url
stringlengths
79
207
título
stringlengths
54
176
fecha
stringdate
2018-12-02 00:00:00
2024-09-30 00:00:00
texto
stringlengths
596
152k
loop
int64
1
153
https://amlo.presidente.gob.mx/22-06-19-version-estenografica-programas-integrales-de-bienestar-en-valladolid-yucatan/
22.06.19 Versión estenográfica. ‘Programas Integrales de Bienestar’, en Valladolid, Yucatán
2019-06-22
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Amigas, amigos de Valladolid, de comunidades, de pueblos, municipios de esta región con tanta historia, con tanta cultura del estado de Yucatán. Me da mucho gusto estar de nuevo con ustedes aquí en Valladolid. Estamos informando, porque esa va a ser la tónica de este gobierno, el que podamos comunicarnos siempre, recoger los sentimientos del pueblo y contar con el apoyo de la gente, de ustedes, de los ciudadanos, porque se están llevando a cabo cambios y hay resistencias. El gobierno federal, para no hablar de Yucatán y de Valladolid, el gobierno federal estaba muy echado a perder, era como un elefante echado, reumático, mañoso. Y lo estamos poniendo de pie, tiene que caminar, y tenemos que empujarlo entre todos para que el gobierno esté al servicio del pueblo, porque no estaba realmente el gobierno al servicio del pueblo, el gobierno era como un comité al servicio de una minoría rapaz, el gobierno era un facilitador de la corrupción. Por eso vamos a estarnos encontrando, porque esta transformación y la tenemos que llevar a cabo entre todos desde abajo. Consiste básicamente en que desterremos la corrupción, acabar con la corrupción y con la impunidad. Y ya comenzamos de arriba para abajo, como se barren las escaleras. Se está dando el ejemplo arriba, ya no se tolera la corrupción, vamos a acabar la corrupción, vamos a acabar con la impunidad. Me canso ganso. Y ese es el plan, eso es todo. Así es como nos va a rendir el presupuesto, porque no es que no había, es que se robaban el dinero del pueblo, el dinero del presupuesto. Ahora va a alcanzar, porque no se va a permitir la corrupción. Cero corrupción, cero impunidad y así el pueblo va a tener sus apoyos. Antes todo se quedaba en el mismo gobierno, no sólo se robaban una buena cantidad, sino para mantener el régimen de corrupción tenían que darle privilegios a los altos funcionarios públicos que se daban la gran vida. Sueldos elevadísimos. El que estaba, por ejemplo, de secretario director del Infonavit, ganaba 700 mil pesos mensuales. Imagínense. Y así, 600 mil, 500 mil mensuales. Ya eso se terminó. Ya hay una ley, nadie puede ganar más que lo que recibe el presidente de la República. Yo me bajé el sueldo a menos de la mitad de lo que ganaba Peña Nieto, sin compensaciones. Aunque, parezca increíble, resulta que en nuestro país no era delito grave la corrupción. De pura casualidad desde 1994 -no voy a mencionar quién gobernaba, porque ya se los dejo de tarea a ustedes- pero desde entonces modificaron el Código Penal para que el que robara en el gobierno no fuese castigado con cárcel, no era delito grave, alcanzaba fianza. Fíjense, desde el 94 hasta ahora. Ya se hizo una reforma a la Constitución y ahora el que robe se va a la cárcel y no tiene derecho a fianza. Pero muchas otras cosas. Ya se acabaron los lujos. Ya no se viaja en avión privado, ya el avión presidencial está en venta en California. Imagínense si yo me iba a subir a ese avión. No iba yo a ofender al pueblo subiéndome a un avión de lujo habiendo tanta pobreza en nuestro país. No puede haber gobierno rico con pueblo pobre. Ya están en venta 72 aviones y helicópteros. Usaban los helicópteros hasta para ir a jugar golf, como si fuese la bicicleta o un taxi. Ya no, ningún funcionario puede viajar en avión privado, helicóptero privado. Ya también no hay Estado Mayor Presidencial, que era un cuerpo de élite que cuidaba al presidente. ¿Saben cuántos elementos tenía el Estado Mayor Presidencial para cuidar al presidente de la República? Ocho mil elementos, que ganaban más que los militares de la Defensa o de Marina, y desde luego más que la policía en los estados, en los municipios, un cuerpo de élite. Ya despareció. Ahora todos esos elementos están en la Secretaría de la Defensa y ahora, de acuerdo a la Constitución, se creó la Guardia Nacional y todos esos elementos, militares, marinos y miembros de la Policía Federal van a estar cuidando al pueblo, garantizando la seguridad pública. Al presidente lo cuida la gente. Además, ¿para qué voy a andar rodeado de guardaespaldas?, tengo mi consciencia tranquila, el que lucha por la justicia no tiene nada que temer. Así como he visitado todos los pueblos de Yucatán y de México, así voy a seguir recorriendo todo el país. Conozco los 106 municipios de Yucatán y conozco los dos mil 500 municipios de México, los he visitado más de una vez. Así vamos a seguir gobernando el país, desde abajo, con la gente. Vengo a decirles que vamos a cumplir todos los compromisos, no les voy a fallar, no les vamos a quedar a deber nada, nos vamos a poner al corriente y les vamos a apoyar como ustedes lo merecen. Y no es la entrega de dádivas, de limosnas, no es repartir despensa, frijol con gorgojo, ya eso se acabó. Ahora es garantizar los derechos sociales, garantizar que se tenga lo que se conoce en otros países como Estado de bienestar. En los países europeos cuando se llega a una determinada edad, ya se tiene el derecho a una pensión, porque ya se trabajó toda una vida, y se tiene ese derecho, se merece que el adulto mayor pueda vivir con un poco de holgura en el último tramo de su existencia. Bueno, eso es lo que ahora se está garantizando por completo en México, todos los adultos mayores de Yucatán y del país van a tener su pensión, derecho a la pensión, dos mil 550 pesos cada dos meses; eran mil 160 pesos, aumenta al doble, dos mil 550. Y es para todos, porque antes no se le daba al que tenía una pensión del Issste, del Seguro o de la Comisión Federal de Electricidad, o de ferrocarriles o del Ejército, ahora es universal. Todos los adultos mayores su pensión, es un derecho que tienen los adultos mayores. Lo mismo discapacitados, niños, niñas, jóvenes, su pensión, todos. Es muy satisfactorio, muy humano, porque todas las niñas, los niños de Valladolid, de Yucatán, van a tener igual que los adultos mayores su pensión, dos mil 550 pesos. Las becas. Los que estudian preescolar, primaria, secundaria de familias de escasos recursos, sus becas para que estudien en el nivel básico. En el caso del nivel medio superior, las preparatorias, Colegio de Bachilleres, escuelas técnicas, todos los que estudien, su beca bimestral. Mil 600 pesos a todos los estudiantes de preparatoria para que no abandonen la escuela. Y a los que pasen a la universidad, después de tener esa beca, dos mil 400 pesos mensuales a los que estudien en el nivel superior de familias de escasos recursos económicos para que terminen la escuela. Y a los que no estudian, no trabajan se les va a dar trabajo, van a estar de aprendices, van a ganar como aprendices tres mil 600 pesos mensuales para que estén en talleres, estén en empresas, en comercios, en la apicultura, en las artesanías ahí aprendiendo y se les va a pagar para que se estén capacitando. ¿Qué queremos? Que no haya un joven en Valladolid, en Yucatán, en México sin estudio y sin trabajo. Todos van a ser contratados para tener un empleo, porque es un millón de veces mejor tener a los jóvenes estudiando o trabajando que tenerlos en la calle. Ese es un plan que se llama Jóvenes Construyendo el Futuro. Vamos también a apoyar al campo, a los sembradores. El Procampo continúa, nada más que estamos depurando los padrones, porque había muchos abusos. Recibían este apoyo hasta los que no tenían terrenos o quienes tenían muchas posibilidades económicas y al pequeño productor no se le daba nada. Ahora tenemos que atender a todos, escuchar a todos, respetar a todos, pero se le tiene que dar la preferencia a la gente humilde. Por bien de todos, primero los pobres. Eso es lo que tenemos que llevar a la práctica como doctrina. Ya también está establecido lo de los Precios de Garantía, comprarle a buen precio al productor, al productor de maíz, el frijol. Ya hay Precios de Garantía, se compra lo que produce en los almacenes Diconsa. Y en el caso de que haya ganadería lechera y estén ordeñando, se va a pagar bien la leche, ocho pesos 20 centavos el litro al productor. Todo esto es para impulsar el campo. Y hay un programa muy bueno que se llama Sembrando Vida. Ese programa consiste en que, si se tiene una parcela, se tiene una pequeña propiedad, se va a recibir la planta que se vaya a sembrar de acuerdo a lo que se dé en cada región. Aquí seguramente se da el ramón, se da el cedro, otras maderas y se dan frutales en esta región. Va a entregarse la planta porque estamos ya teniendo viveros en todo el país para producir millones de árboles, de plantas; en estos viveros nos está ayudando mucho la Secretaría de la Defensa para tener estos viveros, porque el propósito es sembrar un millón de hectáreas y darles trabajo a 400 mil campesinos. No empleo temporal, permanente, los seis años van a estar trabajando los 400 mil campesinos, sean ejidatarios o pequeños propietarios. Aquí en el caso de Yucatán ya inició el programa, es para cinco mil, así es, cinco mil trabajadores ya están cobrando un jornal de cinco mil pesos mensuales, pero están trabajando en su propia tierra, están cultivando sus propias parcelas. Y no es crédito, lo que queremos es que al terminar el gobierno ya queden todas esas parcelas cultivadas, porque es la herencia que se le quiere dejar a las nuevas generaciones. Y como lo mencionó el gobernador de Yucatán, ahora va a aumentar a 25 mil hectáreas, aquí en Yucatán, 10 mil empleos en este programa Sembrando Vida. También otro programa que se va a aplicar en Valladolid, en todos los pueblos, son los créditos a la palabra. El que tiene un taller, que se dedica a la apicultura, el que se dedica al comercio, el que se busca la vida como puede pues no tiene acceso al crédito, porque los bancos no dan crédito. Para los bancos la mayoría de los mexicanos no son sujetos de crédito y cuando dan crédito son tasas de interés muy elevadas, es como el agio. Entonces, por eso este programa que se llama Tandas para el Bienestar. Se van a dar créditos a la palabra, sin papeleo, sin que se deje nada en garantía, a la palabra. ¿Por qué? Porque confiamos en el mexicano, porque la mayor riqueza del país, la mayor riqueza de México es la honestidad de su pueblo. Sabemos que si se actúa de buena fe, la gente va a responder. Entonces, no necesitamos que dejen la escritura de la casa empeñada. No, es su palabra. Se le entrega el crédito, va a ser poca la cantidad para empezar, poquito porque es bendito, seis, 10 mil pesos, sin intereses. A los tres meses empieza a abonar 500 pesos; terminar de pagar los 10 mil y 15 mil; terminan de pagar los 15 y 20 mil. Y así vamos a reactivar la economía, desde abajo y con la participación de todo el sector productivo de nuestro país. La gente es muy creativa y muchas veces lo que quiere es un poco de apoyo. A mí me dio mucho gusto cuando hicieron los censos para ver qué necesitaban cada quien, iban casa por casa y todavía falta terminar bien esos censos, pero teníamos proyectados 500 mil créditos y resultó que fue lo más solicitado por la gente, el crédito a la palabra, las Tandas para el Bienestar. Y eso me dio gusto, porque la gente no está nada más pidiendo: ‘A ver, dame, dame, dame’. La gente está diciendo: ‘Dame un apoyo para que yo salga adelante con mi trabajo, con mi esfuerzo, con lo que voy a producir’. Eso me dio muchísimo gusto, por eso dije que no, no van a ser 500 mil, van a ser un millón de créditos y todo lo que se necesite para apoyar la actividad productiva con estas Tandas para el Bienestar. También les digo que vamos a apoyar al gobierno de Yucatán, a los ayuntamientos de los 106 municipios. No vamos a trabajar por separado. El gobernador Mauricio Vila está actuando muy bien. Lo dije en la mañana, no me gusta hacerle la barba a nadie, no soy lambiscón, pero sí tengo que reconocer que está haciendo un buen trabajo y estamos trabajando de manera coordinada para que rinda más. Miren, me planteó algo que él no dijo ahora. Me dice: ‘Hay un programa para ayudar con vivienda, ya sea vivienda nueva o mejoramiento o ampliación de vivienda a la gente humilde de Yucatán y tiene el gobierno del estado 300 millones y los municipios van a aportar otros 300, ¿puede aportar la Federación 300?’ Le dije: Sí. Y ya está el programa, 900 millones para construir vivienda, mejorar vivienda para la gente humilde, para la gente pobre. Y otras cosas. Vamos a mejorar el puerto de Progreso, porque el año próximo se va a llevar a cabo en Mérida, Yucatán el Tianguis Turístico. Vienen de otros países y es muy importante Yucatán en general, y es muy importante fomentar el turismo. Por eso se va a mejorar el Puerto de Progreso. Vamos desde luego a iniciar este mismo año la construcción del Tren Maya. Vamos a invertir, nada más en términos de inversión, el Tren Maya en Yucatán va a significar una inversión como de 25 mil millones de pesos, desde que entre el tren en los límites de Campeche, hasta que salga, cerca de Coba, pasando por Mérida, desde luego Valladolid, porque va a ir a Tulum. Bueno, el tramo nada más, la travesía, el construir las vías por el territorio de Yucatán, 25 mil millones de pesos, construir las vías y el tren. Ya no es el tren que conocimos nosotros, bueno, en el que viajamos los que somos veteranos, porque ya a los jóvenes ya no les tocó ver los trenes de pasajeros, porque estos que mal gobernaron al país acabaron con todo. Yo les cuento a ustedes que todo México, ustedes los estudiantes estaban comunicados con trenes de pasajeros. El primer tren que se construyó fue el de la Ciudad de México a Veracruz, lo empezó el presidente Juárez, lo terminó el presidente Sebastián Lerdo de Tejada. Luego Porfirio Díaz, como tardó mucho en el gobierno, 34 años, construyó 20 mil kilómetros de vías férreas. Y luego de la Revolución, por eso la Revolución se hizo a caballo y en ferrocarril, porque estaba todo comunicado el país. Luego de la Revolución se siguieron haciendo más vías del ferrocarril. Llegaron estos tecnócratas -que ya es preferible olvidar sus nombres- y en un abrir y cerrar de ojos acabaron con todo el ferrocarril. ¿Saben que sólo hay un tren de pasajeros actualmente, un tren turístico de Chihuahua a Sinaloa, que se llama ‘el Chepe’? Todo lo demás se acabó, entregaron todos los ferrocarriles a empresas extranjeras, puro ferrocarril de carga. Fíjense lo grotesco, que el ferrocarril más famoso es el llamado ferrocarril o tren ‘la Bestia’ en donde se tiene que ir los migrantes a Estados Unidos, arriesgándolo todo para buscar algo que mitigue su hambre y su pobreza. Bueno, ¿qué les va a tocar a ustedes ahora? La nueva etapa, va a resurgir el ferrocarril, y ya no el de antes, que se movía a una velocidad de cuando mucho 60 kilómetros por hora, ahora va a haber un tren moderno para turismo que se va a desplazar hasta 160 kilómetros por hora. Y otro tren para pasajeros en distintas estaciones, para 100, 120 kilómetros por hora, más el tren de carga y una estación, como aquí lo dijo Rogelio, que es el director de Fonatur, este señor que habló y es el encargado del Tren Maya aquí, Valladolid. Va a ser una estación importantísima, porque aquí van a llegar muchos turistas, los que nada más visitan Cancún y Playa del Carmen, ahora con ese tren los que llegan a Cancún, Playa del Carmen, a Tulum, del otro lado también a Holbox, en todas esas zonas turísticas, Isla Mujeres, van a venir acá también a Valladolid. Porque aquí, en Valladolid, miren las riquezas culturales que hay, el patrimonio cultural tan extraordinario, primero, lo que es el patrimonio histórico prehispánico de las antiguas civilizaciones, aquí cerca de Valladolid, está desde luego, Chichén Itzá, pero también está Ednalá, que conozco y que es una zona arqueológica bellísima, y muy cerca de aquí también Cobá, y el centro de Valladolid, más cenotes, más la comida que es extraordinaria, suculenta la comida yucateca. Yo he estado aquí en Valladolid y les puedo decir que he comido los domingos en el mercado de Valladolid. Una vez fui al mercado. Era yo jefe de gobierno de la Ciudad de México y como Yucatán es el estado que más me gusta para vacacionar, les hablo cuando podía yo, era yo jefe de gobierno, me vine con mi familia, me puse una gorra, una camiseta, lentes negros y me fui al mercado, porque hacen un caldo de pavo los domingos, es escabeche. Estaba yo en el puesto ahí comiéndome mi pavo y veía yo que las señoras que estaban me veían y me veían, pero yo con la gorra -ya ven que con la gorra no se ven las canas y los lentes negros- y me veía y me veía, dice: ‘Es usted, ¿verdad?’ Sí, le dije. Ya, ya me descubriste. Aquí, en Valladolid. Me consta lo que significa la cultura de Valladolid. Por eso el Tren Maya va a ayudar mucho y va a significar no solo que llegue el turismo. En toda la etapa de construcción va a haber mucho trabajo. Imagínense cuántos trabajadores se van a necesitar para modernizar, para hacer las nuevas vías del ferrocarril y todas las obras que esto implica. ¿Por qué, como decía Mauricio, se está atendiendo tanto a Yucatán, a Quintana Roo, Campeche, a Tabasco, a Chiapas, a Oaxaca, a Guerrero? Porque se habían quedado rezagados los estados del sur y del sureste, y todo el apoyo era, con todo respeto, para el centro del país, el Bajío, el norte, allá el crecimiento económico hasta del cinco, del seis por ciento anual; en el sur sureste, en vez de crecer, la economía siempre caía, decrecimiento económico, el único lugar en donde había trabajo era Cancún. Por eso allá se fueron de Yucatán, de Campeche, de Tabasco, de Chiapas, de Oaxaca, de todos lados, a trabajar. La única fuente de empleo era el turismo en Cancún, en el Caribe. Ahora no, ahora lo que queremos es que el desarrollo sea horizontal, ya le llegó su tiempo, ya le toca al sur, al sureste. Hoy recordaba yo un poema de Benedetti que canta Juan Manuel Serrat, ese poema dice: ‘El sur también existe’. Yo agrego, el sur y el sureste también existen, también son México y ya le llegó la hora al sureste, ahora va a haber apoyo para el sureste. Termino informando a los maestros que ya se canceló la mal llamada reforma educativa y vamos a mejorar la educación con los padres de familia, con maestros, con las autoridades. Y vamos a implementar programas para mejorar las escuelas, las instalaciones educativas que están muy abandonadas. Vamos a implementar un programa para que desde la Tesorería de la Federación les llegue de manera directa el presupuesto a la sociedad de padres de familia para que cada escuela, sus maestros, sus padres de familia decidan con ese presupuesto qué van a hacer, cómo van a ampliar la escuela, cómo la van a mejorar, cómo la van a conservar. Vamos ahora a que se terminen los intermediarios, no sólo en este programa, ya no va a haber intermediarios, nada de que: ‘Oye, yo soy de la organización Francisco Villa, Emiliano Zapata o como sea, y danos a nosotros el dinero y nosotros lo vamos a repartir, nosotros lo vamos a entregar a la gente’. No, primo hermano, ya eso ya se terminó. Ahora va a ser directo al beneficiario, cada quien su tarjeta para que no se quede el apoyo en el camino, para que no haya moches, que no haya piquete de ojo. Directo. El ciudadano es mayor de edad y el estudiante va a recibir su beca también así, de manera directa, nada de intermediación. Vamos a mejorar la educación y vamos a mejorar también la salud, como aquí ya se mencionó. Ya hay una reforma para que se garantice atención médica y medicamentos gratuitos, no sólo los del llamado cuadro básico, sino todos los medicamentos que se necesiten. ¿Saben? No es un problema de presupuesto, es que se robaban hasta el dinero de las medicinas. ¿Saben cuánto compró el gobierno en su conjunto el año pasado de medicamentos? Noventa mil millones de pesos, pero tenían ese negocio unos cuantos, de cobrar carísimo por los medicamentos, una caja de pastillas para la diabetes que en un laboratorio cuesta 10 pesos, la pagaban en 100, 150 pesos; y por eso no alcanzaba, no había medicinas. Eso que llaman Seguro Popular ni es seguro ni es popular, porque no hay médicos, no hay medicamentos. Todo esto ya cambió. Miren, este señor que está aquí, este doctor Noguel, que no esperé que viniera, pero no pierde la querencia, es de Valladolid, y este doctor es que está nombrado para cuidar todo lo que tiene que ver con las medicinas, con la calidad de las medicinas, este señor que es de Yucatán. Y decirles a los trabajadores de la salud, que están laborando por honorario o de manera eventual, se van a regularizar, vamos a basificarlos, igual que los maestros. No lo vamos a poder hacer así en un año, no, va a ser poco a poco, pero sí hago el compromiso que en el sexenio, mientras yo esté en la Presidencia, cuando termine todos los maestros y todos los trabajadores de la salud van a tener su base. Ese es mi compromiso. Solo me resta agradecerles por su apoyo. Me resta decirles que no voy yo a fallarles, que no les voy a defraudar. Va a haber justicia y vas a tener tu casa. Y aprovecho ahorita que están diciendo, porque me encontré unos de Cancún que están preocupados, porque les quieren quitar sus departamentos del Infonavit. Miren, aquí está el presidente de las Cámara de Comercio a nivel nacional, que es también de Yucatán. El presidente de la Cámara de Comercio que está aquí con nosotros, José Manuel López Campos, él es el representante de los comerciantes, no sólo de Yucatán, de todo el país, y es consejero también entre otras dependencias del Infonavit. Y les acabo de mandar una carta. ¿Qué les propongo? Tres cosas. Una. Que haya una restructuración de los créditos, porque se paga, se paga y se paga y no terminan de pagar los trabajadores. Hay que resolver ese problema. Lo segundo. Es que el que ya pagó una cantidad suficiente ya se les su escritura, que ya haya quitas, porque si no, siempre van a estar nada más con la posesión y no van a tener sus escrituras. Va a haber quitas para entregar las escrituras a los que ya han pagado lo justo y lo suficiente. Y tercero. Que mientras yo esté en la Presidencia de la República no voy a permitir que se desaloje a ningún trabajador o de su vivienda o de su departamento del Infonavit. Esas son las tres cosas que estoy planteando. Y José Manuel López Campos, que me acompaña y me ha pedido, y lo he aceptado, que reciba yo en Palacio Nacional a los integrantes del consejo del Infonavit para tratar este y otros asuntos. Y los voy a recibir, hago ese compromiso, para ponernos de acuerdo en beneficio de los trabajadores y en beneficio también de los empresarios y de los comerciantes de México. Me dio mucho gusto estar con ustedes. Nos vamos a seguir encontrando. ¡Que viva Valladolid! ¡Que vivan los pueblos mayas! ¡Que viva Yucatán! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México! +++++
134
https://amlo.presidente.gob.mx/22-06-19-version-estenografica-programas-integrales-de-bienestar-y-tren-maya-en-merida-yucatan/
22.06.19 Versión estenográfica. ‘Programas Integrales de Bienestar’ y Tren Maya, en Mérida, Yucatán
2019-06-22
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Amigas, amigos de Yucatán, paisanas, paisanos. Me da mucho gusto estar nuevo en Yucatán y vamos a seguir visitando este estado que queremos tanto, lo digo de manera sincera, este estado con tanta cultura, con tanta historia, con gente buena, trabajadora. Me da muchísimo gusto estar aquí en Yucatán de nuevo con ustedes. No voy a tardar mucho, porque hay calor. Estamos acostumbrados al calor, pero ya ustedes llevan tiempo aquí, además hay muchos jóvenes y por lo general a los jóvenes no les gusta mucho -como se dice coloquialmente- el rollo, ¿verdad?, les gusta más que al grano, porque lo demás -como se dice en Tabasco- es pacha. Vámonos directo. Miren. Estamos llevando a cabo una transformación en el país que consiste básicamente en no permitir la corrupción ni la impunidad. Y estoy más que convencido, seguro, que si acabamos con la corrupción y con la impunidad vamos a lograr el renacimiento de México; y estoy decidido a acabar con la corrupción y con la impunidad. Se va a acabar la corrupción y la impunidad. Me canso ganso. Y eso es todo, ya hasta podría decir: Muchas gracias. He dicho y ahí nos vemos, pero voy a hablar otro poquito más. Porque ya ustedes saben que si no hay corrupción el dinero del presupuesto rinde, alcanza. ¿Qué pasaba? Que el presupuesto se quedaba en el mismo gobierno, el gobierno estaba ensimismado, sueldos elevadísimos. ¿Saben cuánto ganaba el que salió de director del Infonavit? Setecientos mil pesos mensuales. Ya eso se acabó, ya hay una ley, nadie puede ganar más que lo que recibe el presidente de la República y yo me bajé el sueldo a menos de la mitad de lo que ganaba Peña Nieto. Ya no hay aviones de lujo para altos funcionarios públicos, el avión presidencial, un palacio para los cielos que compraron para 280 pasajeros, con alcoba, restaurante, un avión que no lo tiene ni Donald Trump, pues ya está en venta en California, ese avión y 72 aviones y helicópteros que tenían los funcionarios para darse la gran vida. Ya se acabó eso. No puede haber gobierno rico con pueblo pobre. Ya no existe el Estado Mayor Presidencial. ¿Saben cuántos cuidaban al presidente? Ocho mil elementos. Ya se canceló el llamado Estado Mayor Presidencial, todos esos elementos pasaron a formar parte de la Secretaría de la Defensa, para que ahora con la Guardia Nacional se cuide al pueblo. Al presidente lo cuida la gente y el que lucha por la justicia no tiene nada que temer. ¿Para qué voy a andar rodeado de guardaespaldas? No. Tenemos que demostrar que hay otra manera de gobernar el país. Ya no hay pensiones millonarias para los expresidentes, se les daban cinco millones de pesos mensuales a cada expresidente. Eso se acabó, ya no hay la partida de seis mil millones de pesos al año para dar a atención médica y medicamentos en hospitales privados a los altos funcionarios públicos. Se podían hacer hasta cirugía plástica, se estiraban a costillas del erario. Ya eso se acabó, ya no hay esos lujos. Y por eso, sin aumentar impuestos, sin crear impuestos nuevos, sin gasolinazos, sin endeudar al país, por eso nos está alcanzando para apoyar al pueblo. Ahora, como aquí lo dijo María Luisa, ya nos son mil 160 pesos la pensión al adulto mayor, ya son dos mil 550 pesos. Todos los adultos mayores de Yucatán van a tener su pensión. Antes el que tenía pensión del Issste, del Seguro, o del Ejército o de la Comisión Federal de Electricidad no recibía nada, ahora es parejo, todos los adultos mayores su pensión, dos mil 550 pesos. Y nos alcanza. Es también muy satisfactorio decirles que todos los niños, niñas con discapacidad ya en Yucatán, todos, niñas y niños, jóvenes hasta 18 años, su pensión, dos mil 550 pesos. Los que estudian primaria, secundaria, de familias de escasos recursos económicos, mil 600 pesos bimestrales de becas para estudiantes. Los que están en la preparatoria, todos, ahí es también parejo. Todo el que esté estudiando en nivel medio superior, sea Colegio de Bachilleres, sea escuela técnica, su pensión, en este caso su beca es de mil 600 pesos bimestrales a todos los estudiantes. Los que están estudiando en la universidad en el nivel superior de familias de escasos recursos económicos, dos mil 400 pesos mensuales para que terminen su carrera. Los jóvenes que no estudian ni tienen trabajo, que les llamaban de manera despectiva ninis, que ni estudian ni trabajan, como si fuese de ellos la culpa y no eran atendidos, pues ahora todos los jóvenes de Yucatán, todos los jóvenes de Yucatán, de este estado, que no están estudiando ni tienen empleo van a ser contratados, todos, y van a trabajar de aprendices en talleres, en empresas, en comercios, en el campo, en la apicultura, en cualquier actividad productiva y se les va a pagar tres mil 600 pesos mensuales mientras se están capacitando para el trabajo. ¿Qué es con lo que se están riendo? ¿La pantalla? ¿Qué hay en la pantalla? Ah, que aparecen ustedes. A ver, paneen más, paneen, paneen para que aparezcan todas y todos. Miren. ahí estamos todos. Este es gobierno del pueblo, para el pueblo y con el pueblo. Se va a apoyar también a productores del campo. Lo que era el Procampo continúa, nada más que se están revisando los padrones, porque había muchas irregularidades. Se les daba a quienes no lo necesitaban y al que realmente necesitaba el apoyo no recibía nada; ahora estamos depurando a esos padrones y se les va a dar a los productores, sean ejidatarios o pequeños propietarios, todos van a recibir su apoyo para sembrar. Vamos también a fijar precios de garantía. Ya se va a comprar el maíz, el frijol, lo que se produce en el campo en los almacenes de Diconsa y se va a pagar a precios justos. Y este programa que hizo mención María Luisa, que es Sembrando Vida, es muy importante. Miren, este año ya aquí en Yucatán ya se están trabajando 12 mil 500 hectáreas y se está dando trabajo permanente, no es empleo temporal, ya están trabajando de manera permanente, obteniendo un jornal de cinco mil pesos mensuales, cinco mil jornaleros, campesinos, y el año que viene se amplía a 12 mil 500 hectáreas más y van a tener empleo otros cinco mil, 10 mil trabajadores del campo. Repito, no es temporal, es ya los seis años, siempre van a tener este empleo. ¿Y en qué consiste ese trabajo? En que se les da la planta para que siembren y se les paga también el jornal para que cultiven sus parcelas. ¿Qué están sembrando en Yucatán? El ramón, están sembrando frutales, también henequén, para mejorar la situación en el campo de Yucatán, creando empleos desde abajo, desde las comunidades. Y les digo a los que trabajan en Mérida, en las ciudades de más población de Yucatán, se va a aplicar un programa que se llama Tandas para el Bienestar. ¿En qué consiste? Se va a entregar un crédito al que requiera un apoyo para comprar herramientas, equipos, para comprar mercancía, ya sea pequeño comerciante, ya sea un artesano, ya sea el dueño de un taller, el que se busca la vida como puede y no tiene acceso a los créditos, porque los bancos no le dan crédito a la mayoría de la gente, consideran como no sujetos de crédito a la mayoría de los mexicanos. Por eso, se va a implementar este programa, que es un crédito sin intereses, porque cuando se obtiene un crédito además que hay que pagar tasas elevadísimas de interés; este va a hacer un crédito a la palabra, es decir, sin tanto papeleo, sin dejar ninguna garantía. ¿Cuál es realmente la garantía? Que el pueblo de México es un pueblo honesto, esa es la mayor riqueza de nuestro país la honestidad de nuestro pueblo. Cuando se actúa de buena fe todos cumplen, todos actúan de manera responsable, nadie queda debiendo, nadie deja de pagar cuando se apoya así. Se van a dar estos créditos sin garantías, a la palabra, sin intereses. Vamos a empezar con poquito, porque es bendito y queremos que nos alcance para darle créditos a muchos. Vamos a empezar con seis, con 10 mil pesos con este crédito. Van a pasar tres meses y a los tres meses van a empezar a abonar 500 pesos mensuales; terminan de pagar los seis, los 10 mil pesos, y en automático reciben 15; terminan de pagar los 15 y en automático 20; y así vamos a reactivar la economía desde abajo, la economía popular, la economía del pueblo yucateco. Hay créditos suficientes. Tenemos ya seis mil millones de pesos autorizados para este programa y nos va a alcanzar para 600 mil hasta un millón de créditos. Todo eso lo estoy informando para que ustedes nos ayuden y conozcan cuál es el plan para decirle a la gente que existen estos programas. También aquí quiero dejar de manifiesto nuestro apoyo al gobernador de Yucatán, que se ha portado a la altura de las circunstancias, al 100. Mauricio Vila, eso que planteó del programa de vivienda es cierto. Me propuso: ‘Va a aportar el gobierno del estado 300 millones, los municipios 300 millones, ¿puede la Federación aportar 300 millones? Le dije: Sí. Y ya se hizo ese presupuesto, esa bolsa, 900 millones para la vivienda de la gente más pobre de Yucatán. Esa es una propuesta del gobernador apoyada por la Federación. Lo mismo, me hizo el planteamiento de que el año que viene Mérida-Yucatán va a ser la sede del Tianguis Turístico nacional e internacional. Y me dijo. ’Va a ser la sede Mérida de este acontecimiento mundial, pero nuestro principal puerto, Progreso, está pues si no abandonado, le falta infraestructura. Y ya se acordó un presupuesto para Progreso de 500 millones de pesos. Se va a mejorar el puerto de Progreso. Ya escucharon ustedes lo del Tren Maya. Los que tienen más edad, los que son veteranos ya saben, a los muchachos ya no les tocó, pero nosotros antes viajábamos en tren, todos los que vivíamos en el sureste desde México hasta Yucatán, hasta Valladolid había tren. Yo estaba estudiando en la universidad en México, en la UNAM, y cuando tenía vacaciones -mis padres vivían en Palenque, Chiapas- tomaba yo el tren en México a las 8:00 de la noche y a las 8:00 de la noche, pero del siguiente día, 24 horas, estaba yo en Palenque. Viajaba yo en tren y mucha gente de aquí de Yucatán se acuerda de cómo todo era por tren. Llegaron estos corruptos tecnócratas y acabaron con los trenes de pasajeros, se acabaron los ferrocarriles. Pues ahora resurge el ferrocarril, vuelve otra vez el tren, nada más que moderno. Y esto, como aquí se dijo, es una inversión. Nada más estábamos haciendo las cuentas, sólo para el tramo de Yucatán, 25 mil millones de pesos de inversión para el tren. Imagínense cuántos empleos se van a generar con esa obra. Por eso tienen celos y sentimientos allá en el centro, en el bajío, en el norte, pero les ofrecemos disculpas, porque, la verdad, la verdad, ellos han tenido más apoyo, tienen más crecimiento y se abandonó por muchos años el sur sureste de México. Y el sur, como decía Benedetti en su poema que canta Serrat, el sur también existe. ¡Que viva el sur! ¡Que viva el sureste de México! Ya le tocó ahora al sur sureste de México. Vamos también a apoyar para que se resuelva la escasez de gas natural que ha generado los problemas de los apagones, porque se abandonó el sureste y no crearon plantas de generación de energía eléctrica, en los últimos 30 años no se crearon plantas de generación de energía eléctrica; ahora yo estoy haciendo el compromiso que vamos a tener gas suficiente en el sureste y en toda la Península de Yucatán, va a haber gas natural. Es mi compromiso. Y ya hablé con Manuel Bartlett, director de la Comisión Federal de Electricidad, para que en la Península de Yucatán se construya una planta de generación de energía eléctrica para que nunca más haya apagones en la Península de Yucatán. Ya me piqué, dije que no iba yo a hablar mucho, ya termino. Miren, ya estamos cumpliendo con los maestros, dijimos que se iba a cancelar la mal llamada reforma educativa y ya se canceló la llamada o mal llamada reforma educativa. Ahora vamos a mejorar la calidad de la educación. Padres de familia, maestras, maestros y autoridades, aquí vamos a apoyar mucho en Yucatán para que se regularice la situación de los trabajadores de la educación. Lo mismo con la salud. Se va a regularizar la situación de los trabajadores del sector salud, muchos que están contratados como eventuales, de honorarios. Hago el compromiso, voy a trabajar en coordinación con el gobernador de Yucatán para que en el sexenio quede regularizada toda la situación de los maestros y de los trabajadores de la salud en Yucatán. Ese es otro compromiso. Celebro que aquí se esté impulsando el apoyo a las personas con discapacidad. Miren, no me gusta hacerle la barba a nadie, yo no soy lambiscón, yo estaba, saben ustedes, hecho para ser opositor. ¿Cuánto tiempo estuvimos en la lucha? Mucho tiempo. Pero aquí tengo que reconocer que tienen ustedes un buen gobernador, no le estoy haciendo la barba. Mauricio está haciendo un buen trabajo. Esto de apoyo a las personas con discapacidad es muy bueno, la atención médica, porque la beca les ayuda, el que reciban los dos mil 550, pero es importante la atención médica. Hay discapacidades que se pueden evitar o que se pueden corregir si se atienden. ¿Qué es lo que pasa? Que la gente pobre no puede tener un tratamiento, no tiene acceso a un tratamiento y esa discapacidad menor se convierte en una discapacidad grave cuando se puede evitar. Por eso me gusta mucho este programa de atención médica a discapacitados en Yucatán. Y también lo del deporte, apoyar mucho el deporte, todos los deportes, pero si se puede, pues el béisbol. Si se puede. No se me va a olvidar cuánto le gusta el béisbol a la gente de Yucatán. ¡Cómo se va a olvidar, por ejemplo, William Berzunza, yucateco, uno de los mejores beisbolistas de México! Bateaba hits al por mayor, regaba hits por todo el campo. Yo creo que todavía vive, porque hace como seis u ocho años fue el equipo de los veteranos de Yucatán con el equipo de veteranos de la Ciudad de México y ahí lo saludé. Si está vivo, lo mando a saludar; y si ya se nos adelantó, que nos espere, porque allá vamos a echarnos otro partidito. Me dio mucho gusto estar con ustedes. Muchas gracias. Vamos a Valladolid y luego seguimos en una gira a Quintana Roo, pero voy a estar visitando Yucatán. Nos vamos a estar encontrando. ¡Que viva el pueblo de Yucatán! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México! +++++    
134
https://amlo.presidente.gob.mx/21-06-19-version-estenografica-programas-integrales-de-bienestar-en-san-martin-texmelucan-puebla/
21.06.19 Versión estenográfica. ‘Programas Integrales de Bienestar’, en San Martín Texmelucan, Puebla
2019-06-21
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Amigas, amigos de San Martín Texmelucan: Me da mucho gusto estar aquí con ustedes. Agradezco la participación de quienes vienen de comunidades, de ejidos, de pueblos, de municipios de esta región del estado de Puebla. Conozco San Martín desde hace muchos años, desde que iniciamos la lucha; aquí me quedé a dormir cuando el éxodo por la democracia, 1990, ya cerca de 30 años que hicimos una caminata de Tabasco a México, en ese entonces pidiendo que se respetara el voto, porque nos hicieron un fraude electoral. Miren lo que son las cosas, las vueltas que da la vida, ahora ya estamos aquí, en San Martín, pero para celebrar que triunfo la democracia en México. Nos llevó mucho tiempo, pero se logró el triunfo, que es el esfuerzo, el sacrificio de mucha gente; ya algunos hasta se nos adelantaron, están allá arriba, en el cielo, pero están contentos, porque lo que ellos iniciaron nosotros lo consumamos, lo hemos llevado a cabo. Mucha gente ha participado en este movimiento, desde hace muchos años para lograr esta transformación, un cambio verdadero, no un simple cambio de gobierno, sino un cambio de régimen, una transformación, no es más de lo mismo, no es el: ‘Quítate tú porque quiero yo’, y porque quiero sentirme orgulloso que ya soy el presidente. Eso no sirve para nada, eso es fantochería. ¿Para qué se luchó? Para transformar, no para ocupar cargos, sino para cambiar la realidad de opresión, de injusticias, de privilegios, de corrupción que imperaba en nuestro país. Ahora van a cambiar las cosas, se va a acabar la corrupción, se va a acabar la impunidad. Me canso ganso. Para eso fue esta lucha y no les voy a fallar, voy a estar a la altura de las circunstancias. No les voy a quedar a deber nada, voy a estar al corriente con ustedes, voy a gobernar siempre como lo merece la dignidad del pueblo de México. Y a eso vengo a San Martín, a decirles que ya comenzamos. No había estado en San Martín, en Puebla, en estos últimos tiempos porque estaba el proceso electoral. También la Cuarta Transformación significa que no haya injerencia del gobierno en las elecciones, que ya se deje en libertad a los ciudadanos, nada de utilizar el dinero del presupuesto para favorecer a candidatos o partidos, nada de traficar con la pobreza de la gente. Nada de estar repartiendo despensas, frijol con gorgojo a cambio de votos. No más fraudes electorales, eso es también lo que significa la Cuarta Transformación. Y no había estado, pero pasaron las elecciones. Quiero felicitar al ciudadano gobernador de Puebla, porque en circunstancias difíciles supo llevar el proceso electoral y se garantizó en Puebla la libertad a los ciudadanos y no hubo conflicto electoral. Es un ejemplo lo que sucedió aquí en Puebla. Ahora sí puedo recorrer Puebla. Ya pasaron las elecciones y estoy iniciando esta etapa aquí en San Martín, voy por la tarde a Atlixco y luego voy a estar recorriendo como siempre todos los municipios, las regiones del estado de Puebla. Vengo a informarles que se van a cumplir los compromisos. Ya la secretaria del Bienestar, lo que antes era la Secretaría de Desarrollo Social, la Sedesol, ya la secretaria de lo que ahora es Bienestar, María Luisa Albores, ya explicó que inició el programa de apoyo a adultos mayores, ya se empezaron a entregar los apoyos. En el caso de Puebla, todos los adultos mayores van a tener su tarjeta y van a recibir, no mil 160 pesos como era antes, sino dos mil 550 pesos, aumenta al doble la pensión. Y también decirles que es universal. Antes no les daban estos apoyos a quienes tenían una pensión del Issste o del Seguro, ahora es para todos; pensionados del Issste, del Seguro, del Ejército, de Pemex, de la Comisión Federal de Electricidad, a todos los adultos mayores. En el caso de Puebla esta pensión va a beneficiar a cerca de 400 mil adultos mayores que van a tener este apoyo. Lo mismo en el caso de la pensión para niñas y niños con discapacidad. Es muy satisfactorio, muy humano, que todas las niñas y niños de Puebla con discapacidad van a tener su pensión igual que la de los adultos mayores, dos mil 550 pesos para todas y todos los niños. Van a continuar entregándose becas, pero ahora mucho más de las que se entregaban anteriormente, becas para preescolar, para primaria y secundaria de estudiantes de familias pobres, van a tener su beca, mil 600 pesos bimestrales. Y todos los estudiantes de preparatoria de Puebla, todos, que en el caso de Puebla son 206 mil alumnos, todos, Colegio de Bachilleres, escuelas técnicas, su beca mensual; se va a entregar bimestral, lo mismo, mil 600 pesos para todos los estudiantes. Si no ha llegado, ya va a llegar, es mi palabra. A ver, hay estudiantes aquí de prepa, a ver, ¿a quién ya le llegó la beca? A ver, pónganse de pie a los que les llegó. Bajen, ahora sí, siéntense. No, no, no. Déjalo, que son libres. Ahora que se paren los que no les ha llegado la beca, a los que no les ha llegado. Bueno, ya les va a llegar también a ustedes. Es para todos los jóvenes, no se va a quedar un joven sin su beca. Nada más que les quiero aclarar -y vale más que yo lo diga frente, ya ven que siempre me gusta decir lo que siento, sin andarle dando vuelta a nada, sin rodeos- todo el apoyo, todos los beneficios van a llegar de manera directa, ya no se va a entregar a las organizaciones el apoyo. Al adulto mayor su tarjeta, a la persona con discapacidad o un familiar su tarjeta, al becario su tarjeta, directo, nada de intermediarios, porque cuando se entrega a organizaciones muchas veces, no siempre, pero ya por experiencia se puede decir que se queda el apoyo arriba y no baja, y cuando llega abajo llega con moche, con piquete de ojo. Ya no queremos eso, ahora va a ser directo el apoyo. Vamos a entregar becas también a los que estudian en el nivel superior, en el nivel universitario de familias de escasos recursos económicos, dos mil 400 pesos mensuales para que terminen su carrera. Y los jóvenes que no están estudiando ni tienen empleo, todos, van a ser contratados. No unos cuantos, todos, ya no va a haber lo que se conocía de manera despectiva como ninis, que ni estudian ni trabajan. No. Se decía así y no se hacía nada por los jóvenes. Ahora el que no tenga estudio y no tenga trabajo va a ser contratado. ¿En qué va a trabajar? Va a ser aprendiz en talleres, en comercios, en empresas. Si un maestro mecánico quiere tener aprendices los va a poder tener de su familia, conocidos. Si un comerciante, un textilero quiere tener aprendices y él quiere ser el tutor, los va a poder tener; uno, dos, tres, cinco, 10 jóvenes y a cada joven se le va a pagar tres mil 600 pesos mensuales como aprendices. ¿Saben cuántos jóvenes ya están inscritos trabajando como aprendices? Seiscientos mil y pronto van a ser un millón en todo el país. Aquí nada más para Puebla es un número de 58 mil 728 jóvenes aprendices y si hace falta más, si aquí en San Martín hay jóvenes que quieren estar trabajando como aprendices, todos van a tener esa oportunidad. ¿Qué cosa es lo que queremos? Que no haya un joven que se quede sin oportunidad de estudio y sin oportunidad de trabajo, porque es un millón de veces mejor tener a los jóvenes estudiando o trabajando que tenerlos en la calle. Nunca más vamos a olvidar a los jóvenes, siempre se les va a dar atención a los jóvenes. Se va a apoyar al campo como nunca. El Procampo continúa, nada más que también se está revisando, porque recibían el Procampo unos cuantos y se le daba más al que tenía más terreno y al que tenía poca superficie, recibía menos, muy poquito. Estamos haciendo una revisión para darle más al que tiene menos superficie, pequeño propietario, ejidatario, comunero en todo, no solo en el apoyo al sembrador, en todo. Por el bien de todos primero los pobres, no lo olvidemos, primero al que más lo necesita. Y ya se estableció que van a haber precios de garantía para los productos del campo, el que siembra y quiere vender su maíz se le compra en los almacenes de Diconsa. ¿Cuál es el precio de garantía? Cinco mil 610 pesos la tonelada, en el caso del maíz; en el caso del frijol, 14 mil 500 pesos la tonelada; si hay quienes tienen ordeña, el litro de leche, ocho pesos 20 centavos se va a comprar. Y así otros cultivos para que el productor vea compensado su esfuerzo. María Luisa habló de un programa importantísimo que se llama Sembrando Vida, que se está aplicando ya en Puebla, en La Sierra, que es sembrar árboles maderables y árboles frutales, se está sembrando ya en puebla café y otros cultivos, se van a sembrar en total en Puebla 43 mil hectáreas y se va a dar empleo a cerca de 20 mil jornaleros. ¿Cómo es este programa? Se los explico porque ayer estuvimos en Tapachula y este programa que ya se está llevando a cabo en México, ya se están sembrando 100 mil hectáreas, ya se están dando 200 mil empleos, sólo en Chiapas 200 mil hectáreas, 80 mil empleos. Ayer me reuní con el presidente de El Salvador, allá en Tapachula, en la frontera con Guatemala; y ese programa también se va a aplicar en Guatemala, en Honduras y en El Salvador. ¿Para qué? Para que se dé trabajo allá a nuestros hermanos centroamericanos y así no tengan necesidad de migrar, porque como ustedes saben la gente se echa andar, se sale de sus comunidades, abandona a sus familias no por gusto, sino por necesidad. Entonces, sí queremos resolver el fenómeno migratorio, lo que tenemos que hacer es impulsar actividades productivas y crear empleos en los pueblos, para que así el mexicano, el centroamericano pueda trabajar y ser feliz donde nació, donde están sus familiares, sus costumbres, sus culturas. ¿Qué es lo que se hace con este programa Sembrando Vida? Se le da la planta al campesino, primero se hace un vivero -nos están ayudando mucho los de la Secretaría de la Defensa- viveros para producir millones de plantas; pero no sólo se entrega la planta, sino que se les da apoyo para que puedan tener un jornal, un ingreso, se paga el jornal a cinco mil pesos y pueden estar trabajando en una parcela, dos, tres, cuatro, cinco, 10 permanentemente sembrando; cinco mil pesos de jornal mensual. Así vamos a sembrar más de un millón de hectáreas, se van a generar 400 mil empleos. Y esto ayuda, ¿por qué?, porque se está reforestando, se está sembrando madera, se están también sembrando árboles frutales, se está dando trabajo y se está arraigando a la gente, que los hijos de los campesinos no le pierdan al amor a la tierra, el amor a la comunidad. Este programa aquí, en Puebla, ya inició en La Sierra, pero se va a ampliar hasta 43 mil hectáreas para darle trabajo permanente, no temporal, todo el sexenio van a estar trabajando 17 mil 200 campesinos en este programa en Puebla. Y así vamos a ayudar aquí en San Martín. Es un centro comercial de talleres, de fabricación de textiles de tiempo atrás, un gran mercado, que viene de lejos esta tradición comercial; y mucha gente tiene su telar, se busca la vida como puede, tiene sus artesanías, es la industria, textil, pequeños productores y también el campo. Va a haber un programa que aplica bien aquí en San Martín, se van a dar créditos a la palabra para los que tienen pequeños negocios, talleres. Van a tener un crédito todos los que lo necesiten, sean comerciantes, sean dueños de talleres, poquito, porque es bendito. Vamos a empezar entregando seis, 10 mil pesos sin intereses, sin papeleo, sin dejar nada de garantía, sólo la palabra, porque la mayor riqueza de México es la honestidad de su pueblo. Cuando fui jefe de gobierno eché a andar así un programa de crédito en la Ciudad de México. No quedó a deber nadie, todos pagaban. Tengo esa experiencia, la honestidad de nuestro pueblo, la corrupción está arriba, abajo no, abajo hay una gran reserva de valores culturales, morales, espirituales. Nuestro pueblo es honesto y es trabajador, por eso vamos a entregar estos apoyos, estos créditos. Se entregan los seis, los 10 mil pesos; a los tres meses se empieza a abonar 500 pesos mensuales; se termina de pagar los 10 mil y 15 mil; terminan de pagar los 15 mil y 20 mil. Tandas para el Bienestar, así se llama este programa. Tenemos ya autorizado para un millón de créditos. Todo esto lo estoy informando porque se tiene que llevar a la práctica. Ustedes me tienen que ayudar a empujar al elefante, eso es el gobierno a veces, sobre todo antes, un gobierno que no caminaba, no estaba hecho para servir al pueblo, estaba hecho para facilitar el saqueo, para la corrupción; y ahora tenemos que hacer que camine ese elefante reumático y mañoso, y lo tenemos que empujar entre todos, me tienen que ayudar para que el gobierno camine, haya bienestar y haya felicidad en nuestro pueblo. Pero, ¿cómo me ayudan si no saben cuál es el plan? Por eso estoy informando, además voy a estar viniendo siempre. Les decía ayer en Tapachula, hoy San Martín, Atlixco; mañana Mérida y Valladolid; pasado mañana Tulum y Playa del Carmen; el lunes Cancún. Y no voy a vacacionar, voy a trabajar, voy a estar viniendo para que todo esto se cumpla. Aquí les digo, en San Martín, le digo a los maestros que ya cumplimos, dijimos que se iba a cancelar la mal llamada reforma educativa y ya se canceló la mal llamada reforma educativa; y voy a cumplir el compromiso, no sólo de cancelar la mal llamada reforma educativa, sino todos los maestros que fueron despedidos de manera injusta van a ser recontratados. Vamos a mejorar la educación, pero no como lo querían hacer o como simulaban que iban a mejorar la educación sin el apoyo de los maestros. ¿Cómo se lleva a cabo una reforma educativa sin los maestros? No se puede. ¿Quién es el que transmite el conocimiento en el aula? El maestro, la maestra. Ahora vamos a mejorar la educación de común acuerdo, maestras, maestros, padres de familia y autoridades, y vamos a aplicar un programa también especial, se los explico. Ya no vamos a pasar el presupuesto por las instituciones para la construcción de las aulas o la reparación de las aulas, o el mantenimiento de las escuelas, ya no va a ser así, porque así no llega el apoyo, las escuelas están abandonadas por completo. ¿Qué se va a hacer? Se va a integrar un comité, padres de familia, maestros y alumnos de 4º de primaria hacia adelante van a participar en la asamblea de padres de familia; se elige el comité, se levanta un acta, se certifica esa directiva, y al tesorero de ese comité le van a llegar cada año el presupuesto de la escuela desde la Tesorería de la Federación. ¿Ya me entendieron cómo es? Entonces, llega ese dinero, asamblea de padres de familia, se tiene este presupuesto. ¿Cómo lo vamos a emplear? ¿Cómo se aplica? Vamos a impermeabilizar la escuela, la vamos a pintar, vamos a comprar muebles, mobiliario escolar, se van a mejorar los baños, que haya agua en la escuela. Si hace falta un aula, ahí la asamblea de padres decide cómo va a utilizar ese dinero y se autoriza el programa, se inicia, la construcción. ¿Saben qué dicen muchas veces? Que hacen falta los técnicos, que cómo se le va a entregar así el presupuesto a los padres de familia, si ellos no tienen experiencia; como si fuese una gran ciencia hacer un aula o pintar un aula, o hacer unos baños. Si en cada comunidad, cada pueblo hay maestros albañiles, hay ingenieros, ¿quiénes son los que construyen?, los que trabajan en la industria de la construcción, ¿de dónde son?, pues de aquí, de San Martín, de Puebla, de cualquier otro pueblo del país. Nosotros vamos a entregar los apoyos de esa manera y la asamblea decide cómo se utilizan, se empiezan a hacer las obras, informa al comité y cuando termina el ciclo escolar se levanta el acta con todos los comprobantes y se envía a México. No va a haber burocracia y así van a llegar los apoyos a todas las escuelas. Eso es un cambio también. Ya no a los intermediarios. ¿Y saben qué? Yo me guío mucho de lo que me dice la gente. Una vez un migrante poblano, paisano de ustedes, allá en San Quintín, Baja California, terminó un acto en esta pasada campaña y se me acercó y me dice: ‘Licenciado, así como el presidente Juárez separó al Estado de la Iglesia, porque a Dios lo que es de Dios y al César lo que es el César, así -me dice- ahora lo que se necesita es separar al poder económico del poder político para que el gobierno represente a todos, que no sea un gobierno para una minoría’. Esa enseñanza es la que estoy aplicando ahora que me toca encabezar el gobierno de México, que ya no esté el gobierno al servicio de una minoría, que represente a todos. Y aquí aprovecho para decir: Nada de grupos, facciones, partidos, ya pasó la elección, ahora todos juntos. Nada de que tú eres de este partido y a ti no te voy a dar, a ti no te toca, tú perdiste’. No, eso nos lo hacían a nosotros y nos dolía mucho. Eso no lo vamos a hacer nosotros nunca, además, una cosa es partido y otra cosa es gobierno. Partido como su nombre lo indica, es una parte, gobierno es todo y la patria es primero. Todos juntos, nada de divisiones. Por eso vamos juntos a la transformación del país. Aprovecho también para informar a los trabajadores de la salud que vamos a resolver el grave problema que hay de la mala atención en centros de salud, en hospitales, está eso por los suelos. Eso que llaman Seguro Popular ni es seguro, ni es popular, porque no hay médicos, ni hay medicinas. Todo eso se va a corregir, es mi compromiso. Y se va a garantizar lo que ya está en la Constitución, pero es letra muerta, se va a garantizar el derecho del pueblo a la salud, atención médica y medicamentos gratuitos, no sólo el llamado cuadro básico, todos los medicamentos que requiera el pueblo. ¿Y saben qué? Va a alcanzar, porque se robaban hasta el dinero de las medicinas. ¿Saben cuánto compró el gobierno el año pasado en medicinas? Noventa mil millones de pesos. Pero todo era trafique, por eso no había abasto de medicamentos. Imagínense esos 90 mil millones aplicados con honradez, pues nos va a alcanzar para entregar la medicina a todo el pueblo de México. Eso es lo que significa la transformación, el cambio. También decirles a los trabajadores de la salud que se va a ir regularizando -no lo puedo hacer de la noche a la mañana, pero hay muchos trabajadores de la salud que están contratados como eventuales, por honorarios- se van a basificar. Lo voy a ir haciendo poco a poco, pero cuando termine mi gobierno van aquedar con base todos los maestros y todos los trabajadores de la salud. Ese es mi compromiso. Me dio mucho gusto estar aquí con ustedes, en San Martín. Voy a regresar, no va a haber divorcio, de que ya ganamos y nosotros a gobernar y ustedes a sus quehaceres. No. Es gobierno del pueblo, para el pueblo y con el pueblo. Nos vamos a seguir encontrando. Les invito también, -hoy empiezo aquí en San Martín- voy a dar mi informe, porque vamos a cumplir un año de la victoria el día 1º de julio en el Zócalo de la Ciudad de México, para que los que han estado participando desde hace mucho tiempo y los que están sumándose, adhiriéndose a este movimiento, vean lo que es el Zócalo de la Ciudad de México cuando llegan mexicanos de todas las culturas, de todos los estados de todo el país. Día 1º de julio a las 5 de la tarde va a empezar el festival musical. Desde el medio día va a haber música popular en el Zócalo de la Ciudad de México. No cayó el 1º en un sábado o un domingo, es un lunes, pero como va a ser por la tarde, yo creo que sí se puede después de las labores asistir, claro el que trabaje mediodía, porque aquí, en Puebla, en Tlaxcala, en esta región trabajan desde muy temprano y hasta muy tarde, y trabaja toda la familia. Este es un pueblo bueno, honesto, trabajador, aquí, en Puebla y en esta región del país. Me dio mucho gusto estar con ustedes. ¡Que viva San Martín Texmelucan! ¡Que viva Puebla! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México! +++++
134
https://amlo.presidente.gob.mx/21-06-19-version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador/
21.06.19 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador
2019-06-21
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Buenos días. Se hizo tarde, es que se alargó la reunión de seguridad. Muchos temas, pero ya estamos aquí. Quiero aprovechar para hacer la invitación con motivo de la subasta que se va a llevar a cabo el domingo sobre residencias y ranchos que se van a vender para utilizar fondos en beneficio de las comunidades pobres de México. La justicia no tiene fronteras. Diálogo circular con representantes de los medios de comunicación. Hoy dimos a conocer avances del Plan de Desarrollo para la Migración con el que cumpliremos los acuerdos con el gobierno de Estados Unidos. La comisión especial dedicada a atender el flujo migratorio, protege los derechos humanos y fomenta la creación de empleos en las comunidades de origen de las personas. Anunciamos nuestra decisión de no asistir a Japón a la Cumbre G-20. Nos quedaremos en México consolidando el proyecto de bienestar. La mejor política exterior, es la interior. Si en México hay bienestar, paz y felicidad, tendremos el reconocimiento de otros pueblos y gobiernos. Publicado por Andrés Manuel López Obrador en Viernes, 21 de junio de 2019 Todo lo que se recaude en la subasta del domingo se va a destinar a comunidades, municipios de La Montaña de Guerrero. Esto para que los que participen sepan que además de adquirir un bien, van a estar haciendo el bien, es decir, van a estar ayudando a quienes necesitan apoyo por la situación de pobreza y de marginación que padecen. Recordar que es la subasta el domingo, pasado mañana en Los Pinos para propiedades confiscadas, son casas, residencias y ranchos. Esa es la invitación. Y comentarles que estuvimos ayer en Tapachula con el presidente de El Salvador. Sobre este acontecimiento importante va a informar Marcelo Ebrard. Y también les van a informar, Marcelo va a informar a todos los mexicanos sobre cómo va el plan para cumplir los acuerdos que se suscribieron con el gobierno de Estados Unidos, cómo se va avanzando en la comisión especial que se creó para atender el flujo migratorio, ordenarlo, proteger derechos humanos, impulsar actividades productivas para crear empleos en comunidades de origen de los migrantes, la atención a albergues; en fin, todo lo que tiene que ver con este asunto. De modo que le damos la palabra a Marcelo Ebrard y posteriormente si hay preguntas las respondemos. MARCELO EBRARD CASAUBON, SECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES: Con su permiso, señor presidente. Buenos días. Como recordarán ustedes, el programa especial tiene cinco apartados, cinco componentes, y paso revista a todos ellos muy rápido, para después dedicarnos a comentarles qué fue lo que se inició el día de ayer, por qué es relevante y qué alcance tiene, qué significa. En primer lugar, comentarles que el despliegue de la Guardia Nacional ya está terminado, todos instalados como se había previsto. El segundo rubro, que es migración. El Instituto Nacional de Migración, su titular Francisco Garduño, nos informó hoy en la mañana que ya completó 650 plazas que necesitaba para que el instituto estuviera en condiciones de ejercer su función regulatoria, particularmente en el sur del país. No quiere decir que ya terminó, quiere decir que ya tiene lo que necesita para trabajar en el corto plazo. El tercer rubro, que tiene que ver con respaldar a las comunidades del norte del país que tienen personas, centroamericanos de los tres países, principalmente Guatemala, Honduras y El Salvador esperando por su cita de asilo que tiene lugar en los Estados Unidos. El licenciado Duarte ya visitó la mayor parte de estos puntos. Hoy en día estamos recibiendo personas sólo por tres puertos fronterizos y el número total que tenemos de enero a esta fecha son 14 mil. ¿Por qué varía la cifra? Porque se van llevando audiencias. Así como algunos están esperando, otros ya pasaron a tener su audiencia. Entonces, tenemos en total 14 mil de enero al día de hoy. Del siguiente rubro, cuarto, que tiene que ver con bienestar, es decir, que nos ocupemos que en el sur del país se acelere el desarrollo y sobre todo el bienestar para las personas, el señor presidente de la República ordenó que se ampliara la frontera de Sembrando Vida en número; entonces, en Chiapas hay 200 mil hectáreas que se van a incluir adicionales a este programa. Finalmente, en el quinto rubro, nuestra actividad internacional. Ahí, si me lo permiten, me detengo, abro un paréntesis para explicar con más detalle. Esta semana tuvimos varios acontecimientos relevantes. Se tuvo reunión con el secretario general de las Naciones Unidas en Nueva York, porque el plan de desarrollo integral para sur de México y Centroamérica, que fuese presentado ya hace más de un mes, tiene la participación de 17 organismos de la Organización de las Naciones Unidas, diferentes. Por ejemplo, ayer estuvo aquí Unicef, la titular de Unicef, Henrietta Fore. Tuvo reunión con el presidente de la República para lo que va a ser el respaldo de Unicef a las acciones que México está tomando y al programa respecto a la infancia, al cuidado de los menores. Entonces, vamos a trabajar muy de cerca con Unicef, también la invitamos a respaldar y a participar en el Plan de Desarrollo Integral. ¿Cómo va a participar Unicef? Escuelas secundarias, crear condiciones de seguridad y de respaldo, no seguridad nada más, entendida como seguridad pública, sino seguridad en cuanto a que no tengan que abandonar la escuela por falta de recursos o que el entorno de la escuela sea muy hostil o sea inseguro para los jóvenes. Entonces, ese programa es el que se va a hacer con Unicef. Entonces, decía yo, tuvimos una reunión con el secretario general de las Naciones Unidas porque hay 17 organismos como Unicef que están participando en el plan de desarrollo integral para el sur de México y Centroamérica. El día de ayer se tuvo el encuentro el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, que recién tomó posesión en El Salvador, y el presidente Andrés Manuel López Obrador. Se dio inicio al programa de cooperación más grande que México haya hecho con Centroamérica, no tiene precedentes. Y voy a explicar en qué. Se van a invertir 100 millones de dólares para implementar el programa o un programa muy parecido a Sembrando Vida, en este caso en El Salvador, después en Guatemala y después en Honduras. ¿Qué se pretende demostrar con este programa? Hay quien dice que cuando se piensa en un plan de desarrollo es a largo plazo, dentro de 20 años o 10 y no, lo que se quiere demostrar es que estas acciones como Sembrando Vida pueden tener un impacto en cuanto a que ofrecen oportunidades inmediatas para las personas y no a largo plazo. ¿Especialmente dónde? Bueno, como ustedes saben, en Centroamérica se ha venido creando -por la devastación y por el cambio climático- lo que se llama un corredor seco, se ha venido desplomando la producción, hay sequías prolongadas. Por esta razón, esta inversión de Sembrando Vida se llama Sembrando Vida, porque no sólo da la oportunidad a las personas en lo inmediato, sino además revertir el fenómeno que ha llevado al cambio climático tan acentuado que estamos viviendo hoy en día. Entonces, para el caso de El Salvador, el día de ayer los dos presidentes pusieron en marcha este programa Sembrando Vida, que tendrá sus modalidades de acuerdo a los programas también de El Salvador, por supuesto. Lo ponen en marcha y para la próxima semana México va a estar contribuyendo con 30 millones de dólares vía la Agencia Mexicana de Cooperación. ¿Esto qué significa en términos de números? Significa que México se convierte en el principal país en cuanto a cooperación directa para el empleo y el bienestar se refiere en esos tres países, tanto en El Salvador, posteriormente Guatemala, posteriormente Honduras. Subrayo eso. ¿Por qué es el principal país que está haciendo eso? Porque si ustedes suman lo que están haciendo otros países, o está destinado a proyectos de otro tipo o son montos muy pequeños. ¿Qué es lo que hemos venido diciendo en todo el mundo? La manera de hacerle frente a los problemas que tenemos es que las personas tengan oportunidades donde viven. Esa debe ser la solución, pero hay que demostrarlo. Bueno, pues el día de ayer se dio ese paso. Es el programa de cooperación más grande que haya hecho México. México se convierte en el principal país con cooperación para el bienestar y el empleo hoy por hoy. Y tercer lugar. Creamos un programa común con los tres países, con esfera de los tres países empezando por El Salvador. Esto recibe el apoyo de Naciones Unidas, 17 organismos y el día de ayer también la Unión Europea emitió, como ustedes saben, un comunicado. Federica Mogherini, que es quien lleva las relaciones exteriores de la Unión Europea, diciendo: ‘Nosotros, la Unión Europea, respaldamos este plan, es una buena estrategia, hay que participar’. Ya lo habían hecho, como ustedes recordarán, España y Alemania; ahora es la Unión Europea. La Unión Europea está renovando sus órganos de representación y de gobierno, y van a preparar su presupuesto para los próximos siete años, presupuesto de cooperación, ellos trabajan por siete años, nosotros trabajamos por seis, casi coincide. Entonces, para ese programa de cooperación que ellos van a procesar en los próximos meses y autorizar a fin de año para empezar a trabajar con inversiones ya dan el respaldo a este Plan de Desarrollo Integral que ha sido una iniciativa de Honduras, Guatemala, El Salvador, México, un plan que desarrolló y elaboró la Cepal de las Naciones Unidas. También el día de ayer hubo pronunciamientos del sistema iberoamericano. Rebeca Grynspan ayer sacó un comunicado muy interesante de respaldo a esta acción; igualmente, la República Oriental del Uruguay; Chile, que tiene un fondo de cooperación junto con México también va a participar. Y tenemos 19 países con los cuales nos vamos a reunir en las próximas dos semanas, más de un país por día, para que este plan y sus acciones crezcan. ¿Por qué México tiene la autoridad para convocar? Porque está invirtiendo, porque está haciendo algo, porque preparó, promovió el plan y está poniendo recursos. Entonces, el argumento ahora es que los países desarrollados también participen, que la Agenda 2030 de Naciones Unidas se traduzca en una realidad, que ya no hagamos documentos, hagamos realidades, que cambie el bienestar de la gente, pero en el corto plazo, en lo inmediato. Bueno, pues esto es lo que se inició el día de ayer con El Salvador y por eso están importante para nosotros lo que implica. Se dirá: ‘Bueno, ¿y por qué se destinan recursos si en México hay tantas necesidades?’ Déjenme aclararles. Se utilizan los recursos previstos en el Fondo Yucatán, aprobados en el Presupuesto de Egresos de la Federación por todas las fuerzas políticas, porque es parte del presupuesto, el Fondo Yucatán está destinado a inversiones en Centroamérica. ¿Qué vamos a hacer? Lo vamos a ejercer, lo vamos a implementar. De qué nos sirve tener el fondo ahí si lo que tenemos es una emergencia, una urgencia de demostrar que lo que estamos diciendo es una realidad. Ayer decíamos que inclusive los Estados Unidos, en la declaración conjunta de fecha 7 de junio, dice que le da bienvenida al plan de desarrollo integral para Centroamérica, preparado por los cuatro países que ya mencioné y que se compromete a liderar junto con México el respaldo de los socios internacionales de ambos países para que este tenga resultados y la gente encuentre oportunidades en su casa, en sus lugares de origen, así dice la declaración conjunta. Es el punto cuatro. Entonces, también vamos a invitar a Estados Unidos a que lo haga, como está ahí estipulado, como es su compromiso. México pone entonces, da el primer paso junto con El Salvador, y ahora vamos a tocar las puertas de todas, todos los países dirigentes que han dicho que apoyan este plan, pues llegó la hora de la verdad. Por lo pronto, México cumple, inicia acciones desde el día de ayer mediante el acuerdo de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador y el señor presidente de la República de El Salvador, Nayib Bukele. Este es el estado de la situación al día de hoy, y estoy a sus órdenes para preguntas. Por favor. ~~~PREGUNTA Buenos días. Rocío Méndez, Noticias MVS. Canciller, ayer en la primera entrevista que da el presidente Trump a una línea hispana, a una cadena hispana, advierte que le gusta el estilo del presidente López Obrador, que le gusta su perfil y que esperaría reunirse con él. Yo le pido su opinión a usted al respecto de esta reacción positiva a las acciones que se están llevando a cabo de acuerdo a esta entrevista que dio. Y también le pediría al presidente López Obrador si nos da su reflexión al respecto. Él convoca al presidente López Obrador para reunirse próximamente. Gracias. MARCELO EBRARD CASAUBON: Yo diría lo siguiente. Nosotros aspiramos a tener una buena relación con los Estados Unidos y de esa manera hemos actuado. Pensamos que el diálogo siempre tiene mayor eficacia que otros medios. Habría que reconocer que estamos en un momento en donde hace muy poco el escenario podría ser una de una guerra comercial entre los dos países, y en lugar de eso lo que tenemos es lo que escuchamos el día de ayer. Puedo decirlo, el señor presidente no, pero yo sí lo puedo decir, que tenemos por fortuna nuestro presidente, el presidente de la República, es uno de los presidentes con mayor respaldo en el mundo, y por supuesto que a otros países les gustaría reunirse con él. Vamos a valorar eso, vamos a tener comunicaciones en los próximos días, pero yo diría que en primera instancia lo vemos positivo. ¿Qué queremos? Tener una relación de respeto y una buena relación con nuestro vecino. Eso es a lo que aspira México y que se respeten también nuestras posiciones. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Vamos a seguramente tener este encuentro más adelante. Queremos evaluar el resultado del acuerdo, eso podríamos hacerlo de manera conjunta. Hay un tiempo, son tres meses, ya llevamos 15 días, nos faltan dos meses y medio, y desde luego que sí podría darse este encuentro. Lo que siempre hemos sostenido es de que vamos a tener buenas relaciones con todos los gobiernos y con todos los pueblos del mundo, y en especial queremos tener buenas relaciones con el gobierno de Estados Unidos, con el presidente Donald Trump, estrechar nuestros lazos de amistad con el pueblo estadounidense. Agradezco las expresiones del presidente Trump, del primer ministro Trudeau, en el sentido de que respalda la política que se está implementando en nuestro país. He tomado ya la decisión de no asistir a Japón a la cumbre de los 20 países de más desarrollo, pero vamos estar representados, vamos a estar muy bien representados. Va a estar en Japón Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores; y Carlos Urzúa, secretario de Hacienda. Yo voy a quedarme en México porque estamos consolidando todo el proyecto de desarrollo, de bienestar; tenemos también el compromiso de informar el día 1º de julio, vamos a informar a los mexicanos en el Zócalo y por eso en esta ocasión no voy a asistir a ese encuentro. Pero sí vamos a procurar estas reuniones bilaterales, estos encuentros, en el caso especial con el presidente Donald Trump y con otros mandatarios, con otros presidentes, jefes de Estado del mundo. Yo he sostenido siempre, con todo respeto a los internacionalistas, con todo respeto a los diplomáticos, los admiro mucho, porque con la política diplomática se pueden resolver conflictos; sin embargo, he sostenido que la mejor política exterior es la interior, que si estamos bien en nuestro país vamos a tener siempre el respeto en el concierto de las naciones; es decir, si en México hay bienestar, hay paz, hay felicidad, vamos a tener el reconocimiento de otros pueblos y de otros gobiernos. Por eso en esta etapa inicial es probable que no salga al extranjero, sólo a este tipo de encuentros que se puedan presentar a pesar de las dificultades, de lo complejo de las relaciones con el gobierno de Estados Unidos, ha habido de parte del presidente Trump voluntad para alcanzar acuerdos, eso lo tengo que reconocer. No fue un asunto menor lo que se pretendía el cobrar impuestos, el cobrar aranceles, a mercancías, a productos de México que se venden en Estados Unidos. Era cinco por ciento y luego irlo incrementando ese impuesto hasta llegar al 25 por ciento. De aplicarse esa medida iba a ocasionar un daño. Hay quienes opinan que teníamos como opción hacer lo mismo. Incluso, nosotros teníamos pensado también responder de esa manera, pero se dejó para después, como una segunda opción, como un plan B. Siempre buscamos el diálogo para llegar al acuerdo y creo que fue lo mejor. Desde luego siempre es lo deseable y lo posible; como en cualquier negociación, creo que fue buena la negociación, el acuerdo. Y así lo ve la gente. Ahora que estuve en El Bajío muchos me expresaron que había sido buena la negociación. No olvidemos que estamos vendiendo más a Estados Unidos que lo que les compramos, y en los últimos tiempos se ha desarrollado la industria destinada al comercio exterior. Estamos hablando, por ejemplo, de la industria automotriz, de las industrias de autopartes que generan muchos empleos en México. Todo eso se iba a perjudicar. La Nissan en Aguascalientes, sus dos plantas, de toda la producción, el 80 por ciento de los automóviles los venden en Estados Unidos. Y esto no sólo tiene que ver con la industria automotriz, tiene que ver también con productos del campo que se venden en Estados Unidos. Estamos hablando de un superávit a favor de México de alrededor de 70 mil millones de dólares. Por eso fue bueno el acuerdo y no queremos nosotros la confrontación. Por nosotros no va a quedar, nosotros siempre vamos a tener la mano abierta, tendida. No tengo ningún problema de conciencia sobre este asunto, sé cuáles son los límites, las fronteras para mantener a México como un país libre y soberano, lo tengo muy claro. Pero no se puede sólo gobernar con el discurso, con la carga que todos traemos de nuestras ideologías, tenemos que gobernar el país entendiendo las realidades, la geopolítica, entendiendo que hay que actuar con juicio práctico. La política es el equilibrio entre otras cosas, entre principios y eficacia. No se puede hacer política sólo con principios, como tampoco se puede hacer política sólo buscando la eficacia y sin principios.  Es el equilibrio y hay fronteras, uno sabe hasta dónde se puede llegar. Entonces, fue muy bueno el acuerdo. El día de ayer se inauguró un método nuevo, distinto, para enfrentar el fenómeno migratorio. Es una luz, lo dijo Marcelo muy bien, que se enciende desde México, desde Centroamérica, para alumbrar en todo el mundo. Siempre el tema migratorio era tratado con medidas coercitivas, clausurando, cerrando, sellando fronteras y con el uso de la fuerza. Ahora es: vamos a atender las causas, vamos al origen del problema. ¿Por qué la migración? ¿Acaso la gente sale de sus pueblos por gusto? No, sale por necesidad, sale también, muchas veces, por la inseguridad, por la violencia. Nosotros hemos sido muy respetuosos de lo que sucede en otros países, pero a veces se olvida que el fenómeno migratorio está relacionado con pobreza, está relacionado con inseguridad, con violencia, está relacionado con la falta de democracia, con autoritarismo. Entonces, si no se atienden esas causas pues no se resuelve bien el problema o el fenómeno migratorio. Ese es el enfoque, es la vía mexicana la que se está poniendo en práctica. ~~~PREGUNTA Buen día, canciller. Preguntarle en primera instancia el tema de los flujos migratorios. En efecto, apenas tiene unos días que se están empezando a implementar y ya hay algunos planes que se están llevando a cabo. Preguntarle si ya tienen cifras de si han notado ustedes que ha disminuido la intención de los migrantes por cruzar México. Se lo pregunto en torno a las cifras que sí tienen. Sabemos que desde enero empezaron a registrarlos con nombre, con apellido, etcétera; y saber si con estas cifras, es decir, con estos procedimientos han notado que las personas han disminuido en número por la intención de querer cruzar por México para llegar a Estados Unidos, precisamente, en este plan. Y aprovechando, preguntarle al presidente López Obrador. Ayer se lo preguntaban al presidente Donald Trump y ahora preguntarle a usted, ¿México está haciendo el trabajo sucio de Estados Unidos? Por otro lado, preguntarle si es conveniente esta reunión con el presidente Trump. Ahora que hace unos días lanzó su campaña para la reelección, ahora el presidente Trump sí quiere una reunión. ¿Cree que es conveniente en este contexto? Gracias. MARCELO EBRARD CASAUBON: Sí, les parece, vamos contestando las preguntas, y las preguntas que se tengan al presidente las hacemos después. Voy a contestar lo que usted me dice respecto al flujo migratorio. Mire, los indicadores que tenemos nos dicen que hay una preocupación de la red de tráfico de personas por las acciones que se han venido tomando; señaladamente, por ejemplo, la detención, descubrimiento, hace apenas una semana, menos de una semana, de ocho cajas secas, que así se denominan, con cuatro tractocamiones con casi 800 personas, de las cuales menores de edad son 150. Entonces, ¿qué se hizo en este caso? No sólo liberar a estas personas que iban en una caja -que incluso pueden perder la vida o tener problemas de asfixia, eso evidentemente- también se presentó ante las autoridades jurisdiccionales a los responsables. Eso marca un cambio en respecto a lo que se hacía antes. Lo que se hacía antes era: Bueno ya los migrantes -se dice rescate, porque van en ese tipo de transporte, imagínate el riesgo que tienen- entonces ya rescatados, unos se regresan una parte muy importante se regresan a sus países, pero no se procesaba al traficante. ¿Por qué traficante? Porque imagínate poner en riesgo todas esas personas, ¿qué tal si no los descubre la Policía Federal en Acayucan y se van hasta Reynosa?, quién sabe que habríamos descubierto, qué desastre humano hubiéramos encontrado ahí. Entonces, se está judicializando a esas personas. Se está investigando a los propietarios, porque esos propietarios son parte del negocio, nada más falta que digan que los tráilers ellos no saben dónde estaban o para qué se usaban. Les están cobrando a las personas tres mil 500 dólares y, como decía yo el otro día, si pagas cinco mil, entonces tienes dos veces derecho a tratarlo de pasar por estas vías. Me parece que la diferencia cualitativa está en la no tolerancia a las operaciones de los traficantes que incluyo y ayer fue parte de la conversación con la Unicef. Lo que más nos llama la atención son las actividades de estos traficantes de personas respecto a los menores. Eso sí lo hemos notado en todas las referencias respecto al flujo que me preguntabas, es decir, el número de menores no acompañados, quiero decir que no son parte de la familia ha ido creciendo, creciendo y creciendo y creciendo. Uno de los objetivos principales de todo lo que estamos haciendo es impedir que ese tráfico siga ocurriendo y ese tráfico no se puede negar, es un hecho. Es la violación más grande de los derechos humanos que puede haber y ocurre en nuestro territorio. El otro día alguien me preguntaba: ‘Oiga, pero que ustedes con esas detenciones, ¿no están violentando derechos?’ Perdón, violentar derechos es permitir que traten a las personas de esa manera, que pongan en riesgo su vida, que estén traficando con menores de edad, porque es lo que están haciendo. Creo que en ese sentido es muy claro que en la medida que eso se está judicializando, presentando ante las autoridades jurisdiccionales, siguiendo las investigaciones, viendo sus redes de financiamiento, que son miles de millones de dólares al año. Pues nada más hay que hacer la suma. Si son tres mil 500 dólares o cinco mil, saca un promedio. Digamos que cada persona paga cuatro mil dólares y, con los números que tenemos, cuando menos estamos hablando de un flujo de millón 200, lo multiplicas por cuatro mil dólares ¿y cuánto te da? casi, casi cinco mil millones de dólares. Es una fortuna increíble. Entonces, eso sí está teniendo un efecto, pero eso ya llegó para quedarse, no es una política que va a durar unas semanas, México va a actuar de esa manera consistentemente en contra de esas redes de traficantes. Ahora, ¿qué es lo que ayer se inició?, ¿cuál es la contraparte? Que realmente les ofrezcan alternativas en sus lugares de origen a quienes quieren migrar, que no estén en la obligación de migrar, además todos los riesgos que tienen en México, van a llegar a Estados Unidos, cuya política actual es la que ustedes conocen. ¿Cómo se llamó todo eso? Pues riesgo para las personas.  Por eso es muy importante ofrecerles alternativas en sus lugares de origen y por eso es muy importante que México haya puesto el ejemplo con la inversión que hizo. Si la Unión Europea nos ayuda, y sobre todo Estados Unidos y Canadá, entonces sería un programa enorme, digo, si es proporcional en la economía de cada país. Entonces, vamos a demostrar que sí es posible, que sí es factible, que sí es deseable y que es mucho mejor hacer eso, pero al mismo tiempo no dejo de subrayar que la tolerancia a los traficantes ya no va a existir en México. ~~~PREGUNTA Buenos días, canciller. Alberto Rodríguez, SDP Noticias. Sobre este tráfico de personas y la cifra multimillonaria. El otro día usted mencionó que el dinero parece que las transacciones se llevan a cabo en Centroamérica o ya en Estados Unidos, pero parece inverosímil que en un territorio como México, donde está lleno de grupos del crimen organizado, no tengan una tajada del pastel. En ese sentido, ¿cuál es la estrategia, si es que la hay, para hacer frente a las bandas del tráfico de personas en México? MARCELO EBRARD CASAUBON: Estamos haciendo el mapa, es decir, vemos ahorita cómo está la labor de inteligencia. Hasta donde vamos, por las instituciones correspondientes es: se contrata el servicio en Honduras, en Guatemala y El Salvador, ahí se contrata. Se paga una parte importante de ese servicio, porque si no, no te mueves de ahí, no sabemos exactamente el porcentaje, pero suponemos que cuando menos la mitad, cuando menos. Luego, el tránsito por México es: ya tienen que tener socios, que son los dueños de los tráileres o de los autobuses, domicilios, puntos de recambio, o sea, hay toda una red en México, claro que sí. Y lo que tenemos detectado es lo que se paga de comisión. Por ejemplo, de los tráileres el otro día, el sábado pasado, estimamos que es más, menos, digamos entre el 10 y el 15 por ciento de lo que es la ganancia que van a tener, por ese número de tráileres con ese número de personas calculamos del orden poco más de 64, 65 millones de pesos. Entonces, nada más de eso aplícale el 10, 15 por ciento y ese es el dinero que se queda en el camino. Y estamos conscientes que están desarrollando toda una red que explica que el crecimiento, o sea, ellos van en Honduras, van a Guatemala, van El Salvador, te tocan la puerta y te dicen: ‘Si usted me paga tres mil 500 dólares yo lo pongo en Estados Unidos en tantos días. Y en Estados Unidos si me paga un poco más le consigo hasta su permiso de trabajo’. Es lo que están haciendo. Ahora, yo diría, el deseo de moverte y de aspirar a algo mejor eso no lo podemos criticar, al contrario, pero los traficantes sí son un problema muy serio. Entonces, una parte se queda en México, por supuesto que sí, lo estamos investigando. Hay otra parte en Estados Unidos que se paga. En pocas palabras esto es un tráfico, el tráfico de personas, en donde tienes promotores, logística de transporte, manejo de recursos importantes, financieros y por supuesto sitios logísticos para llegar, cambiarte, ponerte en otro camión, etcétera. Todo eso se está investigando ahorita. Y la primera judicialización relevante es la de esos tráileres, es la primera, pero no es la única, hay otras judicializaciones, porque ya vimos que también hay un transporte más caro, que se hace en Suburban, te pueden transportar en Suburban, y eso cuesta más caro. Ahora mucha gente no quiere comentarnos mucha información porque los amenazan, pero de todas maneras vamos a avanzar. Hay varios trabajos periodísticos muy importantes independientes que confirman lo que estoy diciendo, las cifras son parecidas a las que se han encontrado en reportajes independientes. Entonces, la instrucción que nos dio el presidente es: ‘Esto no lo podemos permitir’. Estos traficantes están poniendo en riesgo a miles de personas, están traficando con menores de edad y están haciendo un gran negocio a costa de todos ellos, de todos los migrantes. ~~~PREGUNTA Yo quisiera preguntarle, señor, del programa. ¿Cuánto tiempo va a durar? ¿Qué tiempo y cuánto es la cantidad? Dice 30 millones de dólares. ¿Qué salarios? ¿Qué tiempo, qué población?  Y si tiene algún otro programa que sí de garantías para un empleo ya permanente para esos países gracias. MARCELO EBRARD CASAUBON: El programa Sembrando Vida, como ya ha sido explicado y presentado, en México tiene los objetivos que describí. Pagas cinco mil pesos para que cada persona, 2.5 hectáreas, para que haga dos cosas. Siembran maderables. Sembrar maderables tiene dos efectos, acumulas patrimonio a mediano plazo. Hoy en día el precio de la caoba, por ejemplo, es más alto que muchos bienes manufacturados, es de lo que más caro que hay por la escasez que se tiene, es una madera preciosa y como esa hay muchas otras. Entonces maderables. Y otra parte son frutales, que son más de corto plazo. Entonces son 2.5 hectáreas. Tienes a la persona que va a trabajar su propia tierra, porque ese es el punto, no se trata nada más de pagar jornales, se trata de que la tierra de la cual eres propietario, como vas a poner maderables, vas a tener más patrimonio. Entonces, son 200 mil Chiapas adicionales, 50 mil en El Salvador y son 20 mil familias las que van a participar en este programa. Para darte una idea, las 20 mil familias salvadoreñas son muchas más de todos los retornados salvadoreños de México a su país en lo que va de este año. Son más, estamos como a nueve mil 500 los retornados. Y lo que México va a apoyar el mes son 20 mil. Entonces ese es el objetivo que se tiene, es que estas personas puedan estar en sus lugares de origen y encuentren una solución en sus de origen; pero empieza ya, no es dentro de quién sabe cuántos meses. Había una pregunta allá atrás. ~~~PREGUNTA Déjeme ver cómo le planteo la pregunta. Desde el Grupo Contadora ha habido muchísimos intentos de apoyar el desarrollo. Estaba en Plan Tuxtla, el Plan Puebla-Panamá, el Proyecto Mesoamérica y por último el Sistema de Integración Centroamericano, usted se acuerda. ¿Qué va a ser diferente? Durante esos planes se invirtieron millones de dólares y México contribuyó en esa inversión en Centroamérica y al parecer con muy magros resultados. ¿Qué hace diferente este plan y qué experiencia retoma de estos intentos en los que se invirtieron grandes cantidades de dinero y no hubo resultados al menos en materia migratoria, no de desarrollo, ni de equidad de crecimiento en Centroamérica? ¿Qué falló?, ¿Falló Centroamérica? ¿Falló el plan? ¿Falló la articulación? ¿Falló México? ¿Qué se retoma y qué se desecha? MARCELO EBRARD CASAUBON: Sí revisamos todos, ha habido diferentes experiencias, de hecho datan de tiempos, vamos a decir, desde el siglo XX, primeros años después de la Revolución mexicana, que se empezaron a hacer esfuerzos de cooperación con Centroamérica de diferente tipo. Yo no diría que fallaron todos, porque sería injusto, hubo varios intentos o programas que tuvieron éxito en su momento. Pero, ¿qué es lo que creo que sería diferente? Primero, no estaban diseñados para lograr un impacto de corto plazo. La mayor parte de los programas o planes era sobre infraestructura a mediano plazo. Primera diferencia. Aquí la meta es tener un impacto ahora y otros, quizás, dentro de algunos años. Segundo. El volumen de recursos que se destinó nunca fue suficientemente importante en su orden de magnitud, en su alcance o en su concentración para cambiar las circunstancias. Ahora lo que estamos haciendo, ¿qué es? ¿qué sería la diferencia? Decirle: A ver, Unión Europea, Japón, Estados Unidos, Canadá, en vez de que cada quien tengamos un programa de cooperación que en sí mismo no cambian las cosas, pueden ser buenos proyectos, pero en sí mismo, por su magnitud o amplitud no cambian la realidad, pues mejor sumemos el esfuerzo. Lo que vas a ver en los próximos meses, semanas y meses, es una concentración del esfuerzo en programas parecidos para lograr una masa crítica suficiente para cambiar la tendencia, porque si no, no la vamos a poder cambiar; es decir, si no ofrecemos empleo a gran escala en el corto plazo no va a tener impacto, van a ser pequeños esfuerzos que no tienen un efecto suficiente. Entonces, tenemos que concentrar el esfuerzo en regiones en donde tenemos claramente identificado que hay un problema serio, particularmente en áreas rurales, no sólo, pero particularmente. Y ahí vamos a concentrar el esfuerzo no sólo en México, sino en otros países. Y, por último, México nunca destinó la cantidad de recursos que nosotros vamos a destinar en este gobierno, como parte del esfuerzo. Serían los cambios principales. ~~~PREGUNTA Muchas gracias. Nacha Cattan, de Bloomberg. Canciller, quisiera preguntar sobre el G-20, si tienen algún objetivo en particular. Entiendo que después va a China. Quisiera ver si hay una negociación ahí, una intención de una negociación, de un acuerdo de comercio o algo así. Y rápidamente para el presidente, quisiera sólo preguntar, presidente. Usted ha destacado la fortaleza del peso mexicano en estos meses y no hay duda que está muy fortalecido, la semana pasada tuvo el mejor desempeño desde que usted tomó oficina de su puesto. Pero también la economía, según algunos analistas, está acercándose a una recesión. Según algunos analistas incluyendo el subgobernador de Banxico, Jonathan Heath, las tasas de interés se mantienen muy altas. ¿Debería considerarse el Banco de México esta situación y el crecimiento en sus decisiones de las tasas, una que viene que la semana que entra? Muchas gracias. MARCELO EBRARD CASAUBON: Muchas gracias. Sí, sobre el G-20, ¿qué objetivos tenemos principales? Primer lugar, agradecer a Japón su importante participación y conducción de la reunión que va a tener lugar este año. La agenda que se ha logrado es muy interesante, muy atractiva. México en términos de lo que va a plantear, vamos a ir con unas instrucciones precisas por parte del señor presidente de la República, de qué es lo que queremos decir en el tiempo que tenemos disponible, porque como es este tipo de reuniones, ¿cuánto es tu tiempo disponible? Tienes dos tipos de ejercicios: las plenarias, donde las intervenciones son de tres a cinco minutos porque si no, no da tiempo; y las bilaterales, que son las reuniones con cada uno de los países. Entonces, vamos hacer los dos tipos de participaciones, la plenaria y las bilaterales. ¿Qué cosas vamos a decir? Vamos a presentar la visión de México. La concentración del ingreso a nivel global ha seguido aumentando. Cada vez los más ricos andan más ricos y aunque se ha reducido la pobreza tenemos una desigualdad enorme en el mundo. El cambio climático sigue avanzando, nos preocupa muchísimo. México contribuye a generar a la huella de carbono de todo nuestro país no alcanza el dos por ciento del problema, y estamos tomando muchas acciones. Entonces, queremos que el esfuerzo sea proporcional al tamaño del problema que cada quien genera. Bueno ese tipo de cosas son las que vamos a plantear. Pero me ha dicho el presidente que las instrucciones las vamos a llevar por escrito y las vamos a comunicar por escrito, y se les vamos a dar a conocer a ustedes por escrito también, en un ejercicio de transparencia. Y el presidente un poco más tarde va a hacer sus comentarios. ~~~PREGUNTA Hoy se cumplen 124 años que el general Francisco Morazán, hondureño, planteó a Centroamérica como una república centroamericana, el gobierno mexicano lo concibe así en su negociación. Ahora que va a China. ¿Cómo piensa el gobierno mexicano revertir déficit comercial con la República Popular de China? Y también se cumplen hoy más/menos 16 años de que usted fue nombrado subsecretario de Relaciones Exteriores y el canciller Víctor Manuel Camacho Solís le giró a usted instrucciones para diversificar la política exterior mexicana. Frente a Washington y de cara a un proceso presidencial el próximo año, ¿México piensa así o la apuesta es hacia el Partido Republicano y la reelección del presidente Trump? MARCELO EBRARD CASAUBON: Bueno, son muchas cosas, pero déjame me concentro en lo que entendí, que es lo principal. Nosotros tenemos reunión de alto nivel con varios países en torno al G-20, también con la ONU y después tengo, dada la proximidad geográfica, tenemos la reunión de alto nivel con China. China y México tienen un grupo de alto nivel instituido desde hace varios años y nos reunimos una vez al año. La reunión va a ser el día 1 y 2 de julio después de la reunión del G-20. La agenda es muy amplia en cuanto a relación económica, relación entre los dos países y, desde luego, la daremos a conocer con anticipación para que ustedes la tengan con todo detalle. Es una reunión que hemos preparado con mucho cuidado y se las vamos a comunicar con toda anticipación. Entonces, saliendo del G-20 tenemos la reunión alto nivel con China, efectivamente. Ahora, diversificación, por supuesto que es un esfuerzo que hacer todos los días y vamos a continuar en eso. En buena medida eso depende de nuestros éxitos comerciales y económicos, por ejemplo, con Europa hoy nuestra prioridad con la Unión Europea es la ratificación por parte del Parlamento Europeo de la modernización del acuerdo comercial que tenemos ya, que ya se había negociado desde la administración anterior y que significa que podemos aumentar nuestra presencia económica en Europa o lo que hace muy poco acompañamos por parte de la cancillería que fue la denominación de origen del tequila en la Unión Europea, que es un hecho muy relevante para México, no porque no se vendiera, sino porque teníamos muchas falsificaciones del tequila. Entonces, la identificación del tequila por sí mismo es el como el champagne, ya tiene un alto valor. Eso para México significa un incremento en su presencia económica en Europa relevante. Entonces, los esfuerzos de diversificación estarán presentes todo el tiempo y es una muy alta prioridad mexicana. Claro que sí. Allá atrás, hasta atrás. La señorita de lentes, por favor. ~~~PREGUNTA Gracias. Buenos días, presidente y canciller. Shaila Rosagel, de Grupo Healy, periódico El Imparcial, Frontera y Crónica. Canciller, le quiero preguntar sobre el tema del norte, si ya tienen un estimado, ahorita dijo que eran 14 mil los migrantes que están esperando asilo en tres puntos principales en el norte del país. ¿En estos tres meses cuántos migrantes se calcula que van a esperar asilo? ¿Y también, en qué ciudades serán los principales puntos donde se van a concentrar en el norte del país? Y sobre los recursos, ¿cómo va a apoyar la federación a los gobiernos locales, a los municipios en cuanto a los albergues que están saturados allá?, si se van a habilitar nuevos albergues del gobierno federal para estas personas. ¿Cuál es el proyecto? Y nada más para el presidente, para más tarde, sobre lo que le pregunté antier de la carretera Cuatro Carriles, si ya solicitó informes sobre la conclusión de la carretera en Sonora. Muchas gracias. MARCELO EBRARD CASAUBON: Gracias. Un saludo a Sonora. Diría yo lo siguiente muy brevemente. Horacio Duarte presentó hoy su reporte de esta semana, como decía yo, en total tenemos 14 mil al día de hoy. Él va a ir con cada una de las ciudades fronterizas que tengan esta circunstancia determinando qué tipo de apoyo necesitan, pero lo que importa es que tenemos que estar con ellos, tenemos que estar ahí. En algunos casos nos han pedido que apoyemos albergues que ya existen, no que hagamos nuevos albergues. En otros casos nos han pedido que apoyemos con recursos para el municipio, en este caso, por ejemplo, Tijuana nos ha pedido eso, y tienen razón, digo, es algo que hay que hacer. Entonces, el licenciado Duarte va a estar pendiente de eso y si usted quiere yo le doy los datos para mayor precisión respecto a Sonora, que es su pregunta. ~~~PREGUNTA Tocando un poco el punto que estaba hablando mi compañera. El día de ayer tuvimos contacto con representantes del gobierno de Baja California y están preocupados porque cada día son expulsados más migrantes de Estados Unidos que llegan a Tijuana y Mexicali, se encuentran sin el enlace con el representante del gobierno federal. Ayer quisimos tener contacto precisamente con Horacio Duarte y no lo hemos logrado. Mi pregunta es ¿cómo va a ser la logística para que llegue esto?, porque están preocupadas las autoridades. Gracias. MARCELO EBRARD CASAUBON: ¿Te refieres al presidente municipal? ~~~INTERLOCUTORA No, no, no. Al gobernador. MARCELO EBRARD CASAUBON: Al gobernador. Yo le pido a Horacio que establezca contacto, con mucho gusto. ~~~INTERLOCUTORA Sí, porque yo lo busqué, bueno, lo buscamos y no hemos tenido contacto. MARCELO EBRARD CASAUBON: Claro que sí, él tiene que hacerlo, esa es la obligación. ~~~PREGUNTA Muy buenos días, señor canciller. Ramón Flores, de Los Angeles Press. Señor canciller, no olvidemos que es delincuencia organizada que emigró del robo de huachicol al secuestro de migrantes. Desde la masacre de San Fernando no se ha hecho nada. Mi pregunta es ¿se podrá legislar la ley para endurecer las penas contra los traficantes de migrantes? Muchas gracias. MARCELO EBRARD CASAUBON: Bueno, hasta este momento no tenemos, no estoy enterado que haya alguna propuesta de cambio a la ley, en esta materia en particular, pero si llegara a ser necesario seguramente se plantearía si es que es indispensable hacerlo; por lo pronto vamos a actuar con lo que la ley dispone, que sí nos da herramientas para trabajar. ~~~PREGUNTA Buenos días. Mi nombre es Alberto Betancourt, de Radio UNAM. Quisiera hacerle una pregunta, secretario. La negociación tan difícil en la que usted participó se desarrolló en un contexto muy concreto, en el que existe un clima de ascenso del racismo contra los mexicanos y los latinoamericanos en Estados Unidos. Hay un proceso de elecciones en ese país y la negociación se inició a partir de una amenaza realizada por el presidente de Estados Unidos. Entiendo muy bien la difícil circunstancia en la que estaba el gobierno mexicano porque tenía actuar con responsabilidad, con cuidado. Pero quería yo hacerle una pregunta. Lo que pidió el gobierno de los Estados Unidos es ilegal, es ilegal porque lo estaba pidiendo en el contexto en el que estaba vigente el Tratado de Libre Comercio, y en ese contexto está prohibido establecer aranceles. Era inmoral también porque ligaba el tema del comercio con el tema de la migración y porque además en caso de cumplirse iba a implicar quitarle derechos a los migrantes centroamericanos que van a tener que esperar su solicitud, la respuesta a su solicitud de asilo en México, sin tener acceso a los abogados especializados que tendrían en Estados Unidos. En ese contexto, supongo que la decisión que usted tuvo que tomar fue muy difícil, pero yo quería preguntarle concretamente ¿se exploró la posibilidad que México hiciera valer su importante tradición y su peso diplomático en el sentido de proceder con las instancias que hiciera valer el derecho, es decir, se exploró la estrategia de que México acudiera a instancias internacionales para hacer valer la legalidad? Gracias. MARCELO EBRARD CASAUBON: Desde luego que sí, siempre lo hicimos, nuestra obligación es tener un plan para cualquier eventualidad. Entonces, en primer lugar, vamos a aclarar. El tema de las tarifas es contrario al tratado, pero no es ilegal; o sea, sí lo puede hacer el presidente de Estados Unidos de acuerdo a su legislación interna. Nosotros tendríamos que irnos a un panel, pero finalmente eso puede tomarte meses; es decir, el planteamiento tarifas en lo que tú presentas tu recurso y este se puede desahogar, probablemente ya estaríamos llegando a los 20 por ciento. Un impacto de 20 por ciento en la economía mexicana para darte una idea, es como crear una crisis sin exagerar parecida a la del 95. ¿Por qué? Porque lo que vas a provocar son dos cosas, no es nada más lo que es muy pesado, que es digamos como el impuesto. Yo decía el otro día, para magnificar eso, entenderlo, es como si te subieran el IVA del 16 a 25 en una semana o en dos semanas, sino que también frena las inversiones, o sea, tiene implicaciones estructurales. Esa era, pero sí lo analizamos. La Organización Mundial de Comercio. Tampoco está claro que la Organización Mundial de Comercio pudiera tomar alguna acción en un plazo razonablemente corto. ¿Dentro de Estados Unidos se podría? Bueno, alguna de las empresas afectadas, no el gobierno de México, es decir, dependes de otros. Entonces, tu instrumental jurídico no es tan vasto, sí se puede, pero te toma mucho tiempo, entonces tiene que asumir el costo. Ahora la pregunta de fondo aquí es ¿podemos llegar a un entendimiento y a una coexistencia? Esa es la mejor tradición diplomática mexicana con Estados Unidos, es decir, México lo que hace es siempre buscar el diálogo, buscar que el tiempo esté a favor de México, maximizar las ventajas relativas y lograr el mejor resultado posible en cada ocasión. México es un especialista en las relaciones con uno de los países más, bueno, en este caso con el más poderoso del mundo; y digo especialista porque si revisas la historia de México ha sido una historia diplomática muy exitosa. Yo diría que hoy avanzamos en cuanto a que se hizo un plazo, cambió el tono de la confrontación a una estación donde se está procurando que pudiera haber una reunión. No quiere decir que ya ganamos, pero el otro camino que teníamos es muy distante, que logres una instancia jurídica; si la tuviéramos en el corto plazo cambiaria tu escenario, pero eso no lo tienes. Ahora, México tiene que estar listo para todo, pero eso no lo voy a estar anunciando, qué vamos a hacer, pero estamos preparándonos cada vez mejor. También te quiero decir otra cosa que nos llamó mucho la atención y que es importante. La amplitud de quienes coinciden en intereses con México también es muy grande en Estados Unidos, es mucho mayor que antes. ¿Por qué? El 15 por ciento de la economía de Estados Unidos depende de la relación con México; es decir, si tú tienes un conflicto con México el daño que va a tener la economía de Estados Unidos es ya del 15 por ciento, ya no es el dos, ya no es el cinco y ese 15 por ciento está concentrando, ¿en dónde?, en primer lugar en Texas. Texas tiene un comercio con México más grande que el comercio de Japón con Estados Unidos, para que nos demos un real tamaño. Entonces, si tú entras a un conflicto comercial, también lo cierto es que hay muchos estados de la Unión Americana que no lo van a ver bien, muchas empresas que saldrían afectadas en Estados Unidos, obvio la automotriz, pero también quienes producen granos. Entonces, eso empieza a ser también un factor importante en la relación entre los dos países, un límite, es lo que yo llamaría un límite a la confrontación, un límite objetivo a las posibilidades de confrontación. México tiene un límite, el 80 por ciento de nuestra economía está vinculada a la de Estados Unidos, pero Estados Unidos también tiene un límite, porque el 15 por ciento de la economía más grande del mundo depende de la relación con México. ¿Qué estamos haciendo? Pues procurar que esos límites sean los que nos lleven a reducir las posibilidades de una confrontación, esa es la estrategia. ~~~PREGUNTA Buen día. Hans Salazar, de ZMG, Gurú Político y Zócalo Virtual. Canciller, de la reunión que se tuvo, el encuentro que se tuvo el día de ayer con el presidente de El Salvador, supongo y lo mencionó, pero, ¿hay fecha para la reunión ya con el presidente de Guatemala, el presidente de Honduras -que son estos tres países en los que está enfocando el plan- con el presidente? Igualmente, ¿se llevarían a cabo en similar forma en Chipas o cuál sería la ruta?, es decir, ya se tienen pláticas con ellos, ya se han mencionado aquí por parte de usted, pero ¿ya hay fechas al respecto, ya hay un reta establecida, ya concretamente vienen estos momentos? Y, rápido, hacia los demás países de Centroamérica que no están concretamente en este plan de manera directa, pero considero que sí tendría la importancia de tener esa relación y ese contacto para poder reforzar, si se puede decir de esa manera, esta gran vía mexicana como se ha mencionado por parte del presidente. MARCELO EBRARD CASAUBON: Sí, desde luego que estamos en comunicación, pues todo el plan se elaboró junto con ellos, con los gobiernos de Honduras y Guatemala, y se tiene programado que este programa entre en esos dos países. ¿En qué modalidades y fechas? Es un diálogo entre dos partes. Por ejemplo, Guatemala tiene ahora su proceso electoral, van a segunda vuelta, entonces, probablemente lo más sensato sea esperar a que se tenga su elección, y entonces ya se pueda en el proceso de transición, como se hizo con el presidente Bukele. Se pueda dialogar o conversar con quien resulte triunfadora y triunfador en la segunda vuelta. Y empezar ya que tomen ellos posesión. Me parece que eso es lo más sensato. Y en el caso de Honduras estaremos en comunicación los próximos días para saber cuándo se puede hacer una reunión de trabajo. En cuanto a Centroamérica, el resto de Centroamérica. Bueno, vamos a empezar, primero hay que empezar, y después vamos a ir extendiendo las acciones, no necesariamente van a hacer las mismas acciones en otros países. Por ejemplo, el ingreso per cápita de Costa Rica es muy alto, igual el de Panamá, son dos países que están creciendo por encima de la media, entonces, tienen otras circunstancias diferentes, pero sí estamos en un diálogo con ellos en otros temas. Ahora, con las Naciones Unidas estamos preparando lo que sería un sistema regional de gestión migratoria, y ahí estamos invitando a Panamá, ahí vamos a invitar a Costa Rica, vamos a invitar a varios países. ¿Por qué razón? Porque somos parte entre varios países. ~~~PREGUNTA Canciller, ¿nos podría precisar a partir de cuándo ustedes están tomando, qué día, el inicio de este programa emergente de 90 días?, y sobre todo si continuará y de qué manera, porque como usted lo señala, las redes de tráfico sería prácticamente improbable que se eliminarán en tres meses. Y en segundo lugar, la Secretaría de Gobernación señaló ayer que tenemos las puertas abiertas para los migrantes que deseen incorporarse al país, pero no así si desean utilizar a México como tránsito para llegar a Estados Unidos. Entonces, evidentemente estamos viendo que hay una contención en Golfo, Istmo y frontera sur para detener a los migrantes. Dijo el comisionado, ayer, de Migración, que son casi mil 200 por día en estos últimos días. ¿Qué se va a hacer al respecto? ¿Se va a regresar incluso un poco a lo que se hizo en la administración pasada de una fuerte contención en el sur del país? ¿O qué se espera, insisto, una vez que concluya el acuerdo al que ustedes alcanzaron con Washington? Gracias. MARCELO EBRARD CASAUBON: Bueno, hay varias cosas que estamos haciendo que llegaron para quedarse, ya no están sujetas a un programa temporal. Menciono algunas. ¿En el fondo del asunto de qué se trata? Tienes que tener un modelo regulatorio en la frontera sur, es decir, la frontera implica que tú puedas registrar a las personas que entran a México, puede haber varios motivos. Hay personas, por ejemplo, en Guatemala que vienen a México de compras, hay personas que trabajan del lado mexicano, en fin. Hay todo un gran flujo de personas entre las dos fronteras. Yo sé y todos sabemos que es compleja, pero eso no quiere decir que no tengas una presencia regulatoria del Estado mexicano. Bueno, eso llegó para quedarse, eso tiene que funcionar. Es una obligación del Estado mexicano que eso funcione y funcione bien. La no tolerancia a las actividades del tráfico de personas que es delincuencia organizada, por supuesto llegó para quedarse. No depende de este acuerdo, va más allá. Las acciones de México con Centroamérica que acabamos de explicar llegaron para quedarse, se inicia una nueva etapa en donde la cooperación mexicana, ahora México es un principal país en materia de cooperación con El Salvador, lo será con Guatemala y lo será con Honduras. Entonces, llegó para quedarse. La integración, la atención en las ciudades del norte no sólo por esta circunstancia ahora, sino que debemos de estar presentes permanentemente para apoyar esos albergues para que tengan mejores condiciones, por ejemplo, en Ciudad Juárez o en Tijuana o en Nogales. Entonces, llegó para quedarse también. Y los programas o las acciones de inversión en el sur de México llegaron también para quedarse, se van a quedar todo el sexenio y, además va a tener efectos más allá de este sexenio. Ejemplos, bueno, el transístmico o el Tren Maya o Sembrando Vida, que evidentemente ya cuando hablas de 200 mil hectáreas en Chiapas puede tener un impacto enorme. Entonces, la mayor parte de estas políticas y de las acciones que se están tomando son ya permanentes. ~~~INTERLOCUTORA ¿La contención igualmente? MARCELO EBRARD CASAUBON: Bueno, no sé a qué te refieras exactamente a la contención, pero pedirle el que las personas se tengan que registrar al entrar a México está en la ley mexicana, lo único que se va a hacer es que se respete. Hay de dos, o cambiamos la ley, la otra vez se lo dije al diputado Muñoz Ledo y a otros diputados, si ustedes creen que esta ley hay que cambiarla, pues cámbienla, es el Legislativo el que lo determina. Pero la actual legislación mexicana dice, y me parece sensato, que las personas que están en nuestro territorio deben registrarse, debemos de saber quiénes son, por ejemplo, el caso de los tráileres. Les pregunta yo: ¿tenemos registrado a alguno de esos menores de edad? No, a ninguno. Entonces, no existen en el territorio, porque como no están registrados, tú, Estado mexicano, no te das por enterado, tú no los proteges y están en la peor indefensión que puede haber, que es el que no existes legalmente. Entonces, lo que queremos hacer es dar caminos legales, regulares, para la presencia de personas en nuestro país. Ahora, ¿a qué se refería la secretaria de Gobernación? El asilo en México, pues el asilo no lo vamos a restringir, México tiene una gran tradición de asilo, si una persona nos pide asilo, que está regulado en la ley, es muy raro que México lo niegue. El asilo tiene en la ley sus consideraciones. El refugio. Tenemos un aumento de peticiones de refugio, se va a fortalecer a la Comar, que es una comisión muy pequeña, que tiene muy poco presupuesto, ya el presidente ordenó que la fortalezcamos. Las solicitudes de refugio, también la ley dice qué es lo que tienes que hacer con las solicitudes de refugio. Lo que no va a seguir pasando en México es que seamos un país de tránsito anónimo, en manos del tráfico de personas, eso es lo que ya no se va a poder. Dos más si me permiten. ~~~PREGUNTA Gracias, canciller. Buenos días. Stephanie Ochoa, de ADN 40. Me gustaría saber, de estos 70 millones de dólares que no se van a entregar a Centroamérica de manera inmediata, ¿cuánto van a corresponder a una contratación de línea de crédito con el Banco Interamericano de Desarrollo y cuánto corresponderá a estos 19 países que ya mostraron su respaldo? MARCELO EBRARD CASAUBON: El total de lo que va a invertir México, decía yo que son alrededor de 100 millones de dólares, distribuidos en los tres países, los 30 millones de El Salvador se estarán ejerciendo a partir de la semana que entra. Es un esquema de cooperación no crediticio. Cuando dices crédito, normalmente se excluye lo que es empleo inmediato, entonces por eso no es crédito, es una aportación directa. Y eso pues ya se inicia la semana que viene. Respecto a los países que estamos invitando, a la comunidad internacional, es muy diferente lo que cada uno va a poner. Por ejemplo, la República Checa que se va a integrar, nos dijo a lo mejor nosotros no podemos poner millones de dólares, pero sí podemos poner todo el conocimiento que tenemos de nuestro sistema escolar, que es uno de los más avanzados del mundo. Entonces, vamos a hacer un convenio y vamos a trabajar con ellos, y nos van a mandar personal que nos va a apoyar en las actividades que estamos llevando a cabo. Estonia, es el país digital más avanzado del mundo, nos dijo: ‘Bueno, y ¿por qué nos dejan participar?, les ayudamos, no es que te vaya a mandar mil millones de dólares, pero sí te puedo ayudar cómo hacer que tu programa Sembrando Vida vaya de la mano con la generalización del uso de internet’. Muy interesante. Muchos países nos han dicho: ‘Yo puedo participar de esta manera’. La Unión Europea nos dijo: ‘Nosotros estamos haciendo nuestro presupuesto y lo vamos a incluir’, pero no sé qué monto van a incluir, eso lo van a decidir ellos. Se van a ir anunciando en las próximas semanas y lo vamos a ir dando a conocer conforme se vayan agregando diferentes países. Voy a poner un símil para explicar esto. La Alianza del Pacífico somos cuatro países, pero hay 59 países observadores. En la Reunión de Lima van a estar 59 países representados que les interesa lo que estamos haciendo. ¿A qué te da derecho ser observador? A tener la información de qué se está diciendo y en su caso a decir: ‘Oye, yo quiero ser miembro, yo quiero participar’. Entonces, vamos a hacer lo mismo con esta iniciativa. Vamos a invitar a todos esos países, que sean países observadores, en el momento que tú aportas sea en especie o recursos, te vuelves miembro. De acuerdo y lo vamos a ir informando. Dos últimas, a ver allá atrás. ~~~PREGUNTA Señor canciller. Considero que como usted explicó el esquema para las tarifas, se está manejando muy bien, sin embargo, estamos tratando con una persona que es como un gorila, que no sabemos si nos puede dar un trancazo con el brazo izquierdo o con el derecho, que es el presidente Trump. Entonces, el presidente Trump ya arrancó su reelección el martes y en su discurso nos volvió a atacar a los mexicanos y a los latinos en general como the brown menace, o sea, la amenaza café. Entonces, es muy probable que en 15 días o 30 días tengamos nuevamente las tarifas que nos quieren poner, pero con lo que usted dijo quiero yo decirle que yo como abogado americano, porque soy abogado americano, existe un medio por el que se puede parar al presidente para que no aplique esas tarifas y rápido, no es como usted dice que hay que ir a la Organización Mundial de Comercio, ni mucho menos. Entonces, quiero yo saber quién, qué despacho de abogados los está a ustedes asesorando, porque yo tengo los nombres de Jones Day que estaba asesorando a Pemex y le cobró millones de dólares por un juicio que perdió y Cleary Dudley que estaba asesorando a Peña Nieto en materia de inversiones. Entonces, no sé en qué bufete están trabajando ustedes que no parece que les están dando la respuesta adecuada. Ahora, por el otro lado, aparte de lo que ustedes… MARCELO EBRARD CASAUBON: Perdón, ¿qué recurso es el recurso inmediato? ~~~INTERLOCUTORA No puedo decirlo aquí, porque hay 200 gentes que lo publicarían inmediatamente. MARCELO EBRARD CASAUBON: Sí puede criticar la estrategia jurídica, pero no puede decir por qué. ~~~INTERLOCUTORA No, puedo, acabando la junta yo le puedo decir ahí a usted en 30 segundos cuál es el recurso. MARCELO EBRARD CASAUBON: Entonces, le contesto muy rápido. No tenemos bufetes norteamericanos. La estrategia jurídica mexicana la diseñamos en la Consultoría Jurídica de la Cancillería. ~~~INTERLOCUTORA Ok, entonces, por eso nosotros no tenemos la información en mi oficina en Houston de despacho es el que los represente. MARCELO EBRARD CASAUBON: Pero se la doy con mucho gusto. ¿Cuál es la pregunta? ~~~INTERLOCUTORA La pregunta es la siguiente. Debemos de hacer varias cosas. Uno. Es que si vuelven las tarifas arancelarias a usar el recurso, que yo le voy a decir a usted cuál es en privado. Segundo. Que necesitamos que el señor presidente con su investidura de presidente sí vaya al G-20 y forme alianzas con nuestros socios para que si nos ataca Trump nuevamente tengamos esas alianzas.  Solamente puede hacer el presidente. Entonces, la pregunta es ¿por qué el presidente no quiere ir? Ya explicó, pero yo creo que sí debe de ir. ¿Qué, no hubo pregunta? MARCELO EBRARD CASAUBON: No, ya preguntó, sí gracias. Y le voy a apreciar su propuesta. ~~~PREGUNTA Buenos días, canciller. Montserrat Sánchez, de Reporte Índigo. Yo quisiera preguntarle si tiene la cifra de los meses más recientes por migración, de los menores que no vienen acompañados y también si de todos ellos se trata de tráfico de personas. También, como mencionó hace un momento de reportes periodísticos, hay historias de menores migrantes que no son por tráfico de personas, o sea, ellos se van a de sus hogares para apoyar a sus familias buscando a otros familiares. ¿Qué se va a hacer en el caso de estos menores migrantes? Gracias. MARCELO EBRARD CASAUBON: Sí, con mucho gusto. Desde luego que no todos los menores de edad podríamos decir que están dentro de alguna red de tráfico de personas, pero sí sabemos que la mayoría tienen que pagar, las personas tienen que pagar para pasar a Estados Unidos, no hay paso hasta ahora que hayamos detectado en estas redes que no signifique un pago. Entonces, los comprometen de diferentes maneras, eso es lo que nos parece que debemos combatir. Desde luego que hay muchos jóvenes, adolescentes, sería más propio decirlo, que buscarían otras opciones y tienen derecho a hacerlo. Aquí contra lo que estamos es el cobro, la explotación de las personas, el arriesgarlos, como tenemos evidencias de todo género. Los ponen en el desierto a cruzar el desierto, ahorita las temperaturas son altísimas. Entonces, ese es el asunto. ¿Qué vamos a hacer con los jóvenes, por ejemplo, con El Salvador o en Honduras y Guatemala? Pues hay mucho interés respecto al programa que está haciendo México. Ayer también la Unicef pidió la información respecto a Jóvenes Construyendo el Futuro, es decir, qué alternativas podrían tener los jóvenes en esos países para no correr riesgos extremos, como los están corriendo ahora o que caigan presa de los traficantes. Y eso es lo que vamos a tratar de organizar junto con los países, ahora en este momento con El Salvador y más adelante con los demás. ~~~PREGUNTA Gracias. Muy buenos días. Secretario, ¿qué va a pasar con aquellos migrantes que no tienen la calidad de refugiados, ni que están solicitando tampoco el asilo, sino que, en efecto, su propósito es llegar a Estados Unidos? Se lo pregunto, porque la secretaria de Gobernación había señalado, una vez que habían ganado las elecciones, había ganado las elecciones el actual presidente López Obrador, ella señalaba, condenaba la política exterior llevada por Peña Nieto, en la que decía que los migrantes que ingresaban a México habían cometido, si acaso una falta administrativa que no ameritaba que se les excarcelara, como ella consideraba que estaba ocurriendo con las estaciones migratorias, y que tenían todo el derecho de transitar libremente por territorio mexicano en busca de forjarse una mejor vida en Estados Unidos. Entonces, ¿qué va a pasar con aquellos que declaren que, en efecto, lo que quieren no es quedarse en México, sino pasar a Estados Unidos? Y segunda pregunta. Las agencias estadounidenses estuvieron en México durante prácticamente del sexenio de Felipe Calderón, 13 de ellas con oficinas en México, incluidas por ejemplo la CIA, incluida la DEA, Servicio Secreto, el FBI, quiero preguntarle si siguen con oficinas en México y si siguen trabajando con agentes en este país. Gracias. MARCELO EBRARD CASAUBON: Mira, hay entre México y Estados Unidos muchos convenios de cooperación y hay presencia de diferentes agencias en su embajada, es parte de la embajada norteamericana, igual que nosotros tenemos en Estados Unidos. Por ejemplo, el Centro de Inteligencia Nacional tiene un agregado en Washington. Respecto a operaciones, digamos, que no se hayan informado, no hay, México no ha autorizado ninguna operación de ese tipo, no lo haremos en este sexenio. Ahora, respecto ¿a qué va a pasar con los migrantes? Lo que estamos diciendo ¿qué es?, a ver, las estaciones migratorias deberían de ser una estancia muy corta, que tú lo referías ahorita. ¿Qué es lo que nos ha dificultado las cosas? A veces el reconocimiento de las personas por las formalidades que la ley te impone, es decir, tiene que haber un cónsul de otro país que identifique a la persona para que puedas liberar su retorno al país en cuestión, y eso a veces está tomando mucho tiempo. Por eso estamos trabajando con ellos para que nos ayuden, no tenemos ningún interés que esas personas estén ahí, ni deberían de estar, deberían de irse inmediatamente, es un tema burocrático, pero que sí es importante porque están todos los tratados que México ha firmado. O sea, nosotros no podemos retornar a alguien a un país nada más porque queramos, para retornarlo tiene que ser identificado por su país, hay una serie de formalidades, esa es la razón. Y por supuesto que estamos haciendo el mejor esfuerzo ahora con el cambio en el Inami, esperamos que eso se agilice mucho y que no tengamos personas esperando tanto tiempo. Lo mismo nos pasa con los extracontinentales, eso más grave, porque muchos de esos países ni siquiera tienen embajada en México, ni consulado. Entonces, ahora estamos viendo cómo vamos a resolver eso, porque tienes personas de Ghana, tienes personas de Etiopía, tienes personas de muchos países. Unos llegan a Brasil, otros llegan a Panamá, y de pronto están en la frontera con México, ni siquiera hablan español, pues es todavía más desgarrador, conmovedor, es un periplo el que hacen para llegar hacia Estados Unidos. Entonces, eso está significando un reto mayor al modelo regulatorio mexicano, porque simplemente no había respuesta. Entonces, de pronto tienes personas extracontinentales dos meses en una estación migratoria. Eso no puede ser, tenemos que resolver ese problema, estamos conscientes de eso. ¿Qué va a pasar con México país tránsito anónimo? Ya se acabó, si esa es la pregunta. Eso de que nos hacemos como de que no, tenemos una ley, pero no aplicamos, pero sí, pero no y ponemos todo en manos de la delincuencia organizada, ya no, porque son muchos riesgos para las personas. Vamos a intentar otro modelo, pero hay que organizarlo, hay que hablar con los migrantes, hay que registrarlos, hay que saber si son menores, si son mayores, qué tiempo van a estar, cuál es su objetivo; es decir, no es un delito que quieras migrar, es un error quien lo ve así. Pero sí tiene que haber una regulación, en primer lugar, para proteger a las personas, no puedes proteger a una persona que no sabes que está en el territorio, no queremos otro San Fernando. La última. ~~~PREGUNTA Buenos días. Michelle Mejía, de Multimedios. Preguntarle ¿qué acciones están tomando al interior del Instituto Nacional de Migración?, porque hay muchas denuncias de migrantes que funcionarios de este instituto les están pidiendo dinero a cambio de papeles para poder regularizar su situación aquí en el país. Gracias. MARCELO EBRARD CASAUBON: El señor presidente de la República ordenó una investigación.  Terminando la conferencia vamos a tener una reunión sobre eso, sobre el tráfico de personas. No le daría yo avances ahorita, pero sí sabemos que hay gente en diferentes dependencias o instancias que están metidas en el tráfico de un modo u otro. No va a haber tolerancia a eso tampoco, eso es parte del problema, no es parte de la solución. Conforme se vaya avanzando en las investigaciones, serán las autoridades competentes las que les van a informar, pero se van a tomar acciones, eso es indudable. ~~~INTERLOCUTORA ¿Hay algunos implicados? MARCELO EBRARD CASAUBON: Algunos. ~~~INTERLOCUTORA ¿Cómo cuántos? MARCELO EBRARD CASAUBON: No, todavía no tengo el número, pero sí sabemos circuitos de corrupción que no se van a tolerar, no solo en la frontera sur, también en otros puntos de entrada, pero ya lo iremos avanzando, lo vamos informando, pero no va a haber tolerancia. Lo que importa es que tengas la decisión de no permitirlo. Es un hecho y no lo vamos a tolerar. Es la instrucción también que tiene en nuevo director del Instituto Nacional de Migración. Hay que ser eficientes y hay que erradicar la corrupción. No es posible que no podamos crear instituciones que garanticen el control de nuestras fronteras sin corrupción. Es como una meta esencial del Estado mexicano. Muchas gracias… ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Bueno, pues fue bien contestado todo. Nada más para concluir, porque vamos a Puebla, están invitadas, invitados, vamos a estar en San Martín Texmelucan, a las 11 de la mañana, 11 o 12 de la mañana y en Atlixco, también en Puebla. Mañana vamos a Yucatán, vamos a estar en Mérida y en Valladolid, mañana. Y pasado mañana vamos a Tulum, vamos a Playa del Carmen. Y el lunes la reunión de seguridad y la conferencia de prensa va a ser en Cancún, el lunes, porque tenemos temas que tratar allá, en Quintana Roo. Ese es el programa. Sólo comentar que, en el caso de la pregunta sobre la economía, ya ven que soy perseverante, un poco, sigo sosteniendo que vamos muy bien en materia económica. No están en eso mis preocupaciones, están en otros temas y en uno en particular, pero no es el tema económico, la materia económica lo que me preocupa y me ocupa, no es la economía tanto. No, la economía va bien y el día 1º de julio voy a dar datos. Adelanto dos que tienen que ver con la política macroeconómica: Uno, el que hay control inflacionario, eso no es poca cosa. Tenemos menos inflación y esto lo hemos logrado, porque ha habido también control en los aumentos de precio de los combustibles. A ver qué dicen los expertos. Entonces, inflación controlada. La inflación es nociva, no exagero, pero el predominio y las arbitrariedades terribles de Hitler se produjeron a partir de que en el gobierno anterior había una inflación descontrolada. Entonces, en eso vamos bien. Lo segundo, nuestra moneda se ha apreciado, ese es otro dato importante. Lo tercero, es lo que produce polémica, lo del crecimiento, que nos bajan las proyecciones sobre crecimiento. Yo creo que vamos a crecer aún con la disminución en las proyecciones, aceptando sin conceder, como dicen los abogados, que eso sea así al final del año. Estamos hablando de crecimiento, poco, pero crecimiento, no es decrecimiento. En eso estamos, son tres elementos. Sobre las tasas de interés. Eso lo decide el Banco de México y hemos nosotros hecho el compromiso de respetar la autonomía del Banco de México. No vamos a meternos en ese tema, en ese asunto. Hay quienes atribuyen que las altas tasas de interés inhiben el crecimiento, pero ese es otro asunto, otro debate y corresponde a las funciones del Banco de México y queremos ser respetuosos con esas disposiciones. En general, vamos muy bien. Y están invitados para el día 1º de julio al Zócalo. Bueno, ese día tenemos que resolver, porque es lunes, si nos encontramos en la mañana o hasta las 5:00 de la tarde en el Zócalo. Ahí se los dejo de tarea y que la pasen bien el fin de semana. Adiós, adiós. ~~~PREGUNTA  Presidente, sobre la pregunta que le había hecho, si es conveniente reunirse con el presidente Donald Trump. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ya lo comenté. ~~~INTERLOCUTORA ¿Es conveniente ahora que está lanzando su campaña de reelección? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Nosotros no podemos rechazar una invitación a entrevistarnos con un gobernante de cualquier país. No lo considero eso adecuado, no tiene que ver con la urbanidad política, con los buenos modales, con la diplomacia. Nosotros estamos dispuestos a dialogar, nada más hay que ver el tiempo. Yo pienso que sería conveniente, si se da esta entrevista, que fuese terminando el periodo que se fijó, que sería como en septiembre. Creo que el acuerdo fue el 10. ~~~INTERLOCUTORA 7 de junio, sería 7 de septiembre. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR 7 de septiembre, a los tres meses. Sí nos gustaría tener este encuentro. Pero yo no fijo la agenda del presidente de Estados Unidos, él es libre, su gobierno soberano, ellos tendrían que tomar en cuenta sus tiempos. Mi recomendación respetuosa es que fuese en septiembre para evaluar esta primera etapa del acuerdo. ~~~PREGUNTA …esta reunión, que se esté utilizando a México para lograr sus objetivos, lo que es su principal gancho en su campaña ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Mire, nosotros somos respetuosos de la política interna de otros países, tenemos que apegarnos, ceñirnos, al principio de no intervención y de autodeterminación de los pueblos, de modo que sabemos comportarnos. No vamos a meternos en la política interna de Estados Unidos, ni de ningún país, a veces eso no se comprende lo suficiente, hace poco querían que nos pronunciáramos acerca de la situación de otro país y algunos no lo entendieron. Pero es parte de nuestra política exterior, de la tradición de nuestra política exterior, son principios fundamentales, la no intervención, la autodeterminación de los pueblos. Viene desde la época de nuestro patricio, desde la época de Juárez. ‘El respeto al derecho ajeno es la paz’. Esa es la no intervención. Entonces, si me dicen que hay la invitación y el interés de que se dé el encuentro estamos nosotros en la mejor disposición de platicar, de conversar con el presidente de Estados Unidos y ya sea en Washington o aquí en la Ciudad de México. Eso ya es asunto de los diplomáticos, yo se lo encargo a Marcelo, que él vea si se puede dar este encuentro, pero no podemos rehuir a un encuentro, además, sería irrespetuoso. ~~~INTERLOCUTORA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ese es otro asunto. Yo lo que sí puedo comentar es que he notado que hay un trato respetuoso hacia mi persona, yo quiero que haya respeto mutuo y he notado también de que el pueblo de México, la mayoría de los mexicanos, no todos, desde luego, quieren que mantengamos una relación de amistad con el gobierno y con el pueblo de Estados Unidos. Una vez, les recuerdo, y lo podría volver a hacer, a esos que no les gusta el método de la mano alzada, un día lo voy a hacer, a lo mejor, preguntarle a la gente, a todos. Es que somos distintos y en eso está la riqueza de México, hay una gran diversidad, pluralidad, es un abanico de formas de pensar, muchas corrientes del pensamiento. Entonces, cuando uno tiene más trato con un sector piensa que esa es la opinión general, que esa es la opinión pública. Suele pasar mucho cuando tiene uno un círculo, por ejemplo, para estar interactuando en redes sociales, si piensan como nosotros, si son de nuestra clase social, de nuestro estrato social, van a haber muchas coincidencias, pero México es un mosaico cultural. Entonces, son distintos puntos de vista. Uno de los cambios que se está dando en el país, ya lo he dicho e insisto, es que el pueblo de México está participando más, la mayoría de los mexicanos, porque antes se pensaba que la política era asunto de los políticos, hace poco lo dije, para un político tradicional hace 30, 40, 50 años el pueblo no existía, eran los políticos los que decidían, se consideraba al ciudadano como incapaz, eran para los políticos los ciudadanos imaginarios, numéricos, cosas. No, no, no. Ahorita la gente está participando mucho, es un pueblo muy politizado, nos dan clases. ¿De dónde me inspiro? De las opiniones de la gente, recogiendo los sentimientos de la gente. Entonces, es un pueblo sabio, se burlaban de mí los expertos, los politólogos, los analistas, cuando hablaba del pueblo sabio. El pueblo tiene un instinto certero. Entonces, en Poza Rica, en una asamblea, les dije: A ver, ¿qué opinan, ¿quieren que yo le contesté al presidente Trump o que busquemos el acuerdo, la conciliación? Ya están las imágenes, no estaba la gente preparada para la pregunta, llegaron a la asamblea informativa. Todos levantan la mano, ahora sí que, a mano alzada, ‘lo cual es casi antidemocrático, casi un acto de autoritarismo porque la gente no sabe’ ‘¿cómo se va a hacer eso?’ Y la mayoría dice: ‘No’. No nos enganchemos, no caigamos en la provocación, no nos metamos en asuntos internos, además todo tiene sus límites, el que se excede no queda bien en ninguna parte del mundo. No hay que tener desprecio por los seres humanos, por las personas, en cualquier lugar, puede ser la gente más conservadora, pero ante un absurdo reacciona. Sí hay límites, sí hay fronteras, todos tenemos que autolimitarnos. Entonces, buscar siempre la relación de amistad con los pueblos y con los gobiernos, y eso no quita. Yo vengo de ser opositor, pero no sólo en la etapa de juventud hasta ahora, no sólo desde hace 40 años, y hay testimonios cuando se da a conocer mi expediente de la Federal de Seguridad. Me encuentro cosas que ni sabía, que el finado Nazar Haro me investigaba desde 1978, 79. ¿Cuántos años tiene eso? Cuarenta. Y su nota, tachándome de comunista en el expediente hace 40 años. Ah, pero no sólo es sabido ese periodo. No, desde chamaco, o sea, yo era como ustedes, como todos. Ya ahora es otra cuestión, pero en mis tiempos, en mi generación, era: A la salida nos vemos. Así era, sí. Lee uno el libro de Ulises criollo, de Vasconcelos y narra su vida, porque es una autobiografía desde niño y habla precisamente cuando vive como estudiante de primaria es en Piedras Negras. Iba a la escuela del otro lado en Texas y de los pleitos de niños estadounidenses con niños mexicanos. Y cuenta algo que mejor se los dejo de tarea. Ya ustedes también han leído y lo saben de estos pleitos, de cómo en una ocasión le tundieron fuerte y como otro mexicano le dijo de qué manera podía defenderse. Era así. Bueno, pero esa es la vida que tenemos todos cuando se tiene una responsabilidad ya no es lo mismo. No es: A ver, quítame la basurita y vas a ver. No, era responsabilidad. Tiene uno que actuar con prudencia, con cordura, está de por medio el país, no puede uno apostar a balandronadas, es otra relación. Pero ya dije y repito, siempre hay fronteras, siempre hay límites y yo voy a seguir buscando mantener una buena relación con el presidente Trump; y yo espero que quienes opinen distinto vayan comprendiendo que por nosotros no va a quedar, nosotros no vamos a faltar el respeto a nadie, para que de esa manera nos respeten. Ayer leía yo la declaración de una embajadora de Estados Unidos en México, muy inteligente la señora, diciendo que no es así o que va a fallar nuestra estrategia, en cuanto la relación con el presidente Donald Trump, yo espero que tengamos éxito por el bien de los dos países, por el bien de Estados Unidos y por el bien de México. Muchas gracias. ~~~PREGUNTA Presidente, ¿la reunión podría ser en Palacio Nacional?, ¿usted lo invitaría a que venga a Palacio Nacional para esta reunión? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Dónde se decida, yo podría ir o invitarlo a que venga. ~~~INTERLOCUTORA ¿Usted preferiría a qué viniera? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Es un asunto de delicadeza, de diplomacia, o sea, no es imponer condiciones. Cada quien tiene su agenda, sus tiempos y en buen ambiente de amistad se puede llegar al acuerdo de este encuentro. Lo que sí en el tiempo, pienso, que debería de ser con motivo de la evaluación de esta primera etapa del acuerdo. Muchas gracias. +++++
134
https://amlo.presidente.gob.mx/21-06-19-version-estenografica-programas-integrales-de-bienestar-en-atlixco-puebla/
21.06.19 Versión estenográfica. ‘Programas Integrales de Bienestar’, en Atlixco, Puebla
2019-06-21
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Amigas, amigos de Atlixco, de pueblos, comunidades, municipios de esta región del estado de Puebla: Me da mucho gusto estar aquí de nuevo con ustedes en Atlixco, en Puebla. Lo digo de corazón. No había podido estar con ustedes, regresar, porque había elecciones y decidimos no interferir en las elecciones, que no participara el gobierno y que fuese el proceso electoral, las elecciones, una decisión en completa libertad de los ciudadanos. Esto se hace con el propósito de empezar a marcar las diferencias. No tiene por qué el gobierno participar en las elecciones, mucho menos utilizar el dinero del presupuesto para favorecer a partidos o a candidatos; el gobierno no tiene por qué financiar campañas políticas y se tiene que terminar esa mala costumbre que cada vez que hay una elección empieza la repartidera. ¿Se acuerdan cómo era? Venían las elecciones y a traficar con la pobreza de la gente, a repartir despensas, frijol con gorgojo a cambio de los votos. Eso se debe de terminar, no permitir los fraudes electorales, que haya elección limpia y libre, que el pueblo elija a sus autoridades. Por eso celebro la actuación del gobernador de Puebla, Guillermo Pacheco Pulido, que le tocó conducir este proceso en una circunstancia complicada, porque falleció la gobernadora electa -que en paz descanse, con su esposo- y había que elegir a un gobernador interino para que se convocara a elecciones y se tuviera un gobernador constitucional para todo el periodo. Ese proceso lo condujo de manera extraordinaria el licenciado Pacheco Pulido, que merece nuestro reconocimiento porque supo mantener la estabilidad, la paz social. Se llevaron a cabo las elecciones y no hubo problemas en Puebla, se reconoció a quien triunfó por voluntad de los ciudadanos. Esa es la democracia. Y en mucho se le debe al licenciado Pacheco Pulido, y le hago un reconocimiento por su actuación en nombre del Gobierno de la República. Por eso no estuve en Puebla en los últimos meses, pero ya hoy comencé, porque ya pasó el proceso electoral. Empecé en San Martín Texmelucan, ahora Atlixco y ya después voy a recorrer todos los municipios, los 218 municipios de Puebla. Quizá no en un año, pero espero hacer un buen trabajo para que me aprueben. Ahora en 2021 va a haber lo que se llama la revocación del mandato, porque el pueblo pone y el pueblo quita y me comprometí que en el 2021 se le va a preguntar al pueblo de México: ‘¿Quieres que continúe el presidente o que renuncie?’. Espero ganar en esa consulta para continuar. Y entonces sí me va a alcanzar el tiempo para recorrer todos los municipios, porque ¿saben?, estoy acostumbrado, no me hallo en la oficina, no me hallo en el Palacio, tengo que andar en los pueblos, porque así inicié mi lucha y así quiero continuar. Ahora vengo a decirles que vamos a cumplir todos los compromisos, no les voy a fallar. No somos lo mismo, no es más de lo mismo, no es cambio de gobierno, es cambio de régimen. Es la Cuarta Transformación. Acuérdense lo que siempre hemos dicho. Ha habido tres transformaciones en la historia de México: La Independencia, que encabezaron dos curas buenos, rebeldes, Hidalgo y Morelos. La Segunda Transformación fue el movimiento de Reforma, encabezado por el mejor presidente que ha habido en la historia de nuestro país, un indígena, zapoteco, Benito Juárez García. La Tercera Transformación fue la Revolución de 1910, para derrocar a la dictadura porfirista y liberar al pueblo. Tres transformaciones: Independencia, Reforma, Revolución. Y los que estamos aquí y millones de mexicanos estamos llevando a cabo la Cuarta Transformación de la vida pública de México. Y lo vamos a lograr. ¿Saben? Se va a lograr esta transformación sin violencia, porque las tres transformaciones que ha habido, por las circunstancias, tuvieron que hacerse con las armas. Ahora no vamos a utilizar las armas, es un movimiento que ha sido, es y seguirá siendo pacífico, pero no quiere decir que como es un movimiento pacífico se va a quedar por encimita. No. Va a ser un movimiento profundo, igual que la Independencia, igual que la Reforma, igual que la Revolución, porque vamos a arrancar de raíz la corrupción de México y se va a acabar con la impunidad. Ya empezamos. Cero corrupción, cero impunidad; vamos a acabar la corrupción, vamos a acabar la impunidad. Me canso ganso. ¿Y por qué hablo de acabar con la corrupción, de desterrar la corrupción? Porque ahí está la clave, ese es el secreto. No hay problema de falta de presupuesto, hay dinero, el problema es que se lo roban. Si se acaba con la corrupción, entonces el presupuesto va a rendir y van a mejorar las condiciones de vida y de trabajo de nuestro pueblo. ¿Qué es lo que sucedía? Que todo el presupuesto se quedaba en el mismo gobierno, sueldos elevadísimos. ¿Cuánto ganaba el que estaba de director del Infonavit? Setecientos mil pesos mensuales. Ya eso se acabó, ya hay una ley, nadie puede ganar más que lo que recibe el presidente de la República. ¿Y cuánto estoy ganando yo? Menos de la mitad de lo que ganaba el presidente Peña Nieto, sin compensaciones, 108 mil pesos y de ahí para abajo todos. Ya se terminaron los abusos. Ya no hay avión presidencial, imagínense que yo utilizara ese avión de lujo, que no lo tiene ni Donald Trump, un avión para 280 pasajeros, con alcoba, con oficinas, un palacio para los cielos. Ya está ese avión en California, en venta; y se están vendiendo 72 aviones y helicópteros. No puede haber gobierno rico con pueblo pobre. ¿Saben cuántos cuidaban al presidente? Ocho mil elementos del Estado Mayor Presidencial. Ya desapareció el Estado Mayor Presidencial. Todos esos elementos pasaron a la Secretaría de la Defensa para cuidar al pueblo con la Guardia Nacional; al presidente lo cuida la gente y el que lucha por la justicia no tiene nada que temer. Ya no hay pensiones para los expresidentes. ¿Cuánto se les daba cada a expresidente? Cinco millones de pesos mensuales. Eso ya se terminó. Ya no hay atención médica privada para los altos funcionarios públicos. ¿Cuánto costaba? Seis mil millones de pesos darle la atención médica a los altos funcionarios públicos, se hacían hasta cirugía plástica, hasta se estiraban a costillas del erario. Todo eso se terminó, ya no hay esos lujos, ahora todo lo que se está confiscando a la delincuencia, no sólo a la delincuencia común, sino a la delincuencia de cuello blanco, todo se le va a regresar al pueblo. Ya se creó un instituto que se llama Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado. Este domingo hay en Los Pinos una subasta de ranchos, residencias; y ese dinero va a ser para los pueblos aquí están cerca de La Montaña de Guerrero. Ya se vendieron vehículos, también de lujo, y todo lo que se recaudó se les entregó a los dos municipios más pobres de Oaxaca. Y así le va a tocar a la Mixteca poblana y así le va a tocar a todos los pueblos. Tenemos que cumplir los compromisos y vengo a eso, a que sepan ustedes cuál es el programa. Ya María Luisa Albores, secretaria del Bienestar, habló de la pensión a los adultos mayores. Ya empezó a entregarse ese apoyo, ya no mil 160 pesos, sino dos mil 550 pesos, que fue el compromiso que hicimos, el doble. Y parejo, porque antes no se le entregaba nada al que tenía una pensión, aunque fuese raquítica, del Issste o del Seguro. Ahora es para todos los adultos mayores, pensionados del Issste, del Seguro, pensionados de Pemex, del Ejército, de la Marina, de la Comisión Federal de Electricidad, a todos, después de los 68 años, todos, su pensión; y los que ya recibían pensión a partir de los 65 se les va a seguir entregando el apoyo, eso no va a faltarles. Para que nadie diga: ‘Es que ya es de 68 en adelante’. Sí, pero es a los nuevos, a los que ya tenían la pensión desde 65, si tienen ahora 66 o 67, siguen recibiendo el mismo apoyo todos los adultos mayores. María Luisa también habló de que todos los niños, niñas, con discapacidad su pensión, lo mismo, dos mil 550 pesos. Todos, niñas y niños con discapacidad. Podemos no tener una niña, un niño con discapacidad en nuestra familia, pero miren qué orgullo, qué gran satisfacción saber cuánto humanismo implica el que, por nuestro movimiento de todos, por toda la participación del pueblo, ahora todas las niñas y los niños discapacitados de México, todos, van a tener su pensión, dos mil 550 pesos para que de esta manera se apoyen. Vamos a continuar con las becas, becas preescolar, becas primaria y becas para secundaria. En el caso del que tenía ya una beca, ese va a seguir recibiendo la beca, sea una niña, sea un niño, de familias de escasos recursos económicos, mil 600 pesos cada dos meses. Y es programa de becas para primaria, secundaria, se va a ampliar lo más que se pueda. En el caso de la preparatoria, los que están estudiando nivel medio superior, que sean del Colegio de Bachilleres, escuelas técnicas, todos van a tener su beca. Ahí sí es universal, todos los que están estudiando en las prepas su beca. Aquí, nada más en Puebla, son 206 mil estudiantes de preparatoria, más de 200 mil estudiantes que van a tener su beca bimestral, mil 600 pesos. Los que estudien en la universidad de familias de escasos recursos económicos, ahí sí no es universal; cuando hablo de universal es todos, en el caso de estudiantes del nivel superior, nivel universitario, ahí sólo estudiantes pobres sus becas, dos mil 400 pesos mensuales para que terminen su carrera. Otro programa que es universal, es decir, para todos, es el de Jóvenes Construyendo el Futuro. Si hay jóvenes que no están estudiando y no tienen empleo, todos, van a ser contratados, todos. ¿Qué van a hacer, en qué van a trabajar? Como aprendices, van a estar con tutores. ¿Quién es un tutor? El maestro de un taller mecánico es un tutor, o el maestro de un taller de electricidad, o el dueño de una tienda o el que tiene una empresa o un artesano, son tutores. ¿Quieren tener jóvenes para enseñarles? Uno, dos, tres, cinco, 10 jóvenes, 20, van a poder tener esos aprendices, y a los jóvenes se les va a pagar tres mil 600 pesos mensuales para que se formen, se capaciten. El tutor los va a formar en el oficio, en la profesión, pero sobre todo lo que queremos es que lo oriente para que el joven agarre el camino del bien, no el camino de las conductas antisociales. ¿Para cuántos jóvenes es este programa? Para todos. Si ustedes tienen jóvenes en la familia o jóvenes conocidos que no están estudiando, que no tienen trabajo, de 18 a 29 años, todos van a tener posibilidad de trabajo como aprendices. ¿Por qué hacemos esto? Porque queremos que todos los jóvenes tengan estudio y tengan trabajo. Es un millón de veces mejor tener a los jóvenes estudiando o trabajando, que tenerlos en la calle; porque si tenemos a todos los jóvenes trabajando o estudiando vamos a tener paz, vamos a tener tranquilidad. Nunca más vamos a darle la espalda a los jóvenes. Vamos nosotros a jalar a los jóvenes, abrazar a los jóvenes, porque si no, llegan otros y los enganchan y se los llevan por el camino equivocado. Por eso, vamos a apoyar a los jóvenes. ¿Saben cuánto tiene autorizado este programa de presupuesto? Cuarenta y cuatro mil millones de pesos. Ya hay 600 mil jóvenes trabajando ahora y pronto van a ser un millón, y el año que viene vamos a tener dos millones 300 mil jóvenes trabajando. Vamos también a apoyar al campo, sólo que se están depurando los padrones del llamado Procampo, porque no estaban bien. Recibían más los que tenían más terrenos y recibían muy poquito los que más lo necesitaban; el que tenía media hectárea, una hectárea, dos hectáreas recibían muy poco. Se está haciendo un ajuste a ese programa y se va a entregar el apoyo de manera directa. También esto es muy importante que se sepa, no vamos a entregar los apoyos con intermediarios, ya eso se acabó. Miren, todos van a tener su tarjeta, el adulto mayor su tarjeta, la persona con discapacidad o el familiar que lo cuida su tarjeta, el becario su tarjeta. Todo con tarjeta, desde de la Tesorería de la Federación hasta el beneficiario. No va a pasar por el gobierno ni por organizaciones para que el apoyo llegue directo y completo, porque si se entrega a través de intermediarios no llega completo, llega con moche, con piquete de ojo. Ya eso se terminó. Y que quede muy claro aquí en Atlixco, que se escuche bien y que se escuche lejos, no estamos en contra de ninguna organización, lo que queremos es que se acabe con la corrupción, eso es lo que queremos. Todos van a estar recibiendo su apoyo, no vamos a excluir a nadie, todos van a recibir su apoyo, pero de manera directa, de manera personal. Nada de que: ‘Yo soy de esta organización, entrégame a mí el dinero y yo lo voy a repartir a la gente’. No, primo hermano, eso ya se acabó. Así no va a ser. Lo mismo, ya se fijaron precios de garantía para los productos del campo, se le va a pagar más al productor por el maíz, por el frijol, por su producción, se va a comprar la cosecha en los almacenes Diconsa. Y también se va a apoyar con créditos a la palabra, tanto para la compra de ganado, créditos sin intereses, como pequeños créditos para comerciantes, para quienes tienen talleres, para artesanos, van a ser Tandas para el Bienestar. Si hay un pequeño comerciante, un artesano, que necesita un crédito para su herramienta, para su equipo, para su mercancía, pues se le va a dar ese crédito sin intereses, sin papeleo, a la palabra, sin que dejen nada en garantía, porque la mayor riqueza de México es la honestidad de su pueblo y estoy seguro que todos van a cumplir. Vamos a empezar entregando de seis a 10 mil pesos, poquito porque es bendito, pero se entrega ese dinero, 10 mil pesos; a los tres meses empiezan a abonar 500 pesos; terminan de pagar los 10 mil y en automático reciben 15 mil; terminan de pagar los 15 mil y 20 mil. Y ahí nos vamos. ¿Cuánto tenemos autorizado? Seis mil millones de pesos para un millón de créditos. Todos los que necesiten este apoyo van a contar con estos créditos para reactivar la economía desde abajo, para que así se fortalezca la economía popular. Quiero también decirles a los maestros de Atlixco y de esta región que ya estamos cumpliendo. Dijimos que se iba a cancelar la mal llamada reforma educativa y ya se canceló. Y ahora viene todo el programa para mejorar de verdad la calidad de la enseñanza. Nos vamos a poner de acuerdo maestros, padres de familia, autoridades, y entre otras cosas vamos a mejorar la situación de la infraestructura, el estado tan deplorable en que están las escuelas que están muy abandonadas. Vamos a llevar a cabo un programa para ampliar las escuelas, construir aulas, reparar aulas, darles mantenimiento, a las escuelas, pero lo vamos a hacer también de manera distinta, no va a pasar el dinero por el gobierno, desde la Tesorería de la Federación a la escuela. Se van a constituir comités de padres, madres de familia, sobre todo madres de familia con maestros, el director de la escuela y algunos alumnos, los más grandes, de 4º grado hacia adelante. Se hace la asamblea, se elige al comité y se levanta un acta, se certifica y cada año el gobierno le va a entregar a ese comité el dinero que le corresponde a cada escuela. Los padres de familia se reúnen, hacen asamblea y ahí deciden qué es lo que van a hacer con ese dinero, en qué van a aplicar ese dinero. ¿Por qué estamos llevando a cabo esta acción? Para que de esta manera todos ayudemos, porque no depende nada más de un hombre o de dos o de tres, de hombres o mujeres, todo depende de los ciudadanos, es asunto de todos, el gobernar no es nada más del gobernante. Todos tenemos que ayudar, así vamos a mejorar la situación de las escuelas, con la participación de la gente. También vamos a mejorar los servicios de salud, que hay que decirlo, están de pésima calidad porque no hay médicos, no hay medicamentos. Eso que llaman Seguro Popular, lo hemos dicho varias veces y lo repito, y ya lo tengo comprobado, y ya se aprobó una ley para que eso desaparezca, porque el llamado Seguro Popular ni es seguro ni es popular. Va a desaparecer, pero no quiere decir que ya no va a haber atención médica, al contrario, va a mejorar el servicio, atención médica y medicamentos gratuitos y no solo el llamado cuadro básico, todos los medicamentos que necesite el pueblo. En julio, mes próximo, mi gira por el país va a ser a visitar centros de salud y hospitales, porque pronto tiene que estar funcionando al 100 el sistema de salud pública en el país. Y lo vamos a hacer con la participación de los trabajadores de la salud, con los que estoy haciendo también el compromiso de que se les va a regularizar su situación laboral, porque muchos están contratados por honorarios o son eventuales, muchos desde hace años trabajan de eventuales. Todos van a tener su plaza. No lo puedo hacer de la noche a la mañana, pero durante el sexenio voy a dejar basificados a todos los trabajadores de la salud y a todos los trabajadores de la educación. Ese es mi compromiso. Termino diciéndoles que hemos pasado momentos difíciles, porque seguramente se enteraron el gobierno de Estados Unidos quería imponer impuestos a las mercancías que se producen en México y se venden en Estados Unidos. Querían cobrar primero el cinco por ciento de impuesto e irle subiendo hasta llegar a 25 por ciento, y eso iba a dañar nuestra economía. No caímos en la confrontación, decidimos buscar el diálogo con el presidente Donald Trump. Fue una comisión del gobierno de México a Washington; estuvo allá una semana y se logró que no entrara en vigor esa medida, es decir, se logró que no le cobren impuestos a las mercancías de México que se venden en Estados Unidos. Fue un triunfo. ¿Por qué les comento esto? Porque si se desataba esa guerra comercial nosotros, aunque no queremos la confrontación, íbamos a estar obligados a hacer lo mismo que ellos, es decir, se iba a poner también impuestos a las mercancías de Estados Unidos y era desatar la guerra comercial. Decidimos buscar, repito, el diálogo, llegar al entendimiento, al acuerdo, y se logró, pero seguramente nuestros paisanos migrantes estaban preocupados. Digo esto aquí en Atlixco porque hay muchos poblanos trabajando en Estados Unidos, en Nueva York y en otros estados de la Unión Americana. Tenemos que cuidar a nuestros paisanos, cuidarlos por razones de justicia, por razones humanitarias, pero también porque gracias a ellos vive mucha gente en el país. Los migrantes poblanos, mexicanos, envían remesas, envían dinero a sus familiares en México. ¿Saben cuánto se recibe cada año de esas remesas? Treinta y cuatro mil millones de dólares. ¿A poco no merecen apoyo y protección nuestros migrantes? Claro que sí. Un aplauso a todos ellos. Se fueron a buscarse la vida arriesgándolo todo. Salieron allá adelante y ahora están apoyando a sus familiares y apoyan a la economía nacional, porque esas remesas son la principal fuente de ingresos que tiene nuestro país. Por eso les informo que se llegó a este acuerdo. México es respetado, no sólo en Estados Unidos, sino en el mundo entero, porque nosotros respetamos a otros pueblos, a otros gobiernos, porque queremos que también nos respeten a los mexicanos y respeten al gobierno legal legítimamente, democráticamente constituido. Vamos hacia adelante. Ustedes seguramente ya pensaron sobre este asunto, sobre lo que más conviene, cómo llevar la relación con el presidente Donald Trump, cómo llevar la relación con el gobierno de Estados Unidos. ¿Por qué estoy seguro que ustedes sí piensan sobre este asunto? Porque el pueblo tiene un instinto certero, el pueblo sabe, el pueblo es sabio, sabe lo que conviene, lo que conviene y lo que no conviene. Así, nada más para medirle el agua a los camotes, les pregunto, piénselo, quédense así pensando sobre este tema de la política de México con Estados Unidos, y les pregunto: ¿Qué nos conviene más? ¿Le entramos a contestarle al presidente Trump o buscamos el arreglo y una relación de amistad con el gobierno y con el pueblo de Estados Unidos? Ese es el planteamiento. A ver, los que estén porque le contestemos al presidente Trump y haya respuesta fuerte del Gobierno de México al gobierno de Estados Unidos, que levante la mano. Que levanten la mano los que consideren que es mejor buscar el diálogo, la conciliación y el acuerdo. Eso es todo. ¡Que viva el pueblo! ¿Saben por qué hago esto? Porque hay quienes piensan que deberíamos de lanzarnos fuerte. Ustedes saben que no nos falta valor, hemos luchado durante mucho tiempo, hemos enfrentando muchas adversidades, pero esto no es de pelea, esto es de actuar con imaginación; y aunque se tenga el corazón caliente, la cabeza fría. Vamos hacia adelante. Yo voy a regresar a toda esta región. No va a haber divorcio entre pueblo y gobierno, no es que ya ganamos y nosotros a gobernar y ustedes a sus quehaceres. Va a ser gobierno siempre del pueblo, para el pueblo y con el pueblo. Vamos todos juntos a la transformación de México. Unidos, juntos, vamos a lograr la Cuarta Transformación de la vida pública de México. ¡Que viva Atlixco! ¡Que viva la Mixteca poblana! ¡Que viva Puebla! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México! +++++
134
https://amlo.presidente.gob.mx/20-06-19-version-estenografica-sembrando-vida-plan-de-desarrollo-para-la-migracion-en-tapachula-chiapas/
20.06.19 Versión estenográfica. ‘Sembrando Vida’, Plan de Desarrollo para la Migración, en Tapachula, Chiapas
2019-06-20
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Amigas, amigos de Chiapas. Presidente Bukele: Me da mucho gusto estar aquí en compañía del presidente de El Salvador, un extraordinario servidor público, un extraordinario político. Miren lo que representa Nayib Bukele. Hace como una semana se dio a conocer una encuesta y el número uno en popularidad de todos los presidentes de nuestra América, es este señor que está aquí con nosotros. Y como él lo acaba de comentar, nos conocimos hace poco, él fue electo, me visitó en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, platicamos y le comenté de este programa Sembrando Vida, porque es uno de los programas más importantes de nuestro gobierno, porque tiene un efecto multiplicador, se da trabajo a la gente. Nada más en Chiapas se están sembrando 200 mil hectáreas, 80 mil campesinos, 80 mil empleos permanentes en Chiapas, no temporales; y sembrar esas 200 mil hectáreas significa mejorar el medio ambiente, reforestar, porque es sembrar árboles maderables, significa también producir alimentos, porque son cultivos agroforestales, es decir, se puede sembrar el maíz, se puede tener café, cacao y también los árboles maderables el cedro, la caoba. Lo que se cultiva en esta región de Chiapas y del sureste. Tenemos todo lo que necesita. Se tiene la tierra, se tiene el agua y, lo más importante, el conocimiento. Yo siempre he sostenido que el campo es la fábrica más importante del país. Todo depende de echar a andar esa fábrica. Y eso es lo que se está haciendo con este programa, repito, mejorar el medio ambiente, que haya producción, que haya trabajo y que la gente, sobre todo los jóvenes, no se vean en la necesidad de irse a buscar la vida a otras partes. Que el mexicano, el centroamericano pueda trabajar, pueda ser feliz donde nació, donde están sus familiares, donde están sus costumbres, donde están sus culturas. Y eso se puede lograr con este programa y con otros, porque tiene que ser un programa de desarrollo integral, tiene que ser el Sembrando Vida y tiene que ser también el apoyar la agricultura de plantación y apoyar la ganadería y reactivar la economía, otorgando créditos a la palabra, sin intereses, para que el que tiene un pequeño taller, una tienda, un pequeño negocio, muchos que se buscan la vida como pueden, tengan acceso a un crédito, porque ahora para los grandes bancos la mayoría de los mexicanos no son sujetos de crédito y cuando se entrega un crédito hay que pagar intereses elevadísimos. Entonces, tenemos que impulsar actividades productivas, crear empleos, que haya bienestar en nuestro país. Y esto es lo que deseamos que se lleve a cabo en los países hermanos de Centroamérica. Ya es un derecho la pensión a los adultos mayores. En México todos los adultos mayores tienen una pensión, ocho millones de adultos mayores que reciben una pensión. Sólo ese programa significa una inversión, que no un gasto, porque es un acto de justicia apoyar a quien ya trabajó, a quien ya aportó mucho por el desarrollo del país y merece vivir con un poco de holgura en el último tramo de su existencia, por eso es una inversión de 110 mil millones de pesos al año. Llena de orgullo el poder decir que todas las niñas y niños con discapacidad en nuestro país también tienen el derecho a una pensión igual que la de los adultos mayores. Y se está aplicando un programa de becas a estudiantes como nunca. Becas para estudiantes de primaria, de secundaria, de familias de escasos recursos económicos. En nuestro país, presidente Nayib, todos los que estudian en el nivel medio superior, más de cuatro millones de estudiantes tienen una beca de mil 600 pesos bimestrales, todos. ¿Por qué esta beca universal? Porque en este nivel de escolaridad es donde hay más deserción y coincide este nivel de escolaridad con la adolescencia, y lo que queremos es mantener a los jóvenes en la escuela, estudiando, porque es mil veces, un millón de veces mejor tener a los jóvenes estudiando que tenerlos en la calle. Por eso este programa de becas a todos los que estudian en Colegio de Bachilleres, escuelas técnicas. Y a nivel universitario, todos los estudiantes de familias pobres también su beca, dos mil 400 pesos mensuales para que terminen su carrera. Y otro programa que es extraordinario, es el de Jóvenes Construyendo el Futuro. Los que ya no están estudiando y no tienen empleo, son contratados y trabajan de aprendices en comercios, en empresas, en talleres y se les paga mientras se están capacitando. ¿Cuántos aprendices hay ya trabajando, recibiendo tres mil 600 pesos mensuales? Cerca de 600 mil y pronto van a ser un millón. Y el año próximo vamos a llegar a la meta de dos millones 300 mil jóvenes, que antes sólo se dedicaban a llamarles ninis, que ni estudiaban ni trabajaban, como si fuese culpa de ellos cuando no tenían ninguna opción, cuando se les daba la espalda a los jóvenes. Nunca más vamos a dejar a los jóvenes solos, en el abandono. Todo esto es lo que nos da la fuerza para seguir adelante, todo esto nos produce una inmensa satisfacción, una dicha enorme. Y por eso tenemos confianza que nuestro país va a salir adelante y queremos hacerlo junto con nuestros hermanos centroamericanos. Y como lo mencionó Marcelo Ebrard, y a ustedes les consta, vivimos una situación difícil, porque había la amenaza de que iban a cobrarnos impuestos, iban a poner aranceles a las mercancías y a los productos de México que se venden en Estados Unidos. Iban a empezar con cinco por ciento, luego iban a aumentar otros cinco por ciento, hasta 25 por ciento de impuestos a las mercancías de México que se venden en Estados Unidos. Afortunadamente se logró un acuerdo, se convenció al gobierno de Estados Unidos, porque, dicho sea de paso, nosotros no queremos pelarnos con el gobierno de Estados Unidos y mucho menos con el pueblo estadounidense, nosotros no queremos la confrontación. La política se inventó entre otras cosas para evitar la confrontación. Lo que queremos es el entendimiento mediante el diálogo y se llegó a un acuerdo. Ya se le había dicho con anticipación al presidente Donald Trump que nosotros, ante el fenómeno migratorio, proponíamos que se impulsara el desarrollo en Centroamérica y en México. Personalmente se le había dicho, se lo expresé por teléfono desde la primera vez que hablamos que salió el tema. Luego como aquí lo dijo, Marcelo, él envió a un grupo, una misión de funcionarios a México y volvimos a plantear lo mismo. Y luego en alguna carta le expresé que la gente no sale de sus comunidades, de sus pueblos por gusto, lo hace por necesidad y que la mejor manera de enfrentar el fenómeno migratorio era impulsando las actividades productivas, creando empleos en los lugares de origen de los centroamericanos y de los mexicanos. Él ha ido entendiendo esta propuesta. Al principio a lo mejor no la veía como opción, como alternativa, ha costado un poco de trabajo esta labor de convencimiento, de persuadir, pero ya está en el acuerdo. Se aceptó esta propuesta, esta vía, que no es nada más el uso de la fuerza, no es no es sólo medias coercitivas, cerrar fronteras, sino entender el problema de fondo y buscar soluciones a esos problemas, lo que origina el fenómeno migratorio, ir a las causas. Esto se logró en el acuerdo. Bueno, para empezar, no entraron en vigor los impuestos, los aranceles que nos iban a causar daño, porque nosotros también teníamos que responder de la misma manera. ¿Qué se gana con la confrontación, con las guerras comerciales? Nada. Es mejor el desarrollo, el bienestar y el libre comercio, que es lo que estamos planteando. Bueno, no entraron en vigor esas medidas. Fue para nosotros un triunfo. Y también tenemos el compromiso, y vamos a cumplirlo, de que haya más control en nuestra frontera, en la frontera sur, pedir que el que ingrese se registre hasta para cuidarlos mejor, para garantizar que no sean víctimas de abusos, pero necesitamos tener un registro. Eso ya se está haciendo. Y el compromiso de proteger los derechos humanos, porque por encima de las fronteras está la fraternidad universal. La justicia no tiene fronteras y tenemos que garantizar que haya justicia para cualquier ser humano. Pero lo más destacado, insisto, es que se aceptó esta vía del desarrollo. Marcelo, cuando me informó sobre el resultado del acuerdo, me dice: ‘Nos llevó 12 horas la negociación para que se incluyera este tema en el acuerdo’. Fuera de protocolo y de ceremonial me gustaría que Marcelo leyera ese párrafo del acuerdo, que es esencial. Ofrecemos disculpa a nuestro director de protocolo. Ven para acá, porque ese párrafo que costó 12 horas de negociación es la esencia de todo. MARCELO EBRARD CASAUBON: Dice: ‘México y los Estados Unidos reiteran la declaración del 18 de diciembre de 2018 en la que ambos países se comprometen a fortalecer y ampliar la cooperación bilateral, para fomentar el desarrollo económico y aumentar la inversión en el sur de México y Centroamérica para crear una zona de prosperidad. Ambos países, México y Estados Unidos reconocen los fuertes vínculos entre crecimiento económico en el sur de México y el éxito de la promoción de la prosperidad del bueno gobierno y la seguridad en Centroamérica. Estados Unidos reiteró su beneplácito al Plan de Desarrollo Integral lanzado por el gobierno de México en conjunto con los gobiernos de El Salvador, Guatemala y Honduras para promover estos objetivos. México y los Estados Unidos lideraran el trabajo con socios nacionales e internacionales para construir una Centroamérica próspera y segura, y así abordar las causas subyacentes de la migración con el objetivo de que los ciudadanos puedan construir mejores vidas para ellos y sus familias en casa’. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ese es en esencia el acuerdo. Y por eso nos da mucho gusto que el presidente Nayib Bukele, de El Salvador, esté con nosotros. Vamos a suscribir, vamos a firmar este acuerdo. Vamos a apoyar con una inversión a El Salvador. Aprovecho para explicar de tenemos que ser solidarios con todos los pueblos del mundo y no apostar a la xenofobia. ¿Qué significa esta palabra xenofobia? Es el odio, el rechazo al extranjero, en este caso al migrante. No. Tenemos que ver al migrante como un ser humano que va en busca de bienestar, que va a buscarse la vida a otras partes, arriesgándolo todo por algo que mitigue su hambre y su pobreza. Y tenemos que ser muy solidarios. Esto tiene que ver con humanismo y tiene que ver, lo voy a decir, con el cristianismo, humanismo laico y cristianismo religioso de todas las iglesias. ¿Y cuál es el fundamento? Lo que está escrito en la Biblia. ¿Qué no se dice en la Biblia que hay que tratar bien al forastero? Pues eso es, no maltratar al que pasa por nuestro territorio en busca de mejores condiciones de vida, de mejores condiciones de trabajo. Nosotros no vamos nunca a fomentar esa forma de rechazo a los extranjeros. Nunca, jamás. Y entender que como es nuestro humanismo en México, en Centroamérica, ¿qué decimos?, haz el bien sin mirar a quién. ¿Y que decimos también, qué nos enseñaron nuestros padres, las antiguas generaciones? Nos enseñaron que donde come uno, comen dos. Y así tiene que ser, no comer solos, tenemos que comer todos y apoyar a quien lo necesita. No nos va a faltar a nosotros; si nosotros apoyamos vamos a tener más. Estoy seguro. Además, hablé de que en Chiapas 200 mil hectáreas, bueno, nada más Sembrando Vida en Chiapas va a aumentar 200 mil más, que va a incluir Campeche y Tabasco. Pero nos va a alcanzar también para apoyar, en este caso, a El Salvador con 50 mil hectáreas, para 20 mil empleos en El Salvador. Y lo mismo vamos a hacer con Honduras y con Guatemala, una región que, como aquí se dijo, va a dar el ejemplo a nivel mundial de cómo debemos de llevar a cabo, llevar a la práctica la fraternidad universal. Por encima, repito, de las fronteras está la justicia y la fraternidad de los pueblos. Muchas gracias, amigas y amigos. ~~~INTERLOCUTORA Se procede a la firma del convenio. El presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos y el presidente de la República de El Salvador, llevarán a cabo la firma de la Carta de Intención en Materia de Cooperación Bilateral entre el gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el gobierno de la República de El Salvador. Asimismo, les pedimos a los cancilleres de México y de El Salvador los acompañen para que firmen como testigos de honor. (FIRMA DE CONVENIO) ~~~INTERLOCUTORA Los presidentes de la república de México y de El Salvador se trasladarán al área donde se llevará a cabo la siembra de un árbol en el marco del programa Sembrando Vida, Plan de Desarrollo para la Migración. (SIEMBRA DE ÁRBOL) +++++  
134
https://amlo.presidente.gob.mx/20-06-19-version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador/
20.06.19 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador
2019-06-20
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Qué tal, ¿cómo les trata la vida? Qué bien. Hay una información que queremos reafirmar, que queremos divulgar más, porque la consideramos importante y tiene que ver con el hecho de que ayer el Senado de la República ratificó el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y con Canadá. Esto es un avance importantísimo. México es el primer país en terminar con este proceso de aprobación del tratado. Ahora corresponde a Canadá y a Estados Unidos. Queremos la integración de las relaciones comerciales, de nuestros pueblos y nuestra América. Celebramos la aprobación en el Senado de la República del T-MEC para mantener nuestras relaciones económicas y comerciales con Estados Unidos y Canadá. Es una clara señal de que hay unidad en el país y que estamos a favor del intercambio comercial que tiene como complemento el impulso a actividades productivas, creación de empleos, fortalecimiento del mercado interno y la política de bienestar.En las cifras de empleos generados este año se debe considerar la incorporación al Seguro Social de 481 mil 548 jóvenes inscritos a 'Jóvenes Construyendo el Futuro'. El próximo 1 de julio presentaremos un informe de los avances del gobierno. Demostraremos que es mejor nuestra política económica. Publicado por Andrés Manuel López Obrador en Jueves, 20 de junio de 2019 Es una señal clara de que hay unidad en el país y de que estamos de acuerdo con este tratado, sobre todo porque tiene un complemento, no es sólo el que se suscriba un acuerdo comercial, no sólo es el intercambio económico, comercial, con Estados Unidos, con Canadá, sino que se da este acuerdo cuando en México se están impulsando actividades productivas, se están creando empleos, se está fortaleciendo al mercado interno y hay una política para el bienestar de la gente como nunca se había visto. Este complemento hace viable el que se pueda mantener el Tratado de Libre Comercio. Necesitamos seguir impulsando actividades productivas mediante la inversión extranjera, la vía de la exportación, la vía del comercio exterior, que genera empleos, que ayuda al desarrollo, sobre todo como se ha demostrado en el norte, en el centro, en el bajío del país. Pero esto no sería suficiente, estaría cojo este proceso económico si no se atendiera al sur del país, que es un componente que ahora caracteriza la nueva política económica para buscar que el desarrollo sea horizontal y que el crecimiento llegue a todas las regiones del país. Por eso celebramos que se haya aprobado este acuerdo en México para mantener nuestras relaciones económicas, comerciales con Estados Unidos y con el Canadá. Agradecerles mucho a los legisladores mexicanos, a los senadores, porque es a la Cámara de Senadores a la que le corresponde por ley, de conformidad con la Constitución, ratificar tratados. Lo que hicieron ayer fue un aporte significativo y esto transmite confianza a inversionistas nacionales y extranjeros, y es bueno para nuestra economía. Eso es lo que quería destacar el día de hoy, aunque ya lo hicimos ayer, pero es una buena noticia, porque pasamos esta etapa. Queda de manifiesto el propósito de mantener las relaciones económicas comerciales con Canadá y Estados Unidos. En términos generales eso es lo que yo quería destacar el día de hoy. Decirles que vamos a viajar a Tapachula, vamos a tener un encuentro con el presidente de El Salvador para iniciar la cooperación en materia de impulso a actividades productivas, creación de empleos en el sureste y en los países de Centroamérica. Es un encuentro importantísimo porque vamos a iniciar un proceso nuevo de apoyo a actividades productivas con el propósito de enfrentar así el fenómeno migratorio. Es un hecho trascendente porque es una manera distinta de abordar el fenómeno migratorio, no sólo en lo que corresponde a México, a Centroamérica, sino es un ensayo general para ser aplicado en cualquier parte, en cualquier región del mundo, lo que el día de hoy va a iniciar en Tapachula. Vamos a comenzar con la sesión de preguntas y respuestas. Quedó pendiente Carlos Epitacio Cabeza, de Laredo; y Rafael Herrera. ¿Les parece? ~~~PREGUNTA Muchas gracias, señor presidente. Muy buenos días. Felicitar la política que se ha llevado a cabo, que ha permitido estabilizar el dólar, que marca el precio de nuestro trabajo en precios internacionales, de tal manera que una política de estabilización del tipo de cambio, y como usted bien dice, representa una capitalización en términos de precios internacionales de los factores de producción y es un factor primordial. Esto más que una pregunta es una reflexión que me permito hacer aquí, con los compañeros de los medios y su alta investidura, en el sentido de cosas que tenemos pendientes. La cuestión de la colusión hay que, así como hablamos de corrupción y de impunidad, la cuestión de crecimiento que ya hemos hablado. Un prerrequisito para que mejore el crecimiento y el bolsillo de los mexicanos con el Tratado de Libre Comercio en su última versión que es el incluir las mipymes y también tiene una consideración importante en materia de este enfoque mexicano de salir de manera integral y yéndonos a las causas del problema migratorio que tanto se ha atrasado la solución a nivel mundial. En materia de lo que sigue de los migrantes. Hay dos o tres puntos que usted lo sabe mejor que nosotros y tiene toda la documentación, pero vale la pena reflexionar en torno a ello para cerrar filas, porque es tarea de todos y hay que coadyuvar. A mí me daría mucha pena que esta Cuarta Transformación que atinadamente usted plantea y su gran capacidad de liderazgo, que es un gran ingrediente súper necesario (inaudible) reforma estructural en lo político, económico, social se vaya al traste por falta de una mayor intensidad en ciertos puntos focos rojos. Rápidamente. Habría que ver que ya se hizo el sondeo y hay un gran déficit de albergues y también tenemos una gran camisa de fuerza que representa. Tenemos entonces que dar un mayor enfásis aún al crecimiento, al empleo e incrementar la competitividad. La competitividad decíamos, pero hay un ingrediente, no vamos a poder generar empleo inherente al cuatro por ciento de manera permanente de productividad incremental que signifique la posibilidad de un aumento de salarios, de la masa salarial que, dicho sea de paso, San Salvador junto con Nicaragua y con Guatemala tienen un plan y lo trajeron a México hace algunos años para desarrollar proveedores para la micro, pequeña y mediana empresas. Gracias a ese programa Guatemala y Salvador han convergido en materia salarial a diferencia de nosotros. Nosotros con un tratado distanciamos más los salarios dentro de los dos países, ellos lo redujeron como usted atinadamente lo señalaba. Y bueno, nada más los instrumentos de las MiniPymes, que es micro, pequeño y mediana empresa, hay que incrementar, insertarlos en las cadenas de valor, es un requisito indispensable. Permítame un poco coloquial. Las secretarías que atañen a esto, institutos que hubo en otros tiempos, como el Instituto Mexicano del Comercio Exterior, la política industrial ahorita, entonces, si no tenemos -perdón, es que tengo la voz muy fuerte y luego me da pena que sea molesto a los oídos- entonces, las Mypimes en cadenas mundiales de valor durante su administración es fundamental la innovación tecnológica y la modernización de las instituciones. Pero en especial si no le ponemos atención a las Mipymes no va a haber crecimiento, sino le ponemos atención a la competitividad y en competitividad hay una serie de leyes federales y estatales, unas promulgadas y otras no, pero es letra muerte en todos los casos. En cualquier país, Corea, Singapur, China, etcétera, tienen sus comisiones editoriales y regionales de competitividad y ahí ven. ¿Qué requiero para estar en la cadena productiva? Pues esto, el sector laboral que hagas esto, un sector de investigación. Y mientras no haya eso. Lo importante es que haya el financiamiento, los apoyos a la innovación, el fortalecimiento a los grupos. Sí se vale hacer agrupamientos, todos los que han logrado llevar a un feliz término las Mipymes lo han hecho posible gracias a un desarrollo de proveedores y agrupamientos. Un grupo de talabarteros que se junten pueden atacar el mercado ya ahora. Las fronteras norte y sur son complementarias y todo lo que pasa en ellas incide directamente en el bolsillo del resto de la población, son complementarias. Y una curva articular es mediante el comercio exterior, todo el sector primario se exporta a granel, pudiéndole dar valor agregado en la frontera y tener abastecimiento oportuno justo a tiempo al gran consumidor estadounidense y canadiense, complementarios con nuestras producciones agropecuarias y con una gran demanda, amén de los 25 millones de hispanoparlantes en el resto del área. Pero tenemos, bueno, decíamos aquí que, en el tema de migración, rápidamente, sería importante saber por ciudad, que no tenemos el dato todavía, pero sería importante. También hay un punto, lo voy a tener que decir, gran parte de la gente que viene traen problemitas de vínculos con grupitos que no son de muy origen ni se dedican a muy buenas causas; ese grupo hay que identificarlo, porque es un grupo que tiene presencia en la frontera y no queremos que incida en la violencia o en la manifestación de la delincuencia en diferentes modalidades. Entonces, es un punto que seguramente lo va a tomar en cuenta para el registro, las personas, también los antecedentes penales, etcétera, las medidas preventivas para esos grupos. Y aquí está, tenemos que definir más detalladamente el modelo económico, tiene que haber un énfasis tremendo, porque sería una pena que todo lo que está planteando usted, que son cambios estructurales, reformas en los diferentes ámbitos del ejercicio público de la agenda nacional, se vayan al traste por falta de crecimiento. Es un liderazgo que no vamos a ver en muchas, tal vez en varias décadas, esperemos que haya alguien, pero es difícil lograr lo que ha logrado usted. Entonces, y en toda la literatura dice, si no hay capacidad de liderazgo, como usted lo dice, de ser congruente y tener autoridad moral, no se hace nada en la historia mundial. Entonces, la inserción de Pymes, el inventario de los clústers, los clústers son agrupamientos, el polo de desarrollo de cada una de las regiones se define por tener precisamente agrupamientos. Ha habido esfuerzos a lo largo de las últimas décadas en el país con énfasis, ahora que le digo, la separa México. Tienes que tener política industrial. Mira cómo andas, Salvador, Nicaragua, con todos esos problemas, mira, están convergiendo y tu distanciándote en salarios ¿cómo es posible?, ¿por qué abandonaste la política industrial? Bueno, esa política industrial debe de tener el inventario de los clústers, la inserción de plataformas de logística integral. Es un tema que no puede estar omiso en el plan de desarrollo, la situación de los inventarios de las plataformas de logística integral, las medidas complementarias, señor. Cuando se firmó el tratado se le puso en el dictamen hace 25 años que solamente tenía coherencia si se llevaban a cabo unas actividades complementarias por parte del gobierno federal. Serra Puche, Herminio Blanco, todas las personas que estuvieron a cargo no lo hicieron. Hoy en esta nueva edición requerimos, por ejemplo, hay lo de compras gubernamentales. Es un amplio espectro para la micro, pequeña empresa mexicana, ni siquiera se toca. Y así muchas cosas. Pero el fomento de los registros fiscalizados es otra situación pendiente de la mayor, parece que en México lo absurdo es normal con estas situaciones. Y la vocación óptima por región y subregión. Y bueno y ya detectaron los proyectos estratégicos detonantes del desarrollo que mueve la curva de posibilidad (inaudible) como pasó en Corea, España, Irlanda, Singapur, Malasia, no. Ah, caray, tienen que arremangarse las camisas, dejar las mancuernillas los gobernantes que tienen e irse campo, no hay manera más que ir con el campo con los productores. El campo económico urbano y rural, pero el campo económico donde están los pendientes económicos, no puede (inaudible) tratando de tener crecimiento. Y bueno, las bases de desarrollo como lo (inaudible) Las leyes de competitividad no se aplican, no hay comisiones de competitividad. Por eso el Ejecutivo, que vieran las leyes estatales, no se ha promulgado en todos los estados, es un tema pendiente, es la piedra angular del crecimiento económico. No se ve que se hable de eso. El plan emprendedor, el capital semilla, la capacitación, los agrupamientos, las aceleradoras, la incubación, la certificadoras, la simplificación administrativa, la certidumbre jurídica y el término doing business es un index de Davos que marca muy específicamente qué tan atractivo es. Si no nos movemos en eso no va a ser atractivo. Programa de Integración de Micropymes, el siete por ciento de crecimiento debe también ser también en el gasto de educación. Sin una revolución educativa a fondo como la que tuvieron los chinos, como la que tuvieron los coreanos, no vamos a lograr nada. Ellos en 40 años ya tienen sus marcas, nosotros ni marcas tenemos, estamos a merced de una proveeduría muy condicionada y apretada, como lo hemos visto ahora, pero bueno. Los planes de desarrollo, incluye clústers PDI (inaudible) registros fiscalizados. Tiene que forzar a los encargados de esas áreas: O me cumples al siete por ciento, ¿cuánto tiempo necesitas? Un año, órale, o de perdida tres o cuatro, sino puras fallas y anular esfuerzos. Las compras gubernamentales. Bueno la diferencia es entre la frontera chica y la grande, perdón, la del norte y la del sur es inminente. El BID, la OCDE, la Cepal el Foro Davos, el Banco Mundial, el FMI no son ideas mías, son cosas que vienen en la literatura por décadas y México ha omitido intervenir, pero el mercado es insaciable e insensible, el mercado es insaciable e insensible. Hay que regular las imperfecciones del mercado y le corresponde al Estado, si no es así caemos en un ciclo perverso que cada vez nos da menos valor adquisitivo y calidad de vida, en síntesis. El financiamiento público mixto, fondos de pensiones, fondos internacionales, la bursalitización es otro ámbito (inaudible) para los proyectos estratégicos. Y, bueno, ya no quiero ahondar más, agradezco mucho, hay mucha literatura al respecto, pero era una reflexión que quiero hacer conjunta, porque no vamos a tener Cuarta Transformación. Queremos que tenga éxito usted para tener éxito todos los liderazgos. Si no se tocan estos temas de manera muy importante, así como se han tocado todos los programas sociales y de redistribución del ingreso e igualdad de oportunidades no vamos a tener un gran resultado. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Muy bien. Muy buena su reflexión. Vamos a que tome la palabra Rafael Herrera, que también quedó pendiente. ~~~PREGUNTA Gracias, presidente. Muy buenos días. Rafael Herrera, corresponsal de Sin Censura, con Vicente Serrano, desde Chicago. Presidente, la Función Pública ha publicado o confirmado que la auditoría 2015 fue desaparecida en el gobierno de Felipe Calderón como presidente. En ese expediente de 365 fojas se dejan establecidos actos de corrupción en los primeros meses de Vicente Fox. Afortunadamente aquí traigo una copia, por si le interesa dejarle en sus manos. Hace unos días presentamos en Contralinea y Sin Censura detalles de los contratos asignados directamente al amigo del expresidente para remodelar las cabañas 1 y 2 de Los Pinos. Hay declaraciones de los auditores sobre la fayuca que trajeron Fox y Martha Sahagún de Estados Unidos en el avión presidencial para no pagar impuestos. Ante estas corruptelas y casos peores. ¿Qué tan urgente es para usted, presidente la consulta popular para preguntarle al pueblo sobre la Guardia Nacional, juicio a expresidentes y hasta asesores empresariales donde figuran amigos de usted, Bernardo Gómez, de Televisa; Ricardo Salinas Pliego, dueño de Tv Azteca, señalado en el caso de Fertinal? Usted reitero que no está a favor de empantanarse, pero hace unos meses usted prometió que con y sin las reformas en el Congreso la consulta iba. Los ciudadanos de a pie que se manifiestan en redes sociales sí quieren esa consulta, presidente, quieren enjuiciar a los expresidentes. ¿Puede ponerle una fecha a esta consulta? ¿Tiene conocimiento de la auditoría 2015 y de las corruptelas de Fox? ¿Qué piensa de este caso, presidente? Muchas gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Miren, yo desde la toma de posesión como presidente dejé definida mi postura. Un día de estos, puede ser mañana, podríamos poner un fragmento de lo que planteé sobre este tema. En esencia es no anclarnos en el pasado y ver hacia adelante, eso fue lo que planteé. Dije que justicia también significa prevenir delitos y que el compromiso era actuar hacia adelante en lo que a nosotros nos corresponde con honestidad y el no permitir la corrupción. Mañana lo podemos ver para refrescar este asunto que últimamente está siendo, en efecto, tema de debate en las redes sociales. Yo voy a seguir manteniendo esa postura, porque creo que debemos de dedicar todo nuestro tiempo, todos nuestros esfuerzos a que cambie el país, a que haya una verdadera transformación. Y eso es más importante que el apostar a lo espectacular, a lo mejor sería más fácil y hasta popular actuar así, pero sentimos que lo mejor es sentar las bases para que nunca más se repitan actos de corrupción, y es lo que estamos haciendo. Además, se está ajustando el marco legal porque no se podía juzgar a presidentes. ~~~INTERLOCUTORA ¿Me está diciendo que no va a consultas entonces, presidente? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Te estoy diciendo que si es indispensable, se hace, pero yo no creo que debamos estar anclados en el pasado, que debemos de ver hacia adelante. Ese es mi punto de vista, eso es lo que he sostenido, sólo que sea mucha la exigencia de la gente, porque yo siempre le voy a hacer caso a los ciudadanos. Ahora que se tomó una decisión en Gómez Palacio se me criticó de que se cancela lo del Metrobús y se cambia porque haya agua en Gómez Palacio. Se me cuestionó por esa decisión -pero fue una consulta- y de manera despectiva como si esto no fuese aplicable, se dice: ‘A mano alzada’. Yo no sé cómo era la democracia entonces en Atenas, en Grecia. Había una forma de que la gente se expresara, se manifestara. Y hay muchas maneras de hacer una consulta, aquí mismo podríamos recoger los sentimientos de la mayoría ya sea poniendo una urna o pidiendo que se manifiesten, que cada quien lo haga libremente, pero se ve esto como una situación despectiva, porque había también un desprecio por la democracia participativa. Esto es nuevo, este es la práctica del método democrático. Entonces, si hay una demanda… ~~~INTERLOCUTORA ¿Usted daría una consulta para que haya consulta para los expresidentes? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, pero quiero que se exprese la gente si está de acuerdo o no está de acuerdo, si nos metemos en esto, si no nos metemos. Y también esperar, y yo creo que pronto vamos a tener ya el marco regulatorio, porque ahora el artículo 35 condiciona mucho lo de la aplicación de las consultas. Entonces, se está planteando que no haya limitaciones para que sea una consulta vinculatoria. Todo eso se está viendo. Entonces, se tiene el nuevo marco y la gente dice si es importante. Yo convoco, no tengo ningún problema. Y además tengo mi punto de vista que voy a seguir sosteniendo, ni modo que no voy a tener derecho a dar a conocer los ciudadanos cuál es mi punto de vista. Yo defendería el que optáramos por el punto final y que pensáramos hacia adelante. Lo que ya dije, esa es la postura, la seguiría defendiendo, pero sería sólo el punto de vista del presidente y en la democracia tenemos, valemos lo mismo, tenemos la misma autoridad y valemos lo mismo todos los ciudadanos. Entonces, como va a haber polémica porque habría foros para debatir este asunto, los que estén a favor, los que estén en contra, yo iría a foros -sin excesos, nada más que se supiera cuál es postura del presidente- y votaría en su caso por pensar en el futuro y gobernar con el ejemplo de honestidad, eso sí. Que me juzguen a mí, porque nosotros tenemos el compromiso de cero corrupción, cero impunidad, pero en función del interés nacional, de lo que conviene a México, no creo que sea lo mejor la persecución o apostar al castigo de los responsables del fracaso del modelo neoliberal. Además, no sólo son los expresidentes, o sea, por eso es interesante. Imagínense cuántos expertos, ahora que están de moda, apoyaron el modelo neoliberal, y hasta ahora no he escuchado de esos defensores del modelo neoliberal una manifestación de disculpa, no han ofrecido disculpa, en un acto de honestidad. Entonces, sí es un tema interesante a tratar. ~~~INTERLOCUTORA Precisamente, en ese sentido, presidente, me gustaría saber su opinión sobre estas corruptelas del expresidente Fox, porque le estoy dando un caso concreto de 365 fojas. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Pero es parte de lo mismo, o sea, quiero contestarte así. ~~~INTERLOCUTORA ¿Y creé que hubo contubernio entre los gobiernos panistas para desaparecer en este caso un archivo, una auditoría, presidente? Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No me consta, no tengo información. Tengo información sobre otras cosas, pero sobre eso no, por eso no puedo opinar. ~~~PREGUNTA Hugo Páez, de Impacto. Presidente, es evidente que México está apostando al Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, lo dice también este cambio un poco en la política migratoria que ya produjo, por ejemplo, la renuncia de Tonatiuh Guillén, la entrada de Francisco Garduño al Instituto Nacional de Migración. Pero también esta apuesta hacia el Tratado de Libre Comercio está acompañada de datos duros, preocupantes en la economía, en datos duros, por ejemplo, como los que da el Instituto Mexicano del Seguro Social de una baja en el empleo de casi, estamos hablando del 50 por ciento en los primeros cinco meses, datos oficiales, también datos del Inegi sobre la adquisición de vehículos ligeros, que son aproximadamente el 11.3 por ciento en el mes de mayo a la baja, y estamos hablando de un acumulado en lo que va del año del 5.3 por ciento. Datos que son preocupantes, pero también la percepción a nivel generalizada en comercios, en empresas y demás sobre una especie de recesión. Estamos apostando todo al Tratado de Libre Comercio, se ha avalado en el Senado de México, falta en el de Estados Unidos, en el Parlamento de Estados Unidos, ¿y qué pasa con la actitud de Donald Trump? Y si usted considera que en algún tiempo va a haber un repunte económico, independientemente de la estabilidad del cambio de la moneda peso-dólar. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Es que son visiones distintas. Si uno ve la prensa puede tener una idea de que las cosas no están bien en la economía del país. Yo tengo otra información, es parte de mi trabajo. ~~~INTERLOCUTORA Pero son datos del Seguro Social. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, mis datos del Seguro Social, aquí los traigo, porque sabía que me iban a preguntar. ~~~PREGUNTA ¿Cuáles son, presidente? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Aquí están. Este es el boletín, comunicado. Se les entrega hoy. ~~~PREGUNTA Este comunicado habla de la caída de… ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, nada más que la prensa, con todo respeto, no quiero pues que se vaya a entender, porque ya hacen hasta mesas redondas para decir que estamos nosotros limitando la libertad de expresión, no es eso, es que es muy importante el debate, la democracia es debate, es pluralidad, son mensajes de ida y vuelta; nosotros vamos a ser respetuosos siempre de la libertad de expresión, pero consideramos que debemos de polemizar. Esto es importante, no quedarnos callados. ¿Por qué voy a aceptar un cuestionamiento, si no tiene fundamento, si no hay argumentos, si está sesgado, si es tendencioso? Haría yo mal. Ofrezco disculpa. En el caso de los empleos, aquí está el boletín del Seguro Social. ¿Qué es lo que no toma en cuenta la prensa, de manera particular El Financiero? Independientemente de la interpretación, ustedes saben que las estadísticas se pueden manejar de muchas formas, hay hasta un dicho sobre el manejo de las estadísticas que voy a buscar, a conseguir, que sirven para todo, de acuerdo a como se acomoden. ~~~INTERLOCUTORA Presidente, ¿estos datos que presentó la prensa son falsos? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, aquí está. Déjame contestarte. ¿Qué es lo que no está tomando en cuenta en este caso El Financiero? Que hay 481 mil jóvenes inscritos también en el Seguro, que si se suman cambian completamente el informe o el resultado. ~~~INTERLOCUTORA ¿Pero esos son empleos formales, considerados? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí. ~~~INTERLOCUTORA ¿Empleos estándares o son parte de los programas sociales? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, parte de los programas, pero son empleos. Ah, ¿no son? Es un asunto de criterios, porque estos jóvenes, 481 mil 548. Está en el boletín, esto no se toma en cuenta. ~~~PREGUNTA Si estos 400 mil jóvenes hubieran sido dados de alto durante el mes de mayo es un dato comparable, si estos 400 mil jóvenes son desde que inició el programa no es un dato comparable. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, pero aún con tu razonamiento de que no se toma en cuenta que es sólo mayo, de estos 481 mil hay inscritos en mayo. ~~~INTERLOCUTORA Sí está hablando en abril son 281 mil, en mayo 481. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ahí está, miren. ~~~PREGUNTA ¿Cuántos fueron dados de alta en el lMSS durante el mes de mayo? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Doscientos, si en abril eran 281 y en mayo 481, son 200 mil, estos no son tomados en cuenta. Primero, número uno. Número dos. No están aquí 200 mil de Sembrando Vida. ~~~INTERLOCUTORA (inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, que no están dados de alta en el Seguro, estos sí, porque se está buscando el mecanismo para Sembrando Vida. Entonces, es depende de cómo se analicen los datos, pero vamos por partes. Esto es en lo que corresponde al empleo. Dices: ‘El consumo’, no de mala fe, sino porque hay una atmósfera en ese sentido envolvente, hablas de posible recesión. ~~~INTERLOCUTORA Sí, es una percepción también. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, por eso, la percepción. Yo tengo información del aumento en el consumo, o sea, que se ha incrementado el consumo de la gente y tengo el dato de las tiendas departamentales de abril y de mayo. ~~~INTERLOCUTORA ¿Y no lo tiene el dato ahí? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, porque me estoy reservando porque quería yo, lo que pasa que se adelantan las cosas. Quiero informar el día 1º de julio, que me den oportunidad para informar, porque quiero demostrar con datos duros que está bien la economía, que hay empleos, que están mejorando los salarios, que hay control de inflación, que se está fortaleciendo el peso, pero ya no quiero adelantar más porque entonces, ¿qué cosa voy a decir el 1º de julio? ~~~INTERLOCUTORA Bueno, nos esperamos al 1º de julio. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Entonces, espérenme. Yo entiendo que hay esta polémica, es un buen debate porque les vamos a ganar a los tecnócratas conservadores corruptos, les vamos a demostrar de que es mejor nuestra política económica. Ese es el desafío. Entonces se desesperan y cada vez que tiene oportunidad va las ocho columnas: ‘Se cae la generación de empleos como nunca’. Un sensacionalismo exagerado, con todo respeto. El periódico El Financiero es un periódico serio, aunque escriba ahí Hiriart y otros, pero en términos económicos, por ejemplo, Bloomberg, la agencia económica financiera es de primera, tiene todo el prestigio, pero como todo, a veces vuelan. ~~~INTERLOCUTORA Pero estos datos de Bloomberg hablan de una caída en mayo del flujo de inversión extranjera en la Bolsa Mexicana de Valores del 89 por ciento en comparación con el año pasado. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Hay que ver datos. Yo tengo información de que ha llegado mucha inversión a la Bolsa Mexicana de Valores, mucha inversión extranjera, tengo esa información. Vamos a que yo presente mi informe el día 1º de julio y pueda dar respuesta sobre lo que realmente está sucediendo en la economía. Yo estoy contento, tranquilo. No puedo, fíjense, decir más, porque me estoy reservando para el día 1º, pero estoy contento. ~~~INTERLOCUTORA Adelantar un poquito nada más, para la tranquilidad. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Les adelanto de que hay crecimiento, les adelanto de que hay control en la inflación, les adelanto que el peso es fuerte, les adelanto que nunca en 36 años se había incrementado el salario como se hizo en este año del 2019, les adelanto que está aumentando el consumo, lo que significa que hay circulante, les adelanto que está llegando inversión extranjera, les adelanto que evitamos que se impusieran aranceles, les adelanto que vamos muy bien y que además hay bienestar en la gente. ¿Cuándo, díganme, cuándo se había llevado a los pobres el apoyo que les está llegando ahora? Les voy a poner un ejemplo nada más, porque esto a lo mejor los expertos no lo toman en cuenta, es una variable que no es considerada. Imagínense una pareja de adultos mayores que está recibiendo ahora cinco mil 100 pesos de pensión, ancianos respetables, una pareja, ya tiene para ayudarse en sus alimentos. ¿Y cuántos? Todos los adultos mayores. ¿Cuándo se había visto esto? Contéstenme los expertos. Pero eso no se toma en cuenta. Eso no es una variable importante, eso no es un elemento a medir, para nosotros sí. Entonces, estoy muy satisfecho, muy tranquilo por eso, tengo mi conciencia tranquila y estoy optimista. La transformación, la Cuarta va. Y espérenme al 1º. Les voy a puntualizar: uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis. Tengo que hacer un ejercicio de síntesis que no es fácil, para no tardarme tanto. Resumir, pero es muchísimo, mucho. No dejo de considerar que hay oposición, y qué bueno que tengan una visión distinta y que haya critica, y tenemos que garantizar, lo he dicho muchas veces, en la práctica, no sólo en el discurso o con palabras, el derecho a disentir, eso es importante. Que algunos tienen otra visión, pues están en su derecho de seguir manteniendo. Siempre ha habido una oposición y siempre, repito, ha habido un pensamiento conservador, siempre. Y no estoy pensando en tener el apoyo de todos los mexicanos, sería un afán dictatorial, o sea, es apostar al totalitarismo, que no hubiese crítica, que no hubiese oposición, que todos pensáramos de la misma manera, sería aburrida la vida. Lo importante es que haya una sociedad crítica, participativa, que tengamos debates, que haya polémica y que también no haya tanta sensibilidad o exquisitez cuando hablamos y no nos ponemos de acuerdo o tenemos posturas distintas, porque es la piel tan delgada. Vamos a hablar y además sin odios, o sea, no hay ningún problema. Creo que hoy, si no hoy, mañana, voy a conversar con el director de El Financiero, pero no por esto, sino porque ya teníamos pensado platicar. ~~~INTERLOCUTORA La Jornada trae la nota casi exactamente igual. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR De tiempo atrás. Sí, todos. Somos libres. Ayer, por ejemplo, cinco senadores votaron en contra y de los cinco, cuatro del movimiento nuestro. Tienen todo el derecho de hacerlo, somos libres. ¿Ustedes creen que yo voy a hablarle por teléfono a un diputado, a un senador? ‘Oye te pido de favor que consideres, tengo el informe de que estás pensando votar en contra, ayúdanos’. ¿Me veo en eso? No, cada quien es responsable de sus actos y somos libres. Ya se acabó lo de la línea de: A ver, todos tienen que disciplinarse. Hay cambios, es interesante todo lo que está sucediendo y lo único que he dicho es que cada quien es responsable de sus actos. Y hay que rendirle explicaciones, hay que darles explicaciones a los ciudadanos, rendir cuentas a los ciudadanos; no a los jefes, a los líderes, a los caudillos, a los caciques, al ciudadano, que es el protagonista principal en esta historia. Va. ~~~PREGUNTA ¿Puedo preguntar? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí. Ah, cómo no. ~~~PREGUNTA Señor, presidente. Jaime Hernández, de Bajo Palabra. En Guerrero el gobernador y el PRI le disputan al delegado federal el control de la entrega del programa del fertilizante, pretenden seguir usándolo como recurso electoral, como siempre lo han hecho. El gobernador Astudillo afirmó que este programa fue recortado a machetazos por el gobierno federal. Usted dijo aquí hace unas semanas que se daría un informe sobre la situación de ese programa que se había convertido en negocio de funcionarios. ¿Para cuándo se dará ese informe y cómo evitar que la entrega de fertilizantes se use electoralmente como se pretende? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Pues ya tenemos un informe. ~~~INTERLOCUTORA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ya se informó, pero a mí me entregaron hoy en la mañana también un informe, ahora lo voy a conseguir y se los entrego, porque eso es lo que aclara. Sin -en este caso- polemizar, lo más importante es que se cumpla con el compromiso de entregar los fertilizantes a los productores de Guerrero y que se cumpla en tiempo para que puedan sembrar. Sí hay obstáculos, porque es un cambio que se está dando. El compromiso es que todos tengan su fertilizante, todos los productores tengan fertilizante. Se tienen los recursos, se adquirieron los fertilizantes, es un asunto de distribución, pero había otro mecanismo de entrega de fertilizante. Entonces, hay resistencias. Ya se están atendiendo, Y es como todos los cambios, llevan tiempo, pero hoy les damos el documento, el informe. A ver, la compañera. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Preguntarle sobre justo esta nota. Usted toma en cuenta las cifras que se crearon con el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro, sin embargo, también hay un análisis que se hace. Usted ha criticado mucho a los expertos, pero se hace un análisis de que la iniciativa privada no tiene certeza para poder invertir y que esto es uno de los factores por los cuales no se ha creado empleo. Más allá de los expertos el TCE ya mencionaba que hay desconfianza después de que se cancelaron las rondas petroleras, y que el acuerdo que usted había firmado con la iniciativa privada podría estar en duda por esto que está pasando, es algo que Carlos Salazar ya nos mencionaba. Entonces, ¿cómo está habiendo esta cifra de empleo?, es decir, nos presenta ahora los datos de Jóvenes Construyendo el Futuro, pero, ¿cree que sí existe la confianza de los inversionistas privados para seguir en México, para crear más empleos?, porque las cifras que usted da contrastan también con las que el propio IMSS señala. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Mire, aquí está el comunicado del 19 de junio del Seguro Social, y le voy a pedir también al director del Seguro Social que les haga una exposición sobre el tema para que se tengan todos los elementos. A ver si le pedimos a Zoé Robledo, si les parece hoy mismo, a ver si se puede a las nueve de la mañana, ahorita se los confirmamos. La segunda pregunta, que es muy importante. A ver, Jesús, nada más, ayer se entregó la copia del acuerdo que firmamos con los empresarios. ¿No tienen por ahí el acuerdo firmado? Bueno, les vamos a entregar el acuerdo firmado con los empresarios, porque si se firma un acuerdo hace una semana, ¿cómo los expertos pueden argumentar con apego a la verdad que existe desconfianza del sector empresarial? ~~~INTERLOCUTORA Pero es algo que Carlos Salazar a quien usted se ha referido de manera positiva, también nos dijo a nosotros los reporteros que cuando usted cancela el mismo día, cuando se cancela con la Sener las rondas petroleras, ya no hay un ambiente de confianza para la inversión. No es algo que sólo dicen los expertos, también la CCE, la Coparmex. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR O sea, ¿que cambió al día siguiente la confianza? ~~~INTERLOCUTORA Él dice que se muestran asombrados por esa decisión y que ya no se pueden crear ambientes de confianza. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No creo yo que esto sea así, porque respeto mucho a Carlos, sostengo lo que he dicho. Yo creo más que es parte de quienes no nos ven con buenos ojos, que ya dije, ni siquiera son nuestros enemigos, son nuestros adversarios; a veces hasta los comprendo, me producen ternura, ‘ternuritas’, porque imagínense, si traen como consigna atacarnos y tienen que escribir una columna diaria, está complicado el ‘maquinazo’. ¿Y ahora qué? Entonces, si no hay realmente argumentos, está difícil. Entonces que no se estresen tanto, en vez de hacer un cuestionamiento diario, que hagan uno cada dos días. No harían el ridículo -con todo respeto- y mantendrían credibilidad, pero así es muy difícil. Es que de veras si me dedicara a contestarles, bueno, no me dedicaría a otra cosa, porque son muchos, pero en este caso en el sector empresarial, imagínense que firman que van a invertir 60 mil millones de dólares en este año y que luego ya no, porque se cambiaron las reglas sobre el que no se van a licitar las rondas. Nunca me he comprometido a que van a continuar las rondas, nunca, o sea, no sé de dónde lo sacaron. Dije muy claramente en público a los que tienen los contratos: No vamos a convocar a nuevas rondas en tanto no haya resultados, porque no hay inversión, porque no están produciendo. Entonces, ¿cómo vamos a justificar el que seguimos convocando a entregar áreas para la explotación petrolera, si lo que se hizo fracaso o no ha dado resultados? Les decía yo ayer, sólo dos empresas van a tener producción de petróleo de 107 contratos, una extranjera y una nacional, a finales de año, no ahora. Las dos, 40 mil barriles diarios; 20 mil una, 20 mil otra; 20 mil una nacional, que es de Alberto Baillères, la otra una italiana. Es todo. En la reunión que tuve en el sector empresarial hasta reconocí a Alberto Baillères, le hice un reconocimiento porque es la primera empresa que va a producir en esta cantidad petróleo, 20 mil barriles. Pero, ¿y el resto? Y no hemos quitado un solo contrato, no se ha revocado un solo contrato. Entonces, no podemos, se los explicaba ayer, seguir dando contratos como se hacía con la minería, contratos y contratos y contratos. El 40 por ciento del territorio nacional concesionaron, de Fox a la fecha, bueno, de Fox al gobierno pasado, porque nosotros hemos entregado concesiones, o sea, estamos hablando de si son 200 millones de hectáreas el territorio nacional, estamos hablando de 60, 80 mil; 60 80 millones de hectáreas concesionadas para la minería. ¿Para cuántos años les alcanzaría? Miles de años. Entonces, ¿qué hicieron con los títulos de concesión? Los utilizaron para otros propósitos o los tienen ahí para fortalecer sus activos, pero es como lo que existía en el siglo XIX, las tierras de manos muertas. Es lo mismo en el caso del petróleo, o sea, se entregó el 20 por ciento de todo el potencial petrolero de México en 107 contratos, pero el compromiso es que iba a haber inversión, que iban a producir. Les repito, engañaron diciendo que con la Reforma Energética íbamos a estar produciendo tres millones de barriles diarios. Ahí están los documentos oficiales. La Reforma Energética iba a ser la panacea, ¿y cuánto la producción de Pemex?, un millón 675 mil barriles, y eso porque ya lo estabilizamos la caída en la producción. Entonces, ¿cómo nuevas convocatorias?, seguir entregando así sin que se cumplan los contratos, sin que haya inversión, sin que se produzca. Esto es inadmisible. ‘Por eso no va a haber inversión y no hay confianza’ No exageren, el día 1º vamos a hablar de estos temas. ~~~INTERLOCUTORA Presidente quisiera hacerle otra pregunta también. Ayer el ex rector de la UNAM, José Narro, renuncia a su militancia en el PRI y al proceso interno. Menciona entre las causas, diferentes causas cita, pero menciona también que es grosera la posible intervención del gobierno federal dentro del proceso. Esto aunado a unos señalamientos que ya se han hecho de que el gobernador con licencia de Campeche, Alejandro Moreno, ha estado cercano a usted apoyando proyectos prioritarios de su gobierno. ¿Cómo lee usted esta declaración? ¿Qué opina de esta declaración? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Respeto mucho al doctor Narro, no comparto su punto de vista. Entiendo que su situación no es de lo mejor y no voy a hacer ningún cuestionamiento. Yo respeto. ~~~INTERLOCUTORA ¿No hay intervención del gobierno? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, desde luego. No somos iguales, pero no es para contestarle al doctor Narro, sino en general, que no somos iguales, nosotros no somos hipócritas, no decimos una cosa y hacemos otra. Hay algo que cuidamos desde hace muchos años: la congruencia, que es al mismo tiempo honestidad y es lo que estimo más importante en mi vida. No hubiese yo podido enfrentar a la mafia del poder, no hubiese yo podido estar aquí sin congruencia, sin honestidad. Ese es mi escudo, eso es lo que me ha protegido toda la vida y es lo que estimo más importante. No se puede tener autoridad política si no se tiene autoridad moral. Entiendo mucho la situación, comprendo la situación del doctor Narro, pero ahora sí que como diría el clásico ¿y yo por qué? A ver. Les voy a mostrar, por alusiones, les voy a mostrar un párrafo del acuerdo, lo van a leer todo. A ver, pásale en lo que tiene que ver con energía. Síguele, ábrelo ahí. Ya vamos a estar como los abogados que dicen: ‘¿Quieres que te lea el artículo?’ ‘Sector energético. Se deben cumplir los contratos de inversión suscritos entre empresas y el sector público para incrementar la producción de petróleo, gas y energía eléctrica, se deben cumplir los contratos. Fomentar la producción de energías limpias y renovables, y coadyuvar, es decir, hacer de manera conjunta a desterrar la corrupción en Pemex y en la Comisión Federal de Electricidad’. Y les vamos a entregar copia del convenio para que tengan los elementos. ~~~PREGUNTA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí y va a depender de lo que diga la gente, de lo que digan los mexicanos y también de lo que ellos hagan, porque si se estuviese produciendo con los contratos, entonces tendrían más fuerza como para estar pidiendo que se convocara a nuevas rondas, pero ¿si no hay producción y no están invirtiendo? Lo dije ayer, ellos van a abrir o a cerrar la puerta, y hablamos de dos años, porque si nos importa que se produzca petróleo, es una necesidad, pero ¿cómo Pemex sigue produciendo y en los contratos no se avanza? Pero además son vicios que vienen de tiempo atrás. Les puedo probar que han entregado contratos en otros tiempos que han sido jugosísimos para las empresas y malos negocios para la hacienda pública, para los mexicanos. Les pongo un ejemplo. Le entregaron el contrato para explotar gas en la Cuenca de Burgos a Repsol, una empresa española, ya estaba Pemex produciendo gas. Y la justificación para entregarles el contrato a Repsol era que iba a aumentar la producción de gas. Manejaron el contrato como 10 años, no aumentó la producción de gas y se les entregaron recursos por miles de millones de dólares. Le fue muy bien a la empresa y muy mal al país, a la nación. Entonces, eso ya no. Yo sé que les cuesta trabajo aceptar la nueva realidad, pero no vamos a permitir que sigan dominando con contratos leoninos, a nadie. Yo no estoy aquí de florero, de adorno. Llegamos aquí para transformar, para acabar con la corrupción, con la impunidad, para que se gobierne en beneficio del pueblo, no de grupos de intereses creados sean quien sean. Vamos a argumentar siempre y vamos a resistir toda la andanada, porque la verdad cuando se lucha por ideales, se lucha por principios, por causas justas, es uno bastante fuerte. Decía un liberal, Ponciano Arriaga: ‘Entre más me golpean, más digno me siento’. Cuando se tiene la razón’. Vamos a resistir y van a cambiar las cosas y hay muy buena relación con el sector empresarial, muy buena relación con el sector empresarial. Ya me tengo que ir, porque vamos a Tapachula. ~~~PREGUNTA (inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR ¿Cómo? ~~~INTERLOCUTORA Carlos Lomelín, la situación de los medicamentos. Hay una empresa del súper delegado de Jalisco, Carlos Lomelín, que está buscando una licitación en la compra de medicamentos en la Secretaría de Salud a nivel federal. Él, en el acta de junta de aclaraciones está esta empresa que es Laboratorios Alfran, que él acepta como suya y que incluso está en su declaración 3 de 3 y él se comprometió a que no buscaría ninguna licitación como funcionario público. ¿Cuál es su opinión al respecto? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Está la Función Pública a punto de entregarme un dictamen sobre este tema. Yo espero que ya la próxima semana lo podamos dar a conocer ~~~INTERLOCUTORA ¿Podría tener algún contrato con…? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR ¿Por qué no nos esperamos a que termine la Función Pública de hacer la investigación y se dé a conocer el dictamen? ~~~INTERLOCUTORA La semana que viene podría abrirse los … ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, es que se va a resolver, yo espero que antes de eso. ~~~INTERLOCUTORA Desde su punto de vista, ¿es correcto que un funcionario público…? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Yo estoy esperando que… mandé a hacer el dictamen, le pedí a la secretaria de la Función Pública. ~~~INTERLOCUTORA ¿Y esto se daría a conocer? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Lo más pronto posible. Y a partir de ahora toma nota la secretaria de que ya necesitamos el dictamen. ~~~PREGUNTA El tema de casetas, lo hemos tratado aquí, usted lo ha tratado. Ayer hubo nuevamente tres tomas de casetas en la México-Acapulco en diversos tramos. ¿Qué se ha logrado para que no se pierda? Porque finalmente se ha hablado aquí de que es una perdida para el erario público el hecho de que no se cobren en las casetas de peaje. ¿Qué se ha hecho, presidente, para evitar esto? Usted viaja por el país por carretera y también hemos visto, cuando lo hemos acompañado que hay algunas carreteras donde también hay paso libre en varios puntos del país. ¿Qué se ha hecho para poder minimizar esto? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Traigo atendiendo caso por caso y se va a seguir haciendo, y pronto podremos darles un informe de lo que se está haciendo. ~~~INTERLOCUTORA Y perdón, una última nada más, que tiene que ver con la austeridad, con su programa de austeridad. No le pudimos preguntar ayer sobre el caso de la Cámara de Diputados, este diferendo que hay entre sindicato y la administración de la Cámara de Diputados por las restricciones que se han hecho para trabajadores; seguramente usted se ha enterado. ¿Usted cómo ve esto? Porque hay gente que no tiene para pagar una comida dentro del restaurante de la Cámara de Diputados y llevan su propia comida, pareciera que es poca cosa, pero afecta a la gente más pobre. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Que lo atiendan en la Cámara de Diputados, es un poder independiente, o sea, yo tengo que ver con el Poder Ejecutivo. También puedo opinar que los trabajadores deben de tener salarios justos, derechos a prestaciones, pero en este caso corresponde resolverlo, y creo que hay la sensibilidad suficiente en el Congreso, de manera particular en la Cámara de Diputados para atender este caso y deseo que se resuelva de la mejor forma posible. Muchas gracias. Nos vemos mañana. +++++
134
https://amlo.presidente.gob.mx/19-06-19-version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador/
19.06.19 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador
2019-06-19
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Buenos días. El día de hoy vamos a dedicar también, como ayer, a contestar preguntas. Nos vamos a ir equilibrando, cuando sean exposiciones son menos preguntas, cuando no tengamos exposiciones son más preguntas y respuestas. Nos quedamos pendientes ayer. México se convertirá en una potencia con dimensión social. Conferencia matutina. Hoy informamos que la nueva empresa del Estado que llevará Internet y telefonía móvil a todo el país, podría iniciar operaciones el próximo año. No tendrá fines de lucro, es un servicio social, una transformación y cumplirá nuestro compromiso de comunicar unidades médicas rurales, escuelas y plazas públicas, además permitirá la creación del Banco del Bienestar. Publicado por Andrés Manuel López Obrador en Miércoles, 19 de junio de 2019 ~~~PREGUNTA Gracias, presidente. Le quisiera preguntar sobre los siguientes temas. Primero, preguntarle ¿cuántas plantas chatarra compró el gobierno de Peña Nieto?, porque ahora sabemos que es una distinta por la que inicialmente se estaba persiguiendo a Emilio Lozoya. ¿Su gobierno tiene conocimiento de más negocios turbios de esta dimensión en el sector energético? La segunda sería preguntarle. Ayer el presidente del Consejo Coordinador Empresarial comentó que estaba sorprendido, porque el mismo día que firmaron el acuerdo para que la IP invierta 32 mil millones de dólares, la Sener anunció la cancelación de las rondas petroleras para el mes de octubre. Saber las razones y qué opina de esta preocupación del sector privado. Y tercero, preguntarle su opinión sobre esta reforma electoral que se está discutiendo en el Congreso. Se está planteando la desaparición de los órganos electorales en los estados, la reducción del presupuesto a partidos y también al Instituto Nacional Electoral ¿Qué piensa usted de estos proyectos? ¿Cree que es necesario que quienes integran hoy INE se tienen que ir de manera anticipada?, y si efectivamente es necesario recortar las estructuras para bajar el costo de la democracia en el país ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Bueno, acerca de lo primero. El tema más conocido es el de la planta que se compró en Pajaritos, es el tema más investigado, donde hay más elementos de que hubo irregularidades, por decir lo menos o por decirlo amablemente; pero también se adquirieron plantas en Lázaro Cárdenas, incluso reservas de materia prima en Baja California Sur, roca fosfórica. Estamos hablando de miles de hectáreas que se adquirieron, porque es otra forma de hacer el fertilizante, es otra materia prima, así como el gas y el amoníaco para la urea son procesos distintos. Y las plantas que quedaron abandonadas desde cerca de 20 años, como la de Camargo, que también era para producir fertilizantes. Recordemos que el Estado tenía una empresa que se conocía como Fertimex y producía todo el fertilizante. Se llegó a ser autosuficiente en producción de fertilizantes. Con la privatización que inicia Carlos Salinas se desmantela Fertimex, como otras empresas, como los bancos, todo lo que ya sabemos que sucedió; y posteriormente, esto ya en el gobierno pasado, se toma la decisión de adquirir plantas que se habían privatizado desde la época de Salinas. Esa planta de Pajaritos tiene su historia. No se entregó al señor Ancira, sino a otra empresa y esa empresa le vendió al señor Ancira, y el señor Ancira consideró que no era negocio poner a producir la planta y se abandonó, y luego surgió la idea de adquirirlas. Pero sí es un complejo, son muchas plantas, todas se están revisando. Donde hay elementos, porque incluso hay una investigación del Poder Legislativo, la Contaduría Mayor de Hacienda tiene auditorías, es en esta planta de Pajaritos. Eso es lo que tenemos de información. ~~~INTERLOCUTORA ¿En este caso no hubo punto final? La denuncia sobre esta planta se puso el 5 de marzo. ¿Ya no hubo punto final? ¿Sí lo está persiguiendo esta administración? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Es que ya teníamos los antecedentes, ya hay denuncia previa, o sea, no sólo la pública, yo incluso lo denuncié, pero también había al interior del gobierno, inclusive de Pemex. Hubo funcionarios que se opusieron a la compra y se presentaron denuncias a la Función Pública, y llegó al Poder Legislativo, y se hicieron auditorías y hay resoluciones que hubo irregularidades; ya estaba la investigación, lo que pasa que no se le daba curso. Entonces, cuando llegamos nosotros encontramos esto. Les comentaba ayer que para poder rehabilitar las plantas -porque en general también es importante que se sepa- las plantas están paradas, la mayoría de las plantas, pero se está pagando sueldo, salario, a alrededor de tres mil 500 trabajadores. Entonces, urge tomar una decisión. La planta de Camargo tiene 16 años parada con 150 trabajadores. ~~~INTERLOCUTORA ¿Cuánto cuesta mantener esa nómina, presidente? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Pues no tengo las cuentas al detalle, pero es mucho. Es como el caso, hablábamos de los gasoductos, tenemos que hablar y buscar una solución, porque en las cláusulas de estos contratos leoninos se establece que, si el gasoducto está parado, la Comisión Federal de Electricidad tiene que pagar a la empresa. Por eso a los de la empresa no se preocupan mucho en que se resuelvan los problemas, en ir a hablar con los pobladores por donde pasa el tubo, porque están recibiendo recursos. Son de las cosas que estamos atendiendo. Vamos a seguir hablando con los opositores para ver los daños que se han ocasionado, si no se les ha atendido. En algunos casos, no en todos, se cometen abusos, se paga la indemnización y vuelven a parar para seguir cobrando. No es general esto, pero sí hay estos excesos, abusos. Ya no se puede permitir que esto siga sucediendo, pero son pérdidas para el gobierno, son pérdidas para la hacienda pública. Es dinero de todos los mexicanos y estamos obligados a cuidar el presupuesto. Ese es el tema. ¿Qué otra me preguntaste? ~~~INTERLOCUTORA El Consejo Coordinador Empresarial y sus preocupaciones sobre la cancelación. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Carlos Salazar, lo dije aquí, es una persona honorable, ha ayudado mucho para que trabajemos de manera coordinada, sector público y sector privado. A lo mejor es una falta de comunicación o no una interpretación adecuada. En el convenio que se suscribió se establecen los compromisos y en el convenio hay una cláusula en donde se habla de convocar a quienes tienen contratos en Pemex a partir de la Reforma Energética para que inviertan y se cumpla con esos compromisos. ~~~INTERLOCUTORA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Es que el acuerdo que tenemos desde hace ya algún tiempo -es más, lo dije desde el inicio- es que no podemos convocar a nuevas rondas en tanto no tengamos resultados de los contratos que se otorgaron. ~~~INTERLOCUTORA Él dice que hay un crecimiento de la plataforma de 75 mil barriles diarios. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, por eso hablo de que hay un problema de información, que vamos a aclarar porque no hay ningún problema con Carlos ni con el sector empresarial. Nada más les digo que la reforma se aprobó hace cuatro años. Se entregaron 107 contratos y el reporte que tengo -por eso es una cuestión de información- es que cuando mucho la producción de estos contratos es de alrededor de 20 mil barriles diarios. Acuérdense, ustedes lo que decían, cuando se iba a aprobar la Reforma Energética -pero no sólo es de acordarse, están los papeles, están los documentos, los considerandos de las leyes que llevaron a la Reforma Energética- se hablaba que para estos tiempos íbamos a estar produciendo tres millones de barriles diarios, gracias a la Reforma Energética y esto no sucedió, fue un fracaso. Decían que iba a llegar la inversión extranjera a raudales y no llegó. Y en la producción, les estoy informando, que de todos los contratos sólo ha habido una producción de 20 mil barriles, Pemex está produciendo un millón 680 mil barriles y con las rondas que tuvieron que ver con la privatización, -o para no decirlo así, con los contratos- 20 mil barriles. Entonces, ¿cómo otorgar más contratos si los que se suscribieron no están dando buenos resultados? ¿Qué fue lo que les dije desde el principio? Ustedes abren o se cierran la puerta, abren la puerta o la cierran. Si tienen esos contratos y producen, pues entonces sí podríamos pensar en ampliarlos, en nuevas rondas, pero si no hay inversión, entonces, ¿para qué nuevas concesiones? ¿Vamos a caer en lo que se hizo con la minería? ¿Saben que entregaron en el periodo neoliberal como 60 millones de hectáreas del territorio nacional, 30, 40 por ciento del territorio nacional en concesiones? ¿Cuándo se acaban de explotar esas extensiones en minería? Ahí sí, miles de años se llevarían. ¿Cuánto están explotando de las concesiones? Muy poquita. Es como una especie de las llamadas tierras en manos muertas. Son buenos estos temas para el análisis. ¿Qué hicieron muchos? Recibieron las concesiones y se fueron al mercado financiero, a la especulación. No todos los que tienen concesiones las están explotando, es decir, están invirtiendo. Aun así, nosotros no estamos revocando contratos ni en la minería ni en el petróleo. Estamos respetando los contratos, porque consideramos que los contratos son sagrados, lo único es no seguir dando más concesiones a diestra y siniestra sólo para la especulación. Creo que queda claro. Ahora, si los que tienen los contratos para la exploración y para la producción de petróleo invierten y extraen petróleo, bienvenidos, pero ¿si no hay inversión? Sólo tengo información de dos empresas, una nacional y una extranjera que a finales de este año van a estar ya extrayendo, una, 20 mil barriles y la otra lo mismo, o sea, 40 mil barriles al final de este año. Esa es la información que tengo, es cosa de ver los datos. ¿Por qué a veces se dice que sí hay producción en los contratos? Porque ya fueron contratos de pozos que estaban produciendo, de campos que estaban en producción con Pemex, se entregan, pero ya estaban produciendo, no se trata de producción nueva. Eso es lo que se aclara, pero que no se entienda que hay una confrontación con el sector empresarial, que no se interprete de esa manera, es muy buena la relación. Repito, Carlos Salazar es una persona honorable, si acaso hace falta intercambiar información. Por lo que corresponde a nosotros, yo no me voy a dejar cucar, es decir, no quiero pleitos, pero sí hay muchos interesados en que nos confrontemos. ~~~INTERLOCUTORA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Como parte de los acuerdos generales, esto de los contratos y demás, el que no aumenten los impuestos, el que no haya una reforma fiscal, el que no se modifiquen las reglas. Yo no planteé en campaña, ni es un compromiso, que en la primera mitad del gobierno se llevara a cabo una reforma electoral, yo sostengo que eran otras las leyes que se necesitaban cambiar. Por ejemplo, me interesaba muchísimo que la corrupción se considerara como delito grave y esto ya se logró, me importaba mucho lo de la Guardia Nacional y se logró, me importaba mucho lo de la extinción de dominio y ya se logró, me importaba mucho el terminar con los fueros y ahí vamos, me importaba mucho la austeridad, me importaba mucho la ley para que nadie gane más que el presidente de la República y bajar los sueldos. Entonces, esos son los ajustes, adecuaciones, al marco legal. Entonces, no planteé nada en lo electoral, esto no significa que no deba de hacerse. En primer lugar, somos tres poderes y los legisladores son independientes, son libres, es un poder autónomo que puede llevar a cabo las reformas que considere. Esa es su función del Poder Legislativo. En lo que corresponde al Ejecutivo, nuestra agenda es otra para la presentación de iniciativas de ley, sobre todo para este primer periodo de gobierno, pasando el primer periodo de gobierno sí se van a hacer ajustes en este tema. Nosotros queremos proponer, pero hasta que pase el primer periodo de gobierno, es decir, hasta después de la consulta para la revocación del mandato, y es el Poder Legislativo el que va a resolver sobre este asunto. Lo que nosotros tenemos como compromiso, y para eso no hace falta modificar la ley, es que no haya fraude electoral. Logramos en esta elección pasada que por primera vez en mucho tiempo no interviniera el gobierno federal. Acuérdense ustedes cómo hace poco hasta los secretarios del gobierno federal se les asignaba una región, un municipio, para ir hacer labor en favor de un partido, hace poquito, nada más que es de mal gusto que yo lo esté recordando aquí. Más atrás, yo recuerdo cuando nos robaron la presidencia en el 2006, el que era secretario de Comunicaciones y Transporte, Cerisola, fue el delegado en Tamaulipas; y al día siguiente, a los dos días de la elección, se grabó una llamada en donde se Cerisola le agradecía al gobernador de Tamaulipas de aquél entonces, Hernández. Le decía: ‘Oye, gracias, estamos muy contentos contigo, te pasaste’ y jajajaja, ‘te agradecemos mucho’. El secretario de Comunicaciones y Transportes del gobierno federal hablando con el gobernador, porque era como el delegado para la elección. Recuerdo esto porque se insiste en que es lo mismo y yo tengo que decir que no. No me puedo quedar así, callado, para que no prevalezca la amnesia. El compromiso que hicimos es no al fraude, no al uso del presupuesto para favorecer a candidatos, a partidos, no a la entrega de despensas, no al frijol con gorgojo. Todo eso en esta elección, por lo que corresponde al gobierno federal, se cuidó y ni si quiera fui a eso estados. Por eso estoy ahora visitándolos. Ayer estuve en Aguascalientes, voy a estar el fin de semana en Quintana Roo, porque hubo elecciones y no había visitado estos estados. ~~~PREGUNTA Señor presidente, buenos días. Urbano Barrera, del diario Ovaciones. Son tantos y tan fuertes los problemas de corrupción que pareciera que los más pequeñitos ya ni siquiera interesan, pero yo quiero plantearle algunos de los pequeñitos a reserva de que sigan los temas más fuertes. A mí me preocupa algo del saqueo que se sigue dando en ciertos sectores, por ejemplo, está el caso del Centro Social y Deportivo, Censodep, que depende de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, está ubicado aquí al sur de la ciudad. De este centro social se sustrajeron bombas de calor para las albercas con valor de 1.5 millones cada una, se llevaron tanques gigantes de diésel de 25 mil litros hasta con recarga de 250 mil pesos. La tarde del 23 y 24 de mayo se llevaron varias mudanzas por la puerta 2 ocho carritos de exhibición con valor de 12 mil pesos. Todo quedó grabado en video. Si usted ordena una investigación la va a encontrar muy fácil. Esas instalaciones también se rentan para grabar telenovelas, para hacer series, ahí se grabó la de El Señor de los Cielos; y todo ese cobro de renta nunca ha ingresado a las arcas del centro social, ni de la Secretaría de Agricultura. El titular es Pedro Hernández Solorio, que fue nombrado directamente por José Eduardo Calzada Rovirosa. Solorio fue el titular del deporte en Querétaro en la administración pasada; el secretario se lo trae para acá, a la Ciudad de México y lo nombra. Hay faltantes muy fuertes. Usted nos decía que le ayudábamos mucho. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR ¿Cuándo es eso? ~~~INTERLOCUTORA Esto fue este año. Y le digo, el último saqueo fue la tarde del 23 y 24 de mayo, o sea, son cosas muy recientes. De hecho, ayer, antier, a las nueve de la mañana fue el abogado general de la secretaría, de nombre Francisco Consuelo Gutiérrez, a revisar este caso, porque les está preocupando mucho que en esta administración funcionarios que vienen de atrás siguen saqueando. Ese es un tema nada más. Quisiera referirme a otros dos muy puntuales para no alargarme. El segundo tiene que ver con un contrato que firmó Capufe y la empresa Intermex, Comercializadora Internacional, por mil 128 millones 149 mil 71 pesos con 89 centavos, para subcontratar personal especializado en operaciones y conservación de la red carretera nacional. Cuando se entra a este proceso de licitación se exige una fianza del 10 por ciento, que es cercana a los 24 millones 678 mil 260 pesos con 95 centavos. Se entró a la licitación y se aportó el mínimo, y de todos modos la ganaron y la obtuvieron. Esto está también, por si usted quiere instruir para que se cheque. Y el tercer caso, que va más o menos por el mismo asunto, es algo que ya habíamos platicado aquí, incluso, en la conferencia, de que se estaba licitando por arriba de lo que ya se hacía antes y que se estaban otorgando licitaciones a sobreprecio. Usted nos decía que sí, que se había dado cuenta ya de esto. Documenté un caso que tal vez le puede también interesar, es el de la empresa Sincronía Médica Aplicada, SIMA, de Nayeli Guevara, ella obtuvo en la licitación LA007000999E249, del 2019, un contrato de imageneología por 298 millones, cuando hubo dos ofertas antes mucho más bajas, una por 298 y hubo una antes por 262 y otra por 291. La que obtuvo la licitación estuvo 37 millones arriba, 14 por ciento arriba. Entonces, la pregunta es, señor presidente, ¿qué está pasando?, se sigue saqueando instalaciones, se sigue comprando a sobreprecio, se siguen incumpliendo los procedimientos, las reglas, las normas, no está cobrando el equipo que hay por ahí. Esa es la primera y le aporto los datos por si usted quiere checarlos. Y la segunda, si usted me lo permite, esa ya es de otro tema. No es por insistencia personal, sino que es lo que nos dice la gente. Nos preguntan los adultos mayores que si les va a dar la sorpresa, a un año que usted triunfó en las urnas, que si ahora sí ya van a tener su pensión este 1º de junio, porque todavía ronda el 20 por ciento de los adultos mayores que no reciben pensión y cuando van a los almacenes introducen su tarjeta para comprar, no sé, productos básicos, alimentos, medicinas, lo rechazan sistemáticamente. Quisiera ver si nos puede dar la cifra qué porcentaje es que falta de los adultos mayores para que tengan su pensión. Muchas gracias, señor. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Muy bien. Mire, las tres denuncias que están haciendo se van a investigar y aquí mismo vamos a dar respuesta. Por ejemplo, ayer o antier se habló que en el Senado había servidores públicos que estaban cobrado más que lo gana el presidente y ya se aclaró que no hay ningún funcionario público en el Senado que gane más que lo que obtiene el presidente. Creo que hubo una información del Senado al respecto. Está abierta la investigación sobre lo de la Conade y aquí se va a dar a conocer también el resultado. Estas tres y es algo muy importante el que se puedan hacer estas denuncias. ¿Qué pasa? Bueno, que se está limpiando al gobierno de arriba para abajo, como se limpian las escaleras, pero falta, falta terminar de limpiar por completo, porque estaba infestado de corrupción el gobierno en todo, desde los grandes robos hasta el robo de menor cantidad de recursos; pero en general ese es el problema principal que enfrentamos y ya estamos limpiando, va a llevar su tiempo, pero va a quedar limpio el gobierno de corrupción y no hay impunidad. Y esto ayuda mucho, porque ustedes están recibiendo denuncias, el trabajo del periodismo es de investigación y nos ayudan bastante a que todo esto se investigue, es una contraloría ciudadana, porque el final de cuentas ustedes representan a la gente. Yo se los agradezco mucho. Vamos a investigar los tres casos y va a haber respuesta. La otra pregunta. ~~~INTERLOCUTORA De los adultos mayores. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Llevamos como el 90 por ciento. En general debemos de apoyar a ocho millones 500 mil adultos mayores en el país, porque ahora se incluye a todos, a los que también reciben una jubilación en el seguro, en el Issste, en Pemex, en las Fuerzas Armadas, en la Comisión Federal de Electricidad, a todos, es universal. Por eso aumentó mucho y además se entrega el doble, porque les entregaban mil 160 pesos y ahora son dos mil 550, nacional. Pero hablando de lo mal que estaba el gobierno, aunque parece sencillo, si ya el Seguro está pagando una pensión a trabajadores y ya tiene censos, y se sabe cuántos son mayores de 68 años, pues resultaría fácil que de ese padrón se sacara a los que además de la pensión del Seguro van a recibir este apoyo adicional, que no recibían. Estamos hablando como de un millón 500 mil que deberían de recibir este apoyo de asegurados del instituto del Seguro Social. Resulta que los padrones no están bien hechos del Seguro, como tampoco los del Issste, y llevamos como cuatro meses pasando los padrones del Seguro al padrón general para los apoyos a adultos mayores, validar esos datos con todos los elementos que tienen y en las mismas cuentas que tienen los derechohabientes darles el dinero, o sea, mandarles el apoyo adicional. Nos faltan, nada más en el Seguro, 300 mil, que están mal los datos de los trabajadores. Entonces, es un trabajo que se está llevando a cabo, por eso la demora, por eso el 90 por ciento, pero tenemos que avanzar y terminar. Lo otro que se dificulta es el entregar el apoyo en comunidades muy apartadas, porque sólo hay sucursales bancarias en el 70 por ciento de los municipios, esto es de las cabeceras municipales, hay municipios completos, comunidades, donde viven adultos mayores que no tienen cómo recibir el apoyo. Y ya no queremos seguir manejando efectivo, queremos que todo sea por tarjeta, pero tenemos que resolverlo para que lo que era el Bansefi y ahora va a ser el Banco del Bienestar se extienda y tenga sucursales en todos los pueblos para que el adulto mayor, como el becario, como la persona con discapacidad tenga su tarjeta. Entonces, es un proceso, por eso hay esta demora. En el caso de la Ciudad de México, como cambió el sistema, ya no es la tarjeta para ir al centro comercial y adquirir una cantidad para la compra de alimentos o de bienes, sino ahora es también dinero en efectivo. Como hay ese cambio, también está demorándose, pero ya se están entregando las tarjetas y yo espero que muy pronto se regularice todo. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Alberto Rodríguez, de SDP Noticias. Se ha hablado mucho sobre la xenofobia y los ataques a los grupos centroamericanos. El fin de semana ya se comentó que hubo un ataque a un albergue en la ciudad de Mexicali. ¿No sería este un buen momento para reforzar las medidas de seguridad hacia esta población? Eso por un lado. Y por otro, sobre la posibilidad de la revocación de mandado, ¿no estaríamos en un escenario en el cual habría tres elecciones en el mismo año? Imaginemos que fuera la consulta en marzo, pero que usted no resultara ratificado. Tendríamos que tener la consulta en marzo, la elección normal en junio y aparte ¿cómo funcionaría?, ¿habrá una tercera, una elección presidencial en 2021 para un sustituto suyo?, ¿cómo sería el escenario? O si usted no es ratificado. ¿Nos esperaríamos hasta 2024 para la siguiente elección presidencial? ¿Cómo funcionaría ahí? Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR De acuerdo a la Constitución, si la renuncia del presidente se da antes de los dos años, se convoca a elecciones. ~~~INTERLOCUTORA (inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Si no es así, el Congreso elige, pero puede haber una modificación constitucional para que se haga también una elección. Y no hay que tenerles miedo a las elecciones. Es costoso, porque lo hicieron costoso para imponer la antidemocracia, simularon como en otros casos con aparatos onerosos, por eso cuestan tanto las elecciones en México. Eso no pasa en otros países del mundo. El costo de las elecciones en México es de los más elevados en el mundo y es de los países con más antecedentes de fraudes electorales en el mundo. Es como todo. ¡Cómo crearon toda esta constelación de instituciones! Que si el instituto de la transparencia, que el instituto anticorrupción, que la manifestación de bienes, que no sé cuántas cosas. Y creció la corrupción en el periodo neoliberal como nunca. Ya lo hemos dicho, nunca se había visto un saqueo en México en toda la historia como el que se llevó a cabo en el periodo neoliberal, ni siquiera en los tres siglos de dominación colonial. Y lo podemos ver con datos. ¿Cuánto se llevaron de oro y de plata a Europa en los tres siglos de dominación colonial y cuánto han extraído de oro y plata en el periodo neoliberal? En 36 años significa como cinco veces más lo han extraído de minerales en el periodo neoliberal, que lo que se llevaron en 300 años los colonizadores, o sea, un saqueo sin precedente. Acabaron con todo. Nada más que, decía yo, tenía tanto la nación que todavía dejaron cosas. Y con esos bienes que nos dejaron vamos a rescatar a México, vamos a sacar adelante al país. Entonces, a tu pregunta contesto de esa manera. ~~~INTERLOCUTORA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Si no aceptan lo del 21, pues que se vean otras opciones, pero que sí haya revocación de mandato. ~~~INTERLOCUTORA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Se puede ver, se puede ver, que haya revocación de mandato y que también aplique, si se puede, para gobernadores y otros funcionarios. Y lo mismo en cuanto a suprimir el fuero, que se termine con el fuero. Entonces, si no aceptan en marzo y no aceptan en junio, que serían las elecciones intermedias, se podría ver otra fecha, nada más que se haga el compromiso que no haya un gasto adicional, porque para llevar a cabo una consulta en cuanto a revocación del mandato es relativamente fácil, es nada más un domingo decir: ‘¿Quieres que continúe el presidente o que renuncie?’. Sí o no. Que continúe o que renuncie, y ahí le tachas. Yo sigo haciendo un llamado, ayer lo hice de nuevo en Aguascalientes, para que no se maltrate a los migrantes, que se les respeten sus derechos humanos, que no se desate la xenofobia, que es el odio, el rechazo al extranjero, que eso es inhumano, es injusto, lo he dicho, es anticristiano. Y se están creando condiciones para apoyarlos, apoyar a mujeres, apoyar a niños. Voy a tener una reunión mañana con este propósito de la protección de los niños migrantes y mañana también vamos a estar con el presidente de El Salvador para tratar este asunto. En el caso de los albergues. Horacio Duarte tiene esta instrucción, está trabajando para que se tengan albergues con buenas condiciones, esto es que haya alimentación, atención médica, que se cuide de manera especial a los niños, a las familias. Están ayudando integrantes de la sociedad civil, de organizaciones sociales, porque los de la sociedad civil no son exactamente estos; la sociedad civil, no todos desde luego, no quiero generalizar, pero son como partidos políticos, pero sí hay organizaciones sociales que ayudan. Acabo de tener una reunión con los integrantes del Episcopado y un tema que se trató fue ese, el de albergues a migrantes y ellos tienen una pastoral social que atiende a migrantes y vinieron a ofrecer apoyo en sus albergues y a que haya un trabajo conjunto y ya se están estableciendo relaciones. Las iglesias evangélicas hacen lo mismo, organizaciones no religiosas también. Hay una labor humanitaria en apoyo a migrantes y vamos a estar pendientes para que no hay contaminación de estos sentimientos, de estas actitudes en contra de migrantes. ~~~PREGUNTA Presidente, buenos días. Shaila Rosagel, corresponsal de Grupo Healy, El Imparcial, Frontera y Crónica de Mexicali. Sobre el tema migratorio, le quiero preguntar si ya tiene el número de cuántos migrantes van a esperar su asilo, su solicitud de asilo en la frontera norte del país. Y en cuanto a los albergues. Están preocupados los alcaldes, por ejemplo, de Tijuana de estas regiones, porque están saturados sus albergues ahí en estos sitios. ¿Cómo va a ayudar el gobierno federal? ¿Sí se van a habilitar más albergues? ¿Cómo se van a enviar recursos para allá para la frontera? Esa sería una pregunta en el tema migratorio. Y sobre la carretera Cuatro Carriles de Sonora. El secretario Javier Jiménez Espriú dijo que en junio se concluiría la carretera de Sonora y ahorita quedan varios tramos todavía que no están concluidos. Todo parece que -faltan 11 días para que se acabe junio- que no se va a concluir. ¿Hay una nueva fecha? ¿Qué nos puede decir al respecto sobre la conclusión de la carretera? Y una tercera y final pregunta, sobre los megaproyectos que se acordó con los gobernadores. Si ya le han propuesto megaproyectos para los estados y ¿cómo funcionaría?, ¿cómo sería el apoyo? Si ya tiene de Baja California y de Sonora propuestas de megaproyectos en las reuniones que hizo con gobernadores. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Acerca de los albergues, el viernes se va a dar un informe. Marcelo Ebrard, que es el coordinador de esta comisión, especial va a informarles aquí a ustedes sobre el avance en general, que incluye lo de los albergues. La pregunta sobre los… ~~~INTERLOCUTORA La carretera Cuatro Carriles. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, estoy esperando el informe, creo que para mañana yo ya les puedo decir, porque hoy voy a solicitarle al secretario de Comunicaciones que me informe. Habíamos dicho que para abril o para mayo y no se cumplió, ya está terminando junio, tienes razón; vamos a pedir el informe y mañana yo les digo a ustedes sobre esta carretera. Y sobre las obras, sí, una buena noticia para Sonora, ya se inició de nuevo la construcción de la presa de Álamos, se autorizó el que se continúe la construcción, falta terminar esa presa, que lleva un avance de alrededor del 75 por ciento, ya se consiguieron los fondos y ya están trabajando para terminarla lo más pronto posible. Esa presa ayuda mucho, porque evita inundaciones en Sonora y estaba detenida por falta de recursos y ya se está trabajando. Ese es el informe que tengo y se autorizaron los fondos para Sonora. ~~~INTERLOCUTORA En Sonora sería el megaproyecto. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ese es uno de los proyectos más importantes, era de las obras más sentidas, más demandadas, esa presa que estaba detenida, que estaba parada, incluso se tenía el contrato, pero se terminó el dinero. Ya se autorizó el recurso para concluirla. Y estamos trabajando con los gobernadores para hacer una obra de trascendencia social en cada entidad federativa para el año próximo, es decir, se va a contemplar en el presupuesto para el año próximo. Les recuerdo que nosotros debemos de presentar el proyecto de presupuesto este año en el mes de septiembre, ya falta poco, yo creo que a eso te refieres. Entonces, cada gobernador, gobernadora, en este caso Claudia, va a presentarnos el proyecto que considere más importante para el estado, que va a hacer financiado por el gobierno federal en un proceso de construcción multianual, es decir, como se va a tratar de una obra importante, trascendente, de impacto amplio, no se va a poder hacer en un año, sino es un compromiso para corto, mediano plazo. Eso es lo que se está trabajando actualmente. Se formó una comisión en la organización de los gobernadores y ellos están haciendo el acopio de los proyectos. Por ejemplo, ayer ya el gobernador Martín Orozco, de Aguascalientes, me plantea que para ellos lo más importante es todo lo que tiene que ver con el tratamiento del agua. En La Laguna hay también la coincidencia del gobernador de Durango y del gobernador de Coahuila, que es el agua, el que se pueda hacer un acueducto de la presa Zarco a Torreón, Gómez Palacio, Lerdo, a donde está la mayor población en La Laguna traer el agua porque ya no se puede seguir sobreexplotando los acuíferos en La Laguna. Entonces, se está viendo como una opción, son 70 kilómetros de acueducto, es una obra importante, pero se trata de la demanda principal. Ayer me preguntaron sobre lo del metrobús, porque hubo un cuestionamiento, una crítica, se aprobó un presupuesto para el metrobús en La Laguna, se aceptó el tramo de Torreón, pero como es una zona conurbada integrada completamente, el proyecto contemplaba Torreón-Gómez Palacio-Lerdo. Entonces, fui a un acto y yo llevaba ya la autorización de inversión para el metrobús, la continuación del metrobús a Gómez Palacio, llevaba como noticia pues, entre otras cosas. Llego y desde que me bajo de la camioneta empiezan las manifestaciones: ‘No al Metrobús, no al Metrobús, no al Metrobús’, pero general. Yo ya llevo tiempo en esto, yo ya sé cuando hay manipulación, cuando son grupos. Me acuerdo mucho el caso de las estancias infantiles que iba yo a los actos ya como presidente electo y veía mantas bien hechecitas en todos lados, al estilo antiguo: ‘Gracias, señor presidente’. Iba yo a otro acto y ‘gracias señor presidente’ y resultó que eran las estancias, porque querían que se mantuvieran, cuando se demostró de que era una subrogación de servicio y que había riesgo para los niños y que no se podía seguir así, además, que se tenía que entregar el apoyo de manera directa a los padres, a las madres. Pero uno se da cuenta de cuando es auténtico y cuando hay manipulación de por medio. Entonces, en este caso empecé a notar de que era general y se sometió a consideración en la asamblea. Se cuestiona mucho esto, pero ¡cómo vamos a llevar a cabo una obra que no quiere la gente, o sea, ¡cómo vamos a imponer una obra! Si les digo yo iba con información para decirles ya obtuvimos los recursos para que se construya el metrobús. Yo pensaba que lo iban a aplaudir. No, resulta que lo vinculan con corrupción. Quién sabe por qué, pero el rechazo. No dejo de considerar que hay concesionarios del transporte público que tampoco les conviene lo del metrobús. Todo esto interviene. Ahora que estuve en Los Mochis, también una protesta fuerte por la construcción de una planta de amoníaco para hacer fertilizante, una manifestación fuerte; y ahí divididos los que quieren y los que no quieren, los que quieren porque dicen que si ya se hace la planta de fertilizante se benefician porque están comprando caro el fertilizante. Y dicen los que quieren, que los que están promoviendo que no se haga son los que venden el fertilizante. Entonces, todo eso lo tiene uno que escuchar y revisar si se pone una planta y no hay riesgos, si realmente no se contamina. Por encima de todo está la salud del pueblo. Todo eso se tiene que tomar en cuenta. Yo le confío mucho a la gente, porque el pueblo tiene un instinto certero, sabe lo que conviene y lo que no conviene. Y estamos en otros tiempos y es muy difícil la manipulación. Entonces, en el caso del metrobús, cuando me toca intervenir, hay ahí cinco mil gentes o más, cinco mil personas y aprovecho para decir: A ver, pues vamos a medirle el agua a los camotes. ~~~INTERLOCUTORA (inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Pero yo lo que noté, y se grabó, es que el rechazo fue casi unánime. ~~~INTERLOCUTORA (inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Por eso, pero estoy hablando de un número considerable. ~~~INTERLOCUTORA … de una población. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Bueno, en ese caso se podría hacer la consulta formal, pero no con el INE, con todo respeto; porque si nos va a costar más que el metrobús, no, no, que la gente se organice y que voten un domingo: ‘Sí o no’. Pero también es muy importante que cuando dicen: ‘No’, a ver, entonces, en qué se invierte el dinero, y gana el agua, que es una necesidad. Entonces, no quiere decir que se esté imponiendo, es una decisión de la gente, el pueblo manda en la democracia. Es que antes ni se tomaba en cuenta a la gente. Es más, el régimen autoritario -pero no sólo en el periodo neoliberal, desde los gobiernos posrevolucionarios- la concepción de los políticos, la idea de los políticos es que el pueblo no contaba, no contaba, la política era asunto de los políticos. No. La política es asunto de todos. Y es como lo de los economistas, ya en el periodo neoliberal, eso sí, los tecnócratas elevaron la economía a rango supremo, la técnica la convirtieron en ciencia. Y lo mismo: ‘Son temas muy complejos, difíciles de comprender, la gente no sabe’. ¡Cómo no va a saber la gente de economía, de política! Si se explica, si se informa, todos tenemos que participar y tomar decisiones. Esa es la democracia participativa, no es nada más la democracia representativa: A ver, votamos para que haya una autoridad y cada tres, cada seis años nos vemos. No, es democracia, gobierno del pueblo, para el pueblo y con el pueblo, ahora sí que mandar obedeciendo. Esto como se dice coloquialmente, les mueve el tapete a los políticos tradicionales, tienen que ser los expertos. Yo recuerdo que cuando -ya se los comenté una vez, pero no está de más repetirlo- iba yo a Oaxaca y el dinero para los caminos de los pueblos pasaba por un organismo del gobierno y cuando la gente decía: ‘Denos a nosotros el dinero y nosotros hacemos el camino’. ‘No, ustedes no tienen capacidad técnica, ustedes no saben’. Imagínense, los herederos de los que construyeron Monte Albán, ¿no van a tener capacidad técnica para hacer un camino?, son los mejores trabajadores de la construcción del mundo. Nada, era una justificación para ellos manejar el dinero y para robar, para dar contratos allegados a las empresas que les entregaban sobornos, moches. Ahora muy pronto viene una decisión que se las adelanto. Todo lo que tiene que ver con construcción de aulas, reparación de aulas, mejoramiento de instalaciones educativas, conservación de planteles educativos; todo se va a entregar directo a las sociedades de padres de familia desde aquí, desde la Tesorería de la Federación para que los padres con esos recursos mejoren las escuelas donde estudian sus hijos. ~~~INTERLOCUTORA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Por escuela, con un manual, cada ciclo escolar su presupuesto, nada de pasar el dinero por todas las instancias gubernamentales, porque no llega. ~~~PREGUNTA ¿Quién va a vigilar cómo se ejerzan estos recursos? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Va a haber un informe y las autoridades correspondientes, ya sea la Función Pública. Pero estoy seguro que no van a haber desvíos y que no va a haber corrupción. ~~~INTERLOCUTORA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR La idea es quitar todo y entregar directo el recurso, y les va a alcanzar más. Es una sociedad de padres de familia, el director de la escuela, los maestros, los padres de familia y algunos alumnos mayores de cuarto, los que están cursando más del cuarto grado de primaria, que participen. Se levanta un acta, se certifica, hay un tesorero y a cada comité, a cada sociedad de padres de familia su recurso, y ellos van a informarle a la asamblea, ahora sí que en un periódico mural, en un pizarrón: ‘Recibimos tanto, y este es nuestro programa’. Y la asamblea de padres de familia va a decidir cómo se usa el recurso. Un sistema sencillo de comprobación de gastos y un acta al final del ciclo escolar firmada por los padres de familia donde demuestran cómo usaron el dinero; porque está demostrado que si se envía el recurso por todas las instancias no llega o llega con moche, con piquete de ojo. Entonces, son cambios. ¿Y por qué lo hago o por qué se va a impulsar esto? Porque quiero me ayude la gente, que todos participemos. Yo estoy seguro que va a haber hasta tequio, hasta aportaciones voluntarias, que aparte de ese recurso la gente va a cooperar, como lo hacen en muchas escuelas, no reciben nada y los padres son los encargados del mantenimiento. Los integrantes de los comités de padres de familia no cobran y ayudan, o sea… ~~~INTERLOCUTORA (inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, el propósito es eso, porque es una función del Estado, es una responsabilidad la educación gratuita. La tendencia era a privatizar y más con la corrupción, no llegaban los apoyos. Miren, yo fui jefe de gobierno en la Ciudad de México, no crean que esto sale de la nada, y teníamos que darles mantenimiento a las unidades habitacionales, y los condóminos decían: ‘Esto es un asunto del gobierno’; y el gobierno decía: ‘Es un asunto de los condóminos’. El caso es que estaban abandonados los edificios de las unidades habitacionales aquí, en la ciudad, como un 25 por ciento de la población vive en unidades habitaciones, hay grandes unidades habitaciones. Por ejemplo, El Rosario es de las más grandes, yo creo que del mundo, esas unidades habitacionales. ¿Qué hicimos? Imagínense darles mantenimiento a mil, mil 500 unidades habitacionales, ¿cómo se hace?, se formaron comités con los condóminos, ellos formaron su comité, una asamblea, y se les entregaba su cheque para el mantenimiento… Les estoy hablando de que así se les dio mantenimiento a más de mil unidades habitaciones. Nunca un reporte de corrupción de malversación de fondos. ¿Para qué usaban el recurso? La asamblea decidía, para mejorar las instalaciones eléctricas, para que no faltara el agua, para la pintura, para mejorar los jardines, la gente. Ya llegó el tiempo en que tenemos todos que ayudar. Esto no es asunto de un solo hombre o de una sola mujer o de un grupo de hombres o del gobierno. No, es asuntos de todos. Lo estamos ahora llevando a cabo con los caminos en Oaxaca. Se les entrega el dinero a los presidentes municipales de usos y costumbres. No hemos tenido problema. Se han abierto 50 frentes y se van a abrir 30, 40 más; y ahí están trabajando hombres, mujeres. Queda el presupuesto en la misma comunidad, es su camino. La mayor riqueza de México es la honestidad de su pueblo. Utilizar este tesoro que tenemos para sacar adelante al país.  Muchas cosas las vamos a aplicar así, claro que es un cambio de mentalidad. Nos van a decir los expertos: ‘Eso no se puede, ¿cómo?, ¿quién va a autorizar el presupuesto y el oficio de autorización y la licitación y el contrato y la auditoría?, etcétera, etcétera, etcétera. Vamos a empezar ya en el próximo ciclo escolar. Tengo una reunión hoy con el secretario de Hacienda con el secretario de Educación para tratar este asunto y ayudar a mejorar la situación de los planteles escolares. Es un proceso. Son muchas escuelas, más de 200 mil escuelas en el país. ~~~INTERLOCUTORA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Vamos a empezar poco a poco, pero el propósito es que les llegue a todas las escuelas. ~~~PREGUNTA Buen día. Carlos Guzmán, de ABA Noticias. La jefa de gobierno de la Ciudad de México aplica un programa que se llama Mejor Escuela, es muy similar a lo que usted menciona, ¿es lo que va a aplicar a nivel federal el próximo ciclo escolar? Y si desaparece el Inifed. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, así lo está haciendo Claudia, o sea, como lo expliqué, esto, desde luego, lo vamos a hacer en colaboración con los gobiernos estatales y aquí con el gobierno de la ciudad. Pero sí es algo nuevo que va a ayudar mucho, porque se va a contar con recursos y con la seguridad, la certeza, de que van a llegar los recursos y que es para mejorar las escuelas. Tenemos pendientes de las escuelas que fueron afectadas por los sismos que todavía no se construyen las nuevas o no se reparan las que sólo requerían eso, reparación. Entonces, vamos a llevar a cabo este plan. ~~~PREGUNTA La revocación de mandato. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR A ver, revocación de mandato. ~~~INTERLOCUTORA Gracias, señor presidente. Buen día. En 2016-2017 se construyó por el Congreso Constituyente la Constitución de la Ciudad de México. En esa Constitución se contempla la revocación de mandato. Yo quisiera preguntarle sobre dos puntos concretos que no vienen en la iniciativa que usted presentó. El primero es que se permite que la sociedad, que el pueblo haga una iniciativa de revocación de mandato con el 10 por ciento de firmas del padrón, tiene que haber un 40 por ciento de participación, etcétera. Y el segundo punto interesante es que la revocación de mandato no puede ser antes de que haya concluido la primera mitad del mandato por el que fueron electos, año y medio más un día, presidentes municipales, diputados, tres años más un día la jefa de gobierno y, bueno, en este caso pudiera ser el esquema presidente de la República. ¿Qué le parecen estos dos puntos para que fueran incluidos en la revocación de mandato que usted plantea? Si me permite al rato una muy breve segunda pregunta, presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, hay que perfeccionar la iniciativa. Lo importante es la esencia, lo importante es que siempre tenga las riendas del poder en sus manos el pueblo, que no haya divorcio, que no salgan por ahí los que sólo buscan llegar a los cargos públicos a costa de lo que sea, sin escrúpulos morales, los arribistas, los ambiciosos, vulgares, los que les importa el poder por el poder. Entonces, que no se sientan ya seguros. ‘Ya gané y ahora me van a aguantar seis años porque es legal, no me pueden mover’. No. De acuerdo a la Constitución, el pueblo tiene en todo momento el derecho de cambiar la forma de su gobierno, es un principio democrático, nada más que en la práctica no se aplica. Entonces, la esencia es: ‘A ver, te dimos la confianza, te apoyamos, te respaldamos, sí cumples, si no nos fallas, sigues; si no, para afuera. Yo pongo, yo quito’. Esa es la esencia. Y no debemos de tener preocupación que va a haber inestabilidad. No. hay más inestabilidad con un gobierno corrupto, que lo tenga que aguantar seis años. No voy a poner ejemplos, pero ahora sí que como decía el finado Juan Gabriel, pero qué necesidad de aguantar tanto tiempo. Que no en dos años es suficiente para saber si salió bueno o malo el gobierno, porque seis meses, un año y aun así yo acepto que en un año van a estar las bases para la transformación de México, en un año, este año. Por eso vamos avanzando, pero que quede establecido, es parte de la Cuarta Transformación de la vida pública del país. ~~~PREGUNTA Podría ser afines del año electoral, en diciembre de 2020. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí. Lo más importante es que se le pregunte al pueblo, lo más importante es establecer en la práctica el principio de la revocación del mandato. Lo otro es el tiempo. Y otra cosa que también es importante, pero no es la esencia, aunque sí se tiene que tomar en cuenta es que no se gaste. Depende, depende. Si hay ahorros se puede con el mismo dinero de la elección federal puede alcanzar para hacer la consulta. ~~~PREGUNTA (…) para hacer más. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Por ejemplo, ya hay una propuesta de reducir el dinero que se les da a los partidos a la mitad, no para darle todo ese dinero al INE, con todo respeto, porque no se resuelve nada. No, para que no se gaste tanto y que se dinero se utilice en otras cosas, en beneficio del pueblo. ~~~PREGUNTA (inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Eso que lo vean los legisladores. Yo ya propuse. Yo propongo que sea el mismo día de la elección federal, es una boletita aparte, la gente vota y va a una mesa, no se gasta nada, incluye el proceso. Dicen: ‘No’ cuando les propuse el 21 de marzo, es una fecha histórica, cae domingo, se adelanta, porque la elección federal es en junio, creo. Entonces, eso sería en marzo, domingo. No quieren. Si proponen otra fecha, pues también. Lo importante es que se haga, porque como es una reforma constitucional aquí lo vamos a analizar, se necesitan dos terceras partes. No es mayoría simple, entonces es interesante cómo van a votar sobre esto, porque esto es lo que significa definir posturas. Estamos con la democracia o no estamos, lo mismo con el quitar los fueros. Esto no se puede quedar ahí. Y lo mismo la ley de austeridad, porque la ley de austeridad es reforma constitucional y es aplicable a todo el gobierno, es una reforma constitucional, es una ley para la austeridad del Estado, no sólo es para el Poder Ejecutivo. Entonces, por eso son importantes estas reformas. ~~~PREGUNTA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR A las 10. ~~~PREGUNTA ¿Tiene algo más en su agenda, presidente? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí. Jesús les dice. ~~~PREGUNTA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ah, se portó muy bien, fue una plática muy agradable, es muy receptivo, es una gente inteligente. Eso ya ha quedado de manifiesto y está dispuesto a ayudar. Van a enviar a un especialista al país y quedamos también de entrevistarnos cuando podamos, cuando las agendas lo permitan personalmente, pero se avanzó mucho. ~~~INTERLOCUTORA (inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ellos están dispuestos a hacerlo siempre y cuando sea afín a sus planes, porque ellos hacen acuerdos con empresas de telecomunicación; yo le expliqué que nosotros vamos a crear una empresa de telecomunicación. Y lo que buscamos es asociarnos, pero sí va a tener el Estado mexicano una empresa de telecomunicación para garantizar la conectividad por internet y por telefonía móvil en todo el país. ~~~INTERLOCUTORA ¿Nos puede proporcionar el contenido completo de la conversación, presidente, que tuvieron ayer? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Pues yo creo que sí, solamente que se le hiciera a él una consulta si él no tiene inconveniente. Si él dice que no, pues no podríamos hacerlo nosotros, no sería correcto. ~~~INTERLOCUTORA ¿Slim quedaría fuera de este proyecto de internet para todos? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, no, porque lo que se está buscando es que se abra la competencia, que las empresas de telecomunicaciones avancen, hay proyectos ya. ¿Pero qué sucede? Que les dan más importancia a las ciudades, a lo que llaman el mercado. Entonces, los pueblos marginados, pobres, no son tomados en cuenta. ~~~INTERLOCUTORA (inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No lo ven como negocio, entonces, se concentra el servicio en las ciudades, y tenemos el 80 por ciento del territorio nacional sin comunicación por internet. Entonces, eso no puede seguir sucediendo. Entonces, esta empresa nueva del Estado va a hacer lo opuesto que hacen las empresas privadas de telecomunicaciones. ¿Qué hace una empresa privada de telecomunicaciones? Empieza del centro a la periferia. Nosotros vamos a empezar de la periferia al centro. Eso no significa cancelar ninguna concesión e impedir que todas las empresas puedan participar, pero si nosotros no intervenimos, se termina el sexenio y no van a tener Internet los pueblos. ~~~PREGUNTA ¿Cuándo iniciaría operaciones¡? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Va a empezar a operar esperamos que el año próximo. Ya se está constituyendo la empresa. Ya hablé con los integrantes del consejo de comunicaciones de Ifetel para solicitar, una vez que se tenga la empresa constituida, la concesión; y ya teniendo la empresa con la concesión vamos a utilizar toda la infraestructura de la Comisión Federal de Electricidad, que llega a la mayoría de los pueblos de México. Sobre esa infraestructura vamos a trabajar. Además, ya se tienen alrededor de 50 mil kilómetros de fibra óptica de la Comisión Federal de Electricidad y se está trabajando en el proyecto para avanzar con esa comunicación de fibra óptica y en lugares estratégicos, además de la fibra óptica tener antenas para cubrir radios y dar la comunicación hasta los pueblos más pequeños. Ese es el plan. Nos vamos a apoyar en la Comisión Federal de Electricidad, porque es la institución que tiene la mayor infraestructura, pero además tiene a los trabajadores, que son de primera, para el mantenimiento de las líneas y para todo el servicio. Es una empresa importante, esto va a ayudar mucho, esta es una transformación, imagínense que en todos los pueblos haya comunicación por internet, que tengamos internet en las unidades médicas rurales, en los hospitales, en las escuelas, en las plazas públicas. Les hablaba yo del Banco del Bienestar. ¡Cómo tenemos sucursales en pueblos apartados si no tenemos comunicación por internet! Entonces, es algo mucho, mucho muy importante el que podamos llevar a cabo este plan, y es un compromiso que ya hicimos. ~~~PREGUNTA ¿Huawei queda fuera? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, no queda fuera nadie, vamos a competir, además esta empresa no es con fines de lucro, es un servicio social. Es como la educación pública, gratuita. Vamos a buscar sacar los costos, el ser una empresa sin fines de lucro no significa necesariamente perder, es obtener los costos de operación sin ganancias, claro que la ganancia es muchísima si no se mide sólo en dinero. Si se mide en cuanto a la importancia que va a tener para la comunicación, para la salud, para la educación, para el desarrollo económico, comercial, para todo. Es que en ese 80 por ciento del territorio que no tiene internet está el potencial de México, están los recursos naturales de México. Esa es la riqueza de la pobreza, que siempre se ha despreciado. Entonces, es un cambio. Y la plática con el fundador de Facebook fue muy buena y en muy buenos términos. Ellos ya tienen en México mucha presencia, tienen como 60 millones de usuarios de acuerdo a lo que nos informaron, y entre más comunicación tengamos mejor. Imagínense nuestros paisanos que tanto aportan a México, los migrantes mexicanos, están enviando 34 mil millones de dólares a sus familiares, esas remesas son la principal fuente de ingresos del país. Y mucho de ese dinero llega a estos pueblos abandonados, y les cuesta muchísimo la intermediación. Entonces, crear un sistema de comunicación de internet que permita el que los familiares puedan recibir sus apoyos con baja intermediación, entre otras cosas, es importantísimo. La misma comunicación de los familiares con nuestros paisanos en Estados Unidos, eso es fundamental. Creo yo que por eso no funcionó la reforma en telecomunicaciones y terminó teniendo pocos beneficios, porque no se planteó este tema como algo central, el comunicar al país. Hay países, bueno, ahora que estamos viendo lo de Centroamérica, tienen mejor comunicación que la nuestra. Hay un dato que avergüenza, es más alto el salario mínimo, pero considerablemente más alto, el salario mínimo en Guatemala, en Honduras y El Salvador que en México. ~~~PREGUNTA (inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, pero digo, ¿qué pensaría cualquiera?, que son mejores los salarios en México. No. El salario mínimo en México, a pesar de que aumentó 16 por ciento como nunca en 36 años, ¿qué hicieron estos tecnócratas? ¿qué bueno hay para destacar? Ayúdenme a hacer la tarea. Saquemos lo bueno, porque a lo mejor yo estoy muy influenciado. ~~~PREGUNTA (inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No tanto, pero ahí, si lo permite, les damos el audio completo. Muchas gracias. +++
134
https://amlo.presidente.gob.mx/18-06-19-version-estenografica-programas-integrales-de-bienestar-en-aguascalientes-aguascalientes/
18.06.19 Versión estenográfica. ‘Programas Integrales de Bienestar’, en Aguascalientes, Aguascalientes
2019-06-18
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Amigas, amigos de Aguascalientes, de Jesús María, de la capital y de Calvillo y de todos los municipios de Aguascalientes, de los 11 municipios de este estado. Me da mucho gusto estar de nuevo con ustedes. Vengo en compañía del ciudadano gobernador a informarles sobre el avance que lleva el programa de gobierno. Estamos a seis meses y unos días más de haber iniciado el nuevo gobierno y ya hemos empezado a cumplir compromisos. No vamos a quedarles a deber nada, nos vamos a poner al corriente, vamos a cumplir todos los compromisos. ¿Por qué puedo hablar de esta manera? No sólo por mis convicciones, por mi honestidad, que es lo que estimo más importante en mi vida, no podría yo decir mentiras, pero no sólo es eso, es que sí se puede, sí hay forma de mejorar las condiciones de vida y de trabajo de nuestro pueblo, y de sacar a los mexicanos de la pobreza y de la marginación. Sí se puede. La fórmula es sencilla, tampoco es tan complicada, la fórmula es, como lo he dicho durante mucho tiempo, consiste en acabar con la corrupción y acabar con la impunidad. Eso es todo. Y vamos a acabar con la corrupción y vamos a acabar con la impunidad. Me canso ganso. Y por eso es que nos va a alcanzar el presupuesto. No hace falta aumentar los impuestos, crear impuestos nuevos, que haya gasolinazos, endeudar al país. No. Es sólo acabar con la corrupción y que no haya lujos en el gobierno, que no haya un gobierno rico con pueblo pobre. Ya empezamos a limpiar de corrupción al gobierno de arriba para abajo. Cuando inició el gobierno una de las primeras cosas que se hicieron fue que nos enfrentamos al problema del robo de gasolinas, el famoso huachicol. ¿Saben que se robaron el año pasado como 65 mil millones de pesos?, 800 pipas diarias se robaban. Se tenía hasta contabilizado ese robo y no se hacía nada. Claro que se sabía, había hasta cisternas de monitoreo en los ductos para saber cuándo bajaba la presión de un ducto, pues es que había una toma clandestina y se estaba ordeñando el ducto y se estaba robando el combustible. Y con ese sistema cada vez que bajaba la presión de los ductos sonaba una alarma, pero podía estar sonando todo el día y nadie hacía nada, porque había complicidad, hasta que dijimos: Se acabó el huachicol, no va a haber huachicol ni arriba ni abajo y vamos a poner orden. No fue fácil porque querían dejarnos sin combustible y hubo desabasto en las ciudades. La gente se portó de maravilla porque hacían cola; como tres semanas hubo problemas para el abasto de combustible, porque cuando tomamos esta decisión quisieron jugar a las vencidas y hubo sabotaje, nos rompían los ductos. Aguantamos, resistimos. ¿Qué se logró? Que ya no se roban esas 800 pipas diarias, todavía hay robo, pero ya bajó a 40. Si seguimos así, ¿cuánto nos vamos a ahorra este año? Cincuenta mil millones de pesos. Por eso les digo, no es un asunto de que falte presupuesto, es acabar con el robo, con la corrupción tolerada desde el gobierno. Había la mala costumbre que los de mero arriba no pagaban impuestos. Paga impuesto la gente humilde, el que compra una mercancía, ahí va un impuesto, paga impuesto el comerciante, el pequeño, mediano empresario, el trabajador paga impuesto, pero los de mero arriba no y les condonaban los impuestos, miles de millones de pesos. ¿Qué hicimos? Un acuerdo, un decreto. Se acabaron las condonaciones de impuestos para los de arriba, se acabaron los privilegios para los de arriba. Todo esto nos permite tener presupuesto y de esa manera vamos a poder cumplir con todos los compromisos que hicimos. Es acabar con la corrupción y también la austeridad, no gobernar con lujos. Ya no hay aviones y helicópteros para los altos funcionarios públicos, ya el avión presidencial ya está por venderse en California, y están en venta 72 aviones y helicópteros del gobierno. Imagínense que yo me iba a subir a un avión que compraron para 280 pasajeros, un palacio para los cielos con alcoba, con restaurant, habiendo tanta pobreza. Era una vergüenza usar ese avión, era humillar a nuestro pueblo, era un acto indigno; por eso está en venta ese avión presidencial. Ya no hay los sueldos elevadísimos que había. El que estaba, por ponerles un ejemplo, de director del Infonavit ganaba 700 mil pesos mensuales; ya hay una ley donde nadie puede ganar más que lo que gana el presidente y yo me baje el sueldo a menos de la mitad de lo que ganaba Peña Nieto, 108 mil pesos mensuales; y de ahí para abajo. Ya no hay pensiones para los expresidentes ¿Se acuerdan cómo era?  Cinco millones de pesos mensuales para cada uno. Eso se acabó. Ya no hay atención médica privada para los altos funcionarios públicos. ¿Saben cuánto costaba eso al año? Seis mil millones de pesos. Se hacían hasta cirugía plástica, se estiraban a costillas del erario. Ya eso se acabó. Muchas otras cosas. Con decirles que desde Salinas hasta hace unos meses, desde 1994 hasta 2019 -si hacemos la cuenta son como 20 años, mucho tiempo- ¿saben qué hicieron?, modificaron el Código Penal en la época de Salinas para que no se considerara delito grave la corrupción; o sea, que el que robaba iba a la cárcel, pero podía salir bajo fianza. ¿Qué se hizo ahora? Ya la corrupción, de acuerdo a una reforma constitucional, es delito grave; el que roba va a la cárcel y no tiene derecho a fianza. Todo esto lo explico para que se vaya tomando conciencia, cada vez más de que la corrupción es el cáncer que estaba acabando con el país. Nada daña más que la corrupción política. Por eso ahora hay presupuesto suficiente. Por eso puedo venir a decirles que todos los adultos mayores de Aguascalientes, todos, van a tener su pensión. Y ya no, como dijo aquí María Luisa Albores, no mil 160 pesos, sino dos mil 550 pesos es la pensión para todos, incluyendo a los que tienen pensión del Issste, del Seguro, de Pemex, de la Comisión Federal de Electricidad, de la Secretaría de la Defensa. Es universal, ocho millones de adultos mayores del país van a tener esta pensión. Es una inversión, que no gasto, de 110 mil millones de pesos al año para satisfacción de los adultos mayores, los que ya trabajaron, que aportaron tanto y que merecen vivir con un poco de tranquilidad en el último tramo de su existencia. Para eso es este programa. Genera mucha satisfacción poder decir que todos los niños, niñas, con discapacidad de Aguascalientes y del país, todos, su pensión igual que la de los adultos mayores, dos mil 550 pesos. Vamos a entregar becas como nunca, desde preescolar, primaria, secundaria, para estudiantes de familias de escasos recursos económicos. Y para todos los que estudian en el nivel medio superior, lo que conocemos como prepas, sean Colegio de Bachilleres, escuelas técnicas, todos, sus becas. Es universal. Los que está estudiando en la preparatoria, mil 600 pesos de becas para que, como aquí lo dijo el gobernador, no abandonen la escuela. ¿Por qué en preparatoria la beca es universal para todos? Porque es el nivel de escolaridad en el que se presenta más abandono de la escuela, hay más deserción y coincide con que es la edad de la adolescencia y es donde hay más tentaciones. Es un millón de veces mejor tener a los jóvenes estudiando que tenerlos en la calle. Ese es el propósito. Y ahora son mil 600 pesos, pero en la medida de que vaya creciendo la economía de nuestro, que se vaya mejorando la situación económica, que tengamos más presupuesto se va a ir aumentando el apoyo. Para adultos mayores, todo lo que se entregue va a ir aumentando, no se va a quedar en la misma cantidad, porque entonces bajaría. Cuando menos se va a garantizar que aumente igual que la inflación y la idea es que aumente la inflación y más un poco más en beneficio de todos. Los que están estudiando en la universidad de familias de escasos recursos económicos, su beca, dos mil 400 pesos mensuales para que terminen su carrera. Y los jóvenes que no están estudiando y no tienen empleo, su trabajo, se les va a contratar; van a trabajar como aprendices en talleres, en empresas, en comercios y se les va a pagar mientras se están capacitando tres mil 600 pesos mensuales, todos los jóvenes de 18 a 29 años. Si ustedes conocen jóvenes, son familiares de ustedes, son vecinos, conocidos, es cosa de que se busquen un tutor. ¿Quién es un tutor?, ¿quién puede ser un tutor? Un maestro mecánico, un maestro electricista, un contador que tiene un despacho, un abogado que tiene un despacho, una empresa pequeña, mediana, grande, que quieran tener jóvenes para que los capaciten en el oficio o en la profesión; y que ese tutor también oriente al joven por el camino del bien. Ese joven va a estar recibiendo este apoyo, este sueldo, -poco, pero con eso va a empezar- los tres mil 600 pesos mensuales. ¿Para cuántos jóvenes es este programa? Para todos los jóvenes de Aguascalientes, todos, no hay límite. Todo esto va a ayudar mucho a que haya paz, haya tranquilidad. ¿Por qué se desató la inseguridad y la violencia? Porque se abandonó a los jóvenes, entre otras cosas. Ahora tenemos que atender a los jóvenes, nunca más darles la espalda a los jóvenes. Estos programas, repito, van a ayudar para que haya paz, haya tranquilidad en Aguascalientes y en todo el país. Vamos también a apoyar el campo. Los productores del campo van a seguir recibiendo lo que era antes el Procampo, nada más que ahora se llama Producción para el Bienestar; van a recibir sus apoyos ejidatarios y pequeños propietarios. Ya también se fijaron precios de garantía para los productos del campo, ya se paga cinco mil 600 pesos la tonelada de maíz, 14 mil 500 pesos. Ahora lo digo de manera exacta, porque no quiero que se vaya a pensar que digo una cosa y se está haciendo otra, pero son, en el caso del apoyo al campo, aquí está, 14 mil 600 para el frijol. Aquí todavía en algunos lugares se produce leche, el precio que se está pagando ya por la leche, precio de garantía, ocho pesos 20 centavos el litro para el productor. Se va a apoyar mucho el campo. Vamos también a entregar créditos sin intereses, a la palabra. El que necesita un pequeño crédito para apoyarse en su negocio, los que se buscan la vida como pueden, ya sea en el comercio, en cualquier actividad, que tienen un taller, que tienen artesanías, pero necesitan para comprar mercancía, necesitan para comprar herramientas, equipos, necesitan un crédito, ¿cuándo van a recibir el crédito de la banca?, nunca, porque para los bancos la mayoría de los mexicanos no son sujetos de crédito, y cuando dan un crédito en el banco cobran tasas de interés elevadísimas. Por eso se creó este programa que se llama Tandas para el Bienestar. Se va a entregar una cantidad pequeña de dinero. Para empezar seis mil, 10 mil pesos, sin intereses. Nada de que hay que dejar de garantía la escritura de la casa. No, nada más la palabra, porque la mayor riqueza de México es la honestidad de su pueblo y estoy seguro que todos van a cumplir. Se va a entregar para empezar seis, 10 mil pesos. A los tres meses empiezan a abonar 500 pesos; terminan de pagar los 10 mil y en automático reciben 15 mil; terminan de pagar los 15 mil y en automático 20 mil. Tandas para el Bienestar. De esta manera vamos a reactivar la economía desde abajo, la economía popular. Les informo sobre todos estos programas para que ya sepan ustedes que existen estos beneficios. Si no les informamos así a lo mejor no sabrían nada y lo que queremos es que se ayude a gobernar, que nos ayuden a gobernar. La democracia es gobierno del pueblo, para el pueblo y con el pueblo. Además, no lo puede hacer un solo hombre, una mujer, no es el presidente, el gobernador, la presidenta o presidente municipal. No. Tenemos que ser todos, empujar para que salgamos adelante, y hay que empujar al elefante, porque a veces el gobierno es un como un elefante reumático y mañoso que cuesta trabajo hacerlo que camine. Por eso necesitamos todos ayudar a empujar al elefante, pero para eso hay que saber de qué se trata, cuáles son los programas. Por eso vengo a decirles que vamos a avanzar en el crecimiento económico, vamos a que haya bienestar. Acabamos de pasar una situación un poco complicada que iba a afectar a México y también a Aguascalientes. Querían los del gobierno de Estados Unidos, el presidente Trump quería imponer un impuesto a las mercancías, a lo que se produce en México y se vende en Estados Unidos -le llaman arancel- querían cobrar primero cinco por ciento de impuesto y luego 10 y luego 15, hasta 25 por ciento a lo que se produce en México y se vende en Estados Unidos. Y nos iba a afectar, porque ahora México está vendiendo más a Estados Unidos que lo que les compramos nosotros. Entonces, muchas plantas, por ejemplo, la industria automotriz de Aguascalientes vende lo que produce en Estados Unidos, el 80 por ciento de los vehículos que se producen en Aguascalientes se venden en Estados Unidos; y con este impuesto se iba a afectar esta industria que genera muchos empleos aquí en Aguascalientes. Por eso enfrentamos este asunto con tranquilidad y no caímos en la confrontación, porque no queremos enfrentamientos ni con el gobierno de Estados Unidos y mucho menos con el pueblo de Estados Unidos. Afortunadamente se logró un acuerdo y no entraron en vigor esos aranceles, eso dio mucha tranquilidad, mucha calma. Ya no hay ese riesgo, cuando menos durante un tiempo no vamos a tener esa amenaza. Estamos nosotros haciendo también lo que nos corresponde, porque se usó como excusa para querer imponer esos impuestos el asunto migratorio. Nosotros estamos ahora atendiendo más el tema migratorio sin que se violen los derechos humanos, porque la justicia no tiene frontera, el que se busca la vida lo hace porque quiere salir adelante, trabajando honradamente y hay que respetarlo, hasta en la Biblia se dice que hay que tratar bien al forastero, nada de tratar mal al migrante; tenemos por eso que cuidar los derechos humanos. Y se logró que se aceptara en Estados Unidos que se les ayude a los países centroamericanos, porque la gente no se echa a andar por gusto, lo hace por necesidad. Ayer me dio mucho gusto escuchar al presidente Trump diciendo que estaba buscando recursos para apoyar a los países centroamericanos. ¿Saben de dónde salió esa idea? De México, México fue el que propuso ese plan. Pero también, hablando con el gobernador, decíamos que había que diversificar la economía en Aguascalientes. Es su planteamiento y yo estoy totalmente de acuerdo. No se pueden poner todos los huevos en una canasta, no se puede estar apostando nada más a la industria automotriz, hay que diversificar las actividades económicas, porque si hay problemas en una rama de la economía, si se tienen otras se puede salir adelante, pero si todo depende de un solo sector, ahí sí ya es más difícil. Por eso tenemos el compromiso de apoyar a Aguascalientes y lo vamos a hacer de manera coordinada con el gobernador, no nos vamos a pelear. Miren, cuando hay campaña -aquí acaban de pasar las campañas, pues sí se calientan los ánimos y eso está permitido, porque eso es la democracia, cada quien tiene su partido, cada quien lucha por sus ideales y defiende a sus candidatos- pero cuando ya pasa la campaña, pues hay que unirnos, porque la patria es primero. ¿No es así? A veces nos queda el coraje, pero, aunque tengamos el corazón caliente, la cabeza fría. Siempre tenemos que estar pensando en el interés general. Por eso vamos a seguir visitando Aguascalientes, voy a seguir visitando los municipios, ya estuve en la capital, ahora Jesús María, luego a ir posiblemente a Calvillo, a otro municipio, pero voy a estar recorriendo y cada tres mes nos vamos a estar encontrando. Y aprovecho para decirle a los maestros que ya estamos cumpliendo. Dijimos que se iba a cancelar la mal llamada reforma educativa y ya se canceló la mal llamada reforma educativa. Y vamos a mejorar con los maestros, con los padres de familia y las autoridades se va a mejorar la calidad de la enseñanza. Lo mismo en el caso de los servicios de salud que están muy mal, lo tenemos que reconocer. Eso que llaman Seguro Popular -por eso va a cambiar- que ni es seguro ni es popular, porque no hay ni médicos ni medicinas, porque se robaban hasta el dinero de las medicinas. Todo eso va a mejorar. Tiene que haber un sistema de salud eficiente, atención médica, medicamentos gratuitos y no sólo el llamado cuadro básico, todas las medicinas, que se garantice el derecho a la salud, como está establecido en la Constitución. Decirles también que aquí hay muchos trabajadores que tienen créditos con el Infonavit. Hoy lo di a conocer en la mañana tres medidas para los que tienen los créditos en el Infonavit: Primero. Se van a reestructura las deudas, los créditos, porque se paga y se paga y no terminan de pagar. Vamos a dar facilidades. Eso lo primero. Lo segundo. Es que van a haber quitas, el que ya pagó una cantidad suficiente se le van a entregar la escritura de su departamento, de su casa. Y lo tercero. Es que esos abogados abusivos que se dedicaban a traficar quitando los departamentos, las casas a los trabajadores, esos ya no van a tener ninguna posibilidad de seguir cometiendo sus fechorías, porque ya tomamos la decisión de que no se va a desalojar a nadie de sus viviendas, de sus departamentos. Aquí podría yo seguir hablando más, pero yo creo que con esto es suficiente, además está el sol un poco fuerte. Me da mucho gusto estar aquí con ustedes, con este pueblo bueno, trabajador. No les voy a fallar, ya lo van a ver, se van a quedar con las ganas los que piensan que somos iguales. No. A mí me pueden llamar ´Peje’, pero no soy lagarto. Y amor con amor se paga. ¡Vamos adelante! ¡Que viva Jesús María! ¡Que viva Aguascalientes! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México! +++++
134
https://amlo.presidente.gob.mx/18-06-19-version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador/
18.06.19 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador
2019-06-18
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Buenos días. Vamos a dedicar el día de hoy a contestar preguntas para que no nos queden pendientes, estar al día, al corriente, no dejar nada sin responder. Empezamos por acá. La Cuarta Transformación significa garantizar el derecho a disentir. Conferencia en vivo. Hoy dimos a conocer que, en el acuerdo que firmamos con el Consejo Coordinador Empresarial, establecimos la colaboración para limpiar de corrupción a Pemex y a la CFE. Reafirmamos el planteamiento de someternos a la revocación de mandato. Proponemos que, si no se acepta hacer la consulta el mismo día de la elección interna federal del 2021, el ejercicio se adelante sin costo adicional para el domingo 21 de marzo del 2021. Publicado por Andrés Manuel López Obrador en Martes, 18 de junio de 2019 ~~~PREGUNTA Nancy Rodríguez, de Oro Sólido. Señor presidente, dada la crisis de migración que se está dando, ¿ustedes ya han contemplado o ya se llevó a cabo una especie de requisa en todo lo que es el Instituto Nacional de Migración, aduanas y todos estos organismos de gobierno? Esa sería mi primera pregunta. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, estamos limpiando instituciones que quedaron muy echadas a perder. Una de estas instituciones es Migración; la otra, Aduanas, en efecto. En el caso de Migración se inició el despido de servidores públicos a los que se les demostró que estaban actuando de manera indebida y esto ocasionó que se quedara el instituto muy debilitado. Se está haciendo todo un proceso para convocar a nuevos servidores públicos. Y lo mismo en el caso de Aduanas. Hay todo un proceso de limpia, porque había aduanas tomadas prácticamente por la delincuencia para llevar a cabo actos de corrupción. Entonces, sí se está llevando a cabo esta acción de limpia de instituciones. ~~~INTERLOCUTORA Y la segunda, presidente. En febrero yo le hice unas preguntas en relación al sector empresarial, que muchos de estos empresarios se habían dedicado a la corrupción y al tráfico de influencias, incluso le comentaba yo algunos ejemplos, por ejemplo, el presidente de la Concanaco en el sexenio anterior, con Peña Nieto, el señor Dávila, terminó su presidencia y se fue como diputado plurinominal. El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, que traía una agenda muy anticorrupción, lo callaron también y lo mandaron como presidente de las Zonas Económicas Especiales, con un presupuesto de seis mil millones de pesos. Esto era una forma de acallar al sector empresarial. Yo le decía la necesidad de poner un nuevo código de ética o retomar los principios empresariales. En aquel entonces usted me dijo, en febrero, que ellos tenían su propio código de ética y que estaba ya establecido. ¿Ahorita sigue pensando lo mismo o con las reacciones que ha habido con algunos empresarios habría que revisar este código de ética y estos principios empresariales? Por último, si me permite, en redes nos están pidiendo mucho, porque usted ya llegó al millón de suscriptores en YouTube, da YouTube un botón de oro. Si lo va a recibir o si estaba enterado usted. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Hay un cambio, yo diría que sustancial, porque la corrupción siempre se llevaba a cabo con la complicidad, era una componenda entre servidores públicos y traficantes de influencia, que en sentido estricto ni siquiera puede llamárseles empresarios. Entonces, eso ya se terminó, ya no hay, no existe ya motivo para que se dé ese contubernio, esa corrupción, ya nadie se atreve a venir a solicitar, ni a Palacio, ya no pueden ir a Los Pinos ni a la Secretaría de Hacienda, el que les condonen los impuestos, porque ya saben que eso se terminó, porque era un acto de corrupción y una asociación delictuosa, porque tenía que ver con la empresa favorecida y con quien autorizaba, y estamos hablando de miles de millones de pesos. Entonces, eso se terminó, ya no hay ese tipo de componendas. Y se ha entendido bien por parte del sector empresarial que –también, dicho sea de paso- no son todos los empresarios; y repito, se trataba más de traficantes de influencia. Había quienes no tenían laboratorios y vendían medicinas y eran políticos. ¿Qué tiene que ver eso con la actividad empresarial? Nada, es vil tráfico de influencia. Entonces, ya hay una actitud distinta, un ambiente distinto. En el caso de los acuerdos que estamos suscribiendo con empresarios va incluido el tema de la corrupción y es un compromiso asumido por ellos. ~~~INTERLOCUTORA ¿Hay una cláusula especial? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, sí. En el convenio que acaba de firmarse -fui testigo- se habla de ayudar a limpiar a Pemex, a la Comisión Federal de Electricidad, de corrupción entre otras cosas. El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Carlos Salazar, es una gente de primer orden y desde su toma de posesión planteó dos cosas: primero, ayudar para que el país pueda crecer a una tasa promedio del 4 por ciento anual; y ayudar para que se combata la pobreza en nuestro país. Yo le propuse que se agregara lo del combate a la corrupción, y lo aceptó. Estamos hablando del presidente del Consejo Coordinador Empresarial que se ha portado muy bien, que aprovecho para hacerle un reconocimiento. Ahora que enfrentamos esta crisis temporal, transitoria, por los aranceles, él se trasladó a Washington con un grupo de empresarios y nos ayudó mucho. Establecieron comunicación con la Cámara de Comercio de Estados Unidos; la Cámara de Comercio de Estados Unidos se pronunció a favor de México de no imponer aranceles a las mercancías mexicanas que se venden en Estados Unidos. Sí hay una actitud distinta del sector empresarial, muy buena en el convenio al que hago referencia que se suscribió hace unos días, nada más que a veces son tantas las noticias que no se advierte, pero es el compromiso de invertir este año de parte del sector empresarial de México, incluso ni siquiera de todo el sector empresarial, sino de 60 empresas de negocios, Mexicana de Negocios, antes era Asociación de Hombres de Negocios, ahora es Asociación Mexicana de Negocios, porque es hombres y mujeres. Ellos hacen el compromiso de invertir este año 60 mil millones de dólares en el país, sólo ese grupo, más todas las organizaciones empresariales del país. Sí hay una muy buena relación. Están ayudándonos, están participando para que hay crecimiento en el país. ~~~INTERLOCUTORA ¿Y lo del botón de oro de YouTube, presidente?, ¿sí estaba enterado usted? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, me dijeron. Miren. Yo me apoyo, desde luego, en Jesús Ramírez, que es el secretario de Comunicación, que lo hace muy bien; Jesús Cantú, que me ayuda mucho; en Jessica, que me ayuda para el manejo de la red, Twitter, Face, Instagram, en todo lo que utilizo para comunicarme con los ciudadanos. Las benditas redes sociales. Y Jessica fue la que me informó sobre esto. Entonces, sí está bien, ¿no? ~~~INTERLOCUTORA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Pues, sí. Jesús estaría representándome y le agradezco mucho a los de YouTube, a los de Twitter y los de Face. Se portan muy bien. Está avanzando mucho la comunicación por las redes, son muy buenos medios de información y sobre todo es bueno el debate. A veces sube de tono, se calienta, pero todo mundo participa, todo mundo se expresa, todo mundo se manifiesta, con decirles que hasta los bots participan. ~~~PREGUNTA Gracias, señor presidente. Arturo Paramo, Grupo Imagen. Dos preguntas. La primera: publicamos hoy que en el Senado de la República hay una serie de empleados, funcionarios, que están ganando más de 150 mil pesos. Al inicio de su administración se había hecho el acuerdo de austeridad también con el Poder Legislativo, entre ellos el Senado de la República y hubo una baja muy importante en su presupuesto. Sin embargo, hoy tenemos registrado que 63 empleados ganan 143 mil pesos; hay uno que gana 151 mil; y así hay gente que gana 143 mil. Mucho más de lo que gana usted. ¿Se hará un llamado al Senado de la República para moderar estos salarios de funcionarios del Senado de la República? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ya lo estás haciendo tú como ciudadano. ~~~INTERLOCUTORA Pero yo no soy el presidente de la República. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Pero tú eres la voz del pueblo, tú representas a los ciudadanos. Eso es el periodismo. Entonces, yo desde luego que estoy de acuerdo con lo que tú estás planteando, que se revise, que se revise y que tomen nota en el Senado para que no se viole la ley; de acuerdo al artículo 127 de la Constitución, nadie puede ganar más que el presidente de la República. Entonces, si eso se está dando pues es una violación a la Constitución. Hay excepciones en la misma ley, en el 127 constitucional, pero no sé si sea este el caso. ~~~INTERLOCUTORA Son funcionarios, son trabajadores, sobre todo son gente que ya trabajaba en el servicio legislativo, no son ni recién llegados, son gente que trabaja ya servicio de carrera. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, pero son disposiciones legales nuevas. ~~~INTERLOCUTORA Que afectan a todos. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, y que son de aplicación general, sólo cuando se trata de cuestiones técnicas especializadas, como lo establece el mismo artículo de la Constitución. ~~~INTERLOCUTORA La segunda, señor. Ayer se entrevistó aquí también al senador Ricardo Monreal y él hacía una petición, que en caso que se lleve a cabo una consulta de revocación de mandato, no se hiciera en la misma fecha que la elección federal, para que su nombre no apareciera en una boleta o en un conjunto de boletas. ¿Usted estaría en acuerdo, desacuerdo con esa postura del senador Monreal? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Qué bien que me pregunta eso, porque me da oportunidad de dar una respuesta. Miren, yo desde hace mucho tiempo, desde hace años, vengo planteando lo de la revocación del mandato, lo he escrito, está en mis libros, no sólo en el último libro, sino en los anteriores, porque pienso que en la democracia el pueblo pone y el pueblo quita, y no debe de soportarse a una mala autoridad. Si se elige a un presidente, a un gobernador, por seis años y a los dos, tres años ya hay evidencias que no sirvió, ¿por qué aguantarlo todo el periodo? Hay casos en donde llega un presidente, llega un gobernador bien apoyado, bien respaldado, bien calificado y empieza a cometer actos autoritarios, hechos de corrupción y al año o los dos años ya perdió popularidad, ya no tiene autoridad, porque cuando una autoridad no tiene respaldo ciudadano ya no tiene autoridad, sobre todo no tiene autoridad moral. Ya no sirve, entonces hay que quitarlo, por eso la revocación del mandato. Ese es mi planteamiento. Y ahora lo propusimos, pero los senadores, diputados federales de oposición -que actúan de manera legítima y nosotros los reconocemos- sostienen que no debe de llevarse a cabo el ejercicio de consulta para ver si continúa o renuncia el presidente, que no debe de llevarse a acabo esa consulta el mismo día de la elección intermedia federal, es decir, cuando se va a elegir a diputados federales o a gobernadores en el 21, que es la propuesta que se está haciendo ¿Por qué? Yo estoy haciendo que la propuesta de que sea el mismo día para no gastar, para que se entregue una boleta más y se pregunte: ‘¿Quieres que continúe el presidente o que renuncie?’ Al mismo tiempo que se van a elegir a diputados federales, a gobernadores para no hacer un doble gasto, pero ellos sostienen que esto tiene un propósito político-electoral y que va a significar sumar simpatías y que va a favorecer a un partido, al partido al que yo pertenezco, pero que tengo licencia, porque yo ya no estoy actuando como militante, dirigente de un partido, yo tengo la responsabilidad de representar a todos los mexicanos. Entonces, que por eso no aceptan la reforma. Se necesitan dos terceras partes, no es mayoría simple para poder reformar la Constitución y se está debatiendo este asunto en este periodo extraordinario. ¿Qué propongo? A ver si se acepta. Primero, que no se gaste más, que el mismo gasto que se contemple para el 21 incluya también lo de la consulta para la revocación del mandato y que, si no se acepta hacerla el mismo día de la elección federal, que sería lo mejor, que es un sólo ejercicio, que se adelante sin costo adicional la consulta para la revocación del mandato. Y estuve viendo -y de suerte, porque en la política, figúrense que la suerte cuenta mucho, la fortuna, decía Maquiavelo, la política es virtud y fortuna, virtud y suerte- estoy proponiendo el 21 de marzo, el 21 del 21, el 21 de marzo del 21. ¿Y qué creen? Es domingo, cae domingo. Ese sería un buen día y hasta adelantamos los tiempos. ~~~INTERLOCUTORA ¿No caería dentro del proceso electoral, perdón, en las fechas del proceso electoral? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, porque no es el mismo día. ~~~INTERLOCUTORA No sé si haya periodo. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Bueno, si lo que no se quiere nada como opción, pues entonces sí, a lo mejor el proceso electoral empieza antes, o sea, no sé, eso sí no lo había visto; pero yo propongo el 21 del 21; 21 de marzo del 21 domingo. Consulta: ‘¿Quieres que continúe el presidente o que renuncie?’ Entonces, esa es la propuesta alternativa, a ver si se acepta. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Yo le quiero hacer una pregunta sobre las grandes empresas, especialmente del sector energético que evaden impuestos. En El Heraldo de México traemos una nota sobre una que se llama Oro Negro, que evadió impuestos en 2014. Le quería preguntar si usted conoce -incluso Hacienda ya interpuso una demanda a la fiscalía sobre este tema- si conoce de este tema y cuántas situaciones, cuántas empresas están en esta situación de evadir impuestos. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Mire, sí conozco en general el tema, es una empresa que tiene juicios, que tiene demandas en Pemex y con otras empresas, por eso no quiero dar ninguna opinión porque son asuntos judiciales, no quiero que lo que diga vaya a perjudicar, ni un en sentido ni en otro, o sea, no opino. Lo que sí es un hecho es que muchas empresas no pagaban impuestos y hay deudas de grandes empresas que no están al corriente en sus pagos de impuestos; y aprovecho para exhortarlos a que paguen sus impuestos, ya cambió el régimen, ya no se van a condonar impuestos; y esto no es este año, no se va a condonar impuesto en todo el sexenio, si la gente así lo decide, hablando de la consulta sobre la revocación del mandato. Mientras yo esté, no hay condonación de impuestos. Se me hace muy injusto que pague impuesto la gente más humilde. Cuando compra una mercancía va incluido un impuesto, desde luego, las clases medias, los trabajadores pagan una gran cantidad de impuestos, los profesionales, los comerciantes, pequeños, medianos empresarios y algunos de grandes, grandes corporaciones no pagaban impuestos. Y estoy hablando del pasado, porque lo que está sin pagar que corresponde a esta administración, a este gobierno se va a hacer efectivo, es decir, a nadie se le va a tolerar el que no pague los impuestos. Es un exhorto, un llamado a que todo mundo se ponga al corriente, que se comprenda que de los impuestos es que se puede financiar el desarrollo y que ya nadie tiene permiso para robarse el dinero del presupuesto, que se integra con los impuestos, que todos debemos de cumplir con nuestra responsabilidad. Eso es parte del cambio. En otros países el ciudadano es incapaz, el empresario, de incumplir con sus obligaciones fiscales. Aquí se creó esa mala costumbre. Grandes despachos, no vaya a ser que se enojen los abogados -en este caso los fiscalistas, porque todo mundo está muy sensible-, pero grandes despachos dedicados a asesorar para evadir impuestos de las grandes empresas, como se fueron creando también un grupo de abogados famosísimos, que hasta se anunciaban, que no tenían a nadie en la cárcel, aunque se tratara de los asuntos de mayor corrupción, se anunciaban diciendo: ‘Yo saco a cualquiera de la cárcel’. Pues cómo no, si no era delito grave la corrupción, porque algunos de estos mismos abogados famosísimos habían estado de senadores, de diputados y habían arreglado las leyes a modo, y además tenían muy buenas relaciones con el Poder Judicial, jueces, magistrados, ministros. Todo eso ya se terminó. Es una injusticia que no se paguen los impuestos. ¿Se acuerdan ustedes que cuando llegamos se habló mucho del huachicol, pero había un caso de unos accionistas que habían vendido la empresa Corona? Y ya tenían un juicio y ya había una resolución de dos ministros a favor de que el Estado, el gobierno, les devolviera los impuestos que habían pagado porque vendieron acciones de esta empresa. Estamos hablando de miles de millones de pesos. Afortunadamente, otros ministros, ante el planteamiento que les hicimos, revocaron, cambiaron esa resolución; pero estamos hablando, no sé, como de 20, 30 mil millones de pesos, un golpe, un solo acto de corrupción. Entonces, eso ya se termina. ~~~INTERLOCUTORA Presidente, la segunda pregunta. ¿Ya decidió junto con su familia vivir en Palacio Nacional? ¿Se va a hacer alguna remodelación en el edificio histórico? Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí. Vamos a vivir aquí, como lo plantee, una vez que termine el ciclo escolar, que termine Jesús la primaria, porque donde vivimos ahora está cerca la escuela donde él va, y ya nos vamos a mudar a Palacio. Es un departamento que se construyó durante el gobierno de Felipe Calderón y se mantuvo con el presidente Peña, y ya estamos preparándolo para cambiarnos a ese departamento. ~~~INTERLOCUTORA ¿Se hizo remodelación en Palacio? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No. ~~~INTERLOCUTORA ¿Algunas obras, adecuaciones? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, lo mínimo. Es el mismo espacio, tenía una sala, comedor, una cocina, tres cuartos, y eso lo mismo; desde luego si una limpieza general y pintura. ~~~INTERLOCUTORA ¿Va a reforzar su seguridad cuando se venga? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, no, no. Es lo mismo de siempre, igual. ~~~PREGUNTA Presidente, Misael Zavala, de El Universal. Hoy en El Universal tenemos una nota sobre el expresidente Enrique Peña Nieto, quien es investigado por autoridades de Estados Unidos por supuestos sobornos para autorizar la compra de la planta de fertilizantes, la que usted ha mencionado en varias ocasiones. La investigación es del Departamento de Justicia de Estados Unidos y otras autoridades estadounidenses, supuestamente porque el expresidente fue quien dio el aval para comprar esta planta al exdirector de Pemex, Emilio Lozoya. ¿Ya tienen información al respecto? Y si nos puede decir qué opina sobre este tema. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No tengo información, no he visto la nota, pero la voy a revisar el día de hoy. ~~~INTERLOCUTORA ¿Las autoridades de Estados Unidos no han notificado esta investigación? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No. Lo que existe es la denuncia que se presentó ante la Fiscalía General y las órdenes de aprehensión que dictó la Fiscalía General para quienes están involucrados en este asunto. Lo puedo recordar para que los que nos estén viendo sepan de qué se trata. Se decidió comprar una planta de fertilizante, son de esas píldoras que sirven para entender lo que se llama neoliberalismo. Primero, se suponía que había que privatizar, trasladar los bienes públicos a particulares, que en eso consistía la política neoliberal; y eso lo llevaron a la práctica y se trasladaron bienes del pueblo y de la nación a particulares. Pero en todo esto lo que inspira es el afán de lucro, no es realmente ninguna teoría, es una argucia el decir que había que darles los bienes públicos a los particulares porque de esa manera iban a rendir más para el desarrollo, que la privatización era como la panacea, cuando en realidad lo que se quería esconder era una política de saqueo, de pillaje, como lo hicieron en muchas cosas, lo que pasa es que tenía tanto la nación que no alcanzaron a llevárselo todo. Por eso podemos decir que vamos a sacar adelante al país con lo que nos dejaron, pero realmente le pegaron duro. Ni en el porfiriato, nunca, bueno, ni en los tres siglos de dominación colonial se había dado, se había registrado un saqueo tan grande como el que se llevó a cabo en estos últimos 36 años del llamado periodo neoliberal. Y fue toda una operación de Estado. Vean cómo dejaron la Constitución; ahora los cambios que se están dando van en otro sentido, porque ajustaron el marco legal. Acabó de hablar que reformaron el Código Penal para que la corrupción no se considerara delito grave. Adecuaron todo el marco legal para el saqueo, como en el fondo lo que prevalece es el afán de lucro, fue lo que dominó durante todo este periodo; como sostenían una cosa, pues también podían hacer lo contrario. Esta planta la privatizan primero y luego la compran, se estatiza, porque estaba de por medio el negocio. Entonces, la planta la privatizan. Por alguna razón deja de operar, tarda muchos años sin operar. Acabo de estar en Camargo y fui a ver una planta también de fertilizante que lleva 16 años parada. Entonces, pasa lo mismo con esta planta de Pajaritos, en Coatzacoalcos, y ya estaba en ruinas. Entonces, en el marco, para que no se nos olvide, del llamado Pacto por México, ¿se acuerdan de eso o ya se olvidó?, que se firmó un convenio, un acuerdo, se decide comprar la planta que, repito, estaba en desuso, y se pagan cerca de 400 millones de dólares. Desde que se compra se cometen irregularidades, porque ahí sí los consejeros no dijeron nada, me refiero a los consejeros de Pemex, sólo una denuncia que se archivó de un funcionario. Y luego en el Congreso sí se hicieron auditorías. Además de la compra se otorga un crédito para hacer la planta, porque la planta antigua ya no pudo repararse, eran fierros viejos. Dicen que cuando quisieron vender la planta a una empresa extranjera, su diagnóstico fue que había que venderla, pero como chatarra. Entonces, se hace de nuevo la planta y se destinan otros 400 millones de dólares más. El caso es que hay una deuda de cerca de mil millones de dólares y la deuda fue financiada por la banca de desarrollo. Un poco lo que se hizo también con la planta que se construyó en el anterior sexenio, no en el pasado, de Odebrecht, ahí en la misma región, para hacer polietilenos. Esa planta también fue financiada por la banca de desarrollo, o sea, con dinero del presupuesto. De ese tamaño eran los negocios que se hacían a costa del presupuesto público. Entonces, está abierta la investigación. Yo no conozco esta información del gobierno de Estados Unidos. No tengo elementos para opinar sobre este asunto. ~~~INTERLOCUTORA Presidente en caso de que se requiera información por parte del gobierno de Estados Unidos sobre Enrique Peña Nieto ¿le dará el mismo trato que se le ha dado a Emilio Lozoya con la apertura de información? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR A todos. No puede haber impunidad. Nada más que son procesos legales, no es perseguir a nadie. Yo he dicho muchas veces, no es mi fuerte la venganza, incluso dije desde el principio que yo soy partidario de ver hacia adelante y que la política en esta materia iba a consistir en dar el ejemplo de honestidad para no quedarnos anclados en el pasado y que se viera hacia adelante, una especie de punto final, que esa era mi postura, pero que, si la gente pensaba lo contrario, había que llevar a cabo una consulta para revisar todo el periodo neoliberal; y no a chivos expiatorios, sino empezar arriba con los expresidentes, desde Salinas a la fecha. ~~~INTERLOCUTORA Y como usted lo explica, fue una compra, incluso con la deuda que se adquirió, seguramente pasó por las manos del expresidente Enrique Peña Nieto esta información. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No sabemos, pero está abierta la investigación. ~~~PREGUNTA Todos los negocios jugosos pasaban por las manos de los expresidentes. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Pues esa es una regla general, o sea, es muy difícil que el presidente de la República no se entere de un negocio de esa magnitud. ~~~INTERLOCUTORA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, como tampoco Calderón en otros asuntos o Salinas, el padre de la desigualdad moderna. Entonces, si a esas vamos, pues vamos a preguntarle a la gente. Si se llevara a cabo esa consulta, yo definiría mi postura con claridad, mejor dicho, volvería a decir lo mismo, ratificaría lo mismo, que soy partidario de que se vea hacia adelante y que no nos metamos en eso. ¿Saben por qué se hizo esa investigación? Porque no se podían tener esos elementos, esas pruebas y quedarnos callados, nos íbamos a convertir en encubridores; además, ahora tenemos que ver qué hacemos con esa planta. Y no se podía hacer nada si primero no se presentaba la denuncia, porque si nosotros decidíamos echarla a andar, porque hay que operarla, hay que producir la urea, pero para eso hay que tener gas, del gas se saca al amoniaco y del amoniaco la urea. Entonces, estamos pensando qué es lo es que más conviene. Lo dije hace dos o tres días, o sea, echarla a andar para producir nosotros los fertilizantes que ayudaría al campo; porque miren lo que dejó la política neoliberal -ofrezco disculpas a los adversarios, a los que piensan de manera distinta, que no les gusta que yo recuerde estas cosas- pero antes de la aplicación de esa política neoliberal, éramos autosuficientes en fertilizantes y ahora tenemos que comprar todos los fertilizantes en el extranjero. Entonces, si no tenemos los fertilizantes tampoco podemos aspirar a la autosuficiencia alimentaria. Entonces, ¿qué hacer ahí?, podemos utilizar la planta, rehabilitarla igual que la de Camargo, igual que la de Lázaro Cárdenas, para producir fertilizante, se consumen cuatro millones de toneladas de fertilizante. Si integramos estas plantas y las rehabilitamos, podemos estar produciendo dos millones, la mitad de lo que consumimos; esa es una opción, pero tenemos que cuidar bien para no echarle dinero bueno al malo, o sea, ver costo-beneficio. La otra opción es venderla, pero imagínense con la deuda, incluso en la primera opción hay que ver qué se hace con la deuda, con los mil millones de dólares de deuda; de todas maneras, se tendría que limpiar la planta. Y la otra opción, la tercera, es hacer una sociedad con la iniciativa privada, una empresa mixta para producir fertilizantes. Son de las cosas que estamos ya decidiendo, pero antes de cualquier opción, teníamos que desahogar el asunto jurídico. Por eso se hizo. No es que incumplimos con el compromiso de no llevar a cabo ninguna acción judicial, es que esto ya estaba en proceso, son denuncias que ya se habían presentado y si nosotros nos quedábamos callados, íbamos a ser cómplices, encubridores y eso no. ~~~PREGUNTA ¿Ya empezó la investigación? Si sale el nombre del expresidente Peña tiene que… ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Lo que salga, lo que salga. ~~~PREGUNTA Gracias, señor presidente. Sandra Aguilera, de Grupo Larsa Comunicaciones. Después de la copia de los diseños de ropa en grupos étnicos que hizo la diseñadora venezolana Carolina Herrera, ¿qué mecanismo tiene su gobierno para evitarlo?, y si reclamará las ganancias que se tengan por la venta de dichos diseños, así como los derechos de autor. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Estoy enterado de esto y es una constante el que se plagien diseños de las culturas indígenas de México. Esto ya se ha denunciado en otras ocasiones, pero lo está atendiendo la Secretaría de Cultura. Le voy a pedir que nos presente un informe, porque también yo no puedo contestar todo, además no me gusta la charlatanería, hablar por hablar, el no tener elementos. Entonces, vamos a pedirle a la Secretaría de Cultura que nos presente un informe sobre este tema. ~~~INTERLOCUTORA Muchas gracias. ~~~PREGUNTA Señor presidente. Jaime Hernández, de Bajo Palabra. En varios estados del país los ciudadanos que tiene créditos en el Issste han solicitado que se cancelen los cobros de intereses sobre intereses, el anatocismo. Se presume que hay más de un millón de personas que sufren por esta situación abusiva, donde se les triplican las deudas; han protestado en Guerrero, Hidalgo, Coahuila, solicitando la cancelación del anatocismo de los créditos del Issste. La pregunta es: ¿existe por parte de su gobierno un plan y la disposición para abolir el anatocismo de los créditos del Issste? Y de ser así, ¿cuál sería la propuesta? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Es buena la pregunta porque me da oportunidad de informar que envié un escrito al consejo del Infonavit para que se consideren tres propuestas. Es Fovissste lo que me estás planteando, pero si se aplica en el caso del Infonavit tendría también aplicación para el Fovissste. Tres cosas: Una ya se venía llevando a cabo, que consiste en reestructurar los créditos, porque se paga y se paga, y no se termina de pagar. Entonces, vamos a profundizar más en las restructuras de los créditos del Infonavit para favorecer a los trabajadores. Lo segundo es que van a haber quitas. Si ya el trabajador pagó una cantidad importante de su crédito se le va a entregar su escritura, son quitas en los créditos. Y lo tercero es que por ningún motivo se va a desalojar de sus departamentos y viviendas a los trabajadores que tengan créditos con el Infonavit. Esto mismo aplica para, repito, el Issste y en particular el Fovissste. Hoy les voy a dar a conocer la carta, el escrito, a través de Jesús, para que, si se aprueba en el consejo del Infonavit se presente el plan para los que tienen estos créditos. ~~~PREGUNTA Presidente, buenos días. Marco Antonio Olvera, corresponsal de Radio Latino. Presidente, a su llegada al Gobierno de México usted se convirtió en un acérrimo combatiente de la corrupción, pero también sigue el nepotismo operando en su gobierno. Le pongo un ejemplo. Irma Eréndira Sandoval Ballesteros es actualmente secretaria de la Función Pública, pero su hermano Pablo Amílcar Sandoval es súperdelegado en su gobierno en el estado de Guerrero y quien aplica los programas sociales de la 4T. ¿Qué pasa, presidente? ¿El nepotismo también es corrupción? ¿Cuál es el rumbo con ese tema? Y, digo, hay cientos de mexicanos que pueden desempeñar esos puestos. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Bueno, en este caso no creo yo que haya nepotismo, porque son funciones distintas; de todas maneras, hay que verlo de conformidad con la ley. Según mi criterio no existe nepotismo. Pero también quiero informarles que la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, tiene ya un escrito de mi parte para que se excuse sobre cualquier investigación que deba hacerse si su hermano comete un acto de corrupción o debe de ser sancionado; o sea, ella no podría intervenir en ninguna investigación. Esa es la respuesta. De todas maneras, sería bueno saber si dos hermanos en áreas distintas del gobierno pueden trabajar o no, sería bueno saberlo. Y no lo afirmo, porque no lo tengo claro, si en este caso está prohibido o no está permitido, pero mañana lo vamos a saber aquí. ~~~INTERLOCUTORA Y un tema sobre historia, presidente de México. El Panteón Civil de Cuautla, Morelos, donde por primera vez fue sepultado el cuerpo del general Zapata en 1919, está abandonado pese a que es un panteón del siglo XVI al XVIII y además diseñado por el artista Manuel Tolsá. ¿Qué hará su gobierno para restaurar este sitio arquitectónico? Es un lugar importante para la historia de México y sin la historia México no existiría. Y también con respecto al expresidente Porfirio Díaz que, hay que decirlo, fue un tirano con los mexicanos durante los más de 30 años de gobierno, pero también hoy, hay que decirlo, en sus acciones como gobierno que representa usted en México, ¿qué hará con los restos?, o si tiene planeado regresar los restos del general a México, que finalmente siguen ahí en el panteón de Montparnasse, en París. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Acerca de lo primero. Vamos a pedirle al Consejo de la Memoria Histórica que vea lo del panteón de Cuautla. Y tienes razón, o sea, hay que conservar todos estos centros que son patrimonio histórico del país, todos estos edificios, en este caso estos panteones. Vamos a ver lo del panteón donde está enterrado, donde se sepultó a Emiliano Zapata, en Cuautla; además, ahí están sepultados otros dirigentes importantísimos, ahí se dio el llamado Sitio de Cuautla. Ahí la gente defendió a Morelos contra los realistas. Ese es un hecho histórico importantísimo. Hay hasta un verso, si mal no recuerdo, que dice, de ese entonces, ese sitio, dice: ‘por un soldado doy un real, por un oficial un tostón, por mi general Morelos doy todo mi corazón’. Algo así. Palabras más, palabras menos, parafraseando, pero es muy bonito por lo del Sitio de Cuautla. Lo otro. Por lo general no me gusta meterme con los muertos, son temas muy polémicos, pero no tendría yo, la verdad, ningún inconveniente si se planteara traer los restos de Porfirio Díaz, siempre y cuando lo solicitaran familiares, hubiese un acuerdo en general. Sí me gustaría que, de hacerse esto, se pudiesen traer restos de revolucionarios que lo enfrentaron a él. Por ejemplo, me tocó hacer una investigación sobre un revolucionario, Catarino Garza, que para mí es de los revolucionarios más importantes del norte, era un revolucionario olvidado, de esos héroes anónimos. Llamó al pueblo de México a combatir a Porfirio Díaz, a derrocar a Porfirio Díaz, 18 años antes que el llamamiento de Francisco I. Madero, y organizó una guerrilla. Fue perseguido por los Rangers de Texas, por el ejército de Estados Unidos, por el Ejército Mexicano, en aquel entonces comandado por Bernardo Reyes, que era el representante de Porfirio Díaz desde Nuevo León y el encargado de atender todo el norte del país. Y de repente desapareció Catarino, no lo pudieron detener; y se supo que llegó a Costa Rica y allá se reunió con otros revolucionarios, allá conoció a Antonio Maceo, que luchaba por la libertad de Cuba -porque en ese entonces todavía Cuba pertenecía a España, fue el último país en lograr su independencia de España, Cuba, estamos hablando de 1892, 94-. A Catarino estando en Costa Rica lo invitan a luchar los colombianos para que no se separara Panamá de Colombia, porque ya estaba el proyecto del canal; y había un movimiento opositor, había un general, Uribe, que es el personaje que utiliza García Márquez para su novela Cien años de soledad, Aureliano existió, era un general colombiano, lo conoció Catarino y tenía dos invitaciones, ir a luchar a Cuba o con Uribe y con otros caudillos liberales a Colombia. En ese entonces también está luchando por la independencia de Cuba José Martí, y Catarino estaba allá, en Costa Rica, donde se les daba protección a todos estos revolucionarios. Y el propósito era ayudar en Colombia o ayudar en Cuba a la libertad de esos pueblos para que al triunfar ellos le ayudaran a él a enfrentar a Porfirio Díaz. Escribió desde allá, desde Costa Rica, un libro que se llama El zar de Rusia en contra de Porfirio Díaz. Entonces, decide irse a Colombia y en un puerto que se llama Bocas del Toro, en un desembarco, él, a cargo de un grupo guerrillero es asesinado y es enterrado en una fosa común, y ahí están sus restos. Entonces, si se traen los restos del general Porfirio Díaz, que yo no lo vería mal, sería cosa también de traer los restos de Catarino Garza y de otros, y que sea parte pues de la reconciliación de los nuevos tiempos -por eso es muy buena tu pregunta- y que cada quien tenga su juicio y aplique su criterio sobre los personajes de nuestra historia. Lo más importante de todo es no olvidar, porque también no crean que traigo fijación con eso, pero se apostó en el periodo neoliberal a que nos olvidáramos de nuestra historia, que eso no importaba, que lo importante era la técnica, la ciencia. Entonces, el humanismo y la historia y el civismo se relegaron; y desde mi punto de vista ese es el tronco común del conocimiento. Se puede ser un científico, pero con bases humanistas, porque si no se pueden estar inventando armas para la destrucción de la humanidad en aras de la técnica, de la ciencia, ¿y dónde queda lo humano? Pero bueno, eso es otro tipo de cosas. Sí no debemos de confrontarnos por eso, que cada quien tenga su manera de pensar, sus héroes, sus creencias, sus convicciones. Dos más. ~~~PREGUNTA Presidente, buen día. Roberto Cruz, de Impacto Diario, revista y tv. Ayer el secretario Ebrard tocó el tema y todo parece indicar que ahora las caravanas de migrantes serán rodantes o motorizadas. Hablaba de lo que ocurrió el fin de semana, tres tráileres con cerca de 800 migrantes, que 800 migrantes, que era el número que consistía una caravana que cruzaba a pie; se dijo ayer también de otro tráiler con otros 50 migrantes. Esto quiere decir que va a aumentar el tráfico de ilegales. Ayer mismo el periódico El Paíshablaba de mano dura, porque decía que a los 800 migrantes de los tractocamiones los habían detenido. ¿Sabe usted a dónde fueron remitidos? ¿Qué se hizo con estos 800 migrantes? Pero además se tiene ya una especie de fortaleza en la frontera sur y no en la frontera norte, porque muchos de estos migrantes van a ir a dar, no nada más a Tijuana o a Ciudad Juárez, ya Monterrey está en alerta, otro municipio a los que han ido a parar también es Reynosa, en Tamaulipas. La pregunta es esa. ¿Se tiene ya un plan también preparado para la frontera norte? ¿Y qué se ha hecho con estos migrantes que se detuvo? Sabíamos que en las administraciones anteriores detenían un tráiler con migrantes, pero ya se les habían pasado 10 más, es decir, no se detiene todo el tráfico que cruza por medio de tráileres. Ese es un tema y ahorita le hago otra pregunta. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Vamos a que se cumpla con los acuerdos que se hicieron en Estados Unidos, porque no queremos que se apliquen aranceles y no es que no tengamos nosotros cómo responder. Nosotros podríamos hacer lo mismo, pero consideramos que no nos conviene la confrontación, no conviene la guerra comercial, estamos por el libre comercio. Y no conviene a México y no conviene a Estados Unidos. Esa es nuestra concepción. Y pensamos también que si atendemos las causas que originan el fenómeno migratorio podemos atemperar este fenómeno, reducir considerablemente el número de migrantes que pasan por nuestro país. Y esto implica invertir. A mí me dio mucho gusto que el día de ayer el presidente Donald Trump estuvo hablando que va a obtener 500 millones de dólares para apoyar a Centroamérica. Ya es un avance, porque lo cierto es que esta variable, como dirían los técnicos, no se consideraba, el de atender las causas, el de impulsar actividades productivas, el de crear empleos, el de ayudar a los países pobres, no se tomaba en cuenta, era nada más detener, impedir el acceso; ahora ya empieza a plantearse la necesidad de impulsar el desarrollo. Yo pasado mañana me reúno con el presidente de El Salvador, en Tapachula, con ese propósito. Y lograr también control, es decir, el registro, saber quiénes son los migrantes, de dónde vienen, protegerlos, apoyarlos, cuidar sus derechos humanos. Lo de los tráileres de ayer tiene que ver también con la protección de los migrantes, porque estamos hablando de familias, de niños en una situación de hacinamiento, de riesgo por asfixia. Todo eso nos corresponde evitarlo, y es lo que se está haciendo, combatiendo la ilegalidad, el negocio que se hace con el tráfico de personas. Y en esto también pidiendo la cooperación de los transportistas y la cooperación, lo adelanto, de los ciudadanos, porque nos vamos a ver en la necesidad, espero la comprensión de todos, de pedir identificación para la compra de boletos, porque… ~~~INTERLOCUTORA En el transporte público. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR En el transporte público, el transporte de viajes largos, de trayectos largos, porque está demostrado, se tienen pruebas de que en un camión de pasaje un porcentaje considerable viaja sin ser del país y sin ningún registro. Entonces, vamos a poner orden en eso, que nos ayude la gente mostrando su credencial para que haya más control, porque lo que utilizaron como argumento o como excusa para la amenaza de aplicar los aranceles, entre otras cosas, no sólo fue el incremento del número de migrantes, sino presentaron unos videos de unos autobuses que pasaron por todo el país, desde Tuxtla hasta la frontera con migrantes. Todo esto tenemos que buscar la manera de resolverlo. ~~~INTERLOCUTORA ¿Tienen vigilada la famosa bestia, el ferrocarril? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, todo se está viendo. Yo les propondría que nos informaran los de la comisión, creo que lo van a hacer el viernes para ver el avance que se tiene. ~~~INTERLOCUTORA Presidente, la segunda pregunta. A poco más de seis meses de su gobierno y casi un año de su victoria electoral, el 1º de julio, dos sectores de la sociedad parecen decepcionados: la cultura y la ciencia. Temen de todo, temen falta de recursos, eliminación de programas, así como recorte de personal. Por ahí alguien proponía hace algunos días la desaparición del Fonca. Conozco a una exlegisladora que peleó mucho el año antepasado por la cuestión de la ciencia, fui con ella incluso a la Cámara de Diputados, pero no creció el tema. El gremio cultural y científico considera vital para el desarrollo de un país estos dos aspectos, la ciencia y la cultura. ¿Tiene el gobierno federal alguna esperanza para estos sectores de que no será así, como se les ve el panorama o de que serán realmente temas prioritarios? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Es que todo es relativo, porque habría que definir qué entendemos por cultura, porque si se trata de apoyo a la cultura les podría decir que nunca se había apoyado tanto a la cultura como ahora, en mi concepción de cultura. Porque la cultura es lo que tiene que ver con los pueblos y nunca los pueblos originarios, los integrantes de nuestras culturas habían sido atendidos como ahora. Imagínense que todos los programas sociales, el objetivo preferente son los pueblos indígenas, que es la verdad más íntima de México, es lo más importante culturalmente hablando. Entonces, depende qué concepción tenemos acerca de la cultura. Hay muchas interpretaciones, como se habla de la política, el arte, la ciencia de gobernar, la política, que significa optar entre inconvenientes, la política que se inventó para evitar la guerra, la política que es historia, en fin, tantas definiciones. Entonces, depende de cómo se vea. Y lo mismo en la ciencia. Si hablamos de la burocracia que existía, enquistada en el Conacyt -con todo respeto y no generalizo- que se daban la gran vida, no investigadores necesariamente, sino políticos y burócratas encargados del fomento a la ciencia, pues entonces sí, ellos están molestos y deben de estar desencantados, y no sólo eso, disgustados; pero si vemos las cosas desde otro punto de vista pues vamos a poder subrayar, destacar que, por primera vez en mucho tiempo, el Conacyt es manejado por una mujer investigadora, Premio Nacional de Ciencia, por primera vez, o sea, que surge de ahí, que es una científica, con un reconocimiento nacional, una profesional, una mujer honesta. Claro, como no pertenece al grupo que dominaba y que se repartían los bienes entre ellos, entonces hay esa campaña que no nos importa la ciencia, que no se les da a los niños para ir a los concursos de matemáticas, toda esa situación que se ha venido creando. Pero depende de cómo se vean las cosas. Yo estoy muy satisfecho con lo que está haciendo el Conacyt y con lo que se está haciendo en la ciencia. Pero además podríamos hablar más de esto, y le voy a invitar a María Elena que venga y que les informe para que de una vez también se ponga al descubierto todas las fechorías que hacían los que estaban a cargo del fomento a las ciencias, las innovaciones, la tecnología, porque si no, no nos vamos a entender. Hay veces que se repiten tanto las mentiras que llegan a confundir, o como decía Goebbels, una mentira que se repite muchas veces puede convertirse en verdad. Hay unos que sí se aturden, porque están fuertes a veces las campañas. Lo mejor es aclarar todo esto. Me gustaría que escucharan el plan de ciencia, de tecnología del Conacyt. ~~~INTERLOCUTORA …se habla mucho de creadores, de escritores, pintores, escultores, periodistas ¿considera que esto pasa en el Conacyt ha ocurrido también en organismos que apoyan a escritores, por ejemplo? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No sé, pero no se ha afectado. Se redujo el gasto superfluo en los altos mandos que por lo general no son en el caso de la ciencia, investigadores. Repito, son políticos, burócratas, claro de cuello blanco de la burocracia dorada, pero con mucha influencia, famosos; y sí hacen ruido, pero hay que actuar con la verdad. Y también que es muy interesante polemizar, debatir sobre estos temas. Por ejemplo, esto ya lleva a que venga María Elena y que explique aquí su plan y que dé a conocer si hubo reducción, en dónde hubo reducción, a quién se le quitó la beca, cómo se está apoyando a la ciencia, por qué no se está apoyando a la ciencia como se dice; o sea, que explique bien que existía un grupo -ya no puedo hablar como antes, me tengo que autolimitar- pero que dominaba ahí y hacían lo que querían, de eso no tengo duda, no tengo duda, pero bueno, vale más que ella nos exponga sobre este asunto. Ya me voy a ir, ya me voy, nos vemos mañana. Voy a ir hoy a Aguascalientes, les invito. ~~~PREGUNTA ¿Irá a una reunión en Palacio? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No recuerdo, pero Jesús les comenta. Sí, sí tengo reuniones antes de irme a Aguascalientes, pero no sé qué reunión tengo. ~~~PREGUNTA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ah, pues, sí, si quieren mañana lo vemos. Nos da tiempo. Mañana te contesto. Muchas gracias. ++++++
134
https://amlo.presidente.gob.mx/17-06-19-version-estenografica-estandares-constitucionales-de-actuacion-de-la-guardia-nacional-desde-la-ciudad-de-mexico/
17.06.19 Versión estenográfica. ‘Estándares Constitucionales de Actuación de la Guardia Nacional’, desde la Ciudad de México
2019-06-17
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Licenciado Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Licenciado Alejando Gertz Manero, fiscal general de la República. General Cresencio Sandoval González, secretario de la Defensa Nacional. Almirante José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina. Licenciado Alfonso Durazo Montaño, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana. General Luis Rodríguez Bucio, comandante de la Guardia Nacional. Generales, oficiales, soldados, marinos, integrantes de las Fuerzas Armadas de México. Amigas y amigos todos: Este es un acto muy importante, bien podría decirse que histórico, porque marca el inicio de una etapa nueva en el quehacer de las Fuerzas Armadas. Se propuso y se logró una reforma constitucional para que el Ejército, la Marina ayudaran en tareas de seguridad pública. Esta reforma no tiene precedentes. Esta reforma se aprueba para constituir la Guardia Nacional, que se apoya, surge, nace, de las Fuerzas Armadas. La Constitución no permitía que las Fuerzas Armadas participaran en tareas de seguridad pública; su función estaba orientada básicamente a la seguridad del Estado y a la seguridad interior, no a la seguridad pública. Y esto posiblemente tenía una justificación para otros tiempos, para otras circunstancias. En la nueva realidad era necesario, indispensable, el contar con el apoyo de las Fuerzas Armadas para enfrentar el grave problema de inseguridad y de violencia en el país. Es lo que más demanda nuestro pueblo: el que haya paz y el que haya seguridad. Y era hasta contradictorio que el Estado mexicano contara, para las tareas de seguridad pública, con 10 mil efectivos y que al mismo tiempo el Estado contara con dos instituciones fundamentales, con dos pilares del Estado, la Secretaría de la Defensa, la Secretaría de Marina, con mucha tradición, con profesionalismo, con disciplina, con instalaciones, con elementos, 230 mil soldados, 65 mil marinos y que no se pudiese apoyar en esta demanda de seguridad. Por eso fue un acierto la reforma constitucional, el que nos unamos todos, cerremos filas para enfrentar el problema de la inseguridad y de la violencia. Se avanzó mucho en esto. Y ahora que ya es legal tenemos que dar un giro a las funciones de las Fuerzas Armadas. Es un proceso, tiene que ser poco a poco, pero hay que dar más énfasis en el respeto a los derechos humanos; ya era una materia que se trataba en el Ejército y en la Marina, en las Fuerzas Armadas de tiempo atrás, cursos, diplomados en esta materia, pero ahora es básico el que haya una mejor formación para no violar derechos humanos. Si logramos dar este giro, vamos a estar en condiciones de entregar buenos resultados a los ciudadanos en materia de seguridad. Es un tema central, básico, no fácil, porque la formación que se tiene de origen es otra, es para la defensa nacional; y ahora es la seguridad pública, es añadir a las funciones que ustedes ya realizan este tema, que las circunstancias nos exigen. Es como la aportación que significó el incorporar en su tiempo el Plan DN-III que tanto prestigio tiene, tanto reconocimiento tiene en la población. Así es ahora incorporar en las funciones la seguridad pública y lograr el éxito que tiene el DN-III en materia de seguridad pública. Ese es el desafío, esa es la tarea. Pasa el respeto a los derechos humanos por el uso legítimo, adecuado, moderado de la fuerza. Por eso hablaba de la complejidad, pero se puede; si nos preparamos y sobre todo si lo asumimos, lo internalizamos como una tarea fundamental de servicio al pueblo, de servicio a la patria en estas circunstancias especiales por las que atravesamos. Por eso, me da mucho gusto el participar en la inauguración de este curso ‘Estándares Constitucionales de la Actuación de la Guardia Nacional’, que respetando la Constitución, las leyes, los derechos humanos podamos garantizar la paz y la tranquilidad en nuestro país. Le agradezco mucho al ministro presidente de la Suprema Corte, representante del Poder Judicial, por su apoyo, por su cooperación. Representamos poderes independientes, autónomos, porque de acuerdo a la Constitución hay división y hay equilibrio de poderes, ya no es el tiempo y esto es parte de los cambios en que el poder de los poderes era en Ejecutivo. Sí existe la representación del Estado nacional, pero también la autonomía del Poder Judicial, como también la autonomía de la Fiscalía General, lo que representa aquí el licenciado Alejandro Gertz Manero. Tan es así que sólo nos vemos en actos como este, y ya tenía como tres o cuatro meses que no nos saludábamos, porque actúa la fiscalía de manera independiente. Ya no hay el teléfono rojo en el despacho presidencial, como era antes que existía esa comunicación hasta con ministros de la Corte. Eso ya se terminó. Ahora hay un auténtico, un verdadero Estado de derecho. Me da mucho gusto, repito, estar aquí con ustedes. Ayúdenos los comandantes de zona, de regiones, ayúdenos para apuntalar, ayudar a la Guardia Nacional. Ahora que ya existe esta reforma constitucional, que se nos presentó una situación de crisis temporal, pasajera, transitoria, por la decisión que querían tomar de aplicar aranceles a las mercancías que se producen en México y se venden en Estados Unidos, y se tuvo que llegar a un acuerdo, que yo lo considero positivo, porque al final de cuentas no se aplicaron esos impuestos que iban a perjudicar nuestra economía. A cambio de eso hicimos compromisos para, sin violar derechos humanos y dando opciones de trabajo a los migrantes en sus lugares de origen, se controlara más la situación migratoria, sobre todo teniendo registro de los que atraviesan por nuestro país, como sucede en cualquier país del mundo. Para llevar a cabo esta tarea nos están apoyando integrantes de la Guardia Nacional. Ya esta tarea se está haciendo porque se llevó a cabo la reforma constitucional y porque podemos movilizar elementos del Ejército, de la Marina y también de la Policía Federal. Ya podemos llevar a cabo estas tareas. Y vamos a tener buenos resultados y de esa manera se va a alejar la amenaza que se inicie una guerra comercial, que no conviene, porque podríamos ganarla, pero no queremos la guerra. La política se inventó, entre otras cosas, para evitar la guerra y no queremos, lo decía yo hoy y lo repito, ganar una batalla pírrica -ustedes saben de eso- donde se gana, pero quedan muchos elementos en el terreno, queda, a pesar del triunfo, muy debilitada nuestra fuerza. No queremos eso. No queremos la guerra, queremos mantener relaciones de amistad cordiales con todos los países, con todos los gobiernos, con todos los pueblos del mundo; en especial, mantener una buena relación con el gobierno de Estados Unidos, con el presidente Donald Trump y de manera muy sublime, fraterna, unas estrechas relaciones con el pueblo de Estados Unidos. En todo esto, en esta política contamos con el apoyo de ustedes. Por eso, mi agradecimiento y con el apoyo de los representantes tanto del Ejército como de la Marina. Al general Luis Cresencio Sandoval, que se ha portado a la altura de las circunstancias, ha actuado con mucho profesionalismo y con mucha lealtad a la patria, a las instituciones. Lo mismo, mi reconocimiento al almirante José Rafael Ojeda Durán. Son mis apoyos, no me dejan solo. Hemos enfrentado circunstancias a veces difíciles, pero me siento muy respaldado por el secretario de la Defensa, por el secretario de Marina, como por otros servidores públicos del gobierno federal; también por instituciones independientes como el Poder Judicial, en este caso la Fiscalía General de la República. Y han cerrado filas también otros sectores de nuestro país, obreros, campesinos, indígenas, empresarios, medios de comunicación. Estamos juntos para defender los intereses legítimos del pueblo de México. Muchísimas gracias, amigas y amigos. MODERADORA: A continuación, el presidente de la República llevará a cabo la declaratoria inaugural de este curso. Se les invita a ponerse de pie. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Oficiales, soldados, marinos, integrantes de la Guardia Nacional: Siendo las 15:30 horas de este día 17 de junio del año 2019, en este auditorio de la Escuela Militar de Enfermería, declaro formalmente inaugurado el curso ‘Estándares constitucionales de la actuación de la Guardia Nacional’, para mandos operativos de la misma Guardia Nacional. Estoy seguro de que va a ser este curso y la actuación futura de la Guardia Nacional en beneficio del pueblo de México. Muchas gracias. +++++
135
https://amlo.presidente.gob.mx/17-06-19-version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador/
17.06.19 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador
2019-06-17
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Buenos días. Nos da mucho gusto iniciar la semana con un acto de justicia. Están aquí las autoridades de dos municipios de Oaxaca que van a recibir el día de hoy apoyos económicos. Son dos municipios muy pobres, marginados del país, que están en Oaxaca y que van a recibir estos apoyos que provienen de la venta de vehículos de lujo de la subasta que se llevó a cabo en Los Pinos y se obtuvieron estos recursos. El humanismo está por encima de las fronteras. Conferencia de prensa matutina. Hoy iniciamos la semana con un acto de justicia. Entregamos más de 25 millones de pesos a dos municipios pobres de Oaxaca: Santos Reyes Yucuná y Santa María Zaniza; estos recursos provienen de la primera subasta de vehículos en Los Pinos. Agradecemos a las personas que participaron; su compra contribuye a que la gente que más lo necesita reciba los apoyos. El Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado subastará bienes inmuebles el próximo domingo 23 de junio; lo recaudado se destinará a las comunidades de la montaña de Guerrero. Posteriormente, la venta de joyas servirá para rescatar a jóvenes de las adicciones.Más Información: http://bit.ly/2ImtIwv Publicado por Andrés Manuel López Obrador en Lunes, 17 de junio de 2019 Quiero agradecer a la gente que participó en esta subasta, porque no sólo es un asunto comercial, sino también ellos -comprando estos vehículos- contribuyen para que la gente que más lo necesita reciba estos apoyos. Vamos a entregar estos cheques a las autoridades de los dos municipios de Oaxaca. Y también se va a dar a conocer que el domingo próximo hay otra subasta. El Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado va a llevar a cabo otra subasta, en este caso, de terrenos, de viviendas. Se va a destinar lo que se obtenga para municipios pobres de La Montaña de Guerrero. Ya le tocó a Oaxaca, ahora va a ser a Guerrero, a La Montaña; posteriormente, también se van a subastar joyas con el mismo propósito de apoyar a comunidades pobres, a municipios marginados del país; esto lo va a informar Ricardo Rodríguez Vargas, que es el coordinador del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado. Ricardo nos va a hacer una exposición sobre este tema, él va a conducir esta ceremonia. Y vamos a invitar a las autoridades, a los presidentes municipales que nos acompañen aquí, si lo desean, que se expresen, que se manifiesten en esta conferencia. Lo segundo que vamos a tratar es el plan que se está llevando a cabo para atender el fenómeno migratorio. Para eso, Marcelo Ebrard va a llevar a cabo una exposición, va a exponerles sobre cómo vamos y qué ha sucedido en los últimos días que se considere importante informar. Y, por último, Ricardo Sheffield va a dar a conocer el Quién es quién en los precios de las gasolinas, del gas, del diésel. Estos son los temas que se van a tratar el día de hoy. Si al final hay preguntas, vamos a contestarlas como siempre. Entonces le damos la palabra a Ricardo Rodríguez que nos exponga sobre estos apoyos a municipios de Oaxaca. RICARDO RODRÍGUEZ VARGAS, DIRECTOR GENERAL DEL SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN Y ENAJENACIÓN DE BIENES (SAE) DE LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO (SHCP): Muchas gracias, señor presidente; muy buenos días a todas y a todos. Conforme a la instrucción del señor presidente de dar un destino transparente, expedito y con sentido social a los bienes asegurados que maneja el Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado, es que anunciamos hoy formalmente la primera subasta, que sería a martillo, de bienes inmuebles. Sería la segunda subasta como tal del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado ya en operación. Comento que es la primera subasta de bienes inmuebles, porque usualmente los bienes inmuebles se vendían bajo una modalidad, que es la subasta electrónica y es la subasta sobre cerrado; y con el objetivo y el ánimo de darle mayor transparencia es que también la vamos a realizar en la modalidad de martillo. Como ustedes pueden ver en la exposición, la subasta será el próximo domingo 23 del presente mes a las 12 del día en el Centro Cultural ‘Los Pinos’; es una subasta que, igual que el resto de las demás, tiene el mismo mecanismo. ¿Cuál es el mecanismo? Es la compra de bases, la cual ya inició el viernes y termina el jueves 20 del presente mes; es una subasta que cuesta 100 pesos participar y que hay una garantía de seriedad, una vez que ustedes deciden comprar las bases para poder participar hay un pago, que es la garantía de seriedad, que son 20 mil, 100 mil y 500 mil pesos, de acuerdo al valor de los inmuebles, la unidad transferente es la Fiscalía General de la República. El monto total que esperamos recaudar son 168.4 millones de pesos, lo cual destacan algunos bienes inmuebles. Destaca el rancho ‘Los Tres García’, de alrededor de 32 millones de pesos; también tenemos en cambio un terreno en Culiacán, que es el de menor valor, que anda alrededor de los 215 mil pesos. Quiero recalcar que es una subasta que se divide en dos bloques: El primer bloque son los bienes que se llaman de abandono o que le Ministerio Público tiene a bien declararlos en abandono. Esos bienes ya no tienen ninguna problemática, ya los podemos vender y se le dará un destino; ese destino, de acuerdo a la instrucción del señor presidente, es ahora destinarlo a los municipios de mayor marginación en la sierra de Guerrero. Ese sería el objetivo al cual nosotros destinaremos los recursos. En este primer bloque tenemos alrededor de 93.5 millones de pesos, la mayoría son bienes que están en el Estado de México, también tenemos bienes en Quintana Roo, en Cancún en particular, tenemos bienes en Culiacán. ¿Qué destaca de este primer bloque? Destaca una casa en Los Cabos, Baja California, que se venderá en 15 millones de pesos; destacan tres casas en Metepec, una de ellas valuada en 21 millones de pesos; destaca una casa en Cancún, que está en Isla Dorada, que es una de las zonas más exclusivas de Cancún, que cuesta casi 10 millones de pesos, 9.7; también tenemos una casa en Jardines del Pedregal, que tiene un valor de 14 millones de pesos. En suma, la cantidad por este primer bloque que esperamos recaudar son 93.5 millones de pesos. Ahí pueden ver parte del video de los bienes o de las casas que están en Metepec, en Atizapán y la que también se grabó en Jardines del Pedregal. Ustedes pueden ver son inmuebles de alto valor que básicamente son motivos de diversos procesos judiciales, en particular de delincuencia organizada y delitos contra la salud. Hay un segundo bloque de bienes inmuebles que subastaremos en la segunda parte de la subasta, ahí son 12 bienes, 11 en extinción de dominio y uno en decomiso. ¿A dónde se va el recurso que obtengamos en los bienes decomisados? Serán entregados en cuatro partes iguales, una al Poder Judicial, otra a la Fiscalía General de la República, a la Secretaría de Salud y finalmente a un fondo previsto para la Ley General de Víctimas. Los bienes en extinción de dominio serán para al Fondo de Apoyo a la Asistencia de las Víctimas de Delitos conforme a la Ley General de Extinción de Dominio. Ahí lo que nosotros esperamos recaudar son alrededor de 75 millones de pesos. Como ya les comenté son 12 inmuebles. ¿Qué destaca en este segundo bloque? El rancho de ‘Los Tres García’, que está ubicado en Naucalpan, con un precio de 32 millones, un precio inicial. Ahí también tenemos un departamento en Morelos con 3.5 millones de pesos. Tenemos tres departamentos en Tamaulipas, alrededor de 250 mil pesos. Tenemos en Atizapán de Zaragoza una casa en dos millones de pesos, también tenemos locales comerciales, algunos son motel, en Sonora. Entonces, son casas, son departamentos, son fincas y son locales comerciales. Y finalmente el decomiso que son derechos de propiedad. Nosotros hacemos un llamado muy extenso a la ciudadanía, queremos consolidar el trabajo del instituto. La verdad es que hemos tenido una respuesta extraordinaria, la gente ha recibido muy bien el mensaje del señor presidente de la República que la venta de dichos bienes sea con fines sociales, así nos lo han hecho saber en la última subasta de vehículos. La gente nos comentaba que el deseo de participación, que no nada más era el hecho de comprar un vehículo, sino también era el hecho fundamental de apoyar el objetivo del señor presidente, de destinar a las comunidades más pobres del país, de destinar lo que se obtenga del producto de la venta tanto bienes muebles como de inmuebles y de todo lo que tiene el SAE y el Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado. Comentarles que después de esta subasta -que como ya lo mencioné, por instrucciones del señor presidente, se va a destinar a La Montaña, a los pueblos más pobres de la montaña de Guerrero- sería la tercera subasta, que es una subasta de joyas que estaríamos haciéndola aproximadamente dos o tres semanas cuyo destino sería para las adicciones. El apoyo sería para el Consejo de las Adicciones y el combate frontal para ellos y eso sería el destino de nuestra tercera subasta. Así finalmente comentarles que, como lo recalqué hace tres semanas aproximadamente, realizamos la subasta de vehículos y hoy el instituto está operando, el instituto va, el devolverle al pueblo lo robado va. Y hoy, cumpliendo el compromiso cabal frente a la ciudadanía, el señor presidente de la República, bajo esa instrucción de devolverle al pueblo lo robado, tendría a bien entregar los dos cheques tanto a las representantes de Santa María Zaniza como de Satos Reyes Yucuná. Son dos municipios de muy alta marginación en Oaxaca, en particular Santa María Zaniza. El poder accesar a dichos municipios, a dichos municipios es muy complicado. Ahorita está lloviendo mucho, es en el corazón de la Sierra Sur de Oaxaca; el otro municipio en la Mixteca, que es Huajuapan de León, pegado ahí a Santos Reyes Yucuná. Y en la asamblea, que es el máximo órgano deliberativo, ellos han decidido a qué destinar los recursos. Nos acompañan el día de hoy ambas autoridades. Entonces, procederemos en ese sentido, a que el señor presidente les entregue los cheques y también si tienen a bien externar lo que consideren pertinente las autoridades de ambos municipios, aquí será el momento de expresarlos. Entonces, por favor, invitamos a las autoridades a que pasen la frente para que el señor presidente tenga a bien entregarles el cheque. Eso sería todo. Es cuanto, señor presidente. Muchas gracias por recibir el mensaje. (ENTREGA DE CHEQUE) ALBERTO ADELFO MARTÍNEZ ESTRADA, PRESIDENTE MUNICIPAL DE SANTOS REYES YUCUNÁ. Muy buenos días señor presidente, licenciado Andrés Manuel López Obrador: Gracias por la invitación y gracias por acordarse de nuestro pueblo, Santos Reyes Yucuná; es un municipio muy pobre que se encuentra a 283 kilómetros de la ciudad de Oaxaca, a una altura de 1940 a nivel del mar. Gracias por estos apoyos, señor presidente. Gracias por esto y por lo demás apoyos que nos han brindado. Hoy vemos la realidad, que nos están apoyando, ya que durante décadas y décadas hemos estado olvidados, pero tuvimos la esperanza y confiamos en nuestro presidente de la República, que hoy se está haciendo realidad. Gracias también por el proyecto de caminos que lo estamos haciendo, como usted lo dijo. Hoy por primera vez en la historia, Santos Reyes Yucuná tiene una fuente de ingresos y mi pueblo está contento, trabajando. Lo estamos haciendo nosotros mismos y con este otro apoyo vamos a tratar de salir del rezago que estamos. Gracias a todos los colaboradores, a los medios de comunicación. Señor presidente: No tengo más palabras que expresarle, pero mis sinceros agradecimientos y mi pueblo de Santos Reyes Yucuná estará agradecido por siempre, y esperemos que esto no sea lo único, sino que durante su administración nos pudiera seguir apoyando para que Santos Reyes Yucuná tenga una fuente de trabajo permanente. Gracias también al licenciado Adelfo Regino Montes, que también hizo posible, el director del INPI. Gracias también a la licenciada Janet, directora de Silacayoapam, que nos está apoyando mucho. Gracias a todos, señor presidente. Es un honor estar aquí en Palacio Nacional. Nunca pensé en mi vida, en la historia, estar aquí; pero gracias a la vida que me dio la oportunidad de representar a mi pueblo. Pero sobre todo gracias a usted, señor presidente. Gracias. MANUEL CRISTÓBAL VÁZQUEZ, PRESIDENTE MUNICIPAL DE SANTA MARÍA ZANIZA:Muy buenos días, licenciado Andrés Manuel López Obrador. Santa María Zaniza, así como mi hermano municipio de Santos Reyes Yucuná, hemos sido olvidados, no sólo por el gobierno federal, también por nuestro propio gobierno del estado. En estos días recibimos la noticia de que somos beneficiarios con este recurso. Muchas gracias, señor presidente, por el apoyo. Pero ahorita voy a hacer uso de la palabra no sólo para hablar de mi municipio, muchos municipios de mi estado están siendo olvidados por nuestro gobierno. Señor presidente: Al hacer uso de esta palabra pido también el apoyo para mis hermanos, los municipios vecinos que igual están siendo olvidados por el estado. Hemos estado peleando por recursos para hacer obras en nuestro municipio, pero el mismo estado está poniendo trabas para no poder trabajar. Muchas gracias por este apoyo y espero que no se olviden de mi municipio. Le externo una invitación para que nos acompañe al término de la obra para que mi pueblo, de su propia voz, le dé las gracias y que mi pueblo está muy agradecido con usted. Ya estamos viendo la Cuarta Transformación. Gobiernos anteriores ni siquiera se acuerdan del municipio, nunca nadie ha apoyado al municipio así como nuestro presidente lo ha estado haciendo. Muchas gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Pues agradecerles a las autoridades de estos dos municipios de Oaxaca. Comentarles que Oaxaca tiene 570 municipios, la mayoría de usos y costumbres, y es de los pueblos con más cultura en el mundo. Tienen una organización social ejemplar, las autoridades dan servicio, no cobran. Es la asamblea la que decide sobre lo que va a hacer el gobierno municipal, es donde más se práctica la ayuda mutua, el tequio. Es realmente algo excepcional la cultura y la organización de las comunidades de los pueblos indígenas de Oaxaca y del país. Ellos han podido salir adelante, a pesar que son pocos los recursos naturales, son tierras no tan fértiles como en otras partes; han podido salir adelante porque es un pueblo muy fraterno, que tiene una vida comunitaria, ya hablé de la ayuda mutua. Y también porque son muy trabajadores. Los mexicanos son muy trabajadores. Los que por necesidad se tiene que ir a Estados Unidos son de los mejores trabajadores del mundo, los trabajadores de la construcción que están en Estados Unidos, mexicanos, son un ejemplo por su laboriosidad, por su dedicación, por su por su responsabilidad, por su inteligencia. Por eso nos da mucho gusto que se les apoye. Ya en Oaxaca se está llevando a cabo un programa de construcción de caminos, por primera vez se están haciendo los caminos sin contratistas. Se les está entregando de manera directa el dinero a las autoridades municipales. Y con esos fondos están pavimentando sus caminos, no con emulsión asfáltica, sino de concreto; no con maquinaria, sino solo con revolvedoras para que se dé trabajo. Es un programa que tiene un efecto multiplicador. Se hacen los caminos, porque de los 570 municipios de Oaxaca, cerca de 300 no tienen camino pavimentado a sus cabeceras municipales, y el compromiso es que en este sexenio todos los municipios tengan su camino pavimentado. Entonces, se hace el camino, pero al mismo tiempo se da trabajo. Queda el presupuesto en la misma comunidad y se reactiva la economía desde abajo, que eso es muy importante. Empezamos con 50 caminos y ahora se va a ampliar a 30 más este año, van a ser 80 frentes de trabajo. Y así año con año. El compromiso es que en el sexenio se cumpla con el compromiso. No hemos tenido ningún problema de desvío de recursos, porque son autoridades honestas. No es la licitación, el contratista, el soborno, el moche, la irresponsabilidad de las empresas, la mala calidad de la obra; porque como se acostumbraba a sobornar, pues hacían caminos que sólo duraban la primera temporada de lluvia y volvían a ser de terracería porque solo les ponían una capita de asfalto, los pintaban sin drenaje para conservarlos, sin los taludes, se derrumbaban, esa era la historia de la corrupción en la construcción de los caminos. Una vez en un recorrido por Oaxaca se quejaban conmigo que no querían las autoridades darles a ellos los fondos, porque no tenían, según las autoridades, los miembros de las comunidades capacidad técnica para hacer un camino. Imagínense, los herederos de Monte Albán, los que construyeron Monte Albán y que son los mejores trabajadores de la construcción del mundo no iban a poder a hacer un camino. ¿Qué ciencia tiene hacer un camino? Por eso se decide entregarles los fondos de manera directa. Y aprovecho para comentarles que, así como estamos haciendo los caminos, así va a iniciar un programa de construcción, mejoramiento de aulas, conservación de escuelas, donde ya no va a pasar el dinero por instancias de gobierno, sino que se les va a entregar el apoyo de manera directa a la sociedad de padres de familia, a los comités que se integren con padres de familias, o madres de familias, con maestros, lo que le corresponda cada año a cada escuela. Esto es gobernar con la gente, que la gente nos ayude para avanzar; porque además de la corrupción cuando el dinero pasa por muchas oficinas se tarda mucho en que se puedan llevar a cabo las obras, porque es un enjambre burocrático. Para simular de que se combatía la corrupción crearon muchísimas normas, consejos para autorizar las obras, oficios de autorización. Y no se ha reunido el comité y lo van a hacer la próxima semana, todavía falta lanzar la convocatoria, no hay licitación, se declara desierto el concurso, la licitación, no se ha dado el anticipo, incumplió la empresa, dejó inconclusa la obra, se presentó una denuncia ante la Función Pública, está el caso en un juzgado, etcétera, etcétera, etcétera. Entonces, todo eso lo vamos a ir resolviendo con la participación del pueblo, a partir de una premisa: El pueblo de México es un pueblo honesto. La corrupción se da arriba, no se da de abajo hacia arriba; en nuestro pueblo hay una gran reserva de valores culturales, morales, espirituales y eso es lo que vamos a utilizar cada vez más para llevar a cabo el renacimiento del país. Me dio mucho gusto, la verdad, esta ceremonia. Celebro que estén aquí las autoridades y es también un homenaje a los gobiernos democráticos, comunitarios, de usos y costumbres del estado de Oaxaca. Muchas gracias. Los invitamos a que nos acompañen. Pues ahora sí, Marcelo. MARCELO EBRARD CASAUBON, SECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES: Con su permiso, señor presidente. Señoras y señores. Muy buenos días. De manera breve informar que las cinco tareas que tienen que ver con el Plan Especial de Migración están en curso. El fin de semana se completó el personal que le hacía falta al Instituto Nacional de Migración. El despliegue instruido para la Guardia Nacional con respaldo de la Secretaría de la Defensa, la Secretaría de Marina, se va a completar para esta semana. Ya se integró la brigada que tiene a su cargo el programa de Bienestar y Sembrando Vida, que son 200 integrantes. Y también esta semana entra en funcionamiento el equipo de Horacio Duarte en la frontera norte, ya hizo el recorrido correspondiente, les voy a ir dando detalles a lo largo de la semana. Del fin de semana lo más relevante que ocurrió, que ya se dio cuenta los medios de comunicación, fue por parte de la Policía Federal el rescate de 785 personas en ocho cajas de tráiler, cuatro tractocamiones, incluyendo menores de edad. ¿Qué es lo que se sabe hasta ahora de esta operación y por qué le digo rescate? Le digo rescate porque van en cajas cerradas de tráiler que no están habilitadas para llevar personas. Esas personas pueden morir por asfixia. Las suben en Tuxtla Gutiérrez, pasan por Veracruz, las llevan hasta el norte del país, pero cualquier cosa que suceda pueden perder la vida esas familias, esas personas y los menores de edad. Les cobran tres mil 500 dólares persona. Si pagas cinco mil dólares tienes derecho a una segunda ocasión, es decir, tres mil 500 dólares si te detienen o tienes alguna dificultad y te regresan a tu país, ya no tienes derecho a otro viaje, pero si pagas cinco mil dólares, sí. Pagan del orden de 10 a 15 millones de pesos de comisiones en el tránsito, solamente estoy hablando de estos cuatro tractocamiones con ocho cajas, que se denominan cajas secas. Se dio vista a la Fiscalía General de la República y a la estatal que están a cargo de las investigaciones, pero lo que sabemos hasta ahora, que quisiera yo subrayar, es el tamaño del tráfico de personas; es decir, esta sola operación significa alrededor de 69 millones de pesos en un promedio, de acuerdo a lo que ha informado o han informado los afectados, 69 millones de pesos, de los cuales, como ya dije, entre 10, 15 millones son comisiones en el camino. Subrayo que esto se paga fuera del territorio de México, se paga o en los países de origen, grueso de este pago es en los países de origen, o al llegar a Estados Unidos. En México se pagan comisiones hasta donde entendemos, pero con las investigaciones a cargo de la Fiscalía General de la República podremos determinar exactamente quiénes están involucrados y cómo funcionan. En este gobierno, esa es la instrucción que nos ha dado el presidente de la República, no debemos permitir el tráfico de personas. Quizás estamos ante uno de los tráficos de personas más importantes del mundo, tres mil 500 dólares a cinco mil dólares persona. ¿Cuáles con las conclusiones que quisiera entonces subrayar con este breve reporte? No se va a permitir el tráfico de personas. Ha habido una tolerancia a este tráfico muchos años, es lo más peligroso que puede haber para las personas. Puede haber situaciones catastróficas o pérdidas de vidas humanas muy lamentables, como ya hemos tenido experiencia en el pasado. Por lo tanto, la instrucción que nos ha dado a todos, a todas las que participamos, todas las secretarías que participamos, es que busquemos impedir este tráfico de personas. Segundo lugar. Decir a los transportistas involucrados que se han iniciado las acciones legales correspondientes y que inclusive se llegará a la extinción de dominio si es necesario. Digo esto, menciono esto, porque como nos han informado las dependencias correspondientes, hay transportistas que suponen que basta con decir que no se sabía para eludir cualquier tipo de sanción. Vamos a suponer que hubiese habido un accidente con estas personas el fin de semana, el día 15. ¿Qué dirían los propietarios de estos tractocamiones? Que no tenían conocimiento, seguramente, pero la ley dice que sí tienen responsabilidad y que ya no va a bastar con decir que no se sabía, porque evidentemente sí se sabe, es casi imposible que unos tractocamiones con las cajas secas estén varios días dando servicio y los propietarios no sepan dónde están. Ahora, si no lo supieren y les sorprendiese, tendrían que haber hecho alguna denuncia, pero en este caso no hay ninguna denuncia. Es evidente que es un negocio y es un negocio mucho muy lucrativo. Entonces, para los propietarios decirles que tanto la Secretaría de Seguridad Pública como las diversas autoridades que estamos participando en el ámbito de nuestras atribuciones vamos a proceder en consecuencia; y en este caso en particular así va a ser. Entonces, no al tráfico de personas, no tolerancia a ese tipo de prácticas, tenemos que proteger a las personas que son víctimas de todo esto; más de 150 menores de edad en cajas encerrados horas con riesgo de sus vidas. Así que vamos a seguir trabajando, les estaremos informando prácticamente todos los días de cómo está evolucionando este programa de acción. Muchas gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Bueno, ahora viene Ricardo para, como todos los lunes informarles sobre los precios de las gasolinas, del diésel y del gas. RICARDO SHEFFIELD PADILLA, TITULAR DE LA PROCURADURÍA FEDERAL DEL CONSUMIDOR: Gracias señor presidente, muy buenos días. Muy buenos días a todas y a todos ustedes. El quién es quién en los precios de combustibles. Primero en gasolina. En la semana pasada tenemos el precio más caro de gasolina regular en Villa de Tututepec, Oaxaca, que está a una distancia considerable de su punto de abasto, 353 kilómetros, pero que tiene un margen de utilidad de 3 pesos 78 centavos, dando un precio al público de 22 pesos con 13 centavos por litro. Mientras que el precio más económico de gasolina regular lo encontramos en Centro Tabasco a 17 pesos con 44 centavos por litro, un margen de 20 centavos por litro de utilidad. Nos vamos ahora a la gasolina Premium. En la gasolina Premium encontramos el precio más alto en Monterrey Nuevo León, en avenida Morones Prieto, a un precio de 21 pesos 93 centavos por litro, con un margen de 3 pesos 38 centavos por litro; mientras la más económica la encontramos en Centro Tabasco, circuito interior Carlos Pellicer 403, a 19 pesos con 19 centavos por litro, un margen de 22 centavos por litro en esta gasolinera. Y en el Diésel el precio más alto lo tenemos en Aguascalientes, Aguascalientes, a 21 pesos con 81 centavos por litro de Diésel; y el más económico lo encontramos en Macuspana, Tabasco, a 19 pesos con 20 centavos por litro, un margen de 48 centavos por litro que tiene esta estación servicio. Y si lo vemos por marcas. Ya acumulado, tenemos que las que están dando en promedio los precios más altos en esta semana que cerró es Chevron, RedCo y Arco; mientras que los precios más económicos los tenemos en LaGas, Orsan y Oxxogas como el más económico en promedio en el país. Vamos a ver ahora los resultados de las verificaciones en esta semana a las estaciones de servicio a las gasolineras. Hicimos nuestro sorteo electrónico, 125 gasolineras, cinco en esta ocasión no se dejaron verificar, encontramos una en San Luis Río Colorado, Sonora; una en Mapastepec, Chiapas; El Fuerte, Sinaloa; Hidalgo, Michoacán, y Guasave, Sinaloa. Ahí estamos reportando las cinco que no se dejaron verificar. La diferencia más grande de litro por litro lo encontramos con una diferencia de 10 por ciento, de menos, y luego la subsecuente 8.3 por ciento de menos por cada litro. Y en esta semana volvimos a encontrar un rastrillo, esta vez lo encontramos en una gasolinera denominada Salvador Luis Barrera Llanos, que es el propietario, ubicada en Adolfo López Mateos 1114, en la colonia Progreso, en Monclova, Coahuila. Un rastrillo mucho más rudimentario que el que encontramos en la ocasión anterior, lo podemos ver nosotros evidente hasta en el estilo de las conexiones. Vamos ahora a los resultados de quién es quién en el precio del Gas LP. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Nada más explica cómo funciona el rastrillo. RICARDO SHEFFIELD PADILLA: En rastrillo a distancia permite que el propietario de la estación de servicio reduzca a su voluntad el porcentaje del litro, le puede estar quitando, como vimos en otra tabla, 10 por ciento, ocho por ciento, uno por ciento; lo puede hacer por horarios diferentes, lo puede hacer por días diferentes y obviamente cuando nos ven llegar en sus cámaras, automáticamente lo ponen en litro por litro perfecto, cero de rastrillo. Le dicen rastrillo porque le rasuran un porcentaje, pero ellos deciden si se quieren rasar el bigote y la barba o nada más la pura barba; ellos ahí deciden el estilo de la rasurada. Y estimamos que debe haber un ocho por ciento de las gasolineras que tienen escondido este aparato. Tenemos que desmantelar el cerebro de la bomba y voltear esta tarjeta al revés para poderlo descubrir, lo cual es bastante intensivo en tiempo. Vamos ahora sí al entrar al tema del gas LP. En el gas LP encontramos el precio más económico para el gas a tanques estacionarios en 11 pesos 39 centavos, con un margen nada más de seis pesos con 12 centavos por litro, que lo encontramos en Torreón, Coahuila, en Combustibles y Gases de Torreón, S.A. de C.V. Mientras para tanques estacionarios el precio más económico lo encontramos en Santiago Miahuatlán, Puebla, es Central de Abastos Tehuacán a un precio al público de siete pesos 43 centavos por litro, con un margen de dos pesos 27 centavos por litro. Y nos vamos al gas más popular, al más consumido, que es por cilindros. El precio más alto lo está dando Combustibles y Gases de Torreón, en Torreón, Coahuila, a 21 pesos con 10 centavos por kilo, con un margen de 10 pesos con 96 centavos por kilo; y el más económico está en Querétaro, Querétaro, Sony Gas a 12 pesos 29 centavos por kilo, un margen de dos pesos 33 centavos. Si lo vemos por marcas, las marcas que en esta semana que cerró dieron los precios en promedio más altos fue Grupo Nieto, Tomza y Pagasa; mientras que los que los están dando más económico es Gutiérrez Nieto, que es otra empresa; Humberto Garza y Grupo Cooperativa. Y también vamos a presentar por primera vez los resultados de las verificaciones a las estaciones de servicio de gas LP. Y nada más damos un contexto general en el cual nos orienta a conocer este mercado, 22.5 millones de mexicanos usamos cilindros y 3.5 millones de mexicanos usan tanques estacionarios. En los cilindros, las presentaciones más comunes, más de la mitad, está en presentación de 30 kilos y 45 kilos, y el 45.8 por ciento del gas LP en cilindros es para la vivienda, para el servicio de la casa. Tenemos nosotros que hay un grave problema, como lo habíamos mencionado, en la renovación de los cilindros. Desapareció el fideicomiso en el que se administraba y se les obligaba a renovar los cilindros, y estamos descubriendo que no todas las empresas, a pesar de esos altos márgenes que tienen de utilidad, están invirtiendo en comprar los cilindros como debieran para darnos seguridad a todos los usuarios. Hay grupos como Grupo Soni, que está renovando el 25.32 por ciento; pero hay otros como Supergas, que están renovando el 0.12 por ciento de los cilindros. Y tenemos cinco ubicaciones de empresas que están renovando nada. Son de las empresas los que están rojo que tienen los márgenes más altos, principalmente en Chihuahua, Chihuahua, tienen los márgenes más altos en el país y, sin embargo, no están renovando un solo cilindro. Por eso en estas verificaciones que hicimos a lo largo de este año de enero a mayo. El 26 por ciento de los cilindros fueron inmovilizados por la Profeco, porque no tenían condiciones, no tenían verticalidad o estaban corroídos de la base o mal la válvula y esto representa un peligro para los usuarios. Por eso inmovilizamos 26 por ciento de todos los cilindros. Y en un operativo más intenso esta semana inmovilizamos 27.4 por ciento, lo cual nos confirma que hay un alto número de cilindros que no están siendo renovados, sobre todo porque muchas empresas no están cumpliendo con esa obligación que tiene con el consumidor. Y por lo mismo, por instrucciones del señor presidente, estamos trabajando en una norma oficial mexicana que contemple la obligatoriedad de la renovación y otros aspectos técnicos importantes para la protección de todos los consumidores y del medio ambiente en el tema de cilindros de Gas LP. Muchas gracias, señor presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Bueno, pues esto fueron los temas de hoy. Abrimos la sesión de preguntas y respuestas. ~~~PREGUNTA Buenos días, señor presidente. Soy Christine Murray, de la Fundación Reuters. El secretario Ebrard nos habló de unas acciones contra el tráfico ilícito de migrantes, pero también en la declaración conjunta con Estados Unidos habla de que México está tomando acciones decisivas contra la trata de personas que es otro delito. Como usted sabría, el Plan Nacional contra la Trata no ha salido todavía y algunas organizaciones de la sociedad civil que atienden a víctimas de la trata de personas se han quedado sin algunos apoyos que tenían por los recortes del gobierno; y no se ha hablado mucho de casos o de tensiones relevantes a nivel federal sobre este delito. Entonces, quería preguntarle ¿cuáles son dos o tres acciones decisivas que está tomando México en contra de ese delito? Gracias. MARCELO EBRARD CASAUBON: Muchas gracias. Bueno, hay toda una tarea de inteligencia que ya está muy avanzada. Si ustedes nos permiten, relativo a lo que acabo de reportar, porque se tiene un vínculo muy fuerte, tráfico y a veces trata que son dos delitos distintos pero vinculados. Entonces, con mucho gusto y si me autoriza el señor presidente, en cuanto podamos dar a conocer la información invitamos a las dependencias responsables para que lo hagan, vinculando lo que es tráfico con lo que es trata, no sólo en este caso, sino en otros casos. ¿Por qué son decisivas o por qué pensamos que puedan llegar a ser decisivas? Porque están vinculados el sector financiero, las áreas de investigación de delitos, y todas las áreas del gobierno federal que de un modo u otro tienen algún tipo de relaciona con la información general entorno al tráfico y trata de personas. Entonces, así lo haremos en los próximos días en cuanto el señor presidente nos indique. Invitamos a las dependencias correspondientes y les informamos. ~~~INTERLOCUTORA Gracias. Señor presidente, nada más en cuanto a política pública para combatir ese delito, ¿sabe cuándo va a salir, por ejemplo, el Plan Nacional Contra la Trata. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, estamos atendiendo este problema. La Secretaría de Gobernación, la subsecretaria a cargo de Alejandro Encinas tiene un programa con este propósito. Lo que cambia -y esto es lo que ha generado alguna desinformación- es el procedimiento de apoyo a organizaciones no gubernamentales que atendían este asunto. Nosotros ya no vamos a continuar con esa política. En general, durante el periodo neoliberal el estado incumplía con su responsabilidad social y subrogaba servicios, esto se hacía en el caso de guarderías, las llamadas estancias infantiles, para destinar recursos a migrantes, había asociaciones no gubernamentales que recibían dinero y al final de cuentas no se les ayudaba a los migrantes. Y también en este caso del combate a la trata de personas había organizaciones que recibían estos apoyos. ~~~INTERLOCUTORA ¿Entonces el gobierno quiere estar a cargo? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ahora el gobierno lo va a hacer de manera directa. ~~~INTERLOCUTORA ¿O sea, los albergues van a ser del gobierno? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí. ~~~INTERLOCUTORA ¿Todos? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR En todo. Se acaban los intermediarios. Además, es hasta contradictorio. ¡Cómo organizaciones no gubernamentales se mantienen del presupuesto gubernamental! Es así como inexplicable. Esto tenía que ver con la concepción privatizadora de servicios, era dejar al Estado simplemente como facilitador de la corrupción y sus funciones sustantivas trasladarlas a particulares, privatizar, que es convertir, de acuerdo al diccionario, lo público en privado. Entonces, estamos cambiando todo eso. Por eso la campaña de decir: ‘Ya no hay atención a mujeres maltratadas, ya no hay medicinas para los enfermos de cáncer, ya no se atiende a los niños en las estancias infantiles’. No. Todo eso se atiende y cada vez va a ser más el apoyo, porque se encontró que con este mecanismo de intermediación la mayor parte del dinero se quedaba en manos de intermediarios. Hay casos que se pueden probar de dinero que se entregó a organizaciones para beneficiar a migrantes y no llegó el dinero a los migrantes. ~~~INTERLOCUTORA ¿Cuándo piensan abrir esos albergues nuevos del gobierno? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Lo más pronto posible. Vamos en esta semana a dar a conocer, por ejemplo, todo el apoyo para jóvenes que requieren tratamiento por adicciones, es ya la Secretaría de Seguridad Pública la responsable, lo mismo en el caso de la defensa de derechos humanos que está a cargo, repito, de la Secretaría de Gobernación. Yo le voy a pedir a Alejandro Encinas que nos informe sobre cómo va este programa. ~~~PREGUNTA Buenos días, señor presidente. Soy Rodrigo Aguilera, de Siempre Libres de Jalisco y Nayarit. Una pregunta bonita y una fea. La de Nayarit es la bonita. Usted ha ido cinco veces a visitar el estado y persisten de todas maneras las personas, son 26 mil familias afectadas en Tuxpan. Ahora que llegó el calor están solicitando a su delegado allá, que se les haga la condonación por parte de la Comisión Federal de Electricidad porque no tiene para pagar el consumo eléctrico, esa por el lado de Nayarit. Por el lado de Jalisco. Usted habló hace unos momentos de lo bien que se pueden repartir los recursos de forma directa. En Jalisco se dio un caso muy sonado que se llama ‘A toda máquina’, que se conoce como ‘A todo moche’, en el que el gobernador Enrique Alfaro entregó a una empresa que cuyo dueño lo llevó a haber un partido en Los Ángeles de basquetbol, una adjudicación directa de casi cuatro mil millones de pesos para arrendamiento de maquinaria, hay recursos federales involucrados en esa transacción. Entonces, la pregunta es si va a usted a ordenar a la Unidad de Inteligencia Financiera de Hacienda la revisión del caso. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Si es una denuncia presentada se le da curso. Ya cuando estuve en Guadalajara se hizo, se presentó este asunto, esta denuncia, se dio a conocer que no había irregularidades; pero de todas maneras aquí nos están escuchando las autoridades competentes y estoy seguro que se va a proceder; que no significa que sea cierto. Aquí podemos denunciar, porque además hay libertad plena, pero va a hacer la autoridad competente porque no es aquí un tribunal, o sea, eso corresponde a las autoridades hacer la investigación, pero se toma nota, sí es importante que aquí se den a conocer todas estas cosas. Ahora que señalé que había una campaña para presentar amparos en contra de la construcción del aeropuerto militar de la Ciudad de México, salió una asociación de abogados diciendo que no se podía hablar del asunto; pues hago uso de mi derecho de manifestación. Ni modo que me vayan a callar, que ya no voy a poder hablar. Dije que se estaban esmerando los corruptos y entre más me impidan hablar voy a ser más claro. Los corruptos que tenían el negocio de la construcción del aeropuerto en el Lago de Texcoco están inconformes, porque no pudieron consumar la transa. ¡Imagínense hacer un aeropuerto en el Lago de Texcoco! Es como hacer un aeropuerto en medio de un océano.  Dije aquí que ya se estaba hundiendo lo que llevaban de construcción. Y en efecto. Por ahí salió ya un reporte de la UNAM en donde se hunde esa construcción en promedio de 30, 40, 50 centímetros por año, medio metro por año, pero era un negocio lucrativo. Quedaron molestos, no se resignan a que ya no es lo mismo y ahora no quieren que hagamos el aeropuerto en Santa Lucía y usan hasta drones para ver si se está construyendo y que puedan pararlo con procedimientos judiciales, con amparos. Y son personas vinculadas a los que no nos ven con buenos ojos. Se enojan los de una asociación de abogados diciendo que para qué toco yo este tema aquí. No, aquí se toca todo lo público, hacer la vida pública cada vez más pública. Y ya la autoridad competente va a resolver si procede el amparo o no procede; en este caso, si procede la investigación o no procede la investigación. En cuanto a los damnificados de Nayarit. Estamos trabajando, tomamos en cuenta lo que planteas. Ya se entregaron todos los enseres domésticos de acuerdo a lo que ofrecimos; falta todavía avanzar en la urbanización, en la construcción de escuelas que quedaron afectadas, viviendas. Pero qué bien que lo estás planteando, porque voy a pedir un reporte sobre el avance en las obras de reconstrucción. ~~~PREGUNTA Buenos días señor presidente. Mi nombre es Agustín Ambriz, vengo del Periódico Luces del Siglo de Quintana Roo. Le quiero hacer dos preguntas si me lo permite. Una. ¿Cómo va la situación de los barcos que compró Borge? Sabemos que en el SAT hay una investigación de cómo se trianguló el dinero para sacar eso, para comprarlos en Australia, pero ya van tres años de esa investigación y hasta ahorita no sabemos qué va a pasar, si esos bienes, como se dice, lo van a regresas al pueblo. ¿O qué va a pasar? Porque hay evidencias de que el dinero se sacó a través de prestanombres, de trabajadores del exgobernador Borge, pero no sabemos cómo va esa investigación, si se van a regresas esos barcos o qué va a pasar con ellos. Esa es una. Y la otra. Si tienen ustedes contemplado cuándo va a llegar la Cuarta Transformación a los municipios lejanos. En el sureste, usted sabe, en Cancún gobierna Morena ya; y ahí todas las lacras que usted ha denunciado de la corrupción se siguen ejerciendo. Hay nepotismo, hay un caso que ya documentamos el trienio pasado, se exhumaron 539 cadáveres sin autorización para revender las tumbas, fue el gobierno del Partido Verde, pero ahora que está Morena, Morena lo que hizo fue: dejó todo el gabinete del Verde y no hay un procedimiento en contra de los responsables de ese hecho, además de otras irregularidades que hemos nosotros documentado. Y la presidenta municipal Mara Lezama no hace nada, más que proteger intereses del Partido Verde. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Bueno, este es otro asunto, también interesantísimo. Fíjense que yo tengo una opinión distinta, pero eso es la democracia, ¿no? No podemos todos pensar de la misma manera. Para mí Mara Lezama es una muy buena presidenta municipal. Fíjense lo que son las cosas, es una mujer honesta, trabajadora y creo que está haciendo un buen gobierno, pero ese es mi punto de vista. Acerca de los barcos, no sé si se refiera a los que pasaban hacia Cozumel, ¿sí? Esos barcos. Es interesante ese tema. No sé cómo vaya la investigación, pero cuando era candidato, o estábamos luchando me tocó trasladarme en uno de esos barcos para pasar a Cozumel y era muy interesante, incluso lo subí, está en mi Face seguramente. Hice un comentario, porque había dos barcos, como dos líneas para pasar, ¿es Morelos, ¿verdad? ~~~INTERLOCUTORA Playa del Carmen a Cozumel. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR De Playa del Carmen a Cozumel. Estábamos ahí en la terminal esperando y llegaba uno y llegaba otro, uno vinculado, una línea, de autoridades anteriores de un partido y el otro de otras autoridades del otro partido, o sea, ahí se iban, se competían en eso. Entonces, ya seguramente hay investigación sobre estos casos y voy a solicitar información para saber cómo está. Debe ser un asunto de la Fiscalía General, pero de todas maneras aquí podemos informar. Me comprometo a eso. A ver. ~~~PREGUNTA Señor presidente, buenos días. De Oaxaca, Rocío Flores. Cuando usted recibió la presidencia una persona de Ayutla le entregó un bastón de mando, posteriormente entrevistamos a la persona y le preguntamos que le pediría al presidente, y dijo: ‘Agua para Ayutla’. La población lleva dos años sin agua, no sé si usted estaba enterado, si está enterado, no sé si va a intervenir o va a dejar que eso siga prolongándose. Esa es la primera pregunta. La segunda es: ¿Por qué las consultas que se están realizando no se están realizando en las lenguas indígenas?, ¿y por qué no se están realizando, se está avisando, informando, por los métodos que usted conoce, que es de usos y costumbres? Entiendo que también hay un protocolo que ustedes están realizando, pero también es importante que las comunidades escuchen, sean escuchadas en sus lenguas. La última es una petición, que ojalá abrieran el espacio para los reportes de los estados, para preguntar al menos una pregunta cada semana en los estados online. Por lo menos. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ahora, fíjense, de Quintana Roo, Oaxaca… ~~~INTERLOCUTORA Pero para los que no están aquí. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ah, no, todos pueden venir, está abierto. ~~~INTERLOCUTORA No todos podemos venir. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Todos, todos, todos, bueno, si no era así, ya va a ser así. Todos, porque es toda la República, no hay consentidos, es para informar a todo el territorio Tenía ganas de decir que estuve en Ojinaga el viernes, ahí en la frontera; y allá la gasolina se vende a 13 pesos con 40 centavos, porque aquí se da a conocer el precio de la gasolina en el país sin tomar en cuenta lo que cuesta la gasolina en la zona fronteriza, donde hay un programa que se inició para que allá cueste lo mismo la gasolina, el gas, la luz que lo que cuesta del otro lado de la frontera. Entonces, todo es México, nuestro gran país, que es un mosaico cultural. Acerca de lo de la solicitud de lo del agua. Lo vamos a tomar en cuenta. Y de la consulta. Sí se están haciendo las consultas en asambleas. Las consultas que se llevaron a cabo en el Istmo, tengo el informe, fueron en asambleas comunitarias, de acuerdo a usos y costumbres. Esa es la información que tengo. ~~~INTERLOCUTORA Creo que le están informando mal. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Bueno, me voy a enterar bien, ofrezco eso. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Buenos días a todos. Soy Beatriz Pereyra, de la revista Proceso. Perdón la ronquera. Esta semana publicamos en la revista Proceso una investigación con documentos que habla que hay un esquema de corrupción en la Conade. Los servidores públicos que manejan los recursos del Fondo para el Alto Rendimiento, es decir, el dinero con el que se preparan los atletas que representan a México están siendo triangulado a través de tres empresas. Estas empresas ponen a sobreprecio los costos de los boletos de avión, del hospedaje, bueno, para que me entienda pagan hasta la hidratación de los deportistas. Todo esto es un esquema a través del cual las federaciones deportivas hacen sus solicitudes de dinero a destiempo para que en lugar que haya un dictamen que permita verificar los costos de los viajes a campamentos y a concentraciones, lo que hacen es que los tienen que meter por reembolso. Estas tres empresas son las que financian esos viajes y los reembolsos son cantidades estratosféricas. Es decir, hay funcionarios del área de la subdirección de Calidad para el Alto Rendimiento, y el director de Alto Rendimiento y el equipo de trabajo están haciendo esto en complicidad con las federaciones. Mi pregunta es: ¿hay alguna manera que se pueda auditar el Fodepar?, es decir, este fideicomiso que históricamente ha sido utilizado como la caja chica de la Conade en administraciones anteriores, y que en esta es realmente vergonzoso que, si se supone que es la de la transparencia y de la no corrupción, en seis meses que han estado operando están prácticamente saqueando los recursos que son para los deportistas. Y, por otro lado, preguntarle. Ante las necesidades y retos que tiene el deporte mexicano, la directora de la Conade, Ana Guevara, parece estar más interesada en conseguir la candidatura a la campaña para la gubernatura de Sonora y no en atender a los deportistas de manera eficiente, de tal manera que la respuesta de ella es: ‘Cierro las puertas de la Conade a atletas, todo lo que quieran, véanlo con sus federaciones’, cuando sabemos que las federaciones son las que han saqueado los recursos del deporte, son las que provocan que los deportistas no puedan llegar a las competencias, porque ellos son algo ahí que está siempre estorbando. Entonces, mis preguntas son esas. ¿Se puede auditar al fideicomiso para ver cómo se están utilizando esos recursos indebidamente? Y, por otro lado, el desempeño de la directora de la Conade. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Lo primero es una obligación, si son fondos públicos, tenemos que hacer auditorías y hacer una investigación, a partir de lo que tú estás aquí denunciando. Yo voy a pedirle a la secretaria de la Función Pública que actué de inmediato y que demos a conocer el resultado de la investigación aquí mismo para darte respuesta a tu denuncia. Esto es muy importante. Todo lo que tenga que ver con corrupción, denunciarlo aun cuando pueda exagerarse, es mejor denunciar actos de corrupción para acabar con la corrupción, con ese cáncer que tanto daño le ha hecho al país. Y es nuestro compromiso, no permitir la corrupción. Acerca de lo segundo. Esas ya son consideraciones de otro tipo y ahí no opino. Considero que en eso es un punto de vista. Ahí ya se está editorializando. ~~~INTERLOCUTORA No, presidente, no es punto de vista. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Pero ahí hay que presentar pruebas. Si, por ejemplo, Ana está haciendo campaña en Sonora… ~~~INTERLOCUTORA Es que sólo va a trabajar de lunes a jueves y el fin de semana está todo el tiempo atendiendo cuestiones de la campaña o precampaña. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No creo eso. Se me hace, con todo respeto, bastante exagerado. ~~~INTERLOCUTORA Puede también verificarlo. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, también. ~~~INTERLOCUTORA Las bitácoras, los accesos de salida. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Pero lo más importante es la corrupción, que lo otro es más politiquería, con todo respeto. Lo que debemos de evitar todos es la corrupción, cero corrupción. Y sin abandonar el trabajo, para dedicarse a hacer campaña. Es algo demostrable, pues también es corrupción, hasta la ineficiencia es corrupción. ~~~INTERLOCUTORA ¿La auditoría espacial va para el Fodepar? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, la auditoria sobre lo que son recursos públicos, me estoy comprometiendo a eso a que la función pública haga la investigación y se presente aquí a proceso el resultado. ~~~PREGUNTA Gracias, presidente. Hablando de estos temas de corrupción, recientemente se dio a conocer que Alejandro Miramontes, un hombre que está investigado por la Fiscalía General de la Republica por corrupción, inclusive señalado de participar en moches, templados aduanales ha sido designado como titular de la aduana de Mexicali. Aquí la pregunta sería: ¿su gobierno permitirá este tipo de conductas, en este tipo de encargados en funciones, en medio de la situación que se vive actualmente en las fronteras de México? Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Pues hay que hacer la investigación. Mire, hay una realidad. El gobierno estaba infestado de corrupción por completo, el gobierno. No hay que confundir, una cosa es el pueblo y otra cosa es el gobierno, el pueblo de México es un pueblo honrado, honesto por la herencia cultural que tenemos, por lo que nos dejaron las grandes civilizaciones mesoamericanas y por lo valores que se han mantenido en las familias, en los pueblos, es un pueblo, el nuestro, honesto, sin duda. El problema se dio en el gobierno, en donde se fueron perdiendo valores, mística; se pensaba que llegar al gobierno era la oportunidad para enriquecerse, se decía que el que no tranzaba no avanzaba, que era un tonto el que llegaba a un cargo y no se enriquecía. Decían: ‘Aprovecha, no se te va a volver a presentar esta oportunidad’. Se ponía de ejemplo, siempre lo digo, a los corruptos, decían: ‘Mira, estudia para que puedas salir adelante y entre más grados mejor, y si estudias en el extranjero tiene más garantías. Estudia para que seas como don Fulano’. Un reverendo ladrón, ese era el ejemplo a seguir. Entonces, así estaba el gobierno. El modelo neoliberal es sinónimo de corrupción; privatización, es sinónimo de corrupción. Si me dicen cómo defines con una palabra el neoliberalismo contesto: corrupción. Entonces, el gobierno estaba tomado, estaba secuestrado. Hemos iniciado una limpia, ya hemos avanzado, porque el presidente no ha dado una sola autorización para hacer un jugoso negocio al amparo del poder público. Porque también eso ya debe de quedar muy claro, los negocios más lucrativos, las transas más grandes se hacían con el visto bueno del presidente y así en los estados, ni modo que se hace un camino, una carretera, se da una concesión en un estado y no lo autoriza el gobernador, no se entera el gobernador, ¿es el de Obras Públicas? No. La corrupción se da de arriba hacia abajo. Entonces, ya empezamos a limpiar como se limpian las escaleras, de arriba para abajo. Pero es interesante tocar el tema, no hemos logrado limpiar toda la estructura, pero ahí va la limpia, de arriba para abajo. Entonces, se nos quedaron algunos, porque son como la humedad, se meten por todos lados. Pero eso no va a tardar mucho. Esto no quiere decir que la persona a la que estás haciendo referencia sea un corrupto, yo estoy diciendo. ~~~INTERLOCUTORA Está la investigación desde el año pasado. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Si está la investigación, la instrucción que tienen todos los secretarios es que todo el que tenga una denuncia de corrupción no debe trabajar en este gobierno. En este gobierno no hay espacio para corruptos. Así de claro. Nada más que sí es con proceso, porque son miles de funcionarios, eran como nueve mil trabajadores de confianza, o llamados así, nueve mil. No alcanzo a conocerlos a todos, le tengo confianza a los secretarios, ellos tienen la responsabilidad de cuidar de que sus colaboradores sean gente honesta, de inobjetable honestidad y por lo general la mayoría de los que estuvieron en los anteriores gobiernos, en los altos cargos, la mayoría es gente deshonesta, corrupta, pero es un proceso de limpia el que tenemos que llevar a cabo, de todos los días, es una lucha constante. Y qué bueno que este tema siempre esté, porque estoy seguro, que si se acaba por entero la corrupción, se va a lograr el renacimiento de México. ~~~INTERLOCUTORA ¿Se va a seguir este caso, entonces? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí. ~~~PREGUNTA Buenos días, señor presidente; señor canciller, funcionarios; invitados. Carlos Montesinos, de La Hoguera. Una pregunta retomando el tema de la lucha contra el tráfico de personas. Mencionó el canciller que el grueso de este negocio se hace fuera de México, en los países de origen de la migración o bien ya llegando a Estados Unidos. ¿Cómo va ese tema de colaboración con estas naciones para que ellos también se sumen al combate, para que ellos frenen en ambas fronteras este delito? Muchas gracias. MARCELO EBRARD CASAUBON: Con mucho gusto. Establecimos un equipo con los países centroamericanos, tenemos reunión semanal, para intercambiar esta información y tener una acción conjunta, y lo haremos próximamente con los Estados Unidos. Estados Unidos tiene que asumir su responsabilidad en esto también; pero no quiero hacerlo con un pronunciamiento genérico, sino darles elementos ya investigados por parte de las diferentes dependencias de México, que lo están haciendo en estos días. Subrayo yo lo del sábado por lo claro, porque tenemos ya mucha información, etcétera, todo lo que ya dije. Y la parte clave es ¿a quién le pagan allá?, es decir, la pregunta es, esos tráileres llegan a la frontera ¿y qué pasa? Y en eso estamos ahorita, y lo vamos a dar a conocer en cuanto se tenga ya la información. Resumen. Sí estamos trabajando con Estados Unidos, sí estamos trabajando con los países centroamericanos y el objetivo es no permitir la trata de personas y menos de menores de edad, porque es lo que más están haciendo ahorita. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Pues fíjense que ya nos vamos a retirar. Va a quedar ya para mañana. ~~~PREGUNTA ¿Se va a reunir esta semana con los presidentes de Centroamérica? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, eso es lo que quiero comentar. Dos cosas y con eso termino. Me voy a reunir en Tapachula con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele. Nos vamos a reunir, porque desde que fue electo nos entrevistamos, me visitó aquí, en Palacio Nacional, y hablamos de la cooperación para el desarrollo, hablamos de los proyectos que se estaban llevando a cabo en el sureste, sobre todo hablamos del programa Sembrando Vida. Y ahora viene. Desde entonces quedamos que lo iba yo a invitar cuando visitara Chiapas y ya se acordó este encuentro. Va a hacer el jueves al mediodía en Tapachula. Me voy a reunir con el presidente Nayib Bukele, de El Salvador, que acaba de entrar en funciones, es una gente joven, inteligente, progresista, muy buena persona. Voy a tener esta reunión. Y termino por este día, esta conversación con ustedes agradeciéndole mucho a las autoridades de las comunidades de Oaxaca que nos acompañaron. Muchas gracias por venir. Esta es la casa de ustedes, es la casa de todos los mexicanos. Muchas gracias. Nos vemos, adiós. +++
135
https://amlo.presidente.gob.mx/16-06-19-version-estenografica-programas-integrales-de-bienestar-en-gomez-palacio-durango/
16.06.19 Versión estenográfica. ‘Programas Integrales de Bienestar’, en Gómez Palacio, Durango
2019-06-16
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Amigos, amigos de Gómez Palacio, de Lerdo y de toda La Laguna, de Durango y también de Coahuila que nos acompañan. Se calentó la asamblea, así es allá en mi tierra, en mi agua. Hay mucha razón y también mucha pasión en la gente. ¡Que viva el pueblo de La Laguna! Hay que respetar a las autoridades, no me importa lo que piensen. Ya saben que yo siempre digo lo que creo necesario y conveniente. Mi pecho no es bodega, siempre digo lo que siento. ¿Ya pasó la elección o todavía no? Cuando hay elección hay partidos, hay confrontación democrática; pasa la elección y tiene que haber unidad, la patria es primero. Unirnos todos, no vamos a seguir peleando. Como dicen los jóvenes: ‘Ya chole con eso’. Vamos a unirnos para sacar adelante a nuestro pueblo, sacar adelante a La Laguna, hay mucha necesidad, mucha pobreza. Tenemos que enfrentar esas necesidades, estamos como cuando Madero, el Apóstol de la Democracia, enfrentó a Porfirio Díaz. Con una frase bíblica, dijo: ‘El pueblo de México tiene hambre y sed de justicia’. Así estamos ahora y no hay nada más importante que buscar la forma de saciar esa hambre y esa sed de justicia de nuestro pueblo. Eso es lo supremo, eso es lo que tenemos que elevar a rango supremo, el que saquemos de la pobreza a nuestro pueblo, el que saquemos del atraso a nuestro querido México, el que logremos, entre todos, la Cuarta Transformación de la vida pública del país. Eso es lo más importante. A eso vengo a Gómez Palacio, a decirles que vamos a cumplir todos los compromisos. No les vamos a fallar, no se preocupen, no se llegó a la Presidencia para seguir con lo mismo, no es un cambio de gobierno, es un cambio de régimen. Se va a acabar con la corrupción, se va a acabar con la impunidad. Me canso ganso. Y por eso es que vamos a tener presupuesto, porque no vamos a permitir que nadie se robe el dinero del presupuesto, que es dinero del pueblo. Por eso vamos a cumplir los compromisos. Ahora llevamos seis meses y no tenemos problemas en las finanzas públicas, ha aumentado la recaudación y ya empezaron a entregarse apoyos. No hay faltantes, no hay déficit, hay una buena administración. El secreto está, repito, en no permitir que haya corrupción y no permitir los lujos en el gobierno. No puede haber gobierno rico con pueblo pobre. ¿Saben cómo llegue a Gómez Palacio? Pues por carretera. Vengo de una gira de tres días en Chihuahua e hicimos un acto en Camargo y ahora aquí con ustedes, por tierra, porque el avión presidencial ya está en venta allá, en California. Ya no está permitido utilizar aviones, helicópteros para trasladarse, ahora todo es como siempre, a ras de tierra; si llego a Gómez Palacio de Chihuahua en avión o en helicóptero nunca me enteraría de cómo están los caminos. Por eso ya eso se termina. También va a haber presupuesto porque estamos ahorrando, ya no hay lo sueldos que había antes. ¿Saben cuánto ganaba el director del Infonavit?, que ahora me quiero referir a los problemas que tienen los trabajadores con créditos del Infonavit, el director ganaba 700 mil pesos mensuales. Ahora ya hay una ley, nadie puede ganar más que lo que recibe el presidente y yo me bajé el sueldo a menos de la mitad de lo que ganaba Peña Nieto sin compensaciones, 108 mil pesos mensuales y de ahí para abajo todos. Ya no hay Estado Mayor Presidencial. ¿Saben cuántos cuidaban al presidente? Ocho mil elementos. Ya todos esos elementos pasaron a formar parte de la Secretaría de la Defensa para cuidar al pueblo. Al presidente lo cuida la gente y el que lucha por la justicia no tiene nada que temer. Todo esto significa ahorros, ya no hay atención médica privada para los altos funcionarios públicos. ¿Saben cuánto se gastaba en eso? Seis mil millones de pesos al año. Se hacían hasta cirugía plástica, se estiraban a costillas del erario. Eso ya se terminó. Ya no hay las pensiones millonarias a los expresidentes, les entregaban cinco millones de pesos mensuales a los expresidentes. Ya todo eso se acabó, ya entró este nuevo gobierno y ya está en marcha la Cuarta Transformación de la vida pública de México. Todos esos ahorros son para apoyar a la gente. Por eso todos los adultos mayores del país, todos, todos, van a recibir su pensión; ya no mil 160 pesos, dos mil 550 pesos, todos. Antes no se les daba a los pensionados del Issste, del Seguro, ahora es parejo, todos van a recibir ese apoyo; si es una pareja de adultos mayores ya son como cinco mil pesos al mes, ya pueden tener para sus alimentos. Eso nos debe de llenar de orgullo a todos, porque eso es fruto de esta lucha de todo el pueblo. Aquí en Durango, en La Laguna, en Coahuila, en todo el país, todas las niñas y los niños con discapacidad, su pensión, igual que la de los adultos mayores. Es el compromiso, un millón de niñas, de niños pensionados en todo el país. Las becas para estudiar, lo mismo. Si estudian preescolar, primaria, secundaria de familias de escasos recursos económicos, su beca para que pueda estudiar. Los que están en la preparatoria nivel medio superior, Colegio de Bachilleres, escuelas técnicas, a todos, su beca. Aquí nada más en Gómez Palacio, tengo la información, aquí hay siete mil 112 alumnos de nivel medo superior. Siete mil 112. A todos, su beca, mil 600 pesos por beca a todos los estudiantes. Los que estén en la universidad de familias de escasos recursos económicos dos mil 400 pesos mensuales. Los que no están estudiando ni tienen empleo, jóvenes que antes les llamaban ninis, que ni estudian ni trabajan -y les llamaban así de manera despectiva, porque no les daban ninguna opción, ninguna alternativa, no tenían oportunidades-, ahora todos esos jóvenes van a ser contratados. Así como entregamos simbólicamente estas tarjetas, todos los jóvenes que no tengan posibilidades de estudiar o que no tengan trabajo van a ser contratados, van a trabajar como aprendices y van a ganar tres mil 600 pesos mensuales. Todos los jóvenes. Si ustedes aquí, en Gómez Palacio, conocen de su familia, de amigos jóvenes, que no están estudiando, que no tienen trabajo, ya es cosa de inscribirlos al programa Jóvenes Construyendo el Futuro. ¿Qué tienen que hacer? Tienen nada más que buscar a un tutor, que puede ser un maestro mecánico, un maestro electricista, un comerciante, el dueño de una empresa que quiera ser tutor; él puede tener a uno, a dos, a tres, a cinco, a 10, a 20 jóvenes, muchachas, muchachos. Esos jóvenes se van a estar capacitando, el tutor los va a estar formando en el oficio o en la profesión y sobre todo orientándolo por el camino del bien para que no tome el camino de las conductas antisociales. Por eso queremos que todos los jóvenes estén ocupados, tengan trabajo, para que no sean enganchados y se enrolen en las filas de la delincuencia. Nunca más vamos a darle la espalda a los jóvenes, van a tener trato especial todos los jóvenes de México. No vamos a cometer el error de dejarlos solos, porque los problemas de inseguridad, de violencia que se están padeciendo tienen que ver, entre otras cosas, con el abandono a los jóvenes. Da mucha tristeza que los que pierden la vida, la mayoría jóvenes; las cárceles están llenas de jóvenes. Encuentro muchas madres en todos lados llorando, porque están sus hijos en la cárcel y siempre -ya ven cómo son las madres, no hay amor más sublime, más profundo, eterno, que el amor de las madres a los hijos-, siempre las madres me dicen: ‘Es que mi hijo es inocente, es que le fabricaron el delito, él no tiene nada que ver’, me lo dicen llorando. Todo esto es mucho sufrimiento que tuvo que ver con el abandono de los jóvenes. Por eso este programa. Ya al día de hoy se tiene a cerca de 600 mil jóvenes trabajando, pronto van a ser un millón de jóvenes y vamos a llegar a dos millones 300 mil jóvenes. Este año tenemos un presupuesto para ese programa de jóvenes de 44 mil millones de pesos, que no es un gasto, es una inversión; así vamos a garantizar que haya paz y que haya tranquilidad en nuestro país, dándoles trabajo y opciones de estudios a los jóvenes. Vamos también a impulsar mucho la actividad productiva, a rescatar al campo. Ya comenzamos. Vamos a entregar los apoyos a productores, sean ejidatarios, pequeños propietarios. Pero todos los programas, todos, se van a llevar a cabo de manera directa, ya no van a haber intermediarios. Nada de que: ‘Soy de la Organización Campesina Francisco Villa’ o ‘Francisco I. Madero’ o no sé qué organización y ‘entrégame a mí el dinero y yo lo voy a repartir, yo lo entrego a la gente’. No, primo hermano, ya eso se acabó. Así no porque así no llega o cuando llega, llega mocho, con moche, llega con piquete de ojo. Todos van a tener su tarjeta: el adulto mayor, el becario, la persona con discapacidad, el productor; desde la Tesorería de la Federación al beneficiario. Ya que le vayan pensando qué van a hacer los que están acostumbrados a la intermediación, eso ya se terminó. Ahora de manera directa, porque el mexicano es ciudadano mayor de edad, no necesita que lo estén arrastrando, que lo estén llevando como niño, no necesita tutela; ya cada ciudadano va a recibir lo que corresponde. Vamos a apoyar así a los productores. El llamado Procampo ya se está revisando para que les llegue a todos. Va a llegar primero a los que tienen menos tierra, menos superficie; y va a ir subiendo, porque primero en todo son los necesitados. Por el bien de todos, primero los pobres, no olvidemos eso. Aquí lo mencionó el gobernador de Durango, ya está echándose a andar el programa Sembrando Vida, que es sembrar en donde se puede árboles frutales, en este caso, en la sierra, árboles maderables y se les paga a jornales a los productores, a los dueños de la tierra para que puedan cultivar sus parcelas y tener trabajo. Y también se están otorgando créditos ganaderos a los productores y se va a seguir apoyando con estas acciones. Ya se fijaron Precios de Garantía para los productos del campo. En el caso de Durango es muy importante decirles que ya hay precio de garantía para el frijol; ya el kilo de frijol, la tonelada de frijol se está pagando, se va a comprar a 14 mil 500 pesos la tonelada en los almacenes de Diconsa; en el caso del maíz, cinco mil 610 pesos la tonelada; para la leche ocho pesos 20 centavos el litro. Se va a apoyar a todos los productores. Vamos también a tener créditos para los que tienen un pequeño negocio, un taller, los que se buscan la vida como pueden. Mucha gente vive de lo que suele llamarse la economía informal, pero esa es la economía familiar, popular a veces la más importante, porque la economía formal no funciona adecuadamente, no hay empleos, no hay posibilidades de tener buenos ingresos y por eso la gente se busca la vida como puede, sin apoyo de nada, porque cuando necesitan un crédito para comprar herramientas, para comprar mercancía, ¿quién les da el crédito? La banca no da créditos a la mayoría de los mexicanos, no los considera sujetos de crédito y cuando dan crédito piden muchos papeles, garantías e intereses elevadísimos. Son créditos usureros. Por eso se van a entregar ahora créditos a la palabra, sin intereses, a todos los que lo necesiten, que tengan un pequeño negocio, seis, 10 mil pesos para empezar, poquito porque es bendito, para que alcance. Estamos pensando iniciar con un millón de créditos; de seis mil a 10 mil millones es este programa. Pero ¿cómo va a funcionar? Se entregan los seis, los 10 mil pesos sin tanto trámite burocrático, a la palabra, porque la mayor riqueza de México es la honestidad de su pueblo y tenemos que confiar en la gente. Yo fui jefe de gobierno en la Ciudad de México y apliqué este programa, ¿y saben qué?, todos pagaban, nadie quedaba a deber. Por eso sé que la gente va a responder. Se les da el crédito y a los tres meses empiezan a abonar 500 pesos mensuales; terminan de pagar los 10 mil y 15 mil; terminan de pagar los 15 mil y 20 mil; y así hacia adelante. Echar a andar la economía desde abajo, la economía ciudadana, la economía familiar, la economía popular. Todo esto es parte del plan para la transformación de nuestro país, les informo porque necesito ayuda. ¿En qué sentido? Tenemos que tener todos la información para que todo esto, que ya está aprobado, está autorizado, se lleve a la práctica, para que ustedes me ayuden a empujar al elefante, porque a veces el gobierno es como un elefante reumático, mañoso, que cuesta trabajo que camine. Se puede autorizar algo y para que se materialice, para que se lleve a cabo cuesta muchísimo trabajo, le cuesta trabajo al presidente, le cuesta trabajo al gobernador, a los presidentes municipales. ¡Imagínense cuánto trabajo le cuesta a los ciudadanos! Entonces, tenemos todos que empujar para que esto sea una realidad, todos tenemos que ayudar. Les informo, por ejemplo, a los que tienen crédito en el Infonavit, ya tomé la decisión, ya firmé un acuerdo para que se cumplan tres cosas en los créditos del Infonavit: Primero. Que se reestructuren los créditos, porque pagan y pagan y pagan y no terminan de pagar. Segundo. Va a haber quita, es decir, el que ya llegó a pagar un porcentaje considerable de su deuda, ya se le va a entregar su escritura. Y lo tercero. Estoy dando la instrucción para que no se desaloje a ninguno de los que tengan crédito y que estén en departamentos y en casas del Infonavit. Se acaban los desalojos. Le digo también a los maestros: ya cumplimos. Dijimos que se iba a cancelar la mal llamada reforma educativa y ya se canceló; pero falta, vamos a mejorar la educación, lo vamos a hacer bien, lo vamos a hacer de común acuerdo padres de familia, maestros y autoridades. Vamos a mejorar la calidad de la enseñanza. Les digo también a los que están estudiando en las normales que se les va a dar preferencia, el que está en una normal terminando va a tener su plaza de maestro. Esa es una política distinta a la que se imponía. ¿Saben qué estaban haciendo? Pues cerrando las normales. Ahora no, ahora se van a abrir las normales, se van a fortalecer las escuelas normales para el estudio del magisterio. También vamos a que se mejoren los planteles educativos, las escuelas están muy abandonadas, vamos a que cada escuela reciba un presupuesto. Vamos a crear comités por escuela con padres de familia, con maestros y también con alumnos mayores, los que están ya estudiando arriba del cuarto años de primaria van a participar en las asambleas. Se va a formar un comité, se va a certificar ese comité y se les va a entregar el presupuesto de mantenimiento a cada escuela. Y no va a pasar el dinero por todas las instancias de gobierno, sino también desde la Tesorería de la Federación se va a hacer un cheque directo a la sociedad de padres de familia para que ellos administren el mantenimiento de todas las escuelas. Ese es un programa que se va a aplicar. En el caso de la salud, lo mismo. Estamos conscientes, lo acaba de decir ahora el ciudadano gobernador, y yo comparto ese punto de vista, está muy mal el sistema de salud. Eso que llaman Seguro Popular ni es seguro ni es popular, porque no hay médicos, no hay medicinas. ¿Saben qué hacían? Se robaban hasta el dinero de las medicinas. ¿Saben cuánto compró el año pasado el gobierno en su conjunto de medicamentos? Noventa mil millones de pesos y tres empresas vendieron al gobierno 60 mil millones de medicinas. De los 90 mil, tres proveedores vendieron 60 mil. Gran negocio que tenían. Eso ya se terminó. Esto es un desmayo, seguramente, ¿verdad?, pero va a salir bien, no hay ningún problema. Hablando de medicamentos y de atención médica, vamos a apoyar a los trabajadores de la salud, sean enfermeras, médicos que están contratados por honorarios o eventuales, van a tener su plaza, van a ser basificados, poco a poco. Es mi compromiso que estoy haciendo en todo el país. Y al final lo que queremos es que la atención médica y los medicamentos sean gratuitos para todos, el derecho a la salud de todos los mexicanos, no sólo el llamado cuadro básico, sino tener derecho a la atención completa, todos los medicamentos que se necesiten, como es en otros países en donde se garantiza el derecho a la salud. También les digo que vamos siempre a estar consultando al pueblo. ¿Qué es la democracia? Es el gobierno del pueblo, para el pueblo y con el pueblo. No va a haber ninguna imposición. Esto del Metrobús les digo que ya está autorizado un presupuesto, pero como lo dijo el gobernador, si ustedes consideran que eso no conviene, se usa el presupuesto en otra cosa. Ya existe el presupuesto, porque el caso del Metrobús comprendió lo que tiene que ver con Torreón y faltaba Lerdo y Gómez Palacio. Me hicieron el planteamiento y dije: Sí, no es posible que nada más llegue a Torreón, sino también Gómez Palacio y Lerdo. Y ya está el oficio de autorización, pero si la gente dice ‘no’, el pueblo manda. Ese dinero se utilizaría en otras necesidades, en que haya agua, en que se termine el hospital, en fin, tantas demandas que hay. ¿O no es así? A ver, nada más para medirle el agua a los camotes. A ver, a ver, a ver, nada más que respiren profundo, con calma. Que levante la mano los que consideren que no hace falto lo del Metrobús. Bájenla. Que levanten la mano los que consideren que sí es necesario el Metrobús. Ya no hubo Metrobús. Vamos a ponernos de acuerdo con el gobernador para que ese dinero que está autorizado se utilice para el hospital o para el agua. A ver, de una vez para dar prioridad. Las dos cosas son necesarias, pero a ver, ¿qué primero?, ¿agua o el hospital? A ver, que levanten la mano los que piensen que lo primero debe ser el agua. Bájenla. ¿Los que consideren que primero debe ser terminar el hospital? Se quedó el agua primero. Agua y luego hospital. Es mi compromiso. Me dio mucho gusto estar con ustedes. Voy a seguir viniendo, no va a haber divorcio, no es que ya ganamos y nosotros a gobernar y ustedes a sus quehaceres. No. Ya dije: gobierno del pueblo, para el pueblo y con el pueblo. Aquí voy a venir a informar sobre el avance que se va a ir logrando con el programa de transformación. Antes, antes, antes, porque la verdad es que me dio mucho gusto que actuó con aplomo el gobernador de Durango, un aplauso para el gobernador de Durango. ¡Un aplauso para la presidenta municipal de Gómez Palacio! ¡Un aplauso del pueblo de La Laguna! ¡Que viva La Laguna! ¡Que viva Durango! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México! +++++
135
https://amlo.presidente.gob.mx/16-06-19-version-estenografica-programas-integrales-de-bienestar-en-ciudad-camargo-chihuahua-2/
16.06.19 Versión estenográfica. ‘Programas Integrales de Bienestar’, en Ciudad Camargo, Chihuahua
2019-06-16
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Amigas, amigos de Camargo me da mucho gusto estar con ustedes. También saludar con mucho afecto a quienes vienen de otros municipios del estado grande de Chihuahua. Y aunque ya se hizo, fíjense que no está de más repetirlo, porque hay un poco de diferencia entre el Día de la Madre y el Día del Padre, cuesta mucho trabajo que se acuerden del Día del Padre. Entonces, felicidades a los papás, muchas felicidades.   Y nos da mucho gusto estar aquí, en Camargo, juntos con todas las autoridades de todas las corrientes, de todas las expresiones políticas, porque la patria es primero. Tenemos que unirnos, sobre todo en estos tiempos, hacer a un lado nuestras diferencias, nuestros pleitos; quizá cuando vengan las elecciones pues entonces sí está permitido que cada quién agarre su partido y a confrontarnos de manera pacífica, pero cuando pasan las elecciones y se requiere de la unidad de todos los mexicanos debemos ser muy respetuosos y abrazarnos todos, con una sola causa: México y Chihuahua. Por eso me da mucho gusto que esté aquí conmigo el gobernador de Chihuahua, al que estimo y respeto mucho. Un aplauso para Javier Corral. Agradezco también a Arturo, presidente municipal. Un aplauso. A los senadores, diputados federales, presidentes municipales, diputados locales, todos juntos. Vengo a Camargo a decirles que vamos a cumplir todos los compromisos, que no vamos a quedar a deber nada, nos vamos a poner al corriente, vamos a estar a la altura de ustedes, a la altura del pueblo, a la altura de la dignidad del pueblo de Chihuahua. ¿Por qué puedo afirmar que vamos a cumplir todos los compromisos? Porque tenemos una fórmula eficaz, ni siquiera es tan secreta, es muy sencilla y muy eficaz para lograr la transformación de México. Esa fórmula consiste en acabar con la corrupción y acabar con la impunidad. ¿Y por qué digo que es sencilla? Porque es el principal problema que se padecía en México, la corrupción. Nada ha dañado más a México que la deshonestidad de los gobernantes, esa es la causa principal de la desigualdad social, de la desigualdad económica, de la pobreza, de la inseguridad, de la violencia. Por eso vamos a cortar de tajo con la corrupción, ya lo estamos haciendo, se va a acabar la corrupción, se va a acabar la impunidad. Me canso ganso. Por eso vamos a atender las peticiones, las demandas de la gente. Son muchas las peticiones, las demandas, es mucho el rezago, mucho el atraso, porque se desatendió durante mucho tiempo al pueblo. Ahora estoy recordando la frase que utilizó el Apóstol de la Democracia, Francisco I. Madero, para enfrentar a Porfirio Díaz, en ese entonces utilizó una frase bíblica, dijo: ‘El pueblo de México tiene hambre y sed de justicia’; así estamos ahora, pero vamos a saciar esa hambre y esa sed de justicia con la transformación de nuestro país que está en marcha. Vamos a ir poco a poco, porque es mucho el atraso. Hoy en la mañana me quedé a dormir aquí en Camargo y en la mañana visité la planta abandonada de fertilizante. Ahí se producía hasta hace 16, 17 años, amoniaco y urea para fertilizar las tierras y desde entonces se abandonó esa planta. Lleva tiempo ahí en el abandono y así está el país. Va a llevar tiempo, va a significar mucho trabajo, muchos recursos, pero vamos a echar a andar esa planta y vamos a echar a andar el país, la producción en México. Vamos a impulsar las actividades productivas para que haya empleos en nuestro país. Tenemos muchos recursos naturales. México es de los países con más riqueza en el mundo; a pesar de que lo han saqueado por siglos todavía hay muchos recursos naturales. Y tenemos un pueblo bueno, un pueblo trabajador. Ahí está el ejemplo de nuestros paisanos migrantes, los que por necesidad de han tenido que ir a buscarse la vida a Estados Unidos; están enviando ahora como 34 mil millones de dólares al año de remesas; de esos ingresos son la principal fuente de ingresos que tiene el país. Eso demuestra que el pueblo de México no es un pueblo flojo, es un pueblo trabajador, lo que pasa es que no ha habido oportunidades. Por eso estamos ahora impulsando esta transformación para que la migración sea opcional, que el que quiera irse, se vaya por gusto, no por necesidad, que el mexicano pueda trabajar donde nació, donde están sus familiares, donde están sus costumbres, donde están sus culturas. Ese es el ideal que queremos convertir en realidad. Vamos por eso a impulsar mucho las actividades productivas. Ya lo estamos haciendo y mucho, mucho. Vamos a impulsar el bienestar del pueblo; que no haya pobreza, que a nadie le falte lo indispensable. Se va a atender a todos, se va a escuchar a todos, se respeta a todos, pero se le va a dar atención a la gente humilde. Por el bien de todos, primero los pobres. Vamos a atender a quien más lo necesita. Y ya comenzó. Miren, todos los adultos mayores ya están recibiendo su apoyo, no mil 160 pesos, sino el doble, dos mil 550 pesos. Si es una pareja de adultos mayores, pues ya son más de cinco mil pesos, ya no van a padecer por falta de alimentos nuestros ancianos, respetables. Y es universal, porque antes al que tenía una pensión del Issste o del Seguro no se les daba nada, ahora es para todos los adultos mayores. Lo mismo, debemos de sentirnos muy contentos, satisfechos, orgullosos, porque todas las niñas y los niños con discapacidad en el país, en Chihuahua, van a tener también su pensión igual que la de los adultos mayores, dos mil 550 pesos. Y las becas, los que estudian preescolar, primaria, secundaria, de familias de escasos recursos económicos, mil 600 pesos bimestrales, Todos los que estudian la preparatoria, ahí sí todos, por ejemplo, aquí tengo el dato de Camargo, nada más aquí en Camargo son, para ser exactos, mil 535 estudiantes de nivel medio superior, mil 535, todos, su beca. Estén en el Colegio de Bachilleres, escuelas técnicas, en escuela preparatoria, todos van a tener esta beca. Los que estén ya en la universidad de familias pobres, dos mil 400 pesos mensuales, para que terminen su carrera. Los jóvenes que no están estudiando y no tienen empleo, que antes de manera despectiva les llamaban ninis, que ni estudiaban ni trabajaban -y que no era culpa de ellos porque no tenían oportunidad- ahora todos los jóvenes que no estén estudiando, que no tengan trabajo van a ser contratados y van a trabajar como aprendices en empresas, en comercios, en talleres; y se les va a pagar, mientras se están capacitando, tres mil 600 pesos mensuales para que no haya un joven en Camargo y en Chihuahua sin estudio y sin trabajo. ¿Por qué hacemos esto? Porque queremos atraer a los jóvenes, no empujarlos a que tomen el camino de las conductas antisociales. Si no atendemos a los jóvenes, siempre va a haber la tentación para que tomen el camino equivocado. Los enganchan y los engatusan haciéndoles creer que van a obtener mucha felicidad con lo barato, con la ropa de marca, con las trocas, con las alhajas, esa vida fácil. Eso no es felicidad real, verdadera, eso es transitorio, eso es efímero; y se sufre mucho, sufren los jóvenes porque arriesgan sus vidas o van a la cárcel, y sufren muchísimo sus familias, sus madres. Entonces, no queremos esa felicidad efímera, falsa. Lo que queremos es que los jóvenes puedan tener su trabajo y de esta manera, aunque con humildad, puedan ir saliendo adelante, como gente de bien. La verdadera felicidad es estar bien con uno mismo, estar bien con nuestra conciencia y estar bien con el prójimo, esa es la verdadera, la auténtica felicidad. Vamos también a apoyar a los productores del campo para que tengan apoyos en su siembra. Se está depurando el programa conocido como Procampo, porque había muchos abusos. Se quedaba el dinero arriba y a los pequeños productores no les llegaba nada. Ahora se está haciendo una depuración de esos padrones, porque también lo que queremos es que el apoyo llegue de manera directa, personalizada, ya no a través de intermediarios. Nada de que: ‘Soy de la organización Francisco Villa y dame a mí el dinero y yo voy a entregarlo a la gente’. No, primo hermano, eso ya se acabó. Así no le llega nada a la gente o llega con moche, con piquete de ojo. Y lo que queremos que es que llegue completo. ¿Cómo va a llegar completo? Todos van a tener una tarjeta del adulto mayor, el becario, la persona con discapacidad, el productor. Desde la Tesorería de la Federación hasta el beneficiario sin intermediación, de manera directa, para que así lleguen todos los beneficios. Así le va a llegar al productor. Ya se establecieron también precios de garantía para los productos del campo. Se le va a pagar un precio justo al productor de maíz, de frijol, se va a pagar un precio justo al productor de leche, ocho pesos el litro a los productores. Se va a comprar la leche en Liconsa y los granos básicos se van a comprar en los almacenes de Diconsa. Se va a apoyar mucho al productor. Va a haber créditos para ganaderos, sin intereses, créditos a la palabra y también créditos para los que tienen pequeños negocios, tienen un taller. Se les va a entregar un crédito de seis, de 10 mil pesos sin intereses y a la palabra. No van a dejar nada de garantía, porque la mayor riqueza de México es la honestidad de su pueblo. Nada de burocracia. Se les va a entregar ese apoyo de manera directa. A los tres meses van a empezar a pagar, abonar 500 pesos mensuales; terminan de pagar los 10 mil pesos y 15 mil; terminan de pagar los 15 mil y 20 mil. Tandas para el Bienestar, así se llama este programa. Vamos a atender todas las peticiones, demandas que existen. En el terreno educativo vamos avanzando. Ya se canceló la mal llamada reforma educativa, como se dijo hace algún tiempo, ya se canceló la llamada reforma educativa, pero ahora falta mejorar la educación con la participación de padres de familia, madres de familia y maestros. Tenemos que mejorar la calidad de la enseñanza y estamos también por decidir sobre un programa para que el apoyo del mantenimiento a las escuelas llegue de manera directa a la sociedad de padres de familia, que no pase por las instancias de gobierno ese recurso, sino que llegue de manera directa al comité que integren padres, maestros y alumnos; y que ese recurso lo utilicen para construir aulas, para mejorar las aulas, para comprar equipos, para mejorar la situación de los baños, de las instalaciones en todos los planteles educativos. Es un nuevo programa para fortalecer la infraestructura de educación en nuestro país. Y lo mismo en lo que tiene que ver con la salud. Una de las cosas que hablamos antier con el gobernador fue eso, que está muy mal el sistema de salud. Viene de tiempo atrás, se abandonó todo lo que es la salud pública. Eso que llaman Seguro Popular ni es seguro, ni es popular, porque no hay médicos, no hay medicinas; estamos conscientes del problema y lo vamos a resolver. Mi compromiso es que en este sexenio se logre hacer realidad lo que ya está escrito en la Constitución pero es letra muerta, el artículo cuarto de la Constitución, el derecho del pueblo de México a la salud.  Va a haber atención médica y va a haber medicamentos gratuitos, no el llamado cuadro básico, todos los medicamentos que necesita el pueblo. Ese es el compromiso que estamos haciendo. Hay muchas otras cosas, pero nos vamos a seguir encontrando. Les digo también a los que tienen créditos en el Infonavit que ahí vamos también resolviendo ese problema. Primero, ya se están reestructurando esos créditos porque pagan y pagan y pagan y no terminan de pagar. Bueno, eso ya se está atendiendo. Lo otro que se va a hacer en el caso del Infonavit es que va a haber quitas. El que ya pagó un porcentaje considerable ya se le va a entregar su escritura. Y otro acuerdo importante es que mientras estemos en la Presidencia no se va a desalojar a nadie de un departamento, de una casa del Infonavit. Se acaban los desalojos. Podría seguir hablando más tiempo, que ya me piqué, estoy muy contento aquí, en Camargo. Les deseo lo mejor al equipo de béisbol de Camargo, ¿cómo van?, ¿van bien? Bueno, yo estoy a favor de todos los deportes. Es muy importante la práctica del deporte porque es medicina preventiva y hay que apoyar el fútbol, el basquetbol, el boxeo, ya ven que ahora tenemos ya un campeón de peso completo en México. Pero el béisbol, ya saben ustedes, es un gran deporte, el béisbol; así como ven todavía juego béisbol y estoy bateando arriba de 300. Vamos a atender todas las peticiones, nada más que quiero analizar las cosas para no ofrecer lo que no se vaya a poder cumplir. Por eso vámonos despacio, porque llevamos prisa. Lo que sí les puedo decir es que la transformación de Chihuahua y de México va, de todas maneras, va. Vamos a sacar adelante al pueblo de Chihuahua y al pueblo de México. Agradecerles a todos por su apoyo, tanto al pueblo como a las autoridades. Pasamos una situación esta semana un poco complicada, porque querían cobrar impuestos a mercancías que se producen en México y se venden en Estados Unidos. Sí se enteraron, ¿verdad? Había esa amenaza y se logró un acuerdo para que no entrara en vigor esa medida de cobrar aranceles. Y la gente de México se portó muy bien, pero no sólo los mexicanos, también tenemos que agradecerle al pueblo de Estados Unidos que estuvo manifestando su apoyo al pueblo de México. Se alejó ese riesgo y de esa manera, con este acuerdo, van a seguir llegando inversiones a México para que haya trabajo. Hay que tener muy claro que, si hay inversión, hay empleos; si hay empleos, hay bienestar; si hay bienestar, hay paz, hay tranquilidad. Por eso fue muy buen acuerdo el que se tuvo con el gobierno de Estados Unidos, con el gobierno del presidente Trump. Nosotros no queremos pelearnos con el gobierno de Estados Unidos. Le dijimos al presidente Trump: No le vamos a levantar el puño cerrado, sino la mano abierta y franca para que tengamos buenas relaciones de cooperación y de amistad para el desarrollo. ¡Que viva Camargo! ¡Que viva Chihuahua! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México! +++++  
135
https://amlo.presidente.gob.mx/15-06-19-version-estenografica-programas-integrales-de-bienestar-desde-hidalgo-del-parral-chihuahua/
15.06.19 Versión estenográfica. ‘Programas Integrales de Bienestar’, desde Hidalgo del Parral, Chihuahua
2019-06-15
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Amigas, amigos de Parral, de comunidades, ejidos, pueblos, municipios de esta región del Estado de Chihuahua. Me da mucho gusto estar con ustedes de nuevo en Parral. He visitado Parral en varias ocasiones, llevamos años con esta lucha y el 1º de julio ya vamos a cumplir un año, el pueblo de México decidió apoyarnos para encabezar una transformación en la vida pública de México. Y por eso regreso a Parral, a decirles que vamos a cumplir todos los compromisos, que va a ser un cambio verdadero, que ya lo estamos llevando a cabo. No va a ser más de lo mismo, va a ser cambio de régimen, vamos a acabar con la corrupción y con la impunidad. Me canso ganso. Y por eso vamos a poder sacar adelante a Chihuahua y a nuestro querido México, porque ahí está la clave de todo. Si no hay corrupción el presupuesto rinde, alcanza para impulsar actividades productivas, para crear empleos, para que haya bienestar; si hay corrupción no se logra nada, porque todo se lo clavan. Por eso tenemos mucha confianza. Vengo a decirles que no les vamos a fallar, no les vamos a quedar a deber nada, nos vamos a poner al corriente, a la altura de ustedes, de los ciudadanos de Parral y de Chihuahua. Y estoy hablando con el corazón aquí, en Parral, por lo que significa este heroico pueblo de Parral. Nada más es cosa de recordar la historia de los revolucionarios y hasta de los que se enfrentaron. Eran de Parral los Herrera, Maclovio, su papá, sus hermanos; y desde luego esta es la tierra de Francisco Villa, no nació aquí, pero aquí murió, aquí fue el asesinato de Francisco Villa, aquí en Parral. Y miren, acaba de suceder una situación especial. Tuvimos que enfrentar una amenaza del gobierno de Estados Unidos que quería cobrar impuestos a las mercancías que se producen en México y se venden en Estados Unidos -le llaman a eso los técnicos aranceles- querían empezar a cobrar esos aranceles el lunes pasado, cinco por ciento en todas las mercancías que se producen en México y se venden en Estados Unidos; y luego le iban a subir al 10, querían llegar hasta el 25 por ciento de impuestos para lo que se produce en México. Se pudo resolver el problema, porque en vez de caer en la provocación, en el enfrentamiento, decidimos buscar la conciliación para mantener la amistad con el gobierno de Estados Unidos, con el presidente Trump, y sobre todo con el pueblo estadounidense. Y al final se llegó a un acuerdo, no entraron en vigor esos llamados aranceles. Pero les quiero comentar, a eso iba, que en Estados Unidos mucha gente nos apoyó, los estadounidenses nos apoyaron y autoridades en Estados Unidos. Y de hace nueve días, un viernes, el día que se resolvió este problema se dio un encuentro de alcaldes de Canadá, de Estados Unidos y de México en Los Cabos. Y me llamó mucho la atención, me conmovió, porque el alcalde de Los Ángeles se levantó a hablar y dijo: ‘Yo estoy con México, porque mis abuelos eran de Parral’. ¿Sabían eso? El alcalde de Los Ángeles. Desde aquí le mandamos un abrazo al alcalde de Los Ángeles y le agradecemos por su apoyo. Por eso es importante estar aquí con ustedes, decirles que vamos a cumplir todos los compromisos. Vamos a que todos los adultos mayores de Parral, de Chihuahua, tengan su pensión; ya no mil 160 pesos, sino el doble, dos mil 550 pesos. Como aquí lo mencionó la secretaria de Bienestar. Y es universal, antes no se les daba este apoyo a jubilados, pensionados del Issste, del Seguro; ahora es para todos los adultos mayores. Y lo mismo todas las niñas, los niños con discapacidad de Parral, de Chihuahua, de México; todos, su pensión igual que la de los adultos mayores. Ese es un compromiso. Y las becas para el estudio, que esté estudiando en preescolar, primaria, secundaria de familias de escasos recursos económicos, mil 600 pesos bimestrales de beca para que estudien en el nivel básico. Y en el nivel medio superior, lo que tiene que ver con la preparatoria, Colegio de Bachilleres, escuelas técnicas, ahí todos los que estén estudiando, sus becas. También ahí va a ser universal, para todos los jóvenes que estudian en el nivel medio superior. Aquí, en Parral, son más de dos mil 500 jóvenes que están estudiando en Colegio de Bachilleres, escuelas técnicas; todos van a recibir sus becas. Y los que estén en la universidad, el nivel superior de familias de escasos recursos económicos también, dos mil 400 mensuales para que terminen su carrera. Y todos los jóvenes, todos, que no están estudiando, ni tienen trabajo, van a ser contratados y se les va a pagar, van a trabajar como aprendices, se van a estar capacitando, se les va a pagar inicialmente un sueldo de tres mil 600 pesos mensuales mientras se van formando. No queremos que se quede ningún joven sin estudio y sin trabajo. ¿Cómo es este programa? Se los explico. Si hay maestros mecánicos, electricistas, comerciantes, contadores que tienen un despacho o abogados que tienen despacho y que quieren tener jóvenes como aprendices, van a poder tener a estos jóvenes, uno, dos, tres, cinco, 10, 15, 20; si se trata de una empresa, ya sea de una empresa minera, de cualquier comercio y van a estar capacitando, formando, a los jóvenes, no sólo en el oficio de la profesión, sino también como tutores, orientándolos para que tomen el camino del bien, para que no tomen el camino de las conductas antisociales; porque si dejamos a los jóvenes solos y les damos la espalda, pues van a llegar a sonsacarlos, van a llegar a engancharlos para que agarren el camino desviado de la delincuencia. Por eso tenemos que cuidar mucho a los jóvenes; nunca más darles la espalda a los jóvenes, vamos a atenderlos. ¿Saben cuántos jóvenes ya están ahora trabajando en el país? Más de 500 mil de esta manera. Pronto vamos a llegar a un millón y la meta es que tengamos dos millones 300 mil jóvenes trabajando como aprendices. ¿Cuánto es el presupuesto para este programa este año? Cuarenta y cuatro mil millones de pesos. Pero no es un gasto, es una inversión porque eso es lo que va a serenar a Chihuahua, eso es lo que va a serenar a México. La paz y la tranquilidad son frutos de la justicia. Vamos a apoyar también a los productores del campo. Lo que era el Procampo va a continuar, nada más que estamos depurando ese programa, porque había muchas injusticias, había quienes cobraban y ni siquiera tenían tierras o se les daba mucho a los que tenían grandes extensiones de terrenos y a los de abajo no les llegaba nada. Ahora estamos poniendo orden porque ya no se va a entregar ningún apoyo a través de intermediarios. Nada que: ‘Yo soy de la Organización Francisco Villa o Emiliano Zapata o Francisco I. Madero o Venustiano Carranza o no sé qué organización, y dame a mí el dinero y yo lo voy a entregar el apoyo a la gente’. No primo hermano, eso ya se acabó, ahora todo es directo al beneficiario desde de la Tesorería de la Federación, al beneficiario con una tarjeta. Cada beneficiario va a tener su tarjeta para cobrar lo que por derecho le corresponde. Así va a ser en el campo, así va a ser en las ciudades, vamos a que tengan todos las posibilidades de llevar esa tarjeta y cobrar sus recursos, ahora se nos dificulta bastante porque no en todos lados hay sucursales bancarias. Aquí en Parral sí hay, pero en la sierra no. Nos dejaron solo un banquito que se llama Bansefi, porque todos los bancos grandes volaron, pero ese banquito se va a convertir en un bancote, va a ser el Banco del Bienestar y va a tener sucursales hasta en los pueblos más apartados del territorio nacional. Eso es lo que estamos construyendo. Así va a llegar el apoyo al campo para la siembra, apoyo a ejidatarios, a pequeños propietarios. Va a haber también créditos ganaderos sin intereses, porque ahora que venía yo saludando alguien me planteó eso, es cosa de ver con los coordinadores que existen en Chihuahua, aquí en Parral, porque existen todos esos apoyos, todos esos programas. Y también ya se fijaron precios de garantía para los productos del campo. Se le va a pagar bien al productor, se le va a comprar lo que produce en los almacenes Diconsa, se le va a comprar maíz, el frijol, se le va a comprar en los depósitos o en los acopios de leche. Se les va a comprar a los productores a ocho pesos 20 centavos el litro de leche, el maíz casi a seis mil pesos la tonelada, el frijol más de 14 mil pesos la tonelada. Se va a rescatar al campo del abandono en que encuentra. Y vamos también a implementar un programa de créditos para quienes tienen pequeños negocios talleres, quienes se buscan la vida como pueden. Ahora me abordó una señora que tiene un negocio y que no tiene posibilidad de obtener créditos -porque también no es hablar mal, pero los bancos no consideran sujeto de crédito a la mayoría de los mexicanos y cuando dan un crédito piden muchos requisitos, garantías y tasas de interés muy altas, usureras. Entonces, por eso va a aplicarse un programa de crédito a la palabra, sin intereses. Vamos a empezar con pequeñas cantidades, seis, 10 mil pesos, para comprar mercancía, para comprar herramienta, para comprar equipo; y se va a ir abonando cada tres meses 500 pesos. Terminan de pagar los 10 mil y en automático reciben 15 mil; terminan de pagar los 15 mil y 20 mil. Le vamos a llamar Tandas para el Bienestar, para que así la gente se ayude y se fortalezca la economía desde abajo, la economía popular, la economía familiar. Vamos a empezar con estos créditos, pero sí tenemos para todos los que lo necesiten. Va a ser poco, poquito, porque es bendito, pero va a alcanzar para reactivar la economía, aquí en Parral, en Chihuahua y en todo el país. Y quiero aprovechar para presentarles al maestro Francisco José Quiroga Fernández, él es subsecretario de Economía, encargado de la minería. Ya se descentralizó, todo lo que es minería va a estar en Chihuahua, él ya está despachando aquí, en Chihuahua. Los asuntos que me trataron, que están cerrando las minas y que están dejando sin trabajo a la gente, desde aquí, desde Parral, le hago un llamado respetuoso, afectuoso -porque sé que es un empresario con dimensión social- le hago un llamado a Carlos Slim, que tiene esa mina, para que no la cierren y no dejen sin trabajo a la gente, para que siga habiendo empleo en toda esa región. Y también aprovecho para anunciar aquí, en Parral, un plan de apoyo a la educación. Le digo a los maestros que ya cumplimos; dijimos que si ganábamos se iba a cancelar la mal llamada reforma educativa, pues ya se canceló la reforma educativa. Y vamos a mejorar la educación con la participación de los maestros. ¿Cómo va a haber una reforma educativa sin los maestros? Así querían imponer lo que llamaban reforma educativa. ¿Quién es el que imparte los conocimientos en el aula? No se podría hacer una verdadera reforma educativa sin el apoyo de los maestros. Ahora es un acuerdo de padres de familia, maestros y autoridades para mejorar la calidad de la enseñanza. Ya vamos avanzando en ese propósito. Y también decirles a los maestros que vamos a ir regularizando toda su situación porque hay maestros que no están basificados, están trabajando con eventuales, que les pagan por honorarios; poco a poco se va ir regularizando la situación de todos los maestros. Y lo que quería decirles de un plan nuevo es que ya los apoyos para construir aulas, para darle mantenimiento a las escuelas, para que no se estén cayendo los techos, para que no estén mal los baños, para que haya mobiliario suficiente para que se cuiden las escuelas, se pinte, se conserven en buen estado, pues ya el dinero no va a bajar por ninguna dependencia. Vamos a formar comités en cada escuela, maestros, padres de familia y alumnos; se va a hacer una asamblea en cada escuela, se levanta un acta, se acredita al comité y desde la Tesorería de la Federación, año con año, le va a bajar el dinero a el comité de padres de familia de las escuelas para que ellos se hagan cargo del mantenimiento de las escuelas. Esa es la idea que tenemos, porque si pasamos los recursos por muchas dependencias no llega o llega con moche, con piquete de ojo. Ya se acabó eso. Tienen que ayudarnos, porque es gobierno democrático. ¿Qué es la democracia? Es gobierno del pueblo, para el pueblo y con el pueblo. Yo solo no podría, porque necesito del apoyo del equipo de trabajo, del apoyo de todas las autoridades que estamos trabajando de manera conjunta, coordinada. Aquí en Chihuahua lo primero que hice ayer que llegué fue visitar al gobernador en el Palacio de Gobierno y no existe con él ninguna diferencia. Y aquí me da mucho gusto que esté el presidente municipal. No nos vamos a estar peleando, porque la patria es primero. Todos juntos y todos tienen que ayudar. No es fácil, es empujar, así lo digo, al elefante, empujar a un cuerpo de avance lento, es un elefante el gobierno, es un elefante reumático y mañoso, cuesta trabajo que camine. Todos tenemos que empujar al elefante. ¿Van a ayudarme a empujar al elefante para que camine y que haya un buen gobierno? Eso es todo. Esa es la transformación. Vamos a seguirnos viendo. Nos vamos a seguir encontrando. Yo voy a estar viniendo con ustedes, quizá ya la próxima visita que va a ser dentro de tres meses, ya no va a ser aquí en Parral, tengo que ir a otros municipios, porque todos los municipios tienen los mismos derechos y a lo mejor voy a ir a Guadalupe y Calvo; tengo que ir a Guachochi, tengo que ir a municipios que requieren de nuestra presencia, pero siempre voy a estar viniendo a Parral y nos vamos a seguir encontrando. No va a haber divorcio. No es que ya ganamos y nosotros a gobernar y ustedes a sus quehaceres. No. Vamos juntos a la transformación de México, vamos juntos a que las cosas mejoren, por nosotros y por los que vienen detrás de nosotros, nuestros hijos, nuestros nietos. Ya nosotros vamos de salida, ya hasta podemos decir gracias a la vida que nos ha dado tanto, pero que le vamos a dejar a las nuevas generaciones, ahora que tenemos esta oportunidad vamos a lograr que haya un cambio verdadero y se puede. Ya les di la fórmula y funciona, es acabar con la corrupción y que no haya privilegios en el gobierno, que no haya lujos en el gobierno. ¿Saben que ya no hay avión presidencial? El avión presidencial que compraron, lujosísimo, que no lo tiene ni Donald Trump, ya está en venta en California. ¿Cómo llegue aquí, a Parral? Pues vengo de Cuauhtémoc por la carretera; además, si vengo en avión o en helicóptero, ¿cuándo me voy a enterar de cómo están los caminos? Nunca. Ya todo eso se quedó atrás. Nada de lujos, nada de fantocherías, nada de prepotencia, nada de guardaespaldas, ya no existe el Estado Mayor Presidencial. ¿Saben cuántos cuidaban al presidente? Ocho mil elementos del Estado Mayor Presidencial, ya todos esos elementos pasaron a la Secretaría de la Defensa para cuidar al pueblo, ahora con la Guardia Nacional. Al presidente lo cuida la gente, además el que lucha por la justicia no tiene nada que temer. Y todo esto significa ahorros. Se daban la gran vida los altos funcionarios públicos. El que estaba -nada más para ponerles un ejemplo- de director del Infonavit, 700 mil pesos mensuales. Ya hay una ley, nadie puede ganar más que el presidente de la República y yo me bajé el sueldo a menos de la mitad de lo que ganaba el presidente Peña, 108 mil pesos sin ninguna otra prestación, sin compensaciones; y de ahí para abajo todos. Estamos cortando el copete arriba para darle más a los de abajo todos, estamos cortando el copete arriba para darle más a los de abajo, por eso sí nos va a alcanzar el presupuesto. Y tener mucha fe, tener mucha confianza que vamos a sacar adelante a nuestro pueblo. Vamos a llevar a cabo la Cuarta Transformación de la vida pública de México. ¡Que viva Parral! ¡Que viva Chihuahua! ¡Que viva Villa! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México! +++++  
135
https://amlo.presidente.gob.mx/15-06-19-version-estenografica-programas-integrales-de-bienestar-en-ciudad-cuauhtemoc-chihuahua/
15.06.19 Versión estenográfica. ‘Programas Integrales de Bienestar’, en Ciudad Cuauhtémoc, Chihuahua
2019-06-15
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Amigas, amigos de Cuauhtémoc y de pueblos, comunidades, ejidos, municipios de esta región de Chihuahua. Me da mucho gusto estar de nuevo con ustedes aquí, en Cuauhtémoc. No olvido que desde la primera elección en que participé como candidato a la presidencia en el 2006, aquí, en este distrito de Cuauhtémoc, nos dieron su confianza, aquí triunfamos desde entonces. Vamos a cumplir todos los compromisos. A eso vengo, a reafirmar que no vamos a fallarles, que no se preocupen, vamos a atender todas las peticiones, todas las demandas. Vamos a ir avanzando poco a poco, porque es mucho el atraso, mucho rezago. Programas Integrales de Bienestar', desde Ciudad Cuauhtémoc, Chihuahua En Ciudad Cuauhtémoc, Chihuahua, entregamos ‘Programas Integrales de Bienestar’ y nos comprometimos a fortalecer el campo. La reciente dificultad que superamos por la intención de imponer aranceles a nuestras exportaciones, nos enseña que debemos promover la autosuficiencia alimentaria y el mercado interno.Si producimos en México lo que consumimos, nos harán lo que el viento a Juárez. Publicado por Andrés Manuel López Obrador en Sábado, 15 de junio de 2019 Durante mucho tiempo se abandonó al pueblo. El gobierno no estaba hecho para servir al pueblo, era un facilitador para la corrupción, para el saqueo y por eso se acumularon muchos problemas grandes, graves, problemas nacionales. Estamos como cuando el Apóstol de la Democracia, Francisco I. Madero, llamó al pueblo a derrocar a Porfirio Díaz y utilizó una frase bíblica, según la cual el pueblo de México tenía hambre y sed de justicia. Así estamos ahora, pero se va a saciar esa hambre, esa sed de justicia, poco a poco con la Cuarta Transformación de la vida pública del país. Necesitamos todos cerrar filas y hacer a un lado el principal problema del país: la corrupción, acabar con la corrupción, acabar con la impunidad, porque eso es lo que más ha dañado a México; la deshonestidad de los gobernantes. Y en eso estamos ocupados. No vamos a permitir la corrupción, no se va a tolerar la corrupción ni la impunidad, se va a acabar la corrupción y la impunidad. Me canso ganso. Y ya empezamos. Ya no se hacen jugosos negocios como era antes con el visto bueno del presidente de la República. Ya no se permite la entrega de contratos a compañías cercanas al gobierno, ya no se permite la entrega de sobornos para recibir obras, beneficios de unos cuantos, ya se están terminando todos los lujos en el gobierno. Yo llego a Cuauhtémoc, como cuando venía desde hace años a esta región, por tierra, en camioneta. No estamos usando aviones, helicópteros; ya eso se fue por un tubo. El avión presidencial ya está en venta en California. No iba yo a subirme a un avión que compraron para el presidente, que cuesta como cinco mil, seis mil millones de pesos, un palacio para los cielos, para 280 pasajeros, con restaurante, con alcoba. Ni Donald Trump tiene ese avión. Era una vergüenza para México el que el presidente se trasladara en un avión lujoso. No puede haber gobierno rico con pueblo pobre. Todos los aviones, todos los helicópteros está en venta; 75 aviones y helicópteros. Ya también es delito grave la corrupción. ¿Saben ustedes que antes, desde el gobierno de Salinas hasta ahora, no se consideraba delito grave la corrupción?, el que robaba podía salir bajo fianza. Ya se hizo la modificación a la Constitución y ahora la corrupción es delito grave sin derecho a fianza. Ya no hay los sueldos que había antes. ¿Saben cuánto ganaba el anterior director del Infonavit? Setecientos mil pesos mensuales. Ahora por ley nadie puede ganar más que el presidente, yo me bajé el sueldo a menos de la mitad de lo que ganaba Peña Nieto, 108 mil pesos mensuales y de ahí para abajo. Ya no hay Estado Mayor Presidencial. ¿Saben cuántos cuidaban al presidente? Ocho mil elementos. Ni a Trump lo cuidan tantos efectivos. Ya desapareció el llamado Estado Mayor Presidencial, todos esos elementos pasaron a formar parte de la Secretaría de la Defensa para cuidar al pueblo. Al presidente lo cuida la gente. Y el que lucha por justicia no tiene nada que temer. Yo no traigo guardaespaldas, nadie de los que andan conmigo, ayudantes, que son profesionales, mujeres y hombres -y muy pocos, en total no llegan a 20- traen armas, porque no se necesita. Nosotros damos la cara en cualquier parte del país porque estamos haciendo el bien para todo el pueblo de México. Por eso el ahorro; y por eso les digo que vamos a cumplir los compromisos, porque el presupuesto rinde cuando no hay corrupción, cuando no hay lujos en el gobierno, ¿qué pasaba?, todo el presupuesto quedaba en el mismo gobierno. El gobierno estaba ensimismado y no se liberaban fondos para el desarrollo ni se apoyaba a la gente. Ahora es menos lo que queda en el gobierno y más lo que se destina al pueblo. Esa es la estrategia que se está aplicando. Por eso vengo a decirles que se va a cumplir con el compromiso que hicimos de aumentar el doble la pensión a los adultos mayores. Todos los adultos mayores de Cuauhtémoc, de Chihuahua, como aquí lo dijo la secretaria de Bienestar, María Luisa Albores, ya no son mil 160 pesos cada dos meses, sino dos mil 550 pesos. Y va a ser universal para todos, porque antes no se les daba a los que tenían pensión en el Issste o en el Seguro, ahora es universal para todos los adultos mayores. Lo mismo las personas con discapacidad. Todas las niñas y los niños de Chihuahua con discapacidad -y esto debe de llenarnos de orgullo, porque es un acto de justicia, de verdadera solidaridad, de fraternidad- todos los niños, niñas con discapacidad de Chihuahua y del país van a tener su pensión igual que la de los adultos mayores, dos mil 550 pesos. Y van a continuar las becas para primaria, secundaria y todos los que estudian preparatoria, nivel medio superior, Colegio de Bachilleres, escuelas técnicas, todos van a tener su beca, también es universal. En el caso de Cuauhtémoc son casi cinco mil estudiantes de nivel medio superior. Los cinco mil, su beca; mil 600 pesos cada dos meses a todos los estudiantes. Los que están estudiando en el nivel superior, ya en la universidad, van a tener beca, pero ahí sí no es universal, ahí es sólo para los más pobres, para estudiantes de familias de escasos recursos económicos. Ahí se les va a entregar una beca de dos mil 400 pesos mensuales para que terminen su carrera. Y es universal, eso sí, para todos los jóvenes que no estudien y no tengan trabajo, todos van a ser contratados, todos. Aquí en Cuauhtémoc, en Chihuahua en todo el país. ¿En qué van a trabajar? Van a estar de aprendices en talleres, en comercios, en empresas, en el campo o en la ciudad y se les va a pagar tres mil 600 pesos mensuales mientras se están capacitando para el trabajo. Todos los jóvenes, si hay maestros mecánicos, maestros electricistas, agricultores, tractoristas, por ejemplo, y quieren enseñar a los jóvenes, van a poder tener uno o dos, cinco, 10 jóvenes, capacitándolos, formándolos en el oficio, en la profesión; y se les va a pagar a esos jóvenes para que estén de aprendices el tiempo que sea. Lo que queremos es que no haya un joven sin estudio y sin trabajo, ese es el propósito. Y les informo todo esto para que nos ayuden a correr la voz. Si tienen jóvenes en la familia, conocidos, que no tienen oportunidades de trabajo, que les digan: ‘A ver, yo te voy a enseñar a trabajar, te voy a capacitar’. No sólo en el oficio, en la profesión. También lo que queremos es que los tutores orienten a los jóvenes por el camino del bien, para que el joven no sea presa fácil y sea enganchado por la delincuencia, para que de esta manera podamos todos vivir en paz, en Cuauhtémoc, en Chihuahua, en México. En el caso del campo vamos a continuar con el programa del Procampo, nada más que lo estamos corrigiendo, porque había muchos abusos; se van a seguir entregando los apoyos y hasta más, mucho más que antes. Lo que queremos es que llegue el beneficio a la gente, porque ¿qué sucedía?, había muchos intermediarios, organizaciones -a veces se enojan conmigo, pero yo estoy acostumbrado a escuchar reclamos, pero la verdad nos hará libres- ¿qué pasaba?, se entregaba el apoyo a la organización y no bajaba, no le llegaba a la gente. Ahora ya no, ahora todo va a ser directo al beneficiario con una tarjeta al adulto mayor, a la persona con discapacidad, al becario, al productor; de manera directa, porque si se entrega con intermediarios no llega o llega con moche, con piquete de ojo. Nada que: ‘Yo soy de la Organización Emiliano Zapata, Francisco Villa o no sé qué organización, y dame a mí el dinero y yo lo voy a entregar, yo lo voy a repartir’. No, primo hermano, ya eso ya se acabó. Por eso es que estamos depurando algunos programas. El de estancias infantiles se va a seguir apoyando, ya se está entregando el apoyo a madres, a padres de familia, pero sin intermediarios, porque les voy a decir, cobraban por 300 mil niños y nada más entregaban apoyos a 200 mil, así como se los estoy diciendo y lo puedo probar, por eso están muy enojados. Y lo mismo sucedía en el Procampo. Entregaban al productor de mero arriba y al de abajo no le daban nada. Ahora es al revés, empezamos por los abajo. Por el bien de todos, primero los pobres. Pero no quiere decir que en el caso del Procampo no le vaya a llegar a todos, va a llegar, pero primero a los que tienen 20 hectáreas hasta ahí; luego vamos a ir subiendo a 30, luego hasta arriba, porque lo que necesitamos es producir en México lo que consumimos, no estar comprando en el extranjero maíz ni frijol ni alimentos, necesitamos la autosuficiencia alimentaria, pero con orden, porque si no, no llegan los apoyos a la gente más necesitada. Por eso le digo a los productores de aquí de esta región de Cuauhtémoc que me piden que se aumente de 20 a más hectáreas. Hago el compromiso de que así va a ser. Vamos a ir avanzando progresivamente para apoyar a todos los productores, ejidatarios y pequeños propietarios. Y vamos también a mantener los Precios de Garantía para los productos del campo. En el caso del maíz, en el caso del frijol, Precios de Garantía. Se va a comprar el maíz, el frijol, la leche, otros productos en los almacenes de Diconsa y de Liconsa y se van a pagar precios justos. En el caso del maíz, cinco mil 610 pesos la tonelada; en el caso del frijol, 14 mil 500 pesos la tonelada; en el caso de la leche, 8 pesos 20 centavos por litro y así otros productos. Vamos a apoyar mucho al campo porque, repito, necesitamos ser autosuficientes. Ahora pasamos por una situación poco delicada, porque había la intención del gobierno de Estados Unidos de cobrar tarifas, impuestos, aranceles a lo que se produce en México y se vende en Estados Unidos. La medida unilateral, injusta, porque ellos sostienen que ha crecido el número de migrantes hacia Estados Unidos. Lo cierto es que hay una gran crisis humanitaria en Centroamérica y mucha gente por necesidad se ha echado a andar a buscarse la vida a Estados Unidos y pasan por nuestro territorio. Les puedo decir que el 80 por ciento de los migrantes son centroamericanos. Pero no podemos nosotros darles la espalda o maltratarlos, no se pueden violar los derechos humanos, no debemos de actuar de manera mezquina. Eso se llama xenofobia, el que se rechace al extranjero, les diría yo que es hasta anticristiano. Si han leído La Biblia saben la recomendación que se hace de no maltratar al forastero, tenemos siempre que darles buen trato a todos los seres humanos, hayan nacido en cualquier parte del mundo, en cualquier parte del universo. Tuvimos una situación difícil, afortunadamente se resolvió, porque extendimos nuestra mano abierta, franca, al gobierno de Estados Unidos. No queremos pelearnos con el presidente Donald Trump y mucho menos pelearnos con el pueblo estadounidense. Tenemos que buscar la unidad de los pueblos, no ser vecinos distantes, sino apostar a la amistad y a la cooperación para el desarrollo. Pues ya se logró un acuerdo, no entraron en vigor esos impuestos y las cosas volvieron a la calma. Si se hubiesen aplicado esas medidas arancelarias esta semana que está terminando hubiese sido muy difícil, porque se hubiese afectado nuestra moneda, peso con relación al dólar. Eso no sucedió, apenas se resolvió el problema, se fortaleció el peso y les puedo decir que es de las monedas más fuertes en el mundo el peso mexicano. Y esto también permite que haya confianza para que llegue la inversión extranjera, porque si hay inversión, hay empleos, si hay empleos hay bienestar, si hay bienestar hay paz y hay tranquilidad en nuestro pueblo. Por eso se resolvió este asunto de la mejor manera. Y nosotros tenemos la oportunidad de probar que, si se apoya en sus lugares de origen a los migrantes y no se ven en la necesidad de emigrar, si tienen créditos, apoyos en sus pueblos, si hay trabajo, si hay bienestar, entonces se resuelve el problema porque la gente no sale de sus comunidades, no abandona su familia por gusto, lo hace por necesidad. Y lo que vamos a demostrar, porque ahora hay programas de desarrollo que se están aplicando en el sureste y también se van a aplicar en Centroamérica, vamos a demostrar que sí se puede atender este fenómeno migratorio; que la migración sea opcional, no forzada, el que quiera salir de su pueblo, abandonar a su familia, dejar sus costumbres, sus culturas, lo haga por gusto, no por necesidad. Eso es lo que ahora se está debatiendo a nivel nacional. Pero ¿qué enseñanza nos deja este asunto? Que debemos de ser autosuficientes porque, si no nos venden alimentos o se encarecen los alimentos que compramos afuera, vamos a padecer en México; pero si somos autosuficientes en maíz, en frijol, en arroz, en carne, en leche -que no lo somos, tampoco en gasolina- si producimos en México lo que consumimos nos van a hacer lo que el viento a Juárez. Por eso tenemos que fortalecer nuestro mercado interno y apoyar las actividades productivas en México. Y por eso les digo aquí, en Cuauhtémoc que vamos a apoyar a los productores, es un compromiso que tenemos, impulsar todas las actividades productivas en Chihuahua. También vamos a resolver los problemas que tienen los maestros, que tienen los trabajadores del sector salud. Ya empezamos en el caso de los maestros. Ofrecimos que se iba a cancelar la mal llamada reforma educativa y ya se fue la llamada reforma educativa, ya se canceló. Y ahora vamos a mejorar la educación. Se va a regularizar la situación de los maestros para que todos tengan base y no haya diferencias, se va a homologar todo lo relacionado con la educación, poco a poco, pero se va a regularizar la situación educativa. También les anuncio que va a haber un programa para entregar los fondos de manera directa a las escuelas. En cada escuela se va a formar un comité, como eran antes los comités de padres de familia, se va a integrar este nuevo comité con los maestros, con alumnos mayores de cuarto año que van a participar y padres de familia. Se va a formar un comité en cada escuela del país y se va a certificar ese comité, es decir, se va a levantar un acta cuando se constituya ese comité y a ese comité le van a llegar los fondos desde la Tesorería de la Federación, para que no pasen por ninguna instancia de gobierno, para que los fondos se utilicen en construir aulas, en repararlas, en dar mantenimiento a las escuelas, que ese comité decida qué hacer con el presupuesto que cada año se le va a entregar de manera directa a las escuelas. Ya no va a haber dependencias, como había antes, que el Capce o la institución que sustituyó al Capce, construyendo escuelas. Se va a entregar el apoyo de manera directa a cada escuela para que nos ayuden, maestros y padres de familia, y se mejore la situación de los planteles escolares, es un nuevo programa. En caso de la salud, lo mismo. Ya no va a haber eso que llaman Seguro Popular, que ni es seguro ni es popular, porque no hay médicos ni hay medicinas en los centros de salud en los hospitales. Ahora va a mejorar el sistema de salud, se va a crear un instituto para la salud del pueblo, instituto de la salud para el bienestar del pueblo; y va a haber médicos, atención médica y medicamentos gratuitos, no sólo del cuadro básico, todos los medicamentos que necesite el pueblo. Se va a garantizar el derecho a la salud. Tenemos muchos problemas, les decía al principio, pero los vamos a ir enfrentando poco a poco. Yo voy a regresar a esta región de Cuauhtémoc. Dentro de tres meses nos vamos a volver a encontrar, porque no va a haber divorcio. No es que ya ganamos y nosotros a gobernar y ustedes a sus asuntos, a sus quehaceres. No. Es gobierno del pueblo, para el pueblo y con el pueblo. Y todos juntos unidos. Ya dejemos los pleitos, se los pido. Tenemos que unirnos, la patria es primero. Ya cuando vengan de nuevo las elecciones, cada quién que agarre su partido y a pelearnos en buena lid, pero ahora vamos a unirnos todos. No ganamos nada peleándonos. Yo ayer lo primero que hice cuando llegué a Chihuahua antes de ir a Ojinaga fue visitar al gobernador de Chihuahua. Tenemos que trabajar todos juntos, gobierno federal, gobierno del estado, los gobiernos municipales, todos juntos por el bien del pueblo, porque tenemos que sumar esfuerzos, voluntades, recursos. Voy a regresar para constatar que se están cumpliendo estos compromisos y para dar respuesta a sus demandas. Tengan ustedes, repito, la seguridad de que no les voy a fallar. No somos iguales. A mí me pueden llamar ‘Peje’, pero no soy lagarto. Vamos a cambiar el país. Vamos a hacer historia por nosotros y por los que vienen detrás de nosotros, nuestros hijos, nuestros nietos. Va a ser orgullo poder decirles hubo tres transformaciones en México hasta que llegamos nosotros y llevamos a cabo la Cuarta Transformación de la vida pública de México y sacamos adelante a nuestro pueblo. ¡Que viva Cuauhtémoc! ¡Que viva Chihuahua! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México! +++++
135
https://amlo.presidente.gob.mx/14-06-19-version-estenografica-programas-integrales-de-bienestar-y-zona-libre-de-la-frontera-norte-en-ojinaga-chihuahua/
14.06.19 Versión estenográfica. ‘Programas Integrales de Bienestar’ y Zona Libre de la Frontera Norte, en Ojinaga, Chihuahua
2019-06-14
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Amigas, amigos de Ojinaga: Me da mucho gusto estar con ustedes. He visitado Ojinaga en varias ocasiones, desde hace algunos años, porque nos llevó tiempo lograr el triunfo, la victoria para llevar a cabo la transformación de nuestro país. Participamos en la elección del 2006, nos robaron la presidencia, no se me puede olvidar. Programas Integrales de Bienestar' y Zona Libre de la Frontera Norte, desde Ojinaga, Chihuahua En Ojinaga, Chihuahua, entregamos apoyos de los 'Programas Integrales de Bienestar' y supervisamos que se aplique el decreto presidencial del programa Zona Libre de la Frontera Norte. Vigilaremos que los trabajadores realmente ganen el doble de salario mínimo y que los precios de los energéticos se igualen con los del otro lado de la frontera. Reafirmamos nuestra política en materia de migración: atención a las causas y respeto a los derechos humanos. Publicado por Andrés Manuel López Obrador en Viernes, 14 de junio de 2019 En el 2012 lo mismo, fue mucha la compra del voto, el tráfico con la pobreza de la gente; repartieron despensas, frijol con gorgojo, pero ya el año pasado no les funcionó nada y se triunfó. Por eso no vamos nosotros a fallarles. A eso vengo a Ojinaga, a decirles que no les vamos a fallar, vamos a cumplir todos los compromisos. ¡Imagínense! Después de tantos años de lucha y de tantas esperanzas despertadas, que salgamos con más de lo mismo sería una traición al pueblo de México. Vengo a decirles que vamos a estar a la altura de ustedes, de los ciudadanos, y que entre todos vamos a sacar a nuestro querido México del atraso y vamos a sacar a nuestro pueblo de la pobreza. Y sabemos cómo hacerlo, no está tan complicado. A pesar que se esmeraron en destruir a nuestro país, México tiene muchos recursos, tiene riquezas naturales, como pocos países en el mundo, y la mayor riqueza, el mayor recurso de México es su pueblo, bueno, trabajador. Entonces, si hay recursos naturales y un pueblo bueno y trabajador, ¿por qué tanta pobreza?, ¿por qué tanta marginación? Por el mal gobierno. Eso era lo que hacía falta, quitar al mal gobierno. Ahora con los recursos naturales, con el pueblo de México y con un buen gobierno, vamos a lograr el renacimiento de México. Y la fórmula es relativamente sencilla. Se trata de acabar con la corrupción y con la impunidad, porque nada ha dañado más a México que la deshonestidad de los gobernantes. Esa es la causa principal de la desigualdad económica y social de la pobreza, de la inseguridad, de la violencia. No es que no haya presupuesto, es que se robaban la mayor parte del presupuesto, no le llegaba a la gente. Ahora vamos a desterrar la corrupción, se va a acabar la impunidad. Me canso ganso. Por eso vamos a lograr que salga adelante nuestro país y que salga adelante nuestro pueblo, que no haya corrupción. Cero corrupción y cero impunidad. Ya empezamos a dar el ejemplo, porque la corrupción no se da de abajo hacia arriba, como nos hicieron creer, la corrupción mayor es la que se da arriba hacia abajo. Todos los negocios más jugosos que se hacían al amparo del poder público, llevaban el visto bueno del presidente de la República. Pues eso ya se acabó, ya se terminó. No a la corrupción y no a los lujos en gobierno. Vine a Ojinaga como venía siempre, por carretera, porque ya no hay avión presidencial; el avión presidencial está en California, en venta. ¡Cómo creen que me iba yo a subir a ese avión que no lo tiene ni Donald Trump! No iba yo a ofender al pueblo de México. Se está vendiendo ese avión y todos los aviones y helicópteros del gobierno, 75 aviones y helicópteros, porque no puede haber gobierno rico con pueblo pobre. Pero además, imagínense, en Ojinaga en helicóptero. ¿Cuándo me voy a imaginar cómo está la carretera? Nunca me enteraría. Ya las cosas están cambiando, ya hay una ley donde ya nadie puede ganar más que lo que el presidente de la República. Ya no hay los sueldos que había antes para los altos funcionarios públicos. El que estaba, por ejemplo, de director del Infonavit ganaba 700 mil pesos mensuales. Se rayaba; y así los altos funcionarios públicos. Ahora nadie puede ganar más que lo que gana el presidente y yo me bajé el sueldo a menos de la mitad de lo que ganaba Peña Nieto, 108 mil pesos y de ahí para abajo. Ya no hay Estado Mayor Presidencial ¿Saben cuántos cuidaban al presidente de México? Ocho mil elementos. Ni Trump es cuidado por ocho mil elementos. Ya desapareció ese cuerpo de élite y ahora esos elementos pasaron a formar parte de la Secretaría de la Defensa para cuidar al pueblo. Al presidente lo cuida la gente. El que lucha por la justicia no tiene nada que temer. Todo esto significa ahorros. Ya no hay atención médica privada para los altos funcionarios públicos. ¿Saben cuánto se destinaba a pagar la atención médica a los altos funcionarios públicos? Seis mil millones de pesos al año. Se hacían hasta cirugía plástica, hasta se estiraban a costillas del erario. Ya se terminó eso. Si no hay buen sistema de salud pública para la mayoría de los mexicanos tenemos que terminar con esos privilegios y que haya atención médica, medicamentos gratuitos, que se garantice el derecho a la salud para todas, para todos. Ese es el propósito. Ya no se les da la pensión millonaria a los expresidentes de México que se les daban cinco millones de pesos mensuales a cada uno. Todo esto se los explico. Hay muchas otras cosas que me llevaría más tiempo detallar, pero todo esto lo explico para que tengan ustedes la información. Que se sepa que sí va a alcanzar el presupuesto, no hace falta aumentar impuestos, crear impuestos nuevos, no hace falta que haya gasolinazos, no hace falta endeudar al país, todo estriba en acabar con la corrupción, porque el gobierno era un facilitador para el saqueo; cuando ya el gobierno no tiene esa función y se dedica a servir al pueblo, las cosas cambian. Esa es la transformación. Vengo a informarles que vamos a cumplir los compromisos aquí, en Ojinaga. Y a eso vengo también, a ver si se aplican las cosas que decido desde el Palacio Nacional. Firmé un acuerdo para que en toda la frontera con Estados Unidos, los tres 180 kilómetros de frontera, en todos estos municipios bajara el IVA del 16 al 8 por ciento. Y a eso vengo a ver si se está cumpliendo. Y ordené que bajara el Impuesto Sobre la Renta al 20 por ciento. Y se aprobó que aquí, en Ojinaga y en todos los municipios fronterizos, aumentara el salario mínimo al doble. Y decidimos también que en toda esta franja no iban a aumentar los energéticos, que la gasolina iba a costar lo mismo que lo que cuesta del otro lado de la frontera, fue un acuerdo; y lo mismo el diésel y el gas y la luz. Si no se cumple eso, vamos a regresar para poner orden. Y vamos también a cumplir con el programa de Bienestar, ya lo dijo la secretaria del Bienestar -esa secretaría antes se llamaba del Desarrollo Social, la Sedesol, ahora es Secretaría del Bienestar- ya todos los adultos mayores deben de recibir su pensión, no mil 160 pesos, sino el doble, dos mil 550. Todos los adultos mayores. Y ahora es universal. Por eso digo todas y todos, porque antes no les daban a todos los que tenían una pensión del Issste o del Seguro, ahora es para todos los adultos mayores, de Ojinaga, de Chihuahua y del país; en total es para ocho millones de adultos mayores. Es una inversión, que no un gasto, de 110 mil millones de pesos para nuestros ancianos respetables. Y también todos los niños, las niñas, con discapacidad, su pensión igual que la de los adultos mayores. Todos. Puede ser que en una familia no se tenga una persona con discapacidad, pero es muy agradable, satisfactorio, es un timbre de orgullo saber que todas las niñas, todos los niños con discapacidad en el país van a tener esta pensión. Esto es humanismo, es verdadera solidaridad. Les digo también que va a continuar todo el programa de becas. Los que estudian primaria, secundaria, de familias de escasos recursos económicos, sus becas. Mil 600 pesos cada dos meses. Los que estudian preparatoria, todos, ese programa también es universal. Aquí hay como 700, 800 alumnos de nivel medio superior. Todos va a recibir su beca, mil 600 pesos cada dos meses. ¿Por qué en este nivel de escolaridad se va a aplicar beca universal? Porque este nivel de escolaridad coincide con la adolescencia y es en el nivel de escolaridad en el que se presenta más abandono de la escuela, más deserción escolar, y es donde hay más riesgos y no queremos que los jóvenes abandonen la escuela. Es mil veces mejor, un millón de veces mejor tener a los jóvenes estudiando que tenerlos en la calle. Por eso este apoyo espacial. Los que están en la universidad o van a ingresar a escuelas de nivel superior de familias de escasos recursos económicos también su beca, dos mil 400 pesos mensuales para que terminen una carrera. Y todos los jóvenes de Ojinaga y de todo Chihuahua, si no estudian, si no tienen trabajo -los que decían antes de manera despectiva que eran ninis, que ni estudian ni trabajan, como si fuese culpa de ellos- ahora hay un programa que se llama Jóvenes Construyendo el Futuro. Todos los jóvenes que no están estudiando, que no tienen trabajo, van a ser contratados, todos, aquí en Ojinaga y en todo Chihuahua. Y se les va a dar trabajo como aprendices. Si hay maestros, mecánicos, electricistas, comerciantes, si hay un contador que tiene un despacho, un abogado que tiene un despacho y quiere tener jóvenes como aprendices, va a poder ser tutor y va a capacitar a esos jóvenes, los va a enseñar y los va a orientar por el camino del bien. Y esos jóvenes van a recibir un sueldo, van a recibir un apoyo, tres mil 600 pesos mensuales mientras se están capacitando.  No va a quedar un joven sin oportunidad de estudio y sin oportunidad de trabajo. Lo que queremos es que los jóvenes sean atendidos, porque si nosotros no atendemos a los jóvenes, llegan otros y los jalan, los enganchan y se los llevan a cometer delitos. No queremos eso. Queremos que los jóvenes sean atendidos. Nunca más abandonar a los jóvenes, darles la espalda a los jóvenes. Por eso este programa es muy importante y el entregar aquí estas tarjetas para estos jóvenes. Que sepan ustedes, tengo que informarles así de esta manera para qué ustedes me ayuden, porque tenemos que gobernar entre todos. Hoy en la mañana lo decía yo, el gobierno que heredamos es un elefante reumático, mañoso, que cuesta trabajo que camine, es un cuerpo de avance lento; tenemos que empujar, porque no estaba preparado, organizado, para servirle al pueblo, ayudar al pueblo, era un facilitador de la corrupción. Entonces, si ustedes tienen información de todo lo que es el programa de Bienestar, pues van a saber a dónde ir, a quién ver para que estos programas se lleven a la práctica. Ya está el presupuesto, pero se necesita que llegue el apoyo de manera directa; porque eso es lo otro, ya nada se va a entregar con intermediarios, no es que: ‘Yo soy de la Organización Campesina Independiente Francisco Villa o soy del Movimiento Popular Francisco I. Madero o soy de la Antorcha Mundial y dame a mí el dinero, yo lo voy a entregar a la gente’. No primo hermano, ya eso ya se acabó. Así no llega, y si llega, llega con moche, con piquete de ojo. Entonces, queremos que llegue completo, por eso se están haciendo los censos. Cada quien va a tener su tarjeta, para que con esa tarjeta pueda sacar su dinero si hay sucursales bancarias. Nos dejaron un banquito que se llama Bansefi, porque todos los bancos grandes volaron; pero ese banquito, Bansefi, se va a convertir en un bancote, va a ser el Banco del Bienestar y va a tener sucursales en todos los pueblos de México para que gente pueda cobrar lo que le corresponde, de manera directa. Así vamos a atender las peticiones, las demandas, que nos hacen para mejorar las escuelas, porque ahora que venía yo entrando, saludando, en Ojinaga, maestras me hicieron planteamientos, que son las que siempre están pendientes de que se mejore la escuela, padres de familia, maestras, maestros. ¿Y qué sucede? Que se pueden destinar recursos, pero no llega, se va quedando en el camino. Entonces, estoy a punto de firmar un acuerdo para que el dinero de la Federación, desde la Tesorería de la Federación, les llegue de manera directa a la sociedad de padres de familia, de maestros, a cada escuela. Que si se necesita ampliar la escuela, hacer un aula, repararla, comprar nobiliario, pintarla, equiparla, mejorar los baños, que haga agua, que tengan el presupuesto. Lo único es que se reúnan padres de familia, maestras, maestros, se forme el comité, se levanta un acta, se acredita y ya año con año, de acuerdo al ciclo escolar se entrega el dinero que le corresponda a cada escuela para el mantenimiento de las instalaciones escolares. Tenemos que gobernar así con todo, esto me lo recomendó la misma gente, no crean que esto está en los libros de teoría política, esto está en sabiduría popular. Me dicen -por eso ando siempre en los pueblos recogiendo los sentimientos de la gente- me dicen: ‘No nos vaya a mandar el dinero, licenciado, a través del gobierno, porque se lo clavan, que llegue directo’. Esa es una enseñanza y eso es lo que estamos llevando a la práctica. También va a haber apoyo para los campesinos, productores, ejidatarios o pequeños propietarios, igual, les va a llegar de manera directa. Ya se fijaron precios de garantía para los productos del campo. Se le va a pagar bien el al productor, se le va a comprar lo que produce en los almacenes de Diconsa. Ahí se les va a comprar lo que produzcan a precio justo. Y va a haber un crédito a la palabra para los que tienen pequeños negocios sin intereses; y repito, a la palabra, sin que firmen documentos y den nada en garantía. La mayor riqueza de México es la honestidad de su pueblo. Van a haber estos créditos para que la gente que requiere un apoyo cuente con estos recursos y pueda salir adelante. Vamos a empezar con poco, seis, 10 mil pesos de crédito sin intereses. Se va a entregar este crédito al que tiene un taller, que tiene un pequeño negocio, al que se busca la vida como puede y a los tres meses van a empezar a abonar 500 pesos mensuales. Termina de pagar los seis, los 10 mil pesos y recibe en automático 15 mil; termina de pagar los 15 mil y 20 mil. Tandas para el bienestar del pueblo. ¿Para cuántos? Los que se necesiten. ¿Por qué estos créditos? Porque si alguien tiene un pequeño negocio, quiere salir adelante no tiene posibilidad de obtener un crédito. Para los grandes bancos el pueblo de México no es sujeto de crédito, y cuando entregan un crédito cobran muchísimo de intereses, se cae en el agio. Por eso va a ser crédito a la palabra sin intereses. Todo esto es lo que significa la transformación, por eso vengo a verles. Vengo también a decirles a los maestros que ya estamos cumpliendo. Ofrecí que si ganábamos se iba a cancelar la mal llamada reforma educativa y ya se fue. A mí me gusta el béisbol, y es como decir: Díganle que no a esa pelota. Se fue, se fue y se fue. Y vamos a mejorar la educación pública, gratuita, de calidad en todos los niveles escolares. ¿Cuál es la diferencia con los otros gobiernos? Que ellos apostaban a que se privatizara la educación, porque pusieron la educación al mercado como si fuese una mercancía para que pueda adquirirla el que tenga para pagar colegiaturas. Yo no estoy en contra de la educación privada, el que tiene para pagar una escuela privada, lo puede hacer, pero el gobierno está obligado a garantizar la educación pública, repito, gratuita y de calidad en todos los niveles escolares. La educación no es un privilegio, es un derecho del pueblo. Y lo mismo en el caso de los trabajadores de la salud, vamos a regularizar a médicos, enfermeras, que están trabajando por honorarios, como eventuales. Poco a poco se va a ir regularizando y vamos a garantizar el derecho a la salud como lo establece el artículo 4º de la Constitución, pero que es letra muerta porque no se cumple en los centros de salud, no hay médicos, no hay medicinas; eso que llaman Seguro Popular, ni es seguro ni es popular. Todo esto va a cambiar, son nuestros compromisos, y vamos a sacar adelante al país. Acabamos de pasar una crisis porque nuestros vecinos amenazaban con cobrar impuestos a las mercancías que se producen en México y se venden en Estados Unidos. Fue una crisis, así lo sostengo, pasajera, transitoria. No caímos en la trampa de la confrontación porque no queremos pelearnos con el gobierno de Estados Unidos, mucho menos nos vamos a pelear con el pueblo de Estados Unidos. Afortunadamente hubo un arreglo, porque iban a entrar en vigor esos aranceles, esos impuestos el lunes pasado; y se llegó a un acuerdo para que se atienda el fenómeno migratorio. Esto significa que México va a ayudar a los migrantes, va a apoyar a los que por necesidad se echan a andar a buscarse la vida. Vamos a invertir en el sureste y estamos promoviendo un programa para que haya desarrollo en los países de Centroamérica, porque en esos países hay crisis económica, hay crisis de bienestar social y la gente se ve obligada a emigrar. ¿Qué es lo que nosotros estamos sosteniendo como política migratoria para este caso y para cualquier situación en el mundo? Nosotros estamos planteando que haya desarrollo para que se generen empleos en los lugares de origen de la gente, para que así no haya necesidad de emigrar. Ustedes lo saben bien, la gente no emigra por gusto, lo hace por necesidad. Hay que atender las causas de la migración y eso es lo que vamos a llevar a cabo. Ya se inició un plan con ese propósito en el sureste de México y nos vamos a poner de acuerdo con los gobiernos de Centroamérica. Todo esto lo vamos a hacer respetando los derechos humanos, no debemos de maltratar a los migrantes. Hoy en la mañana decía yo que los que han leído la Biblia saben que se recomienda no maltratar al forastero, no maltratar al migrante. Por eso tenemos que buscar una solución que signifique que haya trabajo y bienestar en los pueblos, que la gente pueda trabajar y ser feliz donde nació, donde están sus familiares, donde están sus costumbres, donde están sus culturas. No con la fuerza, no con medidas coercitivas. Eso se lo he dicho en dos, tres ocasiones al presidente Donald Trump y le he escrito sosteniendo esta postura, y yo celebro que ahora él haya aceptado este acuerdo, porque no nos conviene el pleito, no nos conviene la confrontación. Lo cortés no quita lo valiente. Mira, miren, si fuésemos tal vez ciudadanos que estuviésemos en la escuela como era antes, ¿qué decíamos en la escuela si nos ofendían, si no nos peleábamos?, decíamos: ‘A la salida nos vemos’. ¿Se acuerdan? Bueno, pero resulta que ya no estamos en la escuela, estamos gobernando un país y no se puede así atender un asunto tan delicado; además la política se inventó entre otras cosas para evitar la guerra, para evitar la confrontación. Nosotros no queremos la guerra comercial con Estados Unidos. Se logró este acuerdo y esta semana estuvo más tranquilo y así espero que estemos hacia adelante. Se tranquilizó la economía, ya se había pues no devaluado, pero sí depreciado un poco nuestro peso. A partir de que se resolvió este problema, se fortaleció nuestra moneda, se fortaleció el peso mexicano y va bien la economía. Quería yo hablar poco, pero ya me piqué. Ya voy a terminar. Nada más decirles que me da mucho gusto estar aquí con ustedes, donde comienza nuestra patria, y voy a seguir visitando Ojinaga. No va a haber divorcio. No es de que ya ganamos y nosotros a gobernar y ustedes a sus quehaceres. No. Es gobierno del pueblo para el pueblo y con el pueblo. Nos vamos a estar encontrando. Y vamos poco a poco dando solución a tantos problemas que hay en el país. Estamos como cuando Francisco I. Madero -y lo invoco aquí, porque en esta región lo secundaron, los apoyaron, aquí en Cuchillo Parado, Coyame, por eso Benavides, aquí apoyaron al Apóstol de la Democracia cuando enfrentó a Porfirio Díaz que se convirtió en dictador, se mantuvo 34 años en la presidencia y lo peor es que esclavizó a nuestro pueblo- surgió Madero y lo sacó del país, acabo con el régimen porfirista como lo hizo David contra Goliat y utilizó una frase bíblica, en ese entonces dijo: ‘El pueblo de México tiene hambre y sed de justicia’. Así estamos ahora, pero se va a saciar esa hambre, esa sed de justicia con la Cuarta Transformación de la vida pública de México. ¡Que viva Ojinaga! ¡Que viva Cuchillo Parado! ¡Que viva Coyame! ¡Que viva Benavides! ¡Que viva Chihuahua! ¡Que viva Madero! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México! +++++
135
https://amlo.presidente.gob.mx/14-06-19-version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador/
14.06.19 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador
2019-06-14
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Buenos días, ánimo. ¿Cómo les trató la semana? Dos que tres. Hoy vamos a informar sobre el plan para atender al flujo migratorio por nuestro país con el propósito de evitar la confrontación con el gobierno de Estados Unidos y de afianzar la vía que estamos nosotros promoviendo de impulsar el desarrollo, actividades productivas, crear empleos, bienestar, para que, de esta manera se dé una solución de fondo al fenómeno migratorio. Siempre trataremos con respeto y daremos protección a los migrantes. Conferencia matutina. Hoy informamos sobre el plan para atender la migración en nuestro país a fin de evitar la confrontación con el gobierno de Estados Unidos y de afianzar nuestra propuesta de impulsar el desarrollo, las actividades productivas, crear empleos y generar bienestar para solucionar de fondo el fenómeno migratorio. Terminamos la semana respaldados por los gobernadores de los estados del sureste y los empresarios que se comprometen a invertir este año 32 mil millones de dólares. El 1 de julio en el Zócalo de la Ciudad de México demostraremos con datos oficiales que la economía va bien. Publicado por Andrés Manuel López Obrador en Viernes, 14 de junio de 2019 Nos va a informar Marcelo Ebrard, que es secretario de Relaciones Exteriores, y que además coordina la comisión que se constituyó con este propósito. Hemos invitado a los ciudadanos gobernadores de cinco estados del sureste que están muy cercanos a la frontera. Está con nosotros Adán Augusto López Hernández, gobernador de Tabasco. Les agradecemos mucho a los gobernadores por su presencia, por su apoyo, por su respaldo Está también con nosotros Rutilio Escandón Cadenas, gobernador del estado de Chiapas. Está con nosotros el gobernador del estado de Campeche, Carlos Miguel Aysa González. Está con nosotros Cuitláhuac García Jiménez, gobernador del estado de Veracruz. Y nos acompaña también el gobernador del estado de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa. Vamos a darle la palabra a Marcelo y también vamos a escuchar a los gobernadores. Este es el tema principal de esta conferencia y terminando abrimos como siempre, o como se hace con frecuencia, la sesión de preguntas y respuestas. MARCELO EBRARD CASAUBON, SECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES: Con su permiso señor presidente; señores gobernadores buenos días; señoras y señores. Para el día de hoy tenemos ya prácticamente concluido todo el proceso que mencionamos hace unos días, que fue referido en esta misma tribuna. Soy muy breve. El primer tema, que es el despliegue de la Guardia Nacional. Estará concluido para el día martes de la semana que entra, porque se han tenido que hacer muchos esfuerzos para acelerar el paso. Les recuerdo que la Guardia Nacional está conformada por diversos elementos de diferentes orígenes: Policía Federal, la Policía Militar, la Policía Naval; y en este caso van a ser complementados con elementos de la Defensa y de la Secretaría de Marina. El tema que tiene que ver con la regulación migratoria a cargo de Francisco Garduño y el Inami, el Instituto Nacional de Migración. Ya terminó su plan. El día de mañana, sábado y domingo van a entrar en total 825 elementos al Instituto Nacional de Migración porque no tenía el personal suficiente y ese ha sido uno de los grandes problemas que hemos tenido. Lo que tiene que ver con desarrollo y bienestar. Ya está hecho el programa, lo encabeza Javier May, 200 compañeros de la Secretaría de Bienestar Social se van a encargar de este programa y llegan a Chiapas el fin de semana. La atención a migrantes en espera de asilo. Hoy hay reunión con las autoridades norteamericanas para conocer, discutir puertos de entrega y cómo se va a medir el número, porque México no ha aceptado que sea un número indeterminado; entonces es muy importante eso y también la nacionalidad de las personas. La reunión es hoy, estaremos informando sobre ello; ya se hizo un primer recorrido y la encomienda que tiene Horacio Duarte es que esto esté listo, también, ya. Relación con los países de Centroamérica de ayuda internacional. Ya se estableció la mesa, ya nos comunicamos con las autoridades de los tres países. El señor presidente hará unos comentarios sobre eso un poco más tarde, que tienen que ver con el inicio de aplicación del Plan de Desarrollo Integral para Centroamérica la semana que entra. Subrayo esto último porque ha sido el planteamiento mexicano desde el primer día y vamos a demostrar que sí se puede, y que sí se puede en el corto plazo, que el desarrollo no es que sea una idea de largo plazo, sino que también se puede hacer en el corto plazo. Entonces, los cinco elementos que se nos indicaron están instalados. Somos una comisión intersecretarial, nuestro objetivo son los que ya dio el señor presidente. Y sólo mencionar para concluir dos datos o dos elementos. Hay dos dimensiones transversales a los cinco que acabo de describir: el día martes iniciamos tareas con la Organización de las Naciones Unidas, van a participar numerosas agencias, señalo algunas de las más importantes para nuestro sistema de gestión migratoria. Organización de Naciones Unidas es: Acnur, Unicef, Organización Internacional de las Migraciones y vamos a tener también la presencia de la Cepal; vamos a tener también la presencia y probablemente vamos a invitar al secretariado por parte de la Secretaría General de la ONU para que puedan participar en este proceso. Esa invitación se hará a partir del lunes en una carta que le vamos a enviar al secretario general de las Naciones Unidas en cumplimiento al Pacto de Marrakech. ¿Qué estamos pidiendo? Que participe Naciones Unidas. No es un tema nada más de México, no es un tema nada más de El Salvador, de Guatemala, de Honduras, es uno de los flujos migratorios más grandes del mundo. Entonces, si queremos tener una política migratoria distinta en el mundo, pues tenemos que hacer causa común, extrañamos muchas voces los días de presiones más álgidas por las tarifas. Ojalá que no estén ausentes en las semanas que vienen, ahora que vamos a implementar este plan de acción inmediata. Cedo la palabra a los señores gobernadores, porque tienen y mucho y muy importante que decir para esta causa. Gracias. Muy amables. ALEJANDRO ISMAEL MURAT HINOJOSA, GOBERNADOR DE OAXACA: Primero, quiero dejar de manera clara y contundente que Oaxaca respalda este plan, celebramos este plan porque es un plan integral que considera varios elementos. El primero es que les da certeza a los mexicanos, es decir, por primera vez se le va a dar orden a la frontera sur y nos va a permitir tener la identidad y el control de quién está en el territorio nacional. Esto es fundamental porque a nosotros nos ocupa por un lado la seguridad, en mi caso de los oaxaqueños y oaxaqueñas, no solamente en la parte de su integridad física, sino también en la parte de la salud. Y otro tipo de acciones o situaciones que se puedan generar por tránsito irregular de personas que pueda haber en el territorio nacional. Pero, segundo, y ahí lo recalco, me parece que este es un proyecto que es innovador porque por primera vez se plantea una acción ofensiva en la parte económica. Es decir, la mejor política social que se puede tener es la que tiene un alto contenido económico. Y en el caso específico de Oaxaca, nosotros vemos que en los próximos dos años con el anteproyecto que ya se tiene del proyecto interoceánico vamos a poder generar el corredor logístico e industrial de valor agregado más importante, o uno de los más importantes a nivel mundial. El proyecto ya se tiene y está listo para que el año que entra, y en este año, se arranquen ya los trabajos, primero del tren, 60 kilómetros de Mogoñé a Chivalá; y, por otro lado, también se arranquen los trabajos en el puerto de Salina Cruz y de Coatzacoalcos con una inversión pública estimada solamente nacional de siete mil millones: tres mil millones para el puerto de Salina de Cruz y mil 500 millones Coatzacoalcos. Por el otro lado, México suministra el 15 por ciento más o menos de los productos que pasan por el Canal de Panamá. Estaríamos proyectando más de 40 mil toneladas de producto mexicano que permitirían tener ya un punto de quiebre en la parte de los flujos económicos; esto significa que podríamos tener para el 22 más o menos proyectado más de 40 mil toneladas de movimiento nacional con una derrama de 30 mil millones de pesos solamente por este proyecto. Y por el otro lado lo que decía el canciller. Por primera vez Estados Unidos está dispuesto, a través de un plan de desarrollo, poner recursos. Esto, en el marco del tratado, me parece que es inusitado, nunca lo habían aceptado, y esto permite que sea un proyecto integral, aparte de los proyectos de reconstrucción de más de cuatro mil 500 millones y los proyectos sociales que ya ha señalado el señor presidente. Entonces, Oaxaca respalda este proyecto porque le da orden y desarrollo a México. ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ, GOBERNADOR DE TABASCO: Buenos días. Con su permiso, señor presidente. El estado de Tabasco respalda total, absolutamente la política del gobierno federal, el proyecto de integración de desarrollo social y el compromiso como se ha venido haciendo hasta ahora de trabajar de manera coordinada con el gobierno federal. Aplicarnos, desde luego que haya pleno respeto a los derechos humanos de los migrantes. Atender de manera ordenada el flujo migratorio. Estamos trabajando muy de la mano con el gobierno federal, con el Instituto Nacional de Migración, sobre todo en las estaciones migratorias donde se cuida que se respete el derecho humano de los migrantes, se les atiende, se les proporciona alimentación; y trabajando también con la Secretaría de Salud del gobierno federal para prevenir cualquier brote epidemiológico. En suma, nuestro compromiso está vigente, colaborar en todo con el gobierno federal para que este plan de desarrollo regional Centroamérica y México llegue a buen puerto. Tabasco es de los tres estados fronterizos, el que tiene menor franja, 104 kilómetros, pero no por ello vamos a dejar de apoyar y de respaldar la política del gobierno federal. Muchas gracias. CARLOS MIGUEL AYSA GONZÁLEZ, GOBERNADOR INTERINO DE CAMPECHE: Con su permiso, señor presidente. El gobierno del estado de Campeche se une a ese gran esfuerzo que tiene el Gobierno de la República. Como ustedes saben, el estado de Campeche es el único estado que tiene dos fronteras, Belice y Guatemala. Nosotros estamos comprometidos, porque vemos que se necesita que el presidente de la República apoye a los migrantes. Cuenten con todo, lo único que pedimos es que sea en orden. Vamos a cuidar los derechos humanos y sobre todo apoyarlos con salud y que el DIF se encargue de apoyar en todo a los niños. Es el deseo de todos los campechanos. Cuente usted, señor presidente con el apoyo del gobierno del estado de Campeche. CUITLÁHUAC GARCÍA JIMÉNEZ, GOBERNADOR DE VERACRUZ: Buenos días. El gobierno de Veracruz apoya y respalda totalmente esta política del presidente de la República. Para nosotros era fundamental no ir a una guerra comercial. Veracruz exporta muchos productos a los Estados Unidos, es una puerta de entrada y salida del comercio, tenemos el principal puerto del país, tenemos otros dos puertos importantes como Tuxpan y Coatzacoalcos. La visión integral del problema migratorio se nos hace innovador y no había para nosotros otra alternativa; no deseábamos ir a esta pelea de aranceles porque la economía en Veracruz podría haberse afectado demasiado. Estamos arribando con un gobierno después de un desastre económico que nos dejaron las administraciones pasadas y es fundamental permitir que nuestras políticas económicas, al interior, vayan creciendo; por eso, el tratamiento de esta política migratoria es acertada. Nosotros vamos a contribuir en lo que se nos solicite. Es fundamental que atendamos el problema de los niños que van en este paso que haya un registro; y queremos nosotros que no se mezcle el problema de inseguridad con el flujo migratorio y para eso era fundamental que se refuerce el registro de quiénes pasan por el país y por Veracruz. Vamos a apoyar al gobierno federal; tenemos instalaciones para que se dé lugar a esta política de atención integral. También colaboraremos en lo que se disponga en esta estrategia innovadora de permitir que exista también un desarrollo económico alrededor de la migración. Presidente, cuente con nosotros. Buenos días RUTILIO ESCANDÓN CADENAS, GOBERNADOR DE CHIAPAS: Buenos días. Primero. Reconocer la política humanitaria del presidente de la República, la inversión que se está realizando en todas las entidades federativas; pero, en el caso de Chiapas, es importante subrayar que el que haya trabajo requiere también mano de obra. Y sabemos que esa migración se está dando y que no es una casualidad, es la pobreza que hay en el sur sureste y en Centroamérica, en los países de Guatemala, El Salvador, Honduras y otros países. Y también por la sequía. El fenómeno del Niño ha afectado muchísimo al cambio climático y eso ha hecho que se pierdan las cosechas en muchos lugares, pero con todos estos apoyos, con toda esta inversión eficaz que se está haciendo, los hermanos centroamericanos no necesitan usar a México como un país transmigrante, porque hay ofrecimiento de empleo, se están reconstruyendo muchas viviendas, instituciones públicas, como las escuelas; y de verdad que sí hace falta gente que pueda apoyar con trabajo. Pero, además, la llegada de la Guardia Nacional a Chiapas es fundamental porque protege a los migrantes del abuso de los traficantes de indocumentados. Eso es lo que tenemos que sancionar de acuerdo a la ley y además acompaña, rescata a los migrantes de todas esas malas prácticas de la delincuencia en el tráfico de indocumentados. Además, tenemos una ley de población que solamente hay que aplicarla para tener el control, el conocimiento de cuántos migrantes pasan por la frontera y también esta unidad interinstitucional que hay, nosotros la celebramos en Chiapas. Estamos trabajando todos los días en todas las materias para proporcionar seguridad a la población y el Instituto Nacional de Migración es invitado permanente en la mesa de seguridad de Chiapas para analizar las 24 horas todos los problemas que están sucediendo. Es muy importante recalcar el apoyo de las instituciones, porque de esta forma protegemos los derechos humanos de los migrantes, tenemos el respaldo del gobierno de la República y nosotros en Chiapas estamos coadyuvando, cooperando, colaborando con todo para hacer frente a este fenómeno que se presenta hoy de manera masiva en el flujo migratorio. Muchísimas gracias. MARCELO EBRARD CASAUBON: Para las preguntas relativas a esta primera parte y aprovechando la presencia de los señores gobernadores. Adelante. ~~~PREGUNTA Gracias, canciller. Stephanie Ochoa, de ADN 40. Me gustaría saber. En conjunto, en estos cinco estados del sureste, mencionan que hay instalaciones para recibir a los migrantes. ¿A cuántos tienen capacidad de recibir y de brindarles salud, educación y trabajo? Y en otro tema, canciller. El plan de la Cepal se comienza a aplicar a partir de la siguiente semana, se hace sin el recurso de Estados Unidos, ¿se tiene en mente el momento en el que se va a firmar para que comiencen a bajar esos recursos? Gracias. MARCELO EBRARD CASAUBON: Nosotros queremos, y la instrucción del señor presidente de la República es esa: cuáles son los elementos primordiales de lo que se acaba de decir. Ya el gobierno de la República había anunciado que se desplegaría la Guardia Nacional y se haría una serie de modificaciones respecto a la regulación en torno a la frontera sur. La frontera sur de México, como en general el sur de México, permaneció olvidada. De hecho, si haces un recorrido por la frontera, es notorio, comparándolo con otras áreas del país y desde luego con la frontera norte. Entonces, ya se había tomado esa decisión. Con todo esto que está ocurriendo se tiene que acelerar para que efectivamente se pueda cumplir lo que dispone la ley mexicana, la ley de migración vigente, que es: cualquier persona que desee ingresar al territorio nacional, tiene que solicitarle a la autoridad migratoria legalmente y debe registrarse, debemos saber cómo se llama, sus datos, etcétera, por razones de protección a los ciudadanos mexicanos. Entonces, lo que se va a hacer sobre eso primero es acelerar, para eso es el despliegue. La parte medular es que el Instituto Nacional de Migración está en condiciones de cumplir sus tareas, por eso mencionaba ahorita el despliegue de personal del Inami. Eso es lo primero. Lo segundo que se quiere promover, decir, desarrollar, poner sobre la mesa, es la inversión en el sur, ya lo dijeron aquí varios de los gobernadores, que está en curso. Desde luego no todas esas inversiones las podemos tener en lo inmediato. Por ejemplo, algunas sí. Sembrando Vida, sí, se van a aumentar el número de hectáreas y ya como ustedes saben está operando y son miles de empleos lo que va a haber en el corto plazo. Y algunas otras cosas van a tomar un poco más de tiempo, pero ya están en curso, como mencionó el señor gobernador de Oaxaca, el interoceánico, que ya dio alguna información muy valiosa en este momento. Y lo mismo ocurre en varios de los estados aquí presentes. El tercer elemento que queremos significar es que Plan de Desarrollo para Centroamérica efectivamente le ofrezca a quienes están tomando la opción de migrar opciones en el corto plazo, porque la razón por la cual están haciendo toda esta ruta tan peligrosa que cuesta más o menos entre tres mil 500, cuatro mil dólares, a/o hasta siete mil dólares. Quiere decir que el día de hoy, nada más el día de hoy son 20 millones de dólares entre que amaneció y anocheció, porque es lo que les cobran; o sea, aquí hay dos partes, un flujo motivado por la pobreza y un negocio inmenso que son seis billones de dólares al año. Entonces, a esas personas y a esas familias les tenemos que ofrecer o contribuir para que haya opciones de corto plazo, para eso es el plan. La semana que entra ya dará detalles el señor presidente de lo que tiene en mente y de cómo vamos a trabajar, pero lo queremos poner sobre la mesa y hacerlo exigible respecto a Estados Unidos, pero también vamos a invitar a la comunidad internacional, ahora sí que no nos dejen solos. Ahora es cuando. Y también la Organización de las Naciones Unidas. Tenemos el Pacto de Marrakech. La Organización de las Naciones Unidas tiene relativas o relacionadas a la migración cuando menos 14 agencias, México aporta a las 14 agencias, las 14 agencias tienen delegaciones en México que paga México. Y lo que queremos ahora es que Naciones Unidas se comprometa, participe y nos ayude porque este es el momento cuando se necesita, y además es la prioridad de la propia organización. Entonces, creemos que eso va a funcionar. Entonces, sólo quiero puntualizar que la semana que entra eso se va a poner sobre la mesa y va a empezar a funcionar. Porque sí, es cierto, México tiene -como ya expliqué y debe y así está resuelto- regular sus flujos migratorios de acuerdo a la ley, pero también, ¿dónde está la comunidad internacional? que nos ayude en Centroamérica para que tengan opciones las personas. Es una obligación de todos, no nada más de México. Y Estados Unidos es el primero que le vamos a decir eso. Entonces, empezamos la semana que entra, aunque no sea el motivo de esta conferencia específicamente, pero la semana que entra se arranca y ya el señor presidente dará detalles un poco más. ~~~INTERLOCUTORA Canciller, ¿cuáles van a hacer los alcances… MARCELO EBRARD CASAUBON: Una pregunta cada quién, por fas, para que vayamos más rápido. Si hay preguntas a los señores gobernadores, favor de dirigirse. ~~~PREGUNTA Buenos días. Nora Bucio, MVS. Buenos días. ¿Cuál va a ser el alcance de la Guardia Nacional, sobre todo tomando en consideración lo que acaba usted de decir, este negocio de seis billones de dólares… MARCELO EBRARD CASAUBON: Billones. ~~~INTERLOCUTORA Billones de dólares al año por el tráfico de personas. ¿Hasta dónde y cómo va a actuar la Guardia Nacional en materia de seguridad? MARCELO EBRARD CASAUBON: En materia de seguridad le estamos pidiendo el Instituto Nacional de Migración, que es quien tiene las potestades legales, que presente ante las fiscalías, sean estatales y/o la Fiscalía General de la República, depende el delito y que realmente empiecen las acciones contra el tráfico de personas. El más desgarrador de todos estos tráficos es el de los niños, son miles de niños, los rentan; o sea, si tú quieres ir a Estados Unidos te dicen: ‘Yo te consigo pasar por México, llevarte a Estados Unidos y te consigo al niño para que en Estados Unidos pidas que te den tu permiso de trabajo a los 20 días’. Y lo que estoy diciendo es un hecho, nada más que hasta la fecha… también se lo dijimos ya y se lo vamos a decir para que participen a los compañeros de Centroamérica y también se lo vamos a poner sobre la mesa a Estados Unidos, es que realmente nos aboquemos entre todos a desarmar ese tráfico. Esa es esclavitud de infantes, de menores. Entonces, no es sólo que se pretenda sancionar al tráfico de personas, que ya es muy delicado, sino especialmente eso, que yo creo que es inaceptable desde el punto de vista humanitario de cualquier punto de vista, ¿verdad? Entonces, calculamos seis billones, por lo que nos dicen los migrantes que pagan. ~~~PREGUNTA ¿Seis billones en español? MARCELO EBRARD CASAUBON: Seis mil millones de dólares al año. Seis billones, o sea, seis mil millones de dólares calculamos. ¿Cómo lo estimamos? Porque hemos mandado, pedimos al Inami que por favor nos dieran esa información con los migrantes, las y los migrantes. Todos pagan entre tres mil 500, y el que más paga o ha pagado -que nos ha dicho- son siete mil dólares, pero no hay nadie que llegue sin haber pagado. Eso ante lo que estamos hoy en día. Sí. Aunque ya habías preguntado, pero bueno. ~~~PREGUNTA Fue nada más precisión. MARCELO EBRARD CASAUBON: Fue una precisión. ~~~INTERLOCUTORA Porque si no, imagínese, seis mil millones de dólares. MARCELO EBRARD CASAUBON: Seis mil millones de dólares, contra eso vamos. ~~~INTERLOCUTORA Hacer una pregunta un poco más de fondo. Porfirio Muñoz Ledo, una gente muy importante en lo que ha sido este movimiento allá desde la corriente democrática del 87, ha sido crítico en estos días y si me permite leer rápidamente un par de frases. MARCELO EBRARD CASAUBON: Ya las leímos. ~~~INTERLOCUTORA ¿Perdón? MARCELO EBRARD CASAUBON: Ya las leímos. ~~~INTERLOCUTORA Completas no. MARCELO EBRARD CASAUBON: Bueno, pero a ver. ~~~INTERLOCUTORA Pero, digo para contextualizar la pregunta, si me permite. Sí, gracias. Dice el sábado pasado en Tijuana: ‘Lo que es en mi criterio inmoral e inaceptable es el doble rasero entre la frontera norte y la sur. Por una parte, exigimos que nos abran las puertas; y por el otro lado sellamos el paso de los centroamericanos para hacerle un oscuro favor a los Estados Unidos’. El miércoles en la Comisión Permanente hay debate. Se sube Porfirio Muñoz Ledo a tribuna dice, -sobre las atribuciones de la Secretaría de Gobernación- dice: ‘De facto esas atribuciones las ha absorbido la Secretaría de Relaciones Exteriores, que ayer dio órdenes al comisionado de Migración a las 5 de la tarde, violando la ley interna para satisfacer una demanda de Estados Unidos. La conexión entre lo económico y lo migratorio es obvia, nos están apretando las tuercas no sólo con los aranceles’. Y ya para rematar, ayer enn una entrevista con Carmen Aristegui, dice que este acuerdo de México con el gobierno de Trump nos regresa a un estado colonial. Más allá de que si va hablar o no, como el otro día nos comentó que iba a hablar con Porfirio Muñoz Ledo, en la parte de fondo ¿realmente ven ustedes que está ocurriendo esto?, porque mucha gente en el país lo piensa, ¿cómo lo ven ustedes? Gracias. MARCELO EBRARD CASAUBON: Bueno yo respeto mucho a Porfirio. Somos amigos, compañeros, fuimos compañeros diputados, fui uno de los diputados que más lo apoyó para ser el primer dirigente de oposición en 1997 en la Cámara de Diputados. Entonces, yo creo que el debate no es de autoridades morales, porque nos conocemos muy bien él y yo, y creo que nos respetamos. Lo voy a ver en un rato en la Permanente, porque ahora voy a abordar eso también. Entonces, a ver. Primer lugar. Si México entra a una dinámica de guerra comercial, ¿qué va a ocurrir? Vamos a ubicarnos, porque todavía no terminamos esta negociación, pero por lo menos ese riesgo sí se alejó, porque se iba a imponer el día lunes. Nosotros recibimos, llegando de Estados Unidos, una sola opción: ‘O aceptan lo que nosotros decimos o el lunes hay imposición de tarifas’. Así se planteó. Hoy no tenemos tarifas y no hemos aceptado lo que ellos querían. Entonces, no entiendo en esa lectura, no capto, no logro interpretar, en esa lectura, en ese balance, en dónde estaría el desdor de México, al contrario. Ahora, ¿se ganó qué? Una guerra comercial. Te ponen cinco por ciento, nosotros hacemos retaliación, ellos nos ponen 10 por ciento. La economía mexicana depende 80 por ciento de ese comercio, la de Estados Unidos 15, ¿quién crees tú que va a ganar la contienda comercial? Entonces, lo que va a pasar en México, si permitimos eso, es una crisis como las que hemos tenido pero impuestas desde afuera; en este caso no sería una crisis generada por nosotros, sino impuesta por la guerra comercial desde Estados Unidos. Entonces, evidentemente que alejar la posibilidad de una guerra comercial es lo que tenemos que lograr en beneficio de todos los mexicanos. Ahora, ¿cuál es el límite de lo que estás dispuesto a -en un momento dado- negociar con la contraparte? Porque también suponer que no vamos a negociar nada y vamos a imponer lo que nosotros queremos, pues estaría muy bien, pero no creo que sea factible, en una negociación hay dos partes. Entonces nosotros dijimos: Bueno, saquemos la discusión comercial y metámonos a una discusión migratoria. Ahora vamos a recuperar difusión migratoria que lo voy a ver al reto en la permanente. Hay un incremento en lo que va del año de 300 por ciento del flujo migratorio indocumentado hacia Estados Unidos. México siempre ha tenido capacidad de regular el flujo, toda la vida. ¿Qué vamos a hacer? Regular el flujo. ¿Por qué vamos a regular el flujo? Porque, tú pregúntale a cualquier ciudadano, ahorita que nos están viendo, si está de acuerdo que hay un millón y medio de personas en México que no sabemos la autoridad cómo se llaman; y no nada más de Centroamérica, de la India, de Paquistán, de Etiopía, de muchos países del mundo. Entonces, no estamos contra ellos, lo único que estamos diciendo es: Necesito que te registres, necesito que me digas qué vienes a hacer a México. Y si vas a Estados Unidos te comento, te digo, te informo, no por decisión mexicana, los norteamericanos tienen sus leyes, sus decisiones y no te van a permitir o vas a sufrir mucho para poder estar en Estados Unidos. Eso no es una decisión de México. ~~~INTERLOCUTORA Y esos.. MARCELO EBRARD CASAUBON: Nada más déjame terminar, por favor, ¿sí? Me tardo un poquito porque me hiciste tres preguntas. Entonces, yo creo que la negociación que logramos es una negociación que nos permite demostrar que nosotros podemos con nuestras instituciones y nuestras decisiones regular el flujo migratorio que, por cierto, yo creo que todos estamos de acuerdo que así sea. Entonces, voy a informarle, porque creo que hay un problema de falta de información. Respecto a la invasión de facultades. A ver, yo no quiero estar en migración. Si por mi fuera ahorita estaría en la reunión preparatoria del G-20. ¿Por qué tengo que ver con migración? Porque el señor presidente de la República encomendó a la Secretaría de Relaciones Exteriores la relación con Estados Unidos, cosa que es la atribución de la secretaría. Y el tema, hoy por hoy, más importante con Estados Unidos, como lo fue ayer el Tratado de Libre Comercio, pues hoy es migración; mañana no sé si vaya a haber otro tema y tengo que participar en eso, porque es la relación con Estados Unidos. Entonces, no hay violación a la ley, está participando el Inami conforme sus atribuciones y yo creo que es una tarea de todos, como estamos viendo aquí con los gobernadores, que cuando México está en riesgo nos unamos, resolvamos, no pongamos en riesgo a nuestro país. ¿Qué ganamos con una guerra comercial que vamos a perder? ¿Qué ganamos con aranceles del 25 por ciento? Pues colapsan la economía. Ahora, ¿qué te está diciendo Estados Unidos? ‘¿Sella tu frontera?’. No. Lo que está diciendo es: ‘El flujo migratorio en los últimos cinco años ha estado en una media, porque está creciendo 300 por ciento cuando tu ley dice que la tienes que aplicar’. Entonces, ese es el punto. ~~~INTERLOCUTORA Ya nada más para terminar. MARCELO EBRARD CASAUBON: Ya hiciste la pregunta. Vamos otra. ~~~INTERLOCUTORA Bueno, ni hablar. Gracias. MARCELO EBRARD CASAUBON: No, gracias a ti. ~~~PREGUNTA Buenos días, señor canciller, señor presidente, gobernadores. Carlos Montesinos, de La Hoguera. Un poco ahondando lo que había comentado una compañera. ¿Más o menos cómo cuánto va a ser, la capacidad por estado para recibir migrantes por cada una de las entidades presentes? Y también en estos días hubo gobernadores que manifestaron sus inquietudes al respecto, como fue el caso de Enrique Alfaro, en Jalisco, otros más que se reunieron con el jefe de la Oficina del Presidencia, Alfonso Romo. Entonces ¿también habrá un proceso de instrucción con ellos?, me imagino que será algo similar en la frontera norte ¿Qué sigue a nivel estados?, empezando por las capacidades. MARCELO EBRARD CASAUBON: En primer lugar, no cabe esperar en los estados aquí presentes un aumento, sino una reducción del número de migrantes, ellos no van a tener un aumento. Donde vamos a recibir personas que van a esperar su solicitud de asilo en Estados Unidos es en el norte, en el sur vamos a recibir menos; pero como este plan tiene varios elementos tiene un plan de bienestar social, tiene un plan de empleo, tienes el despliegue de la Guardia Nacional, tenemos que intervenir los albergues, va a participar el Desarrollo Integral de la Familia a nivel nacional, a nivel estatal, porque nos preocupan, como ya dije, los menores. Vamos a trabajar junto con los gobernadores en esto, pero no van a recibir más migrantes en el sur del país. Tú preguntaste ayer. Allá, hasta allá, y ahorita me volteo para acá. ~~~PREGUNTA Buenos días. Francisco Rojas, de La Raza 1060, en Reynosa, Tamaulipas; y La Patrona 107.5, FM en McAllen, Texas, y aparte administrador del portal Reynosanews.com. La pregunta mía sobre este tema es: ¿Usted dentro de su plan -me gustaría si lo puede contestar el presidente- tiene algún plan para la frontera norte del país que enfrenta este problema migratorio? Las autoridades locales piden recursos federales para la manutención de los migrantes ilegales. También sobre la corrupción. Recientemente en Reynosa el Instituto Nacional de Migración, su delegado fue separado del cargo sin saber que pasó a futuro al detectar aparentemente que tenía indocumentados en el sótano de las mismas oficinas de Migración. ¿Qué pasa con las autoridades del norte que también en algunas ocasiones tienen que ver con el tráfico ilegal? ¿Ustedes tienen un plan para frontera norte?, en Reynosa, por ejemplo, hay cerca de 10 mil empleos, oferta de empleo que los centroamericanos no quieren tomar en maquiladoras. ¿Hay algún plan del gobierno sobre esto? MARCELO EBRARD CASAUBON: Sí hay, con mucho gusto. Desde luego, que ahora le cedo la palabra al presidente, pero te informo. El licenciado Horacio Duarte, por encomienda del señor presidente de la República, es el responsable ¿de qué?, de la frontera norte, de lo que tiene que ver con migrantes en la frontera norte. Entonces, ayer él ya estuvo allá, y desde luego va a ir a cada uno de los estados. Entonces, cuando vaya a ir a Tamaulipas te lo hacemos saber para qué él pueda dialogar con ustedes. Ahora, entiendo y me queda muy claro y creo que a todos nosotros, que cuando hay un flujo de dinero de seis mil millones de dólares pues hay mucha corrupción, pero nada más aquí, también del otro lado. O sea, todo lo que pasa ese flujo van dejando dinero por todos lados. Ya lo que vamos a hacer es la historia de los sobrecitos, a quién le dan el sobrecito, el uno, el dos, el tres, el cuatro, el cinco, hasta el 20, porque es del otro lado. Entonces, vamos, esa historia la vamos a tener. Y desde luego que vamos a tomar una serie de medidas conforme a lo vayamos detectando. El señor presidente será el que las decida y las vamos a comunicar ante la Fiscalía General de la República o las instancias que tengan que hacerlo para que eso no se tolere. Medran de la necesidad de las personas. ~~~PREGUNTA Canciller, una preocupación -antes de mi pregunta- para estos cinco puntos. Habrá necesidad de muchos recursos, evidentemente, y digamos que ni la economía internacional ni el mercado petrolero ni la economía mexicana están pasando por un buen momento. ¿De dónde va a sacar fortaleza el gobierno mexicano?, fortaleza financiera tomando en cuenta que aquél elefante gordo y lento pues ha sometido, ha sido sometido a una dieta bastante rigurosa que lo ha dejado, si no anoréxico, muy flaquito. MARCELO EBRARD CASAUBON: Problemas de alimentación. ~~~INTERLOCUTORA Por llamarlo de alguna manera. Dígame, ¿habrá necesidad de hacer más adecuaciones financieras?, ¿habrá que hacer reingeniería financiera en el gobierno, luego de todos estos ajustes, recortes?, evidentemente, considerando hacerlo más eficiente, pero el reto de la migración, el reto que usted nos está planteando, que nos están planteando aquí es uno de los más grandes que hemos visto en términos humanitarios. ¿Qué fortalezas, con qué fortalezas se enfrenta el gobierno, fortalezas financieras y fortalezas institucionales este reto?, más allá de las medidas que nos acaba de dar, estas apresuradas medidas de contratar gente para el Instituto Nacional de Migración, las necesidades también de personal y recursos que enfrenta Comar. En fin, el reto no es menor para lo que vemos en el gobierno, de las fortalezas en el gobierno. MARCELO EBRARD CASAUBON: Sí, tienes mucha razón. Explico. En lo que hace al conjunto de programas que acabamos de presentar, y lo mismo diría yo por lo que hace a los gobiernos de los estados, vamos a actuar con los recursos ya previstos en casi todo. Por ejemplo, Guardia Nacional ya estaba previsto, no hay erogación en el corto plazo. Inami ya tiene los recursos, no los habían ejercido porque su proceso de selección es muy lento, pero ya están previstos los recursos, ahí están en su presupuesto, simplemente lo tienen hacer rápido por la emergencia. El Inami está en un proceso de reajuste porque había fenómenos de corrupción muy graves, entonces ahora vamos a tener que atender esta situación emergente, al mismo tiempo que podemos vigilar que no se reproduzcan modelos de corrupción que ya hemos visto incontables veces. Entonces, la mayor parte de esto que acabo de describir no va a implicar presiones de gasto adicionales. Tenemos, además, para el caso de lo que hemos hablado de Centroamérica, el Fondo Yucatán, que tiene más de dos mil millones de pesos, no se ha ejercido; entonces, ahí vamos a echar mano de ese fondo porque para eso es. ¿Dónde podríamos tener algún impacto no previsto? Hasta este momento, de acuerdo a lo que he trabajado con todas las dependencias, incluyendo el DIF que nos va a ayudar con menores, podemos hacerlo con los recursos que tenemos. Si en el camino surgen necesidades adicionales también lo iremos informando, pero la instrucción que tenemos es de usar los recursos previstos, y en muchos casos sí se puede. Gracias. ~~~PREGUNTA Buenos días. Soy Lorenza Cigala, del periódico Expreso de Hermosillo. Mi pregunta es para el señor presidente. En Sonora se ha recrudecido la violencia contra la mujer. Ha quedado de manifiesto la incapacidad de las policías estatales y municipales. Además, la Guardia Nacional, señor presidente, ¿qué medidas va a tomar la federación para proteger la integridad de los sonorenses? También, preguntarle si considera necesaria revivir la tenencia federal en el país y si los vehículos afiliados pagarían tenencia. Y también, por último, aprovechando, su opinión. Tenemos más de siete días en la capital de Hermosillo que los ciudadanos tenemos dos horas de agua a 50 grados, y aparte en algunas zonas tampoco hay energía eléctrica. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Muy bien. Miren, vamos a atender todas las demandas de Sonora y del país. Estamos comprometidos en eso, en general. Aprovecho para informar que no se va a imponer la tenencia, porque es increíble cómo inventan cosas nuestros adversarios, los del partido conservador y muestran el cobre. No cabe que la verdadera doctrina de los conservadores es la hipocresía, y son muy cretinos, con todo respeto, porque ahora que estamos defendiendo a México, defendiendo nuestra soberanía, en vez de cerrar filas y de ayudar están apostando a que nos vaya mal, desde luego no todos. Ayer, por ejemplo, el sector empresarial muestra su confianza para invertir en México, orecen invertir este año 32 mil millones de dólares. Hay mucho apoyo del sector empresarial, de la iniciativa con esta crisis temporal, transitoria por lo de los aranceles. Fueron dirigentes del sector empresarial a Estados Unidos y nos ayudaron, hablaron con sus pares, con sus representantes, con quienes representan a industriales, a comerciantes en Estados Unidos, la Cámara de Comercio de Estados Unidos manifestó su apoyo a México por la labor que hicieron dirigentes empresariales mexicanos. Sin embargo, porque somos una sociedad plural, no hay un pensamiento único y existe el conservadurismo y lo respetamos. Ellos quisieran fracasáramos, pero esto es histórico, no es nuevo. Los conservadores, cuando nos invaden los estadounidenses en el 47, en vez de unirse para defender al país, se agrupan para enfrentar al gobierno mexicano y propician la división. Es lo que se conoció en ese entonces como el agrupamiento de los Polkos, ya hecho referencia de este asunto, luego cambian de parecer ya cuando se cometió el gran zarpazo, cuando nos quitan la mitad de nuestro territorio y el responsable principal de este despojo se va a el exilio, Santa Anna. Los mismos conservadores van a buscarlo a los tres años para que venga a salvarnos y regresa Santa Anna y todavía vende otra parte de nuestro territorio. ¿Qué pasa 10 años después? Van también los conservadores al extranjero a buscar a Maximiliano. No es extraño que tengan ese comportamiento. La historia, decía Cicerón, es la madre de la vida, es la que enseña. Ahora quisieran que nos fuese mal. Yo les digo: Tranquilícense, serenense, nos va a ir bien y además falta mucho tiempo, falta poco tiempo para saberlo. Nosotros estamos acreditando una vía nueva para enfrentar el fenómeno migratorio, no sólo para que funcione en el caso de México, sino para que funcione en cualquier lugar del mundo. ¿Qué se ha hecho desde hace muchos años para enfrentar este fenómeno? ¿Se ha impulsado el desarrollo de los pueblos ¿Se ha apostado a crear empleos, a que haya bienestar en los lugares de origen de los migrantes? Se les ha dado la espalda, se les ha abandonado. Por eso defendemos esta postura y estamos seguros de que vamos a salir adelante. Es poco tiempo, pero estamos optimistas. ¿Con qué contamos? Vamos a ver, como diría el gran poeta, el finado Guillén, vamos a ver. Primero. El apoyo del pueblo de México. Tenemos el respaldo de los mexicanos, eso es muy importante. ¿Qué otra cosa tenemos? Hay unidad en el gobierno, y aquí subrayo el apoyo de los gobernadores sin titubeos. Estamos trabajando de manera conjunta. ¿Qué más tenemos? Una economía fuerte, finanzas públicas sanas. Si se necesitara tenemos en caja sin utilizar fondos con otros propósitos del presupuesto actual tenemos una disponibilidad de 100 mil millones de pesos. No hay déficit, es más lo que recaudamos que nuestros compromisos de gasto, no hemos aumentado impuestos, no ha habido gasolinazos, no ha habido solicitudes de deuda. No tenemos problemas económicos. No quiere decir, para que no se vaya a mal interpretar, porque son capaces de poner, no todos desde luego, no puedo generalizar, pero son capaces de poner: ‘El presidente Andrés Manuel o AMLO dijo que se van a destinar 100 mil millones de pesos del presupuesto para apoyar a migrantes’. Entonces, tenemos cómo salir adelante. Yo estoy optimista. Además, como nos vamos a estar viendo aquí, todos los días, pues vamos a ir viendo los resultados que, entre otras cosas, pues en política cuentan los resultados y aquí vamos a ver si funciona nuestra estrategia. Para terminar. En el caso de Sonora decir que vamos a atender el problema de la inseguridad, de la violencia en todo el país y que estamos trabajando para que tengamos todos elementos de la Guardia Nacional y que se pueda desplegar por completo la Guardia Nacional en todos los estados de la República. Y vamos a atender todas las necesidades en el caso de Sonora y de todos los estados. ¿Alguien planteó? ~~~PREGUNTA Sobre la frontera norte y el proceso de la migración. ¿Qué plan tienen para la frontera norte ante el hacinamiento, el refugio de centroamericanos, la exigencia de las autoridades locales para recursos federales de asistencia en cuestión de salud?, porque se detecta que hay centroamericanos con Sida, por ejemplo, en Nuevo Laredo, y ellos se niegan a atenderse médicamente, están durmiendo en el puente internacional del lado mexicano, en el piso, en espera de respuesta norteamericana. Más aparte el flujo ilegal que va por camiones en las carreteras de Tamaulipas, que es mi caso, y que bueno a veces no se cree que la autoridad no se da cuenta que en un camión van centroamericanos. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, estamos ya, lo comentó Marcelo, es parte del plan la atención de la frontera norte, el responsable es Horacio Duarte, subsecretario del Trabajo. Tiene que atender todo lo relacionado con la instalación de albergues, que se les dé protección a los migrantes en tanto esperan su resolución de asilo en Estados Unidos; que haya atención médica, que se les dé oportunidades de trabajo. ~~~PREGUNTA (inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Es que mire, lo que han cambiado las cosas. Hace seis meses en Reynosa un trabajador ganaba el salario mínimo de una maquiladora, o sea, me consta, tres mil pesos al mes y además en condiciones bastantes lamentables, infames, porque mujeres que entraban a las siete de la mañana y salían a las siete de la noche de lunes a jueves, no se les daba trabajo ni viernes, ni sábado, ni domingo, cuatro días, 48 horas por tres mil pesos. La frontera norte, para los que dicen que no ha habido cambios, tiene un trato especial en salario desde que iniciamos, desde enero, el salario mínimo es el doble; esa trabajadora ya por ley tiene que recibir el doble, tiene que recibir seis mil pesos mensuales. Entonces, no se aceptaba antes porque el salario era muy bajo. Pero además estamos hablando con los empresarios, con los de la industria automotriz, los de las industrias de autopartes y se está solicitando a que los ayuden a tener una bolsa de trabajo para que se le dé opciones de trabajo a migrantes, con buenos salarios en tanto resuelven su solicitud de asilo en Estados Unidos. Esa es parte del plan que tenemos. Es atender la frontera sur, atender la frontera norte y darles opciones a los migrantes que, independientemente de los países, de las fronteras, son seres humanos, así los vemos, con derecho a buscarse la vida, más cuando no pueden estar en sus lugares de origen porque no tienen opciones, no tiene oportunidades de trabajo y lo que tienen son amenazas a sus vidas porque hay mucha violencia. Entonces, yo vuelvo a llamar a los mexicanos a que actuemos de manera solidaria, fraterna, que no emprendamos una campaña en contra de los migrantes, porque eso también es muy dado a las derechas, al conservadurismo, a rechazar a los migrantes, tienen una mentalidad muy retrógrada en ese sentido. He escuchado expresiones que espero que no se repitan, llamo a eso, en el sentido de que vienen a contagiarnos los migrantes, que traen enfermedades, que contagian a los mexicanos. Eso es xenofobia, ya lo dije, el odio al extranjero, y ya lo dije también, porque hay quienes van a los templos, van a la iglesia y olvidan los mandamientos. Entonces, no está de más recordarles, esto no es un asunto sólo religioso, es un asunto que tiene que ver con lo humano, que no puede ser ajeno a nadie. La Biblia, independientemente de las enseñanzas religiosas, es un libro de valores en donde están preceptos básicos, morales. Ahí se dice que no se debe de maltratar al forastero, que se tiene que dar apoyo y solidaridad al migrante. Entonces, esa xenofobia no la queremos en el país, además los mexicanos siempre nos hemos caracterizado por ser muy solidarios con quienes vienen en busca de refugio, de apoyo y de ayuda. Vamos a atender la frontera norte, la frontera sur. Y también quiero dejar algo muy claro. Miren, en una guerra comercial podemos perder, pero también podemos ganar, o sea, no es decir que no tenemos con qué defendernos. Podemos perder, pero también podemos ganar, pero el tema aquí, lo importante, es que no queremos la guerra, aunque la podamos ganar, porque la guerra no es opción, no es alternativa y nosotros no somos guerreros. No vamos a dirimir diferencias con el uso de la fuerza, nosotros apostamos a la política y la política, entre otras cosas, se inventó para evitar la guerra, para evitar la confrontación. Esa es nuestra vía. Y por eso celebramos que actuando de esta manera se haya logrado un acuerdo inicial que nos permitió evitar la confrontación. Imagínense cómo estaríamos esta semana, muy distinto a cómo ha trascurrido la semana. En términos económicos, no quiero todavía dar a conocer mis datos, porque estoy esperando para el día 1º de julio, porque les voy a contestar a los expertos, le voy a contestar al conservadurismo, porque hay datos que se esconden, ya no hablemos del bienestar, datos económicos que no aparecen en los periódicos. Entonces, no voy a adelantar nada ahora porque estoy esperando el día 1º para dar a conocer de que está muy bien la economía y lo voy a probar, la economía nacional. Entonces, lo voy a probar con datos, vamos a decir oficiales, de fuentes que tienen credibilidad. Entonces, sí vamos bien. Agradecerle mucho, mucho a los gobernadores por el apoyo, por la solidaridad. ~~~PREGUNTA Buenos días. Hans Salazar, ZMG, Gurú Político, Zócalo Virtual. Presidente, en el tema de la vía mexicana que usted ya mencionó, en el tema de migrantes y particularmente me referiría a los menores, a los que llegan a México, están en México ya, llegan incluso sin una tutela, una responsabilidad de mayores. ¿México estaría dispuesto a asumir eventualmente, incluso una patria potestad para ellos?, puesto que no tienen manera incluso de tener mayor futuro en sus países de origen, quizá. Primeramente, a propósito del día de ayer del tema del exilio español, recordando al general Cárdenas, que lo asumió con menores españoles, ¿estaría dispuesto el gobierno mexicano a asumir ese papel de educación, de todo el bienestar de estos menores? Rápidamente el tema, ha habido voces en el tema de xenofobia, cuando dicen autoridades que si quedan en territorio mexicano registrados en el tema migratorio, debería de haber colonias confinadas de centroamericanos, y si ha habido voces, ¿qué respondería?, ya lo ha dicho, no a la xenofobia, pero ¿cómo se trataría el tema particular de la estancia en México? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Todo el apoyo a los niños. Hoy en la mañana estuvo la directora del DIF en la reunión y el DIF nacional en coordinación con los DIF de los estados, se van a dedicar a atender a los niños migrantes, esa es la instrucción que han recibido tanto en la frontera norte como en la frontera sur. Y si es necesario los abrazamos y los protegemos, y los hacemos mexicanos sí se necesita. O sea, es la fraternidad universal. El humanismo que está por encima de las fronteras. Eso va a hacer nuestra norma de conducta básicamente. Aquí también quiero aclarar. Miren, como se decidió crear la comisión y quien coordina es Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, porque a él le corresponde esta función, de todas maneras, se despiertan celos y sentimientos. Entonces, quiero que queden claras algunas cosas: Primero, que es mi facultad, no se autonombró Marcelo Ebrard, yo tomé la decisión. Primero. Segundo. Que Marcelo Ebrard tiene toda la experiencia para encabezar al grupo que está atendiendo este asunto, lo ha demostrado durante mucho tiempo, está preparado, es un profesional; pero lo acaba de demostrar ahora, no fue fácil la negociación, ya pueden ustedes imaginarse cómo fue. Y salieron bien, salieron adelante los integrantes de nuestro equipo encabezados por Marcelo Ebrard. Y se va a ir informando a quienes no tienen todos los elementos para que se aclare que esto fue lo mejor. De por sí la política, entre otras cosas, es optar entre inconvenientes. Una cosa es lo deseable y otra cosa es lo posible. Entonces, yo siento que fue un buen acuerdo para México; pero también fue un buen acuerdo para Estados Unidos. ¿Qué sucede cuando hay partidos o cuando hay rivalidades políticas en los países? Como existen oposiciones, la oposición va a decir siempre, además es su papel, es hasta legítimo, que estuvo mal lo que hizo el gobierno, eso se puede estar diciendo, se dice en México y se dice en Estados Unidos. Yo les diría que salimos bien las dos partes, porque lo quieren ver como si fuese una pelea de box, bueno, en las peleas de box también hay empate. Y esto ni siquiera fue pelea de box, o sea, digo esto porque nos fue bien a nosotros, estamos satisfechos con el acuerdo y le fue bien al gobierno de Estados Unidos, le fue bien en sus propósitos. Qué no nos cuqueen, que no nos dejemos cucar sobre quién ganó, quién perdió. Yo creo que cuando no hay enfrentamiento se gana, las dos partes ganan. No hubo enfrentamiento, no queremos la confrontación, queremos una relación de amistad con el gobierno de Estados Unidos y sobre todo con el pueblo de Estados Unidos. ~~~PREGUNTA Buenos días. El miércoles la secretaria de Gobernación Olga Sánchez dijo que no sabía dónde estaba pasando esta cantidad de migrantes que llegan a la frontera estadounidense. Yo acabo de regresar de Chiapas, de un pueblo que se llama Comitán, el otro lado en Guatemala es Gracias a Dios. De esos dos pueblos están saliendo casi todas las noches y han estado saliendo por un año o más ahora, convoyes de camionetas llenos de migrantes, como cientos de migrantes cada noche. Mi pregunta es ¿por qué ha estado pasando por un año y se no se ha frenado o no se ha descubierto?, y si usted y su gobierno sabe de esto y tienen planes para frenarlo. La otra pregunta tiene que ver con el mismo tema. Los locales en estos pueblos dijeron que esto pasa porque los ‘polleros’ tienen tratos con oficiales de migración, y con oficiales de la policía. Escuchamos que la Guardia Nacional de mandar refuerzos a la frontera. ¿También es parte del plan acabar con la corrupción en el Instituto de Migración que deja cosas y pasa las mordidas para que grupos puedan pasar? Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Te contesto esto último. Nosotros heredamos un gobierno en donde predominaba, imperaba la corrupción y tenemos todavía instituciones del gobierno con problemas de corrupción. Una de esas instituciones es el Instituto de Migración y lo estamos limpiando. Por eso no se tenían los elementos suficientes, porque se le dio de baja a cerca de 500 elementos. El proceso de sustitución se demoró, fue lento y eso debilitó más todo el trabajo que realiza el Instituto de Migración. Entonces, sí heredamos esa situación de corrupción en ese instituto, en aduanas, en todo el gobierno. Estamos limpiando y esa labor lleva tiempo, pero sí incluye limpiar de corrupción. Afortunadamente se hicieron las reformas constitucionales y se creó la Guardia Nacional, que nos vino a significar un gran apoyo, porque ahora hay un desplazamiento de la Guardia Nacional. Ya teníamos el plan, como aquí lo mencionó Marcelo, de desplegar la Guardia Nacional en coordinaciones en la frontera y en todo el país. Son 266 coordinaciones territoriales, porque no teníamos elementos. La Guardia Nacional va a llegar a tener 150 mil elementos y se contaba solo con 10 mil efectivos para la seguridad pública y, en este caso, también la ley nos permite que podamos utilizar a la Guardia Nacional para esta emergencia, para garantizar que haya control en la frontera y se aplique la ley. Sí estamos haciendo esto. Ya se tiene el plan para actuar en toda la frontera de parte de México, Campeche, Tabasco y Chiapas. ~~~INTERLOCUTORA Presidente estrictamente en este punto, Gracias a Dios, aquí si también es producto para el gobierno de Chiapas, específicamente ahí. Es un secreto a voces que no sólo, como una camioneta de ahí, ahí convoys y lo vimos con nuestros propios ojos para hacer la nota que hicimos, están pasando ahí casi todas las noches. Entonces, en una operación tan grande ¿cómo es posible que no se dio cuenta las autoridades y que no había acciones?, porque la frontera ahí está abierta. Pasamos tres días viendo de Guatemala a México y al revés sin que nadie pidiera documentos ni a nosotros tampoco. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, tenemos identificados 68 cruces así y en todos va a haber vigilancia. Eso es lo que puedo comentarte, o sea, es un plan pata tener control en la frontera. ~~~PREGUNTA Marco Antonio Olvera, de Radio Latino California. Buenos días gobernadores, canciller. Presidente yo quisiera preguntarle quién es quién en la impartición de justicia con respecto a la suspensión de actividades para la construcción del aeropuerto de Santa Lucía y para que se preserven las obras avanzadas en el aeropuerto de Texcoco. Esta decisión de los jueces Oscar Fernando Hernández Bautista, Alfredo Enrique Báez López, Jorge Arturo Camero Ocampo, magistrados integrantes del 10º Tribunal Colegiado de la Ciudad de México, otorgaron un amparo para que se suspendan las actividades del aeropuerto de Santa Lucía y a su vez también otorgaron amparos para que se mantengan las obras que ya tenían avanzadas en el aeropuerto de Texcoco. ¿Cuál es el rumbo de su gobierno con estos amparos?, y si su gobierno reculará en construir el aeropuerto de Santa Lucía. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Son amparos que no perjudican, porque no se está construyendo nada en Santa Lucía. Se está en espera de dictamen de medio ambiente, el estudio de impacto ambiental de conformidad con la ley. Y están presentando estos amparos y han ido a hacer inspecciones y se les ha atendido y no ha habido ningún problema. Claro que hay un interés político y también económico. Más que nada puedo probar que hay un interés político, porque los que están presentando estos amparos pertenecen a organizaciones contrarias a nosotros. No quiero decir sus nombres, pero sí sabemos. Ya no está el Cisen, ya no tenemos oficinas de espionaje, pero tenemos información que nos da la misma gente, los mismos ciudadanos. Sí sabemos que es una estrategia de nuestros adversarios, pero no van a poder, porque legalmente no se está infringiendo ninguna ley, entonces no pueden aun cuando una autoridad del Poder Judicial actuara de mala fe, pues, hay instancias y lo más que lograría serían demorar el proyecto, eso es lo único. Además, si eso lo lograran yo tendría aquí que informar por qué se detiene y quiénes son los responsables; o sea, no iban a quedar en el anonimato: A ver, éste señor que tiene estos intereses presentó un amparo y este juez se lo otorgó, y nosotros consideramos que es injusto. Entonces, defenderíamos el interés nacional, seríamos respetuosos de la legalidad, pero al mismo tiempo estaríamos defendiendo el interés público aquí. Entonces, yo les puedo decir: No estamos preocupados, porque todo es una campaña mediática; es decir, un amparo para que no se detengan las obras de Texcoco, del pequeño negocito, ese, que querían hacer de más de 300 mil millones de pesos. Como se les cebó entonces están molestos. Imagínense lo que querían hacer. Qué bien que me preguntas, cada vez que me pregunten lo voy a estar recordando. Querían construir un aeropuerto en el Lago de Texcoco, ahí se hunde medio metro por año. Ya lo que dejaron construido ya se está hundiendo, bueno, pero no les importaba eso, sino los billuyos. Querían que el actual aeropuerto, las 600 hectáreas se convirtieran en un Santa Fe, la pista central del actual aeropuerto iba a terminar en el nuevo aeropuerto de Texcoco, una gran avenida y de lado, y lado, centros comerciales y urbanización. Ah, ¿y dónde estaban los ambientalistas? Porque esto implicaba quitarle el agua, desaparecer el lago Nabor Carrillo, ¿dónde estaban los ambientalistas que ahora no quieren que se haga el aeropuerto en Santa Lucía?, cuando ya existe el aeropuerto, cuando es una zona ecológicamente ya impactada con piso firme, no fangoso. Entonces no va a pasar nada. Yo los estoy llamando a que ya se serenen, que se tranquilicen. Pero todo es mediático, que aparece: Un revés para el gobierno, ya se detuvo el proyecto de Santa Lucía’. No es cierto. Vamos a cumplir y en dos años va a estar terminado el nuevo aeropuerto como lo dijimos y no sólo eso, ya empezamos a rehabilitar el actual aeropuerto, las pistas, no se nota de que se está trabajando porque lo estamos haciendo en la noche, muy tarde hasta la madrugada, pero estamos mejorando las pistas, mejorando todo lo que es el actual aeropuerto y se inició ya la remodelación, se van a mejorar todos los espacios, los baños, se van a crear nuevas terminales en el actual aeropuerto. Ya estamos trabajando. Ni modo que va haber amparos para eso. ~~~PREGUNTA Presidente. Los amparaos los impulsa Claudio X. González y su fundación que obviamente le dan ahí los jueces. Sobre ese sentido en 1994 el entonces presidente Ernesto Zedillo Ponce de León mandó una iniciativa al Congreso para jubilar a 25 de los magistrados para que se quedara en 11 actualmente. ¿Usted mandaría una iniciativa en ese sentido? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, no. Miren, el pueblo es mucha pieza, el pueblo manda, en una democracia el pueblo es el soberano. Entonces, ¿quién puede contra el pueblo? Nadie, ninguna autoridad, ni el presidente de la Republica. Si por eso queremos, y me urge, que se apruebe ya la modificación constitucional para la revocación del mandato, porque se necesita tener siempre el respaldo de los ciudadanos, del pueblo, una autoridad sin el respaldo de los ciudadanos no significa nada, es la nada. Entonces, ¿por qué no va a pasar de campaña mediática todo esto? Porque que se cuenta con el respaldo de los ciudadanos. ¿Qué piensan jueces, o autoridades del Poder Ejecutivo, nosotros mismos, o del Poder Legislativo? ¿Que van a poder tomar decisiones a espaldas del pueblo, en contra del pueblo? No. Ya eso pasó, eso nunca más va a suceder. Hasta en el peor de los casos, si regresaran los conservadores corruptos, no podrían hacer y deshacer como era la costumbre. Miren cómo hicieron durante el periodo neoliberal todos los cambios a la Constitución, cómo dejaron la Constitución. Hagan un repaso de todas las reformas que se hicieron en el periodo neoliberal a la Constitución y la pusieron a modo para el saqueo, para la corrupción. Eso ya no lo podrían hacer. Esta es ya la Cuarta Transformación, ya se dieron los cambios iniciales y vienen más. Yo quiero que este año queden las bases de la transformación, por eso me estoy aplicando a fondo y ya el día 1º de julio -aprovecho para invitar a todos los ciudadanos al Zócalo- 1º de julio al Zócalo, a las cinco de la tarde, vamos a informar a los ciudadanos y vamos aquí a estar todo el tiempo hablando con ustedes. Muchas gracias. ~~~PREGUNTA Muy buenos días, señor presidente. Con su permiso, le quiero hacer una pregunta al señor gobernador Cuitláhuac García. En varios corredores, pero principalmente en el Corredor Córdoba-Maltrata han secuestrado y extorsionado a muchos inmigrantes. El sentir del pueblo veracruzano es: ¿cuándo va a ejercer los principios del señor presidente, de no mentir, no robar y no traicionar y cuándo resolverá el tema del nepotismo? Por favor. Gracias. CUITLÁHUAC GARCÍA JIMÉNEZ: Primero, y lo como dije hace un momento, el problema de la inmigración que empieza a transitar por Veracruz, queremos impedir que se mezcle con las cuestiones de inseguridad, por eso es importante tener un registro de quienes están transitando de manera legal. En Veracruz la gente no se quiere quedar, los que vienen en tránsito, en migración, quieren continuar hacia el norte del estado. Hace un rato mencionaban que cuál era la capacidad. Nosotros hemos instalado de manera temporal varios campamentos y hemos cuidado temas de derechos humanos, de salud y de seguridad, pero es una dificultad enorme porque utilizamos los mecanismos de protección civil que coordina todo lo demás en atención a eso y coordinados desde luego con la federación, con el Instituto Nacional de Migración. Y eso es lo que nosotros estamos tratando de que se evite, por eso estamos muy atentos cuando van transitando de manera legal los inmigrantes por esa zona. ¿Qué sucedió? Lo que nosotros hemos detectado es que a partir del éxito de detener el huachicol en esa región, sobre todo Acultzingo, que es la que está la parte central de los lugares que mencionas, en esa parte había robo a trenes y el comercio del huachicol, cuando se logra detener eso algunas bandas empiezan a migrar sus delitos al secuestro. Hace poco enviamos un refuerzo de seguridad de más de 50 elementos, apoyados siempre en la mesa de coordinación para construcción de la paz, que es una estrategia del presidente que nosotros de inmediato adoptamos ante la situación crítica que nos dejaron. Segundo. Sobre el caso que mencionas, yo reitero, lo dije en una conferencia, a partir de que aquí se planteó sobre la cuestión de nepotismo, mis apellidos son García Jiménez y aquí se habló de un Guerrero Pérez. Ustedes tienen la opinión. Para terminar lo que comentas, para terminar lo que comentas, también, como lo dijo el presidente, instruí que se investigue y que se sancione el delito, si está tipificado la contralora lo está investigando. Insisto, si se da el delito, si se tipifica, tendría que proceder, no vamos a tolerar a nadie sobre la ley en estos casos. Gracias. ~~~INTERLOCUTORA Gobernador, por favor, ¿y no es inmoral que no se pueda dar solución? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ah, no, yo les contesto, yo te contesto. Nosotros nos sentimos muy satisfechos con el trabajo del gobernador de Veracruz, eso le puedo decir a mis paisanos veracruzanos, porque ya llevaba tiempo que no había en Veracruz un gobernador como Cuitláhuac García, llevaba mucho tiempo. No quiero aquí puntualizar sobre cómo eran los gobernadores de Veracruz, eso se lo dejo a los ciudadanos. Lo que sí me consta, y lo puedo decir a voz en cuello, de que Cuitláhuac es un gobernador honesto, trabajador y de buenos sentimientos. Pero subrayo, es un gobernador honesto. Cuitláhuac no es corrupto y eso es una bendición, el que la autoridad no sea corrupta, como lo es el gobernador de Veracruz y como lo son los gobernadores de México que nos están ayudando, quienes hacen un esfuerzo siempre por enfrentar los grandes y graves problemas que tienen en los estados, pueden ser de otras organizaciones políticas, estamos trabajando juntos, de manera coordinada con los gobernadores. No hay problemas mayores, ya lo dije, son muy pocos los que no quieren que nos vaya bien, por eso son los amparos, no quisieran que hiciéramos ninguna obra, , quisieran poder decir ahí está, te lo dije, es igual, son lo mismo. No. No somos iguales, no nos pueden meter a todos en el mismo costal. A mí me pueden decir ‘Peje’, pero no soy lagarto. Entonces, no somos iguales. Y se van a quedar con las ganas porque no van a poder, este es un cambio, esta es una transformación, y no le vamos a fallar al pueblo. No vamos a dejar de cumplir con tres principios básicos: no mentir, no robar, no traicionar al pueblo. Entonces, vamos muy bien. Esta semana que termina, les decía, fue muy buena, inició el lunes con una disminución en el dólar con relación al peso, es decir, con una apreciación del peso de alrededor de 40 centavos, así empezamos la semana. Y la terminamos ayer con un acuerdo con empresarios, sólo 60 empresas hacen el compromiso de invertir este año 32 mil millones de dólares, así estamos terminando la semana, con el apoyo, con el respaldo de los gobernadores del sur, del sureste. Y aquí es bueno también recordar un poema de Benedetti cantado por Serrat: El sur también existe. El sur sureste se abandonó durante muchos años y sin egoísmos todos los mexicanos vamos a ayudar para el desarrollo del sur sureste de México. Muchas gracias. Nos vemos. Vamos a estar hoy en Chihuahua y mañana en Chihuahua y en La Laguna, allá vamos a seguir hablando. Muchas gracias. +++++
135
https://amlo.presidente.gob.mx/13-06-19-version-estenografica-acuerdo-con-el-cce-para-promover-la-inversion-y-el-desarrollo-incluyente/
13.06.19 Versión estenográfica. Acuerdo con el CCE para promover la inversión y el desarrollo incluyente
2019-06-13
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Amigas, amigos, representantes del sector empresarial de nuestro país. Amigas, amigos todos. Pueblo de México: Hoy es un gran día porque se firma este acuerdo para la inversión y la creación de empleos de nuestro país, este acuerdo de participación conjunta del sector público, del sector privado y del sector social, los tres motores de la economía para impulsar el crecimiento y lograr que haya empleos y haya bienestar en nuestro país. Agradezco mucho la confianza de los empresarios, lo digo de manera sincera, con autenticidad. Este compromiso de invertir en México significa el que podamos garantizar, no sólo el bienestar, sino la paz y la tranquilidad en nuestro país. Quiero destacar que, en la reunión con el Consejo Mexicano de Negocios, de mujeres y de hombres de negocios, que representan 60 importantes empresas en el país, se hizo el compromiso, como aquí lo mencionó Antonio del Valle, de invertir este año alrededor de 32 mil millones de dólares, es una cantidad importante, es una inversión que va a generar empleos y va a impulsar el crecimiento económico. Y con el convenio que suscribimos otros sectores de la iniciativa privada del país van también a aportar inversiones en cada una de las ramas de la economía, en el sector agropecuario, en el sector industrial y en el sector de servicios. Con esta inversión vamos a crecer, como lo hemos propuesto, a una tasa promedio anual del cuatro por ciento. Y quiero subrayar que si hay inversión, hay empleos; si hay empleos, hay bienestar, y si hay bienestar, hay paz y tranquilidad social. Ese es un círculo virtuoso. Por eso agradezco mucho la confianza de los empresarios en México y en el gobierno. Van a ser correspondidos, nosotros vamos a estar a la altura de las circunstancias, vamos a facilitar las inversiones, que no haya obstáculos, que se lleve a la práctica, de verdad, lo que se conoce como Estado de Derecho, es decir, que se respeten las leyes, que no se permita la impunidad, que al margen de la ley nada y por encima de la ley nadie, un verdadero Estado de Derecho. Ya hacer a un lado para siempre la simulación, el estar hablando de que se vive un Estado de Derecho cuando en realidad lo que imperaba era un Estado de chueco, de cohecho. Vamos a garantizar, de verdad, el Estado de Derecho y vamos a promover que las inversiones que se están ofreciendo se realicen. Yo tengo varias tareas, responsabilidades, desde muy temprano atiendo lo que preocupa mucho a la gente, el que haya paz y tranquilidad, el problema de la inseguridad. Todos los días me ocupo de eso. Y también todos los días me ocupo del bienestar de nuestro pueblo, que llegue la ayuda a todos los hogares de México, sobre todo que llegue el apoyo a la gente más humilde, a los que más lo necesitan. Y tengo otras ocupaciones más, pero ofrezco también hacerme cargo, ocuparme de manera personal de promover la inversión para que esto que ustedes están ofreciendo de manera gentil al pueblo de México se convierta en una realidad. Voy a ayudar para que los proyectos se lleven a cabo, que podamos vencer juntos todos los obstáculos, sobre todo que podamos empujar juntos al elefante reumático y mañoso que es a veces el gobierno con sus trámites engorrosos, dilatados, todo eso que impide muchas veces que las cosas se lleven a la práctica. Ahí vamos a estar todos empujando al elefante para que camine, para que las inversiones se concreten y haya empleos, y haya bienestar y haya tranquilidad en el país. Ofrezco eso, que estén las puertas de Palacio abiertas a ustedes para gestiones, para trámites, para todo lo que se necesite; y las puertas de mi oficina para escucharles y resolver problemas. Cuento también para esto con el apoyo de Alfonso Romo que, como ustedes saben porque lo conocen, es un auténtico promotor de la inversión en nuestro país. Agradezco mucho, para terminar, el apoyo que nos brindó el sector privado, los representantes del sector empresarial en estos momentos difíciles que ya superamos, porque todo fue pasajero, transitorio, pero sí había preocupación; y lo que muchos mexicanos no saben y yo tengo la obligación de informar, es que todos los representantes del sector empresarial desde que comenzó esta crisis pasajera, repito, transitoria, se trasladaron a Washington y a otras ciudades de Estados Unidos y nos ayudaron mucho en las negociaciones. Ellos acudieron al llamado de que cerráramos filas, porque está demostrado que si nos agarran desunidos pueden dañarnos, pero si estamos juntos, unidos los mexicanos, con todo respeto, nos hacen lo que el viento a Juárez. Vamos a tener siempre una relación de amistad con el gobierno de Estados Unidos, queremos mantener buena amistad con el presidente Donald Trump y mucho más; queremos tener una entrañable amistad con el pueblo de Estados Unidos. Siempre van a tener de nuestra parte la mano abierta y franca, y queremos sólo que haya respeto hacia nuestro pueblo y hacia nuestra gran nación. Muchas gracias al sector empresarial por su apoyo. Vamos juntos. Y termino diciendo que hoy es un gran día, porque vamos a firmar este acuerdo para el crecimiento, la generación de empleos y el bienestar de los mexicanos. Muchas gracias. MODERADORA: A continuación, se llevará a cabo la firma del Acuerdo entre el gobierno federal y el Consejo Coordinador Empresarial para promover la inversión y el desarrollo incluyente. Firma el licenciado Carlos Salazar Lomelín y el ingeniero Alfonso Romo Garza. Firma como testigo de honor el licenciado Andrés Manuel López Obrador. (FIRMA DE ACUERDO) +++++
135
https://amlo.presidente.gob.mx/13-06-19-version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador/
13.06.19 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador
2019-06-13
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Amigas, amigos, familiares de los refugiados españoles que encontraron exilio, apoyo, solidaridad en nuestro país desde hace 80 años debido a la Guerra Civil en España: Es un momento importante, es un día memorable, porque nos llena de orgullo, tanto a la comunidad española como a los mexicanos el que se haya actuado, como se hizo en ese entonces, para proteger a quienes necesitaban refugio, necesitaban apoyo, comprensión, una nueva patria. Todo esto tiene que ver mucho con lo que significó el gobierno del general Lázaro Cárdenas y en particular por el profundo amor que le tenía al pueblo, no sólo al pueblo de México, sino a todos los seres humanos. Es sin duda el presidente más humanista que ha habido en la historia de nuestro país. El general Cárdenas llevó a cabo una política social ejemplar, es el que consuma, lleva a la práctica los anhelos de la Revolución mexicana. Se había levantado el pueblo de México en armas para demandar justicia, el derecho de los campesinos a la tierra, el derecho de los obreros a mejores condiciones laborales, pero eran demandas no cumplidas. Pasó el tiempo y es hasta que llega el general Cárdenas que se cumplen esas demandas; él entrega la tierra a los campesinos, en aquel entonces, 18 millones de hectáreas a un millón de familias campesinas y se pone de lado a los trabajadores; es muy importante también que con él se recuperan bienes que durante el porfiriato se habían entregado a extranjeros. Con él recuperamos el petróleo para beneficio de los mexicanos. Y por si fuese poco, aplica una política exterior extraordinaria, porque al mismo tiempo que se da refugio a los españoles, se le da también protección, se le da el derecho de asilo a Trotsky en circunstancias muy complejas, muy difíciles, cuando no se le quería recibir en ninguna parte por la política de ese entonces en la Unión Soviética, en Rusia, lo que se conoce como el estalinismo; y el general le da refugio, le da apoyo a Trotsky. Y lo más importante es abrir las puertas, como aquí se dijo, a más de 20 mil españoles que participaron -y no hay que olvidarlo- en la defensa de la República de un movimiento popular, democrático, avasallado por la fuerza, por el fascismo que ya asomaba su rostro siniestro y que se ensaya en la Guerra Civil Española. Todos sabemos de esta lucha, hay mucha historia, mucha literatura. Creo que un libro esencial para entender este proceso, porque fue al mismo tiempo una crónica, se hizo casi al mismo tiempo que se llevaban a cabo los enfrentamientos, es el libro de Hemingway, Por quién doblan las campanas, es un libro que debe de ser de lectura obligada para todos los luchadores sociales en el mundo, y desde luego para los investigadores, y para los pacifistas, porque esos horrores no deben pasar nunca en ninguna parte del mundo. Nosotros nos sentimos muy orgullosos de esta gesta, de esta forma de actuar del general Cárdenas. Y siempre se habla, es como un lugar común, el que llegaron más de 20 mil españoles, niños, familias y que fue mucho el aporte al desarrollo de México, porque del exilio llegan gentes, personas con mucha calidad profesional, académica, que contribuyen al desarrollo del país, desde ingenieros hasta filósofos para unirse a México, formar parte de nuestra patria, tener esa doble nacionalidad que todos tenemos por el predominio de la fraternidad universal. Somos de un país, pero también somos ciudadanos del mundo. Nos da mucho gusto eso y cualquier acto de justicia, de aplicación del derecho de asilo, nos lleva a pensar en esta decisión del general Cárdenas. Ya quedó establecido este hecho histórico como parte de nuestra política exterior. Hasta en gobiernos que ha habido de corte conservador y retrógradas se tiene que respetar este derecho. Es algo que ya quedó sembrado en la política exterior de México, el derecho de asilo que tenemos que garantizarlo, es un derecho sagrado para todos los mexicanos. Y siempre, siempre en estos tiempos estamos atendiendo el asunto de la migración. Siempre vamos nosotros a tratar con respeto y vamos a dar protección a los migrantes, porque los migrantes buscan mejores condiciones de vida, mejores condiciones de trabajo, en muchos casos son exiliados por necesidad, por hambre o para salvar sus vidas, por eso merecen todo nuestro respeto. Vamos, en esta situación que estamos ahora atravesando, a ser muy respetuosos -lo he dicho y lo repito- del gobierno de Estados Unidos, del presidente Donald Trump, más que nada del pueblo estadounidense, pero al mismo tiempo vamos a respetar los derechos humanos de los migrantes. ¿Cómo se le va a hacer para mantener este equilibrio? Pues eso tiene que ver con el noble oficio de la política, que a veces se le desprecia, Entonces, sí es posible, sí es posible, evitar la confrontación; para eso se inventó la política, para evitar la confrontación, para evitar la guerra, entre otras cosas. Nos da muchísimo gusto, mucho gusto estar aquí, con ustedes, como lo ha dicho la representante del gobierno español. Tenemos lazos que nos unen desde hace mucho tiempo; podemos tener diferencias transitorias. pero es más lo que nos entrelaza, es mucho más lo que une a México con España. Vamos a seguir manteniendo una muy buena relación con el gobierno y por encima de todo, porque hay que separar y distinguir con todo respeto. Nos importa más mantener una buena relación con el pueblo de España. ¡Que viva España! ¡Que viva el exilio! ¡Que vivan los refugiados españoles! ¡Que viva México! ~~~INTERLOCUTORA De esta manera damos por concluido este acto. Agradecemos su presencia a los integrantes del presídium, quienes se retiran para continuar con los actos conmemorativos que tendrán lugar en la ciudad de Veracruz. Agradecemos al resto de los invitados permaneces en sus lugares para continuar con la conferencia de prensa. Muy buenos días. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Miren, yo los voy a acompañar a nuestros visitantes por este día tan especial y les propongo que mañana le demos continuidad a la conferencia. Les adelanto que hoy tengo una reunión, o sea, para que podamos hablar, incluso después de eso, para que yo pueda atender a tan importantes visitantes. Hoy tengo una reunión con el Consejo Coordinador Empresarial y se va a suscribir un documento para trabajar de manera conjunta sector privado y sector público. Al mediodía. Y mañana vamos a presentar completo el plan de migración. Vienen, nos acompañan los gobernadores de Tabasco, de Campeche, de Chiapas, de Veracruz y de Oaxaca. Entonces, ya hay bastante información. Un abrazo. +++++
135
https://amlo.presidente.gob.mx/12-06-19-version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador/
12.06.19 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador
2019-06-12
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Buenos días. Nos volvemos a encontrar. Vamos a informar sobre el acuerdo con el gobierno de Estados Unidos. Vamos a insistir, primero, en que fue un buen acuerdo para nuestro país, se evitó la posibilidad de una crisis económica, financiera y así lo están percibiendo empresarios y la gente, y así lo están demostrando los datos sobre el comportamiento del peso y sobre compromisos de inversión para nuestro país. Además, que es lo que considero también importante, es todo un desafío, porque tenemos que demostrar en un plazo que hay otra vía, que hay otra forma de enfrentar el fenómeno migratorio, que podríamos llamar la vía mexicana, que consiste en atender las causas, en atender los problemas que originan el fenómeno migratorio, no apostar sólo al uso de la fuerza, a medidas coercitivas, sino dar opciones, dar alternativas a la gente para que puedan trabajar y ser felices en donde nacieron, donde están sus familiares, donde están sus costumbres, sus culturas. Que la migración, repito, sea opcional, no forzada. Esa es la vía mexicana. Eso es lo que queremos acreditar y por eso aceptamos el desafío. Estamos trabajando para demostrar a todos, a los mexicanos, a los centroamericanos en nuestra América, demostrar al gobierno de Estados Unidos, de Canadá, en el mundo entero, que se puede atender el fenómeno migratorio si hay desarrollo, si hay empleo, si hay bienestar; y que la paz y la tranquilidad son frutos de la justicia. Es un plazo que tenemos para acreditar esta vía y ya estamos aplicándonos para dar buenos resultados. También reconocer que hubo disposición de parte del gobierno estadounidense, reconocer que hubo voluntad de parte del presidente Trump. Todo esto lo expreso porque así se dieron las cosas y también porque no queremos nosotros confrontación con el gobierno de Estados Unidos, queremos seguir manteniendo una relación de amistad y no meternos en la política interna de Estados Unidos. Hacer valer el principio constitucional de no intervención y autodeterminación de los pueblos. Entonces, Marcelo les va a informar cómo vamos; lo vamos a estar haciendo todos los días de esta semana, vamos a tener información sobre este tema. Es algo parecido, guardadas todas las proporciones, a cuando iniciamos el plan contra el robo de combustible, el llamado huachicoleo, que estábamos informando constantemente. En ese caso se pudo, pensamos que en este también y se va a poder con la vía nuestra, que valora no sólo el derecho que tiene la gente a buscarse la vida, el derecho al trabajo, sino también el respeto a los derechos humanos. Entonces, eso es lo que está de por medio. Vamos a escuchar a Marcelo. MARCELO EBRARD CASAUBON, SECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES: Con su permiso, señor presidente. Buenos días a todas, a todos. Informar que de acuerdo al programa que ya se anunció el día de ayer o plan especial para la migración. El día de ayer se tuvo la reunión en la mañana, durante el transcurso de la mañana, que participó Guardia Nacional. Participó el secretario de la Defensa, el secretario de Marina, también la Secretaría de Relaciones Exteriores, el responsable de las acciones de migración, para revisar en detalle el despliegue que se va a poner en marcha a partir del día de hoy y los próximos días para cumplir el objetivo de que la Guardia Nacional esté desplegada con el respaldo de Ejército y Marina también en los próximos días, que fue el compromiso que hicimos y se va a cumplir. Podríamos decir que ya estamos en la fase de implementación del plan especial. Y estaremos informando mañana, como lo indicó el señor presidente, y pasado mañana, exactamente el avance de cada día de los elementos que se van a disponer para este propósito. La reunión del día de ayer se llevó a cabo en Tapachula, en la zona militar, y a partir del día de hoy, mañana y, como ya lo dije, pasado mañana y los días subsecuentes, el despliegue va a ir avanzando rápidamente. Por otro lado, también Francisco Garduño inició y va a presentar el día de hoy por la tarde las acciones de migración inmediatas, acciones inmediatas en materia de migración para poder ampliar la capacidad de gestión migratoria inmediata. También el día de hoy por la tarde se presenta el programa a cargo del licenciado Horacio Duarte, que tiene que ver con el respaldo a municipios fronterizos del norte para la gestión y a esas autoridades y a esas zonas en lo que se refiere a quienes van a estar en México esperando su procedimiento de asilo. En este momento, como decía yo el día de ayer, son 10 mil personas. Y asimismo también Javier, que es el responsable de lo que tiene que ver con el bienestar social en el sur, Javier May, presenta hoy en la tarde su programa ya detallado. También les puedo decir que el día viernes, por instrucciones del señor presidente de la República, se tendrá reunión con los gobernadores de Oaxaca, de Chiapas, de Tabasco, de Veracruz y de Campeche, con el propósito de compartirles el programa y acordar las acciones que corresponderán a las autoridades estatales y las que nos corresponden a las autoridades federales para cuidar todos los aspectos de este programa, que, como ustedes saben, está dividido en cinco áreas, como ayer lo dimos a conocer. Por último, en lo que hace a la relación con los países de Centroamérica. También el día de ayer se tuvo comunicación con los tres países: Guatemala, Honduras, El Salvador. Ya se instaló la mesa de trabajo con los tres países y desde luego estaremos trabajando con ellos los temas propiamente migratorios, pero también lo que tiene que ver con la acción inmediata del Plan de Desarrollo Integral para Centroamérica. Entonces, los cinco componentes del plan especial para migración están en marcha. Para el día viernes presentaremos ya el detalle de todas las acciones. ¿Por qué el viernes? Porque vamos a escuchar a los gobernadores y deben informarse lo que se va a hacer tanto a nivel federal como a nivel estatal. Esto será el día viernes. Por mi parte sería el informe, señor presidente, y estoy a la orden. ~~~PREGUNTA Buenos días. Yo quisiera insistir en algo que usted ya de alguna manera esbozó el día de ayer en la conferencia que dio por la tarde, respecto de esta llamada que tuvo con el presidente Trump. Me gustaría saber los detalles. Usted ayer dijo que se lo había comunicado, digamos, Mike Pompeo, que había sido la persona que había como intercedido en este objetivo, pero no ha dado los detalles sobre el contenido de la llamada. Me gustaría ver si nos puede ampliar cuánto duró, por ejemplo, y qué es lo que ahí se dijo. Gracias. MARCELO EBRARD CASAUBON: Sí. Ya presenté el día de ayer el informe -y ese fue el motivo de la conferencia de prensa- el informe al Senado de la República de todas las actividades desarrolladas, las pláticas que tuvimos, las llamadas por teléfono. Debo decir que es la primera vez en la historia diplomática de México que se da a conocer un informe de esa naturaleza estando en curso una negociación. Entonces, llegamos a poner ahí toda la información pertinente y razonable que es interesante o importante para la opinión pública. ¿Por qué? Porque la instrucción del presidente es hacer una diplomacia transparente. La llamada ahí se refiere. Esos son los temas que tocamos, fue una llamada corta, no fue muy larga y ya fue como conclusión de las negociaciones que es lo que me dijo esencialmente lo que ahí apunté, que para él es muy importante el tema de migración y que eso puede ser la base de una muy buena relación con México. Y el otro tema que tocó es que le preocupa el tráfico de drogas, que le gustaría que también participáramos o trabajáramos en ello. Lo que se le señalé es que ya hay un programa de cooperación muy amplio sobre ese particular. Básicamente fueron los temas que se tocaron en la llamada. ~~~INTERLOCUTORA ¿Cuánto pudo haber durado, canciller? MARCELO EBRARD CASAUBON: Difícil estimarlo exactamente, pero no creo que haya durado más de cinco minutos, algo así. ~~~INTERLOCUTORA Gracias. MARCELO EBRARD CASAUBON: De nada. ~~~PREGUNTA Buenos días, canciller. Ayer el presidente Donald Trump mostraba este documento, este papel a medios de comunicación. Quisiera saber si se va a abrir o se va transparentar todos los documentos que se firmaron en esta reunión que se tuvo en estos acuerdos, los acuerdos que se firmaron con Estados Unidos, ya que también la oposición en el Senado así lo pide, que busca que todos los documentos que se hayan firmado o que se hayan acordado ya con el gobierno sean transparentes. ¿Usted nos puede proporcionar estos documentos y de cuántos documentos estamos hablando? MARCELO EBRARD CASAUBON: Todo está en el informe que mandé ayer, todo, no hay ninguna otra cosa adicional. ~~~INTERLOCUTORA Incluso las copias. MARCELO EBRARD CASAUBON: Toda la información está ahí, está en detalle todo lo que se habló, lo que se dijo, lo que se acordó. Todo está ahí. ~~~INTERLOCUTORA Gracias. ~~~PREGUNTA Señor canciller, señor presidente buenos días. Arturo Páramo, de Grupo Imagen. Con estos avances que ya se tuvieron ayer por parte de los integrantes del equipo, ¿ya se puede hacer una estimación de cuánto le va a costar al gobierno mexicano implementar las medidas en la frontera sur?, para lo que usted comentaba ayer: la modernización de toda la infraestructura para atender los migrantes que lleguen desde Centroamérica y también en el norte para poder recibir a toda la gente que Estados Unidos va a retornar. Y una segunda, rapidísima. Comentó ayer también que se esperaba que lo que hay en el norte, la infraestructura, se replicara en buena medida en la zona sur. ¿Estamos hablando de poner algún tipo de puentes, aduanas, con la misma tecnología? Y también si eso ya se tendría un costo estimado de cuánto le costaría al gobierno mexicano hacer estos puentes, cruces fronterizos, etcétera. MARCELO EBRARD CASAUBON: El viernes podríamos informar una estimación, porque debo incluir las actividades que los estados van a tomar y cuánto cuestan; entonces, el viernes con mucho gusto se los comparto después de la reunión con los gobernadores. ~~~PREGUNTA Buenos días, Rocío Méndez, Noticias MVS. Señor canciller, en la estrategia que está diseñando, ¿qué papel va a jugar la sociedad civil? Han sido muy importantes a lo largo de décadas, de migración, sin documentos, todas estas redes de pastorales, los albergues de los ciudadanos, las personas que a lo largo de toda la ruta migrante apoyan. ¿Los tiene contemplados? ¿Haría algún llamado en este sentido? Gracias. MARCELO EBRARD CASAUBON: Sí, el día martes vamos a llevar a cabo una reunión con ACNUR y varias agencias de Naciones Unidas para iniciar lo que es el diseño de un sistema de gestión migratoria, tiene que ser mucho más complejo; lo que quiere decir es que podamos traducir o precisar cuál es la opción que se propone por parte de México, lo que acaba de decir el señor presidente. Todas esas acciones en conjunto. Una de esas acciones es trabajar con las organizaciones que sí tienen un compromiso desde luego legítimo con los derechos humanos, con la preocupación respecto a los migrantes, con la situación de los menores. Esto es desgarrador, pero el flujo que estamos viviendo están poniendo a disposición menores no acompañados para que vayan hasta Estados Unidos, se consigan allá el permiso de trabajo y luego, o los dejan allá o los regresan. Es todo una cosa muy compleja que estamos revisando. La idea es buscar que nos acompañen en lo que hagamos a las organizaciones que sí les preocupa, que son muchas, que tienen muchísimo que decir y, por supuesto que el presidente me ha pedido que hable, no solo que hablemos, que los incorporemos. ¿Cómo se incorpora esto? Pues vamos a diseñar nuestro sistema. ¿Cómo lo vamos a hacer? ¿Cómo esto va a ser permanente? ¿Cómo podemos hacerlo de la mejor manera posible? ¿Qué tipo de programas de empleo podríamos hacer? ¿Cómo podemos atender a los niños? ¿Vamos a invitar a Unicef? Porque este tema de los menores, que te decía yo, es uno de los temas más preocupantes de lo que hayamos vivido en los últimos años. Eso no había ocurrido jamás y estamos hablando de un porcentaje que crece, crece y crece. Entonces, esto va a ser el día martes, esta reunión, y les vamos a mantener informados con mucho gusto. Claro que sí. ~~~PREGUNTA Buenos días, canciller, presidente. Diana Benítez, de 24 Horas. Nada más preguntarle. En el acuerdo que se firmó con Estados Unidos se menciona que Estados Unidos se compromete a acelerar los procesos de asilo. ¿Se habló de un tiempo estimado en cuánto se pueden resolver? Porque si no, ¿cuánto tiempo pasarían los migrantes aquí en México? Gracias. MARCELO EBRARD CASAUBON: Sí, eso es algo que hemos subrayado en todos los diálogos. El viernes habrá otro encuentro con autoridades norteamericanas migratorias y ese es uno de los objetivos principalísimos que garanticen que las audiencias sean en menor tiempo. El viernes a ver que nos dicen y se los compartimos. Pero eso ha sido una insistencia mexicana, no sólo porque las personas, nos preocupa que estén demasiado tiempo, sino por las comunidades, por la dificultad de darles apoyos en un momento dado, sino principalmente porque no es justo para la persona que pidió una audiencia, que le digas: te veo en un año. Entonces, les informo también sobre qué avances logramos en eso. El tiempo promedio hoy por hoy son 180 días, según tenemos la información de las autoridades migratorias nuestras. Pero vamos a ver si lo logramos, por eso está puesto así. ~~~PREGUNTA Canciller, preguntarle rápidamente. Este debate en Tijuana, donde evidentemente ya había unas broncas desde noviembre del año pasado o antepasado, es más, desde antes de que asumieran el poder tenían unas broncas de asilados, es decir, que los estaban regresando primero a los haitianos y luego después de los haitianos vino el problema de los centroamericanos. Tenemos entendido que hay 16 albergues nada más. Esos 16 albergues están al 95 por ciento de acuerdo al domingo o a lo que pudimos revisar el domingo y lunes. ¿Qué es lo que va a pasar con estos albergues donde se refugian los asilados? Porque el alcalde de Tijuana dice: ‘Nosotros no podemos mantener a los centroamericanos’, las asociaciones civiles y religiosas dicen que no tienen dinero porque les tocó parte del recorte presupuestal. Y tercero, que se está tardando más la Unión Americana en poder devolverlos, se tardan de cuatro a cinco meses, la primera cita es de cinco, cuatro a cinco meses, la primera cita es de cinco, cuatro, ocho meses. ¿Qué van a hacer? ¿Les van a dar dinero a los albergues? ¿Ustedes van a instalar un propio albergue, el propio gobierno federal, el Inami? ¿Qué es lo que va a hacer? Si nos puede compartir un poco. MARCELO EBRARD CASAUBON: Vamos a tener apoyo de la Organización Internacional de Migraciones y un apoyo considerable, importante. Y Horacio Duarte va a revisar la situación en cada uno de los puertos de entrada para saber cuál es la capacidad que tenemos y qué es lo que requerimos hacer en el corto plazo para estar preparados; por eso se creó esa área de este plan especial. Como yo decía, el día de hoy a las 5:30 de la tarde va a presentar él su programa detallado. El viernes la compartimos con los gobernadores, y el viernes se las damos a conocer ya en detalle. ~~~PREGUNTA Hola, buenos días, canciller. Carlos Calzada, de Radio Educación. Empresarios en el norte han señalado que México no tiene los recursos suficientes para mantener a los migrantes que sean rechazados de los Estados Unidos y que se deberán de tomar algunas medidas adicionales. Y también algunas encuestas han señalado que mucha, una gran parte de la población mexicana también considera que se debe dar primero oportunidades de empleos a los mexicanos antes que a los inmigrantes centroamericanos. Me gustaría conocer su opinión al respecto Gracias. MARCELO EBRARD CASAUBON: Hemos hecho todas las estimaciones, nada más otra vez yo les pediría que dimensionáramos. Del mes de enero al mes de mayo llegaron transcurriendo, atravesando el territorio nacional, 600 mil personas a Estados Unidos. De esas 600 mil, no obstante que ya se tenía el programa que esperen en México su audiencia, solamente tenemos 10 mil en México. Entonces, no cabe esperar, primero, que tengamos claro que no cabe esperar que tengamos 600 mil, eso no es factible, no es posible y no accederíamos a algo así con esa cifra. Entonces, si tenemos éxito -y tenemos y debemos y vamos a tener éxito, porque si no para qué lo proponemos, vamos a tener éxito-  se va a reducir el número. Entonces, no estamos esperando un retorno masivo a los puntos por los que entraron. Entonces, vamos a ir ajustando nuestras acciones, el programa de acción, lo que está preparando Horacio, al número de personas que vayamos teniendo claro que van a regresar para esperar su audiencia. Eso complementado con que sea menos tiempo. Estimamos que eso nos va a permitir que no tengamos una crisis o que no tengamos un número excesivo que es lo que les preocupa a los empresarios. ~~~PREGUNTA Gracias, buenos días. Antonio López, del diario La Razón. Insistir un poco en la pregunta de mi compañero en el tema de los recursos. Ayer el subsecretario de Asuntos Multilaterales informa que se van a estar usando de forma inmediata los dos mil millones de pesos del Plan Yucatán; y el presidente de la Conago informa o adelanta que los recursos de los estados fronterizos para atender el tema migratorio van a pasar de cinco mil a nueve mil millones de pesos. Ahí estamos hablando entre dos acciones que son seis mil millones. ¿Cuánto más se va a estar requiriendo secretario? ¿Sí va a alcanzar? ¿En qué se va dejar de invertir para atender este tema que ya es prioritario? Muchas gracias. MARCELO EBRARD CASAUBON: A ver. Los dos mil millones a los que te refieres. Primero, no son dos mil millones, son un poco menos y el fondo de Yucatán está previsto para acciones en Centroamérica; entonces no va a desatender absolutamente nada, esos dos mil millones son para eso. Lo único que vamos a hacer es hacer uso de esos recursos. ¿Por qué está ese fondo? Porque se fondo se diseñó ya hace muchos años para respaldar las acciones de México en materia de cooperación. Entonces, digamos que ese fondo sería el primero que estaría vinculado al programa o al Plan de Desarrollo Integral para Centroamérica que incluye, como ustedes recordarán, porque aquí se presentó, acciones para apoyar el retorno de migrantes o para respaldar a los países que tienen tránsito. No sé si ustedes se acuerden cuando vino Alicia Bárcena que así lo presentamos. Entonces, esos dos mil millones que como te decía yo, son un poco menos, no son adicionales, no descuidas nada y están previstos para Centroamérica. De la cifra que dio Conago no te la puedo ratificar, porque no la conocía yo hasta ahorita y la reunión con los gobernadores fronterizos la vamos a tener el viernes. Habrá que ese día poder tener una noción, una precisión por parte de los señores gobernadores de lo que les cuesta a los estados esto, pero que sea adicional no lo que siempre hemos hecho. Eso lo sabré el día viernes. No vamos a desatender ninguna acción propia, el orden de magnitud respecto al presupuesto federal es muy menor. Yo francamente no creo que sea un tema importante decir: Uy, va a haber un cambio en el presupuesto federal de manera estructural, de manera relevante, vamos a tener que posponer algún plan estratégico. No va a pasar eso, porque las predicciones están hechas. Lo mismo te diría de la Guardia Nacional. Está previsto en el presupuesto de egresos. No tiene por qué haber un impacto. No digo que no vaya a costar, sí va a costar, pero lo que estoy diciendo es que no tiene por qué haber un impacto considerable en el presupuesto, que es tu preocupación. ~~~INTERLOCUTORA Gracias. MARCELO EBRARD CASAUBON: Sí. Acá, por favor. ~~~PREGUNTA Buenos días a todos. Daniel Blancas, de Crónica. Canciller, presidente, estuvimos revisando parte de la información que le brindó la Casa Blanca en un documento sobre estas dísticas de migración. Realmente sí son inquietantes. Digamos de 2013, 2014 a 2019 a 2018, a finales de 2018 se había mantenido el nivel de migración entre 20 mil, 50 mil mensuales. ¿Qué pasó en este gobierno para que de enero, febrero, marzo, abril la cifra se disparara en 250 por ciento?; es decir ¿el gobierno mexicano fue permisivo para que incrementara de tal manera el flujo migratorio?, ¿o cuál es la lógica que ustedes están teniendo en este respecto? MARCELO EBRARD CASAUBON: Sí, he visto esa versión, ya me la han preguntado y tienes razón en hacerla. ¿Qué fue lo que provocó el incremento exponencial en el flujo migratorio? Bueno, en primer lugar, tendencialmente es anterior, o sea, el crecimiento ha venido siendo todo el 18 se empezó a notar. ¿Qué hay razones hay de lo que hemos podido investigar o tratar de entender? Tienes una caída muy grande en las zonas rurales por el impacto de la caída del café, eso parece que ha sido uno de los motores más importantes. Entonces, hay que seguir las fluctuaciones del café que te explican en particular de una región de Honduras muy relevante, yo diría que es una de las actividades más importantes en Honduras en lo que es el campo. Entonces, ahí hubo un impacto muy severo, igualmente en una parte de Guatemala. Hay otras razones que tiene que ver con la situación que se está presentando en cada uno de esos países, que desde luego es un poco incómodo que México las detalle, porque pudiera interpretarse de otra forma, entonces prefiero ser conservador en ese sentido. Entonces, si el motivo de este flujo fuese solamente que nosotros lo podamos determinar, evidentemente no estaríamos donde no estaríamos donde estamos ahorita. Si fuera sencillo ya se habría hecho. No, estamos ante un fenómeno más complejo, por eso estamos llamando a construir un sistema de migración de gestión migratoria más complejo también para responder a estas circunstancias. Hay razones de fondo que se han venido acelerando, yo diría que esencialmente son tres: Políticas muy importantes, económicas y en materia de seguridad que coindicen con los aumentos en los flujos. ~~~INTERLOCUTORA ¿No influyó el discurso, este discurso de abrazos, de aquí les vamos a ofrecer empleo, de aquí va a haber visas humanitarias, este discurso de amor del gobierno para que los migrantes incrementaran su flujo? MARCELO EBRARD CASAUBON: Yo creo que la motivación principal del flujo está en la desesperación y te voy a explicar por qué. Las personas están pagando, como decía yo, de seis a siete mil dólares para llegar a la frontera norte. Saben que al transcurrir o pasar por nuestro territorio van a enfrentar diversos tipos de problemas, serios debo decir. Eso puede ser motivo de que nos avergoncemos, pero la verdad es que los testimonios de lo que pasan los migrantes son desgarradores, son terribles, está muy documentado. Una de las cosas que se está tratando de hacer es que eso no siga ocurriendo, verdad. Pero las gentes toman todos esos riesgos por una sola razón, por una combinación de dos razones: Que tú donde vives ya llegaste a la conclusión de que no puedes mejorar, porque si no no tomas esos riesgos. Y segundo. Que el llegar a Estados Unidos y poder estar en Estados Unidos, que tienen un nivel salarial mucho más alto, etcétera, vale la pena. Eso es lo que yo creo que piensa la mayor parte de ellos. Entonces, las razones que tenemos nosotros que atender, que es lo que ha venido insistiendo el presidente, son las razones que motivan, provocan, que las personas tomen todos esos riesgos para tratar de llegar a otro país donde puedan estar y tener salarios y una vida más decente respecto a sus países de origen. Esa es la causa. No creo que sea un discurso, porque un discurso no sería capaz de hacer un cambio de ese tamaño y si así fuera sería muy sencillo de resolver. Yo entiendo que habrá quien políticamente sí lo proponga, lo entiendo, así funciona la vida política, pero las causas de fondo son las que nos están preocupando; y no sólo a México, hay una preocupación internacional muy importante. Ahora que hicimos el Plan de Desarrollo Integral sí hubo mucha receptividad en todo el mundo. Bueno, ahora en Alemania fue sorprendente, porque nos pidieron que lo expusiéramos, están preocupados, dicen: ‘Bueno, ¿qué ocurre?, ¿qué podemos hacer para ayudar para que esto no se siga agravando? Entonces, sí hay una conciencia de que esto es un fenómeno de fondo, no es algo temporal y va a requerir una respuesta más compleja para poderle dar una respuesta satisfactoria, y en eso estamos, para eso es este plan, ¿verdad? ~~~PREGUNTA Mi nombre es Hans Salazar, de ZMG, Zócalo Virtual. La pregunta es: ¿cómo está operando la parte de la comisión, esta parte especial con los subsecretarios?, ya que la sinergia con las secretarías federales, pues tiene que entrar en un tema de eficacia, eficiencia y no generar un tema que es natural el tema de la política interna, de la grilla y que ya empezaron el ‘radio pasillo’ que se le llama vulgarmente. ¿Cómo enfrentar esto? ¿Cómo lo está operando? Ahora ya se le denomina incluso el ‘súper secretario’; y es normal, es parte de un escenario donde usted está en los reflectores de manera importante por este encargo presidencial. ¿Cómo lo está enfrentando? ¿cómo lo va a enfrentar para que, obviamente, más allá del tema de aspiraciones o suspiraciones, pueda llegar a buen puerto un tema clave para el país, un tema clave para Centroamérica y no distraerse en este tipo de situaciones?, y que los subsecretarios, sin dejar de tener sus facultades concretar con sus jefes inmediatos, en este caso los secretarios, no se contamine, no se desvíe y pueda ejercerse también. Igual los programas nacionales. Usted ya mencionó el tema presupuestal, pero en el tema del equilibro de estar atendiendo la población de nuestro país y sin descuidar esta parte de los avances en un término tan corto como son 45 días, o ya menos. MARCELO EBRARD CASAUBON: Bueno, esta es una comisión intersecretarial. Simplemente a mí me toca una función de coordinación. He encontrado una respuesta muy, muy amplia por parte de todas las dependencias que estamos participando; entendemos todos los que estamos participando que se trata de una prioridad nacional, que esto lo tenemos que hacer por México. Francamente cualquier otra consideración es absolutamente secundaria, irrelevante, superficial. Lo que estamos hablando aquí, lo que nos está pidiendo el presidente de la Republica es: Hagamos la tarea y saquemos a México de un punto de tensión con el país más importante del mundo esa es la encomienda, para proteger nuestra economía, proteger nuestra estabilidad. No he visto otro tipo de consideraciones, al contrario, mucha disposición y compromiso de todos los que están participando y en eso vamos a seguir. Y aquí no hay ‘súper secretario’, todos somos iguales, los subsecretarios, hay subsecretarios muy destacados, directores generales que han sido, yo diría hasta heroicos; y las jerarquías pues son más bien niveles de responsabilidad y no de vanidad, desde que eres responsable y vamos a cumplir. ~~~PREGUNTA Buenos días. Zeltzin Juárez, de Puntos Suspensivos. Respecto a lo que hace unos minutos mencionó sobre la instalación de una mesa de trabajo con Guatemala, Honduras y El Salvador, ¿nos puede ampliar un poquito más en qué va a consistir esta mesa?, ¿con quién platicó el día de ayer?, ¿con los mandatarios de estos tres países? Ampliar un poquito más. MARCELO EBRARD CASAUBON: Con los mandatarios tendré conversaciones a lo largo del día de hoy por razones de agenda. Pero sí ya hablamos aquí desde luego con los embajadores, se instaló una mesa permanente, ya teníamos sesiones cada semana, pero ahora será una mesa prácticamente permanente para atender la emergencia. Tiene que ver con temas consulares. En primer lugar, tiene que ver con temas que a ellos les preocupan de protección a los migrantes y tiene que ver con gestión fronteriza, que es compleja, porque tenemos un gran intercambio entre, particularmente Guatemala y México en lo que es la frontera, miles, miles de personas que diario cruzan, bueno, hasta para hacer compras. Entonces, tenemos que ver muchos detalles y trabajar de la mano con ellos, y hemos encontrado una buena recepción. El día de hoy terminaré las llamadas con los mandatarios y para mañana yo creo que les puedo informar sobre qué ocurrió con eso. ~~~INTERLOCUTORA Muchas gracias. MARCELO EBRARD CASAUBON: Gracias a ti. ~~~PREGUNTA Celebro que haya logrado el acuerdo, aunque sé que es una protección al sector automotriz y que es transnacional, en buena medida, la implicación mayor. Pero lo celebro porque tiene una connotación social muy importante, y los felicito. Así son las cosas, no podemos cambiar la estructura productiva y de comercio exterior del país, son errores del pasado que no diversificamos en su momento. Pero aquí el problema es el empleo. Tenemos como tarea principal, la sociedad mexicana, al menos generar un millón 200 mil empleos al año para la gente que se va a la población económicamente activa de manera anual. Para eso deberíamos crecer, usted lo sabe, de acuerdo a la ley, con cualquier estimación, 6.5, como en el desarrollo estabilizador. El problema es que este año pronosticamos, o los organismos internacionales, entre uno y dos por ciento, lo cual nos genera un empleo de 300 mil, 300 mil contra un millón 200. Hay un déficit de generación de empleo, de crecimiento de empleo, de 900 mil empleos al año. Catastrófico, terrible. Es pelear contra Sansón. Por más reuniones, por más comisiones, por más números del trabajo, cinco puntos del programa. Ahí está Sansón. ¿Cómo vamos a hacerle para generar el déficit de crecimiento de 900 que tanto hemos prometido todas las banderas políticas, todos los sectores sociales, en todas las épocas al pueblo mexicano y no se le ha cumplido? Ahora, si usted dice que son 600 mil los que han pasado inusitadamente y lo va a reducir, digamos que lo reduzca heroicamente a la mitad, 300 mil; entonces, va a completamente cancelar el empleo generado, porque va a tener la tarea de generar otros 300 mil. Ahí no me queda claro, no tengo antecedentes para saber qué compromiso hay y si no le van a dar empleo, pues peor porque los vamos a mantener. Eso sin contar el grave problema. Ustedes aquí en el DF no conocen la realidad de la frontera. No la conocen porque no la han vivido, es una zona de guerra. Hay 60, 70 mil casas en cualquier población promedio abandonadas. Hay cientos de poblaciones completamente abandonadas. El señor presidente conoce porque ha viajado y ha estado muy atento, pero el grueso de la población capitalina gracias a Dios no sabe la situación que vivimos en la frontera. Yo soy el doctor Carlos Cabeza, perdón, porque luego se me olvida decirlo, de Daily News, de los Dos Laredos. Entonces, tenemos un problema tremendo de inseguridad y tenemos un problema tremendo económico, porque hay un aeropuerto de carga que hace 20 años debido a la corrupción de la mafia del poder, en realidad, no se ha llevado a cabo. La ignorancia aquí de los funcionarios federales, no saben lo que es una plataforma logística integral ni la importancia que tiene en Taiwán, Singapur, Corea, Malasia y no las hay, no hay registros fiscalizados. En el plan de desarrollo ni siquiera hay la figura de registro fiscalizado, tocábamos el otro día. Entonces, un problema económico y de desatención y de sentimiento. El señor presidente hizo la Ley de Fomento Fronterizo. Qué bueno. No se ha implementado, hay muchos cabos sueltos. Entonces, perdón, pero la pregunta es ¿cómo va a vencer a Sansón?, porque el pueblo fronterizo, señor, no aguanta más. Yo lo invito que se vaya a una de las colonias proletarias. Usted habla de las vicisitudes de los hondureños, quisiera que viviera las vicisitudes de 30 mil ninis en varias poblaciones de la frontera. Ahora, el perfil de los que vienen no es precisamente gente altamente calificada, bilingüe, con conocimientos tecnológicos, nuestro acervo humano, de capital humano, se va a deteriorar aún más, porque se abandonó la educación tecnológica, el tecnológico regional en la frontera prácticamente no existen. Las universidades tecnológicas son de pacotilla. Muchas gracias, señor. Disculpe la extensión, pero vale la pena, el agravio para la sociedad fronteriza vale la pena decirlo, y el agravio para la sociedad mexicana de un déficit ahí está. ¿Cómo va a vencer a Sansón de 900 empleos al año? Gracias. MARCELO EBRARD CASAUBON: En primer lugar, le diría que la cifra que di de 600 mil que han llegado hasta ahora, los están esperando en México su audiencia son 10 mil, no 300 mil, o sea, no estamos esperando esas cifras. ~~~INTERLOCUTORA Usted dijo que pasaron 600 mil y que esperan… MARCELO EBRARD CASAUBON: No, llegaron 600 mil este año del mes de enero a esta fecha y desde el mes de enero está vigente el programa del que estamos hablando y han sido regresados para esperar su audiencia 10 mil, es lo que quiero decir, para tener una idea de número. Si a eso usted le agrega que a partir de ahora tienen que llegar muchos menos por todas las medidas que vamos a tomar, que es lo anima este plan, porque si no tenemos éxito el número va a seguir siendo muy alto. Debemos tener éxito. Por eso estamos participando todas las dependencias, para bajar, reducir el número y darles opciones a las personas allá, no necesariamente en el norte o los puntos intermedios. Creo que no se va a dar ese escenario, aunque estoy muy consciente de lo que usted está diciendo. Por eso el presidente ordenó que Horacio Duarte, que es subsecretario de Trabajo, organizara cómo vamos a respaldar a las comunidades en el norte para atender a estos 10 mil y a los que en su caso tengamos que recibir en los próximos meses. Esperamos que nuestras medidas tengan resultados y que entonces el número sea un número muy pequeño. Eso es lo que esperamos con todas las medidas que hemos tomado. ~~~PREGUNTA De acuerdo con la edición del periódico New York Times, el pasado 8 de junio habla de una reunión secreta entre la exsecretaria del Interior, la señora Nielsen y su similar la señora Olga Sánchez, en la que el mes de marzo se había aprobado el despliegue de la fuerza militar mexicana en la frontera sur. ¿Usted podría avalar lo que Maggie Haberman, del periódico New York Times asume como un acuerdo secreto entre ambas secretarías? Y finalmente, ahora que fue usted a Alemania conoció el acuerdo que en el 2016 los gobiernos de Turquía y Alemania tomaron para recibir a los asilados sirios y ese es una experiencia, es un modelo que pue aplicar para México, señor canciller. MARCELO EBRARD CASAUBON: Sobre lo primero. No es una reunión secreta, tan no es secreta que en ese día saliendo la ministra Olga Sánchez Cordero informó de a qué acuerdos se había llegado. Ella hizo público los resultados de la reunión. No fue una reunión secreta en su momento. Ahora, ahí no se habló del despliegue de la Guardia Nacional que estamos hablando ahora, se habló esencialmente de que habría 17 puntos de revisión en el Istmo de Tehuantepec, ella lo explicó en esa intervención, pero no tenía que ver con lo que estamos haciendo en este momento exactamente. Lo que estamos haciendo en este momento, primero por orden de magnitud y segundo, cualitativamente es el la Guardia Nacional. En aquel tiempo todavía no teníamos elementos de la Guardia Nacional o no se había formado, acuérdate que no se había aprobado, incluso constitucionalmente todavía formar la guardia. Lo exacto está en las declaraciones públicas de Olga Sánchez Cordero. Ahora, por lo que hace a lo de Turquía. Lo de Turquía se llegó a un acuerdo. Sí lo conocemos perfectamente bien, logró para la Unión Europea una reducción en los flujos de un millón 200 personas a 600 mil personas más, menos; y lo que hace Turquía es, bueno: ‘A cambio de yo recibir a estas personas para que pidan su asilo aquí, me refiero a todos los sirios, la Unión Europea les ofreció seis millones de euros’, e hicieron un acuerdo también para apoyar a Turquía respecto a la negociación con la Unión Europea, porque ya ves que Turquía quiere ser parte de la Unión Europea con todas las ventajas comerciales que eso significa. Esto último no se ha concluido, pero lo otro sí se hizo con esas características. En el informe que rendimos al Senado puedes encontrar más detalles de lo que se dijo en las conversaciones respecto a Turquía. ~~~INTERLOCUTORA Y finalmente, Bernie Sanders, precandidato del Partido Demócrata, -ya última- Bernie Sanders, precandidato del Partido Demócrata dice que él tiene otra perspectiva para la solución del tema migratorio y apuesta al IRCA, que el presidente Reagan en el año de 86 propuso y fue aprobado y dio a tres millones de connacionales asilo. MARCELO EBRARD CASAUBON: Es interesante su punto de vista y desde luego muy respetable, pero hoy por hoy lo que tenemos que hacer digamos las negociaciones con el gobierno en curso. ~~~PREGUNTA Buenos días, canciller. Yo quería preguntarle cuáles son las 13 coordinaciones regionales en la frontera sur en donde va a ser desplegada la Guardia Nacional. Ayer nos dijo que nos iba a decir hoy. Y también ¿incrementarán el presupuesto a Comar?, ¿sí ya hay un protocolo de actuación para la Guardia Nacional?, porque no es lo mismo tratar con delincuentes a tratar con migrantes, que están sólo haciendo una falta administrativa aquí en el país. MARCELO EBRARD CASAUBON: ¿Me puedes repetir la segunda? ~~~INTERLOCUTORA La segunda es ¿incrementarán el presupuesto a Comar?, y si hay un protocolo de actuación para la Guardia Nacional ya. MARCELO EBRARD CASAUBON: Por supuesto que ese fue uno de los temas que tratamos ayer, el protocolo de actuación y sí tiene que haberlo, necesariamente estamos en eso. Hay un protocolo general, pero estamos haciendo uno para este operativo en particular. Comar tiene un presupuesto muy, muy pequeñito, la vamos a respaldar, la vamos. Comar tiene un incremento de solicitudes de refugio importantes en México, respecto a lo que tú preguntabas. Hay también un incremento de solicitudes de refugio en nuestro país. Por eso tenemos que apoyar a la Comar, es parte del Sistema Integral de Gestión Migratoria la Comar. Las coordinaciones son las que iniciamos ayer son: Tabasco 1, Tabasco 3, Chiapas 1, 2 y 3, Campeche, Oaxaca 1 y Veracruz 1. Estas son las que están activadas, en total son 10 y vamos mañana, mañana vamos a tener otras tres que son más hacia Istmo de Tehuantepec. Listo. ~~~PREGUNTA Buenos días, Alberto Rodríguez, SDP Noticias. ¿El gobierno tiene alguna estrategia para frenar actos xenófobos que se están viendo? Ya hay opiniones amplias de personas que no quieren a los centroamericanos en México. ¿El gobierno tiene alguna estrategia para convencer a la población de que no es tan grande el escenario como se está planteando? MARCELO EBRARD CASAUBON: La xenofobia siempre es un error y la posición del gobierno de la República en todos sus ámbitos, en todos los espacios, en todas las esferas, es luchar en contra de eso. Y eso lo hacemos de muy diversas maneras, desde campañas que están ya en curso en favor de los derechos humanos, hasta acciones de política pública. Lo que vamos a hacer es demostrar que se puede gestionar un flujo migratorio muy grande sin reacciones xenofóbicas, que además son injustas y están equivocadas por definición. Nosotros no podríamos caer de ninguna manera en algo así, sería un gran error que nuestro país fuera en esa dirección y no creo que lo vaya a hacer, porque tenemos una tradición solidaria muy fuerte y una vigorosa cultura en favor de los derechos de las personas, los derechos y las libertades de las personas; si no creyéramos en eso no estaríamos aquí. Entonces, es lo que vamos a defender. La xenofobia siempre es un error. El odio siempre es un camino al desastre. ~~~PREGUNTA Buenos días. Canciller, ¿cómo lidiar con esta especie de bullying del presidente Donald Trump a las autoridades mexicanas, mostrando este documento, que finalmente genera ruido al interior del país? Ayer decía, por ejemplo, el gobernador Alfaro que quedan dudas sobre el acuerdo que se firmó. A pesar de que ustedes ya dieron el documento, dio este informe ampliado, piden su comparecencia en el Senado. Si ya hay alguna fecha. ¿Cómo lidiar con esta situación después de este acuerdo al que se llegó, pues estos ataques del presidente Trump? Gracias. MARCELO EBRARD CASAUBON: Ya rendí un informe muy detallado, como decía yo, creo que si tú buscas un informe similar en los anales de la diplomacia de México no lo hay. ¿Cuál es? La diplomacia tradicionalmente tiene un componente de sigilo muy grande. En este caso lo que estamos haciendo es hacer del conocimiento público, incluso las llamadas que hubo, qué se argumentó en la mesa, qué dijimos y qué no dijimos, y qué compromisos hay. Todo está ahí en el informe. Entonces, eso ya se presentó al Senado, el Senado me indicará la fecha y la hora en la que yo deba estar con sus comisiones o en el formato que ellos determinen y la convocatoria del Senado se deriva de que se tiene que informar de los acuerdos, por supuesto, y de sus implicaciones, más allá de cualquier otra consideración es algo que ya estaba previsto. Entonces, ahí está el informe. Yo respeto y no quisiera, de ninguna manera, entrar en una controversia con el presidente Trump; nosotros ya estamos en la ejecución, en la implementación de las medidas. Nuestro objetivo estratégico es cumplir esas medidas, los compromisos de México, tener resultados para que tengamos una situación donde no estemos en conflicto con los Estados Unidos. Estamos en la fase de implementación. ~~~INTERLOCUTORA (Inaudible) MARCELO EBRARD CASAUBON: El informe está ahí completo. ~~~INTERLOCUTORA ¿Dejarían pasar las declaraciones del presidente Trump? MARCELO EBRARD CASAUBON: Lo que vamos a hacer es cumplir lo que acordamos, esa es la instrucción que tengo del presidente. ~~~PREGUNTA Buenos días. Pedro Fierro, de Tiempo.com.mx y Puentelibre.mx Canciller, ¿cómo se va a efectuar este plan en la frontera norte? Se ha hablado mucho de la frontera sur. ¿Se contempla algún despliegue de la Guardia Nacional al norte, a lo mejor no frontera con Estados Unidos, pero sí un poco más abajo para lograr contener a todos los migrantes que ya vienen cruzando por México? ¿Se tocó también en la negociación con Estados Unidos cuándo se va a regularizar el cruce fronterizo hacia Estados Unidos, sobre todo a mercancías y de personas que están desde hace meses atrás más lentos de lo cotidiano? MARCELO EBRARD CASAUBON: Uno de los objetivos principalísimos de este plan es lograr la regularización en los pasos fronterizos del norte; es decir, si seguimos con flujos tan grandes, nos crean muchos problemas en el paso fronterizo en razón de que Estados Unidos presiona, es decir, te pone al personal a atender otras cosas y entonces los tiempos de paso por aduanas se amplían en demasía. Entonces, uno de los efectos que este plan puede tener es que eso ya no siga sucediendo. Eso es lo que quisiéramos lograr, para eso estamos haciendo todo el esfuerzo que acabo de decir. Y respecto al norte. Más adelante podré irles informando lo que vamos a hacer, porque también está incluido, hay varias acciones incluidas, unas ya en curso y otras por venir, aunque el énfasis principal será la frontera sur. ~~~INTERLOCUTORA ¿En 45 días se podrían regularizar los cruces fronterizos? MARCELO EBRARD CASAUBON: En 45 días tienen que pasar muchas cosas, entre otras cosas, que el plan tenga éxito. ~~~PREGUNTA Buenos días, canciller. Monserrat Vargas, de Publimetro. El pasado 8 de junio el presidente hablaba de más de 40 mil niños migrantes que viajan solos. Saber si va a haber un protocolo especial, sobre todo con el despliegue de la Guardia Nacional. Gracias. MARCELO EBRARD CASAUBON: Sí, estamos revisando ese protocolo con muchísimo cuidado. Es algo que nos preocupa mucho ese flujo tan grande menores no acompañados, es algo crítico. Entonces, lo que hice fue invitar a Unicef, además de la Organización Internacional de las Migraciones, además de Acnur, de la Organización de las Naciones Unidas, el día martes vamos a tener la reunión en la cancillería para revisar principalmente ese tema, es lo que más nos preocupa. Es increíble que eso esté sucediendo, ya más allá del tema del acuerdo con Estados Unidos, es un tema central en términos humanos. ¿Cómo es posible que estén tantos niños no acompañados siendo utilizados para ir a Estados Unidos y sacar un permiso de trabajo? Porque para eso es, no digo que todos, pero una parte importante. Entonces, estamos muy preocupados por eso. El día martes tenemos esa reunión para diseñar y escuchar las mejores experiencias que ha tenido Unicef, la Organización Internacional de Migraciones, ACNUR con refugio y tratar de hacerlo lo mejor posible, tratar de implementar las medidas más avanzadas que hay en todo el mundo, lo que hayamos aprendido entre todos. Ese es el objetivo. El martes es la reunión. Si el presidente nos lo permite en los días subsecuentes se los informamos por esta vía. ~~~PREGUNTA Canciller buenos días, Francis Martínez, de AC Noticias MX, Radiorama. De acuerdo con analistas, las crisis migratorias han sido muy bien aprovechadas por el presidente Donald Trump, sus posturas misóginas, racistas, de alguna manera han sido también respaldadas por movimientos de derecha en diversas partes del mundo. ¿Esta política de contención migratoria que ustedes están realizando no beneficiaría de alguna manera indirectamente estas posturas de derecha? ¿Lo han evaluado? MARCELO EBRARD CASAUBON:  Sí, claro que sí lo hemos evaluado. Además de que el enfoque es distinto, porque pretendemos tomar una seria de medidas que tienen que ver con empleo; cuando hablo de gestión migratoria lo que dijimos en nuestro Plan de Desarrollo Integral se pueda llevar a cabo. Lo que nos ordenó el presidente respecto a programas de empleo, ofrecer alternativas; bueno, precisamente lo que nos estaban ahora señalando que ustedes están ofreciendo empleo y puede ser eso un problema. Y contesté por qué no. Bueno, el enfoque nuestro no es contención, contención, contención, es un enfoque más complejo. Vamos a hablar con muchas organizaciones de migrantes para que nos ayuden, para que podamos evitar que la permanencia de flujos importantes provoque conflictos o reacciones, o roces con los Estados Unidos. ¿Qué es lo que puede favorecer un discurso progresista?, que sería tu pregunta implícita. Favorecer un discurso progresista sería que no haya frontera. No, sí debe de haber frontera. Pero, ¿qué le favorecería? Que tuviéramos éxito, que tengas resultados presentables de que las medidas que se están promoviendo pueden tener éxito, que pueden considerarse, y entonces ir reduciendo el componente que tiene que ver con control e ir aumentando el componente que tiene que ver con alternativas, pero es la única forma de demostrar que nuestro discurso es mejor y va a tomar tiempo, hay que tener paciencia, no creo que podamos ganarlo de un día a otro. Entonces, como muchos otros problemas que son complejos, se requieren respuestas complejas, y en este caso también va a ser así. Hay que tener mucha perseverancia y mucha firmeza para que lo que se está diciendo todos los días se vaya ganando, se vaya ganando, se vaya ganando, hasta que llegue un momento en que quede claramente establecido que con un sistema de gestión migratoria diferente puedes tener buenos resultados. Pero va a ser una batalla que va a tomar tiempo. ¿Qué es lo que puede determinar cuál es el discurso que va a imperar? Pues los resultados. Voy a contestar dos y luego no sé si el señor presidente. ~~~PREGUNTA Muy buenos días presidente; canciller. Rafael Herrera, corresponsal de Sin Censura con Vicente Serrano, desde Chicago. Canciller, yo entiendo que se van a enfocar en este plan para detener la migración y dar resultados, pero yo le pregunto… MARCELO EBRARD CASAUBON: Reducir. ~~~INTERLOCUTORA Reducir, perfecto. ¿Qué apoyos va a tener nuestros paisanos en Estados Unidos que regresan o son deportados? Lo pregunto porque pueden ser carne de cañón para el crimen organizado en la frontera norte. Y en ese sentido me gustaría preguntarle. ¿Podría informarnos cuántas deportaciones se están dando al mes?, ¿cuántos mexicanos están detenidos en centros de Estados Unidos y en qué condiciones se encuentras? Muchas gracias canciller. MARCELO EBRARD CASAUBON: Sí, las repatriaciones anualmente que tenemos son alrededor de 200 tres mil, el último ejercicio. Y más o menos los que nos están regresando, los repatriados mensuales, más o menos deben andar en torno a 18 mil mexicanos. La instrucción que el presidente nos dio ahora, a Horacio Duarte, es que tiene que incluir el respaldo y el empleo, pues, evidentemente en primer lugar a esos 18, 20 mil mexicanas y mexicanos que nos regresan cada mes, pero eso ya está ocurriendo, eso no es por este acuerdo, por estas medidas, lo que se va a hacer es un esfuerzo por ofrecerles una alternativa, esos son los números que tengo. ~~~INTERLOCUTORA Si me permite hacerle otra pregunta. MARCELO EBRARD CASAUBON: Es que es de una por una. ~~~INTERLOCUTORA Perdón. MARCELO EBRARD CASAUBON: Bueno, era para que así podamos tener más. ~~~PREGUNTA Gracias secretario, buenos días. Le quisiera hacer dos preguntas. Por lo que dijo ayer Mike Pompeo. MARCELO EBRARD CASAUBON: Escoge cuál de las dos quieres. ~~~INTERLOCUTORA Ok. El secretario Mike Pompeo dijo ayer a senadores que, reconoció, confesó quizá, que Estados Unidos tuvo un avance significativo en negociaciones con México gracias al fantasma de las tarifas, o a la amenaza de las tarifas y dice que incluso la delegación mexicana que usted encabezó aceptó dejarles hacer cosas a ellos que antes no habían podido. Básicamente, reconoce que esto fue una estrategia de presión al gobierno mexicano. ¿Usted coincide con este diagnóstico? MARCELO EBRARD CASAUBON: Yo dejaría el diagnóstico político de esto, si les parece al final, o al término de los plazos fijados y ahí para hacer un balance de qué fue lo que ocurrió y no entrar en la especulación política, cada quién tendrá su lectura. Nosotros pensamos que el que podamos tener un plazo, un tiempo, para demostrar, o mostrar que lo que decimos tiene validez, es algo muy valioso. El que no estemos ahorita discutiendo el tipo de cambio es algo muy valioso, porque entonces sí, el problema de empleo que nos señaló el señor sería gravísimo; o sea, no es un problema teórico, es un problema de nuestras condiciones de vida todos los días. México no está ya en esa esfera, pero digamos que la valoración final dejémosla cuando se cumplan los plazos y veamos y se pueda hacer una evaluación de si nuestra estrategia tuvo los resultados que se plantearon, yo creo que sí la va a tener, pero desde luego que ustedes tendrán que hacer una valoración, así como la opinión pública, pero será cuando terminemos las acciones. Ahorita no entraría yo en una especulación. Bueno, siguiente y última pregunta sobre este tema. ~~~PREGUNTA Secretario de Relaciones Exteriores, buenos días. Carlos Pozos. Presidente, muy buenos días. Mi pregunta es esta. Usted ayer en conferencia de prensa sale a decir que no hay un acuerdo secreto. El presidente Trump sale a decir que tiene documentos. Yo confío en usted, secretario, pero la pregunta es: si no hay un acuerdo secreto, ¿usted a los mexicanos nos puede garantizar que el presidente Trump no acabará mandando a sus marines a la frontera de México y Guatemala?, ¿podemos estar seguros? MARCELO EBRARD CASAUBON: A ver, ¿usted ya leyó el informe que mandamos al Senado? ~~~INTERLOCUTORA No. MARCELO EBRARD CASAUBON: Se los hago llegar ahorita lo más pronto posible. Yo lo que diría es: En el informe que rendimos ayer está todo lo que se habló, ahora sí que reunión por reunión, es hasta un informe, es simplemente el informe que yo le rendí al presidente de la República. No tiene nada cambiado, porque el presidente me dijo: ‘Dalo a conocer’. Originalmente estábamos pensando darlo a conocer en estos días, de manera que ayer se dio a conocer en la tarde. Y ahí está todo lo que hablamos. Fuera de lo que está en ese informe no hay nada, nada. Todo lo que hablamos o nos comprometimos está ahí escrito. ~~~INTERLOCUTORA Mi segunda pregunta. MARCELO EBRARD CASAUBON: Era una. Los marines. Jamás aceptaríamos, jamás aceptaríamos -se dijo una, hay que respetar porque si no le quitamos- los marines que preguntaste, desde luego que nosotros jamás aceptaríamos la presencia de ninguna fuerza de Estados Unidos en nuestro territorio, jamás. Además, está en contra de la constitución eso. Última. ~~~PREGUNTA Buenos días, canciller. Noemí Gutiérrez, de Efekto TV. Hablaba que se va a acompañar de Acnur y Unicef, pero están pensando también que los acompañe la CNDH, sobre todo después que dijo que la Guardia Nacional no tiene protocolos de actuación, sobre todo que van a tener una especial para la frontera sur. Y también preguntarle si van a lanzar una campaña informativa para que los migrantes sepan que aquí, en México, pueden obtener empleo y sobre todo que no sean víctimas de estas bandas de tratantes. Gracias. MARCELO EBRARD CASAUBON: Voy a comunicarme con la Comisión Nacional de Derechos Humanos con mucho gusto, porque estamos preparando el protocolo, entonces, si tienen propuestas qué hacer, con mucho gusto las incluimos. Todo lo que sea que hagamos las cosas mejor hay que escucharlas y adelante no tengo inconveniente por ningún lado. Segundo lugar. Sí va a haber una campaña informativa, ¿te refieres fuera de México?, vamos a tratar de hacerlo, pero eso va a depender de lo que me preguntó la compañera hace un rato, de la comunicación que tenga yo con los presidentes, porque acuérdate que en otro territorio. ~~~INTERLOCUTORA No, pero aquí en México para que sepan que pueden… MARCELO EBRARD CASAUBON: Ah, pero aquí en México sería menos eficaz, yo creo que lo que necesitamos es la participación de los tres países; y trataré de lograrlo, y se los informo, pero por supuesto que sí lo tenemos como un punto a desarrollar, pero depende de los tres países que estén de acuerdo y que podamos hacerlo de común acuerdo o coordinación entre todos. Muchas gracias. Buen día. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Muy bien, muchas preguntas, bien contestadas. Nada más una reflexión final para todos los mexicanos. Reiterar que fue un buen acuerdo. Pedirles a todos los mexicanos que actuemos con humanismo, nada de xenofobia, que significa el odio al extranjero. Nada de campañas contra migrantes, eso no es humano ni es cristiano. Y ahí les remito a la Biblia, que habla de cómo tratar al forastero. Quien maltrata al extranjero, al migrante, más cuando tiene que hacerlo por necesidad, no actúa con humanismo. Esto es muy importante porque el conservadurismo siempre apuesta a eso, nosotros no podemos darle entrada a esa concepción de rechazo a los migrantes. Acerca de cuánto nos va a costar este plan. Decirles que tenemos presupuesto, lo dije ayer en Gustavo A. Madero y lo repito ahora, los seres humanos debemos de pensar que en donde uno come deben de comer 100, mil, un millón de seres humanos. ¿Por qué tenemos presupuesto? Porque no hay corrupción tolerada en el país y por el plan de austeridad republicana. Nada más les voy a dar un dato, por los que están preocupados, interesados en saber de dónde va a salir el presupuesto. Ayer recibí el avalúo de Naciones Unidas para la venta del avión presidencial. Mínimo 150 millones de dólares y de ahí para arriba. El piso, 150 millones de dólares. Me quedó la duda si es 130, 150, pero hoy les doy a conocer los datos. Dos avalúos de Naciones Unidas, porque nos están acompañando en la venta de este avión y de 70 aviones y helicópteros. Entonces, para contestar: ¿de dónde va a salir el dinero? Pues saldría de lo que vamos a recibir por la venta del lujoso avión presidencial, de nombre, como burla, José María Morelos y Pavón, el apóstol de la igualdad, el que buscaba que se moderara la indigencia y la opulencia. Así se llamaba el avión presidencial. Entonces, sí tenemos presupuesto. Pero si se tratara de hablar nada más de lo material, como si eso fuese lo más importante, si eleváramos lo material a rango supremo y subordináramos todo lo demás, lo humano, la justicia. ¡Imagínense cuánto nos estamos ahorrando por evitar la crisis nada más del lunes al día de hoy, cuánto hemos ganado, porque se ha fortalecido el peso, se ha apreciado nuestro peso! La moneda que más se ha apreciado en los últimos días. No sé cómo estemos hoy. Ahí está, 19.11, si hablamos de lo material. Vamos bien. Desde luego todos estos temas son polémicos y la Cuarta Transformación significa garantizar el derecho a disentir, el derecho a la crítica. No vamos a confrontarnos con el gobierno de Estados Unidos y aceptamos el desafío, el reto de acreditar una vía distinta, humana, eficaz para enfrentar el fenómeno migratorio, la vía mexicana y vamos a triunfar. Muchas gracias ~~~PREGUNTA ¿Se va a reunir con la Coordinadora, presidente? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí. +++
135
https://amlo.presidente.gob.mx/11-06-19-version-estenografica-programas-integrales-de-bienestar-en-gustavo-a-madero-ciudad-de-mexico/
11.06.19 Versión estenográfica. ‘Programas Integrales de Bienestar’, en Gustavo A Madero, Ciudad de México
2019-06-11
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Amigas, amigos, hermanas, hermanos, paisanas, paisanos: Me da mucho gusto estar con ustedes en Gustavo A. Madero. No puedo omitir, no puedo dejar de mencionar que llevábamos como seis años sin hacer un acto en esta plaza porque no nos lo permitían. Pero ahora sí se pudo. Tenemos por eso que llevar a cabo los cambios, la Cuarta Transformación de la vida pública del país. No podemos fallar, no tenemos derecho a fallar, no le vamos a fallar al pueblo de México. Vamos a cumplir todos los compromisos, vamos a poner al corriente, no vamos a quedar a deber nada al pueblo de México. Vamos avanzando, ya inició la transformación, en poco tiempo se ha hecho mucho, pero es más lo que falta. Vienen más programas de apoyo al pueblo de México y lo puedo asegurar porque tenemos la fórmula, no mágica, la fórmula sencilla, pero eficaz. Porque se va a apoyar mucho al pueblo de México, como nunca, porque no vamos a permitir la corrupción, ni la impunidad. Se va a acabar la corrupción, se va a acabar la impunidad. Me canso ganso. Y ahí está la clave de todo. Antes todo el dinero del presupuesto se quedaba en el mismo gobierno, no se le transfería, no se le pasaba el dinero del presupuesto que es del pueblo a la gente. El gobierno estaba ensimismado, todo el presupuesto era para pagar sueldos elevadísimos para los lujos de la burocracia dorada. Eso ya se terminó, ya no hay sueldos. ¿Saben cuánto ganaba el que estaba en el Infonavit? 700 mil pesos mensuales. Y ahora hay una ley, nadie puede ganar más que el presidente de la República. Yo me bajé el sueldo a la mitad de lo que ganaba el presidente Peña Nieto. Gano 108 mil pesos mensuales, sin compensaciones. Ya no hay aviones, helicópteros. Ya el avión presidencial está en venta en California, porque no puede haber gobierno rico con pueblo pobre. Y están en venta todos los aviones, los helicópteros del gobierno. ¿Saben cuántos cuidaban al presidente de la República? Ocho mil elementos del Estado Mayor Presidencial, ya no existe ese cuerpo de élite, ya todos esos elementos pasaron a la Secretaría de la Defensa para cuidar al pueblo. Al presidente lo cuida la gente. Todo esto y muchas otras cosas nos han permitido ahorrar; y por eso vamos a atender todas las demandas del pueblo. Vamos a atender primero lo colectivo, lo general, donde se pueda llegar a más gente. Por ejemplo, lo del programa de adultos mayores es universal, es para todos. Y eso se va a garantizar. ¿Saben cuántos adultos mayores van a tener esa pensión este año? Ocho millones de adultos mayores en el país. ¿Cuánto es la inversión -porque no es un gasto, es una inversión, es una recompensa, a quienes ya trabajaron y dieron su esfuerzo, trabajaron para el desarrollo de México y merecen vivir con un poco de holgura en el último tramo de su existencia- saben cuánto es la inversión para ese programa? Ciento 10 mil millones de pesos para el pueblo. Lo mismo, aunque no se tenga una persona con discapacidad, es muy satisfactorio, porque es muy humano saber que todas las niñas, todos los niños de México a tener también su pensión, igual que los adultos mayores. Ya están mucho recibiendo estos apoyos. Aquí, en la Ciudad de México, ya Claudia decidió apoyar con becas a todos los estudiantes de primaria y de secundaria, a todos. Eso no se aplica en otros estados de la República, yo espero que después, más adelante ya sea de aplicación nacional, ya ven que así empezamos con los adultos mayores, aquí comenzó y ahora ya se extendió a todo México, así va a ser el de las becas para primaria y secundaria. Y todos los que estudian preparatoria de nivel medio superior, Colegio de Bachilleres, escuelas técnicas, mil 600 pesos de beca cada dos meses para todos los estudiantes de prepa. Los que estudian la universidad de familias de escasos recursos económicos, dos mil 400 pesos mensuales de beca. Los jóvenes que no están estudiando y no tienen empleo, todos, todos los jóvenes de Gustavo A. Madero, que no tengan trabajo van a ser contratados en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, todos. ¿Se escuchó bien? Todos. ¿En qué consiste este programa? Ser joven, no tiene trabajo, no está estudiando, hay un maestro mecánico, maestro electricista, un comerciante, un contador público que tiene su despacho, un abogado que tiene su despacho y quiere ayudar como tutor, va a poder contratar a jóvenes a uno, a dos, a tres, a cuatro, a cinco, a 10, a 20, a los que pueda atender y a los que les pueda enseñar el oficio, la profesión. No sólo eso, que lo oriente por el camino del bien y ese joven va a recibir un sueldo, tres mil 600 pesos mensuales mientras está de aprendiz, capacitándose para el trabajo. Y quiero decir que es para todos jóvenes. Tenemos ahora ya 500 mil jóvenes así en el país, pero vamos a llegar a un millón y la meta es dos millones 300 mil. Este año tenemos autorizado 44 mil millones de pesos para ese programa. Nunca más le vamos a dar la espalda a los jóvenes. Le digo también a las maestras, a los maestros de Gustavo A. Madero: Ya cumplimos, ya se canceló la mal llamada reforma educativa.  Ahora vamos a mejorar, en común acuerdo con maestros, con padres de familia, la educación en el país; que no falten los alimentos en las escuelas públicas, sobre todo donde hay más pobreza y que se le dé mantenimiento a las escuelas, a los planteles. Vamos a buscar aquí en la Ciudad de México con Claudia un programa conjunto para que se le entregue a la sociedad de padres de familia, al comité que se forme con alumnos, con padres de familia y con maestros, ese comité va a recibir de manera directa el apoyo del gobierno para la construcción, la ampliación de aulas y el mantenimiento de las escuelas. Lo vamos a hacer con la gente. Cuando fui jefe de gobierno la Ciudad de México estaba el problema de que no se podían darles mantenimiento a las unidades habitacionales, porque decía que ese asunto era de los condóminos, que no era asunto del gobierno; y los condóminos decían: ‘Es un asunto del gobierno’. El caso es que las unidades habitacionales estaban en el abandono. ¿Qué hicimos entonces? Se crearon comités en cada unidad habitacional y se entregan los apoyos para el mantenimiento, para la pintura, para las instalaciones eléctricas, para las instalaciones de agua y de esa manera se atendieron a más de mil unidades habitacionales, de esa manera directa. No hubo una sola queja de malversación de fondos, no hubo deshonestidad, porque el pueblo es honesto, el pueblo es honrado; por eso ahora vamos a confiar en que el pueblo se encargue de la construcción del mantenimiento de todas las escuelas del país, directamente. Muchas otras acciones se van a llevar a cabo. Vamos a mejorar todo el sistema de salud, que está muy mal. Eso que llaman Seguro Popular ni es seguro, ni es popular, porque no hay medicinas ni hay médicos. Tenemos por eso que mejorar el sistema de salud. ¿Saben cuál es el ideal que vamos a convertir en realidad? Que la atención médica y los medicamentos van a ser gratuitos para todos los mexicanos. Atención médica de calidad y medicamentos gratuitos, no el llamado cuadro básico, todos los medicamentos, toda la medicina que requiera nuestro pueblo. Van a decir: ‘No se puede, va a costar mucho’. No es un problema de presupuesto, hay dinero, el problema es que se robaban hasta el dinero de las medicinas. Hay presupuesto, que ahora no se lo van a robar y nos va a alcanzar para entregar la medicina a todo el pueblo de México. Va a haber muchas otras acciones. Aquí en la ciudad es cosa de que los que me están ayudando se apliquen a fondo, que me ayuden bien a empujar al elefante, porque es un elefante el que heredamos, reumático y mañoso, y cuesta trabajo hacerlo caminar, pero lo vamos a empujar. ¿Me van a ayudar también ustedes a empujar al elefante? Va a caminar el gobierno. Es que no estaba hecho para atender al pueblo, para beneficiar al pueblo. ¿Saben para qué estaba hecho el gobierno? Para facilitar la corrupción, para el saqueo, entonces, ahora nos está costando trabajo, porque hay que cambiar muchas cosas. Por ejemplo, antes ¿qué hacían en programas sociales?, no en todos, pero en el resto del país, porque aquí, en la ciudad, la gente está más avispada y ya tiene más consciencia de lucha política, pero en el resto del país mandaban los apoyos a la gente a través de intermediarios y no llegaba el apoyo. Ahora nada se va a entregar con intermediarios, cada quien su tarjeta, el adulto mayor su tarjeta, la persona con discapacidad su tarjeta, el estudiante su tarjeta, todo el que reciba un beneficio su tarjeta de la Tesorería de la Federación al beneficiario. Porque si hay intermediarios de organizaciones sociales, de organizaciones de la llamada sociedad civil, no llega el dinero, hay moche o llega con piquete de ojo, no llega completo. Ahora va a ser todo directo. Por eso, se está haciendo el censo, lleva tiempo, pero ahí va. Vamos también a otorgar créditos. Todo el que necesite un pequeño crédito, que tenga un negocio, un taller, se dedica a las artesanías, los que se buscan la vida como pueden, lo que es la economía familiar, la economía popular, van a tener crédito. Vamos a empezar con poco porque queremos que llegue a todos, pero ya tenemos seis mil millones de pesos. Se van a dar un millón de créditos a la palabra, sin intereses. Nada que: ‘Tienes que firmar un papel, una garantía, tienes que dejar una escritura de una casa’. No, a la palabra. Ya lo dije y lo repito, la mayor riqueza de México es la honestidad de su pueblo; va a ser a la palabra sin intereses, porque la mayoría de la gente no tiene acceso al crédito para los bancos la mayoría de los mexicanos no son sujetos de crédito y cuando dan crédito cobran tasas de interés elevadísimas, usureras. Bueno, por eso va a haber este programa. Nos dejaron un banquito, lo único que quedó, todo lo demás voló, dejaron un banquito que se llama Bansefi. Se va a convertir en un bancote y va a ser el Banco del Bienestar y va a tener sucursales en todos lados. Mientras tanto, se van a empezar a entregar esos créditos ya aquí, en la ciudad y en todo el país. Vamos a empezar, les decía yo, con una poca cantidad para que alcance para todos. Poquito, porque es bendito. Vamos a empezar con seis mil pesos, 10 mil pesos sin intereses. A los tres meses que reciban el dinero empiezan a abonar 500 pesos mensuales; terminan de pagar los 10 mil reciben 115 mil; terminan de pagar los 15 mil, 20 mil; y así nos vamos. Tandas para el bienestar del pueblo. Vamos adelante. La verdad que me da mucho gusto estar aquí. Yo así les quiero mucho. Así como ustedes me quieren a mí, les quiero yo y un poquito más todavía. Ahí vamos avanzando. Tengan en cuenta que se triunfó para transformar, no para hacer lo mismo. Algunos pensaron de que iba a continuar lo mismo. No. Se los advertí, les dije a tiempo, no es un cambio de gobierno, es un cambio de régimen, se va a acabar la corrupción. Y vamos a transformar al país y por eso nos respetan afuera, ya lo saben en otras naciones que se está llevando a cabo una transformación en México. Ahora acabamos de pasar una situación difícil, porque de manera unilateral querían imponernos impuestos a las mercancías que se producen en México y que se venden en Estados Unidos. Iban a aplicar esos aranceles. Ayer lunes iba a empezar esa política, iban a empezar a cobrar cinco por ciento de impuestos a mercancías de México que se venden en Estados Unidos e iban a ir aumentando, luego al 10, al 15, al 20. La amenaza era hasta el 25 por ciento. Nos iba a afectar -¿por qué no reconocerlo?- porque nosotros le vendemos más a Estados Unidos de lo que le compramos. Entonces, sí iba a afectar mucho a las empresas, iba a provocar desempleo, sobre todo un mal ambiente, no iba a llegar la inversión a México, podíamos tener problemas de devaluación de nuestra moneda. Estuvo complicado. Pero, con todo respeto, dijimos: Vamos a mantener siempre una buena relación con el gobierno de Estados Unidos y sobre todo con el pueblo de Estados Unidos. No vamos a pelearnos, no vamos a la confrontación, ya saben ellos que nosotros buscamos siempre entendernos, porque nos conviene a los dos países, a las dos naciones y se logró que no entraran en vigor esos aranceles. ¿Cuál es el resultado? ¿Qué resultado para los escépticos? Van dos días que se está fortaleciendo el peso mexicano, es la moneda que más se ha fortalecido en los últimos días en el mundo. Se alejó, dicen algunos, pero no para siempre.  No, ya sé, se alejó este tema, esta amenaza algún tiempo, pero ayuda mucho el que podamos probar, demostrar que si se atienden las causas que provocan la migración. ¿Cuáles son las causas de la migración? El hambre, la pobreza, la falta de oportunidades de trabajo. Entonces, ahora tenemos tiempo. Vamos a ayudar a nuestros hermanos centroamericanos para que tengan trabajo en sus comunidades, en sus pueblos de origen y que tengan también trabajo en México, porque va a haber para todos, donde come uno comen millones. Se van a multiplicar los apoyos para que de esa manera no tengamos estas presiones y demostrarle al mundo que sí hay una manera de enfrentar el fenómeno migratorio, que no se resuelven estas cosas con el uso de la fuerza, con medidas coercitivas, que la paz y la tranquilidad son frutos de la justicia. Y nosotros vamos a demostrarle al mundo que la migración va a ser opcional; la gente va a salir de sus pueblos por gusto, no por necesidad. Esa es la enseñanza de México al mundo. Me dio mucho gusto estar aquí con ustedes. Podría estar hablando más tiempo, pero ya me pasé, ya me piqué. Además, nos vamos a seguir encontrando muchas veces. Voy a regresar a Gustavo A. Madero porque quiero ver cómo avanzamos en los programas de bienestar. No va a haber divorcio entre pueblo y gobierno. Es gobierno del pueblo, para el pueblo y con el pueblo. Ya se hizo este acto simbólico en esta plaza donde no nos permitían llevar a cabo una reunión, porque, la verdad, estaban muy soberbios, mareados, echados a perder. No cabe duda que cuando no hay principios, no hay ideales el poder atonta a los inteligentes y a los tontos los vuelve locos. Ya se hizo este acto aquí, que eso fue un avance y ya no quiero seguir hablando de eso, porque necesitamos unirnos. La patria es primero. Nada de pleitos. Unirnos todos, pero ya que hicimos este acto en la plaza  principal de Gustavo A. Madero, ahora vamos a las colonias. ¿Les parece? Cuando regrese vamos a las colonias. ¿De acuerdo? Me siento muy tranquilo en la ciudad, porque tenemos una extraordinaria jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum. No está sola, no está sola, no está sola. Es que hay veces que la maltratan mucho unos grandulones ahí, abusivos, ventajosos, pero no está sola. Tiene el apoyo del presidente de la República y del pueblo de la capital, de la Ciudad de México. Y aquí una pregunta así nada más como si no viniese al caso. ¿Cómo se ha portado Chiguil? A ver, que levanten la mano los que digan, que piensen que no se ha portado bien. Levanten la mano, no se hace falta gritar, nada más levanten la mano. Bueno, a ver, levanten la mano los que piensen que sí está trabajando.  Ya te la llevaste. Muy bien. ¡Que viva el pueblo de Gustavo A. Madero! ¡Qué viva la Ciudad de México! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México! +++++
135
https://amlo.presidente.gob.mx/10-06-19-version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-2/
11.06.19 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador
2019-06-11
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Buenos días. El día de hoy le damos a conocer al pueblo de México la decisión que se tomó de crear un equipo especial para cumplir con los compromisos que se hicieron con el gobierno de Estados Unidos y evitar la aplicación de impuestos, de aranceles, de medidas unilaterales que afecten al comercio con ese país. Tenemos un plazo para acreditar que es posible, con desarrollo, con bienestar, atemperar el fenómeno migratorio; que no es sólo el uso de la fuerza, la opción, la alternativa; que el problema, el fenómeno migratorio se origina por la necesidad de la gente de buscar trabajo, de buscar mejores condiciones de vida y de salir adelante. Nadie, como lo he dicho muchas veces, abandona sus pueblos por gusto, lo hace por necesidad. Entonces, eso es lo que queremos acreditar como vía de atención al fenómeno migratorio. Si los países desarrollados ayudan a los países pobres, entonces se va a poder atender el fenómeno migratorio; si se les abandona, si se les da la espalda, si las agencias financieras internacionales no cooperan y no hay apoyo para el desarrollo de los países pobres, no se puede enfrentar el fenómeno migratorio. La manera más eficaz y más humana de enfrentar el fenómeno migratorio en América del Norte y en cualquier país, en cualquier región del mundo, es atendiendo las causas que originan el que la gente tenga que abandonar sus lugares de origen. Esto no se resuelve con el uso de la fuerza, con medidas coercitivas. Eso es lo que México está proponiendo y quiere acreditar, quiere demostrar en los hechos que funciona, que esa es la mejor vía para atender este asunto. De modo que se integra una comisión especial que la coordina el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y tiene cinco responsables de acuerdo a las tareas que se van a llevar a cabo. Eso lo va a explicar Marcelo Ebrard. Yo doy a conocer que va a participar en esta comisión el general Vicente Antonio Hernández Sánchez; va a participar para tareas de migración el licenciado Francisco Garduño Yánez; va a participar en esta comisión Javier May Rodríguez, subsecretario de Bienestar; va a participar Horacio Duarte Olivares, subsecretario de Empleo, de la Secretaría del Trabajo; y Maximiliano Reyes Zúñiga, subsecretario para América Latina y El Caribe. Entonces, vamos a dejarle la palabra a Marcelo Ebrard para que nos explique sobre el plan y que tengan ustedes esta información. MARCELO EBRARD CASAUBON, SECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES: Con su permiso, señor presidente. Señoras y señores, buenos días. Como ya se estableció aquí, a partir del día de hoy estaremos trabajando las diferentes dependencias e instancias del gobierno federal en un plan especial para atender a los migrantes. Por lo que hace a la Guardia Nacional, hoy mismo se hará el recorrido para acelerar el despliegue en la zona, como se comprometió; acelerar lo que ya se tenía previsto para cumplir con lo que se ha propuesto y estará a cargo del general de brigada Vicente Antonio Hernández Sánchez, aquí presente. La función principal es integrar las condiciones de la Guardia Nacional en la frontera sur, empezando ya. Acelerar que se integren estas instancias para respaldar las instituciones de migración. Francisco Garduño tiene la responsabilidad de hacer los enlaces con las diferentes áreas que intervienen en migración, es decir, autoridades migratorias, estatales, municipales, diferentes instancias para participar en los objetivos de este plan. El punto principal es registrar a las personas, dialogar con las personas y determinar las diferentes opciones que se tienen que manejar con alguien que está en una situación de migración. Luego está el tercer capítulo, tercera área, que es desarrollo y bienestar a cargo de Javier May Rodríguez, también aquí presente. Ahí el propósito es el desarrollo y el bienestar en la región sur del país. Los migrantes que decidan quedarse en México recibirán una atención correspondiente a nuestra forma y a nuestra estrategia de gobierno, es decir, de darles un trato humanitario. El siguiente equipo de trabajo, que está a cargo del licenciado Horacio Duarte, va a organizar el plan inmediato para la atención a migrantes en espera de asilo en el norte del país, porque se tienen que hacer varias gestiones y previsiones, y no simplemente dejar que haya una población de migrantes esperando sus audiencias de asilo en el norte del país sin el respaldo a las autoridades locales y la participación de diferentes dependencias federales. Ahí hay que ver los respaldos de carácter social a las familias, que hoy en día tenemos un poco más de 10 mil, es el número. Si tenemos suerte en lo que estamos haciendo, ese número no crecerá desproporcionadamente, pero hay que prever su atención, hay que estar ahí. El siguiente equipo, relaciones con países de Centroamérica y de ayuda internacional. ¿A qué se refiere? La implementación de las acciones previstas en el Plan de Desarrollo Integral y la cooperación de los tres países con México. En pocas palabras, que sean solidarios como nosotros somos solidarios con ellos, porque la verdad es que es un problema común. Entonces, ya se presentó también ayer el plan inmediato de acción. De manera que estaremos desde hoy en el despliegue de la Guardia Nacional comprometido. Se va a cumplir ese compromiso, así como los demás; y también en el inicio de las operaciones de cada uno de los equipos que acabo de describir. Estos son las medidas que ha resuelto el señor presidente y todos estamos comprometidos para lograr este objetivo dada la importancia que tiene para México. Ahora bien, quiero solamente subrayar algo. Me preguntaban: ‘Oiga, pero todo esto que se está haciendo, ¿no es algo que nos está dictando Estados Unidos?’. Y yo les comentaba lo siguiente: Estados Unidos no es lo que quería esto, no era su plan principal, esto es una propuesta que nosotros pusimos sobre la mesa y tenemos un tiempo para llevarla a cabo y demostrar que puede funcionar todo esto junto. Sí lo quisiera yo aclarar para que no lo perdamos de vista. Si simplemente se tratara de que Estados Unidos determinó unas líneas y nosotros las tenemos que seguir, no habría habido negociación ni nada. El propósito de todo esto es regular el flujo migratorio de acuerdo a nuestras leyes y a los compromisos que tenemos a nivel internacional y de acuerdo a los principios que tiene este gobierno. Muchas gracias por su atención. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Muy bien. Esto es básicamente lo que queremos dejar de manifiesto. Comenzamos. ~~~PREGUNTA Sí, gracias, señor presidente. Marcelo, no sé, cualquiera de los dos que me pudiese platicar. Arturo Páramo, de Grupo Imagen. Publicamos hoy que tan sólo en Ciudad Juárez se está previendo que 10 mil personas que están en El Paso a la espera del asilo sean traídas a México. De ese nivel están en cada ciudad importante de la frontera norte. ¿Hay capacidad suficiente con este equipo para que haya condiciones de habitabilidad, de vivienda, de atención a toda esta gente, eventualmente trabajo, como decían? Y en el sur hay otra situación, que es las estaciones migratorias mexicanas. Durante un tiempo todos registramos aquí en nuestros medios que estaban siendo rebasadas en capacidad por la cantidad de gente que llegaba de Centroamérica hacia México. ¿Cómo se van a organizar en estas ciudades fronterizas, norte y sur para poder atender toda esta demanda que se prevé en las próximas semanas, meses y poder cumplir con el propósito que se establece en este acuerdo? MARCELO EBRARD CASAUBON: Yo diría lo siguiente. Del mes de enero a esta fecha llegaron a los Estados Unidos por o a través del territorio mexicano, lo que ellos llaman como inadmisibles, es un término legal, alrededor de 600 mil personas. La inmensa mayoría solicitan asilo para no ser deportados. En México hay 10 mil, ese es el orden proporcional. Entonces, no esperaría yo, ni creo que sea factible, que se tengan 10 mil en cada punto fronterizo. No lo veo así, no creo que sea factible. Sin embargo, vamos a tener reuniones con las autoridades norteamericanas a lo largo de la semana para que podamos tener más clara esta cifra, porque no pensamos que haya una correlación diferente a lo que te acabo de explicar. Pero además con las medidas que se están tomando, si tenemos éxito, que debemos tenerlo, entonces el número de personas esperando en México tendería a decrecer. Eso es lo que estamos esperando. Del lado del sur, las estaciones migratorias. Necesitamos ampliar facilidades y sobre todo necesitamos tener una presencia en la línea fronteriza, que es de registros de quienes ingresan a nuestro territorio; y eso se va a ir organizando en estos días, lo tenemos que hacer muy apresuradamente porque el tiempo es oro. ~~~INTERLOCUTORA Ampliar capacidad, ampliar lugares para la estancia de la gente. MARCELO EBRARD CASAUBON: Sí y que tengas condiciones de acuerdo a sus derechos humanos. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Bueno, miren. Se va a Tapachula el general y Francisco Garduño, los están esperando. Nos va a disculpar, por favor, y aquí nos quedamos nosotros a representarlos. A ver, quedamos acá. ~~~PREGUNTA Señor presidente, su homólogo de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo habló de una política de doble rasero, un trato injusto hacia el sur. ¿Qué piensa usted de eso? Los que cruzan del sur al norte de Suchiate, por un lado. Y para el canciller -Federico Lamont, de ABC Radio-: Si usted descarta que este programa está inscrito en lo que John Kelly,el exsecretario de Seguridad Interior cuando fue comandante, el titular de comando sur habló de contener a la emigración desde Suchiate. Y si también podría usted, señor canciller, garantizar que la frontera del sur al norte de Suchiate ya no sea una línea divisoria porosa, como se insiste en Washington, señor presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Pues es que tiene que ver con lo mismo. MARCELO EBRARD CASAUBON: Yo escuché con toda atención los conceptos del diputado Porfirio Muñoz Ledo y me voy a reunir con él, porque lo que hay que hacer es informar y escuchar. Entonces, las tareas que nos hemos propuesto, todas ellas parten de una base. La política migratoria más generosa, yo me atrevería a decir de este continente, ha sido la que se ha llevado a cabo en México y a nadie nunca se le va a impedir por nuestra tradición que pida asilo. Por ejemplo, cualquier migrante que llega a México y nos dice: ‘Yo quiero asilo’, inmediatamente iniciamos el proceso; o si busca la condición de refugiado. Lo que no podemos hacer, nada más para que valga la pena y tenerlo claro, es tener una buena relación con nuestro vecino del norte y que pasen miles y miles de personas que ni siquiera están registradas. Eso no existe en ningún país del mundo. Nosotros tenemos una frontera, por razones propias tenemos que registrar a las personas que transcurren por nuestro territorio, transitan por nuestro territorio. Entonces, son dos temas distintos. No quiere decir que estemos abandonando nuestros principios, nuestra forma de ver las cosas, pero sí se va al fondo del asunto, que es que quienes transiten por el territorio de México tienen la obligación de decirnos quiénes son, a qué vienen, tenemos que ver de qué nacionalidad son y tenemos que procurar, bueno, desde luego el que quiera refugio lo pueda obtener, si alguien pide asilo, que es por razones políticas, México tiene una gran tradición de asilo, no pretendemos cambiar eso. Pero sí pretendemos ejercer lo que la ley mexicana dispone, que es quien entra a nuestro territorio debe registrarse. Esa es la filosofía, pero voy a platicar con él más a fondo. Tu segunda pregunta era respecto al Comando Sur. A ver, el tema de la frontera sur que estamos nosotros desplegando es para decir: Sí es posible regular el flujo con un conjunto de medidas, una de ellas es la que acabo de decir respecto al sur. Otra medida es aumentar la inversión en Centroamérica; otra medida es que haya opciones de empleo, también en Centroamérica vamos a trabajar en eso. Todas esas medidas en su conjunto deben de dar como resultado que tengamos la posibilidad de que los flujos de migrantes sean regulados, ordenados y seguros para las personas. Debo decirles que el transcurrir o pasar de territorio sin siquiera que nosotros tengamos noticia de que esa persona está en nuestro territorio genera riesgos enormes para las personas también. Hemos tenido experiencias espantosas en el pasado. Entonces, no está en una estrategia, que la conozco, la que tú dices, del Comando Sur, porque eso es otra cosa, eso simple y llanamente es otra visión de las cosas, y si fuera la visión nuestra, pues no tendríamos ningún diferendo con Estados Unidos. Aquí la complejidad es que tenemos que coexistir con un país que tiene una idea sobre la migración y nosotros tenemos otra, y tenemos que coexistir, es complejo. Partamos de la base que el consenso en Estados Unidos es que no quieren migrantes, es la decisión de ellos. Podemos opinar todo lo queramos, pero es el establishment norteamericano hoy y la coalición política que gobierna Estados Unidos no quiere. Entonces, lo único que estamos tratando de hacer es diseñar un sistema que nos permita coexistir, coexistir con ideas diferentes. ~~~INTERLOCUTORA Finalmente, señor canciller, entonces, para Centroamérica su visión, como la del señor presidente, sería aplicar un Plan Marshall para la reconstrucción de… MARCELO EBRARD CASAUBON: Hemos insisto en ello. Presentamos como ya lo hemos referido, aquí mismo se presentó el plan de desarrollo integral, se reitera en el comunicado conjunto que dimos a conocer el día viernes, es el punto número cuatro -para nosotros muy valioso- que en pocas palabras lo que quiere decir es que, bueno, si estas cosas funcionan, qué es lo que se gana por parte de México; además, que no haya una guerra comercial que de suyo es muy importante. ¿Qué es lo que se gana? Que los países de Centroamérica sean respaldados, pero más que los países, las personas que están decidiendo migrar lo están haciendo por pobreza principalmente, que sean apoyadas, que tengan alguna alternativa de empleo. Eso es lo que estamos luchando. ~~~PREGUNTA Buenos días a todos. Dos preguntas. Una. ¿Cuál va a ser la estrategia -Daniel Blancas, de Crónica– cuál va a ser la estrategia, el protocolo para aquellas personas, aquellos visitantes, aquellos migrantes que se nieguen a ser registrados?, porque sabemos que muchos de ellos traen historias de inseguridad, historias de persecución, incluso de algunas cuestiones de carácter delictivo; pero dejemos estas últimas de lado. ¿Cuál va a ser el protocolo y la estrategia? ¿Se van a rechazar automáticamente a estas personas? MARCELO EBRARD CASAUBON: Tendría que ser retorno, por eso hay que registrar para que podamos verificar, para varias cosas, principalmente para proteger sus derechos, por una persona que no registras está sujeta a todo tipo de arbitrariedades. Y segundo. Para los casos que siempre son la minoría, en donde tienes algún antecedente delictivo, retornarlos a sus países de origen; y ahí no sólo me refiero a los hermanos de Centroamérica, estamos hablando de África, de varios países del África, del Medio Oriente; estamos hablando de países del Caribe, hermanos del Caribe; pero extracontinentales cada vez más. Acaba de haber incluso una operación organizada por la Fiscalía General de la República donde encontraron domicilios con personas de la India, con todo un sistema para traerlos a México y luego llevarlos a Estados Unidos. Entonces, simple y llanamente para responder, el fenómeno de registro y de presencia lo que hace es que podamos empezar a regular y confrontar lo que el anonimato permite. En muchos casos son ese tipo de personalidades como la que tú señalas. Si hay una frontera abierta donde yo puedo pasar, me voy a México, pero esos son la minoría y una minoría pequeña. La mayoría no vemos que hayan tenido o tengan antecedentes. ~~~INTERLOCUTORA Porque incluso, hemos constatado que hay muchos niños, adolescentes, jóvenes que incluso huyen de sus países porque son presionados por bandas delincuenciales para incorporarse a ellas. MARCELO EBRARD CASAUBON: Eso es otra cosa. Ese es el que está buscando refugio por la situación de inseguridad, pero entonces hay que pedir refugio en México, y está abierto el camino y hay que fortalecer. ~~~INTERLOCUTORA Yo tenía otra pregunta. MARCELO EBRARD CASAUBON: Es que es nada más una.  ¿O son varias? ~~~INTERLOCUTORA Sólo una. MARCELO EBRARD CASAUBON: Porque, si no… otros compañeros. Yo les pedía una sola cada quien para. Iba a preguntar usted, por favor. ~~~PREGUNTA Canciller, la primera pregunta, bueno nada más va a dejar una. MARCELO EBRARD CASAUBON: Ah, son varias. ~~~INTERLOCUTORA Pero tenía dos. MARCELO EBRARD CASAUBON: Una nada más. ~~~INTERLOCUTORA La primera es ¿en algún momento el Gobierno de México para evitar que se vean rebasados por estas solicitudes de asilo y de refugio se ha pensado en establecer un mecanismo como la Convención del Estatuto de Refugiados que sucede en la Unión Europea para establecer un límite máximo de cuántas personas es capaz el gobierno de recibir y garantizar estos servicios de salud? MARCELO EBRARD CASAUBON: Absolutamente. Una de las tareas que tiene el subsecretario Reyes es preparar lo que sería una iniciativa de sistema de gestión migratoria regional. ¿A qué nos referimos? Que todos los países que estamos involucrados cada quien tome una responsabilidad, porque a México llegan de muchos países y México no puede tomar todas las responsabilidades, tiene que ser compartida, pero eso es otra historia que les iremos informando que avances tenemos, pero ese es el objetivo.       A ver de este lado, usted tiene pregunta. Gracias. Así me da tiempo de ver más. ~~~PREGUNTA Muy buenos días, señor canciller. Ramón Flores, de Los Ángeles Press, de Guadalupe Lizárraga. Respecto a los migrantes ¿nos puede decir cuánto será el costo de tener registrados a todos los migrantes que ingresen a territorio mexicano?, si se va a justar el presupuesto federal y cuál será el nuevo presupuesto. MARCELO EBRARD CASAUBON: Bueno, esa es una de las tareas que tenemos con los colegas, determinar los costos de cada una de las acciones. En este preciso instante todavía no lo tenemos, porque hay muchos datos que tenemos que revisar, pero lo daremos a conocer en cuanto lo tengamos. Allá usted, sí. ~~~PREGUNTA Gracias, buenos días, señor presidente; buenos días, canciller. Se ha criticado en estos días que se va a militarizar la frontera sur. Me llamó mucho la atención que en esta comisión especial está un general, general no parte de la guardia civil, sino general en funciones en la Defensa Nacional; y también la presencia del director de Reclusorios Federales, Francisco Garduño, por cierto, con un perfil más policial. Reconozco que, en 2004, cuando el entonces jefe de Gobierno López Obrador era, estaba en la ciudad, él lo propuso para secretario de seguridad pública cuando hubo el cambio con usted. Estos dos funcionarios que lamentablemente ahorita se tuvieron que retirar, ¿qué labor van a jugar? porque sí parece una parte militar. MARCELO EBRARD CASAUBON: Para precisar, Francisco Garduño fue propuesto en 2002 y él no estuvo en la policía, el que estuvo en la policía fui yo. Pero eso no quiere decir que la cancillería tenga un perfil policial, que tampoco es una mala palabra, los policías son los que nos protegen. ~~~INTERLOCUTORA Pero después fue propuesto para secretario de Seguridad Pública. MARCELO EBRARD CASAUBON: Digo, nada más como un comentario. Entonces yo lo que diría. La participación de la Guardia Nacional y de elementos que nos van a proporcionar hoy por hoy se tiene que tener una coordinación en la región, porque son más o menos 11 coordinaciones regionales ahí, y lo que va a hacer el general de brigada es hacer una labor de coordinación con la Guardia Nacional. ¿Por qué? Porque lo tenemos que hacer muy rápido. Ahora, la militarización quería decir que vas a ser agresivo, que vas a violentar derechos. No, no es el objetivo. La Guardia Nacional tiene una serie de preceptos en la ley que están aprobados, que se tienen que respetar y la función principal aquí sería migración. Acuérdate que Guardia Nacional lo que hace es respaldar las acciones de la autoridad civil que es migración. ~~~INTERLOCUTORA ¿Y por qué entonces es un general activo en la Defensa y no como parte de la Guardia Nacional? INTERVENCIÓN: Porque así lo determinó la Secretaría de la Defensa Nacional para apoyar a la Guardia, porque la Guardia pues todavía en ese momento apenas se está desplegando, es un apoyo por la premura del tiempo. ~~~PREGUNTA Buenos días señor canciller. Urbano Barrera, del diario Ovaciones. Yo quisiera que nos explicara un poquito. Esa pequeña minoría, ¿les presentó el gobierno de los Estados Unidos un informe de migrantes extremamente peligros?, por las experiencias que hemos tenido de gente de medio oriente que se ha querido alojar en la parte del Pacífico mexicano y después ingresar a Estados Unidos, ¿les presentaron como argumento una lista o algo de migrantes peligrosos? MARCELO EBRARD CASAUBON: El sistema de gestión migratoria regional plantea que intercambiemos la base de datos, porque no es nada más si viene alguien de Medio Oriente, es si alguien está huyendo en los países de Centroamérica, pues una opción probable es México. Entonces, por eso tenemos que cruzar la información. Es hacer un solo sistema de información entre todos para que los registros, en su caso, de quienes tengan antecedentes, o tengan lo que llamamos una ficha roja en materia migratoria pues lo podamos en su momento tener bien ubicado; y si llega a cruzar, pues, no permitírselo. Es como hacemos hoy en día en los aeropuertos, es lo mismo que pretendemos hacer. Yo sé que es difícil organizarlo, porque México durante muchos años no consideró que la frontera sur fuese una prioridad en muchos sentidos, en desarrollo social pero también como frontera, pues, nada más hay que ir a ver. Las propias instalaciones están muy por debajo de lo que tú decías, las estaciones migratorias muy por debajo de los estándares; o sea, toda la infraestructura en el sur y la visión hacia el sur es ‘qué más da, así fue muchos años’, es la verdad. Entonces la modernización de fronteras, ¿dónde fue? Pues en el norte, CBX[1], San Diego, Plazas de Tijuana. Está muy bien, digo, no estoy criticando, pero vas al sur y lo primero que te preguntas es: ¿Aquí dónde está la frontera? No hay nada. Entonces, el afán es, bueno, vamos a equilibrar el sur con el norte en la medida de lo posible, incluyendo también la frontera, las instalaciones migratorias y todo aquello que nos permita proteger la seguridad de los ciudadanos de México, que, por cierto, es una nuestra obligación número uno como país. Usted, por favor. ~~~PREGUNTA Buenos días, canciller. Lourdes Aguilar, por México Informa. ¿Tienen ya estimado cuántos elementos van a participar en estos operativos? Y también, si ya tienen estimado que se vaya a ampliar la infraestructura en la frontera para los nuevos albergues. MARCELO EBRARD CASAUBON: Ambas cosas. El número de elementos será al que se comprometió México en el acuerdo, ni uno menos. En lo que hace a los albergues y las instalaciones físicas, vamos a tener que hacer ahorita instalaciones provisionales, pero más adelante vamos a presentar, si el señor presidente así lo autoriza, el plan de cómo se va a organizar la frontera, porque en realidad es un esfuerzo muy grande el que se tiene que hacer, no sólo físico, sino de gestión gubernamental, tiene que haber una presencia diferente del Estado mexicano en el sur, porque el sur también importa, ahora tenemos un conflicto migratorio, pero importa permanentemente para México. Déjenme ver, hasta allá atrás. Ah, pero tú ya preguntaste ayer; bueno, nada más una, porque ayer fueron seis. No, no es cierto. ~~~PREGUNTA Buenos días. Me queda duda sobre cuántos migrantes realmente podría esperar México recibir que estén solicitando asilo en los Estados Unidos. Ayer revisábamos las cifras que tiene Estados Unidos oficiales y decía que tenía, tan sólo en el año 2018, las peticiones creíbles de asilo eran 92 mil 959. ¿Eso es lo que podría esperar México recibir de migrantes este año?, ¿estas peticiones creíbles de asilo que dice Estados Unidos, que se incrementen durante este año? MARCELO EBRARD CASAUBON: Eso sería un escenario en donde no tuviésemos ningún tipo de impacto por todas las demás medidas que estamos tomando. Yo espero que eso no suceda así, es decir, si tenemos éxito por lógica el número de personas esperando por su trámite de asilo tendería a reducirse, si no tenemos éxito va a seguir muy alto o va a seguir creciendo. ~~~INTERLOCUTORA A toro, usted dice que son 10 mil. MARCELO EBRARD CASAUBON: Dijimos una pregunta. ~~~INTERLOCUTORA Sólo es una aclaración. Es que usted dice que son 10 mil, pero ¿realmente cuánto podría aumentar, nada más en este periodo de 45 días? MARCELO EBRARD CASAUBON: Es que le insistiría yo, y entiendo su pregunta y me parece muy razonable, pero en este momento tenemos que ver el efecto que tengan las medidas que tomamos para poderle dar a usted un cálculo, si no sería una especulación. Si les parece damos otra más para dejar la conferencia al señor presidente con otros temas. ~~~PREGUNTA Buenos días. Alberto Rodríguez, de SDP Noticias. Llama la atención que en este equipo no hay nadie del Instituto Nacional de Migración o de la Secretaría de Gobernación. ¿A qué se debe esto? ¿Hay algún desencuentro con Olga Sánchez Cordero o algo parecido? MARCELO EBRARD CASAUBON: No. De hecho, en la reunión de ayer sí estuvo el Instituto Nacional de Migración, siempre va, siempre están invitados. El Instituto Nacional de Migración es una de las dependencias que van a participar, de hecho, no se podría llevar a cabo este programa sin el Instituto Nacional de Migración.  Siempre está Ángel Trinidad, que es su brazo derecho del director, y está en todas las reuniones con nosotros y va a estar, y también en los despliegues que hacemos en el sur del país. El nombramiento de Francisco Garduño es para este programa o plan especial que tiene que ver con lo que se deriva de los acuerdos con los Estados Unidos. ~~~PREGUNTA Gracias. Nancy Rodríguez, de Oro Sólido. Nada más una pregunta, canciller. El día de ayer en conferencia de prensa, el senador Ricardo Monreal, el presidente de la Jucopo, decía que a ellos no se les había entregado el documento formal firmado acerca del acuerdo. Yo le quería preguntar ¿existe ese documento?, ¿quién lo firmó?, y si ya lo tienen o se les va a entregar al Senado en relación a esto. Gracias. MARCELO EBRARD CASAUBON: Es la declaración conjunta que el día de ayer yo puse en mi tuit, lo leí el viernes, y de todas maneras le pedí autorización al señor presidente para entregar al Senado de la República el informe de las gestiones que hizo la delegación mexicana al detalle, y me dio la autorización de hacerlo así. Entonces, hoy mismo se lo voy a remitir al Senado de la República. Eso no es habitual, siempre se mandan los informes mucho después, pero lo vamos a mandar hoy mismo. ¿Qué hicimos? ¿Qué hablamos? ¿Qué se llegó? Todo está ahí. Última pregunta si les parece. Por favor. ~~~PREGUNTA Gracias. Buenos días, secretarios y presidente. Preguntarles, ¿con qué recursos se va a atender este plan a corto plazo?, ¿el gobierno ya tiene propios o ya desde este momento estaría el gobierno de Estados Unidos dando su aportación conforme lo que tenían ya con el plan de desarrollo integral para Centroamérica?; es decir, ¿ya desde esta etapa estarían operando esos recursos o con qué es que se estarían atendiendo estas acciones? Gracias. MARCELO EBRARD CASAUBON: Van a ser recursos propios. Nosotros no le pedimos recursos a Estados Unidos para estas acciones que se están incluyendo en el plan, no lo hicimos así. México tiene los recursos suficientes para hacerlo por sí mismo. Lo que se planteó a Estados Unidos es que invierta y se comprometa en Centroamérica, porque en Centroamérica hay una situación muy difícil, digo, ¿cómo se explica un flujo tan grande de personas? Pensemos en la población de Centroamérica, de estos tres países son 32 millones de personas, si se están yendo al año millón y medio cuando menos, algo está pasando que llama mucho la atención. Para hacer un símil de eso habría que multiplicar por cinco; eso significaría que se fuesen cinco millones o poco más o menos en promedio de México hacia Estados Unidos, ¿qué diríamos si en un año se fueran cinco millones de mexicanos?, pues algo está pasando muy grave. ~~~INTERLOCUTORA Entonces, si me pudiera aclarar. Estos recursos que Estados Unidos estaría dando nada más para Centroamérica, ¿ya desde esta etapa estarían operando o hasta después de los 90 días? MARCELO EBRARD CASAUBON: Acaban de anunciar. Su primera inversión consecuente con lo que hemos dicho, ¿se acuerdan los 5.8 billones de dólares? se anunció en El Salvador ahora con el recién electo presidente hace unos días, son 350 millones de dólares. ~~~INTERLOCUTORA Ok. Y aquí en México, entonces, ustedes ¿cuánto estarían destinando? MARCELO EBRARD CASAUBON: Aquí en México, perdón… ~~~INTERLOCUTORA Sí, ahorita, entonces, los recursos para este plan a corto plazo ¿cuánto sería? MARCELO EBRARD CASAUBON: Los recursos son propios y comentaba yo hace un momento que vamos a determinar, por ejemplo, el licenciado Duarte va a la frontera norte, va a revisar y ahí va a determinar qué es lo que requiere y ahí ya podremos decir: Ok, el costo de tener a personas esperando a México es este para México. Lo vamos a ir informando, no se preocupen. Si les parece la última pregunta allá atrás. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Tres nada más. MARCELO EBRARD CASAUBON: Tres muy bien. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Y hacemos así la conferencia. ~~~PREGUNTA Buenos días, canciller. El gobierno estadounidense habla de que el Senado tiene que aprobar reformas legales. ¿Exactamente de qué estamos hablando de cambios legales? MARCELO EBRARD CASAUBON: Sí con mucho gusto. Que cualquier propuesta que se hiciera, repito un poco lo que dijimos ayer, que si no funcionan las medidas que nosotros hemos propuesto tendríamos que entrar a discutir otras medidas. Estados Unidos quiere proponer primer país seguro, hay otra discusión sobre primer país de asilo. Muy bien. Cualquier cosa que se conversara, se negociara o se acordara sobre esas cosas, si es que no tenemos éxito -yo espero que sí tengamos-, tendríamos que presentarlo al Senado de la de la República. No son acuerdos que pueda tomar la Cancillería, a eso se refiere. Otra pregunta. ~~~PREGUNTA Muy buenos días, canciller. Rafael Herrera, corresponsal de Sin Censura con Vicente Serrano. En esta difícil situación con Estados Unidos hay una gran oportunidad para México y sus mexicanos. Los republicanos están defendiendo a México de Trump. ¿Han pensado negociar un alto a las deportaciones de nuestros paisanos en Estados Unidos o algún plan para visas o papeles para los mexicanos que están allá, canciller? Muchas gracias. MARCELO EBRARD CASAUBON: Sí, desde luego, que sí, desde luego que sí hay todo un planteamiento que tenemos pensado hacer, pero no es en este momento que lo vamos a hacer. Pensamos tener éxito y después ponerlo sobre la mesa, sobre la base de que ya pudimos tener un avance, un éxito nuestro. En caso contrario, dudo mucho que tuviéramos el espacio político real para lograrlo, lo de menos es plantear cosas, pero sabemos que va a ser muy difícil que tengamos una posición positiva por parte de Estados Unidos, si no pasamos esta situación que estamos viviendo hoy en día, es decir, en su momento lo plantearemos. Dijimos tres, ¿verdad? Usted, por favor. ~~~PREGUNTA Gracias. Consuelo Medina, La Opción de Chihuahua. ¿El despliegue de elementos de la Guardia Nacional al sur no va a descuidar algunas entidades, como por ejemplo en Chihuahua donde recientemente un grupo armado anunció su arribo a Parral? MARCELO EBRARD CASAUBON: No, ahí hay un programa de prioridades que ya estaba previsto y autorizado por el señor presidente y ese no se va a modificar. Lo que tendrá que hacerse es acelerar el paso en el sur sin descuidar lo demás que está en curso. No se debe de cancelar ni modificar sustancialmente lo que ya está en curso. Esa es la instrucción que dio el presidente. Si les parece una última, tú llevas mucho tiempo. ~~~PREGUNTA Señor secretario de Relaciones Exteriores, Carlos Pozos reportero de Petróleo y Energía. Para detener el flujo de migrantes que proceden de países latinoamericanos ¿tiene ya usted alguna reunión, algún contacto, alguna comunicación con los presidentes de esos países expulsores?, ¿y tienen alguna propuesta ya que le hayan hecho estos países expulsores para poder frenar esta migración que se da este fenómeno? MARCELO EBRARD CASAUBON: Sí. Tenemos comunicación permanente, desde luego, en la Secretaría de Relacione Exteriores hay reunión cada semana con los embajadores, estamos en contacto con las y los cancilleres, con los presidentes también. Guatemala tiene proceso electoral muy próximo. Habrá que ver quién resulta vencedor o vencedora y estableceremos comunicación también con ellos. Y sí tenemos muchísima comunicación, bueno, de hecho, preparamos juntos el plan de desarrollo, revisamos los proyectos juntos. Hay mucha comunicación y nosotros tenemos la mejor y más sincera disposición y compromiso apoyarlos de ayudarlos. De hecho, México es el que está hablando por ellos en todos los foros. En Berlín estuve hace poco y México fue el que presentó la situación de los tres países, porque hay que respaldarlos. Alemania dijo: Bueno, sí vamos a participar. Y lo mismo España. En fin. Varios países del mundo ya nos han dicho que sí tienen interés en participar a iniciativa de México. Nosotros queremos comportarnos con los países de Centroamérica como nos gustaría que nos trataran a nosotros también. Entonces, por eso hemos sido así y lo seguiremos haciendo. Ahora les pediremos solidaridad y apoyo, y nos la han manifestado de muchas formas y se los agradecemos; pero sí diría yo que hay una muy buena relación los tres países y esperamos y haremos todo para que siga siendo muy bueno. Muchas gracias a todas y a todos. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Nada más el epílogo, la conclusión. Fue muy buena la decisión que se tomó, el acuerdo al que se llegó. La gente está contenta, los inversionistas me lo han expresado, así lo demuestran los números, se fortaleció nuestra moneda. Se disipó la posibilidad de una crisis económica, financiera. En fin. Fueron muy buenos los resultados, así lo demuestran los hechos. Nosotros vamos a continuar con esta política de no confrontación, de buscar acuerdo, de optar por la negociación, aún en los conflictos más delicados siempre vamos a optar por el diálogo, diálogo, diálogo. Necesitamos mantener buenas relaciones con el gobierno de Estados Unidos y, repito, de manera muy especial con el pueblo de Estados Unidos. Con todos los gobiernos del mundo, con todos los pueblos del mundo tenemos también que fortalecer nuestro mercado interno; tenemos que buscar, diversificar nuestras relaciones, pero sin romper con Estados Unidos y con Canadá. Eso ha quedado de manifiesto y vamos a seguir aplicando esa política. Es un desafío interesante el que en tres meses podamos acreditar que es posible atemperar el fenómeno migratorio atendiendo las causas que originan la migración; es decir que, con producción, con trabajo, con bienestar podamos mantener a los migrantes en sus casas, con sus familias, en donde nacieron, en donde están sus costumbres. Ese es el planteamiento. Y por eso se integró esta comisión, y aquí vamos a estar evaluando constantemente, porque no se pueden ocultar datos, nunca lo haríamos y aquí todos vamos a saber si esta estrategia funciona. Nosotros estamos optimistas. Que conocemos cómo son nuestros hermanos centroamericanos y sabemos que, si tienen opciones, tienen alternativas van a optar por quedarse en sus comunidades de origen a trabajar, como lo hacen ya miles en Chiapas. Esto no se sabe mucho, pero hay miles de trabajadores centroamericanos en Chiapas. Una de las decisiones que hemos tomado es ampliar en toda la franja fronteriza el programa de Sembrando Vida. Vamos a ampliar a 200 mil hectáreas más para crear de inmediato 80 mil empleos en la franja. Ya en Chiapas se están sembrando 200 mil hectáreas, como 80 mil empleos; y en Tabasco alrededor de 150 mil hectáreas, también con 60 mil empleos; y en Campeche, pero ahora se va a reforzar el programa Sembrando Vida y pensamos que esto y otras acciones. Por ejemplo, tenemos el compromiso de atender a los damnificados de los sismos que todavía no han sido atendidos, que todavía no se les ha construido sus viviendas, tanto en Chiapas como en Oaxaca, en el Istmo y se necesita mucho trabajo y tenemos el compromiso con el plan de reconstrucción y tenemos el presupuesto y vamos a atender esa demanda que ya lo estamos haciendo, pero ahora va a reforzarse. Entonces va a haber mucho trabajo. Ya está por iniciar la construcción de la refinería de Dos Bocas y se han apuntado alrededor de cinco mil trabajadores, pero vamos a necesitar 20 mil. Javier May tiene esa misión de ofrecer que haya empleos, que haya trabajo. Vamos también desde luego a tratar con humanismo, de manera fraternal a los migrantes, es decir, que no les falte alimentación, que no les falte atención médica, que no haya malos tratos, que no se les violen sus derechos humanos, pero lo importante es que se puedan quedar a trabajar en sus lugares de origen o en una región que es muy parecida a sus países, porque la mayor parte de los migrantes son centroamericanos, es Guatemala, Honduras y El Salvador, el 80 por ciento. Entonces, tenemos que desarrollar el sur y Centroamérica. Y aquí se hablaba de los fondos. Miren la importancia de no permitir la corrupción, miren la importancia de no permitir los lujos en el gobierno. Ahora que necesitamos recursos adicionales, los tenemos. No necesitamos pedir un crédito porque hay en Hacienda recursos, los que se necesiten. Y no es gasto, es inversión, primero, porque es atender a los necesitados; y segundo, porque con esto evitamos que se impongan aranceles que afecta la economía del país y se afecta la economía del país. Si se nos debilita el peso, si tenemos desempleo, tenemos inflación, se nos cae la inversión nacional extranjera, si vamos a una crisis, pues entonces eso se va a traducir en pobreza, en más inseguridad, más violencia. Entonces, estamos haciendo lo adecuado. Y agradecerle mucho a la gente, al pueblo de México por su apoyo, lo estoy percibiendo, estoy recibiendo muestras de seguridad, de todos. La gente está contenta y preguntándose cómo fue que le hicimos. Por eso tantos inventos, porque parecía muy difícil de lograr. Voy a decirles algo que me informó Marcelo cuando me platicó de cómo había estado todo a detalle. Teníamos comunicación permanente por teléfono, pero ahí no se puede hablar con amplitud y además yo le tengo mucha confianza y era lo general lo que se trataba. Entonces, ya a detalle me informa de cómo había estado, todo el proceso fue dilatado, acuérdense ustedes que se fueron un viernes y regresaron el sábado, o sea, nueve días, 10 días de negociación. Entonces, me llamó la atención algo que me informó, el punto sobre la cooperación para el desarrollo, para que se atienda el fondo del problema, llevó ocho horas de negociación, ese punto. ¿Así fue o no? Ocho horas. Porque son, como aquí se ha dicho, concepciones distintas, y eso es lo que está ahora en cuestión. A ver, enfrentamos los problemas sociales con medidas coercitivas, con el uso de la fuerza o nos anclamos en la creencia, en la convicción de que la paz y la tranquilidad son frutos de la justicia. Son dos posturas. Entonces, eso es lo que está ahora en debate y yo espero que nos funcione esta estrategia para que se invierta en Centroamérica, en México, en todos los países del mundo, que, con producción, con trabajo, con bienestar, se puedan resolver los conflictos. Esa es nuestra política. Y agradecerle mucho a la gente que nos dio su confianza, como siempre, y también volver a decir: Muchas gracias a los medios de información, porque me consta, a veces no tengo tiempo, no puedo ver la televisión, no puedo escuchar la radio, no puedo ver los periódicos, no veo completo todo lo que se dice o se escribe en las redes sociales, pero de vez en cuando ahí de pasada me entero, o sea, hago una revisión, tengo que estar informado, además de la comunicación directa con la gente, recogiendo los sentimientos de la gente, también qué opinan a través de los medios los ciudadanos. Y me consta que hubo medios que secundaron la convocatoria a cerrar filas, a que nos uniéramos todos los mexicanos. Y eso ayudó muchísimo, mucho, mucho, porque vivimos en un mundo interrelacionado y lo que pasa en México se sabe en Francia y se sabe en Arabia, pero por lógica, nada más por geopolítica se sabe en el mismo instante, en tiempo real, en Estados Unidos. Entonces, si íbamos a enfrentar esta crisis unidos, pues sabían que íbamos a contar con el respaldo de todos los mexicanos. Entonces, esto ayudó muchísimo. Y allá también. Por eso agradecerle mucho al pueblo estadounidense. Y de todas las expresiones, incluso los partidos, hasta en quienes podría uno imaginar que iban a estar a favor de estas medidas, manifestaron que no, que México no merecía este trato, que se necesitaba un trato de amistad con México. Bueno, la Cámara de Comercio de Estados Unidos se manifestó en contra de las medidas arancelarias. Entonces, sí ayudó mucho. Un premio Nobel se manifestó, se expresó, mucha gente en Estados Unidos ayudó y se los agradecemos, y en el mundo y por eso salimos bien. Y vamos a estarles informando. Estamos optimistas que se va a atender este asunto y se van a mantener muy buenas relaciones con el gobierno de Estados Unidos. Muchas gracias.  
135
https://amlo.presidente.gob.mx/10-06-19-version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador/
10.06.19 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador
2019-06-10
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Buenos días. Ánimo. Estamos iniciando la semana. Ya pasó la semana difícil. Lo cierto es que sí se vivieron 10 días complicados por el tema de los aranceles, la decisión de imponer esos impuestos a las mercancías que se producen en México y se venden en Estados Unidos. Entonces, sí fueron días difíciles. Estuvo muy bien nuestra delegación en Washington y fueron buenos los resultados. Lo mejor es que no entran en vigor esos aranceles el día de hoy. Lo que cuenta en política es mantener principios y también los resultados. Marcelo Ebrard va a exponerles sobre este asunto. Antes, Alejandro Encinas va a darles a conocer lo que significa este día 10 de junio por los actos de represión de 1971 y cómo se recuerda este día, haciendo el compromiso de que nunca jamás debemos de optar por el autoritarismo, por la represión que siempre tenemos que ser respetuosos de la libertad de expresión, de la libertad de manifestación, del derecho a disentir, de la pluralidad, de no usar la fuerza y mucho  menos la tortura, la desaparición, el asesinato de opositores, borrar eso por completo, esa historia negra que tenemos que superar en una etapa nueva en este proceso de transformación que se está llevando a cabo en el país. Y por último Ricardo Sheffield nos va a dar a conocer el quién es quién en los preciosos de los combustibles. Entonces, si les parece, empezamos con Alejandro. Al final preguntas y respuestas. ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ, SUBSECRETARIO DE DERECHOS HUMANOS, POBLACIÓN Y MIGRACIÓN, SEGOB: Muy buenos días tengan todas y todos. Con su autorización señor presidente. Efectivamente el día de hoy se conmemora el 48 aniversario de ese trágico Jueves de Corpus Christi, el 10 de junio de 1971. Y para hacer esta conmoración, tener fresco en la memoria estos lamentables hechos con los que se pretendió aniquilar, no solamente la disidencia del hecho estudiantil, sino la disidencia y la libertad de opinión y expresión de este país, el presidente nos ha instruido que, de cara al 50 aniversario que habrá de celebrarse en el año 2021, iniciemos un conjunto de rescate de espacios en donde se llevaron a cabo las actividades de tortura y exterminio de los hombres y mujeres disidentes al régimen en esos años. Por supuesto son muchos y algunos han ido cambiando a lo largo del tiempo, algunos han sido demolidos, otros afectados con los terremotos que hemos sufrido aquí en la ciudad, otros se han vendido a particulares. Pero tenemos una buena serie de estos inmuebles que lamentablemente fueron parte de la historia de terror de la guerra sucia. Y el día de hoy vamos a inaugurar un memorial en lo que fueron las instalaciones de la Dirección Federal de Seguridad y que durante esos años fue uno de los lugares de desarrollo de este tipo de actividades ilícitas y autoritarias. Ese memorial se va a Circular de Morelia. Está en la calle de Morelia número 8, en la colonia Romita, Y con él -si tenemos ahí la presentación y lo podemos presentar aquí a todas y a todos ustedes- pues se pretende recuperar la memoria y documentar las graves violaciones a los derechos humanos que se cometieron ese año, justamente en los sótanos de lo que fue la Dirección Federal de Seguridad y, en particular el lugar donde operaba la Brigada Blanca; y con ello se busca dignificar a las víctimas y contribuir a rescatar la memoria colectiva. Para este proyecto se va a presentar información sobre testimonios, material del Archivo General de la Nación para reconstruir los hechos y al mismo tiempo se ha habilitado este sitio en el sótano del inmueble en donde va a presentarse también una plataforma digital conocida como El Memorial Virtual, que contendrá en gran medida los archivos que hasta ahora han sido desclasificados en el Archivo General de la Nación, aunque todavía existe mucha información reservada al respecto. Y al mismo tiempo vemos cómo estas prácticas en este lugar donde estuvieron al frente Fernando Gutiérrez Barrios, Luis de la Barrera, Javier García Paniagua y Miguel Nassar Haro, entre otros protagonistas de esta parte negra de nuestra historia, pues hicieron interrogatorios, torturas, desaparición forzada en este edificio. Como lo van a ver, todo lo que tenemos hasta ahora disponible en una versión digital de los archivos que nos ha autorizado y nos ha entregado el Archivo General de la Nación; yo espero que pronto tengamos el total de los archivos que sean integrado ya al respecto. Este inmueble, ya lo había señalado yo, está ahí en la colonia Romita y será al mismo tiempo el depositario de una memoria virtual de todos los materiales de la Dirección Federal de Seguridad, una galería fotográfica de las obras plásticas exhibidas en el acto inaugural. Hoy lo inauguraremos a las 13 horas. Nos han donado ya más de 100 obras pictóricas, gente que participó en los hechos de toda la época de la Guerra sucia, como parte de su contribución a la memoria y se presentará el documental la herencia más dolorosa de la cual presentaremos un corto, muchos le dicen tráiler, a mí me gusta decirlo corto, al final de mi intervención y antes de que intervengan dos de nuestros invitados, que son testimonios vivos de lo que se vivió en esos lugares. En este sentido, vamos a seguir rescatando estos espacios de memoria. El siguiente serán los sótanos de la Secretaría de Gobernación. Hay un interés particular del señor presidente que esto se lleve a cabo, estamos en estos momentos haciendo los levantamientos topográficos y el rescate de este entorno, y seguramente en los próximos días daremos ya un informe al respecto. Yo les pediría que hiciéramos la presentación, este es el video que se presentará, tiene en su versión original una duración de 20 minutos, hoy simplemente les vamos a presentar una síntesis de un minuto de proyección. (INICIA VIDEO) VOZ HOMBRE: La desaparición forzada es un fenómeno que se ha dado en muchos países latinoamericanos, muy por encima de todos los demás está México. VOZ HOMBRE: Se torció la ley, se torció el propósito del Estado en su obligación de garantizar la seguridad y la justicia para la población. VOZ HOMBRE: Empujaron a muchos jóvenes, como en otros países de América Latina, a tomar las armas. VOZ HOMBRE: Me agarran, me esbozan, me cubren la cabeza. VOZ HOMBRE: De pie frente a una pared y amarrado de las manos. VOZ HOMBRE: Me suben con un elevador bastante estrecho. VOZ HOMBRE: Y hasta así permanecía todo el tiempo. VOZ HOMBRE: Y lo que era seguro era la impunidad plena. VOZ HOMBRE: Tenían permiso para todo, para buscar a gente para torturarla, para encarcelarla, para retenerla durante meses, para matar también. (FIN DEL VIDEO) ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ: Bien, yo quisiera pedirle al maestro emérito de la UNAM, Alberto Híjar, y nuestra compañera Martha Camacho, que son sobrevivientes vivos, son sobrevivientes de estos lamentables hechos, pasen aquí al frente y nos den un breve testimonio pues para quienes vivimos esta tragedia, yo aquél entonces era estudiante en la Escuela Nacional Preparatoria, y como dijimos en aquél entonces y a la fecha 10 de junio no se olvida. Alberto. ALBERTO HÍJAR SERRANO, SOBREVIVIENTE DE LA GUERRA SUCIA EN MÉXICO: Se trata de liquidar ese nombre ignominioso de Guerra sucia para, en cambio, mostrar la historia dialéctica de México que no es sólo la historia del Estado y las constituciones, sino las luchas populares que, desde ya en La Colonia, Guadalupe Victoria, el primer presidente de México, que conservó su nombre guerrillero y así está registrado en la historia y los combatientes populares que le siguieron. Esto entonces es la historia de México, esta historia dialéctica de constante relación de estos movimientos desde abajo y a la izquierda para ir construyendo la nación. El memorial que hoy se inaugura -no me gusta memorial porque es muy gringo- el sitio de la memoria es entonces el primero de una serie que habrá que descubrir los espacios públicos en donde estuvimos secuestrados, torturados, inhabilitados para saber dónde estábamos y hasta la sobrevivencia de algunos, como los que estamos presentes y la liquidación y desaparición de centenares que ni siquiera supieron dónde estaba. Enhorabuena entonces por ese principio de reconocimiento, resultado de la lucha de numerosas organizaciones de familiares: desde luego, la primera Eureka y su huelga de hambre histórica de madres de familia frente a Catedral, las luchas de Josefina, la esposa del doctor Martínez Soriano y las que han seguido con el Centro Pro, con el Centro Francisco de Vitoria y las numerosas organizaciones que nos manifestamos y que todo el tiempo trabajamos para conseguir que no haya más presos políticos, que aparezcan los que no son desaparecidos, sino tienen rostro, tienen nombre y es necesario que sean presentados vivos. Y esto incluye el fin a la impunidad y el castigo a los culpables. Ni perdón, ni olvido, la lucha sigue. MARTHA ALICIA CAMACHO LOAIZA, SOBREVIVIENTE DE LA GUERRA SUCIA EN MÉXICO: Buenos días, soy Martha Alicia Camacho Loaiza, académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Junto con mi esposo fuimos desaparecidos el 19 de agosto de 1977 después de torturas inimaginables de todo tipo. Mi esposo fue ejecutado extrajudicialmente, obviamente no nos entregaron su cuerpo, ni nada. Yo fui obligada a parir en medio de golpes un hijo, 50 días después de estar detenida. De los casos de Sinaloa, mi caso por llamarlo de alguna forma, es el que tiene más evidencias, les he dado nombres, domicilios en la Femos, de nombre muy largo, pero de alcances nulos, y hasta la fecha es increíble que de Sinaloa es el caso que tiene más elementos y todavía no logramos ni justicia, ni el rescate de la memoria porque nos cerraron de nuevo los archivos de la GN, ni nada. Aquí la justicia transicional parece que está con los ojos cerrados o no existe, porque tenemos testimonios yo les di nombres, hasta los domicilios de los perpetradores y todavía no alcanzamos justicia; esperamos que en esta ocasión sí podamos alcanzarla. Y me uno también a lo que nos comenta el maestro. Vimos se los llevaron, vivos los queremos, justicia. Ni perdón ni olvido. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Vamos a que Marcelo nos explique lo del acuerdo que se tomó el viernes por la tarde noche en Washington. MARCELO EBRARD CASAUBON, SECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES: Buenos días. Con su permiso señor presidente, señoras y señores, invitados, colegas. Informar respecto a los acuerdos llegado con Estados Unidos a la administración Trump respecto al tema de la tarifa y la migración. Primero diría que en lo que lleva este gobierno, en estos meses ésta ha sido la más difícil o el momento más difícil en la relación tren México y Estados Unidos. Y la negociación fue muy difícil, muchas horas, muy tensa; y en esencia lo que ocurrió es que la relación comercial y económica se subordinó a la diferencia sobre el tema migratorio. Eso no había ocurrido. Un objetivo primordial de la negociación fue entonces para nosotros, para la delegación mexicana, volver a separar las dos esferas, es decir, que la esfera comercial y la relación económica siga su camino y que la esfera migratoria siga el suyo como estábamos hasta antes de la semana pasada. ¿Qué provocó que esto ocurriese por parte de Estados Unidos? El número de personas que están llegando allá, es decir, en el mes de mayo así nos recibieron en la reunión con el vicepresidente, que fue también muy dura, dura no en el sentido que fueran groseros u otra cosa así, sino muy dura en el sentido de que el tono era casi de ultimátum, bueno, quítenle el casi. ¿Por qué? Porque nos recibieron con el reporte del mes de mayo de aprehensiones hechas en la frontera de los Estados Unidos con México y dieron a conocer unas cifras superiores a 140 mil personas, es decir, con esa tendencia de personas que están llegando a Estados Unidos, dicen ellos, a fines de este año sabrían, estarían llegando más de un millón 600 mil. El tema de las tarifas, yo quisiera nada más subrayarlo, porque por fortuna hoy se alejado ese peligro; pero el tema de las tarifas ¿qué implica para México o por qué están importante tener cuidado con eso? Bueno, en primer lugar, hay que tomar en consideración que tenemos un tratado de libre comercio presentado al Senado en México y que está en el Congreso de Estados Unidos y si se aplican tarifas unilaterales, entonces nos alejamos del modelo del tratado de libre comercio. Es decir, que podría seguir en una guerra comercial, pues que no se aprobase o no entren en vigor o deje de estar en vigor, cualquiera de las tres, un acuerdo de libre comercio con México. Entonces, todas las inversiones que tengamos previstas en México tendrían que tomar en cuenta eso. Pensamos, estimamos, que entrar a una guerra comercial nos va a costar a México ¿qué?, ¿cómo lo podríamos traducir para nuestra vida personal? En primer lugar, estimamos como incrementar el IVA de golpe 10 por ciento, en términos de tus condiciones de vida, implicaría probablemente la pérdida de un millón 200 mil empleos, implicaría una caída en el Producto Interno Bruto de más de un punto. ¿Y esto por qué razón? Bueno, porque primero vamos a tener cinco por ciento, luego nos habían marcado el 1º de julio 10 por ciento, y entonces esto se convierte en una crisis económica para nuestro país que afecta a toda la población. Entonces, ¿a qué se llegó en esta negociación? En primer lugar -aunque ahora voy a leer en detalle los resultados- en primer lugar, se llegó a que los dos temas se separen de nuevo. Entonces, logramos que el tema migratorio esté en una mesa; y el comercio y las tarifas en otra. ¿Qué se acordó y qué se logró, entonces? El gobierno de los Estados Unidos llegó a la reunión donde estuvo el señor vicepresidente de los Estados Unidos diciendo que la única manera que no hubiese tarifas hoy era que México aceptara y firmara el fin de semana un acuerdo para ser el primer país de asilo; o dicho de otro modo, ser el tercer país seguro. ¿Esto qué significa? para no ser muy complejo. Significa que las personas que quieran buscar asilo que atraviesen por nuestro territorio tendrán que hacerlo en México y no podrán llegar a Estados Unidos a hacerlo. Nosotros les dijimos que tenemos muchas reservas sobre eso. Yo mismo declaré llegando a Washington que a mí no me gustaría hacer ese acuerdo. Entonces, después de muy intensas negociaciones llegamos a dos medidas: una propia y otra de ellos, y se acordó un plazo para hacer las cosas y ver quién tiene razón. ¿La medida mexicana qué fue? Informarles algo que ya ha sido informado a la opinión pública en México, que es que la Guardia Nacional mexicana va a cubrir todo el territorio nacional y también la frontera sur. Eso no se deriva del acuerdo con Estados Unidos, eso ya estaba establecido. Lo quiero subrayar porque he visto comentarios en los medios de algunas personas que dicen que vamos a militarizar la frontera sur. Bueno, eso es inexacto. En primer lugar, porque es la Guardia Nacional; y segundo lugar, porque está incluido esa presencia en esos municipios en el plan que ya se había presentado. ¿Qué es lo que se va a hacer? Hacer el despliegue más rápido, eso sí, pero nada más. ¿Qué se pretende con esto en combinación con el Instituto Nacional de Migración? ¿Qué se pretende, cuál es el objetivo? También se dice se va a criminalizar a los migrantes, México nunca haría eso ni menos este gobierno. Es decir, porque alguien se quiera mover eso no lo convierte en criminal. ¿Qué es lo que se va hacer? Se va a hacer un proceso que ya se anunció desde que entró este gobierno, que es que las personas que cruzan nuestro país, en primer lugar, tienen que registrarse. A ver, yo regresé de Washington, hice fila y presenté mi pasaporte, y soy el canciller de México. Y si no hubiera traído mi pasaporte a bien habría hecho la autoridad migratoria de mi país en ponerme en una sala, aunque sea el canciller de México. Y eso es para protección de todas las personas de nuestro país. Eso no es criminalizar a nadie. No podemos tener transitando por México a 600 mil personas y no sabemos cómo se llaman. Entonces, la decisión que se está tomando es vamos a pedirles que se registren y vamos a decirles qué opciones hay. México no puede permitir que haya un flujo de millón y medio de personas sin saber cómo se llaman siquiera por su territorio. Segundo. Estados Unidos su decisión, la decisión de Estados Unidos es: ‘Miren, hoy en día estamos aplicando la 235 famosa’, que también nos han criticado mucho que por qué se está aplicando la 235. Esa no es una decisión de México ni es un tratado, es una resolución de Estados Unidos; y esa ley no la hizo el gobierno del presidente Trump, la hizo un gobierno demócrata anterior. ¿Y qué dice esa ley? Persona que esté buscando o este solicitando asilo de mi lado, ellos dicen que están saturados y que tienen miles y miles de personas, y a juzgar por las cifras que han dado, pues sí verdad, porque si tienen 600 mil personas cuando antes solían tener 180 mil, puede ser que sí estén saturados. Entonces, lo que dijeron es: ‘Vamos a poner en México personas que ustedes puedan admitir para que terminen su proceso de asilo’. Y eso es lo que estamos haciendo. ¿Cuántos hemos recibido? Más o menos 10 mil personas, según se informó hoy en la mañana. Para aquellos que dicen que nos van a mandar cientos de miles. Hay 10 mil. ¿Y por qué estamos haciendo eso? Porque estamos comprometidos con que esa persona termine su proceso de asilo. ¿Por qué no los deportamos? Porque respetamos el derecho de asilo. ¿Por qué los apoyamos? Porque respetamos el derecho de asilo. Bueno, Estados Unidos nos dijo: ‘Lo voy a hacer en otros puntos’. Entonces, ¿qué es lo que nosotros vamos a hacer?, pues hacer lo mismo, es decir, vamos a permitir que esas personas terminen sus procesos de asilo. Esa es la medida que Estados Unidos tomó, la dos. Entonces, el punto uno es la Guardia Nacional. El punto dos es la 235. Punto tres. Lo explico, porque hay tuits del presidente Trump y me dicen que si hay acuerdos secretos, paralelos o que qué más dimos, que si los granos, en fin. Voy a explicarlo lo más preciso, porque además la instrucción que tenemos es hacer una diplomacia transparente. Ambas partes, dice, están de acuerdo en que en el caso de que las medidas adoptadas. ¿Cuáles? Las dos anteriores que acabo de explicar no tengan los resultados esperados. ¿Cuáles? Que los números se estabilicen y vayan hacia abajo, entonces, tomarán medidas adicionales. Ahora ¿qué es lo que aceptamos nosotros?, dice. De ser necesario México y los Estados Unidos a fin de enfrentar los flujos migratorios y regulares y las cuestiones de asilo continuarán sus conversaciones sobre los términos de otros posibles entendimientos. Voy a explicarlo. Ya les dije que, en la reunión con el vicepresidente de Estados Unidos, ellos estaban insistentes en lo de tercer país seguro o primer país de asilo. Entonces, les dijimos -que yo creo que este fue el logro de la negociación más importante- tengamos un plazo para ver si México y lo que está proponiendo tiene razón y si no nos sentamos entonces a ver las medidas adicionales que ustedes proponen y otras que pensamos nosotros. Por ejemplo, ¿nosotros qué pensamos? Que un sistema de distribución de responsabilidad sobre asilo tendría que ser regional, tendría que participar la ACNUR. ¿Por qué? Porque es evidente que en Centroamérica tenemos una crisis mayúscula. ¿Cómo se explica que haya este número tan inmenso de personas que están buscando, eso? Ya es un éxodo. ¿Qué sucede en Centroamérica para explicar esto?, ¿Cómo podemos organizar una respuesta razonable? ¿Qué es lo que nos comprometimos? A que, si no tienen éxito las medidas que estamos proponiendo, tengamos que sentarnos a discutir con Estados Unidos y con otros países, ¿como cuáles?, Guatemala, Panamá, Brasil. ¿Por qué? Porque a Brasil llegan los extracontinentales; Panamá, porque ahí llegan cubanos y haitianos; Guatemala, porque ahí pasan los hondureños y salvadoreños. Es un sistema regional. Entonces, ¿eso qué quiere decir? Bueno, nosotros confiamos en que las medidas que hemos propuesto tengan éxito, pero si no lo tienen sí vamos a tener que participar en una discusión de ese tipo, no lo estoy ocultando. ¿Qué implicaría? ¿Y porque dice hoy el presidente Trump en un tuit que habría que presentarse al Congreso en México esos cambios? ¿Por qué dice eso? Porque se le dijo -y yo se lo dije incluso, no a él, pero sí al vicepresidente, a los demás- México, si acaso estas medidas no funcionan y tuviéramos que participar en un modelo regional como el que acabo de explicar tendríamos que presentárselo al Congreso, es decir, yo tendría que ir al Senado de la República y decirles al Senado de la República: Oigan las medidas que tomamos no funcionaron y lo que nos están proponiendo los americanos es esto y ésta es la discusión ¿y qué podemos hacer y qué no podemos hacer? O sea, no es una decisión del Ejecutivo, tendría yo que verlo con el Senado de la República. Entonces a eso se refiere. Esta declaración conjunta está firmada y sellada por nosotros, ésta la que leí yo el día viernes. Y todos lo que se derive de esto yo los voy a estar informando puntualmente. ¿Cuándo o en qué fecha se va a hacer la evaluación? Dentro de 45 días Aquí dice: ‘Concluidas y anunciadas en un periodo de 90’. Entonces, a los 45 días tenemos que sentar las partes y decir: Bueno, tuvo éxito o no tuvo éxito. Si no tuvo éxito ¿qué vamos a discutir?; y entonces ya yo informaría en detalle qué es lo que se va a discutir si es que no tenemos éxito. Pero evidentemente nuestro propósito es tener éxito. Ahora, otra discusión de nunca acabar, pero que finalmente acabó y se asentó, fue el compromiso del 18 de diciembre que firmamos con el departamento de Estado, porque esa es la posición esencial de México, que se mandó en una carta al presidente Trump, que es ¿cuál? que la única solución plausiva y razonable es que hagamos un plan de desarrollo integral, mismo que ya se presentó y yo lo llevé a la Casa Blanca. Ya fuimos a Alemania, Alemania ya lo respaldó, el canciller alemán, España ya emitió un comunicado que lo respalda también. Estados Unidos dijo: ‘Voy a invertir 5.8 billones de dólares’, de los cuales se han anunciado 350 millones de dólares en un proyecto en El Salvador en el que estuvo ya presente el actual presidente de la república de El Salvador. Ese es el primero proyecto que se deriva de esto y de las gestiones de El Salvador, claro está directamente con Estados Unidos. Entonces lo que queremos es esto, este punto que para nosotros es obvio, para los Estados Unidos si pudieran pues lo sacaban, ¿no? pero aquí está, está también acordados por ellos y es público. Entonces, ¿qué ganamos, en resumen? Primero. Pues no hay tarifas hoy. No hay una amenaza de tarifas en 90 días o en 45, o en 30. Punto dos. Migración se separa de comercio, regresamos cada cosa a su mesa. Si se juntan las dos para nosotros es peligroso. Punto tres. En materia migratoria lo que estamos nosotros tratando de demostrar es que lo que nosotros proponemos es mejor que otras alternativas que existen; por supuesto, pero tenemos que demostrarlo, tenemos que convencer, persuadir. Y debo decir que es la primera vez, cuando menos en lo que yo he visto, que las tarifas no se aplican, porque normalmente el presidente Trump anuncia las tarifas como un instrumento de política y es muy raro que las quiten, ha habido casos, pero casi siempre las imponen y después negocias. ¿Aquí el peligro cuál era? Que ahorita estuviéramos con tarifas y de todas maneras tener que discutir el tema migratorio. Eso no se dio. Y finalmente que tenemos la oportunidad de demostrar que tenemos razón, en un tiempo, no indefinido, pero ese tiempo lo convenimos mutualmente, ellos querían que se firmara el domingo otra cosa, totalmente diferente. Pero eso es lo que está aquí, no hay ninguna otra cosa que acabo yo de explicar a mayor detalle posible. Día 45, es la evaluación y si no logramos los resultados tendríamos que participar en discusiones para un acuerdo que incluya el retorno de solicitantes de asilo bajo una perspectiva regional. Es todo un tema técnicamente, pero sólo quería yo informarles que esto es exactamente en lo que estamos. Muchas gracias, Y desde luego en las preguntas estoy a sus órdenes. ¿Abrimos ya las preguntas? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Pues de una vez, ¿o esperamos al quién es quién? MARCELO EBRARD CASAUBON: Es que si no luego se les pasa. Bueno, empezamos de izquierda a derecha. Allá atrás, por favor. ~~~PREGUNTA Buenos días. Canciller, preguntarle por un lado que nos explicara lo de los productos agrícolas a que se refiere el Presidente Trump. Y, por otro lado, ¿no se ganó solamente tiempo con estos 45 días?, ¿será suficiente para disminuir los flujos migratorios?, ¿cuándo se va a desplegar ya la Guardia Nacional para empezar con esta seguridad?, o si ya empezó, ¿y qué es lo que veríamos?, ¿cuál es su meta?  En 45 días ¿qué se busca lograr mediante este plan? MARCELO EBRARD CASAUBON: Muchas gracias. Es que el viernes, jueves, miércoles de la semana pasada mi horizonte de tiempo era de dos días; entonces, si tú me dices: ‘Ganamos 45’, se me hizo buenísimo, porque eran dos días, tres, y además el tiempo en contra porque la tarifa del día 10 ya estaba prevista. ¿Qué tengo que hacer? Voy a tener que hablar con las organizaciones, con los compañeros de los países centroamericanos, porque nosotros siempre hemos sido solidarios con ellos, siempre; es más, el Plan de Desarrollo Integral de Centroamérica, México es el que lo ha presentado en todo el mundo, hasta a la Casa Blanca. Entonces ¿qué vamos a pedirle a los colegas de Centroamérica, a las organizaciones migrantes, a todas las compañeras y compañeros que tenemos? Que le ayuden a México, o sea, que demostremos, si queremos un programa de desarrollo en Centroamérica vigoroso, demostremos en 45 días que sí vale la pena, que lo podemos hacer entre todos. Es lo primero que vamos a hacer. Lo segundo. Me preguntas de la Guardia Nacional. Bueno, según se informa por las autoridades correspondientes, esto ya tiene una base, ya están instalados en una base, lo que se va a hacer es ampliar los números, yo no tengo las cifras exactas, pero seguramente en el transcurso del día las podemos dar. Y el despliegue más importante tendrá que ser migración que son los que tienen la facultad principal. La función de la Guardia Nacional será de apoyo, complementar a los agentes de migración, pero también tendrá que haber otra serie de actividades que ya iremos anunciando que vamos a ver con el señor presidente en el transcurso del día de hoy, que tienen que ver con atención de salud, educación y otros temas. ~~~INTERLOCUTORA ¿En 45 días se busca disminuir el flujo migratorio? MARCELO EBRARD CASAUBON: Se busca mostrar que funcione, tiene que disminuir, porque si vuelve a aumentar…a ver, el mes de abril fueron 110 mil si no mal recuerdo, y el mes de mayo fueron 140 mil o algo así. Entonces, el número ha ido creciendo muchísimo con lo cual se vuelve un tema mayor en Estados Unidos. ~~~INTERLOCUTORA Y nada más preguntarle por el tema de los productos agrícolas también. MARCELO EBRARD CASAUBON: Mira, yo creo que él se refiere, porque no existe fuera de esto que acabo de explicar, quiero ser muy claro, fuera de esto que yo acabo de explicar, no hay ningún acuerdo de ninguna especie que no se haya dado a conocer; todo esto que estoy diciendo se dio a conocer desde el viernes, sólo que lo estoy detallando. Pero eso es lo que acordamos; es decir, es un acuerdo migratorio, lo comercial no está en este documento. Ahora, ¿a qué se refiere él?, yo creo que está pensando él. Nosotros dijimos en la mesa: A ver, el impacto de la tarifa es de cinco por ciento. Esto lo presentamos oficialmente, la caída del Producto Interno Bruto sería de 1.12 puntos este año. Las exportaciones caerían en 3.7 y 22.1 por ciento, pero igualmente las importaciones. La más importante importación mexicana o una de las más importantes son granos de Estados Unidos. Y en México se perderían 1.2 millones de empleos. Entonces, en el momento que no se aplican las tarifas, esto es al cinco, si te vas al 10, bueno, entonces, tienes un impacto todavía mucho mayor. Pero, bueno, eso es lo que presentamos. Entonces, al momento de no aplicarse las tarifas, me supongo yo que él está calculando que entonces va a ser un impulso un poco mayor al crecimiento económico y que eso también va a aumentar nuestras importaciones, entre otras, de granos. Es lo que yo pienso que está él diciendo, pero no tenemos un acuerdo específico sobre productos de esa naturaleza. ~~~PREGUNTA Secretario, buenos días. Roberto Cruz, de Impacto revista, diario y tv. Acaba de mencionar usted que se separaron los temas de migración y de comercio. Me supongo que, entonces, también se separó el de seguridad. Y me supongo que, entonces, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tampoco ya no tiene nada más que decir o guardarse por ahí en la bolsa. MARCELO EBRARD CASAUBON: ¿Sobre seguridad? ~~~INTERLOCUTORA Sobre lo que nos acaba usted de decir y sobre lo que él acaba de decir que va a revelar. Con lo que usted nos comenta, entonces, ya no hay nada más que él pueda revelar. Ahora bien, con esto, este paso que se dio ante Estados Unidos, y como decía Calderón: ‘haiga sido como haiga sido’, suponemos entonces que Estados Unidos también aceptó algunas cosas. ¿En este acuerdo Estados Unidos echa para atrás su amenaza de muro? ¿Estados Unidos se compromete a frenar el tráfico de armas de Estados Unidos a México? ¿Estados Unidos se compromete a consumir menos droga de lo que consume? Eras serían mis preguntas. Tengo otra pregunta, es otro tema, es sobre seguridad, lo que acaba de ocurrir sobre Norberto, el joven universitario, no sé si la haga ahorita, presidente, o al rato. Muy bien, son mis preguntas. MARCELO EBRARD CASAUBON: Soy breve contigo. El mayor riesgo para México, como ya expliqué yo, fue y es el tema de las tarifas y que se cancele, se suspenda o se deje para otra ocasión el acuerdo comercial con México. Entonces, lo que se logró es que la tarifa no se aplique. Eso ya de entrada es para nosotros muy importante. Ahora lo segundo. El punto del desarrollo en Centroamérica, fíjense bien lo que estamos diciendo, México no pidió para sí, no hay ningún punto que diga que a México le den dinero, que a México no sé qué. Hay otros temas que podríamos plantear, pero no planteamos eso. Planteamos y lo aceptó el gobierno de Estados Unidos. ¿Qué dice?, lo siguiente: ‘Estados Unidos reitera su beneplácito al plan de desarrollo integral lanzado por el gobierno de México en conjunto con los gobiernos de El Salvador, Guatemala y Honduras para promover los objetivos del desarrollo. México y los Estados Unidos liderarán el trabajo con socios nacionales e internacionales para construir una Centroamérica próspera y segura, y así abordar las causas subyacentes de la migración, con el objetivo que los ciudadanos puedan construir mejores vidas para ellos y sus familias en casa’. Esto para nosotros fue lo más importante en este acuerdo después de las tarifas, pero es hablar por Centroamérica, no por México. ¿Por qué no hablamos por México? Porque habrá otros foros, otras ocasiones y porque nos preocupan los migrantes centroamericanos, si no nos preocuparan pues entonces, ¿para qué metemos ese artículo?, mejor hubiera yo puesto: Oigan arreglen esto, denle a México dinero, hagan lo otro. No. Nosotros somos leales con la gente de Centroamérica y aquí está escrito. Ahora, no es cualquier cosa, es el único compromiso que ha firmado la administración Trump de desarrollo con una región del mundo, ya no digo de América Latina; y esto nos costó muchísimo al de la voz, a la embajadora Martha Bárcena, que tuvo una participación muy destacada, a Víctor Villalobos y a Graciela Márquez y a todos los que participaron. Entonces ¿qué ganó México? Aquí está. Su visión sobre la solución del problema está admitida, respaldada y reiterada por Estados Unidos; pero no solo eso, asumen aquí que van a liderar junto con nosotros que esto se lleve a cabo. Entonces, nos parece un avance significativo, eso es lo que se logró, además de que no nos apliquen una tarifa. ¿Van a ser de cinco a ocho preguntas o una? ~~~PREGUNTA Dos si me permite, canciller. Entonces, ¿no se tiene…?, usted dice que las negociaciones iniciaron muy duras. ¿No llegó Estados Unidos con una cifra de disminución del paso de migrantes, una cifra o un porcentaje de cuántos migrantes buscan que ya no crucen su frontera? MARCELO EBRARD CASAUBON: Sí, bueno, ellos dicen que cero, digo que cero, que no pasen por México, pero evidentemente, yo creo que esa es una posición imposible, muy difícil. Entonces, a ver en la primera reunión que tuvimos, nosotros planteamos que se podría reducir el flujo de manera más o menos apreciable, importante en cinco meses. ¿Por qué en cinco meses? Porque el presidente Trump en su tuit de la tarifa nos había manejado cinco meses, cinco, 10, 15, 20, 25. Desde luego que una tarifa de 25 es un colapso de la economía mexicana, sin duda, pero el plazo, así lo entendimos, de cinco meses estaba ahí establecido. Entonces, primero fue desechada la postura o la posición mexicana o no se tomó como suficiente en esa reunión, por eso tuvimos una reunión el día siguiente. Ellos estaban insistentes en que México ya, digamos, firmara un acuerdo de tercer país seguro. ¿Esto qué significa? Que las personas que van hacia Estados Unidos se queden en México y hagan su trámite de asilo en México no en Estados Unidos. Nosotros dijimos que no nos parecía aceptable ese tema. Ahí empezó la discusión, eso fue el día que tuvimos la reunión que fue el miércoles. Todo el jueves fueron los razonamientos de nosotros sobre estos cuatro temas, los cuatro que les llamó felizmente nuestra embajadora, los cuatro pilares de esta posible negociación. Entonces, eso fue todo el jueves, hasta el viernes. Dijimos: Bueno, aquí hay una cosa, si lo que nosotros decimos funciona, entonces ayúdanos en Centroamérica a que haya mejores condiciones de desarrollo y ya lo que importa no es el medio para lograrlo, sino el fin, que es que el flujo migratorio tenga números razonables. Ellos, dijeron: ‘Bueno, si no funciona tu medida, entonces vas a tener discutir la que yo propongo’. Se nos hizo un trato razonable. Es decir, si nosotros tenemos razón ya salimos adelante y si no tenemos razón tenemos que volver a hacer una ronda de conversaciones y negociaciones para hacer buscar otras medidas, especialmente ¿cuál?, ¿cuál van ellos a proponer? Esa, el primer país de asilo. ¿Qué es lo que nosotros decimos? Tiene que estar ACNUR, tiene que ser regional, eso fue lo que dijimos en la mesa. Todo esto que estoy diciendo es lo que se acordó, no hay otra cosa. Yo les dije claramente ahí, por eso lo menciona hoy el presidente Trump, que si tuviéramos que llegar al escenario de que las medidas que nosotros tomamos no funcionan, cualquier cosa que acordamos yo tengo que ir al Senado de la República. México no puede hacer acuerdos que no sean del conocimiento del Senado de la República y por eso lo dice hoy, porque se lo subrayé, se lo dejé muy claro al equipo negociador del presidente. ~~~INTERLOCUTORA Entonces en 45 días México no tiene un compromiso ya firmado de reducción de migración específico, es decir, está abierto todavía en 45 días, una cifra. MARCELO EBRARD CASAUBON: O sea, no tengo una cifra, porque si hubiese una cifra la habría yo puesto aquí, es lo que estás tú preguntando. Si hubiera una cifra que yo tengo que lograr aquí estaría, pero no hay una cifra. Como lo pusimos es: ‘No tengan los resultados esperados’. ~~~INTERLOCUTORA Pero, ¿no se dificulta cuando se inicia en una negociación donde usted dice: ‘Ellos querían cero migración’? En 45 días se puede esperar que también sea una meta así de ambiciosa. MARCELO EBRARD CASAUBON: Yo diría, te entiendo, yo diría que si sigue subiendo el número y el flujo de personas, que no sabemos cómo se llaman, por México, nuestro argumento qué significaría, que no tuvimos éxito. Si hay una reducción en esa condición, entonces, habremos tenido éxito y eso nos da un enorme elemento de negociación frente a Estados Unidos. ~~~INTERLOCUTORA Perdóneme, una cosa más. Decía que Estados Unidos no quería incluir… MARCELO EBRARD CASAUBON: Réplica. ~~~INTERLOCUTORA Pero era réplica. MARCELO EBRARD CASAUBON: ¿Para hechos o para…? ~~~INTERLOCUTORA Sólo esta es la segunda, digamos. Que Estados Unidos no quería incluir el acuerdo y que… MARCELO EBRARD CASAUBON: ¿No quería cuál? ~~~INTERLOCUTORA Incluir el acuerdo de desarrollo, el plan centroamericano de desarrollo que al principio no querían. ¿Cuáles eran las razones que le dieron para no querer? MARCELO EBRARD CASAUBON: Porque ellos no creen en eso. A ver. Vamos a entender algo que yo me tardé un poco en comprender adecuadamente: El gobierno de Estados Unidos hoy piensa que no debe de haber ningún migrante que llegue, esa es su tesis política y es su posición. Desde luego que nosotros tenemos una idea muy diferente, pero eso es el gobierno, es el que está en el poder. Nosotros que nos firmen, suscriban, respalden que hay que hacer una inversión en Centroamérica para darles opciones que están migrando por pobreza, pues, es una cosa totalmente distante a la forma en que ellos piensan; por eso lo considero un avance importante en la negociación. Y no porque simplemente yo haya estado ahí, sino porque a mí me dijo el presidente: ‘Si tú haces un acuerdo donde esto no esté, yo no lo acepto y tampoco acepto que el sábado, el domingo se firme nada del tercer país seguro. Y si tú llegas a un acuerdo de plazo es tu responsabilidad’. Y la asumo, Lo que hay que hacer es tener resultados y persuadir. Yo sé que es bien difícil, pero por lo pronto lo logramos. El viernes a estas horas diríamos: Híjole nos van a aplicar las tarifas el lunes; pero finalmente lo logramos, esos 45 días son oro molido para México. Si les parece dos más, porque si no ya no me va a invitar el presidente. ~~~PREGUNTA Buenos días señor canciller. Carlos Montesinos, de La Hoguera. En concreto, ¿qué le va a pedir a sus colegas de Centroamérica?, ya que entendemos que todavía no están dando el Plan de Desarrollo. ¿Qué va a plantear usted para que se solidaricen con México? ¿Mayor control migratorio, fortalecimiento a las fronteras, recepción de sus deportados? ¿Qué les va a plantear? MARCELO EBRARD CASAUBÓN: Dos cosos, dos compromisos nada más. Uno. Que entre todos logremos hablar con las diferentes organizaciones, hacer un compromiso común para que no siga creciendo el número, porque si sigue creciendo el número al que le van a aplicar tarifas, en algún momento dado en el futuro si es que esto no lo logramos corregir, pues va a ser a México. Entonces, necesitamos su solidaridad. Claro que con cada país tendremos que comentar las cosas, yo no estoy pidiendo medidas coercitivas, no estaría yo pensando en eso. La segunda cuestión: Que aceleremos el paso para echar a andar nuestro programa; o sea, el plan que acabo de decir depende de una serie de proyectos, en fin, que no es el motivo de esta conferencia, pero la instrucción que me ha dado el presidente es que tendría que empezar antes de los 90 días el plan, porque sí como ellos tienen prisa nosotros también. Me refiero a los Estados Unidos, no a los países de Centroamérica. ~~~INTERLOCUTORA Y si me permite ahorita tengo una pregunta para el subsecretario Encinas, señor presidente. MARCELO EBRARD CASAUBÓN: Con esto cerramos el capítulo. ~~~PREGUNTA Señor presidente buenos días, señor canciller, señor subsecretario. Tenemos una reunión pendiente encomendada por el presidente desde hace dos semanas. Ha sido un mes muy intenso para México. Desde luego que hubo críticas por su llegada anticipada a Estados Unidos, seguramente aprovechó todo ese tiempo, obviamente la incertidumbre rodeaba el escenario nacional y bueno, naturalmente se generó aquí una convocatoria para una concentración masiva en Tijuana, promovida en este espacio. Y bueno, en el caso de una negociación fallida el acto programado en Tijuana hubiese sido, si lo tratamos de contextualizar, en la primera derrota cívica, cultural, en la precandidatura de Donald Trump, esto debido a que México pudo haber buscado una reorientación hacia el mundo extrapolar y, al mismo tiempo, de que 25.4 millones de votos dentro de Estados Unidos estarían en riesgo para el republicano. La pregunta es ¿qué tan significativa fue la advertencia del consenso popular en las negociaciones que sostuvo con el equipo norteamericano? El himno nacional lo dice, ¿no?: ‘Y retiemble en sus centros la tierra’ Esperaríamos también réplicas al interior de Estados Unidos y qué tanto lo hizo valer. MARCELO EBRARD CASAUBÓN: Yo diría que los más importante que hubo en todas esas largas horas que tuvimos de negociaciones, fue el respaldo de la gente en México. Y por eso llegamos hasta las últimas horas de esa posible negociación planteando estos elementos que están aquí. Los hicimos valer en cuanto a que los resultados nos parecen, son favorables. Si tú pones una comparación quién gano qué, los más importante es que no nos aplicaron tarifa, no tenemos una contracción económica, no vamos a pagar un IVA de 25 por ciento, 26 por ciento de un día para el otro. Y en todo esto que se convino México tiene, o preservó la posibilidad de demostrar que lo que está diciendo tiene validez. Ahora si fallamos y si no tenemos resultados, pues entonces sí ya no vamos a tener argumentos sólidos para plantear una ruta diferente; entonces, tenemos que tener éxito estamos obligados a ello. Pero ese derecho lo hicimos valer. Muchas gracias. ~~~PREGUNTA Hay dos preguntas que quisiera hacerle, creo que cierran esta situación. La primera. La repercusión, presidente y canciller, las repercusiones que va a tener el regreso de los migrantes a México en tanto se lleve el proceso de asilo. ¿Cuáles van a ser las repercusiones y qué se va a hacer en este sentido? La segunda de una vez se la hago para que no se pierda más tiempo. Se logró lo de los aranceles, pero, ¿qué hay de los tomateros, se tocó el tema?, porque están en una situación muy difícil y qué hay de ellos, se logró algo o no. MARCELO EBRARD CASAUBON: Todo el ambiente de la relación, la esfera de la relación con Estados Unidos, porque es una prioridad de su presidente y ahora ya van a empezar su campaña, el día 18 de junio empieza la campaña allá o algo así. Porque el tema prioritario, el top, es migración, todo el ambiente de la relación con México depende de eso, los tomates también, en fin, todo lo que se quiera. Entonces, nos estamos fijando mucho, estos próximos días para demostrar que efectivamente puede haber soluciones efectivas, razonables; y si logramos eso muy probablemente o muy seguramente vamos a poder navegar otros problemas, el que tú me preguntas, el tomate, es uno de ellos. No obedece necesariamente a la migración, pero nos ayuda en el ambiente general. ¿Cuáles van a ser las repercusiones? Bueno, si tenemos éxito el número de personas que estén esperando su asilo en México va a decrecer, o sea, si tienes éxito en cuanto al flujo se reduzca, que podamos hacer programas para que las personas o se queden en el sur de México o se queden en sus países, pues entonces vas a recibir cada vez menos de estos 10 mil que ahora están en México. Entonces, vamos a prepararnos para poderles ofrecer trabajo y condiciones favorables para ese tiempo, esa estadía, que puede ser larga, pero si tenemos éxito no tiene por qué crecer ese número. Este es un acuerdo que empieza a correr a partir de hoy, no se refiere a los que ya llegaron. Entonces, si tenemos éxito en lo que vamos a hacer, pues el número tiene que ir a la baja, tiene que ser un número razonable, que no nos genere un problema mayor en el norte del país. Muchas gracias. ~~~PREGUNTA ¿Cuánto dinero se va destinar? ¿Cuánto dinero se va a destinar para atender a los migrantes aquí en México, en la frontera, mientras esperan el asilo en Estados Unidos? Y también, ¿en qué ciudades fronterizas se van a concentrar los migrantes? MARCELO EBRARD CASAUBON: Mira, vamos a tener reunión el día de hoy, intercambio de información y demás con las autoridades norteamericanas para que no te dé yo una respuesta a la ligera. Si me permiten, en cuanto tengamos la respuesta de las autoridades norteamericanas de en qué puertos de entrada van a hacer esto y cuándo, y qué cantidad, se las compartimos inmediatamente, para no hacer una cosa especulativa ahorita. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Muy bien, vamos con Ricardo y al final, si hace falta, yo contesto algunas preguntas. RICARDO SHEFFIELD PADILLA, PROCURADOR FEDERAL DEL CONSUMIDOR: Buenos días, señor presidente; buenos días a todas y a todos. Como se puede constatar el día de hoy la administración que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador pone atención a que no se olvide el pasado, que haya prospectiva de futuro, pero también que se cuiden los detalles del hoy como este programa de quién es quién en las gasolinas, en donde el precio más alto en gasolina regular lo encontramos en Veracruz, Veracruz…perdón, es el más bajo. Encontramos el más alto en Bahía de Banderas, Nayarit, a 21.15, el precio al público por litro, 3.17 de margen, y el más bajo Veracruz, Veracruz, con 17.57 centavos el litro, con 49 centavos de margen. En la gasolina Premium el precio más alto en el país, 23.13 el litro de Premium, con un margen de 3.10 por litro; y el más económico lo tenemos en Veracruz, Veracruz, también, la misma gasolinera, a 18.57 el litro, con 18 centavos de margen. En el precio del diésel, 21.85 el más alto en Aguascalientes, Aguascalientes, con un margen de tres pesos, 70 centavos, y el más económico con un precio al público de 19 pesos con 30 centavos el litro de diésel, un margen de 54 centavos. Si lo vemos acumulado por marcas los tres tipos de combustibles, tenemos los precios más altos que se mantuvieron igual que la semana pasada, por cierto, que es Chevron, Arco y Shell, y los tres más económicos LaGas, Lodemo y Orsan; en general, estabilidad en el mercado, porque los precios muy similares a la semana pasada, con poca variación. En las acciones de verificación en esta semana no encontramos ningún rastrillo, como la semana pasada, que está en proceso la denuncia que se presentó ante la Fiscalía General, se hicieron las 125 verificaciones. Y cabe hacer notar que 46 verificaciones se realizaron con la asistencia y el apoyo de la Policía Federal Preventiva, en donde cinco gasolineras no volvieron a permitir en segunda ocasión la verificación. Cuando fuimos solos no lo permitieron. Volvemos ahora acompañados de la Policía Federal Preventiva y ahora realizamos 41, pero cinco nos vuelven a impedir la verificación. Estas cinco gasolineras que nos impidieron por segunda ocasión la verificación, es una en Tamuín, San Luis Potosí; dos en Hermosillo, Sonora; y dos en Guaymas, Sonora. Estas cinco el viernes pasado ya presentamos escrito a Pemex para que conforme al contrato con Pemex les deje de vender combustible, presentamos el escrito a la CRE para que pierdan la concesión, porque también se incumple con las disposiciones de la concesión, y además presentamos la denuncia en la Fiscalía General de la República para cualquier delito que hubiera que perseguir en este caso. Y esperamos en esta semana se cumplimenten estas peticiones a la CRE, a Pemex y a la Fiscalía General de la República. En el tema de gas LP, el precio más alto por litro, que son los tanques estacionarios, lo tenemos en 11 pesos 42 centavos, con un margen de seis pesos nueve centavos por litro. Y el precio más económico lo encontramos en San Santiago Mihuatlán, Puebla, con un precio al público de siete pesos 73 centavos, un margen de dos pesos 29 centavos por litro para tanques estacionarios. Y en el caso de los cilindros, que la próxima semana presentaremos el resultado del operativo de verificación de las condiciones físicas de los cilindros, el precio más alto lo tenemos en Torreón, Coahuila, a 21 pesos 15 centavos el kilo, con un margen de 10 pesos 94 centavos, siguen muy altos los márgenes en este tipo de presentación del gas LP. Y el más económico lo tenemos por kilo en Saltillo, Coahuila, a 14 pesos 59 centavos por kilo, con un margen de tres pesos 98, y si vemos el conjunto de los principales distribuidores de gas LP en el país, los precios más altos los tiene Grupo Pagasa, Tomza y Grupo Nieto; mientras los más económicos podemos constatar que los tiene Grupo Mabarak, Humberto Garza y Gas Como. Es todo, señor presidente. Muchas gracias. ~~~INTERLOCUTORA ¿Hubo algún impacto -Rocío Méndez, Noticias MVS-, después que se eliminó este subsidio a la gasolina Premium? Gracias. RICARDO SHEFFIELD PADILLA: En esta semana no notamos ninguna variación, como ustedes lo pueden constatar. ~~~INTERLOCUTORA (inaudible) RICARDO SHEFFIELD PADILLA: Bueno, pues la verdad es que no somos pitonisos, no nos corresponde a nosotros estar haciendo proyecciones al tema. Nosotros hacemos verificaciones en campo, son 10 mil productos y servicios que monitoreamos a través de quién es quién en el precio, sólo reflejamos hechos que están sucediendo en el mercado. Ya veremos la próxima semana qué reflejan los números. ~~~PREGUNTA Preguntarle a Ricardo. Si no mal recuerdo, si la cifra no me falla, ya son en todas estas semanas de ejercicios alrededor de 50 gasolineras o un poco más de 50 gasolineras que no se han dejado verificar en todas estas semanas. Me has platicado, tú Ricardo, de esta situación difícil, no sólo que no se dejan verificar, sino la situación de los verificadores en cuanto a que son amenazados, intimidados, levantados, etcétera. Yo les preguntaría, ¿habrá un esfuerzo desde el Ejecutivo para que no se les dé tantas oportunidades a los empresarios, a los gasolineros y que no se dejen verificar?, es decir, porque ahora la primera es que se les cobra una multa que a veces ni pagan. La segunda. La fuerza pública, que ya vimos y tú lo estás diciendo ahora, tampoco sirve porque van con la fuerza pública y se siguen negando a verificar. Y la tercera es ya dejar en la mesa de Pemex y de la CRE la posibilidad que dejen o no operar. La pregunta es ¿habrá un esfuerzo desde el Ejecutivo, desde la Presidencia, desde la procuraduría, para que se acompañe de un esfuerzo legislativo y los gasolineros desde la primera vez que no se dejan verificar inmediatamente se les retire la concesión? RICARDO SHEFFIELD PADILLA: Estamos hablando de 12 mil 500 estaciones de servicio en el país, alrededor de 330 después de enero, febrero y marzo que se tuvo el combate frontal al huachicol, que dio muy buen resultado como ha informado el señor presidente, 330 no volvieron a abrir. De las que quedan efectivamente son menos de 60 que se han negado a ser verificados y estamos hablando de más de dos mil gasolineras ya verificadas en este semestre. Entonces, el número es relativamente bajo. Y de estas casi 60 son cinco nada más que se da un segundo paso, porque ni con fuerza pública respondieron, y este segundo paso ya es definitivo, pues van a dejar de estar operando. Yo creo que es muy importante que respetemos el Estado de Derecho, y vamos a agotando las diversas instancias que la ley y la norma establecen para dar esa seguridad jurídica a todos, no sólo a los consumidores, sino también a los proveedores de bienes y servicios. Y en el caso de como efectivamente comenté en una entrevista contigo, donde encontramos en enero y febrero, múltiples ocasiones, sobre todo, en Tamaulipas, Michoacán y Sinaloa de presencia de personas con armas de alto calibre en las gasolineras, afortunadamente, en estas últimas semanas ya no nos hemos enfrentado a este fenómeno. Entonces, yo veo que va habiendo un avance. Creo que es importante respetar la ley y respetando la ley vamos poniendo en el lugar a cada quien. Como dice el señor presidente, ese frijol con gorgojo hay que ir separando los gorgojos; no son la mayoría y los vamos separando, y vamos procesándolos conforme marca la ley. ~~~INTERLOCUTORA ¿No sería una prioridad cambiar las leyes o empujar este cambio de las leyes para que sean desde la primera vez cuando se les retire la concesión?, digamos, se les castigue porque parece ser que a veces tienen mucha manga ancha y pueden hacer con la autoridad lo que quieran. RICARDO SHEFFIELD PADILLA: Más que la ley, lo que hay que hacer es valer los contratos de las concesiones, porque ahí está ya escrito, hay que hacer respetar lo que ya está escrito. No es realmente la necesidad de una reforma de fondo, sino de la aplicación de la ley que ya existe. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Bueno, miren, para redondear. Primero. A la pregunta sobre las gasolinas. Reitero el compromiso de no aumentar en términos reales los precios de las gasolinas, del gas, del diésel, de la luz. Así de claro, no van a aumentar en términos reales, porque ahora que Hacienda aplica una disminución en el subsidio a una de las gasolinas de inmediato salen nuestros adversarios a pronosticar que hay viene un gasolinazo. No van a haber gasolinazos, se va a cumplir el compromiso de que no haya aumentos en términos reales en los combustibles. Una de las cosas más importantes de esta conferencia es el que nos permite aclarar rumores, calumnias, todo lo que inventa el conservadurismo y sus voceros. Entonces, eso lo quería dejar muy en claro. Dos. Decir que se hace el compromiso que es algo sublime de no utilizar nunca jamás la fuerza, la represión para detener las expresiones de inconformidad contra el gobierno. Nunca más el autoritarismo, la represión en México. Esto lo dejo de manifiesto en un día que se recuerda un acto de represión que no se va a olvidar. Eso es importante. Nosotros no vamos a torturar a nadie, no van a haber desaparecidos, no se va a mandar a asesinar a nadie. Este es un gobierno respetuoso de los derechos humanos, del principal derecho humano, el derecho a la vida. No es un gobierno autoritario como los que existieron lamentablemente en nuestro país. Y lo tercero. Es decir que estoy muy contento, satisfecho con el acuerdo que se alcanzó con el gobierno de Estados Unidos, muy contento, feliz, porque evitamos una crisis económica, financiera. No era una cosa menor. Los técnicos, los economistas hasta los que no nos ven con buenos ojos sabían del impacto que iban a tener los aranceles, la aplicación de estas medidas unilaterales injustas en todos los factores de la economía, todas las variables macroeconómicas y desde luego en cuanto a la afectación en inversiones, en empleos. Todo esto se evitó, por eso estoy contento. Es cosa de imaginar cómo se estaría iniciando esta semana con la aplicación de aranceles. No he visto, porque no he tenido tiempo, pero voy a revisar el comportamiento de los mercados y de la situación de nuestra moneda. Y estoy seguro que se va a apreciar a partir de este acuerdo. Ahí está del viernes a la fecha como 40 centavos ganó nuestro peso. La política son principios, pero también eficacia, resultados. Y quiero agradecerles a todos los mexicanos por su apoyo de todas las corrientes del pensamiento, de todos los partidos, legisladores, y, sobre todo, al pueblo de México que nos ayudaron a cerrar filas, porque así nos presentamos con fuerza para enfrentar esta amenaza. Agradecerle mucho también a los ciudadanos estadounidenses que actuaron de manera comprensiva con México. Agradecerle a los que nos representaron en las negociaciones. Tenía yo comunicación con ellos, no era constante, pero estaban entregados, sometidos a fuertes presiones y siempre actuaron con respeto y diplomacia evitando la confrontación los que participaron, el secretario de Agricultura, la secretaria de Economía, desde luego a la embajadora de México en Estados Unidos, el asesor de la Presidencia, Lázaro Cárdenas; y el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, que coordinó a todo el equipo y lo hizo muy bien. Agradecer también a los que participaron en la negociación por parte del gobierno estadounidense, porque escucharon, no se cerraron. Hubo encuentros, según me informa Marcelo, en ocasiones respetuosos, con aptitudes respetuosos pero ríspidas; y a pesar de eso, nunca dijeron: ‘Ya no queremos hablar con ustedes’. Que es muy importante el diálogo, el diálogo, siempre hablar ante cualquier situación. Yo tuve que, confieso rehacer mi discurso el viernes, el discurso que iba yo a pronunciar el sábado era distinto al que terminé dando el sábado, porque así como el gobierno de Estados Unidos, en ejercicio de su soberanía, había tomado una decisión y tenían ellos ya, tengo información, borradores para la aplicación de tarifas, de aranceles, nosotros estábamos preparados. Y lo quiero resumir en un fragmento que le pedí ahora a Jesús, que sacara de mi discurso de Tijuana, el que terminé dando a conocer y a ver si lo ponemos. Celebramos el importante acuerdo de ayer -es decir del viernes- porque que se nos estaba poniendo, se nos estaba colocando en una situación muy difícil, muy incómoda -agregaría indeseable- la de tener que aplicar a ciertas mercancías de Estados Unidos las mismas medidas, restricciones, comerciales, similares a las que se iban a imponer a las exportaciones mexicanas. ¿Sí está claro, verdad? Confieso que, a título personal, como persona, como ciudadano rechazo los actos de represalia y la ‘ley del talión. Soy un pacifista convencido, inspirado en los ejemplos de Gandhi, de Martin Luther King, de Nelson Mandela, sin embargo, como jefe y representante del Estado mexicano no puedo permitir a nadie que atente contra la economía de nuestro país y menos que se establezca una asimetría injusta, indigna para nuestro gobierno y humillante para nuestro pueblo. Afortunadamente ayer se impulsó la política sobre la confrontación, el viernes por la tarde noche. Y debo reconocer que hubo voluntad para buscar una salida negociada al conflicto de parte del presidente Donald Trump y de sus principales colaboradores. Al presidente Donald Trump por eso, lo repito no le levando el puño, sino una mano abierta y franca y le reiteramos nuestra disposición a la amistad, el diálogo y la colaboración. Y agrego, por el bien de nuestros pueblos. Ésta es la esencia del discurso, la esencia del discurso del sábado. Quiero también aclarar que hablé por teléfono con el presidente Trump y aun cuando la evaluación comienza en 45 días yo propuse, y así está en el acuerdo, que cualquier decisión que se tome se haga en un plazo de 90 días, esto es importante y es demostrar que se puede a temperar el flujo migratorio sin el uso de la fuerza, respetando los derechos humanos con programas de apoyo a la producción y al empleo para que la gente no se vea obligada a emigrar, que la migración sea opcional no forzada, esa es nuestra apuesta y vamos a demostrar que sí se pude. Hoy tengo una reunión con ese propósito, con miembros del gabinete para reforzar toda la política de desarrollo, de bienestar y de atención a migrantes y les vamos a estar informando. Yo estoy optimista y estoy seguro de que no van a haber represalias, porque no van a haber motivos de ningún tipo y México va a seguir siendo un país con oportunidades para la inversión, para la creación de empleo, sobre todo, un país justo, un país libre, un país soberano. Entonces es hoy un buen día, iniciamos la semana de otra forma, tampoco crean que no dormíamos, estábamos relajados, relajados. ~~~PREGUNTA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Si es preciso, pero, la verdad, estoy muy bien representado por Marcelo Ebrard, en todo lo que es política exterior. ~~~PREGUNTA ¿Qué le dijo el presidente Trump? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Que había optado por el acuerdo. Nosotros celebramos esa postura y hablamos de los 90 días y quedamos en comunicarnos en 90 días para esperar resultados, y yo estoy seguro de que vamos a salir bien. México es un país con mucho prestigio en el concierto de las naciones y nuestro pueblo se portó a la altura de las circunstancias, el pueblo de México es mucha pieza. Imagínense, indígenas, campesinos, obreros, empresarios, ayudando. Tengo que agradecer aquí a empresarios que se manifestaron en apoyo. El presidente del Consejo Coordinador Empresarial estuvo todo el tiempo en Washington ayudando, Carlos Salazar; porque se habla de nuestra delegación gubernamental, pero hubo una delegación del sector privado, encabezada por Carlos Salazar, presidente del Consejo Coordinador Empresarial. También agradezco mucho el respaldo de los gobernadores, de los legisladores, de los presidentes municipales. La verdad mucha unidad. Y ayer, antier, en Tijuana también agradecí el apoyo de los medios de información en el país, porque se abrieron los espacios, hubo medios que llamaron a cerrar filas, a pesar de diferencias, porque la patria es primero. ¡Cómo no voy a agradecer eso! Ni siquiera voy a hablar de los que, en uso de sus derechos, de sus libertades, hicieron cuestionamientos, porque no fue eso lo que prevaleció, fue más la solidaridad de los mexicanos. Y decirles que hoy iniciamos la semana en una circunstancia distinta y vamos a cumplir los compromisos, y vamos hacia adelante. Tres, porque ya me tengo que ir exactamente a la reunión para que no fallemos. A ver. ~~~PREGUNTA Presidente, y aprovechando que está también el secretario Marcelo Ebrard. Hace algunos años, a principios del 2000, ustedes enfrentaron una situación muy parecida y realmente la resolvieron, la inseguridad. Hoy encontraron el cuerpo del joven Norberto Ronquillo, secuestrado hace una semana, era alumno de la Universidad del Pedregal. Es un hecho que vuelve otra vez a lastimar a la Ciudad de México y la pregunta es, presidente, si no es momento ya de recomendar para la ciudad de México, para la capital mexicana, otra vez una mano dura, como aquella que implementaron ustedes tipo Rudolph Giuliani, una especie de cero tolerancia contra la inseguridad en la Ciudad de México, con delitos que han ido al alza, delitos que ha mencionado usted al margen del crimen organizado. ¿No es necesario ya una intervención del gobierno federal tipo recomendación? Recordemos esos años cuando realmente en la Ciudad de México bajó el crimen organizado en cuestión de delitos de fuero común. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Estamos trabajando, esa es una asignatura pendiente, garantizar la paz y la tranquilidad en el país y en la Ciudad de México. Estamos ocupados y preocupados, lamentamos mucho estos casos, nos duelen, lo digo de manera sincera. Y estamos trabajando para que haya paz, para que haya tranquilidad, y vamos a tener resultados, cada vez mejores, porque se está actuando. Y, en efecto, cuando estuvimos en el gobierno de la ciudad se logró reducir la incidencia delictiva y se mantuvo durante mucho tiempo. Los gobiernos que yo encabecé, luego con Alejandro Encinas, luego con Marcelo Ebrard y ahí están los resultados, bajaron los homicidios, secuestros, robo de vehículos, robos en general. Desgraciadamente en los últimos tiempos, no en todo el gobierno anterior en el Distrito Federal, ahora Ciudad de México, no en todo, en los últimos años, se descuidó la atención en materia de seguridad y aumentó la incidencia delictiva. Por eso ahora se tienen más problemas, pero ya se está atendiendo; la jefa de gobierno todos los días, Claudia Sheinbaum, está trabajando en esto, está haciendo lo mismo que hacíamos y que seguimos haciendo ahora en el gobierno federal. Todos los días se está reuniendo temprano para atender esta demanda justa de los ciudadanos, de que haya tranquilidad en la Ciudad de México y en el país. En eso estamos. Dos más. ~~~PREGUNTA Jefe del Estado mexicano, Carlos Pozos, reportero de Petróleo y Energía. Algunos mexicanos se sienten orgullosos por la manera que se llevaron a cabo estas negociaciones con Estados Unidos, algunos otros más quieren saber qué otras estrategias, acciones, de las que se han hablado aquí para evitar que se repita este tipo de incertidumbres con Estados Unidos u otros países. Y saber, presidente, hoy por hoy en una escala de 1 al 100, ¿qué condiciones hay para la firma del T-MEC? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Bueno, hoy, les decía, tengo una reunión terminando con el gabinete casi por completo, por entero, para la implementación del plan que nos permita cumplir los compromisos y evitar en el futuro cualquier amenaza de imposición de aranceles. Y estoy seguro que vamos a tener buenos resultados. Y también puedo decir, respetando la autonomía del Senado, porque el Poder Legislativo es independiente, pero hay un ambiente político muy favorable, yo diría inmejorable para qué se ratifique en el Senado el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá. Tengo la información que en una semana van a tener ellos un periodo extraordinario al que ya convocaron, y me han informado que el primer tema que se va a tratar es el de la ratificación del tratado. Y puedo asegurar que en una semana o la semana próxima se va a ratificar por parte del Senado mexicano el Tratado de Libre Comercio. Esto va a ayudar también mucho. Lo vamos a hacer primero, con todo respeto, que en Canadá y que en Estados Unidos. Esto va a significar que estamos cumpliendo con los compromisos y va a hacer una buena noticia en México y en el mundo. Terminamos contigo. ~~~PREGUNTA Buenos días. Hans Salazar, de ZTM Noticias, Zócalo Virtual. Yo quiero preguntar, presidente, respecto a lo de hoy 10 de junio. ¿Qué le respondería a la demanda de justicia por las represiones, por mencionar sólo 68, 71, guerra sucia, con una acción concreta de su gobierno? ¿Tiene contemplado algo? Bueno, ya se ha comentado aquí la apertura de los espacios, el rescate de los espacios, pero respecto a la justicia concretamente que se está planteando, en sexenios pasados y se ha manoseado mucho el tema de las comisiones de la verdad y todo este tipo de cosas. ¿Hay algún tipo de cambio al respecto para poder responder a esta demanda que se ha vuelto eterna de justicia para los desaparecidos, para los asesinados, etcétera? Y, por último, en el rescate de los espacios que se ha comentado por parte del subsecretario Encinas, ¿está contemplado el Campo Militar Número 1? Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Mire, va a haber justicia. Primero, porque estamos aceptando los agravios, las violaciones que se cometieron. Segundo, porque estamos haciendo el compromiso de nunca más optar por el uso de la fuerza. Y tercero, porque se van a revisar las denuncias y se va a promover que se castigue a responsables. No hay impunidad. En este gobierno se acaba porque se acaba la corrupción y la impunidad. Entonces, Alejandro Encinas tiene esa encomienda y él podría ahora explicarles sobre esto de la justicia, de cómo lo están tratando y qué se está haciendo. Son muchos temas pendientes, pero en todos los casos no va a haber carpetazo, son expedientes abiertos. ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ: Por supuesto que vamos a continuar con todas las investigaciones sobre los crímenes cometidos en el pasado; más aún, en la Comisión Nacional de Búsqueda hemos integrado un área especializada para el esclarecimiento de la verdad y atender la demanda de todas las organizaciones y las familias, y los propios agraviados para atender la situación, esta situación que data de más de 50 años en algunos casos, y en todos aquellos casos donde tengamos la posibilidad de acreditar la responsabilidad, de deslindar las responsabilidades, vamos a proceder. De acuerdo a la última reforma, el reglamento de la Secretaría de Gobernación vamos a instalar ya una unidad para el fortalecimiento de todo el sistema judicial, dentro de esta estaremos discutiendo los temas vinculados con la justicia transicional y justamente el área que estará cargada del conocimiento de la verdad de los hechos en el pasado. ~~~INTERLOCUTORA Entonces, subsecretario, una pregunta, los gobiernos anteriores quisieron cerrar el caso de los 500 desaparecidos en Guerrero. ¿Va a ser política de esta administración este sentido? El fin de semana fueron liberados 15 presos políticos del Cecop, del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a La Parota, en Guerrero. ¿Se va a reunir usted con ellos? Están pidiendo reunirse con usted. ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ: Ya estuvimos comunicación el mismo sábado, particularmente para generar las condiciones que esta liberación no genere mayores tensiones en el municipio de Acapulco, particularmente en la región de Cacahuatepec y esta parte donde se encuentra el proyecto o donde se encontraba el proyecto de La Parota. Y esperemos que esta liberación ayude a generar un clima de pacificación y entendimiento para no continuar con la confrontación entre las propias comunidades de esta región. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Muchas gracias. Nos vemos mañana. +++++
135
https://amlo.presidente.gob.mx/09-06-19-version-estenografica-programas-integrales-de-bienestar-en-los-mochis-sinaloa/
09.06.19 Versión estenográfica. ‘Programas Integrales de Bienestar’, en Los Mochis, Sinaloa
2019-06-09
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Traigo mi orador. Ricardo me va a ayudar. Me da mucho gusto estar en Los Mochis, en Ahome, en Sinaloa. Estamos terminando un recorrido por el norte del país, se está también concluyendo una semana, un poco más, 10 días de bastante tensión, porque querían imponernos un impuesto a los productos mexicanos que se venden en Estados Unidos, un impuesto del cinco por ciento y con la amenaza de irlo incrementando, luego al 10, al 15, al 20, hasta el 25. Iba a afectar mucho la economía nacional porque se exporta, se vende lo que se produce en México en el extranjero, muchas cosas. Les puedo decir así, de manera sencilla, que es más lo que vendemos a Estados Unidos que lo que les compramos. Entonces, si aplicaban ese impuesto a las mercancías mexicanas iban a afectar a las empresas, los empleos en México; iban a generar incertidumbre en nuestra economía, iba a provocarse una situación, un ambiente de crisis en nuestro país. Estaba anunciado que esta medida iba a entrar en vigor mañana lunes, pero ¿qué creen?, que no se pudo y se logró un acuerdo. Mañana que se iban a aplicar esas medidas unilaterales consideradas por nosotros injustas, mañana va a ser otro día, porque vuelve la tranquilidad, la confianza en México para que siga la inversión, siga habiendo trabajo, siga habiendo bienestar en nuestro país. Por eso celebro estar aquí con ustedes en Los Mochis, porque hay buenas noticias para México. En lo que tiene que ver con lo que nos convocó a este acto, a este encuentro que estaba programado desde antes de este conflicto con el gobierno de Estados Unidos, desde antes ya se había decidido que íbamos a estar aquí con ustedes en Los Mochis, pero ahora vengo con más gusto a decirles que vamos a cumplir todos los compromisos que hicimos. No vamos a quedarle a deber nada al pueblo de Sinaloa, al contrario, van a recibir más y con creces. No les voy a fallar. Miren. Cuando estuve por acá, antes de ser el presidente constitucional, Ricardo tomó la palabra para hacerme un planteamiento, y ahora que me lo vuelvo a encontrar le digo: ¿Qué paso, Ricardo? Y trae un escrito que quiere leer y me va a ayudar, es mi orador en este acto. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ya Ricardo tomó la palabra. Si te quieres sentar, ahora me toca a mí. Les decía que se está avanzando en los programas de bienestar. Ya, como se mencionó, se están entregando los apoyos a los adultos mayores; falta todavía, porque lleva tiempo, pero ya la mayoría ya está recibiendo, no mil 160 pesos, como era antes, sino el doble, dos mil 550 pesos bimestrales. Y ahora también es universal este apoyo, porque antes no se le daba nada al que tenía una pensión en el Issste, en el Seguro, aunque fuese raquítica no se les tomaba en cuenta. Ahora es parejo para todos los adultos mayores. Aquí nada más en Sinaloa son 215 mil adultos mayores. Una inversión para que no les falle su pensión de tres mil 302 millones de pesos. Lo mismo para personas con discapacidad. Es muy satisfactorio poder decirles -porque es un gesto humanitario- que todas las niñas, todos los niños con discapacidad de Sinaloa van a tener también su pensión, dos mil 550 pesos, igual que la de los adultos mayores. Se van a otorgar becas a todos los estudiantes pobres de preescolar, primaria, secundaria, su beca para que estudien en el nivel básico. Los que están estudiando o van a ingresar al nivel medio superior, es decir, Colegio de Bachilleres, escuelas técnicas, a todos, todos, sus becas, todo el que estudie en el nivel medio superior va a recibir mil 600 pesos bimestrales de beca. Aquí, nada más en Sinaloa, 87 mil 168 estudiantes de nivel medio superior van a recibir este apoyo. Para los que están en la universidad de familias de escasos recursos económicos, becas de dos mil 400 pesos mensuales para que terminen su carrera. Ocho mil 204 estudiantes de nivel superior su beca mensual, dos mil 400 pesos. Y para los jóvenes que no están estudiando ni tienen trabajo, van a tener ocupación, van a ser contratados con aprendices. Ya inició ese programa. Van a tener un tutor, ya sea un maestro mecánico, un maestro electricista, un carpintero, un comerciante, un agricultor, el que tiene un despacho de contabilidad, un despacho jurídico que quiera tener jóvenes para enseñarles, va a hacerlo. Va a actuar como tutor. Va a poder tener a uno, a dos, a tres, a cinco, a 10 jóvenes trabajando; y el gobierno le va a entregar a ese joven que se esté capacitando, se le va a dar un sueldo de tres mil 600 pesos mensuales para que se capacite. ¿Para cuántos jóvenes es este apoyo? En el caso de Sinaloa, para 16 mil 734 jóvenes; y si se necesitan más, va a haber apoyo, porque la idea es que no se quede un joven sin la oportunidad del estudio y sin oportunidad del trabajo. Todos los jóvenes en Mochis que no tengan empleo van a poder trabajar como aprendices. Ya tenemos el presupuesto asegurado a nivel nacional, 44 mil millones de pesos. Nunca más se le va a dar la espalda a los jóvenes para que de esta manera los jóvenes tengan opciones, tengan alternativas y no sean enganchados y tengan que irse a las filas de la delincuencia. Lo que queremos es jalar a los jóvenes, abrazar a los jóvenes, atender a los jóvenes para que haya paz y haya tranquilidad en Sinaloa y en nuestro país. Se va a apoyar también la educación pública. Ya empezamos, ya cumplí. Dije: Si triunfamos se cancela la mal llamada reforma educativa; y ya se canceló, ya cayó. Y ahora nos estamos poniendo de acuerdo con los maestros de todas las tendencias, porque se va a mejorar la educación y vamos a mejorar la lamentable situación en que se encuentran los planteles escolares, que están abandonados. Vamos a hacer un plan para que el dinero de construcción de aulas, de reparación de aulas, para el mantenimiento de las escuelas no pase por muchas instancias del gobierno federal, estatal o municipal, sino que, desde la federación, desde la Tesorería de la Federación le llegue al comité de padres de familia directo el presupuesto. Y todos los programas se tienen que entregar así, las ayudas tienen que llegar de manera directa, no con intermediarios, porque así hay mucha corrupción, no llega el apoyo, hay moche, hay piquete de ojo. Ahora todos con su tarjeta, el adulto mayor su tarjeta, la persona o el familiar de quien tiene una discapacidad, su tarjeta; el joven que tiene una beca, su tarjeta; el agricultor, porque también ya lo que era el Procampo continúa, nada más que se llama Producción para el Bienestar. Y vamos a seguir apoyando a los productores, a los sembradores del campo, su tarjeta, para que le llegue. Y ya comenzó el programa de Precios de Garantía para los productos del campo, sobre todo para los básicos. Yo sé, Sinaloa es el granero de la República, es el estado que más produce alimentos y es un orgullo de México. Hay muchos productores, agricultores, pero vamos a empezar con los pequeños, con los de abajo; hasta 20 hectáreas, vamos a comprar todo el maíz, el frijol, el arroz, el trigo, lo que se produzca. Poco a poco vamos a ir aumentando. Después de 20 hectáreas a 30, 40, 50. Porque el compromiso es que terminemos el sexenio siendo autosuficientes en producción de alimentos, pero no lo podemos hacer de un día para otro, lleva su tiempo, pero ese es el propósito. También, aquí ahora yo los atiendo, espérenme un rato nada más, un ratito. Les decía que también en la sierra de Sinaloa se va a aplicar un programa que se llama Sembrando Vida y se va a apoyar a ejidatarios, pequeños propietarios para que siembren árboles maderables y frutales en la sierra. Y se les va a ayudar a los productores, van a tener para pagar jornales. No va a hacer un programa de empleo temporal, no. Todo el sexenio van a tener apoyo de jornales para sembrar, para cultivar sus parcelas en Sinaloa. Ese es el plan que se tiene. Vamos también a impulsar el que haya universidades públicas, porque muchos son rechazados cuando quieren ingresar a la universidad. Ahora va a haber dos nuevas universidades públicas, una en Badiraguato y otra, en el caso de Sinaloa, en Cosalá. Vamos a impulsar la educación pública gratuita, de calidad en todos los niveles escolares. Vamos a atender también el grave problema de los servicios de salud en Sinaloa, en todo el país. Ya se pueden imaginar cómo quedó el sistema de salud. Baste con decir que está peor, aunque parezca increíble, el sistema de salud que el sistema educativo. Eso que llaman Seguro Popular ni es seguro ni es popular, porque no hay médicos ni medicinas en los centros de salud. ¿Saben por qué? Por la corrupción. Se robaban hasta el dinero de las medicinas. Ahora están muy enojados en contra del gobierno, pero ya saben, yo no voy a dar ni un paso atrás, ni siquiera para tomar impulso. Se va a acabar la corrupción, se va a acabar la impunidad. Me canso ganso. Hay un programa también. Por eso vamos a cumplir, porque si no hay corrupción el dinero del presupuesto rinde, alcanza, no hay necesidad de aumentar impuestos ni de endeudar al país, la mejor fórmula es contar de tajo con la corrupción y con la impunidad y que el dinero que es del pueblo se utilice para beneficio del pueblo. Nos va a alcanzar el presupuesto para que haya créditos. Todo el que tenga un pequeño negocio, que se busca la vida la gente como puede, va a tener su crédito a la palabra sin papeleo, sin garantía, porque la mayor riqueza de México siempre lo digo, es la honestidad de su pueblo. No hace falta que firmen nada, que dejen escrituras como garantía. No, a la palabra y va a ser sin intereses. Se van a entregar estos créditos, primero poco porque vamos a empezar así para que nos alcance a entregar a mucha gente que lo necesita. Va a ser un millón de créditos. Vamos a empezar con seis mil pesos. Se recibe ese crédito, seis mil pesos sin intereses, a los tres meses empieza a abonar 500 pesos cada mes; terminan de pagar los seis mil, 10 mil; terminan de pagar los 10 mil, 15 mil; terminan de pagar los 15 mil, 20 mil, y ahí nos vamos hasta que termine el gobierno. Siempre van a tener estos créditos, porque ahora los bancos no dan crédito a la gente humilde, a la gente pobre y cuando la gente humilde, cuando la gente pobre necesita un crédito les cobran intereses. Usureros, elevadísimos. Por eso este programa que se llama Tandas para el Bienestar vamos a empezar con seis millones de pesos, pero si hace falta más vamos a tener presupuesto para que se reactive la economía desde abajo, la economía popular. Hay muchas demandas, muchas peticiones. Estamos como cuando Francisco I. Madero enfrentó al dictador Porfirio Díaz y usó una frase bíblica, según la cual dijo Madero: ‘El pueblo de México tiene hambre y sed de justicia’. Así estamos ahora, estoy consciente de eso. Pero vamos, se los aseguro, a saciar el hambre y la sed de justicia de nuestro pueblo. Esa es la Cuarta Transformación de la vida pública de México. Ahí vamos a ir avanzando y resolviendo entre todos. No va a haber divorcio entre pueblo y gobierno. Nada de que ya llegamos nosotros y a gobernar y ustedes a sus quehaceres, a sus asuntos. No. Es gobierno del pueblo, para el pueblo y con el pueblo. Ahora que llegué a Los Mochis, una protesta por una planta que se quiere establecer para fertilizantes, una planta de urea. Y aquí tengo la oportunidad de responder a ese planteamiento. Miren, vamos a hacer una investigación del asunto, seria, para ver si hay beneficios o se perjudica a la gente. Lo que es real. La verdad nos hará libres siempre, porque vamos a ver si en efecto perjudica la planta o si ayuda. Esto lo tenemos que analizar, porque siempre en estos asuntos hay muchos intereses, no me estoy chupando el dedo. Ya miren como estoy, tengo la cabeza como un algodón, estoy como ‘el Peluche’, mi gran amigo, tremendo pitcher ‘Caballo’. Bueno, miren, vamos a hacer esa investigación, ese análisis a ver lo que más conviene; porque me dicen algunos que va a contaminar, que afecta, pero otros lo que me dicen es que va a ayudar porque va a bajar el precio de los fertilizantes, y los que están ahora distribuyendo los fertilizantes no quieren que se haga esa planta. Entonces, estoy diciendo lo que escucho, porque por eso recorro siempre el país para escuchar los sentimientos del pueblo. Si estuviese yo allá en la oficina no me entero de nada, pero aquí vengo a escuchar. Vamos a desentrañar qué es lo que hay, si beneficia o perjudica en realidad. Y si hay problemas al final ¿saben cómo se resuelve?, con el método democrático, se le consulta al pueblo porque en la democracia el pueblo manda, el pueblo es el que decide. ¿Saben qué ventaja tenemos nosotros? Que llegamos libres, nada más tenemos un amo, el pueblo de México. No tenemos que hacerle la barba a nadie, ni ser cómplice de ningún grupo de interés creado. Somos libres para gobernar de acuerdo a lo que el pueblo decida, de acuerdo a la justicia. Y así vamos a actuar en este caso. Vamos a hacer una investigación sobre el asunto. Y si se presenta el proyecto, la resolución y no hay acuerdo, entonces vámonos a la democracia, un domingo se ponen mesitas en todos los parques, en las plazas públicas y ahí: ‘¿Quiere la planta? Sí o no’. Y la gente es la que va a decidir. ¿De acuerdo? A ver, les pregunto. ¿Les parece bien esta decisión? Bueno, esa es la respuesta a los compañeros que hicieron su protesta en el aeropuerto. Yo voy a seguir viniendo, visitando Sinaloa. Voy a ir a El Fuerte y a Choix, y a todos los navolatos -miren, mi doctor, que está aquí- y voy a estar visitando todos los municipios y les digo, se han portado muy bien, muy bien el gobernador de Sinaloa. Yo sé que no somos monedita de oro, pero sí somos libres. Miren, aquí no se le impide a nadie que se manifieste. Somos libres, se garantiza el derecho a la protesta, el derecho a disentir; pero también les digo que yo siempre digo lo que pienso, siempre me expreso de manera sincera. Y el gobernador de Sinaloa nos ha estado ayudando. Necesitamos la unidad de todo el pueblo y del gobierno, del gobierno municipal, del gobierno del estado y del gobierno federal. La patria es primero. Yo hago el compromiso de regresar, en tres meses estoy de nuevo en Sinaloa. Ya hasta me voy a abonar aquí con ustedes, ya me a volver con mucho orgullo sinaloense, voy a estar siempre con este pueblo bueno, progresista, fraterno, trabajador. ¡Que viva el pueblo de Sinaloa! ¡Que viva México! ¡Que viva México! ¡Que viva México! +++++
135
https://amlo.presidente.gob.mx/discurso-de-andres-manuel-lopez-obrador-presidente-de-mexico-en-el-acto-en-defensa-de-la-dignidad-nacional-y-en-favor-de-la-amistad-con-eeuu-en-tijuana-baja-california/
Discurso de Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, en el acto en defensa de la dignidad nacional y en favor de la amistad con EEUU, en Tijuana, Baja California
2019-06-08
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata Amigas y amigos de México y de Estados Unidos, Representantes del Poder Legislativo, Gobernadores, Servidores públicos municipales, estatales y federales, Representantes de comunidades indígenas, campesinos, obreros, empresarios, Religiosos, migrantes, Amigas y amigos todos, Estados Unidos y México no son vecinos distantes. Comparten una frontera de tres mil 180 kilómetros de largo, ejercen una influencia cultural mutua y las historias nacionales de nuestros países están entrelazadas en numerosos episodios de hostilidad, pero también de cooperación y entendimiento. DISCURSO PRESIDENTE AMLO TIJUANA, BCS. 8-06-2019 El gran zarpazo de 1847, y las intervenciones del Siglo XX en nuestro territorio, amén de otros agravios, han tenido una contraparte en la amistad entre gobiernos y la fraternidad de los pueblos de ambas naciones. Por ejemplo, el presidente Benito Juárez recibió una invaluable ayuda de Abraham Lincoln en su lucha contra los invasores franceses y en otros momentos Estados Unidos dio refugio a próceres de nuestra historia como Mariano Escobedo, Vicente Riva Palacio, Francisco I. Madero y José Vasconcelos. No se nos olvida que desconocieron al usurpador Victoriano Huerta, en 1913, quien se había hecho del poder tras un golpe de Estado. Más aún, muchos periodistas, dirigentes sociales y políticos de nuestro país, optaron por combatir a la dictadura porfirista desde el territorio estadounidense para poner a salvo sus vidas porque, en ese entonces, mientras en Estados Unidos se aplicaba la ley y se les castigaba con cárcel, en México se les tiroteaba por la espalda, se les aplicaba la famosa y terrible “ley fuga”. Más adelante, los gobiernos de Franklin Delano Roosevelt y de Lázaro Cárdenas mantuvieron relaciones ejemplares a pesar de la Expropiación Petrolera de 1938; unos años después México peleó al lado de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial, no sólo con los aviadores mexicanos del Escuadrón 201 que combatieron en el Pacífico sino, también, enviando al país vecino a trabajadores, braceros que contribuyeron a garantizar la producción de alimentos y materias primas en Estados Unidos. A mediados del siglo pasado la tecnología y los bienes de capital procedentes de nuestros vecinos del norte fueron fundamentales para el proceso de industrialización impulsado en nuestro país; hacia los años de 1960 dieron comienzo los programas para el desarrollo de la Frontera Norte, con el apoyo del progresivo comercio bilateral. Con el crecimiento de nuestra economía y del mercado interno, las empresas de Estados Unidos encontraron una atractiva zona de inversión y casi todas las grandes corporaciones establecieron filiales en ciudades nuestras. En 1993 ambos países, además de Canadá, firmaron el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, con lo que se constituyó uno de los principales bloques económicos del mundo. En consecuencia, en 1995, el gobierno de Washington otorgó un apoyo financiero extraordinario para superar la devaluación del peso y la crisis financiera que se presentó al concluir la administración de Carlos Salinas e iniciar la de Ernesto Zedillo. Una de las consecuencias de la imposición del modelo neoliberal en nuestro país fue la expulsión masiva de población de sus lugares de origen, la pérdida de empleos en una industria desmantelada y, con ello, el mayor flujo de refugiados económicos de nuestra historia. Millones de compatriotas nuestros cruzaron el Río Bravo en busca de subsistencia económica y de mejores horizontes de vida y hubieron de enfrentar la discriminación, los atropellos y la persecución policial, pero también se registraron sublimes manifestaciones de apoyo y solidaridad de una buena parte de la sociedad estadounidense. En la actualidad, Estados Unidos tiene una comunidad mexicana formada por unos 36 millones de personas, de las cuales 15 millones son nacidas en México. Esa población realiza un aporte fundamental a la economía y a la cultura del país vecino y su participación política allí es cada vez más relevante. Hay en ella más de un millón de emprendedores; además, los mexicanos realizan el 30 por ciento de las labores agrícolas, el 20 por ciento de las tareas en la construcción y el 15 por ciento en la industria turística. En contraparte, esos compatriotas contribuyen a la economía mexicana con remesas por más de 33 mil millones de dólares anuales. Un dato poco citado es que en México residen cerca de un millón 200 mil estadunidenses; es decir, nuestros dos países son protagonistas del mayor intercambio demográfico del mundo. Por lo demás, así como la nación vecina constituye el principal destino para las exportaciones mexicanas, la nuestra es también el mercado más importante para las exportaciones estadunidenses. Es en este contexto, y en vísperas de la conclusión del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), que se presenta la decisión unilateral del presidente Donald Trump de imponer un arancel generalizado y progresivo a las exportaciones mexicanas a Estados Unidos. Se trató de una medida que respetamos pero que no compartimos porque de aplicarse hubiese causado un daño importante en ambas economías y debilitado en forma significativa la alianza comercial de la región. Por fortuna, desde el principio, hicimos propuestas al gobierno estadounidense para resolver de fondo el fenómeno migratorio y eso contribuyó mucho en las intensas negociaciones que se celebraron en Washington. También abonó para llegar al acuerdo de ayer la decidida postura de mantener una política de respeto y buena vecindad con el gobierno de Estados Unidos y de fraternidad con su población. Aprovechamos para decirle al pueblo estadounidense, una vez más, que no abrigamos ni abrigaremos intención alguna de perjudicarlo y que estamos resueltos a colaborar con él en todos los ámbitos, especialmente ante la preocupación que suscita el crecimiento del flujo migratorio hacia su país. Asimismo, acudimos a su comprensión porque el fenómeno migratorio no surge de la nada, es originado por las carencias materiales y la inseguridad en los países centroamericanos y en sectores y regiones marginadas de México, en donde hay seres humanos que necesitan emprender todo un peregrinar para mitigar su hambre y su pobreza o para preservar sus vidas. Hemos expresado que resolveremos el fenómeno migratorio atacando sus causas profundas, es decir, mediante el impulso al desarrollo y la construcción del bienestar y la paz, y en México lo estamos haciendo. Pero para aplicar esta propuesta en las naciones de Centroamérica y el Caribe es indispensable el concurso de Estados Unidos, de Canadá y de otros países desarrollados. Quiero mencionar un dato conmovedor: de los 521 mil migrantes que ingresaron a nuestro país por la frontera sur, en el curso de este año, con la intención de llegar a Estados Unidos, 159 mil 395 son menores de edad y 43 mil 875 viajaron solos. Es claro que, ante esta realidad amarga y dolorosa, no se puede orientar la solución solo a cerrar fronteras o al uso de la fuerza. Lo más eficaz y lo más humano, es enfrentar el fenómeno migratorio combatiendo la falta de oportunidades de empleo y la pobreza, para lograr que la migración sea opcional, no forzada. En consecuencia, reafirmamos nuestro compromiso de contribuir a evitar que los migrantes atraviesen el territorio nacional para alcanzar el de Estados Unidos, pero jamás lo haremos violando los derechos humanos de los viajeros, empezando por el derecho a la vida. Bajo este criterio, siempre será injusto el que se pretenda castigar a México por proponer un alto a la migración mediante el impulso al bienestar y la seguridad en sus puntos de origen y por procurar la fraternidad entre las sociedades y los pueblos. Celebramos el importante acuerdo de ayer porque se nos estaba colocando en una situación muy incómoda, la de tener que aplicar a ciertas mercancías de Estados Unidos, restricciones comerciales similares a las que se iban a imponer a exportaciones mexicanas. Confieso que como ciudadano rechazo los actos de represalia y la ley del Talión; soy un pacifista convencido, inspirado en los ejemplos de Mahatma Gandhi, de Martin Luther King y de Nelson Mandela. Sin embargo, como jefe y representante del Estado mexicano, no puedo permitir nada que atente contra la economía de nuestro país y menos que se establezca una asimetría injusta, indigna para nuestro gobierno y humillante para nuestra nación. Ayer se impuso la política sobre la confrontación y debo reconocer que hubo voluntad para buscar una salida negociada al conflicto de parte del presidente Donald Trump y de sus principales colaboradores. Al presidente Donald Trump no le levanto un puño cerrado, sino la mano abierta y franca, y le reiteramos nuestra disposición a la amistad, el diálogo y la colaboración. Manifestamos, asimismo, nuestra determinación de mantenernos al margen de los asuntos internos de nuestro vecino y cercano país, en congruencia con nuestra política de principios, de que no haya injerencias extranjeras en las decisiones que solo competen a la soberanía de nuestro pueblo. Estoy orgulloso del trabajo profesional, político y diplomático de la delegación mexicana que estuvo a cargo de este complejo asunto, encabezada por el secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard. Agradezco también la solidaridad de los mexicanos, de todas las clases sociales, de todos los sectores, de todas las corrientes del pensamiento, que no titubearon en manifestar su apoyo en la defensa de la dignidad de México y en preservar la amistad con el pueblo de Estados Unidos. ¿Qué sigue? Cumplir puntualmente los compromisos, reforzar nuestra frontera, aplicar la ley y respetar los derechos humanos. Promover la aplicación inmediata del programa de desarrollo de la CEPAL para impulsar las actividades productivas y crear empleos en Centroamérica y en el sur-sureste de México. Desde la semana próxima estaremos ofreciendo oportunidades de empleo, educación, salud y bienestar a quienes esperen en México su solicitud de asilo para ingresar legalmente a Estados Unidos. Agrego que existen condiciones políticas inmejorables para conseguir, en tiempo y forma, la ratificación en la Cámara de Senadores del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá. Amigas, amigos: México es un país con muchas riquezas naturales, con un pueblo noble y trabajador. Tenemos la herencia de grandes civilizaciones y de culturas practicantes de una ética social extraordinaria, que nos han dejado el hábito y la enseña mayor de poner por delante el amor al prójimo, la ayuda mutua y “el hacer el bien sin mirar a quién”. Si a pesar de nuestras diferencias, como lo demostramos en estos días, actuamos juntos, sin odios, con honestidad, humanismo y sentido de la justicia, seremos cada vez más fuertes en el concierto de las naciones y capaces de remontar cualquier adversidad para consumar el gran objetivo de construir una patria nueva, próspera, pacífica y fraterna en la que reine por siempre el ideal del bienestar y la felicidad. ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México!
136
https://amlo.presidente.gob.mx/07-06-19-version-estenografica-cumbre-de-alcaldes-de-america-del-norte-en-cabo-san-lucas-baja-california-sur/
07.06.19 Versión estenográfica. Cumbre de Alcaldes de América del Norte, en Cabo San Lucas, Baja California Sur
2019-06-07
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Amigas, amigos, alcaldes de Canadá, Estados Unidos, México, servidores públicos del Gobierno de México, empresarios mexicanos, Carlos Salazar, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de nuestro país; empresario importante, destacado con dimensión cívica, Carlos Slim. Amigas, amigos todos: Es muy importante esta primera cumbre de alcaldes de nuestros países. Esto reafirma la importancia de integrarnos en lo que es nuestro continente, en el norte de nuestro continente; aunque el ideal por el que debemos de luchar es el de hablar de la integración de América y de la integración entre pueblos y naciones del mundo. Integrarnos para desarrollarnos, para convivir, para ser mejores, está demostrado desde la existencia de los seres humanos que lo mejor es la comunicación, el intercambio cultural, la integración de los pueblos en armonía. Sabemos que no es opción el confrontarnos, el apostar por el predominio del más fuerte, el apostar a la guerra. Esa vía no es lo más conveniente. Tampoco ha resultado positivo el aislamiento, el vivir detrás de murallas, el no tener comunicación, relación, con los otros. Por eso, insisto, lo mejor es la comunicación en armonía de todas las culturas. Y eso es lo que ha hecho fuerte a las naciones, eso es lo que ha permitido el desarrollo de las grandes civilizaciones. Por eso celebro este encuentro de alcaldes de nuestros países, integración para la convivencia en armonía y para la cooperación en el desarrollo. Otro propósito importante tiene que ser el de la búsqueda del bienestar para todos, la justicia, el que se piense en un desarrollo regional incluyente, que podamos resumir ese propósito en uno de los poemas de Mario Benedetti, que canta todavía el maestro Serrat: ‘El sur también existe’. En la medida de que se voltee a ver hacia los pueblos del sur y se actúe de manera solidaria con ellos, en esa medida vamos a tener también en el norte una mejor convivencia. Los problemas actuales recientes, el debate de estos días tiene que ver con la falta de desarrollo de oportunidades en el sur de nuestro continente, porque la gente decide emigrar, abandonar sus pueblos arriesgándolo todo para buscar algo que mitigue su hambre y su pobreza. Nadie sale de su pueblo, abandona a su familia por gusto, lo hace por necesidad. Por eso, la forma más eficaz y más humana de enfrentar el fenómeno migratorio es crear condiciones para que haya trabajo, bienestar en el sur de nuestro país y en los países de Centroamérica donde muchos hermanos nuestros se ven en la necesidad de echarse a andar para buscarse la vida. Por eso es muy importante este encuentro, este intercambio de puntos de vista. Nosotros mañana vamos a tener una reunión en Tijuana. Están todas, todos invitados, porque se está convocando a mexicanos de todas las clases sociales, de todos los sectores, a quienes viven en el campo, las ciudades, de todas las religiones, libres pensadores; todos juntos vamos a fijar una postura que dé respuesta al intento de imponer aranceles, impuestos, tarifas a las mercancías que se producen en México y se venden en Estados Unidos. Lo hemos dicho en otras ocasiones, lo repito ahora, no queremos la confrontación con el gobierno de Estados Unidos, no queremos dejar de ser amigos del presidente Donald Trump, y sobre todo y por encima de todo, queremos seguir siendo amigos del pueblo estadounidense. Mañana vamos a definir esta postura. Yo termino haciendo un reconocimiento a quién convocó a este encuentro, y que no está; yo lo estoy representando, porque él nos está representando en Washington, Marcelo Ebrard. Como lo mencionó el ciudadano gobernador, Carlos Mendoza, gobernador de este bello estado, de este paraíso, de este edén, esta es la casa de todas y de todos ustedes. Que la estancia en Los Cabos les permita disfrutar de este bello sitio, de este bello lugar, de esta ciudad turística extraordinaria que son Los Cabos. Muchas gracias por acompañarnos y deseo que, en la próxima cumbre, en la segunda cumbre de alcaldes, podamos seguirnos encontrando por el bien de Canadá, por el bien de Estados Unidos, por el bien de México. ¡Que vivan los países de América del Norte! ¡Que viva nuestra América! +++++
136
https://amlo.presidente.gob.mx/07-06-19-version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador/
07.06.19 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador
2019-06-07
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Buenos días. Ánimo. Les informo que recibí a los padres de los niños, de los bebés, que perdieron la vida en el incendio de la Guardería ABC. Y me comprometí con ellos, entre otras cosas, a que iba a hacer un llamado respetuoso al fiscal general y al presidente de la Suprema Corte de Justicia para que, con apego a la ley, se pueda llevar a cabo la investigación o lo que falta de investigar y, sobre todo, que no haya impunidad. Yo estoy seguro de que tanto el licenciado Gertz, como el ministro Zaldívar, van a atender este llamado respetuoso que hacemos desde el Ejecutivo. Es un compromiso para que no haya impunidad y se haga justicia en este lamentable hecho. Nos comprometimos también a otras cosas, pero esto es lo principal, otras demandas fueron atendidas. Vamos a cumplir con las madres, con los padres, en todo. Y también hice el compromiso de tener una próxima reunión con ellos en Hermosillo. En una semana les voy a avisar cuándo sería esa reunión. Voy a ir a Hermosillo a reunirme con ellos. También el día de hoy, terminando esta primera parte de la conferencia, les van a dar un informa detallado del programa de fertilización de tierras, de suelos, en el estado de Guerrero. Les explico en lo general que estamos apoyando para que los productores de Guerrero, que son de los más pobres de México, es el estado, duele decirlo, con más desnutrición, no quise utilizar otra palabra, de todos los estados del país, sobre todo en regiones como La Montaña, donde hay mucha pobreza. Entonces, en este estado se decidió apoyar con los fertilizantes, que se entregan de manera gratuita porque la mayoría de la gente siembra para comer, no se siembra para vender el producto, es para la autosuficiencia, para lo básico. Entonces, ayer hubo una denuncia de un mal manejo del programa de un compañero periodista, y hoy el secretario de Agricultura va a informarles cómo va el programa y contestar todas las dudas que pueda haber sobre este tema tan importante. Por lo demás, está abierta la convocatoria, el llamamiento, para reunirnos mañana en Tijuana, a las cinco de la tarde, vamos a unirnos para defender la dignidad de México, de nuestro país, y al mismo tiempo para mantener la amistad con el pueblo de Estados Unidos. Ese es el propósito de este encuentro. Van a asistir gobernadores, van a asistir legisladores, dirigentes empresariales, dirigentes obreros, se ha estado haciendo esa invitación para que estemos todos juntos mañana a las cinco de la tarde. Este es el informe en lo general y abrimos, si les parece, la sesión de preguntas y respuestas. ~~~PREGUNTA Muchas gracias, buenos días. Nacha Cattan, de Bloomberg News. Quisiera preguntar sobre dos cosas. Primero, confirmar que México acepta un acuerdo con Estados Unidos para ser llamado tercer país seguro, pero por los guatemaltecos nada más. ¿Se puede confirmar esto? Esa es la primera pregunta. Y la segunda, esta semana hubo una baja de la deuda soberana de parte de Fitch, la calificación de deuda basura para Pemex y un cambio de negativo de perspectiva, de Moody’s. También llega un arancel el lunes, hemos visto que el peso se ha depreciado esta semana. ¿Qué planes tienen para reafirmar la estabilidad en México ante esta situación? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Nosotros sentimos que está bien la economía. No estamos de acuerdo con los dictámenes de las calificadoras, vuelvo a reiterar, están utilizando una metodología caduca, es la metodología del periodo neoliberal, que no incluye la variable corrupción, entre otras cosas. No han sido profesionales, objetivos, por ejemplo, en tres años no hubo en exploración, en perforación de pozos en Pemex y calificaban muy bien a Pemex. Ahora que hay inversión califican mal a Pemex. Y así otras cosas. Estaba yo revisando lo que respondieron y alguno de los especialistas de estas calificadoras dijo que tomaba en cuenta la corrupción, pero que la corrupción iba a ser prácticamente eterna en México, que no se iba a poder resolver en el corto plazo. Pues está muy equivocado. Yo puedo asegurar que ya no hay corrupción tolerada en México. Entonces, tenemos esas discrepancias. Desde luego respetamos sus puntos de vista, pero sentimos que no son profesionales, que no fueron objetivos y que, tan es así, que Pemex no tiene ningún problema para reestructurar su deuda, ninguno, sobran ofertas con mejores garantías. Ese es el informe que tengo. ¿Por qué razón? Porque en seis meses, algo que no tomaron en cuenta las calificadoras, se está trabajando en la producción de 22 campos petroleros y en un tiempo récord se estabilizó la producción en Pemex, en seis meses. Que la tendencia era a la baja en la producción, y a finales de este año empezamos ya a producir más. Entonces, eso lo saben los financieros y por eso no tenemos ningún problema para reestructurar la deuda de Pemex en buenos términos. Acerca de lo de los aranceles, hay que esperar, desgraciadamente se mezcla lo migratorio con lo comercial, que no debería de ser así. Además, en el caso migratorio ni siquiera se analizan las causas, sólo se ven los efectos, no se toma en cuenta lo que está pasando en Centroamérica, la crisis profunda en Centroamérica, de nuestros hermanos centroamericanos, que no tienen opciones, que no tienen alternativas, en particular la crisis en Honduras, y sólo ven el crecimiento del flujo migratorio y su paso por México, cuando nosotros hemos insistido que hay que atender las causas, que hay que apoyar a los países centroamericanos para que haya actividades productivas, que haya empleo, que haya bienestar, que la migración sea opcional, no forzosa. Pero, bueno, todo esto se está viendo, y al mismo tiempo queremos mantener el diálogo, buenas relaciones con el gobierno de Estados Unidos. No queremos pelearnos con el gobierno de Estados Unidos y mucho menos, mucho menos, con el pueblo de Estados Unidos, queremos mantener una muy buena amistad. Somos vecinos cercanos, no vecinos distantes. ~~~INTERLOCUTORA Sobre la parte de tercer país seguro. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Eso se está viendo, pero lo está atendiendo el secretario de Relaciones Exteriores. ~~~INTERLOCUTORA ¿Es una posibilidad que están viendo? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No tengo información sobre eso, él va a explicar sobre cómo van las negociaciones. Yo veo bien que no se hayan roto las negociaciones, que no se haya parado de la mesa ninguna de las partes. Esto es bueno, que haya comunicación, que haya diálogo. Hay tiempo, porque si se aplican estas medidas de cobrar tarifas a México, según entiendo, empezarían a llevarse a cabo el lunes y todavía es viernes, y hay diálogo, y se puede llegar a un acuerdo. Estoy optimista de que se logre un acuerdo. Y no puedo yo hablar más porque le corresponde a quienes están en la mesa viendo este tema. A mí me informan, pues una vez, dos veces al día, lo básico, les tengo mucha confianza a los que nos representan, son expertos, ellos sí, especialistas en materia política, en materia de política exterior, en economía, es muy buena nuestra delegación. Entonces, ellos son los que informan sobre este tema y yo voy a dar a conocer mi punto de vista mañana a las cinco de la tarde. Les aseguro que voy a tratar el tema. ~~~INTERLOCUTORA Perdón, sólo una precisión de Pemex. Decía que hay posible reestructuración y mucho apetito, ¿nos puede dar un poquito más de información sobre eso?, y habla de refinanciar la deuda en este sentido. ¿Qué es lo que nos puede decir? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Hoy le voy a pedir a Pemex que les presente un informe que tiene que ver con lo que me reportaron el día de ayer. Me pareció muy buen informe, le voy a pedir a Jesús para que hoy mismo, lo más pronto posible en la mañana, les hagan llegar el reporte que me entregaron los directivos de Pemex sobre este aspecto. Además de que yo tengo mis propios datos y elementos para sostener que no fueron objetivos, no fueron profesionales los técnicos de las calificadoras. Y esto lo digo porque se hicieron de la vista gorda durante el tiempo del desmantelamiento de Pemex, de la caída de la producción de Pemex, del endeudamiento de Pemex. ¿Dónde estaban? ¿No vieron nada de eso? La gran corrupción en Pemex. Y a los cinco meses se dan cuenta, cinco meses de nuestro gobierno, que está mal Pemex. ¿Por qué el silencio cómplice tanto tiempo? Entonces, con todo respeto, es hablar con claridad y siempre con la verdad. Nadie debe de ofenderse, o sea, es muy fraterno todo, respetuoso. Pero es bueno el debate, es muy interesante. ~~~INTERLOCUTORA Entiendo que la cuestión sobre las calificadoras es importante para usted. ¿Hay algo que va a hacer para la estabilidad de México? Porque sí el peso se fue afectado esta semana, a pesar de lo que pasó o no pasó en el pasado sí está ahorita el peso afectado esta semana. No sé si vea algún cambio, cualquier cambio de medidas sobre Pemex o algún mensaje de estabilidad. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, vamos a continuar con la misma política de no permitir la corrupción, de ser eficientes, de no endeudarnos, de tener finanzas públicas sanas, de orientar bien el presupuesto público, de respetar la autonomía del Banco de México, de hacer valer los contratos suscritos con México con empresas, con instituciones financieras, con los bancos. Y estamos bien, está mejorando la recaudación, está creciendo el comercio exterior, está creciendo el empleo, están mejorando los salarios, se está atendiendo el problema lamentable de la pobreza como nunca, hay control en la inflación, hay estabilidad en nuestra moneda, a pesar de lo sucedido en esta semana resistió nuestra moneda. Seguimos con un peso fuerte, la depreciación de estos días no ha significado caer a los tiempos anteriores, es decir, en todo el periodo ha habido, aun con lo de esta semana, una apreciación del peso. Y ahí están los datos. Entonces, claro, la apuesta de nuestros adversarios es a que nos vaya mal. Yo pienso que la mayoría de los mexicanos desean que nos vaya bien, que la economía se fortalezca y que podamos enfrentar todos los desafíos, todos los embates internos y externos. Y lo más importante de todo es que haya autoridad moral en el gobierno, porque eso es lo que nos permite tener autoridad política. Entonces, en eso vamos muy bien. Es mucha la confianza que le tienen al Gobierno de México, tanto en el país, como en el extranjero, por la autoridad moral. Entonces, eso nos da mucha fortaleza, porque si hubiese corrupción, si el presidente de México no tuviese autoridad moral, entonces seríamos avasallados por los grupos de intereses creados o por hegemonías extranjeras. Pero cuando se tiene honestidad hay un escudo de protección y puedo uno resistir cualquier embate. Entonces, por eso estoy optimista, tranquilo y vamos a salir bien, vamos a salir adelante, porque tengo la dicha enorme de gobernar un gran país con un pueblo extraordinario. Por eso podrán decir que exagero, pero sigo insistiendo y soy perseverante, de que México se va a convertir en una potencia con dimensión social pronto, muy pronto. Entonces, están invitados, invitadas, para mañana a las cinco de la tarde a Tijuana. ¿Cómo le hacemos? Vamos a igualdad de género. Así le vamos a hacer ahora, hombre y mujer. ~~~PREGUNTA Buenos días presidente Hans Salazar, de Multiplataforma ZMG Shoulder, Zócalo Virtual. Haciendo una revisión de las benditas redes sociales, precisamente en el tema que nos está ocupando como país con la agresión, posibilidad de Estados Unidos hacia México con el tema económico. Hay habido apoyo, ha habido hashtag que se han colocado y siguen vigentes de respaldo a la postura de usted, pero también ha habido, particularmente el día de ayer, por ejemplo, “Conmigo no cuentes, López”, es una de varias, pero el día de ayer se registró esta. Del análisis que hicimos en nuestra multiplataforma encontramos que gran parte son bots, son infladas como se les dice en el argot. ¿Usted qué opina al respecto de esta situación? Porque no es menor, es un momento con la relación norteamericana, yo creo que es el momento más difícil en lo que va del sexenio. ¿Cuál sería esa intención de golpear de una manera y no cerrar filas? En este momento, frente a una amenaza externa, ¿quién cree que esté detrás de todo esto? Ya algunas posturas abiertamente de empresarios, bueno, de Coparmex, particularmente, por ejemplo, de algunos políticos. ¿Usted qué respondería en la antesala del evento, de la manifestación que será mañana en Tijuana? Sería mi primera pregunta, presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Porque hay una oposición al gobierno y que eso es normal, legítimo, podemos no estar de acuerdo con los medios que utilizan, por ejemplo, lo de los bots o robots, eso está comprobado de que utilizan robots, bots, en las redes sociales para atacarnos constantemente, incluso en la conferencia, estoy ahora hablando y están los bots. Las empresas encargadas de las redes lo reconocen y cuando ha habido alguna queja de parte de nosotros nos contestan de manera informal que están haciendo todo lo posible para evitarlo. Pero, bueno, son robots, pero desde luego hay quien paga y quien lleva a cabo estas acciones. Entonces, yo lo atribuyo a los opositores y siempre hay opositores, siempre, y tenemos que aceptarlo y respetar a la oposición, incluso en circunstancias como ésta, en que se necesita la unidad nacional. La historia nos enseña que ha habido opositores, que de manera consciente o inconsciente han ayudado a intereses extranjeros para afectar a México. Hay un caso, se los dejo ahí de tarea, de Los Polkos, en las redes sociales ahora los bots no van a poder ahora responder, pero quienes están viéndonos seguramente ahorita van a consultar y van a saber qué fueron Los Polkos, es algo parecido, son Los Polkos de nuestro tiempo. Pero, bueno, es normal, no debe uno de escandalizarse, así es la democracia, tiene que haber discrepancias y garantizar el derecho a disentir. ¿Cómo enfrentar eso? Actuando con principios, teniendo la conciencia tranquila, no zigzagueando, sino anclarnos en principios para resistir cualquier adversidad. Y, otra cosa también, no enojarse, relajado, relajado, relajado. ~~~PREGUNTA ¿Qué opinión le merece, señor presidente, de las elecciones de Durango, los alcaldes que perdieron las alcaldías de la capital declaran que fue una elección de Estado y la policía municipal y estatal fueron los que apoyaron estas decisiones? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Es una elección local, yo puedo decirles que el gobierno federal no intervino para nada, como se acostumbraba, y que si hay pruebas que intervino el gobierno local existe la fiscalía electoral y se tienen que presentar todas las denuncias. Se acaba de crear la fiscalía electoral con ese propósito, para que se destierre por completo el fraude, la manipulación y que logremos el ideal del Apóstol de la Democracia, de Madero, que las elecciones sean limpias, sean libres. Entonces, si hay esas denuncias a la fiscalía electoral, no quedarse callados. Todos tenemos que ayudar a limpiar de corrupción a México, a que haya una auténtica democracia, todos ayudar a que se garanticen las libertades. Hoy, por ejemplo, es un día especial porque hoy se conmemora el Día de la Libertad de Expresión, libertad de prensa. Hoy yo voy, terminando este acto, a develar una placa de un periodista, Paulino Martínez, un periodista ejemplar, casi desconocido, pero muy importante, que luchó desde la época de la Reforma, enfrentó al porfiriato, incluso antes que los Flores Magón tuvo que huir del país, se fue a refugiar a Laredo, allá siguió luchando con otros revolucionarios. Él siempre escribiendo, es como el decano del periodismo en todo un periodo, desde la Reforma a la Revolución, luego forma parte del Partido Liberal Mexicano, del movimiento antirreeleccionista con Madero, considera que no se están cumpliendo las promesas que se hicieron con el pueblo una vez que se triunfó y se desliga, se deslinda, se separa de Madero. Se va con un grupo de maderistas que se oponen al gobierno de Madero. Luego de eso ayuda en el movimiento zapatista, es el representante de Zapata en la convención de Aguascalientes, él es el que encabeza a los zapatistas que van a reunirse con los villistas y con otras fuerzas en Aguascalientes. Y regresa a la Ciudad de México y lo asesinan, y durante mucho tiempo se pensó que había sido asesinado por villistas y recientemente en investigaciones se ha planteado que no fue así, que fue asesinado por los intereses de las compañías petroleras extranjeras, por las llamadas Guardias Blancas. Porque luego que se sabe de su asesinato, Villa y Zapata buscan a quién ejecutó el homicidio y se dice que las compañías lo protegen, lo sacan del país a quien se presume le quitó la vida. Entonces un gran, gran, gran periodista. Entonces, sabemos de otros. ¿Qué tenemos que hacer siempre? Garantizar la libertad de expresión, que nadie sea perseguido, que no haya censura. Sí polémica, sí debate, pero con respeto a todas las expresiones. ~~~INTERLOCUTORA La segunda pregunta, le quería comentar que nuestros lectores nos escribieron diciendo que en enero pasado y en diciembre hubo muchos despidos de compañeros y de gente en general. Muchos tienen su casa, su hogar es de Infonavit, no les han aplicado el seguro de Infonavit, ni les quieren bajar, ni los intereses, ni quieren bajarles las mensualidades y muchos de ellos no tienen empleo todavía, señor presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR La semana próxima hago el compromiso de dar a conocer un plan completo para apoyar a quienes tienen créditos con el Infonavit. Ya se está aplicando un programa de reestructuración. Pero, por lo que estás tú comentando y que yo lo estoy recogiendo también de la gente que me está solicitando intervención, vamos a dar a conocer más beneficios, muchos más beneficios, y uno de ellos tiene que ver con la cuestión jurídica. Nada más les adelanto, ya para que se sepa, que vamos a iniciar procedimientos legales para que nadie sea desalojado de sus viviendas. Pero mejor esperemos la semana próxima sobre esto. Compañero y luego tú. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Preguntarle, ayer el canciller mencionaba que se iban a utilizar seis mil elementos de la Guardia Nacional para la frontera sur, preguntarle: ¿Para cuándo se van a destinar estos elementos de la Guardia Nacional? ¿Qué funciones van a tener? ¿Y si es para contener el flujo migratorio o qué es lo que van a hacer? Y también preguntarle, por otro lado, esta semana en El Heraldo de México publicamos que el Ángel de la Independencia tiene 59 afectaciones en su columna, el INBA desde noviembre ya tiene el reporte, el diagnóstico que le entregó la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Ciudad de México. Aa la fecha no nos han dado el estatus del proyecto ejecutivo, no se sabe qué va a pasar, incluso nos comentaban que si hay un sismo la columna puede caer. Preguntarle: ¿Cuál es su opinión y qué llamado le haría al INBA? Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sobre esto último, que se revise el dictamen y que se atienda la necesidad, si existe, de reforzar el Ángel, todo el monumento. Eso lo vamos a pedir a la Secretaria de Cultura, que nos informe y aquí vamos a comentarlo. Si existe el dictamen y qué se necesita para consolidar su estructura de este monumento emblemático que se inauguró con los festejos del centenario de la Independencia en el gobierno de Porfirio Díaz. Entonces, sí vamos a verlo. ¿Lo otro? ~~~INTERLOCUTORA ¿Sobre la Guardia Nacional, ayer el canciller hablaba de seis mil elementos, si se van a utilizar para frenar el flujo migratorio, qué funciones son las que van a tener en la frontera? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ustedes saben que se está creando la Guardia Nacional y va a tener presencia en todo el país, y desde luego va a tener presencia en la frontera sur y en la frontera norte, y en todo México, son 266 coordinaciones en todo el país. Entonces, ayer que Marcelo dio a conocer que va a actuar la Guardia Nacional en la frontera sur es parte de un programa de seguridad, y de acuerdo a la Constitución y a las leyes la Guardia Nacional puede ayudar, coadyuvar en tareas de apoyo para funciones migratorias, protección de instalaciones, o sea, hay un marco legal que lo permite, pero es un plan nacional, son 266 coordinaciones. ~~~PREGUNTA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, es seguridad pública, pero pueden ayudar con esta función si se necesita, yo creo que a eso se refería. ~~~PREGUNTA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No sabemos, porque yo no estoy en los detalles, eso es Marcelo, él debe, bueno, está informando, todos los días se está informando, y lo que él dice yo lo avalo, lo apoyo. ~~~PREGUNTA Dice Trump que México necesita Estados Unidos y no Estados Unidos a México. ¿Qué responde al respecto, presidente? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR (Señal de amor y paz) ~~~PREGUNTA Se ha interpretado que es una moneda de cambio el despliegue de la guardia. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Soy el dueño de mi silencio. ~~~PREGUNTA Le quiero preguntar, señor presidente, hemos tenido este tipo de episodios con el presidente Trump desde que llegó a la presidencia, desde que es candidato, muchos expertos hablan de las opciones que tiene México en términos comerciales para abrir sus mercados o para no depender tanto del intercambio comercial con Estados Unidos, tenemos más de 200 tratados comerciales y, hasta donde entiendo, algunos guiños o acercamientos por parte del gobierno chino para hacer más eficiente o más activa el intercambio comercial con México. ¿Qué ha pensado usted? ¿Cómo blindar a México de estos altibajos por decirlos de algún modo en el ánimo del señor Trump frente a México, cómo blindar al país? ¿Y cómo asegurarle una estrategia comercial menos dependiente de Estados Unidos? Usted ha planteado esta situación. Y, dos, ahora que estamos ya negociando cosas que tiene que ver en los términos que nos está poniendo Estados Unidos, hemos puesto sobre la mesa, los mexicanos, el gobierno mexicano, temas como el tráfico de armas, por ejemplo, es un tema que no hemos tratado mucho, no hemos escuchado mucho, pero que siempre ha preocupado y que siempre ha estado en la relación bilateral. Y, por último, señor, ¿hasta dónde está dispuesto el Gobierno de México de modificar o cambiar su política migratoria frente a las presiones de Estados Unidos, más allá de las declaraciones, más allá de estas bravuconerías, por llamarle de algún modo, hasta dónde México está dispuesto a modificar esta política que usted ha ofrecido de respeto a derechos humanos para los migrantes? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Están muy bien formuladas las preguntas, de veras, muy bien formuladas. Te felicito. Muy bien planteada. Miren, mañana va a haber respuesta, mañana va a haber respuesta a las cinco de la tarde y es importante que se conozca todo. Ahora hay un buen debate en las redes sobre este tema, la política es asunto de todos. Yo celebro que se esté tratando este tema, el qué hacer en cuanto a la política exterior, la importancia de diversificar la relación comercial, la importancia de fortalecer nuestro mercado interno, la importancia de tener una muy buena relación con el gobierno de Estados Unidos para aprovechar ventajas que tienen que ver fundamentalmente con nuestra vecindad, con el avance que se ha logrado en la integración económica, en fin, son los temas. El fenómeno migratorio, como lo plantee, analizar las causas, no solo ver defectos, todo esto se está ahora debatiendo, es muy interesante lo que está aconteciendo. Y yo estoy escuchando, estoy atento a todas las voces, estoy recogiendo opiniones, recogiendo sentimientos y voy a fijar una postura el día de mañana a las cinco de la tarde. No quiero ahora adelantar nada porque se está dialogando, se continúan las pláticas en Estados Unidos y, repito, estamos muy bien representados, quienes están llevando a cabo estas pláticas, quienes nos representan, conocen sobre política exterior, conocen sobre los principios de nuestra política exterior y sobre todo es gente honesta, patriotas, son gente de toda la confianza. Entonces, por eso vamos a esperarnos a que se atiendan estas cosas. ~~~PREGUNTA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Vamos a buscar que participen de todos los sectores, aunque sea de manera breve, para no hacerlo muy tardado, que sí puedan hablar los representantes de todos los sectores de México, o sea, lo más que se pueda, un abanico de participaciones en donde todos nos podamos sentir representados, que todo el que quiera expresar algo lo pueda hacer. ~~~PREGUNTA Muy buenos días señor presidente, muy buenos días a todos, mi nombre es Alejandra Xilotl, represento a Q-Noticias, de Querétaro, a Diálogos sin Fronteras, en el estado de Puebla, y Así Mismo, desde Puebla. Usted es el presidente, la esperanza de México, les vendió una idea fantástica a todos los mexicanos, casi todos la adquirimos, muchos confiamos en usted. ¿Cuáles son las medidas para poder tener un mandato conforme a la idea que usted vendió de un México próspero, un México lleno de libertad a través de una conciencia limpia sin corrupción? Esa es una vertiente que usted nos dio a todos los mexicanos, muchos confiamos en usted, muchos confían en usted. Yo le quiero preguntar, en temas de Agricultura, Relaciones Exteriores y SAT, si yo le contara toda la travesía para llegar a usted, espero que me permita hacerle estas tres preguntas. Y en primera instancia, en referencia a Agricultura, más que pregunta es una propuesta que vengo trabajando, soy activista desde hace más de 25 años, me dedico a los medios de comunicación desde hace 20 años y me preocupan muchas cosas, como a todos los mexicanos y como veo que usted también. Tengo una propuesta aquí en las manos que ojalá y me permita hacerle entrega, algo que va a beneficiar al país y que será de gran ayuda para todos nuestros campesinos en este maravilloso país, como usted acaba de mencionar. En cuestión a Relaciones Exteriores, ya el compañero que me antecedió ya hizo la pregunta adecuada referente al flujo migratorio. Ya tengo la respuesta. Pero me preocupa algo muy interesante, usted es una persona comprometida con las personas de la tercera edad, a mí me preocupa que personas de la tercera, estamos hablando de 70, 80, 90 años, para hacer un trámite de pasaporte tengan que solicitarles a estas personas desafortunadamente documentos para un dictamen especial y puedan hacer el trámite de un pasaporte. ¿Qué quiero decir? Solicitan a esas personas actas de nacimiento de sus padres, fe de bautismo y algo sumamente interesante, el acta de defunción, cuando a estas personas, si bien les fue, fueron registrados en tiempo y forma, pero como sabemos que en México todo esto actualmente se está llevando a cabo y se está llevando un control de registros, en antaño no se llevaba. Me encantaría, señor presidente, que ojalá hubiese una respuesta para estas personas de la tercera edad y que se les dé toda la atención necesaria, porque se lo merecen. Eso es en ese punto. Pero también no es posible que la delegación de Tlaxcala, específicamente en Apizaco, y en la delegación de Puebla, quienes están al frente no les den la atención adecuada a estas personas y sólo están como muñequitos de aparador. Yo creo que no es justo, están para servir y para servir en especial a las personas de la tercera edad, facilitando toda esta serie de documentos que solicitan. ¿De dónde las van a sacar? Esa es una pregunta. ¿Qué se puede hacer? ¿Qué van a hacer? Y la otra, en referencia al SAT, de acuerdo a las facultades que tiene el SAT, entre ellas se encuentra el de recaudar con eficiencia el gasto público, desafortunadamente hubo un despido masivo hace unos meses y entre ellas se fueron muchas personas con la capacidad suficiente necesaria de poder ejercer el trabajo que exige, que requiere el SAT. Desafortunadamente ahora están en puestos personas que ni siquiera tienen la capacidad para recaudar dichos fondos que bien sabemos son destinados para apoyar a todos los programas en este maravilloso país, como usted hace señalamiento de manera constante. Me encantaría que también se tomaran las medidas necesarias para retomar y aceptar que hay capacidad en muchos trabajadores que están ahorita sin empleo, del SAT y de muchas otras instancias de gobierno. ¿Qué se va a hacer para poder recuperar esa confianza a través de las dependencias? Por último ¿Cuál será el plan B que tiene usted, señor presidente, para evitar esta picada en la economía de este maravilloso país? Y, por último, quiero comprometerlo a usted en este día tan especial 7 de junio y en el que usted acaba de señalar que está con todo el gremio periodístico. ¿En qué sentido? Soy activista y a mí me preocupa lo que vivimos nosotros quienes ejercemos este maravilloso trabajo, que está pisoteado, hay asesinatos, secuestros, mutilaciones, pero sobre todo en la actualidad no hay un apoyo para aquellos compañeros que se quedan sin trabajo, para aquellos compañeros que no tienen el más mínimo dinero para poder tener una atención médica. Mi propuesta, señor presidente, que ojalá y haya una casa para el periodista donde sean atendidas todas sus peticiones y tenga ese valor que nos merecemos todos y cada uno quienes representamos a los medios de comunicación en este maravilloso país. Eso es todo, señor presidente, y estoy a las órdenes. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Muy bien. Acerca de lo de los adultos mayores. Si me lo entregas. Lo de los adultos mayores vamos a pedir a Relaciones Exteriores que se simplifique toda esa solicitud de trámites, digo, de requisitos más que nada, que se simplifiquen todos los requisitos y que no tengan que padecer los adultos mayores. Hago ese compromiso. Acerca de lo de la recaudación, insisto, se está llevando a cabo, está a punto de concluir ya el ajuste en toda la estructura de gobierno, porque era muy grande el aparato de gobierno, oneroso, muy costoso, todo el presupuesto se quedaba en el mismo gobierno, y ahora lo que se procura es que se puedan liberar los fondos para atender a la gente. Les doy un dato, el presupuesto es de alrededor de cinco billones 600 mil millones y lo destinado a inversión es apenas el 10 por ciento de todo el presupuesto; el 90 por ciento del presupuesto es para pago de nómina, pago de intereses de deuda, pensiones, gasto de operación y gastos fijos para la educación, para la salud, pero inversión el 10 por ciento. Entonces, lo que buscamos es que haya menos gasto, como se le llama, corriente y podamos entregarle más a la gente, más presupuesto para el pueblo en pensiones a adultos mayores, en pensiones a personas con discapacidad, en becas para estudiantes, en proyectos productivos para crear empleos. Ese es el propósito. De ahí que se llevó a cabo este plan de austeridad republicana, porque había muchos excesos, había que reducir el costo del gobierno a la sociedad, le cuesta mucho o le costaba mucho al pueblo mantener al gobierno y era un gobierno mantenido y bueno para nada, corrupto. Entonces, por eso la austeridad republicana, que no es un asunto, lo repito, sólo administrativo, es un asunto de principios. Entonces, todo eso es lo que se está resolviendo. Pero la indicación es no afectar a trabajadores de base, no afectar a trabajadores sindicalizados, hacer el ajuste arriba, porque además ahí es donde estaban los excesos, no abajo, empezando por el presidente que utilizaba un avión de lujo, y en abono al presidente Peña, ese avión se lo dejó comprado el presidente Calderón. Claro, él debió decir que no lo aceptaba, pero esa es la historia, y ocho mil elementos para cuidar al presidente y el presidente colmado de lujos y de privilegios, rodeado de guardaespaldas. Fantoches. ~~~INTERLOCUTORA En la ciudad de Puebla seguimos manejando y desafortunadamente es muy notorio el tráfico de influencias, específicamente en el SAT de Puebla, y eso contrae situaciones porque el flujo no entra de manera normal al estado o a la federación. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Tiene que terminarse todo eso, pero en un sistema político presidencialista es fundamental el ejemplo que da el presidente, es muy importante. Entonces todo esto está cambiando por eso este plan de austeridad y eso no significa que estén mal los servicios, porque quisieron también justificar la corrupción o los excesos diciendo que se iba a dejar sin servicios a la gente. En el caso concreto de la recaudación puedo demostrar que es mejor la recaudación de este año, de lo que llevamos en el gobierno, de lo que fue el año pasado, como puedo justificar otras cosas. Entonces, no echarle la culpa a la austeridad. Aquí ayer se denunció, creo que El Universal dio a conocer algo sobre el Conacyt, sobre alimentos del Conacyt, alimentos extravagantes. Hoy se da a conocer un informe del Conacyt sobre esto, porque es exactamente lo contrario, los que estaban sí comían de manera exquisita, vinos y demás. Entonces hoy se informa sobre este tema, como se informa sobre los fertilizantes. Ayer que recibí a los padres y a las madres de la guardería, uno de ellos sacó el tema de las estancias infantiles. Fíjense, se da la tragedia de la Guardería ABC y luego continúan con el mismo modelo, porque lo de la Guardería ABC tiene que ver con la privatización, subrogación le llaman, de servicio a particulares. Pasa esta tragedia y los mismos defensores de las privatizaciones establecen un programa como el de las estancias infantiles, donde hay estancias infantiles por todos lados, sin seguridad. En los reportes se asegura que la mitad de las estancias infantiles que existían no tenían seguridad para los niños. Entonces, decidimos, por seguridad, ya no entregar el apoyo así, sino apoyar de manera directa a los padres, a las madres de familia, y se genera todo un escándalo. Los mismos que impulsaron la política neoliberal, en donde lo que importa es el dinero y no la vida, los mismos defendiendo lo de las estancias infantiles. Ahí tenemos que estar contestando amparos, desde luego apoyados por grupos conservadores, mil 500, dos mil amparos, para que continúe ese sistema de corrupción. ¿Quiero ver, con todo respeto, qué van a hacer los jueces? Pero es una especie de enajenación, como si nada hubiese pasado, como si hubiese demostrado que es humano, justo, eficaz, el modelo neoliberal de privatizarlo todo, como si México hubiese avanzado mucho en el periodo neoliberal, como si no se hubiese producido esta monstruosa desigualdad que estamos padeciendo. Entonces, todo esto es lo que está debatiéndose. Y hoy, que es Día de la Libertad de Expresión, que además retomamos lo que dice la compañera, que vamos a respetar siempre a los periodistas y buscar que puedan trabajar y llevar a cabo su profesión, su oficio, con libertad, con dignidad. Ese es un propósito, mínimo que no haya persecución, que puedan vivir libres de miedos y de temores, que no se les agreda. Todo esto es el compromiso que se está haciendo con este propósito. Una más porque me tengo que ir. A ver. Lo hice por alusiones. ~~~PREGUNTA Por alusiones, Misael Zavala, del periódico El Universal. Yo quisiera saber si o dejar en claro, la Guardia Nacional entonces no frenará el flujo migratorio en la frontera sur después que ayer Marcelo Ebrard dio a conocer que enviarán a seis mil elementos, su gobierno no frenará el flujo de migrantes de Centroamérica. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Lo que dijo Marcelo. ~~~INTERLOCUTORA Pero lo dijo en general. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR ¿Qué dijo? ~~~INTERLOCUTORA Dijo que iba a mandar a seis mil elementos o es la propuesta, digamos, enviar a seis mil elementos. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ah, pues eso es, eso es. ~~~INTERLOCUTORA ¿Pero el propósito de la Guardia Nacional en la frontera sur cuál será? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Eso que dijo Marcelo. ~~~INTERLOCUTORA ¿Su gobierno no dará la orden para frenar el flujo migratorio? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, tenemos por ley que hacerlo, y estamos haciendo todo lo que nos corresponde, pero al mismo tiempo estamos cuidando que se respeten los derechos humanos y que se atienda el problema de fondo, que es el de la falta de oportunidades, de trabajo y de bienestar en los países centroamericanos. Lo que queremos es que se atienda el problema en Honduras, que hay una crisis grave y están padeciendo nuestros hermanos hondureños, y lo mismo está pasando en otros países de Centroamérica, pero sobre todo en Honduras, y que se ayude al gobierno de Honduras, que se atiendan las causas. Esto no es un asunto que se va a resolver con el uso de la fuerza. La paz y la tranquilidad son frutos de la justicia. Tienen que atenderse las causas, o sea, cómo no se va a tener en cuenta que en el grupo de migrantes de Centroamérica vienen miles de niños, y miles de niños sin padres, solos. Y cómo querer resolver el problema sólo con medidas coercitivas, por la fuerza. La función de cualquier gobierno en el mundo es garantizar la felicidad de los pueblos, el bienestar de los pueblos. La función de cualquier gobierno en el mundo, antes de lo policiaco, mucho antes, es el humanismo. Entonces, eso es lo que se está viendo, eso es lo que se está tratando. Pero no significa que nosotros estamos incumpliendo las leyes migratorias de nuestro país, se está actuando. Y lo que dijo Marcelo yo lo respaldo, que si tenemos Guardia Nacional, como vamos a tener en todo el país, se ayude para acompañar a migrantes en su retorno sin violación a sus derechos humanos. También yo una vez les dije aquí que, precisamente para proteger derechos humanos era mucho mejor mantener a los migrantes en el sur que pasaran al norte por cuestiones de seguridad, porque en el norte hay más riesgos de enganche en bandas y corren más peligro. Recuerden lo de San Fernando. Entonces, son cosas que nos preocupan y nos ocupan, porque estamos trabajando. Todos estos niños van a albergues del DIF, no van a los centros en donde están los adultos, ni albergues de adultos, ni mucho menos a centros donde se detiene a migrantes. Entonces, estamos haciendo un gran esfuerzo, estamos trabajando. No tenemos nosotros ningún problema de conciencia y estamos cumpliendo con nuestra responsabilidad y queremos ayudar a Estados Unidos, queremos ayudarlos, pero sin violar derechos humanos, ir buscando opciones de fondo. ¿Desde cuándo presentamos el plan? Bueno, ya hasta la Cepal elaboró el plan, imagínense cuánto tiempo lleva que planteamos este asunto, ya está elaborado el plan, ya hubo el ofrecimiento que iban a entregarle a Centroamérica cinco mil millones de dólares y cuatro mil 200 ha México. ¿Cuánto ha llegado? Nada. Ya nosotros ni estamos pidiendo, incluso que el Plan Mérida no queremos nosotros armamentos, ni helicópteros, ni nada de eso, si quieren aportar que sea para el desarrollo, que sea para crear empleos. No queremos nada que signifique elevar a rango supreso el uso de la fuerza. Entonces, eso queda muy claro, pero desde luego ayudar a Estados Unidos, necesitamos mantener una muy buena relación con el gobierno de Estados Unidos. Yo quiero seguir siendo amigo del presidente Donald Trump. ~~~PREGUNTA Presidente una última pregunta. ¿Qué información reciente tiene de la unidad de inteligencia financiera sobre estos movimientos bancarios del ministro Medina Mora? Ayer nos dijo usted que ya Estados Unidos había notificado a México sobre estos movimientos. ¿Ya ha platicado son Santiago Niego sobre ésta caso? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, y se confirma lo que les dije ayer. Pero por el debido proceso yo no puedo hablar, eso va a corresponder en su momento a la Fiscalía General. ~~~INTERLOCUTORA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Todo lo que signifique un presunto acto de ilegalidad o de corrupción que llegue a nuestras manos o que nos enteremos es canalizado a la Fiscalía General, porque no somos cómplices, encubridores, esa es una regla. Voy a empezar a enumerar en qué consiste el cambio, lo voy a hacer didáctico, porque todavía hay quienes piensan que es lo mismo. Por eso se sorprenden, porque pensaron que era un discurso de campaña, que era para llegar aquí, que era la búsqueda del poder por el poder. Dije muchas veces, y algunos no lo entendieron, de que no me interesaba el cargo, que luchaba por principios, por ideales, lo que me importa es la transformación de México. ¿Ustedes creen que yo voy a pasar por aquí para hacer lo mismo e irme a la historia, como se han ido otros, pero al basurero de la historia? No, no, no, no voy a fallarle al pueblo, se tienen que dar los cambios. Y va a costar, lo estamos viendo, hay resistencias, pero ofrezco disculpa por la perseverancia, por la terquedad en la defensa del propósito de transformar a México, no vamos a cambiar. Y no es un asunto de las calificadoras y que el Fondo Monetario Internacional, y que Fulano de tal o que este gobierno hegemónico o este otro, o los poderosos medios de información, el cuarto poder. No, no, no, por encima de todo eso están los principios y el mandato del pueblo. Y también, si no consideran que debe de ser así, en el 21 hay elecciones para la revocación del mandato. Y es sencillo, porque el pueblo pone y el pueblo quita. Y la pregunta es: ¿Quieres que continúe el presidente o que renuncie? Y si quieren que continúe, pues aquí, en Palacio Nacional. ¿Quieren que renuncie el presidente? A Palenque, Chiapas. Muchas gracias. +++++
136
https://amlo.presidente.gob.mx/06-06-19-version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador/
06.06.19 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador
2019-06-06
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Buenos días. Ánimo. El día de hoy informar que se mantienen las pláticas en Washington para llegar a un acuerdo y que no se apliquen las medidas que se han definido de manera unilateral, medidas arancelarias, impuestos, tarifas que afectan a quienes producen en México y venden sus mercancías en Estados Unidos. Se está dialogando. Hoy a las 10:00 de la mañana, continúan las pláticas y espero que se llegue a un acuerdo, tengo confianza en que se llegue a un acuerdo para que no se apliquen estas medidas unilaterales a partir del lunes próximo, como lo ha expresado el presidente Donald Trump. Nosotros queremos tener una relación, lo reitero, de amistad con el pueblo y con el gobierno de Estados Unidos. Esa es nuestra postura. Y para definir este asunto, para fijar con mucha claridad esa postura de conservar una relación de amistad, vamos a llevar a cabo, y estoy convocando al pueblo de México, a todos los sectores de todas las clases sociales, de todas las culturas, para un acto de unidad en defensa de la dignidad de México y en favor de la amistad con el pueblo de Estados Unidos. Vamos a llevar a cabo este acto el sábado próximo a las cinco de la tarde, en Tijuana, Baja California. Estoy invitando a los gobernadores de todos los estados del país. Voy a invitar a los legisladores federales, locales, de todas las expresiones. Voy a invitar a los ministros de la Suprema Corte de Justicia y a los integrantes del Poder Judicial. Voy a invitar a dirigentes, obreros, dirigentes campesinos, a dirigentes de organizaciones sociales. Voy a invitar a líderes religiosos. Voy a invitar a dirigentes empresariales. Es un acto de unidad para defender la dignidad de México y en favor de la amistad con el pueblo de Estados Unidos. Es sábado próximo, a la cinco de la tarde, en Tijuana. Ya se va a dar a conocer en el transcurso del día de hoy el sitio en el que nos vamos a congregar, aviso con tiempo para que, los que quieran asistir, pues ya empiecen a prepararse, porque es donde comienza nuestra patria y lleva tiempo el traslado a Tijuana. Pero creo que van a participar de todo el país, ciudadanos de todo el país. Y ahí vamos a fijar nuestra postura que, repito, se va a desenvolver, se va a expresar, tomando en cuenta que deseamos tener una buena vecindad con Estados Unidos, pero al mismo tiempo defendiendo la dignidad de México. Queremos actuar con mucha prudencia, pero al mismo tiempo con firmeza en la defensa de nuestra soberanía. Se han portado muy bien las autoridades de Estados Unidos, el presidente Trump, porque no se han cerrado al diálogo, y esperemos que el día de hoy se logre un acuerdo. De todas maneras, vamos a hacer el acto el sábado en Tijuana. Eso es lo que quería decirles, convocar a este acto de unidad, con el propósito de defender la dignidad de México y la amistad con el pueblo de Estados Unidos, que no se rompa la sagrada amistad que tenemos con el pueblo de Estados Unidos. ~~~PREGUNTA Señor presidente, el convocar a una política de masas, el cardenismo, como el 18 de marzo de 1838, en el marco de la Expropiación Petrolera, ¿qué repercusiones podría tener en la visión de los duros, los halcones de Washington?, como Marco Rubio, el senador de ascendencia cubana por Florida, quien dice: ‘México debe proteger su frontera sur’, y dice él que es una frontera porosa, como se le preguntaba a usted, señor presidente. El periódico The New York Times hoy en la mañana propone que México sea un Estado que revise la condición de los inmigrantes que proceden el Triángulo del Norte y que México dé así cuentas a Washington para saber quiénes ingresan de esa parte de la geografía del sur al norte del Suchiate y si usted estaría en condición de compartir esa política, México revise esa condición de los inmigrantes que llegan del sur al norte del Suchiate y qué respondería en esa condición, si aplica usted la política de masas del cardenismo, al senador Marco Rubio, por Florida. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, nosotros no queremos polemizar, confrontar, para nada. Tenemos ya una propuesta, que el día de ayer se presentó, lo que tiene que ver con la política migratoria. Y hoy a las 10 se va a tener otro encuentro, y está informando el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, sobre estos temas. Yo no voy a pronunciarme a fondo, en definitiva, hasta el sábado a las 5 de la tarde. Esto no significa que no va a haber información, Marcelo Ebrard va a estar permanentemente informando al pueblo de México. Y el sábado a las 5 de la tarde yo voy a dar conocer mi propuesta como presidente de México. ~~~INTERLOCUTORA Finalmente, señor presidente, ¿cree que en su momento Nixon y sucesores, que establecieron la Operación Intercepción con México, esa Operación Intercepción ahora llevada a términos del lenguaje del presidente Trump fracasen, o a partir del lunes Estados Unidos aplique aranceles a las exportaciones sobre las importaciones de México? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Yo estoy optimista, yo pienso que se va a llegar a un acuerdo. Lo deseamos. Siempre hemos dicho que lo mejor es el diálogo y el acuerdo, que eso es lo que más conviene a Estados Unidos y a México, que no es recomendable la confrontación y así, además, lo está expresando el pueblo de México, quieren que se mantenga una relación de amistad con el pueblo y con el gobierno de Estados Unidos. Entonces, por ahí vamos a actuar, sin amenazas, sin balandronadas, con mucha responsabilidad. Tenemos que actuar de manera responsable y lo estamos haciendo. Entonces, vamos a esperar qué sucede, hay quienes quisieran que nos confrontáramos. Nosotros vamos a cuidar la relación con el gobierno de Estados Unidos. Vamos a cuidar la relación con el presidente Trump, pero sobre todo vamos a cuidar la relación con el pueblo de Estados Unidos. Eso es lo que más nos importa, el tener muy buena relación con los estadounidenses. Vamos acá y empezamos. Bueno, los dos. ~~~PREGUNTA Buenos días. Tengo dos preguntas. La primera, Alejandro Piñón, de Meganoticias TVC, la primera tiene que ver con que la agencia Reuters decía que la reacción del presidente podría ser imponer aranceles a algunos productos estadounidenses, esto con la intención de golpear la base electoral del presidente Donald Trump. Saber qué responde ante eso usted y si es que este plan de acción estaría anunciándose el próximo sábado. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Bueno, estamos atentos a los resultados de las pláticas y estoy optimista, pienso que se va a llegar a un acuerdo. Y se está escuchando la opinión de todos, de empresarios, de los obreros, de los gobernadores. Ayer me reuní con gobernadores del PRI, se habló del tema. Estoy escuchando la opinión de todos y no quiero todavía hablar de una posible respuesta en el caso de que se impongan de manera unilateral estos aranceles. ~~~INTERLOCUTORA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, todo se está analizando, todo, es un tema, yo diría que de interés público. No sólo lo está haciendo el gobierno, lo está haciendo la gente, basta ver las redes sociales, las benditas redes sociales, ahí están las más variadas opiniones, todas las recomendaciones. Yo siempre veo las redes sociales, siempre estoy atento de lo que se opina, es una forma de estar recogiendo los sentimientos de la gente. Además, tengo comunicación constante con los ciudadanos de manera directa, los que no interactúan en redes sociales también tienen opinión sobre el asunto y los escucho y estamos en sintonía. Siempre vamos a estar consultando a los ciudadanos. ~~~PREGUNTA Nada más, se decía que usted había ya analizado una lista de posibles productos a los que sí podrían ustedes imponer aranceles en caso de que se llegue a esta medida. ¿Es así? ¿Ya tienen una lista de posibles productos con los que podrían ustedes responder con la misma medida? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Se están viendo todas las opciones, pero la postura nuestra es el conservar, ante todo, la amistad con el pueblo de Estados Unidos. No confrontarnos. Estamos analizando todo, hay quienes hablan de diversificar las relaciones económicas, comerciales, financieras, lo que ha sido el tema en política exterior desde hace mucho tiempo, el de no poner, decía Porfirio Díaz, todos los huevos en una canasta, diversificar. Él lo hizo, en ese entonces no sólo había inversión estadounidense, había inversión de Inglaterra, de Francia, de España, mucha inversión europea; hay estudios sobre eso, sobre cómo se fueron diversificando las relaciones durante ese periodo. Y es un tema que siempre se debate, todo eso lo tenemos que ver. Yo pienso que, sin cerrarnos al resto del mundo, manteniendo relaciones comerciales con todos los países del mundo, debemos de darle atención especial a nuestra relación con Estados Unidos. ~~~PREGUNTA  Presidente ¿tiene comunicación directa con el presidente Trump? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No. Se está llevando a cabo esta negociación, posible acuerdo, a través del secretario de Relaciones Exteriores de México y de un equipo que lo acompaña, y estoy informado que está participando el vicepresidente de Estados Unidos, el secretario de Estado, entre otros. Entonces, se está manteniendo un buen diálogo, muy respetuoso, eso se puede decir porque es real. Hay, desde luego, discrepancias, pero ayer se acordó que se continuarán las pláticas. El presidente Donald Trump puso un mensaje después de las pláticas en ese sentido, de que hoy a las 10 se va a mantener el diálogo buscando un acuerdo, y en eso estamos. Y bien. ~~~PREGUNTA Presidente, sobre la detención de dos defensores de migrantes, Cristóbal Sánchez e Irineo Mújica, si usted tiene la información del por qué fueron detenidos, porque al parecer, incluso, a uno de ellos no había ni siquiera una orden de aprehensión, si conoce este caso. Y, por otro lado, también preguntarle si esto no es parte de los acuerdos con Estados Unidos y el endurecimiento de la política migratoria en el sur del país. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Lo segundo no tiene fundamento, nosotros no actuamos así, nosotros actuamos por principios, por ideales, o sea, no sé si existe orden de aprehensión, si existían órdenes de aprehensión. Lo que tengo información es que fueron detenidos y que están en la Fiscalía General. Entonces, yo creo que la fiscalía puede informarles sobre las causas y los motivos. Básicamente es lo que puedo comentar. Pero sí quiero dejar en claro que nosotros no actuamos por consigna ni perjudicamos a nadie para quedar bien con un gobierno extranjero, o sea, por encima de todo, nuestra dignidad. ~~~PREGUNTA Buenos días. ¿No se va a endurecer, tomar otro tipo de medidas, filtros de seguridad, de cara a lo que puede pasar? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Nosotros estamos ayudando, ya lo he dicho, es un problema que se origina fundamentalmente en Centroamérica, porque hay una crisis grave, económica, social, sobre todo en Honduras y muchos hermanos centroamericanos se ven obligados a emigrar en busca de algo que mitigue su hambre, su pobreza y también por la violencia. Entonces, eso hay que tenerlo presente, por eso nuestra insistencia en que se atiendan las causas desde que comenzó la relación con el presidente Trump. La primera correspondencia con el presidente Trump fue una carta donde les expongo el problema y sugiero que se atiendan las causas, porque no es un asunto sólo de medidas coercitivas, se requiere atender el problema, lo que origina el problema. Entonces, la mayor parte del flujo migratorio tiene que ver con los países centroamericanos y en particular con Honduras. Entonces, nuestra propuesta es que se apoye a los pueblos de Centroamérica, que se impulsen las actividades productivas, que haya trabajo, que haya bienestar. Esa es nuestra propuesta principal. ~~~INTERLOCUTORA ¿Cuál es el límite de México para aceptar el ingreso, no solamente de migrantes centroamericanos, sino de todo el mundo? Ayer lo decía el propio Alfredo Harp, dice: ‘No solamente vienen de Centroamérica, vienen de todas partes del mundo y el problema migratorio en México no es una broma’, esto, por un lado. ¿Cuál es el límite? ¿Cuántas personas puede aceptar México que vengan de otros países y que quieran llegar a Estados Unidos? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Nosotros tenemos que aplicar nuestras leyes y evitar la migración ilegal. Ese es un planteamiento. Hacerlo respetando los derechos humanos, una de las cosas que debe saberse es que en esos migrantes vienen niños, miles de niños, y niños solos, sin padres. Es una crisis profunda, humanitaria. Entonces, no se puede atender cerrando fronteras, se tiene que atender en donde se origina el problema social. ~~~PREGUNTA Presidente, pareciera que el gobierno federal sí está llevando a cabo algunos actos, por ejemplo, ayer en Gómez Palacio, Durango, se aseguró a 176 migrantes, pareciera que con estas acciones el gobierno federal de alguna manera sí está respondiendo a las llamadas del presidente Donald Trump en torno al tema de detener los flujos migratorios. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Es que no se puede permitir que transiten por nuestro territorio de manera ilegal, o sea, tenemos nosotros que aplicar las leyes, sin violar los derechos humanos y al mismo tiempo pidiendo que se atiendan las causas que originan el fenómeno migratorio. ~~~INTERLOCUTORA ¿Seguirán este tipo de detenciones, entonces, a lo largo de todo el territorio mexicano? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Acompañamientos para dar opciones de trabajo en nuestro país y acompañamiento de regreso a sus países de origen. ~~~INTERLOCUTORA Presidente, solamente aprovechando, ¿usted tiene conocimiento que el presidente Donald Trump intentó comunicarse con usted antes de anunciar la medida de los aranceles del cinco por ciento?, ¿tiene conocimiento de que intentó comunicarse?, ¿usted no pudo tomarle la llamada o cómo estuvo eso? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, tenemos muy buena comunicación, o sea, en el caso de que fuese de esa forma, en una ocasión sí andaba en un viaje en donde no hay señal. ~~~PREGUNTA ¿Un teléfono satelital? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, quisimos comunicarnos, pero ya no fue posible. Pero no era para este tema, ¿eh?. ~~~PREGUNTA ¿Era lo del acero? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, para lo del acero básicamente. Qué bueno que ustedes me ayudan. ~~~PREGUNTA ¿Qué ministros le han confirmado que van a ir el sábado a Tijuana y si ha convocado también a los dirigentes de los partidos? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Todos. La convocatoria es amplia, a todos los mexicanos se va a invitar, desde ahora les estoy dando a ustedes la primicia. ~~~INTERLOCUTORA Alguna formalización de la convocatoria a los ministros o a los dirigentes de partidos. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, a partir de ahora, o sea, es aquí, donde lo estoy dando a conocer, qué mejor lugar, qué mejor momento, sin presumir, esta es la conferencia que más se ve, que más se escucha. Entonces, aquí hacemos la convocatoria, el llamamiento, a todo el pueblo. ~~~PREGUNTA  Muy buenos días, presidente. Rafael Herrera, corresponsal de Sin Censura, con Vicente Serrano. Presidente, es una crisis migratoria la que nos tiene en este panorama, pero la crisis se viene desde hace años. En Estados Unidos hay paisanos que están detenidos en centros de detención por meses y hasta años, familias que son deportadas por estas deportaciones injustas. ¿No cree que es momento para que el fenómeno migratorio sea reconocido y se cree una secretaría del migrante o la secretaría de migración, que desde un enfoque humano eleve el nivel de una secretaría de Estado para este problema, presidente? Muchas gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR  Hay que atender el problema, no crear aparatos burocráticos, ya eso no sirve, o sea, más oficinas y burocracia y gastos. No. El gobierno de México tiene capacidad para atender el problema y lo está haciendo bien. Y lo que se necesita es convencer, persuadir que hay que apoyar el desarrollo de los pueblos y que haya empleo. ~~~INTERLOCUTORA Estoy totalmente de acuerdo con usted, presidente, pero no cree que hay una deficiencia en muchas partes de la burocracia de las embajadas y los consulados, no cree que una secretaría podría reforzar en este caso este fenómeno migratorio. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, ya existe la Secretaría de Relaciones Exteriores y está cumpliendo con su responsabilidad, el trabajo que está haciendo Marcelo Ebrard y el equipo que está en Washington es muy reconocido, es de primera.   Tenemos una extraordinaria embajadora de México en Estados Unidos, Martha Bárcena, con 30 años de experiencia en política exterior, en diplomacia. El equipo es de primera, y todos tenemos que ayudar, todos tenemos que apoyar Y por eso esta decisión de convocar a todos los ciudadanos, a que unidos defendamos la dignidad de México y al mismo tiempo nos pronunciemos por mantener inalterable la amistad con el pueblo de Estados Unidos. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. José Sobrevilla, de Noreste de Veracruz. Qué acciones seguirá su gobierno ante los casos de nepotismo que se registran en el gobierno morenista de Cuitláhuac García, en Veracruz, donde su primo Eleazar Guerrero, es subsecretario de Finanzas y Administración del gobierno del estado, y dos de sus hijos de Eleazar; Nytzia Aracely, es directora de Atención a la Población Vulnerable del DIF estatal, involucrada en el pago de empresas fantasmas en desayunos infantiles. Y su hijo, Eleazar Guerrero, director de Vinculación Ciudadana de la Secretaría de Seguridad, también ha estado involucrado en el escándalo de la compra de unas patrullas. El cuñado de Eleazar ha sido subdirector de Administración del Consejo Estatal de Seguridad Pública, y el primo de Eleazar, también ha sido director de Patrimonio del estado, y su nombre es Belisario Reyes Herrera. ¿Cuáles serían las medidas que su gobierno tomaría en este caso, que es una demanda de los veracruzanos? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Nosotros estamos recomendando que no haya nepotismo, que no se le dé trabajo a familiares, que no pase lo que sucedía antes, por ejemplo, en Veracruz que el papá era gobernador, el hijo presidente, el otro hijo senador, o sea, ya no. Basta de nepotismo. Que la autoridad competente actúe, ya hizo la denuncia y estoy seguro que Cuitláhuac, que es un hombre honesto, íntegro, nada que ver con los gobernadores anteriores, va a tomar en cuenta tu planteamiento y tiene que dar una explicación. ~~~PREGUNTA Buenos días. Alberto Rodríguez, de SDP Noticias. Usted ha dicho en algunas ocasiones que México es un país racista, yo agregaría que es un xenófobo, con todo este hervidumbre y la relación con Estados Unidos que nos está culpando de la migración centroamericana hacia su frontera sur. ¿No teme usted que si se impone ese arancel del cinco por ciento haya reacciones adversas contra la población hondureña en México, estoy hablando de ataques a los albergues o cosas así? ¿No sería este un buen momento para pedirle a la población que mantuviéramos la calma, que no hubiera, vamos, que la cordura fuera lo que prevaleciera? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Es muy bueno tu planteamiento, pero el pueblo de México es muy solidario. Y nosotros vamos a seguir insistiendo que por encima de las fronteras está justicia y la fraternidad universal, nosotros no podemos condenar a quienes, por hambre, por necesidad, optan por migrar. No lo hacen por gusto, lo hacen por necesidad. Nadie deja a su pueblo por gusto, a sus familiares, sus culturas, la gente se echa a andar porque busca mejores condiciones de vida y también protegerse. Esa es la historia de la migración. Entonces, lo mexicanos somos muy solidarios. Nosotros, en el caso de los migrantes centroamericanos, nuestros hermanos migrantes centroamericanos, estamos dando opciones de trabajo en Chiapas, en Tabasco, en Veracruz, porque tenemos manera de hacerlo. Hay muchísimos centroamericanos trabajando en Chiapas. Y tenemos forma de apoyar. Lo que no consideramos como opción, como alternativa, es el uso de la fuerza. Eso no. Tenemos que buscar que haya más crecimiento económico, que haya bienestar. ¿Por qué es el sur de nuestro continente? Porque en el norte hay más crecimiento económico, hay más empleos, hay más bienestar. Vean cómo ha sido el comportamiento en los últimos años, en los últimos tiempos en nuestro país en materia de crecimiento económico. ¿Dónde ha habido crecimiento? En el norte, en el Bajío, en el centro. ¿Dónde no ha habido crecimiento económico en décadas? En el sur, en el sureste. Pues, esto se extiende a Centroamérica y últimamente se ha agravado la crisis económica y de bienestar social en Centroamérica. ¿Entonces qué es lo más recomendable? Pues impulsar las actividades productivas, crear empleos. Y nosotros ya lo estamos haciendo y si es necesario, les decía yo, les comentaba, vamos a ampliar los programas de rescate al campo y de creación de empleos. En Chiapas se están sembrando 200 mil hectáreas de árboles maderables y frutales, 80 mil empleos, pero si es necesario nos vamos al doble en Chiapas, a 400 mil hectáreas, 160 mil empleos. Claro, se requiere -pero ya tenemos en marcha el programa, ya se ha definido el método de trabajo- se requiere ampliar la superficie de viveros, producir millones de plantas más, pero tenemos manera de hacerlo con el Ejército, ellos tienen viveros, con ellos se están produciendo las plantas y tenemos posibilidad de ampliar, y también en viveros comunitarios, y la gente está participando. Y otras acciones, ya empezamos a entregar apoyos a productores de café, a productores de caña, está en marcha la construcción de caminos con uso intensivo de mano de obra en Oaxaca. Si es necesario, vamos a llevar a cabo un programa emergente para fortalecer la industria de la construcción, que tiene un efecto multiplicador, se hacen las obras, se generan empleos, se reactiva la economía. O sea, nosotros sabemos cómo crear empleos, que haya bienestar en México y de esa manera lograr la paz y la tranquilidad. ~~~INTERLOCUTORA  Una segunda pregunta, presidente. ¿Qué opinión le merece que un expresidente haya utilizado esta coyuntura con Estados Unidos para lanzar una recomendación a su gobierno con el logotipo de su próximo partido político? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No sé, no estoy enterado. De verdad, no. ~~~INTERLOCUTORA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR  Ah, pero no sabía. ~~~PREGUNTA Entre los compromisos no cumplidos del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto está lo que un principio denominó autopista Acapulco-Huatulco, 500 kilómetros aproximadamente, y que quedó en una ampliación de solamente 80 kilómetros. ¿Se va a continuar con esta obra que está paralizada, durante seis años solamente construyeron 80 kilómetros, pasa por una de las regiones más importantes de lo que es la Costa Chica, que usted conoce, los pueblos originarios, los pueblos afrodescendientes, donde habitan estos pueblos bajo la dominación de caciques vinculados al narcotráfico, protegidos por grupos policiacos y a veces hasta del Ejército? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Es la Costa Chica de Guerrero y la Costa de Oaxaca, sí es una región abandonada, marginada, Cuaji, y todos esos pueblos que los conozco muy bien, afroamericanos, parte de una de las culturas más importantes de nuestro país. Sí conozco la región. Vamos a ver cómo quedó el proyecto, es de las obras inconclusas, de muchas obras inconclusas, en algunos casos se les está dando continuidad, en otros casos estamos esperando porque también depende de los recursos, de los fondos que se tengan. Lo que sí puedo comentarles que en esa región se va a aplicar el programa Sembrando Vida, precisamente, o sea, es buena información o buena noticia para los guerrerenses de la Costa Chica, de que vamos a aplicar ahí el programa Sembrando Vida. Y ahí también se está apoyando ya a los productores de café de la sierra, y ya empezó la distribución del fertilizante a los productores de Guerrero, es una inversión de alrededor de 500 millones de pesos, se va a entregar a todos los productores el fertilizante de manera gratuita. Ya empezaron a llegar tráileres a la montaña, a Tlapa, con fertilizante, hemos tenido algunos problemas de detención de los carros y de personas. Yo aprovecho para pedirle a todos los guerrerenses que nos ayuden, porque este programa de fertilizantes, que fue solicitado por el gobernador de Guerrero, y que nosotros respondimos para que todos los productores de Guerrero tengan fertilizante. Estamos buscando también que sea fertilizante que no afecte el suelo, que no degrade el suelo, que se pueda aplicar, porque esto va a significar mejorar la producción de alimentos en uno de los estados más pobres de México, el estado de Guerrero, que tanto ha aportado a nuestra nación, no se podría escribir la historia de México sin Guerrero. Entonces, vamos a ver lo del camino, de la carretera, en qué estado está y te informamos. ~~~PREGUNTA Marco Antonio Olvera, de Radio Latino California. Presidente, cuál es la posición de Canadá, si usted ha tenido una conversación con Justin Trudeau sobre este tema, porque finalmente esta negociación es de tres, Canadá, Estados Unidos y México, se ha mantenido una relación, cuál es la posición de Canadá con respecto apoyo a nuestro país, porque finalmente es un negocio de tres. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Es buena la relación con Canadá, nos comunicamos, desde luego, entre funcionarios, la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Economía, con funcionarios de Canadá, cuando lo del acero se llegó a un acuerdo conjunto. Son muy buenas las relaciones con Canadá, se está separando lo del tratado de este tema. Nosotros consideramos que se va a ratificar el tratado tanto en México, como en Canadá, en Estados Unidos, puede haber más debate, no así en el caso de Canadá y, sin duda, no va haber ningún problema en México. Ya está la propuesta y se va a probar en nuestro país. De eso no hay duda. Y en el análisis de todas las opciones que se están viendo, desde luego que se contempla el mantener la relación comercial, económica, financiera, con Canadá, o sea, como un país con el que podemos no solo continuar en el marco del tratado con Estados Unidos, del tratado comercial, sino también el poder llevar a cabo acciones bilaterales con Canadá. Pero es muy buena la relación. ~~~PREGUNTA Presidente, a partir de cuándo implementaría el tema de quién es quién en la impartición de justicia, lo digo porque tal parece que algunos jueces se han convertido en un Talón de Aquiles para el desarrollo del país. Le pongo un ejemplo, la jueza Luz María Ortega Tlapa ha otorgado amparos, en su momento, al Chapo para que no fuera extraditado hacia Estados Unidos. También otorgó un amparo al jugador de fútbol Rafael Márquez para abrir sus cuentas bancarias. Otorgó amparo a Emilio Lozoya para no ser detenido. Y también otorgó otro amparo a los dueños de Ficrea. ¿Cuál es el avance con el poder de la Suprema Corte ahora que se ha denunciado a Eduardo Medina Mora que ha transferido millones de dólares a cuentas bancarias del Reino Unido? ¿Cuándo implementará ese sistema de quién es quién en la participación de justicia? Porque, insisto, se ha convertido en un Talón de Aquiles para el desarrollo del país esta parte que gobierna en México. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Esta sección queda inaugurada ahora, ya, tú comenzaste. Lo más importante de todo es la transparencia. Miren, lo que aquí se dice, no exagero, pero sí tiene un efecto, todo lo que decimos en este colectivo. ¿Cuándo inauguramos el quién es quién? Ya. Lo que ustedes están planteando, lo que yo planteo y voy a seguir haciendo para acabar con la corrupción, que todos ayudemos, que no nos callen, que no haya silencio, que se hagan denuncias. Esa es una forma de actuar. Y que, si se hace una denuncia y se solicitan las pruebas, y nos corresponde a nosotros presentarlas, ahí no hay un problema por lo que llaman el debido proceso, nosotros presentamos pruebas, o sea, toda la transparencia. La vida pública cada vez más pública y se acaba, ya no hay posibilidad de aplicar la máxima de que no se puede tocar al intocable. ~~~PREGUNTA ¿Pero se puede difamar, presidente? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Eso es lo que hay que buscar, la manera que cualquier denuncia vaya acompañada de pruebas y que se tengan elementos. ~~~PREGUNTA ¿Si es un tribunal mediático como han acusado sus opositores? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, es transparencia, que es una regla de oro de la democracia. ~~~PREGUNTA  Él llega sin pruebas, nada más a decirlo. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Él está planteando, está planteando algo que es de dominio público creo yo. ¿No salió esta información en los medios? ~~~PREGUNTA Sí salió, presidente. Hoy lo trae El Universal, lo de Medina Mora y lo de la jueza también se publicó. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Claro, faltan las pruebas y falta que se presenten las denuncias, lo que corresponde a nosotros cada vez que nos llega información, lo que hacemos es que presentamos denuncia, cada vez que tenemos pruebas se presentan denuncias. ~~~PREGUNTA (Inaudible) todavía no se presentan las pruebas y ya, de alguna manera, se está prejuzgando. En algún momento, presidente, usted dijo con respecto a que la información así, si no mancha, de alguna manera tizna ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Pero si hay pruebas y no se afecta el proceso judicial, el debido proceso, pues ni modo que no hablemos de estos temas. ~~~INTERLOCUTORA (Inaudible) nada más una acusación al ahí se va, Estados Unidos está denunciando a Medina Mora. ¿Qué opinión tiene usted respecto a que Estados Unidos es el que le está dando seguimiento al caso? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Bueno, pues si hay esa denuncia seguramente va a llegar para que se presente, en este caso, a Fiscalía General o al Consejo de la Judicatura. ~~~INTERLOCUTORA ¿Por parte del gobierno mexicano no hay datos de presunción en contra de Medina Mora? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Hay información del gobierno de Estados Unidos. ~~~INTERLOCUTORA ¿Ya se la solicitaron a ustedes? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR A Inteligencia Financiera. ~~~INTERLOCUTORA ¿De cuánto estamos hablando en esas cuentas? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Pero eso no significa que sea culpable. ~~~INTERLOCUTORA Son indicios. ¿De cuándo datan esos indicios o esa evidencia? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Hay que ver si no afecta el debido proceso. ~~~INTERLOCUTORA (Inaudible) porque él participó en sexenios pasados. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Es una información que tiene la oficina de Inteligencia Financiera, solicitada y aportada por el gobierno de Estados Unidos. ~~~INTERLOCUTORA ¿Tendría que comparecer de manera propia el ministro a partir de lo que usted está diciendo? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Siempre y cuando haya denuncia, o sea, si no hay denuncia pues no. ~~~INTERLOCUTORA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR En el caso de nosotros la actitud, el criterio, es que todo lo que nos llega de lavado de dinero o enriquecimiento ilícito, todo, todo, todo, se canaliza a la Fiscalía General. ~~~INTERLOCUTORA ¿No sabe si ya los citaron? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Si se considera se presenta denuncia. ~~~INTERLOCUTORA ¿Todavía no hay denuncia como tal? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No tengo la información si la oficina de Inteligencia Financiera ya elaboró la denuncia. Lo que sí les puedo decir es que la instrucción que tiene Santiago Nieto es que todo lo que llegue a esa oficina con pruebas, además, cuando se trata de los convenios internacionales sobre el lavado de dinero, todo se tiene que presentar a la Fiscalía General. No quedarnos con nada, no guardar absolutamente nada. ~~~PREGUNTA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, fue un aviso, una información del gobierno de Estados Unidos. ~~~PREGUNTA ¿Y a partir de ahí la oficina de Inteligencia Financiera tiene planeado actuar de oficio? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Siempre se actúa. ~~~INTERLOCUTORA Pero en este caso en particular. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR En todos los casos. No hay un solo caso en que no se presente una denuncia, o sea, ya no se guarda nada, no se tapa nada, no hay impunidad para nadie. Eso no significa que sean culpables, es nada más un criterio que ya definimos y la información se entrega si no afecta el debido proceso. Ahora, yo sí defiendo el que sin afectar la dignidad de las personas estos casos se ventilen, es que lo peor de todo, el colmo en el periodo neoliberal que tiene como característica la corrupción, es que no se perdía ni siquiera la respetabilidad. ¿Quiénes eran los ladrones, quiénes eran los corruptos? Los que se robaban una bolsa en el mercado, el que pedía mordidas. Me acuerdo que hacían estudios de la transparencia para ver el grado de corrupción en un país y ponían carteras en distintos sitios para ver cuántas carteras se perdían y cuántas se dejaban en el sitio, y así se medía el grado de corrupción, cuando estaban saqueando. Imagínense lo que es entregar el 40 por ciento del territorio nacional para la explotación minera, y esto se veía normal, o los contratos leoninos. Y no pasaba nada. Entonces, ya basta de simulación. Es lo mismo con los impuestos, ahí estaban dale y dale que había que cobrarle impuesto al viene-viene, al que se busca la vida en la calle como puede, porque no tiene opciones, porque no tiene alternativas para darle de comer a sus hijos, y los grandes sin pagar impuesto y cuando pagaban impuestos se les devolvía. ¿Por qué esa hipocresía? No, para acabar con la corrupción, que es lo que más ha dañado a México, nada ha dañado a México que la deshonestidad de los gobernantes, esa es la causa principal de la desigualdad económica y social, de la desigualdad monstruosa que hay en nuestro país. Bueno, para acabar con esto se requiere denunciar. Y, sí, estigmatizar al corrupto, que no se le aplauda, que no se le considere astuto, vivo, sino deshonesto, que no sea ejemplo a seguir. Siempre digo que antes en algunos casos se les decía a los hijos: ‘Estudia, para que cuando seas grande seas como don Fulano, un reverendo ladrón’. Esto tiene que cambiar. Claro, que haya pruebas. Yo por eso estoy a favor del debate y de la crítica, imagínense cuántas cosas dicen de mí y está permitido, nada más que antes nada más era el mensaje en un sentido y ahora es de ida y vuelta. ~~~PREGUNTA Pero, ¿cómo saber si esa denuncia no trae un interés económico o político detrás? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR  Ya por eso está la autoridad competente y hay que tener confianza en la Fiscalía General, y también confiar en que nosotros no tenemos enemigos, ni queremos tenerlos. Y no hay ninguna indicación para afectar a nadie, lo único que hay es no permitir la corrupción. Cero corrupción. ~~~PREGUNTA ¿Y va a permitir réplica? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Toda la réplica que sea necesaria. Toda. Y polemizar, nada más con respeto. ~~~PREGUNTA ¿Cuándo recibieron la información de Estados Unidos de lo de Medina Mora? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Yo creo que hace ya algún tiempo. No sé exactamente, pero mañana les contesto. ~~~PREGUNTA ¿Ya lo sabe el ministro, presidente? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No sé. ~~~INTERLOCUTORA ¿Usted ha tenido conversaciones con él? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, no, no. ~~~INTERLOCUTORA ¿No le ha comentado sobre esa parte? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No. ~~~PREGUNTA ¿No ha tratado el tema con el ministro Zaldivar? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Muchas gracias. Soy Paul Velázquez, de Los Mochis, Ni uno más, ni un corrupto más en gobierno. Con relación a su reunión el día de ayer con gobernadores emanados del PRI cuál fue el resultado de la reunión y si se pudieron tocar temas particulares, por ejemplo, Sinaloa es conocido como el granero de México, hay una incertidumbre sobre todo en estas semanas se termina la trilla de maíz y el sector agrícola se preocupa por los apoyos, el Precio de Garantía, los costos de bodega y sobre todo si el gobierno federal emitirá los apoyos a tiempo y no pase como pasaba en los gobiernos pasados. ¿Tuvo oportunidad el gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, de plantearle la preocupación de los sinaloenses? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, no hablamos de eso. Fue una conversación general, como la que sostuve con los gobernadores del PAN o que surgen del PAN, igual, y como está en debate o se está hablando del tema de los aranceles, de los impuestos, sobre eso platicamos con los gobernadores del PRI. Muy buena reunión, igual que con los gobernadores del PAN, hay una muy buena relación. Por eso creo que nos van a acompañar el sábado, que van a asistir el sábado a este encuentro de todos para fortalecer la grandeza de México y promover también la amistad con el pueblo de Estados Unidos. ~~~INTERLOCUTORA Segundo tema, presidente, con relación el día de ayer, tengo entendido que hoy tiene en su agenda una reunión con los grupos de padres de ABC, si es cierto ¿cuál es su expectativa de resultado? ¿si convocará a la unidad a un solo frente, no estar dispersos? Y, sobre todo, si también podemos participar y cubrir la reunión, como medios. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Tengo entendido que se logró que un grupo mayoritario y con anuncia de casi todos vengan hoy, estén hoy en la tarde, a las 6.00 de la tarde. INTERLLOCUTOR: ¿Aquí en Palacio? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Aquí en Palacio. ~~~INTERLOCUTORA ¿Y la unidad? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Yo lo que propondría es de que nos reunamos con ellos para que se pueda hablar bien. Esto es sin espectáculo, cuidar eso, y luego, si ellos lo deciden, hablar con ustedes. ~~~INTERLOCUTORA Muchas gracias, presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Los dos. ~~~PREGUNTA Muy buenos días. Luis Flores, de Noticiario El Agro, del estado de Guerrero. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR ¿Del estado de? ~~~INTERLOCUTORA Guerrero. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí. ~~~INTERLOCUTORA El 9 de febrero de este año usted en Ciudad Altamirano dio el banderazo de arranque, si vale el término, del Programa Nacional de Fertilizante. Ahí dio a conocer fertilizante gratuito para el estado de Guerrero como un programa piloto, este programa de fertilizante del estado de Guerrero, de apoyo del gobierno del estado para el estímulo a los productores y que se erradique en estas tierras viene de hace 24 años, los últimos tres años ya están dando de manera gratuita el gobierno del estado. Y usted decidió, el 9 de febrero, asumir esa responsabilidad como gobierno federal para apoyar a los productores. La gente recibió con buen ánimo, sin embargo, a las dos o tres semanas llegó el señor secretario de Agricultura, Villalobos, con el director de Fertilizantes, el señor ingeniero Gage François y anunciaron que no solamente iba a ser el fertilizante gratuito, sino también semilla de maíz mejorado y también biofertilizantes. Cuesta aproximadamente todo este programa mil 300 millones de pesos, resulta que los productores de alto rendimiento, de mediano rendimiento y de bajo rendimiento no saben del maíz mejorado, porque no ha habido parcelas demostrativas, porque esta semilla mejorada, entrecomillas, nadie la conoce, no está certificada, no está en el precio de informe de las semillas del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas. Y si hacemos cuentas, dicen que les van a dar un bulto de semilla por productor, y si hacemos cuentas saldrían 400 millones de pesos, que ha sido un fracaso en anteriores administraciones precisamente por improvisar, por no hacer parcelas demostrativas, lo mismo sucede con el biofertilizante que son otros cien millones de pesos. Entonces, de los mil 300 millones de pesos, 500 millones de pesos se van a echar a perder o se van a perder. ¿Qué hicieron con el maíz regalado u ofertado en anteriores administraciones, en lo particular con Zeferino Torreblanca Galindo? Pues no lo utilizaron, les dieron a los marranos o la tiraron, que no vaya a ocurrir lo mismo con este señor. El señor subdelegado en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval, cuando usted anuncio este programa dijo que se iba a hacer una asamblea en todos los ejidos para certificar que realmente fueran los productores los que recibieran el fertilizante y que había corrupción. Entonces, se habían registrado en el gobierno del estado 380 mil productores y después resulta que a las semanas dice el señor delegado que eran 401 mil. No que había corrupción. Y después hoy, ustedes van la página de la Sader, y no están las listas de los productores, no están las listas de las asambleas. Señor, la Secretaría de la Función Pública tendrá que revisar esto, aquí están las pruebas, porque si nosotros vemos los precios, los rangos de precio son entre 600 y mil pesos por kilo del maíz mejorado certificado y, sin embargo, están facturando a mil 235 pesos. Entonces, fíjense que la secretaria de la Función Pública va tener que revisar a su hermano, que es el delegado en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval. No sé si habrá intereses de por medio, familiares, no sé, pero el señor delegado, Pablo Amílcar Sandoval y el señor Francois, el ingeniero Gage Francois, que es del programa Nacional de Fertilizantes, jamás han informado en detalle como usted lo hacer aquí. El 23 de enero de este año que yo vine, le había dicho de los fertilizantes que usted había ofrecido, le había hecho un recuerdo, incluso habíamos hablado del Plan Nacional. Le había dicho que había que tener cuidado, el retraso es de 30, nada más se ha entregado el 30 por ciento de fertilizantes, señor, y ya estamos en las lluvias. Imagínense una semilla que no está certificada, que no garantiza la germinación se le va a poner fertilizante y se le va a poner biofertilizante y no germina, dónde queda, y lo decimos con mucho realismo, la mano de obra, la tristeza, los productores de no ve la producción. Entonces, señor presidente le ruego de la manera más atenta que usted instruya a quien debe ser, seguramente la Secretaría de la Función Pública, que le informen correctamente, porque lo que le estoy diciendo, que no quieren la semilla, son precisamente el presidente del Colegio de Ingeniero Agrónomos del estado de Guerrero, que también es presidente de la Comisión de Agricultura del Consejo de Desarrollo Rural Guerrerense, que es un colegiado donde participan productores, instituciones, academias, investigadores científicos. Entonces, no se trata de grillar, ni tampoco se trata de afectar a alguien en lo particular, ojalá que no me manden patear, como lo hicieron después de yo vine con usted el 23 de enero de este año. Muchas gracias, señor presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, tú tienes toda la libertad de expresarte, de manifestarte. Mira, vamos a pedir un informe y mañana que esté aquí el secretario de Agricultura para informarles. Yo no descarto lo que tú dices, sólo dejo de manifiesto que hasta en esto de los fertilizantes había intereses creados, políticos que vendían fertilizantes. ~~~PREGUNTA ¿Quiénes? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR  En Guerrero. Y que ahora se decide entregar los fertilizantes desde el gobierno federal y seguramente no les convino. Pero tienes todo el derecho de expresar tu inconformidad, y mañana el secretario de Agricultura va a dar a conocer un informe aquí, a todos, y desde luego a los guerrerenses, que es lo que más nos importa en este caso. ~~~PREGUNTA  Buenos días a todos. Alberto Morales, del periódico El Universal. Presidente, dos preguntas: Primero, conocer su opinión sobre la decisión de las calificadoras Moody’s y Fitch de otra vez lanzar a la baja lo que tiene que ver la deuda soberana y también la confianza crediticia. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Respetamos esa opinión, pero seguimos sosteniendo que vamos bien, que va a crecer más la economía, que cuando menos va a crecer al dos por ciento, y que en el sexenio vamos a cumplir el compromiso de crecer al cuatro por ciento. Y que, con todo respeto, la falla que tienen las calificadoras y los expertos en materia financiera es que aplican la misma metodología de hace más de tres décadas, es la metodología que se utilizó durante el periodo neoliberal, que no tomaba en cuenta, en palabras tecnocráticas, la variable corrupción. Entonces, por eso sus pronósticos no resultan, no van a tener éxito. Pero a las pruebas me remito. ~~~INTERLOCUTORA Pero no le preocupa a su gobierno sobre todo en este contexto de la negociación y ante el amago de Donald Trump. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, porque nosotros no vamos a contratar deuda, mejor dicho, no vamos a aumentar la deuda pública, tenemos finanzas públicas sanas, está muy bien la recaudación y vamos bien en el ejercicio del presupuesto, no tenemos problema de inflación, a pesar de que está lloviendo fuerte y ya parará, diría mi paisano Chico Che, a pesar de eso, el peso está resistiendo. Entonces, vamos bien y de buenas. Eso es lo que puedo decirle a la gente, porque cada vez hay más trabajo, aumentó el salario, eso no lo dicen los expertos, hay más bienestar. Tenemos todavía asignaturas pendientes, pero estamos trabajando. ~~~INTERLOCUTORA Presidente, mi segunda pregunta sería, en El Universalse ha documentado en estos dos últimos días que hay una empresa gastronómica que se llama Pigudi que está haciendo contratos con su actual administración para viandas de tipo gourmet, jamón serrano, agua mineral francesa. Le quiero preguntar: ¿Dónde quedó la austeridad republicana? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Yo no sé quién está comprando. ~~~INTERLOCUTORA Nafin, Nacional Financiera y Conacyt. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Puede ser. Entonces, se va a revisar para que no se compren esos alimentos caros. Eso se va a revisar. Qué bien que El Universal está pendiente de que no haya extravagancias y se lo agradecemos, pero hay que revisar eso, y si se cayó en alguna irresponsabilidad que se castigue a quienes incumplen con las medidas de austeridad que tenemos establecidas. A ver, él. ~~~PREGUNTA Gracias, señor presidente. Buenos días a todos. Trataré de ser muy breve, como bien señala usted, una confrontación no es buena menos con Estados Unidos dada la teoría de comercio internacional que somos un país chico y ellos un país grande. Ahora, como bien sabemos, el ingreso es consumo más inversión, más gasto, más equis, menos m, que es el sector externo. Bien señala usted que fortalecer el consumo interno, que favorecer la inversión, que racionalizar el gasto, prudentemente en las finanzas públicas, la exportación y la importación ahí está la clave. Y aquí traemos una reflexión que queremos someter a su distinguida consideración en materia de una fórmula para mitigar el efecto negativo de este inusitado incremento del cinco al 20 por ciento de arancel, que se podría traducir o multiplicar por ocho, porque hay tarifas arancelarias que cruzan la frontera en el sector automotriz hasta ocho veces. Para mitigar el efecto, sería la clave, salvo su mejor opinión, dar valor agregado al comercio internacional, el valor agregado y el contenido regional no ha crecido, el comercio ha crecido, pero poco ha favorecido a la población. Hay una figura, señor presidente, que queremos someter antes de su distinguida consideración en materia de un fenómeno que se da en todo el mundo, dos mil 500 casos hay de éxito y responsabilidad directa en incrementar el ingreso per cápita y detonar el crecimiento, se llaman: (inaudible) recintos fiscalizados, o zonas francas. Hay dos mil 500 casos en el mundo de éxito, Estados Unidos tiene 200, Vietnam tiene 32 en el TPP y nosotros no tenemos ni uno solo. Son 12 puntos, me voy a ir muy rápido en ellos, señor presidente, y gracias por su bondad de permitirme expresarlos. Una política inteligente de sustitución de importaciones no está peleada con el éxito, al contrario, hay que ver el caso de Corea, Corea tenía 80 dólares de ingreso per cápita y hoy tiene 30 mil dólares de ingreso per cápita 60 años después, a 20 años de maquiladora absorbió toda la tecnología y se diversificó en los sectores estratégicos. México tiene más de 60 años de la primera maquiladora, en el 65, en Ciudad Juárez, de la RCA, y no hemos aumentado, ni absorbido tecnología en ninguna. Voy a obviar la parte de innovación tecnológica, de inversión en educación y en desarrollo tecnológico que a usted le queda muy claro. Ahora, cabe observar que en el Plan de Desarrollo, que está en revisión ahorita, no viene la figura de recinto fiscalizado estratégico, había que documentar que hay dos mil responsables por la industrialización rápida de las regiones del norte de China, de Corea, de Singapur, de Tailandia, de Malasia, de Italia, de Irlanda, de España, etcétera. Pero bueno, la política nacional de sustitución de importaciones, señor, los proyectos estratégicos regionales, como bien lo señala usted y lo están tratando de hacer en el sur y en el sureste atinadamente, estos proyectos, no hay un inventario de proyectos estratégicos en base a la vocación de cada región y subregión, a las ventajas competitivas. Ahora, ya muy rápidamente, la incorporación de la Pymes, que es nula en el comercio internacional, es clave en éxito de la industrialización y de expandir, incrementar la tasa de crecimiento. Como usted bien lo sabe, la necesidad del ingreso de la demanda de trabajo, si no crecemos al 6.5 no podemos generar el millón 200 mil empleos que demanda nuestra pirámide poblacional en materia de los jóvenes que salen de primer ingreso. Y en eso le felicitamos por el esfuerzo que se hace de canalizar a los jóvenes, pero creo que es el crecimiento económico, incluso del cuatro por ciento, que ya es bastante, porque después de cómo está completamente desmantelado el sector productivo, porque no hubo política industrial durante 30 años, decían que la mejor política industrial era que no hubiera. Y, no, había que transformar la de sustitución de importaciones, pero era necesario llevar a cabo una política industrial proactiva, que hoy ustedes en el gobierno federal están muy interesados en llevar a cabo. Ya nada más para terminar, la diversificación de la inversión extranjera directa, el fortalecimiento del mercado interno, que a usted le queda muy claro. La política espejo en la frontera es muy importante y no hay que olvidar que históricamente en 300 años de acervo histórico, científico y de datos duros las fronteras se fortalecen. Las fronteras se fortalecen, como también debe ir la política, y ahí sí estamos muy bien en cuestión de asistencia social, de programas sociales, de la periferia hacia el centro, como usted lo señala. Nada más aquí la situación, si hubiéramos tomado la medida de recintos fiscalizados estratégicos (inglés) ya tuviéramos un ahorro en balanza de pagos de cinco mil millones de dólares anuales, porque hay que ver, la exportación se hace más competitiva y la importación se abarata. El gran porcentaje de la importación es para insumos para exportar, si tenemos una sobrevaluación de 500, 600, 700 y hasta mil dólares por contenedor, en materia de importación, porque no tenemos. Del lado americano, por ejemplo, Nuevo Laredo, que es el principal bastión de comercio internacional, que es el tema que hablamos hoy. Tenemos dos mil bodegas al otro lado, del lado mexicano una sola, del lado mexicano lo que sí tenemos son 20 mil Ninis y zonas desfavorecidas. Para un mexicano ganar un poquito, una migaja de ese dinero, 360 mil millones de dólares y 15 mil cruces diarios, requería irse con su mica de ilegal para bajar el estibaje, pero en almacenaje, el estibaje, el etiquetado y todo son mano de obra, a nosotros desde nuestro lado hoy nos corresponden esas actividades y a ellos evolucionar. No podemos esperar más en ese proceso, pero hay mucho que decir. Generar comercio, como bien lo señala una guerra de comercio internacional contra el país más fuerte del mundo no nos favorece en nada, hay que evitar la confrontación. Lo felicitamos por esa postura. Ahora, generar más inversión en proyectos estratégicos y el fortalecimiento, el abatimiento de las asimetrías. Señor presidente, es mucho el tema, pero le agradezco que me haya permitido reflexionar conjuntamente con los compañeros y someter a su fina consideración. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Muy bien su exposición y ojalá no sólo se pregunte, sino se hagan análisis así. Nada más es, digo, una crítica cariñosa, respetuosa, o sea, no es nada lo que les piden de las redacciones: A ver, pregunta esto, pregunta esto otro. No. El periodismo es análisis, es reflexión, con todo respeto, o sea, no vayan a sentirlo como un regaño, o sea, qué bien lo que planteó el señor. ¿Qué es lo que está diciendo en esencia? Que no sólo es el comercio exterior, y hay un dato que así lo demuestra, cuando no teníamos el volumen de comercio exterior que tenemos ahora, había más crecimiento económico en México. Eso es lo que en esencia plantea, o sea, no descartar el fortalecimiento del mercado interno. Entonces, en una circunstancia como en la que estamos escuchar una reflexión así, por qué no. Vamos a estarnos viendo. Mañana seguimos y ayúdenme a convocar, corran la voz, digan que va a haber este encuentro para unirnos, para defender la dignidad de México y defender al mismo tiempo la relación de amistad con el pueblo de Estados Unidos, que nada, nada, nada, separe la sagrada amistad con el pueblo de Estados Unidos o entre el pueblo de México y el pueblo de Estados Unidos. Y nos vemos mañana.
136
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-97/
05.06.19 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador
2019-06-05
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Buenos días. El día de hoy es un día de luto porque se recuerda la pérdida de la vida de niños, bebés, de la Guardería ABC, en Hermosillo. 49 niños, 106 heridos. Y por eso vamos a informar a los mexicanos sobre este asunto, este hecho lamentable que conmovió y sigue todavía doliendo al pueblo de México. Y también tenemos la obligación de informar a sus familiares sobre lo que está haciendo y llevará a cabo este gobierno en este nuevo tiempo, en esta nueva administración, en este nuevo gobierno. Entonces, vamos a pedirle a Zoé Robledo, que es director del Seguro Social, que él haga una exposición y también a Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, que nos expongan sobre estos lamentables hechos y que no olvidemos. Entonces, Zoé. Adelante. ZOÉ ALEJANDRO ROBLEDO ABURTO, DIRECTOR GENERAL DE INSTITUTO MEXICANO DE SEGURO SOCIAL (IMSS): Con su permiso señor presidente. Muy buenos días a todas y a todos. Efectivamente, el día de hoy es un día de duelo nacional, como todos los años y por siempre, para que no se olvide, para que no se repita, la bandera se izará a media asta en todas las dependencias públicas. Hay cuatro temas adicionales muy puntuales que quisiera informar que llevará a cabo el Instituto Mexicano del Seguro Social. Uno, se va a realizar un simulacro simultáneo en las mil 416 guarderías del IMSS a las diez de la mañana. En segundo lugar, se están reanudando, acelerando las obras del nuevo Centro de Atención Inmediata para Casos Especiales, el Caice, allá en Hermosillo, Sonora, es un centro que tiene por objeto apoyar y garantizar la atención de las necesidades médicas, físicas y emocionales a las que tienen acceso mil 23 familias afectadas directa e indirectamente por el siniestro del 5 de junio de 2009. Hoy este Caice tiene un avance del 79 por ciento. Sin embargo, ya tendría que haber estado al cien por ciento, debería de haber iniciado su operación en marzo de 2018. Se está haciendo todo para acelerar, firmar el último convenio para la nueva fecha y poderlo tener ya en funcionamiento en los próximos meses. Por otra parte, como se sabe, en febrero del 2010 se constituyó un fideicomiso dirigido a otorgar las ayudas extraordinarias para los menores de edad que resultaron lesionados, para las madres de los menores fallecidos, para los menores lesionados y para las maestras y otros adultos que resultaron lesionados. Y desde entonces ha sido una solicitud de varios padres y madres de los niños que desafortunadamente perdieron la vida para tener una participación en el consejo técnico de este fideicomiso. Es un asunto muy importante y estoy realizando todas las gestiones conducentes para que, en la próxima sesión del comité técnico de este fideicomiso, que es donde se aprueban todas las ayudas extraordinarias de los beneficiarios, se logre la incorporación, en sus reglas de operación, de dos representantes de las familias afectadas para que participen con voz en el otorgamiento de los beneficios establecidos. Y desde luego, un tema que ha estado circulando y ha estado en la atención de los medios de comunicación, y desde luego también de los padres y de todas las personas afectadas es la denuncia que interpuso el IMSS, la denuncia penal en la Fiscal General de la República. En ese sentido quisiera informar lo siguiente: Primero, efectivamente, se presentó una denuncia el pasado 22 de mayo. Esta denuncia fue suscrita por Francisco Javier Morales Oviedo, quien se desempeña como coordinador de programas en la Coordinación de Investigación y Asuntos de Defraudación de la División de Análisis y Formulación de Denuncias de la Dirección Jurídica del IMSS. Lo digo porque, es nuestro entender, la denuncia me fue informada el pasado 3 de junio, como señalé, se presentó el 22 de mayo, justo en el momento del cambio de la dirección general y me fue informado esto por uno de los directores normativos del instituto. En ese sentido, ha sido de mi conocimiento que esto obedeció a una petición de las familias afectadas y que se atendió por parte de la anterior dirección general. Y en ese sentido nosotros quisiéramos, en este nuevo momento de la dirección, comentar dos cosas: Primero, que desde luego que compartimos todo aquel esfuerzo que pueda tener para llegar a la justicia que se demanda desde hace 10 años, que todo aquel que tenga que ser investigado, lo sea. Sin embargo, también lo decimos con claridad, no creemos que esta denuncia deba de convertirse solamente en un anuncio que debe de revisarse para evitar que forme parte de una acción que no trascienda en el ámbito de la justicia. Por eso soy de la opinión que debe de fortalecerse tomando en cuenta el que yo considero que es el esfuerzo más destacable que se ha realizado, el que realizó justamente la Suprema Corte de Justicia de la Nación y que se plasmó en este proyecto de sentencia del caso de la Guardería ABC, que en su momento presentó el hoy presidente de la Corte, el ministro Zaldívar. Como lo saben, en aquel momento este proyecto fue rechazado por la Corte, sólo tuvo tres votos favorables, desde luego del ministro Zaldívar, de la entonces ministra Sánchez Cordero y del ministro Meza. ¿Por qué lo señalo? Porque en este documento de más de 350 páginas, primero, la Corte ejerció, me parece que por última vez, el ejercicio de la facultad de investigación, se hizo un protocolo de investigación, se hicieron informes preliminares, se nombró una comisión, son cerca de 13 considerandos, una investigación sobre el origen de los convenios de subrogación celebrados por el IMSS, 57 testimonios de los padres y los familiares de los menores afectados, 12 testimonios de las maestras de la Guardería ABC, 10 testimonios de ciudadanos voluntarios, 173 testimonios de policías, bomberos, que participaron en las labores de auxilio, entre otros elementos de prueba y argumentos jurídicos que son de gran valor para este caso. En ese sentido es que debe valorarse si el exgobernador Bours es el único que pudiera ser incluido en la denuncia. Por eso se requiere de un ejercicio de la mayor responsabilidad. En su momento fueron señalados 18 funcionarios de los tres órdenes de gobierno, el federal, el estatal y el municipal, y después otros adicionales, siete más. Por eso estaremos muy atentos del trámite que establezca la Fiscalía General de la República para ratificarla y, en su caso, también reforzarla, y también ampliar la denuncia. Entonces, en ese sentido estaremos muy pendientes de las siguientes acciones de la Fiscalía General de la República. Por mi parte sería todo, señor presidente. ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ, SUBSECRETARIO DE DERECHOS HUMANOS, MIGRACIÓN Y POBLACIÓN DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN: Con su permiso, señor presidente. Como es del dominio público, el señor presidente de la República nos ha instruido a la Secretaría de Gobernación, al Instituto Mexicano del Seguro Social, para atender a los padres, a las madres, a los familiares de todas las víctimas de esta terrible tragedia en la Guardería ABC. Y hemos establecido los contactos y compromisos iniciales para lograr una solución definitiva a este asunto, atendiendo las preocupaciones, las demandas de los familiares, siempre poniendo por encima del derecho y el interés fundamental entre el legítimo de la infancia para resolver este problema. A lo largo de estos 10 años los padres han adoptado distintas formas de organización y de representación legal, las cuales reconocemos plenamente, están en su derecho. Y estamos en la búsqueda de una solución equitativa, igualitaria, justa, para que se dé satisfacción no solamente a los niños, sino también a los familiares que fueron afectados por esta tragedia. Por eso hemos venido desahogando algunos temas que se habían, incluso, judicializado, el caso de algunos amparos que se presentaron como recursos ante la falta de resolución de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, las cuales estamos en proceso de cumplimiento, en su mayoría y a mediados de este mes serán cumplimentadas en su totalidad, esperando la resolución de algunos procesos que todavía se encuentran dentro del proceso judicial. Pero asumimos el compromiso de que las resoluciones y la posición que adoptará el gobierno federal siempre será en atención a las víctimas y en el ejercicio pleno de sus derechos. Hay otros temas de carácter procesal que se están llevando como el recurso, la queja que presentó un grupo de padres y madres de familia de la Guardería ABC ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Esperamos que en esa ruta podamos avanzar hacia una solución amistosa, que es un proceso que ya tiene varios años y que no queremos que se prolongue mucho más, y en caso de alcanzarse tendrá que ser en igualdad de condiciones para todos, pues no debe de haber criterios diferenciados entre la atención que se dé a las víctimas de esta tragedia. Hay algunos otros temas que tenemos que desahogar, como ya lo ha señalado aquí el director del Instituto Mexicano del Seguro Social. Por supuesto, la disculpa pública que a solicitud de los padres de familia será hasta que alcancemos un acuerdo de fondo. La construcción de un memorial, la restauración del memorial que actualmente existe y que está abandonado. Y mantendremos como lo ha indicado el señor presidente de la República, la comunicación con los representantes legales y los padres de familia para tratar de alcanzar en muy corto plazo una solución que lamentablemente e injustamente se ha prolongado a lo largo de una década. Es cuanto, señor presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Esta es la información que tiene que ver con este hecho lamentable de niñas, niños, fallecidos en la guardería. Vamos, si ustedes no tienen por ahora nada que preguntar sobre este tema, o les propongo que Alejandro nos explique también sobre dos asuntos vinculados con derechos humanos. Uno, del acuerdo de Chenalhó y el otro de la libertad a quienes estaban injustamente presos. ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ: Bueno, afortunadamente el día de ayer se suscribió un pacto de no agresión que va a marcar un hito muy importante en la región, en esta región de los Altos de Chiapas, que es un acuerdo entre las autoridades constitucionales y las autoridades tradicionales de los municipios de Aldama y de Chenhaló. Este es un proceso de un conflicto que se ha prolongado a lo largo de más de cuatro décadas, que en los últimos meses trajo consigo el homicidio de 34 personas y una tensión muy fuerte entre las comunidades. Pero la voluntad política expresa de las comunidades para llegar a un acuerdo de paz y reconciliación ha sido determinante. El día de ayer se suscribió, por primera vez se sentaron en la mesa después de muchos años estas autoridades y se firmó un pacto muy concreto, en donde no solamente se reconoce la necesidad de crear las condiciones de paz y reconciliación en la región, sino buscar los mecanismos que nos permitan reconstruir el tejido social y las condiciones para que, respetando a sus ancestros, como ellos mismos lo señalaron el día de ayer, se encuentre con inteligencia, con sabiduría, los instrumentos que permitan tolerancia, respeto, reconocimiento a la diversidad. Este programa es el inicio, es un pacto que inicia las condiciones para la restauración de la paz en esta región del estado de Chiapas, vendrá acompañado de acciones muy puntuales que van, por ejemplo, el acuerdo que se adoptó el día de ayer para permitir la libertad de tránsito a través de dos rutas que ligan a ambas comunidades, que estaban cerradas cada una por una comunidad respectivamente, hasta todos los apoyos en materia humanitaria de atención de los servicio de salud, de implementación de todos los programas sociales del gobierno federal, el apoyo de las brigadas juveniles con proyectos especiales de integración de los jóvenes al desarrollo de la región, el establecimiento de un plantel de la universidad Benito Juárez en esta región de Aldama y Chenhaló, que van a construir, a facilitar esas condiciones de paz. Tenemos que reconocer la buena voluntad y los buenos oficios del gobierno del estado, tanto el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, como el secretario de gobierno Ismael Brito, que han ayudado mucho en este proceso, como sucedió anteriormente en el municipio de Amatán, cuando después de una lamentable confrontación que trajo también muertes trágicas en esta región, logramos un acuerdo político para la conformación de un consejo municipal. Ha sido una instrucción, una encomienda particular del presidente de la República, el generar las condiciones de paz y reconciliación en muchas regiones del país y esperemos que este pacto, que hoy inicia este proceso de transición en esta región de Chiapas, sea un ejemplo que podamos replicar en otras regiones donde prevalece confrontación entre comunidades y pueblos indígenas. Y el segundo tema que queremos referirnos el día de hoy, que es muy importante, continuando con estos actos de justicia, como son la liberación de defensores del territorio de los recursos naturales, que lamentablemente se encuentran presos en muchas cárceles del país. Queremos presentar, les vamos a pedir a los compañeros de la comunidad de Salazar, del Estado de México, nos puedan acompañar aquí con el presidente de la República para hacer la presentación, toda vez que el pasado jueves 23 de mayo fueron liberados seis de los defensores del territorio de la comunidad de Salazar, en el Estado de México, que se encontraban presos en Centro de Readaptación Social en Santiaguito, allá en Almoloya de Juárez, en esa entidad. Esa liberación fue resultado de un proceso en donde la propia juez resolvió que la causa penal por la que se encontraban ellos detenidos no era consistente, no había elementos suficientes de prueba y obtuvieron su libertad incondicional sin ningún cargo. Ellos son los compañeros, Fermín Esquivel Rojas, Miguel Ángel Vilchis García, Yuriko Maribel Becerril, Daneyra Becerril Villavicencio, Beatriz Pérez Flores y Cutberto Vilchis García, en donde han obtenido su sentencia absolutoria. Vamos a continuar con estos procesos de paz y de justicia para defender a los que indebida e injustamente han sido detenidos. Este caso tiene que ver con la defensa de 217 hectáreas de bosque y tierras comunales que pretendían favorecer a particulares, pero que muy dignamente ellos han defendido, incluso con el costo de la pérdida de su libertad y hoy se les hace justicia. Creo que alguien quería hacer un comentario. Por favor. CUTBERTO VILCHIS GARCÍA: Buenos días, señor presidente; buenos días, señoras y señores. Al pueblo de México, a las defensoras y defensores de derechos humanos, a las comunidades que nos tendieron la mano, al gobierno federal, a los medios de comunicación. Agradecemos el espacio que se nos ha otorgado en esta conferencia, a fin de hacer pública la lucha que ha llevado mi comunidad de Salazar para el reconocimiento de la propiedad de las tierras y la injusticia que padecimos como defensores de nuestro territorio, ya que fuimos criminalizados bajo la complicidad de altos intereses económicos y políticos. Agradecemos el tiempo y seguimiento que la Subsecretaría de Derechos Humanos, a cargo del licenciado Encinas, brindó a nuestra lucha social y atender el reclamo de justicia, todo ello bajo el encargo del compromiso de campaña que realizó el señor presidente Andrés Manuel López Obrador de liberar a todos los presos políticos. Gracias. Yo soy Cutberto Vilchis García, representante propietario de bienes comunales de la comunidad agraria de Salazar. Salazar es un pueblo que forma parte del municipio de Lerma, en el Estado de México, se encuentra ubicado a la altura del kilómetro 36.5 de la carretera México-Toluca, está integrada por un caserío de 500 familias que además cuenta con superficies parcelarias de cultivo donde sembramos haba, maíz, papa y avena, con un área arbolada de aproximadamente 210 hectáreas. Salazar se encuentra en medio de las dos grandes capitales, la capital de la República y la capital del Estado de México. En los últimos años hemos enfrentado diversos procesos jurídicos para evitar el despojo de nuestro territorio, que pretende llevar a cabo San Mateo Atarasquillo, comunidad con la que se tiene un conflicto de límites de territorio y quien promovió un juicio agrario de número 446/2005 radicado en el Tribunal Unitario Agrario con residencia en Toluca, Estado de México, donde solicitaron que se le restituyera las tierras, tierras que ellos nunca han poseído y que nosotros tenemos en posesión ancestral desde tiempos inmemoriales, alegando que supuestamente se las invadimos en 1966, siendo que ahí hemos vivido mis abuelos, mi padre y ahora nosotros. El pasado 17 de agosto de 2017 fue establecida la sentencia en el juicio agrario 446/2005, emitida en cumplimiento de la sentencia ejecutoria dictada en el juicio de amparo el 9 de noviembre de 2016 con número 445/2014. Dicha sentencia fue dictada por el Tribunal Unitario Agrario Número 9 de la ciudad de Toluca, la cual resuelve que no procede la restitución de tierras requerida por San Mateo Atarasquillo, se me reconoce la personalidad jurídica como representante comunal propietario de la comunidad agraria de Salazar. En dichas tierras, es decir, la justicia ha ordenado que se respete el derecho a las tierras y la posición histórica de nuestra comunidad. Casualmente 14 días después de emitida dicha sentencia, es que se lleva a cabo el operativo de las detenciones de nosotros y teniendo en cuenta que tenía como rectificar la solicitud y que quedara firme, tuve que hacerlo desde el penal de Almoloya de Juárez. Por lo que con mi encarcelamiento no dejé de defender la tierra, ya que ellos, los de San Mateo Atarasquillo ya habían vendido nuestras tierras a gente de gran poder económico y político, y con esa sentencia se venía abajo su negocio. Las vendieron a pesar que aún no se acaba el litigio agrario, las vendieron a pesar que había una medida cautelar que ordenaba que las cosas se mantuvieran en el estado en que se encontraban hasta en tanto no se resolviera el juicio. Por eso esas ventas son ilegales ya que violaron dicha medida cautelar. Para terminar, quiero decir que he dedicado toda mi vida a cuidar y velar los bosques y la tierra de mi querido Salazar y lo seguiré haciendo. Me canso ganso. Muchas gracias. Y cedo la palabra a mi compañera Dany. DANEYRA KIKEY BECERRIL VILLAVICENCIO: Buenos días. Mi nombre es Daneyra Kikey Becerril Villavicencio y hace aproximadamente un año 10 meses la tranquilidad de nuestra comunidad fue violada. A las dos de la madrugada del 31 de agosto del 2017, mediante un operativo que el gobierno del Estado de México armó con más de mil elementos de la policía ministerial, policía estatal, granaderos y militares, que con exceso de violencia y fuerza policial desmedida saquearon y destruyeron las casas a las que entraron, incluso algunos hicieron detonaciones con sus armas de fuego para amedrentar a nuestras familiares, encañonando y asustando a nuestros hijos menores de edad, que a la fecha tienen secuelas psicológicas. Aquello fue una pesadilla. Esa noche nos detuvieron con lujo de violencia, peor que a unos delincuentes, no nos presentaron órdenes de aprehensión al ingresar a nuestras casas, incluso pensábamos que se trataba de un secuestro o desapariciones forzadas de mis compañeros Beatriz Pérez Flores, Yuriko Maribel Becerril Villavicencio, quien no estuvo presente el día de los hechos imputados, Francisco Ceballos Vargas y Fermín Esquivel Rojas, Cutberto Vilchis García y Miguel Ángel Vilchis García, Miguel Ángel Vilchis Arce y a su servidora, e iban por uno más, Librado Vilchis García, pero a él no lo lograron detener. Cabe señalar que a nosotros nunca se nos aplicó el principio de una presunción de inocencia, violando nuestros derechos humanos, no supimos la razón de nuestra detención sino hasta la primera audiencia, en la que se nos vinculó injustamente a proceso con una medida cautelar excesiva de prisión preventiva bajo el número de la carpeta 11462017. Ahí supimos de los delitos que se nos fabricaron: robo con violencia, lesiones y privación ilegal de tres personas, derivados de un evento que había ocurrido un año atrás, el 30 de septiembre del 2016, cuando intentaron despojarnos de nuestras tierras con armas de fuego. El día de los hechos, el supuesto abogado Mario Alberto De León Venegas, contrató a varias personas para tomar posesión de nuestro terreno de Salazar. Él se presentó como apoderado del Ejido de San Mateo Atarasquillo y apoderado de los supuestos compradores de la tierra de la comunidad de Salazar. De los hechos acontecidos ese 30 de septiembre del 2016 se levantaron dos denuncias ante el Ministerio Público, de Mario Alberto de León Venegas, que culminó con nuestra detención, y la de nuestros compañeros Miguel Ángel Vilchis García por despojo, daños de bienes y disparo de arma de fuego, de la cual del día de hoy no hay ningún seguimiento por parte de esa autoridad. Reiteramos el agradecimiento a nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, así como la disposición y el apoyo de la Secretaría de Gobernación, encabezada por la doctora Olga Sánchez Cordero, y a la Subsecretaría de los Derechos Humanos, dirigida por el licenciado Alejandro Encinas, y de manera particular al licenciado Neftalí Granados, que analizó, acompañó y apoyó nuestro caso. Yo soy Salazar, y por tierra y libertad. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Esto es lo que se deseaba informar el día de hoy, decirles que cada vez más se consolida la función de la Secretaría de Gobernación como la institución de defensa de los derechos humanos. Esto es histórico, una secretaría que espiaba, perseguía, que ordenaba la represión a los ciudadanos, ahora está convertida en la principal institución del estado mexicano para la defensa de los derechos humanos. Vamos a seguir cumpliendo con este propósito, estamos ya analizando la posibilidad de aplicar, de conformidad con la ley, procedimientos más ágiles, expeditos, para liberar a quienes injustamente están en las cárceles del país, muchos inocentes, mucha gente que por distintas razones está en prisión y debería de gozar de libertad. Los trámites que se tienen que hacer para liberar a quienes están en las cárceles son muy engorrosos, complejos, porque tienen que ver con esa visión muy coercitiva en la aplicación de la justicia. Por eso tenemos que buscar la manera de agilizar los procedimientos en el marco de nuestras facultades, porque hay quienes están en la cárcel y no tienen sentencia desde hace años. Hay quienes están en la cárcel y ya son ancianos, hay quienes están en la cárcel y nunca tuvieron defensores o son indígenas que no hablan el castellano, que hablan su lengua materna. Hay también quienes están en la cárcel por delitos menores, pero por su situación, su circunstancia de pobreza, no tienen para pagar sus fianzas. Entonces, tenemos que hacer una revisión de todos estos casos, desde luego hay que los que se les fabricaron delitos, porque ese era una mala costumbre en los gobiernos anteriores, que cuando se quería perjudicar a alguien, sobre todo a los opositores, se les fabricaban delitos, maestros que fueron acusados de lavado de dinero cuando querían imponer la mal llamada reforma educativa. Todo eso se está revisando para que pronto podamos liberar a muchos inocentes que están en las cárceles del país. Desde luego tenemos que cuidar que no se hayan cometido hechos violentos donde hayan perdido la vida personas, todo eso tomarlo en consideración, pero sí dar la libertad a muchos inocentes, a mucha gente que no debería estar en prisión. Ya la licenciada Olga Sánchez Cordero tiene esa encomienda y muy pronto vamos a informarles. Abrimos la sesión, si les parece, sobre estos temas y luego nos vamos a lo general. ~~~PREGUNTA Buenos días, señor presidente. Hans Salazar, ZMG Noticias. La pregunta para este tema: ¿Cuántos casos sobre liberación de luchadores sociales, sobre defensores ambientales hay en puerta? ¿Hay algún número en específico? ¿Qué casos son los que ahorita se tienen en lo inmediato? Sería mi primera pregunta. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR  Creo que Alejandro tiene la información. ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ: Aprovechando el viaje y reconociendo el trabajo de Neftalí, que ha ayudado mucho. Hasta ahora tenemos ya logradas 31 libertades, creo que es muy importante, y estamos en el desahogo de todas las solicitudes de revisión de casos en donde se nos han presentado expedientes y fichas muy concretas. Claro, hay que analizarlo, como decía el señor presidente, de manera muy puntual, porque también tenemos problemas de presos políticos y otros de políticos presos, que no es lo mismo, o gente que cometió delitos y se quiere presentar como gente que fue violada en sus derechos humanos. Estamos analizado 538 casos en particular, que la primera revisión consideramos que hay elementos de injusticia, de violaciones a su proceso, de detenciones indebidas, de declaraciones obtenidas incluso bajo tortura y, por supuesto, vamos a seguir en cada uno de estos casos haciendo la revisión exhaustiva en coordinación en lo que se refiere a delitos que se les imputaron del fuero común con las autoridades locales, las fiscalías. Y aquí sí hacemos un llamado a los gobernadores de los estados, a los fiscales de las entidades federativas para que coadyuven en el desahogo de la revisión de sus expedientes, como lo estamos haciendo también en el caso de la Fiscalía General de la República, en donde tenemos en puerta la revisión de nuevos expedientes para que, a través de la figura de desistimiento puedan obtener su libertad gente que está injustamente detenida. ~~~INTERLOCUTORA Segunda pregunta, con el tema de la Guardería ABC, el caso de hace 10 años. Hay una querella que ya se ha mencionado, se ha confirmado por parte del director del IMSS en contra del exgobernador de Sonora. ¿Hay más en puerta, más querellas en puerta por este caso, concretamente contra autoridades que fueron en su momento y pueden ser responsables sobre el tema de la Guardería ABC? ¿Qué otras acciones concretas y si va a haber reunión, si ha habido reuniones con los padres y familiares de este lamentable hecho de la Guardería ABC? ZOÉ ALEJANDRO ROBLEDO ABURTO: Sin duda, hay varios procesos, juicios pendientes por parte, desde particulares de otras instituciones, sin embargo, en este caso particular que mencionaba es la que fue presentada específicamente por el instituto. Incluso en febrero hubo una misiva por parte del entonces director general al ministro Zaldívar, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, justamente para pedir que se agilizarán este tipo de juicios, aunque no detallaba el número ni, digamos, el estatus de avance de este proceso. Aprovecho para comentar justo sobre el tema de las reuniones, justamente comentábamos con la secretaria Sánchez Cordero y con el subsecretario Encinas, que a estas reuniones que ya se han llevado a cabo por parte de la subsecretaria de Derechos Humanos de Gobernación, nuestra intención es sumarnos en esta nueva etapa para poder continuar dialogando con todos los padres de familia. Hay un tema que es muy importante que es el restablecimiento de los servicios subrogados, de los servicios médicos subrogados para los familiares, en ese sentido, el compromiso es seguir revisando a plenitud y caso por caso y de manera exhaustiva. No puede haber aquí pretextos, no puede haber aquí regateos de ninguna naturaleza, porque lo último que se pretende en esta dirección general del IMSS es agraviar a quienes ya fueron víctimas y que tienen un dolor muy grande, y lo peor que podría ocurrir es seguir teniendo una actitud que pudiera considerarse de agravio.     Entonces, en ese sentido, las reuniones las vamos a continuar en ese mismo proceso que ya se había iniciado en conjunto con la Secretaría de Gobernación. Yo soy de la opinión que lo ideal es poderlo hacer allá en Hermosillo, Sonora. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Yo quiero aquí dejar claro algo. Miren, yo conocí de cerca este lamentable hecho porque llevo muchos años recorriendo el país, y hace 10 años, una semana antes, 10 días antes de esta tragedia, estuve en Hermosillo y luego, desde luego, regresé a Hermosillo varias veces, a Sonora y a todo el país. En ese entonces cuando sucede esta tragedia lamentable había elecciones para gobernador, y se aprovecharon de esta lamentable desgracia para obtener votos, así como se los estoy planteando. Lo denuncié en su momento, lo he hecho público. La desgracia llevó a castigar al partido que estaba en el gobierno y triunfó el partido opositor que había tomado la bandera de que iba a haber justicia. Llegaron al gobierno y se olvidaron. Entonces, ahora que el director general del Seguro me informa de que se presentó una denuncia en estos días. Él mismo manda una nota diciéndome que hay que tener cuidado de que no vaya a suceder de que se trate de una denuncia formal, de una farsa que no esté bien sustentada o que sea para salir del paso o por cuestiones del aniversario y eso no lo podríamos hacer. Entonces, hoy en la mañana analizamos el asunto y, desde luego, se mantiene la denuncia, pero se va a reforzar para que se tengan todos los elementos. Como todavía no se ratifica, al momento que la Fiscalía llame a la ratificación se van a presentar muchos más elementos, más pruebas para que se haga una investigación seria y haya justicia. Aquí se habló de una resolución que se llevó a cabo a partir de una investigación de la Suprema Corte de Justicia y en aquel entonces se desechó lo que se proponía. No quiero suponer nada, no quiero entrar en conjeturas, pero sí puedo decirles que ahora no hay impunidad, es decir, que nunca el presidente ni ningún servidor público del ejecutivo va a orientar sobre una resolución que tenga que ver con la impartición de justicia. Entonces, se inicia un proceso que la autoridad competente resuelva. Eso lo quería dejar de manifiesto para que se tengan todos los elementos, como también decir que no se trata de acusar por acusar o de que haya venganzas o que haya consigna. Va a llevar a muy buenos resultados. Yo estoy muy esperanzada, no solamente como funcionaria y como secretaria de Gobernación, sino estoy muy esperanzada como cualquier ciudadano de que esto vaya a avanzar muy rápidamente en la solución que tenemos para bajar la violencia y atender el crimen. Muchas gracias. ~~~INTERLOCUTORA  Presidente, nada más para precisar. En el caso de esta lucha contra la delincuencia, sobre todo con la bandera de huachicoleo, ¿qué opinión le merece estos datos que se dieron?, principalmente que Guanajuato es uno de los estados que ha enfrentado esta problemática, la baja de homicidios, el tema que se ha reforzado las fuerzas federales. ¿Qué opinión le merece esta disminución en ese estado?, que principalmente usted le ha puesto principal ojo en este combate. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, se ha logrado avanzar en algunos estados, en otros no. Esa es una asignatura pendiente, es un compromiso que tenemos con los ciudadanos, el que se avance para que haya paz y tranquilidad en el país. Pero todavía no estamos satisfechos. Estamos trabajando todos los días, se está avanzando en la integración de la Guardia Nacional, tenemos mucha confianza en que al integrarse la guardia y tener elementos en todas las coordinaciones territoriales del país vamos a disminuir la incidencia delictiva, porque no había nada, siempre lo digo, estaba desprotegida la gente, en estado de indefensión y ahora se va a tener esta Guardia Nacional, pero es un proceso. Se están en efecto capacitando, formando, los elementos. El día 30 de este mes se inicia formalmente y se va a ir consolidando, fortaleciendo, porque se está reclutando a más personal y al mismo tiempo se le está capacitando en derechos humanos, en el uso adecuado de la fuerza para que no se comentan arbitrariedades. Es un proceso. Pero ya vamos a contar con esta Guardia Nacional. Es imaginar, así, aunque sea en términos muy esquemáticos, que se tenía al Ejército y a la Marina alrededor de 300 mil elementos de estas dos instituciones tan importantes y no se podía, de acuerdo a la Constitución, utilizar a estos 300 mil elementos para las tareas de seguridad pública. Ahora, no así, por eso hablo en términos muy generales, pero ahora de acuerdo a la Constitución, se podrían utilizar todos estos elementos, con su profesionalismo, con sus instalaciones, con la disciplina y también con su lealtad al pueblo y a la patria. No teníamos eso. Ahora vamos a tener una Guardia Nacional y esto va a ayudar mucho, pero todavía es la asignatura pendiente. Entonces, en ese sentido, las reuniones las vamos a continuar en ese mismo proceso que ya se había iniciado en conjunto con la Secretaría de Gobernación. Yo soy de la opinión que lo ideal es poderlo hacer allá, en Hermosillo, Sonora. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Yo quiero aquí dejar claro algo. Miren, yo conocí de cerca este lamentable hecho porque llevo muchos años recorriendo el país y hace 10 años, una semana antes, 10 días antes de esta tragedia, estuve en Hermosillo y luego, desde luego, regresé a Hermosillo varias veces, a Sonora, y a todo el país. En ese entonces, cuando sucede esta tragedia lamentable, había elecciones para gobernador, y se aprovecharon de esta lamentable desgracia para obtener votos, así como se los estoy planteando. Lo denuncié en su momento, lo he hecho público. La desgracia llevó a castigar al partido que estaba en el gobierno y triunfó el partido opositor que había tomado la bandera de que iba a haber justicia. Llegaron al gobierno y se olvidaron. Entonces, ahora que el director general del Seguro me informa que se presentó una denuncia en estos días, él mismo manda una nota diciéndome que hay que tener cuidado de que no vaya a suceder de que se trate de una denuncia formal, de una farsa, que no esté bien sustentada o que sea para salir del paso o por cuestiones del aniversario. Y eso no lo podríamos hacer. Entonces, hoy en la mañana analizamos el asunto y desde luego se mantiene la denuncia, pero se va a reforzar para que se tengan todos los elementos, como todavía no se ratifica, al momento que la fiscalía llame a la ratificación se van a presentar muchos más elementos, más pruebas para que se haga una investigación seria y haya justicia. Aquí se habló de una resolución que se llevó a cabo a partir de una investigación de la Suprema Corte de Justicia y en aquel entonces se desechó lo que se proponía. No quiero suponer nada, no quiero entrar en conjeturas, pero sí puedo decirles que ahora no hay impunidad, es decir, que nunca el presidente, ni ningún servidor público del Ejecutivo, va a orientar sobre una resolución que tenga que ver con la impartición de justicia. Entonces, se inicia un proceso y que la autoridad competente resuelva. Eso lo quería dejar de manifiesto para que se tengan todos los elementos, como también decir que no se trata de acusar por acusar o de que haya venganzas o que haya consigna. No, ser justos también significa el que se aplique la ley, que no se retuerza la aplicación de la ley. No porque se presente una denuncia del Ejecutivo ya quiere decir que se va a sentenciar a los presuntos responsables. Eso corresponde a los jueces, corresponde a, en este caso, a la Fiscalía General y al Poder Judicial, y nosotros ser respetuosos. Pero sí no ocultar ninguna información, presentar todas las pruebas y que la autoridad competente resuelva y el compromiso de no tener injerencia, de no dar línea en favor ni en contra, sino que se actúe con justicia. ~~~PREGUNTA Gracias, presidente. Aprovechando que está aquí la secretaria y en estos temas de cambios, yo quisiera preguntarle: ¿Qué tan difícil ha sido llevar a cabo este cambio de la dependencia que, como bien el presidente ha señalado, pues antes se regañaba, de cambiar esta lógica, de dar una nueva imagen a la secretaría? Y al presidente preguntarle, el secretario Durazo ha dicho que ya en los próximos días van a empezar a mandar los elementos a diferentes estados, como Guanajuato, Michoacán, Jalisco, preguntarle: ¿Cuál es su expectativa respecto a la capacidad táctica y los resultados de la primera generación de los elementos, hablando de este tema de seguridad, de que se quiere evitar más de este tipo de presos políticos? OLGA SÁNCHEZ CORDERO, SECRETARIA DE GOBERNACIÓN: Lo primero ¿Qué tan difícil ha sido? Nada difícil, porque todos los que integramos la Secretaria de Gobernación estamos convencidos de la protección de los derechos humanos y además el presidente nos ha dado una instrucción muy clara y muy precisa, porque él mismo es el primero que está convencido en la protección y la garantía de todos los derechos humanos. Así que ha transitado muy suave porque, tanto yo en lo personal, como, por supuesto, el equipo de colaboradores que me acompaña, principalmente el subsecretario de derechos humanos, está comprometido con los derechos humanos de toda la población y en todos los casos hemos tratado de ir hasta las últimas consecuencias para hacer justicia, que, dicho sea de paso, pienso que es el clamor más importante de la población, de toda la población en nuestro país es precisamente un clamor de justicia. Entonces, en esto nos estamos abocando. ¿La segunda pregunta? ~~~INTERLOCUTORA Ah, bueno, le comentaba al señor presidente si nos podría dar su opinión, su expectativa sobre la capacidad táctica y los resultados que pueda generar la primera generación de estos elementos de la Guardia Nacional, que ya el secretario Durazo señaló van a ser desplegados en Jalisco, en Michoacán y Guanajuato. SECRETARIA OLGA SÁNCHEZ CORDERO: Yo creo que los resultados van a ser, de verdad, muy satisfactorios para la población. Yo le comentaba a un periodista el día de ayer que me hizo una entrevista para un diario francés, yo le decía que es una institución que ha sido legitimada por todo el Congreso Federal, por las 32 entidades federativas, que su legitimación es muy amplia y que todo lo que se está haciendo para la integración de la Guardia Nacional y la capacitación que está haciéndose en todos estos cursos que se les están dando yo creo que va llevar a muy buenos resultados. Yo estoy muy esperanzada, no solamente como funcionaria y como secretaria de Gobernación, sino estoy muy esperanzada como cualquier ciudadano de que esto va a avanzar muy rápidamente en la solución que tenemos para bajar la violencia y atender el crimen. Muchas gracias. ~~~INTERLOCUTORA  Presidente, nada más para precisar. En el caso de esta lucha contra la delincuencia, sobre todo con la bandera de huachicoleo qué opinión le merece estos datos que se dieron, principalmente que Guanajuato es uno de los estados que ha enfrentado esta problemática, la baja de homicidios, el tema que se han reforzado las fuerzas federales. ¿Qué opinión le merece esta disminución en ese estado que principalmente usted le ha puesto principal ojo en este combate? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Se ha logrado avanzar en algunos estados, en otros no, esa es una asignatura pendiente, es un compromiso que tenemos con los ciudadanos, el que se avance para que haya paz y tranquilidad en el país, pero todavía no estamos satisfechos. Estamos trabajando todos los días, se está avanzando en la integración de la Guardia Nacional, tenemos mucha confianza en que al integrarse la guardia y tener elementos en todas las coordinaciones territoriales del país vamos a disminuir la incidencia delictiva, porque no había nada, siempre lo digo, estaba desprotegida la gente, en estado de indefensión y ahora se va a tener esta Guardia Nacional, pero es un proceso. Se están, en efecto, capacitando, formando, los elementos, el día 30 de este mes se inicia formalmente, y se va a ir consolidando, fortaleciendo, porque se está reclutando a más personal y al mismo tiempo se le está capacitando en derechos humanos, en el uso adecuado de la fuerza, para que no se comentan arbitrariedades. Es un proceso, pero ya vamos a contar con esta Guardia Nacional. Es imaginar, así, aunque sea en términos muy esquemáticos, que se tenía al Ejército y a la Marina, alrededor de 300 mil elementos de estas dos instituciones tan importantes, y no se podía, de acuerdo a la Constitución, utilizar a estos 300 mil elementos para las tareas de seguridad pública. Ahora, no así, por eso hablo en términos muy generales, pero ahora, de acuerdo a la Constitución, se podrían utilizar todos estos elementos, con su profesionalismo, con sus instalaciones, con la disciplina y también con su lealtad al pueblo y a la patria. No teníamos eso. Ahora vamos a tener una Guardia Nacional y esto va a ayudar mucho, pero todavía es la asignatura pendiente. ~~~PREGUNTA Sobre el tema de la guardería yo quisiera preguntar, ahora mismo están los padres afuera, preguntarle si no se les convocó para este tema, y están solicitando una audiencia con usted, preguntarle si será posible que usted los reciba o qué pasaría en este caso. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ya se estableció comunicación con ellos, Alejandro tiene la respuesta. ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ: Por supuesto que seguiremos atendiéndolos directamente el director del Instituto Mexicano del Seguro Social y un servidor. Ya he hablado en distintas situaciones con ellos y acordamos que la reunión con el presidente de la República podría concretarse una vez que tengamos la agenda plenamente decidida para concretar los acuerdos. ~~~PREGUNTA Gracias, presidente. Daniel Blancas, de Crónica. Uno, platicábamos con los campesinos que han sido liberados previamente, desde luego que es encomiable que se haya hechos esfuerzos por liberarlos, estaban encarcelados de manera injusta, pero más allá de eso, presidente, ellos tienen perfectamente identificados quienes peleaban por sus tierras. Sabemos que es una zona generosa en recursos, en belleza, en paisajes, ellos mencionaron tres nombres: Azcárraga, Slim, Fidel Herrera. ¿Qué va a hacer el gobierno federal para no sólo, que no sólo se quede la situación, digamos, que ellos abandonaran la cárcel, sino en castigar a los responsables de perseguir sus tierras? Ese es un tema. El otro tema, continuando con lo que dijo Sara, qué pasa en el gobierno, hubo falta de comunicación, falta de tacto para que se dejara hoy que, en un día especial afuera a los padres, es decir, esta paradoja que mientras aquí se está hablando de apoyar y respaldar a los padres, ellos están afuera gritando justicia y exigiendo justicia. Esa sería la segunda pregunta. Y la tercera para Zoé, que nos diga quién es el que dio la orden de hacer esta denuncia, usted refería ya el partido que se vio beneficiado por cuestiones políticas en votos. ¿Fue Germán Martínez quién dio la orden de presentar esta denuncia? ZOÉ ALEJANDRO ROBLEDO ABURTO: Es correcto, tuve comunicación ayer, he tenido mucha comunicación incluso por el tema de la entrega-recepción, cuando tocamos este tema un día después que yo tuve conocimiento de la denuncia, me manifestó que así era, que él tenía ese compromiso de hacerlo de esa manera, y así lo realizó. ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ: En el caso específico del tema de Salazar estos personajes no están involucrados, fueron muy claros ellos al identificar la empresa y las personas, los gestores que hicieron el intento de despojo de estas tierras. Y por supuesto el proceso jurídico seguirá no solamente está el reconocimiento de ser los titulares de los derechos de posesión agrario, sino también del reconocimiento de las autoridades, y ellos están en plena libertad de iniciar el proceso judicial contra quienes pretendieron este intento de despojo. ~~~INTERLOCUTORA Nos lo comentaron previamente a la conferencia que había ese tipo de personajes atrás de este despojo de sus tierras. ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ: Las personas que usted mencionó no son ellas, no es Azcárraga, ni Slim, ni el hijo del exgobernador de Veracruz, son otras personas, con ellos no tenemos ahorita problemas, ellos ya tienen ahí sus edificaciones y no se han metido con nosotros ni nosotros con ellos. Son otras personas, nada más que no los tenemos identificados, son otros de gran dinero que tienen ellos, pero con ellos no hemos tenido problemas ahorita, con los tres que usted preguntó. Muchas gracias. ~~~INTERLOCUTORA Entiendo que puede haber temor a represalias, lo entendemos y lo manejamos de manera ética desde el punto de vista periodístico, pero queda sobre la mesa este tema para que en todo caso el gobierno pueda darle seguimiento. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sobre eso último que acabas de decir. Cuál represalia puede haber, si, mira, tienen el apoyo del presidente. ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ: Gracias, señor presidente. Se lo agradecemos. ~~~INTERLOCUTORA Es que ese fue el temor que nos externaron que quizás ventilar estos nombres pudieran representarles alguna represalia. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, no, no. Somos libres y la libertad no se implora se conquista. ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ: Así es, señor presidente. INTERLOCTOR: Sobre lo que comentaba de esta situación que mientras ustedes están aquí… ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, se presentó, hay ya comunicación, van ahora Alejandro y Zoé a atenderlos y lo que se busca es que haya un acuerdo en lo general. Hay una situación que se está buscando, que tiene que ver con la unidad de todos, porque hay, desgraciadamente, división de los familiares y distintos abogados, distintos procesos. Entonces, lo que queremos es la unidad de todos. Y por eso esta labor, inclusive se decidió y se acordó esperar lo de las disculpas del Estado ante estos hechos, porque lo que se quiere es armonizar, básicamente. Creo que ese fue el criterio que se utilizó. ~~~INTERLOCUTORA ¿Por eso no se les invitó ahora? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, porque son varios grupos, varios grupos. Explícalo, no tenemos nada que ocultar. ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ: Nos hemos convocado y nos hemos reunido con todos y por supuesto tienen que ter un trato igualitario, equitativo todos y una solución en las mismas condiciones. No puede haber una atención de primera o de segunda para estas personas, estén agrupadas en un colectivo, tengan un asesor jurídico o estén ellos solos trabajando como familias. Por eso la solución tiene que ser integral, igual y en las mismas condiciones, justa para todos. ~~~PREGUNTA (Inaudible) ALEJANDRO ENCINA RODRÍGUEZ: Ese es un asunto que ellos tiene que definir. Respetamos nosotros sus formas de organización y de representación plenamente. ~~~PREGUNTA Los padres, en Reporte Índigo hablamos con dos de ellos y ellos no piden disculpa pública, sino avances legislativos. ¿No sé si esto se hará después de presentar los avances? ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ: Por supuesto, en avances legislativos se está avanzando, ya lo dijo en su plena intervención el director del Seguro Social respecto a llevar a la legislación local la disposición que se publicó ya en el estado de Sonora y en otras cuatro entidades, para garantizar temas de emergencia, pero también todo lo vinculado con la forma en que debe de estar operando las estancias infantiles. ~~~INTERLOCUTORA ¿Entonces no hay fecha para la disculpa pública todavía? ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ: Ellos han solicitado que la disculpa sea hasta que tengamos una solución completa. ~~~PREGUNTA Gracias, Rocío Jardines, de W Radio. ¿Vamos a ver otros culpables también señalados, levantando denuncias serias? También se ha hablado, inclusive, del expresidente Felipe Calderón y otras administraciones, el extitular del IMSS. ¿A quiénes más vamos a ver también ya aplicándole la justicia? Gracias. ZOÉ ALEJANDRO ROBLEDO ABURTO: Sí, como lo señalaba, a nosotros nos parece que un documento orientador es justamente el proyecto del ministro Zaldívar, proyecto, reitero, porque nunca llegó a ser sentencia toda vez que se votó en contra. En ese proyecto, que es público, ahí se llega a un número específico de autoridades en distintos órdenes de gobierno. La disposición, el planteamiento, como ya lo ha señalado el presidente, es que ese documento y esa investigación sea la que sea tomada como guía para entonces, en su caso, cuando la fiscalía lo solicite, ratificar, ampliar la denuncia, ampliar me refiero al número de personas, y reforzarla desde luego, reforzarla significa buscar cuáles son las causales de porqué se está denunciando. La denuncia presentada el 22 de mayo específicamente toma una de más o menos 13, digamos, planteamientos, que es el de la falta o la omisión de políticas públicas de proyección civil, es una sola de ellas, hay más. Entonces, cuando venga la ratificación, entonces, de manera muy puntual les diremos cómo estamos haciendo la ratificación, la ampliación y el reforzamiento. ¿Cuál es el documento guía que usted podría revisar en este momento, porque, reitero, es público? Es el proyecto del ministro Saldívar del 2010. ~~~INTERLOCUTORA ¿Hasta cuántos, director? ZOÉ ALEJANDRO ROBLEDO ABURTO: Se llegan a señalar a once personas en el primer informe preliminar y después se integran a siete funcionarios más. Lo pueden revisar, como les reitero, es público, y para nosotros es un documento fundamental y orientador de lo que venga después en la solicitud de justicia y de acabar con la impunidad. ~~~INTERLOCUTORA Tiene pruebas supervenientes, es decir, habría pruebas que no se hubieran considerado, o sea, pruebas nuevas que pudieran darle un viraje al juicio y que de alguna manera cambiara. Y si me permite también preguntarle a la hoy secretaria de Gobernación, secretaria en aquél momento 2010 se dijo que el presidente Calderón metió la mano en la Corte para frenar este proyecto, incluso ahorita el señor presidente acaba de un poco aludir al momento en que él señala que no va a meter la mano en otros poderes, que sí pudo haber un freno por parte de Calderón, nos puede decir, bueno, ya nueve años, la verdad de ese hecho, de por qué en la Corte se frenó ese proyecto de sentencia. ZOÉ ALEJANDRO ROBLEDO ABURTO: Sobre las pruebas, reitero, la investigación, porque en ese momento la Corte tenía esa facultad, es importante decirlo y que la gente lo sepa, ya no la tienen, ya no pueden hacer investigaciones de esta naturaleza, en particular en temas de violaciones graves a los derechos humanos. Por eso es que insisto que ese es un documento orientador, guía, y ahí están las pruebas, las investigaciones. No hay pruebas nuevas, en nuestro conocimiento, el que vamos a revisar y usar como guía es el proyecto del ministro Saldívar. ~~~INTERLOCUTORA Secretaria, si nos pudiera. OLGA SÁNCHEZ CORDERO: Yo no sé si a otros o a otras de mis compañeros los presionaron. Yo nunca, jamás, recibí una presión y la hubiera yo rechazado. Yo creo que porque me conocían muy bien. Muchas gracias. ~~~INTERLOCUTORA ¿Ahorita permite una pregunta sobre el caso de Trump? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Nada más terminando. ~~~PREGUNTA Desde hace unos meses los padres han pedido una audiencia, incluso tienen documentos de que han entregado documentos a la Oficina de Atención Ciudadana, pero no tuvieron respuesta los padres. ¿Usted se compromete a recibirlos a todos, sea unidos, sea en grupos? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, sí me comprometo. ~~~INTERLOCUTORA Y la otra es, el ex procurador Eduardo Medina Mora en ese momento, ahora ministro de la Suprema Corte, fue uno de los que echaron el caso abajo del tapete para que no se investigara, también podría hacerse algo para que él, pues, enfrente un juicio por haber dado más impunidad a este caso. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Lo importante es que se inicia una etapa nueva en todo sentido. Es muy importante el que esté haciendo el compromiso de reabrir el caso en una circunstancia distinta, en donde ya no prevale la impunidad, donde, de verdad, se quiere que haya justicia. Es muy interesante ese hecho. Podrán algunos tener dudas o no coincidir, pero de manera auténtica estamos inaugurando una etapa nueva y vamos al fondo, todavía más. ¿Por qué se originaron estas desgracias? ¿Qué es lo que prevalecía como política? La privatización, la entrega de las guarderías a particulares, no sólo la entrega de las grandes empresas, de los bancos, sino hasta de las guarderías. Esa política ya no, nunca más se va a volver a aplicar en el país. Y no está de más, porque por eso es bueno el debate, no está de más que se recuerde una decisión de los últimos tiempos, lo de las llamadas estancias infantiles. Es un diseño parecido, imagínense, niñas, niños, miles, en estancias infantiles, donde se entregaba el dinero a los encargados de las estancias infantiles y no se sabía en qué condiciones de seguridad estaban las niñas, los niños; es más, en uno de los reportes del DIF de la pasada administración se advierte que no se cumplía con la normatividad en la mitad de las llamadas estancas infantiles. Y con una hipocresía supina los conservadores, sus voceros, defendiendo lo de las estancias infantiles. Nosotros no podíamos continuar con eso. Entonces, que no nos confundan, no somos iguales. Entonces, sí, se está inaugurando una etapa nueva, claro que nosotros no estamos a favor del autoritarismo o de juicios sumarios o de linchamientos públicos, políticos. Nosotros queremos vivir en un auténtico Estado de Derecho. ¿Quiénes van a decidir sobre esto? Los jueces. Nosotros presentamos todas las pruebas sin ocultar nada, sin tapar absolutamente nada, y la Fiscalía como organismo autónomo, qué no era eso lo que querían los conservadores, que hubiese autonomía en la Fiscalía General. ¿Saben cuántas veces he hablado con el fiscal? Llevamos ya seis meses desde que fue nombrado, nunca he hablado con él en lo personal. ¿Cuándo había sucedido algo así? ¿Qué no era el procurador un empleado del presidente? O vamos a seguir dorándonos la píldora, simulando. Ya basta de eso, esto es en serio, es Estado de Derecho no Estado de chueco, no hay simulación. Entonces, eso es lo que puedo comentar sobre este asunto, dar todo el contexto, porque también suele pasar que, a ver, denuncia a un funcionario y por ahí se desata toda la polémica. Y por qué no vemos el contexto y por qué no vemos todos los elementos, el porqué de la subrogación de las guarderías del Seguro, el por qué la utilización de hechos tan tristes con propósitos electorales. El papel de los medios de información para manipular y echarle la culpa a uno o a otro, cuando al final de cuentas eran lo mismo, era ver quién tenía más peso para pagar en medios y manipular, quién tenía más elementos para influir en lo mediático. La impartición de la justicia, cómo no se podía tocar a los intocables, cómo, no en todos los casos, pero sí había línea, había consigna, para dispensar castigos, para exonerar. Entonces, todo esto es muy interesante, partir de estos hechos, y nosotros le mandamos un abrazo fraterno, cariñosísimo, sincero, a los padres, a las madres de las niñas, de los niños que perdieron la vida, también a los familiares de los que tienen niños con lesiones, a todas, a todos de manera sincera, y el compromiso que nunca más sucedan estas cosas y que cuando se presenten no haya impunidad, se castigue a los responsables. INTERVENCIÓN: Señor presidente. Vengo de Hermosillo, de hecho, Demián Duarte, de Pasión por los Negocios, Política y Rock and Roll Radio Proyecto Puente. Vengo de Hermosillo, presidente, usted ha estado continuamente dándole seguimiento al tema de la Guardería ABC, es muy sensible al respeto. Usted sabe que esta es una jornada en Hermosillo de lucha y de protesta, salen miles de personas a las calles de la ciudad a solidarizarse y a exigir, primero que nada, justicia, que en es un expediente los hermosillenses y los sonorenses, en especial, sentimos que persiste, y que no nada más se trata de castigar a funcionarios corruptos o a funcionarios que hicieron uso del amiguismo, también hubo dueños en el sector privado que usufructuaban la propiedad la guardería y que fueron, al final de cuentas, quienes fueron omisos en muchas de las situaciones que se requerían. Y hoy la jornada de protesta que nos espera en Hermosillo tiene dos consignas, a una ya le respondió, que es la de ABC nunca más, no queremos que esta situación se repita nunca jamás en Hermosillo, en Sonora, pero tampoco en todo en México. En Hermosillo fueron sacrificados 24 niños, 25 niñas en esto que pudiéramos interpretar como una especie de monumento a la corrupción y el influyentismo. La otra demanda, señor presidente es justicia plena, a mí me gustaría escuchar un posicionamiento de parte de usted, sabemos que su palabra vale mucho al respecto de estas dos situaciones que se están pidiendo. Y si me permite después quisiera preguntarle sobre otro tema, si acaso es que queda tiempo, porque esto se está prolongando. Gracias, presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, decir que va a haber procuración de justicia y use la palabra procuración de justicia porque a nosotros nos toca una parte. Yo como titular del Ejecutivo voy a cumplir para que se presenten todos los elementos, todas las pruebas y voy a cumplir para pedirle, solicitarle de manera respetuosa, tanto al fiscal como a los integrantes del Poder Judicial, que se actué con apego a la legalidad y que haya justicia. Ese es mi compromiso. A ver, pero ya terminamos con esto. No todavía. Adelante. ~~~PREGUNTA Usted atinadamente determina como la principal premisa de fuerza para el desarrollo del país a grandes riesgos, acertadamente la corrupción y la impunidad. Sin embargo, yo considero que sería importante reflexionar en incorporar la colusión, porque un tema transversal en todas estas violaciones y también con una injerencia en lo económico y en particular en materia de crecimiento económico, en todo el aspecto multifactorial toca el tema de colusión. Usted ha intentado y lo intenta con el apoyo de la población llevar a cabo una Cuarta Transformación, yo siento que hay un ausente, un tema transversal que tiene incidencia en lo político, en lo social y en lo económico y, por lo tanto, lo más principal en el bienestar, Estado de derecho, certidumbre jurídica y todo lo que usted quiera, se llama: Colusión, cuando dos poderosos se ponen de acuerdo en contra de un tercero. Tengo muchas cuestiones, soy el doctor Carlos, de Laredo, Texas, y de Nuevo Laredo, tengo muchos temas en ese ámbito, pero le agradezco la oportunidad y muchas gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Tomo en cuenta su propuesta y coincido, es algo equivalente a la asociación delictuosa el que se pongan de acuerdo para cometer ilícitos, tanto privados como funcionarios públicos. ~~~INTERLOCUTORA Presidente, gracias. Raymundo Pérez Arellano, de Televisa. El 24 de mayo los padres, efectivamente, mandaron una serie de comunicados a las dependencias, al Ejecutivo, al Judicial, diciendo que el día de hoy estaban buscando una reunión, en el caso de la Corte el día de mañana los van a recibir. La pregunta muy puntual para usted. ¿Por qué no los ha recibido? Ya nos explicó que hay, sabemos que se han reunido con el subsecretario, sabemos que están divididos, sabemos que hay abogados, la misma situación y el mismo grupo hizo la petición a la Corte, mañana los reciben. ¿Por qué usted no los ha recibido? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Porque queremos que se pongan de acuerdo, que se está buscando que haya el punto de vista de todos, que podamos verlos juntos y que yo estoy disponible. Me recomendaron de que yo esperara, porque hay estas diferencias. Entonces, estamos haciendo un esfuerzo para unificarlos y estoy abierto al diálogo, hoy, mañana cuando se den las condiciones. Y me da mucho gusto que Televisa se ocupe de este asunto y pedirles a todos los medios que nos ayuden también para buscar que se haga una causa común por la justicia. De todas maneras, Alejandro y Zoé hoy mismo van a buscar a todos los padres que estén, incluso, pedir anuencias a los que no están para que, si lo creen conveniente y no tienen ellos nada que objetar, yo los recibo hoy mismo, si se hace el trabajo por la mañana. Lo que sí no quiero es recibir una parte y que luego me reclamen que por qué no a otros y además no quiero ser el factor de discordia, al contrario, lo que quiero es que sea algo en favor de la unidad de todos, más con estas causas. Hay otros asuntos, por ejemplo, esto que se acaba de dar a conocer de la libertad de estos luchadores sociales, hay muchas experiencias donde la gente toma la iniciativa y se unifica y se avanza, esté acuerdo de Chenalhó, por ejemplo, es histórico. Aquí, en la mañana, un compañero que ahora no está presente, pero que había estado insistiendo, sí se acuerdan, no, de la confrontación, de manera terca, bueno, perseverante, porque luego nos llaman tercos a los perseverantes y son cosas distintas, o es más elegante hablar de perseverancia, pero todo esto ayuda mucho a la reconciliación. Ayer mismo, por ejemplo, vinieron de una comunidad de Oaxaca, también, por conflictos de límites y de confrontación entre comunidades, entre pueblos. ¿Qué les mando a decir a todos los que tienen desde hace mucho tiempo estas diferencias? Que se puede llegar a acuerdos, me consta en Oaxaca de cómo se han resuelto problemas gravísimos entre comunidades, por límites. Me ha tocado ver acuerdos de los hijos de quienes comenzaron diferencias entre comunidades, de quienes, incluso, perdieron a sus padres, a sus familiares, porque esos conflictos de límites agrarios entre comunidades, y luego los hijos de los finados, de las dos partes, se concilian. Yo por eso creo en el perdón, porque lo he visto, porque no es lo mismo conciliarnos cuando nada más nos insultamos, a conciliarlos cuando son conflictos de décadas y hay de por medio la pérdida de familiares y los hijos, con una bondad extraordinaria, cercana a la santidad, aceptan firmar un acuerdo para vivir en paz con los vecinos de otras comunidades y se terminan los conflictos. Esto que les estoy diciendo es real, lo puedo documentar, esto se da en nuestro pueblo, es un pueblo con una inmensa bondad, el pueblo de México. ¿Entonces qué digo? Nada de confrontación busquemos siempre la vía no violenta, y lo de Chenalhó es un ejemplo, y otros más. Y en el caso de la guardería, si se resuelve, yo voy estar aquí todo el día, tengo una agenda bastante concurrida, atareada, voy a estar atendiendo varios asuntos, pero hay tiempo, si se logra un acuerdo o si no hoy, mañana, pasado, para que yo les repita lo que ya aquí hemos dicho, porque también no tenemos nada oculto, lo que decimos aquí es lo que ya se analizó y se va a llevar a cabo. No hay nada debajo de la manga. Eso también ya no existe, no es decir una cosa y hacer otra, ya lo que les estamos diciendo en el caso de la Guardería ABC eso es. Ya Zoé sabe que al momento de ratificar la denuncia se presentan todos los elementos, que no falte nada y que se pida que haya justicia, sea quien sea. No me gusta también eso, ese lema trillado, el ‘caiga quien caiga’. ¿Se acuerdan cómo decían? ‘Caiga quien caiga’, ‘no me va a temblar la mano’, ‘la ley es la ley’. ¿Se acuerdan de toda esa faramalla, cuando estaban exactamente haciendo lo contrario? Seguimos. ~~~PREGUNTA Estados Unidos, presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR  Estados Unidos. Hoy es el encuentro de las delegaciones, mejor dicho, de nuestra delegación con funcionarios del gobierno de Estados Unidos, va a encabezar por parte de Estados Unidos el vicepresidente y Marcelo Ebrard es nuestro representante. Estamos optimistas, pensamos que se va a llegar a un acuerdo, porque es lo mejor para México y para Estados Unidos, llegar a un acuerdo, mantener relaciones de amistad, de cooperación, que haya comunicación, que haya entendimiento, y lo mejor es el libre comercio, no imponer tarifas, aranceles, no cerrarnos. Ayer hablaba yo que, desde el inicio de la vida, desde la existencia de los primeros grupos, siempre se ha optado por tres cosas, que los grupos se enfrenten, la guerra para tratar de predominar, de ser hegemónicos y eso no ayuda, ni es eficaz ni mucho menos humano. La guerra no. Lo otro es que, para no buscar la comunicación, hay grupos que se aíslan, se amurallan. Eso tampoco, eso produce atraso, no se aprovecha la riqueza de otras culturas. Y lo tercero, que es lo mejor, es que exista la comunicación, que nos entrelacemos culturalmente y que nos ayudemos mutuamente. Eso es lo mejor. Y en este caso nosotros queremos mantener la unidad con el pueblo, con el gobierno de Estados Unidos y mantener muy buenas relaciones con el presidente Donald Trump. Esa es nuestra postura. Esperemos que sean buenos los resultados el día de hoy. La reunión, según me informó Marcelo, se va a llevar a cabo a partir de las tres de la tarde. No sé si hora de Washington u hora de México, pero ya nos vamos a enterar después. Y terminando la reunión, Marcelo va a informar desde Washington, al término de esta reunión él va a informar al pueblo de México desde Washington. Y ya nosotros nos vamos a volver a encontrar mañana y vamos a hablar del tema seguramente. Dos más, ya nos pasamos. A veces me reclaman afuera, se tardan mucho, me dicen, y ya ven que no es culpa de ustedes, es que yo no hablo de corrido. Dos. ¿Quién quedó pendiente? ~~~PREGUNTA Presidente, ayer leí en una editorial de Estados Unidos, de un medio de allá, que ese cinco por ciento de arancel que va a imponer Trump es irreductible para él en una negociación porque su estrategia es que ese cinco por ciento sirva para pagar el muro que quiere construir. Y fíjese la secuencia de los hechos, el día 10 inicia el cobro de este arancel y el día 16 él hace pública su intención de reelegirse. Eso es, por un lado, señor presidente. Este hecho comercial del cinco por ciento de arancel nos deja, deja a México, evidencia que México tiene una extrema dependencia comercial de Estados Unidos, como usted ha planteado también en el tema energético que importamos 600 mil barriles diarios de gasolinas y de esos 600 mil creo que 95 por ciento vienen de Texas. Nos cierran la llave y no sé qué pueda pasar en el país. En la parte comercial estamos también más o menos así, tenemos demasiados huevos, si me permite la expresión, en la canasta de Estados Unidos. Presidente, ¿no es momento ya de -con mayor fuerza- buscar mirar otros horizontes?, por ejemplo, abrirnos más al intercambio comercial con China, Arabia, Rusia, y que haya mayor inversión de ellos para que no dependamos tanto de los Estados Unidos. Esa sería la pregunta, señor presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Es un tema que se está debatiendo mucho ya en México, yo he estado escuchando lo de la posibilidad de diversificar nuestras relaciones comerciales lo más que se pueda, es un tema que se está planteando. Tenemos que analizarlo, verlo, pero en todo caso, aunque que se promueva mayor comercio, mayor intercambio en lo comercial, en acuerdos de inversiones con otros países, no abandonar la relación con Estados Unidos, siempre cultivar la relación con el gobierno de Estados Unidos. Esto es, si se optara por intensificar o hacer más importante, considerar como una prioridad la diversificación en nuestras relaciones con otros países de Europa, desde luego de América, de Asia, no dejar de insistir en la importancia estratégica que tiene la vecindad con los Estados Unidos, la buena vecindad que debemos de tener con el gobierno de Estados Unidos, o sea, no optar por una postura radical o maniquea de uno u otro, sino ejercer nuestros derechos soberanos a tener relaciones comerciales financieras con todos los países del mundo, relaciones de amistad con todos los países del mundo y al mismo tiempo cuidar la relación con Estados Unidos, porque somos vecinos, tres mil 180 kilómetros de frontera, 24 millones de mexicanos en Estados Unidos y razones también de integración económica. Por eso estas medidas no son muy recomendables, porque hay mucha integración económica, comercial, entre México y Estados Unidos. Y, desde luego, tenemos relaciones culturales, muchos estados de la Unión Americana están fundados por mexicanos, fueron fundados por mexicanos. Ustedes en Texas pueden encontrar que hay muchos apellidos parecidos a los apellidos del norte de nuestro país, o sea, en Texas hay Garza ¿o no hay? González, hay Rodríguez, muchos apellidos que son iguales a los apellidos que hay en Tamaulipas, que hay en Coahuila, que hay en Nuevo León, o sea, porque esa es una historia. Yo escribí un libro que es de los que más me ha dejado satisfecho sobre la vida de Catarino Garza, que nació en Matamoros, en Tamaulipas, y vivió su vida, estuvo la mayor parte de su vida en Texas y desde allá organizó un movimiento para enfrentar a Porfirio Díaz, 18 años antes del llamamiento de Francisco I. Madero, Catarino Garza, en Texas, su suegro era estadounidense. ¿Saben cómo se apellidaba su suegro? González. Él Garza y su suegro González, y su suegro que era ranchero, texano, que se sentía muy mexicano a pesar de ser estadounidense, porque allá conmemoran la Batalla del 5 de Mayo, el triunfo de las fuerzas mexicanas en Puebla, en toda esa región. Bueno, su suegro lo financió para organizar su guerrilla estadounidense. Entonces, son vínculos ahí muy estrechos en Texas, en California, ni hablar, en todos lados. Entonces, por eso o creo que tenemos nosotros que hacer un esfuerzo de conciliación, de diálogo, de no ruptura. No ruptura con el gobierno de Estados Unidos. ¿Cuáles son los límites? Lo que tiene que ver con nuestra soberanía, la dignidad de nuestro pueblo, pero no actuar de manera impulsiva, nada de balandronadas, si vamos a tomar una decisión decirlo quedito sin alzar la voz, con todo respeto, pero con firmeza. ~~~PREGUNTA Sobre el caso de la Iglesia de la Luz del Mundo, señor presidente. Hace unas tres semanas en el Palacio de Bellas Artes se le rinde un homenaje al líder de esta iglesia, un homenaje para el cual la Secretaría de Cultura prestó o rentó el Palacio de Bellas Artes. Este hombre Nassón Joaquín es detenido ayer en Estados Unidos por delitos graves. ¿Cómo queda su gobierno ante este hecho de que le prestó, le rentó, a la Iglesia de la Luz del Mundo? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No sé yo si se utilizó para hacerle un homenaje, eso la vez pasada se estuvo deliberando. Lo que sí le puedo decir es que tengo mi conciencia tranquila, porque yo soy partidario de respeto y de la tolerancia. Entonces, es lo que defiendo. Es obvio que, independientemente, si se les rentó o no se les rengó el Palacio de Bellas Artes, no se sabía, al menos no tenía la autoridad información sobre lo que se conoció el día de ayer. Y cualquier persona, cualquier ciudadano, cualquier asociación, puede expresarse, manifestarse. Esa es la tolerancia, esa es la diversidad. ¿Qué dije? Y sostengo, claro, me van a decir mis críticos, que respeto mucho, de que no hay comparación, pero hablé de como en 1954, tenía yo un año de haber nacido, en los funerales de Frida, en Bellas Artes, le ponen la bandera del Partido Comunista, está Diego, y por ese hecho corren al director de Bellas Artes, un gran escritor, tocayo el paisano, Andrés Iduarte, fue un acto de intolerancia. Entonces, puedo no estar de acuerdo con una persona, con un grupo, con una creencia, pero debemos de respetar. Entonces, eso fue lo que nos guío cuando se generó esa polémica. Y lo único que quiero es que se entienda, pues el contexto y los tiempos, porque ahora nuestros adversarios, puede ser que nos echen la culpa. Pero también ni modo que nos preocupemos mucho por eso porque está de moda, vean las columnas, están cuestionándonos, ya se está volviendo deporte nacional, pero no pasa nada. ~~~PREGUNTA Señor presidente, gracias. Demian Duarte, de vuelta. Como usted dice: ‘De los tercos es el mundo’, entonces preguntarle sobre otro tema de Sonora en particular. Nuestra economía, señor presidente, estamos apenas asomando la cabeza después de un periodo de cinco trimestres complicados, tenemos la impresión de que es en parte gracias a una política económica sensata como la que está impulsando su presidencia. Hay un detalle en la economía que nos tiene un tanto espantados, hay una especie de emplazamiento a huelga general o a huelga masiva para el 8 de julio en Sonora de parte de sindicatos, de dos mil empresas en específico, que llevarían al paro a 130 mil trabajadores, algo más grave que lo que ocurrió en Tamaulipas al inicio de su administración. El asunto es que son una serie de demandas que tienen que ver con instancias del gobierno federal, aquí está el director del IMSS, por ejemplo, y se está reclamando que se rellenen 271 plazas de médicos especialistas. Sin embargo, también está el tema de Infonavit, los trabajadores se quejan de que las tasas de interés que les cobran, y eso supongo yo que es generalizado en todo el país, son consistentemente más alta que las que cobra la banca comercial. Y también se habla de que Fonacot -del 12 por ciento son las de Infonavit, por cierto, y las de la banca son del 9.5- Fonacot cobra 28 por ciento, cuando se supone que es un crédito para beneficio de los trabajadores. También por ahí los trabajadores están reclamando que no se les cobren los impuestos respectivos de ISR en temas de horas extras, reparto de utilidades, vacaciones. La pregunta, señor presidente, en específico, sobre el tema es, si hay una oportunidad de que intervenga Presidencia de la República, a través de las instancias que le acabo de mencionar para que se resuelva de fondo esta situación y evitemos que una economía boyante, como la de Sonora, en crecimiento como es la nuestra, pueda tener un traspiés de este tamaño. Y en la misma tónica, apenas el viernes hubo una serie de decisiones que tocaron a la Secretaría de Economía del gobierno federal, en específico, en el caso de Sonora, usted sabe, tenemos una economía que es altamente exportadora, se genera un cuello de botella en la delegación, que ahora ya no es tal, de la Secretaría de Economía. Pedirle, por favor, señor presidente, a ver, si es posible su intervención también en ese tópico para que se aligeren, válgame, pues los trámites, porque sí hay ya miles acumulados y este paro o este cese de personal fue apenas el viernes. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Vamos a evitar que haya paros, convenciendo a las partes que es necesario el diálogo y que siempre hay opciones, siempre hay alternativas, siempre hay salidas. Estamos nosotros participando y les adelanto que vamos a proponer nuevas medidas para apoyar a los trabajadores en créditos que tienen con el Infonavit, por ejemplo. Ahora sí que, como se dice en el béisbol, esto no se acaba hasta que se acaba. Viene más en beneficio de los trabajadores y en beneficio de la economía de México. Y estoy seguro que la economía va a crecer y va a seguir habiendo empleos y México, repito, se va a convertir pronto, muy pronto, en una potencia con dimensión social. Ya hasta ahí la dejamos. Mañana nos vemos, apúntense, y seguimos adelante, seguimos el diálogo. Muchas gracias. +++++
136
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-programas-integrales-de-bienestar-en-colima-colima/
04.06.19 Versión estenográfica. ‘Programas Integrales de Bienestar’, en Colima, Colima
2019-06-04
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Amigas, amigos de Colima: Me da mucho gusto estar con ustedes de nuevo. Vengo a informarles sobre el avance de nuestro gobierno. Y digo nuestro gobierno porque es gobierno del pueblo, para el pueblo y con el pueblo. Estamos empezando, ya se están dando resultados, no es fácil avanzar como quisiéramos, a toda prisa, porque el gobierno no estaba preparado para atender al pueblo, era un facilitador para la corrupción. Y cuesta trabajo empujar al elefante reumático y mañoso. Pero vamos avanzando y va caminar ese cuerpo de avance lento y vamos a cumplir todos los compromisos. No se les va a quedar a deber nada al pueblo de Colima, ni al pueblo de México, nos vamos a poner al corriente. Claro que, como ustedes saben, son muchos los problemas, las peticiones, las necesidades, decía el presidente Madero cuando enfrentó a Porfirio Díaz, usó una frase bíblica, dijo: ‘El pueblo de México tiene hambre y sed de justicia’. Y eso es lo que está sucediendo, así está el país. Pero tenemos la firme convicción de saciar esa hambre y esa sed de justicia de nuestro pueblo y vamos a cumplir, y no les voy a fallar. Ya empezamos, ya puedo decir que la mayoría de los adultos mayores de Colima ya están recibiendo su apoyo, la mayoría, faltan algunos, pero va a ser universal. No se va a quedar un adulto mayor sin su pensión, ya no mil160 pesos como era antes, sino el doble, dos mil 550 pesos. Y esto incluye a jubilados y a pensionados del Issste, del Seguro, que antes no eran tomados en cuenta, por eso hablo de que es universal para todos. Y lo mismo, pensión, como aquí se mencionó, para personas con discapacidad, vamos empezando con las niñas y los niños, lo aclaro, pero el propósito es que todas las personas con discapacidad tengan su pensión de dos mil 550 pesos bimestrales, igual que la de los adultos mayores. Este año es un millón de pensiones para un millón de niñas, niños con discapacidad, tuvimos que decidir atender primero niñas, niños discapacitados, y a discapacitados mayores de comunidades indígenas, porque desgraciadamente es en los pueblos indígenas donde hay más necesidad y más pobreza. Y vamos a atender a todos, vamos a escuchar a todos, vamos a respetar a todos, pero por el bien de todos, primero los pobres. Esa es la filosofía. No significa que los integrantes de las clases medias no van a recibir beneficio, claro que sí, es para todo el pueblo. Ya cambiaron las cosas, ya el gobierno no representa sólo a una minoría rapaz que se dedicaba a saquear el presupuesto, a robarse el dinero del pueblo, ahora el gobierno representa a todos los mexicanos. Lo de las becas continúa, para estancias infantiles su apoyo directo, eso sí, ya no hay intermediarios, por eso el censo para identificar al que lo necesita y que le llegue el apoyo de manera directa. Nada que ‘dámelo a mí y yo lo voy a entregar a la gente’. No primo hermano, eso ya se acabó. Su apoyo para madres, padres que tienen niñas, niños, para estancias infantiles, y que les llega su apoyo mil 600 pesos cada dos meses y si ellos deciden contratar, se organizan, a una maestra, a una encargada de atender a los niños, es la voluntad de las madres y de los padres, y eso se respeta para que así llegue de manera directa el apoyo. Becas para los que estudian primaria y secundaria de familias de escasos recursos económicos. Todos aquí, en Colima, los que estudian en el nivel medio superior, lo que se conoce como preparatoria, Colegio de Bachilleres, escuelas técnicas, todos, becas de mil 600 pesos. Son, en el caso de Colima, más de 21 mil estudiantes de nivel medio superior, todos van a recibir becas. Ahí sí es, como adulto mayor, universal. ¿Por qué es para todos? Porque es la edad en que se tiene más riesgos, es la edad de la adolescencia y coincide con ese nivel de escolaridad en el que se presentan más deserciones escolares, abandonan la escuela los jóvenes. Por eso queremos dar este apoyo para que por ningún motivo se abandone la escuela, porque es mucho mejor tener a los jóvenes estudiando que tenerlos en la calle, para eso es esta beca universal. Lo mismo, si ustedes conocen, así como se los estoy diciendo, jóvenes que no están estudiando y que no tienen empleo, se les va a contratar, van a estar de aprendices capacitándose para el trabajo y van a ganar tres mil 600 pesos mensuales. No queremos a ningún joven sin estudio y sin trabajo. Este programa se llama Jóvenes Construyendo el Futuro y ya tenemos el presupuesto, 44 mil millones de pesos para este año, porque no queremos que se les vuelva a dar la espalda a los jóvenes para que tomen el camino de las conductas antisociales, para que sean presa fácil y sean enganchados por la delincuencia. Vamos a abrazar, a jalar nosotros a los jóvenes para darles opciones, alternativas para poder vivir en paz todos. Ya no se puede estar resolviendo el problema de la inseguridad y de la violencia sólo con el uso de la fuerza. La paz y la tranquilidad son frutos de la justicia. Si los jóvenes tienen estudio, tienen trabajo, si se rescata al campo, si hay empleo, si hay bienestar, va a haber paz y va a haber tranquilidad. A eso estamos apostando y va a dar buenos resultados esta nueva política en materia de seguridad pública. También decirles que se va a rescatar al campo del abandono en que se encuentra, a todos los productores su apoyo para sembrar. Va a continuar lo que se conoce como Procampo, nada más que ya distinto, porque antes todo el apoyo se les daba a los que tenían más superficie, más terrenos y al que tenía una hectárea, dos hectáreas, tres hectáreas, cinco, 10 hectáreas, no recibía nada. Ahora vuelvo a lo mismo, primero a los pequeños, primero a los que más lo necesitan, van a estar recibiendo de manera directa su apoyo. Y ya se establecieron también precios de garantía para productos del campo, primero vamos a comenzar con los básicos. Ya se fijó un precio para comprar el maíz, el frijol, el arroz, también el trigo harinero tiene precio de garantía y los que se dedican a la ordeña, que aquí en Colima hay, se va a pagar mejor el litro de leche, ocho pesos 20 centavos el litro, para que así el productor vea compensado su esfuerzo. Aquí, en Colima, se va a llevar a cabo un programa que se llama Sembrando Vida, que es sembrar árboles maderables y frutales, vamos a sembrar aquí, en Colima, en ejidos, en pequeñas propiedades. ¿En qué consiste este programa? Se les entregan viveros, está ayudando mucho la Secretaría de la Defensa, y hay viveros también comunitarios, se les entregan las plantas maderables o frutales, lo que se da en cada región, aquí coco, aquí limón, aquí plátano, bueno, aquí es como allá, como en mi tierra, como en mi agua, es como un edén, es un paraíso Colima. Mucha fertilidad en estas tierras. Pero no sólo es entregarles el arbolito, porque si se le entrega la planta, pues ahí queda en el patio, en el solar y no se siembra. Se va a dar la planta, pero también se le va a dar al productor un apoyo para que reciba un jornal, ya sea él o su hijo, si es pequeño propietario, si es ejidatario, van a estar recibiendo un apoyo, empleo no temporal, permanente. En el tiempo en que yo sea presidente van a estar tres, cinco mil, 10 mil campesinos trabajando, cultivando sus propias parcelas, y no es crédito, es apoyo para que puedan salir adelante. Lo mismo en el caso de las ciudades, mucha gente que tiene pequeños negocios, que necesita un apoyo, un crédito, ya saben ustedes, no es fácil conseguir un crédito, porque para los bancos la mayoría de los mexicanos no son sujetos de crédito y si se recibe un crédito hay que dejar muchas cosas en garantía y pagar muchos intereses. Es muy usurero todo lo que tiene que ver con los créditos. Por eso ahora va a haber un crédito a la palabra, que le llamamos Tandas para el Bienestar, se le va a entregar al que necesite un crédito, el que tiene un taller, que tiene una tienda, el que tiene un pequeño negocio, el que se dedica a las artesanías, que se busca la vida como puede, va a tener un crédito. Vamos a empezar con poco, porque es para un millón de personas, vamos a empezar con seis mil pesos que se les va a entregar sin intereses, sin papeleo, a la palabra, porque, repito, la mayor riqueza de México es la honestidad de su pueblo; entonces, no necesitamos papeles. Se entregan los seis mil pesos a los tres meses empiezan a abonar 500 pesos mensuales; terminan de pagar los seis mil y 10 mil; terminan de pagar los 10 mil y 15 mil; terminan de pagar los 15 mil y 20 mil. A la palabra, poquito porque es bendito, pero va a ayudar mucho a levantar la economía de la gente, la economía familiar. Ese es el propósito. Vamos a apoyar a los maestros como lo estamos haciendo, aprovecho para decir que ya se canceló la mal llamada reforma educativa, ya eso se terminó, pero se va a mejorar mucho la educación. Va a haber un programa especial con maestros y padres de familia para mejorar la situación de los planteles educativos que están muy abandonados, porque, lo mismo, cuando el dinero pasa por muchas manos al interior del gobierno o por organizaciones no llega o llega mocho, con piquete de ojo. ¿Qué vamos a hacer? Vamos a crear comités, en cada pueblo donde haya una escuela un comité, padres, madres de familia, maestros y le va a llegar desde la federación el apoyo, el presupuesto a cada escuela para la construcción de aulas, para el mantenimiento, para la conservación de los planteles educativos. Directo el apoyo. Y lo mismo le digo a los trabajadores de la salud, vamos a ir mejorando cada vez más el sistema de salud que, lo cierto, está peor que el sistema educativo, nada más que como hubo mucha polémica con la llamada Reforma Educativa todo mundo volteó a ver hacia la educación y se olvidó lo de la salud. Pero fíjense cómo están los centros de salud, los hospitales, eso que llaman Seguro Popular no es seguro ni es popular, porque no hay médicos, no hay medicamentos. Así está la situación de la salud, porque se robaban hasta el dinero de los medicamentos. Por eso tenemos que resolver el problema de la salud y vamos a ir regularizando, igual que a los maestros, a los trabajadores de la salud, porque hay miles de trabajadores en la educación o en la salud que tienen contratos de eventuales o están por honorarios, los vamos a ir basificando poco a poco, es mi compromiso. Nada más que les digo con toda claridad, lo vamos a ir haciendo paulatinamente poco a poco, porque nada más en el sector salud son 80 mil trabajadores. Entonces, tenemos que poner orden y regularizar toda esta situación. Pero vamos hacia adelante y vamos a dar respuesta a todas las necesidades, a todas las demandas del pueblo. Yo quiero, para terminar, dar una respuesta a una petición que me hicieron, me hizo la petición, desde luego, el pueblo de Colima. Estuve en Manzanillo y la gente me expresó el problema de la caseta y también me lo planteó el gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez, y nuestra coordinadora Indira Vizcaíno me lo planteaba, pero, repito, fue el pueblo. Y miren que traigo una noticia, le pedí al secretario de Comunicaciones y Transportes, al ingeniero Jiménez Espriú, que hablara con el concesionario de la carretera, el que tiene la caseta. Y le mandé a decir que considerara, porque, en efecto, tiene una concesión por 60 años, pero también hay problemas de denuncias que se han presentado. Entonces, me mandó a decir el concesionario que él aceptaba que a partir de mañana ya no se iba a cobrar a los automóviles que pasan por la caseta. ¿Está claro o lo repito? Ahí van a seguir los procedimientos, pero lo que sí les puedo decir, y terminando este acto le voy a hablar por teléfono para que, a partir de mañana ningún automóvil, ya sea de Colima o de los que van a Manzanillo o regresan de Manzanillo, tenga que pagar en la caseta. No vamos a olvidar nunca a Colima, voy a estar viniendo las veces que sea necesario y voy visitar, ya estuve en Manzanillo, ya ahora aquí en la capital, en Colima, y voy también a otros municipios. Vamos a estar recorriendo el estado, ofrezco que voy a estar de nuevo, en tres meses, de nuevo en Colima, cada tres meses. ¿Quieren que yo venga? Bueno, yo les dejo un abrazo. Y amor con amor se paga. ¡Que viva el pueblo de Colima! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México!
136
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-96/
04.06.19 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador
2019-06-04
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Buenos días. Ánimo. Ya nos ganaron allá, en la conferencia, en Washington. Sí, ya estamos muy demorados, ya tarde, pero vamos a tratar los temas que se consideren importantes, todos los temas que quieran. Hoy nada más recordar que se cumplen 50 años del accidente o el asesinato, como se quiera entender, lo sucedido de Carlos Madrazo y lo recordamos desde aquí. Un gran dirigente político de México que merece ser recordado con respeto, y es lo que hacemos. Les traemos también la lista de los viajes solicitados, a ver si podemos entregarla -siempre y cuando no se pongan los nombres- para que se sepa del por qué la medida de detener toda esta avalancha, todo este peregrinar masivo, colectivo, por el mundo de funcionarios públicos. Unos con justificación y otros por la inercia que había de hacer turismo político a costillas del erario. Ya eso se terminó. Cuesta trabajo aceptarlo, entenderlo, pero nosotros consideramos, repito, que la austeridad no es un asunto administrativo sino de principios, que no debe haber privilegios en el gobierno, que debemos de tomar en cuenta que somos servidores públicos y que debemos de actuar con austeridad republicana. Lo que decía Juárez: ‘Que el funcionario aprenda a vivir en la justa medianía’. Ya cuando se trata de salarios elevadísimos y de carros últimos modelos, y de estar colmados de atenciones, de privilegios, pues ya es indicador, signo de corrupción, ya no es servicio público, es canonjía, son privilegios. Entonces, vamos a terminar con todo eso porque no es justo que el presupuesto, que es dinero de todo el pueblo, se quede en el mismo gobierno, nos ensimismemos y que no podamos liberar fondos para el desarrollo y sobre todo para atender las necesidades de los más pobres, de la gente que requiere de la intervención del estado. Entonces, eso también es importante. Hay polémica, qué bueno que hay polémica sobre estos temas para que haya cambios, porque había una mala costumbre y una especie de enajenación. Se pensaba que eso era normal el que un funcionario ganara 600, 700 mil pesos mensuales; se pensaba que era normal que el presidente de México viajara en un avión de lujo; se pensaba que era normal el que se actuara con prepotencia, con extravagancias, que el presupuesto se autorizara sin justificación alguna. Se decía: ‘Ya la hiciste, estás en el gobierno’, era sinónimo del funcionario de vividor, de gente sin escrúpulos, sin principios, sin ideales, con la idea de triunfar a toda costa, sin escrúpulos morales de ninguna índole. Aquí lo que importa es hacer dinero, hacer riqueza, no importa cómo, no interesan los medios, lo importante es el fin, el fin justifica los medios. No seas tonto, aprovecha. Toda esa subcultura que predominó por tanto tiempo la tenemos que acabar. Sí, el famoso año de Hidalgo y otras cosas, otras muchas cosas. El decir que la moral era un árbol que daba moras; y que político pobre, pobre político; y que el que no transa, no avanza; y el que se mueve no sale en la foto; no me des, ponme donde hay; no te pago para que me pegues. Todo ese tipo de cosas desmontar. No es fácil, porque viene de tiempo atrás, no pudo la Revolución. Por eso a veces las transformaciones pacíficas, cuando van acompañadas de un cambio de mentalidad en el pueblo, son más profundas que las revoluciones armadas. Y eso es una dicha enorme, el poder estar ahora desmontando todo un régimen de corrupción, de privilegios, sin violencia. Debemos felicitarnos, pellizcarnos, ¿es cierto esto o estoy soñando? Imagínense que los de mero arriba, los que tenían agarraderas, influencias, no pagaban impuestos y cuando pagaban se los devolvían. ¿En qué país del mundo? Pero además con el discurso de la globalidad, de la aldea global, de la modernidad, como parapeto. Entonces, vamos avanzando. Agradezco mucho, mucho, mucho, en otro tema, la solidaridad de los mexicanos frente a esta intención de poner tarifas a las mercancías que se producen en México y que se venden en Estados Unidos. Ha habido mucho apoyo de todos los sectores. Y tengo información que van bien las pláticas, muy bien. Reuniones con la Secretaría de Comercio de Estados Unidos, con la Secretaría de Agricultura, reuniones con funcionarios públicos del gobierno de Estados Unidos. Y estoy optimista. Pienso que la reunión de mañana va a ser importante y se va a llegar a un acuerdo antes del día 10 de junio, antes de que entre en vigor o se imponga esa tarifa, porque hay indicios de que les importa a los funcionarios de Estados Unidos el que haya un acuerdo, empezando porque hay comunicación, se están dando estás entrevistas. ~~~PREGUNTA En estas entrevistas del secretario de Comercio de Trump dijo que van, las tarifas van. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Pero escuchó, si fuese una actitud cerrada por completo, pues no recibe a nadie ni contesta el teléfono. Es muy bueno, y celebramos el que haya recibido a la secretaria de Economía, que haya platicado con ella el señor Ross y así otros servidores públicos. Y nosotros no queremos la confrontación, pensamos que se puede llegar a un acuerdo. ~~~PREGUNTA ¿Descarta para mañana una posible conversación telefónica con el presidente Donald Trump? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Es que mañana es una reunión de Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, que es el que encabeza la delegación mexicana en Estados Unidos, con el secretario de Estado del gobierno de Estados Unidos, con Pompeo. Entonces, ahí van a participar otros servidores públicos. Mañana es una buena reunión, mañana vamos a tener más información. Yo voy a estar pendiente. Y vamos el fin de semana a Baja California, vamos a estar en Tijuana, el sábado ahí vamos a estar. Y voy a regresar a la frontera la semana siguiente, a Chihuahua. Voy a estar visitando la frontera en, posiblemente, dos o tres fines de semana. ~~~PREGUNTA ¿Se está despejando el tema? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, se está abriendo la posibilidad de un acuerdo. ~~~PREGUNTA Quedamos tres pendientes. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR A ver, empezamos, ya abrimos, porque ya estamos, esto sí que es diálogo circular. Pero vamos a preguntas y respuestas. Ramón Flores, Guadalupe Vallejo y Roberto Cruz quedaron pendientes. Adelante, Ramón. ~~~PREGUNTA Muy buenos días, señor presidente. Ramón Flores, de Los Ángeles Press, de Guadalupe Lizárraga. Presidente, presos del penal federal ‘El Altiplano’, en Almoloya de Juárez, están denunciando ante el Consejo de la Judicatura, con copia a nuestro medio, Los Ángeles Press, a jueces que desecharon pruebas de tortura y malos tratos por parte de la directora del penal, Jazmín Borgoño Ochoa. Se trata de presos por consigna, entre los que se encuentra una víctima del falso caso Wallace, en ese penal van tres intentos de suicidio y uno que sí logró quitarse la vida. El sistema carcelario sigue operando con la misma burocracia del gobierno anterior con el que se presumen vínculos, como es el caso de la directora del penal de El Altiplano, como el ex comisionado de seguridad pública, Renato Sales, de la administración de Peña Nieto. Señor presidente ¿ha considerado usted, junto con el secretario Durazo cambiar mandos medios? ¿cómo atender esta violencia dentro de los penales, más cuando se trata de presos por consigna? Y ahorita le hago la segunda pregunta, por favor. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, pues se investiga el caso, se toma nota y se atiende lo que están planteando, lo hacemos ante la instancia correspondiente. Esto considero que es un asunto del Poder Judicial, pero nosotros estamos obligados a atender todas las demandas. ~~~INTERLOCUTORA Y la segunda pregunta, señor presidente. La investigación de la Secretaría de Función Pública sobre el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, ¿implica también a las bases y mandos medios que aún están en funciones o su gobierno sólo se enfocará en los funcionarios de alto nivel? Gracias, señor presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No va haber impunidad de nadie, es un proceso que se está llevando a cabo. Vamos a limpiar de malos funcionarios el gobierno; quienes tengan malos antecedentes no van a poder trabajar, laborar, en el gobierno nuevo, en el actual gobierno. Desde luego, es un proceso porque no se puede suspender a nadie si no hay pruebas, pero se ha venido limpiando el gobierno. Empezamos arriba, pero es de arriba para abajo, como se barren las escaleras y sí vamos a ir limpiando. No va a quedar gente de mala fama y que haya participado en actos de corrupción o en alguna ilegalidad. Adelante. ¿Quién sigue? Guadalupe. ~~~PREGUNTA Qué tal. Buenos días, presidente. Buenos días a todos. Guadalupe Vallejo, de Notimex. Preguntarle, presidente, hoy en la mañana se da a conocer que un tribunal federal ordenó frenar las obras del nuevo aeropuerto hasta no contar con un estudio de impacto ambiental. ¿Qué nos puede decir de eso? Y ahorita sigo con la segunda. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Pues, que no hay obras todavía. De todas maneras, vamos a respetar la decisión de juez, pero todavía estamos esperando el que se emita el dictamen sobre impacto ambiental. Desde luego, esta obra de Santa Lucía les molesta mucho a los corruptos, tanto a los que tenían el negocio o ya lo tenían amarrado. Acuérdense ustedes lo que hicieron, tres meses antes de la elección, cuatro meses antes de la elección solicitaron un crédito para el aeropuerto con la idea que ya no se pudiese dar marcha atrás, amarraron completamente el negocio, pensaron que no se iba a desatar. Y no les importaba que se iba a hacer el aeropuerto en la zona más baja del Valle de México, donde se hunde medio metro por año. Imagínense hacer un aeropuerto en un lago, en la zona más baja del Valle de México. Pues, están todavía molestos porque la gente dijo no al negocio, a la transa. Querían convertir el actual aeropuerto, que lo iban a cerrar, en un Santa Fe, la pista principal del actual aeropuerto iba a ser una gran avenida hacia el nuevo aeropuerto, y ya tenían todo el negocio inmobiliario, 600 hectáreas del actual aeropuerto. Muy ambiciosos, no tienen llenadera. Y no les importó quitarle el agua al Lago Nabor Carrillo y no les importaron las aves, ni los patos. No vieron nada los ambientalistas, la prensa fifí, con todo respeto; no vieron nada, se callaron como momias y yo entiendo que por eso están molestos. ¿Saben cuánto era lo estimado? Trecientos mil millones de pesos del presupuesto público, dinero del pueblo. Entonces, no fue que no se les permitió poner un semáforo en una calle. Entonces, por eso andan desesperados y que amparos y campañas en medios, columnistas, reportajes. Me decía el general Luis Cresencio que es algo increíble, que están utilizando drones para grabar toda la base aérea de Santa Lucía, para tener fotografías, pruebas, de que se está trabajando y poder detener la supuesta obra, pero drones. Están muy desesperados. Lo mismo con la refinería, igual, que si no hay estudio de impacto ambiental, que no se va a terminar en tres años, que va a costar el doble, etcétera, etcétera, etcétera. Ah, los especialistas, los expertos opinan eso. El Tren Maya lo mismo, que se van a afectar los bosques, las selvas tropicales, cuando es utilizar la vía del ferrocarril que se inició cuando era presidente de México el general Lázaro Cárdenas y se concluyó cuando fue presidente de México, el presidente Miguel Alemán, y no se afecta ningún bosque, ninguna selva, ninguna reserva, porque el regreso de Cancún a Escárcega es por la carretera que se hizo en los años 60. Se hizo una encuesta, alguien me comentaba, y los opositores al Tren Maya, donde hay más opositores, no todos desde luego, es en la Ciudad de México. Es como cuando hicieron toda esa campaña sucia, después del fraude del 2006, que se hizo la protesta en el Zócalo, el reclamo mayor lo padecimos de Yucatán, de Campeche, de Baja California, de Chihuahua, donde no había habido nada, por la guerra sucia, por la desinformación, por la manera en que manipularon y envenenaron a muchos. O cuando en el 2006 se decía: ‘Yo no voy a votar por Andrés Manuel, porque se va a caer la Bolsa de Valores’. Y a ti qué te importa si se cae la Bolsa de Valores si tú tienes otro tipo de trabajo. Ah, no, pero sería gravísimo. Eso lo decía el maestro Monsiváis, o sea, por las campañas. Por eso digo: benditas redes sociales, benditas redes sociales, porque entonces no se tenía cómo responder. Imagínense sin redes sociales, ahora diciendo: ‘Ya no van a poder ir los científicos mexicanos al extranjero’, ‘no hay medicinas para los enfermos del SIDA’, ‘no hay medicinas para los enfermos de cáncer’. No tendríamos posibilidad de contestar nada. A veces dicen: ‘No, es que se pasan las redes sociales’. No le hace, es que nosotros vivimos los tiempos más difíciles de la cerrazón de los medios. Nada más revisen cómo dieron la noticia después del 2 de octubre los periódicos del 68. No había nada. Bueno, esto que pasó hace 50 años, el llamado accidente de un avión en Nuevo León, llegando a Monterrey, y hay toda historia, porque Madrazo quería democratizar al PRI, quería que los candidatos del PRI se eligieran de manera democrática, empezó a hablar con independencia y en un momento en que era presidente Gustavo Díaz Ordaz. Hay una anécdota que demuestra lo que era ese tiempo en cuanto a autoritarismo. Sale Madrazo del PRI y desde luego se le van encima todos, todos, porque así era, y ponen en el PRI a don Lauro Ortega, que era ortodoxo; Madrazo era un hombre de nervio, de prestigio, de pasión, del trópico. Y dicen que el primer discurso que iba a pronunciar don Lauro, se lo lleva al presidente. Madrazo no le llevaba los discursos al presidente para que se los revisara. Y dijo: ‘no, no, no, cómo me vas a traer el discurso, Lauro, tú eres institucional, tú eres responsable, si acaso te recomendaría una fórmula. Mira, independencia, reforma, revolución, Díaz Ordaz, zas, zas, zas’. Entonces, pero eso eran aquellos tiempos, ahora es distinto, ahora ya hubo un cambio para bien, hay libertades plenas. Fíjense cómo estará lo de las libertades ahora que les comento algo con toda autenticidad, les confieso que no supe que se había convocado a un encuentro, a un simposio en Guadalajara, convocado por la Universidad de Guadalajara, por este señor Padilla, y se llamó a intelectuales mexicanos y se trajo a Vargas Llosa para hablar de varios temas, pero desde luego salió lo nuestro. Bueno, cómo están las cosas que me enteré apenas ayer, ayer me enteré, y estoy atento, pero digo esto por la queja de que hay limitaciones a la libertad o signos de autoritarismo, ni supe. Hay libertades plenas, completas en el país, como nunca; tenemos que, inclusive, promover la crítica, hay que desempolvar la política y es fundamental el debate. No hay que detener nada de eso y garantizar las libertades completas. La diferencia entre Porfirio Díaz y Madero, entre otras, es que Porfirio Díaz mandaba las listas a los estados cuando iba a haber elecciones de diputados y de senadores con las llamadas ‘palomas mensajeras’. Y Madero se enteraba por la prensa de quiénes ganaban, porque era un demócrata. Entonces, sí aspiramos a esos ideales, a esos principios. Tenías otra, Guadalupe. ~~~INTERLOCUTORA Sí, presidente. Preguntarle, bueno, pues quedó todavía abierto el triunfo de Morena de dos gubernaturas el domingo ¿qué lectura le da? Y preguntarle de una vez. El caso de Lozoya ya sabemos que sigue su curso, pero ya se habla que continúa, por ejemplo, el ex procurador Alberto Elías, incluso ya se habla de Rosario Robles. ¿Es esta una cacería de brujas? Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Bueno, sobre las elecciones todavía no voy a dar ningún punto de vista, solo celebrar que fueron elecciones limpias, libres, que no intervino el gobierno. ~~~PREGUNTA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, sí, porque los ciudadanos son los que decidieron, nadie fue acarreado, a lo mejor también por eso. Imagínense cómo era antes si iban casa por casa apuntando a los que tenían enlistados en programas sociales y se paraba alguien en la casilla afuera para ver si ya habían llegado, digo, no atribuyo sólo a eso el que la gente no haya participado, pero esa es su decisión. Lo que sí sé es que un porcentaje considerable iba porque si no les quitaban sus apoyos. Eso sí me consta. ¿Qué porcentaje? No sé. Pero otros porque somos libres, cada quien decide, y si no les gustan los candidatos, no participan -o no les gustan los partidos-. Esta es la libertad. Muy bien. ~~~PREGUNTA ¿En esto no sería bueno plantear ya una segunda vuelta por los bajos porcentajes para que al final queden los candidatos con más fuerza? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, pero yo lo que rescato de la jornada del domingo es el que no haya habido fraude. Eso es lo más importante. ~~~PREGUNTA Sobre el caso de Lozoya, perdón, si hay cacería de brujas. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, no, hay procesos que tiene que ver con denuncias que estaban en curso y que están siendo atendidas por la Fiscalía General. Eso es lo que puedo decirles. A ver, falta Roberto y luego, saben qué, nos vamos atrás, porque estaba yo viendo una estadística en donde los que más preguntan son los de adelante. ~~~PREGUNTA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ya, ya, pues ya, ya, ya, son los que llegan más temprano. Sí, todo tiene una explicación, pero digo para balancear. Es que vienen también de más lejos ~~~PREGUNTA Roberto Cruz, de Impacto diario, revista y tv. Ayer, el secretario de Educación, Esteban Moctezuma, y la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunciaron que a partir de esta semana en las escuelas aquí, en la Ciudad de México, en los niveles de prescolar y básico, los niños pueden vestir faldas y las niñas, pantalones. Hace poco tiempo, hablando de la Constitución Moral, usted dijo que se requería fortalecer los valores morales, culturales y espirituales. Es diferente cuando las propias personas eligen cómo ser, cómo comportarse y hasta cómo vestirse, pero no considera usted que se esté yendo al extremo cuando es la propia autoridad, el gobierno, quien autorice o permita esta nueva modalidad, sobre todo en niños prescolar y básico, que aún no pueden decidir sobre ellos mismos. ¿Esta modalidad está dentro de la nueva Reforma Educativa? Esa es una pregunta. Voy a anexar algo que comentaban de las elecciones de ayer: Porfirio Muñoz Ledo, que es el presidente de la Cámara de Diputados, dijo que fue demasiado el ausentismo, comentaban que el 77 por ciento, nada más hubo votación del 33, él dice que la Cuarta Transformación no sólo necesita plazas llenas, sino urnas llenas. ¿Qué opinión tiene en el sentido de que esté regresando tan rápido la incredulidad? Así lo ven muchos en los partidos, porque era un hecho que en los procesos anteriores hasta los independientes quisieron suplir a los partidos, no levantaron porque ganó Morena, o sea, regresaron los partidos, pero ahora parece ser que este abstencionismo indica eso, otra vez la decepción de los partidos. Esas son dos preguntas y, si se puede, le hago otra ahorita. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Yo no voy a manifestarme en esta decisión que tomaron en el gobierno de la Ciudad de México, porque son temas muy polémicos y quiero ser respetuoso en este tema, quiero respetar a quienes piensan que está bien y también a quienes piensan que está mal. No voy a pronunciarme sobre este asunto. ~~~INTERLOCUTORA ¿Aunque el secretario de Educación ha dicho que se pretende implementar en todo el país? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Hay que analizarlo todavía y hay que recoger la opinión de la gente. ~~~INTERLOCUTORA Y que es un elemento moral, ¿no, presidente? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Pero no califiquemos todavía, vamos a esperar, hay que escuchar a la gente, hay que escuchar al pueblo. ~~~INTERLOCUTORA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, pero se tiene que escuchar a todos en estos temas. Ignacio Ramírez, El Nigromante, que era liberal consumado, decía: ‘Yo me hinco donde se hinca el pueblo’. Vamos a esperar mejor, vamos a respetar a todos, vamos a escuchar a todos, y al mismo tiempo garanticemos las libertades. A mí lo que no me gusta es imponer las cosas, aun cuando se tenga mayoría no se debe de imponer nada. Nada por la fuerza, todo por la razón y el Derecho. No imponer, prohibido imponer, así como prohibido prohibir, prohibido imponer, o sea, para eso es la democracia, para no equivocarnos, recoger la opinión de la gente, eso es lo que considero. ¿Qué otra cosa, Roberto? ~~~INTERLOCUTORA Sobre la pérdida de confianza en los partidos por el abstencionismo. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Hay varias razones, o sea, no son elecciones en todo el país, a lo mejor también la gente no participa porque no se entusiasmó, no consideró que fuesen elecciones estratégicas, importantes. No hicieron buena campaña los candidatos. Esto que hablaba, no hubo inducción, acarreos y fue la decisión de la gente. Hay tantos factores. Lo que yo sí les puedo decir es que la gente está muy contenta con los cambios. Eso sí lo tengo medido en encuestas, en donde se le pregunta a la gente sobre cómo ve al gobierno y van bien las cosas en general y la gente está participando mucho, que es otra manera de medir lo que está sucediendo. Por ejemplo, la gente está muy de acuerdo en no hacer ninguna tregua en el combate a la corrupción ni a la impunidad, quieren que se continúe, están contentos con eso, muy contentos. Están aceptando también la forma en que se está llevando a cabo la relación con Estados Unidos, se está respaldando al gobierno. Están a favor de que se ayude a los pobres, de que se combata la desigualdad. Están a favor de la austeridad, les gusta eso, de que se acabe el derroche, el lujo en el gobierno, todo lo que existía. Y sí tienen preocupación, pero también confianza en el tema de la inseguridad. Esa es mi lectura, eso es lo que yo veo todo el tiempo. Por eso, ante la posibilidad de una imposición en aranceles, tarifas, siento que saldríamos adelante. ~~~PREGUNTA Precisamente, presidente, ayer y hoy esperamos con mucha expectativa aquí la mañanera o morningera, como le llama Marcelo Ebrard, sobre el tema, pero creo que no impactó mucho. Él y su equipo mencionaron detalles que ya se han repetido sobre los efectos que pueden afectar a México si se les aplican los aranceles. Sin embargo, Estados Unidos quiere que le hablen de migración y de drogas, de cómo se están bajando las cifras. ¿Por qué no detallar la situación pormenorizada de estos dos temas? ¿Cómo estamos, por ejemplo, en Tijuana, cómo estamos en el centro del país? ¿Cómo está Chiapas con migración, cuánta gente hay? A lo mejor esto le interesa a Estados Unidos. Pero también, por qué no inmiscuir con la misma fuerza que tiene el conflicto entre México y Estados Unidos, inmiscuir directamente a los jefes de Estado, sobre todo de países centroamericanos que ahorita parecen meros espectadores, es decir, tenemos todo el derecho, México, de exigirles a ellos también una gran parte y, bueno, tratar los dos temas directamente, droga y migración a Estados Unidos para que el 10 junio diga no, al cinco por ciento inicial. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Todo eso se está viendo, lo que pasa es que quedamos aquí, yo les dije, que íbamos a entregar toda la información, se iba a aclarar, se iban a presentar datos de lo que tú estás comentando, de lo que está haciendo México. No estamos cruzados de brazos, estamos ayudando en este fenómeno migratorio o el incremento de los flujos migratorios por la crisis centroamericana. Y se están presentando esos datos, no queremos darlos a conocer ahora hasta que se lleve a cabo la reunión o las reuniones, y se sepa cuál es la postura del gobierno de Estados Unidos, o sea, cuando se puedan cotejar los informes en materia de migración, en materia de narcotráfico. Y el fondo del asunto, es indudable de que hay una crisis en Centroamérica, en particular en Honduras está sufriendo mucho la gente, nuestros hermanos hondureños y eso ha impactado el flujo migratorio, la mayoría de los migrantes que pasan por nuestro territorio son hondureños. Por eso también estamos planteando que las acciones migratorias vayan acompañadas de programas para que haya empleos en Honduras, en El Salvador, en Guatemala, que no sean nada más sólo lo migratorio, sólo el detener a los que, por necesidad, por hambre, por miedo ante la violencia, se echan a andar. Son cuestiones de intimidar, de conciencia, de derechos humanos, o sea, no podemos dar la espalda a los dolores de la humanidad. No es posible eso, son nuestros hermanos, somos seres humanos. Entonces, estamos convenciendo, persuadiendo, de que, bueno, sí, la aplicación de las leyes migratorias, pero al mismo tiempo atender las causas que originan estos penosos asuntos. Imagínense que haya un número importante de niños migrantes y, en los últimos tiempos, niños sin padres, solos. Todo esto se tiene que tratar, no es sólo la parte migratoria. Y en buen plan, sin pleitos. ¿Por qué no se atienden las causas? ¿Por qué no hay atención a la gente? Además, en términos económicos, en términos materiales no significan grandes inversiones, se puede hacer. Ya nosotros ni siquiera estamos planteando que se cumpla con el compromiso de que iban a destinar dos mil millones de dólares, incluso habían dicho que hasta el doble, cuatro mil millones, pero al mismo tiempo habían comprometido cinco mil millones de dólares para Centroamérica. Eso es lo que más nos importa, que destinen esos fondos a Centroamérica. Eso es lo que se está planteando, y yo tengo confianza que se va a convencer, porque el pueblo estadounidense es un pueblo muy humano, es un pueblo cristiano. ¿Y qué cosa es el cristianismo? En esencia es el amor al prójimo. El pueblo norteamericano va a atender esta situación, estoy seguro de que va a entender que no se resuelve nada con impuestos, con tarifas. Por eso tengo confianza. Y, además, los más conscientes de esta situación de que es necesario que haya desarrollo en México y en los países centroamericanos son los mexicanos que viven y trabajan en Estados Unidos, los migrantes, y no sólo los mexicanos, sino de todas las nacionalidades. ¿Qué cosa fue lo que caracterizó a Estados Unidos durante mucho tiempo? Ser un santuario de migrantes, ahí llegaron de todo el mundo y así se construyó esa gran nación. Entonces, hay que esperarnos. Yo estoy también optimista por la respuesta de muchos estadounidenses, no sólo de los ciudadanos, también de sectores políticos, empresariales, fue muy importante el que se haya pronunciado la Cámara de Comercio de Estados Unidos, los gobernadores de Estados Unidos, de la frontera, legisladores. Entonces, vamos a esperarnos y va a haber, considero, buenos resultados. Ahora sí vamos para atrás. Ah, bueno, ustedes tres. ~~~PREGUNTA Gracias, presidente. Buenos días. Antonio López, de La Razón. Presidente, para que nos dé su opinión sobre los comentarios que realizó ayer el ombudsman nacional, se quejó que casi tras décadas que la CNDH daba el informe ante el titular del Ejecutivo, pues esta vez no se le permitió hacerlo. En este informe también señaló que estos primeros meses de 2019, así lo dijo, se empiezan a acumular hechos, actos y omisiones que, vistos en su conjunto, suponen que la procuración de garantía y vigilancia de los derechos humanos no se están asumiendo como premisa. ¿Qué le responde? Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Bueno, que fue la secretaria de Gobernación, ustedes saben que la Secretaría de Gobernación tiene ya esa función principal, la defensa de los derechos humanos, por eso se decidió de que la licenciada Olga Sánchez Cordero recibiera este informe. Acerca de comentarios que haya hecho el presidente de la Comisión, pues son válidos, se respetan, como también yo ratifico el compromiso de aceptar todas las recomendaciones que haga la Comisión de Derechos Humanos. Así de claro. ~~~INTERLOCUTORA ¿No se está asumiendo la defensa de los derechos humanos como premisa fundamental? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, es una premisa fundamental para nosotros y en los hechos, en la práctica, así se está demostrando. Pero son concepciones en este caso, teóricas, son criterios que se respetan. Lo más importante es que si hay pendientes en el cumplimiento de recomendaciones de derechos humanos por violación a derechos humanos, pues nos pongamos al corriente, se atiendan. Lo demás son criterios, son puntos de vista que debemos de respetar. ~~~PREGUNTA El líder CNDH dice que usted ha dado un discurso que ha polarizado a la nación y también critica sus decisiones, presidente, en cuanto a los temas de estancias infantiles y demás, que dice que sí han violado los derechos de las personas y sobre todo estos mensajes que usted ha dado, dice, han polarizado a la nación. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, yo he polarizado a la nación, lo reconozco, porque estoy en contra de los corruptos y de la simulación, y quiero que no haya desigualdad en mi país y que se respeten los derechos humanos. ~~~PREGUNTA ¿Y qué dice de la gente, de los columnistas o de algunos sectores de la sociedad que tachan a los mexicanos de ignorantes por apoyar a su gobierno? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Es natural que esto suceda porque siempre va a haber en una sociedad libre, democrática, oposición. Esto es normal. Pero afortunadamente la mayoría de los ciudadanos tiene mucha conciencia de lo que está sucediendo en el país. ¿Qué pasa? Que se dieron cambios importantes y hay reacomodos, y hay quienes no quieren entender que ya es otra realidad y no se resignan y tampoco se ponen al corriente, se actualizan. Entonces, se aferran, pero la realidad es otra. Mi recomendación respetuosa es que entiendan que es otra realidad, ya no es el tiempo en que se pensaba que el pueblo no contaba, no existía, que la opinión pública o las decisiones las tomaba una élite. Eso ya cambió. Ya pueden escribir la columna que sea y la gente tiene una forma de pensar distinta. Hubo un cambio de mentalidad, hubo un cambio de mentalidad. Entonces, lo que hay que hacer es tocarles la puerta, hacerles el favor, con todo respeto, o mandarles un correo electrónico, anunciándoles de que ya cambió la realidad en México. Te aviso, con todo respeto, que ya cambió la realidad y ya no hay corrupción tolerada, ya no hay impunidad tolerada, ya no importa de qué medio eres si no tienes la razón. No interesa el influyentismo, no interesa, incluso, la fama, los grados. Este asunto, por ejemplo, de los científicos o los intelectuales, si no tienen razón y si a lo mejor ni siquiera son científicos, con todo respeto, que son administradores de instituciones dedicadas al fomento de la ciencia y de la tecnología, y eran los que se daban la gran vida, porque en estos organismos, en el Conacyt, pues había hasta políticos ahí. Y el que está haciendo investigación, el maestro, el becario, pues ese va a tener siempre su apoyo. Estas medidas son para los de arriba y piensan que, como era una élite, si protestan y dicen que hay un desprecio por la ciencia, van a obtener sus propósitos. Pues, no, no. Y además qué bueno que protesten y que aprendan a protestar, que eso es muy bueno, todo lo que resiste apoya. Entonces, ya esto cambió. Por lo que comentaba la compañera, nada de que la gente no va a participar, no va a opinar y sobre todo acerca del reparto de los bienes. ¿Cómo se llevan todo unos cuantos y la mayoría no recibe nada? ¿Qué fue lo que sucedió en los últimos tiempos? Que se agravó la desigualdad social en el país. ¿Además, cómo podemos convivir así, una sociedad tan desigual? ¿Quién puede tener su conciencia tranquila? De una vez les adelanto, no voy a ir a la reunión de los 20, del G20, pero sí les voy a mandar una carta sobre los problemas de la desigualdad en el mundo, que para eso deben ser las reuniones. Esas son las reuniones que hacen falta. Voy a estar bien representado. ~~~PREGUNTA ¿Quién va a ir? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR  Va a ir Marcelo Ebrard y va a ir Carlos Urzúa, secretario de Hacienda. Pero mi aportación modesta va a ser, hay que reunirse, pero para que no haya tanta desigualdad en el mundo, porque eso es lo que origina el deterioro del medio ambiente, eso es lo que origina la migración, eso es lo que origina la inseguridad y la violencia. Ese es el tema que hay que tratar y el que se promueva que haya justicia en el mundo, que haya fraternidad universal. Y ya basta nada más de estar viendo las cosas por encima y no ir al fondo ~~~PREGUNTA  Buenos días, presidente. Es sobre el tema. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Faltan dos. ~~~INTERLOCUTORA  Sobre este tema ¿No sería precisamente la Cumbre del G-20 un escenario perfecto para que usted denunciara los ataques del gobierno de Estados Unidos y en caso de que se imponga el arancel para que usted defienda la posición de México, no le parece que es el escenario perfecto para que usted hable sobre ese tema? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, porque no quiero ir a una confrontación ahí directa. Ahí van a tratarse probablemente los asuntos de la guerra comercial, en la que yo no estoy de acuerdo, las diferencias que hay entre Estados Unidos y China. Nosotros tenemos un planteamiento distinto y lo podemos hacer desde aquí, y vamos a estar bien representados por si se requiere aclarar algo. Ustedes dos. ~~~PREGUNTA  Muchas gracias, presidente. Dos preguntas. La primera, apenas ayer el secretario de Comercio, Wilbur Ross, le dijo a Graciela Márquez, que la postura de los aranceles estaba fija, se mantiene este amago. ¿Considera que el día de mañana, con 48 horas de distancia de esta primera reunión, pudiera cambiar esta postura del gobierno estadounidense? Y la segunda pregunta, el día de ayer formalizó el Partido Acción Nacional una queja ante el Instituto Nacional Electoral por el evento en Dos Bocas, Tabasco, el pasado domingo, asegurando que fue una falta a la veda electoral. ¿Qué le parece esto? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Lo primero, que hay que esperarnos a la reunión de mañana, yo estoy optimista, yo creo que se va a llegar a acuerdo, que se va a llegar a un arreglo. Ese es mi punto de vista. Porque la reunión de ayer fue un asunto de comercio y lo que está esgrimiendo el gobierno de Estados Unidos es lo migratorio, aunque hay una relación, mañana lo que se va a tratar básicamente es el tema migratorio. Ese es el enfoque. Entonces, estoy seguro que se va a llegar a un acuerdo, si no mañana, pasado mañana, pero que vamos a convencer de que estamos nosotros ayudando en el tema migratorio, que estamos haciendo las cosas bien. Y vamos a escuchar también las propuestas que se puedan hacer y estamos nosotros también dispuestos a aceptar esas propuestas, a escuchar. ¿Cuáles son los límites? Bueno, nuestra soberanía, nosotros no vamos a permitir nada que afecte nuestra soberanía. Y también tenemos una visión enfocada en el tema migratorio, atender las causas, a que haya actividades productivas, que haya empleo y que no se violen los derechos humanos. Pero cooperar con esas acotaciones. ¿Qué es lo otro? Ah no, no, no, no, digo, no lo desprecio, sencillamente no me corresponde. Tienen todo su derecho, hay libertad. ~~~PREGUNTA Gracias, presidente. Preguntarle dos cosas, por un lado, el tema de Guillermo García Alcocer, que ya ayer presenta finalmente su renuncia después que se reunió hace algunas semanas con usted, y que usted dijo que le había puesto la renuncia casi, casi, que le había comentado esa posibilidad. Hay algunas voces que denuncian presiones, que denuncian que se trata de un debilitamiento de los órganos reguladores. ¿Qué opina? Y preguntarle ¿Cuándo va a enviar la terna a la CRE para esta vacante y si va a insistir en sus mismas propuestas? Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Nosotros no presionamos a nadie, nosotros lo que quisiéramos es que, y lo han hecho algunos, quienes no comparten el nuevo proyecto de nación, pues en un acto de honestidad deben de optar por otra manera de laborar. Hay muchos que pueden estar en la academia o en cualquier otra actividad, incluso en las empresas privadas, suele pasar mucho esto. Lo que no está bien es que no se esté de acuerdo con el nuevo proyecto de nación y se mantenga solo por el cargo. Eso no es honesto, aunque está permitido. Nosotros no vamos a presionar a nadie, pero pensamos que de manera voluntaria deberían de decir: ‘Yo aprobé la Reforma Energética, y ahora resulta que fracasó la Reforma Energética, y el próximo o el actual gobierno lo está diciendo y está llevando a cabo una política distinta, qué hago aquí’. No hay presiones para nadie, hay políticas diferentes, son proyectos distintos y contrapuestos. Es que no fue un cambio de gobierno, es un cambio de régimen, es algo profundo. Entonces, con toda libertad ellos están tomando sus decisiones y son respetados, incluso les digo, respeto a quienes toman esta decisión planteando, no estoy de acuerdo, porque es muy cuestionable que estén ahí soterrados, ensarapados, haciendo labor contraria si se está en un proyecto distinto de transformación. Nosotros lo dijimos, ahí está, bueno, libros hay, lean La Salida. Todo lo que estamos haciendo está ahí, no es que de repente se nos ocurrió de que íbamos a cuestionar la política neoliberal. Yo lo he escrito desde hace años, he dicho que, bueno, hay un título de un libro que se llama Neoporfirismo, y es igual que antes, así le puse. Es una investigación de más de 400 cuartillas, donde demuestro que la política neoliberal actual está calcada de lo que fue el porfiriato, lo pruebo. Y ahí mismo digo, estamos en contra de esto, porque esto no funcionó, tan no funcionó que hubo una revolución. Entonces, nosotros planteamos una transformación pacífica. Es otro punto de vista, es otra concepción y, repito, cómo vamos a aceptar que el gobierno nada más represente a una minoría, que el gobierno represente a los que trabajan en el gobierno y sobre todo a los de arriba del gobierno, a la burocracia dorada, cómo vamos a aceptar eso o que el gobierno sea un comité al servicio de traficantes de influencia, como eran. No, el gobierno es de todos, es de ricos y es de pobres, y de los que viven en el campo, y de los que viven en la ciudad, y de los que profesan una religión, y de los ateos, y de todas las corrientes de pensamiento, el gobierno es de todos. Entonces, estaba tomado el gobierno, estaba secuestrado. Y ese es el cambio, que ya se libere al gobierno. ~~~INTERLOCUTORA ¿La terna cuándo la enviaría? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ah, la voy a enviar, ya tengo pensado hacerlo esta semana y tenemos todavía además para los otros consejos, Consejo de Pemex, Consejo de la Comisión Federal de Electricidad, perfil, gente honesta. ~~~PREGUNTA ¿Cómo los que envió la vez pasada? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Nacionalistas, preparados, independientes, verdaderamente independientes; independientes de todos, cercanos al pueblo, distantes del poder. ~~~INTERLOCUTORA Ya nada más para terminal lo de la CRE, presidente. Aquí se acusó al comisionado presidente de conflicto de interés, usted sabe, se presentó finalmente la denuncia. ¿Siguen estas investigaciones por conflicto de interés o solamente quedará en un asunto ya mediático? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No sé si hay investigación sobre eso. ~~~INTERLOCUTORA Pues, aquí se presentaron algunas pruebas, hubo funcionarios. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, pero no sé si se convirtió en denuncia. Mañana yo les puedo decir. ~~~INTERLOCUTORA Gracias. Y ya si me permite, nada más, usted había dicho que tal vez se mudaría aquí, a vivir a Palacio Nacional hace algún tiempo, ya se va a vencer el ciclo escolar, va a terminar. Preguntarle si ya tomaron alguna decisión en casa. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR En eso andamos, en eso andamos. La verdad que sigo viajando a la casa de ustedes, que además ya se sabe, porque es de dominio público donde vivo, y está el departamento que quedó desde el gobierno del presidente Calderón. Entonces, tengo esas dos opciones, a lo mejor convino, desde luego esto no sólo depende de mí, como ustedes comprenderán es un asunto de familia. Si se hace tarde, para ahorrar en el tiempo a lo mejor aquí, pero no abandonar la casa, porque es importante la casa de todos, nuestros hogares. ~~~INTERLOCUTORA (Inaudible) por completo con sus familias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No sé todavía, pero en eso andamos, andamos resolviendo. ~~~PREGUNTA  Buenos días, presidente. Soy Paul Velázquez, de Los Mochis. Ni uno más, ni un corrupto más en gobierno. Usted acaba de comentar algo del aeropuerto, que no les importó acabar, hacer un ecocidio. El pasado martes 28 de mayo la mañanera transcurría tranquila, como siempre aquí, pero en Los Mochis fue una bomba, la última respuesta que usted dio a una de las compañeras hizo alusión a la planta de amoniaco que se intenta instalar en la bahía de Topolobampo, lo vio como algo factible para la demanda y buscando la independencia de fertilizantes del país, aclaró que habría una producción del 20 por ciento. Presidente, creo que no le está llegando la información correcta, alguien le ha mentido, la planta está violando los Tratados de Ramsar y del 25 al 29 de junio en Suiza se planteará el tema de esta planta. Le pido que nos dé una audiencia ahora en la siguiente semana, este domingo que usted va a Los Mochis o cuando usted diga le planteamos el tema aquí, en la Ciudad de México. No es lo que se cree y es un ecocidio en el que se estamos con un... ahora sí que el lema es: ‘Aquí no’, y es que aquí no la queremos. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ahora mismo con Jesús, que les ponga en comunicación con el secretario de Medio Ambiente, Víctor Manuel Toledo. ~~~INTERLOCUTORA Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Universal. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Regresando al tema de Santa Lucía, del aeropuerto. ¿Cuándo se espera tener el dictamen ya de impacto ambiental para comenzar con las obras? ¿Y si no ha empezado la obra qué se está haciendo en Santa Lucía hasta este momento? Si me permite, en un momento otra pregunta. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR  Parece que es en julio que se quiere entregar, fines de junio, principio de julio, de acuerdo a lo que se tiene de información. ¿Qué se está haciendo? Lo mismo de siempre, claro, ya hay maquinaria esperando, nada más que den el estudio de impacto ambiental. Por eso es que vuelan los drones, para ver si ya están moviendo tierra, o sea, son intereses muy poderosos. ~~~PREGUNTA ¿De quiénes son los drones? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR  No sabemos, a mí me informó el secretario de la Defensa. ~~~PREGUNTA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Pero no se quiere caer en ninguna provocación. Imagínense, es que andan provocando por todos lados, no sé qué les pasa. Yo sí entiendo, estaban muy acostumbrados al saqueo, al robo, a la corrupción. ~~~PREGUNTA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR  No creo, porque ya esa decisión se tomó, ya hasta se tiene el proyecto de recuperación del Lago de Texcoco para que regresen las aves, que se recupere el lago. Pero sí se les fue un negocio jugosísimo, se iban a rayar. Entonces, entiendo que están molestos, muy molestos. ~~~PREGUNTA ¿Y este retraso hasta junio o a finales de junio que se presente ya el estudio o el dictamen de impacto ambiental no retrasará las obras? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, no, no, está en programa. Claro, le van a andar poniendo obstáculos a todo, amparo tras amparo, pero vamos a cumplir con la ley y no va a haber ningún problema, les vamos a demostrar que puede más la razón. Y también los voy a estar denunciando, con todo respeto, si tenemos, por ejemplo, información de quienes son los que están financiando los drones, claro que lo voy a dar a conocer. No vamos a detenernos, porque eso es afectar el desarrollo del país. ¿Qué es eso de poner por delante el interés personal o el interés de grupos por encima del interés de la nación? No van a retrasarse las obras. ~~~INTERLOCUTORA Y finalmente, presidente, ayer quedó pendiente una opinión suya acerca de una entrevista que publicamos ayer con el presidente de la Corte, el ministro Arturo Zaldívar, sobre que aceptaba que el Poder Judicial estaba infiltrado por el crimen organizado. ¿Cuáles serían los avances digamos, bueno, usted ya había anunciado que iba a reunirse o iba a enviar una comisión con el Poder Judicial para tratar este tema, cuál es el avance de estos trabajos? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Se está trabajando de manera conjunta, desde luego, respetando la autonomía de cada poder. Hay cooperación, hay colaboración entre poderes y lo dije ayer, lo repito, le tengo mucha confianza al presidente de la Suprema Corte de Justicia. Siento que, como todas las instituciones, hay elementos buenos y elementos malos, con el apogeo de la corrupción de los gobiernos pasados se afectaron algunas instituciones, pero yo diría que no todas o no todo el cuerpo de la institución, que hay gente honesta en todas las instituciones, que eso es lo que pasa, considero, en el Poder Judicial, que hay jueces, rectos, honestos, íntegros, magistrados, ministros, como también hay los que no tienen estas virtudes. Pero como ya no hay una atmósfera favorable a la corrupción, la gente que no actúe con rectitud, con integridad, no va a ser tomada en cuenta, y si cometen delitos van a ser castigados. ~~~INTERLOCUTORA ¿El ministro le entregó un informe? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, se ha estado hablando, pero no me entregó ningún informe. Hay comunicación nada más y le tenemos confianza, y no queremos nosotros entrometernos, sólo en aquellos casos en donde veamos que puede haber actos de corrupción solicitamos que se investigue. Eso es lo que estamos haciendo. Una más, Sol de México. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente, y a todos. Preguntarle, en los últimos días tuvimos una información que se presentó una impugnación contra el proyecto de Dos Bocas, dado que una de las empresas que había perdido la primera licitación argumentaba que se entregó esta concesión a la empresa holandesa sin haber cumplido con los requisitos necesarios para llevar un proyecto de ese tipo y que incluso la empresa asociada mexicana se creó una semana antes de que se declarara ganadora. Preguntarle si ya tiene informes sobre esto y qué respuesta van a dar, y saber realmente cómo se va a garantizar que no se cometan actos de corrupción en estos trabajos cuando sólo se sabe que van a estar acompañados de la Función Pública y la Función Pública al final de cuentas es representante del Ejecutivo federal, si ya tienen contemplado un observador internacional y cómo es que se va a dar esta garantía. Y ahorita le hago otra pregunta. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, va a haber acompañamiento siempre de organismos internacionales, de la ONU y de la Función Pública, que es muy importante. Y lo más importante de todo, lo más importante de todo, es de que no se permite la corrupción en el gobierno. Ya no hay sobornos, moches. Me sirve para estarlo repitiendo. A ninguna empresa se le va a pedir o se le está pidiendo sobornos para entregar obras para entregar contratos, a ninguna. Ya cambió esto. ~~~INTERLOCUTORA Pero es válido que haya, bueno, que esta empresa haya ganado la concesión cuando Huerta Madre sólo tenía una semana de haberse creado y tiene en sus activos 60 mil pesos nada más. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Hay que verlo, hay que verlo legalmente y si hay impugnaciones que se vean en las instancias competentes. Lo que yo sí le puedo decir es que no hay corrupción. ~~~INTERLOCUTORA Entonces, usted aceptaría, bueno, en dado caso se le retiraría esta concesión a la empresa holandesa y se abriría nuevamente el concurso. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, no, no. Siento que fue buena la licitación y que la empresa holandesa es una empresa especializada y con ética, y el gobierno de México tiene ética y no se permiten sobornos o influyentismo. Yo conocí a directivos de esa empresa ahora que fui, y saben qué les dije, estaba también la embajadora de Holanda, les dije: Lo único que queremos es que actúen con responsabilidad y con honestidad, porque el problema que hemos tenido en México es que las empresas nacionales y extranjeras encargadas de las obras incumplen y lo hacen, sobre todo, porque está de por medio la corrupción. Entonces, lo que les pedimos, les dije, es que actúen con rectitud, que cumplan su compromiso, que nosotros vamos a saber cumplir con ustedes. Y aprovecho para decir que la empresa extranjera que incumpla un contrato aquí se va a dar a conocer a México y al mundo y van a dejar muy mal parados a sus países y a sus gobiernos. No queremos Odebrecht o empresas que venían a hacer su agosto, a saquear a México. Se acabó eso. Y aplica para las de fuera, las foráneas, las extranjeras y para las mexicanas, porque es una vergüenza lo que hicieron durante el periodo neoliberal, tiradero de obras por todos lados, contratos incumplidos, al extremo de quedarse con los anticipos que se les entregaban para hacer obras, para prestar servicios o para comprar bienes. Se robaban hasta los anticipos y ya hemos hablado de los contratos leoninos y todo eso. Deberían de estar calladitos, o sea, ofreciendo disculpas, todavía estoy esperando que ofrezcan disculpas. Pero no, como se sentían los dueños de México tiene la arrogancia de oponerse a los cambios y una red de voceros, impresionante, una cosa nunca vista. Hagan un estudio de las columnas en los periódicos, también en las redes, columnas, análisis de contenido. Sería bueno eso. Ahí lo dejo de tarea. Y ya nos presentan también ustedes resultados, porque es de aquí para allá y de allá para acá, o sea, a ver, quién es quién en las columnas. A ver, corazón. ~~~INTERLOCUTORA  Y ya nada más por último preguntarle, tuvimos acceso a un documento en el que se da cuenta que van a contratar de nuevo a cinco mil trabajadores de Luz y Fuerza, el proceso, según tenemos entendido lo están llevando ya en la secretaría de Gobernación. ¿A dónde estarían contratando a estos trabajadores o en qué proyecto en específico estarían incorporando? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No hay nada de eso, estamos viendo algunos asuntos que quedaron pendientes. Ya saben lo que pasó, de que en el gobierno de Calderón despidieron a 40 mil trabajadores de la industria eléctrica. Por lo que ya se ha dicho algunos sostienen que era innecesario que estuvieran, otros sostienen que tuvo que ver con la política privatizadora, y de que fue una injusticia. Luego hubo liquidaciones y hay asuntos pendientes, y eso es lo que estamos nosotros atendiendo, lo que tiene que ver con la justicia, es el caso parecido a lo de Mexicana y muchas cosas heredadas. ~~~INTERLOCUTORA En ese tema me permite, precisamente, hay algunos trabajadores que son de los primeros liquidados que están pidiendo participar en esa lucha contra el huachicoleo eléctrico. Pero también denunciaron que la semana pasada, el 23 de mayo, se desincorporó una serie de bienes de la nación, contrario a la política que usted está disponiendo. Nos informan que se desincorporó una subestación de Amomolulco, en Lerma, en el Estado de México; también una distribución foránea de Villa Nicolás Romero; se desincorporó una subestación alfa en el Estado de México; se desincorporó el Vidrio, en Villa Nicolás Romero, y se desincorporó el taller mecánico y transportes de Aragón. Esto se dio a conocer en el Diario Oficial. Y esto, a pesar de que existe una auditoría donde prohíbe que la Segob y la Secretaría del Trabajo no estaban permitidas, y los grupos están diciendo que usted está apoyando la política o el acuerdo que tenían con Peña Nieto. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Eso hay que verlo, hay que analizarlo, que Manuel Bartlett informe. Hay diferencias, cuando se hicieron arreglos en el pasado gobierno, unos del sindicato estuvieron de acuerdo, otros no. Eso es lo que está sucediendo, creo yo. Entonces, hay que ver cómo está la situación y qué es lo que a nosotros nos corresponde, porque si se trata de desincorporaciones habría que ver si son empresas, si son los trabajadores, si tuvo que ver con el convenio anterior. Eso, yo les sugiero, que se dé un informe aquí sobre esta situación. ~~~INTERLOCUTORA Y precisamente también comentan que con esto del huachicol hay centros comerciales que todavía ahorita siguen pagando millones de pesos para que les pongan los diablitos, centros comerciales como Perisur. Entonces, a ellos les interesa mucho que se les considere para esta lucha contra el huachicol en lo eléctrico. Y en este tema, por último, si habría la posibilidad de que usted, precisamente, abriera estos casos, porque a algunos no se les liquidaron sus prestaciones, etcétera, y qué postura va a tener al respecto, señor presidente. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Donde haya injusticia se tiene que atender, donde se haya cometido a una injusticia a un trabajador que no se le liquidó o que no se le garantizó su derecho de jubilación. Todo eso lo tenemos que atender. Pero ya la recontratación, lo que tiene que ver con la creación de empresas, eso habría que verlo a partir del informe de quienes están atendiendo este asunto. ~~~PREGUNTA Presidente Donald Trump acaba de decir que lo más probable es que se impongan los aranceles y estarían hablando, estarán negociando una vez que estén impuestos. Su gobierno estaría dispuesto a negociar, o sea, seguir este camino del diálogo, aunque ya se hayan impuesto las tarifas o recurrir, por ejemplo, a la revisión, que ya decía la Secretaría de Economía que tenían otras vías, por ejemplo, ante la Organización Mundial de Comercio o su gobierno seguiría en la negociación, como lo está haciendo hasta ahora, si se imponen estos aranceles, como lo dice Trump hace unos minutos en Reino Unido. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Vamos a esperarnos, vamos a esperar a la reunión de mañana. Yo sigo manteniendo mi postura, creo se va a llegar a un arreglo, estoy optimista. ~~~INTERLOCUTORA ¿A pesar de lo que dice Trump, que sí se impondrán, que lo más seguro es que sí se impongan? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR ¿Cómo dice? ~~~INTERLOCUTORA Dice: ‘Es más probable que sí se impongan los aranceles y estaremos hablando cuando estén impuestas las tarifas’  ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR  Todavía es probable, todavía no. Vamos a esperar y ojalá, con todo lo que significa esta palabra en el sentido amplio, este concepto, ojalá y haya un acuerdo. ~~~INTERLOCUTORA ¿Pero seguirían negociando, aunque estén los aranceles? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR  Sí, sí, sí. Nosotros vamos al diálogo, diálogo, diálogo. ~~~PREGUNTA ¿Aún no preparan el documento para enviar a la Organización Mundial de Comercio? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR  Es que eso es secundario, ahora lo más importante es llegar a un acuerdo. Entonces, mañana hay una reunión con ese propósito y falta todavía para el día 10. Y estoy optimista, creo que se va a llegar a un acuerdo. Lo deseamos los mexicanos. ~~~PREGUNTA ¿Cree que la presión de diversos sectores de Estados Unidos sobre Trump ayuden? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR  Deseamos los mexicanos que se llegue a un acuerdo y vamos a seguir insistiendo en la vía del diálogo. ~~~PREGUNTA ¿No descarta reunirse con el presidente? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ya lo dije, si hace falta lo haríamos, pero primero que se lleve a cabo el encuentro de mañana y otros encuentros. Tenemos una muy buena comisión en Estados Unidos de muy buen nivel. ~~~PREGUNTA ¿Y cómo ve la posibilidad de que se detengan los aranceles en un contexto de Estados Unidos? Se hablaba de que los republicanos podrían sumarse a los demócratas para que desde el congreso se detenga el cinco por ciento. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR  Es que hay un abanico de posibilidades, un abanico de posibilidades. Mejor no especulemos, vamos a esperarnos, poco a poco se va a ir informando de cómo van las cosas. Ustedes van a ser protagonistas fundamentales, todos los mexicanos, porque no vamos a ocultar absolutamente nada, todo se va a trasparentar. Nada más que vámonos paso a paso, para no proyectar cosas que no deban, que no resulten, porque hay muchos pronósticos de expertos. Entonces, que no tengamos cada uno de nosotros un experto adentro, que esperemos mejor, nada de conjeturas. ~~~PREGUNTA  Tina Hernández, del periódico Noticias de Querétaro. Dos preguntas. Ha anunciado una política para el campo, Sembrando Vida, precios a la palabra, pero también hay corrupción en el campo, todavía se despojan tierras y esto es orquestado desde el Tribunal Agrario, el Registro Agrario Nacional, a través de los departamentos jurídicos. En Querétaro le han llamado ‘el huachicol del campo’. ¿Habrá limpia en las dependencias agrarias federales? Y también hay una figura, el visitador, que ingiere directamente en las asambleas ejidales, se supone que para ayudar, pero se orquesta a través de ellos el despojo de tierras de los ejidatarios. La segunda pregunta, a principios de este mes se firmó el Tratado de San Miguel, que integran cinco gobernadores de Bajío, entre los acuerdos o entre lo que se impulsa a través de este Acuerdo de San Miguel es el tren México-Querétaro y ellos le agregan un plus, quieren que se construya, pero que haya una extensión directa, Guanajuato y a Jalisco. El gobernador de Querétaro y presidente de la Conago manifiesta que le entregó el proyecto. ¿Es viable? ¿Se hará en su sexenio? ¿Ya platicó con los gobernadores, con los cinco? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Acerca de la corrupción ya lo dijimos, no se permite, todo funcionario corrupto va a salir del gobierno, todos. Se va a limpiar por completo, ya empezó la limpia arriba. Ya les puedo decir que no hay corrupción tolerada. Dicen algunos no digas que ya no hay corrupción, entonces agrego, ya no hay corrupción tolerada desde arriba, que ese es un cambio importantísimo, porque si arriba hay corrupción, no hay remedio, permea en todo el cuerpo administrativo. Ya no hay corrupción tolerada desde arriba. Entonces, se va a limpiar todo, completo el tiempo que lleve, porque imagínense cuántos años de corrupción, décadas, siglos. Entonces, se está acabando con la corrupción en el país. Ese es el cambio, esa es la transformación. Y lo otro, sí lo están planteando los gobernadores de Guanajuato y de Querétaro, lo del tren, y se está tomando en consideración, desde luego para revisar proyectos, para ver derechos de vía que es lo que más complica a veces las obras, los derechos de vía. Se está analizando eso y desde luego los recursos, el financiamiento, pero sí es un planteamiento que han hecho los gobernadores de Guanajuato y de Querétaro. ~~~INTERLOCUTORA ¿Hay algún monto y si hay la posibilidad que participe la iniciativa privada? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, hacerlo de participación conjunta, que participe el sector público y el sector privado. ~~~INTERLOCUTORA ¿Se haría en su sexenio? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No iniciaríamos ninguna obra que no se terminara en el sexenio, ninguna. Imagínense lo que estamos padeciendo ahora de obras tiradas. Ya ni hablar de eso. ~~~INTERLOCUTORA Por ejemplo, de las obras tiradas, presidente, la semana pasada se nos presentó a detalle las obras tiradas de clínicas, del sector salud, clínicas y hospitales. Sólo una petición, usted había comentado que diversas dependencias estaban haciendo el recuento por sector, ya tiene el gobierno federal un recuento total de las obras que se tiraron, porque no solamente fueron clínicas y hospitales, hubo caminos, presas, etcétera. ¿Ya tiene un recuento total? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí. ~~~INTERLOCUTORA ¿Nos los podría compartir, presidente’ ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, pronto, lo voy a ordenar, voy a pedir que lo ordenen por secretaría y que les digan las presas, los hospitales, los centros de salud, las carreteras. ~~~INTERLOCUTORA No sería interesante anexar también las empresas que están involucradas en estas obras tiradas para, digamos, como lección de lo que usted ha dicho de que cero tolerancia a las empresas que no respondan. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Déjenme verlo, puede ser, puede ser, pero quiero ver si no hay un conflicto, porque en algunos casos hay juicios, hay demandas, pero hay obras tiradas de todo. ~~~INTERLOCUTORA Al menos el número. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, sí, sí, eso sí. Lo preparamos y lo entregamos. Me tengo que ir. Muchas gracias. Voy, por si quieren acompañarme, vamos a Colima, vamos a estar en Colima el día de hoy. Muchas gracias. +++++
136
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-95/
03.06.19 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador
2019-06-03
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Buenos días. Ánimo. Ya nos ganaron ahora sí, porque Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, inició una conferencia más temprano en Washington para informar sobre nuestra postura acerca de la intención de establecer tarifas, aranceles a las mercancías, a los productos que se venden de México en Estados Unidos. Entonces, no conozco cuál fue el resultado, pero espero que con esta información se ayude. Nosotros no queremos la confrontación, lo repetimos, nosotros estamos por el libre comercio y pensamos que se puede llegar a un acuerdo. Hay ya, según me han informado, contactos, comunicación, con funcionarios del gobierno de Estados Unidos, reuniones el día de hoy, mañana, el miércoles, para llegar a un acuerdo que conviene a las dos naciones. Eso, por un lado. Lo otro que vamos a tratar ahora es, como todos los lunes, el Quién es Quién en los Precios de los Combustibles y posteriormente abrimos la ronda de preguntas y respuestas. Entonces, vamos a darle la palabra a Ricardo, que nos informe qué sucedió en la semana en cuanto a precios de gasolinas, diésel y gas. RICARDO SHEFFIELD PADILLA, PROCURADOR FEDERAL DEL CONSUMIDOR: Gracias, señor presidente. Muy buenos días. Muy buenos días a todas y a todos ustedes. En el tema de quién es quién del precio de la gasolina tenemos poca variación en respecto a la semana pasada en cuanto son los combustibles. La gasolina regular, el precio más alto lo tenemos otra vez en Bahía de Banderas a 21 pesos 24 centavos el litro; el precio más bajo lo tenemos en Tabasco, Centro, a 17 pesos 73 centavos por litro. En el caso de la gasolina Premium sí hay una variación con respecto a la semana pasada, aparece en el primero lugar con el precio más alto en el país una gasolinera en Pénjamo, Guanajuato, en Boulevard Lázaro Cárdenas 51, con un precio al público de 22 pesos 98 centavos por litro, un margen de dos pesos 97 centavos, y la más económica en Veracruz, Veracruz, con un margen de 22 centavos, un precio al público de 18 pesos 61 centavos. En la gasolina diésel tampoco hay mucha variación con respecto a la semana pasada, en Hermosillo, Sonora, el precio más alto a 22 pesos 36 centavos por litro, con un diferencial de tres pesos 63 centavos, y la más económica la encontramos en Macuspana, Tabasco, a 19 pesos 56 centavos el litro con un margen de 44 centavos. Y si vemos ahora agrupadas los tres tipos de combustible en una sola gráfica para hacerlo más dinámico, y tenemos que la gasolina más cara en el país por marca lo está ofreciendo Chevron, a 22 pesos 86 centavos, el promedio de Chevron en el país para la gasolina Premium; 22 pesos 14 centavos, para el diésel; 20 pesos con 89 centavos, para la gasolina regular. El segundo lugar lo ocupa Arco con 22 pesos 20 centavos, en el caso de la gasolina Premium; 21.96 por litro, para el diésel; 20 pesos con siete centavos, para la gasolina regular. Y el tercer lugar lo tiene Shell, con un precio al público promedio de 21 pesos 51 centavos, para Premium; 21.41 para el diésel, y 20 pesos con cuatro ventamos, para la gasolina regular. Mientras que los más económicos es Lagas, con 20 pesos 74 centavos, Premium; 21 pesos con dos centavos, para el diésel, y 19 pesos con 51 centavos, para la gasolina regular. Lodemo, con 20 pesos 69 centavos, en la gasolina Premium; 20.94, para el diésel, y 19.47, para la gasolina regular. La más económica la tiene Orsan, quien se ha distinguido en este buen lugar a lo largo de estos ejercicios, que está con 20 pesos 49 centavos, el Premium; está 20.90, el litro de diésel, y 19 pesos con 12 centavos el litro de gasolina regular. Y ahora vamos a ver lo que se obtuvo en las verificaciones de gasolineras en esta semana, que tenemos un hallazgo muy interesante, otra vez realizamos el sorteo de 125 gasolineras, como ha instruido el señor presidente, ocho de ellas no se dejaron verificar, de las cuales cinco son del estado de Puebla, 29 gasolineras se encontraron con irregularidades. Pero ya habíamos comentado que casualmente los verificadores de Profeco tenían un tino impresionante, porque llegaban a una gasolinera y cuando encontraban diferencia en una bomba, que es menos del 10 por ciento de las gasolineras que se encuentra esta diferencia, sólo localizábamos la diferencia en una de todas las bombas, las demás estaban perfectas. Y aunque variáramos por cuál bomba empezáramos a hacer la verificación, siempre los verificadores de Profeco encontraban la única bomba que estaba rasurando los litros, lo cual era como para encomendarles ir a comprar un boleto de la lotería por el tino que tenían tan bueno o hacer una investigación más a fondo, que es lo que realizamos. Y en una gasolinera en Champotón, Campeche, la gasolinera opera bajo el nombre, la razón social de Combustibles e Imagen S.A. de C.V., y esta gasolinera en Champotón, Campeche, sobre la carretera a Ciudad del Carmen, abrimos la bomba como normalmente la abrimos, pero ahora procedimos más allá y abrimos una caja que está dentro de la bomba y volteamos la tarjeta de esta bomba que salió con diferencia de litros y encontramos esta clara diferencia entre cómo viene la tarjeta que controla la bomba, en una bomba recién salida, como quien dice, de la fábrica y como lo especifica el fabricante de la bomba; y del otro lado vemos cómo se le adapta un software que se conecta encima y que se conoce, ahora sí que como leyenda urbana, como el rastrillo. Nosotros habíamos escuchado mucho que la bomba tenía rastrillo y que la bomba tenía rastrillo, no era evidente al abrir la bomba, había que abrir esta caja y voltear la tarjeta, y descubrimos a los que están haciendo trampa con este software, que aparentemente no es pirata, porque pareciera que en el mercado negro el mismo fabricante de la bomba está vendiendo por abajo del agua el rastrillo, porque si no, no se pudiera adaptar a la tarjeta de ellos. Pero eso ya le tocará a la Fiscalía General indagarlo más a fondo, porque estamos, por instrucciones del señor presidente, presentando la denuncia penal en contra quien resulte responsable, porque esto ya es un delito, esto no es una falta administrativa por este rastrillo. Y por lo menos un 8 por ciento, de acuerdo a las estadísticas de nuestras investigaciones previas, podrían estar utilizando este rastrillo, por eso tenemos un primer operativo en coordinación con la Secretaría de Seguridad para 71 gasolineras en el país, que vamos a hacer esta primera verificación más a fondo, y estaremos dando vista del resultado a la Fiscalía General de la República. El software lo que hace es que, desde la oficina central a distancia, por eso está esa cajita blanca que es el telecomunicador, ellos o lo podrían hacer desde su celular en la oficina, pueden apretándole un botón despachar como marca la ley un litro de litro o con un botón especial podrían ellos variar, por eso se llama rastrillo, porque le dan su rasurada. Y ya ellos determinan si le rasuran un litro por cada 20 o medio litro por cada 20 o dos litros por cada 20. El parámetro no lo podemos saber más que en una sola bomba cuando hacemos la verificación antes que activen el dispositivo. Entonces, por eso nos han estado engañando a los mexicanos, no todas las gasolineras, pero sí cerca de un ocho por ciento de las gasolineras y vamos a proceder como gobierno, con todas las áreas, a activar en contra de esta práctica abusiva del consumidor que ya pasa a ser realmente una actividad delictiva porque nos están robando. Los accionistas de Combustibles Imagen S.A. de C.V., es Gladys María Luján Díaz, Eduardo José Luján Díaz y Jorge Carlos Barajas Lázaros, me pasaron ahorita los datos de esta sociedad que tiene tres socios. Eso es cómo opera y es el operativo también que a su vez estaremos haciendo de manera conjunta por instrucciones del señor presidente, adicional a la denuncia penal que se presente en unos momentos más en Fiscalía General de la República, en este caso de la gasolinera de Champotón, Campeche. Vemos ahora el tema de gas LP y en gas LP tenemos que el precio más alto lo sigue teniendo una gasera en Moctezuma, Sonora, con un precio al público de 11 pesos 45 centavos y un margen de cinco pesos 82 centavos por cada litro, y esto para los tanques estacionarios. Mientras que para tanques estacionarios por litro el precio más económico lo tiene a siete pesos con 73 centavos al público, con un margen de dos pesos ocho centavos en Santiago Miahuatlán, Puebla. Ese sería el más alto y el más bajo como referente para el consumidor y empoderarlo en su compra con esta información. En Sonora, Moctezuma, el precio más alto al público 21 pesos con 21 centavos por kilo y esto es para los cilindros de gas, y el precio más bajo en Saltillo, Coahuila, a 14 pesos 59 centavos, con un margen de 3.88. También ahora presentamos la tabla de todos de manera conjunta, una barra es la venta para tanques estacionarios por kilo y la otra barra es por litros. Si la ponen, por favor, aquí está. Grupo Pagasa está dando el kilo de gas, eso es para los cilindros de gas a 19 pesos con 88 centavos y en tanques estacionarios 10 pesos con 74 centavos por litros. Son los precios más altos del país. Le sigue el Grupo Tomza, que está dando a 19 pesos con 61 centavos el kilo para los cilindros y tiene un precio de 10.59 por litro para los estacionarios. Y Grupo Nieto en tercer lugar de los más caros, dándolo a 19 pesos con 15 centavos el kilo para los cilindros y 10 pesos con 64 centavos el litro para los estacionarios. Y el gas más económico, el Gas LP más económico, lo está dando el Grupo Mabarak a 17 pesos 35 centavos por kilo para cilindros, nueve pesos 43 centavos por litro para tanque estacionario. Pro GLP, 17. 31 por kilo, precio al público, 9.31 por litro en los tanques estacionarios precio al público por litro. En el Metropolitano que es el que da más económico de todo el país 16 pesos con 63 centavos por kilo, en el caso del Gas LP para el cilindro, y nueve pesos con cinco centavos por litro para los tanques estacionarios. Y procederemos, conforme a las instrucciones del señor presidente, como también en esta semana tendremos un operativo especial para constatar la reposición de cilindros de gas que hemos encontrado que en promedio el 60 por ciento no está siendo repuesto por los gaseros desde que desapareció el fideicomiso de reposición de cilindros, lo cual es importante ya que tienen márgenes tan altos que inviertan si quiera en renovar los cilindros de gas que representa un peligro para la población el no renovarlo. Muchas gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Esa es la información y abrimos para preguntas y respuestas. Empezamos por acá. ~~~PREGUNTA Buenos días, señor presidente, Vicente Serrano, conductor de Sin Censura, desde Chicago. Con esta situación entre su gobierno y el de Donald Trump, poco hemos escuchado, con mucho respeto, sobre los seres humanos, sobre los migrantes. Recuerdo que hace meses le preguntaba si se había accedido calificando de amigable a Donald Trump y usted dijo que no. Ya vemos que no es amigable. ¿Qué plan, si es que ya también hay un plan, existe para apoyar a los paisanos, porque el flujo tal vez no sea de México a Estados Unidos como es históricamente o como históricamente ha sido, sino de Estados Unidos a México con deportaciones, con repatriaciones voluntarias? ¿Cómo el gobierno de México, qué está haciendo el gobierno de México para apoyar a estos paisanos que sufren el embate, del nada amigable Donald Trump en Estados Unidos? Y sólo para que esté al tanto, un grupo de mexicanos en Chicago se está organizando, entendiendo el cerrar filas, para manifestarse el 10 de junio frente al edificio de Donald Trump en Chicago. El problema es que pareciera que no hay coordinación en el liderazgo mexicano en Estados Unidos, entendiendo que hay consulados a los que todavía no llegan los titulares. En el Consulado de México, en Chicago, con lo último que me quedé en los últimos días, es que no había llegado la titular y no hay cabeza, no hay coordinación. Deme su opinión, si me permite, presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Es tan importante el tema que aquí lo hemos abordado, en la carta que le envié a Donald Trump hablo de los migrantes, es cosa de leerla o releerla. Y siempre vamos a estar defendiendo a los que, por necesidad, por hambre tiene que emigrar, se ven obligados a emigrar por necesidad, por falta de oportunidades de trabajo, también por violencia y nosotros representamos un gobierno humanista. No vamos a engancharnos en una confrontación, nosotros pensamos que se puede llegar a un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos y seguimos considerando que el gobierno de Estados Unidos es un gobierno amigo de México, y yo quiero seguir siendo amigo del presidente Donald Trump. Y, sobre todo, y esto lo dejé de manifiesto el día de ayer, desde Paraíso, Tabasco, desde mi tierra, desde mi agua, el pueblo de México quiere seguir siendo amigo del pueblo estadounidense. Nosotros siempre vamos a buscar resolver diferencias mediante el diálogo, buscando la solución pacífica a las controversias. Y en este tema siempre insistimos en que hay que impulsar la cooperación para el desarrollo, mantener relaciones de amistad y defender los derechos humanos. Esa es la postura. Es lo que está haciendo la comisión que representa Marcelo Ebrard en Washington, y los consulados de México en Estados Unidos tienen también esa orientación. Y en el caso donde no se ha podido llevar a cabo el cambio de los encargados, está en proceso ya de renovación, todo lo que tiene que ver con cónsules, con embajadores, en algunos casos se requiere de la aprobación del Senado, en cónsules también, no sólo en el caso de embajadores, en otros no, pero esto ha llevado un tiempo, es un proceso y estamos cumpliendo. Ya se han nombrado nuevos embajadores, pero falta que el Senado los apruebe. Y estamos siendo muy cuidadosos, escrupulosos en todo este procedimiento. Vamos nosotros a seguir atendiendo este asunto. Les puedo decir también que va a haber una reunión de autoridades, de alcaldes, en Los Cabos, Baja California Sur, el viernes. Y yo voy a estar el sábado y el domingo en la frontera, voy a estar en Tijuana, voy a tener una reunión, ya la había programado desde antes, estaba esperando que pasaran las elecciones y en esa reunión seguramente se va a tratar este tema. Vamos a informar a toda la gente de la frontera, recuerden ustedes que se trata de una región, de una zona muy integrada, todo lo que es el norte. Hay muy buena comunicación, no sólo relaciones comerciales, hay relaciones familiares, de amistad, entre los mexicanos que viven de este lado y mexicanos y estadounidenses que viven del otro lado de la frontera. Entonces, sí estamos trabajando, definiendo con claridad una postura. ~~~INTERLOCUTORA Señor presidente, si me permite, para ser especifico, por si acaso no fui lo suficientemente claro. ¿Qué programa tiene implementado o va a implementar su gobierno para apoyar a los mexicanos que regresan? Si se da el peor de los escenarios, que entren en vigor estos aranceles, eso también provocará de alguna manera que muchos mexicanos viviendo y trabajando en Estados Unidos pierdan sus empleos. Yo sé que no es lo que usted busca y es lo que quiere evitar, pero en caso que se diera un flujo de Estados Unidos a México más importante que es continuo. ¿Cómo se le está apoyando en estos momentos al paisano que regresa, al migrante que es deportado, aquellos que quieren aportarle a México, ahora usted como presidente, y que deciden venirse a su México lindo y querido? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Todo el apoyo para los que decidan regresar, pero no vamos nosotros a adelantar vísperas, hay que esperarnos, hay que ver qué sucede. Tenemos muy clara una estrategia para que haya confianza, certidumbre, que no haya miedo, que los mexicanos que están en Estados Unidos tengan la seguridad de que cuentan con el apoyo, el respaldo del gobierno de México. Lo mismo los empresarios, los inversionistas, sentimos que vamos a llegar a un acuerdo. Estoy optimista no sólo porque puede lograrse este acuerdo, estoy optimista porque represento a un gran país y a un gran pueblo. Entonces, hemos resistido todos los embates, calamidades en la historia, siempre lo digo, nuestra cultura nos ha salvado. El pueblo de México es un pueblo excepcional. Entonces, vamos a salir bien, no debemos de preocuparnos de más y ocuparnos de seguir trabajando para impulsar las actividades productivas en México, para crear empleos, para que haya bienestar. ~~~PREGUNTA ¿Cómo toma las declaraciones del presidente Trump? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Pues, está en su derecho de expresarse, de manifestarse. ~~~INTERLOCUTORA (Inaudible) no le interesa el diálogo, presidente, dice que (inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Lo respetamos, sin embargo, nosotros pensamos que la mejor política, cuando hay diferencias, cuando hay conflictos, parte tiene como sustento el diálogo, diálogo, diálogo y más diálogo. ~~~INTERLOCUTORA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, pero hay, al mismo tiempo, hay comunicación. Es seguro que hoy Marcelo Ebrard haya informado que se tienen concertadas entrevistas con la Secretaría de Agricultura, con la Secretaría de Comercio del gobierno de Estados Unidos. Hay manifestaciones de apoyo al libre comercio, también para decirlo, la Cámara de Comercio de Estados Unidos se manifestó a favor del libre comercio, a favor de que se mantengan buenas relaciones comerciales. La Cámara de Comercio de Estados Unidos ha estado pendiente también y se han manifestado gobernadores de la frontera, gobernadores de Texas, de Nuevo México, de California. Entonces, hay mucho apoyo. No queremos nosotros ser incisivos, queremos ser cuidados, porque tiene que ver con posturas que se dan en Estados Unidos, aun cuando nos pueden afectar de todas maneras tenemos que ser prudentes. No tomar partido en estas diferencias, defender nada más la importancia que tiene el que mantengamos buenas relaciones entre los pueblos y los gobiernos. ~~~PREGUNTA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, pero la comisión, como se sabe, es muy profesional quienes nos están representando, son muy buenos diplomáticos, políticos, especialistas. Marcelo Ebrard es el secretario de Relaciones Exteriores, tiene mucha experiencia, ha tenido ya comunicación con el secretario de Estado, tienen una relación de tiempo atrás, ya han platicado varias veces, lo mismo otros que integran la delegación mexicana. Entonces, yo espero que haya entendimiento. ~~~PREGUNTA Presidente, buenos días. Si quiere hago mi pregunta. Shaila Rosagel, de Grupo Healy, El Imparcial, la Crónica y Frontera de Tijuana. Quedó una pregunta pendiente la semana pasada sobre el asunto de las preparatorias de Baja California que están disminuyendo los lugares, 12 mil lugares para los muchachos que van saliendo de la secundaria, en específico Cobach y Cecyte. Y le preguntaba yo la semana pasada si, bueno, el gobierno del estado argumenta que no han llegado los recursos para el sector educativo. ¿Vio esto en la reunión con el gobernador de Baja California la semana pasada? Otra pregunta, presidente. ¿Cuál es el balance que hace de la jornada electoral de ayer en Baja California y Puebla donde los candidatos de Morena tienen la ventaja según los datos preliminares del INE? ¿Cree que contribuyó el efecto AMLO, como se señala? ¿Y cómo vio las elecciones en Aguascalientes, Durango, Tamaulipas y Quintana Roo? Y si me permite una pregunta más sobre el tema de Estados Unidos, justo en una semana, de aquí al otro lunes se va a cumplir el cinco por ciento del arancel que está amenazando Donald Trump. Si esto sucede, aunque está la misión mexicana allá, pero si llegara a suceder esto ¿hay tiempo para detener este arancel en esta semana? Y de no lograrse ¿qué hará su gobierno ese 10 de junio si se amanece con este impuesto? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Yo estoy optimista, yo pienso que se va a llegar a un acuerdo. Eso es lo que puedo decir. Sobre tu última pregunta acerca de las preparatorias, tenemos que impulsar la educación en todos los niveles. Sí, el gobernador de Baja California ha estado tragando con nosotros el tema educativo, hubo esta reunión con gobernadores, nos vamos a volver a reunir en esta semana, porque están los gobernadores haciendo un planteamiento, no sólo en lo educativo, sino en general y se está llegando a un acuerdo. Sobre las elecciones de ayer, celebro que se hayan llevado a cabo en calma, muy pocos incidentes, sólo un hecho violento, lamentable, en un municipio en Puebla, en lo general bien. No hubo injerencia del gobierno federal, esto es inédito, ninguna dependencia del gobierno federal participó antes o durante el proceso electoral en los estados. Lo subrayo, es inédito, se garantizó el voto libre, secreto, de los ciudadanos. Y el informe que tengo es que la jornada de ayer transcurrió, pues, en paz, la gente participó y ya, en este caso, el Instituto Electoral, los institutos electorales estatales, pues van a dar los resultados. Y existen también los tribunales electorales en el caso de que haya inconformidades, todo lo que ya conocemos. Pero felicidades a los ciudadanos por el comportamiento ejemplar el día de ayer. Esto es todo lo que puedo decir. INTELOCUTORA: ¿Presidente, considera que influyó el efecto de su popularidad en los resultados? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No quiero opinar sobre eso porque no me metí a opinar en nada y dimos la instrucción, y estamos muy conscientes de que el gobierno no debe de intervenir en las elecciones. La Cuarta Transformación significa establecer una autentica, una verdadera democracia, que no haya compra de votos, que no haya acarreos, que no se repartan despensas, frijol con gorgojo, que no se utilice el presupuesto para favorecer a candidatos, a partidos, que no se rellenen urnas, que no se falsifiquen actas, todo eso que pasaba antes, que no creo yo que se haya olvidado, porque ahora estamos en periodo como de amnesia colectiva, quisieran algunos que se olvidara el pasado. Todo eso que sucedía ya pasó a la historia, se acabó la antidemocracia, se acabó el fraude electoral, así como también, de manera categórica puedo decir, se acabó la corrupción tolerada desde el gobierno y se acabó la impunidad. ~~~INTERLOCUTORA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, no he podido hablar con los candidatos, porque quiero que pase el tiempo, que sean las autoridades electorales las que resuelvan con absoluta, con plena independencia, que no se meta el Ejecutivo. Esto es parte de los nuevos tiempos. En el proceso electoral no fui a esos estados, ya pasó el proceso electoral y ahora sí voy a ir a esos estados, porque ya no van a haber elecciones. ~~~PREGUNTA Buenos días, señor presidente. Buenos días, señor Procurador. Carlos Montesinos, de La Hoguera. Sobre el tema de Estados Unidos, este conflicto que hay, tanto usted como el canciller Ebrard mencionan el tema migratorio, que no es propiamente flujo que viene de México, sino que pasa por México y eso es lo que detona este castigo del presidente Trump. Entonces, siguiendo con esta línea que tiene de diálogo, diálogo y más diálogo ¿qué diálogo ha sostenido con sus homólogos centroamericanos? ¿qué acciones están tomando al corto plazo? Sabemos que respaldan su plan de desarrollo, pero así, a botepronto ¿qué están haciendo? ¿cuál es su parte en este conflicto? Muchas gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR  Sí, hay relación permanente entre diplomáticos de México y de los países centroamericanos, hay comunicación permanente. Yo he insistido mucho en que se debe de aplicar un plan de desarrollo para que haya empleos, haya trabajo, haya bienestar en los países centroamericanos, que nuestros hermanos centroamericanos tengan alternativas, tengan opción y no se vean obligados a echarse a andar y a correr riesgos, muchos riesgos, para buscar algo que mitigue su hambre y su pobreza, que ese es el fondo del problema. Entonces, sí tenemos comunicación, ahora que tomó posesión el nuevo presidente de El Salvador se le envió una felicitación respetuosa, él ya estuvo con nosotros, me reuní con él, con el nuevo presidente de El Salvador. Es una gente joven, muy inteligente, progresista. Hablamos de programas conjuntos para dar opciones en México, en El Salvador. Entonces, sí tenemos relaciones permanentes. En Guatemala van a haber elecciones pronto, creo que en 10 ó 15 días, y esto hace que, esperemos también, que se den mejores condiciones. Con Honduras también se tiene relación. Entonces, estamos manteniendo una buena actividad diplomática. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Muchísimas gracias. Soy Paul Velázquez, de Ni uno más, ni un corrupto más en gobierno. Antes de realizarle los dos comentarios a usted, me gustaría una pregunta al procurador Sheffield, en el programa de Quién es Quién. Cuando nace la idea de Quién es Quién, la intención era que nadie quisiera estar en las listas negras, si el procurador se habrá dado cuenta que, en las últimas cinco semanas en las tres listas negras de más caros, tanto en las dos gasolinas, como en diésel, en los primeros cuatro lugares se encuentran tres gasolineras de Los Mochis de forma consecutiva. ¿Hay algún proyecto, algún programa futuro que obligue o ayude a bajar los precios para beneficiar a los ciudadanos? ‎RICARDO SHEFFIELD PADILLA: Hay que subrayar que en México vivimos un libre mercado y la fuerza en el mercado la ejercemos los consumidores; en realidad, esa fuerza a nivel de microeconomías en todo el país lo ejercemos cuando estamos informados, esa información es la que empodera al consumidor. Profeco reporta los precios mínimos y máximos en el país de más de 10 mil productos y servicios, lo tiene haciendo por décadas. Y yo agradezco al señor presidente la iniciativa de poner atención por parte de los ciudadanos con su presencia en esta rueda de prensa para enfocar aún más esta herramienta como empoderamiento del consumidor. Entonces, no, no hay ninguna medida, pueden poner el precio que quieran, la medida la debemos de tomar los consumidores de no ir a donde nos dan caro. ~~~INTERLOCUTORA (Inaudible) porque nada más hay dos empresas. ‎RICARDO SHEFFIELD PADILLA: Hay mercados que tienen condiciones más complicadas, y más que por estados es por municipios, salió como una gasolinera muy cara Pénjamo, Guanajuato, hay ciudades donde ya dos familias controlan las gasolineras que existen. Sin embargo, el ir exponiendo esta información, el ir empoderando con ella al consumidor, va haciendo conciencia del consumidor que va a las gasolineras y les hace ver los hechos, de ser un consumidor callado, sumiso, a un consumidor que empieza a exigir, porque tiene una referencia con la cual exigir, eso va a cambiando el mercado paulatinamente a veces más rápido de lo que uno se imagina. Ya ha habido una baja en los precios de gasolinas, lo reportamos la semana pasada. Y en el tema de gas LP desde hace dos semanas vimos una baja significativa, aunque aún hay área de oportunidad para bajar aún más. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR A ver, sobre esto mismo, mire, primero, decirles que nosotros estamos cumpliendo con el compromiso que no aumenten los precios de las gasolinas, del diésel, porque la mayor parte de la gasolina, del diésel, bueno, también de la energía eléctrica, tiene control tanto de Pemex como de la Comisión Federal de Electricidad, la mayor parte de la gasolina que se distribuye la vende Pemex a gasolinerías. Y se cuida que el precio de venta no se altere, que no aumente en términos reales, porque ese fue el compromiso que hicimos, que no iba a aumentar el precio, y estamos controlando ese precio. Lo que estamos buscando con esta información es de que el distribuidor no abuse, que si se le entrega un precio que no tenga ganancias excesivas, fuera de lo normal. Por eso es esta información, para mostrar quienes cumplen, quienes se portan bien, quienes son comerciantes con ética y quienes no, porque los consumidores, como aquí se manifestó, pueden optar, pueden decidir no voy a ir, pueden castigar a quienes dan precios elevados, dices: No voy a ir a esta gasolinería, voy a otra, porque estoy escuchando que esta gasolinera o esta distribuidora de gas está vendiendo caro. Entonces, es transmitir esta información. Pero también si se encuentran estos artefactos raros para robarle al consumidor, pues eso es un delito y se tiene que proceder, o sea, no se puede vender litros que no son litros y sí hay sanción y se tiene que proceder. Y lo otro es que, si continúan prácticas de aumentos de precios de manera desmedida y hay al mismo tiempo monopolio, es decir, que piensan que pueden vender al precio que quieran porque son los únicos, ahí se van a equivocar, porque se pueden otorgar nuevas concesiones a gente que quiera vender gasolinas, inclusive a los gobiernos municipales. Ahora que estuve en la Sierra de Nayarit, en Jesús María, Nayarit, allá en la sierra, me decía el presidente municipal que les costaba muy cara la gasolina, porque ahí para llegar se tienen que transportar, tienen que tardar en comunicarse por carretera, de Mazatlán, que está la central de abasto de combustibles, a Jesús María deben de ser como siete horas. Entonces, ahí la gasolina les cuesta muy cara. Entonces, si encima de que tiene un costo de transporte elevado el que distribuye vende caro, afecta más. Entonces, sí se puede dar concesiones a gobiernos municipales, hay otorgados permisos por un millón, un millón 200 mil barriles diarios de gasolinas y al final no se usan los permisos, porque el 95 por ciento de la gasolina la sigue vendiendo Pemex. No sé por qué, quienes tienen estas concesiones, estos permisos no ejercen los permisos, ellos importando, comprando la gasolina y distribuyéndola, porque ese fue el plan. Decían, Pemex es un monopolio, eso fue lo que se argumentó con la Reforma Energética, se abre el mercado, entonces se entregaron muchas concesiones, pero no se ejercen, son muy pocas las empresas, incluso las grandes empresas transnacionales, la mayoría, le compra a Pemex. No están ellos comprando la gasolina en el extranjero. Pero, bueno, es para complementar. ¿Pero tenías otra pregunta? ~~~INTERLOCUTORA Presidente, el pasado martes 2 de abril, aquí en la mañanera, yo denuncié los actos de corrupción del alcalde Billy Chapman, en los Mochis, usted nos ofreció el respaldo que nos atendería el Fiscal General de la República. Agradecerle, por cuestiones de agenda y de distancia, el día de hoy a las 12:00 me atienden y interpondré una denuncia en la que una persona, desde diciembre que usted tomó protesta apareció en el estado de Sinaloa diciendo ser su brazo, simulan la voz de usted y están vendiendo las delegaciones en millones de pesos, contratos. Ella es la doctora, dice ser doctora, Marely Reyes Rodríguez, su esposo ha sido asambleísta y es estar bolseando a empresarios en Los Mochis por contratos de seguros, contratos de viajes. Lo que le pido, presidente, que haya un llamado a los empresarios de nuevo, a pesar que lo hemos denunciado en la zona en que las sillas no se venden y que no hay contratos de seguro por gobierno federal. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, me toca estar informando constantemente para que no utilicen mi nombre, nosotros no vamos a permitir ni la corrupción, ni la impunidad, ni el influyentismo, ni el amiguismo, ni el nepotismo, ninguna de esas lacras de la política. Entonces, se informa a todos, trátese de quién se trate, no tengo en esta misión, en esta tarea que me ha encomendado el pueblo de México, no tengo para asuntos públicos, no tengo esposa, no tengo hijos, no tengo hermanos, no tengo nueras, no tengo familia, para asuntos públicos. No puede ningún familiar del presidente actuar con prepotencia o hacer uso de influencias porque no aplica, estoy a punto de escribir, en especial sobre este tema un memorándum, y si no aplica para mis familiares, no aplica para nadie. Nada de que somos amigos, nada de que somos compañeros de lucha, llevamos muchos años juntos, pero se olvida el por qué fue este movimiento y cuál es nuestra misión. No hay ninguna relación con nadie, eso debe de quedar absolutamente claro. Entonces, lo digo porque hay vivales y quienes todavía no entienden. Eso se percibe o están tan enfermos por la ambición al dinero que les entra por un oído y les sale por otro. Pero ya saben que yo soy muy terco, soy muy perseverante, y aunque parezca disco rayado lo voy a seguir diciendo. Entonces, no va a prosperar este intento de rectificación, no voy a dar ni un paso atrás, al contrario, cada vez estoy más convencido de que el principal problema de México es la corrupción, cada vez me da más coraje, eso es lo que me enoja. No me enoja el que digan que se van a eliminar los gatos del Palacio, pobres gatos, qué culpa tienen; o que quieren saber de qué religión soy, que por qué no canto el himno nacional; o que cómo voy a empezar una refinería si no hay estudio de impacto ambiental; o que no va a costar ocho mil millones de dólares, sino el doble, según los expertos. Eso no me enoja. Me enoja mucho la corrupción, eso es lo que más me enoja, nada más que no se lo digan a nadie, esto que quede aquí entre nosotros. ~~~INTERLOCUTORA Su agenda marca que el domingo visita Los Mochis. Sea bienvenido usted en Los Mochis, presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR  Sí, estamos viendo eso, el fin de semana ir a Baja California Sur, Baja California Norte y a Sinaloa. ~~~PREGUNTA  Presidente. Carlos Pozos, reportero de Petróleo y Energía. Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, el procurador acaba de decir que una de las empresas que vende más barato e gas LP es Gas Nieto. Presidente, sabe usted que Sergio Nieto, dueño de Gas Express Nieto, tuvo una fuerte relación con Enrique Peña Nieto y Emilio Lozoya Thalmann, quien giró instrucciones de dar precios preferenciales del gas a Gas Express y a otras dos gaseras, por eso es el que puede ofrecer el precio más económico, en detrimento de otras gaseras y en una competencia desleal, toda vez, presidente, que Emilio Lozoya y Sergio Nieto se reunieron en Torre Arcos, en la Ciudad de México, en donde está ubicada el corporativo 94 veces en el 2015. ¿Sabía usted esta información, de esas canonjías que se les dio a Gas Express? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No tengo información. Pero, a ver, nada más que te aclaro, porque tú eres una gente seria. Es que yo creo que se leyó mal, esa empresa es de las que vende más caro, no más barato. ~~~INTERLOCUTORA  Es el tercer lugar, Grupo Nieto. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR  Sí. ~~~INTERLOCUTORA  Más caro. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Más caro. Las más baratas son estas. ~~~INTERLOCUTORA Perdóneme, me equivoqué, pero de todos modos tiene el precio. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR  A ver, repítelo. RICARDO SHEFFIELD PADILLA: Va de mayor a menor precio y es una barra, lo que es para cilindro, el otro para tanque estacionario, los que tienen sólo una barra es porque sólo venden estacionarios y el Grupo Nieto sí es de los tres que dan más caro en el país. ~~~INTERLOCUTORA Entonces, es doble abuso. ‎RICARDO SHEFFIELD PADILLA: Sí, ahora sí que si le dieron alguna ventaja, ahora sí que no lo aprovechan en favor del consumidor, son gandallas completos. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Bueno, eso es otra cosa, ese es otro asunto, pero ya. ~~~INTERLOCUTORA Presidente, mi segunda pregunta: ¿Ante la situación de Donald Trump, México tiene, está preparado para una recesión, está preparada, tenemos las finanzas del país que puedan hacer frente y si esa situación de llegarse a cumplir ese impuesto o esos impuestos que está proponiendo, nos harán hacer una austeridad republicana más fuerte que no se pueda llevar a la austericidio? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, no, no, si acaso pasaríamos de la austeridad republicana a la pobreza franciscana. No, no, no, mire, primero, creo que se va a llegar a un acuerdo, espero no equivocarme, estoy seguro que se va a llegar a un buen acuerdo. Eso es lo primero. Lo segundo que nos debe de tener tranquilos es que México es un gran país, que está en vías de convertirse en una potencia económica, con dimensión social, pase lo que pase en México va a haber progreso con justicia, suceda lo que suceda. Estoy convencido de eso. Y tenemos fortaleza económica, financiera, tenemos finanzas públicas sanas y planes de desarrollo muy importantes. Miren, les voy a dar un ejemplo, una industria maquiladora, una empresa automotriz que se dedica a producir autopartes o vehículos es muy importante porque genera muchísimos empleos y bien pagados, y nosotros tenemos que cuidar esas plantas, incluso estamos invitando a que inviertan más y que se generen más empleos en México. Pero al mismo tiempo estamos desarrollando el campo que estaba abandonado y el campo de México es la fábrica más importante del país, porque tenemos todos los recursos que necesitamos, tenemos buenas tierras, tenemos agua y tenemos la experiencia para el cultivo de la tierra. Muchos de los migrantes van a Estados Unidos a trabajar la tierra, en Estados Unidos; otros migrantes van a construir los edificios, los trabajadores de la construcción de México son de los mejores del mundo. Pero regresando al ejemplo del campo, sólo con el programa Sembrando Vida este año, que estamos sembrando 500 mil hectáreas, se está dando trabajo a 230 mil mexicanos. Entonces, si es necesario, en vez de que el año próximo se lleve a cabo la ampliación del programa con 500 mil hectáreas más, para dar otros 200 mil empleos, no temporales, permanentes, tenemos posibilidad hasta para dos, tres millones de hectáreas, y crear un millón de empleos, pero sin ningún problema. ¿Y cuánto nos cuesta? Cien mil millones de pesos. ¿Cuánto nos ahorramos con el huachicol? Cincuenta mil millones. Estoy poniendo un ejemplo nada más, pero hay muchas otras cosas, muchas otras cosas. Ahora en Oaxaca, y me están escuchando y me están viendo, en 70 municipios están trabajando hombres y mujeres construyendo sus caminos de concreto, no con máquinas, no con asfalto, sino de concreto y con revolvedoras, porque se está dando mucho trabajo. Por eso yo digo que, en poco tiempo, en poco tiempo, ya los mexicanos no van a air por necesidad en busca de trabajo a Estados Unidos, la migración va a ser opcional. Eso es lo que me da la tranquilidad para enfrentar cualquier adversidad. Y no está mal el fortalecer nuestro mercado interno, producir en México lo que consumimos, por eso ayer comenzamos la construcción de la refinería para darle valor agregado a nuestras materias primas y no comprar la gasolina en el extranjero, que haya empleos en el país. Hay opciones, hay muchas alternativas para salir adelante. ~~~PREGUNTA ¿Lo que está diciendo es que México no necesita a Estados Unidos para progresar? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, no estoy diciendo exactamente eso, estoy diciendo de que México tiene mucho potencial y tiene un pueblo excepcional, extraordinario, trabajador y podemos salir adelante frente a cualquier adversidad. Lo mejor es el que mantengamos una relación de amistad, de cooperación para el desarrollo, que haya libre comercio. Eso es lo mejor, el que haya entendimiento. Hay dos cosas que en la historia de la humanidad han demostrado que no funcionan. Una. La confrontación, la guerra desde los primeros pobladores. Eso no es alternativa. Y lo segundo que no ha funcionado es el aislamiento. Lo que ha funcionado es la cooperación, el entendimiento, el que se entrelacen culturas, así se hacen las grandes civilizaciones. Eso es lo mejor. Por eso, nosotros no vamos a dejar de insistir en que hacen falta los entendimientos para llegar a acuerdos. ~~~PREGUNTA ¿Pero habrá un límite de aguante hacia Trump, hay un límite, si excede cuál será ese límite? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Es que, vuelvo a repetir, no nos adelantemos, vamos primero a buscar que haya un entendimiento. Estoy optimista y seguro. Sabemos que va a salir bien nuestro país ante cualquier circunstancia, pero vamos por partes, no nos adelantemos, actuemos con prudencia. Muchos quisieran el que aplicáramos el diente por diente, el ojo por ojo. ~~~INTERLOCUTORA No quisiéramos que se arriesgara usted y arriesgara a nuestra nación. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, no, no, no hay ningún riesgo, el riesgo está en actuar con imprudencia en estos momentos. ~~~INTERLOCUTORA ¿Cuál es la tercera vía que va a proponer Marcelo, lo veo muy tranquilo, quiere decir que llevan un buen plan, nos lo puede compartir? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No sé qué haya dicho hoy Marcelo, voy a escuchar. Mañana si quieren les digo qué pasó en la conferencia de la mañana y a lo mejor también mañana repite su conferencia. Sería bueno que se trasmitiera desde más temprano y ya para cuando entremos nosotros ya sepamos. ~~~INTERLOCUTORA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR ¿Aquí? Ah, bueno, no, pues ya saben, ya saben. Tres preguntas más ~~~INTERLOCUTORA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, ya es mucho tiempo. Ustedes. ~~~PREGUNTA Muy buenos días, mi nombre es Julio Omar Gómez, de Baja California Sur, corresponsal de Medios Electrónicos de México y del Peninsular Digital, así como 911 Noticias. El 26 de este mes se volvió a hacer la marcha que es ya muy comúnmente, hay quienes de los padres de los normalistas de Ayotzinapan han estado a favor de su gobierno y haya otros que no, porque dicen que se tiene que demostrar y se tiene que ganar la confianza con los hechos. Y esto se refiere a que han gritado y han dicho que no se ha asignado aún al fiscal especial para la investigación de Ayotzinapan de los 43 desaparecidos. ¿Por qué no y para cuándo va a designar al fiscal del que va a llevar este caso? Esa es la primera pregunta. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Miren está entregado por entero Alejandro Encinas a este asunto, ese yo diría que es el fiscal encargado y está trabajando mucho, me consta y es un compromiso que tenemos, que deseamos con toda el alma, con todo nuestro ser, con toda nuestra alma, cumplir lo más pronto posible. No estamos perdiendo tiempo, se está trabajando mucho sobre esto, de todas maneras, le vamos a pedir a Alejandro que te informe sobre este asunto. ~~~INTERLOCUTORA Muy bien. Muchas gracias, presidente. En la venta de la subasta presidencial el martillo de la última vimos que no se dio la venta de los vehículos blindados. Sugerencia, es para que también se le entregara a Alejandro Encinas con fines del mecanismo de protección a periodistas, con esa situación, pues yo creo nadie los compra, pues se pueden utilizar de una mejor manera para los periodistas que están en riesgo. Esa sería una sugerencia porque al final de cuentas sí se retan y se le rentan a la misma empresa que hace las labores de los refugios y todo lo que es despensa, etcétera. Y otro tema muy cortito ¿qué temas va a tocar en Los Cabos o de qué se trata su visita, que nos pueda ampliar de eso? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, bueno, pues acerca de tu propuesta, es buena, tomarlo en cuenta. En efecto, sí se han vendido algunas, pero son las que menos se han vendido, las camionetas que tenía el Estado Mayor blindadas. Entonces sí puede darse ese uso. Se había pensado también en la Guardia Nacional, que también les pueden servir para ese propósito. Pero, bueno, se toma en cuenta. Voy a Los Cabos el viernes, es una reunión de alcaldes, de gobernadores, de presidentes municipales de la zona fronteriza y de otras partes también del país. Vamos a tener esta reunión, está organizada por la Secretaría de Relaciones Exteriores. A ver, si mañana se informa sobre qué carácter tiene esta reunión. Voy nada más a eso. ~~~INTERLOCUTORA Va a dar la mañanera normal y luego ya se va. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, primero aquí y nos vamos. Es más, el viernes es 7 de junio, Día de la Libertad de Expresión. ~~~INTERLOCUTORA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, vamos a ir, les voy a invitar porque vamos a develar una placa en la casa en que vivió Paulino Martínez, un periodista revolucionario, que fue asesinado, pero fue de los precursores, como los hermanos Flores Magón y como otros, de la lucha contra la dictadura porfirista, desde antes de los años 90 del siglo XIX comenzó a luchar. Fue, entre otras cosas, enviado del zapatismo a la Convención de Aguascalientes y poco después, de regreso, fue asesinado en la Ciudad de México. Y sus familiares, un nieto, una bisnieta, nos pidieron que se le recordara. Y es realmente un periodista extraordinario olvidado. Se va a poner una placa en la casa donde vivió. Bueno, salió de esa casa y ya no se supo de él, hay versiones, pero lo cierto es que nunca se recuperó su cuerpo, los familiares no tuvieron posibilidad de recuperar su cuerpo. Y estamos hablando de un periodista mucho, mucho muy importante, por su firmeza, la defensa de la justicia, en aquel entonces no era nada fácil enfrentarse al régimen como él lo hizo, incluso cuando triunfa la Revolución en la primera etapa, con el presidente Madero, él sigue siendo opositor, exigiendo el cumplimiento de todos los compromisos que se habían hecho. Entonces, sí se trata de un gran periodista. Ese día también vamos a distribuir un buen libro, extraordinario libro de Miguel Ángel Granados Chapa, sobre Francisco Zarco. Ese día. Y nos vamos después a Los Cabos. Ese es el programa. ~~~PREGUNTA Buenos días, gracias. Zeltzin Juárez, de Puntos Suspensivos. Debido al memorándum de austeridad que firmó a principios de mayo, los científicos del Cinvestav tendrán que tener una autorización firmada por usted para poder salir al extranjero. ¿Qué criterio se utilizará para aprobar esta solicitud, presidente? Y otra preocupación por parte de los estudiantes y de los científicos es el tiempo que puede demorar esta respuesta. ¿Cuál será este proceso para aprobar estas solicitudes? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Se va a resolver pronto, voy a hablar con la directora de Conacyt para que ella con criterio apropiado decida. Tuvimos que hacer esto porque era un desorden, a pesar de que cambió la administración, seguían los viajes al extranjero, multitudes. ~~~INTERLOCUTORA ¿Qué criterios van a ser, presidente? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Pues, que sea lo más indispensable, que no vaya a hacer turismo político, que no vayan a pasear a costillas del erario, que sea lo que se necesite hacer, en este caso para beneficio de la ciencia, y que requiera del viaje, porque ahora se pueden hacer las cosas también por internet. Cuando les hablo de multitudes no estoy exagerando. ~~~PREGUNTA ¿Cómo cuántos? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR  Hasta ahora como 300. ~~~INTERLOCUTORA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Pues sí. Y no sólo de…. ~~~INTERLOCUTORA  De Cinvestav o el Conacyt. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, de Conacyt, sino en general, de todas y a todos los países del mundo, y eso que estamos insistiendo que debe haber austeridad, imagínense cómo era antes. Lo siento y ofrezco disculpas a las líneas áreas, porque tampoco viajaban en clase económica, viajaban como machuchones. ~~~PREGUNTA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Estoy por resolverlo con la directora, pero el criterio aplica a todos, es decir… ~~~INTERLOCUTORA ¿Los permisos se le harán llegar por parte de los dos directores, de Conacyt y del Cinvestav? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, para qué con criterio apropiado se autorice. No se olviden, que no se olvide que el dinero del presupuesto es dinero del pueblo, no es dinero del gobierno, es dinero del pueblo y que no puede haber gobierno rico con pueblo pobre. ~~~INTERLOCUTORA ¿Presidente, y usted se compromete a firmar estos permisos a la brevedad? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, sí, sí se resuelve, pero había que poner un alto, porque era una avalancha, como si no hubiese habido cambio o como si fuese más de lo mismo, son inercias. Entonces, que vayan entendiendo esto ya cambió. Entonces, estoy enviando avisos por correo electrónico, notificándoles que ya cambió el gobierno y que no sólo es un cambio de gobierno, es un cambio de régimen. Es lo mismo de las medicinas, de los libros de texto, bueno, del huachicol. Es lo mismo. ¿Qué querían los que se dedicaban al huachicol? Que diéramos marcha atrás, y dijimos: No, ya cambio esto. No vamos a regresar a esos excesos, aunque se trate de científicos, de intelectuales. ~~~INTERLOCUTORA ¿También aplicaría para becarios del Conacyt, presidente? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, para todos, claro que sí, depende de la misión, tienen que fundarlo. Si van a ir a pasear, ¿qué porque son becarios del Conacyt lo vamos a permitir? ~~~INTERLOCUTORA Pero es movilidad estudiantil, presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ah, sí, sí se justifica. Yo también quisiera que hubiese movilidad estudiantil en la tarahumara, que los niños puedan tener maestros, que no sólo un maestro atienda seis grados. Quisiera yo también con toda mi alma y por eso estamos tomando estas medidas que los niños pobres puedan comer antes de ir a la escuela. Entonces, es igualdad. No lo olviden, con el régimen neoliberal defendido por algunos científicos, intelectuales y comunicadores se produjo una gran corrupción, un gran saqueo, y se padece de una monstruosa desigualdad económica y social. Unos cuantos lo tienen todo y la mayoría carece hasta de lo más indispensable. Entonces, ofrezco disculpas, pero no van a haber excesos, nada de lujos en el gobierno, se va a tener lo indispensable, lo necesario, lo que decía el presidente Juárez: ‘Aprender a vivir en la justa medianía’. ~~~INTERLOCUTORA ¿Se podrían dar a conocer las listas, presidente, de los funcionarios que han solicitado? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, pero no vamos a exponerlos así, ya ven luego lo que ocasionan las listas. ~~~INTERLOCUTORA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Pues sí, sí las tenemos, pues a todos lados. ~~~INTERLOCUTORA ¿Se pueden dar a conocer? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Pero no las listas. ~~~INTERLOCUTORA ¿Los viajes? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, con números, con números. ~~~INTERLOCUTORA Sin nombres. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, mañana, sin nombres, sin nombres. ~~~INTERLOCUTORA Gracias, presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí. ~~~PREGUNTA Yo quiero preguntar sobre, había comentado sobre la subasta de bienes inmuebles, entiendo que, bueno, hace una semana fue la de vehículos, ahora viene la de inmuebles. Quisiera que nos pudiera, señor presidente, bueno, ZMG Noticias, Jan Salazar, perdón, no me presente. ¿Si está ya en puerta, como había comentado en este fin de semana, qué fecha, y si solamente esos bienes inmuebles se consideran en la Ciudad de México o va más allá del centro del país? Esa mi primera pregunta. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Se está preparando ya la subasta de departamentos y de residencias. Esa es la información que tengo, pero voy a que ya se defina y también la de alhajas, a ver, si se hace al mismo tiempo para ir saliendo de todo eso. ~~~INTERLOCUTORA ¿Igualmente sería destinado el recurso para municipios de los más pobres del país? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Tenemos el compromiso ahora, desde luego, siempre va a ser municipios pobres como eje principal, pero también queremos apoyar al Instituto del Combate y de Prevención a las Adicciones, que tenemos que echar a andar la campaña para contrarrestar las adicciones y necesitamos fortalecer los centros de atención y para eso se va a requerir recursos. Entonces, tenemos pensado también destinar para ese propósito. ~~~INTERLOCUTORA Y otra última pregunta. Yo sé que es un tema local, el tema del bloqueo de los taxistas, está sucediendo, de hecho, parece ser que en este momento ya empezaron a hacer ese tipo de acciones. Y lo pregunto, aunque sea de una forma, ha sido la Ciudad de México el centro del país, ellos son asociaciones nacionales. Entonces, yo quisiera preguntar si su gobierno, en este caso, está reforzando con algún tipo de apoyo al gobierno local, ya que este tipo de problemática ya es de la megalópolis, ya no pues, me parece que este tipo de problemas ya rebasan incluso, a veces, quizá la capacidad del gobierno de la Ciudad de México. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Lo mejor es el diálogo, el que si hay inconformidad se sienten a dialogar con las autoridades de los estados, en el caso de la Ciudad de México con la jefa de gobierno. Tengo información que ya hay una mesa de diálogo y decirle también a los trabajadores del volante, a taxistas, que van a ser siempre escuchados, atendidos por los gobiernos a los que les corresponde resolver estas solicitudes, estas demandas que siempre van a ser escuchados, que le tengan confianza a la jefa de gobierno de la Ciudad de México, que es una mujer íntegra, una extraordinaria servidora pública, una mujer honesta, que valora mucho la importancia de que se actúe con justicia, que le tengan confianza. Y, también, una recomendación fraterna, respetuosa, de que no haya manipulación, porque hay quienes siempre quieren sacar raja política. Entonces, los taxistas son gente muy inteligente que no requieren de tutela de quienes supuestamente los van a representar cuando tienen otros propósitos, otras intenciones, que ellos actúen como personas libres que son, ciudadanos inteligentes, trabajadores y que tengan confianza en las autoridades, que se les va a dar una respuesta a sus demandas, que también se entienda que el gobierno representa a todos, representa a los que prestan servicios, representa también a los que solicitan esos servicios, a los consumidores de esos servicios. Entonces, que la autoridad tiene que actuar con equilibrio y darle la razón a quien tiene la razón y no perjudicar a nadie, y lo mejor es el diálogo y el acuerdo, y que están abiertas las puertas para el diálogo, para el acuerdo. Y que están en su derecho de manifestarse, porque ese es un derecho que tienen, pero que al mismo tiempo hay puertas abiertas para el diálogo. De modo que no se afecte a terceros, si se puede evitar que no se afecte a la población. Pero esto es un punto de vista muy general, dado de que ya se está atendiendo el asunto por las autoridades de la Ciudad de México. ~~~INTERLOCUTORA Presidente, este paro no significa que a la jefa de gobierno se le sale de control, porque estas mesas de diálogo ya llevan bastantes meses, la demanda de los taxistas es que hay muchos actos de corrupción dentro del gobierno local, entonces por eso se da todo este paro, también porque están en contra de las aplicaciones, es decir, este paro no es porque a la jefa de gobierno se le salió de las manos y por eso tienen que tomar estas acciones. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, yo pienso que se están atendiendo las demandas. Hay veces que no se puede decir sí a todo, hay veces que no es posible decir sí; antes se decía que, era célebre una frase: ‘problema, conflicto que se resuelve con dinero, no es problema’. Ya eso ya no, o sea, no es decir: oh me das esto o hago un paro. Si es injusto lo que se solicita, pues yo soy de la idea. Haz el paro, y que los ciudadanos califiquen si es justo el planteamiento. Por eso es muy importante, mucho muy importante, la información, el transparentar las cosas, porque antes se acostumbraba que eran mesas, no se daba a conocer cuál era el pliego petitorio, qué se negociaba. Bueno, había casos en donde impusieron la mal llamada Reforma Educativa y los mismos del gobierno, de gobernación y de la SEP, firmaban acuerdos para que no se aplicara la reforma o la más llamada Reforma Educativa, nada más que se mantenía en secreto, con tal de que no hubiese manifestaciones. No, eso no se puede, porque entonces el gobierno es un rehén de grupos, de facciones, de sindicatos, de grupos de intereses creados, de potentados. No, el gobierno es juez, el gobierno representa a todos, el gobierno es el encargado de impartir justicia. Entonces, es muy importante también que el gobierno cuente con el apoyo de los ciudadanos para tener la fuerza de la opinión pública, pero para que la gente ayude al gobierno la condición básica es que el pueblo esté informado. Por eso lo que hay que hacer es transparentar todo. ¿Qué están solicitando? ¿Qué está planteando la autoridad? ¿Hay razón? ¿Qué opina la gente? No es un asunto cerrado, es un asunto abierto. Entonces, si ya llevan tiempo con las mesas. ¿Entonces por qué no se ha avanzado? Estoy seguro que Claudia está muy pendiente, le tengo mucha confianza, es una mujer extraordinaria, una muy buena gobernante, honesta. Ya no es el tiempo de antes. Entonces, sí se puede llegar a acuerdos. ~~~PREGUNTA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Mañana tú, tú y tú, tres. Me tengo que ir. ~~~PREGUNTA ¿Su agenda, presidente? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR La agenda de hoy. Voy a tener reuniones, como siempre. ~~~PREGUNTA ¿Algún nombre? ¿Empresarios? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Con empresarios, con funcionarios públicos, servidores públicos. Voy a reunirme con Alfredo Harp, por ejemplo. ~~~PREGUNTA ¿A qué hora? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR En la mañana, ahora ya seguramente está esperando, y vamos a hablar de muchas cosas, y entre otras cosas del béisbol también. ~~~PREGUNTA Y del fútbol. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR  Y también del fútbol. ~~~PREGUNTA  Presidente, el presidente ministro de la Corte está advirtiendo que se infiltró al Poder Judicial el crimen organizado. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR ¿Quién? ~~~INTERLOCUTORA El presidente ministro de la Corte, el ministro Zaldívar está reconociendo que no nada más hay corrupción en Poder Judicial, sino que también llegó el crimen organizado. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR  El ministro Zaldívar es un profesional, es una gente que merece respeto. No sé qué haya dicho, pero sí es una persona íntegra el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia. ~~~INTERLOCUTORA ¿Confía en que pueda atacar también, así como la corrupción? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR  Sí, confío mucho en él. Claro, somos poderes independientes, autónomos, pero yo estoy muy satisfecho con el presidente o con el que se haya decidido que los ministros hayan nombrado al ministro Zaldívar como presidente de la Suprema Corte de Justicia, que lo considero una gente honorable. Esa esa es mi apreciación. ~~~PREGUNTA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Bueno, ese ya es otro asunto, ya esa es otra cuestión. Eso lo vemos mañana. Muchas gracias. +++++
136
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-inicio-de-los-trabajos-de-la-nueva-refineria-de-dos-bocas-tabasco/
02.06.19 Versión estenográfica. Inicio de los trabajos de la nueva refinería de Dos Bocas, Tabasco
2019-06-02
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Amigas, amigos, paisanas, paisanos, señoras, señores. Me da mucho gusto estar aquí, en Dos Bocas, en Paraíso Tabasco en el inicio de los trabajos de esta refinería. Es oportuno contestar sobre algunas interrogantes, dudas sobre la importancia de esta obra. Primero, como lo expresó el ciudadano gobernador, debemos de pensar en la autosuficiencia energética; aspiramos a vivir nosotros, nuestros hijos, nuestros nietos, en un país libre, independiente, soberano, no queremos ser colonia de ningún país extranjero. Y eso se logra cuando se tiene autonomía, cuando se tiene autosuficiencia energética que en la actualidad se ha perdido porque dependemos mucho, demasiado, de la compra de los combustibles en el extranjero. Estamos consumiendo alrededor de 800 mil barriles diarios de gasolinas y producimos 200 mil. Compramos alrededor de 600 mil barriles diarios de gasolinas. Como llevamos buenas relaciones con otras naciones, gobiernos, no hay ninguna amenaza de bloqueo y nos venden las gasolinas. Hace poco enfrentamos el problema del robo de combustible, el llamado huachicoleo, que dañaba mucho. Hubo sabotaje, nos rompían los ductos para dejarnos sin abasto de gasolinas y hacernos retroceder, que aceptáramos la ilegalidad en el robo de los combustibles. Resistimos, nos ayudó la gente, porque en 10, 15 días no hubo abasto suficiente de gasolinas, pero la gente aguantó, hizo colas, tardaba en cargar hasta un día y salimos adelante, se pudo avanzar. No está de más decir que se robaban 80 mil barriles diarios de gasolinas, el equivalente a 65 mil millones de pesos el año pasado y ya logramos reducir ese robo en un 95 por ciento. Si seguimos así vamos a ahorrarnos, cuando menos este año, 50 mil millones de pesos, lo que vamos a invertir, por poner un ejemplo, este año en la construcción de esta refinería. ¿Pero a qué quería llegar? A que, durante estas semanas de crisis, de desabasto, siempre estuvieron llegando los barcos, los buquetanques de gasolina de Estados Unidos, porque compramos el 95 por ciento de la gasolina a Estados Unidos. Tenemos, repito, buenas relaciones con el gobierno de Estados Unidos y con todos los gobiernos del mundo; pero no queremos exponernos, hay que actuar cuando se trata de la soberanía nacional de manera precavida. Por eso es importante ser autosuficiente. No fue lógico, no se justifica el que en 40 años no se haya construido una nueva refinería en nuestro país y que se optara durante tanto tiempo por vender petróleo crudo y comprar gasolinas; es como si vendiéramos naranja y compráramos jugo de naranja. Por eso se decide construir esta nueva refinería y se decide también modernizar las seis refinerías existentes para lograr en el mediano plazo la autosuficiencia en la producción de gasolinas, de diésel y de esta manera poder ofrecer mejores precios de estos combustibles a los consumidores. En esta primera etapa del gobierno, mientras rehabilitamos las seis refinerías y construimos esta nueva refinería, mantengo el compromiso de que no van a aumentar en términos reales los precios de las gasolinas, del diésel, del gas y de la luz. Y una vez rehabilitadas las seis refinerías, y construida y en operación esta nueva refinería, vamos a bajar los precios de los combustibles. Y esto ayuda también para explicar a otras regiones del país el porqué de la construcción de la refinería en Dos Bocas que se construye en Tabasco. Primero, porque es el mejor sitio. No hay otro lugar más apropiado, es una información que hay que transmitir a este puerto, a Dos Bocas. A esta terminal marítima llega todo el petróleo que se produce en el sureste en Campeche y en Tabasco, y eso muchos no lo saben. ¿Por qué se escogió Dos Bocas? Porque aquí llegan un millón cien mil barriles diarios de crudo y aquí se exporta ese crudo, o va a los ductos para abastecer las seis refinerías del país. Imagínense cuánto nos ahorramos en instalaciones si ya llega aquí el petróleo, ya tenemos aquí la materia prima. Por eso se decidió que fuese Dos Bocas. Claro que es un beneficio para Tabasco y es un beneficio para el sureste, pero también, además de ser técnicamente lo más recomendable, es un acto de justicia para Tabasco y para el sureste de México. ¿Cuánto ha aportado Tabasco, Campeche, el sureste al desarrollo nacional? Mucho. Y en los últimos tiempos se abandonó al sureste, se dejó sin inversión al sur sureste, y ahí están los datos. Por eso el crecimiento económico en el norte hasta seis por ciento anual; lo mismo en el Bajío, en el centro, pero en el sur sureste, decrecimiento económico, bajo cero. Entonces, ya es el tiempo del sureste en beneficio de todos. Acá están los recursos naturales, acá está el petróleo, acá está el gas. Una de las cosas más absurdas que se hicieron en las pasadas administraciones, es que hasta en materia energética, hasta en materia petrolera, invertían en el norte y en las aguas profundas, cuando el petróleo está en tierra y en las aguas someras. Por eso hubo un gran atraso y por eso se cayó la producción petrolera. Dos Bocas es un lugar estratégico. Vamos a que se construya aquí la refinería. Ya ven, somos gentes perseverantes y nos gustan los desafíos; la vamos a construir en tres años y va a costar 150 mil millones de pesos. Me canso ganso. Y es muy importante decirles que ya contamos con los 50 mil para este año, ya tenemos ese presupuesto; y no van a faltar los 50 mil para el 2020 y los últimos 50 mil para el 21, y en tres años vamos a estar inaugurando esta refinería. Es muy importante también decir que esta obra va a generar mucho trabajo para la gente, va a generar empleos que se necesitan en Tabasco, en el sureste. Aquí se van a ocupar nada más en la etapa de construcción más de 20 mil trabajadores, desde el inicio. Y aprovecho para decir que se van a abrir bolsas de trabajo para que se apunten libremente los trabajadores, los especialistas, para recomendarlos con las empresas que van a llevar a cabo las obras en la refinería. Nada de intermediarios, nada de trafique, nada de influyentismo, nada de moche, nada del recomendado del pavo, nada de eso, de manera directa. Y le pido a los dirigentes sindicales que se porten bien. Ya se acabó la corrupción. Estamos bien organizados, cuento con el apoyo de Octavio Romero, director de Pemex; y de Rocío Nahle. Los dos están trabajando de manera organizada y en forma conjunta, en coordinación. Miren lo que hemos hecho. Porque antes lo único que les importaba eran los negocios, el gobierno no estaba hecho para impulsar la actividad productiva, para el bienestar del pueblo era un facilitador de la corrupción. Y para permitir la corrupción se mantenía un aparato burocrático, oneroso, costosísimo, al grado de que todo el presupuesto se quedaba en el mismo gobierno. El gobierno estaba ensimismado, todo era para pagar los costos de la burocracia dorada, de los lujos de los altos funcionarios públicos que se hacían de la vista gorda frente a la corrupción; y por eso recibían muy buenos sueldos, los maiceaban muy bien, oficinas. Y oficinas y comisiones y fideicomisos; y ahí se gastaba muchísimo. Ahora es distinto, tenemos que ajustar la administración a nuestra realidad, a nuestras necesidades. ¿En este caso qué se está haciendo? Le pedí a Octavio, le sugerí, a él le corresponde también lo de la refinación y la petroquímica y, desde luego extraer el petróleo y la distribución de las gasolinas. Imagínense una empresa que tiene que ver con explorar, con perforar los pozos, con producir, con refinar, con transformar los productos petrolíferos en petroquímicos, en distribuir a las gasolinerías, las gasolinas, el diésel, eso es Pemex. ¿Qué le planteé a Octavio? Todo eso hay que atenderlo, pero lo más importante de todo en estos momentos es producir petróleo, es extraer petróleo, porque nos dejaron una crisis en la producción de petróleo, se cayó la producción con la mal llamada Reforma Energética. Hablaban de que para estos tiempos íbamos a estar extrayendo tres millones de barriles diarios de petróleo crudo y nos dejaron el gobierno con una producción de un millón 650 mil y con una tendencia a la baja. Entonces, tuvimos que intervenir con urgencia. Por eso la recomendación. Octavio, es importante todo, pero te encargo de manera especial que te ocupes de extraer el petróleo crudo, que de inmediato empecemos a explotar los campos petroleros y que empecemos a perforar para sacar el petróleo, porque si no tenemos materia prima no tenemos refinerías, no tenemos posibilidad de petroquímica, no tenemos posibilidad de nada. Ya se había llegado al extremo, al colmo de que estábamos comprando petróleo crudo al extranjero, lo que nunca había sucedido en nuestro país por la irresponsabilidad de estos tecnócratas corruptos que malgobernaron México durante 36 años. Entonces, fue un acuerdo, una división de trabajo: a ver, Octavio, tú ocúpate de extraer el petróleo que necesitamos en 21 campos que ya están en producción y que pronto vamos a aumentar la producción de petróleo crudo; porque el director de Pemex es de primera, es un hombre trabajador, responsable y honesto. Y en el acuerdo pueden decir: ‘No te pongas celoso, no quiero celos, ni sentimientos, este es un equipo y por encima de todo está el interés general’. Rocío, que es la secretaria de Energía, que tiene funciones esa secretaría básicamente de carácter normativo, pues no la quiero ahora para eso, eso no es lo fundamental. Ya normatividad hay hasta de más, ya se crearon las reguladoras, la Comisión Reguladora de Energía, el Consejo de Pemex, el Consejo de la Comisión Federal de Electricidad, hay otros consejos, Cenagas, hay otro, la Comisión de Hidrocarburos; o sea, toda una constelación de aparatos burocráticos para conseguir permisos. Y se esmeraban en no dar ningún permiso y atoraban todo. Pues ya no queremos esa normatividad, lo que necesitamos ahora es operar, es hacer las cosas. Y le pedí a Rocío: Eres ingeniera, tienes convicciones, eres honesta, eres trabajadora, conoces a los mejores refineros que hay en México, los que quedan que nos van a ayudar. Hazte cargo tú de la refinación y ponte de acuerdo con Octavio. Uno a sacar el petróleo y otro, la otra compañera ingeniera, Rocío Nahle, a refinar el petróleo para producir las gasolinas. Y van bien, no crean ustedes que esto es sencillo, porque hay la mala costumbre del sectarismo: ‘Esta es mi dependencia, esta es mi parcela, aquí no te metas, aquí mando yo’. Eso ya se acabó. Aquí tenemos que hacer equipo para sacar adelante a nuestro país. La patria es primero. Por eso tengo mucha confianza que vamos a salir bien en este desafío, porque es muy importante tener el apoyo de buenos servidores públicos. Los dos son de primera, Octavio Romero Oropeza, director de Pemex y Rocío Nahle, secretaria de Energía. Por si fuese poco, contamos con el apoyo del gobernador de Tabasco, del presidente municipal de Paraíso, de Antonio, y contamos con el apoyo de los empresarios del sector petrolero, empresarios mexicanos y también empresarios extranjeros. Ahora acabo de hablar con los representantes de la empresa holandesa que ganó la primera licitación y les decía: Lo que queremos es que actúen de manera responsable y con honestidad, eso es lo que queremos, porque hay muy malas experiencias. Ahí está el lamentable caso de Odebrecht. Miren nada más lo que ha sucedido con esas empresas, con esa empresa en particular que entregó sobornos a funcionarios públicos y llevó a la cárcel a presidentes de la República de varios países por el contubernio entre empresas y funcionarios públicos. Esta corrupción ya no queremos que se de en nuestro país. No queremos ya este contubernio. Que las empresas puedan participar. Van a tener todo el apoyo, todo el respaldo. Piso parejo, no va a haber influyentismo, no se va a pedir moche para entregar contratos. ¿Y qué pedimos de las empresas? Lo mismo, responsabilidad, honestidad. Miren, yo soy admirador de los gobiernos y de lo que han hecho los pueblos de los países nórdicos, de Suecia, de Dinamarca, de Noruega. En esos países no hay corrupción, así como se los estoy diciendo, y lo pueden indagar, no hay corrupción en esos países. Cuando uno habla con un ciudadano de algún país de esos y toca el tema de la corrupción no lo entienden, porque no hay corrupción, no es parte de su vida la corrupción. ¿Qué ventaja tienen esos países? Como no hay corrupción, no hay pobreza; y como no hay corrupción, también en esos países no hay inseguridad, no hay violencia. La corrupción hay que acabarla, hay que eliminarla, hay que desterrarla porque es lo que impide que nuestro país pueda progresar. Yo sostengo que a pesar de los pesares con todos los obstáculos que enfrentemos, México se va a convertir en una potencia con dimensión social, porque no se va a permitir la corrupción ni la impunidad. Nuestro país tiene todo para salir adelante, muchos recursos naturales, ya quisieran otros países tener el petróleo que hay en México, de 200 países del mundo sólo 20 tienen petróleo; nosotros tenemos, pero no sólo petróleo, tenemos gas, tenemos oro, tenemos plata, tenemos cobre, tenemos buenas tierras para la producción agropecuaria, litorales. Tenemos un mundo de recursos, un pueblo de primera, con una gran cultura que viene de lejos, una gran cultura que nos ha salvado siempre ante todas las calamidades de temblores, de inundaciones, de hambrunas, de malos gobiernos; entonces, tenemos riquezas naturales como pocos países en el mundo y tenemos un pueblo trabajador. ¿Qué es lo que hacía falta? No quiero presumir, hacía falta un buen gobierno. Tres cosas, repito, se requieren: recursos naturales, riquezas; un pueblo trabajador y un buen gobierno para que México sea una potencia con dimensión social, porque queremos progreso, pero con justicia, porque el progreso sin justicia es retroceso. Queremos caminar todos juntos, queremos que el que se quede atrás se le dé la mano para que se empareje y caminemos todos justos, para sentirnos más humanos, más fraternos, más solidarios. Aquí en mi tierra, en mi agua, quiero mandar un memorándum al pueblo de Estados Unidos de Norteamérica, dice así: El gobierno de México es amigo del gobierno de Estados Unidos de Norteamérica. El presidente de México quiere seguir siendo amigo del presidente Donald Trump, pero, sobre todo, los mexicanos somos amigos del pueblo estadounidense. A ellos me dirijo desde Paraíso, Tabasco. Juremos que nada ni nadie separe nuestra bonita y sagrada amistad. Andrés Manuel López Obrador. Muchas gracias. +++++
136
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-produccion-para-el-bienestar-apoyo-a-caneros-en-yanga-veracruz/
01.06.19 Versión estenográfica. Producción para el Bienestar: apoyo a Cañeros, en Yanga, Veracruz
2019-06-01
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Amigas, amigos de Yanga, de comunidades, pueblos, ejidos, rancherías, municipios, de esta región del estado de Veracruz: Me da mucho gusto estar de nuevo en Yanga, con ustedes. Tengo la dicha enorme de conocer todos los municipios de Veracruz y todos los municipios de México. Los he visitado más de una vez porque nos llevó muchos años esta lucha, pero ya ven, no fue en vano porque se triunfó y ahora las cosas tienen que cambiar en beneficio de nuestro pueblo. Vengo a decirles que vamos a cumplir todos los compromisos, no nos vamos a marear, no vamos a olvidar los compromisos, no les vamos a fallar. Dicen que el poder atonta a los inteligentes y que a los tontos los vuelve locos. Nosotros tenemos ideales, tenemos principios y eso nos ancla y no nos hace cambiar. Siempre vamos a hacer lo mismo. Venimos del pueblo y al pueblo nos debemos. Se va a gobernar con el pueblo, para el pueblo y con el pueblo. Esa es la transformación de México. Vamos a cumplir todos los compromisos porque tenemos la fórmula -ni tan secreta- es una fórmula sencilla, pero eficaz. ¿En qué consiste esa fórmula? En acabar con la corrupción y con la impunidad, esto es todo. Y por eso vamos a tener presupuesto suficiente para ayudar a la gente, ayudar al pueblo, que le llegue al pueblo el beneficio de manera directa. Por eso se ha demorado un poco, porque se están haciendo censos para que se identifique a los beneficiarios y le llegue de manera directa el apoyo al adulto mayor, a la persona con discapacidad, al productor, al becario, no con intermediarios, sino de manera directa. Nada de que ‘soy de la Organización Independiente Emiliano Zapata’, ‘Francisco Villa’ o ‘soy de la Antorcha Mundial’. ¿Son ustedes de la Antorcha Mundial? No, no hay ninguna organización así. No se va a entregar nada a través de las organizaciones, todo va a ser directo. ¿Saben por qué no se va a entregar nada con intermediarios? Porque no llega, se queda en el camino, hay moche, hay piquete de ojo. Ya no. Todo el apoyo de manera directa. Por eso se están entregando las tarjetas. Vamos a entregar sus tarjetas a todos los adultos mayores. Aquí en Yanga y en Veracruz, en el estado de Veracruz, más de 600 mil adultos mayores están recibiendo ya su apoyo; no mil 160 pesos, como era antes, sino el doble, dos mil 550 pesos. Y antes no se tomaba en cuenta a jubilados y a pensionados del Issste y del Seguro, ahora es parejo para todos. Pero nada más para aquí ponernos de acuerdo. No le hace que se manifiesten, son libres de expresarse. Saben que nosotros venimos de la lucha del pueblo, venimos de la calle y también sabemos gritar. Pero no es eso, no va a ser así, no es con gritos, ni son sombrerazos.  ¿Saben cómo es? Con democracia. A ver, les pregunto a los asistentes en esta asamblea: ¿Quieren que se entreguen los apoyos a través de intermediarios? Que levanten la mano los que quieran que se entreguen los apoyos a través de las organizaciones. Que levanten la mano los que quieran que se entreguen los apoyos de manera directa. Eso es todo, así nos vamos. Vamos a entregar apoyos directos a personas con discapacidad; también becas para estudiantes de prescolar, de primaria, de secundaria, todos los estudiantes, todos, que están en preparatoria en el nivel media superior, su beca, mil 600 pesos cada dos meses. Todos los estudiantes que están en la universidad de familias de escasos recursos económicos, todos, dos mil 400 pesos mensuales para que terminen su carrera. Y los jóvenes que no están estudiando y no tienen trabajo, de 18 a 29 años, se les va a contratar como aprendices y van a recibir un sueldo de tres mil 600 pesos mensuales. Que no se quede ningún joven sin la oportunidad de estudiar y de trabajar. No queremos que los jóvenes se queden sin apoyo, que se les dé la espalda, porque no queremos que los enganchen para que formen parte de las bandas de delincuentes. Es mil veces mejor tener a los jóvenes estudiando y trabajando que tenerlos en la calle, esa es la nueva política. También se va a poyar, ya se está haciendo a los productores del campo. ¿Se acuerdan ustedes del Procampo? Va a continuar, nada más que se está depurando porque antes le llegaba el apoyo nada más a los de arriba y a los de abajo no les llegaba nada; ahora se va a entregar apoyo a los productores del campo. Se llama Producción para el Bienestar. Van a recibir un apoyo también. Ya se estableció el que haya precios de garantía. Quien produce maíz, frijol, arroz, va a tener un precio justo por su producto; se le va a comprar en los almacenes de Diconsa lo que produce Y aquí en Yanga se escogió para que se inicie el programa de apoyo a los cañeros de Veracruz y de México. Van a tener este apoyo este apoyo todos los cañeros, lo mismo de manera directa, para que les llegue realmente el apoyo. Y hay otro programa del campo que es muy importante, lo mencionó María Luisa Albores, se llama Sembrando Vida. ¿En qué consiste este programa? Si ustedes tienen sus terrenos, sean ejidatarios, pequeños propietarios y quieren sembrar árboles maderables o frutales se les va a apoyar para que ustedes, sus hijos, puedan sembrar la tierra, cultivar sus parcelas y se les va a pagar un jornal de cinco mil pesos mensuales. No es crédito, es apoyo. No es un programa temporal, es empleo permanente para que cultiven sus tierras. Sembrando Vida. Y también para los que trabajan en las ciudades, que tienen sus talleres, sus pequeños negocios, crédito a la palabra, sin intereses. Se llama Tandas para el Bienestar. Se entrega un crédito, no van a firmar nada, no van a dejar en garantía ninguna propiedad, no va a haber intereses, se va a empezar entregando una pequeña cantidad a cada persona que lo necesite, porque los bancos, ya saben ustedes, no dan crédito y cuando dan crédito cobran muchos intereses, es muy usurero todo lo que tiene que ver con los créditos, por eso se van a entregar estos pequeños créditos. Se van a entregar seis mil pesos por persona, así vamos a empezar, poquito porque es bendito pero va ir aumentando. Seis mil pesos. A los tres meses empiezan a abonar 500 pesos mensuales; terminan de pagar los seis mil y en automático 10 mil; terminan de pagar los 10 y 15 mil; luego de 15 mil, 20 mil. Créditos a la palabra, Tandas para el Bienestar, para reactivar la economía desde abajo y para todos. Yo estoy seguro que hasta los que ahora están protestando se van a poner a pensar lo que estoy diciendo, porque ya los líderes no van a estar explotando a los trabajadores ni a los campesinos. Y me da mucho gusto estar aquí, en Yanga, con ustedes. Y voy a seguir visitando Yanga y todos los municipios de esta región. Tengo también toda la confianza en el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez. Vamos de gane aquí en Veracruz porque ya es distinto. Es que los gobernadores que había daban miedo, no se le podía uno acercar porque se podía hasta perder la cartera, muy corruptos; y por eso no salía adelante el pueblo de Veracruz. Ahora ya se acaba esa corrupción y va a haber progreso, va a haber bienestar, va a haber justicia. Y aunque estén pensando en poner impuestos a las mercancías de México en Estados Unidos, nosotros vamos a resistir y no cambia en nada el plan, al contrario, nos da más fuerza, nos consolida en nuestras convicciones. México va a ser una potencia económica con bienestar para su pueblo. Me canso ganso. ¡Que viva Yanga! ¡Que viva Veracruz! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México! +++++
136
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-desde-veracruz-veracruz/
01.06.19 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador desde Veracruz, Veracruz
2019-06-01
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Buenos días. Me da mucho gusto estar aquí en el puerto de Veracruz hoy, Día de la Marina Nacional. Se tenía en la agenda asistir a la ceremonia en honor a los marinos, pero se acordó que además de ese importante acto para conmemorar a los marinos aquí, en este histórico puerto de Veracruz, se hablara también, se informara al pueblo de México sobre la pretensión del gobierno de Estados Unidos de imponer un arancel a las mercancías que se producen en México y se exportan a Estados Unidos. Por eso hoy sábado se convocó a esta rueda de prensa para informarle al pueblo de México sobre este tema, sobre este asunto. Por lo general se hacen estas conferencias de prensa en la Ciudad de México a las siete de la mañana, una vez que termina la reunión del Gabinete de Seguridad. Ahora la estamos haciendo aquí en Veracruz, que hay norte, por cierto, a las nueve de la mañana. ¿Qué tengo que informarles a todos los mexicanos? Que ya se inició la comunicación con el gobierno de Estados Unidos y que hay disponibilidad de parte de los funcionarios del gobierno de Estados Unidos para establecer un diálogo y llegar a acuerdos y compromisos. Este es un primer paso, diría yo que favorable porque no hay cerrazón, no hay la intención de desechar la posibilidad de llegar a un acuerdo para que no se apliquen estos impuestos a las mercancías de México en Estados Unidos. Se trasladó, como se decidió desde ayer, una comisión encabezada por Marcelo Ebrard a Washington; están ahí despachando en la embajada de México en Estados Unidos y ya se establecieron, repito, comunicaciones. Ya se habló con el asesor de la Casa Blanca, con Kushner; se habló por teléfono según me informó Marcelo Ebrard, y se habló con el secretario de Estado del gobierno de Estados Unidos, Mike Pompeo. Y se decide llevar a cabo una reunión el miércoles en Washington. La delegación estadounidense la va a encabezar el secretario de Estado, Pompeo, y la delegación mexicana la encabeza Marcelo Ebrard. Esto, el miércoles; pero desde ayer mismo se han establecido contactos, se está hablando con funcionarios del gobierno de Estados Unidos para llegar a esta reunión. Considero que van a ser buenos los resultados porque hay un ambiente favorable al diálogo, tanto en nuestro país como en Estados Unidos. Nos conviene a todos que haya un arreglo, que no se apliquen estas medidas y que podamos ayudar nosotros en todo lo relacionado con el fenómeno migratorio sin desatender las causas que originan este fenómeno, esta situación tan vergonzosa que muchos centroamericanos por necesidad, por hambre, por violencia, se tienen que echar a andar para buscarse el pan, para vivir sin temores, sin miseria. Entonces, tenemos que impulsar, como siempre lo hemos sostenido, programas de desarrollo en los países centroamericanos para arraigar a los pueblos a sus comunidades, para que no se vean obligados a emigrar. Esa es la salida de fondo, esa es la solución estructural, eso es lo más recomendable, lo más eficaz y lo más humano, el que se atiendan las causas. Pero también estamos dispuestos a ayudar para que se cumpla con la ley migratoria sin violar los derechos humanos. Yo quiero comentarles que estamos haciendo todo lo que nos corresponde, sólo debe de tomarse en cuenta que es un flujo migratorio no visto en los últimos tiempos, porque es muy severa la crisis en Centroamérica y por eso ha crecido mucho el flujo migratorio. Estamos nosotros haciendo todo lo que nos corresponde, pero estamos hablando de miles de personas que están saliendo, que están buscando mejores condiciones de vida de los países hermanos de Centroamérica. Por eso estamos optando por la vía del diálogo, del acuerdo, no aceptar ninguna confrontación. Nada va a ser por la fuerza, todo tiene que ser por la razón, la justicia y el derecho. Eso es lo que puedo informarles. Ahora sí, si les parece, abrimos la ronda de preguntas y respuestas sobre este tema. ~~~PREGUNTA Hola, buenos días, presidente. Gaspar Vela, de Grupo Radio Centro. Tres preguntas.  La primera. ¿Quiénes integran la delegación mexicana que viajó a Washington, que encabeza Marcelo Ebrard? ¿Quiénes ya están allá? La segunda. ¿Usted en algún momento contemplaría también viajar a Washington, en algún momento de estas negociaciones o de esta cumbre? Y la tercera. ¿En qué porcentaje ha crecido el flujo migratorio en lo que va de su administración con relación al sexenio pasado de Enrique Peña Nieto? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Encabeza la misión Marcelo Ebrard, la integra la secretaria de Economía, Graciela Márquez; el negociador para el tema del tratado, Jesús Seade; también está participando el jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo; y la encabeza el secretario de Relaciones, repito, Marcelo Ebrard. Desde luego, se cuenta con la experiencia, la participación de una muy buena diplomática, que es nuestra embajadora en Washington, Martha Bárcenas. La comisión, el grupo que está en Washington despacha desde nuestra embajada, están ahora mismo reunidos porque acabo de hablar con ellos, me han dado un último reporte. Si hay la posibilidad de que yo participe, creo que es muy buena la comisión, que son expertos, tienen muy buenas relaciones, han estado trabajando con sus colegas, con sus partes del gobierno de Estados Unidos, desde hace algún tiempo se conocen, ya han tratado otros temas, de modo que es muy buena la comisión y no hace falta que yo participe de manera directa en lo personal; aunque estoy pendiente de este asunto. ¿Lo tercero que me preguntaste…? ~~~INTERLOCUTORA Sobre el flujo migratorio, ¿cuánto ha aumentado en su sexenio? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Se calcula que, con relación al año pasado, al doble de lo que pasaba por México, porque se agravó la crisis en Centroamérica. ~~~PREGUNTA Gracias, señor presidente. Arturo Páramo, Grupo Imagen. El proyecto que usted ha planteado de ayudar a Centroamérica con recursos para generar empleos y evitar la migración, ¿se mantiene, hay alguna modificación?, sobre todo de parte de los Estados Unidos. Usted nos había comentado que observaban de buena manera este planteamiento que usted había hecho, ¿se cancela, se retrasa? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Se mantiene. ~~~INTERLOCUTORA Y otra pregunta más, señor presidente, el tema de la migración en la frontera sur. Ha habido en algunos momentos apremio de parte de las autoridades mexicanas para poder recibir a toda la gente que viene para tramitar permisos, visas, etcétera. ¿Cuál es la situación que se vive en esa parte de la frontera?, si hay alguna medida extraordinaria debido a esta contingencia, a este tema que estamos tratando, si hay alguna medida que esté tomando su gobierno para tratar de agilizar o de retener a los migrantes en la zona sur del país. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Hay todo un plan para atender el problema en la frontera sur de nuestro país, hay más elementos de migración. Contamos con el apoyo de los gobiernos estatales, de los gobiernos municipales. Están participando los DIF, las oficinas de atención a niñas, a niños de los estados porque en esta situación tan lamentable se tiene que decir que muchos de los migrantes son niños y lo más lastimoso, doloroso, es que hay muchos niños solos, sin padres, sin acompañantes; por eso están interviniendo las oficinas de atención a niños en Chiapas, en Tabasco, aquí mismo, en el estado de Veracruz, en Oaxaca, porque no se les puede tener en los albergues donde están los mayores, se les tiene que dar un trato especial. Sí estamos apoyando, acompañando el regreso de muchos a sus lugares de origen por tierra, por avión, atendiendo de manera especial a los niños, asistiendo a los migrantes con alimentación, con médicos, con medicinas, tratándolos como se merecen, como seres humanos. ~~~PREGUNTA Presidente buenos días, buenos días a todos. Guadalupe Vallejo de Notimex. Presidente preguntarle, ¿en qué basa la confianza de que el diálogo realmente avance cuando hemos visto la postura que ha tomado el mandatario estadounidense en este y varios temas? Primero esa. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Yo tengo confianza en que se va a llegar a un acuerdo, porque nos asiste la razón y creo que va a ayudar mucho el que los mexicanos nos unamos, que haya en estos momentos unidad nacional, que todos, independientemente de nuestras diferencias políticas, ideológicas, de nuestras corrientes de pensamiento, de nuestras religiones, defendamos a México, porque no merece nuestro país ese trato. Es algo, consideramos, injusto. Respetamos el derecho soberano que tienen las autoridades estadounidenses para tomar medidas en su territorio, pero debe de existir siempre la cooperación entre los pueblos, entre las naciones y sobre todo la fraternidad universal. Hay por eso organismos internacionales para dirimir controversias de comercio, controversias económicas, controversias políticas entre las naciones. Hay instancias internacionales a las que se puede acudir. Nosotros pensamos que no va a ser necesario, que vamos a lograr mediante el diálogo un buen acuerdo y no vamos a acudir a procesos legales. Queremos mantener una buena relación con el gobierno de Estados Unidos. ~~~PREGUNTA ¿Considera que México… si a cambio se va a negociar que México sea un tercer país seguro para migrantes? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR La política nuestra está muy bien definida en materia de política exterior; y en lo que corresponde a política migratoria ya lo he expuesto muchas veces, nosotros lo que queremos es que se atiendan las causas, que se promueva el desarrollo, que no se quieran resolver problemas sociales con el uso de la fuerza, con medidas coercitivas, con impuestos. No es ese el camino. Esa postura es la que estamos sosteniendo y al mismo tiempo haciendo el compromiso de aplicar nuestras leyes migratorias sin violar los derechos humanos. ~~~PREGUNTA Presidente, buenos días. Misael Zavala, del Universal. Para dejar claro, entonces, ¿no acudiría usted a tribunales en caso de que Estados Unidos aplique este arancel el 10 de junio, ya que es esta fecha que puso Donald Trump? Y segunda pregunta sería ¿qué le dijo?, ¿qué se platicó entre Marcelo Ebrard, Mike Pompeo y Kushner en estas llamadas telefónicas?, ¿nos podría detallar un poco el tono y qué es lo que detallaron, además de la fecha de la reunión del próximo miércoles? Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Bueno, no hemos tomado ninguna decisión sobre nuestro derecho a acudir a tribunales internacionales. No renunciamos a ese derecho, pero apostamos por el diálogo y llegar a un acuerdo con compromisos. Eso es lo principal. No estamos en plan tampoco de amenazar. Nosotros estamos, creemos en el diálogo y en la política, la política que es también negociación, es hacer historia, es el arte de gobernar, es el mejor invento para evitar la guerra, pero también la política es negociación, y desde luego diálogo, esa es nuestra apuesta. Bueno, lo importante de las llamadas es que, primero, se atendió la petición de dialogar, eso fue muy importante, y de no darle largas; es decir, que se dialogue pronto. No se pudo hacer antes del miércoles porque tanto Pompeo como Kushner están fuera, en misiones en otras partes del mundo y están, pienso yo, hablando con sus ayudantes, asesores, para que tengan todos los elementos, toda la información; porque una de las cosas importantes en este diálogo es que se cuente con información objetiva, demostrable. Nosotros hemos hecho un gran esfuerzo en atender este asunto y lleva instrucciones Marcelo Ebrard de mostrar lo que se ha hecho en esta materia para que se sepa que no nos hemos quedado con los brazos cruzados, que no nos importa y que estamos viendo el asunto como si fuese nada más un problema de Centroamérica y de Estados Unidos, aunque México es país de paso de migrantes. Aun así, nosotros no estamos culpando a otros, estamos ayudando a resolver el problema. Entonces fue muy bueno el que se acepte el diálogo y que se lleve a cabo esta reunión el miércoles. La información que tengo es que atendieron nuestra solicitud de diálogo, de comunicación. Por eso fue bueno, no hubo cerrazón, hay disposición de parte del gobierno de Estados Unidos a dialogar. ~~~PREGUNTA Gracias, señor presidente. José Hernández, de Es Cuanto. Para preguntarle: ¿Ha tenido comunicación con algún primer mandatario de otro país, ya sea Unión Europea, China y qué posición le han puesto en la mesa? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, no he tenido ninguna relación con jefes de Estado, con presidentes de otros países. Sí considero que México tiene siempre el apoyo de los pueblos del mundo por su historia, por su política diplomática. México cuenta con mucho prestigio a nivel mundial y en los últimos tiempos México ha recuperado su sitio en el concierto de las naciones en cuanto a ser, para el caso de América Latina, como se dijo durante mucho tiempo, ‘el hermano mayor’. Por eso sentimos que hay mucho reconocimiento. Lo más importante de todo es la solidaridad que se expresa en el país y que también ya empieza a expresarse en Estados Unidos, tanto por los mexicanos que viven en Estados Unidos, que son alrededor de 24 millones de mexicanos, como de estadounidenses que han mantenido siempre una muy buena relación con los mexicanos. Entonces, hay todo un movimiento inicial a favor de México, en defensa de México. Aquí en el país este movimiento se va a ir cohesionando cada vez más de participación plural, de expresión amplia, donde están manifestando su apoyo campesinos, indígenas, obreros, comerciantes, profesionales, empresarios, de todos los sectores, de todas las clases sociales, de todas las religiones. Esto une a México porque la patria es primero. Y también en el caso de Estados Unidos hay esa actitud de apoyo a México, de los mexicanos que trabajan, viven en Estados Unidos y de muchos, yo les diría, millones de estadounidenses que quieren que haya una buena relación con México, que siga habiendo buenas relaciones en todos los campos, en lo económico, en lo comercial, en lo social, en lo cultural. Esto yo les puedo decir que nos da mucha seguridad. Nosotros pensamos que no se puede echar a andar este tiempo una campaña contra México, son otras condiciones; si alguna vez se hizo, se llevó a cabo una campaña de esa naturaleza, ahora no funcionaría porque hay mucha unidad nacional; y en el extranjero también a favor de México y en Estados Unidos mucha gente a favor de México, tanto los mexicanos que viven y trabajan allá, como estadounidenses. No puedo yo por respeto a la soberanía de ese país, entrometerme en la vida interna, en las decisiones políticas que toman, pero sí leo los periódicos de Estados Unidos, sí estoy atento a la información sobre este tema en Estados Unidos, lo que se está opinando sobre este tema, y les diría que hay mucha, mucha solidaridad con México. ~~~PREGUNTA Una pregunta. Estamos viendo que hay un plazo determinado que dijo Donald Trump, que hasta el día 10 de junio para alzar los impuestos a nuestro país. ¿Qué pasará si realmente estas medidas se llevan a cabo? ¿Cuál es la medida que se tiene implementada en nuestro país para ello?, dado que hay incertidumbre de los mexicanos por si esto se lleva a cabo. Eso es una. Otra. ¿Se van a cerrar o a hacer más fuertes las medidas para dejar entrar a personas a nuestro país de otras partes, de otros países?, porque estamos viendo, como usted dice, que la migración cada día va más fuerte aquí en México. ¿Qué se va a hacer? ¿Cuáles son las medidas que va a tomar México al respecto?, y si estas se tienen planeadas. Muchísimas gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Bueno, primero decirles a todos los mexicanos que tengan confianza, no va haber afectación a la economía de la gente, a la economía popular. En el caso de que se aplicaran estas medidas, nosotros ya tenemos un plan para garantizar que no se afecte, que no se empobrezca más a nuestro pueblo. Sigue en pie el compromiso de que vamos a mejorar las condiciones de vida y de trabajo de nuestro pueblo, aunque se apliquen esas medidas. Como dicen los abogados, aceptando sin conceder que se aplicaran, nosotros vamos a convertir a México en una potencia con dimensión social para que no haya miedo, no haya incertidumbre. México es un país con mucho potencial económico, con muchas riquezas, con un pueblo trabajador y cuenta ahora, y no es por presumir, con un buen gobierno. Se ha tenido siempre riqueza, siempre se ha tenido un pueblo bueno y trabajador, pero faltaba lo tercero: un buen gobierno. Entonces, ante cualquier adversidad se va a llevar a cabo la Cuarta Transformación de la vida pública del país. Pero les quiero decir que estamos haciendo todo para que con el diálogo se logre un acuerdo. No vamos a entrar a una guerra comercial, a una guerra de aranceles, de impuestos. Eso no. No queremos esa confrontación con Estados Unidos, ni con ningún país. Vamos por la vía del diálogo. Si hiciera falta, acudiríamos a tribunales internacionales, como está contemplado en el Tratado de Libre Comercio y cómo está contemplado en los acuerdos de las organizaciones internacionales del comercio. Vamos también a seguir impulsando nuestra economía para poder enfrentar cualquier circunstancia. No hay riesgos, no se produciría una crisis de ningún tipo, ni siquiera de caja. Tenemos una hacienda pública fuerte, hemos recaudado bastante y hemos ahorrado, tenemos reservas suficientes en dólares, tenemos reservas en pesos, tenemos una economía sólida, pero lo más importante de todo es que contamos con el apoyo de los ciudadanos, y vamos a salir adelante. Acerca de medidas para enfrentar el fenómeno migratorio. Ya hay un plan que se está aplicando y que está dando muy buenos resultados. Sobre ese plan se va a informar en la reunión del miércoles para que sepan bien en Estados Unidos que estamos haciendo lo que nos corresponde. ~~~PREGUNTA Buenos días. Anabel Vela, de XEU de Veracruz. Preguntarles si con este escenario existe algún riesgo de la ratificación del T-MEC. Y respecto al plan que usted menciona que en caso de que se apliquen estos aranceles ¿ya tienen un plan establecido?, si me podría ampliar un poco al respecto. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, eso lo descartamos, lo dejamos como una posibilidad remota. Estoy optimista, pienso que vamos a resolver este diferendo pronto. Y que, aunque estamos trabajando en opciones, en alternativas, porque es nuestra obligación, no sacamos ese asunto, se mantiene como posibilidad. Lo que queremos ahora, y lo puntualizamos así, uno, dos, tres: Uno. Diálogo para llegar a un acuerdo y que no se apliquen los impuestos a México. Dos. Acudir a instancias internacionales de comercio, la vía legal. Y tres. Un plan para impulsar nuestra economía y resistir estas decisiones de Estados Unidos. No creo que lleguemos hasta allá. De todas maneras, sí estamos preparándonos. ~~~INTERLOCUTORA ¿Descarta algún arancel?, y si ve alguna posibilidad de riesgo de la ratificación del T-MEC. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No va a haber ningún problema. Mire, se va a ratificar, estoy seguro, el tratado. Si el jueves por la mañana que se envió al Senado, que se entregó al Senado toda la información para la ratificación del tratado, tenía yo pensado que íbamos a obtener la mayoría en el Senado -porque no se requiere mayoría absoluta, se requiere mayoría simple- si tenía yo claro que íbamos a tener la mayoría, ahora estoy más seguro de que se va a tener una amplia mayoría, amplia, amplia mayoría en la ratificación del tratado. Y creo que legisladores de todos los partidos, haciendo a un lado las banderías partidistas, van a votar a favor de la ratificación del tratado. ~~~PREGUNTA Isabel Zamudio, de Milenio y Cambio Digital. Presidente, usted dice que se ha duplicado el fenómeno migratorio de México. Dos preguntas. ¿Cuánto nos está costando a los mexicanos atender este incremento del doble, como lo mencionó usted de paso de migrantes? ¿Y cuántos y de qué países se han quedado o se están quedando aquí en México por semanas, o meses en algunos casos? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Esa es una información que se va a dar a conocer luego de que se informe de manera oficial al gobierno de Estados Unidos. Esto ya lo expresé el día de ayer, no queremos nosotros dar información antes de que se entregue oficialmente para que se pueda cotejar con la información que ellos puedan tener, u otros países, los países centroamericanos. Entonces, primero vamos a esperar a que se informe y luego se da a conocer. ~~~PREGUNTA Muy buenos días, señor presidente. Muchas gracias por visitar este hermoso puerto. Mi pregunta es: La postura que tiene Estados Unidos, ¿no puede su administración tomarla como una oportunidad para expandirse más a otros mercados? Como usted lo ha dicho, nuestro país es rico en naturaleza, rico en tradición, rico en cultura. Vamos a abrir más mercados. ¿Cómo ve, señor presidente? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ese es un tema profundo, histórico, sobre política exterior. El mismo general Porfirio Díaz decía que no había que poner todos los huevos en una canasta y que se tenía que buscar diversificar la política exterior. Es un tema de fondo. Nosotros estamos diversificando nuestras relaciones, pero no dejamos de tomar en cuenta la importancia que tiene la relación con el gobierno de Estados Unidos. Son tres mil 180 kilómetros de frontera, estamos relacionados más que nunca en la historia, hemos sido vecinos distantes, hemos tenido enfrentamientos, confrontaciones, bueno, aquí estamos en el puerto de Veracruz, aquí la Marina estadounidense en 1914 invadió Veracruz, aquí se defendió este puerto de manera heroica. Hemos tenido esos tiempos de confrontación. En ese entonces era presidente de Estados Unidos Wilson, que después tuvo un papel relevante para conseguir la paz en el mundo, él es el precursor de lo que ahora son las Naciones Unidas. La relación política con Estados Unidos no siempre ha sido buena, pero ahora hay mejores condiciones para tener una buena relación de respeto mutuo, de cooperación para el desarrollo, y se nos presenta esta situación que se da también por circunstancias muy especiales. Ustedes saben lo que son las elecciones en todos los países. Cuando hay elección aquí en Veracruz se encienden las pasiones, y en Chihuahua y en Chiapas y en Nuevo León. Bueno, sin meterme a la vida interna de Estados Unidos, allá hay elecciones en el futuro y tienen posturas encontradas. Lo único que nosotros les pedimos de manera respetuosa es que no nos inmiscuyan en estos temas, que no es de urbanidad política; además no se puede utilizar a un país con propósitos electorales, no se puede estigmatizar a nadie, y con todo respeto decirles que eso no funciona porque ese trato no va a dar buenos resultados. El que agarre esa bandera le va a ir mal, el que se meta de manera injusta con México no va a tener éxito, lo puedo garantizar, no como presidente de México, como ciudadano conocedor de la historia política de los pueblos. La situación ha cambiado completamente. Entonces, nosotros no nos vamos a meter en guerras comerciales, no nos vamos a meter en luchas de potencias, de hegemonías. No. México es un país libre, independiente, soberano. Entonces, tenemos que ser muy cuidadosos, apostar a mejorar las relaciones con Estados Unidos sin dejar de ver al resto del mundo y de tener relaciones con todos. Eso es lo que estoy planteando. Tres más y ustedes dos y hasta ahí la dejamos, cinco, porque tenemos que embarcarnos. ~~~PREGUNTA Gracias señor presidente, Abraham Nassar de El Mercurio de Veracruz. Señor presidente, algunos miembros del sector empresarial han opinado que mejoraría las relaciones, no solamente con Estados Unidos, sino con otros países, si se le da la debida atención a problemáticas que están atravesando los estados. Tan sólo en el caso de Veracruz, han mencionado que seríamos más atractivos a la inversión si se atendieran las cuestiones como la reducción en las tarifas de luz o la revisión, y en el caso de ser necesario, derribo de concesiones entregadas a empresas que administran el agua, como por ejemplo en Boca del Río, una empresa acciona que administra el agua por 30 años haciendo uso del Río Jamapa; y aquí en Veracruz la concesión entregada a Grupo Max, directamente relacionada con Odebrecht. ¿Opina usted que abonaría a tener mejores relaciones con otros países y hacer más atractivos a la inversión, darle la atención a este tema? Y si es el caso, ¿qué paso se estaría ya dando su administración para resolver estas problemáticas, entre muchas otras más? Sería todo, señor presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí mire, tenemos que mejorar en México desde luego, porque si atendemos la política interna vamos a ser más respetados en el exterior. Yo siempre he sostenido que la mejor política exterior es la interior, si hay crecimiento económico en México, si hay bienestar en México, si no hay corrupción en México en México avanzamos, avanzamos mucho. En el caso de Veracruz, nada más porque me lo preguntan, no es ese el tema. Yo estoy muy contento porque ya se iniciaron programas en beneficio de los productores como nunca, ya se está entregando apoyos a sembradores, a ejidatarios, comuneros, pequeños propietarios, ya se fijaron precios de garantía para los productos del campo. Ayer en Coatepec iniciamos el apoyo a todos los productores de café en Veracruz, alrededor de 80 mil productores de café van a recibir un apoyo directo del gobierno; y hoy, después de la ceremonia de la Marina voy a estar en Yanga, porque se inicia el apoyo a los productores cañeros, aquí en Veracruz. Los dos programas que tienen aplicación nacional. Entonces, estamos apoyando a Veracruz. Les puedo decir que ya hay 600 mil veracruzanos, casi todos, de cada 10, nueve, el 10 por ciento que falta está por terminarse, 600 mil veracruzanos, adultos mayores, ya están recibiendo su pensión. Antes no le daban a este número, era mucho más limitado y les entregaban mil 160 pesos, ahora son dos mil 550 pesos. Antes no les daban a los jubilados, a los pensionados del Issste, del Seguro, de Pemex, de la Comisión Federal de Electricidad. Lo digo aquí en Veracruz porque aquí han venido a vivir, después de que terminan de trabajar durante muchos años hay muchos pensionados, jubilados, que no les entregaban ningún apoyo; ahora ya, el que es jubilado o pensionado de Pemex, de la Comisión Federal de Electricidad, de la Secretaría de Marina, del Ejército, ya tiene también esta pensión, porque es universal, es para todos. Y estoy muy contento, sobre todo porque Cuitláhuac García es un buen gobernador, es una gente inteligente, trabajadora, con convicciones y honesta, que eso hacía mucha falta, gobiernos honestos en Veracruz, no gente ambiciosa que buscaba los cargos para enriquecerse, para hacerse grandes con la riqueza mal habida. Entonces, eso es un cambio muy importante. Pero lo que nos trae aquí, a Veracruz ahora, es lo de la política exterior; y te doy la razón, si mejoran las cosas que son irregulares o malas para el desarrollo de Veracruz, pues va a haber más inversión extranjera. Yo les pongo un ejemplo: Se establecieron aranceles para el acero y para el aluminio, y se logró que se quitaran esos aranceles para el acero y para el aluminio; y eso beneficia a Veracruz porque aquí se produce acero, que inclusive se exporta. Todo esto se ha logrado. Estamos pendientes para que no se perjudique al pueblo de Veracruz, al contrario, lo que quiero es que todos los que se fueron, todos los veracruzanos que tuvieron que emigrar por necesidad, los que están en las ciudades fronterizas, en Juárez, en Reynosa, miles de veracruzanos, y muchos que están del otro lado de la frontera, puedan regresar a sus comunidades, a sus pueblos, que haya opciones, que haya trabajo, que haya bienestar. Ese es el sueño que quiero convertir en realidad. ~~~PREGUNTA Buenos días. ¿Qué acción concreta, qué política concreta está aplicando su gobierno en este momento para evitar la caída del peso? El peso puede seguir cayendo antes del miércoles que inicien estas reuniones en Estados Unidos. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Resistió el peso, aguantó. Sí hubo una depreciación, porque fue un mensaje fuerte, se elevó el dólar un poco, luego bajó y ahí está, resistió. Le puedo decir que no llegó a como estaba antes de que tomáramos el gobierno, afortunadamente. No cantó victoria, pero hay quienes, no sé por qué razón, apuestan a que no nos vaya bien o que nos vaya mal. Y les puedo decir que aguantó el peso la lanzada. Y son buenas noticias el que ya empiecen estas negociaciones. Y esto va a ayudar. Además, los inversionistas financieros saben muy bien que la economía de México es fuerte y que tiene mucho potencial, es decir, que va a crecer. Ya lo dije: frente a cualquier adversidad, México va a convertirse en una potencia económica con dimensión social, va a haber progreso con justicia en nuestro país. ~~~INTERLOCUTORA ¿Cree o atribuye que esta amenaza del señor Trump se debe a su reelección presidencial que inicia? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No me voy a meter en eso, no me voy a meter en eso. ¿Cómo fue qué? No escuché bien ¿Por qué no la formulas de nuevo? ~~~INTERLOCUTORA Que si usted cree o piensa que esta amenaza que se dio en Estados Unidos por parte del presidente Trump se debe a su reelección, a su anuncio que se va a reelegir como presidente de Estados Unidos. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR ¿Anunció eso? ~~~INTERLOCUTORA Sí, el 18 de junio parece que empieza su reelección. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ah, sabía la información, pero no me meto a opinar. ~~~PREGUNTA Noé Zavaleta, de revista Proceso y Crónica de Jalapa. Ha mencionado mucho las palabras ‘acuerdo’, ‘negociaciones’, ‘diálogo’. ¿Cuál es la propuesta concreta y específica que lleva el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard al gobierno norteamericano? ¿Ayudar a frenar el flujo migratorio de connacionales a Estados Unidos? ¿Negociar, detener un poco el tráfico de estupefacientes o el tráfico de armas? ¿La extradición de uno, dos capos de la droga? ¿Cuál es esa propuesta concreta que lleva el gobierno mexicano al gobierno norteamericano? Esa es una. Y dos. El 29 de marzo de este año, usted en Poza Rica pidió a mano alzada un plebiscito para preguntarle al pueblo que si se tenía que pelear o no con Donald Trump. La mayoría de sus simpatizantes respondieron que no. ¿Cuántos deslices o desdenes más podrá aguantar el gobierno mexicano del gobierno norteamericano mientras Donald Trump está en la presidencia? Esas serían las dos preguntas. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Bueno, lo primero, lo más importante es informar sobre lo que ya estamos haciendo en materia migratoria, y si se requiere reforzar estas medidas sin violar derechos humanos estaríamos dispuestos a llegar a ese acuerdo. Consideramos que estamos haciendo lo que corresponde y que hay falta de información, que hace falta que se tenga en cuenta la magnitud del fenómeno, lo grave del conflicto, la situación que se está viviendo en Centroamérica. Eso es lo que tiene que tomarse en cuenta. La mitad de los migrantes son hermanos hondureños, entonces, eso es lo que se tiene que atender, ¿y cómo?, con programas de desarrollo, que haya empleo, que haya bienestar en los pueblos de origen. ~~~INTERLOCUTORA El ofrecimiento en concreto que ustedes llevaban para evitar este arancel del cinco por ciento a productos mexicanos, sobre todo tomando en cuenta que, por la propia política de Estados Unidos, de buena voluntad, de a gratis no van a ceder. ¿Cuál era el ofrecimiento en concreto que lleva el gobierno mexicano? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Que se aplique de inmediato un plan de desarrollo en Centroamérica, que haya empleos en Honduras, en El Salvador, en Guatemala. Nosotros hasta podríamos ayudar con asistencia técnica. Nada más en Chiapas, al día de hoy se están sembrando 200 mil hectáreas y se están pagando 80 mil jornales, 80 mil empleos del programa Sembrando Vida. Aquí, en Veracruz, 60 mil empleos del programa Sembrando Vida. Imagínese lo que es sembrar de inmediato, iniciar con viveros para sembrar un millón de hectáreas de árboles maderables, frutales en Honduras, en El Salvador, en Guatemala, es crear con este millón de hectáreas 400 mil empleos; y nosotros podemos hasta dar la asistencia, el knowhow, el cómo hacerlo, pero se tiene que cambiar el enfoque de querer resolver todo con medidas coercitivas. La gente no sale de sus pueblos -lo he dicho muchas veces- por gusto, sale por necesidad y lo que hay que buscar es que la migración sea opcional, no forzosa. Ese es el planteamiento que llevamos, básicamente. Y lo otro. ¿Hasta cuándo vamos a mantener una política prudente, sensata, que, aunque tengamos el corazón caliente, siempre vamos a tener la cabeza fría? ¿Hasta cuándo? Pues yo puedo resistir así bastante tiempo. Fíjense que soy paisano de ustedes y estoy lleno de pasión, pero la política también es el equilibrio entre la pasión y la razón. Entonces, sereno moreno. ~~~PREGUNTA Presidente, Iván Sánchez, de El Financiero. En su carta comenta que en breve los mexicanos ya no van a tener que estar saliendo hacia Estados Unidos por la situación económica del país. ¿En cuánto tiempo estiman que sea esto una realidad? ¿En cuánto tiempo ya dejarán de salir los mexicanos hacia Estados Unidos? Otra pregunta. También algunos han empezado a llamar a reactivar esta campaña de ‘Consume lo que México produce’, para reactivar la economía nacional, ante las amenazas de Donald Trump. Y también preguntarle, presidente. Se ha señalado por parte de algunos activistas de derechos de migrantes que la frontera con Guatemala, y en específico la ruta migrante se está militarizando, que se está utilizando a militares para evitar la entrada de migrantes y que incluso se está utilizando la Guardia Nacional para esto. ¿Qué tiene que responder al respecto? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Pues que la Guardia Nacional todavía va a empezar a funcionar formalmente el día 30, el domingo 30 de este mes de junio. Entonces, está un poco exagerado el planteamiento, pero lo respeto. Pero lo demás, yo acabo de ir a la frontera hace 10, 15 días estuve en la Lacandona, en Chiapas, yo ando por todo el país y nosotros somos respetuosos de los derechos humanos. Eso es lo que puedo comentar. Pero no sé qué otra cosa preguntaste. ~~~INTERLOCUTORA Las primeras preguntas fueron: ¿hasta cuánto tiempo estiman que se cumpla esta promesa de que los mexicanos ya no salgan? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Yo espero que a más tardar en dos años. Y va a haber un problema que se tiene que pensar también en Estados Unidos, porque los trabajadores mexicanos son los mejores trabajadores del mundo. ¿De dónde van a tener trabajadores?, porque los mexicanos van a tener trabajo en sus pueblos. Yo les puedo decir que nada más en Oaxaca tenemos 70 frentes cubiertos de trabajo, haciendo 70 caminos, con uso intensivo de mano de obra, donde están trabajando, haciendo sus caminos de concreto, hombres y mujeres, que antes tenían que irse, si no para siempre, sí de manera temporal, a trabajar como jornaleros, iban seis meses al norte, por ejemplo, y regresaban seis meses para sembrar sus tierras. Ahora están trabajando ya en sus comunidades y son miles. Les hablaba yo del programa Sembrando Vida, este año son 230 mil empleos, no temporales, permanentes. El año que viene son 200 mil más, sólo el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro hoy tiene 400 mil jóvenes que se están capacitando y están recibiendo un sueldo de tres mil 600 pesos. Y vamos a un millón. Y está creciendo la inversión extranjera y está creciendo la economía. Aquí, en el caso de Veracruz, a algunos no les gustó -es más, los respeto- porque recibí a los principales directivos de Nestlé, que van a poner una planta aquí cerca de Veracruz, una inversión de 500 millones de dólares. Recibo a diario inversionistas de todo el mundo, que están apostando a invertir en México y todos esos son empleos. Acabo de recibir a dos empresas de la industria aeroespacial, a Bombardier y Safran, tienen entre las dos empresas, en varias partes del país, como 80 mil empleos, son productores de piezas para aviones. Entonces, sí va a haber mucho trabajo en el país. ¿Cuándo considero yo que van a empezar a sentir que en el caso de México no van a tener mano de obra suficiente como era antes? Yo calculo que en dos años. Ese es mi pronóstico. Muchas gracias. Nos tenemos que embarcar. ¿Cómo decía Cantinflas? Estaba nevando en Nueva York y decía: ‘Seguro que hay norte en Veracruz’. ~~~PREGUNTA Alejandro Ávila, de Al Calor Político. Mencionaba usted que el flujo de migrantes de Centroamérica es la principal situación que se tiene con Donald Trump, pero en el tema local, ¿cómo se va a trabajar con México? Las remesas que se mandan de Estados Unidos a México son 350 millones de dólares aproximadamente de manera bimestral y los programas como el Tres por Uno, Contigo Paisano y el Fondo Migratorio están desaparecidos o detenidos. ¿Cómo se va a trabajar con el tema? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Esto es muy importante. Decirles que, gracias a nuestros paisanos, gracias a nuestros paisanos migrantes… fíjense lo que es la vida, se tuvieron que ir por necesidad y ahora son los que aportan más a la economía nacional, están enviando 35 mil millones de dólares, ya esas remesas son la principal fuente de ingresos directos para México. Y en la reunión que tuve con la Comisión Bancaria y de Valores les pedí que se procurara con la competencia bajar el porcentaje de comisiones que se les cobra por el envío de estos recursos. Y les dije: voy a asistir a la próxima comisión, al próximo aniversario de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, y voy a presentar un reporte de quiénes cumplieron, quiénes cobraron menos y quiénes están cobrando más, se los voy a decir ahí frente a todos. Ese es un apoyo para los migrantes y sus familiares, algo muy concreto que no les cobren tanto por enviar sus recursos. Lo otro es que se daba dinero, también acuérdense ustedes que había asociaciones a las que se les daba dinero para apoyar a migrantes, y se clavaban el dinero los de las asociaciones y no apoyaban a migrantes. Ahora, en este caso y en todos lo que se está procurando es que no haya intermediarios, que el apoyo sea directo. Ya terminamos contigo. ~~~PREGUNTA Señor presidente. Una pregunta, nada más. Umbrella Veracruz, Mario Bon y Alberto Bachi. Hay un área de oportunidad que dejó el presidente Trump en esta declaración que hizo de subir los aranceles a México en todos los productos que entrasen. Y la respuesta fue mundial, porque la caída de la Bolsa de Nueva York le afectó bastante en este momento, al grado que le están retirando apoyo ¿Cómo va a ser aprovechado por México esta área de oportunidad, señor presidente? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No nos vamos a meter en política interna en Estados Unidos. Yo lo que considero es que se va a llegar a un acuerdo. Yo quiero seguir manteniendo una buena amistad con el presidente Donald Trump, he hablado con él dos, tres veces por teléfono, nos hemos entendido y espero que siga así la relación. Aunque digan muchos que no basta con el amor y paz, yo creo que eso es lo que aplica en estas circunstancias, amistad y paz. +++++
136
https://amlo.presidente.gob.mx/31-05-19-version-estenografica-programas-integrales-de-bienestar-en-apizaco-tlaxcala/
31.05.19 Versión estenográfica. ‘Programas Integrales de Bienestar’ en Apizaco, Tlaxcala
2019-05-31
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Amigas, amigos de Apizaco, de comunidades, pueblos, municipios de Tlaxcala. Me da mucho gusto estar de nuevo con ustedes; además, celebro que tengamos la participación, contemos con la presencia de los jóvenes. ¡Que vivan los jóvenes! Estamos iniciando una gira por Tlaxcala, Veracruz y Tabasco este fin de semana. El propósito es dar a conocer los programas del Bienestar que se están llevando a cabo. Estamos trabajando en coordinación con el gobernador de Tlaxcala, Marco Antonio Mena Rodríguez. Estamos trabajando unidos porque la patria es primero. No se puede poner por delante el interés personal, el interés de grupo, el interés partidista. Lo más importante es el bienestar de nuestro pueblo. Lo más importante es la nación. Por eso tenemos que sumar esfuerzos, voluntades, recursos, para que las cosas mejoren en nuestro país en beneficio de todos y de manera especial con preferencia para la gente humilde. Por el bien de todos, primero los pobres. Eso es lo que tiene que convertirse en realidad, que eso es lo más justo y lo más humano. Estamos cumpliendo con los compromisos que hicimos. No vamos a dejar de cumplir en nada, no se le va a quedar a deber nada al pueblo bueno, noble, trabajador de Tlaxcala, vamos a ponernos al corriente. Estamos avanzando. Ya han empezado a dispersarse los fondos para los programas de Bienestar. Quiero aquí hacer un repaso de estos programas, porque es muy importante que todos sepamos cuáles son estos programas, que se conozca el plan general de gobierno, porque no debe de haber divorcio entre pueblo y gobierno, tiene que ser gobierno del pueblo, para el pueblo y con el pueblo. Esa es la democracia. Y por eso todos tenemos que conocer las acciones del gobierno, para que de esta forma todos ayudemos, porque teníamos y todavía tenemos que hacer que camine el gobierno, que estaba echado, era como un elefante reumático, mañoso y tenemos que empujarlo entre todos para que camine; porque podemos tener buenas intenciones, deseos de ayudar el gobernador, el presidente de la República, pero sino se ejecutan las acciones, si no baja el apoyo, pues no se avanza. Por eso tenemos que participar todas y todos. Aquí, en el caso de Tlaxcala ya es un acuerdo que todos los adultos mayores tienen que recibir su pensión; ya no mil 160 pesos, sino dos mil 550 pesos. Es el doble. Ya lo dijo María Luisa, a partir de los 68 años, y cuando se trata de población indígena a partir de los 65 años; y ahora también se incluye a los jubilados, a los pensionados del Issste, del Seguro. Es para todos, es universal. Y ya se va avanzando, entregando las tarjetas, porque también queremos que todos los apoyos lleguen de manera directa con una tarjeta, que se sepa muy bien a quién se le va a entregar el apoyo. Por eso se está haciendo en censo, para que se sepa a quién hay que ayudar, porque es adulto mayor, a quién hay que ayudar porque es una persona con discapacidad, cómo apoyar a los campesinos, a todos, pero de manera directa, personalizada, no con intermediarios. No es de que yo soy de la Organización Campesina Independiente Emiliano Zapata, o soy de la Antorcha Mundial y dame a mí y yo lo voy a repartir o a entregar. Ya no, así no va a ser, es directo para que llegue a todos. Así como esta pensión para adultos mayores hay también la pensión para personas con discapacidad, niñas, niños con discapacidad van a recibir también este apoyo en Tlaxcala. Debe de quedarnos también la gran satisfacción a todos, aunque no tengamos un familiar que tenga discapacidad, todos nos vamos a sentir muy satisfechos, muy contentos, porque aquí en Tlaxcala todas las niñas y todos los niños con discapacidad van a tener su pensión, dos mil 550 pesos, igual que la de los adultos mayores. En el caso de los estudiantes, becas para estudiantes de familias de escasos recursos. Sigue el programa de apoyo a los niños de estancias infantiles, nada más que ahora de manera directa se les entrega a las madres, a los padres; se les entregan mil 600 pesos cada dos meses. Para primaria, secundaria, lo mismo, sus becas; y se va a ampliar el programa, va a llegar a más estudiantes de primaria y de secundaria, mil 600 pesos cada dos meses. En el caso de la preparatoria es para todos, es universal. Mil 600 pesos cada dos meses, a los que estudian en Colegio de Bachilleres, escuelas técnicas, preparatorias -en el caso nada más de Tlaxcala son casi 45 mil estudiantes de preparatoria- todos, sus becas. Este programa es también como el de los adultos mayores, universal. ¿Por qué este programa para todos los que estudian preparatoria? Porque es la edad de la adolescencia, hay más riesgos y también es el nivel de escolaridad en que más abandonan la escuela los jóvenes; y lo que queremos es que se mantengan estudiando, porque es mejor tenerlos estudiando que tenerlos en la calle, por eso estas becas. En el caso de los que estudian en la universidad, ahí aunque no es universal, sí más de tres mil 500 estudiantes de nivel superior de Tlaxcala van a tener una beca, dos mil 400 pesos mensuales. Y hay un programa que a mí me gusta mucho, que se llama Jóvenes Construyendo el Futuro. Los que no están estudiando o no tienen empleo y son jóvenes, todos van a ser contratados y se les va a dar trabajo de aprendices. Van a estar aprendiendo, capacitándose, en talleres. Aquí hay mucho taller textil. Van a estar formándose en talleres mecánicos, van a estar formándose en despachos de contadores, despacho de abogados, van a estar también trabajando en las tiendas, en el comercio, en las artesanías también capacitándose. Y todos los jóvenes de 18 a 29 años van a recibir un sueldo de tres mil 600 pesos mensuales. ¿Por qué este programa de Jóvenes Construyendo el Futuro? Porque como les decía, queremos que los jóvenes tengan oportunidad de estudio y de trabajo, porque de esa manera los alejamos de los vicios y también los protegemos para que no sean tentados, que no sean enganchados y no tomen el camino de las conductas antisociales. Nunca más vamos a abandonar a los jóvenes, siempre los vamos a atender como se merece. ¿Para cuántos jóvenes hay apoyo? Para cerca de 17 mil jóvenes de Tlaxcala, y a nivel nacional ya tenemos el presupuesto, son 40 mil millones de pesos para este programa. Va este año a darse trabajo a un millón de jóvenes y el año que viene se va a ampliar para que sean dos millones 300 mil jóvenes. No va a quedar un joven sin estudio y sin trabajo. Ese es el propósito. Se va a apoyar también, ya se está haciendo, al campo. Todo el que se dedica a sembrar la tierra, que se dedique a cultivar la tierra, va a tener su apoyo. ¿Se acuerdan del Procampo?, nada más que ahora se llama Producción para el Bienestar. Y se está revisando, porque antes les daban más a los que tenían más superficie, más terreno, 50, 100 hectáreas, 200 hectáreas, a ellos les daban más; ahora está cambiando, le estamos dando más a los que tienen menos, a los que tienen media hectárea, una hectárea, dos hectáreas. Esos van a recibir proporcionalmente más apoyo. También ya se autorizó para que se paguen bien las cosechas. Ya hay precio de garantía. Se va a comprar lo que se produce. Por ejemplo, en el caso del maíz se va a pagar la tonelada a cinco mil 610 pesos, ese es el precio, se va a comprar en los almacenes de Diconsa. Y la orden que he dado es que se lleve el maíz y se pague de inmediato al productor, nada de que: ‘Ven después a buscar el dinero’. Hay también precio de garantía para el arroz, para el trigo, harinero, para el frijol y para los que se dedican a la ordeña, no de los ductos, sino de las vacas. Se va a pagar bien el litro de leche, a ocho pesos 20 centavos al productor. También vamos a llevar a cabo aquí, en Tlaxcala, un programa para otorgar créditos sin intereses, a la palabra, a los que son dueños de talleres, a los que se buscan la vida como pueden y no tienen posibilidad de recibir un crédito, porque para los bancos la mayoría de la gente no es sujeta de crédito y cuando dan crédito piden muchos papeles, garantías y son muy elevados los intereses. Hay agiotismo. Ahora vamos a iniciar, ya está autorizado, un programa que se llama Tandas para el Bienestar. Son pequeños créditos, pequeña cantidad de crédito al que lo solicita para comprar mercancía, para comprar herramienta, para comprar equipo, para lo que se esté necesitando. Vamos a empezar con poca cantidad seis mil pesos de crédito, poquito porque es bendito. Ahí vamos a empezar, pero sin papeleo, sin garantía, sólo la palabra, porque la mayor riqueza de México es la honestidad de su pueblo, la honestidad de las mujeres, de los hombres de Tlaxcala. Entonces, se entregan los seis mil pesos, pasan tres meses y empiezan a abonar 500 pesos mensuales; terminan de pagar los seis mil y reciben 10 mil; terminan de pagar los 10 mil y 15 mil; terminan de pagar los 15 mil, 20 mil. Este es el programa de créditos. ¿Para cuántos? Ya están autorizados seis mil millones de pesos para un millón de créditos. Va a alcanzar para que el que lo necesite aquí en Tlaxcala. Yo conozco todos los pueblos de Tlaxcala, los municipios y siempre he dicho que es un pueblo el de Tlaxcala, admirable, porque es un pueblo trabajador. Es la economía campesina más integrada porque tienen poca superficie, siembran maíz, pero tienen también las vacas, tienen también en la misma parcela tienen los chivos, borregos, adentro de la casa el telar y a veces hasta el horno para hacer el pan. Es una economía muy integrada, es un ejemplo la economía del pueblo de Tlaxcala; por eso vamos a respaldar, vamos a apoyar todas estas dificultades económicas. Les digo también que vamos a ir resolviendo problemas, que son complejos, difíciles. Por ejemplo, tenemos que mejorar todo el sistema de salud, porque no funciona bien. Eso que llaman Seguro Popular, ni es seguro, ni es popular porque no hay médicos, no hay medicinas. Todo esto lo vamos a mejorar. El compromiso es que haya atención médica y medicamentos gratuitos, que se garantice el derecho a la salud; que no sólo se entregue el llamado cuadro básico de medicamentos, sino que el pueblo tenga acceso a todos los medicamentos que se necesiten y que sea gratuita la salud en México. se es el propósito. Vamos para eso, a que haya médicos, a que no falten las medicinas. Y también a resolver el problema que muchos trabajadores de la salud están contratados por honorarios o de manera temporal. Los vamos a ir basificando poco a poco, no se puede de la noche a la mañana; pero sí al término del sexenio, del gobierno, van a tener sus bases todos los trabajadores de salud. Lo mismo los maestros. Ya estamos cumpliendo. Ya se canceló la mal llamada reforma educativa y ahora se van a presentar las leyes reglamentarias para mejorar la calidad de la enseñanza, y vamos a mejorar la educación. Y ya estamos pensando en un programa para reparar las escuelas, construir las aulas que hacen falta. Vamos a hacer un censo para conocer bien cómo están las escuelas en Tlaxcala y en todo el país. Se van a formar comités en cada escuela con maestros y padres y madres de familia. Y esos comités de cada escuela van a recibir desde la federación, desde la Tesorería de la Federación su dinero para la escuela, para construcción, reparación, mantenimiento de los planteles educativos. Cada seis meses van a estar recibiendo de manera directa ese apoyo. No quiero, en este caso, tampoco que lo que se destina a la construcción, mejoramiento, mantenimiento de las escuelas pase por tantas instancias de los gobiernos, quiero que llegue de manera directa, porque ese comité va a manejar ese dinero, estoy seguro, con honestidad, porque son sus hijos los que estudian en los planteles y van a querer que las escuelas estén limpias, haya agua en los baños, que haya mobiliario, que estén bien arregladas las escuelas. Esto es gobernar entre todos, gobernar con el pueblo para que así nos rinda más el presupuesto, que no se permita la corrupción. Cero corrupción, cero impunidad. Vamos avanzando y se tiene combatir la corrupción, porque de esa manera el presupuesto rinde, se ahorra mucho. Les pongo el ejemplo, varios, pero un ejemplo. Cuando llegamos, se robaban 80 mil barriles diarios de gasolinas con las tomas clandestinas, 80 mil barriles con el famoso huachicol. Decidimos acabar con eso. No se hacía nada, se tenía hasta contabilizado el robo y se descontaba del presupuesto. ¿Cuánto significó el año pasado? Sesenta y cinco mil millones de pesos la pérdida por el robo de las gasolinas. Decidimos terminar con eso, no fue fácil, porque quisieron jugar a las vencidas y se logró al final. Ahora ya se redujo 95 por ciento el robo de combustible, pero fue muy importante, porque nos apoyó el pueblo. Les decía yo que hubo resistencias, porque hubo sabotaje en los ductos para que no hubiese gasolina, para que hubiese desabasto y se padeció de desabasto como 15 días o más en las ciudades. Pero el pueblo nos respaldó, aguantó, hicieron colas por horas para cargas gasolina hasta que se regularizo y ya ahora no hay problema de abasto; además de los ductos, ya contamos con 600 pipas por si se necesita, por una emergencia. Ya nunca va a faltar la gasolina y hemos ahorrado. Si seguimos así, ¿saben cuánto nos vamos ahorrar?  Cincuenta mil millones de pesos este año, y ese dinero va a ser dinero que se va a regresar al pueblo, dinero para el pueblo. Lo mismo. ¿Se acuerdan cómo decomisaban bienes, dólares, alhajas, residencias, vehículos y no se sabía dónde quedaba todo eso que se confiscaba? Ahora ya se creó un instituto que se llama Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado. Se acaba de hacer una subasta de carros de lujo. Se obtuvieron el domingo pasado por la venta de estos carros 28 millones de pesos, y se le entrega ese dinero a dos de los municipios más pobres de México, de Oaxaca, se les va a entregar ese apoyo. Así vamos a estar rematando las residencias que se confiscan, las alhajas y todo se va a regresar a apoyar a los municipios, al pueblo de México. Yo les digo que estoy muy contento de estar aquí. Voy a seguir visitando Tlaxcala, todos los pueblos que yo alcance a recorrer. Y quiero felicitarles porque -además eso me consta y no me gusta hacerle la barba a nadie, no soy lambiscón, siempre digo lo que pienso, no crean que quiero aquí quedar bien con ustedes- la verdad es que el pueblo de Tlaxcala es un pueblo muy, muy trabajador, les diría número uno. Así como les puedo decir que uno de los pueblos con más cultura en el mundo es el pueblo de Oaxaca, así les puedo decir que uno de los pueblos más trabajadores del mundo es el pueblo de Tlaxcala. ¡Cuántos años recorrí el país! Conozco todos los municipios de México, los he visitado más de una vez y por eso puedo hacer estas afirmaciones. Pero también tienen un primer lugar, sin duda, en el buen manejo del presupuesto en Tlaxcala. Miren, es el único estado de la República, de las 32 entidades, el único que no tiene deuda, el único. Y esto lo ha sostenido Marco Antonio Mena y va a terminar, estoy seguro, su gobierno y va a mantener esta política de no deuda pública. Y para ser justos, hay que también mencionar que esto viene de atrás, que otros gobernantes han cumplido con este compromiso. Pero esto es un gran orgullo. Yo hasta puedo decirles a otros, con todo respecto, en el caso de Tlaxcala, les puedo decir: Tengan para que aprendan. Por eso me da mucho gusto, y le tomo la palabra a Marco Antonio para que también, primer lugar en que se erradique la pobreza extrema en Tlaxcala, que lo hagamos juntos. Que siempre se supere Tlaxcala. Y díganle a sus familiares, los que por necesidad se han tenido que ir a buscarse la vida del otro lado de la frontera, que ya se está impulsando el desarrollo en México para todos los mexicanos tengan trabajo, tengan posibilidad de salir adelante, de progresar en sus comunidades, en sus pueblos, donde nacieron, donde están sus familiares, donde están sus costumbres, donde están sus culturas. Ese es el sueño que quiero convertir en realidad. Ayer se lo expresé en una carta al presidente Donald Trump. Ya México se va a convertir en una potencia económica con bienestar y con justicia; y la migración va a ser opcional, optativa, no obligatoria, el que quiera irse que se vaya por gusto no por necesidad. Y siempre vamos a defender a nuestros paisanos migrantes. Y no sólo a los migrantes mexicanos, a todos los que por necesidad se buscan la vida y salen a otras partes, echan a andar, porque no tienen oportunidades de trabajo o porque en sus lugares de origen hay mucha violencia, todos los migrantes merecen nuestro respeto, nuestra comprensión y nuestra mano fraterna. Somos seres humanos todos, independientemente del color la piel, independientemente de la lengua, independientemente del país al que se pertenece somos seres humanos. Y la fraternidad universal está por encima de otras consideraciones. Vamos siempre a defender a los seres humanos, porque sólo siendo humanos podemos ser felices, sólo amando al prójimo. ¿Cuál es la esencia de lo que buscamos? El amor al prójimo. Esa es la verdadera felicidad. Muchas gracias, amigas y amigos. ¡Que viva Apizaco! ¡Que viva Tlaxcala! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México! +++++
136
https://amlo.presidente.gob.mx/31-05-19-version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador/
31.05.19 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador
2019-05-31
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Pues el día de hoy, por el pronunciamiento del presidente Donald Trump, quiero informar a los ciudadanos mexicanos, al pueblo de México sobre nuestra postura que ya quedó expresada en una carta que dimos a conocer por la noche de ayer. Quiero insistir en que no vamos nosotros a caer en ninguna provocación, que vamos a actuar con prudencia, con respeto a las autoridades de Estados Unidos, con respeto al presidente Donald Trump. Nosotros pensamos que todos los conflictos en las relaciones bilaterales deben de enfrentarse, resolverse con el diálogo, con la comunicación. No conduce a nada bueno el uso de las medidas coercitivas. Tenemos que actuar con prudencia. Existen relaciones de amistad con el pueblo de Estados Unidos y también relaciones económicas, comerciales, culturales. Tenemos más de tres mil kilómetros de frontera, viven, trabajan en Estados Unidos 24 millones de mexicanos; por eso estamos obligados a actuar con mucha prudencia y vamos a insistir mucho en el diálogo. Por eso, he dado instrucciones al secretario de Relaciones Exteriores para que se traslade a Washington, que se asiente, de quede, permanezca en la embajada de México en Estados Unidos y que busque con funcionarios del gobierno de Estados Unidos, como lo expresamos en la carta de ayer, comunicación, que haya intercambio de puntos de vista y que se llegue a un acuerdo sobre esta medida de aumentar impuestos a los productos mexicanos, a las mercancías de México que se exportan a Estados Unidos. No vamos a contestar de manera desesperada, vamos a esperar un tiempo, la evolución de esta situación. Como lo digo en la carta, no consideramos que deba de aplicarse la ‘Ley del talión’, no es diente por diente, ojo por ojo, porque nos quedaríamos chimuelos o tuertos todos. Tenemos que buscar el diálogo, la política, entre otras cosas, también lo digo en la carta; se creó, surgió, se inventó para evitar la confrontación y para evitar la guerra. Entonces vamos a hacer política, mucha diplomacia y vamos a actuar con responsabilidad. Le digo a todos los mexicanos que tengan confianza, que vamos a superar esta actitud del gobierno de Estados Unidos. Van ellos a rectificar porque el pueblo de México no merece un trato como el que se quiere aplicar. Nosotros siempre hemos atendido, escuchado, los planteamientos de Estados Unidos; se está haciendo un trabajo para ayudar en el incremento del flujo migratorio, que debe también de señalarse que se trata de un asunto de otros países. No queremos culparlos, son circunstancias que se presentan en países en donde la gente no tiene opciones, no tiene alternativas y son seres humanos. Yo quiero decir que hemos acompañado para que regresen a sus países a muchos. Sí estamos cumpliendo con nuestra responsabilidad en política migratoria. Todo esto se va a informar en Washington. Queremos también que se entienda que es un asunto económico social, son muchos los que de manera desesperada están abandonando sus pueblos por falta de oportunidades de trabajo y por la violencia Y nosotros tenemos que ayudar para que no ingresen de manera ilegal a Estados Unidos, pero también lo tenemos que hacer respetando los derechos humanos. Nada de autoritarismo, son seres humanos. En este número de personas que salen de sus países a buscarse la vida vienen niños, miles de niños, niños solos; y los estamos protegiendo y estamos actuando con responsabilidad. No vamos nosotros a cometer ninguna violación a los derechos humanos. Por encima de lo material está la fraternidad. Le pido a los mexicanos que esperemos. Vamos a estar informando constantemente, vamos a salir bien. En las últimas horas he recibido llamadas de apoyo de mexicanos de todos los sectores. Hay una solidaridad del pueblo de México hacia nuestro gobierno, un respaldo del pueblo de México a nuestro gobierno. Entonces, vamos a esperar el informe de Marcelo Ebrard y vamos a comunicarles a ustedes permanentemente. Con este propósito, aunque vamos a estar temprano mañana en Veracruz, vamos a tener allá, a la misma hora, rueda de prensa, esta comunicación; y lo mismo vamos a procurar hacer el domingo, aunque no temprano, pero sí vamos a estar en Tabasco y allá vamos a informar sobre este tema. Vamos a estar informando constantemente sobre esta situación. Entonces, esto es lo que quería comentarles. Vamos a esperar. Yo creo que se va a analizar más esta postura en el gobierno de Estados Unidos. Creo que el presidente Trump va a comprender que no es de esa manera en que se pueden resolver las cosas. Yo creo que va a haber una rectificación, si no de inmediato, la tiene que haber, porque estas medidas no convienen a los mexicanos, pero tampoco a los estadounidenses. Esa es mi apreciación. Y los gobernantes tenemos que hacerles caso a los ciudadanos, tenemos que escuchar la voz de los ciudadanos, la opinión de los ciudadanos. Yo creo que la opinión de los ciudadanos en México y en Estados Unidos va a estar a favor del libre comercio y no de medidas que impidan el libre comercio. No a favor de impuestos o de aranceles o de cerrar nuestras economías. La gente va a estar a favor de que haya libre comercio. También esto no detiene el proceso que ya se inició para ratificar el tratado. Nosotros vamos a continuar, desde luego, es un asunto que corresponde al Senado de la República, pero la opinión del Ejecutivo es que continúe el proceso de ratificación del tratad, que nosotros cumplamos con los compromisos que se hicieron y que terminemos pronto de aprobar el Tratado Comercial de México con Estados Unidos y Canadá. Eso es lo que quería comentarles en términos generales. ~~~PREGUNTA Bueno días, jefe del Estado mexicano. Carlos Pozos, reportero de Petróleo y Energía. Nos queda claro la postura de nuestro país a través de esta carta presidente; pero en estos tiempos modernos las cosas cambian minuto a minuto. ¿Qué tenemos ahorita que amanece? ¿Es el inicio de un reacomodo geopolítico en donde nuestro país puede quitar aranceles a China y a Rusia? ¿Podemos esperar una invasión, o necesitamos de un pacto global migratorio? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, vamos a esperarnos. Nosotros sí ya fijamos como postura no aceptar nada que implique confrontación; el responder de manera enérgica y meternos a un proceso de confrontación, eso no, no lo vamos a hacer. Vamos a buscar convencer, persuadir, que estas medidas que se tratan de imponer no resuelven el problema. ~~~INTERLOCUTORA En tiempos electorales. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Se dan en circunstancias especiales y también hay que entender qué está pasando en Estados Unidos, pero no meternos nosotros a eso, o sea, prudencia, aunque se tenga el corazón caliente, la cabeza fría. ~~~INTERLOCUTORA Mi segunda pregunta, presidente. La cereza en el pastel. El domingo pasado el creador de la frase: ‘La dictadura perfecta’ y Premio Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas Llosa, cuestionó la llegada de usted, que si lograría imponer la democracia o hacer prevalecer el populismo que arruinaría a nuestro país. ¿Le merece alguna opinión? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, está en su derecho de manifestarse. Él tiene ese punto de vista y yo lo respeto, desde luego no coincido con él. ~~~PREGUNTA Gracias, señor presidente. Jésica Zermeño, de Univisión. Dos preguntas. ¿Ya le ha respondido alguien de Estados Unidos esta carta, ya sea el presidente Donald Trump o alguno de sus colaboradores? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Todavía no, no hay ninguna respuesta. Por eso no podemos decir más que lo expresado en la carta. ~~~INTERLOCUTORA La segunda pregunta es: Después del anuncio de la Casa Blanca y del presidente Donald Trump, ¿usted ha decidido tomar alguna medida en las fronteras, por ejemplo, más vigilancia o destinar más agentes del Instituto Nacional de Migración a tareas de vigilancia? ¿Algo va a cambiar en México después de este anuncio? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Es que ya hemos venido haciendo un trabajo importante, como no se había hecho antes en esta materia. Pero queremos que se le informe al presidente Donald Trump con datos. Hay algo que es evidente, ha crecido el flujo migratorio por las crisis en varios países de Centroamérica.  Les puedo decir que la mitad de los migrantes son de la hermana República de Honduras, la mitad, y que ante este crecimiento hemos actuado y se ha acompañado de regreso a sus pueblos a migrantes como no se había hecho en otros tiempos, respetando sus derechos humanos. Les hablaba yo de la situación de niños solos, algo que no se había visto en otros tiempos o no en el número de niñas, niños migrantes. Entonces, estamos haciendo lo que nos corresponde sin violar derechos humanos. ~~~INTERLOCUTORA Pero, entonces, ¿de ayer a hoy no se tomará ninguna medida extraordinaria ante el anuncio? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Es que ya tenemos un plan que ha venido aplicándose en la frontera sur. ~~~INTERLOCUTORA ¿Continuará normal? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Va a continuar y que está dando resultados. Tenemos datos para demostrarlo. ~~~INTERLOCUTORA Compártanos algunos datos, señor presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Estoy esperando que se informe de manera oficial al gobierno de Estados Unidos, que lo haga el secretario de Relaciones Exteriores, que presente las pruebas. Y una vez que entregue las pruebas al gobierno estadounidense, que se den a conocer cuál ha sido nuestra actuación en lo que tiene que ver con el paso de migrantes por nuestro territorio y lo que se ha hecho para acompañar de regreso a muchos migrantes, darles opciones de trabajo y protegerlos. Todo lo que hemos hecho en esta materia se va a informar. Lo que sí les puedo adelantar es que no nos hemos quedado con los brazos cruzados, es decir, que no hemos desatendido este asunto penoso, porque esto no debería de suceder si existiera justicia en el mundo, si no existiera tanta pobreza, tanta desigualdad. Entonces, se está atendiendo lo que tiene que ver con los flujos migratorios, pero también seguimos insistiendo en atender el problema de fondo. Hace muy poco, incluso, la Cepal ya presentó el proyecto para el desarrollo y la creación de empleos en Centroamérica. Es un plan completo y hemos venido trabajando con el gobierno de Estados Unidos para que esa sea la vía de atención, que eso sea lo que se privilegie, el atender las causas, no medidas coercitivas; y se ha estado trabajando en eso, incluso se aceptó originalmente esta propuesta, se comprometieron recursos de alrededor de cinco mil millones de dólares y no se ha podido aplicar esa inversión. Esto es lo que queremos, que se vea sin confrontación, sin ofensas, con buenos modales, con respeto al gobierno de Estados Unidos, con respeto al presidente Donald Trump. ~~~PREGUNTA Señor presidente. En la eventualidad que el 10 de junio y el 22 de octubre el presidente Trump aplique esos aranceles. 10 de junio, una fecha y octubre la segunda. ¿Cómo responderá usted? ¿Y qué resultados arroja sus encuentros con Jared Kushner? Usted se reunió aquí, en la Ciudad de México con él. ¿Aplica la diplomacia personal? El yerno del presidente Trump y usted en esos diálogos para evitar lo que usted dijo, cuando visitó Estados Unidos como candidato a la presidencia en Nueva York y se reunió con las organizaciones de clubes de México en Estados Unidos…entonces ¿qué es lo que sigue, señor presidente? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Esperar, porque son 10 días y vamos a presentar un informe, que esa es la misión que tiene encomendada el secretario de Relaciones y vamos a esperar también la respuesta del gobierno estadounidense. Y también vamos a ir nosotros analizando opciones, alternativas. Tenemos tiempo para eso. Hay condiciones también favorables. Yo pienso que en una situación de esta naturaleza vamos a contar con el apoyo de los mexicanos, lo sentí, lo percibí desde anoche y todavía hoy en la mañana de mucha gente, mucha gente de todos los sectores expresando su apoyo a la postura asumida inicialmente por nosotros. Vamos a estarles informando, va a haber unidad nacional, no tengo la menor duda, va a solidarizarse todo el pueblo de México, tanto en nuestro país como los mexicanos que viven y trabajan en Estados Unidos. ~~~INTERLOCUTORA Y la segunda pregunta, señor presidente. Sin darle la razón a su homólogo Donald Trump, ¿por qué él llama ‘frontera porosa’ a Tabasco? Entidad de la cual es usted oriundo, o Campeche, Quintana Roo, o Chiapas. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Yo no voy a contestar eso. ~~~PREGUNTA Buenos días. Rocío Méndez, de Noticias MVS. Para comenzar, hay un acuerdo comercial trilateral que tiene una serie de respaldos ante la Organización Mundial de Comercio. ¿Se acudirá a esto, se acudirá a otros instrumentos internacionales para verificar la posición de México? Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Hay varias posibilidades hacia adelante, pero no queremos adelantar nada. Desde luego, lo que sí queremos dejar de manifiesto es que se llama al pueblo de México a estar atentos y unidos, todos los mexicanos unidos, que enfrentemos juntos esta situación. Ese es el llamamiento que hago a todos los mexicanos, tanto, repito, a quienes estamos en el país como a los mexicanos que viven, trabajan, en Estados Unidos, a cerrar filas. Primero los mexicanos. Y a no caer en ninguna provocación, actuar con prudencia y con respeto a las autoridades estadounidenses. A partir de las gestiones que se hagan, que tienen como propósito informar al gobierno de Estados Unidos de lo que se está haciendo en materia migratoria -y es la encomienda que tiene Marcelo Ebrard- a partir de información que se va a presentar y de la respuesta a esta solicitud de diálogo, de comunicación con el gobierno de Estados Unidos, a partir de ahí veríamos otras opciones, otras alternativas, existen mecanismos legales, no los desconocemos; pero no queremos hablar de eso por lo pronto, o sea, lo que queremos es convencer, persuadir que nos conviene el libre comercio. ~~~PREGUNTA Buenos días, señor presidente. Alberto Rodríguez, de SDP Noticias. El que fue el jefe de la negociación del T-MEC de México con la delegación mexicana, Kenneth Smith, advierte que en efecto es sencillamente ilegal imponer este arancel. ¿No sería más fácil simplemente cortar de tajo todo el diálogo, todo acercamiento con Estados Unidos y decir: ‘Desde este momento es ilegal que usted nos imponga este arancel? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Es que no es sólo un asunto legal, es que queremos tener una buena relación con el gobierno de Estados Unidos y no queremos a la primera, como una primera decisión o actuación, proceder legalmente. Queremos que haya diálogo, que haya entendimiento y que se llegue a acuerdo, sin necesidad del proceso legal. No se trata de renunciar a eso, sino se trata de buscar una salida conveniente para los dos países, para los dos gobiernos. ~~~INTERLOCUTORA Y una segunda pregunta. ¿Qué habló usted con Marcelo Ebrard en las últimas horas? ¿Cuál es el ánimo de la delegación que viaja a Washington? ¿Cuál es el estado en el que ellos van a llegar? ¿Con qué armas llegan? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Con mucho respaldo de los mexicanos, mucho respaldo de los mexicanos, pero mucho, mucho, como nunca el pueblo de México está respaldando a su gobierno. No tenemos también por qué manifestarlo de otra forma, pero si la gente está apoyando como nunca se había visto a partir de que se dio a conocer la carta. Hay un sentimiento de unidad, de apoyo, de ir juntos, de no confrontarnos por ahora, de hacer una tregua en las diferencias que tenemos y que vamos a seguir teniendo, pero se puede resumir en la frase ‘La patria es primero’. ~~~PREGUNTA ¿También va la secretaria de Economía, presidente? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR ¿Mande? ~~~INTERLOCUTORA ¿Ira la secretaria de Economía también con el canciller? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Se están poniendo de acuerdo, pero sí, es una misión. Van varios servidores públicos, todos los que tienen que ver con este asunto se van a trasladar a Washington y la misión la encabeza, repito, Marcelo Ebrard. ~~~PREGUNTA Noemí Gutiérrez, de Efekto TV. Preguntarle cuánto tiempo va a estar Marcelo Ebrard en Washington, si ya tiene alguna reunión ya pactada, si ya lo van a recibir allá en la Casa Blanca a Marcelo Ebrard. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Todavía. ~~~INTERLOCUTORA ¿Cuánto tiempo va a estar allá? Y, sobre todo, dice que ya hay muestras de unidad. Si nos puede especificar exactamente qué sectores se han expresado, quién le ha llamado para expresarle su respaldo y sobre todo si hay presidentes de otros países que ya también le han manifestado su respaldo. Y en otro tema, también si me puede responder. El domingo ya empieza de la construcción de la nueva refinería en Dos Bocas; hasta el momento la Secretaría de Medio Ambiente no ha mostrado la manifestación de impacto ambiental. Usted había dicho que ya se tenía la autorización, pero exactamente si nos pueden mostrar ese documento. ¿A qué se refiere esta autorización? Y también si me contesta lo de Estados Unidos. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, mire. Las muestras de apoyo las empezamos a recibir desde anoche en las redes, lo pueden ustedes constatar; y hoy temprano hasta los que se vienen a protestar aquí frente al Palacio expresaron su apoyo cuando entré. ~~~PREGUNTA Pero ¿sí nos puede dar los nombres? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ellos son trabajadores electricistas. Y en la mañana la secretaria de Gobernación me mostró un mensaje de Carlos Slim expresando su apoyo, el de él y el de su familia, por poner un ejemplo. Pero es general, es todo el pueblo. Yo conozco la idiosincrasia de nuestro pueblo. ~~~PREGUNTA ¿De sus adversarios políticos, presidente? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Estoy seguro que también. ~~~INTERLOCUTORA ¿Ya se lo han manifestado? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, pero estoy seguro de que va a haber un amplio apoyo, un amplio respaldo y que, repito, vamos a unirnos los mexicanos más de lo que ya estamos juntos. ~~~INTERLOCUTORA ¿Y de otros países ha habido respaldo? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, pero tampoco queremos que sea una causa internacional, lo que queremos es defender los intereses del pueblo de México y también, ¿por qué no?, defender el derecho a la vida, el derecho a vivir libres de miserias de los seres humanos, de los migrantes de otros países. El que se apliquen las leyes migratorias, pero que no haya violación de los derechos humanos, que no haya maltrato. La gente no sale de sus pueblos por gusto, sale por necesidad o porque no hay oportunidades de trabajo, o porque hay violencia. Muchos salen por eso. Entonces, es un asunto de fraternidad universal que, como lo digo en la carta, está por encima de otras consideraciones. Acerca de lo de la refinería. El domingo informamos la situación en que se encuentran los permisos para trabajar en esta refinería. ~~~INTERLOCUTORA ¿Pero sí tiene la manifestación de impacto ambiental para iniciar el domingo ya los trabajos? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR El domingo informamos. Yo sé que hay mucho interés en que se tengan estas manifestaciones de impacto ambiental y vamos a dar respuesta a eso; como también hay mucho interés en que no se construyan estas obras por otro tipo de consideraciones que no vienen al caso, o sea, que no se haga el Tren Maya, que no se lleve a cabo el proyecto en el Istmo, que no se construya el aeropuerto en Santa Lucía, que no se haga la refinería, pero consideramos que son proyectos importantes. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Le quiero hacer dos preguntas. Menciona usted que primero quiere que el canciller se reúna con el presidente Trump y le plantee un informe. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No. ~~~INTERLOCUTORA Bueno, que sea recibido por funcionarios estadounidenses. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, no, por el presidente Trump, con los funcionarios que decida el presidente Trump o que, por su función, por su trabajo, tengan que atender este asunto. ~~~INTERLOCUTORA Claro. Y hay un plazo como de 10 días para que se cumpla este anuncio de los aranceles. El gobierno mexicano podría denunciar esta medida ante la Organización Mundial de Comercio ¿Usted tomaría en cuenta esta medida? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, porque son procesos que tienen que ver con acuerdos, incluso en el mismo tratado vigente hay mecanismos para solicitar arbitrajes internacionales y existe también la vía de la Organización Mundial del Comercio. Pero no quiero ahora pensar en eso o eso quedaría pendiente, lo que vamos a esperar es que se informe y se puede llegar a un acuerdo pronto. ~~~INTERLOCUTORA De no ser posible, estas medidas están ahí, se puede tomar en consideración. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, es un mecanismo que existe en los tratados comerciales. ~~~INTERLOCUTORA Gracias, presidente. Mi segunda pregunta. ¿Nos puede informar, por favor, qué avances tiene la investigación de la Función Pública sobre los contratos del superdelegado Carlos Lomelí? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Está por informar la Secretaría de la Función Pública, se le solicitó que hiciera una revisión sobre estos contratos. ~~~INTERLOCUTORA Se lo planteó porque hoy se publica una investigación que detalla el emporio empresarial de Carlos Lomelí, que a través de 21 empresas en 13 años ha ganado contratos por siete mil millones de pesos en 17 estados, me parece; y resalta el dato que varios de sus familiares socios que están en estas empresas también ocupan cargos de elección popular, sobre todo en Jalisco; uno de ellos incluso fue candidato a la alcaldía de Zapopan. Esa información me imagino que usted la conocía ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, existe una confrontación política porque él fue candidato a gobernador en Jalisco, y este tema Reforma lo trae desde hace algún tiempo. Antes creo que fue diputado federal de un partido que no era Morena y no había tanto cuestionamiento; pero cuando ya pasa a ser candidato de Morena y enfrenta el proceso, tiene que participar en el proceso de elección de Jalisco, pues ya se intensifica las acusaciones. Yo lo único que le puedo decir es que no actuamos con fobias ni con filias, es decir, es lo justo. Si él está implicado en actos de corrupción va a ser denunciado. Si no tiene delitos, si legalmente no tiene responsabilidad no podemos nosotros cometer injusticias. Si hay pruebas se castiga y salen del gobierno sea quien sea. Es cero corrupción, cero impunidad. ~~~INTERLOCUTORA ¿No le parece que hay conflicto de interés en el hecho de que él, siendo funcionario ya público, en esta misma administración ya también ganó nuevos contratos con gobiernos estatales? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Pero no hay que adelantarnos, o sea, no se puede sentenciar desde el periodismo, hay que esperar. Para eso hay una autoridad y no hay intención de encubrir a nadie, de tapar a nadie. Le mando decir de manera respetuosa al Reforma que no nos confunda, no somos iguales a los otros gobernantes, somos distintos, que tengan confianza. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Ayer se reunió con 10 gobernadores del PAN. ¿Nos podría decir cuáles son las conclusiones de este acuerdo?, ¿y cuándo se reuniría con los gobernadores priistas y de Morena? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Estamos buscando fortalecer las relaciones con los gobiernos locales. Es muy buena la relación con los gobernadores de todos los partidos, por hablar de organizaciones políticas que impulsaron a estas autoridades. Lo cierto es que han actuado de manera muy responsable, se ha entendido que tenemos que unirnos para beneficio de los ciudadanos independientemente de las banderías partidistas. Y ayer fue un buen encuentro con los gobernadores surgidos del PAN. Y estuvimos conversando sobre varios temas, incluso de la posibilidad de lograr una alianza amplia para combatir la corrupción, para combatir la pobreza, para garantizar la paz, la tranquilidad y para impulsar el crecimiento económico. Esta alianza fue una propuesta, una iniciativa del gobernador de Querétaro, que es el presidente de la Conago, Francisco Domínguez. Y de eso se habló. Voy a hacer lo propio con los gobernadores surgidos del PRI. También llevo muy buena relación con ellos, han ayudado, se ha trabajado de manera coordinada; y yo creo que hoy vamos a definir de acuerdo a las agendas, cuándo será este encuentro. ~~~INTERLOCUTORA Al salir, ellos dijeron que el gobierno, la federación, se comprometió a financiar en cada entidad un proyecto de infraestructura. ¿Ya le entregaron los proyectos? ¿De qué se trata este tema? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, es ponernos de acuerdo para obras, vamos a decir, estratégicas, importantes, trascendentes en beneficio de la población de cada estado, poder concertar, llegar a un acuerdo para impulsar la construcción, de cuando menos, una obra de gran impacto por el beneficio que genere en el estado. Van a traer sus propuestas la semana próxima, para ver qué tipo de obras y va a ser un presupuesto anual, multianual y definir sobre esto. ~~~INTERLOCUTORA La última pregunta. ¿Con este episodio de Estados Unidos hay posibilidad de que su gobierno modifique su política migratoria, este gobierno mexicano modifique la política migratoria? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, pero lo que queremos es informar que está aplicándose una muy buena política migratoria. Pero tenemos que informar, que convencer, a lo mejor no se tiene toda la información, por eso es importante la visita de Marcelo, el informar; porque yo no tengo duda de que se ha estado actuando en esta materia y que se ha hecho bien. No hay elementos, no hay razón, pero no estamos cerrados a escuchar los puntos de vista del gobierno estadounidense. Se ha estado actuando, les repito, muy bien, subrayo, sin violar derechos humanos y se está acompañando a sus países de origen a migrantes y se les está dando opciones de trabajo en México como nunca, y tenemos los datos para probarlo. Y no tengo, además, algo que me importa mucho, ningún problema de conciencia. Entonces, vamos a esperar el resultado de estos primeros encuentros en Estados Unidos. ~~~PREGUNTA Gracias, presidente, buenos días. Alfonso Bárcenas, de Cadena RASA Radio 620. Sabemos que el gobierno mexicano está bien representado por el secretario Marcelo Ebrard, sabemos de su capacidad. Sin embargo, ¿tienen un plan B o si es necesario, presidente, usted está dispuesto a viajar, a reunirse con el presidente Donald Trump?, toda vez que se ha manejado que usted no iba a salir del país, sin embargo, el tema lo amerita para poder no descartar precisamente esta reunión con el presidente Donald Trump. Y si tiene un plan B sobre esta medida que puso precisamente el gobierno de Estados Unidos. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Vamos a esperarnos, vamos a ver qué va a suceder. El día de hoy, mañana, y vamos a estar informando. Aquí vamos a estar conjuntamente analizando, reflexionando, sobre este asunto. Y muchas gracias porque vamos a gira. Les invito, vamos a Tlaxcala, vamos a estar en Apizaco, a las 11, 12 del día vamos a estar en Apizaco. Y por la tarde en Coatepec, Veracruz. Mañana día dedicado a la Marina, vamos a estar en el Puerto de Veracruz, que vamos a participar en una ofrenda a los marinos de México y del mundo. Vamos a embarcarnos, vamos a navegar y vamos a estar en el mar, y es el día de los marinos. Y por la tarde de mañana vamos a estar en Yanga, Veracruz. En Coatepec, Veracruz, vamos a dar a conocer los apoyos a los productores de café de todo el país. Y en Yanga vamos a dar a conocer el apoyo a todos productores de caña de México. Entonces, les invitamos. Bueno, eso es el sábado. En la mañana el puerto de Veracruz y por la tarde Yanga. Y el domingo están todas y todos invitados, porque vamos a Paraíso, al paraíso. Vamos a Dos Bocas, municipio de Paraíso, Tabasco, mi tierra, mi agua. Entonces, están invitados, porque vamos a iniciar la construcción de la refinería para darle valor agregado a la materia prima, para no estar vendiendo petróleo crudo, porque durante mucho tiempo no se han construido refinerías, desde hace más de 40 años que no se construye una nueva refinería; y vender petróleo crudo para comprar gasolinas del extranjero es como si vendiéramos naranja y compráramos jugo de naranja. Es algo parecido ahí en esa terminal marítima de Dos Bocas se concentran y se exportan más de un millón de barriles diarios de petróleo. Entonces, ya no queremos que ese petróleo se exporte. Queremos que ahí donde llega todo ese petróleo, que ya están las instalaciones, porque ese petróleo llega de los campos petroleros de Campeche, del mar de Campeche y de los campos de tierra de Tabasco, queremos que ese petróleo se procese y se produzcan las gasolinas, porque de esta manera vamos a ser autosuficientes en gasolinas, se da empleo y vamos a bajar cuando tengamos ya autosuficiencia en gasolinas, vamos a bajar los precios de los combustibles. Ese es el acuerdo, ese es el compromiso. Por lo pronto para que no se vaya a malinterpretar, no suben los precios de los combustibles en términos reales, estamos cuidando que no suban y mucho menos van a haber gasolinazos. Eso es un compromiso que hemos adquirido y se va a cumplir. Entonces, les invitamos desde hoy hasta el domingo; y mañana, como quedamos, sí vamos a tener temprano, en el puerto de Veracruz, la conferencia para informar sobre este asunto. A ver qué se avanzó, que nos puede decir Marcelo sobre sus gestiones en Washington. Muchas gracias. +++++
136
https://amlo.presidente.gob.mx/30-05-19-version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador/
30.05.19 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador
2019-05-30
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Buenos días. Nos da mucho gusto reunirnos como lo hacemos cotidianamente todos los días a esta hora en Palacio Nacional, de lunes a viernes a las 7:00 de la mañana. Ahora se nos hizo un poco tarde. Llegamos aquí, a Palacio, de lunes a viernes un poco antes de las 6:00, porque de 6:00 a 7:00 tenemos la reunión del Gabinete de Seguridad para conocer lo que sucede en el país en materia de inseguridad, delitos, violencia, en las últimas 24 horas. Tomamos decisiones desde muy temprano con el secretario de Seguridad, el secretario de la Defensa, secretario de Marina, la secretaria de Gobernación, el consejero jurídico, y a esas reuniones asisten también otros servidores públicos. Terminando esa reunión estamos aquí con ustedes. El día de hoy vamos a informar de algo muy importante. Hoy se va a enviar la información respectiva para que el Senado de la República ratifique el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá. Es el procedimiento que falta, la ratificación del Senado, y de manera respetuosa, por tratarse de un poder independiente, autónomo, vamos a solicitar a los senadores que consideren el que se convoque a un periodo extraordinario para la aprobación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá. El día de hoy el consejero jurídico, Julio Scherer; el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard; la secretaria de Economía, Graciela Márquez; y el subsecretario para América del Norte, que ha actuado como nuestro principal negociador, Jesús Seade, los cuatro van a asistir al Senado por la tarde para presentar ya formalmente los documentos. Queremos explicarles cuál es el procedimiento, por qué tiene que ser este acuerdo ratificado en el Senado, sólo en esa cámara alta y que conozcan cómo se lleva a cabo el procedimiento para la aprobación. En este caso es una aprobación con mayoría simple, de modo que estamos seguros que se va a aprobar en el Senado. Desde luego, repito, se trata de un poder independiente, ellos van a decidir. Pero yo señalo que existe, si no un consenso, existe un apoyo mayoritario del pueblo de México para que se apruebe y ratifique este tratado. Consideramos que nos conviene, que es benéfico para que haya más inversión extranjera, que se estimule la participación de las empresas, para la creación de empleos bien pagados en el país. Por eso considero que se va a aprobar, porque los legisladores, en este caso los senadores, han actuado siempre de manera muy responsable. Le vamos a dar la palabra a Julio Scherer Ibarra, que es el consejero jurídico de la Presidencia, para que él explique sobre el procedimiento; luego les va a informar Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores; luego la doctora Graciela Márquez, secretaria de Economía; y luego Jesús Seade, que ha sido clave en este proceso de negociación del tratado; nos ha ayudado mucho a que tanto en Estados Unidos como en Canadá, se acepten condiciones que ayuden a tener una relación de cooperación para el desarrollo, cooperación para el desarrollo y para un comercio justo, sin barreras, sin aranceles, que permita a México crecer con este acuerdo comercial, con este tratado. Entonces, Julio va a informarles sobre el procedimiento. JULIO SCHERER IBARRA, CONSEJERO JURÍDICO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA: Muy buenos días. Como les comentó el señor presidente, vamos a presentar hoy en el Senado el tratado y vamos a explicar cuál es el procedimiento que vamos a llevar a cabo. El tratado entre México, Estados Unidos y Canadá fue firmado por las tres partes el 30 de noviembre de 2018 en la Cumbre del G-20 en Buenos Aires, Argentina. El T-MEC, como se le denomina, se encuentra pendiente de aprobación en el Congreso de los Estados Unidos de Norteamérica. En el Senado de la República no se ha se recibido el T-MEC para efectos de su aprobación. En términos de los dispuesto en el segundo párrafo de la fracción primera del artículo 76 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. La aprobación de los congresos en los países suscriptores pueden ser paralelas o en momentos distintos. Es importante destacar que la Constitución Política le reconoce la facultad exclusiva a la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión para terminar, denunciar, suspender, modificar, enmendar, retirar reservas y formular declaraciones interpretativas sobre tratados internacionales, por lo que en el momento en el que se reciba en la cámara, se actualiza la atribución constitucional en los términos antes señalados. Asimismo, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos no establece mayoría calificada para la aprobación de los tratados internacionales, motivo por lo cual, como ya se explicó aquí, opera mayoría simple. Al tratarse de una facultad exclusiva del Senado de la República, en términos del artículo 76, fracción primera, segundo párrafo de la Constitución Política, la aprobación del T-MEC puede realizarse tanto en las sesiones ordinarias como en un periodo extraordinario al que será seguramente convocado próximamente en la cámara que sea convocado por el Congreso y en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión. Por disposición del artículo 237 del Senado de la República, los tratados internaciones deberán turnarse para su estudio y dictamen a las comisiones de Relaciones Exteriores que corresponda; adicionalmente, podrá turnarse a otras comisiones cuyas materias corresponden con objeto de los mismos, a fin de que coadyuven en el dictamen del mismo. En consecuencia, el turno que corresponderá al T-MEC deberá hacerse a las comisiones de Relaciones Exteriores de América del Norte y a la Comisión de Economía del Senado de la República. Es todo, señor presidente. Muchas gracias. MARCELO EBRARD CASAUBON, SECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES: Con su permiso, señor presidente. Estimada y estimados colegas. Señoras y señores de los medios de comunicación. Se toma la decisión, como aquí ya se informó por parte del titular del Ejecutivo, de iniciar el proceso de ratificación en México ante el Senado de la República del Tratado México-Estados Unidos-Canadá. Este proceso es de ratificación, es decir, sí o no, va a tener las modalidades que la Constitución marca en el artículo 76 constitucional y han sido ya superados, ya como es de su conocimiento, los obstáculos que impedían que esto iniciase, especialmente las disposiciones que Estados Unidos tomó respecto a la denominada 232 en cuanto al acero y al aluminio. Una vez resuelto esto, México inicia su proceso. Los tres países tenemos procesos distintos en curso y con esta decisión que toma el presidente de la República, nosotros estaremos el día de hoy ante el Senado de la República para entregar los textos completos, el protocolo correspondiente para que puedan iniciar, cuando así lo determinen, el proceso de discusión y, en su caso, de ratificación. Muchas gracias. GRACIELA MÁRQUEZ COLÍN, SECRETARIA DE ECONOMÍA: Presidente, colegas. Muy buenos días a todos y todas. Tengo el gusto de participarles, como ya se ha anticipado acá, que el día de hoy estaremos entregando en el Senado el texto, el protocolo y el reporte del Tratado México, Estados Unidos y Canadá. Así se da el último paso a un proceso de modernización del tratado comercial que Estados Unidos, México y Canadá firmaron en 1994. Este proceso de modernización de ese tratado inició en 2017. A partir de agosto del año pasado nuestro gobierno decidió acompañar el último tramo de la negociación del tratado. El 30 de noviembre se firmó el protocolo dando por concluidas las negociaciones. De entonces a la fecha hemos actualizado algunos procesos, algunos temas importantes del cual se hablará posteriormente, pero hoy lo importante a señalar es este paso, este último paso que damos para la ratificación que hará la Cámara de Senadores. ¿Por qué es importante este tratado y por qué la ratificación nos abre una nueva perspectiva en la relación con nuestros dos socios de América Latina? En primer lugar, porque el nuevo tratado abrirá espacios para la inversión y el comercio, beneficiando a la actividad productiva del país. Los flujos comerciales en América del Norte, los flujos comerciales que se desarrollan entre México, Estados Unidos y Canadá, equivalen a 1.2 billones de dólares. Esta es una de las áreas de intercambio comercial más importantes de nuestro planeta y por eso es tan importante que nosotros demos el paso de mantener un tratado comercial en América del Norte para garantizar que en México se creen más y mejores empleos, que se beneficie la actividad productiva, que los inversionistas tengan certidumbre y certeza en el momento de invertir en nuestro país, que las inversiones lleguen a nuestro país para producir bienes para el mercado y bienes para el mercado de América del Norte, en donde encontraran ventajas al no haber barreras arancelarías. Así, pues, tenemos que ratificar el Acuerdo de Estados Unidos, Canadá y México.  Tiene una importancia muy grande en este momento. Nosotros presentaremos hoy el texto al Senado de la República. Habrá las deliberaciones correspondientes, pero seguramente los senadores tomaran en cuenta todos estos datos en términos del impacto productivo, del impacto en inversiones, del impacto comercial del tratado de México, Estados Unidos y Canadá. La modernización de este tratado, necesaria porque cambió el mundo en más de un cuarto de siglo de vigencia del acuerdo anterior, también contribuye, y en eso México también debe de estar muy orgulloso de contribuir a construir una región en América del Norte de alta competitividad. Nosotros en México tenemos una plataforma exportadora muy importante y nos beneficiamos también de los flujos de inversión. Junto con nuestros socios seguramente construiremos bienestar para México y bienestar en las economías de nuestros socios comerciales. Muchas gracias. Es cuanto, señor presidente. JESÚS SEADE KURI, SUBSECRETARIO PARA AMÉRICA DEL NORTE:Muchas gracias, señor presidente. Colegas, estimados, estimadas amigas y amigos de la prensa y otros que estén presentes: Yo lo que quiero agregar es nada más un par de palabras sobre la pregunta importante en este momento: ¿Por qué hoy? ¿Por qué ahora se da este paso? Bueno, siendo un poco frívolo, no dejo de notar, y no es que yo lo haya escuchado del presidente, pero observo que hoy se cumplen seis meses de que se firmó aquel tratado, firmado por el gobierno anterior, pero al cual el entonces presidente electo brindó todo su apoyo, corrigiendo lo que hubiera de ser corregido y se corrigió en forma totalmente satisfactoria para nosotros y ayudando en forma sustantiva a que saliera, y se firmara hace seis meses. Entonces, parecería ser buen momento. Pero más importante, más específicamente, yo pondría a su consideración tres factores, tres metas cruciales que tenían que cumplirse antes de llegar a esta de la ratificación. La primera. Ya tiene un mes exactamente de haberse cumplido, pero se las recuerdo, era la Reforma Laboral, todo el conjunto de cambios legislativos muy importantes, históricamente importantes que metimos, que reflejaban tanto un compromiso que adoptamos, y con mucho gusto, en el contexto del Tratado con Estados Unidos y con Canadá, como un compromiso político de décadas del señor presidente y de todos los que estamos con él en este gobierno. Entonces, se pasa la Reforma Laboral hace un mes, que era un requerimiento total para poder llegar a esta fase. Segundo lugar. Como ya se mencionó, el problema también muy acucioso, muy complicado del acero. Nosotros en un momento dado dijimos: No se debe firmar, allá en noviembre, el tratado, el borrador del tratado, sin resolver lo del acero. No se hizo, no se pudo, han pasado meses, pero era una condición total que México había expresado repetidas veces; y Canadá, por su lado, también. Afortunadamente, ya muy recientemente se pudo resolver eso, es otro obstáculo que se supera y que nos permite pasar a la etapa definitiva. Y tercer lugar. Hemos estado en contacto estrecho con los ejecutivos o negociadores, los ejecutivos de los dos países socios, de Canadá y de Estados Unidos. En los tres países son distintos procedimientos, pero siempre en todos los casos el elemento común es que la ratificación la realiza el Legislativo, que tiene una personalidad soberana, pero los Ejecutivos son los que negocian, son los que preparan y son los que en un momento dado lanzan a la ratificación el proceso. Y en esta comunicación cercana que tenemos con Canadá y con Estados Unidos observamos, y le hemos informado al señor presidente, que detectamos importantes avances. Ciertamente en Canadá (que acaba -y ayer también- de iniciar el lado técnico de su proceso) como en Estados Unidos, que es más complejo todo el proceso, pero están avanzando las cosas en una forma muy atractiva. En Estados Unidos el Legislativo entra en receso a fin de julio, y el objetivo de ellos y que todos esperamos que así sea, es que la ratificación se complete entre junio y julio. En Canadá el receso entra en julio, entonces la ratificación probablemente sea en el mes de junio. Y en México estamos en receso legislativo, pero tenemos perfectamente, como señaló el canciller, la capacidad de solicitar a los señores senadores consideración bajo régimen de excepción en este periodo y tenemos el sentir total de que es oportuno. Entonces, queremos buscar la ratificación en México en las próximas semanas y en los tres países en este lado de acá del verano, antes de agosto, antes de julio en el caso de Canadá. Entonces, todo marcha bien. Muchas gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Bueno, pues esa es la información. Hoy se entrega la documentación al Senado para que se inicie el proceso de ratificación del tratado. Estamos seguros que vamos a contar con el apoyo de los senadores y que pronto se va a tener esta aprobación que va a ayudar mucho a mantener la confianza en México, en su pueblo, en su gobierno. Ese es el propósito de este anuncio. Hoy por la tarde, quienes están aquí van a asistir al Senado de la República para entregar el documento principal y los documentos accesorios. Eso es básicamente lo que queríamos tratarle hoy y abrimos la sesión de preguntas y respuestas. Si les parece, tenemos pendientes de ayer a José Ley Gutiérrez y a Carlos Pozos, que quedamos pendientes, pero si hay algo que tenga que ver primero con el tema del tratado, podemos desahogarlo y luego entramos a los asuntos generales. ¿Les parece? Es sobre el tratado. ~~~PREGUNTA Si, buenos días. Solamente para el secretario de Relaciones. ¿Qué es lo que se contempla o qué se va a hacer para resolver el serio problema del tráfico de mercancías? Porque constantemente se bloquean porque no tienen, en Estados Unidos lo afirman, la capacidad para estarlo revisando y esto causó pérdidas por miles de millones de dólares en este último año. MARCELO EBRARD CASAUBON: Sí, con mucho gusto. Se refiere el compañero a los retrasos que hemos observado en los puertos de entrada a los Estados Unidos a lo largo de toda la frontera con diferentes intensidades. Brevemente diría que se llevó a cabo la…en primer lugar, mandamos una nota diplomática a Washington, yo estuve en Washington recientemente hace unos días y fue uno de los temas de conversación más importantes. Se hizo una evaluación del impacto económico y se realizó una reunión el 22 y 23 de mayo, acaba de ser en la Cancillería, fue la sede, porque hay muchos temas, no es el objeto de esta conferencia, pero diría brevemente que lo que acordamos fue monitorear los tiempos y ver las decisiones que van a tomar, que son varios capítulos. Un capítulo son inversiones que hay que hacer para ampliar los puertos o mejorar los ingresos. Dos. Son acuerdos con aduanas, que algunos no se han concretado, no se han materializado, que trataremos de que así se haga lo más pronto posible. Tercero. La diferenciación de su personal porque argumentan varios problemas, uno de ellos la atención a migrantes, etcétera; entonces se acordó que aumentarían el personal. Y estaremos presentando mensualmente cómo evoluciona este acuerdo a partir de este mes, es decir, del 22 de mayo estaré yo informando a alrededor del 22 de junio qué pasó con ese acuerdo. ~~~PREGUNTA Presidente buenos días, Marco Antonio Olvera, corresponsal de Radio Latino California. Quisiera preguntarle. Yo sé que México necesita abrir sus mercados al exterior para que llegue la inversión extranjera y se generen fuentes de empleo y trabajo. Pero ¿qué pasa con las amenazas continuas de Donald Trump?, que amenaza con construir un muro y siempre está sobre esa retórica. Una. Y dos. El tema de los migrantes, si está contemplado dentro de este tratado de Libre comercio con Canadá, porque muchos migrantes se van porque no hay empleo y sé que hay temporadas en las que puede haber permisos temporales de tres o seis meses, para que obviamente ingresen y regresen a sus lugares de origen. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Son dos temas importantes. Primero, lo del tratado, que es lo que ahora estamos resolviendo y espero que sea en definitiva, porque, como tú lo señalas, es algo que nos conviene. Y vamos a seguir atendiendo el otro tema, que es el fenómeno migratorio. Para eso vamos a seguir insistiendo en atender las causas, es decir, en buscar un acuerdo bilateral de cooperación para el desarrollo. Lo que hemos estado planteando ya existe, incluso un plan elaborado por Cepal, y está viendo el secretario de Relaciones Exteriores todo lo vinculado al fenómeno migratorio. Pero no sólo los flujos de migrantes, sino atender las causas. Ese es el enfoque que estamos dándole a este asunto. Seguramente Marcelo Ebrard va a informar sobre cómo vamos en este otro campo de la negociación, de los acuerdos. O sea, dividiría yo en dos: Lo del tratado, que es lo que estamos ahora resolviendo, y lo del tema migratorio, con el enfoque estructural, con un enfoque de fondo para que haya producción, haya empleos, haya bienestar en Centroamérica, en nuestro país y la migración se convierta en un asunto opcional, no obligatorio, que la gente que no se vea en la necesidad de migrar por falta de oportunidades o por violencia. Entonces, ese es el otro tema. No sé si Marcelo sobre este último tema tengas algo que decir, un adelanto, porque acabas de regresar de Estados Unidos. MARCELO EBRARD CASAUBÓN: Sí, señor presidente. Se presentó muy brevemente en el tratado, que es tu pregunta… No hay un apartado respecto a esa materia; es decir, lo que hoy se va a presentar es lo que ya se conoce, que tiene que ver con otros capítulos y otros, vamos, inversiones. México desde el principio que se tomó contacto con la administración Trump, que fue en el proceso entre, digamos, de transición, el presidente de la República le presentó, le envió una carta invitándolo para hacer una iniciativa de desarrollo respecto a los tres países: Guatemala, Honduras, El Salvador e informando que el sur de México iba a recibir una inversión muy relevante. El primer acto de política exterior fue la firma con los presidentes de los países a los que hago referencia el día 1º de diciembre de una declaración política, cuyo contenido esencial es preparar esa iniciativa. Se pidió a la Cepal que lo hiciese. El lunes de la semana pasada se presentó aquí. De inmediato fui a Washington a presentarlo, me recibieron en la Casa Blanca y de ahí, también por instrucciones del presidente de la República, fui a Berlín, Alemania, de donde llegué el día de ayer, a una conferencia que es una iniciativa de Alemania y por lo tanto esperamos también de la Unión Europea, hacia América Latina y el Caribe, cosa que celebramos porque Alemania había estado un poco, vamos a decir, concentrada en otras partes del mundo. Entonces, como resultado de ello, y ahí concluyo, el canciller, el ministro de Relaciones Exteriores de Alemania dio a conocer el respaldo de la República Federal Alemana a esta iniciativa que ha planteado el presidente López Obrador. Eso va a significar muchas cosas. Y si se me permite, como el día de hoy es otro el objetivo de esta conferencia, en la fecha que nos indique el señor presidente de la próxima semana, informamos en detalle los avances, los montos y por qué somos optimistas sobre ello. ~~~PREGUNTA Buenos días. Rocío Méndez, de Noticias MVS. ¿Cuáles son las expectativas, señor presidente, al respecto del crecimiento ya con la oportunidad de contar con un tratado de libre comercio después que el Banco de México ayer aclaró que no habrá recesión desde su perspectiva, pero sí bajó las expectativas de crecimiento? Y también quisiera pedirle su opinión que ustedes llegan, señores, a una sede que fue el día de ayer alterada en su seguridad después del ataque que sufrió la senadora Citlalli Hernández. Por favor. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Bueno, sobre lo primero. Está muy bien la economía en México, son buenos los pronósticos, aun con lo expresado ayer por los miembros del Banco de México. Somos respetuosos de la autonomía del Banco de México. Nuestros datos nos indican que vamos bien. Ayer, por ejemplo, reducen estas expectativas de crecimiento en el Banco de México y el día de ayer, por dar otro dato, se aprecia el peso. Entonces, vamos bien en general y con la aprobación del tratado vamos a ir mejor en lo económico. No estamos en pleitos con el Banco de México, somos muy respetuosos de la autonomía del Banco de México y nosotros consideramos que son muy buenos los datos. Tan es así que la plática ayer con la maestra Lagarde, del Fondo Monetario Internacional, no trató sobre ese tema de reducción, disminución de crecimiento ni de crisis económica, fue sobre otros asuntos que ella tenía interés en conocer, sobre todo el combate a la corrupción, cómo se está orientando el presupuesto para atender a los pobres y la defensa y protección del medio ambiente. Fueron otros temas. Seguramente con los funcionarios de Hacienda sí trató asuntos financieros, pero nosotros estuvimos conversando más de una hora y ella manifestó su confianza en la marcha de la economía de nuestro país. Nada más para puntualizarlo, porque si no hubiese sido de esa manera, pues ella hubiese declarado otra cosa saliendo. Y si ustedes ven sus declaraciones fueron favorables, yo diría objetivas. Vamos de manera bien. ~~~PREGUNTA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Es que eso no entra, para la siguiente ronda, si les parece, porque estamos sobre el tratado, aunque sí va el tratado al Senado. ~~~PREGUNTA Presidente, buenos días. Preguntarle sobre los riesgos, si sus funcionarios también conocen algo del tema de los riesgos que hay de que no se ratifique el T-MEC. En Estados Unidos parece que la discusión es difícil, sobre todo una de las legisladoras está poniendo muchas trabas para la ratificación del Senado. Mucho del crecimiento que se espera para México depende también, los analistas han dicho, de la ratificación del T-MEC. ¿Ustedes ven riesgo de que se puedan abrir las negociaciones y no se ratifique el tratado, sobre todo por las discusiones que hay en Estados Unidos? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Yo estoy optimista, yo estoy seguro que se va a aprobar, aún con las diferencias que pueda haber en Estados Unidos. En Canadá no hay duda de que se aprueba. Podría haber algunas dificultades más, de procedimiento y también de fondo, en Estados Unidos.  De procedimiento porque ellos tienen que elaborar del tratado una ley, lleva tiempo y significa acuerdos; y hay también diferencias por circunstancias especiales que no tengo yo por qué mencionar, no me corresponde. Son dos partidos, sin embargo, nosotros hemos sentido también mucho apoyo de los actores principales, los representantes económicos, sociales, de políticos de Estados Unidos. Hay un buen ambiente y yo apuesto a que se va a aprobar el tratado, puedo hasta pronosticar que se va a aprobar sin dificultad y pronto, y se va a llegar a este acuerdo, que considero conviene a Estados Unidos, conviene a Canadá y le conviene a México. ~~~INTERLOCUTORA Pero si no se ratificara y se abrieran de nuevo las negociaciones, ¿esto podría afectar las perspectivas de crecimiento?, sobre todo en este escenario que mencionan del Banco de México, que ya señala 8.8 de crecimiento como un estimado. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, no. La verdad, la verdad, estoy optimista, se va aprobar el tratado. ~~~INTERLOCUTORA ¿No es necesario un plan B? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No. Pueden decir: ‘¡Qué confiado el presidente!’ ‘Siempre hay que tomar precauciones’, y que hay que actuar de manera precavida. Pues no. En este caso estoy seguro de que se va a aprobar el tratado. ~~~INTERLOCUTORA ¿Descarta que se reabra la negociación? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Descarto que se abra la negociación. Y hay condiciones inmejorables para la aprobación del tratado. ~~~INTERLOCUTORA Dalila Escobar, corresponsal de Tiempo TV Justo usted hablaba del tema de los aranceles en el aluminio que se eliminaron y también en el acero. Altos Hornos, que actualmente está en una investigación y que tiene su principal sede en Monclova Coahuila, pues preguntarle si no existe un riesgo también de que sucedan este tipo de investigaciones en las que se congelan las cuentas por las que podría incluso pararse la producción de una industria y, bueno, de una empresa que genera amplias aportaciones a la industria acerera del país. Preguntarle si no hay un riesgo que precisamente se esté dando en la ratificación del tema aquí en México, que se envía en el Senado, en un contexto en el que se da este tipo de situaciones como el congelamiento de cuentas. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, todo se relaciona, todo tiene una relación, pero no, no es vinculatorio es otro asunto. Por eso podemos hablar del tema en la segunda ronda, en la otra ronda. ~~~PREGUNTA Sí, buenos días. Sólo preguntarle, ¿para usted es indispensable esta ratificación del tratado para que se logre el crecimiento del dos por ciento en este año? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Es importante porque va a significar más inversión para México, más empleos, más bienestar. Sí es importante. ~~~INTERLOCUTORA Y preguntar. Si el hecho de que se presente hoy es parte de una negociación política con el gobierno de Estados Unidos. Vamos, si había un acuerdo para que se impulse en esta fecha y si hay también el compromiso del gobierno de Estados Unidos de que se impulse la ratificación allá. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Es una decisión soberana. Ya se iniciaron estos procesos, como aquí se dijo, en los tres países. Nosotros decidimos comenzar este proceso hoy; desde luego hay comunicación permanente con los encargados de este tema en Estados Unidos y Canadá. Permanentes es casi a diario. Ese es el trabajo de Jesús Seade, estar hablando y estar recibiendo información sobre sus procesos y también informando de cómo vamos nosotros. Entonces, sí existe una comunicación permanente. Son muy buenas las relaciones entre los gobiernos de los tres países, por eso hablo que hay condiciones inmejorables porque en el caso de los tres países no sólo aprueban el tratado, los gobiernos hay un apoyo, un respaldo de los ciudadanos, muy claro en el caso de México en todos los sectores. Yo tengo comunicación con todos los sectores, recojo los sentimientos de la gente y sé que hay un acuerdo general, hay una voluntad colectiva que se manifiesta a favor de la aprobación del tratado; dirigentes sindicales que ayudaron para la aprobación de la Reforma Laboral, que era una de las partes, una de las condiciones para llegar a la aprobación, a la ratificación del tratado, ayudaron mucho los dirigentes sindicales. Ayudaron mucho también los empresarios, el sector empresarial, tanto en la Reforma Laboral como en las gestiones para que se quitara el arancel al acero y al aluminio por la importancia que tiene el tratado. Entonces, yo estoy seguro que se va a aprobar, se va a ratificar en el senado. Ya en el senado, para tener los antecedentes, se llevó a cabo la Reforma Laboral. Los senadores también intervinieron para solicitar la quita de aranceles. Entonces, estamos en sintonía y hay consenso. ~~~INTERLOCUTORA Pero ¿no fue parte de esa negociación de los aranceles?, por ejemplo. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, era una condición. ~~~INTERLOCUTORA El hecho que hoy se presente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí. No podíamos nosotros, no podíamos dar un paso hacia adelante, este paso definitivo, si no hubiese habido esta decisión de quitar los aranceles, que ayuda mucho a la industria y significa inversión y significa empleos, en una circunstancia mundial que ustedes ya conocen de predominio en el discurso y en los hechos de la palabra, del término, del mecanismo arancelario. Entonces, hay una situación, repito, muy favorable en México. ~~~PREGUNTA Buenos días. Jacqueline López. Quisiera preguntarle si esta situación de la guerra comercial entre Estados Unidos y China no vino a beneficiar a esta ratificación tanto del Tratado aquí en México como en Estados Unidos. Muchas gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Eso se lo dejamos a los analistas económicos y financieros. Yo creo que siempre es bueno el que se llegue a acuerdos y lo hemos dicho en otras ocasiones, libre comercio sí, guerra comercial no. Es bueno el que se llegue a acuerdos, que no haya ni siquiera escaramuzas en lo relacionado con el comercio internacional. ~~~PREGUNTA Presidente. Soy Saúl Soltero, del Nopal Times. Nos preocupa enormemente el tema de los tomateros mexicanos. Se habla que están recibiendo este primer castigo dentro de su gobierno con este arancel que se les está aplicando, donde se han afectado gravemente tomateros de Jalisco, de Sinaloa de este 17.5 por ciento. ¿En dónde quedan las negociaciones? ¿Cómo ha sido este procedimiento para abordar o darle seguimiento a esta afectación, a este tema en particular? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Se está trabajando en eso, hay comunicación. Me gustaría que Jesús Seade les explique este, vamos muy bien también en esa materia, es un proceso que se está atendiendo. JESÚS SEADE KURI: Gracias, señor presidente. Sin duda es un problema serio, es un sector importantísimo. Más de 400 mil personas involucradas en México directamente en la recolección del tomate y cerca de un millón en actividades directamente relacionadas como es transporte, empacado y otras. Es algo que lamentamos mucho. Técnicamente es una negociación del gobierno con los empresarios, porque es un caso de antidumping, pero es un caso de antidumping un poco especial, porque se ha extendido a todo el sector que son circunstancias que deben manejarse en forma de excepción y en toda excepción se manejan las cosas con más mesura. Entonces, nosotros hemos expresado nuestra insatisfacción a las autoridades de Estados Unidos ya un par de veces, ya nos hemos estado reuniendo con los tomateros y esperamos encontrar una solución. Ellos han interpuesto un amparo, el equivalente al amparo en Estados Unidos que se llama injunction, que normalmente se resuelve en un día votándolo, dice uno: ‘No procede’’. Ahora se ha tardado más de una semana, quizá sea una buena señal que lo están considerando muy en serio. Entonces, estamos a la expectativa de ver qué sale de eso. Y en lo que es ya la negociación muy en contacto con todas las partes en Estados Unidos y México. ~~~INTERLOCUTORA ¿Se contempla alguna denuncia ante la OMS en caso de seguir esta medida injusta para el comercio? JESÚS SEADE KURI: Sería muy temprano para eso, porque el caso de dumping como tal no ha llegado a su resolución final. Tendríamos que seguirlo viendo, pero no excluimos esa posibilidad. De momento no es lo que está sobre la mesa, de momento lo que está en la mesa son dos cosas: el amparo y la negociación en la cual estamos apoyando. ~~~INTERLOCUTORA ¿Y hay medidas sobre la mesa restitutorias para equiparar con impuestos por un momento similar al que se está generando el perjuicio o no? JESÚS SEADE KURI: Quizá podríamos invitarlo a que colabore con nosotros, porque es un buen negociador. Es algo que no excluimos, pero todavía no estamos manejando esa opción. Gracias, presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Bueno, ahora sí, abrimos la ronda en general y empezamos con Joselyn, de ayer. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Joselyn Gutiérrez, de Politico.mx. Para preguntarle cuál es su postura sobre los recientes ataques que han sufrido algunos legisladores de Morena. Ayer por la tarde la senadora Citlalli Hernández, recibió un artefacto explosivo en su oficina, también para ejemplificar el caso está Pedro Carrizales, ‘el Mijis’, quien ha denunciado en múltiples ocasiones que ha sido objeto de atentados contra él y su familia; y para finalizar el caso que le estoy exponiendo, también está el caso de la diputada Carmen Medel, que al inicio de la legislatura sufrió la pérdida de su hija, que fue asesinada en Veracruz. ¿Qué nos puede decir sobre eso? Y si me permite hacerle dos preguntas más. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR El caso del Senado se está investigando. Ya tenemos un informe, puedo decirle que está bien la senadora, que no recibió daños mayores, que sí fue un hecho el que un paquete llevaba una bomba casera de poco impacto, pero sí era un artefacto para causar daño. Ya se está haciendo la investigación, está a cargo de la Fiscalía General y se va a llegar a tener todo el conocimiento de lo que sucede. Y hago un llamado a todos para que se evite la violencia. Nuestro movimiento en la oposición siempre se desenvolvió con el principio de la no violencia, siempre, no rompimos un vidrio, nosotros siempre hemos apostado a la vía pacífica. Entonces, hay que seguir insistiendo en eso, nada de violencia. ~~~INTERLOCUTORA De los otros casos, ¿qué nos puede comentar? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Lo mismo. Ya se está haciendo investigación en el caso de la joven que perdió la vida en Veracruz, que eso corresponde al gobierno de Veracruz y ya ha informado sobre el avance en las investigaciones el gobierno de Veracruz. Y vamos nosotros a seguir protegiendo a todos los ciudadanos. ~~~INTERLOCUTORA ¿Hay medidas adicionales para revisar su correspondencia, presidente, después de lo que ocurrió ayer, del material que le llega a usted? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, pero nosotros tenemos un sistema bastante seguro en general. Mire, al presidente lo cuida la gente y el que lucha por la justicia no tiene nada que temer. ~~~INTERLOCUTORA Pero esta semana no estuvo funcionando la máquina de escáner en el acceso principal de Moneda; hay varias deficiencias de seguridad aquí, en Palacio. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Se van a arreglar. Por ejemplo, ayer teníamos problema de que estaban fundidos unos focos y ahora estoy viendo que ya tenemos toda la luz. Es el mantenimiento que se tiene que dar a este sitio histórico, importantísimo. ~~~PREGUNTA Sobre la presunta que quedó ayer pendiente, presidente. El abogado de Emilio Lozoya, exdirector de Pemex, señaló a algunos medios que en el sexenio anterior no había ninguna página que se moviera sin que Enrique Peña Nieto estuviera enterado. ¿Usted está de acuerdo con esto? ¿Ve posible que el expresidente vaya a declarar sobre el caso? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Yo lo que puedo decirles es que ya nosotros cumplimos con dar a conocer este asunto a la Fiscalía General y a ellos corresponde, a la fiscalía, que es una institución autónoma, corresponde atender el asunto de manera integral y también pienso que es la institución que puede informarles ampliamente, si no lo hacen sería por cuestiones de limitaciones legales, por el debido proceso. Pero en el caso de nosotros consideramos que ya expresamos lo fundamental. ¿Qué es lo fundamental? Puntualizando: Cero corrupción y cero impunidad. No actuar como tapaderas de nadie. Nada al margen de la ley. Nadie por encima de la ley. Cinco: auténtico estado de derecho. Seis. Cero influyentismo. Siete. Justicia. Ocho. Recuperar lo robado para devolverle al pueblo lo que le pertenece. Nueve. No persecución. Diez. No es mi fuerte la venganza. Ya salió, ¿verdad? ~~~INTERLOCUTORA Bueno, presidente, entonces, ultimando la pregunta sobre su reunión con Christine Lagarde. ¿Cómo nos puede definir su relación con el Fondo Monetario Internacional?, y si le dieron alguna recomendación? Ayer la presidenta salió hablando bien de su gobierno y no sé si nos pudiera ultimar un poquito más, detallar un poco más. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Fue buena la conversación. Ya expliqué, nos permitió describirle cuál es la fórmula que se está aplicando. Creo que le llamó mucho la atención el que se haya decidido financiar el gasto combatiendo la corrupción y con austeridad. Esa fórmula. Se le explicó, al mismo tiempo, de las reformas que se han llevado a cabo con este propósito. Le expliqué que no se consideraba delito grave la corrupción en México y que una de las reformas que se aprobaron fue precisamente la de establecer que era un delito grave la corrupción y que no se alcanzaba fianza si se cometía ese delito. Es que no se sabía que durante 20 años no se podía meter a la cárcel a los corruptos o no se podía meter a la cárcel a ninguna persona por hechos de corrupción porque no era delito grave. Le llamó mucho la atención eso. Le platiqué de cómo estamos planteando que el presidente no tenga fuero y que pueda ser juzgado por cualquier delito y que estamos planteando lo mismo para el caso de gobernadores, diputados federales, senadores, terminar el fuero. También le interesó mucho conocer sobre el plan de austeridad, porque hay dos visiones distintas: la que predomina en el mundo cuando se habla de austeridad siempre se piensa en despido de trabajadores, en afectar a la salud, afectar a la educación privatizando, esa es la austeridad neoliberal. Una vez platicando con Corbyn, el dirigente del Partido Laborista, le dije que el plan nuestro de llegar al gobierno es que se iba a apoyar en estos dos ejes: combate a la corrupción y austeridad. Y me dijo: ‘¿Por qué austeridad?’, con la idea de que la austeridad era afectar a los pobres, porque esa es la concepción que predominó durante mucho tiempo. Parte de las recomendaciones, inclusive del Fondo Monetario Internacional, iban en ese sentido. Entonces, acá la austeridad es otra cosa, tiene como inspiración el pensamiento de Juárez, de que el servidor público tiene que aprender a vivir en la justa medianía. Acá para nosotros la austeridad no es un asunto administrativo, sino de principios. Nosotros sostenemos que nadie puede aspirar a lo superfluo mientras existan muchos, en el caso de México, millones que carecen hasta de lo más indispensable. Nosotros sostenemos que no puede haber gobierno rico con pueblo pobre. Le expliqué de cuánto ganaban los altos funcionarios públicos, de los aviones, de las residencias, de cuántos cuidaban al presidente, de los carros de lujo, de los viajes al extranjero, etcétera, etcétera, etcétera. Entonces, sí le pareció atractivo. Y hablamos de otros temas y quedamos en que se va a trabajar un acuerdo con este nuevo enfoque para suscribirlo en el mediano plazo, cuando los funcionarios de Hacienda y los encargados del Fondo Monetario en México se pongan de acuerdo. Se definieron los temas. Ayer hablé un poco de eso en mi Twitter: combate a la pobreza, defensa del medio ambiente, equidad, igualdad del hombre y la mujer, igualdad de género, que es un tema importantísimo, que siempre las mujeres participen en igualdad de condiciones y honestidad, es decir, combate a la corrupción. Son temas de otro tipo completamente. Y sobre eso, es posible, si llegamos al acuerdo, que se firme un documento ya sea aquí o en Washington. ~~~PREGUNTA ¿Para qué sería el acuerdo concretamente? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Porque la relación entre el Fondo y México tendrían un nuevo enfoque, sería inaugurar una etapa nueva en las relaciones. ~~~INTERLOCUTORA No implica ningún… ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, es que afortunadamente estamos bien. Está sana la Hacienda Pública. No es para presumirles, pero tenemos reservas suficientes, no tenemos ningún problema. ~~~PREGUNTA Gracias, buenos días presidente. Nada más aclarar, ¿en qué sentido sería este nuevo enfoque con el Fondo Monetario Internacional? Porque durante su campaña usted en varias ocasiones dijo que si llegaba a la presidencia de la República no tendría una relación con el Fondo Monetario Internacional, porque lo culpó de ser el responsable de recomendar malas políticas económicas a México y dijo que el Fondo Monetario era el responsable del bajo crecimiento de la pobreza e incluso de la violencia. ¿Cuál sería ahora este cambio de opinión? ¿Cuál sería entonces el nuevo enfoque con su gobierno? Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Mire, yo no me acuerdo que haya yo dicho eso. ~~~INTERLOCUTORA Aquí tengo su cita textual. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR A lo mejor, sí, pero me gustaría conocer lo que dije. Sí manifesté que ya la agenda no se iba a elaborar desde el extranjero, porque eso es lo que ha sucedido durante muchos años, todo el periodo neoliberal, nos dictaron la agenda, incluso los programas de desarrollo de México tenían esa orientación, por primera vez en más de 30 años se elaboró un programa de desarrollo propio sin esas recomendaciones a partir de nuestra realidad. ¿Cuál era la agenda que imponían las llamadas reformas estructurales? Reforma Energética, Reforma Fiscal, Reforma Laboral, etcétera, etcétera. Ya eso no está en el plan de desarrollo; de modo que lo que estamos planteando ahora es distinto. Y no queremos una ruptura con el Fondo Monetario Internacional y con ningún organismo financiero, económico, comercial, ni con ningún gobierno del mundo, pero como país libre, soberano, pues, ejercemos nuestro derecho a definir nuestras políticas. Si en este marco podemos coincidir pues tenemos relaciones con todos. ¿Por qué no coincidir si el Fondo Monetario Internacional condena la corrupción? ¿Porque no coincidir si el Fondo Monetario Internacional busca combatir la pobreza? ¿Por qué no coincidir si el Fondo Monetario Internacional apuesta al desarrollo sustentable? ¿Por qué no coincidir si el Fondo Monetario Internacional se pronuncia por la igualdad de género? En eso estamos totalmente de acuerdo, es la nueva relación. De todas maneras, me gustaría, no es un emplazamiento, ni tampoco es obligatorio, pero me gustaría saber si dije que no íbamos a tener relaciones con el Fondo Monetario Internacional. El otro día comenté algo, porque se me vino a la memoria, un libro que yo creo que leí hace 20 años, de Krauze, un libro interesante, La democracia sin adjetivos, si no 20, sí 15 años. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR ¿Cuándo? MARCELO EBRARD CASAUBÓN: Es de 85. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR ¿Es de 85? Entonces, más. Entonces, me acordaba yo de que él habla ahí del hampa del periodismo, bueno, hampa periodística. Se me vino en ese momento, en ese instante, a la memoria y él dijo que no. Estoy seguro que se le olvidó, porque no iba a negar algo escrito. Cuando uno escribe, yo llevo escribiendo algunos años, como 30 años escribiendo libros, y ahí están, son testimonios. Imagínense si yo no fuese congruente, ya me hubiesen sacado: ‘Miren, lo que dijo en este libro antes!  Pero yo siento que se le olvidó, porque ha escrito también mucho, mucho, y se le pasó eso. Pero, en efecto, sí trata el tema y además está como para retomarlo, está a la actualidad. Nada más porque va a generar más polémica, pero la página que dedica al tema es buenísima, porque habla de cómo don Daniel Cosío Villegas decía, y es cierto, que en vez de usarse la libertad de expresión se negociaba con la libertad de expresión y se hablaba de que el periodismo, dice en ese libro que el periodismo debía convertirse en una escuela política, en pedagogía, o sea, está muy bien. Lo que pasa que pasaron los años, son otras las circunstancias, así es esto; pero ningún problema con Krauze, ni con nadie, estamos aquí comentando sobre estos temas. Por lo que planteas del Fondo Monetario, o sea, no estoy diciendo que no lo haya dicho, me estoy protegiendo por si las dudas, porque… ~~~INTERLOCUTORA Pero sí dijo que solapó la corrupción de México. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ah, eso sí, pero que dijiste que no íbamos a tener… ~~~INTERLOCUTORA Que no iban a adoptar las mismas políticas. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ah, eso sí lo dije. Ni lo busques, seguro que lo dije. Y además no la estamos adoptando. Es otra cosa. ~~~INTERLOCUTORA (inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ah, también, sí, sí, también. Pero es una etapa nueva. Creo yo que estos organismos están cambiando, esa es mi apreciación, por las nuevas circunstancias, ya no se pueden seguir aplicando las mismas políticas de hace 20, de hace 30 años. Ya eso fracasó. Entonces, sí hay un proceso de ajuste, de reacomodo en sus políticas y también la adopción de nuevas políticas. Yo aquí he comentado muchas veces que los tecnócratas nunca tomaron en cuenta, como ellos mismos dicen, la variable corrupción, nunca. Y ayer sí se lo comenté a la señora Lagarde, que puede ser el modelo económico más perfecto, mejor diseñado, pero con una corrupción desatada, desproporcionada, ningún modelo funciona, por más perfecto que se haya diseñado. Es que la corrupción destruye todo, acaba todo. Entonces, yo si tengo una explicación, pero parece como increíble que no hayan tomado en cuenta ese factor. ¿Cómo va a haber crecimiento económico con la corrupción que había en México? En ninguna parte del mundo hay crecimiento económico con niveles altos de corrupción, es elemental; eso no se tomaba en cuenta. Entonces, era mantener equilibrios en variables macroeconómicas, de considerar que las privatizaciones eran la panacea, que había que desaparecer al Estado, también en discurso, porque en los hechos siempre utilizaron al Estado, nada más que para rescatar instituciones bancarias en quiebra y para convertir deudas privadas en deuda pública. Para eso utilizaban al Estado, pero en el discurso era diluir al Estado, que reinara su majestad el mercado, que de esta manera se iba a resolver todo, que si llovía fuerte arriba, si le iba bien a los de arriba, iba a gotear abajo, como si la riqueza fuese contagiosa. Pero ese era el esquema, el modelo o la concepción que se impuso. Ya eso ya cambió. Yo creo que ellos ya tampoco se atreven a estar diciendo esas cosas, esos sofismas. Ya se ha evolucionado y qué bueno por el bien de todos. ~~~PREGUNTA Presidente ¿pidió a la titular del Fondo tomar en cuenta esta variable la que usted menciona, la corrupción y sus perspectivas? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, pero sí platicamos sobre el tema. Fue una plática muy agradable, la señora es muy respetuosa, preparada, una dama. ~~~PREGUNTA Hola, muy buenos días, presidente. Mi pregunta es la siguiente. Desde el día de ayer se viene comentando el hecho de defender los derechos de las mujeres. Hay un tema muy delicado actualmente y creo que no se ha tocado lo suficiente. Desde hace unos días se llevó a cabo un juicio, se está llevando a cabo un juicio en la Corte de Brooklyn donde es relacionado a esta agrupación NXIVM donde vemos cómo hay implicados o hay investigaciones referentes a seis mexicanos, donde lo que impacta es el hecho de que vemos cómo el sector político, las cúpulas grandes de la política hay personajes involucrados en esto. No es la primera vez, un ejemplo claro, Kamel Nacif, ‘el Gober precioso’, son ejemplos de cómo este tipo de actos ilícitos se llevan a cabo, pues sí, la prostitución de mujeres, la trata de mujeres se lleva a cabo. Entonces, es imposible poder tener un Estado donde realmente se cuenten con derechos humanos a las mujeres si realmente se llevan estas prácticas. Mi pregunta es la siguiente. Si se está investigando en Estados Unidos, ¿no cabe de posibilidad de que se investigue aquí? ¿Usted como presidente haría un llamado? Si bien estos delitos se hacen de oficio, pero no se han iniciado aquí en México. ¿Cabe la posibilidad de que usted haga un llamado a estas mujeres aquí en México de que si en realidad se están llevando también estas prácticas acudan a denunciar, aunque sea hasta sus últimas consecuencias? Tenemos al hijo de Carlos Salinas de Gortari, también tenemos a la hija del dueño de Reforma y así sucesivamente han ido saliendo más personajes ligados de forma muy directa a éstas cúpulas de medios de comunicación y de la política y no es la primera vez. Es todo, señor presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Pues te voy a aplicar con todo cariño aquello que dice que uno es dueño de su silencio. No voy a contestarte. No voy a contestar tu pregunta porque es un asunto que están viendo las autoridades correspondientes y no quiero meterme con familiares de políticos o de personajes de la vida pública, no creo que sea conveniente. Siento que no debe el presidente de México, por su investidura, meterse en esos temas. Debemos ser todos respetuosos. Lo dije hace unos días; vamos al debate, pero cuidemos eso. Te ofrezco a ti una disculpa por no responderte. ~~~PREGUNTA Cyntia Barrera, de Bloomberg News. Retomar la pregunta de la colega de MVS sobre esta estimación del banco central que se dio a conocer el día de ayer. En el mejor de los escenarios la economía mexicana estaría creciendo 1.8 de acuerdo con esta última estimación. Si nos puede compartir por favor, ¿a qué ritmo estima usted que va a crecer la economía mexicana en los tres trimestres que quedan para llegar al dos por ciento? Que usted nos ha comentado en múltiples ocasiones que México crecerá. Y tengo otras dos cosas y una para el canciller Ebrard. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Bueno, miren. En el reporte del Banco de México, si se lee bien, ya se habla de crecimiento futuro en la economía, que la cifra corresponde al primer trimestre y que se avizora mayor crecimiento en los tres trimestres que faltan. Entonces, vamos a esperarnos está abierta la apuesta de que vamos a crecer al dos como lo estimamos. ~~~INTERLOCUTORA Correcto, pero hoy día las cifras no respaldan esa estimación. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR El mismo banco dice que su informe es en el trimestre; y el mismo banco dice que al futuro se va a crecer. ~~~INTERLOCUTORA ¿Pero alcanzará ese crecimiento para llegar al dos por ciento? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Yo sostengo que sí, pero también respeto a los que opinan que no se va a alcanzar esa meta. ~~~INTERLOCUTORA En este reporte que usted menciona se habla de que hay una debilidad en cuanto a la producción industrial. ¿Qué va a hacer el gobierno de México para subir esa producción? ¿para fortalecer ese rubro, que es el que está dañando? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Nosotros tenemos otro dato. ~~~INTERLOCUTORA Que sería… ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Nosotros tenemos que está creciendo la inversión nacional y la inversión extranjera en este trimestre al que se hace mención creció la inversión extranjera. ¿Puedes dar un dato sobre eso, sobre el crecimiento de inversión? ~~~INTERLOCUTORA Y en el caso de la producción industrial, ¿ahí qué es lo que se va a hacer en particular para fortalecer ese rubro? GRACIELA MÁRQUEZ COLÍN: Gracias. La Secretaría de Economía recauda las cifras, registra toda la inversión extranjera que llega al país. El último registro que tenemos es un crecimiento del siete por ciento, lo anunció aquí en este mismo lugar el señor presidente y tenemos, fue un crecimiento que se registró prácticamente en todos los sectores de la economía. Creemos, y aquí retomando un poco el tema del día de hoy, con la ratificación del Tratado de Libre Comercio hay muchas inversiones que están a la expectativa de esta ratificación. Entonces, creemos que este flujo aumentará en las próximas semanas y meses. En cuanto a qué podemos hacer en términos de la actividad industrial, el gobierno de México está, ustedes saben, haciendo una inversión muy fuerte en obras de infraestructura, está reactivando sectores de la economía que no habían estado, que no habían recibido atención. Esto de suyo genera unos efectos positivos en las cadenas de proveeduría, en las cadenas de abasto, tal es el caso, por ejemplo, de la producción de tubos y de la producción de maquinaría para la industria petrolera. La exploración y la producción, la reactivación de la producción petrolera en pozos que habían estado abandonados o habían salido de la producción, ha generado una demanda muy importante de insumos que ha reactivado al sector manufacturero, algunas ramas del sector manufacturero ya están sintiendo este efecto. Lo mismo podemos decir en cadenas de proveeduría en otras ramas industriales, particularmente en El Bajío y los efectos positivos que ha tenido la zona libre de la frontera norte, donde inversión nacional y extranjera se ha beneficiado de los estímulos fiscales y ha aumentado la producción en algunas ramas, entre otras, electrónica. ~~~INTERLOCUTORA En este sentido, ¿cuál sería la estimación que ustedes manejan para la inversión directa, la inversión extranjera directa al cierre de 2019?, dado que ya está mencionando que hay ciertos indicios de una recuperación. GRACIELA MÁRQUEZ COLÍN: Las estimaciones tienen que ver los efectos de no solamente el Tratado de Libre Comercio, sino del desempeño de la economía internacional. Nosotros creemos que va a continuar creciendo la llegada de capitales extranjeros. Insisto, no solamente por la ratificación, sino también por las licitaciones que realizara el gobierno mexicano, el Tren Maya, en el Transístmico y en otras obras de infraestructura, comprometerse a un dato de inversión extranjera es mucho más complicado que un dato de crecimiento de la economía, toda vez que depende de factores que nosotros controlamos y de muchos otros que no están bajo nuestro control. Gracias. ~~~INTERLOCUTORA Muy amable, gracias. Presidente, una pregunta adicional de mi parte y después, si me permite, una para el canciller Ebrard. En el caso de Pemex, la semana pasada ya se anunció con mucho más detalle este programa de ciertas exenciones fiscales en el caso de impuestos concretamente para aligerar su carga, la carga fiscal que tiene hoy día. Independientemente de ese anuncio que hizo Pemex, ¿usted está considerando, junto con su equipo, medidas adicionales para fortalecer la salud financiera de Pemex y cuáles serían? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Hasta ahora no. ~~~INTERLOCUTORA ¿Eso sería hasta donde van, de aquí al 2021? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ya prácticamente se firmaron todos los contratos para trabajar en 21 campos petroleros este año, ya se está perforando, ya se estabilizó la caída en la producción petrolera. Ya va a empezar a aumentar la extracción de crudo. Nos ampliaron este crédito revolvente de ocho mil millones de dólares para Pemex. No se ha usado, es un buen aliento, una reserva de ocho mil millones de dólares disponible por si las moscas, por si se necesitara, además, ya se decidió quitarle carga fiscal a Pemex. Entonces, consideramos que Pemex va muy bien, y con eso sería suficiente. ~~~INTERLOCUTORA Perfecto. Me permite una pregunta para el canciller. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, por favor. Marcelo. ~~~INTERLOCUTORA Canciller, buen día. Sobre su visita hace unos días a Berlín. Tuvo usted conversaciones directamente con representantes del sector automotriz, caso concreto de Volkswagen. Si nos pudiera comentar qué es lo que se platicó, qué acuerdos están buscando, cómo se puede fortalecer la industria en el escenario económico por el que transita México hoy día. Gracias. MARCELO EBRARD CASAUBÓN: Sí, desde luego. La conferencia a la que hice alusión estuvieron presentes, estuvo la Volkswagen, que representa la sección Latinoamérica de la Confederación Patronal en el caso alemán, estuvo Siemens, BMW, Audi, Mercedes Benz, prácticamente toda la industria automotriz y aeronáutica que ya tiene algún tipo de relación, como ustedes saben recibimos recientemente tuvimos la visita de Airbus, ellos son socios muy importantes. Entonces, respecto a la industria automotriz lo que les interesaba principalmente es cuáles son la aplicación, la hoja de ruta que México va a seguir para la implementación de las reglas de origen, cómo se van a medir, cómo se van a valorar. Y seguramente la noticia que el día de hoy ya ha dado a conocer el señor presidente de la República va a ser una señal muy poderosa para las inversiones que tienen planeadas. Su planeación de inversiones es por décadas. Y debo decir que la industria automotriz alemana es una de las industrias que ha asumido más riesgos de entrada en inversiones en el exterior. Ahí tiene usted el caso también de la experiencia mexicana Volkswagen. Fue de las primeras empresas que llegaron a México en la etapa del Desarrollo Estabilizador, o sea, asumieron el riesgo de invertir en el país, lo mismo en China. Volkswagen fue una de las primeras empresas automotrices que llegó a ese país. Resumen: Ven con mucha simpatía las normas y que se llegue a un acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá y estarían a partir de ahora en la…esperando lo que es la implementación de las nuevas reglas de origen. Próximamente, como usted sabe, se va a inaugurar en México la planta BMW, que es muy importante, es una de las plantas más grandes que tienen en el mundo y lo que percibí en esta conferencia es un mensaje positivo. La pregunta que se hicieron las empresas durante la conferencia es ¿cómo podemos aumentar la inversión alemana en México? Hoy México es el principal socio de Alemania en América Latina, por encima de Brasil. Somos el socio número uno. Y eso no solo va a continuar, sino que va, pienso por lo que escuchamos en la conferencia en Berlín, se va a ampliar en los próximos años. La Secretaría de Economía ha estado coordinando estos esfuerzos. Tuvimos una reunión previa a la visita y lo que les transmití es lo que la propia secretaría ha venido definiendo como los pasos a seguir para implementar lo que se ha convenido en el tratado, en el denominado T-MEC. ~~~INTERLOCUTORA ¿Qué compromiso de inversión tiene concreto ya según varias armadoras? MARCELO EBRARD CASAUBÓN: Tiene…como le decía yo, su planeación es a 10 años. Entonces, ellos están partiendo del supuesto de que se va a llegar a un acuerdo muy pronto este año y lo que están viendo es cómo van a cumplir con las nuevas reglas de origen. Eso significa aumento de inversión necesariamente en la región Norteamérica donde México tiene condiciones de competencia muy grandes. Ahora dependerá de nosotros convencerlos, persuadirlos de que esas inversiones se hagan lo más pronto posible. ~~~INTERLOCUTORA ¿Hay posibilidad de abrir una nueva planta armadora? MARCELO EBRARD CASAUBÓN: Bueno, la BMW, por ejemplo, creo que es el jueves. ~~~INTERLOCUTORA ¿Sí hay? MARCELO EBRARD CASAUBÓN: Sí, seguramente y de la industria aeronáutica y aeroespacial. ~~~INTERLOCUTORA Y ahí en ese rubro ¿qué es lo que van a hacer? MARCELO EBRARD CASAUBÓN: Bueno, no puedo hablar por los alemanes, pero sí le diría que en su planeación México va a seguir siendo el número uno en América Latina. Quieren hacer una expansión de su inversión en México y eso es lo que percibimos en la conferencia. Habló no solo la industria automotriz, también la aeroespacial, farmacéutica; ahora que estamos en el tema de medicamentos y otros rubros, primordialmente lo que es la digitalización o el Internet de las cosas, donde Alemania tiene un avance muy relevante. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Bueno, ya nos quedamos así, porque tengo, precisamente, una reunión con banqueros. ~~~PREGUNTA ¿Qué va a tratar con los banqueros? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Merril Lynch. ~~~PREGUNTA ¿Dónde? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Un hotel, no recuerdo su nombre, pero… ~~~PREGUNTA ¿De Reforma? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Yo creo que, por ahí, sí. Muy bien. Vienen directivos de otras partes del mundo y me invitan a esta reunión. ~~~PREGUNTA ¿Es privada, presidente? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ellos me invitan, yo no sé. Seguramente van a informarles a ustedes. ~~~PREGUNTA ¿Podemos ir? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No depende de nosotros. ~~~PREGUNTA ¿Después de eso tiene otra reunión, presidente? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, sí, regreso aquí, tengo otras reuniones. Les adelanto, hoy voy a comer con gobernadores de un partido, del partido Acción Nacional; posteriormente voy a comer con los gobernadores del PRI, que los estoy invitando, es parte de las relaciones; y luego con los gobernadores de Morena. ~~~PREGUNTA ¿Es para el acuerdo que está planteando, presidente? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Es parte de eso, es parte de eso. ~~~INTERLOCUTORA ¿Con todos hoy? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Hoy, aquí. ~~~INTERLOCUTORA ¿Pero con el PAN, separados o…? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Con los gobernadores que surgieron del PAN, pero ahora como gobernadores están gobernando para todos, sin embargo, es importante también que se conserven los agrupamientos a partir de las políticas de cada organización. Sí, están invitados por partes. Además, son más o menos 10 del PRI, creo que también como 10 un poco más; de Morena también, como seis, ocho. Entonces nos dividimos, porque luego son las reuniones con todos los gobernadores, pero para poder conversar, platicas, acordar en beneficio de los ciudadanos, de todos los estados, porque no hay distinción, no hay gobernadores preferidos porque entonces se afecta a los ciudadanos de otros estados. Y yo tengo que gobernar y es mi obligación gobernar para todos los mexicanos. Muchas gracias. ~~~PREGUNTA Presidente, …(inaudible) de Merrill Lynch como parte de… ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, no, esto no es, nosotros ya tenemos resuelto la situación económica, financiera, vamos muy bien y de buenas. +++++
136
https://amlo.presidente.gob.mx/29-05-19-version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador/
29.05.19 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador
2019-05-29
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Buenos días. Nos da mucho gusto estar con ustedes. Vamos a llevar a cabo esta ceremonia, este acto. Son dos temas los que vamos a tratar: El que tiene que ver con la igualdad de mujeres y de hombres, el que tiene que ver con la protección de las mujeres, de su seguridad, de su integridad, de sus vidas. Ese va a ser un primer tema. Y el segundo tema es el de la presentación de Víctor Manuel Toledo, el doctor Víctor Manuel Toledo, secretario de Medio Ambiente. Terminando estas dos exposiciones abrimos como siempre la sesión de preguntas y respuestas. Entonces, vamos a comenzar con la presentación de quienes nos acompañan esta mañana. Hay algo que se me pasaba decir que es muy importante. No vamos a transmitir por medios de gobierno esta conferencia ni las de esta semana por las elecciones que va a haber en seis entidades federativas. Es una disposición del Instituto Nacional Electoral y se va a cumplir, porque queremos la democracia. Estamos construyendo al mismo tiempo una auténtica democracia. No podemos transmitir, creo yo que sólo los medios de información, de comunicación, podrán hacerlo, pero por lo que corresponde al gobierno vamos a cumplir con esa recomendación del instituto electoral. Ahora sí, empezamos. ~~~INTERLOCUTORA Les damos la bienvenida al lanzamiento de la Iniciativa Spotligth para eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas. Acompañan al licenciado Andrés Manuel López Obrador, presidente de los Estados Unidos Mexicanos: La señora Phumzile Mlambo-Ngcuka, secretaria general adjunta de las Naciones Unidas y directora ejecutiva de ONU Mujeres. El señor Stefano Manservisi, director general de Cooperación Internacional y Desarrollo de la Comisión Europea. La doctora Nadine Gasman Zylberman presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres. La doctora María Candelaria Ochoa Ávalos, titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres. El embajador Julián Ventura Valero, subsecretario de Relaciones Exteriores. Víctor Manuel Toledo, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Para dar inicio a este segmento tiene la palabra la doctora Nadine Gasman Zylberman, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres. NADINE GASMAN ZYLBERMAN, PRESIDENTA DEL INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES: Muy buenos días. Es un placer estar aquí, señor presidente, directora ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka, y demás miembros que están aquí. Estamos en el siglo XXI y las mujeres hemos producido una de las más grandes y pacíficas revoluciones de la humanidad. Hemos conquistado derechos, acceso a oportunidades, educación, derechos económicos, políticos y la paridad, y no hemos derramado ni una sólo gota de sangres. Esto es parte de lo que somos capaces, de lo que podemos a hacer cuando nos proponemos algo, cuando queremos justicia, libertad, paz. Este es nuestro mérito, el de niñas, jóvenes y adultas. Hemos avanzado contra viento y marea, hemos conseguido aliados estratégicos que nos han abierto puertas y otras las hemos derribado. Todo nos ha costado muchísimo esfuerzo; muchos de estos logros no los han disfrutado quienes lo pelearon, a veces las batallas tardan tiempo en madurar. El tiempo del cambio está aquí y las mujeres somos protagonistas del cambio que usted, señor presidente, está impulsando porque para nosotras lo mejor está por construir. La corrupción afecta la vida de las mujeres directamente; de cada tres pesos que ingresan en los hogares más pobres del país liderados por mujeres, uno se destina a pagos irregulares a cambio de servicios básicos, la sobrecarga de responsabilidades de cuidado y los trabajos del hogar agobian el día a día de las mujeres sin descanso, sin reconocimiento. El presidente ha dicho que la prioridad de su gobierno es atender a las personas más pobres y excluidas, nos ha mandatado a no dejar a nadie atrás y a nadie fuera. Y no son sólo palabras. El presidente ha nombrado un gabinete paritario, cuyas carteras más importantes, como gobierno, energía, trabajo, desarrollo social, lucha contra la corrupción, economía, están en manos de mujeres. Los programas sociales de este gobierno tienen más mujeres como beneficiarias directas: Jóvenes Construyendo el Futuro llega a 342 mil mujeres, lo que significa 58 por ciento del total, Sembrando Vida ha beneficiado a 43 mil mujeres en el campo, el 90 por ciento del programa de Apoyo al Bienestar de Niños y Niñas de Madres, Padres y Tutores Trabajadores beneficia a mujeres; y el programa de Adultos Mayores mejora la vida de tres millones de mujeres. El Instituto Nacional de las Mujeres trabaja para que todo el gobierno amplíe las oportunidades de las mujeres. Y esto no es un capricho ni un beneficio irracional a su favor, es una cuestión de justicia, porque las personas más pobres y con menos oportunidades en México son mujeres, mujeres indígenas. Queremos construir nuestra ruta a seguir y por ello en julio iniciaremos los diálogos en las 32 entidades federativas, donde vamos a escuchar y recopilar las propuestas directamente. Vamos a escuchar a las mujeres, sus necesidades, sus soluciones, vamos a construir nuestro plan para el sexenio escuchando y vamos a construir un acuerdo nacional para la igualdad. Queremos hacer, entonces, un llamado a la ciudadanía, acompañarnos en esta construcción del acuerdo nacional por la igualdad. Pongamos en común lo que sabemos, unamos el entusiasmo, el impulso por mejorar, por reducir la pobreza, por acabar con la corrupción y la violencia, y traigamos al acuerdo nacional la convicción de que podemos cambiar el rumbo hacia un México más igualitario, más justo y en paz. Muchas gracias. ~~~INTERLOCUTORA Damos asimismo la bienvenida a la doctora Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación. Y a continuación escucharemos a la doctora María Candelaria Ochoa Ávalos, titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, Conavim. MARÍA CANDELARIA OCHOA ÁVALOS, TITULAR DE LA COMISIÓN NACIONAL PARA PREVENIR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES (CONAVIM): Muy buenos días. Señor presidente: Gracias por esta oportunidad de dar a conocer la iniciativa, de poner el foco, de reconocer que la violencia contra las mujeres es un problema muy grave. La iniciativa que hoy estamos presentando es producto de la alianza multiagencial. Entre las agencias de Naciones Unidas como ONU Mujeres, que está aquí presente, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, que también están presentes, el Fondo Unicef para la Infancia, que también están aquí, el Fondo de Población, el alto comisionado para los Derechos Humanos y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, así como la Unión Europea. Muchas gracias por todo el apoyo a todas y todos ustedes. Esta iniciativa fue anunciada en la Septuagésima Tercera Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, en septiembre pasado. En América Latina, además de que hoy se pone en operación en México, también existen en otros como Argentina, Honduras, Guatemala y El Salvador. Las premisas de la iniciativa son contribuir a la prevención y erradicación del feminicidio y otras formas de violencia contra las mujeres y las niñas. Los esfuerzos se centran en prevenir, atender y sancionar la violencia contra las mujeres y niñas desde una perspectiva de derechos humanos, del ciclo de vida, de la interculturalidad y de la perspectiva de género. La iniciativa además es base de un modelo ecológico que involucra diversos actores en el combate a la violencia de género y se sustenta en la teoría del cambio, haciendo énfasis en los cambios culturales y en el cambio de estereotipos. Se trata de un esfuerzo de cooperación internacional que busca vincular los tres poderes y niveles de gobierno con la sociedad civil organizada y los movimientos de mujeres y niñas en las entidades y municipios desde lo local. Los pilares de la iniciativa son revisar el marco legislativo y de políticas públicas, el fortalecimiento institucional, la prevención para cambiar normas y comportamientos violentos, los servicios de calidad con atención en la prevención y la resiliencia, y el manejo de datos de información para fomentar y desarrollar políticas públicas, y programas sobre violencia contra las mujeres y la alerta de violencia de género y el feminicidio. También pone énfasis en el movimiento de mujeres y las organizaciones de la sociedad civil. Debo decirle, presidente, que en este momento en México se ha contemplado la participación de tres estados de la República en cinco municipios: en el Estado de México, en el municipio de Naucalpan y Ecatepec; en Chihuahua, en el municipio de Chihuahua y Ciudad Juárez; y en el estado de Guerrero, en Chilpancingo. En México la comisión nacional que yo encabezo para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres es la instancia responsable de la coordinación de la política en esta materia y será quien esté al frente de esta iniciativa. El proyecto es muy importante para este país. Por eso agradecemos mucho a las agencias y a la Unión Europea por poner el foco en México. La inversión será de cerca de 11.8 millones de dólares, pero irán directamente a estos cinco municipios y a estos tres estados de la República. Muchas gracias. ~~~INTERLOCUTORA Ahora, toma la palabra el embajador Julián Ventura Valero, subsecretario de Relaciones Exteriores. JULIÁN VENTURA VALERO, SUBSECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES: Muy buenos días, señor presidente. Es un honor participar en la presentación de la Iniciativa Spotlight, en representación del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard. La promoción y la protección de los derechos humanos es uno de nuestros principios de política exterior. Ello exige desde luego la adopción e instrumentación de una agenda transversal de género comprometida con la igualdad. La violencia contra las mujeres es un problema grave. A nivel mundial por citar solo una cifra, ONU Mujeres reporta que una de cada tres mujeres ha sufrido violencia física o sexual por parte de su compañero. En México, la violencia contra las mujeres y las niñas lastima a nuestra sociedad. La Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares de 2016 del INEGI estableció que el 66 por ciento de las mujeres ha sufrido por lo menos un incidente de violencia emocional, económica, física, sexual o de discriminación en algún momento de su vida. Sabemos que para alcanzar las metas de inclusión y bienestar social que este gobierno se ha fijado, tenemos que hacer frente al reto estructural que representa la violencia contra la mujer. Señor presidente: Este es el contexto en que hoy se presenta esta iniciativa, la iniciativa Spotligth, que busca prevenir y combatir los feminicidios y la violencia contra las mujeres a partir de un enfoque integral que involucre a actores de todos los órdenes nacionales de gobierno y, por supuesto, a la sociedad civil. La iniciativa es ejemplo y resultado de nuestro compromiso con la cooperación internacional. Seis agencias en colaboración con el gobierno de México, ONU Mujeres, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el Fondo de Población de las Naciones Unidas, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, la Oficina de las Naciones Unidad Contra la Droga y el Delito y, por supuesto, nuestros socios de la Unión Europea que nos acompañan esta mañana. Este proceso se deriva de un proceso de diálogo en el que por parte de la cancillería participó mi colega, la subsecretaria de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Martha Delgado; el director general de Derechos Humanos de la cancillería, Cristopher Ballinas y sus equipos de trabajo en la cancillería, sumando esfuerzos con las agencias que encabezan este gran esfuerzo. En todo momento fue claro el compromiso de todas las dependencias federales participantes y más adelante, bajo el liderazgo de la señora secretaria de Gobernación, presentaremos mayores detalles sobre esta iniciativa. México es un convencido promotor del sistema multilateral y de la colaboración con las Naciones Unidas; sus agencias, programas y entidades tienen una gran capacidad técnica y facilitan el intercambio de mejores prácticas. El trabajo que encabeza la ONU Mujeres en este ámbito merece nuestro reconocimiento y apoyo. Con la Unión Europea trabajamos conjuntamente sobre la base de valores y principios compartidos; tenemos una amplia agenda bilateral y un diálogo global que incluye en la promoción y protección de los derechos humanos. En nombre de la Secretaría de Relaciones Exteriores, agradezco, señor presidente, el compromiso de nuestros socios internacionales en este importante esfuerzo. Muchas gracias y buenos días. ~~~INTERLOCUTORA Enseguida el señor Stefano Manservisi, director general de Cooperación Internacional y Desarrollo de la Comisión Europea, dirigirá unas palabras. STEFANO MANSERVISI, DIRECTOR GENERAL DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y DESARROLLO DE LA COMISIÓN EUROPEA: Muy buenos días. Señor presidente de la República, señora secretaria general adjunta de las Naciones Unidas, querida Phumzile, señor subsecretario de Relaciones Exteriores, señora titular de la Conavim, señora presidente del Instituto Nacional de las Mujeres; señoras y señores. Es para mí hoy un gran honor y un verdadero placer estar con todos ustedes hoy en México y en tan distinguido lugar para participar en la presentación de Spotligh, iniciativa mundial destinada a impactar en la vida de las mujeres y la sociedad en general. No hay desarrollo si seguimos con la violencia contra las mujeres, es imposible pensar en la implementación de la Agenda 20-30 y un mundo más justo, si nos afrontamos a este problema de violencia y de género. México y la Unión Europea somos socios estratégicos, no sólo compartimos una larga trayectoria histórica, política, social, económica y cultural, sino sobre todo los valores y principios para un modelo de sociedad democrática, solidaria, libre, con el ser humano en el centro de nuestras preocupaciones. Los derechos humanos y las libertades fundamentales son la base de nuestras democracias y defenderlas pasar por luchar conjuntamente contra la laja mundial que representa la violencia contra las mujeres. Para la Unión Europea, México es un socio estratégico, en un mundo cada vez más polarizado y donde se están poniendo en cuestión principios básicos de convivencia que deben de ir de la mano en la promoción de temas multilaterales de interés mutuo. En la región trabajamos conjuntamente para lograr los objetivos de desarrollo sostenible como base fundamental de la democracia y la paz. La modernización de nuestro acuerdo global es el marco para este trabajo. Spotlight se inscribe en esta agenda positiva, es una iniciativa mundial para un problema global, que reúne gobiernos de cinco continentes determinados a hacer cambiar la vida de las mujeres en sus países y en la concepción de las mujeres y de su rol en nuestras sociedades. Cuenta con la experiencia de las Naciones Unidas y sus agencias especializadas, y muestras como compartimos valor básico Unión Europea y México, porque al final es un apoyo a la política y a un proyecto de México. No es algo que sale del exterior, es algo que sale del interior. Una vida libre de violencia para las mujeres es el fundamento de una sociedad en paz; la paz es el pilar de desarrollo y juntos podemos cambiar vidas. Muchas gracias. ~~~INTERLOCUTORA Escuchemos ahora a la señora Phumzile Mlambo-Ngcuka, Secretaria General Adjunta de las Naciones Unidas. PHUMZILE MLAMBO-NGCUKA, SECRETARIA GENERAL ADJUNTA DE LAS NACIONES UNIDAS: (TRADUCCÓN): Buenos días. Señor presidente Andrés Manuel López Obrador, distinguidos miembros del gabinete, representante de la Unión Europea, coordinador residente del Sistema de las Naciones Unidas en México, representante de Inmujeres, Nadine, mis colegas de las agencias hermanas de Naciones Unidas, miembros de la prensa. Señoras y señores: Es para mí un gran placer estar aquí presente en el lanzamiento de la iniciativa Spotlight en México y es un placer colaborar con el Gobierno de México para asegurarnos que las mujeres y las niñas vivan una vida libre de violencia. A nivel mundial, la iniciativa Spotlight enfoca sus esfuerzos en las formas más prevalecientes de violencia. En América Latina la iniciativa se centrará específicamente en el feminicidio dada la incidencia elevada de este delito en la región. También reconocemos el liderazgo de México en términos de los derechos de las mujeres y de los demás derechos no solamente lo que concierne a la violencia. En 1975, México celebró la Conferencia Mundial de las Mujeres, algo que representó sus esfuerzos y su compromiso por los derechos de las mujeres. A través de esta primera conferencia se establecieron normas mundiales para la protección de los derechos de las mujeres. Y estamos muy felices de ver cómo México ha sido un impulsor de los derechos de las mujeres y ahora mismo que se celebran los 25 años después de la primera conferencia de Beijing, y esto se hace en colaboración con Francia. México ha alcanzado la paridad de género a su nivel legislativo y avanza por tener esta paridad de género en todos los niveles del Estado y ahora Spotligth. No hay duda de que estamos en el mejor sitio para lanzar la Iniciativa Spotligth y estamos convencidos de que el gobierno de México está comprometido con la erradicación de la violencia, misma que esta iniciativa se ve en el plan nacional que presenta. Y el gobierno a través de su plan nacional demuestra su compromiso con la Agenda 20-30. La igualdad de género es esencial para el avance, para que México progrese y también para que el mundo sea mejor. Ha llegado el momento de Spotlight y agradezco al presidente por permitirlo. Gracias. ~~~INTERLOCUTORA Ahora, el licenciado Andrés Manuel López Obrador, presidente de los Estados Unidos Mexicanos dirigirá un mensaje. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Amigas y amigos: Muy breve, porque está expresado, está dicho lo fundamental. Tenemos el compromiso de buscar que cada vez más haya participación de las mujeres en todos los campos de la vida pública. Participación, garantía de sus derechos sin titubeos, evitar la violencia contra las mujeres, el maltrato, la discriminación. Ese es un distintivo de nuestro gobierno. Estamos comprometidos con eso desde hace mucho tiempo, no sólo cuando hemos estado en la oposición, sino también cuando hemos estado en el gobierno, así lo demuestra el hecho de que cuando me tocó ser jefe de Gobierno en la capital de la República, en esta ciudad, la mayoría de los integrantes del gabinete eran mujeres. Estamos hablando de 2000-2005. Ya ha pasado algún tiempo. Ahora lo mismo. Hay un equilibrio, ustedes lo han constatado en el gabinete es el mismo número de hombres que de mujeres en el gabinete ampliado. Teníamos hasta hace unos días en el gabinete cercano ocho hombres, ocho mujeres, hubo necesidad de hacer unos cambios, pero siempre se toma en cuenta la paridad de género. Hemos avanzado también y eso es lo que considero más importante, en la participación de las mujeres en todos los Programas de Bienestar, como aquí también se ha dejado de manifiesto. Hay muchos programas para jóvenes, para adultos mayores. En el caso del programa de adultos mayores, que es de los más importantes, porque consiste en entregar una pensión universal a todos los adultos mayores del país, alrededor de ocho millones de adultos mayores, de 68 años en adelante, para la población en general y para la población indígena de los 65 años hacia adelante, en este programa la mayoría de los beneficiarios son mujeres; es una inversión de alrededor de 110 mil millones de pesos al año y la mayor cantidad va a ancianas adultas mayores respetables. Y así se está llevando a cabo hasta en programas que antes sólo iban dirigidos a los hombres o donde había más predominio de los hombres. El caso del programa Sembrando Vida, que es sembrar un millón de hectáreas de árboles maderables y frutales, es trabajo en el campo, como se ha visto también ya un porcentaje importante son mujeres las que están trabajando en el campo. En Oaxaca se está aplicando un programa extraordinario, porque Oaxaca ha conservado sus culturas, sus tradiciones, sus costumbres, sus lenguas, su organización social comunitaria. Oaxaca tiene mucha cultura, es de los pueblos con más cultura en el mundo. Tienen gobiernos de usos y costumbres. De los 570 municipios de Oaxaca, la mayoría, 417, son de usos y costumbres, y todo se hace con la participación voluntaria, lo que se conoce como el tequio. Las autoridades en estos municipios no cobran, dan servicio a la comunidad, y son de las mejores autoridades de México, sobre todo por su honestidad. De estos 570 municipios, hay como 300 municipios en donde no hay camino pavimentado a sus cabeceras municipales y estamos construyendo esos 300 caminos. Ya empezamos con 50, se va a ampliar a 25 más este año. Pero lo importante es que se logró, a pesar de la normatividad y de las limitaciones burocráticas, que se entregara el presupuesto a las autoridades, desde la Tesorería de la Federación, que se les entregara a las autoridades de estos municipios de usos y costumbres su dinero para la construcción de los caminos, de cemento, de concreto, no con maquinaria que desplaza la mano de obra, sino con revolvedoras, con equipos sencillos para el uso intensivo de la mano de obra. Van muy bien estas obras y están trabajando hombres y mujeres en estos caminos. Por eso nos sentimos muy contentos de que estén ustedes aquí. Hacemos el compromiso de seguir protegiendo a las mujeres, de evitar homicidios a mujeres, maltrato a mujeres. Y es para nosotros una prioridad el que haya igualdad, protección y defensa de las mujeres. Hombres y mujeres de México, del México de hoy, queremos llevar a cabo la Cuarta Transformación de la vida pública de nuestro país y lo vamos a lograr. Yo, en lo que corresponde al servicio público, me siento muy apoyado, muy respaldado por mujeres con convicción que nos acompañan en el gobierno. Mujeres inteligentes, mujeres honestas, mujeres trabajadoras. ¡Que vivan las mujeres! Muchas gracias. ~~~INTERLOCUTORA De esta manera, damos por finalizado este acto. Agradecemos a los distinguidos miembros del presídium su amable asistencia. Solicitamos a los invitados permanecer en su lugar para continuar con la conferencia de prensa. Muchas gracias. A continuación, se realizará la presentación por parte de Víctor Manuel Toledo, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales. VÍCTOR MANUEL TOLEDO, SECRETARIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES: Muy buenos días, señor presidente. Muy buenos días distinguida asistente, muy buenos días compañeros y compañeras de la prensa, de los medios de comunicación. Hoy en esta mañana de mayo, próxima al inicio de un nuevo ciclo de lluvias, me toca presentarme ante ustedes como el nuevo responsable de la cuestión ambiental en México. Déjenme decirles que la cuestión o preocupación ambiental no es más que la reaparición de la naturaleza, la madre tierra, la dimensión femenina de la humanidad en las sociedades modernas como una fuerza que los seres humanos debemos tomar en cuenta y respetar para seguir existiendo, algo que debe decirse quedó en el olvido. En efecto la naturaleza estuvo presente en el imaginario de las esculturas ancestrales como una entidad viva y sagrada, desde sus orígenes hace 300 mil años. Y fue sólo con el advenimiento de la modernidad materialista, tecnocrática, patriarcal, y mercantil, que la naturaleza se convirtió en un ente a ser dominado y explotado, en un recurso natural externo, en un capital natural, en una máquina a ser analizada y escudriñada por el ojo frío, objetivamente frío, de una ciencia al servicio de la acumulación de la riqueza. Así nos ha ido, así nos fue y así nos irá. Esta conciencia ecológica que suma día con día a millones y millones de seres humanos en todo el mundo, nos permite visualizar de manera diferente a la política. Tres dimensiones alcanzo a visualizar: Primero. Bajo la perspectiva de la conciencia ecológica, la habitual geometría política de izquierdas y derechas desaparece para ser reemplazada por una nueva disyuntiva; no hay más que políticas por la vida y políticas contra la vida o políticas hacia la muerte. Visto globalmente, este dilema se traduce en políticas que enfrían el clima del planeta y políticas que lo calientan. Cada vez vamos a ir más y más, conforme pasa el tiempo, vamos a ir cada vez más definiendo todo esto en términos de lo que sucede con el cambio climático. O defendemos la vida o la continuamos aniquilando en nombre del mercado, la tecnología, el progreso, el desarrollo, el crecimiento económico y un largo etcétera. Lo segundo es que ahora vamos, vemos el devenir, el transcurso del tiempo de otra manera. Ya no son años, décadas o sexenios, ahora están las miradas puestas en lo que pasará de aquí a un año clave, el 2050, sólo 30 años. Para esa fecha la humanidad alcanzará nueve mil millones de habitantes, es decir, dos mil millones más en tres décadas, el petróleo llegará a su fin, la mitad de los países hoy en día ya están usando su última parte de petróleo en todo el mundo, en 2050 se acaba el petróleo y le van a seguir el gas, el carbón y el uranio. El cambio climático, que no se ha detenido a pesar de las advertencias de los científicos desde hace dos décadas, generará catástrofes de todo tipo y los alimentos que serán necesarios tendrán que generarse bajo métodos agroecológicos y no más bajo las pautas insanas y destructivas de la llamada agricultura moderna o industrial. Lo tercero surge de lo anterior. Y es que ello nos obliga a indagar la verdadera naturaleza de las fuerzas profundas que provocan este panorama actual y de futuro próximo. Y ello aquí que coincidimos con la Cuarta Transformación, pues no somos los seres humanos los culpables de esta situación de crisis, como nos recuerdan un ambientalismo superficial y una ciencia acrítica, sino los culpables son una minoría de minorías parásita y depredadora, y esa minoría tiene un nombre, se llama neoliberalismo. Es esta visión la que a mi juicio debe orientar la política ambiental del país y su institución ejecutora, una política de emergencia y de restauración y de cuidado de los elementos vitales que los mexicanos requerimos día con día como un derecho humano esencial: aire respirable, agua para todos, energía alternativa, no fósil, alimentos sanos, hábitats sanos, reciclaje de derechos, hogares sustentables, ciudades ordenadas. Pero también acciones urgentes que permitan detener este transitar hacia el abismo, un destino al que tendrán que enfrentarse nuestros hijos y nuestros nietos. ¿Podremos lograrlo a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales? Creo que sí. Y antes que todo debemos recordar que la Secretaría del Medio Ambiente surgió hace 25 años como una medida que ubicaba a México en la tendencia mundial de disponer de instituciones y leyes en torno al asunto ambiental, un fenómeno que coincidió con el inicio y despliegue del neoliberalismo en todo el mundo, y que generó una contradicción que han sufrido los países y que en el caso de México alcanzó proporciones dramáticas. A través de los gobiernos neoliberales, la política ambiental de México que inició con bríos y con notables avances, comenzó a perder aliento, se estancó, se fue desdibujando y terminó en descomposición, bajos presupuestos y actos de corrupción inimaginables. En el sexenio anterior, por ejemplo, la Semarnat ya no fue encabezada por funcionarios capacitados y calificados, sino por mercaderes del sector automotriz y por un vendedor de autos de lujo. La Semarnat fue tomada por esa minoría depredadora y rapaz, que hoy destruye a la naturaleza y el ambiente por buena parte del país y del mundo. Me refiero a las grandes corporaciones. En el acto de mayor desvergüenza, esto es muy importante, la Semarnat junto con la Sagarpa, hoy la Sader, se pudieron de lado de las empresas biotecnológicas en los tribunales para detener la demanda legal que un grupo de 40 ciudadanos y varias organizaciones campesinas interpusimos contra la llegada del maíz transgénico en México hace cuatro años. La pérdida del maíz en México por contaminación genética sería el quiebre de un proceso histórico de por lo menos siete mil años. En México es hoy soportado por la civilización mesoamericana y este legado cultural, esta historia como nos ha señalado el presidente, es fundamental. Necesitamos rescatar a la Semarnat de esa inercia para ponerla al servicio de la sociedad mexicana. Necesitamos promover leyes contra fracking, contra el maíz transgénico y otros cultivos, por el agua para el uso humano, por la defensa de la biodiversidad, etcétera, etcétera. ¿Qué tenemos de nuestro lado? Muchas y muchos. Primeramente, un gobierno antineoliberal, sustentado por 30 millones de votos y una sociedad cada vez más consciente que aglutina desde cientos, quizás miles de comunidades indígenas en resistencia ante los proyectos depredadores, lo que llamamos aquí el México profundo, que además ahí están las claves en todo el mundo para salir de la crisis del mundo moderno, hasta sectores urbanos, jóvenes de universidades, resistencias barriales, maestros democráticos que, me consta, han hecho esfuerzos para generar una consciencia ecológica entre los niños de las primarias en el país, la Iglesia Católica, que sigue la teología de la liberación ecológica a partir de la promulgación de la encíclica Laudato si. Debemos, entonces, volcar a la Semarnat hacia los ciudadanos y hacia a los colectivos, debemos ciudadanizar la política ambiental. El país también dispone de los suficientes talentos expertos y especialistas en ciencia para fundamentar técnicamente las decisiones y las acciones de la Semarnat, y para alcanzar una ciencia para la sustentabilidad con ética y con conciencia. Vamos a procurar resarcir esta calidad científica y tecnológica. La última fortaleza, y con esto termino, es practicar el diálogo como nos lo ha mostrado y demostrado el presidente López Obrador en estos meses. Solo la crítica y la autocrítica bien templada logrará madurar a la sociedad mexicana. Agradezco finalmente desde mi corazón al presidente de este maravilloso país su confianza y amistad. Muchas gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Concluimos esta primera etapa. Tenemos todavía tiempo para contestar preguntar y respuestas. Empezamos por acá. ~~~PREGUNTA Gracias, buenos días. Buenos días señores, señoras. Señor presidente. Alejandro Lelo de Larrea, Grupo Cantón. El próximo viernes cumple ya seis meses de gobierno. Sobre los avances, sobre los logros hemos escuchado, tan solo ayer escuchamos aquí, becas a estudiantes, universidades. Yo quisiera preguntarle, en un ejercicio de honestidad, de autocrítica, que no es fácil para nadie, que nos pudiera comentar cuáles son los cinco traspiés, los cinco tropiezos que ha tenido durante estos primeros seis meses de gobierno Si fuera tan amable, presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Bueno, como en todo gobierno hay dificultades. Tengo que decir gracias a la vida, porque nos ha ido muy bien, estoy optimista, sin triunfalismos. Heredamos un país con mucho atraso, con muchos problemas, grandes, graves problemas nacionales; pero estoy seguro de que vamos a sacar a nuestro querido México del atolladero en que lo metieron, vamos a sacar a nuestro pueblo, y es lo más importante, de la pobreza y de la marginación, de la inseguridad y de la violencia. Vamos bien. Tenemos el propósito de ayudar, de no perjudicar a nadie, es un gobierno humanista por encima de todo. Pero eso sí puedo confesar que de las cosas que más me han dolido fue lo de la pérdida de habitantes de Hidalgo con la explosión que se produjo por este tema del robo de combustible. Eso me afectó mucho, me dolió, me sigue doliendo. Todos los días tengo que ver casos difíciles; es lo que más me impacta. Pero también en este tiempo he podido constatar que tenemos un pueblo extraordinario, un pueblo lleno de amor, de fraternidad; y no sólo eso, un pueblo politizado, consciente. He podido constatar, reafirmar mi convicción de que lo que se produjo a partir de las elecciones del año pasado fue la consumación de una nueva mentalidad, la instauración de una nueva mentalidad en el pueblo de México, en millones de mexicanos. Entonces, eso es un tesoro muy importante favorable. Acerca de los errores que los hemos cometido, seguramente son tantos nuestros críticos que les dejo a ellos esa encomienda que ellos se ocupen de señalarlo como lo hacen en uso de sus derechos y lo seguirán haciendo, porque no va a haber censura, no se va a limitar a nadie su derecho de manifestación, se va a garantizar siempre el derecho a disentir. ~~~INTERLOCUTORA Gracias, señor. La segunda pregunta. Se ha levantado en los últimos días mucha polémica en este tema de la publicidad oficial. Recuerdo que decía el escritor Carlos Monsiváis, cuando en aquella época se utilizaban gacetillas, decía él: ‘Quien esté libre de culpa que arroje la primera gacetilla’. El modelo de publicidad oficial, cuando ustedes llegan al gobierno, se habían gastado 10 mil millones. Ustedes lo reducen a la mitad, menos de la mitad, cuatro mil, aproximadamente. También había un camino de dejarlo en cero, que no hubiera publicidad oficial, este camino intermedio; es más o menos parecido al modelo francés, un esquema de financiamiento de apoyo de los medios. Sin embargo, señor presidente, las reglas todavía dejan ahí un lugar a cierta discrecionalidad, sobre todo en el punto que dice que van a decidir también en base a la credibilidad y a la percepción social que tengan los medios. Esto deja abierto una credibilidad. ¿No cree que podría crearse alguna comisión ciudadana, un comité ciudadano que pudiera determinar con mucha claridad cuáles son los criterios, pero de manera muy objetiva y clara para que no de pronto podamos terminar en el: ‘Te pago para que no me pegues’, o como decía el clásico de López Portillo: ‘Yo no te pago para que me pegues’? ¿Podríamos tener alguna posibilidad de un comité en ese sentido, señor presidente? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ya tenemos una definición, ya hay criterios en cuanto a eso, los vamos a dar a conocer, ya están definidos. Tenemos que garantizar el derecho a la información y hay que llevar a cabo campañas de información en medios; además tenemos que apoyar a medios de información por su función social, ese es un criterio, sin pedirles que se limiten en cuanto a la crítica al gobierno. No es entregar recursos que son de todo el pueblo para proteger o para aplaudir al gobierno. No queremos ese tipo de prensa, ese tipo de medios, queremos una prensa independiente, libre, profesional, lo más cercana que se pueda al pueblo y lo más distante que se pueda del poder. Eso lo hemos pensado siempre y así vamos a seguir actuando. ~~~INTERLOCUTORA Entonces, ¿nunca va a haber el: ‘Yo no te pago para que me pegues’? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Nunca, jamás. Y no sólo eso. Respetamos a nuestros críticos, respetamos hasta a los que nos calumnian, los respetamos, porque no nos sentimos indefensos. Hablaba yo de un cambio de mentalidad. Es que se excede en la actualidad, se afecta a sí mismo, así están las cosas en México. Con todo respeto, son muy pocos los países en el mundo que tienen tanta gente con un nivel de consciencia tan alto como México. Ese es el cambio. Estamos hablando de millones de mujeres, de hombres libres, conscientes. Fue un despertar ciudadano. Es muy difícil que esto se dé en otras partes. Y es más alentador que sea un cambio progresista, que en vez de retrocesos estemos avanzando hacia una sociedad más justa, más fraterna, más igualitaria, democrática. Ese es el cambio. Aquí casi hasta podríamos decir que está prohibido prohibir. Aquí es la misma sociedad la que ayuda y la que mantiene los equilibrios. La fuerza de la opinión de la pública. ~~~PREGUNTA Presidente, buenos días. Misael Zavala, de El Universal. Yo le quiero hacer dos preguntas. La primera es sobre Dos Bocas. El próximo domingo va a inaugurar, bueno, va a poner la primera piedra, pero quería preguntarle, aprovechando que está el titular de Semarnat, si ya se tiene esta manifestación de impacto ambiental o cómo va a iniciar esta obra sin esta manifestación de impacto que todavía no tenía hasta hace unos días. Y la segunda pregunta sería lo de Emilio Lozoya, que ya se le giró orden de aprehensión, también ya se capturó al dueño de Altos Hornos de México, Ancira. Quisiera saber si estos serían los dos primeros grandes exfuncionarios o exempresarios que van a ser ya capturados en su gobierno y se vienen más órdenes de aprehensión en contra de otros ex funcionarios. Muchas gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ya se tiene el trámite en la Secretaría del Medio Ambiente para la construcción de la refinería de Dos Bocas. Ya se tiene una autorización previa para esto, pero si hiciera falta más se está en la mejor disposición para que no haya ninguna inconformidad. Yo nada más quiero recordar que se trata de una terminal marina de Pemex que viene funcionando desde hace muchos años. ¿Por qué se escogió este sitio? Porque precisamente por ser una terminal marina ahí llegan los crudos, llegan petróleos crudos de la Sonda de Campeche y de Tabasco. Lo que se explota en los pozos de tierra de Tabasco. Y hablo de crudos, porque ahí llega el petróleo pesado de la Sonda de Campeche que tiene más azufre y los ligeros. Ahí llega el petróleo más ligero olmeca, ahí se hacen las mezclas para la exportación. Por ahí están saliendo al extranjero un millón 100 mil barriles diarios de esa terminal. Y ahora lo que queremos es construir ahí la refinería para que no salga petróleo crudo, materia prima, sino que podamos procesar ahí en esa refinería la materia prima y dejar de comprar las gasolinas en el extranjero. Es un asunto hasta de seguridad nacional. Necesitamos ser autosuficientes en gasolinas, en alimentos, en lo que consumimos. Una de las desgracias entre otras de la política neoliberal fue que nos volvimos dependientes. Estamos importando gasolinas, importamos gas, importamos maíz, frijol arroz, leche. Después de que producíamos todo esto, ahora lo tenemos que comprar. Cuando se nos presentó la crisis de desabasto de gasolinas se pudo resolver porque se compró gasolina o se mantuvo la compra de gasolina en el extranjero, pero imaginemos lo que sucedería si no nos vendieran las gasolinas. Estamos consumiendo 800 mil barriles diarios de gasolinas y estos irresponsables, tecnócratas, neoliberales, después de que éramos autosuficientes en gasolinas, nos llevaron a que sólo producimos 200 mil barriles; estamos comprando 600 mil barriles diarios, porque dejaron de manera deliberada que se arruinaran las refinerías y en cuarenta años no se construyó una nueva refinería en el país. Estamos comprando el 95 por ciento de las gasolinas en Texas. Imagínense si decidieran no vendernos gasolinas. Entonces que remos producir aquí la gasolina, darle valor agregado a la materia prima, generar aquí los empleos y ser un país soberano, libre produciendo lo que consumimos. ~~~INTERLOCUTORA ¿Podríamos conocer la opinión del titular de Semarnat? Si es necesario o no es necesaria la manifestación de impacto ambiental, por favor. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, cómo no. Él podría, a pesar de que Víctor Manuel está llegando, sí podría. ¿Cuánto tienes? VÍCTOR MANUEL TOLEDO MANZUR: Cuarenta y ocho horas. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR ¿Por qué no…? Yo voy a iniciar los trabajos de la nueva refinería el domingo, hoy es miércoles, ¿por qué no con Jesús nos ponemos de acuerdo y el viernes Víctor, si te parece, que puedas dar ya una opinión? Puede ser aquí o puede ser en una conferencia especial. No puedo dejar de decir que nuestros adversarios, los conservadores, corruptos, no quieren que hagamos nada, se oponen a todo, utilizan todas las excusas, pero tenemos que avanzar con desarrollo sustentable; tenemos que crecer sin agredir, sin afectas, sin destruir el territorio, sin afectar la naturaleza. Acerca de las ordenas de aprehensión que se han girado por parte de la Fiscalía General. Se trata de asuntos que estaban en curso. Nosotros dijimos que no íbamos a detener ningún proceso, que si bien es cierto buscábamos lo que se conoce como punto final y ver hacia adelante, tampoco podíamos cancelar procesos ya iniciados. En este caso se trata de un asunto que fue denunciado desde el gobierno anterior. Nosotros desde luego que lo conocemos bien; ayer hablamos del tema, fue la compra de una planta de fertilizantes. Como aquí hay distinguidos invitados extranjeros, que nos da mucho gusto que nos acompañen, no está demás decirles que durante el periodo neoliberal se decidió privatizar empresas, bancos, bienes, que eran del pueblo y de la nación; y esto fue aparejado de un saqueo como nunca se había llevado a cabo en la historia de México, ni siquiera comparado con los tres siglos de dominación colonial, lo que se padeció en los últimos 36 años, con la llamada política económica neoliberal. Pero como todo esto tiene que ver con la ambición por el dinero, los paradigmas del neoliberalismo se rompen cuando se trata de robar, de saquear. En este caso en el periodo neoliberal se privatizan las plantas para producir fertilizantes; y en el mismo periodo neoliberal se estatizan. Esta planta en cuestión la vendieron, la remataron y luego la compraron; nada más que en la compra se cometió, como indican todas las pruebas, aunque esto va a ser la autoridad competente la que lo va a decidir, pero suele pasar así o existe la presunta prueba de que se pagó un sobreprecio. Cuando se privatizó la planta estaba trabajando, hace 20 años, 25 años y luego se paró la planta y casi se volvió chatarra, entonces, deciden comprarla como si estuviese la planta en operación, y se pagaron cerca de 500 millones de dólares por una planta parada, arrumbada, sin funciones. Entonces, el que vendió la planta y quienes compraron la planta fueron denunciados en su momento, porque hay auditorías y está demostrado que hubo un sobreprecio, muchísimo dinero pagado de más. Entonces, esto es lo que llevó a la Fiscalía General a girar estas órdenes de aprehensión. Eso es lo que puedo comentar. Y que, si va a continuarse así, la instrucción que tienen los servidores públicos del Ejecutivo, porque no olvidemos que la Fiscalía es una entidad autónoma, lo que tiene que ver con nosotros, con el Ejecutivo, la instrucción es no tapar nada, no actuar dando protección o impunidad a nadie. Entonces, todos los asuntos que están en curso…yo les he comentado aquí, a mí me informan de Inteligencia Financiera sobre delitos que tienen que ver con manejo de dinero y la instrucción que tiene Santiago Nieto es que todo lo que se me informa se presente de inmediato a la Fiscalía General. No voy yo a parar, a detener ningún proceso. Se termina la corrupción y se termina la impunidad. Eso es lo que puedo comentar. Sólo agrego algo que es importante. Ayer me hicieron una solicitud sobre este tema quienes tienen la preocupación que se vaya a cerrar la planta de Altos Hornos, porque es una planta importante para Coahuila, que está en Monclova, tiene muchos trabajadores; entonces, hubo un pronunciamiento de los directivos que se iba a cerrar la planta porque tenían congelados sus fondos. Me hicieron una solicitud legisladores de Coahuila para que se viera si era posible legalmente que se separara la empresa del juicio que se le sigue al empresario. Yo hablé con el director de Inteligencia Financiera y me informó que ya se habían descongelado las cuentas para que la empresa pueda seguir trabajando sin ningún problema, a la par que se continua el juicio contra esta persona, contra el presunto responsable. Y tengo también entendido de que se está haciendo lo mismo con el ex director de Pemex, que fue el que participó en la compra-venta de esta planta. Eso es lo que puedo comentar. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Alberto Rodríguez, de SDP Noticias. Siguiendo con este tema de la detención del duelo de AHMSA y la orden de captura contra Lozoya, esta compra se realizó en el sexenio pasado y usted acaba de decir que no, que es una investigación del sexenio pasado. Yo quisiera saber si también están denunciados en su carácter de miembros del Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos, Luis Videgaray, que era secretario de Hacienda; Coldwell, que era el secretario de Energía; Ildefonso Guajardo, que era el secretario de Economía. Y en caso de que no estén investigados por la denuncia del sexenio anterior, si no se le va investigar por parte de esta administración, porque en su carácter de miembros del consejo aprobaron esta venta que parece ser fraudulenta. Eso, por un lado. Y por otro. Algunas personas están preguntándose si esta orden de captura contra Lozoya no es un ‘Quinazo’ por un lado y por otro lado también se extrañan de que el único pez gordo que se está persiguiendo del sexenio pasado es precisamente el que tuvo un encuentro muy fuerte, un desencuentro, perdón, muy fuerte con Santiago Nieto que incluso le costó su trabajo en el sexenio anterior. No sé si tenga algún comentario sobre esto. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR La investigación está en manos de la Fiscalía General y ellos van a decidir si se ciñe, si se acota a los presuntos responsables ahí señalados o se amplia. Ese es un asunto ya de la Fiscalía General. Yo lo que sí puedo decirles es que no hay persecución política. Son hechos, presuntos delitos que se tienen que perseguir y se tienen que castigar en el caso de que así lo determinen los jueces. Es todo. Yo he dicho que no es mi fuerte la venganza. No conozco a ninguno de los dos, nunca he visto al señor de Altos Hornos, ni al exdirector de Pemex. Son procesos que ya venían de tiempo atrás. Lo que pasa es que nosotros no podíamos voltear la hoja, cerrar los casos, porque en el caso de esta planta, además de lo que se destinó del presupuesto público, que es dinero del pueblo, a la compra se autorizó en un crédito también de 300, 400 millones de dólares adicionales. Estamos hablando, ayer decíamos, de 800 a mil millones de dólares. Y ahí está ese crédito; esto se autorizó para rehacer la planta y ahora está a punto de terminarse. Les decía yo que no se puede operar porque no hay gas, tenemos que comprar el gas para producir los fertilizantes y tenemos que tomar una decisión, pero antes de eso teníamos que resolver lo de las denuncias por corrupción. Entonces, eso es lo que se hizo, no es nada personal. Santiago Nieto tiene que actuar así porque es su trabajo, con todos. ~~~PREGUNTA Presidente buenos días. Shaila Rosagel, corresponsal de Grupo Healy, el periódico El Imparcial, La Crónica y Frontera de Tijuana. Tengo dos preguntas muy concretas. En Baja California las preparatorias de CoBach y CECyTE están analizando ofrecer 15 mil espacios menos para los muchachos que van saliendo de la secundaria. El gobierno del estado argumenta que no se están recibiendo los fondos de la Federación para la educación. Nos gustaría saber qué nos puede comentar al respecto Y bueno, por otro lado, también el presidente de la Conago, el gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez, dijo que en una reunión con usted él indicó que su gobierno apoyará con fondos federales a proyectos de infraestructura, grandes proyectos de infraestructura de los estados. Nos gustaría saber si han recibido ya propuestas de Baja California, de Sonora y de otros estados de estos proyectos. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No puedo hablar, no te puedo contestar, porque en uno de esos estados que mencionaste hay elecciones y no quiero hablar de eso. El lunes hablamos, si te parece, tú abres la sesión, para que no nos metamos en esos asuntos. ~~~PREGUNTA Buenos días, señor presidente, más sus invitados. Carlos Montesinos, de La Hoguera. Dos preguntas. Primero. Retomando lo que dijo el doctor Toledo. ¿Cómo se puede conjugar esta necesidad de reactivas la industria energética mexicana como está haciendo con los planes de Pemex y la CFE? Y esta urgencia que indicó el secretario sobre la necesidad de tener fuentes alternativas de energía renovables y la inminente desaparición de los combustibles fósiles ¿Cómo se pueden equilibrar estas dos necesidades?, ya que le toca a su administración estar en este punto de quiebre. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Primero, no sobrexplotando el petróleo, cuidando las reservas, porque es patrimonio el petróleo, no sólo de nuestra generación, sino de las generaciones futuras y tenemos que cuidarlo. Se va a extraer lo que necesitamos para ser autosuficientes, pero sí necesitamos extraer petróleo porque la crisis petrolera pasa por la declinación de la producción. También para los que nos visitan, cuando se aprobaron las llamadas reformas estructurales, hace cuatro años, se aprobó la Reforma Energética y se argumentó que para ahora, para estos tiempos, íbamos a estar produciendo, extrayendo, tres millones de barriles diarios de petróleo, porque iba a llegar la inversión extranjera a raudales y que era la panacea la Reforma Energética. Pues resulta que fracasó, no llegó la inversión extranjera y nos dejaron una producción de un millón 650 mil barriles, llegamos al extremo de comprar petróleo, materia prima, como nunca había sucedido en México. Fueron realmente muy irresponsables y corruptos los gobiernos neoliberales. Entonces, tenemos que con urgencia aumentar la producción; y calculamos que podemos abastecer de petróleo crudo las seis refinerías y la nueva con dos millones 200 mil barriles y podemos tener un techo de dos millones 400, no aspiramos a tres, ni a tres 400, en el 2004 se llegó a tres 400, tres millones 400 mil, a un millón 650. Queremos remontar la caída y subir la producción a dos millones 200, dos millones 400 y no más. Eso por un lado, control en la extracción. Lo otro, que las prácticas de extracción de crudo no afecten el medio ambiente, por ejemplo, no al fracking. Eso es claro y contundente, y lo sabe Víctor. Esas prácticas no. Y atender mucho el medio ambiente. Sembrar muchos árboles como nunca se había hecho en México, reforestar, cuidar las reservas naturales, no afectarlas, cuidar las semillas originarias, no al transgénico. Eso es desarrollo sustentable, o sea, crecer porque necesitamos que haya empleos, si no tenemos crecimiento no tenemos empleos, pero no destruir la naturaleza. Ese es el equilibrio. ~~~INTERLOCUTORA ¿Algún plan para transicionar, para la llamada la llamada transición energética, como ya se está implementando en Europa? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR También el apoyo al desarrollo de energías renovables es un plan con ese propósito. Pero sí, ven. VÍCTOR MANUEL TOLEDO MANZUR: Efectivamente, es que el paso…es que estamos en un cambio fenomenal en todo el mundo, es decir, pasar de una base de combustibles fósiles, petróleo, gas, uranio para las nucleares, a nueva civilización solar es algo que está en todo el mundo, no nada más en México. Y efectivamente esto implica… digo, acabo de llegar, pero una cosa que efectivamente ya lo tengo muy claro, junto con la Oficina de Energías Renovables que entiendo coordina nuestro compañero Luis González, necesitaríamos, Andrés Manuel, armar todo un plan nacional de transición energética muy bien pensado, recurriendo, en México hay excelentes especialistas en la Universidad Nacional Autónoma de México, que ya manejan el tema de la energía solar y la transición a ecotecnologías. Lo que necesitamos efectivamente, como dice el compañero reportero, necesitamos un plan nacional de transición, que va a ser gradual. Y entendí muy bien que efectivamente por razones estratégicas hoy en día no puede haber un cambio abrupto porque quedaríamos volando. Entonces, esto hay que hacerlo efectivamente. Y el señor presidente lo tiene claro, que esa transición se tiene que hacer tarde o temprano, y hay que trabajar en esa línea. ~~~INTERLOCUTORA Y en una segunda instancia, señor presidente. Ayer se reunió con empresarios particularmente de la firma Bombardier, que usted en el periodo de transición demostró su interés para que construyera los vagones del Tren Maya, entre otras cosas. Entre quienes acudieron estuvo Luis Téllez, a quien apenas en febrero tanto usted como el director de la CFE, Manuel Bartlett, señalaron de… ¿cómo fue la frase?, del ‘’chapulineo fifí’, de brincar de la función pública al sector privado en el área donde desempeñaron funciones, porque fue secretario de Energía de Ernesto Zedillo y después pasó al consejo de una empresa energética. ¿No se está incurriendo en lo que se criticó en febrero?, ya que Téllez también fue secretario de Comunicaciones y Transportes de Felipe Calderón y ahora está en esta empresa que usted demostró interés para que participe en sus proyectos. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Bueno, primero aclarar que no dije eso, no me expreso de esa manera. Sí hablo de los fifís, no lo niego, pero no personalizo. Y decirles que no tenemos prohibido el rechazar a ningún mexicano, a nadie. Yo les diría que hasta los que están privados de su libertad tienen el derecho a la comunicación, al diálogo. Y el presidente tiene que hablar con todos, todo el que lo solicita, lo pida. Eso no significa que se afecte la investidura presidencial. No aplica aquello de que: ‘Dime con quién andas y te diré quién eres’’, hay aves que cruzan el pantano y no se manchan, mi plumaje es de esos, diría el poeta. Pero además nos hicieron las peticiones las dos empresas, que son muy importantes tanto Bombardier como Safran, porque están invirtiendo en México para la industria aeroespacial y para trenes en Chihuahua, en Querétaro. Estamos hablando de miles de empleos con algo importante, bien pagados. Entonces, queremos que las empresas sigan invirtiendo en el país. Por eso los recibí. Vinieron a manifestar su confianza, su apoyo en el gobierno y a informarnos de nuevas inversiones las dos empresas. Vinieron por separado, porque compiten. Lo que pasa que por cuestiones de agenda y también para informar se juntaron las fotografías, no es que estuviésemos los dos grupos platicando al mismo tiempo. Entraron unos, sólo los gerentes de estas empresas globales, mundiales, los dos; y traen asesores mexicanos, socios y asesores de México. Y pues ni modo que se les diga: ‘Ustedes sí, pero estos no’. Eso no se puede. Es más, les digo, yo no puedo estar viendo esas cosas, quisiera ver quién va a venir. Me pide una empresa o me solicitan que quieren hablar con nosotros, que quieren intercambiar puntos de vista, porque van a invertir en México, pues yo digo que sí, ¿Cuántas personas vienen? Ellos lo deciden, no tengo tiempo para estar viendo la lista. ‘Sí les recibo, pero este señor no’, además es de mal gusto eso, eso no se puede hacer. Entonces, tenemos que atender a todos, escuchar a todos, respetar a todos, nada más que ser muy claros de que no va haber corrupción, de que no va haber impunidad, de que por el bien de todos primero los pobres, eso es. Lo cortés no quita lo valiente. Adelante. ~~~PREGUNTA Gracias presidente. Arturo Páramo, Grupo Imagen. Ayer estábamos abordando el tema de las becas para varios grupos vulnerables. Hemos tenido oportunidad de acompañarle en las giras en algunos estados de la República. Ahí hemos podido hablar con la gente y usted también lo ha podido corroborar, que hay gente que no ha podido acceder a los apoyos económicos de todo tipo, por la falta de las sucursales de banco. Eso me lleva a preguntarle, señor, cómo va el proyecto del Banco del Bienestar. Porque ayer estábamos viendo en los datos que más o menos el 40 por ciento de cada uno de estos rubros que se presentaron ayer, han podido acceder ya al dinero, al recurso. ¿Para cuándo ya el Banco del Bienestar o las instancias que usted decida ya van a poder estar más cerca? Por ejemplo, lo del Nayar era un caso muy particular, lo de Ocosingo que también usted pudo ver, gente que tiene que trasladarse dos, tres horas para cobrar, y así se le va buena parte del apoyo que reciben. ¿Ya hay fecha para el inicio de ese banco con la asociación, con la empresa, o empresas que había determinado? Y ahorita le hago otra pregunta, por favor. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Estamos trabajando aprisa, porque parte del atraso del neoliberalismo fue la incomunicación en que nos dejaron el país, también para información de quienes nos visitan. Sólo el 20 por ciento del territorio nacional tiene acceso al Internet y a la telefonía móvil, el 80 por ciento no tiene telefonía móvil ni tiene Internet. Donde vive la gente más pobre, en las comunidades indígenas no hay Internet ni telefonía móvil; y por lo mismo no hay sucursales bancarias, no se pueden hacer transferencias por Internet. Los pagos de las becas, que es a lo que te refieres, en estos casos se tienen que hacer en efectivo y eso da pie a la corrupción. Queremos eliminar estos procedimientos, queremos que los beneficios sean personalizados, sin intermediarios y para eso se requieren las tarjetas, y se requiere que haya las sucursales y la comunicación de Internet. En eso estamos. Va a haber pronto 10 mil centros integradores de servicios para atender a cerca de 300 mil comunidades. Estamos haciendo la selección de 10 mil centros integradores en pueblos, en comunidades estratégicas, bien ubicadas. Y en estos 10 mil centros integradores vamos a tener una sucursal del Banco de Bienestar. ¿Cuándo? Estamos en ese proceso, porque son las dos cosas al mismo tiempo, utilizar las líneas de la Comisión Federal de Electricidad para el internet y crear las sucursales de los bancos para que puedan cobrar los beneficiarios de los programas de Bienestar. ~~~INTERLOCUTORA Gracias. La otra, señor. La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, la Anuies, señala que no se les han entregado los recursos necesarios para el pago de nómina. La Anuies ha recibido desde hace tiempo, desde hace años, recursos para poder funcionar, esos recursos vienen del gobierno federal. ¿Usted sabe de esto? ¿Se les entregarán recursos para continuar funcionando, operando normalmente? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No tengo información porque hice el compromiso de aumentar el presupuesto para las universidades y lo cumplimos. ¿Se acuerdan ustedes que al principio se había autorizado un presupuesto que no contemplaba la inflación y se corrigió? A lo mejor es para la asociación de las universidades, o sea, hay que ver cuánto aportan también las universidades y cuánto le corresponde al gobierno federal. ~~~INTERLOCUTORA En 2018 le correspondieron al gobierno federal 94 millones de pesos. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR ¿Y a las universidades? ~~~INTERLOCUTORA Ah, ese dato no se lo tengo aquí a la mano, pero al gobierno federal le correspondían 94 millones de pesos, señor. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Eso es lo que quiero saber. Somos bastante codos, somos hasta cicateros cuando se trata del dinero del presupuesto, que es dinero de pueblo, porque estaban muy mal acostumbrados al derroche, a los gatos innecesarios, superfluos, es un cambio. Y que quede claro, de nuevo, la austeridad no es un asunto administrativo, es un asunto de principios. No puede haber gobierno rico con pueblo pobre. Hay quienes se sorprenden porque ya no pueden viajar al extranjero como lo hacían antes. Antes llenaban aviones, todo a costilla del erario. Avión presidencial, con el otro avión en donde se trasladaban los medios de comunicación. Dos aviones enormes, con buena comida, buenos vinos, dándose la gran vida en un país con cerca de 70 millones de pobres. Eso ya no, eso se terminó. Y lo mismo el turismo político. Claro que sí es algo necesario, indispensable, México va a tener presencia en todo el mundo, pero lo básico. Eso es lo que se está debatiendo ahora. El gobierno estaba ensimismado, todo el presupuesto era para mantener un aparato burocrático oneroso, mientras a la gente no se le daba nada. Ahora es lo contrario, primero los pobres. Y si hace falta viajar al extranjero y se puede resolver con el teléfono, con las teleconferencias, hacerlo y ahorrar. Yo les decía, se pone la medida que se autorizan ahora los viajes al extranjero y apenas en una semana 120 solicitudes, en una semana, para viajar a todo el mundo. ¿Cuántas se autorizaron? Veinte. Ahorramos. Pero estamos hablando de lo mínimo. ¡Imagínense! ¿En qué cabeza cabe que un presidente le dejó comprado un avión al nuevo presidente de cerca de siete mil millones de pesos? Un palacio para 280 pasajeros. Un avión que no lo tiene ni Donald Trump, con restaurante, con alcobas, en un país con tanta pobreza. Ahora estamos entregando los bienes que se confiscan a las comunidades más pobres. Hay dos municipios pobres, considerados los más pobres de México en Oaxaca, dos. Y se hizo un remate de carros de lujo y se obtuvieron 28 millones de pesos, el domingo pasado. Se van a entregar esos recursos a estos dos municipios. Los dos municipios tienen en total de presupuesto 12 millones, seis millones al año cada uno, y se les van a entregar los 28 millones. Y así hay cientos, más de mil municipios con esos presupuestos. Mientras la burocracia dorada se daba la gran vida. Y eso no les gusta. Ah, y también, la inconformidad viene de los intelectuales y de los científicos. ¿Qué les recuerdo a los intelectuales? Lo que hacía Juárez, lo que hacían los liberales, zurcían sus trajes. Juárez decía que había que aprender a vivir en la justa medianía. Y se acostumbraron a vivir colmados de atenciones, de privilegios. Pues ya no. Y qué bueno que se está debatiendo todo este tema. Y lo mismo en el caso de los medios de información, no se podían tocar estos temas, ahora sí; y sin ofendernos y con respeto vamos al debate. Hay mucha pobreza en el país. Nadie tiene derecho a lo superfluo mientras haya quienes no tienen ni siquiera para lo indispensable. Entonces, es igualdad, es la búsqueda de la igualdad. ~~~PREGUNTA Presidente, ¿puede aclarar el descongelamiento?, por favor. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR A ver, adelante. La voz de la compañera. ~~~INTERLOCUTORA Buenos días, presidente y secretarios. Si nos pudiera aclarar nada más si este descongelamiento del que habló de las cuentas es nada más a la empresa de Altos Hornos o también a los familiares de Lozoya, porque dijo que lo mismo con el exdirector de Pemex. ¿A qué se refería con eso nada más? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, pero eso… ~~~INTERLOCUTORA Bueno, si pudiera aclararnos eso. Y bueno, también el secretario de Seguridad Pública, Alfonso Durazo, declaró emergencia en el tema de seguridad aquí en el país y dijo que se están alcanzado niveles de violencia semejantes a los de la Revolución. Preguntarle si está enterado de eso. Y si ha habido realmente una incidencia o cuáles son los datos que usted tiene. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sobre lo último, que él lo aclare. Ya hemos hablado de que sí hay un problema grave de inseguridad, de violencia, es la otra herencia, el otro fruto podrido que nos dejaron el querer enfrentar la violencia con la violencia, el no atender las causas desató la inseguridad y la violencia. Pero vamos atendiendo este asunto, porque se le está dando atención, más énfasis a lo social. Eso es lo principal, no a lo coercitivo, sino atender las causas. El bien es lo que se está aplicando, el hacer el bien. No se puede enfrentar el mal con el mal, al mal hay que enfrentarlo con el bien. La paz, la tranquilidad son frutos de la justicia. Y eso cambia mucho la concepción anterior de querer resolver todo con el uso de la fuerza y no funcionó. Entonces, se va avanzando, pero él puede aclararlo. Acerca de lo otro, Hablaba yo de la empresa de Altos Hornos en especial, que las cuentas de la empresa se dejen en libertad para que la empresa no deje de funcionar y que se le pague a los trabajadores. Y también que no se vaya a utilizar eso como excusa, una cosa es la empresa y otra cosa es el empresario, completamente distinto. En el caso de la empresa, tiene la posibilidad de contar con todos sus recursos para que no se detenga la producción. Eso fue lo que se vio ayer, esa fue la consulta que le hice al director de Inteligencia Financiera y me dijo que ya estaba procediendo a eso, incluso me dijo que iba a notificarlo, no sé si saco algún informa al respecto, pero lo va a hacer seguramente. Bueno, ahora sí ya nos tenemos que ir. Mañana tú primero, mañana, y ustedes dos. Muchas gracias. +++++
136
https://amlo.presidente.gob.mx/29-05-19-version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-2/
29.05.19 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador
2019-05-29
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Buenos días. Nos da mucho gusto estar con ustedes. Vamos a llevar a cabo esta ceremonia, este acto. Son dos temas los que vamos a tratar: El que tiene que ver con la igualdad de mujeres y de hombres, el que tiene que ver con la protección de las mujeres, de su seguridad, de su integridad, de sus vidas. Ese va a ser un primer tema. Y el segundo tema es el de la presentación de Víctor Manuel Toledo, el doctor Víctor Manuel Toledo, secretario de Medio Ambiente. Terminando estas dos exposiciones abrimos como siempre la sesión de preguntas y respuestas. Entonces, vamos a comenzar con la presentación de quienes nos acompañan esta mañana. Hay algo que se me pasaba decir que es muy importante. No vamos a transmitir por medios de gobierno esta conferencia ni las de esta semana por las elecciones que va a haber en seis entidades federativas. Es una disposición del Instituto Nacional Electoral y se va a cumplir, porque queremos la democracia. Estamos construyendo al mismo tiempo una auténtica democracia. No podemos transmitir, creo yo que sólo los medios de información, de comunicación, podrán hacerlo, pero por lo que corresponde al gobierno vamos a cumplir con esa recomendación del instituto electoral. Ahora sí, empezamos. ~~~INTERLOCUTORA Les damos la bienvenida al lanzamiento de la Iniciativa Spotligth para eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas. Acompañan al licenciado Andrés Manuel López Obrador, presidente de los Estados Unidos Mexicanos: La señora Phumzile Mlambo-Ngcuka, secretaria general adjunta de las Naciones Unidas y directora ejecutiva de ONU Mujeres. El señor Stefano Manservisi, director general de Cooperación Internacional y Desarrollo de la Comisión Europea. La doctora Nadine Gasman Zylberman presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres. La doctora María Candelaria Ochoa Ávalos, titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres. El embajador Julián Ventura Valero, subsecretario de Relaciones Exteriores. Víctor Manuel Toledo, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Para dar inicio a este segmento tiene la palabra la doctora Nadine Gasman Zylberman, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres. NADINE GASMAN ZYLBERMAN, PRESIDENTA DEL INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES: Muy buenos días. Es un placer estar aquí, señor presidente, directora ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka, y demás miembros que están aquí. Estamos en el siglo XXI y las mujeres hemos producido una de las más grandes y pacíficas revoluciones de la humanidad. Hemos conquistado derechos, acceso a oportunidades, educación, derechos económicos, políticos y la paridad, y no hemos derramado ni una sólo gota de sangres. Esto es parte de lo que somos capaces, de lo que podemos a hacer cuando nos proponemos algo, cuando queremos justicia, libertad, paz. Este es nuestro mérito, el de niñas, jóvenes y adultas. Hemos avanzado contra viento y marea, hemos conseguido aliados estratégicos que nos han abierto puertas y otras las hemos derribado. Todo nos ha costado muchísimo esfuerzo; muchos de estos logros no los han disfrutado quienes lo pelearon, a veces las batallas tardan tiempo en madurar. El tiempo del cambio está aquí y las mujeres somos protagonistas del cambio que usted, señor presidente, está impulsando porque para nosotras lo mejor está por construir. La corrupción afecta la vida de las mujeres directamente; de cada tres pesos que ingresan en los hogares más pobres del país liderados por mujeres, uno se destina a pagos irregulares a cambio de servicios básicos, la sobrecarga de responsabilidades de cuidado y los trabajos del hogar agobian el día a día de las mujeres sin descanso, sin reconocimiento. El presidente ha dicho que la prioridad de su gobierno es atender a las personas más pobres y excluidas, nos ha mandatado a no dejar a nadie atrás y a nadie fuera. Y no son sólo palabras. El presidente ha nombrado un gabinete paritario, cuyas carteras más importantes, como gobierno, energía, trabajo, desarrollo social, lucha contra la corrupción, economía, están en manos de mujeres. Los programas sociales de este gobierno tienen más mujeres como beneficiarias directas: Jóvenes Construyendo el Futuro llega a 342 mil mujeres, lo que significa 58 por ciento del total, Sembrando Vida ha beneficiado a 43 mil mujeres en el campo, el 90 por ciento del programa de Apoyo al Bienestar de Niños y Niñas de Madres, Padres y Tutores Trabajadores beneficia a mujeres; y el programa de Adultos Mayores mejora la vida de tres millones de mujeres. El Instituto Nacional de las Mujeres trabaja para que todo el gobierno amplíe las oportunidades de las mujeres. Y esto no es un capricho ni un beneficio irracional a su favor, es una cuestión de justicia, porque las personas más pobres y con menos oportunidades en México son mujeres, mujeres indígenas. Queremos construir nuestra ruta a seguir y por ello en julio iniciaremos los diálogos en las 32 entidades federativas, donde vamos a escuchar y recopilar las propuestas directamente. Vamos a escuchar a las mujeres, sus necesidades, sus soluciones, vamos a construir nuestro plan para el sexenio escuchando y vamos a construir un acuerdo nacional para la igualdad. Queremos hacer, entonces, un llamado a la ciudadanía, acompañarnos en esta construcción del acuerdo nacional por la igualdad. Pongamos en común lo que sabemos, unamos el entusiasmo, el impulso por mejorar, por reducir la pobreza, por acabar con la corrupción y la violencia, y traigamos al acuerdo nacional la convicción de que podemos cambiar el rumbo hacia un México más igualitario, más justo y en paz. Muchas gracias. ~~~INTERLOCUTORA Damos asimismo la bienvenida a la doctora Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación. Y a continuación escucharemos a la doctora María Candelaria Ochoa Ávalos, titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, Conavim. MARÍA CANDELARIA OCHOA ÁVALOS, TITULAR DE LA COMISIÓN NACIONAL PARA PREVENIR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES (CONAVIM): Muy buenos días. Señor presidente: Gracias por esta oportunidad de dar a conocer la iniciativa, de poner el foco, de reconocer que la violencia contra las mujeres es un problema muy grave. La iniciativa que hoy estamos presentando es producto de la alianza multiagencial. Entre las agencias de Naciones Unidas como ONU Mujeres, que está aquí presente, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, que también están presentes, el Fondo Unicef para la Infancia, que también están aquí, el Fondo de Población, el alto comisionado para los Derechos Humanos y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, así como la Unión Europea. Muchas gracias por todo el apoyo a todas y todos ustedes. Esta iniciativa fue anunciada en la Septuagésima Tercera Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, en septiembre pasado. En América Latina, además de que hoy se pone en operación en México, también existen en otros como Argentina, Honduras, Guatemala y El Salvador. Las premisas de la iniciativa son contribuir a la prevención y erradicación del feminicidio y otras formas de violencia contra las mujeres y las niñas. Los esfuerzos se centran en prevenir, atender y sancionar la violencia contra las mujeres y niñas desde una perspectiva de derechos humanos, del ciclo de vida, de la interculturalidad y de la perspectiva de género. La iniciativa además es base de un modelo ecológico que involucra diversos actores en el combate a la violencia de género y se sustenta en la teoría del cambio, haciendo énfasis en los cambios culturales y en el cambio de estereotipos. Se trata de un esfuerzo de cooperación internacional que busca vincular los tres poderes y niveles de gobierno con la sociedad civil organizada y los movimientos de mujeres y niñas en las entidades y municipios desde lo local. Los pilares de la iniciativa son revisar el marco legislativo y de políticas públicas, el fortalecimiento institucional, la prevención para cambiar normas y comportamientos violentos, los servicios de calidad con atención en la prevención y la resiliencia, y el manejo de datos de información para fomentar y desarrollar políticas públicas, y programas sobre violencia contra las mujeres y la alerta de violencia de género y el feminicidio. También pone énfasis en el movimiento de mujeres y las organizaciones de la sociedad civil. Debo decirle, presidente, que en este momento en México se ha contemplado la participación de tres estados de la República en cinco municipios: en el Estado de México, en el municipio de Naucalpan y Ecatepec; en Chihuahua, en el municipio de Chihuahua y Ciudad Juárez; y en el estado de Guerrero, en Chilpancingo. En México la comisión nacional que yo encabezo para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres es la instancia responsable de la coordinación de la política en esta materia y será quien esté al frente de esta iniciativa. El proyecto es muy importante para este país. Por eso agradecemos mucho a las agencias y a la Unión Europea por poner el foco en México. La inversión será de cerca de 11.8 millones de dólares, pero irán directamente a estos cinco municipios y a estos tres estados de la República. Muchas gracias. ~~~INTERLOCUTORA Ahora, toma la palabra el embajador Julián Ventura Valero, subsecretario de Relaciones Exteriores. JULIÁN VENTURA VALERO, SUBSECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES: Muy buenos días, señor presidente. Es un honor participar en la presentación de la Iniciativa Spotlight, en representación del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard. La promoción y la protección de los derechos humanos es uno de nuestros principios de política exterior. Ello exige desde luego la adopción e instrumentación de una agenda transversal de género comprometida con la igualdad. La violencia contra las mujeres es un problema grave. A nivel mundial por citar solo una cifra, ONU Mujeres reporta que una de cada tres mujeres ha sufrido violencia física o sexual por parte de su compañero. En México, la violencia contra las mujeres y las niñas lastima a nuestra sociedad. La Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares de 2016 del INEGI estableció que el 66 por ciento de las mujeres ha sufrido por lo menos un incidente de violencia emocional, económica, física, sexual o de discriminación en algún momento de su vida. Sabemos que para alcanzar las metas de inclusión y bienestar social que este gobierno se ha fijado, tenemos que hacer frente al reto estructural que representa la violencia contra la mujer. Señor presidente: Este es el contexto en que hoy se presenta esta iniciativa, la iniciativa Spotligth, que busca prevenir y combatir los feminicidios y la violencia contra las mujeres a partir de un enfoque integral que involucre a actores de todos los órdenes nacionales de gobierno y, por supuesto, a la sociedad civil. La iniciativa es ejemplo y resultado de nuestro compromiso con la cooperación internacional. Seis agencias en colaboración con el gobierno de México, ONU Mujeres, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el Fondo de Población de las Naciones Unidas, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, la Oficina de las Naciones Unidad Contra la Droga y el Delito y, por supuesto, nuestros socios de la Unión Europea que nos acompañan esta mañana. Este proceso se deriva de un proceso de diálogo en el que por parte de la cancillería participó mi colega, la subsecretaria de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Martha Delgado; el director general de Derechos Humanos de la cancillería, Cristopher Ballinas y sus equipos de trabajo en la cancillería, sumando esfuerzos con las agencias que encabezan este gran esfuerzo. En todo momento fue claro el compromiso de todas las dependencias federales participantes y más adelante, bajo el liderazgo de la señora secretaria de Gobernación, presentaremos mayores detalles sobre esta iniciativa. México es un convencido promotor del sistema multilateral y de la colaboración con las Naciones Unidas; sus agencias, programas y entidades tienen una gran capacidad técnica y facilitan el intercambio de mejores prácticas. El trabajo que encabeza la ONU Mujeres en este ámbito merece nuestro reconocimiento y apoyo. Con la Unión Europea trabajamos conjuntamente sobre la base de valores y principios compartidos; tenemos una amplia agenda bilateral y un diálogo global que incluye en la promoción y protección de los derechos humanos. En nombre de la Secretaría de Relaciones Exteriores, agradezco, señor presidente, el compromiso de nuestros socios internacionales en este importante esfuerzo. Muchas gracias y buenos días. ~~~INTERLOCUTORA Enseguida el señor Stefano Manservisi, director general de Cooperación Internacional y Desarrollo de la Comisión Europea, dirigirá unas palabras. STEFANO MANSERVISI, DIRECTOR GENERAL DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y DESARROLLO DE LA COMISIÓN EUROPEA: Muy buenos días. Señor presidente de la República, señora secretaria general adjunta de las Naciones Unidas, querida Phumzile, señor subsecretario de Relaciones Exteriores, señora titular de la Conavim, señora presidente del Instituto Nacional de las Mujeres; señoras y señores. Es para mí hoy un gran honor y un verdadero placer estar con todos ustedes hoy en México y en tan distinguido lugar para participar en la presentación de Spotligh, iniciativa mundial destinada a impactar en la vida de las mujeres y la sociedad en general. No hay desarrollo si seguimos con la violencia contra las mujeres, es imposible pensar en la implementación de la Agenda 20-30 y un mundo más justo, si nos afrontamos a este problema de violencia y de género. México y la Unión Europea somos socios estratégicos, no sólo compartimos una larga trayectoria histórica, política, social, económica y cultural, sino sobre todo los valores y principios para un modelo de sociedad democrática, solidaria, libre, con el ser humano en el centro de nuestras preocupaciones. Los derechos humanos y las libertades fundamentales son la base de nuestras democracias y defenderlas pasar por luchar conjuntamente contra la laja mundial que representa la violencia contra las mujeres. Para la Unión Europea, México es un socio estratégico, en un mundo cada vez más polarizado y donde se están poniendo en cuestión principios básicos de convivencia que deben de ir de la mano en la promoción de temas multilaterales de interés mutuo. En la región trabajamos conjuntamente para lograr los objetivos de desarrollo sostenible como base fundamental de la democracia y la paz. La modernización de nuestro acuerdo global es el marco para este trabajo. Spotlight se inscribe en esta agenda positiva, es una iniciativa mundial para un problema global, que reúne gobiernos de cinco continentes determinados a hacer cambiar la vida de las mujeres en sus países y en la concepción de las mujeres y de su rol en nuestras sociedades. Cuenta con la experiencia de las Naciones Unidas y sus agencias especializadas, y muestras como compartimos valor básico Unión Europea y México, porque al final es un apoyo a la política y a un proyecto de México. No es algo que sale del exterior, es algo que sale del interior. Una vida libre de violencia para las mujeres es el fundamento de una sociedad en paz; la paz es el pilar de desarrollo y juntos podemos cambiar vidas. Muchas gracias. ~~~INTERLOCUTORA Escuchemos ahora a la señora Phumzile Mlambo-Ngcuka, Secretaria General Adjunta de las Naciones Unidas. PHUMZILE MLAMBO-NGCUKA, SECRETARIA GENERAL ADJUNTA DE LAS NACIONES UNIDAS: (TRADUCCÓN): Buenos días. Señor presidente Andrés Manuel López Obrador, distinguidos miembros del gabinete, representante de la Unión Europea, coordinador residente del Sistema de las Naciones Unidas en México, representante de Inmujeres, Nadine, mis colegas de las agencias hermanas de Naciones Unidas, miembros de la prensa. Señoras y señores: Es para mí un gran placer estar aquí presente en el lanzamiento de la iniciativa Spotlight en México y es un placer colaborar con el Gobierno de México para asegurarnos que las mujeres y las niñas vivan una vida libre de violencia. A nivel mundial, la iniciativa Spotlight enfoca sus esfuerzos en las formas más prevalecientes de violencia. En América Latina la iniciativa se centrará específicamente en el feminicidio dada la incidencia elevada de este delito en la región. También reconocemos el liderazgo de México en términos de los derechos de las mujeres y de los demás derechos no solamente lo que concierne a la violencia. En 1975, México celebró la Conferencia Mundial de las Mujeres, algo que representó sus esfuerzos y su compromiso por los derechos de las mujeres. A través de esta primera conferencia se establecieron normas mundiales para la protección de los derechos de las mujeres. Y estamos muy felices de ver cómo México ha sido un impulsor de los derechos de las mujeres y ahora mismo que se celebran los 25 años después de la primera conferencia de Beijing, y esto se hace en colaboración con Francia. México ha alcanzado la paridad de género a su nivel legislativo y avanza por tener esta paridad de género en todos los niveles del Estado y ahora Spotligth. No hay duda de que estamos en el mejor sitio para lanzar la Iniciativa Spotligth y estamos convencidos de que el gobierno de México está comprometido con la erradicación de la violencia, misma que esta iniciativa se ve en el plan nacional que presenta. Y el gobierno a través de su plan nacional demuestra su compromiso con la Agenda 20-30. La igualdad de género es esencial para el avance, para que México progrese y también para que el mundo sea mejor. Ha llegado el momento de Spotlight y agradezco al presidente por permitirlo. Gracias. ~~~INTERLOCUTORA Ahora, el licenciado Andrés Manuel López Obrador, presidente de los Estados Unidos Mexicanos dirigirá un mensaje. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Amigas y amigos: Muy breve, porque está expresado, está dicho lo fundamental. Tenemos el compromiso de buscar que cada vez más haya participación de las mujeres en todos los campos de la vida pública. Participación, garantía de sus derechos sin titubeos, evitar la violencia contra las mujeres, el maltrato, la discriminación. Ese es un distintivo de nuestro gobierno. Estamos comprometidos con eso desde hace mucho tiempo, no sólo cuando hemos estado en la oposición, sino también cuando hemos estado en el gobierno, así lo demuestra el hecho de que cuando me tocó ser jefe de Gobierno en la capital de la República, en esta ciudad, la mayoría de los integrantes del gabinete eran mujeres. Estamos hablando de 2000-2005. Ya ha pasado algún tiempo. Ahora lo mismo. Hay un equilibrio, ustedes lo han constatado en el gabinete es el mismo número de hombres que de mujeres en el gabinete ampliado. Teníamos hasta hace unos días en el gabinete cercano ocho hombres, ocho mujeres, hubo necesidad de hacer unos cambios, pero siempre se toma en cuenta la paridad de género. Hemos avanzado también y eso es lo que considero más importante, en la participación de las mujeres en todos los Programas de Bienestar, como aquí también se ha dejado de manifiesto. Hay muchos programas para jóvenes, para adultos mayores. En el caso del programa de adultos mayores, que es de los más importantes, porque consiste en entregar una pensión universal a todos los adultos mayores del país, alrededor de ocho millones de adultos mayores, de 68 años en adelante, para la población en general y para la población indígena de los 65 años hacia adelante, en este programa la mayoría de los beneficiarios son mujeres; es una inversión de alrededor de 110 mil millones de pesos al año y la mayor cantidad va a ancianas adultas mayores respetables. Y así se está llevando a cabo hasta en programas que antes sólo iban dirigidos a los hombres o donde había más predominio de los hombres. El caso del programa Sembrando Vida, que es sembrar un millón de hectáreas de árboles maderables y frutales, es trabajo en el campo, como se ha visto también ya un porcentaje importante son mujeres las que están trabajando en el campo. En Oaxaca se está aplicando un programa extraordinario, porque Oaxaca ha conservado sus culturas, sus tradiciones, sus costumbres, sus lenguas, su organización social comunitaria. Oaxaca tiene mucha cultura, es de los pueblos con más cultura en el mundo. Tienen gobiernos de usos y costumbres. De los 570 municipios de Oaxaca, la mayoría, 417, son de usos y costumbres, y todo se hace con la participación voluntaria, lo que se conoce como el tequio. Las autoridades en estos municipios no cobran, dan servicio a la comunidad, y son de las mejores autoridades de México, sobre todo por su honestidad. De estos 570 municipios, hay como 300 municipios en donde no hay camino pavimentado a sus cabeceras municipales y estamos construyendo esos 300 caminos. Ya empezamos con 50, se va a ampliar a 25 más este año. Pero lo importante es que se logró, a pesar de la normatividad y de las limitaciones burocráticas, que se entregara el presupuesto a las autoridades, desde la Tesorería de la Federación, que se les entregara a las autoridades de estos municipios de usos y costumbres su dinero para la construcción de los caminos, de cemento, de concreto, no con maquinaria que desplaza la mano de obra, sino con revolvedoras, con equipos sencillos para el uso intensivo de la mano de obra. Van muy bien estas obras y están trabajando hombres y mujeres en estos caminos. Por eso nos sentimos muy contentos de que estén ustedes aquí. Hacemos el compromiso de seguir protegiendo a las mujeres, de evitar homicidios a mujeres, maltrato a mujeres. Y es para nosotros una prioridad el que haya igualdad, protección y defensa de las mujeres. Hombres y mujeres de México, del México de hoy, queremos llevar a cabo la Cuarta Transformación de la vida pública de nuestro país y lo vamos a lograr. Yo, en lo que corresponde al servicio público, me siento muy apoyado, muy respaldado por mujeres con convicción que nos acompañan en el gobierno. Mujeres inteligentes, mujeres honestas, mujeres trabajadoras. ¡Que vivan las mujeres! Muchas gracias. ~~~INTERLOCUTORA De esta manera, damos por finalizado este acto. Agradecemos a los distinguidos miembros del presídium su amable asistencia. Solicitamos a los invitados permanecer en su lugar para continuar con la conferencia de prensa. Muchas gracias. A continuación, se realizará la presentación por parte de Víctor Manuel Toledo, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales. VÍCTOR MANUEL TOLEDO, SECRETARIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES: Muy buenos días, señor presidente. Muy buenos días distinguida asistente, muy buenos días compañeros y compañeras de la prensa, de los medios de comunicación. Hoy en esta mañana de mayo, próxima al inicio de un nuevo ciclo de lluvias, me toca presentarme ante ustedes como el nuevo responsable de la cuestión ambiental en México. Déjenme decirles que la cuestión o preocupación ambiental no es más que la reaparición de la naturaleza, la madre tierra, la dimensión femenina de la humanidad en las sociedades modernas como una fuerza que los seres humanos debemos tomar en cuenta y respetar para seguir existiendo, algo que debe decirse quedó en el olvido. En efecto la naturaleza estuvo presente en el imaginario de las esculturas ancestrales como una entidad viva y sagrada, desde sus orígenes hace 300 mil años. Y fue sólo con el advenimiento de la modernidad materialista, tecnocrática, patriarcal, y mercantil, que la naturaleza se convirtió en un ente a ser dominado y explotado, en un recurso natural externo, en un capital natural, en una máquina a ser analizada y escudriñada por el ojo frío, objetivamente frío, de una ciencia al servicio de la acumulación de la riqueza. Así nos ha ido, así nos fue y así nos irá. Esta conciencia ecológica que suma día con día a millones y millones de seres humanos en todo el mundo, nos permite visualizar de manera diferente a la política. Tres dimensiones alcanzo a visualizar: Primero. Bajo la perspectiva de la conciencia ecológica, la habitual geometría política de izquierdas y derechas desaparece para ser reemplazada por una nueva disyuntiva; no hay más que políticas por la vida y políticas contra la vida o políticas hacia la muerte. Visto globalmente, este dilema se traduce en políticas que enfrían el clima del planeta y políticas que lo calientan. Cada vez vamos a ir más y más, conforme pasa el tiempo, vamos a ir cada vez más definiendo todo esto en términos de lo que sucede con el cambio climático. O defendemos la vida o la continuamos aniquilando en nombre del mercado, la tecnología, el progreso, el desarrollo, el crecimiento económico y un largo etcétera. Lo segundo es que ahora vamos, vemos el devenir, el transcurso del tiempo de otra manera. Ya no son años, décadas o sexenios, ahora están las miradas puestas en lo que pasará de aquí a un año clave, el 2050, sólo 30 años. Para esa fecha la humanidad alcanzará nueve mil millones de habitantes, es decir, dos mil millones más en tres décadas, el petróleo llegará a su fin, la mitad de los países hoy en día ya están usando su última parte de petróleo en todo el mundo, en 2050 se acaba el petróleo y le van a seguir el gas, el carbón y el uranio. El cambio climático, que no se ha detenido a pesar de las advertencias de los científicos desde hace dos décadas, generará catástrofes de todo tipo y los alimentos que serán necesarios tendrán que generarse bajo métodos agroecológicos y no más bajo las pautas insanas y destructivas de la llamada agricultura moderna o industrial. Lo tercero surge de lo anterior. Y es que ello nos obliga a indagar la verdadera naturaleza de las fuerzas profundas que provocan este panorama actual y de futuro próximo. Y ello aquí que coincidimos con la Cuarta Transformación, pues no somos los seres humanos los culpables de esta situación de crisis, como nos recuerdan un ambientalismo superficial y una ciencia acrítica, sino los culpables son una minoría de minorías parásita y depredadora, y esa minoría tiene un nombre, se llama neoliberalismo. Es esta visión la que a mi juicio debe orientar la política ambiental del país y su institución ejecutora, una política de emergencia y de restauración y de cuidado de los elementos vitales que los mexicanos requerimos día con día como un derecho humano esencial: aire respirable, agua para todos, energía alternativa, no fósil, alimentos sanos, hábitats sanos, reciclaje de derechos, hogares sustentables, ciudades ordenadas. Pero también acciones urgentes que permitan detener este transitar hacia el abismo, un destino al que tendrán que enfrentarse nuestros hijos y nuestros nietos. ¿Podremos lograrlo a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales? Creo que sí. Y antes que todo debemos recordar que la Secretaría del Medio Ambiente surgió hace 25 años como una medida que ubicaba a México en la tendencia mundial de disponer de instituciones y leyes en torno al asunto ambiental, un fenómeno que coincidió con el inicio y despliegue del neoliberalismo en todo el mundo, y que generó una contradicción que han sufrido los países y que en el caso de México alcanzó proporciones dramáticas. A través de los gobiernos neoliberales, la política ambiental de México que inició con bríos y con notables avances, comenzó a perder aliento, se estancó, se fue desdibujando y terminó en descomposición, bajos presupuestos y actos de corrupción inimaginables. En el sexenio anterior, por ejemplo, la Semarnat ya no fue encabezada por funcionarios capacitados y calificados, sino por mercaderes del sector automotriz y por un vendedor de autos de lujo. La Semarnat fue tomada por esa minoría depredadora y rapaz, que hoy destruye a la naturaleza y el ambiente por buena parte del país y del mundo. Me refiero a las grandes corporaciones. En el acto de mayor desvergüenza, esto es muy importante, la Semarnat junto con la Sagarpa, hoy la Sader, se pudieron de lado de las empresas biotecnológicas en los tribunales para detener la demanda legal que un grupo de 40 ciudadanos y varias organizaciones campesinas interpusimos contra la llegada del maíz transgénico en México hace cuatro años. La pérdida del maíz en México por contaminación genética sería el quiebre de un proceso histórico de por lo menos siete mil años. En México es hoy soportado por la civilización mesoamericana y este legado cultural, esta historia como nos ha señalado el presidente, es fundamental. Necesitamos rescatar a la Semarnat de esa inercia para ponerla al servicio de la sociedad mexicana. Necesitamos promover leyes contra fracking, contra el maíz transgénico y otros cultivos, por el agua para el uso humano, por la defensa de la biodiversidad, etcétera, etcétera. ¿Qué tenemos de nuestro lado? Muchas y muchos. Primeramente, un gobierno antineoliberal, sustentado por 30 millones de votos y una sociedad cada vez más consciente que aglutina desde cientos, quizás miles de comunidades indígenas en resistencia ante los proyectos depredadores, lo que llamamos aquí el México profundo, que además ahí están las claves en todo el mundo para salir de la crisis del mundo moderno, hasta sectores urbanos, jóvenes de universidades, resistencias barriales, maestros democráticos que, me consta, han hecho esfuerzos para generar una consciencia ecológica entre los niños de las primarias en el país, la Iglesia Católica, que sigue la teología de la liberación ecológica a partir de la promulgación de la encíclica Laudato si. Debemos, entonces, volcar a la Semarnat hacia los ciudadanos y hacia a los colectivos, debemos ciudadanizar la política ambiental. El país también dispone de los suficientes talentos expertos y especialistas en ciencia para fundamentar técnicamente las decisiones y las acciones de la Semarnat, y para alcanzar una ciencia para la sustentabilidad con ética y con conciencia. Vamos a procurar resarcir esta calidad científica y tecnológica. La última fortaleza, y con esto termino, es practicar el diálogo como nos lo ha mostrado y demostrado el presidente López Obrador en estos meses. Solo la crítica y la autocrítica bien templada logrará madurar a la sociedad mexicana. Agradezco finalmente desde mi corazón al presidente de este maravilloso país su confianza y amistad. Muchas gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Concluimos esta primera etapa. Tenemos todavía tiempo para contestar preguntar y respuestas. Empezamos por acá. ~~~PREGUNTA Gracias, buenos días. Buenos días señores, señoras. Señor presidente. Alejandro Lelo de Larrea, Grupo Cantón. El próximo viernes cumple ya seis meses de gobierno. Sobre los avances, sobre los logros hemos escuchado, tan solo ayer escuchamos aquí, becas a estudiantes, universidades. Yo quisiera preguntarle, en un ejercicio de honestidad, de autocrítica, que no es fácil para nadie, que nos pudiera comentar cuáles son los cinco traspiés, los cinco tropiezos que ha tenido durante estos primeros seis meses de gobierno Si fuera tan amable, presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Bueno, como en todo gobierno hay dificultades. Tengo que decir gracias a la vida, porque nos ha ido muy bien, estoy optimista, sin triunfalismos. Heredamos un país con mucho atraso, con muchos problemas, grandes, graves problemas nacionales; pero estoy seguro de que vamos a sacar a nuestro querido México del atolladero en que lo metieron, vamos a sacar a nuestro pueblo, y es lo más importante, de la pobreza y de la marginación, de la inseguridad y de la violencia. Vamos bien. Tenemos el propósito de ayudar, de no perjudicar a nadie, es un gobierno humanista por encima de todo. Pero eso sí puedo confesar que de las cosas que más me han dolido fue lo de la pérdida de habitantes de Hidalgo con la explosión que se produjo por este tema del robo de combustible. Eso me afectó mucho, me dolió, me sigue doliendo. Todos los días tengo que ver casos difíciles; es lo que más me impacta. Pero también en este tiempo he podido constatar que tenemos un pueblo extraordinario, un pueblo lleno de amor, de fraternidad; y no sólo eso, un pueblo politizado, consciente. He podido constatar, reafirmar mi convicción de que lo que se produjo a partir de las elecciones del año pasado fue la consumación de una nueva mentalidad, la instauración de una nueva mentalidad en el pueblo de México, en millones de mexicanos. Entonces, eso es un tesoro muy importante favorable. Acerca de los errores que los hemos cometido, seguramente son tantos nuestros críticos que les dejo a ellos esa encomienda que ellos se ocupen de señalarlo como lo hacen en uso de sus derechos y lo seguirán haciendo, porque no va a haber censura, no se va a limitar a nadie su derecho de manifestación, se va a garantizar siempre el derecho a disentir. ~~~INTERLOCUTORA Gracias, señor. La segunda pregunta. Se ha levantado en los últimos días mucha polémica en este tema de la publicidad oficial. Recuerdo que decía el escritor Carlos Monsiváis, cuando en aquella época se utilizaban gacetillas, decía él: ‘Quien esté libre de culpa que arroje la primera gacetilla’. El modelo de publicidad oficial, cuando ustedes llegan al gobierno, se habían gastado 10 mil millones. Ustedes lo reducen a la mitad, menos de la mitad, cuatro mil, aproximadamente. También había un camino de dejarlo en cero, que no hubiera publicidad oficial, este camino intermedio; es más o menos parecido al modelo francés, un esquema de financiamiento de apoyo de los medios. Sin embargo, señor presidente, las reglas todavía dejan ahí un lugar a cierta discrecionalidad, sobre todo en el punto que dice que van a decidir también en base a la credibilidad y a la percepción social que tengan los medios. Esto deja abierto una credibilidad. ¿No cree que podría crearse alguna comisión ciudadana, un comité ciudadano que pudiera determinar con mucha claridad cuáles son los criterios, pero de manera muy objetiva y clara para que no de pronto podamos terminar en el: ‘Te pago para que no me pegues’, o como decía el clásico de López Portillo: ‘Yo no te pago para que me pegues’? ¿Podríamos tener alguna posibilidad de un comité en ese sentido, señor presidente? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ya tenemos una definición, ya hay criterios en cuanto a eso, los vamos a dar a conocer, ya están definidos. Tenemos que garantizar el derecho a la información y hay que llevar a cabo campañas de información en medios; además tenemos que apoyar a medios de información por su función social, ese es un criterio, sin pedirles que se limiten en cuanto a la crítica al gobierno. No es entregar recursos que son de todo el pueblo para proteger o para aplaudir al gobierno. No queremos ese tipo de prensa, ese tipo de medios, queremos una prensa independiente, libre, profesional, lo más cercana que se pueda al pueblo y lo más distante que se pueda del poder. Eso lo hemos pensado siempre y así vamos a seguir actuando. ~~~INTERLOCUTORA Entonces, ¿nunca va a haber el: ‘Yo no te pago para que me pegues’? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Nunca, jamás. Y no sólo eso. Respetamos a nuestros críticos, respetamos hasta a los que nos calumnian, los respetamos, porque no nos sentimos indefensos. Hablaba yo de un cambio de mentalidad. Es que se excede en la actualidad, se afecta a sí mismo, así están las cosas en México. Con todo respeto, son muy pocos los países en el mundo que tienen tanta gente con un nivel de consciencia tan alto como México. Ese es el cambio. Estamos hablando de millones de mujeres, de hombres libres, conscientes. Fue un despertar ciudadano. Es muy difícil que esto se dé en otras partes. Y es más alentador que sea un cambio progresista, que en vez de retrocesos estemos avanzando hacia una sociedad más justa, más fraterna, más igualitaria, democrática. Ese es el cambio. Aquí casi hasta podríamos decir que está prohibido prohibir. Aquí es la misma sociedad la que ayuda y la que mantiene los equilibrios. La fuerza de la opinión de la pública. ~~~PREGUNTA Presidente, buenos días. Misael Zavala, de El Universal. Yo le quiero hacer dos preguntas. La primera es sobre Dos Bocas. El próximo domingo va a inaugurar, bueno, va a poner la primera piedra, pero quería preguntarle, aprovechando que está el titular de Semarnat, si ya se tiene esta manifestación de impacto ambiental o cómo va a iniciar esta obra sin esta manifestación de impacto que todavía no tenía hasta hace unos días. Y la segunda pregunta sería lo de Emilio Lozoya, que ya se le giró orden de aprehensión, también ya se capturó al dueño de Altos Hornos de México, Ancira. Quisiera saber si estos serían los dos primeros grandes exfuncionarios o exempresarios que van a ser ya capturados en su gobierno y se vienen más órdenes de aprehensión en contra de otros ex funcionarios. Muchas gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ya se tiene el trámite en la Secretaría del Medio Ambiente para la construcción de la refinería de Dos Bocas. Ya se tiene una autorización previa para esto, pero si hiciera falta más se está en la mejor disposición para que no haya ninguna inconformidad. Yo nada más quiero recordar que se trata de una terminal marina de Pemex que viene funcionando desde hace muchos años. ¿Por qué se escogió este sitio? Porque precisamente por ser una terminal marina ahí llegan los crudos, llegan petróleos crudos de la Sonda de Campeche y de Tabasco. Lo que se explota en los pozos de tierra de Tabasco. Y hablo de crudos, porque ahí llega el petróleo pesado de la Sonda de Campeche que tiene más azufre y los ligeros. Ahí llega el petróleo más ligero olmeca, ahí se hacen las mezclas para la exportación. Por ahí están saliendo al extranjero un millón 100 mil barriles diarios de esa terminal. Y ahora lo que queremos es construir ahí la refinería para que no salga petróleo crudo, materia prima, sino que podamos procesar ahí en esa refinería la materia prima y dejar de comprar las gasolinas en el extranjero. Es un asunto hasta de seguridad nacional. Necesitamos ser autosuficientes en gasolinas, en alimentos, en lo que consumimos. Una de las desgracias entre otras de la política neoliberal fue que nos volvimos dependientes. Estamos importando gasolinas, importamos gas, importamos maíz, frijol arroz, leche. Después de que producíamos todo esto, ahora lo tenemos que comprar. Cuando se nos presentó la crisis de desabasto de gasolinas se pudo resolver porque se compró gasolina o se mantuvo la compra de gasolina en el extranjero, pero imaginemos lo que sucedería si no nos vendieran las gasolinas. Estamos consumiendo 800 mil barriles diarios de gasolinas y estos irresponsables, tecnócratas, neoliberales, después de que éramos autosuficientes en gasolinas, nos llevaron a que sólo producimos 200 mil barriles; estamos comprando 600 mil barriles diarios, porque dejaron de manera deliberada que se arruinaran las refinerías y en cuarenta años no se construyó una nueva refinería en el país. Estamos comprando el 95 por ciento de las gasolinas en Texas. Imagínense si decidieran no vendernos gasolinas. Entonces que remos producir aquí la gasolina, darle valor agregado a la materia prima, generar aquí los empleos y ser un país soberano, libre produciendo lo que consumimos. ~~~INTERLOCUTORA ¿Podríamos conocer la opinión del titular de Semarnat? Si es necesario o no es necesaria la manifestación de impacto ambiental, por favor. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, cómo no. Él podría, a pesar de que Víctor Manuel está llegando, sí podría. ¿Cuánto tienes? VÍCTOR MANUEL TOLEDO MANZUR: Cuarenta y ocho horas. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR ¿Por qué no…? Yo voy a iniciar los trabajos de la nueva refinería el domingo, hoy es miércoles, ¿por qué no con Jesús nos ponemos de acuerdo y el viernes Víctor, si te parece, que puedas dar ya una opinión? Puede ser aquí o puede ser en una conferencia especial. No puedo dejar de decir que nuestros adversarios, los conservadores, corruptos, no quieren que hagamos nada, se oponen a todo, utilizan todas las excusas, pero tenemos que avanzar con desarrollo sustentable; tenemos que crecer sin agredir, sin afectas, sin destruir el territorio, sin afectar la naturaleza. Acerca de las ordenas de aprehensión que se han girado por parte de la Fiscalía General. Se trata de asuntos que estaban en curso. Nosotros dijimos que no íbamos a detener ningún proceso, que si bien es cierto buscábamos lo que se conoce como punto final y ver hacia adelante, tampoco podíamos cancelar procesos ya iniciados. En este caso se trata de un asunto que fue denunciado desde el gobierno anterior. Nosotros desde luego que lo conocemos bien; ayer hablamos del tema, fue la compra de una planta de fertilizantes. Como aquí hay distinguidos invitados extranjeros, que nos da mucho gusto que nos acompañen, no está demás decirles que durante el periodo neoliberal se decidió privatizar empresas, bancos, bienes, que eran del pueblo y de la nación; y esto fue aparejado de un saqueo como nunca se había llevado a cabo en la historia de México, ni siquiera comparado con los tres siglos de dominación colonial, lo que se padeció en los últimos 36 años, con la llamada política económica neoliberal. Pero como todo esto tiene que ver con la ambición por el dinero, los paradigmas del neoliberalismo se rompen cuando se trata de robar, de saquear. En este caso en el periodo neoliberal se privatizan las plantas para producir fertilizantes; y en el mismo periodo neoliberal se estatizan. Esta planta en cuestión la vendieron, la remataron y luego la compraron; nada más que en la compra se cometió, como indican todas las pruebas, aunque esto va a ser la autoridad competente la que lo va a decidir, pero suele pasar así o existe la presunta prueba de que se pagó un sobreprecio. Cuando se privatizó la planta estaba trabajando, hace 20 años, 25 años y luego se paró la planta y casi se volvió chatarra, entonces, deciden comprarla como si estuviese la planta en operación, y se pagaron cerca de 500 millones de dólares por una planta parada, arrumbada, sin funciones. Entonces, el que vendió la planta y quienes compraron la planta fueron denunciados en su momento, porque hay auditorías y está demostrado que hubo un sobreprecio, muchísimo dinero pagado de más. Entonces, esto es lo que llevó a la Fiscalía General a girar estas órdenes de aprehensión. Eso es lo que puedo comentar. Y que, si va a continuarse así, la instrucción que tienen los servidores públicos del Ejecutivo, porque no olvidemos que la Fiscalía es una entidad autónoma, lo que tiene que ver con nosotros, con el Ejecutivo, la instrucción es no tapar nada, no actuar dando protección o impunidad a nadie. Entonces, todos los asuntos que están en curso…yo les he comentado aquí, a mí me informan de Inteligencia Financiera sobre delitos que tienen que ver con manejo de dinero y la instrucción que tiene Santiago Nieto es que todo lo que se me informa se presente de inmediato a la Fiscalía General. No voy yo a parar, a detener ningún proceso. Se termina la corrupción y se termina la impunidad. Eso es lo que puedo comentar. Sólo agrego algo que es importante. Ayer me hicieron una solicitud sobre este tema quienes tienen la preocupación que se vaya a cerrar la planta de Altos Hornos, porque es una planta importante para Coahuila, que está en Monclova, tiene muchos trabajadores; entonces, hubo un pronunciamiento de los directivos que se iba a cerrar la planta porque tenían congelados sus fondos. Me hicieron una solicitud legisladores de Coahuila para que se viera si era posible legalmente que se separara la empresa del juicio que se le sigue al empresario. Yo hablé con el director de Inteligencia Financiera y me informó que ya se habían descongelado las cuentas para que la empresa pueda seguir trabajando sin ningún problema, a la par que se continua el juicio contra esta persona, contra el presunto responsable. Y tengo también entendido de que se está haciendo lo mismo con el ex director de Pemex, que fue el que participó en la compra-venta de esta planta. Eso es lo que puedo comentar. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Alberto Rodríguez, de SDP Noticias. Siguiendo con este tema de la detención del duelo de AHMSA y la orden de captura contra Lozoya, esta compra se realizó en el sexenio pasado y usted acaba de decir que no, que es una investigación del sexenio pasado. Yo quisiera saber si también están denunciados en su carácter de miembros del Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos, Luis Videgaray, que era secretario de Hacienda; Coldwell, que era el secretario de Energía; Ildefonso Guajardo, que era el secretario de Economía. Y en caso de que no estén investigados por la denuncia del sexenio anterior, si no se le va investigar por parte de esta administración, porque en su carácter de miembros del consejo aprobaron esta venta que parece ser fraudulenta. Eso, por un lado. Y por otro. Algunas personas están preguntándose si esta orden de captura contra Lozoya no es un ‘Quinazo’ por un lado y por otro lado también se extrañan de que el único pez gordo que se está persiguiendo del sexenio pasado es precisamente el que tuvo un encuentro muy fuerte, un desencuentro, perdón, muy fuerte con Santiago Nieto que incluso le costó su trabajo en el sexenio anterior. No sé si tenga algún comentario sobre esto. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR La investigación está en manos de la Fiscalía General y ellos van a decidir si se ciñe, si se acota a los presuntos responsables ahí señalados o se amplia. Ese es un asunto ya de la Fiscalía General. Yo lo que sí puedo decirles es que no hay persecución política. Son hechos, presuntos delitos que se tienen que perseguir y se tienen que castigar en el caso de que así lo determinen los jueces. Es todo. Yo he dicho que no es mi fuerte la venganza. No conozco a ninguno de los dos, nunca he visto al señor de Altos Hornos, ni al exdirector de Pemex. Son procesos que ya venían de tiempo atrás. Lo que pasa es que nosotros no podíamos voltear la hoja, cerrar los casos, porque en el caso de esta planta, además de lo que se destinó del presupuesto público, que es dinero del pueblo, a la compra se autorizó en un crédito también de 300, 400 millones de dólares adicionales. Estamos hablando, ayer decíamos, de 800 a mil millones de dólares. Y ahí está ese crédito; esto se autorizó para rehacer la planta y ahora está a punto de terminarse. Les decía yo que no se puede operar porque no hay gas, tenemos que comprar el gas para producir los fertilizantes y tenemos que tomar una decisión, pero antes de eso teníamos que resolver lo de las denuncias por corrupción. Entonces, eso es lo que se hizo, no es nada personal. Santiago Nieto tiene que actuar así porque es su trabajo, con todos. ~~~PREGUNTA Presidente buenos días. Shaila Rosagel, corresponsal de Grupo Healy, el periódico El Imparcial, La Crónica y Frontera de Tijuana. Tengo dos preguntas muy concretas. En Baja California las preparatorias de CoBach y CECyTE están analizando ofrecer 15 mil espacios menos para los muchachos que van saliendo de la secundaria. El gobierno del estado argumenta que no se están recibiendo los fondos de la Federación para la educación. Nos gustaría saber qué nos puede comentar al respecto Y bueno, por otro lado, también el presidente de la Conago, el gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez, dijo que en una reunión con usted él indicó que su gobierno apoyará con fondos federales a proyectos de infraestructura, grandes proyectos de infraestructura de los estados. Nos gustaría saber si han recibido ya propuestas de Baja California, de Sonora y de otros estados de estos proyectos. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No puedo hablar, no te puedo contestar, porque en uno de esos estados que mencionaste hay elecciones y no quiero hablar de eso. El lunes hablamos, si te parece, tú abres la sesión, para que no nos metamos en esos asuntos. ~~~PREGUNTA Buenos días, señor presidente, más sus invitados. Carlos Montesinos, de La Hoguera. Dos preguntas. Primero. Retomando lo que dijo el doctor Toledo. ¿Cómo se puede conjugar esta necesidad de reactivas la industria energética mexicana como está haciendo con los planes de Pemex y la CFE? Y esta urgencia que indicó el secretario sobre la necesidad de tener fuentes alternativas de energía renovables y la inminente desaparición de los combustibles fósiles ¿Cómo se pueden equilibrar estas dos necesidades?, ya que le toca a su administración estar en este punto de quiebre. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Primero, no sobrexplotando el petróleo, cuidando las reservas, porque es patrimonio el petróleo, no sólo de nuestra generación, sino de las generaciones futuras y tenemos que cuidarlo. Se va a extraer lo que necesitamos para ser autosuficientes, pero sí necesitamos extraer petróleo porque la crisis petrolera pasa por la declinación de la producción. También para los que nos visitan, cuando se aprobaron las llamadas reformas estructurales, hace cuatro años, se aprobó la Reforma Energética y se argumentó que para ahora, para estos tiempos, íbamos a estar produciendo, extrayendo, tres millones de barriles diarios de petróleo, porque iba a llegar la inversión extranjera a raudales y que era la panacea la Reforma Energética. Pues resulta que fracasó, no llegó la inversión extranjera y nos dejaron una producción de un millón 650 mil barriles, llegamos al extremo de comprar petróleo, materia prima, como nunca había sucedido en México. Fueron realmente muy irresponsables y corruptos los gobiernos neoliberales. Entonces, tenemos que con urgencia aumentar la producción; y calculamos que podemos abastecer de petróleo crudo las seis refinerías y la nueva con dos millones 200 mil barriles y podemos tener un techo de dos millones 400, no aspiramos a tres, ni a tres 400, en el 2004 se llegó a tres 400, tres millones 400 mil, a un millón 650. Queremos remontar la caída y subir la producción a dos millones 200, dos millones 400 y no más. Eso por un lado, control en la extracción. Lo otro, que las prácticas de extracción de crudo no afecten el medio ambiente, por ejemplo, no al fracking. Eso es claro y contundente, y lo sabe Víctor. Esas prácticas no. Y atender mucho el medio ambiente. Sembrar muchos árboles como nunca se había hecho en México, reforestar, cuidar las reservas naturales, no afectarlas, cuidar las semillas originarias, no al transgénico. Eso es desarrollo sustentable, o sea, crecer porque necesitamos que haya empleos, si no tenemos crecimiento no tenemos empleos, pero no destruir la naturaleza. Ese es el equilibrio. ~~~INTERLOCUTORA ¿Algún plan para transicionar, para la llamada la llamada transición energética, como ya se está implementando en Europa? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR También el apoyo al desarrollo de energías renovables es un plan con ese propósito. Pero sí, ven. VÍCTOR MANUEL TOLEDO MANZUR: Efectivamente, es que el paso…es que estamos en un cambio fenomenal en todo el mundo, es decir, pasar de una base de combustibles fósiles, petróleo, gas, uranio para las nucleares, a nueva civilización solar es algo que está en todo el mundo, no nada más en México. Y efectivamente esto implica… digo, acabo de llegar, pero una cosa que efectivamente ya lo tengo muy claro, junto con la Oficina de Energías Renovables que entiendo coordina nuestro compañero Luis González, necesitaríamos, Andrés Manuel, armar todo un plan nacional de transición energética muy bien pensado, recurriendo, en México hay excelentes especialistas en la Universidad Nacional Autónoma de México, que ya manejan el tema de la energía solar y la transición a ecotecnologías. Lo que necesitamos efectivamente, como dice el compañero reportero, necesitamos un plan nacional de transición, que va a ser gradual. Y entendí muy bien que efectivamente por razones estratégicas hoy en día no puede haber un cambio abrupto porque quedaríamos volando. Entonces, esto hay que hacerlo efectivamente. Y el señor presidente lo tiene claro, que esa transición se tiene que hacer tarde o temprano, y hay que trabajar en esa línea. ~~~INTERLOCUTORA Y en una segunda instancia, señor presidente. Ayer se reunió con empresarios particularmente de la firma Bombardier, que usted en el periodo de transición demostró su interés para que construyera los vagones del Tren Maya, entre otras cosas. Entre quienes acudieron estuvo Luis Téllez, a quien apenas en febrero tanto usted como el director de la CFE, Manuel Bartlett, señalaron de… ¿cómo fue la frase?, del ‘’chapulineo fifí’, de brincar de la función pública al sector privado en el área donde desempeñaron funciones, porque fue secretario de Energía de Ernesto Zedillo y después pasó al consejo de una empresa energética. ¿No se está incurriendo en lo que se criticó en febrero?, ya que Téllez también fue secretario de Comunicaciones y Transportes de Felipe Calderón y ahora está en esta empresa que usted demostró interés para que participe en sus proyectos. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Bueno, primero aclarar que no dije eso, no me expreso de esa manera. Sí hablo de los fifís, no lo niego, pero no personalizo. Y decirles que no tenemos prohibido el rechazar a ningún mexicano, a nadie. Yo les diría que hasta los que están privados de su libertad tienen el derecho a la comunicación, al diálogo. Y el presidente tiene que hablar con todos, todo el que lo solicita, lo pida. Eso no significa que se afecte la investidura presidencial. No aplica aquello de que: ‘Dime con quién andas y te diré quién eres’’, hay aves que cruzan el pantano y no se manchan, mi plumaje es de esos, diría el poeta. Pero además nos hicieron las peticiones las dos empresas, que son muy importantes tanto Bombardier como Safran, porque están invirtiendo en México para la industria aeroespacial y para trenes en Chihuahua, en Querétaro. Estamos hablando de miles de empleos con algo importante, bien pagados. Entonces, queremos que las empresas sigan invirtiendo en el país. Por eso los recibí. Vinieron a manifestar su confianza, su apoyo en el gobierno y a informarnos de nuevas inversiones las dos empresas. Vinieron por separado, porque compiten. Lo que pasa que por cuestiones de agenda y también para informar se juntaron las fotografías, no es que estuviésemos los dos grupos platicando al mismo tiempo. Entraron unos, sólo los gerentes de estas empresas globales, mundiales, los dos; y traen asesores mexicanos, socios y asesores de México. Y pues ni modo que se les diga: ‘Ustedes sí, pero estos no’. Eso no se puede. Es más, les digo, yo no puedo estar viendo esas cosas, quisiera ver quién va a venir. Me pide una empresa o me solicitan que quieren hablar con nosotros, que quieren intercambiar puntos de vista, porque van a invertir en México, pues yo digo que sí, ¿Cuántas personas vienen? Ellos lo deciden, no tengo tiempo para estar viendo la lista. ‘Sí les recibo, pero este señor no’, además es de mal gusto eso, eso no se puede hacer. Entonces, tenemos que atender a todos, escuchar a todos, respetar a todos, nada más que ser muy claros de que no va haber corrupción, de que no va haber impunidad, de que por el bien de todos primero los pobres, eso es. Lo cortés no quita lo valiente. Adelante. ~~~PREGUNTA Gracias presidente. Arturo Páramo, Grupo Imagen. Ayer estábamos abordando el tema de las becas para varios grupos vulnerables. Hemos tenido oportunidad de acompañarle en las giras en algunos estados de la República. Ahí hemos podido hablar con la gente y usted también lo ha podido corroborar, que hay gente que no ha podido acceder a los apoyos económicos de todo tipo, por la falta de las sucursales de banco. Eso me lleva a preguntarle, señor, cómo va el proyecto del Banco del Bienestar. Porque ayer estábamos viendo en los datos que más o menos el 40 por ciento de cada uno de estos rubros que se presentaron ayer, han podido acceder ya al dinero, al recurso. ¿Para cuándo ya el Banco del Bienestar o las instancias que usted decida ya van a poder estar más cerca? Por ejemplo, lo del Nayar era un caso muy particular, lo de Ocosingo que también usted pudo ver, gente que tiene que trasladarse dos, tres horas para cobrar, y así se le va buena parte del apoyo que reciben. ¿Ya hay fecha para el inicio de ese banco con la asociación, con la empresa, o empresas que había determinado? Y ahorita le hago otra pregunta, por favor. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Estamos trabajando aprisa, porque parte del atraso del neoliberalismo fue la incomunicación en que nos dejaron el país, también para información de quienes nos visitan. Sólo el 20 por ciento del territorio nacional tiene acceso al Internet y a la telefonía móvil, el 80 por ciento no tiene telefonía móvil ni tiene Internet. Donde vive la gente más pobre, en las comunidades indígenas no hay Internet ni telefonía móvil; y por lo mismo no hay sucursales bancarias, no se pueden hacer transferencias por Internet. Los pagos de las becas, que es a lo que te refieres, en estos casos se tienen que hacer en efectivo y eso da pie a la corrupción. Queremos eliminar estos procedimientos, queremos que los beneficios sean personalizados, sin intermediarios y para eso se requieren las tarjetas, y se requiere que haya las sucursales y la comunicación de Internet. En eso estamos. Va a haber pronto 10 mil centros integradores de servicios para atender a cerca de 300 mil comunidades. Estamos haciendo la selección de 10 mil centros integradores en pueblos, en comunidades estratégicas, bien ubicadas. Y en estos 10 mil centros integradores vamos a tener una sucursal del Banco de Bienestar. ¿Cuándo? Estamos en ese proceso, porque son las dos cosas al mismo tiempo, utilizar las líneas de la Comisión Federal de Electricidad para el internet y crear las sucursales de los bancos para que puedan cobrar los beneficiarios de los programas de Bienestar. ~~~INTERLOCUTORA Gracias. La otra, señor. La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, la Anuies, señala que no se les han entregado los recursos necesarios para el pago de nómina. La Anuies ha recibido desde hace tiempo, desde hace años, recursos para poder funcionar, esos recursos vienen del gobierno federal. ¿Usted sabe de esto? ¿Se les entregarán recursos para continuar funcionando, operando normalmente? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No tengo información porque hice el compromiso de aumentar el presupuesto para las universidades y lo cumplimos. ¿Se acuerdan ustedes que al principio se había autorizado un presupuesto que no contemplaba la inflación y se corrigió? A lo mejor es para la asociación de las universidades, o sea, hay que ver cuánto aportan también las universidades y cuánto le corresponde al gobierno federal. ~~~INTERLOCUTORA En 2018 le correspondieron al gobierno federal 94 millones de pesos. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR ¿Y a las universidades? ~~~INTERLOCUTORA Ah, ese dato no se lo tengo aquí a la mano, pero al gobierno federal le correspondían 94 millones de pesos, señor. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Eso es lo que quiero saber. Somos bastante codos, somos hasta cicateros cuando se trata del dinero del presupuesto, que es dinero de pueblo, porque estaban muy mal acostumbrados al derroche, a los gatos innecesarios, superfluos, es un cambio. Y que quede claro, de nuevo, la austeridad no es un asunto administrativo, es un asunto de principios. No puede haber gobierno rico con pueblo pobre. Hay quienes se sorprenden porque ya no pueden viajar al extranjero como lo hacían antes. Antes llenaban aviones, todo a costilla del erario. Avión presidencial, con el otro avión en donde se trasladaban los medios de comunicación. Dos aviones enormes, con buena comida, buenos vinos, dándose la gran vida en un país con cerca de 70 millones de pobres. Eso ya no, eso se terminó. Y lo mismo el turismo político. Claro que sí es algo necesario, indispensable, México va a tener presencia en todo el mundo, pero lo básico. Eso es lo que se está debatiendo ahora. El gobierno estaba ensimismado, todo el presupuesto era para mantener un aparato burocrático oneroso, mientras a la gente no se le daba nada. Ahora es lo contrario, primero los pobres. Y si hace falta viajar al extranjero y se puede resolver con el teléfono, con las teleconferencias, hacerlo y ahorrar. Yo les decía, se pone la medida que se autorizan ahora los viajes al extranjero y apenas en una semana 120 solicitudes, en una semana, para viajar a todo el mundo. ¿Cuántas se autorizaron? Veinte. Ahorramos. Pero estamos hablando de lo mínimo. ¡Imagínense! ¿En qué cabeza cabe que un presidente le dejó comprado un avión al nuevo presidente de cerca de siete mil millones de pesos? Un palacio para 280 pasajeros. Un avión que no lo tiene ni Donald Trump, con restaurante, con alcobas, en un país con tanta pobreza. Ahora estamos entregando los bienes que se confiscan a las comunidades más pobres. Hay dos municipios pobres, considerados los más pobres de México en Oaxaca, dos. Y se hizo un remate de carros de lujo y se obtuvieron 28 millones de pesos, el domingo pasado. Se van a entregar esos recursos a estos dos municipios. Los dos municipios tienen en total de presupuesto 12 millones, seis millones al año cada uno, y se les van a entregar los 28 millones. Y así hay cientos, más de mil municipios con esos presupuestos. Mientras la burocracia dorada se daba la gran vida. Y eso no les gusta. Ah, y también, la inconformidad viene de los intelectuales y de los científicos. ¿Qué les recuerdo a los intelectuales? Lo que hacía Juárez, lo que hacían los liberales, zurcían sus trajes. Juárez decía que había que aprender a vivir en la justa medianía. Y se acostumbraron a vivir colmados de atenciones, de privilegios. Pues ya no. Y qué bueno que se está debatiendo todo este tema. Y lo mismo en el caso de los medios de información, no se podían tocar estos temas, ahora sí; y sin ofendernos y con respeto vamos al debate. Hay mucha pobreza en el país. Nadie tiene derecho a lo superfluo mientras haya quienes no tienen ni siquiera para lo indispensable. Entonces, es igualdad, es la búsqueda de la igualdad. ~~~PREGUNTA Presidente, ¿puede aclarar el descongelamiento?, por favor. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR A ver, adelante. La voz de la compañera. ~~~INTERLOCUTORA Buenos días, presidente y secretarios. Si nos pudiera aclarar nada más si este descongelamiento del que habló de las cuentas es nada más a la empresa de Altos Hornos o también a los familiares de Lozoya, porque dijo que lo mismo con el exdirector de Pemex. ¿A qué se refería con eso nada más? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, pero eso… ~~~INTERLOCUTORA Bueno, si pudiera aclararnos eso. Y bueno, también el secretario de Seguridad Pública, Alfonso Durazo, declaró emergencia en el tema de seguridad aquí en el país y dijo que se están alcanzado niveles de violencia semejantes a los de la Revolución. Preguntarle si está enterado de eso. Y si ha habido realmente una incidencia o cuáles son los datos que usted tiene. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sobre lo último, que él lo aclare. Ya hemos hablado de que sí hay un problema grave de inseguridad, de violencia, es la otra herencia, el otro fruto podrido que nos dejaron el querer enfrentar la violencia con la violencia, el no atender las causas desató la inseguridad y la violencia. Pero vamos atendiendo este asunto, porque se le está dando atención, más énfasis a lo social. Eso es lo principal, no a lo coercitivo, sino atender las causas. El bien es lo que se está aplicando, el hacer el bien. No se puede enfrentar el mal con el mal, al mal hay que enfrentarlo con el bien. La paz, la tranquilidad son frutos de la justicia. Y eso cambia mucho la concepción anterior de querer resolver todo con el uso de la fuerza y no funcionó. Entonces, se va avanzando, pero él puede aclararlo. Acerca de lo otro, Hablaba yo de la empresa de Altos Hornos en especial, que las cuentas de la empresa se dejen en libertad para que la empresa no deje de funcionar y que se le pague a los trabajadores. Y también que no se vaya a utilizar eso como excusa, una cosa es la empresa y otra cosa es el empresario, completamente distinto. En el caso de la empresa, tiene la posibilidad de contar con todos sus recursos para que no se detenga la producción. Eso fue lo que se vio ayer, esa fue la consulta que le hice al director de Inteligencia Financiera y me dijo que ya estaba procediendo a eso, incluso me dijo que iba a notificarlo, no sé si saco algún informa al respecto, pero lo va a hacer seguramente. Bueno, ahora sí ya nos tenemos que ir. Mañana tú primero, mañana, y ustedes dos. Muchas gracias. +++++
137
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-centenario-luctuoso-del-poeta-amado-nervo-en-tepic-nayarit/
28.05.19 Versión estenográfica. Centenario Luctuoso del poeta Amado Nervo, en Tepic, Nayarit
2019-05-28
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Diputadas, diputados del Congreso de Nayarit. Diputadas, diputados federales, senadores. Licenciado Ismael González Parra, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Nayarit. Ciudadano gobernador Antonio Echevarría García. Amigas, amigos todos. Jóvenes estudiantes de Nayarit: Me da mucho gusto participar en este acto. Amado Nervo es, sin duda, uno de los escritores más conocidos en la historia de la literatura mexicana. Nació aquí en Tepic y aunque tuvo que marcharse para continuar su preparación escolar, siempre llevó a Nayarit cercano, prendido a su corazón. Falleció como es conocido en Montevideo, Uruguay, mientras desempeñaba una misión diplomática. La historia del traslado de sus restos a la capital de nuestro país fue todo un acontecimiento que se narró a lo largo de meses en la prensa nacional, por lo valioso del poeta, por lo que significaba para las letras mexicanas y de América Latina; el cortejo fúnebre y el entierro de Nervo se convirtió en una noticia nacional e internacional, como quizá nunca se había visto en Latinoamérica. Decenas de miles de personas salieron a las calles a dar el último adiós a este, en efecto, príncipe de las letras. Un año antes de su fallecimiento otro grande de la poesía lo encumbraba como el gran maestro del verso, su amigo y discípulo Carlos Pellicer escribió que su obra era completa y lógica, de bella sabiduría y de honda sinceridad, y que muchos jóvenes como él, como Pellicer, lo veían tan alto que soñaban y buscaban imitarlo. Mi paisano Pellicer cuenta que lo vio hincado rezando en la Basílica de Guadalupe, sostiene que Nervo era un poeta religioso que a veces hondamente se acercó al estado místico, en efecto, Nervo vinculaba la palabra sagrada con la palabra poética, lo confirman estos versos: ´Todo yo soy un acto de fe. Todo yo soy un fuego de amor. En mi frente espaciosa lee. Mira bien en mis ojos de azor. Hallarás las dos letras de fe y las cuatro radiantes de amor´. A pesar de su excepcional talento, de su inteligencia, Nervo apareció poco y no se comprometió tanto como lo hiciera otro nayarita distinguido, Baca Calderón, con la transformación política iniciada en 1910. Había sido un escritor del círculo porfiriano. Pellicer justificaba este proceder de Nervo, como más tarde lo haría también con su admirado José Vasconcelos, argumentando que el arte, la cultura, no tiene ideología y que no era indispensable participar en luchas sociales para honrar a la literatura, a las letras. Yo no estoy de acuerdo con mi maestro Carlos Pellicer, el amor a las letras, considero, debe ir de la mano con la política, no sólo es el arte por el arte, quizá yo estoy equivocado, pero esa es mi postura y siempre digo lo que pienso. De lo que no hay duda es que Amado Nervo, a quien hoy recordamos en este Congreso de Nayarit, fue un gigante de la escritura y tuvo el gozo de ser reconocido en vida. Por ejemplo, su amigo de años, Rubén Darío, le llamó fraile de los suspiros y celeste anacoreta. Y muchos contemporáneos siguieron su ejemplo al abandonar el positivismo y reconocer la espiritualidad como parte fundamental de la vida, de nuestra vida. Aunque sea más conocido como poeta, este hijo de Tepic fue autor también de ensayos, novelas, cuentos; también cronista de varios periódicos a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Escribió en El correo de la tarde de Mazatlán y también en El Nacional, El Universal, El Imparcial y otros periódicos de la capital. Fue precisamente durante el tiempo en que se desempeñó como corresponsal de El Imparcial en París cuando conoció de cerca a otros contemporáneos, que se convirtieron en famosos como él, y de otros que ya nadie recuerda, pero cuyas creaciones artísticas eran en ese entonces devoradas por los lectores: Rubén Darío, Francisco Villaespesa, Juan Ramón Jiménez, Gabriela Mistral, entre otros. Este día homenajeamos a un gran poeta mexicano y nos da gusto que sus letras se sigan recordando. Un mundo sin poesía es la nada. Nervo apasionó con sus obras a muchas generaciones. Y hoy que conmemoramos los 100 años de su muerte, el centenario de su fallecimiento, entendemos el fervor que le tuvo, por ejemplo, la joven en aquel entonces Gabriela Mistral, quien en una carta en 1916 le confesó: ´Se le quiere a usted en Chile, no somos una raza de nervios sutiles, el más fino de los nuestros, no consigue serlo de cabal manera, pero hay un buen as de buenas almas femeninas, la mayoría, que lo siente a usted con una intensidad que llega a la angustia, usted se adentra, se adentra por el pecho y se queda en la sangre y se hace carne del corazón, ninguno, así se llame Darío o el maestro Lugones o Valencia llega al hondar, hondar que su verso se queda tatuado y vivo´. Señoras y señores: No me queda más que decir: ¡Que viva la poesía! ¡Que viva Amado Nervo! ¡Que viva Nayarit! ¡Que viva México! ¡Viva México! ¡Viva México! +++++
137
https://amlo.presidente.gob.mx/28-05-19-version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador/
28.05.19 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador
2019-05-28
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Buenos días. El día de hoy vamos a dar a conocer el avance del programa de becas para estudiantes de los distintos niveles de escolaridad. Esto es muy importante, porque se debe conocer cómo se está orientando el presupuesto. Se está combatiendo la corrupción. Cero corrupción, cero impunidad y hay un plan también de austeridad republicana, porque no puede haber gobierno rico con pueblo pobre. Todo lo que ahorramos, todo, todo se destina al pueblo y de manera especial a la gente humilde. Sostenemos que, por el bien de todos, primero los pobres, los olvidados, los marginados. Hay desgraciadamente en nuestro país mucha pobreza. Entonces, estamos dando preferencia a los pobres. Todos los Programas de Bienestar van orientados a las comunidades más apartadas, marginadas donde vive la población más pobre y lamentablemente entre los pobres están los indígenas, que son los más olvidados de México. Es una vergüenza que, siendo la población originaria, la verdad más íntima de nuestro país esté en la marginación y en el olvido. Por eso, todos los programas parten de la periferia al centro, desde las comunidades más apartadas hacia las ciudades. Y en el caso de las ciudades se prioriza a las colonias marginadas, a las colonias pobres de las grandes ciudades del país. Vamos a que conozcan cómo vamos en la entrega de las becas; todo esto también lo vamos a ir haciendo para que se tenga información sobre el destino de los recursos, porque se habla de ajustes en el presupuesto y a veces se desconoce quiénes son los que se benefician. Sí, pues ya no hay los sueldos elevadísimos que existían, hay una disminución en los gastos, pero están recibiendo más los mexicanos y, en especial, la gente humilde está recibiendo más que nunca en la historia con estos Programas de Bienestar. Entonces, vamos a que nos expliquen cómo están las acciones, los programas, las becas que se otorgan y también que conozcan cómo está ya funcionando el instituto para la creación de 100 universidades públicas, 100 universidades públicas en distintas partes del país y también ubicadas en las zonas más pobres y marginadas donde no hay escuelas de nivel superior. Entonces vamos a empezar con María Luisa Albores, secretaria de Bienestar, nos va a explicar una parte; luego Ariadna Montiel, Esteban Moctezuma y la maestra Raquel Sosa. Terminando la exposición abrimos la sesión de preguntas y de respuestas. MARÍA LUISA ALBORES GONZÁLEZ, SECRETARIA DEL BIENESTAR:Buenos días. Con su permiso, señor presidente. Buenos días a todas y a todos. Comentarles un poquito del programa que tenemos, Programa de Apoyos para el Bienestar de Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras, antes programa Estancias Infantiles. Primero, comentar que, de acuerdo a lo que ha estado comentando nuestro presidente, y como misión de la Secretaría del Bienestar, todos los programas, en este caso de la Secretaría del Bienestar, buscan ser integrales y hacer efectivos los derechos de todas las personas. Seguimos un enfoque de ciclo de vida, atendemos de cero hasta que las personas fallecen; en ese sentido, atendemos todas las necesidades específicas de cada persona que tienen en las etapas de su diferente desarrollo. Y comentarles que los apoyos se entregan de manera directa, como se ha ido comentando a lo largo y ancho del país en cada asamblea, es prácticamente lo que busca Bienestar: de Hacienda o de Tesorería a la persona que es beneficiaria o participante del programa. En el Programa de Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras está planteado de la siguiente manera: Es un apoyo de niños de uno a cuatro años de mil 600 pesos bimestrales, 800 pesos cada mes, y cuando el niño o la niña tiene alguna discapacidad, es un apoyo de tres mil 600 bimestrales, y se va a la edad de uno a seis años. En este sentido, se puede apoyar hasta a tres niñas o niños en un hogar. Son entregas directas en medios de pagos bancarios, que eso sería para todos los programas de Bienestar, la eliminación de trámites y mecanismos que dan pie a discrecionalidades y a corrupción. La prioridad a nuestras niñas y a nuestros niños indígenas -y sobre todo si existe alguna discapacidad-, es el uso transparente, responsable y eficiente de los recursos públicos. Podemos ver en una tabla, esta tabla es la totalidad de todas las entidades del país, que sumamos en mayo una meta de niñas y niños que reciben el apoyo de 213 mil 437, y de ellos tres mil 101 niños tienen alguna discapacidad. Este sería el total y están en las entidades. Le doy la palabra a la compañera Ariadna, subsecretaria de Bienestar ARIADNA MONTIEL REYES, SUBSECRETARIA DE BIENESTAR: Buenos días. Vamos a dar el informe de cómo vamos en lo que ya ha planteado la secretaria de Bienestar, la ingeniera Albores, de cómo vamos ya dispersando los recursos en este programa. Ya habíamos dado un informe del censo, hablo brevemente de ello. Teníamos registrados 330 mil niños, localizamos a 213 mil que están representados por 203 mil madres, padres o tutores. Y a partir de ahí ese es nuestro universo con el que estamos trabajando. El 100 por ciento de las personas que localizamos como mamás, papás y tutores que aceptaron el programa son 203 mil 262. De esta manera, como ya se informó, hay hogares que pueden recibir más de un apoyo. Por lo tanto, la población objetivo, que son los niños y las niñas son 213 mil 437 niños y niñas. Ya de este padrón establecido, fuimos a buscarlos casa por casa -como lo ha instruido el presidente- para que no haya una intermediación en el tema de la entrega de los apoyos. El avance que hasta el día de hoy tenemos es la entrega de 188 mil 60 órdenes de pago hacia las madres, padres o tutores, y estamos llegando a una meta de 197 mil 719 niños y niñas que cuentan ya con su apoyo económico para su sistema de cuidados, que representa el 92.6 por ciento de la meta planteada de los 213 mil niños y niñas. Hemos entregado la totalidad de los pagos, pero estos pagos tienen un mes de vigencia y si no se cobran se cancelan y se reintegra el dinero a la Secretaría de Bienestar. De tal manera que están entregados, pero cobrados que es la instrucción del presidente que informemos de manera muy puntual lo que implica el apoyo ya dispersado en el bolsillo de los padres, madres y tutores en este caso de este programa. Y la siguiente lámina, para finalizar, tenemos un universo de madres del 90 por ciento, casi 91 por ciento de papás, casi 3 por ciento, y de tutores estamos llegando casi al 7 por ciento, porque tiene la complejidad de que evidentemente los niños no pueden recibir el apoyo de manera directa y por eso ponderamos el tema de tener muy bien documentado quiénes son los papás, las mamás, los tutores, porque, además, el programa tendrá hacia adelante un esquema de fortalecimiento del cuidado de los niños y niñas no solamente en el tema de la transferencia. Quienes contaban con seguridad social, estamos hablando de 26 por ciento, que hemos insistido que el programa es para quien no tuviera seguridad social, pero estamos tomando el padrón inicial y de la población indígena oscila entre ocho mil niños y niñas de población indígena. Es cuánto. ESTEBAN MOCTEZUMA BARRAGÁN, SECRETARIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA: Muchas gracias, señor presidente. Muy buenos días a todas y todos. Los programas de las Becas para el Bienestar Benito Juárez tienen una meta de siete millones 140 mil beneficiarios, están divididos en tres componentes, las becas de educación básica que son para tres millones 686 mil familias. Estamos hablando de mil 600 pesos bimestrales. En educación media superior la meta es de tres millones 154 mil personas, también son mil 600 pesos bimestrales. Y en educación superior la beca es de cuatro mil 800 pesos bimestrales y la meta es de 300 mil estudiantes. Para ver el avance de cada una de ellas, le pido a Leticia Ánimas, que es la coordinadora del Programa de Bienestar que nos comente sobre el avance. LETICIA ÁNIMAS VARGAS, COORDINADORA NACIONAL DEL PROGRAMA DE BECAS PARA EL BIENESTAR BENITO JUAREZ: Muy buenos días. Con permiso, señor presidente. En este momento en educación básica tenemos una meta de 3.6 millones de familias por atender. Hemos dispersado ya los recursos a 2.26 millones de familias y ya han cobrado 1.56 millones de familias con un avance en el cobro del 69 por ciento con respecto a lo dispersado. Estamos integrando al padrón 1.4 millones de familias más. En este momento se realiza una verificación en todo el territorio nacional para incorporarlas a este padrón de la beca de educación básica. La que sigue, por favor. El 100 por ciento de las becas de educación básica se están entregando de manera directa y sin intermediarios. El 28 por ciento se realiza a través de un medio digital, la tarjeta del Bienestar; el 49 por ciento recibe la beca mediante una orden de pago o aviso de programa y el 23 por ciento en una mesa de atención. La que sigue por favor. Esta es la distribución por entidad federativa de cada una de las becas que ya hemos dispersado. La que sigue por favor. En este universo de 2.2 millones de familias están contenidos 611 mil 467 alumnos de educación preescolar e inicial, además de dos millones 76 mil 493 estudiantes de primaria y un millón 641 mil 637 alumnos de secundaria, hace un total de cuatro millones de estudiantes contenidos en estos 2.2 millones de familias. La beca universal para estudiantes de educación media superior tenemos una meta de tres millones 154 mil 262 becarios; hemos dispersado ya a tres millones 59 mil 133 becarios, lo que representa un avance del 97 por ciento con respecto a la meta; de éstos han cobrado el 82 por ciento, es decir dos millones 508 mil 190 becarios que reciben una orden de pago que cobren en alguna institución bancaria o a través de Telecomm en los lugares de mayor dificultad de acceso. Esta es la distribución por entidad federativa de las becas de educación media superior que han sido dispersadas hasta este momento. La que sigue. En el programa Jóvenes Escribiendo el Futuro, que es la modalidad educativa de Jóvenes Construyendo el Futuro tenemos una meta anual de 300 mil becarios, de estos tenemos ya dispersadas 267 mil 78 becas que significan 89.03 por ciento con respecto con la meta anual. Ya tienen su medio de pago 131 mil 669 becarios que es un avance del 49.3 por ciento, con respecto a lo dispensado y el resto, o sea 135 mil becarios, un poco más de 135 mil becarios está en proceso de recibir su medio de pago, que es una Tarjeta del Bienestar. La que sigue es la distribución por entidad federativa de estos becarios de educación superior. Es cuanto, señor presidente. RAQUEL SOSA ELÍZAGA, COORDINADORA DEL SISTEMA DE UNIVERSIDADES PÚBLICAS BENITO JUÁREZ: Muy buenos días a todos ustedes. Rápidamente una exposición del Programa de Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. Como creo que ya todos sabemos, se dedica a jóvenes excluidos de la educación superior por razones económicas o de impedimentos de acceso de las instituciones de educación superior públicas. Es una opción de educación completamente gratuita y es una opción que asume todos los costos de la educación de nuestros estudiantes, además de unas becas mensuales de dos mil 400 pesos. Está previsto como capacidad máxima del programa llegar hasta prácticamente 300 mil estudiantes. Podemos pasar al mapa. Tenemos ya planteles abiertos en todo el país, tenemos uno o más planteles por estado, 83 sedes, fueron seleccionadas con criterios de población de 15 a 45 mil habitantes alejados de las capitales de los estados en donde no hay ninguna o muy escasa opción de educación superior, la mayoría ninguna, zonas de población indígena. Y desde luego se seleccionaron no solamente las sedes, sino los lugares, las comunidades específicas sobre la base de lo que plantean estas comunidades como sus propias necesidades. Y estas comunidades, además, quiero decirlo con mucho agradecimiento, nos han donado terrenos, espacios, nos están prestando locales para iniciar nuestras actividades. Tenemos muchísimo agradecimiento con toda la red que hemos formado a nivel nacional. Vamos a pasar eso muy rápidamente.  Son estudiantes y maestros que ya están en sedes. En este momento ahí son seis áreas de conocimiento las que tenemos: desarrollo sustentable, energía, estudios sociales, patrimonio histórico, social y biocultural, procesos agroalimentarios y salud. Tenemos un total de 459 profesores ya en sede que han sido evaluados, han pasado por procedimientos de inducción y selección, y siete mil 575 estudiantes; ahora sigue creciendo porque hay una diferencia de los que se registraron con los que ya saben que ya estamos trabajando en las sedes. Me salto mucho, mucho, mucho, de los prototipos arquitectónicos, nada más mostrarles muy rápidamente dónde están, digamos, lo de los climas, uno que dice arquitectura, están previstos planteles para climas seco, templado y tropical, se han hecho muchos estudios arquitectónicos de seguridad estructural, etcétera, para que podamos avanzar. Y finalmente nos pasamos toda la información de las sedes y vamos a ver lo que cuesta el programa; tres tipos de posibilidades de gasto, ya muy al final donde dice costos y gastos, los planteles que estamos planteando son el cómo está distribuido los mil millones de pesos que nos han asignado para equipamiento. Y explicarles simplemente, de una manera muy rápida, las dos fases que estamos planteando de construcción, posibilidades de planteles para 320, 640, 960 estudiantes y los costos totales, todo esto está costeado gracias a un extraordinario equipo administrativo que tenemos con todos los gastos actuales, etcétera. De manera que esto es, por eso cuando dijimos que costaban 10 millones de pesos los planteles, pues es exactamente así. Muchísimas gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Bueno, pues esto es lo que se está haciendo. El propósito es informar porque nos tienen que ayudar todos los mexicanos. Es gobierno del pueblo, para el pueblo y con el pueblo. Y para que todos empujemos al elefante reumático y mañoso que era el gobierno y que hay que hacerlo caminar. Todos tenemos que empujar y para empujar al elefante que camine y que es un cuerpo de avance lento, porque el gobierno no estaba hecho para esto, estaba hecho para facilitar el saqueo, la corrupción; para que todos participemos se requiere de que haya información, sino cómo se ayuda. Es muy importante que las madres, los padres de familia sepan que hay estas becas en todo el país. Que sepan que se están ya entregando los apoyos a madres de familias de las estancias infantiles. Que ya se están entregando estos apoyos. Que se sepa que hay becas para estudiantes de familias de escasos recursos para nivel básico, es decir, primaria, secundaria, que son mil 600 pesos cada dos meses para estudiantes de comunidades pobres. Que se sepa que todo el que estudia en nivel medio superior, todos sean estudiantes del colegio de bachilleres, de las preparatorias, de las escuelas técnicas tiene por primera vez una beca de mil 600 pesos bimestrales todos. Este es un programa universal. Que se sepa también que 300 mil estudiantes de familias de escasos recursos de nivel superior van a contar con una beca de dos mil 400 pesos mensuales. Qué bueno, se está avanzado, pero que se informen que existen estos programas, se hizo un censo, pero pudieron quedar afuera quienes no estaban en ese momento que se pasó a visitarlos, que sepan que existe este programa. Y se tienen reservas en la medida en que se va teniendo presupuesto, se va ampliando el programa. Que se conozca que existe este plan para crear cien universidades públicas y que ya, como lo acaba de informar, Raquel Sosa, hay más de 80 iniciando labores. A veces se hacen las convocatorias por Internet, pero ya sabemos que en la mayoría de las comunidades no hay Internet, sobre todo, donde queremos que se atienda la demanda de educación superior. Entonces por eso informar para que se acerquen. Hay también más demanda de escuelas. ¿Qué hizo el neoliberalismo o neoporfirismo en materia educativa y, sobre todo, en lo que tiene que ver con el nivel superior? Desde Salinas, cuando Zedillo era secretario de Educación reformaron la Constitución en el Artículo 3 y pusieron la educación media superior y la educación superior al mercado, dejó de ser obligatoria la educación pública en todos los niveles. Entonces se dejó de apoyar el nivel medio superior y el nivel superior y cada año, porque esto hay que recordarlo, se rechazaba a jóvenes que querían ingresar a la universidad con la mentira, con el pretexto de que no pasaban el examen de admisión, cuando eso no era cierto; no es no pasaran el examen de admisión, es que había que contestar un cuestionario de 125 preguntas y como no había cupo porque no tenían presupuesto las universidades públicas, se decidía que iban a entrar sólo los que contestaran bien 120 de las 125 preguntas. Entonces, el que contestaba bien 119 o 118 y no era admitido. Así, miles de jóvenes fueron excluidos. Todavía hace tres días, que estuve en San Luis de la Paz, Guanajuato, se me acercó un papá, porque su hija ha presentado examen de admisión para entrar a la escuela de odontología en Guanajuato tres veces y no ha podido entrar. Esa es la herencia de la política neoliberal en esta materia, de rechazo a los jóvenes. Nosotros queremos que no se queden los jóvenes sin oportunidad de estudiar y de trabajar. Ese es un objetivo que tenemos. El propósito es que, en el sexenio, como aquí se dijo, se puedan atender en estas universidades cuando menos 300 mil alumnos. Es como si creáramos otra UNAM, que es más o menos el número de alumnos que tiene la UNAM, en los pueblos más pobres de México. Entonces, es informarle que la gente que existen todos estos programas. Tenemos como propósito llegar a 10 millones de becas para estudiantes. Esto va a ayudar mucho. Muchos que son ahora profesionales pudieron terminar una carrera por una beca, si no, no fuesen profesionales. Entonces, estamos muy conscientes de lo que significan estos apoyos, y queremos que los jóvenes no se vean en la necesidad de abandonar la escuela. Hay otras cosas que vamos a ir informando poco a poco. Ayer me reuní con los integrantes de la CNTE. Ya me reuní también con los maestros del SNTE, y además de los cambios con la nueva reforma constitucional en materia de educación, estamos ya proponiendo un programa para atender la necesidad de construir aulas, de reparar planteles educativos, de darle mantenimiento a las escuelas en todo el país, pero hacerlo de otra manera. Queremos que en cada escuela se constituyan comités con la participación de padres de familia y de maestros, como las anteriores sociedades de alumnos, pero queremos que se vayan creando comités en cada escuela. Y que teniendo ya los comités en todas las escuelas, que participen los padres, las madres de familia, los maestros, los estudiantes a partir del cuarto grado, que se elija ese comité en la escuela. Teniendo ya constituido ese comité en todas las escuelas del país, de acuerdo al número de estudiantes, a las necesidades destinar desde la Tesorería de la Federación los recursos que requiere cada escuela para mejorar sus instalaciones y para el mantenimiento. Una orden de pago trimestral, semestral con un presupuesto. Que ya no pase el presupuesto por instancias gubernamentales, ni del gobierno federal, ni de los gobiernos estatales, ni de los gobiernos municipales. Que vaya directo para que nos ayuden los padres de familia, porque son los planteles, las escuelas donde estudian sus hijos y que se encarguen de construir el aula si hace falta, de repararla, de tener los muebles, los mesabancos, de la pintura, de que estén bien los baños, de que no falte el agua, de arreglas las escuelas. Este es un plan que vamos a llevar a cabo pronto. Estamos ya analizándolo. Necesitamos crear cerca de 300 mil comités por el número de escuelas que hay en el país, pero esto va a ayudar mucho, porque es mejorar la educación desde abajo y con la gente. Es otro cambio que se va a implementar. Bueno. Esto es general. Vamos a seguir hablando. Ayer, porque ya abrimos la sesión de preguntas y respuestas. Ayer se quedaron pendientes tres compañeros, vamos a empezar con ellos tres, con los tres compañeros que no encuentro. Aquí, aquí están los nombres. Roberto Cruz. ~~~PREGUNTA Presidente buen día, Roberto Cruz de Impacto Diario, revista y televisión. El fin de semana pasado escribí sobre algo que titulé: Crisis Inducidas y las comparé con aquello de coma inducido. Ocurrió con la supuesta crisis de combustible y recientemente con la supuesta crisis de medicinas. Creo que todo esto obedece este símil a lo que todos sabemos que esto se aplica cuando se está corrigiendo algún daño, pero existe la preocupación, el temor, de que venga otra crisis inducida, otro coma inducido en el tema del sector eléctrico. Entonces la pregunta específica de esta primera pregunta es: ¿Si se enfrentarán afectaciones a los hogares, a las empresas, sí habrá recortes eléctricos? Sabemos que no son los únicos temas; es el combustible con el huachicol; las medicinas con el presupuesto; viene el sector eléctrico, pueden venir otros temas. ¿Habrá afectaciones a las empresas y a los particulares? La siguiente pregunta es: En las últimas semanas, incluso aquí frente al Palacio Nacional se han instalado varios grupos de campesinos; hoy hay un plantón, un campamento instalado en el centro de la Ciudad de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas de Chiapas. Aquí afuera donde nos formamos los que entramos a la mañanera, llegó un grupo, incluso, de ex braceros que nos expuso por ahí que mañana se vence un plazo que tienen con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en el que, bueno, pues, iban a resolver este asunto que es histórico, que todos sabemos que tiene 70 años, siete décadas y no se les ha resuelto. Entonces ellos quieren saber cuál es la respuesta del gobierno federal a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Esto aunado al resto de grupos de campesinos. La pregunta específica es si en aras de resolver el resto de temas pendientes no se está relegando, no se está no se está haciendo a un lado al campo mexicano. Son mis dos preguntas, presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR La primera. No tenemos ningún riesgo de perder la capacidad de asegurar la energía eléctrica a todos los hogares. No hay motivo, tenemos plantas suficientes, hay reservas de energía para abastecer todos los hogares y abastecer a las empresas, porque hay un buen desempeño de la Comisión Federal de Electricidad. Puede haber apagones en donde no se construyeron líneas de transmisión, en el caso del sureste, que hace reforzar líneas de transmisión, pero ya se está atendiendo esta necesidad. Y yo aprovecho para decirles que son muy buenos los trabajadores electricistas, como son muy buenos los trabajadores de México. Yo sostengo que a México lo ha salvado siempre la cultura, por eso hemos enfrentado todas las calamidades. La cultura ha salvado a México frente a las calamidades de todo tipo: temblores, hambrunas, inundaciones, malos gobiernos, corrupción, plagas. Siempre ha salido adelante México por su fortaleza cultural. Y lo otro que es muy importante, otro pilar de nuestra nación son los trabajadores. Los trabajadores de la educación, los maestros son de primera. Fueron muy ofendidos en el pasado, pero son los que están trabajando en las comunidades más apartadas, en las escuelas, maestras, maestros. Son los que cuando voy a las giras me llevan sus peticiones porque se les están cayendo las escuelas. O sea, el maestro no sólo es el que se dedica a enseñar en el aula, sino el maestro que es un medio de intermediación entre la comunidad y el gobierno; el que promueve el desarrollo en las comunidades. Entonces, es un tesoro tener trabajadores como los maestros. Los trabajadores petroleros excepcionales, los obreros, los técnicos, los ingenieros. Los electricistas, les comentaba yo, hay una tormenta, se cae una línea porque se caen árboles, se quema un transformador y a las pocas horas ahí está de nuevo la luz. Los electricistas. ~~~INTERLOCUTORA Presidente, pero se había comentado que se iba a ir contra todos aquellos que se han robado por años la energía eléctrica, que van a desaparecer los diablitos, ¿todo eso no ira a afectar en un momento dado? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, porque saben que pasa como en todo, la corrupción siempre tiene que ver con los de arriba, con los ´machuchones´. Es que nos hicieron creer que el corrupto era el que se robaba una bolsa en el mercado o el que se robaba una gallina, un pavo, y los grandes ladrones ni siquiera perdían su respetabilidad, el problema está arriba. ¿Dónde está la corrupción en la Comisión Federal de Electricidad? Entre otras cosas, bueno, en los contratos leoninos que entregaron para la construcción de gasoductos. Estamos hablando de miles de millones de dólares. No es el consumidor que tiene que pagar 300, 400, 500, 600 pesos por su consumo, el problema está arriba. Entonces, los gasoductos ni siquiera están operando, porque se pensó en el negocio y hacia adelante, a lo mejor ni hacían falta. Es como la construcción de los hospitales por todos lados, porque lo que les importaba era el contrato y ahí dejaron tiradas las obras. Entonces, no hay problema de abasto de energía eléctrica y, aprovecho, también para decir, no va a aumentar el precio de la luz en términos reales, estamos cuidando eso, porque fue mi palabra y voy a cumplir con ese compromiso. Ni las gasolinas, ni el gas, ni la luz van aumentar en términos reales. ¿Saben qué otros trabajadores son de primera? Los marinos y los soldados. Marinos y soldados es pueblo uniformado. Por eso vamos a sacar adelante el país por los trabajadores, con los trabajadores. Me están ayudando todos, me están apoyando, me están respaldando y saben que no se van a cometer injusticias, que no va a haber despidos como los hubo masivos a trabajadores electricistas, a trabajadores petroleros. No. Entonces, sí vamos a poder avanzar. Tu otra pregunta. ~~~INTERLOCUTORA Sobre el campo mexicano. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, vamos a apoyar a los productores. Lo estamos haciendo. Estamos nada más igual que en el caso de las becas cuidando que les llegue a los campesinos el apoyo de manera directa, porque existía el Procampo. ¿Y qué pasaba? El que tenía más recibía más. Les daban a los que tenían 100, 200, 300, 500, hasta mil hectáreas les daban subsidio y el que tenía media hectárea, el que sembraba para comer no recibía ningún apoyo. Entonces todo eso ya cambió. Ahora se le está dando a todos los pequeños productores ejidatarios, comuneros, pequeños propietarios, se les está entregando también de manera directa, esto tiene molestos a algunas organizaciones. ¿Porque qué pasaba? Se entregaba el dinero a las organizaciones y ellos repartían y no llegaba completo a los productores. Por lo general lo que hacían era comprar despensas masivamente, había una gran industria de la venta de despensas, repartían frijol con gorgojo al por mayor. Y no se apoyaba de manera directa al sembrador, al productor. Y los estamos atendiendo a todos los productores. Y lo que comentas sobre los ex braceros se les está atendiendo; estuvimos pendientes de la resolución del Poder Judicial y ahora de este planteamiento. ~~~INTERLOCUTORA Sí, nos comentaban que, incluso fue una promesa de campaña con ellos. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, un compromiso. ~~~INTERLOCUTORA El asunto es que mañana se vence el plazo con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, pero se va a tender, ahora vamos a ver de qué se trata. Legalmente el Poder Judicial les negó el derecho, así como se los estoy diciendo, o sea, acudieron al Poder Judicial, se elaboró una resolución y se rechazó en el Poder Judicial, dando por concluido el caso. Sin embargo, ellos acudieron a esta instancia que tiene que ver con derechos humanos y eso es lo que se tiene que atender. Ese es el asunto. ~~~INTERLOCUTORA Muy bien, gracias presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR A ver, pero vamos. Daniel. ~~~INTERLOCUTORA Voy a permitir sentarme para no tapar la cámara. Son dos contextos, señor presidente, que tienen detalles. No quisiera yo obviarlo, si usted me permite. Después del 26 de marzo, en la conferencia donde usted refirió acabar con la corrupción y la impunidad se presentó una investigación que daba por antecedentes varios, posibles malos manejos dentro de la Cooperativa la Cruz Azul, usted solicita, bueno, señaló que, si había solicitudes para investigar este tema el Estado mexicano, con todo su aparato, podía darle frente a esta situación. Sucedió un revés, señor presidente, que fue el ataque artero contra un socio cooperativista, opositor al director general, el cual fue llevado a un penal de Veracruz, en un hecho muy parecido al de Lydia Cacho, un secuestro judicial, y solamente estuvo seis días allí Víctor Manuel Velázquez Rangel porque no había elementos, pero esto es parte de una estrategia permanente que se ha venido utilizando para atacar la moral de todos los opositores. Paralelamente a esto, el 13 de este mes, el 13 de mayo, ocurrió un arrebato de totalitarismo cuando fueron suspendidos los derechos de 13 socios cooperativistas, así por que sí. Se ha creado una organización de mujeres luchadoras de la cooperativa, que son nietas, hijas, madres, esposas. Y esta organización también ha sido judicializada. El año pasado, señor presidente, el 29 de septiembre del 2018, se desarrolló la asamblea general de los cooperativistas, que dio como resultado un avance democrático dentro de la organización, pero utilizando al Poder Judicial, han sido destituidos los socios opositores, ya que el juez 24 de lo civil, Luis de Gyves, destituyó a los presidentes del Consejo de Administración y al de Vigilancia que habían sido elegidos legalmente en la asamblea y posteriormente, en un acto inconstitucional, también los destituyó de sus puestos de trabajo, ya que no solamente son dueños, son socios, también trabajan, aplicándoles medidas cautelares. Hubo una respuesta de todos ellos, que fue la impugnación ante tremendísima arbitrariedad. Y esto llegó a las manos del magistrado de la Sala Sexta, Francisco José Huber Olea Contró, el cual no se ha pronunciado al respecto, violando los artículos octavo y diecisieteavo constitucionales. Y en un acto inconstitucional, estas personas han luchado para que sea revisado su tema, debido a que el magistrado Huber Olea Contró lleva 18 casos de la cooperativa, eso parece mucha coincidencia. La guerra interna, porque esto es lo que se desató, ha llegado a un punto insostenible cuando las mujeres luchadoras, que además han sido denunciadas, han sido acosadas y han sido amenazadas de muerte, en casos muy preocupantes, donde van con sus hijos y criminales se les acercan, las acechan y las amenazan de muerte. Lo que de este contexto resulta, señor presidente, es saber si se puede acelerar el proceso de investigación al director de la empresa, que lleva 31 años, como se ofreció, dadas las solicitudes que existen. Lo segundo es saber si se puede, a través del Consejo de la Judicatura o del fiscal de la República, valorar por qué se ha hecho esta concentración a un solo magistrado, y saber si a través de la Secretaría de Gobernación y el licenciado Alejandro Encinas, se pudiera valorar el caso de las mujeres en su circunstancia ante la posible necesidad de ser protegidas por el Estado. Este es el primer contexto, señor presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, que Alejandro Encinas se ocupe de este caso, y yo sólo puedo comentarles sobre estas controversias. Primero. Que no hay consigna como era antes del Poder Ejecutivo, de favorecer ni de perjudicar a nadie. Que se escuche bien y que se escuche lejos, que lo escuchen ministerios públicos, jueces, magistrados, ministros, no hay recomendación en ningún caso del presidente cuando se trata de asuntos judiciales que corresponden a la Fiscalía General o al Poder Judicial para que quede completamente claro. Esto es un cambio. O sea, nadie está autorizado del Ejecutivo para gestionar nada a favor o en contra de los ciudadanos, que están ventilando sus asuntos en tribunales. Así de claro. Por lo mismo, pedirles a los encargados del Poder Judicial, con todo respeto, que se conduzcan con rectitud y que se acabe el influyentismo, y que no haya corrupción, que haya justicia. Eso es lo que puedo decir. Que no se vaya a utilizar mi nombre o el del gobierno federal, del Poder Ejecutivo para llevar a cabo influyentismo en juzgados o en instancias judiciales. Eso es lo que puedo comentar. ~~~INTERLOCUTORA Muy bien. La siguiente pregunta tiene que ver con un contexto de crimen de lesa humanidad y tortura médica ocurrido en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía el cual fue una investigación hecha por un médico, el doctor Rodolfo Ondarza quien detectó que se estaban aplicando cirugías experimentales sobre pacientes con hidrocefalia. Esto da como consecuencia que a través de un tubo que se implanta en el cerebro con un material que nunca fue probado a nivel interno y menos en el cerebro y con un sistema para drenar los líquidos cefalorraquídeos que aquí tengo, que no es más que esto. A 500 pacientes les fue implantado en lugar de una válvula que es lo que corresponde. La consecuencia técnica es que los pacientes no pueden acostarse y solamente pueden vivir de pie o inclinados. El resultado de estas 474 cirugías experimentales que no tuvieron ningún protocolo técnico de bioética, ninguna aprobación de la Secretaría de Salud y, que como insisto, fueron aplicados en un instituto y quizás en ocho unidades neuroquirúrgicas más en el país y cuyo inventor fue el exdirector del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, Julio Everardo Sotelo, causó en el 22.8 por ciento de los pacientes demencia. En otro importante grupo de pacientes Parkinson, Alzheimer y la muerte. Esto fue probado con bebés. Muchas de las víctimas eran personas de escasos recursos. Las prácticas se realizaron, incluso, los fines de semana por las noches y quienes realizaban esto eran médicos residentes, quizás había una instrucción. La Comisión Interamericana de los Derechos Humanos le ha mandado al Estado mexicano una solicitud para que en un lapso de 90 días se den resultados contundentes a esto, que el doctor Ondarza ha luchado durante cerca de una década y por lo cual ha sido despedido injustificadamente. Está viviendo el segundo despido injustificado ante esta situación, además de estas protegido por el mecanismo para defensores de derechos humanos y periodistas por tentativa de homicidio. Al ser una institución del Estado, señor presidente, las preguntas serían si existe la agilidad del Estado para dar respuesta a la Comisión Interamericana, enjuiciar a los culpables, darles respuesta a las víctimas, destituir en el caso conveniente al actual director del instituto de apellido Celis, quien corresponde a todo este fenómeno transexenal, porque esta es una herencia para usted, señor presidente, no se ha practicado esto aquí, pero ha habido una dilatación del Poder Judicial y de las autoridades de salud entorno a esto, de tal suerte que la gente se sigue muriendo. Y, al mismo tiempo, restituir en su cargo al doctor Rodolfo Ondarza Rovira. Esa es mi pregunta. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Bueno, se lo encargo a Alejandro Encinas y que responda en tiempo a esa petición y que se busque que haya justicia. De acuerdo. Felipe Fierro, y luego le damos la palabra a Ricardo. ~~~PREGUNTA Sí, buenos días señor presidente, Felipe Fierro, deTiempo.com.mx y Puente Libre Mx. En México el problema central de la inseguridad y sus decenas de miles de muertos en los últimos años, no está solo en el combate del Estado contra una banda o del Estado contra varios grupos delictivos. Tampoco el enfrentamiento entre cárteles por la plaza o el mercado. La cuestión de fondo consiste en que los grupos delincuenciales utilizan las fuerzas del gobierno en los diversos niveles para operar. El crimen, en algunas partes del país, llega al grado de controlar totalmente corporaciones policiacas, municipios, para repartir droga, obtener protección a sus actividades ilícitas y hasta ejecutar a los contrarios. Se dan el lujo, inclusive, de rotular autos con las iniciales de sus cárteles. Es común en las ciudades, por ejemplo, también, que en los barrios la gente conozca quién vende droga, dónde, quiénes son los malandrines y, también, la evidente protección policiaca o militar. En síntesis, el problema básico de la inseguridad es la asociación de las corporaciones policiacas con los delincuentes. Usted ha desechado el uso preponderante de la fuerza para combatir la inseguridad y va por una solución moral de fondo, la pregunta es: ¿Cuáles son los puntos básicos de su estrategia moral contra la corrupción o el huachicoleo policiaco y qué garantiza que usando los mismos elementos policíacos que antes permitieron la inseguridad por la corrupción ahora la combatan? ¿Cómo acabar con los policías corruptos? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Bueno, mire, para empezar, es muy bueno tu planteamiento acerca de la corrupción o la complicidad que existía y sigue existiendo, digo, existía porque creo que ya no está permitido arriba. Digo, sigue existiendo porque abajo todavía se presenta esta situación. Esta complicidad entre autoridades y delincuencia, este contubernio que, como tú lo planteas, es de lo peor, porque cuando ya no hay una frontera entre autoridades y delincuencia, ya no puede haber garantías de seguridad. Eso sucedía. Yo tengo, por eso, confianza que vamos a poder enfrentar el grave problema de la inseguridad. Porque entre otras cosas, estamos pintando muy claramente la raya entre autoridad y delincuencia, separando, el que no haya asociación delictuosa. Eso es un punto a favor que tenemos. Y por eso considero que, con esa actitud, con ese proceder y con otras acciones, vamos a poder garantizar la seguridad pública. Es importante tu pregunta también para informar sobre cómo estaba el manejo de policías, de soldados, de marinos en los gobiernos anteriores. Primero. El presidente, de acuerdo a la Constitución, sólo podía disponer de la Policía Federal, que era una organización, una corporación muy menguada, con 10 mil efectivos, para atender toda la demanda de seguridad del país. En sentido estricto, no había protección para los ciudadanos del gobierno federal. Así, se usaba al Ejército y se usaba a la Marina para operativos especiales sólo para el combate al narcotráfico, no para la seguridad pública, para garantizar la seguridad de los ciudadanos, porque estaba prohibido, no se permitía, por eso fue muy importante la reforma constitucional para permitir que soldados, marinos puedan ayudar en las labores de seguridad pública, la creación de la Guardia Nacional. Ahora sí el presidente va a disponer de muchos más elementos para garantizar la seguridad pública, eso es importante que se sepa. Idealmente, nada más que una cosa es lo deseable y otra cosa es lo posible, pero idealmente ahora los 220 mil elementos de la Secretaría de la Defensa podrían dedicarse a la seguridad pública de acuerdo a la reforma constitucional, no es posible hacer esto porque hay otras funciones y es un proceso de preparación, es el pasar de la seguridad nacional, de la seguridad interior a la seguridad pública, que requiere un proceso de formación, de capacitación para el uso de la fuerza, para la defensa y la protección de los derechos humanos, en eso estamos. Además, no se puede desmantelar el Ejército y que deje su función de defensa del territorio, de las instituciones estratégicas, la defensa nacional; pero ya tenemos elementos. Entonces, donde se daba más contubernio en las policías estatales y municipales, y ya también ahí hay una actitud distinta, los gobernadores están ayudando mucho para limpiar las corporaciones policiacas, porque se los están demandando los ciudadanos, y además es impostergable garantizar la paz y la tranquilidad. Entonces, es un proceso. Entonces, a tu pregunta, ¿cómo le vamos a hacer? Pintando la raya, evitando que se asocien autoridades con delincuencia. Nada de venta de plazas, nada de arreglos. Se había llegado a que en campañas financiaban a candidatos para que cuando el candidato ganara, primero le pedían las direcciones de obras públicas y ya después las secretarías de seguridad y ya después hasta el presidente municipal lo ponían ellos. Todo esto tiene que ir cambiando. Va a cambiar, porque no va a haber tolerancia a la impunidad. Entonces, son de las cosas que me mantienen optimista, porque sé que vamos a poder garantizar la paz y la tranquilidad del país. ~~~INTERLOCUTORA Gracias, señor presidente, también aprovechando si me permitiera una pregunta para la secretaria ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, a la secretaria. ~~~INTERLOCUTORA Sí, del Bienestar. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Del Bienestar. ~~~INTERLOCUTORA Sí, disculpe, mire. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Pásale. MARÍA LUISA ALBORES GONZÁLEZ: Adelante. ~~~INTERLOCUTORA Disculpe, hay una denuncia pública que ha circulado durante varias semanas en el estado de Chihuahua de nepotismo, donde no hay una respuesta de la Secretaría de Bienestar pese a los intentos de buscar información. Al parecer hay una denuncia también ya en la Secretaría de la Función Pública sin que exista una respuesta. Completamente la delegación de Parral, el delegado que es Fernando Duarte González que gana 73 mil 507 pesos 20 centavos tiene a su esposa, a su cuñada, a su hermana, a su hermano, perdón, a su tía, a su primo y a su tía. En Guachochi la delegada Francisca Contreras que gana igual, 73 mil 507 pesos 20 centavos tiene a su hija y a su sobrina. Y en Delicias la delegada Leticia Loredo Arvizu tiene ahí a su hijo. La pregunta es: ¿Si usted ya tiene conocimiento del caso?, ¿y que se ha hecho o qué se va a hacer?, ¿se va a confirmar o se va a negar esta información? MARÍA LUISA ALBORES GONZÁLEZ: No, no tengo conocimiento del caso y lo vamos a investigar y después le daremos respuesta. Y en el caso de Chihuahua sí tenemos algunas notificaciones de los amparos que se han hecho en cuestiones de estancias infantiles. De eso sí sabía. De lo que me está comentando no, pero lo vamos a investigar. ~~~INTERLOCUTORA Muchas gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Pero si es así como tú lo dices, en automático se cancelan esos cargos, no puede haber nepotismo, no es el gobierno del DIF, el gobierno de la familia, nada de nepotismo. Por eso son buenas estas ruedas de prensa y que se expresen todas estas cosas. Nada más pedirles a todos, a todos, a todos, a todos, que nos apeguemos a la verdad, porque la verdad nos hará libres, entonces, para que de esa manera no se afecte la dignidad de nadie. Hacer la vida pública cada vez más pública, pero hablando con la verdad para no afectar la dignidad de las personas. Eso es todo. Pero si hay elementos, si se tienen pruebas adelante, transparencia completa. Ahora sí, Ricardo. ~~~PREGUNTA Tres minutos rápidamente para no abusar de su tiempo. Ricardo Rocha, todavía, hasta ahora, creo, todavía director del Canal del Congreso de la Ciudad de México. Señor presidente, hoy no traigo pregunta, pero sobre la famosa lista del viernes pasado, con todo propósito a mí me pusieron a la cabeza de esa lista con dos montos que suman cuatro millones 481 mil pesos. El señor Ramírez dijo aquí que los nombres de los periodistas se ponían porque estaban en la dirección o los consejos de esas empresas. Pues déjeme decirle, como usted mismo dice que con todo respeto, algunos de sus colaboradores no saben leer o mienten mal intencionadamente. Le traigo varios documentos. Aquí a dos colegas les pedí que lo vieran, uno de ellos, en el caso de la empresa JR Servicios de Información y Comunicación el acta constitutiva del notario 157, del 28 de marzo de 2012, mi nombre nunca aparece ahí, ¿verdad?, sólo figuran dos de mis hijos, que por ciento usted conoce muy bien y que ya caminan solos. Usted y yo somos contemporáneos y nuestros hijos también, casualmente, y ya ve que hay que dejar que los hijos caminen solos. Bueno, Juan Francisco que cubrió sus campañas y Jorge Armando Rocha Gutiérrez que están en lo digital con muy buena respuesta. Yo ahí ni me meto porque no le entiendo. En lo que se refiere a RRR Comunicaciones en esas empresas sí soy mayoritario y el monto de dos millones 147 mil pesos es por concepto de una campaña denominada, muy bonita campaña, se lo puedo asegurar: ‘Somos lo que Comemos’ que desde 2016, le traigo también todos los documentos, realizamos para la Secretaría de Agricultura y que implicó para mi empresa un fuerte costo de realización de más de 200 cápsulas semanales, que finalmente nos fueron liquidadas en varias partidas en el último semestre del anterior gobierno. Le anexo esos documentos y una copia de todas nuestras capsulas, que usted sabe cómo trabajamos, de verdad están muy, muy bien hechas, aquí también a mi amigo Jesús le hago entrega de las cápsulas, las puedes checar, Jesús, sí existen, son de a de veras. No se trata de compra-venta de opinión editorial, señor presidente. Son videos, como dicen, entregables. Qué curioso, ¿no? Fíjese usted que los gobiernos anteriores, ni los panistas ni el gobierno priista me acabaron nunca de aceptar, porque me etiquetaban de lopezobradorista y qué curioso que ahora el lopezobradorismo me quiera etiquetar de peñista, ¿no? Mala puntería. Lo grave de que yo encabece la lista no es algo personal, no es casualidad, sino causalidad, y corresponde a los embates brutales que yo en lo personal y el Canal del Congreso de la Ciudad de México, que dirijo, hemos recibido con el cambio del gobierno y de Legislatura, reducción del 80 por ciento del presupuesto, retención de salarios en un total de tres meses en tan sólo seis. Son tan desvergonzados que se niegan a hablar de que en cuatro años no me han pagado ni renta, ni luz, ni teléfonos ni estacionamientos, ni ningún otro servicio. Como me dijo alguno de mis colegas: ‘O eres muy idiota o te gusta mucho hacer tele’. Pues prefiero pensar en lo segundo, porque lo primero no me favorece. Pero, en cambio, han mantenido una calumniosa campaña en mi contra sobre supuestos malos manejos que ahora culminan con su tramposa lista. Ese es un caso, que yo por cierto le vine a exponer aquí públicamente, porque no me gusta la grilla, y que encargó usted que se resolvería con toda justicia, pero da la casualidad que la soberbia ni llama ni contesta llamadas. No es casualidad, sino causalidad que hoy precisamente con todo el atropello a las leyes, a la lógica y a la independencia de los poderes se vaya a presentar esta misma mañana una iniciativa para desaparecer este canal, que es un ejemplo de productividad. Si no me cree, échele un ojo, también le voy a decir, desde cualquier celular las 24 horas del día se puede ver este canal, les voy a dar los datos. Y quieren licuarlo, licuarlo, con un fracasadísimo canal del Gobierno de la Ciudad, cuya tercera parte de la programación es alemana y transmite a las 10 de la noche Plaza Sésamo para los niños desvelados. Se pretende crear un sistema único de radiodifusión –puras casualidades, ¿eh? – a cargo del actual secretario de Cultura, Alfonso Suárez del Real, que no es casualidad, sino causalidad, fue coordinador de la campaña de la doctora Claudia Sheinbaum y que quiere seguir siendo coordinador de la campaña de la doctora Claudia Sheinbaum, ahora con el control de la cultura, la televisión y la radio pública. Nada más. Presidente: Nadie está en contra de usted o de su gobierno porque sería estar en contra de México. Sólo le pedimos que evalúe qué le aporta más, si una crítica inteligente, de buena fe y constructiva, o los lacayos que cuando usted pregunte la hora, le respondan: ´la que usted quiera, señor presidente´. Mire, se lo digo de todo corazón, yo no creo que haya un hampa periodística, a mí jamás nadie me ha hablado para decirme hay una reunión en un lugar secreto, algún conciliábulo para ver cómo perjudicamos al gobierno de López Obrador, o soy muy bruto como reportero o no me toman en cuenta, pero yo no creo. Yo incluso en esta famosa lista de 36 hay gente con la que he tenido verdaderos disensos y hasta confrontaciones intelectuales. Hago un trabajo cada semana, usted ha estado en ese programa con un queridísimo colega, que es Sergio Sarmiento, con el que generalmente tenemos puntos de vista opuestos sobre muchas realidades, pero hay mucho respeto y eso creo que lo hace hasta más interesante el programa. Yo le ofrezco a usted con toda mi humildad, mi sencillísimo departamento para que el día que usted quiera pueda venir a tomar café con sus colaboradores, con quien usted quiera, dicen que solamente no se puede ocultar ni lo idiota ni lo rico. Es un departamento modesto, pero podemos tomar un café. Yo creo que hay que dialogar, hay que sumar, no hay que restar ni confrontar, pero se los digo de todo corazón. Yo no sé por qué su gobierno me está tratando así. Usted me conoce, sabe lo que me propuso cuando sintió que no le permitirían ser candidato a jefe de Gobierno, y lo que yo le respondí entonces. Sabe lo que propusieron usted y su entonces coordinador administrativo de campaña Octavio Romero, para pagarme el estudio que yo le aporté con toda convicción, y aquí hay un testigo de honor con Esteban Moctezuma, con toda convicción durante meses; y lo que yo les contesté a ambos por esa oferta. Por cierto, dígale a Octavio que lo ando buscando, pero no para cobrarle, sino para que me dé una entrevista nada más. Finalmente, le manda saludos mi nieto, Jorge Andrés, Jorge por mi hijo y Andrés por alguien por quien sentí y sigo sintiendo un enorme cariño y respeto, porque desde hace años, desde aquella primera entrevista en Tabasco, coincido con todas sus metas, aunque a veces no con todos sus métodos. Usted acaba de decir algo hace unos minutos, apeguémonos a la verdad, y me hizo recordar a alguien a quien usted y yo conocemos muy bien, al ciudadano Montesquieu, quien dijo: ‘Todos estamos obligados a morir por la patria, pero nadie está obligado a mentir por la patria’. Como le decía, no tengo preguntas, pero le agradezco infinitamente que me haya escuchado, presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Muy bien, Ricardo. Mira. Lo que tiene que ver con la Cámara, con la Asamblea, pues sí es un asunto del gobierno de la ciudad, en este caso de los asambleístas. Lo otro sí tiene que ver con una política que estamos llevando a cabo. Queremos, como es público y notorio acabar con la corrupción y sentimos que se abusó en cuanto a la utilización del presupuesto para subvencionar a medios de información. Mucho dinero para el manejo de medios de información y era parte del funcionamiento del régimen. Es algo incluso que viene de lejos. Creo yo que el fundador de este régimen autoritario y corrupto fue el finado Porfirio Díaz y estableció también este sistema, lo cimentó tan bien que no pudo la Revolución destruirlo. Como decía don Daniel Cossío Villegas, ya lo dije una vez y lo repito ahora: ‘Se fue don Porfirio, pero quedó doña porfiria’. Y aparte de la represión del porfiriato del ‘mátalos en caliente’ o de ‘encierro, destierro o entierro’ o ‘plata o plomo’. Porfirio controló a los opositores y a los medios y todo y es muy célebre esa anécdota, además hay testimonios en su archivo, pero es muy célebre aquella anécdota de cuando se para un opositor y él dice: ‘Ese gallo quiere maíz’ y a partir de ahí se estableció lo que se conoce como el maiceo. Entonces, para que nadie cantara, para que el gallo se callara repartían maíz y bastante maíz y esto no sólo en los medios, en general, por eso los sueldos elevadísimos de los altos funcionarios públicos. O sea, bien maiceados para que ayudaran, facilitaran, en el saqueo, o se hicieran de la vista gorda. Y en el caso de los medios, lo mismo. Entonces, además de favores, además de que muchos medios usaban la libertad de expresión para hacer negocios o para proteger privilegios, además se destinaba mucho dinero del presupuesto. El año pasado diez mil millones de pesos para la publicidad del gobierno. Entonces, eso decidimos eliminarlo, no del todo porque se tiene que garantizar también el derecho a la información. Ahora tenemos la facilidad de que existen las benditas redes sociales. Antes era más indispensable el contar con los medios convencionales, ahora con un teléfono celular se graba un mensaje y se tiene una difusión con amplia cobertura nacional e internacional, es una gran revolución lo que se produjo en los últimos años. Entonces estamos limitando eso de diez mil millones a cuatro mil, nos vamos a ahorrar seis mil millones. Que son también los seis mil millones que nos vamos ahorrar porque ya no hay atención médica privada para altos funcionarios públicos, eso costaba, la atención médica privada para los altos funcionarios públicos, que se hacían hasta cirugía plástica a costillas del erario, hasta se estiraban. Tengo pruebas, nada más que no lo puedo decir por una cuestión de dignidad, precisamente, de un alto funcionario que fue a hacerse una cirugía plástica. La esposa le dijo al doctor: ‘Déjele la naricita como la del presidente Peña’. Es real lo que les estoy diciendo, pero eso no lo puedo decir, porque eso sí sería tremendo. Lo de los gastos de publicidad. ¿Cuál fue la historia? Nos los pidieron, nos pidieron que se diera a conocer los gastos de publicidad, de manera particular la lista de los que estaban cobrando, las empresas. Esa fue la petición. Hay que revisar, y qué bien que tú estás aclarando, que no es lo mismo una empresa que un periodista o el estar o no estar en un consejo de administración de una empresa que le daba servicio de información al gobierno. Son cosas que hay que aclararlas y que nosotros estamos en la mejor disposición de hacerlo. Y si se comente una injusticia, reconocerlo, tener capacidad para rectificar. No ser intolerantes. Y estamos en la mejor disposición de hacerlo y de ofrecer disculpas, en el caso de que se haya cometido una injusticia, que es lo que te ofrecemos, que vamos a revisarlo. Pero quiero explicar también que aquí se dijo que íbamos a entregar la información al INAI, a Transparencia. Yo dije incluso que no me parecía adecuado dar a conocer aquí la lista, porque se iba a pensar que íbamos nosotros a estar intimidando a periodistas, como algunos lo pensaron, que era con ese propósito. ¡Qué vamos a intimidar! Nosotros somos respetuosos de la libertad. ¿Qué sucedió? Y hoy en el INAI se está aclarando este asunto. Se mandó la lista y ellos ordenaron que se diera a conocer aquí, que se le diera a conocer a un periódico. Y eso fue lo que se hizo. Y ese periódico publica la lista y ya sabemos lo que sucedió. Hay un reclamo también que por qué no se dio a conocer todo el gasto de publicidad, los 10 mil millones de pesos. Hoy ya se entrega toda la información de los 10 mil millones de pesos y también el INAI va a decidir qué hacer con esa información. Decirte, Ricardo, que nosotros actuamos de buena fe y que no existe ninguna intención de perjudicarte. Claro que sabemos que eres un periodista profesional, que en los tiempos en que nos cerraban los espacios tú nos dabas oportunidad de manifestarnos, de expresarnos. Cuando yo vi la lista, porque sí la tuve en mis manos, lo único que dije es: Envíenla como está, porque tampoco iba yo a depurarla, no podría hacerlo, hay otros amigos que en momentos también difíciles nos han ayudado y vienen ahí y dije: Va. Y se tiene que entender y explicar, es un servicio que se dio y cada quien defenderse, y sobre todo el que tiene la consciencia tranquila no tiene nada de qué preocuparse, no es la intención perjudicar a nadie. Y yo le pido a Jesús que en este caso se aclare. ~~~INTERLOCUTORA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí. ~~~INTERLOCUTORA Hasta Esteban también lo invitamos al café. El café cuando quiera, presidente, en mi casa. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, sí, sí, y bienvenido aquí, bienvenido. ~~~INTERLOCUTORA Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ahora sí ya. ~~~PREGUNTA Gracias, presidente. Consultarle tres temas muy puntuales. Sobre el asunto de la planta chatarra de fertilizantes, para ponerla en operación, ¿ya tienen calculado cuánto dinero necesitarían invertir además de todos los millones de dólares que ya le metieron a ese proyecto fallido?, ¿de dónde saldrían los recursos?, y sí realmente tiene viabilidad para operar por las condiciones en las que fue adquirida. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Estamos haciendo un diagnóstico. Ya la planta ya está en posibilidades de ser operada, pero hay dos asuntos. Primero. Todo lo que implicó el costo, o sea, la compra, está demostrado, o sea, hay testimonios de autoridades competentes que hubo un sobreprecio. Luego de eso, lo que se invirtió para echarla a andar, y hablábamos que son como 800 o mil millones de dólares en total. Estamos hablando de 18, 20 mil millones de pesos. Como es un asunto legal, nosotros lo que hicimos fue presentar una denuncia para que la autoridad competente resuelva sobre este caso, porque no íbamos nosotros a aceptar una planta así o darle vuelta a la hoja sin definir lo que había sucedido con anterioridad, y que la autoridad competente resuelva. A partir de ahí ya viene la decisión de si la operamos o se busca la forma de integrarla con quienes tienen plantas de fertilizantes, la verdad que no hay en el país, esa es otra manchita al tigre del neoliberalismo. Ustedes saben que antes de la política neoliberal producíamos los fertilizantes que se necesitaban, y ahora los tenemos que comprar porque se desmanteló todo lo que había para producir fertilizantes. Todo esto lo puntualizo porque hay quienes todavía siguen diciendo que ese es el mejor sistema, la mejor política económica. Bueno, se tienen que comprar los fertilizantes. Estamos viendo si podemos integrar un sistema para producir los fertilizantes público-privado. Hay en construcción una planta de fertilizantes en Sinaloa, que no es suficiente, pero se está construyendo creo que, con capital alemán y suizo. Sería abastecer como el 20, 30 por ciento de la demanda. Con la planta de Pajaritos, de Coatzacoalcos, sí tendríamos posibilidad si también se echa a andar la planta de Camargo, que está abandonada en Chihuahua, y la de Cosoleacaque, las tres, para hacer o procesar el gas y tener la materia prima para hacer la urea, que es lo que se requiere, sí tendríamos posibilidad de ser autosuficientes, pero requiere de una inversión. ~~~INTERLOCUTORA ¿Sabe de cuánto? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Se está estimando. Entonces, tenemos que decidir qué vamos a hacer sobre este asunto. Ya hay un equipo trabajando para, primero, tener el gas, porque no hay gas. Tendríamos que importarlo, ahora está barato el gas, pero hay que también hacer un análisis del comportamiento de los precios del gas, porque hace 15 años el gas en Estados Unidos estaba muy caro, mucho muy caro y ahora está muy barato, pero no sabemos el comportamiento del gas. Tenemos que revisar esto si importamos el gas para producir el amoniaco que es la materia prima que permite a la vez producir la urea, que es la parte principal de los fertilizantes. A mí me gustaría mucho, me gustaría mucho que se restableciera toda la producción de fertilizantes y que fuésemos autosuficientes, pero como están las cosas se aplica cada vez más la máxima de que hay que optar entre inconvenientes, es decir, sí está bien, pero no significa, nos puede significar una inversión que no vamos a tener capacidad. ¿Y qué hacemos? ¿Por qué optar entre inconvenientes? Somos autosuficientes en gasolinas o somos autosuficientes en fertilizantes o las dos cosas que eso es lo ideal, pero a ver, ¿tenemos posibilidad de hacerlo? Es la reconstrucción del país lo que nos toca. Entonces, estamos cuidando qué podemos hacer de la mejor manera y no descartamos las asociaciones de sector público con sector privado en estos casos. ~~~INTERLOCUTORA Gracias, presidente. Otros dos temas que le quisiera consultar. Uno es este caso que se presentó en Michoacán por la humillación y el sometimiento de los soldados del Ejército a manos de ciudadanos de un grupo de autodefensa. Ellos no respondieron con el uso de la fuerza. ¿Cómo van a abordar este tema? Hay un fenómeno de indignación por la manera en la que fueron sometidos, pero al mismo tiempo también está el tema delicado de una, de los resultados que hubiera tenido una posible confrontación. Ese es el segundo tema. Y el tercer tema que le quiero preguntar es el INE está analizando la posibilidad de suspender la transmisión de las conferencias mañaneras por los canales estatales en los estados donde se va a llevar a cabo elecciones el próximo domingo por considerar que se trata de un asunto de propaganda. ¿Usted estaría de acuerdo? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Mire, acerca de la actitud de los soldados fue muy responsable su actitud, muy digna, muy valiente, porque lo que es una cobardía es abusar de nuestros semejantes. Esa es una cobardía. Entonces, por eso todo mi apoyo y mi respaldo a los soldados. Los marinos, los soldados son pueblo uniformado y están actuando muy bien. ~~~INTERLOCUTORA ¿Pero deben mantener esa actitud o pueden defenderse? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Van a mantener siempre una actitud prudente, porque están conscientes de que se deben de respetar los derechos humanos y que a nadie se le debe privar de la vida. Son situaciones muy difíciles. Esto no les va a restar autoridad, al contrario, les da más autoridad y se está trabajando en la capacitación de los integrantes de la Guardia Nacional para resolver sobre estos casos, pero es mucho mejor la prudencia que el autoritarismo. Hay polémica sobre estos casos, pero yo he podido constatar de la manera responsable que están actuando marinos y soldados y en donde hay abusos, excesos no se oculta nada, los mismos mandos, tanto el almirante Ojeda como el general secretario Luis Cresencio Sandoval me informan y sin ninguna justificación, cuando cometen un error, cuando hay un hecho lamentable en donde son responsables, lo asumen, es una actitud totalmente distinta muy responsable de parte del Ejército. Yo aprovecho para llamar a todos los mexicanos a que nos portemos bien, a todos. Qué les digo, que sólo siendo buenos podemos ser felices, se los repito; sólo siendo buenos podemos ser felices. El que es de malos instintos no es feliz, no es feliz, puede ser que tenga una felicidad transitoria, efímera, cuando está con su ropa de marca y sus relojes, y sus carros, la troca, o que pueda comprar lo que desea, solamente lo barato se compra con el dinero, hay coas que no, la dignidad no. Entonces, repito, repito y repito, sólo siendo buenos podemos ser felices. Y esto aplica a todos en general, sobre todo a los jóvenes que no se dejen deslumbrar por lo que no sirve, no tienen realmente valor; lo que conduce nada más al sufrimiento, no sólo del que se agrede, el que se afecta sino de ellos mismos, de sus familiares, de sus mamás, me parte el alma ver a las madres pidiendo por sus hijos, porque no hay ninguna madre que acepte que el hijo cometió un delito, o son muy pocas, casi nadie. Siempre las mamás lloran por los hijos, entones para qué hacer sufrir a las madres; ya pórtense bien, pórtense bien. Y lo otro estoy de acuerdo que no hacen falta que nos manden una notificación; estoy de acuerdo que no se transmitan las conferencias en donde hay elecciones. O sea, que ya en lo que corresponde a nosotros a partir de mañana ya no se transmiten. Bueno de hoy. Si tenemos algo por la tarde. ¿Sí tenemos algo por la tarde? Ya por eso voy a terminar, porque vamos a Tepic; se cumplen cien años del fallecimiento del gran poeta Amado Nervo. Entonces vamos a Tepic, están todas y todos invitados. ~~~PREGUNTA Pero, presidente. Nada más una precisión. En el tema de la suspensión de la transmisión de las mañaneras. Si se aprueba la reforma para la revocación de mandato en 2021 entonces, ¿estaría de acuerdo en que se suspendiera la transmisión a nivel nacional? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, sí, bueno, mientras está, vamos a decir el periodo. ~~~INTERLOCUTORA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, sí, no hay ningún problema que se suspenda. ¿Por qué? Porque se puede informar de otra manera, no yo. Saben que le tengo mucha confianza al pueblo, a la gente, el pueblo está muy consciente, muy sabido de las cosas, más que nosotros, la gente está muy despierta, muy avispada. Muy bien. Ya mañana. ~~~PREGUNTA  Muchas gracias, presidente. Daniel Blancas, de La Crónica. Le agradezco esta oportunidad. En aras de respetar el tiempo de usted y de los compañeros, quisiera ver si autoriza que Raquel Sosa pudiera informar, tengo muchas dudas, pero obviamente el tiempo no da, si pueda platicar con ella cinco minutos después de la conferencia para solventar todas las dudas. Y que no juguemos con su tiempo y con el de los compañeros. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, muchas gracias. No cinco, 15. ~~~INTERLOCUTORA Lo que sea necesario. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Todo lo que sea necesario. ~~~INTERLOCUTORA Solamente hago una pregunta general al secretario de Educación Pública. ¿Quién manejará, secretario, los mil millones de pesos destinados para este programa de las 100 universidades? Porque Crefal es un organismo internacional que no tiene un mecanismo de rendición de cuentas, de transparencia ni obligación. ¿Qué área será la que disponga de este recurso y cuál es el mecanismo legal?, porque el presidente hablaba de que habría un organismo para esto. ESTEBAN MOCTEZUMA BARRAGÁN: El señor presidente firmará un decreto para crear un organismo descentralizado que se hará cargo de todo lo referente a estas 100 universidades.  ~~~INTERLOCUTORA Pero, ¿cuándo se creará el organismo? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Firmo en esta semana ya. Y con la plática que vas a tener con Raquel, ella te va a dar más información. ~~~INTERLOCUTORA Muchas gracias, presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Muchas gracias. +++++
137
https://amlo.presidente.gob.mx/27-05-19-version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador/
27.05.19 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador
2019-05-27
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Buenos días. Bueno, vamos a iniciar la conferencia. Hay varios temas y seguramente muchas preguntas. Entonces, inicio comentándoles que he decidido nombrar al doctor Víctor Manuel Toledo como secretario de Medio Ambiente, es un profesional, especialista en la materia. También se está nombrando al senador Ricardo Ahued, que va a pedir licencia obviamente, como director de Aduanas. En los dos casos se les van a entregar sus antecedentes, sus historias, para que conozcan que se trata de dos buenos ciudadanos, buenos servidores públicos, profesionales, gente honesta. Ese es el principal distintivo de los dos. No sólo la experiencia, el profesionalismo, sino la honestidad, porque eso es lo que más se necesita en el servicio público, honestidad. Si quieren ya empezamos con eso, terminamos y entramos al siguiente punto. El doctor Víctor Manuel Toledo, de la UNAM, con licenciatura, maestría, doctorado. Muchos años de experiencia, es un verdadero defensor del medio ambiente. Y el senador Ahued fue presidente municipal de Xalapa, diputado local, diputado federal, senador, un hombre honesto, un investigador, en el caso de Toledo, que viene de la academia y del movimiento social, y un empresario. Bueno, este es un tema. Segundo tema. Nos fue muy bien ayer en la subasta. Quiero agradecer mucho a los participantes, porque no sólo van a comprar lo que se ofrece, nos dio mucho gusto que en la participación de ayer, de la subasta, se habló de que querían comprar los carros, porque al mismo tiempo querían ayudar a las comunidades más pobres de México. ¿Quiénes van a recibir estos apoyos? Dos municipios pobres de Oaxaca, los dos municipios más pobres de México, que van a recibir lo que se obtuvo el día de ayer en la subasta. También ya se decidió, ahora les voy a explicar que cada 15 días va a haber una subasta, la que sigue es de residencias, de casas, luego de joyas y así vamos a continuar con el Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado. Entonces, si les parece, de una vez el maestro Ricardo Rodríguez les explica sobre este asunto. RICARDO RODRÍGUEZ VARGAS, TITULAR DEL SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN Y ENAJENACIÓN DE BIENES: Muchas gracias, señor presidente. Buenos días a todas y a todos. Vamos a presentar los resultados de la subasta que se realizó el día de ayer en Los Pinos. Comentarles que nos encontramos muy satisfechos, creo que no hubiéramos tenido un mejor inicio como fue la subasta de ayer. De los 82 lotes a la venta, se lograron comercializar 65, quedando 17 desiertos. Estos recursos, como instruyó el señor presidente de la República, se van a destinar con fin netamente social a dos de los municipios más pobres del país, que son Santo Reyes Yucuná y Santa María Zaniza. El hecho de la subasta de ayer fue una subasta inédita, histórica, no nada más porque da formalmente el inicio de los trabajos del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado, no nada más por el simbolismo del lugar donde se realizó, sino también por la gran participación de la ciudadanía. Tuvimos la máxima participación en la historia del Servicio de Administración y Enajenación en nuestras subastas, fueron 800 bases para participar las que se vendieron. Para que ustedes tengan una idea, en Santa Lucía, que también habíamos tenido una demanda histórica bastante fuerte, tuvimos 631, lo cual nos quedamos muy por arriba de las bases que se habían vendido en Santa Lucía. Tuvimos 400 participantes. El precio promedio por el cual se vendieron dichos vehículos de lujo fueron 69 por ciento por encima del valor inicial. Me gustaría dar algunos ejemplos del sobreprecio que tuvieron los vehículos para que ustedes puedan observar que hubo una fuerte puja, una gran competencia debido a la gran participación de la ciudadanía, que como dice el señor presidente, mostraron muestras de estar en solidaridad con el proyecto que estos recursos se vayan a fines netamente sociales. Comentaba que se suman al proyecto del señor presidente, que no nada más era el hecho de comprar los vehículos, sino también el poder participar en esta iniciativa, de poder destinar recursos a los municipios más pobres del país. Nosotros, como decía el señor presidente al inicio, agradecemos la gran participación y la gran solidaridad que tuvo la ciudadanía hacia este proyecto, hacia esta subasta, y el SAE muestra su agradecimiento a todos los participantes y a la ciudadanía en general. Les voy a dar unos ejemplos de cómo inició el precio de salida, de cómo se vendió y tuvo un sobreprecio. Empezamos por el vehículo que más euforia causó, que es el Lamborghini Murciélago. Tuvo un precio de salida de un millón 472 mil pesos, se vendió en un millón 775, un sobreprecio de 21 por ciento. También la camioneta Ford Shelby, con un precio inicial de un millón 216 mil y se vendió casi en dos millones de pesos, se vendió un millón 900 mil con un sobreprecio de 56 por ciento. Posteriormente, un Corvette 2016, su precio inicial fue 618 mil y se vendió casi en un millón de pesos, en 905 mil pesos con un 48 por ciento de sobreprecio. Otro vehículo Corvette 2015, empezó con 347 mil y se vendió en 760 mil, con 89 por ciento de sobreprecio. Los vochitos, los Volkswagen fueron los de mayor sobreprecio, la ciudadanía lo recibió muy bien. Les voy a poner un ejemplo, tenemos un Volkswagen Sedán 2004, su precio inicial eran 30 mil pesos y terminó vendiéndose en 325 mil, lo cual da un sobreprecio de 983 por ciento. Posteriormente, otro Volkswagen Sedán 1951 tuvo un valor, precio de salida de 253 mil y se vendió en 360 mil con un sobreprecio de 42; y el vehículo más barato que tenemos, el vochito de 10 mil pesos, se vendió en 65 mil pesos, con un sobreprecio de 550 por ciento. Como ustedes pueden ver, en general tuvimos un buen sobreprecio. La gente le entró a la puja. Una fuerte participación y al final consideramos que los resultados fueron bastante favorables en la venta de dichos bienes de lujo. Finalmente, para dimensionar lo que significan estos recursos, el presupuesto de Santos Reyes Yucuná fue un poco más o alrededor de seis millones en 2018. Esta cifra podría representar para este solo municipio cinco veces más de lo que fue su presupuesto en 2018. La instrucción del señor presidente es entregarlo a la brevedad posible a estos dos municipios y la instrucción puntual que tenemos no nada más entregarlos de forma lo más rápida, sino también que se destine a estas obras de alto impacto en estos municipios. Muchas gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR El tercer tema tiene que ver con el abasto de medicamentos, todo lo que se ha venido informando y también todo lo que se ha venido cuestionando, la polémica que se ha desatado. Yo nada más introduzco diciendo que se trata de un cambio de régimen, no de un cambio de gobierno; y un cambio de régimen significa ir al fondo, significa arrancar de raíz el régimen corrupto, de injusticias y de privilegios. Y eso causa algunas molestias, ofrecemos disculpas por esas molestias, pero es necesario, no se puede seguir con más de lo mismo, el gatopardismo, eso que consiste que las cosas en apariencia cambian para seguir igual. Algunos pensaron que era el discurso, la palabra, el término, el concepto transformación y que todo iba a seguir igual, y ahora se están dando cuenta que no es así y no les gusta, porque ellos mantenían privilegios, no pagaban impuestos, se les condonaban los impuestos, lograban contratos leoninos, defraudaban a la hacienda pública, se dedicaban a robar, a saquear impunemente, no había Estado de derecho, era un Estado de chueco, de cohecho. Esto pasaba en todo y era muy lamentable que se robaran hasta el dinero de las medicinas, que hicieran negocio con el dolor de la gente, todo lo que significaba la compra de medicamentos, alrededor de 90 mil millones de pesos al año que se malversaban para decirlo menos. Entonces, esto es lo que ha provocado cierta molestia y gritos. Los que antes callaban como momias, ahora gritan como pregoneros. Tienen derecho, pero nosotros no vamos a ceder. Y lo dije ayer y lo repito ahora, lo dije antier, lo dije el viernes -es algo parecido a lo que sucedió cuando decidimos acabar con el huachicol- los que sacaban provecho de este negocio quisieron jugar a las vencidas y hubo hasta sabotaje, quisieron dejarnos sin abasto de combustibles. La gente nos respaldó, nos apoyó y avanzamos, porque ahí están los datos de 80 mil barriles diarios que se robaban se redujo a cuatro mil, 95 por ciento menos. Y en términos económicos esto va a significar un ahorro de alrededor de 50 mil millones de pesos. Ahora como se están llevando a cabo estos cambios pues sí hay molestias, hay resistencias. Le pido a los ciudadanos que nos ayuden, que nos ayuden porque estamos limpiando la casa, el cochinero que dejaron. Y puede causar alguna molestia que de verdad falten algunos medicamentos, pero se va a resolver el problema, y va a mejorar el servicio de salud, es un compromiso que tenemos. Entonces, yo quiero que les expliquen en qué han consistido estos cambios. Quería yo que les explicaran, por ejemplo, lo que significó el abasto de medicamentos de enfermos de Sida, de cómo quisieron chantajearnos y especialistas, gente muy buena, ciudadanos, expertos, nos dieron opciones, alternativas, nos ayudaron a atender el problema, a resolver el problema y se avanzó. Entonces, me gustaría que estas experiencias se compartieran y que les explicaran cómo estamos enfrentando este asunto de no sólo el abasto de medicamentos, mejorar el servicio de salud pública que está muy mal, porque lo abandonaron por completo, utilizaban el dinero en los estados como caja chica o caja grande, lo que iba para las medicinas se desviaba para otros fines y había sobreprecio en la compra de medicamentos y monopolio. ¡Cómo es posible que 10 proveedores abastecieran el 80 por ciento de todas las medicinas que compraba el gobierno! Entonces, sobre este tema quien quiera hacerlo, sea el secretario de Salud o el secretario de Hacienda o los dos a la limón. JORGE ALCOCER VARELA, SECRETARIO DE SALUD: Con su permiso, señor presidente. Muy buenos días tengan ustedes. Como saben, el gobierno de México desarrolla una estrategia para enfrentar la corrupción y generar valor para el Estado, ello mediante siete ejes principales que ya ha presentado la Secretaría de Hacienda. El caso de la compra de medicamentos en contra del virus del Sida o VIH, llamado así, como antirretrovirales por su mecanismo de acción terapéutica, es un ejemplo excelente que nos muestra esas estrategias principales. En principio, fortalecer la planeación, desde luego, consolidar, valga la pena la redundancia, las compras consolidadas, caminar por una gestión de cambio de cultura que involucra a todos, no sólo a los que participan en la adquisición de estas necesidades, sino a los usuarios también y, desde luego basado en una coordinación de unidades contratantes con la generación de un marco normativo flexible. El objetivo final es garantizar en la población, en toda la población, pero en particular en la que no tiene acceso a estos medicamentos y servicios gratuitos, ese abasto de medicamentos y en materiales de curación. El gobierno federal, ustedes saben, a través de la compra de medicamentos debe planear las compras de ellos desde un año previo y así fue, es decir, para todo el ejercicio 2019 la contratación se realizó desde noviembre de 2018. Por lo anterior, saben también que el gobierno mediante la Oficialía Mayor se encuentra realizando un procedimiento de contratación, uso el gerundio porque está en acción, para garantizar el abasto de medicamentos del segundo semestre de este año. Cabe mencionar que nunca se había hecho una compra de manera consolidada a mitad del año para el propio ejercicio, esto es algo de lo inédito que estamos ya presentando en muchas acciones en todas las instancias desde que tomamos el mando. Anteriormente, ante la escasez se realizaban compras urgentes, mayoritariamente desde las delegaciones del IMSS, del Issste y hospitales con precios muy elevados, dos, tres veces o aún más de lo conocido. Para aprovechar la compra extraordinaria para el segundo semestre de 2019, la Secretaría de Salud, a través del Seguro Popular, la Comisión Nacional de Protección Social en Salud, suscribió acuerdos que lo logró con 22 entidades federativas para poder consolidar la compra y obtener mejores precios por mayores volúmenes. Esta nueva estrategia de contratación desde la consolidación extraordinaria para el segundo semestre y las del próximo año han generado, como ya mencionó el presidente en su amplio y muy fino marco de referencia del tema, reacciones, tanto del sector público, como privado. Por ejemplo, uno de ellos, para adquirir medicamentos para el resto de este primer semestre, el Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco no ha podido adquirir medicamentos o al menos no todos, porque nadie de la industria farmacéutica ha querido abastecerlo, a pesar de que se cuenta con el presupuesto suficiente, y aquí tal vez el doctor Urzúa les analizará los detalles que no ha faltado la transferencia de los recursos para estos fines. ¿Cuál es el esquema de contratación y coordinación a grandes rasgos? Desde luego se sitúan en la administración y finanza identificando desde un principio necesidades, la demanda, acuerdos con entidades federativas ya mencionado, investigación del mercado y una mayor difusión a proveedores, haciéndoles ver que ahora sí el piso es parejo y haya también la participación en este seguimiento de situación inédita a la compra abierta internacional. Por primera vez en una forma directa, en enunciado siempre lo ha estado, participó la comunidad científica y médica, esto quiero resaltarlo, participaron expertos nacionales e internacionales, se revisaron las evidencias en tratamientos terapéuticos también como una novedad que vamos a ver adelante. Para ello y siguiendo las necesidades de reforzamiento de la transparencia de todo este procedimiento, se hicieron convenios, primero con la oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos para mayor difusión a la proveeduría, trazabilidad de precios internacionales y en vía de trabajo está la firma con la Organización Panamericana de Salud, ambos con el objetivo de garantizar el abasto de medicamentos con la mayor calidad y efectividad. Para el segundo semestre de 2019 se consideraron las siguientes compras estratégicas, hemos hablado de los medicamentos, en particular, voy a seguir con los antiretrovirales, está en puerta, en camino lo de vacunas y patentes o fuentes única. Entre los medicamentos tenemos desde luego oncológicos, antibióticos, cardiovasculares, como centrales y que rápidamente voy a ejemplificar, esto desde luego además de medicamentos genéricos y material de curación. ¿Cuál fue la estrategia implementada? En el caso de los individuos y pacientes que viven con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana, en particular quiero señalar aquellos que están en el camino de tener una resistencia a este sistema biológico de adaptación entre el huésped y el agente infectante, que en el caso del virus alcanza y va creciendo hasta alcanzar un 10 por ciento de los individuos en este entorno. México compra como antecedente importante más de 20 fórmulas diferentes y es el país latinoamericano que compra los antirretrovirales a mayor precio, según datos de la OPS. Anualmente se gastan tres mil 200 millones de pesos para la compra de estos medicamentos para tratar aproximadamente 97 mil, casi 100 mil personas que viven con este virus sin seguridad social. ¿Cuáles son los objetivos? Son tres grandes. Primero. Simplificar el tratamiento. Esto fue una oportunidad, la tomamos y la estamos realizando de este tratamiento antirretroviral manteniendo o mejorando, mejorando diría yo, la eficacia clínica y la seguridad; utilizar genéricos, que quede claro, también con eficacia internacional comprobada y sin ningún problema. Segundo. Basarse en altos niveles de evidencia clínica y de salud pública en la literatura científica mundial y nacional. Y en tercer lugar. Al simplificar el tratamiento se retiran medicamentos obsoletos. Había ya cerca de seis, ocho años que estos seguían teniéndose en el mercado, vendiéndose y no sustentados en una eficacia como lo había señalado. Estas recomendaciones están alineadas a Censida y con la Organización Mundial de la Salud. El 1º y 2 de mayo, resalto, fue el Día del Trabajo, pero no importa, se trabajó. En compañía de miembros especialistas en infectología se implementó un esquema de tratamiento antirretroviral más eficaz. Desde luego, desde el punto de la administración y finanzas se hicieron los acuerdos ya mencionados, se identificaron las necesidades, se agregaron las demandas y una mayor difusión que se puso a disposición de los proveedores. Y para ello participaron expertos, estos son los aquí señalados en nombre, pero hay otros que no aparecen: la doctora Alicia Piñeirúa, la doctora Andrea González, Gustavo Reyes Terán, Juan Sierra Madero y Florentino Badial. En la interacción de esta comunidad y las acciones de administración y finanzas se lograron esquemas terapéuticos más efectivos, seguros, basados en evidencia científica y experiencias internacionales, siendo así que las compras realizadas generaron un ahorro del 57 por ciento, equivalente a mil 700 millones de pesos, lo cual permite incrementar la cobertura y afianzar más hacia adelante el futuro algunas necesidades. Hoy tenemos cubierto el abasto del 100 por ciento en todos los estados en materia de antiretrovirales debido a una adecuada planeación, a una compra ya señalada en su mecanismo, la distribución, de la cual todavía tenemos algunos puntos de ajuste, puesto que no llegan todavía todos los medicamentos. Se ha agilizado el proceso de registro sanitario, importante para tener la seguridad que todo lo que se use tenga ese aval, esa necesidad de registro de su capacidad biológica y clínica. En un camino este mismo grupo de apoyo, de asesores y de médicos científicos estamos iniciando una capacitación de personal médico sobre el nuevo tratamiento. Aquí también hay que quitarles las telarañas a muchos al haberse acostumbrado a tratamientos que no estaban siendo los óptimos, pero que se mantenían. El convenio de la colaboración de la UNOPS, para mayor transparencia en compras, a lo que ya me he referido, está vigente. Como ejemplo, fíjense que este dolutegravir, lo voy a mencionar como DTG en su abreviatura, es la mejor opción disponible en México, como un tercer fármaco en esquemas de primera línea, los pacientes en general, no es sólo un medicamento, es una combinación, lo más requerido y necesario. Y este DTG tiene resultados muy importantes, suprimen al virus al cabo de dos años. Es un tratamiento regular, permiten hacer evidente el no abandono al tratamiento, la falta de apego es algo que no sólo en esta enfermedad, pero puntualmente en ella es muy importante y la recuperación de las células inmunes, disculpen el elemento técnico, pero es necesario, tienen un nivel de evidencia de degradación internacional de moderada, alta moderada, comparado con otras. Y lo menciono porque esto, a través de un mecanismo muy fino a favor de la inhibición y la regulación de dos procesos básicamente enzimáticos, que son la esencia de esta combinación de tratamientos, se tenía en conocimiento hace cuatro años y sin embargo por razones todavía en estudio, hay dos o tres hipótesis, no se había implementado, no se había favorecido y en otros países se muestran lo ya mencionado en su importancia. La resistencia al tratamiento, igual que los antibióticos, que es grave, que es un retroceso en el progreso biológico en nuestra humanidad, esa resistencia a los fármacos en cerca del 10 o hasta más del 10 por ciento de los pacientes con esta enfermedad viral está siendo una alarma importante que tenemos que contrarrestar. Y con esta esquema los expertos están seguros que esto se va a lograr o cuando menos reducir en forma importante. Esquemas antiretrovirales de primer línea van a incluir a este medicamentos para no sólo aquellos que viven con el virus e inician terapia antirretroviral, sino también en adultos y adolescentes, que es un grupo muy importante y que desde luego tienen otras situaciones, afortunadamente no de morbilidad que son los que los adultos mayores, de mayor edad no mayores tiene también importancia, y el ajuste en dosis en niños también es una versatilidad que al médico, que al paciente y que a todos nos interesa. Rápidamente, les decía, si ustedes recuerdan ya no existe el cuadro básico de medicamentos, ahora se maneja un compendio amplio, sin límites y que desde luego es nuestro objetivo poderlo llevar en esta nueva administración, en esta nueva transformación a todos los mexicanos. Y rápidamente les presento lo que viene, porque esto no se acaba hasta que se acaba. Tenemos el Convenio Nacional de Insumos para la Salud en lugar de cuadro básico; está conformado por cerca de 15 mil claves distribuidas en nueve libros, tenemos que entrar a la biblioteca. Esos nueve libros tienen, en el caso de medicamentos, mil 865 claves específicas de las que ya conocen, medicamentos en varias formas de presentación y lo acompañan medicamentos homeopáticos, otro libro, material de curación, auxiliares de diagnóstico, instrumental y equipo médico, osteosíntesis y endoprótesis, nutrición, los medicamentos herbolarios y hasta la acupuntura. Y aquí está abriendo uno de estos libros el de los medicamentos. Vean cómo se ocupan 21 diferentes áreas de la especialidad médica donde resalto la cardiología, los problemas que encabezan la gran patología del mexicano, que son 103; los de endocrinología y metabolismo, ustedes saben, en ellos está la diabetes, la obesidad, y que es una epidemia en nuestro país, requieren 180 de ellos, 262 claves en las enfermedades infecciosas y parasitarias. Y muy rápidamente ahí está lo del virus, pero también asoma la necesidad de las infecciones y desde luego la problemática que en algún momento ya están preparado los especialistas para enfrentar esto. Y desde luego también 218 más de 200 en la oncología, que es otra de las patologías más importantes por sus efectos en mortalidad y desde luego también en morbilidad. La siguiente, por favor. Como ejemplo 13 instituciones, consultando a ellas, a sus necesidades y desde luego a institutos y hospitales, considerando las enfermedades ya mencionadas de mayor prevalencia en nuestro país. Están aquí como ejemplo, de un total de 379 claves en el compendio que tiene que ser manejadas en diferentes variables para tener la calidad y desde luego, la seguridad de su uso con una propuesta preliminar de trabajar con 80 y una demanda que pasa al 60, llega al 60 por ciento tan solo en estos grupos, en estos libros. Ya para ello y casi para terminar, se requiere un grupo de expertos, ya lo están, del Consejo de Salubridad General, algunos de ellos, del Instituto Mexicano del Seguro Social y desde luego integrados algunos del Bienestar, del Instituto Mexicano del Seguro Social, de Bienestar, porque esto no sólo está orientado hacia las enfermedades complejas, a las vistas por especialistas, sino también en el primer nivel de atención del Issste, de Sedena, la regulación de Cofrepis, de Cenetec, otras instancias; y desde luego esta es una combinación de expertos que se va a mantener y que se está mejorando. Con esto quería yo mostrarles la complejidad, la importancia y la oportunidad inédita de tener bajo estas líneas de formación de una nueva estructura, de una nueva cultura para nuestra necesidad de los medicamentos como un ejemplo muy creativo, inédito, repito, y desde luego tiene desde mi punto de vista el aforismo, pone en juego el aforismo de que ante un ejemplo, ante un modelo, lo más frecuente es no aceptarlo, es criticarlo y no reproducirlo. Espero que no sea así. Muchas gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Bueno, pasamos a otro tema. Hay mucha información, porque iniciamos la semana, pero tenemos tiempo para preguntas y respuestas. Vamos al Quién es quién en los precios de las gasolinas y del diésel y del gas. RICARDO SHEFIFIELD PADILLA, PROCURADOR FEDERAL DEL CONSUMIDOR:  Buenos días, señor presidente; buenos días a todas y a todos. Vamos a presentar el Quién es quién en el precio de gasolinas. Primeramente, vemos la gasolina regular. Y en la gasolina regular aparecen siete gasolineras en el corredor industrial de Guanajuato, es una zona en la que se presentan los precios más altos, pero el precio más alto es en la gasolina regular de 21.60 por litro, en Navolato, Sinaloa, en la gasolinera Isla, Paraíso 408 Sur, con un margen de tres pesos, nueve centavos por litro, es el lugar número seis en la lista, Navolato, Sinaloa, el precio más alto que tenemos es a 21.60 en gasolina regular. Los precios más bajos en gasolina regular están en Veracruz, Veracruz, en dos gasolineras, Avenida Salvador Díaz Mirón, número 43, y Salvador Díaz Mirón, esquina Uribe, a 17 pesos con 46 centavos por litro, con un margen de 39 centavos por litro en la gasolina regular. Y vamos a la gasolina Premium, en donde se ha mantenido por seis semanas en los primeros lugares del combustible más caro Premium en la República, gasolineras en Ahome, Sinaloa, con un precio al público de 22 pesos con 85 centavos por litro y un margen de tres pesos 26 centavos por litro; mientras que la más representativa en el precio más bajo de la gasolina Premium está en Veracruz, Veracruz, esta misma gasolinera en Avenida Salvador Díaz Mirón, con 18 pesos, 58 centavos el precio por litro al público. En la gasolina diésel. En Hermosillo, Sonora, con 22 pesos 56 centavos tenemos el precio más alto del diésel en el país, con un margen de tres pesos 67 centavos; y como representativo del precio más bajo en diésel, en Macuspana, Tabasco, precio al público 19 pesos con 57 centavos por litro y un margen de 17 centavos. Si vemos estos tres combustibles ya por marca, que es la siguiente estadística, en primer lugar vemos una tendencia en estas seis semanas a la baja, acumulada de 73 centavos del precio hacia abajo, la más económica es Orsan, con 19 pesos 25 centavos, casi al final de la tabla y la más cara de Chevron con 20 pesos 73 centavos en el promedio de la marca. También entre las altas está Arco, pero habría que señalar que en Arco estamos haciendo un ejercicio especial para ellos la próxima semana, porque la mayoría de sus gasolineras, más del 90 por ciento, están en la zona fronteriza con Estados Unidos, está en el precio que tiene el incentivo fiscal y tiene muy pocas fuera de la frontera, por eso se distorsiona el precio promedio de Arco y estamos viendo la fórmula para presentarlo con más exactitud. En la gasolina Premium, Orsan con el precio más bajo a 20 pesos 59 centavos el promedio por litro. Y Chevron con la más alta 22 pesos 77 centavos el litro de Premium. Hemos visto en estas seis semanas una baja de 27 centavos en los precios promedio de la gasolina Premium. Orsan otra vez con la gasolina diésel, con el combustible diésel más económico, 20 pesos 88 centavos el litro; y Chevron con la oferta más alta en promedio de 22 pesos cinco centavos el litro. Hemos visto una tendencia a la baja de 18 centavos a lo largo de estas seis semanas. En la revisión de verificación de esta semana se sortearon otra vez 125 gasolineras, 11 de ellas no permitieron la verificación, 11 salieron con problemas, 14 bombas de las mil 746 con diferencia en el litro a litro. Las 11 que no permitieron verificación eran franquiciatarios de Pemex, y la gasolinera que salió con la mayor diferencia de litro a litro es una gasolinera en Ciudad del Carmen, Campeche, Servicios Ecológicos Malecón, en donde en una bomba había una diferencia de menos seis mililitros por cada litro, un seis por ciento menos. Y nos vamos ahora al Quién es quién en el precio del gas LP. Primeramente en tanques estacionarios. Representativo del precio más alto como un referente para el consumidor, en Moctezuma, Sonora, tenemos el litro a 11 pesos 45 centavos con un margen de cinco pesos con 80 centavos por litro. Y como representativo del más económico en todo el país está en Puebla, Santiago Miahuatlán, con un precio al público por litro de siete pesos 73 centavos, un margen de dos pesos cuatro centavos por litro. Estos son tanques estacionarios. Y en cilindros, que es el producto más popular, en Moctezuma, Sonora, 21 pesos con 21 centavos, 10 pesos 16 centavos de margen por kilo y en Comondú, Baja California Sur, 22 pesos con 22 centavos precio al público con un margen de nueve pesos 48 centavos por kilo. Y el representativo del más económico lo encontramos en Saltillo, Coahuila, con un precio al público de 14 pesos 59 centavos por kilo con un diferencial de dos pesos 33 centavos por kilo. Lo vemos por marcas.  Y por marcas podemos ver que el precio más alto lo tiene Gutiérrez Nieto con un precio promedio de 10 pesos 79 centavos por litro al público; y la más económica ocho pesos con 40 centavos precio al público del Grupo Tomsa. En general, el margen que tiene las gaseras en el gas para tanques estacionarios es de cuatro pesos por litro. Lo vemos por kilos para cilindros. Y tenemos que el más alto, el más caro es Grupo Mavarak con 19 pesos 97 centavos por kilo; y el más económico, Grupo Ultragas con 15 pesos 92 centavos por kilo. En promedio la diferencia de precio es de seis pesos el margen que están teniendo en la venta del gas por kilo. Y con esto ofrecemos a los consumidores el referente de mayor precio y menor precio en el país para que puedan juzgar si la gasolinera o el que la abastece de Gas LP es el que le ofrece el mejor precio en el mercado en el que cada quien está comprando. Muchas gracias, buen día. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Bueno, ya estamos por terminar. Solo comentarles que lamentamos mucho la pérdida de la vida de cinco marinos, de un servidor público de la Comisión Nacional Forestal en cumplimiento de sus labores. Sirviendo al país, perdieron la vida, se desplomó un helicóptero. Sobre este tema hoy a las 12 horas va a dar una conferencia de prensa del almirante secretario Rafael Ojeda para informarles sobre cómo sucedieron estos lamentables hechos. Darles toda la información. Ante los rumores, porque es la temporada, por lo que ya explicaba, muy propicia a eso, lo mejor es informar, decir la verdad. Entonces, hoy a las 12 horas va a darse esta rueda de prensa sobre este tema. Hemos terminado en lo general. Y ahora sí abrimos para preguntas y respuestas. Les tocó ahora a la primera fila. Empezamos contigo. ~~~PREGUNTA Buenos días. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Nada más una pregunta: ¿Los que están en la primera fila llegar más temprano? No, nada más era una pregunta. Ya mañana para los que van atrás. ~~~INTERLOCUTORA Buenos días, presidente. Andrea Cruz, de Político.mx. Preguntarle sobre el caso de la titular de Semarnat que renunció apenas el fin de semana. ¿Qué responde a estas críticas de los cambios de su gabinete en menos de una semana? Y una segunda pregunta. Nombró a un hombre. ¿Va a haber algún cambio para equiparar y que haya paridad de género en ese tema del gabinete? Y una segunda. ¿La crisis ambiental que se vive en la Ciudad de México tuvo algún factor que ver en la renuncia de Josefa González Blanco? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, miren, ya expliqué el fin de semana, es un caso lamentable. Nosotros no tenemos derecho a fallar en nada, porque si no se tiene autoridad moral no se puede tener autoridad política y no se puede encabezar una transformación, un cambio. Si no tiene uno ese escudo, que es la autoridad moral, la congruencia, los conservadores avasallan, si tiene uno autoridad moral va uno a tener autoridad política y va uno a resistir y a llevar a cabo la transformación. Yo en lo personal quiero mucho a Josefa. Es una mujer de muy buenos sentimientos. Cometió un error, como todos cometemos errores y no se podía pasar este asunto. Ella misma me habló, ya lo he comentado, ella me habló del tema, porque yo no sabía, estaba en gira, le llamé por teléfono para encargarle un asunto de San Luis Potosí y ella aprovechó para decirme que había cometido un error y que ponía a mi disposición su renuncia, porque no quería afectar la transformación, el movimiento que estamos llevando a cabo entre todos y desde abajo. Entonces, esa fue la razón. En cuanto a que si se produce un desequilibrio porque eran ocho mujeres, ocho hombres, ya lo vamos a resolver, porque a lo mejor va a haber otros cambios y ahí ya se equilibra. Se optó por Víctor Manuel Toledo porque es uno de los mejores científicos sociales de México, uno de los mejores ecologistas, ambientalistas de este país, los más estudioso, el más vinculado con los problemas ambientales, el más propositivo o de los más propositivos, honesto. Es una eminencia. Entonces, cuando empiecen la revisión sobre su expediente, que ahora estoy seguro que ya están buscando quién es, se van a dar cuenta que es una gente íntegra, un profesional, una gente honesta. ~~~INTERLOCUTORA Si me permite otra pregunta. Con respecto a la visita que hizo el canciller Marcelo Ebrard a Estados Unidos. ¿Cuál fue la reacción del gobierno de Estados Unidos? Porque también se habló de un presunto, un plantón que hubo por parte de Mike Pompeo al canciller Ebrard. ¿Nos puede decir de qué habló? ¿Cómo les fue en la visita que realizó? Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No he podido hablar con Marcelo, porque viajó a Alemania. Estuvo en efecto en Estados Unidos con Pompeo, el secretario de Estado. Es buena la relación. No sé cuál fue el tema de conversación, desde luego, estoy seguro que nos fue bien. La agenda, lo que se está tratando, tiene que ver con el que resuelva lo del tratado, que se concluya ese proceso, en la política arancelaria lo migratorio y el plan de desarrollo para crear empleos en Centroamérica y en el país. Esa es la agenda. Él viajó a Alemania, porque establecimos comunicación con la canciller Angela Merkel. Hablé con ella por teléfonos la semana pasada, hablamos sobre la cooperación económica y se le pidió de manera especial que nos ayudaran con expertos para llevar a cabo el trabajo de búsqueda de los restos de los mineros de Pasta de Conchos. Ella aceptó y van a venir especialistas, ellos tienes minas de carbón y son expertos. De modo que Marcelo fue a eso con la secretaria del Trabajo. Entonces, van a regresar y ya me informan de estas dos visitas. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. José Sobrevilla, de Noreste de Veracruz. Cuál fue el criterio, en el caso de Bellas Artes, usted apeló a la tolerancia, en el caso de la secretaria Josefa, ¿cuál fue el criterio? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Mire, no debemos de actuar con prepotencia, no debemos de actuar con influyentismo, debemos de dar el ejemplo, no actuar igual como lo hacían los servidores públicos o funcionarios de los antiguos o de los gobiernos anteriores. Eso no podemos. Cero corrupción, cero impunidad y no permitir prepotencia, influyentismo, nepotismo, amiguismo, ninguna de esas lacras de la política. Entonces, ese fue el criterio. Y también fue una decisión de ella. Se iba sentir mal si no reconocía su error. Ella lo reconoció desde el principio; les digo que le hablé por teléfono para un plan de conservación en la Sierra de San Miguelito, en San Luis Potosí, ya terminé de exponerle y me dijo: ‘Pasó esto, estoy apenada, cometí un error’. Y ya explicó. Entonces, es por eso. Nosotros tenemos que actuar con mucha rectitud, tenemos que mostrar la diferencia en todo, nada de prepotencia. ¿Cómo era antes? Se desviaban los aviones, para empezar, imagínense que usaban los helicópteros para ir a jugar golf o que el presidente viajara en un avión de lujo, de este ancho por 75 metros de largo, un palacio para los cielos en un país con tanta pobreza, con tanta desigualdad, y veían como algo normal el trasladarse así. Todos esos excesos se tienen que terminar, si no, no hay cambio. Y queremos dejar el hábito para que si el día de mañana, toco madera, regresen los conservadores que les cueste trabajo. A ver si la gente va a volver a permitir que el presidente se compre un avión de lujo y que todos los funcionarios anden en aviones de lujo, en helicópteros de lujo y rodeado guardaespaldas, y que regrese el Estado Mayor Presidencial, y que con el cuento que sí se les paga muy bien a los funcionarios no va a haber corrupción y que por eso hay que pagarles 600, 700 mil pesos mensuales a los servidores públicos, entre comillas. El que quiera hacer dinero que se dedique a los negocios privados, es legal, es legítimo, pero el que trabaja en el gobierno tiene que ser servidor público, siervo de la nación. Entonces, son cambios. Cuesta trabajo que se vayan aceptando, internalizando, pero tenemos que modificar esto, si no, no sería transformación. Si ha habido tres transformaciones. La Independencia sí fue una transformación, después de tres siglos de dominación colonial, México se convierte en un país independiente. Es una transformación. Otra transformación, el movimiento de Reforma, la separación del Estado de la Iglesia, el definir que México es un país soberano, el recuperar de nuevo la independencia al rechazar la intervención francesa apoyada por los conservadores. Fue toda una transformación. Puso a México a la vanguardia en el mundo y al presidente Juárez como el gran líder mundial. Yo comentaba que a Benito Mussolini le puso así su papá en honor a Benito Juárez. Y la tercera transformación fue la Revolución, la primera Revolución social del Siglo XX en el mundo. Entonces, si hablamos de Cuarta Transformación, ¿qué, nos vamos a quedar en la simulación? No. Va a ser igual o más profunda que las tres transformaciones que ha habido. Y lo más importante es que lo vamos a lograr sin violencia, de manera pacífica, pero si cedemos, si no llevamos a cabo los cambios, imagínense qué decepción para la gente. Es una gran traición, además política es tiempo. Ahora que tenemos el respaldo de los ciudadanos y que estamos iniciando por qué perder el impulso. Por eso va la transformación. Quisiera yo ir más rápido, más aprisa. Creo que en este año ya vamos a tener modificado lo fundamental. Ya en este año el cambio va a estar definido, ya con sus bases firmes, que ese es el propósito. No es un asunto fácil por las resistencias, pero también hay muchos elementos buenos que nos están ayudando, el apoyo de la gente, que ha sido importantísimo, lo percibo en todas las giras. Me dicen: ‘Adelante, ni un paso atrás. Estamos con el movimiento, queremos la transformación, queremos el cambio’. Y esto nos ánima. Y también que vayamos a la transformación por el camino de la concordia, que no haya tanta irritación, que no se polarice mucho. La verdad es que hay polémicas, pero no pasa de eso; y es hasta bueno porque esto demuestra que hay democracia, de que hay pluralidad. Entonces, buscar ser respetuosos. Ayer leía yo a alguien que decía: ‘Estoy en contra de un adversario’, y al final decía: ‘Pero después de todo lo que había dicho respeto lo personal y nada de racismo’. O sea, vamos al debate, no hay que tenerle miedo a eso, nada más no a lo personal, las cosas familiares cuidarlas, ¿qué culpan tienen nuestros hijos, nuestros nietos?, la verdad, o sea, que sea con nosotros, o sea, con los que estamos metidos, con los que opinamos, con los que nos metemos. El que no quiera ver fantasmas, que no salga de noche. Entonces, si nos metemos vamos, pero con ciertas reglas, o sea, la familia, el odio, no al racismo y polemizar ampliamente. ~~~INTERLOCUTORA Sin embargo, señor presidente, el dicho de la semana pasada del hampa del periodismo no fue muy bien recibida entre un gran número de personas, incluso, el expresidente Fox lo acusó muy severamente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Miren, sí fue fuerte, pero siempre ha existido el hampa del periodismo, esa es la verdad. ¿Saben quién acuñó esa frase o algo parecido?, pero no me equivoco, creo que fue él, Enrique Krauze. Ahora sí, a buscarle. ~~~PREGUNTA Gracias, presidente. José Hernández, de Es Cuánto. La semana pasada la Secretaría de la Función Pública inhabilita a dos altos exfuncionarios de Pemex de la administración pasada, lo que es Emilio Lozoya por 10 años, por falsedad en sus declaraciones; y Edgar Garrido por 15 años, por la sobrecompra de la planta Fertimex. La pregunta es concisa -a Edgar Garrido le piden que regrese 620 millones de pesos-, la pregunta es concisa: ¿Qué va a hacer su gobierno para marcar una diferencia y evitar que estas personas que roban tanto se fuguen al extranjero o hagan algo y se queden impunes? Y si nos puede comentar cómo va el tema de la compra de los carrotanques de ferrocarril. Gracias, presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Pues son procesos abiertos, ya hemos quedado que no vamos a consentir ningún acto de corrupción. En estos casos eran ya denuncias que se habían llevado a cabo hasta el Poder Legislativo. Y se presentaron porque nosotros recibimos la planta de fertilizantes; estamos hablando de una inversión de alrededor de 800 millones de dólares, porque pagaron como 500 millones de dólares. Hay testimonios de que la planta estaba inservible, o sea, que hubo un sobreprecio; y luego se autorizó un crédito para rehabilitarla de 300 millones de dólares más. Estamos hablando de como de 800 mil millones de dólares, alrededor de 20 mil millones de pesos. Entonces, al recibir, nosotros tenemos que decidir qué se hace. Es un asunto a resolver, porque no tenemos materia prima para producir el fertilizante, la urea, necesitamos gas. Entonces, tenemos que decidir si se compra el gas para operar la planta o se vende la planta. Entonces, estamos en eso. Pensamos que lo mejor es operarla, si ya se invirtió todo ese dinero, que es dinero público, pero no se podía darle la vuelta a la hoja, decir: Vamos a echar a andar la planta sin presentar las denuncias, porque si no, nos hacíamos cómplices, corresponsables de posibles actos de corrupción, que le va a corresponder resolver, como ya lo está analizando, a la Fiscalía General de la República. Eso es lo que se está haciendo. Y esta autoridad es la que va decidir sobre los responsables, la devolución del dinero o lo que procede en este caso. La Secretaría de la Función Pública que tiene funciones de otro tipo, lo que hizo fue inhabilitar a funcionarios, pero el asunto está en la Fiscalía General. ~~~INTERLOCUTORA Sobre los carrotanques, perdón, presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR También es un proceso que se le da seguimiento. No lo vamos a dejar, está en juzgados, pero aquí se va a estar transparentando. Una de las cosas importantes ahora es que hay esta transparencia y esto sirve para que los jueces lo piensen, porque no es que pasó inadvertida una resolución, sino se le da la razón a un corrupto o el fallo significa impunidad. Pues aquí va a aparecer quién fue el que lo hizo, qué autoridad, qué juez, son libres, pero también existe el derecho a la información y a la transparencia. Entonces, saber cómo actúan las autoridades, todos, todos estamos obligados a informar. ~~~PREGUNTA Gracias, presidente. Daniela Barragán, de Sin Embargo. La semana pasada se confirmó el pronóstico de casi la mayoría de las casas de análisis respecto al crecimiento, sabemos que su meta es del cuatro por ciento y usted también ha dicho que queda tiempo todavía para alcanzar. Entonces, quisiera que por favor detallara de dónde piensa, de dónde sostiene esta idea de que aún se alcanza a crecer al cuatro por ciento. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR El cuatro por ciento promedio en el sexenio, este año dos. Ayer se cumplieron 109 años del natalicio de Adolfo López Mateos, ayer, un gran presidente. Y recordaba yo en Jilotepec, en el Estado de México, que durante el gobierno de Adolfo López Mateos la economía creció al seis por ciento anual, seis por ciento anual; y que en el periodo neoliberal, los 36 años de neoliberalismo, creció la economía al dos por ciento. Entonces, sí ya se pudo crecer al seis, y no sólo en el periodo del presidente López Mateos, sino durante casi 50 años, antes del periodo neoliberal -eso los técnicos deberían de ofrecer, los tecnócratas, una explicación, ofrecer disculpas y no lo hacen- entonces, si ya se creció al seis y en el periodo neoliberal al dos, nosotros estamos planteando el cuatro, ni siquiera el seis, el cuatro. Dicen que no se puede, nosotros estamos sosteniendo que se va a lograr, esa es la apuesta. Y este año el dos. Y va bien la economía, porque está creciendo la inversión, sobre todo la inversión extranjera, se está apreciando el peso, no tenemos problema de inflación, hay confianza, sobre todo de inversionistas extranjeros, que tienen buena información de lo que está sucediendo. Y como ya no va a haber la variable, como dirían los tecnócratas, de la corrupción, esto nos va a ayudar mucho. Van a seguir insistiendo en que está mal la economía, pero no es cierto, vamos bien. Se están creando empleos, ha mejorado el salario, y cada vez va a haber más bienestar en el pueblo. ~~~INTERLOCUTORA Mi segunda pregunta era justamente sobre la inversión extranjera. Si también nos pudiera detallar qué es lo que se está ofreciendo y cuál es este diálogo que se ha entablado con lo que usted está comentando que la relación está siendo exitosa. Muchas gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Mire, ayuda mucho el que nosotros desde el inicio definiéramos como una prioridad la aprobación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y con Canadá, y que se aprobara en la fase en que se encuentra. Falta la aprobación en el Senado, pero estoy seguro que se va a lograr. Eso ayuda mucho, porque México es un país -por ese acuerdo- de oportunidades para la inversión, de poder producir y vender, exportar mercancías. Nosotros no nos vamos a meter en escaramuzas y muchos menos en guerras comerciales. Entonces, eso ayuda. Por ejemplo, ayudó mucho el que se quitara el arancel en el acero y en el aluminio que se produce en México. Todo esto es un incentivo para la inversión, no puede haber empleos si no hay inversión. Y está creciendo la inversión y está creciendo el comercio exterior, además tenemos finanzas públicas sanas, no tenemos déficit. Van bien las cosas. Pero bueno, así como sentimos que los que no nos quieren quisieran que nos fuera mal y por eso apuestan todos los días a que no va a haber crecimiento, a que va a fracasar nuestra política económica, así también nosotros no queremos echar las campanas al vuelo, tenemos que actuar con prudencia, pero lo cierto es que vamos bien. En variables macroeconómicas hay equilibrios y lo mismo en la economía y de manera muy especial, algo que nos preocupa y nos ocupa el que vaya bien la economía popular, la economía familiar, el que no haya gasolinazos, el que se mantengan los precios de las gasolinas, del diésel, del gas, el que haya ingresos, el que haya empleos, el que se atienda a los jóvenes. Todo eso es lo que más importa. ~~~PREGUNTA Gracias. Buenos días a todos. Dos preguntas inicialmente. Si nos pudieran detallar el caso de Tabasco, de las farmacéuticas, en donde no han querido venderles estos medicamentos que detallaron en primera parte de la conferencia del día de hoy. Esta acción justamente en su tierra, presidente, lleva una dedicatoria especial, sobre todo porque dice usted de los que no quieren que le vaya bien a México, llama la atención, ¿habría alguna normatividad que se está violando o algún tipo de procedimiento?, está el titular de la Profeco, no sé, la Secretaría de Economía, ¿qué tendría que hacer? Esto por un lado. Y, por el otro, presidente. La semana pasada le preguntaba yo durante la gira en Veracruz, si era la única renuncia que había recibido por parte de Germán Martínez y usted cierra la entrevista ahí en plataforma, en el aeropuerto de Veracruz diciendo: ‘Sí, pero van a venir más’, y se ríe; después, pues ya sabemos lo que pasó, Germán Martínez, y ya después la titular de Semarnat. Y ahora dice usted que también pudiera haber más, por aquello de la equidad de género. ¿Vienen más renuncias? Usted tiene ahí sentado a parte de su gabinete. ¿Cuál es el mensaje fuerte y claro para todos los que están trabajando con usted en la Cuarta Transformación? ¿Cómo lograr que no pierdan el impulso y el llamado fuerte y claro? Esto por otra parte y si me lo permite, después otras dos preguntas. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Somos servidores públicos, el único jefe que tenemos, el único amo, es el pueblo. Entonces, si no estamos a gusto sirviéndole al pueblo o no les estamos sirviendo bien, hay quienes quieren ayudar en la tarea de transformación. No somos indispensables, ni el presidente, si por eso va a ser la revocación del mandato, que ojalá ya el Senado lo apruebe, para que a mediados del 21 se le pregunte a la gente: ‘¿Quieres que siga el presidente o que renuncie?’, porque el pueblo pone y el pueblo quita, el pueblo tiene ahora las riendas del poder en sus manos, esa es la democracia. Entonces, tenemos que portarnos bien todos y dar el ejemplo los servidores públicos, somos los más obligados a actuar con rectitud, y no sabemos qué nos depare el destino en esta situación, hay que esperar, pero no vamos a echar raíces, no vamos a ser eternos, este es un proceso, claro que hay que aprovechar el tiempo para transformar, para seguir adelante. Acerca de lo de las medicinas y de la negativa a venderle a una institución de salud en Tabasco. No tenía yo la información, pero aquí el doctor Alcocer puede hablar de esto. Lo que sí quiero, porque todo lo que hacemos debe ser pedagógico, antes se decía que la política era asunto de los políticos, que la economía era asunto de los economistas, de los técnicos. No. La política, la economía es asunto de todos, es más no es tan difícil de entender, no es tan complejo. Se requiere sentido común, juicio práctico nada más. Lo que sí es importante que la gente sepa es que los medicamentos están clasificados y hay lo que le llaman claves que son como las fórmulas o las marcas, las claves. ¿Se acuerdan ustedes que aquí cuando hablábamos del huachicol un técnico habló de la molécula, y no sabíamos qué era?, y no era más que la gasolina. Las claves. ¿Cómo era el modus operandi de la corrupción o uno de los modus operandi de la corrupción en la adquisición de los medicamentos? Ustedes seguramente van a investigar. Se hacía una licitación, incluso una compra consolidada de mil 500 claves, se ponían de acuerdo y nada más vendían mil, y quedaban 500 sin compromiso de venta. ¿Para qué? Para que se compraran esas 500 por urgencia ya sin ningún control y por esas 500 se pagaban dos o tres veces más. Entonces, se ahorraban mil, 10 por ciento, 20 por ciento, pero en las 500 que no se ofrecían y que eran tratos directos ahí se perdía, la hacienda pública, el presupuesto público, perdía 200, 300 por ciento. Eso sí sucedía mucho. Entonces, por eso el predominio de unas cuantas distribuidoras de medicamentos o proveedores. Un modus operandi, nada más que estamos hablando de la corrupción o de los delincuentes de cuello blanco. Otra de las cosas que debemos tener muy presente es que todo esto se toleraba, pero además no se perdía ni siquiera la respetabilidad, se veía normal; se acusaba de ladrón al que se robaba una bolsa del mercado y a los que se robaban ciento, miles de millones de pesos hasta se les hacían honores, no perdían su respetabilidad. Entonces, tenemos que acabar con la corrupción y estigmatizar a los corruptos, que el que robe sea señalado, nada de que se le aplauda, nada de que se le vea como una gente astuta que triunfo a toda costa sin escrúpulos morales de ninguna índole. Eso es lo que yo puedo decir acerca de una de las maneras en que robaban, pero lo de Tabasco, pues aquí el doctor. Sí, por favor. HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ, SUBSECRETARIO DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD: Con mucho gusto, señor presidente, señores secretarios. Efectivamente, como ya lo explicó el presidente y lo había comentado el secretario de Salud, existían distintos mecanismos de uso faccioso del mercado de insumos para la salud y cabe destacar que en casi cualquier esquema de corrupción uno encuentra la coparticipación o la complicidad de funcionarios públicos y agentes privados. Y esto vale la pena destacarlo porque el combate a la corrupción tiene que ser sistémico, tiene que ser general, profundo, no se puede tener un discurso donde solamente se identifican los cómplices al interior del gobierno, evidentemente esto es totalmente inaceptable, pero también existe complicidad en el lado privado. Entonces, cuando uno quiere reordenar, transformar la nación y tener una nación justa, una nación equilibrada, tiene que considerar que todos tenemos que ser partícipes de una nación que se basa en las leyes y que se basa en la confianza. Y este modelo de piso parejo, como se ha llamado, que quiere decir que a nadie se le dan privilegios en los mercados de insumos que compra el gobierno, en este caso específico la salud, requiere el compromiso de las empresas privadas para jugar las reglas del piso parejo, que no son otras que las reglas de la ley. En el caso particular de Tabasco se ilustran algunos de estos vicios que tienen que ver con el manejo de organizar la oferta por parte de los proveedores privados para poner al gobierno en una condición de desventaja al concentrar en pocas manos o en pocas empresas, ya sea de producción o de distribución de los insumos el mercado. Entonces, ellas mismas se ponían de acuerdo, las compañías y jugaban a turnarse o algún mecanismo en el que se organizaban, de modo que hubiera menor oferta, menor diversidad de oferta. Y mientras que en nuestro artículo 28 de la Constitución y la Ley de Adquisiciones hablan del imperativo de tener una competencia abierta en el mercado de insumos las propias compañías, insisto, ya sean productoras o distribuidoras reducían esa competencia y se ponían de acuerdo, de modo que el gobierno tenía menos opciones dónde elegir y, desde luego, privaba el aumento de precios, exorbitantes, más allá de lo que es adecuado. En el caso particular de Tabasco se ilustra otro fenómeno que es el reducir por completo la oferta que ya explica el presidente, es decir, no hay, por el momento no tengo, no puedo cubrir, y se declara desierta una licitación pública, por ejemplo, y eso pone en completa desventaja al sector salud o cualquier otro sector, el ejemplo aquí es salud, porque tiene que resolver la necesidad en un momento dado, y cuando se acerca el tiempo en que no hay suficiencia de materiales o de insumos, entonces tiene que ir a una compra emergente que es completamente desfavorable. Lo que estamos buscando es reordenar con estricto apego a la ley la dinámica del mercado, lo que hicimos con los antiretrovirales ilustra precisamente eso, el gobierno haciendo uso de la ley y haciendo uso de sus facultades, compró inteligentemente, y en lugar de dispersar la demanda de antirretrovirales, la concentró con un criterio médico de optimización de lograr mejores tratamientos, más modernos, más efectivos, y además eso redundó en tener aumento de volúmenes por cada clave y poder negociar mejores precios, y en este caso con reducciones superiores al 50 por ciento. ~~~INTERLOCUTORA ¿Tiene la cifra de cuánto dejaron de percibir estas empresas por no comprar, no permitir esta compra, esta operación? HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Se refiera a las de Tabasco o se refiere a las… ~~~INTERLOCUTORA Sí, a las de Tabasco, específico. HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Tenemos varios elementos que se están trabajando, todavía creo que es temprano para dar a conocer la información, si el presidente lo considera pertinente, el secretario de Salud, el secretario de Hacienda, quizás sea pertinente dar ejemplos específicos una vez que lo resolvamos. Pero en este momento, y agradezco como lo hice anteriormente, el excelente trabajo de la maestra Raquel Buenrostro, estamos trabajando precisamente en poner en juego estos elementos que se basan en la ley, se basan en los principios de transparencia y competitividad económica, y que simplemente estamos ejerciéndolos, que anteriormente no se ejercían más que en el discurso. ~~~INTERLOCUTORA Pero, ¿no hay sanciones para las empresas farmacéuticas? HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ Insisto, todavía es muy temprano, es un proceso que está en deliberación tanto en la parte de negociación como en su momento en la parte de fiscalización y eventualmente las sanciones si es que estas aplican. ~~~INTERLOCUTORA Gracias. ~~~PREGUNTA Perdón, sólo una precisión, ¿por qué sólo se lograron acuerdos con 22 estados y no con las 31 entidades de la República? HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: ¿Respecto a compras? Sí, básicamente lo que hicimos fue lo siguiente, y aquí vale la pena destacar la dinámica estatal de la dinámica nacional. Algunos insumos para la salud es muy factible comprarlos de manera central y esto nos permite precisamente estos esquemas de concentración de la demanda, que a su vez permiten mejores negociaciones. En el pasado las entidades federativas tenían la completa libertad de hacer compras de distintos insumos y el gobierno tenía también a nivel central la facultad de decidir, mediante el mecanismo de financiamiento que existía a través del Seguro Popular, de decidir si transfería recursos en dinero, recursos financieros o recursos en especie, comprar centralmente y destinarlo a los estados. Y esto en muchos casos se perdieron oportunidades por no tomar la decisión de hacer compras centralizadas. Ahorita estamos teniendo un cuidadoso análisis de equilibrio -y esto quiero destacarlo también por lo que ha ocurrido de rumores en la prensa- de que a veces pareciera la opinión pública percibir que privilegiamos el combate a la corrupción sobre la protección de la salud y esto no es el caso. Para nosotros es indispensable proteger la salud, es la obligación de nuestro gobierno a través de la Secretaría de Salud y las instituciones de seguridad social, y lo vamos a hacer con toda responsabilidad y todo cuidado, pero eso no nos va a inhibir de combatir la corrupción por las importantes consecuencias que tiene sobre la propia salud, sobre la propia efectividad del Sistema Nacional de Salud y las demás implicaciones económicas. Entonces, en algunas situaciones en donde hemos calculado que es pertinente por razones de eficiencia en el proceso de adquisiciones o porque hay existencias o porque hay contratos previamente establecidos que permitirán la adquisición de los bienes, los estamos continuando, pero nuestro impulso mayor es lograr un esquema de muy buena coordinación con los gobiernos libres y soberanos de las entidades federativas bajo la rectoría de la Secretaría de Salud en uso de sus facultades legales. ~~~PREGUNTA Presidente en el tema de seguridad. Hoy Grupo Imagen Multimedia publica datos del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública en donde se resalta que se ha incrementado el uso de armas de fuego en el país, sobre todo, en la parte de los delitos de homicidio y también de lesiones. ¿Qué se está pidiendo o qué se está haciendo por parte del gobierno de las distintas autoridades para evitar esto, para frenar esto? ¿Cuál es la estrategia? Y si derivado de los hechos de violencia que ocurrieron en Michoacán en los últimos días sería prácticamente eminente la llegada de la Guardia Nacional, no sé si a todo el estado, pero sí a una gran parte. Entiendo que hay empresarios que ya lo están pidiendo y que el secretario de Seguridad, Alfonso Durazo, lo está considerando seriamente. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Miren, así como el tema de salud, que es complejo, porque quedó muy mal, o sea, es una mala herencia, así también el otro problema serio es el de la inseguridad, o sea, de los grandes y graves problemas nacionales. Entonces, estamos trabajando todos los días en los dos y en otros, pero ya echamos a andar, por ejemplo, el plan anticorrupción y va bien, a pesar del jaloneo. La austeridad va bien. Les diría que vamos bien en lo educativo, muy bien en los programas de Bienestar, ahí va marchando. Acabamos de hablar de la economía. Ahí están los datos macroeconómicos bien, crecimiento ahí va, hay confianza, está llegando la inversión. En lo educativo bien. Hoy me vuelvo a reunir con la CNTE, me reuní con el SNTE, estamos buscando un acuerdo para mejorar la educación; les diría que va por buen camino. Este tema de salud muy complicado ya se orientó hacia una solución definitiva. Les hablaba de que se va a crear el Instituto de la Salud para el Bienestar, para atender a la población abierta y se va a fortalecer el Seguro, el Issste, para los derechohabientes y vamos a tener en el sexenio uno de los mejores sistemas de salud del mundo, ese es el propósito, gratuito, atención médica, medicamentos gratuitos. Ahí vamos. Por ejemplo, este cuadro que ponían de las medicinas también ya tienen instrucciones tanto el secretario de Hacienda como el secretario de Salud, la Oficial Mayor de Hacienda y el secretario de Relaciones Exteriores, para que, si hay dificultades en adquisiciones y quieren bloquear, nos vamos al mundo a comprar los medicamentos. ~~~INTERLOCUTORA ¿Hasta cuándo esperaría…? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Estamos ya resolviendo y poco a poco han ido cambiando de parecer, se va a avanzando. Pero si vemos que no hay voluntad para ayudar, porque son muy buenos para el discurso, para la demagogia…me gustó mucho lo que dijo el doctor, que es un buen profesional de la medicina, que esto no sólo tiene que ver con el sector público, tiene que ver también con el sector privado. Entonces, había la idea que el corrupto era el funcionario o sólo el funcionario. Claro que el corrupto es el político, el servidor público, el administrador, pero también el que lo sonsaca, el que lo soborna, el traficante de influencia. Entonces, se está viendo esto. Pensaban que iban a poder, eso es lo del huachicol que les decía. Entonces, si hace falta se va Marcelo con el secretario de Hacienda y con el secretario de Salud a comprar los medicamentos para todos, para todos. Y también que quede claro, este es un gobierno humanista. Nosotros no vamos a dejar sin medicamentos a los enfermos, eso tiene que ver con el conservadurismo y con la perversidad de estos corruptos que quisieran mantener este régimen, porque también eso lo usan en el cuestionamiento. Es un poco la hipocresía, ¿se acuerdan?, de cuando decían: ‘¿Y los niños?’, cuando la reforma educativa o la mal llamada reforma educativa, los que nunca se ha preocupado por los pobres y que son responsables del empobrecimiento del pueblo, porque se han dedicado a saquear, de repente preocupados por los niños que no tenían clases, porque los maestros actuaban de manera irresponsable. Discurso falso, hipócrita. Entonces, eso se está atendiendo. Y hacía referencia a esto para contestar y saber que otro de los problemas graves es el de la inseguridad. Estamos metidos de tiempo completo, de cuerpo y alma para garantizar la paz, la tranquilidad y estamos trabajando para tener lo más pronto posible a la Guardia Nacional, porque nos la están pidiendo en distintas partes, pero es un proceso, porque también no había protección para los ciudadanos, así recibimos el gobierno, no había atención al problema de la inseguridad pública, sencillamente no había elementos del gobierno federal para darle protección a la gente. Entonces, se está creando la Guardia Nacional con ese propósito. Estamos muy conscientes que esa es una asignatura pendiente, pero estamos avanzando, porque desde el primer día de gobierno es a lo que más tiempo hemos dedicado. Por ejemplo, yo me reúno, posiblemente una vez cada 15 días, una vez a la semana, con el Gabinete de Bienestar, con el Gabinete de Hacienda, con el Gabinete de Infraestructura, pero con el Gabinete de Seguridad todos los días, todos los días. ~~~INTERLOCUTORA Presidente, si ya lo pidió el gobernador de Michoacán. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí. ~~~INTERLOCUTORA ¿Va a ir la Guardia Nacional a Michoacán? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, y nos lo están pidiendo en otras partes. Lo que tenemos que ver es el alcance, o sea, desde luego vamos a priorizar y van a ir los elementos de la Guardia Nacional a los lugares donde hay más necesidad de seguridad, se va a reforzar, esto a partir del día 30 de junio, porque se está haciendo acopio de elementos, se están reclutando elementos, se están capacitando, es un proceso, pero ya vamos hacia allá. Y eso no quiere decir que descuidemos a la gente, se está trabajando en esta materia. ~~~PREGUNTA Presidente, buen día. Jan Salazar, de Noticias ZMG. Pregunta: ¿A qué se refería con 10 mil años de antigüedad de México? Se ha mediatizado mucho el tema. Otro punto muy concreto, ¿en un futuro contempla usted a Manuel Velasco en algún cargo en el gabinete? ya que se ha hecho mucho revuelo también en las redes, por eso la pregunta. Y, por último, para dejar el micrófono ¿qué tanto problema le ha generado, por lo menos lo que se sabe, del férreo control que se tiene desde Hacienda con el tema del presupuesto?, es decir, si realmente se está teniendo esa problemática con el gabinete, digo, aprovechando la presencia del secretario de Hacienda y si es así, ¿no cree usted que eso le pueda generar mayores problemas que se sientan las secretarías de Estado, las instituciones asfixiadas con el tema presupuestal? Y Hacienda, también, ¿hay posibilidades de una reforma fiscal?, es decir, ya se anunció el tema de la cancelación de las condonaciones de impuestos, pero puntualmente, ¿hay la previsión en un futuro que se revise cuánto están pagando de impuestos desde la gente común y corriente hasta los grandes empresarios, se tiene previsto ese tema? Serían mis preguntas. Gracias, presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, mire, acerca de lo primero, tiene que ver con la antropología. ¿Desde cuándo se conocer que existe el hombre en América? Pues desde hace alrededor de cinco o 10 mil millones de años, nada más la cultura madre, la cultura olmeca, florece desde mil a mil 500 años antes de Cristo, y ya se piensa que había vida en América. Este es un asunto de la antropología. Yo lo que decía es que nuestro país tiene una cultura que viene de lejos, que es de los pueblos con más cultura en el mundo, de grandes civilizaciones, y decía, a lo mejor eso fue lo que no gustó, y hasta puedo citar quien lo creó este concepto y se usaba mucho, lo usaba Vasconcelos, lo usaban otros, don ´Pepe´ Iturriaga decía que todavía pastaban los búfalos en lo que hoy es Nueva York y ya en nuestro país había imprentas y había universidades, con todo respeto. Entonces, los que han leído a Vasconcelos…creo yo, ahí hace una referencia de cuando era niño le tocó vivir en Piedras Negras y se peleaba con los niños del otro lado de la frontera en la escuela y en el debate, él argumentaba eso, que él escuchaba de su casa que México tenía mucha cultura. Entonces, no sé por qué se excitan, pero son nuestras culturas. Nosotros somos herederos de grandes civilizaciones, de grandes civilizaciones. Ese fue el comentario. Ahora, lo otro. Vamos muy bien, porque hay finanzas sanas, malo sería que estuviésemos gastando más de lo que ingresa a la hacienda pública, pero no, está muy bien la recaudación y el gasto es moderado, porque hay ahorros. Estanos ahorrando bastante. Entonces, no va a haber problema y se debe de entender esto. Afuera se entiende muy bien, me lo dice la gente, desde antes me decía: ‘No nos mande dinero por el gobierno, apóyenos de manera directa, que venga el apoyo directo, porque se lo clavan, porque no nos llega’. Por eso también hay protestas, porque había una red de intermediarios que recibían dinero para repartir y eso se terminó. Entonces, la gente lo entiende bastante bien y están llegando los apoyos. No es un asunto fácil, porque hay que hacer censos, hay que identificar a los beneficiarios. Ahora, por cierto, les voy a presentar, porque otro asunto es el de las becas y les quiero presentar el programa de becas. Y les quiero presentar el programa de becas, de cómo va, para que vean cuántos niños se están beneficiando con las becas, niños pobres que no recibían nada desde lo que eran las estancias infantiles, cuántos están recibiendo, los de primaria, secundaria, preparatoria, la universidad. Todo el programa de becas se va a exponer, porque hay la idea de que se están quitando las becas. Hay más becas que nunca, pero hace falta información. Entonces, vamos a dar toda esta información. Lo demás, acerca de las personas, pues yo no me meto en eso, es, diría, la opinión de cada quien. ~~~PREGUNTA Buenos días, Marco Antonio Olvera, corresponsal. Si me permite dos preguntas, una para el secretario de Hacienda y otra para el secretario de Salud, por favor. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ya vieron qué amable, qué sutilmente. ~~~INTERLOCUTORA Buenos días, secretario. El próximo miércoles llega a México la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, la francesa Christine Lagarde y con ella México tiene una deuda de 180 mil millones de dólares, más-menos, conseguidos por los gobiernos desde Salinas hasta Enrique Peña Nieto, con ello México se coloca como el mayor país de deuda externa en América Latina. ¿A qué viene la presidenta del Fondo Monetario Internacional? ¿México tendría otro préstamo de ese organismo internacional? ¿Viene a asesorarnos cómo va la economía de México o si el país tiene algún pendiente por pagar esos intereses al organismo del FMI? CARLOS URZÚA MACÍAS: No, no, no. Madame Lagarde viene porque quiere conocer México, le gusta mucho México, respeta mucho a México. Nosotros no le debemos un quinto al Fondo Monetario Internacional, al contrario, el Fondo Monetario Internacional nos considera tan solventes que somos, probablemente, uno de dos o tres países a los que el Fondo Monetario dice: ‘Si algún día necesitas dinero nada más dime’. Tenemos una abierta una línea de crédito del orden en este momento de 75 mil millones de dólares.  Si a eso le pone lo que tenemos en reservas internacionales se dará cuenta que nuestra situación es bastante sólida. No, al contrario, no le vemos nada, pero viene a saludar y viene, tengo entendido que viene, de hecho, a un evento sobre todo de mujeres, porque ella le interesa mucho fomentar la participación pública de las mujeres. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Yo te contesto. No, no, no vamos a solicitar nuevos créditos. No se va a endeudar al país. Estamos bien. ¿Y qué otra cosa? ~~~INTERLOCUTORA Si teníamos…  acaba usted de decir que estamos bien y que no vamos a solicitar ningún crédito, y si usted tendría pese a que viene una actividad de mujeres, si usted tendría un acercamiento en esa llegada. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Es probable que se dé un encuentro, no sé si se confirmó una entrevista. Sí, me dicen que sí. ~~~INTERLOCUTORA ¿Qué le va a plantear, presidente? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, yo voy a escuchar, y desde luego a explicar cuál es la nueva política económica en el país, pero ella es bien recibida, sin que tengamos ningún problema con la directora de este organismo financiero internacional. No, afortunadamente requerimos apoyo del Fondo Monetario Internacional. No hay que decir de esta agua no he de beber, porque no sabemos, pero afortunadamente no necesitamos de apoyos financieros. Van bien las cosas, va bien la economía nacional. ~~~INTERLOCUTORA Y una pregunta para el secretario. Secretario, hoy con el tema de la escasez de medicamentos y demás, sobre esa línea, en México no hay registro exacto de cuántas clínicas o consultorios existen privados, porque se podría decir que abren tres, se clausuran tres y se abren 10. Cuál va a ser el plan de la Secretaría de Salud para combatir esas irregularidades en los hospitales privados que ofrecen a bajo costo una atención médica y que al final a los familiares de las personas que fallecen les dicen: ‘Disculpe usted, no resistió la enfermedad’ y aparte cobran, y esas digamos autorizaciones para que funcionen las extiende la Cofepris y la Secretaría de Salud. ¿Cuál es el plan del gobierno? no para ir contra ellos, pero sí regularizarlos y que respeten la vida de las personas que acuden en auxilio de una atención médica. JORGE ALCOCER VARELA: Es una pregunta pertinente, viene acompañada de la seguridad de que en México la salud debe atenderse para todos los mexicanos e integrar todos los actores desde el punto de vista de los hospitales. Recientemente hemos empezado, personalmente yo he tenido una reunión con el Consejo de Hospitales Privados donde están más de 100 hospitales, todos ellos muy presentes en su certificación. Ellos ofrecen en este consejo, en esta agrupación, esa calidad y hemos empezado puntualmente y no me quiero extender, en algún momento lo podemos hacer, porque ya los desayunos están faltando, el punto es que confianza mutua, como debe de ser, el sector privado se integra a las acciones y se hace en varias formas: Una. Lo hemos platicado a través de la construcción de hospitales, las famosas APP, que tuvieron que limitarse y algunas inclusive están en proceso de consideración jurídica para hacerse echar para atrás ese compromiso por varias razones, pero este es un punto, que es el lado negativo. El lado positivo es que ellos mismos están dispuestos que sean integrados bajo nuestra misma coordinación en la calidad y desde luego dándoles a nuestra población una participación en acuerdo a cada uno de los estados. Y concretamente hemos visto que esto se puede hacer compartiendo servicios, señalo la atención de la insuficiencia renal que es un ejemplo de lo difícil que es enfrentar nada más con lo que tenemos en este todavía no totalmente diagnosticado Sistema de Salud Público. En los estados no solo, en las instituciones todas ellas y estamos reubicando y creando nuevos convenios para integrar esos servicios fuera de las instalaciones públicas, pero reguladas en igual forma en la calidad que las que hacemos en las públicas. ~~~INTERLOCUTORA ¿Serán más estrictos en la autorización de permisos? JORGE ALCOCER VARELA: No, esto está, la misma cédula de certificaciones es válida para los privados que para los públicos, en eso estamos teniendo una cuestión igualitaria porque la salud no tiene diferencias, la salud es única. ~~~INTERLOCUTORA Gracias secretario, gracias presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Bueno, pues, yo pienso que ya. ~~~INTERLOCUTORA Una más presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Hasta mañana. ~~~INTERLOCUTORA Presidente, deme la oportunidad, deme la oportunidad, deme la oportunidad presiente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Va a ser mañana, va a ser mañana. Nos vamos a estar viendo todo el tiempo. Sí, mañana, a ver, sí tú mañana, mañana dos, tres mañana. Bueno y el resto, mañana, sí nos vamos. ~~~INTERLOCUTORA Gracias.
137
https://amlo.presidente.gob.mx/26-05-19-version-estenografica-programas-integrales-de-bienestar-en-jilotepec-estado-de-mexico/
26.05.19 Versión estenográfica. ‘Programas Integrales de Bienestar’, en Jilotepec, Estado de México
2019-05-26
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Amigas, amigos de Jilotepec y de comunidades, ejidos, municipios de esta región del Estado de México. Me da mucho gusto estar de nuevo con ustedes en Jilotepec. Ya saben que he visitado Jilotepec -como los municipios de esta región- varias veces, porque por muchos años estuvimos visitando las comunidades, haciendo reuniones para alentar al pueblo, para crear conciencia y lograr un verdadero cambio, una transformación. Y ahora, gracias al pueblo de México se logró ese cambio. Y tenemos que honrar… Sí se pudo. Tenemos que estar a la altura de las circunstancias. No podemos fallarle al pueblo. No tenemos derecho a fallar en nada. Tenemos que cumplir todos los compromisos y tengan la seguridad que vamos a cumplir, no se les va a quedar a deber nada, nos vamos a poner al corriente, al día. Y se va a cumplir con demasía. Tenemos confianza, seguridad, porque además de nuestras convicciones, nuestros ideales, además de nuestra honestidad, que es lo que estimamos más importante en nuestra vida, sabemos que hay formas y hay recursos para sacar de la pobreza a nuestro pueblo. México es un gran país, a pesar de que lo han saqueado por siglos, tiene un pueblo bueno, un pueblo trabajador y tiene muchos recursos naturales todavía, muchas riquezas. Son tres cosas las que se necesitan para sacar del atraso a un país, a una nación: Primero. Se requiere que haya recursos naturales, y eso, como ya lo dije, se tiene en demasía, porque hay buenas tierras, hay agua, hay litorales, hay bosques, hay selvas, hay minas de oro, de plata, de cobre, hay petróleo, hay gas. Tenemos todas esas riquezas. Lo segundo que se necesita es un pueblo con cultura como el pueblo de México, un pueblo bueno, un pueblo trabajador. ¿Qué es lo que hacía falta? Y ofrezco disculpa, porque no quiero parecer presumido, hacía falta un buen gobierno y ya se tiene. Por eso estoy confiado, optimista, sé que vamos a lograr la transformación. Tenemos una fórmula muy sencilla, pero muy eficaz. ¿En qué consiste esa fórmula? En acabar con la corrupción, acabar con la impunidad. Cero corrupción, cero impunidad. Y por eso nos alcanza el presupuesto, nos está rindiendo el presupuesto. Es buena la recaudación que ahora la mayoría de los mexicanos está pagando sus impuestos, porque saben que ya no se van a robar sus impuestos, que se van a utilizar sus impuestos para el bienestar de todos los mexicanos. Ya tenemos una mejor recaudación. Además, hemos tomado algunas medidas, porque había una injusticia. Pagaban impuestos todos los mexicanos prácticamente, los pobres, los campesinos, los obreros, porque al comprar una mercancía va incluido un impuesto y pagaban impuestos comerciantes, pequeños, medianos empresarios, profesionales, pero había un grupo de los más encumbrados que no pagaban impuestos. ¿Saben qué sucedía? Que cada año les condonaban los impuestos en dos sexenios, en dos 400 mil millones de pesos, a un grupo. Entonces, hace unos días firmé un decreto en donde ya no va a haber condonaciones de impuestos. Todo esto, repito, permite que haya más presupuesto. Además, no se está tolerando en nada la corrupción. Miren, había la mala costumbre que se robaban las gasolinas, el llamado huachicol, porque ordeñaban los ductos, había tomas clandestinas. La gente humilde, necesitada, les daban para que pudieran sacar unos litros, mientras los de mero arriba llenaban pipas. ¿Saben cuánto se robaban de gasolina el año pasado? A razón de 80 mil barriles diarios. En dinero, el año pasado fueron 65 mil millones de pesos, el huachicol. Y no se hacía nada, se tenía hasta contabilizado, ya se daba por descontado del presupuesto. Dijimos: No, eso no se puede permitir. No vamos a aceptar el huachicol ni arriba ni abajo. Vamos a poner orden. Y ya se redujo considerablemente ese robo. Lo bajamos en tres meses 95 por ciento, ya no son los 80 mil barriles, ahora son cuatro mil. No acabamos todavía de desterrar ese vicio porque estaba bien arraigado, pero ya no es lo mismo. Claro, no estuvo fácil porque quisieron jugar a las vencidas, nada más que nos respaldó el pueblo, porque hubo sabotaje, querían dejar sin gasolinas a las ciudades. En la Ciudad de México, también en el Estado de México, en otras partes se padeció de desabasto de gasolinas 15 días, hasta más tiempo. La gente hacía colas, pero aguantó, nos apoyó, se resistió, porque el pueblo es mucha pieza y vencimos a los huachicoleros. Si le seguimos así, ¿cuánto nos vamos a ahorrar en el año? Como 50 mil millones de pesos y todo eso es lo que nos permite cumplir con los compromisos. Por eso hay presupuesto y también hay presupuesto porque ya no hay lujos en el gobierno. Ya se terminó con el derroche. Ya no hay avión presidencial. Ya no hay aviones, helicópteros para los altos funcionarios públicos, ahora se viene en camionetas como siempre visitando los pueblos a ras de tierra. Ya el avión presidencial ya está en venta en California. Yo no me iba a subir a un avión de lujo, sería una vergüenza habiendo tanta pobreza en nuestro país. Por eso las cosas están cambiando. Ya también no hay Estado de Mayor Presidencial. ¿Saben cuántos cuidaban al presidente? Ocho mil elementos. Ya todos esos elementos de la Marina, del Ejército ya están en los cuarteles, en los batallones. Ya están ahora protegiendo a la gente, protegiendo al pueblo, porque acaba de autorizarse una reforma constitucional para que el Ejército y la Marina hagan tareas de seguridad pública y podamos darle tranquilidad y paz a nuestro pueblo. Ahora se creó ya la Guardia Nacional que va a tener presencia en todo el país. ¿Y quién cuida al presidente? La gente. Todo esto ha significado cambios, podría yo hablar de otros, pero tenemos poco tiempo, sí quiero mejor puntualizar sobre los Programas de Bienestar, porque todos tenemos que ayudar, no es que ya ganamos y nosotros a gobernar y ustedes a sus quehaceres. Claro que a sus quehaceres, pero también en el tiempo que les quede libre hay que destinarlo a gobernar, ayudar para que salga adelante Jilotepec, el Estado de México, nuestro país, que todos ayudemos. Es gobierno del pueblo, para el pueblo y con el pueblo, porque no es labor de un solo hombre o de gobernantes, del Estado de México, del gobierno federal o de legisladores, esto es asunto de todos. No se podría avanzar, transformar, si no se cuenta con el apoyo de todos los ciudadanos. Por eso es importante que sepan cuál es el programa para que, si están todos informados, pues así ayuden y sepan qué hay qué hacer, a dónde acudir o pedir información. Hay muchas peticiones, muchas demandas, porque es mucho el atraso. El Apóstol de la Democracia, Francisco I. Madero, cuando enfrentó a Porfirio Díaz, usó una frase bíblica, dijo: ‘El pueblo de México tiene hambre y sed de justicia’. Así estamos ahora. Hay hambre, hay sed de justicia, muchos problemas, en donde quiera que voy hay peticiones porque al pueblo ha sido abandonado. Por eso tenemos todos que ayudar para que salga adelante nuestro pueblo, sacar de la pobreza a nuestro pueblo con el apoyo de todos. Y que todos actuemos, que todos seamos gobierno, porque hay que empujar al elefante, ese es el gobierno todavía: un elefante reumático y mañoso que cuesta trabajo hacerlo caminar, es un cuerpo de avance lento. Yo lo estoy empujando, ya saben que yo soy terco, soy perseverante y voy a seguir empujando al elefante, pero ayúdenme también ustedes. Ayúdenme para que salgamos adelante. Miren, por ejemplo, nos está llevando tiempo el entregar los apoyos, porque queremos también que ya no se haga de la misma manera. No queremos que los apoyos se entreguen con intermediarios. No queremos entregar los apoyos a organizaciones, porque no llegan o no llega completo, llegan con moche o con piquete de ojo. Entonces, por eso se hace el censo, para ir casa por casa viendo a todos los beneficiarios. Que si es un adulto mayor, que si es una persona con discapacidad, que si es un joven que va a trabajar como aprendiz, que si son estudiantes que tiene derecho a becas, que son campesinos que requieren apoyo para sembrar. Entonces, se está haciendo ese censo y lo que se quiere es que con una tarjeta se le haga llegar ese apoyo desde la Tesorería de la Federación hasta el beneficiario para que así no se quede el recurso en el camino. Entonces, todo esto lleva su tiempo, el censo y luego la entrega de las tarjetas, luego a ver dónde hay sucursal de banco. Hay muchos lugares en donde no hay sucursales de banco, ni siquiera en las cabeceras municipales. Nos dejaron un banquito, todo lo demás voló, un banquito que se llama Bansefi; pues ahora va a ser un bancote porque se va a convertir en el Banco del Bienestar, y va a tener sucursales en todos los pueblos, en los pueblos más grandes de México. Pero todo esto se está construyendo, lo está organizando de esta manera el gobierno. A pesar de esto ya se inició, ya como aquí lo dijo María Luisa Albores, ya los adultos mayores ya empezaron a recibir sus apoyos, ya no es lo de antes, no son mil 160 pesos, son dos mil 550 pesos, es el doble ya para los adultos mayores. Pero todavía no reciben este apoyo todos, es para ocho millones de adultos mayores y han cobrado siete millones en el país, falta un millón. ¿Por qué faltan también? Porque ahora no sólo es el doble, sino ahora ya es universal este apoyo. Antes no se les daba a jubilados, a pensionados del Issste, del Seguro, ahora es para todos. Y estamos llevando a cabo ese proceso que los que ya recibían su pensión del Seguro, del Issste, de Pemex, de Ejército, de la Comisión Federal de Electricidad también reciban este apoyo. También ya estamos avanzando en la entrega de la Pensión a Personas con Discapacidad, se le está dando preferencia a las niñas, a los niños, y desde luego a discapacitados pobres, un millón van a recibir una pensión igual que los adultos mayores, dos mil 550 pesos cada dos meses. Esto va a significar que todos los niños y niñas de México con discapacidad van a tener esta pensión. Eso es muy satisfactorio decirlo y que ustedes lo sepan, porque es muy humano darle la mano al que lo necesita, ayudar al que lo necesita. Esto es nuestro plan, que se puede resumir en una frase: amor al prójimo, eso es todo. No es mucha filosofía, no es mucha doctrina, no es mucha teoría, es darle la mano al que se quedó atrás para que se empareje y caminemos todos juntos y de esa manera nos vamos a sentir mejor, porque no sólo de pan vive el hombre. Necesitamos fortalecer nuestros valores culturales, morales, espirituales. Eso es lo que se viene haciendo a los que están estudiando con becas, a los que recibían apoyo de las estancias infantiles; se les va a seguir dando su apoyo, nada más que de manera directa a las madres, porque en esto había también mucha simulación y no le llegaba a todas las niñas, a todos los niños. También van a continuar las becas para primaria, para secundaria. Todos los que estudien primaria y secundaria de escasos recursos económicos, su beca: mil 600 pesos cada dos meses. Los que estudien preparatoria, también todos de manera universal. Aquí tengo una información de que para los que estudian en Jilotepec, son preparatorianos que estudian en colegios de bachilleres, en escuelas técnicas, cuatro mil 458. Todos ellos sus becas, mil 600 pesos. En primaria no es universal, en secundaria no es universal, es nada más para los más pobres. En prepa sí es universal. Ahí es para todos. ¿Por qué? Porque es el nivel de escolaridad en el que hay más deserción, es en el nivel en que abandonan más la escuela en la prepa. ¿Por qué? Porque hace falta apoyo y coincide también que es la edad de la adolescencia y hay más riesgos. No queremos que los jóvenes abandonen la escuela. No queremos que los jóvenes sean tentados a tomar el camino de las conductas antisociales, no queremos que sean enganchados por la delincuencia, por eso queremos abrazar a los jóvenes, que estudien y que trabajen, es un millón de veces mejor tener a los jóvenes estudiando, trabajando, que tenerlos en la calle, nunca más se va a abandonar a los jóvenes. Por eso en el caso de la prepa, universal las becas. Para el nivel superior, nivel ya de una universidad, aquí se van a entregar según este informe, 644 becas para estudiantes de nivel universitario, de familias de escasos recursos estos 644. Estoy hablando nada más de Jilotepec, en cada municipio hay un programa, así como el de Jilotepec. Y a estos jóvenes universitarios la beca es de dos mil 400 pesos mensuales para que terminen su carrera. Los jóvenes que no están estudiando y que tampoco tienen empleo van a ser contratados todos. Jóvenes Construyendo el Futuro. Les explico cómo es este programa. Si el joven de 18 a 29 años no está estudiando, no tiene trabajo, quiere trabajar de aprendiz, busca a un tutor o el tutor busca a los jóvenes. ¿Quién es un tutor? Pues es un maestro de un taller mecánico, un maestro electricista, un maestro carpintero, un comerciante, un contador que tiene un despacho, un abogado que tiene un despacho y que necesita jóvenes aprendices. Bueno, se inscriben y a esos jóvenes se les va a pagar un sueldo, tres mil 600 pesos mensuales mientras se capacitan para el trabajo. ¿Por qué se hace esto? Por lo mismo a lo que hice referencia, queremos que todos los jóvenes o estén estudiando o tengan trabajo. ¿Para cuántos jóvenes? Par los que se necesite, no hay límite. Este año tenemos un presupuesto ya aprobado de 40 mil millones de pesos para este programa. Este año va a ser para un millón de jóvenes. Entonces, aquí en Jilotepec todos los jóvenes que lo necesiten. Esta es la información que les doy para que ayuden y que busquen a quienes están llevando a cabo estos programas. En el caso del campo, lo mismo. El llamado Procampo va a continuar, se va a seguir entregando a los productores apoyos, nada más que ahí se está haciendo una revisión para que se entregue a todos y se le dé preferencia a los que tienen menos hectáreas. Porque ¿qué pasaba? El Procampo se quedaba en los que tenían más terrenos, 100, 200, 300, 400 hasta 500 hectáreas estaban en Procampo y el que tenía media hectárea, una hectárea, dos hectáreas, cinco hectáreas, 10 hectáreas no les daban nada. Ahora se va a atender a todos, se va a escuchar a todos, se va a respetar a todos, pero la preferencia se le va a dar a la gente humilde, porque por el bien de todos primero los pobres. Eso es lo que ahora aplica y lo mismo les va a llegar su apoyo para la siembra y ya se establecieron también Precios de Garantía para los productos del campo. Ya para el caso del maíz en los almacenes de Diconsa se va a comprar el maíz a cinco mil 610 pesos la tonelada. Ya ese es el precio de garantía. ¿Cuánto se pagaba antes? Pues tres mil 500, cuatro mil pesos. Ahora, cinco mil 610 pesos la tonelada. En el caso del arroz, seis mil 120 pesos la tonelada, caso del trigo harinero, cinco mil 790 pesos la tonelada. En el frijol, 14 mil 500 pesos la tonelada. Aquí hay una zona lechera, se está apoyando también a los productores de leche, se va a pagar a ocho pesos 20 centavos el litro de leche. Todo esto para apoyar a los productores porque tenemos que rescatar al campo del abandono en que se encuentra. Vamos también, vamos a entregar Créditos Ganaderos a la Palabra para los productores del campo, sean ejidatarios, comuneros o pequeños propietarios. Y para los que trabajan en las ciudades, en los centros urbanos, que tienen un pequeño negocio, que tienen un taller, que se dedican a las artesanías, también va a haber créditos a la palabra, les llamamos Tandas para el Bienestar. ¿En qué van a consistir estos créditos? Se entrega una cantidad de dinero como crédito, sin interés, no va a ser mucho al inicio, van a ser seis mil pesos, poquito porque es bendito. Empieza seis mil pesos, a los tres meses abonan 500 pesos cada mes. Terminan de pagar los seis mil y en automático van a recibir 10 mil. Terminan de pagar los 10 mil y en automático 15 mil. Terminan de pagar los 15 y 20 mil, sin interés y sin papeleo y sin que dejen nada en garantía, sólo la palabra, porque la mayor riqueza de México es la honestidad de su pueblo. Entonces, todo esto va a reactivar mucho la economía desde abajo. ¿Cuántos créditos se van a dar? Un millón de créditos, ya tenemos para este programa seis mil millones de pesos. Vamos así a sacar adelante la actividad productiva y a crear empleos en México. Y vamos a atender todas las demandas, vamos a mejorar la educación. Ya empezamos, ya se canceló la mal llamada reforma educativa. Ya empezamos. Y nunca más se va a ofender a las maestras y a los maestros, nunca más. Se va a mejorar la educación con los padres de familia, con las maestras, con los maestros y, desde luego, en acuerdos con las autoridades. Ya me reuní con los dirigentes de maestros de la CNTE y del SNTE y me voy a reunir con los dirigentes de todas las corrientes, de todas las tendencias en el magisterio, porque nos vamos a poner de acuerdo para mejorar la educación pública, gratuita, de calidad en todos los niveles escolares. Y lo mismo les digo a los trabajadores de la salud, que ese es otro problema que tenemos. Yo les diría que está más difícil, más complejo el problema de salud, el problema educativo, porque se hizo mucha propaganda en contra de los maestros y por eso se habló de que estaba muy mal la educación porque venía la llamada reforma educativa en la agenda que envían desde el extranjero. Eso fue todo, nada más que ya ahora ya esa agenda no rifa como se dice coloquialmente. Ahora es la agenda de nosotros, la del pueblo de México, del pueblo soberano. Ya no es que vamos a estar recibiendo recomendaciones, recetas de organismos financieros internacionales o de otros gobiernos. No, ahora el Plan de Desarrollo se tiene que ajustar a nuestra realidad, no lo que nos envíen de las llamadas reformas estructurales. Eso ya se va por un tubo. Eso ya se acabó. Ahora tenemos que ver los problemas y les decía yo, se habló mucho del problema educativo, pero está peor el sistema de salud. Está totalmente fraccionado. No hay médicos, no hay medicinas en centros de salud, en hospitales. Eso que llaman Seguro Popular ni es seguro ni es popular. Se robaban hasta el dinero de las medicinas. Ahora tenemos presiones porque no les gusta lo que estamos decidiendo. Saben ustedes que se compraban de medicinas al año cerca de 90 mil millones de pesos y se compraba toda esa medicina sólo a 10 empresas, 90 mil millones de pesos, un gran negocio y no había medicinas. Bueno, ya se acabó eso. Entonces, ahora también, como en el caso del huachicol, quieren jugar a las vencidas. Hay una campaña diciendo no hay medicamentos, ahora sí ya se dan cuenta que no hay medicamentos porque quieren obligarnos, presionarnos a que les compremos a los mismos de manera arbitraria las medicinas y caras. Pues no. Si no entienden vamos a abrir las licitaciones y se va a comprar la medicina en cualquier parte del mundo, pero no van a faltar ni nos vamos a dejar chantajear por los corruptos. Y vamos a mejorar el sistema de salud, atención médica, medicamentos gratuitos. Vamos también a regularizar la situación de miles de trabajadores de la salud que están contratados por honorarios o eventuales, se van a basificar. Vamos a ir resolviendo poco a poco este problema, es mi compromiso. Y en el sexenio vamos a tener un buen sistema de salud pública como en Canadá, como en los países nórdicos, como en otras partes en donde se garantiza el derecho a la salud. Vamos a atender sus peticiones, sus demandas. Aquí, en el Estado de México, tengo que decirlo, contamos con el apoyo del gobernador Alfredo del Mazo, contamos con el apoyo del gobierno de Alfredo del Mazo. Y una recomendación muy fraterna, cariñosa, ya no nos estemos peleando. Vamos a unirnos, para qué nos peleamos. ¿Saben cuándo nos vamos a pelear o está permitido pelearse, y eso pacíficamente, en buena lid? Cuando vengan las elecciones de nuevo, entonces sí, cada quien agarra su partido, pero ahora vamos a unirnos. La patria es primero. Tenemos que unirnos todos. Miren, aquí, en Jilotepec terminamos una gira este fin de semana, empezamos en Pinos, Zacatecas, el viernes; y luego en la tarde en San Luis Potosí, la tarde del viernes. Ayer San Luis de la Paz, Guanajuato y en Querétaro. Hoy Salamanca, en la mañana en la refinería y ahora aquí con ustedes en Jilotepec. Y miren, coincide esta visita a Jilotepec en que hoy es un año más del natalicio de un gran presidente de México que era de este estado, Adolfo López Mateos, 109 años de su nacimiento un día como hoy. Y ese fue un gran presidente. Por eso qué bien que estemos en Jilotepec y que lo recordemos. Un presidente que, entre otras cosas, fue el que nacionalizó la industria eléctrica. Fíjense lo importante. La industria eléctrica estaba en manos de empresas y los pueblos no estaban electrificados, porque no era negocio para las empresas que se electrificara a los pueblos, porque no iban a pagar el servicio. Las empresas sólo electrificaban en las ciudades, algo parecido a lo que está sucediendo ahora con el Internet y con la telefonía celular, nada más hay servicio en las ciudades, en las cabeceras municipales. Sale uno de Jilotepec ya para una comunidad, ya solamente que se suba uno a una loma y que tenga uno suerte agarra la ansiada señal. ¿No es así? Porque no es negocio para las empresas, dan el servicio donde sacan más renta. En aquel entonces así era para el caso de la luz. ¿Y saben qué les dijo el secretario de Hacienda, Antonio Ortiz Mena, secretario de Hacienda de López Mateos, a los empresarios? Les dijo: ´Ya ustedes deben de entender que no es negocio para ustedes ir a electrificar los pueblos apartados, pero es nuestra responsabilidad. El Estado mexicano, el gobierno, tiene que electrificar a los pueblos para que haya progreso´. Por eso fue la nacionalización de la industria eléctrica. Y gracias a eso, ahora el 95 por ciento de los pueblos de México, cerca de 300 mil comunidades, tienen luz eléctrica, gracias a esa decisión. ¿Qué pasa con el Internet y con la telefonía celular? Que sólo llega al 20 por ciento del territorio nacional, en el 80 por ciento no hay. No vamos ahora a nacionalizar, como se hizo en la época del presidente López Mateos en el caso de la electrificación, pero sí vamos a crear una empresa para que llegue el Internet y la telefonía celular por las líneas de la Comisión Federal de Electricidad a todos los pueblos. Ese es un compromiso. Y fue muy buen presidente Adolfo López Mateos. En ese entonces, cuando él gobernó, nada más para que tengan una idea, en sus seis años la economía creció seis por ciento anual. Cada año crecía la economía seis por ciento. ¿Saben cuánto ha crecido la economía o cuánto creció la economía en el periodo neoliberal? En promedio, dos por ciento anual; es decir, con López Mateos tres veces más. Ahora, ¿qué es lo que nosotros estamos planteando? Ya no estamos hablando de seis, pero no queremos que siga creciendo al dos la economía, queremos al cuatro. Y dicen algunos que no lo vamos a lograr. A las pruebas me remito. Sí se puede, sí vamos a crecer. Me da mucho gusto estar con ustedes. Me alargué porque tenía ganas de explicarles sobre estos programas; y voy a estar viniendo, voy a estar evaluando para que todo esto se cumpla, se haga realidad. Y como lo dije, no les voy a fallar. Voy a estar a la altura de ustedes. ¡Que viva Jilotepec! ¡Que viva Adolfo López Mateos! ¡Que viva el Estado de México! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México! +++++
137
https://amlo.presidente.gob.mx/26-05-19-version-estenografica-plan-nacional-de-refinacion-en-salamanca-guanajuato/
26.05.19 Versión estenográfica. Plan Nacional de Refinación, en Salamanca, Guanajuato
2019-05-26
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Amigas, amigos, trabajadores petroleros en particular de esta refinería de Salamanca, me da mucho gusto estar aquí con ustedes, terminar el recorrido que iniciamos en las seis refinerías del país. Estamos terminando ahora aquí en Salamanca. Ya visitamos las seis refinerías para llevar a cabo la supervisión y enterarnos de cómo están operando estas refinerías. Quiero decirles que estamos convencidos de la importancia de rescatar a Pemex, porque si rescatamos a Pemex y rescatamos al sector energético se va a rescatar a México, a nuestro país. Pemex tiene que ser la palanca para el desarrollo nacional. Esto nos distingue, porque había la intención de desmantelar a Pemex y a todo el sector energético. Se esmeraron en destruir la industria petrolera y la industria eléctrica en los últimos tiempos. Afortunadamente no les dio tiempo y era mucho lo que tenían estas empresas, porque México es un país rico en recursos naturales, a pesar del saqueo no han podido acabar con las riquezas de México. Y tuvimos la suerte que la gente decidió a favor de un cambio verdadero. Ya cuando estaban a punto de consumar el desmantelamiento de Pemex, se dio este cambio. Sonó la alarma, sonó la campana. Y se terminó ese avasallamiento, ese propósito de aniquilar a Pemex y al sector energético. Porque estamos iniciando una etapa nueva y vamos a apoyar en el fortalecimiento de Pemex y de la Comisión Federal de Electricidad. Es algo estratégico, ya Pemex tiene más presupuesto. Este año Pemex va a tener un presupuesto adicional de cerca de 100 mil millones de pesos con relación a lo que se invirtió el año pasado. Se estaba cayendo la producción petrolera, todo estaba en el abandono, como que había ese propósito y con saña estaban actuando para destruir esta industria nacional tan importante. Aquí el director de Pemex, Octavio Romero, habló de datos cuando aprobaron la Reforma Energética, en los considerandos de esas leyes, se hablaba que para este tiempo íbamos a estar produciendo tres millones de barriles diarios, porque iba a llegar a raudales la inversión privada nacional y extranjera. ¿Y qué pasó? En diciembre, en enero, la producción de petróleo fue de un millón 650 mil barriles, nada de tres millones de barriles. Todos los contratos que entregaron a las empresas particulares nacionales y extranjeras no han dado resultados, no se ha producido ni un barril de petróleo desde la llamada Reforma Energética mediante esos contratos. Decidimos no cancelarlos, porque no queremos pleitos. Decidimos decirle a los que tienen esos contratos que inviertan y que produzcan, que llevan ya cuatro años. No se van a revocar esos contratos, porque afortunadamente no se entregó toda la reserva petrolera, les decía yo que no les alcanzó el tiempo, esos 107 contratos implican cuando mucho el 20 por ciento de toda el área petrolera de México, el 80 por ciento sigue siendo de la nación y va a seguir siendo esa área de petróleo explotada para beneficio de los mexicanos. Por eso se está invirtiendo en Pemex para que haya exploración, para que haya perforación de pozos. Ya ha habido nuevos descubrimientos de campos petroleros, porque una de las maniobras que aplicaban para menguar la actividad de Pemex era mal invertir la mitad de la inversión de Pemex, la orientaban al norte y a las aguas profundas, cuando el petróleo, todos lo sabemos, está en tierra y en las aguas someras. ¿Por qué actuaban así también? ¿Por qué esta irracionalidad de invertir donde no había petróleo o dónde no había una rentabilidad suficiente? Porque lo que les importaban eran los contratos, no producir, no perdían. Hubo un tiempo en que le dieron un contrato para extraer gas a una empresa extranjera en el norte, en la Cuenca de Burgos, ahí trabajaba Pemex y se producía gas. Le dieron el contrato a esta empresa extranjera para producir gas porque supuestamente iba a aumentar la producción de gas. Estuvieron ahí 10 años con contratos jugosísimo para esta empresa extranjera, y no aumentó la producción, fue un buen negocio para la empresa extranjera contratista; un mal negocio para la hacienda pública, un mal negocio para la nación. Entonces, ahora la inversión se está destinando al sur, sureste a la explotación de campos en tierra, en aguas someras, y ya tenemos la seguridad que vamos a levantar la producción de crudo. Tan es así que pensábamos que en el 2024 de este millón 650 mil barriles íbamos a llegar a dos mil 200 mil, porque tampoco queremos sobreexplotar las reservas, tiene que haber reposición de reservas, no sólo es extraer el crudo, sino pensar que es un recurso no renovable y que debemos de dejar a las nuevas generaciones también esta riqueza que es de todos los mexicanos. Pensamos dos millones 200 mil barriles diarios, porque además con eso tenemos crudo suficiente para procesar la materia prima y hacer las gasolinas, abastecer las seis refinerías y la nueva refinería, porque el propósito es que aumente la capacidad de producción en las refinerías que estaban en promedio 30 por ciento de su capacidad. En el mundo el promedio de producción de una refinería es de más del 90 por ciento. Nosotros queremos que se mejoren las refinerías y que podamos llevar hasta el 90 por ciento. Por eso se va a requerir más crudo, no se podía llevar a cabo un plan de refinación sin petróleo crudo, porque ya habíamos llegado al colmo de estar comprando petróleo crudo, de importar petróleo. Entonces, necesitamos producir petróleo para las refinerías, pero como nos está yendo bien en exploración, en producción, ya a estas alturas se tienen firmados todos los contratos para exploración, para la perforación del petróleo. ¿Qué porcentaje llevamos? 22 campos y los contratos. ¿Cuántos? A finales de este mes se firman todos los contratos para 22 campos de producción. Estamos animados y se va a apoyar más todavía a Pemex, porque ya estoy por firmar un decreto en el que le vamos a quitar le Pemex la carga fiscal, le vamos a reducir sus impuestos, porque Hacienda, con todo respeto, se dedicaba a exprimir a Pemex. Entonces, ahora le vamos a dejar los recursos a Pemex. ¿Por qué esta inversión adicional? Porque se va a producir más petróleo y queremos que, así como estamos ahora haciendo un gran esfuerzo para apoyar a Pemex con más presupuesto, esto incluye el plan de austeridad republicana, porque ya no hay lujos en el gobierno. Se están ahorrando muchos recursos y también ya saben ustedes que ya no se permite el huachicol, ni arriba ni abajo. Ya eso se terminó. Y todo lo que estamos ahorrando nada más en el huachicol calculamos que este año nos vamos a ahorrar 50 mil millones de pesos. Se los voy a explicar porque es sencillo. El año pasado se robaban alrededor de 60 mil millones de pesos con las tomas clandestinas, 60 mil millones de pesos y no se hacía nada, hasta se tenía contabilizado ese robo. Ahora ya disminuyó ese robo, se robaban ocho mil, no, 80 mil barriles diarios y ya bajamos ese robo a cuatro mil barriles diarios, 95 por ciento. Por eso, el ahorro de 50 mil millones de pesos. Todo esto es para fortalecer a Pemex, producir más. Todo este esfuerzo de austeridad, que no haya un gobierno rico con pueblo pobre, el que no haya sueldos elevadísimos. El director del Infonavit, por poner un ejemplo, de la pasada administración ganaba 700 mil pesos mensuales. Ahora ya hay una ley en donde nadie puede ganar más que el presidente de la República. Yo me reduje el sueldo a la mitad de lo que ganaba el presidente Peña. Gano 108 mil pesos al mes y de ahí para abajo. Entonces, todo esto está significando muchos ahorros. Imagínense ya no hay aviones privados, helicópteros privados, no me iba yo a subir al avión presidencial, un avión lujosísimo habiendo tanta pobreza en nuestro pueblo, yo encaramado en un avión que no lo tiene ni Donald Trump. Ya eso se terminó. Están en venta todos los aviones, todos los helicópteros. Ese avión presidencial está en venta en California y lo mismo 72 aviones y helicópteros para altos funcionarios. Usaban los helicópteros hasta para ir a jugar golf. Todo ese se terminó, todo eso significa tener recursos para fortalecer las actividades productivas, fundamentales. Entonces, así como se está apoyando a Pemex estamos calculando y esa es la estrategia que Pemex cuando esté en plena producción, cuando mejoren las refinerías, cuando ya no tengamos que comprar las gasolinas, porque ese es el propósito, ser autosuficientes. Imagínense si tenemos el petróleo y lo vendemos crudo, es como si vendiéramos naranja y compráramos jugo de naranja si no producimos las gasolinas. Actualmente, consumimos 800 mil barriles de gasolinas. Estamos produciendo 200 mil barriles, compramos 600 mil barriles. Entonces, tenemos que ser autosuficientes, por eso tenemos que mejorar los procesos de refinación y por eso se va a construir la nueva refinería en Dos Bocas, Paraíso, Tabasco. ¿Por qué ahí? Porque es una terminal de petróleo, Dos Bocas. Ahí a esa terminal llegan un millón 100 mil barriles diarios, todo lo que se produce en Campeche, en tierra, en Tabasco, en todo ese litoral llega a esa terminal de Dos Bocas; y ahí vamos a poner la refinería, porque esto significa que ya hay instalaciones y nos va a costar menos la construcción de la refinería. Vamos a buscar ser autosuficientes en producción de gasolinas. Cuando tengamos ya una empresa fortalecida, que ese es el propósito, lograrlo en tres años, ya Pemex va a tener ingresos suficientes para ayudarnos, para financiar el desarrollo en la segunda mitad del gobierno. Esa es la estrategia. Hasta el 2021 nosotros apoyando, respaldando, fortaleciendo a Pemex. Una vez que se consolide Pemex, ya 22, 23 y 24, Pemex empieza a apoyar y se convierte en palanca del desarrollo nacional. Ese es el propósito que tenemos. Para lograr esta estrategia, para hacer realidad este plan, lo más importante de todo son los trabajadores, son ustedes. Ustedes son un tesoro, los trabajadores mexicanos. Estoy convencido. Miren, hay dos cosas que son muy valiosas en nuestro país: La primera es nuestra cultura o nuestras culturas. México se fundó hace más de 10 mil años, con todo respeto, todavía pastaban los búfalos en lo que hoy es Nueva York, y ya en México había universidades y había imprenta, este es un país con una gran cultura. Y por esa cultura o esas culturas, porque también somos un mosaico cultural, México ha podido enfrentar todas las calamidades. Siempre se levanta. Hay temblores, hay hambrunas, hay inundaciones, hay incendios, hay malos gobiernos, corrupción y sale adelante México, siempre sale adelante. La cultura salva a México, siempre. Y otro valor importantísimo son sus trabajadores que también emana de lo mismo, de nuestras culturas. El pueblo de México es uno de los pueblos con más vocación por el trabajo en el mundo. Yo me reúno y tengo comunicación permanente con maestros y son excepcionales los maestros, responsables, con mística, a pesar de las campañas de desprestigio. Los trabajadores electricistas de primera. Hay tormentas, vientos, se queman transformadores, se caen las líneas y en 24 horas ya hay luz de nuevo. Los soldados mexicanos, los marinos, soldados, es pueblo uniformado también con mística, con responsabilidad. Por eso ahora nos vamos a apoyar en la Marina, en la Secretaría de la Defensa para garantizar la paz y la tranquilidad. Y los trabajadores petroleros. Imagínense la hazaña de los trabajadores petroleros cuando la expropiación, las empresas extranjeras nos condenaron, advirtieron de que no íbamos a poder los mexicanos, que no iban a poder los obreros y que íbamos a ir a buscarlos para desarrollar la industria petrolera y se equivocaron, porque los obreros petroleros, los técnicos levantaron la industria petrolera nacional. Aquí en Salamanca me da mucho gusto que una escuela lleve el nombre del que era dirigente del sindicato cuando la expropiación, en ese entonces el 38, Soto, ¿el otro apellido?, Inés, Soto Inés, él era el dirigente de los trabajadores, y mucho sacrificio, hay libros escritos de esa historia de cómo no descansaban. Hay una leyenda y un cuento sobre los catres calientes, porque las brigadas llegaban al campamento a despertar al que estaba dormido, y en el mismo catre caliente a dormir y así, hasta que se sacó adelante la industria petrolera nacional. Ahora lo vamos a volver hacer, vamos a sacar adelante, vamos a rescatar a Pemex y vamos a rescatar a México, con los trabajadores petroleros. Vamos a que los trabajos se lleven a cabo en mayor medida por administración, ya fue mucho el contratismo y también demostraron que no son tan eficaces, el caso de las refinerías es un ejemplo. Reconfiguraron de las seis, tres, con empresas contratistas, tres; ocho mil millones de dólares. Y producen más las que no fueron reconfiguradas. ¿Qué hicieron? Pues hubo mucha corrupción. Entonces, no quiere decir que no se van a aceptar las empresas, sí, pero vamos a dar preferencia a las obras por administración, con trabajadores en activo, de planta y transitorios, y con experiencia que tienen ustedes. Y les pido que nos ayuden, porque nos vamos a sentir muy orgullosos de levantar la industria petrolera, de levantar todo el sistema de refinación, de sacar adelante a nuestro país, le vamos a poder decir a nuestros hijos, a nuestros nietos: Participamos en un proceso, en un plan de rescate a la industria fundamental del país, a la industria petrolera y entre todos lo logramos. Va a ser un timbre de orgullo el día de mañana poder contar esto a nuestros hijos, a nuestros nietos. Yo les invito a participar en este desafío, en este reto. Y vamos a lograr el propósito con la participación de todas, de todos ustedes. Estamos organizando bien, es también una dicha el que yo cuente con dos apoyos fundamentales: con Rocío Nahle y con Octavio Romero Oropeza, los dos de primera. Y a pesar de que son dos instituciones, una más de carácter normativa, que es la Secretaría de Energía; y Pemex, que tiene que ver más con la operación, hay mucha coordinación y hay una división, en los hechos, del trabajo. A Octavio le estoy encargando más que nada la extracción del petróleo, la producción del petróleo; y a Rocío le estoy encargando que además de lo normativo de la Secretaría de Energía, nos ayude en todo lo que tiene que ver con la refinación. No hay celos, no hay sentimientos, están trabajando juntos. Y por eso hay ya muy buenos resultados. Yo voy a seguir recorriendo las refinerías, de modo que voy a regresar a Salamanca. Ya está aprobado el plan de rehabilitación para esta refinería, hay un presupuesto de dos mil millones de pesos, pero el año próximo va a haber más presupuesto y tenemos que aumentar la producción de gasolinas y de otros hidrocarburos en esta refinería. Me da mucho gusto estar aquí con ustedes. Muchas gracias por la confianza. No vamos nunca a afectar a los trabajadores petroleros. Que estén ustedes tranquilos, seguros de que no va a haber despidos, que están completamente resguardadas sus pensiones; y les digo, vamos a mejorar mucho el servicio médico, que está mal, pero que va a mejorar. Va a haber mucho apoyo para los trabajadores petroleros. Ya se terminó la pesadilla que significó el llamado modelo neoliberal o neoporfirista, ahora ya es una etapa nueva, en donde lo más importante es acabar con la corrupción y que haya justicia en México. Muchas gracias de todo corazón. +++++
137
https://amlo.presidente.gob.mx/25-05-19-version-estenografica-programas-integrales-de-bienestar-en-queretaro-queretaro/
25.05.19 Versión estenográfica. ‘Programas Integrales de Bienestar’, en Querétaro, Querétaro
2019-05-25
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Amigas, amigos de Querétaro. Primero, vamos a expresar nuestro pésame a los familiares de los marinos y del servidor público de la Comisión Forestal que perdieron la vida; aquí en la Sierra Gorda, en Jalpa, se desplomó un helicóptero que estaba apagando un incendio forestal. Vamos a leer sus nombres: Capitán Miguel Ángel Ramos Machorro, presente. Teniente naval José de Jesús Medina Santiago. Teniente de fragata Carlos del Toro Rosas. Marino Misael Maneses Maldonado. Marino Andrés Valdovinos López. Servidor público apagador de incendios Luis Fernando Pérez Banderas. Nuestro pésame a sus familiares, amigos, compañeras, compañeros, decirles que no están solos, van a contar siempre con el gobierno de la República Mexicana. Estamos de nuevo con ustedes, porque no vamos a dejar de recorrer el país, va a ser como siempre. ¿Se acuerdan de que durante años celebramos asambleas informativas en todas las plazas de México, visitando todos los pueblos para hacer conciencia de que era necesario un cambio verdadero? Pues así vamos a seguir ahora desde el gobierno, no va a haber divorcio entre pueblo y gobierno, no es de que ya ganamos y nosotros a gobernar y ustedes a sus quehaceres. No, es democracia, gobierno del pueblo para el pueblo y con el pueblo. Por eso vengo a Querétaro a informarles y voy a estar constantemente visitándoles aquí en la capital o en los municipios, siempre vamos a tener comunicación. Empiezo diciéndoles que ya inició la Cuarta Transformación de la vida pública de México. ¿Y por qué inició?, ¿en qué consiste?, ¿por qué ya empiezan a cambiar las cosas? Primero, porque ya se decidió no permitir, no tolerar la corrupción. Cero corrupción, cero impunidad. Ya no se va a permitir la corrupción y se empieza porque es arriba donde se daba el mal ejemplo, se empieza desde la Presidencia de la República, el presidente de México no va a permitir que se cometa ningún acto de corrupción o de impunidad. Les puedo poner ejemplos, llevamos unos meses y ya prácticamente se acabó el huachicoleo, el robo que había de combustibles. ¿Saben cuánto se robaban el año pasado? 65 mil millones de pesos en robo de gasolinas y de combustibles, se robaban 80 mil barriles diarios con las tomas clandestinas en los ductos, y le permitían a la gente humilde, pobre, que no tenía opciones, que no tenía alternativas, que recogiera unos cuantos litros mientras los jefes cargaban pipas de gasolinas. Pues eso ya se terminó. Ahora te voy a escuchar, espérame un rato, espérame un ratito que yo termine. ¿Me esperas? Por favor. Ya se redujo el robo de combustible en 95 por ciento, no se ha terminado del todo porque estaba bien arraigado, pero ya no se roban ocho mil barriles diarios, ahora cuatro mil. No 80 mil barriles diarios que era lo que se robaban, ahora cuatro mil, es decir, el cinco por ciento de lo que robaban. Si seguimos así este año nos vamos a ahorrar, sólo por evitar ese robo de huachicol, nos vamos a ahorrar 50 mil millones de pesos. Y ese dinero, ¿a qué se va a destinar?, a apoyar al pueblo. Ya también se bajaron los sueldos de los altos funcionarios públicos. ¿Saben cuánto ganaba el director del Infonavit, por poner un ejemplo? 700 mil pesos mensuales. Ya eso se terminó, ya hay una ley, aunque está impugnada, porque estaban mal acostumbrados. Ya hay una ley donde nadie puede ganar más que lo que recibe el presidente y yo me bajé el sueldo a la mitad de lo que ganaba formalmente Peña Nieto; 108 mil pesos mensuales y de ahí para abajo. Y qué es la Cuarta Transformación, también si les preguntan, ¿qué se ha logrado? Miren, en 36 años que llevaban estos gobiernos neoliberales, 36 años, porque esto fue como el porfiriato. Porfirio Díaz tardó 34 años en el gobierno, estos tardaron 36. Esto fue lo que se terminó el año pasado, 36 años de política neoliberal. Bueno, en esos 36 años nunca había aumentado el salario mínimo como este año, 16 por ciento de aumento del salario mínimo. Y lo pueden buscar y constatar en 36 años. Nunca había aumentado el salario mínimo en esa cantidad, al contrario, en el periodo neoliberal en los 36 años muchas veces en vez de aumentar el salario, lo bajaban, se reducía, porque aumentaba el salario debajo de la inflación. Por eso, en 36 años el poder adquisitivo del salario se vino abajo, se perdieron como 70 por ciento de la capacidad de compra del salario mínimo. Se los puedo decir de manera muy sencilla. Hace 30 años un salario mínimo alcanzaba para comprar 55 kilos de tortillas. Ahora, a pesar de ese aumento del que hablé, el salario mínimo alcanza para comprar seis kilos de tortilla. De ese tamaño fue el empobrecimiento del pueblo en este periodo neoliberal. ¿Y qué otras cosas se han cambiado? Bueno, ya no hay Estado Mayor Presidencial. ¿Saben cuántos elementos cuidaban al presidente? Ocho mil elementos del Estado Mayor Presidencial. Ahora esos elementos están en la Secretaría de la Defensa para cuidar al pueblo, ahora con la reforma constitucional, porque se va a crear la Guardia Nacional para darle seguridad a la gente. ¿Y quién cuida al presidente? La gente, el pueblo. Ya no hay avión presidencial y ya no hay aviones para el transporte de altos funcionarios públicos, ni helicópteros. Están en venta 75 aviones y helicópteros. El avión presidencial se está vendiendo en California, no podía yo subirme a un avión de lujo habiendo tanta pobreza en nuestro país. No iba yo a ofender al pueblo de México. Pero no sólo es la austeridad, es que de esa manera se da el ejemplo. No se puede tener autoridad política si no hay autoridad moral. Hoy me enteré de una situación muy lamentable porque la secretaria de Medio Ambiente, Josefa González, le pidió a un directivo de una línea aérea que le esperaran, porque en un viaje comercial iba con rumbo a Baja California, a una misión de trabajo, pero detuvo el avión, tuvieron que esperar. Y le hablé hoy a las 10 y media de la mañana, para otras cosas, porque ayer a esta hora estaba yo en la plaza de San Luis Potosí y me plantearon que querían que se convirtiera en una zona de reserva natural el Cerro de San Miguelito que rodea San Luis, y puse a consideración de la gente y dijeron sí, vamos a defender la naturaleza y el medio ambiente y se va a hacerle caso a la gente de San Luis Potosí. Bueno, hoy en la mañana que le hablo para decirle que atendiera el asunto, que se trasladara a San Luis, me dice: ‘Estoy muy apenada, avergonzada, porque cometí un error’. Con mucha sinceridad me dijo lo que había sucedido y puso a mi disposición su renuncia y se la acepté, porque nosotros no tenemos derecho a fallar en nada, nunca le vamos a fallar al pueblo. Por eso es que va la Cuarta Transformación, de todas maneras va, y vengo a decirles que como hay ahorros, porque ahora está aumentando la recaudación, ¿saben también qué hicimos? Año con año se le condonaban los impuestos a los machuchones, a los de mero arriba, potentados. ¿Saben cuánto se condonó de impuestos en dos sexenios, los últimos dos sexenios de Calderón y Peña Nieto? 400 mil millones de pesos a un puñado de traficantes de influencias ¿Qué hice? Firmé ya un decreto, se cancela la condonación de impuestos a los grandes contribuyentes. Con todo eso está mejorando la recaudación, además es un acto de justicia, como es que paga impuesto la gente humilde, la gente pobre, porque cuando compran una mercancía ahí va incluido un impuesto. Pagan impuestos todos los integrantes de las clases medias, comerciantes, pequeños empresarios y cómo va a haber un grupo que no pague impuestos, imagínense, es una gran injusticia, una violación a la Constitución que establece que los impuestos se tienen que cobrar de manera progresiva, es decir, que tienen que pagar más los que obtienen más ingresos, y en este caso los que obtienen más ingresos no pagaban los impuestos, eso se terminó. Claro que todo esto está generando algún nerviosismo, pero yo les digo a los que están de acuerdo con esta política que se vayan acostumbrando, porque no vamos a cambiar, no vamos a dar ni un paso atrás. ¿Y por qué nos conviene seguir con esta política? Porque así tenemos presupuesto y no necesitamos aumentar los impuestos ni crear impuestos nuevos, ni endeudar al país, ni que haya gasolinazos, sólo es acabar con la corrupción y que haya austeridad, que no haya lujos. No puede haber gobierno rico con pueblo pobre, así vamos a ahorrar mucho. Por eso vengo a Querétaro a decirles que se van a cumplir todos los compromisos, pero sí hay algunas cosas que tenemos que poner a consideración de ustedes. Miren, ya hay presupuesto suficiente y ya sabemos lo que se tiene que hacer, apoyar a la gente, y sabemos que se tienen que entregar los apoyos de manera directa, sin intermediarios. Que el apoyo llegue desde la Tesorería de la Federación al beneficiario, sin intermediarios para que le llegue a la gente, a la persona con discapacidad, al adulto mayor, al que recibe una beca, al campesino que va a recibir un apoyo, a todos de manera directa. Por eso se inició un censo y a partir de ese censo es que se están entregando los apoyos, pero en algunos lugares va lento el programa de dispersión de los fondos, porque hay dificultades, el gobierno no estaba hecho para servir al pueblo, estaba hecho para facilitar el saqueo, para facilitar la corrupción. Es como un elefante el gobierno, reumático, mañoso, que cuesta trabajo hacerlo caminar. Tenemos que empujarlo entre todos. Por eso les decía yo gobierno del pueblo para el pueblo y con el pueblo. Me tienen que ayudar para que empujemos al elefante y camine. Por eso estas asambleas. Aquí, por ejemplo, en Querétaro, está autorizado sólo para Jóvenes Construyendo el Futuro un presupuesto de 88 millones de pesos. ¿En qué consiste este programa? En que los jóvenes que no están estudiando ni tienen empleo pueden ser contratado y que trabajen de aprendices en talleres, en comercios y se les paga tres mil 600 pesos mensuales mientras se van capacitando para el trabajo. Para todos los jóvenes estas tarjetas que entregamos ahora es para ese propósito. ¿Tú ya tienes tutor? Sí, bueno. ¿Qué es un tutor? Es un maestro albañil, un maestro carpintero, maestro mecánico, electricista, un comerciante, un contador que quiere tener en su taller, en su despacho a jóvenes aprendices que les va a enseñar no sólo el oficio, no sólo la profesión, sino que los va a orientar para que vayan por el camino del bien, que no caigan en la tentación de tomar el camino de las conductas antisociales. ¿Para cuántos jóvenes es este programa? Para todos los que lo necesiten, de 18 a 29 años se pueden inscribir. No queremos ya que haya lo que se decía antes de manera despectiva, ninis, que ni estudian ni trabajan. No. Los jóvenes van a ser atendidos. Ya este programa tiene un presupuesto de 40 mil millones de pesos para un millón de jóvenes. Ya llevamos 500 mil y vamos a cumplir la meta de un millón y el año que viene va a aumentar a dos millones 300 mil jóvenes para que no haya un joven sin trabajo en México. Sigue el programa de becas para las estancias infantiles, ahí había un problema que se tenían apuntados niños para estancias, 400 mil niños apuntados, niñas, niños, y en realidad eran 300 mil, es decir, 100 mil que no existían, y que se quedaba el dinero arriba. Por eso ya nada se va a entregar con intermediarios, no es que ´soy del Movimiento Social Independiente Francisco Villa’ o ‘soy de la Antorcha Mundial y dame a mí el dinero y yo te voy a repartir a la gente´. No primo hermano, eso ya se acabó. Ya no. Ahora se va a entregar de manera directa. ¿Por qué? Porque si se entrega con intermediarios hay moche, piquete de ojo y no le llega el apoyo a la gente. ¿Estamos de acuerdo o no estamos de acuerdo? Y todas las niñas y niños que estaban en estancias infantiles van a recibir su apoyo, mil 600 pesos cada dos meses. Y ya si los padres, las madres quieren que sus hijos estén en esas estancias infantiles, ya son libres, ya tienen ellos sus recursos. Lo mismo para las becas de los que estudian primaria y secundaria de manera directa. Vamos a entregarles mil 600 pesos cada dos meses. Para los que estudian preparatoria, para todos los que estudian preparatoria lo mismo, mil 600 pesos cada dos meses. Para los que estudian universidad de familias de escasos recursos económicos, dos mil 400 pesos mensuales. El programa de becas va a llegar a todos, como nunca se había visto. A ver, nada más que pase uno acá, para ver qué es el problema. Ah bueno, no escucharon, ya no va a haber intermediarios, ya se acabó. Vamos también a apoyar en el campo, todos los campesinos van a recibir de manera directa su apoyo. ¿Se acuerdan lo que era el Procampo?, pues ahora va a ser Producción para el Bienestar y se va a apoyar de manera directa a los sembradores, porque había también muchas injusticias, le entregaban el Procampo a los que tenían 100, 200, 300, 500 hectáreas y al que tenía media hectárea, una hectárea, dos hectáreas, 10 hectáreas no les daban nada. Eso también ya se terminó. Se va a atender a todos. Se va a respetar a todos, pero se le va a dar preferencia a la gente humilde, por el bien de todos primero los pobres. También les digo a ustedes que va a haber un programa… Es un honor estar con ustedes aquí en Querétaro. No, pero miren, no es coreando. Les agradezco mucho, porque aquí, ¿saben qué es lo importante del cambio? La toma de consciencia, el cambio de mentalidad de la gente. Ya no son ciudadanos imaginarios, son ciudadanos de verdad. No hace falta gritar, es muy sencillo. Esta es una asamblea abierta. Se invita a todos, es muy sencillo. Vamos a preguntarle a la asamblea, ¿les parece? De manera democrática. Yo creo que la inconformidad es porque quieren que se siga entregando el apoyo a través de las organizaciones. ¿No es así? A ver, que levanten la mano los que quieren que se siga entregando el apoyo a la gente a través de las organizaciones sociales o de la llamada sociedad civil. Que levanten la mano. Que levanten la mano los que consideren que es mejor que les llegue el apoyo de manera directa. Es que es mejor para todos. ¿Saben por qué? Porque si se entrega a través de las organizaciones, muchas veces son los líderes los que se quedan con el dinero. Viven colmados de atenciones, de privilegios y mientras la gente está en la pobreza. Ya se acabó el reparto de despensas, ya no se van a repartir migajas, ya no se va a repartir frijol con gorgojo. Les voy a hablar de otro proyecto muy importante, porque hay comunidades indígenas que se dedican aquí, en Querétaro, a las artesanías. Va a haber créditos a la palabra. Se llama el programa Tandas para el Bienestar. Créditos sin intereses para artesanos, artesanas, para los que tienen un taller, un pequeño negocio, que se buscan la vida como pueden. Vamos empezando, entregando estos créditos sin papeleo, sin burocracia, sin dejar nada en garantía. La palabra, la mayor riqueza de México es la honestidad de su pueblo. Vamos a empezar entregando poco. Primero, seis mil pesos, poquito porque es bendito; y a los tres meses van a empezar a abonar, el que reciba los seis mil, 500 pesos mensuales; terminan de pagar los seis mil y van a recibir 10 mil; terminan de pagar los 10 mil; terminan de pagar los 15 mil y 20 mil; y así vamos a reactivar la economía desde abajo. Ese es el programa de Tandas para el Bienestar. Le digo a los maestros de Querétaro que ya cumplimos con echar abajo, eso de que ‘Va a caer, va a caer, la reforma va a caer’, pues ya se dio, ya cayó la reforma. Se canceló la mal llamada reforma educativa y se va a reinstalar a todos los maestros cesados, y se va a reparar el daño a los que fueron víctimas de represión cuando quisieron imponer esa mal llamada reforma educativa. También les digo a los trabajadores de la salud que vamos a mejorar el sistema de salud. Estamos muy conscientes de que está por los suelos el sistema de salud, está peor que el sistema educativo. No hay médicos, no hay medicinas en los centros de salud, en los hospitales. Eso que llaman Seguro Popular ni es seguro ni es popular, porque no es buena la atención. Vamos ya a llevar a cabo una reforma, va a haber un instituto para la salud del pueblo, un instituto de la salud para el bienestar del pueblo. Y se va a garantizar atención médica y medicamentos gratuitos, no sólo el llamado cuadro básico, todos los medicamentos se van a entregar al pueblo. ¿Por qué puedo hacer este compromiso? Porque lo mismo, no es que falte presupuesto, es que se robaban hasta el dinero de las medicinas. ¿Saben cuánto se destinó el año pasado a la compra de medicamentos? Noventa mil millones de pesos. Y no hay abasto de medicinas, porque sólo 10 empresas concentraban toda la venta de medicamentos a precios elevadísimos. Hacían su agosto. Por eso ahora los que no protestaban antes, los que se quedaban callados como momias, ahora gritan como pregoneros. Pero ¿saben qué?, ¿dónde nos formamos nosotros?, ¿dónde nos hicimos nosotros? En la calle, en las plazas. ¿Quieren gritar? También nosotros sabemos gritar. Y a ver quién se cansa primero. Vamos a seguir adelante. Son muchos los problemas, grandes y graves problemas nacionales. Estamos como cuando el Apóstol de la Democracia, Francisco I. Madero dijo que el pueblo de México tenía hambre y sed de justicia. Es una frase bíblica. Y es cierto, así estamos ahora, el pueblo tiene hambre y sed de justicia, pero la Cuarta Transformación va a significar saciar el hambre y la sed de justicia de nuestro pueblo. Para eso es esta transformación. ¡Que viva el pueblo de Querétaro! ¡Que viva Querétaro! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México! +++++
137
https://amlo.presidente.gob.mx/25-05-19-version-estenografica-programas-integrales-de-bienestar-en-san-luis-de-la-paz-guanajuato/
25.05.19 Versión estenográfica. ‘Programas Integrales de Bienestar’ en San Luis de la Paz, Guanajuato
2019-05-25
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Amigas, amigos de San Luis de la Paz, de otros municipios del estado de Guanajuato. Me da mucho gusto estar aquí con ustedes de nuevo. He visitado este municipio muchas veces. Tengo la dicha enorme de conocer todos los municipios de México, conozco los 44 municipios de Guanajuato, 46. Conozco hasta Atarjea, allá, el más marginado de todos los municipios y vamos a seguir visitando los pueblos. No va a haber divorcio, es gobierno del pueblo para el pueblo y con el pueblo. Estamos haciendo un gobierno nuevo, se están llevando a cabo cambios y la fórmula que estamos aplicando es muy sencilla, pero eficaz, estamos acabando con la corrupción. Se va a acabar con la corrupción y con la impunidad, me canso ganso. Ustedes saben que ese es el principal problema de México. Por eso no se avanza, porque es como un cáncer que estaba destruyendo el país. El gobierno estaba al servicio de un pequeño grupo, de una minoría rapaz que se dedicaban a saquear, a robar. Eso ya se acabó. No les gusta mucho a algunos, pero no hay marcha atrás. Se va a acabar la corrupción y se va a acabar la impunidad. El que robe va a la cárcel sin derecho a fianza. ¿Y saben también por qué es importante acabar con la corrupción? Porque de esa manera se liberan muchos fondos. Se obtienen muchos recursos, porque el problema de México no es la falta de presupuesto, hay dinero suficiente, el problema es que se robaban el presupuesto y por eso las cosas ahora van a cambiar. Por eso nos va a alcanzar el presupuesto, para que los adultos mayores reciban el doble de la pensión. Ya no mil 160 pesos, sino como aquí se dijo, dos mil 550 pesos de pensión para los adultos mayores. Y nos alcanza también para que todas las niñas y niños con discapacidad tengan su pensión igual que la de los adultos mayores, dos mil 550 pesos. Y nos alcanza para que se entreguen becas a quienes estudian primaria, secundaria; a todos los que estudian en la preparatoria, nivel medio superior, colegio de bachilleres, las escuelas técnicas van a recibir mil 600 pesos cada dos meses; y los que están estudiando en la universidad, en el nivel superior de familias de escasos recursos económicos, 2 mil 400 pesos mensuales. Es un programa de becas como nunca se había visto en la historia del país. Todos estos apoyos, como también lo mencionó la secretaria de Bienestar, se van a entregar de manera directa a los beneficiarios, porque ya no va a haber intermediarios. Lo que diga mi dedito. Nada de que ´soy del Movimiento Campesino Independiente Emiliano Zapata´, o ´soy de la Antorcha Mundial’ o ‘soy de la sociedad civil, dame a mí el dinero, yo lo voy a entregar a la gente´. No, primo hermano, eso ya no. El apoyo es directo al beneficiario con su tarjeta de la Tesorería de la Federación, ya no se va a entregar el dinero del presupuesto con intermediarios, porque no llegaba así el dinero a la gente o había moche, piquete de ojo, no llegaba completo, por eso hay unos inconformes. En el caso de las estancias infantiles, ¿saben que cobraban por 300 mil niños y se hizo un censo y sólo había 200 mil niños?, es decir, 100 mil niños fantasma, pero sí cobraban y por eso no les gustó que ahora se entregue de manera directa a las madres de familia. Vamos a poner orden en el caos y va a haber muchos apoyos. En el caso de campo, lo mismo, va a llegar el apoyo a sembradores, ejidatarios, pequeños propietarios, como era el Procampo, pero ahora se llama Producción para el Bienestar y se está procurando que le llegue a todos los campesinos, porque había quienes estaban en el Procampo, tenían 200, 300, 500 mil hectáreas y estaban siendo beneficiados y el que tenía una hectárea, dos hectáreas, tres hectáreas no recibía nada de apoyo. Ya eso también se terminó. Primero los pobres. Ya se estableció que va a haber Precios de Garantía para los productos del campo, precios justos para el que produce maíz, frijol, los cultivos básicos; se va a pagar también un precio justo para el productor de leche, apoyar al campo para que el campo prospere, vamos a rescatar al campo en todo el país. Queremos que el mexicano, el guanajuatense, ya no tenga que emigrar por necesidad, que la migración sea opcional, sea por gusto, no por necesidad, que la gente pueda trabajar y ser feliz donde nació, donde están sus familiares, donde están sus culturas, ese es el sueño que queremos que se convierta en realidad y apoyar todos los pequeños negocios. Las actividades productivas de la gente, la economía popular, la economía familiar, que tiene un taller, que tiene un pequeño comercio, el que se busca la vida como puede, el que se dedica a las artesanías va a tener crédito a la palabra, sin intereses; se van a entregar estos créditos a la gente más necesitada porque para los bancos, la mayoría de los mexicanos no son sujetos de crédito. Además, cuando entrega un crédito cobran tasas de interés elevadísimas, son usureros; y no sólo eso, piden muchos papeles, hay que dejar en garantía las escrituras, hay que dejar en garantía los bienes. Pues no va a hacer así, va a ser a la palabra, porque la mayor riqueza de México es la honestidad de su pueblo. Vamos a entregar estos créditos sin intereses, vamos a empezar con poco, poquito porque es bendito, van a entregarse, primero, seis mil pesos, cuando pasen tres meses después que recibieron el dinero, empiezan a abonar 500 pesos mensuales. Terminan de pagar los seis mil y reciben 10 mil. Terminan de pagar los 10 mil y 15 mil. Terminan de pagar los 15 mil y 20 mil, así, se llama Tandas para el Bienestar, para reactivar la economía desde abajo. Le digo también a los maestros que ya estamos cumpliendo. Dije que iba a cancelar la mal llamada reforma educativa, y ya cumplí, se canceló la mal llamada reforma educativa. Y nunca más se va a ofender a las maestras, a los maestros. No se puede mejorar la educación sin la participación del magisterio y de los padres de familia. Así vamos a mejorar la educación, sobre todo la educación pública, porque en los últimos tiempos se impulsó mucho la educación privada. Yo no estoy en contra de la educación privada, el que tiene para pagar una escuela privada está en su derecho, pero el gobierno está obligado a garantizar la educación pública gratuita, de calidad en todos los niveles escolares. La educación no es una mercancía que se pone al mercado para ver quién puede comprarla. La educación no es un privilegio, es un derecho del pueblo. Ahora que venía saludando un señor de Atarjea me plantea que su hija lleva tres veces queriendo ingresar a la universidad para estudiar odontología, y tres veces rechazada. Eso es lo que ha significado la política neoliberal en materia de educación. Imagínense rechazar a los jóvenes que quieren estudiar. ¿Saben cuánto tiempo llevan haciendo eso? Más de 30 años. Pues ya se acabó esa política de rechazo a los jóvenes. Vamos a garantizar el derecho a la educación, lo mismo se va a garantizar el derecho a la salud. Si está mal el sistema educativo está por los suelos el sistema de salud, porque se robaban hasta el dinero para las medicinas, no es que no hubiese presupuesto. Se compró el año pasado 90 mil millones de pesos en medicinas, pero se robaron la mayor parte de ese dinero, porque tenían como 10 proveedores, que eran las empresas que abastecían al gobierno, vendiendo carísimo la medicina y en los centros de salud y en los hospitales sin médicos y sin medicinas, eso que llaman Seguro Popular ni es seguro ni es popular, se va a terminar y vamos a garantizar el derecho del pueblo a la salud. Claro que ahora los que guardaron silencio y fueron cómplices, ahora gritan que no hay medicinas. Se están dando cuenta que ahora hay problemas. Antes callaban como momias y ahora gritan como pregoneros. Vamos a poner orden. Miren, como decía el Apóstol de la Democracia Francisco I. Madero cuando enfrentó al dictador Porfirio Díaz, pronunció una frase bíblica, dijo: ‘El pueblo de México tiene hambre y sed de justicia’. Así estamos. ¿Pero qué es la Cuarta Transformación? Es saciar al pueblo de México en su hambre en su sed de justicia y vamos a cumplir. Vamos a sacar a nuestro pueblo de la pobreza. En el caso de Guanajuato ya es la segunda vez que visito el estado siendo presidente y me llevo muy bien con el gobernador de Guanajuato. Estamos trabajando de manera coordinada. ¿Y saben por qué nos llevamos bien? Porque estamos obligados a trabajar de manera coordinada, no se beneficiaría al pueblo si hay división, si hay pleito entre el gobierno federal y el gobierno del estado de Guanajuato, y eso lo entiende Diego y lo entiendo yo, por eso estamos trabajando unidos. ¿O ustedes quieren que sigan los pleitos? A ver, que levante la mano quién quiere seguir peleando, que levanten la mano los que quieran la unidad, la reconciliación para el progreso de México y de Guanajuato. Eso es. Y he encontrado en Diego Sinhue una actitud de respeto que ha sido correspondida. Vamos a atender las demandas de Guanajuato, no sólo los programas sociales. Vamos a resolver otras peticiones que nos está haciendo el gobernador de Guanajuato. Aquí quiero comprometerme, porque le dije que conozco Atarjea, que es el municipio más apartado y más pobre de Guanajuato, y me comprometo a que en el sexenio se va a terminar la pavimentación del camino de Atarjea. Es mi palabra. Y vamos a escuchar los planteamientos del gobernador en materia de agua, en lo que tiene que ver con caminos. Y una propuesta que trae el gobernador de construir una vía para el ferrocarril, un tren rápido que comunique en Guanajuato, que regresen los ferrocarriles de pasajeros. Estamos también trabajando con el gobernador de manera conjunta para garantizar la paz y la tranquilidad en Guanajuato. Aquí han estado trabajando con los gobiernos municipales y con el gobierno del estado, los marinos y los soldados de México. Y por eso aquí abro un paréntesis para decir que mandamos un abrazo fraterno, nuestro pésame a los familiares, amigos, a los compañeros de los cinco marinos que perdieron la vida al desplomarse un helicóptero cumpliendo con su deber, combatiendo los incendios forestales. Voy a mencionar sus nombres, como un homenaje a ellos y como una muestra de solidaridad a sus familiares, decirles que no están solos, que estamos con ellos. Capitán Miguel Ángel Ramos Machorro. ¡Murió por la patria! Teniente José de Jesús Medina Santiago. Teniente Carlos del Toro Rosas. Marino Misael Meneses Maldonado. Marino Andrés Valdovinos López. ¡Que vivan los marinos y los soldados de México! ¡Que viva el pueblo de Guanajuato! ¡Que viva Miguel Hidalgo! ¡Que viva la Independencia! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México! +++++
137
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-programas-integrales-de-bienestar-en-pinos-zacatecas/
24.05.19 Versión estenográfica. ‘Programas Integrales de Bienestar’, en Pinos, Zacatecas
2019-05-24
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Amigas, amigos de Pinos y de otros municipios del estado de Zacatecas, me da mucho gusto estar de nuevo con ustedes. Decidimos regresar a Pinos para volver a dejar en claro que el gobierno va a ayudar a todos, va a atender a todos, va a escuchar a todos, pero le va a dar preferencia a la gente humilde. Por el bien de todos, primero los pobres. Eso es lo que debe unirnos en esta Cuarta Transformación, el ser más humanos, más fraternos, el que no nos estemos peleando, dividiendo por cosas que no son, en realidad, importantes. Nada de pleitos partidistas, ya cuando vengan las elecciones, entonces sí cada quién con su partido, pero ahora no. Tenemos que reconciliarnos y hacer un frente único, unirnos para combatir la pobreza, la desigualdad, la corrupción. En eso es que tenemos que estar de acuerdo, no pelearnos, buscar la unidad. Por eso vengo a Pinos y agradezco la presencia, el apoyo, el respeto del ciudadano gobernador de Zacatecas, Alejandro Tello, y del ciudadano presidente municipal de Pinos, y de todas las autoridades, legisladores, locales, federales. Agradezco mucho la presencia del Ricardo Monreal, dirigente del Senado de la República. Tenemos que unirnos para sacar adelante a nuestro querido México y para sacar de la pobreza a millones de mexicanos. Y lo vamos a lograr, estoy seguro, no tengo ninguna duda, tengo la firme convicción de que vamos a sacar a nuestro pueblo de la pobreza, del abandono, de la marginación y tengo optimismo, tengo esa seguridad, porque sé muy bien que funciona la fórmula que estamos aplicando, una fórmula sencilla, pero de mucha trascendencia. Sencilla, pero muy profunda y eficaz. ¿En qué consiste esa fórmula? Lo puedo decir con unas cuentas palabras, acabar con la corrupción y con la impunidad, eso es todo. No crean que es muy complicado. Si se termina con la corrupción, si se acaba con la impunidad se logra el renacimiento de México, porque los problemas del país, la pobreza, la inseguridad, la violencia se han originado por la corrupción. Nada ha dañado más a México que la deshonestidad de los gobernantes. Por eso, si acabamos con la corrupción va a rendir el presupuesto, alcanza el presupuesto para atender las demandas del pueblo. Vengo a Pinos a decirles que vamos a cumplir todos los compromisos. Ya se está viendo. Ya aquí en Pinos y en Zacatecas y en el país los adultos mayores están recibiendo, no como era antes, mil 160 pesos, dos mil 550 pesos, el doble. Y ahora se está entregando a todos, es universal. Antes no se les entregaba este apoyo a jubilados, a pensionados del Issste, del Seguro. Ahora es a todos los adultos mayores, a ocho millones de adultos mayores del país se les está entregando esta pensión. ¿Cuánto se invierte, porque no es un gasto, en apoyo a los adultos mayores? 110 mil millones de pesos que se entregan de manera directa a los adultos mayores. Ya también es muy satisfactorio poder decir que las niñas, los niños con discapacidad en las zonas pobres de México tienen ya una pensión igual que la de los adultos mayores, dos mil 550 pesos. Un millón de niñas y niños con discapacidad. Y ya se están entregando las becas para estudiantes de primaria, de secundaria. Todos los que estudian preparatoria su beca, mil 600 pesos cada dos meses, todos, estén en colegios de bachilleres, en escuelas técnicas. Y los que estudian o van a ingresar a la universidad, al nivel superior, de familias de escasos recursos económicos, dos mil 400 pesos mensuales para que terminen su carrera. Y los jóvenes que no están estudiando y no tienen empleo, están siendo contratados para que trabajen de aprendices y se les está pagando tres mil 600 pesos mensuales, mientras se van capacitando para el trabajo. ¿Cuál es el propósito? Que no se quede un joven sin estudio y sin trabajo. Nunca más darle la espalda a los jóvenes. ¿Por qué se está haciendo de esta manera? Porque así no dejamos a los jóvenes desamparados y a expensas de que sean enganchados por la delincuencia. Si un joven no tiene posibilidad de estudiar y no tiene posibilidad de trabajar, entonces, sí puede caer en la tentación de tomar el camino de las conductas antisociales. Por eso este programa Jóvenes Construyendo el Futuro. Vamos a darle trabajo a todos los jóvenes. ¿Qué se necesita? Que se busque a un tutor. ¿Quién puede ser un tutor? Un maestro albañil, un maestro mecánico, un maestro electricista, un maestro carpintero, un comerciante, un pequeño empresario, pueden ser tutores. Y si conocen a jóvenes que no tienen trabajo los inscriben y les enseñan el oficio, les enseñan la profesión, pero no sólo eso, también los van induciendo, los van orientado para que tomen el camino del bien. Ese es un tutor. Y ese maestro mecánico que puede tener, uno, dos, tres, cuatro, cinco aprendices, pues tiene ese apoyo, él enseña y el gobierno, con dinero del pueblo, porque el presupuesto es dinero del pueblo, le paga a esos jóvenes para que se estén capacitando, para que sean aprendices. Ese programa ya al día de hoy tiene contratados a 500 mil jóvenes, ya están en el país estos jóvenes aprendices y va a llegar a un millón este año y el año próximo va a llegar a dos millones 300 mil jóvenes. Todos los jóvenes trabajando, todos los jóvenes estudiando. También vamos a apoyar al campo, ya lo estamos haciendo, ya se están entregando apoyos a sembradores, sean ejidatarios, pequeños propietarios, comuneros, se les está entregando, lo que era antes el Procampo, es Producción para el Bienestar y va a llegar ese apoyo a los productores. Y también se está aplicando el programa de Precios de Garantía, se va a pagar precio justo al que produce maíz, al que produce frijol. Aquí en Zacatecas va a estar la sede de lo que era Diconsa y Liconsa y se va a comprar la cosecha a los productores a precios justos y van a haber crédito a la palabra para la ganadería aquí en Pinos y en Zacatecas y en todo el país. ¿Cómo van a ser estos créditos? Se entregan novillonas, vacas, un semental y se paga ese crédito sin intereses a los tres, a los cuatro años con las crías para que así se apoye el productor, en este caso, el ganadero y va haber un programa también para apoyar a los que tienen pequeños negocios, los que se dedican a las artesanías que tienen sus tiendas, tienen talleres. Va haber un crédito que le llamamos Tanda para el Bienestar. Quien necesite un crédito se le va a entregar un apoyo sin tanto papeleo, sin que tenga que dejar nada de garantía, solo la palabra, porque la mayor riqueza de México es la honestidad de su pueblo. Vamos a entregar estos créditos al que lo necesite. Vamos a empezar con un poco cantidad, poquito porque es bendito. Van a ser seis mil pesos para empezar sin intereses. A los tres meses empiezan a abonar 500 pesos mensuales. Terminan de pagar los seis mil y reciben 10 mil. Terminan de pagar los 10 mil, 15 mil. Terminan de pagar los 15 mil, 20 mil. Esas son las Tandas para el Bienestar, para reactivar la economía desde abajo. Yo tomo en cuenta lo que aquí está proponiendo el ciudadano gobernador, lo de la presa, la carretera, el que se mejoren los caminos, la rehabilitación de las carreteras, el que haya en Pinos una universidad. Le voy a pedir a Raquel Sosa, que es la encargada del programa de universidades públicas que venga aquí a Pinos para ver si se puede tener lo más pronto posible una universidad pública. Y vamos a atender todas las demandas de la gente. Ya saben ustedes que son muchas las peticiones porque es mucho el atraso, se abandonó al pueblo. Cuando Francisco I. Madero enfrentó a Porfirio Díaz dijo que el pueblo de México tenía hambre y sed de justicia. Es una frase bíblica, eso es lo que está pasando ahora, el pueblo tiene hambre y tiene sed de justicia, pero con la Cuarta Transformación se va a saciar el hambre y la sed de justicia del pueblo de México. Ya vieron que hasta está lloviendo, ¿o no les gusta el agua?, ¿no están con ganas de mojarse? Es una bendición, ¿o no? Yo voy a estar visitando Zacatecas, voy a regresar a Pinos porque no va a haber divorcio, no es que ya ganamos y nosotros a gobernar y ustedes a sus quehaceres. No. Este es gobierno del pueblo, para el pueblo y con el pueblo. Hago el compromiso de regresar a Pinos para poder evaluar cuánto se ha avanzado en los programas sociales. Ya saben ustedes lo que les corresponde. Y se tiene que cumplir todo. No mentir, no robar, no traicionar al pueblo. Me dio mucho gusto estar aquí con ustedes. Les digo a los maestros de Zacatecas que ya cumplimos, ya se derogó la mal llamada reforma educativa. Y siempre vamos a apoyar al magisterio nacional, nunca jamás se va a ofender a los maestros de México. Y les digo a los trabajadores de la salud que también va a mejorar el servicio de salud, porque eso que llaman Seguro Popular, ni es seguro, ni es popular, porque no hay médicos, ni hay medicinas, en los centros de salud, en los hospitales. Hoy en la mañana lo dije, nada más que los que se robaban hasta el dinero de las medicinas ahora están oponiéndose a todo lo que hacemos. Pero, ¿saben?, no voy a dar ni un paso atrás, ni siquiera para tomar impulso. Se acaba la corrupción, se acaba la impunidad. Me canso ganso. ¡Que vivan los pobres! ¡Que viva Pinos! ¡Que viva el pueblo de Zacatecas! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México! +++++
137
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-83/
24.05.19 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador
2019-05-24
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Buenos días. El día de hoy vamos a tratar muy pocos asuntos, uno nada más, ahora sí que es calidad no cantidad. Estamos muy contentos porque ya el día de ayer se aprobaron las leyes secundarias para la Guardia Nacional. Se terminó ya todo el proceso que incluyó la reforma constitucional que fue aprobada por la Cámara de Senadores, por la Cámara de Diputados, de manera unánime en el caso de los senadores, creo que un voto en contra en la Cámara de Diputados y también en las 32 legislaturas locales por mayoría. Eso, en cuanto a la reforma constitucional, es un hecho histórico. Y el día de ayer se terminó el proceso de aprobación de las reformas a las leyes secundarias o de la creación de las leyes reglamentarias de la reforma constitucional. Y, miren, agradecerles mucho a los legisladores de todos los partidos. En el caso de paridad de género que también se aprobó, fueron 445 votos a favor, cero en contra, cero abstenciones. Guardia Nacional ahí están los resultados, en lo general 429 a favor, uno en contra. El uso de la fuerza, en lo general, 436 a favor, uno en contra. Registro de detenciones, en lo general, 430 a favor, uno en contra. Reforma a la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública, 428 a favor, uno en contra. Y en ningún caso, sólo en una reforma en el caso de uso de fuerza, en lo particular, 26 abstenciones, en el resto cero abstenciones. Fue un hecho histórico. Les informo que se están llevando a cabo ya los cursos de capacitación, de formación de integrantes para la Guardia Nacional y se inicia la operación nacional formal, aunque ya se está trabajando en algunos estados, pero a nivel nacional el día 30 de junio, para entonces ya van a estar los primeros elementos formados porque están ahora en capacitación. Entonces, es un buen resultado, una buena noticia, porque nos va a ayudar a que se enfrente el problema de la inseguridad y de la violencia, protegiendo a los ciudadanos, que hays paz, que haya seguridad pública. Vamos ya a abrir. Eso era lo que queríamos comentar. ~~~PREGUNTA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Vamos a la izquierda. ~~~PREGUNTA Buenos días, señor presidente. Urbano Barrera, del diarioOvaciones. Yo quiero preguntarle, hace unos días vino gente de Hacienda, habló de bienes asegurados. Mi pregunta es, aquí se expuso el caso de Rosi Orozco, que tenía propiedades en comodato, preguntarle: ¿sabe usted cuántos inmuebles, cuántas propiedades están en comodato? Hay algunas que están a 10 años, a 15, a 20, a 30. ¿Qué se va a hacer con todo eso? ¿Cuántas son? ¿Cuánto representa? ¿Quiénes son los beneficiados y qué se va a hacer lo inmediato con todas esas propiedades, son muchísimas y son millonarias? PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Estamos viendo eso, se está haciendo un inventario de todos los bienes de la nación, de los mexicanos, y también de todo lo que se obtiene, se confisca por ilícitos, ya sea por la delincuencia común o la delincuencia de cuello blanco, y ya quedamos de que todo eso se va a devolver al pueblo. Ya tenemos la reforma constitucional, la extinción de dominio, que permite que todos esos bienes puedan ser obtenidos para el desarrollo de México. La palabra ‘confiscación’ no es la más correcta, porque en la misma Constitución está prohibida la confiscación, pero sí es la recuperación de bienes. Y como eso no se manejaba bien, no se sabía a dónde iban a parar los bienes obtenidos: alhajas, armas, residencias, vehículos, dinero; ahora se está haciendo el inventario de todo lo que hay y el Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado va a darle seguimiento. Tenemos el caso, por ejemplo, de la confiscación de dinero, de dólares, que antes, según el informe que me presentaron, iba ese dinero al Banco del Ejército, a las bóvedas del Banco del Ejército, y ahora va a los ministerios públicos, a la Fiscalía General. Entonces, estamos resolviendo sobre leyes secundarias para definir claramente qué destino van a tener estos bienes, ya lo acordamos de que se tienen que devolver al pueblo y en dónde van a quedar en custodia, que se sepa muy bien y que se transparente, que cada mes se informe de cuánto ingresa. Hoy precisamente nos informaron sobre la operación del Ejército y de la Marina en acciones de combate al narcotráfico, de cómo se están clausurando laboratorios, las llamadas cocinas y detención de personas por narcotráfico, tanto en tierra como en mar. Todo el operativo que nos informan de manera periódica sobre esto. Y hoy nos informaban, precisamente, de lo que se recupera. Esto, por ejemplo, es un informe de una semana, 10 días por estas acciones, sólo por estas acciones. A ver si está la lámina, nada más una, ésta es del 9 al 23 de mayo, si ven, nada más del 9 al 23, que estamos hablando de 14 días, cuatro millones 437 mil dólares, 50 millones de pesos, aproximado, si hago bien las cuentas. Entonces, todo esto va para la gente, se regresa y se va a estar informando. Y ven también vehículos y armas, es un ejemplo, y hay, desde luego, bienes, hay propiedades y se está haciendo todo el inventario para devolverlo a la gente. Muy bien. ~~~INTERLOCUTORA Perfecto. La segunda pregunta, señor presidente, breve, comentarle nada más ¿Cómo va el proceso de revisión de las direcciones y las subdirecciones alternas? Según datos de las Secretaría de Hacienda, en el gobierno del presidente Vicente Fox se crearon 167 mil, en el de Fox, y otras 163 mil en el gobierno del presidente Calderón, algo así como 320 mil direcciones y subdirecciones adjuntas, todas con salarios por encima de 50 mil pesos, hasta llegar 120, 160 mil. ¿Qué se está haciendo en este caso? ¿Y cómo va este inventario, este registro? Porque muchas de ellas ni siquiera iban a trabajar. Y complementario a esto le iba a comentar. Tenemos todavía el vicio, por ejemplo, en todas las alcaldías de la Ciudad de México, áreas en donde todavía la entrada y salida, el chequeo de asistencia del personal es con firma, es a través de una persona que lo registra y ahí se da un tráfico de todo, hay gente que tiene dos o tres trabajos y llega a las alcaldías y firma, llega una hora, se va. No sería muy fácil poner un reloj checador, un digitalizador. ¿Qué propondría usted, señor presidente? Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Estamos haciendo un ajuste. No es nada nuevo, no debe de sorprender a nadie. Yo siempre he planteado que la fórmula para transformar a México estriba en acabar con la corrupción y en hacer un gobierno austero. Esa es la fórmula. Y que eso permite liberar muchos fondos para el desarrollo, porque era mucha la corrupción en todos lados y si se termina por completo, si no se tolera la corrupción se liberan muchos fondos, mucho, mucho dinero. Y lo mismo en el caso de la austeridad, se crearon muchas plazas para funcionarios del más alto nivel, un doble discurso, como siempre los conservadores, muy hipócritas, hablando de recortar bases a trabajadores sindicalizados, hablando de que el problema de Pemex era el crecimiento de la nómina de trabajadores, lo mismo en la Comisión Federal de Electricidad, lo mismo con los maestros y ahí despedían, pero el mismo tiempo, arriba, contrataban para los altos mandos con sueldos elevadísimos. ¿Entonces qué estamos haciendo? Pues, estamos ajustando todo el gobierno, todas estas direcciones adjuntas que se crearon, que fueron muchísimas, no tengo ahora el dato, pero significan duplicidad, ya había una dirección y se creó otra, pero además con sueldos más elevados. Entonces creció muchísimo el gasto corriente, no creció la economía, no hubo desarrollo, al contrario, creció la pobreza, la inseguridad, la violencia, pero sí el aparato. Entonces, estamos haciendo un ajuste en este sentido. Por eso la Ley de Austeridad Republicana. Hay quienes no quieren aceptar esta nueva política y hablan de despidos de trabajadores y ha quedado muy claro que no se despide a trabajadores de base, sindicalizados, el ajuste es arriba. Estamos cortando el copete de privilegios que había, que era mucho. Y aquí aprovecho de una vez, porque sigue el tema, para decir que no van a afectarse los servicios, al contrario, van a mejorar. Y ahora se convirtieron en paladines de la justicia, ahora les preocupa mucho el que no falten los medicamentos, el que mejore el servicio de salud. Claro que nos importa, si por eso estamos haciendo estos cambios, se quedaron callados cuando dieron los contratos para construir hospitales en beneficio de funcionarios y de contratistas vinculados al gobierno. ¿Sabes cuántos hospitales, y sería bueno que se investigara, dejaron sin terminar? Centros de salud y hospitales. Doscientos setenta, es un tiradero de obra por todos lados. Y en el caso de las medicinas, repito, el año pasado compró el gobierno 90 mil millones de pesos de medicamentos, 90 mil millones de pesos y 10 proveedores vendieron el 80 por ciento y tres el 62 por ciento. Voy a pedir que el lunes esté aquí con ustedes el secretario de Salud, y quiero que les expongan cómo se atendió el problema de los medicamentos para enfermos de SIDA. ¿Se acuerdan que decían que no iba a haber medicamentos? Se resolvió sin ningún problema. ¿Saben cómo lo resolvimos? Con el apoyo de científicos, que voluntariamente decidieron darnos sus puntos de vista, que nunca habían sido tomados en cuenta, porque era un negocio más la compra de estos medicamentos. Y ellos resolvieron que había, por decir lo menos, una duplicidad, que se compraban medicamentos de más, caros, muy caros. Bueno, nos ahorramos más de mil millones de pesos y los tratamientos son ahora mejores. Pero yo se los suplico, así de manera muy general, quiero que se los expliquen científicamente, técnicamente, porque esto va a servir de ejemplo para desenmascarar a todos estos corruptos que lo que quieren es seguir robándose el dinero de las medicinas. Por eso vamos a que el lunes se haga esta exposición y les expliquen en general cómo está la situación de las medicinas. Tenemos fuertes presiones, pero vamos a resistir. No se va a permitir el huachicol en nada, ni en la compra del papel para libros, ni en las medicinas, ni en la compra de alimentos. En nada. Se acaba el huachicol, se termina la corrupción. Y había hasta quienes no tenían nada que ver con la venta de medicamentos, políticos. Luego se enojan porque salen a relucir los nombres, pero para qué se meten, el pueblo es mucha pieza. Es mejor que ya entiendan que las cosas han cambiado, porque nosotros no nos vamos a quedar callados. Cero corrupción, cero impunidad. Entonces, es muy bueno el debate que se está llevando a cabo. A ver, pero con él primero. ~~~PREGUNTA Buenos días, señor presidente. Carlos Montesinos, de La Hoguera. Pero entonces qué responde lo que dicen ayer los directores de 11 hospitales especializados como Cancerología, Neurología, el Infantil, de que sí hay una afectación en los recursos, en los medicamentos, en Cancerología, por ejemplo, los cuidados paliativos ya se ven afectados, se están teniendo que recortar los números de citas, de atenciones. ¿Qué responde si usted mantiene esta postura? ¿Dónde está ese dinero? ¿Dónde están esos recursos? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Habría que revisar, pero los institutos tienen presupuesto suficiente. Les diría que son de los hospitales con más recursos, claro, bien merecido, son institutos de excelencia, son institutos de dimensión mundial, así como se atienden esos institutos, así como se tiene presupuesto en esos institutos, así quisiera, y ese es mi propósito, que haya atención médica en centros de salud, en las comunidades pobres, que no falten los médicos, que no falten los medicamentos y en todos los hospitales. Entonces, si hay falta de medicamentos o de equipos en los institutos de inmediato se resuelve, porque hay presupuesto, pero además que quede también absolutamente claro, para la salud del pueblo, para la educación del pueblo, no hay límite en cuanto a presupuesto. Sería una contradicción que un gobierno que surge de un movimiento popular, que estamos a favor de combatir la pobreza, de atender a todos, de escuchar a todos, de respetar a todos, pero darle preferencia a los humildes, que por el bien de todos primero los pobres, no destinemos recursos para la salud o para la educación. Sí, ayer hablé, lo vuelvo a decir, el compromiso es que vamos a tener en el sexenio un sistema de salud pública como el de Canadá, como el de los países nórdicos, es el compromiso, atención médica, medicamentos gratuitos, centros de salud, hospitales suficientes, no saturados, buenos equipos, buenos laboratorios, médicos suficientes, especialistas, no sólo en las grandes ciudades, sino donde hay hospitales de especialidades, en las zonas apartadas, y que necesitamos tener especialistas y medicinas, y no cuadro básico, todas las medicinas. Ese es el compromiso. Pero son muchos los intereses, yo nada más les recuerdo, para documentar sobre el porqué de esta polémica y el porqué de este asunto, el presidente Obama inició una reforma de salud en Estados Unidos y no pudo por los intereses creados alrededor de todo lo que tiene que ver con la salud. Nosotros vamos a poder, vamos a dar el ejemplo mundial, en eso y en otras cosas. ~~~PREGUNTA Pero piden que sean liberados los dos mil 400 millones de pesos de Hacienda. ¿Eso se va a ordenar, presidente? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, pero no hay congelamiento de recursos, son inventos. ~~~INTERLOCUTORA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR El lunes les informan, el lunes que venga el secretario de Salud, es más, hoy mismo les informan. Es que, lo voy a volver a decir, porque parece que no se entiende, hay presiones, sí, hay presiones de los que venden las medicinas. Imagínense el negocio, imagínense que una empresa vendía dos mil millones de dólares, dos mil millones de dólares. Ese es el problema. Y hasta vinculación con medios de información. Pero ya no quiero seguir hablando de estos asuntos porque luego se enojan mucho. ~~~PREGUNTA ¿También se vincula al director del instituto con irregularidades? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, no, no. ~~~INTERLOCUTORA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, por falta de información. ~~~INTERLOCUTORA ¿Los directores tienen falta de información? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, es posible que tengan falta de información. Por eso hoy se va a aclarar sin ningún problema. Y es como el huachicol, ¿se acuerdan que nos quedamos sin gasolinas y la gente apoyó? Es que estamos limpiando de corrupción y siempre que hay un cambio de fondo se molestan, no les gusta. Imagínese, cómo vamos a dejar sin medicina a los enfermos, y por eso es muy interesante, ojalá y no paremos estos debates, porque dan pie a que todos participemos y se conozcan más las cosas. Yo le voy a pedir a Jesús que hoy mismo con Hacienda, la oficial mayor de Hacienda, que es la encargada de compras, ustedes no saben cuántas presiones recibe, tiene todo mi apoyo, Raquel Buenrostro. Porque, ¿cuánto compra el gobierno? Como un billón de pesos, estamos calculando que nos vamos a ahorrar, por lo bajo, 200 mil millones de pesos. Y ahí vienen los cambios en la Comisión Federal de Electricidad, porque también ahí hay huachicol. De una vez se los adelanto, se acaba el huachicol en las medicinas, en el tráfico de medicinas; se va a terminar. Y también el huachicol en la educación, que hay también. Que Raquel les informe sobre todo el plan de adquisiciones y en particular sobre las medicinas y esto va a ayudar mucho a que haya información. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Soy Antonio Ruiz, de Sin Censura Chicago. Como usted seguramente sabe, seguramente ya leyó, el periódico Reforma anoche revela una lista de periodistas beneficiados por el concepto de campañas oficiales en el sexenio pasado, el de Enrique Peña Nieto, una lista que usted entregó al INAI, pero no nos salen las cuentas. Nos habían dicho ustedes antes que eran 60 mil millones de pesos en concepto de campañas oficiales y que una cuarta parte, 15 mil millones de pesos era lo que se les había dado a los columnistas beneficiados en estas campañas oficiales. Reforma dice que son más de mil millones de pesos, pero no salen las cuentas, nos puede decir si faltan columnistas ahí, si faltan medios de comunicación. Y le tengo otra pregunta. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Miren, bajo palabra de decir verdad, nosotros no dimos a conocer los nombres de quienes reciben o recibían estos apoyos para trabajos informativos. Esto tuvo que ver con otras dependencias, si dieron a conocer los nombres, nosotros sólo entregamos esta información al instituto de transparencia y nosotros no dimos a conocer los nombres. Quiero aclarar que lo que nos pidieron fue, nos pidió el instituto de transparencia, fue la información sobre columnistas, periodistas, no es el gasto de publicidad del gobierno, que eso es otra cosa. El gasto de publicidad el año pasado fue de diez mil millones de pesos, que son cosas distintas. ¿Por qué tengo lo de diez mil millones en la cabeza? Porque decidimos, en la Ley de Austeridad, reducir ese gasto a la mitad y todavía en la nueva decisión que se tomó en un memorándum se reduce a cuatro mil, de diez mil a cuatro mil. Vamos a ahorrarnos este año en publicidad seis mil millones de pesos. Bueno, de esos diez mil que implican contratos, que además es parte de la cuenta pública, contratos con medios de información para la adquisición de espacios en radio, televisión, periódicos, además de eso había o se incluía alrededor de mil millones en todo el proceso, 260 millones de pesos, yo vi el informe antes de que se enviara, de dinero que se entregaba a columnistas, periodistas, por servicios, pero no es todo el gasto de publicidad del gobierno. ~~~INTERLOCUTORA ¿Pero aparece como publicidad? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ah, bueno, sí, sí, como parte de la publicidad del gobierno se les daba un recurso. ~~~INTERLOCUTORA ¿Esos nombres no los va a dar a conocer, los nombres de estos periodistas? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Nosotros no. ~~~INTERLOCUTORA ¿No los dieron a conocer al INAI esos nombres? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí ~~~INTERLOCUTORA Porque honestamente, presidente, esto es absolutamente antiético. A mí me enseñaron los primeros semestres de periodismo que columna es un artículo de opinión, es una editorial. Imagínese usted que se le paga millones de pesos a un columnista para emitir una opinión. Es antiético, no le parece. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, pero hay un instituto de la transparencia, que fue él nos solicitó la información. Y aquí dijimos, en su momento, que no queríamos que se pensara que era una respuesta nuestra, ante ataques, cuestionamientos o críticas legítimas. No. Se hizo porque ciudadanos pidieron al Instituto de la Transparencia esa información y el Instituto de la Transparencia nos pidió a nosotros esa información y nosotros entregamos esa información y dijimos: No vamos a revelar los nombres. Además, aclaré que lo de la publicidad es legal, es decir, todos los gobiernos contratan publicidad. Pero si ahora aparecen nombres en un periódico hay que ver quién entregó esa información, primero. En ese periódico también se dieron a conocer hace dos días nombres de condonaciones de impuestos y no aparecieron todas, y eso no se vale, porque si se da la información y entonces aparecen nada más, yo no vi la lista, pero pregunté, porque tengo la información, y aparece esta empresa y aparece esta otra, y aparece esta otra. No. Entonces, eso no se debe de hacer porque es como si nosotros nos pregunta transparencia: ¿Quiénes recibían? Y los que son nuestros amigos decimos: No, estos no, nada más van estos otros. Nosotros no mentimos, no vamos a ocultar información sobre este asunto. Y también qué bueno que se abre el debate sobre estos temas, es de lo mejor para la salud pública. ~~~INTERLOCUTORA Entonces, permítame preguntarle, nos habla ahora del fin del huachicoleo en las gasolinas, el fin del huachicoleo en la educación, en los medicamentos. ¿Por qué no el fin del huachicoleo en los medios de comunicación? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ya. ~~~INTERLOCUTORA Bueno, pero sigue habiendo publicidad oficial. Yo entiendo perfectamente que necesitan ustedes tener tiempos oficiales, tiene que difundir su mensaje, pero desde antes de las campañas usted ya difundía un mensaje muy fuerte en redes sociales. ¿Por qué no darle un fin ya a las campañas oficiales, a la publicidad oficial? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Porque necesitamos también, el gobierno requiere informar, y además son empresas, son fuentes de trabajo que deben de cuidarse, además por ley nosotros tenemos derecho a informar, es garantizar el derecho a la información y se hace a través de las redes sociales y se hace a través de todos los medios. Pero se van a seguir haciendo contratos de publicidad con medios, transparentes, explicando por qué a los medios convencionales, no convencionales, de acuerdo a la cobertura, al alcance que tienen, si son medios de periodistas que hay que apoyarlos, si son medios que tienen que ver con regiones apartadas, todo lo que tiene que ver con radios comunitarias. Todo eso lo tenemos que apoyar y, desde luego, fortalecer el sistema de información que tiene el gobierno, porque tiene estaciones de radio, estaciones de televisión. Pero terminar el abuso que existía, porque no sólo era la publicidad, no sólo era la publicidad, era el que también hacían otros negocios con el gobierno. Entonces, ya todo eso se terminó. Y, les puedo decir algo, lo están entendiendo bien los dueños de medios de información y también los periodistas. Algunos se molestan, pero también tienen derecho a expresarse, a manifestarse, prohibido prohibir y no va a haber censura para nadie, para nadie. No vamos nosotros a limitar la participación de nadie. No tenemos enemigos en los medios de información, soy cliente de algunos desde hace años, por ejemplo, de Pablo Hiriart. ¿Saben desde cuándo tenemos diferencias? ~~~PREGUNTA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, sí, desde el 94. ¿Cuántos años son? ~~~PREGUNTA 25 años. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR 25 años, pero lo respeto, 25 años. Él tiene un punto de vista sobre mi persona, yo tengo también el mío sobre su persona. ¿Y qué pasa? Nada, nada, todos los días soy cliente, pero lo entiendo. Él, políticamente -porque no me gusta meterme en las cosas familiares- políticamente, fue el de comunicación de Salinas. Estuvo, no sé si en Notimex o era director de El Nacional o alguno de esos periódicos que ya no existen, que eran boletines. Ya no existe El Nacional, ¿verdad? Sí. Lo mismo el Riva Palacio, pues estuvo con Salinas, Otto Granados, el que acaba de salir de secretario de Educación, fue el de comunicación social de Salinas. Entonces, los entiendo, somos distintos, tenemos proyectos contrapuestos de nación. Ellos se dedicaron a apuntalar al régimen neoliberal, neoporfirista. Yo me he dedicado a cuestionar al régimen neoliberal, neoporfirista, a cambiarlo, a transformarlo. Pero si existe este debate es sano completamente, que se exprese, que se manifieste, aquí lo que cuentan son los argumentos y por eso las benditas redes sociales. Porque ya les he dicho, y lo repito. Antes, pues eran nada más ellos y a nosotros dónde nos publicaban. Hay un periódico al que yo respeto mucho. Uno, que los tiempos más difíciles del movimiento abrió los espacios para la lucha social fundamentalmente, o para la lucha democrática con dimensión social. Entonces, es muy importante lo que está sucediendo sobre la participación de la sociedad, de los medios, del gobierno y entre todos buscar nuevas opciones, nuevas alternativas de convivencia, en armonía, con libertad, sin autoritarismo, sin corrupción. Sería extraordinario abrir foros sobre este tema, porque sí estamos en un proceso de cambio, de transición y no sólo porque cambió el gobierno va a cambiar al régimen el actual gobierno, es un cambio de régimen. No sólo por eso. Se tiene que entender que es una nueva realidad y que no se puede poner vino nuevo en botellas viejas. No sólo por eso, sino por el avance de la tecnología. ¿Cómo se le hace para mantener a periódicos ante el crecimiento constante de las redes sociales? Imagínense los jóvenes, vamos a ver a los jóvenes dentro de dos años, tres años, cinco años, 10 años, como nosotros, que nos levantábamos y después del café buscábamos el periódico para leer o era parte de la costumbre, o la radio, desde que uno se levantaba, porque además no sólo eran las noticias, sino eran los avisos. Allá en mi estado era que mandaran el cayuco a la orilla del río, porque iba a llegar una persona y que lo cruzaran, y se usaba la radio para eso o que un enfermo estaba en el hospital, pero que ya estaba mejor. Pero ahora, en muchos casos, todo es con el internet y vamos a comunicar a todo el país con el internet. Entonces, cómo se va a dar el reacomodo en los medios, qué va a pasar con el periodismo, son temas interesantes y qué sugieren ustedes que se haga, o sea, qué podemos hacer nosotros desde el gobierno, qué ustedes proponen. ~~~PREGUNTA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, pero la política que debe de aplicarse, nosotros tenemos lineamientos generales, pero por qué sólo nosotros vamos a decidir la política, por qué no se comparte y todos opinamos y hay una consulta con este propósito. Va a haber, creo que la semana próxima, una consulta para igualdad promovida por mujeres, para seguir avanzando en la igualdad. Es un tema importante este. Entonces, claro, sin odios, sin rencores, con respeto, pero es interesante. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Alberto Rodríguez, de SDP Noticias. En este listado que aparecen periodistas, quiero entender mejor exactamente cómo se elaboró, porque es un listado de empresas, de razones sociales ligadas a periodistas que recibieron dinero, ya sea por concepto de publicidad oficial o por otros servicios, como el caso de Krauze, que recibe publicidad oficial y recibe otros servicios, y él tiene Editorial Clío, y la empresa que está enlistada en realidad es Editorial Clío, no Enrique Krauze. En este sentido, por qué no se incluye también a La Jornada, que está, que los dueños son periodistas; por qué no se incluye a Reforma, cuyo dueño es periodista, estudió periodismo; a El Universal, o sea, no le parece usted que fue un poco discriminatoria la manera en la que se entregó la lista de poner simplemente a empresas ligadas a periodistas, pero no a todas, o sea, insisto, La Jornada y otras también son de periodistas y no se sabe qué monto recibieron ellos. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, eso se puede resolver. Damos a conocer, si lo solicitan, todo el presupuesto que se utilizó para publicidad. ~~~INTERLOCUTORA Es que me parece que la solicitud original iba en ese sentido. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, no era para esto, tengo entendido. pero podríamos resolverlo así, si el instituto de la transparencia nos pide toda la información se entrega. ~~~INTERLOCUTORA Es que la solicitud ya es en ese sentido, señor presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR ¿Podrían ustedes aclararlo? JESÚS RAMÍREZ CUEVAS, COORDINADOR GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y VOCERO DE PRESIDENCIA: Con permiso, buenos días. Se han hecho varias solicitudes de información, la primera que fue la que se respondió, porque también se recurrió al instituto de transparencia y ordenó que se liberara la información. Entonces, nosotros estamos atendiendo todas las solicitudes, hay más de 50. Hay una solicitud que incluye toda la información que estás señalando de todos los contratos de publicidad. Y nosotros esa información, en la medida en que se está solicitando se está entregando, tal como se está solicitando. Entonces, por supuesto que está ya la entrega, se va a hacer entrega de esta información, está preparada. Entonces, igual todos los detalles de por qué se incluyó, se ligó a periodistas con empresas, porque pertenecen a los consejos de administración, forman parte de la empresa. Entonces, esa es la manera por qué se definió así y se le relacionó con los contratos, así como algunos sitios web, etcétera que tienen también relación con periodistas en lo particular. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR O sea, para contestar tu pregunta ya viene toda la información. ~~~INTERLOCUTORA Tenía otra pregunta, acaba de salir el resultado del Producto Interno Bruto en el primer trimestre y es una contracción de 0.2 por ciento en comparación al trimestre inmediato anterior, con este resultado es casi imposible que se logre el crecimiento de dos por ciento en este año. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Vamos a esperar, vamos a esperar. ~~~INTERLOCUTORA Porque ya se fue la cuarta parte del año. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, pero todavía queda tiempo y hay, por otro lado, buenas noticias, está creciendo la inversión, lo dije ayer, tenemos fortaleza en nuestra moneda, se aprecia el peso más que otras monedas en el mundo, se fortalece el peso, y hay estabilidad en cuanto a inflación y va a haber más crecimiento, va a haber mucho más crecimiento. Entonces vamos a esperarnos, es que todavía está hecha la apuesta, o sea, no me estoy echando para atrás, nada más sí vamos a esperarnos, esperarnos a que termine el año. ~~~INTERLOCUTORA (Inaudible) …perro no come carne de perro, ningún periódico ha publicado lo que aquí se ha ventilado de que reciben periodistas moches, dinero, pero realmente aquí ninguno es fifí. ¿Quiénes son los del hampa, quiénes son los fifí? Porque aquí nos tachan de fifí, nos dicen fifí, tenemos 30 años de conocernos. ¿Yo soy fifí? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, tú no eres fifí. ~~~INTERLOCUTORA ¿Entonces? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ya dije, a ver voy a definir de nuevo lo de fifí ~~~INTERLOCUTORA Espéreme, señor presidente, usted aspira a que tengamos salud de primer mundo, pero no tenemos vacaciones de primer mundo, ni maternidad para las damas de primer mundo, porque en esos países la maternidad es un año, aquí son 60 días, las vacaciones son de seis meses, y aquí son de diez días ¿Vamos a tener esas? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Vamos hacia el Estado de bienestar que hay en los países nórdicos. En efecto, allá son bien populistas, saben qué hacen allá con los nórdicos, con los suecos, en Noruega, en Dinamarca, en países populistas. La salud es de calidad y es gratuita, la educación es de calidad y es gratuita, se garantiza el derecho a la pensión, no en una poca cantidad, sino pueden estar recibiendo en pesos un pensionado en Dinamarca, 25, 30 mil pesos, después de los 65 años. ¿Saben por qué han podido alcanzar eso? Porque no hay corrupción ni en Suecia, ni en Dinamarca, ni en Noruega. No hay corrupción y también no hay violencia. Es muy sencilla la fórmula: Que no haya corrupción. A ver, les pregunto: ¿Dónde creen ustedes que hay más multimillonarios en Suecia, en Dinamarca, en Noruega o en México? ¿Dónde creen que hay más desigualdad? Entonces, por eso el cambio, por eso la transformación. Vamos poco a poco para garantizar la seguridad, que el mexicano tenga protección, tenga seguridad desde que nace hasta que muere, desde la cuna hasta la tumba. Estado de bienestar. Lo podemos lograr si erradicamos la corrupción, si se acaba la corrupción en el sexenio. Se va a terminar la corrupción, me canso ganso. Y eso va a mejorar las condiciones de vida y de trabajo, no sólo va a haber más crecimiento, va a haber más bienestar en nuestro pueblo, va a haber felicidad. Acerca de los de los fifís, se malinterpretó. Ya todo mundo, no todos, pero muchos se sintieron fifís. No, hay niveles. El fifí es como el junior de conservadores, de oligarcas. Esto surge, lo he explicado, de cuando triunfa el movimiento revolucionario, cuando triunfa el presidente Madero, los porfiristas, no todos, pero sí en su mayoría de la oligarquía, sus familias, rechazan al presidente Madero. Lo rechazaban hasta los propios miembros de su familia, su abuelo Evaristo le escribió una vez una carta a Porfirio Díaz, diciendo: ‘Estamos muy apenados con usted, presidente, este nieto Francisco está muy mal, queriendo quitarle el poder, nos preocupa, con decirle que es hasta espiritista’. Bueno, ese pensamiento conservador se expresa de manera intensa y burda cuando gobierna el presidente Madero que quería la democracia, un hombre bueno. Entonces, cuando empieza la represión, impulsada por ellos y desde luego permitida por un embajador de Estados Unidos, cuyo nombre es preferible olvidar, el peor embajador que ha habido en México de los Estados Unidos, y otros grupos de intereses creados, articulan un movimiento en contra del presidente Madero al grado de que aquí lo apresan, aquí cerquita, lo tienen en la intendencia preso a él, al presidente, al vicepresidente Pino Suárez, al general Ángeles, y de aquí lo sacan en la madrugada para asesinarlos cobardemente en Lecumberri. Bueno, eso que se conoce como la Decena Trágica comenzó con la detención del hermano del presidente Madero, de Gustavo Madero, que lo torturaron de manera inhumana en la Ciudadela. No recomendaría a nadie leer el relato, la saña, el odio que se llevó a cabo en ese asesinato. ¿Qué creen que pasó? Los fifís en ese entonces quemaron la casa de la familia Madero y cuando asesinaron a Gustavo salieron por las calles en sus coches a celebrarlo. Eso eran los fifís con una prensa de respaldo, una prensa fifí, conservadora. Entonces, estamos hablando de una circunstancia muy especial. Entonces, no es para que todo mundo se sienta fifí, sólo que tenga ese pensamiento conservador y esas actitudes. Entonces, no son ustedes fifís, ustedes son periodistas profesionales, honestos, diría abnegados, porque les pagan muy poco. Lo que hay que hacer es un movimiento para mejores condiciones salariales en el periodismo, pero bueno, ya no me meto en eso. Ella, tú, los dos. ~~~PREGUNTA Buenos días, ciudadano presidente. Emma Landeros, de Revolución 3.0 El día de ayer nuestro medio publicó un reportaje que involucra a Jorge Alberto Ibáñez Candelaria, un alto funcionario de la Comisión Ejecutiva a Atención a Víctimas, CEAV, el delito es de sustracción de una menor de once años, la madre de la menor lleva más de dos años sin ver ni saber nada de su hija, pese a tener la guardia y custodia de la niña. Durante estos dos años jueces le han ordenado al funcionario entregar a la niña a su madre y por desobedecer en varias ocasiones ya se emitió una orden de arresto, además un juez ordenó la búsqueda de la menor a la Policía Federal Ministerial y a la Dirección de General de Asuntos Policiales Internacionales e Interpol, también se activó la Alerta Ámber para su localización. El propio funcionario ha retado a la madre a continuar con este proceso jurídico; aunque él nunca ha tenido la guardia y custodia de la menor asegura que podría continuar dos años más sin problema interponiendo amparo. Debo de comentar que la madre no conoce el domicilio del funcionario y tampoco de su hija, y hasta hace unos días no sabía que desempeñaba el puesto de jurídico, un alto puesto en CEAV. Presidente, hay audios en poder de este medio que prueban las agresiones y amenazas por parte de cercanos al funcionario, contra la madre y su familia, además este tiene un hijo de cuatro años y desde hace seis meses no le pasa una pensión que corresponde al 45 por ciento de su sueldo. Con todo lo expuesto, aun así, un juez le otorgó al funcionario una suspensión definitiva para que no pueda ser arrestado y tampoco pueda presentar ante las autoridades a la menor de once años. Este funcionario trabaja en una comisión tan importante y tiene que ver con víctimas, y pese a que no tiene la guardia y custodia de la niña, pues ha conseguido amparos. El próximo lunes un juez podría ratificar que el funcionario se quede con la niña, que no pueda ser arrestado. Y usted nos ha hablado de que su gobierno no va a permitir la corrupción, yo le he presentado este caso. ¿Qué opina y qué podría hacer su gobierno por esta madre? Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Pues, que sea atendida. Si tú tienes la comunicación con ella, se ponen de acuerdo con Jesús para que la reciba la secretaria de Gobernación. Ese es el compromiso. Y que le explique sobre su problema y qué se puede hacer para ayudar. ¿Te parece? Bueno. ~~~PREGUNTA Señor presidente, Jaime Hernández, de Bajo Palabra. El Servicio Postal Mexicano viene atravesando por varios periodos de crisis, pues las administraciones anteriores no le invirtieron lo suficiente para su eficiencia, los trabajadores han denunciado que la situación actual es complicada, que no cuentan con los recursos materiales necesarios, como es falta de parque vehicular, refacciones y poca eficacia administrativa, además, en cuestión de mensajerías hay empresas privadas muy competitivas. La pregunta que le haría a usted es: ¿Su gobierno tiene algún plan de rescate para el Servicio Postal Mexicano y sus trabajadores, y si queda descartado cualquier intento de privatización como pretendían los gobiernos pasados? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Eso último, queda descartado cualquier intento de privatización del servicio postal. Eso lo puedo afirmar. Y vamos a ver, voy a revisar, voy a pedir un informe de cómo está la situación de los trabajadores. No se va a despedir trabajadores, no hay privatizaciones. Eso que quede muy claro. No se va a continuar con la misma política antipopular y entreguista. Eso queda de manifiesto. Me tengo que ir, porque voy a Zacatecas, voy a Pino, Zacatecas, y luego voy a San Luis Potosí. Hoy son dos actos. Mañana voy a Guanajuato, el sábado vamos a estar en Guanajuato y en Querétaro. Y el domingo vamos a la refinería de Salamanca, que nos falta de revisar, ya con Salamanca estaríamos terminando el recorrido de evaluación de las refinerías, de las seis refinerías. Y terminamos el domingo en Jilotepec, en el Estado de México. O sea, que vamos a Zacatecas, a Guanajuato, San Luis, Querétaro y Estado de México este fin de semana. Y nos vemos el lunes. ~~~PREGUNTA  Gracias, señor presidente. Daniel Blancas, de Crónica. Hoy, presidente, documentamos cómo se ha desmantelado, usted sabe que es un tema al que yo le he dado mucho seguimiento, cómo se ha desmantelado el Crefal, este organismo internacional que albergará o coordinará las 100 Universidades del Bienestar. Se pasó por encima de su normatividad, de sus estatutos, usted sabe también que es un organismo que tiene representación de otros países de América Latina. Entonces, se anuló su normatividad para albergar este proyecto, que usted sabe que desde hace 70 años está destinado a la alfabetización de personas en América Latina. Se borró de su página de Internet su historia, las publicaciones, su acervo bibliográfico, para albergar este proyecto de las 100 universidades. La pregunta concreta, presidente, es: ¿Hay posibilidades reales que este programa de las 100 universidades se quite de enredos, se quite de pisotear la vida de los estudiantes, como los que ya hemos documentado de Morena, se quite de pisotear la normatividad de un organismo internacional como Crefal, para crecer como se requiere bajo la tutela constitucional de la SEP? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Miren, ya la vez pasada trataste el tema, antier se tuvo una reunión del Gabinete de Bienestar, estuvo Raquel Sosa, ya está preparada para venir aquí, como acordamos, y hacerles una exposición sobre las 100 universidades públicas y lo del Crefal. Es muy probable que la semana próxima esté ella con ustedes y esté el secretario de Educación, Esteban Moctezuma. Y se va a informar bien sobre este caso. ~~~INTERLOCUTORA Que se aclare, digamos, todos los detalles. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, que se aclare, sí, sí. ~~~INTERLOCUTORA ¿No sé si continúa la idea que será un organismo externo el que administre los recursos de Crefal o habrá alguna modificación en ese sentido? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Les van a explicar cuál es el procedimiento legal que ya se resolvió sobre esto. ~~~INTERLOCUTORA ¿Usted sabe con qué recursos en este momento está operando Crefal? Porque revisamos la historia financiera del organismo, se le daban alrededor de 300 millones de pesos el gobierno mexicano, pero era dinero por debajo del agua, que no había mecanismo de rendición de cuentas. ¿Se seguirá con ese proceso de alimentación financiera al Crefal? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Si te parece, que les informe la semana que viene, sobre todo esto. Están tomando nota y les van a informar. Muchas gracias. Gracias.
137
https://amlo.presidente.gob.mx/24-05-19-version-estenografica-programas-integrales-de-bienestar-en-san-luis-potosi/
24.05.19 Versión estenográfica. ‘Programas Integrales de Bienestar’, en San Luis Potosí
2019-05-24
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Amigas, amigos de San Luis Potosí. Me da mucho gusto estar con ustedes en esta plaza histórica de San Luis Potosí, tierra de mujeres y hombres progresistas, de gente buena, trabajadora. Vengo de nuevo a San Luis Potosí, a esta plaza, a informarles sobre nuestro programa de gobierno, lo que se está haciendo para cumplir todos los compromisos. Vengo a decirles que no les voy a fallar. Que vamos a cumplir todos los compromisos. Estoy consciente que son grandes y graves los problemas nacionales, como lo mencionó el Apóstol de la Democracia, Francisco I. Madero, cuando enfrentó a Porfirio Díaz, utilizó una frase bíblica, dijo: ‘El pueblo de México tiene hambre y sed de justicia’. Así estamos ahora. Por eso fue que se decidió, el año pasado, el 1º de julio, por un cambio verdadero, por una transformación y estamos muy conscientes de nuestra responsabilidad y vamos a estar a la altura de las circunstancias. Vamos a llevar a cabo la transformación de México, son, repito, muchas las peticiones, las demandas, pero vamos a dar respuesta a todas las peticiones y demandas del pueblo. Es, desde luego, un proceso. Yo quisiera avanzar más aprisa, pero no es un asunto fácil, existe la voluntad, existe la estrategia adecuada, tenemos los recursos, contamos con el apoyo del pueblo, pero tenemos que echar a andar, que camine el gobierno, que no estaba hecho, no estaba preparado, no servía para ayudar, para beneficiar al pueblo, estaba hecho el gobierno para facilitar el fraude, la corrupción. Ahora el gobierno tiene que estar de verdad al servicio del pueblo y eso lleva tiempo, porque es como empujar a un elefante reumático y mañoso, pero ya saben ustedes cómo somos de perseverantes, de tercos. Va a caminar el elefante y se le va a quitar la reuma. Y me van a ayudar como lo están haciendo. Tenemos, les decía, la voluntad, la decisión de trabajar todos los días y tenemos también los recursos y la estrategia. Ya les puedo decir que está aplicándose una fórmula sencilla, pero eficaz. ¿Cuál es la fórmula? Acabar con la corrupción y acabar con la impunidad. Por eso contamos con el presupuesto que se necesita para cumplir con todos los compromisos. A ver, a ver, a ver. ¿Me van a dejar hablar? Porque yo entiendo que tengan ustedes diferencias, pero yo creo que la patria es primero, ¿o se van a seguir peleando? Miren. Ya cuando vengan las elecciones que cada quien agarre su partido, pero ahora lo que tenemos que hacer es unirnos para rescatar a México, para sacar de la pobreza a nuestro pueblo. ¿O ustedes son de los que no perdonan?, ¿son de los que no perdonan? A ver. Que levanten la mano los que quieran pelearse. A ver, que levanten la mano los que quieran la reconciliación, la unidad de todo el pueblo. Eso es. Y miren, somos libres y que cada quien se exprese, se manifieste como quiera, pero hay para todo su momento, ahora es el tiempo de la reconciliación para sacar a nuestro querido México del atraso en que se encuentra. ¿Estamos de acuerdo en esto? Me da mucho gusto poder decirles que ya en San Luis Potosí la mayoría de los adultos mayores ya están recibiendo su pensión. La mayoría, dije. Ya no son como antes mil 160 pesos cada dos meses, ahora son dos mil 550 pesos, el doble. Antes no tomaban en cuenta a jubilados, pensionados del Issste, del Seguro, ahora es parejo para todos los adultos mayores. ¿Saben cuántos adultos mayores están recibiendo o por recibir? Porque lleva tiempo entregar todas las tarjetas, pero son 216 mil adultos mayores de San Luis Potosí que no les va a faltar su pensión. Pero también es un motivo de satisfacción, de sentirnos muy bien, fraternos, amorosos, el poder decir que todas las niñas y todos los niños discapacitados de San Luis Potosí van a contar con su pensión de dos mil 550 pesos cada dos meses, todos los niños. Y aquí aprovecho para decirles que se van a entregar las becas, ya se está haciendo y se va a ampliar el programa de becas para estudiantes de primaria y de secundaria de familias de escasos recursos económicos, mil 600 pesos cada dos meses. Lo mismo, todos los estudiantes del nivel medio superior, todos los que estudian en escuelas preparatorias, en colegios de bachilleres, en escuelas técnicas, todos van a recibir una beca, todos, igual, mil 600 pesos cada dos meses. Los que están ya en la universidad, nivel superior, aquí en San Luis Potosí, cerca de ocho mil jóvenes de familias de escasos recursos sus becas, dos mil 400 pesos mensuales para que terminen la escuela. Y también todos los jóvenes que no están estudiando y no tienen empleo van a ser contratados, ya está aplicándose este programa de Jóvenes Construyendo el Futuro. ¿En qué consiste este programa? Todos los jóvenes que deseen trabajar van a poder hacerlo, van a estar como aprendices en talleres, en comercios, en actividades productivas, en empresas y se les va a pagar. Ya muchos están recibiendo este apoyo, tres mil 600 pesos mensuales para que se formen, para que se capaciten. Tenemos que atender a los jóvenes para alejarlos del camino de las conductas antisociales. Nunca más les vamos a dar la espalda a los jóvenes, siempre se les va a atender. Vamos también a impulsar la educación pública, aquí en San Luis Potosí se van a crear, ya está en proceso, ya estuve en la Huasteca, en Aquismón y también en Rayón, va a haber universidades públicas. Se va a apoyar a los productores, ya se está haciendo con el programa de Producción para el Bienestar. Se les está entregando de manera directa a los productores su apoyo en todos los programas. Ya ningún apoyo se va a entregar con intermediarios. Por eso lleva tiempo, porque se está haciendo un censo y se están entregando tarjetas. El adulto mayor va a tener su tarjeta, la persona más cercana a un discapacitado su tarjeta, los becarios, los que están estudiando y tienen sus becas, su tarjeta, los campesinos productores su tarjeta. Nada de entregar el apoyo a través de organizaciones sociales o de la sociedad civil. Eso ya se terminó. Nada de que ´soy del Movimiento Campesino Independiente Francisco Villa o Emiliano Zapata´ o ´soy de Antorcha Mundial y dame a mí el dinero y yo lo voy a repartir´. No, primo hermano. Eso ya se acabó, Eso no va a seguir sucediendo, porque así está demostrado, no llega o cuando llega, llega con moche, con piquete de ojo. Y queremos que llegue completo a los beneficiarios. También ya se establecieron Precios de Garantía. Se va a pagar precio justo a los productores de maíz, de frijol, de arroz, a los productores de alimentos básicos, se les va a pagar bien por sus cosechas, porque tenemos que rescatar al campo del abandono en que se encuentra. También decirles que en la Huasteca vamos a sembrar 20 mil hectáreas de árboles maderables y frutales para que se produzca en el campo y se generen empleos para que en la Huasteca y en otros pueblos de San Luis Potosí ya la gente no tenga necesidad de migrar. Que el que se quiera ir, se vaya por su gusto, no por necesidad, porque va a haber trabajo en todas las comunidades. También vamos a apoyar con créditos, pequeños, a los que tienen talleres, pequeños negocios, a los que se buscan la vida como pueden. Vamos a entregar un millón de créditos con cantidades pequeñas, seis mil pesos para empezar, poquito porque es bendito, pero con facilidades, muchas facilidades, porque no va a haber intereses. Esa es una facilidad. Otra que no va a haber tanto papeleo, no van a tener que dejar nada en garantía, va a ser a la palabra porque la mayor riqueza de México es la honestidad de su pueblo. Por eso se van a entregar estos apoyos. A los tres meses empiezan a abonar 500 pesos mensuales. Terminan de pagar los seis mil y reciben 10 mil. Terminan de pagar los 10 mil y 15 mil. Terminan de pagar los 15 mil y 20 mil. Así va a funcionar este crédito que le llamamos Tandas para el Bienestar, para reactivar la economía desde abajo y con la gente. Ese es el propósito de este programa. Vamos a seguir cumpliendo con nuestros compromisos. Les recuerdo a los maestros de San Luis Potosí que ya iniciamos, dijimos se cancela la mal llamada reforma educativa y cumplimos. Y ahora vienen las leyes reglamentarias de esa reforma constitucional para mejorar la educación, y para darle un trato digno a nuestras maestras y a nuestros maestros. Nunca más se va a ofender al magisterio como se hizo en el pasado. Y también le digo a los trabajadores de la salud que se va a resolver problema actual que existe porque dejaron en bancarrota todo el sistema de salud, no sólo fue la educación, siempre se habló de que el problema era la educación, pues no, fíjense, está peor el sistema de salud. Eso que llaman Seguro Popular, ni es seguro, ni es popular, porque no hay médicos, no hay medicinas. ¿Y saben por qué no hay medicinas? No porque falte presupuesto, sino porque se robaban hasta el dinero de las medicinas. Ahora reclaman mucho, antes se callaban como momias, los aplaudidores del régimen corrupto y ahora gritan como pregoneros, piensan que somos iguales, se equivocan, se van a quedar con las ganas, la Cuarta Transformación va por qué va. He hecho compromisos en San Luis y les quiero comentar, no sé ustedes, pero yo siempre digo lo que pienso, les quiero comentar y no me importa si no les gusta a algunos, ya dije que somos libres. No estamos construyendo una dictadura, estamos construyendo una auténtica democracia, en la dictadura no se puede disentir, se prohíbe hablar, en la democracia tiene que respetarse el derecho a disentir, a la pluralidad. De modo que yo les digo aquí a ustedes en esta plaza, a los cuatro vientos, que me llevo muy bien con el gobernador de San Luis Potosí, Juan Manuel Carrera López. Ya ven como soy yo. Y estamos trabajando, estuvimos en una gira en Cedral, el altiplano; estuvimos en una gira en la Huasteca, y ahora aquí, en San Luis Potosí. Ya son tres veces que visitó San Luis Potosí. Ya son tres veces que visito San Luis Potosí en el tiempo que llevo como presidente de la República y voy a seguir viniendo a San Luis Potosí. Y estamos haciendo compromisos. Ya me comprometí a que vamos a impulsar la Huasteca. Hablaba yo del programa de siembra de 20 mil hectáreas de árboles frutales y maderables y se van a crear nada más con ese programa, se van a crear 10 mil empleos en la Huasteca. Y ya me comprometí a que se va a modernizar el camino de Ciudad Valles a Tamazunchale. Y vamos a impulsar el desarrollo. Ya dije de la construcción de la universidad en la Huasteca, lo mismo en San Luis Potosí, en el Altiplano, en esta región del estado. Vamos a apoyar. Y estoy tomando nota de la petición de conservar como una zona protegida la Sierra de San Miguelito. A ver. Nada más para saber los que son de aquí nada más de San Luis Potosí y de Graciano Sánchez que son municipios conurbados y otros más. Bueno. A ver cómo piensa ustedes sobre esto de que sea una zona protegida esta Sierra de San Miguelito. A ver, a ver, a ver. Espérenme que para eso es la democracia. No actúen nada más con el corazón. Se requiere la cabeza y el corazón, las dos cosas y a veces, aunque se tiene el corazón caliente, la cabeza fría. Por eso vamos serenos. Que levanten la mano los que consideran que debe de impulsarse el desarrollo urbano hacia esa zona. Que levanten la mano. Bueno, bájenla. Muy poquitos. Que levanten la mano los que piensen que se debe de conservar como una zona de reserva natural. Bueno, voy a pedirle a la secretaria de Medio Ambiente, a Josefa González, que venga con el gobernador y que lleve a cabo un estudio y que podamos resolver lo más pronto posible. Saben que a lo mejor algunos ya se les olvidó, porque no hicieron nada y a veces se produce amnesia, pero a mí no se me olvida que dieron un permiso para una mina y acabaron con el cerro de San Pedro, eso no me olvida. ¿Se acuerdan o no se acuerdan? Nunca más se va a permitir que se destruya el territorio, que se destruya la naturaleza, el medio ambiente. No puede haber ningún interés personal o de grupo por encima del interés de la nación, por encima del interés del pueblo, por encima de la salud de los mexicanos de esta generación y de las que vienen detrás de nosotros. Por eso vamos a defender el medio ambiente. Mira lo que son las cosas, aquí en San Luis todavía era yo presidente electo y aquí, en esta plaza dije no al fraude, no al fracking, aquí. Y aquí repito, no a los transgénicos y no a la minería tóxica que destruye al medio ambiente y sí a la defensa de la naturaleza. ¡Que vivan los liberales de San Luis Potosí! ¡Que viva Ponciano Arriaga! ¡Que viva Camilo Arriaga! ¡Que viva el doctor Nava! ¡Viva San Luis Potosí! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México! Es una zona agreste de Querétaro donde cayó el helicóptero de la Secretaría de Marina; están llegando los rescatistas. Deseamos con toda el alma que estén con vida los cinco servidores públicos. pic.twitter.com/n6rmsBFrzJ — Andrés Manuel (@lopezobrador_) May 25, 2019 ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Miren, fuera de programa para expresar, como lo hizo el ciudadano gobernador, expresar nuestra solidaridad, nuestro apoyo, el deseo de que se encuentren con vida cinco elementos de la Secretaría de Marina que viajaban en un helicóptero en la Sierra de Querétaro, muy cerca de San Luis, trabajando, apagando incendios y se desplomó el helicóptero. Todavía, porque es un terreno muy difícil, es la sierra, todavía no llegan a donde se piensa está el helicóptero, por eso no podemos hablar todavía de que perdieron la vida los cinco elementos de la Marina. Deseamos, de todo corazón, encontrarlos con vida. Y decirles a los marinos, a los soldados de México, que muchas gracias por todo lo que hacen, porque no sólo es la defensa de la nación, ahora también por la reforma constitucional nos van a ayudar para garantizar la seguridad pública y siempre han ayudado con los planes contra incendios, cada vez que hay una tragedia los primeros en llegar son los soldados y los marinos mexicanos. Y no olvidar que el marino y el soldado es pueblo uniformado. Un homenaje a los marinos y a los soldados de México.
137
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-82/
23.05.19 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador
2019-05-23
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Buenos días. Vamos a invitar a Zoé Robledo, director del Seguro Social, para que les dé a conocer qué piensa sobre esta responsabilidad, sobre este encargo, no necesariamente cargo, sino el sacar adelante al Seguro Social, que es una institución fundamental, muy importante, y rescatar, esa es la palabra, esta institución como otras, como se tiene que rescatar y se está haciendo al gobierno en su conjunto, porque son instituciones plagadas de corrupción y se están limpiando. Los que quieren mantener el sistema de corrupción, el régimen de corrupción, no les gusta el que se actúe con honestidad, les molesta mucho la austeridad republicana y alegan, no solo en este caso, sino en otros, que se va a afectar el servicio; en este caso, que no va a haber medicamentos cuando no es así, al contrario: si se acaba con la corrupción, si hay austeridad va a haber un mejor servicio y no van a faltar los medicamentos, porque la corrupción es lo que más daña, nada ha dañado más a México que la corrupción. Es un cáncer hablando en términos médicos y tenemos que acabar con la corrupción. Entonces, hay resistencias como es lógico, pero como lo hemos dicho en otras ocasiones y lo repito, no nos vamos a detener. Nada más para que se tenga una idea, el año pasado el Seguro compró alrededor de 40 mil millones de pesos en medicamentos, 40 mil millones de pesos, y faltan medicamentos. Es inexplicable. El Issste, 15 mil millones de pesos en medicamentos. Nada más el Seguro y el Issste 55 mil millones de pesos en medicamentos. Hacían su agosto unas cuantas empresas proveedoras de medicamentos. Todo esto se tiene que terminar y si se necesita vamos a hacer licitaciones internacionales; ya tenemos un convenio con la ONU para la transparencia, no vamos a detenernos para limpiar de corrupción al gobierno. Entonces, vamos a pedirle a Zoé que nos dé a conocer qué está pensando, cómo va a conducir, a dirigir el Seguro, en términos muy generales, para que los ciudadanos sepan que tenemos certeza y que hay un servidor público eficiente, honesto, que se va a hacer cargo del Seguro Social. Todo esto porque le apuestan mucho nuestros adversarios a la incertidumbre, a crear desconfianza, al rumor. Entonces, lo mejor es la información. Entonces, le pedimos a Zoé que tome la palabra. ZOÉ ROBLEDO ABURTO, DESIGNADO DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL: Muchas gracias, señor presidente. Muy buenos días a todas y a todos. Si me permiten, déjenme contarles rápido una historia. En el año de 1959, en el heroico municipio de Zitácuaro, allá en Michoacán, una joven mujer de 38 años, madre de siete hijos, quedó viuda de manera muy repentina; y como muchos mexicanos y mexicanas decidió emigrar acá, a la Ciudad de México, buscando oportunidades para ella y, desde luego, para su numerosa familia. Y justamente las encontró. Comenzó a trabajar en la Clínica Número Uno del Instituto Mexicano del Seguro Social, que está allá en la calle de Orizaba, en la colonia Roma, primero como auxiliar de enfermería y después como recepcionista. Y durante más de 10 años trabajó ahí en el IMSS, en esa noble institución que le permitió volver a tener expectativas, volver a tener esperanza. Esa mujer era mi abuela materna, María Elena Sánchez viuda de Aburto, era la manera como firmó hasta el día que se murió. Y a nosotros, a sus nietos, nos contaba que fue justamente gracias al IMSS que pudo rentar una casa en la Unidad Independencia, que fue gracias al IMSS que le pudo dar universidad, un título universitario a todos sus hijos, que fue gracias al IMSS como pudo ella rehacer su vida. Porque ante una desgracia repentina como esta que les estoy narrando y que se repite todos los días en todos los rincones del país, siempre está la solidaridad de familiares, de amigos, pero también antes había alguien más que se hacía cargo, había alguien más que estaba presente, que protegía a las personas, y era justamente el Estado mexicano. Y ese es el gran reto que tenemos hoy, recuperar el sentido original de las instituciones del país. Lo bueno es que hay una ruta que está aquí, en el Plan Nacional de Desarrollo. En el plan, en la parte introductoria dice textual: ‘El mayor desastre de este periodo de 36 años fue la destrucción del contrato social construido por los gobiernos posrevolucionarios y la incapacidad de reemplazarlo por un nuevo pacto’. Más adelante, justamente, en los objetivos, se habla de la salud para toda la población. ¿Cómo lograr esa meta, ese ideal? No es un asunto de políticas públicas, es un asunto de reconstrucción justamente de ese pacto social. Y dice: ‘La administración que inició el 1º de diciembre 2018 encontró un sistema de salud pública insuficiente, ineficiente, depurado y corroído por la corrupción’. Millones de personas no tienen acceso a ninguna de las instituciones o modalidades para este sistema, o bien, enfrentan padecimientos para los cuales no hay cobertura. Hay un planteamiento que se conoce, que el gobierno federal realice todas las acciones que sean necesarias para garantizar que hacia 2024 todas y todos los habitantes de México puedan recibir atención médica y hospitalaria gratuita, incluidos los suministros de medicamentos, materiales de curación y exámenes clínicos. De ese tamaño es nuestro reto. Y de ese tamaño es el compromiso que estamos asumiendo el día de hoy. Yo solamente quiero agregar el enorme agradecimiento que tengo con la secretaria Olga Sánchez Cordero por la confianza que me brindó estos meses. Informo también que el día de ayer, por instrucciones del señor presidente, nos reunimos el secretario de Hacienda, el doctor Carlos Urzúa y su servidor justamente para revisar los temas de ingresos e ingresos de la institución. En el informe del primer trimestre queda muy claro que la eficiencia del gasto del IMSS, es decir, lo que ha gastado en todos los rubros el instituto, es del 94 por ciento y esto incluye medicamentos y materiales de curación. Para –justamente- el primer trimestre de los cerca de 64 mil millones de pesos, para este rubro que están presupuestados, se han gastado seis mil 979 millones de pesos, el 93 por ciento de lo presupuestado. Es decir, ha habido gasto en la compra de medicamentos, el reto mayor no es solamente gastarlo, es gastarlo bien, es gastarlo de manera más eficiente para que alcance para más. Es gastarlo acabando con la corrupción. El IMSS puede presentar una situación grave, porque no gastar en el IMSS no necesariamente es ahorro, puede ser un fracaso de una acción de gobierno, y ahí es donde tenemos que atender los temas de corrupción: Dónde hay concentración en pocas empresas en las compras consolidadas; dónde hay compras a precios alzados, dónde puede existir una priorización equivocada sobre los suministros y medicamentos que más se requieren, frente a aquellos que a veces están concentrados en los centros de especialidad. Ese es el gran reto, que cada peso, que cada centavo, ya sea de los que aportan el gobierno federal, pero también las cuotas obrero-patronales, todos esos dineros sean cuidados con un ánimo y un espíritu de saber que son sagrados, son las cuotas de los derechohabientes, pero también son los recursos del gobierno. El asunto es gastarlos de manera eficiente, honrada y sin ningún menor viso de que pueda haber una situación de corrupción. Por eso es que hoy en lo personal, señor presidente, estoy halagado y sus palabras siempre comprometen, comprometen mucho más a hacer la Cuarta Transformación. Yo he insistido mucho en un tema: El tema de la desigualdad social, que se manifiesta no sólo en el ingreso, también en la calidad de los servicios públicos que recibe la gente, el desmantelamiento del Estado de bienestar; no es solamente un problema de finanzas, no es solamente un problema de diseño institucional, es un problema que ocasionó la política, pero la mala política. Por eso digo que, si la política lo echó a perder, también la dinámica creadora de la política, la buena política, es como la puede solucionar. Muchas gracias, señor presidente. Ese sería mi informe de las primeras 24 horas. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Muy bien. Si les parece abrimos la ronda de preguntas y respuestas. A ver. ~~~PREGUNTA Hola, presidente. Agustín Velasco, de Uno TV. Yo quiero hacerle dos preguntas, presidente. Una tiene que ver con el combate al huachicoleo. Usted anunció hace unos meses que se estaba investigando y también el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, que se estaba investigando a Antorcha Campesina, que tenía concesiones para transportar y para vender combustible. ¿Se ha encontrado que esta organización ligada al PRI está vinculada con temas de venta de combustible robado?, ¿cuál es el estatus de la investigación en este momento?, ¿con cuántas gasolineras exactamente cuentan?, ¿con cuántas pipas para transportar combustible?, ¿cuántos líderes de esta organización se ha encontrado que estén ligados o que tengan concesiones o que fueron beneficiados con este tipo de contratos y si han encontrado vínculos con la venta de robo de combustible? Y finalmente, preguntarle también al director del IMSS sobre estos puntos que el exdirector, su antecesor, puso en su carta de despedida del IMSS, sus motivos de renuncia. ¿Qué pasó con los mil millones de pesos que se le debían o se le deben a IMSS Bienestar? Y no entiendo también el tema del 94 por ciento. Dijo, en la eficiencia del gasto, cuando menciona que son 799 millones los que se han ejercido de 64 mil, ¿de dónde se saca o cuál es la conversión? Pero principalmente el tema de Antorcha Campesina. PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LOPEZ OBRADOR: Sí, mire, se están entregando informes para que la Fiscalía General haga las investigaciones correspondientes en todos los casos. Todo lo que llega a la Secretaría de Hacienda, a esta oficina de investigación financiera, todo se está convirtiendo en denuncia y se presenta a la Fiscalía General. En el caso de robo de combustible, lavado de dinero, corrupción, todo se está entregando, no nos estamos quedando con nada porque no somos tapadera. Por eso Santiago Nieto, que es el encargado de esta oficina, integra los expedientes y se presentan a la Fiscalía General. No puedo, por el llamado debido proceso, hacer referencia a empresas, asociaciones, personas, pero sí es la Fiscalía General la que está actuando como nunca se había visto. ~~~INTERLOCUTORA Nada más si es que hay una investigación abierta con esta organización. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Está abierta la investigación en todo lo relacionado con el robo de combustible y son varias personas físicas y morales, como se dice en lo fiscal, las involucradas. Pero es lo mismo que la cancelación de las condonaciones, no podemos dar a conocer los nombres de las empresas. Eso lo tiene que resolver la oficina de la transparencia, el Instituto de la Transparencia. Aprovecho para comentarles, ya que estamos en estos temas, que ya cumplimos, ayer se vencía el plazo, para entregar toda la información de periodistas que recibían apoyos del gobierno por servicios prestados por la información que difundían. Ya entregamos toda la información al Instituto de Transparencia. Lo mismo, no vamos a dar a conocer nombres, eso corresponde al Instituto de Transparencia. Acerca de lo del Seguro, Zoé. ZOÉ ROBLEDO ABURTO: Muchas gracias. Agradezco la pregunta, porque motiva una aclaración, no es un error de un cálculo matemático. A ver, primero, ¿de dónde vienen los ingresos del IMSS? Tiene tres fuentes: Uno son las cuotas obrero patronales, corresponde más o menos al 72 por ciento de los ingresos totales. Luego las aportaciones del gobierno, que es cerca de 22 por ciento. Y luego un rubro llamado Ingresos Financieros de las Reservas, las reservas financieras que se ponen en el mercado bursátil, eso son seis por ciento. Esos son los ingresos. Ahora, respecto a los egresos y ahí es la aclaración. El presupuesto del IMSS para el tema de materiales y suministros, donde vienen el asunto de las medicinas, para todo el año es de 64 mil millones de pesos. Para el primer trimestre el presupuesto fue de siete mil 479, el presupuesto, no lo ejercido. De estos siete mil 479 se ejercieron seis mil 979. Si usted hace esa división de seis mil 979 entre siete mil 479 y la multiplica por 100, le da 93.3 por ciento. Ojalá haya sido aclarado. No es los seis mil millones, no son el 93 por ciento del total presupuestado de 64 mil, más o menos esto es el 10 por ciento, pero es una cifra totalmente irrelevante. El IMSS dice: ‘El primer trimestre me voy a gastar siete mil 400 millones. El primer trimestre se gastó seis mil 900. ¿cuánto es eso en términos de eficiencia?, para compra de suministros 93 por ciento’. Esa es la eficiencia del primer trimestre. Desde luego, vendrán el segundo trimestre en junio y así sucesivamente, y ahí es donde se tiene que lograr no solamente una eficiencia similar o superior, sino poner también la otra parte, ¿cuántas medicinas en comparación del 2018 se compraron?, ¿a qué precio?, y lograr eso que sí se puede hacer y ha sido evidente, hacer más con menos. ¿Cómo? Cortando el asunto de la corrupción, evitando contratos que son desventajosos para el gobierno federal o en este caso para el Instituto y lograr realmente ordenar las cosas. Mucho de este gasto, aprovecho nada más para señalarlo, no sólo es para la parte de suministros, también para contrataciones o para obra pública que se ejerce en los estados. De ahí la importancia de fortalecer en los estados el control del gasto de compras, obras y contrataciones. Gracias. ~~~INTERLOCUTORA Los mil millones de pesos para IMSS Bienestar, ¿qué pasó con esos mil millones de pesos?, porque decía Germán Martínez que no se les habían entregado. ZOÉ ROBLEDO ABURTO: El asunto del IMSS Bienestar, que está justamente en operaciones ajenas, también expresan un porcentaje de avance para el primer trimestre. Como lo saben ustedes, IMSS Bienestar ante IMSS Coplamar, que por cierto estará por cumplir en estos días 40 años de creado ese programa, atiende las clínicas rurales, es un número mucho mayor que las que atiende el propio Instituto. Es una revisión que se tiene que hacer justamente para revisar si la eficiencia del gasto de la parte central es equivalente en IMSS Bienestar. Ahí quisiera señalar algo que es muy importante, porque mientras ahorita nosotros hablamos hay gente haciendo fila, sacando ficha, es la cosa que hay que recuperar y rescatar, pero también el día de hoy más, menos va a haber 490 mil consultas. Hoy en clínicas, hospitales del IMSS van a haber mil 244 partos. Eso también hay que cubrirlo, que no debe de dejar de ocurrir, no es una expresión esta que hago de una situación correcta en los servicios, hay que mejorarlos muchísimo. Pero también lo que se está haciendo hay que lograr que se siga haciendo, es el Seguro, no del gobierno, es el Seguro de la nación. Por eso es tan importante hacer esa revisión de manera muy acuciosa. Gracias. ~~~PREGUNTA Buenos días, señor presidente. Durante su gobierno la narrativa ha sido en resumen convertir lo público en lo privado, es privatización, privatización es neoliberalismo y neoliberalismo es corrupción. Le pregunto esto, porque el presidente municipal de Villahermosa, que es parte de su movimiento, Evaristo Hernández, se hizo ya un escándalo en redes sociales. Quiere vender el edificio de la presidencia municipal, quiere privatizarlo de alguna forma. ¿Para qué? Para construir algo así como lo que se quería hacer en el aeropuerto de la Ciudad de México, en el actual aeropuerto, un complejo de edificios, una plaza comercial y cambiaría la visión de la Plaza de la Revolución, que ha sido emblemática para su movimiento. Quieres llevarse la presidencia municipal, imagínese, a 14.5 kilómetros del centro a la zona del aeropuerto, donde no hay transporte ordinario, y se lo va a llevar a un lugar donde le regalan unos terrenos una empresa que se llama Altozano, ligada a Roberto Madrazo, se le atribuyen ligas a Roberto Madrazo. Le regala 68 hectáreas. Dice uno a cuenta de qué alguien regala 68 hectáreas. Lo que dicen es que la empresa pretende que el municipio urbanice toda aquella zona de los servicios, porque además tiene una zona de viviendas donde, incluso, hay club de golf. ¿Qué le parece que una gente de su movimiento esté con un proyecto de privatización en este sentido y en una zona tan relevante para usted, que es su tierra? Gracias presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Bueno, es una opinión nada más, porque se trata de un asunto de soberanía del estado, en este caso, del municipio que es libre de acuerdo a la Constitución, al artículo 115. Mi opinión es que ya no debe de haber privatizaciones, que hicieron mucho daño. Si hablamos de política neoliberal y queremos sintetizarlo, resumirlo, decirlo en una palabra, significa privatizar. Neoliberalismo es sinónimo de privatización y en el diccionario privatizar es trasladar lo público a particulares, convertir lo público en privado; eso es privatizar. Esa política debe de desaparecer por completo, porque fue el parapeto para llevar a cabo, en nuestro país, el saqueo más grande que se haya consumado en toda la historia, nunca se había robado tanto, se había saqueado tanto en la historia de México, ni siquiera en el periodo Colonial, que fue un gran saqueo. En estos 36 años es cuando ha habido más saqueo, más robo, en toda la historia del país, se puede demostrar, se puede probar. Entonces, ya no hay que permitir eso, es una opinión, terminar con las privatizaciones. Y yo creo que la gente está consciente de que no se pueden privatizar edificios públicos, no se puede privatizar el agua, no se debe privatizar el petróleo, no se deben privatizar los recursos naturales. Entonces, si se está presentando esta situación en Tabasco, en Villahermosa, yo creo que la misma gente, porque hay, como hemos dicho varias veces, mucha consciencia ciudadana y ahora sí cuenta la fuerza de la opinión pública, entonces, estoy seguro que la gente no aprobaría el que se vendan edificios públicos. Eso no se debe de permitir, no ha resultado benéfico el seguir con esa política, en nada. ¿Dónde están esos buenos resultados? ¿Qué se ganó con la privatización de los ferrocarriles? ¿Qué se ganó con la privatización de las minas? ¿Qué se ha ganado con la privatización parcial, afortunadamente, del petróleo, de la industria eléctrica? Si funcionara esa política no hubiésemos tenido tasas de crecimiento del dos por ciento en 36 años, no hubiese crecido tanto la pobreza, la inseguridad, la violencia. Entonces, ¡cómo seguir con esa política privatizadora! Ya, hacerla a un lado, fin al neoliberalismo. Y no es asunto político, ideológico, es de juicio práctico. No hay buenos resultados. Antes del periodo neoliberal la economía creció en promedio seis por ciento anual durante 50 años, seis por ciento, y en el periodo neoliberal dos. Entonces, ¿por qué seguir con un modelo que no ha dado resultado, pero que además nos perjudicó? Entonces, nada de esa tentación de estar vendiendo parques, terrenos, edificios, bienes del pueblo, de la nación. Les pongo un ejemplo reciente. Se cuenta con los terrenos donde estaba la fábrica de armas de la Secretaría de la Defensa en Santa Fe, más de 100 hectáreas, de lo mejor. Estamos hablando de la zona limítrofe con Santa Fe. Hay en esa zona hasta manantiales que abastecen de agua el Bosque de Chapultepec. Ya se había hecho una evaluación, ya había un interés inmobiliario, se iba a vender, 12 mil millones de pesos. Y se decidió que no. Va a ser la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec. Entonces, todo lo que podamos hacer de esa manera. De ahí la importancia, volvemos a lo mismo, de no permitir la corrupción. Y de ahí la importancia de la austeridad que no es asunto administrativo, es un asunto de principios. No puede haber gobierno rico con pueblo pobre. Esto les cuesta trabajo entenderlo. Y entiendo que están enojados, molestos, pero va la Cuarta Transformación. Cero corrupción, cero impunidad y a los que les preocupa que haya desbasto de medicamentos qué les podemos decir, que ya se va a resolver mucho mejor, que ya no va haber desabasto y no va a haber corrupción. ¿Y qué les digo a los que tenían intereses y que vivían al amparo del poder público haciendo negocios? Que ya se terminó la corrupción, que, aunque se presiones y haya amenazas y chantajes no vamos a ceder. El principal problema de México es la corrupción. Ayer recibí a un empresario sueco de una empresa global que se dedica a la producción de muebles y le decía que además de la importancia de la inversión que van a llevar a cabo en el país, que nos importa que haya inversión, celebrábamos que esta empresa fuese de un país en donde no hay corrupción, porque en los países nórdicos, Suecia, Dinamarca, Noruega, no hay corrupción.  Cuesta trabajo que entiendan este tema de la corrupción, porque no está en su concepción. Pero, ¿cuál es la ventaja? En estos países donde no hay corrupción no hay pobreza, hay estado de bienestar. La atención médica y los medicamentos son gratuitos, la educación es gratuita, tienen pensiones al llegar a una determinada edad, tiene un estado de bienestar que garantiza la seguridad de los habitantes de estos países y por lo mismo no hay violencia. Entonces, ¿qué es lo que queremos? Llevar a cabo algo parecido. Y no necesitamos importar comportamientos de honestidad de Suecia, de Dinamarca o de Noruega. Tenemos en nuestro país esa virtud, ese valor, nuestro pueblo es honesto, hay una gran reserva de valores culturales, morales y espirituales para regenerar a México, faltaba nada más la decisión de que se acabe con la corrupción. Y el mal ejemplo se da arriba, no es abajo. Entonces, por eso vamos a limpiar de corrupción y eso nos va a permitir el renacimiento de nuestro querido México. Ese es el planteamiento. Entonces, sí una recomendación en general de que no haya privatizaciones. ~~~INTERLOCUTORA Gracias, presidente. La segunda pregunta muy breve, presidente. Me llamó mucho la atención la carta que le envía el expresidente Calderón el 11 de enero para solicitarle protección para él y para su familia. Argumenta que no tiene dinero él para pagar y la frase textual que él usa, cito, dice. ‘Contrario a lo que se piense, no robé ni me enriquecí’. Cierro la cita del expresidente. Más allá de las percepciones señor presidente, ¿hay evidencia, hay información de que el expresidente Calderón dice la verdad, que no robó ni que enriqueció o hay evidencias de lo contrario? Gracias, señor presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No puedo yo hacer un juicio, eso corresponde a todos y no se puede señalar a nadie si no se tienen pruebas, hay que indagar sobre esos hechos, pero no nos corresponde a nosotros, en mi caso. Yo ya, en su momento, cuando fui opositor hice denuncias hasta formales, presenté denuncias en contra de todos los gobernantes del periodo neoliberal. Pero yo ahora tengo otro encargo y no puedo hacer juicios, como se dice en la Biblia, juicios temerarios. ~~~INTERLOCUTORA Entonces, ¿nos quedamos con el juicio de la opinión pública? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, la voz del pueblo, que es la voz de la historia ~~~INTERLOCUTORA (inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Tampoco puedo hablar de eso. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Usted ha insistido en estos últimos días en que no hay problemas en el abasto de medicamentos, sin embargo, ya suman 24 estados que están reportando problema en la llegada de medicamentos y también en el despido de personal, incluso médicos y enfermeras. Ayer el titular del Issste decía que sí hay un retraso en la llegada de medicamentos y que usted estaba perfectamente bien informado de esto. Saber qué información tiene, si hay algunos estados en donde tenga detectado que sí hay problemas. Esto como una primera pregunta. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Bueno, hay problema de desabasto de medicamentos, pero les diría que estaba peor antes, lo que pasa es que ahora con este plan de combatir la corrupción en la compra de medicamentos se está ventilando el asunto, antes no se decía nada. Pero lo cierto es que el llamado Seguro Popular ni era seguro, ni era popular. No hay médicos, no hay medicamentos y estamos trabajando para que haya médicos y haya medicamentos, pero como era un desastre, un desbarajuste por completo, bueno, aquí les he dicho que está peor el sistema de salud que el sistema educativo, nada más que por cuestiones políticas e ideológicas todo se cargó hacia la mal llamada reforma educativa. ~~~INTERLOCUTORA ¿Qué información tiene, presidente, del despido de enfermeras y médicos? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No se está despidiendo a nadie, a nadie. Es propaganda, es para afectarnos. Ya ven cómo es el hampa del periodismo, no todos desde luego, no todos, no, no, no, pero en el hampa del periodismo se usa mucho que la calumnia cuando no mancha, tizna. ~~~INTERLOCUTORA Pero son reportes de los estados, presidente. ¿Ha usted hablado directamente con…? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Totalmente. Ayer tuve una reunión con todo el sector salud y no hay despidos y se está trabajando para que no falten los medicamentos. Sin embargo, pues vean a los columnistas, vean los periódicos y se opina lo contrario. Aclaro que está muy mal el sistema de salud. Por eso son estos esfuerzos para mejorar el sistema de salud. El propósito que tenemos es mi compromiso y va a quedar testimonio público, porque estoy acostumbrado a cumplir mis compromisos. Me comprometo a que en este gobierno se haga valer el derecho del pueblo de México a la salud como se establece en el artículo 4º constitucional. Me comprometo a eso. Lo único que quiero es un poco de tiempo porque dejaron en ruinas el sistema de salud. Les voy a dar un dato así en general. En el ejercicio del presupuesto del Seguro en el trimestre se ejercieron alrededor de 145 mil millones de pesos, primer trimestre, que significó un ejercicio del gasto programado del 92 por ciento; 94.5; 94.5 de lo programado. Ya nada más con ese dato es para decir: A ver, ¿dónde está el subejercicio? Bueno, vamos a ver, ¿dónde está el subejercicio o qué es lo que está pasando? No es el que no se estén comprando las medicinas o que falten las medicinas, es que se están revisando contratos que se hicieron con empresas de construcción de hospitales que quedaron inconclusos. Como todo esto es muy importante y hacer la vida pública cada vez más pública y transparente, le voy a pedir a Zoé que la semana próxima dé a conocer todos los hospitales que quedaron inconclusos, las empresas que no cumplieron, el tipo de contrato de obras, la gran corrupción que imperó en el Seguro. Y así en el Issste y así en el Seguro Popular, y así en Pemex y así en la Comisión Federal de Electricidad, y así en el gobierno en su conjunto. Entonces, estamos limpiando. Qué bien que están saliendo todas estas cosas para que se vaya poniendo también al descubierto todo el régimen de corrupción que prevalecía cuando muchos, sobre todo los conservadores que eran beneficiarios del régimen de corrupción, porque por ejemplo, hay asociaciones que tiene que ver con la transparencia, y las empresas que apoyan a esas asociaciones no pagaban impuestos o creaban asociaciones para combatir la corrupción, pero las empresas que financiaban a esas asociaciones no pagaban impuestos o les condonaban los impuestos. Había mucha hipocresía en todo esto. Entonces, ahora qué bien que se está llevando a cabo este debate para que se conozca más, en este caso en particular lo de los hospitales, que se traiga toda la información, empresas amparadas por el gobierno que hacían hospitales para el Seguro, también para la Secretaría de Salud. Les pongo un ejemplo. Cuando fui jefe de Gobierno en la ciudad construimos un hospital en Iztapalapa, 150 camas, costó 350 millones de pesos. Ahí está el hospital Belisario Domínguez. Al poco tiempo construyeron un hospital de 150 camas también, 125, pero con el sistema del APP en Zumpango, ahí está también el hospital. ¿Saben cuánto cobraron por el de Zumpango? Siete mil millones, casi 20 veces más. Bueno, el sistema se reprodujo en los dos últimos sexenios como nunca. Entonces, ahí hay hospitales del Seguro, del Issste. Qué bien que vamos a poder a conocer todo esto, están ayudando mucho los columnistas. ~~~INTERLOCUTORA Ayer el que será el próximo titular del Instituto Nacional de la Salud para el Bienestar decía, presidente, que habían acordado en esta reunión que a partir del 1º de julio será ya la Federación la que esté entregando los medicamento, que ya están por concluir todas las compras consolidadas y que a la vez usted va a enviar un decreto, a firmar un decreto para que se ya formalmente se cree este Instituto. Saber cuál es la información sobre esto PRESIDENTE ANDRES MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Mire, vamos a resolver el problema de fondo fortaleciendo al Seguro, al Issste, para la atención de derechohabientes. Estamos hablando de la mitad de la población, un poco menos, y como el 55 por ciento de los mexicanos no tiene seguridad social, no es derechohabiente ni del Issste ni del Seguro y en general es la gente más humilde, más pobre, ellos son atendidos por el llamado Seguro Popular. Los centros de salud para atender a la población abierta, población que no tiene seguridad social, lo manejan los estados y lo mismo los hospitales, y el Seguro Social, además de los derechohabientes tiene cuatro mil 300 unidades médicas rurales que son a las que hizo referencia Zoé, que se crearon hace 40 años, empezaron como IMSS Coplamar, yo era en ese entonces delegado del INI Coplamar, me tocó a mí iniciar ese programa en Tabasco y conozco muy bien el funcionamiento de ese programa. Entonces, la gente pobre se atiende en centros de salud que están administrados por los gobiernos estatales y en las unidades médicas estas cuatro mil 300 del seguro que están ubicadas en las zonas más pobres del país. ¿Entonces qué se va a hacer? Se va a crear el Instituto de la Salud para el Bienestar. Y este Instituto va a ofrecer atención médica, medicamentos, al 55 por ciento de los mexicanos que no tienen seguridad social y se va a integrar todo el sistema. Porque, miren, el Issste y el Seguro atienden a derechohabientes, el Seguro, como ya lo dije, también tiene una parte para atender a población abierta, las unidades médicas rurales. Los estados tienen los centros de salud y hospitales de lo que es la Secretaría de Salud, que fueron estas instalaciones y este sistema transferido a los estados. Y la Secretaría de Salud del gobierno federal realmente sólo atiende nueve hospitales, porque los institutos de salud, Cardiología, Nutrición, son independientes, son autónomos. Pero la Secretaría de Salud del gobierno federal de manera directa y casi la mayoría de esos nueve hospitales están aquí, en la Ciudad de México. Eso es lo que hacen. Entonces, si se dan cuenta es una gran dispersión y al final es malo el servicio. Pero todo esto era intencionado, porque con lo del Seguro Popular se les transfería recursos a los estados, no en todos los casos, pero sí había desviaciones de los fondos, de los recursos, sobre todo en la compra de medicamentos, no se usaba para la atención médica. A río revuelto, ganancia de corruptos. Por eso era un desorden bien organizado para robar. ¿Qué estamos haciendo? Poniendo orden, siempre he dicho que, entre otras cosas, la política es poner orden en el caos. Entonces, van a haber dos maneras de darle atención médica y garantizar el derecho a la salud, al pueblo: La que se va a seguir otorgando, mejorando los servicios, en el Issste y en el Seguro, y el Instituto de Salud para el Bienestar, para atender a la población abierta y contemplando la prevención, que es fundamental, es mejor prevenir que curar en el caso de las enfermedades que más están afectando: diabetes, obesidad; lo mejor es la prevención. Primer nivel de atención con centros de salud. Segundo nivel, hospitales. Integrar todo el sistema de salud. Y el compromiso que estoy haciendo es que vamos a tener un sistema de salud como el que tienen en Dinamarca, como el que tienen en Canadá. Y nos va a alcanzar al presupuesto porque no es un problema de falta de presupuesto, es un problema de corrupción. Si una caja de pastillas para la diabetes que vale 20 pesos, la compran en 150, en 200, por eso no hay medicamentos o no alcanzan. Es mucho el lucro, la corrupción, es la degeneración por completo porque para robarse el dinero de las medicinas, ya es pensar que se está en plena decadencia. La corrupción está causando daños irreparables. Ya se tiene que terminar con la corrupción. ¡Imagínese el adulterar productos, medicamentos, todo eso! Pues vamos a terminar con esa corrupción. Yo ofrezco disculpas porque nos tardamos, pero ya saben, yo no hablo de corrido y no es así de botepronto el asunto. Hay que irnos al fondo siempre. ~~~PREGUNTA Presidente de México, muy buenos. Carlos Pozos, reportero de Petróleo y energía. Presidente, ayer fue un día singular, ayer se dio la primera inhabilitación de la Cuarta T y ayer también se dio la primera renuncia de su administración. Presidente, ¿continuará usted con la austeridad republicana caiga quien caiga? Y, presidente, saber si en estos 11 meses después que ganó en julio y seis de su administración, le ha resultado fácil gobernar a los 120 millones de mexicanos que somos. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, me siento muy bien, muy seguro y optimista. Les puedo decir que vamos bien, hay obstáculos, pero no importantes, los podemos brincar, somos especialistas en carrera de obstáculos. Vamos muy bien. Tengo elementos para decir que está bien la economía. Es, pienso, de las mejores economías de los tiempos actuales por el desempeño que se tiene en la cuestión financiera, en inversión, estabilidad, el peso, la estabilidad en inflación, mucha inversión extranjera. Ayer les decía, aumenta la inversión extranjera directa en cuatro meses siete por ciento, aumento de la inversión extranjera en la Bolsa Mexicana de Valores, 23, 24 por ciento. Hay mucha confianza y logros importantes. El que se tenga una buena relación con el gobierno de Estados Unidos en lo económico, en lo comercial, el que se haya quitado, por ejemplo, el arancel al acero, al aluminio en plena guerra comercial -no guerra comercial, sino escaramuza comercial- de aranceles entre China y Estados Unidos. El que se haya quitado este arancel para nosotros es importante. Esto está dando mucha confianza. Y se va a aprobar el Tratado de Libre Comercio, tengo confianza en eso, estoy seguro que los legisladores mexicanos van a respaldar, en este caso los senadores, la aprobación del Tratado y que lo mismo va a suceder en Estados Unidos y en Canadá. Entonces, esto va a ayudar mucho a que siga creciendo el comercio, que está aumentando el comercio, están aumentando las exportaciones. Está aumentando el salario en términos reales, está aumentando el consumo en el país, ya están llegando todos los apoyos hasta las comunidades; ayer también tuve una evaluación sobre la dispersión de los recursos, ya estamos como en 15 millones de personas que están recibiendo ya sus apoyos. En abril y lo que va de mayo ha habido una disminución en la incidencia delictiva, poca, pero ya disminución. En fin, vamos muy bien, nada más que hay que seguir trabajando y no dejar de hacer los cambios, no detenernos y que no haya excepciones, que podamos aplicar el plan con profesionalismo, que en el caso del combate a la corrupción cero tolerancia, que en austeridad se actúe de manera estricta. Si ya decidimos que no va a haber gasto en atención médica para funcionarios y cedemos en eso, porque las aseguradoras dejaron de tener ingresos por este concepto, que van a compensar la pérdida de ingresos porque va a crecer la economía y no van a estar dependiendo de los cinco mil millones de pesos al año. ~~~INTERLOCUTORA Presidente, disculpe mi insistencia y terquedad. Mi pregunta es: ¿Le ha sido fácil gobernar? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, sí, fácil. Además, no quiero presumir, porque hasta podría yo decirlo de otra manera, o sea, no hay ningún problema. Cuando hay honestidad se puede todo. Esa es una muralla, en lo personal se convierte en un escudo protector y se vuelve uno muy fuerte, se tiene autoridad moral y eso permite tener autoridad política. Ese es el secreto. Si aquí ustedes o nuestros adversarios me señalaran: ‘Oiga, lo que usted dice no es cierto, porque usted tiene un departamento en Nueva York, usted se ha hecho rico desde que fue opositor’, si yo no tuviese autoridad moral, pues no tendría autoridad política. ‘Oiga, cómo es que ahora usted está hablando de austeridad si cuando fue jefe de Gobierno los sueldos en el gobierno de la ciudad estaban por las nubes, si cuando usted fue jefe de Gobierno había atención médica privada, si cuando usted fue jefe de Gobierno había viáticos y se iba a todas partes del mundo, si cuando usted fue jefe de Gobierno andaba en vehículos de lujo, si cuando usted fue jefe de Gobierno se compró un helicóptero, se compró un avión’. Entonces, no tendría autoridad, pero fui jefe de Gobierno y lo que hice cuando llegué fue bajar los sueldos y quitar la atención médica, y decidir no comprar un solo vehículo nuevo para funcionarios. Y no viajé al extranjero cuando fui jefe de Gobierno. Entonces, tengo, considero, autoridad, por eso se me facilita mucho, mucho. O el que llegue un servidor público, el secretario de Comunicaciones o el de Desarrollo Urbano y me diga: ‘Oiga, un familiar de usted quiere que se le ayude entregándole un contrato’. Si me dicen eso, les respondo de inmediato: No tengo familia. ¿Y sabe qué?, no los reciba, no reciba a mis hermanos, no reciba a mis hijos, usted no tiene por qué estar recibiendo a coyotes, a intermediarios, aunque sean de mi familia. Entonces, eso me facilita las cosas mucho. Y además hay otra cosa, es un secreto también, trabajar, levantarse temprano. Los pedacitos de suerte siempre se reparten como a las cinco, seis de la mañana. Ya el que se levanta más tarde no alcanza ni un pedacito. ~~~INTERLOCUTORA Presidente, mi segunda pregunta es: ¿podría darme el nombre del subsecretario de Gobernación? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Mire, quiero aprovechar para agradecerle a la licenciada Olga Sánchez Cordero, primero, porque me ha ayudado muchísimo, me ha respaldado. Es una Secretaría importantísima, con una transformación, de ser la Secretaría del autoritarismo…a mí me gustaría que un día, porque todo esto es nuevo y además que la gente se entere, que les invitaran a Gobernación para que vean los sótanos. Ya ven que yo siempre digo lo que pienso y mi pecho no es bodega. Entonces, que conozcan los sótanos. ~~~INTERLOCUTORA (inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ya, por eso es. ¿Cómo era Gobernación ¿cómo era? El mismo Fidel Velázquez, el finado Fidel Velázquez, decía que no iba a Gobernación, decía: ‘Porque aquí regañan’, pero eso era para Fidel Velázquez, a otros no sólo los regañaban, ahí los metían, era la Secretaría de la mano dura, de la dictadura, nada de mano blanda, mano dura, dictadura. Y hay sótanos. No tenemos nada que ocultar, ¿y por qué vamos nosotros a estarnos callando esas cosas?, es una vergüenza. Bueno, esa Secretaría con la licenciada se transformó y es la Secretaría que protege los derechos humanos entre otras cosas y donde se lleva a cabo la política, que es un noble oficio. La política, decía don Jesús Reyes Heroles, es tan limpia que ni los más sucios políticos han podido mancharla, la buena política. Ella es la encargada de la política interior que, por cierto, don Jesús Reyes Heroles fue director del Seguro Social y muy buen director del Seguro Social y fue director del Seguro Social Antonio Ortiz Mena, o sea que ahí está el desafío. De ese tamaño es el desafío. Bueno, hoy va, según me informó la secretaria, la licenciada Olga Sánchez Cordero, les va a invitar a la Secretaría de Gobernación. Aproveche de una vez para mostrarle los sótanos Ella les va a dar a conocer quién va a ser el subsecretario. ~~~PREGUNTA ¿Quién? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Usted decida, ¿le parece? OLGA SÁNCHEZ CORDERO, SECRETARIA DE GOBERNACIÓN: Sí, señor presidente. Ahí los espero, en la Secretaría de Gobernación. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, muy bien. Yo me tengo que ir, mañana nos vemos aquí. ~~~PREGUNTA Emilio Lozoya, presidente, fue inhabilitado ayer por 10 años en función pública… ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Son procesos que están en curso. Mañana hablamos, para tener. A ver. ~~~PREGUNTA Ernesto Ledezma, de Rompeviento TV. Estuve aquí con usted en diciembre en una conferencia sobre el caso del municipio de Aldama en el estado de Chiapas. En enero, el 8 de enero la secretaria Olga Sánchez Cordero y el licenciado Alejandro Encinas dieron atención al seguimiento y aquí en la conferencia de prensa informaron la atención que se le estaba dando a los desplazados y a los casos de agresión y disparos que hay en ese municipio. El pasado 9 de abril el campamento, la base de operaciones mixtas que estaba destacamentada en el poblado de Cocula en el municipio de Aldama después de la intervención del subsecretario Alejandro Encinas que se había instalado un campamento, una base de operaciones mixta, tuvieron que huir a punta de balazos por parte de los grupos armados del municipio de Chenalhó, del poblado de Santa Marta. Huyeron a punta de balazos el campamento de la policía. En estos cinco, tres, cuatro meses, ya llevan tres heridos, ayer fue el último en la noche, un joven de 18 años. Hubo disparos todo el día de ayer hasta la noche. No hay autoridad que intervenga ahí, no hay un programa de gobierno de usted que haya llegado a ese municipio, a esas comunidades, la ayuda humanitaria a la que se comprometieron se tradujo en kilos de frijol, kilos de maíz y no está llegando nada más. Está documentado, señor presidente, lo presentamos en un informe, en un reportaje que se llama ‘Aldama, discriminación a cielo abierto’. Ahorita hay un clima de zozobra tremendo, no se puede concebir que haya poblados en esa cañada que, en estos momentos, uno, no se les indemnizó como usted se comprometió en la conferencia de prensa de diciembre y de enero, no se le indemnizó a nadie las pérdidas de cosecha de café, ahora no pueden sembrar porque les disparan, no pueden cocinar, porque en esos poblados cuando cocinan y sale el humo disparan, le disparan a los niños, le disparan a los perros. Está documentado audiovisualmente y no hay autoridad alguna que esté interviniendo en ese caso. Es la cuarta vez que vengo a su conferencia después de esos últimos sucesos. Usted no me ha dado la palabra y ahorita tuve que pedirla de una manera que no me gusta, si no me conceden la palabra no me gusta estar gritando sin micrófono, pero es un caso de urgencia. El herido, el herido del pasado 11 de abril lo sacaron del hospital de Tuxtla Gutiérrez porque ya no había nada que hacerle, según las autoridades hospitalarias de Tuxtla, lo trasladaron a San Cristóbal y en San Cristóbal lo sacaron porque ya no había nada qué hacerle. Ese hombre puede mover las piernas, aunque se le ha condenado a ser paralítico. Están solicitando los heridos de este año, de su periodo de gobierno y de Rutilio Escandón, que se les dé una atención adecuada; están solicitando que se les traslade al Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía aquí, en la Ciudad de México. Hay organizaciones de derechos humanos que están gestionando eso y no se les recibe, simplemente se les sacó de los hospitales y ahorita están en casas refugiados sin poderse mover. ¿Qué atención le van a dar, usted a un caso como el de Aldama, que inexplicablemente no se resuelve después de tantos meses, está peor que la últimas ves que usted me dio la palabra? Ni autoridades estatales, ni federales están atendiendo el caso. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Muy bien. Alejandro Encinas te va a seguir atendiendo. SECRETARIA OLGA SÁNCHEZ CORDERO: Si vas a la Secretaría de Gobernación con mucho gusto, ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ahora mismo te va a seguir atendiendo y siempre vamos a atender, siempre, muy bien nos vemos. Mande. ~~~INTERLOCUTORA Agenda, agenda. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Pues asuntos del gobierno, vamos a ver. Vamos a ver aeropuerto, el Tren Maya, el programa del Istmo, la conexión de Internet para que haya comunicación en todo el país. Todo eso que no quieren los conservadores. ~~~PREGUNTA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR De 11 hasta las dos voy a tratar estos asuntos, son los programas prioritarios; todos los que no les gustan a los conservadores, que no quisieran que hiciéramos nada, que ahora son defensores del medio ambiente, de la transparencia, se volvieron honestos y todo eso, pero ni modo, vamos a seguir. Y qué bueno que haya el debate. ~~~PREGUNTA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Básicamente eso. Entonces, trabajo, vamos a decir, de gabinete. Mañana vamos a gira, vamos a Zacatecas. Muy bien. Adiós. ~~~PREGUNTA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Mañana hablamos de eso. Es lo que ya está difundido, ya informó, creo que la Función Pública, y si hace falta mañana hablamos más sobre ese tema. ~~~PREGUNTA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No hay, no hay recorte. ~~~PREGUNTA ¿No hay recortes? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No. Es que hay mucha desinformación, no existen recortes, al contrario. Les vamos a presentar la semana próxima todo el programa de becas, nunca en la historia de México, nunca en la historia de México, y no digo mentiras, se habían entregado tantas becas como en este gobierno. Tan sólo en el tiempo que llevamos, nunca. Y es que es muy sencillo de explicar, antes los conservadores, que son muy corruptos, se robaban el presupuesto y ahora el dinero del presupuesto se destina al pueblo, a entregar becas a estudiantes de escasos recursos económicos. Nada más les voy a dar un dato, uno solo: todos los estudiantes de preparatoria del país, todos, del nivel medio superior, tienen beca. Eso nunca se había visto en México. Nunca. Entonces, andan nuestros adversarios muy desesperados inventando cosas, bueno, hubo una campaña para decir que yo no cantaba el Himno Nacional porque yo pertenecía a una religión que me impedía cantar el Himno Nacional. Y uno de esos periodistas famosísimos, ya no lo digo, ya no lo repito… ~~~PREGUNTA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, eso vayan y pregúntenlo allá… le dio vuelo a la información. Me preguntan y yo contesto que hay un ceremonial, hay un protocolo que tiene que ver con la investidura presidencial y cuando se rinde honores al presidente, de acuerdo al protocolo, el presidente no canta el Himno, bueno, de acuerdo al protocolo, de acuerdo al ceremonial. Pero yo pensando que era por eso. No. Y era porque en las redes sociales, las benditas redes sociales, pero no todos, sino los aspirantes a fifís, porque también ya lo dije, ahora ya todos se sienten fifís, y no, no, no, estaban hablando que mi religión me impedía cantar el himno, o sea, vuelan. Y estamos hablando de los más famosos. Bueno, está muy desesperados, muy nerviosos. Hay que serenarnos todos, tranquilos. Y la verdad, siempre la verdad, la verdad que nos hará libres, la verdad, no inventar cosas. Muy bien. Muchas gracias.
137
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-81/
22.05.19 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador
2019-05-22
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Buenos días. Ánimo. Estamos bien. De buenas. Me acompaña Alejandra Frausto, secretaria de Cultura, para contestar la pregunta de ayer sobre lo de la utilización para un evento del Palacio de Bellas Artes. Yo nada más aprovecho para decir que me equivoqué ayer en una parte de mi planteamiento, porque dije que se había velado en Bellas Artes el cuerpo de Diego Rivera y no fue así, se veló en Bellas Artes a Frida Kahlo, y ahí sí estuvo Diego. Pero lo esencial, en eso no me equivoqué, es que en la ceremonia luctuosa le pusieron al féretro la bandera del Partido Comunista, 1954, y por ese hecho corrieron, despidieron al director de Bellas Artes, a mi paisano Andrés Iduarte, un gran escritor, en eso tampoco me equivoco, un gran escritor, prosista. Lo recomiendo. Y vuelvo a decir: uno de sus mejores libros es Un niño en la Revolución Mexicana. Bueno, en un acto de intolerancia se despidió a Andrés Iduarte, porque en Bellas Artes se llevó a cabo esta ceremonia fúnebre, cuando fallece Frida Kahlo está Diego Rivera y le pone la bandera del Partido Comunista. Y luego, en tiempos recientes o relativamente hace poco, cuando gobernó el licenciado López Portillo pasó algo parecido, en una imprenta de Bellas Artes alteraron un texto y ofendieron a la esposa del presidente López Portillo y esto llevó a que el director de Cultura de entonces, Bremer, fuese cesado. Entonces, es bueno el antecedente porque con lo que sucedió se estaba pidiendo el cese de la directora de Bellas Artes, no sé si también de la secretaria de Cultura. ¿Entonces, en qué quedamos? Es un buen tema. ¿Vamos a ser tolerantes?, ¿sí o no?, ¿o tolerantes cuando se trate de lo que nos acomoda?, ¿o realmente vamos a tener espíritu libertario, auténtico, y vamos a respetarnos, aunque no se piense lo mismo, aunque no tengamos la misma religión, aunque no tengamos la misma cultura? Ya basta también de hipocresías, vamos a actuar con autenticidad. Dicho todo lo anterior, pues entonces vamos a dejar a Alejandra que nos explique qué fue lo que pasó. ALEJANDRA FRAUSTO GUERRERO, SECRETARIA DE CULTURA: Gracias, señor presidente, y gracias por permitirnos aclarar esto ante los medios de comunicación. Sobre el evento realizado el 15 de mayo en el Palacio de Bellas Artes informo lo siguiente. Los espacios culturales del Estado mexicano tienen como función garantizar el acceso a la cultura a todos los mexicanos sin discriminación alguna, respetando el acceso a los derechos culturales. En el caso del Palacio de Bellas Artes, fue solicitado en tiempo y forma por el senador Rogelio Zamora Guzmán para una representación cultural artística y musical. Esto se revisó conforme al reglamento del Palacio de Bellas Artes y la Ley General de Bienes Nacionales y, como indican las reglas, el Instituto Nacional de Bellas Artes verificó la calidad artística del programa que se presentaría, tanto en lo que correspondería a los ejecutantes como a la Orquesta Filarmónica de la Secretaría de Marina. Una vez cumplido ese protocolo, se celebró el convenio con el senador, en donde no existe ninguna solicitud para usar el Palacio de Bellas Artes para llevar a cabo algún evento de carácter religioso. No se realizó ningún evento de esta categoría, se llevó a cabo el concierto como fue planeado. El senador solicitó, previo al evento, el poder otorgar o realizar un homenaje al señor Naasón Joaquín García, representante de la Iglesia La Luz del Mundo, mismo que fue negado de conformidad con la reglamentación del Palacio de Bellas Artes y en conformidad con los organizadores, repito, no hubo ningún homenaje, ni ningún evento religioso de culto alguno. Se llevó a cabo el concierto en tiempo y forma en este lugar. Y a partir de esto, tomamos las siguientes acciones: En primer lugar, instruí a la directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura a que se revisen los protocolos y se suspenda temporalmente cualquier evento privado hasta que no se tenga claramente revisado cuáles son los protocolos y reglamento, actualizarlo en caso de ser necesario, pero la reglamentación que se cuenta actualmente considera el respeto a nuestro marco jurídico, al Estado laico. Asimismo, le solicité dar visto al órgano interno de control en caso de que algún servidor público hubiera incurrido en alguna falta y atender a los cuestionamientos de la opinión pública que tuviera al respecto. La Secretaría de Cultura refrenda el respeto al Estado laico, a nuestra diversidad cultural, a hacer una política de cultura cien por ciento incluyente donde nadie quede atrás, donde no exista la discriminación y exista en principal lugar el reconocimiento a la diversidad cultural que somos como país, somos un gobierno que defiende las libertades y, en este sentido, no perseguiremos a nadie ni por sus ideas ni por sus prácticas. La cultura es el espacio del diálogo donde nos encontramos todos y debe de servirnos para avanzar en esta transformación y en alcanzar la paz. Gracias y buenos días, presidente. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Bueno, pues ya está aclarado, pero si hay alguna duda, si no pasamos a la sección de preguntas y respuestas. ~~~PREGUNTA Presidente. Buenos días. Mi nombre es Laura Sánchez Ley, vengo de Mexicanos Contra la Corrupción. Y mi pregunta es la siguiente: Va sobre el caso del delegado de Jalisco, Carlos Lomelí Bolaños, pues en Mexicanos Contra la Corrupción mostramos pruebas que existe una red de nueve empresas farmacéuticas y vinculadas a 11 familiares y colaboradores cercanos al súper delegado, precisamente, la empresa fue fundada por el exsecretario particular donde también aparecen su coordinador en la campaña a la gubernatura de Jalisco, por ejemplo su sobrino, y que ya han obtenido más de 164 millones de pesos en contratos públicos con el actual gobierno federal. Anoche Santiago Nieto confirmó que la Unidad de Inteligencia de la Secretaría de Hacienda ya revisa la información correspondiente al caso de los contratos asignados en Veracruz y por el gobierno federal. Mis preguntas son dos y son las siguientes: ¿Usted qué piensa, que hay gente cercana al partido de Morena en el manejo de esta red de empresas que ya han obtenido contratos en su mayoría por adjudicaciones directas? Esa sería la primera. Y la segunda, si consideraría separar del cargo al señor Lomelí mientras se investiga el caso. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Bueno, la primera pregunta es decirles que no hay impunidad, no es como en el tiempo de los gobiernos anteriores, ya no es lo mismo. Antes había corrupción y había impunidad, sobre todo para los de mero arriba, ni siquiera pagaban impuestos, por poner un ejemplo. Y no sólo eso, recibían contratos jugosísimos del gobierno, compras con privilegios en donde algunas empresas influyentes obtenían grandes utilidades. Ya eso se terminó. Entonces, en este caso, desde luego que la autoridad competente está haciendo la investigación en el caso de esta empresa que vende medicamentos, porque se está limpiando el gobierno de corrupción. No se va a permitir la corrupción de nadie. No hay, como era antes, influyentismo, amiguismo, nepotismo. Ninguna de esas lacras de la política. Entonces, ya la Secretaría de la Función Pública está haciendo la investigación para informar y proceder si hay una responsabilidad. Tenemos que ser también justos, porque en todo esto, lo decía yo ayer, hay lo que se conoce coloquialmente como grilla. ~~~INTERLOCUTORA Tenemos documentos, presidente, no es grilla política, incluso, podemos proporcionárselo a su gente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, no, no, la denuncia la hicieron en Jalisco y el señor que está implicado fue candidato a gobernador y el gobierno que lo está cuestionando es un gobierno surgido de un proceso electoral, fueron los que ganaron. ~~~INTERLOCUTORA No, perdón, presidente, es una investigación periodística. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, pero también existe eso que le estoy diciendo. ~~~INTERLOCUTORA ¿Entonces, no va a considerar suspenderlo en lo que se hace la investigación? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, no, no, nada más estoy subrayando, porque siempre en estas cosas uno se pregunta: ¿y de parte de quién?, para saber de dónde viene. Eso no significa que no se va a investigar y a castigar a los responsables. Los conservadores no van a poder con nosotros en este aspecto, porque a diferencia de ellos, con todo respeto, nosotros actuamos con honestidad y el conservadurismo se caracteriza y, sobre todo, ese ha sido su distintivo en los últimos años, cuando han gobernado, de que son muy corruptos y siempre se unen poder económico con poder político; se alimentan, se nutren mutuamente. Entonces cero corrupción, sea quien sea, mis hijos, mis hermanos, mi esposa, sólo me hago cargo de Jesús Ernesto porque es menor de edad. Yo no voy a proteger a nadie, porque ya no me pertenezco, yo represento un movimiento y tengo un mandato: acabar con la corrupción. ~~~INTERLOCUTORA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sin importar, pues si no me importan mis familias, qué me van a importar los amigos. ~~~INTERLOCUTORA Muchas gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Pero preguntaste otra cosa. ~~~INTERLOCUTORA ¿Consideraría suspender al súper delegado en lo que se llevan a cabo las investigaciones? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, eso lo decide la Secretaría de la Función Pública y vamos a darle seguimiento a este asunto, aquí, sin problema. ~~~INTERLOCUTORA Muchísimas gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Las tres compañeras primero. ~~~PREGUNTA Señor presidente, Valeria Durán, también de Mexicanos Contra la Corrupción. Nada más para preguntarle igual del mismo tema: ¿El señor delegado Carlos Lomelí se ha comunicado con usted, han hablado de este tema, usted le ha preguntado algo? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, no. ~~~INTERLOCUTORA ¿No han tenido ninguna comunicación al respeto? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, no, para nada. ~~~INTERLOCUTORA Gracias, es todo. ~~~PREGUNTA Muy buenos días, señor presidente. Melina Ochoa, de UnoTv. Preguntarle acerca del presidente Donald Trump, que ayer afirmó que está muy decepcionado de que México no esté haciendo nada respecto a evitar inmigrantes ilegales que lleguen a la frontera sur, que la actitud de México es que todos entren al país americano y que los estadounidenses paguen los costos asociados con la migración ilegal. Al final de su tuit, Donald Trump afirma que México está equivocado y amenaza con que pronto dará una respuesta. Eso, por una parte, presidente. Y por otra: ¿ya determinó usted, ya analizó su participación en la cumbre del G-20 en Osaka, Japón, a realizarse el 28 y 29 de junio o que lo represente el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon? Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Nosotros reiteramos que queremos mantener buenas relaciones con el gobierno de Estados Unidos, que son buenas las relaciones con el gobierno de Estados Unidos, muy buenas. Tan es así que hace poco nuestros negociadores, en particular Jesús Seade, logró que se quitaran los aranceles al acero y al aluminio que se producen en México, que fue algo muy importante para la industria nacional. Y eso fue apenas hace cuatro, cinco días. Entonces, son muy buenas las relaciones. Mientras hay asomos de una guerra comercial entre Estados Unidos y China y se están aplicando aranceles, en el caso de nosotros logramos que se quitaran estos aranceles, que es algo muy bueno. Nos falta lo del tomate, ya estamos trabajando en eso, pero en general, insisto, es buena la relación. Y no vamos a pelearnos para que haya pleitos, para que haya pleitos se necesitan dos. Nosotros no queremos pleito, queremos cooperación para el desarrollo. Y estamos manteniendo una comunicación permanente, entendiendo las preocupaciones que tienen, atendiendo peticiones que están formulando, pero siempre en un ambiente de amistad, que es lo mejor. Estoy no sólo por mis convicciones y mi oficio actuando así, sino estoy mandatado por la mayoría de los mexicanos para no pelearnos con el gobierno de Estados Unidos. Hace poco, en una asamblea, recuerdo, en Poza Rica había cinco mil, seis mil personas, y les pregunté que si querían que le contestáramos al presidente Trump sus mensajes o que actuáramos con prudencia. Y por unanimidad, primero, para que no se sintiera que estábamos induciendo el proceso de consulta, ya ven que se cuestiona mucho que a mano alzada lo resolvemos todo, porque no le tienen respeto a nuestro pueblo, nuestro pueblo es sabio, entonces, menosprecian al pueblo y piensan que cualquiera puede manipular al pueblo, porque esa era la mentalidad que existía, llegaban a decir ‘el pueblo no existe, los que contamos y decidimos somos los políticos’. Estaban, pero muy perdidos con esa concepción, y ahora menos porque ahora la gente está mucho más consciente que antes. Bueno, pero la primera pregunta fue: ¿le contestamos? ¿No fue verdad que no le contestamos?, porque eso es ya algo inducido, lleva un sesgo. ¿Le contestamos? Levanten la mano. Nadie. La segunda pregunta: ¿Actuamos con prudencia y no contestamos? Todos. Entonces, sí tomamos en cuenta lo que dice el presidente Donald Trump. Sí me enteré del mensaje de ayer y el de hoy, de hace un rato, que tiene que ver con su punto de vista sobre un tema que ni siquiera voy a repetir. Pero amor y paz. Lo otro. ~~~INTERLOCUTORA Sobre su participación en el G-20 en Japón. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Lo estoy analizando, todavía no lo resuelvo, pero está la opción de que pueda representarnos el secretario de Relaciones Exteriores, que le tengo toda la confianza y es un político y diplomático de primer orden que nos representa muy bien, pero todavía no decidimos. Falta una compañera. Ah, no, ya están las tres. Ahora usted. ~~~PREGUNTA Mi nombre Hans Salazar, de ZMG Noticias. Buen día. Sobre la renuncia de Germán Martínez Cazares al IMSS. ¿Le planteó previamente sus inquietudes que reflejó en su carta de renuncia?, ¿tuvo algún diálogo?, ¿le expresó lo que se dio el día de ayer previamente antes de que se diera? Otra en este tema: ¿Ya tiene sustituto para el IMSS? ¿Ya pensó en alguien, o eso lo está procesando? ¿Es cierto el férreo control de Hacienda como lo planteó en su renuncia? Y, finalmente: ¿No cree que esta situación pueda generar tensiones en el gabinete con las razones que plasmó el ya hoy exdirector del IMSS? Serían mis preguntas. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Yo lamento el que Germán haya renunciado al IMSS y al mismo tiempo considero que está en su derecho, que somos libres y que nosotros queremos que gobiernen mujeres y hombres libres, no subordinados, no peleles, gente sin criterio. Siempre lo he dicho, y lo repito ahora, el mejor gabinete que ha habido en la historia fue el gabinete del presidente Juárez y renunciaban un día sí y el otro también, y se enfrentaban entre ellos, Ocampo con Comonfort y Prieto, y los otros integrantes del gabinete, porque en aquel entonces se decía, porque predominaban los hombres, ahora hay que decir también que eran, ahora hay que decir mujeres, hombres y mujeres, pero en aquel entonces se acuñó una frase según la cual eran hombres que parecían gigantes, ahora debe de ser mujeres y hombres que son gigantas y gigantes. Bueno, se enfrentaban y le presentaban la renuncia al presidente, a veces la aceptaba, los convencía, a veces pues se iban, entraban otros y fue el mejor gabinete. Claro, el presidente Juárez era un gran presidente, el mejor que ha habido en la historia y les ganaba a todos porque tenía más experiencia, era, además, el de más edad. Entonces, sabía conciliar con todos, con Lerdo, con Iglesias, con Prieto, con Ocampo, con todos, entonces había estas diferencias y había libertades, imagínense lo que se hizo, se venció a los conservadores y se expulsó a los extranjeros, porque se restauró la República con ese gabinete. Una gran hazaña. Imagínense lo que significó la separación, en ese entonces, del Estado y de la Iglesia, el dar a Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César. En ese entonces, la profundidad de esa reforma. ¿Cómo lo lograron? Fue milagroso, dicen algunos laicos, libres pensadores, que fue una chiripa, yo digo un milagro, una cosa extraordinaria, fue una gran reforma, fue de las reformas más importantes que ha habido en la historia de la humanidad. Por eso es grande, grande, grande, Juárez y los liberales. Entonces, qué nos vamos a asustar, por qué nos va a dar temor el que haya una renuncia. Nada, ya está el sustituto. ~~~PREGUNTA ¿Quién es? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR  Ahí va. ~~~PREGUNTA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No. A ver si le atinan. ~~~PREGUNTA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR  Ya van dos. Tú dices…. ~~~PREGUNTA Asa Cristina. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Asa Cristina Laurell. ¿Tú? ~~~PREGUNTA Juan Ramón de la Fuente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR  Juan Ramón de la Fuente. Otro más. ~~~PREGUNTA Hugo López y Fernando Mayans.   ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR ¿Fernando Mayans y quién? ~~~INTERLOCUTORA Hugo López Guerrero. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Hugo López Guerrero. Bueno, cuatro. Hasta ahí quedó ya. Ya quedó. Va a ser Zoé Robledo el próximo director del Seguro Social. ~~~PREGUNTA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Vamos por partes. Va a ser Zoé, que le tengo toda la confianza, tiene experiencia, es un profesional, politólogo, fue diputado federal, senador, es subsecretario de Gobernación, es un hombre progresista, honesto. De modo que ya está atendido este asunto y ya mañana les informamos sobre quién sustituye a Zoé. ~~~PREGUNTA ¿Zoé conoce el sector, presidente? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, Zoé es uno de los mejores servidores públicos que tenemos, es de lo mejor, por eso lo invité a participar. ~~~PREGUNTA Ante la crisis que se vive en el instituto que dijo ayer Germán Martínez, la gente se sigue quejando que no hay atención. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, pero así nos dejaron al gobierno en crisis, los que se dedicaban a saquear y a robar, los conservadores de los gobiernos anteriores del periodo neoliberal, pero vamos a sacar adelante al país, va a lograrse el renacimiento de México. Ayer di dos datos, de esos que no aparecen mucho en los medios, creció la inversión extranjera en la bolsa 27 por ciento en cuatro meses, lo voy a repetir, en cuatro meses creció la inversión extranjera en la Bolsa de Valores de México en 27 por ciento. Dos, porque también no lo vi publicado, mucho menos en las columnas, va el segundo dato, fuimos ayer al Campo Ixachi, es un campo petrolero que nos va a permitir extraer en dos o tres años hasta 80 mil barriles diarios de petróleo ligero. Ya está produciendo, porque apenas son dos pozos, pero se van a perforar 50 en el campo, en dos pozos tres mil 200 barriles diarios. Para que tengan una idea de lo que esto significa, 20 campos así significarían aumentar la producción petrolera al doble con 20 campos así. ¿Y saben cuántos campos estamos trabajando en los que hay exploración y ya perforación de pozos, ya con contratos, no en planes, sino ya con contratos con las empresas perforadoras? Veintiún campos más, al grado que ya llegamos a un acuerdo de apoyar a Pemex hasta el 21, apoyar a Pemex como una prioridad hasta el 21 con presupuesto, todo lo que se necesite y quitándole impuestos para que tenga más recursos e inversión, porque antes se les exprimía a Pemex, todo lo que obtenía la empresa se le quitaba para la hacienda pública, para la conformación del presupuesto. Ahora le vamos a dejar fondos suficientes hasta la mitad del gobierno para que Pemex, esa es nuestra estrategia futura, para que Pemex apoye el financiamiento del desarrollo de México en la segunda parte del gobierno, porque originalmente teníamos pensado que íbamos a alcanzar una producción en el sexenio de dos millones 200 mil barriles y, a como están las cosas, que hemos tenido suerte, la suerte cuenta mucho en estos menesteres, podemos estar produciendo a finales del 24 hasta dos millones 600 mil barriles, 400 mil más de lo estimado. Y ese excedente es el que nos va a permitir financiar el desarrollo, apoyar proyectos productivos, la creación de empleos, la educación pública, la salud y el bienestar del pueblo. Ese es nuestro plan. Esas noticias se dieron ayer, por lo que me preguntaste sobre eso. Ustedes tres. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Joselyn Gutiérrez, de Político.mx. Para retomar la línea de Germán Martínez: ¿le comentó algo el secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, respecto a la carta del exdirector del IMSS? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, no he podido ver a Carlos, porque ayer estuvimos en Ixachi, allá en Tierra Blanca en Veracruz, en el campo petrolero, y llegamos ya tarde de regreso. Hoy posiblemente lo vea porque tenemos reunión para atender los Programas de Bienestar. Mañana sin falta, porque mañana vamos a ver proyectos estratégicos, Tren Maya, Istmo, aeropuerto, la comunicación por Internet de todo el país, que es algo que me tiene entusiasmado, el que podamos comunicar a todos los pueblos de México con Internet y que todos los mexicanos puedan hablar por teléfono, que no lo pueden hacer, solo en las ciudades. Eso va a ser un gran avance, eso es fundamental en la transformación de México, imagínense lo que se avanzaría en todos los terrenos teniendo Internet en todos los pueblos, lo vamos a lograr porque tenemos la infraestructura, tenemos todas las líneas de la Comisión Federal de Electricidad. Uno va hasta los pueblos más apartados y ahí está la línea de la Comisión Federal, porque en los pueblos más apartados hay energía eléctrica, son muy pocos los que no tienen energía eléctrica. Se avanzó mucho en el que haya este servicio de energía eléctrica y se tiene la infraestructura porque no es poner los postes y el tendido de la fibra óptica, ya hay fibra óptica, y donde no hay se tienen los postes, miles de kilómetros. Entonces vamos a resolver esta demanda. Además, hay algo extraordinario que lo comparto, lo mejor de México es su pueblo, es un pueblo trabajador, de manera especial. ¿Por qué estoy optimista? Porque son muy buenos los trabajadores petroleros, muy buenos los trabajadores de base o los técnicos, ingenieros. Bueno, lo mismo sucede con los maestros, son muy buenos a pesar de toda la campaña en su contra. Hay en el maestro mística, muy buenos los maestros. ¿Y saben quiénes son también extraordinarios? Los trabajadores electricistas, si hay vientos, si los árboles afectan una línea de transmisión de energía eléctrica, se quema un transformador. ¿Saben cuánto tiempo lleva repararlo para que vuelva a haber energía eléctrica en una población? Cuando mucho un día, cuando mucho. Ahí están las brigadas de trabajadores. Eso pasa desapercibido porque nos acostumbramos a que nada más prendemos la luz, o abrimos la llave del agua. ¿Y los trabajadores qué? ¿Quiénes hacen eso? Entonces, es un tesoro. Por eso seguramente voy a ver a Urzúa mañana, si no lo veo hoy, porque vamos a tener estas reuniones para los proyectos estratégicos. ~~~INTERLOCUTORA Por último, presidente, en Político.mx nos gustaría conocer su opinión respecto a la misma carta de renuncia que presentó Germán Martínez en la que comentó que los recortes en el presupuesto para el sector salud es algo inhumano. ¿Qué opina usted? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR  Que respeto su punto de vista, pero no lo comparto. ~~~INTERLOCUTORA Muchas gracias, presidente. ~~~PREGUNTA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No voy a polemizar. Fíjense que estoy planteando que no me quiero pelear, no nos vamos a pelear con el presidente Trump, menos me voy a pelear aquí con Germán. Se van a quedar con las ganas, no ustedes, sino los adversarios. ~~~PREGUNTA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, es una asignatura pendiente, porque es el peor servicio, así como estoy hablando que es ejemplar lo que tiene que ver con el servicio de energía eléctrica, así es muy malo el servicio de salud. Eso que llaman Seguro Popular ni es seguro ni es popular, no hay médicos, no hay medicamentos, una gran corrupción en la compra de medicamentos, ya lo hemos hablado aquí. Tan sólo en el Seguro el año pasado una empresa, una, vendió la mitad de toda la medicina que compro el Seguro. Y saben que esa empresa, no sé si esa u otra, tenía un solo trabajador inscrito en el Seguro Social. Una cosa increíble. Entonces, estamos barriendo de corrupción. Y es lo que sucedió en cuanto a la compra de los medicamentos para la atención del Sida, de enfermos, estaba tan concentrado todo que quisieron chantajearnos para seguir comprando a precios elevadísimos por la corrupción imperante. Y hasta en una marcha que hicieron de protesta sacaron cartelones, diciendo que íbamos nosotros a desatender a los enfermos, que éramos inhumanos, porque no vamos a permitir la corrupción y chantajes tampoco. Acaba de plantearse también lo de los libros de texto. Ya había un sistema, cuatro grandes empresas eran las que producían los libros y hubo un cambio en las licitaciones. ¿Saben cuánto nos ahorramos? Trescientos millones de pesos. Y de inmediato en los medios: ‘No van a llegar a tiempos los libros, se van a quedar los niños sin libros’. Lo mismo esto: ‘No va a haber medicinas’. Estamos resolviendo, pero no vamos a permitir la corrupción. Y en el caso del sistema de salud va a mejorar mucho. Va a mejorar el sistema de salud para derechohabientes del Seguro y del Issste, porque está mal tanto en el Issste como en el Seguro. Mucha corrupción fue lo que heredaron, fue lo que dejaron los gobiernos pasados. Sería muy bueno que se investigara a los políticos que vendían medicinas o a los medios de comunicación que vendían medicinas. Eso sería muy bueno. Y no sólo eso, sino falta de instalaciones, la atención de enfermos en pasillos, porque no terminaron las obras, centros de salud, hospitales, obras que quedaron abandonadas. Estamos hablando de cientos de hospitales inconclusos por todo el país. Entonces, todo eso lo tenemos que resolver. Y pedirles el apoyo a los trabajadores del sector salud, a enfermeras, a camilleros, desde luego a los médicos, que nos ayuden, vamos a sacar adelante al Seguro, al Issste. Y se va a crear el Instituto de la Salud para el Bienestar, que va a tener como propósito atender a la población abierta, a la población que no es derechohabiente y la población que no es derechohabiente, que es la más abandonada, la más pobre, va a tener atención médica y medicamentos gratuitos, y no sólo el llamado cuadro básico, todos los medicamentos. Ese es el propósito, es un compromiso que he adquirido. Va a mejorar mucho el sistema de salud. Y puede haber diferencias entre Hacienda y el Seguro, Hacienda y el Issste, Hacienda y la Secretaría de Salud, pero ya hay una decisión tomada, y se va a cumplir el que se respete, que se haga realidad el artículo 4º de la Constitución, el derecho del pueblo a la salud. Y en eso estoy. Entonces, lamento que se haya presentado esta renuncia, pero el plan continúa, porque esa es tu pregunta y yo espero que muy pronto entreguemos ya buenas cuentas. ~~~PREGUNTA Presidente, buenos días. Dos preguntas con respecto al estado de Hidalgo, la tierra donde nació el general Felipe Ángeles. ¿Qué sucederá con las 700 hectárea acéfalas donde se iba a construir la refinería Bicentenario, que dejó ahí en el aire Felipe Calderón, además de una deuda de mil 500 millones de pesos? Ese es con un tema respecto a Hidalgo. La segunda, usted en el 2006, cuando era candidato a la presidencia de México, acudió al municipio de San Agustín Tlaxiaca, en Hidalgo, por supuesto, ahí hay personas que de 10 años para acá han muerto 300 personas a consecuencia de la ingesta de agua contaminada por arsénico y plomo. ¿Cuándo va a regresar a ese municipio para auxiliarlos y resolver ese problema que beben agua contaminada, porque se sigue transportando a través de tubos de asbesto y que fueron implementadas esas obras por la Comisión Federal de Electricidad y la de agua en el 68 con el entonces presidente Díaz Ordaz? Es la primera pregunta y la segunda, si me contesta, por favor. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Te contesto esto último, voy a ir ahí de nuevo, voy a regresar, hago ese compromiso, a ver lo del agua y siempre he ayudado. Me siento orgullosos, por ejemplo, de haber respaldado un movimiento en Hidalgo, en Zimapán, para no permitir un basurero tóxico. Participé, ayudé. Y mencionaste lo de la refinería. ~~~INTERLOCUTORA Sí, la refinería se quedó la barda perimetral, 700 hectáreas están acéfalas, los campesinos fueron despojados de sus terrenos a un costo bajísimo, les prometieron a sus familiares y a ellos trabajos que nunca llegaron y Calderón dijo que iba a construir tres refinerías y al final dejó deudas por doquier, además de los 65 mil muertos en su administración. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Bueno, pues también es un timbre de orgullo poder decirles a ustedes que fui el primero, y hay que ir a las hemerotecas, fui el primero que dije que no iban a terminar esa refinería y que cuando mucho iban a hacer la barda. Fui el primero que lo dije y podría yo decir: duele tener la razón. ~~~INTERLOCUTORA ¿Qué va a hacer con esos terrenos? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Vamos a buscar la forma de darle uso. Se está hablando de que puedan servir para almacenar combustible, para un centro de distribución de combustible, porque está en un lugar estratégico para distribuir gasolinas, un centro de acopio de gasolinas para distribuir en la región, darle un uso al terreno. Ahí tenemos que resolver porque quedó a medias la refinería. No sólo no se hizo la refinería nueva, sólo hicieron la barda, sino que empezaron a hacer una planta nueva para exprimir más el crudo y obtener más gasolinas, una planta de coque, que la comenzó Odebrecht, y la dejaron inconclusa. Y para terminarla, lo que nos permitiría tener un mínimo de diez mil barriles diarios más de gasolinas, pero nos costaría terminarla dos mil millones de dólares, esto en Tula. Entonces estamos resolviendo cómo le hacemos y darle uso al terreno, estamos conscientes de eso. ~~~INTERLOCUTORA Y otra pregunta presidente y después una para la secretaria de Cultura, si me lo permite. La solidez de las remesas, el descenso de la inflación y el aumento de las transferencias sociales han hecho que la OCDE, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, estime que el Producto Interno Bruto para México en este año sea de 1.6 por ciento y del dos por ciento para el 2020 en concordancia con el informe que presentó el pasado 2 de mayo. ¿Cuál es su estrategia de su gobierno o cuál es el as de la manga para que alcance ese cuatro por ciento que, bueno, a sus adversarios les había dicho que no les va a alcanzar, pero ahora la OCDE sale con este informe? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Yo sigo sosteniendo el mismo pronóstico de que vamos a ir creciendo, no descarto el crecer dos por ciento. Ayer en una encuesta de un banco a economistas, de 1.5 nos bajaron a 1.4, no sacaron la otra información, esta que creció 27 por ciento la inversión en la bolsa en cuatro meses, no sacaron de que en estos cuatro meses ha aumentado la inversión extranjera directa en siete por ciento, pero sí sacaron lo otro Pero bueno, es que así es esto, ¿no?, tampoco es para estarnos quejando, pero sí contrastar y estar viendo todos estos temas. Entonces, yo espero que nos va a ir muy bien. Ayer volví a hablar del asunto, creo que nos ayuda mucho el que no haya corrupción tolerada, eso, la verdad, nos hace rendir el presupuesto, nos permite que el presupuesto rinda más. Lo del huachicol, bajar de 80 mil barriles diarios de robo a cuatro mil, 95 por ciento, hoy recibimos el informe de abasto, creo que hay cero y ayer, antier, cuatro estaciones sin gasolina de las más de 12 mil, se acuerdan cómo estaba la crisis, que llegamos a tener la mitad en el país de las gasolineras sin abasto. Algo que nunca dije en su momento por una cuestión estratégica y también porque tiene uno que andarse cuidando, porque a los conservadores no les importa nada, qué les va a importar que le vaya mal al país, no se olviden, los conservadores fueron a buscar a Santa Anna luego de que nos arrebataron más de la mitad de nuestro territorio, en buena medida por culpa de Santa Anna, los conservadores fueron a traerlo de nuevo para que regresara. Y Lucas Alamán, los ideólogos del conservadurismo, le decían: ‘No se preocupe, regrese, ya pasó todo, nosotros controlamos la opinión pública porque tenemos en nuestras manos el control de la prensa’. Y trajeron a Santa Anna y fue el acabose. Bueno, 10 años después, los conservadores fueron a traer a Maximiliano. Entonces, son capaces de todo, no es fobia, es que si no sabemos de dónde venimos, no vamos a saber hacia dónde vamos. Ayer hablaba yo con una literata, historiadora de primera, conversábamos y está haciendo una investigación sobre dónde se formaron los militares golpistas que asesinaron a Madero. ¿Dónde se formaron? En La Guerra del Yaqui, en la guerra contra los mayos, Blanquet, Huerta, Reyes, todos ellos. Entonces, si no conocemos la historia. Y la pregunta que nos hacíamos: ¿Cómo Madero, porque era muy bueno, muy bueno, muy bueno, el Apóstol de la Democracia, cómo confió en ellos si lo iban a traicionar? Ese es el conservadurismo. Hay cosas que no se pueden decir, porque son capaces de todo. Yo no dije cuando la crisis que llegamos a tener reservas de gasolinas sólo para una semana, y ahora tenemos reservas de 20 días, es decir, combustible suficiente en el país que no es los barcos, sino lo que se tiene disponible. Por eso también la prudencia en las relaciones internacionales, imagínense que una circunstancia así, toco madera, decidan no vendernos gasolinas. ¿Aguantaríamos? Ah, y eso tampoco lo entienden los conservadores porque no les importa. De ahí la necesidad de construir las refinerías, no es un asunto nada más económico, es un asunto de seguridad nacional, de soberanía, pero eso no alcanzan a entenderlo y si lo entienden no les importa. Y, además, les digo, no los considero como enemigos, son adversarios, pero sí los voy a seguir cuestionando por la doble moral, porque son muy hipócritas. Esa es su verdadera doctrina, la hipocresía. Entonces, vamos a seguir. Ya se dan cuenta que para no molestarlos tanto, porque luego también se asumen como fifís los que no lo son. Ya ni siquiera hablo de fifí, porque sí son los de arriba, pero como hay mucho aspiracionismo ya todo mundo también se siente fifí, pues no, qué van a ser fifí, o sea, no cualquiera es fifí. Pero ya ni siquiera hablo de eso. ~~~INTERLOCUTORA Una pregunta para la secretaria, si me lo permite, presidente. Amén del espectáculo este que se ha generado por el tema de Bellas Artes, yo quisiera preguntarle, secretaria, si va a haber una depuración o ya a su llegada a la Secretaría ha visto personal que está cobrando ahí honorarios sin acudir o están de aviadores. Se lo digo porque en la administración, al inicio de la administración de Vicente Fox, Sari Bermúdez, amiga personal de Marta Fox, repartía a diestra siniestra sueldos de 30, 40, 60, 70, hasta 80 mil pesos para las secretarias, las esposas de los diputados, senadores y que no acudían a sus labores y, por supuesto, sí iban a cobrar. ¿Quisiera saber si va a haber una depuración de ese personal que no sé si exista o se quedó ahí perene o usted ya empezó a hacer una revisión dentro de la secretaría de Cultura? ¿Y también qué va a pasar con los teatros que están atrás del Auditorio Nacional que muchas veces estaban cerrados por no tener una actividad cultural, que finalmente la cultura es una palanca de desarrollo de este país? ALEJANDRA FRAUSTO GUERRERO: Gracias. Desde el inicio de esta administración por instrucción del presidente realizamos un análisis puntual de la Secretaría hacia adentro para evitar duplicidades, para concentrar las funciones en las personas que están trabajando dentro de la secretaría. Es una Secretaría que nace hace poco tiempo, pero que tiene dos pies muy añosos como son el Instituto Nacional de Antropología e Historia y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y se buscó, desde el análisis, desde el inicio de la administración, desde el sector central y los institutos, que se concentraran las actividades rigorosamente cumpliendo con el plan de austeridad que marca la administración. No existen asesorías, no existe otro tanto de serie de gastos superfluos y esos ahorros se permite que se destinen a la actividad sustantiva. Como bien dice, es uno de los elementos de desarrollo de la economía, desde luego del país y de una formación íntegra de los ciudadanos, de los niños y de los jóvenes. En cuanto, lo ligo a la segunda pregunta, en cuanto al Centro Cultural del Bosque, está bajo la tutela del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, esos teatros tienen mucha programación. De hecho, una de las cosas que se está trabajando como uno de los principios de este gobierno es darle vida a la infraestructura cultural existente y redistribuir esa riqueza cultural, que se concentraba mucho en la ciudad. Hay muchas obras, por ejemplo, de teatro que se hacen para esos teatros o los teatros públicos de la Ciudad de México y que tienen muy corto tiempo de programación, porque hay una gran demanda de estos espacios. Y la idea es redistribuir en otros estados de la República y recibir también lo que sucede en otros espacios. El Centro Cultural del Bosque entra dentro de este nuevo proyecto también del Bosque de Chapultepec y está plenamente atendido. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Una más. A ver, la compañera, así de manera categórica. ~~~PREGUNTA Muchas gracias, presidente. Nayeli Roldán, de Animal Político. De acuerdo con el informe trimestral de gasto de la Secretaría de Hacienda se tenían previstos mil 400 millones de pesos para programas de atención en salud y medicinas a las regiones más pobres del país, a los más desfavorecidos, sin embargo, no se ha entregado un solo peso de ese presupuesto. Esto finalmente detonó, como todos sabemos, en la renuncia ayer del director del IMSSS, Germán Martínez, pero la pregunta es: ¿cómo explicar?, ¿cuál es la razón?, ¿a qué obedece que durante cinco meses se haya decidido retener recursos públicos para un programa de esta naturaleza, presidente? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No hay retención. ~~~INTERLOCUTORA En la cuenta pública, está en los informes de Hacienda, están en ceros la entrega. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Hay que aclararlo, se están transfiriendo todos los fondos. Miren, el presupuesto de salud lo ejercen casi en su totalidad los gobiernos estatales, porque son transferencias que hace la Federación a los estados, a través del Seguro Popular, que es un fondo que manejan los gobiernos estatales. En el caso del Seguro Social su financiamiento tiene que ver básicamente con las cuotas, es decir con los ingresos propios del Seguro y tiene dos vertientes, la principal que es la atención a los derechohabientes del seguro y la atención a las unidades médicas rurales que se crearon desde hace 40 años. Entonces, son fondos que maneja el Seguro Social. Entonces, es cosa de revisar lo de las cuentas, estamos nosotros procurando que no falten las medicinas, aún con este plan de combatir la corrupción en la compra de los medicamentos. Yo voy a pedir la información a la que haces referencia y vamos a aclararlo. ~~~INTERLOCUTORA Claro, porque no es el único aspecto en donde no se han entregado recursos, el que lo menciono es IMSS-Bienestar que es del ramo 12 del sector salud en específico. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Es Seguro Social. ~~~INTERLOCUTORA Exacto. Y ese depende directamente de la entrega de Hacienda a las unidades del IMSS. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Lo vamos a revisar, lo vamos a ver. Mire, cuando uno está de servidor público y está de por medio la atención a la gente, la justicia, uno lucha y hace valer la justicia, lucha con convicción, o sea, está permitido hasta a hacerle un plantón, un motín emocional al funcionario que sea cuando se trata del bienestar del pueblo, nada más que hay que ser perseverante, no rendirse, hay que ser tercos en las causas que uno defiende. Cuando se tienen una profunda convicción en favor de los demás, cuando se le tiene amor al pueblo qué me voy a dejar vencer por una disposición legal o por lo que dice una Secretaría, aunque se trate de Hacienda. ~~~INTERLOCUTORA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, no, no, no voy, dije, a polemizar porque si no eso es lo que van a encabezar, es lo que va a decir Joaquín López-Dóriga mañana u hoy mismo: Ya le contestó. No, yo no voy a cucar a nadie, nada más estamos hablando aquí de que un buen servidor público pone por encima la justicia y no se rinde, prohibido rendirse cuando se trata de la justicia. Imagínense, nos destituyeron, nos desaforaron los conservadores, nos robaron la elección en 2006, si nos rendimos, si nos hubiésemos rendido. Pero no sólo fue el que nos robaron la elección, la campaña de desprestigio, la guerra sucia, la campaña de linchamiento. Iba yo al aeropuerto, después del 2006, y habían envenenado tanto a la gente en contra de nosotros, que me tenía yo que sentar en la silla de más atrás, porque podían, como lo hicieron en algunas ocasiones, reclamarme, porque fue una campaña infame, luego de que nos robaron, desataron toda una campaña de desprestigio y aguantamos todo. Pero si no se hubiese mantenido el movimiento, si no hubiese habido esta perseverancia, aquí seguiría el robo generalizado, seguirían los conservadores corruptos saqueando, destruyendo al país, empobreciendo al pueblo. Ya se acabó eso, pero exigió de perseverancia, eso nos lo dice también la historia. Imagínense, lo de nosotros es como un día de campo en comparación con lo que padecieron los liberales, lo que padeció Juárez, irse al norte en un peregrinar, arriesgando la vida, se enteraba, porque tuvo que sacar a su familia, de que se morían sus hijos en el extranjero. Y él aguantando, resistiendo, y hasta los más cercanos recomendándole la negociación. Y Maximiliano, conservador elegante, no corriente como otros, diplomático, le escribía diciéndole: ‘Vamos a negociar, le ofrezco que nos entendamos’. Los que conocen la historia saben que los conservadores corrientes, ramplones, hasta se sintieron traicionados por Maximiliano, porque pensaban que de inmediato iba a modificar las Leyes de Reforma y buscaba el acuerdo, y decía: ‘Vamos a negociar y ustedes tendrán cargos en el gobierno’. Y la respuesta de Juárez siempre fue: ‘No, yo no acepto a un extranjero gobernando mi patria’. Pero esa perseverancia fue la que llevó a la restauración de la República. Entonces, que sirva eso, que a la primera vamos a decir: está muy difícil, qué barbaridad, así no podemos. Ya me voy. A mí me gustaría dedicarme a la investigación histórica, me fascina la historia, y por qué no, la academia y la investigación, la docencia, el periodismo, que es un noble oficio, pero me tocó esto, y vamos hacia adelante. Adiós, adiós. +++++  
137
https://amlo.presidente.gob.mx/21-05-19-version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador/
21.05.19 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador
2019-05-21
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Muy buenos días. Vamos a tratar dos asuntos muy breves. Uno es el mostrarles que ya está el decreto de ayer publicado en el Diario Oficial para eliminar las condonaciones de impuestos a grandes contribuyentes. Esto es justicia para que los contribuyentes, todos los ciudadanos que tenemos la obligación de pagar impuestos lo hagamos con la convicción, con la idea de que no hay privilegios fiscales para nadie, porque era muy injusto que los trabajadores, los consumidores en general, comerciantes pequeños, medianos, empresarios, ya dije, y si no lo repito, profesionales, todos pagando impuestos, contribuyendo y los de mero arriba recibiendo condonaciones, no pagando impuestos, incluso las grandes empresas que cotizan en la bolsa de valores sin pagar impuestos o recibiendo condonaciones. Entonces, eso ya se termina, hablábamos de que en dos sexenios se condonaron 400 mil millones de pesos. Yo espero que todos cumplamos con nuestra responsabilidad, que se tenga también la certeza de que no se va a permitir la corrupción y que las contribuciones, los impuestos, se van a manejar con honestidad para que no se deje de cumplir con esta responsabilidad ciudadana, con esta obligación. Por otro lado, decirles que ya está funcionando el Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado, todo lo que se decomise se le va a entregar a las comunidades, sobre todo a las comunidades pobres del país. Vamos a tener una primera subasta de vehículos de lujo el domingo en Los Pinos, y lo que se obtenga de esa subasta se va a entregar a dos municipios de Oaxaca que son de los más pobres del país. Y luego se van a subastar residencias que se tienen, casas, departamentos, esa es la segunda, para la atención a jóvenes que consumen droga, para rehabilitarlos, para eso se va a destinar lo de la venta de las residencias. Y la tercera subasta va a ser de joyas que se tienen, también por decomisos que ha habido, y se van a entregar a poblaciones, en este caso a municipios de La Montaña de Guerrero. Se está elaborando un programa con ese propósito. Y ahora el maestro Ricardo Rodríguez Vargas, que es el director general del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes, el SAE de Hacienda, va a explicarles. Ya él no va a ser sólo el director general del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes, va a ser el director del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado. Entonces, él nos va a explicar en qué va a consistir la subasta del domingo. Invitamos a todos a participar. Hay dos vehículos y una ambulancia que se identificaron recientemente que fueron una donación del rey de Jordania, en este caso esos vehículos se van a entregar a la Guardia Nacional, lo mismo la ambulancia. Pero se van a mostrar porque son bastante extravagantes los vehículos, los carros; la ambulancia está muy bien equipada y va a ayudar en la Guardia Nacional. Te toca exponer. RICARDO RODRÍGUEZ VARGAS, TITULAR DEL SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN Y ENAJENACIÓN DE BIENES (SAE):  Muchas gracias, señor presidente. Buenos días a todas y a todos. Ya como parte de la operación del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado es que vamos a presentar las tres próximas subastas que realizaremos. La primera este domingo, en Los Pinos, la cual se llevará a cabo a partir de las 12 del día, a grosso modo les daré una síntesis de lo más relevante de esta subasta, posteriormente les haré conocimiento de las próximas dos, como ya lo mencionó el señor presidente. Y ya bajo sus instrucciones puntuales que estos bienes incautados tengan un destino manifiesto, transparente y expedito, y se traduzca en obras, en caminos, en hospitales, en escuelas, que sean de alto impacto para el beneficio de las zonas más marginadas del país. Como les comentaba, el próximo domingo llevaremos a cabo la subasta en Los Pinos de vehículos denominados de lujo, son vehículos que estaban almacenados en bodegas o se le podía dar un uso discrecional. Esto ya no es así, el señor presidente, como les comentaba, nos ha dado la instrucción puntual que estos ya se vendan y que esos recursos se traduzcan en recursos para las comunidades más marginadas del país. A grosso modo es una subasta martillo, es una subasta donde cualquier persona puede participar, es una subasta abierta, no hay restricciones, quien así tenga a bien puede participar en la compra de dichos vehículos, son 82 lotes con un precio de salida de 28 millones de pesos. El último día para que ustedes puedan adquirir las bases de participación es el jueves, sería el jueves 23 de mayo, originalmente era el 21, pero hemos modificado la fecha para el jueves 23 para que más personas puedan participar en dicho evento. Lo más destacado que vamos a vender, a groso modo, vehículos, camionetas, camionetas blindadas, tractocamiones y cajas. ¿Qué podemos destacar de estos lotes? Se va a vender un Lamborghini Murciélago a un precio de un millón 472 mil, también vamos a vender una Ford Shelby a un millón 216 mil pesos; vamos a también a vender vehículos blindados; se va a vender dos Porsche, dos Corvette, Mini Cooper, un Ford Mustang convertible; en fin, son autos de un alto valor. Y también tenemos por ahí un vochito, un Volkswagen, que es el más barato de 10 mil pesos, ese es el precio inicial, pero hay que esperar a la puja. Insisto, el valor inicial son alrededor de 28 millones, no obstante, quiero aclarar que debido a la experiencia de la última subasta, algunos bienes se vendieron por encima del doble de su valor inicial. Si sacamos un promedio fue alrededor del 50 por ciento del precio inicial de lo que se al final al valor al que se vendió. ¿Cómo pueden participar? Por favor hacemos un llamado a la ciudadanía a que consulten la página del SAE, subastas.sae.gob; si tienen alguna duda adicional a lo que viene en nuestra página, pueden mandarnos un correo: ventas@sae.gob,.mx. ¿Qué es lo que deben de hacer? Cualquier persona que quiera participar en una primera instancia, ir a comprar sus bases de compra. Estas bases de compra la pueden comprar en cinco mil puntos en todo el país. ¿Cuáles son estos puntos? Puede ser en tiendas de convivencia, Seven Eleven, tiendas departamentales como es Chedraui o pueden hacer su depósito en Banamex o en Telecom también pueden compararlas. Son cinco mil puntos de venta, pueden participar ahí. Después de que ustedes hagan, les cuesta 100 pesos las bases de licitación, las bases para participar, disculpen. Como pueden ver es un valor muy bajo, no hay restricciones, el costo son 100 pesos y cualquier persona puede participar. Una vez que tengan estas bases de participación sigue una segunda etapa que es comprar una garantía de seriedad. Esta garantía de seriedad va, ya sea en nuestro centro de atención del SAE que está en Insurgentes o alguna de las delegaciones regionales en el interior del país. Una vez que ya tenga tanto sus bases para poder participar y la garantía de seriedad, se registran con nosotros y les damos una paleta de participación el cual ya llevan el día de la subasta y ya pueden participar. Es un proceso ágil, es un proceso rápido, insisto, no hay ninguna restricción, cualquier persona puede participar. Creo que son precios bastante adecuados para que cualquier ciudadano pueda participar con toda claridad y transparencia va a ser la subasta. Esa es la instrucción del señor presidente. Lo que se recaude se destinará a dos municipios de alta marginación en Oaxaca que es Santo Reyes Yucuná y Santa María Sanir. Esos recursos se destinarán en este caso a estos municipios. Insisto, ya es dentro de la estrategia global del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado y bajo que ya estos bienes ya no pasen varios años ni muchos años almacenados en bodegas, ya no se les dé un uso discrecional, sino ahora sí se traduzca en obras de alto impacto para ciudadanía. Posteriormente, la instrucción del señor presidente es llevar una segunda subasta después de la del domingo. Esta segunda subasta sería de casas, el SAE administra también lo que es bienes inmuebles, algunos de muy alto valor, por ejemplo, el que ustedes ven aquí es un departamento que está en Bosques de las Lomas que tiene un valor aproximado de 22 millones de pesos y que anteriormente lo tenía Rosi Orozco, con la fundación Camino a Casa, son de las que tenía esta fundación, tiene todavía otra propiedad que creo que es de más alto valor y que estamos camino ya a su recuperación para también darle un destino para, en este caso sería para el consejo o la estrategia para las adicciones. Este departamento, ustedes lo pueden ver, son 22 millones de pesos y está en Bosques de Las Lomas. Una segunda propiedad, anda en 33 millones, está en Jardines del Pedregal, esta residencia la tenía para una fundación de la CNC el ex senador de la Republica, Gerardo Sánchez, que fue el dirigente de la CNC, y una fundación de la CNC la tenía en depositaria, ya se la solicitamos, no la han devuelto y esta también es una casa que anda en alrededor un valor de 33 millones de pesos. Y, finalmente, tenemos una tercera propiedad que anda por ahí de los 70 millones de pesos, 80 millones de pesos, perdón, esta también está en Jardines del Pedregal, también tiene un alto valor comercial. En total la suma de las tres propiedades son aproximadamente 133 millones de pesos y vamos a recuperar una cuarta que tiene el esposo de Rosi Orozco, ya se la solicitamos para que, insisto, esto ya tenga un destino y puedan ser enajenadas. También se nos ha instruido que anteriormente en el sexenio, la Presidencia de  la República tenía unas casas en Acapulco, otras en Cozumel, esas casas que tiene actualmente, pero que ya van a ser, igual van a tener un destino, que es la sociedad, que es las comunidades marginadas, son algunas casas que están en Acapulco y en Cozumel que disfrutaba anteriormente la Presidencia de la Republica, pero que ahora ya el señor presidente ha renunciado en un marco de austeridad y de congruencia a esos lujos y que ahora se van a destinar, insisto, a caminos, a puentes, a escuelas y a hospitales, entre otras obras. Entonces, este segundo paquete lo estaremos realizando en aproximadamente un mes, es decir, sería en el marco, insisto, del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado, sería otra subasta después de estos autos que vamos a hacer, estos autos de lujo que vamos a hacer el próximo domingo. Y una tercera subasta, en este contexto, sería de joyas, ahí también el SAE tiene una gran cantidad de joyas, porque son joyas que se le han incautado a la delincuencia organizada, pero que otra vez están almacenadas, están en bóvedas y no tienen un destino explícito, manifiesto y ahora, pues, con esta visión del señor presidente, ahora vamos a tener a bien en esta tercera fase de la subasta el darles un destino. La instrucción del señor presidente es que se destine a los municipios marginados en La Montaña de Guerrero. Entonces, como ustedes puede observar, iniciamos ya los trabajos del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado, la instrucción ha sido muy puntual, y ha sido que ya estos bienes ya no se almacenen. Anteriormente yo creo que funcionaba como un Robin Hood al revés, más bien se le quitaba el pueblo y se le daba a los corruptos y ahora ya no. Ahora la instrucción es darle puntualmente, devolverle al pueblo, que es el legítimo dueño de estos recursos, devolvérselos de forma expedita, clara, transparente y con un destino manifiesto. Esa ha sido la instrucción del señor secretario, una instrucción muy puntual y la cual el Instituto ya laborando y cumpliendo sus instrucciones. Finalmente comentarles que para nosotros en el SAE y ahora en el Instituto es un orgullo poder participar y darle este destino a los bienes y cumplir cabalmente con la estrategia que nos ha indicado el señor presidente. Muchas gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Abrimos para preguntas y respuestas, no vamos a tardar mucho, porque vamos a Ixachi, que es un campo petrolero que tiene mucho potencial, hay mucho petróleo y vamos a llevar a cabo allá, es en el municipio de Tierra Blanca, muy cerca de Cosamaloapan, en la cuenca del Papaloapan, donde está este campo, este yacimiento petrolero, vamos a estar el día de hoy allá. Están todas y todos invitados. Empezamos. ~~~PREGUNTA  Buenos días. Mi nombre es Julio Omar Gómez, soy periodista de Baja California Sur, de Península Digital y diarios digitales de México. Señor presidente, aprovechando que está el instituto, la zona fronteriza de Baja California Sur, ¿se le va a devolver a ser zona fronteriza Baja California Sur? No es tanto el contexto, me refiero al impuesto, a los aranceles, a muchas cosas, sino es su delegado federal que ha dicho que es la distancia, dijo Castro Cosío. En ese sentido y en un contexto, Baja California Sur es una isla, depende mucho del macizo continental para los productos, no es un estado productivo en el sentido que es que consumimos tanto de nuestro país vecino, tanto del país. Entonces, ese contexto de los aranceles, de los impuestos, de lo que cuesta transportar toda esa mercancía vale muchísimo. Entonces, es mucho dinero lo que se paga, tanto por impuestos, tanto por transportar los productos, ya sea vía marítima, aérea o transporte. Entonces, en una objetividad muy directa, no es una pregunta para que se vaya siendo politizada ni nada, pero en campaña se dijo que se iba hacer una zona fronteriza nuevamente, pero ¿ya no se piensa a hacer los mismo o sí se va a hacer?, aparte que ya hay una controversia constitucional en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, esa es una. Y aprovechando la segunda parte, la segunda pregunta, el delegado que tiene en Baja California Sur, Castro Cosío, está aprovechando el puesto para poder estar postulándose para una gubernatura. Entonces, ni es tiempo ni es la situación, ¿qué función están jugando los delegados federales en cada estado, como en Baja California Sur? Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Miren, hay una política de apoyo a toda la franja fronteriza que incluye Baja California y que incluye otros estados. La definición es contemplar los municipios que están en la zona fronteriza. No se descarta hacia adelante que pueda ampliarse. Tenemos el compromiso en el caso de Quintana Roo para Chetumal, y lo de Baja California Sur. Pero tenemos que evaluar el resultado del programa en la franja que ya se definió, que tiene que ver con Baja California, con Sonora, Coahuila, Chihuahua, Tamaulipas, Nuevo León, es a lo largo de los tres mil 180 kilómetros de frontera, ahí se disminuyó el IVA del 16 al ocho por ciento, el Impuesto Sobre la Renta se redujo al 20 por ciento, ahí se homologaron los precios de combustibles con lo que cuestan los combustibles del otro lado de la frontera, del lado estadounidense, y aumentó el salario mínimo al doble, es un trato especial para la franja fronteriza. Entonces, estamos iniciando el programa. Se está evaluando. Se pronosticaba que se nos iban a caer los impuestos o la recaudación de impuestos, que iba a afectar a la hacienda pública. Nada de eso ha sucedido afortunadamente. Y sí está ayudando, porque está creciendo el comercio exterior y hay más crecimiento económico, que es el propósito para que haya empleo. Es como la última cortina en nuestro territorio para evitar que los mexicanos se vean obligados a pasarse a trabajar, a buscarse la vida a Estados Unidos. Entonces, estamos viendo eso. Lo otro, de los coordinadores en los estados, pues tienen funciones de gobierno básicamente, no pueden intervenir en asuntos político electorales. Si algún funcionario del gobierno estatal, municipal o federal interviniera en asuntos políticos electorales sería sancionado. Y recuerdo que ahora es delito grave el fraude electoral, no hay derecho a fianza, porque el propósito es que las elecciones sean libres, sean limpias, que se acabe lo que existía, esas prácticas de compra de voto, de entregar despensas, frijol con gorgojo, de falsificar actas, de rellenar urnas, de utilizar el dinero del presupuesto para favorecer a partidos, a candidatos. Todo eso debe desaparecer. Es un compromiso. Que haya una auténtica democracia. Que se acabe la simulación que había en el sistema, el régimen antidemocrático, por cierto, costosísimo. Yo creo que es todavía, ojalá y se reduzcan los gastos, pero es el sistema de organización de elecciones más caro del mundo y con muy poca credibilidad. Todo un aparato oneroso, costosísimo, que al final no se respetaba el voto, había fraude. Entonces, todo eso tiene que terminarse para que haya democracia verdadera. ~~~PREGUNTA Daniela Escobar, corresponsal de Tiempo TV en Coahuila, precisamente, sobre este tema que usted hablaba. Se ha hablado, incluso, y de iniciativas que tienen que ver con la desaparición de institutos electorales locales. Justo hace unos días Tiempo TV, el medio que represento, sacó una investigación donde se observa el despilfarro que hay en el Instituto Electoral el de Coahuila y bueno, por supuesto, la entrega de contratos, tráfico de influencias, contratos ilegales y, justo, bueno, incluso hay legisladores de Morena que han propuesto la desaparición de estos Oples, porque no van acorde al tema de la austeridad republicana y, sobre todo, lo mencionó usted, despilfarran para que después no resulten en elecciones que sean legales. ¿Qué opina al respecto de esto, sobre todo, lo que sucede en Coahuila? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Que tiene que hacerse un ajuste, que era mucho el gasto, sigue significando mucho gasto en mantener todos estos aparatos. Es que como imperaba la corrupción y no había democracia se gastaba mucho en guardar las apariencias para que se legalizara el fraude, entonces se tenían que tener aparatos costosísimos, con todo respeto, los consejeros del INE, los magistrados del Tribunal Electoral 250, 300 mil pesos mensuales y esto replicado por todo el país, oficinas. Si hay una elección cada tres años ¿por qué mantener un aparato administrativo los tres años?, ¿por qué no se establece un mecanismo para resolver, contratar a ciudadanos cuando se requiera? Entonces todo esto se tiene que revisar, los mismos gastos en los otros poderes. Ayer, por ejemplo, la Suprema Corte de Justicia rechaza la ley o, mejor dicho, quiere que se fundamente lo que establece el artículo 127 de la Constitución acerca de que nadie debe de ganar más que lo que obtiene el presidente y quieren que se justifique el por qué el presidente va a ganar 108 mil pesos mensuales, pues claro que lo vamos a justificar. Les parece poco, son como, si hago bien las cuentas, como 30 veces más el salario mínimo y había servidores públicos que ganaban pues cien veces más, no, no, como 500 veces más que un salario mínimo, hagan la cuenta. Los ministros de la Corte, con todo respeto, en total recibían 600 mil pesos mensuales, por eso es todo este debate. Qué bien que se está tratando este asunto. ~~~INTERLOCUTORA ¿Presidente, usted estaría entonces de acuerdo con que se desaparecieran los Oples, los organismos? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Que se busque federalizar y que haya un solo organismo nacional. ~~~INTERLOCUTORA ¿El INE? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Por ejemplo, este es un acuerdo para que haya austeridad, no seguir gastando el presupuesto, que es dinero de los ciudadanos, sin justificación. El gobierno estaba ensimismado, todo el presupuesto se quedaba en el mismo gobierno y no se liberaban fondos para el desarrollo; el presupuesto, cinco billones, 500 mil millones y sólo para inversión 500 mil millones, ni el 10 por ciento del presupuesto. Todo, nómina, operación del gobierno. Yo lo estoy viendo ahora y además lo digo porque siempre digo lo que pienso y además así es como se va haciendo consciencia. Nosotros hemos estado hablando del combate a la corrupción y de la austeridad republicana, que son dos elementos que nos permiten liberar fondos para el desarrollo, para no aumentar impuestos, para no crear impuestos nuevos, para no endeudar al país. Estamos seguros que, si no hay corrupción y no hay lujos en el gobierno, hay presupuesto suficiente. Ya tenemos hasta el proyecto de ley de austeridad republicana. Di a conocer recientemente un memorándum para que los viajes al extranjero contaran con la autorización del presidente. Saben que ese memorándum se dio a conocer hace 15 días, ya en este gobierno nuevo, de mujeres, de hombres honestos, conscientes. ¿Saben cuántas solicitudes me han enviado para viajar al extranjero? Alrededor de 100 en 10 días, 15 días. ¿Cuántas autoricé? Creo que 20, a todo el mundo, desde París hasta Japón. Yo entiendo, es importante viajar y tener comunicación, pero ¿y el Internet?, y el trabajo aquí, cómo vamos a ser candil de la calle y oscuridad en la casa; pero son inercias, son procesos, tienen que ir cambiando las cosas. Es lo que les decía de la enfermedad de la corrupción, que el corrupto no acepta que está enfermo y lo primero que tiene que hacer es reconocer que padecen de esa enfermedad y curarse. Que haya terapia para eso. Y debemos de estigmatizar la corrupción. Ayer dimos a conocer la lista de los o la información sobre los que no pagan impuestos, los que recibían condonaciones de impuestos, no es el propósito dar los nombres, pero imagínense si algún día se llegara a saber, porque hay amparos, cómo quedan ellos, sus familias. Imagínense que pasen 50 años y un nietecito le diga al abuelo: ‘Oye, salió una investigación porque ya se dieron a conocer papeles y archivos en donde tú no pagabas impuestos o te los condonaban’. Qué vergüenza. ¿Saben cuál el peor de los males? Que había corrupción y el corrupto no perdía ni siquiera su respetabilidad. Era aplaudido, reconocido, se le ponía de ejemplo, no, en general, porque siempre abajo, aunque no les guste a mis adversarios, en el pueblo bueno hay valores y honestidad. Este asunto de la corrupción es un problema que se fue creando por la ambición al dinero, por lo material, y también el sistema de vida aspiracionista, querer tener un Ferrari, una residencia de lujo, joyas. Todo ese lujo barato como estilo de vida. Entonces, yo sí estoy de acuerdo en lo que tú planteas de que se reduzcan los gastos, porque es el dinero del presupuesto, que es dinero del pueblo, ahorrar en todo lo que se pueda. ~~~INTERLOCUTORA Y ya nada más brevemente con el tema de Coahuila, lo que mencionaban también de la zona fronteriza. Hay legisladores federales representando a Coahuila que decían que le iban a plantear el hecho de que incluyera tres municipios: Morelos, Allende y Villa Unión en la zona fronteriza. ¿Ya se lo plantearon y sí lo va a evaluar? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, me lo plantearon, sí, porque ahí está muy cerca de estos pueblos de Morelos, de Allende. ¿Cuál es el otro municipio? ~~~INTERLOCUTORA Villa Unión. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Villa Unión, está muy cerca de la frontera, sobre todo, en el caso del precio de las gasolinas. Ahora que estuve por allá, que fui a Acuña, que fui a Piedras Negras, me hicieron este planteamiento. Se está revisando también. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Daniel Blancas de La Crónica. Dos temas, presidente, uno tiene que ver con un fondo tipo el fondo minero que ya mucho se ha hablado aquí, este es otro fondo también con dinero del gobierno federal, pero para las cuestiones del medio ambiente, de las energías limpias. Hoy documentamos la existencia de este fondo, irregularidades por al menos nueve mil millones de pesos. Era un fondo que se decía que era para fomentar las energías limpias, programas, etcétera, pero iba a parar a otro asunto. La pregunta concreta es si el gobierno federal tiene ya documentados o registrados cuántos fondos de temas diversos había en el gobierno que se estaban utilizando sin rendición de cuentas y con un manejo inadecuado de las finanzas públicas. Este es el primer tema, presidente. Muchas gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Bastantes fondo y fideicomisos. La iniciativa de ley de austeridad tiene el propósito de eliminar estos fondos, fideicomisos y de tener un control sobre estos recursos. Muchos fondos. ~~~INTERLOCUTORA ¿No sabe cuántos, presidente, en específico? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, están registrados. Les vamos a entregar hoy la información, sí lo tenemos contabilizado, porque se ha hecho ya una investigación con ese propósito. Por eso en la Ley de Austeridad se establece el control de estos fondos. Yo les comentaba que hay un fondo de estabilización que han querido que se utilice para apoyar a Pemex. Nosotros decidimos no utilizar ese fondo, porque vamos por otra vía, además de que les estamos dando recursos a Pemex del presupuesto. Lo que queremos es que Hacienda ya no siga exprimiendo a Pemex, porque históricamente Hacienda le quitaba a Pemex todos sus ingresos, bueno, Pemex llegó a financiar el 40 por ciento del presupuesto nacional, no le dejaban nada, pues por eso se endeudó. Ahora van a bajar impuestos a Pemex, va a tener más autonomía que es la vía que estamos tomando, hoy vamos a hablar de eso, de cómo le vamos a quitar los impuestos y derechos a Pemex para que se fortalezca. Bueno, pues existía ese fondo y luego me entero de otro fondo de remanentes de presupuestos anteriores no ejercidos ¿de cuánto creen? 70 mil millones de pesos. El fondo de salud teniendo el grave problema que no hay medicinas, no hay médicos, que está muy mal el sistema de salud, bueno, pues hay un fondo de 80 mil millones de pesos. Entonces, esto que estás planteando es otro fondo, entonces todo esto lo estamos ordenando, por eso puedo decir, puedo garantizar, que no vamos a tener problema de finanzas públicas, que hay presupuesto, que el problema de México no es que falte presupuesto, el problema de México era que se robaban el presupuesto, ese era el problema no que faltara presupuesto. ~~~INTERLOCUTORA Entonces sí nos puede entregar la lista de los fondos, y cuándo dinero se gastaba en esto, ¿no? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Les vamos a entregar la lista, sí, de todo. ~~~INTERLOCUTORA Sí, porque no se comprobaba, era un dinero que se soltaba. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Porque se hacían estos fondos por los fideicomisos para que no hubiese supervisión o fiscalización. Es un sistema paralelo de las finanzas públicas. ~~~INTERLOCUTORA ¿Para robar? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR De las finanzas públicas, sí, para tener manga ancha, todo eso se está terminando. ~~~INTERLOCUTORA Ahora, ¿cuál va a ser el destino? Porque en el Presupuesto de Egresos de la Federación este gobierno ya destinó para ese fondo, como ejemplo, 500 millones de pesos. ¿Eso desparece, se congela? ¿Cuál es el destino del dinero que se presupuestó para éstos fondos? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Si no se justifica no se va a ejercer. Yo les voy a comentar todo esto porque tenemos que informar, es nuestra responsabilidad. Tenemos que hacer un esfuerzo para que no haya gastos innecesarios; estamos reprogramando el presupuesto de este año, estamos haciendo transferencias de recursos, tenemos definidas las prioridades, 71 programas prioritarios son los que tienen que ser atendidos de manera especial, que no les debe de faltar el presupuesto, desde luego aquí está la salud, la educación, lo básico, lo que tiene que ver con el bienestar. ~~~INTERLOCUTORA  El otro tema, presidente, es un tema al que le he dado mucho seguimiento en los últimos días, que fue derivado, ya se lo he planteado, de las cuestiones, las inquietudes de estudiantes de las escuelas de Morena, que estaban inquietos por su futuro. Ya usted me comentaba la vez pasada que hay ciertas diferencias internas entre la SEP y Crefal. La pregunta concreta en este sentido, comentándole que ya hay algunos jóvenes que tomaron la iniciativa de presentar amparos contra esta figura, pero más allá de los dimes y diretes, presidente, decirle: ¿quién va a manejar los mil millones de pesos que están destinados para las Universidades del Bienestar? Le hago esta pregunta porque el Crefal es un organismo internacional que no está sujeto a la rendición de cuentas ni a la transparencia. ¿Estos mil millones de pesos los va a manejar Crefal, presidente? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR  Se va a crear un organismo para atender las 100 universidades que se están creando en el país. Cien universidades públicas. Y en efecto, son mil millones de pesos y este organismo va a manejar esos fondos, no los va a manejar Crefal. Es un organismo que ya se está constituyendo con ese propósito. Crefal va a seguir y quien está a cargo de este programa, quien es la responsable del funcionamiento de las universidades es la maestra Raquel Sosa. La maestra Raquel Sosa es una profesional, es doctora en Historia, egresada de la Facultad de Ciencias Políticas, maestra jubilada de la Facultad de Ciencias Políticas, honesta, pero sin duda de inobjetable honestidad, recta, con convicciones. Es el organismo para el manejo del Sistema de Universidades Públicas ‘Benito Juárez’. ~~~INTERLOCUTORA ¿Y lo manejaría la SEP, estaría al interior de la SEP? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR  Va a estar sectorizado con la SEP. La cabeza del sector, como se dice administrativamente, es la SEP, pero es un organismo independiente. ~~~INTERLOCUTORA  Usted habla de Raquel Sosa, presidente. Nosotros tuvimos ya la oportunidad de charlar brevemente con Raquel Sosa y decía que estas historias de jóvenes que llevaban tres años estudiando y que de repente les desaparecen carreras, semestres, materias, dice que es un drama, así lo dijo textualmente, esto es un drama del que no me interesa hablar. ¿Usted comparte esta situación, que estas historias son un drama también, presidente? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Yo respeto mucho a Raquel, lo confieso. Todos tenemos problemas de carácter, todos. Entonces, a lo mejor no fue el mejor momento y ella tuvo que expresar así las cosas, pero es una mujer excepcional, o sea, yo quisiera que hubiese en el servicio público cien Raqueles Sosa, y me sentiría yo muy a gusto, muy satisfecho. Saben ustedes que uno de los problemas de las malas herencias del modelo neoliberal es que no se formaron cuadros para la administración pública, para la política. Hay políticos como arroz, o que se sienten políticos, pero en realidad es pura gente oportunista, arribista, trepadores, convenencieros, sin ideales, sin principios. Pero hay muchísimos, pero muy pocos, muy pocos políticos con convicción, con ideales, con principios, y en la administración pública lo mismo. O sea, no tienen una dimensión social, antes se les llamaba o se les decía a los servidores públicos que se entregaban, que tenían mística, se les decía que tenían emoción social. Bueno, falta eso, el que se sientan felices de estar trabajando en las comunidades, en bien de los demás. No. Se llegó a que el servicio público era ir a una oficina, sentarse en el escritorio, tener todas las comodidades, las oficinas en México, en el gobierno, no son por metros cuadrados, sino a veces hasta por hectáreas, enormes. ¿No les hablaba yo que se encontró en una oficina que un jefe de departamento, un director tenía como cinco teléfonos, tenía teléfono en el baño, en todos lados y asesores y ayudantes? Entonces ese era el sentido de la administración pública. No el estar atendiendo a la gente. No se escuchaba a la gente. No se le tenía respeto a la gente. Entonces, todo esto tiene que ir cambiando, pero el caso de Raquel tiene toda nuestra confianza. ~~~INTERLOCUTORA A mí me gustaría que la invitara para que nos explicara a detalle el proyecto, porque de repente siento que lo dejan muy solo, presidente, que sus colaboradores están muy cerrados. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Pero ella va a venir aquí y les va a informar sobre cómo va lo de las 100 universidades públicas. Yo hago ese compromiso. Y van a ver, porque es un programa muy interesante, porque es crear universidades públicas en los pueblos más apartados, más olvidados, donde no hay posibilidad de estudiar. Entonces, sí es un buen programa. Ella va a venir aquí a exponer. Vamos para acá. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Joel Cruz, de XEU Radio, del Puerto de Veracruz. Presidente yo le voy a hacer unas preguntas en materia energética, aprovechando que hoy visita la entidad veracruzana. Una pugna que han tenido algunos sectores o la mayoría de los sectores de la sociedad veracruzana han sido respecto a las tarifas eléctricas. Ahora cuestionan si el gobierno de la República que usted encabeza bajará las tarifas eléctricas como ocurrió en el estado de Tabasco tomando en cuenta que la mayor parte de la entidad veracruzana tiene temperaturas muy altas a lo largo de todo el año, está instalada ahí la Laguna Verde, una central nucleoeléctrica que genera una importante cantidad de energía que se consume en todo el país. Y también nos ha dicho el senador por Morena de Veracruz, Ricardo Ahued que ya hizo esta petición a la Comisión Federal de Electricidad, pero no le han respondido. ¿Qué responde usted como presidente de la República en el caso específico de Veracruz? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR En general decirles a todos los mexicanos que no van a aumentar los precios de las gasolinas, del gas, de la luz en términos reales. Ese fue mi compromiso que hice durante la campaña y que cuando terminemos de rescatar la industria eléctrica y el petróleo vamos a bajar los precios en general de los energéticos. ¿Por qué ahora no podemos bajarlos? Porque saquearon a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad los gobiernos anteriores o, mejor dicho, los traficantes de influencia con el apoyo de los gobiernos anteriores, entonces por eso mi compromiso es que no aumente los precios. ~~~INTERLOCUTORA ¿Pero no bajarán, no bajarán como ocurrió en Tabasco? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Eso fue una situación muy especial que mis adversarios lo están utilizando, ya aquí van dos o tres veces que se pregunta sobre ese tema. Fue un asunto muy especial. Ahí, además, el gobierno del estado se hizo cargo de esa deuda, lo podrían hacer algunos gobiernos estatales, pero en general vamos a mantener tarifas bajas para todos los consumidores, no va a ser como era antes, de que había gasolinazos. ¿Se acuerdan de cómo era? Que dijeron que no iban a aumentar la luz y la aumentaron al doble y al triple. Lo que pasa que ahora como que muy pronto se nos olvidan esas cosas, hay como amnesia, entonces ya eso no va a haber, no va haber gasolinazos. Y otra cosa también importante para todos los consumidores, que al pagar la luz esos recursos son para fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad y que ya no se siga deteriorando, que todos ayudemos a que esta empresa pública, que es del pueblo de México, se fortalezca. Y lo mismo en el caso de Pemex, por eso lo del combate al huachicol, porque no les importaba a los gobiernos anteriores porque lo que querían era que se acabara la Comisión Federal de Electricidad y se acabara Pemex para que todo se privatizara. Entonces ahora decirle a la gente: Ayúdenos. A mí me dio mucho gusto ayer porque aumentó el número de manifestaciones, es decir, de gente que fue a inscribirse para pagar impuestos del año pasado a este año, quiere decir que hay más confianza. Entonces decirles a mis paisanos veracruzanos que, no voy a mencionar los nombres, pero ellos saben porque son muy avispados mis paisanos veracruzanos, que ya no hay robadera, que ya se acabó. Ahí en Veracruz se dedicaban a robar a manos llenas, me refiero a los gobernantes, a robar a manos llenas y ahora puedo decirles que el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, es un hombre honesto, fue un cambio de 180 grados. Los que estaban daban miedo, era: ‘Ay, nanita’. Ahora es distinto. Entonces, que mis paisanos tengan confianza que las cosas van a mejorar. Hoy voy allá, voy a Veracruz y voy a regresar el viernes y el sábado. ~~~INTERLOCUTORA ¿A dónde? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR  Te voy a dar la primicia porque estás aquí. Vamos a empezar el viernes en Cuautepec el Programa de Apoyo a Productores de Café y al día siguiente, en Yanga, sábado 1º de junio, después del acto de la Marina en Veracruz, en Yanga iniciamos el apoyo a productores cañeros, de Veracruz y de todo el país. Esto va a ser viernes en Cuautepec y sábado en Yanga. Cafetaleros y cañeros, como nunca se les había tomado en cuenta. ~~~PREGUNTA Misael Zavala, de El Universal, presidente. Buenos días. Hoy precisamente en el tema hacendario tenemos una información en El Universal de que en el primer trimestre del año hay adeudos, bueno, los adeudos de contribuyentes chicos y grandes acumulan 774 mil millones de pesos en este primer trimestre del año, lo que significaría un 24 por ciento más con respecto al año pasado en el mismo periodo. Además del llamado que usted hace a los contribuyentes a que realicen sus pagos, ¿cuáles serán las medidas o cuál será el plan que tendrá la Presidencia de la República para que estos adeudos sean pagados por los contribuyentes?, ¿y qué tanto afecta esto a la hacienda pública? Y si me permite, en unos minutos una pregunta más. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR  No tenemos nosotros ese dato; al contrario, el dato que tenemos se dio a conocer ayer, es que ha aumentado la recaudación en cinco por ciento. Si hubiese crecido el monto de adeudos no tendríamos una recaudación mayor. De todas maneras, lo vamos a revisar. Y yo creo que hay dos cosas: Una, que la gente está apoyando, que está pagando sus impuestos, está contribuyendo porque sabe que no hay corrupción. Y lo otro, que es muy importante, es que con medidas como las de ayer ya queda en claro que no va a haber impunidad. Y esto va a llevar a que el que no pagaba empiece a pagar los impuestos. De modo que vamos a tener más recaudación. ~~~INTERLOCUTORA Y el miércoles se realizó un evento en Bellas Artes dedicado al líder internacional de la Iglesia de la Luz del Mundo, al que asistieron incluso funcionarios públicos de Morena. Al final el Instituto de Bellas Artes mintió porque afirmó que no dio permiso para esta celebración de este aniversario, pero se ha demostrado que sí ellos lo aprobaron y esto trasgrede el manual de proceso del Instituto. ¿Qué se tiene que hacer en este caso? Sí debe de haber sanciones o si se tendría que separar del cargo a los responsables del Instituto de Bellas Artes. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Miren, yo en estos casos soy muy tolerante, soy respetuoso. Tengo en la memoria que un gran escritor, Andrés Iduarte, que recomiendo uno de sus libros Un niño en la Revolución Mexicana, porque era un gran escritor, un prosista, era director de Bellas Artes, y permitió que llevaran a Diego Rivera a Bellas Artes y que pusieran la bandera del Partido Comunista; y lo cesaron por eso. Yo les diría que hay que ser tolerantes; laicos, pero tolerantes. No ser tan rígidos. Pienso que se debe de evitar que se den estas cosas, si se producen y si están prohibidas, pero no crear un ambiente de intolerancia. Por ejemplo, por este hecho suspender a la directora o al director, renunciar. ~~~INTERLOCUTORA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Por eso, que ofrezcan disculpa, que reconozcan sí hubo error, pero también tenemos que respetarnos todos, o sea, ese es mi punto de vista. Entonces, si se mintió que se ofrezca una disculpa, pero me molesta mucho a mí la intolerancia, o sea, tenemos que aceptarnos más todos y aportar más a la libertad, que podamos convivir todos, católicos, evangélicos, de todas las denominaciones y ateos y libres pensadores y gnósticos y de todas las clases, de todas las culturas, de todas las preferencias sexuales. No ser tan rígidos. Ese es mi punto de vista. ~~~PREGUNTA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, no, no, están prohibidos, pero si se dio un asunto especial ahí por las razones que hayan sido, como se presentaron las circunstancias, informar, ofrecer una disculpa, pero no hacer de eso un tema. ~~~PREGUNTA ¿Se va a permitir que otras expresiones religiosas…? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, ya, fíjense, se ha hecho tanto ruido con eso que yo creo que se va a tener que cuidar todas esas cosas en el futuro. ~~~PREGUNTA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Yo estoy en contra de eso, o sea, les comento de otro asunto. Una vez, también con Cultura, había un director de Cultura, eso más reciente, tuvo que ver con Bellas Artes y en una imprenta sacaron una ofensa a la esposa del presidente y corrieron al director de cultura. Ya cambió esto, o sea, vamos pidiendo a la secretaria de Cultura que explique, que venga aquí. ~~~INTERLOCUTORA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Mande. ~~~INTERLOCUTORA Una explicación de la directora del INBA. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ya hay una explicación. ~~~INTERLOCUTORA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Es que es buen tema. Vamos a debatirlo. ~~~PREGUNTA De hecho, la Orquesta Sinfónica también pide a este personaje que deje de ensayar en el teatro, porque los mandan a Regina y tienen que dar el rendimiento en el Teatro de Bellas Artes, pero no pueden hacerlo. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, por eso. Que venga Alejandra, ese es buen tema. Vamos a ventilarlo. Vamos a polemizar sobre esto. Es interesante. No está de más. Vamos a verlo. Yo estuve, hasta ahora que me preguntan, porque estuve viendo las notas. ~~~INTERLOCUTORA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, no, estuve viendo las notas y me acordé, incluso, no sé si es exacta mi referencia, pero siempre tuve en la cabeza lo que le hicieron a Andrés Iduarte y era la época del apogeo autoritario. Entonces, ¿qué no vamos a cambiar? Y esto que les digo, bueno, les voy a decir hasta quién fue el funcionario, Bremer, el más reciente, Juan José Bremer. ~~~INTERLOCUTORA ¿Juan José Bremer? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Juan José Bremer en el gobierno del finado López Portillo. O sea, entonces, ¿hemos cambiado o no, seguimos siendo severos?, ¿qué tanto hemos avanzado? Es bueno el tema y es mantener el Estado laico, pero también mantener el criterio, ¿no? ~~~INTERLOCUTORA ¿En qué parte va, ahorita está hablando de valores y principios? ¿Cómo está concebida? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Vamos a informar también, porque se va avanzando, pero quisiéramos que se avanzara más. ~~~INTERLOCUTORA ¿Qué tanto podría tener la Constitución Moral para disipar este tipo de cosas? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Mucho, el cambio más importante es el cambio de mentalidad y eso se ha venido logrando, lo que pasó en julio del año pasado fue por eso, o sea, cambio de mentalidad y hay una aptitud renovada, una aptitud nueva de la gente. La verdad tenemos un pueblo excepcional, extraordinario, no creo yo que haya muchos países con el nivel de conciencia ciudadana que hay en México en estos tiempos, es algo único, excepcional, por eso podemos hacer muchas cosas, bueno, por eso pudimos hacer lo del huachicol. De que la gente nos apoyó, por eso podemos tener tiempo para resolver el grave problema de inseguridad y de violencia porque la gente nos está confiando y dice: ‘Van a poder’, no son tan severos. Uno lee a los columnistas y están ya pidiendo la renuncia del presidente, pero la gente está en otra sintonía. Están muy enojados en un sector, que además merecen todo nuestro respeto, uno ve en un periódico todos parejo, pero la gente opina distinto. Antes se pensaba que los que formaban opinión pública eran los columnistas. No, ahora yo creo que ni en sus casas coinciden, estoy seguro que hay columnistas que sus hijos no coinciden con ellos, sus esposas, sus hermanos, sus papás. De veras, eso sucede porque ya cambió esta situación. Muy bien. Una más. ~~~PREGUNTA  Dos temas, presidente. El tema de las plataformas digitales. El día de ayer la Secretaría de Hacienda hace un anuncio histórico en el país donde todas las plataformas digitales empiezan a tributar de una manera más oficial. En Baja California Sur y en Los Cabos particularmente hay un problema del transporte entre las plataformas y el gremio de taxistas y transportistas. ¡Qué hacer desde la Presidencia para apoyar el destino y sobre todo casos como reconociendo, reconociendo que el tema de plataformas digitales es bueno y tributa para el país? Y el segundo tema es el tema que se comentaba con nuestro compañero de Veracruz, el tema de las tarifas eléctricas. La realidad, presidente, es que con la reforma eléctrica las dejaron muy altas. En Los Cabos han subido 70, 80 por ciento en muchos de los casos y desafortunadamente tenemos temperaturas de 43, 44 grados, pero nos cobran como si tuviéramos de 20 grados. ¿Qué hacer, presidente?, entendiendo que con la Reforma Energética nos la dejaron muy arriba. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR  Vamos a revisar todo lo que tiene que ver con tarifas, pero lo vamos a hacer cuando tengamos posibilidades económicas, cuando se genere más energía, que se pueda bajar el subsidio que se le da a las empresas, no me refiero a las empresas que consumen la energía, sino a las empresas que producen la energía, porque aunque parezca increíble no sólo se compra la energía, la privatización significó el firmar contratos para comprar energía a empresas particulares y asegurarles un subsidio, que eso no se da en ninguna parte del mundo. Por ejemplo, utilizan las líneas de transmisión de la Comisión Federal de Electricidad estas empresas y no pagan por la utilización de las líneas de transmisión, eso lo tiene que pagar la Comisión Federal de Electricidad, entonces, es un subsidio. En eso consistió la llamada Reforma Energética, o sea, querían acabar con la Comisión Federal. Les hablaba yo la vez pasada de los contratos de los gasoductos, contratos leoninos. Entonces, estamos limpiando de corrupción la Comisión Federal de Electricidad, Pemex. Y queremos producir más para bajar costos, para beneficiar a los consumidores. Ese es el propósito, pero no puedo decir ahora lo que me pidieron algunos partidos cuando tomé posesión, que me decían baje el precio, cuando ellos subieron los precios. Entonces, no puedo porque necesitamos mantener finanzas sanas. Hice el compromiso, no va a aumentar, lo voy a cumplir, lo estoy cumpliendo, cada semana estoy pendiente de cómo se mantienen los precios al consumidor en gas, en energía eléctrica, en gasolinas, en diésel, estoy pendiente para no dejar de cumplir con ese compromiso. Lo otro que me preguntaste. ~~~INTERLOCUTORA El tema de las plataformas digitales. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, eso Hacienda ayer tomó esa decisión, tienen que analizarlo bien, esto es un asunto que lo está viendo Hacienda. Voy a pedir que me informen para ver qué puede hacerse. Es una demanda que tiene que ver con las empresas de México, incluso con los que prestan servicio quejándose que hay compañías multinacionales que no pagan o no pagaban impuestos y obtenían muchas utilidades que los que invierten en el país, los que corren riesgos, los que pagan impuestos, veían esto como una competencia desleal, en general. Pero queremos analizarlo bien. Ayer Hacienda dio a conocer esta medida, lo vamos a revisar. ~~~INTERLOCUTORA Es una manera de reconocer, presidente, que las plataformas digitales existen y son buenas para el país, porque van a contribuir de manera directa inmediata, pero en Los Cabos, siendo muy puntual, yo soy Michel Pickett, estamos en Cabo Mil Radioallá en Los Cabos y hemos visto graves problemas en el transporte entre taxistas, el gremio de transportistas y las plataformas digitales que han generado impacto internacional, a través de las redes sociales donde bajan a los turistas internacionales de los llamados de los Uber para ser muy puntuales y de otras plataformas digitales y generan videos en redes sociales que dañan sustancialmente la imagen no nada más de Los Cabos o de Baja California Sur, sino también el país, presidente. ¿Qué hacer con una Ley de Movilidad que ya está en el Congreso del estado?, ¿qué hacer en Baja California Sur?, ¿y cómo desde la Presidencia se puede ayudar a arreglar un problema que es añejo, añejo entre taxistas, transportistas y ahora se suma lo de las plataformas digitales? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Hay que buscar un acuerdo. Ahora que estuve en Los Cabos hubo una manifestación de taxistas. Esto se presenta en otros estados del país. Hay que buscar un mecanismo de acuerdo. Este tipo de servicios modernos es por lo general aceptado por la población, pero al mismo tiempo se perjudica a muchos trabajadores de los servicios de taxis. Entonces, hay que buscar un mecanismo de conciliación que yo espero que se logre para que haya una convivencia en armonía y que no haya enfrentamientos, porque, en efecto, afecta la imagen de un centro turístico como Los Cabos y otros. Entonces, hay que buscar acuerdos. ~~~INTERLOCUTORA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Y pueden incluso modernizarse sistemas de taxis, hacer el compromiso de mejorar unidades, de plataformas con lo que ha existido durante mucho tiempo. Hay familias que viven de prestar servicio, es una herencia de padres a hijos. Entonces, hay que cuidar eso también, hay que buscar la conciliación. Eso es lo que puedo comentar. Terminamos contigo. ~~~PREGUNTA Gracias, señor presidente, dos preguntas. Primero. Si nos puede informar acerca de la reunión que tuvo ayer con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. ¿En qué términos se dio?, ¿de qué hablaron?, ¿si llegaron a algún acuerdo? Ahorita mismo hay un plantón allá afuera de aquí de Palacio Nacional y, de hecho, ya se oye la manifestación que está afuera. Al parecer no están de acuerdo con la propuesta educativa que usted planteó. ¿Cómo se llevó a cabo esta reunión?, ¿y a qué acuerdos llegaron, presidente? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Fue muy buena reunión, porque se puso por delante el compromiso de dialogar y de llegar a acuerdos, fue muy buena la reunión la que tuvimos con la Coordinadora. Me presentaron un documento, hice el compromiso de que lo voy a responder puntualmente, les voy a responder por escrito. ~~~INTERLOCUTORA Un pliego petitorio. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No se puede decir que sea propiamente un pliego petitorio porque son muchos temas los que no incluyen en este documento, ellos mismos así lo expresaron, pero quedamos en que les voy a dar respuesta puntual y nos vamos a volver a reunir el lunes próximo a las cinco de la tarde, pero fue muy buena reunión. ~~~INTERLOCUTORA ¿Desacuerdos, desencuentros? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, no, claro que hay diferencias porque, pues, es normal. Ya he dicho en otras ocasiones que se la pasaría uno bostezando, aburrido, si no hubiese diferencias, no sería vida el que todos pensáramos igual, ¿o le gusta eso a ustedes? A nadie, no, no. Debemos de tener diferencias, nada más respetarnos, pero tienen que haber diferencias, eso es consustancial a la democracia. Pero muy bien la reunión del día de ayer. ~~~INTERLOCUTORA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Varias y voy a responder, pero sí me gustaría que si ellos no les entregaron el documento no lo voy a hacer yo. ~~~INTERLOCUTORA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Voy a preguntarles si aceptan el lunes que les dé a conocer el documento que me presentaron y el que yo voy a contestar, en el que voy a contestar, el escrito que voy a contestar puntualmente para que ustedes lo conozcan, que lo conozca todo el mundo, no hay nada secreto, no hay nada que ocultar. Fue muy buena reunión y las puertas de este Palacio están abiertas para la CNTE, para el SNTE, para todas las organizaciones. Tenemos que ponernos de acuerdo y no hay diferencias con la CNTE porque es una organización democrática y no va a pedir nada que sea injusto, porque sería caer en una contradicción, no puede uno decir que pertenece a una organización democrática y está uno enarbolando banderas injustas, o solicitando algo que es irracional o no beneficia, en este caso la educación. ~~~PREGUNTA ¿Nada que no se pueda resolver? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Nada que no se pueda resolver. Así. Todo se va a resolver, no tenemos diferencias de fondo. Es que nosotros, si hubiesen ganado otros, pues entonces sí habría diferencias. ¿Qué fue lo que planteamos nosotros y qué es lo que queremos llevar a cabo? Queremos fortalecer la educación pública gratuita, de calidad en todos los niveles escolares. No queremos que la educación se convierta en un privilegio, que ese era el plan que vienen impulsando o que venían impulsando desde hace 30 años, que estudiara el que tuviese para pagar colegiaturas, el plan era poner la educación al mercado, como si fuese una mercancía para que pudiese estudiar el que tuviese para comprar la educación. Eso ya no, eso se acabó. El gobierno va a garantizar la educación pública, gratuita, de calidad en todos los niveles escolares. ¿Qué otra cosa? El que no haya venta de plazas. Eso se daba antes en los gobiernos anteriores, ¿o cuándo fue que empezó eso?, era en el periodo neoliberal que se vendían las plazas; ¿y quién lo permitía?, el gobierno. No sólo lo permitía el gobierno, sino que hasta los dirigentes formaban parte del gobierno. Eso ya no, ya no hay venta de plazas. Lo otro, abandonaron las normales públicas. Ya nosotros vamos a fortalecer las normales públicas. Es una política distinta. ¿Qué otra cosa? Se tenía abandonado al maestro que daba clases en las comunidades más apartadas y el que daba clases en las ciudades tenía el mismo trato que el que tenía que caminar tres, cinco horas para ir a la escuela y que tenía que atender 40 niños de todos los grados, un maestro que le daba a niños de primero, de segundo, de tercero, cuarto, quinto y sexto, uno sólo ganando lo mismo. La gran injusticia es que en las zonas más pobres los niños no podían ir a la escuela porque no tenían alimentos o porque tenían que ir a la milpa a ayudar a los papás. Todo eso ni siquiera lo contempló nunca la mal llamada reforma educativa. Ahora es distinto, estamos buscando la manera de darle mantenimiento a las aulas, están las escuelas abandonadas. ¿Qué querían estos insensatos tecnócratas, corruptos? Que el mantenimiento de las escuelas corriera por cuenta de los padres de familia, era parte de la privatización. Por eso ahora están enojados, molestos, pero ofrecemos disculpa por anticipado, pero va a seguir. ~~~INTERLOCUTORA Señor presidente. La otra, el tema de su delegado en el estado de Jalisco, sujeto a una investigación que tiene que ver con lo que usted ha platicado muchas veces aquí, la venta de medicinas. ¿Usted está enterado de esa investigación? ¿La ha seguido, se ha enterado, no le han pasado la información? Quisiera que me dijera algo acerca de eso. Y la carta de Felipe Calderón que nos dijo que nos iba a entregar. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, pues ahora, hoy se las entregamos. No sé, ¿ya la tienes? Hoy se les entrega la carta. Y esto otro es parte de una confrontación política que existe. ¿Saben cómo se le llama a esto? Coloquialmente grilla o más elegantemente politiquería. Pero de todas maneras nosotros no vamos a permitir la corrupción de nadie, trátese de quién se trate. ~~~INTERLOCUTORA Y hasta cuándo vamos a ver resultados, porque nada más hablando de corrupción y no hay resultados. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR El resultado es que ya no se están robando el dinero. ¿Qué más resultado? ¿Saben a qué nos tenían acostumbrado cuando nos, bueno, no a todos, cuando le jugaban el dedo en la boca a la gente? A que metían a la cárcel a chivos expiatorios. ¿Y qué decían? Ahora sí, se acaba la corrupción, no va a haber impunidad, caiga quien caiga. A nosotros no nos importa eso. Además, se está procediendo legalmente. Les aviso que ya lo que era la Procuraduría se llama ahora Fiscalía General y es autónoma. No es como antes, que era lo que el presidente decidía, a ver, búsquenle y encuéntrele, necesitamos mostrar de que no se permite la corrupción y ocho columnas en los periódicos y en los noticieros de radio, de televisión, y el que era aplaudido caía de la gracia y se convertía en un chivo expiatorio. Entonces, eso ya no. Nosotros todo lo que nos llega de denuncia va a la Fiscalía General. ¿Por qué les digo que se está acabando con la corrupción? Porque lo estoy viendo en la recaudación. Si estás recaudando más, si compras medicinas y te ahorras dinero, si ya no permites que se roben las gasolinas. ¿Cuánto podemos gastar? ¿cuánto hemos gastado? Lo voy a informar en cinco o seis meses de gobierno en los viajes que ha hecho Presidencia y cuánto se gastaba antes. Imagínense nada más el mantenimiento del avión o ¿que ya se olvidó que había un avión presidencial y que iban al extranjero y no solo llevaban un avión, sino dos y llevaban hasta el perico? Eso ya no existe. Por eso puedo decir no hay corrupción tolerada y el que piense que es lo mismo denuncia. Santiago Nieto está, que es una de las áreas que le corresponden al Ejecutivo, que es Hacienda, para denuncias de corrupción. Y la instrucción que tiene es que todo lo que le llegue a investigación financiera de lavado de dinero, de compra de bienes, de riqueza obtenida sin justificación, de inmediato, sea quien sea, a la Fiscalía General. Eso es. ~~~PREGUNTA ¿Va a revisar contratos de Odebrecht la Función Pública? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Todos, sí. Es una obligación de la Función Pública y, además, este mes aprovecho también para recordarlo, tenemos que presentar todos los servidores públicos de nuevo la manifestación de bienes. Se tiene de plazo hasta finales de mayo. ¿No tienen ahí el video? A ver. Con eso terminamos, pero, ¿les planteo algo? Que mañana si les parece. Pero vamos viendo esto. (INICIA VIDEO) VOZ MUJER: Mayo, mes de la declaración patrimonial y de intereses. Servidor y servidora pública del gobierno federal, la Secretaría de la Función Pública te recuerda que, si ingresaste al servicio público antes del 1 de enero de este año, durante mayo debe presentar tu declaración patrimonial y de intereses en su modalidad de modificación. LUISA MARÍA ALCALDE LUJÁN: Así que los invitamos a todas y a todos a que cumplan con esa responsabilidad y con la transparencia. ROMÁN MEYER FALCÓN: Emitir tu declaración, esto fomenta la transparencia, el combate a la corrupción. JORGE ALCOCER VARELA: Más que documento es el compromiso de hacerlo extensivo a todos nosotros, a todos los mexicanos. JAVIER JIMÉNEZ ESPRIÚ: Que es muy importante para seguir reafirmando nuestro propósito de abatir la corrupción, de atacar la corrupción y tener un gobierno absolutamente transparente. MIGUEL TORRUCO MARQUÉS: Invito a todos los funcionarios públicos, a todos los niveles que hagan su declaración, vamos a seguir con el cambio. ADALBERTO PALMA GÓMEZ: Y contribuir con ello, para mí es un orgullo estar con ellos, para mí es una satisfacción, ahorita estoy aquí cumpliendo con esta obligación que es en la que todos deberíamos estarnos sumando. ANGÉLICA CISNEROS LUJÁN: Porque los funcionarios de la Cuarta Transformación no tenemos absolutamente nada que ocultar a la ciudadanía. MARÍA ELENA ÁLVAREZ-BUYLLA ROCES: Con esta convicción de ejercer nuestro servicio a la nación con toda transparencia, con toda honestidad. BLANCA ELENA JIMÉNEZ CISNEROS: Juntos construiremos un gobierno de México honesto y transparente y que rinda cuentas a la ciudadanía. VÍCTOR VILLALOBOS ARÁMBULA: Y me da mucho gusto que esto se haya logrado así, en una forma tan rápida, tan eficiente. SANTIAGO NIETO CASTILLO: Para que el cien por ciento de todas las personas que desarrollamos el servicio público podamos cumplir con este objetivo tan importante. ROCÍO NAHLE GARCÍA: Y con ello vamos a lograr total transparencia y el combate a la corrupción en esta Cuarta Transformación. IRMAR ERÉNDIRA SANDOVAL: Seguimos en el mes de mayo y seguimos invitándote a que presentes a la brevedad tu declaración patrimonial y de intereses. Logremos entre todos construir el México de la rendición de cuentas y la transparencia que nos merecemos. La Secretaría de la Función Pública está para orientarte a cumplir con esta obligación. (FIN DE VIDEO) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR A ver, ahora yo les pregunto a ustedes, una, una. ¿Habían visto ustedes algo así en los anteriores gobiernos? VOCES: No. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Bueno, ahí nos vemos, adiós, adiós.
137
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-plan-nacional-de-exploracion-y-produccion-campo-ixachi-en-tierra-blanca-veracruz/
21.05.19 Versión estenográfica. Plan Nacional de Exploración y Producción, Campo Ixachi, en Tierra Blanca, Veracruz
2019-05-21
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Amigas, amigos de Tierra Blanca, de Cosamaloapan, de la Cuenca del Papaloapan, del estado de Veracruz. Amigas, amigos trabajadores de Pemex, de planta y transitorios. Autoridades locales. Ciudadano gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez.     Empresarios. Representantes del sector financiero, de los bancos. Nos da mucho gusto participar en este acto y escuchar el informe del director de Pemex, Octavio Romero Oropeza. Podemos afirmar que vamos muy bien en Pemex, en el sector energético y que va bien la economía nacional. Hay datos que demuestran que tenemos estabilidad macroeconómica, no hay inflación, no se ha depreciado nuestro peso, al contrario, se ha fortalecido. Está creciendo la inversión extranjera directa y a pesar de los pronósticos vamos a demostrar que se va a alcanzar al final de año un crecimiento del alrededor del 2 por ciento. Vamos bien en la economía nacional y decía vamos bien en el sector energético y, en especial, en Pemex. Todos sabemos que nos entregaron una empresa en decadencia, con cada vez menos producción de dos millones 200 mil barriles hace un año a un millón 700 mil barriles. En un año una pérdida de producción de alrededor de 500 mil barriles diarios. Ya logramos detener esa caída que era todo un riesgo, porque si no interveníamos a tiempo nos iba a arrastrar la caída en la producción de petróleo y nos iba a colocar en una situación de mucho riesgo. Nos iba a producir posiblemente una grave crisis económica y financiera. Algunos adversarios aportaban a eso. A que no íbamos a poder detener la caída en la producción de petróleo, estabilizar la producción y empezar poco a poco la recuperación en la producción de crudo. Ya se logró detener la caída en la producción, ya se estableció una producción promedio de un millón 700 mil barriles y a partir de ahora vamos a recuperar la producción. Me da mucho gusto por eso el que, a estas alturas, a seis meses, se tengan ya firmados todos los contratos para la creación de infraestructura, la exploración y la perforación de pozos, contemplando el trabajo en 20 campos petroleros. Los que saben de esta materia, que han estado en la administración en Pemex o son empresarios que han trabajado para Pemex, creo yo, deben estar sorprendidos de que en tampoco tiempo se hayan firmado todos estos contratos. Y, desde luego, es muy importante saber que, así como en este campo Ixachi, ya se trabaja en 20 campos más. Para ilustrar sobre este tema, si Ixachi va a producir en el 2022 80 mil barriles por día y tenemos 20 campos iniciados este año, sin tomar en cuenta los que podemos abrir el año próximo, estaríamos teniendo una producción a mediano plazo adicional de un millón 600 mil barriles con 20 Ixachis. Eso es lo que fundamenta nuestro optimismo, no queremos que sean como Ixachi, de 80 mil barriles diarios, no le hace, como se dice coloquialmente, que sean de 50 mil barriles diarios, 20 campos así son un millón de barriles adicionales al millón 700 mil que tenemos en la actualidad. Con eso podemos decir que cumplimos en el sexenio, originalmente yo le plantee a Octavio que la meta era dejar en el 2024 una producción de dos millones 200 mil barriles, pensando en tener crudo suficiente para nuestras refinerías, para las seis refinerías y para la nueva refinería, y tener un poco de crudo para la exportación, ser autosuficientes en gasolinas, en diésel y una reserva, un excedente para vender petróleo crudo. En la política se necesita virtud y también fortuna, suerte, y la suerte cuenta mucho en estos menesteres. Me está yendo bien y ahora podemos producir más de los dos millones 200 mil barriles. Y ya en la cabeza traemos la estrategia de seguir apoyando a Pemex. ¿Cómo? Invirtiendo recursos del presupuesto y bajándole los impuestos a Pemex, que ya Hacienda no siga exprimiendo a Pemex, para que tenga Pemex manera de financiarse en tres años, ya lo estamos haciendo en 2019, lo vamos hacer en el 20 y lo vamos hacer en el 21. Y la estrategia consiste también en que Pemex nos ayude en el 22, 23 y 24. Que se rescate a Pemex, se invierta para producir más en Pemex, se destinen recursos públicos con ese propósito y que, en la segunda mitad del gobierno, Pemex apoye las finanzas públicas como lo hizo durante mucho tiempo. Hasta hace poco el presupuesto nacional se integraba con aportaciones de la industria petrolera, de cada peso del presupuesto 40 centavos se originaban en la producción de petróleo. No aspiramos a tanto para que Pemex se quede como una empresa consolidada, pero sí pensamos que van a haber excedentes para impulsar el desarrollo del país, repito, en la segunda mitad del gobierno, que Pemex ya sea la palanca del desarrollo nacional. Lo que se pensó durante mucho tiempo, que Pemex financiara el desarrollo, que se sembrara el petróleo, que el petróleo se utilizara para el desarrollo futuro de la nación. Por eso me da mucho gusto estar aquí, participar en este acto, tener este informe del director de Pemex y agradecerles a todas y a todos ustedes, agradecerles mucho a los trabajadores petroleros, porque son ellos los que hacen posible esta producción. Desde los que trabajan en las brigadas exploratorias, aunque ahora ya hay una tecnología avanzada de todas maneras tienen que trabajar en campo, los que trabajan en equipos de perforación como este que está aquí enfrente de nosotros, como esta torre de perforación, los ayudantes de piso, los changos, los perforadores, los técnicos, ingenieros petroleros. Agradecerles mucho y vamos entre todos a rescatar a Pemex. Vamos a cuidar esta empresa de la nación. Es muy importante también la colaboración de los empresarios, de los constructores el que se haya llegado a un acuerdo para hacer estos convenios de perforación y de producción de campos petroleros. La manera en que se integraron, que ya los contratos no son por parte, sino integrados y se constituyeron, se formaron consorcios de distintas empresas y además que no abusaron, que cobraron lo justo, por eso habló Octavio de un ahorro en la contratación de cerca de 20 mil millones de pesos. También esto es importante destacar. ¿Por qué? Porque ya no hay moche, no hay corrupción. Ya se acabó la corrupción. Se va a acabar la corrupción, se acaba la impunidad, me canso ganso. Muy importante que algunos tecnócratas irresponsables, ineficientes, corruptos, se extrañan de cómo es que llegue la inversión extranjera, cómo es que cada vez tienen más participaciones inversionistas extranjeros en la Bolsa Mexicana de Valores. Acaba de dar el reporte del crecimiento que tuvo la inversión en la Bolsa Mexicana. ¿Por qué?, ¿a qué se atribuye? Bueno, los inversionistas extranjeros, los bancos tienen buena información y sí saben de que es en serio el combate a la corrupción y que ese es un factor importante, dirían los técnicos, una variable que no se tomaba en cuenta. Ahora, al no haber corrupción hay confianza y también Estado de derecho, no estado de chueco, no estado de cohecho, respeto a los contratos, a la legalidad. Cuando tuvimos que decidir sobre qué hacíamos sobre los contratos entregados, a partir de la Reforma Energética, ¿se acuerdan de lo de la Reforma Energética, que para este tiempo íbamos a estar produciendo tres millones de barriles y que iba a llegar a raudales la inversión extranjera, que era la salvación de México?, puras mentiras, entregan los contratos, pasa el tiempo, y todavía no hay producción. Pero no vamos a cancelar ningún contrato, lo que queremos es que inviertan y que produzcan los que recibieron los contratos, y facilitarles sus trámites, y ayudarles, porque pueden ellos también producir, pero no 200 mil barriles adicionales para el 2022, podrían producir mucho más. Eso ni siquiera lo estamos tomando en cuenta. Cuando hablamos de la proyección de producción estamos pensando en lo que se va a hacer con Pemex, pero se tiene eso como una opción adicional, el que los empresarios que recibieron los contratos, nacionales o extranjeros, inviertan y trabajen sus campos. Hay también mucho potencial, hay casos en donde se les entregaron áreas, que está probado que hay petróleo, hubo empresas muy astutas que hasta contrataron a los que eran empleados de Pemex, a los que eran directivos de Pemex, que sabían dónde había petróleo y ahora son directivos de las empresas particulares. Y claro que hay petróleo, ya sería el colmo que habiendo hecho toda esa maniobra no inviertan y no produzcan si tienen y van a tener todas las garantías para que entre todos saquemos adelante a la industria petrolera, al sector energético. Todos vamos a cuidar a Pemex. Aquí Octavio habló también del ahorro que significa el no permitir las tomas clandestinas, el famoso huachicol. Aprovecho para informarles que se robaban 80 mil barriles diarios de gasolinas, y ya se redujo en un 95 por ciento, a cuatro mil barriles diarios, de 80 mil a cuatro mil. El año pasado ese robo significó una merma de 65 mil millones de pesos. Si continuamos así nos vamos a ahorrar alrededor de 50 mil millones por no permitir el huachicol. Y esto lo hemos logrado con el apoyo de los trabajadores de Pemex, lo hemos logrado porque ya no hay impunidad. Siempre se alega que lo más importante es la tecnología. ¿Saben qué pasaba en el caso de Pemex? Todo un piso de la Torre de Pemex, el piso 3, estaba lleno de aparatos, de monitores para medir la presión de los ductos. Claro que cuando bajaba la presión de los ductos sonaba una alarma porque estaban ordeñando el ducto, estaban robándose la gasolina en una toma clandestina. Pero sonaba la alarma y sonaba y sonaba y nadie hacía nada. ¿Y saben qué hacían los de mero arriba, los de Hacienda? Desde hace años tenían contabilizado el robo. En una ocasión aumentó el precio del petróleo y les correspondía a los gobiernos locales un excedente por el aumento en el precio del crudo, cuando llegó a valer hasta 100 dólares el barril, era yo jefe de Gobierno y me convenció el secretario de Finanzas que yo asistiera a una reunión de gobernadores de la Conago, porque iban a repartir los excedentes, y le tocaban a la Ciudad de México de esos excedentes como 600 millones. Por lo general no asistía yo a esas reuniones, pero como se trataba de que nos iban a tocar los 600 millones, asistí. Fue en el gobierno de Fox, era Carstens su secretario de Hacienda. Y aparece Carnstens, todos estábamos esperando las cuentas, y dice Carstens pues sí, Francisco Gil era Secretario de Hacienda, pues sí, hay un excedente de 12 mil millones de pesos, pero qué creen, tenemos que descontar en aquel entonces 10 mil millones por el robo de gasolinas. Ya sacó la cuenta ahí de otros gastos. Nada, no nos dieron nada. Pero desde entonces, de 10 mil a 65 mil. Entonces, no se hacía nada. Ahora cambiaron las cosas, ya no se tolera, no se permite el robo, no se permite el huachicol. Y saben a quién tengo que agradecerles mucho a las Fuerzas Armadas, al secretario de Marina, al secretario de la Defensa y así quiero terminar encargándoles a los dos la seguridad de estos campos para que los bienes de la nación estén resguardados. El petróleo es de la nación, ni siquiera es del gobierno o del Estado, es de la nación. Es de todos los mexicanos y se los encargamos mucho. Muchas gracias amigas y amigos. +++++
137
https://amlo.presidente.gob.mx/20-05-19-version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador/
20.05.19 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador
2019-05-20
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Buenos días. Nos da mucho gusto que estén invitados a participar en esta conferencia legisladores y diplomáticos. Vamos a tratar lo de la presentación del programa de desarrollo para México y los países de Centroamérica con el propósito de dar una atención estructural, de fondo, eficaz, humana al fenómeno migratorio en la idea de impulsar la cooperación para el desarrollo. Nos van a presentar el día de hoy el programa con este propósito. Pero también el día de hoy vamos a informar sobre un decreto para eliminar las condonaciones de impuestos a grandes contribuyentes. Se ha abusado de ese procedimiento y se va a eliminar. En dos sexenios se condonaron a grandes contribuyentes alrededor de 400 mil millones de pesos. Es como un huachicol de cuello blanco que se va a eliminar. Es acabar con privilegios fiscales, es hacer valer la Constitución en la letra y en el espíritu de que todos tenemos que contribuir y que tiene que haber una recaudación con el principio de progresividad, que deben de contribuir más los que obtienen más ingresos; y en este caso, muy al contrario, los de mero arriba en algunos casos no pagaban impuestos o cuando pagaban se les devolvía. Eso se termina a partir del día de hoy; no va haber condonaciones de impuestos. Y también el día de hoy vamos a tratar, como todos los lunes, lo del Quién es quién en los precios de los combustibles, cómo están los precios de gasolinas, de diésel y de gas. De modo que vamos a comenzar. Son los tres temas y al final abrimos la ronda de preguntas y respuestas. Empezamos con la exposición de Margarita Ríos, directora del SAT, que nos va a exponer sobre este decreto de cancelación de condonaciones, ella lo va a fundar y a argumentar. Adelante, Margarita. MARGARITA RÍOS-FAJART, TITULAR DEL SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA (SAT) DE LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO (SHCP): Muy buenos días a todos. Esta es una pequeña presentación para ilustrar la situación de las condonaciones de los últimos 18 años, pero vamos a empezar con un pequeño comercial de agradecimiento. Como saben ustedes, hemos terminado la campaña de la declaración anual, ahora a finales de abril de personas físicas, en marzo llevamos a cabo las personas morales y aquí se puede ver la diferencia, lo que hemos podido crecer en comparación con el año pasado. Es un 11 por ciento más en declaraciones de personas físicas, de 5.6 millones pasamos a 6.2 millones de declaraciones y 12 por ciento más respecto a lo declarado hacia el ejercicio inmediato anterior. Aquí vemos 2018, sube a 6.2 millones del ejercicio 2018 que se declaró en 2019; entonces, es un agradecimiento a los contribuyentes cumplidos, porque esta gráfica siempre debe ir en ascenso. Esperamos que sea esta rebasada el año que entra y así subsecuentemente. Para tener una idea, y aprovechando el comercial, la situación de la recaudación en este momento en términos reales, en enero-abril la recaudación creció 4.5 por ciento en términos reales respecto al mismo periodo el año anterior. Hay un crecimiento de 95 mil millones de pesos. Vamos generalmente así fluctuando, entre 4.5, entre 5.5 y aquí está la diferencia, de hecho, llegamos al primer billón de pesos el 23 de abril. Ya descontando todo lo que son devoluciones y demás, esto ya es recaudación neta. Ahora sí entramos en materia, que es el marco legal de las condonaciones de impuestos. Es muy importante conocer cómo se llevan a cabo, qué facilita una condonación de impuestos. ¿Es facultad de la Secretaría de Hacienda?, ¿del Servicio de Administración Tributaria?, ¿de quién es? Bueno, es una atribución del titular del Ejecutivo federal que se hace por decreto del mismo y el fundamento de las condonaciones está en el Código Fiscal de la Federación. Ahí en el Código Fiscal, el artículo 39, se prevén los casos muy específicos, precisamente en aras de la claridad y seguridad jurídica. Entonces, por ejemplo, cuando se haya afectado o se trate de impedir que se afecte la situación de algún lugar o región del país, una rama de la actividad, la producción 90 de servicios o la realización de alguna actividad o, que es lo más común que hemos visto cuando el Ejecutivo promueve sus decretos en esta materia, en casos de catástrofes sufridas por fenómenos meteorológicos, plagas o epidemias, cuando hay deslaves, inundaciones y hay que apoyar fiscalmente para la movilidad económica de esa región. Esto constituye también lo que conocemos como el principio fiscal de rectoría económica y de justicia tributaria, que no nada más es que esté en el Código Fiscal, sino que constituye un principio en sí de qué es lo que debe regir en condonaciones de impuestos. Entonces, incluso cualquier beneficio que se otorgue siempre debe ser extraordinario, debidamente justificado y temporal, proporcional y siempre de acuerdo a la coyuntura, pero es muy importante esto que sea extraordinario y debidamente justificado. Lo que vemos en los últimos 18 años, de diciembre del 2000 para acá, es que esto cambia, se hace un esquema distinto de condonación de adeudos. Y tenemos, por ejemplo, el 31 diciembre del 2000 que como parte de unas reformas a los dispositivos transitorios del Código Fiscal de la Federación se propusieron unas condonaciones generalizadas, universales bajo ciertos requisitos, pero en términos generales, valga la redundancia, generalizadas de entre el 10 y 12.5 por ciento de los créditos fiscales, contribuciones federales incluidos accesorios. Lo interesante también aquí es que hay un ajuste o una autolimitación a las facultades de comprobación del fisco de aquella época. Esto lo contiene nada más este documento del diciembre del 2000, una especie de limitar las auditorías del 2000 hacia atrás, le pone muchos condicionamientos. Luego tenemos el 27 de diciembre del 2006 como parte de la Ley de Ingresos para el Ejercicio de 2007 y subsecuente, porque ahí es donde entra esta situación de la condonación y habla sobre los subsecuentes años de ese periodo sexenal, y aquí cambian los valores. Si bien las facultades de comprobación del fisco que eran intocadas, a diferencia del documento anterior del 2000, lo que sucede aquí en 2006 es que varían, cambian los porcentajes de condonación. Si antes en 2000, bueno, en 2000 y subsecuentes, de 2000 al 2006 era una condonación del 10 por ciento, 12.5 por ciento previo pago del resto, ahora es una condonación de 80 previo pago del 20 y ciento por ciento de descuento en recargos, multas y gastos de ejecución. No hay nada en estos documentos y en el tercero que se asemeje al Código Fiscal de la Federación que vimos en el apartado anterior, que clarifique en qué casos, por qué situaciones y qué de seguridad jurídica. Es más bien generalizado y era de acuerdo a lo adeudado, era un beneficio al deudor fiscal en general. Ahora, el último documento, el 17 de diciembre de 2012. Ahí se repite la fórmula de que sea a través de una Ley de Ingresos y es básicamente una situación muy parecida, casi idéntica en términos generales a la del 2006. Nada más la condonación es del 60 al 100 por ciento. ¿Qué efectos tuvieron las condonaciones del 2001 al 2018? Del 2001 al 2006, que es el primer documento que les señalé en el párrafo anterior, controvierte el principio fiscal de universalidad de las contribuciones, porque al descargar a los deudores fiscales ya no es proporcional o equitativo, o quizá ya no es obligación de todos los mexicanos contribuir al gasto público como manda la Constitución en el Artículo 31, Fracción 4ª. También controvierte el principio de rectoría económica, porque es una atribución del Ejecutivo y que está regulado este principio como señalamos por el Código Fiscal de la Federación y, obviamente de justicia tributaria. Es un desincentivo. Controvertido también está en particular, lo que señalaba yo, el Estado de derecho, porque restringe al fisco federal sus facultades de comprobación y borra así historial fiscal. Para poder revisar años anteriores al 2000, tenía el auditor que encontrar irregularidades del propio año 2000; si no las había hacia atrás en el 99 o en los cinco años que tienes atrás, el fisco como facultad para revisar quedaban, no se revisaban ya, era básicamente la política pública insertada aquí, era si uno está bien al corriente, si uno está bien ahorita, vamos a darle para adelante. Esto obviamente sí es un tema cuestionable en términos de Estado de derecho, porque las facultades de comprobación son fundamentales para el fisco, quién cumplió, quién no cumplió y además mermó la recaudación secundaria; obviamente al no existir o restringirse el número de auditorías no está documentado el número, pero si se restringe el número no nada más de multas y de sanciones, sino de lo que se puede haber recaudado a través de las auditorías, lo que conocemos nosotros como recaudación secundaria. Los montos de las condonaciones de los últimos 12 años, aquí ya son los 12 últimos años que nos vamos a concentrar: Estos son ya números, el total del 2007 al 2012 y digo 2007, porque la firma de la Ley de Ingresos fue en diciembre del 2006, son 161 mil millones de pesos. Eso es a valor actual, traídos actual, y 238 mil 971 millones de pesos sobre las condonaciones 2013, 2018. Lo que es muy interesante observar, si estamos hablando de valor actual, es el incremento del total y el incremento del número de contribuyentes en ambos periodos. Hay, como podemos ver, quienes adoptaron, se acogieron al beneficio fiscal de 2006, son 18 mil 302 contribuyentes, en tanto que al 2013 ya crece esta cifra a 135 mil 228 contribuyentes. Ahora, esta es una política pública, al ser parte de la Ley de Ingresos se convierte en una política pública, y si uno cumple los requisitos, uno podría ingresar a ella. Es un tema de elección de derechos. La cuestión también es un tema desde acá de una elección de políticas. Entonces, en total suman 153 mil 530 contribuyentes. El valor actual de estas condonaciones es 400 mil millones de pesos, el valor histórico son como 100 mil millones menos, pero esto es el valor actual. Ahora, la siguiente. Tenemos aquí una gráfica que ilustra que en el periodo de los últimos 12 años el 54 por ciento del monto total de lo condonado se concentró en 108 contribuyentes del sector privado, a esos 108 contribuyentes se les condonaron 213 mil millones de pesos. Recordemos que en la tabla anterior hablamos de 400 mil millones de pesos, esto es un poco más de la mitad de todo el monto de lo condonado, constituye en la parte cafecita de este pastel. Ahora, de esos 108 se ampararon 45 para que no se diera a conocer su información; esas condonaciones de esos 45 suman 134 mil millones de pesos. O sea, si ese pastelito, si esa rebanada grande de color café la partiéramos a la mitad tendríamos los 45 amparados, constituyen un tercio de este pastel. Es para darnos una idea. Bien, aquí tenemos los 120 principales condonados en este periodo 2007 al 2018, tenemos que son 48 contribuyentes que fueron beneficiados en ambos periodos, esto es del decreto de la Ley de Ingresos del 2006 y la Ley de Ingresos del 2012, repitieron la situación. En 2013, que es con el decreto del 2012, se suman, además, 54 nuevos contribuyentes a este beneficio; esto es un indicativo en términos de política pública de que es una política que va en ascenso, que cada vez se está arraigando más y que mayor cantidad de contribuyentes se estaban acogiendo a la misma. De estas condonaciones, de estos condonados, 58 de ellos cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores y 10 son del Índice de Precios y Cotizaciones; 45 de ellos, estamos hablando de los 120, no del universo, que ya dijimos que entre los dos periodos suman 153 mil, de estos 120, 45 obtuvieron un amparo, y está señalado aquí en azul, para proteger sus datos, decíamos ahorita que esos 45 suman 102 mil millones de pesos. Es interesante porque al ser una condonación de impuestos se trata de un crédito a favor de la nación y al ser un crédito a favor de la nación es parte del recurso público y es un tema de la Constitución que todos los gastos y todos los recursos públicos se deben manejar con varios principios, eficiencia, eficacia y uno de ellos es transparencia. Aquí no estamos colocando nombres, lo hacemos por secreto fiscal, pero aquí podemos darnos una idea de la situación. Los primeros 12 contribuyentes, por ejemplo, más de la mitad promovieron un amparo, repiten casi todos ellos el beneficio de 2007 al 2012, incluso incrementan las cantidades a condonarse, raro es el que no repite el siguiente ejercicio. Y así podemos ver, esta situación ilustra aún sin nombres, cuál es el tema de las condonaciones que se hicieron en las leyes de ingresos. Les señalo, es raro el que baja y más raro el que no aparece en 2013, en general aparecen nuevos y se incrementan los que estaban, es en lo general. Hasta el 108, que lo señalábamos ahorita, 54 por ciento del monto condonado en total, hasta ahí suman 213 mil millones de los 400 mil que señalábamos ahorita. Este pastelito también nos ilustra cuál ha sido la reincidencia y el comportamiento de los beneficiarios, insisto, solamente del top 120. Tenemos por ejemplo que en 2007 las dos áreas de color rosita, la guinda y la rosa más clara son los que se inscribieron a los beneficios de la Ley de Ingreso de 2006. De estos, lo que sucede seis años después, en 2012, es que esta partecita, la parte del 15 por ciento, la parte más clara ya no repite el beneficio fiscal, ya no se acoge al beneficio fiscal cuando prácticamente se repite en la Ley de Ingresos del 2012. Sin embargo, si bien ellos no repiten, 54 nuevos se suman. Las guindas permanecen. Entonces, lo que sucedió por ejemplo ahora en el 2012 es que tenemos a los cafecitos y a los guindos beneficiados con esta condonación de impuestos. Ahora, sobre la revelación de la información, ¿qué comentario tenemos? Como se sabe gracias a los medios de comunicación, gracias a ustedes, en agosto de 2015 un particular solicitó al entonces IFAI, hoy INAI, que el SAT informara sobre los beneficiarios de las condonaciones otorgadas entre 2007 y 2015. ¿Por qué hasta 2015? Bueno, porque fue en agosto que se presentó aquello, para que se informara sobre lo que iba hasta ese momento. No ha sido una situación sencilla, hay temas de derecho, de evolución, de principios de transparencia, de evolución del secreto fiscal, cómo se resuelve todo este tema. Lo que tenemos aquí es que el Código Fiscal de la Federación privilegiaba el secreto fiscal, incluso en el caso de las condonaciones de impuestos. Esto cambió en diciembre de 2013, ya no hay secreto fiscal para las condonaciones de impuestos a partir del 2014 y ahí hay armonía con el principio constitucional de transparencia en los recursos públicos. Porque si bien ese recurso aún no es captado por la nación, ya se habla de condonación, significa que ya es un crédito firme en favor de la nación, fue un recurso de la nación. Entonces, aquí como que ya entró en congruencia el secreto fiscal con este principio constitucional. Entonces, lo que pasaba ahí, como las leyes no son retroactivas, es que el SAT se negaba a revelar la información y el litigio se alargó hasta llegando hasta el amparo. ¿Qué pasó entonces en ese amparo? Bueno, se dictó una sentencia donde se ordenó al SAT revelar los datos, pero pidiendo no incluir los datos de aquellos contribuyentes que obtuvieron un amparo para que sus datos no fueran revelados. ¿Qué teníamos aquí de estadísticas de amparos? De los 135 mil contribuyentes, hay 260 que estaban amparados hasta el 2014, o sea, hasta este juicio y 314 hay sumados ya a 2018. De 2015 a 2018 todavía siguieron acogiéndose al beneficio, porque era una cuestión escalonada, más contribuyentes y algunos se iban amparando. Era un tema, insisto, de ejercicio libre de derechos, porque era una propuesta, una oferta de política pública, inserta en la Ley de Ingresos; lo que es cuestionable quizás es que se haya insertado precisamente en la Ley de Ingresos. Ahora, en cumplimiento ya la ejecutoria dictada en el amparo, esta administración el 16 de abril del 2019 entregó ya la información relativa a los condonados por un millón de pesos o más al juez 8º de Distrito en materia administrativa de la Ciudad de México. Esa información ya lo tienen ahí excepto, por petición del propio juez, excepto la de los contribuyentes que se ampararon. Entonces, el presidente de la República, el licenciado Andrés Manuel López Obrador, señaló que va a firmar hoy un decreto donde él no promueve este tipo de políticas, precisamente para establecer un piso parejo y favorecer a incentivar a los contribuyentes cumplidos. El esfuerzo que hacen, lo hacen todos los contribuyentes cumplidos, por eso hacen un esfuerzo menor a los que por desgracia se ven atrapados en la coyuntura. Entonces siempre es de premiar a los contribuyentes cumplidos. El decreto dice ahí que se dejan sin efecto los decretos o disposiciones de carácter general emitidos por el titular del Ejecutivo mediante los cuales otorgaron condonaciones a deudores fiscales, obviamente, con excepción de los siguientes: El siguiente párrafo se refiere a las facilidades de pago de Impuestos Sobre la Renta y de valor agregado principalmente para artistas dedicados a las artes plásticas, lo que se llama programa Pago en Especie del SAT. Ese obviamente permanece. Y también el decreto, porque se otorgan beneficios fiscales en materia de vivienda publicado en el Diario Oficial de la Federación, 22 de enero del 2015. Obviamente, el Ejecutivo federal deja sin efectos los decretos que el propio Ejecutivo federal había firmado no otros ámbitos. El segundo: El Ejecutivo federal se compromete a no otorgar mediante decretos presidenciales o cualquiera otra disposición legal o administrativa condonaciones o eximir total o parcialmente el pago de contribuciones y sus accesorios a grandes contribuyentes y deudores fiscales. Tercero: Lo previsto en el artículo anterior dejará de ser aplicable únicamente en las situaciones o casos extraordinarios siguientes. Obviamente este decreto retoma los principios rectores de las condonaciones de impuestos que señalábamos nosotros hace unos momentos que vienen en el Código Fiscal de la Federación y que son cuando se haya afectado o se traten de impedir que se afecte la situación de algún lugar o región del país, una rama de la actividad, la producción o venta de productos o la realización de una actividad que es parte muy importante de la rectoría económica de la nación. Y también en caso de catástrofes sufridas por fenómenos meteorológicos, plagas o epidemias, caso en el cual se ejercerá dicha facultad en beneficio siempre de la población afectada. Y esto sería nuestra presentación, señor presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Vamos a proceder a firmar el decreto, se acaban estas condonaciones y vamos a entregar toda la información al Instituto de Transparencia para que ellos resuelvan si se da a conocer la información completa que van a tener en sus manos; lo mismo vamos a hacer enviando toda la información al Poder Judicial para que resuelvan lo que proceda de conformidad con la ley. Nosotros vamos a cumplir y lo más importante es poner ya un punto final a estas condonaciones excesivas, abusivas, injustas, porque esto ha significado una fuga de ingresos para la hacienda pública. Entonces, vamos a que se cumpla cabalmente con la Constitución. Vamos a firmar. (FIRMA DE DECRETO) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Pues terminamos con este tema. Muchas gracias a Margarita Ríos, extraordinaria directora del SAT. Una mujer inteligente, muy buena abogada, poeta, una mujer con convicciones y sobre todo una mujer honesta. Muchas gracias a ustedes. Y ahora sí, tiene la palabra Marcelo Ebrard para entrar al segundo tema. ~~~INTERLOCUTORA Damos a la bienvenida a la presentación de avances en México de la propuesta de la Cepal para el Programa de Desarrollo Integral El Salvador, Guatemala, Honduras, México. Acompañan al licenciado Andrés Manuel López Obrador, presidente de los estados unidos mexicanos: La doctora Alicia Bárcena Ibarra, secretaria ejecutiva de la Cepal. Licenciado Marcelo Ebrard Casaubon, secretario de Relaciones Exteriores. Maestro Maximiliano Reyes Zúñiga, subsecretario para América Latina y el Caribe. Excelentísimo señor Juan Ramón Carlos Cázares, embajador de la República de El Salvador en México. Excelentísimo señor Nelson Rafael Olivero García, embajador de la República de Guatemala en México. Su señoría Ana Carlota Durón, encargada de negocios de la Embajada de la República de Honduras en México. Señor Hugo Eduardo Beteta Méndez, director de la sede subregional de la Cepal en México. Embajador Ricardo Cantú Garza, embajador designado de México en El Salvador. Embajador Romeo Ruiz Armento, embajador designado de México en Guatemala. Embajador David Jiménez González, embajador designado de México en Honduras. A continuación, tiene la palabra el licenciado Marcelo Ebrard Casaubon, secretario de Relaciones Exteriores. MARCELO EBRARD CASAUBÓN, SECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES: Muy buenos días. Con su permiso, señor presidente. Darles la más cordial bienvenida a las señoras y señores embajadores que nos acompañan el día de hoy. Señoras y señores senadores: Gracias por estar con nosotros. Hemos recibido mucho apoyo del Senado de la República, especialmente para este programa. Y, desde luego, subrayar y agradecer profundamente la presencia de Alicia Bárcena y su equipo de la Cepal, que el día de hoy nos van a hacer favor de presentar el documento que establece la estrategia de desarrollo para el sur de México, para Honduras, El Salvador y Guatemala. El propósito de este plan de desarrollo integral, que así se denominó porque incluye todas las facetas que deben ser tomadas en cuenta para el bienestar social, para que el sur de México y los países mencionados tengan no sólo crecimiento económico, sino desarrollo social. Entonces, en tiempo récord se elaboró este documento con la participación de los cuatro países. Desde la transición, el señor presidente de la República nos indicó que esta es una gran prioridad para él y para la política exterior de México, que debemos ser corresponsables, comprometernos con Honduras, el Salvador y Guatemala, apoyarlos, respaldarlos y tomar su causa, la causa de su desarrollo, de su bienestar, como causa propia de México. A raíz de esta instrucción se empezó a trabajar con los países, con sus representantes, diplomáticos, con sus cancillerías y posteriormente con sus áreas técnicas. El día 1º de diciembre se firmó una declaración política, que fue el primer acto de política exterior expresado en una manifestación de esa naturaleza; y en obediencia y acatamiento a esa declaración política se aceleraron los trabajos. Agradecemos a Cepal la prontitud, el tiempo récord con el que se ha elaborado este documento y yo diría, para darle ya el uso de la palabra a la directora de Cepal, que lo que tenemos ahora es una hoja de ruta, qué tenemos que hacer estos años para que cambie la realidad social, económica del sur de México, de Guatemala, de Honduras y de El Salvador. Bienvenidas y bienvenidos todos, gracias a Alicia Bárcena, y te cedo el uso de la palabra. ALICIA BÁRCENA IBARRA, SECRETARIA EJECUTIVA DE LA COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL): Muy buenos días. Excelentísimo señor presidente Andrés Manuel López Obrador; señor Marcelo Ebrard, señor Maximiliano Reyes, queridos embajadores designados de México, queridos embajadores de Guatemala, El Salvador y Honduras, queridas y queridos legisladores, muy bienvenidos. Qué bueno tenerlos. Honorable Cuerpo Diplomático, colegas de Naciones Unidas, querido Hugo Beteta, quien coordinó realmente gran parte de este esfuerzo. Me es muy grato el día de hoy entregar la encomienda que nos hicieran los cuatro países. En realidad, para mí es un gran honor hacer esta presentación el día de hoy porque en realidad pienso que estamos cumpliendo con algo que se inició el día 1º de diciembre, señor presidente. Usted, el primer acto político que hizo el 1º de diciembre fue firmar este acuerdo con los cuatro jefes de Estado, aquí está destacado este evento. ¿Qué hicimos nosotros en la Cepal? Primero, tratar de entender el problema, ¿cuáles son los motivos y las causas estructurales de la migración?, ¿por qué la gente se mueve?, ¿por qué la gente decide moverse? Bueno, en primer lugar, y obviamente las cifras las van a tener ustedes en sus manos, pero simplemente para que vean que la falta de empleo, la falta de oportunidades económicas en su lugar de origen es una de las causas principales de la migración. De manera tal que las personas declaran eso, eso es lo que ellos declaran, que es lo que dice el gráfico de la izquierda. Y además porque tiene ingresos muy bajos, vamos a ver un poco eso, y sobre todo la violencia y la inseguridad en sus lugares de origen. Y reportan por supuesto también temas familiares, por ejemplo, la reunificación familiar. Hay muchos migrantes que ya se fueron, entonces, pues mucha gente va a acercándose a sus familias. Nosotros en Cepal lo que hicimos es tratar de identificar, señor presidente, cuál son las cinco causas estructurales, de fondo, usted lo dijo, cuáles son las causas de origen, cómo las resolvemos para que podamos ir al corazón del problema. Primero que nada, el crecimiento de estos países no es suficiente, pero sobre todo la desigualdad. Imagínense ustedes que el 10 por ciento de mayores ingresos gana casi 70 veces más que el de menores ingresos, 70 veces. ¡Por caridad! Segundo. Hay un alto crecimiento demográfico, las ciudades están creciendo muy dinámicamente y las zonas rurales muy rezagadas. El tercero. Es que hay muchas sequías e inundaciones. El patrón de lluvias antes era muy dinámico, había dos siembras al año, hoy ya no se puede hacer eso, sólo tienen un patrón de siembra por el régimen de lluvias. Cuarto. Es la región más violenta, una de las regiones más violentas del mundo. A mí me han preguntado si es más violenta que el Medio Oriente. Sí, más violenta que el Medio Oriente. Y quinto. Hay un diferencial salarial con Estados Unidos. Vamos a ver un poquito esto. Miren ustedes, aquí yo estoy simplemente mostrando quién migra. Fíjense que el caso de Guatemala, por ejemplo, vemos que los más que migran son los jóvenes, los jóvenes entre 18 años y 35 años son los que migran más ¿y quiénes?, los hombres, hombres jóvenes; ¿y quiénes?, también las mujeres, obviamente, pero mucho más los hombres. ¿Y cuál es el gran problema? Y fíjense ustedes, hay mucha gente que no dimensiona, estamos hablando de 33 millones de personas en estos países del norte de Centroamérica y México, pero solamente del norte de Centroamérica son 33 millones. Y fíjense ustedes, el problema, el problema es que estos 362 mil jóvenes que están entrando en la fuerza de trabajo y que quieren empleo, porque están en edad de trabajar, solamente se generan 127 mil, o sea, ya empezó el déficit. Esta es la que yo quisiera, por favor que se fijen, porque aquí sí que estamos muy mal. Es la brecha salarial entre Estados Unidos y los países del norte de Centroamérica. Por favor, vean ustedes que el ingreso medio de un trabajador es 10 veces más en Estados Unidos que en los cuatro países. En los cuatro. Obviamente México es el que tiene un mejor ingreso medio, pero vénganse a la de la derecha, que es al salario mínimo. El salario mínimo es cinco veces mayor en Estados Unidos que en estos cuatro países. Y con todo lo que usted hizo, señor presidente, de subir el salario mínimo, aquí nosotros reflejamos el de 2017 que era de 138 dólares mensuales, ahora usted lo puso ya en 158 o en 160 más o menos, pero aun así México sigue siendo el país con el menor salario mínimo de toda la región. Así es que sí es un tema. ¿Qué proponemos? Cepal propone cuatro cosas: Desarrollo económico, bienestar social, pero el desarrollo económico ahorita vamos a ver en qué, bienestar social, vamos a ver en qué, sostenibilidad ambiental; y algo muy importante y yo agradezco que estén mis colegas de Naciones Unidas, que es la gestión integral del ciclo migratorio. ¿Y por qué, señor presidente? Porque lo que se quiere es enfocar en seguridad humana, no en seguridad nacional. Ese es el cambio de paradigma, ese es el verdadero cambio, que nos vamos a ir a la seguridad de las personas, es decir, sus derechos, su medio de vida, su seguridad y no la seguridad de las fronteras en términos de seguridad nacional. Ese es un cambio muy importante. ¿Qué proponemos en materia económica? Y me alegro que ya ustedes escucharon hace un ratito de fiscalidad, porque por ahí va la mano, también, es decir, fiscalidad progresiva. Vámonos a que todos estos ahorros, señor presidente, que usted está logrando, se vayan a inversión pública para potenciar la inversión total porque eso es el puente entre el corto y mediano plazo en la inversión, no hay más. Y la otra es eliminar privilegios fiscales. Usted se ha manifestado en eso y nosotros también, estamos en contra de la cultura de los privilegios y una de ella es la fiscalidad. Segundo. Hay que fortalecer la administran tributaria, aquí estuvo doña Margarita presentando el tema del SAT. Eso es. Tercero. La transparencia y la rendición de cuentas, aquí están los legisladores para mejorar la calidad del gasto y reducir la corrupción. Y por supuesto en momentos de contracción económica hay que priorizar el empleo, el salario mínimo y proteger el desempleo. Eso es lo que se llama estabilizadores automáticos. Necesitamos eso y no lo tenemos. Y por supuesto políticas de innovación, ciencia y tecnología. La renuncia fiscal, señor presidente. ¿De qué estamos hablando? Cuando un gobierno decide que no va a cobrar impuestos por los privilegios fiscales a México le está costando esta renuncia 3,9 por ciento del PIB, 3, 9 por ciento del PIB, 10 veces más lo que cuestan las transferencias sociales. Las transferencias sociales cuestan 0.4 por ciento del PIB, la renuncia fiscal es 0,39. Hay que evaluarla, porque hay cosas que tienen que permanecer, por ejemplo, las deducciones, por supuesto, esas se quedan, pero hay que evaluarla, porque hay otras que de plano sí hay que revisarlas, como lo está haciendo usted muy bien. Y proponemos en este programa la inversión, priorizar la inversión tanto pública como privada. Nosotros, para poder resolver los problemas que tenemos en esta región necesitamos 25 por ciento del PIB de inversión y sólo en infraestructura el seis por ciento; México está en 20,9. Digo, para que vean ustedes la brecha, nos faltan cuatro puntos en México y en los otros países bueno ni se diga, el caso de Guatemala, que está en 14,2. Entonces, necesitamos hacer un esfuerzo para este propósito. En materia económica lo que más le hemos dado prioridad, señor presidente, lo más prioritario para nosotros ha sido cómo generar un espacio económico entre el sur de México, sobre todo el sureste que usted ha planteado como una gran prioridad, y los países del norte de Centroamérica. ¿A partir de qué? De la integración comercial, productiva, energética y logística. Llévese este dato en la cabeza: ¿Cuánto creen ustedes que los países de Centroamérica le exportan a México? Todos, los seis países le exportan a México de su total de exportaciones el tres por ciento. No podemos, señor presidente, tenemos que comprarles más. Y los tres países del norte de Centroamérica solamente exportan el cinco por ciento; ahí tenemos un deber y ese deber lo podemos resolver, vamos a ver ahora algunos temas, porque no es un problema de aranceles, es un problema de facilitación de infraestructura, da aduanas, es ponerse a hacer la tarea de plano. Y esto puede generar beneficio compartidos, la facilitación de comercio y generar cadenas de valor entre nosotros; es decir, como se hizo en Norteamérica, francamente, porque la zona de Norteamérica no es una zona de comercio de bienes y servicios, no es cierto, ya es una zona productiva integrada, eso es. Y eso es lo que hay que generar en el sur de México y es posible. Y por último, claro, crear una red de investigación con todas las instituciones académicas y universidades. Entonces, la integración comercial. Nosotros proponemos cinco medidas muy sencillas que son: transmisión anticipada de documentos para el transporte de carga, esto no se hace, entonces los camiones se quedan parados, porque no traen los documentos, porque no pasan. Segundo. Revisión única de controles migratorios en países de salida, sistema electrónico de misión y envío de certificados fitosanitarios, que es lo que nos atora mucho, y el registro de unidades de carga con dispositivos de radiofrecuencia. Son cosas fáciles que se pueden hacer. Y lo último: Instalación de cámaras en pasos fronterizos. En la parte energética, que creo que es la parte más fuerte de lo que traemos en esta propuesta, lo que nosotros decimos es: Hay que consolidar la interconexión eléctrica entre México y los países de Centroamérica. ¿Por qué? Porque eso va a abaratar costos. Las propuestas que traemos nosotros pueden abaratar costos de energía en forma muy importante; y segundo, va a promover proyectos de infraestructura, sobre todo en gas natural y una integración logística mucho más profunda. Entonces, esto va a bajar los precios y va a permitir que más gente tenga acceso a la energía. Y, desde luego, algo que nos parece vital, y usted también ha hablado de esto, señor presidente, que es la integración digital. Creo que podemos crear un mercado digital poniéndolo ahora sí que a la par de la red eléctrica, no se necesita hacer una nueva infraestructura, el cable puede ir junto con la red eléctrica. Esto es lo que se ve en el sentido ya del terreno, es decir esta es la integración eléctrica. Fíjense el cachito que falta, pueden ustedes ver, hay dos redes, una que conecta a México con Guatemala y otra que conecta a México con todos los países y nos falta un cachito, un pedacito para que la conexión sea total. Y en el lado derecho, que ustedes no lo ven, pero lo verán cuando lo tengan en las manos, es el gasoducto, esto es muy importante porque el gas natural, el excedente del gas natural se está produciendo, por ejemplo en Texas y estos países necesitan gas natural. Entonces, hay que construirlo. Claro, esto nos va a llevar un par de años seguramente, pero hay que hacerlo, porque eso va a ayudar mucho y esta ruta de gasoducto que conecte el Golfo con el Pacífico y de ahí se va a los puertos de El Salvador, que es en donde hace tanta falta esta infraestructura. Hemos identificado cinco proyectos: Hemos identificado la terminal de gas natural en el Puerto Cortés, en Honduras, que podría entregar 300 mega watts a un costo estimado de mil 200 millones de dólares. Segundo. La interconexión eléctrica, esto que les decía, este pedacito, entre México y Guatemala, que está en México y Guatemala, que costaría alrededor de 300 millones de dólares. Tercero. Mejoramiento de la infraestructura fronteriza entre Guatemala y México. Ahí yo creo que le va a gustar una cosa, señor presidente, y es que estamos proponiendo que se conecte la carretera del eje turístico de Guatemala, El Naranjo y Las Flores con Tenosique, Tabasco. Eso es lo que falta. Yo sé que le va a gustar, pero no es por eso, digo, además de que usted es de allá, pero es viable, es posible y es muy interesante porque Las Flores y El Naranjo es una zona turística. Entonces, ahí nos vamos conectando. El cuarto es la conectividad ferroviaria entre los países del norte de Centroamérica, que son 710 kilómetros desde Ciudad Hidalgo, Chiapas, hasta los puertos de El Salvador. Eso ayudaría muchísimo. Hay unos tramos que ya están hechos en Guatemala, hay que mirar cómo están y evaluar si se reconstruyen o cómo se hacen. El quinto es esta construcción del gasoducto, que son 600 kilómetros para integrar al sur de México con Centroamérica y traernos el excedente de Norteamérica. La otra propuesta es que, miren ustedes, los cuatro países, la verdad, es que generan unas remesas que de verdad son impresionantes. Solamente los tres países del norte de Centroamérica generan 22 mil 500 millones de mesas de remesas, solamente El Salvador, Guatemala y Honduras. México solito genera sus 35 mil, solito. ¿Qué estamos proponiendo? Obviamente, esto es el ahorro de los hogares de los migrantes, pero ¿cómo lo hacemos más productivo?, ¿cómo les ayudamos a ellos? Primero, a bajar precios de transacción. Les está costando carísimo mandar su dinero y solamente mandan el 10 por ciento, no es que mande el total de sus ingresos, no es verdad, mandan un pedacito, el otro se queda allá. Entonces, lo que mandan que les cueste menos. Segundo, que les sirva para armar sus negocios, sus empresas, cadenas locales de producción, cooperativas, cajas de ahorro, ayudarles a que realmente se pueda en sus lugares de origen y apalancarlos como un punto de entrada del sistema financiero, que se puedan bancarizar. El bienestar social para nosotros, señor presidente, y esto lo hemos conversado con Unicef, por aquí debe de estar el colega de Unicef, hemos conversado con la jefa de Unicef para hacer una red de escuelas seguras para que 500 mil niños, niñas y adolescentes se queden en sus lugares de origen. Fíjense que muchos niños abandonan la escuela, por ejemplo, en El Salvador casi 300 mil niños el año pasado abandonaban las escuelas porque les da miedo, por la violencia, por la inseguridad. Entonces, ¿cómo apalancamos un programa que pueda retener a 500 mil niños?, y eso quiere decir, niños, niñas, adolescentes y sus papás, verdad, obviamente. ¿Cómo se otorgan becas académicas de sustento?, ¿cómo se promueve la movilidad laboral con los empleadores y los trabajadores para que sea un trabajo decente, justo, con buen pago? Un sistema público de cuidados. Usted lo hizo en el Distrito Federal, usted lo está haciendo a nivel nacional. Es realmente darle prioridad a la primera infancia, a los niños, a las niñas, a los adultos mayores, que ya vamos para allá algunos de nosotros. Y luego, ¿cómo cerramos las asimetrías para los pueblos indígenas, para las mujeres? Es decir, hay una brecha todavía muy grande. Y garantizar la seguridad alimentaria. Hay una, porque eso es apostar al futuro, si no le damos a la gente alimentos, a los niños en una edad crucial, se nos va la generación, se nos fue, y eso no podemos permitirlo. La meta, entonces, es universalizar hasta la educación secundaria, este es el déficit, esto es lo que nos falta. Y nos falta todavía bastante. Entonces, tenemos que lograrlo. México obviamente está en un 51 por ciento, también México tiene que hacer su tarea. Estamos hablando de completar hasta la educación secundaria. Lógicamente usted va a decir: ‘¿Y con qué?’ Pues hay que aumentar el gasto social. Usted ya lo está haciendo de hecho. El gasto social promedio de la región es 11.2 por ciento del PIB. Nuestros países invierten nueve por ciento del PIB. Uruguay es el que más invierte en la región, invierte 16 por ciento del PIB. Sí se puede, debemos. Dos. Yo sólo estoy pidiendo dos puntitos del PIB para poder cubrir salud, educación, vivienda y pensiones. Y por supuesto el tema de la sostenibilidad ambiental y la gestión de riesgos. Estamos hablando de una zona muy vulnerable a las inundaciones, a los huracanes, a la sequía. Imagínense usted, los pobres productores de Honduras tuvieron que abandonar muchos de sus campos de café y de maíz porque hay sequía, y ahorita está la sequía más dura que antes. Entonces, hay que meternos a trabajar en ello. Y también reduzcamos la intensidad energética de cada cosa que producimos, bajemos el insumo de agua y de energía; es decir, seamos más eficientes en la producción y potenciar, por cierto, entre los países la gestión de riesgos. ¿Qué pasa si hay un huracán? México tiene un gran programa de riesgos, de gestión de riesgos, y Centroamérica también, y sobre todo estos países requieren un monitoreo temprano, una alerta y medidas para poder prevenir, reducir, reconstruir sus problemas. Y potenciar algo muy importante que es el aseguramiento de los productores rurales. Eso la FAO ha hecho grandes esfuerzos y creo que es muy importante. Y desde luego resguardar nuestra biodiversidad. Esta zona es una de las zonas más ricas en materia de biodiversidad, tanto terrestre como marina, proteger esta integridad, potenciar agroecología. Lo que nos enseñaron nuestros ancestros fue a producir, a producir con la selva, no contra, y eso creo que es lo que tenemos que lograr. Y entonces, señor presidente, ¿de qué se trata este programa? Usted lo dijo, es la gestión migratoria en todas sus fases. Nosotros lo que entregamos el día de hoy, señor presidente, está centrado en el origen, porque nos parece que es el origen donde tenemos que ir de frente, para retener a las personas en su lugar. Si la gente no es que quiera migrar, es que tiene que hacerlo. Y el tránsito, el destino y el retorno, este ciclo fue el que se acordó en Marrakech, donde estuvieron los cuatro países. Entonces, ahí yo quiero darle crédito a todas estas agencias, fondos y programas del sistema, son 16 agencias del sistema de Naciones Unidas que se dedican justamente, aquí está ACNUR, que es la agencia de refugiados, está la agencia de migración, la OIT, ONU Mujeres. Todas nuestras agencias tenemos que hermanarnos para apoyarlos a ustedes. Tenemos que venir a ponernos a su disposición todos juntos para trabajar en ello. Y por último, yo quisiera decir obviamente de qué se trata el ciclo migratorio. Usted lo dijo también, es poner los derechos de los migrantes y los refugiados en el centro, eso es lo que nos importa, cuidar a las personas en todo su momento. Incorporar el principio de no discriminación, que si es chiquito, que si es gordo, que si… No, nada. El LGBT, mujeres, indígenas, todos tienen derechos, y proponer políticas para atender a las personas desplazadas por violencia, por desastres. Y hay que actuar en los barrios pobres de las zonas urbanas que están creciendo muy rápido, hay que irnos a los barrios pobres que es donde están saliendo muchos de los jóvenes y también en las ciudades que están recibiendo estos migrantes, por ejemplo en Tabasco hay varias ciudades que están recibiendo migrantes, y en Veracruz. Entonces, ¿cómo trabajamos con esas ciudades?, ¿y cómo incluir a migrantes refugiados o licitantes de asilo y retornados a estos sistemas de educación? Y por supuesto construir acuerdos de portabilidad de derechos, para empezar con Estados Unidos, que muchas veces se regresan los trabajadores sin sus derechos, pagaron allá el seguro social, etcétera, ¿por qué no se pueden? Tenemos que lograr que puedan, digamos, transitar con sus derechos, con su seguro, con lo que hayan acumulado en la vida. Y, por último. Yo creo, señor presidente, obviamente sin falsa modestia, pero en la conjunción con su canciller, con los cancilleres de los cuatro países, consideramos que esta propuesta es innovadora. ¿Por qué? Porque pone al desarrollo en el centro, el desarrollo como la solución y el desarrollo para que la migración sea una opción, sea una opción y no obligación. Usted lo ha dicho muchas veces, tiene que ser opcional, obviamente no se va a evitar la movilidad, siempre habrá, pero que sea opcional. Y se busca, precisamente, construir este espacio económico entre el sur de México y los países de Centroamérica e integrar a la movilidad humana a un desarrollo con igualdad y con sostenibilidad. Tener este enfoque de seguridad en el empleo, en los ingresos, en la educación, en la protección social. Y creo yo, creemos desde la perspectiva de las agencias, fondos y programas, que esto realmente es una iniciativa, la más integral que se ha presentado a nivel mundial. Así es de que creo que es la hora de convocar a todos los países del mundo a que nos vengan a ayudar a que esta región sea la más próspera. Muchas gracias. ~~~INTERLOCUTORA Ahora, el licenciado Andrés Manuel López Obrador, presidente de los Estados Unidos Mexicanos dirigirá un mensaje. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Agradecerles a todas, y a todos su presencia. Es muy importante la presentación de este plan para México y los países hermanos de Centroamérica, es importante este plan porque va al fondo del problema. Como aquí se ha dicho de manera muy clara, con fundamentos, con datos, la gente emigra por necesidad, por falta de oportunidades de trabajo o por violencia y hay que atender esas causas, hay que ir al origen de lo que está provocando este fenómeno migratorio. Y no hay más que la cooperación para el desarrollo, no es con la fuerza. No se puede enfrentar el mal con el mal, la violencia con la violencia, al mal hay que enfrentarlo haciendo el bien; la paz y la tranquilidad son frutos de la justicia. Por eso es muy importante este plan. Y agradecemos mucho a todas las agencias, a todas las organizaciones que han participado, desde luego a la Cepal, a Alicia Bárcena, extraordinaria diplomática, economista, una mujer inteligente, con dimensión social. Es una muy buena servidora pública de todo el mundo porque ha tenido cargos para desempeñarse, atender asuntos en todos los países, es un orgullo de México, una profesional como Alicia Bárcenas. Ahora viene la etapa de la aplicación, de la instrumentación del plan. Se requiere de diplomacia, de convencer, de persuadir, sobre todo al gobierno de Estados Unidos, para que podamos llegar a un acuerdo y hacer realidad este enfoque que nos conviene a todos. Ya se ha avanzado, hay que reconocer que han mostrado los funcionarios del gobierno de Estados Unidos, el presidente Donald Trump, interés en escuchar este planteamiento, no se ha descartado; inclusive ya hay hasta un compromiso de inversión para Centroamérica y para México Pero falta todavía que podamos llegar a la firma de un acuerdo y de esta forma no sólo definir recursos para la aplicación de programas, sino también el rol que se va a jugar, es decir, qué papel le corresponde a cada gobierno. Y sería extraordinario la creación de un organismo para la aplicación de este plan. Un organismo con este propósito, que podamos acordarlo. Y voy a decir algo: Necesitamos a alguien parecida a Alicia Bárcena para hacerse cargo de un organismo de esta naturaleza. Si hacemos el trabajo que falta, si se logra este acuerdo, vamos a atender las causas del fenómeno migratorio y vamos atemperar los flujos migratorios con todo lo que esto conlleva, el que los centroamericanos, nuestros paisanos mexicanos, puedan trabajar, ser felices donde nacieron, donde están sus familiares, donde están sus costumbres, sus culturas. Lo podemos lograr porque hay, a pesar del abandono y de la marginación, y de los grandes y graves problemas, hay mucho potencial en la región, es de las regiones más ricas del mundo. Es una región rica con pueblo pobre, es una paradoja, es una contradicción. Son buenas tierras para la producción agropecuaria, selvas, hay agua en abundancia en esta región, hay petróleo, hay gas, hay playas, centros turísticos de primer orden, bellezas naturales y es el asiento de la gran civilización maya. Una de las regiones arqueológicas más importantes del mundo es Mesoamérica, donde florecieron las culturas más importantes del mundo. Entonces, sí podemos impulsar este plan en beneficio de todos. Ya aquí se hizo una propuesta hasta de programas y creo que coincidimos en lo general de cómo integrar la región en lo que tiene que ver con el sector energético. Si acaso falta complementar más todo lo que tiene que ver con el sector agropecuario, el rescate al campo, que ayuda mucho. Nosotros ahora en Chiapas, que tiene las mismas características geográficas, naturales, que Guatemala, que Honduras, que El Salvador, estamos sembrando 200 mil hectáreas de árboles maderables y frutales. Y en esas 200 mil hectáreas en Chiapas se están creando, se están generando 80 mil empleos ahora, 80 mil campesinos que tienen trabajo, no empleo temporal, permanente, con una inversión en el caso de Chiapas de alrededor de cinco mil millones de pesos. Se puede hacer mucho con poco dinero, porque se tiene lo principal, se tienen las tierras, se tiene el agua, se tiene el conocimiento de los campesinos. El campo es la principal fábrica de México y de Centroamérica, es lo que nos puede dar muchas posibilidades de desarrollo, es producción, es creación de empleo, es cuidado y fomento al medio ambiente, amor a la naturaleza, es reforestar, tener de nuevo la selva tropical, todo eso es esta región de México y de Centroamérica. Entonces, eso sería un complemento. Y estamos totalmente de acuerdo en el enfoque de bienestar, es un buen trabajo el que se nos ha presentado. Y vamos, ahora sí que a pedirle a Marcelo Ebrard que nos ayude, que siga coordinando para que podamos en poco tiempo participar ya en la firma de un acuerdo conjunto entre los países de Centroamérica; y también invitar al gobierno de Estados Unidos, de Canadá y a otros gobiernos, pero fundamentalmente hacerlo con el gobierno de Estados Unidos, porque esto es también para ellos una opción, una alternativa, la mejor. Nosotros ya no queremos cooperación para reforzar medidas de fuerza, no queremos el Plan Mérida, no queremos helicópteros artillados, no queremos ese tipo de cooperación; queremos cooperación para el desarrollo porque eso es lo que nos va a ayudar a serenar al país, a serenar a Centroamérica y a que haya paz con justicia y con bienestar. Muchísimas gracias a todas, a todos ustedes. ~~~INTERLOCUTORA Agradecemos a los miembros del presídium su participación en este acto. Asimismo, pedimos a nuestros invitados permanecer en sus lugares para continuar con la conferencia de prensa. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ustedes si se quieren quedar, son invitados permanentes, es interesante. Vamos a un tercer tema. Vamos aprovechando que iniciamos la semana. Es el Quién es quién en los precios, y Ricardo Sheffield, de la Procuraduría del Consumidor, nos va a informar de cómo vamos en los precios. RICARDO SHEFFIELD PADILLA, TITULAR DE LA PROCURADURÍA FEDERAL DEL CONSUMIDOR: Buenos días, señor presidente. Empezamos con el Quién es el quién en los precios de la gasolina. Primeramente, lo que es la gasolina regular. En la gasolina regular sigue ocupando los primeros lugares en el margen que tienen de ganancia gasolineras en el estado de Sinaloa, Petroplazas, con 22 pesos 42 centavos precio al público por litro de gasolina regular, 3.86 el margen. Cabe la pena señalar que se estrena esta semana malamente de las gasolineras más careras del país un grupo de Guanajuato, Grupo Seca, con cuatro gasolineras, uno en San Pancho, dos en Silao y una Guanajuato capital con márgenes de 3.51 por litro y 3.49 por litro precio al público 20.55 y 20.47. La gasolina regular, la más económica, en el país la seguimos encontrando en el estado de Tabasco, en Centro, con un precio al público de 17 pesos con 80 centavos y un margen de 17 centavos. En la gasolina Premium, la que está dando más cara en el país con el mayor margen es Autoservicio del Fuerte en La Piedad, Michoacán, con un precio al público de 22 pesos por litro y un margen de tres pesos con 53 centavos por litro. Y las que están danto más económicas, también en el sureste, en Macuspana, Tabasco, con 19 pesos 20 centavos por litro; y en ambos casos un diferencial de 17 centavos por litro. En el combustible diésel, Corporativo Enervisión en Hermosillo, Sonora, ocupa el primer lugar con un precio al público de 22 pesos con 48 centavos por litro y un margen de tres pesos 85 centavos por litro. Y la más económica la encontramos en Torreón, Coahuila, Servicios Gasolineros La Partida, con un precio de 19.90 al público y un diferencial de 16 centavos por litro. Cuando lo vemos por marcas promedios nacionales, los primeros lugares los tiene ExxonMobil, Chevron y Arco, aunque haciendo otra vez notar que ExxonMobil tiene el precio promedio que mantienen más o menos las franquicias de Pemex a nivel nacional, o sea tiene un buen precio al público, aunque tiene un margen alto, y el precio más alto con el margen más alto lo tiene Chevron. Las que están dando más económicas la gasolina regular es Repsol, Rendichicas y Orsan. Por cierto, comentamos que Rendichicas se dejó verificar, ya llevaba dos semanas juntando varias gasolineras que no nos permitían verificarlas; mandamos un operativo sólo de mujeres y parece que esto les agradó a Rendichicas y nos permitieron verificarlas; salieron bien, sí están dando litros de litro. En La gasolina Premium los precios más altos los tiene el margen más alto lo tiene Exxon Mobil, Arco y Chevron, también ahí remarcando que el precio de Exxon Mobil no es de los más altos y la más baja lo tiene Total, Repsol y Orsan que sigue punteando como los precios más bajos y los márgenes más bajos en todo el país. Y en diésel los más altos los tiene Arco, Exxon Móvil y Full Gas mientras los más económicos están en Oxxo Gas en el caso de diésel, Total y Orsan. Ese es el Quién es quién en el precio de la gasolina. Y si nos vamos a los operativos de esta semana, se volvieron a sortear 125 gasolineras de las cuales en esta ocasión solamente cuatro no nos permitieron realizar la verificación. Va mejorando esta situación. Se encontraron 24 gasolineras con irregularidades que no dan litros de a litro, 38 bombas en total como problemas en el país. Las que no se dejaron verificar: Petro Seven en Juárez, Nuevo León, no nos permitió verificarla y tres franquiciatarios de Pemex, dos en Fresnillo, Zacatecas y uno en Progreso, Yucatán, que no nos permitieron la verificación y que los estamos acumulando, ya descargando a Rendichicas, para un operativo especial con estas gasolineras. Y cabe remarcar, de las diferencias más grandes está Petro Seven con una diferencia de 8.66 mililitros por litro en Coacalco, Ciudad de México como la gasolinera que mayor diferencial tiene en sus litros. Y si nos vamos ahora sí al Quién es quién en el Gas LP. Lo vemos primero en lo que es el gas en estacionarios que se vende por litros, y en este primer lugar lo tiene Grupo Rama Gas con un precio al público de 11 pesos con 70 centavos, un diferencial de cinco pesos con 92 centavos por litro. Como ustedes ven, en comparación con las gasolineras, las gaseras sí tiene un margen de maniobra muy amplio, hincan más el diente y ojalá sean más solidarios de aquí en adelante con todos los que somos sus consumidores. El precio más económico lo tenemos a ocho pesos con cinco centavos el litro, un diferencial de un peso con 83 centavos de Kino Gas del noreste en Mexicali, Baja California. Si ven las diferencias también son mucho más significativas entre las que dan más barato y más caro en comparación con las gasolineras. Y si nos vamos a cómo consume el Gas LP las familias más necesitadas de nuestro país, las que más se esfuerzan para pagar este producto que es el que se vende en cilindros por kilos. El más caro es gas del Pacífico en Comondú, Baja California Sur, con un precio al público de 22 pesos con 31 centavos y un margencito nada más de nueve pesos con 97 centavos por kilo. Y de los que están dando más económicos: Gas Express Nieto de Veracruz, Veracruz con 11 pesos 90 centavos por kilo precio al público, un diferencial de dos pesos con tres centavos. Se remarca sensiblemente la diferencia entre las empresas que son solidarias y que apoyan a los que más necesidad tienen en nuestro país. Y si lo vemos por marcas, hubo cambios muy significativos, sobre todo, porque dos grupos importantes del país gaseros, Grupo Soni y Grupo Tomza bajaron en esta semana sus márgenes, entonces dieron un precio mucho más accesible del producto a sus consumidores y por eso se movieron hacia el final de la tabla ambos grupos y aparecieron grupos nuevos en esta tabla en los primeros lugares. Estación de Gas LP Victoria, Gutiérrez Nieto, que también la semana pasada se distinguió negativamente como uno de los más careros del país y Grupo Solache, mientras que en los más económicos en lo que es la venta por litros de tanques estacionarios está Metropolitano, Grupo Tomza y Gas Com con márgenes de 3.44 a 3.36 pesos por litro. Y en la venta de cilindros lo que es la venta por kilos, los primeros lugares en el margen está Cinsa, Grupo Tomza y Grupo Nieto, que ojalá lo que hicieron en la venta por litros lo hagan también en la venta por kilos, que realmente son las familias que más lo necesitan, están los primeros tres lugares. Y los más económicos es Grupo Murcia, Grupo Rojas y Pro GLP con márgenes de 3.81 precio al público de 15 pesos con tres centavos. Este es el Quién es quién en los precios. El detalle lo pueden ver en la página de Profeco y la política que impulsa el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, está dando un resultado favorable en beneficio de las familias mexicanas. Muchas gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Muy bien, pues terminamos y comenzamos la ronda. ~~~PREGUNTA Muchas gracias, señor presidente. Gabriela Granados, de la Televisión Pública Japonesa NHK. También si pudiera comentar la doctora Bárcenas respecto al tema del programa de desarrollo para para Centroamérica y el sur de México. Considerando los aproximadamente los 300 mil migrantes centroamericanos que cruzan a México cada año con destino a Estados Unidos, según datos de las Secretaría de Gobernación, esto antes de las caravanas y por supuesto sin demeritar que el objetivo último de este plan es el bienestar per sé de la región y no evitarle problemas a Estados Unidos. Quisiera saber si tienen un estimado del porcentaje o la cantidad de migración, digamos, forzada que podría reducirse con este plan y en cuánto tiempo se estaría llegando a ese objetivo. Si es que pueden dar un dato por estilo. Si hay un estimado meta de incremento, la pregunta dos, si hay estimado meta del incremento del Producto Interno Bruto regional, y el monto si nos puede reiterar en su caso, el monto requerido de inversión para el plan completo. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Le vamos a pedir a Marcelo Ebrard. MARCELO EBRARD CASAUBÓN: Mire sobre la primera cuestión, que es el impacto en el fenómeno migratorio lo que se está buscando como quedó claramente establecido es que las personas tengan la opción en sus países de encontrar empleo y desarrollo. Eso no está ocurriendo hoy. Entonces, la estimación que presenta la Cepal de aumento de inversión para cerrar la brecha es que tenemos que llegar a 25 por ciento como meta en términos de inversión Producto Interno Bruto. Mencionó de pasada la doctora Bárcena algunos datos de algunos países, pero está en el plan, o sea con mucho gusto le podemos dar la copia para mayor precisión, lo que tenemos que buscar es esa meta. Ahora, eso implica inversiones de alrededor de 10 mil millones al año de dólares. Y esa cifra la estamos proyectando para toda la década, es decir, la década de los 20 además de este año, 2019 llegar a 2030 con una situación totalmente distinta; y es integral a región y darle potencial de crecimiento económico. Eso es en esencia el plan lo que se está planteando. Hay un esfuerzo que tenemos que hacer cada país y hay un esfuerzo que vamos a buscar de la comunidad internacional en primer lugar, de los países que conformamos la región de Norteamérica, pero vamos a invitar a otros países del mundo, entre otros Japón, por ejemplo, cuyo banco de desarrollo ha participado mucho en Centroamérica y en México, así como la Agencias Internacional de Desarrollo de Cooperación de Japón. ~~~PREGUNTA Gracias presidente, buenos días.  Alfonso Bárcenas, de Cadena Rasa, Radio 6-20. Preguntarle si tiene algún tiempo, cuándo se reuniría con el gobierno en Estados Unidos para dar a conocer, precisamente, este plan. Y, en segundo lugar, ¿hay confianza de los gobiernos de Centroamérica que realmente apliquen este plan y así evitar todo el peso hacía México, de que no se está trabajando con el plan migratorio? Gracias. MARCELO EBRARD CASAUBÓN: Es un plan que se ha conformado con los cuatro países participando junto con Cepal, entonces implica ya un compromiso para nosotros, para todos los que hemos participado. Ahora lo vamos a presentar a la comunidad internacional, se lo vamos a presentar a Estados Unidos, tanto al Ejecutivo como al Congreso, en su caso, Canadá, como ya lo mencionó el señor presidente, la Unión Europea, países amigos como Japón y otros países que nos han manifestado su interés de participar, pero estaban esperando el plan. Es decir, vamos a participar, en qué hoja de ruta, cuál es el objetivo, cómo se va a llevar a cabo. Ahora, la tarea es organizar la gobernanza de este plan para llevarlo a cabo porque van a intervenir muchas dependencias e instancias de diferentes países y vamos a solicitar el apoyo de Naciones Unidas para llevarlo a cabo. Entonces eso es lo que vamos a hacer. No sé si le quedó claro. Es una ruta ahora de presentación de la comunidad internacional y de establecimiento-compromisos; hay 30 estrategias y programas que se derivan en el plan, se llama Plan de Desarrollo Integral, porque contempla todos los aspectos como ustedes lo acaban de ver. Entonces, vamos a estar informando puntualmente los avances con Estados Unidos, con Canadá, con Japón, con la Unión Europea, con otros países, bueno, Chile, por ejemplo, -aquí está el embajador, gracias por acompañarnos- ya nos dijo que va a participar también, el canciller de Alemania que acaba de visitar México nos lo dijo. hoy voy a ver al canciller de Turquía que también dice que le importa y le interesa. Entonces tenemos una muy favorable, diría yo, optimista posibilidad, potencialidad para este proyecto. El compromiso de los gobiernos ha sido muy amplio, si no fuese así, no se trata de un plan que se elaboró por una agencia especializada nada más, es un trabajo en conjunto con los países, los cuatro países entonces estamos comprometidos con este plan. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Seguimos ahí. ~~~PREGUNTA Buenos días presidente, dos temas. El primero. Hoy en El Heraldo de México publicamos una encuesta donde el 70 por ciento de los encuestados manifestaron su aval a su gobierno, pero también manifestaron su preocupación por el tema de seguridad, creen que estamos peor que hace un año. La primera pregunta sería: ¿a qué atribuye este alto aval a su gobierno?, ¿y cuál sería la respuesta a estos mexicanos que están preocupados por la seguridad y que están esperando que el próximo año mejore este tema? Esa sería la primera pregunta. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Bueno, le agradecemos mucho a la gente que tenga confianza, estamos trabajando para que las cosas mejoren de manera especial en lo que tiene que ver con la seguridad. Todos los días estamos atendiendo el grave problema de la inseguridad y de la violencia. Ya se ha avanzado porque ya tenemos un marco legal que nos permite apoyarnos en el Ejército, en la Marina, para labores de seguridad pública; no se podía de acuerdo a la constitución que el Ejército y la Marina participaran en la tarea de garantizar la seguridad pública. Siempre he dicho, eran instituciones encargadas fundamentalmente de la seguridad nacional, de la seguridad interior, pero no podían participar en materia de seguridad pública que es el principal problema que tenemos, el darles seguridad a los ciudadanos. Entonces ahora sí se puede y se creó la Guardia Nacional. Y esto significa, pues, sumar esfuerzos, elementos, voluntades. El Ejecutivo federal, el gobierno de la República contaba con 10 mil efectivos de la Policía Federal, ahora se puede contar hasta con los 230 mil efectivos del Ejército y los 65 mil de la Secretaría de Marina. Entonces ya tenemos estas dos instituciones que son fundamentales con todo lo que implica de profesionalismo, de disciplina y de apoyo para conjuntar esfuerzos y garantizar la paz y la tranquilidad. Constantemente, ayer mismo, en el aeropuerto, me decía un señor que ya querían la Guardia Nacional. Pero es un proceso, estamos integrando esta institución con policías militares, con policías navales, con los policías federales, también con elementos del Ejército, de la Marina, pero se están formando, porque no es lo mismo la seguridad nacional, la defensa nacional, que la seguridad pública. Entonces, se está formando, se están capacitando, sobre todo en el respeto a los derechos humanos y en el uso moderado de la fuerza. Es un proceso que ya se inició y tenemos que preparar también instalaciones, porque se trata de establecer 266 coordinaciones territoriales en todo el país, con número de 300, 500, 600 elementos por coordinación. Vamos a tener una presencia en todo el territorio. Todo esto lleva tiempo, por eso la gente, al mismo tiempo que está preocupada, porque no ha disminuido la inseguridad, la violencia, hemos controlado la incidencia delictiva, pero no ha habido una disminución considerable. Ya en los datos de este mes hay una disminución en homicidios y en otros delitos, pero muy marginal. La gente sabe eso, que no se ha podido resolver el problema de la inseguridad, de la violencia, pero al mismo tiempo nos tienen confianza y sabe que lo vamos a lograr, en el mediano plazo se va a lograr bajar la incidencia delictiva. Lo hicimos ya con el robo de combustible, nada más que aun cuando era un asunto complicado, no se puede comparar con el problema de la inseguridad y de la violencia. El robo de combustible en tres meses se redujo en un 95 por ciento, casi desapareció, se robaban 80 mil barriles diarios y traemos un promedio de cuatro mil barriles diarios de robo. Ahí se pudo. El decreto que acabo de firmar ahora es pan comido para que se acabe el huachicol arriba, es decir, ya no se condone, es tanto dinero de impuestos. Eso es relativamente fácil; lo otro sí lleva un poco más de tiempo, pero lo vamos a lograr. ~~~INTERLOCUTORA La segunda pregunta: ¿Cuál es el objetivo de las reuniones que va a tener usted con los dirigentes de la CNTE y del SNTE? Me parece que hoy se reúne con la CNTE y el miércoles con el SNTE. ¿Para qué estas reuniones? ¿Cuáles van a ser los acuerdos a que van a llegar ahí? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Para informar bien, que nos comuniquemos, que ellos puedan expresar sus inquietudes, sus preocupaciones de manera directa y que nosotros también podamos informarles de cuál es la esencia de la nueva Reforma Educativa y cómo estamos pensando deben de presentarse las reformas secundarias o reglamentarias a la reforma constitucional. Entonces, es dialogar, buscar siempre el diálogo, no la confrontación. Y hacerlo con todos, vamos a hacerlo con la CNTE hoy, mañana con el SNTE y con otras organizaciones, porque hay agrupamientos, hay tendencias y tenemos que escucharlos a todos. ~~~PREGUNTA Sobre el tema del medio ambiente que estamos viviendo en la parte centro del país, la contingencia ambiental, quisiera yo saber cuál es su postura sobre lo que está haciendo el propio gobierno federal para reforzar esta situación, ya que ha rebasado muchas mediciones respecto a lo que se está viviendo, no sólo en la Ciudad de México, yo creo que es toda una zona, la megalópolis. ¿Qué está pasando aquí? ¿El gobierno federal va a reforzar medidas en el tema de la protección ambiental? ¿Cuál es su postura? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Lo estamos haciendo. En efecto, no es sólo un fenómeno que afecte en la capital, es nacional, hay cambio climático, hay sequía, ha dejado de llover, al mismo tiempo hay incendios forestales, unos accidentales, otros provocados. Existe desde hace mucho tiempo el sistema de roza, tumba, quema, para la producción, para el cultivo del maíz, son procesos que tienen que ir cambiando, al mismo tiempo crece el parque vehicular, se consumen más energéticos, se tiene que ir avanzando para utilizar combustibles no contaminantes, de mejor calidad. Es todo un proceso. Hay un plan con ese propósito. En el caso de la ciudad, la responsabilidad o la orientación principal, la atención a este problema se le encargó, por su conocimiento, a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, que nos ha venido ayudando mucho. Claudia Sheinbaum es especialista en este tema y ella nos está guiando en las políticas que se están llevando a cabo. Eso es lo que puedo contestar. Si les parece, tres más y mañana nos ponemos al corriente. ~~~PREGUNTA ¿A qué hora vienen los maestros? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Vienen a las 5 de la tarde hoy la CNTE y también a las 5 de la tarde el miércoles. ~~~INTERLOCUTORA (inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, no, porque son los representantes de las organizaciones, el SNTE tiene su directiva, ellos son los que van a participar. ~~~PREGUNTA Buenos días. Dunia Bazán, de Códice21. El organismo de agua potable de Acapulco, Guerrero, atraviesa una crisis financiera en donde la deuda más grande, además de laudos y adeudos con particulares, tiene una cuenta pendiente de luz con la CFE que ascienden aproximadamente a los 600 millones de pesos, situación que trastoca el servicio para los ciudadanos. Se ha planteado que Capama, este organismo, sea absuelto por Conagua, como ha pasado ya en otros lugares. ¿Ha pensado usted en autorizar una condonación de dicha deuda o qué proyecto particular tiene en marcha para Acapulco?, tomando en cuenta que es un destino que le dio proyección a México en los llamados años de oro. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Estamos atendiendo Acapulco, dándole un trato especial, porque en efecto es un centro turístico importante, histórico, que ha contribuido mucho al desarrollo de México, y estamos llevando a cabo un programa para apoyar en colonias populares. Estamos trabajando en El Renacimiento con introducción de agua, con drenaje, pavimentación, todo lo que es desarrollo urbano. Este año es una inversión para Acapulco, para colonias populares de 600 millones de pesos. Y ya tomamos el acuerdo de volver a invertir el año próximo otros 600 millones de pesos en Acapulco. Esto lo estamos haciendo en los centros turísticos porque no queremos los contrastes de hoteles de gran lujo y colonias marginadas sin servicios. Lo del agua en particular lo tenemos que ver. Cómo las deudas que se tienen con la Comisión Federal de Electricidad en la situación actual en estos nuevos tiempos, todos tenemos que cumplir con nuestra responsabilidad, porque ya no se permite la corrupción. Ya no se tolera la corrupción. Entonces, antes podrían decir los mexicanos, no todos desde luego, afortunadamente podrían decir: ‘Si se roban el dinero los políticos, por qué yo no voy a participar en el robo de gasolinas con una toma clandestina, por qué no me dedico al huachicol, si se están robando el dinero arriba’. Lo mismo: ‘Si hacen contratos leoninos para hacer gasoductos y arriba se roban miles de millones de pesos, por qué yo voy a estar pagando la luz, por qué yo voy a estar pagando el agua’. Eso era antes, ahora ya la definición es todos a portarnos bien, ya no nos podemos portar mal. Todos a portarnos bien. Entonces, a cumplir. Es lo de la condonación de los impuestos, una gran injusticia, que todos los mexicanos pagan impuestos hasta el más pobre, porque cuando se compra una mercancía ahí va un impuesto, y los de arriba, los de mero arriba por influyentismo no pagan o no pagaban. Eso ya se termina. Entonces, como ya no hay corrupción, no hay lujos en el gobierno, ya no hay un gobierno rico con pueblo pobre, o se busca que no haya un gobierno rico con pueblo pobre, pues todos tenemos que cumplir y pagar la luz y pagar los impuestos, y nosotros hacernos cargo que esos ingresos se van a manejar con honestidad para que se impulse el desarrollo de México. Eso es lo que podría contestarte. ~~~PREGUNTA Buenos días. Michel Pickett, de Los Cabos, de Cabo Mil Radio. Dos preguntas. Hablando ahorita del tema de turismo, una de las carreteras, el tramo carretero más peligroso de México, es Los Cabos San Lucas-San José y viceversa. Datos del ayuntamiento, hay mil 700 accidentes en los últimos años, de los cuales ha habido 400, poco más de 400 fallecidos. La pregunta es: ¿no está el gobierno federal presente en esa carretera?, hay mucho accidente, sobre todo por exceso de velocidad. La petición, presidente es su apoyo en esta carretera. La segunda pregunta es: sabemos que la Secretaría de Relaciones Exteriores está haciendo un evento el 7 de junio y cuando usted se pronuncia por la no minería tóxica allá, en Los Cabos, o sea, la pronunciación fue: ‘No vamos a ir a la minería tóxica’. La pregunta es: sabemos que los grupos de minería tóxica se están moviendo ¿es cómo hacer en decreto, en ley, en papel el no a la minoría tóxica en Baja California sur y específicamente en Los Cabos? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Acerca de esto no se va a permitir en Los Cabos, como lo anunciamos, el que se lleve a cabo esta explotación minera y adelanto que esa área que estaba destinada a la minería se va a convertir en reserva natural. Eso es lo que puedo comentar. Acerca de la carretera. Lo vamos a tomar en consideración. En Los Cabos al igual que en Acapulco se están destinando 600 millones para el apoyo a las colonias populares. Ahí también es gravísimo el problema de la falta de agua y estamos también invirtiendo para que haya agua. Estamos invirtiendo en agua alrededor de 600 millones adicionales a los 600 millones para el desarrollo urbano, pero tomo en cuenta lo que me dice de la carretera. Los Cabos es uno de los centros turísticos más importantes del país, es el que tiene más crecimiento económico, es Playa del Carmen y Los Cabos, pero al mismo tiempo mucho crecimiento poblacional y falta de servicios. Entonces, es equilibrar ahí y estamos trabajando en Los Cabos. Y sí vamos a estar el día 7 de junio con el secretario de Relaciones Exteriores, hay un encuentro con alcaldes en Los Cabos. Vamos a estar allá. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR En Sonora estamos apoyando también al gobierno del estado. Hay obras importantes. Acabamos de autorizar la continuidad de la presa de Álamos, es una información para Sonora, es una presa que va a ayudar mucho para evitar inundaciones en Álamos, en Sonora, en el sur del estado de Sonora. Ya había un avance importante, pero no había presupuesto. Aprovecho para decirle a los sonorenses que ya se autorizó presupuesto para darle continuidad a esa obra y terminarla lo más pronto posible. A ver si se logra terminar antes de que empiece o que esté en apogeo la temporada de lluvia, porque es cuando más se padece, cuando más se sufre. Acerca, otra buena noticia para Sonora y aprovecho también para decirlo, en el caso de Baja California -porque como hay elecciones, hay ahora mucha información falsa, muchos rumores-, decirles que se mantiene en el norte el subsidio en el caso de la energía eléctrica, porque estoy recibiendo información de que el gobierno federal había suspendido este subsidio. Es falso, se mantiene para Baja California, para Sonora, para el norte del país. Aprovechando que nos están viendo y nos están escuchando en todos lados. Lo tercero. Acerca de tu pregunta. Se tenía contemplado, se tiene contemplado pagar un adeudo de un fondo de pensiones de trabajadores del gobierno de Sonora vendiendo estos dos estadios de béisbol, uno en Hermosillo y otro en Ciudad Obregón, en Cajeme. No es dejar a la gente sin estadios, porque eso sí sería inaceptable, que no hubiesen estados de béisbol en Hermosillo y en Obregón, sino que construyeron nuevos estadios, dos estadios, y quedaron los que habían, que son buenos estadios. Y se decidió venderlos para financiar lo de la deuda del fondo de pensiones. En el plan de venta se contemplaba destruirlos, es decir, echarlos abajo para utilizar todo el terreno y urbanizar y así sacar el recurso. Esto es entregarlo a empresas inmobiliarias. Entonces, nosotros estamos contemplando el que se pueda mantener los dos estadios, no echarlos abajo, no destruirlos, utilizarlos para el fomento al deporte, al béisbol y utilizar los espacios adicionales de estacionamiento para un desarrollo comercial que nos permite financiar de esa manera lo que iba a recibir, obtener lo que iba a recibir el gobierno, el Estado, y que le queden los estadios a la gente. Eso es lo que estamos plantando, estamos haciendo las cuentas para que nos alcance; pensamos que sí, pero todavía estamos viendo este tema. ~~~INTERLOCUTORA ¿Para cuándo consideran, presidente que podría concluir el tema de los estadios? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Yo creo que en un mes ya tenemos hecho el estudio y se da una respuesta al gobierno del estado. Estamos trabajando muy bien, hay muy buena coordinación con la gobernadora de Sonora y con el gobierno del estado de Sonora. Buenos ahora sí. ~~~INTERLOCUTORA Presidente, solamente una última pregunta sobre los delegados. Mire, el delegado de la Secretaría de Bienestar en Sonora, Jorge Taddei anunció que los 18 delegados federales que se nombraron de diciembre para acá, ya durante su gobierno, podrían ser removidos o ratificados en su cargo, que se va a dar a conocer en junio esta información. La pregunta concreta es, ¿por qué estos movimientos? ¿y de qué va a depender que algún delegado salga o se quede en su puesto? y si se esperan cambios similares en otros estados. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No van a haber delegados del gobierno federal. Así de claro y categórico, no van a haber delegados. Había en cada uno de los estados muchos delegados, había hasta 30, 40, delegados. Entonces, es una coordinación del gobierno federal, no se va a liquidar a ningún trabajador de base, sindicalizado, es sólo lo que se llaman trabajadores de confianza que ocupaban los cargos de más nivel. Ya no se va a tener esa estructura, una sola coordinación y se va a atender la demanda que haga la gente al gobierno federal con los mismos trabajadores de base y con los mismos trabajadores sindicalizados. Hay trabajadores de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte sindicalizados, son ingenieros, gente con 20, 25 años de experiencia, muy buenos servidores públicos.  Entonces no va a haber delegados. Tenemos que ahorrar. Nuestro plan consiste en una fórmula sencilla pero muy eficaz, cero corrupción, cero impunidad y austeridad republicada. Así liberamos fondo para el desarrollo y no hay necesidad de aumentar impuestos ni de endeudar al país. No vamos a contratar deuda nueva, no se va a endeudar a México y no van aumentar los impuestos en términos reales. Ese es el compromiso. Para eso necesitamos ser muy estrictos, no permitir la corrupción, acabar con el influyentismo, terminar con todos los lujos en el gobierno. El presidente Juárez, el mejor presidente que ha habido en la historia de México, decía que el funcionario tenía que aprender a vivir en la justa medianía. Entonces se terminan los lujos, los excesos, ya no se usan aviones privados, helicópteros privados, se tiene que viajar por las carreteras, para también saber cómo están las carreteras, si viaja uno en avión y luego en helicóptero, ¿cuándo se va uno a enterar de cómo están las carreteras en el país? También otros ahorros que se están aplicando y vamos a liberar muchos fondos, muchos, muchos fondos para el desarrollo por eso lo de los delegados. Hay resistencias, que no solo hay resistencia afuera, también al interior del gobierno, pero, pues, poco a poco se tiene que entender que se trata de un cambio verdadero de la Cuarta Transformación. Muchas gracias, muchas gracias.
138
https://amlo.presidente.gob.mx/19-05-19-version-estenografica-sembrando-vida-asamblea-ejidal-en-balancan-tabasco/
19.05.19 Versión estenográfica. ‘Sembrando Vida’, asamblea ejidal, en Balancán, Tabasco
2019-05-19
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Amigas, amigos; paisanas, paisanos. Me da mucho gusto estar aquí, en el Plan Balancán Tenosique, aquí muy cerca de Guatemala, aquí donde comienza nuestra patria. Conozco esta región desde hace muchos años, todos los ejidos del Plan Balancán Tenosique, todos. Y quisiera visitarlos de nuevo todos, pero ahora ya tengo la encomienda de atender a todos los pueblos de México.   No voy a olvidarme del Plan, y por eso estamos aquí, y no voy a olvidarme de Tenosique, de Balancán, de Tabasco, de mi tierra, de mi agua. Vamos a estar visitando los municipios del estado de Tabasco, la Sierra, La Chontalpa, los Ríos y el Centro. Y lo más importante, vamos a cumplir todos los compromisos. No les vamos a fallar. Lo único que quiero y eso lo comprenden bien ustedes, es que son muchas las demandas. Cuando luchó Francisco I. Madero, Apóstol de la Democracia, contra la dictadura de Porfirio Díaz, pronunció una frase bíblica. Dijo: ‘El pueblo de México tiene hambre y sed de justicia’, porque se abandonó al pueblo muchos años y ahora hay grandes y graves problemas nacionales y los tenemos que atender y tenemos que ir poco a poco resolviendo todos los problemas, atendiendo todas las peticiones, las demandas de nuestro pueblo. Aquí en el Plan Balancán está el ejemplo. Yo recuerdo que hace 30, 40 años pasaban por aquí los hermanos guatemaltecos para ir a buscar trabajo del otro lado de la frontera. Y la gente de los ejidos del Plan Balancán los veía pasar, pero después fue tanto el abandono, porque se impuso la llamada política económica neoliberal que no es más que neoporfirismo, que se abandonó al pueblo, se apoderaron del gobierno unos cuantos y lo convirtieron en un comité en beneficio de ellos. Eso fue lo que sucedió en estos últimos tiempos. Por eso, por eso también mucha gente de aquí del plan, jóvenes, emprendieron también el camino y se fueron a trabajar a Playa del Carmen, a Cancún y muchos también del otro lado de la frontera a buscarse la vida. ¿Cómo se demuestra esto? Con datos. En el 2000, el municipio de Balancán tenía 54 mil habitantes y hoy tiene 53 mil, en 20 años perdió mil habitantes, en vez de aumentar la población se despobló Balancán y lo mismo pasó con Tenosique y lo mismo pasó en muchos municipios de México; sólo hubo crecimiento en algunas regiones del país durante todo este periodo neoliberal, durante estos últimos 36 años. En el caso del sureste, solamente allá, en Quintana Roo, en Cancún, ni siquiera en todo Quintana Roo, sino sólo en la zona turística, pero Yucatán, Campeche, Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Veracruz, en vez de crecer económicamente decrecieron, no hubo crecimiento económico y no hubo tampoco bienestar. Ahora las cosas van a ser distintas, ya le llegó su tiempo al sur y al sureste de México, que habían quedado en el abandono. Porque en todo ese tiempo creció el centro y creció el norte, pero no el sur ni el sureste. Aquí, a pesar de haber muchos recursos naturales, muchas riquezas, tierras, agua, bosques, selvas, petróleo, gas, pueblo bueno y trabajador, con mucha cultura porque creció la gran civilización maya en todas estas tierras, a pesar de eso es la región de México con más abandono, con más pobreza, una región rica con pueblo pobre. Por eso ahora vamos a apoyar todas las actividades productivas. Y me da mucho gusto estar aquí en Arroyo el Triunfo para iniciar el programa Sembrando Vida, que es uno de los programas que se van a llevar a cabo en este sexenio. Este programa es importante porque es regresar al campo, apoyar al ejidatario, al comunero, al pequeño propietario para que siembre. Y no es nada más darle el arbolito, sino también al apoyo para que tenga ingresos, tenga asegurado un jornal de cinco mil pesos mensuales. Aquí se dijo cuatro mil 500 y yo ayer dije cinco mil 600. Yo me equivoqué, eran cinco mil, pero ahora el comisariado dijo cuatro mil 500. Y son cinco mil, pero en efecto están recibiendo cuatro mil 500 porque están ahorrando 500 para que les alcance para un año más, que el programa no termine en el 2024, termine hasta el 2025 con esos ahorros. Ayer lo aclaré porque estaba yo en Ocosingo y dije cinco mil 600 y eran cinco mil. Y dije vale más aclararlo, no se vaya a pensar que sigue el moche como era en los gobiernos anteriores. Por eso va a haber mucho apoyo aquí, en Balancán, en Tenosique, Zapata, Jonuta, más de 20 mil sembradores van a estar recibiendo su apoyo, más de 20 mil empleos, no empleo temporal, permanente, los seis años no les va a faltar ese apoyo. Que sean ejidatarios, pequeños propietarios, comuneros o los hijos, y aquí, en Arroyo Triunfo me dio mucho gusto enterarme de que avecindados que no tienen la tierra o mujeres solas, viudas, madres solteras, se les dio por decisión de la asamblea una porción de terreno, 70 hectáreas en usufructo para que también puedan trabajar, como aquí lo dijo el comisariado ejidal. Esto es la solidaridad verdadera, la fraternidad. Esa es la justicia. Al que se quede atrás hay que jalarlo, hay que darle la mano para que se empareje y caminemos todos juntos. Así vamos a ser buenos ciudadanos, buenos cristianos. Vamos a ser fraternos. Vamos a ser humanistas. Esos son los valores que tenemos que divulgar. La verdadera felicidad no es acumular y acumular bienes materiales, riquezas. La verdadera felicidad es estar bien con uno mismo, estar bien con nuestra conciencia y estar bien con el prójimo. Esa es la verdadera felicidad. Vamos a rescatar al Plan Balancán, vamos a rescatar al campo. Yo les pido nada más, estoy seguro de que ustedes van a actuar de manera responsable. De todas formas, les pido que no dejen pasar esta oportunidad, que nos apliquemos a fondo. Ayer lo dije, cuando empezamos esta lucha hace muchos años coreábamos una consigna, decía: ‘Compañero escucha, en la hamaca no se lucha’. Hay que trabajar, el trabajo es bendito. Se necesita el trabajo para sacar adelante a la familia, para sacar adelante a nuestro pueblo, sacar adelante a nuestra patria. Las naciones que progresan son las que producen y sus pueblos trabajan, por eso hay que aprovechar esta oportunidad. Y repito, yo no les voy a fallar, no voy a defraudarles, voy a estar a la altura de ustedes. Todo lo que yo pueda dar de apoyo, lo daré. Ya hice el compromiso de que se va a mejorar el camino desde la entrada de la carretera internacional hasta acá. ¿Saben?, de camino venía yo diciéndole a Adán. Ya ahora se está por crear un instituto que querían los técnicos que se le pusiera un nombre muy físico, de extinción de dominio, es instituto, decían los técnicos, para entregar los fondos confiscados mediante el proceso de extinción de dominio. ¿Le entendieron ustedes? Claro que no. ¿Saben cómo le puse? Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado. ¿Saben que hay decomisos a las bandas, alhajas, ranchos, residencias, dólares y no se sabe a dónde va a parar todo eso? Ahora ya todo lo que se confisque, ya sea a la delincuencia común o a la de cuello blanco, a los corruptos, todo se le va a devolver a la gente. Y ya voy a dar a conocer el decreto, vamos a empezar entregando al municipio más pobre de México, le vamos a entregar lo que se va a obtener por la venta de carros de lujo, dentro de ocho días, el domingo próximo, va a haber una subasta en Los Pinos de todos los carros de lujo. Se van a mostrar ahí carros como unas camionetas que mandó el rey de Jordania a la Presidencia. Ya se pueden imaginar los lujos de esa camioneta, se van a vender todos los carros de lujo. Y lo que se obtenga de esa venta es para el municipio más pobre de México. La segunda venta va a haber residencias y va a ser para el camino Cuatro Poblados-Arroyo El Triunfo, Balancán. Y ahí se le va a poner, porque se va a repartir todo eso a todos los pueblos, y se le va a poner su plaquita: ‘Esto se obtuvo del cartel fulano o mengano. Esto se obtuvo de lo que se le confiscó al político corrupto fulano de tal’. Vamos a avanzar para que salga adelante nuestro país. Ya también van a empezar a llegar todos los apoyos para el bienestar. Nos está llevando tiempo porque no estaba el gobierno preparado, no estaba hecho para servir al pueblo, estaba dedicado a facilitar el robo. Era un facilitador de la corrupción el gobierno. Y eso ya se terminó, se va a acabar la corrupción, paisanas, paisanos. Me canso ganso. Miren, ya no hay avión presidencial, no hay helicóptero. Ya el avión presidencial ya está en California, está en venta. Y se están vendiendo 72 aviones y helicópteros que usaban los funcionarios. Ya eso se terminó. Yo estoy recorriendo el país a ras de tierra, pero además, si no vengo por carretera ¿cuándo me voy a dar cuenta de cómo está el camino? Nunca, porque podía yo llegar a Tenosique en avión y en helicóptero para acá y no me doy cuenta nunca de cómo están los caminos. Entonces, ya eso se terminó. Ya no puede haber gobierno rico con pueblo pobre. Por eso se están obteniendo ahorros muy importantes, porque ya no hay la parafernalia del poder. ¿Saben cuántos cuidaban al presidente? Ocho mil elementos del Estado Mayor Presidencial. Ya eso no existe. Ya el Estado Mayor pasó a formar parte de la Secretaría de la Defensa. Y esos elementos van a cuidar al pueblo, al presidente lo cuida la gente. Estamos ahorrando mucho. Ya no hay los sueldos que había hasta de 700 mil pesos mensuales. Ya hay una ley. Nadie puede ganar más que lo que gana el presidente y yo me bajé el sueldo a menos de la mitad de lo que ganaba Peña Nieto. Esto nos está permitiendo liberar muchos fondos para los programas. Por eso les puedo decir: Vamos a cumplir, todos los adultos mayores van a tener su pensión. Ya no mil 160 pesos; dos mil 550 pesos, el doble. Y ahí les va a ir llegando, es que no es fácil entregar el apoyo como queremos, que sea directo, no con intermediarios. No es que ‘yo soy de la Organización Campesina Independiente Emiliano Zapata y dame a mí el dinero y yo lo voy a repartir´. No primero hermano. Así no. Por eso se ese hace el censo. Cada quien va a tener una tarjeta. El asunto es que tenemos que tener sucursales de bancos y no hay, porque se llevaron todo, volaron los bancos, nada más dejaron un banquito que se llama Bansefi, que ahora va a ser un bancote, va a ser el Banco del Bienestar y va a tener sucursales en todo México, para que si no es en Arroyo del Triunfo, en Cuatro Caminos, ahí se pueda, Cuatro Poblados, ahí se pueda ir a cobrar lo que le corresponde; pero todo eso lo estamos creando. Ahora va a seguir como estaba anteriormente, de todas maneras se entrega una tarjeta pero ahí van a llegar los apoyos para adulto mayor, todos los discapacitados, pobres, todas las niñas, todos los niños con discapacidad también van a recibir su pensión, dos mil 550 pesos, todos. Va a haber becas para la primaria, para la secundaria; todos los que estudian preparatoria, su beca, mil 600 pesos cada dos meses; los que estén en la universidad de familias de escasos recursos económicos dos mil 400 pesos mensuales. Y los jóvenes, esto es muy importante, que no están estudiando y no tienen trabajo, todos van a ser contratados, van a estar como aprendices y se les va a pagar un sueldo de tres mil 600 pesos mensuales mientras se capacitan para el trabajo, no va a quedar un joven sin estudio y sin trabajo, porque no queremos nunca más darles la espalda a los jóvenes. Se desató la inseguridad y la violencia porque se abandonó al campo, porque no se dieron oportunidades de trabajo, porque se abandonó a los jóvenes. Ahora van a cambiar las cosas, ahora la paz, la tranquilidad va a ser el fruto de la justicia. Si se rescata al campo, si hay trabajo, si se atiende a los jóvenes vamos a serenar al país, ese es el propósito, no se puede enfrentar la violencia con la violencia, es como querer apagar el fuego con el fuego, no se puede enfrentar el mal con el mal, el mal hay que enfrentarlo haciendo el bien, la paz y la tranquilidad son frutos de la justicia. Por eso tenemos confianza que, si mejoran las condiciones de vida y de trabajo de nuestro pueblo, vamos a conseguir la paz en el país. Ese es el propósito que se tiene. Y va a haber buenos resultados. Todos los jóvenes a estudiar, a trabajar. En el caso de la producción no sólo es la agricultura, claro que es lo que más nos importa, el Sembrando Vida, pero también bien vamos a promover que haya cuencas lecheras porque acá en el sureste hay agua. En el centro, en el norte del país, desgraciadamente no hay agua. ¿Y qué es la leche? Básicamente es agua, el principal componente. Para producir un litro de leche se requiere mucha agua. En el caso del norte tienen que sembrar alfalfa que consume mucha agua y no hay agua ni siquiera para abastecer a las poblaciones. Aquí tenemos el Usumacinta, tenemos el San Pedro, aquí hay muchísima agua, y podemos impulsar que haya cuencas lecheras. Los ejidos que tengan más superficie pueden dedicarse a eso. Sí hay problema con la seca porque no tenemos la costumbre del uso del agua. Pensamos que basta con lo que llueve y no tenemos sistemas de riego en el sur sureste, pensamos que como llueve bastante, con eso es suficiente. No. Si en el caso de Sembrando Vida a lo mejor sería ir ya pensando en programas para que las plantas tengan también riego de auxilio. Porque viene una sequía, no llueve y se estresan mucho las plantas. Por eso no hay productividad. El agua es fundamental para la agricultura y para la ganadería. Por eso vamos a impulsar también otros programas, Crédito Ganadero a la Palabra. ¿Cómo va a ser lo del Crédito Ganadero a la Palabra? Se entregan novillonas, se entregan vacas, sementales para ejidos a pagar a tres, cuatro años, con las crías sin intereses para que de esta manera se vaya repoblando de ganado el Plan Balancán, el Plan Balancán Tenosique y los ejidos y las pequeñas propiedades. Vamos a impulsar mucho la actividad productiva, el que no tiene la tierra, pero es un artesano, tiene un pequeño negocio, le hace falta un crédito. Va a haber un programa, ya está aplicándose, que se llama Tandas para el Bienestar. Que necesita un pequeño crédito, se le da un dinero, no tiene que entregar ninguna garantía, porque la mayor riqueza de México es la honestidad de su pueblo. No hace falta firmar nada: a la palabra. Se le entrega el apoyo, va a ser poco al principio, seis mil pesos por crédito. Poquito, porque es bendito. Seis mil pesos, pasan tres meses, empiezan a abonar 500 pesos mensuales. Terminan de pagar los seis mil, 10. Terminan de pagar los 10 mil, 15. Terminan de pagar los 15, 20 mil. Y así se van a ir apoyando, porque ahora no son sujetos de crédito la mayoría de los mexicanos. Los bancos les dan crédito sólo a un pequeño sector. Por eso este programa. Y así vamos a ir ayudando a todos, poco a poco vamos a atender el problema de la educación que se requiere. Ya empezamos quitando la mal llamada reforma educativa, pero faltan muchas cosas. Con la Reforma Educativa despidieron de manera injusta a muchos maestros. Todos van a ser reinstalados, todos los maestros que fueron injustamente despedidos y se va a apoyar la educación, se va a apoyar la salud. Está por los suelos. Estoy muy consciente, eso que llaman Seguro Popular, ni es seguro ni es popular, porque no hay médicos, no hay medicamentos en los centros de salud, en los hospitales, todo eso lo vamos a arreglar, vamos a garantizar ayuda médica y medicamentos gratuitos, vamos a mejorar todo el sistema de salud y lo vamos a hacer con los trabajadores de la salud. Vamos a regularizar también a trabajadores de la salud que están contratados por contrato o de manera eventual, van a tener sus plazas, pero también quiero decirles, porque siempre digo lo que pienso, mi pecho no es bodega, quiero decirles que todos nos tenemos que portar bien, todos a portarnos bien, nada de que vamos a estar ahí cobrando sin trabajar, eso es una vergüenza. Por eso vamos a estarnos viendo, encontrando, yo voy a estar visitando Tabasco, todas las regiones, ahora a lo mejor ya no va a ser Arroyo del Triunfo, pero sí vamos a otro poblado cuando yo regrese, a lo mejor Tenosique por acá, por esta región. Pero invitamos a todos para que entre todos gobernemos y me ayuden, me ayuden, que ustedes vayan conociendo cuáles son los programas y vayan ayudándome a vigilar, que sean guardianes, que todo se cumpla, porque el gobierno estaba muy echado a perder. Era y sigue siendo todavía un elefante reumático, mañoso, no caminaba, hay que estar empujando. ¿Me van a ayudar a empujar el elefante? Que me ayuden. Nos vamos estar viendo, nos vamos a estar encontrando porque no va a haber divorcio. No es de que ya ganamos y nosotros a gobernar y ustedes a sus quehaceres. No, es gobierno del pueblo, para el pueblo y con el pueblo. Muchos de aquí, de los ejidos, del Plan Balancán Tenosique, empezaron esta lucha, muchos ya se nos adelantaron, pero ahorita están en fiesta allá en el cielo, están contentos. De aquí me acuerdo de una vez, estuve aquí, en Arroyo El Triunfo, ya tiene muchos años, y había un personaje que ya falleció, ‘Huaracha’, ustedes se acuerdan, ¿verdad?, ese sabía llamar al tigre, ya no les platico más, pero ya ustedes sí saben de ese asunto. Bueno, muchos compañeros, porque aquí vinieron de Michoacán, de Guerrero, de Puebla, del Estado de México, de todos los estados a poblar aquí el Plan Balancán, gente muy buena, gente trabajadora, los tengo aquí presente. Algunos los estoy identificando, otros ya no porque se nos adelantaron, pero, repito, están con nosotros, la lucha que iniciamos durante muchos años, porque fuimos muy perseverantes. Y por eso les digo: No vamos a cambiar, no vamos a traicionar al pueblo. Imagínense tanto tiempo de lucha para llegar a hacer lo mismo que hacían los corruptos, no tendría ningún sentido, ningún caso, esto es para cambiar, para transformar, para dejarle a nuestros hijos, a nuestros nietos un ejemplo. Y que si el día de mañana -y toco madera, plástico- vuelve la mafia del poder, lo dije ayer y lo repito ahora, y regresa, que les cueste trabajo dar marcha atrás a todo lo que vamos a dejar avanzado para la transformación de México. Me dio mucho gusto estar aquí con ustedes. Muchas gracias a las autoridades civiles, ejidales. ¡Que viva el Plan Balancán! ¡Que viva el Plan Tenosique Balancán! ¡Que viva Arroyo El Triunfo! ¡Que viva Cuatro Poblados! ¡Que viva San Pedro! ¡Que viva El Triunfo! ¡Que viva Balancán! ¡Que vivan los municipios de Los Ríos! ¡Que viva Tabasco! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México! +++++
138
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-sembrando-vida-asamblea-ejidal-en-ocosingo-chiapas/
18.05.19 Versión estenográfica. ‘Sembrando Vida’, asamblea ejidal, en Ocosingo, Chiapas
2019-05-18
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Amigas, amigos de Nuevo Francisco León, me da mucho gusto estar en esta comunidad de Ocosingo. La verdad que ya conocía Nuevo Francisco León, es más, ya había pasado por aquí antes de que se creara este nuevo centro de población. Yo soy originario de Tabasco, pero mis padres se mudaron, se vinieron a Palenque, a la estación del ferrocarril, a Pakal Ná cuando yo estaba estudiando en la Ciudad de México; todavía existía el tren de pasajeros de la Ciudad de México a Palenque, hasta Mérida. Por eso ahora de nuevo va a haber tren de pasajeros, el Tren Maya, que los gobiernos posteriores lo cancelaron, como acabaron con muchas cosas con la política privatizadora. Bueno, en ese entonces yo viajaba en tren, salía yo a las 8 de la noche de la Ciudad de México, y al día siguiente a las 8 de la noche estaba yo en Pakal Ná, 24 horas. Y cuando venía a Pakal Ná pues me echaba a andar y recuerdo que en 1973 estuve visitando esta zona. Ya lleva su tiempo, más de 50 años, eran brechas para sacar la madera, lo que había, la entrada, por ejemplo, a Bonampak era a pie, no había carretera, hasta la orilla del Usumacinta, Corozal y de ahí en lancha a Yaxchilán, pues ya lleva tiempo eso. Y luego he estado visitando esta región durante mucho tiempo, la última vez que vine fue como en julio, agosto del año pasado, que fui a Nuevo Jerusalén, aquí cerca, y pasé por Nuevo Francisco León, pero nada más de pasada. Ahora sí estamos aquí con ustedes porque se está iniciando el programa Sembrando Vida y es un programa muy importante, como aquí se ha dicho, que va a permitir que se siembren árboles maderables, frutales y que se pueda mejorar el medio ambiente, reforestar y al mismo tiempo que haya producción y que haya trabajo. Es un programa que tiene muchas cosas buenas, un efecto multiplicador porque se reforesta, se produce, se genera empleo, se arraiga a la gente, a la comunidad, porque si hay trabajo ya la migración se haría por gusto, no por necesidad. Este programa significa que durante los seis años de gobierno se va a estar apoyando con jornales para que ustedes cultiven sus parcelas, no es crédito, no es empleo temporal, es permanente, cinco mil pesos mensuales para estar sembrando, repito, árboles maderables o frutales. De esa forma, pequeños propietarios, comuneros, sus hijos van a tener trabajo y se le va a dejar a las futuras generaciones una herencia, es para ellos, porque sembrar caoba, sobre todo para poder cortar un árbol lleva tiempo, pero los que tiene más edad a lo mejor no lo van a ver, pero sí sus hijos y ese es el propósito, que pensemos en las nuevas generaciones no solo en nosotros. Ya nosotros vamos de salida. Ya hasta podemos decir gracias a la vida que nos ha dado tanto, pero ¿qué le vamos a dejar a los que vienen detrás de nosotros? No hay que ser egoístas, hay que pensar en las nuevas generaciones. Por eso es muy importante este programa. Cuando estuve en Arroyo Jerusalén, en el camino vimos algo parecido a lo que queremos llevar a cabo, una plantación de hule, como cacao. Eso es lo que se busca. Que se tenga una plantación como el hule, como el cedro y sirva de sombra para el cacao y lo mismo para otros cultivos. No va a fallar el apoyo. Estamos comprometidos para que constantemente les esté llegando el apoyo. Como estamos iniciando, nos está costando un poco de trabajo, porque el gobierno no estaba hecho para servir al pueblo, para el bienestar del pueblo. El gobierno era un facilitador para la corrupción, para el saqueo. Y ahora, pues cuesta trabajo reconvertir al gobierno, cuesta un poco de trabajo que ese elefante reumático y mañoso camine, pero va a caminar porque somos muy tercos nosotros. Está llevando tiempo porque se están haciendo los censos para todos los Programas de Bienestar. Ya no se va a entregar nada con intermediarios, ya eso se acabó. Va a ser directo. Cada quien va a tener su tarjeta, el adulto mayor su tarjeta, el becario su tarjeta, la persona con discapacidad su tarjeta, el sembrador su tarjeta. Nada que ‘soy de la Organización Campesina Independiente Francisco Villa´ o ‘soy de la Antorcha Mundial y dame a mí el dinero y yo lo voy a repartir. No´, primo hermano, ya eso ya se acabó. Porque así no llega, o cuando llega, llega con moche, con piquete de ojo. Va a llegar completo, directo y todo esto lleva tiempo porque no hay ni siquiera sucursales bancarias en todas las cabeceras municipales del país. Hay municipios donde no hay una sucursal bancaria, menos en comunidades como esta, pero ya va a haber. Nos dejaron un banquito que se llama Bansefi y ahora va a ser el Banco del Bienestar, y se va a convertir en un bancote porque va a tener sucursales en todos los pueblos de México para que puedan cobrar directamente sus apoyos, el Banco del Bienestar. Y les recuerdo que son varios programas. Este, que es uno muy importante, porque ya es darle un giro a lo que era la Secretaría de Desarrollo Social, la Sedesol, ya ahora es la Secretaría del Bienestar. Por cierto, María Luisa Albores, que es la secretaria de Bienestar del gobierno de la República, es de Ocosingo, ingeniera agrónoma. Ya no hay Secretaría de Desarrollo Social, ya no hay Sedesol, porque había mucha corrupción y nada más se dedicaban, y eso en épocas de elecciones a repartir despensas para comprar votos, a repartir frijol con gorgojo, ya eso se acabó. Ahora es apoyar para que se produzca y que, de esta manera, la gente pueda salir adelante sin estar recibiendo migajas, dádivas. El pueblo tiene derecho a la justicia social, por eso este cambio. Lo mismo les digo, ya empezamos a entregar los apoyos para adultos mayores, ya no soy mil 160 pesos, ahora es el doble, dos mil 550 pesos. Y en comunidades indígenas, como esta, de la cultura zoque, desde los 65 años, para mestizos a los 68, para los pueblos indígenas a los 65. No puede haber trato igual entre desiguales, hay que darle más al que tiene menos, esa es la justicia. Por eso este programa se va a aplicar, ya está llegando, si se demora es por lo que les explicaba. Lo mismo lo que era el Procampo ya es Producción para el Bienestar, les va a seguir llegando ese apoyo de manera directa. Lo mismo, van a seguir llegando las becas para los que estudian primaria, secundaria su beca, mil 600 pesos cada dos meses. Para los que estudian nivel medio superior, que ahora me plantearon que no les ha llegado. Así es, ¿verdad? Ya esto se está transmitiendo y tienen tache los que manejan el programa, porque ya está el apoyo, nada más que tiene que llegar a todos los estudiantes. Les comento que este programa es para beneficio de todos los que estudian nivel medio superior, todos. Estamos hablando de cuatro millones de estudiantes que están en Cobach, que están en escuelas técnicas, colegios de bachilleres. Todos van a tener mil 600 pesos cada dos meses. ¿Por qué? Todos los estudiantes de nivel medio superior van a tener este apoyo, porque es el nivel de escolaridad en el que hay más deserción, en el que los jóvenes abandonan la escuela y coincide este nivel de escolaridad con la adolescencia y es una edad de muchas tentaciones, de muchos riesgos, por eso es mejor, mil veces mejor, un millón de veces mejor tener a los jóvenes estudiando que tenerlos en la calle. Por eso se va a apoyar mucho a todos los que quieran estudiar. Todos los jóvenes. Y lo mismo para los que estén en la universidad o pasen al nivel superior, beca, dos mil 400 pesos mensuales para estudiantes de familias de escasos recursos económicos y los que no están estudiando y no tienen trabajo, todos los jóvenes del campo y de la ciudad van a ser contratados y van a trabajar de aprendices. Van a estar en talleres aprendiendo, en comercios, en la agricultura y mientras se están capacitando, se les va a pagar un sueldo de tres mil 600 pesos mensuales. Se le va a dar trabajo a un millón de jóvenes, es un presupuesto para este programa de 44 mil millones de pesos, porque lo que queremos es jalar a los jóvenes, que estén estudiando, que estén trabajando; porque si no atendemos a los jóvenes es cómo si los estuviésemos empujando a que tomen el camino de las conductas antisociales. ¿Saben por qué se desató la inseguridad y la violencia en el país? Entre otras cosas, porque se abandonó el campo. Porque no hubo oportunidades de trabajo. Porque se abandonó a los jóvenes. Por eso la inseguridad y la violencia. Ya va a cambiar la política, no se puede enfrentar el problema sólo con el uso de la fuerza, no se puede apagar el fuego con el fuego, no se puede enfrentar el mal con el mal, el mal hay que enfrentarlo haciendo el bien. Si se rescata al campo, si hay trabajo, si hay bienestar, si se atiende a los jóvenes va a haber paz y va a haber tranquilidad en nuestro país. Por eso no es gasto, es inversión. Tenemos además el presupuesto que se necesita; para los adultos mayores son ocho millones que van a recibir estos apoyos, son 110 mil millones de pesos, ya están en la caja de la federación. Les decía yo, para los jóvenes, un millón de Jóvenes Construyendo el Futuro, 44 mil millones. Para este programa Sembrando Vida, 24 mil millones de pesos. Tenemos ya el presupuesto. ¿Por qué tenemos el presupuesto? Porque ya no hay corrupción, ya no se tolera la corrupción, ya se acabó la corrupción, porque había presupuesto pero se lo robaban. Ya se acabó eso. No va a haber corrupción. No va a haber impunidad. Me canso ganso. Y por eso alcanza el presupuesto. Y vamos a cumplir con todos los compromisos. Ya no hay corrupción tolerada desde arriba, todavía hay algunos mañosos abajo, pero ya se van a ir convenciendo de que esto va en serio, pero estamos dando el ejemplo arriba, porque la corrupción no se da de abajo hacia arriba, no es de Nuevo Francisco León para arriba. No, es de arriba para abajo. En los pueblos, en las comunidades, hay una gran reserva de valores culturales, morales, espirituales. El problema no está abajo, el problema está arriba. Entonces, si arriba no se permite se da el buen ejemplo, y se barre, se limpia al gobierno de corrupción, como se barren las escaleras, y se liberan muchos fondos para el desarrollo. Si no se permite la corrupción hay presupuesto, no hay necesidad de aumentar impuestos, de crear impuestos nuevos, no hay necesidad de gasolinazos, no hay necesidad de endeudar al país. Y, además, esto se complementa con un gobierno austero, sobrio, no con políticos fantoches, prepotentes. Estamos ya llevando a cabo un gobierno distinto. El poder es humildad, no es prepotencia. ¿Saben ustedes que el presidente de México tenía un avión de lujo para 280 pasajeros, con restaurante, oficina, recámaras, un avión que no lo tiene ni Donald Trump?, pues ya ese avión está en venta en California. No me voy a subir a un avión de lujo, no puede haber gobierno rico con pueblo pobre, eso es un insulto, es una ofensa a nuestro pueblo. Y los funcionarios, lo mismo. Se están vendiendo 72 aviones y helicópteros, porque todo era avión y helicóptero. Imagínense si venimos a Palenque en avión y de Palenque para acá en helicóptero. ¿Cuándo me voy a dar cuenta de cómo está la carretera o todo lo que uno se va enterando en el camino, recogiendo los sentimientos de la gente? Ya también no existe el Estado Mayor Presidencial. Miren cómo estoy aquí. No estoy rodeado de guardaespaldas. ¿Saben cuántos cuidaban al presidente? Ocho mil elementos del Estado Mayor Presidencial. Ya todos esos elementos están en la Secretaría de la Defensa para cuidar al pueblo, al presidente lo cuida la gente y el que lucha por la justicia no tiene nada qué temer. Todo eso es ahorro. Ya no hay los sueldos que había antes. El que estaba en el Infonavit y otros ¿saben cuánto ganaba? 700 mil pesos mensuales. Se rayaba. Ya eso se terminó. Ya hay una ley que se aprobó y le agradezco mucho a los legisladores, diputados, senadores que me están respaldando en toda esta política y hay una ley en donde nadie puede ganar más que lo que gana el presidente. Y yo me reduje el sueldo a menos de la mitad de lo que ganaba Peña Nieto, 108 mil pesos al mes y de ahí para abajo, todos. Ya no hay sueldos elevadísimos. Ya no hay pensiones para los expresidentes. Se llevaban cinco millones de pesos mensuales. Ya se terminó todo eso. Ya no hay atención médica privada para los altos funcionarios públicos. Y el pueblo tenía que curarse y sigue atendiéndose cuando hay servicio en el llamado Seguro Popular, que ni es seguro ni es popular porque no hay médico, no hay medicinas, porque se robaban hasta el dinero de las medicinas. Todo eso va a cambiar y ya no hay el servicio privado para los altos funcionarios públicos; costaba seis mil millones de pesos pagarles la atención médica privada a los altos funcionarios públicos, se hacían hasta cirugía plástica, hasta se estiraban a costillas del erario. Ya eso no existe, todo eso son ahorros. Los medios de comunicación para que hablaran bien del gobierno recibían también su buena mochada, 10 mil millones de pesos al año. Ya se rebajó eso a un ahorro de seis mil millones, se quedaron cuatro mil porque sí se necesita informar y los medios juegan un papel importante, pero no tanto, no 10 mil millones. Ya se redujo a cuatro mil. Y por eso se tiene ahora presupuesto para cumplir con todos los compromisos, aquí estoy viendo a David Monreal, que es el coordinador de Ganadería del gobierno, él está aquí porque también va a haber Crédito Ganadero a la Palabra para los que lo necesiten, porque hay que apoyar la ganadería. Miren lo que hicieron estos corruptos. En los últimos 30 años dejaron de apoyar la ganadería, se cayó el hato ganadero en Chiapas, en Tabasco, y en 30 años pasaron miles de panzonas con becerros, con novillonas de Centroamérica, siguen pasando; y se despoblaron los potreros porque no se apoyó a ejidatarios, a pequeños propietarios. Ahora ya no. Ahora vamos a apoyar con novillonas, con vacas, sementales, créditos sin intereses a pagar en tres, cuatro años con las crías, todo lo que se requiera, todo lo que se necesite, porque necesitamos producir. Pero lo más importante de todo es la agricultura y la siembra de árboles maderables, además esto no es un invento, les cuento un poco la historia. Esta región tenía monterías en la época del porfiriato, hace 110 años, 120 años, toda esta zona hasta Guatemala tenía monterías, se dedicaban, precisamente, al corte de la madera. ¿Y qué madera? Caoba. Y cortaban la madera y las trozas por el río Usumacinta hasta Frontera y allá, en el puerto de Frontera se embarcaban todas esas trozas de manera a Europa. Todavía el que viaja y va a un país como España, como Francia, sus edificios principales los tienen con madera, pura caoba de la Selva Lacandona, o sea, no es venir a sembrar pinos, es lo que ya está demostrado que se da. Cuando el porfiriato, la caoba fue lo que produjo el progreso de Tabasco, porque aquí estaban las monterías en Chiapas, pero los dueños de la tierra, los Bulnes, Polo Valenzuela y otros eran los grandes comerciantes en Tabasco y eso fue lo que permitió el progreso, por eso la luz eléctrica en aquel entonces, el ferrocarril, lo mismo que pasó con el henequén en Yucatán, con la caoba, que es la reina de las maderas. Claro que, como decía yo, lleva tiempo, pero depende también de cómo se cultive, porque antes era al natural. Nada más era cortarla. Se acabó en la época del Porfiriato, ya con la Revolución ya no había, se abandonó esta zona, luego regresa otra vez la explotación de la madera. Ponen una planta de triplay en Palenque y siguen sacando caoba hasta que ya se acabó. Ya es muy difícil encontrar caoba, pero podemos de nuevo replantar caoba y cedro, y como dije, hule y teca y cacao y otros cultivos. Ustedes saben mucho de cómo se produce la tierra. Ustedes vinieron aquí cuando el Chichonal, cuando el volcán 1982 me acuerdo, porque yo era en ese entonces director del Instituto Nacional Indigenista en Tabasco, en el 82. Yo trabajé desde que salí de la escuela, seis años en comunidades indígenas en Tabasco. Ahí aprendí a trabajar para la gente humilde, para la gente pobre y entonces fue que se decidió que ustedes, muchos de ustedes vinieran a buscarse la vida a esta zona de Chiapas. Por eso el nombre de Nuevo Francisco León, porque hay el municipio de Francisco León, en Chiapas. Entonces, ustedes saben muy bien de lo que es el trabajo de la tierra, y aquí hay convivencia con otras culturas, la cultura chol, desde luego que debe de haber chontales, tzeltales, tzotziles, y de todas las culturas, y también colonos que aquí vinieron de todo el país a buscarse la vida también, muchos colonos de Guerrero, de Jalisco, de Veracruz, de Puebla, de varios estados de la República. Entonces, vamos todos a rescatar esta región, vamos a apoyar mucho con la idea de que haya progreso y haya bienestar, y que no falte el estudio, que resolvamos bien el problema de la atención médica, que me preocupa mucho. Como les decía yo, es muy malo el servicio de salud, por cuestiones políticas todo se enfocó a lo educativo, a echarle la culpa a los maestros de la mala educación y se polarizó, hubo enfrentamiento con la mal llamada reforma educativa, por eso ya la cancelamos, que no sirvió para nada, sólo para la confrontación, para la discordia. Y todo mundo hablando de la educación y nadie hablaba de la salud. Y está peor el sistema de salud que el sistema educativo. Entonces, por eso tenemos que buscar la forma que haya médicos, que haya medicamentos, no sólo el llamado cuadro básico, todos los medicamentos, el ideal, lo que tengo aquí en la cabeza es que se cumpla lo que está en la Constitución en el artículo 4º, el derecho del pueblo a la salud, atención médica y medicamentos gratuitos en todos los niveles de atención. Ese es el propósito. Todo esto se va a ir logrando poco a poco porque tenemos ese propósito. Nos dejaron muy abandonado al pueblo. Francisco I. Madero, Apóstol de la Democracia, cuando enfrentó a Porfirio Díaz, utilizó una frase bíblica, dijo: ‘El pueblo de México tiene hambre y sed de justicia’. Así estamos ahora. Pero se va a saciar el hambre y la sed de justicia, porque para eso se llevó a cabo este cambio y yo no les voy a fallar. Voy a seguir visitando los pueblos, voy a seguir recorriendo todo el país, voy a regresar, porque además quiero ver que se cumplan las cosas, no va a haber divorcio entre pueblo y gobierno, no es que ya ganamos y nosotros a gobernar y ustedes a sus quehaceres. No, es gobierno del pueblo, para el pueblo y con el pueblo. Vamos a estar siempre juntos. Ya posiblemente no sea aquí, en Nuevo Francisco León, cuando regrese, porque tiene que ser otro pueblo para ir visitándolos todos, pero nos vamos a seguir encontrando. Me dio mucho gusto estar aquí. Fíjense cuánto gusto tengo de estar en Nuevo Francisco León que no he parado de hablar, me piqué. Pero me siento muy contento aquí con ustedes. Ahí les pido que no dejen pasar la oportunidad. Yo nada más voy a estar seis años, porque son partidario del principio del sufragio efectivo no reelección. Yo termino en septiembre del 2024, no aspiro a ser dictador, ni cacique, ya termino mi misión, por eso tengo prisa, para que avancemos lo más que se pueda, que no se las pongamos fácil a los de la mafia del poder, que si ellos vuelven otra vez que les cueste trabajo echar para atrás lo que se haya conseguido, lo que se haya avanzado. Pero ya nada más es este tiempo y puede que el pueblo, que es el que manda, decida que continúe la misma política, pero puede también cambiar. Entonces, no dejemos pasar esta oportunidad, que se aproveche, que realmente se siembre, que realmente se cultive la tierra, que estemos sembrando los árboles. Nada de estarnos autoengañando, nada de decir: ‘Sí, voy a sembrar y estar echando mentira’. La mentira es reaccionaria, la verdad es revolucionaria. La mentira es del demonio, la verdad es cristiana. Ya no hay que estar mintiendo. Hay que actuar con rectitud y nada de estar perdiendo el tiempo en la hamaca. Compañera, compañero, escucha, en la hamaca no se lucha. Nada de que ‘ya tengo seguro el trabajo’ y a estar tomando no sólo la cerveza o el aguardiente como se llama o el posho, no, lo otro también, el agua puerca, no puedo decirlo así, porque…, pero cómo se llama, porque, ¿cómo le dicen?, chesco en vez del pozol, no voy a mencionarlo, porque no puedo, pero el pinol, el pozol, el tascalate, desde luego, el café y todo lo que se pueda hacer de fruta, además es más barato, más sano. Lo otro que dicen que es que da prestigio y se sienten así muy importantes tomándose el agua que no sabe uno ni cómo la hacen. Entonces, nada de eso. Claro que somos libres, no podemos prohibir. Está prohibido prohibir. Pero sí hacer conciencia que no se desaproveche el tiempo y vamos a cambiar. Vamos a cambiar y vamos a fortalecer nuestros valores, no sólo que haya progreso material, no sólo bienestar material, sino también bienestar del alma. No sólo de pan vive el hombre. La verdadera felicidad es estar bien con uno mismo, estar bien con nuestra conciencia y estar bien con el prójimo. Esa es la verdadera felicidad, no el lujo barato. Y hay que tener así la convicción que sólo siendo buenos podemos ser felices. Porque a veces se piensa que si se toma el camino de la delincuencia se va a tener felicidad, eso es efímero, eso no dura, eso no es lo mejor. Lo mejor es ser una gente de bien, como es la gente nuestra. ¿Saben por qué México siempre sale adelante a pesar de los pesares? ¿Por qué salimos adelante cuando hay terremotos, cuando hay erupciones de volcanes, cuando hay inundaciones, cuando hay incendios, cuando hay hambruna, cuando hay corrupción? Por la cultura de nuestros pueblos, es lo mejor que tenemos, nuestras culturas. Entonces, tenemos que fortalecer eso valores culturales, morales, espirituales, que eso es mucho muy importante, no sólo lo material. Me dio mucho gusto estar aquí con ustedes. Nos vamos a seguir encontrando, nos vamos a seguir viendo. Yo voy a estar viniendo, repito, hasta que echemos andar todo el gobierno y es para sacar de la pobreza a nuestro pueblo, para que haya felicidad, haya hermandad, también que estemos unidos, no nos peleemos, ya cuando vengan las elecciones que cada quien agarre su partido, pero mientras no haya elecciones, unidad, que no nos confrontemos. Ya nada de que ‘tú no estuviste conmigo’ o ‘no nos apoyaste y no te vamos a dar a ti, no te toca, no te corresponde’. Eso ya se acabó. Partido es, como su nombre lo indica, una parte. Gobierno es de todos. No pelearnos, la patria es primero, unirnos todos y ya cuando venga la cuestión política, pues cada quien con su partido, es como cuando hay varias religiones y hay varios templos en una comunidad, cada quien va a su templo, a su iglesia, pero eso no significa pleito, cada quien va a su templo y se respetan todos. Esa vida de respeto que hay en los pueblos de México es lo que tiene que fortalecerse, no dividirnos y no odiar a nadie, y perdonar. Dicen algunos: ‘Ni perdón ni olvido’. Yo digo: olvido no, perdón sí. No se pueden olvidar ciertas cosas, pero sí perdonar y no odiar. Lo más importante de todo es el amor, la transformación tiene que ver con el amor, el amor es transformación y nosotros buscamos la Cuarta Transformación de la vida pública de México. Muchas gracias por estar aquí. Muchas gracias, amigas y amigos. +++++
138
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-sembrando-vida-en-ejido-nueva-esperanza-palenque-chiapas/
17.05.19 Versión estenográfica. ‘Sembrando Vida’, en Ejido Nueva Esperanza, Palenque, Chiapas
2019-05-17
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Amigas, amigos de Nueva Esperanza, de Emilio Rabasa, de Playa, de Medellín, de ejidos, comunidades de esta región, del municipio de Palenque. Me da mucho gusto estar aquí en Nueva Esperanza, conozco este ejido desde hace 50 años y por eso celebro que se aplique en este ejido y en otros de esta región el programa Sembrando Vida, que va a significar el rescate al campo. Ese es el propósito, que se tenga apoyo en los ejidos, en las pequeñas propiedades, en las colonias, para que se pueda sembrar árboles maderables, como el cedro, la caoba, la teca, el hule, y al mismo tiempo el cacao, los cítricos, las plantaciones de frutales. Tenemos contemplado que ese programa beneficie a 400 mil campesinos, se van a sembrar en dos años un millón de hectáreas. Ya comenzamos, estamos preparando la tierra, haciendo los viveros para plantar este año árboles en 500 mil hectáreas. Sólo en Chiapas este año son 200 mil hectáreas. Y lo más importante es que para sembrar esas 200 mil hectáreas se va a dar trabajo, se va a pagar jornal a 80 mil campesinos de Chiapas este año. No empleo temporal, permanente, todo el sexenio. No es que se hace el vivero, les entregamos la plantita y siembren ustedes y ahí se queda la plantita en el solar, en el patio. No. Es vivero, la planta y el apoyo para que los ejidatarios, pequeños propietarios, sus hijos, los que no tienen tierra y no tienen empleo puedan trabajar con jornales de cinco mil 600 pesos mensuales; no crédito, apoyo. ¿Cuál es el propósito?, ¿por qué lo hacemos? Porque queremos que haya trabajo. Queremos que nadie se vea obligado a emigrar, que el que quiera irse a Cancún o a Estados Unidos se vaya por gusto, no por necesidad. Para que se arraigue la gente en sus comunidades, que el mexicano, chiapaneco, pueda ser feliz, pueda trabajar donde nació, donde están sus familiares, donde están sus costumbres, donde están sus culturas. Que haya trabajo en las comunidades, al mismo tiempo que se tenga producción. Ningún país, ninguna nación prospera si no es con producción y con trabajo. Vamos por eso, a impulsar las actividades productivas. Aquí en Nueva Esperanza y en todos los ejidos vamos a apoyar. Tengan la seguridad que en estos seis años no va a faltar el apoyo. Lo único que les pedimos es que no se desaproveche esta oportunidad, que cumplan ustedes con su responsabilidad, que, en efecto, se siembre pensando que es la herencia que se le va a dejar a las nuevas generaciones, a los hijos, a los nietos, porque no hay que ser egoísta, no hay que estar pensando nada más en nosotros. Ya nosotros vamos de salida. Ya hasta podemos decir: gracias a la vida que nos ha dado tanto. Pero qué va a pasar con los que vienen detrás de nosotros, las nuevas generaciones, si no les limpiamos el camino, si no luchamos para que puedan vivir mejor, para que haya una sociedad mejor. Ese es el propósito de este cambio, nos llevó muchos años esta lucha y no es para seguir con lo mismo, es un cambio de verdad, un cambio de régimen, no es maquillaje, no es lo que se llama gatopardismo, eso de que las cosas cambian en apariencia para seguir igual. No, es cambio de raíz, y estamos arrancando de raíz la corrupción, que es lo que más ha dañado a México. Por eso no tenemos problema, nos va a alcanzar el presupuesto, porque ya no se permite que se roben el presupuesto, que es dinero del pueblo, se acaba la corrupción, me canso ganso. Por eso les puedo decir, tenemos el presupuesto de este año para este programa garantizado, depende de la capacidad que se tenga de trabajo, pero ahí está ya en la Tesorería de la Federación el dinero para el programa: 24 mil millones de pesos para este año. Ya también tenemos el dinero para que todos los jóvenes que no están estudiando y no tienen trabajo puedan trabajar como aprendices en talleres, en comercios y se les va a pagar un sueldo, tres mil 600 pesos mientras se van capacitando para el trabajo. ¿Saben cuánto tenemos para ese programa que va a beneficiar a un millón de jóvenes este año? Cuarenta y cuatro mil millones de pesos. Y ya tenemos también en la Tesorería, y eso es sagrado, no se toca, todo el dinero que se requiere este año para entregar pensión a todos los adultos mayores, a ocho millones de adultos mayores del país, 110 mil millones de pesos para apoyar a los ancianos respetables. No falta el presupuesto porque ya no se permite la corrupción y ya no hay lujos en el gobierno. Es que se pasaban. ¿Saben cuánto ganaba el anterior director del Infonavit? 700 mil pesos mensuales. Ya hay una ley y se reformó el artículo 127 de la Constitución, nadie puede ganar más que lo que gana el presidente de la República. Y yo me bajé el sueldo a menos de la mitad de lo que ganaba Peña Nieto. Se bajaron los sueldos de los de arriba para aumentar los sueldos de los abajo. Por primera vez paisanos, paisanas, en 36 años aumentó el salario mínimo 16 por ciento, como nunca. Y nos alcanza el presupuesto porque hay ahorros. Saben que se gastaban 10 mil millones de pesos en publicidad de radio, de televisión, de periódicos. Bajamos al 60 por ciento, es decir, ahí vamos a ahorrar seis mil millones. Estamos ahorrando también porque ya no hay atención médica privada para los altos funcionarios públicos. ¿Saben cuánto se gastaba para la atención médica de los altos funcionarios públicos? Seis mil millones también, se hacían hasta cirugía plástica, hasta se estiraban a costillas del erario. Ya eso se acabó, ya no se viaja en aviones privados, helicópteros privados, todo es a ras de tierra. El avión presidencial ya está en venta en California. Cómo me iba yo a subir a un avión de lujo que iba a costar siete mil millones de pesos, un avión para 280 pasajeros, con alcoba, con restaurante. ¿Cómo me iba a subir a un avión así, habiendo tanta pobreza en nuestro país? No puede haber gobierno rico, con pueblo pobre. Y muchas otras cosas que se han hecho. ¿Saben cuántos cuidaban al presidente? Ocho mil elementos del Estado Mayor Presidencial. Ya desapareció el Estado Mayor Presidencial, todos esos elementos están ya en la Secretaría de la Defensa para cuidar al pueblo, al presidente lo cuida la gente. Todo esto significa muchos ahorros. El lunes, martes, voy a dar a conocer que se están vendiendo carros de lujo, camionetas blindadas, vamos a vender residencias, vamos a crear un instituto, que no les gusta a los fifís cómo le vamos a llamar, se va a llamar el Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado. No sé si ustedes, claro que lo saben, que decomisan y decomisan, ¿y dónde queda todo eso?, nunca se sabe. Pues ahora todo lo que se decomise se va a entregar al pueblo. Ya vamos a hacer la primera entrega de lo que se va a obtener por carros de lujo que se van a vender. Eso va a servir para clínicas de tratamiento de jóvenes con adicciones, que tenemos que sacar a los jóvenes de los vicios. Esa es también una tarea, una misión, vamos a que haya un cambio de verdad en el país. Por eso me da mucho gusto estar aquí y que también esté lloviendo fuerte, todo este aguacero, porque estaba la seca, no llovía, tenía tiempo, y ahora va a caer hasta pejelagarto. Me dio mucho gusto estar con ustedes aquí. Tuve oportunidad en el vivero de hablar con compañeros ejidatarios que ya cultivan hule, y que ahora piensan que con este programa van a ampliar sus plantaciones de hule. Esto es muy importante, que se cultive la tierra y vamos también a buscar que se pague bien por el producto, que no haya tanto intermediarismo, coyotaje, que rinda más al productor. En esta zona cuando se abandonó por completo el campo y se cayó la ganadería, cuando una vaca llegó a venderse en tres, cuatro mil, pesos, entonces entró la palma, y bueno ayudó en algo. Pero la verdad es que la palma no ayuda mucho al suelo, y hay que cuidar el medio ambiente, por eso qué bien que ahora se tiene esta oportunidad, no crítico, no cuestiono lo de la palma porque no había de otra, pero ahora sí hay otras opciones, otras alternativas. Vamos a apoyar la agricultura y también la ganadería, está abierto el programa de Crédito Ganadero a la Palabra, que el que quiera tener sus novillonas, vacas, con su semental va a poder tener cinco, 10 animales y pagar en tres, cuatro años con las crías sin intereses, a la palabra todo para que salga adelante el campo. Aquí me acompaña el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, que es mi hermano, somos amigos y estamos trabajando de manera coordinada. Lo mismo con el presidente municipal de Palenque, ya pasó la elección, ya no estamos en campaña; partido, como su nombre lo indica, viene de parte, es una parte. Gobierno es todo. Cuando no hay elecciones tenemos que unirnos todos, porque la patria es primero, ya no interesa qué partido, ya no es estar sólo apoyando al que es de un partido. No, el presupuesto es dinero del pueblo, es de todos, se apoya a todos por parejo. Eso sí, se atiende a todos, se escucha a todos, se respeta a todos, pero se le da preferencia a los humildes, por el bien de todos, primero los pobres. Eso es humanismo, eso es cristianismo, eso es lo que todos debemos de practicar, darle la mano al que se quedó atrás para que se empareje y caminar todos juntos. Por eso me da mucho gusto estar aquí con ustedes, les presento también a quien me ayuda en este programa, quienes me ayudan para la aplicación de este programa, María Luisa Albores está aquí, ella es secretaria del Bienestar. Ustedes seguramente escucharon que había una secretaría de Desarrollo Social, la Sedesol, ya no existe, porque se echó a perder esa Secretaría, nada más repartían despensas y eso cuando había elecciones, cuando querían los votos, repartían frijol con gorgojo. Ya eso se acabó. Entonces, ahora es la Secretaría del Bienestar la que tiene que ver con Sembrando Vida, y el subsecretario es Javier May, que está aquí. Javier fue dos veces presidente municipal de Comalcalco, Tabasco, y es senador de la República, pero le dije: ¿Qué vas a hacer ahí sentado? Ahora ya trabajan más los senadores, pero le dije: ¿Qué vas a hacer ahí en el senado? Mejor ayúdame, vamos a echar a andar el programa Sembrando Vida y se quedó el suplente y él está aquí ya trabajando con nosotros. Y muchas gracias de todo corazón, yo voy a estar viniendo a recorrer siempre la zona, no voy a estar siempre aquí en Nueva Esperanza, porque tengo que ir también a otros pueblos. Querían que en esta gira visitáramos Emilio Rabasa, pero ya no alcanza el tiempo. Mañana vamos a dos ejidos de Ocosingo, luego vamos, el domingo al Plan Balancán. Pero voy a estar visitando, recorriendo siempre toda esta región, no va a haber divorcio, no es de que ya ganamos y nosotros a gobernar y ustedes a sus quehaceres. No, es gobierno del pueblo, para el pueblo y con el pueblo. Aquí vamos a ir viendo cómo vamos avanzando entre todos, porque no es fácil, el gobierno no estaba hecho para servir al pueblo, el gobierno no estaba preparado para beneficiar al pueblo, estaba hecho para facilitar el saqueo, el robo, la corrupción, era un comité al servicio de unos cuantos. Entonces, ahora lo estamos echando a andar al gobierno para que beneficie al pueblo, que esa es su misión principal, pero no es fácil, es como un elefante reumático, mañoso, hay que estarlo empujando. Pero ya saben cómo soy de terco, soy perseverante, va a caminar el elefante y me van a ayudar ustedes a empujar al elefante y tiene que salir adelante el gobierno. Le vamos a quitar la reuma. Por eso me da mucho gusto estar aquí con ustedes. Muchas gracias de todo corazón por su confianza. No les voy a fallar. Y vamos adelante con este programa Sembrando Vida. Yo voy a regresar ya cuando estén los árboles grandes, hay que aprovechar el tiempo. ¿Saben cuál es mi preocupación? De que no alcancen los seis años. ¿Para qué? Por eso hay que empezar ya para que los árboles en el 2024 ya estén grandes y ya no se le pueda echar hacha o machete, que no se tumben, que ya se queden. Si no avanzamos rápido puede ser que a los dos o tres años estén pequeños, va a estar la tentación ahí de echarlos abajo para hacer potreros, para otra actividad. Por eso hay que aprovechar el tiempo, estos seis años. ¿Y por qué les digo seis años? Porque no voy a reelegirme, no voy a gobernar más tiempo, por principios, yo soy partidario del sufragio efectivo, no reelección. No quiero convertirme en un dictador, ni siquiera en un cacique, quiero pasar a la historia como un gobernante que impulsó, fortaleció la democracia en México. Por eso avancemos en seis años. También saben por qué la prisa, para que, si nos va mal, porque no sabemos, en la democracia es el pueblo el que manda, es el pueblo el que decide; si la gente dice va para atrás, queremos de nuevo regresar a lo de antes’, pues cuando menos que les cueste trabajo echar para atrás lo que ya vamos a dejar avanzado. Por eso tenemos que ir hacia adelante, rápido, cambiando las cosas, por el bien de nosotros y, repito, por el bien de las nuevas generaciones. Me dio mucho gustar estar aquí, tengo en mi cabeza el recuerdo de mi tío Roberto, que aquí vivió, aquí murió. Muchas gracias, amigas y amigos. Nos estamos viendo. ¡Que viva Nueva Esperanza! ¡Que viva Palenque! ¡Viva Chiapas! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México! +++++
138
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-sembrando-vida-asamblea-ejidal-en-ixtapangajoya-chiapas/
17.05.19 Versión estenográfica. ‘Sembrando Vida’ asamblea ejidal, en Ixtapangajoya, Chiapas
2019-05-17
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Amigas, amigos de esta región de Chiapas, muy cercana a Tabasco. Me da gusto estar con ustedes. Estamos iniciando un recorrido para evaluar el programa Sembrando Vida. Tenemos que visitar las comunidades, los pueblos para que se conozca bien cuál es el propósito de este programa. Ya los promotores, los técnicos, les informaron, pero es importante que ustedes también sepan de lo trascendente, lo que nos importa este programa para el bienestar del pueblo y en especial de los campesinos. Este programa tiene como propósito sembrar, que las parcelas sean ejidales, sean pequeñas propiedades, se cultiven, porque en los últimos tiempos se abandonó el campo, y los campesinos hicieron lo que podían de acuerdo a sus recursos muy escasos. No había apoyo al campo, no había quién pagara un jornal porque nada rendía. Hasta hace 20 años todavía, la ganadería daba beneficios, el cacao, el café, pero hubo un tiempo en que se vino abajo el precio del ganado, del café, del cacao. Una vaca llegó a venderse en tres y cuatro mil pesos. Y todo esto afectó el campo; sin apoyo quedaron muchos productores. Esto llevó a que hijos de campesinos emigraran, se fueran a Cancún, a otras partes a buscarse la vida, muchos hasta Estados Unidos. Y se desintegraron las familias y se fueron generando problemas sociales. Todo esto que padecemos ahora de inseguridad y de violencia es el fruto podrido de la política que se impuso durante muchos años. El abandono al campo, el no apoyar a los productores, el no atender a los jóvenes, causó una grave crisis en nuestro país. Ahora que se triunfa después de muchos años de lucha tenemos que cambiar esa política. Ya no seguir con lo mismo. Ya no abandonar al campo, sino apoyar la actividad productiva para que el que se quiera ir se vaya por gusto, no por necesidad. Y por eso este programa. En todo el país vamos a sembrar un millón de hectáreas de árboles frutales y maderables. Tratar de equilibrar, de combinar, de intercalar árboles maderables que puede ser cedro, caoba, aunque lleva tiempo, pero hay que sembrar árboles maderables, todo lo que se da en cada región, y cacao, y café, y cítricos. Ese es el plan, un millón de hectáreas y con este plan se va a dar trabajo a 400 mil campesinos. No empleo temporal, permanente. Es de ahora hasta que termine el sexenio, es a lo que yo me comprometo, hasta el 2024. No les va a faltar su apoyo, siempre van a estar mes con mes recibiendo su jornal para los hijos, para los familiares, los que no tienen la tierra, pero que ayuden a sembrar. No es crédito, es apoyo. Lo que queremos es que se aproveche el tiempo y en estos seis años se puedan dejar cultivadas todas las parcelas, porque esa es la herencia que se le va a dejar a los hijos, a los nietos, a los que vienen detrás de nosotros. Les pido de manera sincera, de todo corazón, nada más que no se desaproveche esta oportunidad, que si van a tener este programa que se apliquen a trabajar con honestidad. Ya hay que hacer a un lado la corrupción, la falsedad, ya es ahora una nueva etapa. Todos debemos de portarnos bien y de tener palabra y de cumplir nuestros compromisos. Que si van a estar recibiendo este apoyo, que es dinero del pueblo, porque el presupuesto no es dinero del gobierno, es dinero del pueblo y es dinero sagrado, que lo usen bien, y que cumplan, y que se siembre para que haya progreso, que haya bienestar para ustedes mismos, para sus familias. No es una empresa particular -les decía yo-, ni siquiera es un crédito, es para apoyar a los campesinos, sacar a nuestro pueblo de la pobreza y que tengan un mejor futuro las nuevas generaciones, nos vamos a sentir todos muy satisfechos. Esa es la verdadera felicidad, la felicidad no es acumular bienes materiales, riquezas, títulos, fama, la verdadera felicidad es estar bien con uno mismo, estar bien con nuestra conciencia y estar bien con el prójimo. Esa es la verdadera felicidad. Nada de estarnos engañando nosotros mismos, que ‘sí voy a ir a sembrar, pero no, no voy porque no tengo ganas, mejor me quedo en la hamaca’. Y se va pasando el tiempo y no se sembró. Y se recibe el apoyo, pero no se desquitó porque no se trabajó. Ya eso, como dicen los jóvenes, ya eso ya chole, ya, que se vaya eso por un tubo. Ya hay que ser hombres de bien, mujeres de bien, y cumplir con nuestros compromisos. Nosotros tenemos la intención de apoyar, por eso es esta lucha, nos llevó mucho tiempo, no fue sólo para ocupar los cargos, por la ambición al poder, la lucha es para transformar, para hacer historia, que cuando terminemos todos, porque es un gobierno del pueblo, para el pueblo y con el pueblo. Y que podamos todos sentirnos contentos, felices, ya cumplimos, ya hicimos lo que nos correspondía. Para eso fue la lucha para lograr que haya un cambio. Y a mí me va a dar mucho gusto enterarme -o cuando yo regrese- que se plantaron muchos árboles maderables y también frutales, y mejoró la situación económica, social de todos ustedes. Ese es el pago, esa es la gran satisfacción que nos va a quedar a todos. Este es un programa muy importante porque se siembra, se produce, se mejora el medio ambiente, se arraiga a la gente a su tierra, que es un sueño que tenemos que el mexicano pueda vivir, trabajar y ser feliz donde nació, donde están sus familiares, sus costumbres, sus culturas. Que, repito, la migración sea opcional, no forzosa, ese es el sueño que queremos que se convierta en realidad. Que puedan ustedes salir adelante con este programa que, repito, tiene muchos beneficios, tiene un efecto multiplicador, se produce, se arraiga a la gente, se da trabajo, se mejora el medio ambiente. Y aquí ustedes tienen tierras fértiles, agua. INTERVENCIÓN: (Inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, pero eso es acá, en la comunidad, pero para la producción, aquí llueve ¿o no llueve? Esta es una de las regiones en donde más llueve en todo el país. ¿Por qué creen que les hablo así? Porque conozco todo México. Es de las regiones donde llueve más en todo el país, a eso es a lo que me refiero, que haya el problema de la falta de agua, eso es otro asunto, esa es una contradicción, una paradoja, que habiendo tanta agua, no haya agua en la llave, es decir, que no tengan agua potable, pero ese es otro asunto, pero no es que escasee el agua. Hay problemas de falta de agua en el norte del país, pero aquí en el sureste está el 70 por ciento de toda el agua de México. Entonces, es un recurso que nos da la naturaleza y que tenemos que aprovechar, por eso la fertilidad de estas tierras. Este es un programa, repito, muy bueno, muy noble. Este programa está a cargo de María Luisa Albores, ella es la secretaria del Bienestar del gobierno de la República. Ella es ingeniera agrónoma y es chiapaneca, es de Ocosingo. Antes su secretaría, seguramente ustedes escuchaban, se llamaba de Desarrollo Social, la Sedesol, pero ya se cambió porque se corrompió por completo esa secretaría, ya nada más se usaba para comprar votos, nada más para repartir despensas, frijol con gorgojo. Por eso ahora es la Secretaría del Bienestar. Ese es un programa y hay otros programas que les van a llegar, ya están bajando esos programas. Por ejemplo, el programa de Adulto Mayor ya no va a ser como era antes, mil 160 pesos cada dos meses, ahora son dos mil 550 pesos, es el doble para los adultos mayores. Y va a ser para todos, porque antes el que tenía una pensión del Issste, del Seguro, un maestro jubilado, por ejemplo, no recibía nada, ahora es parejo, todos van a tener este apoyo. Lo mismo las personas con discapacidad, niñas, niños con discapacidad, su pensión, dos mil 550 pesos de pensión. Y van a seguir recibiendo lo que era el Procampo, van a seguir recibiendo ese apoyo, ahora se llama Producción para el Bienestar, pero van a seguir recibiendo ese apoyo. Y van a recibir becas los que están estudiando de familias humildes, que están estudiando primaria, secundaria, su beca, mil 600 pesos cada dos meses. Los que estudian la preparatoria, nivel medio superior, colegio de bachilleres, escuela técnica también. Todos, su beca, eso es parejo, para todo el que estudie va a recibir mil 600 pesos cada dos meses. Los que estudien la universidad, que lleguen ya a estudiar una carrera de familias de escasos recursos, dos mil 400 pesos mensuales para que terminen la escuela, que no les falten los recursos. Hay otros programas, ahí los van a ir conociendo y van a sentir los beneficios, van a tener también trabajo los jóvenes, no queremos ningún joven sin estudio y sin trabajo, todos van a ser contratados. El que no esté estudiando de 18 a 29 años se le va a contratar, va a trabajar de aprendiz en un taller, en una tienda, en el campo, en cualquier actividad económica y se le va a pagar mientras se está capacitando, tres mil 600 pesos mensuales. A todos los jóvenes, que no quede un joven sin estudiar y sin trabajo, porque es mil veces mejor, un millón de veces mejor tener a los jóvenes estudiando y trabajando que tenerlos en la calle. Y va a haber otro programa también que se llama Tandas para el Bienestar. Quien tiene un pequeño negocio, que busca la vida como puede, que es un artesano, que es un maestro mecánico, un carpintero que necesita un crédito para herramienta, para equipo, va a tener su crédito a la palabra sin interés, se llama este programa Tandas para el Bienestar. Primero se va a entregar una cantidad limitada, solo seis mil pesos sin intereses, sin papeleo, sin que dejen nada de garantía, es a la palabra, porque la mayor riqueza de México es la honestidad de su pueblo. Seis mil pesos para empezar, poquito porque es bendito y después de tres meses que reciban el dinero empiezan a abonar 500 pesos mensuales. Terminan de pagar los seis mil y reciben 10 mil; terminan de pagar los 10 mil y 15 mil; terminan de pagar los 15 mil y 20 mil para que se reactive la economía desde abajo, que todos tengan posibilidad de salir adelante. Todos estos programas se van a financiar, porque ustedes a lo mejor se pueden preguntar y de dónde va a salir el dinero, porque nada más para Sembrando Vida son 24 mil millones de pesos este año. Para Jóvenes Construyendo el Futuro, que es para un millón de jóvenes que van estar capacitándose, 40 mil millones de pesos. Para darle pensión a ocho millones de adultos mayores en todo el país, 110 mil millones de pesos. Este programa de Tandas, un millón de créditos a seis mil pesos por crédito, seis mil millones. ¿De dónde va a salir? Resulta que hay presupuesto, porque ahora ya no se lo roban. El presupuesto rinde, alcanza, no hace falta aumentar impuestos, crear impuestos nuevos, endeudar al país. Nada de eso. Sólo como lo estamos haciendo, acabar con la corrupción y con la impunidad y vamos a acabar con la corrupción, me canso ganso. Por eso es que se va a llevar a cabo esta transformación en todo el país, pero con la participación de ustedes, con el apoyo de ustedes, con el compromiso de ustedes. Todos tenemos que sacar adelante a nuestro querido México. Aquí en Chiapas me da mucho gusto que nos acompañe el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón que está trabajando de manera coordinada con nosotros, con el gobierno federal. Y vamos todos juntos. No importa ahora la situación partidista, no interesa de qué partido son. Eso ya se acabó, de que ‘si eres de este partido, te damos’, si no eres, no te toca nada´. No, el presupuesto es dinero del pueblo, ya lo dije, una cosa es partido. Partido es, como su nombre lo indica, una parte, gobierno es todo, es para todo el pueblo. Ya no va a haber distinciones de nada, y ya cuando vengan las elecciones, entonces sí cada quien agarre su partido. Pasan las elecciones, se integra el gobierno y de nuevo la unidad de todo el pueblo. Necesitamos la unidad, porque la patria es primero. Me dio mucho gusto estar aquí con ustedes. Teníamos intención de ir al vivero, pero fíjense que estoy esperando una llamada de un gobernante del extranjero y tengo que estar más cerca de donde pueda yo hablar por teléfono. Ya se va a terminar, porque ya vamos a tener comunicación en todos los pueblos. Ahora tengo que andar buscando las ciudades, las cabeceras municipales o hay que estarse subiendo a las lomas, a los cerros para tener la ansiada señal, porque está re mal todo el sistema de comunicación. Ya no va a ser así, ya eso se va a terminar. Es como la electrificación, que se avanzó y se electrificó los pueblos, porque hubo un programa para eso. Ahora va a haber un programa especial para que se conecte a todas las comunidades con Internet y telefonía celular, antes de que se termine este gobierno. Me dio mucho gusto estar con ustedes. Muchas gracias, paisanas, paisanos, porque yo soy de esta región de México. Ya llevaba tiempo que no había un presidente del sureste, pero ya llegó la hora. Se ponen a veces un celosos allá en el centro, en el norte, porque dicen ´Todo es el sur, todo es el sureste´, pero la verdad es que estaba muy abandonado el sureste, estaba muy dejado a la buena de Dios. Ahora vamos a poner al sureste en correspondencia con el resto del país, que haya desarrollo en el sureste como lo hay en el centro en el norte de México. Muchas gracias. Muchas gracias a todas y a todos ustedes. +++++
138
https://amlo.presidente.gob.mx/17-05-19-version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador/
17.05.19 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador
2019-05-17
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Buenos días. Vamos hoy a dedicar una parte, un tiempo de la conferencia para dar a conocer acciones en contra de la homofobia, en contra de la discriminación, en contra de los crímenes de odio. Nosotros estamos construyendo una auténtica democracia y el sustento principal de la transformación es el garantizar las libertades a todos los mexicanos. Es democracia, libertad y justicia. Por eso en este día vamos a exponer a ustedes lo que el gobierno de la República está haciendo en esta materia, en este tema para evitar la discriminación. Vamos a pedir que Alexandra Haas tome la palabra; invitamos también a Genaro Lozano, un académico, que exponga sobre el tema y al doctor Hugo López, que es subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud. Entonces, tienen la palabra, empezamos con Alexandra si les parece. Es un honor que nos acompañe Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la ciudad; Alejandro Encinas y la directora Andrea González, directora de la Clínica Condesa que estén aquí con nosotros. ALEXANDRA HAAS PACIUC, PRESIENTA DEL CONSEJO NACIONAL PARA PREVENIR LA DISCRIMINACIÓN: Muy buenos días a todas y a todos. Hoy las personas de la diversidad sexual siguen viviendo con miedo, miedo a expresar sus sentimientos y sus afectos hasta con sus familias, miedo a hacer cosas tan cotidianas como ir a la escuela, ir al trabajo, incluso miedo a salir a la calle. Y tienen miedo porque son rechazadas en sus hogares, son despedidas de sus trabajos, son agredidas en las escuelas y acosadas en las calles, peor aún, son víctimas de crímenes motivados por el odio sólo por ser quienes son y no es justo que las personas vivan con miedo sólo por ser quienes son. Como ha dicho el señor presidente, este gobierno ha establecido con claridad que nadie se quede atrás, que representará a todas las personas, ricas y pobres, del campo y de la ciudad, de todas las corrientes de pensamiento y de todas, todas las orientaciones sexuales e identidades de género. Y no se trata sólo de palabras, hablamos de acciones concretas para transformar la vida de las personas. Enunciaré solamente algunas de estas acciones: Los servicios de salud serán dignos y apropiados para las personas de la diversidad sexual. Las instituciones de este sector están comprometidas con que se aplique correctamente el protocolo de atención a esta población. También se impulsan acciones de inclusión laboral que garanticen que todas las personas tengan las mismas oportunidades, sin importar su identidad o su orientación. Entre otras acciones reforzaremos la norma mexicana de igualdad laboral y no discriminación para que mejoren las oportunidades para todas y para todos. En las escuelas del país nuestras niñas, niños y jóvenes están viviendo auténticas pesadillas por ser quienes son o por cómo son percibidos. No podemos permitir que nuestras escuelas sigan siendo espacios de discriminación y de violencia. En el acuerdo educativo recién publicado ya se indica que el sistema educativo será inclusivo y respetuoso de las diferencias. En conjunto autoridades, maestros y el resto de la comunidad escolar trabajarán para volver realidad este derecho. Para que las investigaciones sobre crímenes de odio sean efectivas y la atención a las víctimas sea digna, todas las procuradurías y fiscalías del país deben atender el protocolo de actuación en los casos que involucren a esta población. Con estas y otras acciones no se pretende otorgar derechos especiales a nadie. El propósito es eliminar la discriminación que impide que las personas ejerzan sus derechos. Otro ejemplo más es la medida que ayer anunció la Secretaría de Relaciones Exteriores: cualquier pareja, sin importar su orientación sexual podrá contraer matrimonio en los consulados de nuestro país. Esta mañana, el presidente de México emite un decreto por el cual declara el 17 de mayo no sólo como el Día Nacional de la Lucha contra la Homofobia, sino también contra la lesbofobia, la transfobia y la bifobia. Para alcanzar la paz que tanto anhelamos debemos empezar por combatir nuestros prejuicios. Nos lastiman y dividen a las familias y a la gente. Apoyemos las acciones que pueden impulsar esta transformación social. Todas y todos podemos aportar algo. Muchas gracias. GENARO LOZANO, POLITÓLOGO: Muy buenos días a todas y a todos. Agradezco la invitación del presidente López Obrador para hablar sobre el 17 de mayo, fecha en la que se conmemora, en la que se celebra el Día Internacional contra la Homofobia, Bifobia y Transfobia, una fecha que sirve para pensar y conmemorar también los logros, pero también los pendientes, los retos y los desafíos a nivel global, a nivel nacional y también a nivel local. En la década de los años 70 una mujer llamada Nancy Cárdenas salió del clóset y lo hizo en la televisión nacional, y desafiante y valiente le dijo al periodista Jacobo Zabludovsky: ‘Estoy aquí porque soy lesbiana y porque quiero los mismos derechos para todos’. La necia y formidable Nancy Cárdenas, como la llamara el escritor Carlos Monsiváis, es la madre del movimiento LGBT, lésbico, gay, bisexual y transmexicano. En esa década, en los años 70, no había un solo derecho para las poblaciones de la diversidad sexual; por el contrario, lo que había era intimidación, acoso, bajo el pretexto de haber cometidos faltas a la moral. Gracias al trabajo de activistas LGBT, pero también al de aliadas y al de aliados, nuestro país es hoy mucho más justo, mucho más incluyente. Activistas LGBT pasaron pronto de lo lúdico y lo clandestino a lo político y lo público, y siguiendo el ejemplo y el eco de Nancy Cárdenas, salieron valientemente a las calles a protestar y a demandar derechos, a exigir dignidad y ciudadanía plena. Justo este 2019 se celebra ya el 41 aniversario de la Marcha del Orgullo aquí, en la Ciudad de México. A mediados de los años 90, la irrupción del movimiento zapatista nos hizo voltear a vernos a todos a los ojos y entender las múltiples discriminaciones de los pueblos originarios y también, por supuesto, de la diversidad sexual. A partir del 2001 las feministas lésbicas tomaron la batuta y presentaron la primera iniciativa de ley para reconocer a las parejas del mismo sexo en México y en América Latina. Cinco años después, en el 2006, las sociedades de convivencia pusieron en el entonces Distrito Federal a la vanguardia de los derechos para las personas LGBT en todo el país. En 2009 el movimiento LGBT, la Coalición Sociedad Unida por el Matrimonio Igualitario impulsó y arrojó la llamada Ley Razú y con ello avanzó el matrimonio igualitario en esta ciudad y la puso además en el radar del mundo entero. Desde entonces se ha desencadenado un lento, pero constante efecto dominó en todo México. Tan solo esta semana, tan sólo ayer, los Congresos de los estados de Hidalgo y de San Luis Potosí aprobaron el matrimonio sin discriminación y en el Congreso de Chihuahua también se presentó una iniciativa. Esas legisladoras, esos legisladores entendieron que el amor es el amor. Ya son 18 los estados que permiten por la vía legislativa o por la vía judicial el matrimonio sin discriminación. 18 estados de 32, ya son la mayoría. El matrimonio igualitario es mayoría. Ya debemos sentirnos muy orgullosas, muy orgullosos de los activistas, de legisladoras, de legisladores aliados y del Poder Judicial, también de nuestra Suprema Corte que ha validado y exigido también estos derechos. Pero también hay que estar muy orgullosos de la gente, del pueblo. La más reciente Encuesta Nacional de Discriminación que se presentó ayer realidad por Conapred indica ya que el 60 por ciento de la población mexicana apoya el matrimonio igualitario, 60 por ciento a favor, y entre los jóvenes de 18 a 30 años, este número crece hasta 70 por ciento. Hace apenas 15 años esto parecía impensable; esto ya cambió y es de celebrarse, pero no ha sido fácil. Lo mismo ocurre con la identidad de género. Seis estados del país tienen ya leyes que reconocen el derecho a la identidad para las personas trans. Falta todavía mucho por hacer, pero ayer justo una joven abogada, activista, indígena y mujer trans llamada Jessica Maryan detalló los retos para las poblaciones en la Secretaría de Gobernación ante integrantes del gabinete del gobierno México, que, dicho sea de paso, es el gabinete más aliado en la lucha de los derechos humanos para las personas LGBT en la historia de este país. Hemos avanzado colectivamente mucho y celebramos colectivamente lo logrado hasta ahora, incluso hay excelentes noticias, históricas noticias en el tema del VIH, Sida, que presentarán más adelante, pero el panorama dista de ser óptimo. Según la organización Letra S, 473 personas fueron asesinadas en el sexenio anterior, simplemente por ser gays, lesbianas o trans, y este año ya van 28. Apenas la semana pasada, a menos de tres kilómetros de aquí, de donde estamos, de Palacio Nacional, un restaurante llamado La Cañita fue atacado por sujetos con odio a las mujeres lesbianas. Porque el odio, el odio mata, la ideología del odio que diseminan grupos antiderechos mata, la lesbofobia mata, la transfobia mata, la homofobia mata. Así de simple, así de fuerte, así de contundente. El gobierno que encabeza el presidente, el gobierno que encabeza Andrés Manuel, tiene que decirlo muy claro: No hay Cuarta Transformación posible sin las personas LGBT en México. Nuestro país no va a ser más justo, seguro e incluyente si seguimos discriminando, si seguimos diciendo que estos temas no importan, si seguimos pensando en consultas para los derechos humanos. México solamente será un país más justo e incluyente si se respeta el derecho de todas las personas a opinar, de la sociedad civil a colaborar de la mano del gobierno de México; de los periodistas a realizar su trabajo sin intimidación y especialmente si se avanza en los derechos de las personas más vulnerables, de las personas indígenas, de jóvenes sin oportunidades, de personas trans, de personas con discapacidad, de adultos mayores, de personas que viven con VIH Sida y de nuestros hermanos y hermanas migrantes que pasan por territorio mexicano. En todos estos grupos, en todas las familias, en todas las calles, en todos los partidos políticos ya hay al menos una persona LGBT. Estamos en todos lados, somos tus senadoras, somos tus pastores en iglesias cristianas incluyentes, somos tus nietos, somos tus hijas, somos tus hijos y no estamos enfermos. No hay nada, nada que corregir, somos personas, somos mexicanas, somos mexicanos igual que tú. En el 2010 Felipe Calderón le abrió la puerta a la homofobia del Estado, al cambiarle el nombre al día que hoy celebramos y combatir el avance del matrimonio igualitario y lamentablemente el Partido Acción Nacional ha votado mayoritariamente en contra de los derechos de las personas. En 2016 el presidente Peña Nieto cambió esta postura, le abrió la puerta de Los Pinos a la diversidad sexual, decretó el primer Día Nacional Contra la Homofobia en nuestro país, presentó un paquete de iniciativas en la materia, pero su partido el PRI lo dejó solo, le dio la espalda. Hoy se acaba de decretar el 17 de mayo como el primer Día Nacional contra la Homofobia, Lesbofobia y Transfobia, tal y como debe llamarse. La puerta abierta se ha ensanchado y no debe cerrarse, mucho menos en un gobierno de izquierda que lucha por la justicia social, mucho menos cuando la historia de los avances de la diversidad social ha ido acompañada de los distintos partidos socialdemócratas y los de izquierdas que han existido en México. Y hay que decirlo, Morena hoy ha votado a favor de todas las iniciativas del matrimonio igualitario y de identidad de género que se han presentado, y lo ha hecho con apoyo de muchos otros partidos, del PRD, del PT, de Movimiento Ciudadano y, en algunos casos, del PRI, Partido Verde y Nueva Alianza. México no será un país más libre, más justo y más equitativo sin la diversidad sexual. México no será un país menos desigual hasta que la dignidad de todas las personas, incluidas las LGBT, se haga costumbre. Porque solamente la inclusión y la verdad nos harán libres, porque el respeto al derecho ajeno, el respeto a la diversidad ajena, el respeto a la autoridad es y traerá la anhelada paz. Por ello, todas las personas, todas las identidades, todas las orientaciones, todas las familias ni un paso atrás. HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ, SUBSECRETARIO DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD DE LA SECRETARÍA DE SALUD: Gracias, presidente. Muy buen día tengan todas y todos. La discriminación mata, es un grave determinante de los problemas de salud porque restringe el acceso efectivo a los derechos a la protección de la salud, al exceso oportuno y al acceso de calidad. Daña por tanto a los individuos tanto como a la sociedad. Es por eso que en este gobierno el compromiso indeclinable con el derecho a la protección de la salud nos lleva a luchar contra la discriminación y a buscar un acceso igualitario, incluyente a los servicios de salud en todas sus dimensiones. La buena noticia que ya se anunciaba tiene que ver con la manera más efectiva de alcanzar los servicios de salud, específicamente para las personas que viven con VIH. En días recientes hemos tenido la inquietud de cómo podríamos combinar dos objetivos fundamentales: El primero y superior: garantizar el derecho a la salud para las personas que viven con VIH; y el segundo no menos relevante que es proteger el interés público de los intereses privados que han llevado a México a ser el país de América Latina que paga los más altos costos del tratamiento antirretroviral. Con la ayuda de expertos, clínicas de probada integridad, calidad y experiencia, y de organizaciones sociales también íntegras, combativas, consecuentes, hemos tenido la propuesta de un nuevo paradigma para el manejo del VIH en México. Este nuevo paradigma nos permitió una ágil e inteligente combinación de optimización médica de los tratamientos con una mejor capacidad de negociación que ha permitido proteger el interés público. En ello quiero agradecer la muy dedicada colaboración de la Ciudad de México, del gobierno de la Ciudad de México, y específicamente del Centro de Atención Integral del VIH de la ciudad, a cargo de la doctora Andrea González. En concreto, lo que hemos logrado es histórico. Será histórico conforme va a mejorar la calidad y oportunidad del tratamiento y el prolongar la vida con calidad de las personas que sufren con la epidemia de VIH. Pero también histórico en los ahorros. Hasta el momento hemos tenido ya un abasto continuo de los medicamentos que estaban pendientes. Y quiero dejar en claro que precisamente por la colaboración generosa del gobierno de la Ciudad de México, pudimos asegurar que en ningún momento se perdiera el abasto en las entidades federativas. Hoy hemos asignado más de 80 por ciento de las contrataciones de compra y hemos tenido un ahorro extraordinario nunca antes visto en nuestro país de mil 700 millones de pesos, esto corresponde a más del 50 por ciento del gasto anual total en el tratamiento antirretroviral, con reducciones de hasta el 76 por ciento en algunas claves. Y agradezco también la hábil e inteligente participación de la maestra Raquel Buenrostro, oficial mayor de la Secretaría de Hacienda. Hemos logrado esta combinación inédita de efectividad terapéutica, de eficiencia terapéutica que nos permitirá seguir avanzando en la lucha contra la epidemia de VIH-Sida. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Bueno, pues eso es lo que queríamos informarles. Y abrimos, si les parece, sobre este tema y posteriormente tocamos otros temas. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Sobre este tema, preguntarle si su gobierno va a impulsar el matrimonio igualitario, es decir, que ya haya leyes federales o sigue pensando usted que es un tema que debe ir a consulta. Muchas gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ya hay un marco legal establecido en las leyes, tanto en lo que tiene que ver con la Federación, los estados, ya hay resoluciones de la Suprema Corte de Justicia y eso es lo que se va a respetar básicamente. ~~~INTERLOCUTORA ¿No se necesita una ley que se mande al Congreso para que se discuta? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No. Considero que ya están garantizados los derechos de las personas para ejercer su libertad. ~~~PREGUNTA Gracias, buenos días, señor presidente. Alejandro Lelo de Larrea. Preguntarle, presidente, ¿no existen las cartas que usted le envió al rey de España y al papa, así como la que recibió del presidente Felipe Calderón?, Parece absurda la pregunta, pero le voy a decir por qué. Hice una solicitud de transparencia a la Secretaría de Relaciones Exteriores. Me respondieron que las cartas las tiene la Oficina de Presidencia, la Oficina de Presidencia me respondió que las cartas las tiene la cancillería. Y sobre la carta que usted recibió del presidente Felipe Calderón que nos lo contó aquí mismo el pasado 8 de abril, también me dice la Oficina de Presidencia de la República que son inexistentes. Preguntarle, presidente: ¿en verdad no existen estas cartas como lo responde la Oficina de Presidencia o hay alguna estrategia para no entregarlas o una estrategia dilatoria para entregar las cartas? Gracias, presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Miren, acerca de las cartas. Yo di a conocer aquí que íbamos a esperar a que se asentaran las cosas, a que se serenaran los ánimos por la polémica que generó la carta al rey. Y en eso estamos. Hay elecciones todavía en España, creo que a finales de este mes ya a partir de ahí para ser muy cuidadosos de las formas, vamos a dar a conocer la carta al rey. ~~~INTERLOCUTORA Por transparencia, perdón, presidente, ¿por qué no las entregan?, ¿por qué responde la Presidencia que son inexistentes? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No sé, pero yo hago el compromiso con ustedes de darlas a conocer a principios de junio, si les parece. Es una cuestión de respeto, de diplomacia. Nosotros dimos a conocer las cartas, mejor dicho, enviamos las cartas y de repente las filtraron. Cuidamos la forma y filtraron la carta. Entonces, vamos ahora a dar a conocerla a principios del mes próximo que pasen las elecciones. Acerca de la carta de Felipe Calderón, esa mañana se las entregamos. El lunes, sí, es que ya es viernes. El lunes se las entregamos, si les parece. ~~~INTERLOCUTORA Gracias. La otra. ¿Ahora por qué no tuvimos invitados para esta conmemoración? Siempre ha habido: El Día de las Madres, el Día del Niño, etcétera y hoy no tuvimos invitados no aquí en primera fila. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR A ver, pásenle acá. ~~~INTERLOCUTORA No, era pregunta. Gracias, presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sin limitaciones, somos partidarios, ya lo hemos dicho, de las libertades y estamos en contra de la discriminación. Y Alexandra leyó un párrafo: ‘Nadie se puede quedar atrás, vamos a representar a todas las personas, a ricos y pobres, a quienes viven en el campo y en la ciudad, de todas las clases, de todos los sectores, de todas las religiones, a libres pensadores, a agnósticos, ateos, de todas las corrientes de pensamiento y de todas las orientaciones sexuales e identidades de género’. Este es un gobierno que representa a todas y a todos los mexicanos. Por eso este día se trata este asunto que tiene que ver con las libertades y con no permitir la discriminación. Independientemente de la forma de pensar de cada quien, tenemos que ser respetuosos de las libertades. No es un asunto de tolerancia, es un asunto de respeto a las libertades. ~~~PREGUNTA Gracias, presidente. Buen día. Alfonso Bárcenas, de Cadena Rasa Radio 620. Preguntarle sobre el tema educativo, ahorita aprovechando la presencia de la jefa de Gobierno, la doctora Claudia Sheinbaum, en torno a que se había anunciado el programa de Comida Caliente en los planteles educativos de primaria y secundaria. Sin embargo, presidente hay algunos planteles, y usted lo había comentado que todos los niños tienen derecho a la educación y a la alimentación, hay algunos planteles de tiempo completo que aún se resisten a dejar los comedores. Sabemos que son comedores que lo maneja la gente, un sector privado y la dirección. ¿Qué está pasando con ese programa?, ¿cuándo va a entrar realmente? Y si es obligatorio que las escuelas deben llevar a cabo este programa como debe de ser para garantizar la educación en la alimentación como debe de ser a todos los menores, toda vez que algunos padres de familia no cuentan con el apoyo económico que está cobrando de 25 a 30 pesos diarios y lamentablemente hay menores de edad que se quedan sin alimentación. ¿Qué va a pasar en ese caso, señor presidente? Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, es un propósito el que se apoye a estudiantes, sobre todo a los estudiantes pobres, de familias de escasos recursos económicos y lo estamos haciendo a través de becas que se están entregando en preescolar, en primaria, en secundaria, en nivel medio superior, en nivel superior. Es un programa de becas amplísimo de apoyo a estudiantes. Y estamos también buscando la forma de reforzar lo de la alimentación en las escuelas. Existe ya en algunos casos, pero no es suficiente, y lo que queremos es buscar el mejor mecanismo para que funcione bien. Me ha tocado ver escuelas rurales, comunidades muy apartadas, en donde hay una buena organización de madres, padres de familia, maestros y las madres se turnan y van a hacer la comida a la escuela; el gobierno da los recursos para los alimentos y es un sistema que funciona bien en la práctica. Eso es lo que queremos, buscar que le llegue el apoyo de manera directa a la organización escolar, a lo que antes eran las sociedades de padres de familia, para que junto con los maestros administren los fondos y se compren los alimentos, se preparen los alimentos y haya alimentos en las escuelas. ~~~INTERLOCUTORA ¿Será de manera gratuita? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, gratuita, es el propósito. Vamos poco a poco en esto, pero el gobierno va a garantizar el derecho a la educación a todos y no va a importar la condición económica o social de los padres. Este es un compromiso, por eso estamos organizando bien al gobierno. No es una excusa, pero era un desorden. Ayer hablaba yo de que la política, entre otras cosas, es poner orden en el caos; lo que imperaba, lo que prevalecía era la corrupción, el saqueo. Entonces, estamos poniendo orden y esto nos va a permitir pues tener presupuesto suficiente para atender las necesidades básicas. Lo de los medicamentos es un ejemplo de cómo se repagaban los medicamentos, se constituyó la venta de medicamentos en una de las industrias más lucrativas de México en los últimos tiempos por la corrupción. Entonces, al terminar con todo eso se va a poder ayudar muchísimo más a la gente, va a rendir más el presupuesto. ~~~PREGUNTA Buenos días. Tomás de la Rosa, del periódico Eje Central. Señor presidente hace un par de días comentó sobre la inversión extranjera directa, 10 mil millones de dólares que es más que el primer trimestre del año 2018. Me gustaría saber si tiene el dato de cuánta de esa inversión es inversión nueva, porque en el primer trimestre del año pasado fue solamente 14 por ciento la inversión nueva. Y sobre Pemex, señor presidente. Se anunció el refinanciamiento de dos mil 500 millones de dólares, pero eso es solamente el 2.3 por ciento de los 106 mil 500 dos millones de dólares que tiene Pemex al 31 de marzo. Y no sé si estaría buscando Hacienda o Pemex una mayor reestructura, porque no sé si sabe usted, señor presidente, pero Pemex paga diario 23.6 millones de dólares de puros intereses. Ojalá nos pudiera comentar. Ah, y un poquito también. La cuestión de Mexicana de Aviación, señor presidente, está ahí y me recuerdo que usted en campaña había comentado, había prometido que iba a revisar el caso para apoyarlos. Hoy en día ya van creo que 150 trabajadores de Mexica que han fallecido y no tiene un peso para su liquidación. Gracias, señor presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Acerca de esto último, nosotros estamos esperando que se decida sobre los juicios que existen. El compromiso que hice fue el de no intervenir y mucho menos actuar en contra de los trabajadores y estoy cumpliendo con eso, esperando que el Poder Judicial resuelva. Y estamos en condiciones de ayudar en todo lo que podamos. Acerca de lo de Pemex, pues ya lo hemos explicado bastante. Pemex fue una empresa maltratada por los tecnócratas corruptos, neoliberales o neoporfiristas, que querían destruirla como empresa, pero es tan noble esa empresa porque el petróleo es un gran negocio, de que no pudieron acabarla, destruirla y ahora esos mismos son los que de manera cínica, cretina, dicen: ‘Pemex es una empresa endeudada’, cuando ellos mismos la endeudaron. Pemex tiene esa deuda, pero tiene también mucho potencial. Estamos descubriendo nuevos yacimientos petroleros, nada más que esto no se difunde, esto no se dice, y vamos a producir mucho petróleo. Vamos a recuperar la capacidad productiva de Pemex. Y sí, Pemex tiene una deuda de un poco más de 100 mil millones de dólares, 107 mil millones de dólares aproximadamente, que por cierto no ha crecido esa deuda en lo que llevamos, ni va a crecer. ~~~INTERLOCUTORA 1.3 ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No. ~~~INTERLOCUTORA Según datos de Pemex. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No. No hay incremento de deuda en términos reales. ~~~INTERLOCUTORA Ah. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ah. ~~~INTERLOCUTORA Oiga, señor presidente, pero… ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Pero, permíteme, porque es muy interesante, ojalá y ya como dicen los jóvenes, ya chole con esto, con todo respeto, pero está bien seguirlo explicando. Miren, Pemex tiene esa deuda que se contrajo en los gobiernos anteriores cuando no se debió endeudar a Pemex, pero como se padece de amnesia hay que estar recordando que con Fox y con Calderón se recibieron fondos, se recibió dinero por la venta de petróleo al extranjero como nunca en la historia, raudales de dinero y todo se fue por el caño de la corrupción o se utilizó para financiar el gasto burocrático. También ¿saben para qué?, para condonar impuestos a sus allegados. No se debió endeudar a Pemex como se hizo, pero nosotros estamos optimistas porque Pemex produce mucho, es la empresa más rentable de México y es una de las empresas más rentables del mundo por una razón sencilla: no se le paga renta a la naturaleza. Extraer un barril de petróleo cuesta 10 dólares y se vende en 60 dólares, son 50 dólares de ganancia por barril. Por eso zopilotean tanto porque es un gran negocio Entonces, bien administrado vamos a salir adelante con Pemex, no vamos a tener ningún problema, y vamos a cumplir con todos los compromisos sin utilizar fondos de estabilización, sin solicitar deuda; estamos haciendo un esfuerzo de ahorrar para rescatar a Pemex, que es una empresa fundamental de la nación. Y lo vamos a hacer. ~~~INTERLOCUTORA ¿Porque no reestructurar, señor presidente, más deuda?, digo 23.6 millones de dólares diarios de pago de intereses es muchísimo. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Nosotros vamos a tener cada vez menos deuda, se van a pagar menos intereses. Acabamos de hacer una operación, la voy a volver a explicar. ~~~INTERLOCUTORA No, fueron 2.3 por ciento de la deuda que se restructuró. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Hasta ocho mil millones de dólares tenemos disponible. ~~~INTERLOCUTORA Pero no reestructura. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR En el caso de que se necesitara, pero no lo requerimos, es por si las moscas, ahí está. Pero miren lo que se logró: un fondo que estaba pactado a tres años se amplía a cinco. También se amplía el monto a ocho mil millones de dólares y se amplía el plazo, se amplía el monto y se reduce la tasa de interés. Un economista debe saber, cualquier persona, que esto tiene que ver con la confianza que se le tiene al país y al gobierno. ¿Y saben de dónde dimana la confianza? Que ya no hay corrupción tolerada en el gobierno. Y esa información la manejan los bancos extranjeros y los financieros, saben muy bien lo que está sucediendo, porque todos los días tienen información. Acerca del dato de inversión extranjera directa es nueva inversión, 10 mil millones de dólares. Ayer la Secretaría de Economía dio el informe y le voy a pedir a… ~~~INTERLOCUTORA (inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Nueva inversión, 22.5 de nueva inversión, incremento de inversión con relación al mismo trimestre del año pasado. ~~~INTERLOCUTORA ¿Cuál es su meta para 2019 de inversión extranjera directa, señor presidente? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Siete por ciento de aumento, pues es cosa de proyectar, si así fue el primer trimestre hagamos la cuenta de cómo nos va a ir en el año. Va a haber más inversión extranjera en el país este año que el año anterior. ~~~INTERLOCUTORA (inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR 7 por ciento promedio mínimo. ~~~INTERLOCUTORA Gracias, señor presidente. ~~~PREGUNTA Buenos días, señor presidente. Jaime Hernández, del periódico digital Bajo Palabra. Retomando el tema que usted comentó hace un momento sobre apoyar con alimentos a la niñez de la educación básica en el país. El fenómeno de la obesidad es un hábito que viene afectando a gran parte de la población no sólo de la niñez, sino adulta. Aquí viene la pregunta. El sector educativo, las escuelas y los padres de familia creo que no hay que dejarlos solos, habría que orientarlos a través de quizás del sector salud para privilegiar la orientación alimenticia de la niñez en el país. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, es fundamental. Todo lo que se haga para prevenir da resultados. En el caso de la medicina está demostrado que lo mejor es lo preventivo, mejor que la medicina curativa y esto tiene que ver con alimentación, tiene que ver con la educación para la salud, tiene que ver con la orientación nutricional, tiene que ver con hábitos, tiene que ver con la práctica del deporte, el ejercicio. Todo esto es muy importante y es lo que se está haciendo, dando más importancia a lo preventivo. ~~~PREGUNTA De Página Ciudadana, después de varios años volverlo a ver. Dos preguntas. Una. El destino nos alcanzó, hay mucha contaminación. ¿No sería bueno retomar los ventiladores que propuso el ingeniero Heberto Castillo que tanta burla le hicieron en el pasado y son utilizados en otras naciones? ¿No es momento de repensar y retomar esa propuesta? Es la primera ‘bola’. La segunda ‘bola’. Señor, usted habla de justicia. ¿Es justo que la clase media, la clase trabajadora pague impuestos ISR?, ¿pague por trabajar?, ¿cuál es su opinión? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Mire, Claudia tiene que irse, pero a mí me gustaría que antes de irse que contestara a la primera pregunta. CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, JEFA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO: Gracias, presidente. Buenos días. Es una alternativa que se ha estudiado mucho, no es una alternativa viable. En realidad, para reducir la contaminación hay que ir a las fuentes de la contaminación. En el caso de la zona metropolitana tiene que ver con vehículos, tiene que ver con la industria y recientemente por las elevadas temperaturas, los incendios agroforestales, etcétera. Ahí es donde hay que ir para reducir emisiones. Sí, por el momento inclusive le tocó a Alejandro también revisarlo y no es un proyecto viable. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Está muy bien. Miren, el lunes quedamos en que vamos a dar a conocer un decreto para suspender la condonación de impuestos a los llamados grandes contribuyentes, porque se ha abusado de ese mecanismo. El presidente tiene esa facultad y voy a renunciar a esa facultad mediante un decreto y luego voy a enviar cuando sea el tiempo modificaciones en la Ley de Ingresos en el mismo sentido. No quiero que se vaya a malinterpretar. No se trata de las devoluciones que se tienen que hacer de conformidad con la ley. Estoy hablando de condonación de impuestos, porque imperaba el influyentismo y la corrupción, se condonaban año con año miles de millones de pesos al grado de que había grandes, grandes, grandes contribuyentes que no pagaban impuestos. Mientras, en efecto, las clases medias y los trabajadores sostenían la hacienda pública, muy injusto y muy hipócrita, porque el conservadurismo, si ustedes se acuerdan, tenía como bandera el que pagaran impuestos los ‘viene, viene’, los franeleros, los que se buscan la vida como pueden, porque se les cerraron las opciones, las alternativas, mientras ellos no pagaban impuestos. Una gran hipocresía. Entonces, eso se va a terminar. El lunes vamos a informar sobre este asunto, es parte también de los cambios. No es modificar el marco legal, no es ninguna reforma fiscal. No estoy incumpliendo el compromiso de no cambiar leyes fiscales. Dije: No van a aumentar los impuestos, no van a haber impuestos nuevos, eso se cumple. Es nada más terminar con privilegios, que se termine con estas prácticas. Y me ayuda mucho, porque ya así no van a estar pidiendo audiencia para tratar ese tema. ~~~INTERLOCUTORA ¿Es necesaria esta medida? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Es bastante, suficiente. ~~~INTERLOCUTORA Es que esa proyección de condonar impuestos está contemplada en el Código Fiscal, entonces se necesitaría una reforma como la que se hizo al Código Penal para los delitos graves. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Es primero un decreto y luego una modificación legal. ~~~INTERLOCUTORA Pero tendría que ser toda una reforma… ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, pero vamos a iniciar. Es más, ni siquiera necesitaría el decreto, bastaría con un memorándum, o sea, si ya es una decisión tomada es mi facultad, es sencillamente no permitir que haya condonación de impuestos. Y el lunes vamos, como dicen los abogados, a fundar y motivar la decisión porque les vamos a dar a conocer el monto de lo que se ha condonado en los últimos tiempos. ~~~INTERLOCUTORA (inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Todos tenemos que contribuir. Lo que está mal es que no haya justicia y que unos paguen y otros no, porque de acuerdo a la Constitución el cobro de los impuestos se tiene que llevar a cabo de manera progresiva, es decir el que tiene más, el que recibe más, debe de contribuir con más. Es un principio constitucional. Aquí no sólo no se cumplía con ese principio, sino sencillamente no se pagaba porque el que tenía agarraderas, influencias, las hacía valer. Estábamos muy mal, un gobierno corrupto, ineficiente, un gobierno dominado por el influyentismo, faccioso, un gobierno convertido en un comité al servicio de unos cuantos. El gobierno no representaba a todos los mexicanos. ~~~PREGUNTA Presidente buenos días, David Pérez de Tejada, de Informe 24. Con el tema de hoy en esta lucha por la igualdad de personas del mismo sexo, ¿se contempla ya algo sobre las pensiones que tengan cuando fallezca la pareja, que reciban ese dinero, esas facilidades o para adoptar niños? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Eso está en proceso. Eso, es la misma sociedad y las autoridades correspondientes las que van a decidir. Es un proceso, pero lo importante es que se vaya avanzando para el ejercicio pleno de las libertades y que no haya discriminación. ~~~PREGUNTA Gracias, buenos días. Rocío Méndez, de Noticias MVS. ¿Qué pasó, señor presidente? Aumentó el desempleo de 3.1 a 3.4. ¿Cuál es el diagnóstico que usted recibió? ¿Qué se hará al respecto? Y también nos gustaría pedirle, tanto a la señora Haas como al subsecretario Encinas que nos expliquen qué acciones van a tomar al respecto de los crímenes de odio, después de los datos que se dieron a conocer, que continúan estas agresiones, sumando 28 homicidios en lo que va de esta administración. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, mire, acerca de lo del desempleo. Yo tengo información que hay más oportunidades de trabajo en la actualidad, no se mide porque no todo lo está registrando el Seguro Social. Por ejemplo, hay 500 mil sembradores que están ya contratados. A ver, quiero ver la cifra, son 500 mil jóvenes, jóvenes, que están en el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro, 500 mil. Y 200 mil sembradores. En el caso de los jóvenes tres mil 600 pesos mensuales de aprendices, pero son 500 mil que no está registrado; se puede decir que es apenas un poquito más del salario mínimo, pero en el Seguro se inscribe a partir de salario mínimo. En el caso de los jornaleros, de los sembradores son 200 mil y es un jornal de cinco mil 600 pesos mensuales. Entonces estamos hablando de 700 mil que no están incorporados y va a ir creciendo el número; calculamos que en tres meses ya vamos a tener un millón de jóvenes, de 500 mil a un millón porque se está trabajando para que tengan tutores, ya se hizo el censo, hay más solicitantes, pero se está enlazando al tutor con el joven aprendiz. En el caso de los sembradores. Sí, ya están completos; este año son 200 mil, el año próximo son otros 200 mil, van a ser 400 mil para sembrar un millón de hectáreas de árboles maderables y frutales. Hoy voy a una gira, hoy inicio una gira por Chiapas y Tabasco, para evaluar este programa. Sólo en Chiapas son 80 mil sembradores. Todo esto no se registra en las cifras de desempleo, pero vamos bien, yo no me atrevería a decirles mentiras, a decir que vamos bien, si no fuese cierto; lo que pasa que nuestros adversarios se frotan las manos pensando que nos va a ir mal y pues se van a quedar con las ganas porque nos está yendo bien afortunadamente, vamos bien y de buenas. El día 1 de julio voy a informar al pueblo de México a detalle todo en qué avanzamos, en qué estamos igual que antes, sí les puedo decir que casi en nada se ha retrocedido, todo ha sido avance. ~~~INTERLOCUTORA (inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR 1º de julio, ¿por qué?, porque vamos a cumplir un año del triunfo y vamos a hacer un informe a detalle sobre esto. Pero vamos a pedirle a Alejandro que conteste. ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ. SUBSECRETARIO DE GOBIERNACION: De manera muy puntual, el gobierno mexicano está impulsando un programa no solamente para atender las manifestaciones de este conflicto que representan lamentablemente los crímenes de odio contra la mujer, se trata por supuesto de enfrentarlos con mucha firmeza desde el ámbito de la Fiscalía General y las fiscalías de los estados para que no haya impunidad. Pero es un problema que requiere de una atención integral mucho más amplia. Estamos hablando que, en estos momentos, del 20 por ciento de los delitos, de la incidencia delictiva en el país se da dentro del hogar. Es la violencia familiar asociada también a la discriminación de sus propios miembros. Por eso lo que ha presentado aquí la presidenta del Consejo Nacional Contra la Discriminación, Alexandra Haas, habla de cinco acciones muy puntuales, la primera vinculada con la tarea de las fiscalías, pero que van al fondo del asunto. Cambios sustantivos en los programas de estudio con la atención de la Secretaría de Educación Pública para enfrentar los problemas de discriminación, en donde no solamente son los temas de homofobia, sino también de discriminación contra la mujer. Las acciones de la Secretaría de Salud para evitar la discriminación en la prestación de los servicios en los servicios de salud pública. Las tareas de la Secretaría del Trabajo para que nadie sea discriminado y se le impida el acceso al trabajo por su condición de género o su preferencia sexual; e incluso el cómo la Secretaría de Relaciones Exteriores va a facilitar el matrimonio igualitario en los consulados de México en todo el mundo. Paro hay otras acciones que se están llevando adelante. Por ejemplo, el Consejo Nacional de Población, aquí está quien lo encabeza, su director general, Carlos Echarri, pondrá énfasis particular en desarrollar nuevas tareas, nuevos programas que permitan enfrentar las causas y origen de los problemas, evitar el embarazo temprano de niñas y jóvenes menores de edad, el evitar, dar una visión distinta de los viejos esquemas de planificación familiar para avanzar en los programas de salud sexual y reproductiva, e incluso en el Registro Nacional de Población estamos avanzando en otorgar el derecho a la identidad de las personas transgénero. Creo que son temas muy importantes que se fortalecerán con la acción de la Comisión Nacional para Erradicar la Violencia contra las mujeres, en donde un tema fundamental va a hacer la violencia contra las mujeres transgénero. Por eso es que son las principales víctimas de feminicidio, lesbianas, mujeres transgénero, que como lo dijo aquí Genaro Lozano en su presentación, hay hecho recientes aquí, en la Ciudad de México que tenemos que frenar y combatir. ~~~PREGUNTA Buenos días. Monserrat Sánchez, de Reporte Índigo. Serían para el subsecretario Alejandro Encinas. El día de ayer mataron a Francisco Romero, periodista en Quintana Roo. Es el quinto periodista según Artículo 19. Contaba con el mecanismo de protección. ¿Se harán nuevamente modificaciones o qué procederá tras el asesinato de este periodista? Y, en segundo lugar, si me permite, el día martes que presentó el informe sobre fosas. Sonora es el segundo estado con más fosas y justamente es de los tres estados que no cuentan con una comisión local de búsqueda. ¿Cuándo se instalará esta en este estado? Gracias. ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ: Con mucho gusto. Sí, efectivamente, lamentable ayer se registró el homicidio de Francisco Romero Díaz, quien era reportero del periódico de Quintana Roo Hoy y de otros medios como el de Ocurrió aquí,que era un medio electrónico. Él estaba incorporado desde julio del 2018 en el Mecanismo de Protección con la mayor parte de las acciones que se otorgan de protección, donde incluso se estableció un domicilio para que radicara en la Ciudad de México, el cual él decidió dejar a un lado y regresar a vivir a Playa del Carmen. Por supuesto que estamos haciendo la investigación del caso asociada a la que se ha abierto por parte de la Fiscalía del estado, tomando en consideración particularmente la declaración de su esposa, que señala que efectivamente el mecanismo había venido cumpliendo con su responsabilidad y el personal de escolta lo estuvo acompañando hasta su casa ese día donde pernoctó, y lamentablemente él salió sin haber dado aviso a nadie y sucedió este percance. Pero esto tendrá que desarrollarlo, sin lugar a dudas, la investigación de la fiscalía y estamos dando todo el apoyo a la familia, como también al personal del medio Quintana Roo Hoy, con quien hemos estado en comunicación, particularmente responsable del mecanismo, Aarón Mastache desde la primera hora del día de ayer. Y por supuesto, habrá que revisar la implementación de las medidas que se otorgan para la protección donde sí tenemos que pedirles a los beneficiarios de este programa que nos ayuden a cumplir con los parámetros de seguridad que se requieren para evitar este tipo de incidentes. Y en el caso de la Comisión Local de Búsqueda en Sonora, hemos ya establecido contacto con la gobernadora del estado, personalmente he hablado con ella y espero que en las próximas semanas quede resuelto. Va a avanzando muy bien la conformación de las comisiones locales de búsqueda y esperemos ya tener la totalidad en las próximas semanas. ~~~PREGUNTA Héctor Valdez, vengo de Tulum. Desde ayer estoy aquí, en la Ciudad de México, y salí de Tulum desde el día 10 huyendo. El clima de terror que se vive en Quintana Roo, en Tulum, sobre todo, es mucho, pero muy, muy grave. Yo he tenido denuncias, acercamientos con el Mecanismo de Protección, con todo respeto le digo, en mi caso desde hace años han sido muy descuidados, con todo respeto. Ayer estuve también con ellos, mientras yo estaba aquí a las seis de la mañana tratando de averiguar la manera de entrar, me enteré que mataron a Francisco, que era mi amigo, pero ya han matado a dos amigos míos también, uno en Carrillo Puerto en julio, y en junio antes otro, amigo también, en Playa del Carmen. En esa zona es verdaderamente grave lo que ocurre, y se lo digo de verdad en primera persona. Estoy amenazado de muerte. Tuve que salir el día 10, dejar Tulum, dejar todo, esconderme en Chetumal y salir para la Ciudad de México desde anteayer, hace cuatro días llegué a Toluca primero y estoy aquí. Me pusieron bombas, me aventaron bombas molotov a mi casa en noviembre. Fui golpeado por la policía estatal a cargo de un personaje nefasto, Alberto Capella Ibarra, el señor pide respeto, yo debería tenerlo también porque su policía me golpeó a culatazos, hay un video de esto, muchos medios nacionales lo dinero a conocer. El señor Alberto Capella Ibarra, cuya policía tiene incluso centros de detección clandestina, lo he denunciado en mi portal Tulum en red y en Quadratín de donde yo también soy reportero. Di a conocer el caso de dos policías violadores, violaron a una turista en la playa. Salieron libres porque les dejaron todo a modo. El presidente municipal de Tulum, Víctor Mas Tah, que es el personaje aliado directamente a la delincuencia en Tulum, de un corazón tricolor antes, pero ahora muy conservador igual que el gobernador, parece que le dejan las cosas a modo a la delincuencia y parece que ellos deciden dónde crece y dónde disminuye la delincuencia. Yo he hecho periodismo crítico desde hace 10 años en redes sociales. Tengo Tulum en Reddesde hace 10 años, mucho antes que medios electrónicos existieran, yo ya tenía Tulum en Red. Entrevisté en muchas ocasiones al señor presidente como candidato desde hace mucho tiempo, cuando no lo entrevistaban todavía. En Cafeto comimos alguna vez. Estoy de verdad lastimado, sobre todo porque ayer mientras estaba yo aquí afuera en la Moneda me enteré de que a Francisco lo habían matado y estoy consternado, porque a mí después de esta golpiza que le dije, un policía estatal me dijo que yo ya estaba muerto, me dijo: ‘Tú ya estás muerto, hijo de… nada más que no lo sabes todavía’. Un policía estatal. El señor Alberto Capella Ibarra no se pronunció al respecto ni el gobernador tampoco. Se dio a conocer en medios nacionales. En marzo, en abril todavía, eso fue en marzo me golpearon, en abril me tendieron una emboscada, sujetos en la noche me dijeron, así como le dijeron a Francisco ‘Hay un cuerpo abandonado en un vehículo en tal lugar, fui para allá, pero di aviso a la policía, nunca me muevo sino era con aviso, jamás lo hago. Le di aviso, no hizo caso la policía. Yo llegué, porque ese es nuestro trabajo, ese es nuestro trabajo y es casi en guerra lo que hacemos. Yo he cubierto balaceras, bombas que tira la policía en contra de la población. Lo pueden encontrar ustedes, lo que ocurre ahí es verdaderamente grave. Y ahora yo temiendo por mi vida me salí desde el 10, llegué aquí tratando de conseguir justicia, tratando de conseguir a demandas que tengo pendientes desde hace mucho tiempo, varias, muchas, tratando de conseguir audiencia con ustedes, porque el Mecanismo de Protección a mí me dejó al garete, sin respuesta, igual que Artículo 19. Lo digo francamente, es decir, uno termina descreyéndose de todas las instituciones y dan ganas de decir lo que alguna vez una persona importante en la vida de todos dijo: ‘Al diablo con las instituciones si no sirven’. Yo no sé qué va a pasar. El periodismo no lo voy a dejar. Estoy absolutamente convencido de que he hecho un trabajo honesto, serio, responsable, a diferencia de algunos reporteros de provincia, nunca ni siquiera ocupo altisonancias. Mantengo mi página con mi nombre visible, porque no creo en el periodismo anónimo, incluso mis datos, mi dirección y todo. Había sido motivo de orgullo, nunca había sido motivo de preocupación, porque yo estoy seguro de que he hecho un periodismo honesto, pero este gobierno que tenemos en Quintana Roo es un gobierno de terror. Lo digo de verdad. Los grupos delincuenciales, el cártel Jalisco Nueva Generación se estableció coincidentemente en la llegada del gobernador Carlos Joaquín González. El grupo de Los Rojos que aparentemente es el que me amenazó recientemente llegó coincidentemente con Alberto Capella Ibarra, que había estado en Morelos donde además se le señala, medios de comunicación, de haber estado coludido con ellos. Yo no lo sé, no puedo asegurarlo. Lo que sí sé es que los vendedores de droga, ustedes no tienen idea, no tienen idea de lo que pasa en Quintana Roo, lo que pasa en Tulum. En un tramo de esta pared a aquella hay 20 dealers vendiendo a la vista de todos y preguntándole a cada persona que pasa si quiere algo para la fiesta mexicanos y extranjeros, hay sobre todo extranjeros y vendiéndoles ahí mismo y haciendo la transacción ahí mismo. Pasa la policía estatal, lo mismo que la municipal, el Mando Único ahí en ese lugar en Tulum ha estado presente desde la administración actual de Víctor Mas Tah, que, por cierto, es primo hermano de uno de los grupos delincuenciales más peligrosos en Tulum en los últimos 20 años y que usó a un grupo también muy conocido como su equipo de seguridad en la campaña. Y la policía entonces pasa y saluda a los dealers, a veces detiene alguno y a la hora están de regreso ahí. Lo que está sucediendo de verdad es increíble. Pueden revisarlo en las páginas de Quadratin o de Tulum en Red. Y les digo, yo he hecho un periodismo de verdad serio en lo que yo he podido y les puedo decir con todo orgullo, yo reto al gobernador de Quintana Roo que demuestre que yo he recibido un solo peso en toda la historia de todos los gobiernos. Tengo amigos entrañables que son directores de Comunicación Social y los veo a la cara y les dijo: jamás me diste un chayo, nunca. Alguno de ellos, muy querido, intelectualmente muy inteligente, Salvador Montenegro decía: ‘Para qué te voy a dar chayo, los chayos se les dan a los enemigos, tú eres mi amigo, tú eres inteligente, tú eres capaz de decir las cosas bien, así que como tú no te metes en problemas…’, pero eso era entonces, hace años, las cosas ya cambiaron mucho. Y ahora el poder político se desvanece, se diluye la frontera que tiene con el poder delincuencial. En Tulum, en Quintana Roo las cosas son gravísimas. En Playa del Carmen empezaron a disminuir los delitos y le hicieron una campaña terrible al presidente municipal de Solidaridad, Laura Beristain, le hicieron una campaña enorme, empezó a disminuir. Ella empezó a meter, incluso perros para detectar drogas, policías, empezó a inhibir la venta de drogas y lo que hicieron fue con un decreto quitarle la seguridad pública. En Tulum el Mando Único está, pero hay cientos, no es broma, cientos de vendedores de droga, 20 vendedores donde yo me siento a tomar café. Ahí están a la vista de todos. La policía pasa. Si uno da conocer algo la policía te amenaza de muerte como en mi caso. Si cubro una balacera, que hay muchas y las he cubierto, pueden revisar, te amenazan de muerte los delincuentes. ¿Dejar el periodismo?, ¿dejar de hacer lo que hacemos? A lo mejor lo tenga que dejar de hacer, pero no creo que sea justo por la impunidad que hay. Es una impunidad enorme, gigantesca, no tienen idea de lo que es. Y se los digo de corazón, ojalá que la justicia federal, ojalá que las acciones federales sean capaces de revertir algo que está pasando en Quintana Roo y en el resto del país, también en muchos lugares, pero en Quintana Roo está creciendo como nunca se había visto. Nunca jamás en toda la historia, ni en los gobiernos más oprobiosos yo había visto esto. Nunca fui tan amenazado, y fui amenazado antes y fui metido a la cárcel, pero nunca jamás había visto lo que estoy viviendo ahora, jamás en toda la historia de Quintana Roo y el gobierno de Roberto Borge que yo criticaba, yo lo criticaba cuando todos lo aplaudían, los mismos que ahora están aplaudiendo al gobernador en turno, yo criticaba a Roberto Borge, ellos lo aplaudían también. Nunca recibí un peso, ni del gobierno municipal tampoco, pero a cambio el presidente municipal en su campaña dijo que lo único que tengo es un carro pagado a plazos, todavía lo terminé de pagar, tres años. Fue capaz de decir frente a gente que me lo había comprado el PRI, cuando yo nunca he sido priista. Yo he sido y lo dije en mis redes sociales lo dice, yo soy ‘pejezombie’ desde hace muchísimos años. Pero incluso se envenena el ambiente. Hay una cantidad de acciones que hace el poder, envenenas el ambiente, empiezan a sembrar, es un chayotero, recibe dinero del cacique aquel, recibe dinero de esto, pero yo sobrevivo apenas. El periodismo es muy mal pagado, es muy mal pagado. Yo recibía apoyo de dos hoteleros, amigos míos, una pequeñez para sobrevivir, ya no me lo dan el apoyo por manejar algunas notas a favor de ellos, de las cosas benéficas que hacía, no me lo dan porque no quieren meterse en problemas con el presidente municipal. Lo van ahogando a uno, lo van ahogando a uno, le terminan ahogando económicamente, empiezan a amenazarlo, empiezan a querer emboscarlo, a mí me quisieron emboscar bombas en mi casa, amenazas de muerte todos los días. Yo no sé qué se puede hacer, pero yo creo que urge que la impunidad, sobretodo en Quintana Roo se termine de verdad y de corazón se los digo, muchas gracias por. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Mira, nosotros vamos a luchar, como lo estamos haciendo todos los días para garantizar la paz y la tranquilidad en el país, es nuestro compromiso. Es todo un desafío y estoy absolutamente seguro de que vamos a salir adelante, de que va a haber justicia y va a haber paz y va a haber tranquilidad en el país. Y yo puedo aquí exponer sobre las razones de mi optimismo, pero solo les diría que ya no se tolera la corrupción, la impunidad en el gobierno de la República y que eso es una ventaja. Yo dije, para aclararlo, ‘Al diablo con sus instituciones’ porque sostenía y sigo sosteniendo que las instituciones estaban secuestradas, estaban tomadas al servicio de una fracción, de un grupo, ahora es distinto, ahora las instituciones tienen que estar al servicio del pueblo, de los ciudadanos. Entonces, vamos nosotros a hacer todo lo que esté de nuestra parte, lo estamos haciendo todos los días. Yo repito, estoy optimista, no es un asunto fácil porque dejaron al país en una situación lamentable; todo esto que está pasando es el saldo de 36 años de política neoliberal, 36 años de abandono al pueblo, 36 años de corrupción, de impunidad y por eso se desató la inseguridad y la violencia como nunca se había visto. Pero todo esto va a cambiar. Y en tu caso, que mereces todo nuestro respeto y toda nuestra protección, nuestro apoyo, nuestra ayuda. Alejandro va a hablar contigo ahora para ponerse de acuerdo, protegerte, apoyarte, respaldarte en todo para que puedas ejercer tu oficio, que es un noble oficio y que así todos los mexicanos podamos trabajar y vivir en paz, ese es el propósito. Yo quiero aprovechar también, porque son casos que duelen mucho, todos los homicidios, todas las pérdidas de vidas humanas duelen, todas, no somos robots, somos seres humanos, tenemos sentimientos, nos duele lo que sucede en el país, sobre todo cuando pierden la vida mexicanos, seres humanos. Y por eso quiero aprovechar para mandar un abrazo a el diputado Marco Adame, que perdió a su hermano, también por la violencia que desgraciadamente prevalece en el país y a todos nuestros más sentidos pésames. Y al mismo tiempo, acompañado de ese pésame, de esa solidaridad el compromiso sincero, serio de que no vamos a dejar de atender este grave problema del país, todos los días desde muy temprano hasta muy tarde estamos dedicado a atender los asuntos públicos y, en particular, lo que tiene que ver con la inseguridad y con la violencia estamos haciendo todo, todo. No estamos viendo el problema por encima. No. Dándole importancia, lo estamos atendiendo como se merece un asunto de esta naturaleza y lo estoy haciendo personalmente y me están ayudando servidores públicos también comprometidos, me están ayudando los marinos, me están ayudando los militares, dos instituciones importantes, la Marina, la Secretaría de la Defensa, la Secretaría de Educación Pública, me está ayudando, la Secretaría de Gobernación; me ayudan, servidores públicos sensibles, como los que están aquí, gente honesta como Alejandro, con buenos sentimientos, gente responsable, todos estamos trabajando unidos, juntos para garantizar la paz y la tranquilidad y así vamos a continuar. Ese es el compromiso que hacemos contigo, con los habitantes de Quintana Roo y de todo México, de todo México. Vamos a terminar porque ya tengo que salir. Vamos a Chiapas a una gira, vamos a estar en Pichucalco, vamos a estar también en Palenque, Ocosingo; vamos a estar en el plan Balancán, vamos a hacer una evaluación del programa Sembrando Vida en esta gira y nos vemos el lunes. Los que quieran acompañarnos están invitados todos a acompañarnos, son giras de trabajo de evaluación, pero nos damos tiempo para contestar preguntas, informarles. Muchas gracias.
138
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-sistema-integral-de-movilidad-metropolitana-en-monterrey-nuevo-leon/
16.05.19 Versión estenográfica. Sistema Integral de Movilidad Metropolitana, en Monterrey, Nuevo León
2019-05-16
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Amigas, amigos de Nuevo León. Me da mucho gusto estar de nuevo en este estado progresista, de gente buena, solidaria y trabajadora. Participar en la firma de este acuerdo es muy significativo, está lleno de simbolismo este acto, este hecho, hasta de nostalgia, porque tiene que ver con el ferrocarril, con la historia de los ferrocarriles, que tiene que ver al mismo tiempo con la historia de Nuevo León, del progreso de este estado y con la historia de México.   Es importante recordar que el primer ferrocarril que se habilitó, la primera vía férrea que se construyó para el ferrocarril, fue de la Ciudad de México a Veracruz a mediados del siglo XIX. Inició esa obra el presidente Juárez, la terminó el presidente Sebastián Lerdo de Tejada, 600 kilómetros de vías férreas. Y luego durante el largo gobierno de Porfirio Díaz se construyeron más de 20 mil kilómetros de vías férreas, se comunicó todo el país, de norte a sur, se comunicó el Atlántico con el Pacífico. Y el ferrocarril, en ese entonces, detonó el desarrollo de México y, repito, de Nuevo León en particular. Luego de la Revolución se siguieron construyendo vías férreas y se llegó a tener comunicado todo México con trenes de pasajeros. En los últimos tiempos, lo que nosotros llamamos el periodo neoliberal, en un abrir y cerrar de ojos se acabó con los trenes de pasajeros, queda uno o dos en el país, los dos turísticos: El Chepe, de Chihuahua a Los Mochis, a Sinaloa y un tren de Guadalajara a Tequila, se entregaron las concesiones a las empresas y sólo tenemos ahora trenes de carga en el país. Por eso es muy importante el que con la participación de todos iniciemos una etapa nueva en el desarrollo de los ferrocarriles y que se inicie aquí, en Monterrey y, subrayo, con la participación de todos, del gobierno federal, del gobierno del estado, de los gobiernos municipales, de los empresarios y de los concesionarios. Tenemos que reconocer la actitud de apertura de las dos empresas que tienen las concesiones de los ferrocarriles, el que estén apoyando, colaborando, con este proyecto. Y, desde luego, la participación de los empresarios, yo también suscribo lo que aquí dijo el ingeniero Jiménez Espriú acerca de Carlos Salazar, que ha estado ayudando mucho en este proyecto, porque es el inicio, es el ensayo, es el prólogo de otras obras, porque decía yo: México se desarrolló a partir del ferrocarril y así como están las vías de ferrocarril en la ciudad de Monterrey, en los municipios de esta zona metropolitana, así está en Aguascalientes, en Zacatecas, en Guadalajara, en todos lados. Es un proyecto que se puede replicar en todo el país con la participación de los concesionarios, que, repito, les agradecemos mucho por su apoyo a las dos empresas, con la participación de los gobiernos locales, con la participación del gobierno federal y de los empresarios. Esta sociedad tiene futuro. Por eso se tomó la decisión de apoyar este proyecto, en el caso de Monterrey, es utilizar un derecho de vía de muchos kilómetros, de García al Aeropuerto. Es un nuevo sistema de transporte público que va a ayudar mucho a la movilidad de Monterrey y en los municipios conurbados. Nosotros vamos a seguir apoyando hasta que se concluya esta obra, hasta que se le dé una utilidad completa en beneficio de los ciudadanos a estas vías del ferrocarril. Todo lo que se necesite; va a tener apoyo, respaldo del gobierno federal. Ya estamos cumpliendo, hicimos compromisos con Nuevo León por planeamientos del ciudadano gobernador y vamos cumpliendo. Hoy, en efecto, le decía: Aquí te traigo unos compromisos que se hicieron y que ya están autorizados: Lo de la presa Libertad, para el agua; lo de la línea del metro, vamos a cumplir con lo de Topo Chico también. Y vamos a respaldar al gobierno de Nuevo León, de Jaime Rodríguez, porque de esa manera se apoya al pueblo de Nuevo León. Tenemos muy buenas relaciones con el ciudadano gobernador de Nuevo León, estamos trabajando de manera coordinada, conjunta. Y ahora todo esto se complementa, porque, como una bendición llegó a la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial Carlos Salazar, con quien nos entendemos muy bien, él es paisano de ustedes, lo conocen. Pero imagínense que cuando toma posesión del cargo, manifiesta su compromiso, dice: ‘Vamos a ayudar, vamos a unir esfuerzos, a unir voluntades, y vamos a ayudar a gobierno federal para combatir la pobreza’. El presidente del Consejo Coordinador Empresarial haciendo ese planteamiento, es decir, representando a empresarios con dimensión cívica y con dimensión social, que eso es lo que se necesita en el país. Carlos hizo ese compromiso de ayudar para combatir la pobreza en México, hizo el compromiso también, porque esa es la forma, un medio, posiblemente el más eficaz, de combatir la pobreza, hizo el compromiso de ayudar para que haya crecimiento económico del cuatro por ciento. Ese segundo compromiso fue muy bien visto, aceptado por muchos y desde luego lo consideramos un gran apoyo, un gran respaldo, porque necesitamos crecer. No se puede distribuir la riqueza que no se tiene, hay que crear riqueza para poder distribuirla, para distribuir el ingreso. Y lo tercero que aceptó, pero esa fue una propuesta nuestra, es que entre todos hagamos un gran acuerdo para acabar con la corrupción en nuestro país, desterrar la corrupción, que el corrupto sea mal visto, que sea estigmatizado, que se acabe ya con esa idea de que ‘el que no transa. no avanza’ o con el criterio que prevalecía, que podían robar y ni siquiera perdían su respetabilidad, hasta se les ponía de ejemplo a los corruptos. Se les decía a los hijos: ‘Estudia, para que cuando seas grande seas como don fulano, un reverendo ladrón’. Eso se tiene que terminar, tenemos que acabar con la corrupción en el país, y Carlos ha hecho ese compromiso. Y por eso estamos optimistas, sabemos que vamos a sacar adelante al país, que se va a lograr el progreso con justicia para Nuevo León y para México. Muchas gracias a todas y todos ustedes. +++++
138
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-80/
16.05.19 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador
2019-05-16
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Tengo entendido que nos están solicitando de parte de transparencia el que se entregue la información. Se va a hacer. Todavía no concluye el plazo, el término de ley creo que fueron 10 días, se está haciendo ya la recolección, el acopio de elementos para entregar esta información a transparencia. Nosotros no vamos a darla a conocer, se va a entregar a Transparencia y ellos van a decidir. ~~~INTERLOCUTORA Bueno, en este caso lo entiendo, presidente, ¿pero no cree que sería fundamental que dieran a conocer, a lo mejor no usted como presidente, pero a lo mejor Jesús Ramírez, por ser su vocero de Comunicación Social, que dé a conocer esta lista, ya que a final de cuentas se pagó con los impuestos de todos los mexicanos? Y yo creo que tienen derecho todos los mexicanos en saber de estos personajes que se embolsaron más de mil millones de pesos o, como lo comentó Jesús Ramírez Cuevas, en su momento, de un presupuesto de 60 mil millones de pesos qué personajes o comunicadores tuvieron una cuarta parte, o sea, muchísimo dinero. Yo creo que todos los mexicanos tienen derecho en saber de estos personajes. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, es una delicadeza de nuestra parte, lo asumo, para que no se polarice este tema. Quiero también aclarar que hay compra de publicidad, que no todo es dinero entregado para comprar lealtades, conciencias, no todo es, como se dice coloquialmente, chayote, es también el dinero que el gobierno destina a la publicidad. Pero va a ser Transparencia la institución encargada de resolverlo, nosotros vamos a cumplir con ese propósito, como nos lo están demandando. ~~~INTERLOCUTORA ¿En qué fecha sería, presidente, la fecha de compromiso para que se de esta información? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Nos notificaron la semana pasada y nos dan diez días, va a ser ya la semana próxima, antes de que concluya el plazo. ~~~INTERLOCUTORA Muchas gracias presidente. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Antonio López, de La Razón. Ayer, sobre este tema de la Reforma Educativa, tuvimos la oportunidad de entrevistar a algunos integrantes de la CNTE, ellos nos señalan que en la reunión que ustedes les hicieron la invitación para…, que no tienen inconveniente en reunirse con usted, pero más que buscar, más que venir en un plan amistoso y de reconciliación van a venir con propuestas. Ellos insisten en que están en desacuerdo con algunas leyes secundarias y que le van a exigir ajustes, y ello va a estar sujeto a que sigan o no con sus manifestaciones, como lo hicieron ayer, pese a la contingencia. Señala Enrique Enríquez que la parte laboral todavía quedó en el tercero, que el instituto que sustituye al INEE también quedó en el tercero, que no han salido todos los presos y que no han desvanecidos los expedientes judiciales que se crearon. Me gustaría saber qué le responde. Esa sería mi primera pregunta. Y la segunda, tocante al tema que va a hablar el día de hoy Jesús Ramírez, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo, los tres primeros meses de este año hay un repunte del 22.8 por ciento en carpetas judiciales por posesión de droga. En estos tres meses hay 798 expedientes, en comparación con los 622 del mismo periodo del año pasado. Un experto nos señala que esta cifra revela que un buen porcentaje de quienes están presos por delitos contra la salud no se dedican a la producción ni al tráfico, sino que son en su mayoría consumidores. En esa materia, presidente, preguntarle si el gobierno federal está dispuesto a continuar impulsando la propuesta que hizo en su momento la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, para legalizar el consumo lúdico de la marihuana. Muchas gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Acerca de lo primero, lo importante es el dialogo, el que podamos platicar, conversar, intercambiar puntos de vista con los maestros. Está abierto el diálogo. El lunes nos vamos a reunir y los escuchamos. ~~~INTERLOCUTORA ¿Están dispuestos a hacer alguna modificación si ellos lo plantean? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR  Estamos dispuestos a escuchar y todo aquello que signifique mejorar la educación tiene que ser tomado en cuenta. Si hizo falta algo en la reforma a la Constitución en materia de educación, se revisa. No somos inflexibles. Ya, desde luego, tenemos el marco legal principal que es la reforma constitucional, faltan las leyes secundarias, las leyes complementarias. Ahí se pueden tomar en cuenta todos sus planteamientos. Yo creo que fue un gran avance el que se haya cancelado la mal llamada reforma educativa, creo que ni se pensaba que se iba a poder llevar a la práctica o se iba a convertir en realidad la consigna de que va a caer, va a caer, la reforma va a caer, y cayó. Entonces, hay otras cosas que hacen falta, pero por eso es el diálogo. Y además también si no hay acuerdo en este gobierno se respeta el derecho a disentir, porque estamos construyendo una auténtica democracia. Es muy aburrido pensar de manera uniforme. No estamos de acuerdo con el pensamiento único, eso sólo se da en las dictaduras, en la democracia siempre hay diferencias, hay pluralidad, hay discrepancia. No hay un solo pensamiento, eso tiene que ver con el autoritarismo. Y tienen garantizado todos los derechos todos los mexicanos a manifestarse, a expresarse, el derecho a disentir, el derecho a la crítica. Eso se garantiza. Todos tenemos, eso sí, que portarnos bien porque ahora, ese es el cambio, ya hay una sociedad más consciente, hay un cambio de mentalidad, ya cambió la mentalidad del pueblo, que es lo más difícil de lograr. Ese es el aporte principal de todo este movimiento. Siempre he dicho que hay veces que hay confrontaciones, hay revoluciones, hay lucha armada, y la gente sigue pensando igual. Los cambios se dan en lo que se llama las vanguardias, las élites, los aparatos ideológicos, pero en México el cambio, afortunadamente, se ha dado de manera general, mayoritaria, de manera colectiva, un cambio de mentalidad. Entonces, el que no argumenta, el que quiere imponerse sin razón no tiene respaldo, no cuenta con la fuerza de la opinión pública. Entonces, por eso ahora todos tenemos que argumentar y convencer, persuadir, no es de que yo no estoy de acuerdo y por eso mi rebeldía. Ya es muy difícil en México que haya rebeldes sin causa por la situación que estamos viviendo. Pero de todas maneras nuestro respeto. Acerca de las adicciones, Jesús va a hablar sobre esta segunda parte y él les va a responder, desde luego, que estamos buscando resolver el problema de manera estructural. Ahora tuvimos una reunión sobre este tema y ahora les va a explicar, Jesús. ~~~PREGUNTA ¿En particular, presidente, el gobierno estaría dispuesto a apoyar esa propuesta del consumo lúdico de la marihuana? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Es que es un proceso, yo lo explicaba ayer. Primero, atender las causas por las que se produjo tanta inseguridad y tanta violencia en el país, porque los mexicanos no somos malos por naturaleza, ningún ser humano es malo por naturaleza, son las circunstancias las que llevaron a muchos a tomar el camino de las conductas antisociales o a refugiarse en las drogas, porque se abandonó al pueblo, se tomó, se secuestró al gobierno y se utilizó al gobierno para favorecer a una minoría rapaz. El gobierno se convirtió en un comité al servicio de unos cuantos, se dedicaron a saquear, a robar y le dieron la espalda al pueblo y a los jóvenes. Entonces, primero es que el gobierno cumpla con su función social, que haya crecimiento económico, que no ha habido; que haya desarrollo, que no ha habido; que haya buenos ejemplos en el gobierno, que no ha habido, y que de esa manera podamos enfrentar el problema de la inseguridad, de la violencia y del consumo de drogas, atendiendo las causas, atendiendo a los jóvenes. ¿Cómo resolvemos un problema de origen eminentemente social si no volteamos a ver a 16 millones de jóvenes que viven en la pobreza, sin opciones, sin alternativas? Esto no se va a resolver de otra forma, tiene que atenderse a la gente. Eso es lo primero. Y a muchos, en una especie de enajenación, esto no les importaba, siempre decían: ´Sí, pero eso es a mediano, a largo plazo. ¿Pero a corto plazo qué? Porque a corto plazo eran los operativos militares para reprimir. Abandonaban a los jóvenes y ya cuando el joven tomaba el camino de las conductas antisociales a masacrarlos, querían resolver el problema por la fuerza. Entonces, primero, entender que la paz y la tranquilidad son frutos de la justicia, primero. Segundo, que haya protección a los ciudadanos, que haya un buen cuerpo de policías, de elementos del Ejército, de la Marina, lo que es la Guardia Nacional, para atender la protección de los ciudadanos, la seguridad pública, que no había. No había seguridad pública, no había ni siquiera elementos para garantizar la seguridad pública, diez mil elementos porque el Ejército y la Marina tenían prohibido hacer labores de seguridad pública, era Defensa Nacional, era seguridad del Estado, seguridad interior, pero no seguridad pública. Ahora con la reforma a la Constitución, de 10 mil elementos, vamos a contar cuando menos con 120 mil elementos para tener coordinaciones de seguridad pública en todo el país. Eran 10 mil elementos los que se tenían. Repito, el gobierno contrataba a 50 mil policías privados para cuidar sus instalaciones y tenía para cuidar a la gente a 10 mil elementos, los mismos que tenía el Estado Mayor para cuidar al presidente, ocho mil para cuidar al presidente, y para cuidar a la gente 10 mil. Y de esto los expertos no hablan, este tema no se toca o pasó de noche. Lo segundo, insisto, es que haya protección al ciudadano para la seguridad pública. Lo tercero es que podamos dirigirnos a los jóvenes, este programa, que es importantísimo, hablar con los jóvenes. No había un programa para hacerle ver a los jóvenes que hay formas de ser feliz y que el camino de las drogas no conduce más que al sufrimiento y a la destrucción. No había programas para esto, ahora lo estuvimos viendo, ni siquiera presupuesto para la atención a los jóvenes. Ahora es la atención a los jóvenes, como cuatro, cinco acciones. Primero, fortalecer valores, aprovechar que México es de los países con más reserva de valores culturales, morales y espirituales en el mundo. Bueno, es lo que nos ha salvado siempre, la cultura, nuestras culturas y ahí está eso. No han podido destruir las costumbres, las tradiciones, las culturas. Lo segundo, el que haya opciones para los jóvenes, de estudio, de trabajo, que se le pueda decir a un joven aquí esta una beca para estudiar, aquí tienes posibilidad de trabajar como aprendiz y vas a tener tu ingreso, pleno empleo para los jóvenes. Tercero, la educación formal, que en la escuela se esté hablando de estos temas en los nuevos planes de estudio. Cuarto, la salud, cómo atender a los jóvenes, en dónde se atienden ahora y es desolador lo que pasa, porque, les decía, ni siquiera hay presupuesto. Y quinto, la difusión, un gran plan de difusión, que todos ayudemos, el gobierno, los medios de información, las familias, todos ayudemos, a orientar, a informar como nunca. Vamos a utilizar la mayor parte de los tiempos oficiales para orientar a los jóvenes, una campaña muy creativa para ese propósito. Entonces, eso lo va a explicar Jesús. ~~~PREGUNTA Buenos días, señor presidente. Urbano Barrera, del diario Ovaciones. Yo quiero tocar dos temas, el primero que tiene que ver con la contaminación del medio ambiente y sus efectos en la salud humana, en la vida y en la ecología. Recientemente vimos un problema aquí en el Valle de México, estamos en una contingencia, pero también en otros lugares hay problemas, por ejemplo, campesinos de Sombrerete, Zacatecas, están pidiendo apoyo al gobierno federal por las descargas de tóxicos al río de la localidad, descargas de la mina San Martín, propiedad del Grupo México. Se han visto afectados también en el 2014, en Sonora, con descargas desechos tóxicos que han afectado a más de 800 personas. Hay otro antecedente documentado en Taxco, Guerrero, y Pasta de Conchos, que incluso usted ha pugnado, porque también se entregue este proceso. La pregunta concretar es: ¿Cuáles serán las medidas que adoptará su gobierno para casos como este, luego de que usted anunció una revisión e incluso el retiro de concesiones para aquellas empresas mineras que no cumplen o que afectan al medio ambiente y, en general, de todas las empresas, de todos los responsables del daño al medio ambiente? Esa sería la primera pregunta. La segunda tiene que ver un poco con lo que nos decía el subsecretario Encinas y con el caso Ayotzinapa. Recientemente la Fiscalía General de la República adquirió un secuenciador masivo, es el modelo Ion S5 para hacer pruebas genéticas forenses. Esa tecnología es idéntica, es el mismo modelo que tiene la Universidad de Innsbruck y con la cual se identificó a los jóvenes Alexander Mora y Jhosivani Guerrero. Ya la tenemos en México aquí en la Fiscalía y no se usa, la misma Fiscalía tiene 35 pares de muestras genéticas, de tejido óseo, de huesos pétreos, una parte muy dura que se tiene en el cráneo, con la cual se podrían identificar acerca de 19 jóvenes de Ayotzinapa, pero el Ministerio Público no ha solicitado que se practiquen estos exámenes. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos ya tocó el tema y ya hizo la petición. ¿Usted se pronunciaría porque el Ministerio Público, porque la Fiscalía General de la República solicitara esto para que sometan a la revisión estos tejidos óseos y se pudiera identificar a los 19 jóvenes? Gracias, señor presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sobre esto último ya informó Alejandro, pero mañana va a estar de nuevo con ustedes para tratar otro tema y le voy a pedir que él dé respuesta a tu pregunta. Desde luego están ellos utilizando toda la tecnología y están trabajando en campo para identificar, para encontrar desaparecidos. Es su trabajo principal de Alejandro, va a estar aquí mañana y dar respuesta a eso. Acerca de la contaminación. ~~~INTERLOCUTORA Contabilizaron las descargas de las… ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, Josefa González, la secretaria de Medio Ambiente está atendiendo estas denuncias y no hay protección para nadie, el que dañe al medio ambiente es castigado y hemos ya fijado posturas importantes en poco tiempo. Les recuerdo, dijimos, no al fracking, o sea, no a esos métodos de explotación que utilizan agua en demasía y contaminan el medio ambiente. Lo segundo: No a transgénicos. Tres: No a minas que contaminen, minas a cielo abierto, incluso se canceló la mina de Baja California Sur, que era una demanda de los ciudadanos y tomamos esa medida. Entonces, sí estamos atendiendo todo lo que se denuncia y procurando hacer conciencia en empresarios, en ciudadanos, que debemos de cuidar el medio ambiente, es la labor que se está llevando a cabo y lo vamos a seguir haciendo. ~~~PREGUNTA Presidente, buenos días. Noemí Gutiérrez, de Efekto TV. Preguntarle: ¿De qué fue la reunión ayer con la Fundación Círculo de Montevideo, pudimos ver al presidente español Felipe González, al empresario Carlos Slim, si nos puede detallar exactamente de qué fue la reunión? Y también preguntarle: Ayer hablamos con la secretaria de Medio Ambiente y dijo que ya estaban perfilando al titular de la CAMe, ¿cuándo se va a dar este nombramiento? Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Bueno, la reunión de ayer es un encuentro con empresarios y políticos, quienes ya han sido presidentes en sus países; estuvo el expresidente Lagos, el expresidente Sanguinetti, estuvo Felipe González, estuvieron otros dirigentes políticos, empresarios. Conversar básicamente lo que está pasando en el mundo, lo que sucede en nuestra América, como lo decía Martí, y en México, intercambiar puntos de vista sobre nuestro proyecto, explicar en qué consiste, cómo hemos decidido acabar con la corrupción, con la impunidad, cómo estamos poniendo orden en el caos. Ayer les decía yo que una de las definiciones de política es esa, que la política consiste, entre otras cosas, en poner orden en el caos. Entonces, ante el tremendo desorden que había, pues nos hemos dedicado durante algún tiempo a poner orden y a convencer y a persuadir de que ya hay un cambio, y de que es en serio, que no es como se dice coloquialmente: ‘pura finta’. Porque todavía algunos apuestan a que va a pasar el proceso, esta etapa, y que luego las cosas van a seguir igual, porque se había establecido lo que se llama el gatopardismo, eso que consiste en que las cosas en apariencia cambian para seguir igual. Entonces, no, lo dije con mucha claridad, no sólo es un cambio de gobierno, es un cambio de régimen. Y hay quienes no lo aceptan, no están preparados para eso, no lo internalizan, y hay quienes, de plano, o sea, con todo respeto, merecen un tratamiento especial, una terapia, porque tienen la enfermedad de la corrupción, tienen que aceptar que están enfermos y atenderse, curarse, porque nada más piensan en lo material, piensan en el dinero. Esto lleva tiempo, viene de lejos. A Hidalgo cuando lo estaban excomulgando en su defensa expresó que el único Dios de los oligarcas era el dinero. Entonces, sí hay un problema de quienes piensan que la felicidad es el dinero, lo material, y no se dan por vencidos, es mucha la avaricia. ¿Cómo vamos a acabar con la corrupción? Estigmatizándola, porque antes era un mérito, era un acto de audacia, era tonto el que no robaba. Y el que robaba no perdía ni siquiera su respetabilidad, se veía normal. Se les decía a los hijos: ´Estudia para que cuando seas grande seas como don Fulano´, un reverendo ladrón, eran los prototipos, apúrate, progresa, estudia, para ser como los que habían hecho dinero sin escrúpulos morales de ninguna índole. Entonces, todo eso tiene que cambiar. Afortunadamente ya la gente está también viendo las cosas de otra manera y es importante decir que nunca pudo este estilo con nuestra cultura. No pudo. Querían imponerlo como forma de vida, no pudieron por la fortaleza cultural del pueblo de México. Por eso insisto, la corrupción se da arriba no abajo, no es de abajo hacia arriba, en nuestras familias, en nuestros pueblos hay, repito, una gran reserva de valores culturales, morales, espirituales. Ahí todavía se escucha abajo en el pueblo decir: ‘Haz el bien sin mirar a quien’, o sea, se muere una gente pobre y todos cooperan para el ataúd, para la caja y para que no falte el café en el velorio. Eso es nuestro, esos valores. Entonces, sin embargo, arriba se dio siempre el mal ejemplo y en un sistema presidencialista, pues si el presidente es corrupto, los gobernadores son corruptos, los presidentes municipales también. Por eso ahora estamos barriendo, limpiando de arriba para abajo, como se barren las escaleras y vamos avanzando. Entonces, hablamos de todo esto ayer con empresarios y con estos distinguidísimos personajes, gente con mucha experiencia, que gobernaron sus países y que todavía están participando y opinando sobre problemas nacionales y problemas internacionales. ~~~PREGUNTA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Vamos a esperar a eso. ~~~PREGUNTA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, yo creo que hoy o mañana ya Josefa nos informa. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente de México. Carlos Pozos, reportero de Petróleo y Energía. Presidente, aparece un análisis del área de investigación de renta variable de JP Morgan, en donde dice que existe más del 50 por ciento de la probabilidad de que se reduzca la calificación de la deuda soberana de México debido al complicado escenario fiscal generado por el apoyo a Pemex y ahora la falta de recursos que aportará a las finanzas federales. ¿Cuál es su opinión respecto a este análisis? Y mi segunda pregunta es, hice también un análisis al Plan Nacional de Desarrollo, el cual se presentó recientemente, y no indica el proceder en materia de ciberseguridad. ¿Qué acciones, en concreto, implementará con el sello característica de la 4T en materia de ciberseguridad? Y también observé, presidente, que se contempla la estatización en sectores estratégicos, en telecomunicaciones, ferrocarriles, puertos y aeropuertos. ¿Qué me podría decir? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Bueno, en lo financiero está muy bien el país, son sanas las finanzas públicas. Ayer me informó la secretaria de Economía que en el primer trimestre del año aumentó la inversión extranjera directa en el país, llegó a diez mil millones de dólares en el primer trimestre del año, significa un incremento del siete por ciento con relación al mismo periodo del año pasado. Eso es un buen indicador. A ver qué dicen los expertos. Espérate, todavía no termino. El dólar, con relación a nuestra moneda, o, mejor dicho, el peso con relación al dólar, se ha apreciado, tenemos un peso fuerte en todo el tiempo que llevamos. Hagan la cuenta, vean cómo estaba el peso con relación al dólar cuando llegamos a la Presidencia y cómo está ahora, y creo que también este es un buen indicador. Hace unos días se autoriza la ampliación de un fondo revolvente, JP Morgan y otros bancos, que creo tienen información, supongo, de lo que pasa en las finanzas públicas en el país y lo que sucede en Pemex. Y, repito, nos ampliaron el plazo de tres a cinco años para utilizar el fondo, nos ampliaron el capital hasta ocho mil millones de dólares y, tres, nos bajaron la tasa de interés. ¿Qué significa esto? Bueno, hay confianza en el país. Tenemos mucho potencial en reservas petroleras, la semana próxima vamos a ir a un campo petrolero, les invito, que va a producir mucho crudo y que nos va a permitir, junto con otros campos petroleros, levantar la producción de petróleo, porque se está invirtiendo como no se hacía en los últimos años en exploración, en perforación de pozos petroleros. Entonces, va bien la economía, de todas maneras, las calificadoras son libres y ellos van a decidir. Yo no veo, y lo digo con sinceridad, afortunadamente, ningún problema financiero. Veo que tenemos finanzas públicas sanas. Les voy a dar otro dato, y a lo mejor también ayuda a los expertos a tener más elementos, hay un fondo de estabilización para contingencias. Ese fondo tiene alrededor de 300 mil millones de pesos. Es un fondo que se fue creando, que ha venido obteniendo ahorros para que en caso que se necesitara se pudiese utilizar. Y decidimos no utilizarlo para apoyar a Pemex porque tenemos manera de hacerlo sin… ~~~INTERLOCUTORA ¿Cuánto se dejó de utilizar de ese fondo? ¿Cuál sería la cantidad? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Se cuenta con 300 mil millones de reserva, pero aparte hay otro fondo, me acaban de informar los de Hacienda, de los subejercicios, lo que se dejó de ejercer del presupuesto en años anteriores, de alrededor de 80 mil millones de pesos, y también la instrucción es: No se toca, por si las moscas. Pero, toco madera, no los vamos a utilizar. Las finanzas públicas están sanas, no vamos, porque ayer un columnista famoso dedicó todo su escrito a decir que estábamos incumpliendo con el compromiso de que no iba a aumentar la deuda pública. Pues, no, se equivocó, no va a aumentar la deuda. Lo del fondo este al que hice referencia ya era un recurso que se tenía, es un fondo revolvente que se tenía, se puede usar si se necesita o no, pero no significa contratar deuda. Ahí les dejo de tarea para que vean quien escribió ayer sobre eso. Entonces, con todo respeto se equivocó, no le pasaron bien la información. No vamos a contratar más deuda, no vamos a endeudar al país, no va a crecer la deuda en términos reales y no solo en este año, en todo el sexenio. ¿Por qué estamos seguros de que va a funcionar nuestra estrategia? Porque antes los expertos, los gobernantes y los traficantes de influencias no tomaban en cuenta, como dicen los tecnócratas, una variable, que es lo más destructivo que puede haber, la variable de la corrupción. Entonces, como no hay corrupción tolerada ahora, eso nos permite liberar muchos fondos para el desarrollo, ya no hace falta aumentar impuestos, aumentar la deuda, el que podamos afectar o seguir perjudicando a los ciudadanos. Entonces, el gobierno tiene presupuesto suficiente, se está administrando bien, con eficiencia. Acerca de la estatización, yo diría que no es eso, es cumplir con la función social del Estado. Vamos a comunicar a México con Internet y las empresas no lo han hecho, porque no les resulta rentable. Entonces, se hicieron modificaciones a la Ley de Comunicaciones y el servicio lo dan en las grandes ciudades y el 80 por ciento del territorio nacional no tiene comunicación por telefonía celular ni por Internet. México es de los países más atrasados en conectividad. Entonces, si ellos no van a comunicar al país con Internet, porque no les es rentable, porque no es negocio, el Estado tiene que hacerlo. Entonces, vamos a garantizar que haya Internet en todo el territorio, en todos los pueblos, porque esto es un gran adelanto, eso ayuda en la salud, en la educación, en la comunicación, en todo. Ojalá y ahora que está la licitación para la concesión de la fibra óptica que tiene la Comisión Federal de Electricidad participen las empresas, pero si no lo hacen el Estado va a intervenir. Es lo mismo en el caso de Pemex, con la Reforma Energética comprometieron alrededor del 20 por ciento del potencial petrolero del país y dieron contratos, 107 contratos, y dejaron a la nación el 80 por ciento, porque no les dio tiempo de entregarlo todo. Con lo que nos dejaron, que no es poco, además con eficiencia, con virtud y con suerte, ahora donde estamos perforando estamos encontrando petróleo, porque lo que hicieron, y se puede probar, anteriormente, era invertir en el norte y en aguas profundas, donde o no hay petróleo o cuesta mucho sacarlo. Entonces, es de sentido común que el petróleo está en tierra, en el sureste y en aguas someras y ahí estamos invirtiendo y ahí estamos sacando. Entonces, en el caso de los privados, no se van a revocar los contratos. Entonces lo que queremos es que inviertan, porque eso fue lo que se argumentó, de que iban a invertir y que iba a aumentar la producción, pues hasta ahora no han invertido, de los 107 contratos deben de habar inversiones en 30 y no han sacado petróleo. Entonces, ojalá, y nosotros estamos para ayudar, que inviertan y saquen petróleo y que se cumpla lo que ofrecieron, porque engañaron, no ellos, el gobierno, de que con la Reforma Energética iba aumentar la producción de petróleo, y no fue así, al contrario, se cayó la producción. Nos presentaron la Reforma Energética como la panacea, y fue un rotundo fracaso. Por eso tenemos que intervenir ahora, si no interviene el Estado, entonces, se derrumba la economía del país y se afecta a los mexicanos. ~~~INTERLOCUTORA Finalmente, le solicité si podía usted citar aquí a la secretaria de Medio Ambiente, Semarnat, para que nos explicara cuál es el estado que guarda el país en materia de fauna y flora, y, como estamos a 15 días o más, a 17 días, de la puesta de la primera piedra de Dos Bocas ¿Cuál sería el impacto ambiental que tiene Dos Bocas y el Tren Maya? Si pudiera, con todo respeto, invitarla a esta conferencia ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR  Ella viene, ella va a venir y les va a exponer. Una más, para ya dejarle a Jesús, porque ese es el tema. ~~~PREGUNTA  Presidente, buenos días. Buenos días a todos. Soy Guadalupe Vallejo, reportera de Notimex. Ayer el Tribunal Electoral dio un fallo y determinó que la entonces Procuraduría General alteró la equidad de la contienda, en este caso afectando al candidato, al otrora candidato Ricardo Anaya. Quisiera saber si en este caso, bueno, también determinó castigar a los responsables, quisiera saber si no procedería fincar responsabilidades penales contra exfuncionarios por uso indebido de servicio público, daño moral o abuso de autoridad, o si en todo caso se van a perdonar a quienes fabricaron estos delitos en aras de la reconciliación nacional que usted está buscando. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Yo creo que si hay una investigación ya, si el Tribunal Electoral ya presentó esta denuncia a la Fiscalía, pues tienen que agotar toda la investigación, darle curso, castigar a los responsables si se cometieron delitos. Nosotros padecimos mucho de la represión, de la persecución desde el gobierno, hasta nos desaforaron, de un partido cuyo nombre es preferible olvidar y un gobernante o gobernantes de ese partido, y muchas otras cosas. Entonces, cuando llegamos aquí dijimos, por convicción, que no íbamos a hacer lo mismo que hacían los anteriores gobernantes, todos ellos del periodo neoliberal: censura, represión, declaración de guerra, espionaje, todo eso desaparece. Y dijimos que no íbamos a fabricar delitos a adversarios, a opositores, y se cumple con ese propósito. Y ahora la Fiscalía General tiene en los hechos y por ley, autonomía, Alejandro Gertz, fiscal general, para investigar todos los delitos que se cometan, incluidos los que podamos cometer nosotros. Una de las reformas que están pendientes es terminar con el fuero y que todos podamos ser juzgados si cometemos un delito. Pero de manera especial en esto de que no se persiga a nadie por consigna, como sucedía, que el presidente ordenaba perseguir a opositores, así de claro, o sea, era el que ponía el dedo al opositor, y eso lo padecimos. Y eso nunca más, eso tiene que ver con el conservadurismo, no con los cambios que se requieren en el país. Entonces, ante esta denuncia que la Fiscalía investigue y se castigue a los responsables, se abran los expedientes y se conozca todo lo que sucedió. Yo ya no me meto a pedir lo que tiene que ver con lo que padecimos; que se investigue y se castigue a los responsables, porque imagínense cuántos intervinieron nada más en la guerra sucia. Está también demostrado que financiaron guerra sucia. Yo recuerdo que en el 2000 se demostró con investigación judicial que desde Los Pinos difundían mensajes en mi contra, había una oficina con equipo moderno para llamar a teléfonos y desprestigiarme, y se probó. Pero en ese entonces la Fiscalía Electoral consideró que no era un hecho tan relevante como para anular la elección, pero desde Los Pinos y con las pruebas, o sea, la Procuraduría la que hace la investigación lo comprueba. Sin embargo, consideran que no era lo suficientemente grave para anular la elección. Una magistrada del Tribunal Electoral resulta que había menos boletas en las urnas que las que estaban en las actas, pero millones, o sea, no cuadraba. En otros países cuando hay una elección si una boleta falta o sobra se hace toda una investigación y se puede sancionar penalmente a los encargados de las mesas. Una boleta. Acá faltaban boletas o sobraban. ¿Qué creen que declaró la ministra? De que los jóvenes iban a votar y en vez de meter la boleta a la urna se la llevaban para tenerla de recuerdo. ~~~PREGUNTA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Yo no sé, pero lo que quiero decir, pero está en testimonios de la autoridad electoral. Entonces, de eso venimos, de todo eso venimos. Entonces ya, nunca más fraudes electorales. Ahora vienen elecciones locales, que se haga valer la voluntad de los ciudadanos, nada de compra de voto, nada de utilización del presupuesto para favorecer a candidatos, a partidos; nada de falsificación de actas, nada de cambio de paquetes electorales, que haya auténtica democracia. Ese también va a ser un gran aporte de la Cuarta Transformación. Es decir, se acabó el fraude. ~~~INTERLOCUTORA La judicialización de los… ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Y, además, delito grave, porque ya se reformó la Constitución y el que compre votos, el que trafique con la pobreza de la gente, el que utilice dinero del presupuesto, va a la cárcel sin derecho a fianza. Entonces sí es un avance. Bueno, hasta ahí la dejamos. Jesús, termina. ~~~PREGUNTA ¿Y el fallo contra el secretario Torruco? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR ¿Cómo? ~~~INTERLOCUTORA  El fallo también del Trife sobre el secretario Torruco por haber enviado un spot que difundió durante la campaña. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No conozco, pero es lo mismo. ~~~INTERLOCUTORA  El Tribunal determinó que es usted quien debe sancionar al secretario. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR  Voy a revisarlo y cómo no, si nos corresponde y si legalmente lo tenemos que hacer, lo vamos a hacer. No va a haber impunidad. ~~~INTERLOCUTORA ¿Lo daría a conocer aquí también? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, sí. JESÚS RAMÍREZ CUEVAS, COORDINADOR GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y VOCERO DEL GOBIERNO DE MEXICO:  Buenos días. Con su permiso, señor presidente. Como lo habíamos anunciado, hoy presentamos la Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones, que, dicho de manera muy sintética, se trata del primer esfuerzo interinstitucional serio para combatir el tema de las dependencias al uso y abuso de las sustancias psicoactivas, así como de las drogas legales que existen en nuestro país. Esto es un tema estratégico, queremos decir que ningún gobierno anterior había tomado decisiones de este tipo y el Gobierno de México ha decidido, por instrucciones del presidente de la República, involucrar al mayor número de secretarías relacionadas con este tema para lograr crear una infraestructura nacional, para crear una campaña nacional de información y de prevención, y al mismo tiempo construir prácticas sociales comunitarias para este propósito. Lo primero que tendríamos que señalar es: ¿Por qué es importante una estrategia nacional? Y aquí vamos a ver algunos datos duros para que la gente conozca, más allá de los especialistas, por qué es importante tomar esta decisión, por qué es importante involucrar a la sociedad y a los actores importantes de nuestra sociedad, como a los medios de comunicación, como a los diferentes actores y sectores. Lo primero es que, en México, habría que precisar, la mayoría de los mexicanos no abusan del uso de sustancias, eso hay que tenerlo claro, o sea, la mayoría no tiene problemas con el uso de las sustancias, pero quienes sí la tienen generan circunstancias y problemas familiares y sociales e institucionales que merecen y nos obligan a atender esto. Esto en el marco de una estrategia de paz, esto es parte del proceso de paz, la atención a quienes tienen problemas de salud relacionadas con el abuso. Entonces, en este asunto, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Adicciones, hay 2.2 millones de personas que tienen problemas con el consumo de sustancias psicoactivas y, en ese sentido, ese es uno de los puntos que el sistema de salud debía atender para dar tratamiento y rehabilitación. Pero aquí el dato importante, además de este, es que 230 mil menores de edad tienen este problema. Entonces, sí tenemos, hay un asunto en los últimos años, y ahorita vamos a ver cómo ha crecido, sobre todo entre menores de edad y mujeres el uso y consumo de estas sustancias. Como vemos, en México hay 15 millones de usuarios o que consumen tabaco, pero el dato aquí importante aparte de las enfermedades del tabaquismo asociadas al abuso del tabaco es que 700 mil son menores de edad, están entre los 12 y los 17 años. Al mismo tiempo, el tema del alcohol es un tema fundamental porque 70 por ciento, 71 por ciento de los mexicanos han aprobado el alcohol, volvemos al mismo tema, 40 por ciento de ellos son niños o menores de edad. Entonces, este es un tema que tenemos que tomar en cuenta en esta estrategia. Y por eso el tema de la información y la educación, son fundamentales. Y aquí el tema de cómo en 2002 y 2017 aumentó 300 por ciento el consumo de sustancia. Aquí hay varios factores, uno a partir del 11 de septiembre del 2001, la situación con la frontera y las nuevas políticas de seguridad en Estados Unidos hicieron que parte del mercado de las drogas permaneciera, o ante la imposibilidad de cruzar la frontera, se comenzara a comercializar aquí, y eso marca esta tendencia de aumento. Sin embargo, bueno, y en el caso de las mujeres es casi más del doble el consumo que se ha dado. Esta es una estadística, una gráfica muy importante, porque demuestra que la estrategia de guerra contra el narcotráfico no sólo fue un fracaso en materia de seguridad, sino potenció el uso y abuso de sustancias psicoactivas ilegales. Y ahí está demostrado cómo, o sea, se duplicó desde el 2007 que se declaró la guerra al narcotráfico a ahora, hasta 2017, se duplicó este consumo a casi el 10 por ciento, el 9.9 por ciento de la población. Entonces, esto es muy grave y por eso en esta estrategia de paz un pilar fundamental es este eje de prevención. Por lo cual esta es una invitación a las autoridades, a la sociedad, a los medios de comunicación de que el silencio no es opción, hay que hablar del asunto, hay que dialogar, hay que conversar, hay que informarnos y hacer conciencia. Entonces, como se decía, esta es una acción sin precedentes del gobierno, interinstitucional, existe la Comisión Nacional de Adicciones, Conadic, que ha sido una institución muy débil en materia institucional, con poco presupuesto, con escaso apoyo y toda la red nacional que existe para la atención y rehabilitación en salud pública prácticamente no tiene presupuestos a pesar de que hay oficinas de información como los CAPAs en el caso de la Secretaría de Salud, que son 341 o los CARAs, como le llaman, del Instituto Mexicano del Seguro Social que está en todas las clínicas de IMSS Bienestar que son también 300 más los tres mil 300 que hay en cada una de las clínicas rurales de este país. Bueno, aquí quiero decir que en este esfuerzo se involucra a la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Educación Pública como los principales ejes, la Presidencia de la República, por supuesto, organismos desconcentrados y centralizados relacionados con todo ese tema. Pero también contamos ya, y es por eso importante destacar, con aliados sociales tanto nacionales como internacionales, la Organización de las Naciones Unidas para el Combate de las Adicciones, como los Centros de Integración Juvenil, como el Consejo de la Comunicación y otros actores que están como asociaciones de usuarios, de consumidores, que participan por primera vez en un esfuerzo institucional. Se está escuchando a quienes tienen experiencia y han hecho la reflexión de que hay que comenzar respetando los derechos humanos de quienes consumen y sobre todo disminuir el daño a la salud y estrategias más inteligentes, científicas y no la discriminación, el prejuicio y la estigmatización de quienes consumen. Quienes por razones que sean, de índole de salud mental, de salud emocional, por una cuestión familiar, por la falta de horizontes y de esperanza muchas veces que enfrentan las nuevas generaciones, se recurre al uso y abuso de sustancias en un intento de encontrar puertas a ventanas o salidas, digamos. En ese sentido sí es importante tomar en cuenta los derechos de la gente y de quienes usan, y quienes necesitan una atención médica, más que una represión, una reprimenda o un sermón, lo que se necesita es tenderle la mano al que necesita ayuda. Y ese es el cambio de la política del Estado. El Estado se va a hacer cargo de atender este asunto, de informar, de prevenir y también de la rehabilitación y la atención médica de que así lo necesite. Entonces tenemos en esta estrategia nacional de prevención el primer paraguas que enmarca esta estrategia, pues evidentemente, como decía el presidente de la República, es la prevención, es parte de la estrategia de paz atender las causas. Brindar oportunidades de trabajo y educación a los jóvenes es el primer paso para convocar a los jóvenes y a los adolescentes a encontrar que el Estado les está brindando apoyo, les está tendiendo la mano para encontrar una salida a esta situación de abandono en que han vivido tantos años. Entonces, por eso la estrategia de brindar educación y trabajo, Jóvenes Construyendo el Futuro, las becas para las universidades, la beca universal de todos los estudiantes de bachillerato, las becas en educación básica, el acceso a la cultura, la ampliación de espacios deportivos. Todo eso forma parte de esta estrategia de prevención. Y en el caso de la educación, es fundamental la participación de los maestros, de padres de familia, se va a convocar a las 200 mil escuelas de educación básica a que se conviertan en centros de acción comunitaria, de prevención, de información, involucrando, como decía, a los maestros, a los padres de familia y a los estudiantes. Se van a establecer guías acordes con los estándares internaciones para la formación, que ayuden a la prevención a los maestros de la escuela y los padres de familia. En materia de salud, como yo decía, hay toda una infraestructura que está subutilizada, la cual no cuenta con presupuesto actual suficiente, ni con la especialización que se requiere para atender. Por tanto, actualmente la atención y prevención corre a cargo, la mayor parte, de privados, de actores involucrados, como los Centros de Interacción Juvenil y otros que incluso no están regulados, sobre los cuales no hay control, ni siquiera los procesos de terapéutica y muchas veces se convierten en centros de reclutamiento para el crimen organizado. En materia de salud, hay una infraestructura, yo decía, los CARAs y los CAPAs, Secretaría de Salud, el IMSS. La idea es integrar ya una sola red de atención para el tema de prevención, tratamiento y rehabilitación, y que haya recursos suficientes. Se va a hacer un diagnóstico de toda esta infraestructura que existe y se va a hacer una propuesta presupuestal para que se destine parte del presupuesto que ya tiene Conadic, pero que es insuficiente, más se está discutiendo si el Instituto de la Devolución de lo Robado al Pueblo, parte de lo de las subastas pueda financiar esta campaña de información y prevención. En materia de salud, eso es lo que se va a tomar. El siguiente, el tercer pilar, porque la parte que yo decía al principio de las ofertas, la promoción del trabajo para jóvenes y de educación para jóvenes y adolescentes, ese es el paraguas con lo cual nos sirve para protegernos a todos y prevenir. Y estas son las tres estrategias que se arman con esta parte de comunicación, que va por primera vez a generarse un debate público informado sobre el tema de la dependencia, el uso y abuso de sustancias y las consecuencias sociales, económicas y culturales o familiares que estas tienen. En este sentido, la convocatoria es que escuchemos primero, como decíamos el martes pasado, es un llamado, no sólo de una estrategia de comunicación, es un llamado al acercamiento, a tender puentes. Si queremos resolver los problemas de esta sociedad tenemos que hacerlo con un esfuerzo conjunto, y hoy el Estado mexicano está convocando a la sociedad actuar en conjunto para atender el tema de la violencia, el tema de la inseguridad y este que está relacionado con la dependencia y uso y abuso de sustancias. Entonces, escuchemos primero, después es darnos cuenta, o sea, date cuenta de la situación con datos duros, observando a nuestro alrededor, tomando consciencia. Y el otro es dialoguemos, o sea, establezcamos los puentes para ver cuáles son las salidas, si los problemas son emocionales, de falta de afecto, de falta de integración familiar, cómo vamos a reforzar todos los espacios sociales, de convivencia, desde la familia, la comunidad, la escuela, el centro de trabajo y los espacios de formación cultural y deportiva. Y el otro es el llamado, es cuando logremos esta capacidad de comunicación, tengamos información, hagamos conciencia y nos hagamos responsables todos de la parte que nos toca, es la de cuidémonos entre todos. En esta estrategia de comunicación, ya se cuenta con la participación de especialistas, desde gente que se le denomina adictólogos, gente que tiene especialidades en salud pública, en salud mental, en tema de emociones, pero también comunicadores, cineastas, artistas, escritores que ya están participando. Y ya se ha convocado a deportistas, deportistas de alto rendimiento, deportistas de las Grandes Ligas del Béisbol, de la Liga de Béisbol Mexicana, de la Liga Mexicana de Futbol, de basquetbol, es decir, atletas que van a participar, y figuras públicas que van a participar en este trabajo de comunicación. Porque lo que queremos comunicar es que sí hay perspectiva de vida, frente a la violencia que vivimos, frente al abandono que hemos sufrido, la idea es reconstruir nuestra sociedad y reafirmar el hecho de que sí hay esperanza, pero esa esperanza requiere de un trabajo común, de un trabajo conjunto para hacer lo que hace falta y que tengamos y le devolvamos a los jóvenes, a los adolescentes, la esperanza de una vida digna, la esperanza de un futuro cierto y sobre todo la idea de que esta está en nuestras manos, en la capacidad que tengamos, institucional, como sociedad, como familia y entre todos. Y este es el llamado que se está haciendo en esta Estrategia Nacional de Prevención, se están estableciendo acuerdos institucionales para que Conadic encabece los esfuerzos, se va a hacer un diagnóstico, como decía, para presentar una propuesta presupuestal y de acción, como se dice ahora, transversal, involucrando a todas las autoridades y secretarías que tiene que ver con este asunto. Es por el momento, es cuánto. Les agradecemos su atención y, sobre todo, la idea y la convocatoria. Esto de la prevención de las adicciones tiene que ver con la salud mental y emocional de nuestra sociedad, no sólo del individuo. Por lo tanto, está en nuestra posibilidad, está en nuestras manos, a través de las prácticas que nuestra propia sociedad genera, algunas muy antiguas como vamos a lograr revertir esta situación que hoy tenemos a través de la solidaridad, del apoyo mutuo, de la capacidad de ayudarnos unos a otros, de la reciprocidad, de nuevos valores y antiguos valores que reafirmen los lazos humanos y solidarios para sacar adelante a nuestro país, a nuestros niños, a nuestros jóvenes y a nuestras familias. Muchas gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Esa es la segunda parte de la exposición. Hoy se tuvo un acuerdo temprano para tratar este tema, se decidió que, desde luego, se le va a dar un trato especial, es una prioridad, va integrarse con una coordinación que va a tener el apoyo de todas las instituciones. Va a tener el apoyo de todo el Programa de Bienestar, el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro, el programa de Becas, la educación formal, todo el programa de salud, Secretaría de Salud, el Seguro, el Issste, se va a convocar a especialistas que vienen trabajando, profesionales, sobre este tema, y que tienen mucho que aportar, y la labor de comunicación. Es un plan integral. Los recursos se van a destinar a este propósito, como nunca va a haber apoyos, va a haber presupuesto. Les adelanto que la primera aportación que va a hacer el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, así se llama el instituto, el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, el gobierno, como ustedes saben, confisca, recoge bienes mal habidos de la delincuencia, de políticos corruptos, estamos hablando de vehículos de lujo, de residencias, ranchos, aviones, joyas, dinero en efectivo, dólares. Entonces, todo eso, ahora con modificaciones legales, se va a entregar al pueblo de manera directa, porque por lo general no se sabe en dónde termina todo eso que se obtiene de la delincuencia organizada y de actos de corrupción. Entonces, se ha decidido que se entregue a las comunidades, la primera entrega va a ser para la atención a los jóvenes y se va a tener ya el dinero la semana próxima, porque de este domingo en ocho se hace una subasta de vehículos de lujo que tenía o tiene la Secretaría de Hacienda, y se está calculando obtener alrededor de 30 millones de pesos. Entonces va a ser para reforzar este programa, se va a entregar el recurso al programa. Les adelanto, pero eso hasta el lunes se va a dar a conocer para promover la subasta, que se van a vender automóviles de lujo, extravagantes, se van a exhibir. La subasta se va a llevar a cabo ahora en Los Pinos, lo que era la residencia oficial. Y se van a mostrar también y ahí se está viendo si se venden o se entregan a la Guardia Nacional, dos vehículos de lo más extravagante que pueden imaginar, dos camionetas que regaló a la Presidencia el rey de Jordania y que no se sabía que existían y ya aparecieron. Entonces, también se van a mostrar. ~~~PREGUNTA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, no, no, no voy a adelantar más, o sea, hasta el lunes. Lo que quiero es decirles que va a haber recursos, se están recuperando residencias que estaban custodiadas por políticos de partidos. ~~~PREGUNTA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR El lunes hablamos, además vamos a cuidar, también ustedes tienen que hacer la tarea, ustedes son mirones profesionales, casas en las Lomas, en otros sitios que también se van a vender y es para esto y es para las comunidades más pobres de México. A los municipios más pobres si se vende una casa en 20, 30, 40 millones se les va a entregar a las autoridades el dinero, vamos a empezar con los municipios más pobres de México para que con la participación de la gente se decida si se invierte en el camino, en mejorar la escuela, en tantas necesidades que tienen los pueblos olvidados de México. Pero vamos a empezar con este programa, apoyando este programa. Vamos a visitar hoy Monterrey, vamos a firmar un acuerdo con las autoridades de Nuevo León para el derecho de las vías del tren en Monterrey, de la estación del ferrocarril, para crear un sistema de transporte en Monterrey. Vamos a visitar ese estado el día de hoy y mañana seguimos. Y muchas gracias a quienes nos acompañaron. Y la invitación para que juntos, se acordó con Jesús, integrar el equipo, y vamos todos juntos a apoyar mucho a los jóvenes, a orientar a los jóvenes, a abrir los horizontes para que se consiga la felicidad, que es lo más importante. No esta felicidad efímera que produce luego frustración, dolor, tristeza, destrucción, sino la felicidad verdadera. Muchas gracias. Nos vemos mañana. +++++
138
https://amlo.presidente.gob.mx/15-05-19-version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador/
15.05.19 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador
2019-05-15
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Buenos días, maestras, maestros. El día de hoy nos da mucho gusto contar con la presencia de maestras, de maestros que representan a todos los educadores de México. Hoy, este día 15 de mayo, Día del Maestro, nos da mucho gusto que estén aquí con nosotros. Esta conferencia, este encuentro que hacemos todos los días, tiene ahora el propósito de ser una ceremonia para entregar reconocimientos a la labor que ustedes desempeñan. Todos los mexicanos recordamos con mucho cariño a nuestras maestras, a nuestros maestros y se hizo el compromiso de no continuar con la misma política educativa que ofendía al magisterio. Ya afortunadamente se logró la cancelación de la mal llamada reforma educativa hasta el día de ayer, además de la aprobación en el Senado; en la Cámara de Diputados federal ya se había aprobado en 18 legislaturas estatales, es decir, ya nada más falta que hoy haga la declaratoria la Comisión Permanente del Congreso y hoy mismo se va a promulgar y a publicar en el Diario Oficial la nueva Reforma Educativa que tiene otros propósitos, sobre todo el que ya no se ofenda a los maestros de México, que se les respete y que todo lo que se haga para mejorar la calidad de la educación se haga de común acuerdo con las maestras y los maestros de México. Eso es lo que yo puedo comentar como una introducción general, pero les hablaba de que es una ceremonia y hay un programa que va ahora a iniciar. De antemano muchas gracias y felicidades. ~~~INTERLOCUTORA Acto seguido, procederemos con la entrega de la Condecoración ‘Maestro Altamirano’ y el Reconocimiento ‘Othón Salazar Ramírez’. Reciben este galardón: María del Rosario Garza Trinidad. Ramona Ofelia Rivera Huitrón. Raymundo Tarín Ruiz. Teresa de Jesús Acosta Aguilar. Carmen Margarita Siller Ruiz. Graciela Oliva Gómez. Adolfo Díaz Gómez. Mario Alberto Villanueva Rivas. Héctor Gómez Hernández. María Imelda Monsiváis Chávez. Martha Alicia Alcázar Moreno. Juan Flores Pacheco. María Pedraza Montiel. Daniel Sahagún Bañuelos. Remigio Galíndez Aguilar. Víctor Manuel Pérez López. María Eugenia Guadalupe Padilla Marín. María Alejandra Contreras Medina. María Cristina Moreno Moreno. Jaime Aurelio Antonio García. José Baltazar Méndez. Arturo Santana Sandoval. Eliezer Colli Uc. Ignacio Amador Escoto. María del Carmen Quilantán Albarado. María del Rosario Kautzman Dimas. María Amelia Yepiz Murrieta. Raúl León Pérez. Rogelio Cinta García. Darío Santacruz Méndez. María del Carmen Rivera Pérez. María Cristina del Socorro Mejía Vera. Gloria Acuña Villalpando. Se hace una entrega especial al maestro Salomón Maximiliano Emeterio, en representación de los maestros indígenas. El reconocimiento de nuestro aplauso para todos los maestros galardonados. A continuación, se llevará a cabo la fotografía oficial con el señor presidente. Tiene la palabra el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán. ESTEBAN MOCTEZUMA BARRAGÁN, SECRETARIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA: Muy buenos días a todas y a todos. Señor presidente de la República, licenciado Andrés Manuel López Obrador. Señora secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero. Queridas maestras y maestros aquí presentes y que nos están viendo o escuchando en todo el país. Muchas felicidades. El magisterio nacional tiene mucho que celebrar hoy. Con la inminente abrogación de la Reforma Educativa, con la aprobación de la iniciativa de reforma constitucional que envió el señor presidente de la República el 12 de diciembre pasado, se ha logrado un triunfo fundamental para las maestras y maestros de la República, y por ende para todo el país. Hoy se empieza a consolidar un nuevo rumbo, el de la revalorización de las maestras y maestros de México, como acaba de decir el señor presidente. Y todos debemos de festejar con ellas y ellos porque: Primero. Cuentan con un presidente que cumple con su palaba. Abrogó la Reforma Educativa con la creación de una nueva legislación que se conoce como un gran acuerdo educativo, porque participó mucha gente, pero en particular muchísimas maestras y maestros en su elaboración. Se elimina totalmente el texto constitucional previo y se abrogan las leyes secundarias que lastimaron a nuestro magisterio. Segundo. Porque el enfoque punitivo en la relación con los maestros ahora se transforma en un reconocimiento a nuestras maestras y maestros como verdaderos agentes de cambio que merecen todo el aprecio y reconocimiento de nuestra sociedad. Tercero. Porque nace un nuevo derecho, un nuevo derecho para el magisterio con el objeto de responder a sus demandas de mayor y mejor preparación, actualización y capacitación. Y cuarto. Porque coloca a la educación normal en la primera fila de atención del sistema educativo nacional, como siempre debió haber sido. Este es un primer gran paso para la transformación educativa que dará origen a la nueva escuela mexicana. Estamos viviendo y construyendo un momento histórico para la educación pública en México, la Cuarta Transformación, en donde la educación tiene muchísimo que aportar. En el Acuerdo Educativo Nacional los derechos del magisterio quedan perfectamente protegidos. El presidente de la República ha sostenido siempre que nunca más una reforma educativa sin la participación de las maestras y de los maestros. Fue una oferta que hoy ya es realidad. Nunca en la historia de la educación pública una iniciativa presidencial se había visto tan nutrida por las aportaciones de todos los interesados, especialmente maestras y maestros, como sucedió antes y después de presentar al Congreso. Educar no solo es transmitir información, es alimentar a nuestras niñas y niños, a nuestros jóvenes el interés por conocer y transformar nuestra realidad nacional con un pensamiento crítico y abrazar los derechos humanos, la igualdad sustantiva, la cultura de paz, la honestidad y la mejora continua. Todo esto como valores que son el eje para una mejor vida de todos los mexicanos. Le educación es tarea de todos. Por ello, en la nueva escuela mexicana, por primera vez, y así lo dice el texto constitucional que fue aprobado, las madres y padres de familia son corresponsables de la educación y tienen que ayudar a las maestras y a los maestros en esta tarea. Maestras y maestros de México: La nueva escuela mexicana será posible gracias a ustedes, quienes con su labor en el aula día con día engrandecen a México al dotarlo de futuro. Gracias a ustedes, que en los foros de consulta y en parlamento abierto nutrieron con su experiencia y conocimiento la propuesta educativa presidencial. Hoy se entregaron dos reconocimientos: la Medalla ‘Ignacio Manuel Altamirano’, quien fue un gran escritor y educador mexicano del siglo XIX, de origen indígena, y es un reconocimiento que otorga el gobierno federal a quienes han prestado 40 años o más de servicio efectivo docente. También hoy, se crea el Reconocimiento ‘Othón Salazar Ramírez’, quien fue un maestro sindicalista y revolucionario mexicano nacido en Guerrero, profesor normalista en la Escuela Nacional de Maestros; también ingresó a la Normal Superior y se especializó en ciencias sociales para la enseñanza del civismo, que por cierto es una materia que va a tener mucha fuerza para la constitución moral de nuestro país en los planes educativos. Fue muy activo dirigente de maestras y maestros durante los años 50 y 60 del siglo pasado, convirtiéndose en la gran figura del magisterio, del movimiento magisterial; falleció en Tlapa, Guerrero en 2008. Maestras y maestros. Felicidades. Hoy es un gran día para todas y todos ustedes, para México. Y por eso es que procederemos ahora a la cancelación del timbre conmemorativo del Día del Maestro, en donde queda explícito este 15 de mayo en nuestros timbres postales que el Día del Maestro lo celebra toda la nación. Muchas felicidades. ~~~INTERLOCUTORA Agradeciendo esta intervención, invitamos al licenciado Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, a llevar a cabo la cancelación del timbre postal por el día del Maestro. Le acompañan Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación; Esteban Moctezuma Barragán, secretario de Educación Pública; y María Emilia Alejandra Janetti, directora de Correos de México. En representación de los condecorados, solicitamos al profesor Salomón Maximiliano Emeterio hacer uso de la palabra. SALOMÓN MAXIMILIANO EMETERIO: Señor licenciado Andrés Manuel López Obrador, presidente de los Estados Unidos Mexicanos; señor Esteban Moctezuma Barragán, secretario de Educación Pública; señora Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, y demás personalidades que nos acompañan en este evento tan especial. Hermanos y hermanas: Muy buenos días. Gracias por encontrarnos en esta casa de todos los mexicanos. Agradezco la invitación que nos ha hecho el señor presidente con motivo del Día del Maestro. Pido al creador y dador de vida para que, con este gobierno que encabeza el licenciado Andrés Manuel López Obrador, nos vaya bien, y le pido también al creador y dador de vida para que le dé la suficiente inteligencia, la perseverancia y se haga realidad la transformación que tanto necesita nuestro país. Gracias, señor presidente, por este reconocimiento que recibo a nombre propio, a nombre de mis compañeros maestros de educación indígena y del magisterio oaxaqueño en general, y a nombre del magisterio nacional. Es un gran honor estar cerca de usted porque los indígenas hemos visto a nuestros gobernantes sólo a través de los medios de comunicación. Esta invitación que nos ha hecho a estar cerca de usted significa en las palabras y en los hechos gobernar para todos los mexicanos. Durante más 36 años estuve frente a mis alumnos para inculcarles el amor y respeto por su lengua y su cultura originaria, por el servicio y la responsabilidad para su comunidad, por el amor y la entrega por esta patria. Porque sabía que tarde o temprano llegaría a este Palacio Nacional un gobernante que nos reconocería como parte de este México. El verdadero maestro debe saber que tiene una vocación de vida, por eso no debemos perder la esperanza en los hombres y mujeres del mañana, y en mucho nos ayudará la actual Reforma Educativa. Y para que beneficie a todos los mexicanos debe significar corresponsabilidad para toda la sociedad mexicana y sus gobernantes. La Reforma Educativa que su gobierno ha impulsado la asumimos los maestros, los padres de familia y todos los mexicanos que durante muchos años luchamos por el reconocimiento a la labor docente y por el respeto a nuestros derechos laborales. La Reforma Educativa que usted ha impulsado reconoce a la educación bilingüe e intercultural que merecen nuestros niños indígenas del país. Hoy las cosas han cambiado porque sabemos que conoce usted la realidad de nuestras comunidades y pueblos indígenas y sus aspiraciones educativas. Las comunidades y pueblos indígenas hoy creemos en sus palabras y en sus hechos, pues sabemos que su gobierno hoy nos reconoce como sujetos de derecho público, reclamo histórico de todos los pueblos originarios. Hoy que tiene usted la oportunidad de dirigir los destinos de nuestro México, queremos los maestros y maestras pedirle que siga cumpliendo con sus compromisos. Esperamos que impulse la reforma constitucional para el reconocimiento de la cultura y derechos de nuestros pueblos indígenas. Hoy el magisterio nacional se suma a su Cuarta Transformación. Estamos y estaremos siempre con usted, señor presidente. Muchas gracias. ~~~INTERLOCUTORA A continuación, escucharemos el mensaje del licenciado Andrés Manuel López Obrador, presidente de México. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Maestras, maestros: Me da mucho gusto el participar en esta ceremonia de reconocimiento a la labor de ustedes y de todos los maestros de México. No podría hacerse un cambio, una mejora en materia educativa sin la participación de los maestros. En eso consistió, entre otras cosas el error de la mala llamada reforma educativa, el imponer algo que no fue consultado con los maestros y no fue consultado con los maestros ni fue consultado con el pueblo de México, porque esta reforma como otras, conocidas como reformas estructurales se impusieron desde el extranjero, la Reforma Fiscal, la Reforma Laboral, la Reforma Energética, la Reforma Educativa. Se definieron afuera del país con otros propósitos. En el caso de la educación era claro, evidente, que se buscaba desde el inicio del periodo neoliberal la privatización de la educación y se avanzó en ese propósito de manera silenciosa, se hicieron cambios a la Constitución. Desde finales de los 80, principio de los 90, se hizo la primera reforma al artículo tercero para limitar la gratuidad de la educación sólo al nivel básico y dejar al mercado la educación media superior y la educación superior, con el propósito de que estudiara el que tuviese para pagar colegiaturas. Ese era el diseño original afectar la educación pública. Nosotros siempre hemos sostenido que la educación no es un privilegio, es un derecho del pueblo y que el Estado está obligado a garantizar la educación pública, gratuita, de calidad en todos los niveles escolares. Y eso es lo que ahora se aprobó con la nueva Reforma Educativa. Se elimina ese sesgo privatizador, contrario al propósito de que la educación sea pública, y se establece con claridad de la Constitución el derecho a la gratuidad de la educación en todos los niveles. Por eso es muy importante este día que se va a proclamar y se va a publicar en el Diario Oficial un nuevo ordenamiento, esta reforma constitucional, y pronto se van a aprobar las leyes secundarias, las leyes reglamentarias. Nosotros, como lo dije al principio, siempre vamos a respetar a las maestras, a los maestros de México. Nunca se va a ofender a los maestros, como se hizo de echar a andar una campaña de desprestigio a la labor de los maestros, algo que no había sucedido en nuestro país. Nos habían enseñado siempre a respetar a nuestras maestras, a nuestros maestros. De repente, en los últimos tiempos se llevó a cabo una campaña para culpar a los maestros del atraso educativo, cuando todos sabemos que las deficiencias en la educación obedecen a una serie de circunstancias y sobre todo a la situación económica y social de nuestro pueblo, a las condiciones en que van los niños a la escuela, porque hay mucha pobreza desgraciadamente en nuestro país. Y no es eso culpa de los maestros. Al contrario, los maestros en condiciones muy difíciles han cumplido con su responsabilidad. Y les digo esto porque tengo el orgullo de conocer todos los municipios de México, que los he visitado más de una vez, conozco los 570 municipios de Oaxaca y me consta que en las comunidades más apartadas ahí están los maestros, cumpliendo con su responsabilidad. Por eso nunca estuve de acuerdo con la campaña de desprestigio al magisterio. Además, todos les debemos mucho a nuestras maestras, a nuestros maestros. Yo lo he escrito y lo he contado muchas veces, yo estoy aquí por un maestro que fue el que me abrió mi mente para ocuparme de las ciencias sociales, para desarrollar mi vocación en favor de los demás, un maestro de civismo, que todavía vive y que recuerdo con mucho cariño. Los maestros son fundamentales para la formación de los buenos ciudadanos. Por eso, muchas gracias maestras, maestros. Y este palacio siempre va a estar abierto a las maestras, a los maestros de México. Muchas gracias y felicidades. ~~~INTERLOCUTORA Agradeciendo la presencia y atención de las maestras y maestros, damos paso a las preguntas de los medios. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Va a ser muy breve ahora, porque el tema son las maestras y los maestros. Adelante. ~~~PREGUNTA Gracias, señor presidente. Arturo Páramo, de Grupo Imagen. Felicidades, maestros. Señor, se ha publicado en los últimos días también acerca del tema de los libros de texto gratuito. Por ahí hay versiones que dicen que se empezó tarde la impresión de los libros. Nada más para checar. Si usted o el secretario nos pudieran comentar en qué momento están, si de verdad están retrasados, si va a haber libros de texto gratuito a tiempo para todos los niños de todas las escuelas del país. Y si las licitaciones, la impresión, la distribución, va en tiempo y forma. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Yo les adelanto que sí hubo algunas demoras porque estamos evitando la corrupción en todo, estamos cuidando las compras, que no se permita la corrupción. Es un proceso de revisión general que se está haciendo en todo el gobierno. Cero corrupción, cero impunidad. Y esto llevó a una demora en las licitaciones, sobre todo en lo que tiene que ver con el papel, pero ya se superó esa situación y Esteban les puede explicar sobre los libros. ESTEBAN MOCTEZUMA BARRAGÁN: En este momento tenemos alrededor de 20 millones de libros ya concluidos, se requieren 176 millones para entregar el primer día del calendario escolar, el próximo ciclo escolar empezará el 26 del próximo agosto. Estamos pensando que a fines de este mes tendremos alrededor de otros 80 millones de libros, 15 días después otros 55 y después llegaremos a la meta total. Y se requieren alrededor de tres semanas para su distribución. De manera que, aunque sí hubo un retraso, porque cambió totalmente la forma de adquisición, estamos redoblando esfuerzos y se va a trabajar en varios turnos para cumplirle a nuestras niñas, niños, maestras y maestros. Quiero decir que, tan sólo de las últimas licitaciones que se han hecho, todavía faltan algunas más. El ahorro representa alrededor hasta el momento de 175 millones de pesos y faltan todavía casi otro tanto. De manera que eso explica en buena medida la importancia del cambio en el sistema de adquisiciones para proteger las finanzas públicas y para fortalecer la lucha contra la corrupción y la honestidad en todo el gobierno federal. ~~~INTERLOCUTORA ¿Sí se entregarán a tiempo los libros? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, eso es lo que acaba de decir el secretario y vamos a ayudar para lograrlo todo el gobierno. ~~~INTERLOCUTORA Perdón, cuando habla de que se van a trabajar varios turnos, es decir, en la impresión, en la distribución, no se va a descansar hasta lograr que el primer día todos tengan libros de texto. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Así es. ~~~INTERLOCUTORA ¿Niños y maestros? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Así es y todo el gobierno va a apoyar con ese propósito. ~~~PREGUNTA Señor presidente, con relación a las zonas rurales y en El Mexe o la Isidro Burgos, quería preguntarle al señor secretario si en las leyes secundarias está el compromiso de acceso a las plazas de los mentores, por ejemplo, de la Isidro Burgos de Ayotzinapa, por un lado; y si al Mexe se le podrá restituir en tiempo y forma. Eso para el señor secretario. Y para usted, señor presidente. Ayer en Quintana Roo se da realmente un golpe a la autonomía de un municipio, cuando el Ejecutivo estatal, aunque usted es respetuoso de los tres poderes, establece un mando único en detrimento del municipio de Playa del Carmen de Solidaridad y se nombra al frente de esta tarea a un secretario de seguridad pública que fue indiciado en el estado de Morelos, como el señor Capela. Esos son los dos temas, señor presidente y señor secretario. ESTEBAN MOCTEZUMA BARRAGÁN: Como ordenó el señor presidente, la reapertura de El Mexe ya es un hecho, se está trabajando en todo el tema de infraestructura y en el tema, obviamente, de sus planes y programas. De hecho, nos va a ayudar el hecho de refundarlo como una especie de piloto de cómo debe de ser la educación normal del futuro, cómo debemos de fortalecer la formación magisterial en las normales y vamos a aprovechar este esfuerzo para que sea una especie de programa piloto. Y en la reforma que envió el señor presidente al Congreso, queda claramente establecido que todo lo que significa plazas, todo lo que significan nómina, va a ser a través de mecanismos transparentes, equitativos y públicos, que es precisamente lo que va a determinar la ley secundaria que va a sustituir a la Ley del Servicio Profesional Docente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Acerca de lo de Quintana Roo. Es una decisión, como tú lo acabas de mencionar, del gobierno local. De todas maneras, como están haciendo este señalamiento, vamos nosotros a investigar y a hacer lo que nos corresponde. Si se trata de una persona de malos antecedentes, pues no debe de ocupar ese cargo, además del que pueda violarse en el caso la autonomía del gobierno municipal, el 115 de la Constitución. Pero eso tendríamos que revisarlo y te vamos a dar respuesta. ~~~PREGUNTA Gracias, señor presidente. Sandra Aguilera, de Grupo Larsa Comunicaciones. Actualmente, aún con la publicación de la nueva Reforma Educativa hay maestros que ganan mucho más que el presidente de la República y otros que ganan cuatro mil pesos. ¿Cuál será el esquema para que los salarios sean equitativos en el magisterio nacional? Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No hay ningún maestro que gane más que el presidente. Qué bueno que me haces esa pregunta, porque si no, no se entendería bien en qué consistió la campaña a la que he hecho referencia de desprestigio al magisterio. En una ocasión, en un periódico muy famoso, en ocho columnas, apareció que un maestro de Oaxaca ganaba 600 mil pesos mensuales. A ese grado llegó la infamia de desprestigiar a los maestros, porque si hablo de una campaña de desprestigio, así en abstracto, no se entendería; se pensaría que sí se dijo que los maestros cobraban sin trabajar y que había comercio de plazas, y otras cosas. No, pero también se aseguraron estas cosas, se calumnió a los maestros. No hay eso. El maestro gana un salario modesto, tenemos que hacer nosotros un esfuerzo para mejorar los salarios de los maestros y de todos los trabajadores. Pero no es cierto que haya un maestro que gane más que el presidente. Yo estoy ganando la mitad de lo que ganaba el presidente Peña, estoy ganando 108 mil pesos mensuales. Y hay una ley, el artículo 127 de la Constitución que establece que nadie puede ganar que el presidente y se está cumpliendo, incluso, hay una controversia que está por resolverse en el Poder Judicial sobre este tema, pero estoy absolutamente seguro que no hay ningún maestro que gane más que el presidente. ~~~INTERLOCUTORA Presidente, ¿y cómo hará para que sea equitativo para todos los salarios para los maestros? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Tenemos que buscar la justicia laboral. El propósito del ajuste que hicimos arriba fue eso, bajarle a los de arriba para aumentar el sueldo de los abajo. Eso es justicia laboral. En eso estamos, es un proceso. Ya puedo decir con satisfacción que aumentó el salario mínimo, como no había sucedido en los últimos 36 años, aumentó en 16 por ciento; y en la frontera, al doble. Y también los salarios contractuales, los que se pactan con las empresas aumentaron porque se había deteriorado mucho el salario en el periodo neoliberal, el salario mínimo perdió en 36 años más del 70 por ciento de su poder adquisitivo. Entonces, tenemos que iniciar un proceso de recuperación del poder de compra del salario, pero tiene que ser gradual, no lo podemos lograr de la noche a la mañana, pero sí vamos a ir mejorando los salarios. Una cosa sí les puedo decir, nunca más el salario va a aumentar por abajo de la inflación, la regla es inflación cuando menos más dos puntos. Para empezar y en la medida que se vaya recuperando la economía vamos a ir aumentando más el salario. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente, buenos días a los presentes. Marco Antonio Olvera, de Radio Latino California. Presidente, en México hay 68 grupos étnicos, es decir, 11 millones de mexicanos. Dentro de los libros que se van a entregar en días venideros, esos van a ser bilingües, de acuerdo a la lengua que ellos hablan. ¿Cuál es el plan del gobierno para atender a esos mexicanos que viven en un submundo de la pobreza? Prueba de ello son los rarámuris que están muriendo de hambre y se están suicidando. ¿Cuál es el plan de esa gente que merece justicia social, presidente? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Vamos a revisar los contenidos educativos, eso es parte de la nueva reforma. Si tú puedes explicar sobre eso, por favor. ESTEBAN MOCTEZUMA BARRAGÁN: Sí, señor. El señor presidente siempre ha dicho que, por el bien de todos, primero los pobres. Dentro de los principios que se establecen en la iniciativa de reforma constitucional está la equidad, esto quiere decir que vamos a tener que trabajar más en las zonas marginadas del país, pero particularmente en las escuelas multigrado y en la educación indígena. En términos de educación indígena hay un deficiente programa de formación de maestros que hablen la lengua indígena de la comunidad donde trabajan, por lo cual vamos a iniciar un programa de formación en lenguas indígenas para que esto se fortalezca. Y además otro de los temas importantes es que antes los contenidos eran homogéneos para todo el país, independientemente de la realidad que vivía cada grupo de mexicanos. Y en la reforma viene precisamente que se va a incluir contenidos regionales y locales, lo que va a significar que los propios pueblos indígenas van a poder incluir en los contenidos de sus libros de texto en lenguas no sólo la lengua, sino también todo lo que es su cultura, usos y costumbres y el respeto que todos le debemos a esas manifestaciones. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Yo creo que ese es un cambio importante la reforma, que se contempla a México como un mosaico cultural y se toma en cuenta a todas las culturas. Esto va a llevar a que se fortalezca la educación indígena y que los contenidos, como lo ha expresado Esteban, tengan que ver con la realidad de cada cultura de México y con las características de cada región. En efecto, son alrededor de 60 culturas o etnias. Esa es nuestra gran riqueza, esa pluralidad, esa diversidad cultural que va a tomarse en cuenta, es parte de la reforma nueva a la Constitución, no hacer las cosas uniformes, sino considerar las peculiaridades culturales de todas las regiones del país. Ya sabemos que existe el Sistema de Educación Indígena desde hace mucho tiempo. Maestros bilingües, maestros que trabajan en comunidades indígenas. Ese sistema se va a fortalecer, se va a consolidar y los planes de estudios van a considerar esa realidad. Es un proceso, porque ya estaban hechos los contenidos de los libros, pero como parte de la reforma ahora tiene que haber una revisión de los contenidos tomando en consideración estos aspectos. ~~~PREGUNTA Buenos días. Rocío Méndez, Noticias MVS. Podrían informarlos qué avances tienen de la negociación salarial con los profesores, ¿ya hubo algún acuerdo?, ¿ya tiene algún anuncio que darles a los maestros del país? Y, asimismo, presidente de la República, ¿podría darles un mensaje a los profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación que el día de hoy van a marchar?, porque insisten en que no han sido resueltas sus demandas en la nueva Reforma Educativa. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Tienen todo nuestro respeto y nuestra admiración los maestros. Respetamos a todas las corrientes del pensamiento, a todas las organizaciones, sean de la CNTE, del SNTE, procuramos llevar muy buenas relaciones con los maestros y con sus representantes. Estoy formulándoles a través del secretario de Educación, tanto a la CNTE como a los dirigentes del SNTE, una invitación para reunirnos la semana próxima, los estoy invitando aquí, a Palacio Nacional. Van a estar con nosotros. Es la invitación que hemos hecho, ya hay fecha, el lunes por la tarde, primero la CNTE y luego el SNTE. No tenemos nada que ocultar, debemos de dialogar y ponernos de acuerdo. Yo siento que fue un avance importante el que se haya aprobado esta reforma constitucional, pero al mismo tiempo también respetamos las discrepancias, el derecho a disentir. Esto lo digo porque estamos aquí además frente a maestras y a maestros. En la dictadura no se permite la discrepancia, sólo se puede protestar con los dientes apretados. En la democracia se expresan libremente todas las opiniones, es el derecho de manifestación, no hay pensamiento único, son libertades plenas y nosotros estamos construyendo en México una auténtica democracia, no una dictadura. Por eso no nos extraña que haya cuestionamientos, que haya críticas; al contrario, eso demuestra que es una sociedad viva, que no hay inmovilismo, que estamos en un proceso de cambio verdadero, de transformación. Y eso es lo que está pasando en el país. Una más porque… ~~~PREGUNTA ¿Se dará a conocer el incremento salarial? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Creo que sí, eso Esteban lo ve con Hacienda, no lo puedo señalar ahora, me van a informar más tarde, y ya después se da a conocer. ~~~INTERLOCUTORA Acerca de la contaminación, presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Está atendiendo este problema el gobierno de la ciudad. Claudia Sheinbaum, la jefa de Gobierno, es además de sus convicciones y de ser una mujer honesta, es muy inteligente y conocedora de este tema en particular. Es buena administradora pública, pero además su especialidad como profesional, como científica, es lo que tiene que ver con el medio ambiente. Cuando fui jefe de Gobierno de la ciudad ella fue la secretaria del Medio Ambiente. Y en aquel tiempo, no es para presumir ni para enojar a mis adversarios, pero en aquel tiempo cuando fui jefe de Gobierno sólo en un día hubo contingencia ambiental. Sí hay una situación muy lamentable en la ciudad, hay problema, pero la jefa de Gobierno es experta, es especialista y estoy seguro que pronto va a resolverse este asunto. ~~~PREGUNTA (Inaudible) que ha dicho la CAMe, porque si bien Claudia Sheinbaum es experta en la CAMe depende justamente del gobierno federal. ¿Están pensando cambiar la norma como pasó en la administración pasada?? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Estamos haciéndole caso, estamos escuchando las recomendaciones de Claudia y le tenemos toda la confianza. Es lo que puedo comentar. Y nos vemos mañana. ~~~PREGUNTA ¿Las escuelas?, las escuelas, por ejemplo, aprovechando que está el secretario. ¿Cuál es la indicación si esto se agrava?, ¿qué tienen que hacer los maestros? Eso es muy importante, no solamente para la Ciudad de México, sino para todo el país, ¿por qué?, porque el problema de la contaminación… ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ya se está atendiendo, se ha informado al respecto. ESTEBAN MOCTEZUMA BARRAGÁN: Hay un protocolo en cuanto a los límites aceptables para que haya clases o no. En este momento se está monitoreando permanentemente para anunciar el día de hoy si mañana hay clases o no. Lo que también queremos asegurar es que las maestras y los maestros saben qué hacer con niñas y niños y jóvenes en las escuelas. En las escuelas están bien resguardados, están en interiores, no salen a exteriores, no salen a recreo, de manera que también muchas veces en la escuela están muy bien protegidos. Y en su casa, si los padres trabajan, tienen también posibilidades de salir al exterior. Entonces, estamos generando conciencia de que si se suspenden las clases, lo que se busca que es que permanezcan dentro de interiores las niñas y niños. ~~~PREGUNTA ¿Cuándo ven lo de las clases? ESTEBAN MOCTEZUMA BARRAGÁN: El día de hoy a las 3 de la tarde. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Bueno, mañana seguimos, si no, ya no tendríamos tema para mañana, vamos a administrarnos. Poco a poco, despacito, poco a poquito. Muchas gracias.
138
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-79/
14.05.19 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador
2019-05-14
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Si les parece, escuchamos a Jesús en lo de la campaña y luego abrimos. JESÚS RAMÍREZ CUEVAS, COORDINADOR GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y VOCERO DE PRESIDENCIA: Muy buenos días. Con su permiso señor presidente, la idea era ahora presentar la Estrategia Nacional Contra las Adicciones, que involucra a varias secretarías de Estado, a organismos ciudadanos, como a organismos internacionales. Aquí están representadas las de Gobernación, Educación, Salud, Trabajo, Bienestar, Economía, Seguridad y organismos desconcentrados y descentralizados de estas secretarias, incluyendo al Instituto Mexicano del Seguro Social, el Issste y la Secretaría de Salud en particular, porque la idea de esta estrategia nacional es cambiar completamente la narrativa, la idea y, sobre todo, el prejuicio que existe socialmente, construido a partir de la guerra contra el narcotráfico, como lo ha explicado ahora el licenciado Alejandro Encinas, pues, ha sembrado de cadáveres nuestro país. Y la idea ahora es atender las causas de la violencia y, en particular, el tema de las adicciones viene a ser fundamental. Como explicaba el presidente de la República, venimos de épocas aciagas donde se abandonó a los jóvenes, a los niños, a las familias, a su suerte, regiones enteras del país que estaban abandonadas a su suerte. Entonces, la idea es recuperar, dignificar la situación de los jóvenes y de los niños. Y, en particular, en materia de adicciones se está estableciendo una estrategia que plantea la participación de todas estas secretarías y de estos organismos, a partir de tres pilares que tenemos. Primero, no vamos a dar la explicación completa de toda la estrategia, sólo es aquí la presentación, van a ser tres pilares de la campaña, de la estrategia. Uno es educación y habilidades para la vida, ese es un tema central; sin información, sin educación, sin el conocimiento del cuerpo, sin saber qué provocan las sustancias en el cuerpo de uno, en su cabeza, en la mentalidad, no tenemos certeza de cómo combatirlas. En este sentido, tenemos que incorporar, en lugar de la persecución, la estigmatización o criminalización de las personas que usan algunas sustancias psicoactivas o drogas, tenemos que buscar la dignificación, el respeto a sus derechos y la ayuda, son personas quienes dependen para estar bien de consumir una sustancia, requieren de ayuda médica, requieren de ayuda social, requieren de la familia, de los amigos y no de la estigmatización, la persecución y la discriminación que han sufrido hasta este momento. Por eso el pilar uno es educación, habilidades para la vida. El segundo pilar. La prevención, promoción y rehabilitación de la salud mental. Es algo también muy importante porque el consumo de tabaco, el consumo de alcohol, que son las principales drogas que son legales, pero que son las que tienen consecuencias en la salud de las personas y también impactan el sistema de salud público, son la puerta de entrada a otro tipo de sustancias que generan también problemas o pueden generar problemas su consumo, problemas de salud, problemas familiares y problemas a la vida misma de las personas. Entonces, por eso esta situación de generar las condiciones institucionales. Se va a exponer de qué manera la Secretaría de Salud, el IMSS, el Issste, que ya tienen programas, van a ampliar estas clínicas, estos centros de rehabilitación, estos centros de información que existen en clínicas rurales, en hospitales, en clínicas en zonas urbanas y que se va a combinar también con el trabajo de los Centros de Integración Juvenil que ya existen, como el trabajo de los centros que tiene Conadic, de tal manera que podamos establecer una red de protección y de atención para la rehabilitación de las personas que necesitan ayuda médica en caso de dependencia a estas sustancias. Y el tercer pilar es el de la comunicación y la información. Y se trata de una gran campaña que va a iniciar en los próximos días, que cuenta con la participación de especialistas, de gente que conoce, tiene muchos años trabajando en la materia y que contamos con la colaboración de cineastas, con creativos, artistas, hay un grupo de beisbolistas profesionales, algunos de las grandes ligas, que van a participar en esta campaña de difusión para los niños, para los jóvenes. Futbolistas, atletas que están relacionados en la Comisión Nacional del Deporte, que también es un aliado en esta tarea y que participarán, por un lado, también mandando mensajes; son gente de referencia para las personas y también van a ayudarnos con sus mensajes. La idea de esta campaña, digamos, parte de la idea de que no podemos atender o combatir la adicción o las adicciones a sustancias psicoactivas o al tabaco o al alcohol dando, digamos, a través de los prejuicios o estigmatizando a la gente o poniéndonos, digamos, en la familia o en el salón de clases o en el centro de trabajo o en los espacios donde se reflexiona y se habla de estos temas desde un principio de decirle a la gente qué hacer. Necesitamos construir un puente de diálogo. Por lo tanto, de acuerdo a los estándares internacionales, la Organización de las Naciones Unidas para el Combate de las Adicciones ha lanzado varias campañas muy efectivas, una que inicia con un proceso de encuentro, de diálogo, de acercamiento que ellos denominan ´Escucha primero´. Aquí en México la vamos a tropicalizar, como se dice coloquialmente, con un llamado a ´Escuchemos primero´, que es la manera en cómo podemos acercarnos, no hay manera de combatir este tipo de comportamientos sociales, de adicciones o de intentos de fugarse de la realidad porque es a veces el dolor de una situación traumática, a veces la propia situación que enfrentan los jóvenes o los niños a falta de apoyo, recurren a los amigos y de ahí a otro tipo de situaciones que terminan en las adicciones, pero eso tiene que ver con el abandono y la falta de políticas públicas. Entonces, la idea en este primer llamado a la acción a la sociedad es ´Escuchemos primero´, que los padres de familia escuchemos a los hijos, que los hermanos y las hermanas escuchemos a nuestros hermanos, que los compañeros de los salones de clase en nuestras escuelas tomemos atención sobre nuestras compañeras y compañeros y podemos escuchar qué les pasa, que el maestro pueda escuchar a sus alumnos, que la autoridad escuche también a los jóvenes, qué tienen que decir por las cosas que están pasando, qué necesidades tienen y cómo podemos ayudar para que podamos vivir mejor en general. Este llamado a escuchar primero no es solamente una consigna, un eslogan o un llamado a la acción, como se dice en las campañas, es también un llamado a la civilización, a la sensibilización, a decir que para poder resolver los problemas que tenemos necesitamos escucharnos, informarnos, para poder actuar en conjunto. En este caso se trata de un llamado a la acción desde el gobierno para que sociedad y gobierno, y sociedad con sociedad, podamos trabajar juntos para combatir las adicciones. Por eso en este primer acercamiento de ´Escuchemos primero´ vamos a presentarles un material que es parte de esta campaña, hay otras, se va a desplegar a lo largo del año todos los materiales en tiempos oficiales en radio y televisión van a establecerse campañas regionales, el próximo jueves vamos a explicar toda la estrategia. El consumo de sustancias no es igual en las regiones del país, hay lugares que concentran el consumo de ciertas sustancias, por ejemplo la cocaína en centros turísticos, en centros urbanos; por ejemplo, el uso de las metanfetaminas en el norte del país, el cristal es muy grave y que está asociado con la falta de oportunidades a los jóvenes y niños en esas ciudades fronterizas o del norte, pero también a los procesos de trabajo de explotación laboral donde para poder desarrollar dos jornadas de hasta 16, 18 horas, hay trabajadores o trabajadoras que recurren a las metanfetaminas o a otro tipo de drogas para poder soportar esas jornadas de trabajo. Entonces, en esa complejidad se va a establecer una estrategia nacional que les vamos a explicar y en este momento sólo les dejamos un primer acercamiento a este llamado a ´Escuchemos primero´ para poder resolver este asunto que también tiene consecuencias en la inseguridad, en la desarticulación de las comunidades y, por lo tanto, también en temas de violencia y la economía criminal que rodea y alimenta este ciclo de violencia que ya hemos visto las consecuencias con este tema de los desparecidos, los muertos y con las circunstancias de las inseguridad que estamos viviendo. Entonces, pasamos a ver un video, con la salvedad de que el próximo jueves vamos a explicar con detalle la actual estrategia nacional para invitar a la sociedad a sumarse, a la Cámara de la Radio y la Televisión, a los empresarios, a todos los actores interesados en hacer de este país un país mejor y, en este caso, de atender y escuchar a los jóvenes y a los niños. Muchas gracias. (INICIA VIDEO) VOZ MUJER: Cuando él entra a la casa, yo veo que él no estaba bien, su mirada era así como extraviada, sus movimientos eran así como con mucho letargo. Yo noté que algo le estaba pasando, que no era alcohol. VOZ HOMBRE: Empecé a descubrir su ansiedad, faltas puntuales a la casa, su incomunicación con nosotros, su alojamiento más con sus amigos y descubrí en su cartera el consumo. VOZ HOMBRE: ¿Qué es lo que descubrió? VOZ HOMBRE: Era cocaína. VOZ MUJER: Yo empiezo a la adicción a los 14 años, problemas con mis hermanos, mis padres. VOZ HOMBRE: Enojo, frustración tristeza, llanto, quería ser escuchado, quería que alguien volteara y me dijera: ‘Oye, te voy a dar un abrazo’. VOZ HOMBRE: Decepcionado intento fugarme en algo, intento calmar ese dolor y recurro a la cocaína en polvo. VOZ MUJER: La que más me dañó fue la cocaína y me acarreó muchas consecuencias, demasiadas, al grado de empezar a robar. VOZ MUJER: El mundo se le viene encima, qué voy a hacer ahora. Mi hijo se va a morir, mi hijo o se va a quedar loco o va caer en prisión. VOZ HOMBRE: Yo querer a aspirar a lo mucho estar en la cárcel, ser narcotraficante, tener poder, que la gente me tuviera miedo, me tuviera respeto. VOZ HOMBRE: Para esto me quedo sin empleo, me quedo sin nada. VOZ MUJER: Como padres de familia, como que pusimos nuestro granito de arena, porque había violencia en el hogar. VOZ HOMBRE: Estuve a punto de una sobredosis por crack. Tuve una taquicardia muy fuerte. Llegué pidiendo ayuda a mi casa, pero ya me sentía que me desvanecía, todo mi cuerpo temblaba. VOZ MUJER: Y así fue por lapsos que yo dejaba las drogas y volvía a recaer y así, porque yo estuve en cuestión de calle. VOZ HOMBRE: Dije, no pues si no estoy tan grave, mentira, estaba súper grave. Por eso decido buscar ayuda. VOZ HOMBRE: Nunca valoras lo que tienes hasta que lo empiezas a ver perdido. Hasta que empiezas a ver que las cosas ya no salen como tú quieres y, obviamente, hay dolor. VOZ MUJER: Valoro el no estar con mis hijos, valoro el hacerles su leche en las noches, porque ya me pesaba, o sea, cargar a mi hijo de un año, me pesaba el desvelarme, el estarlos regañando, ya no toleraba nada. Y ahorita es lo que más anhelo estar peleando con ellos, el abrazarlos, el estar jugando. VOZ MUJER: Es muy importante pedir ayuda y decir ´ya no puedo y necesito que me ayuden´. VOZ HOMBRE: Tienen que hacerse ellos responsables de sí mismos para que vayan apreciado su vida y tengan una dirección de proyecto de vida. VOZ MUJER: Los abracé y les dije que los quería mucho, que lo iba a hacer, para empezar por mí, para recuperarme como persona y ser humano que soy. VOZ HOMBRE: Creer en mí, a lograr hablar en público, de mejorar mis relaciones con mi familia. VOZ HOMBRE: Quiero hacer algo para que también gente como yo, si es posible que pueda evitar una vida como la mía, no. VOZ HOMBRE: Cierras esa obra de teatro y tú le puedes poner el final que quieras, le puedes poner un final feliz, un final dramático, un final de muerte. Lo más importante en la vida es cerrar ese telón de esa gran obra de teatro que llevas. (FIN DE VIDEO) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Bueno, esto es lo que se expone el día de hoy. Vamos, desde luego, en el caso de la campaña, a informar más, se está trabajando, como lo mencionó Jesús Ramírez, el jueves se presenta ya completa toda la estrategia. Y abrimos para preguntas y respuestas. ~~~PREGUNTA Buenos días. La pregunta sería para el subsecretario Alejandro Encinas. Hasta ahora había dicho que en 19 estados no hay avances legislativos para establecer comisiones locales de búsqueda. ¿Cómo van esos 19 estados?, ¿cuándo podremos saber si sí se va a establecer la búsqueda? ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ:  Bueno, hemos señalado el día 24 de marzo, cuando se instaló el Sistema Nacional de Búsqueda que al momento teníamos nueve comisiones instaladas, dos en proceso, actualmente tenemos 18 y en las próximas semanas ya tenemos compromisos con algunos estados, el caso de Nuevo León, el caso de Michoacán, el caso de la Ciudad de México, para que ya queden resueltos en definitiva y esperamos que al cumplirse los tres meses que estableció el presidente de la República para tener un informe del desarrollo del sistema tengamos casi la totalidad de las comisiones locales de búsqueda. ~~~INTERLOCUTORA Y, por último, comenta que se va a establecer, se va a hacer más fuertes a las comisiones estatales, a las fiscalías para la identificación de cuerpos, ¿en esa transparencia de información se va a especificar el monto exacto para capacitación, para infraestructura, para materiales? ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ: Por supuesto que sí, es la instrucción del presidente, en primer lugar, que no va haber ninguna restricción de información, no vamos a ocultar absolutamente nada y si no vamos a ocultar el número de fosas y de cuerpos, con menor razón los recursos que se asignan a las comisiones locales de búsqueda o a las tareas para enfrentar la emergencia forense. ~~~PREGUNTA Gracias, presidente. Buen día. Preguntarle, en la estrategia que nos planteó Jesús, de Comunicación, no viene nada sobre esa serie de televisión, y bueno, ahora de Internet que hace una apología de la violencia, del narcotráfico, del consumo de drogas, creo que es un tema difícil que a usted se lo plantearon para los foros de la pacificación y que prefirió no entrarle porque hay ahí una línea muy delgada entre la posible censura y una recomendación. ¿Qué hacer aquí para evitar que con esta campaña le pueda pasar lo que a Penélope, la protagonista de la Odisea, que se teja del de día una información, una estructura, una campaña hacia los jóvenes y de noche estas series de televisión de la apología de la violencia puedan destejer lo que se construye? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR  Para empezar, hay una diferencia de fondo. No había una campaña, aun cuando existe la difusión de series con este tema, no había nada que informara del daño que ocasiona la droga. Entonces, ya es un avance el que podamos enfrentar el problema, que se transparente, que se haga público, visible, que no se oculte, y que tengamos confianza en que la gente va a internalizar el mensaje, sobre todo los jóvenes. Y esto va a crear mecanismos de defensa ante cualquier otra insinuación, otro modelo de vida. Esto es lo opuesto y ya es un avance en ese sentido, sin limitar libertades, nada más que tenemos nosotros el derecho también de exponer el daño que se ocasiona con las drogas y desatar esta campaña. Vamos a destinar la mayor parte del tiempo oficial a este propósito, porque tenemos que detener el consumo. Esta es la mejor manera de no sólo evitar el sufrimiento de las adicciones, sino también de garantizar la paz, la tranquilidad, porque la adicción lleva al robo y luego a actos de delincuencia mayor. Entonces, tenemos que detener el consumo, reducir el consumo. Hay una gran ventaja, pero enorme ventaja, el que a pesar de la crisis de México se mantiene una gran reserva de valores, culturales, morales, espirituales, en nuestras familias, en la sociedad. Esto es importantísimo. Si no ha habido un mayor estallido de odio, de resentimiento, de violencia, ha sido por nuestras culturas, y eso está ahí. Entonces, si se habla con la gente, si hay comunicación con la gente, si esto se pone en el centro de la discusión, del debate público, estoy seguro que vamos a avanzar en el propósito de disminuir el consumo, pero no sé si tú tienes algo también. JESÚS RAMÍREZ CUEVAS: Sí, nada más señalar, como se va a explicar el jueves, que en los medios públicos ya se tienen programadas series, programas de debate, de información y una serie de diferentes animaciones, programas para niños, para adolescentes. Entonces, de tal manera que estamos pensando contrarrestar, digamos, contrapesar, efectivamente, como dice el presidente de la República, somos defensores de las libertades y no se trata de censurar a nadie, sino de crear un debate y generar también contrastes y contrapesos. ~~~INTERLOCUTORA Perfecto. Gracias presidente. La segunda pregunta que quería hacérsela yo con base en este libro es AMLO con los pies en la tierra, escrito por José Agustín Ortiz Pinchetti, una gente que ha sido cercana a usted; escribe el epílogo, en la contraportada recomienda el libro, lo cual significa que es una biografía diría yo autorizada. En el último bloque que dice ´AMLO de la A la Z´ hay una parte en el punto 39 que dice: Escuchar consejos. Se pregunta Ortiz Pinchetti: ‘¿AMLO es un hombre que escucha recomendaciones o críticas de sus cercanos?’. Se responde: ‘No, es un hombre que oye con respeto a sus colaboradores y después hace lo que quiere. Confía en sus propias decisiones, sí, en la mayor parte de los casos tiene razón, aunque existan opiniones en sentido contrario. De no ser así ya se hubiera desprestigiado totalmente frente a su equipo. A veces se equivoca y sus errores son costosos’, cierro la cita. Presidente, esto es en el contexto de marzo de 2018 usted siendo candidato presidencial. Hoy como presidente, ¿actúa o sus decisiones las toma conforme a lo que describe aquí Ortiz Pinchetti o ahora escucha más a sus colaboradores? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Siempre escucho y no sólo a los colaboradores, creo yo, no es para presumir, que soy el servidor público que más escucha al pueblo. Diariamente escucho a los ciudadanos, creo que en una semana escucho como a mil personas, no sé si haya otro servidor público que escuche a tanta gente. Y no me entra por un oído y me sale por otro, escucho e internalizo y obedezco al pueblo, a los ciudadanos. ~~~INTERLOCUTORA Entonces, cambió de cómo era en la campaña, en mazo 2018. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, es que es distinto, muchas veces se hace la diferencia entre el ciudadano, entre el pueblo y el experto, el analista político. Entonces, como los analistas, los llamados expertos, pues no son tan objetivos ni tan profesionales, a ellos los leo, los escucho, pero no necesariamente les hago caso. Imagínense si yo me pongo a hacerle caso a todos los que opinan de cómo está el gobierno, si yo le hago caso a los que sostienen que está en quiebra y no tiene remedio Pemex, entonces, no habría nada qué hacer. Yo sostengo lo contrario, no coincido. Sé que Pemex tiene dificultades financieras porque fue una empresa mal administrada, saqueada, pero tiene al mismo tiempo mucho potencial, tiene muchos recursos, tiene una gran reserva de petróleo, tiene trabajadores de primera, obreros, técnicos. Entonces, en eso no coincido, como en otras cosas, pero sí escucho a la gente y escucho también a los colaboradores. Estos trabajos, imagínense cómo podría yo gobernar sin el apoyo de Alejandro Encinas en esta materia que está entregado, que es un profesional, que es sensible, que es una gente honesta. ¿Qué es lo que hago? Le doy todo mi apoyo, todo mi respaldo. Yo no le indico cómo tiene que llevar a cabo su trabajo. Él es un experto. Lo que hago es ayudarlo. Ayer hicimos, por ejemplo, una reunión de gabinete, a lo mejor aquí no tienen el resumen de la evaluación de los 71 proyectos prioritarios, pero mañana se los puedo presentar. ¿Saben cuál es el número uno? Desaparecidos. Entonces, me apoyo mucho en los servidores públicos. Lo mismo en el caso de Jesús para la campaña. Y así hay servidores públicos extraordinarios en el gobierno que están ayudando mucho. Va espontánea la selección, porque alguien dijo, al que respeto mucho, de que era un montaje la conferencia. No, no, no. ~~~PREGUNTA Señor, presidente. Buenos días. Jaime Hernández, de Bajo Palabra. En el contexto de la campaña que acaban de anunciar, para limitar el consumo de drogas dirigidas a los jóvenes. ¿Considera usted que también debería de ser necesario generar políticas de control de consumos dirigidas a funcionarios federales, incluyendo a personal del Poder Judicial, por ser quienes deberían de ser ejemplo y evitar así estigmatizar sólo a los jóvenes como consumidores? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, a todos, pero lo mejor es convencer, persuadir, prevenir, no sólo castigar. La campaña tiene que ser preventiva, en todo sentido, desde luego, si se comete un delito se tiene que castigar al responsable, pero el objetivo es que no caigan los jóvenes en el consumo de drogas. Ese es el propósito, dar opciones, dar alternativas, que los jóvenes sean atendidos, que no les falte la posibilidad de estudiar, que tengan oportunidad para trabajar, que tengan posibilidad de tener acceso a la recreación, al deporte, a la felicidad, que haya fraternidad, que haya una auténtica solidaridad, una vida feliz y humana. Ese es el propósito. Y también la curación, el que se puedan tener centros de atención a las adicciones y que, como aquí se vio, con el apoyo de todos, sin estigmatizar, puedan salir adelante, puedan recuperarse. Ese es el propósito. ~~~PREGUNTA Gracias, buenos días. Acaba de decir usted, presidente, que debe de haber para la curación y la prevención de las adicciones centros de atención. En términos contantes y sonantes, ¿cuánto dinero se va a destinar a esta campaña y a estos centros?, porque en las últimas administraciones el Conadic, pese a las campañas pequeñas o muy, muy pequeñas para atacar el consumo de las drogas, simple y sencillamente no ha dado muy muy buenos resultados, estos centros no se encuentran en muy buenas condiciones. Esta pregunta es para usted y después algunas más para el subsecretario. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR  No hay límite para estos programas, todo lo que se requiera de recursos. ~~~INTERLOCUTORA ¿Algún piso con el que se inicie? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Lo que se necesite. En el caso, por ejemplo, de la búsqueda de desaparecidos se inicia con 500 millones, pero todo lo que se requiera. Tenemos una bolsa de 100 mil millones de pesos, por el plan de austeridad. Esos recursos van destinados a lo más necesario: atender a los pobres, atender a los enfermos, a los desvalidos, a los que más nos necesitan. Para enfrentar el dolor, para enfrentar la enfermedad, para enfrentar el sufrimiento, la pobreza, no hay límites, aunque nos quedemos sin camisa. Le podemos dar todavía otra vuelta a la tuerca si hace falta; es decir, reducir más el gasto en el gobierno, el costo del gobierno a la sociedad para tener fondos y destinarlos a lo fundamental. ~~~INTERLOCUTORA Entiendo el planteamiento y hago la pregunta del dinero contante y sonante por una planeación de una estrategia eficiente. Por eso lo planteaba. Y otra pregunta, presidente, aprovechando… ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, pero ya hay un estimado. JESÚS RAMÍREZ CUEVAS: Lo estimado en esta campaña tiene varias vertientes la estrategia, pero tenemos que sumar los presupuestos de Salud que tiene con sus centros de atención, hay centros de atención, está Conadic con sus 341 centros, que hay que fortalecer, que hay que mejorar, que hay que profesionalizar para robustecer la participación. Entonces, hay una estrategia para fortalecer, pero está diversificada con base en varias secretarías, por ejemplo, el IMSS que tiene Caras, que son los Centros de Atención para Rehabilitación para las Adicciones, que están en las clínicas rurales, también son espacios que han sido abandonados y que tenemos que reforzar. Entonces, se trata de contratar profesionales, de brindar atención, de tener los reactivos, todo lo que se necesite, la información. Y eso, el cálculo más o menos que tenemos de inicio, pues vamos a iniciar con unos 50 o 100 millones para los primeros pasos. Pero este cálculo se les va a presentar el próximo jueves por ámbitos de secretaría y de todas las acciones en conjunto que se van a llevar a cabo. ~~~PREGUNTA (inaudible) su instrucción va a ser, por ejemplo, en ese caso y que desde hace seis meses no tienen ni siquiera (inaudible) JESÚS RAMÍREZ CUEVAS: Estamos trabajando con Conadic, el presupuesto se va a aterrizar y se va a fortalecer y se va a ampliar acorde como lo señalaba el presidente de la República, a las necesidades de esta campaña, de esta Estrategia Nacional Contra las Adicciones. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Les voy a poner un ejemplo. Hoy ya terminamos de revisar el funcionamiento del instituto para devolverle al pueblo lo robado, así se va a llamar, Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado. Todo lo que se confisca a la delincuencia y lo que se va a obtener por la corrupción: automóviles, ranchos, residencias, dinero en efectivo, todo, se le va a devolver a la gente. ~~~INTERLOCUTORA ¿Y de ahí va a salir dinero para esto? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí. A ver, no les quedó en la memoria lo del instituto, nada más para que, una lámina que tiene que ver con lo que estimamos podemos devolver a la gente, porque son alhajas, propiedades de todo tipo, estamos calculando que este año vamos a tener mil 200 millones de pesos, o sea, no es un asunto de que falte presupuesto, no va a faltar. También les puedo decir, mañana, pasado mañana, porque mañana es Día del Maestro, pasado mañana les vamos a informar sobre la convocatoria o subasta de venta de carros de lujo decomisados por Hacienda, van a ver qué carrazos. Y, todo lo que, la anterior, no, pero deja esa. Ahí está el proceso, a ver, la anterior, dije mil 200, mil 500 para entregar apoyos de manera directa. Entonces, este instituto tiene ese propósito, imagínense si hubiese existido este instituto cuando decomisaron los dólares al ciudadano chino mexicano, hubiese alcanzado para muchas cosas. Estamos definiendo cómo vamos a devolver el dinero, en algunos casos va a ser directo a las sociedades de padres de familia de las escuelas, para el mantenimiento, para la construcción de unidades deportivas, para ambulancias, para caminos, todo lo que pueda hacerse con este apoyo. Entonces, es un poco por la cuestión del presupuesto, o sea, sí hay presupuesto. En el último libro, en La Salida, así inicio el capítulo sobre corrupción, sostengo que el problema de México no es la falta de presupuesto, sino la corrupción. INTELOCUTORA: En medio de todo esto, presidente, y de esta campaña, ¿dónde quedan estas diferentes iniciativas para legalizar el consumo lúdico y medicinal de la mariguana?, ¿va a la par, no va a la par, va a tener que esperar más tiempo? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Vamos poco a poco, o sea. Primero, atender las causas, todos los Programas de Bienestar, que son fundamentales. Segundo, para verlo así de manera esquemática, pero puntual, la Guardia Nacional. Tercero, la campaña dirigida a los jóvenes. Cuarto, lo que tiene que ver con los acuerdos con el gobierno de Estados Unidos, para que también allá se implemente una campaña de orientación a los jóvenes y se disminuya el consumo. Y cinco, el analizar el trato que vamos a darle a el consumo, buscando verlo como un asunto de salud, esto va a implicar toda una consulta. Y seis, no descarto la posibilidad del que se llegue a un acuerdo de paz. Es un proceso, vamos hacia allá. ~~~INTERLOCUTORA El acuerdo de paz sería con el narcotráfico. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Acuerdo de paz con todos. ~~~INTERLOCUTORA Los que habría promovido en la campaña. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Con todos. Es todos a portarnos bien. ~~~INTERLOCUTORA Nada más, finalmente, para el subsecretario, y aprovechar, perdón, presidente, ¿cuándo se va a reunir con el Consejo Asesor Empresarial, por mi parte? Y preguntarle al subsecretario Encinas, de estos restos que ya detectaron, que ya localizaron, ¿cuántos son científicamente identificables y por cuánto tiempo? Y si podría establecer el periodo en el que el gobierno actual se va a dedicar a localizar y a identificar los restos que hay en las fosas, porque si es a partir del 1 de diciembre en adelante y si hay un límite hacia el pasado, sobre todo por la cuestión científica y de costo. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Nada más, breve para que Alejandro tenga la palabra. Me estoy reuniendo constantemente con los representantes del sector empresarial. Les pongo un ejemplo, el jueves voy a ir a Monterrey a firmar un acuerdo con empresarios y con el gobierno de Monterrey para la utilización de las vías del tren en Monterrey. Y constantemente tengo acuerdos con el presidente del Consejo Coordinador Empresarial y con otros representantes. ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ: Bueno, evidentemente esta es una respuesta que tienen que dar los peritos forenses, que son los especialistas en la materia, pero hay que señalar que la mayor parte de los cuerpos que se han encontrado han sido osamentas que tienen condiciones para poder contar con elementos de identificación. El problema fundamental está en los restos que se encuentran fragmentados o que han tenido lamentablemente un maltrato que pudiera representar la imposibilidad de identificación. ¿Cuál es el periodo de tiempo? No hay periodo de tiempo. En primer lugar, toda la cadena de custodia de todos los cuerpos que se han encontrado en las fosas exhumadas antes de este gobierno está en las fiscalías locales o en la Fiscalía General. De modo tal que existe el resguardo y el cuidado de estos restos que tienen que continuarse con las tareas de identificación. Y vamos a seguir en todo el proceso independientemente de la longevidad de las fosas clandestinas que sean recientes para identificar todos los cuerpos encontrados. ~~~INTERLOCUTORA Estos corresponden a los (inaudible) no identificados que ya no… ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ: No estamos hablando de 26 mil cuerpos no identificados en los servicios forenses, que es distinto de los que están en las fiscalías. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Alberto Rodríguez, de SDP Noticias. Ahorita estaba hablando de estos pasos que se van a dar para atender el problema de las drogas, pero, bueno, parece que no queda muy claro. Hay una propuesta ya en el Poder Legislativo muy avanzada, muy aplaudida por expertos nacionales e internacionales, por supuesto es otro poder y es independiente del Ejecutivo, pero ¿no podría usted impulsar entre los legisladores de su partido que se aprobara ya esta ley para legalizar la marihuana? Eso, por un lado. Y por otro, ayer vinieron personas de HSBC y cuando se anunció que se renegocia esta deuda, muchas personas están preguntando si José Antonio Meade en su calidad de consejero de HSBC México participó en las negociaciones de algún modo o, aunque sea, no sé, ¿algún nivel de participación tuvo? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, él no. Es una negociación que como se dijo ayer se llevó como cuatro meses antes de que se nombrara a Meade, consejero de un banco. No sé exactamente qué cargo, pero sí fue mucho antes. No tiene nada que ver. Además, es una situación, es un trato institucional, o sea, no fue eso. Lo importante de ayer es que se amplió el plazo para la utilización de este fondo, eran tres años y se amplía a cinco. Cuando no hay confianza, por lo general, los acuerdos se dan a corto plazo. Y otra característica es que cuando no hay confianza los contratos son a corto plazo y con mayor tasa. Como hay confianza, fue a más largo plazo este acuerdo y con menos tasa de interés. Además, se aumenta el monto a ocho mil millones de dólares, lo que pasa es que nuestros adversarios inmediatamente fueron a buscar a Moody´s para que opinara sobre la refinería y ya declararon que va a costar más de lo que tenemos estimado y esa fue la nota, o sea, la contraparte. Aprovecho para decir que va a salir la refinería en ocho mil millones de dólares y hasta podemos ahorrar, pero por eso son buenas estas conferencias, porque queda constancia, todo está grabado. Son desafíos, son retos, a ver quién tiene la razón y a mí me importa tomar estos desafíos, porque permiten también demostrar con hechos lo ineficiente, además de corruptos que eran los tecnócratas que mal gobernaron México en 36 años. Entonces, es un desafío. A ver, vamos a demostrarles que se pueden hacer mucho mejor las cosas con menos tiempo, con menos recursos. Por eso es importante aceptar estos planteamientos. Acerca de lo que comentas, ya hay una iniciativa, en efecto, en el Congreso, se está viendo, nosotros no vamos a detenerla, nada más que el gobierno tiene sus procesos, es una forma de actuar.  Primero sentar las bases para que haya bienestar, que tengamos opciones para los jóvenes. Me da mucho gusto que ya estén apuntados alrededor de 500 mil jóvenes en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro y 400 mil de esos 500 mil ya cobrando, es muchísimo, en los pueblos, en las colonias más pobres. Entonces, primero el bienestar. Necesitábamos resolver el problema de la seguridad. Por eso lo de la Guardia y ahí vamos, porque se necesitaba una reforma constitucional, porque se necesita unir a la Secretaría de la Defensa, a la Secretaría de Marina, a la Policía Federal. ¿Cómo era antes, nada más en este tema? No había coordinación. Cada institución hacia lo que le correspondía o consideraba. Ahora hay coordinación, estamos actuando de manera conjunta; no sólo hay buenas relaciones arriba, no sólo se llevan bien el secretario de Marina y el secretario de la Defensa, sino están trabajando, se llevan bien arriba y abajo lo mismo. Entonces, eso lleva tiempo, es un trabajo. Luego, la contratación o reclutamiento de nuevos elementos, la formación de nuevos elementos, porque hay que respetar derechos humanos, hay que usar adecuadamente la fuerza; la construcción de instalaciones, de cuarteles, el conseguir los recursos, no sólo para pagarles a todos los elementos de la Guardia Nacional, sino para que tengan las mismas prestaciones que se tiene en el Ejército y en la Marina. Entonces, ahora esto. No dejar lo de la búsqueda, no dejar de proteger a los ciudadanos, garantizarles sus derechos humanos, la orientación a los jóvenes, que va a ayudar mucho. Lo del acuerdo con Estados Unidos, que no queremos que sólo se esté pensando en una cooperación para el uso de fuerza, cooperación militar, la entrega de helicópteros artillados, todo esto que se hacía antes, que se tomaban fotos donde el embajador de Estados Unidos estaba entregando a la Marina o al Ejército equipo bélico. No queremos eso. Queremos apoyo para el desarrollo, para actividades productivas, para crear empleos y que también en Estados Unidos lleven a cabo una campaña amplia para orientar a los jóvenes y que no tomen el camino de las conductas antisociales. Y esto también tiene que ver con darle un tratamiento de salud pública al consumo y para eso lo del cambio en el marco legal. Y otras cosas, todo esto está en el Plan de Desarrollo que se presentó, ahí está, lo que pasa que la política es tiempo, es hacer las cosas cuando se necesita. Dos más, a ver, ustedes dos. ~~~PREGUNTA Buenos días presidente. José Sobrevilla de Noreste de Veracruz. ¿Existe algún estudio que garantice que el plan de austeridad no va a ahorcar la economía? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, existe el estudio, yo le diría que está básicamente en el ejercicio del presupuesto, nosotros estamos haciendo periódicamente una evaluación de los ingresos que tiene el gobierno, de la recaudación, y de cómo se van ejerciendo esos recursos que es el presupuesto. Entonces, vemos muy bien el impacto que va teniendo en el destino que se le da al presupuesto. Esto de los jóvenes sabemos que son hasta ahora 500 mil, pero en tres meses van a ser un millón de jóvenes que están recibiendo tres mil 600 pesos mensuales como aprendices, estamos hablando de una derrama en este año de 40 mil millones de pesos. Entonces, no puede tener un efecto negativo la austeridad, porque todo lo que se está ahorrando es para impulsar actividades productivas, para el desarrollo, para el bienestar, no afecta en nada, el ajuste se está haciendo arriba, lo dije. Vamos a bajarle a los de arriba para aumentarle a los de abajo y eso es lo que estamos haciendo. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, existe el estudio, yo le diría que está básicamente en el ejercicio del presupuesto, nosotros estamos haciendo periódicamente una evaluación de los ingresos que tiene el gobierno, de la recaudación, y de cómo se van ejerciendo esos recursos que es el presupuesto. Entonces, vemos muy bien el impacto que va teniendo en el destino que se le da al presupuesto. Esto de los jóvenes sabemos que son hasta ahora 500 mil, pero en tres meses van a ser un millón de jóvenes que están recibiendo tres mil 600 pesos mensuales como aprendices, estamos hablando de una derrama en este año de 40 mil millones de pesos. Entonces, no puede tener un efecto negativo la austeridad, porque todo lo que se está ahorrando es para impulsar actividades productivas, para el desarrollo, para el bienestar, no afecta en nada, el ajuste se está haciendo arriba, lo dije. Vamos a bajarle a los de arriba para aumentarle a los de abajo y eso es lo que estamos haciendo. Les adelanto. Voy a emitir un decreto que no tiene nada que ver con el autoritarismo, dentro de mis facultades. Ustedes saben que el presidente de México tiene facultad para condonar impuestos, pues voy a renunciar a esa facultad y durante el sexenio no va a haber condonaciones de impuestos. Aclarando que no es lo mismo condonar que devolver, de acuerdo a la ley hay una devolución que se tiene que hacer para que no vayan nuestros adversarios a hacer un escándalo. Sí se entiende, ¿verdad?, a quién va dirigido. ¿O tengo que ser más específico? ¿más específico todavía? A los que han sido privilegiados, allegados al régimen y que les han condonado muchísimo dinero. ~~~PREGUNTA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR  Espérense la semana próxima. No, si no terminamos todavía de limpiar de corrupción el gobierno y llevar a cabo la transformación, lleva algún tiempo, vamos hasta demasiado aprisa. Pero les vamos a dar a conocer cuánto se condonó por sexenio, hasta donde tengamos información, cuando menos los últimos tres sexenios. Acuérdense ustedes, acuérdense. Es que de estas cosas ya no se quieren acordar algunos, hay amnesia. Acuérdense que cuando Fox, se inició el Instituto de la Transparencia y la primera decisión importante del Instituto de la Transparencia fue reservar, imagínense la contradicción, el Instituto de la Transparencia reserva la información acerca de la condonación de impuestos que autoriza Fox hasta este año, porque se vence y a partir de que ya se vence el término ya se puede dar a conocer a quién se les condonó. ¿Pero qué creen? Que ya se ampararon algunos y el Poder Judicial les dio amparo para que no se dé a conocer el monto que se les condonó. Por eso ya he tomado la decisión, que es una facultad que tengo como presidente de condonar impuestos, entonces voy a renunciar a esa facultad con un decreto primero, y luego en septiembre, que envíe la ley de ingresos para el año próximo, se elimina, pero voy a hacer el compromiso que durante el sexenio no hay condonación de impuestos para beneficio de una minoría, porque es completamente injusto. No es posible que todos paguemos impuestos, todos, porque yo estando en oposición siempre me buscaban para encontrarle que no pagaba yo mis impuestos de los libros que escribía y siempre estuve al corriente y pagaba mis impuestos y ahora pago mis impuestos, pero no es mi caso, son todos los trabajadores. ¿Quiénes pagan más impuestos sobre la renta en México? ~~~INTERLOCUTORA Los asalariados. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Los asalariados. INTELOCUTOR: Nosotros. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Los trabajadores. ~~~INTERLOCUTORA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, entonces, ¿ustedes están a favor o están en contra de que ya no se condone los impuestos a los ‘machuchones’? A ver, que levanten la mano los que están en contra de esta medida. Que levanten la mano los que están a favor. No, ya, ya ganamos. Bueno, la semana próxima nos vemos. Adiós, adiós. ++++++
138
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-78/
13.05.19 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador
2019-05-13
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Buenos días. Buen inicio de semana. Nos da mucho gusto informar el día de hoy sobre un tema muy importante para la economía de nuestro país. Vamos a firmar acuerdos con tres instituciones bancarias con el propósito de fortalecer las finanzas de Pemex, que es una empresa de la nación, fundamental, estratégica. Vamos a suscribir un acuerdo que consiste en ampliar un fondo revolvente, un fondo que se pone a disposición de Pemex. Existía ya un acuerdo en este sentido, pero ahora este fondo se amplía, estaba firmado a tres años, se amplía a cinco años; se amplía también en cuanto a monto. Se trata de un fondo disponible de alrededor de ocho mil millones de dólares. Y también con la buena noticia que se reduce la tasa de interés. Quiero aclarar que no se trata de contratar deuda, es lo que ya Pemex tenía considerado. Tenemos el compromiso, lo vamos a cumplir, que no va a aumentar la deuda pública en términos reales en el tiempo que gobernemos el país. Este es un fondo que se va a utilizar si es necesario, de acuerdo a las circunstancias, como se dice coloquialmente, por si las moscas. Pero esto demuestra la confianza que hay en México y en su gobierno. Es por eso un acontecimiento muy importante el que los bancos nos estén dando su confianza, lo cual agradecemos mucho porque a pesar de la desinformación, de la manipulación, de querer sembrar la percepción de que no va bien la economía, de que hay una enorme deuda en Pemex, inmanejable, a pesar de eso, quienes tienen información verdadera saben que la economía va bien, que la deuda de Pemex es manejable; porque si bien es cierto se trata de una cantidad considerable -dicho sea de paso, una deuda que nos heredaron, que a veces no se toma en cuenta ese dato, esa variable, pero aún con eso- Pemex es una de las empresas más productivas del mundo, sin duda la empresa más productiva de México. Decía Rockefeller que el mejor negocio del mundo era el petróleo y que el segundo mejor negocio del mundo era el petróleo mal administrado. De modo que el petróleo siempre es negocio. Nada más es cosa de imaginar: extraer un barril de petróleo cuesta alrededor de 10 dólares y se vende en 60 dólares. No hay ningún negocio con tanta ganancia. Eso es lo que sucede en nuestro país, se dejó caer la producción, pero ya se estabilizó y tuvimos la suerte, la fortuna, de que se descubrieron yacimientos de petróleo que nos van a permitir extraer, producir mucho petróleo en el corto y en el mediano plazo, de modo que Pemex se va a fortalecer como la empresa principal del gobierno. Nosotros estamos decididos a respaldar a Pemex, apoyar a Pemex, no sólo haciéndonos cargo de su deuda, considerando que la deuda de Pemex es deuda soberana y que tiene el respaldo de todo el gobierno, sino también con una política fiscal, favorable a Pemex, porque Pemex obtiene muchas utilidades, pero se le exprime con pagos excesivos de derechos. Ahora, poco a poco se le va a apoyar fiscalmente a Pemex para bajar el pago de sus derechos, lo cual le va a dar más autonomía económica para que se consolide como una empresa eficiente. Hay algo que -y con eso termino- que debe de considerarse una gran ventaja que tenemos, que es lo que nos da seguridad, lo que nos ancla, lo que nos hace sentirnos optimistas y asegurar que va a haber crecimiento económico sin inflación, sin endeudamiento, con disciplina en el manejo de la macroeconomía. Ese elemento nuevo en México, que es fundamental para la buena marcha de la economía, es el no permitir la corrupción, porque eso es lo que estaba destruyendo al país. Muchas veces eso no se toma en cuenta, pero resulta fundamental en un país donde impera la corrupción; ningún modelo económico, por más perfecto que sea, por más bien diseñado que esté, funciona. Nosotros tenemos la decisión firme de desterrar la corrupción del país y eso nos ayuda muchísimo. Vamos a acabar con la corrupción en Pemex, en la Comisión Federal de Electricidad, en el gobierno y se va a terminar con la impunidad. Va a haber un auténtico Estado de derecho, que no había, era un estado de chueco, de cohecho, todo esto va a generar mucha confianza como ya se empieza a percibir para que haya inversión y se garantice a inversionistas el que va a haber respeto a los contratos y va a haber respeto a la legalidad. Termino agradeciendo mucho a los bancos que tomaron la iniciativa de darnos su apoyo, de darnos su confianza y van a ser correspondidos. Le pedí al secretario de Relaciones Exteriores que nos ayude en esta ceremonia, que haga una introducción. Va a intervenir el director de Pemex, el secretario de Hacienda y luego, si así lo deciden, los representantes de los bancos para explicar en qué consiste esta operación, repito, trascedente para la economía de México. Vamos a escuchar a Marcelo Ebrard. MARCELO EBRAD CASAUBON, SECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES: Con su permiso, señor presidente. Señora secretaria, señor secretario de Hacienda, director general de Petróleos Mexicanos. Representantes de HSBC, JP Morgan y Mizuho Security. Señoras, señores, muy buenos días. Me congratula participar el día de hoy en este evento en el que el gobierno de la República da a conocer buenas para nuestra economía, para nuestra sociedad. Se va el día de hoy a firmar, como ya aquí lo mencionó el señor presidente de la República, un documento de refinanciamiento de parte de la deuda de Pemex, así como la renovación de dos de sus líneas revolventes de crédito más importantes. Esta operación, que es una de las más grandes que se ha dado en la historia, está liderada por tres de las instituciones financieras más importantes a nivel global: HSBC, JP Morgan y Mizuho Security. Aprovecho para darles la bienvenida a Nuno Matos de Macedo, que es el CEO del Grupo Financiero HSBC México, a Felipe García Moreno que es presidente y director general de JP Morgan México; a Gerald A. Rizzieri, que es presidente y CEO, de Mizuho Securities. Estas líneas se renovarán a condiciones más favorables que aquellas con las que Pemex podría financiarse en el mercado de capitales del mundo. También vamos a tener la intervención del secretario de Hacienda, como ya lo explicó el señor presidente, Carlos Urzúa, quien va a explicar el contenido de la firma de un decreto presidencial para reducir la carga fiscal que tiene Petróleos Mexicanos. En síntesis, decía yo al principio que son muy buenas noticias porque es el avance del plan de negocios de Petróleos Mexicanos y del gobierno de la República para apuntalar y acelerar el crecimiento económico de México. Por su atención muchas gracias. Le cedo el uso de la palabra al señor director general de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero. OCTAVIO ROMERO OROPEZA, DIRECTOR GENERAL DE PEMEX: Con su permiso, señor presidente. Muy buenos días a todas y a todos. El día de hoy queremos compartir con ustedes una excelente noticia. Después de cinco meses de negociaciones, Pemex ha logrado alcanzar un acuerdo muy importante para refinanciar una parte de su deuda con tres de las principales instituciones de la banca internacional. JP Morgan, representado en México por Felipe García Moreno, presidente y director general; HSBC, representado en México por Nuno Matos de Macedo, director general del Grupo Financiero, y Mizuho representado por Gerald Rizzieri, presidente y director general. Sean ustedes bienvenidos y agradecemos su disposición a apoyar y brindarnos su confianza a nuestro país y a nuestra empresa. No podemos dejar de mencionar que una de las constantes en la gestión de las anteriores administraciones de Petróleos Mexicanos se reflejan en el crecimiento sin precedentes de su deuda como podemos observar en la gráfica uno. Aquí podemos ya observar entre el 18 y el 19 una disminución que explicaremos adelante. Podemos ver que en el año 2013 el endeudamiento de Pemex ascendía a 841 mil millones de pesos; sin embargo, ya en el cierre del 2018 el saldo de la deuda había sido incrementado hasta poco más de dos billones, es decir, en el trayecto de apenas cinco años las administraciones anteriores de Pemex más que duplicaron la deuda de esta empresa del Estado mexicano; en otras palabras, durante el sexenio pasado hicieron crecer la deuda de Pemex a una tasa promedio de 17.2 por ciento anual. En contraste con lo anterior, el actual gobierno federal posee plena consciencia de la responsabilidad que debemos tener en el manejo financiero de la empresa. Es por ello que desde el primer día de nuestra administración hemos diseñado y aplicado una responsabilidad absoluta en el manejo de la deuda pública en el marco de una política de estricta disciplina financiera como parte toral del que será nuestro próximo plan de negocios. Por ello, una de las premisas básicas de nuestra administración reside en que Pemex no incrementará su deuda, por el contrario, con el apoyo del gobierno de la República vamos a trabajar por una senda de reducción gradual en la medida de lo posible de la deuda que nos fue legada. A este respecto se referirá en breve el doctor Carlos Urzúa, secretario de Hacienda. Como se puede observar en la gráfica número 2, en poco más de cinco meses de la actual administración hemos logrado un desendeudamiento neto de 18 mil millones de pesos. Aquí es importante señalar que, si bien hubo un menor endeudamiento con respecto a 2016 en los años 17 y 18, también es conveniente señalar que fueron años donde la inversión en Pemex fue la históricamente más baja. En este año hemos logrado este desendeudamiento, pero con una muy importante inversión para la empresa. A la luz de tal premisa, el día de hoy lunes 13 de mayo de 2019, nos encontramos en esta reunión, en esta mesa, para subscribir una importante carta compromiso con estas tres instituciones financieras internacionales. Se trata del refinanciamiento parcial de la deuda de Petróleos Mexicanos para mejorar su perfil, así como la renovación de dos importantes líneas de crédito revolventes. Debe quedar totalmente claro que con la presente renegociación no estamos contratando deuda adicional para Pemex; por el contrario, estamos mejorando las condiciones financieras de lo que ya se debía desde la anterior administración logrando mejores condiciones tanto en plazos como en tasas en relación con emisiones de deuda y del mercado actual. De manera específica el presente acuerdo con la banca internacional consiste en el refinanciamiento de deuda por un monto de dos mil 500 millones de dólares, más la renovación de dos líneas de crédito revolventes hasta por cinco mil 500 millones de dólares. En ambos casos con una ampliación de tres a cinco años de plazo. Asimismo, quiero destacar que la actual operación bancaria es la más grande de una empresa de energía en América Latina, así como la operación bancaria más grande en la historia de Pemex. De esta manera con la firma del presente acuerdo se refleja el apoyo y confianza de la banca internacional en la estrategia financiera de Petróleos Mexicanos y la política crediticia de nuestro gobierno federal. Aprecio de nueva cuenta el gran apoyo de los funcionarios y directivos de JP Morgan, de HSBC y Mizuho para ser posible el presente refinanciamiento. La renovación de estos créditos bancarios son parte fundamental de la estrategia financiera de Pemex ya que garantizan la liquidez y fortalecen la posición financiera de la empresa. No debo dejar de mencionar que el refinanciamiento de nuestros créditos habrá de facilitar a Pemex continuar con un manejo prudente de sus financias, sin dejar de cumplir con su compromiso de cero endeudamiento adicional. Por otra parte, aprovecho la ocasión para compartir con ustedes la noticia que en tan sólo cuatro meses hemos logrado revertir el balance financiero deficitario de Petróleos Mexicanos. En la gráfica número tres podemos observar que, de acuerdo con cifras preliminares, en el mes de abril de 2019 se registra ya un balance financiero positivo de 13 mil 268 millones de pesos. Cabe señalar aquí el resultado del mes de enero es -64 mil millones, obedece fundamentalmente al elevado monto de pago de Adefas de la administración anterior. Asimismo, podemos apreciar en la gráfica número cuatro que los ingresos totales de la empresa en abril de 2019 representan un crecimiento de 6.7 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior; podemos observar este crecimiento y vale señalar también que el número de barriles que se vendieron en abril del año pasado eran superiores a 180 mil barriles diarios en aquel periodo. Como resultado de esta nueva política responsable del uso de la deuda en la empresa, el costo financiero en el mes de abril de 2019 observa una importante reducción de 43.3 por ciento con respecto al mismo mes del año pasado, también como se observa aquí en la gráfica de cinco mil 597 para el mes de abril de 2018 a tres mil 174 para el mes de abril del 2019. Finalmente, Petróleos Mexicanos refrenda su compromiso de responsabilidad en el manejo de la deuda basada en el ejercicio de una disciplina financiera y de transparencia absoluta en su gestión con el objetivo mayor de recuperar la soberanía energética del país. Muchas gracias. Es cuanto, señor presidente. CARLOS URZÚA MACÍAS, SECRETARIO DE HACIENDA: Con su permiso, señor presidente. Buenos días a todos. Como ya fue anunciado por el señor presidente, hoy se va a firmar un decreto que va a permitir a Pemex tener reducciones en su carga tributaria. Van a ser beneficios fiscales que se van a establecer en este decreto y que en un momento voy a explicar. Antes de ello, déjenme comentar que Pemex como empresa, a pesar de todas las ineficiencias que ha habido en los últimos años o décadas, a pesar de la corrupción que ha habido en los últimos años o décadas, Pemex en realidad es una empresa, como lo dijo el señor presidente, una empresa que antes de impuestos, lo que en inglés se dice Big Data, tiene un flujo de caja bastante razonable para estándares internacionales. ¿Cuál es el problema? El problema es que durante mucho tiempo ordeñamos a la vaquita, no quisimos incrementar impuestos de ningún tipo, no quisimos convertir la evaluación y la elusión fiscal y acabamos dependiendo de manera demasiado notable en los recursos provenientes del sector de hidrocarburos y no en los tributarios. A raíz de esos las cargas fiscales de Pemex se fueron incrementando y en este momento son realmente muy gravosas. Entonces, poco a poco se va a ir desgravando a Pemex, no desgravando, es decir, va a pagar impuestos como cualquier otra, pero los derechos extras poco a poco se van a ir reduciendo a lo largo del tiempo. ¿Cuál es la manera? Hay varias maneras de hacerlo. La manera que Pemex decidió que sería la mejor es la siguiente: Es un poquito raro, pero aguántenme tantito. Hay dos tipos de contratos, unos que se llaman asignaciones, que son básicamente los contratos petroleros que tiene Pemex por sí misma, como empresa; y hay unos contratos normales, que son los que tienen todas las demás empresas o Pemex cuando tienen proyectos conjuntos con alguna otra empresa. En el caso de los contratos normales es un sistema tributario muy similar como en el resto del mundo, hay un Impuesto Sobre la Renta, hay unos derechos de extracción de hidrocarburos, etcétera, etcétera. En el caso de las asignaciones de Pemex, las asignaciones para él solito, hay un extra que se le llama el famoso DUC, que es Derecho de Utilidad Compartida. Esencialmente lo que el gobierno hacía es que le decía a Pemex: ‘Tú tienes utilidades, pero son tuyas y mías, es utilidad compartida y entonces tú me vas a tener que dar de eso una cierta cantidad’, y esos son los famosos Derechos de Utilidad Compartida, DUC. Entonces, ¿qué es lo que se va a hacer?, ya se hizo con anterioridad un monto inicial de barriles y ahora ya se complementa con un voto todavía mayor. Se va a permitir a Pemex que migre pozos, que tengan una producción de hasta en este decreto es 250 mil barriles diarios de petróleo en promedio, junto con 150 mil que ya se tenía antes. Entonces estamos hablando de que Pemex ya puede tener 400 pozos que producen 400 mil barriles diarios en el otro régimen, es decir, que sea contrato, como cualquier otra empresa. Eso le va a dar un respiro enorme a Pemex y sobre todo va a ayudar a que algunos de estos pozos, que no eran rentables porque ya están viejos, porque ya estaban casi cerrados, que no eran rentables porque el Derecho de Utilidad Compartida era muy alto, ahora puedan volver a explotarse. Entonces, esa es la idea. Y lo que se va a firmar en este momento, si me permite el señor presidente, es un decreto que establece lo anterior, este decreto va a ser publicado en el Diario Oficial de la Federación esta semana. Presidente, ¿quiere firmarlo? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR ¿No quieren ustedes intervenir? NUNO MATOS DE MACEDO, CEO DE HSBC MÉXICO: Con permiso. Muy bien. Buenos días. En nombre de HSBC agradezco, en primer lugar, al presidente de México Andrés Manuel López Obrador; al secretario de Hacienda, Carlos Urzúa Macías; al secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón; y al director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, por la oportunidad de estar aquí junto con mis colegas de JP Morgan y Mizuho para este anuncio tan importante y que nos llena de orgullo. Este nuevo crédito sindicado a un plazo de cinco años y por ocho mil millones de dólares es una muestra de la confianza que tiene HSBC en Pemex, en México y en su actual administración. Los recursos de este nuevo crédito sindicado serán utilizados principalmente para refinanciar las líneas existentes de crédito internacionales, por lo que será para darle una mayor estabilidad, flexibilidad, a Petróleos Mexicanos en la asignación de sus recursos en el corto y mediano plazo. Estamos muy convencidos de que las medidas que está tomando la actual administración serán, sin lugar a dudas, para mejorar la operación y estructura financiera de Pemex y del sector energético. Es importante reconocer las acciones y compromiso absoluto del gobierno federal hacia el fortalecimiento de este sector y de su principal empresa, Petróleos Mexicanos. Gracias a esto esperamos una amplia participación de bancos nacionales e internacionales durante el proceso de sindicación. Es de suma relevancia que todos los sectores privados y públicos nos sumemos alrededor de Pemex y participemos de manera conjunta y activa en el desarrollo de la plataforma petrolera del país, factor clave para el desarrollo de México. Así que en nombre de HSBC agradezco la oportunidad de apoyar en esta tarea de fortalecer a Pemex, al sector energético y promover el crecimiento de este gran país. Muchísimas gracias. FELIPE GARCÍA-MORENO RODRÍGUEZ, PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL DE J.P. MORGAN MÉXICO: Buenos días. Con su permiso, señor presidente. Nuno ha hecho una excelente introducción sobre el lanzamiento de esta operación crediticia. Quisiera solamente reiterar el compromiso de largo plazo de nuestras instituciones JP Morgan, HSBC y Mizuho con México. También quisiera reconocer el enorme esfuerzo de la dirección general y todo el equipo humano de Pemex por la implementación de varias medidas para incrementar la eficiencia, incrementar los ingresos, estabilizar la producción y también en fortalecer la estructura financiera de la empresa, como hemos visto es una estrategia de la cual este crédito es un componente adicional. Asimismo, reconocemos el compromiso absoluto que ha mostrado el señor presidente alrededor de Pemex y en conjunto con los esfuerzos de todo su gabinete, lo cual nos da una gran confianza para entrar en esta operación crediticia. Nos da mucho gusto ser parte de este crédito, que será el más grande en la historia de Pemex, y así seguir apoyando a Pemex y a México para promover la inversión, el empleo y el crecimiento en nuestro país. Muchas gracias y cedo la palabra al señor Jerry Rizzieri, de Mizuho GERALD RIZZIERI, PRESIDENTE Y CEO DE MIZUHO SECURITIES: (INTERPRETACIÓN INGLÉS-ESPAÑOL): Gracias, señor presidente López Obrador por su invitación el día de hoy. Es un honor para mí representar a Mizuho el día de hoy, estar juntos con usted y los miembros de su gabinete, así como con el CEO de Pemex, el director general y los miembros de su gabinete. Nosotros nos unimos a HSBC y JP Morgan para participar en esta muy importante transacción para Pemex y para México. Quisiera reconocer a Octavio Romero, Alberto Velázquez y al equipo de Pemex por su muy responsable actuación para mejorar las condiciones de liquidez de Petróleos Mexicanos. Esperamos que esta transacción, que es de gran importancia, confirme el amplio respaldo de la comunidad de bancos e instituciones financieras para la más importante empresa y sector de México. México es un socio clave estratégico y es una prioridad de primer orden para todos nosotros y estamos comprometidos para participar en esta exitosa transacción que va a impactar muy positivamente la salud financiera y los prospectos futuros para Petróleos Mexicanos. Muchas gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Pues ahora sí vamos a la firma. (FIRMA DE ACUERDO) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Les agradecemos mucho a nuestros invitados y vamos a continuar con esta conferencia de prensa, este diálogo circular. Pueden quedarse si lo desean, vamos a seguir adelante. Podemos, si les parece, abrir sobre este tema una ronda de preguntas y respuestas; cerramos y nos vamos a el otro tema, que es el quién es quién en los precios de los combustibles. Entonces, abrimos. ~~~PREGUNTA Roberto Cruz, de Impacto Diario, revista y TV. Presidente y secretarios, para no variar el tema, iba yo a preguntar si este saneamiento a Pemex que considero sería mínimo a mediano plazo, pero ya alguien dijo por ahí que es a largo plazo, no desvirtúa o no hace a un lado otros programas del gobierno federal, programas sociales. ¿Por qué? Porque pues el problemón de Pemex, como usted lo dijo, es la súper empresa mexicana, la que más produce, por lo mismo es la empresa que requiere una cirugía mayor, tiempo, recursos. La pregunta es: ¿no desvirtúa a otros programas sociales? Y si, como se decía, en el tiempo que usted llama neoliberal, se consideraba por ahí un término de petrolización de la economía mexicana, se ha considerado ya si este puede ser un riesgo de que cuando Pemex sea lo que todos esperamos que sea, se llegue nuevamente a este término utilizado en este periodo neoliberal. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Miren, el gobierno tiene prioridades. Nosotros estamos cumpliendo una agenda de acuerdo a las necesidades de nuestra población. Por primera vez en muchos años tenemos un programa de desarrollo propio y una agenda también definida por nosotros. No es un programa de desarrollo para aplicar recetas impuestas desde el extranjero, ni es una agenda también dictada desde el exterior. Este es un cambio muy importante. Nosotros hemos definido una fórmula para gobernar, para transformar a México, sencilla, pero muy trascendente. La fórmula consiste en acabar con la corrupción, con la impunidad y hacer un gobierno austero. Pensamos que de esta manera vamos a poder liberar muchos fondos, ya se está demostrando, para el desarrollo sin necesidad de aumentar impuestos, sin endeudar al país. Ese es el planteamiento general. Y de lo que se libere por no permitir la corrupción, por no hacer un gobierno extravagante de gastos superfluos, todo lo que se ahorre tiene como destino el bienestar de nuestro pueblo. Los programas de desarrollo, los programas para el bienestar del pueblo de México tienen garantizado presupuesto como nunca. Ya les puedo informar que más de 15 millones de mexicanos están recibiendo beneficios de manera directa: adultos mayores, personas con discapacidad, becas para estudiantes, créditos a la palabra, apoyo a productores del campo. Toda esa política tiene presupuesto y no se toca, es sagrado, no se incluye en las medidas de austeridad la reducción del presupuesto para los Programas del Bienestar. Pero como tenemos recursos, porque nos está yendo muy bien en la recaudación, ese es otro elemento importante, estamos recaudando más que el año pasado. En términos reales estamos recaudando 5 por ciento más que el año pasado. En lo nominal estamos hablando de una recaudación adicional de alrededor de 100 mil millones de pesos. Entonces, tenemos recursos, hay una buena administración, tenemos más ingresos que gastos. Por eso el plan de austeridad. Y lo que se está liberando, como se anunció hace una semana, lleva el propósito de respaldar a Pemex, de fortalecer a Pemex, que lo que deje de recibir Hacienda al disminuir los derechos de Pemex se pueda compensar con lo que estamos ahorrando con el plan de austeridad republicana. ¡Imagínense! Por poner un ejemplo, se robaban el año pasado en promedio 80 mil barriles diarios. Hemos bajado el robo de combustible en un 95 por ciento, se están robando cuatro mil barriles diarios. El año pasado este robo significó 65 mil millones de pesos. Si continuamos sin permitir el robo de combustible como se está haciendo, nos vamos a ahorrar en el año alrededor de 50 mil millones de pesos. Entonces, sí tenemos finanzas públicas sanas y por eso vamos a apoyar a Pemex. ¿Qué estaba sucediendo? A pesar de que pronosticaron que con la Reforma Energética iba aumentar la producción en Pemex y que íbamos a estar para estos tiempos extrayendo tres millones de barriles diarios, lo cierto es que se cayó la producción a un millón 650 mil barriles en cuatro años. ¿Qué se está haciendo ahora? Ya se estabilizó esa caída, ya empezamos a recuperar, ya se destinaron recursos suficientes para exploración, para perforación de pozos, también se está actuando con eficiencia, aunque no era mucha ciencia. ¿Saben qué hacían para beneficiar a las empresas contratistas? Destinaban la inversión de Pemex a perforar pozos en el norte del país o en aguas profundas, donde es incierto la existencia de petróleo, con costos muy altos, cuando el petróleo en México está en tierra o en aguas someras. Entonces, ¿qué hicimos?, destinar la inversión, que ahora es mayor a explorar, a perforar pozos en tierra y en aguas someras, y hemos encontrado yacimientos con mucho potencial; y pronto, muy pronto va a aumentar la producción parque también ya estamos por terminar de firmar todos los contratos de exploración y de perforación de pozos. Yo espero que a finales de este mes estén firmados todos los contratos y se perfore, porque lo que pasó el año pasado y en los últimos tiempos es que no se perforaron pozos, se paralizó la producción petrolera. Vamos a aumentar la producción, vamos a tener materia prima, porque llegamos al colmo de importar petróleo crudo, esto nunca había sucedido en la historia del país. Realmente fueron muy irresponsables, además de corruptos, los que manejaron Pemex y el gobierno en las pasadas administraciones. Nos está costando, pero hemos tenido suerte de que hay petróleo, tuvimos también la suerte de que no se entregaron todas las reservas de petróleo, no les alcanzó a repartirse todo el potencial petrolero. ¿Por qué digo esto? Porque se entregó el 20 por ciento, se otorgaron contratos, que los vamos a respetar, porque ese es el compromiso, pero en 107 contratos que se entregaron no ha habido producción, no ha habido inversión y no hay producción. Pero como quedó el 80 por ciento del potencial petrolero para ser operado por Pemex eso nos ha permitido sacar adelante a la industria petrolera y lo vamos a seguir haciendo. ~~~INTERLOCUTORA Presidente, ¿esta firma de hoy sería como una respuesta a quienes no creen que Pemex pueda levantarse, que Pemex pueda construir una refinería? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, pero en buen plan, porque nosotros no vamos a estar respondiendo a todos los cuestionamientos, además estamos construyendo una auténtica democracia, no una dictadura y tiene que haber cuestionamiento, tiene que haber crítica y se tiene que garantizar el derecho a disentir. Pero sí es una forma de responderles de que no tienen la razón y que están distorsionando la realidad, con todo respeto. Y por eso subrayó que es muy importante que estos tres bancos, que seguramente tienen información, nos estén dando su confianza. Es un buen mensaje para reafirmar que Pemex es una empresa productiva fundamental, que vamos a fortalecer esta empresa, que se va a producir más, que vamos a obtener más beneficios para la nación y que va a haber crecimiento económico, generación de empleos y que vamos a crecer en el sexenio a una tasa promedio del 4 por ciento. Es el desafío. Entonces, eso es lo que estamos también diciéndoles. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Una pregunta si me lo permite, presidente, para el representante del JP Morgan Chase y otro para el secretario de Hacienda, si me lo permite. Señor representante de JP Morgan Chase, el banco norteamericano. El 19 de febrero de este año su banco, igual que BBVA Bancomer, Citi y la calificadora Fitch calificaron al gobierno que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador como insuficiente y decepcionante las acciones de rescatar a Pemex. ¿Qué hizo que su banco o los ejecutivos del banco, los dueños del banco, hicieran que reviraran y apoyaran a semejante decisión de rescatar a una empresa que prácticamente se quedó en huesos? Si me contesta, por favor. FELIPE GARCÍA-MORENO RODRÍGUEZ: Sí, con todo gusto. En primer lugar, mencionaría que tenemos gran confianza en Pemex y en el gobierno de México. Como comenté en mis palabras, creemos que tanto la administración de Pemex, como la Secretaría de Hacienda y todo el gabinete encabezado por el señor presidente están tomando diversas acciones muy conducentes hacia el fortalecimiento de la empresa y su desarrollo y perspectivas de crecimiento de largo plazo. Siempre, incluso dentro del mismo banco, tenemos analistas que pueden al igual que la prensa expresar sus opiniones de los distintos temas en relación ya sea Pemex o el gobierno, pero como bien comenta, la administración del banco tiene plena confianza en la empresa y por eso es nuestro gran interés en participar en esta operación y en apoyar a Pemex y a México. ~~~INTERLOCUTORA Y al señor secretario de Hacienda. ¿Cuáles fueron los acuerdos con los bancos para alcanzar ese crédito que se tendrá como colchón, según entiendo?, ¿y cuál es el porcentaje de interés que se le pagarán a los bancos?, porque los bancos no dan crédito ni a pobres ni a ricos sin obtener nada a cambio. CARLOS URZÚA MACÍAS: Los bancos son bancos, ¿verdad? Hay tasas de interés, hay condiciones financieras que ahorita yo no tengo, a lo mejor me puede ayudar el director de Pemex, pero no hay nada oscuro, nada que se tenga que ocultar. Son simplemente contrataciones de una línea de crédito revolvente enorme, una cantidad enorme de dinero que le va a permitir a Pemex refinanciarse para este año casi-casi de manera inmediata. ~~~INTERLOCUTORA ¿Cuál es el porcentaje de ese préstamo? CARLOS URZÚA MACÍAS: ¿Cuál es el que? ~~~INTERLOCUTORA El interés que se va a pagar. CARLOS URZÚA MACÍAS: No sé. ¿Cuál es?, ¿lo sabemos? ~~~INTERLOCUTORA ¿De cuánto es la tasa? CARLOS URZÚA MACÍAS: Muy bien, ahorita. FELIPE GARCÍA-MORENO RODRÍGUEZ: Básicamente estos créditos típicamente se pagan a una tasa, hacen una tasa base que es Libor más un margen que en el caso de estas líneas está en Libor +235 puntos base, es decir, Libor más 2.35 por ciento que ahorita Libor para su referencia está como en dos y medio, si le sumas 2.35 son 4.85. Una tasa debajo de 5 por ciento que, para estas cantidades, montos, es muy atractiva, como comentaba el señor presidente. Está muy por debajo de lo que se cotiza la deuda internacional de Pemex en los mercados ahorita. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Está muy bien explicado, ya lo vamos a invitar, muy claro. Adelante. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Preguntarle. Con este refinanciamiento de la deuda, ya nos decía el director de Pemex que se estaba pagando aproximadamente 17.2 por ciento, una tasa promedio anual de la deuda actualmente como la teníamos. ¿Cómo se llegará a la tasa y cuál será ahora con el refinanciamiento de la deuda?  Y en términos reales, ¿cuánto podríamos ver en reducción de la deuda que se tienen actualmente en Pemex?, ¿y cuánto en dinero podríamos ver ya la reducción y en qué plazo? También, si me permite el secretario Urzúa. Decía que va haber un plan para quitarle gravámenes a Pemex a lo largo del tiempo. Si nos podría dar algunos otros ejemplos de cuáles serán estos gravámenes que se irán quitando y en qué plazos. Y específicamente presidente, preguntarle si con este plan esperaría que las calificadoras ya den una mejor nota a la empresa y a nivel internacional se vea mejor Petróleos Mexicanos. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí. Va a haber una disminución de la deuda, ya se explicó aquí, de la deuda de Pemex y de la deuda del gobierno en general. Siendo un repaso de los últimos gobiernos, así, muy general, para ubicarnos, porque suelen olvidar estos datos. Fox dejó una deuda pública de cerca de dos billones de pesos, Calderón la aumentó a cinco billones y Peña la dejó en alrededor de diez billones. Esto nos ayuda a entender de qué estamos hablando. El propósito nuestro es que ya no aumente en términos reales esa deuda y esto es parte de ese plan. Por eso la disciplina en el gasto, por eso el bajar los sueldos de los de arriba, que ya no haya sueldos, como los que había, de 700 mil pesos mensuales, que ya nadie gane más que el presidente, que no haya lujos en el gobierno, aviones, que no los tiene ningún jefe de Estado en el mundo, que ya no se utilicen los helicópteros, que ya no haya más helicópteros para trasladar a funcionarios, que se usaban los helicópteros hasta para ir a jugar golf, que se acabe toda la parafernalia, que sea un gobierno austero. De esa manera no necesitamos contratar deuda o aumentar la deuda. Ese fue un compromiso que hicimos, siendo también respetuosos de las decisiones que tome el Banco de México, que no busquemos intervenir en el mercado financiero para influir sobre la fortaleza de nuestra moneda, sino dejar en libertad al mercado. Afortunadamente está bien nuestro peso, no ha habido depreciaciones, la inflación también bajo control. Eso es lo que nos lleva a sostener que vamos a disminuir la deuda, que no va a crecer en términos reales. Lo otro que preguntaste… ~~~INTERLOCUTORA Un porcentaje de cuánto podría disminuir la deuda, ¿se tiene? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, no podemos todavía proyectarlo. Vamos a estar informando cada tres meses; es probable que en el informe del día 1º de julio ya demos a conocer más datos sobre cómo vamos en las finanzas públicas. Pero preguntaste otra cosa. ~~~INTERLOCUTORA La tasa de interés promedio que se pagaba, decía el director de Pemex que era de 17.5 por ciento, esta se podrá, se estará reduciendo anualmente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR El crecimiento de la deuda anual en los últimos años, lo que fue creciendo la deuda de Pemex, 17 por ciento anual en promedio. ~~~INTERLOCUTORA Era la tasa promedio anual. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, el crecimiento de la deuda. ~~~INTERLOCUTORA ¿Y esta sí tendrá una reducción evidentemente con el refinanciamiento? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ya no ha habido contratación de deuda en Pemex. Esto es un recurso que puede utilizarse para reestructurar la deuda de Pemex, pero no se significa contratar deuda nueva. ~~~INTERLOCUTORA Usted alguna vez nos explicaba que no se descartaría que se emitieran algunos, que hubiera emisiones en la Bolsa Mexicana de Valores para motivar a los mexicanos a comprar acciones, ¿ya no se está considerando con esto? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Por lo pronto no. Nosotros pensamos que vamos a salir bien este año con Pemex y con el gobierno en su conjunto. Entonces, no queremos ahora implementar medidas adicionales. Este fondo nos da sobre todo más estabilidad por si se necesita, es un buen acuerdo; pero aquí como lo dijo el director de Pemex, de todas maneras se va a manejar este dinero con mucho rigor, con prudencia, no es gastar por gastar. Es actuar con responsabilidad. ~~~INTERLOCUTORA ¿Y qué otros gravámenes se le quitarán a Pemex y en qué plazo? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Básicamente lo que tiene que ver con derechos y vamos a ir observando cómo va evolucionando. Ahora bien, les vamos a invitar la semana próxima, les vamos a invitar para que nos acompañen a visitar algunos campos petroleros con mucho potencial; y en el terreno escuchando la presión que tienen esos yacimientos y haciendo la proyección de cuánto petróleo se va a extraer, ahí les vamos a explicar cómo se va a recuperar pronto la producción de petróleo en Pemex. Les vamos a invitar, ya quedamos la semana próxima. Vamos a hacer una gira, vamos a tierra y también vamos a ir después a aguas someras. Lo de aguas profundas lo tienen fundamentalmente las empresas que recibieron contratos para explorar, para perforar, que ya algunas ya empezaron, pero se han tardado. Por eso no hay todavía producción de contratos. Si se cumple con el compromiso de que van a invertir, de que va a explorarse y se va a producir, ese es un adicional, eso no lo estamos tomando en cuenta, eso sería un añadido. ¿Por qué no lo estamos tomando en cuenta? Lo digo con toda franqueza, porque ya llevan cuatro años y se han tardado mucho. Hicieron compromisos de que iba a haber mucha producción, que iba a haber mucha inversión, que ese era el camino, que esa era la opción, que esa era la alternativa. Mucho ruido y pocas nueces. ~~~INTERLOCUTORA ¿Usted esperaría que entonces las calificadoras que han bajado la nota de Pemex reconocieran este esfuerzo?, una calificadora que usted ha criticado ampliamente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, yo creo que sí.  Ellos van a tomar en cuenta todos los elementos, también tienen mucha información. La vez pasada, sin justificarlos, porque creo que debieron considerar otros factores, por ejemplo, no tomaron en cuenta de que se produjo un cambio en México y que se iba a terminar con la corrupción, entonces nada más ven el crecimiento de deuda, la caída en la producción de petróleo y califican castigando al gobierno y al país. Ahora creo yo que van a tomar en consideración todos los elementos para que se actúe profesionalmente, que es lo que pedimos, no vamos a hacer lobby, a gastar para ir a convencerlos de que está muy bien las cosas y apapacharlos. No. Aquí todo mundo tiene que actuar con profesionalismo y con responsabilidad. Por eso vuelvo a subrayar, aunque parezca disco rayado, es muy bueno el apoyo, la confianza de estos bancos, es muy bueno para el país, para México. Muy bien. ~~~PREGUNTA Gracias, presidente. Stepanhie Ochoa, de ADN 40. Saber si los representantes de las instituciones bancarias ya conocen el plan de negocios de Pemex, de ser así, ¿cuál es su opinión? Tengo otra pregunta en materia energética sobre Dos Bocas, no sé si ya podemos hablar de otro tema, también. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí. Ya en el caso de tu pregunta, ellos llegan a la conclusión de ampliar este fondo que sea más el monto, menos la tasa de interés porque tienen toda la información de Pemex, llevan creo que cuatro meses trabajando juntos con toda la información. Lo de Dos Bocas. ~~~INTERLOCUTORA Lo de Dos Bocas, saber si ya se tiene certeza de cuál va a ser la tasa de rentabilidad de esta refinería. Y ahorita le pregunto un par de cosas. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR En eso estamos. Sí comenzamos el día 2 de junio la refinería de Dos Bocas, ya se están integrando los equipos, les vamos a informar aquí en su momento. ~~~INTERLOCUTORA Aprovechar, presidente, al secretario de Relaciones Exteriores. Saber si en su visita a Estados Unidos se pudo plantear este plan de desarrollo que ya se tiene listo, saber cuál fue la expresión de representantes del gobierno estadounidense. De ser así, ¿se tiene previsto que antes de que concluya el primer semestre del año pudiera firmarse ya con el presidente estadounidense este plan? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Bueno, si les parece le damos la palabra a Marcelo y cerramos con esto esta ronda -vamos a seguir hablando todos los días-, cerramos porque también nos importa mucho el quién es quién en los precios, no podemos dejar de informar. Ahora, adicionalmente, se va a informar sobre el quién es quién en los precios del gas LP, que eso es muy importante, porque ahí se están pasando de la raya y son los cilindros de gas que compra la gente y les afecta mucho. Nos importa dar esa información. Entonces, que Marcelo nos responda y con esto cerramos. MARCELO EBRARD CASAUBÓN: Con su permiso, señor presidente. Brevemente, el próximo lunes se va a presentar el plan de desarrollo integral sur de México-Centroamérica, lo presenta la Cepal, va a ser simultáneo en la Ciudad de México, Guatemala, Honduras, El Salvador, la versión en español y en inglés. Una vez hecha esta presentación que encabezará aquí en México el señor presidente López Obrador, vamos a tocar las puertas de Estados Unidos, tanto Casa Blanca, como congreso, así como Unión Europea, Banco de Desarrollo del Japón y otras instituciones que desean participar, con lo cual se estaría presentando en un tiempo récord este plan y ya pasaríamos a la implementación. En esencia son 30 recomendaciones las que se van a hacer, en esencia es acelerar el crecimiento económico y mejorar sustancialmente la distribución del ingreso en esos países, pero lo veremos el próximo lunes aquí. Muchas gracias. ~~~INTERLOCUTORA Y nada más una pregunta al presidente. Estamos a un par de semanas que se lleve a cabo el G20 en Japón. Saber si tiene contemplado asistir, toda vez que la reunión, la cumbre, es con líderes. Se sabe que irá el secretario de Relaciones Exteriores, pero ¿ha pensado en asistir al G-20? Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Lo estoy analizando, estoy viendo porque estoy ocupado de tiempo completo en atender los asuntos nacionales. Considero que en la situación en que está nuestro país, lo más importante es mejorar la economía, el bienestar en México, garantizar la paz, la tranquilidad. Creo que si no en todo tiempo, en estos momentos la mejor política exterior es la interior. No quiero ser candil de la calle y oscuridad en la casa. Entonces, a pesar que se trata de una reunión importante, lo estoy analizando. Porque aquí nos dividimos el trabajo, es un equipo y yo me siento muy bien representado por Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores. Vamos a valorarlo y vamos a decidir en su momento. Bueno, les parece les damos un aplauso a nuestros invitados. Y ahora abrimos lo del quién es quién es quién en los precios de los energéticos. Adelante. RICARDO SHEFFIELD PADILLA, PROCURADOR FEDERAL DEL CONSUMIDOR: De la macro nos pasamos a la micro economía. Por instrucciones del señor presidente vamos a presentar el quién es quién en el precio de los combustibles. Veníamos ya presentado el de gasolinas, que sería el primero, en este ejercicio por tipo de combustible. Estamos presentando las 10 gasolineras que dan más caro en el país, que tienen el mayor margen en el combustible regular. Luego vienen las 10 subsecuentes, tenemos las 10 que dan más económica la gasolina, la gasolina regular con el margen que se tiene que va de 37 centavos a 47 centavos. Pasamos al siguiente, que es en la gasolina Premium. Primeramente, las 10 que tienen el precio más alto y el margen de 3.97 a 2.98. El siguiente es en gasolina Premium, los que dan más económico. Hay una variación en relación a las demás presentaciones. Estamos viendo una mayor dispersión en cuanto a plazas comerciales, sobre todo en el centro y sur del país en ambos combustibles. Y la que sigue es del diésel donde el margen más alto es de 3.65 y de las altas llega a tres pesos con 14 centavos por litro de diésel. Y el que da más económico. Vimos ahí un fenómeno interesante, porque la que da más económico en el país que es de Culiacán, Sinaloa le gana 7 centavos al litro, como que no puede pagar ni la luz de su estación o está en súper promoción el diésel y vende más otro tipo de combustibles. Vamos a entrar a analizar ahí más a fondo qué es lo que está sucediendo, porque es importante ver tanto el que da más caro como el que da más económico; y lo más importante, la media, que es la ayuda al consumidor, nos ayuda como consumidores a decidir dónde comprar. Vemos la tabla. Ya por marcas. Sigue puntuando Arco, Exxon y Chevron aunque señalando que en el caso de ExxonMobil, aunque tiene un margen muy amplio es de los precios promedios del país, da un muy buen precio a pesar del margen que tiene. Y de las que están dando más económicas tenemos a TOTAL, Rendichicas y Orsan, subrayando en el caso de Rendichicas que en las dos semanas que hemos hecho verificación por sorteo, son la gasolinera que no nos ha permitido verificarlos. Entonces da muy barato, pero no podemos decir qué, de litros de litro, porque nos han impedido realizar las verificaciones. Eso es en gasolina regular. En gasolina Premium el comportamiento es muy similar, en las más económicas está TOTAL, Repsol y Orsan y las que dan más caro, lo que subrayé de Mobil, son las mismas. Y en el caso de diésel sí hay un cambio sustancial. Las que dan más económicas TOTAL, Petro Seven y Orsan, principalmente en el norte del país y Lodemo que aparece entre las que tienen el margen más alto, pero a pesar de ellos uno de los precios más económicos en el mercado en lo que corresponde a Lodemo. Nos pasamos al análisis, que lo tenemos también por zona metropolitana de la Ciudad de México, de Valle de México, zona metropolitana de Guadalajara y zona metropolitana de Monterrey, que lo tienen disponible en la página de Profeco. En esta semana, señor presidente, realizamos por sorteo 125 verificaciones en todo el país. Once no nos permitieron que las verificáramos, de ellas cuatro fueron de Rendichicas. Treinta y una estaciones de servicio encontramos diferencias en los litros de litros y 59 no tuvieron problemas; en total mil 905 bombas manguera que se revisaron, 39 solamente bombas manguera fueron inmovilizadas. Podemos ver las once que no nos dejaron verificar, esas cuatro de Tijuana fueron de Rendichicas, y tenemos las ocho que tienen el diferencial más grande; el que tiene el diferencial más grande está robándonos, quitándonos 4.9 mililitros por litro, o sea cinco por ciento es lo que nos están dando de menos. Y la diferencia entre las que más se llevan está en 1.1 por ciento de menos. De ahí para abajo son variaciones que podemos considerar que técnicamente se sustentan por una falta de calibración adecuada, pero no en un esquema para abusar del consumidor. Y ahora vamos a presentar por primera vez el del gas LP, donde sí encontramos números muy interesantes. Primeramente, habría que distinguir que el gas LP se vende de dos formas en nuestro país: se vende en tanques estacionarios y ahí se vende por litro y se vende en cilindros, que es la forma más popular de comprar el gas y en cilindros se vende por kilos. Y aquí vamos a ver cuáles fueron las estaciones de servicio que salieron en los primeros lugares más altos de precio más caro de gas LP por litro, o sea, en lo que son los tanques estacionarios. Tenemos Gas Exprés Nieto de México, en Tláhuac, Ciudad de México, está a 45 kilómetros de su centro de abasto, es la primera de las columnas delgaditas y luego tiene un precio de venta al público de 9.39 por litro. El precio de originación es de tres pesos con 91 centavos por litro; por eso ellos tienen un margen, no es la utilidad, pero sí es un margen de donde parte la utilidad de cinco pesos con 29 centavos por litro. Como se ve, se despachan bien ellos. La siguiente es en Yautepec, Morelos, a 69 kilómetros del punto de abasto, 9.68 es el precio de venta al público, 3.91 es el precio de originación y tienen un margen de cinco pesos con 26 centavos. Estas 10 van de un margen de 5.29 a 4.93 por litro, como el margen para el distribuidor. La siguiente tabla nos muestra quiénes son los que le ganan menos. Los que tienen un margen más razonable, son los más competitivos en el mercado. Primeramente, tenemos Gas del Noreste, que está en Agualeguas, Nuevo León, está a 10 kilómetros de distancia de su centro de abasto, tiene un precio al público de siete pesos con 33 centavos por litro y tiene un precio de originación TAR de cuatro pesos con 69 centavos, un margen de un peso con 71 centavos. Ellos son los que tienen el margen más bajo en todo el país en el gas para tanques estacionarios por litro y va de 1.71 a 2.42 el margen. Pueden ver ya con detenimiento en la página de Profeco toda la información. Nos vamos al que es por kilos, que es el que va a los sectores que más se esfuerzan por poder comprar el gas. Tenemos, primeramente, en Torreón, Coahuila, a 10 kilómetros de distancia del centro de abasto Servigas de Guadiana, que está dando el precio a 18.30 por kilo al público, que lo compra por kilo a 7.78 y que se están llevando los angelitos nueve pesos con 18 centavos por kilo de margen. Vemos que los que dan más caro van de nueve pesos con 18 centavos a ocho pesos con 41 centavos por kilo. Si ven ustedes los márgenes, los cargan más al que tiene menos para pagar el gas. Y los que dan más económico en este segmento del mercado, que reitero es muy diferente al anterior, tenemos una estación que se llama Distribuidora Mexicana de Gas, en Morelia, Michoacán, que está a 12 kilómetros del centro de abasto, que tiene un precio al público de 13 pesos con 89 centavos, un precio de originación en la tarde 8.94, y está dando al público a tres pesos con 87 centavos por kilo. Aquí sí el consumidor con esta información se empodera, porque puede ver que hay una gran diferencia en el mercado nacional en este producto y que los distribuidores tienen márgenes muy altos. Habría que subrayar en donde es venta por kilo, que se venden cilindros, que anteriormente había un fideicomiso para renovar los cilindros. Ese fideicomiso desapareció, ahora son ellos, las empresas de manera voluntaria quienes van renovando los cilindros. En Profeco hemos encontrado una gran cantidad de cilindros en muy malas condiciones, que pueden representar incluso un peligro para el consumidor y estamos verificando que las empresas los empiecen a renovar como debieron de haber hecho desde hace varios años. Vamos a tomar en cuenta en el precio de originación lo que están invirtiendo en nuevos cilindros a los que lo hacen y evidenciar a los que no lo están haciendo a pesar de los enormes márgenes que tiene, porque en el mercado estamos viendo que no se renuevan los cilindros como debieran renovarse y como se hacía cuando existía este fideicomiso. Aquí tenemos nosotros ya las marcas primeramente por cilindros, que es la venta por peso, por kilos. Los que dan más caro en el país es Grupo Tomza, Gutiérrez Nieto y Grupo Pagasa, eso en cuanto a márgenes, aunque Gutiérrez Nieto tiene un buen precio de 15.94 en promedio hacia el público; y los que están dando más económico es el Grupo Comvicsa, Metropolitano y Garza Obregón. Si vemos lo mismo por marcas en tanques estacionarios, que van a surtir al negocio, a la casa, el Grupo Nieto, el Grupo Tomza y Gutiérrez Nieto tienen el margen más alto, aunque Gutiérrez Nieto tiene un precio muy competitivo. Al final pasa algo similar como con Mobil en la gasolina. Metropolitano, Grupo Emurcia y Garza Obregón tiene los márgenes más pequeños y, en consecuencia, en sus zonas el precio más competitivo. Señor presidente: Esta es la información para empoderar a los consumidores en quién es quién en los combustibles, ahora también con la información de gas LP. Muchas gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Bueno, toda esta información está en las redes y puede consultarse a detalle. No se especifica más, porque nos daría el tiempo, como ya se nos está terminando también ahora el tiempo. Si les parece tres preguntas para tener tema mañana. ~~~PREGUNTA Gracias, presidente. Quisiera preguntarle en el tema del sector energético ¿por qué se decidió retomar el esquema de Pidiregas en el caso de la Comisión Federal de Electricidad?, ¿cuál es la razón? Y si nos pueden ayudar con el dato de cuánto costará aligerar la carga fiscal a Pemex en pesos, digamos ¿cuánto costará el decreto que usted acaba de firmar? Y finalmente preguntarle si el Sistema de Administración Tributaria o la Unidad de Inteligencia Financiera estarían dispuestos a investigar el caso del hijo del senador Napoleón Gómez Urrutia, quien falseó documentos para conseguir su firma electrónica. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Empiezo con lo último. No hay impunidad, cero impunidad sea quien sea. Lo dije en mi toma de posesión. Ni hermanos del presidente, ni hijos del presidente tienen impunidad, el que cometa un delito es castigado sea quien sea. Cero corrupción, cero impunidad. De modo que si hay denuncia o por oficio, dado que aquí se está planteando, se tiene que llevar a cabo la investigación a la que ha hecho referencia. ¿Cuánto va a destinar Hacienda con la disminución de derechos? Alrededor de 30 mil millones de pesos, pero lo podemos precisar porque son dos etapas ya de ajuste en la carga fiscal de Pemex. ¿Tú tienes la…? ¿Sí? A ver, por favor. OCTAVIO ROMERO OROPEZA: Sí, la primera etapa es la que se firmó el día de hoy con el decreto para liberar 400 mil barriles, que es aproximadamente, presidente, alrededor de 25 mil millones de pesos; y la siguiente etapa ya es la iniciativa para el nuevo régimen fiscal de Pemex que entraría en vigor el próximo año. Aquí nada más aprovechar un segundo para comentar que si bien es cierto que va haber una reducción en el ingreso de Hacienda a partir del nuevo régimen fiscal, también la intención es incrementar la producción de aceite y por lo tanto compensar de esa manera. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Es importante decir que en esta primera etapa no se requiere reforma legal, por eso es decreto; hay establecido un mecanismo que permite hacer esta disminución. Para el cambio del sistema fiscal de Pemex sí se está contemplando enviar la iniciativa en el mes de septiembre, que tiene que ir acompañada de la Ley de Ingreso y del presupuesto; este año desde septiembre tenemos que presentar los proyectos de Ley de Ingreso y de presupuesto para el año próximo. ¿Y lo tercero? ~~~INTERLOCUTORA El esquema de financiamiento de deuda de la CFE que volverá a ser en Pidiregas. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Quedaron contratos pendientes y en vez de cancelarlos se están usando. Ese es el informe que yo tengo de este tipo de Pidiregas; son contratos que se establecieron en la pasada administración. De todas maneras, le voy a pedir al director de la comisión que aclare sobre esto. Allá atrás. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Alberto Marroquín, de Querétaro, Es Ahora AM. Para el director de Pemex, ya vimos la parte operativa, la parte financiera y en la parte administrativa aún vemos dentro de la página de nómina transparente, funcionarios con dobles puestos. No sé si sigan, tengan algún proceso administrativo o no se han detectado aún todavía esas plazas de funcionarios con dos puestos. La otra pregunta es para lo de quién es quién en los precios. Normalmente Profeco va a revisar con bidones de 20 litros y todo mundo sabemos en el país que las gasolineras tienen como un software para, como saben que lo van a revisar con 20 litros, eso siempre sale normal, pero si uno carga en pesos, y es dicho por todo mundo, que no es cierto, que te dan menos en pesos, si cargas 400 pesos a lo mejor te dan mucho menos que cargaras 20 litros, que serían como 409 pesos. Gracias, señor presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Es muy buena tu aportación, esta última. Ricardo RICARDO SHEFFIELD PADILLA: Nuestras verificaciones son con dos normas. La Norma 005, revisa el hardware, vamos a ponerle, revisa la bomba, per se lo mecánico de la bomba, y la Norma 185 revisa el software de las bombas, o sea, revisamos ambas cosas, incluso hemos tenido bastantes objeciones en nuestras verificaciones, porque estaban acostumbrados a que sólo revisáramos con la NOM-005 y nuestro bidoncito, por llamarle de alguna manera, de 20 litros. Antes eran tres muestras que se tomaban, tomaba una, dos, tres, 60 litros en total, se cargaba y descarga tres veces, ya no se está haciendo así, se modificó la norma, se está haciendo sólo una vez. También antes vox pópuli, leyenda popular, era que la tercera vez, el software detectada y ya lo ajustaba; pudiera haber sido cierto en algunos casos. Ahora se está haciendo en una sola toma y nosotros decidimos cuál bomba, y estamos haciendo revisiones simultáneas. Al mismo tiempo que al terminar la física empezamos con la del software o al revés, primer revisamos el software. Entonces, sí estamos realizándola de la mejor manera, pero 20 litros es la medida que establece la Norma Oficial Mexicana. OCTAVIO ROMERO OROPEZA: Con relación a que si hay funcionarios que tienen dos puestos, eso es lo que preguntaron. No hay ninguno del que yo tenga conocimiento. Como dice el presidente de la República no hay corrupción tolerada. De darse el caso nosotros actuaríamos inmediatamente, pero no. Y de hecho en Petróleos Mexicanos ningún funcionario gana más allá de lo que gana el presidente. Esa información está en la Función Pública, es accesible a través de un programa que la Función Pública tiene. No tengo conocimiento que ningún funcionario tenga dos cargos. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Pero de todas maneras aquí con Jesús Ramírez, por lo que estás planteando, como seguramente tienes información, que se la transmitas, si te parece, porque nos ayuda. ~~~PREGUNTA Buenos días, señor presidente y secretarios. Gabriela Jiménez, del Sol de México. Tres preguntas. Una. En el INAI nos han informado que están buscando a la Fundación Rosenblueth para notificarle de una denuncia en su contra porque violaron la privacidad de datos personales, el cuidado, el resguardo porque no incluyeron un aviso de privacidad durante la realización de la consulta para decidir la cancelación del aeropuerto en Texcoco. Preguntarle si usted está informado de esto. ¿Qué información tiene? y si es cierto que no se ha podido contactar a la fundación. Y también comentaba que el comisionado presidente del INAI ha pedido una reunión con usted, pero que hasta el momento no le han dado una respuesta. Saber si esto es cierto. También por otro lado, usted dijo este fin de semana que iban a crear su propia empresa para llevar Internet a todas las comunidades, al 80 por ciento del país. Saber si en la comida que tuvo el ingeniero Carlos Slim le comentó sobre esto, ¿cuál fue la reacción del ingeniero?, ¿cómo lo tomó?, si la relación con él sigue estando bien. Y, finalmente, ya por último saber. Nos decía el delegado federal de Nayarit que han detectado casos de servidores de la nación que durante los censos han hecho promoción política de miembros de otros partidos. Saber si además de estos dos casos que él nos comentaba han encontrado más y si esto ha retrasado, precisamente, la dispersión de los recursos. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Bueno, no se están utilizando los Programas de Bienestar con propósitos electorales. No está permitido, está prohibido y el que lo haga va a ser sancionado. Ya el fraude electoral es delito grave y no se tiene derecho a fianza. Esto por lo que pueda suceder en las elecciones que están en curso. Que se sepa que no se permite el fraude electoral en ninguna de sus expresiones: compra de voto, entrega de migajas o dádivas a cambio de los votos, utilización del presupuesto para favorecer a partidos, a candidatos. Todo eso es delito grave y existe la Fiscalía Electoral con ese propósito. Lo segundo. Sobre el Instituto de la Transparencia. Yo estoy en la mejor disposición de recibirlos, es cosa de que vea lo de mi agenda, ya lo estoy haciendo, con organismos autónomos para tener una relación respetuosa, garantizarles su independencia, su autonomía, pero al mismo tiempo trabajar de manera coordinada. Entonces, está pendiente esa audiencia. Acerca de la relación con Carlos Slim. Es buena, como con todos los empresarios; nos importa mucho mantener buenas relaciones con el sector empresarial del país. Y acerca del propósito de comunicar con Internet a todo México no hay nadie que se oponga, porque es una necesidad sentida, estamos en falta, hay un atraso en el país; el 80 por ciento del territorio nacional no tiene comunicación por internet y esto limita el crecimiento económico, el desarrollo. Entonces, es un compromiso de que va a haber Internet en todo México. Ya se está lanzando una convocatoria con ese propósito, si no participan las empresas de todas maneras el Estado tiene que garantizar este servicio que es fundamental, es una revolución para las conciencias, que tiene que ver con el desarrollo, con la educación, con la salud, con la inclusión financiera y, desde luego, con el bienestar de la gente. No ha habido ningún obstáculo. Me reuní con los integrantes del instituto de las telecomunicaciones, que es un organismo autónomo y les hice este planteamiento y no se opusieron, porque legalmente hay un marco que nos permite garantizar este servicio. Lo mejor es que se haga con la participación de las empresas, pero si no participan porque sólo buscan la rentabilidad, el negocio, y por eso sólo conectan en las grandes ciudades y dejan sin comunicación a los pueblos, los pueblos más pobres, más marginados, pues, entonces tiene que intervenir el Estado, cumplir con su función social, el Estado. Así como cuando se electrificó el país, si se dejaba a las empresas nunca se hubiesen electrificado los pueblos de México, porque no resultaba rentable. Pero son servicios fundamentales para el desarrollo y el Estado tiene que participar. ~~~INTERLOCUTORA Nada más si me pudiera precisar sobre la Fundación Rosenblueth y la investigación que lleva el INAI en contra de ellos por no haber garantizado la protección de los datos personales. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No tengo toda la información, pero Jesús te entregan la información que dependa de nosotros. ~~~INTERLOCUTORA Pero, ¿no sabe entonces, si en realidad si es localizable la fundación y si esto no dejaría dudas sobre la consulta? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, cómo no. Y el que nada debe, nada teme, y esa fundación es seria, me consta, porque conozco a quienes son miembros de esa fundación. Enrique Calderón, el doctor Enrique Calderón Alzati, lo conozco desde hace como 25 años y es un hombre honesto, íntegro, recto, es una gente con mucho prestigio. Muchas gracias. ~~~PREGUNTA El tema de fosas clandestinas, presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ah, sí. Por lo de la agenda de hoy se tiene ya el planteamiento hecho, ya se tiene la información, pero quedamos de hacerlo mañana. ~~~INTERLOCUTORA ¿Ya ahora sí mañana? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sin falta, es más, si se ponen de acuerdo hoy mismo. ~~~INTERLOCUTORA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Con Encinas, sí, se puede, ¿no? ~~~INTERLOCUTORA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ah, quieren que yo esté. Entonces, mañana. Es que hay bastante trabajo. Ahí vamos a ir desahogando. Muchas gracias a los invitados. Muchas gracias a todos. +++++
138
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-programas-integrales-de-bienestar-en-puerto-vallarta-jalisco/
12.05.19 Versión estenográfica. ‘Programas Integrales de Bienestar’, en Puerto Vallarta, Jalisco
2019-05-12
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Amigas, amigos de Puerto Vallarta, de pueblos, colonias, municipios de esta región de Jalisco, me da mucho gusto, la verdad, estar de nuevo con ustedes. Vengo a reafirmar compromisos, que me vean, así como nos estamos mirando, de frente, a los ojos, vengo a decirles que no les voy a fallar, que vamos a cumplir todos los compromisos y vamos a llevar a cabo, porque ese es el objetivo principal, entre todos, desde abajo, la Cuarta Transformación de la vida pública de México. Ya saben, ha habido tres transformaciones: la Independencia, la Reforma, la Revolución; nosotros vamos a llevar a cabo la Cuarta Transformación, que ya se inició. Y es muy importante que, entre otras cosas, se tenga en cuenta que esta nueva transformación se va a llevar a cabo sin violencia, de manera pacífica. Lo vamos a lograr porque estamos enfrentando el problema principal. ¿Cuál es el problema principal de México? La corrupción. Y se va a acabar la corrupción, ya comenzó la limpia de arriba para abajo como se barren las escaleras. Se va a acabar la corrupción y se va a acabar la impunidad. Me canso ganso. Esa es la fórmula nada secreta. Eso es lo que nos va a permitir el renacimiento de México, porque ya el presupuesto no se va a quedar, como era la costumbre, en unas cuantas manos; el presupuesto le va a llegar al pueblo, a los más necesitados. Y si se acaba con la corrupción y con los lujos en el gobierno, no hay necesidad de aumentar impuestos, ni de gasolinazos, ni de endeudar al país, y eso es lo que se está demostrando en México y va a ser ejemplo a nivel mundial, aunque no les guste a los conservadores y a los fifís. No es fácil desde luego echar andar el gobierno. Les diría yo que es más fácil acabar con la corrupción, porque eso depende mucho del comportamiento del presidente: si el presidente es corrupto los gobernadores son corruptos, los presidentes municipales también; si el presidente es honesto, los gobernadores tienen que ser honestos, los presidentes municipales lo mismo. Todo depende del recto proceder del presidente de la República, el ejemplo que se dé arriba. Por eso no nos va a costar ningún trabajo. Vamos a acabar con la corrupción, lo que está llevando tiempo es echar a andar al gobierno, porque no estaba hecho, no estaba preparado para servir al pueblo. El gobierno estaba convertido en comité al servicio de una minoría rapaz, era un facilitador de la corrupción. Y ahora se está reconvirtiendo el gobierno para que le sirva al pueblo, y eso cuesta algún trabajo y lleva algún tiempo, porque es como un elefante reumático, mañoso, que hay que estarlo empujando, pero ya saben cómo soy perseverante, cómo soy terco y vamos a empujar al elefante y voy a contar con el apoyo de ustedes, me van a ayudar a empujar al elefante. Y va a haber justicia. Ya empezamos, pero ahí va poco a poco, porque no teníamos todos los elementos. Para empezar, necesitamos que la ayuda, el apoyo llegue de manera directa, no con intermediarios como era antes. Nada de que ‘yo soy del Movimiento Independiente Emiliano Zapata’, ‘soy de la Antorcha Mundial, dame a mí el dinero, yo lo voy a entregar a la gente´. No, primero hermano. Eso ya se acabó. Así no llega o si llega, llega con moche, con piquete de ojo. Por eso, se está haciendo censo para que el apoyo le llegue de manera directa al adulto mayor, a la persona con discapacidad, al estudiante que necesita una beca, al campesino que necesita apoyo para sembrar de manera directa, y esto lleva tiempo. Además, luego que se tiene el censo empieza la dispersión de los recursos, la entrega de las tarjetas. No en todas partes hay sucursales de banco. Hay que bajar los recursos y que con la tarjeta puedan sacar sus apoyos. Eso es lo que estamos haciendo. En el caso de los adultos mayores, por ejemplo, no hemos terminado, llevamos apenas el 80 por ciento de todos los adultos mayores. ¿Cuántos adultos mayores van a recibir el apoyo en todo el país? Ocho millones de adultos mayores, porque ahora ya es universal, antes no se le daba el apoyo a quienes tenían pensión del Issste, del Seguro o eran pensionados del Ejército, de la Marina, de Pemex, de cualquier institución; ahora es a todos los adultos mayores y no importa si tienen recursos económicos. Es apoyo a ricos y a pobres. ¿Por qué a todos los adultos, sin distinción? Porque ya ayudaron en el desarrollo del país y lo que queremos es que en el último tramo de su vida puedan vivir con un poco de holgura, puedan disfrutar un poco lo mucho que han aportado para el desarrollo de México. Entonces, ya vamos avanzando. Lo mismo en el caso de la pensión para las personas con discapacidad, también les aclaro, ya se dijo, pero no está de más repetirlo, que ya no van a ser mil 160 pesos cada dos meses, son dos mil 550 pesos, es el doble, como quedamos. Y para personas con discapacidad, lo mismo. Puede ser que en una familia no se tenga a una niña, a un niño con discapacidad, pero imagínense cuánta satisfacción sentimos todos, porque ese es el humanismo, la fraternidad, el amor al prójimo. Cuánta satisfacción saber que todas las niñas y todos los niños de Vallarta y de Jalisco que tengan discapacidad van a recibir una pensión de dos mil 550 pesos mensuales. Y el programa de becas, que no se quede nadie sin la posibilidad de estudiar. Los estudiantes de familias de escasos recursos económicos de primaria y secundaria, beca, mil 600 pesos cada dos meses. Los que estudien preparatoria, todos, ahí también es universal su beca, mil 600 pesos cada dos meses. Estén en colegios de bachilleres, estén en escuelas técnicas, van a recibir este apoyo porque es universal en el caso del nivel medio superior y no en el nivel de educación básica. Porque en el nivel medio superior es donde hay más deserción escolar, es donde más abandonan la escuela los estudiantes, y coincide que es la edad de la adolescencia de los jóvenes, es la edad más riesgosa. Y por eso tenemos que hacer todo lo que podamos para mantener en la escuela a los jóvenes. Porque es un millón de veces mejor tener a los jóvenes estudiando, que tenerlos en la calle. Por eso, vamos a apoyar con estas becas a todos los preparatorianos. Los que estudien en la universidad de familias de escasos recursos económicos, ahí sí volvemos a los más pobres. Ahí todos los estudiantes pobres, sus becas de dos mil 400 pesos mensuales para que terminen su carrera. Los jóvenes que ya no están estudiando, que no tienen empleo, van a ser contratados, todos, nada que sólo mil. En el caso de Vallarta, nada más para tener una idea, en el caso de Vallarta, mil 366 jóvenes, para empezar, van a ser contratados, se les va a pagar un sueldo de tres mil 600 pesos porque van a estar de aprendices. Si ustedes como profesión o como oficio, que son contadores, son abogados, son mecánicos, son electricistas, que se dedican a cualquier actividad económica, por ejemplo, en los hoteles, en el comercio y quieren tener jóvenes para enseñarles, van a poder contratar a todos los jóvenes, y ahí van a estar trabajando los jóvenes de aprendices y se les va a pagar tres mil 600 pesos mensuales. Ese es el programa. Este año para ese programa disponemos de 44 mil millones de pesos. Ya están 500 mil jóvenes inscritos en ese programa y vamos a llegar pronto a un millón y la meta es dos millones 300 mil jóvenes. ¿Por qué hacemos esto, lo mismo? Porque no podemos darles la espalda a los jóvenes. Si queremos enfrentar el problema de la inseguridad y de la violencia tenemos que atender a los jóvenes. ¿Qué hicieron? Nada más los tacharon, los señalaron, los tacharon de ninis, que ni estudian ni trabajan y no hicieron nada por los jóvenes. Ahora le tenemos que dar atención especial a los jóvenes. Si nosotros no atendemos a los jóvenes, es como si los empujáramos para que tomen el camino de las conductas antisociales, los enganchan en la delincuencia. ¿Qué es lo queremos nosotros? Jalar a los jóvenes, abrazar a los jóvenes. Vénganse por el camino del bien. Vámonos a transformar a México. Todo esto va a ayudar mucho para serenar al país, porque de esta manera va a haber bienestar. Se está apoyando ya también a los productores del campo. Ya están empezando a recibir sus apoyos los agricultores, pequeños propietarios, ejidatarios. Ya se fijaron Precios de Garantía para los productos del campo. Ya se les va a pagar precios justos por sus cosechas a los campesinos, por el maíz, por el frijol, por el arroz. Los que se dedican a la producción de leche, se les va a comprar a precios justos en los almacenes de Diconsa, en los centros de abasto de Liconsa, para que el productor vea compensado su esfuerzo. También en las ciudades va a aplicarse y, repito, depende de cómo vaya caminando el elefante, porque es un cuerpo de avance lento, pero como me van a ayudar ustedes a empujar al elefante, les tengo que dar toda la información para que sepan cuáles son los programas, porque si no saben cuáles son los programas no van a ayudarnos, aunque quisieran. Por eso es importante esta información y que tengamos estas reuniones, que esta no es la última reunión que vamos a tener, primera y última reunión. No, yo voy a estar viniendo a Vallarta cada tres meses para ir viendo si se avanza o no se avanza. Bueno, les decía, hay un programa para créditos a pequeños productores, a pequeños comerciantes, a los que se buscan la vida como pueden, artesanos, y no reciben créditos, porque desgraciadamente, para los bancos la mayoría de los mexicanos no es sujeto de crédito, es muy difícil que la gente humilde, la gente pobre tenga un crédito, porque les piden muchas garantías y cuando hay un crédito los intereses son elevadísimos, hay agiotismo. Entonces, por eso se inició ya este programa que se llama Tandas para el Bienestar. Vamos a empezar con poquito, porque es bendito, son créditos sin intereses, a la palabra, sin papeleo, sin burocracia. La mayor riqueza de México es la honestidad de su pueblo, por eso no hace falta firmar nada, es la palabra, van a recibir seis mil pesos, el que lo requiera para comprar su mercancía, para comprar su equipo, sus herramientas y a los tres meses empieza a abonar 500 pesos al mes; termina de pagar los seis mil y recibe 10 mil; termina de pagar los 10 mil y 15 mil; termina de pagar los 15 mil y 20 mil. Y así nos vamos. Ahora ya tenemos para este programa seis mil millones de pesos, para un millón de créditos. Entonces, vamos de esta manera a impulsar la economía desde abajo, la economía popular, porque si no es con el apoyo de los pequeños productores, de los pequeños empresarios, pequeños comerciantes, el país no saldría adelante. Necesitamos por eso impulsar las actividades productivas. Aquí, en Vallarta, también les informo que se aplica el Programa de Mejoramiento Urbano. Vamos a destinar, como lo planteó el gobernador, 600 millones de pesos para mejorar la infraestructura y meter servicios en las colonias de Vallarta. Ya saben ustedes por qué es este programa, porque no queremos que haya tanto contraste, que Vallarta, un puerto turístico importantísimo, pero con colonias donde vive la gente marginada, sin agua, sin drenaje, sin pavimento, eso no. Queremos que haya parejura, que haya igualdad. Nos importa mucho el turismo, porque el turismo -y eso también hay que dejarlo muy claro- es de las actividades económicas más importantes por su dimensión social, porque no sólo se genera riqueza, se distribuye riqueza. El turismo les da mucho trabajo a miles de mexicanos y tenemos que cuidar esta actividad económica. Pero al mismo tiempo tenemos que atemperar los efectos que provoca el desarrollo turístico, el que no haya marginación, el que no haya estos contrastes que insultan, que no haya tanta pobreza, tanta marginación cerca de los hoteles de gran lujo. Eso es lo que queremos evitar. Lo vamos a lograr. Para eso son estas intervenciones, a eso se va a destinar ese presupuesto de 600 millones de pesos. Y aquí también hago el compromiso a petición del gobernador, porque abro un paréntesis porque de una vez lo voy a tratar. Un paréntesis. ¿Saben qué? Ya chole con los gritos y con la falta de respeto a las autoridades. ¿Saben qué es eso? Con todo respeto, es politiquería, es lo que se llamaba en el viejo régimen que ya no debe de existir, es la llamada grilla, ¿no es así? Vamos a hacer política que es distinto, no grilla. Tenemos que levantar la mira, pensar en el interés general. La patria es primero. Para qué nos vamos a estar peleando, tenemos que unirnos. Ya, de veras, no estamos campaña. Ya va a venir la campaña, entonces sí, de una vez, cada quién a su partido, pero ahora, unidad para transformar a Vallarta, para transformar Jalisco, para transformar a México. ¿O vamos a seguir peleando? A ver, que levanten la mano los que quieran seguir peleando. Que levanten la mano los que quieran la unidad, la reconciliación. Eso es todo. Ahí nos vamos. Tenemos que unirnos y estamos trabajando de manera coordinada el gobierno federal, el gobierno del estado, el gobierno municipal. Y así tenemos que seguir adelante, que nos conviene a todos. Planteó el gobernador, ya cierro el paréntesis, planteó la necesidad de un puente que comunique o que sea una vía alterna, otra vía de comunicación entre Nayarit y Jalisco. Ya están las avenidas, falta ese puente. Ya estoy recogiendo esa petición y va a ayudar el gobierno federal para que se construya ese puente. Y lo mismo, el libramiento sur que es importante, porque, en efecto, hay que mejorar las vialidades en Vallarta, que ya es mucho el tráfico en el centro y no hay manera de desahogar el tráfico vehicular. Por eso vamos a apoyar con estas obras de infraestructura. Y como les dije, yo voy a regresar. Voy a estar de nuevo en tres meses aquí. Vamos a evaluar entre todos, porque no va a haber divorcio, no es que ya ganamos y nosotros a gobernar y ustedes a sus tareas, a sus actividades, a su trabajo. No, esto es gobierno del pueblo, para el pueblo y con el pueblo. Y les informo también que se va avanzando, claro, son muchas las demandas, las peticiones, estamos como cuando Francisco I. Madero, Apóstol de la Democracia, enfrentó a Porfirio Díaz con una frase bíblica, por cierto, dijo: ‘El pueblo de México tiene hambre y sed de justicia’. Así estamos ahora. Bueno, vamos a lograr entre todos saciar el hambre y la sed de justicia. Esa es la transformación. Pero son muchas las demandas pendientes, lo que se fue acumulando, todo el rezago económico, social que existe en el país, pero vamos a ir avanzando. Por ejemplo, ya se han hecho modificaciones a la Constitución, a las leyes. Antes, por ejemplo, no podía el Ejército y la Marina hacerse cargo de funciones de seguridad pública. Podían estar asaltando, secuestrando, a un ciudadano enfrente de un cuartel y no podían, de acuerdo a la Constitución, los marinos, los soldados, intervenir y no se contaba con elementos para garantizar la seguridad del pueblo. ¿Saben cuántos efectivos tenía el presidente para enfrentar el problema gravísimo de la inseguridad y de la violencia? Diez mil elementos en todo el país, esa era la Policía Federal y sólo el gobierno para cuidar sus instalaciones tenía que contratar 50 mil elementos de las policías privadas, mientras el Ejército cuenta con 230 mil elementos, con instalaciones, con cuarteles, con disciplina, con experiencia, con profesionalismo; la Marina, 65 mil elementos. Ahora que se logró una reforma constitucional para crear la Guardia Nacional y unir al Ejército, a la Marina, a la Policía Federal para cuidar al pueblo, ahora va a haber seguridad pública, ahora se va a cuidar a los ciudadanos. Eso fue muy importante, que se logró este avance. La otra cosa que no se sabe, pero es importante también, no era delito grave en México la corrupción, aunque les parezca increíble, México catalogado como uno de los países con más corrupción en el mundo, pero por decisión de las autoridades no era delito grave la corrupción. Es decir, el que cometía un acto de corrupción podía ser enjuiciado, pero tenía derecho a fianza. Por eso cuando había consigna de alguien de la mafia del poder, se caía de la gracia de los jefes de jefes, y le tenían que buscar, por eso los tenían que acusar de lavado de dinero, porque ese sí es delito grave. Entonces, la corrupción no lo era. ¿Saben desde cuándo? Desde 1994 modificaron el Código Penal. ¿Saben quién gobernaba, entonces?, ¿verdad? Bueno, ya no puedo hablar como antes porque ahora tengo que cuidar la investidura presidencial, pero hay cosas que no me puedo quedar callado, las tengo que decir, que no puedo callar. Fíjense desde 1994 hasta ahora que no se podía castigar a corruptos, ya se modificó la Constitución, ahora es delito grave sin derecho a fianza. Y otras cosas. Ya hay una ley en la Constitución, el artículo 127, donde ya nadie puede ganar más que lo que gana el presidente de la República. Se rayaban. ¿Saben cuánto ganaba -porque hay que poner ejemplos, si no, no se entiende-, saben cuánto ganaba el director del Infonavit de la pasada administración? 700 mil pesos mensuales. Eso se terminó. Yo estoy ganando la mitad de lo que obtenía formalmente Peña Nieto, 108 mil pesos mensuales y de ahí para abajo. Ya no hay, también eso es importante, porque ya ven que no les gusta a los conservadores lo que se está haciendo y aturden siempre señalando errores que cometemos, se dedican sólo a eso, pero se olvida que ya no hay Estado Mayor Presidencial. ¿Cuántos años duró el Estado Mayor Presidencial? Muchísimos. ¿Saben cuántos elementos tenía el Estado Mayor Presidencial?, ¿cuántos elementos cuidaban al presidente? Ocho mil elementos. ¿Dónde están ahora? En la Secretaría de la Defensa para cuidar al pueblo, para cuidar a los mexicanos. Al presidente lo cuida la gente. Desde ayer andamos en una gira, Estuvimos en la sierra, allá en Jesús María en la región huichol, estuvimos con coras, con tepehuanes, con mexicanos, con los más pobres de Nayarit y por carretera en camioneta. De Tepic a esta región, a Jesús María como cuatro horas de camino. Bueno, fuimos y regresamos, y visitamos también Santiago Ixcluintla, porque fuimos a supervisar unas obras. Hoy que estamos aquí en esta región turística, Bahía de Banderas, aquí con ustedes y todo por carretera, porque ya no hay avión presidencial, ya no hay helicóptero. Saben que el avión presidencial ya está en venta en California y a lo mejor se anima Donald Trump, porque ese avión no lo tiene ni Trump. Y estamos vendiendo 71 aviones y helicópteros, usaban los helicópteros, tengo las pruebas, hasta para ir a jugar golf. Eso se terminó, no puede haber gobierno rico con pueblo pobre. Va cambiando esto, poco a poco. Y les puedo decir que encontramos el problema del robo de combustible, lo del huachicol, eso se los explico, estaba hasta contabilizado, se hacía un registro y se descontaba del presupuesto. El año pasado se llegó a un desfalco de 65 mil millones de pesos, se robaban en promedio 80 mil barriles diarios de combustible, como 80 pipas diarias, eso era lo que se robaban. Llegamos y dijimos: Se acabó el huachicol, no va a haber huachicol ni arriba, ni abajo. Vamos a acabar ya con la corrupción. Y no estuvo fácil, porque hubo resistencias y hubo sabotaje, querían dejarnos sin abasto de combustible, pero el pueblo es mucha pieza. ¿Saben qué sucedió? Las ciudades, la gente aguantó, resistió, hacían colas de horas, cargaban en la madrugada. Así estuvimos como dos semanas, hasta que se resolvió el problema. Quisieron jugar a las vencidas y les demostramos que el pueblo, repito, es mucha pieza. Ahora ya, de 80 mil barriles diarios bajó a cuatro mil barriles diarios, estamos hablando de 95 por ciento se redujo en cuatro meses. De que se puede, se puede. Si le seguimos así, este año nos vamos a ahorrar, nada más por no permitir el huachicol, 50 mil millones de pesos. Pero depende que no se tolere la corrupción, cero corrupción, cero impunidad. ¿Saben qué pasaba en la Torre de Pemex, el piso 3? Había monitores y ahí se les daba seguimiento a los ductos y se sabía cuándo se creaban, cuándo se abría una toma clandestina porque bajaba la presión de los ductos y sonaba la alarma, pero ahí podía estar la alarma sonando todo el día y nadie hacía nada. ¿Qué se hizo? Se tomó el piso 3 de la Torre de Pemex y para afuera todos los que estaban y a poner orden arriba. Les voy a seguir platicando más adelante de otras cosas, pero vamos bien y estamos de buenas. Vamos a transformar a México por nosotros y por los que vienen detrás de nosotros, nuestros hijos, nuestros nietos. Y tenemos que apurarnos porque en mi caso no acepto la reelección. Soy maderista: Sufragio efectivo, no reelección. Por eso, apurarnos para avanzar lo más que se pueda, porque toco madera, toco plástico, lo que sea aquí, pero si vuelven otra vez los corruptos que les cueste trabajo dar marcha atrás a todo lo que vamos a avanzar en este tiempo. Me dio mucho gusto estar aquí con ustedes en Vallarta. Amor con amor se paga. ¡Que viva el pueblo de Vallarta! ¡Que viva Jalisco! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México! +++++
138
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-programas-de-bienestar-y-mejoramiento-urbano-en-bahia-de-banderas-nayarit-mayo-12-2019/
12.05.19 Versión estenográfica. Programas de bienestar y mejoramiento urbano, en Bahía de Banderas, Nayarit
2019-05-12
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Amigas, amigos de Bahía de Banderas, de otros pueblos, colonias, municipios del estado de Nayarit. Me da mucho gusto estar de nuevo con ustedes, ahora en mi carácter de presidente de la República, porque así lo quiso el pueblo de México. Y vengo a refrendar los compromisos. Decirles que vamos a cumplir, que no les vamos a fallar, no les vamos a quedar a deber nada, al contrario, se le va a atender al pueblo con demasía, como nunca. ¿Y por qué puedo decir esto? ¿Por qué mi optimismo? ¿Por qué mi seguridad? No sólo por mis convicciones, por mi honestidad que es lo que estimo más importante en mi vida, no diría nada que no pudiese cumplir, pero no sólo es por congruencia, por honestidad, es que tenemos recursos, tenemos presupuesto, porque tenemos la fórmula para que haya presupuesto y rinda el presupuesto. ¿Cuál es esa fórmula sencilla? Acabar con la corrupción. Por eso, vamos a contar con presupuesto, porque no se permite la corrupción. Ya no se tolera la corrupción arriba y ustedes saben que el problema de la corrupción tiene que ver mucho con los de arriba, no se da de abajo hacia arriba, se da arriba para abajo. Y ya se acabó eso. Se va a acabar la corrupción y se va a acabar la impunidad, me canso ganso. Por eso vamos a cumplir todos los compromisos. Se está tardando un poco el gobierno en entregar los apoyos a la gente, porque el gobierno no estaba preparado para atender al pueblo, era un facilitador para la corrupción. Estaba al servicio de una minoría rapaz. No le importaba el pueblo. Y hay que echar a andar el nuevo gobierno con la nueva concepción y no es fácil, porque es como un elefante reumático y mañoso que hay que estar empujando, pero vamos a empujar entre todos hasta que camine, hasta que esté al servicio de la gente al servicio del pueblo. Por eso, se están demorando algunos apoyos, pero van a llegar. Puede que tarde la justicia, pero va a llegar. La justicia tarda, pero llega cuando hay voluntad de servirle al pueblo. Ya empezaron a llegar los apoyos a adultos mayores, como aquí se dijo, no a todos, se lleva un avance del 80 por ciento, pero ya, como también aquí lo dijo la secretaria del Bienestar, no sólo son mil 160 pesos, ya es doble, dos mil 550 pesos, y es para todos, porque antes no se les daba este apoyo a jubilados, a pensionados del Issste, del Seguro, a otros jubilados. Ahora es universal, todos los adultos mayores van a recibir este apoyo. Y aquí sí, no importa si son ricos o pobres, es una recompensa al adulto mayor, por lo que ya trabajó y porque consideramos que en honor al humanismo que debe de caracterizar a todo gobierno tenemos que permitir que el adulto mayor pueda vivir con un poco de holgura en el último tramo de su existencia. Esa es la filosofía, esa es la idea. Lo mismo en el caso de las personas con discapacidad, puede ser que una familia no tenga una persona con discapacidad, pero imagínense, aunque no tengan a una persona con discapacidad, imagínense la dicha enorme que produce el que se sepa que vivimos en un país que luchó por un cambio para que todos los niños discapacitados de México, niñas y niños, tengan su pensión, dos mil 550 pesos, igual que los adultos mayores. Eso es realidad. Y vamos a que se impulse mucho la educación con becas, los que están estudiando primaria, secundaria, de familias de escasos recursos económicos. Su beca, mil 600 pesos cada dos meses. Todos los que estudian preparatoria aquí en Bahía de Banderas, en todo Nayarit, de todo el país, todos los que están estudiando en el nivel medio superior, todos los jóvenes, su beca. Este programa también es universal. Se inscriben y tienen su beca. Mil 600 pesos cada dos meses. ¿Por qué hacemos esto? Porque esa es la edad de la adolescencia y es el nivel de escolaridad en el que se presenta más deserción. Los jóvenes abandonan la escuela y es una edad de mucho riesgo. No queremos que los jóvenes tomen el camino de las conductas antisociales. Es un millón de veces mejor tener a los jóvenes estudiando, que tenerlos en la calle. Por eso se va a apoyar la educación. Los que ya están estudiando en el nivel superior, en el nivel universitario de familias de escasos recursos económicos, dos mil 400 pesos mensuales para que termine, su carrera. Los jóvenes que ya no estudian, pero que quieren salir adelante, aprender un oficio, una profesión, van a ser contratados. Ya está funcionando ese programa que se llama Jóvenes Construyendo el Futuro. ¿En qué consiste? Si hay un hotel, si hay un comercio, si hay un taller mecánico, electricista, y los dueños de esos establecimientos comerciales, mercantiles, los dueños de esos talleres quieren tener jóvenes, y hacen el compromiso de enseñarles y son tutores, pues pueden tener jóvenes. Un hotel puede tener cinco, 10 jóvenes aprendices y el gobierno con dinero del presupuesto, que es dinero del pueblo, les va a pagar a esos jóvenes tres mil 600 pesos mensuales mientras se capacitan para el trabajo. Todos los jóvenes que no tengan empleo de 18 a 29 años ya pueden inscribirse. Es ir con maestro electricista, mecánico, con un contador que tenga un despacho y quieran trabajar ahí o en una tienda, se inscriben y se les va a pagar tres mil 600 pesos mensuales. ¿Para cuántos jóvenes hay en este programa? Para todos los que lo necesiten. Aquí en Bahía de Banderas todos los jóvenes pueden tener ese apoyo. ¿Saben cuánto tenemos autorizado para este programa? 44 mil millones de pesos. Ya llevamos inscritos 500 mil, pero la meta es dos millones 300 mil jóvenes. ¿Por qué estamos haciendo esto? Porque ya no queremos que los jóvenes no tengan opciones, no tengan alternativas. ¿Qué hicieron en los pasados gobiernos? Abandonaron a los jóvenes. Lo único que hicieron fue tacharlos de ninis, decirles son ninis, ni estudian ni trabajan, de manera despectiva, pero nunca hicieron nada por los jóvenes. Y las cárceles están llenas de jóvenes y los que pierden la vida son en su mayoría jóvenes. Abandonaron a los jóvenes y ya cuando el joven toma el camino de las conductas antisociales, entonces los masacran. Eso no. Ya se acabó la guerra. Ya ahora hay que atender las causas y darles oportunidades a los jóvenes. Muchos otros programas se están aplicando. Ya está llegando el apoyo al campo para sembradores. Van a tener sus apoyos. Todo este programa de ayuda como aquí se dijo, va a llegar de manera directa al beneficiario. Ya se acaba la entrega de apoyos con intermediarios. Ya eso se acabó. Nada de que ‘yo soy del Movimiento Campesino Independiente Emiliano Zapata´ o ‘soy de la Antorcha Mundial, dame a mí el dinero y yo lo voy a entregar’. No, primo hermano, eso ya se acabó. Cada quien va a contar con su tarjeta, así va a ser. Por eso se está llevando a cabo el censo, para identificar a quién se le va a entregar el apoyo, porque es adulto mayor, a quién una beca, porque está estudiando, a quién es una persona con discapacidad, un productor del campo, así cada quien va a recibir su apoyo, porque cuando hay intermediarios no llega o llega con moche, con piquete de ojos. Vamos a aplicar muchos programas, hay uno que se llama Tandas para el Bienestar, son créditos sin intereses, pequeños créditos, poquito, porque es bendito y tiene que alcanzar a todos. Pero son créditos a la palabra, nada de que ‘deja la escritura de tu casa como garantía’. La mayor riqueza de México es la honestidad de su pueblo, y basta con la palabra. Se van a entregar seis mil pesos a quien lo requiera, que tenga un pequeño negocio, que se busca la vida como puede, ya sea un artesano, el dueño de un taller que requiera para mercancía, que requiera para equipo, para herramienta, le entregan los seis mil pesos, pasan tres meses y empieza abonar 500 pesos mensuales, termina de pagar y recibe 10 mil, en automático; termina de pagar los 10 mil y 15 mil; termina de pagar los 15 mil y 20 mil. ¿Para cuántos créditos? Los que se necesiten para apoyar la economía popular. ¿Qué sucede? Que la gente humilde, la gente pobre, no es considerada como sujeta de crédito para los bancos, ¿o les prestan los bancos? No. Y si dan créditos es a tasas elevadísimas, créditos usureros de 100, 200 por ciento de intereses. Por eso este programa Tandas para el Bienestar. Va a depender mucho de que ayudemos todos a empujar el elefante, porque existen los programas. Por eso los describo y hay otros más para que ustedes nos ayuden, para que me ayuden a que todo esto se vaya convirtiendo en realidad. Además, yo voy a estar visitando, voy a estar viniendo cada tres meses, voy a estar así, como ahora. No va a haber divorcio entre pueblo y gobierno, no es que ya ganamos y nosotros a gobernar y ustedes a sus quehaceres. No. Es gobierno del pueblo, para el pueblo y con el pueblo. Y todos tenemos que ayudar para que las cosas se hagan bien. Todos a portarnos bien. La transformación también implica que todos actuemos de manera responsable, mandar ya por un tubo la subcultura del agandalle. Nada de que ‘el que no transa no avanza’. Eso ya que se vaya al carajo, ya para decirlo con claridad. Ahora, porque se tiene que tener aquí en la cabeza y es lo que hay que decirles a los hijos, a los nietos, es que sólo siendo buenos, podemos ser felices. Y que la verdadera felicidad no es la ropa de marca o el lujo barato o los carros último modelo o la fama, el dinero, los bienes materiales. La verdadera felicidad es estar bien con uno mismo, estar bien con nuestra conciencia y estar bien con el prójimo. Esa es la verdadera felicidad. Y todos ayudar. Y ya también, de una vez aprovechando, ya dejen los pelitos. Tenemos que unirnos todo el pueblo. ¿Qué ganamos con estarnos peleando entre nosotros? Nada. Todos juntos. Ya pasó la campaña y ya cuando venga la campaña, entonces cada quien que agarre su partido. Pero ahora unidad de todos. No estarse ahí picoteando con la politiquería en contra de uno, en contra de otro, pura pérdida de tiempo. ¿Qué ganamos con eso? Nada. Miren, uno de los gobernadores, podría decir de los principales, de los más importantes gobernadores de México es el gobernador de Nayarit, porque trabaja de manera coordinada con nosotros. Somos así miren, trabajando unidos y lo estamos apoyando, porque si lo apoyamos a él para que Nayarit tenga presupuesto suficiente, pues es apoyar al pueblo de Nayarit, al pueblo de México. Vamos en esta región a ayudar bastante. Aquí ya escucharon ese programa de cerca de 600 millones de pesos para Bahía de Banderas, para que no haya el contraste de que hoteles de lujo y colonias marginadas. No, tienen que tener las colonias los servicios fundamentales. Para eso es ese programa. Y, lo mismo, vamos a apoyar para que se establezca una universidad, que me lo planteó el gobernador, una universidad para que salgan profesionales y no se tenga que traer especialistas en turismo de otras partes, que salgan de aquí, que se formen aquí. Y vamos también a resolver el problema de las carreteras. Ya lleva una empresa más de 10 años con la concesión para hacer la autopista acá y no avanza. Ya voy a hablar con ellos. Se acabó. O trabajan y terminan o se les quita la concesión. Así de claro, para que hagan las obras quienes realmente quieran hacer las cosas en beneficio del país, en beneficio del desarrollo de México. Vamos a estarlos visitando, vamos a estarnos viendo. Voy a estar visitándoles constantemente. Ya lo dije. Hago ese compromiso. En tres meses nos volvemos a ver aquí. A ver cómo va el elefante, si ya está caminando o no está caminando. Aquí vamos a poner las cosas en claro. Y trabajo unido con el presidente municipal, con el gobernador, con el gobierno federal, y todos juntos por la transformación de México. Vamos muy bien a nivel nacional, les digo: ¿cómo les puedo explicar? Miren, tres datos les voy a dar para que vean cómo vamos. Primero, de que están bien las finanzas públicas, estamos recaudando más que el año pasado, está cayendo más a la caja, está sonando la caja, porque ya no hay corrupción. Les voy a poner un pequeño ejemplo, cuando llegamos tenían contabilizado el robo de combustible. ¿Saben cuánto se robaban? Ochocientas pipas diarias. ¿Saben cuánto significó ese robo el año pasado? Sesenta y cinco mil millones de pesos. Y dijimos: Se acabó el huachicol, arriba y abajo. Y estuvo difícil porque hubo sabotaje y nos destruyeron los ductos para dejarnos sin abasto de gasolinas, en la Ciudad de México, en las ciudades, como 15 días con problemas de desabasto, pero la gente se portó al 100, saben que aguantó, hacían colas, unos cargaban en la madrugada. Nos respaldaron, resistimos, aguantamos y pusimos orden. Ya se acabó, les puedo decir, lo del huachicol. Se robaban 80 mil barriles diarios, ahora el promedio, porque no se ha terminado del todo, estaba bien arraigado ese mal, pero ya son cuatro mil barriles, bajamos 95 por ciento el robo de combustible. Si seguimos así nos vamos a ahorrar 50 mil millones de pesos, y ese dinero se va a utilizar para reforzar los Programas de Bienestar. Eso es lo primero. Lo segundo que les puedo decir es que aumentó por primera vez el salario mínimo en 36 años, aumentó al 16 por ciento el salario mínimo, y se hizo en común acuerdo con empresarios y con los representantes de los trabajadores. Se logró eso, que aumentara el salario mínimo. ¿Qué otra cosa hemos logrado? Que no se devalúe nuestra moneda. El peso se ha fortalecido con relación al dólar en el tiempo que llevamos. Y lo más importante de todo es que ya empieza a entregarse los Programas de Bienestar y va a haber, no sólo justicia, va a haber crecimiento económico, vamos a crear muchos empleos en el país. Me dio mucho gusto estar aquí con ustedes. Ya quedamos, nos vamos a volver a encontrar y vamos a trabajar todos juntos para sacar adelante a nuestro querido México. Y como siempre, amor con amor se paga. ¡Que viva el pueblo de Bahía de Banderas! ¡Que viva Nayarit! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México! +++++
138
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-modernizacion-de-las-carreteras-ruiz-zacatecas-y-tepic-durango-en-el-nayar-nayarit/
11.05.19 Versión estenográfica. Modernización de las carreteras Ruiz–Zacatecas y Tepic–Durango, en El Nayar, Nayarit.
2019-05-11
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Amigas, amigos de Jesús María, de este municipio de El Nayar: Me da mucho gusto estar con ustedes. Saludo a las autoridades indígenas, de las culturas de este estado de Nayarit: coras, huicholes, tepehuanos, mexicaneros, que son los antiguos pobladores de estas tierras. Es la verdad más íntima de México, la de los pueblos originarios, los pueblos indígenas. Por eso estamos aquí, no es una casualidad, es que se triunfó y queremos cumplir el compromiso de atender a todos, de escuchar a todos, de respetar a todos, pero de darle preferencia a la gente humilde. Por el bien de todos, primero los pobres. Eso es lo que nos trae a esta región indígena marginada de Nayarit. Venimos a decirles que vamos a apoyar a todas las comunidades, que vamos a cumplir todos nuestros compromisos. No vamos a quedarle a deber a las comunidades indígenas, a los mexicanos. Nos vamos a poner al corriente. Y se está ya procurando, ya se está llevando a cabo que el presupuesto beneficie a los más necesitados. Orientar el presupuesto a los más pobres. Se los puedo explicar de manera sencilla. Si hay 30 millones de viviendas de familias en el país, les va a llegar apoyo a cuando menos 15 millones de familias, a la mitad. Apoyos directos, pero si hay tres millones de hogares de familias indígenas de México, les va a llegar a todos los indígenas, a todos los hogares, a todas las familias. ¿Qué significa esto? Que cada familia indígena va a recibir cuando menos un apoyo, si es adulto mayor le va a llegar, no a los 68 años como a la población en general, sino desde los 65 años para los indígenas. No como era antes, mil 160 pesos cada dos meses: dos mil 550 pesos cada dos meses. Si no hay un adulto mayor en el hogar, pero hay un niño, una niña con discapacidad, lo mismo, su pensión de dos mil 550 pesos. Todos los que estudien primaria de comunidades indígenas, su beca: mil 600 pesos cada dos meses. Los que estudien secundaria, igual. Todos los que estudien preparatoria, mil 600 pesos cada dos meses. Los que ya están estudiando en la universidad, dos mil 400 pesos mensuales para que terminen su carrera. Los jóvenes que ya no están estudiando, no tienen trabajo, se les va a contratar para que trabajen como aprendices en los talleres de artesanos. Voy a poner ese ejemplo. Hay un artesano, una artesana y quiere tener ayudantes, aprendices. Los va a apuntar, a inscribir. Les va a enseñar, sea familiar, sea conocido, y a ese joven, mujer u hombre de 18 a 29 años que esté aprendiendo, que se está capacitando en ese taller con esa artesana, con ese artesano, se le va a pagar tres mil 600 pesos mensuales, mientras se va capacitando para el trabajo. ¿Para cuántos jóvenes va a ser este programa? Para todos los jóvenes indígenas, que nadie se quede sin oportunidad de estudio y de trabajo. Vamos también a que haya créditos para los que tienen un pequeño negocio, para la artesanía, para el comercio, créditos a la palabra, sin intereses, sin papeleo, sin que tengan que entregar una escritura en garantía, porque la mayor riqueza de México es la honestidad de su pueblo. No hace falta firmar nada, basta con la palabra. Se van a entregar estos créditos, vamos a empezar con poco, poquito porque es bendito, seis mil pesos. Pasan tres meses y empiezan a abonar 500 pesos mensuales, terminan de pagar los seis mil, reciben 10; terminan de pagar los 10 mil, 15 mil; terminan de pagar los 15 mil, 20 mil; para que tengan crédito, puedan comprar mercancía, puedan comprar equipo, herramienta, lo que necesiten para salir adelante. ¿Cuántos créditos están autorizados para El Nayar? No hay límite, todos los que se soliciten se van a entregar. Por eso venimos a decirles que se va a apoyar, le digo a los maestros de educación normal o de educación indígena, que ya se canceló la mal llamada reforma educativa. Ya antier los diputados y senadores ya cancelaron esa mal llamada reforma educativa que afectaba al magisterio, y ahora hay una nueva Reforma Educativa para mejorar la educación sin faltarle el respeto a las maestras y a los maestros. Por eso agradezco mucho la presencia de senadoras, el senador, de Geraldine, que es diputada federal, porque los legisladores nos han apoyado, me han respaldado, que ha habido ya muchos cambios a la Constitución, les puedo señalar algunos. Por ejemplo, ya no hay los sueldos que había antes. ¿Saben cuánto ganaba el anterior director del Infonavit? 700 mil pesos mensuales, se rayaba. Ya eso se acabó porque ya hay una ley en donde nadie puede ganar más que el presidente de la República, y yo me bajé el sueldo a la mitad de lo que ganaba Peña Nieto. Ya desapareció el Estado Mayor Presidencial. ¿Saben cuántos cuidaban al presidente? Ocho mil elementos del Estado Mayor Presidencial. Ya esos ocho mil elementos ya pasaron a la Secretaría de la Defensa para que se cuide al pueblo, para que haya seguridad pública. El presidente no necesita que lo cuide un aparato especial, al presidente lo cuida la gente. Por eso ahora hay muchos ahorros, ya no hay avión presidencial. Ya está en venta el avión presidencial. Se está vendiendo allá en California. Y se está vendiendo porque yo no iba a subirme a un avión lujoso que no lo tiene ni Donald Trump. Un avión para 280 pasajeros con recámara, con comedor, con alcoba, habiendo tanta pobreza en el país. No puede haber gobierno rico con pueblo pobre. Ya todo eso está en venta, 71 aviones y helicópteros se están vendiendo. Todo ese dinero se está destinando a los Programas de Bienestar. Por eso vengo a decirles, va a alcanzar el presupuesto y vamos a cumplir con todos los compromisos y ya también no se permite la corrupción. Se va a acabar la corrupción, se va a acabar la impunidad, me canso ganso. Ese es el cambio y aquí en Jesús María venimos a decirles que ya se tiene el dinero, cerca de 200 millones de pesos para terminar las obras de los caminos, el que conecta a Durango y el que comunica con Zacatecas. Y como dijo aquí el ingeniero Jiménez Espriú, se van a terminar este mismo año esos dos caminos. Yo voy a regresar a Jesús María para inaugurar esas dos obras. Quiero también decirles que vamos a apoyar en todo al gobernador de Nayarit, Antonio Echavarría. Y vamos a tomar en cuenta su petición de que se electrifiquen los pueblos de esta región, porque es una ofensa, no solo es una paradoja, no solo es una contradicción, es ofensivo que habiendo en Nayarit tres presas, tres hidroeléctricas, sea Nayarit de los estados con menos electrificación en sus pueblos. Por eso vamos a atender la demanda del gobernador, que se terminen de electrificar los pueblos. En todo el país ya hay electrificación, gracias a la Comisión Federal de Electricidad, porque antes no existía esa empresa del pueblo, esa empresa pública, eran empresas particulares y en 1960 un buen presidente, Adolfo López Mateos, decidió nacionalizar la industria eléctrica. ¿Saben qué les dijo el secretario de Hacienda de entonces a los empresarios? El secretario de Hacienda era Antonio Ortiz Mena, les dijo: ‘Señores, va a intervenir el gobierno porque ustedes no van a poder electrificar los pueblos; y no van a poder electrificar los pueblos, porque ustedes buscan la ganancia, el negocio, y no les va a ser rentable electrificar los pueblos. Por eso lo tiene que hacer el gobierno, porque es su función social’. ¿Y qué pasó? Pues la Comisión Federal de Electricidad electrificó el 95 por ciento del territorio nacional. Desde luego, ese cinco por ciento que falta son los pueblos, como los de El Nayar, que han quedado, pero se avanzó mucho, 95 por ciento. ¿Por qué hago esta historia? Porque ahora sucede lo mismo con el teléfono celular y con el Internet. Como a las empresas no les resulta rentable no dan el servicio en los pueblos apartados, nada más hay telefonía celular, hay Internet en Tepic y en las ciudades o en las cabeceras de los municipios. Sale uno de aquí de Jesús María y ya no hay comunicación, ni subiéndose a los cerros encuentra uno la señal, porque buscan nada más el negocio. ¿Saben cuánto está comunicado por Internet el país? ¿Cuánto del país está comunicado por Internet? Sólo el 20 por ciento del territorio nacional, 80 por ciento no hay Internet. Entonces, les vamos a decir con mucho respeto a las empresas que han tenido las concesiones y que no han comunicado al país: háganse a un lado porque ahora el gobierno va a tener su empresa para comunicar con Internet a todos los mexicanos. Ese es el compromiso. Todo esto lo vamos a llevar a cabo en el gobierno. Tenemos muchos pendientes. Cuando triunfó Madero, Apóstol de la Democracia, que enfrentó a Porfirio Díaz, un dictador, dijo Madero utilizando una frase bíblica, dijo: ‘El pueblo de México tiene hambre y sed de justicia’. Así estamos ahora, pero como bendición se inició este cambio y se va a saciar el hambre y la sed de justicia del pueblo de México. Para eso es que se decidió por un cambio verdadero. Y vengo a decirles que no les voy a fallar, voy a estar a la altura de las circunstancias. Son muchas las necesidades, pero las vamos a ir atendiendo poco a poco. En materia educativa falta mucho. Hay que terminar de construir escuelas. Hay que garantizar que los niños vayan bien alimentados a las escuelas o que en la escuela haya alimentación. Hay que garantizar también que se tengan becas y regularizar la situación de los maestros, porque hay maestros federales, hay maestros estatales. Los maestros federales pueden ganar más o menos que los estatales. Todo eso hay que homologarlo, uniformarlo, que sea igual, un solo sistema. Federalizar la educación y lo mismo la salud. Miren cómo está. Me da pena, vergüenza eso que llaman Seguro Popular, ni es seguro ni es popular, porque no hay médicos. Están abandonados los centros de salud, los hospitales, no hay medicinas. Tenemos que mejorar el sistema de salud, es un reto, un desafío. Se va a lograr que haya médicos, que haya medicinas y nada de cuadro básico –´que no te puedo atender, porque tu medicina no está en el cuadro básico´-. Eso ya no. Se tiene que garantizar el derecho del pueblo a la salud como lo establece la Constitución. Atención médica y medicamentos gratuitos, pero estamos trabajando en todo esto. No es fácil, porque el gobierno no estaba hecho, no estaba preparado para beneficiar al pueblo. El gobierno estaba tomado, estaba secuestrado, era un comité al servicio de una minoría rapaz que se dedicaban nada más a saquear, a robar. Por eso cuesta trabajo empezar a echar a andar al gobierno, porque es como un elefante reumático y mañoso que hay que estarlo empujando, pero ya saben cómo soy de perseverante, de terco. Voy a estar empuja y empuja al elefante y ustedes me van a ayudar para empujar al elefante. Vamos a atender las demandas de los trabajadores de la salud, las enfermeras, los médicos. Hay muchos que llevan años trabajando como eventuales, por honorarios, no tienen sus plazas. Se va a basificar también a los trabajadores de la salud. Lo vamos a hacer poco a poco, pero en el sexenio va a quedar resuelto el problema educativo y también lo que tiene que ver con la salud. Son los compromisos que estamos haciendo. Me da mucho gusto estar aquí con ustedes, la verdad, se los digo de corazón. Yo inicié mi trabajo como servidor público en las comunidades indígenas, allá en mi estado natal, en Tabasco. Cuando salí de la universidad, tendría yo 23 años, y mi primer trabajo fue de director del Instituto Nacional Indigenista, en Tabasco, fui director del INI allá, así como los cora, los huicholes, la cultura es la maya chontal. Yo fui director del Centro Coordinador Indigenista Chontal, viví seis años en comunidades indígenas y ahí aprendí a trabajar con la gente, ahí me enseñaron a trabajar para los humildes, para los pobres. Y no he cambiado, y ese es mi orgullo, siempre he actuado de la misma manera. Por eso me da mucho gusto venir a visitarles, venir a verlos, y voy a regresar. Les voy a estar visitando constantemente, porque vamos a evaluar entre todos, le vamos a ir dando seguimiento al plan de transformación, para ver si se avanza o no se avanza, si camina el elefante o no camina. Tiene que caminar. Y vamos a estar recorriendo los pueblos, no va a haber divorcio entre pueblo y gobierno, no es de que ya ganamos y nosotros a gobernar y ustedes a sus quehaceres. No, es gobierno del pueblo, para el pueblo y con el pueblo. Vamos a apoyar mucho y lo que se requiera en materia educativa, universidades, tecnológicos, todo lo que sea apoyar la educación. Y aquí, en Nayarit, les digo tenemos el apoyo del gobernador Antonio Echevarría, que nos está ayudando, estamos trabajando de manera coordinada. Y lo vamos nosotros también a respaldar para que no le falten recursos al estado de Nayarit. No va a ser el estado como era antes, marginado, olvidado de la República. Ya con estas son cuatro veces que vengo a Nayarit, y voy a regresar en este mismo mes para la conmemoración del centenario del gran poeta Amado Nervo. Vamos a estar aquí, en Nayarit. Y ya está lo de la universidad intercultural que se va a iniciar este año allá en La Yesca. Y voy a estar viniendo siempre con ustedes. Y tienen que ponerse de acuerdo también en las diferencias que hay para el manejo de los programas de las comunidades, de los pueblos indígenas. Hay que reunirse y llegar a un acuerdo. Y yo estoy seguro de que van a llegar a ese acuerdo para que todos trabajemos juntos en beneficio de las comunidades, en beneficio de los pueblos. Me dio mucho gusto estar aquí con ustedes. Muchas gracias de todo corazón. Y quedamos en que voy a regresar. Nada más les pregunto porque quiero saber bien, los adultos mayores: ¿ya están recibiendo su pensión?, adulto mayor. ¿Sí o no? A ver, ¿quién es adulto mayor?, que levante la mano. Mayor de 65 años. Ahí está, bájenla. A ver, los que levantaron la mano, que levanten la mano los que ya están recibiendo los dos mil 550 pesos. Bájenla, sí, bueno bájenla. Los que no la están recibiendo después de 65 años. Bueno, ya más o menos. Eso lo quería saber. Levanten la mano los que ya fueron censados, que les pasaron a ver a sus casas, que ya están apuntados en algún programa. Bájenla. Que levanten la mano los que no han sido censados en sus casas. No han sido censados. Muy bien. A eso vengo, porque así no me engañan, así ya me doy cuenta de cómo están las cosas. Y por eso vengo también por carretera, a ras de tierra, porque si vengo en helicóptero nunca voy a saber cómo está el camino. No. Voy a regresar, sí y voy a venir más seguido, porque todavía, miren, es que no es fácil quitar las malas costumbres, ya ven cómo era antes, sigue siendo todavía, pero ahí se va a ir poco a poco quitando todo eso. Cuando se avisa de que va a llegar el presidente a trabajar, a trabajar, a tapar los baches. No a entregar rápido el apoyo. ¿Entregaron ayer el apoyo, algunas becas, verdad? Ayer que sabían que iba yo a venir. Todas esas mañas se van a acabar. Nada más que yo no me estoy chupando el dedo. Ya no hay, ya se quitó la oficina de espionaje que tenía el gobierno, que se llamaba el Cisen, que nada más se la pasaban escuchando y persiguiendo, espiando a los opositores. Ya eso ya se quitó también, ya se quitó. No tengo ya oficina de espionaje, pero yo me informo, porque, ¿quién me informa? El pueblo. Por eso hablo con todos y saludo y ahí me van diciendo y voy recogiendo los sentimientos del pueblo. No me voy a dejar rodear por lambiscones, por barberos. Voy a estar siempre escuchando de manera directa al pueblo de México. Muchas gracias por estar aquí y nos vemos. Vamos a regresar a El Nayar, porque a lo mejor ya no va a ser Jesús María, no vamos a estar visitando los mismos pueblos, vamos a ir, a lo mejor, de El Nayar a otros pueblos, para estar recorriendo todo el distrito, toda la región. ¿De acuerdo? Y ya después le toca a Jesús María, voy a venir para la inauguración de los caminos, voy a regresar a Jesús María. Muchas gracias. ¡Que vivan los pueblos indígenas de Nayarit! ¡Que viva Nayarit! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México! +++++
138
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-51/
10.05.19 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador
2019-05-10
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Buenos días. Antes que nada, el día de hoy transmitir una felicitación a todas las madres de México en su día, con todo nuestro cariño, con todo nuestro amor, a las mamás, a las que viven, y recordar eternamente a las que ya no están con nosotros, a las finadas. Queridas madres en este día.   A las madres de los pueblos, de las comunidades, las que viven en el medio rural, a las madres que viven en colonias, en barrios, en unidades habitacionales, en las ciudades, de todas las clases sociales, de todas las culturas, de todas las religiones, de todas las corrientes del pensamiento; a las madres que son obreras, profesionales, empresarias. A todas las mamás felicidades, muchas, muchas felicidades. Vamos a dividir esta conferencia en dos partes. Primero, vamos a dar a conocer el informe sobre el avance del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, porque habíamos quedado en informar sobre cómo vamos con este programa que significa darles atención especial a los jóvenes, que no se les dé la espalda a los jóvenes, que no se abandone a los jóvenes. La razón de ser de este programa tiene como fundamento la justicia, el humanismo, pero también el que los jóvenes tengan garantizado el derecho al estudio y el derecho al trabajo para que no sean tentados y tomen el camino de las conductas antisociales, que no haya, como se les llamó de manera despectiva, sin hacer nada por ellos, ninis, que ni estudian ni trabajan, como si de ellos fuese sólo la responsabilidad, que eso ya no exista y que todos los jóvenes de México tengan posibilidad de estudiar y de trabajar. Por eso este programa. Y vamos a informar, Luisa María Alcalde, secretaria del Trabajo, va a informarnos sobre este programa tan importante. Luisa María Alcalde es la secretaria del Trabajo, joven, pero no sólo eso, muy eficiente, con convicciones, una mujer joven, honesta, como son las mujeres de México y quienes nos están ayudando el gobierno de la República. Entonces, vamos a darle la palabra a Luisa María Alcalde para que ella nos informe de cómo va este programa. Después de que termine de exponer, abrimos la sesión de preguntas, de respuestas. Esa sería la primera parte, que espero que lo hagamos en poco tiempo, para luego festejar aquí con las mamás, en su día. Sería la segunda parte de esta conferencia. Entonces, vamos a darle la palabra a Luisa María. LUISA MARÍA ALCALDE LUJÁN, SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL:Muchas gracias, presidente. Antes que nada, muchas felicidades a todas las madres. Nos acompaña también el día de hoy Horacio Duarte, quienes subsecretario de Empleo, y ambos responsables de este programa Jóvenes Construyendo el Futuro. Presidente, presentarle los datos a exactamente cuatro meses de haber iniciado el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro. Este programa inició el 10 de enero en Tlalnepantla, Estado de México, y vamos a hacer una presentación de algunos datos. Primero, justamente como lo comentaba, recordar que este es un programa para jóvenes entre 18 y 29 años, que actualmente no están estudiando y no están trabajando y no lo hacen no porque no quieran, sino porque no ha habido oportunidades, no ha habido alternativas. Este programa vincula a estos jóvenes alrededor del país a actividades productivas, a empresas grandes, medianas, pequeñas, con profesionistas o gente que sabe de oficios, que recibe a los jóvenes, los capacita durante un año y el compromiso del gobierno es dar una beca de tres mil 600 pesos mensuales durante este año de capacitación. Al día de hoy, presidente, contamos con 501 mil 559 jóvenes, más de medio millón de jóvenes aprendices que actualmente ya se están capacitando, de los cuales tenemos al día de hoy pagados, que ya reciben la beca de manera mensual, 378 mil 650 aprendices, que ya se están capacitando tenemos 501 mil. Centros de trabajo, es decir, empresas desde las más grandes hasta las más pequeñas tenemos 75 mil 507 centros de trabajo que reciben a los aprendices y que los están capacitando. La meta proyectada para 2019 es de un millón de jóvenes aprendices, de los cuales ya llevamos una meta a cuatro meses del 50 por ciento, dado que ya rebasamos el medio millón de aprendices a cuatro meses de haber iniciado. Esta es la tendencia del programa, ha venido creciendo de manera, digamos, muy significativa, cuando iniciamos el programa estábamos vinculando o incorporando a 184 aprendices al día, al día de hoy estamos incorporando o vinculando a 10 mil 190 jóvenes alrededor del país a su capacitación a las actividades productivas. Este es un dato muy relevante, un dato significativo, el 58 por ciento de los aprendices son mujeres. Esto, digamos, también nos habla de que son las mujeres las que mayores dificultades tienen para incorporarse al mercado laboral, así que con estas cifras estamos contentos, 58 por ciento mujeres, 42 por ciento hombres. Estos son los sectores a los cuales se han venido vinculando los aprendices, 70 por ciento sector privado, 23 por ciento en instituciones públicas, en el sector público, y siete por ciento en organizaciones de la sociedad civil, los tres sectores son parte de la red de tutores de Jóvenes Construyendo el Futuro y siempre priorizando que el sector privado sea el principal, digamos, capacitador de los aprendices. En términos de escolaridad, el 42.8 por ciento de los jóvenes que forman ya parte del programa tienen preparatoria, ya sea concluida o que se quedó trunca, pero tienen preparatoria. El 25 por ciento tienen secundaria, el 20 por ciento licenciatura, tenemos 96 mil 373 aprendices que concluyeron la universidad o la tuvieron que dejar a la mitad y no pudieron seguir estudiando. En primaria tenemos 7.2 por ciento, carrera técnica 4.2 por ciento y también jóvenes con postgrado, mil 533 jóvenes que concluyeron la universidad, estudiaron en el postgrado y han acudido al programa de Jóvenes Construyendo el Futuro, cosa que nos habla de este, digamos, drama que existe en nuestro país, que los jóvenes, aunque estudian, no han podido incorporarse al mercado laboral. Respecto a las edades, sobre todo lo que más tenemos son jóvenes de 23 años, es el 10 por ciento, y luego jóvenes de 22 y 25 años, es el segundo. Y aquí pueden ver esta gráfica, cómo los dos extremos, tanto los jóvenes de 18 como los de 29 son los que menos han participado, sobre todo de 22, 23, 24 años son en los que hay mayor participación. Estos son los tamaños de empresas o negocios que están recibiendo a los jóvenes, la mayoría, esto corresponde también a la realidad nacional, la mayoría son microempresas, comercios que tienen de vero a cinco trabajadores. Y podemos ver esta gráfica, después de cinco a 10, pero también tenemos empresas grandes con más de 250 trabajadores. Tenemos mil 84 empresas. Entonces, es una diversidad, tenemos desde las más grandes empresas hasta talleres y negocios, que son la mayoría. Esto es respecto a las entidades federativas, sobre todo donde más aprendices tenemos al día de hoy es en el estado de Chiapas, después Tabasco, después Veracruz, Estado de México, Guerrero, Ciudad de México, Michoacán. Y así va bajando, pero sobre todo estamos en el sureste del país, esto también responde a una realidad nacional, es en el sureste donde ha habido menos crecimiento, donde hay más jóvenes que no estudian y no trabajan, y se traduce esa realidad en el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro. Donde menos participación ha habido es en Baja California y en Baja California Sur, pero seguimos avanzando en todo el país. Informar que estamos presentes en el 92 por ciento de los municipios en México, esto es una muy buena noticia, estamos trabajando para llegar al 100 por ciento, pero al día de hoy decir que estamos presentes o que hay jóvenes aprendices de este programa en el 92 de los municipios en México. Y de los 91 municipios con presencia de huachicol estamos en el 100 por ciento de esos 91 municipios. Estas son las principales áreas elegidas por los aprendices, sobre todo en venta y comercio, después 20 por ciento en cuestiones administrativas; 17 por ciento en servicios; 15 por ciento oficios; 9.7 por ciento en actividades agropecuarias; 5.8 por ciento en actividades profesionistas, también los profesionistas están recibiendo aprendices; 3.9 por ciento en cuestiones industriales; cultura y deporte 3.6 por ciento; 1.8 por ciento en ciencia y tecnología, y en electricidad tenemos tres mil 294 aprendices. Decir que estamos aprovechando a una población joven, en México tenemos 26.2 por ciento de población entre 18 a 29 años, a diferencia de otros países somos una población joven. Y Jóvenes Construyendo el Futuro ha permitido que podamos al día de hoy tener o aprovechar este talento, esta energía de todos estos jóvenes que están alrededor del país, y que hoy ya se encuentran en actividades productivas. México está así beneficiando de eso, de su energía y del talento de sus jóvenes. Dejamos aquí la página de Internet, el teléfono, el call center para cualquier tipo de dudas y seguimos invitando en todo el país a todos los jóvenes que tienen entre 18 y 29 años a que aprovechen el programa Jóvenes Construyendo el Futuro para garantizar que no exista, por muy alejado que viva, ningún joven que se quede sin alternativas. Como el presidente lo dijo al principio, este programa pretender eso, garantizar o reivindicar el derecho que tienen los jóvenes a tener un futuro cerca de donde viven y también forma parte de esta estrategia para pacificar al país entendiendo que, si atendemos el origen, digamos, las causas, que es la falta de oportunidades, vamos a ayudar a pacificar al país. Así que la página es: jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx y dejamos el teléfono: 018008412020. Y si permite, presidente, me gustaría que pudiéramos presentar un video. (INICIA VIDEO) JAZMÍN SANTIAGO GALINDO: Mi nombre es Jazmín Santiago Galindo, tengo 26 años. Bueno, aquí cuando llegué, Luz Elena, que ahora es mi jefa, ella me enseñó un poco lo de las plagas y aumenta la producción y es donde yo le dije: ‘Le puedo ayudar’. Vale la pena regresar a nuestros orígenes, al campo, bastante, que se den cuenta que es sustentable. Yo la verdad mi idea es crear un negocio, ser mi propia jefa. Yo la verdad primero me sentí muy feliz por aceptarme, porque me acepto Luz Elena, y la otra es la experiencia que voy ganando. La práctica hace al maestro. A los empresarios primero que se animen a emplear jóvenes, ellos tienen la experiencia, pero nosotros tenemos conocimientos nuevos. Entonces es importante que nos llamen a hacer crecer su empresa, porque así hacemos un equipo y hacemos crecer a su empresa. (FIN DE VIDEO) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Bueno, pues este es el programa. Tres informaciones adicionales. Una, para que se tenga en cuenta, es que los jóvenes tienen tutores, no es darles el apoyo sin un tutor. ¿Quiénes son los tutores? Pueden ser los maestros, mecánicos, electricistas, carpinteros, los comerciantes, los agricultores, pueden ser tutores, desde luego, empresarios. Ellos se hacen cargo de darle la ocupación a los jóvenes. Los capacitan no solo en el oficio, en la profesión y los orientan, no solo es enseñarles el oficio, la profesión, sino que los jóvenes tengan una tutoría que los oriente para que se conduzcan por el camino del bien. Ese es el propósito. Por eso tarda el programa, porque hay que ir buscando a los tutores en cada pueblo o en las ciudades. Lo segundo que es importante que se conozca, es que se les paga por formarse, por capacitarse, tres mil 600 pesos mensuales a los jóvenes. Esto es un apoyo, porque hay regiones en el país, aunque parezca increíble, en donde la gente, los trabajadores, mujeres u hombres, no llegan a ganar tres mil 600 pesos mensuales, todavía se paga menos. Entonces, es importante que se están capacitando y están recibiendo este apoyo. Lo tercero es que se trata de un presupuesto para el millón de jóvenes este año de 41 mil millones de pesos. Nunca en la historia se había destinado tanto presupuesto para atender a los jóvenes. Y el programa va a crecer, el propósito es llegar a dos millones 300 mil jóvenes, lo cual va a significar una inversión, que no gasto, de alrededor de 100 mil millones de pesos. ¿Por qué digo inversión y no gasto? Porque todo esto significa capacitación para el trabajo, significa crecimiento, significa desarrollo y significa también paz y tranquilidad. Imagínense si se podría resolver el problema grave de la inseguridad y de la violencia sin atender a los jóvenes. Hay 17 millones de jóvenes en la pobreza en el país. Por eso las organizaciones del crimen, la delincuencia, se apoya en los jóvenes, recluta jóvenes, engancha a jóvenes, y eso ha sido una desgracia, porque los que pierden la vida en los últimos tiempos la mayoría jóvenes, las cárceles están llenas de jóvenes. Y eso no se resuelve sólo con el uso de la fuerza, ni con cárceles, ni con amenazas de mano dura, ni con leyes más severas. No se puede enfrentar la violencia con la violencia, no se puede apagar el fuego con el fuego, no se puede enfrentar el mal con el mal. El mal hay que enfrentarlo haciendo el bien y la paz y la tranquilidad son frutos de la justicia. Entonces, lo que se está haciendo ahora, como lo decía Luisa María, es atender las causas, que no haya desintegración en las familias. Ayer comentábamos, la familia es la institución de seguridad social más importante del país, es una dicha que la familia mexicana sea tan fraterna, tan solidaria. Siempre pongo el ejemplo de lo que sucede en otros países, con todo respeto, que los hijos van creciendo y los padres quieren que ya agarren su camino. Las costumbres nuestras son distintas, aquí no queremos que los hijos se vayan nunca de la casa, por eso se les pasa la mano en algunas ocasiones. Pero son nuestras costumbres, nuestras tradiciones. Y mucha fraternidad, si le va mal a un miembro de la familia acuden en su apoyo otros, y eso es un gran valor. Pero en los últimos tiempos, por la crisis, se han roto familias y eso se tiene que evitar. Tenemos que mantener unidas a las familias y que los jóvenes tengan siempre una tutela, que no sean presa fácil de quienes los sonsacan para llevarlos al camino equivocado de las conductas antisociales. Entonces, se están atendiendo las causas, fortaleciendo valores culturales, morales, espirituales, que se atienda a los jóvenes, que en vez de que sea la delincuencia la que los reclute, los enganche, que nosotros los abracemos, los convoquemos a participar. De esta manera se va a ir serenando el país. Por eso hablo de que es inversión y no un gasto. Esto es muy importante, es uno de los programas más importantes del gobierno y lo vamos a ir mejorando poco a poco con el apoyo de todos, que si hay una irregularidad, que se inscribieron pero no van a formarse, a capacitarse, pues que se dé a conocer. Pero hay que tenerles confianza a los jóvenes y hay que tenerle confianza al pueblo de México, porque también esa es otra virtud de nuestro pueblo. Es una gran riqueza. Yo creo que la mayor riqueza de México es la honestidad de su pueblo, la gente es buena y es honesta. El problema de la deshonestidad, de la corrupción, se da arriba no abajo, no es en los pueblos, no es en las familias, es arriba. Y como ya se está limpiando eso de arriba para abajo, como se barren las escaleras, eso va a ayudar mucho, bastante. Esto era lo que queríamos comentarles. Vamos ahora sí a abrir la sesión. Universal y Uno TV. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Misael Zavala, de El Universal. Hoy en el periódico llevamos una nota del plan de ejecución de la Secretaría de Energía para la construcción de la refinería. Dice que se achicó el programa, digamos, que la refinería no va a va a estar produciendo la misma gasolina que tenía contemplada la primera refinería que usted había planteado y se van a construir dos refinerías en su administración. Quisiéramos saber su opinión de esto y si es verdad que se van a construir dos refinerías, esta primera que anunció ayer y una más después, cuando concluya. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, es el plan original, vamos a rehabilitar las seis refinerías que existen, ya lo estamos haciendo. Este año es una inversión de 12 mil 500 millones de pesos para rehabilitar las seis refinerías. Ya empezó el programa y ya les puedo decir que se están produciendo más gasolinas que antes, ya ven cómo me gusta cucar a los adversarios, que dicen que se produce menos. A ver, ahí les va el dato, ya estamos produciendo más gasolina en las seis refinerías porque se están operando mejor y se va a invertir en las seis alrededor de 25 mil millones de pesos en dos años. Esto va a significar aumentar la capacidad de producción. Nos entregaron las refinerías produciendo alrededor del 30 por ciento de su capacidad y ya está mejorando, ya vamos como en el 35 y consideramos que podemos llevar la producción hasta el 90 por ciento. No es nada del otro mundo, las refinerías en Estados Unidos producen casi a toda su capacidad, 95, 98 por ciento. Imagínense cómo nos dejaron la industria petrolera, que las refinerías que estaban produciendo al 30 por ciento de su capacidad. Lo otro es que se va a construir la refinería de Dos Bocas, ya lo anunciamos ayer, y va a tener capacidad para procesar 300 mil barriles diarios. Consideramos que vamos a lograr en el 2022, para ser exactos mayo 2022, vamos a tener ya autosuficiencia en producción de gasolinas. Es todo un desafío, pero lo vamos a lograr. Se va a construir la nueva refinería en ocho mil millones de dólares y lo vamos hacer en tres años. ~~~INTERLOCUTORA ¿Se descarta, entonces, que se construya una segunda refinería? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No nos daría tiempo, ni tendríamos recursos, además, con las seis refinerías rehabilitadas y la nueva estaríamos produciendo alrededor de 800 mil barriles diarios de gasolinas, que es lo que se consume en el país. Ese es el plan que tenemos. Uno TV y luego tú. ~~~PREGUNTA Presidente, buenos días. Un gusto, y felicidades a las mamás presentes. Preguntarle acerca de estas críticas que ha habido desde el anuncio de ayer, esta caída en los bonos de Petróleos Mexicanos, este panorama incierto un poco por la construcción de la refinería en Dos Bocas. ¿Qué nos puede decir al respecto? Y la segunda cuestión es, en su mensaje de inicio no escuché que se refiriera a las mamás que han sido tocadas por la violencia, las que están buscando a sus hijos, las que se han quedado sin sus hijas por el tema del feminicidio, las mamás que han vuelto a ser mamás, bueno, eran abuelas ahora han vuelto a ser mamás porque se han quedado con los hijos de sus hijas asesinadas. Y preguntarle también, presidente, si en estos cinco meses de gobierno se ha trabajado en su administración por tener por lo menos una cifra de las mamás que han sido tocadas por la violencia de los últimos años en el país. Muchas gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, desde luego, que incluyo a todas las mamás de México, nuestro abrazo fraterno a todas las mamás y, de manera especial, a las mamás que han perdido por la violencia a sus seres queridos, a las mamás que andan buscando a sus hijos desaparecidos, a todas las mamás que sufren por esta terrible crisis de México, que se produjo en los gobiernos anteriores. Es que se eso se olvida, esto que estamos padeciendo, desgraciadamente, es el fruto podrido, es el saldo doloroso de las políticas que se aplicaron en los últimos 36 años en el país, porque los gobernantes y los traficantes de influencias se dedicaron a saquear a México y no atendieron las necesidades del pueblo. El gobierno no estaba hecho para atender a la gente, para atender al pueblo, para beneficiar a los mexicanos, sino era un facilitador para el saqueo, un comité al servicio de una minoría rapaz. Llegamos aquí y es increíble cómo había empresas, de las más grandes, que tenían acaparados todos los negocios vinculados con el gobierno. Tenían participación no solo en Pemex, en los gasoductos, en las grandes obras, sino tenían contratos hasta en el DIF, en todos lados, pulpos. Entonces, yo entiendo que ahora esos grupos no están conformes, pero siempre vamos a respetar la libertad que tienen de manifestarse, de expresarse. ¿Qué otra cosa preguntaste? ~~~INTERLOCUTORA ¿Si tienen algún dato acerca de las mamás que han sido tocadas por la violencia? Y el asunto de Pemex, presidente, si no existe el riesgo que se pueda construir una refinería patito, entre comillas. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, no es lo mismo. En 40 años no construyeron una nueva refinería en el país, porque tenían el negocio de la compra de la gasolina en el extranjero. Imagínense, tenemos petróleo, materia prima, pero comprábamos y compramos, hasta la fecha, gasolinas; se vendía el petróleo crudo y comprábamos gasolinas. Es como si vendiéramos naranja y compráramos jugo de naranja. ¿Cuánto se compra de gasolina? Seiscientos mil barriles diarios. ¿Cuánto producimos? Doscientos mil barriles, porque se abandonó la industria petrolera. La ultima refinería que se construyó fue la de Salina Cruz, en Oaxaca, en 1980. Entonces, no querían construir refinerías, no les convenía, estaban dedicados a saquear. Ahora que nosotros decimos, vamos a cambiar, vamos a producir en México lo que consumimos, no les gusta y dicen: ‘No van a tener fondos, Pemex es una empresa quebrada’. Fíjense la paradoja, ellos quebraron Pemex, endeudaron a Pemex, ni modo que nosotros en cinco meses hayamos contratado la deuda de Pemex. Nosotros no hemos contratado deuda nueva, ni un centavo, pero en la propaganda aparece que Pemex, ahora sí se dieron cuenta, es una empresa endeuda por ellos y dicen: ‘como Pemex es una empresa endeudada, no va a salir, está quebrada’. Nosotros decimos: Vamos a rescatar a Pemex, porque es una gran empresa productiva. Nada más les voy a poner un ejemplo, extraer, sacar un barril de petróleo cuesta, cuando mucho, 10 dólares, y se vende en 60 dólares; es decir, hay una ganancia de 50 dólares. No hay ningún negocio que sea más rentable que ese. Decía Rockefeller: ‘El negocio más rentable, el mejor negocio del mundo es el petróleo y el segundo mejor negocio del mundo es el petróleo mal administrado’; o sea que el petróleo siempre es negocio, pero como saquearon tanto a Pemex, pues lo endeudaron, endeudaron a esta empresa y por eso esta situación. Pero si no hay corrupción, claro que vamos a sacar adelante a Pemex sin problemas financieros, sin problemas económicos. Y lo otro. ~~~INTERLOCUTORA Los datos de las mamás. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Es muy lamentable, miren, de Calderón, desde que le declara la guerra a la delincuencia, que le pegó un palazo a lo tonto al avispero, hasta Peña, 260 mil homicidios, 40 mil desaparecidos, más de un millón de víctimas de la violencia. Hay algo que duele muchísimo, hay, desde hace años, 26 mil cuerpos sin identificar, una tragedia. ¿Cuántas madres? Pues, miles de madres afectadas por la violencia. ¿Cuál es la diferencia con lo que estamos haciendo? Que ya no hay guerra, que tenemos que atender las causas, antes que nada. La gente, el pueblo, el ser humano, no es malo por naturaleza, son las circunstancias las que llevan a muchos a tomar el camino de las conductas antisociales. Y eso no se tomaba en cuenta, nunca, bueno, estamos hablando del programa de los jóvenes, pero así podríamos hablar del abandono al campo. Nunca les importó el bienestar de la gente, ni siquiera el dar seguridad pública, el garantizar la seguridad pública, porque el Ejército, la Marina, no podían, de acuerdo a la Constitución, atender la demanda de seguridad. Entonces, el gobierno sólo disponía de 10 mil elementos para atender el problema de la seguridad pública. Nada, los pueblos sin vigilancia. Ahora ya se creó la Guardia Nacional para que en todos los pueblos haya vigilancia y se garantice la seguridad pública. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Monserrat Sánchez, de Reporte Índigo. Justo hoy, en el 10 de mayo, van a marchar madres de desaparecidos del Monumento a la Madre al Ángel de la Independencia. En la portada de nuestro periódico, justamente, hablamos con madres de desaparecidos y ellas argumentan que hay mucho retraso en procuradurías o fiscalías estatales, no se les están invirtiendo lo suficiente tanto para personal, como para equipo de identificación de restos. También, en marzo, el subsecretario Alejandro Encinas dijo que en 19 estados no hay avances legislativos para establecer comisiones de búsqueda. No solamente es detener la guerra, sino ya con los resultados que generó esta violencia en el país, ¿qué se va a hacer para solucionarla?, ¿cuándo van a poder entregarle pruebas a los familiares de los restos que están recogiendo? Esas serían las preguntas. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR El lunes Alejandro Encinas va a dar un informe aquí sobre lo que se está haciendo en esta materia, que es bastante. Entonces, el lunes va a haber un informe. ~~~PREGUNTA Señor presidente, hoy el periódico The New York Times, en su edición digital, habla de una nueva revolución que usted emprendió, que tiene el 60 por ciento de las preferencias, pero también lamenta la nota que publica en esta mañana Kirk Semple y Azam Ahmed, que en su administración aún no hay un solo detenido, funcionario corrupto de otras administraciones. Dice textualmente esta nota. Y también señala, de acuerdo con Mexicanos Contra la Corrupción, que en esta administración el 70 por ciento de los contratos se han dado de manera directa. Entonces dice, y concluye la nota del periódico The New York Times, que en su gobierno también se ofreció cambiar frente al rostro de los otros gobiernos, pero que las cosas siguen igual y también advierte que se necesita un mayor compromiso de usted para cambiar el rostro del pasado con el presente, cita textualmente el periódico The New York Times en la revolución de López Obrador. Federico Lamont, de ABC Radio. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Tienen todo el derecho de expresarse. Yo no comparto ese punto de vista, aunque se trate del New York Times, aunque se trate de un periódico famoso, porque se ha avanzado mucho. El día 1º de julio vamos a informar, les puedo decir de manera categórica que no hay corrupción tolerada desde el gobierno, cero corrupción, que ya empezamos a limpiar, que no existe impunidad en el país, que el que comete un delito es denunciado, y que se va a avanzando. Pero hay cuestionamientos porque, en realidad, se trata de una transformación que nunca se había dado en el país. No es un cambio de gobierno, es un cambio de régimen. Imaginen lo que significa decir: ´Se acaba la corrupción, se acaba la impunidad, se acaban los lujos en el gobierno´. Nada más les voy a dar un dato a los de New York Times, ojalá y lo registren. En México no era delito grave la corrupción, Salinas promovió que se reformara el Código Penal, 1994, para que se quitaran como delitos graves hechos de corrupción, 1994, hasta nuestros días. ¿Cuántos años son? Veinticinco años en que si alguien robaba podía salir bajo fianza, tenía derecho a fianza. Esto para el New York Times, con dedicatoria. Ya eso se terminó, hay una reforma constitucional que establece que es delito grave la corrupción. Creo que con eso es más que suficiente. Pero tienen todo el derecho, una de las cosas también importantes es el que ahora todos los días el presidente informa. ¿Sucedía esto antes? ¿Les daban conferencias de prensa diarias? Si acaso una a la semana o una al mes, todo era boletín. Y aquí no, aquí es diálogo libre, diálogo circular. ~~~PREGUNTA Ahora así, gracias. Arturo Páramo, Grupo Imagen. Felicidades señoras. Señor presidente, para continuar con el tema de la refinería, hoy publicamos también que hay oposición ya declarada abierta por parte de organismos empresariales, de parte de la Coparmex y del Consejo Coordinador Empresarial, que piden si puede reconsiderar la posibilidad de construir esta refinería y también de algunas organizaciones especializadas en la materia de la construcción de refinerías, que dicen que los datos que usted daba ayer de tiempo y costo para la construcción de la Dos Bocas son inviables. Si tiene alguna opinión acerca de estas posiciones que le piden reconsiderar. Y otra también, ahorita si quiere, si me da permiso, para la secretaria Alcalde. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Mire, se oponen porque no les gusta que cambie la política económica como está sucediendo, pero vamos a hacer la refinería en tiempo, en forma y de acuerdo al presupuesto. Antecedentes. Me tocó hacer los segundos pisos y decían que no se iban a ser en tiempo, que no iba a alcanzar el presupuesto. Salinas llegó a decir que se iban a caer, el periódico Reforma siempre en contra, y se hicieron los segundos pisos, iba yo todos los días a supervisar la obra, se hicieron los segundos pisos. Ahí están. Luego nos copiaron, nada más que ya los nuevos ya son de paga, pero para tener este antecedente. Otro más reciente, nunca habían hecho nada por evitar el robo de combustible, llevaban años robándose la gasolina y ellos eran cómplices, los gobernantes, porque ni modo que no supieran, tenían hasta contabilizado el robo en el presupuesto, en Hacienda. El año pasado se robaron 65 mil millones de pesos, se robaban, ahí están los datos, en noviembre 800 pipas diarias, hoy se redujo en 95 por ciento el robo de combustible. En tres meses, de 800 pipas a 40 para ser exactos, diarias. Se pudo. De los 65 mil millones que se robaban, ahora nos vamos a ahorrar cuando menos este año 50 mil millones de pesos. Entonces, se puede. La refinería se va a construir. Rocío Nahle, que es ingeniera petrolera, va a ser la directora de la obra, tenemos técnicos, ingenieros mexicanos, de primera, capacitados. Cuando el general Cárdenas tomó la decisión de expropiar el petróleo, la sentencia, repito, de las compañías petroleras extranjeras fue en el sentido de que los mexicanos no íbamos a poder sacar adelante a la industria petrolera y que íbamos a tener que ir a buscarlos, pues se quedaron esperando, porque los mexicanos sacaron adelante la industria petrolera. Es lo mismo ahora, además es un desafío, que nos esperen, ellos tuvieron la oportunidad, en 36 años qué hicieron, arruinaron al país. Ahí están los datos, creció la pobreza, creció la corrupción, creció la violencia, que nos den oportunidad de demostrar que hay otra forma de gobernar y que vamos a salir adelante. ~~~INTERLOCUTORA Ya se le atribuye a esta decisión que usted tomó una ligera baja en el valor del peso. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR ¿Por qué no dicen que en el tiempo que llevamos se ha fortalecido el peso?, ¿por qué no dicen eso, que el peso se ha apreciado? Claro que van a buscar por todos los medios desacreditar el gobierno, pero bueno. Yo entiendo que están muy nerviosos, inquietos porque, con todo respeto, se acostumbraron a robar y ya eso se terminó. Y el cambio, que eso es muy importante, va a consistir en eso, en que se acabe la corrupción, y nos va a costar trabajo, porque el pueblo de México es un pueblo honesto, pero hay un grupo que se malacostumbró. Por eso estoy promoviendo que se formen asociaciones para darles terapia, porque sí están enajenados. Lo decía el padre Hidalgo cuando lo estaban excomulgando, les decía a los que lo estaban juzgando. Decía: ‘Ustedes los oligarcas sólo tienen como Dios al dinero’. Y eso pasa, es una enfermedad. Dicen que cuando llegaron los conquistadores decían: ‘Nosotros tenemos una enfermedad que sólo se cura con el oro’. Esa ambición, esa enfermedad, es la que tenemos que tratar y que acepten que están enfermos, o sea, para poderse curar. Vamos a crear una especie de, le vamos a llamar las dos o tres, la 3R. No, la 3C para que se traten, es que, de veras, es un problema serio. Todo mundo ofreciendo negocios a los familiares de funcionarios, ´oye te ofrezco este sistema de comunicaciones o este sistema de cómputo´, o ´ayúdame para que me den un contrato´, o sea, eso se fue arraigando, claro, es tan fuerte nuestra cultura de honestidad que no pudieron. Pero esto de que el que no tranza no avanza, el triunfar sin escrúpulos de ninguna índole creció mucho con la política neoliberal en los últimos tiempos. Pues, eso va para atrás, porque no vamos a dar tregua completamente. ~~~INTERLOCUTORA Y respecto al programa de Jóvenes Construyendo el Futuro. Secretaria, ha habido denuncias de parte de empresarios que dicen que hay chicos que no se presentan a la actividad que están comprometiéndose a desarrollar y dicen que finalmente no son los empresarios los que les están pagando o la gente de los talleres, etcétera, sino que es la Presidencia de la República. Entonces, tienen cierto desdén por realizar la actividad a la que se comprometieron a realizar. Usted nos había comentado, cuando se lanzó el programa, que iba a haber encuestas calificando el joven al empresario y el empresario al joven. ¿Cómo van estas encuestas?, ¿cómo va el cumplimiento de este programa?, ¿sí están comprometidos o simplemente están esperando un pago los chicos? LUISA MARÍA ALCALDE LUJÁN: Bueno, comentar que el pago está condicionado a que se capaciten, es decir, que los tutores, como aquí ya se comentó, son los que le dan seguimiento, los que reciben a los jóvenes y los van formando, son los que nos informan y en su caso los dan de baja. Si los jóvenes no acuden a capacitarse los dan de baja y, digamos, los desvinculan del centro de trabajo y entonces no procede el pago de la beca. El pago de la beca está condicionado a que los jóvenes se capaciten. Entonces, es el tutor el que nos informa, mes a mes, si estos jóvenes acuden, si se están capacitando, si cumplen las reglas del centro de trabajo. Pero también, como comentamos aquella que vez que presentamos el programa, también los jóvenes nos informan respecto a los tutores y los centros de trabajo. Si los respetan, si los están capacitando y también ellos, en caso de que haya cualquier problema y consideran que no están siendo tratados de forma adecuada, también una posibilidad para cambiarse a otro centro de trabajo y tener otro tutor. Entonces, dejar muy claro que el pago de los tres mil 600 pesos de beca está sujeto a que los jóvenes se capaciten y son capacitaciones completas de todos, digamos, de cinco días a la semana. ~~~INTERLOCUTORA ¿Hay gente que ha sido dada de baja de este sistema?, ¿hay chicos que han sido dados de baja? LUISA MARÍA ALCALDE: Hay chicos que han sido dados de baja porque no acuden, por ejemplo, que eligen la zapatería y que van a empezar, inician su capacitación el lunes, y el lunes ya no se presentan, de inmediato el tutor los da de baja y no procede el pago. Los que hoy informamos, que son más de medio millón, son los jóvenes que sí están enlazando y que sí están acudiendo. Hay otros jóvenes que han dejado de asistir y a ellos simplemente no se les otorga la beca, no se les paga la beca y hay que decir que esta beca se paga de manera directa al aprendiz, no hay intermediarios, son los jóvenes los que tienen una cuenta bancaria y reciben los tres mil 600 pesos mensuales, siempre y cuando acudan a su capacitación. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Miren, nada más para redondear. ~~~INTERLOCUTORA Presidente, perdón. ¿Qué quiere decir tres R o tres C a qué se refiere de la terapia? Nos puede explicar. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ah, sí, de corrupción. ~~~INTERLOCUTORA ¿La 3C? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR La 3C, de corrupción. No quiero hablar de las asociaciones donde hay rehabilitación, pero se requiere eso, una especie de 3C, no dos, sino 3C, o sea, para terapias, porque son muy corruptos y hay unos que no tienen llenadera. Entonces, tienen que aceptar eso. Es un tema interesantísimo, y yo estoy seguro que vamos a avanzar mucho, porque, para empezar, es el principal problema de México, la corrupción. Nada ha dañado más a México que la deshonestidad de los gobernantes, eso es lo que ha dado al traste con todo, esa es la causa principal de la desigualdad social y de la desigualdad económica. Yo una vez comentaba que cuando estudiábamos en la universidad, en las ciencias sociales, nos decían que el capitalista acumulaba fortuna porque explotaba al trabajador y que obtenía siempre mucha ganancia por la explotación que hacía del proletario, y que así se acumulaba el capital. Resulta que eso, en el caso de México, no es del todo aplicable, aquí las grandes fortunas se hicieron al amparo del poder público mediante la corrupción, mediante el saqueo. Entonces, sí es un problema grave. Esto nos llevó a una monstruosa desigualdad, unos pocos tienen mucho y muchos tienen poco o no tiene nada. Decía Morelos: ‘Que se modere la indigencia y la opulencia, que haya igualdad’. Y ahora resulta que hay más desigualdad que entonces, que hace 200 años. ¿Por culpa de qué? De la corrupción. Yo por eso insisto, no estamos en contra de empresarios, de comerciantes, de la gente que invierte, que de conformidad con la ley logra un patrimonio, que generan empleos. Ellos merecen respeto. Estamos en contra de la riqueza mal habida, que eso, desafortunadamente, es lo que ha predominado. Y estos corruptos lo que querían era que todos los mexicanos aceptáramos como forma de vida la corrupción, el decir eres un tonto si no aprovechas tú oportunidad. Esos eran los ejemplos, estudia, se les decía a los hijos, en algunos casos, para que cuando seas grande seas como don Fulano, un reverendo ladrón. Era el ejemplo a seguir. ¿Qué se ha logrado en otros países? Que se condene la corrupción, que no se tolere. ¿Saben cuál era el peor de los males en este caso? Que robaban y ni siquiera perdían su respetabilidad, se les aplaudía, se les consideraba vivos, audaces, eran ejemplo. En otros países ha ido avanzando, hay países donde no hay corrupción, Suecia, Dinamarca, Noruega, no hay corrupción, y como no hay corrupción, no hay pobreza y no hay inseguridad y no hay violencia. Nosotros somos de los países, desgraciadamente, con más corrupción en el mundo. Por eso la pobreza, por eso la inseguridad. Pero se toleraba y es una especie de enajenación, por eso hablo de enfermedad. ¿Qué queremos lograr? Que la corrupción se condene por todos, que al corrupto se le señale y que sea incómodo ser corrupto. Y se puede, se puede lograr este cambio importantísimo. Ya se logró, saben en qué aspecto, en el respeto al medio ambiente. Nuestra generación tenía una formación distinta, ya nuestros hijos ya son más respetuosos del medio ambiente, ya hay cosas que los de nuestra generación no podemos hacer en la casa, porque nuestros hijos nos señalan, nos pueden decir: ‘’Ay, mamá, ay, papá, no fumes aquí, deja de fumar’. O el respeto a los animales, los que nos criamos en los pueblos íbamos al campo con el tirador. Imagínense si ahora eso se va a ver bien. Antes, hace 30, 40 años, se comía en Semana Santa la tortuga, ahora nuestros hijos, o sea, es una condena. Avanzamos en eso. Yo quiero, deseo con toda mi alma, que se acabe con la corrupción y que se señale, que no se festeje, mira, qué importante, ya progresó, ya no tiene un carro como cualquier otra persona, ya tiene un carro de marca, de lujo, ya no vive en la misma colonia porque ya entró al gobierno, ya se cambió y ahora está en una residencia. Todas esas cosas, o que les dé pena andar rodeado de guardaespaldas, con fantochería. Todo eso se va a lograr, nos va a llevar tiempo. No va a costar mucho trabajo, porque sí quiero dejar de manifiesto que nuestro pueblo es honesto y tenemos una gran reserva de valores culturales, morales, espirituales y siempre que se atraviesa una crisis, que enfrentamos una crisis, nos salva nuestra cultura o nuestras culturas. Eso es lo que nos saca adelante. Ya, ya se terminó esta primera parte. Vamos a hablar del amor, el amor eterno, recordando a Juan Gabriel. ¿A poco no era bellísima, no es bellísima esa canción, Amor Eterno? Vamos a celebrar a las mamás. Felicidades. MODERADORA: Damas y caballeros, en el marco del Día de las Madres, preside esta celebración el presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, licenciado Andrés Manuel López Obrador. Pedimos lo acompañen en el estrado la escritora y periodista, Elena Poniatowska. A las madres de familia, la capitana de navío Patricia Camacho Reyes. La suboficial de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Mariel Escobar Toledo. Las ciudadanas de la comunidad de Tonalixco, Puebla, María del Rosario Pérez Mejorada y Cecilia Popoca Morales. Igualmente, a la profesora jubilada y médica tradicional de la comunidad mazateca de Huautla de Jiménez, Oaxaca, Teresa de Jesús Ríos García. La médica purépecha Bertha Dimas Huacuz. La alcaldesa de la bicicleta en la Ciudad de México, Arely Carreón. La ciudadana secretaria en el área de Análisis y Vigilancia del Mercado Eléctrico, Beatriz Laura Arellano. La profesora Guadalupe Jurado Ferrer. La clavadista y medallista olímpica, Paola Espinosa. La enfermera general por la UNAM y doctora en Ciencias de la Enfermería, María Olivia López Silva. La doctora médico cirujana, Leticia Pacheco Ruiz. La ciudadana despachadora de gasolina, Hortensia Aguillón Álvarez. La secretaria general del sindicato Nacional de Trabajadoras del Hogar, María de la Luz Padua. La secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadoras del Hogar, María Isidra Llanos. La directora de orquesta, Marcela Rodríguez. La directora general de Google México, María Teresa Arnal. La directora de políticas públicas y relaciones con gobierno de Google, Lina Ornelas. Juanita Solano Sánchez, cabo de la Sedena. Un fuerte aplauso para todas ellas, por favor. Igualmente, nos gustaría saludar de manera especial a las madres de los medios de comunicación como son. Ruth María Isabel González Aguirre, reportera de Grupo Imagen. Igualmente, Noemí Gutiérrez Ramírez, reportera de Efekto TV. Shaila Leticia Rosagel Carranza, reportera de Grupo Healy. Elba González Mota, reportera de TV Azteca. Nancy Leticia Rodríguez Rodríguez, reportera de Oro Sólido. Guadalupe Alanís Andrade, reportera de Info Ombligo México Revista Digital. María de Lourdes Aguilar Romero, reportera de Agencia México Informa. Alma Elizabeth Muñoz Rojas, reportera de La Jornada. Rocío Jardines Hernández, reportera de W Radio. Beatriz Cuevas Martínez, reportera de Notimex. Guadalupe Vallejo Mora, reportera de Notimex, igualmente. Sara Pablo Nava, reportera de Grupo Fórmula. Sony Quintero, fotógrafa de Excélsior. Araceli Ramírez, fotógrafa de Ovaciones. Y Daniela Pastrana, reportera de Pie de Página. Un fuerte aplauso para todas ellas, por favor. Y, por supuesto, así damos la bienvenida también a los medios de comunicación y a todas y todos los que hoy nos acompañan. Igualmente quiero dar la bienvenida a la doctora Beatriz Gutiérrez Müller. (MÚSICA DEL MARIACHI JUVENIL DE MÉXICO) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR A todas las mamás, felicidades, que no falte nadie, las mamás que están en otros países, las que están viviendo en Estados Unidos, en otros países, y a todas las mamás que viven en México, felicidades. Si alguna de las mamás de este ramillete, de mamás que están aquí, que es una representación de todas las madres de México, si alguna quiere tomar la palabra que lo haga. MARCELA RODRÍGUEZ, DIRECTORA DE ORQUESTA: Quiero agradecer infinitamente a nuestro presidente de la República Mexicana por este gesto. Yo, en lo personal, nunca me había sentido tan cercana a un presidente, ni había entrado a este recinto porque lo sentía siempre ajeno. Y creo que ahora lo sentimos como parte nuestra, como que el país ya es nuestro. Y creo que no era antes. Le debemos mucho a Andrés Manuel López Obrador y creo que todas las mamás que estamos aquí nos sentimos muy agradecidas porque las mujeres de este país siempre hemos trabajado el triple que los hombres, que siempre llegan del trabajo cansados y les tenemos que dar de comer. En cambio, a nosotras no nos daban de comer, tenemos que darles de comer al marido, aparte de que ya trabajamos y aparte que ya limpiamos la casa, y aparte todo. Entonces, le agradezco muchísimo, señor presidente, este gesto maravilloso. ARELI CARREÓN, ALCALDESA DE LA BICICLETA EN LA CIUDAD DE MÉXICO: Hola, qué tal. Soy Areli Carreón, alcaldesa de la bicicleta de Ciudad de México, y yo quiero mandar un mensaje muy sentido, mi solidaridad, mi corazón, como el de todas las mamás que estamos aquí, a las mamás a las que les faltan sus hijos, ya sea por la guerra, ya sea por el narco, ya sea por accidentes viales. Y tomar la palabra un momento para decir que los hechos de tránsito, los accidentes, son la primera causa de muerte de niños y jóvenes en nuestro país, es una gran tragedia, miles de familia son rotas año tras año, 16 mil familias rotas año tras año por accidentes viales que ocurren todos los días. Entonces, a esas familias, a esas mamás que perdieron en un día común, en un día cualquiera a alguien que salió de su casa y no regresó, un abrazo. Y trabajemos juntos, señor presidente, todo el país para detener ese que también es un gran flagelo de seguridad. Muchas felicidades y un abrazo a todas las mamás, a las que les faltan sus hijos. HORTENCIA AGUILLÓN ÁLVAREZ, DESPACHADORA DE GASOLINA: Buenos días. Antes que nada, quiero agradecer, de verdad, la invitación. Quiero decirles que lo que dijo la compañera anteriormente es cierto. Nosotros esto lo veíamos como algo imposible. Lo que está pasando en el gobierno es algo lindo, es un sueño, pero es un sueño hecho realidad que estamos haciendo todos. Al presidente le digo que nosotras las mujeres estamos con él, vamos de la mano, y sabemos que esto no es fácil, pero también le vamos a chingar hombro con hombro con él. Se chingaron el país en treinta y tantos años, en cinco meses apenas vamos empezando a reconstruir. Fácil no es, pero de que lo hacemos, lo hacemos. Estamos con usted. Nosotras, las despachadoras de gasolina, vamos con todo para levantar el país. Y si alguien se ha dado cuenta de todo el relajo que se hico a raíz de la Reforma Energética somos nosotras quienes tenemos el trato con la gente y sabemos, de viva voz, cómo ha afectado todo esto. De antemano muchísimas gracias y vamos con todo, trabajando. Fácil no es, pero lo vamos hacer. BERTHA DIMAS HUACUZ, MÉDICA PURÉPECHA: Muchísimas gracias, señor presidente, por permitirnos estar aquí el día de hoy. Agradecemos mucho el que nos permitan visibilizarnos como comunidades y como pueblos indígenas que somos de este país, las raíces de este país, que hay muchísimas necesidades en todas nuestras comunidades de diferente tipo, que no nos dejen solos, que estamos nosotros también aquí representados para trabajar con usted y que vamos a hacer todo lo posible por salir adelante. Y esperamos que toda la sociedad, al igual que el presidente, nos veamos como iguales, porque somos solamente un país, un país que queremos que mejore y por eso estamos aquí el día de hoy. Agradecemos mucho la invitación y un mensaje a todas nuestras mujeres, madres indígenas, que vamos a hacer el mejor trabajo que podamos para que no vuelvan a perder a sus hijos, como ya lo decían, por problemas de violencia, pero tampoco por problemas de salud. Muchísimas gracias. LAURA PACHECO RUIZ, MÉDICA CIRUJANA ESPECIALIZADA EN PROCEDIMIENTOS MAXILOFACIALES: Muy buenos días. Yo vengo del Issste, soy Laura Pacheco, trabajo en el 20 de Noviembre. Para nosotras, las que estamos aquí, somos un pequeño grupo que nos seleccionaron para representar a las mujeres de México, a las madres de México. La verdad es que es un placer tener un presidente que quiera incluir a toda la sociedad. Estoy muy contenta particularmente, pero en el área de salud también nos gustaría que se apostara porque tuviéramos mejores condiciones, pero sobre todo que crea en nosotros los médicos, todos los que estamos en el área de la salud lo único que queremos es el bienestar de nuestro país. Muchísimas gracias por estar aquí, por tenernos la paciencia de escuchar. Muchas gracias por el mariachi. Gracias por todo. Muy amables. MARÍA DE LA LUZ PADUA, SECRETARIA GENERAL COLEGIADA DEL SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DEL HOGAR: Buenos días a todos, a todas. Es para nosotros muy importante estar en estos espacios. Mi nombre es María de la Luz Padua, secretaria general colegiada del Sindicato Nacional de Trabajadores y Trabajadoras del Hogar. Y a nombre de 2.4 millones de trabajadoras del hogar, señor presidente Andrés Manuel, le damos las gracias por los espacios, porque ahora ya tenemos una ley para todas las madres que no solamente nos hacemos cargo de nuestras casas, sino también de nuestros empleadores, que cuidamos de ellos y de sus hijos. Muchas gracias. Y ahora ya podamos gozar de nuestros derechos plenamente con la nueva reforma al capítulo 13 y principalmente con la seguridad social. Muchas gracias. MODERADORA: ¿Alguien más que quisiera tomar la palabra? Adelante. MARIEL ESCOBAR TOLEDO, SUBOFICIAL DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA: Buenos días. Mi nombre es Mariel Escobar. Simplemente, a nombre de las mujeres que estamos en la seguridad pública, queremos reiterarle nuestro compromiso, no sólo como ciudadanas, sino también como madres. Queremos un México mejor. TERESA DE JESÚS RÍOS GARCÍA, PROFESORA JUBILADA Y MÉDICA TRADICIONAL DE LA COMUNIDAD MAZATECA DE HUAUTLA DE JIMÉNEZ, OAXACA: A todas las madres del país y de los pueblos indígenas, gracias. También cuesta trabajo ser madre, educar, guiar a los hijos. También agradezco infinitamente a nuestro presidente. Gracias a Dios que nos tengan aquí presente y que nos haya considerado dentro del pueblo indígena a las madres indígenas, a las maestras jubiladas y a todos los empleados, madres jubiladas y también a todas las profesionistas que son madres y que tenemos que dejar en cierto momento a nuestros hijos para ir a ejercer nuestra profesión y ser responsable, no caer en la corrupción. Gracias a Dios, creo que por eso podemos estar acá, enfrente a nuestro pueblo México, porque no hemos caído en esas tentaciones, lo que nos decía nuestro presidente. Gracias. Gracias a Dios y gracias por darnos la oportunidad de estar aquí, señor presidente, y a todas las madres. MODERADORA: ¿Alguien más que quiera tomar la palabra? PAOLA ESPINOSA SÁNCHEZ, CLAVADISTA Y MEDALLISTA OLÍMPICA: Hola, que tal. Muy buenos días a todos. Soy Paola Espinosa, medallista olímpica en clavados. Buenos días, señor presidente. Gracias por el regalo de los mariachis. En el tema deportivo creo que es muy poco visto que mujeres, después de haber sido mamás, regresen por un sueño más de ir a unos Juegos Olímpicos y en mi caso quiero conseguir una tercera medalla al igual que todas las mujeres que están aquí que son mamás y que luchan cada día por ser mejores. Yo también quiero llegar bien preparada, porque creo que, desde mi trinchera, que es el deporte, puedo hacer que México siga sobresaliendo, no nada más aquí, sino a nivel mundial. Gracias. MODERADORA: ¿Alguien más? ¿La de Google dónde está? ELENA PONIATOWSKA, ESCRITORA, PERIODISTA Y ACTIVISTA MEXICANA: Mira mamá tú que estás aquí, tú que estás en el cielo, míranos aquí, todas estas mujeres. Es la primera vez que en tantos años un presidente nos llama en una situación, en un lugar cálido, con voz sencilla y con algo que es tan importante: con amor, con cercanía. Mira mamá, yo creo que has de estar muy contenta, has de estar sintiendo que México ha cambiado mucho, que México va por un camino que nunca tú recorriste con los presidentes anteriores, con el gobierno anterior. Mira mamá, creo que somos muy felices aquí hoy en este día, entre mariachis y entre tantos corazones que nos acompañan. MARÍA TERESA ARNAL, DIRECTORA GENERAL DE GOOGLE MÉXICO: Bueno, después de tan ilustres palabras de tan ilustres madres. Muchísimas gracias, señor presidente, por invitarnos a esta celebración y cuente con el compromiso de los empresarios de México para seguir construyendo el futuro con los jóvenes, para seguir educando, como madres que trabajamos en las empresas en México, a nuestros hijos dentro de un contexto de valores que construyan este país hermoso, increíble y que nos siga ayudando a salir adelante. Muy importante y recalco, por supuesto, el rol de la tecnología en esto y creo que México tiene una oportunidad muy importante y usted proyectos muy interesantes para que podamos darle acceso a la tecnología a todos los mexicanos. De nuevo, gracias. Y felicidades a todas las madres de México. MODERADORA: ¿Alguien más quisiera tomar la palabra? Adelante. PATRICIA CAMACHO REYES, CAPITANA DE NAVÍO: Muy buenos días a todos. Agradezco la oportunidad de estar aquí y solo quiero decirles a todas las madres que les comparto mi corazón, a aquellas que han perdido algún hijo. Quisiera decirles un poema para todas las mamás, si no tiene inconveniente, señor presidente. No recuerdo el autor, pero es muy emotiva y ahorita yo creo que es muy propicio como regalo para todas las mamás. Si tienes una madre todavía da gracias al creador que te ama tanto, que no todo mortal cantar podría dicha tan grande, ni placer tan santo. Si tienes una madre sé tan bueno que de cuidar tu amor su faz preciosa, pues la que un día te llevó en su seno siguió sufriendo y se creyó dichosa. Veló de noche y trabajó de día, leves las horas en su afán pasaba. Un cantar de sus labios te dormía y al despertar sus labios te besaban. Enfermo y triste te salvó su anhelo que sólo el llanto por su bien querido milagro supo arrebatar del cielo cuando ya el mundo te creyó perdido. Si tienes una madre todavía da gracias al creador que te ama tanto. Muchas gracias. MODERADORA: ¿Alguien más que quería tomar la palabra? MARÍA OLIVIA LÓPEZ SILVA, ENFERMERA GENERAL POR LA UNAM Y DOCTORA EN CIENCIAS DE LA ENFERMERÍA: Buenos días. Mi nombre es María Olivia López Silva, vengo orgullosamente de IMSS Oportunidades o IMSS Bienestar, hoy. Y les quiero decir que IMSS Bienestar estamos en todas las unidades y comunidades rurales. Nosotros trabajamos por la salud de las mujeres, es muy triste y me ha tocado ver, hoy dirijo el grupo de enfermería, sin embargo, estuve en Chiapas en los rincones más escondidos de la Selva Lacandona. Me tocó ver morir muchas mujeres, es triste verlas partir por dejar a un hijo en vida. Felicidades también a los padres que se convierten en madres para sacar a ciudadanos mexicanos. Muchas gracias, señor presidente, por la oportunidad que nos da. Y recuerde que en IMSS Bienestar tiene usted todo un ejército de enfermeras y enfermos que están ahorita trabajando por salvar la salud, no nada más de las mujeres, sino de los niños. Ayer fue el Día de la Salud Perinatal y Materna. Muchas gracias. No se olvide que nuestras comunidades rurales necesitan mucho de los servicios IMSS Bienestar. Es el único servicio y la mejor oportunidad que ellas tienen para llegar. Muchas gracias. MODERADORA: ¿Hay alguien más que quiera tomar la palabra? Bueno, de esta manera entonces concluye este festejo. Se despiden. ¿Alguien más? Otra canción, que se eche otra el mariachi. BEATRIZ GUTIÉRREZ MÜLLER, ESPOSA DEL ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Muchas gracias a todas las que me acompañan aquí. Ser madre es un regalo, lo considero una bendición, es una fortuna. Y a esos pequeñitos que se vuelven luego grandes, y después seremos abuelos, cuidarlos siempre y protegerlos mucho. Feliz Día de las Madres a todas, a todas aquellas, incluso, que lo van a tener ya pronto en este día, hoy o mañana, felicidades anticipadas. Y felicidades a nuestra patria porque es nuestra madre. Gracias. (MÚSICA) MODERADORA: Ahora sí, de esta manera concluye este festejo. La Presidencia de la República agradece a ustedes su amable asistencia, felicitando a todas las madres y jefas de familia. Se despiden de ustedes el presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, licenciado Andrés Manuel López Obrador, y su esposa la doctora Beatriz Gutiérrez Müller. Gracias por estar con nosotros y que tengan un excelente día. +++++
138
https://amlo.presidente.gob.mx/09-05-19-version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador/
09.05.19 Versión estenográfica de la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador
2019-05-09
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Buenos días. Pues hoy les vamos a dar una muy buena noticia, siempre va a haber buenas noticias, ya hasta tenemos que administrarlas, porque teníamos dos temas para hoy, también una buena noticia sobre los jóvenes, pero vamos a dejar esa información para mañana. ¿Se acuerdan que quedamos que íbamos a informar sobre Jóvenes Construyendo el Futuro? Vamos a dejar para mañana esa información. Hoy vamos a informar sobre la decisión que hemos tomado de llevar a cabo como se ofreció la construcción de la refinería Dos Bocas, Paraíso, Tabasco, por administración; es decir se va a construir la refinería con la coordinación, administración, supervisión de Pemex y de la Secretaría de Energía. Esto nos va a ayudar a terminarla en tiempo, cumplir nuestra palabra. Y es un desafío, otro más, hacerla en tres años y que nos cueste mucho menos de lo que estiman las empresas. Vamos a que nos cueste 160 mil millones de pesos en tres años, no más, para que salga en tiempo y con este presupuesto necesitamos hacerla nosotros de manera directa con el apoyo de los técnicos y de los trabajadores mexicanos, a los que llamo a participar. Vamos a darle contenido nacional a esta obra. Van a ser ingenieros, especialistas de Pemex, del sector energético los que nos van a ayudar para la construcción de la refinería. La conducción la va a llevar a cabo Pemex en coordinación con la Secretaría de Energía, de manera específica la encargada del proyecto, la responsable del proyecto va a ser Rocío Nahle, ingeniera petrolera. Se va a tener como sede para llevar a cabo el proyecto, es decir, para darle seguimiento a toda la obra, se va a operar desde Villahermosa, Tabasco; ahí va a estar Rocío porque ahí va a estar la Secretaría de Energía. Tenemos una muy buena relación de apoyo mutuo, de ayuda mutua entre la Secretaría de Energía y Pemex; por lo mismo Pemex va a destinar todo su departamento de proyecto para la realización de la refinería de Dos Bocas y se va a contar también con el apoyo del Instituto Mexicanos del Petróleo. La licitación se declara desierta porque en lo fundamental estaban pidiendo mucho, se pasaron de los ocho mil millones de dólares y en el tiempo de construcción, y nosotros no vamos a hacer ninguna obra que no podamos terminar durante el sexenio. Entonces, es una muy buena noticia. Vamos a iniciar esta obra, inicia la construcción el día 2 de junio. Se van a crear 100 mil empleos en la construcción y va a estar terminada para mayo del 2022. Me canso ganso. Rocío va a estar despachando en Villahermosa, Pemex va a tener como sede Ciudad del Carmen, porque el principal propósito es aumentar la producción petrolera. Ya lo estamos logrando y yo voy a ir una vez por mes a la obra. Convoco a todos los trabajadores petroleros de planta, transitorios, activos, jubilados, ingenieros, técnicos, especialistas, para demostrar qué podemos los mexicanos. Se hizo en el 38, se rescató la industria petrolera, lo vamos a hacer ahora. No tengo la menor duda. Ahora les van a presentar toda la información, yo estoy introduciendo nada más, pero se les va a dar a conocer toda la información. Si les parece les dejamos a Octavio y a Rocío la palabra. Quiero subrayar que estamos unidos, que se va a trabajar de manera conjunta. Por eso, aunque es Pemex la empresa encargada de la construcción, Rocío, secretaria de Energía, participa, es la encargada del proyecto porque somos un equipo, no hay parcelas, no hay sectarismos. Aquí lo importante es rescatar a Pemex porque es rescatar a la nación Entonces, les pido por favor. OCTAVIO ROMERO OROPEZA, DIRECTOR GENERAL DE PEMEX: Con su permiso, señor presidente. Muy buenos días a todas y a todos. La autosuficiencia energética como principio de seguridad nacional es uno de los ejes rectores para el desarrollo económico de México. La demanda interna de petrolíferos en 2018 tratándose de gasolina, diésel y turbosina alcanzó un millón 200 mil barriles diarios, mientras que la producción promedio para el mismo año fue de 360 mil barriles. El diferencial se cubrió con importaciones, poniendo en riesgo la seguridad energética del país. Una vez que se haya concluido el plan de rehabilitación de nuestro sistema nacional de refinación anunciado por el presidente de la República, la capacidad instalada permitirá alcanzar una producción estimada de alrededor de 900 mil barriles diarios, con lo que aún no sería posible satisfacer la demanda actual. Es por ello que el gobierno de la República ha decidido construir una refinería en el puerto de Dos Bocas, Tabasco, como uno de los principales proyectos para lograr el rescate de la soberanía energética de México. Debido a que el procedimiento referido ha sido declarado desierto en términos de ley, el presidente de la República nos ha encargado llevar a cabo este proyecto y para el cual va a asumir la coordinación la ingeniera Rocío Nahle García, secretaria de Energía del gobierno federal. En tal virtud, Petróleos Mexicanos pone a disposición de esta coordinación a cargo de la secretaria de Energía los recursos financieros, técnicos, humanos y materiales necesarios para cumplir con tal encomienda del presidente. Esta decisión está basada en el propósito de brindar total transparencia, legalidad, agilidad y rendición de cuentas a todas las actividades que serán necesarias para ejecutar los trabajos correspondientes. El propósito de esta coordinación es operar con autonomía de gestión y con las facultades necesarias para ejercer de manera eficiente y directa el presupuesto asignado al proyecto que para el presente año es de 50 mil millones de pesos. Esta coordinación para la construcción de la refinería, la nueva refinería de Dos Bocas no se verá afectada por la operación diaria de Petróleos Mexicanos, ya que su único y exclusivo objetivo será cumplir con la encomienda del ciudadano presidente. Por lo anterior dejo el uso de la voz, si el presidente no tiene inconveniente, a la ingeniero Rocío Nahle. ROCÍO NAHLE GARCÍA, SECRETARIA DE ENERGÍA: Buenos días. Con su permiso, señor presidente. Nada más comentarles que después del inicio de este gobierno, a 107 días de este gobierno se hizo la licitación de una refinería. Este es un tiempo récord nunca visto en el país, y a 158 días de gobierno se emitió el fallo después de una convocatoria de licitación con invitación restringida a cuatro empresas. De las cuatro empresas, la empresa Technip manifestó su declinación a participar y las otras tres empresas presentaron una propuesta técnica y una propuesta económica. Ayer a las 11:30 de la noche se les entregó el fallo y se declaró desierta por incumplimiento a las propias bases que se emitieron para dicha convocatoria. Por ello, Petróleos Mexicanos en conjunto con la Secretaría de Energía han decidido modificar la estrategia de ejecución del proyecto de la nueva refinería de Dos Bocas, Tabasco. Esta consiste en informar que la administración y el desarrollo del proyecto se realizará a través de Petróleos Mexicanos bajo la dirección de la Secretaría de Energía. Asimismo, esta estrategia de ejecución tendrá como objetivo beneficiar y maximizar la participación mexicana en el desarrollo de ingeniería, en la fabricación de equipos y en la utilización de la mano de obra especializada, lo que nos llevará garantizar el mayor contenido nacional. Basándonos en el esquema de proceso propuesto originalmente y con el propósito de maximizar la producción de gasolina y diésel, el objetivo principal es alcanzar la autosuficiencia y soberanía energética de hidrocarburos en el país. La planeación del proyecto. Como primer paso en la etapa de planeación se ha conformado el equipo que desarrollará el proyecto. Por instrucciones del ciudadano presidente de la República se ha convocado ya al personal de proyectos de Petróleos Mexicanos, del Instituto Mexicano del Petróleo, de la Procura Internacional de Pemex, de la Secretaría de Energía y de la Organización de Naciones Unidas. Los principales alcances del proyecto se rigen por las siguientes premisas: Primero: El plazo de ejecución del proyecto será de tres años, la inversión máxima de ocho mil millones de dólares, y la calidad y eficiencia energética, cumpliendo con los estándares internacionales, serán la base de la construcción de esta importante infraestructura. La estrategia de ejecución se diseñó y se ajustó de tal manera que permita optimizar el plazo para cubrir la meta de tres años de construcción y reducir el costo del proyecto, capitalizando hasta un 40 por ciento de ahorro sobre los estimados; y esto de los estimados, son estimados de costos que presentaron las diferentes empresas a las que se les invitó, esto como respuesta a lo que había dicho aquí algún periodista. La ejecución del proyecto para la consecución de los objetivos del proyecto durante la ejecución de Petróleos Mexicanos tendrá el soporte de diversas instituciones del país, universidades, institutos y diferentes grupos colegiados. Hasta la fecha la Comisión Federal de Electricidad, el Instituto Mexicanos de Ingeniería, la UNAM, Conagua, nos han estado apoyando, a eso es cuando nos referimos a los grupos colegiados. La administración, coordinación y gerencia del proyecto será realizada por personal del área de proyectos de Petróleos Mexicanos, del Instituto Mexicanos del Petróleo y de la Secretaría de Energía. Es importante mencionar que se mantendrá la ubicación del proyecto en el puerto de Dos Bocas, Tabasco, en los terrenos aledaños a la terminal marítima existente, propiedad de Petróleos Mexicanos. Con el objetivo de asegurar que durante la ejecución se utilicen las mejores prácticas de transparencia y anticorrupción se contará con la participación activa de la ONU. La dirección del proyecto tendrá su sede en Villahermosa, Tabasco, buscando atender de manera puntual y directa todos los temas relacionados con el proyecto. Esto también era parte de lo que se pedía en las bases de licitación. Como fundamento legal, los objetivos señalados por el ciudadano presidente de fortalecer la industria nacional de hidrocarburos como base para generar valor económico, ambiental y social son motivos y fundamentos que guiarán el proyecto de manera que permita lograr las metas planeadas de seguridad energética nacional. En este tenor corresponde a la secretaria de Energía, como titular del ramo, establecer, conducir y coordinar la política energética del país, de acuerdo al artículo 33 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Cumpliendo con las acciones y en términos de las disposiciones legales aplicables, en el carácter de presidente del Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos y de las empresas productivas del Estado, del sector, tendré a mí cargo las siguientes atribuciones: Coordinar y promover el proyecto de la construcción de la refinería de Dos bocas, así como también establecer los lineamientos técnicos que deberán observarse en los procesos de contratación y garantizar que se cumpla con las leyes y normatividad aplicable en el desarrollo del proyecto, cumpliendo las metas establecidas de tiempo, costo y calidad. Iniciamos, como ya lo mencionó el ciudadano presidente, el 2 de junio, con el acondicionamiento del sitio, la ingeniería de detalle e inmediatamente la instalación de lo que ya está en la residencia de obra en Villahermosa, Tabasco, en el tercer piso de las instalaciones del Instituto Mexicano del Petróleo. Es cuanto, señor presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Esa es la información. A ver, Sara. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Preguntarle, después de que tres empresas propusieron este proyecto y no se cumplían los rangos de fecha, tampoco el costo, ¿qué le hace pensar que el gobierno podría construir la refinería en este costo que usted está planteando? Por otro lado, ¿cómo toma esta decisión? Ayer se declara desierta, ¿o ya lo había previsto? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ya teníamos nosotros un plan B, no fue anoche que se decide, es una obra muy importante. Tenemos que lograr la autosuficiencia en la producción de energéticos, en particular en gasolinas y en diésel. Lo propuse desde hace mucho tiempo. Es una contradicción, es un absurdo que tengamos petróleo crudo, tengamos materia prima y estemos comprando gasolinas, que no se haya construido desde hace 40 años una nueva refinería y siempre con el mismo argumento durante todo el periodo neoliberal, porque se dejó de construir refinerías en el periodo neoliberal o neoporfirista, y siempre hablando de que era mejor comprar la gasolina, como lo hicieron en el caso del abandono al campo esgrimiendo que era mejor comprar los alimentos en el extranjero en un mundo globalizado. Nosotros vamos a cambiar esa política, vamos a producir en México lo que consumimos y vamos a ser autosuficientes en producción de gasolinas. Necesitamos esta refinería, tenemos un estimado de costos, por eso se habló de ocho mil millones de dólares desde el principio. ~~~INTERLOCUTORA ¿Cuál es la cotización de estas empresas? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Unas 10, otras 12 mil, en ese rango, les van a presentar toda la información, pero se pasan de los ocho, y también en el tiempo. Creo que sólo una se comprometía a tener la refinería en el 23 y eso no nos da seguridad; otra hasta el 25 y no vamos a dejar obras inconclusas en el gobierno; no va a suceder lo que estamos nosotros heredando, que hay cientos de obras inconclusas, paradas, porque se iniciaron de manera irresponsable, sin planeación y sin que se garantizaran los recursos. En el caso de esta obra tenemos disponibles 50 mil millones de pesos, o sea, ya tenemos la tercera parte del presupuesto, no deuda, sino ingresos propios; ya se tienen estos 50 mil millones para iniciar y vamos a avanzar. Se tiene el proyecto ejecutivo, falta definir proyectos específicos. Vamos a llevar a cabo por administración la obra, pero va a haber algunas partes que se van a licitar para que empresas nacionales, incluso extranjeras participen siempre y cuando nos mantengamos en los límites en los precios, que no haya abusos y si no se ajusta, se hace de manera directa. Así era antes en Pemex. Las refinerías las hicieron los técnicos mexicanos y en cada refinería hay talleres, ahí se elaboraron hasta las piezas para el mantenimiento. Lo que pasa que con la política neoliberal todo se convirtió en contrato, todo. Entonces, este es un regreso a que el gobierno pueda llevar a cabo obras por administración directa sin depender. Les aclaro que lo que se licitó en una primera etapa, lo que se declara desierto, es lo que correspondía a la dirección del proyecto, a la coordinación del proyecto en su conjunto y de ahí vienen otras licitaciones. ~~~INTERLOCUTORA Presidente, ¿y qué lectura le da al hecho de que tres empresas que ustedes presumieron que eran de las empresas mejores del mundo, especializadas en refinería, le digan que no se puede hacer esta refinería en este periodo y que no se puede con el costo de ocho mil millones? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Es que hay sobreprecios en todo. ~~~INTERLOCUTORA ¿Y en el tiempo? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR También. Nosotros tenemos prioridades y vamos a trabajar más, ya lo hemos hecho. Cuando fui jefe de gobierno dije que íbamos a hacer el segundo piso y que lo íbamos a hacer en un tiempo y cumplimos en el tiempo, creo un año, año y medio, y salió con costos razonados, o razonables. Entonces, no tenemos ninguna preocupación. Va a salir y es un desafío, pero tenemos que hacer la refinería y por eso se decidió tomar esta decisión. ~~~PREGUNTA Hugo Páez, de Impacto Diario, televisión y revista. Entiendo entonces que Pemex va a ser la dirección de proyecto y la dirección de obra. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí. ~~~INTERLOCUTORA En este caso estamos hablando posiblemente de decenas o cientos de contratistas, o subcontratistas, que estos se van a licitar, que es lo que está comentando; y habla también del sobreprecio, nada más que en las licitaciones abiertas no tan restringidas como se hizo esta, pues es el propósito, el sobreprecio, llegar a una cantidad justa de la persona ganadora, o de la entidad ganadora, en este caso. El hecho de que se haya restringido a cuatro y que al final de cuentas hayan quedado tres, ¿no limitó esta oferta de la ingeniería en el mercado?, ¿no limitó esto el hecho de que hayan sido tres? Eso es una pregunta. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No. ~~~INTERLOCUTORA La otra. Me imagino que esta licitación que se va a hacer en tiempo y todo es aventurado, como dice la compañera, en el sentido de que usted mismo lo dijo, Pemex no ha hecho una refinería desde hace 40 años. Entonces, la experiencia y la diversificación que hay ahorita en la tecnología, ¿cómo la va a contratar o cómo la va a adquirir Pemex en este caso? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Primero, decirles que cuando se decide que sean estas empresas es por la seriedad, porque hay muchas empresas y parte de la corrupción que imperó tuvo que ver con dar contratos a gente que no tenían nada de experiencia, ni tenían empresas, los domicilios que presentaban eran a veces hasta de casas particulares en colonias, pero tenían influencias y por la corrupción les daban el contrato. Eso lo saben ustedes y es de dominio público. Estas empresas se dedican a eso, a la construcción de refinerías. Por eso se decidió seleccionarlas, porque tienen experiencia en la construcción de refinerías. Si se abría iban a salir posiblemente empresas que presentaran ofertas de terminar la refinería en tres años y hasta a lo mejor en menos de ocho mil millones de dólares, pero íbamos a tener en los hechos el problema de que no iban a tener capacidad técnica profesional, ni recursos suficientes para llevarla a cabo. Eso aclara por qué se recurrió a estas empresas. El sobreprecio al que yo hago referencia es de que sus estimaciones siempre son al alza de las empresas, es muy común que ellos hagan estimaciones pensando en lo que se paga en dólares a trabajadores en el mundo y al final de cuentas se les paga menos a los trabajadores mexicanos, y eso aumenta la utilidad de las empresas. No queremos eso. Pensamos que se le puede pagar bien a los trabajadores mexicanos y que la utilidad sea para la nación. Y tenemos mucha capacidad técnica. Hay refineros expertos mexicanos que nos dan la seguridad de que vamos a poder tener la tecnología, los elementos técnicos para construir la refinería. Fíjense cuánta capacidad tienen los técnicos mexicanos, que se esmeraron estos tecnócratas corruptos en destruir a Pemex y avanzaron en la destrucción de instituciones como el Instituto Mexicano del Petróleo, que era ejemplar; sin embargo, se mantuvo el Instituto Mexicano del Petróleo. Y todavía, a pesar del abandono, los técnicos del Instituto Mexicano del Petróleo están creando nuevas tecnologías que ponen al servicio de empresas, incluso que se utilizan en empresas petroleras del mundo. Sí tenemos capacidad, esa es la respuesta. Y hago un llamado a todos los trabajadores petroleros, y en particular a los especialistas en refinación. La última refinería que se construyó fue la de Salina Cruz, hace 40 años. Yo le comento a Rocío: ´vamos a hacer una investigación´.  Ya me están escuchando ahora, además, he hablado con ellos, es que llevo visitadas cinco de las seis refinerías. Estuve en Salina Cruz. Entonces, he estado hablando con los trabajadores. Esto no sale así de la noche a la mañana, esta es una reflexión colectiva. Y hay quienes trabajaron en esa refinería, hicieron esa refinería. Les hablaba de Celestino que tiene, decía yo, 80 años y dice: ‘Acepto, ya por decreto tengo 80 años, pero la verdad, licenciado es que estoy por cumplir 90’. Entonces, es el mejor refinero que tiene este país, el mejor, y va a estar con nosotros, nos va a apoyar; pero vamos a ver del directorio, de los que trabajaron y además, repito, me están escuchando, -además, como los han menospreciado, ahorita deben de estar muy contentos-, de los que trabajaron que eran jóvenes que estaban saliendo de las escuelas de ingeniería, que trabajaron ahí, que siguieron en Pemex, que ahora son jubilados, además no se hace una refinería desde hace 40 años, pero las que se hicieron se han estado rehabilitando. Es una escuela permanente de formación de profesionales. ~~~INTERLOCUTORA Entonces, ¿no es asumir que la forma en que se hacía hace 40 años, no es asumir que ahora se pretenda echar mano de esa experiencia de hace 40 años que hoy debe de estar completamente evolucionada? Por eso estas compañías. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, hay nuevas tecnologías que tiene el Instituto Mexicano del Petróleo que ya se dominan, pero se tiene la experiencia. Gobiernos exitosos en el mundo están ahora, que son de los cambios que se están presentando, están valorando mucho la experiencia, recuperando la experiencia de gente mayor; esto es muy notorio en el caso de China, se está utilizando cada vez más la experiencia. Esta es una muy buena noticia y vamos hacia adelante. No podríamos tomar una decisión, no hubiésemos tomado una decisión de este tipo, si no salimos en tiempo y con los costos y es un desafío, y vamos a cumplir. ~~~PREGUNTA Gracias señor presidente. Para hacer hincapié también en este tema de los tiempos, tres años que son los que se espera ya tener la parte operativa. Ahorita nos comentaba que ya tienen el proyecto ejecutivo. ¿Ya se tenía entonces el proyecto hecho o es parte de lo que se tiene que iniciar?, porque si se estaba licitando, quiere decir que todavía no existía el proyecto ejecutivo, apenas se iba a realizar, se estaba licitando, me imagino que era parte de ello. Quiero saber si ya existe y si lo podemos conocer, ¿qué características va a tener esta refinería? Y el asunto de los tiempos, insisto, ¿tres años sí es viable?, ¿usted piensa que con todo este apoyo que está usted pidiendo, con toda la tecnología que nos dice que sí existe, está dispuesto, en las palabras que usted dice comúnmente, a ponerse esa camisa de fuerza de los tres años para concluirlo en mayo de 2022? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, como el aeropuerto, que va a estar en el 21; o sea, tienen nuestros adversarios muchos elementos. O sea, nosotros estamos aquí para transformar y por eso estamos trabajando 16 horas diarias, porque tenemos que cumplir con nuestros compromisos y además queremos dejar sembrada una forma nueva de gobierno, distinta de gobierno. De modo que si los conservadores -toco madera- regresaran, que les cueste trabajo dar marcha atrás a lo logrado. Por eso el avance, por eso estamos trabajando mucho y vamos muy bien, van saliendo las cosas. ~~~INTERLOCUTORA Señor, otro par de preguntas, si me permite, en otros temas. El tema de la Reforma Educativa, ayer se pospuso para hoy la discusión. ¿Cuál es la expectativa que tiene usted desde el gobierno de que se logre en el Congreso? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ojalá se apruebe. Tengo la información de que en el Congreso va avanzando la nueva reforma para cancelar la mal llamada reforma educativa. Hay un partido conservador que se opone, pero es natural, esa es su postura y se respeta. Afortunadamente se están obteniendo los votos para que se apruebe la Reforma Educativa, la nueva Reforma Educativa y rechazar la reforma educativa impuesta desde el extranjero, para no decir más, sólo eso. ~~~INTERLOCUTORA La tercera, señor, respecto al tema de migración. Estados Unidos dice que México se tiene que hacer cargo del pago de la seguridad de todos los migrantes que están siendo repatriados hacia nuestro país, sobre todo en la zona de Tijuana, hay una cantidad importante de migrantes que están ahí y se ordena que México se haga cargo de su seguridad. Y la otra. En la frontera sur se llegó a un récord de deportaciones del gobierno mexicano de ciudadanos centroamericanos hacia sus países. No sé si sea contrario al discurso que se permita el acceso para ayudarles a llegar a la frontera de Estados Unidos, sin embargo, se está teniendo cifras récords de deportaciones, o son voluntarias, gente que decide ya mejor no seguir y ellos aceptan también retornar a sus países de origen. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Bueno, en política migratoria ya hemos hablado bastante sobre nuestra postura, no está demás repetirlo. Primero. Impulsar mucho el desarrollo de los países de Centroamérica y de nuestro país para que la gente no tenga necesidad de emigrar. Eso es lo primero. De ahí la importancia que tienen los programas para el desarrollo y por eso se están haciendo gestiones para que haya inversión en Centroamérica, y tengamos inversión en el país y crear empleos. Esa es la mejor opción, la mejor alternativa. Lo segundo es que se respeten los derechos humanos, que no se violen derechos humanos y que se cuide a los migrantes. Y una manera de cuidarlos es que no sean expuestos a que en el norte del país los atrapen las bandas de delincuentes y los utilicen para actividades ilícitas, que los dañen, como ha sucedido. Entonces, es derechos humanos. Lo tercero es que los que llegan en el sur tengan visas de trabajo en México, que se les den opciones, que se les den alternativas. Y también al mismo tiempo que sea una migración ordenada, que no haya personas que trafican con migrantes como suele suceder y que de conformidad con la ley pueda atenderse este asunto. Quiero también comentarles que es permanente la comunicación con el gobierno de Estados Unidos. Acaba de estar en Estados Unidos, Marcelo Ebrard, hoy me va a informar sobre sus encuentros con funcionarios del gobierno de Estados Unidos. Estamos actuando con mucho cuidado, con mucha prudencia. Hay circunstancias especiales, ya he hablado de eso, de que hay elecciones en Estados Unidos. Son factores que deben de tomarse en cuenta para entender muchas cosas. Lo otro que se está presentando, es que no se ha logrado un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China y esto genera también una situación especial. México tiene que actuar, el gobierno de México tiene que actuar con mucha prudencia, lo estamos haciendo. Estamos haciendo labor para conseguir que haya un acuerdo de cooperación para el desarrollo, estamos defendiendo al mismo tiempo el que se firme el Tratado de Libre Comercio, el que no haya limitaciones a los productos de México que se exportan a Estados Unidos. Estamos trabajando en eso. No puedo decir más, quizá comentarles que vamos muy bien hasta en temas complejos, tenemos muy buenos negociadores. Nuestro representante Jesús Seade es un profesional, es un experto, me está informando constantemente y vamos bien, vamos bien. Por eso la prudencia, no vamos a pelearnos, vamos a seguir manteniendo una política de respeto mutuo y de amistad. ~~~INTERLOCUTORA Señor, nada más para insistir en el asunto del proyecto ejecutivo, que decía que ya tiene la refinería de Dos Bocas, si nos pude proporcionar la información. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí. Miren, yo considero que para que tengan toda la información, porque a nosotros nos conviene, porque nuestros adversarios, los conservadores, la prensa fifi, siempre distorsionan las cosas, entonces es mejor que tengan toda la información, todos los elementos. Y le voy a pedir a Rocío y a Octavio… ROCÍO NAHLE GARCÍA: Ya se abrió un sitio. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, pero no sólo el sitio. ROCÍO NAHLE GARCÍA: …para que tengan permiso, documentos …(inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR A ver, explica, pero todas maneras, de todas maneras mi sugerencia respetuosa es que tengan, después de que ya conozcan ustedes los documentos que están en las redes, que se vuelvan a encontrar para aclarar todas las dudas, porque sacan de contexto cosas y es mejor la información, que no se dé pie a la manipulación. ROCÍO NAHLE GARCÍA: Sí. Actualmente ya hay un micrositio en la Secretaría de Energía donde ustedes pueden tener acceso para ver todos los documentos, permisos, planeación, la ingeniería básica que presentó Petróleos Mexicanos. Esa la declaró en el derecho industrial, porque así lo hacen todas las refinerías del mundo, tienen un derecho, más que nada resguardo industrial, que lo pidió Petróleos Mexicanos, está testado, pero ya todo lo que presentó para que se le diera el permiso ya está y ya pueden acceder. Lo que no esté disponible es por propia ley de que Pemex reservó el derecho por confidencialidad industrial a lo que tiene derecho. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Pero aun así, hasta con esa información reservada, porque no tenemos nada que temer, nada, nada, nada, hacer los trámites para que todo el proyecto se transparente. Todo. Y que den un tiempo, aquí se ponen de acuerdo con Jesús, una vez que tengan ya toda la información, otro encuentro con Rocío y con Octavio. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Alberto Rodríguez, de SDP Noticias. ¿No tiene miedo de que las calificadoras bajen la nota crediticia de Petróleos Mexicanos con un proyecto tan audaz, tan aventurado? Eso, por un lado. Por otro lado, cuando se encarga a una empresa privada, cuando se licita un proyecto de esta naturaleza existen repercusiones legales en caso de que no se cumpla en tiempo y forma. ¿Aquí quién va a tener esa responsabilidad legal? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No hay ninguna responsabilidad, está establecido… ~~~INTERLOCUTORA No, me refiero a qué tal que la refinería queda en 2023, ¿a quién se le va a poder reclamar? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Pues, a nosotros. ~~~INTERLOCUTORA ¿Y habrá consecuencias legales? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, desde luego, o sea, aceptamos el desafío. ~~~INTERLOCUTORA ¿Y sobre la nota crediticia? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Es muy buena información, muy buena noticia el decir que se van a ejercer 50 mil millones en la refinería este año, se van a dar contratos por 50 mil millones de pesos que además ellos tienen información y, aprovecho para decirlo, y ojalá y ustedes lo puedan constatar, ya empezó la recuperación de la producción en Pemex. Porque, ¿qué es lo que hacen?, ¿cómo manipulan? Primero, subrayando de que se cae la producción, como si los responsables fuésemos nosotros de la caída en la producción. ¿Quiénes son los responsables? Pues ellos, los tecnócratas corruptos, los que engañaron diciendo que con la Reforma Energética iba a llegar a raudales la inversión extranjera y que para que estos días íbamos a estar produciendo tres millones de barriles diarios, pero está hasta en los considerandos de las leyes que se aprobaron estos datos, estos informes, apoyados por organismos financieros internacionales, por calificadoras, y resultó un rotundo fracaso. Nos dejan una producción de un millón 650 mil barriles, casi la mitad de lo que ellos decían se iba a tener gracias a las Reforma Energética y todavía nos echan la culpa, bueno, nos echan la culpa de la deuda. Nosotros no hemos solicitado deuda para Pemex en el tiempo que llevamos y nos culpan de la deuda, no de manera directa porque sería el colmo decir: ‘Pemex tiene una deuda o se endeudó en 100 mil, 107 mil millones de dólares’. Pero, ¿cómo se endeudó, en qué gobierno se endeudó? Ahí está la información, pero manipulan diciendo: ‘Pemex, los he escuchado, los he leído a los mismos que defendían la Reforma Energética, que aplaudían la política petrolera, ahora decir Pemex es de las empresas petroleras, no, no es de las empresas petroleras, es la empresa petrolera más endeudada del mundo’. Lo que yo decía desde hace años que estaban destruyendo a Pemex, pero ahora ellos. Entonces, por lo mismo no tiene Pemex viabilidad. No va Pemex a salir adelante y les aceptamos el desafío y les decimos: Vamos a sacar a Pemex adelante y ya lo estamos logrando. ¿Por qué? Porque venía así la caída. Vean el último reporte de Pemex, ya se estabilizó la producción y hay un pequeño repunte. Vamos hacia arriba. Pero como ya no les va a funcionar esa lanzada, como ya no van a tener argumentos, le van a buscar por otro lado. Por eso nos importa mucho que haya información y que toda la gente sepa qué está sucediendo, porque yo no veo en los periódicos una gráfica sencilla, y aquí la vamos a seguir poniendo, la hemos expuesto en otras ocasiones, de cómo se cayó la producción y resulta que no hay responsables. Somos nosotros y están con eso. Entonces, si se trata de calificadoras serias, si se trata de inversionistas serios, si no tienen la intención de perjudicar al gobierno, van a saber que Pemex es una empresa en plena recuperación, que se está consolidando, que tiene un gran futuro que nosotros consideramos en tres años resolver el problema de la producción en definitiva; es un poco lo que aquí preguntó una compañera sobre el plan de desarrollo. Por eso ahorita que dije tres años, no quiero que digan mañana: ‘Pemex se va a recuperar hasta dentro de tres años’. No. Ya se está recuperando, sí, pero en tres años vamos a estar extrayendo dos millones 400 mil barriles. ~~~INTERLOCUTORA ¿Tienen las cifras de cuánto se ha recuperado? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí. ¿Tú traes algo del informe último? A ver, infórmaselos. OCTAVIO ROMERO OROPEZA: Sí, en enero del 2018 la producción era del orden de un millón 926 mil barriles; de enero a enero de este año cayó en 300 mil barriles, que es a lo que se refiere el señor presidente. Llegamos a estar en un millón 625 mil barriles en enero de este año, fue donde consideramos que se tocó fondo y ya para este primer trimestre, estos meses después de enero, febrero, marzo, abril, ya andamos alrededor de un millón 700 mil barriles; es por eso que se habla ya de una estabilización en la caída y un pequeño incremento. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR A ver, repetimos la cifra. En enero del 2018, ¿cuál fue la producción? OCTAVIO ROMERO OROPEZA: Era un millón 925 mil barriles. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Un millón 925 mil barriles, enero del 18; ¿enero del 19? OCTAVIO ROMERO OROPEZA: Trescientos mil barriles menos. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Trescientos mil barriles menos. Ahora se detiene la caída y ya tenemos un aumento de alrededor de 50 mil barriles. Está en las cifras oficiales, pero esto no lo ven. ¿Y cómo estamos en deuda?, ¿cuánto se ha contratado de deuda? A ver. OCTAVIO ROMERO OROPEZA: En la información que se presentó del primer semestre, ahí se señala que por primera vez en 10 años Pemex no ha contratado deuda en este primer trimestre. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Por primera vez en 10 años Pemex no ha contratado deuda en el primer trimestre de este año. Entonces, todo esto lo saben las calificadoras y yo les aseguro que Pemex se va a fortalecer, además, la deuda de Pemex es como si fuese deuda soberana. También, para que quede claro, tiene todo el respaldo del gobierno federal. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente de los Estados Unidos Mexicanos. Carlos Pozos, de Líderes Mexicanos y Petróleo y Energía. Presidente, estuve ausente y estuve en Estados Unidos en el Congreso Mundial del Petróleo, Offshore Technology Conference, conocido como OTC, y le tengo información al respecto. Antes que nada, tenemos un colega distinguido, especial y quisiera mi primera pregunta dársela a mi compañero peruano Belmont, si puedo darle mi primera pregunta y nada más hacerle otra. ¿Puedo darle el micrófono? ~~~PREGUNTA Muchas gracias. Señor presidente, vengo desde Perú y lo conozco gracias a las redes sociales. En mi país el silencio ha sido cómplice para no destacar lo extraordinario de lo que significa la gran transformación, cambiar la forma de pensar de un país. Yo me siento emocionado, me siento tranquilo, porque hoy es un día muy especial, venir aquí a la mañanera y se me perdió el celular, había perdido contacto. Y lo primero que quiero agradecer, algo que usted dijo, que lo más grande que tiene México es su gente. Y aquí tengo muchísimas palabras para agradecer el gesto que han tenido conmigo. Señor presidente: Enfrentarse al neoliberalismo como usted lo ha hecho, habría que preguntarle de qué manera está hecho usted, porque muy pocos hombres se atreven. Me voy a presentar, tal vez usted no me conoce. Mi nombre es Ricardo Belmont Cassinelli, yo fui alcalde de Lima dos veces, de los años 90 primero gobierno, hasta el año 93, y del 93 al año 96. Tuve como rival al presidente Fujimori al frente. Empezaba el neoliberalismo con toda su fuerza en el Perú. Después fui congresista de la República y candidato a la presidencia. Confieso que fracasé. Me enfrenté al poder fáctico y el poder fáctico me dio en el suelo, como decimos vulgarmente en el tema pugilístico. Usted tiene la gran oportunidad histórica de convertirse en un líder latinoamericano. Yo vengo a hablar, no de la coyuntura mexicana, no me atrevo a intervenir en el problema doméstico de México, pero vengo hablar de lo que usted representa para Latinoamérica, una gran esperanza. La esperanza que usted ha construido es su culpa, presidente, porque es la primera vez que un mandatario después de ser electo se atreve a esto, a una conferencia, a recibir preguntas de todo tipo, a encarar con una paciencia, una perseverancia y una prudencia digno de un hombre con características singulares. Y de ahí esta introducción, porque quisiera hacerle muchas preguntas y no puedo hacerlas en este momento, pero mi primera pregunta es: ¿usted sabe lo que está trascendiendo al ir contra la corriente después de 36 años donde nos hicieron creer, por ejemplo, ahora que escucho de Pemex, que no estamos capacitados nosotros para manejar lo que hicimos? ¿Quién hizo Pemex? ¿Y por qué se habla ahora que tienen que venir otros a reemplazar a los mexicanos que hicieron este gran país al cual admiro, respeto y quiero? Porque a los 17 años por primera vez mi padre me trajo acá para que conociera la televisión, la radio que en esa época empezaba. Fui director de un medio de comunicación durante 36 años y llevo en el periodismo 46. He visto todo y quiero que usted tenga éxito, porque solamente los errores que cometí yo pueden servir para que usted tenga éxito. El primer poder, y lo decía un dueño de un periódico importante en la Argentina, el diario, dueño del diario El Clarín decía de manera peyorativa, si él pensaba algún día ser presidente, dijo: ‘No, ese es un puesto de segunda categoría’. Es el dueño de El Clarín, señor Magnetto, de El Clarín. El cuarto poder del Estado y es el primer poder del Estado, y si no hay una prensa distante, que balancee a lo que ustedes le llaman los fifís. Yo los conocí, en mi país les decimos los mermeleros, con el perdón, porque no quiero ofender a nadie aquí, simplemente contar la historia de que Perú y México pareciera que nuestra historia, nuestras tradiciones, la Conquista, esto es lo mismo. Yo camino por la calle hablo con un mexicano, estoy hablando con un peruano. Por eso hago esta extensa introducción, presidente para preguntarle si usted sabe y mide y tal vez lo ha hecho, porque usted probablemente se adelanta 10 jugadas, si usted sabe lo que está sembrando, una siembra de un árbol frondoso con raíces muy profundas. En el tiempo tal vez yo no creo que lo vea, yo soy algunos años mayor que usted y veo un Déjà vude mi vida en su personalidad con las características que yo no tuve, ni con las redes sociales que pude tener en ese momento que no existían. A mí me liquidó la prensa, no porque tenían nada personal contra mí, eran mis amigos, sino porque mi proyecto era volver a recuperar la patria, la autoestima, el amor a lo nuestro, a nuestras tradiciones, a la sentida pertenencia, a nuestra gente, al barrio y usted lo está haciendo. La gran transformación es la transformación del hombre, señor presidente. Y ese era el motivo de mi viaje, con toda mi familia he venido a México, solamente para verlo frente a frente y decirle estas palabras. No tengo que hacer preguntas, tengo que hacer una reflexión en voz alta. ¿Qué opinión le merece esta reflexión? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Yo agradezco sus palabras, es usted muy bienvenido a México. En efecto, Perú y México tienen un pasado común, dos países, dos pueblos con mucha cultura, con civilizaciones extraordinarias, desde antes de la llegada de los españoles, de la Conquista o de los encuentros entre culturas. Decirles que hace falta definir un nuevo proyecto para los pueblos, para las naciones del mundo. No aceptar el predominio de un solo proyecto y mucho menos si en los hechos ha demostrado su incapacidad para resolver los grandes y graves problemas nacionales. No podemos seguir con un proyecto fracasado, no funcionó el modelo neoliberal. Y lo que suele plantearse de buena fe y a veces como cuestionamiento a quienes no compartimos ese modelo siempre es: ¿Y cuál es la alternativa?, la pregunta. Por eso tenemos la obligación de elaborar, como se dice pomposamente, un nuevo paradigma, que no es más que presentar un proyecto nuevo que recoja los sentimientos de nuestro pueblo y que no olvide la historia, que es la gran maestra de la vida. Nosotros en México, como en el Perú, tenemos las grandes enseñanzas, a nosotros nos enseñó Morelos, desde hace más de 200 años, que había que luchar por la igualdad; Hidalgo nos enseñó que había que abolir la esclavitud. Tenía una frase Hidalgo, decía: ‘Los pueblos que quieran ser libres lo serán’. Juárez nos enseñó que no se puede aceptar el dominio de ningún país extranjero, que el respeto al derecho ajeno es la paz; y como algo muy especial, muy peculiar, muy de él, nos enseñó a ser perseverantes, a no perder la fe en la causa por la que se lucha. Madero es nuestro Apóstol de la Democracia. En un tiempo en que nadie hablaba de eso ni se creía que eso significara una opción, una alternativa, él planteó que la democracia era la salida a la crisis y al predominio de la dictadura. Y luego tuvimos un presidente extraordinario, el mejor del siglo XX, el general Lázaro Cárdenas del Río, que recuperó lo que había entregado Porfirio Díaz a extranjeros y demostró de que podíamos nosotros administrar nuestro petróleo, nuestros recursos naturales. Cuando se fueron, después de la expropiación, los dueños de las compañías petroleras extranjeras, nos sentenciaron diciendo que íbamos a ir a buscarlos, porque no iban a poder, los técnicos, los trabajadores mexicanos sacar adelante a la industria petrolera, porque ellos tenían la tecnología, el cómo hacerle, y que no íbamos a tener capacidad los mexicanos. Y salió adelante la industria petrolera en circunstancias muy difíciles. Ahora tenemos este desafío de demostrar que no tenemos por qué continuar por el camino trillado de los últimos tiempos por este proyecto neoliberal o neoporfirista, que ni siquiera funcionó en términos cuantitativos porque en 36 años no ha habido crecimiento económico, que no es desarrollo. En 36 años México retrocedió, no avanzamos, no hubo crecimiento económico como lo hubo en otras épocas, 50 años antes que se impusiera la política neoliberal, la economía de México creció a una tasa promedio anual del seis por ciento y del periodo neoliberal en 36 años en promedio dos por ciento, y aumentó como nunca la corrupción. Eran como niños de pecho los presidentes del México posrevolucionario en comparación con algunos presidentes del periodo neoliberal. Creció la pobreza. Hay 24 millones de mexicanos en Estados Unidos, 12 nacidos en México y 12 de padres mexicanos viviendo en Estados Unidos. Se desató la inseguridad, la violencia, se afectó algo que es fundamental para tener una convivencia sana en paz, con tranquilidad, se rompieron familias, hubo mucha desintegración familiar, se afectó el tejido social, se abandonó a los jóvenes. Entonces, todo eso es el saldo, es el fruto podrido de la política neoliberal. Y tenemos que cambiar esa política, llevar a la práctica una nueva política que tiene en el caso nuestro como eje acabar con la corrupción, porque neoliberalismo en México se convirtió en sinónimo de corrupción, privatización-corrupción, beneficio para una minoría a costa de sufrimiento de la mayoría de los mexicanos. Entonces, el nuevo proyecto pasa por desterrar la corrupción, por acabar con la impunidad, porque exista un verdadero Estado de derecho, no de chueco, no de cohecho; pasa también por la justicia, por la igualdad, tiene que ver en lo internacional con el apego a los principios de no intervención, de autodeterminación de los pueblos, de solución pacífica a las controversias, de cooperación para el desarrollo, cooperación entre los pueblos, entre las naciones, entre los gobiernos. Eso es lo que estamos acreditando y yo le invito a que participe dándole seguimiento, evaluando este proceso. Es muy interesante, porque hay desafíos y apuestas en el sentido de que no vamos a poder y nosotros decimos: Sí, sí se puede. Y en poco tiempo, hasta eso no va a transcurrir mucho tiempo, vamos a saber. Hasta ahora vamos bien y de buenas. La gente, que es lo principal- decía el presidente Juárez: ‘Con el pueblo todo sin el pueblo nada’-, la gente está apoyando, está respaldando y queremos llevar a cabo este cambio, esta transformación, queremos acabar con la corrupción, con la impunidad sin arbitrariedades, es decir, sin cometer arbitrariedades, no imponernos por la fuerza, garantizar las libertades. Vamos al cambio por el camino de la concordia y de la democracia de las libertades debatiendo, porque no tienen elementos nuestros adversarios, no tienen argumentos. Ya tuvieron la oportunidad y se hundió el país y creció la corrupción; por eso a debatir y hacerlo con libertades, sin ningún problema, respetando a los adversarios que no los consideramos enemigos, son adversarios, pero sí es un momento histórico el que estamos viendo. Le comento que por primera vez en la historia de México se está por aprobar que el presidente se someta a la revocación del mandato. En dos años va haber una consulta y se le va a preguntar al pueblo: ‘¿Quieres que continúe el presidente o que renuncie?’, porque el pueblo pone y el pueblo quita. Entonces, es interesante porque no es sólo la democracia representativa, es darle su lugar a la democracia participativa. Es todo lo que conforma este nuevo proyecto, democracia con libertad y dimensión social. Y muchas gracias, muchas gracias. ~~~INTERLOCUTORA Señor presidente con todo respeto, primero mi agradecimiento al señor ‘Lord Molécula’ que ha tenido la amabilidad de cederme el uso de la palabra. Creo que no hay contagio más intenso que el ejemplo, presidente. En el Perú cada tres gobiernos neoliberales se perdía un PBI completo, un PBI completo desaparecía con la sobrevaloración de las obras y todo lo que usted tantas veces ha narrado y por eso lo sigo. Cuando Margaret Thatcher dijo que primero la economía era el método y que después venían por el alma y el corazón de los pueblos, ahí entendí que nos querían robar el alma y el corazón. Yo lo único que quiero decir ahora es que usted está llevando adelante la primera revolución no cruenta, porque las anteriores, todas, fueron con la mano dura de la prepotencia, de la dictadura. Por eso yo le deseo éxito presidente, que Dios lo bendiga. Y créame que felicito a todos los periodistas que han puesto el pecho por esto, porque están contra la corriente; y solamente las convicciones son las que pueden llevar adelante esta tarea de transformar la mente de todo Latinoamérica, que ya lo está viendo a usted como un referente. Y me he permitido hacer esta extensa presentación por el respeto que le tengo a este querido país. Muchas gracias, presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Muchas gracias. Esto también es muy importante, lo conceptual. No vamos a estar hablando sólo de números o de lo cotidiano, de vez en cuando tenemos que hacer una reflexión y también para eso son estos encuentros. Entonces, yo celebro que se haya dado esta participación y si les parece mañana continuamos. ~~~PREGUNTA La balacera en Morelos. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR ¿Cómo? ~~~INTERLOCUTORA La balacera que ocurrió ayer en Morelos. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ah, no, muy lamentable. ~~~INTERLOCUTORA ¿Qué informe le dieron hoy la reunión de gabinete? ~~~PREGUNTA ¿Asignará Guardia Nacional? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, en todo el país hace falta, es que no había protección para los ciudadanos en el país. Esa es otra cosa que no se quiere aceptar o no se escucha. No había protección, seguridad para los ciudadanos, no existía la seguridad pública, era seguridad nacional, seguridad interior, no seguridad pública. Por eso ahora nos están pidiendo por todos lados la Guardia Nacional. Ayer en Hidalgo ese fue el planteamiento del gobernador, dice: ‘Vamos bien, pero queremos que no se nos vaya a afectar el estado y por eso le pedimos que se incluya el que venga pronto la Guardia Nacional’. Lo de Morelos ayer, Guardia Nacional, por lo mismo. Es que había 10 mil efectivos para la seguridad pública en todo el país, me refiero a la Policía Federal, no podía el Ejército, no podía la Marina atender tareas de seguridad pública. Por eso fue muy importante la reforma constitucional la creación de la Guardia Nacional. Hoy recibimos un informe del avance en la creación de la Guardia. Les puedo adelantar, porque hoy informaron, que ya tenemos todo el presupuesto para pagar a los elementos de la Guardia Nacional este año, alrededor de cuatro mil millones de pesos; pero además el equipamiento y otros gastos significan 12 mil millones de pesos adicionales. Mañana, si tenemos tiempo… hoy mismo con Jesús, lo que nos presentaron hoy, porque se están reuniendo la Secretaría de Defensa, Marina, Seguridad Pública, Hacienda, para que les informen de cómo va el proceso de reclutamiento de nuevos elementos, los exámenes de confianza, los procesos de formación, cómo se va avanzando, porque es crear algo que no existía, es algo nuevo. Contamos desde luego con el apoyo del Ejército, de la Marina, de dos maneras: Primero. Con la Policía Militar y con la Policía Naval que se incorporan; pero también están ayudándonos estas instituciones para convencer a elementos de las dos instituciones a que formen parte de la Guardia, lo que podríamos decir los veteranos que ya están en funciones en el Ejército, en la Marina, que nos ayuden para que lo más pronto posible tengamos el número de elementos que se requieren. Tenemos que cubrir todo el territorio con 266 coordinaciones. Estamos hablando de alrededor de 120, 150 mil elementos y necesitamos para este año terminar con 150 coordinaciones en el país. Pero miren, volvemos a lo mismo. ¿Qué pasa en Morelos? El que asesina, un joven por una cantidad, si son ciertas las versiones de muy poco monto, cinco mil pesos. Fíjense a lo que llegamos por abandonar a los jóvenes. ¿Qué hicieron? Nada. Nada más llamarles ninis. Los abandonaron. Ahora que salgan a explicarnos los defensores del modelo neoliberal, que nunca pensaron en que iban a producir una descomposición social como la que estamos padeciendo o fue surgido esto por la casualidad. Entonces, sí tenemos todos que ayudar, todos, todos que ayudar y vamos adelante. Mañana van a ver. ~~~PREGUNTA Perdón, pero además de esas versiones que salen en la prensa, ¿qué le informaron hoy en el Gabinete de Seguridad? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Eso, en general, eso que les estoy diciendo, que un enfrentamiento entre grupos y se presume que uno de los grupos contrató a este joven. Pero esa es una versión, vamos a decir, una hipótesis, no se puede dar como un hecho hasta que la autoridad competente no haga toda la investigación e informe. ~~~PREGUNTA ¿Habló con el gobernador Blanco, presidente? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, pero sí me informó el secretario de Seguridad Pública. ~~~PREGUNTA (Inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, sí. Hoy les informan sobre lo de la Guardia. ~~~PREGUNTA (inaudible) 17 mil 200. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR ¿Cuánto? ~~~PREGUNTA (inaudible) 17 mil 200. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR ¿No tienes el cuadrito? Vamos a ponerlo de una vez. Vamos a esperar. Gracias. Que es interesante. Diecisiete mil 200, pero está dividido, ¿no? en lo que tiene que ver con persona, hay otro. Ahí está. Quiero agradecer el apoyo de la subsecretaria de Egresos, que ha estado ayudando en esto. Ahora hay otro que tiene que ver con la operación, que es el presupuesto mayor, Este es Marina, pero viene el de Defensa, Marina, ahí está. Miren lo de abajo y ya estamos, pues, por eso se planteó, pero tenemos resuelto lo del presupuesto para este año. ~~~INTERLOCUTORA  Y el tema de fosas clandestinas, ¿cuándo lo va a…? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR ¿Mande? ~~~INTERLOCUTORA El tema de fosas clandestinas, había dicho que hoy venía Encinas para hablar del tema. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Quedamos sí, el lunes porque… ~~~INTERLOCUTORA (inaudible)… ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, el lunes. Muchas gracias, muchas gracias.  
139
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-desde-zapotlan-de-juarez-hidalgo/
08.05.19 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador desde Zapotlán de Juárez, Hidalgo
2019-05-08
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Me da mucho gusto que nos encontremos aquí en Pachuca, como lo hemos venido haciendo, y va a continuar este procedimiento. No siempre vamos a llevar a cabo las reuniones de seguridad en la Ciudad de México, se van a hacer en las distintas entidades del país. Ya lo hemos hecho en estados. Ahora la reunión se celebró, desde temprano, aquí en Pachuca, en este centro de alta tecnología para atender el problema de la inseguridad y de la violencia, este centro que es de los más avanzados en esta materia. Nos invitó el ciudadano gobernador Omar Fayad a la inauguración de este centro y se aprovechó para realizar la evaluación en materia de seguridad pública, lo que está sucediendo en Hidalgo en cuanto a incidencia delictiva. Vamos a dar a conocer cuáles son los resultados en Hidalgo, básicamente. Hicimos la revisión como se hace todos los días de lo acontecido en lo nacional, pero queremos exponer la situación de Hidalgo. Cuando se termine el tema de seguridad en Hidalgo, si hay preguntas que tengan que ver con lo nacional, abrimos la sesión de siempre, de preguntas y respuestas. Y muchas gracias a los medios de información, a los medios convencionales, a los que hacen periodismo en redes sociales en Hidalgo y en el país. Nos da mucho gusto que nos sigan acompañando porque son los medios de comunicación, como el nombre lo indica, son los enlaces, son los puentes, son los que nos permiten comunicarnos con los ciudadanos, con la gente. Si les parece, vamos a escuchar al gobernador Omar Fayad y luego al general Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa, para que informe también sobre la seguridad en Hidalgo. Y al final ya abrimos para las preguntas y respuestas. Muchas gracias. Gobernador. OMAR FAYAD MENESES, GOBERNADOR DE HIDALGO: Gracias, señor presidente. De verdad, muchísimas gracias. Señor presidente, es un gusto para un servidor y, a nombre de todos los hidalguenses, darle la más cordial bienvenida una vez más a esta su casa, el estado de Hidalgo. En estos pocos meses de su gobierno es la séptima vez que nos acompaña, lo cual para nosotros es muy revelador del interés que el presidente de los mexicanos tiene por un estado como Hidalgo, que sigue teniendo carencias y rezagos importantes, pero que la preocupación del gobierno de la República, la labor conjunta con el gobierno del estado, espero día a día vayan mejorando las condiciones de vida de los hidalguenses. Le quiero dar la bienvenida al Gabinete de Seguridad a nivel federal, está con nosotros nuestra querida amiga y secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; pero también está con nosotros el señor secretario de Seguridad Pública del gobierno de la República, Alfonso Durazo; el secretario de la Defensa, Cresencio Sandoval; nuestro amigo, el almirante Rafael Ojeda Durán, secretario de la Marina, y el general de brigada, Luis Rodríguez Bucio, quien comandará los esfuerzos de la Guardia Nacional. De verdad, no solamente la bienvenida, sino la gratitud por la generosidad con la que todos ustedes tratan día a día a lo largo de todos estos meses de su gobierno al estado de Hidalgo. Y, bueno, yo quisiera destacar primero que agradezco que la reunión de Gabinete de Seguridad a las seis de la mañana haya sido en este centro, que estamos, por primera vez, teniendo una reunión de trabajo y qué honor que haya sido con el gobierno de la República, con el señor presidente y con el gobierno federal, porque estamos inaugurando lo que se denomina C5i. Es un Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones, Coordinación e inteligencia, en donde se van a conjuntar todas las tecnologías a nuestro alcance para ponerlos al servicio de la seguridad, porque Hidalgo ha decidido privilegiar, como muchos en Hidalgo ya lo saben, sobre todo la prensa hidalguense, un saludo a la prensa hidalguense y un saludo a toda la prensa nacional, saben que hemos privilegiado el uso de la información, el manejo de la información; la inteligencia, entendida como el acopio de información y su procesamiento para la prevención de la delincuencia. Y en esta tesitura, tenemos este centro que va a poder conjuntar una serie de tecnologías para poder vigilar y para poder ayudar a la ciudadanía y participar en la prevención de la delincuencia, para seguir conservando a Hidalgo como uno de los estados más seguros del país. Esta es una parte más de la estrategia Hidalgo Seguro, que ya muchos conocen, que engloba muchos aspectos, hoy no los voy a referir. Pero quiero decirles que, además, este centro integrará en esta primera etapa la imagen de cinco mil cámaras de videovigilancia desplegadas a lo largo y ancho de toda la entidad. Para su soporte tecnológico se ha hecho un tendido de 300 kilómetros de fibra óptica para poder tener el Internet de mayor calidad posible, 38 arcos carreteros, y cuando hablo esto quisiera referirles que las grandes empresas proveedoras de Internet, como Telmex, como Izzi, trabajan en una fibra óptica de 13 hilos, mientras que la fibra óptica de Hidalgo será en 48 hilos. Nada más para que se den una idea de la calidad que tendremos. Treinta y ocho arcos carreteros que, si los comparamos con otra entidad con mayor población, Puebla, con nueve millones de habitantes, tiene ocho arcos carreteros, Hidalgo con 2.9 millones de habitantes, casi tres millones de habitantes, tendremos 38 arcos carreteros; cinco mil cámaras de videovigilancia en una primera etapa que aporta el gobierno del estado en esta estrategia y cinco mil más que aportará la iniciativa privada a través del Consejo Coordinador Empresarial para poderlo integrar. Treinta mil alarmas ciudadanas que serán entregadas en las comunidades, en las colonias, en donde encontremos mayor incidencia delictiva. Y para nosotros esto representa además sumar a la estrategia los 20 drones, que seguramente muchos de ustedes ya conocen por las notas nacionales que han salido al respecto. El avión estratégico que tiene una cámara de alta potencia e infrarroja que coadyuva con el gobierno de la República en la vigilancia de los ductos de Pemex y que se le ha denominado ´El Sigiloso´, porque es un avión solar que además no se escucha porque planea, se confunde en el cielo por sus características muy particulares y que nos está ayudando en la estrategia. Aquí en este centro van a encontrar un sistema de integración, de información, de Big Data. Este es el centro, no solamente más sofisticado y moderno tecnológicamente hablando, de México, sino el centro más sofisticado de América Latina para este tipo de procesamiento de información, que en un sistema de Big Data será el único estado de la República, por el momento, esperando que lo repliquemos en todo el país, en donde ya tenemos integradas todas las bases de datos de registros de placas, de registro público de la propiedad, de registro civil, de registros de órdenes de aprehensión, de centros de verificación, de registro de permiso de portación de arma, de datos de protección civil, de muchos otros datos que nos sirven, precisamente, para ponerlos al servicio de los cuerpos de seguridad. A partir de hoy está al servicio este centro del gobierno de la República, del presidente y de todo su equipo de trabajo. Hidalgo se quiere convertir en modelo de coordinación con el gobierno de la República para enfrentar los fenómenos que nos aquejan a todos los mexicanos. Y para ello, se ha establecido también una red de microondas con 58 torres para el soporte del manejo de la información, porque aquí la fibra óptica resulta difícil llevarla a las regiones serranas y huastecas, sin embargo, tenemos la alternativa de solución. Esto nos ha permitido colocarnos en un nivel entre los cinco estados con mayor paz social en Hidalgo. Tenemos una disminución importante de delitos que vale la pena referir al primer trimestre del 2018, con lo que respecta al primer trimestre del 2019. No hemos escatimado recursos ni esfuerzos para seguir haciendo lo que tenemos hacer, mandando a los criminales a la cárcel. Y les hemos puesto en la pantalla una imagen que es muy reveladora de cómo se encuentra el estado de Hidalgo en este momento. Es de las entidades con menor índice en los delitos de alto impacto. Ustedes van a ver en esta gráfica a las entidades del país con mayor índice de delitos de alto impacto. Se encuentran ubicados en la zona centro del país y en una parte del sur-sureste, destacando que también los extremos, tanto Baja California como Quintana Roo, están en esta categoría; y la mancha verde que ven ahí en el centro, entre los estados de mayor violencia es el estado de Hidalgo. Estamos entre los estados con menor índice en la comisión de homicidios dolosos. Este es un dato importante. En la siguiente gráfica a ver si la pueden poner. Van a poderlo ver también de manera muy esquemática. Homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes, pues estamos, ahí lo pueden ver ustedes, ahí están los estados que más incidencia tienen y entre ellos nuevamente ese lunar verde que ven es del estado de Hidalgo. Como refería, ya nos ha catalogado entre los cinco estados con mejor índice en materia de paz social y la tasa de incidencia delictiva al primer trimestre, también me gustaría que la pudieran observar ustedes en la gráfica que van a tener a continuación, porque hemos tenido una disminución importante y nos encontramos por debajo de la media nacional por lo que respecta a homicidios, secuestros, extorsión, narcomenudeo y robo a negocio, así como feminicidio. Y tenemos una gran tarea que hacer todavía en aquellos que no estamos por debajo de la media nacional, que ese es el compromiso a disminuir con esta solución tecnológica, con esta integración de este Centro de Control, Comando, Cómputo, Comunicaciones y Coordinaciones e Inteligencia. En las últimas gráficas que quisiera presentarles, están los resultados de los operativos en contra del robo de hidrocarburos, y ustedes van a ver un avance muy importante durante esta administración, porque cuando en el año que yo recibo el gobierno de Hidalgo los litros de combustible recuperados eran 331 mil 735, y hoy con orgullo podemos decir que el año pasado, que es el año que podemos reportar completo, aunque tenemos las cifras hasta el día de hoy, tenemos la recuperación de más de cuatro millones 170 mil litros, lo cual refleja una buena parte del esfuerzo. Las intervenciones hechas por Hidalgo en el 16 eran 153, el año pasado fueron dos mil 333; los probables responsables puestos a disposición en el 16 eran 32; hoy son 284, bueno, a la cifra que reportamos del 18. En unidades incautadas en el 16 eran 203, hoy son mil 725; y en objetos incautados eran mil seis; en el 18 fueron diez mil 292; esto, si lo hiciéramos año por año, como lo van a ver en la siguiente cifra, pues es muy impresionante, porque ustedes pueden ver que, en intervenciones, mientras había 318, en esta administración, en los meses que llevamos, hasta el mes de mayo de este año, son tres mil 246; probables responsables, 406, contra los 148 que se reportaron en los seis años de la administración anterior. Unidades incautadas 443, ahora dos mil 717; en litros de combustible 766 en toda la pasada administración; seis billones de litros recuperados y regresados a la federación en esta administración, lo que les puede demostrar que, quizá Hidalgo, es uno de los estados de la República que más ha hecho en coordinación con el gobierno de la República, lo cual demuestra que cuando existe coordinación, cuando hay compromiso, cuando no se echan la bolita unos a otros, sino juntos se ponen a trabajar en lo que más importa, se logran los resultados que estamos logrando en Hidalgo, la disminución en materia de delitos de hidrocarburos, y ya lo referirá el general Sandoval en su intervención, es muy elevada. Y la verdad, de como estábamos antes a como estamos ahora, pues hemos disminuido significativamente el delito de robo de hidrocarburo en el estado de Hidalgo, gracias a la labor comprometida y coordinada del gobierno del presidente López Obrador con el gobierno de Hidalgo. Y, señor presidente, si usted me lo permite dejaría hasta aquí la información para darle paso al general Sandoval a fin de no abusar del tiempo, ya en preguntas y respuestas si hubiera alguna duda nosotros la aclararíamos. Muchas gracias, presidente. Gracias a todas y a todos. LUIS CRESCENCIO SANDOVAL GONZÁLEZ, SECRETARIO DE LA DEFENSA NACIONAL: Con su permiso, señor presidente. Buenos días a todas y a todos. Aquí en el estado de Hidalgo, por parte de las fuerzas federales, tenemos una presencia importante realizando actividades principalmente enfocadas a la seguridad de ductos, a la seguridad de instalaciones vitales, a seguridad pública. Y aquí ustedes pueden observar en la lámina el personal que tenemos militar, son mil elementos que están coadyuvando en la seguridad pública. Este personal tiene sus bases en Zimapán, Huejutla y aquí, en Pachuca. Desde esos puntos hacen esta actividad. Enseguida vemos el cuadro donde está dando seguridad personal a lo que es principalmente ductos y las de TAD de Tula de Pachuca, la refinería, lo que es vigilancia de ductos, y el despliegue que también tiene la Policía Federal, haciendo un total de fuerzas federales de tres mil 142 elementos en, repito, funciones de seguridad pública, seguridad a instalaciones, seguridad a ductos en todo el estado de Hidalgo. También se han identificado dentro de las operaciones que se realizan en el ámbito de la seguridad a ductos los patrullajes a 45 poblaciones que están vinculadas o involucradas en el robo de combustible. Aquí ustedes las pueden ver en pantalla, prácticamente aquí en estas poblaciones hay una socialización del delito -importante- en el ámbito del robo de hidrocarburos. En esta incidencia del robo de combustible, aquí pueden observar los ductos que atraviesan el estado, que son en los que estamos realizando la vigilancia. En este ducto, Tuxpan-Azcapotzalco, se están haciendo los trabajos de sellamiento con cemento, que es un nuevo procedimiento que está realizando Petróleos Mexicanos y que está dando buen resultado. Tenemos 823 elementos distribuidos en 20 bases a través de todo este ducto en el estado de Hidalgo. Hemos localizado siete bandas delictivas que se dedican a esta actividad, 886 tomas clandestinas, de las cuales 880 están selladas, seis están pendientes. También aquí ustedes pueden observar la cantidad de hidrocarburos que se han recuperado, un 217 por ciento más de lo que se hizo el año pasado y, como mencionaba el señor gobernador, una reducción importante en el robo de combustible, un 53 por ciento menos de lo que se estaba robando el combustible en el estado. Estas son las coordinaciones regionales. Aquí en estas coordinaciones regionales, que son de las 266 coordinaciones en que se dividió el país y que en este año estamos atendiendo 150 o integrando las 266, en 150, ustedes aquí pueden ver, para el estado son nueve y ahorita en la agrupación que hicimos para atender a las 150, aquí están las cuatro que corresponden al estado de Hidalgo, agrupando o incluyendo a las nueve que serán en un momento cuando se cuente con las 266 implementadas ya con personal. Este es el personal que está atendiendo esta. Adicional, como ya mencioné, está personal militar haciendo o reforzando la parte de seguridad pública, y también Policía Federal en otros ámbitos también que van involucrados a la seguridad pública. En esta parte de las coordinaciones el señor gobernador va a realizar, nos va a apoyar con un refuerzo importante sobre o participando la policía estatal. Esto nos dará una mayor capacidad para atender toda la parte delictiva en estas áreas, viendo los delitos que más afectan a la población, y poder generar condiciones de seguridad. Esto es lo que tenemos por parte de fuerzas federales. Y quisiera comentar también y presentar al general Luis Rodríguez Bucio, que es el comandante de la Guardia Nacional, que ya está plenamente integrado a los trabajos que se realizan diariamente en el Gabinete de Seguridad para ir atendiendo lo que será su responsabilidad en el ámbito de la Guardia Nacional. Muchas gracias. Con permiso. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Muy bien, esta es la información. Complemento que nos solicitó el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, que se atienda de manera especial en Hidalgo o que se esté reforzando lo que ya se inició para que Hidalgo no sea afectado cuando la Guardia Nacional empiece a operar en los estados vecinos, porque ellos han conservado baja incidencia delictiva. Y cuando se despliegue por completo la Guardia Nacional en los estados vecinos pueden tener problemas. Se puede enrarecer la situación de inseguridad y de violencia. Y ya llegamos al acuerdo que en la segunda etapa de despliegue de la Guardia Nacional va a incluirse Hidalgo con ese propósito. Aquí, en Hidalgo, el primer delito, o lo que más afecta, es el robo de combustible y de ahí se derivan otros delitos; sin embargo, aun siendo este el principal problema ya hemos logrado una disminución considerable de más del 50 por ciento. Se avanzó muchísimo en Hidalgo, que era de los estados con más robo de combustibles. A nivel nacional ya se ha avanzado mucho. Les podemos mostrar la gráfica, me gustaría hacerlo del día de hoy, en robo de combustible. Y en el caso de Hidalgo -que es de los estados con más incidencia- en este delito también ha disminuido, repito, en más de un 50 por ciento. Miren, noviembre llegamos a estar en 80 mil barriles diarios robados, noviembre del año pasado y ya estamos en cuatro mil barriles en promedio, que fue lo que resultó de abril. Estamos hablando de una disminución del 95 por ciento y ya es tendencia. No nos vamos a descuidar. Salió un periódico del extranjero diciendo que sí se había disminuido el robo de combustible, pero que iba a repuntar, porque siempre apuestan a que nos vaya mal. No todos, desde luego, pero siempre los adversarios tienen esa visión, aunque no tengan elementos siempre hacen esas proyecciones. Entonces, en el caso de Hidalgo la disminución es de alrededor del 60 por ciento y vamos a seguir con eso. En el caso también de Hidalgo, tenemos que trabajar más en las comunidades en donde todavía se apoya a quienes se dedican al robo de combustible. Fue muy doloroso lo de Tlahuelilpan, en Hidalgo, eso no se olvida, es muy fuerte. Vamos a seguir apoyando a los familiares de las víctimas. Se están atendiendo sus demandas. Y tenemos que seguir trabajando en las comunidades para que no sean utilizadas por la delincuencia como apoyo para cometer estos ilícitos y todavía hay localidades, y me dirijo a ellas, en donde se protege a bandas de delincuentes. Estamos haciendo una labor de desarrollo social, de bienestar en todas las comunidades, apoyos para adultos mayores, apoyos para personas con discapacidad, apoyos para jóvenes que trabajen como aprendices, apoyos a campesinos. Pero todavía hace falta trabajar más. Me gustaría que pusieran la lámina de las localidades donde vamos a concentrar más trabajo social, mucho más, y la gente de Hidalgo, como de todo el país, es gente buena, es gente trabajadora. Estoy seguro de que vamos a lograr acuerdos de bienestar y paz en todas estas comunidades, porque promovidos por los delincuentes los ponen por delante, se agrede a policías, se agrede a militares y esto no debe suceder. Entonces, vamos a trabajar en estas localidades sin estigmatizarlas, entendiendo que son circunstancias que se presentan, sobre todo por necesidad. Por eso hay que atender las causas. Había un municipio en Puebla, Palmar de Bravo, que se le había estigmatizado porque se dedicaban, algunos, al robo de combustible. Ahí estamos trabajando, están cambiando las cosas, porque Palmar de Bravo siempre se distinguió, y ahora vuelve a lo mismo, se distinguió por ser gente, sus habitantes, de trabajo, gente buena y, de repente, huachicoleros. Entonces, ya eso lo hemos ido quitando y lo vamos a quitar de todos los pueblos. No va a ser un orgullo el robo, no va a ser orgullo la corrupción, va a dar pena la corrupción, la delincuencia. Ese es el propósito, que no se exalten los actos delictivos. Y eso lo podemos lograr en el país porque hay una gran reserva de valores culturales, morales, espirituales. Nuestro pueblo es bueno, es trabajador, es honesto. Vamos a seguir avanzando en este sentido. Son de los comentarios que les podemos hacer. Y ahora sí… ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Buenos días, secretarios. Sobre este tema en particular y sobre este estado están hablando de un número importante de comunidades que están involucradas, se ha dicho aquí, en este tema del huachicol. Y ahora que se han ya cerrado o clausurado un buen número de tomas y que se están ejerciendo todas estas acciones, usted habla que se tiene que trabajar justamente con estas comunidades para ver qué alternativas se les dan. Ya habla de programas sociales diversos que se están desarrollando, pero esa experiencia común que las bandas, cuando se les cierran los caminos para cometer un tipo de delito, migran hacia otros y también las comunidades no en automático van a tener una opción de vida para dejar una actividad así o dejar de proteger a estas bandas. Me gustaría si el presidente y el gobernador nos pudieran decir si no temen que se migre a otros delitos o si no se está registrando esta migración. ¿Cómo lo van a prevenir o qué podrían estar vislumbrando? ¿Y qué número de pobladores estarían involucrando, porque 45 comunidades suena fuerte, pero qué población o cuánta gente podría estar en esta circunstancia? Y, por otro lado, presidente, yo quisiera preguntarle, si gusta más adelante, cuando se termine este tema de Hidalgo, si nos puede hablar sobre lo que ya se va a debatir hoy, justamente, de la Reforma Educativa en la Cámara de Diputados, que se está planteando ya en el dictamen los cambios que van más en el sentido de la propuesta que usted originalmente había planteado para que las plazas queden bajo el control, las plazas magisteriales queden bajo el control del Estado y ya no en el sindicato. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Miren, son comunidades que en general pertenecen a 10 municipios, alrededor de 10 municipios, si no me falla la memoria, porque conozco Hidalgo, les voy a presumir que conozco todos los municipios de Hidalgo y los he visitado más de una vez, deben de ser 84 municipios, de 10, y no son todas las comunidades de esos 10 municipios. Entonces, está bastante focalizado y vamos a atenderlos, y es muy poco, o sea, porque en pipas se robaban 800 pipas diarias, ahora 40. Entonces, ya 40 en todo el país, aclaro. ¿Que si pueden cambiar de giro? Pues sí, pero a donde vayan no van a poder porque estamos quitándoles, en todos lados, las bases, les quitamos quitando a los jóvenes. Eso es lo que no se hacía. Si no se atienden las causas no se avanza. No se puede enfrentar la violencia con la violencia. El mal hay que enfrentarlo haciendo el bien. Si hay empleo, si son buenos los ingresos, si hay bienestar, si se atiende a los jóvenes, se serena Hidalgo y el país. Y no vamos a fallar. Los expertos dicen que para qué me pongo una camisa de fuerza y doy fechas, que mejor patee yo el bote. No, me gustan los desafíos, los retos. Vamos a garantizar la paz y la tranquilidad en el país porque estamos atendiendo lo que ellos, los anteriores gobiernos, no hacían. El mexicano, el ser humano no es malo por naturaleza, son las circunstancias las que llevan a muchos a tomar el camino de las conductas antisociales. Ya en el país, y les vamos a informar en esta semana, hay cerca de 500 mil jóvenes con trabajo, del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, 500 mil trabajando como aprendices, con empleo, no temporal, permanente. Entonces, todo esto va a ayudar mucho. Acerca de lo de la Reforma Educativa, ojalá y se apruebe, ojalá y ya se cancele la mal llamada reforma educativa. Yo he hecho el compromiso, no sólo que se cancele esa mal llamada reforma educativa, sino lo más importante, de que nunca jamás se humille y se ofenda a los maestros de México como se hizo en el pasado y que se tomen en cuenta a los maestros en todo lo que tenga que hacerse para mejorar la calidad de la enseñanza. Entonces, ojalá y se cancele la mal llamada reforma educativa. Acerca de lo de las plazas ya el gobierno federal maneja la nómina, no es algo nuevo, el gobierno maneja la nómina y los maestros no estaban en contra de la Reforma Educativa por querer manejar las plazas, eso fue una manipulación como parte de la campaña en contra de los maestros, el decir que quieren seguir con el comercio, con la venta de las plazas, cuando el fondo del asunto es que se buscaba privatizar la educación recibiendo órdenes desde el extranjero. A ver, que me digan si es cierto o no que la Reforma Educativa la recomendaron los organismos financieros internacionales, que me digan si no surgió del extranjero. A ver, los analistas, los estudiosos, que me digan si no estaba contemplado esto en las llamadas reformas estructurales que nos impusieron desde el extranjero. Sería bueno, a ver, debatir, ¿surgió esa propuesta de México? Ya no hablemos de que si se consultó a los maestros, a los padres de familia en México, si se diseñó en México. Fue impuesta por el extranjero. Entonces qué bien que eso se termina. ~~~INTERLOCUTORA En ese dictamen que se va a analizar hoy, ¿está usted más de acuerdo ya, que se está planteando directamente, de acuerdo con las modificaciones que se incluyen ahí, justamente que el Estado tiene la rectoría de las plazas? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, pero ese no ha sido el tema, los maestros siempre han aceptado eso. El tema de la evaluación, por ejemplo, ya no hay evaluación, va a desaparecer el instituto de la evaluación, porque esa fue una imposición, repito, dictada desde el extranjero, aceptada dócilmente por los gobiernos de México, afanosos, afanositos, aceptaron la evaluación a los maestros. Si se tratara de evaluar, pues se hubiese evaluado a los diputados, a los senadores, al presidente, a los gobernadores, a todos, ¿por qué nada más a los maestros? Eso impuesto, es una vergüenza que eso pasara, ojalá y se quite. Ese es el tema. Y otros, por ejemplo, el abandono de las normales, aquí en Hidalgo cerraron El Mexe, era acabar con las normales y ya no contratar a maestros de normales públicas. Ese era el propósito, eso es lo que contempla la mal llamada reforma educativa, que se pudiese contratar a cualquier persona como maestro e ir cerrando todas las normales. Ahora no, ahora se reabre El Mexe y se van a crear nuevas normales públicas, y no les gusta. Miren, es que a veces se produce una especie de amnesia, los conservadores se oponían hasta a la entrega gratuita de los libros de texto. Protestaron cuando el presidente López Mateos decidió entregar de manera gratuita los libros de texto en los que estudiamos nuestra generación. Hubo manifestaciones de los conservadores. Entonces, no les gusta la educación pública, quisieran que estudiara nada más el que tuviera dinero para pagar colegiaturas. Y la educación no es un privilegio, es un derecho del pueblo. Entonces, qué bien que se considere. ¿Quiénes rechazaron la propuesta? Bueno, yo ya no me puedo meter en eso, pero ustedes ayudan, yo digo los conservadores en el Congreso, ojalá y ahora cambien de parecer y que se resuelva este asunto. Ahora le doy la palabra al gobernador. Por favor gobernador, es sobre lo mismo. GOBERNADOR OMAR FAYAD MENESES: ¿Sobre qué era? ~~~PREGUNTA (Inaudible) OMAR FAYAD MENESES: Mira, el número de municipios está muy claramente determinado, son 10 municipios, el número de comunidades son 53 comunidades; el número de habitantes que pueden representar base social a este fenómeno delictivo es muy difícil saber. Es una cifra oscura, porque no podríamos tener la certeza de qué miembro de cada familia, en qué colonia está apoyando al huachicol, porque eso significaría que tuviéramos el dato preciso en todos los delincuentes que están apoyando al huachicol. Eso resulta muy complicado. Sin embargo, yo creo que la estrategia es la correcta, es atender el problema de raíz, atender el problema de empleo, atender el problema de los discapacitados, atender el problema de los adultos mayores, atender las necesidades de la sociedad en esas comunidades, resolver el problema de educación, resolver el problema de esparcimiento, atender las necesidades en materia de cultura. En fin, creo que es multifactorial el asunto, sería muy difícil decir exactamente, de cada una de estas 53 comunidades, el número de población que está relacionada con el huachicol. La idea es que juntos, coordinadamente el gobierno de la República, el gobierno de Hidalgo y los gobiernos municipales, le entremos a estas 53 comunidades para poder atender las demandas sociales. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR A ver, alguien de Hidalgo, vamos a equilibrar. ~~~PREGUNTA Gracias, presidente. Muy buenos días. Bienvenido al estado de Hidalgo. Rodolfo Ortiz, de Grupo Siete Comunicación. Yo tengo tres preguntas. La primera. En el año 2014, algo que usted criticó muchísimo del gobierno de Enrique Peña Nieto fue el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa y fue algo muy movido, algo muy sonado en ese momento. Murillo Karam como secretario de Gobernación. Mi primera pregunta es: ¿Usted ya habló, ya tuvo contacto con los padres de familia de los normalistas respecto al momento en que se le perdona el juicio político a Murillo Karam?, ¿qué es lo que piensan, que es lo que opinan, cuando una de las promesas de campaña fue: ‘se va a hacer justicia, se van a esclarecer los hechos’? La segunda. El día de hoy la Universidad Autónoma de Hidalgo ha iniciado una manifestación, una marcha. Tenían pensado llegar hasta este C5 y eran más de 20 kilómetros y por cuestiones de seguridad lo movieron hacia la Plaza Juárez, la plaza principal. El rector Adolfo Pontigo Loyola le hizo llegar una carta hace dos semanas, quisiéramos saber si ya tuvo contacto con él. Y aquí hay una gran incógnita, hay una gran pregunta, la unidad dice que sí se le notificó a la universidad; dice: ‘Sí le notificamos, sí se les avisó que se les congelan las cuentas, hasta el momento quedan 164 cuentas congeladas. La universidad dice: ‘No, a nosotros no nos avisan’. Aquí debería haber un acuse de recibido. ¿Quién tiene ese acuse? ¿Le notificaron o no le notificaron a la universidad? ¿Es la unidad o es Adolfo Pontigo Loyola, Sosa Castelán, los que están en esta contradictoria? La tercera: ¿Cuándo operaría la Guardia Nacional en el estado de Hidalgo, presidente? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR  En el caso de los jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa, hay una comisión, se está trabajando intensamente todos los días, porque tenemos ese compromiso con las madres, con los padres de los jóvenes. Y Alejandro Encinas, que es el encargado, está atendiendo esto de manera personal y va, incluso, al terreno de los hechos o donde se piensa que podrían estar los jóvenes, las comunidades, los pueblos. Se está trabajando con ese propósito. Ahora eso es lo más importante, el que se encuentre a los jóvenes de Ayotzinapa. No vamos a incumplir ese compromiso. Acerca del conflicto de la Universidad de Hidalgo. Se trata de un comunicado que recibió la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda acerca de un movimiento de dinero del extranjero y, de acuerdo a convenios internacionales, nosotros estamos obligados a actuar cada vez que hay estos movimientos que pueden resultar ilegales. Se tiene que actuar, hay todo un protocolo en ese sentido. De modo que fue lo que se hizo y se está en una etapa de investigación. Si resulta que la Fiscalía General decide, con todos los elementos, liberar las cuentas en su totalidad, eso se va a hacer. Si hay actos ilícitos se va a actuar sea quien sea. Lo repito para que se escuche bien: sea quien sea. No vamos a tolerar la corrupción, cero corrupción, cero impunidad. Entonces, ya se está tratando el asunto, las indicaciones que le he dado al encargado de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto, es que se actúe con justicia, que se presenten todos los elementos y que la instancia correspondiente resuelva. Si requieren recursos en la universidad, estamos procurando que se aclare lo más pronto posible para que no se les detengan fondos si se trata de recursos de procedencia lícita. Entonces, eso es lo que podemos comentar. Deseamos que no haya confrontación en Hidalgo ni en el país, que todo lo podamos resolver con diálogo, con entendimiento y con la frase sabia del presidente Juárez: ‘Nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho’. Entonces, esto se va a dilucidar pronto y se va a resolver, en un sentido o en otro, o sea, porque si no hay razón para tener congeladas las cuentas se tienen que entregar de inmediato. ¿Por qué se procede así? Porque hay convenios internacionales que tienen que ver con el lavado de dinero. Entonces, tenemos que cuidar eso. Imagínense si hay una orden, un aviso de circulante de dinero y no hacemos nada, pues cualquier gobierno extranjero nos señalaría de que estamos encubriendo y eso no, nunca vamos nosotros a exponer la investidura presidencial para que un gobierno extranjero nos ningunee. No, de ninguna manera. Entonces, que se entiendan todas estas cosas y estamos actuando para que se resuelva el problema. Lo otro que planteaste. ~~~INTERLOCUTORA La Guardia Nacional ¿cuándo entraría a Hidalgo? Y ahorita retomo otra cosa, adelante, señor presidente. Retomando, bueno, perdón, nada más, del caso de los normalistas. ¿Usted ya tuvo contacto con los padres de familia después de que Murillo Karam era como que la figura del malo de la historia, le perdonan este juicio político y no creo que les haga muy feliz a los padres de los normalistas? Yo nada más quisiera saber si usted ya tuvo un contacto con ellos Y de la universidad, algo que me cae de extraño. El rector Pontigo Loyola actúa con asombro, Pontigo Loyola dice: ´Yo me entero por un tuit, no me entero por una vía legal, no me entero por una vía formal´. Lo que la unidad el día de ayer decía es: sí se le notificó a la universidad, si se hizo todo en regla y en forma. Entonces, aquí es: o Pontigo Loyola está ocultando información, está ocultando el que sí fue notificado, el que sí le fue avisado o es la unidad la que nos está diciendo ‘sí lo dijimos’ y no lo hicieron. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Habría que ver esto con Santiago Nieto para ver si no tiene él una limitante en cuanto a avisar, o tendría que hacerlo la Fiscalía General, pero en todo caso es un error en el procedimiento, pero no va al fondo. El fondo es saber, el dinero. ~~~INTERLOCUTORA Son 120 millones de pesos. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, de dónde salió, si es de procedencia lícita, por qué en el extranjero, dar esas explicaciones. Si se resuelve de que no hay ningún problema, pues de inmediato hay que devolver el dinero, es decir, descongelar las cuentas. Si no se puede demostrar el origen, pues es delito y se tiene que castigar. Ya no se debe de permitir la corrupción. Entonces, yo espero que se aclare, les conviene a las partes y estoy seguro de que pronto se va a resolver. Aquí está la secretaria de Gobernación, le voy a pedir que nos ayude para que hoy mismo se dé a conocer cuál es el estado que guarda este asunto, se informe a los ciudadanos de Hidalgo y a los interesados, o sea, un informe puntual desde que se recibe el aviso, por qué tiene que actuar la autoridad, qué es lo que de acuerdo al protocolo corresponde y cómo está la situación actual. ~~~PREGUNTA Bueno, ya nada más para terminar, perdón señor presidente, con el caso de la universidad autónoma, Gerardo Sosa Castelán, quien es del patronato universitario, el presidente, en una primera instancia dice que esos tres mil 120 millones de pesos son el fondo de ahorro de los maestros y que los tenían invertidos en Suiza. Yo creo que, diría usted, pues ni Obama tiene maestros invirtiendo en Suiza, como los tiene la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Y la segunda declaración que Gerardo Sosa hace es: ´pues si tenemos mucho dinero es porque somos chingones´, esa es la palabra que él utiliza, ´somos chingones, somos fregones y por eso nuestras arcas están así de infladas´. Pero, bueno, esperemos que se solucione pronto y que se aclare la situación. Y ya nada más, ¿entonces no ha tenido contacto con los padres de los normalistas? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, sí he tenido comunicación con ellos, en dos o tres ocasiones. Sobre esto en particular, no, o sea, lo que planteas de la exoneración o como se le pueda llamar al procurador Murillo Karam, sobre esto no, porque nosotros tenemos, primero, el compromiso de encontrar a los jóvenes. Ese es nuestro compromiso, estamos trabajando para eso y que sigan en su curso las investigaciones judiciales para castigar a los responsables. Pero lo que nos importa saber dónde están los jóvenes, eso es lo que estamos haciendo. ~~~INTERLOCUTORA (Inudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Bueno, ya quedamos con el gobernador. Miren, en total son 266 coordinaciones nacionales, pero es un proceso porque tenemos que ir convocando, reclutando a nuevos elementos, necesitamos alrededor de 120 mil nuevos elementos para cubrir todo el territorio porque no había protección para la gente. Eso debe de quedar muy claro y aunque parezca disco rayado lo voy a seguir diciendo. Se disponía de 10 mil elementos de la Policía Federal para atender la seguridad pública en todo el país. Siempre comparo que el gobierno federal contrataba, para cuidar sus instalaciones, 50 mil policías privados y para cuidar a la gente se contaba con 10 mil, porque el Ejército y la Marina no podían hacer labores de seguridad, se los impedía la Constitución. Por eso fue importante la reforma constitucional, para que ahora nos ayuden, como lo están haciendo, las fuerzas armadas en la creación de la Guardia Nacional. Entonces, de 10 mil vamos a 120 mil, son 266 coordinaciones territoriales, lo que aquí se mencionó que va a haber coordinaciones territoriales, ya están funcionando en Hidalgo, creo que en 11 sitios, pero con pocos elementos, porque estamos en ese proceso de convocatoria, de reclutamiento y, además, de formación, porque es dar un giro a las labores del Ejército, de la Marina, de defensa nacional a seguridad pública. Y esto implica una preparación para que se respeten los derechos humanos. Ya se daba esta cátedra, esta materia, tanto en el Ejército como en la Marina, pero ahora con más énfasis para quienes van a trabajar en la Guardia Nacional. Y lo mismo en el uso de la fuerza. Entonces, es todo un proceso. Hemos logrado iniciar con 50 de las 266, se tienen proyectadas 150 que ya están, vamos a decir, operando, pero sin tener a todos los elementos. Quedamos que la segunda etapa, hablé de que son 50, la segunda etapa ya incluye a Hidalgo, reforzar completamente Hidalgo. ¿Para cuándo? Yo espero que en unos tres meses cuando mucho ya tengamos protegido a Hidalgo. Vamos a lo nacional. ~~~PREGUNTA Buenos días. Mi pregunta sería en torno a la declaración de ayer de Alfonso Romo, él hablaba que, en el primer trimestre la economía de México sólo sufrió una cachetadita. Sin embargo, estas perspectivas a la baja del crecimiento económico ya redujeron a México ocho escalas en la inversión extranjera. Mi pregunta sería: ¿Qué va a hacer su gobierno para volver a traer esta inversión extranjera? Y si me permite después le hago una pregunta más. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Mire, nuestros adversarios quieren que nos vaya mal. No voy a dejar de mencionarlo porque los conozco. ´Te conozco bacalao, aunque vengas disfrazado´. Ya sé que traen esa estrategia, esa cantaleta que no obedece a la realidad. Va muy bien la economía de México. Vamos bien. El peso está muy bien, no se ha depreciado nuestra moneda en el tiempo que llevamos, a pesar de las diferencias entre Estados Unidos y China por cuestiones comerciales, que sí influyen en todo el mundo. La bolsa se ha mantenido. Sí, ayer, porque existe este problema mundial. Y aquí se destacó nada más la caída de la bolsa en México y no lo que sucedió en las otras bolsas del mundo. ~~~INTERLOCUTORA ¿Hay visiones parciales? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, sí, sí, hay sesgos, o sea, y nada más están viendo lo que les conviene. Y es natural, hay un cambio de régimen y ya se acabó la política neoliberal, queda abolida en México la política neoliberal o neoporfirista. Y eso no les gusta, es más, no lo asimilan, les cuesta trabajo. Fueron 36 años, siempre lo he dicho, porfiriato fueron 34, el periodo neoliberal 36. Nosotros vamos muy bien, no hay problemas mayores. Les pagaban a los columnistas, los que ahora están dale y dale y dale con este asunto, y que incluso inventan cosas como lo de la renuncia de Romo; cobraban por sus servicios en el gobierno. Y no doy a conocer los datos porque no lo considero sano, pero sabemos por qué esa actitud, tenemos toda la información. Se gastaba muchísimo dinero en el maiceo, en el chayote. Entonces, se terminó eso, están molestos y ahora tienen financiamiento de otras partes y tienen seguramente la consigna de estar en contra nuestra. ~~~INTERLOCUTORA ¿Entonces no hay indicios de recesión, presidente? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, ese es un invento. La economía está muy bien. No tenemos problema de inflación, se están creando empleos. Imagínense, ¿cuándo habían hecho los gobiernos anteriores?, ¿cuándo habían llevado a la práctica un programa que en cinco meses les diera empleo a 500 mil jóvenes? ¿Cuándo? A razón de 100 mil jóvenes por mes. ¿Cuándo un gobierno había iniciado un programa para dar 400 mil empleos a campesinos para que siembren árboles frutales o maderables? ¿Cuándo un gobierno había invertido 110 mil millones de pesos para garantizar la pensión a todos los adultos mayores del país? ¿Cuándo un gobierno había decidido entregar 10 millones de becas a estudiantes? ¿Cuándo un gobierno había aplicado una política de austeridad como la de ahora? ¿Cuándo se habían reducido los sueldos de los altos funcionarios públicos? ¿Cuándo se había visto que el presidente no fuese cuidado por ocho mil elementos del Estado Mayor Presidencial? ¿Cuándo se había visto que el presidente se transportara en aviones de línea o por carretera? Eso no les gusta. ¿Cuándo se había visto que se redujera el sueldo de publicidad a la mitad? Entonces, todo esto, bueno, no les gusta que ahora sea delito grave la corrupción. A ver, cómo me explican ustedes, no ustedes, los analistas, los expertos, políticos, sociólogos, economistas, filósofos, literatos, etcétera, etcétera, ¿cómo me explican que desde 1994 hasta la fecha no se consideraba delito grave la corrupción? ¿Por qué quitaron del Código Penal que era delito grave la corrupción? ¿Fue por casualidad? Ajustaron el marco legal para saquear, para robar. Entonces, ahora se lanzan haciendo cuestionamientos. Van a tener toda la libertad de manifestación, siempre vamos a ser respetuosos de la libertad de expresión. Ah, pero no voy a dejar de ejercer mi derecho de réplica. ~~~INTERLOCUTORA Presidente, ¿pero entonces no se está perdiendo la inversión extranjera? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, al contrario. Miren, hace poco viene el gerente, director principal, de Nestlé, a ofrecer una inversión que se va a llevar a cabo en Veracruz, 500 millones de dólares. Hace una semana se inaugura una planta para procesar y distribuir leche. De Coca-Cola viene el gerente mundial, de Coca-Cola, lo recibo y me ofrece que van a invertir, que tienen confianza en México, ellos van a dar a conocer la cantidad de inversión. Antier el gerente mundial de Pepsi, ellos sí la dieron a conocer, cuatro mil millones de dólares de inversión. Me manda una carta el coordinador del fondo de inversiones más grande del mundo, manejan siete mil trillones de dólares, para decirme que quieren invertir en México y que quieren hacer un congreso en México en este año, y me refiero al fondo BlackRock, lo vi hace un mes, platicamos en Mérida. Entonces, ¿de dónde sale que se cae la inversión extranjera?, pero además es de sentido común, cómo es que en cinco meses se cayó ocho lugares en cinco meses. Hubo fuga de capital. ~~~INTERLOCUTORA Lo que dicen es que se cayó la confianza, no que se cayó la inversión, sino la confianza. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, pues ha crecido la confianza del consumidor mexicano como nunca, como nunca en el país, además, ¿quién mide eso? ~~~INTERLOCUTORA Es una consultoría. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Bueno, no, no, no. OMAR FAYAD MENESES: Aquí llevamos 50 mil millones de inversión, que es la inversión más alta en Hidalgo. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR  Sí, pero es parte de esta estrategia. Están en todo su derecho en manifestarse, pero no tienen razón. ~~~INTERLOCUTORA ¿Le va a cuestionar a Romo lo de la cachetadita al primer trimestre? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, no, no. Es que eso tuvo que ver con una columna mentirosa. ~~~INTERLOCUTORA Pero, ¿cómo dice que fue una cachetadita lo que pasó? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR  Esa es su manera de contestar, ya ven que cada quien tiene su manera de expresar. Vamos a Hidalgo. ~~~PREGUNTA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, no coincido con lo que él dice. Yo sostengo que está muy bien la economía, o sea, que le hemos dado pero una cachetada a los corruptos, eso sí, pero con guante blanco. ~~~PREGUNTA Presidente, muy buenos días. Edmundo Pineda, de Noticieros Radiofónicos en Portada y Réplica aquí, en Hidalgo. Preguntarle dos cosas, veía en la gráfica hace unos momentos en materia de incidencia de la inseguridad, Hidalgo está rodeado del Estado de México, de la Ciudad de México, de Michoacán, entidades que presentan altos índices y que en el pasado, cuando se desarrollaban operativos contra la inseguridad, resultaba que Michoacán terminaban en Tula de Allende o en Tepeji del Río, que la región de Tizayuca se convertía incluso en tiradero, lamentablemente, de cadáveres producto de la delincuencia organizada; que del lado norte del estado de Hidalgo, colindante con Tamaulipas, también el efecto denominado ´cucaracha´. La pregunta es si hay eco de los gobernadores de estas entidades por avanzar en materia de seguridad para precisamente blindar las fronteras de Hidalgo, por un lado. Y por el otro, en diciembre, que usted estuvo por primera vez en Hidalgo ya como presidente constitucional en la reapertura de la Escuela Normal Rural Luis Villarreal, El Mexe, se refirió a la aspiración en la Reforma Educativa de llevar la gratuidad incluso al nivel de educación medio superior y superior. Sin embargo, algunas instituciones superiores han sido utilizadas como botín político y económico para negocios. Volvemos al tema de la Universidad de Hidalgo, aquí les cobran a los aspirantes por el curso si pretenden ingresar, les cobran por el transporte, les cobran por el examen médico a quienes pretenden ser universitarios, les cobran por la colegiatura. En fin. Hay una serie de conceptos que van contra esa aspiración de la gratuidad. ¿Siente usted que, a pesar de estos botines escudados en la autonomía, es posible llegar a arribar a ese escenario con la Reforma Educativa que usted planteó precisamente en Tepatepec, aquí en El Mexe, presidente? Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Acerca de lo primero, fue un planteamiento que nos hizo el gobernador en la reunión y ya se dio respuesta, porque debe decirse, así como persiste, no igual a como estaba el problema del robo de combustible en Hidalgo, este estado tiene bajas tasas, baja incidencia delictiva en comparación con los estados cercanos. No mentimos en eso, conocemos bien lo que pasa alrededor. Por eso lo del planteamiento del gobernador que no vaya a haber, en efecto, que se vengan delincuentes de otras partes cuando se actúe también como se está haciendo en esos lugares, en otros estados. Entonces, por eso el compromiso de que haya una mayor presencia de la Guardia Nacional en Hidalgo. ~~~INTERLOCUTORA ¿Hay eco en otros gobernadores? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, se está trabajando en eso, o sea, es una estrategia nacional. Pero lo que él plantea tiene la razón, en el caso de homicidios es de los estados con menos homicidios en el país, y está en el centro y rodeado por estados en donde tienen una tasa, un índice alto de homicidios. Entonces, ese es un punto de vista. Bueno, recordemos que antes era Puebla, que tenía más delitos de robo de combustible, se llevaron a cabo, desde el gobierno anterior algunas actividades ahí porque era insoportable, y sí hubo un traslado hacia Hidalgo. Eso es lo que ahora se está evitando, eso es lo que queremos resolver. No sé si contesté tú pregunta. ~~~INTERLOCUTORA Sí, claro. Y respecto a los cacicazgos, botines políticos de las universidades. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Bueno, mire, para entender el problema bien, primero es que todos aceptemos que se trata de un problema político de tiempo atrás, no es un asunto nuevo. Ya lleva su tiempo, ya llovió. Lo segundo es que en materia educativa la tendencia era a la privatización y comenzó esto desde Salinas, siendo secretario de Educación Zedillo, modificaron el artículo 3º de la Constitución y acotaron que el Estado iba a garantizar la educación gratuita, obligatoria, solo en el nivel básico. No estaba así. Se establecía que la educación era gratuita, obligatoria en general, y se acotó y se puso al mercado la educación media superior y la educación superior. Ese es el antecedente, la historia, y se continuó con esa política. Entonces, ahora una de las cosas importantes de esta reforma nueva, ojalá y se apruebe, es de que se establece en el artículo 3º que la educación tiene que ser gratuita, obligatoria, hasta el nivel superior. Esto nunca se había escrito de esta manera así, clara. El Estado tiene la responsabilidad de garantizar la educación pública gratuita de calidad en todos los niveles escolares, de acuerdo a esa reforma al aprobarse. Eso va a llevar a que se haga un esfuerzo para que se suspendan las cuotas en las universidades públicas, porque, en efecto, en la mayoría de las universidades públicas se cobran cuotas, incluso en el nivel medio superior. Entonces, se argumenta de que no es suficiente el presupuesto, pero no se está garantizando que la educación sea gratuita. Entonces, ahora tenemos que trabajar en ese sentido y, respetando la autonomía de las universidades, tienen que hacerse un mejor manejo de los presupuestos, terminar con gastos superfluos y destinar más a lo sustantivo. Hay diferencias en lo que se le paga a un maestro de tiempo completo, que tampoco es mucho si se compara con lo que recibe un maestro de asignatura por hora. Pagan muy poco y no deja de haber lujos en los directivos y corrupción, porque lo de La estafa maestra, pues no sucedió en otra parte, no fue en Marte o en Venus, fue aquí, hace poco. Entonces, todo eso se tiene que resolver, no permitir la corrupción y actuar con austeridad y nosotros apoyar a las universidades públicas y crear nuevas universidades públicas. Lo estamos haciendo, cien se van a abrir este año, cien nuevas universidades, entre ellas normales. Pero de todas maneras tenemos que ir hacia el objetivo de que la educación sea gratuita, que no sea un privilegio. ~~~PREGUNTA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, que no se permita que haya cacicazgos en general, y ahora es muy importante. La libertad no se implora, la libertad se conquista. Hablaba yo de cuándo se había destinado tanto recurso para adultos mayores. También, cuándo se había visto que se aprobara una reforma constitucional para que los trabajadores puedan elegir libremente, con voto secreto, a sus dirigentes. Pero esto va a depender de los ciudadanos, es como la libertad de expresión, pues se tiene la libertad de expresión, pero una cosa es ejercerla y otra cosa es hacer negocio con la libertad de expresión, o sea, depende de los ciudadanos. Yo estoy muy contento porque hay deseos de la gente de ejercer sus derechos a plenitud, ya no quieren los mexicanos seguir siendo ciudadanos imaginarios, ya están demostrando que son ciudadanos de verdad. Entonces, vamos hacia allá y también, al mismo tiempo, vamos a la reconciliación, vamos a hacer un esfuerzo de reconciliación, no a la confrontación, o sea, no sigamos atizando las diferencias y con nuevas reglas vamos todos a respetarnos y a trabajar unidos por la transformación de Hidalgo y por la transformación del país. Vamos con nacional. ~~~PREGUNTA  Muchas gracias, presidente. Antonio López, de La Razón. Me gustaría que me platique qué es lo que está pasando con este programa de Jóvenes Construyendo el Futuro. Ayer usted nos platicaba sobre los avances de 50 a 70 por ciento, más o menos, en la entrega de los programas sociales. Jóvenes Construyendo el Futuro, que está destinado a 2.3 millones de jóvenes, nos comenta hoy que está en 500 mil, es menos del 25 por ciento. En La Razón platicamos con algunos jóvenes que no han podido ingresar al programa, dicen que la justificación es que hay fallas en el sistema; también entrevistamos a algunos empresarios y a presidentes de organizaciones de la sociedad civil que tampoco han podido registrarse y acusan de algunas trabas. Me gustaría que me platique qué es lo que está pasando realmente, qué es lo que está deteniendo la afiliación al programa, si en verdad está fallando el sistema. Eso, por una parte. Y en el mismo tema, tengo información que la Secretaría del Trabajo está poniendo más filtros a las organizaciones de la sociedad civil que buscan ser tutores, me comentan que esto porque hay muchas organizaciones que están pidiendo a demasiados jóvenes, cientos de jóvenes. ¿Ustedes han detectado posibles pretensiones de actos de corrupción, toda vez que a las organizaciones ya se les quitaron los recursos? Esa es mi primera pregunta. La segunda, me gustaría que nos dé su opinión respecto al tema de los aranceles que se les está imponiendo al jitomate mexicano. ¿El gobierno mexicano buscará la forma de eliminar esta imposición arancelaria toda vez que deja fuera prácticamente a los productores pequeños y medianos? Muchas gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR El programa de Jóvenes Construyendo el Futuro va muy bien. Yo espero que mañana les expongan cómo va el programa. Es un proceso, lleva tiempo porque no es entregarle el apoyo directo al joven sin que esté incorporado a una empresa, a un comercio, a una actividad productiva. Nosotros llamamos tutores a los encargados de tener a los jóvenes, de enseñarles a los jóvenes, no sólo el oficio, la profesión, y orientarlos por el buen camino. Entonces, sí están los jóvenes, pero hace falta el tutor, entonces, se van poniendo de acuerdo, ya cuando se tienen los tutores, entonces se dispersan los fondos. ~~~INTERLOCUTORA ¿No hay fallas? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, no, es que eso no es un asunto de sistema, ese es un asunto de trabajo de campo, que se va a las comunidades, se va a los pueblos, a las colonias, están los jóvenes y hay que ver qué maestro mecánico, qué maestro electricista, qué comerciante, qué empresa, qué despacho de contadores, de abogados, quieren tutelarlos para que el joven vaya y se forme y se capacite en ese centro de trabajo. Entonces, lleva su tiempo. Si se tratara de dispersar los recursos no habría tanto problema porque ya tenemos los censos de los jóvenes, pero sí tienen que irse uniendo con los tutores. Acerca del avance, nosotros tenemos, en efecto, un programa para dos millones 600 mil jóvenes, pero este año van a hacer un millón y ya llevamos cerca de 500 mil. Entonces, tienes razón de que dices, es el 25 por ciento con relación a la meta de los dos millones 300 mil para ser exactos. Entonces, este año son 44 mil millones de pesos de 108, en total. ~~~INTERLOCUTORA ¿Sobre estas organizaciones, qué están pidiendo? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Que también se apoye, porque hay un porcentaje para sector privado, un porcentaje para organizaciones sociales y un porcentaje para el sector público, pero la mayor parte es sector privado, o sea, es la estrategia, y yo creo que mañana o pasado les van a informar de cómo va realmente el programa, pero yo lo veo muy bien. Me reúno con empresarios y casi todos están participando, y están convocando a los jóvenes. ~~~INTERLOCUTORA ¿Pero no ha detectado este problema de que organizaciones pidan adultos jóvenes? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, porque además no se permite. Es que esto, miren, ¿por qué hay corrupción?, ¿por qué hay impunidad? Porque la autoridad lo permite, si la autoridad no lo permite no hay corrupción. Si la autoridad tolera la corrupción entonces se hacen la vista gorda, entonces se puede llevar a cabo cualquier tipo de irregularidad, pero si no es así, puede ser que alguien abuse, ya sea de beneficiarios o del mismo gobierno, pero de inmediato se denuncia, ahora la gente está más avispada que nunca. Aquí, imagínense, tenemos todos los días este diálogo, todo lo que ustedes recogen sale aquí sin censura, yo nada más me limito, porque siempre tiene que haber una frontera, autolimitarse, pero lo que les digo aquí que había columnistas que cobraban por sus servicios en el gobierno es cierto y lo puedo probar. No puedo darlo a conocer, ya no me corresponde. ~~~INTERLOCUTORA ¿Sí lo puede probar? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, tengo los papeles. ~~~INTERLOCUTORA ¿Pero no lo va a hacer público? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No puedo, solamente que una autoridad competente, o sea, si un ciudadano solicita. ¿Cómo se llama este organismo? ~~~INTERLOCUTORA Transparencia. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Transparencia, que yo entregue toda esa información, la entrego. Es la ley. Pero yo no lo voy a hacer porque me van a salir a decir que estoy tomando represalias. Además, es de mal gusto, pero cuando digo que cobraban es porque tengo las pruebas, si no, cómo. ~~~PREGUNTA ¿Son diferentes analistas que usted ha dado a conocer? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí. ~~~INTERLOCUTORA ¿Cuáles? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, no me quieran sopear ustedes. Ese es un asunto. ~~~PREGUNTA ¿Lo del tomate? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Lo del tomate se está viendo, es una situación que tiene que ver también para ubicarnos, porque todo está vinculado a la política. Hay elecciones en Estados Unidos. Hay productores de tomate en una parte, en una región de Estados Unidos. Ahí se los dejo de tarea, porque no me quiero meter en esos asuntos. Hay legisladores de Estados Unidos de esas regiones que tienen sus intereses, entonces, presionan, se toman estas medidas de tipo político-electoral, por las circunstancias son totalmente injustas. Y estamos nosotros defendiendo a los productores, convenciendo de que debemos llevar una muy buena relación entre los dos países y que, si preocupa realmente el fenómeno migratorio, pues esas medidas van en contra de salidas para atemperar el fenómeno migratorio. Eso es alentar, eso es lo opuesto a una política inteligente para atemperar el fenómeno migratorio, o sea, cerrar fronteras para los productores; es una contradicción si se está buscando resolver el fenómeno migratorio. Pero hasta ahí la dejo, pero ya estamos buscando. Bueno, ahora sí, Hidalgo. ~~~PREGUNTA Verónica Jiménez, de Noticias Énfasis. Regresando un poco con el tema de los programas de Bienestar, los adultos mayores están batallando mucho por el tema de los censos, y sobre todo porque se están retrasando las entregas de los recursos y en algunos casos están fallando las tarjetas. Quisiera preguntarle: ¿en qué momento del año? ¿cuándo prevén que todo esté fluyendo ya como debe de ser y las familias que serán beneficiadas por lo menos en esta primera etapa, ya tengan sus recursos en tiempo y forma? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ese programa va muy bien, yo ayer les dije que llevábamos un avance del 80 por ciento, ayer mismo lo revisé y ya llevamos, en realidad, el 90 por ciento de avance. Pregunten ustedes hagan una encuesta con los adultos mayores y pregúntenles: ¿Ya recibiste tu apoyo? Hagan la encuesta, les invito a eso. Y nos falta como el diez por ciento, y ya estamos trabajando, porque es un sistema de dispersión de recursos. Por ejemplo, no se les daba a los que tenían pensión del Issste y del Seguro, o pensión en el Ejército, o en la Marina, o en la Comisión Federal de Electricidad, o en Pemex. Entonces, ahora es universal, empezamos con los censos que ellos tienen, estas instituciones, y con la misma forma de pago se les está anexando ahí los dos mil 550 pesos. Pero hasta esos padrones se cotejan con los censos que hemos hecho casa por casa para que no haya duplicidad y hay veces, en efecto, que no se puede identificar a la persona porque faltan datos. Entonces, nos va a llevar algún tiempo más, pero lo vamos a resolver. ¿Cuándo? Yo pienso que se va a tener ya prácticamente resuelto en unos tres meses, ya vamos a estar muy cerca del cien por ciento para los adultos mayores. Pero hagan el ejercicio aquí en Hidalgo, todos nos están escuchando, y hagan el ejercicio nacional, porque yo cada vez que voy a un acto y veo adultos mayores les pregunto: ¿ya te llegó el apoyo? Y la mayoría me está contestando que sí. Pero que todos ayudemos a empujar al elefante que tiene reuma, dicen en algún lugar, y no quiere caminar. Entonces hay que estarlo empujando entre todos para que avancemos. ~~~PREGUNTA En el caso de la Ciudad de México se quejan de que no están llegando los apoyos, es decir, que tienen la tarjeta, que están censados, pero no llegan los recursos, están retrasados. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Lo vamos a ver eso, lo vamos a ver, vamos a revisarlo. Uno nacional y terminamos. ~~~PREGUNTA Gracias presidente. Buenos días. Le quiero preguntar sobre el tema del fiscal de Veracruz, porque usted cuando estuvo allá dijo que no era recomendable que hubiera dejado el gobernador anterior nombrado al fiscal y ahora hay una denuncia de la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz en contra del fiscal, porque lo acusan de omisión, de no soltar las órdenes de aprensión. ¿Qué opina de esto?, ¿cómo se puede resolver en medio de este clima de violencia que hay en la entidad? Y si me permite, después otra pregunta. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Pues que la Fiscalía General resuelva a quien corresponda y que se investigue y que no haya impunidad. Eso es lo que yo propongo, que se resuelva el problema. Es que ya el presidente no es el que representa el poder omnímodo, no es el Ejecutivo el poder de los poderes, ya tenemos que tomar en consideración que existe una fiscalía que es autónoma, el procurador ya no depende del presidente. Desde que tomó posesión Alejandro Gertz no lo he visto personalmente, bueno, una vez en un acto hace como 20 días, en un acto formal, ahí lo saludé, en el aeropuerto de Santa Lucía, que lo invitaron, ahí lo saludé. Pero no he tenido ninguna entrevista con él, no he hablado con él por teléfono nunca, en todo este tiempo, porque él es autónomo. Entonces, no era así antes, o sea, el procurador dependía del presidente y recibía indicaciones del presidente. Ya no. Entonces, si esto corresponde a la fiscalía, ellos tienen que resolverlo. ~~~INTERLOCUTORA ¿Tendría que ser pronto? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Claro. Eso sí, eso sí, buscar que todo sea pronto, expedito y justo. ~~~INTERLOCUTORA Presidente, si me permite, le quiero hacer una pregunta que causó polémica en las benditas redes sociales, como usted las llama, hace algunas semanas y no había tenido oportunidad. Hicieron algún video donde aparece usted, no cantando el Himno Nacional y dicen que sólo lo canta en muy pocas ocasiones. Preguntarle: ¿hay algún motivo porque no canta el Himno Nacional? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Bueno, pues ya lo voy a cantar, si ese es el problema. ~~~INTERLOCUTORA  Si había alguna razón en especial. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, es que siempre lo canto, cada vez que puedo lo canto, a lo mejor en alguna ocasión no lo canté o no lo estoy cantando. Hay veces, de acuerdo al protocolo ceremonial, que cuando se trata de rendir, no honores, reconocimiento al presidente, entonces el presidente está para eso, porque es una institución, tiene la representación de ser el jefe del Estado. Entonces, en otros casos a lo mejor sí de debe de cantar el himno, lo canto, yo soy muy respetuoso de la bandera, del himno, les puedo hasta contar la historia del himno, es nuestro himno a pesar de que surge en la época de Antonio López de Santa Anna, pero es nuestro himno y se respeta, y respeto a las instituciones y respeto a la bandera, y conozco la historia. Entonces, si sale esa polémica en las redes, pues ya ahora a cantar el himno todos. Y yo más, sí. Y ahí terminamos. Local. ~~~PREGUNTA Muchísimas gracias, señor presidente. Y bienvenido al estado de Hidalgo. Gustavo León, de Ultra Noticias Hidalgo. Mencionarle que el estado de Hidalgo no está contemplado en una primera etapa para el arranque de la Guardia Nacional, ya que nuestra región, que se cataloga como la de mayor incidencia delictiva, que es Tula, no figura entre las primeras, se encuentra en el lugar 145, tengo entendido. En días anteriores, Ricardo Batista aseguró que se solicitará la inclusión del estado ya que es muy diferente las estadísticas a lo que señala los diferentes alcaldes de los municipios. Casos muy concretos Tula y también Cuautepec, donde se ha visto no solamente el robo de hidrocarburos, sino otros delitos que se derivan de lo mismo. El Observatorio Nacional Ciudadano, como lo mencionaba igual el gobernador Omar Fayad, coloca al estado de Hidalgo en el lugar número 24, esto en homicidios dolosos, no entramos ni siquiera en los primeros 10 lugares; pero en cuanto a secuestro estamos en el lugar número 8; violación, estamos en el número 5, y robo con violencia en el lugar noveno. Mi pregunta, señor presidente, tiene que ver con si su postura es absoluta en base a que el estado de Hidalgo no entraría en una primera etapa de la Guardia Nacional. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Entra de inmediato, ya quedamos con el gobernador, fue su solicitud y va a ser atendida. Lo que pasa que tenemos que actuar con mucha responsabilidad. Ya está cubierto todo el estado con la cimiente de las coordinaciones de la Guardia Nacional, han venido trabajando muy bien desde hace tiempo, pero no hay los elementos suficientes porque estamos en un proceso de reclutamiento y de formación de elementos. ~~~INTERLOCUTORA ¿Entonces, el estado de Hidalgo entraría en prioridad para la primera etapa de la Guardia Nacional? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, sí, sí, es mi compromiso, es nuestro compromiso. ~~~PREGUNTA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, es que estamos hablando de 50 que ya están. Por ejemplo, Minatitlán, ya se estableció. En el caso de Oaxaca, Tuxtepec, ya estamos ahí trabajando con todos los elementos. Entonces, tenemos 50 así, pero les decía, son 266. Entonces, iniciando la segunda etapa, ya les dije, a más tardar tres meses, ya se tiene Hidalgo completo. ~~~PREGUNTA ¿Entonces, Hidalgo entraría en la segunda etapa? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí. ~~~INTERLOCUTORA ¿En la primera no entraría? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Pero ya, es que ya los de la primera ya están operando, son los nuevos. Ya Hidalgo entra en las nuevas coordinaciones. Muchas gracias. ~~~PREGUNTA Señor presidente, perdón. Nada más regresando al tema de la universidad, me acaban de reportar un grupo de trabajo donde (inaudible) una declaración hace unos minutos en dónde él dice: ‘A mí no me notificaron absolutamente nada y después del boletín, después de lo que dije (inaudible)’. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ya se va a aclarar, porque hoy sale el comunicado. ~~~INTERLOCUTORA Gracias, presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Muchas gracias. +++++
139
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-inauguracion-del-c5i-en-zapotlan-de-juarez-hidalgo-mayo-8-2019/
08.05.19 Versión estenográfica. Inauguración del C5i, en Zapotlán de Juárez, Hidalgo.
2019-05-08
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Amigas, amigos de Hidalgo, aunque hay tema y materia para hablar con amplitud voy a ser muy breve por el sol y porque ya lo ha dicho todo, y muy bien, el gobernador del Hidalgo. Voy a puntualizar lo que es la estrategia del gobierno de la República, decirles que lo primero es acabar con la corrupción, que nos ha dañado mucho, considero que es una enfermedad, un cáncer que destruye a México y a cualquier país. Por eso, cero corrupción, cero impunidad. Otro tema importante es hacer un gobierno austero, sobrio, terminar con los lujos en el gobierno, reducir el costo del gobierno a la sociedad, que no se quede el presupuesto en el mismo gobierno, que no se consuma todo el presupuesto, que es dinero del pueblo, en mantener aparatos burocráticos costosísimos, onerosos, para poder liberar fondos al desarrollo. Lo tercero es que se atiendan las necesidades de la gente, que se atienda a todos, se escuche a todos, se respete a todos y se le de preferencia a la gente humilde, a la gente pobre, porque es con bienestar, como dice la palabra, el estar bien, como vamos a poder garantizar la paz y la tranquilidad en el país. Por eso se está invirtiendo como nunca en programas de bienestar, y de manera especial destacaría lo que se está haciendo para atraer a los jóvenes, rescatar a los jóvenes, no empujar a los jóvenes a que tomen el camino de las conductas antisociales, competir con las bandas en ese terreno, porque ellos enganchan a los jóvenes. Nosotros tenemos que atraer a los jóvenes, garantizando el derecho al estudio y el derecho al trabajo. Si hay crecimiento económico, si hay empleo, si se rescata al campo, si hay bienestar, si se atiende a los jóvenes, vamos a poder garantizar la paz y la tranquilidad en el país. Otra estrategia importante, otro lineamiento, es poner orden en todo lo relacionado con la demanda de seguridad para los ciudadanos. Y fue muy importante el que se haya llevado a cabo la reforma a la constitución para que las Fuerzas Armadas nos ayuden, como lo están haciendo en esta tarea. Era realmente un contrasentido, por decir lo menos, que no se pudiese legalmente utilizar al Ejército, a la Marina, instituciones con experiencia, con profesionalismo, cercanas a la gente, porque no dejo de decir que el soldado es pueblo uniformado y que el Ejército mexicano surge de un movimiento revolucionario. Una institución que se ha conservado respetuosa de las instituciones, leal a las instituciones, leal al pueblo, una institución independiente, patriota. Con la reforma ya podemos contar con el Ejército, con la Marina, porque antes sólo podían intervenir, de acuerdo a la Constitución, en tareas de seguridad nacional, de seguridad interior, pero no en seguridad pública. Sí para la defensa nacional, pero no para la seguridad pública. Entonces, el cambio es, y eso se aprobó, que además de la seguridad nacional, de la seguridad interior, también puedan ayudarnos en la seguridad pública. Esto es una suma de experiencias, de elementos, de voluntades, de instalaciones. Comentaba yo hace un momento, el gobierno federal, el titular del Ejecutivo, el presidente, disponía nada más de 10 mil efectivos de la Policía Federal para atender el problema, gravísimo, de la seguridad pública, cuando hay alrededor de 230 mil elementos en el Ejército, 65 mil elementos en la Marina. Ahora, no todos, porque hay que seguir atendiendo otras tareas, pero muchos van a pasar a formar parte de la Guardia Nacional. Vamos a tener una institución para garantizar la seguridad pública, porque no se protegía al ciudadano, cuando se usaba al Ejército y a la Marina era para operativos especiales, sobre todo orientados en el combate al narcotráfico. No para la seguridad pública. Ahora vamos a contar con 266 coordinaciones territoriales y en cada coordinación territorial van a haber elementos suficientes, va a haber un mando único en cada coordinación. Y en la Guardia Nacional lo mismo, un mando único, el general Bucio, que está aquí con nosotros, comandante de la Guardia Nacional, y una especie de Estado Mayor integrado por un representante del Ejército, uno de la Marina y uno de la Policía Federal, pero mandos únicos, para trabajar de manera coordinada. Porque antes cada quien actuaba por su cuenta, el Ejército hacía lo que le correspondía, la Marina lo mismo, la Policía Federal, las policías estatales, las policías municipales. No había coordinación, es más, había desconfianza y a veces hasta enfrentamientos entre las mismas corporaciones. Ahora es un solo mando y es un trabajo coordinado que se está llevando a cabo desde arriba. Por eso nos reunimos todos los días desde las seis de la mañana la secretaria de Gobernación, el secretario de la Defensa, el secretario de Marina, el secretario de Seguridad Pública, recibimos nosotros el parte. No había un informe diario sobre delitos cometidos, se recogía la información y se daba a conocer a los 10 días con fines estadísticos. Pero si queremos resolver el problema es indispensable saber cada 24 horas qué está sucediendo, dónde se están cometiendo los delitos para todos los días tomar decisiones. Entonces, ahora desde arriba hay esta coordinación que se está proyectando llevarse a cabo en todo el país. Vamos a requerir de convocar, ya lo estamos haciendo, de nuevos elementos. Vamos a hacer un llamado a jóvenes, mujeres y hombres, para que pertenezcan con orgullo a la Guardia Nacional. Y vamos a tener los elementos necesarios para garantizar la paz y la tranquilidad. Otro eslabón de esta cadena importantísimo es la coordinación con los gobiernos estatales y por eso la importancia de este acto, que es ejemplar, el que no sólo nos organicemos y trabajemos de manera coordinada arriba, lo que es el gobierno federal, sino que también nos pongamos de acuerdo, como lo estamos haciendo en Hidalgo, para trabajar juntos y garantizar la paz y la tranquilidad en Hidalgo. Gobierno federal, gobierno del estado, gobiernos municipales, los poderes federales, los poderes locales; desde luego, el Poder Legislativo federal, los poderes, en el caso de Hidalgo, el Congreso local, los presidentes municipales, los integrantes del Poder Judicial, que todos actuemos de manera organizada, que hagamos un frente amplio para garantizar la paz y la tranquilidad, todos juntos. Como decía aquí el gobernador Omar Fayad, hacer a un lado diferencias, que las vamos a tener siempre, porque son consustanciales las diferencias a la democracia, cuando no hay democracia no hay diferencias o no se permite que se expresen las diferencias, tiene uno que protestar con los dientes apretados. Cuando hay democracia hay pluralidad, hay diferencias, no hay pensamiento único, pero también la democracia significa poder unirnos en lo fundamental, en el interés general, es tener presente que la patria es primero, que una cosa son los partidos y otra cosa es el gobierno, que se constituye mediante procesos democráticos. Partido es una parte, gobierno es la representación de todo un pueblo. Y si el gobierno, como ahora, tiene como prioridad garantizar la paz y la tranquilidad, debemos todos unirnos con ese objetivo, con ese propósito. Por eso estoy muy a gusto, satisfecho, de participar en la inauguración, en la puesta en servicio de este centro de alta tecnología para garantizar la seguridad en Hidalgo. Y felicito al gobernador de Hidalgo y le agradezco por su apoyo, por trabajar de manera coordinada con nosotros hasta en los momentos más difíciles, nos tocó enfrentar la desgracia que nos duele mucho desde Tlahuelilpan. Nos duele mucho eso. Y actuamos de manera coordinada y lo seguimos haciendo atendiendo a las víctimas, que nos les falte nada a los familiares de las víctimas y atendiendo las causas que originan estas desgracias en el fondo, que ya nadie se vea obligado a cometer estos ilícitos para buscarse la vida, para salir adelante, que puedan los hidalguenses, los mexicanos tener opciones, tener alternativas, oportunidades de empleo bien pagados, que haya bienestar para que desaparezca la tentación de tomar el camino de las conductas antisociales. Me dio mucho gusto estar aquí con ustedes. Dije que no iba a hablar mucho, ya me pasé, ofrezco disculpas. Pero la verdad este es un acto emblemático porque aquí comienza, aunque tenemos buena relación con todos los gobiernos de los estados, tenemos muy buena relación con el gobernador de Baja California, Francisco Vega, que está aquí con nosotros, con todos los gobernadores. Pero aquí comienza una etapa de más relación, más estrecha en el trabajo de la federación y de los gobiernos locales, en este caso el gobierno del estado para hacer un frente y garantizar la paz y la tranquilidad en Hidalgo y en el país. Muchas gracias de todo corazón. Muchas gracias a los empresarios de Hidalgo que nos acompañan, a los profesionales, a los que pertenecen a organizaciones sociales, a los representantes del magisterio, a los legisladores locales, a los jueces del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Hidalgo, a los presidentes municipales, diputados federales, senadores, a todas las autoridades, los servidores públicos del gobierno del estado. Y también muchas gracias a los miembros del gabinete que me acompañan siempre, en toda la extensión de la palabra, me acompañan, me apoyan: el secretario de la Defensa, el secretario de Marina, la secretaria de Gobernación, el secretario de Seguridad Pública, que es como mi suplente en la conducción de esta tarea de seguridad, él es el que nos coordina, es el que lleva la agenda, es el que está pendiente de que cumplan los acuerdos, Alfonso Durazo, que me apoya mucho en todo esto que estamos llevando a cabo. Muchas gracias a todas, a todos. Y queremos mucho a Hidalgo. Yo llevo muchos años recorriendo este estado, ya ni les digo cuántos años, pero sí les puedo decir que conozco los 84 municipios de Hidalgo y los he visitado más de una vez, porque ya saben ustedes, soy un poquito perseverante. Me da mucho gusto y nos vamos a seguir encontrando. Muchas gracias de todo corazón. +++++
139
https://amlo.presidente.gob.mx/07-05-19-version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador/
07.05.19 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador
2019-05-07
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, se está atendiendo. Ya sin que esté funcionando por completo, por entero la Guardia Nacional hay un programa de protección a mujeres en todo el gobierno. Esto está a cargo de la Secretaría de Gobernación. Todos los días damos seguimiento al número de homicidios de hombres y mujeres. ~~~INTERLOCUTORA ¿Y el comandante Bucio va a venir a la conferencia en los próximos días para dar algún informe? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí y está asistiendo diariamente a la reunión de seguridad. Hoy empezamos a las 5:45 de la mañana y tratamos varios temas de seguridad y estuvo el general encargado de la Guardia Nacional y todos. Hay veces que acuden a la reunión de seguridad secretarios de otros gabinetes. Por ejemplo, hoy estuvo en la reunión de la mañana el secretario de Hacienda, el secretario de Relaciones Exteriores, el secretario de Turismo, la secretaria de Medio Ambiente; estuvo el director de Fonatur y los secretarios de seguridad: Defensa, Marina, Seguridad Pública, la secretaria de Gobernación, el Consejero Jurídico. Todos. Hoy tratamos, además de los temas de seguimiento al problema de inseguridad y de violencia, tratamos lo del sargazo en Quintana Roo, tratamos lo de las fosas clandestinas, se nos dio un informe sobre eso, tratamos sobre la política migratoria. O sea, no sólo la reunión de la mañana es para seguridad, ese es el tema central, la seguridad, pero aprovechamos para atender otros asuntos. Hoy, por ejemplo, ya se nos informó que regresa el semáforo a ser sólo preventivo en el caso del volcán, del Popo, ¿se acuerdan que se incrementó una fase de alerta?, ahora se reduce; hoy, los especialistas, los técnicos han resuelto esto. Entonces, la reunión de la mañana es para tener mucha información y va a estar siempre el secretario encargado de la Guardia Nacional y les va a informar también en su momento cuando se requiera. ~~~PREGUNTA Buenos días presiente. A seis meses de que se cumpla ya este gobierno, le quiero preguntar sobre sus pendientes, es decir, si usted ya puede decir que su gobierno ya está caminando al cien por ciento; es decir, si ya se entregaron también todos los programas sociales, si ya se hicieron todos los pagos, si ya se cumplieron las metas de beneficiarios, algunos otros pendientes como la Cartilla Moral, cómo va ese tema de la Cartilla Moral y si nos puede adelantar también sobre este tema de las fosas y del sargazo también, si ya tiene algún tipo de estrategia. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR El gobierno, como lo expreso utilizando un símil, era un elefante echado, reumático, mañoso. Ya lo paramos, ya lo estamos empujando para que camine, entre todos. No estaba el gobierno realmente, lo he dicho varias veces, preparado para servirle al pueblo, para beneficiar al pueblo; era un botín, era un comité al servicio de una minoría rapaz, dominado por un grupo. El gobierno estaba secuestrado, estaba dedicado a permitir que se hicieran negocios jugosos al amparo del poder público, además, con una mentalidad predominante de sacar provecho en lo personal, de que ‘el que no transa no avanza’. Entonces, todo eso nos ha llevado tiempo. Luego, la intermediación. Salía muchísimo dinero a través de intermediarios, no llegaba el apoyo a la gente. Corregir todos estos vicios lleva tiempo.  Lo importante es que ya echamos a andar al gobierno. En cuanto a los programas sociales, los programas del bienestar, todos están ya en marcha. Unos van avanzando más que otros, por lo mismo, porque se tuvo que hacer un censo casa por casa para identificar a los beneficiarios y entregar el apoyo de manera directa con una tarjeta. Se encuentra uno con el problema de que no hay sucursales bancarias en todo el país, ni siquiera en las cabeceras municipales, para no pagar en efectivo, para evitar el moche, el piquete de ojo. Entonces, todo eso lo estamos resolviendo. Ya estamos definiendo 10 mil sitios en todo el país que les llamamos Centros de Desarrollo Integral, centros integradores, 10 mil para atender 250 mil comunidades. Son sitios estratégicos, lo más cercano a la gente, que a pie se pueda llegar a un centro integrador en dos horas. Entonces, estamos creando toda esta estructura organizativa. Luego, tenemos que comunicar al país porque no hay Internet, no hay telefonía celular, repito, en el 75 por ciento del territorio nacional hay un gran atraso. Entonces, para entregar los fondos estamos ahora utilizando tarjetas bancarias donde hay sucursales de bancos, en otros casos se está entregando una tarjeta que se quiere en un futuro pagar en un cajero, se van a instalar cajeros. Tenemos que consolidar el Banco del Bienestar, que es el banco que va a tener presencia en todo el país. En adultos mayores llevamos una dispersión de recursos como del 85 por ciento; o sea, de una meta de ocho millones de adultos mayores han recibido su apoyo ya de manera regular cada dos meses los dos mil 550 pesos, como seis millones 500 mil. Pero discapacitados, que tenemos una meta de un millón -que llevamos- 150 mil, porque es más difícil, tenemos que escoger bien el familiar, porque son niñas, son niños con poca movilidad, no pueden ir a una sucursal bancaria, tienen que ser familiares. En el caso de las becas para primaria, secundaria llevamos como el 50 por ciento; en el caso del nivel medio superior, preparatoria más, como el 70, dispersos; en el caso de las becas universitarias son 300 mil, como 100 mil. Ahí vamos avanzando. Jóvenes Construyendo el Futuro, debemos de llevar ya con tutores trabajando, cobrando, como 400 mil al día de hoy. Les vamos a informar la semana próxima. ~~~PREGUNTA ¿Ya acabó el censo, presidente? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR El censo sí, ahora es la dispersión. En el caso, por ejemplo, de los campesinos que reciben apoyo para sembrar, llevamos el 70 por ciento. Sembrando Vida, son este año 500 mil hectáreas, son 200 mil sembradores, ya vamos como en el 70 por ciento de avance. Estamos trabajando en todo. Se nos ha ido quedando lo de Tandas para el Bienestar, pero ya empezamos. Ya empezamos con cinco mil por semana y va a ir creciendo. Entonces, yo espero que para el próximo informe puedo decir: Ya se echó a andar todo. Hoy están recibiendo apoyo 14 millones de personas de manera directa, hoy, pero la meta es llegar a 22 millones. El propósito es que cuando menos de cada dos domicilios, en uno llegue un apoyo directo, y en las zonas indígenas en todos los domicilios, en las zonas pobres; si no es por adulto mayor, por persona con discapacidad, apoyo a la producción, beca. Y eso lo vamos a tener porque se están haciendo los censos y al mismo tiempo se tienen los padrones para la dispersión de los recursos. Entonces, vamos bien, vamos trabajando. La parte económica. Es buena la recaudación, no tenemos problema, no se nos ha caído la recaudación; manifestaron pagar impuestos ahora en abril, que hubo la manifestación de pago de impuesto, 12 por ciento más con relación al año pasado. Tenemos, para que tengan una idea, ingresos fiscales por un billón 400 mil millones hasta ahora, términos muy generales, un billón 400 y llevamos ejercidos un billón 300 mil; o sea que traemos un colchón de cien mil. Nuestros detractores dicen subejercicio. No, no, no. Son ahorros y esta disciplina nos permite estar tranquilos porque no va a haber déficit, no vamos a gastar más de lo que ingrese y no vamos aumentar la deuda en términos reales. El peso, muy bien. Hay presiones internacionales por la negociación comercial Estados Unidos-China; sin embargo, el peso sigue bien. No es para cantar victoria, pero no hemos tenido problema en ese campo. Y en cuanto al crecimiento, va avanzando y tenemos la apuesta en muy buenos términos con nuestros adversarios, analistas, expertos, que dicen que no va a crecer la economía. El tiempo lo dirá. ~~~PREGUNTA Lo de la Cartilla Moral. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, ahí por ejemplo nos hemos rezagado, yo trato de hablar cada vez que puedo sobre este tema en las plazas, pero ya se entregó también la Cartilla Moral para fortalecer valores, pero no hemos avanzado más. Necesitamos hacer la convocatoria para crear una especie de congreso constituyente y elaborar una nueva cartilla moral, una constitución moral, porque el problema de México no sólo es por falta de bienes materiales, es también por pérdida de valores, culturales, morales, espirituales. Entonces, tenemos que buscar, siempre lo he dicho, el bienestar material y el bienestar del alma. Ayer hablé de algo que es importante, el tratamiento a quienes tienen la enfermedad de la corrupción y no lo reconocen, que debe de crearse un grupo de terapias y aceptar que tienen ese problema, una especie de grupo 3R. Pero afortunadamente no es nuestro pueblo o la mayoría de nuestro pueblo, es una minoría. Nuestro pueblo es honesto, está lleno de valores, hay una gran reserva de valores en nuestro pueblo que nos va a ayudar a regenerar la vida pública. Por eso no dejar la parte de la Constitución Moral. Yo les comentaba, les mandamos a los adultos mayores la Cartilla Moral para que los abuelos nos ayuden voluntariamente, todos los que están recibiendo la pensión, en sus tiempos libres que nos ayuden orientando a los hijos, a los nietos. No es obligatorio, es voluntario para afianzar principios, valores. Entonces, en eso estamos. No es sólo buscar el bienestar material, es buscar el bienestar del alma, las dos cosas al mismo tiempo. Es como lo del crecimiento económico. Por ejemplo, para los técnicos, como ellos mismos dicen, la variable corrupción, la variable austeridad, no eran importantes y para nosotros es lo principal. Ningún modelo económico funciona, ningún país puede crecer sanamente si impera la corrupción. Puede ser el modelo econométrico más bien diseñado, pero con una corrupción como la que imperaba en el país no funciona ningún modelo. Entonces, acabar con la corrupción, que no haya impunidad, que no haya lujos, eso nos va a significar un punto cuando menos de crecimiento económico. Por eso estoy tranquilo, porque sé que va a crecer la economía. Lo otro que no se hacía era reactivar la economía desde abajo. Imagínense todos estos apoyos, son alrededor de 300 mil millones de pesos que les están llegando de manera directa a la gente. Se fortalece el consumo, se fortalece el mercado interno. Esto tiene un efecto económico, además de lo social, además de que genera bienestar. Entonces, ahí vamos en ese propósito. Vamos a informar el día 1º de julio vamos a informar a los mexicanos. ~~~PREGUNTA Muy buenos días, presidente. Rafael Herrera, corresponsal de Sin Censura con Vicente Serrano desde Chicago. Presidente, ¿nos podría dar un avance sobre la reunión que tuvo el día de hoy con el canciller Marcelo Ebrard sobre el tema migrante? También, para darle seguimiento al tema que tenemos pendiente con Sin Censura sobre cómo puede haber un mecanismo para que los mexicanos desde el extranjero puedan comprar sus casas a través de Infonavit. Gracias, presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR La reunión de hoy trató sobre los temas que tienen que ver con la migración. Primero lo del impulso al desarrollo. Ya se tiene el plan integral para el desarrollo del sureste y de países centroamericanos, el plan para toda la región, para impulsar actividades productivas, crear empleos. Ya tenemos ese plan, lo vamos a presentar a ustedes. ~~~PREGUNTA ¿Lo presentará Ebrard en la Junta de las Américas ahora que viaja a Washington? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, va a otro propósito. Esto lo vamos a presentar aquí con ustedes. Seguramente él va a hablar de eso, pero nos ayudó la Cepal a la elaboración del plan y ya lo tenemos. El plan de desarrollo integral para toda la región, porque para nosotros atender los flujos migratorios depende de impulsar el desarrollo y la creación de empleos en Centroamérica y en México. Eso es lo central, si no, no avanzamos, son puras medidas de fuerza y eso no resuelve el problema de fondo. La gente sale por necesidad, ya sea porque no tiene oportunidades de trabajo o por la violencia, no por gusto. Queremos que la migración sea opcional no forzosa. Pensamos que si se invierte en actividades productivas en Centroamérica y en el país vamos a resolver el problema de la mejor manera. ~~~INTERLOCUTORA ¿Puede darnos un adelanto presidente sobre ese plan de desarrollo? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Vamos a esperar para que se les presente bien, esta es una medida importante. La otras es ordenar los flujos y al mismo tiempo proteger a los migrantes de violaciones a sus derechos humanos. Eso lo estamos haciendo. Otra opción es procurar precisamente para proteger a migrantes que no los dejemos solos en las zonas donde hay más bandas de la delincuencia organizada, que podamos darles opciones, como se está haciendo, visas de trabajo para la integración; y ahí volvemos a lo mismo, pensamos que la integración, para que tengan oportunidades de trabajo, se tiene que dar en la misma región, pero hay que buscar los mecanismos para integrarlos sin quitarles su derecho de buscar asilo, de ir hacia Estados Unidos, pero dar las opciones de integración a la actividad productiva en la región. Ese es otro propósito. Y tener muy buena relación con los gobiernos de Centroamérica y con otros gobiernos, porque ya no sólo son centroamericanos, hay migrantes de otras partes del mundo. Entonces, estamos buscando más comunicación con los gobiernos. Eso se trató el día de hoy y yo creo que, para la semana próxima, en una semana, 10 días, se les va a presentar a ustedes el plan de desarrollo para Centroamérica y para nuestro país con el propósito de crear oportunidades de trabajo y atender el fenómeno migratorio. ~~~INTERLOCUTORA Lo de Infonavit… ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Lo del Infonavit. JESÚS CANTÚ ESCALANTE, TITULAR DE LA UNIDAD DE INFORMACIÓN DE LA COORDINACIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE PRESIDENCIA: No se puede por la ley, por la propia ley, porque es algo que está dirigido a los trabajadores mexicanos. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR A ver si platican sobre esto. Lo del sargazo, creo que es una pregunta general, vale por 10 preguntas. Vamos a ir acortando el tiempo. Se atendió lo del sargazo. Estuvo, les decía, el secretario de Turismo, la secretaria del Medio Ambiente, el director de Fonatur; participó también el secretario de Hacienda y se le pidió la colaboración al secretario de Marina para elaborar con carácter de urgente un plan que se va a presentar la semana próxima. Ya tenemos previsto lo que tenemos que llevar a cabo, se está trabajando de manera coordinada. Le estamos pidiendo a la Secretaría de Marina que nos ayude, ellos tienen equipo, tienen experiencia y se va a resolver este problema. Ya hay también coordinación con los gobiernos municipales de Quintana Roo y con el gobernador, además con empresarios del sector. Entonces, vamos a ponernos de acuerdo. Hay una reunión esta semana en Hacienda y la próxima ya se presenta el plan general. ~~~INTERLOCUTORA ¿Cuántos recursos se van a destinar? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No sabemos exactamente porque estamos haciendo uso de todos los apoyos que tienen las instituciones. No se trata de contratar esta empresa que es especialista, experta en el manejo del sargazo, si tenemos a la Secretaría de Marina, tenemos muy buenos técnicos, es utilizar lo que se tiene y muchas veces actuar así significa ahorros y más eficacia. La Marina tiene aviones para detectar flujos de transporte de droga en lanchas, aviones que no se ven, que vuelan a mucha altura, son como satélites. Tienen toda la tecnología y tienen embarcaciones y tienen técnicos de primera y conocen, tienen bases navales ahí en Chetumal, en el Caribe, conocen muy bien toda la región. Y el propósito es tener un plan, un programa. Ya algunos empresarios del turismo lo están haciendo, están invirtiendo y limpian sus playas, y hay muy buena disposición de parte de ellos y nosotros vamos a ayudar. Lo mismo el gobierno del estado y los gobiernos municipales. ~~~PREGUNTA ¿Lo de las fosas? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Se hizo una reflexión sobre este tema con informes. Hay todo un programa de búsqueda de desaparecidos. Le voy a pedir pasado mañana a Alejandro Encinas que les dé la exposición completa sobre este tema de todo lo que se está haciendo, de lo doloroso que es este asunto, pero lo tenemos que tratar, de cómo se descompuso tanto nuestro país. Información que no se daba, que se ocultaba, que la demos a conocer aquí pasado mañana. Decirles a ustedes que tenemos 71 prioridades en el gobierno y la número uno es la búsqueda de desaparecidos. No se están escatimando recursos, eso ya lo decidimos; en todas las evaluaciones que hacemos es el primer tema y estoy satisfecho porque quienes están atendiendo esta tarea son gente de primera, no han dejado de trabajar. Alejandro Encinas va personalmente al terreno donde se están encontrando las fosas. Ahora mucho más, porque hay recursos para eso. Los familiares de los desaparecidos están participando más y saben que es un plan que se tiene con este propósito y están ayudando mucho. Esto como corolario, como mensaje duro, fuerte, pero aleccionador, es de que no se debe de apostar por la violencia, por la fuerza, es un error garrafal. No es un error, es un crimen el querer resolver los problemas con violencia, con el uso de la fuerza. Y si bien es cierto que muchos de los crímenes eran cometidos por bandas, también participaban autoridades o había vinculación entre las bandas y las autoridades. Entonces, pasado mañana hacemos un informe. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Shaila Rosagel, corresponsal de Grupo Healy, El Imparcial, La Crónica y Frontera, de Tijuana. El viernes pasado usted comentó que los homicidios en Tijuana se habían salido de control. Me gustaría saber cuál es el corte hasta el día de hoy. ¿Qué le dice su gabinete de seguridad? ¿Qué sucedió en Tijuana para que se salieran de control los homicidios, a pesar de la estrategia de seguridad? Y en un segundo tema, lo del fondo minero. El viernes pasado también usted comentó que esperaría a que resuelva la Corte. Nos gustaría saber si tienen ya estudios, o una revisión específica de a dónde se iba el dinero del fondo minero, en qué lo utilizaban los estados y municipios, si ustedes ya tienen una revisión específica de este uso del dinero. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR En el caso de la delincuencia, de los delitos en Baja California y en particular en Tijuana, los hemos disminuido, pero no han bajado los homicidios; o sea, a como estaba sí ha disminuido el número de homicidios, pero siguen habiendo. Hoy en el informe de lo que pasó ayer, Tijuana, hubo siete homicidios. A ver, les digo cómo estuvo ayer. ¿No tiene ahí la lámina? Todo esto lo vemos diariamente. Mira, no me equivoqué. No es justificación, pero Tijuana llegó a tener 20 en un día, luego lo bajamos y lo vamos a seguir bajando, pero estamos atendiendo los problemas. En lo que mencionas, la otra pregunta… ~~~INTERLOCUTORA Sobre el fondo minero, si ya han revisado del destino de los recursos que le daban los estados y municipios. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Le voy a pedir a la secretaria de Economía que les informen de cómo se ejercieron los fondos anteriormente; por eso la controversia ahora, porque no queremos entregar los fondos de la misma manera, queremos que le llegue a la gente el apoyo realmente. Entonces, le voy a pedir a Graciela Márquez que les informe sobre el fondo minero. ~~~INTERLOCUTORA Para precisar, presidente, sobre lo de Tijuana, el viernes pasado dijo que habían subido a 10, había habido 10 homicidios, ¿qué le dijeron?, ¿cuál es la causa de que se estén dando estos homicidios?, de que no se pueda bajar, se había bajado, creo que a cuatro. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Hay varias causas, como en todo, es frontera, es trasiego de la droga, es enfrentamiento entre grupos básicamente. Hay algo que nos preocupa bastante, que es el crecimiento del consumo interno en las ciudades fronterizas, pero también en otras ciudades del país. Por eso estamos… Jesús, va a ser el martes, ¿no?, se va a presentar el programa para jóvenes, el programa de prevención y de atención a adicciones y opciones a los jóvenes. Tenemos que bajar el consumo de las drogas, porque ha crecido y está creciendo el consumo de drogas que son fatales, terribles, que destruyen. Entonces, queremos hablar con los jóvenes. Casi todos los días va a haber campaña para dar opciones, que haya atención para adictos, atención médica, que tenemos que garantizarla. Ese es el plan, todo lo que tiene que ver con la salud. Prevenir mucho y dar opciones, alternativas a los jóvenes. Ese es el plan. Pero que lo socialicemos, es decir, que todos ayudemos en el plan para disminuir el consumo y ver todas las opciones, todas las alternativas, porque desde hace algún tiempo, y más cuando se les dificulta a las bandas, en vez de pagar en efectivo, pagan con droga a los distribuidores, a los que se encargan del tráfico y esto implica fomentar el consumo interno de la droga. Queremos atender eso, entre otras medidas, pero que no siga creciendo el consumo. Y pensamos que lo vamos a lograr porque, vuelvo a lo mismo, aun cuando se afectó mucho el tejido social, aun cuando hubo mucha desintegración familiar en el periodo neoliberal, los investigadores, los dedicados a las ciencias sociales deberían de tomar como tema qué pasó en los 36 años de política neoliberal en cuanto a la desintegración familiar. Son muy pocas las investigaciones sobre esto y fue un daño terrible el que se ocasionó, porque se produjo mucha desintegración familiar y, repito, la familia en México es la principal institución de seguridad social. La familia mexicana es muy solidaria, muy fraterna, es distinta a las familias en otras partes, en otros países. Se dañó la integración de las familias, se partieron, se rompieron familias. Se abandonó a los jóvenes, no hubo tutela durante mucho tiempo. En el caso del norte, por el trabajo en la maquila muchas mujeres dejaban a sus hijos solos, sin cuidado, por la necesidad de ir a trabajar. Entonces, tenemos que fortalecer a la familia. Siempre lo digo, la izquierda cometió el error gravísimo de dejarle el tema de la familia a la derecha y pensar que eso no era lo importante, que lo importante era la comunidad, la colectividad. No. En un país como el nuestro el núcleo principal para fortalecer valores es la familia. Entonces, tenemos que avanzar en eso. La familia también moderna como se manifiesta, se expresa, se está dando en la actualidad, porque de todas maneras es una acción solidaria, fraterna, pero es unirnos a partir de la familia. Entonces, aún con el daño que se hizo, con la desintegración de las familias, todavía hay muchos valores. Imagínense lo fuerte que son esas culturas que un guerrerense o un oaxaqueño puede estar en Los Ángeles, puede estar en Nueva York, un zacatecano, y viene la fiesta del pueblo y tratan de estar en la fiesta del pueblo; en el caso de las comunidades indígenas, de los pueblos de usos y costumbres, regresan a dar su servicio, al tequio. Tener eso ahora, a pesar de que quisieron destruirlo, acabarlo, con el individualismo, el tener esa vida comunitaria, solidaria, es un tesoro. Yo estoy seguro que si nos apoyamos en eso… siempre la cultura es lo que nos ha salvado, siempre, ante cualquier calamidad, de inundaciones, de terremotos, de epidemias, de hambrunas, de malos gobiernos, de la corrupción: la cultura, y ese es un valor importantísimo que tenemos en México. Entonces, tenemos que fortalecer, por eso los valores. Eso es lo que vamos a tener como fundamento para la atención a los jóvenes, el no a las drogas; pero dar opciones, dar alternativas y además decir por qué no, por qué las drogas destruyen, explicar el daño que ocasionan, porque muchos no lo saben o no han considerado el peligro tan grande que es el consumo del cristal y de ciertas drogas. No se habla de eso, con todo respeto, no hay campañas sobre eso. Entonces, va a haber una campaña, todos los tiempos oficiales del gobierno durante mucho tiempo van a estar dedicados a esta campaña y nos van a ayudar muchos, porque si no se reduce el consumo no vamos a avanzar. Son cosas distintas, el tráfico al crecimiento del consumo interno, las dos cosas afectan y hay que atenderlas, pero siempre se le dio más atención a lo del tráfico, menos a atender la disminución en el consumo de la droga y la atención a los jóvenes. Es algo que se está ya proponiendo como política. ~~~PREGUNTA Gracias, presidente. Buenos días. Daniel Blancas, de La Crónica de Hoy. En los últimos días, presidente, hemos documentado las historias de cientos de jóvenes, la mayoría, si no es que todos, de escasos recursos, vulnerables, pobres, que se inscribieron hace tres años a las escuelas de Morena, surgidas o subsidiadas con el dinero de los legisladores de Morena y por decisión suya. Estos jóvenes están siendo obligados, después de tres años de estudio, algunos ya preparaban sus tesis, estaban en proceso de titulación y algunos de ellos están siendo obligados a olvidar su historial académico y volver a iniciar una carrera. ¿Por qué está ocurriendo esto, presidente? Los están obligando a esta situación porque el programa de 100 universidades del Bienestar Benito Juárez absorbió a estas carreras de Morena o a estas universidades de Morena. La pregunta es: ¿Usted valida estos atropellos en contra de estos jóvenes vulnerables, presidente, su gobierno? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, no. Es una propuesta que no está autorizada. Por ejemplo, funciona la Escuela de Derecho desde hace algún tiempo y va a pasar al sistema de las 100 universidades, pero con su plan de estudio original, sin ninguna alteración. Esto se está viendo. Además, quien es la encargada del programa, la maestra Raquel Sosa, es la misma que coordinó las universidades cuando se iniciaron, cuando era un asunto del partido, o antes, si se refiere cuando yo era jefe de Gobierno con la Universidad de la Ciudad de México. Pero no hay esa decisión tomada. Hay discrepancias, no se ponen de acuerdo, pero no se pueden hacer esas cosas. ~~~INTERLOCUTORA Sí, porque finalmente es la vida de un estudiante vulnerable, de muchos sacrificios. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Claro, claro, o sea, no es sensato el que tengan que revalidar materias o volverse a inscribir o volver hacer la carrera. No. ~~~INTERLOCUTORA En el caso de la normal, usted sabe que una de las escuelas fue una normal en Xochimilco. Se les está diciendo que ahora va a ser coordinado por un organismo internacional, que se llama Crefal, cuando la Constitución y la ley de educación refieren que quien debe coordinar los planes y programas de estudios de las normales en México es la Secretaría de Educación Pública. ¿Por qué se está recurriendo a un organismo internacional como Crefal para avalar los planes de estudios de las normales, presidente? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, es que, mira, son diferencias que hay al interior del gobierno. No es un gobierno monolítico el nuestro, es de mujeres y de hombres con criterio, son servidores públicos que tienen posturas, que defienden sus puntos de vista. Esto que me estás planteando es un asunto interno, de diferencias entre la Secretaría de Educación y la coordinación que se constituyó para el funcionamiento de las 100 universidades públicas nuevas. Entonces, es un asunto interno, ya se va a resolver. Por ejemplo, la que quiere manejar las 100 universidades desde Crefal es la maestra Raquel Sosa y los de Educación no quieren o no están de acuerdo con ese punto de vista. Eso me quita tiempo, pero es mi trabajo. Ya cuando un asunto se polariza y llega a que no se ponen de acuerdo yo ya los convoco y opino y se resuelven las cosas. ~~~INTERLOCUTORA ¿Y cuál va a ser su opinión, presidente? ¿Va a ser a favor de los jóvenes? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Esa que expresé, que no se puede regresar a volver a estudiar si ya se inscribió un alumno en una universidad. ~~~INTERLOCUTORA La otra pregunta que tengo, presidente. Usted hace unos días revivió o está reviviendo en estos últimos días el tema de Pasta de Conchos por el rescate de los cuerpos. Quienes tuvimos la oportunidad de dar cobertura a ese hecho hace 13 años nos dimos cuenta y documentamos que es falso -se lo voy a decir así como lo siento- es falso lo que le escribió Germán Larrea en la carta que ya nos compartió.  No se hizo lo humanamente posible por rescatar los cuerpos. Quienes estuvimos ahí nos dimos cuenta que incluso se escondían cuerpos para sacarlos cuando se cumplía un mes, cuando se cumplía un aniversario y para darle atole con el dedo a las familias. Mi pregunta es: ¿esta postura solamente se va a quedar en el aspecto humano?, que es encomiable, las familias quieren los cuerpos, pero, ¿se va a quedar todo ahí, en el aspecto humano?, ¿dónde está el poner el dedo en la llaga con estos empresarios que tienen condiciones muy vulnerables para los mineros? Usted tiene ahí información de primera mano, presidente, con el sindicato, tiene cerca de mil 500 fojas de investigación que hablan de estas anomalías y de estos encubrimientos en contra de los mineros y sus familias y de las condiciones en las que estaban. Las familias nunca recibieron lo que se les prometió. ¿Se va a quedar todo en el aspecto humano o va a llegar usted al fondo, a investigar a estos empresarios que encubrieron esta situación? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Hay tres cosas para calificar. Primero. Lo que nos importa más es el rescate de los cuerpos, porque lo humano es lo fundamental. Dice el lema de la Universidad de la Ciudad de México: ‘Nada de lo humano me es ajeno’, hablando de las universidades. Hicimos ese compromiso, se va a cumplir, ya estamos trabajando para que se constituya un comité que no tenga que ver ni con la empresa, ni con el sindicato, sino nada más con los familiares; el gobierno y los familiares. Que puede ser que ayuden los del sindicato si tienen información, que ayude la empresa si tiene información, pero el trabajo de rescate lo vamos a hacer nosotros, de manera directa. Ahora que estuve en Sabinas mencioné que si es necesario voy a hablar con los presidentes de Estados Unidos, de China, con la canciller de Alemania, la señora Merkel, porque son los países que tienen más desarrollo tecnológico en cuanto a minas de carbón, porque hay otros países que tienen mucha experiencia en minas, pero estas son minas de carbón; y si se requiere les vamos a pedir que nos ayuden lo haré personalmente, les voy a hablar con ese propósito y vamos integrar un buen equipo. Se dijo en su momento que se terminó la búsqueda porque había condiciones de riesgo, de muchos gases que podían hacer explosión y se podía afectar a quienes estaban llevando a cabo el rescate. Ahora estoy seguro que vamos a poder tener toda la seguridad para explorar y llevar a cabo el rescate. Eso es lo primero. Lo segundo es apostar a la reconciliación. Hubo una confrontación fuertísima entre la empresa y los dirigentes del sindicato, al grado de que se tuvo que ir el dirigente del sindicato 12 años a Estados Unidos y a Canadá, estaba en el exilio. Es indudable que hay una confrontación para que se vaya un dirigente 12 años al exilio por persecución. Ahora regresa el dirigente, nosotros, en su momento, creamos las condiciones para que regresara porque nos pareció una situación injusta, todos los que son perseguidos merecen protección. Se nos cuestionó mucho y lo hicimos durante la campaña, hubo manifestaciones en contra y mantuvimos nuestra postura; pero consideramos que nuestra labor tiene que ser la de buscar la reconciliación entre el sindicato y la empresa. Imagínense que se vuelvan a sentar a dialogar. Entonces, eso es importante porque hay minas paradas, por ejemplo, Taxco, que es una zona platera de primera y están comprando la plata fuera los que trabajan la plata, teniendo ahí la materia prima. ¡Cuánto tiempo tiene en huelga, esa planta parada! Y así otras. Es cosa de conciliar, de llegar a acuerdos. Y lo tercero es desde luego lo legal. Si hay denuncias siempre lo planteo, un proceso que se le dé curso. No porque estemos buscando la reconciliación vamos a frenar o a detener procesos legales pendientes la responsabilidad de quienes han cometido algún delito, pero es buscar antes la reconciliación sin obstruir el trabajo que tiene que hacer las autoridades judiciales. ~~~INTERLOCUTORA (inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Si hay denuncias, adelante. No establecemos nosotros con nadie relaciones de complicidad, con nadie. No es que: ‘Guarda ahí el expediente, saca este expediente, preséntalo, persíguelo’. Ya eso se acabó. No voy a ser tapadera de nadie y al mismo tiempo no voy a perseguir a nadie, a inventar delitos, a fabricar delitos a nadie. Si hemos padecido, ayer también lo decía yo con lo de marcha, hemos padecido de represión, a nosotros nos inventaban delitos. A mí una vez en la defensa del petróleo me impusieron creo que 11 denuncias penales, me acusaban de todo, me metieron todo el Código Penal, armado. Y así a muchos. Entonces, ¿cómo vamos a hacer nosotros eso? No. Por eso también ayer y me faltó decirles a los que se manifestaron que no sólo tienen su derecho de manifestarse y de protestar, sino que por primera vez en la historia de México se va a tener el derecho a la revocación del mandato; en dos años van a tener ellos la oportunidad de decidir -ellos y todo el pueblo de México-, si quieren que yo continúe o que yo renuncie a la Presidencia, porque el pueblo pone y el pueblo quita. En dos años. Esa es la democracia participativa, de manera ordenada la gente va a ir a votar. Ya está a punto de aprobarse la reforma constitucional para la revocación del mandato. Entonces, adelante. La gente va a decidir si quieren que yo me que quede aquí o que yo me vaya allá por Palenque, Chiapas. Bueno, muchas gracias. Una última pregunta. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Hoy publicamos en Milenio una entrevista con el secretario de Seguridad, Alfonso Durazo quien dice que están buscando en el gobierno reorientar los recursos que reciben por parte de la Iniciativa Mérida para poder consolidar la Guardia Nacional. Usted había dicho que ya no quería este plan, porque estaba enfocado a la militarización y es algo que ustedes no querían. ¿Cuál es la nueva idea que tendría ahora el gobierno federal para los recursos de la Iniciativa Mérida, presidente? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Lo de la Iniciativa Mérida queremos que se reoriente por completo, porque eso no ha funcionado. No queremos que haya cooperación para el uso de la fuerza, queremos que haya cooperación para el desarrollo, no queremos la llamada Iniciativa Mérida. La propuesta que estamos haciendo es la del plan de desarrollo para el sureste y los países centroamericanos. Queremos que la inversión se dedique a las actividades productivas y a la creación de empleos; no queremos helicópteros artillados, no queremos recursos para otro tipo de apoyos militares, lo que queremos es producción y trabajo. ~~~INTERLOCUTORA Pero entonces desaparecería por completo Iniciativa Mérida y se iría al plan de desarrollo. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, al plan de desarrollo, esa es nuestra propuesta. Y lo de la guardia tenemos nosotros forma de financiarla sin requerir de esos fondos. ~~~INTERLOCUTORA Sería sólo para el desarrollo entonces. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Solamente desarrollo. ~~~INTERLOCUTORA ¿Y qué posibilidades hay, presidente, de que acepte esta reorientación el gobierno estadounidense? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Están avanzando en eso. Acuérdense que hubo un ofrecimiento de que iban a invertir cuatro mil millones de dólares en el país y cinco mil millones de dólares en los países de Centroamérica. Yo tomé nota, por ahí tengo el informe. Eso es lo que queremos, más de lo que nosotros estamos destinando al desarrollo. Pero esa es la salida a la crisis por la migración: la cooperación para el desarrollo. No cooperación militar, no cooperación para el uso de la fuerza, esto tiene que ver más con crear empleos que con tener aviones militares o helicópteros artillados, es otra cosa, es otro enfoque; y ellos ya están entendiendo este planteamiento. ~~~INTERLOCUTORA ¿Quién lo está viendo directamente? ¿Relaciones Exteriores? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, Relaciones Exteriores. Yo recuerdo que en los gobiernos pasados hasta se tomaban fotos el embajador de Estados Unidos y las autoridades mexicanas cuando traían los helicópteros, ¿para qué, si los jóvenes no eran atendidos, si no había trabajo, no había bienestar, se dejaba a los jóvenes en manos de la delincuencia, de enganchadores? A nosotros nos importa el enfoque del desarrollo, la producción, el trabajo, la atención a los jóvenes, el bienestar. ~~~INTERLOCUTORA Anteriormente también se tenía una relación en cuanto a capacitación para los elementos. ¿Esto tampoco les vendría bien?, capacitación para los nuevos elementos de la Guardia Nacional. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, en la Guardia Nacional no. En la Guardia Nacional el Ejército tiene capacidad, tiene escuelas para la formación; además, es un asunto de cuidar que en las tareas de seguridad pública no se violen derechos humanos y ya se está avanzando en ese sentido. Y lo otro es el uso moderado, controlado, de la fuerza. Y eso tiene un plan el Ejército mexicano, y la Marina también. A ver, Sara. ~~~PREGUNTA Gracias, presidente. Buenos días. Hay inquietud sobre un caso particular de Arturo Castagné, un empresario de Veracruz, cuyo hijo fue asesinado hace nueve meses en Puebla. Él argumenta que no hay celeridad en las investigaciones. No sé si tenga conocimiento y si hay posibilidad de que este caso pueda ser atraído por la Fiscalía General. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Estamos manteniendo una muy buena relación con la fiscalía, ahora que Jesús tome nota y que se atienda. ~~~INTERLOCUTORA Gracias. Y otro tema. Decía ahora de lo de la marcha de ayer, que pueden decidir en dos años con la revocación de mandato. Pero más allá de que respeta usted esta manifestación, ¿escucha, atiende estas protestas que se dieron, estas demandas que se escucharon en la marcha?, ¿usted atenderá a algunas de las críticas que le hicieron? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Todas, constantemente estoy recogiendo la opinión de los ciudadanos. Creo que en una semana debo de estar escuchando cuando menos a mil ciudadanos, en una semana y me reúno, en una semana me puedo reunir con 20 mil o 30 mil ciudadanos. Entonces, estoy escuchando constantemente y por eso tomamos decisiones. Entiendo también que además de las demandas, pues hay molestia porque se están llevando a cabo cambios y ofrezco disculpa por las molestias que ocasionan los cambios, pero son necesarios, ya no se podía seguir así, era mucho el bandidaje oficial, mucho, y se toleraba. Hay quienes piensan de otra forma y yo respeto sus puntos de vista, pero cero corrupción, cero impunidad, y justicia. El presupuesto es dinero del pueblo, es de todos y se quedaba arriba, se lo robaban o se destinaba a favorecer a unos cuantos. Imagínense lo que hicieron, la barbaridad de convertir deudas privadas en deuda pública. El Estado al servicio de una minoría. Ahora no. Ahora, aunque no les guste, por el bien de todos primero los pobres porque si no, no hay justicia. Pero también cuando hablamos del bien de todos, por el bien de todos, es cómo se garantiza la paz y la tranquilidad, cómo evitamos los robos, los homicidios, los secuestros, con una sociedad mejor. ¿Y qué es una sociedad mejor? Es una sociedad justa, igualitaria, fraterna, que no tiene que ver con el egoísmo, con el individualismo, con el triunfar a toda costa sin escrúpulos morales de ninguna índole. Una sociedad mejor es que todos ayudemos para que el que se quedó atrás se empareje, que les demos la mano. ¿De qué sirve ir a la iglesia o a los templos si olvidamos los mandamientos? Ya no a la hipocresía y no al racismo y al clasismo. Hay cosas como estas que ayudan mucho a entender que todavía hay mucho atraso en nuestro país. Esa manta que decía: ‘Los que votaron por AMLO no tienen cerebro’… No se midieron, o sea, no, no, no. Es un pensamiento retrógrado, pero no se dan cuenta. Cuando hablo de que la corrupción es una enfermedad, es eso; lo primero que se tiene que hacer es aceptar que se está enfermo para poder tratarse. De las cosas muy buenas de la marcha, primero la pasión y la voluntad de protestar, de tener ganas de protestar; eso es lo bueno, el no quedarse callados. Y lo otro, es que así hay más democracia. Se me pasó ayer recordar esto, que viene la revocación del mandato. Imagínense si la gente dice: ‘No, no entregó buenos resultados, no están bien las cuentas, no cumplió y vámonos’. Yo no estoy aquí por ambición al poder, muy contrario de lo que pensaban o pueden seguir pensando mis adversarios, yo estoy aquí por convicciones, por principios, por ideales. Por eso tampoco cedo. Por eso no voy a dar ni un paso atrás, lo dije ayer: me quiebro, pero no me doblo. Va la transformación. Se va a acabar la corrupción, se va a acabar la impunidad. No va a ser fácil, ya estamos viendo, porque hay intereses creados. Estaban muy mal acostumbrados, ellos eran los dueños de México, se sentían los amos y señores del país. Ya no. Y no les voy a faltar al respeto, siempre vamos a buscar el entendimiento, pero ya esa política de saqueo antipopular, entreguista, se acaba. Imagínense venir de tantos años de lucha para terminar como un mediocre, uno más, que yo me vaya a la historia, pero como se han ido muchos: al basurero de la historia. No.
139
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-77/
06.05.19 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador
2019-05-06
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Buenos días. Ánimo. Bueno, como todos los lunes, hoy vamos a dar a conocer la información sobre quién es quién en los precios de las gasolinas y también, ya el día de hoy, tenemos información acerca de las gasolineras que no dan completo el litro y también las que sí dan litros de litro. Todo esto para que nos ayuden los consumidores y que no sea en vano el esfuerzo que se está haciendo de que no aumente el precio de los combustibles. Fue nuestro compromiso. Y Pemex vende a un precio que está controlado, tiene indicaciones Hacienda, Pemex, de que no aumente el precio en términos reales de las gasolinas, del diésel, del gas, de la luz, pero como hay una parte considerable de intermediación, en algunos casos, no en todos, se abusa y eso es lo que queremos controlar entre todos los ciudadanos, no comprando donde no dan litros de litro o venden muy cara la gasolina. Todo esto también acompañado de un sistema en que se pueda saber dónde están los precios más bajos. En general, en estos días ha habido estabilidad en los precios, pero no podemos dejar este asunto al libre mercado, porque está demostrado que se abusa. No se trata de que el Estado intervenga en todo, pero en lo que tiene que ver con la defensa de la economía popular sí vamos a actuar. También para la semana próxima, el lunes próximo, vamos a agregar el gas, el precio del gas, que también está subiendo. Vamos entonces a escuchar a Ricardo Sheffield, que es el procurador de la defensa del consumidor que él nos explica cómo estuvo la semana. RICARDO SHEFFIELD PADILLA, TITULAR DE LA PROCURADURÍA FEDERAL DEL CONSUMIDOR: Gracias señor presidente. Muy buenos día a todas, a todos. Si podemos poner la primera gráfica, que tiene que ver con el operativo de verificación que realizamos en esta semana pasada. De acuerdo a las instrucciones del presidente, verificamos 125 gasolineras en el país. Ustedes pueden constatar la metodología en la página de Profeco, pero lo que se realizó es asignar a las 12 mil 500 estaciones de servicio un número y se hizo un sorteo electrónico parecido al que hace Melate y en ese sorteo electrónico salieron 125 gasolineras de todo México. Hubo inmovilizaciones en 50, inmovilizaciones de bombas, en 50 de las 125 gasolineras, pero de esas 50, cuarenta y uno fue porque no daban litros de litro, nueve fueron por otros motivos, principalmente por falta de carga en las pilas de las bombas, pero 41 fue de litros de litros. Hubo 12 estaciones de servicio en el país que se negaron a ser verificadas, estas 12, de entrada, ya se hicieron acreedoras a una multa de 800 mil pesos, pero vamos a repetir el operativo en estas 12 estaciones de servicio, que ahorita les muestro cuáles fueron. Y en su momento, no les vamos a avisar obviamente en qué momento, este operativo ya irá acompañado de fuerza pública, porque no es si quieren dejarse verificar. Están obligados a permitir la verificación de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana. Sesenta y tres gasolineras salieron bien de este ejercicio, o sea, dan litros de a litro y tienen en orden sus bombas. Los instrumentos verificados, que son las bombas que verificamos de gasolina, fueron mil 943 y fueron 125 bombas que salieron con problemas; de esas 125 bombas que salieron con problemas, 68, el problema es que no dan litros completos. También vamos a ver que entre las que tuvieron problemas hay algunas que dan un poquito de más, no se les multa, pero hay que calibrar la bomba. Y hay otras tantas, como ya cité, que tuvieron problemas con las pilas del aparato. Aquí tenemos nosotros las acciones de verificación de combustibles, estas son las 12 gasolineras que no permitieron que les verificaran. Es la Gasolinera Millenium 3000, en Cuautla, Morelos; la gasolinera Las Palmas de Cuernavaca, en Cuernavaca, Morelos; la de Corporación La Completa, en Mérida, Yucatán; Servicio San Bernabé, en Monterrey, Nuevo León; Estación 2131, en Guadalupe, Nuevo León; Miguel Ángel Cuatepitzi Juárez, en Santa Cruz, en Tlaxcala; Estación de Servicio Universitario, en Puebla, Puebla. Everardo Coronado Orozco, en Tonalá, Jalisco; Petrotanques, en Allende, Coahuila; Gasolinera Medellín, en Medellín de Bravo, Veracruz; Gasolinera y Servicio Mazatlán, en Mazatlán, Sinaloa; y Grupo Empresarial Cachanilla, en Mexicali, Baja California. Estas 12 gasolineras ya son merecedoras de una multa que está en proceso, de 800 mil pesos. Y vamos a volverlos a verificar, ya con fuerza pública las 12. Y estas son las 10 gasolineras, no, no me lo alcanzaron a tener el de las 10, son las 41 que salieron mal. Les voy a explicar rápidamente. Lo que hay que fijarse es en esta columna, donde habla de faltante máximo detectado. En una prueba de 20 litros, a esta gasolinera, que es las 10 que más roban en México, es Servicio Alfonso 13, en Álvaro Obregón aquí, en la Ciudad de México. Y esta, a cada 20 litros se echa, se embucha, se pone a la bolsa, un litro 392 mililitros, esto es lo que les falta a cada 20 litros. Estamos hablando de un porcentaje cercano al siete por ciento que dan de menos en esa gasolinera. Tenemos otra aquí en la Ciudad de México, Servicios San Nicolás, en Tlalpan, Ciudad de México, que está dando 787 mililitros de menos por cada 20 litros. En la Ciudad de México, Combustibles Ermita, en Iztapalapa, Ciudad de México, dos bombas que están dando 690 mililitros de menos por cada 20 litros. Si ustedes ven nada más como un ejemplo aquí, en Michoacán, en Morelia, esta gasolinera tiene una bomba que está dando 200 mililitros de más por cada 20 litros, es muy poquita la variación, pero tiene que calibrar bien su bomba. Aquí tenemos una gasolinera de las 10 que dan menos combustible que roban más en México, Servicio Gloria, en Nezahualcóyotl, en el Estado de México, que da un litro 22 mililitros de menos por cada 20 litros. Y luego tenemos aquí Grupo Gasolinero del Pacífico, en Tepic, Nayarit, que da un litro 45 mililitros de menos, son dos bombas las que se detectaron que están dando de menos en esa gasolinera. Tenemos Servicio Apolo, en San Blas, Nayarit, en el Puerto de San Blas, dos bombas que están dando 710 mililitros de menos por cada 20 litros de la prueba. El que sigue, que ya cerramos, son las 41, aquí tenemos en Oaxaca de Juárez, Oaxaca, Edilberto Antonio Manzano Montero, que tiene dos bombas que están dando 924 mililitros de menos por cada 20 litros, casi un litro menos por cada 20 litros. Esas son las gasolineras que detectamos en esta muestra de 125, aleatoria, que están robándonos a los consumidores. Y luego presentamos muy rápidamente el Quién es quién en precios de la gasolina. La primera gráfica que les explicábamos, que es cómo se compone el precio del combustible. En general vemos que hubo una muy pequeña variación, muy, muy pequeña variación en el margen del diésel nada más, y lo vemos en la siguiente gráfica. Solamente el diésel tuvo en el margen, sigue siendo, le siguen ganando más al diésel que a la Premium y la Magna, pero hubo una pequeña variación a la baja en el diésel a nivel nacional, son promedios nacionales. El que sigue, por favor. Estos son los 10 que venden más caro la gasolina Magna, que es la que más se consume. En la gasolinera Aeropuertos y Servicios, en Quintana Roo, en Benito Juárez, Cancún, es en la carretera Cancún-Chetumal, está a 315 de distancia del punto de abasto que es cercano a Mérida. 21.32 es el precio al público, 16.99 el precio al que compra, tiene un margen de 3 pesos con 34 centavos. En esta ocasión, aparte de verificar con fotografía y periódico en mano que se vea la fecha en que se está tomando las fotografías, del tótem del anuncio exterior de la bomba de la pantalla, el pantallazo de la CRE de Gasoapp, también en esta ocasión compramos cinco litros de combustible para comprobar que había abasto en ese momento de ese combustible en esa gasolinera. Ahora en vez de tres fotos, tenemos cuatro fotografías incluyendo el recibo de la compra de los cinco litros. Con esto todavía cerramos más el ejercicio. Y aquí ustedes pueden ver, estas son las 10 gasolineras en Compostela, Nayarit; Romita, Guanajuato; tres en Ahome, Sinaloa; La Paz, Baja California; Ocoyoacac, Estado de México; en La Piedad, Michoacán, y Tlajomulco, en Jalisco. Son las 10 gasolineras más caras, algunas se repiten de la semana pasada. Perece que ellos quieren perder la clientela y ahí está el poder de decisión de nosotros como consumidores empoderados. La siguiente son los más económicos en gasolina Magna en todo el país. Todo esto queda publicado a detalle en la página de Profeco y también veamos ahora las 10 más caras de Premium. Vemos nosotros que en promedio le gana más a la Premium que a la Magna, porque aquí el diferencial, en vez de tres pesos, es de cuatro pesos con 21 centavos y está en Ahome, Sinaloa, la gasolinera más cara que hay en Premium a nivel nacional. La que sigue son las 10 más económicas. Si vemos los márgenes, van de 28 centavos a 41 centavos por litro. En consecuencia, deben de vender más que todas las demás como consumidores razonables e inteligentes que somos. Y en diésel la gasolinera que da más caro está también en Ahome, Sinaloa, es la misma que da caro la Magna, la Premium y el diésel. Se está ganando un premio, ahora sí que por abuso al consumidor. Y luego tenemos las diez más económicas, también de diésel, para que los consumidores puedan constatarlas. Y les recuerdo: la idea no es trasladarse a cargar gasolina a la gasolinera más barata de las diez que pusimos aquí, es tener un referente como lo tenemos en diez mil productos y servicios y se ha hecho por cuatro décadas en Profeco, en donde, al conocer como consumidor cuál es el más alto y el más bajo tú puedes darte cuenta si a la que tú vas es una gasolinera económica, porque está en la media o todavía de las más económicas, porque ves que su margen está cercano a los precios que aquí se están demostrando o que son de las careras y esa decisión, empoderados como consumidores, es lo que va regulando el mercado y es lo que nos ha instruido el señor presidente que vayamos haciendo. Y el resto de los ejercicios que siguen es ya por marca. En esta ocasión el margen más alto lo tiene Arco, hubo esfuerzos importantes, si ustedes ven, por Shell y por ExxonMobil, por mejorar su diferencial y se está reflejando. Si bien no hubo variaciones muy fuertes en las medias nacionales y en las gasolineras más careras o más económicas, sí hay una variación en las marcas y la podemos ver en las cuatro presentaciones que se han hecho, que ha habido mucho movimiento en torno a las marcas con sus promedios. Arco es el primero lugar, Chevron sigue estando en los primeros tres lugares y ExxonMobil tuvo una modificación modesta. También habría que señalar en ExxonMobil que, aunque tiene un margen muy alto tiene un precio muy aceptable, aquí está la raya, quiere decir que ellos tienen eficiencias, pero esas eficiencias no se las están repercutiendo cien por ciento al cliente, eso los haría más competitivos. Ojalá los veamos bajar aún más. Y el resto de las gráficas, eso es por gasolina Magna, esta es por gasolina Premium, donde otra vez es Arco el segundo, luego las tenemos por diésel y después entramos al ejercicio que presentamos. Aquí tenemos el número de gasolineras por cada una de las marcas. La que tiene más registradas es Oxxogas, luego le sigue BP, y ahí tenemos ya la escalonada de todas las marcas. También se hizo un ejercicio de cuáles son las razones sociales que más gasolineras tengan. Y esto coincide, esta es la razón social, Servicios Gasolineros de México es Oxxogas, es su nombre, la razón social ya del nombre comercial Oxxogas. Ahí no hay una variación. La siguiente, que también es una gráfica novedosa, es quién tiene más gasolineras como persona física o moral en el país, también para que la puedan verificar, puedan checarla. Este listado también queda publicado. Y el que sigue ya es el ejercicio por las tres zonas metropolitanas con mayor parque vehicular. Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, y también queda a su disposición toda esta información. Gracias, señor presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR  Este es el informe. Desde luego que nos acompañan, porque es un trabajo conjunto del gobierno, nos acompaña el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, y la secretaria de Energía, Rocío Nahle. Ellos se están reuniendo constantemente para definir sobre este plan de transparencia. Eso es básicamente. La semana que viene ya se termina el modelo para presentar los precios del gas para que los consumidores también tengan esta información. Y como lo mencionó Ricardo, toda esta información está disponible en la página de la Procuraduría del Consumidor para que se pueda analizar mejor. Con esto terminamos la parte informativa y, si les parece, abrimos la sesión de preguntas y respuestas. Vamos así. Uno, dos, tres. Primera fila, segunda y tercera. ~~~PREGUNTA Buenos días, señor presidente. Andrea Meraz, de Grupo Fórmula. Preguntarle su opinión respecto a esta movilización que hicieron ayer en diferentes partes del país en contra de su gobierno, presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR  Yo creo que tienen todo su derecho de manifestarse. Tenemos que ser muy respetuosos del derecho de manifestación. Yo hasta celebro que se organizara esta manifestación y ojalá y se sigan manifestando con libertad quienes no están a favor del gobierno. Esto es lógico, es natural. Cuando se triunfó se dijo que no iba a ser un cambio de gobierno, sino un cambio de régimen, que íbamos a acabar con la corrupción, con los privilegios, con los lujos en el gobierno, que íbamos a atender a todos, íbamos a escuchar a todos, íbamos a respetar a todos, pero que le íbamos a dar preferencia a los humildes, a los desposeídos; que, por el bien de todos, primero los pobres. Entonces, es una política nueva. Es una transformación. Y esto desde luego que no gusta, molesta a quienes tienen todo su derecho a manifestarse. Nosotros cuando estábamos en la oposición hicimos cientos, miles de marchas de protesta, nos costó quitar del gobierno a los conservadores, tardaron 36 años, por poco y se destruye por completo nuestro país. Nada más que México es un gran país, sobre todo con un pueblo extraordinario. Entonces, nos llevó tiempo y como se comprenderá no llegamos para ser floreros, para estar de adorno. Y tampoco aspiramos a ser monedita de oro. Queremos llevar a cabo la transformación del país. Nos costó mucho, muchas fatigas, golpes, sufrimiento para llegar. Como nos costó tanto y padecimos de represión, por eso sería una incongruencia de parte nuestra que no se permitiera la libre manifestación de las ideas. Por eso celebro que exista esta oposición y que se manifiesten. Ese es mi punto de vista. Los respeto mucho. ~~~PREGUNTA En otro tema, presidente. Si ya con esta estrategia de la Guardia Nacional ustedes ya tienen resultados. ¿Ya hay una mejora en el avance en contra de la inseguridad? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Vamos avanzando. Va a llevar algún tiempo, porque como decía, nos dejaron el país en ruinas, nunca les importó el pueblo, se dedicaron a robar, a saquear. Esa es una característica del conservadurismo. En lo moral son muy hipócritas y en lo material son muy corruptos. Entonces, se abandonó, por ejemplo, a los jóvenes. ¿Qué hicieron en favor de los jóvenes? Nada. Solo los etiquetaron, los llamaron ninis, que ni estudian ni trabajan, pero no se hizo nada por ellos. Es hasta ahora que se está atendiendo a los jóvenes, pero esto no se puede resolver de la noche a la mañana. Todavía las bandas están integradas por jóvenes que reclutan, que enganchan. Ahora hubo un enfrentamiento en un ducto de Tuxpan-Azcapotzalco, en Huauchinango, Puebla, perdió la vida un marino y a los que se detuvo, la mayoría jóvenes. El que hirió a tres marinos calculan los elementos de la Marina que tenía 16 años, 17, porque cuando le piden el informe al oficial, le dice: ‘Bueno, pero, ¿cómo no lo detuvieron, que lo encontraron después del enfrentamiento?’ y así saca la pistola y le pega de tiros a los elementos y se va. Dice el oficial, está en el parte: ‘Es que era como mi hijo, era casi un niño’. Esa descomposición hay que atenderla. Entonces, es muy irresponsable lo que hicieron. Abandonaron a los jóvenes y cuando los jóvenes tomaban el camino de las conductas antisociales se les masacraba. Eso ya no. Pero avanzar para ir integrando a los jóvenes con los problemas también que se crearon de desintegración en las familias, pues lleva tiempo. Esto lo debieron hacer desde hace más de tres décadas y no estaría así el país. Entonces ahora, como paradoja, los que impulsaron ese desdén, ese desprecio hacia el pueblo, hacia los jóvenes nos piden cuentas. A ver, ya, resultados. Pues vamos avanzando y bien, porque estamos atendiendo las causas y todos los días nos estamos reuniendo para garantizar la paz y la tranquilidad en el país. Ya vamos a dar a conocer siempre la información, además es pública la información, sobre seguridad y todo, la vida pública es cada vez más pública. Es un gran avance. ~~~PREGUNTA Gracias presidente, buen día. Alfonso Vargas, de Cadena Rasa, Radio 620. Insistirle sobre la pregunta de la marcha de ayer, ¿cree usted que es justo juzgar a un gobierno a cinco meses en un tema tan delicado y que se mira con responsabilidad, como es la inseguridad, cuando realmente hubo otros gobiernos que tuvieron peores acontecimientos, en el caso de Enrique Peña Nieto, cuando fue lo de los jóvenes de Ayotzinapa? Ahí no salieron a protestar, precisamente, para dar a conocer su inconformidad. ¿Cree usted justo esto? Porque el día de ayer estuvimos en la marcha, incluso hay otro enfoque, había gente que sí estaba en contra de ese tipo de sucesos, de inseguridad, pero dentro de la marcha había gente que aún confía en su gobierno y le dice que está esperando un cambio y que no les vaya a fallar. ¿Qué les comenta o qué le responde a ese tipo de gente que estuvo en la marcha y que todavía confía en su gobierno, presidente? Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Que no les voy a fallar, estoy muy consciente de mi responsabilidad y se van a quedar con las ganas, por eso acepto el desafío. No va a avanzar el conservadurismo corrupto, no se va a volver a retrogradar en el país y vamos a lograr avanzar respetando las libertades, todas las libertades, sin autoritarismo, con democracia. Pero estoy seguro que vamos a transformar al país. Nos está ayudando la gente, mucho. Están internalizando que se trata de un asunto de todos, no sólo de un hombre, de un dirigente, de un gobierno. Todos están ayudando para la transformación del país y yo no voy a dar ni un paso atrás, ni siquiera para tomar impulso en la lucha contra la corrupción. Es que se pasaron. Cuando decía yo que no tenían llenadera no imaginé hasta dónde había llegado esta enfermedad de la corrupción. Yo hago un llamado a todos para que se vea así, es una enfermedad, y hacer terapias para reincorporar a mucha gente que tiene como propósito fundamental el enriquecerse a costa de lo que sea, sin escrúpulos morales de ninguna índole. Es una especie de enajenación. Hay que crear una asociación para recuperarlos a muchos, hacerles ver que el dinero no es la vida, que no es lo material lo que da la felicidad, que sólo siendo buenos podemos ser felices; pero hay que hacer una labor, porque hay molestia generalizada porque ya no hay corrupción tolerada. Tenían tomado el gobierno, secuestrado el gobierno, el gobierno era de ellos. Había pulpos que estaban en todas las secretarías metidos, haciendo negocios al amparo del poder público. Yo entiendo que haya molestias. Y hay, incluso, quienes están hasta mero arriba, los machuchones, que esos no salen a manifestarse, pero no les gusta. Estoy siguiendo el consejo del migrante de San Quintín, Baja California, lo que me dijo, y lo repito: ‘licenciado, así como el presidente Juárez separó el poder civil del poder clerical, porque a Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César, ahora lo que se necesita es separar al poder económico del poder político, y que el gobierno represente a todos, a ricos y a pobres, que el gobierno no sea un comité como era al servicio de una minoría rapaz’. Pero esto como duró mucho tiempo, el periodo neoliberal 36 años, más las deformaciones anteriores, pues no es fácil cambiar esa mentalidad. Afortunadamente la mayoría lo entiende perfectamente, por eso vamos de gane, por eso puedo estar tranquilo. Me lo dicen: ‘no afloje, resista, aguante’. Y les digo: ´yo me quiebro, pero no me doblo´. Y el que se aflige se afloja. Va la Cuarta Transformación. Vamos hacia adelante. Entre todos vamos a rescatar a nuestro querido México y se va a terminar la corrupción, se va a acabar la impunidad. Ese es el propósito. Entonces, para redondear, tienen todo nuestro respeto quienes se manifestaron, son libres de hacerlo. Hasta los convocaría a que continúen protestando. La democracia son equilibrios, contrapesos. Cuando hay democracia nadie se siente absoluto en ningún nivel de la escala social, por eso la democracia es lo mejor que hay como sistema político. Entonces, adelante. Celebro también que se estén manifestando, que den la cara. Tenía tiempo que esto no pasaba, que hubiese estas manifestaciones, lo cual significa que vamos avanzando, porque si no nos regodeamos en que ya hubo cambio de gobierno y el ‘señor presidente’ y más de lo mismo. No llegamos para eso, llegamos para transformar. ¿Por qué en la época de la Reforma y de la Intervención, cuando los conservadores enfrentaron a los liberales se les decía los reaccionarios? Pues es eso, así literal, es una reacción a una acción. Esto es bueno para el país, es sano y siempre ha estado el conservadurismo. Lo que pasa, con todo respeto, que se agazapan. Después del triunfo de la República, luego de que los liberales triunfan y derrotan a los conservadores y a los invasores extranjeros. No olvidemos que los conservadores de aquel entonces fueron a buscar a Maximiliano. Antes, los mismos conservadores habían ido a buscar a Santa Anna a Colombia. Esta actitud siempre ha existido, además, es legítima. El pensamiento conservador debe de existir. Yo les diría que ha existido en toda la historia, por eso hablo de dos corrientes de pensamiento, puede haber añadidos, que comunismo, socialismo, capitalismo, neoliberalismo, fascismo, pero los dos caminos del pensamiento siempre han sido liberales y conservadores. Entonces, triunfa la República, se restaura, se pensaba que ya no iba a renacer el conservadurismo, y no, no desapareció, hubo diez años de gobiernos y liberales, lo que se conoce como la República Restaurada, gobiernos de Juárez y de Lerdo, fue cuando se gobernó con apego a la Constitución, a las leyes, el mejor gabinete que ha habido en la historia, la mejor prensa hasta nuestros días. Fue un periodo de esplendor, pero sólo diez años, porque toma el poder Porfirio Díaz y se queda 34 años, y toma el poder con la bandera de la no reelección y se queda y se convierte en un dictador y resurge el conservadurismo. Entonces, ni modo que después de tantos años regrese. ¿Qué fue el neoliberalismo? Neoporfirismo; Porfirio se mantuvo 34 años en el poder, estos que se fueron 36 años, entonces ni modo que no haya protestas, es lógico porque es un proyecto completamente distinto del nuestro, cosa que me da mucho orgullo; distinto y contrapuesto al conservadurismo. Miren cómo dejaron el país; claro que es como cuando se cayó el muro y dejó de existir la Unión Soviética, quienes se formaron en esa ideología, con ese pensamiento se quedaron como en el aire, flotando, sin sostén, sin agarraderas, pues eso es lo que está pasando ahora. Pero tienen todo el derecho de manifestarse y todo nuestro respeto. Una más allá, en la tercera fila. ~~~PREGUNTA  Gracias, señor presidente. Kevin Ramírez, del diario Unomasuno. Presidente, la Coordinación Nacional de Trabajadores de la Educación anunció que hará un paro nacional próximamente por la reforma educativa. ¿Usted estaría dispuesto a reunirse con ellos para dialogar y poner fin a estas movilizaciones que han acontecido durante semanas, puesto que los diputados federales se van a reunir hoy para poner fecha y discutir la reforma educativa? Muchas gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR  El diálogo está abierto con los maestros. Yo espero que, si se convoca a un extraordinario, se apruebe la nueva Reforma Educativa que cancela la anterior, la mal llamada reforma educativa. Espero que eso suceda. Y si no están conformes los maestros, pues también lo mismo, tienen todo su derecho a manifestarse. Todo su derecho a manifestarse, aunque también daríamos nosotros nuestros argumentos, porque si se aprueba lo que está ahora en el Congreso, ya no habría evaluaciones, no habría persecución a los maestros, tendrían garantizados sus derechos. Y no sólo eso. Es una reforma para garantizar la educación pública, gratuita, de calidad en todos los niveles escolares. De modo que aquí vamos a argumentar, porque no se trata de protestar por protestar, o sea, hay el derecho. Pero yo también les hablaba, ya lo que usaban los liberales mucho, lo de la fuerza de la opinión pública, que es fundamental. La gente está muy consciente. Entonces, cuando se plantean cosas irracionales, no se ve bien. Es que ya cambió el país, cambió la mentalidad, y hay quienes se resisten, pero la mayoría de los mexicanos ya analiza, reflexiona. Ya no hace falta, yo les decía y se malinterpretó o quisieron darle un sesgo que no correspondía a la esencia de lo que propuse. Decía yo hacer un debate en las redes, nosotros no tenemos nunca la intención de orientar el debate o no damos línea, pero no ahora, nunca lo hemos hecho, y mucho menos contratamos bots, nunca, no saben cuántas ofertas desde que abrí mis cuentas, hasta de publicistas amigos: ´Oye es que te siguen tantos y te ven tantos, con que le metas poquito, hombre, un poquito, te van a ver más, sobre todo en campaña´. No. ¿Quién nos defiende? La gente, la misma gente. Incluso hay algunos que ni si quieran están de acuerdo con nosotros, pero cuando sale algo muy disparatado, cuando vuelan, o insultos o ese tipo de cosas, hasta nuestros adversarios dicen así no. O sea, confiar en los ciudadanos y en las benditas redes sociales, que con todo, aunque haya bots, ya dije que nos sirven los bots, nada más gastan el dinero. Claro que las empresas sí hacen su agosto, pero no sirve eso. Sin embargo, aún con bots, con robots, hay libertad. Es que estaba complicado antes. Ponían cercos informativos. Convocaba uno a una marcha por ejemplo y sacaban miles de volantes apócrifos desprestigiando o desalentando diciendo que iba a haber violencia y esto en volantes y medios de información y nos entusiasmábamos porque llenábamos las plazas y al día siguiente ni una nota en los periódicos. Ahora sí hay cobertura, ya cambiaron las cosas para los que se manifiestan, pero si no existiesen las redes sería muy complicado, o sea, esa es la razón de ser de las redes, porque puede uno replicar. No se garantizaba el derecho de réplica. Una vez me hicieron una entrevista grabada y nunca la transmitieron en Tabasco. Una vez acompañé al ingeniero Heberto Castillo, también en Tabasco, en una entrevista y le bajaron la potencia al transmisor y nada más se escuchó en la cuadra donde estaba la estación. Bueno, el Reforma, con todo respeto, en el 2006 ¿qué nos hizo?, que se hablaba de que se movilizaban millones después del fraude electoral. Contrató a notarios públicos y a jóvenes y los desplegó en nuestra marcha y tomaban fotos del Zócalo, de las calles y con un alfiler identificaban a cada uno. Entonces, contaban y decía el Reforma: ‘Mentira que se haya movilizado un millón. Fueron 380 mil. Y aquí están las pruebas’. No, se pasaban, se pasaban y se robaron la elección. Obedecer y callar es la obligación del vasallo. Nada. Entonces, eso fue en el 2006, pero luego vienen las redes, ya distinto. Por eso, aunque haya bots y no se respete a Carreño es mucho mejor eso que lo que había, sin duda, sobre todo para la oposición, para la oposición es una bendición el que existan las redes sociales, aunque no se respete el Manual de Carreño. Uno, dos y tres. ~~~PREGUNTA Presidente, buenos días. Marco Antonio Olvera, de Radio Latino California. El Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial deben de tener una independencia absoluta, pero también deben de contribuir al desarrollo y a la conservación del estado mexicano. Lo digo porque el Poder Judicial tal parece que se ha convertido en un grupo fáctico para descarrilar al país en el tema de la corrupción. En días recientes usted había dicho que están vetadas unas farmacéuticas que habían incurrido en corrupción durante el sexenio pasado; en días recientes Grufesa y Maypo obtuvieron a través de los jueces Francisco Gorka Migoni Goslinga y Agustín Tello, pues, obviamente les revocaron lo que habían dicho para que participen nuevamente en las licitaciones; estas empresas participaron y se enriquecieron con las enfermedades de la gente que necesita medicamentos. ¿Cuál es la decisión de su gobierno con respecto a lo que han tomado estos jueces? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Respetar esa decisión y, al mismo tiempo, acudir a otras instancias del Poder Judicial, no vamos nosotros a permitir la corrupción, fue un abuso, lo voy a recordar: tres empresas le vendieron el año pasado, nada más al Seguro y al Issste, medicinas, tres empresas, por 36 mil millones de pesos y una cerca de 20 mil millones de las tres. Entonces tenemos que investigar si no hubo influyentismo, corrupción, sin duda, se viola la Constitución, el artículo 28, porque son prácticas monopólicas. Entonces, vamos a seguir resolviendo este problema, no es fácil; yo les comentaba en una ocasión que no pudo Obama con este asunto de las medicinas, por los intereses creados. Nosotros vamos a poder. Ya firmamos con la ONU un acuerdo para que nos acompañen en todas las compras de medicamentos, pero lo mismo, estaban tan arraigadas las empresas que abastecían de medicamentos, que cuesta trabajo. Por ejemplo, una de ellas es de las única que distribuye medicamentos para atender el Sida. Tuve que hacer una excepción, pero al mismo tiempo estamos buscando abastecernos en el mundo. Lleva tiempo. Es como el huachicol. Si cuando nos quedamos sin gasolina, nos rendimos, no hubiésemos podido con el huachicol, afortunadamente la gente nos ayudó. Y en el caso de estas enfermedades que se requieren con urgencia de los medicamentos, tiene instrucciones el secretario de Relaciones Exteriores de viajar a todo el mundo a conseguirlos, porque es algo fundamental; pero no nos vamos a doblar, porque si no, sigue lo mismo. Y así otros proveedores. Acuérdense de lo del gas. Dicen: ‘Es que se espanta la inversión’. No queremos esa inversión. Además, las empresas extranjeras en su mayoría quieren reglas claras, que no haya corrupción. No, porque: ‘A ver, va a haber inversión, pero con corrupción’. No primo hermano, muchas gracias. Es inversión con honestidad, vas a ganar, pero vas a cumplir, no vas a dejar la obra a medias, no vas a cobrar lo que quieres de manera desmedida porque le diste un moche a un funcionario. No. Y es una labor que tenemos que hacer entre todos, tenemos que estar muy pendientes, porque les hablaba yo que es como una enajenación. El que tiene un cargo piensa que es oportunidad. Que se decía durante mucho tiempo, si tienes la oportunidad y no sacas provecho, eres un tonto. El que no transa no avanza. Eso se fomentó mucho en el periodo neoliberal. Afortunadamente como es tan fuerte nuestra cultura o nuestras culturas abajo, hay mucha honestidad en nuestro pueblo. El pueblo de México es un pueblo honesto, esa es la mayor riqueza de México, la honestidad de su pueblo. Pero arriba estaban enviciados, echados a perder. Por eso estamos limpiando. Y el caso de las medicinas es un tema y así otros casos. Que eso que haya empresas que surgen y que no tienen ninguna experiencia y pueden venderle al gobierno hasta la contratación de satélites para sus comunicaciones, nada más por la corrupción, por la asociación delictuosa. Afortunadamente mucha gente lo está entendiendo y también los empresarios lo están entendiendo. Nos va a llevar tiempo, pero se va a resolver esto. Muy bien. Segundo. ~~~INTERLOCUTORA Otra pregunta, presidente. Usted ha dicho que será imparable en el combate a la corrupción, incluso necio según sus propias palabras para llevar a cabo el combate a la corrupción. Le pongo un ejemplo. Yo insisto que dentro de su gabinete hay algunos secretarios que le engañan o le están mintiendo, presidente. Lo digo porque en la Secretaría de Turismo, en la Secretaría de Relaciones Exteriores, en Nacional Financiera, sigue habiendo puestos de subdirectores adjuntos a áreas que no deberían de existir. Lo digo si usted está combatiendo la corrupción en ese sentido, que con sueldos muy altos. En Nacional Financiera hay funcionarios que en horas de trabajo van a hacer yoga, van a nadar, y tienen altos sueldos. En la Secretaría de Turismo hay un funcionario familiar de un diputado federal. ¿Cómo combatir de manera directa y que no lo sigan engañando o que traten dentro de las secretarías maquillando esos puestos que siguen con altos salarios y que, además, hay que decirlo, no trabajan, presidente? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Bueno por la actitud que tenemos de no tolerar la corrupción, la impunidad, no se permite. Entonces, puede que engañen durante un tiempo, pero, por ejemplo, lo que tú estás señalando. Eso se va a investigar. ~~~INTERLOCUTORA Y existe, presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ah, bueno, y se quita a esas gentes, pero, además, medidas que tienen que ver con lo mismo, porque no todos han entendido, pero van a terminar entendiéndolo, me canso ganso. No todos han entendido que el objetivo del gobierno es servir al pueblo, transformar a México. Ese es el objetivo superior, no los cargos y mucho menos utilizar los cargos para la corrupción. Yo les diría que ni siquiera son cargos, son encargos. Entonces, dijimos, para que sepas que tienes razón, que no te estoy negando la razón. Te estoy explicando por qué las cosas. Dije que no iba a haber direcciones generales adjuntas en el gobierno, así como dije que no vamos a usar los aviones ni los helicópteros, no va a haber Estado Mayor Presidencial. Todo esto que hemos venido cumpliendo, pero en el Plan de Austeridad dije también y ya lo cumplimos, ya no va a haber atención médica privada para los altos funcionarios públicos. Costaba cinco mil millones de pesos mantener el seguro médico para los de arriba. Los de abajo al Issste y los de arriba a las clínicas privadas. Se hacían hasta cirugía plástica, hasta se estiraban a costillas del erario. Todo eso se terminó. Ya van a irse sabiendo todas estas cosas, por eso son buenas estas conferencias. Y se dijo que se suspenden las direcciones generales adjuntas que creó Calderón. ¿Qué pasó? Hicimos una revisión hace unos días y muchos dejaron la secretaría general en adjuntas con sueldos elevados. El viernes dimos a conocer, firmé un memorándum y vuelvo sobre lo mismo, se suspenden todas las direcciones generales adjuntas, un buen número. Acuérdense ustedes que, en esos gobiernos, está mal que yo lo diga, pero en 12 años de los que supuestamente iban a hacer el cambio, fue cuando más dinero se recibió por la venta de petróleo al extranjero, llegó a valer el barril de petróleo más de cien dólares y se extraían en promedio como tres millones de barriles, nunca se había manejado en toda la historia de la industria petrolera tanto dinero por precios altos del petróleo. ¿Y qué hicieron? Pues corrupción y aparatos burocráticos, en ese marco es que se crearon estas secretarías, estas direcciones generales adjuntas, un equivalente a secretarías. Y ahora que decidimos que no debe de haber porque es una duplicidad con otras áreas, algunos no entendieron por eso el memorándum del viernes. Y lo otro que estás planteando igual; nadie puede, que dependa del Ejecutivo, ganar más que lo que gana el presidente y estamos en una controversia. ~~~INTERLOCUTORA Si se gana más dinero que el Ejecutivo, presidente, se amparan a costillas de que están sindicalizados y que son de base, y se sienten inamovibles. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Se va a revisar todo eso, no hemos terminado. A mí me dio mucho gusto, creo que ya se los comenté, que fui hace algunos días al Consejo del Infonavit, y el anterior director del Infonavit ganaba 700 mil pesos mensuales, y el actual ya se ajustó a cien mil, de 700 mil a cien mil; y es una institución tripartita que podría alegarse, está financiada por los empresarios, porque tienen que cumplir con esta prestación a la que tienen derecho los trabajadores. Se podría decir no es del gobierno central y, sin embargo, se ajustaron. Y así va a ser en todo. Vamos a terminar con todos los privilegios, todos; pero es un proceso, no es de la noche a la mañana, pero hemos avanzado muchísimo, mucho, mucho. Voy a volver a informar cuando se cumplan otros tres meses; es decir, informé en marzo, corresponde volver a informar en junio, pero como viene el 1º de julio, que es un año del triunfo, a lo mejor ese día informamos, lo retrasamos un poco, pero voy a informarle al pueblo de México. ~~~PREGUNTA Presidente, Roberto Cruz, de Impacto Diario, revista y tv. Dos preguntas. La asociación hotelera de Cancún está en estos días apanicada. El fenómeno del sargazo ya comenzó a afectar muchas playas de esa zona y se espera hasta un millón de toneladas de lo que es esta llamada macroalga. Hay un comentario del sector hotelero que dice que se requieren 700 millones de pesos para enfrentar este fenómeno y hay una red de monitoreo que en estos días está diciendo que el gobierno federal ha retrasado el apoyo o la presencia en la zona. Que es un fenómeno que no afecta sólo a México obviamente, a todo el Caribe y a muchas otras costas; pero en Cancún el problema parece ser que se está poniendo bastante pesado, sobre todo por el costo para los hoteleros. Esa es una pregunta. Y la siguiente es: el viernes en Chihuahua el secretario de Seguridad Alfonso Durazo aseguró que a finales de año las fuerzas policiacas podrían enfrentarse de tú a tú con el crimen organizado ¿por qué? porque la fuerza nacional será de 90 mil efectivos. Pero hace algunas semanas usted, presidente, dijo que ya no había guerra. Entonces, ¿cómo se pueda interpretar entonces las palabras del secretario de Seguridad? Esas son las dos preguntas. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Voy a esto último, a decir no hay guerra, no queremos la guerra. Esa estrategia fue un fracaso, no funcionó. Esa estrategia fue la que desató más la violencia, y convirtió a nuestro país, lo he dicho varias veces, en una fosa clandestina, en un cementerio. Tenemos ese problema, 26 mil cuerpos sin identificar, más de un millón de víctimas de la violencia por esa política. No hay guerra. Nosotros tenemos una estrategia distinta. Lo de la Guardia Nacional es un complemento, lo fundamental es atender las causas que originan la violencia. Lo fundamental va a ser que haya crecimiento, que haya empleo, que haya bienestar, que se atienda a los jóvenes. Y eso va a ayudarnos mucho. Y lo complementario va a ser la Guardia porque declararon la guerra y utilizaban al Ejército y a la Marina para ese propósito, echaban andar operativos para ese propósito y no había protección para la gente. No se atendía la demanda de seguridad pública. Entonces, por eso se creó la Guardia Nacional para garantizar la seguridad pública. Que haya presencia en todo el territorio. Y unirnos como lo estamos haciendo la Secretaría de la Defensa, la Secretaría de Marina, la Secretaría de Seguridad Pública, pero es una estrategia completamente diferente. Si lo viéramos en términos cuantitativos les diría 70 por ciento bienestar, justicia, 70 por ciento; 20 por ciento Guardia Nacional y 10 por ciento perseverancia todos los días en atender el problema, no delegarlo, todos los días a las seis de la mañana estar atendiendo esto que le preocupa a la gente, y coordinación. Nada de que la Marina actúa por su cuenta y el Ejército hace lo mismo y la Policía Federal igual. No. Estamos trabajando unidos, organizados. Muy bien, se va avanzando. Acerca del sargazo. Mañana tengo una reunión con este propósito para apoyar a hoteleros, a los prestadores de servicio, al gobierno de Quintana Roo y hay empresarios que nos están ayudando. ~~~INTERLOCUTORA Eso va a ser mañana. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Mañana tengo la primera reunión con Rogelio Jiménez Pons, de Fonatur, pero luego me voy a reunir con empresarios y también, desde luego, con el gobernador, pero vamos a ayudar. ~~~INTERLOCUTORA Sobre todo, porque lo que comentan es lo que representa esa zona, Cancún turísticamente y de entrada de recursos para México. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Es importantísimo esa zona y hay que apoyar esa región del país, porque le ha dado mucho a México la actividad turística en esa región. El turismo es una actividad económica muy noble, buena, porque no sólo se genera riqueza, llegan divisas. Se generan muchos empleos. De eso vive muchísima gente. Yo les puedo decir que en los últimos 30 años Cancún y toda la región del Caribe, después Playa del Carmen, Tulum, esa zona les ha dado empleo a miles de trabajadores del sureste. Ahí en Playa del Carmen, en Cancún o en Tulum, hay chiapanecos, veracruzanos, tabasqueños, de la Ciudad de México, de Guerrero, de todo el país. Han tenido en 30 años tasas de crecimiento promedio anual del seis por ciento, mientras Campeche, a pesar del petróleo, no creció, Tabasco menos, hubo decrecimiento. Chiapas tampoco, Yucatán poco y el crecimiento en Yucatán mucho dependiendo de Quintana Roo y aclaro, no es todo Quintana Roo, es esa parte, porque no es lo mismo Cancún que Othón P. Blanco, Chetumal o Morelos o Felipe Carrillo Puerto, ahí hay mucha pobreza, mucho abandono y es Quintana Roo, pero bueno. ~~~INTERLOCUTORA Ante esto, este es un fenómeno natural. ¿Se podría hablar de un apoyo económico? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Vamos a apoyar. ~~~INTERLOCUTORA Precisando, sobre todo que son zonas laborales. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, vamos a apoyar, pero lo del fondo al turismo, porque si esa es la segunda pregunta, eso ya no, porque eso era un botín, un botín el manejo del llamado Fondo de Fomento al Turismo y eso se terminó, pero tenemos que ayudar. Fonatur, la Secretaría de Turismo, la Secretaria de Economía, todos vamos a apoyar, vamos a ayudar y también yo convoco a los ambientalistas, porque eso no es un fenómeno natural, o sea, que los ambientalistas nos expliquen ¿por qué y qué han hecho? Porque es un fenómeno que está afectando a toda una región y hay distintas hipótesis sobre el porqué. Entonces, vamos todos a ayudar. Me tengo que ir. Una. ~~~PREGUNTA Gracias, presidente. Buenos días. Hace unos días el Senado de la Republica dio origen a un cuerpo de seguridad para custodia del presidente, conformado por militares y marinos, en este sentido, bueno, todavía falta su reglamentación. ¿Pero qué va a pasar de cara a la creación de este cuerpo, que fue a propuesta de Dante Delgado de Movimiento Ciudadano?, ¿qué va a pasar con la ayudantía, va a desaparecer, la va a reasignar?, ¿qué es lo que va a pasar exactamente? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Voy a esperar, pero la verdad lo dije con mucha claridad. Se desaparece el Estado Mayor Presidencial, ya todos los elementos pasaron a la Secretaría de la Defensa. Vamos a la polémica que es buena, eh. Cuidaban al presidente, esto lo digo porque nos están viendo yo estoy seguro que en Piedras Negras y en Tlaxiaco y en Frontera y en Progreso, y en Chínipas, Chihuahua, cuidaban al presidente ocho mil elementos, no había un jefe de Estado en el mundo con un aparato de élite para proteger y servir al presidente. Ocho mil elementos y era una élite. Hasta veían con malos ojos a sus propios compañeros del Ejército y de la Marina. Eso se terminó y pasan al Ejército para cuidar al pueblo; al presidente lo cuida la gente, porque el que lucha por la justicia no tiene nada que temer. Entonces, vamos a esperar qué resulta de ese acuerdo. Yo no lo estoy pidiendo. ~~~INTERLOCUTORA ¿A usted no le gusta esa propuesta? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR  No, yo dije desde el principio que iba a crear una Ayudantía, la tengo, 10 mujeres, 10 hombres. Me ayudan mucho, porque no sólo evitan que me apachurren, sino son profesionales, me refiero a que son abogados, mujeres, hombres, economistas, ingenieros, de todas las profesiones. Entonces, de repente necesitamos algo y les pido que me ayuden a sacar una información y me apoyan, me ayudan. Ese es el sentido de la Ayudantía. Tienen limitaciones, no pueden maltratar a la gente, porque cuando trae uno guardaespaldas, abusan; primero, no hay comunicación y se sienten muy poderosos. Yo antes tenía, todavía ni era yo presidente, era yo candidato y ya me cuidaban uno, dos, tres personas, y tenía que estar pendiente, volteándonos a ver, casi manoteándoles respetuosamente, por el trato a la gente. Entonces, me quitaban tiempo. Ahora saben las mujeres de la Ayudantía, los hombres, saben y me permiten saludar a la gente. Imagínense la información que recojo, que voy saludando y me van diciendo cosas, me van entregando sus escritos y me van diciendo: ‘El presidente municipal hizo esto, no se confíe con esto otro, nos quieren desalojar de nuestras viviendas, mi hijo está desparecido, me están despojando de un terreno, me quitaron mi plaza’. Todo eso, todo, todo. Si no tengo esa comunicación no podría yo saber realmente lo que está sucediendo en el país; entonces, recojo todos esos sentimientos. Esa es una. Y la otra, no viajar en helicóptero o en avión privado. Imagínense si voy a Monclova, a Sabinas, a Acuña, a Piedras Negras en avión o en helicóptero, ¿cuándo me voy a dar cuenta de cómo están los caminos? Ahí sí me cuentean, ahí sí me darían atole con el dedo. Por ejemplo, voy a Sabinas y sé que se les compra carbón, pero que se les dio un contrato nada más de tres meses. Que quieren los que se dedican a la extracción del carbón que sea un contrato de más tiempo. Les digo sí, nada más que con algunas condiciones. Y ahí pensando en voz alta. La primera: Que no haya corrupción. Segundo: Que no haya coyotes, con todo respeto también, porque el intermediario juega una función, y es que también yo creo que una cosa es ser intermediario y otra cosa es ser coyote para moderar, para aclarar. Lo tercero: Que no entreguen tierra en vez de carbón. Cuarto: Que se les dé preferencia a los pequeños productores. Y cinco: Que bajen el precio, que den precios competitivos, porque lo que les explico con las carboníferas se produce energía eléctrica y es para la Comisión Federal de Electricidad. Si se compra la materia prima a precios elevados, tiene que aumentarse el precio de la luz y eso no lo vamos a hacer. ¿Qué les digo? Las empresas son del pueblo y tenemos todos que ayudar, pero eso es en el terreno, eso lo puedo hacer por las giras, porque no me dejo rodear para que no me estén queriendo engañar. Muchas gracias. Miren, lo de Minatitlán hoy Jesús les explica. Fue un enfrentamiento en un bar, un policía federal estaba franco y fue agredido en el bar. No era, como ya se aclaró, de la Guardia Nacional, estaban en otra misión, en Acayucan, y bajó a Minatitlán. Es el informe que yo tengo. Pero Jesús les da los pormenores. ~~~PREGUNTA Su agenda para hoy, presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Estoy aquí en oficina todo el tiempo. Jesús les dice más tarde. ~~~INTERLOCUTORA Mejor usted. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Es que así de memoria como que no. No crean, no, no, no tengo todo así, hasta muy bien me está funcionando la cabeza. Y es que es importante la cabeza porque la política es cabeza, corazón y carácter, las tres C. Y también es importante la cabeza, no perder la cabeza, aunque se tenga el corazón caliente, la cabeza fría. Muy importante porque la política es pasión y razón, corazón y cabeza, es el equilibrio. Entonces, si fuese pura pasión no sería lo más conveniente, aunque las grandes cosas en la historia se han hecho con pasión, con ganas. En la vida no se hace nada sin ganas, pero se requiere de la cabeza. Es el equilibrio. Entonces, por eso siempre procuro cultivar mi cabeza, mi memoria, la ejercito constantemente para acordarme de las cosas, pero en este caso, Jesús me ayuda. Es el que me ayuda. ~~~PREGUNTA ¿Alguna reunión importante? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, sí tenemos reuniones importantes. ~~~PREGUNTA ¿Preparando la mudanza? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí. ~~~PREGUNTA ¿Con quién es la reunión? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Bueno, miren, viene el comisionado de las Grandes Ligas. ~~~PREGUNTA ¿A qué hora? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR A las 10:00. Entonces, se imaginan de qué vamos a hablar. Ayer vi el juego de Cardenales con Cachorros. Los domingos se puede ver y llegue temprano, porque el último acto fue a las 11:00, en Piedras Negras, y hay un vuelo de Aeromar. Entonces, llegué más o menos temprano y me puse a ver el béisbol. ~~~PREGUNTA ¿A quién le iba? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Yo soy de Cardenales, pero mis hijos, por ejemplo, que estaban ahí viéndolo, Gonzalo y Jesús, Cachorros. Entonces, me ganaron, para no mal acostumbrarse. Muchas gracias. +++++
139
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-conmemoracion-del-157-aniversario-de-la-batalla-de-puebla-en-piedras-negras-coahuila/
05.05.19 Versión estenográfica. Conmemoración del 157 Aniversario de la Batalla de Puebla, en Piedras Negras, Coahuila.
2019-05-05
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Amigas, amigos de Piedras Negras, de pueblos, municipios de esta región del estado de Coahuila. Decidimos celebrar este día histórico en Piedras Negras, en Coahuila, por varias razones. Primero, porque hay un proceso electoral en Puebla y no queremos interferir en los procesos electorales. Nunca más debe el presidente y el gobierno inmiscuirse en las elecciones en municipios, estados y en las elecciones federales. Tiene que haber una auténtica, una verdadera democracia en nuestro país. Y también decidimos estar aquí porque Piedras Negras es una ciudad con mucha historia, como sabemos todos. Baste decir que aquí estuvo Francisco I. Madero, el ´Apóstol de la Democracia´, antes que la definitiva Batalla de Ciudad Juárez para terminar, derrocar al dictador Porfirio Díaz. Y esta frontera y Coahuila comparte del proceso histórico de nuestro país. Ha habido, como todos sabemos, en la historia de México, tres grandes transformaciones, y en las tres han participado coahuilenses. El norte, a diferencia de lo que suele pensarse, siempre ha sido liberal, progresista, nacionalista. Por eso, a Hidalgo en el movimiento de Independencia lo detienen aquí, en Coahuila, en Acatita de Baján, porque venía a protegerse al norte. Lo detienen y lo llevan a La Laguna y luego a Chihuahua, y allá lo fusilan, al padre de nuestra patria. Luego, lo mismo, el presidente Juárez, para resistir inicia un peregrinar hacia el norte, está en Paso del Norte, lo que ahora se conoce como Ciudad Juárez, más de un año, y en Chihuahua dos en total, porque en el norte se protegía a los que luchaban por la justicia, por la libertad, por la democracia. Y, como lo dije, acá en el norte también inició el movimiento revolucionario Francisco I. Madero, y antes, acá en la frontera habían estado los hermanos Flores Magón. De modo que conmemorar este día aquí, en Piedras Negras, es reafirmar en el norte nuestro nacionalismo, nuestra vocación soberana, porque no ha sido fácil mantener a nuestro país como una nación libre e independiente. Si hacemos un recorrido general, breve, de nuestra historia, podemos decir que durante 300 años, tres siglos fuimos dominados por España. México fue un país subordinado a la Corona española, tres siglos. Viven la prepotencia, el desprecio en que nos tenían los colonizadores. Nunca en tres siglos, en 300 años, nos visitó un rey de España. Pertenecíamos al Reino de España, pero mandaban virreyes, y los virreyes mandaban a las provincias, a los alcaldes mayores, así era el sistema de dependencia. Se logró con el movimiento encabezado por Hidalgo, por Morelos que México pasara a formar parte de un país libre, independiente, soberano. Hidalgo y Morelos lucharon no sólo por la independencia, sino también por la justicia. Hidalgo fue el primero en proclamar la abolición de la esclavitud. Algunos se confunden y piensan que en México se terminó la esclavitud en 1810, no fue así, ese año histórico se proclama la abolición de la esclavitud, pero en los hechos la esclavitud se mantiene, es abolida hasta 1914 por un coahuilense, Venustiano Carranza. Pasaron 100 años para que ya no hubiera peones acasillados en las haciendas, para que ya no hubiese esclavos en el país. Morelos desde la Independencia empieza a demandar, dar justicia. Hay un célebre documento que todos los mexicanos debemos leer, que se llama los Sentimientos de la Nación, que decía Morelos: ´Que se eleve el salario del peón´. Fíjense de qué manera lo planteaba, sencilla, que se aumente el salario de los trabajadores. Y él decía: ´Que se aumente el salario del peón´. Decía Morelos: ´Que se modere la indigencia y la opulencia´. ¿Qué significa esto? Que haya igualdad, porque hasta la fecha, desgraciadamente hasta nuestros días, hay una monstruosa desigualdad económica y social, unos cuantos lo tienen todo y la mayoría carece hasta de lo más indispensable. Decía Morelos en lo que tiene que ver con la educación, fíjense como lo planteaba de manera muy sencilla. Decía: ´Que se eduque al hijo del campesino y del barrendero como al hijo del más rico hacendado´. Educación para todos. Que la educación no sea un privilegio, que la educación sea un derecho de nuestro pueblo. Decía Morelos: ´Que haya tribunales que defiendan al débil de los abusos que comete el fuerte´. Ese era Morelos, eso significó la transformación de independencia, la primera transformación política importante en nuestro país. La segunda fue precisamente lo que hoy nos convoca, el movimiento de Reforma y la lucha del pueblo de México contra la intervención francesa. Es importante recordar esta fecha, 5 de Mayo, en que triunfa las fuerzas nacionales y vencen al ejército más poderoso de esa época, al ejército francés, 5 de Mayo de 1862. El responsable de esa operación militar comanda el Ejército de Oriente, Ignacio Zaragoza. Era originario de Coahuila cuando todavía Texas pertenecía a Coahuila, él nació en territorio mexicano. Es importante también señalar que Texas y nueve estados de la Unión Americana de ahora pertenecían a nuestro país. Primero fue la separación e independencia de Texas, se argumentó que en México se había hecho a un lado la Constitución federal, se había establecido el sistema político centralista y eso fue el pretexto para la separación. Primero. Pero en el fondo lo que se buscaba era anexar a Texas a Estados Unidos, cosa que se logró con el tiempo y también se decidió por el gobierno de Estados Unidos invadirnos en la guerra de 1847 y 48. Fue muy triste porque llegaron los estadounidenses invasores hasta el Zócalo de la Ciudad de México, izaron la bandera de Estados Unidos y con ese zarpazo nos quitaron más de la mitad de nuestro territorio, por eso ahora la frontera está aquí en el Río Bravo y no en el Río Nueces. Zaragoza nació en Coahuila, cuando Texas pertenecía a este estado y poco después, siete, ocho años después, siendo niño, ya Texas se vuelve independiente, pero él sigue sintiéndose mexicano y se inscribe en la Guardia Nacional y hace carrera militar. Y así empieza a tener una labor militar destacada porque lucha en contra de los conservadores en Calpulalpan, Estado de México, cuando triunfan las fuerzas liberales y derrotan a los conservadores. Llega a ser, aunque por poco tiempo, secretario de Guerra del presidente Juárez y luego, cuando la intervención francesa, como aquí se ha dicho, el presidente Juárez lo nombra comandante del Ejército de Oriente para enfrentar la intervención. ¿Por qué nos invaden? Porque querían quedarse con nuestro territorio, ya se había logrado sacar a España, pero Francia tenía la intención de volvernos de nuevo colonia. Inventaron, como siempre lo hacen, que había una deuda enorme; sí existían deudas de los gobiernos conservadores con particulares, no con el gobierno de México, ni con el gobierno de España, no era deuda entre gobiernos. Y tres países reclaman que se les pague y deciden venir a invadirnos: España, Inglaterra, Francia. Se convence a España, se convence a Inglaterra, pero Francia tenía otro propósito. Fíjense lo que son las cosas, era a la nación a la que menos se le debía; de toda la deuda que reclamaban, sólo el 20 por ciento era deuda con Francia. Lo que querían era volver a conquistarnos, a someternos, con mucha arrogancia, con mucha prepotencia. Por eso el desembarco, por eso la Batalla en Puebla. Es muy importante que se haya triunfado en Puebla porque se le dio tiempo al gobierno del presidente Juárez para preparar la resistencia. En mayo de 1862 triunfan los liberales en Puebla, las tropas mexicanas. Y el presidente Juárez sale de la Ciudad de México para defender la República en un peregrinar hacia el norte un año después, en mayo de 1963. Y esto permitió preparar la resistencia. Fue una gesta histórica muy importante. Pasó el tiempo, se resistió, Juárez, nunca se rindió. Cuando venía hacia el norte empezó a recibir cartas de Maximiliano, diciéndole que podían negociar, que podían ponerse de acuerdo y que el imperio invasor podía entregar cargos a los liberales. La respuesta de Juárez siempre fue la misma: ‘Nosotros nunca vamos a aceptar un gobierno extranjero en nuestro país’. Se resistió, hubo perseverancia, hubo firmeza y se logró expulsar a los extranjeros. ¿Por qué es importante también Coahuila? Miren, al que le tiene que entregar la espada a Maximiliano, a quien se rinde Maximiliano, es al general Mariano Escobedo en Querétaro, un gran militar. Pasa el tiempo y hay diferencias, como suele suceder, porque Escobedo estuvo con Juárez y luego con Sebastián Lerdo de Tejada y viene el levantamiento de Porfirio Díaz en contra de Lerdo y Escobedo enfrenta a Porfirio Díaz, porque lo consideraba un impostor y resisten los liberales. Escobedo viene acá, también al norte, a Estados Unidos y entra por Coahuila para combatir a Porfirio Díaz y lo protege porque ya estaba prácticamente derrotado, lo protege el papá de Venustiano Carranza, lo esconde en su hacienda de Cuatro Ciénegas, Coahuila. De ahí, para no poner en riesgo a don Jesús Carranza Escobedo se entrega, pero como era un gran militar lo respetaron, y así terminó su vida. Por eso Coahuila es fundamental para la historia de México. Aquí, de Coahuila es de este estado el hombre con más voluntad sincera por la democracia que ha habido en nuestro país, uno de los demócratas más importantes del mundo. Por eso se le conoció como el Apóstol de la Democracia, Francisco I. Madero. Él fue el que inició la tercera transformación. Hablamos de la Independencia, hablamos de la Reforma y también tenemos que recordar la Revolución encabezada por Madero. Y también lo mismo cuando es traicionado Madero, cuando es asesinado Madero por órdenes de Huerta sólo un gobernador se le enfrenta, el gobernador de Coahuila, Venustiano Carranza. Y llama en 1913 a la formación del Ejército Nacional. Este ejército es formado, es convocado aquí, en Coahuila. Es un ejército revolucionario, surgido del pueblo. Por eso ahora en esta nueva etapa en que estamos entre todos empeñados a llevar a cabo la Cuarta Transformación de la vida pública de México, repito, Independencia, Reforma, Revolución y ahora desde abajo, entre todos, y de manera pacífica, sin violencia, vamos a llevar a cabo la Cuarta Transformación de la vida pública de México. Y eso significa, para resumir, para puntualizar, acabar con la corrupción, desterrar la corrupción, acabar con la impunidad, terminar con los privilegios. No puede haber gobierno rico con pueblo pobre. Justicia para el pueblo. ¿Qué mencionó Madero cuando enfrentó a Porfirio Díaz, retomando una frase bíblica? Dijo: ‘El pueblo de México tiene hambre y tiene sed de justicia’. Va a ser saciado, va a ser saciada su hambre y su sed en la Cuarta Transformación. Vamos a atender a todos, vamos a escuchar a todos, vamos a respetar a todos, pero le vamos a dar preferencia a la gente humilde. Por el bien de todos, primero los pobres. Y ya comenzamos. Aquí puedo decir, en Piedras Negras: ya los adultos mayores están recibiendo el doble de su pensión y va a ser parejo para todos, dos mil 550 pesos de pensión y todas las niñas y niños con discapacidad igual, su pensión, dos mil 550 pesos. Y se van a entregar este año alrededor de 10 millones de becas para estudiantes de escasos recursos económicos, para los que estudian primaria, secundaria, todos los que estudian preparatoria, más de cuatro millones van a tener su beca, cada dos meses mil 600 pesos. Los que están estudiando en las universidades o van a ingresar al nivel superior, de familias de escasos recursos económicos, dos mil 400 pesos mensuales, para que terminen sus estudios. Y vamos a darle trabajo a todos los jóvenes, ya no va a haber ninis, porque eso fue lo que hicieron los pasados gobiernos, nada más llamarles, etiquetar a los jóvenes como ninis, que ni estudian ni trabajan, y nunca hicieron nada por los jóvenes. Ahora todos los jóvenes desempleados van a ser contratados, van a trabajar como aprendices, se les va a pagar un sueldo de 3 mil 600 pesos mensuales, mientras se forman, se capacitan para el trabajo. Ningún joven se va a quedar sin estudios y sin trabajo. Vamos a resolver los problemas en educación, en salud, les digo a los maestros de Coahuila que voy a cumplir el compromiso de que se va a cancelar la mal llamada reforma educativa, nunca más se va a ofender a maestras, a maestros. A los trabajadores del sector salud, lo mismo, los vamos a ir basificando poco a poco, a los que están por contrato, a los que trabajan como eventuales, y vamos a establecer un sistema de salud para garantizar el derecho del pueblo a la atención médica, a los medicamentos gratuitos, un Instituto de Salud para el Bienestar, no eso que llaman Seguro Popular que ni es seguro, ni es popular. Aquí en Piedras Negras hago el compromiso de que va a estar en una semana el director del Issste para que se termine el hospital que está a punto de terminarse y de empezar a operar. Y sí va a mantener el programa de apoyo a la frontera, se tiene que mantener bajo el precio de las gasolinas, el precio del diésel, del gas, de la luz va a bajar, ya se está llevando a cabo desde enero la reducción del Impuesto Sobre la Renta al 20 por ciento y la disminución del IVA del 16 al 8 por ciento aquí, en la frontera. Pero antes les voy a informar, porque hay muchos todavía incrédulos que piensan que es más de lo mismo. No, no somos iguales. No es más de lo mismo. En 36 años no había habido un aumento al salario mínimo como este año, en todo el país aumentó 16 por ciento el salario mínimo. Y en la frontera al doble el salario mínimo. Tenemos nada más que cuidar que se cumpla con la ley, no son tres mil pesos mensuales, el mínimo en la frontera es más de seis mil pesos y se tiene que respetar en maquiladoras y en todas las empresas. Vamos a estar pendientes. Se les está dando un trato especial a la frontera norte porque queremos que esta sea la última o la primera cortina de desarrollo. Estamos llevando a cabo un plan para desarrollar a México de sur a norte, creando oportunidades de empleo porque la gente que emigra no lo hace por gusto, lo hace por necesidad. El sueño que tenemos y que queremos convertir en realidad es que el mexicano pueda trabajar y ser feliz donde nació, donde están sus familiares, donde están sus costumbres, donde están sus culturales. Que la migración sea opcional, no forzosa, que el que se quiera ir del otro lado de la frontera lo haga por gusto, no por necesidad. Ese es el sueño que vamos a convertir en realidad. Por eso el trato especial en la frontera norte. Vamos a seguir transformando al país. En esta fecha histórica quiero agradecer el apoyo, la lealtad de las Fuerzas Armadas de México. Lo dije y lo he repetido muchas veces, y no me voy a cansar, no me voy a cansar de expresarlo: este Ejército surge del pueblo, los soldados son pueblo uniformado y es un Ejército leal a las instituciones, un Ejército que nunca ha dado un golpe de Estado desde que surgió, desde la época de Carranza. Nunca el Ejército ha desobedecido a la autoridad civil y es un ejército profesional y un ejército con oficiales honestos. No hay generales que pertenezcan a la mafia del poder, son leales servidores de la nación. ¡Qué viva Piedras Negras! ¡Qué viva Coahuila! ¡Qué viva la Batalla del 5 de Mayo! ¡Qué viva Ignacio Zaragoza! ¡Qué viva Benito Juárez! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México! +++++
139
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-programas-de-bienestar-mejoramiento-urbano-y-de-la-frontera-norte-en-ciudad-acuna-coahuila/
04.05.19 Versión estenográfica. Programas de Bienestar, Mejoramiento Urbano y de la Frontera Norte, en Ciudad Acuña, Coahuila
2019-05-04
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Amigas, amigos de Acuña. Me da mucho gusto estar de nuevo con ustedes. He estado muchas veces en Acuña. El año pasado estuve como dos o tres veces en Acuña y ahora ya regreso porque la mayoría del pueblo de México decidió que se llevara a cabo, entre todos, desde abajo, un cambio verdadero, una transformación. Para eso apoyó la gente, no para que siguiera más de lo mismo. Apoyó la gente para que haya una transformación. No lo que se conoce como gatopardismo, eso que consiste en que las cosas cambian para seguir igual. No. Nada de maquillaje. Nada de simulación. Cambio verdadero. Cambio de régimen, no cambio nada más de gobierno. Por eso luchamos muchos años para llevar a cabo entre toda esta transformación. Ha habido, no lo olvidemos, tres grandes transformaciones en la historia de nuestro país, la Independencia, la Reforma que mañana 5 de Mayo vamos a conmemorar el triunfo de la Batalla de Puebla de un coahuilense, Ignacio Zaragoza. Esa fue la segunda transformación, porque los conservadores de entonces ya cuando estaban perdidos, porque no querían el cambio, fueron al extranjero y trajeron a un príncipe y nos invadió el ejército -en ese entonces- más poderoso del mundo, el ejército francés, pero los liberales con el mejor presidente que ha habido en la historia de México, Benito Juárez García, expulsó a los extranjeros y se recuperó nuestra República. La tercera transformación fue la Revolución, tuvo que ver con Acuña. El triunfo del movimiento revolucionario que comienza desde los tiempos de los hermanos Flores Magón. Toda esta zona era magonista y se luchaba en contra de la dictadura de Porfirio Díaz, porque Porfirio Díaz llegó al gobierno con la bandera de la no reelección y se quedó 34 años en la Presidencia, se convirtió en un dictador y lo peor es que esclavizó a nuestro pueblo. Por eso lucharon los revolucionarios, encabezados por un coahuilense, Apóstol de la Democracia, Francisco I. Madero. Fueron propulsores los hermanos Flores Magón y, en efecto, aquí, en 1908, hubo un enfrentamiento de magonistas con las fuerzas de la dictadura en lo que ahora es Acuña, y luego Madero, y luego los dirigentes sociales: Villa, Zapata y un buen presidente, el general Lázaro Cárdenas del Río. Tres transformaciones han habido: Independencia, Reforma, Revolución, y los que estamos aquí y millones de mexicanos vamos a llevar a cabo, sin violencia, de manera pacífica, la Cuarta Transformación de la vida pública de México. Para eso se triunfó, no por la parafernalia del poder, eso no importa, eso no interesa, no es que diga yo: ´Y qué hora son´, ´las que usted quiera que sean, señor presidente´. Eso no me importa. Eso tiene que ver con barberos y lambiscones. Se triunfó para transformar y hay una fórmula que estamos aplicando que da muy buenos resultados, no cuesta mucho explicarlo, lo puedo decir hasta parado en un solo pie, acabar con la corrupción. Eso es todo. Se va a acabar la corrupción y se va a acabar la impunidad, me canso ganso. Y con eso vamos a lograr el renacimiento del país porque México tiene muchos recursos naturales, muchas riquezas a pesar de que han saqueado a nuestro querido país; desde hace siglos todavía hay muchas riquezas en México, y tiene un pueblo bueno, un pueblo trabajador. Y al que lo dude, ahí está el ejemplo de nuestros paisanos migrantes. Un aplauso a los migrantes. Por los momentos difíciles que hemos atravesado, muchos decidieron buscarse la vida, tuvieron que salir de sus comunidades, de sus pueblos. Aquí en Acuña hay de muchos estados de la República que vinieron aquí a trabajar y a salir adelante. Y así, otros se fueron del otro de la frontera, pasaron el Río Bravo. Y ahora esos paisanos nuestros, migrantes, están enviando a sus familiares 35 mil millones de dólares cada año en remesas, esa es la mejor aportación que están haciendo los migrantes. Por eso nada de maltrato a los migrantes, hay que garantizar los derechos humanos. Tenemos riquezas y un pueblo trabajador, y hacía falta algo que ya tenemos y no es para presumir, un buen gobierno. Por eso México va a salir adelante. Vamos a poder cumplir todos los compromisos, no vamos a quedar a deber nada, nos vamos a poner al corriente, y se va a cumplir con demasía, hasta lo que no se ofreció. Va a alcanzar el presupuesto para sacar de la pobreza a nuestro pueblo. Ya empezamos. Ya comenzó. Aquí en la frontera me acompaña la secretaria de Economía, ya habló Graciela Márquez, aquí se decidió en toda la frontera norte, son tres mil 180 kilómetros de frontera con Estados Unidos y en toda esta frontera todos los municipios tienen trato especial, porque aquí se decidió bajar los precios de los energéticos, la gasolina, el diésel, el gas, la luz, si no está igual que del otro lado hay que estar pendientes y eso es lo que le pido a Graciela Márquez, secretaria de Economía, que esté muy pendiente para que se cumpla que la gasolina valga lo mismo aquí que en Texas. Ya estuve viendo, pérate hermano. Ya estuve viendo, queríamos la carretera y antes de llegar aquí, la gasolina más cara, acá más barata. Estuve viendo, 15.80 el litro; la Ciudad de México, 20.80, son cinco pesos menos acá. Eso ya se está cumpliendo y también, y aquí voy a aprovechar para preguntar, porque miren, llevaban 36 años estos corruptos tecnócratas con su política neoliberal y no había aumentado el salario mínimo. ¿Saben que, en vez de aumentar el salario, iba en picada? En 36 años perdió el salario mínimo el 70 por ciento de su capacidad de compra, es decir, se acabó el salario mínimo, depreció el salario mínimo. Cuando empezaron estos tecnócratas, un salario mínimo alcanzaba para comprar 50 kilos de tortilla. Ahora, el salario mínimo alcanza para comprar seis, siete kilos de tortillas, nada más para tener una idea de cómo se perdió el poder adquisitivo del salario. Bueno, 36 años fue así, a veces aumentaban el salario mínimo por abajo de la inflación, muchos años fue así. Llegamos, para los que dicen que es lo mismo, nada más que se los tengo que estar recordando, llegamos y en enero aumentó el salario mínimo 16 por ciento en el país, como nunca en 36 años. Pero aquí en la frontera, aquí se fue al doble el salario mínimo, aquí no es como en el resto del país, y el doble es un poco más de 200 pesos diarios. Y por eso pregunto: ¿se está cumpliendo con ese acuerdo?, ¿no están pagando salario mínimo de seis mil pesos al mes? Y eso es lo que le pido a Graciela, que lo cheque, nada de que en las maquiladoras van a estar explotando a los trabajadores. Por eso vengo, porque si no, podemos tener buenas intenciones, dar instrucciones, pero no se cumplen. Se acatan, pero no se cumplen. No, se tienen que cumplir. Ya ven como soy yo de perseverante, de terco. Y también aprovecho para decirles que aquí en la frontera, ya lo mencionó el arquitecto Meyer, que es secretario de Desarrollo Urbano, me acompañan tres secretarios, dos mujeres y un hombre, Graciela Márquez, secretaria de Economía, está aquí. Román Meyer, secretario de Desarrollo Urbano, el arquitecto. Y María Luisa Albores, secretaria de Bienestar. Ya Román Meyer explicó que hay un presupuesto para Acuña de 550 millones de pesos para mejorar la infraestructura en las colonias de Acuña. También les digo, hablé con el director del Seguro Social, Germán Martínez, y va a estar aquí, en Acuña, en una semana porque va a venir personalmente a revisar el trabajo de construcción del hospital del Seguro Social. Ya se pasaron, ¿o no es así?, mucho tiempo y no terminan esa obra. Pues ya se le llegó su día esa obra, la vamos a terminar. Y ya que andamos hablando de esto, les digo también a los trabajadores del sector salud. Vamos a mejorar todo el sistema de salud, porque ahora realmente es una vergüenza todo lo que tiene que ver con la salud pública: no hay médicos, no hay medicinas en los centros de salud, en los hospitales. Eso que llaman Seguro Popular ni es seguro ni es popular. Tiene que haber atención médica y medicamentos gratuitos, nada de cuadro básico, esta medicina no la tenemos porque no está en el cuadro básico. Al carajo con eso, tiene que haber medicinas para todos los mexicanos, es un derecho constitucional que no se está cumpliendo, el artículo 4º de la Constitución se establece el derecho del pueblo a la salud. Y la Constitución va a dejar de ser letra muerta, se tiene que cumplir lo que ya está escrito en la Constitución. Lo mismo en el caso de los maestros, igual que los trabajadores de la salud. El caso de los trabajadores de la salud, también les digo que vamos a ir regularizando su situación laboral, porque hay muchos que están trabajando de eventuales, por honorarios desde hace años, se van a basificar poco a poco en el sexenio y, en el caso de los maestros, decirles que se va a cumplir nuestra palabra, es más, ya hasta di a conocer un memorándum, se cancela la mal llamada reforma educativa. Nunca más se va a ofender, a humillar a los maestros. Vamos a mejorar la salud, la educación que tiene que seguir siendo pública, gratuita y de calidad. La educación no es un privilegio, es un derecho de nuestro pueblo. Vamos también a apoyar con todos los Programas de Bienestar. Ya empezamos. Ya se están dispensando los fondos para adultos mayores. Ya está llegando el apoyo para la mayoría de los adultos mayores, como aquí se dijo, ya no mil 160 pesos cada dos meses, sino dos mil 550, el doble para los adultos mayores. Y parejo, porque antes no se daba al que tenía una pensión del Issste o del Seguro. Ahora es para todos, universal, sean adultos mayores pobres, sean adultos mayores que tengan recursos económicos, porque ya trabajaron, ya aportaron, ya ayudaron al desarrollo de México, que puedan vivir con un poco de holgura en el último tramo de su existencia. Ese es el propósito de este programa. Lo mismo para discapacidad. Esto, aunque no beneficie a nadie de nuestras familias que tengamos todos la información de que los niños, las niñas con discapacidad en el país, todas las niñas, niños con discapacidad en Acuña y en Coahuila y en el país van a tener su pensión, lo mismo que los adultos mayores, dos mil 550 pesos. Y las becas para los que estudian primaria y secundaria de familias de escasos recursos económicos, porque se atiende a todos, se escucha a todos, se respeta a todos, pero se le va a dar preferencia a la gente humilde. Por el bien de todos, primero los pobres. Los de prepa, nivel medio superior, todos los que estudian colegio de bachilleres, escuelas técnicas, en la preparatoria, todos sus becas, mil 600 pesos cada dos meses para que no dejen de estudiar. Es un apoyo para que no abandonen la escuela y el que esté ya en el nivel universitario, nivel superior, de familias de escasos recursos económicos, dos mil 400 pesos mensuales para que termine su carrera. Los que no están estudiando, que nada más se les etiquetó, los gobiernos anteriores lo único que hicieron fue llamarles ninis, que ni estudian ni trabajan, y nunca se hizo nada por los jóvenes. Ahora sí tenemos que atender a los jóvenes, todos los jóvenes que no están estudiando, no tienen trabajo, van a ser contratados, ya lo estamos haciendo y van a trabajar como aprendices en talleres, en empresas, en comercios, en despachos, donde haya tutores. Si un maestro electricista, mecánico, un comerciante, quiere ser tutor y tiene un joven en la familia o un conocido joven que no tiene empleo lo puede contratar, puede ser aprendiz y el gobierno con dinero del pueblo, con dinero del presupuesto se le va a pagar a ese joven, mientras se capacita, tres mil 600 pesos mensuales. Lo que queremos es que no se quede ningún joven sin estudio y sin trabajo, porque si no atendemos a los jóvenes es como si estuviésemos empujándolos para que tomen el camino de las conductas antisociales. Ya no. Vamos a jalar a los jóvenes, a atender a los jóvenes, porque si no caen en la tentación de irse a las filas de la delincuencia. No. Queremos atender a todos los jóvenes, este programa se llama Jóvenes Construyendo el Futuro. ¿Saben cuánto tiene de presupuesto este programa? 44 mil millones de pesos. Este año para un millón de jóvenes. El año que viene aumenta a dos millones y así todos los que necesiten este apoyo aquí, en Acuña, todos los jóvenes van a tener este programa. Lo mismo puedo decirles para los productores del campo, va a haber apoyos para la siembra. Y los que necesiten créditos que tienen un pequeño comercio, un pequeño taller, va a haber crédito a la palabra, se llaman Tandas para el Bienestar. Se van a entregar estos pequeños créditos sin intereses, porque ya saben ustedes la gente humilde, la gente pobre, el que trabaja en un taller, el que se busca la vida como puede, no tiene acceso al crédito, no es considerado por los bancos como sujetos de crédito. Y cuando les prestan les cobran muchos intereses, caen en las garras del agio, 100, 200 por ciento de intereses. Por eso va a haber este programa que se llama Tandas para el Bienestar. Se va a prestar sin intereses, también sin papeleo, sin burocracia, sin que tengan que entregar escrituras, dejar en garantía nada. La garantía es la palabra. La mayor riqueza de México es la honestidad de su pueblo. Vamos a empezar con poquito, seis mil pesos sin intereses. Poquito, porque es bendito. Se entregan los seis mil, pasan tres meses y empiezan a abonar 500 pesos mensuales. Terminan de pagar los seis mil en automático 10 mil. Terminan de pagar los 10 mil y 15 mil. Terminan de pagar los 15 mil y 20 mil. Tandas para el Bienestar. ¿Para cuántos? Para los que lo necesiten. Todo esto es posible, porque como les dije al principio, estamos ahorrando. Ya no se permite la corrupción. Antes si se hacía una obra que valía realmente 100 millones, la cobraban en 300 o iniciaban la obra, nada más entregaban el contrato, daban el anticipo, recibían el moche y ahí se quedaba la obra. No la concluían, no la terminaban. Todo eso se está acabando y también los lujos en el gobierno, porque no puede haber gobierno rico con pueblo pobre. ¿Saben cuánto ganaba el director del Infonavit que se fue del gobierno anterior? 700 mil pesos mensuales. Se rayaban. Eso se terminó. Ya hay una ley en donde nadie puede ganar más que el presidente de la República y yo estoy ganando la mitad de lo que ganaba Peña Nieto, 108 mil pesos mensuales sin compensaciones. Ya no hay aviones, ni helicópteros para el traslado de los funcionarios. Imagínense compraron un avión de lujo. No lo tenía en aquel entonces ni Obama y ahora tampoco lo tiene Trump. Un avión para 280 pasajeros, con oficinas, con alcoba, un avión de lujo. ¿A dónde está ese avión ya? Pues, ya está en California en venta. Vámonos a volar. Y están en venta 70 aviones y helicópteros para el traslado de funcionarios, se usaban para esto, hasta para ir a jugar golf agarraban los helicópteros. Eso se terminó, ahora todo es avión comercial y en camioneta, a ras de tierra para saber lo que está pasando en el país. Imagínense si yo vengo en helicóptero a Acuña, ¿cuándo me voy a dar cuenta cómo están los caminos? Nunca. Ya no hay Estado Mayor Presidencial. ¿Saben cuántos elementos cuidaban al presidente? Ocho mil elementos del Estado Mayor Presidencial. Ya todos pasaron a formar parte de la Secretaría de la Defensa para cuidar al pueblo, al presidente lo cuida la gente. Cambio de verdad. No necesitamos estar rodeado de guardaespaldas, el que lucha por la justicia no tiene nada que temer. De modo que nos va a alcanzar el presupuesto y vamos a cumplir con todos los compromisos. Vamos todos juntos a la transformación de México, a eso vengo, a convocarles, a llamarles para que transformemos el país y a unirnos. Como dicen los jóvenes, ya chole con estarnos peleando. ¿Ganamos algo con eso? Casi nada. Hay que dar las luchas que son indispensables, si queremos pelearnos hay que pelearnos con los de mero arriba y, sobre todo, hay que agarrarnos, pero en serio, hay que agarrar a piñazos, como decíamos allá en mi tierra, a la corrupción. Pero vamos a unirnos todos para transformar al país, ya cuando vengan las elecciones cada quien agarra su partido, porque como el nombre lo dice, partido es una parte, gobierno es todo. Tenemos que unirnos para que haya un gobierno del pueblo, para el pueblo y con el pueblo. Me da mucho gusto estar aquí, aquí donde comienza nuestra patria, aquí donde hay mucha gente como ustedes, luchonas, gente trabajadora, gente que se ha abierto paso con esfuerzo, con sacrificio, un pueblo ejemplar aquí, en Acuña. Y aquí ha habido dirigentes importantes como Evaristo Pérez Arriola. Lo conocí cuando era dirigente sindical en la UNAM, marchando, gritando consignas en favor de los trabajadores, enfrentando al gobierno, así lo conocí a Evaristo: luchando. Luego lo dejé de ver, yo estaba todavía estudiando en la Facultad de Ciencias Políticas y lo dejé de ver, y ya me enteré de que se había venido acá a su pueblo, a Acuña, y luego que presidente municipal, y ya toda la historia que ya ustedes conocen. Por eso lo recuerdo aquí, en Acuña, en su pueblo. Yo voy a estar regresando a Acuña. Voy a estar viniendo porque quiero preguntar cuando yo regrese ¿cómo está lo del salario mínimo?, y aquí me van a decir ustedes. Y lo dejo de tarea que vean si en las maquiladoras están pagando cuando menos el salario mínimo, que son más de seis mil pesos al mes, nada de cuatro mil, y nada de trabajar más horas de lo que establece la ley, son ocho y con descanso obligatorio. Por eso voy a regresar con el gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme, aunque no les guste a algunos. Miguel Ángel Riquelme se ha portado al cien con nosotros. Voy a regresar. Nos vamos a seguir encontrando. Me dio mucho gusto estar aquí. Pensé primero hablar poco, pero me piqué. Muchas gracias de todo corazón. ¡Que viva Acuña! ¡Que vivan los migrantes! ¡Que viva Coahuila! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México! +++++
139
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-programas-integrales-de-bienestar-desde-sabinas-coahuila/
04.05.19 Versión estenográfica. ‘Programas Integrales de Bienestar’, desde Sabinas, Coahuila
2019-05-04
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Amigas, amigos de Sabinas y de toda esta región del estado de Coahuila. Me da mucho gusto estar de nuevo con ustedes aquí, en Sabinas. Gracias por asistir de otros pueblos, de otros municipios de esta región a esta asamblea informativa. Estamos aquí para darles a conocer cómo va el nuevo gobierno, cómo vamos avanzando y cómo vamos a cumplir todos los compromisos que hicimos con el pueblo. No les vamos a quedar a deber nada. Vamos a ponernos al corriente, vamos a cumplir hasta con demasías, es decir, hasta de más, todos los compromisos. Y estoy seguro de eso, que vamos a cumplir todo lo que se ofreció porque tenemos la fórmula, podría decirse mágica, pero no es mucha ciencia, es relativamente sencillo, es de juicio práctico, es de sentido común, que es el menos común a veces de los sentidos. ¿Pero cuál es la fórmula sencilla para hacer un buen gobierno? Acabar con la corrupción y acabar con la impunidad. Eso es todo. Con eso más que suficiente. Es que el problema del país era que se robaban todo. No se repartía con justicia el presupuesto, no llegaba a la gente, eran unos cuantos, nada más los que se beneficiaban, y eso se acabó. No les gusta algunos, a los que estaban mal acostumbrados a robar y a hacerse grandes con la riqueza y hacerse grandes con la riqueza mal habida, pero les guste o no les guste, ya no se va a permitir la corrupción. Se acaba la corrupción. Por eso nos va a alcanzar el presupuesto, porque así el dinero rinde. Hacían una obra que costaba 100 millones y la cobraban en 300 o empezaban una obra y no la terminaban, porque lo único que les importaba era dar el contrato, recibir el moche y ahí dejaban la obra tirada. Ya todo eso se termina. Y lo otro también que nos ayuda mucho a ahorrar. Ya no hay lujos en el gobierno, porque no puede haber gobierno rico con pueblo pobre. Nada más les comento de algunas medidas, unas cuantas. Ya se redujo el sueldo de los altos funcionarios públicos. ¿Saben cuánto ganaba el anterior director del Infonavit? 700 mil pesos mensuales. Se rayaban. Eso ya no existe. Ahora hay una ley, nadie puede ganar más que el presidente. Yo estoy ganando la mitad de lo que ganaba Peña Nieto, 108 mil pesos mensuales. Y de ahí para abajo. ¿Y para qué bajamos los sueldos de arriba? Para procurar aumentar los sueldos de los de abajo. Miren, por primera vez en 36 años se aumentó el salario mínimo en 16 por ciento. En 36 años no había aumentado el salario como se hizo en enero de este año, y en la frontera es el doble el salario mínimo. También ya no hay Estado Mayor Presidencial, miren cómo vine a Sabinas y cómo visito los pueblos, sin guardaespaldas. ¿Cuántos elementos tenía el Estado Mayor Presidencial para cuidar al presidente de la República? Ocho mil elementos. Eso ya se acabó, ya todos esos elementos están en el Ejército para cuidar al pueblo, al presidente lo cuida la gente. No se usa ya avión, helicóptero, para hacer los viajes. Eso se terminó. Imagínense si yo me iba a subir, a encaramar en el avión que tenían, que iba a costar al final siete mil millones de pesos, un avión de lujo para 280 pasajeros, con oficinas, con restaurante, con alcoba, habiendo tanta pobreza. Sería ofender al pueblo. ¿Qué hicimos? A vender ese avión, ya está en California en venta. Y toda la flotilla de aviones, de helicópteros del gobierno. Vamos a seguir recorriendo el país como lo hemos hecho siempre, a ras de tierra. Si vengo a Sabinas en helicóptero, voy a los pueblos en helicóptero, ¿cuándo me voy a enterar de cómo están los caminos, de cómo están las carreteras? Ya no hay privilegios para los altos funcionarios públicos, había atención médica privada para los altos funcionarios públicos. ¿Saben cuánto costaba eso? Seis mil millones de pesos del presupuesto, dinero del pueblo, se hacían hasta cirugías plásticas, se estiraban a costillas del erario. Ya se acabó eso. Y por eso hay ahorros y vamos a cumplir, por eso les digo a todos los adultos mayores de Coahuila: van a recibir su pensión del doble de lo que se entregaba, ya no mil 160 pesos, sino dos mil 550 pesos parejo a todos, aunque tengan recursos económicos se les va a entregar su pensión porque ya trabajaron y merecen vivir con tranquilidad en el último tramo de su vida. Es una atención especial a los ancianos respetables. Antes no sólo era la mitad, sino sólo se tomaba en cuenta a jubilados y pensionados del Issste, del Seguro, ahora es, repito, universal: les va a llegar a todos los adultos mayores. Lo mismo el programa de discapacidad. Va a quedar la satisfacción porque, aunque en la familia hay una persona, un niño, una niña con discapacidad, nos vamos a sentir muy bien porque somos sensibles y humanistas todos, sobre todo los mexicanos, somos muy fraternos, muy solidarios. Nos vamos a sentir muy bien sabiendo que no va a quedar una niña, un niño con discapacidad sin recibir su pensión, igual que la de los adultos mayores. Miren lo que me escribió Diango, miren, se los voy a compartir para que vean, esto no se compra con dinero, esto no tiene que ver con lo material, esto tiene que ver con la bondad, con lo espiritual, con lo más bello del ser humano, dice, me pone: Buenos días, señor presidente, bienvenido a Sabinas, Coahuila. Agradezco mucho los beneficios que nos está brindando a las personas con discapacidad y al pueblo de México. Siento mucho orgullo porque sus propuestas de campaña no quedaron en promesas, y ahora son cumplidas. Voy a aprovechar la ayuda que me brinda y hacer buen uso de ella para ser un hombre de bien, un buen ciudadano y una buena persona. Nuevamente, gracias. Ya no leo esto porque tiene que ver con lo religioso, y a Dios lo que es Dios y al César lo que es del César. Mi nombre es Diango Rico Vergara y en mí tiene un amigo, ¿puedo estrecharle la mano?, me dice, ya se la di a Diango, mi amigo. Vamos a apoyar a los jóvenes con becas, los que estudian primaria, secundaria, de familias de escasos recursos económicos, su beca no les va a fallar. Están tardando en llegar algunos apoyos, están tardando en llegar, porque es un elefante reumático el gobierno, es un cuerpo de avance lento, hay que estarlo empujando. No saben lo que cuesta poder hacer efectivos los compromisos, o sea, llevarlos a la práctica, que se conviertan en realidad, porque se necesita un censo. Ya lo tenemos para saber a quién se le va a apoyar, porque es adulto mayor, a quién se le va a apoyar, porque es una persona con discapacidad, que si es un joven quien necesita la beca, si es un niño; lo mismo, si es un campesino que necesita apoyo para sembrar. Por eso se está haciendo el censo y tenemos que entregar esos apoyos de manera directa. Ya no queremos que el dinero llegue a través de intermediarios, ni queremos que sea en efectivo. Queremos que sea una tarjeta. Que cada beneficiario tenga su tarjeta y saque lo que por derecho le corresponde. Nada de que ‘yo soy del Movimiento Campesino Emiliano Zapata’ o ‘soy del Movimiento Ciudadano Francisco I. Madero’ o coahuilense o ‘de la Antorcha Mundial y dame a mí el dinero y yo lo voy a entregar a la gente’. No, primo hermano. Eso ya se acabó. Porque así no llega o llega con moche, con piquete de ojo. Entonces, queremos que llegue de manera directa. Por eso lleva tiempo, pero ya estamos, yo espero que en unos meses más, dos o tres meses, ya estemos distribuyendo todos los apoyos y hacia adelante vamos a contar con un banco, porque nos dejaron un banquito que se llama Bansefi, todos los bancos grandes volaron, pero ese banquito se va a convertir en un bancote, va a ser el Banco del Bienestar y va a tener sucursales en los pueblos más apartados para así distribuir todos los fondos. Este año vamos a entregar de manera directa más de 300 mil millones de pesos a los más necesitados. Nada más el programa de adultos mayores son 110 mil millones de pesos, el darles la atención a todos los adultos mayores, casi ocho millones de adultos mayores. Y les informo también, los que estudian preparatoria, todos, sus becas, es también general, los que estudian en el colegio de bachilleres, los que estudian en escuelas técnicas, nivel medio superior, mil 600 pesos cada dos meses para que no abandonen la escuela. Los que estén en la universidad de familias de escasos recursos económicos dos mil 400 pesos mensuales para que terminen la carrera. Los jóvenes que no estén estudiando, no tienen trabajo, a todos en Sabinas, en Múzquiz y en todos los pueblos de Coahuila y de México, todos los jóvenes de 18 a 29 años que no tengan trabajo van a ser contratados, ya están siendo contratados, van a trabajar como aprendices y se les va a pagar, mientras se capacitan, tres mil 600 pesos mensuales, para que no quede un joven sin oportunidad de trabajo. Ya saben ustedes, porque el pueblo es sabio, es mil veces mejor, un millón de veces mejor tener a los jóvenes estudiando y trabajando que tenerlos en la calle. Por eso se va a atender a todos los jóvenes. Este año es para un millón de jóvenes, un presupuesto de 44 mil millones de pesos. ¿Qué se necesita? Que ustedes, los jóvenes que no tienen trabajo, busquen un tutor, ya sea un maestro mecánico que conozcan o que sea de la familia, o un maestro electricista, un maestro carpintero, un contador público que tenga un despacho, un abogado que tenga un despacho, en una empresa, en un taller, ahí se inscribe, le dicen ´yo quiero que tú seas mi tutor, y aquí voy a trabajar´. Ese tutor va a capacitarlos en el oficio, en la profesión y el gobierno con dinero del pueblo, porque el presupuesto es dinero del pueblo, va a pagar a los jóvenes mientras se están formando. ¿Cuánto tiempo? Lo que se necesite. Lo que queremos es que no se quede un joven sin empleo. Vamos con este programa que se llama Jóvenes Construyendo el Futuro. El tutor, además de enseñarles el oficio, la profesión, los va a ir orientando y les pido mucho a los adultos mayores que ayuden mucho en la orientación de los jóvenes, que ayuden a orientar a los hijos, a los nietos porque esta crisis que tenemos que superar no sólo es por falta de bienes materiales, es también porque se han perdido valores, culturales, morales, espirituales. Y no sólo de pan vive el hombre, se requiere mucho fortalecer los valores. Queremos bienestar material, pero también bienestar del alma. Eso lo podemos lograr. Que se procure mantener unida la familia, que no se sigan desintegrando las familias, porque la familia es la institución de seguridad social más importante de los mexicanos. En otros países, con todo respeto, van creciendo los jóvenes y los padres quieren que abandonen la casa. Acá no, acá no queremos que nuestros hijos se vayan nunca. Por eso hasta abusan y se quedan más tiempo. Pero la familia mexicana, la familia nuestra es muy unida, muy fraterna. Le va mal a un miembro de la familia y otros acuden en su apoyo. Eso es una gran riqueza, es un gran valor que tenemos. Por eso, a pesar de los pesares no ha estallado más la crisis social, pero necesitamos mucha orientación. Hay que decirles a los jóvenes que solo siendo buenos podemos ser felices y que solamente lo barato se compra con el dinero. Hay cosas, la dignidad, los principios, la rectitud, la honestidad, eso no tiene precio y eso es lo que vale. Van a aplicarse otros programas, les decía yo, apoyo al campo, el productor va a tener Precio de Garantía para su producto del campo, también va a haber un programa que se llama Tandas para el Bienestar, son créditos en realidad, pequeños créditos para los que lo necesiten para comprar mercancía, comprar equipos, comprar su herramienta, los que tienen pequeños negocios, pequeños talleres, pequeñas empresas van a recibir estos créditos son intereses y a la palabra, es decir, sin papeleo, sin trámite, sin dejar escrituras en garantía. ¿Por qué la palabra? Porque eso es lo que cuesta, lo que vale más, repito, la mayor riqueza de México es la honestidad de su pueblo. Sabemos que todos van a pagar lo que reciban. Vamos a empezar con poquito, porque es bendito. Van a ser para empezar seis mil pesos sin intereses. Se entrega y a los tres meses empiezan a abonar 500 pesos mensuales. Terminan de pagar los seis mil y reciben en automático 10 mil. Terminan de pagar los 10 mil y 15 mil. Terminan de pagar los 15 mil y 20 mil, para reactivar desde abajo la economía popular, la economía de las familias, porque hay mucha gente que así se busca la vida. Todo esto es parte del Programa del Bienestar, pero, además, vamos a impulsar las actividades productivas. Vamos a rescatar a la industria energética. Vamos a rescatar a Pemex. Vamos a rescatar a la Comisión Federal de Electricidad. Que no les dio tiempo a estos corruptos de llevarse todo, dejaron todavía muy maltrechas estas estas empresas, pero las vamos a sacar adelante, porque son empresas de la nación. Estaban apurados rematando, vendiendo todo lo que es del pueblo de México, lo que es de la nación, pero sonó la alarma, sonó la campana el año pasado y la gente dijo: ‘se acabó la saqueadera, la robadera, el bandidaje oficial’. No se van a seguir privatizando los bienes nacionales. Se acaba eso. Por eso quiero aquí en la zona carbonífera decirles que siempre vamos a apoyar a los productores de carbón de esta zona, la Comisión Federal de Electricidad les va a comprar siempre el carbón. Nada más es cosa de que se llegue a un buen acuerdo, les voy a delinear cómo sería ese acuerdo, así, pensando en voz alta. Primero: Cero corrupción. ¿De acuerdo? Segundo: Cero coyotaje. Tercero: Darle preferencia a los pequeños productores. Cuatro: Actuar todos con honestidad, entregar, vender a la Comisión Federal de Electricidad carbón y no tierra. Cinco: Buenos precios, porque la Comisión Federal de Electricidad no es de particulares, es del pueblo y no decir ´le vamos a vender carísimo el carbón´, pues sí, pero entonces la Comisión Federal no saldría adelante y tendría que vender cara la energía eléctrica. No, tiene que ser lo justo, ¿de acuerdo? Le voy a pedir al director de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett, que venga aquí, a Sabinas, a ponerse de acuerdo con los productores del carbón. Y que como lo solicitó el gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme, que no sea un acuerdo de cuatro meses, si se puede de tres años o de seis años, para que se mantengan las fuentes de trabajo y haya bienestar para los trabajadores del carbón. Y aprovecho, también, para reafirmar el compromiso que tenemos de hacer el trabajo necesario para sacar debajo de la tierra los restos de los mineros de Pasta de Conchos. Y voy a pedir el apoyo de los que tiene experiencia en esto, de los mismos trabajadores de aquí. Y voy también a hablar, si se necesita, de manera personal o por teléfono, con los presidentes de otros países para que nos apoyen mandando a sus expertos a hacer este trabajo, esta labor tan humanitaria. Lo vamos a analizar, hay tres países que tienen mucha producción de carbón, Estados Unidos, China, Alemania y podría hablar con los tres presidentes o Jefes de Estado, por teléfono, pidiéndoles que nos ayuden mandándonos expertos para hacer los trabajos de excavación y recuperar los restos de los mineros. En esto estoy seguro de que vamos a contar con el apoyo de todos, de los trabajadores. Desde luego, ya ni hablar de lo que han hechos sus familiares que no han dejado de luchar para tener los restos de sus seres queridos y también que los sindicatos y las empresas ayuden. Nada de pleito. Necesitamos unirnos en esto y en todo. Necesitamos buscar la reconciliación nacional. Vamos a la transformación por el camino de la concordia. Ya cuando vengan las elecciones, de nuevo cada quien agarra su partido, pero ahora todos unidos. La patria es primero. Me dio mucho gusto estar con ustedes. Acá en Sabinas vamos a seguir recorriendo. Hago el compromiso de regresar a la región, porque no voy a estar nada más en Sabinas. Necesitamos ir a otros municipios de la región, ¿de acuerdo? En tres meses estoy de nuevo en esta región para ver cómo vamos, porque no va a haber divorcio. No es de que ya ganamos y nosotros a gobernar y ustedes a sus quehaceres. No, es gobierno del pueblo, para el pueblo y con el pueblo. Aquí vamos a seguir hablando de todos estos temas. No saben cuánto agradezco la presencia de representantes de los pueblos indígenas de Coahuila, de México y también de Estados Unidos. Muchas gracias por acompañarnos. Ustedes representan la historia de nuestro país, es lo más íntimo, lo más auténtico, es nuestra identidad. Muchas gracias por acompañarnos. Y muchas gracias a todas, a todos ustedes. No, como lo dije, no se preocupen, no les voy a fallar, imagínense, luchamos muchos años para lograr esto, imagínense que ahora actuemos mal. No, no tendríamos perdón, jamás va a suceder eso. Vamos a actuar a la altura de las circunstancias y vamos a llevar a cabo la Cuarta Transformación de la vida pública del país. Acuérdense ustedes, ha habido tres transformaciones: la Independencia, la Reforma. Mañana vamos en Piedras Negras a recordar a Ignacio Zaragoza, que era de Coahuila, que ayudó a detener a los franceses cuando invadieron nuestro país, cuando se triunfó en Puebla, mañana se conmemora un aniversario más de esa batalla que se llevó a cabo en 1862. Y esa fue la segunda transformación, porque los conservadores que no querían los cambios en ese entonces fueron al extranjero, trajeron a un príncipe, a Maximiliano, y nos invadió el ejército de ese entonces más poderoso del mundo, el ejército francés. Pero los liberales mexicanos, con Juárez a la cabeza, nunca se rindieron, se recuperó nuestra República, se expulsó a los extranjeros, fue una gran transformación. Y la tercera fue la Revolución de 1910, y ahora, entre todos nosotros, por nosotros y por nuestros hijos, nuestros nietos, por los que vienen detrás, vamos a llevar a cabo, y algo muy importante, sin violencia, la Cuarta Transformación de la vida pública de México. No vamos a dejar pasar esta gran oportunidad histórica, porque podemos convertir a nuestro país en una potencia económica con dimensión social. México tiene todo. Miren, tiene muchos recursos naturales todavía. Es de los países con más riquezas en el mundo, a pesar de que nos han saqueado por siglos. Todavía hay muchas riquezas. Lo otro que tiene México que es fundamental, un pueblo bueno. Ya hablábamos de las culturas, de las tradiciones, un pueblo trabajador, ahí está el ejemplo de nuestros paisanos migrantes. Están enviando cerca de 35 mil millones de dólares al año a sus familiares, los que se fueron a buscarse la vida a Estados Unidos, y esas remesas son la principal fuente de ingresos que tiene el país. ¿Qué demuestra esto? Que nuestro pueblo es bueno y es trabajador, si el pueblo de México fuese un pueblo flojo no saldría adelante en ninguna parte, pero ahí está el ejemplo de lo que es nuestro pueblo trabajador. Como aquí en esta región, cómo se trabajan las minas, los pocitos. Cómo todo mundo hasta con muchos riesgos se buscan la vida, es un pueblo trabajador. Dos cosas: muchas riquezas de México y un pueblo bueno y trabajador. Faltaba lo tercero, faltaba un buen gobierno y no es para presumir, pero ya hay buen gobierno. Y vamos adelante. ¡Que viva Sabinas! ¡Que vivan los pueblos de la región carbonífera de Coahuila! ¡Que viva Coahuila! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México! +++++
139
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-programas-integrales-de-bienestar-en-monclova-coahuila/
03.05.19 Versión estenográfica. ‘Programas Integrales de Bienestar’, en Monclova, Coahuila
2019-05-03
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Amigas y amigos. Me da mucho gusto estar en Monclova, en Coahuila, de nuevo. He visitado Monclova muchas veces. Recuerdo cuando comenzamos la lucha, era poca gente. Saben qué aquí en Monclova hubo un hombre que desde el principio nos apoyó, Gustavo Galaz, que en paz descanse. Con la participación de mucha gente, sin dar tregua, con perseverancia, con terquedad, logramos el triunfo el año pasado, con el apoyo de millones de mexicanos, mujeres y hombres libres. Y por eso vamos a estar siempre a la altura de ustedes, a la altura de las circunstancias. No les vamos a fallar. Vamos a cumplir todos los compromisos. Vamos a llevar a cabo la Cuarta Transformación de la vida pública del país. Les recuerdo que ha habido tres grandes transformaciones: Primero: La Independencia de México. Después, el movimiento de Reforma que encabezó Benito Juárez y que produjo la reacción de los conservadores de entonces, que ya cuando estaban derrotados se atrevieron a ir al extranjero y trajeron a un príncipe, a Maximiliano, a la emperatriz Carlota para dominar México, pero los liberales y coahuilenses tenemos que recordar que de Coahuila era Ignacio Zaragoza. Expulsaron a los extranjeros y restauró nuestra República. La tercera transformación fue la Revolución en 1910 y de nuevo los coahuilenses, ‘el Apóstol de la democracia’, Francisco I. Madero y don Venustiano Carranza. Tres transformaciones: Independencia, Reforma, Revolución, y los que estamos aquí y millones de mexicanos vamos a llevar a cabo la Cuarta Transformación de la vida pública de México y sin violencia, de manera pacífica, porque se van a llevar a cabo cambios profundos. Ya iniciamos. Ya se canceló la corrupción. Ya no se permite la corrupción arriba. No se tolera la corrupción y eso es muy importante: empezar por limpiar de arriba para abajo, como se barren las escaleras. Vamos a acabar con la corrupción y vamos a acabar con la impunidad, me canso ganso. Y por eso vamos a logra el renacimiento de México. Ya se está sintiendo, porque no se permite la corrupción y, también, porque ya no hay lujos en el gobierno. No puede haber gobierno rico con pueblo pobre. El presidente de México ya no se transporta en avión, en helicóptero privado, ya no hay avión presidencial, ya ese avión lujosísimo está en California, en venta, y también se están vendiendo todos los aviones, todos los helicópteros del gobierno. Ya no hay sueldos como había de hasta 700 mil pesos mensuales, es lo que ganaba el anterior director del Infonavit. Eso ya se terminó. Ya no existe el Estado Mayor Presidencial. ¿Saben cuántos elementos cuidaban al presidente? Ocho mil elementos. Ya están todos los que estaban en el Estado Mayor Presidencial en la Secretaría de la Defensa para cuidar al pueblo, al presidente lo cuida la gente. Todo esto nos va a permitir tener presupuesto suficiente, si no hay corrupción, si no hay gastos superfluos, lujos, el presupuesto rinde, alcanza. Por eso vengo a Monclova a decirles: Vamos a cumplir. Ya empezamos. Es lento el avance, porque estaba el gobierno convertido en un elefante reumático, que no caminaba porque no estaba para servir al pueblo, el gobierno era un comité al servicio de una minoría rapaz, era un facilitador de la corrupción. Ahora el gobierno es del pueblo y para el pueblo, y con el pueblo. Por eso nos está costando trabajo, pero estamos empujando al elefante y todos vamos a empujar para que lleguen todos los apoyos. Ya empezaron a llegar apoyos para adultos mayores, ya no son los mil 160 pesos, son dos mil 550 pesos para el adulto mayor y para todos. Ya también ese apoyo es para jubilados, pensionados del Issste, del Seguro, es universal. Ya empezaron también a entregarse los apoyos para personas con discapacidad, es una dicha enorme poder decir que todas las niñas, niños con discapacidad en Coahuila van a recibir su pensión igual que la de los adultos mayores, dos mil 550 pesos. Por eso se está haciendo un censo para entregar de manera directa a los beneficiarios. Van a recibir sus becas los estudiantes de primaria, de secundaria, mil 600 pesos cada dos meses. Estudiantes de familias de escasos recursos económicos. Todos los que estudien preparatoria, todos, su beca también, mil 600 pesos. Los que estudien la universidad, nivel superior, de familias de escasos recursos, dos mil 400 pesos mensuales para que terminen la carrera. Los jóvenes como los dos que ahora recibieron sus apoyos, que no están estudiando y que necesitan trabajo, van a ser contratados y se les va a garantizar un trabajo. Van a estar primero de aprendices con tutores. Si hay un maestro mecánico, un maestro electricista, un carpintero, un contador, un abogado, que quiere tener jóvenes para enseñarles el oficio, la profesión, va a poder tener los jóvenes, y el gobierno con el dinero del pueblo les va a pagar a esos jóvenes tres mil 600 pesos mensuales, mientras se están capacitando para el trabajo. ¿Para cuántos jóvenes es este programa? Para todos los que lo necesiten, no hay límite, de 18 a 29 años, todos los jóvenes que no tengan empleo pueden inscribirse y trabajar como aprendices. Queremos que tengan, eso sí, tutores, que no es nada más que le enseñen el oficio, la profesión, sino que los orienten para que no tomen el camino equivocado, el camino de las conductas antisociales. Vamos a atender a los jóvenes, a todos, no se les va a dar nunca más la espalda a los jóvenes. ¿Por qué se desató la inseguridad y la violencia? Porque no se crearon empleos, porque se abandonó el campo, porque se abandonó a los jóvenes. No se les dio oportunidad de estudio, oportunidad de trabajo. Por eso las cárceles están llenas de jóvenes; los que caen asesinados, los que son víctimas de homicidios, son la mayoría jóvenes. No va a seguir esa política de abandonar a los jóvenes. Vamos a jalar a los jóvenes, porque si nosotros no convocamos, llamamos, jalamos a los jóvenes, llegan otros y los sonsacan y los enganchan. Tenemos por eso que darles atención especial a los jóvenes. Este programa es el que más presupuesto tiene después del Adulto Mayor. Este programa de jóvenes tiene un presupuesto de 44 mil millones de pesos para atender a los jóvenes. Vamos a apoyar al campo. Ya los productores, sean ejidatarios o pequeños propietarios van a poder vender sus cosechas, se les va a comprar lo que produzcan y se les va a pagar bien, porque ya se fijaron Precios de Garantía para el maíz, para el frijol, para el trigo, para el productor de leche y van a estar recibiendo un apoyo para sembrar. También en el caso de las ciudades, en las colonias, en los barrios, donde hay mucha gente que se busca la vida como puede y no tiene ningún apoyo, pues van a recibir créditos a la palabra, sin intereses, se llama el programa Tandas para el Bienestar. Si un pequeño comerciante, si un artesano, si el dueño de un taller necesita un crédito para comprar mercancía, para comprar herramienta, para comprar equipo, va a tener un crédito. Ya les puedo decir que está abierto ese programa para el que lo solicite, vamos a empezar entregando poquito, porque es bendito. Vamos a empezar con seis mil pesos, sin intereses. Se entregan los seis mil pesos; pasan tres meses, y al cuarto mes empiezan a abonar 500 pesos mensuales; terminan de pagar los seis mil y reciben en automático 10 mil; terminan de pagar los 10 mil y 15 mil; terminan de pagar los 15 mil y 20 mil, para que reactivemos la economía desde abajo, sin intereses y a la palabra, porque la mayor riqueza de México es la honestidad de su pueblo, la gente es buena, es trabajadora y es honrada. Así vamos a responder al pueblo y hay otros pendientes que los vamos a atender, todos. Estos apoyos a los que he hecho referencia, repito, van a llegar de manera directa con una tarjeta. Ya no se van a entregar apoyos con intermediarios, no es de que ‘yo soy el del Movimiento Campesino Emiliano Zapata’, ‘soy del Movimiento Democrático Francisco I. Madero’ o ‘soy de la Antorcha Mundial y dame a mí el dinero que yo lo voy a repartir, yo lo voy a entregar a la gente’. No, primo hermano. Eso ya se acabó. Así no llega y si llega, llega con moche, con piquete de ojo. Va a ser directo, con la tarjeta, porque también vamos a tener un banco en el que se van a distribuir todos los recursos, ahora se están utilizando bancos que existen, que tienen presencia, que tienen sucursales en los municipios, las cabeceras municipales; pero ya vamos a tener un banco para todos los programas. Nos dejaron un banquito que se llama o se llamaba Bansefi, y ahora va a ser un bancote, se va a llamar Banco del Bienestar y va a tener sucursales en todas partes, hasta en los pueblos más apartados, para que así puedan sacar sus apoyos. Y les decía, esto tiene que ver con el bienestar, pero hay otras acciones porque son muchas las demandas, muchas las necesidades. El paisano de ustedes, Francisco I. Madero, cuando enfrentó a Porfirio Díaz utilizó una frase bíblica, dijo: ‘El pueblo de México tiene hambre y sed de justicia’. Así estamos ahora, el pueblo tiene hambre y tiene sed de justicia. Y vamos a ir saciando esa hambre y esa sed de justicia poco a poco, no podemos hacerlo de la noche a la mañana, está avanzado y se va a seguir avanzando. Le digo a los maestros -por ejemplo- que tengan confianza, se va a cancelar la mal llamada reforma educativa y nunca más se va a ofender al magisterio nacional. Y lo mismo le digo a los trabajadores de la salud. Ya ven cómo está el servicio público de salud, por los suelos. No hay centros de salud o no hay médicos, no hay medicamentos en las clínicas, en los hospitales. Eso que llaman Seguro Popular, ni es seguro ni es popular. Este señor que está aquí que me dice: ‘Necesito insulina y no me la dan, porque dicen que no está en el cuadro básico’. Todo eso se va a corregir, se va a garantizar lo que establece la Constitución en el Artículo 4º, el derecho del pueblo a la salud, y se van a otorgar todos los medicamentos, se va a otorgar de manera gratuita atención médica y medicamentos gratuitos y ya no se va a volver a hablar de cuadro básico. Todos los medicamentos que necesite el pueblo. Y para eso ya se creó el Instituto de la Salud para el Bienestar, para atender a los que no tienen seguridad social, que no tienen el Issste, que no tienen el Seguro, es la mitad de la población del país. Ya se creó ese instituto y vamos también a que los trabajadores de la salud sean atendidos. Hay enfermeras, hay médicos que están trabajando por honorarios o como eventuales desde hace años. Pues los vamos a basificar. Nos va a llevar un tiempo, pero en el sexenio van a quedar basificados todos los trabajadores de la salud en Coahuila y en el país. Y hay otras cosas aquí en Monclova. Fueron trabajadores a verme a Saltillo el día del aniversario de la fundación del Ejército Nacional, porque ustedes saben que el Ejército Nacional nació aquí en Coahuila, el actual Ejército. ¿Saben por qué? Porque cuando Victoriano Huerta ordena el asesinato de Francisco I. Madero, el único gobernador que se revela fue Venustiano Carranza, gobernador de Coahuila, y llama a combatir al usurpador y constituye el actual Ejército Nacional, que es un Ejército surgido del pueblo, un Ejército revolucionario. Por eso ahora existe ya una Guardia Nacional para proteger al pueblo. Cuando estuve en Saltillo, fueron unos trabajadores a plantearnos y a protestar porque se habían quitado los aranceles -así se les llama- al acero de otras partes del mundo y había una competencia desleal con la acerera de aquí de Monclova, y tomamos decisiones y se protegió a los productores de acero de nuestro país. Eso debe quedar también muy en claro. Y ahora tenemos también que resolver, porque allá en Estados Unidos, nuestros vecinos, están también poniendo obstáculos para la venta del acero nacional, ya se están haciendo trámites y vamos a ayudar para que se impulse la industria del acero, para que haya trabajo y haya bienestar en Monclova, en Coahuila y en todo nuestro país a los trabajadores, y a las empresas. Y acaba de pasar el 1º de Mayo y me dio mucho gusto porque se publicó una nueva ley del trabajo, una Reforma Laboral. Y en esa Reforma Laboral, eso es muy importante decirlo aquí en Monclova, se establece que tiene que haber democracia sindical. ¿Qué significa eso? Significa que van a ser los trabajadores los que, con voto directo, con voto libre y secreto, van a decidir quién los va a dirigir, quién los va a representar. Ya ustedes saben cuánta falta hace la democracia, cómo nos hacían trampa, ¿se acuerdan?, fraudes electorales o el reparto de despensas, la compra del voto, el frijol con gorgojo. ¿Se acuerdan?, toda la manipulación. Pues eso ya se terminó porque ya hay una ley y el que compra votos, el que trafica con el hambre, con la necesidad del pueblo, el que hace fraude se va a la cárcel ya sin derecho a fianza. Y lo mismo para decidir sobre la representación en los sindicatos: que sean los trabajadores. Y una recomendación a los trabajadores y a todo el pueblo: no nos estemos peleando entre nosotros. Si hay diferencias, el mejor método, la mejor manera de resolver las diferencias es la democracia, vamos al voto libre, que sea los trabajadores, que sea la mayoría la que decida. Si nos acostumbramos a eso, que era lo que quería el Apóstol de la Democracia, Francisco I. Madero, y quedó esa asignatura pendiente. Por eso se hundió tanto nuestro país en lo político; si logramos establecer el hábito democrático, vamos a resolver muchos problemas y no nos estemos peleando entre nosotros. Requerimos la unidad de todos los mexicanos. Vamos a la transformación por el camino de la concordia. Vamos a reconciliarnos todos, o ¿queremos seguir peleando? Les pregunto: ¿vamos a seguir peleándonos? ¿Nos vamos a reconciliar? A ver, que levanten la mano los que quieran seguir de pleititos. Que levanten la mano los que quieran la reconciliación y la unidad nacional. Eso es, vamos hacia adelante. Me da mucho gusto estar con ustedes. Siempre voy a estar visitando Monclova, voy a regresar. Y quiero aquí dejar constancia que uno de los gobernadores que más ha apoyado al gobierno federal ha sido el gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme. Por eso tiene todo nuestro apoyo y todo nuestro respeto. Vamos a trabajar unidos, las autoridades municipales, el presidente municipal y el gobernador y el presidente de la República y lo mismo los legisladores que nos han apoyado desde el Congreso. Hablaba yo de reformas, de cambios a las leyes, pues las han hecho los diputados federales, los senadores y también los legisladores locales. La patria es primero. Vamos a unirnos para transformar a México. ¡Que viva Ignacio Zaragoza! ¡Que viva Francisco I. Madero! ¡Que viva Venustiano Carranza! ¡Que viva Monclova! ¡Que viva Coahuila! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México! +++++
139
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-76/
03.05.19 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador
2019-05-03
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Buenos días. Pues no hay prólogo, no hay introducción, vámonos directos. Nos vamos con prisa por la gira. Vamos hoy a Cadereyta y a Monclova, y hacemos una gira por Coahuila todo el fin de semana. ~~~PREGUNTA Gracias, señor presidente. Nancy Rodríguez, de Oro Sólido. Hace unos días usted nos comentó que nos iba dar a conocer a todos estos nombres de franquiciatarios o concesionarios de las gasolineras, incluso a estos que tienen hasta 500 concesiones. ¿Cuándo va a ser esto? Y también quería preguntarle qué tipo de modelo de negocios tienen, si es franquicia o concesión; porque se manejó mucho tiempo franquicias Pemex. Entonces, debe de tener un plan regulador en cuanto a su forma de operar y sanciones, si no se cumplen. Y también, ¿quiénes pueden ser concesionarios? Ahora con el cambio de gobierno podrían ser concesionarios, por ejemplo, un grupo de campesinos, un grupo de indígenas. ¿Cómo se va a manejar esto y quiénes son los que eran ahora, sí que sujetos de tener estas concesiones?, incluso, ¿por qué no?, un grupo de periodistas que quisieran tener alguna concesión. Esa sería mi primera pregunta, señor presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Con las reformas se permitió la entrega de concesiones y hay empresas particulares que tienen estaciones, que tienen gasolineras, son consorcios. Hay quienes tienen 200, 300, 500 de las 12 mil 500 gasolineras que hay en el país. El lunes tenemos el compromiso de dar a conocer quién es quién en los precios de los combustibles. Si les parece, les informamos sobre quiénes son los concesionarios. Esto está controlado por los organismos reguladores, son los que otorgan los permisos, las concesiones, pero lo mejor sería que el lunes les explicaran sobre cómo se entregan estas concesiones, cómo se han entregado, porque nosotros no hemos otorgado nuevas concesiones. INTERVENCIÓN: Y mi segunda pregunta, señor presidente. La oposición sigue muy indignada con su llegada a cinco meses y en estos días se ha registrado un ataque masivo de varias cuentas a su favor en redes sociales. ¿Qué medidas puede tomar el gobierno? Porque los están incluso amenazando y los señalan con prácticas engañosas y estafas, y son seguidores de usted. No sé si esté usted enterado, ¿y qué se puede hacer con estas empresas de redes sociales, Twitter, Facebook, YouTube. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Bueno, hay que respetar la libertad. Me tardé más de la cuenta en encontrar la palabra porque no me gusta lo de la tolerancia, me gusta más el respeto, que es más profundo; entonces, respetar la libertad. Las redes sociales han cumplido una función muy importante en la transformación de la vida pública. De manera especial, en nuestro país ayudaron mucho en el cambio, en la transformación; es indiscutible. Quienes estuvimos en la oposición mucho tiempo sabemos de lo que se padeció por los cercos informativos, el bloqueo que padecimos. No sólo eso, las campañas de desprestigio, la guerra sucia y no podía uno defenderse, porque no había manera, ni siquiera se aceptaba el derecho de réplica, no había forma de responder, no había manera de salirse del cerco cuando querían destruir a alguien. Entonces, vienen las redes sociales y ya uno tiene posibilidad de responder, de contestar. Lanzan una calumnia y uno puede ahí responder. Antes no había eso, no existía esa posibilidad. ¿Cuál fue la actitud de los medios en el 68? Y así en otros casos. Era obedecer y callar, y no había garantía para la libertad de expresión que, por cierto, el día de hoy es el Día de la Libertad de Prensa. Qué bien que estamos tocando este tema. Entonces, las redes ahora permiten que todos participen y den su opinión. Lo que ha venido sucediendo en los últimos tiempos es que se está comercializando la libertad de expresión, se venden tiempos, espacios, hay contratos de las empresas para la publicidad y en esos contratos se incluye lo de las cuentas falsas, los bots, los robots; y es una distorsión por completo. Desde luego, es preferible esos excesos a que no haya libertad, pero lo ideal sería que las empresas encargadas de la venta de esta publicidad actuaran con ética, que cuidaran que no existieran estas redes ficticias o implementadas con robots, con cuentas falsas para agredir a opositores, eso sería lo mejor; y si hay buen desarrollo tecnológico, si quisieran lo podrían lograr respetando la libertad de manifestación y de expresión. Este es un tema que se está tratando incluso a nivel mundial, porque es notorio que existen estas redes de bots, de robots, que no sirven. En el caso de México está demostrado que son muy ineficientes, gastan su dinero sin provecho, porque el ciudadano es mucha pieza, el mexicano es mucha pieza, hay mucha conciencia en la gente; tiene un efecto contrario, es un efecto de búmeran. No pasa mucho tiempo y se sabe. Yo recuerdo que cuando en la campaña quienes son expertos en estos asuntos llegaban a saber de dónde salían estas campañas de desprestigio en contra nuestra, de dónde las financiaban, cómo se articulaban. Suele pasar que hay opositores reales del flanco conservador que están en contra nuestra. Entonces, uno de ellos saca algo y con ese texto echan a andar toda la red de bots. Pero sí existe el que origina o el que hace el cuestionamiento inicial, que es real y que es parte de su pensamiento, de su manera de ver las cosas y de su posición hacia nosotros, que hay algunos que nos cuestionan; pero después de ahí -de ese contenido, o con ese mismo contenido- hay una promoción en las redes y ahí sí entran ya los operativos. Entonces, nosotros vamos a mantener nuestra actitud. No pagamos nosotros, yo nunca he pagado una publicidad en mis cuentas de Twitter o de Face desde que las tengo, nunca; y en el gobierno tampoco, porque sí se pagaba para difundir mensajes, se contrataba a las empresas para transmitir mensajes de las autoridades o de los políticos. Es un negocio que tienen. Sí quiero dejar de manifiesto que es mejor la libertad. No por eso decir, como algunos sostienen y respeto ese punto de vista: ‘No sirven las redes sociales o están llenas de infundio, de rabia, de odio’. Pues sí, sí está mal, pero hay la garantía de que nos podemos manifestar. Otros que dicen: ‘Cierro ya mi cuenta, no quiero saber nada’, pero les aconsejaría que no es así y vaya que a mí me distinguen ahí. ~~~INTERLOCUTORA En cuanto al desarrollo tecnológico, señor presidente, de acuerdo a esta experiencia. ¿Usted vislumbraría tal vez un desarrollo o un impulso a nuevas tecnologías dentro de las redes sociales?            Por ejemplo, en Rusia se tienen sus propias redes sociales, en China hay ejemplos, por ejemplo, Twitter, Facebook están censurados en China. Entonces, ver esa posibilidad de impulsar este tipo de tecnologías en México. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Yo creo que esto es un proceso, sin duda es la comunicación del presente y será la comunicación del futuro, de eso no hay duda. Pero es un proceso. Nosotros estamos desgraciadamente muy atrasados porque no tenemos conectividad suficiente. Algún día vamos a hacer un análisis aquí para que todos conozcamos el nivel de atraso que tiene el país en cuanto a comunicación por Internet y por telefonía celular, móvil. Es de los países más atrasados del mundo. Entonces, lo que necesitamos primero es conectarnos, que ese es el compromiso que tenemos, que haya comunicación en todo el territorio, Internet en todo el territorio, eso lo vamos a cumplir; entonces, para eso estamos optando por dos caminos. Uno. El que podamos otorgar una concesión de las redes, de las líneas de la Comisión Federal de Electricidad que llegan prácticamente a todo el país, se tienen 50 mil kilómetros de fibra óptica y que una empresa pueda dar servicio en donde no hay comunicación, a pesar de que han hecho reformas a la Constitución, pero como predomina el lucro sobre el servicio social, sobre la comunicación, entonces las empresas se concentran en las ciudades y por eso en el 75 por ciento del territorio no hay comunicación, no hay conectividad. Entonces, lo primero es: A ver, damos la concesión para que se use esa red de comunicación de larga distancia y que el que obtenga la concesión pueda instalar lo que llaman ‘la última milla’ para llegar a los domicilios y que pueda cobrar por el servicio a particulares y que el gobierno en contraprestación por dar la concesión de la línea de la Comisión Federal de Electricidad reciba el compromiso del mantenimiento de la red y sobre todo que se garantice internet gratuito en plazas públicas, en escuelas, en hospitales y en centros integradores de servicios. Estamos seleccionando 10 mil centros integradores de servicios para que podamos también tener posibilidad de pagar con tarjeta, que se pueda tener una sucursal bancaria en las comunidades más apartadas y que no se tenga que pagar en efectivo; me refiero a los apoyos que el gobierno está destinando a la gente, a las zonas más apartadas. Eso es primario. Hace poco se presentó un plan en donde ya se pueden hacer operaciones por teléfono; sí, pero eso es muy limitado. Ya se habla de la era de la robótica, de que todo va a estar automatizado; sí, sí, sí, pero es una parte. Desgraciadamente nuestro país no tiene la comunicación elemental, fundamental. En todo el territorio de Oaxaca sólo se puede comunicar por teléfono el tres por ciento del territorio de Oaxaca. Es un gran atraso, es tache a los gobiernos y a los que han recibido concesiones. Era lo que les comentaba también en una ocasión de por qué, entre otras razones, se nacionalizó la industria eléctrica. Un argumento de Ortiz Mena fue: ‘Ustedes los empresarios buscan hacer negocio y van a electrificar en donde puedan cobrar, no van a electrificar los pueblos más apartados, no van a invertir porque no les va a resultar rentable’. Pero el Estado tiene una función social. Entonces, fue la Comisión Federal de Electricidad la que electrificó el país; por eso el 95 por ciento del territorio está electrificado. Es algo parecido a lo que tenemos que hacer para que haya internet en todo el país. Les hablaba yo de la opción de la concesión, pero si no les importa, si se declara desierta la convocatoria, entonces no descartamos la creación de un organismo del Estado mexicano para garantizar la comunicación, porque si logramos comunicar a todo al país con Internet va a ser un avance importantísimo, toda una revolución. Ese es el propósito. ~~~PREGUNTA Gracias. Buenos días, presidente. Daniela Barragán, de Sin Embargo. El día lunes usted compartió la información de la consulta pública que avala la construcción del nuevo aeropuerto; sin embargo, hay otros dos municipios que también colindan directamente con la base aérea, que han expresado su oposición al proyecto; y no por un tema de tierras, sino de agua. Estos dos municipios actualmente tienen solamente la mitad del día agua y como pueblos originarios también piden que se respete sus sistemas comunitarios. Entonces, la pregunta es, ¿por qué no se les consultó, la Sedatu en este caso?, ya que también la Secretaría de la Función Pública les había prometido mesas de trabajo y audiencias para platicar sobre los temas y los pueblos están pidiendo que se les dé la misma atención que se le dio a los pueblos aledaños a Texcoco con la construcción del aeropuerto de Peña. Entonces, la pregunta es: ¿por qué no se les consultó a ellos hasta el momento? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Pues hay que ver dónde están, porque se hizo en todo lo que es el área cercana al aeropuerto de Santa Lucía, porque básicamente se va a utilizar el terreno del aeropuerto de Santa Lucía, la base aérea. ~~~INTERLOCUTORA Ellos han comentado que no es un asunto de tierras -sí colindan directamente-, sino que es un asunto de agua. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, se va a atender. Estamos esperando que nos presenten los estudios de impacto ambiental y sobre la disponibilidad del agua en esa zona. Estamos en eso. ~~~INTERLOCUTORA Y una segunda pregunta ya sobre otro tema. El día de ayer hubo una nueva disminución en la perspectiva de crecimiento para este año. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, todos los días. ~~~INTERLOCUTORA Sí, o sea, la otra vez señaló no habla exactamente de que sea su culpa, sino todo un contexto. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, es que los tecnócratas corruptos, conservadores están muy molestos y han agarrado esa cantaleta de que se va a caer el crecimiento, como si ellos hubiesen garantizado mucho crecimiento en 36 años. Todos los días salen con eso, pero es cosa de ver los datos. ¿Cómo fue el primer año de gobierno de Salinas en crecimiento? ¿Cómo fue el primer año de gobierno de Zedillo, de Fox, de Calderón, de Peña? Estamos empezando bien. La vez pasada les comentaba, nada más por cucarlos, que en el primer año de Zedillo fue menos siete. Menos siete. En 36 años de política neoliberal tres crisis, cuando se cayó por completo la economía. Tres. Entonces no tenemos… toco madera. Entonces estoy contento. ´Que no vamos a crecer al dos´ dicen ayer, dicen: ‘Al 1.5’. Todavía no termina el año, vamos a esperar. Ya tenemos hasta una apuesta; les vamos a ganar en sus pronósticos y les vamos a ganar, se los repito, porque hay una variable, como ellos mismos dicen en su lenguaje tecnocrático, que ahora nos ayuda mucho, ya no hay la corrupción que existía cuando ellos gobernaban. Cuando hay corrupción no hay crecimiento o se afecta mucho el crecimiento. Entonces todos los días están… Ayer, y esto lo digo de manera muy respetuosa porque no es culpa de una compañera, me hicieron una pregunta, me quedé yo con la duda: ‘Oiga, en el plan de desarrollo -palabras más, palabras menos, me preguntaron-, ustedes dicen que van a haber beneficio hasta dentro de 20 años’. Me quedé con eso, y contesté que, en el epílogo, al final hablo de cómo veo el 2024 y que vamos a estar creciendo, como hemos dicho, en promedio en el sexenio cuatro por ciento y que vamos a combatir la pobreza y vamos a bajar la incidencia delictiva a la mitad de lo que había en el 18; pero me quedé con lo de los 20 años. Resulta que en los anexos del plan hay un texto que habla de que en los próximos 20 años se va a consolidar una forma de vida caracterizada por la justicia y por el desarrollo, en los próximos 20 años se va a consolidar; o sea, a partir de ahora, no es hasta dentro de 20 años. Pero la culpa, porque esto lo aclaró Hacienda ayer, le pedí al secretario de Hacienda que lo aclarara, no es de la compañera que hizo aquí la pregunta, sino de quienes hicieron la nota en el periódico, que no voy a mencionar por respeto. Una manipulación completa, porque no es lo mismo decir: Va a haber desarrollo en los próximos 20 años, durante todos estos 20 años, a decir: Va a haber desarrollo hasta dentro de 20 años. Volaron, pero bastante. Una gran distorsión.  Entonces, tiene que ver con esto. Que el Banco de México dice: ‘No va a haber desarrollo más que del dos por ciento en 10 años’. Pues a lo mejor ellos tienen que defender esa postura, los del Banco de México, porque tiene como función principal el controlar la inflación, que deberían de tener como función controlar la inflación y apoyar en el crecimiento, pero nada más están dedicado a eso. Es una institución autónoma, independiente, ellos defienden esa postura, bueno es legítimo, pero nosotros decimos: Vamos a crecer y vamos a crecer sin inflación. Entonces, todo el tiempo en los últimos días han estado con eso, pero estamos seguros que vamos muy bien. Ayer por ejemplo sale la nota, nada más que ahí perdida en la página 29 de la sección F, que aumentó el monto de las remesas. ‘Gracias, mexicanos, que por necesidad se fueron a trabajar y a vivir en el extranjero que nos están ayudando tanto. Gracias a nuestros paisanos migrantes aumentó siete por ciento en el trimestre el monto de remesas, bastante’. Tenemos buena recaudación. ¿Y por qué tenemos buena recaudación? Porque nos están ayudando los contribuyentes y porque ya no hay condonación de impuestos. Ahora todos tenemos que contribuir, ayudar. Ya no está tomado el gobierno por una minoría, ya todos tienen que contribuir, porque así es como se tiene presupuesto para impulsar el desarrollo precisamente para que haya crecimiento. Entonces, estamos bien. Pero el último dato, creo que fue del Fondo Monetario Internacional, ayer de 1.5; y doble discurso porque por un lado dicen 1.5 y Gurría dice que sí es posible que se pueda crecer al cuatro por ciento. Cada quien toma la información como quiere. Ayer, si ustedes ven la prensa, unos destacan, El Financiero destacó: ‘Se puede crecer al 6 por ciento: Gurría’. Otro periódico que no voy a mencionar, dice: ‘Baja más la proyección de crecimiento a 1.5’. Es así, pero es normal. ~~~PREGUNTA Buenos días, señor presidente. Demian Duarte, de Pasión por los Negocios, Política y Rockandroll, Proyecto Puente de Sonora. Primero que nada, presidente quiero agradecerle a título personal y de muchos sonorenses haber intervenido en tres temas muy sensibles para nosotros. Primero. La tarifa 1F famosa que ya está en marcha.  El tema de la Guardería ABC, también que, bueno ayer estuvo Alejandro Encinas con los padres de familia. Y también el tema que tiene que ver con la no venta de los estadios de béisbol ‘Héctor Espino’ y ‘Tomás Soros’. Se sabe que usted dirigió una carta la gobernadora y que ya se anunció que no se van a vender, así que muchas gracias por los tres temas. Las preguntas que le quiero plantear. La primera en particular, señor presidente. El asunto del fondo minero sigue generando polémica en Sonora. La anterior ocasión que estuve por aquí le planteaba de la importancia que tiene este tema para el estado por el monto de recursos que se reciben, más de mil 200 millones está previsto de la recaudación del 2018. La gobernadora esta semana, incluso en la reunión de la Conago, planteó precisamente la necesidad de que se respete el origen para el que fue planteado el fondo minero, que es para construcción de infraestructura en el estado y en los municipios en particular. La gobernadora dice que sabe que hay una controversia constitucional; sin embargo, insiste persistentemente en el tema de que se dirija el recurso a este fondo de infraestructura y que no se dirija precisamente a lo que usted ha planteado, que son las Tandas de Bienestar, Créditos a la Palabra y algunos programas sociales. ¿Qué opina al respecto?, ¿y qué se puede hacer precisamente para mediar en estas posiciones? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Las dos cosas. Bueno, en el caso de los del fondo minero se trató en la reunión de gobernadores y yo propuse que esperáramos la decisión del Poder Judicial, porque existe una controversia sobre este tema. Entonces, el Poder Judicial va a decidir, esa es mi propuesta, porque hay puntos de vista, no solo de interpretación de la ley. Nosotros queremos que llegue el apoyo a la gente y no ha llegado en los años anteriores o no ha llegado completo; es lo mismo y tenemos pruebas. No queremos el procedimiento anterior, entonces estamos planteando una manera de entregar casi de manera directa a la gente el apoyo. Entonces, como existe esta controversia y está en el Poder Judicial, esperar lo que resuelva el Poder Judicial y así vamos a actuar. Decirle a los sonorenses, como a todos los habitantes de estados mineros, que va a llegar el apoyo, y les va a llegar de manera directa, porque aun resolviéndose de que se entrega a los estados y a los municipios vamos a estar vigilantes; primero vamos a informar. Ahora sí que como dicen los abogados, aceptando sin conceder, de que diga el Poder Judicial: ‘Entreguen los fondos a los gobiernos locales’, vamos a estar pendientes. Y lo primero va a ser informarle a la gente, porque fui a Guadalupe y Calvo, Chihuahua, y les pregunté en una asamblea que si sabían que había un fondo minero y que les correspondían recursos de ese fondo. Nadie sabía porque se maneja arriba nada más. Entonces, en el supuesto de que se entreguen los fondos a los gobiernos locales se les va a informar a las comunidades; y si no, pues se informa y se entrega de manera directa. Eso lo vamos a resolver pronto. Yo le estoy pidiendo al consejero jurídico, a Julio Scherer, que respetando la autonomía del Poder Judicial, que pida que resuelvan lo más pronto posible sobre esta controversia. ¿Lo otro que planteabas? ~~~INTERLOCUTORA Afortunadamente ya se dio paso a la tarifa 1-F, que no se van a vender los estadios. Y que, pues ya se está atendiendo el tema de la guardería ABC, falta un mes para el décimo aniversario. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Tenemos muy buena relación con la gobernadora de Sonora. Se dio el apoyo, como siempre, del subsidio para la energía eléctrica, lo pidió la gente y la gobernadora. Lo de los estadios de béisbol. También se está interviniendo, vamos a buscar la manera de utilizar espacios de los estadios sin dejarlos de ocupar para el béisbol, pero como son terrenos, sobre todo en Obregón y también en Hermosillo, son superficies grandes, podemos construir algo de modo que podamos recuperar recursos de lo que se va a invertir, de lo que se le tiene que entregar al gobierno de Sonora para que a su vez -ese es el informe que tengo-, se apoye el fondo de pensiones de trabajadores. Ese es el plan. Entonces, no rematarlos y echarlos abajo para hacer todos los espacios, los dos estadios, en plazas comerciales, sino mantener los estadios y utilizar una parte del terreno para fraccionar y sacar recursos, y mantener los parques de béisbol. Eso se logró con la gobernadora, es un acuerdo. Ahí tenemos pendiente el terminar la carretera. Ahí ofrecemos una disculpa y reconocemos que no se va a cumplir. Yo dije para abril o para mayo y me están diciendo ahora que va a ser para junio, porque nos quedó mal una empresa, ya falta un cinco por ciento de acuerdo al informe, pero no vamos a cumplir en este mes, va a ser hasta junio, pero se está trabajando y vamos a ponernos de acuerdo. Y luego tenemos ahí en Sonora otra obra que es importante, lo de la construcción de una presa, mejor dicho, el terminar una presa que no sólo ayuda para el riego, sino para evitar inundaciones en el sur de Sonora. Estamos trabajando con la gobernadora, como estamos trabajando con todos los gobernadores para darle continuidad a las obras. ~~~INTERLOCUTORA Señor presidente, si me permite una segunda pregunta. Es sobre un tema muy particular del Alto Golfo de California. Usted sabe que incluso hay condiciones de reserva ambiental en esa zona. Sin embargo, los pescadores de la zona tienen una serie de problemas y limitaciones, precisamente por el tema de la reserva. Hay una pesquería en particular que es la de medusa bola de cañón o aguamala, como la conocemos nosotros, que se exporta a China, particularmente y al sureste asiático. Hay una serie de restricciones aplicadas por la Cofepris, que no les ha dado o no les ha permitido exportar este producto -que nosotros no consumimos y que además lo consideramos normalmente un problema en nuestras playas-, precisamente para que se comercialice. Es una pesquería que vale cerca de 300 millones de pesos. Los pescadores han estado incluso ya con el comisionado de Cofepris y no han obtenido una respuesta. Saber si es posible que Presidencia intervenga en esto. Usted planteó en la campaña que los recursos del mar son para utilizarlos y para impulsar el desarrollo del país de manera responsable. Simplemente saber si existe alguna posición al respecto. Muchas gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí. Estamos atendiendo esta demanda. Tanto la Secretaría de Agricultura, de la secretaría que depende pesca, y la de Medio Ambiente están trabajando ahí para resolver el problema. Ha habido incluso enfrentamientos, ha sido una situación muy difícil. Tenemos que buscar el equilibrio entre la captura, la pesca y la protección a especies que están en vías de extinción. Eso es lo que se está procurando ahí con acuerdos, buscando la forma que haya acuerdos. Hay el comercio ilegal de especies, que en efecto en otros países son muy demandadas y que significan mucho dinero, pero estamos ya trabajando ya sobre eso. Qué bien que lo plantea, porque me están viendo y me está escuchando seguramente el secretario de la Agricultura, el comisionado de Pesca, la secretaria de Medio Ambiente, para que tengamos seguimiento, para que se le dé seguimiento a este problema, que no se deje. Por eso es muy importante el estar aquí. Hay un dicho que aplica bien en estos casos y en todo lo que tiene que ver con el gobierno: ‘Problema que se soslaya, estalla’’, o dicho de otra manera es mejor prevenir que lamentar, o sea, no dejar los asuntos sueltos. ~~~PREGUNTA Buenos días, señor presidente. Medios locales, de Baja California Sur. Estuve en reuniones anteriores y usted precisamente hablaba de ley de austeridad. ¿La ley de austeridad solamente aplica para el gobierno federal o también para los gobiernos morenistas o incluso para otros estados o incluso para otros estados, aunque no sean de Morena? Y lo digo porque usted decía que no se comprarán más unidades, simplemente patrullas, ambulancias y demás; caso contrario a lo que está pasando en Los Cabos con la presidenta municipal Armida Castro, que se adquirieron 200 unidades en renta, se adquirieron automóviles blindados. Hay represalias cuando hay una manifestación y usted dijo que las represalias en su gobierno jamás van a estar. Para hablar de temas que van en contra de los ideales morenistas, esto está pasando allá. ¿Hay algún plan que tenga usted que hacer respecto a esto? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Bueno, aquí en la conferencia se permite todo, aquí está prohibido prohibir; pero también tenemos que manifestarnos, hacer denuncias, preguntar con mucho profesionalismo, con mucha objetividad; no es tu caso pero sirve que definamos como regla no escrita, como comportamiento ético el que no utilicemos este foro con propósitos partidistas o de diferencias políticas, personales, que siempre pensemos en el interés general. Dicho lo anterior, comento que la Ley de Austeridad es para todos lo que se está por aprobar en el Congreso, ya se aprobó la minuta en la Cámara de Diputados y va a ir a la Cámara de Senadores y espero que se apruebe, si así lo deciden los legisladores, en el periodo extraordinario, porque es política de austeridad de Estado, incluye a todos. Porque en efecto, hay también en los gobiernos locales abusos, no me consta en este caso, pero sí conozco de otros casos. Aquí una vez lo dije, que hay regidores que ganaban 150, hasta 200 mil pesos mensuales, más el moche, porque para firmarle la aprobación de la cuenta pública al presidente municipal le pedían otro tanto; a veces había más candidatos a regidores que a presidentes municipales, sueldos elevadísimos, chantaje y soborno, que son cosas que hay que revisar porque hay ayuntamientos en donde hay nueve, once, regidores; a lo mejor disminuir el número, reducir el número. Entonces sí aplica para todos y no deben comprarse vehículos de lujo, ni se deben de rentar flotillas de vehículos. Aquí ya se aplicó un plan de austeridad, pero vamos a una fase nueva, a partir de la minuta. Y es muy claro que no se compran vehículos nuevos para funcionarios, ni renta; nada más van a tener vehículo los secretarios, los subsecretarios y los equivalentes. Entonces, de 500 vehículos que había para altos funcionarios, cuando mucho ahora van a ser 50. Entonces, 450 vehículos menos. Imagínense el ahorro nada más en gasolina. En el caso de los compañeros choferes lo mismo. Sólo van a tener choferes secretarios y subsecretarios o equivalente. Todo eso va a significar más ahorros. Dimos la instrucción desde el inicio de gobierno que se suspendían las plazas que había creado Calderón, algo que se llama direcciones adjuntas, que crearon muchísimas. Resulta que hicimos la revisión y están ocupadas, no todas, pensando de que se me iba a olvidar, ya saben que yo soy perseverante. Entonces se quitan todas y así otros ajustes, en viáticos, en gastos del gobierno. Tenemos que reducir el costo del gobierno a la sociedad, al pueblo, porque le costaba mucho al pueblo mantener al gobierno, siempre lo decía y lo repito, era un gobierno mantenido y bueno para nada. Todo el presupuesto se quedaba en el mismo gobierno, era para mantener los privilegios de los altos funcionarios públicos, era una forma de maicear a los funcionarios, para que aprobaran todo los atendían muy bien. Acuérdense de lo que decía Porfirio Díaz, y así lo resolvía, era plata o plomo. También se aplicaba lo de ‘Entierro, destierro o encierro’. Pero cuando había oposición decía Porfirio: ‘Ese gallo quiere maíz’. Y maiceaban al gallo y ya dejaba de cantar el gallo. Eso siguió. Entonces, todo se resolvía así. Luego se hizo famosa otra frase: ‘Problema político que se resuelve con dinero, no es problema’. Todo eso se acaba, se termina. ‘Que vamos a hacer una manifestación’. Hace poco supe, no tengo todos los elementos, que habían puesto una manta en contra de las autoridades en un lugar muy visible, un edificio emblemático, histórico de las artes y de la cultura. Y los que estaban protestando con esa manta estaban queriendo negociar con la manta, la quitaban si les daban creo que 500 mil pesos. Entonces, cuando me lo dijeron pedí información; lo que pasa que se pasó el tiempo, porque quería yo decir aquí: Miren, esta es la manta más cara del mundo. Eso ya se acaba. Se termina. Lo mismo ahora con los medicamentos y así con otras cosas. Que no quieren vender los medicamentos porque quieren poner condiciones. Yo los exhorto a los proveedores que actuemos con honestidad y que no estén queriendo jugar a las vencidas porque no van a faltar los medicamentos. Los vamos a comprar en cualquier país del mundo. Que mejor que se entienda que ya no vamos a permitir la corrupción en lo de la compra de medicamentos, porque los políticos no tienen nada que hacer vendiendo medicamentos, y que ya no va a haber sobornos en la compra de medicamentos, ni en la compra de papel, ni en la compra de los alimentos, ni en las sobras, ni en nada. Se acaba la corrupción y que no quieran presionar de esa manera. Ahora tenemos lo de las medicinas para el SIDA. Me plantearon que una de las empresas que abastecía más al gobierno es de las que tienen la concesión para vender esos medicamentos. Como se trataba, se trata, de un asunto delicadísimo, humano, se hizo una excepción, pero al mismo tiempo estamos buscando en el extranjero. ~~~PREGUNTA ¿Qué empresa es? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Una de las empresas, estas tres, las tres que dijimos que hasta que no se investigara cómo es que tres empresas le vendían al Seguro y al Issste 35 mil millones de pesos de medicamentos, tres. Y tenemos que investigar si no hubo corrupción o influyentismo. Pero resulta que una de estas empresas es de las únicas, o la única en México, que dispone de estos medicamentos. Entonces, hicimos la excepción. Yo los llamo: ´Ayuden, porque vamos a ir a todo el mundo´. Sabemos que no es un asunto fácil, a veces hay comportamientos mafiosos. En Estados Unidos no pudieron con este asunto de las medicinas, pero nosotros sí vamos a poder. ~~~PREGUNTA ¿Cuánto podría llevarles, presidente, en encontrar una empresa que tuviera…? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ya se está resolviendo, porque incluso hay opciones con la misma comunidad que es afectada por este problema de salud. Ellos tienen opciones, tienen alternativas. Nos están ayudando. Ya estamos buscando. ~~~PREGUNTA ¿Por cuánto tiempo se firmó el contrato? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, no todavía no se ha firmado, no tengo información, pero cuando me plantearon a mí que teníamos que hacer una excepción porque era un asunto humanitario, yo di la autorización; porque me preguntaron, me pidieron mi punto de vista, que también eso es lo otro, no es centralización, no es centralismo, pero ya no es aquello de que cada área hace lo que quiere y el presidente no se entera. No. Sí me entero de todo. ~~~PREGUNTA …los medicamentos suficientes para este tipo de… ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR  Ya se está resolviendo. ~~~INTERLOCUTORA En Guanajuato no tienen ya los medicamentos necesarios para surtir a los enfermos. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ya se está resolviendo, se va a resolver. ~~~PREGUNTA Buen día.  Preguntarle rápidamente. Se cumple hoy una semana del despliegue ya de la Guardia Nacional en Minatitlán. ¿Cuál es el reporte que tiene? Si hay avances, si hay detenidos, si ha bajado el clima de violencia en esa zona. Ayer platicaba que iba a funcionar el quién es quién de los jueces, para divulgar o para revelar a los jueces que se han convertido en facilitadores de que los delincuentes salgan de la cárcel. ¿Ya pensó cómo va a operar? ¿Va a ser en esta conferencia mañanera? ¿Cuál va a ser el mecanismo? Y si también el gobernador Cuitláhuac García le reportó que presuntos integrantes de la delincuencia organizada estuvieron el Día del Niño repartiendo juguetes en la Sierra de Zongolica y si habrá una investigación de la Fiscalía General de la República. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Vamos a estar informando aquí, siempre, de todo lo que sucede en el país. Y en el caso de las denuncias hoy precisamente en la mañana… Yo les recuerdo que nosotros nos reunimos desde antes de las seis de la mañana para revisar todo lo que sucede en el país en materia de violencia, todo lo que tiene que ver con la inseguridad pública. Desde antes de las seis, todos los días. Y además de ver el comportamiento de la incidencia delictiva donde se cometen homicidios y robos, y qué tenemos que hacer, además de eso, vamos temas especiales y hoy vimos el número de denuncias que se han presentado a la Fiscalía General sobre delitos cometidos, las denuncias que ha presentado el Ejecutivo a la fiscalía. Entonces, se hizo la revisión y vamos a esperar, porque seguramente la fiscalía va a dar un informe. Queremos ser respetuosos de eso, queremos esperar a que la fiscalía informe, les recuerdo que es autónoma, es independiente y no queremos presionar, atropellar, torpedear a una institución que estaba muy descompuesta, pero echada a perder. Está llegando hace relativamente poco el licenciado Alejandro Gertz Manero, que lo consideramos una gente recta y está empezando a tener las riendas del poder en sus manos para controlar, para poner orden en el caos. Entonces, vamos a esperar. Ya sabemos nosotros cuántas denuncias hemos presentado, vamos pronto a darles a conocer no sólo el número de denuncias, así en abstracto o numéricas, sino las que consideramos más importantes porque van orientadas a combatir la delincuencia organizada, la delincuencia de cuello blanco, es decir, la corrupción, el robo de combustibles, el lavado de dinero. Todo eso se les va a dar a conocer en su momento, también cuidando lo del debido proceso para no ayudarles a los presuntos delincuentes, pero sí vamos a entregar toda la información. En el caso de Minatitlán tenemos informe de que está actuando bien la Guardia Nacional. Ese es el reporte que tenemos en el caso de Minatitlán. ~~~INTERLOCUTORA ¿Ese despliegue se va a evaluar en algún momento? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí. ~~~INTERLOCUTORA ¿Cuándo será? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Diario evaluamos. Yo les puedo decir dónde tuvimos más problemas ayer: en Tijuana, en homicidios. ~~~INTERLOCUTORA ¿Tenemos el número? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí. Se nos salió de control porque había muchos homicidios en Tijuana, se llevó a cabo un operativo, se logró una disminución considerable con estos operativos, pero ayer hubo alrededor de 10 homicidios, ayer en Tijuana. Llegamos a tener 20 en un día y luego empezamos a reducir el número, teníamos un promedio de tres, de cuatro, promedio con el operativo, pero ayer son circunstancias que se presentan; pero todos los días sabemos qué está pasando. Entonces, sí les puedo decir que desde que inició el trabajo de la guardia en Minatitlán no tenemos afortunadamente reporte de agravamiento de violencia. ~~~INTERLOCUTORA Oiga, y entonces para entender el caso de los jueces que se conviertan en cómplices de delincuentes, ¿los vamos a conocer en este mismo espacio? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Es lo mismo. Ya se habló con todo respeto con las autoridades del Poder Judicial, con el presidente de la Suprema Corte, y se acordó que ellos van a actuar de manera soberana, libre, independiente, pero ya recibieron nuestra preocupación, que yo ni siquiera le llamaría queja, para que atiendan este asunto sobre el comportamiento de jueces, de magistrados. También hay algo que debemos de subrayar o destacar no sólo son jueces del Poder Judicial de la Federación, son también jueces de los gobiernos estatales. Yo les comentaba de lo de Jalisco y resultó que era un juez local el que dejó… ~~~INTERLOCUTORA El qué dejó salir al delincuente y que mató al policía. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Así es, sí. Y la información que nos habían dado era de que se trataba de un juez federal. Entonces, se tiene pensado hacer una reunión, también buscando ser respetuoso de la independencia de los poderes, con los representantes de los tribunales de justicia de los estados, una reunión que la va a convocar en términos de cooperación la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, para hablar sobre este tema. Que hagamos causa común, un frente para no permitir la impunidad y que nos unamos todos para que, si hay un presunto delincuente, que no tenga posibilidad de ser liberado, por corrupción o utilizando como pretexto que está mal integrada la averiguación. Yo a veces sostengo que cuando está mal integrada una averiguación se podría plantear, en vez de manera apresurada ordenar la libertad, una reposición del procedimiento. A ver, si se trata de gente que tiene antecedentes penales como suele pasar en casos de la delincuencia, entonces, a ver ¿por qué está mal integrado?, ¿o no puedes probar? Dar tiempo. No que por una cuestión técnica o de procedimiento se favorezca a la impunidad. Es un asunto de criterio. Claro que un abogado ortodoxo me va a decir: ‘Usted no sabe nada de leyes’, pero no es un asunto nada más de leyes, es de sentido común, que es el menos común de los sentidos. Entonces, hay forma. Lo importante es que ya no estamos poniendo de acuerdo para que no haya impunidad. ~~~PREGUNTA ¿Cuándo sería esa reunión? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Lo planteó ayer la secretaria de Gobernación y ya está haciendo la convocatoria; desde luego se tiene que hacer al Poder Judicial de los estados y desde luego con el apoyo de los gobernadores que participen, que ayuden y lo mismo en el caso del Poder Judicial Federal. Me tengo que ir; si no, ya no llego. ~~~PREGUNTA Dalila Escobar, corresponsal de A Tiempo.Tv en Coahuila. Precisamente va a una entidad a donde, bueno, donde algunas de las denuncias que hay por parte de pobladores en la zona carbonífera es esta situación del coyotaje que persiste. Saber en primera instancia si va a haber una especie de plan, de combate frontal a este tipo de actividades que, bueno, pues afectan por supuesto a productores originales, a los productores, pues. Y también como mencionaba, de la libertad de expresión, justo Coahuila en los últimos años ha tenido los primeros lugares en agresiones a periodistas. Saber si se va a atender el tema. Y, brevemente, en tercer lugar. En el municipio de Allende las autoridades estatales estaban planteando ofrecer disculpas a las familias de quienes desaparecieron, que se habla de más de 300 personas en 2011, precisamente en Allende, uno de los municipios de Coahuila. Muchas gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, voy a Coahuila y para eso es la gira. Sólo tengo la visita a la refinería de Cadereyta, en Nuevo León; y ya después es Monclova, es Sabinas, Acuña y Piedras Negras, entonces voy a estar en todo el norte de Coahuila y son actos abiertos en Monclova, en Sabinas, en Acuña y en Piedras Negras. En Piedras Negras vamos a combinar la información a la gente sobre las acciones del gobierno con la conmemoración del 5 de Mayo, el domingo, de la Batalla de Puebla. Pero sí vamos a eso, a recoger los sentimientos de la gente y a escucharlos. ~~~INTERLOCUTORA ¿El gobierno federal se sumaría a este ofrecimiento de disculpas para las familias, para quienes desaparecieron en 2011? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, desde luego. Eso fue horroroso, lo que pasó en Coahuila en ese entonces. En Allende y en el penal de Piedras Negras y en toda la zona fronteriza, no solo de Coahuila también de Tamaulipas. Mucha violencia. Entonces, nosotros queremos que eso se termine y por eso estamos trabajando, para conseguir la paz. ~~~INTERLOCUTORA ¿Podría usted girar una instrucción de que, pues, se indague de nuevo, se reactiven las investigaciones, de qué fue lo que sucedió en Allende?, porque son personas desaparecidas, desde 2011 no se sabe dónde. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, no se termina todavía la investigación, todavía continúa esa investigación abierta, esa es la información que tengo. Pero, pues, eso no prescribe, eso tiene que mantenerse abierto. Muchas gracias. +++++
139
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-75/
02.05.19 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador
2019-05-02
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Bueno, estamos bien y de buenas, y vamos sólo a ofrecer disculpas a la familia del finado Alfredo del Mazo, porque hace unos días se le vinculó con la construcción del aeropuerto de Texcoco y su hijo, el actual gobernador, nos pidió que se aclarara este asunto. Se hizo una revisión de documentos y, en efecto, él no tuvo que ver en lo del proyecto del aeropuerto de Texcoco. En el caso del ingeniero Alfredo Elías Ayub, él sí reconoció que había participado en lo técnico, aunque dijo algo interesante, que la mayor parte de los asuntos los atendía Gobernación, que sí había estado él participando, pero que se resolvían los casos en Gobernación. Siempre que se afecte a alguien, que se sientan denunciados de manera indebida, cuando se comete una injusticia, cuando se afecte la dignidad de las personas, nosotros estamos en la mejor disposición de rectificar y de ofrecer disculpas, porque no sólo es lo que representamos, la investidura, el hecho de que lo diga el presidente de la República o un secretario del gobierno, sino que esta conferencia la ve mucha gente. Son las dos cosas. Y no queremos difamar a nadie. No aceptamos aquello de que la calumnia, cuando no mancha, tizna. Tenemos que ser muy serios y muy responsables. Pasamos a la sesión de preguntas y respuestas. Quedamos aquí pendientes, con la dama y ustedes tres. ~~~PREGUNTA Gracias, señor presidente. Sandra Aguilera, de Grupo Larsa Comunicaciones. En México hay fuga de cerebros, sobre todo en los estudiantes que son becados por el Conacyt para estudiar en el extranjero. Esos talentos en muchas ocasiones ya no regresan a México porque sus conocimientos no son aplicados para el desarrollo del país. ¿Cómo retenerlos y ofrecerles trabajo en México? ¿Cuál es el plan para este rubro? Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Nosotros pensamos que al lograr que vuelva a crecer de manera importante la economía, va a haber muchas posibilidades para ofrecer oportunidades de trabajo a profesionales, a técnicos, a científicos mexicanos. Vamos a tener opciones, vamos a tener alternativas, hay proyectos muy importantes que están en proceso para iniciarse y llevarse a cabo durante este sexenio. Imagínense, vamos a construir el Tren Maya, es una inversión de alrededor de 120, 150 mil millones de pesos. Nunca en el sureste se había invertido tanto en una obra. Vamos a rehabilitar las seis refinerías, ya lo estamos haciendo, y queremos hacerlo con técnicos, con profesionales mexicanos. La construcción de la nueva refinería es lo mismo, 120, 160 mil millones de pesos. Es mucho trabajo. El desarrollo del istmo, la ampliación de los dos puertos, Salina Cruz, Coatzacoalcos, la construcción de la nueva vía para el tren en el istmo. El aeropuerto de la ciudad, todo el sistema aeroportuario que se está construyendo o que se va a empezar a construirse. Hay muchas opciones. Yo espero que los mexicanos tengan garantizado el derecho al trabajo, con buenos salarios, esa es la aspiración. No tengo duda que vamos a avanzar mucho ofreciendo empleo, pero queremos también que sean empleos bien pagados. Entonces, vamos hacia allá. Estoy optimista. Vamos a lograr esos propósitos. Y que los mexicanos que se preparan en el extranjero tengan posibilidad de regresar y trabajar y aportar en su país, que muchos es lo que desean. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente de todos los mexicanos. Carlos Pozos, reportero de Líderes Mexicanos, Petróleo y Energía. Presidente, siguiendo su recomendación hice lectura al plan nacional liberal publicado el día 1 de julio de 1906, el cual consta de 52 puntos dividido en siete secciones. Presidente, entre los conceptos que destaca este histórico documento, que sirvió como base para nuestra Constitución de 1917, llama la atención como uno de sus puntos principales la reducción del periodo presidencial a cuatro años, la suspensión del servicio militar obligatorio y el establecimiento de una Guardia Nacional. Así como también agravar la responsabilidad de funcionarios públicos, malos funcionarios públicos imponiendo penas severas de prisión a esos delincuentes. Habla también ese documento, presidente, sobre la creación de escuelas primarias en el país y también llama a los extranjeros a decirles que no se va a aceptar más deuda pública ni se reconocerá deuda pública por parte del gobierno. De esto como antecedente, quiero entonces hacerle mi pregunta. Ayer usted presentó efectivamente el Plan Nacional de Desarrollo 2018. Mi pregunta es: ¿dejaremos atrás, con este plan de desarrollo, las tasas de crecimiento mediocres que se dieron en administraciones anteriores? En ese mismo documento usted habla de que el contrato social en México está roto, ¿se requiere de un nuevo pacto social, presidente? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Primero, felicitarte por leer el plan liberal de 1906, porque realmente es un documento excepcional. Ahora que lo estabas resumiendo, reseñando, estaba yo también recordando sobre otros puntos. Es algo de avanzada. Se publica cuando todavía el magonismo apuesta a un cambio pacífico, cuando todavía se pensaba que se podía terminar con la dictadura porfirista mediante la lucha política electoral y pacífica. Luego se convencen que no iba a ser posible. Ya después viene Cananea y todo lo que conocemos. Pero este es un buen documento. Se dice que lo hicieron en Canadá, porque andaba protegiéndose, vivía en Estados Unidos, pero cuando los agentes del gobierno los perseguían en Estados Unidos iban a Canadá y es un muy buen trabajo. Nosotros estamos planteando algo parecido, desde luego, a la luz de los nuevos tiempos, de las nuevas circunstancias, pero ellos, ayer lo comentaba, planteaban que era indispensable mejorar el ingreso de los trabajadores para fortalecer el mercado interno. Dice: ‘Si el trabajador, el mexicano, tiene ingresos muy precarios, va a consumir apenas lo básico y esto no ayuda a las empresas ni ayuda al comercio, mantiene una economía estancada’. Entonces, su propuesta era: reactivemos la economía; planteaban que no hubiese tierras ociosas, que se distribuyera la tierra, porque había mucho acaparamiento de terrenos que no se utilizaban. Decía: vamos a producir la tierra, vamos a que haya más producción para que haya más trabajo, más ingresos y más bienestar. Entonces, nosotros vamos a crecer en este sexenio. Tenemos el compromiso de crecer al 4 por ciento. Lo volví a dejar de manifiesto en el Plan de Desarrollo, en la visión que es como un epílogo de cómo veo que va a ser el 2024; ahí dejo en claro que vamos a tener un crecimiento del 4 por ciento, esto va a significar crecer al doble de lo que se creció en el periodo neoliberal en 36 años, porque el crecimiento en todo el periodo neoliberal fue de 2 por ciento anual en promedio. Entonces, lo que estamos planteando es crecer al doble. Esto les molesta mucho a nuestros adversarios, pero es posible, hasta los empresarios mexicanos están hablando de crecer al 4 por ciento. El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Carlos Salazar, hizo el compromiso de apoyar para que logremos el crecimiento del 4 por ciento. ~~~INTERLOCUTORA Los gobernadores de la Conago, también. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Los gobernadores de la Conago, Carlos Slim habló de que es posible. Hay ánimo para eso, además ya lo hemos logrado durante mucho tiempo. Desde los años 30 hasta los 80, 50 años. Si ustedes ven cómo se comportó la economía en esos 50 años, tuvimos tasas de crecimiento en promedio del 5 por ciento. Tuvimos periodos de crecimiento cuando Antonio Ortiz Mena fue secretario de Hacienda en dos gobiernos con López Mateos y con Díaz Ordaz, 12 años con crecimiento del 6 por ciento sin devaluación, sin inflación, sin endeudamiento. Se le conoció a ese periodo de desarrollo tan importante para el país, además de hablarse de desarrollo estabilizador, se llegó a conocer como el milagro mexicano, lo que después harían los gobiernos en China, mayores tasas, pero nosotros ya lo hemos hecho. Entonces, por qué no plantearse crecer al 4, es más, subrayo, con todo respeto, Antonio Ortiz Mena no era economista, era abogado. Sí es posible el crecimiento al 4 por ciento. ~~~INTERLOCUTORA Presidente: ¿podría darnos detalles de cuándo, cómo y en dónde se da la firma del acuerdo para la concordia con los gobernadores de la Conago, y si usted coincide en que hay crispación y polarización y se busca reconciliar con la firma de este acuerdo? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Mire, podríamos firmar el acuerdo, pero en los hechos hay muy buena relación con los gobernadores, con los empresarios, con los líderes sindicales. Ayer estuvieron aquí con nosotros. Tenemos muy buena relación con todos y estamos armonizando, estamos buscando la reconciliación entre todos. Les puedo decir, por ejemplo, que hay un ambiente de colaboración, de cooperación, de ayuda distinto a lo que quisieran nuestros adversarios o a veces lo que se plantea en el discurso político con propósitos de oposición, como es legítimo, también, natural. No podemos descalificar las críticas. La democracia es pluralidad, es discrepancia, no puede haber pensamiento único. Pero, bueno, en los hechos hay armonía, hay concordia. Ayer, por ejemplo, hablé del rescate de los mineros y no había tenido oportunidad de comentarle previamente al dueño de la concesión, a Germán Larrea, no estaba, y consultamos a los familiares, porque era un compromiso que hicimos, algo que tiene que ver con la justicia, con el humanismo, y no habíamos tenido oportunidad de hablar con él. Yo le había comentado este asunto en un encuentro que tuvimos hace unos meses. Él me argumentó lo que les dije ayer, que habían hecho el intento y que no habían podido, que había condiciones difíciles, riesgosas para la exploración, para rescatar los cuerpos. Yo insistí que teníamos que hacer todo. Le pedí a la secretaria del Trabajo que buscara a Germán Larrea para pedirle que ayudara. No estuvo y, como es un compromiso nuestro, ayer lo di a conocer. Ayer mismo me envió una carta, sosteniendo sus puntos de vista, que ellos habían hecho el intento, que no habían podido rescatar los cuerpos, pero que aceptaba ayudar y colaborar, que ponía a disposición de este esfuerzo los proyectos que ellos tenían, los elementos se necesitaran. Entonces, ¿qué demuestra esto? Pues que están ayudando. El sindicato minero, lo mismo también. Entonces, sí hay un interés en ayudar a pesar de que pueda haber diferencias, siempre hay intereses superiores, causas justas que están por encima de intereses particulares, de intereses de grupos por legítimos que sean. Entonces, con armonía vamos a crecer. Estamos llamando a los empresarios. Me acaba de enviar otra carta el administrador principal del fondo de inversiones más grande del mundo, diciéndome que quieren hacer en México una convención de inversionistas extranjeros, y que tienen confianza en el país. ~~~INTERLOCUTORA (inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR BlackRock. ~~~INTERLOCUTORA (inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No. BlackRock. Les voy a entregar la carta. Y les voy a entregar la carta también de Larrea. No creo que ellos se sientan ofendidos, porque esto demuestra que hay un buen ambiente en el país, hay confianza en México. Yo creo que se debe en mucho a que estamos haciendo valer el Estado de derecho, que hay un auténtico Estado de derecho y se debe también a que saben en el extranjero muy bien, tienen información de que no se va a permitir la corrupción en el país y eso generaba mucha desconfianza. Siempre se hablaba de que no había reglas claras y que no había piso parejo para todos los inversionistas, siempre había empresas predilectas en cada sexenio, que se llevaban todo. Eso ya no. No hay favoritismo. Entonces, todo esto nos está ayudando mucho. Otro dato que ahí lo ven los analistas, pero de soslayo: está muy fuerte nuestra moneda, no hay depreciación, al contrario. Este mes se apreció, se fortaleció nuestro peso, abril. Entonces, estamos tranquilos, va a crecer la economía, desde luego, no podemos estar todos de acuerdo. Sería muy aburrida la vida si todos estamos de acuerdo. No puede ser así. Sería extraño, sería como vivir en una dictadura, tiene que haber crítica, tiene que haber oposición. ~~~INTERLOCUTORA Presidente, ayer dijo usted: ‘¿Y la naturaleza qué?’ Quisiera ver si es posible que citara usted a la secretaria de Semarnat para que nos hablara sobre la flora y la fauna; también en ese ámbito hay mucha corrupción, se dio mucha corrupción en el tráfico de especies, en el tráfico de maneras, en el tráfico de cactus, en fin. Que nos diera un porqué. Y se siguen solicitando permisos ambientales para la construcción de hoteles, para la construcción del Tren Maya, para el aeropuerto. Que nos pudiera hacer el favor de citarla. Es la petición que le hago. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, hacemos el compromiso que les informe la secretaria de Medio Ambiente. ~~~PREGUNTA Marco Antonio Olvera, de Radio Latino California aquí, en México. Presidente, un grupo de analistas en México y en Los Ángeles, junto con la CEO de Radio Latino le hemos estado dando seguimiento al movimiento económico de México a partir de que usted llegó a la Presidencia de México. El pasado 1º de diciembre recibió la economía con una inflación de 4.72 por ciento. A marzo de este año, la inflación bajó a 4 por ciento, pese a que la tasa de interés del Banco se México se mantuvo en 8.25 por ciento. Estos resultados donde se mantiene menos inflación con la misma tasa de interés está enloqueciendo a los economistas neoliberales, ya que este avance, el que ha hecho su gobierno en tema económico, es inexplicable en el lenguaje de ellos. ¿Podría ampliarle al pueblo de México en qué consiste ese sistema económico que aplica su gobierno y qué resultados tendrá en los bolsillos de los mexicanos? Esa es la primera pregunta, por favor. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Yo considero que hay tres elementos nuevos, que son muy importantes para lograr un crecimiento económico sano, es decir, sin inflación, sin deuda, sin depreciación de la moneda. Lo primero es no permitir la corrupción y los gastos superfluos en el gobierno. Esto es muy importante, es como la base. Si hay corrupción, ningún sistema económico funciona, ningún modelo económico, por perfecto que sea, que es lo que ha venido pasando con el modelo neoliberal, que además de la imperfección natural de concentrar ingresos en un grupo, además de eso, de apostar a que si hay crecimiento arriba permea, gotea y les llega a todos, como si la riqueza fuese contagiosa. Además de esa imperfección del modelo, donde suponen que no hace falta que el Estado distribuya el ingreso, distribuya la riqueza, porque el mercado por sí mismo se encarga. Además de eso, que no ha funcionado nunca en ninguna parte del mundo, que es una falacia, que ya se aplicó aquí en el porfiriato y fue un rotundo fracaso; además agréguenle, como ellos mismos podrían decir, agréguenle la variable corrupción: menos funciona. ¿Qué modelo resiste contratos leoninos como los de los gasoductos? ¿Qué modelo económico resiste el que se compre una planta de fertilizante que costaba cuando mucho 50 millones de dólares y se pague 500 millones de dólares? ¿En qué país se hace un negocio así? Entonces, el fundamento nuestro es cero corrupción y austeridad. ¿Qué empresa puede prosperar si los gerentes, los dueños, gastan sin límites, si actúan con extravagancia, si tiene aviones de lujo, si derrochan? Una buena empresa tiene que cuidar los gastos. Entonces, un elemento importante del proyecto alternativo económico es cero corrupción y austeridad. Esto nos va a dar crecimiento. Lo segundo. Apoyar la economía desde abajo, el que se distribuyan recursos para beneficio de la gente más necesitada. Que se apueste a la creación de empleos, que se oriente el presupuesto a fortalecer la economía popular. Les pongo ejemplos. Hablábamos ayer del programa Sembrando Vida. Este año se van a sembrar 500 mil hectáreas, pero son 200 mil empleos con una inversión de 25 mil millones de pesos, 200 mil empleos, 500 mil hectáreas. Tenemos la tierra, tenemos el agua, tenemos los conocimientos, porque por nuestras culturas los campesinos saben cómo producir. Entonces, es lo que estamos haciendo. Otro ejemplo. Estamos construyendo caminos en Oaxaca con uso intensivo de mano de obra. Se entregó a 50 municipios de Oaxaca, a 50 autoridades de usos y costumbres, se les entregaron los fondos, con asesoría técnica para que ellos construyeran los caminos. Les voy a invitar para que vean cuántos están trabajando, haciendo caminos, no de asfalto, sino de concreto, de cemento, no con maquinaria, sino con revolvedora, para dar muchos empleos. Y así vamos a hacer cerca de 300 caminos en Oaxaca; ya empezamos con 50. Y esto significa o tiene un efecto multiplicador. Se hacen las obras, porque es pavimentar los caminos hacia las cabeceras municipales, porque hay como más de 300 caminos sin pavimentar para comunicar a cabeceras municipales, a municipios de México. Entonces, se hacen las obras, se da empleo y se reactiva la economía desde abajo, porque el dinero queda ahí, se ayuda al comercio. Esto para los tecnócratas, para los economistas que aprendieron fórmulas muy elementales, pues no está en su conocimiento, no es algo que manejen. Entonces, la economía, impulsar la economía. Ese es el segundo elemento, apoyar la economía popular. Y el tercer elemento es que se promueva el desarrollo, porque no se promovía el desarrollo. Se daba como un hecho que el mercado podía, sin que el Estado participara, podía lograr el crecimiento de la economía. No. El Estado tiene que promover el desarrollo, lo que estamos haciendo. ¿Por qué no se hizo en otros tiempos el Tren Maya? ¿Por qué se apostó a dar las concesiones, entregar toda la infraestructura de los ferrocarriles de México? Acabaron con todo lo que se había construido en más de 100 años, se construyó en la época del presidente Juárez y del presidente Lerdo el ferrocarril de la Ciudad de México a Veracruz, fue el primero, 600 kilómetros. Luego con Porfirio Díaz se construyeron más de 20 mil kilómetros de vías férreas. Después de la Revolución, lo mismo. Llegamos a tener más de 30 mil kilómetros de vías férreas, trenes de pasajeros, de norte a sur, de costa a costa. Llegaron estos tecnócratas irresponsables, y en un abrir y cerrar de ojos acabaron con los ferrocarriles. Queda un ferrocarril o dos, uno El Chepe, y el de Tequila. Antes todavía a mí me tocó. Estaba estudiando aquí en la Ciudad de México, ya vivían mis padres en Palenque, tomaba yo aquí el tren a las 8 de la noche y al día siguiente, a las 8 de la noche, 24 horas, estaba yo en Palenque. Nos tocó todavía a nuestra generación. Ya los jóvenes ya no han viajado en tren, sólo que vayan a Europa, porque allá sí se mantuvo todo el sistema de transporte, de trenes; además, se modernizó. Ahora hay trenes que se desplazan a 300, 400 kilómetros por hora en España, en Inglaterra, en China y nosotros retrocedimos. ¿Cómo vamos a seguir con el modelo económico neoliberal? No, vamos a cambiar. Vamos a crear, como dicen los analistas fifís o en el lenguaje tecnocrático, un nuevo paradigma. Una nueva política. ~~~INTERLOCUTORA Y la segunda pregunta, presidente, si la contesta, por favor. El próximo 5 de Mayo se conmemora un año más de la Batalla de Puebla y el intento de los franceses por quedarse con nuestro país de nueva cuenta, pero desde 1862 o antes, incluso la cruenta lucha entre conservadores y liberales sigue hasta nuestros días, prueba de ello es que el próximo 5 de mayo, el domingo, Francisco Martín Moreno está llamando a algunos mexicanos a que salgan a las plazas para pedirle su renuncia o incluso manifestarle sus inconformidades por las decisiones que está haciendo su gobierno. Estos líderes o incitadores viven en México, presidente, se sirven de México y cobran en México. Es como hacerle unas ranuras al barco llamado México para que se hunda. ¿Qué opinión le merece ese tipo de llamados o acciones de esta gente o escritores que están llamando a la sociedad en general? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Mire, están en su derecho, están ejerciendo su libertad. Yo tengo una opinión de ese periodista, escritor. Ya la expresé en un tuit hace como un año. Búsquenla, ahí se los dejo de tarea. Y eso es lo que pienso. Pero tiene derecho a manifestarse, a expresarse, a oponerse. Somos distintos. Él tiene un pensamiento conservador y eso es, lo hemos dicho aquí, bueno que haya definiciones, que no haya simulación. Nosotros vamos a conmemorar lo del triunfo de las fuerzas del Ejército mexicano en Puebla, enfrentando a los franceses, vamos a estar en Piedras Negras, Coahuila. No voy a estar en Puebla, me invitó el ciudadano gobernador, va a ir en mi representación la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero. Yo no puedo estar en Puebla, porque hay elecciones y he ofrecido no visitar estados en procesos electorales cuando hay elecciones. Me toca una gira en el norte y vamos a comenzar mañana. Vamos a estar en la refinería de Cadereyta, Nuevo León, mañana; y vamos a tener un acto en la tarde en Monclova; luego el sábado vamos a estar en Sabinas, Coahuila, y en Acuña, en la frontera; y el domingo 5 de mayo vamos a conmemorar la Batalla de Puebla en Piedras Negras. Ahí vamos a hacer el acto. ¿Por qué en Piedras Negras y en Coahuila? Porque de ahí era Ignacio Zaragoza. Él nació en lo que hoy es el estado de Texas, pero cuando él nace Texas pertenecía a Coahuila, ya es esa otra historia que ustedes conocen, nos quitaron nuestro territorio en esa parte, nos quitaron en la guerra del 47-48 en el siglo XIX, más de la mitad de nuestro territorio, aunque empezó con Texas. En los años 30 los conservadores empezaron quitándonos Texas, fue la separación de Texas. Primero plantearon que los colonos que habitaban Texas, plantearon que no aceptaban la Constitución o las leyes conservadoras y querían el restablecimiento de la Constitución de 1824, pero fue realmente una excusa, y por eso se independizaron. Texas se independiza de México. Y luego se anexa a Estados Unidos. Esa fue la primera pérdida del territorio. Y luego el gran zarpazo en el 47, otra excusa, que se les debía un dinero y que se había invadido una parte del territorio de California, y el presidente en ese entonces, Polk, demócrata, ordena la invasión y el Congreso aprueba la guerra con nuestro país; y terminan quitándonos más de la mitad del territorio. Entonces, corre la frontera hasta el Río Bravo y es muy importante recordar también que en los Acuerdos de Guadalupe queda Laredo del otro lado del río como parte de Estados Unidos, pero los pobladores de Laredo, mexicanos, no aceptan el acuerdo, no aceptan pasar a formar parte de Estados Unidos, quieren seguir siendo mexicanos y se hace una consulta y la mayoría dice: ‘Queremos seguir siendo mexicanos’. Entonces, el gobierno estadounidense, en una situación de predominio total, porque ya habían tomado la Ciudad de México, izaron aquí la bandera estadounidense en el Zócalo. Los momentos más tristes de nuestra historia. Ya lo habían hecho antes, pero esta vez fue así, muy fuerte. Y qué creen que pasa. Que un grupo, unas familias de Laredo no aceptan y se pasan de este lado del río, se traen hasta sus muertos y se funda Nuevo Laredo. Es bonita la historia. Entonces, no que nos estemos desviando, sino que todo esto es importante recordarlo con motivo de lo del 5 de Mayo. Zaragoza era mexicano, además, fíjense que es la fecha histórica que más se celebra en Estados Unidos, porque fue la defensa de nuestro país ante la invasión francesa. Entonces, sí vamos a conmemorar el día 5 de Mayo. No olvidar, nunca olvidar. Ustedes tres y luego por acá. Hubo alguien que se quedó ayer. Tú. ~~~PREGUNTA Buenos días, señor presidente. Compañeros de la prensa. Mi nombre es Carlos Domínguez, actualmente trabajo en CDMX Exprés. Soy hijo de Carlos Domínguez, periodista de Nuevo Laredo asesinado el año pasado en la dura, difícil y crítica ciudad, que forma parte de un estado azorado por la delincuencia organizada. Hasta hoy las indagatorias que siguen de parte de los organismos de procuración de justicia acerca del asesinato de mi padre, Carlos Domínguez, un periodista con más de 40 años de trayectoria, no satisfacen el dolor que sentimos su familia y el gremio periodístico. Sí, ha habido esfuerzos en el desarrollo de las investigaciones, pero no se quita el sabor amargo, ese sentir ríspido a injusticia que te impregna cada mañana al saber que existe allá afuera, en libertad, en las calles, el autor intelectual, una mente perversa que ordenó poner el nombre de mi padre en una lista de sentenciado a muerte. Se dicen muchas cosas del brutal asesinato de Carlos Domínguez, quien fue apuñalado en 24 ocasiones enfrente de mis sobrinos, su cuñada, un bebé de ocho meses y cuatro años, señor presidente, en pleno centro de la ciudad, a la luz del día. Pero es un hecho que fue asesinado cuando escribía y documentaba una red de desvíos de recursos millonarios a través de empresas fantasma en los que involucraba directamente al anterior alcalde de Nuevo Laredo, Carlos Cantú Rosas. Quisiera entender por qué el proceso de las investigaciones aún no alcanza a esta persona, que además se encuentra prófugo de la justicia, porque tiene órdenes de aprehensión derivado de otros delitos. ¿Acaso es inmune a la justicia? ¿De qué impunidad goza este siniestro personaje?, pregunto. Quisiera entender también, señor presidente, por qué razón, con todo respeto, su movimiento, que le costó tanto trabajo, hoy protege y da una candidatura a una de sus hermanas, Carmen Lilia Carla Cantú Rosas, por la vía plurinominal en Tamaulipas. La cuestión es que no es para un cargo cualquiera, sino, como lo repito, para una diputación local plurinominal, sin tener trayectoria, fama propia o un trabajo que la respalde dentro o fuera del partido. ¿Acaso el plan a seguir es colarla en el Congreso para que Cantú Rosas tenga protección, señor presidente? Misteriosamente, hace unos días atrás, uno de los imputados murió dentro del penal de Nuevo Laredo, supuestamente de un paro cardiaco en circunstancias muy extrañas, muy grises. El hoy finado era una de las piezas clave para llegar al autor intelectual de este homicidio, señor presidente. Extrañamente, el mismo día de esta extraña muerte, después de siete meses de silencio en redes sociales, Cantú Rosas se manifiesta en evidente retórica. He solicitado el resultado de la autopsia de esta persona y hasta hoy, 18 días después, no se me ha notificado nada por parte de la fiscalía tamaulipeca. Exijo respetuosamente como hijo justicia para mi padre, señor presidente, es todo lo que pido y es legítimo. Lo necesito como periodista, justicia para todos ustedes también. Y para la libertad de expresión como pilar de esta democracia, señor. Y es por eso que estoy aquí frente a usted, señor presidente, porque estoy desesperado, tengo miedo. Solicitar su intervención y que no quede impune la muerte de mi viejo. Es todo lo que quiero. Ayúdeme, señor presidente, a encontrar justicia para mi papá. Por favor. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Muy bien. Vamos a que se atienda tu asunto hoy mismo. Que Jesús nos ayude para que lo vea la Secretaría de Gobernación y se haga la solicitud. Debe estar este asunto en la Fiscalía General también. ~~~INTERLOCUTORA Eso también me gustaría, señor presidente. Sacar el caso de Tamaulipas, ya no confío en la fiscalía tamaulipeca. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Que se haga el trámite para pedirle, incluso, a el fiscal general, Alejandro Gertz, que te atienda. Eso vamos a hacer. Lo otro, la parte electoral. ~~~INTERLOCUTORA Lo entiendo, señor presidente, pero póngase en mi lugar como víctima. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, tienes todo el derecho de manifestarlo. ~~~INTERLOCUTORA Tengo miedo porque evidentemente detrás de esta candidatura hay una negociación política en lo oscurito para seguir protegiendo a este asesino de mi padre. Y tengo miedo. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, pero nosotros no nos metemos en la parte esta electoral. Sin embargo, todo esto estás en todo tu derecho de manifestarlo, de expresarlo y que la autoridad competente intervenga. ~~~INTERLOCUTORA Gracias, señor presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Muy bien. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Mariana León, de El Financiero. Ayer usted nos decía que todo va requetebién, la economía, lo político. ¿Cuáles son los elementos que lo llevan a pensar, sobre todo en lo económico que vamos requetebién? Hoy publicamos, bueno, ayer la Secretaría de Hacienda da a conocer su informe trimestral y vemos que existe que no se ha gastado el 6.2 por ciento, que hay un subejercicio que usted decía que no iba a haber. ¿Qué es lo que está pasando?, ¿y cuáles son los indicadores que nos dicen que todo va bien en la economía? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No bien, requetebién. Lo acabo de decir ahora. Péguenle un vistazo a cómo andan otros países, es de mal gusto que yo lo señale, que yo diga cuál país, pero vamos muy bien en México. No hay subejercicio. ~~~INTERLOCUTORA Son datos de la Secretaría de Hacienda, presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, sí, porque hay ahorros. Vamos a dar a conocer en unos días más lo que hemos logrado ahorrar y ese dinero se va a utilizar para fortalecer programas sociales y también para compensar lo que vamos a dejar de recibir, porque vamos a reducir los derechos a Pemex para darle más autonomía y más fuerza a Pemex. Entonces, no es subejercicio, es ahorros que se están teniendo y va a haber otros, ahora que se aprobó en una primera instancia el Plan de Austeridad. Si ustedes ven el informe de Hacienda, en efecto, hay un ejercicio de 6.5 menos que el año pasado, más o menos. Entonces, ¿cómo no vamos a gastar menos si ya no hay extravagancias? ~~~INTERLOCUTORA Más bien es la comparación con el gasto programado que su mismo gobierno tenía con lo que se gastó realmente, es decir, un subejercicio. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, porque todavía el presupuesto de este año vamos a decir que se hizo al alimón, no lo hicimos por entero nosotros, estaban todavía los funcionarios de la pasada administración. Por eso vamos a hacer una reprogramación del presupuesto. Es un menor gasto porque no hay derroche, pero si observan es más la recaudación que el gasto. ¿Esto qué significa? Que no estamos gastando más de lo que ingresa. ¿Qué quisieran los expertos neoliberales, que gastáramos más de lo que ingresa a la hacienda pública, que haya déficit? No. Es un manejo profesional de las finanzas públicas. ~~~INTERLOCUTORA Porque de entre los factores que señalaban era que los programas sociales no avanzan a la velocidad y la falta de estudios para proyectos estratégicos. ¿Estas, sí, son algunas de las razones? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Van avanzando mucho los programas sociales. Imagínense que siete millones de adultos mayores están recibiendo sus pensiones del doble de lo que recibían el año pasado. La semana próxima les vamos a presentar el reporte sobre el programa Jóvenes Construyendo el Futuro. Ya van a estar cobrando alrededor de 400 mil jóvenes que se están capacitando, que están de aprendices en empresas, en talleres. Vamos muy bien. Desde luego vamos a que cada vez sea mejor. Y qué bueno que nos acicatean los opositores, nos ayuda mucho eso para que nadie se duerma. Por eso es importante la crítica. A veces vuelan, pero no está mal también. Entonces, le están apostando a que nos vaya mal. Ayer, por ejemplo, cuando dieron las cifras del crecimiento, nada más es cosa de contestarle cómo empezó Zedillo, claro que me van a decir: pues sí, porque se dio la crisis de diciembre y se cayó la economía, pero era para que se tuviese también un referente. Y vamos muy bien, no tengo preocupación, al contrario, estoy optimista. Ya les voy a mostrar las cartas de este inversionista, es el que administra. ~~~INTERLOCUTORA (inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, Larry Fink. Maneja como siete trillones de dólares en los fondos. Y el planteamiento es expresado cuando hemos hablado, ya dos veces, lo vi en Mérida y ahora me envía la carta porque allá hizo el compromiso que van a hacer aquí, en México, este encuentro de financieros del mundo. Entonces, vamos muy bien. Qué era lo otro que preguntaste. ~~~INTERLOCUTORA Sí, tenía otra pregunta. Ayer en el Plan Nacional de Desarrollo se da a conocer una, en la parte de seguridad, que será hasta en un plazo de 20 años que se podrán lograr las bases sólidas para asegurar un país con justicia, y que la ley se aplique a todos. ¿Este plazo de 20 años es algo que tiene contemplado su gobierno, porque usted nos había dicho que en seis meses se podía alcanzar la paz, pero que garantizar que haya justicia y paz para todos, sí tomará 20 años para el país? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No creo que 20 años, pero sí en eso estamos siendo conservadores. Nos va a ir muy bien. Ya en seis meses vamos a demostrar dos cosas de las que ahora se están cuestionando. Una. Más crecimiento económico en seis meses. Y dos. Como dije, vamos a bajar la incidencia delictiva. Les doy un dato. Aquí vinieron con todo su derecho a cuestionarnos del crecimiento de la incidencia delictiva en los primeros meses. Resulta que en abril el reporte ya que tenemos es que está bajando la incidencia delictiva, el informe de abril, sobre todo, en homicidios. Entonces, hoy, por ejemplo, lo que nos reportaron: 64 homicidios; ayer, 63. No es para echar las campanas al vuelo, pero el promedio era de 80 lo que traíamos, porque nos dejaron un crecimiento de violencia y en homicidios, como todo. Entonces, yo dije, vamos a estabilizar y vamos a ir poco a poco bajando le incidencia delictiva. Claro, todavía no es para echar las campanas al vuelo, para cantar victoria, no, pero se está trabajado y estamos avanzando y hay cosas muy importantes, por ejemplo, el que no se permita la impunidad, el que sepan los delincuentes comunes y de cuello blanco que ya no hay impunidad. Esto es un buen mensaje. Lo que ayer hablamos sobre los jueces. No se va a permitir la corrupción. Vamos a ser respetuosos del Poder Judicial, pero vamos a estar pendientes, si hay jueces que están liberando a presuntos delincuentes y antes ni se sabía, ahora no, ahora va a haber también un quién es quién en la justicia. Cero huachicol, no se permite el huachicol en nada. Se hablaba, por ejemplo, de la Reforma Educativa y que se iba a negociar con las plazas. No va a haber huachicol de plazas. Se acaba la corrupción. Esto ayuda mucho por lo que estamos planteando. Va a haber crecimiento y se va a seguir avanzando. ~~~INTERLOCUTORA Entonces, si no se necesitan 20 años, como dice el Plan Nacional, ¿cuántos se necesitan?, ¿cuánto estima usted? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Yo sostengo lo que está en el plan, en la visión 2024, ahí hay unos datos, ahí hablo de disminuir en 50 por ciento la incidencia delictiva en el sexenio y hablo de crecer al cuatro por ciento, y hablo de cero corrupción en el 24, cero impunidad. Les recomiendo eso. Todo el documento es muy importante, pero el epílogo son tres cuartillas, cuatro. Esa es mi visión, eso es lo que vislumbro para el 2024, ese es mi compromiso, entregar un país con empleo, con buenos salarios, con paz, con tranquilidad, sin corrupción, sin impunidad. Un país nuevo, una patria nueva, y está ahí en el epilogo. ~~~PREGUNTA Presidente. Buenos días. Soy Humberto Padgett, de Fórmula para el programa Ciro Gómez Leyva por la Mañana. Mañana será día de la libertad de prensa, y a propósito de las agresiones que existen contra los periodistas, después de la violencia, lo que las define es la impunidad, es un trato preferencial que la justicia le da no sólo a quienes actúan físicamente contra estos, sino los beneficiarios políticos de quienes asesinan, amenazan, silencian, periodistas. Quienes estamos en uno u otro caso vemos con preocupación esta situación. El compañero Carlos Domínguez acaba de decir que una beneficiaria de esta impunidad es una candidata de su partido, de Morena. ¿Cómo garantizar el fin de la impunidad en contra de los periodistas asesinados, amenazados, si no existe fin a los beneficios políticos de quienes se benefician de esa violencia contra la prensa, señor presidente? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Bueno, tú editorializaste porque ya estás dando como hecho que nosotros estamos protegiendo a un presunto delincuente y eso no es cierto. O sea, nosotros no protegemos a nadie. Sí venimos luchando desde hace muchos años, pero no para que haya corrupción y para que haya impunidad. No somos iguales. ~~~INTERLOCUTORA En el caso de Carlos Domínguez, él fue asesinado luego de demostrar, de documentar hechos de corrupción cercanos a los mil millones de pesos que presumiblemente se cometieron durante la administración de Cantú Rosas. Su hermana, la que es candidata a una diputación plurinominal no tiene más carrera política que la que ha hecho bajo la carrera de su propio hermano. Hace seis meses era panista. Y se lo pregunto sin ánimo de insultarlo, sino convencido de que hay un verdadero problema de violencia en contra de los periodistas. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí hay un problema de violencia contra los periodistas que no se debe de permitir, se le tiene que dar protección a los periodistas y tiene que terminarse la impunidad, pero este hecho se cometió en el gobierno pasado, lamentablemente, primero. Segundo. Tú mismo estás planteando, dices, viene de su movimiento, pero hace seis meses era del PAN, o sea, es un asunto partidista. Entonces, nosotros nos vamos a hacer cargo de que no haya impunidad sea quien sea. Yo tomé posesión como presidente y dije que sólo me hacía responsable de Jesús Ernesto, de mi hijo pequeño, porque es menor de edad, pero no me hago responsable de ningún miembro de mi familia. Soy también en esto juarista. Cuando un yerno de Juárez maltrató a un juez y el juez se quejó con Juárez, la respuesta fue: ‘’Y qué espera para hacer justicia’. Yo no voy a proteger a nadie, sea quien sea. Yo estoy aquí porque el pueblo me dio su apoyo para llevar a cabo una transformación, un cambio verdadero. No estoy aquí por la parafernalia del poder, por ser presidente, por el cargo. Estoy aquí, porque tengo la encomienda de transformar al país. Entonces, no tengo partido, no tengo sindicato, no tengo medio de comunicación preferido, mucho menos grupo de interés creado. No somos iguales. En el caso del compañero, además tiene todo su derecho, es su papá, lo entiendo perfectamente, me están informando ahora, lo va a recibir el fiscal general, te va a recibir el fiscal general, pero no mezclemos las cosas, no es un asunto electoral, hay elecciones en Tamaulipas ahora. Esto enrarece siempre el ambiente. Es un poco lo que sucede, con todo respeto, en Estados Unidos. Como viene la reelección, salen las pasiones en todos lados. Acaban de pasar las elecciones en España. Siempre. Pero vamos a que haya justicia, que si hay pruebas no hacer juicios sumarios en los medios si no existen elementos, si no existen pruebas, hay que esperar. Nosotros vamos a atender esto, ya lo estamos haciendo, es lo que puedo comentar, y garantizar la libertad de ustedes. ~~~INTERLOCUTORA Muchas gracias, señor presidente. ~~~PREGUNTA A propósito del 5 de Mayo, con Francia hay un adeudo, que son las lslas Revillagigedo, La Pasión o Clipperton. Hasta la Constitución de 1857 estas islas formaban parte de la soberanía mexicana. ¿Cree usted o podría instruir a la cancillería mexicana para hacer un reclamo, como los argentinos con las Malvinas, México con las Clipperton? Por un lado. Y por el otro lado, respecto a su política de protección a la zona de la reserva de Los Tuxtlas o de la biosfera de otras partes de la República mexicana, ¿qué nos dice, señor presidente? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Que nosotros no tenemos ahora ninguna denuncia pendiente sobre nuestro territorio, vamos a cuidar lo que tenemos, a defender nuestra soberanía. Hasta ahí nada más. Hay también que comprender la forma en que se defiende la soberanía, porque anteriormente las hegemonías, las potencias, apostaban a dominar invadiendo los territorios de otros países. Luego eso cambió, ya la dominación se ejercía de otra manera. En los últimos tiempos se llegó a decir que, para dominar a México, lo dijo un funcionario estadounidense, ahí va a salir, estoy seguro que me van a ayudar, va a salir y se va a reproducir en las redes sociales, hubo un jefe del Departamento de Estado, que llegó a afirmar que para dominar a México no había necesidad de invasión, que era cosa de llevar a estudiar allá a los mexicanos, a las universidades de Estados Unidos, y formarlos allá. Y que luego esos mexicanos, estoy reconstruyendo, parafraseando, pero no estoy mintiendo porque existe el documento. Esos mexicanos, cuando regresaran, iban a actuar con la misma mentalidad de los financieros o los que manejan la economía en Estados Unidos y en el mundo. Es pura coincidencia que durante mucho tiempo las fórmulas que se aplicaban en el extranjero eran las políticas que se impusieron en el país. Entonces, hablando de soberanía, pero es interesante recordarlo. Nosotros vamos a ser respetuosos siempre de todos los gobiernos del mundo, pero vamos a recuperar las experiencias de nuestra historia. Nosotros queremos inspirarnos en Morelos. ¿Qué decía Morelos en sus Sentimientos de la Nación, que es un documento extraordinario? ´Que se modere la indigencia y la opulencia, que haya igualdad´. Miren la manera de decirlo en una frase, decía: ‘Que se eleve el salario del peón’. Una frase. Otra frase: ‘Que se eduque el hijo de campesino y del barretero igual que al hijo del más rico hacendado’. Es educación para todos. ¿Qué otra cosa decía? ‘Que haya tribunales que defiendan al débil de los abusos que comete el fuerte’. Ese era Morelos. Para qué vamos a ir a buscar ejemplos en el extranjero, si tenemos a Morelos, si tenemos a Juárez, si tenemos Madero, si tenemos al general Cárdenas. Sigamos las lecciones de nuestros antepasados. Una de las fórmulas, estas ramplonas, simplistas, que enseñaron ahí durante un tiempo, que siguen enseñando: el fin de la historia, que desaparezca el Estado, que reine el mercado. Las privatizaciones, como la panacea. Si llueve fuerte arriba, gotea abajo. Ya lo dije, ni que fuese contagiosa la riqueza. Todas esas fórmulas que vinieron, se aplicaron como dogma en nuestro país por estos tecnócratas irresponsables, ineficientes. Nada más llegaron a creerse científicos, técnicos que se sintieron científicos, invadieron la administración pública. Ahí están los resultados, cómo está el país, cómo dejaron al país. Siguen queriendo dominar, entrometerse. Pensaron que nosotros íbamos a continuar con lo mismo. Pues si la gente votó por un cambio verdadero, por una transformación. No fue un cambio de gobierno, es un cambio de régimen y vamos nosotros a aplicar, como lo estamos haciendo, una nueva política. ~~~INTERLOCUTORA El funcionario al que usted hizo alusión, del departamento de Estado, fue el segundo secretario de Estado del presidente Ronald Reagan, George Pratt Shultz. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, fue antes. ~~~INTERLOCUTORA Entonces, fue el tercero. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, es que lo pudieron haber repetido, porque fue una fórmula. ¿Lo tienen ustedes ahí? A ver, pero, ¿qué dice? Es interesante, ¿no? Además, ya con esto terminamos. Fíjense: México es un país extraordinario, fácil de dominar, porque basta controlar un solo hombre -a ver, Jesús-: el presidente. Tenemos que abandonar la idea de poner en la Presidencia a un ciudadano americano, ya que esto llevaría otra vez a la guerra, la solución necesita más tiempo. Debemos abrir a los jóvenes mexicanos ambiciosos las puertas de nuestras universidades, y hacer el esfuerzo de educarlos en el modo de vida americano, en nuestros valores y el respeto al liderazgo de Estados Unidos. Con el tiempo, esos jóvenes llegarán a ocupar importantes cargos, cargos importantes. Finalmente, se adueñarán de la Presidencia. Entonces, sin necesidad de que Estados Unidos gaste un centavo o dispare un tiro, harán lo que queramos, y lo harán mejor y más radicalmente -y ahí agregaría afanosamente- que nosotros. Esto es. ¿De qué año es? Secretario de Estado norteamericano del 15 al 20. De 1915. La frase es de 1920. Bueno, muchas gracias. +++++
139
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-encuentro-con-lideres-sindicales-por-el-dia-internacional-del-trabajo-en-palacio-nacional/
01.05.19 Versión estenográfica. Encuentro con líderes sindicales por el Día Internacional del Trabajo, en Palacio Nacional
2019-05-01
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Amigas, amigos representantes de los sindicatos de nuestro país. Nos da mucho gusto esta convivencia, este encuentro, en este día tan importante para el movimiento obrero mundial. Decidimos invitarles para refrendar nuestros compromisos, para darles a conocer que se está llevando a cabo una transformación, y que como aquí se expresó, queremos realizar este cambio verdadero desde abajo, y con la participación de todas y de todos. Queremos llevar a cabo la transformación con la participación de todo el pueblo de México. Y desde luego, que es muy importante que podamos contar con el apoyo del sector obrero, como se está logrando también el apoyo del sector empresarial y de todas las clases sociales, de los sectores, de los ciudadanos en general, de todas las corrientes de pensamiento, queremos que la transformación se dé por el camino de la reconciliación, por el camino de la concordia. Hemos hecho el compromiso de establecer en el país un auténtico, un verdadero Estado de derecho, que, como aquí lo mencionó don Carlos Aceves, se respete la ley; que, como lo mencionaban los liberales: al margen de la ley, nada y por encima de la ley, nadie. Y que no haya simulación, porque heredamos, desgraciadamente, del porfiriato esa práctica, esa mala costumbre de respetar la Constitución en la forma para violarla en el fondo. Ahora queremos que todos actuemos con estricto apego a la legalidad. Por eso han sido muy importantes las reformas que se han logrado en estos meses. Yo he mencionado, en otras ocasiones, que luego de una transformación se elabora una Constitución, así lo registra la historia de nuestro país. Se llevó a cabo el movimiento de Independencia. México se convirtió en un país libre, soberano. Se terminó con 300 años de dominación colonial y se aprobó la primera Constitución federal de 1924. La segunda transformación fue el movimiento de Reforma y lo mismo, se plasmaron esos ideales en la Constitución de 1857. La tercera transformación que se ha registrado en nuestra historia, como lo sabemos, fue la Revolución de 1910 y por eso se aprobó la Constitución vigente en 1917. Si nosotros hablamos de llevar a cabo la Cuarta Transformación de la vida pública del país, correspondía plantear una nueva Constitución, pero resolvimos mejor llevar a cabo profundas reformas a la ley suprema, a la Constitución vigente. Optamos por eso, porque consideramos que era posible, con el marco jurídico actual, hacer los cambios y adaptar la legalidad a las nuevas circunstancias. Por eso se han hecho reformas importantísimas que yo tengo que agradecer el apoyo recibido de los legisladores, de diputados y de senadores, de legisladores locales de todas las corrientes, de todos los partidos. Aprobamos modificaciones para combatir la corrupción, para desterrar la corrupción, es increíble, pero la corrupción no era considerada como una falta, como un delito grave. Cuando empezaron a hacer cambios en otro sentido se quitó del Código Penal el que la corrupción se considerara como delito grave, en 1994. De ese entonces hasta ahora, si alguien cometía un acto de corrupción o había hecho un acto de corrupción, podía salir bajo fianza. Por eso, cuando había consigna -que esa era otra práctica del antiguo régimen- de perjudicar a alguien, tenían que buscar que había lavado dinero, por ejemplo, porque eso sí estaba considerado como delito grave, no la corrupción. Entonces, logramos este cambio muy importante. Está también por resolverse, ya se aprobó en lo general en el Senado el quitar el fuero. Esto también viene de tiempo atrás, por eso significa una modificación importante al marco legal, en la Constitución de 1824 se podía juzgar al presidente en funciones. Ya en la Constitución, aun siendo un documento de avanzada la de 1857, ya se establece que al presidente sólo se le puede juzgar por traición a la patria, por delitos electorales y otros delitos, no por corrupción. En la Constitución del 17 le quitan lo de delitos electorales graves, porque, la verdad, se establece, se inicia un régimen presidencialista y no había interés en establecer la democracia. La Revolución dio frutos importantes en el terreno social, sin duda, en esta materia. En el porfiriato no había día de descanso para el trabajador, se trabajaban 16 horas diarias, no había prestaciones y con la Revolución las cosas cambian en materia laboral, en lo agrario se devuelve la tierra a los campesinos, pero en el terreno político no, en el terreno democrático no se avanza. Don Daniel Cosío Villegas decía que se había terminado con don Porfirio, pero se había quedado doña Porfiria en lo democrático. Por eso, en la Constitución del 17 se quita lo de delitos electorales para juzgar al presidente y se queda sólo traición a la patria. Ahora se modifica el 108 constitucional y ya se va a poder juzgar al presidente en funciones por corrupción, por delitos electorales y por otros delitos. Es un cambio muy importante. Hemos contado también, para tener el marco legal y llevar a cabo la transformación que necesita el país, con el apoyo de los legisladores para crear la Guardia Nacional. Esta es una reforma importantísima. La Constitución no permitía que el Ejército, que la Marina, que las Fuerzas Armadas llevaran a cabo labores de seguridad pública. Se podía estar asaltando a una persona enfrente de un cuartel y no podían los militares participar y, dese luego que nos importa mucho la defensa de la nación. Nos importa mucho la seguridad nacional, la seguridad interior, pero lo más importante de todo en nuestro tiempo en estas circunstancias es la seguridad pública y no se tenían elementos para garantizar la seguridad de los mexicanos. Se había creado la Policía Federal que de manera efectiva cuenta con 10 mil elementos para todo el país, para que garantizaran la seguridad pública de todo México. Nada más para tener una idea, el gobierno contrataba a 50 mil policías privados para cuidar sus instalaciones y tenía 10 mil elementos para cuidar a los ciudadanos, al mismo tiempo que el Ejército tiene 220 mil elementos, la Marina 65 mil elementos y no sólo es el número de soldados, marinos, oficiales, son instalaciones, pero lo más importante es el profesionalismo de la Marina, del Ejército, no olvidar que el Ejército mexicano surge de un movimiento revolucionario, surge para enfrentar el golpe de Estado, el cuartelazo de Victoriano Huerta. Es un Ejército distinto a otros ejércitos del mundo. Es un Ejército surgido del pueblo. Los soldados son pueblo uniformado. Y es un ejército leal al pueblo de México, a las instituciones. Y por eso fue muy importante el que se reformara la Constitución para permitir que el Ejército y la Marina ayuden en la tarea de garantizar la seguridad pública. Es un giro a estas instituciones que tienen que transformarse, reconvertirse, cuidando el respeto a los derechos humanos, y la aplicación moderada del uso de la fuerza. Pero es un proceso que vamos a llevar a cabo, que ya se inició, y que estoy seguro que va a dar buenos resultados, y vamos con esto, y sobre todo con la política de bienestar, vamos a serenar al país, vamos a garantizar la paz y la tranquilidad. Otra reforma importantísima es la Reforma Laboral, lo que se publica hoy en el Diario Oficial, y que ustedes ayudaron mucho, porque era una demanda de los trabajadores desde hace mucho tiempo, el que se garantizara la democracia sindical, el que los trabajadores puedan elegir libremente a sus representantes. Voto directo, libre, secreto, para elegir a los representantes. Y el que el sector obrero haya apoyado esta iniciativa es muy importante, es entender que se viven nuevos tiempos y que ya no se puede poner vino nuevo en botellas viejas, que tenemos que entender las nuevas circunstancias, y ustedes lo están haciendo. Por eso es muy importante también decirles que nosotros vamos a actuar con mucho respeto a la autonomía sindical, porque es de ida y vuelta, no sólo es decirles a ustedes democratícense y el gobierno va a estar dando indicaciones y va a tener injerencia en la vida interna de los sindicatos o va a tener dirigentes favoritos. Ya no se va a actuar de esa manera. Libertad sindical, respeto a la autonomía de las organizaciones sindicales. Ya no al tutelaje, los trabajadores no son menores de edad. Si hay algo que ha caracterizado este momento histórico es el cambio de mentalidad que se ha venido dando en todo el pueblo. No es exagerado decir que estamos en el mejor momento de la historia de México en cuanto a desarrollo de conciencia política, es cuando más conciencia política ha habido en México, es algo ejemplar. Somos vanguardia en este aspecto a nivel mundial. Por eso debemos de tenernos confianza todos y tenerle confianza al pueblo. A veces no les gusta a nuestros adversarios cuando digo que el pueblo es sabio, que el pueblo tiene inteligencia y, sobre todo, y ante todo un instinto certero, sabe bien lo que no conviene. Puede que le cueste algún trabajo saber cómo hacer las cosas mejor, pero sabe muy bien, está muy convencido el pueblo de México de lo que no hay que hacer. Entonces, tengamos confianza. Va a salir bien este proceso, este cambio, esta transición. Lo que aquí planteó Francisco Hernández Juárez es razonable, es prudente, se acepta el que podamos dialogar, el que podamos ir juntos al cambio, porque ya está la ley, pero hace falta la aplicación. ¿Cómo se va a llevar a cabo el cambio de las juntas de conciliación y arbitraje a los tribunales?, ¿cómo va a constituirse este nuevo organismo del Poder Judicial para llevar a cabo la justicia laboral?, ¿cómo vamos a crear el organismo de conciliación que hay que darle mucha importancia para no saturar al Poder Judicial? Porque sí podemos mediante el diálogo, la negociación, llegar a acuerdos entre los factores de la producción. Entonces, todo esto va a requerir de un proceso y lo tenemos que hacer de manera conjunta. Nosotros estamos en la mejor disposición de que se haga pronto, contamos con los recursos porque es una prioridad para llevar a cabo este proceso. Tengo la fortuna, la dicha de contar con un buen equipo. El mejor gabinete que ha habido en la historia de México fue el gabinete de Benito Juárez. Hombres así, se decía antes, cuando no había el reconocimiento a la importancia tan destacada de las mujeres, pero se decía ´hombres que parecían gigantes´. Ahora nosotros aspiramos a tener un gabinete así, de mujeres y de hombres, gigantes y gigantas. Tengo el apoyo de un equipo extraordinario que forma parte del gabinete y de lo que se llama gabinete ampliado. Y me genera mucha confianza el que esté de secretaria del Trabajo Luisa María Alcalde. Ella me va a representar para llevar a cabo este diálogo, y las veces que sea necesario, que se requiera intercambiar puntos de vista de ustedes, dirigentes, con el presidente de la República, yo extiendo mi mano franca a todos ustedes para dialogar. Y muchas gracias. Muchas gracias de todo corazón que les hablé de las reformas que se necesitaban para tener un marco legal distinto. Faltan algunas, pero hemos contado, repito, de todos los sectores. Hemos contado con el apoyo de los legisladores federales, locales, con el apoyo de los gobernadores, con el sector empresarial y con el sector obrero. Y, como lo mencionaba también don Carlos Aceves, es muy importante la unidad, la reconciliación, que en vez de estarnos confrontando, peleándonos entre nosotros, pongamos por delante el interés general. Él hablaba de la defensa de los intereses de los trabajadores, más que estar pensando en los intereses personales o gremiales, por legítimos que sean, siempre hay un interés superior. Entonces, que vayamos todos juntos a lograr la transformación de México, a eso les convoco, a eso les llamo, a que juntos transformemos a nuestro querido México y que no se excluya a nadie, que no nos confrontemos, que dialoguemos, más cuando se trata de un sector, de una clase social, de la clase trabajadora, puede haber tendencias, corrientes, pero hay un interés general. A esta comida fueron invitados todos, algunos no vinieron, los entendemos, porque cuando nosotros estábamos en la oposición a mí me invitaban y yo no asistía. Siempre cuidábamos eso, hasta las fotos, no se podía uno retratar con cualquier persona. Ahora es, en el caso nuestro, pues distinto, nosotros representamos a todo el pueblo. Entonces, por eso comprendemos que no estén aquí todos, porque ellos tienen sus posturas, además hoy es un día extraordinario para protestar, es un día de lucha, de recordar cómo se fue avanzando con tanto sacrificio en aquel entonces para lograr la jornada de ocho horas, cómo se ha ido avanzando para mejorar el salario, para lograr que haya prestaciones a los trabajadores. Eso es lo que significa este día tan importante, memorable a nivel mundial. Entonces, qué bien que haya esa actitud de oposición, que no se caiga nunca en la sumisión, que siempre actuemos con plena, con absoluta libertad. Nosotros no vamos a cooptar a nadie.  Nosotros lo que queremos es que en el marco de la legalidad se avance, se mejoren las condiciones de vida, las condiciones de trabajo y que salga adelante nuestro querido México. Tenemos muchas posibilidades, muchas ventajas para ubicar a nuestro país como una potencia, pero con dimensión social. Podemos lograr y esa esa es la apuesta, el progreso con justicia, porque progreso sin justicia es retroceso. Por eso nos da mucho gusto estar con ustedes. Vamos avanzando en este año por ustedes y también por los empresarios. Se logró el aumento salarial más importante en el caso del salario mínimo, 16 por ciento. No se había logrado en 36 años. Hubo años en este periodo neoliberal que ya pasó, que fue como una pesadilla en que el aumento al salario era menor a la inflación, eso llevó a una pérdida constante durante el periodo neoliberal del poder adquisitivo del salario, y eso es lo que ya se detuvo, ya empieza la recuperación. Claro, no lo podemos lograr de la noche a la mañana porque tenemos que cuidar las fuentes de trabajo. Tenemos que cuidar a las empresas. Tenemos que mantener equilibrios, pero que nunca más, nunca jamás se vuelva a esa política salarial inhumana. México fue en los años 70 el país con el mejor salario en toda América Latina, y llegamos a estar en los últimos lugares en cuanto a salario en el mundo. Los peores salarios del mundo se pagaban en el país. Todavía estamos muy abajo. Entonces, los empresarios mexicanos, que hay que reconocerlo, entendieron esto, y se logró el acuerdo de iniciar ya la recuperación. Hoy hablaba con Claudia y tiene que anunciar lo del aumento salarial para los trabajadores del gobierno de la ciudad, son alrededor de 300 mil trabajadores. Y me platicaba que tiene que cumplir lo que hemos planteado. Que el aumento tiene que estar siempre por encima de la inflación. Esto es muy importante. ¿Cuántos puntos?, eso es otro asunto. Pero cuando menos dos puntos siempre por encima de la inflación para ir recuperando todo lo que se perdió de poder adquisitivo en la noche oscura y de espanto del modelo neoliberal. Les puedo también decir con mucha seguridad que ya no nos van a dictar la agenda desde el extranjero. Ya eso se terminó. Vamos a tener nuestro plan de desarrollo propio, nada de recetas, nada de las llamadas reformas estructurales. Vamos nosotros a resolver de acuerdo a nuestra realidad como país libre y soberano que somos. Muchas gracias, de todo corazón, por aceptar la invitación a convivir. ¡Y qué vivan los trabajadores de México! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México! +++++
139
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-74/
01.05.19 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador
2019-05-01
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Buenos días. Hoy es un día especial de conmemoración, es el Día del Trabajo. Nosotros vamos siempre a recordar el porqué de este día. La historia tiene que ver con un acto de represión que se llevó a cabo en Chicago, si no me falla la memoria, en 1886, un movimiento de los trabajadores para que se redujeran las horas de trabajo. Se empezó a plantear que debían ser ocho horas de trabajo. En ese entonces se trabajaban hasta 15, 16 horas y así inició un movimiento. Hubo una confrontación después de una manifestación y se culpó a ocho dirigentes y de manera injusta fueron juzgados tres a muchos años de prisión y cinco condenados a la horca. Se demostró que eran inocentes. En la crónica en aquel entonces, la hizo entre otros, nada menos que José Martí como periodista. Entonces posteriormente continuó el movimiento y aunque los asesinatos de los dirigentes no fueron un primero de mayo, los trabajadores decidieron que fuese el Día del Trabajo el 1 de mayo, y se recuerda en todo el mundo. Como paradoja, no en Estados Unidos, porque los mismos que reprimieron a los trabajadores buscaron cambiar la fecha. Pero en todo el mundo se recuerda el día 1º de mayo como el Día del Trabajo, el día dedicado a la lucha de los trabajadores. A mí me da mucho gusto, mucha satisfacción el poder informarles que el día de hoy ya aparece en el Diario Oficial de la Federación la reforma laboral. Es un avance importante en beneficio de los trabajadores de México. Y le he pedido a Zoé Robledo, subsecretario de Gobernación, que les explique cómo se llevaron a cabo estas reformas, porque no fue sólo la reforma a una ley, se reformaron varias leyes para lograr esto que llamamos reforma laboral. Y también le he pedido a Luisa María Alcalde, secretaria del Trabajo, que les explique sobre la importancia que tienen estas reformas, estos cambios. Quiero también informar que hemos tomado la decisión de iniciar los trabajos, esta es una responsabilidad de la Secretaría del Trabajo, de Luisa María Alcalde; vamos a iniciar las excavaciones para rescatar los cuerpos de los 65 mineros que quedaron enterrados en la mina de Pasta de Conchos desde el 2006. Es un acto de justicia y es un compromiso que hicimos desde hace algún tiempo. Aquí tengo el texto o un fragmento de lo que dije el 26 de enero del 2012 en Tepic, Nayarit, dije: El gobierno dejará de ser por autoritarismo -o por omisión-, el principal violador de los derechos humanos. Desde los primeros días del gobierno, y aquí doy respuesta sobre una petición, iniciaremos el rescate de los restos de los 65 mineros que aún yacen en el socavón de la mina de Pasta de Conchos para satisfacer el anhelo más entrañable de sus familias y reafirmar la vocación humanista de todos los mexicanos. Esto fue lo que dije el 26 de enero de 2012. Vamos a cumplir esto.                                                       Vamos a recurrir a los expertos, especialistas, y vamos a trabajar para rescatar los restos de los mineros de Pasta de Conchos. Esto es lo que puedo comentarles y les dejamos la palabra a Zoé y luego a Luisa María. ZOÉ ROBLEDO ABURTO, SUBSECRETARIO DE GOBIERNO DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN: Muchas gracias, con su permiso, señor presidente. Efectivamente, como se ha comentado ya, es altamente simbólico que, en este día, el Día Internacional del Trabajo estén publicándose en el Diario Oficial de la Federación dos decretos: Uno. Que reforma cinco leyes, son 569 artículos los que están siendo reformados, 555 de la Ley Federal del Trabajo, seis de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, dos de la Ley Federal de Defensoría Pública, dos de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda y cuatro de la Ley del Seguro Social. Es también muy destacable que en este contexto en el que estamos, y a pesar de que estas son reformas, todas legales, que requerían de una mayoría simple, ambas en las últimas dos votaciones, tanto en el caso de la reforma laboral que incorpora estas cinco leyes, las votaciones fueron prácticamente unánimes en el caso del Senado con 120 votos a favor, cero en contra y dos abstenciones. Y a eso se sumó que también está el día de hoy publicado un decreto, que, si bien frente a este número tan amplio de artículos reformados es también muy significativo, porque es una reforma al artículo 69, en particular de la Ley Federal de Trabajadores al Servicio del Estado que lleva también a los sindicatos del Estado mexicano a esta ruta de libertad y de democracia sindical. Si a esto sumamos todos los eventos que hemos visto, pues el 1º de Mayo no solamente es conmemorado y celebrado, sino que hay una acción específica, desde luego, en el reconocimiento del movimiento obrero vivo, intenso, pero con un movimiento desde el gobierno hacia la democracia también en la vida sindical desde la Cuarta Transformación. Sería todo por mi cuenta, señor presidente. Gracias. LUISA MARÍA ALCALDE LUJÁN, SECRETARIA DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL: Muchas gracias, presidente. Celebramos hoy el 1º de Mayo con esta publicación en el Diario Oficial de una reforma histórica, una deuda, un pendiente que se tenía en este país, porque la democracia y la libertad no había llegado para el mundo del trabajo. Hoy con esta reforma, tanto para los trabajadores en general como para los trabajadores al servicio del Estado, se hace una realidad que todas las mujeres y hombres que viven de su trabajo puedan elegir libremente a través del voto personal, libre, directo y secreto a sus dirigentes. Esto, por un lado. Por el otro lado, acabar con los contratos de protección. Esta reforma laboral trae como requisito, antes de poder emplazar a huelga, recordemos que los contratos de protección son aquellos que se firman a espaldas de los trabajadores sin siquiera consultarlos; ahora esta reforma trae como requisito previo a un emplazamiento, se tiene que garantizar que se tiene la representación. Eso nos va a ayudar no sólo a acabar con los contratos de protección, sino también acabar con la vía de extorsión y de chantaje, como se han utilizado muchas veces en algunos sindicatos. Toda la parte de impartición de justicia, cambia, Vamos a pasar de las Juntas de Conciliación y Arbitraje a tribunales laborales, ahora dependerán del Poder Judicial, tanto a nivel federal, como a nivel local. Se establece que, previo a juicio, se va a pasar por una etapa previa de conciliación. Y esta reforma también implica la creación de un nuevo órgano autónomo, el Centro Federal de Conciliación y Registro, que se encargará, como lo dice su nombre, de la conciliación, pero también de todos los registros sindicales del país, tanto federales como locales, es decir, quitar ese control político que se tenía desde el Ejecutivo para dárselo a un órgano autónomo y también se encargará de los depósitos de contratos colectivos. Es decir, hay todo un cambio en la impartición de justicia con procedimientos más ágiles, más cortos, orales, en presencia de juez, que dependerán ahora del Poder Judicial. Se van a eliminar las Juntas de Conciliación y Arbitraje. Por el otro lado, se va a crear este órgano autónomo encargado de los registros sindicales de todo el país, del depósito de contratos colectivos y de la conciliación en el caso federal; y se crean todas las nuevas reglas para garantizar la libertad y la democracia para que sean los trabajadores los que decidan quién los representa frente a los empleadores en una negociación colectiva. Esto nos va a ayudar a rescatar el corazón de las relaciones laborales, que son los contratos colectivos, y nos va a ayudar a avanzar en el país, no sólo para ir aumentando salarios y condiciones de trabajo, sino también como este diálogo responsable para aumentar productividad y fortalecer al sector productivo. Entonces, nos parece que es una noticia extraordinaria para el día de hoy, Día del Trabajo, 1 de Mayo. Muchas gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Añado que la esencia de la reforma, aunque tiene muchas cosas favorables para los trabajadores, es que se garantiza la democracia sindical porque se establece por ley el que tiene que haber elecciones de dirigentes y tienen que ser elecciones mediante voto directo, libre y secreto de los trabajadores. Esto es un avance importantísimo. Primero se había aprobado para todos los trabajadores en general, sin incluir a los trabajadores al servicio del Estado, y ya se logró también que deban elegirse dirigentes de sindicatos de trabajadores al servicio del Estado, esto es lo que tiene que ver con el Apartado B. Incluye la elección de dirigentes de maestros, por ejemplo, con voto libre y secreto y directo. Se van a dar muy buenas lecciones de civismo y de democracia en el futuro. Esto es importante destacarlo. Y lo segundo que quiero subrayar es que se logra esta reforma por la buena voluntad de los sectores. Se llega a este acuerdo luego de hablar bastante, de dialogar con el sector empresarial, con el sector obrero, con todos los factores de la producción y también agradecer mucho a los legisladores, diputados, senadores, porque ellos aprobaron esta reforma. En el caso del Senado, lo decía yo ayer en el Infonavit, 120 votos a favor, dos abstenciones y cero en contra. Es como para decir, con todo respeto, a otros gobiernos de otros países: tengan, para que aprendan. Un acuerdo unánime. No es sólo la participación del Ejecutivo, es la participación de los representantes del gobierno, de los trabajadores, de los empresarios, de los poderes del Estado. Fue un avance importante lo que estamos ahora logrando, consiguiendo. Es histórico este Diario Oficial de la Federación. Muy bien. Ahora sí, abramos. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Preguntarle sobre este anuncio que hace del rescate de los mineros. Preguntarle si habrá participación de Grupo México, ya que usted había afirmado, incluso todavía en campaña, que Germán Larrea nunca quiso comprometerse al rescate de estos cuerpos, incluso usted había mencionado que era un empresario de mal corazón. Por otro lado, preguntarle en cuanto a la Reforma Educativa, dado que no fue aprobada, no alcanzó la mayoría. ¿Qué va a pasar con el memorándum?, ¿este se mantiene vigente?, ¿no va a haber evaluaciones para maestros? y ¿cuál es el plazo de aplicación de este memorándum para no aplicar las leyes en materia de educación? Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR En el caso del rescate de los mineros, se habló con los familiares. Luisa María Alcalde habló con los familiares de los mineros y es una petición que vienen haciendo desde hace mucho tiempo. Se buscó a Germán Larrea, aunque ya en otra ocasión yo se lo había planteado y está fuera del país, y nosotros tomamos esta decisión. Estoy seguro de que no va a oponerse, porque es una decisión con dimensión humanitaria y es también una decisión del Estado mexicano. Como presidente de la República he tomado esta decisión y tengo facultades, podemos hacerlo. Y no creo que se oponga. ~~~PREGUNTA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Si ayuda, bienvenido. Si no ayuda, de todas maneras lo vamos a hacer. ~~~PREGUNTA ¿Con qué presupuesto, presidente? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Tenemos presupuesto. Saben ustedes que la secretaría que más presupuesto recibió este año fue la Secretaría del Trabajo. Se incrementó su presupuesto como en 500 por ciento. ¿Cuánto era el presupuesto de la Secretaría del Trabajo en 2018? Cuatro mil millones. ¿Cuánto es el presupuesto de la Secretaría del Trabajo este año? 40 mil millones. ¿Alcanza o no alcanza? ¿Hay o no hay? ~~~INTERLOCUTORA ¿Pero ya hay un estimado de cuánto podría llevar este rescate? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Lo que se requiera. ~~~INTERLOCUTORA ¿Pero ya tienen estudios? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Vamos a eso. Ya los familiares tienen hasta dictámenes, han ido avanzando, ha sido su demanda principal. Entonces, tomamos la decisión de hacerlo nosotros. ~~~INTERLOCUTORA ¿Cuándo podría empezar? ¿En un mes? ¿En qué plazo estima que pueda iniciar el rescate? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ya a partir de este anuncio. Ya Luisa María va a empezar a trabajar con este propósito. ~~~INTERLOCUTORA (inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Que él veía que era difícil; sin embargo, hay otras opiniones. Difícil en el sentido de que por la explosión era improbable encontrar los restos; hay opiniones en otro sentido que sí es posible encontrar los restos y vamos a intentar este trabajo, vamos a hacer este trabajo porque lo consideramos importante. ~~~PREGUNTA ¿Cuánto tiempo tardarían los otros dictámenes? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Vamos a esperar, cuando tengamos más información se les va a dar a conocer. Es un compromiso que hice y que quiero cumplir. ~~~PREGUNTA Porque también los familiares demandan justicia y que se castigue. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, sí, hay otras demandas. Vamos a dar respuesta a esta demanda en particular. ~~~PREGUNTA ¿El gobierno pedirá perdón por las trabas que puso? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí. Nosotros estamos dispuestos a pedir perdón en todo lo que se haya hecho y hubiese significado o haya significado una injusticia. No podemos nosotros dar la espalda a los dolores de la humanidad. Este es un gobierno humanista. Entonces, vamos a llevar a cabo esta acción. Pero, ¿me preguntaste otra cosa? ~~~INTERLOCUTORA Sí, sobre la Reforma Educativa no se aprobó; los panistas incluso festejaron: ‘No cayó, no cayó’. Y si se mantiene la vigencia del memorándum que había enviado. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Primero que tengo información de que va a regresar a la Cámara de Diputados y es muy probable que vuelva al Senado y se tiene que hacer en un periodo extraordinario que espero, deseo, se lleve a cabo lo más pronto posible; o sea, todavía no está decidido este asunto, está en proceso legislativo. No se alcanzó la mayoría que requiere la aprobación de la reforma en el Senado, faltó un voto, porque los senadores de un partido conservador votaron en bloque en contra. ~~~INTERLOCUTORA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, pero en bloque un partido conservador se opuso. No puedo decir qué partido fue, se los dejo de tarea, y faltaron dos o tres senadores del movimiento liberal que no asistieron, se fueron o no estuvieron. Yo espero que para la próxima estén presentes y de esa manera se logre la aprobación. En tanto, se cancela la mal llamada reforma educativa y se aprueba la nueva Reforma Educativa, pues está vigente con sus características específicas el memorándum, porque dijeron que era ilegal, que era inconstitucional, pero no han presentado ninguna denuncia, porque no hay fundamento. Todo fue la propaganda, que desde luego también es válida. A nuestros adversarios no les gusta lo que hacemos, a los del partido conservador y a sus voceros, entonces critican, pero tienen todo su derecho de hacerlo. En suma, se va a reponer el procedimiento, como dirían los abogados, regresa a la Cámara de Diputados, que ya había aprobado la nueva Reforma Educativa. Regresa. Los diputados van a devolver el proyecto al senado y se vuelve a someter a votación. Es muy difícil que cambien de opinión los del bloque conservador, pero no descartarlo porque hay milagros, se puede dar el caso que ellos cambien y que los que faltaron, uno, dos, tres, pues que participen, que vayan, y entonces se puede aprobar la nueva reforma. ~~~INTERLOCUTORA Presidente, ¿fue falta de capacidad de negociación de Ricardo Monreal para lograr esta mayoría calificada? ¿Pedirá alguna sanción para estos morenistas que se ausentaron? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, no, no. Es que cuando hay 20… ¿cuántos, Zoé, fueron los que votaron en contra en el Senado? ZOÉ ROBLEDO ABURTO: En el Senado, cerca de la totalidad del resto de PRI-PAN. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, pero no se puede decir eso. ZOÉ ROBLEDO ABURTO: Son como 38 votos. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR 38, entonces, es un bloque, pues. O sea, ya dijimos que… ~~~INTERLOCUTORA Pero más allá del bloque, los morenistas en el Senado y en algunas entidades como por ejemplo Tlaxcala, que es de donde yo vengo, el Congreso, aunque tenga mayoría de Morena no se percibe así; teniendo solamente una persona del PRI, parece que el PRI sigue gobernando. ¿Eso no le preocupa, al menos en la cuestión del Senado? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, no, no me preocupa, porque es otro tipo de situaciones, no debemos de mezclar. Una cosa es lo que hace la Legislatura de un estado y otra cosa es la aprobación o no aprobación de la Reforma Educativa en el Senado, que es lo que estamos tratando. ~~~PREGUNTA Es fundamental que los senadores cumplan con su trabajo, que cumplan con su trabajo, su responsabilidad y acudan, porque están siendo faltistas, como hemos visto a legisladores de otros partidos históricamente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Pues sí, van a cumplir. En algunos casos, me decían de los tres, hubo incluso quienes fundamentaron o hubo un caso en donde se fundamentó por qué no iba a asistir y en dos no hubo esta justificación. A veces se piensa, no estoy yo justificándolos, a veces se piensa que no hace falta, que ya se da como un hecho de que se va a aprobar como ya se había aprobado con margen suficiente en la Cámara de Diputados, a lo mejor pensaron: ‘Uno o dos de votos no va a ser diferencia’ y resulta que sí, que fue por un voto. Entonces, se va a reponer. Claro, es también posible, todo es posible, a veces hasta las piedras cambian de modo de parecer, que los que votaron en contra cambien como también los que votaron a favor, cambien de parecer, así es esto, es la democracia. Lo importante es que se va a reponer el procedimiento y que yo espero que en un extraordinario ya se defina. De todas maneras, está el memorándum que reafirma, les guste o no les guste a los conservadores, el compromiso inalterable de cancelar la mal llamada reforma educativa, que fue una imposición que se llevó a cabo desde el extranjero. Ya nada más por ese simple hecho no tiene legitimidad. ¿Saben qué hacían? Y ahora me están dando pie a que les dé un informe adicional, ¿saben qué hacían? Definían en el extranjero la agenda que tenía que aplicar el Gobierno de México, no teníamos ni siquiera una agenda propia, eran las llamadas reformas estructurales. Así se mal gobernó en los tiempos pasados, en el periodo neoliberal o neoporfirista, con puras recetas enviadas desde el extranjero, reforma educativa, reforma energética, reforma fiscal. Eso se termina. Ya la agenda es nuestra y se apega a las necesidades de los mexicanos, no a los intereses de quienes nos veían como país de conquista y se dedicaron a saquearnos. Eso se acaba. Quiero informarles que ayer se vencía el plazo para presentar el plan de desarrollo y ya entregamos el Plan de Desarrollo 2018-2024, y digo 2018 por el mes de diciembre, el plan de desarrollo para el sexenio. Y no tiene nada que ver con los planes de desarrollo que se presentaban en el periodo neoliberal o neoporfirista, ni siquiera en los términos tecnocráticos se utilizan. Vamos por un camino del todo nuevo, no por el camino trillado del periodo neoliberal. Este plan de desarrollo se va a dar a conocer el día de hoy, lo voy a subir a las redes para que se conozca; pero es nuestro, llevaba años, 36 años, en que no se hacía un plan de desarrollo apegado a nuestras necesidades. Ahora van a encontrar la palabra ‘corrupción’, que no aparecía en los planes de desarrollo de los periodos de gobiernos neoliberales. Aspiramos a que sea un plan de desarrollo como lo fue uno de los mejores planes de desarrollo, el plan liberal de 1906 que hicieron los magonistas, que les recomiendo releer o tener en cuenta. Para mí el mejor plan que se ha hecho en la historia del país. Luego este plan sexenal que se elaboró durante la campaña del general Lázaro Cárdenas. Y esperemos que este siga ese ejemplo y que no tenga nada que ver con la política neoliberal o neoporfirista, ni siquiera con los términos, ni siquiera con el lenguaje. Hay que terminar con eso y no es fácil, porque imagínense 36 años de predominio, de imposición de una política. A muchos les trabajaron la cabeza, es un asunto mental. Mucho tiempo con un adoctrinamiento a favor de una política neoliberal, quitar eso de la cabeza no va a ser fácil; pero la Cuarta Transformación significa también un cambio de mentalidad. Por eso hablamos de revolución de las conciencias. Hubiese sido muy fácil pedirles a los técnicos: Hagan la consulta que nos solicita la ley y luego los mejores economistas, los mejores técnicos, los mejores especialistas en lo que ahora se llama pomposamente políticas públicas presenten el Plan de Desarrollo, los profesionales, los expertos. Imagínense lo que iban a entregar, lo que íbamos a presentar. Lo mismo de siempre: Producto Interno Bruto, apreciación, depreciación y otras cosas por el estilo. Aquí vamos, cuando lean el documento, tratamos el principal problema del país, la corrupción, cómo vamos a dar respuesta al problema de la inseguridad, de la violencia, que es lo que importa a la gente, cómo se va a reactivar la economía, cómo se va a garantizar el bienestar de los mexicanos. Entonces, eso es el nuevo plan. Hoy se da a conocer, se pone a consideración de todos los mexicanos; y que haya polémica, que se lea, que se cuestione y que haya aportaciones también. Son 65 cuartillas, tampoco es mucho, porque con un lenguaje tecnocrático y 100 o 200 cuartillas es como tomarse un tafil. Esto está ligero, no tiene los tecnicismos que no se comprenden fácilmente y puede enriquecerse, se puede ampliar, se puede mejorar, pero ya es un documento para fijar la nueva política de desarrollo del país. Habíamos quedado en tres. ~~~PREGUNTA Hola, presidente. Soy Nuri Fernández, de La Caracola. Quería hacerle un comentario sobre el tema de la paz y del freno a la violencia, a partir de los recientes sucesos en Minatitlán. Nosotros pensamos que es muy importante rescatar en los hechos de Minatitlán la respuesta de la gente; es decir, el hecho de que los sepelios se convirtieron en actos públicos, de que después la gente se atrevió a ir a marchar a Xalapa y a expresar lo que le había pasado para pedir un freno a la violencia y que después ustedes estuvieron allá con ellos. Preguntarle si además de los programas sociales, además de la Guardia Nacional, además de las iniciativas de despenalización, que creemos que son muy importantes, además de lo fundamental, terminar con la corrupción y acabar con el vínculo entre el crimen organizado y el estado, que permitía el libre tránsito de todo tipo de drogas hacia Estados Unidos, preguntarle si no ha considerado la posibilidad de convocar a una organización de base contra la violencia y por la paz, en los barrios, en las comunidades, en las colonias, comités contra la violencia y por la paz, sobre todo en los lugares donde las cosas están más graves. ¿Por qué razón? Porque la gente se organiza ya para buscar los cuerpos y sería bueno pensar en una organización preventiva, que la gente es la que tiene más información, que sabe lo que está pasando y que podría ayudar muchísimo al gobierno en el esfuerzo de la paz y contra la violencia. Entonces, esa es la pregunta. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Es muy buena la aportación. Desde luego que nos están acompañando los ciudadanos en todo este proceso y lo vamos a seguir promoviendo porque tenemos que ir juntos, nos tienen que seguir ayudando los ciudadanos y la gente está dispuesta a eso. Es cosa de articular los esfuerzos, de buscar la forma en que participen los ciudadanos. Hay ventajas, por ejemplo, lo que señalabas, el no permitir la impunidad. ¿Por qué la violencia? Y también, ¿por qué la corrupción? Porque se toleraba desde el gobierno. En el caso de la violencia había contubernio, sigue habiendo porque no podemos limpiar de la noche a la mañana un gobierno corrupto, que estaba tomado, secuestrado, al servicio de la delincuencia común y de la delincuencia de cuello blanco. Entonces, es un proceso. Pero es una ventaja el que no se permita la impunidad, cero impunidad. En eso estamos. La otra ventaja es que podamos contar con el apoyo de los ciudadanos, que nos tienen confianza y que saben que no vamos nosotros a ocultar nada, ni vamos a cometer una injusticia. Yo tengo por eso mucha confianza que vamos a ir avanzando. Dejaron muy destruido el gobierno, se afectaron mucho las instituciones, se afectó el tejido social. Uno de los saldos más negativos, dañinos de la llamada política neoliberal o neoporfirista es la desintegración en las familias, porque se habla de que no hubo crecimiento, sí, pero no solo fue eso; se habla de que creció la corrupción, sí, pero no sólo fue eso; creció la violencia, sí, pero no sólo fue eso. Se desintegraron las familias, se afectó para mí la principal institución de seguridad social que tenemos los mexicanos, la familia. Entonces, tenemos que reconstruir desde abajo, entre todos, reconstruir lo que se ha dado en llamar el tejido social, pero sí vamos a poder, si no, hay impunidad. Y aprovecho para decirles a los que piensan que va a seguir lo mismo. No va a haber impunidad y la autoridad que proteja a delincuentes va a ser castigada. Ya se terminó lo de la impunidad. Ayer me preguntaban sobre la actitud de jueces del Poder Judicial. Estamos planteando que se haga una revisión, desde luego con respeto a la autonomía del Poder Judicial, porque hay casos en donde se detiene a presuntos delincuentes y el mismo día salen, porque los jueces los dejan en libertad. En algunos casos argumentan que están mal integradas las investigaciones, pero en otros casos es muy evidente que no están cumpliendo con su deber. Esas cosas no se van a permitir, no se va tolerar. ~~~INTERLOCUTORA Y en ese mismo sentido saber si pronto habrá un informe de la Comisión de la Verdad sobre Ayotzinapa, de cómo están avanzando las investigaciones. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, se va a informar, yo espero que ya tengamos avances; deseo con toda mi alma saber dónde están los jóvenes de Ayotzinapa. Pero sí vamos a informar sobre eso. ~~~PREGUNTA Gracias, presidente. Quería consultarle sobre varios temas en el asunto económico. De acuerdo con algunas calificadoras y especialistas, la economía registra un frenón en el primer trimestre de este año y, entre otras causas, atribuyen a los bloqueos que hubo en vías del tren, a la cancelación del aeropuerto de Texcoco, el cierre de los ductos. Entonces, al final en el primer trimestre de este año no se pudo conjurar la maldición de los arranques de sexenio de no tener un crecimiento como se estima. Conocer qué cifras tienen ustedes y qué piensan sobre este tema en particular. Y en se mismo tema económico, también los reportes de cifras oficiales registran que existe un gasto menor al programado. Yo quiero saber si hay algún riesgo de subejercicio o es parte de los ajustes o de un incremento en las medidas de austeridad que está aplicando el gobierno. ¿Es eso o hay un riesgo real de subejercicio? Y por otro lado preguntarle su opinión sobre las críticas que lanzó ayer el PRI en la Cámara de Diputados contra el proyecto de Ley de Austeridad que terminó por aprobarse, sobre todo por la acusación que hay sobre la decisión de dejar para uso discrecional del titular del Ejecutivo los ahorros que se consigan, es decir, que usted pueda, a través de decretos decidir el destino de los recursos que se generen por los ahorros. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Acerca de lo primero, nuestros adversarios están apostando a que nos vaya mal un día sí y el otro también. Están hablando de estancamiento económico, de que no está funcionando el gobierno, lo cierto es que vamos muy bien, mucho muy bien. Nada más les recomendaría a los expertos y a los analistas conservadores que revisaran cómo fue el primer trimestre del inicio del gobierno de Ernesto Zedillo. Claro que estoy poniendo algo extremo, pero como así se llevan, de vez en cuando puedo yo también darme ese lujo, esa licencia. Nada más les recuerdo que el primer trimestre del inicio del gobierno de Zedillo hubo un decrecimiento menos siete; sin embargo, por los conservadores ese gobierno está calificado como un buen gobierno, aún con el Fobaproa, porque fue genial esto de convertir las deudas privadas en deuda pública. Entonces, bravo, bravo. Vamos muy bien. También no hay subejercicio, no existe subejercicio, vamos de acuerdo a lo programado. Y sí hay austeridad. Y ahora que se aprobó la Ley de Austeridad en la Cámara de Diputados, falta todavía el Senado. Ya esos principios básicos se van a retomar, aunque ya muchas acciones se están llevando a cabo; pero, por ejemplo, en un memorándum yo había ordenado que desaparecieran las direcciones adjuntas que creó Calderón, porque fueron muchas. ~~~PREGUNTA ¿Sabe cuántas? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No exactamente. Ahora que estamos haciendo la revisión nos estamos encontrando de que algunos no hicieron caso. Entonces, ya ven como somos de perseverantes, pues vamos a hacer la revisión de nuevo, a estar recordando. Es lo que hablaba, es una mentalidad que va a llevar tiempo cambiar, pero tenemos que modificar todos esos procedimientos. No puede haber gobierno rico con pueblo pobre. Le costaba muchísimo al pueblo mantener al gobierno. Entonces, austeridad republicana, juarista. Por eso lo de la ley. Y lo que dice el partido que mencionó, habría que ver cómo se lleva a cabo la distribución. Nosotros consideramos que la mejor manera es que todo lo que se ahorre se le regrese a la gente, que sea para el bienestar del pueblo; además, les recuerdo que todavía está pendiente la creación del instituto que se va a llamar algo así como devolverle al pueblo lo robado, un poco lo que hacía ‘Chucho, el Roto’, pero acá es lo robado por políticos corruptos o lo mal habido que obtiene la delincuencia. Todo eso se va a devolver al pueblo. ¿Se acuerdan ustedes que una vez se hizo un decomiso de dólares de un chino-mexicano?, que sacaron las, dirían en pueblo, tongas de dólares. A ver, les pregunto a ustedes, vamos a hacer aquí una consulta, que levanten la mano los que saben a dónde fue a parar ese dinero. ¿Nadie? ~~~PREGUNTA A la Secretaría de Hacienda, según dicen. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR A la Secretaría de Hacienda. La mayoría no sabe, no sólo ustedes, yo no sé exactamente, me imagino que a la Secretaría de Hacienda, pero ahí ya se pierde. ~~~PREGUNTA A la Policía Federal. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR A la Policía Federal. Entonces, lo que queremos es que, por ejemplo en ese caso, ese dinero se entregue a las comunidades, a los pueblos, que se sepa. Ese partido tenía un procedimiento muy peculiar antes, hacían bolsas, les llamaban moches y se repartían el dinero del presupuesto. Entonces, ya no hay moches, ahora es un procedimiento distinto, pero tienen derecho a expresarse. ~~~INTERLOCUTORA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, porque cada tres meses tenemos que informar, yo creo que eso lo deben de saber, si son legisladores, tenemos que informar cómo va el ejercicio del presupuesto. Y además, si hay una modificación tanto a la Ley de Ingresos como al presupuesto, pues se tiene que solicitar la autorización del Congreso, que incluso es probable que en el transcurso del año se haga un ajuste al presupuesto, una reasignación de recursos, tiene que haber transferencias en el marco de la ley y se hace poniendo a consideración de la cámara. Por ejemplo, si hay un ahorro en gasto de operación porque ya no va a haber asesores, en el caso que se decidiera así, porque ¿para qué queremos asesores?, ¿qué no el secretario de Comunicaciones es un experto, es un hombre con gran experiencia, el ingeniero Jiménez Espriú?, ¿qué, no tiene a subsecretarios también con mucha experiencia? Entonces, ¿por qué los asesores?, ¿para qué? Porque antes no había límite y se podían tener y se podían tener 10, 15 asesores, era forma de darle oportunidad a los amigos, a los conocidos. Todo eso se va a terminar. Entonces, si ahorramos porque ya no va a haber tantos asesores o las direcciones adjuntas, que se van a quitar todas, ahí va a haber ahorro. Ya no se van a comprar vehículos nuevos para funcionarios, ni va a haber renta. Toda esa bolsa, todo eso que se obtenga se va a reasignar para dar más apoyos a personas con discapacidad, para darle suficiencia presupuestal al programa de adultos mayores, para que se pueda ampliar el programa Sembrando Vida, pero eso lo tenemos que informar al Congreso; es decir, hay esta reducción en gastos de operación, incluso en servicios generales, en nómina. Ayer estuve en el Infonavit, en el consejo, y los felicité porque el anterior director del Infonavit -ya lo he dicho, pero es un ejemplo y no es nada personal, así eran las cosas antes- ganaba 700 mil pesos mensuales y el actual va a ganar 100 mil. Entonces, ahí hay un ahorro. Ese es el dinero que se va a utilizar para lo más necesario, por ejemplo, en las prioridades que tenemos, que son 60 prioridades. La número uno es tener recursos suficientes para identificar cuerpos de personas que no han sido identificadas, más de 20 mil cuerpos. Esa es la prioridad uno. Tenemos un presupuesto para eso, pero como es prioridad, si hace falta para eso se usa ese dinero; y así en muchas otras cosas. Desde luego, vamos a estar informando constantemente. ~~~PREGUNTA Presidente, buenos días. Hoy en El Universal tenemos que el ministro Alberto Pérez Dayán propondrá al pleno de la Suprema Corte declarar inconstitucional la Ley Federal de Remuneraciones por violaciones al proceso legislativo, esto se va analizar a mediados de mayo. ¿Usted cree que esta situación es por precisamente los señalamientos que usted ha hecho al Poder Judicial? También, a su vez, ayer en la Conago al parecer los gobernadores le presentaron a usted señalamientos de jueces en los estados que han incurrido en actos de corrupción y al parecer usted ordenó que se haga una mesa. ¿Quién encabezará esta mesa por parte del gobierno federal?, y si esta propuesta fue de Enrique Alfaro y si Enrique Alfaro estaría también siendo parte de esta mesa para analizar casos de corrupción de jueces. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Los procesos que se siguen, ya sea por amparos presentados, controversias, acerca de la disminución de los sueldos de los altos funcionarios públicos, pues va a seguir su curso hasta que se llegue a una definición. Nosotros vamos a seguir defendiendo el que no debe haber sueldos extravagantes como los que existían. Recuerdo que los altos funcionarios públicos de México eran de los mejores pagados del mundo, creo que sólo el presidente de Estados Unidos y ahora no sé cuánto esté recibiendo el presidente Trump, pero antes sólo el presidente Obama ganaba más que los ministros de la Corte. No ganaba más el presidente de Francia, ni de Alemania, ningún jefe de Estado o primer ministro o presidente de un país, que lo que ganaba un ministro de la Corte. Hay pruebas de esto. Acabo de hablar de lo que ganaba el director del Infonavit; es un abuso, con todo respeto, habiendo tanta pobreza en el país, tantas necesidades que existan estos sueldos. Es lo mismo de los expresidentes. Eran los que tenían la pensión más alta en el mundo, ahí sí sin duda eran los que recibían más, de todos los expresidentes, alrededor de cinco millones de pesos mensuales en total. Todo eso ya se eliminó, pero claro, hay controversias, hay amparos, que se continúen con todos esos procesos judiciales y que al final se resuelva lo que convenga. Ya está en la Constitución, en el artículo 127, que nadie puede ganar más que el presidente de la República. Eso está aprobado, es constitucional; y yo creo que todos sabemos, no sólo los abogados, que la Constitución es ley suprema, es la ley de leyes. Acerca de lo otro. Sí se planteó ayer esto que mencionaba que hay comportamientos indebidos o, como dicen los abogados, presuntamente indebidos, inapropiados en jueces y en magistrados. Y el gobernador de Jalisco hizo mención de este asunto, porque se da este problema en todo el país con jueces y con magistrados, pero de manera muy evidente en Jalisco. Entonces, de manera muy respetuosa se va a pedir al Poder Judicial, considerando que es un poder independiente que atienda este asunto, porque sí hay hechos muy reprobables. ~~~INTERLOCUTORA ¿Se realizará una mesa por parte del gobierno para analizar estos casos? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Se está pidiendo plantear al Poder Judicial este asunto y al mismo tiempo ofreciendo todo nuestro apoyo, porque es un asunto también del Estado mexicano. No puede permitirse que ninguna organización delictiva, sea de lo común o de cuello blanco, tome, secuestre instituciones, se apodere de instituciones. Eso no. Es un asunto que tenemos que cuidar todos para pintar bien la raya entre delincuencia y autoridad, que no haya contubernios. Eso se trató. Y sí fue Enrique Alfaro ~~~PREGUNTA Hola, buen día, señor presidente. Kevin Ramírez, del diario Unomásuno. Presidente, en estos meses de gobierno ha presentado programas sociales como Sembrando Vida, que apoya la reforestación y al campo. Pero, señor presidente, ¿en su administración tiene contemplado una estrategia para abastecer de agua a todo el país?, ya que según datos del Inegi, más de 44 millones de mexicanos les escasea el agua en sus hogares. ¿Tendrá una estrategia para abastecer de agua a todo México con colaboración futura la Comisión Nacional del Agua, señor Presidente? Muchas gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Miren, parte de la estrategia que estamos siguiendo es impulsar el desarrollo regional, que podamos crecer en donde tenemos los recursos naturales indispensables, que se pueda crecer donde hay agua disponible. La vez pasada hablaba yo de la producción de leche en La Laguna, es una fuente de trabajo importante, es un esfuerzo de los empresarios que han creado este modelo productivo y que da muchos beneficios. Pero ya no se puede seguir creciendo en La Laguna con cuencas lecheras, porque para producir la leche se requiere de la alfalfa y se requiere de mucha agua y no hay agua suficiente en La Laguna. Ya están afectados los mantos acuíferos y contaminados. Entonces, ¿por qué no las cuencas lecheras las desarrollamos donde hay agua? Porque la leche, además de otro contenido, significa básicamente agua. Entonces, ordenar eso. Y para cuidar nuestra naturaleza y que no nos falte el agua, pues hay que reforestar, que es lo que estamos haciendo, sembrando árboles maderables en el sureste y hay que hacerlo en todo el país para que no nos falte el agua. Pero por eso se requiere también de la planeación, esa es una diferencia con el modelo neoliberal; para ellos el mercado es lo predominante, la rentabilidad. Cuando se tiene un estado democrático se tiene que buscar que haya una planeación racional, que haya un desarrollo sustentable. No es: ‘Aquí vamos a poner una empresa o aquí va a haber una mina, y lo importante es producir riqueza y además va a haber empleos’. Sí, ¿y la naturaleza qué? El desarrollo sustentable es que se pueda crecer, pueda haber empleos, pero al mismo tiempo no se destruye, que no se destruya el territorio. Entonces, eso es lo que estamos haciendo para que no nos falte el agua. Y si desarrollamos en todo el país de manera horizontal no vamos a tener problema. Lo que sucedió en el periodo neoliberal es que hubo migración a donde había oportunidades de trabajo, se abandonó la mayor parte del territorio nacional donde hay agua; y la gente en busca de trabajo se fue a los centros turísticos, a las ciudades fronterizas y desde luego del otro lado de la frontera. Ahora lo que queremos es que haya un desarrollo parejo, ayer se los comentaba yo a los gobernadores; porque en en el centro del país sí no hubo mucho crecimiento, no dejó la economía de desarrollarse, de desenvolverse, pero en el sur-sureste en todo el periodo neoliberal hubo decrecimiento. Entonces, era un desbalance. Lo que estamos buscando ahora es equilibrar, no quiere decir quitarle al norte o quitarle al Bajío. No, mantener el crecimiento en el norte, mantener el crecimiento en el Bajío, pero que haya crecimiento en Guerrero, en Oaxaca, en Chiapas, en Tabasco, en Campeche, en Yucatán, incluso en Quintana Roo, porque ha habido crecimiento en Quintana Roo, sí, pero en Cancún, en Playa del Carmen, no en Othón P. Blanco, en Chetumal, no en Felipe Carrillo Puerto, no en Morelos. En esos municipios no ha habido crecimiento, todo se ha concentrado en El Caribe por el turismo. Entonces, queremos que haya un crecimiento parejo, equilibrado y así vamos a poder contar con agua de manera permanente. No apostar, por ejemplo, a que siga creciendo la Ciudad de México, porque aquí ya no hay agua suficiente y lo que se producen son hundimientos, además traer el agua es además muy costoso; entonces, en vez de traer el agua vamos a dar oportunidades para que la gente pueda vivir donde haya agua. Ese es el plan. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente y secretarios. Gabriela Jiménez, de El Sol de México. La Fonatur hoy hace públicas las bases de licitación para el Tren Maya. Preguntarle, ahora que ya se están haciendo públicas estas bases, ¿ya se realizó también una consulta pública en las comunidades para el tren y cuál fue el resultado de esta consulta?, si fue un ejercicio similar al del Tren Transísmico y en Santa Lucía; y si nos pudiera dar los detalles, si ya se cumplen con los requisitos para iniciar con el proceso. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Se está siguiendo todo el procedimiento legal en todos los casos, donde se necesite hacer la consulta se va a llevar a cabo. No tengo ahora el informe sobre lo del Tren Maya. Ahí les recuerdo que la mitad del trazo, la mitad de los mil 500 kilómetros del Tren Maya es la antigua vía del ferrocarril del sureste. Como dicen los especialistas, ya es una zona impactada, ya existe la vía, hay 750 kilómetros de vía, desde Palenque hasta Valladolid, Palenque, Escárcega, Campeche, Yucatán y Valladolid. Para llegar a Cancún, por ejemplo, se necesitarían 200 kilómetros de una vía nueva, pero existe el derecho de vía de la carretera Mérida-Cancún, que es una concesión que tiene ICA y ellos están dispuestos a permitir el uso del derecho de vía en la autopista. ~~~INTERLOCUTORA ¿Pero es válido que se hayan lanzado las bases de la licitación cuando, por ejemplo, el pueblo zapatista se ha opuesto y no se ha realizado la consulta? ¿Es válido que se inicie el proceso sin la aprobación de los pueblos indígenas? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, porque la mayoría de la gente de las comunidades indígenas apoyan este plan. Claro que existe la disidencia y debe de respetarse, pero en la democracia es la mayoría la que decide. Se respetan las minorías, pero es la opinión mayoritaria la que debe de tener la posibilidad de decidir al final. Eso es lo que se está haciendo. En esto también ofrezco disculpa por estar repitiendo y repitiendo, parezco disco rayado, pero los conservadores quisieran que no hiciéramos nada. ¿De cuándo acá los de la prensa fifí aparecen como ambientalistas? ¿Cuándo se opusieron, por ejemplo, al Lago de Texcoco, a la construcción del aeropuerto de Lago de Texcoco, que era la destrucción del lago Nabor Carrillo? ¿Leyeron ustedes reportajes en la prensa fifí en contra? Nada. Pero ahora que nosotros estamos gobernando y tenemos posturas distintas, que todo esto es, repito, legítimo, pues entonces: ‘A ver ¿ya hicieron consulta?’. ¿De cuándo acá los conservadores defienden a las comunidades indígenas?, si la verdad, la verdad, son bien racistas y clasistas; pero tienen derecho a expresarse, como también nosotros tenemos derecho a dar conocer nuestros puntos de vista. Entonces, todo lo que se necesite hacer de acuerdo a la ley se va a hacer, se va a consultar a todos los pueblos, no se va a imponer nada, somos juaristas, los conservadores no son juaristas, ¿o sí son juaristas los conservadores, los fifís? No. Hace poco recordaba yo que las mujeres fifís en los tiempos de la Reforma decían, cuando iban al baño: ‘Voy al Juárez’. ¿Qué decía Juárez? ‘Nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho’, y ahora estoy hablando hasta más despacio que de costumbre, que también eso les molesta, pero es fácil ahora con la nueva tecnología si le suben de velocidad, me ayudan. Sí se puede, ya con eso se resuelve. ~~~PREGUNTA Gracias, presidente. Dos puntos. Si pudiera hablar un poco más sobre el caso de Jalisco y la presión que hay o contubernio, según sea el caso, de la criminalidad con los jueces. ¿Estamos hablando de organizaciones específicamente del crimen organizado o también son del fuero común las que estarían teniendo a su servicio a estos jueces? Así como Sinaloa ha sido legendariamente, mal legendariamente, la tierra del Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán, el estado de Jalisco siempre ha estado lleno, rodeado, cundido del crimen organizado y también de todas las ramificaciones de este cártel que lideraba Joaquín ‘el Chapo’, pero también está el Cártel Jalisco Nueva Generación. ¿Ya se apoderó también del Poder Judicial estas organizaciones o son diversas organizaciones las que están trabajando en este sentido? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Son casos que se dan en todo el país, repito, pero muy notoriamente en Jalisco y han sucedido en casos, se han dado hechos muy lamentables. Voy a hablar de uno, uno, porque además todo esto nos ayuda para que las autoridades que actúan con rectitud no se sientan solos, que todos apoyemos. Hay cosas que no se pueden permitir, no nos podemos callar. Se dio un caso reciente en donde se detuvo a un presunto delincuente. Un juez lo liberó y ese delincuente asesinó al policía que lo había detenido, o sea, lo sacaron de la cárcel y fue a ajusticiar al que lo había detenido. Eso es inaceptable. Se tiene que actuar, se tiene que investigar y limpiar, si es necesario, el Poder Judicial. Eso es un asunto del Estado, eso no podemos permitirlo, bajo ninguna circunstancia. ~~~INTERLOCUTORA En el caso contrario, ¿hay funcionarios, impartidores de justicia que hayan pedido custodia por el miedo, por ejemplo, en Jalisco? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, porque no hay una situación de seguridad, pero todo eso lo podemos atender y resolver, pero no permitir, de ninguna manera el contubernio. Esto es un caso extremo, se planteó ayer y desde luego que lo tenemos que atender. Yo estoy seguro que todos vamos a ayudar, respetando la autonomía y la independencia del Poder Judicial. ~~~INTERLOCUTORA En otro cuestionamiento, presidente. Hoy se cumplen ya cinco meses de su gobierno, del arranque del sexenio y usted lo ha dicho, tanto en campaña como ya en el ejercicio de gobierno, que se va a someter a la revocación de mandato, al escrutinio público, va a ser evaluado en términos muy claros, muy puntuales. ¿Cómo va a evaluar al gabinete, en función de qué? ¿Cuenta ya con un mecanismo, lo está diseñando?, porque por ejemplo hemos visto diferentes episodios en donde en etapas de plena cuaresma, por decirlo así, querían resucitar la tenencia. Más recientemente esta cuestión de la licitación de los libros de texto y el vínculo del compadrazgo. ¿Qué hizo el gabinete en este sentido? ¿Lo hacen a veces por quedar bien con usted? ¿Cómo los va a evaluar? Usted va a ser evaluado por la ciudadanía en poco tiempo. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Vamos muy bien, me están ayudando mucho, es muy buen equipo, y se está llevando a cabo una evaluación que hacemos conjuntamente. Se han establecido las prioridades, más de 60. Y como en la escuela, NA, no acreditado; S, suficiente; B, buena; y MB, muy buena. ~~~INTERLOCUTORA Y hasta ahorita ¿cómo va la tabla de calificaciones? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Hay quienes tienen MB. ~~~INTERLOCUTORA ¿Cómo cuántos?, ¿o NA? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR En general muy bien. Hay apoyo, hay respaldo, pero tenemos que mejorar, nosotros no podemos fallar. Como me lo dijo un joven cuando se aparejó el día que iba yo trasladándome a la toma de posesión, que me alcanzó en la bicicleta. ‘Tú no tienes derecho a fallar’. Y así es, no tenemos derecho a fallar. No podemos actuar con ineficiencia. Tenemos que entregarnos por completo a la causa pública. ~~~INTERLOCUTORA ¿Hay alguno rezagado en esa tabla? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No todos, pero tenemos que aplicarnos más todavía, y estarlo recordando, porque existe esa mala costumbre, de decir: Ya llegamos, tenemos cargo. No, no son cargos, son encargos. ‘No, ya llegamos y ahora a ver, me voy a rodear de achichincles’, con todo respeto, ‘de lambiscones, de alcahuetes, me van a abrir la puerta, me van a estar ahí acompañando en todo, van a estar de zalameros’. Pues ya no. Entonces, hay que estar recordando, recordando, recordando, esto ya cambió, es una transformación. No es un cambio de gobierno, es un cambio de régimen. Hasta si voy a la casa de ustedes, tengo que venir viendo por el espejo que no vengan detrás de mí y de que no haya guardia y que no anden armados y no es fácil, porque es toda una subcultura, que no le voy a llamar cultura a eso. Sí, son conductas. Entonces, todo eso tiene que ir cambiando y estar repite y repite y repite. Y lo otro es estar señalando que hay un objetivo superior, la transformación, que no son parcelas, no es lo que haga la secretaría de la materia, sino es lo que vamos a hacer en conjunto como equipo para lograr la transformación de México. Ver el bosque, no solo el árbol. Y acabar también con otro problema, el sectarismo, los que hacen grupos. El sectarismo hace mucho daño, tanto en la política como en el gobierno. Hace poco les comentaba de un poemínimo, que dice: ‘Había un reino en donde se aprobó una ley, se aplicará el sectarismo, y no se permitió que se unieran las flores con las mariposas y nunca hubo primavera’. No al sectarismo. ¡Cómo nos vamos a estar peleando! La unidad para transformación, adentro del gobierno y afuera. Pero vamos muy bien. Sí, en efecto, son cinco meses, yo voy a informar el mes próximo y hay razones para estar optimista. Vamos muy bien en la economía, en la política, en lo social, requetebién. Tenemos pendiente lo de la salud, pero ya lo estamos atendiendo, pero vamos avanzando bastante bien. Y vamos a dar resultados pronto en materia de seguridad, porque dicen que me pongo camisa de fuerza hablando de que pronto va a haber paz y va a haber tranquilidad y vamos a resolver el problema de la inseguridad y de la violencia, y que para qué digo cuánto tiempo. Estoy seguro de que vamos a resolver el problema porque tenemos los elementos, la gente nos tiene confianza, nos está apoyando -que planteaba aquí Nuri- quieren participar los ciudadanos, ayudarnos, todos quieren ayudar en general y se está atendiendo a la gente humilde, a la gente pobre, se está atendiendo a los jóvenes. La semana próxima les vamos a dar un informe del programa Jóvenes Construyendo el Futuro. Es extraordinario lo que está sucediendo, porque son miles de jóvenes ya trabajando como aprendices, que tienen ya opción, que tienen alternativa, que no había alternativa para los jóvenes, lo único que hicieron fue etiquetarlos como ninis, y nunca los atendieron. Ahora es distinto. La semana próxima les vamos a presentar el informe, miles de jóvenes trabajando en talleres, en empresas, en comercios, capacitándose para el trabajo. Entonces, vamos bien. Muchas gracias. Nos vemos mañana. +++++
139
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-118-asamblea-general-ordinaria-del-infonavit/
30.04.19 Versión estenográfica. 118 Asamblea General Ordinaria del Infonavit
2019-04-30
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Amigas, amigos de esta gran institución, el Infonavit, que es un ejemplo de participación conjunta por agrupar al sector empresarial, al sector obrero y al sector público. Tengo que agradecerles por el apoyo, el respaldo al gobierno que represento. En pocos meses hemos logrado acuerdos importantes entre el sector empresarial y el sector obrero que nos han permitido avanzar. Primero, recuerdo que se aprobó aumentar el salario mínimo, como nunca se había hecho en los últimos tiempos, para ser exactos, en un periodo de 36 años no se había aumentado el salario mínimo como se hizo a principios de este año. La iniciativa de aumentar el salario la retomamos del sector empresarial y se apoyó, desde luego, por el sector obrero y nosotros terminamos de convencer a todos de la necesidad de aumentar los salarios. Llevaba mucho tiempo sin que esto sucediera. Antes, México era en América Latina el país con los mejores salarios y caímos, y pasamos a ser de los países con los salarios mínimos más bajos en el mundo. Y ahora iniciamos la recuperación de la pérdida del poder adquisitivo del salario. Esto es un logro de todos, esto no sólo es un acto de justicia y de humanismo, esto ayuda al crecimiento económico, fortalece el mercado interno. Necesitamos fortalecer la capacidad de consumo de los mexicanos. Si sólo se consume lo básico, lo indispensable, no hay crecimiento, no hay bienestar, no se beneficia a nadie, no se beneficia el sector empresarial, ni se beneficia el sector obrero, ni los consumidores en general. Lo otro que se logró también con el consenso, con el acuerdo del sector empresarial y del sector obrero fue la reforma laboral, aprobada ayer en el Senado. Es muy importante porque se impulsa la democracia sindical, se le da toda la autoridad en las decisiones sobre la representación a los trabajadores. Es un acto de democracia el que los trabajadores decidan libremente quién debe representarlos, con voto directo, libre, secreto para tener una representatividad verdaderamente, auténticamente, democrática. Y al mismo tiempo cumplimos con el compromiso que se hizo con el gobierno de Estados Unidos para que se apruebe el Tratado de Libre Comercio. Esto es muy importante porque nos conviene la firma del tratado con Estados Unidos y con Canadá. Y ayer se cumplió un compromiso que se había establecido y se desbroza el camino, se limpia el camino para que en Estados Unidos se apruebe el tratado. No estamos dando excusas, estamos cumpliendo con nuestra palabra y así se entendió en el sector empresarial y en el sector obrero. Por eso fue casi unánime la aprobación en el Senado, 120 votos a favor, dos abstenciones y cero en contra. No es para presumir, pero es como para decirles, con todo respeto, a otros gobiernos, ‘tengan para que aprendan’. Muy bien con estos dos avances, y otros más. Celebro que en el caso del Infonavit se haya llegado también a acuerdos, este Programa de Responsabilidad Compartida, de reestructurar los créditos, es muy importante, va a ayudar mucho. Me decía el director del Infonavit que este año se va a apoyar acerca de 200 mil trabajadores y se calcula que en el sexenio se van a beneficiar alrededor de 800 mil. Esto es muy bueno porque siempre, con razón, la gente pide de que se les atienda porque pagan, pagan y pagan, y no terminan de pagar. Y ahora con este programa se está escuchando esa demanda. También ya sería tarea hacia adelante de la dirección del Infonavit, del consejo, de las partes que integran esta institución el poder analizar propuestas que existen. El senador Carlos Aceves del Olmo me ha comentado que es posible llevar a cabo un programa masivo de escrituración y resolver también lo de las viviendas, los departamentos abandonados. Esto se puede lograr hacia adelante. Y comentar que fortalecer esta institución es básico para el desarrollo del país. Se habló aquí, y yo coincido, de que a pesar de los pesares el Infonavit resistió y se mantuvo de pie, pasó por muchas crisis, por situaciones difíciles y es una institución que tiene una dimensión social muy importante, fundamental, para el desarrollo de México, en apoyo de los trabajadores. Yo recomendaría de manera respetuosa, tres cosas básicas. Primero, que se cuide bien la administración para que no haya malos manejos, que no haya corrupción, que haya honestidad. Cero corrupción, porque eso daña mucho, eso es lo que lleva a comprar terrenos alejadísimos, donde nadie se va a ir a vivir o a hacer huevitos, departamentos pequeñitos. Y por eso hay casas abandonadas y unidades habitacionales en el abandono, porque nada más estuvieron pensando en el negocio, en el lucro, cómo comprar terrenos baratos, cómo recibir los contratos para la construcción de las unidades habitacionales, entregarlas y sacar provecho en lo personal, es decir, apostar a la corrupción. Eso hay que erradicarlo, acabarlo, terminar con la corrupción. Lo segundo es actuar con austeridad, ya lo están haciendo aquí en el Infonavit, es para felicitarlos, porque ya se tiene una administración austera, ya no hay los sueldos que había anteriormente, no es el afán, el polemizar, no estamos viendo para atrás, estamos viendo hacia adelante, pero no podemos olvidar y reconocer. Ahora el director del Infonavit gana seis veces menos que lo que ganaba el anterior, sin ánimo de estar subrayando las cosas, el anterior director, no es nada personal, se rayaba, casi 700 mil pesos mensuales, el actual 108 mil, y así los altos funcionarios públicos. Esto es de celebrarse, esto es un gran avance, si seguimos así, nos va a rendir el presupuesto y se va a hacer más con menos. Todo en beneficio de los trabajadores, en beneficio de los ciudadanos. Y lo tercero es la eficiencia, que hagamos bien las cosas, que haya buena planeación para el desarrollo, que se programen bien las unidades habitacionales y que sigamos consolidando esta institución tan importante para el país, para los ciudadanos y en particular, en especial, para los trabajadores. Mi reconocimiento a todas, a todos ustedes, y cada vez que sea necesario, posible, yo voy a estar con ustedes y vamos a darle conjuntamente seguimiento a este nuevo programa del Infonavit. Muchas gracias a los dirigentes sindicales, de la CTM, de la CROC, de la CROM, de todos los sindicatos. Muchas gracias también a los dirigentes del sector empresarial, a Carlos Salazar, que está aquí, del Consejo Coordinador Empresarial. Muchas gracias a Francisco Alberto Cervantes Díaz, presidente de la Concamin. Francisco siempre nos ha apoyado, nos ha respaldado con entusiasmo, es una gente buena, es un empresario con dimensión cívica y social, que tiene todo nuestro reconocimiento. Muchas gracias a José Manuel López Campos, presidente de Concanaco, que nos acompaña. Y muchas gracias también a Gustavo de Hoyos, de Coparmex. Muchas gracias a todas, a todos. Muchas gracias a los trabajadores del Infonavit, a los servidores públicos. Y vamos hacia adelante, a llevar a cabo, entre todos, la Cuarta Transformación de México. Muchas gracias. +++++
139
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-encuentro-con-ninas-y-ninos-de-mexico-en-palacio-nacional/
30.04.19 Versión estenográfica. Encuentro con niñas y niños de México, en Palacio Nacional
2019-04-30
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Niñas, niños, maestras, maestros: Nos da mucho gusto estar este día aquí en Palacio Nacional, conviviendo con ustedes en este desayuno. Se decidió que vinieran como representantes de todos los niños y las niñas de México. Vienen niñas, niños de Guerrero, de Oaxaca, de la Ciudad de México, que están aquí para representar a todas las niñas y niños del país. Y nos da mucho gusto convivir con ustedes, por la frescura, por la felicidad que representan las niñas, los niños. Como lo dijo el secretario de Educación, Esteban Moctezuma, estamos haciendo un esfuerzo, también lo mencionó la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, para garantizar el bienestar de todo el pueblo y de manera especial de las niñas, de los niños del país, sólo queremos que sean atendidos con privilegio las niñas, los niños de México. Para eso estamos trabajando. A mí me da mucho gusto estar con ustedes. Ya hablé hoy en la mañana, en la conferencia de prensa, con niñas, con niños, sobre la importancia de la educación y, como aquí se ha dicho, de que haya bienestar, que todas las niñas y niños de México sean felices, que no haya pobreza, que nadie se quede sin alimentación, sin su ropa, sin su calzado, sin poder curarse, que no se quede nadie sin ir a la escuela y que si ya se está estudiando que no abandonen la escuela los niños por necesidad. Estamos procurando que se tenga derecho a la educación, que la educación no sea un privilegio, sino un derecho de todos. Por eso ahora se están otorgando becas como nunca había sucedido en la historia de México, 10 millones de becas para estudiantes de primaria, secundaria, preparatoria, para estudiantes de universidad y los que estudian también, lo que se llama posgrado, maestría o doctorado. Así se está impulsando la educación, darles atención a todos, atender a todos, escuchar a todos, respetar a todos, pero darle preferencia a los humildes. Se está llevando a la práctica, se está cumpliendo algo que pensamos y que se resume en una frase: ‘Por el bien de todos, primero los pobres’. Eso es lo que significa nuestro gobierno. Lo cierto es que no quería hablar mucho, porque quiero que también puedan escuchar a mi esposa y compañera, que ella es mamá y es maestra. Y quiero que ella también tome la palabra y se dirija a ustedes. ¿Les parece? Bueno, vamos a escucharla. BEATRIZ GUTIÉRREZ MUELLER, ESPOSA DEL PRESIDENTE DE MÉXICO: Pero muy rápido, porque ya se cansaron, ¿verdad? No creo. Ya vi a unos bostezando. Miren, efectivamente, tengo un hijo de 12 que bien podría estar entre la mesa de los de 6º, que son ustedes. Vamos a imaginar que ahí está. Son afortunados de estar aquí y por lo tanto les pido que en sus escuelas les manden un gran saludo por parte del presidente y de su esposa, que soy yo, a todos los compañeros de su escuela, a sus primos, a sus tíos, a todos los que tienen que ver con la educación, a sus maestras, que les den las gracias a sus padres, a sus abuelas o a sus tías, a quienes cuidan de ustedes, porque estudiar es no solo un derecho, sino también un gusto. Y yo les pido ahora que volteen allá arriba y miren cómo se despliega la bandera. ¿Ya la vieron? Esa es nuestra bandera. Y piensen después de esta visita aquí, a Palacio Nacional, se lo encargamos a las maestras, que estudien un poquito más qué es este Palacio, quién vivió aquí y por qué estamos hoy aquí. Y que nunca se olviden que lo más importante de ser niño, aparte de ser feliz, es empezar a ser un buen mexicano. Yo deseo que eso sean, además de ser buen chiapaneco, buen chilango, buen oaxaqueño, que sean buenos mexicanos. Los dejo desayunar, disfrutar y no se olviden, de verdad, de ser felices, muy felices, no solo hoy, toda la vida y, sobre todo, de ser buenos mexicanos. Gracias. +++++
139
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-73/
30.04.19 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador
2019-04-30
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Buenos días. Nos da mucho gusto recibirles aquí en Palacio a las niñas, a los niños. Aquí trabajamos para atender los asuntos que se tienen que resolver, que se tienen que atender para que todos los mexicanos vivamos felices y en paz. Las niñas, los niños, los jóvenes, los papás, las mamás, los abuelitos, las abuelitas, que seamos muy felices en México. Y hoy les invitamos, porque es el Día del Niño y de la Niña, y son ustedes nuestros invitados especiales. ¿Cómo lo ven? ¿Está bien? Bueno, entonces, vamos a aplaudirle a las niñas y a los niños. Y la felicitación a todas las niñas y los niños de México. Parte de nuestro trabajo es informar a los ciudadanos de lo que se hace en el gobierno, todas las mañanas tenemos este encuentro con los periodistas, mujeres, hombres, que se dedican a informar. Ese es el oficio del periodismo, los que trabajan para informar a todos los ciudadanos. Y todos los días tenemos esta reunión y se informa, a través de los periodistas, de los medios, a toda la población, se llama rueda de prensa. Nosotros decimos diálogo circular, porque no sólo hablamos nosotros, sino los periodistas preguntan y nosotros contestamos, son mensajes de ida y vuelta, de allá para acá y de aquí para allá. Se establece ese diálogo. Se hacen estos encuentros todos los días de siete a ocho de la mañana. Son las siete, siete con dos, se llevan a cabo estos encuentros con los periodistas. Les invitamos para que puedan ustedes ahora, como testigos, como invitados especiales, presenciar cómo es esta conferencia de prensa. Vamos a comenzar ya. Ahora en las sillas de atrás están las periodistas y los periodistas que siempre están aquí adelante, pero ahora ustedes son los invitados especiales por eso están en las primeras filas. Voy a informar a las compañeras, compañeros de los medios de comunicación y a los ciudadanos que nos ven, que nos escuchan, que estamos muy contentos, muy satisfechos por la aprobación ayer en el Senado de la Reforma Laboral. Fue un avance importante porque se logra que los trabajadores tengan garantizados sus derechos para elegir con libertad a sus representantes, que los líderes sindicales no sean impuestos, sino que sean electos por los trabajadores y que haya democracia sindical. Antes de esta reforma no había voto libre, directo, secreto de los trabajadores para elegir a sus representantes sindicales. Ahora van a ser los trabajadores los que van a elegir libremente. Es un gran avance en beneficio de los trabajadores de México. Esto que se logró, gracias a la participación de todos los sectores, porque esta reforma fue apoyada por los empresarios, fue apoyada por los sindicatos, fue apoyada por los legisladores, por los senadores; también por los diputados va a ser apoyada esta reforma. Tiene esta reforma, además, un complemento que es muy importante, que se cumple con un compromiso que se hizo con el gobierno de Estados Unidos para la firma del Tratado de Libre Comercio. Se hizo el compromiso de que se iba a llevar a cabo una reforma laboral, apegada a lo que exigen las normas internacionales en cuanto a la defensa de los derechos laborales. Entonces, al aprobarse ayer esta Reforma Laboral se cumplen dos propósitos, el principal es que se beneficia a los trabajadores mexicanos porque se establece la democracia sindical, el voto libre, el voto secreto, el que se consulte siempre a los trabajadores, que no hagan acuerdo los líderes a espaldas de los trabajadores, para que así defiendan los derechos que tienen los trabajadores mexicanos. Ese es el propósito principal, pero también, repito, se cumple con el compromiso que se hizo con el gobierno de Estados Unidos. Estamos demostrando que en México cumplimos los compromisos. Se dijo que se iba a aprobar esta reforma y ya cumplimos, ahora corresponde al gobierno de Estados Unidos, a los legisladores de Estados Unidos, terminar de aprobar el Tratado de Libre Comercio. Nosotros estamos cumpliendo y queremos ese Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y con Canadá. Para hablar sobre esto e invitado a Jesús Seade, economista, subsecretario de Relaciones Exteriores, y quien nos representa en las negociaciones del Tratado de Libre Comercio. Él es el representante de nuestro gobierno en las negociaciones que se llevan a cabo en Estados Unidos y en Canadá, Jesús Seade. Y él va a explicar la importancia que tiene lo que se aprobó el día de ayer, la Reforma Laboral, la importancia que tiene, sobre todo por el cumplimiento de nuestra palabra en cuanto a la firma del Tratado de Libre Comercio. Entonces, vamos a escuchar a Jesús Seade. JESÚS SEADE KURI, SUBSECRETARIO PARA AMÉRICA DEL NORTE DE LA SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES: Muy buenos días a todas y a todos, en particular, a los invitados de honor, a los invitados especiales, en este su día. En efecto, como dijo el señor presidente, hemos completado una reforma, la legislación para una reforma extremadamente importante para México. Como ustedes saben, como ustedes los niños de México están estudiando en la escuela, México tiene una tradición muy distinguida de leyes en materia laboral, fuimos el primer país del mundo que, a principios de siglo pasado, hace 102 años, basamos nuestra Constitución, en la cual hay un artículo, artículo 123, que garantiza todos los derechos más modernos para los trabajadores, para defender su bienestar, su buena participación, su libertad y su libertad sindical. Con ese sistema tuvimos una buena protección de los trabajadores durante gran parte del siglo pasado, de los años 30, 40, 50, 60, 70, pero después, a partir de hace 30 años, una cosa así, quizás buscando mayor competitividad en los mercados internacionales con el TLCAN, para ser competitivos, empezaron a reducirse los sueldos de los trabajadores en forma artificial. Y un elemento clave para poder lograr eso era que los trabajadores, en realidad no tenían libertad sindical, tenían sindicatos, pero muchos de estos sindicatos no eran escogidos por los trabajadores, y los contratos que los sindicatos negociaban no eran del conocimiento de los trabajadores hasta que ya se aplicaban. Ellos no elegían aceptar esos contratos ni esos sindicatos. Esto nos empezó a dar muchos dolores de cabeza, problemas, a partir del propio TLCAN que se firmó hace 25 años, se hizo necesario, en aquel entonces, hacer un acuerdo internacional de mayor libertad para los trabajadores, pero esto no se reflejó en ley detallada en México, y en realidad las cosas no cambiaron. Y durante los últimos 20, 25 años hemos sido sujetos de muchas críticas de organismos internacionales. El organismo especialista en cosas de trabajo, que se llama Organización Internacional del Trabajo, que está basado en Europa, ha sacado muchos informes siendo muy crítico de la situación sindical, de cómo funcionan estas materias para los trabajadores en México, al mismo tiempo Estados Unidos también, Canadá. Entonces, había muchas presiones por fuera y había muchas presiones por dentro, porque hay una cosa que se llama el salario real, que es el sueldo que reciben los trabajadores comparado a los precios, y éste fue el más alto de América Latina en los años 70, y desde entonces ha ido cayendo, cayendo, cayendo, y ahora es uno de los más bajos entre los países grandes de América Latina. Entonces, todo esto reclamaba corrección para satisfacer las necesidades y los derechos de nuestros trabajadores y también los compromisos tomados por fuera. En ese contexto nosotros adoptamos un compromiso en el TLCAN de hacer lo que queríamos hacer por razones internas de México y ayer se completó la aprobación, por parte de los senadores, los diputados ya habían aprobado antes, de una Reforma Laboral extremadamente buena para México, muy moderna, muy ambiciosa, con muchos elementos de protección al trabajador, estabilidad en sus empleos, justicia en sus salarios. Pero, sobre todo, lo más importante, es que los trabajadores escogen mediante un voto libre y secreto a sus representantes y también los trabajadores tienen que estar de acuerdo con el contrato bajo el cual van a trabajar en un voto libre y secreto. Con eso cumplimos con estos trabajadores, cumplimos con una necesidad de muchas décadas de nuestro país y cumplimos con los compromisos tomados con el exterior, en particular, con Estados Unidos y Canadá, con el Acuerdo de Libre Comercio, que queremos que salga adelante, pero también con otros organismos que han invitado a México a corregir sus formas de relacionarse con los trabajadores. Esto es algo muy positivo para México. Estamos muy contentos. Muchas gracias, señor presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Pues es básicamente la información. Como complemento, nos acompaña la secretaria de Gobernación, niñas y niños, la licenciada Olga Sánchez Cordero, ella es secretaria de Gobernación. Por primera vez en la historia una mujer es secretaria de Gobernación, la licenciada Olga Sánchez Cordero. Porque como ustedes saben tenemos que ser iguales, buscar la igualdad, nada que sólo los hombres puedan participar, tienen que participar mujeres y hombres en igualdad, en todo, niñas y niños. Entonces, también en el gobierno hay esta igualdad en los cargos que se tienen en el gobierno federal, la mitad son mujeres en las secretarías, son 10 hombres y ocho mujeres. Así es el gobierno, el Gabinete. En la Cámara de Diputados, en la Cámara de Senadores, lo mismo, ya se logró también esta igualdad, mujeres y hombres, igual. Antes no era así, ya hemos ido avanzando en eso y hay que seguir avanzando. Y también nos acompaña el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, él es el encargado de todo lo relacionada con la educación pública, el prescolar, la primaria, la secundaria. ¿Ustedes están en primaria?, ¿en qué año? Segundo, o sea, tienen siete años en promedio, ocho, siete, claro, siete. Esteban se hace cargo de prescolar, primaria, secundaria, que se le llama educación básica. Luego, también Esteban se hace cargo de la educación media superior, lo que antes se conocía como como preparatoria, que son los colegios de bachilleres, las escuelas técnicas. Y también se hace cargo de la educación superior, las universidades, los institutos, y más allá de la licenciatura están los posgrados, maestría, doctorado. Toda la educación, que es muy importante. Ese es el trabajo de Esteban, que trata con las maestras, los maestros de México, que son muy buenos. ¿Ustedes que opinan de las maestras y de los maestros? ¿Son buenos? A ver, a ver, a ver, esto es muy importante. ¿Sí les enseñan? Bueno, un aplauso para las maestras y los maestros. Dicho todo lo anterior, ahora vamos a pasar a las preguntas y a las respuestas. ~~~PREGUNTA Presidente constitucional de México. Carlos Pozos, de Líderes Mexicanos, Petróleo y Energía. Presidente, pues ya en el tema laboral, yo quisiera preguntarle, mañana es Día del Trabajo, saber si usted va a trabajar y saber si va a haber el desfile del 1º de Mayo, como se venía haciendo en años anteriores. Y sobre ese mismo tema, señor presidente, quisiera saber respecto al Programa de Jóvenes Construyendo el Futuro, se tiene reportes que hay 23 mil 900 inscritos, pero que serán capacitados en tortillerías, fondas y tiendas, y no tendrán el conocimiento de nuevas habilidades que usted nos pudiera explicar. Esa es la primera pregunta y una más, nada más, si usted me responde. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Mañana, en efecto, es Día del Trabajo; como lo han hecho siempre los sindicatos van a manifestarse, van a haber marchas de las distintas organizaciones laborales. Es su derecho de manifestación, van a expresarse con libertad todos los sindicatos. Tengo ese informe. Empiezan a reunirse desde muy temprano todas las expresiones sindicales, todas las corrientes, todas las tendencias que hay en el sindicalismo mexicano. Y yo estoy haciendo una invitación a dirigentes de todas las expresiones lo más plural que se pueda para que podamos convivir mañana al medio día, terminando las manifestaciones, invitar a algunos dirigentes para que podamos platicar y reafirmar nuestros compromisos con el sector laboral. ~~~INTERLOCUTORA ¿Pero va a encabezar usted desde balcón presidencial? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, no, porque en esta ocasión es una manifestación libre de todos los trabajadores. Vamos a analizar si conviene o no el hacerlo como se acostumbraba anteriormente. Yo soy más partidario de que el Día del Trabajo sea un día de manifestación libre de las demandas de los trabajadores, que haya independencia, autonomía, y que, incluso, se expresen las denuncias y las inconformidades en contra del gobierno como debe de ser. Así surge este día, para eso se estableció, para conmemorar un hecho histórico en el que se comete una gran injusticia a los trabajadores, que se reprime a los trabajadores en Chicago. Por eso surge este día y es un día para la protesta, no para el aplauso. Es para que los trabajadores se manifiesten. Es muy importante lo que comentaba Jesús Seade, a ver si ponen la gráfica, porque en este marco es que se va a conmemorar el Día del Trabajo. Jesús nos explicaba lo que ha significado la política neoliberal o neoporfirista en cuanto al salario de los trabajadores. Luego de ser México el país con los mejores salarios en toda América Latina, miren allá arriba, 1976, miren como viene cayendo. Lo rojo es cómo se viene deteriorando el salario y llega a ser uno de los salarios más bajos de América y del mundo. Es para nosotros muy satisfactorio poder decir que al inicio de este gobierno se da un aumento al salario mínimo y también a los salarios en general. Y ya se ve aquí muy poquito, pero ya empieza a repuntar, ya cambia. Ya no va a seguir cayendo, va a ir poco a poco el salario recuperando su poder de compra, su poder adquisitivo. Entonces, en este marco es que el día de ayer se aprueba la Reforma Laboral y mañana, pues es el Día del Trabajo. ~~~INTERLOCUTORA Presidente mi segunda pregunta, en 2018 usted anuncia la descentralización de las secretarías del actual gabinete, quisiéramos saber cuál es el estado que guarda esta descentralización. Y, finalmente, la Ley de Austeridad está en stand by, hoy concluye sesiones el Congreso y si usted podría enviar un memorándum para que esta ley pudiera salir adelante. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Va la descentralización, se está llevando a cabo poco a poco, pero sí ya una parte de Cultura está en Tlaxcala, una parte de la Secretaría de Turismo está en Chetumal, ya prácticamente toda la Secretaría de Energía está en Villahermosa, hay un proceso de mudanza, Pemex va a Ciudad del Carmen. Se tiene que descentralizar el gobierno, es un compromiso que hicimos y va a cumplirse. Acerca de la Ley de Austeridad, yo espero que se apruebe para que no haya lujos en el gobierno, ya se han tomado medidas. Sin esa ley ya se redujo el salario de los altos funcionarios públicos, ya no hay fondo de ahorro especial para los altos funcionarios públicos, ya no hay atención médica privada para los altos funcionarios públicos, ya no se viaja en avión, en helicóptero particular, privado. Todos tenemos que viajar en aviones de línea. Ya ha habido muchas medidas de austeridad, pero falta que se apruebe la ley, porque vienen otras medidas. ~~~INTERLOCUTORA ¿Cuáles? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Por ejemplo, el uso de vehículos. No se van a comprar vehículos nuevos, ni se van a rentar vehículos en el gobierno, en toda la administración, sólo las patrullas, las ambulancias, los equipos para bomberos, lo que se requiera para la protección civil, pero no vehículos particulares para funcionarios públicos. ¿Qué otras medidas? Se van a reducir al mínimo los viajes al extranjero, van a ser autorizados por el presidente. No van a poder salir del país si no hay una autorización y una comisión especial que lo amerite. Vamos a controlar todo el gasto en viáticos, se va a controlar el gasto en combustibles, en la telefonía. Va a ser un gobierno completamente austero. Ya se están tomando estas medidas, pero estamos esperando la aplicación o la aprobación de esta ley para que no haya gobierno rico con pueblo pobre. Que no nos ensimismemos, porque lo que pasaba es que todo el presupuesto se quedaba en el mismo gobierno y no se destinaba el presupuesto al pueblo. Todo el presupuesto era para pagar sueldos elevados, para que los altos funcionarios se dieran la gran vida y no había presupuesto para atender las necesidades de la gente. Ahora le va a costar mucho menos el gobierno al pueblo, porque le costaba mucho al pueblo de México mantener al gobierno. Era un gobierno mantenido y bueno para nada. Todo esto va a cambiar. ~~~INTERLOCUTORA Muchas gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ustedes dos. ~~~PREGUNTA Señor presidente. Jaime Hernández, de Bajo Palabra. Usted ha dicho reiteradamente que primero, antes que otra cosa, la justicia y el combate a la corrupción, también ha expresado su respeto a la autonomía de los poderes de los estados; sin embargo, existe un clamor popular contra la deficiente y corrupta procuración de justicia en los estados del país, donde jueces y magistrados se han convertido en una mafia nepotista que reparte los cargos del Poder Judicial a hijos, primos, amantes, amigos, dejando fuera a personal con carrera judicial, hay más militares, funcionarios y hasta gobernadores sancionados que jueces y magistrados por ineficacia y corrupción. Pasa lo mismo con las fiscalías donde para resolver los casos de alto impacto inventan pruebas y declaraciones, un ejemplo es en Guerrero, donde un padre y su hijo fueron secuestrados por judiciales y luego presentados como culpables de homicidio de un empresario. Este tipo de inmoralidades del Poder Judicial se repiten a lo largo del país. Mi pregunta es: ¿cómo hará usted para que la justicia y el combate a la corrupción de la Cuarta Transformación alcance también a la corrompida procuración de justicia en el país, respetando la autonomía de los poderes de los estados? ¿Ha pensado que también hace falta una purificación del Poder Judicial en el país para que haya justicia confiable y sobre todo expedita? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Yo creo que se va a ir avanzando cada vez más en la impartición de justicia. En efecto, había un mal ejemplo de parte del Poder Ejecutivo, se castigaba a los adversarios, se fabricaban delitos y se garantizaba impunidad a los cercanos. Se castigaba a los que tenían agarraderas, influencias, a los que no tenían con qué comprar su inocencia. Todo eso va a cambiar y ayuda mucho el ejemplo que se dé desde el Ejecutivo, sino hay impunidad, si el Ejecutivo no protege a nadie esto va a hacer la diferencia, porque antes había consigna de parte del Ejecutivo, intervenía el Ejecutivo en el Poder Judicial para que se actuara a favor o en contra de las personas. También antes el procurador era un empleado del presidente, ahora el fiscal general, que antes era el procurador, es independiente. Yo no hablo con el fiscal, lo saludé la última vez hace una semana en un acto, pero desde que lo nombraron nunca me he reunido con él, ni he hablado por teléfono con él. Yo creo que ya lleva como dos meses. Y no me he reunido con él ni he hablado por teléfono con él, con el fiscal, porque es independiente, es autónomo. Lo que estamos nosotros plateando es que todos los asuntos que tienen que ver con la Fiscalía se deben de atender y vamos a estar presentando cuántos asuntos se han enviado a la Fiscalía y qué ha habido de respuesta. En cuanto al Poder Judicial lo mismo, no hay autorización de nadie para ir a pedir favores a jueces, a magistrados, a ministros. Es un poder independiente, es un poder autónomo. Eso no existía, antes había hasta teléfono directo del presidente de la República al presidente de la Corte, un teléfono rojo. Y a lo largo de la historia, sobre todo en el porfiriato y después de la Revolución también, el que mandaba en el Poder Judicial era el presidente. El Ejecutivo era el poder de los poderes. Eso se terminó, se acabó, es de los cambios muy importantes. Y yo celebro que ahora, en la renovación de la Suprema Corte, estén llegando ministros nuevos. El presidente de la Suprema Corte es un hombre honesto, recto. Entonces, tengo confianza de que se va a limpiar el Poder Judicial, pero lo tienen que hacer ellos, lo tienen que hacer los propios integrantes del Poder Judicial. No lo puede hacer el Ejecutivo, sería una interferencia, sería violatorio de la Constitución, porque es un poder autónomo. Yo espero que se limpie el Poder Judicial, que los jueces actúen con apego a la ley, que no sean corruptos, jueces, magistrados, que los ministros también sean gente íntegra, mujeres y hombres que actúen con integridad. Es un proceso. Y luego están los poderes de los estados que son gobiernos soberanos, también autónomos, sería muy bueno que los presidentes de los Tribunales Superiores de Justicia de los estados no fuesen empleados de los gobernadores. Porque resulta, con todo respeto, que la mayoría de los presidentes de los poderes judiciales en los estados, el Tribunal Superior de Justicia del estado depende del gobernador, casi en todos, es una mala costumbre. Entonces no hay independencia. Cuando fui jefe de Gobierno fueron a verme los magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal en ese entonces, para decirme, porque iban a elegir al presidente, que cuál era mi opinión. Y les recomendé que de manera libre los magistrados eligieran al presidente. Estaban sorprendidos, pero así se hizo, de manera democrática los mismos magistrados en el Distrito Federal eligieron al presidente. Eso no se acostumbraba, y todavía no se ha cambiado esa práctica en la mayoría de los estados. Ojalá y se le dé libertad, autonomía, o que el Poder Judicial en los estados se rebele. La libertad no se implora, se conquista. ¿Cómo van a estar los del Poder Judicial en un estado o los del Poder Legislativo en un estado, porque también sucede con los congresos locales, subordinados a los titulares del Poder Ejecutivo en los estados? Es un proceso de cambio. Y regresamos a lo de ayer, imagínense que ahora los trabajadores van a poder elegir a sus dirigentes. Voto libre, secreto. Me han informado que se aprobó en el Senado también una modificación al artículo 123 para que la democracia sindical aplique a los trabajadores al servicio del estado, ojalá y se apruebe, porque también los maestros van a tener que elegir a sus dirigentes sindicales con voto libre, directo, secreto. Y la verdad va a ser muy interesante observar una elección de todos los maestros de México para ver quiénes van a ser sus dirigentes, en elección abierta, libre, con voto secreto. Y sería extraordinario, eso sería un paso más, que estas elecciones las organizara el instituto electoral. Se podría llevar a cabo. Entonces todos, sin compra de voto, sin amenazas, voto libre. Imagínense en el sindicato petrolero, me lo plantean, me lo están demandando, pero yo no puedo intervenir. Ahora, ya con la nueva ley, los dirigentes de secciones del sindicato petrolero tienen que ser electos por los trabajadores. Voto secreto. ¿Saben cómo votaban? Tenían que mostrar su identificación y ahí los apuntaban. Y claro que había represalias. Se ponía cerca de la mesa donde estaban votando un representante del sindicato para estar apuntando. Ya eso se termina. Y vamos a cuidar que se respete lo que se está aprobando en la ley, que no haya simulación. Muy bien. La compañera. ~~~PREGUNTA Guadalupe Lizárraga, Los Ángeles Press. Señor presidente, ¿cómo hace valer su palabra aquí en las conferencias de prensa para que se transforme en una auténtica gestión pública, esto porque como se hace para que sus instrucciones se den seguimiento por su gobierno? Lo digo porque en el caso del titular del Instituto de Mexicanos en el Exterior, Roberto Valdovinos, ha estado prohibiendo la entrada a migrantes a los foros consultivos en Estados Unidos. Uno de estos foros fue en Nueva York recientemente y a la persona a la que se prohibió entrar a este foro es un migrante con más de 20 años, Francisco Ramírez, albañil de oficio y un activista de derechos humanos, entre otras cuatro personas más. A él se prohíbe la entrada por ser crítico, por haber sido crítico en su campaña de gobierno, en su campaña para la presidencia en Nueva York, en una de sus visitas, además de ese caso, pues fue maltratado verbalmente, físicamente. Otro de los puntos es la libertad de expresión, la censura que aquí mismo en la conferencia de prensa yo he sufrido, porque su conferencia de prensa fue cortada en mi denuncia sobre la falsedad del caso Wallace, por revelar las agresiones de parte de Isabel Miranda, y en esta parte Notimex cortó esa parte del video. Y, además, también hay denuncias en el Senado, hay un punto de acuerdo por las violaciones a los derechos laborales de corresponsales en el extranjero, también por esta agencia del Estado. Esa es mi pregunta. Muchas gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ya se escuchó la denuncia y el secretario de Relaciones Exteriores tiene que atenderlo. No hay ninguna indicación para limitar a nadie en su derecho de manifestación, a nadie. Puede ser que alguien se tome estas atribuciones y, además, también no se puede de la noche a la mañana eliminar por completo el autoritarismo. Llevamos unos meses. Siempre digo que todavía no termina de irse el viejo régimen con sus prácticas y no termina todavía de nacer lo nuevo. Es un proceso de transición, lleva tiempo, porque es un asunto incluso de mentalidad, de cambio de mentalidad. Entonces, poco a poco tienen que ir entendiendo que nosotros somos servidores públicos, siervos de la nación y que tenemos que escuchar a todos y respetar a todos. Entonces, el hecho de que tú estés expresándote, como lo estás haciendo, con libertad y que nos estén escuchando, y que sepa el señor que estás señalando, que no dejó pasar o participar a un migrante, ya este hecho es algo positivo, porque antes no se escuchaba a nadie, se silenciaba todo y además que Marcelo Ebrard tome cartas en el asunto. Acerca de si hubo censura en Notimex, no creo. En el caso de Notimex también ya dio un cambio, quien está a cargo de Notimex es una periodista profesional, íntegra, incapaz de censurar a nadie. Y aquí nos están viendo miles de personas, nos están viendo y nos están escuchando. Entonces, no hay censura, hay transparencia completa. Una más. A ver. ~~~PREGUNTA Presidente, buenos días. Y bienvenidos a los niños. En el caso de Venezuela, presidente, sobre este intento de golpe de estado que está denunciando el gobierno de Nicolás Maduro y este llamamiento a salir a las calles a los militares y a los ciudadanos que hace Juan Guaidó. ¿Cuál es el posicionamiento que tiene su gobierno, presidente?, ¿cuál es el llamado que hace a lo que está sucediendo en estos momentos en calles de Venezuela? Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR  El mismo de siempre, apego a nuestra Constitución, no intervención y autodeterminación de los pueblos, y solución pacífica en los conflictos. No intervenir en estos casos. Es muy clara nuestra postura. Deseamos que haya diálogo, que se respeten los derechos humanos, que no se apueste a la violencia en todos los países del mundo. Pero no intervenimos, porque el respeto al derecho ajeno es la paz. Muchas gracias. Tenemos que irnos, porque vamos a desayunar con las niñas y con los niños. Les informo, voy a estar también, voy a estar en la reunión del Infonavit. Voy a estar el día de hoy como parte de mi agenda. Y vamos ahora a desayunar, ya es la hora de desayunar con las niñas y con los niños. Muchas gracias. Vámonos, vámonos. +++++
140
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-inicio-de-estudios-para-la-construccion-del-aeropuerto-felipe-angeles-en-zumpango-edomex/
29.04.19 Versión estenográfica. Inicio de estudios para la construcció del Aeropuerto ‘Felipe Ángeles’, en Zumpango, Edomex
2019-04-29
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Amigas, amigos. Oficiales, soldados del Ejército Mexicano, autoridades civiles, ciudadanos gobernadores. Pueblo en general. Nos da mucho gusto participar en esta ceremonia de inicio de estudios y trabajos para la construcción del nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México. Este es un proyecto fundamental porque va a resolver el problema de la saturación del actual Aeropuerto de la Ciudad de México, pero también va a ser un ejemplo de cómo se puede llevar a cabo una política racional, austera, en el marco de la honestidad que necesita establecerse como forma de vida y como forma de gobierno en nuestro país. Lo dije hace unos días aquí, en la Base Militar de Santa Lucía, que no es el propósito ahondar diferencias, polemizar por polemizar, pero sí es necesario argumentar, aclarar el por qué se hacen las cosas. Construir el aeropuerto como se tenía pensando en Texcoco, iba a significar cerrar, cancelar dos aeropuertos, el aeropuerto actual de la Ciudad de México y este aeropuerto estratégico, como aquí se ha dicho, para la atención a la población en casos de desastre para la aplicación del DN-III. Se iban a perder dos instalaciones fundamentales con todo el costo que esto implicaba. Nada más para recordar, en el actual aeropuerto de la Ciudad de México hace muy poco se llevó a cabo una ampliación que costó alrededor de 12 mil millones de pesos; la segunda terminal hace 10 años, 12 años. Y hace tres, cuatro años en ese mismo aeropuerto se construyó un hangar presidencial que costó mil millones de pesos; y todo eso se iba a tirar a la basura al igual que estas instalaciones para la aviación militar. El construir el aeropuerto en Texcoco, de acuerdo a lo que estaba programado, además de cerrar estos dos aeropuertos iba a significar invertir como estimación presupuestal inicial 300 mil millones de pesos. De acuerdo a los planes de construcción íbamos a tener ese aeropuerto terminado en el 2024, a finales del sexenio, nos íbamos a pasar los seis años construyendo ese aeropuerto. Ahora se mantiene el actual aeropuerto de la Ciudad de México, se conserva y se construyen dos pistas nuevas para la aviación civil aquí, en Santa Lucía, más la pista militar. Tres pistas y dos en el actual aeropuerto, cinco pistas. En el proyecto de Texcoco para el 2024 se iba a contar con dos pistas. ¿Cuánto nos vamos a ahorrar por tomar esta decisión avalada, respaldada por los ciudadanos luego de una consulta que se llevó a cabo? Nos vamos a ahorrar cuando menos 100 mil millones de pesos. Vamos a terminar esta obra en el 2021, vamos a estar inaugurando la primera etapa de este aeropuerto. Todo esto es posible porque contamos con una institución fundamental en la vida pública de México, una institución del Estado mexicano, el Ejército y la Fuerza Aérea. La Secretaría de la Defensa Nacional, la institución de instituciones, porque del gobierno federal es de las instituciones más importantes, nos están ayudando, nos están apoyando, nos están respaldando, luego que se logró la modificación a la Constitución para garantizar la paz y la tranquilidad de nuestro país. Ahora la Marina, el Ejército, que no podían participar en labores destinadas a la seguridad pública, de acuerdo a la Constitución van a ayudarnos en esa importante tarea; no sólo se van a ocupar de la Defensa Nacional, de la seguridad del Estado, de la seguridad nacional, de la seguridad interior, sino de algo que es la necesidad más sentida en la actualidad: el que haya seguridad pública. Y he estado repitiendo que se trata de un giro, de un cambio importante, en el quehacer de las Fuerzas Armadas; que, así como se han ido acreditando, entre otras cosas por las labores de auxilio a la población en momentos de desastre con el DN-III, así también que se ayude para garantizar la paz y la tranquilidad en nuestro país. Que de la Defensa Nacional caminemos, transitemos hacia la seguridad pública, a proteger a los ciudadanos, a proteger a los mexicanos. Por eso la creación de la Guardia Nacional, para tener presencia en todo el país, con 266 unidades de la Guardia Nacional, 266 coordinaciones territoriales. Este es un gran aporte, pero por si fuese poco ese apoyo, ese respaldo, ahora con los ingenieros del Ejército vamos a llevar a cabo la construcción de este nuevo aeropuerto. Y estoy seguro que se va a cumplir en tiempo, en forma, que vamos a estar inaugurando ese nuevo aeropuerto, ese es el compromiso, en el 2021 y que no se va a ampliar el presupuesto destinado originalmente, como ha sido la mala costumbre, que se estima una obra en 100 mil millones y termina costando 300 mil. No va a pasar lo que sucedió con el tren Toluca-Ciudad de México, que se estimó en 30 mil millones y para terminarlo vamos a requerir un presupuesto adicional que en total va a significar 90 mil millones de pesos, tres veces más. Eso no, eso queda desterrado, eso pasa a etapas anteriores. Si se estima la construcción del aeropuerto en 100 mil millones eso va a costar y estoy seguro que hasta vamos a hacerlo en menos, porque se va a manejar el presupuesto, que es dinero del pueblo, que es dinero sagrado, con honestidad. Por eso es muy importante esta ceremonia. Ya hasta se podría iniciar la construcción de las pistas, pero estamos actuando con mucho cuidado, con mucha prudencia, no queremos dar motivo a cuestionamientos, porque ahí andan observando todo lo que hacemos y desde luego que queremos que haya transparencia; la regla de oro de la democracia es la transparencia. Ya tenemos posibilidades de comenzar la obra, pero estamos esperando porque falta la manifestación de impacto ambiental y queremos cumplir cabalmente con la legalidad. No dar ningún pretexto, ninguna excusa a nuestros adversarios, a los que quisieran que fracasáramos, que no hiciéramos nada, que apuestan a que no se va a llevar a cabo la transformación del país, la Cuarta Transformación del país. Se van a quedar con las ganas. Ya hasta les adelanto, es muy buena noticia para nosotros, a lo mejor no para nuestros adversarios, conservadores que, dicho sea de paso, los respetamos mucho, sinceramente los respetamos, pero ya puedo decirles que se llevó a cabo la consulta en los pueblos de alrededor de Santa Lucía. ¿Y qué creen? La gente aprobó el proyecto. Esa es una muy buena noticia. Vamos a continuar con esta obra de conformidad con todo el procedimiento legal. Quiero agradecerle de manera muy especial al general Cresencio Sandoval González, secretario de la Defensa por su apoyo, por su respaldo. Celebro el que no me haya equivocado cuando se decidió nombrar a Luis Cresencio Sandoval González, secretario de la Defensa. No nos equivocamos y había, como lo dije en una ocasión, tela de donde cortar, generales con mucho prestigio que podían ocupar ese cargo. Me llevó algún tiempo hacer el análisis a detalle, analizando todo; y como lo he expresado en otras ocasiones, lo que destacaba, lo que definió el que nombrara como secretario de la Defensa al general Luis Cresencio Sandoval González es que había una palabra, un término que ponían todos a los que les pedía su opinión. Le pedí opinión entre otros al anterior secretario de la Defensa y a generales retirados, hice una consulta que me llevó tiempo. ¿Y cuál creen que era la palabra que destacaba cuando se hablaba del general Luis Cresencio Sandoval González? Incorruptible. Por eso es el actual secretario de la Defensa, por su integridad, por su lealtad y por su honestidad. Y en estos meses que llevamos trabajando juntos he podido constatar que cuento con el apoyo, con el respaldo del secretario de la Defensa, cosa que agradezco mucho, como le agradezco mucho a la tropa, a los soldados, a los oficiales, del Ejército Mexicano. Siempre he sostenido que el soldado es pueblo uniformado y que ahora más que nunca hay unidad de propósito; que no es una lealtad sólo a los superiores, sólo a los de más jerarquía, no sólo es la lealtad al presidente, es sobre todo la lealtad más importante, porque más que la lealtad a los hombres, lo que vale más es la lealtad a los principios, a las convicciones, la lealtad a la patria. Por eso también celebro el que el nuevo aeropuerto lleve el nombre del general Felipe Ángeles. Un general leal al presidente Madero, un general de los más preparados que ha tenido el Ejército Mexicano, con un gran conocimiento en lo militar y sin duda uno de los militares con más dimensión social, de los más humanistas que ha habido. Cuando hubo problemas entre el presidente Madero y los zapatistas, primero iban generales que arrasaban los pueblos de Morelos, que reprimían a los campesinos; y el presidente Madero decidió enviar en misión de paz al general Felipe Ángeles y actuó siempre con respeto a las comunidades, con respeto a los campesinos, a sus familias, lo que ahora se conoce como respeto a los derechos humanos. Esto distinguió al general Felipe Ángeles. Por eso, al paso del tiempo, cuando le tocó al general Felipe Ángeles estar con Villa y servir de enlace con el zapatismo, a pesar de que había estado en misión, en Morelos, combatiendo el zapatismo, por su actuación de respeto a las comunidades lo recibieron y lo escucharon, y sirvió de intermediario entre las dos fuerzas revolucionarias. Ya al final de su vida el general Ángeles era un místico, un hombre entregado a sus ideales, humanista. Un hombre entregado a lo espiritual. Por eso es un homenaje al general Ángeles el que este nuevo aeropuerto lleve su nombre en este año, porque hace 100 años, en noviembre de 1919, fue injustamente asesinado. Es un homenaje a Felipe Ángeles, además, Santa Lucía está casi en los límites del estado de Hidalgo y de ahí era originario el general Felipe Ángeles. Me dio mucho gusto estar aquí con ustedes. Vamos a continuar con el recorrido por el aeropuerto de Santa Lucía. Nos van a exponer todo el proyecto y están invitados. Y les agradecemos mucho a los representantes de los medios de información para que se dé a conocer a todo el pueblo de México este importante proyecto. Muchas gracias a todas, a todos ustedes. ¡Que viva el Ejército Nacional! ¡Que viva Felipe Ángeles! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México! +++++
140
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-72/
29.04.19 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador
2019-04-29
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Buenos días. La agenda para hoy es como todos los lunes, dar a conocer el quién es quién en los precios de las gasolinas. Esta información la vamos a ir mejorando y se va a mantener; todos los lunes se va a dar a conocer aquí en esta conferencia para que la gente sepa dónde puede comprar más barata la gasolina y también el diésel. Y ya estamos trabajando para presentar el quién es quién en el precio del gas. También les informamos que además del precio de las gasolinas vamos a llevar a cabo un procedimiento para saber cuáles son las gasolineras que dan completo el litro, litros de a litro, y cuáles no. Ya hemos definido en lo general que de las 12 mil 500 gasolineras se van a hacer cada semana un sorteo para hacer una selección del uno por ciento, es decir, 125 y se van a supervisar, se van a revisar y se va a dar a conocer, también de las 125, quiénes están dando litros de a litro y quiénes no. Y adelantamos que se va a aplicar la ley para que no haya fraude, que no se afecte la economía popular, que no se afecte la economía popular, que no se afecte a los consumidores. Como es mucha información la que se tiene acerca de las gasolineras se va a proceder, si les parece, de la siguiente manera. En la conferencia normal, en la primera parte, se da a conocer lo general; se termina esa información general que va a estar a cargo de Pemex, de la Secretaría de Energía y de la Procuraduría del Consumidor; terminamos la conferencia porque tenemos que mantener la sesión de preguntas y respuestas, que esto es lo más importante, el diálogo circular, y una vez que terminemos continúa el quién es quién en los precios de combustible para que se dé toda la información. También la información se va a poner a disposición de los ciudadanos a través de la red, pero que ustedes puedan tener toda la información; y no sólo tenerla, sino preguntar sobre lo que consideren se requiera aclarar más sobre este tema. Ese sería el procedimiento, ese es el método que vamos a seguir hacia adelante. De modo que le damos a Francisco Sheffield Padilla, procurador Federal del Consumidor, la palabra para que nos informe sobre lo registrado en esta semana sobre quién es quién en los precios de las gasolinas. FRANCISCO RICARDO SHEFFIELD PADILLA, PROCURADOR FEDERAL DEL CONSUMIDOR: Muy buenos días. El ejercicio que vamos a presentar el día de hoy de quién es quién en los precios.  Si vemos la primera gráfica, explico con más detalle la primera y luego voy avanzando rápidamente en la información en las subsecuentes. Si son tan amables en proyectarla, que es la de la gasolina Magna. Las tenemos acomodadas de la que tiene el mayor margen de utilidad, que pueden ver que es de cuatro pesos con 79 centavos en Fresnillo, Zacatecas, a la que tiene el menor margen de utilidad, dos pesos 97 centavos en Ocoyoacac, Estado de México. Son las 10 gasolineras, estaciones de servicio que dan más caro el producto de la gasolina Magna. El precio promedio, porque todos son precios promedio, el precio promedio de compra es 18.04 y el precio de venta al público de esa gasolinera, la que da más caro en todo el país, en Fresnillo, Zacatecas, la gasolina Magna, es de 23 pesos con 82 centavos. Y de las más caras, el décimo lugar lo tiene la gasolinera en Ocoyoacac, Estado de México, con 20 pesos 58 centavos, precio al público, tiene un precio de originación de 17 pesos con cinco centavos, con un margen de dos pesos 97 centavos por litro. Esa columna que ven, ‘Kilómetros a la terminal’, es la distancia que hay entre la estación de servicio, la gasolinera y el punto de abasto que tiene Pemex para ese combustible. En el primero es 75 kilómetros, en el que vemos de Ocoyoacac es 16 kilómetros. Esos son los que venden más caro la gasolina Magna. La siguiente son los que la venden más económica, para que como consumidores también sepamos a dónde dirigirnos y pueden ver ustedes que hay en varios estados. La más económica, con un margen de 18 centavos está en Candelaria, Campeche, a 217 kilómetros de la terminal, con un precio al público de 18 pesos con nueve centavos, un precio de originación de 17 pesos con 52 centavos por litro y 18 centavos de margen. Y de entre las 10 que dan más económico, la que tiene el margen más alto es en Puerto Vallarta, Jalisco, vienen los domicilios de las gasolineras, esta está a 312 kilómetros de punto de abasto, está dando al público a 19.85, con un margen de 44 centavos. Vamos ahora a la gasolina Premium. Los 10 que dan más caro en todo el país, hay tres gasolineras en Ahome, Sinaloa; tenemos otra en Guasave, en Romita, Guanajuato; en Polotitlán, Estado de México, sobre la autopista, y ustedes pueden ir viendo aquí que el precio al público va de 23.34, la más cara de las caras; y 22 pesos con seis centavos, digamos que la tiene el margen más bajo de estas que son las 10 más caras de todo el país, con un margen de cuatro pesos un centavo, un margen de dos pesos con 99 centavos. Vamos a ver las 10 más económicas de Premium. Está en Mazatlán, Sinaloa; hay cuatro en Mazatlán, Sinaloa; en Cuauhtémoc, Chihuahua; en Cajeme, Sonora; y van de 20 pesos 10 centavos precio al público por litro a 20 pesos con 27 centavos también precio al público por litro, con márgenes de 21 centavos a 38 centavos: se ve claramente la diferencia de los márgenes, por qué una gasolinera es económica y por qué una gasolinera está dando caro. Y por último vemos rápidamente el de diésel. También, el mismo comportamiento. Ahome, Sinaloa, vuelve a aparecer con un diferencial de tres pesos 87 centavos, precio al público de 22 pesos 32 centavos por litro. Y de estas, que son las 10 más caras del país en diésel, el décimo lugar lo tiene Cuerámaro, Guanajuato, con 22 pesos 25 centavos precio al público; tres pesos 40 centavos de margen. Nos vamos a las 10 más económicas diésel. La más económica de todas está en Macuspana, Tabasco, con 19 pesos 60 centavos precio al público; 18 pesos 98 centavos de originación, 37 centavos de diferencial; y tenemos la última en 20.80 precio al público diferencial de 52 centavos. Vemos los diferenciales, van otra vez de centavos, no llegan a los pesos, de hecho, abajo de los 50 centavos. Este es un referente para que el consumidor pueda ver qué es lo más caro y que es lo más barato del país, no para que alguien se traslade exactamente a esa gasolinera. Pero así funciona el quién es quién en los precios, el más caro y el más barato del país, quién lo está dando, y nos empodera como consumidores para decidir si donde estamos cargando es adecuado o queremos cambiarnos a una gasolinera que abuse menos de nosotros como consumidores. Y por último lo vemos por marcas. Las marcas son promedios. Está lo que es la gasolina Magna y tenemos que Arco con un diferencial de dos pesos 58 centavos, aquí es el reto para poder leerlo, con precio promedio al público de 20 pesos con 22 centavos es en esta semana que transcurrió quien está dando en promedio la gasolina más cara; y la que lo está dando más barato es Rendichicas porque tiene un diferencial de un peso 28 centavos, un precio promedio al público de sus gasolinas de 19.56 por litro; y ahí tenemos nosotros los franquiciatarios de Pemex, tienen un peso 54 centavos de diferencial, precio al público promedio por litro de 19.85 gasolina Magna. Nos pasamos a la Premium. Se repite el mismo ejercicio, que además lo vamos a detallar, como mencionó el señor presidente al final de la rueda de prensa, precio promedio de 21.83 y es otra vez Arco el que tiene el diferencial más alto, luego le sigue Exxon. Y los que están dando más económico en este combustible es TOTAL con un diferencial de un peso 34 centavos promedio por litro; y Rendigas con un peso 24 centavos promedio por litro. Por último, en el caso de diésel. Arco otra vez el primer lugar, da más caro, que tiene el margen más alto con tres pesos 53 centavos, precio promedio al público 21.89; y las más económicas es Orsan con un peso 55 centavos de margen y Rendichicas con un peso 47 centavos de margen. Y como ustedes vieron estamos tomando en cuenta todas las variables para esta composición para que realmente empoderemos al consumidor y al final de la rueda de prensa entraremos a todos los detalles. Muchas gracias, señor presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Esta es la información introductoria. Hay mucha información que terminando esta primera etapa de la conferencia va a proporcionarse. Si les parece abrimos la sesión de preguntas y respuestas. ~~~PREGUNTA Qué tal, muy buenos días, presidente. Stephanie Ochoa de ADN 40. Quisiera saber cuál es su reacción después de las elecciones generales en España. Nuevamente estará al frente el PSOE, la izquierda, y se mete al Congreso ya algunos escaños de la extrema derecha. ¿Qué opinión tiene al respecto? Y la segunda pregunta. En las últimas semanas se registró el homicidio de algunos alcaldes en distintas entidades. ¿Existe ya la petición por parte de algunos gobernadores para otorgar protección directa a los alcaldes de los municipios más conflictivos? Gracias. PRSIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Bueno, acerca de lo primero. Como se sabe, le fue bien al movimiento liberal español, no sucedió lo mismo con el movimiento conservador que no avanzaron, no les alcanzó. De todas maneras, nosotros vamos a buscar tener buenas relaciones con todos los gobiernos del mundo, sean de tendencia liberal o de tendencia conservadora. Me pregunta sobre España y eso es lo que pudo comentar. No me voy a involucrar en asuntos que corresponden a otros pueblos, decisiones que corresponden a pueblos y gobiernos extranjeros; vamos a ser muy respetuosos para cumplir el principio constitucional de no intervención y de autodeterminación de los pueblos. Hablo de liberales y conservadores porque sostengo que son las grandes corrientes que han existido desde siempre; te puedo hablar de socialismo, comunismo, capitalismo, fascismo, pero los dos troncos principales, las dos corrientes fundamentales del pensamiento político en el mundo son la corriente liberal y la corriente conservadora. Y ya que cada quién haga su tarea, su análisis, su reflexión. Acerca de la protección a autoridades, siempre que se requiere se proporciona, estamos pendientes de eso. Mañana vamos a tener una reunión con todos los gobernadores de la República, vamos a reunirnos para ponernos de acuerdo. Hemos estado trabajando de manera muy coordinada con los gobiernos locales, sean municipales, sean los gobiernos estatales. Hay una muy buena relación, una relación de respeto, una relación institucional de cooperación para impulsar el desarrollo de todas las regiones de nuestro país y así vamos a continuar. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Mariana León, del periódico El Financiero. Usted el fin de semana dio a conocer que ya se realizó la consulta para el Tren Transístmico y que se le dio el sí. Nos dieron a conocer algunos datos de a quiénes se les había consultado y cuándo fue esta consulta. Lo que nos indicaban es que había tres mil 397 personas a las que se consultó el fin de semana. En Oaxaca existen 1.6 millones de indígenas. ¿Por qué se decidió una consulta tan limitada o un universo tan limitado para saber si la gente estaba de acuerdo o no con este proyecto? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Se consultó en la región de acuerdo a las culturas, a las etnias, se tienen las actas de las asambleas, que de acuerdo a usos y costumbres se llevaron a cabo. Les vamos a entregar toda la información. La verdad -y yo no digo mentiras, porque la mentira es reaccionaria, es del demonio, la verdad es revolucionaria, es cristiana, para que se polemice más, para ponerle más salsa, nosotros no mentimos-, lo cierto es que la mayoría de la gente del Istmo está a favor del proyecto. Los que están en contra son nuestros adversarios que ni siquiera viven en el Istmo, son los que no quieren que avancemos, que hagamos cosas, están apostando a que nos vaya mal. Ya les he hablado varias veces de cómo cuando íbamos a construir los segundos pisos, el periódico Reforma echó andar toda una campaña en contra de los segundos pisos. Hicimos una consulta, en aquel entonces, telefónica. La gente dijo sí a los segundos pisos. Se hicieron los segundos pisos. Luego nos copiaron lo de los segundos pisos, con la diferencia que los segundos pisos que construyeron después son de paga, pero ya para entonces este periódico ya no dijo nada. Entonces, siempre hay esta oposición, que además es legítima, como lo es el que yo aclare, el que yo pueda ejercer mi derecho a la réplica. Ayer, por ejemplo, porque seguramente esto no se dio a conocer, en Juchitá habían más de 10 mil personas, y como hay esta tendencia a obstaculizarnos y a distorsionar las cosas, le pregunté a la gente sobre el tema a los 10 mil que representaban a todas las corrientes, porque habían del PRI, habían del PAN, habían de Morena, habían de organizaciones sociales, era muy plural la asamblea, y por unanimidad más de 10 mil levantaron la mano a favor del proyecto, porque es de sentido común. ¿Cómo no van a querer que se rehabilite el tren para que haya comunicación en el Istmo, no sólo para transportar carga, sino también un tren de pasajeros? ¿Cómo no van a estar de acuerdo en que se amplíen los puertos de Salina Cruz y de Coatzacoalcos que se construyeron desde la época de Porfirio Díaz? ¿Cómo no van a estar de acuerdo en la rehabilitación de la refinería de Minatitlán y de Salina Cruz? ¿Cómo no van a estar de acuerdo en que se amplíe la carretera de Salina Cruz a Acayucan? ¿Cómo no van a estar de acuerdo en que se siembren árboles maderables y frutales? ¿Cómo no van a estar de acuerdo en que se aplique el programa de atención a los damnificados por los sismos? ¿Cómo no van a estar de acuerdo que se aumente al doble la pensión para los adultos mayores? ¿Cómo no van a estar de acuerdo en que haya becas para estudiantes? ¿Cómo no van a estar de acuerdo en que los jóvenes que no estudien, tengan trabajo como aprendices? ¿Cómo no van a estar de acuerdo que las niñas, los niños con discapacidad reciban una pensión? Es que la verdad nuestros opositores tienen que aplicarse a fondo, analizar más las cosas, también visitar los pueblos. No hace mal el sol, quitarse el amarillo burócrata o fifí. Entonces, ya se hizo la consulta y la gente quiere el proyecto. ~~~INTERLOCUTORA ¿Pero fueron retos de logística entonces? ¿Por qué no se extendió la consulta, por ejemplo, a grupos que han sido opositores como el EZLN? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Es que ahí es para todo el pueblo, no es por grupo, es para todos los ciudadanos, es libre este y es la democracia, es mandar obedeciendo. Recoger la opinión de todos. Eso es lo que estamos haciendo. ~~~INTERLOCUTORA Presidente, y si me permite una segunda pregunta. Esta semana el INAI ordena a Petróleos Mexicanos transparentar los contratos de la adquisición de pipas que se designaron por adjudicación directa. Durante la sesión del pleno, el consejero Salas también hace una crítica, más bien, no es una crítica, sino un señalamiento que durante su campaña usted dijo que la adjudicación directa podía derivar en actos de corrupción y que hay una tendencia en estos primeros meses de su gobierno en otorgar este tipo de contratos, es decir, de manera directa. ¿Por qué se está haciendo esta figura?, ¿por qué se está recurriendo frecuentemente a esta figura? ¿y por qué, si usted sabe, Pemex se negó en una primera instancia a no revelar los contratos cuando un ciudadano solicitó esta información? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No se niega nada. Mañana mismo se dan a conocer todos los informes. Es más, hoy le voy a pedir a Jesús y aquí hay constancia. Por eso son muy buenas estas ruedas de prensa, nos ayudan mucho, porque si no quedaríamos en estado de indefensión. Nada más sería un punto de vista, el de nuestros opositores en medios y no tendríamos posibilidad de aclarar. Yo les recuerdo que aquí dijimos que había la urgencia, porque existía, no la inventamos, de tener un medio de transporte alternativo ante el riesgo de desabasto y que le pedimos opciones a la Cámara del Transporte, y nos iban a entregar las primeras pipas hasta marzo y no íbamos a tener las 600 pipas que ya tenemos y que nos da seguridad para que no haya ningún problema de abasto. Para comprar las pipas se decidió que participaran tres dependencias del gobierno federal: la Secretaría de Economía, la Secretaría de Hacienda y la Secretaría de la Función Pública, las tres dependencias. Entonces se cumplió con todo el procedimiento, se lograron ahorros, resolvimos el problema, pero si hay dudas las aclaramos. ~~~INTERLOCUTORA Sin embargo, no sólo la adjudicación directa fue en este caso emergente de las pipas; organizaciones sociales han señalado que de hecho la mayoría de los contratos que se han dado durante estos primeros meses han sido por adjudicación directa. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Tenemos que cuidar mucho lo de las entregas de contratos. Y qué bien que lo plantea. Yo prefiero que se cuide a quién se le van a dar los contratos, porque uno de los problemas que se presentan, que eran común en las pasadas administraciones, es que se abrían las licitaciones en apariencia, se descalificaba con argucias a los que no convenían y se le daba al que quería el gobierno el contrato. Por ejemplo, una vez, una empresa española participa, ya ven que había empresas favoritas y a veces extranjeras -les estoy hablando del periodo neoliberal, no sólo del sexenio pasado-, yo recuerdo que había una empresa extranjera, no voy a decir de qué país, eso les corresponde a ustedes, que en el sexenio del 2006 al 2012 fue la predilecta. Y luego otra empresa extranjera del mismo país fue la predilecta o una de las predilectas del sexenio pasado. Entonces, esta empresa del sexenio pasado gana una licitación para hacer una autopista en el Estado de México y le toca competir en la licitación con una empresa de Carlos Slim. La empresa de Carlos Slim ofrecía menos costo por la obra, o sea, ofrecía mejores condiciones económicas; sin embargo, los que calificaron decidieron darle la obra a la empresa extranjera argumentando que la empresa de Slim no tenía solvencia económica. Y así les podría señalar de muchos otros casos. Lo de Odebrecht, por ejemplo, que hacían hasta consejos de administración en Los Pinos. Todo su financiamiento fue apoyado por la banca de desarrollo y de eso no se habla. Pero el caso de Odebrecht significó la destrucción de gobiernos, el encarcelamiento de presidentes, el suicidio de un presidente. Entonces, ¿cómo no voy a cuidar a qué empresa se le va a entregar un contrato? No imponerlo, vamos a construir una refinería que se va a abrir a todos para que una empresa sin experiencia nos diga, la refinería que puede costar seis mil, ocho mil millones de dólares: ‘Yo la hago en cuatro mil y soy el que ofrezco el precio más bajo, pero nunca he hecho una refinería’; pero como es el precio más bajo y además puede que tenga relaciones, que tenga agarraderas, como era antes, entonces se le entrega. ¿Qué sucede? Pues, lo que pasa en las obras que están inconclusas, que se les da el anticipo, por ejemplo en Pemex, el anticipo aquel de los carrotanques, que se quedaron con el anticipo y nunca entregaron los carrotanques. Imagínense que nosotros no cuidemos eso y que la refinería no se concluya o quede mal la empresa, o que se termine en ocho años, no en tres, que no cueste seis, ocho, sino 15 o 20 mil millones de dólares. Se acaba la Cuarta Transformación. Ese día harían fiesta los fifís, hasta brindarían con champaña. No les vamos a dar ese gusto. En este caso, ¿qué se hace? A ver, cuáles son las empresas más serias del mundo especializadas en construir refinerías con el respaldo, con el aval de sus gobiernos, porque también hemos dejado en claro que no vamos a permitir que participen empresas de países en cuyos gobiernos no se cuide la ética, ya no queremos que se vea a México como un país de conquista, se acabó el saqueo. Todas estas explicaciones las tenemos que ir dando poco a poco. El problema no son las leyes, las leyes están bien hechas, el problema es cómo le dan la vuelta a las leyes. Si se ve lo del aeropuerto, se ve lo del tren de Toluca, si se ve lo de Odebrecht, todo está en apariencia legal porque simularon. Todo eso se termina. Vamos a enfrentar permanentemente este cuestionamiento, pero hay que optar entre inconvenientes y nosotros hemos decidido no permitir la corrupción. Ese es el fin. En este caso vamos a cuidar la legalidad, los medios, o sea, no vamos a actuar fuera de la ley, pero vamos a buscar cumplir los fines. En la compra de las 600 pipas todo está apegado a la legalidad y cuidado.  Por eso vamos a entregarles toda la información el día de hoy. ~~~PREGUNTA Gracias, presidente, buenos días. Arturo Rodríguez, de Proceso. Son tres planteamientos muy concretos. Uno tiene que ver con los señalamientos de Edison Lanza, relator de Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana… ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR ¿Quién? ~~~INTERLOCUTORA Edison Lanza, que es el relator de Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, expresando una preocupación a propósito de los comentarios que suelen plantearse aquí sobre periodistas o medios de comunicación. Concretamente expresa que no es apropiado para un presidente que se den planteamientos como los que en ocasiones se dan, como fifís o señalamientos concretos. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Respeto mucho su punto de vista, pero no lo comparto. Somos libres y no es limitar la libertad de expresión el que haya crítica, el que haya diálogo circular, el que haya mensajes de ida y vuelta, esa es la democracia. Además, es muy buena la polémica porque se calumnia en los medios y no tiene el servidor público posibilidad de manifestarse. Antes eran cartas al lector y si querían las publicaban o las publicaban 10 días después, en la página 29 de la sección C. Luego el derecho de réplica. Hay periódicos que no lo cumplen ese derecho, es decir, que no respetan ese derecho. Entonces, ¿por qué no hacer valer la réplica? Yo no me enojo, al contrario. Creo que es muy buena la polémica sobre distintos temas nacionales. Aquí, ante el cuestionamiento que se hace, se toman decisiones, se da información que antes no se conocía, se ocultaba información. Entonces, no es la intención perseguir a nadie, censurar a nadie. Estamos en libertad todos y claro que voy a seguir hablando de los conservadores y de la prensa fifí. No voy a limitarme. Actuando con responsabilidad, garantizando el derecho de todos a expresarnos, a manifestarnos, el derecho a la crítica, el derecho a disentir, pero tenemos que tener diálogo para que no haya dos cosas en el periodismo y con todo respeto. Una. Que no haya simulación, que no quieran aparecer o aparentar que son independientes, que son objetivos cuando representan en este caso… ~~~INTERLOCUTORA ¿Cuál, perdón? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR En el caso del Reforma al movimiento conservador. Esa es una cosa. Es mejor decir abiertamente. No confundir. El doctor Nava, Salvador Nava, un luchador por la democracia extraordinario, decía: ‘En San Luis Potosí, me acuerdo, hay dos periódicos, habían más, pero dos importantes; uno, de plano en contra nuestra y el otro supuestamente plural’. Me acuerdo que decía: ‘El que más nos daña es el que simula el supuestamente plural’, porque la gente piensa que son independientes cuando lo cierto es que no lo son, o son independientes del pueblo, no del poder. Entonces ese es un asunto que debe de tomarse en consideración. Y lo otro es que en vez de ejercer la libertad de expresión negocian con la libertad de expresión, o sea se amparan en la libertad de expresión para negociar con ese derecho comprando subvenciones, lo que coloquialmente se conoce como chayote. Yo les comentaba que antes aquí se les compraban servicios a columnistas; y ahí sí, por cuestiones de dignidad no voy a mencionar los nombres. Pero acabo de decir que yo no digo mentiras, tengo las pruebas, porque eso sí sería una agresión directa y sé lo que represento. Eso sí que sería muy fuerte. Entonces son las dos cosas. ¿Cómo resolvemos esto? Con la transparencia, con la pluralidad, con el derecho de manifestación garantizando a todos que libremente nos manifestemos. Entonces esa es mi respuesta. ~~~INTERLOCUTORA Presidente, ya que estamos en este hecho, un par de preguntas más, rápido. En este tema, me llamó la atención las declaraciones que hizo Ricardo Salinas Pliego al Financial Times hace aproximadamente un mes, en las que hizo críticas a su modelo, principalmente al económico. Dijo que no alcanzaría su meta de crecimiento, que generaba incertidumbre entre inversionistas y que su papel en el Consejo Asesor Empresarial era proveer una validación real a un populista de izquierda, quien se dio la misión vertiginosa de transformar a México. Esta declaración a mí me llama mucho la atención y creo que la pregunta muy concreta es: ¿qué ocurrió o qué ocurre en la relación de usted o de su gobierno con Salinas Pliego?, y si en esto tiene que ver la cancelación de la licitación de la red troncal o el lanzamiento de las prebases para la licitación de la fibra óptica. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, nada. Es que no debe de haber una relación incondicional, debemos de tener una relación de respeto y podemos no coincidir, eso está permitido, poder hablar con todos y hay diferencias de criterios. Yo no lo vi como una agresión, si acaso una discrepancia, pero yo las tengo hasta al interior del gobierno, hay veces que me plantean algo en el gobierno. Ahora estamos por entregar, de conformidad con la ley, el Plan Nacional de Desarrollo y estamos haciendo algo del todo nuevo, y hemos tenido discrepancias por el enfoque, porque yo ya no quiero nada que signifique política neoliberal, estamos inaugurando una etapa nueva posneoliberal. Entonces, tenemos aquí mismo, al interior del gobierno, porque eso enriquece mucho. El mejor gabinete que ha habido en la historia de México fue el gabinete del presidente Juárez y vaya que peleaban entre ellos y discrepaban, y se permitía eso, porque eran hombres, en aquel entonces se decía que parecían gigantes, que ahora yo agrego mujeres y hombres, pero en aquel entonces se decía: ‘Hombres que parecían gigantes’, los que pertenecían a ese gabinete y había discrepancias. Entonces, con Salinas Pliego y con otros empresarios tenemos una muy buena relación, pero no coincidimos en todo. Acabo de comer hace una semana con Carlos Slim y fue una muy buena conversación, pero no coincidimos en todo, en algunos temas sí, en otros no, porque él es un hombre de criterio y yo también. No hay sumisión, no es: ‘Sí, señor, lo que usted diga, señor. ¿Qué horas son? ‘Las que usted quiera que sean, señor’. No existe eso ya. Sí, tenemos que ponernos de acuerdo respetándonos, ponernos de acuerdo en la diversidad y eso es muy rico. Si hay discrepancia no hay problema que podamos unirnos, por ejemplo, en lo fundamental. ¿Qué es lo fundamental en estos tiempos? Que se acabe la corrupción. Sí podemos llegar a un acuerdo sobre eso. A mí me conmovió el que el nuevo presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Carlos Salazar, hiciera dos compromisos en su toma de posesión. Uno. Dijo: ‘Voy a ayudar para que se alcance un crecimiento del cuatro por ciento’. Dos. ‘Voy a ayudar para que saquemos de la pobreza a millones de mexicanos’. Dos compromisos importantes. Ya cuando me toca intervenir le digo que le agradezco y que le pido uno más, que logremos acabar con la corrupción. Y dice: ‘Sí’. Tres compromisos: acabar con la corrupción, combatir la pobreza y crecer al cuatro por ciento, con el presidente del Consejo Coordinador Empresarial del país. Entonces, podemos discrepar en otras cosas. Con él mismo, con Carlos Salazar. Él venía a plantear cuando estaban las huelgas en la frontera, que debíamos de intervenir, sobre todo en Matamoros. Y nosotros con todo respeto le convocábamos, les llamábamos a los representantes del sector empresarial a que se dialogara, a que se buscara una salida negociada, sin violencia, sin el uso de la fuerza y se resolvió el problema. Entonces, llevamos muy buena relación. Lo de Salinas Pliego así lo veo, pero no lo veo de otra manera. ~~~INTERLOCUTORA Como sabe, hemos venido dando seguimiento a los seguros, particularmente en el caso de Pemex. Y en un seguimiento que hicimos en la revista vimos que los seguros integrales tanto de Pemex, como de la Comisión Federal de Electricidad parecen no cubrir muchas veces los reclamos que hacen las propias empresas productivas del Estado. El planteamiento sería si estarían dispuestos, y dado que están aquí dos de los responsables de este sector, a transparentar los contratos de póliza integral de CFE y de Pemex. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Mañana se transparenta. No hay algún inconveniente, ninguno. Mañana. ~~~PREGUNTA Gracias, presidente. Kevin Ramírez, del diario Unomásuno. La pregunta es, presidente, el Senado ya recibió un par de días la minuta de la reforma laboral y los legisladores prevén que esta iniciativa quede hoy o más tardar mañana, ya la aprobación. Y la pregunta es: desde el gobierno federal, señor presidente, desde el Poder Ejecutivo, ¿cómo va a garantizar los derechos de todos los trabajadores mexicanos que han quedado en el olvido durante muchos años, señor presidente? Muchas gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Si se aprueba la iniciativa de reforma que está en el Senado sería un gran avance en beneficio de los trabajadores de México, porque en esa reforma se establece el que haya democracia sindical, voto personal, libre, directo, secreto, para que los trabajadores elijan libremente a sus representantes. Es, de aprobarse, una etapa nueva. Se terminaría con la antidemocracia en los sindicatos, sería realmente un avance importante. Ojalá y los senadores aprueben esta reforma, pero vamos a dejar hasta ahí porque creo que hoy se va a discutir y hoy se va a decidir sobre este asunto. En el caso del Ejecutivo, como titular del Poder Ejecutivo y con mucho respeto al Poder Legislativo, nosotros manifestamos nuestro apoyo al proyecto que se va a debatir y, en su caso, aprobar el día de hoy en el Senado; lo deseamos, porque sería cumplir con un anhelo de muchos años de los trabajadores; sería un gran avance. Ya cuando se apruebe y se conozca en qué consisten estos cambios se va a comprender que ya estamos entrando a una etapa nueva en materia de política laboral. Tres más, porque aprovecho para invitarles, vamos a iniciar los trabajos, cuando hablo de trabajos hablo de proyecto, no necesariamente de obra, porque ya hablamos que falta que se tengan los permisos de impacto ambiental, pero ya iniciamos hoy a las 11:00 de la mañana en Santa Lucía formalmente todos los trabajos para la construcción del nuevo aeropuerto. Entonces a las 11:00 y tengo todavía otra ocupación, por eso dos preguntas. ~~~PREGUNTA Presidente, Roberto Cruz, de Impacto diario, revista y tv. En algunas zonas de la República, incluyendo la Ciudad de México, patrullan ya elementos con el gafete de Guardia Nacional. ¿Estos elementos tienen ya una capacitación más policial que militar? Y si la tienen, ¿cuál es la garantía de que podrán controlar la violencia? Esa es una. Y la segunda es. Hoy regresan a clases cerca de 26 millones de alumnos. ¿Qué ley educativa rige el sistema en estos momentos?, ¿la del 2013?, ¿la del memorándum?, ¿o ya se implementa algo de la del 2019? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Bueno, acerca de la primera pregunta. Los que están ya actuando en la Guardia Nacional son en su mayoría policías militares y policías navales que ya tienen una formación, una capacitación; también policías federales, es la suma de las tres policías. Y poco a poco se van a ir incorporando más elementos que tiene que pasar por un proceso de formación. Acuérdense que son 266 coordinaciones y decidimos empezar con 51 coordinaciones, porque son los elementos que tenemos con capacitación para eso. Eso fue lo que se hizo en el caso de Minatitlán, a eso fuimos. Y poco a poco vamos a ir ampliando a partir de la capacitación. Y claro que tienen formación, son profesionales y van a garantizar la paz y la tranquilidad los de la Guardia Nacional, nada más que es un proceso. Tenemos que convocar, no me gusta la palabra reclutar, pero así se le llama, convocar a jóvenes. Y aprovecho para decirles, porque cuando voy a las giras me encuentro jóvenes que me dicen: ‘Cómo le hago para ingresar a la Guardia Nacional?’, ya se están haciendo las convocatorias, tanto en Marina como en la Secretaría de la Defensa y ahí se les da toda la información sobre cuánto tiempo de formación, cómo va a estar la situación de los escalafones, la seguridad social, el salario, prestaciones, todo. Vamos a que sea una Guardia Nacional con elementos muy profesionales y bien pagados para cumplir con esta misión de garantizar la seguridad pública, de garantizar la tranquilidad de nuestro pueblo. ¿La otra pregunta? ~~~INTERLOCUTORA Sería sobre que hoy regresan a clases… ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, las leyes vigentes, las leyes vigentes son las que rigen. ¿Y saben cuál es la ley principal? Maestras y maestros dispuestos a enseñar, como siempre lo han hecho, y alumnos también con ganas de aprender. Eso es todo, esa es la ley principal. El que vayan los alumnos a las escuelas, que se reinicie el periodo escolar y que lleguen los maestros. Estoy contento porque no hay paros, en la mayoría de las escuelas están laborando los maestros. Hay estados, por ejemplo, como Oaxaca, que siempre se les cargaba la mano en la campaña de desprestigio, en los tiempos de la mal llamada reforma educativa, que no dan clase. Desde que empezó el ciclo escolar no han dejado de dar clases, en los últimos meses los maestros de Oaxaca y así en general en el país. Aquí en la Ciudad de México son ejemplares los maestros, las maestras. Por eso una de las reformas realmente importantes para la educación va a ser el que se avance en la federalización del sistema educativo; porque en la Ciudad de México no es el gobierno de la ciudad el que maneja la educación, sino el gobierno federal y la verdad marchan bien las cosas, no hay los problemas que se presentan en otras entidades. Y esto no es por culpa de los gobernadores, es que no ha habido un acuerdo. ¿Qué ha sucedido? Se mantiene el sistema federal, el sistema estatal, se les transfieren recursos, se trasladan recursos de la federación para los estados. Hay dos cosas. Una, que a veces esos recursos se utilizan para otras necesidades. No es en todos los casos, no es culpar a nadie. Entonces, no se paga a los maestros. El otro asunto es que no son suficientes los recursos, porque en los estados han ido contratando a maestros, y los nuevos maestros no están registrados en la nómina federal. Entonces, vamos a regularizar esto. Algo parecido sucede en el sector salud, pero por ahora lo que puedo decir es que vamos bien en materia educativa. ~~~INTERLOCUTORA Presidente, nada más quería comentar hace un ratito sobre el comentario del compañero de Proceso, en cuanto a los dichos aquí sobre la prensa. Hay por ahí algo que ha comentado usted unas dos ocasiones sobre eso de: ‘No se pasen’ -a los periodistas-, ‘porque no soy yo, es la gente’. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ah sí, es importante aclarar eso. ~~~INTERLOCUTORA Sí, porque ha generado mucho e incluso se ha ligado en los últimos días a las supuestas amenazas que ha sufrido el director de Reforma. Pareciera que entonces sí hay por ahí una causa, pero, como usted dice, debe aclararse. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, es muy importante aclarar esto, hablar sobre este tema. ¿Qué pasa? Este movimiento de transformación está apoyado por millones de mexicanos, no es conmigo, es que participan en este movimiento millones de mexicanos. Esta transformación no depende de un solo hombre o de un grupo de dirigentes, es una transformación que estamos llevando a cabo entre muchos, mujeres y hombres conscientes. Entonces, cuando hay un cuestionamiento sin fundamento, los que nos están escuchando contestan, responden. A eso me refiero, que no me estén viendo sólo a mí, porque ni modo que yo me haga responsable de la opinión de quienes participan en este movimiento de transformación. Yo soy respetuoso de la libertad de todos. Lo que sí debe de quedar claro es que a nadie le digo, a nadie instruyo: A ver, este periodista se pasa, fulano de tal, y ayúdenme a ponerlo en su lugar. Eso no, nunca lo he hecho, jamás. Yo sí le puedo decir al periodista, yo le digo: Estás mal. Así como tantas veces, un periodista que inventó que yo tenía una residencia en Michoacán y se la llevó así en todo su programa de radio: ‘Ya voy a dar a conocer en dónde está la residencia, ya voy a dar a conocer el lugar’. Y al final del programa dio a conocer, ahí estuvo, creo que sus radioescuchas, atentos, dio a conocer y resulta que era una mentira. Entonces, como a los dos o tres días yo contesté en una entrevista: Si el señor tiene la información y es cierta que yo tengo esa residencia, yo renuncio como dirigente, me alejo de la vida pública; pero si no es cierto le pido que él, si puede, respetuosamente, deje su oficio. Esa es una polémica, pero es directa. La he tenido con gente de Proceso y de La Jornada y con todos. ¿Por qué no vamos a debatir? Pero es muy distinto a que azucemos, a que haya una lista negra, no hace falta; además son muchos, son bastantes, me llevaría bastante tiempo estar contestando. Lo otro, que mucho ojo ¿eh? También hay muchos bots en las redes, en las benditas redes sociales, porque los bots es una perdedera de tiempo, no sirve eso, sobre todo en la circunstancia actual, los robots. Ya ven que compran servicio. Ahí debería de intervenir Twitter y Face porque hay falta de ética en aras de vender, de lo mercantil, afectan, disminuyen el valor ético, el imperativo ético que debe de tener la comunicación, pero ese es otro asunto, pero sin duda que hay bots. Ahora que hubo una elección hace poquito, un debate sobre esto, del manejo de los bots. Está demostrado, está comprobado que existen. Entonces, cuidado porque podemos tener nosotros diferencias con el Reforma como las tenemos y aprovechan el viaje los de otra facción conservadora, porque sí hay facciones, en el movimiento liberal siempre ha habido radicales y moderados, en el movimiento conservador, lo mismo donde hubo elecciones, hubo tres corrientes conservadoras, todo el abanico. Entonces, a lo mejor una facción del conservadurismo, para confrontar más, eche a andar dispositivos en contra de un periódico para cargarnos a nosotros la culpa. Eso puede también estar pasando. Y yo no dudo de que simpatizantes nuestros respondan; eso sí, siempre lo hacen. No estoy evadiendo el que muchos que están en el movimiento nos defienden. Yo siempre lo único que les pido es que se haga con respeto, que se argumente y que además tenemos muchísimos elementos para debatir. Podemos ganar fácilmente el debate, está papita, sin insultar, pero puede estar ocurriendo también lo otro. Entonces, es muy buena tu pregunta para ir mejorando la comunicación de nosotros. Una más, la compañera. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Diana Benítez, del periódico 24 Horas. Quisiera preguntarle sobre un tema que publicamos hoy respecto de las empresas de ‘el zar de la limpieza’, que adquirió contratos en su administración, pese a que estas empresas estaban siendo investigadas por la Secretaría de la Función Pública, específicamente es un contrato con DIF Nacional y el otro lo hace la Fiscalía General. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Déjeme investigar y le respondemos hoy. ~~~INTERLOCUTORA ¿Haría un exhorto a Fiscalía, dado que no corresponde a su administración para que también revise estos, y que Función Pública clarifique la información? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, todo lo que está en la Fiscalía tiene que ser atendido. Ya quedamos que en su momento vamos a dar a conocer cuántas denuncias se han presentado en la Fiscalía y en qué estado se encuentran para que la Fiscalía, que es un órgano autónomo, ayude también en atender estas denuncias. ~~~INTERLOCUTORA Una segunda pregunta sería: Tengo dudas respecto de las propuestas que iban a entregar las cuatro empresas para la construcción de la refinería. El plazo venció el 18 de abril. Tengo entendido que al parecer hubo una prórroga para la entrega de propuestas. ¿Hasta cuándo sería esta prórroga?, ¿y si fue a las cuatro empresas o solo algunas? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Se vence mañana el plazo. Así es, sí, pidieron 10 días y se les otorgó de prórroga para presentar la propuesta. Entonces iba a ser originalmente el 18 y se va a entregar mañana la propuesta, y luego la Secretaría y Pemex ya dan el fallo posteriormente. Pero sí hubo esa prórroga. ~~~PREGUNTA Gracias. Buenos días presidente. Usted ha hablado desde el inicio de su administración que se ha detectado huachicol en el manejo de los medicamentos. De acuerdo a un reporte interno del IMSS, hay redes de corrupción desde adentro en donde incluso se estuvieron generando miles de recetas apócrifas para poder estar desviando medicamentos, sobre todo en cuando a enfermedades más delicadas como diabetes, cáncer o Sida. Tan sólo en el caso de Torreón se detectaron 60 mil recetas apócrifas. Saber si hay alguna investigación en específico en este tema para detectar si hay más recetas que todavía puedan estarse distribuyendo al interior del instituto. Esto como una primera pregunta, por favor. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, está plagado, infestado de corrupción el sector salud en muchos aspectos; en cuanto a la situación laboral, en cuanto a la compra de medicamentos, en cuanto a la distribución de medicamentos, en cuanto al maltrato, las ineficiencias, el mal servicio y estamos limpiando, estamos acabando con la corrupción, a eso nos dedicamos. Va a llevar algún tiempo, pero se va a limpiar, se va a acabar la corrupción. Y estoy pidiendo el apoyo de los trabajadores de salud y de todos los mexicanos, todos, que ayudemos para acabar con la corrupción; porque es infame que se negocie, que haya corrupción en la venta y en la aplicación de los medicamentos. Es lo más deleznable que puede haber. Entonces, sí estamos trabajando en eso y no se permite a nadie que se abuse. Cero tolerancias. ~~~INTERLOCUTORA ¿Tiene información de estas recetas apócrifas, presidente? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No tenía información, pero si ustedes lo dicen y lo han investigado es probable, porque desgraciadamente sí está muy mal el sistema de salud. ~~~INTERLOCUTORA En otro tema, presidente. Desde que inició la guerra contra el narcotráfico han asesinado a 16 mil niños o 16 mil menores de edad. De acuerdo a un informe que presentó hace unos días la Red por los Derechos de la Infancia en México, esto se disparó en el 2019. Ellos dan un promedio de que de enero a marzo se han asesinado en promedio a tres niños al día. Saber qué información tiene usted en cuanto a los datos de seguridad que le dan todos los días, a los homicidios que reciben en sus reuniones de todos los días en la mañana. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Afortunadamente no es así, ya lo tendríamos como una gran preocupación, pero lo vamos a revisar. Hay ahora mucha desinformación o se distorsionan las cosas, tenemos que ser pacientes para escuchar a todos, pero sí se está apostando en algunos casos a la exageración, al amarillismo. Pero hay que tener paciencia, poco a poco. ~~~INTERLOCUTORA ¿Qué información tienen en cuestión de niños, presidente? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No tenemos ese dato, de tres niños asesinados diariamente no. ~~~PREGUNTA Hablan de cuatro desaparecidos también, presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No. Ahora que les informemos sobre seguridad les vamos a dar a conocer las cifras, si les parece. Muy bien. Muchas gracias. Ahora sí, ustedes se quedan. +++++
140
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-programa-nacional-de-reconstruccion-en-juchitan-oaxaca/
28.04.19 Versión estenográfica. ‘Programa Nacional de Reconstrucción’, en Juchitán, Oaxaca
2019-04-28
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Amigas, amigos de Juchitán, de pueblos, ejidos, comunidades, municipios de esta región del Istmo de Tehuantepec. Me da mucho gusto estar de nuevo con ustedes aquí en el Istmo. He visitado Juchitán y el Istmo en muchas ocasiones durante varios años y lo voy a seguir haciendo, nos vamos a seguir encontrando, porque hace falta que el presidente esté recorriendo el país para que se lleven a cabo las acciones del gobierno. Si no está el presidente pendiente pues se van quedando las acciones, se cae en el inmovilismo, se vuelven algunos funcionarios… agarran la hamaca. Por eso, es importante estar recorriendo el país. Vengo a decirles que vamos avanzando, estamos iniciando, no ha sido fácil porque el gobierno, con todo respeto, ya no hay que polemizar, ya chole con los pleitos, hay que unirnos todos, pero sí decir que el gobierno no estaba, me refiero al gobierno federal, no estaba preparado, no estaba hecho para beneficiar al pueblo, era un facilitador para el saqueo, para el robo, para la transa, para la corrupción. Y ahora estamos llevando a cabo ese cambio, que el gobierno sirva al pueblo, y no es fácil porque no era esa la costumbre. Siempre hablo en sentido figurado, como símil, que es un gobierno como un elefante reumático y mañoso, que no camina, que cuesta trabajo hacerlo caminar, que es un cuerpo de avance lento, que hay que estarlo empujando. Pero ya saben cómo soy terco y voy a seguir empujando el elefante y me van a ayudar a empujar al elefante, le vamos a quitar la reuma y lo mañoso. Por eso nos ha llevado algún tiempo iniciar con las acciones de bienestar, ahí vamos. Ya tenemos el presupuesto autorizado para todos los programas en conjunto, es un presupuesto cuantioso, muy importante, como nunca se habían destinado recursos en beneficio del pueblo, sobre todo para la gente humilde, para la gente pobre. Pero aplicar esos recursos, que bajen esos apoyos cuesta, porque lo que queremos también es al mismo tiempo acabar con la corrupción y que los apoyos lleguen de manera directa, personalizada, nada de que: ‘Son de la organización campesina independiente Emiliano Zapata’ o ‘soy de la Antorcha Mundial, dame a mí el dinero, yo lo voy a repartir’. No, primo hermano, eso ya se acabó. Ahora directo el apoyo al adulto mayor, su tarjeta; directo el apoyo al beneficiario, a la persona con discapacidad; directo el apoyo para los jóvenes que van a recibir sus becas; directo el apoyo para los campesinos, para que siembren. Todo directo, nada de intermediarios. Por eso se está haciendo un censo y ahí se va a identificar a quién se tiene que entregar la ayuda. Ya empezamos con los adultos mayores como aquí se informó, no les ha llegado a todos, pero ya llevamos en promedio como el 85 por ciento de apoyos entregados a adultos mayores y, como aquí se dijo, ya no son mil 160 pesos, sino dos mil 550 pesos para la Pensión a los Adultos Mayores. Ya es el doble como se ofreció. También ahora es para todos, el que tiene pensión del Issste, del Seguro, que no era tomado en cuenta. Ahora ya está también recibiendo el apoyo de adulto mayor. Un maestro jubilado, pensionado ya en donde recibe su pensión del Issste o del Seguro ahí viene también la pensión adicional y así pensionados de Pemex, pensionados del Ejército, pensionados de la Comisión Federal de Electricidad; es universal para ocho millones de adultos mayores del país; 120 mil millones de pesos para los ancianos respetables de México. Lo mismo para personas con discapacidad. Todas las niñas, todos los niños del Istmo con discapacidad su pensión, igual que la de los adultos mayores, también un amplio programa de becas. Todos los jóvenes de familias de escasos recursos económicos que estudian primaria, secundaria, su beca, mil 600 pesos cada dos meses, los que estudian preparatoria, sea colegio de bachiller o una escuela técnica, el nivel medio superior, mil 600 pesos cada dos meses, universal para todos. Los que están en la universidad en el nivel superior de familias de escasos recursos económicos tienen el derecho a una beca de dos mil 400 pesos mensuales para que terminen su carrera. Los jóvenes que ya no estudian, que antes nada más los llamaban, los etiquetaron como ninis, que ni estudian ni trabajan y nunca hicieron nada por los jóvenes. Ahora, todos los jóvenes que necesiten trabajo van a ser contratados y van a trabajar en talleres, en empresas, en el campo, en actividades productivas, van a estar de aprendices y van a recibir tres mil 600 pesos mensuales, mientras se van capacitando para el trabajo. Este programa de Jóvenes Construyendo el Futuro es para todos, porque el propósito es que no se quede un joven sin estudio y sin trabajo. Que nunca más se les dé la espalda a los jóvenes. Tenemos ya una autorización de 44 mil millones de pesos para este programa, porque si atendemos a los jóvenes, de esa manera los vamos a estar alejando de la tentación, los vamos a estar jalando para que no tomen el camino de las conductas antisociales. Si dejamos a los jóvenes sin atención, pues es como si los empujáramos para que se vayan por el camino equivocado. Nunca más vamos a abandonar a los jóvenes. Vamos a abrazar a los jóvenes de México para que tengan oportunidades de estudio y de trabajo. Van a haber apoyos. Ya se está entregando el llamado Procampo que ahora se llama Producción para el Bienestar a productores, sean ejidatarios, comuneros o pequeños propietarios. Ya se fijaron también Precios de Garantía para los productos del campo, se le va a pagar bien al productor, ya sea el que produce maíz, frijol, arroz; el que tiene unas vacas y ordeña y venden la leche, ya hay un Precio de Garantía: ocho pesos 20 centavos el litro se va a comprar. En los almacenes de Diconsa y de Liconsa se le va a comprar la cosecha al productor para que el campesino vea compensado su esfuerzo. En todo el Istmo también se va a aplicar el programa Sembrando Vida. ¿En qué consiste este programa? Se va a dar apoyo a productores para que en donde se pueda, por ejemplo, los Chimalapas y otras regiones, puedan sembrar árboles maderables y frutales. Y se les esté ayudando para que puedan pagar jornales a sus hijos, que el ejidatario, el comunero, el pequeño propietario pueda tener dinero, cinco mil pesos mensuales de jornal para sembrar. Vamos a sembrar un millón de hectáreas, de árboles maderables y frutales. ¿Saben cuántos empleos vamos a crear con ese millón de hectáreas que se van a sembrar de árboles maderables y frutales? Cuatrocientos mil empleos en el sureste, sobre todo, del país. ¿Para qué? Para que el campesino no se vea obligado a abandonar sus comunidades, para que la migración sea opcional, no obligatoria, que el mexicano pueda trabajar y ser feliz donde nació, donde están sus familiares, donde están sus culturas, que el que quiera irse a buscarse la vida a otra parte lo haga por gusto, no por necesidad, que puedan trabajar en sus pueblos, en sus comunidades, en sus regiones. Todo eso va a ayudar mucho. Ah, y también lo menciono, porque si estoy hablando de que me van a ayudar a empujar el elefante, tienen ustedes que tener toda la información para que sepan cuáles son los programas y me ayuden para que nos organicemos y todos participemos. Hay un programa que se llama Tandas para el Bienestar, ese programa es el otorgamiento de créditos para los que tienen un taller, los que se dedican a las artesanías, los que se dedican al comercio. Aquí, por ejemplo, en el Istmo, en Juchitán, hay una gran tradición comercial, y muchas veces no se puede trabajar porque no hay recursos para comprar la mercancía, para comprar las herramientas, para comprar los insumos. ¿Y quién da crédito? Nadie, porque para los bancos la mayoría del pueblo de México no es sujeto de crédito, es decir, no se les da crédito a los pobres. Entonces, por eso se va a crear este programa, porque muchas veces los que dan los créditos a los pobres aplican realmente la usura y cobran intereses elevadísimos, 100, 200 por ciento de intereses. Entonces, por eso va a haber este programa que se llama Tandas para el Bienestar. ¿Alguien necesita un crédito? Se le va a entregar sin intereses, sin papeleo, nada de que: ´A ver dame la escritura de tu casa o ¿qué tienes de garantía?´. No, a la palabra. La mayor riqueza de México es la honestidad de su pueblo. Eso es lo que realmente vale. Vamos a entregar estos créditos. Vamos a empezar con poco, porque queremos ayudar a mucha gente, poquito, porque es bendito. Vamos a empezar con seis mil pesos, se entrega el dinero, pasan tres meses, no se paga nada. Al cuarto mese empiezan a abonar 500 pesos mensuales. Terminan de pagar los seis mil y en automático reciben 10 mil. Terminan de pagar los 10 mil y 15 mil. Terminan de pagar los 15 mil y 20 mil para que la gente tenga un apoyo. Este crédito para que podamos impulsar la economía familiar, la economía popular. Vamos, desde luego, a atender a todos los damnificados. Aquí ya se explicó. No vamos a dejar a nadie sin apoyo, en el desamparo, todos los que fueron afectados por los sismos van a ser atendidos. Se van a seguir construyendo viviendas. Se van a restaurar los servicios públicos, sean escuelas, centros de salud. Vamos a cumplir todos los compromisos y aquí abro un paréntesis para decirles que estamos trabajando de manera coordinada con el gobierno de Oaxaca, con el gobernador Alejandro Murat. Ya les dije, está muy difícil que de la noche a la mañana logremos la unidad, ponernos de acuerdo. Además, ¿saben qué?, es muy aburrida la vida cuando todos pensamos igual, ¿no les parece?, la democracia es diversidad, es pluralidad, es el derecho a disentir, es la libertad. Pero estamos en un proceso de transformación, que requerimos la unidad necesaria, básica. No pelearnos, la patria es primero. Vamos a sacar adelante a nuestro querido México, vamos a sacar de la pobreza a nuestro pueblo, vamos a unirnos para eso. Vamos a que Oaxaca, este gran pueblo, salga adelante. Y yo estoy comprometido con Oaxaca y con el Istmo. Desde hace mucho tiempo he venido planteando que vamos a llevar a cabo en todo el Istmo un plan de desarrollo como no se ha visto en mucho tiempo, porque vamos a ampliar los dos puertos, los que unen al océano Pacífico con el océano Atlántico, el Pacífico con el Golfo de México en esta franja del país. Se va a ampliar el puerto de Salina Cruz y el Puerto de Coatzacoalcos. Se va a construir de nuevo la línea férrea, es decir, vamos a invertir para tener un tren de carga de contenedores desde Salina Cruz a Coatzacoalcos, pero ese tren también va a ser de pasajeros. Se va a volver a comunicar con un tren el Istmo. Vamos a crear también una zona especial en el Istmo, una zona franca, una Zona Libre. Los que vengan a invertir en el istmo van a tener como facilidades impuestos bajos. Aquí en el Istmo va a bajar el Impuesto Sobre la Renta a la mitad y va a bajar el IVA a la mitad. Y vamos a bajar en el Istmo el precio del gas, de la luz, de las gasolinas y del diésel. Es un plan que comprende 76 municipios de Oaxaca y Veracruz. Vamos a desarrollar esta zona, es crear una cortina de desarrollo en el istmo, para que haya mucho trabajo y bienestar en esta región del país. Y para los que siempre nos ven con malos ojos y que quisieran que no hiciéramos nada y que nos fuera mal, se van a quedar con las ganas porque no somos iguales. A mí me pueden llamar ´Peje´, pero no soy lagarto. Les digo que no anden inventando que va a venir inversión extranjera y que vienen los extranjeros a apoderarse del Istmo. Mentira, todo lo vamos a hacer con inversión pública y si hay participación de inversión privada va a ser de mexicanos, no va a haber extranjeros. Para que quede claro. Número dos. No se va a afectar en nada el medio ambiente, al contrario, vamos a respetar la naturaleza, ya hablé de que vamos a sembrar miles de hectáreas de árboles maderables en el istmo. Vamos siempre a ser respetuosos del medio ambiente y, que les quede claro, no va a haber maíz transgénico. No vamos de ninguna manera a afectar nuestras semillas criollas. Imagínense si aquí en el istmo es donde se produce el maíz para el totopo, maíz que resiste el viento, maíz que lleva cientos, miles de años, cómo no vamos a proteger esas semillas y también que quede claro, nada se va a hacer por la fuerza. Lo que decía el presidente Juárez: ‘Todo por la razón y por el derecho, nada por la fuerza’. Vamos a consultar siempre a las comunidades, a los pueblos y, además, van a participar, nada de que ‘te compro la tierra y tú ya ve qué haces, te vas a ilusionar, porque vas a recibir tu dinero’, millones de pesos y te acabas con ese dinero rápido, porque compras camionetas y las trucas y te mareas y te echas a perder. No, así no, no es comprar; solamente lo barato se compra con el dinero. Es a ver: ´Vas a participar, tú vas a ser socio también en esta empresa y vas a tener tus rendimientos. Vas a ser tomado en cuenta. A nadie se le va a despojar de sus bienes´. Todo esto lo explico para que quede claro que es para beneficiar, no para perjudicar. Los del conservadurismo, la prensa fifí, siempre están diciendo ‘a ver ¿y el medio ambiente?’, pero no es que les importe el medio ambiente, realmente es como el caso cuando hablaban de la mal llamada reforma educativa, siempre decían ‘y los niños, ¡pobres niños!’. Nada, no les importaban los niños. Lo que querían era privatizar la educación, pero también eso ya se acabó. Se va a cancelar la mal llamada reforma educativa. Bueno, regreso al tema, el medio ambiente. No, lo que quieren es que no hagamos nada para que puedan decir ‘Ya ven son lo mismo, son iguales. Nada más ofrecieron y no cumplieron’. Repito, no somos iguales. Nosotros no le vamos a quedar a deber nada al pueblo de Oaxaca. Vamos a estar a la altura del pueblo de Oaxaca. No les voy a fallar. No vamos nosotros a traicionar al pueblo. Y de una vez les digo a los del partido conservador y a los fifís, les digo, ya se hizo la consulta para el proyecto del istmo, y la gente, porque el pueblo es sabio, nos dio su confianza, nos apoyó en la consulta. Dijeron que sí al proyecto y va ese proyecto de Desarrollo del Istmo de Tehuantepec. Pero como aquí estamos en una asamblea y hay de todas las corrientes de pensamiento y de todos los partidos… ¿sí o no? Hay diversidad, ¿verdad? Bueno, ¿por qué no hacemos aquí una consulta?, ¿por qué no la hacemos? A ver, que levanten la mano los que están en contra que se lleve a cabo el proyecto de Desarrollo del Istmo. A ver, que levanten la mano los que estén a favor del Proyecto del Istmo. ¿Saben por qué lo estoy haciendo? Porque si no, nos hacen acusaciones infundadas y mucha gente que no tiene información suficiente se va, como se dice coloquialmente, con la finta. Entonces, por eso es importante aclarar estos asuntos de esta manera, de esta forma. Yo voy a estar visitando, ya lo dije, cada tres meses el Istmo, voy a estar aquí. Ya para la próxima, también se los adelanto, ya no le va a tocar a Juchitán, vamos a ir a otro pueblo cercano, porque tiene que haber equidad. Si lo hacemos en Tehuantepec o en Ixtepec o Matías Romero, vamos a ir siempre circulando, sí, en los pueblos del Istmo para que cada tres meses estemos todos evaluando cómo vamos entre todos, que sepamos si se va avanzando en los programas y qué hace falta. Porque este es un gobierno democrático, no va a haber divorcio entre pueblo y gobierno, no nos vamos a divorciar, es gobierno del pueblo para el pueblo y con el pueblo, con ustedes. Realmente me da mucho gusto estar con ustedes, decirles tengan confianza, además vamos bien, requetebién. Les voy a dar tres datos que son poco conocidos. Uno, que está controlada la inflación, es decir, la carestía de la vida, no están subiendo tanto los precios en el tiempo que llevamos. Ese es un buen dato, si se compara con lo que sucede en otros países donde hay carestía, hay inflación. Segundo dato importante, es que está aumentando la recaudación de impuestos, es decir, estamos recaudando más que el año pasado, porque la gente le tiene confianza al gobierno, saben que lo que pagan de impuestos no se lo van a robar los funcionarios, porque ya se acabó la corrupción tolerada desde arriba. Vamos a acabar por completo con la corrupción, con la impunidad. Me canso ganso. Se acaba la corrupción. Y eso está dando confianza a los contribuyentes y nos están ayudando, y está aumentando la recaudación, o sea, hay presupuesto suficiente, no tenemos faltantes, no tenemos lo que dicen los técnicos, déficit. Hay finanzas públicas fuertes para apalancar, para apoyar todos los programas de desarrollo y los Programas de Bienestar. Y el tercer dato que es importante, es que el peso mexicano se está fortaleciendo, terminó esta semana, antier, el viernes, como la moneda que más se fortaleció entre los países emergentes, es decir, en vez de que se deprecie el peso, se está fortaleciendo, apreciando el peso mexicano como nunca se había visto, es una moneda fuerte. Y lo más importante de todo es que la gente mantiene su entusiasmo y está esperanzada y en que sí llevemos a cabo entre todos desde abajo un verdadero cambio, una transformación para nosotros y para los que vienen detrás de nosotros, nuestros hijos, nuestros nietos, las nuevas generaciones. Por eso vamos hacia adelante, amigas y amigos. ¡Que viva el Istmo de Tehuantepec! ¡Que vivan los pueblos indígenas de Oaxaca! ¡Que vivan Juchitán! ¡Que viva Oaxaca! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México! +++++
140
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-conferencia-de-prensa-al-finalizar-recorrido-en-refineria-en-minatitlan-veracruz/
27.04.19 Versión estenográfica. Conferencia de prensa al finalizar recorrido en refinería en Minatitlán, Veracruz
2019-04-27
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR ¿Cómo están? Me da mucho gusto estar aquí con ustedes en esta refinería ‘Lázaro Cárdenas’ de Minatitlán. Esta es la refinería de más antigüedad en México. Se construyó en la época de Porfirio Díaz cuando existían las compañías petroleras extranjeras. Fue construida por la empresa El Águila y desde entonces se producen combustibles aquí en esta refinería. En los últimos tiempos se hizo un trabajo de reconfiguración para mejorar la producción en la refinería. No fueron buenos los resultados. Ayer hablé de que se habían invertido cuatro mil millones de pesos y no, me faltó decir que eran cuatro mil millones de dólares en la reconfiguración. Y no estamos produciendo lo que se podría obtener de gasolinas, de diésel y de otros petrolíferos. Por eso esta visita es para mejorar la producción, revisar el plan que ya se inició para rehabilitar la refinería, aumentar la producción. Vamos a destinar dos mil millones de pesos para este año. Ya se están haciendo las compras de refacciones, de equipos, de herramientas. Y un distintivo de este trabajo de rehabilitación es que se va a hacer con los trabajadores de Pemex, se va a hacer por esta administración, van a ser los trabajadores, los técnicos petroleros mexicanos los encargados de la rehabilitación, trabajadores de planta y transitorios en activo y también con trabajadores jubilados, porque vamos a utilizar la experiencia de quienes todavía tienen mucho que aportar para el rescate de la industria petrolera. Me he reunido en esta visita también con los trabajadores y los he llamado, los he exhortado a que juntos rescatemos a Pemex. Para eso fue este recorrido, esta visita. Vamos a continuar la gira hacia Matías Romero, vamos a ver en Matías Romero el avance de la rehabilitación de las líneas del tren, del ferrocarril, del istmo, porque es parte del programa transístmico lo de las refinerías, los puertos, el ferrocarril para desarrollar, como nunca, esta importante región de México, para que podamos crear una cortina de desarrollo en esta región del país y haya trabajo, que se puedan generar muchos empleos y que la gente pueda vivir como lo merece, con bienestar. Entonces, vamos a Matías Romero, ahí vamos a evaluar los trabajos de la modernización del ferrocarril. Vamos a revisar también el avance y el funcionamiento de los ductos, porque hay ductos importantes de Coatzacoalcos, de Minatitlán a Salina Cruz. Estamos hablando de una franja de 220 kilómetros en línea recta que comunica el Pacífico con el Atlántico, el Pacífico con el Golfo de México. Desde luego, esto incluye mejorar la carretera del Istmo, incluye crear un corredor en el Istmo para que sea una zona franca y bajen los impuestos en toda la franja del Istmo, de Salina Cruz a Minatitlán, Coatzacoalcos. Y en la franja, como se está haciendo ya en la frontera norte, va a bajar el Impuesto Sobre la Renta y se va a reducir el IVA a la mitad, y va a haber también apoyos para que cuesten menos los energéticos y la electricidad, para que en toda esta franja se puedan instalar empresas. Van a establecerse empresas ensambladoras para que haya trabajo. Todo esto es lo que estamos supervisando en esta gira. Mañana vamos a estar en Juchitán. Ahí es dar respuesta a demandas de bienestar de las comunidades, de los pueblos. También evaluar el avance del programa para atender las afectaciones de los sismos. Y mañana por la tarde terminamos en otra visita a la refinería de Salina Cruz y al Puerto de Salina Cruz y ya terminamos el recorrido de este fin de semana. Y el lunes regresamos a la conferencia de la mañana, pero como ustedes me pidieron que se pudiese hablar sobre otros temas, aquí estamos a las órdenes para contestar las preguntas. Si les parece, para ser equitativos, equilibrados, uno y uno. Uno nacional y uno local. Empezamos. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Dos preguntas. La primera. Ayer a su llegada al aeropuerto de aquí de Minatitlán tenemos entendido que alguna organización le hizo llegar una carta o algún documento por parte de los familiares de las víctimas de esta tragedia registrada el viernes pasado. Quisiéramos saber si es cierto, si fue algún documento de los familiares y si nos puede comentar el contenido. También si tuvo oportunidad de conversar con ellos o deja alguna encomienda, digamos al gobernador o a las autoridades locales, porque ayer usted en la plaza pública señaló que se hará justicia. ¿Qué certeza tiene de que se haga justicia si hay algunas diferencias, por ejemplo, con el fiscal?, es decir, todo este tema si nos puede abundar. Y dos. Me gustaría saber su opinión sobre el comunicado que emite la Secretaría de la Función Pública donde se establece que el Gobierno de México prohíbe ya desde este viernes a todas sus dependencias y a los estados del país participar en contrataciones públicas de carácter federal con la empresa Odebrecht. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Bueno, lo primero, desde luego que además de dar a conocer el Programa de Desarrollo del Istmo, algo que ya teníamos programado antes de la lamentable tragedia sucedida en Minatitlán, además de eso, pues dimos respuesta a la demanda de seguridad de los ciudadanos de Minatitlán, de Coatzacoalcos y de toda esta región del estado de Veracruz. Por eso decidimos iniciar en Minatitlán lo de la Guardia Nacional, el establecimiento de la Guardia Nacional. Ya quedó instalada la Guardia Nacional en Minatitlán. Y, como lo dije ayer, esto desde luego implica hacer justicia, que se busque a los responsables de los crímenes y se les castigue. Ya la autoridad competente está actuando, el gobernador del estado está cumpliendo con su responsabilidad. Ayer decía, y quiero subrayarlo, ya ven que soy terco, y cuando veo que algo se omite lo vuelvo a decir, y lo vuelvo a decir, y parezco disco rayado. Aquí en Veracruz tenemos una gran ventaja, el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García es un hombre honesto y limpio, y eso es una ventaja muy importante. Eso hace la diferencia. Porque antes en Veracruz el gobierno era el problema, era el que representaba la banda que más dañaba al pueblo de Veracruz. Esto también sucedía a nivel nacional, la banda más temible era la banda de Los Pinos. Entonces, cuando ya no opera esa banda vamos de gane, nada más que algunos no les gusta que yo lo diga, pero siempre digo lo que pienso. Entonces, subrayo, puntualizo, reitero: lo importante en Veracruz es que el gobernador Cuitláhuac García es un hombre honesto y de buenos sentimientos. Es que los que habían estado en los últimos tiempos gobernando Veracruz daban miedo, no había confianza, no se podía nadie acercar a ellos. Y si se acercaban corrían el riesgo de perder la cartera. Ese era el problema. Entonces, ahora desgraciadamente se presentan estos lamentables casos que se heredan de las pasadas administraciones, porque nuestros adversarios, la prensa fifí y la prensa que está acostumbrada a vender su libertad, quieren aprovechar hasta estas desgracias para culparnos, como si nosotros en estos meses hubiésemos alentado la creación de las bandas. Pero es toda una estrategia que tienen para buscar afectarnos, es una máxima del periodismo, del hampa del periodismo, según la cual la calumnia cuando no mancha tizna. Entonces, apuestan mucho a eso. Nada más que no somos iguales y no vamos a dejar de ejercer nuestro derecho de réplica en todos los casos. Vamos a atender a los familiares de las víctimas como estamos atendiendo a todos los familiares de las víctimas. ¿Saben cuántas víctimas dejaron los dos sexenios anteriores? Más de un millón de víctimas del gobierno de Calderón y de Peña Nieto, pero eso como que se olvida. Hay como amnesia. Vamos a poner las cosas en su sitio y tenemos el compromiso de garantizar la paz y la tranquilidad en Minatitlán, en Coatzacoalcos, en el Istmo, en todo el país. ~~~PREGUNTA (inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Si hay elementos, la indicación que se tiene es que no se entreguen contratos a empresas que hayan estado involucradas en casos de corrupción, sean nacionales o extranjeras. ¿Se acuerdan cómo era antes de que llegaran las empresas extranjeras? Sobornaban. Esa empresa Odebrecht llegó a tener una sesión de su Consejo de Administración en Los Pinos, o sea, que se metieron hasta la cocina. Ya eso se acabó. Entonces, esas empresas corruptas del extranjero no van a tener posibilidades de participar en licitaciones. Ya saben ustedes que hasta gobiernos extranjeros intervenían en favor de estas empresas. Eso se termina por completo, se acaba la corrupción. ~~~PREGUNTA Muy buenos días, señor. Guillermo Valencia, de AMS Multimedios. Dos preguntas. Se había anunciado aquí también en Minatitlán, en esta refinería, la inversión para este año de cuatro mil millones de pesos. El día de hoy usted nos dice que son dos mil millones para este año 2019, hay una diferencia de la mitad. La otra, los trabajadores del complejo petroquímico Cosoleacaque nos comentan que se habrá de hacer también algún anuncio para la petroquímica e inversiones, ya que es parte fundamental también de la cadena productiva y económica de la zona sur del estado de Veracruz. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Son, en efecto, cuatro mil, pero para lo que va de este año dos mil y de inmediato otros dos mil, es lo que se tendría capacidad para ejecutar. Pero sí son cuatro mil, y pueden ser más, porque se están procesando 110 mil barriles y queremos llevar la producción a 170 mil y posiblemente a 220 mil barriles, que se procesen. Estaríamos hablando como de 100 mil barriles de gasolinas de esta refinería, porque el plan general es dejar de comprar gasolina en tres años, producir las gasolinas en el país. Y para eso la rehabilitación de las seis refinerías y la construcción de la nueva refinería de Dos Bocas, Paraíso. En el caso de la petroquímica estamos buscando cómo levantamos este sector de empresas petroquímicas que se abandonó por completo. La política neoliberal o neoporfirista acabó con la petroquímica, y dejó muy mal la refinería y mal la producción de petróleo. Llama la atención que resultó un fracaso porque se dedicaron a robar, a saquear, y todavía hay quienes defienden esa política. Yo creo que lo más afectado de todo en este periodo neoliberal, el de la industria petrolera, fue la petroquímica. Dejaron las plantas convertidas en chatarras. Y estamos ya haciendo un esfuerzo para levantar algunas plantas, los complejos de Coatzacoalcos, de Minatitlán. Tenemos que padecer porque se cayó la producción del crudo, se cayó la producción de gas. Ayer estuvimos en la planta de fertilizantes, que fue un gran fraude: privatizaron esa planta de fertilizante, luego la compraron, la estatizaron. Valía cuando mucho 50 millones de dólares, pagaron 500 millones de dólares. Compraron chatarra, negocios hechos allá arriba, en la cúpula, porque los negocios más jugosos de México siempre se hacen con el visto bueno del presidente de México, nada que el presidente no sabía, o el presidente tiene buenas intenciones, pero no le dicen la verdad, o los corruptos son los funcionarios menores. Nada de eso. En un sistema político presidencialista, el presidente es muy importante, es el que puede autorizar o no autorizar. Es el que pone el VoBo., el visto bueno en todo, aunque no firme siempre es consultado y siempre es el consultado y siempre es el que recomienda qué se compra, qué se vende, a quién se le entrega una obra, a quién no. Todo eso existía. Bueno, resulta que se compra la planta de fertilizantes a un precio elevadísimo. Me platicaban que cuando estaban vendiendo unos alemanes dijeron: ‘Sólo como chatarra’. Sin embargo, Pemex la compró como una planta que estaba operando. Por eso pagaron tanto y, además, han tenido que invertir y todavía hay una deuda cerca de 500 millones de dólares más. Y, bueno, ayer estuvimos, ya se puede, no mañana, pero este año se podría ya estar operando dos plantas para producir urea, pero resulta que no tenemos la materia prima, no hay gas, hay que comprarlo en Estados Unidos. Fue una catástrofe la política neoliberal, fue un gran fracaso. Entonces, por eso te respondo de esta manera, pero vamos a levantar la petroquímica. Ahí estamos viendo si lo hacemos asociándonos con la iniciativa privada, porque no podríamos tener toda la inversión pública necesaria en el caso de la producción de petróleo. Sí es inversión pública la refinación, inversión pública, sin crédito, sin deuda, de los ahorros que estamos obteniendo con el plan de austeridad, pero ya para la petroquímica, la rehabilitación de la petroquímica, sí necesitamos asociarnos y lo estamos contemplando. Nacional y luego local. ~~~PREGUNTA Buenas tardes, presidente. Dos preguntas. Preguntarle si ya el gobierno tiene el derecho de vía de todo el corredor Istmo, si ya no hay ningún problema con los pueblos originarios, si se hizo o no se hizo esta consulta con ellos. Esa sería la primera pregunta. La segunda, ¿no cae en un vacío legal la Guardia Nacional que esté operando ya en Minatitlán sin que tenga unas leyes secundarias que la regulen? Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR La primera pregunta, una buena y una mala. ¿Cuál quieren primero? ~~~PREGUNTA La mala. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR La mala. Mala para los conservadores, ya se hizo la consulta y la gente está a favor del proyecto transístmico, ya se llevó a cabo la consulta. ~~~PREGUNTA ¿Cuándo fue? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Hace como 15 días, y les vamos a informar, lo que pasa es que se hizo el trabajo abajo, en los pueblos, ya se llevó a cabo la consulta. Ni modo, no. Perdieron. Porque la gente sí quiere que haya trabajo y que haya bienestar. Los conservadores lo que quieren es seguir robando, eso es lo que les importa y por eso quieren que nos vaya mal, nada más que se van a quedar con las ganas. La buena, acerca de la consulta, es que ya se está avanzando mucho en la integración, porque va a llevarse a cabo un proyecto de participación mixto, de participación del gobierno, de participación de la iniciativa privada y también del sector social, van a participar los dueños de la tierra donde se van a establecer las plantas, donde van a crearse los centros de producción, pueden ser ejidos o pequeñas propiedades y los dueños de las tierras van a pasar a formar parte de la sociedad que se va a constituir. Ese es un referente y es una buena noticia, considero. La otra, ya está autorizado en la Constitución lo de la Guardia Nacional, ya se publicó en el Diario Oficial, ya está establecido en la Constitución. Y lo que estamos haciendo no afecta en nada los principios constitucionales, es decir, sin que haya leyes reglamentarias ya teníamos posibilidad de hacer lo que se llevó a cabo el día de ayer en Minatitlán, establecer ya la primera coordinación de la Guardia Nacional. ~~~PREGUNTA Presidente. Después del recorrido que hiciera ahora por las plantas, ¿qué percepción le dejó el funcionamiento? Usted ya da a conocer que va a haber nuevas inversiones, ¿qué papel va a jugar el sindicato petrolero -Trabajadores Petroleros de la República Mexicana- en este proceso de la nueva inversión que está anunciando para la refinería? Porque usted habló que va a trabajar con trabajadores activos y también jubilados. ¿Y qué papel es el que va a jugar el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana en esta transición de inversión en la refinería de Minatitlán? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR La relación básica, aunque exista un procedimiento formal, la relación la queremos mantener con los trabajadores. Hablé con los trabajadores de la refinería, y lo hice también en Tula, y lo estoy haciendo en todos los centros de trabajo de Pemex, de la Comisión Federal de Electricidad, porque estoy convocando a los trabajadores a que nos ayuden, y hay una buena respuesta. Hoy, les decía yo que cuando el general Cárdenas expropió el petróleo en 1938, dejaron la sentencia las empresas petroleras extranjeras de que íbamos a irlos a buscar, a rogarles que regresaran, porque los trabajadores mexicanos y los técnicos no iban a poder sacar adelante la industria petrolera. Y claro que los trabajadores y los técnicos de México sacaron adelante la industria petrolera, en circunstancias muy difíciles porque se fueron todos los técnicos. Y los trabajadores mexicanos sacaron adelante la industria petrolera. Ahora tenemos más desarrollo tecnológico nacional, se interrumpió por el neoliberalismo. Teníamos mucho avance en tecnología petrolera, hasta se exportaba tecnología de México, el Instituto Mexicano del Petróleo, todo eso fue afectado por estos tecnócratas irresponsables, corruptos. Sin embargo, no pudieron acabar con todo, ahí está todavía el Instituto Mexicano del Petróleo, ahí están creando nuevas tecnologías y, sobre todo, el conocimiento que se transmitió de padres a hijos y generaciones y la experiencia que se tiene ahora es suficiente para sacar adelante a la industria petrolera, trabajadores, técnicos. Me llamó mucho la atención -igual en Tula y en general- que hay hombre y mujeres y hay muchas mujeres trabajando en las refinerías, obreras y técnicas, ingenieras con muy buen nivel. Entonces, hablamos con ellos sobre eso, acerca de la situación sindical ya está por aprobarse, espero que pronto, una reforma constitucional en materia laboral para que en los sindicatos haya elecciones limpias y libres, que el voto sea personal, libre y secreto y se acabe con el charrismo sindical, que sean los trabajadores los que de manera libre, sin presiones, voten y decidan, y nosotros vamos a cuidar eso, porque ya en el gobierno nuevo ese es un cambio, ya no tiene partido favorito, ya no tiene sindicato favorito, ya no tiene medios de comunicación favoritos, ya no tiene grupos de intereses creados favoritos. Ya se acabó todo eso. Ya también se terminó lo que existió durante mucho tiempo, décadas, de que el poder de los poderes era el Ejecutivo y el Poder Legislativo y el Poder Judicial eran apéndices, estaban subordinados, era lo que decidía el presidente. Y todavía algunos despistados van ahí a decir: ‘A ver, tengo por ley que mandar una terna y van a pedir línea y cuál de los tres, el que ustedes elijan’. Y transparencia, nada de simulación. Saben que con Porfirio Díaz siempre se respetaba la Constitución en la forma, para violarse en el fondo, porque era el maestro de la simulación. Se hacían elecciones siempre, pero de antemano ya se sabía quién iba a ganar, ¿no se acuerdan ustedes hasta hace poco?, porque con ese sistema autoritario, antidemocrático no pudo ni la Revolución Mexicana, eso se trasladó, el porfiriato se trasladó después de la Revolución, ya no existía Porfirio, sino doña Porfiria. ¿Se acuerdan ustedes cómo era? Salía un candidato y ya ese era el bueno, la elección era un requisito nada más, ya era una cuestión de trámite, destapaban y ese era el que salía. Ya eso se terminó, todo eso. Claro, es un proceso, se tiene que ir entendiendo que son nuevos tiempos y siempre hay un periodo de transición, porque todavía lo viejo no acaba de desaparecer y lo nuevo no termina de nacer. Así estamos, pero poco a poco se va a ir avanzando y hemos avanzado mucho. Afortunadamente la gente lo está entendiendo, pero de maravilla, muy bien. No nos está costando trabajo. Esto por tu pregunta. Ahora vamos a lo nacional. A ver, tú. ~~~PREGUNTA Buenas tardes a todos. Alberto Morales, del periódico El Universal. Presidente, yo quiero preguntarle por qué, si hay un ambicioso programa de rehabilitación de las refinerías, Pemex por tercera ocasión está reduciendo su meta de producción para este año. Y mi segunda pregunta, más bien le quiero pedir un comentario, nos acabamos de enterar del lamentable fallecimiento de María de los Ángeles Moreno, no sé si nos podría regalar un comentario al respecto. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Pemex está recuperándose, les podríamos explicar esto a detalle, en un año de, bueno, de cuatro años a la fecha, porque hace exactamente cuatro años que se aprobó la Reforma Energética, la mal llamada reforma energética. La producción entonces era dos millones 400 mil barriles diarios, cuando aprueban la Reforma Energética. Y lo que dijeron es que con la Reforma Energética íbamos a estar produciendo en tres años tres millones de barriles diarios. Fue un rotundo fracaso, entregaron contratos a particulares y prácticamente los particulares que recibieron estos contratos no han aportado nada de producción de petróleo, es mínimo, y eso hasta los últimos tiempos. 107 contratos, no llegó la inversión, ¿se acuerdan que decían ‘va a llegar la dolariza y nos conviene la Reforma Energética’? Pues fue un fracaso, una gran mentira. De dos millones 400 mil que decían que iba a aumentar a tres millones de barriles de diarios, nos dejaron en un millón 650 mil barriles diarios, así nos dejaron. O sea, una caída en la producción. Entonces, estamos ahora estabilizando en el tiempo que llevamos para que ya no siga cayendo, mantener niveles de producción hasta ayer de un millón 650 mil barriles diarios aproximadamente. Ya detuvimos la caída y ya estamos invirtiendo y vamos a remontar esa caída. Esperamos que para finales del año ya estemos en un millón 800 mil barriles. Y a mitad del sexenio vamos a estar en dos millones 400 mil, porque estamos invirtiendo en exploración, en producción, en perforación de pozos, como se había hecho un gran esfuerzo. Esto pues no les gusta a nuestros adversarios, entonces, por eso hablan de la crisis de Pemex. Ellos provocaron la crisis y ahora están apostando a que no vamos a salir adelante. Se van a quedar con las ganas, vamos a sacar adelante a Pemex, por eso la convocatoria a los trabajadores. Tenemos toda la información. Quiero aprovechar para lamentar la pérdida de María de los Ángeles Moreno. Una mujer progresista, una mujer destacada como economista, una muy buena profesional, política, liberal, de las mujeres más destacadas del país. Ella militó en el PRI, pero siempre mantuvimos una relación de respeto y de coincidencia en temas relacionados con nuestra soberanía nacional. Me tocó trabajar con ella cuando fui jefe de Gobierno de la Ciudad de México, ella fue asambleísta representando al PRI y en ese entonces el partido que me postuló -y con el que gané- no tenía la mayoría en la Asamblea, es decir, los primeros tres años goberné la Ciudad de México siendo mayoría la oposición y ella formaba parte de esa oposición y, a pesar de las diferencias partidistas, siempre logramos acuerdos y se avanzó en la Ciudad de México. Qué bien que me preguntas, porque sí lamento mucho el fallecimiento de María de los Ángeles Moreno. Local. ~~~PREGUNTA Presidente, usted aquí en Minatitlán durante su campaña hizo dos compromisos. Una. Lo del basurero, el cual se está llevando una remediación, pero la gente se siente engañada, porque los desechos se están tirando en la parte de atrás, o sea, no se está dando el tratamiento que se dijo. Y la otra de otro tema es de la penetración con concreto hidráulico del área rural. ¿Para cuándo se cumpliría este compromiso? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Los dos compromisos se van a cumplir. Ya se está trabajando en lo del basurero, se lleva un avance y se va a hacer bien el trabajo. No les vamos a quedar a deber nada al pueblo de Minatitlán. Vamos a estar al corriente. Y acerca de los caminos, lo mismo del área rural extensa y abandonada de los caminos rurales. El gobierno de Veracruz tiene ya un proyecto con ese propósito. ~~~INTERLOCUTORA (Inaudible) CUITLÁHUAC GARCÍA JIMÉNEZ, GOBERNADOR DE VERACRUZ: Tuvimos una reunión de trabajo, ustedes recordarán en la parte norte del estado dimos a conocer el proyecto conjunto de inversión entre federación y estado, que supera los cinco mil millones de pesos. Dimos a conocer específicamente en la zona norte y en la zona sur se incluía la zona rural, una rehabilitación que incluía, son 62, la parte que vamos a iniciar son 62. Iniciamos este año. ~~~INTERLOCUTORA (Inaudible) CUITLÁHUAC GARCÍA JIMÉNEZ: Estamos en acuerdo con el alcalde, porque hay un recurso que ellos pueden utilizar para iniciarlo este año. Nada más que tenemos que facilitar al gobierno municipal la parte de un adeudo que se tenía con ellos. Nada más decirles que el día de hoy en la mañana nos reunimos con el delegado federal aquí en Veracruz, el licenciado Manuel Huerta y el grupo de Coordinación Estatal de Seguridad para atender el caso de los familiares a través de la Comisión Estatal Integral de Víctimas aquí en el estado, la CEEAIV. La titular estuvo atenta desde el inicio y ayer concretamos algunas atenciones, que es la atención psicológica a nueve de las 13 familias, algunas familias no están en disposición de ser visibles, tienen temor y también nos solicitaron, y aquí les pedimos su ayuda, de que guardemos discreción en cuanto a sus nombres y las fotografías de los familiares, porque están bajo presión. Entonces, va a ser a través de la CEEAIV, fue el acuerdo, ayer también se les atendió por instrucciones del presidente, directamente a las personas para hacer un listado de lo que ellos requieren. ~~~INTERLOCUTORA (Inaudible) CUITLÁHUAC GARCÍA JIMÉNEZ: La CEEAIV define eso. ~~~INTERLOCUTORA (Inaudible) CUITLÁHUAC GARCÍA JIMÉNEZ: Nos manifestaron más bien su preocupación de que algún medio por ahí, no sabemos cuál, difundió la dirección de alguno de los familiares, incluso fueron medios a sus direcciones y ello es lo que lamentan. ~~~INTERLOCUTORA (Inaudible) CUITLÁHUAC GARCÍA JIMÉNEZ: Gracias. ~~~INTERLOCUTORA ¿Cuántos quieren protección, gobernador? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, no, no, espérense. No, no, no. Te puedes quedar tú después a contestar todas las preguntas. Espérense, nada más, ya terminamos nosotros, porque vamos. Una más. Ándale, pues, tú. Me gusta esa voz. Pregunta: Presidente. Iván Sánchez, de Grupo Radio Digital y de El Financiero. Preguntarle dos preguntas. Por un lado, el estado de Veracruz es de los primeros lugares en cuestiones de trabajadores de Pemex que se encuentran señalados por huachicol, por robo de combustible. En muchas ocasiones se dice que es por temas de coacción de la delincuencia organizada que los amenazan y de esta manera los captan. ¿Qué se va a hacer en ese sentido? Y preguntarle también si se van a mantener los contratos que ya existen vigentes con Odebrecht, por otro lado, por ejemplo, aquí en la zona sur del estado existe Etileno 21 a quien Pemex le vende actualmente gas. Y también en el puerto de Veracruz Odebrecht tiene la concesión de lo que es el agua potable en la ciudad de Veracruz y Medellín. ¿Qué va a pasar en todo el país y en Veracruz con los contratos de Odebrecht vigentes? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Bueno, miren, acerca de la actividad de quienes se dedicaban o dedican al robo de combustible ya se ha avanzado muchísimo, les podría decir que en tres meses se redujo el robo de combustible en un 90 por ciento, se los explicamos hace unos días, se robaban hasta 80 mil barriles diarios, y ayer, antier, en esta semana, el promedio fue tres mil 500 barriles diarios. De 80 mil a tres mil 500 barriles diarios. De 800 pipas a 50, así está en términos generales lo del robo. En esta refinería se metían también, ahora nos informaron. Y fueron de las instalaciones, de las refinerías que se intervinieron con el Ejército y con la Marina. Aquí intervino la Marina y se resolvió el problema, no hay ya intromisión de la delincuencia en la refinería, porque entraban por el río con pasamontañas y se metían a la refinería. Eso se terminó porque ya hay una vigilancia permanente de la Marina. Ya puedo decir que se ha avanzado muchísimo en el combate al robo de combustible. La segunda pregunta. ~~~INTERLOCUTORA Los contratos vigentes que existen de Odebrecht. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Vamos a revisarlos, no podemos actuar de manera arbitraria, tiene que ser de conformidad con la ley, no se trata de cancelar contratos por cancelar contratos. Ese contrato al que hace mención lo otorgó el gobierno de Calderón, es el de Etileno 21. Es un contrato que se entregó, no en las mejores condiciones, porque para construir la planta hubo financiamiento de la banca de desarrollo, es decir, intervino el gobierno para apoyar en la construcción de la planta, pero no sólo eso, se acordó en efecto, entregar materia prima de Pemex a la planta. Entonces, tenemos que revisar, ya se está haciendo todo eso. Ya no puede haber esos contratos leoninos. Decía yo hace unos días que no va a haber privatizaciones en el sexenio, no se van a firmar contratos leoninos. Esto, para que no se vaya a malinterpretar, no significa que se van a suspender o se van a cancelar todos los contratos. Si hay un contrato establecido, incluso que se haya hecho en donde no son las condiciones mejores para la nación, pero está un contrato establecido por otro gobierno, se tiene que respetar, porque los compromisos se cumplen y si empezamos a cancelar contratos de manera autoritaria, arbitraria, se va a generar desconfianza en el país, y ahora los inversionistas tienen mucha confianza en México. ¿Saben por qué? Porque ya hay un Estado de derecho auténtico. No hay Estado de chueco o de cohecho, eso lo saben los inversionistas. Y saben los inversionistas que no se permite la corrupción. Y eso nos ayuda mucho. Miren. Ayer, eso se los paso al costo, porque si no, a lo mejor no se enterarían, no es para presumir, pero ayer el peso fue la moneda que más se fortaleció entre todos los países emergentes, el peso mexicano, fortachón. ¿Por qué? Revisen cómo está la situación en otros países, porque hay confianza, porque hay Estado de derecho, porque no se permite la corrupción. Entonces, eso ayuda mucho, el que esté controlada la inflación, el que no haya depreciación de nuestra moneda, nada más que de eso no se habla, pero ponen una manta amenazando al presidente, como si yo fuese de ayer. Y ahí está la manta en primera plana, esa es la nota. Viva el amarillismo. Ah, pero es un periódico fifí. Entonces, tenemos que decir: Respetamos contratos, no se cancelan a diestra y siniestra de manera arbitraria. Si hay fundamentos legales, sí; es decir, si una autoridad competente resuelve que se cancele un contrato, lo hacemos y si nosotros mismos vemos que se trata de un contrato leonino, que afecta a la nación, podemos iniciar un proceso de cancelación, pero por la vía legal, no por decreto. Además, en todos los contratos las partes tienen posibilidad de acudir a tribunales, incluso no sólo tribunales nacionales, hasta a tribunales internacionales. Entonces, en el caso de que tengamos que recurrir a la cancelación de un contrato sería siguiendo todo el procedimiento legal. Muchas gracias. Vamos a Matías Romero y se queda aquí con ustedes, aquí se queda Cuitláhuac García, que es muy importante la comunicación. Además, pueden quedarse aquí sin ningún problema porque no van a perder la cartera, como antes, digo, ya no es como antes. ~~~PREGUNTA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Mañana mismo hablamos sobre los resultados de la consulta. No se vayan a enojar mucho nuestros adversarios, porque ya se hizo la consulta, se les fue. Ni modo, Margarito. ~~~PREGUNTA ¿Mañana nos las da? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Mañana les doy el resultado. +++++
140
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-estrategia-de-seguridad-e-inicio-de-operaciones-de-la-guardia-nacional-en-minatitlan-veracruz/
26.04.18 Versión estenográfica. Estrategia de seguridad e inicio de operaciones de la Guardia Nacional, en Minatitlán, Veracruz
2019-04-26
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Amigas, amigos de Minatitlán, de comunidades, de pueblos, ejidos, municipios de esta región del estado de Veracruz, me da gusto estar de nuevo con ustedes. Hace relativamente poco, hace como tres meses, visité Minatitlán y ahora regreso, porque estamos comprometidos con recorrer, visitar permanentemente todos los pueblos de México. Este es un gobierno itinerante, no vamos a estar todo el tiempo en Palacio Nacional, vamos a gobernar desde abajo y con la gente. Ya teníamos pensado visitar Minatitlán, Coatzacoalcos, todo el istmo, porque hay un proyecto especial, estratégico, prioritario, que es el Desarrollo del Istmo, desde Salina Cruz, hasta Minatitlán, Coatzacoalcos. Es uno de los proyectos más importantes que vamos a impulsar durante nuestro gobierno para crear en esta franja del país, que es la parte más angosta del territorio nacional, la parte más angosta para unir el océano Pacífico con el Atlántico, los países de Asia con el Golfo de México. Es un proyecto que se viene concibiendo y queriendo aplicar desde hace muchos años, lo empezó a desarrollar el presidente Juárez, luego Porfirio Díaz lo impulsó mucho. En ese entonces fue cuando se construyeron los actuales puertos de Salina Cruz y de Coatzacoalcos. En ese entonces también fue cuando se hizo el tren, la vía del ferrocarril de Salina Cruz a Coatzacoalcos. No pudo desarrollarse mucho en ese entonces, porque el mayor auge económico y comercial en el mundo se daba en los países de Europa y era el puerto de Veracruz el principal puerto del país. Toda la comunicación se hacía por el Golfo de México, los puertos de Coatzacoalcos, sobre todo, el puerto de Veracruz, el puerto de Tampico. Más al sur, el puerto de Frontera, Progreso antes Campeche, Tizal. En ese entonces eran muy importantes los puertos. Vivir cerca del mar era vivir cerca del mundo, porque era la forma principal de transporte. Ha pasado el tiempo y hay ahora una circunstancia distinta, porque en los últimos años, décadas, ha crecido mucho la economía en Asia, sobre todo China en el Pacífico, que se convirtió en la fábrica del mundo y ahora ya los puertos del Pacífico tienen más o la misma relevancia que los puertos del Golfo. Por eso, ahora de nuevo vamos a llevar a la práctica el proyecto de unir el Pacífico con el Golfo, y vamos a rehabilitar los dos puertos, se van a ampliar el puerto de Salina Cruz y se va a ampliar el puerto de Coatzacoalcos, y se va a construir una vía para el ferrocarril de Salina Cruz a Coatzacoalcos. Una vía moderna que permita también transportar contenedores para las mercancías. Y en todo el corredor Salina Cruz, Ixtepec, Matías Romero, una parte de Acayucan, Minatitlán, Coatzacoalcos, se van a dar facilidades para que se establezcan empresas, van a haber parques industriales. Y todo esto va a generar mucho progreso, va a haber trabajo en el Istmo, ese es el plan que se va a llevar acabo aquí en el Istmo de Tehuantepec. Mañana voy a estar visitando la refinería de Minatitlán. Vamos a visitar la refinería porque vamos a invertirle este año a esa refinería dos mil millones de pesos, porque ya se ha invertido en otros tiempos, pero no ha servido porque se han robado el dinero, eso es lo que ha sucedido, es el cáncer del país que estamos combatiendo. Se va a acabar la corrupción, se va a acabar la impunidad. Me canso ganso. Ahí está el ejemplo, la refinería de Minatitlán. Se destinaron como cuatro mil millones de pesos y no sirvió el trabajo, no tiene capacidad productiva, ahora tenemos que invertir, pero ahora va a hacer distinto, porque esos dos mil millones se van a aplicar bien, nadie se va a robar el dinero y lo vamos a hacer con puro trabajador mexicano, con trabajador de Pemex. Los trabajadores en activo y jubilados que saben bien de lo que se necesita, vamos a rescatar a Pemex con el apoyo de los trabajadores, de los técnicos petroleros. Ya teníamos pensado hacer este recorrido, hoy estuve en el puerto de Coatzacoalcos, ya estuvimos también en una planta de fertilizantes, que primero privatizaron y luego la compraron. Valía cuando mucho 50 millones de dólares y pagaron 500 millones de dólares. Un gran atraco y todavía no produce urea. Vine a visitar hoy esa planta, porque la vamos a hacer producir para beneficio de nuestro pueblo, sobre todo de los campesinos que van a tener fertilizantes baratos. Mañana, después de estar en la refinería, voy a Matías Romero y el domingo vamos a tener acto en Juchitán y luego Salina Cruz, que voy a ver el puerto y también la refinería de Salina Cruz. Teníamos ese programa. Y con más interés decidimos estar aquí con ustedes después de los tristes acontecimientos, después de la tragedia de esos viles actos de cobardía, de esos asesinatos que se dieron en Minatitlán. Por eso estamos aquí. Venimos a decirles que no están solos, tiene el apoyo de su gobierno, que este es un gobierno del pueblo para el pueblo y con el pueblo. Les hablo de los programas de desarrollo para que no falte el trabajo y les venimos también a informar de los programas de Bienestar, porque yo tengo la idea, tengo la convicción desde hace mucho tiempo de que la paz y la tranquilidad son frutos de la justicia. Que si hay trabajo, si las familias tienen ingresos, si se atiende a los jóvenes, si hay bienestar, si mantienen los valores culturales, morales, espirituales va a haber paz y va a haber tranquilidad en nuestro país. Por eso en la estrategia que estamos llevando a cabo para garantizar la paz lo principal es el bienestar. No se pueden resolver los problemas de inseguridad solo con el uso de la fuerza, no se puede enfrentar la violencia con la violencia. No se puede apagar el fuego con el fuego. No se puede enfrentar el mal con el mal. El mal hay que enfrentarlo haciendo el bien. Por eso venimos a decirles, va a haber inversión. Ya se está trabajando para que haya empleos. Aquí María Luisa Albores, secretaria de Bienestar, habló de un programa que se está aplicando en Veracruz y se va a ampliar para dar trabajo permanente, no temporal, trabajo permanente este año a 50 mil campesinos que van a tener un jornal siempre de cinco mil pesos mensuales, hijos de ejidatarios, hijos de pequeños propietarios en el Sembrando Vida. Y vamos a llegar a tener 80 mil campesinos trabajando, sembrando árboles maderables y frutales. Y algunos pueden decir ‘¿y por qué se habla en Minatitlán de sembrar árboles, si Minatitlán es un municipio petrolero’? Los que no conocen bien piensan que Minatitlán nada más es la cabecera municipal. Pues no, Minatitlán tiene muchos ejidos, es uno de los municipios más grandes de Veracruz en extensión territorial, y para conocimiento de muchos, antes del petróleo, ¿saben qué se producía en esta región?, madera, caoba, era una región maderera. Antes que llegara el águila, por aquí salía madera a Europa. Entonces, por eso es importante el programa de Sembrando Vida. He visitado comunidades de Minatitlán en el medio rural y hay plantaciones de hule en varias partes, pues es lo que se va a hacer sembrar madera, sembrar hule y árboles frutales. Y se va a pagar jornal para que el ejidatario, el pequeño propietario cultive su tierra, y esa sea la herencia que deje a sus hijos a las nuevas generaciones. Vamos a apoyar todo el tiempo a los productores. También un apoyo al campo, ya se están entregando recursos a ejidatarios, a pequeños propietarios, lo que era el Procampo ya se convirtió en Producción para el Bienestar, ya le está llegando el apoyo. Aquí en Minatitlán, aunque no se cultive café o caña, aprovecho para decirle a los productores veracruzanos que ya también van a recibir los cañeros y los cafetaleros su apoyo, igual que como lo están recibiendo los que siembran cultivos básicos. Ese programa se va a ampliar para todos los productores. Ya también en Veracruz, y esto sí tiene que ver con Minatitlán, con los productores en general, ya hay Precios de Garantía para los productos del campo, ya se va a pagar bien el maíz, el frijol, el arroz, que tiene sus vacas, tiene su rejeguería, se le va a pagar bien por su leche. Vamos a apoyar al campo, vamos a apoyar a los productores. También les comento que vamos a impulsar la ganadería, ya Cuitláhuac habló de eso, Crédito Ganadero a la Palabra, el que tiene una parcela, tiene para tener sus vacas, va a recibir cinco, 10 novillonas, uno o dos sementales, a pagar sin intereses en cuatro años, con las crías, dar facilidades a los productores. Y un programa que es muy importante para reactivar la economía, aquí sí en las ciudades, un programa que se llama Tandas para el Bienestar, hay mucha gente que se busca la vida como puede, que tiene su pequeño negocio, que tiene un taller y que no es sujeto de crédito, porque para los bancos la mayoría de los mexicanos no son sujetos de crédito, no dan crédito. Y cuando dan cobran muchos intereses y hay que dejar empeñada la escritura de la casa, hay que dejar una garantía. Nosotros vamos a otorgar créditos a todos los que lo necesiten para salir adelante, créditos sin intereses también a la palabra, porque no hace falta dejar nada de garantía. La mayor riqueza de México es la honestidad de su pueblo. Vamos a empezar con créditos de poca cantidad. Poquito porque es bendito. Vamos a empezar entregando seis mil pesos sin intereses, se entrega el dinero a quien se dedica a alguna actividad económica. Pasan tres meses, y al cuarto mes empieza a abonar 500 pesos mensuales. Termina de pagar los seis mil, en automático recibe 10 mil. Termina de pagar 10 mil, 15. Termina de pagar 15, 20 mil. ¿Para cuántos créditos tenemos? Para un millón de créditos. Ya tenemos seis mil millones de pesos. Todo esto se está llevando a cabo. No ha terminado de aplicarse, porque no es fácil. Saben que el gobierno no estaba hecho para servir al pueblo, para apoyar al pueblo. El gobierno estaba convertido en un comité al servicio de una minoría rapaz. Era un facilitador para la corrupción. Eso era el gobierno y ahora lo estamos preparando para servir al pueblo y cuesta trabajo. Siempre digo que el gobierno es como un elefante echado, reumático, mañoso, un cuerpo de avance lento, pero ya saben cómo soy de terco. Lo voy a empujar y me van a ayudar ustedes y va a caminar y le vamos a quitar la reuma al gobierno. Nos cuesta trabajo que bajen los apoyos, porque también queremos que lleguen de manera directa, que el apoyo al adulto mayor le llegue de manera directa, ese programa ya está bajando más, aquí en Veracruz nada más para adultos mayores son 600 mil los que van a recibir apoyo, y ya el 80 por ciento ya lo están recibiendo, ya nos faltan nada más el 20. Es el que va más avanzado, este programa. Y ahora como aquí dijo María Luisa, ya no son mil 160, sino son dos mil 550 pesos, ya es el doble. Y también ahora es para todos. Se le está entregando ya a jubilados, pensionados del Issste, del Seguro, a jubilados, pensionados de Pemex, de la Comisión Federal de Electricidad, del Ejército, ya es universal el apoyo a todos los adultos mayores. Pero queremos que les llegue directo, no dinero en efectivo, sino con una tarjeta, por eso se está haciendo un censo casa por casa para que al adulto mayor le llegue directo, a la persona con discapacidad o al familiar que tenga la persona con discapacidad le llegue de manera directa. Que la beca llegue de manera directa al estudiante, nada de intermediarios, nada que ‘Yo soy de la organización ciudadana Francisco I. Madero’, o ‘soy de la organización campesina Emiliano Zapata’ o ‘soy de la Antorcha Mundial y dame a mí el dinero, y yo lo voy a entregar a la gente’. No primo hermano, así ya no, porque así no llega o llega con moche, con piquete de ojo. Por eso nos está costando tiempo y, además, no es fácil dispersar los fondos con tarjetas, porque ni siquiera en las cabeceras municipales hay sucursales de banco y en Minatitlán sí, pero hay municipios que no tienen ni siquiera una sucursal de banco, porque nunca les importó el pueblo, sobre todo los que viven en las zonas marginadas, dejaron nada más un banquito, los bancos grandes volaron, dejaron un banquito que se llama Bansefi, que ahora se va a convertir en un bancote, va  ser el Banco del Bienestar y va a tener sucursales en siete mil pueblos de México. Todo eso se está construyendo. También, en honor a la verdad, hay otro banco que dejaron, que es muy buen banco, el Banco del Ejército, pero no tiene la cobertura en todo el país, el Banco del Bienestar va a tener sucursales en siete mil pueblos, hasta en las comunidades más apartadas, le vamos a llamar centros integradores de servicio. No podemos en las 200 mil comunidades que tiene el país tener todos los servicios, pero sí en las comunidades más estratégicas, las que estén mejor ubicadas, ahí va a haber estas sucursales para que la gente pueda cobrar sus apoyos, pueda recibir su dinero. Todo esto lo digo porque de esta manera vamos a ir avanzando, vamos a apoyar a las personas con discapacidad. Miren que orgullo, aquí de Minatitlán les puedo decir que todas las niñas, todos los niños con discapacidad van a recibir su pensión, igual que los adultos mayores. Los estudiantes lo mismo, si estudia primaria, secundaria, de familias de escasos recursos económicos, mil 600 pesos cada dos meses. Los que estudian en la preparatoria, nivel medio superior, todos lo mismo, mil 600 pesos para que no abandonen la escuela. Los que estudian la universidad de familias de escasos recursos, dos mil 400 pesos mensuales de beca para que terminen su carrera y los jóvenes que ya no están estudiando, los que no tienen empleo van a ser contratados, ya están siendo contratados. Y aquí aprovecho para decir, si tienen familiares jóvenes que no tienen empleo o conocidos de 18 a 29 años, decirle: ‘Inscríbete en el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro’’ y lo que se necesita es nada más tener un tutor. ¿Qué es un tutor? Es un maestro carpintero, un maestro mecánico, un maestro electricista, un comerciante, un contador que tenga un despacho y que quieran tener jóvenes que les enseñen el oficio, la profesión y se inscriben los jóvenes y se les va a pagar a estos jóvenes un salario, tres mil 600 pesos mensuales mientras te van capacitando para el trabajo. ¿Qué queremos? Que se garantice a los jóvenes el derecho al estudio, el derecho al trabajo. Que ya no haya jóvenes que no tengan oportunidad de estudio y de trabajo. De esta manera, si tenemos a todos los jóvenes estudiando y trabajando, vamos a serenar a Minatitlán, vamos serenar a Veracruz, vamos a serenar a México. Así es como vamos a conseguir la paz y la tranquilidad. Si no atendemos a los jóvenes… ¿Qué hicieron los gobiernos anteriores? Les dieron la espalda a los jóvenes. Lo único que hicieron fue etiquetar a los jóvenes, llamarles a los jóvenes ninis que ni estudian ni trabajan. ¿Y qué hicieron por los jóvenes? Nada absolutamente. Nosotros vamos a atender a los jóvenes, si no se atiende al joven, imagínense, llegan a sonsacarlo, a engancharlo para que se rolen en las bandas de la delincuencia. Tenemos que quitarles a los jóvenes a las bandas, tenemos que jalar nosotros a los jóvenes, atender a los jóvenes, darles opciones de estudio, de trabajo. ¿Saben cuánto se va a invertir este año en este programa de Jóvenes Construyendo el Futuro? 44 mil millones de pesos para apoyo de los jóvenes. Esto, repito, es lo principal, el trabajo, el que se tengan buenos salarios, el que haya bienestar, el que se atienda a los jóvenes, eso es lo más importante de todo para conseguir la paz. Pero también hacía falta la presencia de la policía, del Ejército, de la Marina, cuidando, protegiendo a la gente, garantizando la seguridad pública, porque los anteriores gobiernos ni se preocupaban por el pueblo, por el bienestar de la gente, ni tampoco se preocupaban por la seguridad pública. No tenía ni siquiera el Ejército y la Marina permitido hacer labores de seguridad pública, no podían, de acuerdo a la Constitución. Esto que estamos haciendo ahora no se podía hacer porque el Ejército y la Marina no podían actuar en materia de seguridad pública, sólo era defensa nacional para el Ejército, para la Marina, lo que llaman seguridad nacional, seguridad interior, pero no seguridad pública. A veces intervenía el Ejército, la Marina, pero para estrategias especiales, operativos especiales, pero podían estar asaltando enfrente de un cuartel y no podían meterse los soldados, aunque estuviesen viendo que estaban cometiendo un ilícito, porque no lo tenían permitido y estaba prohibido por la Constitución. Por eso, con toda franqueza, dando la cara, dijimos: no vamos a poder así, necesitamos reformar la Constitución, porque necesitamos una Guardia Nacional. ¿Saben con cuánto contábamos? Con 10 mil elementos de la Policía Federal para atender todo el país en materia de seguridad pública, teniendo el Ejército 220 mil elementos, la Marina 65 mil elementos, que no los podíamos emplear, utilizar, porque no estaba permitido por la Constitución. Entonces, dijimos: va la reforma constitucional, necesitamos crear una Guardia Nacional, porque lo más importante es la seguridad pública. Les diría que en las actuales circunstancias eso es lo más importante, lo que más se necesita, la seguridad pública, porque la seguridad nacional, la defensa nacional, si se requiriera defender a nuestra patria, no sólo van a ser, como lo han hecho, nuestros soldados, nuestros marinos, los que van a estar al frente, va a estar defendiendo a la patria todo el pueblo de México. Ahora necesitamos del apoyo de las Fuerzas Armadas y afortunadamente se aprobó esa reforma constitucional, por unanimidad aprobaron diputados, aprobaron senadores y aprobaron en los 32 congresos locales de las 32 entidades federativas la creación de la Guardia Nacional. Ahora, como aquí lo mencionó el general secretario, vamos a tener 266 coordinaciones territoriales en todo el país y en cada coordinación territorial va a haber elementos de la Policía Militar, de la Policía Naval y de la Policía Federal, coordinados por un mando del Ejército o de la Marina, un mando único. Y aquí en Minatitlán, por las circunstancias que se padecieron, se decidió que aquí iniciemos con la primera coordinación de la Guardia Nacional para tener sede en Minatitlán. Ya el general Luis Cresencio Sandoval explicó va a haber más de mil elementos permanentes del Ejército y de la Marina. Ya se explicó cuál va a ser la estrategia para garantizar la seguridad a todo el pueblo de Minatitlán y va a haber otra coordinación también en Coatzacoalcos y vamos a tener coordinaciones, ocho en el estado de Veracruz con un mando único y siempre de común acuerdo, más en el caso de Veracruz con el gobierno del estado, porque aquí la gran ventaja que tenemos es que el gobernador de Veracruz es  un hombre con convicciones y, sobre todo, un hombre honesto de buenos sentimientos: Cuitláhuac García. Ya los que han mal gobernado Veracruz, ya saben ustedes cómo actuaron. Ahora el gobierno en Veracruz ya no es el problema y esa es una gran ventaja, porque antes no había línea divisoria, no había frontera, no se sabía dónde terminaba la autoridad y dónde comenzaba la delincuencia. Ahora sí está pintada la raya. Una cosa es la delincuencia y otra cosa es la autoridad y no va a haber mezcla. No se va a unir la delincuencia con la autoridad. Yo quiero agradecer mucho a las Fuerzas Armadas por su apoyo, por su respaldo, porque están actuando como siempre, con lealtad al pueblo, con lealtad a las instituciones. No olviden, porque a veces algunos se confunden, el Ejército mexicano surgió con la Revolución, es un ejército popular, que surge para enfrentar a Victoriano Huerta, después que se asesina de manera cobarde a Francisco I. Madero, el Apóstol de la Democracia, así surge el Ejército actual. Un gobernador que fue el único que se le enfrentó a Huerta de todos los gobernadores, desde los primeros instantes del golpe de Estado, el gobernador de Coahuila, Venustiano Carranza, llamó al pueblo a enfrentar a Victoriano Huerta y a constituir al Ejército Nacional. Y así surgió este nuevo Ejército y nunca este Ejército ha dado un golpe de Estado ni sus altos mandos pertenecen a la oligarquía, a la mafia del poder. Son soldados, son oficiales que han actuado con lealtad al pueblo, con lealtad a las instituciones, con lealtad a la patria. Por eso, les reconocemos su apoyo y les estamos pidiendo, y se está poniendo el acento en que puedan llevar a cabo su función de garantizar la seguridad pública respetando los derechos humanos, y con el manejo gradual, con el manejo adecuado de la fuerza, que no haya excesos, que en todo momento se respeten los derechos humanos. Es un proceso que tenemos que ir logrando, pero cuando ya esté bien consolidada, que yo espero que esto lo logremos pronto, la Guardia Nacional, y sobre todo cuando ya haya trabajo y haya bienestar vamos a conseguir la paz y la felicidad de nuestro pueblo. Esa es la Cuarta Transformación de México. Vamos adelante, yo voy a seguir visitando Minatitlán, nos vamos a seguir encontrando. Tenemos pendiente lo del basurero, se va a resolver, es un compromiso, se va a limpiar, se va a terminar con ese basurero. Y el presidente municipal de Minatitlán siempre va a contar con nuestro apoyo, porque lo conocemos al presidente municipal de Minatitlán, desde hace muchos años venimos luchando y no podemos fallar, imagínense, después de tantos años de lucha. Yo una vez, no sé si les comenté, allá por 1990 caminamos desde Tabasco, desde mi tierra, desde mi agua, hasta la Ciudad de México, en el éxodo por la democracia. ¿Cuántos años tiene eso? Pues, casi 30 años en lucha. Y ahora ganamos por la voluntad del pueblo, ni modo que quedemos mal. No, no les vamos a fallar, no les vamos quedar a deber nada al pueblo de Minatitlán y al pueblo de México. Vamos a estar a la altura de las circunstancias. Vamos adelante. Mi pésame a los familiares de las víctimas en Minatitlán, decirles que se está haciendo la investigación, que va a haber justicia. No es de que ya se cometieron estos crímenes y no pasa nada, va a seguir lo mismo. No, aquí estamos, tiene que haber justicia, todos tenemos derecho a vivir en paz, a que haya tranquilidad. Y vengo a Minatitlán, repito, a decirles: No están solos. Tienen respaldo, el apoyo total, completo, al 100 de su gobierno, el gobierno de la República. ¡Que viva el pueblo de Minatitlán! ¡Que viva el pueblo de Veracruz! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México! +++++
140
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-71/
26.04.19 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador
2019-04-26
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Informamos a todos los mexicanos, como siempre, que el día de hoy vamos a hacer una gira por el Istmo de Tehuantepec. Ya se tenía contemplado hacer este recorrido que tiene que ver con el desarrollo de esa región estratégica de México, un programa que estaba definido desde antes de los sucesos lamentables de Minatitlán. Ya desde tiempo atrás teníamos pensado visitar Minatitlán, por eso hoy vamos a estar en Coatzacoalcos, en Minatitlán, mañana también porque incluye esta gira visitar los puertos de Coatzacoalcos, de Salina Cruz; las dos refinerías, la de Minatitlán, la de Salina Cruz, las obras del Tren Transístmico y todo el proyecto, incluido desde luego el Programa de Bienestar, la atención a afectados de los sismos. Vamos a estar también en Matías Romero, vamos a estar en Juchitán, vamos a esa región del Istmo. Informamos sobre esto. Y también en Minatitlán vamos a dar respuesta a la demanda de seguridad. Me va a acompañar el gabinete de seguridad y se va a presentar un plan para proteger a la población en el marco del funcionamiento de la Guardia Nacional. Dicho lo anterior, pasamos a exponer lo que se está haciendo para mejorar todo el Sistema Aeroportuario de la Ciudad de México. Vamos a iniciar los trabajos de proyectos en Santa Lucía el lunes, como lo dimos a conocer, pero queremos dar una visión general sobre el problema en su conjunto, lo que vamos a resolver para atender la saturación que se presenta actualmente en el aeropuerto de la Ciudad de México, cuál es la propuesta o el proyecto alternativo de manera integral para mediano y largo plazo. Vamos también a fundar el porqué de la cancelación, de la construcción del aeropuerto en el Lago de Texcoco. Como no nos va a alcanzar el tiempo, vamos a dividir en dos partes la presentación: primero, una visión general, abrimos la sesión de preguntas y respuestas, no sólo para el caso del aeropuerto, sino en general, porque seguramente hay temas que quieren ustedes tratar, abordar; y luego se queda el secretario de Comunicaciones, el ingeniero Jiménez Espriú, para darles ya todos los elementos sobre lo del aeropuerto o sobre el sistema aeroportuario de la Ciudad de México que se está proponiendo. De modo que vamos a que nos dé una introducción el ingeniero Javier Jiménez Espriú y luego el general secretario Luis Cresencio Sandoval para la construcción del aeropuerto Felipe Ángeles, en Santa Lucía y al final abrimos la ronda de preguntas y respuestas. Vamos entonces a darle la palabra al ingeniero Javier Jiménez Espriú. JAVIER JIMÉNEZ ESPRIÚ, SECRETARIO DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES: Muchas gracias, señor presidente. Muy buenos días a todas y a todos ustedes, miembros de los medios de información. Como saben ustedes perfectamente, se han tomado una serie de decisiones, se ha tomado una serie de decisiones para resolver el problema de la saturación del aeropuerto ‘Benito Juárez’. Se canceló el proyecto del Lago de Texcoco y, como ha señalado el señor presidente, después de la sesión de preguntas y respuestas, por instrucciones del primer mandatario voy a darles a ustedes un informe pormenorizado de lo que hemos tomado para la decisión de la cancelación del aeropuerto. Por lo pronto decirles que la solución planteada a partir de la cancelación del proyecto de Texcoco es la de constituir un sistema aeroportuario que va a tomar a tres aeropuertos: El actual aeropuerto de la Ciudad de México, que tendrá modificaciones que veremos. El Aeropuerto Internacional de Toluca, que hoy está subutilizado, es un aeropuerto que hoy está manejando 600 mil pasajeros por año y que tiene hoy capacidad para cuatro, cinco y que tendrá una capacidad, muy pronto, para llegar a ocho o 10 millones de pasajeros e incluso podría ampliarse más. El aeropuerto de la Ciudad de México tendrá una serie de adecuaciones. Vamos a definir con ustedes, les vamos a explicar cuáles serán las que se harán inmediatamente y va a poder atender a 50 millones de pasajeros con toda seguridad, con toda claridad y con toda comodidad. Y el desarrollo del aeropuerto ‘Felipe Ángeles’ en la Base Aérea Militar de Santa Lucía. Si pasamos a la siguiente gráfica, por favor. Podemos señalar -y enseguida el arquitecto Iñaki Echeverría hará una presentación de cuál es el proyecto para el parque ecológico que se desarrollará en la zona que iba a ocupar el aeropuerto de Texcoco y la región aledaña, para hacer una recuperación de esos terrenos para un parque ecológico-, que será un extraordinario pulmón para la Ciudad de México. El aeropuerto de la Ciudad de México va a tener una serie de modificaciones, con lo que vamos a darle una mayor amplitud. Va a tener una tercera terminal en el sitio que hoy ocupa el hangar presidencial, la Terminal 3, para tener más posiciones de contacto y una terminal adicional que se conectará con la Terminal 2. Eso va a dar una mayor amplitud al aeropuerto de la Ciudad de México y habrá una modernización completa de los edificios, así como la reestructuración de los edificios que han tenido movimiento por el suelo mismo del aeropuerto. La Terminal 3 va a tener obviamente una conexión con la Terminal 2, y ahí tendremos la posibilidad de darle una mayor amplitud y una mayor capacidad. El número de pasajeros que hoy se está atendiendo es de 48 millones. En este momento no pretendemos tener muchos más, pero pretendemos darles una mayor comodidad y una mayor seguridad. Va a haber una renovación total de las instalaciones y estamos ya reparando las pistas para que tengan una plena seguridad. Y se instalará en el Aeropuerto de la Ciudad de México un sistema de control importante. Ya se tiene un estudio que se está ratificando con la empresa Navblue, sobre las posibilidades de interconexión entre los tres aeropuertos desde el punto de vista del espacio aéreo. El espacio aéreo no tendrá ninguna complicación. Vamos a tener la posibilidad de utilizar simultáneamente el aeropuerto actual de la Ciudad de México, el de Toluca y la primera pista, que deberá estar lista en tres años, del aeropuerto de Santa Lucía. No habrá ningún problema de seguridad, está perfectamente estudiado el tema y se harán las adecuaciones y las instalaciones aeroportuarias necesarias para una completa seguridad y una absoluta comodidad en los tres aeropuertos. Enseguida, y antes de que el señor general secretario y el general Vallejo nos hagan favor de informar sobre el arranque de los estudios y los proyectos para el desarrollo de Santa Lucía, le voy a pedir al arquitecto Iñaki que les dé un panorama de lo que se pretende hacer en el vaso del Lago de Texcoco. Enseguida, como dijo el señor presidente hace un momento, después de las preguntas y respuestas yo volveré a estar con ustedes para hacer un informe detallado y minucioso de las causas y dar razones que se tomaron en cuenta para la cancelación del proyecto del aeropuerto de Texcoco. Arquitecto Iñaki, si es usted tan amable. Con su permiso, señor presidente. IÑAKI ECHEVERRÍA, RESPONSABLE DEL PLAN DE RECUPERACIÓN INTEGRAL DEL LAGO DE TEXCOCO: Gracias, señor presidente; gracias, señor secretario. Buenos días a todos. Lo primero que quiero aclarar es que esto aún no es el proyecto, es el inicio de una conversación que tendrá que incorporar las ideas, las sensibilidades, el conocimiento de todas poblaciones vecinas a la zona que tienen ya una historia y un conocimiento de lo que puede y debe suceder ahí. Pero esencialmente se trata de aprovechar la gran oportunidad irrepetible que se presenta en el momento en que se abandona una idea de urbanismo global genérico para llevar a cabo un proyecto único, irrepetible, que es recuperar la zona en beneficio de toda la población del valle, pero principalmente en beneficio de la población más vulnerable de todo el valle, siempre enfocado en buscar un mayor bienestar y en crecer las oportunidades y en aprovechar todos los retos que presenta la zona como una estrategia para generar un proyecto de diseño que nos permita llevar a cabo un parque. Al llamarlo parque es un poco venderlo corto, es un gran territorio, cerca de 12 mil 500 hectáreas que esto representa, más o menos dos veces Villahermosa, una y media a veces Oaxaca, para incorporar un proyecto de gran belleza, pero no ostentoso, que nos permita recuperar el paisaje. Incrementar, casi triplicar la proporción de áreas verdes por habitante en cuanto a espacio de parque urbano y nos permitirá crear uno de los parques urbanos más grandes del mundo. Por el momento estamos trabajando precisamente en generar esta visión que nos permite iniciar una conversación con todos los autores involucrados, pero a grandes rasgos busca mejorar la relación de la ciudad con el Valle, generar una mejor forma de habitar su propia geografía y dar un paso a una dirección contraria a una historia de conflicto con el agua en el valle desde hace 500 años. En términos generales, creo que de eso se trata el proyecto, les agradezco mucho, señor presidente y estoy a sus órdenes para cualquier pregunta. Gracias. LUIS CRESENCIO SANDOVAL GONZÁLEZ, SECRETARIO DE LA DEFENSA NACIONAL: Con permiso, señor presidente. Buenos días a todas y a todos. El desarrollo de este proyecto del aeropuerto internacional de Santa Lucía ha sido asignado por instrucciones del señor presidente a la Secretaría de la Defensa Nacional. Esta obra relevante del Estado mexicano va a estar a cargo del cuerpo de ingenieros del Ejército y el responsable directo de la obra será el general ingeniero constructor Gustavo Vallejo, quien a continuación les dará una explicación de lo que se tiene respecto a este proyecto. Gracias. GENERAL DE BRIGADA I.C. DEM, RICARDO VALLEJO SUÁREZ, DIRECTOR DE LA ESCUELA MILITAR DE INGENIEROS: Muy buenos días a todos, por mandato presidencial, la Secretaría de la Defensa Nacional a través del cuerpo de ingenieros del Ejército proyectará y construirá el nuevo Aeropuerto Internacional ‘General Felipe Ángeles’ en convivencia operacional y en el interior de la base aérea militar N° 1 en Santa Lucía, Estado de México. Se trata sin duda alguna de un valioso activo estratégico del Estado mexicano. Será el aeropuerto que funcionará de manera continua las 24 horas con capacidad internacional y estará dotado de los más modernos sistemas de navegación con altos estándares de seguridad, con nuevos procedimientos, como es el caso de esta navegación PBN, que es una navegación basada en la performancia de los aviones, donde además de la orientación satelital se sigue utilizando las facilidades que hay en tierra para la aproximación de las aeronaves. Será también un complejo aeroportuario emblemático, será funcional, económico y sostenible, donde convivan el aeropuerto internacional con la Base Aérea Militar N° 1. Es necesario referir que esta planeación será escalable para satisfacer la demanda actual y futura de pasajeros en los próximos 50 años, de manera efectiva y rentable. La fecha de conclusión estimada será en junio del 2021 y para ello tenemos un presupuesto de 68 mil millones de pesos más IVA, considerando la interconexión con el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. En síntesis, este aeropuerto internacional tendrá un desarrollo inicial que será alcanzado en junio del 2021, pero su máximo potencial, su potencial de desarrollo será a 50 años. Tendrá tres pistas de aterrizaje, una clave de referencia de aeronaves 4E o 4F. Tendrá sistemas de aproximación y el S categoría 3E son los más precisos para que las aeronaves realicen sus operaciones de aterrizaje y despegue en bajas condiciones de visibilidad con seguridad. Tendrá terminales de pasajeros con capacidad para mover, inicialmente, 20 millones de pasajeros, pero con capacidad escalable para llegar a 80 millones de pasajeros. Tendrá una terminal de combustible que iniciará con una capacidad de 25 millones de litros de turbosina y gas avión para llegar hasta 75 millones de litros. Tendrá servicios de extinción de incendios y de salvamento. Contará, inicialmente, con 30 posiciones de contacto, hasta desarrollar 60 o más posiciones de contacto. Tendrá también posiciones remotas para facilitar el arribo de las aerolíneas de bajo costo, iniciando con 12 posiciones y estimando cerrar en más de 20 posiciones en su desarrollo final. Tendrá su torre de control, un edificio de estacionamientos con capacidad inicial de cuatro mil vehículos, pero que también será escalable hasta seis mil vehículos. También tendrá una estación intermodal de pasajeros, para que dentro de la planeación que se está llevando con las demás dependencias del Ejecutivo Federal puedan arribar el tren ligero, autobuses de pasajeros y demás sistemas de transporte colectivo. Tendrá una operación aérea anual de 190 mil operaciones aéreas anuales y estimamos que cerrará en 750 mil operaciones. Hablamos también de que el proyecto incluye una interconexión vial de 46 kilómetros, que se recorrerán en 35 minutos para el tránsito de pasajeros en vuelos de interconexión y, por qué no, también para el uso compartido de las instalaciones de ambos aeropuertos. El costo estimado de esta interconexión ronda en los 10 mil millones de pesos y será ejecutado por el cuerpo de ingenieros en dos años y medio. Quiero hacer mención, bajo las directivas puntuales del señor presidente de la República, nos definió cuáles son los criterios de diseño que deben de gobernar esta obra y en las cuales basaremos nuestro diseño y nuestra construcción. Será un aeropuerto austero en su diseño, donde se elimina lo que no es esencial, donde habrá lugar a un trazo basado en conceptos lógicos y racionales, donde convivan el aeropuerto internacional y la base aérea militar. Será eficiente y funcional en su organización y circulación, y los flujos óptimos tanto de pasajeros, carga, aeronaves y vehículos. Será sustentable y positivo, que reduzca los consumos energéticos para alinearnos a la voluntad del país de transitar hacia el consumo de energías más limpias, reduciendo emisiones, generación de desechos, economizando el agua, el uso irracional de recursos en su construcción. Será fácil de construir por el tiempo que tenemos. Es una propuesta arquitectónica con base en la sesión de materiales mexicanos que representa a un país por su ingenio constructivo. Será urbano y contextual, un complejo aeroportuario acorde con su entorno, respetuoso de su entorno, que respete la arquitectura existente como es el caso de la hacienda de Santa Lucía, que es un edificio histórico que se encuentra en esta instalación militar. Será flexible y modular. Por el presupuesto asignado que tenemos y el tiempo establecido para ejecutarlo, nos obligan a un diseño de construcción eficiente y responsable en el uso de sistemas prefabricados y modulares para garantizar calidad y ejecución, adaptándonos al futuro crecimiento que demanda también el crecimiento de la demanda aeroportuaria. Será inclusivo y seguro. El Aeropuerto Internacional de Santa Lucía será un edificio para todos, debe ser transparente, democrático, abierto, conectado, intuitivo y sencillo donde confluya toda nuestra diversidad cultural. Debe ser sobre todo una instalación emblemática, por ser la creación de un equipo multidisciplinario porque en esta situación, la Secretaría de la Defensa Nacional marcha acompañada con el asesoramiento técnico de las dependencias involucradas en este proyecto, por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la Dirección General de Aeronáutica Civil, el Servicio Aéreo para Navegación, Aeropuertos y Servicios Auxiliares; y también por la Secretaría de Hacienda, por la Secretaría de la Función Pública, por Semarnat y Sedatu. Este proyecto está formado por mexicanos comprometidos con la misión de dotar a México de un sistema aeroportuario escalable, que satisfaga la creciente demanda y que a la vez sea un ejemplo de arquitectura funcional, donde este valioso activo estratégico del Estado mexicano sea también, por qué no, un portal digno y decoroso de entrada a nuestro país. Cedo la palabra al ingeniero Sergio Samaniego. SERGIO SAMANIEGO HUERTA, RESPONSABLE DEL PROYECTO DEL AEROPUERTO DE SANTA LUCÍA: Buenos días a todos. Con su permiso, señor presidente. El señor presidente, licenciado Andrés Manuel López Obrador, instruyó a que se presentara un esquema sencillo de números redondos que pudiera informar acerca de los conceptos de economía que se han estado manejando, de manera que clarificaran los ahorros en las condiciones de construcción. Creo que es necesario señalar que el primer presupuesto que tiene el aeropuerto de Texcoco, el nuevo aeropuerto de Texcoco es para la construcción de las tres primeras pistas, que es el primer renglón de la gráfica. Costo estimado de la primera etapa, 300 mil millones de pesos a ejecutar en cuatro años. El resultado sería contar con tres pistas únicamente y habría que construir otras tres pistas, que es el segundo renglón, en una segunda etapa y que representa además la construcción de un edificio complementario. Si ustedes recuerdan el esquema, había un esquema de la terminal de pasajeros y la oriente un esquema conjunto de la terminal de carga. Las seis pistas en su conjunto tienen un valor estimado de 500 mil millones de pesos. Para poder hacer comparación con el esquema de la pérdida de instalaciones sobre Santa Lucía también tomamos el esquema de la pérdida de instalaciones que tendría Texcoco al no aprovechar la vida útil remanente, lo que le queda de vida al aeropuerto de la Ciudad de México a inutilizar el aeropuerto de Santa Lucía. Estimando las construcciones dedicadas a la aviación en Santa Lucía y todas las instalaciones del aeropuerto de la Ciudad de México se hizo un redondeo paramétrico de 100 mil millones de pesos. Si nosotros consideramos toda esa inversión y pérdida en Texcoco, en el NAIM de Texcoco, consideramos que había una inversión de costo total de 600 mil millones de pesos para obtener las seis pistas en 20 años. Comparando esos dos renglones, el costo -la parte de abajo, el renglón verde-, el costo de obra del sistema aeroportuario metropolitano sería 72 mil millones de pesos en números redondos también, ya considerando los incrementos que han estado tomando en cuenta. Pero este resultado en tres años va a arrojar las seis pistas que se requieren, no hay que esperar los 20 años que se tenía en el otro proyecto y este proyecto de ampliación de Santa Lucía incorpora tres pistas al sistema, más Toluca, más dos que tiene la Ciudad de México y esta inversión es la total para contar con seis pistas en el sistema. Si nosotros consideramos que hay costo de cancelación, hasta este momento estimado en 100 mil millones de pesos, aunque el desarrollo de las negociaciones ha ido siendo favorable, aceptando ese costo que ha sido publicado el costo total de inversión sería de 172 mil millones de pesos. En este momento con los 300 mil millones de pesos considerados en la etapa y considerando los 172 mil es donde se tiene un ahorro inmediato de cien mil millones de pesos. Sin embargo, si consideramos el proyecto completo del NAIM, con los 600 mil millones de pesos, entonces el ahorro diferencial ascendería casi a 400 mil millones de pesos, por supuesto, considerando la construcción total. Si en el momento en que se hizo la sugerencia de tomar en consideración Texcoco se hubiera optado por este renglón y se hubieran economizado los 100 mil millones de pesos de gasto, de inversión en Texcoco, Santa Lucía hubiera representado el 12 por ciento de la inversión programada para el NAIM. Aun absorbiendo los costos perdidos en la inversión y gasto que se tiene en NAIM, Santa Lucía representa el 28.7 por ciento de la inversión total programada para NAIM. Numero redondos en costos paramétricos.  Es todo, señor presidente. PRSIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Bueno, esta es una visión de conjunto. Terminando la conferencia habitual, continúa la reunión con ustedes para que se dé más información a todos los ciudadanos y ustedes puedan también precisar más o preguntar, para que se precise más sobre el proyecto en su conjunto. Si les parece, abrimos la ronda. ~~~PREGUNTA Muchas gracias. Buenos días, presidente. Shaila Rosagel, reportera de Grupo Healy, El Imparcial, La Crónica y Frontera de Tijuana. Presidente, tengo algunas preguntas. La primera es si usted considera que el Instituto Nacional de Migración ha hecho un papel adecuado en el manejo de la crisis de migrantes que tiene al borde las relaciones entre México y Estados Unidos, ante el aumento del flujo migratorio. Nos gustaría saber cuál es el papel del Instituto Nacional de Migración, si es un papel de contención de los migrantes o se les dejará llegar hasta la frontera con Estados Unidos. En una segunda pregunta, y aprovechando que está aquí el secretario de Comunicaciones y Transportes, si sigue en pie que la carretera de cuatro carriles de Sonora se va a concluir en mayo, dado que todavía hay tramos que están en proceso de construcción. Y sobre el tema de las casetas, continúan tomadas las casetas en Baja California y Sonora. Nos gustaría saber si ya han hecho algún estudio sobre las demandas de los manifestantes y si el Gobierno de México ya sabe, ya tiene decidido lo que se va a hacer en este caso. Nos gustaría saber cómo y cuándo se va a actuar con la toma de casetas en el país, ya que causó algunos problemas en el tránsito de personas ahora en las vacaciones de Semana Santa. Muchas gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Yo contesto lo que nos corresponde, y como va a quedarse con ustedes el secretario, él va también a responder sobre los otros temas que queden pendientes. Yo les puedo decir que tenemos muy buena coordinación para atender el fenómeno migratorio. Estamos actuando de manera coordinada, conjunta. Hay muy buena relación entre la Secretaría de Gobernación, que es la secretaría encargada de asuntos migratorios, con la Secretaría de Relaciones Exteriores. Están trabajando de manera conjunta y también se está apoyando con la Secretaría de Seguridad Pública. En efecto, es un asunto complejo, porque se ha desatado una crisis en los países centroamericanos que tiene que ver con la falta de oportunidades para que la gente tenga trabajo, empleo y también con violencia. Nosotros estamos ayudando a nuestros hermanos centroamericanos, tanto al pueblo de los países centroamericanos como a los gobiernos, en una actitud de colaboración fraterna y estamos ordenando la migración, el flujo que se da por esta circunstancia de crisis en Centroamérica. Aclaro, para que todos tengamos en cuenta, que la mayor parte de los que buscan ir a trabajar a Estados Unidos son centroamericanos y de otras nacionalidades, no son en su mayoría mexicanos, es muy poca la población de mexicanos, la proporción de mexicanos que está optando por salir del país es un porcentaje de alrededor del 16 por ciento del total de migrantes. Esto ayuda mucho a ubicar el que nosotros tenemos que ayudar a resolver problemas que no atañen directamente a la situación de nuestro país; sin embargo, por responsabilidad, por solidaridad, por respeto a otras naciones, estamos ayudando, estamos colaborando y lo vamos a seguir haciendo. Hay muy buena relación al interior de nuestro gobierno para atender este fenómeno. Acerca de lo de las casetas. Va el ingeniero Jiménez Espriú a darles una explicación. Lo que sí puedo comentar es que tengo el compromiso de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes que se terminaba o se va a terminar la carretera de Sonora en mayo. Ese es el compromiso. Ahora el ingeniero nos va a decir, seguramente nos está escuchando el ingeniero Cedric, que es el responsable, a ver si nos habla por teléfono para que nos diga si está en pie el compromiso de terminar la carretera de Sonora -de concreto- en mayo, que fue el ofrecimiento que hicimos. Dijimos para abril o para mayo; entonces hay todavía la posibilidad que se termine en mayo, pero hoy mismo vamos a saber, el ingeniero va a tener esta información. ~~~INTERLOCUTORA Presidente, sólo para precisar. Ante el aumento del flujo migratorio que se anunció hace unos por la Secretaría de Gobernación, ¿cuál va a ser el papel de México?, ¿es de contención de los migrantes para que no lleguen hasta la frontera? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Es de dar oportunidades de trabajo en México, de otorgar visas de trabajo a los que quieran tener oportunidades de empleo. En eso estamos. Y lo segundo es protegerlos, es decir, que no sean víctimas de abusos, que no sean afectados agredidos por bandas, que no sean engañados por traficantes de personas, lo que coloquialmente se conoce como ‘polleros’, litigantes, abogados que los están orientando o sonsacando para que por todos los medios puedan ir a Estados Unidos. A nosotros nos preocupa mucho la seguridad de la migrantes. No queremos que se repitan escenas de horror como la desaparición de migrantes que se presentó en Tamaulipas, todo este tipo de acciones injustas, inhumanas. Estamos al tanto y protegiendo a los migrantes. Al mismo tiempo, serenando las cosas, manteniendo buena relación con el gobierno de Estados Unidos, no buscando confrontación. Lo cortés no quita lo valiente. Estamos siendo respetuosos con el gobierno de Estados Unidos, queremos mantener siempre una relación de amistad y de cooperación con el gobierno de Estados Unidos. Hay una circunstancia también muy especial en Estados Unidos, se aproximan elecciones. Entonces los partidos, con todo respeto, ponen en la agenda el tema migratorio y el tema México; también eso es de considerarse, de tomarse en cuenta, porque en cualquier país donde hay elecciones en las vísperas siempre hay propaganda, hay confrontación política, electoral y a veces hasta se exagera. Entonces hay que entender también esa circunstancia. Política es tiempo. Hay que entender los tiempos que estamos viviendo y por eso lo mejor es la prudencia y actuar de manera responsable. En el caso del incidente que se presentó ya se ha aclarado. Fue en efecto, un incidente que se registró el 13 de abril, el 13 de abril; sin embargo, nosotros estamos en la mejor disposición de aclarar, de informar sobre lo sucedido; y desde luego no se va a permitir que se vulnere la soberanía de otro país, en este caso de Estados Unidos, porque pedimos lo mismo. Para solicitar respeto a nuestra soberanía tenemos nosotros que actuar en consecuencia. Aquí aplica la frase histórica rectora, ejemplar, de que el respeto al derecho ajeno es la paz. Entonces, eso es lo que estamos haciendo. ~~~INTERLOCUTORA Sobre la fuga de migrantes de anoche, señor presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Se está atendiendo. Hoy va a informar la Secretaría de Gobernación. Acabamos de acordar que se dé toda la información sobre lo sucedido el día de ayer. Van los responsables de la política migratoria en el país a informar. Va a estar Alejandro Encinas dándoles toda la información. ~~~PREGUNTA Nada más como adelanto, ¿ya se tiene alguna cifra oficial de cuántos fueron los migrantes que se escaparon de este centro, o un aproximado? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR La información que ustedes tienen creo que es correcta, lo que se dio a conocer, alrededor de 500, de mil migrantes. Eso es lo que se sabe. Pero no nos adelantemos, vamos a que los responsables informen. ~~~PREGUNTA Presidente, yo quiero preguntarle antes de que se retire, sobre el tema del aeropuerto. El lunes empiezan las obras, ¿usted va a estar ahí encabezando esta inauguración de las obras? ¿Qué pasó con las empresas que estaban trabajando en Texcoco y ahora van a ir a Santa Lucía? ¿Qué obras se van a iniciar? ¿Qué empresas ganaron licitaciones y quiénes van a empezar a trabajar ahí a partir del lunes, presidente? También, acerca de estos datos de si se incrementa o no el presupuesto del aeropuerto por el tema del cerro, si aún no hay un proyecto para Texcoco. Se ha criticado mucho que se podría estar improvisando en este sistema aeroportuario metropolitano. ¿Se está improvisando, presidente, o ya es un proyecto bien planeado? Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Es un proyecto bien planeado, bien concebido, racional, eficaz, austero. Es la opción, la alternativa al proyecto corrupto que querían llevar a cabo, para que nos entendamos. Nada más les digo, les adelanto, que la construcción, entre otras cosas, del aeropuerto en Texcoco iba a significar cerrar dos aeropuertos: el aeropuerto actual y el aeropuerto de Santa Lucía. ¿Y saben para qué? Para traficar con los terrenos de los dos aeropuertos, además de la inversión pública, costosísima, porque se está hablando de 300 mil millones y nunca hicieron una obra en lo que estimaron originalmente, siempre salía al doble, al triple, pero aun así el costo era elevadísimo para tener tres pistas, cerrar dos aeropuertos con tres pistas. Pero lo que rifaba, como se dice coloquialmente, era la urbanización de los terrenos; querían hacer una especie de Santa Fe en el actual aeropuerto, en los terrenos del actual aeropuerto, una avenida central lo que es la pista central, se la iban a llevar hasta el nuevo aeropuerto e iban a comercializar todos los terrenos. Ese proyecto corrupto se cancela. Los involucrados en ese proyecto, como es natural, pues no están contentos. Los involucrados, sus representantes y voceros. Pero nosotros tenemos un mandato popular y nos eligieron para acabar con la corrupción, que no quede la menor duda, se acaba con la corrupción. Entonces, el lunes, porque tú pregunta es muy importante, el lunes voy a estar en Santa Lucía. Pero si les digo que va a empezar a construirse el aeropuerto ya se lo que van a responder los adversarios o los que se sienten afectados porque no hicieron su agosto, van a decir: ‘¿Y dónde está la declaratoria de impacto ambiental? ¿Por qué no se respeta la ley?´. Entonces, por eso se decidió hacer la presentación del proyecto el lunes y, como lo mencionó el general ingeniero Vallejo, la construcción comienza en junio, una vez que tengamos todos los requisitos. Les adelanto, les doy una mala noticia a nuestros adversarios, ya se hizo la consulta con los ciudadanos de la zona y aceptaron la construcción. Ni modo. Ya vamos avanzando poco a poco. Quiero aprovechar de una vez porque no quiero dar ninguna oportunidad a la prensa conservadora, a la prensa fifí. Ayer me preguntaron sobre un contrato de compra de papel de una empresa que se dedica a producir papel, que es de Miguel Rincón, que en efecto es mi compadre. Fíjense que yo no acostumbro a tener compadres, pero esta es una situación muy especial, que algún día la voy a comentar. Conozco a Miguel, es mi amigo. Fue de los empresarios que, a pesar de la guerra sucia emprendida por otros, él se mantuvo respetuoso con nuestro movimiento. Ya joven maduro tuvo su esposa una niña, Mercedes, y conocimos todo el proceso de gestación de la niña. Fue una cosa muy importante. Y me pide, porque se dieron cosas excepcionales, muy humanas, que quería que yo fuese el padrino de Merceditas y acepté, casi nunca lo hago, por una cuestión de afecto, de buena fe, les diría que de cariño a la niña. Entonces, se da a conocer que soy el padrino. Y ahora se lanza una convocatoria para comprar papel y resulta que una de las empresas de esta compañía, que es también dueña de la marca Scribe y otras. Se dedica a eso desde hace tiempo, es su trabajo. Ni sabía yo ayer que me pregunto la reportera del Reforma que estaba participando, porque no estoy al tanto de todo, tengo que atender cosas. Y hoy aparece en el mismo periódico que gana la licitación su empresa para vender el papel al gobierno, el papel para los libros de texto. Entonces, quiero dar a conocer aquí a los mexicanos, a todos, de que voy a pedir a la instancia correspondiente del gobierno que se busque la forma legal de que se cancele ese contrato, esa compra. Y le pido a mi compadre, a Miguel Rincón, que entienda la circunstancia. Nosotros no solo somos honestos, queremos que se sepa que no quede ninguna duda de nuestra integridad. Es ser y parecer. Y esto aplica en todo. Adicionalmente no le quiero dar ningún motivo a los conservadores, a la prensa fifí, no quiero darles ningún motivo porque no somos iguales; ellos son los defensores de un régimen corrupto que se distinguió por hacer negocios públicos en beneficio de particulares, jugosos negocios privados al amparo del poder público con Salinas de Gortari. Y ese periódico tiene esa orientación, su vinculación es al salinismo, que es una especie de neoporfirismo, que ya se acabó. Entonces ese es el motivo de la inconformidad. Además, lo principal es que no se va a tolerar la corrupción ni va a haber impunidad. Entonces me ayudó mucho tu pregunta para aclarar este asunto. ~~~PREGUNTA ¿Ese contrato se ganó legalmente? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Legalmente sí, legalmente, no hay ningún problema; pero quiero pedir que se busque la forma, incluso hablando con Miguel para que, si legalmente no es posible, que él renuncie a su derecho y que me ayude en eso para dar un ejemplo de que no va a haber corrupción, impunidad, influyentismo, contubernio, amiguismo, compadrazgo, nepotismo, ninguna de esas lacras de la política. ~~~PREGUNTA Buenos días presidente de los Estados Unidos Mexicanos. Carlos Pozos, reportero de Líderes Mexicanos y Petróleo y Energía. Presidente, sobre este mismo tema hay en redes sociales un video de parte de los patrones de México y que ante sus señalamientos en contra del periódico Reforma difunden este video pidiendo respeto a la libertad de expresión. ¿Ya lo vio usted y qué opinión tiene? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Que van a ser intocables todos los medios de información. Respeto absoluto a su derecho de manifestación de ideas, al derecho a disentir y de manera especial al periódico Reforma. Me informaron hoy en la mañana que hubo unas amenazas al director del Reforma. Ya desde ayer se está atendiendo el que se dé protección. Nosotros no vamos a utilizar al Estado para amedrentar, para intimidar, mucho menos para reprimir a los medios de información, son absolutamente libres. Y en este caso decirle a los dueños del Reforma que tenemos diferencias, pero que nosotros siempre les vamos a garantizar su derecho de manifestación libre de las ideas, que no somos autoritarios, que no luchamos por establecer en México una dictadura, luchamos por establecer en México una democracia y que estamos a favor de la crítica, de la diversidad, de la pluralidad y, repito, del derecho a disentir. ~~~INTERLOCUTORA Pero los patrones se están sumando a esta cruzada. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, pero eso es parte de la polémica, eso es parte de la confrontación de ideas y esto, como lo he dicho en otras ocasiones, es sano, me gusta mucho que se quiten la máscara, que abandonen la postura de querer engañar haciéndose pasar como independientes. No es así. El dueño del Reforma puede decir que por cuestiones humanitarias, pero cuando Salinas se pone en huelga de hambre el dueño del Reforma le lleva agua de una marca que no voy a repetir aquí porque no le voy a hacer publicidad. Hay una relación estrecha, a Salinas no lo tocan y Salinas tiene mucho que ver con la tragedia de México, es el padre de la desigualdad moderna, pero ese es otro asunto, eso tiene que ver con un posicionamiento político que yo llamo conservador, que siempre ha existido y que ellos quieren abanderar ese movimiento. Ante el cambio ellos quieren actuar como los representantes del conservadurismo, o sea, quieren apostar a retrogradar, esto es muy interesante, siempre ha existido eso. Ahora, a que se les vaya a agredir, a que se les ponga en riesgo, es otro asunto. La gente en México es respetuosa y todos queremos la paz, no hay malvados; no va a pasar nada si mantenemos el debate respetuoso. Lo que yo voy a seguir demandando es mi derecho a réplica, porque ustedes no quisieran que el presidente esté como sparring, ¿o quisieran eso? No. O sea, tampoco se trata de estarnos peleando siempre, pero cuando se requiere, cuando se necesite, aclarar las cosas, entendiendo que todos podemos manifestarnos de manera respetuosa. ~~~INTERLOCUTORA Presidente, ayer la Cámara de Diputados aprobó con 437 votos una reforma al artículo 74 constitucional para eliminar la partida secreta al presupuesto. Entre los años 80 y 90 el gasto de esta partida, de esta caja negra, fue de mil 342 millones de dólares. Quisiera saber su opinión respecto a la partida secreta para un presidente y su punto de vista. ¿Se acaba con el sinónimo de corrupción, de opacidad, de discrecionalidad? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Bueno, ya lo de la partida secreta es de dominio público. Existía, hablando de Salinas, no tengo fijación pero no está de más contextualizar, otro miembro destacado del grupo neoliberal, Téllez. En una ocasión -y tengan mucho cuidado ustedes, bueno eso pasaba antes, ya ahora no-, estaba hablando por teléfono con otra persona y pensó que estaba apagado el teléfono. Suele suceder que uno termina de hablar, piensa que ya se apagó el teléfono y no, queda prendido. Entonces dejó el teléfono y empezó a comentar que Salinas se había quedado con parte o con toda, no recuerdo bien, la partida secreta. Luis Téllez el que había estado creo que en Agricultura con él. ~~~INTERLOCUTORA En SCT, la Comisión Bancaria, en la Bolsa Mexicana de Valores. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, pero cuando Salinas. Creo que estuvo en un cargo y quedó eso grabado y se dio a conocer. Creo que también el expresidente Miguel De la Madrid en una entrevista que le hizo Carmen Aristegui habló de eso; o sea, sí era usual. Pablo Gómez, que es el que promueve ahora esta iniciativa de cancelación de la partida secreta, desde hace muchos años viene tratando el asunto, escribió hasta un libro sobre la partida secreta. Yo estoy totalmente de acuerdo de que eso desaparezca, es decir que no haya ninguna partida secreta, que todo sea transparente. ~~~INTERLOCUTORA Perfecto. Finalmente, presidente. ¿Sabe usted que tiene una sobrina? Ella se dice apadrinada por usted. Ella es Reina María Basilio Ortiz, coordinadora de Procura y Abastecimiento a la Transformación Industrial de Pemex e inhabilitada por 15 años para ocupar un cargo público. Eso es cuánto. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, no es mi sobrina. ~~~INTERLOCUTORA Muchas gracias. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Gabriela Jiménez, de El Sol de México. Preguntarle si en esta visita que va a hacer a Minatitlán se va a reunir con los familiares de las víctimas. Ahorita decía que va a presentar un plan de seguridad y saber también si va a tener un acercamiento con los familiares de las víctimas. Y también insistir un poco en este tema de los migrantes. Esta decisión o este registro que se tiene, de que se les tomarían los datos biométricos es muy similar al proceso que se hace con las visas de trabajo allá en Estados Unidos. ¿Esto no implica, de alguna manera un cambio dentro de la política que se está tomando en cuanto para este tema? Si nos pudiera explicar un poco sobre eso. Eso sería todo. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí. Mira, la reunión en Minatitlán es con todo el pueblo, es en la plaza pública, con todo el pueblo; y desde luego que vamos a expresar nuestro más sentido pésame, ya lo hemos hecho, a los familiares de las víctimas. Y vamos a eso, a que se investigue, se castigue a los responsables y haya justicia. Por eso, una reunión que tenía como propósito original los programas de Bienestar se amplía y va también a tratar el tema de la violencia y la opción, la alternativa, lo que se está haciendo. ¿La otra pregunta es sobre…? ~~~INTERLOCUTORA Sobre los datos biométricos que se le están tomando a los migrantes, o sea ¿esto no es también una medida como de aumentar el control? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Eso se los explican más en la reunión que van a tener sobre migración. El propósito es tener registro, saber de dónde son, eso es lo mínimo, además con propósitos de ayudarlos, de protegerlos, de garantizarles sus derechos humanos. Pero eso, en la reunión de migración se los explica. ~~~PREGUNTA En el tema de Veracruz, lo que sería un esquema de seguridad, ¿es ahí donde va a entrar en primer lugar la Guardia Nacional? En el tema de Veracruz, por lo que nos han estado diciendo, ¿es ahí donde inicia la Guardia Nacional? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, iniciamos en Veracruz, el día de hoy en Minatitlán con la Guardia Nacional. Por eso me acompaña el gabinete de seguridad y el general secretario Cresencio Sandoval va a informar sobre este asunto, en particular. Recuerden de que son 266 coordinaciones, ese es el programa; tener protección para los ciudadanos en 266 coordinaciones territoriales. Ahí van a haber elementos de la Guardia Nacional, en cada una de estas coordinaciones. Entonces, la primera que se establece ya con el número de elementos suficientes con mando único va a ser la de Minatitlán el día de hoy. Pero ya llevamos tiempo trabajando en esto, ya desde hace tres meses, cuatro meses, desde el inicio del gobierno se están reuniendo en más de 100 coordinaciones las distintas fuerzas, pero estábamos esperando que se reformara la Constitución. Ahora ya podemos legalmente actuar, aun cuando faltan las leyes secundarias, pero ya es posible que podamos iniciar. Tengo entendido que los legisladores, y se los agradecemos mucho, van a convocar a un periodo extraordinario para la aprobación de las leyes secundarias sobre la Guardia Nacional. Pero sí, en efecto, hoy se va a dar a conocer la estrategia de seguridad en Minatitlán, que es la primera coordinación. Quiero decirles que está preparada también la de Salina Cruz, lo que pasa que no nos va a alcanzar el tiempo, ya está la agenda llena, porque en Salina Cruz vamos a la ampliación del puerto, vamos a ver la refinería. Tenemos otras actividades, pero ya van a instalarse. La otra es la Coatzacoalcos. Estamos hablando del sur de Veracruz, pero así es en Tijuana, así es en Benito Juárez, Cancún, donde se está necesitando con más urgencia el que de inmediato empiece a funcionar la Guardia Nacional. Si les parece, dos más, porque salimos a Mina. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Misael Zavala, de El Universal. Yo quisiera preguntarle. En este asunto de la construcción del nuevo aeropuerto de Santa Lucía, ¿qué empresas van a participar?, si ya se lanzaron algunas licitaciones, ¿cómo van avanzando? Dice que comienza hasta junio. ¿Qué requisitos son los que le faltan para que ya comience la construcción del aeropuerto en Santa Lucía? También preguntarle. El martes ya se va a aprobar esta ley de austeridad republicana que envió al Congreso, ya se va a aprobar y si nos puede dar algún comentario acerca de eso. Hay algunos temas como que los burócratas tienen que trabajar de lunes a sábado. ¿Qué le ha dicho su equipo? Si están dispuestos a descansar solamente el domingo. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Acerca de lo primero, les van a informar el ingeniero Jiménez Espriú y el general Vallejo sobre las contrataciones de obras, cómo se van a llevar a cabo. Les adelanto que sí estamos listos para comenzar, pero hay un término legal que tiene que ver con el permiso de impacto ambiental y queremos cumplir, no queremos dar ningún pretexto, que no haya ninguna excusa, porque, aunque parezca increíble hay quienes no quieren que hagamos nada, hay quienes están apostando a que fracasemos. Yo les comentaba que cuando fui jefe de Gobierno y tomé la decisión de construir los segundos pisos hubo toda una campaña para que no se construyeran, de un medio que ya no voy a seguir mencionando, y no estoy diciendo mentiras. Entonces, no queremos dar ningún pretexto de nada, absolutamente. Además, vamos en tiempo, en junio del 21 estamos inaugurando Santa Lucía y tenemos ya la interconexión. Ya está resuelta la primera etapa, que va a evitar el congestionamiento del actual aeropuerto. Y para el 21 ya tenemos la remodelación completa del actual aeropuerto, lo que es el actual hangar presidencial, que costó mil millones de pesos, y ahí les dejo de tarea para que investiguen qué empresa lo hizo, va a ser parte de la ampliación del actual aeropuerto, otra terminal. Entonces, todo esto se los van a explicar. ~~~INTERLOCUTORA ¿Ya tienen los análisis de impacto ambiental? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Se los van a explicar, no hay ningún problema, pero queremos cumplir bien, y que conste que podríamos nosotros hacer una modificación a las normas, ajustarlas a nuestras necesidades, hacer una ley a modo, pero no, porque no queremos violar la normatividad y mantener nuestra integridad, aunque esperemos. Estamos a tiempo. Pero me preguntaste otra cosa. ~~~INTERLOCUTORA La ley de austeridad se aprobaría el martes. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, sí. La ley de austeridad es muy importante, es llevar a la práctica la letra y el espíritu del propósito del presidente Juárez acerca de que el servidor público tiene que aprender a vivir en la justa medianía; y antes ya lo había dicho de otra forma José María Morelos y Pavón, que el funcionario tenía que ser siervo de la nación. Y sí, tenemos que trabajar si se puede hasta el domingo, todos los días, porque no solo es una obligación, es una gran satisfacción servir a los demás. Puede ser que haya trabajos en donde sólo se ocupen seis u ocho horas diarias y pueden estar ganando muchísimo dinero, pero está muy difícil que haya un trabajo más satisfactorio que el de servir al prójimo, aunque se gane poco y se trabaje mucho. Es un privilegio participar en la Cuarta Transformación de la vida pública de México, un privilegio. Y están participando millones de ciudadanos, no sólo los que… hasta nos pagan por tener el honor de servir a los demás. Entonces, es muy importante lo de la ley de austeridad. Ojalá y se apruebe porque de esta manera ya se terminan los abusos, control de los viajes. Nada de estar haciendo turismo político. Ya no hay viajes en aviones privados. ¿Se acuerdan cómo era antes? Iban los aviones llenos de gente, los aviones de la Presidencia, se llevaban hasta el perico. Un gran despilfarro. Traían mercancías, utilizaban los aviones hasta para el contrabando, como no los revisaban aprovechaban para traer mercancía de contrabando. Todo eso se termina. Lo de los asesores. ¿Se acuerdan cuántos asesores? Había asesores como arroz. Lo del pago por los servicios de comunicación. Por eso es el enojo también, que ya no hay maíz, se acabó el maíz, se acabó el maiceo. Se compraban servicios de comunicación, todas esas cosas. Austeridad, nada de fantochería. No puede haber gobierno rico con pueblo pobre. Para eso es la ley de austeridad. Muchas gracias, nos vemos. Aquí dejamos al ingeniero con ustedes. +++++
140
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-70/
25.04.19 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador
2019-04-25
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Buenos días. Pues vamos al grano, porque tenemos seguramente muchos temas y vamos a dedicar el día de hoy a contestar todas las preguntas. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Andrea Meraz, de Grupo Fórmula. Preguntarle sobre esta aprobación ya en la Cámara de Diputados de la Reforma Educativa. ¿Qué le responde a la oposición que señala que se le deja otra vez al magisterio, a la CNTE, el control de plazas, presidente? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Es una decisión que se tomó en la Cámara de Diputados en términos generales. Se cumple con el propósito de cancelar la mal llamada reforma educativa. Tengo entendido que la mayoría de los diputados votaron para cancelar la Reforma Educativa impuesta y ordenada desde el extranjero. Y celebro que se haya avanzado en ese sentido. No está de más recordar que esa reforma es parte de la agenda que se definió en el extranjero y se impuso durante el periodo neoliberal; no está de más recordar que se les llamó a esas medidas impuestas ‘reformas estructurales’, impulsadas por organismos financieros internacionales: Reforma Fiscal, Reforma Laboral, Reforma Energética, Reforma Educativa; y se utilizó para engañar, para manipular. El hecho de que con esa reforma iba a mejorar la educación, la calidad de la educación, cuando el propósito de fondo era avanzar en la privatización de la educación, como lo hicieron desde el gobierno de Salinas, cuando Zedillo era secretario de Educación y se reformó el artículo 3º de la Constitución para que la educación solo fuese gratuita en el nivel básico y se eliminó la gratuidad en el nivel medio superior y en el nivel superior. Se puso desde entonces la educación al mercado, como si fuese una mercancía, para que pudiese tener acceso a la educación el que contara con recursos para pagar colegiaturas. Ese era el esquema, ese era el modelo. Y desde luego usaron como excusa lo de la calidad de la enseñanza, la excelencia; empezaron a decir y a repetir, esa fue la instrucción y luego como loros aquí a repetir lo de la excelencia, y luego lo de la calidad. Y ya para imponer la reforma echaron a andar una campaña de desprestigio en contra del magisterio, que el problema de la educación en México tenía que ver con el incumplimiento de los maestros, y como nunca se desprestigio al magisterio. ¿Qué se obtuvo con todo eso? Nada, nada bueno. Ahí están los exámenes; y si se tratara de calidad de la enseñanza, pues no hubo avances. Lo que se logró fue afectar la dignidad de los maestros, que antes les teníamos mucho respeto a nuestras maestras, a nuestros maestros. Se polarizó. Hubo un grupo conservador que llegó a tener un espectacular en el Periférico donde aparecía todas las horas que no daban clases los maestros. Fue una campaña. La Secretaría de Educación Pública se gastó dos mil millones de pesos al año de publicidad, usaron la fuerza pública, golpearon, reprimieron, hubo hasta personas que perdieron la vida. ¿Qué nos dejó eso? Nada bueno. Yo respeto a quienes defienden esa política, si se le puede llamar así, pero no comparto su punto de vista y es muy claro que los del partido conservador voten en contra, es decir, por mantener lo mismo. Estaba yo viendo y casi todos votaron por cancelar la Reforma Educativa, menos los de un partido conservador. Además, pues qué bien, sin simulación, fuera máscaras, hacer a un lado la hipocresía. Así se debe de actuar.  Mi opinión es: qué bien que se avanzó en este terreno. Es un problema menos, porque para mejorar la educación lo que se necesita es que se tome en cuenta a los maestros, se convenza que todos debemos de ayudar para que mejore la educación. Se tienen que crear condiciones favorables, que los niños vayan a la escuela con alimentación, que coman en sus casas o en la escuela, y que no haya deserción por pobreza, que se tengan becas como lo estamos haciendo. Vamos a entregar este año alrededor de 10 millones de becas para estudiantes, como nunca en la historia. Que se fortalezcan las normales que fueron desaparecidas, atacadas, cerraron El Mexe, otras normales que ahora vamos a abrir; que se fortalezca la carrera magisterial y que se quite todo eso que se impuso de las evaluaciones punitivas. Que no se impongan las cosas, nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho. Y fue un paso adelante. De todas maneras, aunque no les gustó a nuestros adversarios, ya nosotros fijamos una postura en un memorándum que generó mucha polémica, que dice lo que hemos sostenido durante mucho tiempo, que debe de cancelarse la llamada reforma educativa y no afectar al magisterio, y mejorar la calidad de la enseñanza combatiendo la pobreza y creando oportunidades para que todos puedan estudiar. Lo decía Morelos en los Sentimientos de la Nación hace más de 200 años, decía: ‘Que se eduque al hijo del campesino y del barretero, igual que al hijo del más rico hacendado’. Eso es todo. Educación pública, gratuita, de calidad, pluricultural en todos los niveles. La educación como derecho no como privilegio, no como mercancía. Entonces, muy bien por los diputados que se haya aprobado; y también los que votaron en contra hay que reconocer que actuaron de manera consecuente. ~~~PREGUNTA Gracias, presidente, buenos días. Para insistirle en este tema de la Reforma Educativa. Si desde su punto de vista no cree que se deja abierta la puerta para que sea el sindicato o los sindicatos quienes decidan sobre el reparto de las plazas. Esa sería la primera pregunta. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Pues no. Eso es lo que sostienen los que defienden la mal llamada reforma educativa, que es el regreso a la venta de plazas. No es así. Los maestros no son corruptos. Los maestros son gente buena, trabajadora, gente honesta, me consta. Por eso me molestaba mucho cuando desataban campañas en contra de los maestros. Tengo en la cabeza -ya ven que a mí tardan en olvidarse las cosas, me tarda que se me olviden las cosas-, cuando difamaron al maestro Rubén Núñez, dirigente en Oaxaca, lo espiaban con el Cisen; y en un periódico, que ya no quiero ni mencionar, cuyo nombre es preferible olvidar, le sacaron un reportaje diciendo de que le gustaba escuchar el sonido de los hielos en los vasos, acusándolo de alcohólico. Luego, el siguiente paso, lo acusaron de lavado de dinero, lo metieron a la cárcel, lo llevaron a estas cárceles de alta seguridad, tratado como delincuente. Hasta allá llegaron con esas campañas. Y cuando ya no pudieron, empezaron a manejar que lo que se buscaba era que se regresara al sistema de la venta de plazas, incluso a mí me señalaban de que yo defendía a los maestros porque yo estaba de acuerdo en que se traficara con las plazas. Esto me llevó a contestarle al secretario de Educación en ese entonces que el único que vendía plazas era él, porque cuando fue gobernador vendió la plaza de toros de Aguascalientes. Pero no es eso, las plazas se tienen que entregar de acuerdo a los méritos y darle preferencia, eso sí, a los egresados de las normales, porque en la llamada reforma educativa ya no era prioritario tomar en cuenta a los egresados de las normales, sino que cualquier profesional podía ser maestro; era dejar a las normales públicas como cualquier otra escuela y poner a competir mediante evaluaciones. Pues iban a ganar todos los de las escuelas, ya ni tampoco voy a mencionarlas. ¿Quiénes eran los profesionales que tenían los cargos durante el periodo neoliberal, de qué escuelas? Los cargos hasta hace poco, hasta en el Banco de México, que no se vaya a malinterpretar, que no es un cuestionamiento, pero había siete vicegobernadores o cinco; de los siete o cinco, sólo uno no era de esa escuela, que tampoco voy a mencionar. Fue una cosa nunca vista, querían eliminar las normales. Entonces, no va a haber venta de plazas, no va a haber tráfico con las plazas, no va a haber charrismo sindical, no va a haber sindicatos protegidos por el gobierno, no se aceptan grupos de intereses creados. Esto es otra cosa, es un cambio por completo. No va a haber entrega de dinero a dirigentes para mantenerlos quietos, no va a haber maiceo, no va a haber maíz con gorgojo. Nada, nada. Y libertad completa, absoluta, quien no esté de acuerdo tiene todo el derecho de manifestarse, todo el derecho de expresarse, sin represión. ~~~INTERLOCUTORA Entonces, ¿no hay riesgo que el sindicato meta mano a ocupar todas las plazas? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, no, porque se va a ajustar a lo que va a aprobarse en su caso en las leyes, porque esto es reforma constitucional faltan las leyes secundarias. ~~~INTERLOCUTORA Gracias, presidente. Y el otro tema que le quería preguntar es sobre el hecho que don Miguel Rincón, que es parte de su consejo asesor y con quien usted tiene un compadrazgo, participe en la licitación de los libros de texto, que es una licitación millonaria. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Pues es una empresa que él tiene desde hace mucho tiempo. No sabía que él estaba participando, no sé si legalmente esté impedido; si está impedido no puede participar, no podría participar. ~~~INTERLOCUTORA Pero le pregunto por el conflicto de interés, por la cercanía que tienen, personal. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No. Si legalmente no tiene problema, podría participar. Yo no protejo a nadie ni acepto influyentismo de nadie, ni de amigos ni de mis familiares. Lo dije el día que tomé posesión. Sólo me hago cargo de Jesús Ernesto porque es menor de edad, pero no me responsabilizo de la actitud o el desempeño de mis hijos, ni de mi esposa, de nadie de mi familia absolutamente; y desde luego ni de amigos, ni de compadres, ni de nadie. No protejo a nadie. Yo estoy inventariado, me debo al pueblo, a un movimiento que busca una transformación, un cambio verdadero. Y eso lo saben muy bien mis amigos y mis seres queridos, y saben que no hay nada que esté por encima del interés general. Soy un servidor público. ~~~INTERLOCUTORA Finalmente preguntarle, presidente, sobre su reunión de ayer con el senador Napoleón Gómez Urrutia, si abordaron el tema de la Reforma Laboral, si usted le pidió algo en particular o él a usted. Y en ese sentido, en función de que este gobierno ha impulsado una reforma para la democratización de los sindicatos, si usted cree que es tiempo también de que haya una renovación en el sindicato minero. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, se abordó el tema de la reforma laboral. Yo pienso que debe de aprobarse la reforma laboral. Ojalá y se apruebe, porque tiene avances importantísimos, por ejemplo, lo de la democracia sindical, que los trabajadores puedan elegir libremente a sus representantes con voto libre y secreto. Eso es importantísimo, el que haya democracia sindical. Es muy importante también que se garanticen las libertades plenas a los trabajadores. Hay avances que nosotros apoyamos en esa reforma. Está en el Senado y ojalá y se apruebe esta reforma. El caso de Napoleón Gómez Urrutia es polémico, porque los que se sentían dueños de México, además eran los que mandaban, lo expulsaron de México; 12 años lo mantuvieron fuera del país, porque eran los que mandaban. Se les enfrentó o los enfrentó y tuvo que irse al exilio. Nosotros no perseguimos a nadie, garantizamos las libertades. Él regresa, no les gustó a los que mandaban, a los conservadores, pero es senador de la República y es el presidente de la Comisión de Trabajo. Esto es polémico, polariza, pero es la verdad. Nosotros ayudamos para que él regresara porque consideramos que era una injusticia; como ya hemos padecido en otros tiempos persecución no queremos que nadie sea perseguido y no queremos que el gobierno sea un comité al servicio de una minoría, porque se sentían los dueños de México, y como aportaban dinero para las campañas y ayudaban a los candidatos, ya cuando imponían a una autoridad, pues ya lo traían de llaverito al presidente, de títere, ponían hasta a los secretarios, en este caso, del Trabajo. Entonces, yo entiendo que ahora no les guste, pero pues ya cambiaron las cosas. Lo otro es que nosotros protegemos a quienes son perseguidos, pero al mismo tiempo no permitimos ningún acto antidemocrático y estamos en contra del charrismo sindical, estamos a favor de la democracia sindical. Que sean los trabajadores los que decidan sobre sus representantes, ese es nuestro punto de vista. Y nos importa mucho, sí, el que se apruebe, si así lo decide desde luego el Senado, la reforma laboral, entre otras cosas porque no queremos que se utilice de pretexto este asunto para que se diga en Estados Unidos que no estamos cumpliendo con los acuerdos del Tratado de Libre Comercio y quieran reabrir la negociación. Y como no queremos meternos en los asuntos de otros países y hay en Estados Unidos una situación política electoral, nosotros no queremos estar participando en esas diferencias, que no haya excusas. Ya se llegó a un acuerdo en lo comercial, queremos cumplir con nuestros compromisos. Y parte de los compromisos es que se tenía que hacer una reforma laboral para, aunque parezca increíble, democratizar a los sindicatos; aunque parezca increíble que la propuesta la hayan hecho en Estados Unidos y que haya coincidido con lo que nosotros hemos venido demandando desde hace muchos años. Entonces, por eso decimos sí a la Reforma Laboral, porque favorece a los trabajadores mexicanos. ~~~PREGUNTA Presidente, buenos días. Dos preguntas. La primera. Ahorita que está hablando del maestro Núñez y del senador Napoleón Gómez Urrutia, la primera pregunta sería: ¿usted cree que también fue difamada, fue perseguida, la maestra Elba Esther Gordillo? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Yo creo que son cosas distintas. El maestro Rubén Núñez es un maestro humilde. Tan es así, que su familia vive de manera modesta. Son cosas diferentes. Lo demás no voy yo a juzgarlo, ya en su momento se ventiló este caso. Lo que sí me consta es que el maestro Rubén Núñez fue calumniado injustamente, acusado de lavado de dinero y era una gente honesta. Que en paz descanse. Y por eso lo recuerdo. ~~~INTERLOCUTORA ¿Qué cree que pasó con la maestra Elba Esther Gordillo y su caso? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Antes había sindicatos corporativos, es decir, al servicio del Estado. Entonces, mientras les convenía protegían a los dirigentes, cuando ya no les servía un dirigente lo desechaban. Le toleraban todo mientras les ayudaban, mientras les servían; ya cuando había diferencias o caían de la gracia del presidente, entonces se les destronaba, se les hacían juicios y aparecía todo lo que significaban de repente. Caían de la gracia, así era. Ya no es así, ya no hay dirigentes protegidos, no hay grupos de intereses creados, no hay influyentismo, no hay amiguismo, no hay nepotismo, ninguna de esas lacras de la política y no hay corrupción. No se tolera la corrupción. ~~~INTERLOCUTORA La segunda pregunta. ¿Cuál va a ser el futuro de las Zonas Económicas Especiales? Este programa que presumieron mucho en la administración pasada y que era para ayudar al sureste de México. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Era para supuestamente ayudar, pero nunca hicieron nada por ayudar; hicieron negocios, compraron terrenos y derrocharon recursos. No se benefició en nada. Ayer, por ejemplo, se canceló lo del organismo de fomento al turismo, el Consejo del Fomento al Turismo. Era un barril sin fondo, no se fomentaba el turismo, se utilizaba el dinero para comprar lealtades, voluntades, para pagar publicidad en periódicos. Algunos están inconformes; pues sí, pero ya no hay derroche. ¿No se acuerdan del ProMéxico? Ya no existe tampoco. Había 60 oficinas en las principales ciudades del mundo; 60 oficinas. Puro recomendado que supuestamente promovían a México. Yo siempre digo: A ver, aquí en la Ciudad de México, ¿hay ProFrancia?, ¿hay una oficina que se llame ProAlemania?, ¿ProItalia? Solo nosotros. Todos estos inventos carísimos están costando trabajo y también recursos, porque ya había contratos establecidos que tenemos que ir finiquitando poco a poco, pero no podemos dejar eso. ~~~INTERLOCUTORA Desaparece. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, totalmente. Y estoy esperando que se apruebe la ley de austeridad. Si veo que se pasa el tiempo y no se aprueba, como depende de nosotros: memorándum, memorándum interno para que nadie vaya a pensar que es lo mismo. No. El cambio va, no es fácil, pero va. ¿Se oponen? Ya nadie va a hacer negocios al amparo del poder público. Es que tenían tomado el gobierno, tenían secuestrado al gobierno, todos buscaban hacer negocio, se quedaban con el dinero del presupuesto, no le llegaba a la gente; y ahora el dinero del presupuesto es para el pueblo, entregarle el dinero al pueblo. Todavía hay inconformidad por lo de las estancias infantiles. ¡Imagínense! Cobraban por 300 mil niños y sólo habían 200 mil y todavía están alegando que quieren que se les entregue el dinero. Nos ahorramos mil millones de pesos, es lo que se desviaba. Y está pendiente lo del Prospera, que les vamos a presentar el reporte. Ahí supuestamente entregaban apoyos a seis, a siete millones de familias y en los censos aparece la mitad; y desde luego que todo esto se está documentando y va a la Fiscalía General. Entiendo entonces las molestias que todo esto ocasiona, pero si no limpiamos no va a haber cambios. Esa es un poco la respuesta. ~~~PREGUNTA Marco Antonio Olvera, corresponsal de Radio Latino California en México. Presidente, el primer trimestre de este año subió la inflación. ¿Cuáles serán las acciones de su gobierno para proteger los bolsillos de los mexicanos que ganan un salario mínimo y un poco más? Y también, ¿cuál será la acción del gobierno luego de que las autoridades del Banco de México den la referencia de la tasa de interés, que sale el próximo mes de mayo? Es la primera pregunta, si me contesta, por favor. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Respetuosos de lo que decida el Banco de México, es una institución independiente, autónoma y no nos metemos en lo que ellos decidan. Acerca de la inflación, está en lo programado y tengo informes que, como hemos controlado el precio de los combustibles, ya estamos controlando los precios de los combustibles, vamos a seguir manteniendo una inflación baja. Ese es el informe que tengo. ~~~INTERLOCUTORA La segunda pregunta. En el 2013, el presidente Enrique Peña Nieto en ese entonces, junto con el PRI, el PAN, el Verde Ecologista y Movimiento Ciudadano, hicieron una modificación en el artículo 27 constitucional para vender playas, arrecifes e islas de México que representan el 65 por ciento. Esa venta de playas y demás ha dejado hasta la fecha una ganancia, para los que lo vendieron, de 50 mil millones de dólares y además se ha visto afectado el 1.5 de habitantes que vendían sus productos a las orillas de las playas y que hoy esas playas están cerradas, cuando son bienes de la nación. ¿Cuál es la acción que tomará su gobierno para echar hacia atrás esa reforma del artículo 27 de la Constitución del 17? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Tengo entendido que no se reglamentó la reforma. Querían llevar a cabo esto, se promovió desde el Congreso, pero se detuvo la aprobación de la ley secundaria. Esa es la información que yo tengo. De todas maneras, voy a revisarlo. No va a haber privatizaciones, eso sí, se terminan las privatizaciones en todo lo que tiene que ver con los bienes de la nación. No hay ya una política privatizadora. ~~~INTERLOCUTORA Pero en la península del mar Caribe hay empresarios hoteleros que ya no dejan accesar a la gente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ese es otro asunto, pero no es legal, si lo están haciendo no es legal. Hay seguramente concesiones que se otorgan por determinado tiempo por las autoridades, pero lo que querían era entregar en propiedad las costas. Lo estaba promoviendo un legislador muy famoso, que no voy a mencionar su nombre porque ustedes tienen que hacer su trabajo, que además son muy buenos para eso, pero no se avanzó. Lo que sí… déjeme ver cómo están, en qué terminó. Yo recuerdo que eso se detuvo porque nosotros nos opusimos, cómo se detuvo también una minuta que ya se había aprobado, no minuta, un proyecto de reforma para la privatización del agua. Los partidos, que ya no puedo mencionar, ya habían votado en comisiones una reforma para privatizar el agua y eso se detuvo cuando estábamos nosotros en la oposición. Y en ese entonces también fue que se impidió la expedición de la ley reglamentaria al 27. Pero lo quiero revisar y yo te contesto. ~~~INTERLOCUTORA Gracias. ~~~PREGUNTA Muchas gracias, presidente. Eric Martin, de Bloomberg News. Me gustaría preguntar sobre la industria petrolera, porque este mes vimos el anuncio de un segundo pozo desarrollado por una empresa privada en el campo de Zama y este pozo está produciendo casi ocho mil barriles diarios de crudo. Usted ha dicho que quiere ver resultados de los privados antes de relanzar las subastas petroleras. ¿Hay alguna posibilidad de que este mismo año retomen su base de campos o está más pesimista usted al respecto? Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Es que hay que ver la información, porque yo tengo la información de que los contratos que se firmaron luego de la Reforma Energética no se han traducido en producción petrolera. Hasta hace 15 días, el informe que me presentaron, de todos los contratos, más de 100 contratos, sólo se habían extraído cuatro mil barriles diarios, que es casi nada. Cuatro mil barriles diarios y todavía me comentaban que se estaba analizando, porque se trataba de contratos de pozos que ya estaban en producción por parte de Pemex. Entonces, lo de ocho mil barriles diarios tendría yo que verlo. De un solo campo, hay que revisar ese informe. Lo que sí es muy alentador es que estamos ya recuperando la capacidad productiva de Pemex, ya se detuvo la caída. Ayer, antier lo dimos a conocer, porque nos dejaron una situación muy delicada. En un año se perdieron casi 300 mil barriles diarios, durante la reforma como 400, 500 mil barriles, de la reforma a la fecha, diarios; y bajamos a un millón 610 mil barriles, fue lo que recibimos en diciembre, enero y ya estamos en un millón 680 mil barriles. Ya estamos repuntando, remontando la caída y pensamos que vamos a estabilizar, y poco a poco vamos a ir aumentando para finales de año. Desde luego si tu información es buena, lo celebro, porque quiere decir que ya están invirtiendo y ya se va a producir. Pero desde luego ocho mil barriles no pinta, después de cuatro años, es como El parto de los montes. ~~~INTERLOCUTORA Sí, este es sólo un pozo que se llama Zama-2 y se anunció el día 15 de abril. Entonces, tal vez es algo que falta para revisar en términos de las fechas que mencionó usted. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, pero aún ocho mil barriles para la Reforma Energética, después de cuatro años, cuando se hablaba de que íbamos a estar produciendo tres millones de barriles diarios es muy poco. Entonces vamos a esperar más tiempo. Y no estamos revisando ningún contrato, ni estamos cancelando ningún contrato, estamos cumpliendo con nuestra palabra de mantener los contratos y exhortando, llamando, convocando a las empresas que tienen los contratos para que inviertan y produzcan. ~~~INTERLOCUTORA Entonces, todavía falta para decidir si van a relanzar las subastas. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, falta. Es que es muy poquito en el caso de que fuese cierto; no lo dudo, yo lo voy a revisar y puede ser que sí, ya estén produciendo estos ocho mil barriles. Hay que tomar en consideración también que en los contratos que se entregaron incluyeron campos que estaban produciendo o campos en donde ya se tenía avanzado el trabajo exploratorio. De todas maneras, vamos a presentar un informe. Yo tengo que dar a conocer un informe trimestral para mediados de junio y voy a hablar sobre este tema, de cuánto ha aumentado la producción en los contratos de Pemex. ~~~PREGUNTA Gracias, presidente. Buenos días. A propósito de lo que se aprobó en esta reforma educativa, abordan el tema de los contenidos de educación sexual. Es un tema de cara a una situación triste y lamentable en nuestro país, en donde menores de edad, niñas prácticamente se convierten en mamás. Viene el Día del Niño. El gobierno de la Cuarta Transformación ¿qué es lo que considera debe darse a los chicos de primaria, de secundaria, de nivel bachillerato sobre educación sexual? Es una educación laica, como marca la Constitución, pero ¿cuál es la propuesta? Me gustaría saber, porque en muchas ocasiones los maestros, tanto de escuelas públicas, como de escuelas privadas, simple y sencillamente se saltan el tema y los resultados saltan a la vista en las cifras de embarazos no planeados, no deseados. Eso, por un lado. Por el otro. Con toda esta toma de gobierno y toma del poder que se deriva del 1º de julio que usted está haciendo, ¿qué es lo que va a cambiar también en el marco de esta reforma educativa que se ha aprobado en los libros de texto, en la historia de México? ¿Vamos a reescribir la historia de México? ¿Se va a ver desde otro ángulo? ¿Cuáles son los temas sustanciales que ahora en los contenidos de los planes de estudio vamos a estar viendo? Eso en lo que tiene que ver con la Reforma Educativa y después le planteo otros dos cuestionamientos, por favor. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Son los expertos, de verdad, no seudoexpertos, en este caso los pedagogos, que son muy buenos, hay muy buenos pedagogos en México, los que tienen que elaborar con libertad los contenidos educativos y se les va a convocar con ese propósito. Acerca de la educación sexual. Creo que es necesaria, es indispensable, que no debe de omitirse y que debemos de transmitir información a los adolescentes y si es necesario a los niños. Que haya una formación en ese sentido, científica, racional, no mezclar en este caso asuntos que tienen que ver con la fe o con los dogmas. Esto tiene que apegarse a la ciencia, al conocimiento. Ese es mi punto de vista y lo tienen que resolver los expertos pedagogos. ~~~INTERLOCUTORA ¿Valdría la pena alguna capacitación especial para los docentes en este tema de cuestión de educación sexual? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Se incluye ya en los planes de estudio, en normales y en todas las escuelas; sería cosa de reforzarlo o de revisar los planes de estudio o de formación de maestros. Acerca de los contenidos. También debe de procurarse reforzar el civismo, la ética, la historia, todo aquello que se hizo a un lado durante el periodo neoliberal. Tiene que ser una educación humanista con ese tronco común y desde luego de avanzada en lo científico, en las ciencias naturales, en las matemáticas, pero con una base en el humanismo. No descuidar eso. Una de las características del periodo neoliberal es que se buscó borrar la historia, se declaró el fin de la historia y eso es completamente un contrasentido. El que no sabe de dónde viene no va a saber hacia dónde va nunca. Sí, sin dogmas, sin carga ideológica tiene que hacerse una revisión de los contenidos educativos. ~~~INTERLOCUTORA A propósito de este tema, Porfirio Díaz impuso esta tradición de la celebración del inicio de la guerra de Independencia. ¿Usted va a seguir con esta tradición? Hablando justamente de que la educación tiene que ser certera, que se tiene que enseñar lo que realmente pasó. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí. ~~~INTERLOCUTORA Por su cumpleaños lo digo, de Porfirio Díaz. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí. Él cumplía años el 15 de septiembre y por eso lo de la celebración, pero el programa se dividía en dos partes. Primero era el besamanos todo el día, las visitas para felicitarlo de todos los sectores. Había hasta manifestaciones de los fifís de aquel entonces, el 15. Y ya en la noche se le daba continuidad con lo de El Grito, pero ese es un asunto de discusión histórica, porque la mayoría coincide de que el Grito fue en la madrugada del 16. ~~~INTERLOCUTORA Por eso la pregunta. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí. Nosotros vamos a seguir con el Grito en la noche, es ya una tradición; y sí vamos el 16 a llevar a cabo un acto conmemorativo. ~~~INTERLOCUTORA ¿El mismo desfile? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, un desfile no solo militar, también civil. Estamos ya trabajando en eso. Ayer se nombró a Zoé Robledo, subsecretario de Gobernación, encargado de la comisión para la organización de estas fiestas cívicas. Vamos a conmemorar de manera muy destacada el 20 de Noviembre como no se había hecho en los últimos tiempos, el aniversario de la Revolución Mexicana. Y vamos a preparar toda la conmemoración de la Independencia para el 21. Vamos a llamar a participar a historiadores, antropólogos, a maestros, a ciudadanos en la comisión, pero va a haber todo un plan, un programa con ese propósito. ~~~INTERLOCUTORA Y ya nada más finalmente, ¿qué pasó con Cuarón? ¿Sí hubo una invitación formal para invitarlo por la premiación de la película Roma? Y su opinión respecto de este reconocimiento a la mexicana Daniela Soto-Innes, que se ubica como la mejor chef del mundo. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Todo lo que sea un triunfo de un mexicano es un halago para el gobierno y desde luego para toda la sociedad y celebramos estos reconocimientos. Ya vi la película. ~~~INTERLOCUTORA ¿Qué le pareció? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Buena, muy buena, sobre todo las imágenes y el contenido. Trata un tema importantísimo, el de las trabajadoras domésticas; ya Elenita Poniatowska había escrito sobre eso, tiene una novela escrita sobre eso. El sufrimiento de las trabajadoras domésticas, los abusos, lo que tienen que padecer, es un bueno tema. Es extraordinario que no siendo actores profesionales hayan actuado tan bien, merecían ser considerados. Desde luego no debe dejarse de lado la dirección, la creación de la historia, del guion, es una buena película, muy buena película, ahora la vi en Semana Santa. ~~~INTERLOCUTORA ¿Ya no se concretó la visita de Cuarón aquí, a Palacio, de todo el equipo? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, pero celebramos que lo hayan reconocido y a los que participaron; tengo conocimiento de alguno de los que participó, conozco alguno de los que participó, que lo invitaron a participar y él ni siquiera se lo esperaba. Lo vieron y le dijeron: ‘No te gustaría participar en una película’. Dijo: ‘Sí, pero yo no soy actor’. ‘No, no, nosotros te vamos a decir cómo’. Y salió ahí de actor. ~~~INTERLOCUTORA ¿Quién? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Uno de los que está ahí. ~~~INTERLOCUTORA ¿Con qué letra empieza? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Amigo. Pero me dio mucho gusto, porque fue así; es realmente inédito, o al menos yo no sabía de que se hiciera una película de esa forma, de esa manera. ~~~PREGUNTA Gracias, señor, buenos días. Sara Pantoja, de la revista Proceso. Ayer le preguntamos sobre por qué Pemex no cobró el seguro al que tenía derecho para beneficiar a las víctimas de la explosión en Tlahuelilpan. Usted se ofreció a investigar por qué no se había cobrado. La pregunta es: ¿Qué explicación le dieron y qué va a hacer el gobierno para beneficiar a las familias de esta tragedia con base en el derecho que se tiene de este seguro? Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Se tiene un seguro, de acuerdo a lo que preguntaron ayer, de Proceso, se tiene un seguro y el informe que tengo es que estaban aportando muy poco a los familiares y están haciendo una revisión en Pemex. Por eso hoy no puedo informarles, es probable que mañana ya les dé un informe completo. ~~~INTERLOCUTORA Pero, entonces ¿sí va a haber?, o sea, el gobierno ¿sí va a hacer efectivo este seguro? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Es que queremos ver cómo está el seguro, me dicen que sí existe. Eso es lo que sí puedo adelantarles. ~~~INTERLOCUTORA ¿Y le dieron una explicación de por qué no se revisó antes, o sea, no sabían que existía ese seguro? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, que se reclamó desde enero el pago del seguro, pero no están reconociendo lo que se solicita. A ver si lo puedes explicar. JESÚS RAMÍREZ CUEVAS, COORDINADOR GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y VOCERO DE PRESIDENCIA: Nada más para precisar la información. Desde enero se reclamó el pago del seguro, en febrero se hicieron diligencias. Ya se visitó el lugar. Se está viendo la póliza y se está viendo cuánto corresponde al pago de la póliza de acuerdo a lo que establece la misma cláusula del contrato. Entonces, está en revisión cuánto va a aportar la aseguradora y si lo reclama Pemex o no. ~~~INTERLOCUTORA Ok. Y, entonces, ¿por qué, sí se reclamó desde enero, no se mencionó que había este beneficio para las familias? JESÚS RAMÍREZ CUEVAS: Este es un proceso que se sigue cuando ocurren este tipo de incidentes o accidentes y lleva un procedimiento técnico administrativo y de seguimiento. Se está en ese proceso. ~~~INTERLOCUTORA Entonces, nada más para aclarar, ¿sí va a haber más beneficios de los 15 mil pesos que ya les dio el gobierno? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Vamos a esperar a que tengamos toda la información. Yo no sabía sobre este tema y por eso son muy buenas estas conferencias, porque aquí lo que no llegamos nosotros a acumular de información, nos ayudan ustedes. Lo importante es que ya no hay trampas ni ilegalidades ni injusticias, eso es lo importante. ~~~INTERLOCUTORA Gracias. ~~~PREGUNTA Buenos días, señor presidente. Urbano Barrera, del diario Ovaciones. Bancomext abrió una línea de crédito de tres mil millones de pesos para apoyar a Interjet. La pregunta específica es: ¿ya se inició el rescate de algunas líneas aéreas?, ¿qué información tiene usted de eso? Esa es la primera. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, no tengo información sobre eso. Son negociaciones que hacen seguramente las empresas con los bancos, pero no tiene que ver con nosotros. Sí puedo decirles que el gobierno no va a rescatar a ninguna empresa, no va a haber Fobaproa. Todo eso se termina. A ver, no va a haber privatizaciones, no va a haber Fobaproas, no va a haber condonaciones de impuestos. Todo eso que pasaba, que se condonaban impuestos en grandes cantidades, ya no. Yo hice el compromiso. No aumentan impuestos, no vamos a aumentar impuesto, no va a haber impuestos nuevos, pero le estamos pidiendo a los contribuyentes que ayuden cumpliendo con su responsabilidad; y afortunadamente lo están haciendo, porque está bien la recaudación. Pero no hay condonación de impuestos, porque eso era lo otro, los que se sentían dueños del gobierno tenían un trato privilegiado, todos los mexicanos pagaban impuestos o casi todos, pero había un grupo que no pagaba o cuando pagaba les devolvían los impuestos y eso ya se terminó. Y lo digo también para que a nadie se le vaya a ocurrir venir con esas solicitudes. Ya se cerró esa ventanilla y que el funcionario que ofrezca que va a condonar impuestos, que va a cancelar impuestos, va a cometer un delito, también que lo sepan. Entonces, no hay rescates a empresas, a bancos con dinero público, solo se va a rescatar al pueblo de México. Imagínense lo que hicieron con el Fobaproa. Convirtieron las deudas privadas de unos cuantos en deuda pública. Es para aplaudir, los columnistas que todavía están ahí defendiendo la política de pillaje. Todavía estamos pagando esa enorme deuda, lo del Fobaproa. Eso ya no. Tampoco se van a seguir entregando los bienes de los mexicanos a particulares, ni a nacionales ni a extranjeros y tampoco se van a mantener los privilegios fiscales. ~~~INTERLOCUTORA La segunda pregunta, señor presidente. Usted dijo hace unos días que los contratos son sagrados y que se van a pagar. Nos decía que no tiene muy bien, o muy claro, cuáles eran los adeudos de contratistas a Pemex. Quería decirle que para el mes de febrero la cifra es de seis mil 187 millones de pesos, para el mes de marzo se cerró la bóveda electrónica y no se ha podido facturar; el 10 de abril Pemex solicitó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público una aprobación, que le canalizaran recursos, no se les han dado; y están por resolverse varios juicios que le podrían salir muy caros al gobierno. Los proveedores están pidiendo a usted que si se puede utilizar el método alternativo para solución de controversias, que fue un decreto y que es legal, dicen: ‘Porque nosotros queremos que se nos pague nada más la cantidad que se adeuda y no los sobreprecios de los juicios’. ¿Estaría usted dispuesto a entrar a esa negociación? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, se están haciendo arreglos por deudas atrasadas, se está llegando a acuerdos. Eso lo ve Pemex y la oficina jurídica de Pemex, pero cuidando siempre el interés de la nación, cuidando el patrimonio nacional, cuidando el presupuesto. Porque había corrupción en todos lados, pero de manera destacadísima en Pemex, en la Comisión Federal de Electricidad, en Comunicaciones y Transportes, en todo lo que tenía que ver con las compras, pero en Pemex mucha y se está defendiendo el patrimonio de Pemex, que es el patrimonio de los mexicanos. ~~~INTERLOCUTORA Y una precisión, señor presidente. Ya ve que en el sector salud hay cierto desorden entre funcionarios, por ejemplo… ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR ¿En dónde? ~~~INTERLOCUTORA En el sector salud. Por ejemplo, el director de Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS, Mauricio Hernández, desmintió al exsecretario de Salud, José Ángel Córdoba, en el tema de la influenza, ya ve que cumplió 10 años. Él dice que se infectaron 9.5 millones de mexicanos y que murieron mil 289, perdón, que murieron ocho mil, contra las cifras que se dieron oficialmente en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, que fueron nada más de mil 316. ¿Usted estaría dispuesto a que viniera a decirnos qué realmente pasó?, porque también otro subsecretario desmintió al doctor Alcocer con lo del tamiz neonatal. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, pero que se informe y que se diga la verdad, que no se culpe sin pruebas, que se actúe de manera responsable. Hay veces que se emiten juicios sin fundamentos, en general. Entonces, que hablemos y que haya polémica, que haya debate, pero que haya pruebas y que se actúe con apego a la verdad. Eso es todo. ~~~INTERLOCUTORA En ese tema, ¿va a haber la misma inversión en la compra de medicamentos para cáncer y para VIH?, porque se dice que ahora, yo creo que ya le llegó el comentario, que ahora se va a privilegiar la prevención y las enfermedades existentes, pero las enfermedades terminales ya no se les va a dar medicina y que ahí se mueran. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, no, no. El propósito nuestro es garantizar el derecho a la salud. Lo que tengo en la cabeza, el ideal que quiero convertir en realidad es de que todos los mexicanos tengan garantizado el derecho a la salud, atención médica desde lo preventivo hasta lo especializado, gratuito y medicamentos gratuitos, no cuadro básico, todos los medicamentos. Inclusive después de que logremos eso, o en paralelo, queremos trabajar en asistir a enfermos de padecimientos graves para que mueran tranquilos; o sea, no abandonarlos a los que tienen enfermedades graves, asistirlos. Pero tenemos que empezar desde abajo porque desgraciadamente se abandonó todo el sistema de salud. Y lo que más está afectado es el sistema de atención primaria en los pueblos, en las colonias pobres no hay médicos, no hay medicinas, tampoco en los hospitales. Pero lo que está peor de todo es la atención médica de primer nivel. Entonces, vamos a empezar ahí y vamos a ir mejorando en hospitales hasta que se ofrezca un sistema de salud de calidad. Ese es el propósito, es todo un desafío que tenemos para eso. Yo les diría que es igual de complejo como el de reducir la incidencia delictiva. Si me pregunta: ´A ver ¿cuáles son dos retos que ve que pueden ser más difíciles de atender?’ Seguridad y salud. Y los dos los vamos a resolver, los dos, nada más que es un proceso. Ahora con lo de Minatitlán algunos aprovecharon, bueno, desde antes porque ya andaban ahí buscando cómo desatar campañas, todos los días, en contra nuestra y se olvidan que heredamos una situación de violencia, y estamos buscando la manera de controlar el caos que dejaron las autoridades anteriores, no sólo las del sexenio pasado, sino de tiempo atrás, para mejorar la situación, pero lleva algún tiempo; pero sí estamos seguros de que vamos a mejorar todo lo relacionado con la seguridad y con la salud. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ustedes dos y ahí terminamos. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Rafael Herrera, corresponsal de Sin Censura, con Vicente Serrano desde Chicago. Hace unos días, presidente, terminaron los foros para escuchar a los migrantes mexicanos. Mi pregunta, presidente: ¿cuál fue el balance de estos foros?, ¿cómo les fue?, ¿y cuáles fueron las aportaciones más importantes para este plan de desarrollo? También aprovechar, presidente, que hace unas semanas usted se comprometió para plantearle al director del Infonavit este plan para que los mexicanos desde el extranjero puedan comprar sus casas a través de Infonavit. ¿Ya tiene un avance o algo que nos pueda adelantar sobre este tema, presidente? Muchas gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sobre los foros, ya se recogió la opinión de todos los que participaron tanto en México como en el extranjero y la semana próxima ya se va a presentar al Congreso el plan de desarrollo, y se incluye la política migratoria en el plan de desarrollo, de acuerdo a lo que se recogió en las opiniones de las mesas que se llevaron a cabo. Lo otro. Voy a pedir información al Infonavit para ver qué han hecho con esto que tú están planteando. ~~~INTERLOCUTORA Muchas gracias, presidente. Y nada más para aprovechar. ¿Ya tuvo una plática con el presidente Trump sobre el tema de ayer? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No. Se acordó que la Secretaría de Relaciones Exteriores iba a informar, lo hizo ayer sobre este incidente. Ya ustedes saben lo que sucedió, se encontraron en la línea elementos del gobierno de Estados Unidos con soldados mexicanos. Los soldados mexicanos pidieron que se identificaran, se analizó ahí si se estaba en territorio estadounidense o en territorio mexicano, llegaron ahí a un acuerdo en buen plan y no pasó a mayores. Y fue, según mi informe, hace algunos días. Y ayer se dio a conocer, y ya se reconoció que sucedió esto, que fue un incidente y que nosotros no queremos ninguna confrontación, queremos mantener una relación de buena vecindad con Estados Unidos. ~~~PREGUNTA ¿No tiene planes para hablar directamente con él, presidente?, ¿buscarlo para que haya un diálogo directamente entre los dos? PRSIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: No, pero aprovecho ahora para decirle de manera muy respetuosa, si hace falta, que nosotros no tenemos la intensión de vulnerar, de afectar la soberanía de Estados Unidos de Norteamérica, del país que él representa, que nosotros somos respetuosos de la soberanía de los pueblos, de la soberanía de las naciones. Y que, en el caso especial de nuestra relación con Estados Unidos, queremos que sea una relación respetuosa, de buen entendimiento, que si hay algún incidente se pueda aclarar, como se ha hecho, y que no pase a mayores. Si hace falta, el secretario de Relaciones Exteriores enviaría una nota explicando cómo se dieron los hechos; y si hubo una infracción, ofrecer las disculpas que se requieran. Nosotros no queremos tener ningún tipo de fricción, confrontación, queremos mantener una relación de amistad con todos los pueblos, con todos los gobiernos del mundo y en particular con el pueblo y el gobierno de Estados Unidos. ~~~INTERLOCUTORA Gracias, presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Muy bien. Terminamos contigo. ~~~PREGUNTA Gracias, señor presidente. José Hernández, de ¡Es Cuanto! Para hacerle dos preguntas. La primera tiene que ver con el estado de Veracruz, para saber cómo va la inversión millonaria de Grupo Nestlé en el estado de Veracruz para construir esta planta de procesamiento de café y si tiene el gobierno también pensado establecer ahí unos precios de garantía para el café, para evitar que se monopolice este precio. Ahorita le hago el siguiente cuestionamiento. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Es un proyecto, el de la planta de Nestlé en Veracruz, es una inversión que nosotros consideramos ayuda, porque de todas maneras vamos a apoyar a los productores de café de Veracruz y de todo el país. Aquí aprovecho para decir que todos los productores de café y de caña de Veracruz, y del país, van a recibir un apoyo por trabajar la tierra. Es algo parecido, que no es lo mismo, que el llamado Procampo, que se entregaba a productores de cultivos básicos y no se entregaba a cañeros, ni a cafetaleros. Ahora hemos decidido que se apoye también a productores de caña y a productores de café. Esta es una buena noticia, van a empezar a recibir, de acuerdo a su superficie, un apoyo. Les va a ayudar este apoyo. Además, tanto en Chiapas como en Veracruz, en Guerrero y en otros estados donde se cultiva el café, se van a otorgar apoyos para la siembra. Yo les puedo decir que se van a sembrar en este sexenio alrededor de 200 mil hectáreas de café y eso va a significar crear, nada más en lo que tiene que ver con la siembra del café, 80 mil empleos permanentes, se van a pagar 80 mil jornales permanentes durante todo el sexenio para la siembra de las 200 mil hectáreas de café. Estoy dando una cifra aproximada, porque lo mismo se va a hacer con el cacao, con los cítricos y con otros cultivos, con árboles frutales y también con árboles maderables. Pero sí se va a apoyar mucho. Y considero que no va a afectar al productor, al contrario, es conveniente la inversión de Nestlé en Veracruz. Hay quienes opinan distinto, respeto ese punto de vista, no podemos estar de acuerdo en todo, tenemos que tener cada quien nuestro punto de vista y respetarnos. ~~~INTERLOCUTORA Mi siguiente pregunta es algo muy local. El día de ayer la diputada del Congreso de la Ciudad de México, María de Lourdes Paz Reyes, presentó una iniciativa para que se venda en tiendas de abarrotes, ya no se pueda vender cerveza fría. Esto, con el afán de evitar que proliferen las chelerías y baje el consumo de alcohol. ¿Qué piensa de esta iniciativa? Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Pues eso lo ven aquí. Yo lo único que les puedo decir es que son decisiones que se toman en cada entidad federativa, son autónomas las entidades federativas, y desde luego los congresos locales, pero eso que se analice bien, que se discuta, que se vean los pros y los contra de estas medidas, pero no me voy a meter en eso, porque ya de por sí… si les platico con lo que me dicen en las giras, cuando hablo de que baje o que vamos a mantener los precios de los combustibles, que no va a aumentar la gasolina, me dicen otras cosas también, pero no voy a comentar más. Entonces, la gente está participando mucho, tiene muchas ideas. Bueno, pues muchas gracias. Nos vemos mañana. ~~~PREGUNTA Su agenda. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Tengo trabajo. Estoy en conferencias con empresas para difundir las prebases de la instalación de la red de Internet en todo el país. ¿Se acuerdan que tenemos ese compromiso de que va a haber Internet en todo México? Estoy trabajando en eso. Tengo entrevistas con representantes de empresas, porque se está licitando el uso de 50 mil kilómetros de fibras ópticas, de líneas de fibra óptica de la Comisión Federal de Electricidad. Vamos a dejar comunicado todo el país con Internet. Eso va a ser una revolución. ¡Imagínense! No se ha podido, han omitido, ha habido reformas a las comunicaciones, pero pasa lo mismo, van a buscar al mercado la rentabilidad. Yo les comentaba que Ortiz Mena, cuando habló con las empresas que tenían el control de la industria eléctrica, les dijo: ‘Se va a nacionalizar la industria eléctrica porque a ustedes no les resulta negocio electrificar los pueblos, pero el Estado está obligado, tiene la responsabilidad de electrificar el país y ustedes nunca lo van a hacer porque van por la utilidad’. El Estado tiene otra función. Con la decisión que se toma, con el presidente López Mateos, con Ortiz Mena, se logró electrificar al país. Actualmente el 98 por ciento de México está electrificado, hasta las comunidades más apartadas, porque lo hizo el Estado. Claro que esto en la concepción neoliberal es hasta un sacrilegio, hasta que yo lo diga, pero es algo parecido. La electricidad de aquel entonces es el equivalente al Internet de nuestro tiempo. No es posible que el 75 por ciento del territorio nacional no tenga comunicación por Internet. Entonces, estamos convocando a las empresas a participar, a que hagamos un acuerdo, pero si no participan de todas maneras va a haber Internet en todo el país, porque los compromisos se cumplen. No voy a dejar un solo compromiso sin cumplir. Esto es fundamental, si queremos que el país avance, nosotros tenemos una cobertura limitada, estamos entre los países con menos conectividad en el mundo. Ustedes recuerdan cuánta alharaca hicieron con las llamadas reformas a las telecomunicaciones y quedó en lo mismo. Entonces, tenemos que resolver esto, tiene que haber comunicación para la educación, para la salud, estamos hablando de la falta de atención médica en pueblos, en comunidades, apartadas. Con Internet hasta se consulta: ‘Tengo esto, tengo este padecimiento ¿qué me recomienda?’. Ya hay sistemas en otras partes que funcionan de esa manera. Entonces, nosotros no tenemos comunicación, ni siquiera en las cabeceras municipales. Hay veces que aquí en la Ciudad de México no hay forma de hablar por teléfono, no entra la llamada, hay que andarse subiendo a los cerros para encontrar la señal. Muy mal el servicio. Entonces, tenemos que avanzar. Esa es una de las cosas que estoy atendiendo ahora. Y lo otro. Estamos también fortaleciendo al Banco del Bienestar, queremos pronto tener siete mil sucursales para la dispersión de recursos, para que no se maneje efectivo, porque el manejo del efectivo en la entrega de apoyos es una tentación, auspicia el moche y el piquete de ojo. Bueno, nos vemos. +++++
140
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-inauguracion-de-la-feria-aeroespacial-mexico-2019-en-la-base-aerea-militar-santa-lucia/
24.04.19 Versión estenográfica. Inauguración de la Feria Aeroespacial México 2019, en la Base Aérea Militar Santa Lucía
2019-04-24
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Amigas, amigos, todos. Me da mucho gusto participar en esta feria, que es una muestra de la continuidad en la labor de las instituciones. Es una feria que se inicia en el gobierno anterior y se le da continuidad. Parece una obviedad, pero no suele ser así, no hay continuidad con cambio, siempre entra un gobierno nuevo y no se continúa con las acciones del anterior. No se actúa de manera institucional. ¿Por qué en este caso sí hay esa continuidad con cambio? Porque quien organiza este evento es una institución de mucho respeto, la Secretaría de la Defensa Nacional. Es una institución que mantiene por encima de otros intereses, por legítimos que sean, mantiene el interés general, el interés de la nación, manifiestan siempre, en los hechos, su lealtad al pueblo, lealtad a las instituciones, lealtad a la patria. Por eso, celebro que se esté llevando a cabo, que estemos inaugurando esta feria. También es importante recordar, que a veces nos olvidamos, que independientemente de nuestra manera de pensar, de ver las cosas, esta base aérea militar de Santa Lucía se salvó de ser desaparecida con la decisión polémica, controvertida, de no construir el aeropuerto en Texcoco. El continuar con esa obra, y no quiero de ninguna manera polemizar, sino nada más puntualizar las cosas, se tenía que haber cerrado el aeropuerto actual de la Ciudad de México y este aeropuerto militar, por interferencia aérea. No se habla de ese tema, pero sí es importante decir que estamos aquí y que vamos a seguir visitando la base aérea de Santa Lucía, que pronto va a adquirir otra dimensión, además de lo militar, va a ser un aeropuerto civil. Hay la extensión suficiente aquí en esta base aérea, tampoco se sabe mucho de eso. Esta base aérea tiene cerca de tres mil hectáreas, el aeropuerto actual de la Ciudad de México son 600 hectáreas. Estamos hablando de cinco veces la superficie del actual aeropuerto de la Ciudad de México. Tierra firme. Por eso, aquí va a construirse el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, va a llevar el nombre de un militar destacado, revolucionario, va a llevar el nombre de Felipe Ángeles, que este año cumple o se conmemoran cien años de su asesinato, después de los servicios prestados a la patria en la defensa de la democracia del lado del presidente Francisco I. Madero. Por eso, va a llevar este aeropuerto el nombre del general Felipe Ángeles. Adelanto, porque mi pecho no es bodega y siempre digo lo que pienso, que el lunes próximo vamos a iniciar ya la construcción del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México. Termino comentándoles que se tomó la decisión de poner en venta aviones, helicópteros del gobierno, consideramos que tenemos que actuar con austeridad republicana. No permitir los lujos en el gobierno ni las extravagancias, no puede haber gobierno rico con pueblo pobre. Y se decidió que los funcionarios públicos del actual gobierno se trasladen, se transporten en aviones comerciales. Ya no va a utilizarse para el transporte aviones o helicópteros del gobierno, sólo pueden hacerlo los militares, secretario de la Defensa, secretario de Marina y los aviones y helicópteros del gobierno van a estar al servicio de la población para emergencias, para la aplicación del Plan DN-III, para sofocar incendios, para servir de ambulancias, para servirle a la población. Por eso hoy se exhiben algunos aviones, helicópteros, que se van a vender, en total 72 aviones y helicópteros. Una muy buena flotilla. Estoy seguro que nos va a ir bien en la feria, que se van a hacer buenos contratos. Y les informo también que, en Estados Unidos, en California, ya está en venta el avión presidencial. Todo esto acompañado por la ONU, para que todo el proceso de venta de las aeronaves se haga con absoluta transparencia. Todo lo que reunamos, que calculamos va a ser alrededor de 10 mil millones de pesos, se va a destinar al desarrollo y al bienestar de nuestro pueblo. Me da mucho gusto estar aquí con ustedes, agradecerles por su participación. Desde luego a los anfitriones, a los militares, a los de la Fuerza Aérea, a los que atienden esta base militar. Agradecer mucho a los gobernadores de los estados, que están ayudándonos en el enfrentar los grandes y graves problemas nacionales, lo estamos haciendo de manera coordinada. No hay grupos, no hay partidos, sólo el interés de la nación, el interés superior, porque la patria es primero. Por eso, de manera muy especial mi agradecimiento al gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, por su apoyo, por su respaldo, por su cooperación. Agradecerles a los legisladores, diputados, senadores que nos acompañan. Agradecerles mucho a los empresarios, no podemos sacar adelante al país, no vamos a alcanzar tasas de crecimiento, como es nuestro propósito, y lo vamos a lograr, del cuatro por ciento, sin la participación del sector privado. Esto tiene que ser la suma de esfuerzos, de voluntades, de todos los sectores, y nos están apoyando mucho los empresarios de México. Y mi afecto, mi abrazo fraterno, solidario, a todos los trabajadores, a los que tienen que ver con esta industria, los trabajadores de las plantas, a los pilotos, a todos los que tienen que ver con la industria de la aviación. Y a los empresarios extranjeros decirles que están abiertas las puertas del país y que hay un auténtico Estado de derecho, que no hay Estado de chueco, no hay Estado de cohecho, que los compromisos en México se cumplen y que son bienvenidas todas las inversiones para que haya progreso con bienestar en nuestro país. Muchas gracias de todo corazón. Y desde esta manera dejamos inaugurada esta extraordinaria feria de la aviación. Muchas gracias, amigas y amigos. +++++
140
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-69/
24.04.19 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador
2019-04-24
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Buenos días. El día de hoy vamos a inaugurar la feria que se ha venido llevando a cabo desde hace algún tiempo para la exhibición de aviones, de helicópteros, en la Base Aérea de Santa Lucía. Esta feria se convoca para ofrecer aeronaves, para vender a potenciales compradores helicópteros, aviones y se va a aprovechar la celebración de esta feria en Santa Lucía para exhibir, para mostrar los aviones y los helicópteros que se están poniendo en venta del gobierno federal. Les van a informar ahora sobre la feria, sus propósitos y también de esta flotilla de aviones y de helicópteros que se van a vender, porque se ha decidido no utilizar aviones y helicópteros en el traslado de funcionarios públicos. Es un compromiso que hicimos, que no íbamos a utilizar estos aviones, en mi caso que no iba a utilizar el llamado avión presidencial, que también está en venta y les van a informar cómo está la situación de este avión y de toda la flotilla. Todos los funcionarios del gobierno, servidores públicos tenemos que trasladarnos en aviones comerciales cuando se requiera ir a algún lugar distante, cuando se trate de distancias cortas por carretera, a ras de tierra. Antes se viajaba en avión y en helicóptero, y ni siquiera se enteraban del estado en que estaban las carreteras, todo era como un mundo virtual, llegaban a un lugar remoto, incluso podían hasta hacer un acto en la Sierra de Chihuahua, en la Selva Lacandona, pero ahí preparaban como un set y se trasladaban a donde había un aeropuerto y de ahí en helicópteros a la selva o a la sierra, y llevaban hasta alimentos si se requería. Se hacía el acto, claro que trasladaban también, esto no es un reproche, es describir como dice ahora, es la narrativa, que llevaban también en aviones y en helicópteros a los periodistas y se difundía que se iba a combatir la pobreza. O el caso del avión presidencial, que tuvieron el atrevimiento de ponerle ‘José María Morelos y Pavón’. ¡Imagínense! Morelos, que decía que se moderara la indigencia y la opulencia, que luchó por la igualdad, que hablaba que el que estaba al servicio del pueblo era siervo de la nación, y se atreven a ponerle a un avión de lujo ‘José María Morelos y Pavón’. Estaban las cosas muy alteradas. Ya se había llegado a extremos de incongruencias lamentables. Entonces, tenemos que dignificar el noble oficio del servidor público. Vamos a que el general Luis Cresencio Sandoval González, secretario de la Defensa, nos exponga sobre la feria y que luego el maestro Jorge Mendoza Sánchez, que es director general de Banobras, nos explique cómo va a el proceso de la venta de los aviones y de los helicópteros. Terminando esto abrimos la sesión de preguntas y respuestas. LUIS CRESENCIO SANDOVAL GONZÁLEZ, SECRETARIO DE LA DEFENSA NACIONAL: Con permiso, señor presidente. Esta Feria Aeroespacial México 2019, como ya mencionó el señor presidente, es un evento importante en nuestro país, un evento aeronáutico donde se ven aspectos de seguridad y defensa. También aquí, en este esfuerzo para llevar a cabo esta feria, participa la Secretaría de Economía, la Secretaria del Trabajo, Relaciones Exteriores, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, que se unen a todo el esfuerzo que hace Sedena, el gobierno federal para poder materializar esta feria. Esta feria favorece, con todas estas secretarías que participan, favorece el intercambio comercial, impulsa la inversión extranjera, apoya a las Pymes y genera empleos. En esta edición de 2019 están participando 630 empresas de 39 países. Se tiene estimado desarrollar 120 conferencias de diversos tipos en este ámbito aeronáutico, más de cuatro mil encuentros de negocios entre todos los participantes; habrá un seminario de inversión extranjera. También se está abarcando la parte educativa, habrá un foro de educación aeroespacial y esperamos alrededor de 50 mil visitantes especializados. Este evento, que inicia el día de hoy con el evento inaugural, llegará hasta el día 277; este día 27 tendremos para el cierre de la feria un espectáculo aéreo donde estará abierto al público, entrada gratuita, esperamos unos 200 mil visitantes a este evento de cierre de la feria. A continuación, les vamos a pasar un video donde explicamos lo que se desarrolla en la feria, los alcances de la feria, para este 2019. Por favor. (INICIA VIDEO) VOZ HOMBRE: En el 2019, la tercera edición de la Feria Aeroespacial México espera la participación de 580 empresas de 40 países, 60 aeronaves en exposición estática, la asistencia de 50 mil visitantes especializados y que se logre alcanzar los seis mil encuentros de negocios. Todo ello, con el firme propósito de convertir a la Famex 2019 como el catalizador de la industria aeroespacial mexicana y principal de América Latina. Con la capacidad de la Secretaría de la Defensa Nacional en la organización y promoción de nuestro potencial hacia todo el mundo, hoy comenzamos una nueva era en la Feria Aeroespacial México 2019, contribuyendo con las políticas públicas del gobierno federal en líneas de acción fundamentales como: el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, brindando capacitación mediante el Foro de Educación Aeroespacial para que ingresen a la industria aeronáutica y de mantenimiento de aeronaves. Fortaleciendo las relaciones binacionales con Canadá, este año ha sido designado como invitado de honor e incrementará el comercio con el sector aeronáutico y cooperación académica, el apoyo a las pequeñas y medianas industrias a través de precios preferenciales y asesoría para su incorporación a la cadena de suministros del sector aeronáutico, incluyendo a la academia, dependencias del gobierno federal y organismos aeronáuticos sin fines de lucro mediante el otorgamiento de espacios de exposición para promover sus negocios, ampliando sus expectativas de crecimiento y desarrollo en encuentros de negocios. Famex promueve la innovación, diversificación e inclusión a través de seminarios de inversión extranjera y de migración al sector aeronáutico, y así contribuye con los objetivos propuestos por la Secretaría de Economía. México, país de oportunidades para aterrizar grandes proyectos y despegar al mundo de la industria aeronáutica y de defensa. La Secretaría de la Defensa Nacional abre las alas de México e invita a la comunidad aeronáutica nacional e internacional a participar en la Famex 2019. Bienvenidos. VOZ MUJER: Gobierno de México. (FIN DEL VIDEO) LUIS CRESENCIO SANDOVAL GONZÁLEZ: A las 11 de la mañana será el evento inaugural. Los esperamos ahí con los abiertos y serán bienvenidos. Muchas gracias. JORGE MENDOZA SÁNCHEZ, TITULAR DE BANOBRAS: Señor presidente, general secretario, representantes de los medios de comunicación. Muy buenos días a todos. El presidente me ha pedido que les informe sobre el estado actual de la venta del avión presidencial, así como el resto de las aeronaves susceptibles a venta. Al respecto quisiera recordarles que a principios de esta administración el presidente de la República nos instruyó identificar todas las aeronaves que pudieran ser vendidas. Asimismo, en este proceso participó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, así como miembros de otras dependencias que operaban y mantenían estas aeronaves. Para identificar qué aeronaves podrían ser vendidas utilizamos principalmente dos criterios: Primero. Quisimos identificar aquellas aeronaves cuyo uso fuera dedicado al transporte ejecutivo de los funcionarios públicos, también aquellas que no cumplieran con las funciones directamente relacionadas con los programas y acciones de las dependencias del gobierno federal, y que no tuvieran una clara vocación para el beneficio de la ciudadanía. Y el segundo criterio fue identificar aquellas aeronaves abandonadas, que no estuvieran en servicio y que representarán un costo oneroso para el gobierno federal. El proceso fue exhaustivo, analizamos los perfiles de todas y cada una de las aeronaves que integran la flota del gobierno federal, que son 263 en total. De estas 263, se identificaron 72 aeronaves, 33 aviones y 39 helicópteros que pueden ser vendidos sin afectar en las operaciones del gobierno. Estas aeronaves fueron fabricadas, algunas desde 1966 y otras tan cerca como 2016. Y son de ocho dependencias, principalmente de la Presidencia de la República, también lo que había sido el Estado Mayor Presidencial, Conagua, la Sedena, Semar, Pemex, Fiscalía General, Policía Federal, entre otros. Ahora, al igual que con el avión presidencial, vamos a estar trabajando en este proceso de enajenación con el acompañamiento de las Naciones Unidas y cabe mencionar que el día de ayer 23 de abril, logramos ya firmar el segundo convenio con este organismo internacional para iniciar el proceso de venta. Por lo tanto, iniciaremos con el estudio de mercado, así como los respectivos avalúos finalmente, para poder llegar a la identificación de un mecanismo ideal de venta y lograr una enajenación exitosa. Ahora, quisiera también compartirles, y como les mencionaron, que le Secretaría de la Defensa Nacional fue muy amable al invitarnos a participar en la Feria Famex que se inaugura el día de hoy y se concluye durante el fin de semana. Estaremos presentes dentro de esta feria con el acompañamiento de las Naciones Unidas, contaremos con un módulo de información y tendremos en exposición 33 de las 72 aeronaves que estaremos ya iniciando el proceso de venta. En términos… ahora entrando al proceso de venta del avión presidencial, quisiera recorrer algunas de las acciones principales que hemos logrado en los últimos meses. Primero. El 2 de diciembre del año pasado logramos ya iniciar con esta intención de venta y se logró la partida del avión hacia los Estados Unidos. El 22 de febrero del presente año firmamos el acuerdo de colaboración con las Naciones Unidas bajo el marco también de colaboración que firmó la Secretaría de Relaciones Exteriores con dicho organismo. El 27 de marzo del presente año, las Naciones Unidas en su sitio web abrió ya el registro para los potenciales compradores, los que quisieran mostrar una intención de interés. Y finalmente mencionar que esta convocatoria que abrió las Naciones Unidas cierra el próximo 29 del presente mes. Para mayo estaremos concluyendo ya con el análisis de mercado con los avalúos para poder proceder con la venta del avión presidencial. Quisiera recalcar que al momento nos encontramos en el estudio de mercado y en el avalúo del avión presidencial. Ya estamos recibiendo intereses por parte de potenciales compradores. Al día de hoy tenemos 14 intenciones de compra de ocho distintos países. Por lo tanto, creemos que sí vamos a lograr una venta exitosa del avión presidencial. Ahora, ¿qué se está logrando con este estudio de mercado y este avalúo para poder concluir la venta? Primero. Vamos a identificar a los potenciales compradores, vamos a definir el precio de referencia, hay que estar seguros que el precio al que se venda no va en detrimento del patrimonio del gobierno federal y de la nación. Vamos a determinar el mecanismo ideal para la enajenación, seguramente será un proceso competitivo y vamos a asegurar las mejores condiciones en este proceso. Ahora, también en las pantallas podrán ver dos ligas de Internet donde pueden ver mayor información, la primera es el catálogo de todas las aeronaves que estaremos ya iniciando con el proceso de venta, son las 72 antes mencionadas; asimismo, podrán ver también la página de la ONU donde se encuentra la información respecto al avión presidencial. Por último, quisiera dejarles un video donde muestra el catálogo. Este catálogo lo estaremos distribuyendo también durante la feria, en el módulo de información, y aquí podrán ver las características de cada una de las aeronaves que estaremos iniciando el proceso de venta. Muchas gracias. (PROYECCIÓN DE VIDEO) VOZ DE MUJER: Como parte de la política de austeridad el Gobierno de México, bajo los principios de responsabilidad y uso eficiente de los recursos públicos, anunció la enajenación del avión presidencial TP-01, José María Morelos y Pavón, y de todas las aeronaves que no son relevantes para su operación. En marzo pasado el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, Banobras, formalizó el acuerdo específico de colaboración para que la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos, UNOPS, brinde asistencia técnica para la preparación, análisis, valuación e identificación de alternativas para su comercialización en el proceso previo a la venta del TP-01. Asimismo, después de realizar un diagnóstico exhaustivo de las 263 aeronaves, 148 aviones y 115 helicópteros de la administración pública federal, se identificó que 72 de ellas son susceptibles de enajenación. Esto se realizó atendiendo dos criterios básicos. Uno. Aeronaves cuyo uso estuviera dedicado a la transportación ejecutiva de servidores públicos que no cumplieran funciones directamente relacionadas con los programas y acciones de las dependencias y que no tuvieran una vocación clara en beneficio de la ciudadanía. Dos. Aeronaves que por sus características no estuvieran en servicio y generaran gastos derivados de su resguardo, mantenimiento y operación. En esta evaluación participaron expertos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y personal adscrito a las dependencias de la administración pública federal con aeronaves a su disposición. Los recursos obtenidos por la venta de estas aeronaves se destinarán a proyectos prioritarios en beneficio de los mexicanos. Es política del Gobierno de México promover el uso de vuelos comerciales para el traslado de los servidores públicos, lo que se traducirá en una reducción significativa del gasto en viáticos. (FIN DEL VIDEO) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Bueno, eso es básicamente. Hoy vamos a participar en la inauguración de la feria a las 11 de la mañana. Están, como lo mencionó el general secretario, están todas, todos invitados a las 11 de la mañana en Santa Lucía. Adelante, abrimos. ~~~PREGUNTA Buenos días, señor presidente. Daniel Blancas, de Crónica. Sobre el asunto de seguridad, presidente, en el imaginario colectivo siempre ha estado esta visión de que los gobernantes pueden negociar con el crimen organizado, tener acercamientos con el crimen organizado para pacificar un territorio; como se dice, ‘tener en sosiego una plaza’. ¿Cuál es la postura del gobierno federal sobre este asunto? ¿Habrá negociación este sexenio con el crimen organizado? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, de manera categórica. Nosotros no vamos a negociar con ninguna banda, con ninguna organización dedicada a cometer ilícitos. Se va a actuar con rectitud, con integridad; no va a haber componendas, está bien pintada la raya, la frontera entre la delincuencia y la autoridad. No va a haber mescolanza, no va a haber contubernio y vamos a avanzar de esa manera. Esto también significa que no se va a perseguir a una banda para proteger a otra, como también se llegó a hacer. Vamos a aplicar la ley por parejo y estoy seguro que, sin corrupción, sin proteger a nadie, no permitiendo la impunidad, vamos a resolver el problema grave de inseguridad y de violencia. Cuando no existe vinculación entre la delincuencia y las autoridades, se avanza. Cuando no hay protección, cuando no hay impunidad, cuando se actúa con rectitud. Y la gente nos va a ayudar, nos está ayudando. Todos los mexicanos nos están ayudando para que entre todos llevemos a cabo el cambio verdadero, nos están ayudando para que entre todos llevemos a cabo la Cuarta Transformación. Entre todos vamos a hacer historia. ~~~INTERLOCUTORA ¿Sabe usted si ha habido algunos intentos de algunos grupos criminales por acercarse a su gobierno y negociar? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No. Y yo creo que se conoce cuál es la característica del nuevo gobierno, es de dominio público. Nosotros hemos puesto por delante, durante mucho tiempo, la honestidad como forma de vida, como comportamiento ante asuntos públicos. Lo que decía el presidente Juárez: ‘El recto proceder’. Entonces, por ahí vamos y estoy seguro de que vamos a bajar la incidencia delictiva y lo vamos a hacer pronto. ~~~INTERLOCUTORA Y sin necesidad de negociar. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Y sin necesidad de negociar. Todo depende de acabar con la corrupción y de la impunidad. Es que esto se les olvidaba. El principal problema en muchos estados eran las autoridades. Imagínense, si la autoridad da el mal ejemplo, si se dedican a saquear, a robar, si no tienen autoridad moral, pues no pueden tener autoridad política. Eso es lo que sucedía. Ahora es distinto, en todos los casos. Se van a aclarar crímenes y se están atendiendo las causas. Los especialistas, los expertos, los que fueron testigos silenciosos y hasta cómplices de todo el periodo de violencia que se desató en los dos últimos gobiernos, siempre cuando argumentábamos que había que atender el origen del problema, las causas, que tenía que darse opciones de trabajo, que se tenía que atender a los jóvenes, decían: ‘Sí, sí, sí, pero eso es a largo plazo’. Y siempre se pospuso y se pospuso, porque además no les importaba, ellos estaban dedicados a saquear, a robar, pero siempre el argumento de sus expertos, de sus voceros, de sus analistas era eso: ‘Sí, sí, sí, pero eso de mediano y largo plazo’ ‘Ahora en el corto plazo, ¿qué van a hacer ustedes?’, nos decían… No se va a olvidar. Entonces, ¿qué estamos haciendo? Atendiendo las causas. No le hace que lleve tiempo, pero es ir al fondo, esto no es un asunto de policías y de ladrones, esto no se resuelve sólo con amenazas de mano dura, con leyes más severas, con cárceles. Salían a decir: ‘No me va a temblar la mano, va a haber mano dura’. No. El ser humano no es malo por naturaleza, es producto de circunstancias. Si un joven no tiene tutela porque se desintegraron las familias por la crisis, si tiene que quedarse a la buena de Dios, si no tiene opciones de trabajo, de estudio, si se le proyecta un estilo de vida en donde lo que vale es el lujo barato, la ropa de marca, las alhajas, la troca, toda la sociedad de consumo, ‘¿y la Cheyenne, apá?’, con todas esas cosas cómo no van a caer en la tentación de tomar el camino a las conductas antisociales. Nosotros tenemos que atender eso, que haya trabajo, que los jóvenes tengan opciones de estudio. Nunca más abandonar a los jóvenes. Atender las causas y al mismo tiempo dar el ejemplo desde el gobierno. Ahora me están pidiendo: ‘Es que no hay nadie en la cárcel’, me están diciendo, no todos, pero sí algunos me dicen respetuosamente y de buena fe. Y les digo: Bueno, pues los que han cometido algún delito o se presume que cometieron algún delito, ya en nuestra administración todo lo que nos llega lo estamos remitiendo a la Fiscalía General y en unos días más vamos a dar a conocer todas las denuncias que hemos presentado a la Fiscalía General, denuncias que tienen que ver con el llamado huachicol, las que tienen que ver con la delincuencia y las que tienen que ver con la corrupción. Todo lo que se ha presentado, porque todo lo que nos llega, si Inteligencia Financiera tiene informes de un presunto lavado de dinero, la instrucción del responsable, Santiago Nieto, es que de inmediato se proceda, en todos los casos. Todavía ayer me llegó un expediente de la Función Pública sobre algunos servidores públicos que se presume estuvieron involucrados en hechos de corrupción en la pasada administración y ayer mismo le envié de regreso un memorándum, diciendo: Aplique la ley, proceda, nada más informe al titular de la secretaría, investigue y actúe. Cero tolerancia en la corrupción. Entonces, estamos haciendo eso, por eso lo de la consulta, pero sí lo vamos a resolver. Y estén ustedes también ayudándome a recordar este asunto, que no se nos pase el tiempo. ¿El otro asunto que trataste? ~~~INTERLOCUTORA Lo de las universidades. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ah, sí. Ojalá. Eso tiene que ver con la autonomía de las universidades, hay dos formas de hacerlo. Una, que el Congreso, en este caso la Cámara de Diputados, que aprueba el presupuesto, pueda, en uso de sus facultades, tienen posibilidad de hacerlo, legalmente, de pedir informes, si no mensuales, trimestrales porque nosotros sí tenemos que estar informando permanente al Congreso sobre el ejercicio del presupuesto. Esa es una forma de hacerlo. La otra sería que voluntariamente las universidades informaran sobre el ejercicio del presupuesto, que los rectores informaran. Yo voy a informar, y aprovecho para decirlo, cada tres meses aquí sobre el estado que guarda la administración pública, cada tres meses voy a estar informando. El próximo informe va a hacer a mediados de junio y luego tengo que informar en la Cámara de Diputados, en el Congreso, en septiembre, en la apertura de sesiones; y luego tres meses después. Cada tres meses voy a estar informando, Transparencia completa. Y aquí informamos también todos los días. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Soy Saúl Soltero, del canal de redes sociales El Nopal Times. Hacer la siguiente pregunta. A partir de la relevación que se ha hecho que no fue un convoy el que intentó irrumpir con Vicente Fox, sino fueron dos escoltas que se están equivocando en el ingreso al evento que se dirigían y que se les otorgó estos ocho elementos de la Sedena, ha habido un reclamo, una petición de muchas personas en redes sociales para que no se les den estos privilegios a los expresidentes, justo como fue una de las promesas que mayor difusión tuvo en redes sociales, en campaña, mejor dicho. ¿Qué tanto usted se podría comprometer en ese sentido a retirar estos escoltas para que los expresidentes tengan los mismos privilegios que el resto de los ciudadanos? Esa como primera pregunta. Y como segunda pregunta. En relación a lo que hace un momento usted respondía, que no se quiere dar estos shows o esta parte espectacular en cuanto a resultados de la Fiscalía General de la República; sin embargo, van casi cinco meses y ha habido casi, casi de desde donde se levanta una piedra se encuentra corrupción realizada por el gobierno de Peña Nieto y anteriores gobiernos, en CFE, en Pemex, como lo hemos visto en muchas ocasiones aquí en las mañaneras, y en muchos otros medios, en muchos otros lugares. ¿No cree que ha faltado igual voluntad política por parte de la Fiscalía General de la República para ir contra estos ‘peces gordos’, llámese directores, secretarios de Estado o expresidentes que hubieran participado?; si no, ¿cuánto tiempo usted cree que es razonable para que el fiscal que usted propuso pueda brindar estos resultados para acabar con la impunidad? Ojo, no como show o como espectáculo, pero sí como una muestra real de que está existiendo este fin a la impunidad. Y finalmente. En relación al maestro Alfredo Jalife, que muchas personas pugnan o solicitan que sea incorporado en su gobierno por ser un excelente analista, un geoestratega que tiene muchas ideas de cómo podría México transitar a ser un país exitoso. ¿Qué opina usted de esa petición de que sea tomado en cuenta dentro de su gobierno para ocupar algún cargo? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Bueno, acerca de las denuncias, no prescriben; es decir, la Fiscalía tiene tiempo para proceder y vamos a estar tratando el tema para que se conozcan cuáles son la denuncias que están abiertas y no caminan, para que de esta forma respetando la autonomía de la Fiscalía se actúe. Acerca de lo de Jalife. Es una muy buena persona. No creo yo que quiera ocupar un cargo, es un analista, un investigador; pero en el caso que hubiese algo que le interesara, como cualquier otro profesional analista, lo tomaríamos en cuenta. No hay veto para Jalife ni para nadie. Hay muchas discrepancias, hay debate, yo lo considero sano; a veces se pasan, pero es sano eso. Ya cuando no se debate es que hay que avisarles que ya se apagó la luz y hay que cerrarles los ojos, pero tiene que haber esto con respeto, debate. Entonces, Jalife y otros que están en contra de Jalife son nuestros amigos. No tenemos nosotros vetos para nadie. ¿La primera pregunta? ~~~INTERLOCUTORA En relación a la seguridad o los privilegios a los expresidentes. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Miren, se redujo mucho el número de elementos para la protección del presidente Fox, sólo son cuatro elementos. ~~~INTERLOCUTORA ¿No son ocho? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Cinco en total. Ya no son ocho. ~~~INTERLOCUTORA ¿Y para Felipe Calderón? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Doce. Pero miren, hay información suficiente sobre lo que tenían los expresidentes de personal, tenían tanto personal militar, como personal administrativo, un número muy superior a eso, además las pensiones. Entonces, todo eso se eliminó y se están haciendo estas excepciones por razones especiales. Yo quisiera proteger a todos los mexicanos y hacia allá vamos, a que todo mundo tenga protección, pero sí les pido que nos comprendan, en estos casos es lo mínimo, estamos hablando de cinco elementos. Yo había dicho que eran 12, luego que ocho y no, son cinco. En el caso de Felipe Calderón, 12. Y no tiene vigilancia del gobierno federal el presidente Peña, el presidente Zedillo, el presidente Salinas y ya todos no reciben pensión. Eso se terminó. ~~~INTERLOCUTORA ¿Y por qué esta diferencia de a uno cinco y a otro 12? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Porque se llegó a un acuerdo con ellos, se habló con ellos. Yo le instruí al general secretario que platicara con ellos, para ver cuáles eran sus necesidades y se hizo un ajuste, se actuó de parte de ellos y de parte de nosotros con austeridad; lo mínimo, no el aparato. Es que era impresionante lo de antes. Yo no sé, ¿no se acuerdan cuando pasaba un presidente, cuantas camionetas?, ¿ya no se acuerdan de eso?  A lo mejor hay alguna imagen por ahí, era una, otra, otra, otra, 10 camionetas, y luego atrás ambulancias, de veras, motos, cerraban las calles. Ya eso ya cambió, ya no es así, ya es otra cosa. Yo estoy procurando, pero además lo saben quienes desde hace tiempo están conmigo, que se respeten los altos, que no haya prepotencia en nada, en nada absolutamente; y por eso tengo la oportunidad, hasta cuando voy a la casa, que ya ahora ya se sabe más dónde vivo, porque sacaron hasta una manta y en primera plana. Ayer por ejemplo, iba yo en Tlalpan y se junta un carro, un señor, y me dice: ‘Ya se está preparando, hay que hacer la comisión para los festejos de la Independencia’; o sea, hasta en el carro tenemos diálogo. Le digo: Sí, andamos en eso, vamos a crear, porque vamos a crear una comisión con ese propósito para organizar los festejos, la celebración de la Independencia en el 2021. Y dice: ‘Yo participo’. Y ahí me entrega una tarjeta. Y ya les vamos a presentar todo el plan y sí vamos a invitar a participar a muchos ciudadanos, pero esto da oportunidad de diálogo con todos. Imagínense con camioneta blindada y con… ~~~PREGUNTA … la de Fox de 12, y la del presidente… ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Les podríamos decir, les podría comentar con datos, pero les diría que va a significar como un cinco por ciento, nada de la vigilancia que había antes, como un cinco por ciento, o sea muy poco, se redujo a lo mínimo. Yo recuerdo que en total cada expresidente costaba alrededor de 55 millones de pesos al año, o sea, como cinco millones de pesos mensuales. Entonces, ahora cinco millones de pesos mensuales no, no es eso. Aquí me está soplando el general. Nada más es el sueldo de los elementos, ellos ponen vehículo y combustible. Así es, ¿verdad? Muy bien. ~~~PREGUNTA Buenos días, señor presidente. Carlos Montesinos de La Hoguera. Para preguntarle. Hace unos minutos, antes de iniciar la conferencia, el presidente Donald Trump tuitea que el día de ayer hubo un choque entre elementos militares de México y de Estados Unidos en la frontera donde incluso las tropas mexicanas habrían apuntado a los estadounidenses y amenazó con represalias para empezar un despliegue armado en la franja fronteriza. Preguntarle tanto a usted como al general secretario si tienen información de este percance, si hubo algún reporte o si es falso lo que está tuiteando el presidente Trump. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Conozco el texto de un tuit, pero no va en ese sentido. Habla de migrantes. ~~~INTERLOCUTORA Otro, uno después de ese. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR A ver. ~~~PREGUNTA Habla de siete marinos en la frontera de Chihuahua con Texas, presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Nosotros no vamos a caer en ninguna provocación. Le digo al presidente Donald Trump que nosotros queremos mantener una relación respetuosa y de amistad con su gobierno. Que vamos a analizar este incidente, vamos a tomar en cuenta lo que él está señalando y se va a actuar de conformidad con la ley en el marco de nuestra soberanía. Pero lo más importante es decirle que no vamos a pelearnos con el gobierno de Estados Unidos, lo más importante es decirle que queremos una relación de respeto mutuo y de cooperación para el desarrollo; y que, así como nos hemos venido entendiendo durante varios meses, vamos nosotros a seguir actuando para mantener relaciones cordiales y de buena vecindad con el gobierno y con el pueblo de Estados Unidos. Aprovecho para decirlo, había visto el primero, no había visto este, pero ya por lo que estoy leyendo vamos a hacer la revisión del caso, tomar en cuenta lo que él está señalando y asegurarle de que va a haber siempre de parte nuestra una actitud responsable y de respeto al gobierno y al pueblo de Estados Unidos. Eso es lo que puedo comentar. ~~~PREGUNTA Buenos días, señor presidente. Neldy San Martín, de Proceso. Quiero preguntarle. El día de ayer se presentó aquí la información de que se les está dando una ayuda de 15 mil pesos a las víctimas de Tlahuelilpan; sin embargo, Proceso publicó este fin de semana, reveló la información de la existencia de un seguro por 250 millones de dólares que Pemex tiene con la aseguradora Mapfre. Y quisiera preguntarle por qué no se hizo efectiva esta póliza para indemnizar a las víctimas, dado que contemplaba siniestros como el que ocurrió en Tlahuelilpan; preguntarle porque esta póliza está pagada y está vigente hasta junio de 2019. Esa como primera pregunta. Y la segunda es que ayer se dio a conocer que la Sedena ya entregó la manifestación de impacto ambiental sobre el aeropuerto en Santa Lucía a la Semarnat; y este documento da cuenta de un aumento del 11.7 por ciento en el presupuesto que se va a destinar para la construcción de esta obra. Todavía no inicia la obra y ya se incrementó de 70 mil millones de pesos, según el plan maestro que presentaron en la transición por parte de Grupo Riobóo, a 78 mil 500 millones de pesos; y eso que todavía no inicia la obra. Esto dado que hay un cerro que no se había contemplado en el plan maestro. Preguntarle si prevén más incrementos. Y también, ¿por qué no se tomó en cuenta este cerro, que complicaría las operaciones de una de las pistas para el aeropuerto comercial? Y si le han también expresado información sobre la viabilidad. En esta manifestación de impacto ambiental se habla que el acuífero en el que está Santa Lucía está sobreexplotado y este abastece al Estado de México, Hidalgo y parte de la Ciudad de México. Muchas gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Bueno, acerca de lo del seguro, que no tenía conocimiento, pero que vamos a investigar. Si es así, se va a pedir a la aseguradora que cumpla y que le pague lo que corresponde a los familiares de las víctimas, nada más es cosa que se analice. Yo creo que para mañana ya tengo yo la información y le puedo responder. Y sí es cierto no habría ningún obstáculo, porque pagaría la aseguradora, ni siquiera es el gobierno federal, pero lo vamos a analizar. Lo otro, es parte del proyecto, se están haciendo los ajustes, lo que se tiene que tomar en cuenta es que no hay corrupción, no hay fines de lucro, nada más para que no nos confundan y deben de estarse haciendo los presupuestos más apegados a la realidad, antes eran anteproyectos, como es normal en estos casos, ahora ya se está hablando en términos de aeropuertos, ahora ya se está aterrizando. Ya se está viendo más el presupuesto. Claro que se tomó en cuenta el cerro. ¿Saben desde cuándo? Desde hace como 50 años que se construyó el aeropuerto militar de Santa Lucía, porque es el mismo aeropuerto. Ya me imagino que el cerro existía, con todo respeto. Pero de todas maneras vamos a dar toda la información. Les adelantamos que la semana próxima ya se presenta todo el proyecto y les adelantamos que cuando menos nos vamos a ahorrar 100 mil millones de pesos. Y les adelantamos que vamos a resolver el problema de la saturación del actual aeropuerto en tres años, no en seis, como originalmente lo tenían contemplado. No vamos a tener problema de falta de agua y vamos bien, y estamos acostumbrados a enfrentar obstáculos y a resolver problemas. Esto es como una carrera de obstáculos, corre uno y pone un obstáculo, hay que brincarlo, y sigue uno corriendo y otro obstáculo, hay que brincarlo. Pero la Cuarta va. Eso es lo que puedo comentar. ~~~PREGUNTA Señor presidente, Jaime Hernández, del periódico digital Bajo Palabra. Ayer se refirió usted al asunto de los sembradores de amapola de Guerrero, donde hay una emergencia porque el Ejército fumiga los sembradíos y se quedan sin el producto que les da de comer a decenas de pueblos de la sierra. Usted dijo que ya hay programas para apoyo alimentario, pero eso fue desmentido ayer por un diputado que preside la Comisión Especial de Regionalización de la Sierra para la Armonía y Desarrollo de sus Pueblos. La pregunta es, si a pesar de que hay hambruna en la Sierra de Guerrero el Ejército seguirá destruyendo los plantíos de amapola. Y la segunda pregunta es si la propuesta del gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, de legalizar la amapola para bajar la criminalidad es el camino correcto para pacificar ese estado. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Nosotros estamos atendiendo en todos lados y más en los pueblos apartados, marginados, pobres, se está dando apoyo a toda la población, se atiende a todos, se escucha a todos, se respeta a todos, pero se le da preferencia a los humildes. Por el bien de todos, primero los pobres. Entonces, está recibiendo apoyo y van a seguir recibiendo apoyo, sobre todo la gente más necesitada. En este caso hubo una reunión con pobladores, servidores públicos con pobladores de esta región de Guerrero y se llegó a un acuerdo; a lo mejor el legislador no tiene la información, pero vamos a buscarlo para informarle, porque estuvo nuestro coordinador Amílcar Sandoval en una reunión y otros servidores públicos. Acerca de la propuesta del gobernador de Guerrero. Es algo que vamos a resolver en su momento, porque necesitamos primero, lo dije ayer, el ABC, acabar con la corrupción, desterrar la corrupción. Justicia, justicia, justicia. Con justicia garantizar la paz y la tranquilidad. Entonces, vamos en eso, vamos avanzando. Es un cambio de fondo, es un cambio de régimen, no es un cambio de gobierno. Van a cambiar muchas cosas. En el tiempo que llevamos han cambiado muchas cosas y nos faltan otras, pero es de cambiar permanentemente hasta abandonar, esperemos que por un buen tiempo, al régimen de injusticias, de opresión, de privilegios. Ese es el propósito. No les gusta que yo hable todos los días de los conservadores. Había un maestro que estimaba mucho, que ya falleció, el que hizo el mejor estudio sobre el PRI, Luis Javier Garrido, extraordinario, lo recuerdo y que sea esta mención un homenaje, y no dejaba de hablar en sus artículos de Salinas, no dejaba. Pasa el tiempo y ahora puedo decir cuánta razón tenía el maestro Luis Javier Garrido. Hay a los que no les gusta que yo hable de los conservadores y los conservadores y los conservadores. Ya no puedo decir la mafia del poder, la mafia del poder, la mafia del poder, ya no puedo porque eso era antes, ya no va con mi investidura, pero conservadores, conservadores, conservadores, eso sí puedo. Está más fresa, está más suave, pero es cambio de régimen y vamos avanzando. Una más, allá atrás. El compañero, porque nos tenemos que ir a Santa Lucía. ~~~PREGUNTA David Rodrigo Pérez de Tejada de Informe 24. Dos preguntas. Una. Ahorita habla del ABC de la justicia. Y la pregunta sería, ¿no sería justo que esos elementos que se les está otorgando de guardia a estos expresidentes los paguen ellos?, al final de cuentas aquí ha mostrado los negocios que han hecho. Entonces, ¿no sería justo en esa entrada de justicia que ellos paguen esos elementos, el sueldo de esos elementos? Esa es una. Y la otra pregunta es, en estos apoyos a los jóvenes se han dado en las redes sociales a conocer muchas fotos de jóvenes que han cobrado su dinero y algunos desafortunadamente los están gastando en otras cosas. ¿El gobierno federal ha pensado en algunos candados ahora que se les entreguen las tarjetas para que no lo puedan gastar en alcohol y cigarros? Esas serían las dos. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Te contesto la segunda, porque la primera es muy buena, tu primera pregunta, esa sí es de una profunda reflexión, esa amerita más tiempo y la vamos a dejar para mañana, porque tienes toda la razón, no es fácil de contestar. Si se habla de justicia, ¿por qué ellos tienen esta vigilancia especial? Podríamos contestar de que se trata de expresidentes. Como lo expresó el expresidente Calderón en una carta que me envía. ‘Me tocó -me dice- enfrentar lo de la lucha, combate, guerra al narcotráfico y hay gente que se siente afectada y tengo preocupación por eso´. Entonces, ahí hay una justificación, es algo especial. Le tocó a él hacer algo. En el caso del presidente Fox podría hacer otro argumento, pero de todas maneras no es convincente. ~~~INTERLOCUTORA Además es dinero de los mexicanos. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, sí. Por eso vamos a… es más, vamos a dejarlo de tarea para todos los que nos están escuchando, que nos ayuden, por qué sí, por qué no. Es buen tema este. ¿La otra? ~~~INTERLOCUTORA Son los candados. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR En eso yo no estoy de acuerdo. Los jóvenes y los ciudadanos son mayores de edad, siempre se les ha querido tutelar, siempre se busca reglamentar lo que se les entrega, como si fuesen irresponsables, como si no actuaran racionalmente, hay esa tendencia. Y lo usan mucho como pretexto para que haya intermediarios que les entreguen los fondos o para reglamentar y decirles: ‘Puedes gastar en esto, en esto no’. Les voy a poner un caso, lo que sucede y ojalá se revise con los investigadores, los que están estudiando maestría, doctorado, que tienen becas en universidades, en la academia. Les entregan, aparte de la beca, algunos bonos para comprar materiales y les especifican qué tipo de material pueden comprar, una computadora con tales características, casi hasta les dicen a dónde la van a ir a comprar. Programas gubernamentales. ¿Cómo a alguien que está estudiando un posgrado se le va a reglamentar lo que se supone es un estímulo para que trabaje en investigación? ~~~INTERLOCUTORA Pero esas becas se dan también a los de secundaria; y últimamente ha habido estudios donde los mayores que compran cigarros, por ejemplo, son jóvenes de secundaria. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Pero hay muchos jóvenes que no actúan así; además hay que empezarle por darle la confianza a los jóvenes y a todos. ¿Por qué por adelantado vamos a desconfiar? Es mejor que aquí y que todos les mandemos a decir respetuosamente: ‘Oigan, cuiden lo de la beca, úsenlo bien, aplíquenlo bien’, a reglamentarlo. El caso de los que están estudiando, los que tienen beca de Conacyt y en general, pregúnteles. Hay quienes en cinco años tienen hasta tres computadoras, porque sólo pueden gastar en eso sus estímulos, ¿por qué no se les da el dinero?, ¿por qué se les administra?, ¿por qué se les considera menor de edad? Yo, una de las cosas que he planteado aquí en el gobierno y que a lo mejor lo vamos a llevar a cabo, es que un trabajador tiene su sueldo, pero además tiene prestaciones, tiene derecho a despensa, tiene derecho a lentes, tiene derecho a tener un apoyo para vacaciones aparte del sueldo. ¿Saben qué quisiera hacer? Todas esas prestaciones sumarlas al salario. ¿Por qué el gobierno le va a administrar sus prestaciones a los trabajadores? ¿Por qué no se les da en efectivo? Pero quedó eso y ahí entra el trafique, porque si van a comprar despensas, porque es un contrato, es decir, hay la obligación del gobierno de entregar las despensas, entonces, viene el contrato y el que compra se queda con una parte. Entonces, hay una fuga, no le rinde el dinero al trabajador. Todo lo que podamos entregar de manera directa partiendo de que el ciudadano es mayor de edad. Estamos viviendo un momento en México único de ciudadanos de primera en cuanto a conciencia. Es mucha pieza el mexicano, es lo mejor que tenemos, nuestro pueblo muy consciente. Hubo un despertar ciudadano. Ya cambió todo esto. Cambió la mentalidad del pueblo que es lo más difícil de lograr. Siempre lo he dicho. Hay veces que hay revoluciones y no cambia la mentalidad de la gente, la gente sigue pensando igual. Ahora sin violencia, un cambio de mentalidad y cuando cambia la mentalidad del pueblo cambia todo, todo. No hay nada que detenga la posibilidad de una transformación, porque ya es una mentalidad distinta. Y sí estoy enterado de que algunos jóvenes como son algunos, no todos, exhiben y dicen: ‘Miren lo de mi beca’’. Y esto también a los conservadores los pone, pero enojadísimos, enojadísimos, porque para ellos no hay que entregar nada, nada. Es paternalismo, es populismo. Yo tengo una concepción distinta. Hay gobierno que dan y hay gobiernos que quitan y el gobierno de nosotros es un gobierno que da. Y si darles a los jóvenes es ser populista, que me apunten en la lista. Muchas gracias. +++++
140
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-68/
23.04.19 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador
2019-04-23
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Buenos días. ¡Ánimo! Vamos a informar sobre el resultado del plan que se inició hace tres meses para acabar con el huachicol. Parece que llevamos mucho tiempo, pero no, apenas tres meses. Son muy buenos los resultados y queremos informarles de cómo se ha ido avanzando, cómo se ha evitado el robo de combustibles y cómo un asunto que parecía muy difícil, complejo de resolver, se pudo enfrentar. Y si se pudo con el huachicol -el que puede lo más, puede lo menos-, si se pudo con el huachicol vamos a poder con todo. Por eso ánimo, vamos bien, estamos bien y de buenas. Hay desde luego toda una campaña, es lógico, es natural, diría que hasta legítimo, para que no nos vaya bien, sobre todo del flanco derecho del núcleo conservador, pero se va avanzando. La Cuarta Transformación, la 4T avanza, va, y ahora vamos a probarlo en este tema. Terminando la exposición del director de Pemex y de la subsecretaria de Gobernación, Diana Álvarez, sobre cómo estamos llevando a cabo este plan, abrimos la sesión, como siempre, de preguntas y respuestas. Entonces, le damos la palabra a Octavio Romero Oropeza, de Pemex. OCTAVIO ROMERO OROPEZA, DIRECTOR GENERAL DE PEMEX: Muchas gracias, señor presidente. Muy buenos días a todas y a todos. Les vamos a compartir información en relación al abasto que guardan los combustibles en el país. Iniciaríamos por la primera gráfica, que contempla el volumen y las ventas de gasolina regular, Premium, diésel y turbosina. Como se puede observar, hay una regularidad ya en el abasto. Esta gráfica es importante porque muestra cómo ha venido disminuyendo la demanda sin atender.  En el 1º de febrero había 13 millones de litros que se le solicitaban a Pemex por parte de las estaciones de servicio y desde luego en enero era mucho más que 13 millones. Estamos tomando como referencia el 1º de febrero y digamos que al 22 de abril ha disminuido la demanda sin atender, esto es, hay menos demanda porque se está abasteciendo de manera adecuada. Entonces, se puede observar en la gráfica que prácticamente ya no tenemos demanda sin atender. Esta columna se refiere al número de estaciones de servicio; por ejemplo, el 21 y 28 de febrero había 736 estaciones que pedían algún tipo de combustible, hoy tenemos 13. En enero teníamos más de dos mil. Esta es la gráfica del combate al robo de combustible. Ya decíamos que el año pasado fueron 56 mil barriles diarios, en noviembre llegamos a 81 mil. En enero, ya con la intervención, el cuidado de los ductos, 23 mil en enero, perdón, primero, del 21 al 31 de diciembre, cayó a 23 mil; en enero, 18 mil; en febrero, nueve mil; marzo, ocho mil barriles diarios de robo; y en promedio en abril llevamos cuatro mil; el último día, el día de antier, dos mil barriles al día. Este es el promedio desde el 21 de diciembre y hasta el día de hoy, 11.2 mil barriles diarios. Acabamos de pasar la Semana Santa, es una fecha donde el consumo de combustible se incrementa de manera significativa. Trazamos una estrategia que implicaba aumentar el volumen del producto transportado en nuestros ductos con una mayor vigilancia; con una atención oportuna a las tomas clandestinas, con tendido de concreto en los puntos más conflictivos de los ductos; con el incremento de inventarios en terminales terrestres y marinas y el incremento de inventario en aeropuertos; y la incorporación de las pipas adquiridas por el gobierno federal. Aquí podemos ver en esta gráfica cómo se ha venido optimizando ya, incrementando el volumen de combustibles transportado en ductos. Del 1º de enero al 31 de marzo en promedio, por poner un ejemplo, en el ducto Tuxpan-Azcapotzalco se venían transportando 122 mil –casi- barriles diarios, con tres tomas clandestinas y con un robo de 2.1 mil barriles. En el mes de abril, del 1º al día 21 observamos que ya se incrementó a 130 mil barriles diarios; tenemos las mismas tres tomas clandestinas, pero el robo ya es del orden de 700 barriles, o sea, incrementamos el volumen de barriles transportados, seguimos teniendo el mismo tipo de tomas clandestinas, pero se disminuyó el robo. Y así para cada uno de los distintos ductos. Este es el Tuxpan-Tula. De 43 pasó a 72, dos tomas clandestinas, ahora se incrementaron a cuatro, pero el robo pasó de dos mil a 0.5; y así para cada uno de los ductos. Es poco lo mismo la eficiencia que se está teniendo o el incremento de volumen transportado por ducto. En enero transportábamos 600 mil aproximadamente; en febrero se incrementó a 700 mil; en marzo a 800 mil, y en promedio, en los días que llevamos de abril, estamos en 900 mil barriles diarios. Bueno, estas son imágenes del tendido de concreto para proteger los ductos. Se está tendiendo concreto en las zonas donde tenemos prácticamente el 100 por ciento de las tomas clandestinas. Son alrededor de 15 kilómetros en Tuxpan-Azcapotzalco y Tuxpan-Tula. Aquí se pueden ver cómo se descubre el ducto, se limpia, se le quita la tierra. Aquí están las tomas clandestinas, se procede a sellarlas herméticamente, se vuelve a tender tierra encima de ellas y luego viene ya el concreto. Eso impide -o por lo menos les dificulta mucho- a quienes se dedican a esto la perforación de los ductos. Podemos informales que desde que iniciamos esto no ha habido, en la zona que se va tapando, no ha habido una sola toma clandestina. Entonces, llevamos al día de hoy aproximadamente 17 mil metros cuadrados que implican ocho kilómetros y medio de ductos protegidos con concreto. La que sigue, por favor. Bueno, esta es importante porque es el inventario de gasolinas, el inventario de almacenamiento terrestre. Regular, Premium y diésel. En enero traíamos un inventario de seis millones 300 mil barriles, se ha venido incrementando a lo largo de estos meses y hoy traemos un inventario bastante bueno del orden de 9.3 millones de barriles en terminales terrestres. Esto equivale alrededor de ocho días de combustible para el país. En turbosina aquí también se incrementó de manera sustancial los inventarios de los aeropuertos. Este es el caso de la Ciudad de México. En el 22 de marzo traíamos 11.7 mil barriles, hoy traemos 16 mil; esto significa más o menos 3.5 días de inventario para el aeropuerto de la Ciudad de México. Es lo más que se puede, pero de acuerdo con el almacenamiento que ellos tienen, digamos que está al 100 por ciento sus inventarios. Y lo mismo para el caso de Cancún, de Guadalajara y de los demás aeropuertos del país, con excepción de Tijuana y de San José del Cabo. Cuando tuvimos el problema del desabasto en su momento más difícil, se empezaron a ver alternativas para el transporte de la gasolina; uno de ellos fue incrementar el combustible por ferrocarril. Y de esa fecha para acá incrementamos el desplazamiento de combustible por ferrocarril, 1.7 millones de barriles. De manera que transportábamos 5.4, que era el 76 por ciento, en ese momento era el 100, ahora tenemos 1.7 adicionales, que es un 24, casi una cuarta parte más lo incrementamos en esta lógica. Hoy tenemos esta capacidad por ferrocarril adicional a la que se tenía. Estas son las rutas nuevas de ferrocarril que se incrementaron: Chihuahua-Durango, Minatitlán-Irapuato, Minatitlán-Lagos de Moreno, Minatitlán-Tula, Salina Cruz-Tapachula, la importación a través de Cadereyta y a través de Irapuato. Son los 1.7 millones de barriles. Esta también fue una práctica que no se tenía en Pemex. Cuando tuvimos el problema de desabasto, que consiste en pasar el combustible directamente del barco a las pipas, se empezó a trabajar en ello. Al día de hoy hemos logrado trasvasar de barco a pipa directamente 1.580 millones de barriles; 130 mil barriles fueron en enero, 420 mil en febrero, 550 mil en marzo, 480 mil en abril. Para que tengan una idea de lo que estamos hablando, son alrededor de 13 barcos de 160 mil barriles cada uno, equivale esto a cuatro mil 793 pipas. Y estos son detalles. Por ejemplo, 1.3 millones de este volumen se mandó a la Ciudad de México y al valle, que es alrededor del 90 por ciento de este producto. Esta es una gráfica que tiene que ver con las pipas que se adquirieron por parte del gobierno federal. Al día de hoy, de 612 pipas tenemos funcionando 428, esperamos que para fines de este mes ya estén las 612 pipas funcionando al 100 por ciento. De lo que hablábamos, del inventario de combustibles, traemos en promedio para los tres tipos de combustible, gasolina regular, Premium y diésel, 13.4 días de inventario. Esto nada más como referencia. La línea punteada que vemos aquí de color naranja implica el tope inflacionario para Pemex en la venta de combustibles a las estaciones de servicio. Como se puede observar en la línea negra, no hemos rebasado desde ya hace varias semanas esta línea, de acuerdo con las instrucciones del señor presidente, así es que nos hemos mantenido; el tope es 19.90, el precio de Pemex es 19.90. Y en el caso de las estaciones de servicio, esta línea punteada es el tope inflacionario que ellos deberían de respetar. En el caso de nosotros, 17.90 el litro; en el caso del tope inflacionario al público debería ser 19.40 En promedio, las estaciones de servicio lo están dando en 19.50, son 10 centavos arriba del tope inflacionario. Este es el caso de la Premium. Aquí lo mismo, Pemex está vendiendo conforme a la línea del tope inflacionario. En el caso de las estaciones de servicio, ellos están en este caso, 10 centavos por debajo del tope inflacionario que deberían ser 21 pesos, están vendiendo en 20.89; 11 centavos debajo. No es el caso para el diésel, en donde Pemex sigue por debajo de la línea del tope inflacionario; en el caso de las estaciones de servicio están 30 centavos por encima de ese precio. Para rematar, nada más comentarles la producción de crudo en el país. En enero del 2018 era del orden de un millón 928 mil barriles diarios. Ustedes pueden observar cómo fue cayendo a lo largo del año pasado la producción hasta enero de este año en donde promediamos un millón 626 mil barriles de petróleo. Aquí se observa la tendencia de caída, pero a partir de febrero, marzo y lo que va de abril se ha logrado ya un ligero repunte y una estabilización, dijéramos en la producción, como se observa ya en estas barras. La siguiente gráfica habla del mes de marzo y de los días que llevamos de abril, la producción diaria desde el 1º de marzo hasta el 21 de abril y aquí se observa como ya hay cierta normalidad en la producción; es decir, la caída se logró un repunte y se ha venido manteniendo la producción en estas últimas semanas. Es cuanto, señor presidente. DIANA ÁLVAREZ MAURY, SUBSECRETARIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA, DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y ORGANIZACIONES CIVILES DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN: Gracias, señor presidente. Buenos días a todas y todos. Vamos a presentar el reporte de avance de la atención brindada a las familias afectadas en Tlahuelilpan, Hidalgo, así como los programas integrales para el desarrollo que se enmarcaron dentro del operativo contra el robo de combustible. Primero, quiero informar que después de la terrible tragedia, el señor presidente me envió a Tlahuelilpan a hablar familia por familia y a detectar también cuál era la situación de vulnerabilidad en que estas familias habían quedado para desarrollar un programa y una coordinación entre diferentes dependencias para dar un apoyo inmediato y, desde luego, también en muchos casos un apoyo que durará todo el sexenio. Así que esta coordinación interinstitucional se creó con las diferentes dependencias: la Secretaría del Bienestar, la de Agricultura y Desarrollo Rural, Secretaría de Cultura, Comisión Nacional del Agua, Petróleos Mexicanos, la Coordinación Nacional de Protección Civil y el DIF Nacional. Las acciones que se implementaron fue, primero, la verificación de lista de hospitalizados, desaparecidos y fallecidos. Después, el contacto directo con los familiares, la creación de una base de datos, que ésta se fue complementando. Después, unas segundas visitas domiciliarias para elaborar un censo completo de acuerdo a los programas que ya existían o la posibilidad de desarrollo de nuevos Programas de Bienestar, y después pudieran ya otorgarse estos apoyos federales. Lo primero que se determinó es otorgar un apoyo humanitario inmediato de 15 mil pesos para hacer frente a gastos derivados de la emergencia a cada una de las familias. Esto se entregó en dos etapas y fueron un total de 157 apoyos por un total de dos millones 355 mil pesos, ahí están los municipios implicados, ya que las diferentes familias y las diferentes víctimas formaban parte de esos municipios que se anuncian abajo. Los criterios para asignar este apoyo fueron: cuando quedaron hijos o hijas en orfandad, cuando había una esposa embarazada, padre o madre de bajos recursos que se encargó de los gastos funerarios y/o de la búsqueda de los desaparecidos, las madres y padres que perdieron a sus hijas o hijos, matrimonios que perdieron algunos de sus cónyuges y que tenían hijos o hijas, la esposa o esposo del fallecido que se quedó a cargo del cuidado de los hijos, aun cuando no eran padres biológicos de ellos, y cónyuges que no tenían hijos, pero que estaban legalmente casados. Después se establecieron los programas integrales para el desarrollo, que se determinó que en todas las áreas donde se lleva a cabo esta práctica del huachicoleo se generara todo un apoyo a través de la Secretaría del Bienestar para dar oportunidades a estas personas, ya que se ve que estas prácticas se llevaron a cabo por la gran exclusión social que se dio en estas zonas. Así que dentro de estos programas se incluyó la Pensión para Adultos Mayores, uno de emergencia social y/o natural, la beca a víctimas por violaciones de derechos humanos, las familias pobres, la educación básica, ya sea para uno o más becarios, la beca de educación media superior y la Producción para el Bienestar. También se estableció un recurso previsto para la orfandad, ya que después de esta tragedia quedaron muchos niños huérfanos y se determinó que tendría que haber un apoyo permanente para todos estos niños desde la edad de meses, hasta que terminen su edad escolar por los próximos años. Asimismo, con la Secretaría de Cultura se generaron brigadas culturales, cuyo objetivo fue promover procesos resilientes en niñas, niños, adolescentes y también en sus familias. Asimismo, de manera paralela hubo un apoyo psicológico y emocional a estas familias. En los municipios que aquí se mencionan hubo diferentes actividades culturales, como danza, música, teatro, artes plásticas, entre otras. Se atendieron 30 escuelas públicas de educación básica y fueron cuatro jornadas en donde se hicieron 17 profesionales especializados y también hubo una capacitación para 132 docentes, justamente para otorgarles herramientas físicas y emocionales en situaciones de riesgo y procesos resilientes para sus alumnos, para que ellos posteriormente pudieran dar de manera más permanente el apoyo a la comunidad estudiantil. Ahí tenemos el reporte fotográfico de algunas de las actividades que se llevaron a cabo. Otra situación que se tuvo que atender de manera inmediata fue el tema de los panteones, ya que con todas estas víctimas no había espacio en los panteones de Tlahuelilpan, ni en Tlaxcoapan, así es que se gestionó la compra de terrenos y estas adquisiciones las hizo Pemex. Se llevaron a cabo buenas negociaciones para esto y se ampliaron todos estos espacios para que se pudiera cumplir con todas estas cuestiones funerarias. Los datos estadísticos de los hospitalizados. Tenemos del último mes, todavía del 10 de marzo al 10 de abril, había todavía cinco hospitalizados y habían sido dados de alta por mejora nueve, un total de 14. El total de fallecidos que tuvimos reportados, decesos en campo en el mismo lugar fueron 68 y deceso en hospital 67, un total de 135 víctimas. Tenemos ahí al lado la relación de apoyos funerarios que pagó el DIF Nacional, ya que los demás gastos funerarios fueron sufragados por el DIF estatal. Está el monto de 148 mil 715 pesos. Este es un tema también fundamental, ya que cuando hice las visitas personales a los familiares de las víctimas, ellos inmediatamente me comentaron que era muy importante que el canal donde estaban las cenizas de sus familiares fuera cerrado el canal de riego, ya que esto era un canal de riego, y en cuanto se abriera y pasara el agua se llevaría todas las cenizas y los restos de sus familiares. Así es que se llevaron a cabo acciones oportunas para hablar con los dueños de esos predios para que se canal se cerrara y se desviara. Y aquí vemos ya cómo se construyó un nuevo canal de riego y fue posible preservar esa zona con estas cenizas y estos restos, que, platicado con los familiares, se busca destinar para que se construya un memorial y que los familiares, sobre todo aquellos que no han podido contacto o identificación con los restos de sus familiares puedan asistir a ese lugar y tener de alguna manera algún tipo de comunión con el recuerdo de sus parientes. Así que el 19 de marzo hubo una reunión con un comité de familias afectadas, ellos se organizaron en un comité para poder tener una comunicación más fluida con las instancias del gobierno, y se está gestionando ya esta compra. También solicitaron que se les apoye para generar más empleos, autoempleo y actividades productivas, que lo estamos también coordinando con el INEA y con la Secretaría del Trabajo; solicitaron continuar con los censos para los apoyos de orfandad y los demás apoyos federales para que se completen. Que haya seguimiento y diagnóstico de atención médica, que los apoyemos también con las instancias pertinentes para que se avance en la identificación del ADN; y un contacto directo y permanente entre nosotros y este comité de familias. También hay un reporte de las acciones en materia de protección civil, que elabora la Coordinación Nacional de Protección Civil, dato justamente que son zonas en riesgo donde se pueden llevar a cabo este tipo de situaciones riesgosas o accidentes. Se firmó un convenio con el tema de Jóvenes Construyendo el Futuro para el tema de la protección civil. Aquí lo que se busca es que en 150 municipios que son aledaños o que tienen que ver con los temas de este robo de combustible, hayan inscrito tutores para que los chicos tengan oportunidad de este trabajo, de esta capacitación, de esta certificación. Y a partir del 18 de marzo se inició entonces el proceso de inscripción de los jóvenes a este programa. Aquí vemos que hay 18 municipios de Hidalgo y nueve del Estado de México, un total de 27 municipios que tienen tutores y que en esos municipios hay actividad de huachicol. En total son 140 municipios que están inscritos en estos programas. También se generaron acciones de capacitación en temas de protección civil; por ejemplo, se capacitaron 16 titulares de Protección Civil con el tema: ‘Elaboración de programas especiales de protección civil de acuerdo al riesgo basado en el estándar de competencia S0908’. Aquí se menciona cuáles fueron esos municipios. Y también el curso: ‘Pautas mínimas de seguridad en situaciones de riesgo’, que se dirigió a los responsables de Protección Civil y también a los profesores de las escuelas primarias en Tlahuelilpan y Tetepango. Asimismo, se establecieron los Consejos de Protección Civil, se instalaron y se les exhortó a que así lo hicieran y se les envió una guía para titulares de Protección Civil. Tenemos actualmente 18 municipios que ya instalaron estos Consejos de Protección Civil y tienen su acta, 15 municipios que ya lo instalaron, pero todavía tienen su acta pendiente y 58 municipios que todavía están en proceso, todavía no tenemos la información completa, porque no nos la han enviado. Se desarrollaron acciones de difusión en los municipios identificados con la práctica de huachicoleo para promover cultura de legalidad, desincentivar esta actividad y hacer énfasis en riesgos en caso de llevarlos a cabo. Se llevó a cabo también un estudio que es la evaluación de impacto económico, la evaluación del impacto social y económico de la explosión e incendio en Tlahuelilpan. Este documento está disponible en la página de Cenapred, ahí está el link, ahí habla de cuál fue el impacto, de cuál fue el costo, todo esto. Estos programas integrales para el desarrollo son los programas que justamente desarrolló la Secretaría de Bienestar y van dirigidos a nueve entidades, que son la Ciudad de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, México, Estado de México, Michoacán, Puebla, Querétaro y Veracruz y dentro de estas nueve entidades son 91 municipios también que están tomados en cuenta. Esos municipios, esos 91 municipios son los que son aledaños o están dentro de estos ductos que nosotros tenemos, el de Tuxpan-Azcapotzalco, Salamanca-Guadalajara, Salamanca-León, Salamanca-Morelia, Tula-Salamanca y Tula-Toluca, en donde se van a bajar estos programas. Y ya habíamos mencionado cuáles son, son estos, pero uno en particular que quiero hacer énfasis es el de emergencia social o natural, que este se hizo justamente para mitigar los efectos negativos en la esfera de derechos sociales de las familias cuando hay un fenómeno social o natural que los perjudique. Estos lineamientos se publicaron el 12 de marzo en el Diario Oficial de la Federación y el enfoque es atender a los integrantes de las familias afectadas, priorizando a niñas, niños y adolescentes, así como a personas con discapacidad y adultos mayores. Como en el caso de todos los programas, este apoyo se da de manera directa y además se les incluye a los otros programas de bienestar. Aquí por último podemos ver el cuadro donde se establece el nombre del programa, cuáles son los beneficiarios meta en cada uno de ellos, cuál es el monto que a la fecha ya se pagó, ya se bajó ese recurso de manera directa y cuál es la proyección anual, porque en algunos casos es pago único y en otros casos es bimestral; puede ser también cada mes, dependiendo de cada programa. Así que esto trata de mostrar una película completa de las acciones de las diferentes dependencias, no solamente por la situación que se dio en Tlahuelilpan, sino como un programa integral que busca este Gobierno de México para el combate de esta práctica y sobre todo tomando en cuenta que lo que ha llevado a nuestros hermanos y hermanas a participar en estas actividades en gran parte tiene que ver con esa política de exclusión social tan fuerte. Es todo. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Bueno, este es el informe general a destacar. Llevamos ahorrados hasta ahora, a precio de Pemex, no al precio de las gasolineras, llevamos ahorrados 12 mil millones de pesos. Si seguimos como vamos, sobre todo con la disminución que se está registrando en los dos últimos meses, vamos a poder ahorrarnos alrededor de 50 mil millones de pesos por evitar el robo de combustible. Lo otro que quiero destacar es la participación del Ejército, de la Marina y de la Policía Federal. Han estado participando alrededor de 10 mil elementos en este plan. Gracias a esa vigilancia permanente hemos logrado estos resultados. Y sobre todo, agradecerle mucho a la gente. La Cuarta Transformación la estamos haciendo entre todos, cada quien contribuye, apoya, cada familia, de distintas formas, hasta cambiando nuestros comportamientos se contribuye a la Cuarta Transformación. Y fue muy importante contar con el apoyo de la gente en los momentos más difíciles, cuando tuvimos serios problemas de abasto. Muchos días sin abasto de combustible y la gente haciendo cola, cargando en la madrugada, muy solidaria, muy fraterna, nos dio todo su apoyo, todo su respaldo. Y así lo tenemos que hacer hacia adelante. Este es un buen método. Lamento mucho lo de la explosión, la pérdida de vidas humanas, es la parte triste, la parte dolorosa, pero en lo general se demostró que podemos entre todos enfrentar los problemas más complejos, más difíciles; y ese es el ánimo que tenemos. Estamos optimistas y así vamos a seguir enfrentando el gravísimo problema de la corrupción que, no olvidemos, es el principal problema de México. Quisiera yo ya decir ‘era’ o puedo decir que ya se terminó la corrupción tolerada desde arriba, eso sí lo puedo decir, pero necesitamos seguir limpiando de corrupción de arriba para abajo, como se barren las escaleras. Todos poner por delante la honestidad como forma de vida, como forma de gobierno. Nada de que el que no transa no avanza. Nada de eso. Nada de que la moral es un árbol que da moras, nada de que un problema político que se resuelve con dinero no es problema. Digo esto, porque antes supuestamente resolvían los problemas comprando, cooptando a dirigentes. Había alguna presión y a repartir maíz, maiceaban. Nada de estar pensado de que político pobre es un pobre político. Nada de eso. Se acabó. Rectitud, integridad, honestidad, justicia, fraternidad. Tenemos que cambiar todos. Estoy muy contento porque la gente está apoyando, está respondiendo y vamos a seguir avanzando. En el tema de la inseguridad y de la violencia vamos a lograr que disminuya, así como lo hicimos en este caso, nada más estamos esperando, lo dije ayer en Veracruz, que avancen más, que penetren más los programas sociales para dejar sin bases a las bandas, quitarles a los jóvenes y hablar mucho con los jóvenes. Cuando se tenga por completo el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro, que se tenga garantizado el derecho al estudio, el derecho al trabajo, hablar mucho del por qué no de las drogas, que esa es una gran campaña, y estoy seguro que vamos a avanzar. Al mismo tiempo, ya vamos a tener la Guardia Nacional, que nos hace falta. Esto se logró porque contamos con el apoyo del Ejército, de la Marina, de la Policía Federal, con 10 mil elementos, que se ubicaron a lo largo de los ductos, que están ahí cuidando todavía y van a continuar. Ahora vamos a que haya presencia de Guardia Nacional en todo el territorio y cuando esto esté funcionando vamos a disminuir la incidencia delictiva. Estoy seguro que vamos a obtener buenos resultados. Ahora sí, adelante. ¿Qué proponen? Atrás, hombre y mujer. ~~~PREGUNTA Gracias, señor presidente, buen día. Alfonso Bárcenas, de Cadena Rasa, Radio 620. Preguntarle sobre el tema principal de la seguridad. ¿Qué mensaje le da, no tanto a los ciudadanos, sino a los políticos activos, expresidentes que aún siguen manejando este tema con irresponsabilidad, hasta cierto punto totalmente político? Y la segunda pregunta, si ya tiene el balance, el informe referente a los 50 mil elementos que aparentemente estaban activos del anterior gobierno, sí realmente estaban activos o eran fantasmas, presidente. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí. Mire, sobre lo que hicieron los anteriores presidentes, yo creo que cada quien tiene su diagnóstico y no me corresponde a mí tratar este tema. Sí pienso que la política neoliberal es equivalente, es sinónimo de pillaje, de corrupción, de eso no tengo la menor duda. Que el gobierno estaba tomado, estaba secuestrado, estaba al servicio de una minoría rapaz y que eso se toleraba, sino es que se promovía desde arriba. Y ahora no se tolera la corrupción ni la impunidad. Estamos por terminar el análisis sobre los cerca de 50 mil elementos que en efecto contrata o contrataba el gobierno para cuidar sus instalaciones. ¿No les parece eso una aberración? Se contaba con 10 mil efectivos para cuidar a la gente, 10 mil efectivos de la Policía Federal, y se contrataba para cuidar las oficinas del gobierno y a los funcionarios a 50 mil policías privados. Estamos haciendo la depuración de todo esto. Se crearon empresas privadas de seguridad vinculadas con políticos. Ahí se los dejo de tarea, pero estamos en eso. Adelante, mujer. ~~~PREGUNTA Gracias, señor presidente. Nancy Rodríguez, de Oro Sólido. Señor presidente, tengo dos preguntas relacionadas sobre el plan de Comunicación Social. En el sexenio de Vicente Fox y de Calderón se contrataron, por ejemplo, el Libro Vaquero para difundir campañas del gobierno, por su alto tiraje; también se empezó a contratar al TVyNovelas, incluso salían reportajes de las cabañas de la señora Martha Sahagún; y, bueno, en el sexenio anterior del expresidente Peña Nieto se difundieron muchas campañas en la revista Quién, y lo más lamentable fue que se publicaba la campaña de la Reforma Educativa en La rosa de Guadalupe, incluso tenemos shots. Entonces, ¿qué criterios se van a tomar, señor presidente para seleccionar los medios?, porque con esta difusión de estas narconovelas, con estas narcoseries, se ha deteriorado mucho la visión de nuestros jóvenes, de los niños. Entonces, ¿sí va a haber algún comité especial? porque si se va de tiraje y de rating, desgraciadamente se corre peligro hasta con el plan de seguridad. Aquí en La Merced están vendiendo rifles, se venden hasta estos rifles K-47, creo, A-47, perdón, los cuernos de chivo. Entonces se corre peligro hasta el plan de seguridad con estas campañas. Esa es la primera pregunta, señor presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Bueno, pues ya definieron criterios generales, pero si hace falta se va a especificar más sobre la política de comunicación del gobierno. Estamos dispuestos a que se informe, se transparente todo. Hay que tomar en cuenta todos los criterios, desde luego no sólo el alcance, la cobertura que tengan los medios; hay que tomar en cuenta también su profesionalismo, su objetividad, que eso habría que verlo con mucho cuidado para que no se piense que va a haber censura. No va a haber censura para nadie, somos libres, además es muy bueno el debate, lo disfruta uno. Sería muy aburrida la vida sin el debate. Por eso, nada de censura, prohibido prohibir. Así de sencillo. Y hay que tomar en cuenta también las empresas que están vinculadas a los periodistas, en donde haya más periodistas y menos propósitos financieros o económicos; nos importa que se apoye a empresas en donde se les da trabajo a periodistas. Ese es otro criterio que se tiene que tomar en cuenta. Entonces, sí es también cobertura, porque si vamos a llevar a cabo una campaña y el medio no es visto, claro, no es cobertura sin escrúpulos morales, por ejemplo, o cobertura obtenida con amarillismo. No es por ahí. Pero, bueno, son los criterios que tienen que ir definiendo, afinando. Yo he hablado con Jesús y vamos a destinar un recurso de la inversión destinada a la propaganda, como se le llamaba antes a la publicidad, para también apoyar medios, pero más que… bueno, cada periodista es un medio, cada ciudadano es un medio de comunicación. Antes nosotros decíamos que cada persona era un medio de comunicación porque podría ayudar a transmitir y a convencer y a concientizar, pero lo que queremos es que haya un fondo para la protección de periodistas, sobre todo en seguridad social, hacer algo con el Seguro Social. Desde luego las empresas tiene que cumplir con esto, pero por situaciones especiales no hay seguridad social, no existe seguridad social. El objetivo nuestro al final del sexenio es que todos tengan seguridad social, todos los mexicanos, que se garantice la seguridad social desde la cuna hasta la tumba. Son de las cosas que estamos viendo para la política de comunicación. Pero sí quiero subrayar: nada de censura, se va por un tubo la censura. Libertad completa, absoluta. Ni con el pétalo de una rosa, nada, ninguna afectación a la libertad. Lo único que, repito, vamos nosotros a ejercer es nuestro derecho de réplica, porque además eso propicia el debate y hace falta la polémica, el debate; respetuoso, pero que haya debate. Es la respuesta. ~~~INTERLOCUTORA Señor presidente, la segunda. Se dio a conocer que se embargaron cuentas de las empresas que hicieron la producción del documental Populismo en Latinoamérica. Entonces, yo le quería preguntar, hay otros involucrados que incluso trabajaban en Presidencia, y uno de ellos es la señora Alejandra Lagunes, que precisamente ahorita está como senadora del Partido Verde, y hay otros más también que contrataron desde la Presidencia medios. Ella colaboraba, trabajó en Google y también hizo contratos millonarios en Google y Yahoo y Face. Entonces también aquí le sumaría si se está investigando a todas estas personas y cómo va a el impulso para la eliminación del fuero. Gracias, señor presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ya están en curso denuncias que se presentaron, pero es ya la Fiscalía General la que puede informar sobre las denuncias que se han presentado sobre el manejo de fondos para la guerra sucia, ese es otro tema. Nosotros no vamos a censurar en redes nada absolutamente, pero sí hacemos un llamado respetuoso a las empresas que comercializan en las redes para ver si puede haber un mecanismo que impida sin censura la contratación de robots de los llamados bots, porque se hacen contratos. Entonces, sí el mercantilismo, pero con ética; sí el mercantilismo, sí a la libertad, no a la censura, sí a la ética. Buscar la manera, porque se contratan bots o robots para redes y demás. Entonces, eso debe de evitarse y lo tiene que cuidar Face, lo tiene que cuidar Twitter, porque a veces es muy evidente en algunos casos. Entonces, no es censura, es que las empresas tienen que tener también una dimensión ética. Eso es lo que yo propongo para esto, que no se vaya a malinterpretar. Libre todo, siempre y cuando no sean campañas y mucho menos pagadas con presupuesto público, porque antes se pagaban con dinero de todos los mexicanos. ~~~INTERLOCUTORA Y sobre el fuero. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Se va avanzando, está en la Cámara. Yo espero que en estos días que faltan para que termine el periodo ordinario se aprueben muchas cosas que están pendientes, tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados.Me importa lo del fuero, me importa lo de la reforma al 35 de la Constitución para las consultas, me importa la aprobación de la Ley de Austeridad Republicana. Sería muy bueno también que se aprobara la Reforma Educativa para cancelar en definitiva, abrogar, derogar, eliminar o como se le llame, terminar con la mal llamada reforma educativa. Son temas que están pendientes. Ojalá y les dé tiempo a los legisladores de desahogar todo esto, todo esto que está pendiente. Nos importa también la aprobación de las leyes secundarias para la Guardia Nacional; o sea, tienen trabajo, pero hay tiempo todavía. ~~~PREGUNTA Buenos días, señor presidente. Ernesto Santillán, de Reporte Índigo. En relación al tema de la violencia, la masacre de Minatitlán, el día de ayer en Tijuana también se reportó otra masacre, una menor violada enfrente de sus papás, a los cuales asesinaron. Dos menores gravemente heridos después del asesinato de sus mamás, en su tierra natal, presidente, en Tabasco. Quiero preguntarle si a estas alturas, después de todos estos eventos, que son eventos que suceden a diario, usted sigue pensando que el principal problema de México es la corrupción y piensa que es una buena estrategia esperar a que los programas sociales lleguen o hagan efecto para combatir lo que es una de las más sentidas exigencias hacia el gobierno, resolver la inseguridad. Y dos. Habla ahorita del apoyo que usted recibió cuando fue lo del desabasto de combustible y la importancia que haya este apoyo entre gobierno y ciudadanía. Basado en ese comentario, ¿por qué tardó 48 horas en salir -o bueno ni siquiera en salir-, en mencionar lo de la masacre en Minatitlán? ¿Y por qué esperar una semana para ir a visitar a las familias, que creo que requieren de su apoyo? O no sé si usted no lo considera una tragedia, porque hoy vuelve lamentarse por las pérdidas humanas en la explosión de la pipa, y otra vez no hay ni una sola palabra con respecto a lo sucedido el viernes pasado. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Mire, para entendernos bien, como el ABC de nuestra política. Primero. Acabar con la corrupción, primero, porque ese es el principal problema del país. Nada ha dañado más a México que la deshonestidad de los gobernantes. Por la corrupción hay pobreza, hay inseguridad, hay violencia. Primero la corrupción, lo puedo fundamentar, que ese es el cáncer que está destruyendo al país. No tengo la menor duda de eso. Primero. Segundo. La justicia, ni la corrupción ni la justicia les importaban a los anteriores gobiernos, se dedicaban a saquear y no atendían las necesidades del pueblo. Tercero. La paz y la tranquilidad. El ABC: No a la corrupción, sí a la justicia, sí a la paz y a la tranquilidad. Pero la paz y la tranquilidad son frutos de la justicia, no es un asunto el de la inseguridad que se vaya a resolver como lo venían haciendo, sólo con el uso de la fuerza. Había una especie de enajenación, pensando que la violencia se podía enfrentar con la violencia, el mal no se puede enfrentar con el mal, al mal hay que enfrentarlo haciendo el bien. Es una concepción distinta. Estamos trabajando para acabar con la corrupción para que haya justicia y va a haber paz y tranquilidad. Mis adversarios, los conservadores, la prensa fifí, quisieran que yo les hiciera caso y que abandonáramos nuestros propósitos fundamentales. Yo he ido a Minatitlán 50 veces, más que ningún otro dirigente social, político, porque tenía yo programado ir; y además están atendiendo el problema desde el primer momento. Pero no va a ser Reforma quien me dicte la agenda, quien me ponga la agenda. ~~~INTERLOCUTORA Dijo ayer el fiscal en Veracruz, bueno, al gobernador sobre el fiscal en Veracruz y dijo: ‘No sé, ayúdenme a encontrarlo’. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Es el fiscal estatal. ~~~INTERLOCUTORA ¿Cómo es eso de atender el problema? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Es que para información de usted, las fiscalías son autónomas, la fiscalía general y las fiscalías de los estados. El fiscal de Veracruz lo propuso en los hechos el gobernador Yunes; y como era costumbre, moda, en el periodo neoliberal, se les daba tiempo para el desempeño de su cargo, 10, 12, 14 años, para estar en los cargos. Entonces, hay una autonomía. Eso es a lo que se refirió el gobernador de Veracruz, seguramente. Yo no tengo ningún problema de consciencia, yo estoy trabajando todos los días para garantizar la paz y la tranquilidad en el país. Todos los días. Entiendo la desesperación de los conservadores, que no les gusta, les molesta mucho lo que hacemos, les preocupa, porque ya no pueden saquear, no pueden robar. ~~~INTERLOCUTORA Señor presidente. ¿Piensa que la exigencia de paz es exclusiva de los conservadores? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Básicamente, básicamente, sobre todo promovida, auspiciada; o sea, cosa de ver las columnas. Ustedes son expertos, son especialistas, vean, agarren los periódicos y hagan un análisis de contenido y se van a dar cuenta. Vean el Reforma de hoy o del de ayer. El Reforma hablando de ética. Publica en la primera plana una manta en donde hay una amenaza a mi persona, y pone la dirección de mi casa, que dicho sea de paso es de dominio público, pero ¿por qué poner la manta con la dirección? No lo hicieron otros medios. ¿No les parece de mal gusto? ¿Dónde está la ética? ¿Qué, no se la dan de gente de bien? No. Es un conservadurismo muy peculiar, no quiero agregar un adjetivo, porque entonces sí sería nota. Pero imagínense eso. Yo entiendo que hay amenazas. Yo no tengo enemigos ni quiero tenerlos, tengo adversarios y ofrezco disculpa porque tengo que trabajar para garantizar la paz y la tranquilidad; no odio a nadie, pero llevar las cosas a esos extremos, ¿o todo se vale? Yo no tengo ningún problema. Lo estoy comentando porque se dan baños de pureza y lo que más rechazo, detesto, es la hipocresía. Ese es el tema, la hipocresía en el conservadurismo. Pero voy a ir a Minatitlán y les aseguro que la gente de Minatitlán sabe que estamos haciendo todo lo que nos corresponde, todo lo que debemos llevar a cabo para garantizar la paz. Y no sólo en Minatitlán, en todo el país y deseo con toda mi alma que nadie pierda la vida. Es una circunstancia muy difícil. Destrozaron al país estos corruptos. Acabaron con muchas cosas, no con todo, por eso estoy optimista; porque, por ejemplo, todavía hay una gran reserva de valores culturales, morales, espirituales en nuestro pueblo para regenerar la vida pública. Eso existe y se va a lograr sacar adelante al país sin ningún problema. Pero lo de Minatitlán lo utilizaron con ese propósito: ‘A ver ¿y dónde está Andrés Manuel, que no se manifiesta, no se solidariza?’, como si yo no fuese sensible. Yo lucho por ideales, lucho por principios, yo le tengo amor al pueblo, un profundo amor al pueblo. Eso es lo que me impulsa para enfrentar las adversidades. Por eso estoy en esto. Pero sí, ellos quieren que yo me involucre en cosas que no debo, pero la gente, además, está consciente de eso, la mayoría de la gente. ~~~INTERLOCUTORA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ellos y la prensa. Ese periódico, si sigue así va a terminar como un pasquín, ojalá y rectifiquen. ~~~PREGUNTA Hola. Buenos días, presidente. María Verza, de la Agencia AP. Quería hacer un par de preguntas sobre migración. Ayer en Chiapas, cerca de Pijijiapan, hubo un operativo de la Policía Federal y del Instituto Nacional de Migración en el que fueron detenidas 367 personas. Lo que dice el Instituto de Migración, lo dijo en un comunicado a media noche, es que los migrantes habían intentado agredir a los agentes de Migración y que por eso llamaron a la Policía Federal. Periodistas de AP estaban ahí presentes, no vieron en ningún momento ese tipo de agresión. Quería preguntarle si tenía más datos de por qué se actuó de esta manera y si es parte de esa política de contención que anunció la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Hoy van a dar una conferencia de prensa el secretario de Relaciones Exteriores y la secretaria de Gobernación sobre este tema, porque se trató en la reunión de la mañana de seguridad y se acordó que informen sobre lo que está sucediendo con relación a las caravanas y el fenómeno migratorio en general. Hoy les van a informar. ~~~INTERLOCUTORA ¿Pero ha cambiado el gobierno de México su política hacia esas caravanas de migrantes?, porque esta operación de ayer desde luego no se había visto o no se había conocido ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No. Hay que ver qué paso, que les informen. Nosotros lo que queremos es que se cuide a los migrantes, primero, que se den opciones de trabajo, estamos otorgando posibilidades para que trabajen en el sur del país, porque es un problema serio, originado fundamentalmente en Centroamérica, de falta de oportunidades y también de violencia, de las dos cosas. Nosotros queremos en primera instancia ofrecer trabajo, de visas de trabajo. Lo segundo es cuidarlos y para eso se les pide un registro, para saber de dónde son, tener sus datos generales sobre todo en el caso de familias, porque vienen familias, vienen niños. También no permitir el enganche o el tráfico que se lleve a cabo con migrantes; es decir, personas que cobran por trasladar a migrantes a la frontera norte. Para eso se requiere este registro. Y ayuda humanitaria, alimentación, atención médica y seguimiento permanente hasta la frontera. No queremos que tengan libre paso, no sólo por cuestiones legales, sino por cuestiones de seguridad. Nosotros desgraciadamente en el norte hemos tenido problemas de asesinatos de migrantes en otros tiempos y no queremos eso. La violencia mayor la tenemos en estados del norte y preferimos atender a la población migrante de Centroamérica en el sur-sureste. ~~~INTERLOCUTORA Presidente, pero usted hablando hace un momento que una de las cosas que más odia es la hipocresía. Hay observadores en Chiapas que están hablando de muchas contradicciones en la política del gobierno hacia los migrantes, porque no se les está dando la información correcta, dicen estos analistas y estos activistas en el sur, porque ni siquiera en el caso de ayer nuestros compañeros ahí no vieron que en ningún momento les pidieran ningún tipo de revisión. No sé si usted está sugiriendo que la gente que iba en caravana estaban siendo guiados por coyotes o si estaban siendo traficados. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí hay. ~~~INTERLOCUTORA Los de ayer, los de la detención de ayer. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No sé exactamente, pero de que sí existen coyotes es un hecho. Gente que se dedica a eso, a conducir a migrantes a cambio de dinero. Entonces, no es general, no son todos los casos, pero sí existe. ~~~INTERLOCUTORA Entonces ¿no cree que haya contradicción en la política del gobierno y que no se está conteniendo de manera…? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, no hay contradicción. Hemos actuado con mucho respeto a los migrantes y lo vamos a seguir haciendo con respeto a sus derechos humanos; hasta ayer después de muchos días, de mucho tiempo hubo este incidente y por eso hoy se va a informar. ~~~INTERLOCUTORA ¿Y tampoco ha habido presiones del gobierno del Estados Unidos? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR ¿Mande? ~~~INTERLOCUTORA ¿Han tenido ustedes presiones o peticiones del gobierno de Estados Unidos para ser más contundentes con todos los migrantes que estaban llegando al sur? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ellos quisieran que no hubiese migrantes, pero eso se produce por las circunstancias de pobreza, de abandono que existen en Honduras, en El Salvador, en Guatemala, en Centroamérica. Tiene que tenerse en consideración que solo el 16 por ciento de todos los que migran actualmente son mexicanos, me refiero a los que van a Estados Unidos. Nosotros cada vez vamos a tener menos problemas, porque la gente no va a irse a trabajar a Estados Unidos, porque tiene opciones, tiene alternativas en México. Tenemos nosotros que atender la migración de Centroamérica y de otras partes que pasa por nuestro territorio. Y la política que hemos seguido en este caso, repito, es de protección y de evitar que los expongan, que les hagan daño y que se protejan sus derechos humanos. Y hoy les van a informar sobre eso. Desde luego, el planteamiento de fondo que estamos haciendo al gobierno de Estados Unidos es que con urgencia se apoye el desarrollo en los países hermanos de Centroamérica. Nosotros requerimos también inversión y han ofrecido que van a apoyar; pero lo más urgente es que se apoye con financiamiento a Honduras, a El Salvador, a Guatemala. Existe el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, el BID y no sé cuántos organismos más. ¿Qué, no pueden destinar recursos para impulsar proyectos productivos, crear empleos y de esa manera atemperar el problema o el fenómeno migratorio?, porque no se resuelve con deportaciones. No, no es así. Nosotros, nuestra frontera sur es extensa y muy difícil de vigilar, estamos hablando de parte de selvas, no es un asunto fácil de controlar, hay que atender las causas. Entonces, hoy les van a explicar, que se busque una solución. Nosotros no queremos pelearnos con el gobierno de Estados Unidos, no nos queremos meter tampoco en sus confrontaciones políticas, partidistas, vamos a ser muy respetuoso de eso. No queremos confrontarnos con el gobierno de Estados Unidos, queremos una relación de amistad. Y al mismo tiempo respetuosamente estamos pidiendo que se atienda el problema con desarrollo, con creación de empleos, lo que no se ha hecho. Nosotros ya no queremos el Plan Mérida. ~~~INTERLOCUTORA (inaudible) … pero México está retornando a miles de migrantes. Es cierto que ha dado también más de 15 mil visas humanitarias, pero no ha… ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Pues tenemos que buscar los equilibrios y las formas para resolver. Yo siempre tengo en la cabeza un dato para que nos ubiquemos también. En el gobierno del presidente Obama se deportaron a más migrantes que en lo que va del gobierno del presidente Trump. O sea, que no es un asunto de ahora. Y agregaría otra cosa, en ese tiempo las deportaciones eran mayoritariamente de mexicanos, para hablar con claridad. Entonces, tenemos que buscar la solución sin confrontarnos, sin pleitos, protegiendo a los migrantes, porque es buscarse la vida, es un derecho humano fundamental el derecho a vivir libre de miseria, por eso migran. Y en eso estamos y hoy les van a informar ampliamente. Ahora sí nos vamos con tres. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Alberto Rodríguez, de SDP Noticias. En nuestro portal tenemos una entrevista con el presidente municipal de Leonardo Bravo, Ismael Cástulo, que habla que… es en Guerrero, perdón, no lo mencioné, habla de que hay un riesgo de crisis alimentaria en la zona de la sierra de Guerrero, porque se está acabando con los cultivos de amapola y esto hace que los sembradores no tengan dinero ni siquiera para comprar alimentos y que se puede venir una crisis muy importante. No sé qué opinión tenga sobre esto. Y en un segundo tema. Ayer se dio a conocer que el Issste tiene graves problemas financieros. El director de Normatividad y Administración, Mario Centeno dijo ante senadores que incluso en julio podría estallar un serio problema en el Issste. ¿Cuál es su opinión al respecto? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Bueno, lo de Guerrero es cierto. Estamos apoyando a productores en Guerrero en toda la región de la montaña y en la parte de Chilpancingo se está llevando a cabo un plan de apoyo a los productores. Estamos atendiendo esa situación. ~~~INTERLOCUTORA ¿Esto incluye productores de amapola o es en general al campo? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Hubo una situación ahí especial. Algunos atribuyen a que se está consumiendo más droga sintética, que eso me duele muchísimo, me trae eso sí preocupado; porque miren, tenemos que enfrentar el problema del incremento del consumo de drogas y sobre todo de esas drogas sintéticas en nuestro país, eso es prioritario. Ya estamos trabajando en eso. Mucha de la violencia tiene que ver con la venta de droga y de esa droga sintética, que es de lo más peligroso que hay. Vamos a dedicar, estamos esperando a tener todos los elementos, mucho tiempo a los jóvenes, mucho tiempo a los jóvenes. Y en esto nos vamos a apoyar mucho en las familias y todos vamos a ayudar, a hacer una campaña para dar opciones a los jóvenes, de trabajo, de estudio, para que no decidan por las drogas. Ese es un problema serio, grave, porque en la medida de que siga creciendo el consumo va a ser muy difícil, se van a complicar más los problemas de inseguridad. Y tenemos forma de frenar esta tendencia del incremento al consumo de la droga, de estas drogas dañinas. Tenemos manera de hacerlo, porque hay una gran reserva de valores, repito, en nuestras familias. Nuestro pueblo es muy bueno y desde luego que los jóvenes van a acudir a nuestra convocatoria. Estoy seguro de eso. A lo mejor voy a dedicar, hasta voy a elaborar unos textos y voy a dedicar una semana, 15 días, en las mañanas, a estar hablando de ese tema. Y cuando arranque la campaña, empiece la campaña, todos a ayudar. Eso es lo que está sucediendo, parte, en Guerrero. Bueno, imagínense la nobleza de la gente que vienen a decir: ‘No tenemos ya ingresos porque no nos están comprando la amapola, ¿y ahora qué hacemos?, ¿qué opciones?’. Y muchos están ya siendo atendidos y van a ser atendidos todos. Yo incluso hasta en el debate lo propuse que, en vez de la amapola, donde se diera, donde hubiese condiciones, se estimulara la producción de maíz y pagar el maíz a un precio más que justo, que compensara. Y sobre eso vamos. Y al mismo tiempo, no a esas drogas dañinas, que realmente son destructivas. Y nosotros con todo respeto no teníamos, es más, no tenemos la situación que hay en otros países, porque nosotros tenemos algo que es importantísimo: la cohesión familiar. La familia mexicana es la principal institución de seguridad social que se tiene. La familia mexicana es muy fraterna, muy afectiva, muy solidaria, no es lo que pasa en otros lugares, con todo respeto, en donde los hijos van creciendo y los padres ya quieren que se vayan de la casa. Aquí es distinto. Entonces, nosotros tenemos eso que es fundamental. Lo que pasa es que, con la política neoconservadora, de pillaje, se afectó mucho a la familia, se produjo mucha desintegración familiar por falta de opciones, por falta de alternativas; entonces, necesitamos fortalecer a la familia. La izquierda cometió el error de dejarle el tema de la familia a la derecha, a los conservadores. No. Hay que atender a la familia, hay que fortalecer la convivencia familiar, claro, en una concepción también moderna de familia para que no se vaya a malinterpretar; pero eso que tú estás planteando es cierto y ya lo estamos atendiendo. ¿Qué otra cosa? ~~~INTERLOCUTORA Sobre el Issste, la crisis que se viene. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ah, no, no, no hay crisis que no se pueda enfrentar. Nos dejaron Pemex muy mal, porque apostaron a destruir a Pemex como apostaron a destruir a la Comisión Federal de Electricidad. Pongan la gráfica de la producción de Pemex. Pero si esa gráfica la llevamos a cuando aprobaron la Reforma Energética, estos sinvergüenzas engañaron de que íbamos a estar produciendo en estos tiempos, íbamos a estar produciendo tres millones de barriles diarios, tres millones de barriles diarios, y miren cómo nos dejaron. Así recibimos, este es enero, este año, un millón 626 mil barriles diarios en enero. Nada más en el año de enero a enero, el 18, un millón 928 a un millón 600. Estamos hablando de 300 mil barriles menos, en un año. Esto iba así. ¿Y qué hemos logrado? Estabilizarlo. Y a finales de año vamos para arriba. Así encontramos todo, todo. Y así está lo del Issste, por eso ese informe, pero vamos a salir adelante. ¿Por qué vamos a salir? Porque hay disciplina en el manejo del presupuesto, no hay corrupción, no hay gastos superfluos, no hay lujos en el gobierno, la gente nos está apoyando, estamos recaudando más que lo que se recaudaba el año pasado. Ya también aprovecho para decirles que se acaban las condonaciones de impuestos, porque en el periodo neoliberal condonaban miles de millones de pesos, pagaban impuestos los ciudadanos, el pueblo raso, los comerciantes, los profesionales, los pequeños, medianos empresarios, pero los machuchones no pagaban y cuando pagaban se les devolvía o se les condonaba. Todavía están pendientes, vamos a dar a conocer los datos de cuando Fox decide condonar impuestos y el Instituto de la Transparencia resuelve mantener los datos en secreto hasta este año del 2019. Ando buscando ya toda la información, porque se las voy a dar a conocer. Entonces, como ya no hay esos privilegios vamos a poder salir adelante. Además, tenemos un peso estable, ya llevamos bastante tiempo, toco madera, pero el peso está bien con relación al dólar, hay estabilidad, se están creando empleos. En Chiapas, donde está ahora el problema migratorio, vamos a crear 80 mil empleos con el programa Sembrando Vida. Entonces, todo esto va a ayudar. Entonces, el caso del Issste, sí hay un problema heredado de déficit, pero lo vamos a resolver. ~~~INTERLOCUTORA (inaudible) …para el Issste, presidente, lo compara con Pemex, pero el gobierno está enfocado a rescatar a Pemex, hay un plan específico para… ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, no hay ningún problema. Tenemos que rescatar a México. Tenemos que sacar adelante al país y a las instituciones. Y hay que garantizar la seguridad social, es una responsabilidad que tenemos. No va a haber ningún problema. También ayer veía yo el Reforma en la mañana, como a las nueve de la mañana. Dice una nota: ‘El peso pierde ante el dólar, empieza en 19 pesos 25 centavos por dólar en la mañana’. Nota. Así como frotándose las manos y luego pues ya se recuperó el peso, pero apuestan mucho a que nos vaya mal; o sea, es mala fe. Ese es el conservadurismo. Bueno, una más. ~~~PREGUNTA Buenos días. De Multimedios Televisión. En el marco de esta lucha contra el huachicol, nosotros ayer en Telediario pasamos una nota donde en las estaciones de servicio se está vendiendo combustible de forma clandestina. La pregunta es, y también si me puede responder el director de Pemex en este caso, ¿cómo se está haciendo la estrategia para evitar el huachicol en las estaciones de servicio? Y en el caso, por ejemplo, de los que estén participando, ¿cuáles serían las penas? Sabemos que ya es un delito grave, pero bueno, también entendemos que varios de los empleados a veces se prestan por diversas condiciones, en este caso podría ser a lo mejor económicas, por recibir un segundo ingreso, podría ser una de las tantas suposiciones. Esa sería la primera pregunta. Y otra, si me lo permite, y esto es a petición de algunos compañeros de la fuente de espectáculos. Hace algunos días queremos saber si a ustedes les presentaron una carta para que reaparezca Juan Gabriel. ¿Por qué se le pregunto? Porque cuando él falleció, cuando la supuesta muerte, incluso por parte de la administración anterior se utilizó un avión de la Fuerza Aérea Mexicana y también se utilizó el Hangar Presidencial. Él, en esta carta se le está pidiendo que usted interceda para que él pueda reaparecer. ¿Usted ya tiene en su poder esa carta y de qué manera puede responder a esta pregunta? Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Bueno, lo primero es que si hay alguna irregularidad en alguna gasolinera se atiende, está la Procuraduría del Consumidor y se castiga. Acerca de este tema de Juan Gabriel no lo evado, lo trato, porque es una persona -esté vivo o esté muerto-, excepcional, extraordinario, un gran artista. Es amor eterno. Cuando fui jefe de gobierno lo invitamos al Zócalo y, como era, cantó y cantó, y me esperó hasta las seis de la mañana, que yo llegaba a las reuniones de seguridad. Y tuve con él muy buena amistad, un personaje, un gran artista con dimensión social, un liberal, una extraordinaria persona, independientemente de cualquier otra cosa. Sí se acercó a mí una persona que me dice que él sabe que vive Juan Gabriel y me entregó una carta, pero hasta ahí nada más. No puedo decir más, no hay elementos que prueben nada. Vamos a dar como hecho de que vive por sus canciones, por su talento, por ser una persona buena, extraordinaria, una persona libre, patriota, porque, si yo les contara, muy, muy defensor del pueblo de México. Un extraordinario personaje, vamos a quedarnos con esa imagen. Y ahora sí ya, aquí con Juan Gabriel terminamos. ~~~INTERLOCUTORA ¿Cuál es la estrategia que se está haciendo para combatir el huachicol en las estaciones…? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Se están vigilando y donde se encuentra que hay gasolina de procedencia ilícita se castiga, ya se está haciendo eso. ~~~INTERLOCUTORA ¿Qué número de personas ya han sido vinculadas? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, incluso hay denuncias que se han presentado ante la Fiscalía General. Ahí pueden informarles sobre esto. Muchas gracias. ~~~INTERLOCUTORA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR  La conferencia. ¿A qué hora la de Migración? Ahora les avisan lo de la conferencia para el tema migratorio. Muchas gracias. +++++
140
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-en-veracruz-veracruz/
22.04.19 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador en Veracruz, Veracruz
2019-04-22
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Buenos días. Nos da mucho gusto estar aquí en el puerto de Veracruz. Como se ha decidido, estamos haciendo reuniones de seguridad en los estados de la República, estas reuniones se celebran por lo general en la Ciudad de México, se llevan a cabo de lunes a viernes. Pero estamos procurando también llevar a cabo estas reuniones en los distintos estados del país. Continuamos con las reuniones del Gabinete de Seguridad en Veracruz, una entidad que ya teníamos programado visitar cuando ocurrieron los hechos lamentables de Minatitlán. Es más que oportuna nuestra presencia.El próximo fin de semana estaremos con los habitantes de Minatitlán y Coatzacoalcos, donde detallaremos acciones para el reforzamiento de la seguridad. Dimos a conocer, como cada lunes, cuáles son las marcas que ofrecen mejores precios de gasolina y diésel.Más Información: http://bit.ly/2VULMSR Ya teníamos programado visitar Veracruz, llevar a cabo esta reunión, cuando se presentan los hechos lamentables de Minatitlán, y es más que oportuno estar aquí en Veracruz, no sólo en la reunión que acabamos de llevar a cabo, sino decirles también a los ciudadanos de Minatitlán que los vamos a visitar este viernes. Voy a estar en Minatitlán y en Coatzacoalcos. Vamos a estar viernes y sábado en Coatzacoalcos y Minatitlán. Vamos a Matías Romero -del Istmo-; vamos a estar en Juchitán y en Salina Cruz el fin de semana, para hablar con la gente. Vamos a llevar a cabo reuniones de trabajo y actos públicos para informar a los ciudadanos. Hoy, como se va a hacer todos los lunes, vamos a dar a conocer el quién es quién en el precio de las gasolinas, es la segunda ocasión que lo hacemos, pero ya va a quedar establecido que todos los lunes se va a dar a conocer el precio de las gasolinas para que podamos controlar los precios. Hay la decisión de no aumentar los precios de las gasolinas, del diésel, del gas y de la luz. Y estamos cumpliendo con ese compromiso. Pero como en algunos casos depende de distribuidores, que son los que fijan el precio final al consumidor, hay márgenes que se salen de cualquier proporción, es decir, se abusa. Y por eso es que decidimos que con el apoyo de la gente se vaya controlando el precio de los energéticos, que la gente compre donde se den litros de a litro y se ofrezcan buenos precios. Eso es en general lo que queremos tratar aquí, en Veracruz. Y empezamos con el informe que nos da la Procuraduría del Consumidor, que va a ser la encargada de informar los lunes sobre los precios de los combustibles. Empezamos con eso. Terminando este informe abrimos para tener tiempo en la sesión de preguntas y respuestas. Adelante. RICARDO SHEFFIELD PADILLA, PROCURADOR FEDERAL DEL CONSUMIDOR: Muy buenos días. El quién es quién en los precios busca empoderar al consumidor y el consumidor empoderado, que somos todos nosotros, es quien regula el mercado, somos el principal factor de regulación del mercado, por eso la importancia de todo el esquema de quién es quién en los precios, porque con esta información se empodera al consumidor. Y vamos a presentar la gráfica final, por favor, la de marcas. Estamos afinando, entre la Secretaría de Energía, Profeco y la CRE, el sistema para puntualmente determinar con toda exactitud las 10 gasolineras que dan más barato y más caro cada uno de los combustibles, como también la próxima semana estaremos ya presentando puntualmente el tema de gas LP en todo el país, tanto de tanques estacionarios, como de cilindros que se venden por kilos y por litros de manera diferente. Entonces, si nos vamos, por favor, a la gráfica de las marcas, que es un resumen que pueden orientar mucho al consumidor y que estaremos detallando en próximas fechas. En la gasolina Magna, tenemos nosotros que Chevron y Shell son las dos gasolineras que dan más cara en el país la gasolina Magna, mientras que las cadenas Orsan, La Gas y Lodemo son las que las dan más económicas. El precio estable o promedio en el mercado lo están dando los franquiciatarios de Pemex. Tenemos nosotros ahí la escalada de precios en la Magna. Igual, la siguiente gráfica, que es en la gasolina Premium. Si pasamos a la subsecuente, aquí otra vez se repite, las mismas dos gasolineras, que son las que están dando en promedio más caro el Premium, sobre todo Chevron, que es donde más se dispara el precio de este combustible. Y las que están dando más económico, como ya habíamos mencionado también en la Magna, Orsan, La Gas y Lodemo. Y viene una variante ya en el combustible de diésel, que es el que tiene el comportamiento, digamos, más diferente en comparación a Magna y a Premium, que su comportamiento es muy similar. Y aquí los que están dando más económico es Chevron, que era el que daba más caro el Premium y la Magna, pero son de los que dan más económico el diésel. Arco, a 20.75, y Rendigas. Y este es el comportamiento de los combustibles en nuestro país. Estaremos dándole la próxima semana ya información muy puntual al consumidor, con exactitud de qué gasolinera, exactamente en qué domicilio está dando más económico, los 10 más económicos y los 10 más caros en todo el país. Y ya tomando en cuenta, por instrucciones del señor presidente, el tema de distancia, del lugar de abasto del combustible por parte de Pemex, que eso hay que tomarlo en cuenta, porque no sería justo que no se considerara, algunas gasolineras sí están muy distantes a los lugares de abasto e influye en el precio, como también los descuentos de volumen que da Pemex. Y esto lo estamos ya ponderando para lograr una fórmula exacta que coadyuve con la intención del señor presidente en empoderar al consumidor. Y el consumidor, al decidir dónde comprar, castigará a los que tienen márgenes que en promedio están por arriba del 20 por ciento y recurrirá a aquellas estaciones de servicio que están dando más barato y que en promedio encontramos que están teniendo un margen de alrededor del 10 por ciento. Esos son los diferenciales de entre los que dan más caro y los que dan más barato. Gracias, señor presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Muy bien. Se les va a entregar la información por estación, por gasolinera. Y este es un resumen que se les presenta. Muy bien. Abrimos ya. Vamos de aquí para acá. A ver, si les parece un medio nacional y uno local. ¿De qué medio? ~~~PREGUNTA Gracias. Del periódico Reforma, Benito Jiménez. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR ¿Nacional? ~~~INTERLOCUTORA Sí. Primero, sobre los resultados de la reunión de Gabinete de Seguridad de hoy, ¿cuáles fueron los resultados? También respecto a Veracruz, entiendo un alza ahí de homicidios, de violencia en el estado. Dos: Estas acusaciones de partidos como PRD, Movimiento Ciudadano, que hay un acuerdo entre un Juzgado para regresar los bienes a Elba Esther Gordillo. Y sobre la seguridad, tras las amenazas de un cártel de Guanajuato, entendemos que ya hay un reforzamiento en su domicilio. Si nos pudiera comentar esas tres cosas, por favor. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Está un poco mal el audio, ¿verdad? A ver, la primera. ~~~INTERLOCUTORA La primera es el resultado de la reunión de seguridad sobre Veracruz. Esa es la primera. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, estamos trabajando en Veracruz para atender el problema de inseguridad, de violencia. Nos reunimos con el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García. Se hizo una revisión, se hizo un análisis de lo que está sucediendo y vamos a seguir apoyando el gobierno del estado y a los gobiernos municipales de Veracruz para garantizar la paz y la tranquilidad. Yo lamento mucho lo que sucedió en Minatitlán, lo que ha venido pasando también en otras partes. Sólo quiero decir que vamos a garantizar la paz en Veracruz. Es mi compromiso como presidente de la República. Lleva tiempo, porque dejaron el estado y el país en una situación lamentable, de conflicto, de crisis, de corrupción, de contubernio entre delincuencia y autoridades. Esa fue la herencia que se recibió en el país y, de manera particular, en Veracruz. Por eso considero que vamos a poder garantizar la paz y la tranquilidad, porque ya no hay ese contubernio que existía. Ya no se tolera la impunidad arriba, ni en la Presidencia ni en el gobierno del estado. Aquí en Veracruz, desgraciadamente, en los últimos gobiernos, lo dije ayer, lo repito ahora, había mucha complicidad entre la delincuencia y las autoridades. Eso ya se termina. Desde luego, hay una tendencia, hay una inercia que poco a poco tendrá que irse enfrentando. ~~~INTERLOCUTORA Esta herencia es parte de los resultados del primer trimestre de este año que arroja datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública, además de siete mil homicidios, el más violento. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, es parte de lo mismo. Mire, se lo explico y quiero que quede claro, en el caso de la corrupción era una tendencia al alza, pero considerable, no del último sexenio, pasamos del lugar 35 de los países más corruptos del mundo al lugar 136, del 35 al 136, o sea, en tres sexenios, los dos de Fox y Calderón y el de Peña, aumentó como cien lugares la corrupción, si se compara con otros países del mundo. No encontramos también que se venía cayendo la producción petrolera, de dos millones 400 mil barriles diarios, cuando aprobaron la Reforma Energética, a un millón 650 mil. Así, en picada. En el caso de la pobreza y del abandono al pueblo, lo mismo, la pobreza creciendo, 16 millones de jóvenes en situación de pobreza en el país. Y en violencia igual, hacia arriba, desde la época de Calderón, que se desató la violencia. ¿Qué estamos haciendo en materia de violencia? Estamos estabilizando, empezando a estabilizar, que ya no continúe la tendencia al crecimiento en violencia. Estamos estabilizando. Y yo considero que nos va a llevar algún tiempo, pero va a empezar a bajar. Lo mismo, comparando en el caso del petróleo, que ya estamos deteniendo la caída, se está estabilizando y ahora vamos a aumentar la producción. Y en el caso de la corrupción, igual, ya llegó a su máximo durante el periodo neoliberal y ahora va para abajo, a tener cero corrupción. Pero es un proceso. Nuestros adversarios, ayer, antier, puse un Face diciendo que los que callaban como momias cuando se estaba saqueando al país, cuando se convirtió a nuestro país en un cementerio, ahora gritan como pregoneros que hay violencia y que no se detiene. Tienen toda la razón, pero estamos seguros de que vamos a cambiar las cosas por el bien de todos los mexicanos. Ellos quisieran que fracasáramos. Se van a quedar con las ganas. ¿La tercera? ~~~INTERLOCUTORA  El tema este de la percepción de partidos de oposición respecto que hay un acuerdo del gobierno federal con un juzgado para regresar bienes a Esther Gordillo y que eso es parte de una corrupción, señor presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR  Esa es una volada del Reforma, de la prensa fifí. Nosotros actuamos a partir de principios, tenemos ideales, tenemos autoridad moral, porque sabemos que de esa manera se puede tener autoridad política. No somos iguales a los conservadores y a sus voceros. Somos distintos. No hacemos nosotros acuerdos en lo oscurito, no nos prestamos a ninguna componenda, no estamos al servicio de ningún grupo de interés creado. Es un gobierno nuevo que surge del pueblo y que tiene como propósito acabar con la corrupción, con la impunidad, con el influyentismo, con todas las lacras de la política. Se trata de ir entre todos, aunque no lo quieran los conservadores, a la transformación de México, a la Cuarta Transformación de la vida pública del país. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Gaspar Vela, de Grupo Radio Centro. Preguntarle en qué fecha considera usted o estima usted que habrá una reducción significativa en cuanto a la incidencia de homicidios dolosos a nivel nacional. Y, en segundo lugar, si habrá despliegue de las Fuerzas Armadas aquí en el estado de Veracruz después de los hechos ocurridos en Minatitlán. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Miren, yo creo que esto va ir mejorando mucho, considerablemente, en la medida que se vayan consolidando tres acciones. Uno, que se atienda a los jóvenes, para que la delincuencia no se esté alimentando, nutriendo de enganchar a los jóvenes, que los jóvenes tengan garantizado el estudio y el trabajo. En la medida que se vayan consolidando los programas sociales, en esa medida va a empezar a cambiar mucho el ambiente y se van a ir aislando los grupos de delincuentes, se van a quedar sin base social. Esa es una acción que se tiene que ir consolidando. Cuando ya todos los adultos mayores estén recibiendo su pensión, cuando las personas con discapacidad tengan su pensión, cuando todos los estudiantes tengan sus becas, cuando todos los jóvenes tengan trabajo, cuando se está produciendo más, se estén creando empleos, cuando haya más bienestar, va a bajar la inseguridad. ~~~INTERLOCUTORA ¿Cuándo sería esto, presidente, en qué fecha, más o menos? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Yo creo que en seis meses ya van a estar operando todos los programas. Eso es lo más importante de todo. ~~~INTERLOCUTORA ¿Seis meses a partir de esta fecha? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, en este año. Es que ya, de ocho millones de adultos mayores, siete millones ya están recibiendo su pensión al doble de lo que recibían anteriormente, y muchos no eran tomados en cuenta, los pensionados del Issste, del Seguro, de la Marina, del Ejército, de Pemex, no eran tomados en cuenta. Ahora están recibiendo apoyos. Y los jóvenes estaban completamente abandonados, lo único que hicieron los del régimen neoliberal fue etiquetarlos como ninis y no hacían nada por los jóvenes, nada más decían: ‘Ni estudian ni trabajan, son ninis’. Pero se les dio la espalda a los jóvenes. Entonces, ya esos programas existen. En Veracruz 100 mil jóvenes van a tener trabajo como aprendices en seis meses; van a estar ganando, mientras se están capacitando, tres mil 600 pesos mensuales. Alrededor de 30 mil jóvenes que estudian en el nivel universitario van a tener becas de dos mil 400 pesos mensuales. Entonces, todo esto va a ayudar mucho, porque se había abandonado al pueblo. El gobierno estaba, lo repito, sólo dedicado a facilitar el robo, el saqueo, no había un gobierno preocupado por las demandas, por las necesidades del pueblo. Este es el cambio, esta es una acción que se va a ir consolidando y nos va a ayudar mucho para garantizar la paz y la tranquilidad. La otra acción es que se va a constituir la Guardia Nacional, no olviden, lo tengo que recordar, porque nuestros adversarios padecen amnesia, de que no había protección para la gente, no había cuerpos de seguridad, no se le permitía ni al Ejército, ni a la Marina, hacerse cargo de la seguridad pública. Es hasta ahora, que lo planteamos, que se reforma la Constitución para que los 220 mil elementos del Ejército y los 60 mil elementos de la Marina, más la Policía Federal, se unan y se forme una Guardia Nacional para garantizar la seguridad pública. Pero estamos en ese proceso. Cuando tengamos presencia de la Guardia Nacional en todo el país, en Minatitlán, en Coatzacoalcos, en San Andrés Tuxtla, aquí en Veracruz, en Xalapa, en Poza Rica, en Tuxpan, en el Pánuco, en todas las regiones, en la Sierra de Zongolica, que tengamos presencia suficiente, que haya elementos de la Guardia Nacional para proteger a la gente. Entonces vamos a garantizar la seguridad pública. Eso es lo segundo, a lo que me refería. Y lo tercero, por eso les puedo hablar de seis meses, de este año, lo tercero es que ya la autoridad no es el problema, antes el problema era la autoridad, había que andar con la mano en la bolsa, cuidando la cartera cuando se visitaba una oficina pública, porque la corrupción estaba en el gobierno. No había una línea divisoria, no había una frontera entre delincuencia y autoridad, era lo mismo, si acaso se podía decir delincuencia común y delincuencia de cuello blanco. Entonces, ya en Veracruz se tiene un gobernador comprometido con el pueblo y sobre todo honesto. Nada que ver con los gobernadores que se habían padecido en Veracruz. No los voy a mencionar porque ustedes los conocen, pero daban miedo, eran como personajes de terror. Eso ya no existe. Cuitláhuac es incapaz de engañar, es incapaz de llevar a cabo una acción perversa en contra de nadie, Cuitláhuac no es malas entrañas, Cuitláhuac es honrado. Paisanos, vamos de gane. Yo celebré cuando mis paisanos decidieron cambiar, porque, imagínense, en este puerto cuatro veces heroico había autoridades de lo peor y hasta les aplaudían, o sea, los tenían bien choreados. Y de repente dijo el pueblo veracruzano, dijeron mis paisanos: ‘Basta’, y se acabó eso. Ahora andan ahí queriendo detener el avance de la Cuarta Transformación. No lo van a lograr, aunque estén constantemente criticando. Vean ahora a los columnistas, nos atacan un día sí y el otro también, hagan una revisión. Y está bien eso, que haya debate. Di a conocer un memorándum para cancelar la mal llamada reforma educativa y se rasgaron las vestiduras, un escándalo, cuando ellos fueron alcahuetes, cuando se impuso, hasta con la fuerza, la mal llamada reforma educativa. Reprimieron a los maestros, vilipendiaron a los maestros, ofendieron a los maestros, y callados todos ahí, como vasallos, cumpliendo la máxima del vasallo de obedecer y callar. Y ahora por un memorándum, un escándalo. Pero eso es interesante, eso es muy importante. Vámonos al debate, que siga así. No vamos a pedirle frías a nadie. La vez pasada me preguntaban sobre este tema y dije: no voy a ir a decirle a Carlos Slim, que es el dueño de este medio, Uno TV, que nos atacan cada 24 horas, las 24 horas. No le voy a decir: ´oye, Carlos, ayúdanos´. No le voy a decir al dueño de El Financiero, Manuel, que es amigo, conocido: ´oye, dile a Pablo Hiriart, que fue el vocero de Salinas de Gortari, que ya no esté dedicando todos los días la columna a atacarnos´. No lo voy a hacer. No voy a ir a decirle a Alejandro Junco: ´ya no publiquen cuestionamientos en su columna, ya no estén inventado, ya no calumnien, ya no apliquen la máxima del hampa del periodismo, según la cual, la calumnia cuando no mancha, tizna. Ya no hagan eso’. Nada. Adelante, que si no, la vida sería muy aburrida, hasta estaríamos bostezando. Esto tiene que tener más ritmo, más profundidad, siempre y cuando haya respeto, y no haya censura, que se garantice la libertad de expresión. Seguimos. ~~~INTERLOCUTORA Presidente, sobre el despliegue de las Fuerzas Armadas en Veracruz, ¿habrá o no habrá? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, cuando les hablo de la Guardia Nacional, vamos a reforzar con más elementos de la Secretaría de Marina y del Ejército en el estado de Veracruz. Lo vamos a hacer en todo el país. Pero ya estamos trabajando en eso. Vamos el fin de semana a hacer un anuncio con ese propósito en Minatitlán y en Coatzacoalcos. Él, y ahorita vamos para acá ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Manuel Espino, del periódico El Universal. Enfatizando un poquito o, más bien, insistiéndole la pregunta de mi compañero, ayer usted mencionaba que urgía hacer acciones en materia de seguridad pública. Yo quisiera que nos clarificara, nos enfatizara cuáles son las acciones concretas que van a realizar de aquí a los seis meses que dice usted que va a estabilizarse la violencia en el país incluyendo el despliegue operativo. ¿Cuáles son las acciones inmediatas en esta materia teniendo el panorama del trimestre más violento de la historia? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Tres cosas, las mismas. Primero, fortalecer los programas sociales, que eso es fundamental, el dejar sin bases, sin apoyos, a los delincuentes, a las bandas de delincuentes, apoyar a la gente necesitada, pobre, para que no se deje enganchar, sobre todo a los jóvenes. Eso lo hemos venido haciendo y eso va a consolidarse. Ahora están recibiendo apoyos alrededor de 14 millones de mexicanos de manera directa, pero en seis meses ya vamos a estar apoyando a más de 20 millones de mexicanos de manera directa. Eso tiene un efecto, sin duda, lo que pasa que nos acostumbraron los de los gobiernos neoliberales a que la violencia había que enfrentarla con violencia. ‘A ver, los operativos, pero qué va a hacer’, pues esa es una acción, porque el mexicano no es malo por naturaleza, son las circunstancias las que llevan a muchos a tomar el camino de las conductas antisociales. Entonces, lo fundamental es que haya trabajo, que se atienda a los jóvenes, que haya bienestar. Para nosotros eso es lo más importante de la estrategia, es la diferencia con respecto a lo que se venía haciendo. Entonces, eso se va a ir consolidando. Lo segundo, repito, es que haya más presencia, por eso lo de la Guardia Nacional, que no existía, no había seguridad pública, la gente estaba en completo estado de indefensión. El presidente sólo contaba con diez mil efectivos de la Policía Federal para atender la demanda de seguridad en todo el país. Ahora, con la reforma a la Constitución, vamos a tener el apoyo del Ejército, de la Marina, aumenta el número de elementos y vamos, incluso, a contratar a más elementos, se van a reclutar elementos para la Guardia Nacional, vamos a tener más presencia. Eso es algo también muy importante, es una acción importante, que en cada región funcione una coordinación en donde esté la Guardia Nacional. Ahora no existe eso. Como no podía el Ejército, no podía la Marina, hacerse cargo de labores de seguridad podían estar asaltando enfrente de un cuartel y no intervenían los soldados, porque estaba impedido el Ejército para funciones de seguridad pública. Por eso es muy importante lo que se logró, el que ahora nos puedan ayudar dos instituciones tan serias, como la Marina y el Ejército, en labores de seguridad. Las dos instituciones se hacían cargo de la defensa nacional, de la seguridad del Estado, de la seguridad interior, pero no de la seguridad pública. Era una gran irresponsabilidad de las autoridades el no tener elementos para la seguridad pública, sólo los estados, las policías estatales y las policías municipales en situaciones también muy deplorables, de mucho abandono. Lo segundo, repito, es que va a mejorar mucho el que haya presencia de elementos para evitar la delincuencia, para evitar la violencia. Y lo tercero es que no se mezcle la autoridad, que no haya contubernio entre la autoridad y la delincuencia, que haya honestidad, que no haya corrupción y que trabajemos de manera coordinada y todos los días. Por eso, estoy seguro de que vamos a lograr resolver el problema, a pesar de lo arraigado que está el mal, porque dejaron pasar mucho tiempo. En todo el periodo neoliberal se dedicaron a saquear al país y no les importó la gente, se empobreció al pueblo, se abandonó a los jóvenes, se desintegraron las familias, se produjo una migración que no se había visto. Nada más de Veracruz en el periodo neoliberal se fueron más de un millón de veracruzanos, emigraron, se fueron a las ciudades fronterizas, se fueron del otro lado de la frontera a buscarse la vida y toda esa migración trajo desajustes en lo familiar, los jóvenes crecieron sin tutela. Y se fue también imponiendo un estilo de vida en donde lo que importaba era lo material: la ropa de marca, las alhajas, los carros últimos modelos. Entonces, se perdieron valores. Por eso tenemos también que fortalecer valores culturales, morales, espirituales, es todo un proceso. Y vamos hacia allá y todos los días estamos trabajando para lograrlo. Pero no voy a dejar de decir, porque los veo, yo no soy como aquel que decía que ni los veo ni los oigo. Yo los estoy viendo y los estoy escuchando, y también atendiendo, porque no tengo enemigos, tengo adversarios. ~~~INTERLOCUTORA Oiga, nada más preguntarle, ya por último. ¿Va a reforzar su seguridad después de la segunda amenaza que le lanzó un grupo criminal en Guanajuato? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR ¿Cómo? ~~~INTERLOCUTORA Va a reforzar su seguridad después de la…   ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, no, no, el que lucha por la justicia no tiene nada que temer. Y yo soy como ustedes, soy un ser humano, y tengo miedo, como todos los seres humanos, pero no soy cobarde. La transformación va y no vamos a dar ni un paso atrás, ni siquiera para tomar impulso. Llegamos a la Presidencia después de muchos años de lucha, ayer recordaba yo que entré a Veracruz en 1991 caminando, cuando el éxodo por la democracia con un norte, un aguacero. Me acuerdo que el director de un periódico de Veracruz, de Notiver, estaba en su oficina, me lo platicó después, en su escritorio y se paró y vio por la ventana cómo veníamos caminando todos mojados de Tabasco a México, luchando por la democracia, 1991, caminando 50 días. Y hace poco se dio a conocer, porque ahora ya se pueden ver todos los expedientes, de los que eran espiados, ya se abrieron los expedientes. Y fue hasta un timbre de orgullo que me encontré en el expediente que me espiaba Nazar Haro, el finado Nazar Haro, desde 1977. Imagínense, tantos años de lucha para llegar a la Presidencia y hacer lo mismo de los gobernantes corruptos, de los responsables de la tragedia nacional. No, llegamos para transformar y ofrecemos disculpas por las molestias que ocasiona nuestro comportamiento, pero llevamos prisa, queremos transformar a México. Vamos a acabar con la corrupción, vamos a acabar con la impunidad, va a haber justicia y va a haber paz y va a haber tranquilidad. Me canso ganso. Ahora sí, vámonos para la izquierda. Tres mujeres. ~~~PREGUNTA  Buenos días, señor presidente, Natalia González, de Mega Noticias. Parece, señor presidente, que usted le está apostando todas sus canicas a la Guardia Nacional. ¿Cómo va a poder ser eficaz esta Guardia Nacional cuando tenemos todavía policías estatales y policías municipales permeadas por la delincuencia organizada? Aquí mismo, en el estado de Veracruz, pues hay señalamientos de que hay policías, algunos mandos que todavía obedecen a intereses de la delincuencia organizada y hay señalamientos de que continúan participando en desapariciones forzadas, en levantones, en ejecuciones. ¿Entonces, cómo podrá tener o lograr esta eficacia esta Guardia Nacional con policías estatales y municipales? Hay alcaldes que tienen sus propias policías. Entonces, ¿cómo lograr integrar estos esfuerzos para que sea eficaz esta Guardia Nacional? Esa sería una primera pregunta, si me permite. Y la segunda, aquí en Veracruz y en todo el país tenemos una emergencia nacional en materia de feminicidios. La estrategia de seguridad que usted ha planteado con la Guardia Nacional y las otras que han señalado no parecen resolver específicamente el problema de feminicidios que requerirían de una estrategia distinta. ¿En ese sentido, qué es lo que se va a hacer? Serían mis dos preguntas, señor presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Lo primero es que la Guardia Nacional pertenece al gobierno federal, y se va a poner orden en los territorios donde va a estar la Guardia Nacional. Si se detecta y se demuestra que hay contubernio entre policías locales y delincuencia, se actúa en contra de la delincuencia y de los policías locales también, siempre y cuando se tengan todos los elementos. Para eso es la Procuraduría General, para eso es lo que ahora se llama la Fiscalía General, la Procuraduría General de la República se decía anteriormente o se conocía con ese nombre, ahora es la Fiscalía General, que es un órgano independiente. Le tenemos confianza porque está a cargo de Alejandro Gertz Manero, que es un hombre íntegro, que tiene el compromiso de acabar con la impunidad. Lo ha hecho público y le tenemos confianza. Acerca de los feminicidios, estamos trabajando para que se proteja a las mujeres en todo el país y aquí en Veracruz. Yo quiero comentarles que todas las mañanas, de lunes a viernes, nosotros recibimos el reporte de los homicidios y de todos los delitos que se cometen en el país en las últimas 24 horas. Por ejemplo, hoy revisamos lo que sucedió ayer en Veracruz y en las 32 entidades federativas. Nos dan el reporte en homicidios, en robos, de cuántos pierden la vida, cuántos son hombres, cuántas son mujeres. Tenemos todo ese informe diario. Eso lo tengo que subrayar porque, ni modo, ofrezco disculpas, pero como impera la amnesia en los conservadores, les tengo que decir que nunca un presidente, no es para presumir, es nada más para destacarlo, subrayarlo, nunca un presidente de la República había atendido de manera personal este asunto. Yo no sé quién de seis de la mañana a siete, una hora diaria, de lunes a viernes, siempre se delegaba, se dejaba a cargo del secretario de Gobernación o del jefe de la policía, y siempre era un informe que se recibía periódicamente. Las estadísticas que actualmente se tienen ni siquiera contemplan, no contemplaban, que se tuviese diario un reporte, eran estadísticas para darse a conocer cada 20 días, y en el caso del Inegi cada seis meses, o sea, cuando uno debe de tener información diaria para actuar, sobre todo cuando se trata de un tema tan delicado y que requiere atención cotidiana, permanente. Pero en esas reuniones de las mañanas, desde antes de las 6 de la mañana, siempre está la secretaria de Gobernación, que es una mujer, independientemente de su función como secretaria de Gobernación, es defensora de los derechos de las mujeres. Está demostrado. Entonces, ella constantemente está señalando lo de los feminicidios y de los asesinatos de mujeres, o sea, es un asunto que atendemos todos los días. Les puedo decir por ejemplo ayer, a ver, si está la gráfica de homicidios, les puedo decir cuántas mujeres, de acuerdo a la información que tenemos nosotros, perdieron la vida. Aquí está, miren. La otra… esta es la general, esta es hombres y mujeres. Esto es diario. Miren, aquí está. A ver si se alcanza a ver. Creo que son 45 hombres y mujeres, y cuatro mujeres en general. ~~~INTERLOCUTORA Claro. Ahora hay una diferencia sustancial entre los crímenes de hombres y de mujeres, pudiera parecer que son muy pocos los de mujeres, comparados con los de hombres, pero usted debe de saber que las características de las muertes de mujeres son particulares y son específicas, porque se trata de crímenes machistas. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, pero todavía en esta información no hay, no tenemos el tipo de crimen, o sea, eso lo tenemos después, esto es lo de ayer, o sea, no hay una clasificación. Pero sí estamos pendientes lo que tú estás planteando. ~~~INTERLOCUTORA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, pero ya no lo quiero decir. Es que me dice Alfonso que yo diga que son 55 ayer, 55 homicidios, le digo que ya no lo quiero decir, porque van a decir que fue un día especial, pero que hay otros días. Ya ven que ahora hay esta campaña, que no percepción, afortunadamente todavía, de que está muy alto el número de homicidios, pues sí, por lo que les estaba mencionando. ¿No tienen la gráfica de cómo venían los homicidios donde van hacia arriba? Porque es que había una tendencia del 2018. Entonces, todo eso es de tomarse en cuenta. Pero ahora la localizan. Porque las bandas no se constituyeron hace cuatro meses. ~~~INTERLOCUTORA Aquí está el promedio diario. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, pero hay una que demuestra más, muestra más. Esto es promedio diario, sí. Bueno, es ésta. ~~~INTERLOCUTORA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Hay otra donde va hacia arriba, pero esto es básicamente. Entonces, lo que hemos hecho es mantener esto, que ya no siga creciendo. Ahí vamos, porque sí, la tendencia era hacia arriba. Ahí vamos poco a poco. A ver, muéstrenle aquí a mis paisanos la del huachicol, porque es una por otra. Y luego la que me va a dar más gusto presentarles en seis meses, va a ser lo de la corrupción. Miren, el huachicol, miren lo que se robaban. En noviembre, 81 mil barriles diarios; diciembre, hasta antes de tomar la decisión de enfrentar el huachicol, y aquí empezamos, miren enero, promedio de febrero, diciembre, enero, febrero, marzo y el promedio de abril. Miren el último dato, dos mil barriles, de 80 mil; se robaban 65 mil millones de pesos al año, si seguimos así nos vamos a ahorrar como 50 mil millones. Entonces, sí se avanza. No es un lechero y unas trenzas de La Parroquia o unos tamalitos de chipilín, pero vamos a poder. Dijimos tres mujeres. ~~~PREGUNTA Presidente, Elia Castillo, de Milenio. Tres preguntas. Primera, si considera que el fiscal de Veracruz, Jorge Winckler debe renunciar después de los hechos en Minatitlán. La segunda pregunta, ¿por qué tardó tanto el gobierno federal en reaccionar luego de estos acontecimientos? Fueron 48 horas, se reaccionó más rápido a los hechos ocurridos en Sri Lanka que a este hecho, hasta ayer, en el evento de la Marina. Y la tercera pregunta, si considera que la inseguridad en el país se debe a que anteriores gobiernos únicamente contaban con 10 mil elementos activos para la seguridad del país y ahora con la Guardia Nacional será un número mayor. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR  Esto, sin duda, lo último. No es lo mismo tener 10 mil elementos a 120 mil, que se van a tener en una primera etapa, esto va a ayudar mucho. No había elementos. Acuérdense que los gobiernos neoliberales crearon la Policía Federal y llegaron a tener 40 mil elementos, pero la mitad eran administrativos y otro tanto se dedicaban a proteger a funcionarios o a proteger oficinas públicas, realmente se contaba con 10 mil. No tenían instalaciones, cuando venían a una misión a Veracruz se hospedaban en hoteles, era hasta indigno para ellos por el maltrato que recibían. Entonces, no había realmente seguridad federal. Y el Ejército y la Marina se usaban más para operativos, pero no para la seguridad pública. Ahora la Guardia Nacional va a estar dedicada a la seguridad pública. Lo otro que preguntas. Desde el primer momento que sucedieron los hechos en Minatitlán se actuó y teníamos información permanente. Lo que pasa que los de la prensa fifí, que los conozco, aunque se disfracen, empezaron a decir que por qué yo no respondía. Tenemos comunicación con el secretario de Seguridad, permanente… ~~~INTERLOCUTORA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR ¿Cómo? ~~~INTERLOCUTORA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, la Secretaría de Comunicaciones, de inmediato. Y no sólo la comunicación, sino la actuación. Lo que pasa es que querían que nos metiéramos en eso. Me andan cucando, siempre es eso. Puse un Face, un Twitter, sobre el Sermón de la montaña, y eso les molesta también mucho, parece mentira. Y les molestó más el de los hipócritas, el de los sepulcros blanqueados, porque la verdadera doctrina de los conservadores es la hipocresía. Esa es su verdadera doctrina, la hipocresía. Entonces, querían que yo dejara eso. Sí, pero yo soy dueño de mi silencio y no voy a ser rehén de nadie. Entonces, esa fue la situación, pero sí estábamos atendiendo el problema constantemente. Lo primero que me dijiste. ~~~INTERLOCUTORA El fiscal general del estado, ¿considera que debe presentar su renuncia luego de estos acontecimientos? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Eso lo tiene que ver la autoridad responsable. ~~~INTERLOCUTORA Pero usted considera que debe… ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Creo que fue un error que el gobernador pasado dejara un fiscal. Eso fue muy común en los últimos tiempos, durante el imperio de la corrupción se protegían unos a otros. ~~~INTERLOCUTORA ¿Presidente, hay indicios de corrupción del fiscal de la entidad? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Eso lo tiene que resolver la autoridad competente. Pero no puede haber, no debe de haber contubernio entre autoridades y delincuencia. Y el hecho de que lo haya dejado el gobernador anterior y que esté actuando en protección del viejo régimen llama mucho la atención. Pero, desde luego, eso lo va a decidir una autoridad competente. Lo que sí debe de quedar muy claro es que nosotros no somos tapaderas. Si hay una denuncia en contra de quien sea, se le va a dar curso porque no vamos a estar protegiendo a nadie. Se va a acabar la corrupción. Tenemos que limpiar de corrupción Veracruz, este gran estado, siempre he dicho que es como una República, que tiene todo. Dicen que hicieron Veracruz como un paraíso y es así, es un gran estado que tiene petróleo, que tiene gas, agua, buenas tierras, bosques, selvas, litorales y un pueblo bueno y trabajador. Pero malos gobiernos, muy malos gobiernos. Hasta ahora que inicia una etapa nueva en Veracruz, que lo merece el pueblo y vamos a estar muy pendientes para que las cosas mejoren. ~~~INTERLOCUTORA Por último, nada más presidente, al ser un fiscal heredado por un gobierno corrupto, presidente, ¿entonces sí está protegiendo delincuentes? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No tengo yo las evidencias, pero no está bien recomendado. Eso es lo que puedo decir. ~~~PREGUNTA Luz María Rivera, de El Mercurio de Veracruz y columnista de Notiver. Señor presidente, en temas de Veracruz, qué le diría usted a los habitantes de por lo menos 13 municipios de aquí, entre los que están Alto Lucero, Uxpanapa, Las Minas, Actopan y Papantla, y los que usted ya sabe, que están temerosos porque ya en los últimos días, usted lo sabe, del presidente Peña Nieto, les volvieron a activar esas concesiones a las transnacionales que explotan oro, metales de todo tipo, y estas concesiones son a 38 y 48 años y no ha habido manera de que el Congreso local suba a tribuna este tema. En trece municipios de Veracruz están temiendo por el agua y las tierras. Y luego un tema también muy humano, presidente, y sí me gustaría que usted les diera un mensaje. Mire, no se sabe qué va a pasar con los tribunales agrarios, los 57 tribunales agrarios del país están en riesgo y en el caso de nuestro tribunal agrario, que está en Xalapa, toda esta comunidad de abogados, de gente muy trabajadora, que se fajó durante años defendiendo a nuestros ejidatarios, a nuestros campesinos y que no son gente que ganaba los 500 mil o 600 mil pesos que ganaban los magistrados, y que siguen ganando en algunos casos. Son gente, presidente, que ganaba menos de 20 mil pesos mensuales, y a mí me dijeron: ‘si vas y te dejan entrar pregunta eso’. ¿Por qué le reducen el salario a gente que gana menos de 20 mil pesos y les redujeron salarios de tres mil pesos, seis mil pesos, a sus exiguos salarios? Y esa gente está enferma, decepcionada, cansada, porque a algunos les faltan seis y cuatro años para jubilarse y ya les afectaron las pensiones, y encima el gobierno federal anuncia que no les va a pagar el pari peso, que antes le llamaban, que eran 200 pesos para sus seguros, y ahora resulta que los bancos no les quieren regresar las aportaciones y no hay nadie que los ayude. Y también hay una comunidad enorme de médicos veracruzanos que están peleando con la Afore XXI de Banorte, porque no les regresan sus aportaciones de Afores. Y aquí en Veracruz nadie, absolutamente nadie les ha hecho caso, han tocado 20 mil puertas y aquí, al menos aquí, nadie los recibe. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, miren, podría contestarte diciendo que va a haber justicia en todo lo que estas planteando. En el caso de las minas, no se va a permitir que se destruya el territorio, que haya contaminación, que se afecte a los veracruzanos. Eso fue un abuso también del periodo neoliberal, entregaron en concesiones el 30 por ciento del territorio nacional, estamos hablando de 60 millones de hectáreas que concesionaron en el periodo neoliberal. El general Cárdenas les entregó a los campesinos 18 millones de hectáreas, se convirtió en el presidente que más tierra entregó a los campesinos, 18 millones de hectáreas, pero Calderón les entregó a las mineras 21 millones de hectáreas, nada más para que se compare. Fue un abuso. Entonces, ya se terminó eso, ya no hay esas concesiones y hay revisión en el otorgamiento de los permisos. Acabamos de decidir que en Baja California Sur se impida la explotación de una mina de oro a cielo abierto que contaminaba los mantos freáticos en Baja California Sur. Hacer que los trabajadores están registrando lo que están planteando ahora mismo, quienes están aquí ayudando y lo van a revisar. Pero no es el propósito quitarles el sueldo a los trabajadores, hay que revisarlo, hay que ver qué pasó en este caso. ~~~INTERLOCUTORA También ellos tienen esperanza, señor, de recuperar eso. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Claro que sí, claro. La instrucción era cortar el copete de privilegios, y eso es lo que se está haciendo. Ya no hay sueldos como había de 600, de 700 mil pesos mensuales, repito, porque también eso ni se dice, pero el director del Infonavit anterior ganaba 700 mil pesos mensuales, eran unos abusivos. Bueno, ya nadie puede ganar más que lo que obtiene el presidente de la República, aunque haya amparos y se respeta la decisión de los jueces, porque no les gustó algunos, pero son 108 mil pesos el máximo, y de ahí para abajo. Pero no quitar el sueldo a los trabajadores de base, a trabajadores sindicalizados o trabajadores de confianza que ganaban poco, y menos si están por jubilarse. Eso es una injusticia. Por eso digo que se va a revisar. Y lo tercero. ~~~INTERLOCUTORA Bueno, era básicamente eso, ¿qué va a pasar con las concesiones que se otorgaron en otros periodos? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Se revisan. ~~~INTERLOCUTORA Y, por ejemplo, en el caso específico de Veracruz y Boca del Río, aquí tenemos a Odebrecht, que realmente estas compañías nos están matando a los veracruzanos con los cobros del agua. Presidente, nada más por poner un ejemplo, una anualidad que aquí antes se pagaba, por ejemplo, en mil 200 pesos, ahorita estos ladrones las están cobrando a siete mil pesos. Los que pagábamos, no sé, dos, tres mil pesos, nos están empujando, vaya, recibos de 12 mil, 15 mil, como si tuviéramos lavado de carros u hoteles. ¿Qué va a pasar con esta gente? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Se va a revisar, es como lo de las gasolinas, es como todo. Se terminan los abusos. Es que el gobierno estaba tomado, estaba secuestrado, estaba al servicio de una minoría rapaz. Pero el día 1º de julio del año pasado la gente decidió por un cambio y ahora hay una separación que no existía entre poder económico y poder político. Antes los negocios más jugosos se hacían al amparo del poder público, por eso los sobornos, lo que sucede y que se va a corregir sobre la compra de las medicinas. Cómo es posible que el año pasado una empresa vendió al Seguro y al Issste 25 mil millones de pesos de medicinas, una. Y así estaba todo, todo, todo. Había empresas que tenían contratos para abastecer de alimentos para la vigilancia. Hablamos del tema de seguridad. ¿Saben a cuántos elementos contrataba el gobierno federal para cuidar sus oficinas? A 46 mil elementos de la policía privada. Les estoy hablando de que teníamos para cuidar a la gente 10 mil y el gobierno contrataba para cuidar sus instalaciones a 46 mil policías de servicios privados. Era un desastre, se dedicaban a hacer negocios al amparo del poder público y eso se termina. Y lleva tiempo, además, imagínense un elefante reumático, mañoso, empujarlo, pues lleva tiempo. Pero va a caminar y me van a ayudar todos los mexicanos. Dos más, dos más. ~~~PREGUNTA Gracias, señor presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Local. ~~~INTERLOCUTORA Abraham Nassar, de Mercurio de Veracruz. Señor presidente, una pregunta con respecto nuevamente a la seguridad. El gobernador del estado, Cuitláhuac García, ha dicho en más de una declaración que el plan para la reconstrucción de la paz tendría resultados visibles hasta su segundo año de administración; sin embargo, sucesos como los que ocurrieron en Minatitlán, que ya se ha mencionado en esta rueda de prensa, sí mantiene nerviosa y asustada a la ciudadanía. Algunos actores políticos han hablado de la posibilidad de que el gobierno federal designe un comisionado de seguridad que ayude a abonar en los trabajos que se están haciendo en el estado, mientras el programa está avanzando, así como también la Guardia Nacional entra en funciones. ¿Estaría esto dentro de algún posible panorama para abonar a la seguridad del estado?  Sería todo, señor presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, le tenemos toda la confianza al gobernador de Veracruz a este señor. Miren, para que no le quede duda a nadie, tiene todo el apoyo, todo el respaldo del gobierno federal y le tenemos confianza porque es una gente honesta. A los que estaban no me les dejaba yo acercar y miren, aquí traigo la cartera, aquí no hay problema con él, con los otros quién sabe. Entonces, por eso todo nuestro apoyo para Cuitláhuac García. Y está siendo sometido a fuertes presiones, porque la maleantada política de Veracruz quiere seguir medrando, quiere seguir imponiéndose. Nada más que no lo van a lograr, no está solo Cuitláhuac, tiene el apoyo del pueblo de Veracruz y tiene el apoyo del gobierno federal. Ya para que le vayan midiendo, y que no olviden que somos muy perseverantes, somos muy tercos. Entonces se va a acabar la corrupción en Veracruz. Me canso ganso. Uno más. ~~~PREGUNTA Buenos días, señor presidente. Serían dos preguntas, Miguel León, e-consulta Veracruz y La Silla Rota. El gobernador de Veracruz dijo la semana pasada que iba a exponer ante el grupo de seguridad cierta desconfianza que hay sobre el fiscal general del estado, que usted conocerá que se le relaciona con el ex gobernador de Veracruz, de quien fue su abogado particular. El gobernador mencionaba que él desconfía tanto de solapar a fiscales en la zona sur, por cierto, además de maquillar cifras relacionadas con la incidencia delictiva. Mi pregunta para usted, señor presidente, es ¿cómo califica el desempeño del fiscal general de Veracruz en lo que va?, porque usted decía que hay autoridades pasadas que tuvieron vínculos con la delincuencia. Esta autoridad, el fiscal, comenzó desde el gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares. Y la segunda pregunta, si existe la oportunidad para que la respondiera el secretario de Seguridad, también el gobernador expuso que iba a proponer que el fiscal de alguna manera no participara en las próximas juntas de seguridad, si usted da ese visto bueno a esta propuesta o va a proponer cierta comunicación. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR La autoridad competente va a investigar sobre el comportamiento del fiscal. Yo no lo conozco, pero sí sé del que fue gobernador, y si está vinculado al actual gobernador hay que ver las cosas con cuidado, porque Veracruz tenía el problema de que desde el gobierno se auspiciaba la delincuencia. Entonces, hay que limpiar con eso y pintar la raya muy bien, muy clara la frontera entre autoridades y delincuentes. Lo demás es otro tipo de cosas que ya no nos corresponden a nosotros. Yo hablé de la Fiscalía General. Si hay elementos, que se juzgue. Eso es lo que podemos decir. Voy a estar en Veracruz viernes y sábado. Una más. Ella. ~~~PREGUNTA El campo veracruzano, presidente. Usted, como dice, también es veracruzano y sabe que Veracruz es un estado que tiene todo para poder salir adelante en lo que se refiere a su campo. Con tristeza vemos, yo soy del campo, soy una persona que vengo precisamente de todo eso que se refiere al campo veracruzano, y con tristeza veo que cada vez está peor, está más abandonado. ¿Por qué? Porque como usted dice, en anteriores gobiernos solamente unos cuantos se quedaban con el recurso que se bajaba federal. En el campo están totalmente desilusionados todos los campesinos. ¿Qué va a pasar allí? ¿De qué manera va a apoyar al sector campesino para que sean ellos los que puedan sacar adelante realmente al campo veracruzano? Y otra nada más, decirle al señor Cuitláhuac que ojalá y también este tipo de democracia que está utilizando con los periodistas de Veracruz, también se tenga para nosotros los veracruzanos, tenemos meses de querer platicar con él y no lo hemos podido hacer. Entonces, yo creo que es muy recomendable que el señor Cuitláhuac también nos atienda y que no cada día nos dé una conferencia, pero sí por lo menos cada semana o cada vez que exista un problema como, por ejemplo, el que sucedió el Minatitlán, creo que merecía una conferencia de prensa y no solamente un boletín que se nos fue entregado, y eso ya bastante tarde. Entonces, yo creo que eso lo que se debe hacer. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Muy bien. Miren, tres cosas, y ahí terminamos, porque además es muy buena la reflexión de la compañera. Una, los campesinos, informarles, los que recibían el llamado Procampo ya lo están recibiendo, ahora se llama Producción para el Bienestar. Ya los campesinos veracruzanos están recibiendo ese apoyo. Una buena noticia para ellos, adicional a que ya están recibiendo sus apoyos, una noticia adicional, no se contemplaba antes a cafetaleros y a cañeros, ya se va a entregar el apoyo a todos los cañeros y a todos los cafetaleros. Esta es una muy buena noticia, o sea, qué bien que me lo preguntaste. Les llegaba el apoyo que se conoció como Procampo sólo a los que se dedicaban a cultivos básicos, ahora también los cañeros van a recibir este apoyo y los que se dedican a producir café. Lo segundo, ya se fijaron Precios de Garantía para los productos del campo. Ya el que produce maíz, el que produce arroz, el que produce frijol, el que produce leche, tiene su rejeguería, ya va a poder vender a un precio justo su producto, en el caso de estos cultivos básicos. Ya puede ir y llevar su producto a un almacén de Diconsa o a los depósitos de Liconsa y se le compra a un precio justo. En el caso del maíz, el Precio de Garantía cinco mil 600 pesos la tonelada, les llegaron a pagar hasta tres mil pesos. Ahora son dos mil 600 pesos adicionales. Y otra buena noticia, este año ya, ahora sí que cuando nos volvamos a encontrar aquí en otra reunión, ya les voy a poder asegurar que se están dando 60 mil empleos en el campo, del programa Sembrando Vida, 60 mil campesinos, ejidatarios, pequeños propietarios, que se les está dando un apoyo. Se les está pagando un jornal de cinco mil pesos mensuales para que siembren en sus propias parcelas, que siembren árboles frutales y maderables. Son 60 mil, porque son 150 mil hectáreas para este programa, pero se va a ampliar, va a llegar a 200 mil hectáreas y se van a otorgar, se van entregar, se van a generar 80 mil empleos permanentes, no temporales. Durante todo el sexenio van a haber 80 mil puestos de trabajo para que los campesinos puedan trabajar la tierra. Y nos dio mucho gusto estar aquí con ustedes, vamos a mantener estos diálogos circulares y tienen un extraordinario, la verdad, yo no soy barbero, no soy lambiscón, no soy chorero, tienen un buen gobernador, Cuitláhuac García, y va a estar constantemente informándoles sobre lo que sucede en Veracruz. Y además esa es la mejor forma, es la mejor manera de enfrentar la deformación o la mala información, la calumnia. Cuando se está informando constantemente no prosperan los rumores, no funciona la mala fe. Entonces, hay que estar constantemente informando. Además, Cuitláhuac es una gente limpia y el que nada debe, nada teme, es un hombre transparente, es una gente con convicciones, una gente inteligente, una gente honesta. Estoy muy contento yo con mis paisanos veracruzanos, porque estuvieron a la altura de las circunstancias, imagínense, toco madera. Si hubiese pasado otra cosa aquí en Veracruz, no iba yo a estar contento como estoy ahora; a pesar de los pesares, de que hay problemas, tenemos un gobernador honesto, bueno, limpio. Y no le va a faltar presupuesto a Veracruz, también, eso que quede claro, van a tener los veracruzanos todo nuestro apoyo. Sí vamos a apoyar en todo a los campesinos, a los trabajadores, al pueblo de Veracruz. Muchas gracias, amigas y amigos. +++++
140
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-105-aniversario-de-la-defensa-patriotica-del-puerto-de-veracruz-en-alvarado-veracruz/
21.04.19 Versión estenográfica. 105 Aniversario de la Defensa Patriótica del Puerto de Veracruz, en Alvarado, Veracruz
2019-04-21
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Almirante José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina. General Luis Cresencio Sandoval González, Secretaría de la Defensa Nacional. Diputado Porfirio Muñoz Ledo, diputado presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. En Alvarado, Veracruz, lamentamos los hechos ocurridos en Minatitlán; tenemos que enfrentar la mala herencia que nos dejaron. Acabaremos con la impunidad, la violencia y la injusticia. Conmemoramos el 105 Aniversario de la Defensa Patriótica del Puerto de Veracruz y recordamos a quienes lucharon por la soberanía nacional ante la ambición de los extranjeros hacia nuestro petróleo y recursos naturales. Licenciada Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación. Ciudadano gobernador del estado de Veracruz, Cuitláhuac García. Oficiales, cadetes de la Armada de México, familiares de cadetes que están acompañándonos en esta ceremonia. Amigas, amigos todos. Paisanas, paisanos. Digo esto último para recordar que soy veracruzano. Algunos podrán decir que por qué lo tengo que recordar. Mi padre era veracruzano, de la Cuenca del Papaloapan, y mi madre de un puerto de Tabasco, de Frontera, y, de acuerdo a la Constitución de Veracruz, en el artículo 11, los hijos de padres veracruzanos son veracruzanos. Y me da mucho gusto participar en esta ceremonia de toma de protesta a cadetes que están ingresando a esta Heroica Escuela Naval de Veracruz. Es muy importante estar en esta escuela naval y recordar lo sucedido en 1914. Tenemos que saber de dónde venimos para saber hacia dónde vamos. Tenemos que conocer nuestra historia. Decía Cicerón, o a él se la atribuye, que la historia es la madre de la vida, la maestra de la vida. Se habla de Veracruz como el puerto cuatro veces heroico. Y si revisamos el porqué del heroísmo de los veracruzanos en estas cuatro memorables ocasiones, encontramos que siempre ha sido para defender a nuestra patria y de cómo nuestros antepasados, nuestros héroes, han luchado en distintas épocas por la libertad, por la justicia, por la defensa de nuestra soberanía. La primera vez que se considera a Veracruz como puerto heroico es por defender a la patria luego de un intento de reconquista de España, 1826. Ya se había consumado la Independencia, 1821, pero no conformes, los españoles querían seguirnos manteniendo como colonia. Por eso se organizaron desembarcos, invasiones, hasta que se estableció que México iba a ser una nación libre, independiente y soberana. Pero esto significó resistir aquí en Veracruz por más de tres años hasta expulsar a los ocupacionistas. La segunda vez que es reconocido el heroísmo de los veracruzanos se da en un intento de intervención, en ese entonces de Francia, 1938. Una guerra injusta, se querían cobrar cuentas pendientes hasta por pleitos que se originaron entre liberales y conservadores, entre facciones en ese entonces, y se afectó un establecimiento comercial de un ciudadano francés, una pastelería. Por eso se llamó a esa intervención ‘La guerra de los pasteles’. Se toma el puerto de Veracruz, hay defensa. En ese entonces, Antonio López de Santa Anna destaca defendiendo al país, porque así pasa también en la historia, no siempre los villanos actúan de la misma manera, son procesos sociales, políticos. Santa Anna en el inicio actuó como patriota y luego terminó como traidor. Y eso se puede decir de otros políticos civiles o militares. En esa ocasión, 1938, defiende el puerto, es cuando pierde la pierna y el pueblo de Veracruz se resiste y se logra la paz. No tardó mucho tiempo y de nuevo -esta sí una invasión más dolorosa, dañina, que entristeció a nuestro pueblo-, la invasión estadounidense de 1847. Se enfrentó aquí en Veracruz, como en todos los puertos del Golfo, la embestida de las tropas invasoras, pero no fue posible el que saliera victorioso nuestro pueblo, fue una derrota, nos arrebataron la mitad de nuestro territorio, fue un gran zarpazo, un acto alevoso, prepotente. Pero en Veracruz hubo defensa. Y la cuarta vez que Veracruz fue invadido fue precisamente cuando en 1914, de nuevo el gobierno estadounidense mandó a una flota para tomar el puerto y el pueblo de Veracruz, en general, hasta comerciantes extranjeros españoles y desde luego los marinos, defendieron el puerto. El Ejército y la Marina defendieron Veracruz. Por eso, conmemoramos este día en que se llevó a cabo ese desembarco y que perdieron la vida el oficial Azueta y el cadete Uribe, y muchos más. En esos tiempos nuestro país estaba enfrentando una guerra interna, una guerra sangrienta, eso fue la revolución, sobre todo a partir del cobarde asesinato de Francisco I. Madero, el Apóstol de la Democracia, y la usurpación de Victoriano Huerta. Esto llevó a que se llevaran a cabo enfrentamientos internos y esto también propicio esa invasión de 1914. Es importante recordar aquí que esa intervención estuvo siempre promovida por la ambición de los extranjeros de nuestro petróleo, la gran ambición de siempre, el apoderarse de nuestros recursos naturales y en especial del petróleo. Siempre la amenaza de desembarco. Se llegó a plantear que en el Golfo de México se iba a crear, auspiciado por el extranjero, una nueva República, un nuevo país, porque desde el porfiriato en el Golfo dominaban las compañías petroleras extranjeras. Aquí recuerdo a quien al paso del tiempo fue el primer secretario de Marina, nombrado por el general Lázaro Cárdenas, a Heriberto Jara, veracruzano, extraordinario. Heriberto Jara fue maderista, revolucionario, constitucionalista, fue gobernador de este estado y cuando el general Cárdenas recupera el petróleo, que estaba en manos de extranjeros, escribe en su diario diciendo: ´Recuerdo cuando me visitaba en el campamento´, porque en ese entonces el general Cárdenas estaba encargado de la zona militar de Papantla, hablo de 1926 y lo visitaba el gobernador de Veracruz y platicaban y veían las injusticias que cometían las empresas extranjeras que dominaban en todo el Golfo de México, tenían hasta Guardias Blancas. Cuando el general toma la decisión de expropiar el petróleo recuerda eso en el 38 y en 1940 cuando se funda, se constituye la Secretaría de Marina, el primer secretario de Marina es Heriberto Jara, un extraordinario revolucionario veracruzano. Honor para las Fuerzas Armadas de México. Ahora en estos tiempos no se percibe, afortunadamente, ninguna agresión de ningún país extranjero hacia nuestra patria. Por eso pensamos que las dos instituciones más acreditadas de México, la Secretaría de la Defensa y la Secretaría de Marina, nos deben ayudar, como ya lo están haciendo, para resolver el problema grave de la inseguridad y de la violencia. Nos importa la defensa de la soberanía nacional, nos importa la seguridad nacional, nos importa la seguridad interior. Pero lo que más nos urge es garantizar la seguridad pública en el país. Por eso es que se propuso una reforma a la Constitución para que tanto el Ejército como la Armada nos ayuden en este propósito y ha sido un hecho inédito que se aprobó esa reforma constitucional, no sólo en la Cámara de Diputados, en la Cámara de Senadores, sino en las 32 legislaturas de los estados de manera unánime para que, con el apoyo, repito, de estas dos extraordinarias instituciones, podamos conformar la Guardia Nacional y garantizar la paz y la tranquilidad en nuestro país. Quiero agradecer mucho a los dos secretarios, al secretario de Marina, al almirante José Rafael Ojeda Durán, que hoy es reconocido también por su antigüedad. Cuando me tocó decidir quién iba a ser el secretario de Marina hice una investigación, revisé todos los expedientes. Y al igual que en el caso del general Luis Cresencio Sandoval González, secretario de la Defensa, todos los reportes, todos los informes que solicité tenían una palabra, un término: incorruptibles. Y esto lo he venido constatando y fue un acierto, porque el principal problema de México es la corrupción. De ahí se derivan otros problemas: la pobreza, la inseguridad y la violencia, pero lo que más ha dañado a México ha sido la corrupción política. Esa es la causa principal de la desigualdad económica, la desigualdad social, de la inseguridad, de la violencia, de todos los males que nos aquejan. Por eso, con este apoyo de la autorización para crear la Guardia Nacional vamos a avanzar. Estoy seguro, y vamos a serenar al país. Duele mucho enterarse y tener noticias como estos asesinatos viles de Minatitlán. Todo este fruto podrido, todo esto que se heredó de la aplicación de una política económica antipopular y entreguista en donde lo único que les importaba era saquear, robar. El gobierno no estaba hecho para servir al pueblo, estaba convertido en un facilitador para la corrupción. Todavía tenemos que enfrentar esa inercia, esa mala herencia, ese fruto podrido, ese cochinero que nos dejaron, pero vamos a limpiar al país, se va a acabar la corrupción, se va a acabar la impunidad y va a haber justicia. Me canso ganso. Y estoy optimista, porque cuento con el apoyo de las Fuerzas Armadas y vamos a constituir la Guardia Nacional, dar el giro de las tareas de defensa a las tareas de seguridad pública con formación, capacitación, en el uso adecuado de la fuerza y sin violar los derechos humanos. Pero ahora vamos a poder contar, porque es legal, con 230 mil elementos del Ejército, que no hacían funciones, porque estaban impedidos legalmente, de seguridad pública. Y vamos a contar con más de 60 mil elementos de la Secretaría de Marina y con la Policía Federal. Vamos a cubrir todo el territorio, los ciudadanos van a estar protegidos. Además de esto, ya iniciaron los programas para que haya trabajo y haya bienestar, porque no se puede enfrentar el mal con el mal, al mal hay que enfrentarlo haciendo el bien. No se puede enfrentar la violencia con la violencia. La paz y la tranquilidad son fundamentalmente frutos de la justicia. Ya se está apoyando a los productores para crear empleos. Ya se está atendiendo a los jóvenes, que van a tener garantizado el derecho al estudio y el derecho al trabajo, ya no van a ser presa fácil de las bandas de delincuentes, ya no van a poder los de la delincuencia, porque ahora todos los jóvenes de México van a tener garantizado el estudio y el trabajo. Este año ya tenemos un presupuesto, sólo para pagar a los jóvenes que se capaciten, que trabajen como aprendices, de 45 mil millones de pesos. Para todos los jóvenes, no va a quedar un joven sin oportunidad de estudio y sin oportunidad de trabajo. Esa estrategia nos va a dar resultado porque, repito, se abandonó a los jóvenes, lo único que se hizo fue tacharlos, llamarles ninis, que ni estudian ni trabajan. Pero no se les dio la oportunidad para el estudio y para el trabajo. Ahora estamos pagando las consecuencias, la mayoría de los que pierden la vida son jóvenes, las cárceles están llenas de jóvenes. Nunca más se le va a dar la espalda a los jóvenes. Y vamos a ir serenando a Veracruz y al país. Otra ventaja que tenemos es enorme, es que en Veracruz hay un gobernador honesto. Ya no es como antes que el problema eran las autoridades, porque no había frontera, no se sabía dónde terminaba la delincuencia y dónde iniciaba o comenzaba la función de la autoridad, se mezclaban delincuencia y autoridad. Y eso lo puedo garantizar, ya no sucede en Veracruz. Cuitláhuac García es un gobernador inteligente, con convicciones y, sobre todo, honesto, un hombre bueno, no de malas entrañas. Y eso importa mucho para garantizar la paz y la tranquilidad a mis paisanos veracruzanos y en todo el país. Les deseo a los jóvenes cadetes que están ingresando a esta Heroica Escuela Naval de Veracruz que se apliquen bien, que se esmeren en el estudio, en el buen comportamiento y que sigan siendo un orgullo para sus padres y, hacia adelante, un orgullo para la nación, que sean leales a la patria. La lealtad tiene que expresarse cuando se defienden causas justas, es lealtad al pueblo, lealtad a las instituciones, lealtad a la patria. La lealtad a las personas a veces se convierte en servilismo, en abyección. Lo que importa es ser leal al pueblo y leal a la patria. ¡Que viva la Heroica Escuela Naval de Veracruz! ¡Que viva la Secretaría de Marina! ¡Que viva la Secretaría de la Defensa Nacional! ¡Que viva el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García! ¡Que viva el heroico pueblo de Veracruz! ¡Que viva México! ¡Viva México! ¡Viva México! +++++
140
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-67/
17.004.19 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador
2019-04-17
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Buenos días. ¿Cómo les trata la vida? Vamos a presentar el día de hoy los lineamientos para la política de comunicación del gobierno de la República. Jesús Ramírez va a hacer la exposición. Vamos a garantizar el derecho a la información, como lo hemos venido haciendo. En el centro están los ciudadanos, la gente, la población que debe de ser informada, que debe de tener información veraz, de calidad, garantizar la transparencia. El gobierno está abierto para informar a los ciudadanos, son los que mandan, los ciudadanos. Hoy presentamos los lineamientos de la Política de Comunicación Social; el Acuerdo ya se publicó en el Diario Oficial de la Federación. Garantizaremos el derecho a la información y la transparencia en pagos por servicios de publicidad. Reducimos el gasto al 50 por ciento en comparación con lo que se ejercía anteriormente; los recursos se invertirán de manera equitativa y no volverán a utilizarse para premiar o castigar a los medios. Vamos a actuar con austeridad en el manejo de los fondos dedicados a la propaganda, la publicidad, de acuerdo a nuestra propuesta de austeridad. Se disminuye el gasto de publicidad en un 50 por ciento con relación a lo que se ejercía anteriormente. Vamos a que haya equidad, que se distribuya este gasto, esta inversión de manera horizontal, que no se concentre, que alcance a todos y que actuemos en función de criterios transparentes, que se sepa quién es quién en los pagos por servicios de publicidad. Nada oculto. Y desde luego no utilizar los recursos públicos para premiar o castigar a ningún medio, que no sea un mecanismo de coerción, de castigo el presupuesto; al final de cuentas, nosotros somos simplemente administradores de los dineros del pueblo, eso somos. El presupuesto es dinero del pueblo. Entonces, Jesús les va a presentar toda la estrategia. Estamos empezando; como muchas otras cosas, vamos a ir corrigiendo, vamos a ir mejorando, pero existe la voluntad de actuar con limpieza y honestidad en este caso y en todos. Nos podemos equivocar, pero no hay mala fe. Podríamos estar rectificando en todos los casos, ahora que dimos a conocer lo de las gasolinerías, hubo algunas que estaban cerradas y de inmediato se dio a conocer; se reconoce, se rectifica. Ayer mismo un compañero me preguntaba que por qué se iba a cobrar para tener la Guardia Nacional, por qué se le iba a cobrar a los estados, a los municipios; yo le dije que no era cierto. Y en efecto, él tiene la razón. El documento de trabajo que se está analizando y discutiendo en el Congreso sí establece lo del pago de estados y municipios para la Guardia Nacional, cosa que nosotros no estamos de acuerdo. Pero yo te dije que no envié las iniciativas, de que no existía eso, pero sí existe; o sea, tenías tú la razón. Ya se va a quitar para que no haya ninguna duda. Entonces, aquí vamos a ir corrigiendo, vamos a que las cosas sean como son realmente, que no se oculte absolutamente nada. No nos importa ofrecer disculpas cuando nos equivocamos. Tenemos que rectificar y no caer en la autocomplacencia nunca. Entonces, vamos a darle a Jesús la palabra, para que vea lo que se siente. JESÚS RAMÍREZ CUEVAS, COORDINADOR GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y VOCERO DE PRESIDENCIA: Buenos días. Muchas gracias, señor presidente. Venimos a exponer de manera sintética, breve, la política de comunicación. Decir que el día de hoy, hoy por la mañana se publicó ya en el Diario Oficial de la Federación lo que es la Política de Comunicación del gobierno federal, cumpliendo así con los requisitos que marca la ley. En primer lugar, quisiéramos señalar que la Política de Comunicación del gobierno es una política, como decía el presidente de la República, el centro de esta política son los ciudadanos, es para y por los ciudadanos, para rendir cuentas, para informar, para acercar la información esencial que se requiere, que requieren los ciudadanos y también con fines informativos, educativos y de carácter informativo. Entonces, el mejor ejemplo de esta política de apertura, de respeto al trabajo de los periodistas, de los medios de comunicación y también de respeto a los ciudadanos, al informar puntualmente de la acción del gobierno, es esta misma conferencia de las mañanas, que se ha convertido en el ejemplo del modelo de comunicación democrática que tiene el gobierno federal actual. En ese sentido, esta conferencia, que es un ejercicio extraordinario, democrático, como se ha venido demostrando a lo largo de estos meses, pues es inédito en el mundo, inédito en la historia de este país que un presidente, un mandatario rinda cuentas, que un gobierno todos los días explique a los ciudadanos por qué, frente a las opciones que se tienen, frente a los problemas que se enfrentan, por qué se toman las decisiones que se toman y se puede explicar la crítica. Una vez dicho esto podemos explicar cuál es el contexto, el marco en el que está establecida la política de gobierno. En primer lugar, tenemos que decir que hay un marco legal que obliga al gobierno, a la acción del gobierno informativa de comunicación y que ésta está establecida en el artículo 134 de la Constitución, que señala claramente que la publicidad gubernamental deberá tener un carácter institucional con fines educativos, informativos o de orientación social. También hay otras normas, otras leyes que enmarcan el trabajo de comunicación del gobierno, son la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la Ley General de Comunicación Social, esa es una ley que está impugnada, el Presupuesto de Egresos de la Federación. Cuando el presidente de la República señala en la introducción que estamos en un proceso, digamos de transición, porque contamos con un marco legal todavía incompleto, falta la Ley General de Comunicación Social, una que sea acorde a lo que la opinión pública, los periodistas, los medios de comunicación, especialistas y académicos han demandado, como el tener un padrón único de medios de comunicación que no existe en este país. Y también el tema de las mediciones de audiencia, que tampoco hay un estándar único y que incluso se ha generado alguna polémica recientemente en los medios de comunicación sobre eso. Entonces, tenemos que llegar a una estandarización para que pueda haber un piso parejo para todos y podamos proceder con equidad en materia de publicidad y de recursos de comunicación, El objetivo general de la política de comunicación es incentivar la comunicación interactiva, gobierno, ciudadanía, para potenciar el impacto de la acción gubernamental en el bienestar de la población. Es generar esta sinergia democrática entre ciudadanos y gobierno con información. La materia prima de la democracia es la información y en la medida en que el gobierno informe a los ciudadanos la acción gubernamental y recoge el sentir de los ciudadanos, la crítica de los medios de comunicación, el conocimiento de los especialistas, rectificando o demandando a algún tipo de política, es que esta interacción es lo que vuelve democrático y circular esta comunicación. Los objetivos específicos es garantizar el pleno ejercicio de la libertad de expresión de los periodistas, de los medios y sobre todo el derecho a la información de los ciudadanos. Transparentar la acción gubernamental. Este gobierno ha demostrado una voluntad por transparentar toda su acción, y en el caso de la política de comunicaciones presentar todas las posibilidades y plataformas para que esto ocurra, con el objetivo de empoderar a los ciudadanos. Una sociedad informada, una sociedad que tiene nociones de cuáles son los problemas y las opciones que tiene es una sociedad que puede incidir en el debate público, que puede incidir en la toma de decisiones y opinar sobre qué es lo que conviene más al pueblo o a la ciudadanía o al país. El objetivo de esta política de comunicación también es propiciar la democratización del ecosistema mediático mexicano; esto quiere decir en otras palabras que debemos tener una sociedad democrática que tenga medios de comunicación que reflejen la diversidad, la pluralidad, la pluriculturalidad de este país y que eso sea acorde con la sociedad. Esta es una aspiración. Aún tenemos déficit en materia de algunos sectores: radios comunitarias, televisión comunitaria, en sectores que no alcanzan a tener información suficiente, ya lo señalaba, la incomunicación de la mayor parte del territorio en materia de Internet, por ejemplo. Y el otro es, el otro objetivo es documentar el impacto de las políticas públicas en la transformación de la realidad. Los informes periódicos que ya está llevando a cabo este gobierno, la rendición de cuentas diaria en esta conferencia, son maneras en las que se va dando una idea de cómo se va avanzando con las políticas públicas y se transformando la realidad nacional. Estos son elementos esenciales de la política; es decir los elementos centrales de esta política gubernamental son unos, y la transparencia como bien se señalaba, la rendición de cuentas. Entonces, se publicará en los portales de transparencia la información relativa al gasto de campaña de Comunicación Social de las dependencias como a nivel de la Coordinación de Comunicación Social de Presidencia. Todo esto va a ser en tiempo real; conforme se va ejerciendo el gasto, se va a transparentar a los medios y los montos como se están haciendo. Queda prohibido, esto es explícito, queda prohibido hacer propaganda gubernamental para presionar, castigar, premiar, privilegiar o coaccionar a los comunicadores. Esto había sido una práctica del pasado. Nunca más va a ocurrir. Hemos leído algunas versiones de medios de comunicación hoy que hablan de que ha habido llamadas a redacciones o con directivos para presionar a los comunicadores, a la misma fuente que hoy está con nosotros y esto la verdad es que no son realidad. Este gobierno y en particular la Coordinación de Comunicación Social nunca hará ninguna recomendación informativa a los medios de comunicación ni recomendará a ningún periodista en el ejercicio de su profesión. Entonces, esto no es real, queremos señalar que, al contrario, que no, que está prohibido algún tipo de coerción o de presión a los periodistas. Y también realizar erogaciones a los medios, sea cual sea este, para obtener notas favorables, entrevistas, señalamientos, visibilización de funcionarios. Eso está prohibido de acuerdo a la Política de Comunicación actual de nuestro gobierno. Y cuando alguna dependencia llegara a tener alguna ampliación presupuestal en materia de comunicación, cosa que no está prevista que vaya a ocurrir, pero a lo mejor alguna situación extraordinaria así lo amerite, será de manera transparente y en tiempo real. Los elementos de la política, los medios utilizados para la definición de las campañas deben tener una relación con la penetración con los ciudadanos, dependiendo la región, el tipo de población objetivo al que va dirigido los mensajes gubernamentales. Será el primer elemento a tomar en cuenta para la contratación de publicidad gubernamental. Cuando la publicidad deba dirigirse a un público específico deberá de ser alcanzado por medios locales. En este sentido lo que señala es que cuando la población está en regiones muy específicas, se va a echar mano de medios locales, comunitarios, sociales, en fin, las formas en que se comunica la gente en las regiones, sobre todo en las zonas rurales. Y bueno, se seleccionará a los medios conforme a criterios objetivos, no de favorecer o vetar a algún medio por razones políticas, o de filias o fobias personales, sino al contrario, será solo con criterios objetivos, tomando en cuenta las características, las tarifas, los destinatarios, la cobertura y las especialidades o nichos que tiene cada medio de comunicación. Este es un comparativo de cómo ha sido el gasto gubernamental en los últimos 11 años, se les va a compartir la lámina; y vemos cómo fue creciendo el gasto gubernamental en publicidad al llegar a niveles muy grandes en los últimos tres años del gobierno de Peña Nieto y disminuyó en la época electoral, bueno porque ahí es otro tipo de gastos y está la veda electoral. Podemos ver cómo en el último gobierno no sólo aumentó el gasto gubernamental, sino que del presupuesto aprobado por el Congreso prácticamente en algunos casos casi se duplicó o se triplicó este gasto de manera extraordinaria y sin justificación. Eso también es importante señalar. Y en el caso del Presupuesto 2019, que ya le toca a este gobierno, esta barra que marca que existen cuatro mil 711 millones de pesos para gastos gubernamentales en publicidad, ese es un acuerdo, no se va a mover, no se va a pedir ninguna ampliación y se va a mantener por primera vez en lo aprobado por el Congreso. Los elementos, para recapitular, los elementos de la política gubernamental en publicidad, se señala la disminución del gasto de comunicación a la mitad de lo que se gastaban los anteriores gobiernos; no se harán contratos anuales con los medios de comunicación, como se acostumbraba en las administraciones anteriores, se va a contratar la publicidad acorde con las necesidades de comunicación y se va a hacer puntualmente campaña por campaña, que tenemos ya preparadas más de 300 campañas para este año y serán a partir de las necesidades mismas de comunicación como se va a contratar esta publicidad a los medios, a todos los niveles medios convencionales, electrónicos, radio y televisión, medios impresos, como medios digitales y nuevas plataformas. El límite autoimpuesto por la ley. No se podrá gastar más de cinco mil 800 millones. No está previsto esto, pero de todos modos está marcado que hay un límite legal para impedir que incluso el Congreso pueda aprobar un gasto mayor, una ampliación presupuestal en materia de comunicación. Entonces, señalamos que queda prohibido que un medio de comunicación, dentro de los criterios que se tienen para la contratación de publicidad, en ningún caso ningún medio de comunicación, por preponderante que sea en la zona, puede tener más del 25 por ciento de una campaña. Esto, como hemos visto en otros años, se ha concentrado el gasto en algunos medios, ya no va a ocurrir así, al contrario, se van a utilizar criterios de equidad con base en las necesidades de comunicación. También cuando se trate de la producción de materiales, esto es algo inédito, se va a privilegiar a los medios públicos la producción, los mensajes, el diseño, las producciones audiovisuales de ahora se hacen y se harán dentro del gobierno, no se contratarán empresas, no se contratarán agencias y de acuerdo con las capacidades que tiene el gobierno para comunicar se va a hacer este trabajo. Y a través de los medios públicos vamos a contar con la posibilidad de contratar talentos, directores de cine, guionistas, creativos, actores que aporten su trabajo profesional y sea remunerado su trabajo profesional, pero no a través de una agencia, sino de manera directa, a través de los medios públicos. De tal manera que el gobierno va a abrir su trabajo de publicidad y de mensajes, de la construcción de mensajes a los talentos que tiene nuestro país en materia de comunicación, de cine y de artes. Algo muy importante es que esta administración va a cumplir con la utilización del 100 por ciento de los tiempos oficiales. Normalmente no se utilizaban al 100 por ciento los tiempos oficiales y se contrataba publicidad en medios electrónicos. Esto ya no va a ocurrir. Sí se van a contratar tiempos electrónicos, publicidad y mensajes, pero se va a utilizar el 100 por ciento de los tiempos y oficiales, y cuando sea necesario se contratarán mensajes extra o las campañas que así lo requieran y justifiquen. También algo muy importante que queremos señalar y hacer un reconocimiento aquí público es, por un lado, la Secretaría de Hacienda nos ayudó a poder establecer un contacto con todos los medios de comunicación para conocer sus tarifas. Y acorde con los planes de austeridad de este gobierno, se les solicitó a los medios de comunicación adaptarse a las nuevas condiciones y hacer un pequeño sacrificio modificando sus tarifas a la baja. Afortunadamente los medios de comunicación, y aquí queremos hacerlo público, todos casi sin excepción, han modificado sus tarifas y han reducido sus tarifas en materia de publicidad; es algo que queremos reconocer y que agradecemos a la Secretaría de Hacienda esta tarea que nos ha ayudado y este reconocimiento público a los medios de comunicación. Tenemos de lo que hablaba yo al principio, que no hay un registro nacional, no hay padrón nacional de medios, pero la información que contamos que es del IFT, del Instituto Federal de Telecomunicaciones, tenemos registradas dos mil 52 estaciones de radio y 665 televisoras en todo el país. El único registro que hay de medios impresos es la Secretaría de Gobernación; tiene un registro que todavía no es completo, pero que registra mil 590 medios impresos en todo el país, regionales, llamados nacionales o locales. De tal manera que eso es el universo que tomaremos en cuenta, además de los medios digitales de los cuales no hay registro oficial. Existen rankings, registros en Comscore, en empresas que se dedican al extra, en fin, que marcan digamos algunas tendencias de consumo de usuarios en Internet, y se van a utilizar. Son públicas, cualquier usuario, cualquier empresa, cualquier medio de comunicación puede acceder a ellas, por lo cual es uno de los filtros más transparentes en materia de medios digitales. La distribución del gasto. Aquí presentamos una gráfica donde podemos ver cómo se concentraba la contratación de medios de comunicación en unas cuantas empresas. Nosotros queremos igualar las condiciones, crear condiciones de equidad acorde con las necesidades de comunicación del gobierno y no tanto a favorecer o castigar a medios de comunicación en lo particular. Hasta ahorita, un dato, esa es una de las notas, hay hasta ahora seis mil medios registrados en Hacienda con sus tarifas; no todas han sido aceptadas porque todavía estamos en una parte en estudiar algunos medios, pero eso es lo que hay en el registro actual. Y como dato, en el gobierno anterior de Enrique Peña Nieto se contrataron tres mil 330 medios, aunque se privilegió a unos cuantos el 90 por ciento de los recursos, sí se alcanzó a contratar a tres mil 330 medios. Y sólo señalar que el promedio de la reducción de las tarifas que se logró en este nuevo acuerdo a través de Hacienda fue alrededor del 10 por ciento, lo que significa por lo menos unos 10 millones de pesos de ahorro para el gobierno. Estos son los criterios, muy rápidamente, los criterios que se utilizarán para la distribución de publicidad de medios electrónicos. Se tomará en cuenta el alcance, el share, el rating, quiere decir el share es la participación de la audiencia en el total de la gente que está con aparatos encendidos, el rating el porcentaje de personas alcanzadas por un programa de la población potencial que podía verlo. En medios impresos es la participación de lectores sobre el total de respuestas, esto tiene que ver con los tirajes, con las ventas y con lo que reportan las muestras que existen de mediciones de audiencia en medios impresos. En medios digitales hay varias herramientas, vamos a tomar en cuenta estadísticas de audiencia, interacciones, seguidores para otorgar estos contratos de publicidad. Y los medios complementarios, la selección de los medios de acuerdo a los lugares, las regiones y el público objetivo de las campañas. Aquí decir que se va a utilizar una aplicación especial para poder demostrar en tiempo real que realmente esa publicidad de espectaculares, mobiliario urbano, transporte público sí se colocó. Normalmente esta es una manera fraudulenta en el mercado publicitario que ocurre que se hacen fotos en Photoshop y ahí vamos a demostrar en tiempo real la aplicación, puede mostrar que sí están estas campañas. Aquí nada más muy rápido, se tomará en cuenta al público objetivo para todas las campañas y también la relación tarifa-alcance para con la contratación y obviamente la limitación que tendremos para las contrataciones, los recursos destinados a campaña. Y sólo decir para finalizar que hasta ahora, hasta el 15 de abril el presupuesto, el gasto que se ha hecho es en 62 campañas en radio y televisión que se han llevado a cabo en tiempos oficiales, de los cuales no se ha gastado un solo peso en difusión, sí en su producción, pero no en la difusión, se han utilizado tiempos oficiales hasta ahora. Y a partir de la semana pasada comenzó la primera campaña ya de publicidad gubernamental que es la del SAT, la declaración anual, ‘Pon tu granito de arena’, que esa ya tiene una pauta comercial que se está utilizando para alcanzar a todos los públicos que, toda la gente que tiene que rendir este mes de abril su declaración anual de impuestos. Y algo nada más, por último: Es que los medios públicos en el trabajo que se va llevar a cabo se va a realizar una producción interna del gobierno y se va a echar mano de los medios públicos para poder realizar la tarea de los mensajes audiovisuales, gráficos que se requieren para todas las campañas, como les decía, más de 300. Esto es el informe. Les agradecemos su atención y esto es cuanto, presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Es bastante la información. Van a tener tiempo para analizarla y que se aclaren todas las dudas que puedan presentarse. Si les parece abrimos la sesión de preguntas. Vámonos atrás ~~~PREGUNTA Gracias, presidente, buen día. Preguntarle sobre el tema de seguridad, pero con un contexto de responsabilidad y no protagonismo. Sabemos que usted está haciendo una estrategia para combatir el crimen organizado, ¿pero realmente cuenta usted o siente usted que tiene el apoyo de los gobiernos de los estados?, porque también deben de poner de su parte. Y si hay una estrategia para combatir la entrada de armamento ilegal que viene de Estados Unidos. Eso es muy importante para abatir los crímenes, sobre todo, en Sinaloa, en las fronteras. Y por otro tema. Cuando usted estuvo como jefe de gobierno hubo un plan de cero tolerancia. ¿No tiene contemplado llevar a cabo una situación similar y sobre todo contratar a una empresa como en el caso del exalcalde de Nueva York, Rudolph Guiliani, que por cierto fue una muy buena propuesta por su parte del gobierno que encabezaba?, ¿tiene contemplado algo así, presidente? Buen día. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Miren. Estamos atendiendo el problema de la inseguridad, de la violencia. Durante mucho tiempo -como es conocido -se aplicó una política que no dio resultados. Tenemos por eso todavía problemas serios, graves de inseguridad, de violencia. Estamos estabilizando la tendencia al alza de delitos, sobre todo de homicidios. Y yo tengo confianza de que vamos a garantizar la paz y la tranquilidad en el país porque, a diferencia de la estrategia pasada, nosotros estamos poniendo el énfasis en atender las causas que originan la inseguridad y la violencia. Estamos nosotros seguros que, si hay trabajo, si mejoran los salarios, si hay bienestar, si se atiende a los jóvenes, si fortalecemos valores culturales, morales, espirituales, vamos a poder enfrentar el grave problema de la inseguridad y de la violencia. Eso no se hizo en el periodo neoliberal, al contrario, se llevó a cabo una política económica que profundizó en la pobreza que hizo más profunda la desigualdad social, que alentó la corrupción, entonces sí cambia la política como está cambiando. Yo estoy seguro que vamos a tener mejores condiciones. Sólo el hecho de que los jóvenes ya no estén tentados a tomar el camino de las conductas antisociales y que tengan la opción de poder trabajar, de poder estudiar, ya es una diferencia muy importante con relación a la política que se aplicaba de abandono a los jóvenes; lo único que hicieron fue etiquetarlos, llamarles ninis, que ni estudiaban ni trabajaban y nunca hicieron nada por los jóvenes. Entonces ahora se está atendiendo a los jóvenes; lo que queremos es que la delincuencia no tenga un ejército de reserva conformado por jóvenes sin opciones, sin alternativas. Queremos garantizar el derecho al estudio, el derecho al trabajo. Eso estoy seguro que nos va a dar resultados es lo principal. Y lo otro es tener la Guardia Nacional. No había una policía, no había un cuerpo de seguridad nacional; ya lo he dicho muchas veces, el ciudadano estaba en indefensión, no había protección al ciudadano, se utilizaba al Ejército y a la Marina y a la Policía Federal para operativos específicos, pero no se destinaba al Ejército, a la Marina, a la Policía Federal para atender la demanda de seguridad, no estaba ni siquiera permitido en la Constitución, en las leyes. Ahora se hace la reforma, ya se va a tener la guardia, vamos a tener presencia en todo el país y esto va a ayudar mucho. Lleva tiempo, pero va a haber resultados, estoy seguro de eso. Además, porque estamos pintando la raya, la frontera, para que no haya componendas, que no haya complicidad entre la delincuencia y las autoridades. Entonces, va a haber resultados. No va a hacer falta contratar, como se hizo en aquel entonces, a ningún especialista, experto o a ningún agrupamiento, lo vamos a hacer nosotros y estoy contando con el apoyo de dos instituciones que son muy importantes: el Ejército y la Secretaría de Marina. Me están apoyando, me están respaldando y vamos a ir avanzando en esta materia. Y aquí le vamos a ir dando seguimiento al problema. Yo estoy optimista y baso mi optimismo en que considero que si atendemos las causas que originan la violencia vamos a tener buenos resultados; y también mi optimismo se sustenta en que estamos trabajando todos los días de manera coordinada. Y esto requiere de perseverancia, de estar todos los días atendiendo el problema, como lo hacemos desde que llegamos al gobierno y lo vamos a seguir haciendo, nos vamos a seguir reuniendo para ir garantizando la paz y la tranquilidad. ~~~PREGUNTA Buenos días. Rocío Méndez, de Noticias MVS. Pedirle su opinión y en particular cuáles serían las indicaciones desde su administración, presidente, al respecto de lo que ayer se anunció por los agravios cometidos en contra de la periodista Lydia Cacho y la responsabilidad que tuvieron el exmandatario Mario Marín y el empresario Kamel Nacif. Esto en particular porque detrás de los agravios a Lydia Cacho hay la denuncia de paraísos en el territorio nacional en donde niñas y niños son explotados comercial y sexualmente. ¿Cuáles serían las indicaciones en este terreno? También ¿qué ha observado usted?, ¿qué ha podido analizar con su equipo de trabajo al respecto de los posibles obstáculos que pudiera enfrentar el memorándum para poder eliminar, cancelar la Reforma Educativa? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Yo celebro el que se esté dando trámite a esa denuncia y se proceda legalmente. Esto también es un signo de los nuevos tiempos. Seguramente, a lo mejor no es del todo cierto, pero había la costumbre de preguntarle al Ejecutivo cuando se iba a tomar una decisión de ese tipo. Ahora no me consultaron, no supe; es una decisión independiente, autónoma, del Poder Judicial, como deben de ser las cosas. La diferencia entre Porfirio Díaz y Madero es que -entre otras, ¿no? pero en el terreno democrático- es que es Porfirio Díaz mandaba las listas de los que iban a ser diputados o senadores, las famosas palomas mensajeras. Y Madero se enteraba de quién ganaba por la prensa. Entonces, sí hay sus diferencias. Yo me enteré por la prensa de esta orden de aprehensión, cosa que me dio mucho gusto, porque independientemente que se trate de un acto de justicia, estamos ya ante procedimientos que no eran comunes, estamos en el terreno de lo inédito y eso es muy bueno. Lo segundo, acerca del memorándum que presenté ayer, hay distintas opiniones, hay debate, ese también es el propósito, que tengamos diálogos circulares. Vamos a que se analice más, se conozca más, se recojan opiniones. Teníamos la posibilidad de hacer una reforma sólo a la ley reglamentaria del artículo 3 para quitar lo de las evaluaciones punitivas. Como ustedes saben, podríamos sacar los votos porque no es reforma constitucional, se podría hacerlo con mayoría simple, pero quise que se conociera con mucha claridad nuestra postura, porque no es sólo un asunto jurídico, es un asunto político, se dañó mucho a la sociedad, se dañó mucho al magisterio con la mal llamada reforma educativa, y quise mandar un mensaje claro para que se conociera nuestra postura, porque luego se distorsionan las cosas. Yo hice un compromiso, que se iba a cancelar la Reforma Educativa y eso es lo que estoy haciendo, cumpliendo ese compromiso. Va a llevarse a cabo un diálogo permanente para que haya acuerdos entre todas las partes; si se llega a ese acuerdo, se hace la reforma constitucional, pero para que no quede duda, para dejar las cosas en claro, consideré conveniente dictar, escribir este memorándum; o sea, nada de indefiniciones. Estamos en contra de la mal llamada reforma educativa porque fue impuesta, y agrego, desde el extranjero. Y no tiene nada que ver con mejorar la calidad de la enseñanza, al contrario, perjudicó porque afectó la dignidad de maestras y de maestros. No se puede aplicar una verdadera reforma educativa sin los maestros, degradando a los maestros, difamando a los maestros, degradando a los maestros, difamando a los maestros, eso nunca se había aplicado o llevado a cabo en el país, siempre había un gran respeto -como debe de seguir habiendo- por nuestras maestras y nuestros maestros. Entonces, hay quienes no están de acuerdo, respeto su punto de vista, no lo comparto, porque estuvieron en una campaña; ahora que estamos viendo los gastos, nada más la SEP para imponer la reforma educativa gastó dos mil millones de pesos, si no es que más. Entonces, es un acto de justicia, pero se va a ir analizando poco a poco. ~~~PREGUNTA La oposición advierte con juicio político a sus funcionarios que no acaten la Constitución, la reforma. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Están en su derecho, este es, ahora sí, un país de leyes, ahora sí hay un auténtico Estado de derecho. Entonces, somos libres y se puede acudir a cualquier instancia y si se comete una infracción, un error, un delito hay que actuar, hay que presentar denuncias y para eso es la autoridad. Nosotros sentimos que no es ningún problema, que es parte de nuestras facultades y vamos a seguir convocando al diálogo. Es un viraje, ya no es la misma política, no se puede poner vino nuevo en botellas viejas. Ofrezco disculpa, pero ya el país está cambiando. Esto es la Cuarta Transformación. Ya no es lo mismo, no puede ser lo mismo; si no, ¿para qué estamos aquí? Si no llegamos aquí por la parafernalia del poder, para que nos estén quemando incienso o alabando, llegamos aquí para transformar; si no, no tendría sentido tanto tiempo de lucha, tanta perseverancia para llegar a hacer lo mismo, sería una gran decepción, más que eso, un acto de traición al pueblo. Si seguimos con la misma política neoliberal o neoporfirista, si seguimos aplicando las llamadas reformas estructurales, si seguimos imponiendo las agendas que dictan desde el extranjero, si continúa el gobierno al servicio de una minoría rapaz, si le seguimos dando la espalda a los necesitados, a los pobres, a los jóvenes, si seguimos con las mismas prácticas políticas y con la misma corrupción no tendría ningún caso, sería un fiasco. Eso no, aunque no les guste a los conservadores. Además, están en su derecho, es bueno el debate, además, le tienen que buscar, tiene que haber más imaginación en nuestros adversarios, en la prensa fifí, en sus columnistas, está bien el debate y no asustarnos y que nadie también sienta que le estamos faltando al respeto. No vamos nosotros nunca a frenar, detener, limitar la libertad de expresión, nada más que vamos a que haya diálogo circular, a que haya debate, es muy interesante. Es que estaban acostumbrados también en algunos casos nada más a señalar, a ver la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio; medios de información que se quedaron callados cuando el gran saqueo, cuando estaba en su apogeo la política de pillaje, cuando se profundizaron como nunca las desigualdades, cuando unos cuantos se quedaron con bienes del pueblo, de la nación y se empobreció al pueblo, se quedaron callados y ahora no están de acuerdo con lo que estamos haciendo. Están en su derecho. Un medio de comunicación está ahora muy bien definido como lo que es, un periódico conservador y eso siempre se ha existido. ¿ Se hablaba en alguna ocasión de que Porfirio Díaz se apoyó mucho en un periódico que se llamaba El Imparcial, fuertísimo. Les decía yo que llegó a tirar hasta 120, 150 mil ejemplares diarios, en ese entonces, cuando la población del país era de 15 millones de habitantes, era un gran medio de información del régimen al servicio de los científicos y de Porfirio Díaz y muy buenas plumas de derecha, conservadores. Y tampoco debe de extrañarnos que la intelectualidad que ahora, no toda, pero sí en algunos casos, participa en el partido de la derecha, o el partido conservador también. Imagínense, Díaz Mirón un gran poeta, extraordinario poeta y le tocó declamar cuando se inaugura en los festejos de la Independencia, en el Ángel, el acto oficial del Centenario, ya una poesía muy menguada, de poco valor artístico, cultural, porque ya casi-casi se la dedica a Porfirio. Pero imagínense que luego se vuelve huertista, cuando en sus inicios era primero un gran poeta, extraordinario poeta, porque también aplica aquello de que cuando alguien se entrega por entero a la mentira, pierde hasta la imaginación y el talento. Entonces, era un gran poeta, pero además era un opositor; y luego se fue apagando y se vuelve huertista, se lanza en contra de Madero. Bueno, pues así les hablaba yo en Guadalajara de Orozco, ese gran pintor, muralista, José Clemente Orozco, que era porfirista y hacía caricaturas en contra de Madero, ponía a Porfirio como gigante y a Madero como un pigmeo; luego cambia, se convierte en el gran pintor muralista revolucionario, con una postura consecuente. Es que así es. Entonces, tenemos que enriquecer ese debate, eso es muy importante. No sentirnos ofendidos, nada de que el descrédito a los medios por lo que dice el presidente. No, siempre hablo de manera respetuosa y si les digo fifís es que eso son, conservadores. Pero no se deben avergonzar de su origen, de su manera de pensar, ¿por qué negarlo?, sería caer en la hipocresía. Suele pasar también eso, que en apariencia son liberales, pero en realidad son conservadores. Entonces, son temas importantes, hablando de los medios. Bueno, vámonos. ~~~PREGUNTA Presidente, me había dado a mí la palabra. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí. ~~~INTERLOCUTORA Monserrat Sánchez, de Reporte Índigo. Buenos días. Presidente, preguntarle, ¿darán a conocer la investigación interna que se ordenó en Pemex por parte del Consejo de Administración en marzo de 2017, en la cual se estipulaba que se creara un mecanismo para evitar que se repitiera un caso como el de Odebrecht? Y la segunda, si me permite, en nuestra página transmitimos la conferencia y uno de nuestros lectores pregunta qué se está haciendo en materia de secuestro entre niños y jóvenes, que sienten que ha aumentado. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Estamos atendiendo todo el tema relacionado con garantizar la seguridad. Estamos trabajando en eso. Les recuerdo que todas las mañanas en 100 coordinaciones se están reuniendo en el país servidores públicos de seguridad para atender denuncias y estamos trabajando en eso. Vamos a presentar los datos. El día 20 se van a dar a conocer datos oficiales sobre inseguridad, sobre violencia, los datos oficiales, que son los que se reconocen, más los del Inegi, que esos se dan a conocer cada seis meses. Pero para saber cómo están pasando las cosas. Acerca de lo de Pemex, la instrucción es que no haya ningún acto de corrupción, acabar con la corrupción en Pemex y en todo el gobierno, desterrar la corrupción del país. Entonces, es un proceso también. Ya empezamos, no se tolera la corrupción arriba, pero les decía yo, son como la humedad, los saca uno por la puerta y se meten por la ventana, quieren así estar resistiendo. Pues ya no va a haber corrupción, se va a terminar con la corrupción. Y no queremos casos de Odebrecht desde luego. Fíjense el daño que causa una empresa de esa naturaleza: acabó con gobiernos, tiene en la cárcel a presidentes, una empresa. No queremos que esas empresas actúen en el país, vamos a ser muy cuidadosos. Imagínense, lo que hablábamos, cuando se hizo un cuestionamiento que se invitó a tres o a cinco empresas para lo de la refinería, porque cuidamos que fuesen empresas serias y especialistas. Si se abre y entra cualquier empresa y resulta que nos queda mal, como ha sido la costumbre, son pocas las empresas que cumplen, nos queda mal y no se termina la obra en tres años, ni siquiera en el sexenio y no cuesta ocho mil millones de dólares la refinería, sino 15 mil, se acaba todo nuestro prestigio, se fracasa. Entonces, imagínense la fiesta que harían, los brindis de los conservadores, de los fifís, diciendo: ‘Ya ven, ahí está la Cuarta Transformación, ahí está la honestidad’. Entonces, tenemos que cuidar eso. Claro que nos van a estar presionando para que cometamos errores. Yo recuerdo que el periódico Reforma se oponía a los segundos pisos cuando fui jefe de Gobierno, una campaña. Y los hicimos, y luego hasta nos copiaron y ya los hicieron de paga y ya el periódico Reforma no volvió a criticar. Entonces, las empresas hay que cuidarlas, tener mucho cuidado porque tenemos las obras del Tren de Toluca, lo del Metro de Guadalajara. En Pemex y en Comisión Federal de Electricidad también un tiradero de obras inconclusas. En Conagua, presas, canales; en Salud, hospitales que inauguraban nada más las fachadas, cortaban el listón y adentro, como escenografía de películas, la parte interior en obra negra. Entonces, tenemos que cuidar mucho lo de las empresas. ~~~PREGUNTA Presidente, presidente acá de este lado. Esteban Durán, Vanguardia Veracruz. Volviendo al tema del memorándum que usted iba a enviar. Ya René Juárez Cisneros, diputado federal por el PRI, manifestó que estas decisiones que está usted tomando unilateralmente lastiman y ponen en riesgo el orden constitucional y el equilibrio de poderes, así como otras decisiones que él llamó autoritarias y que está poniendo o que perjudica a miles de mexicanos con también la cancelación de acciones sociales. ¿Qué es lo que usted opina al respecto? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Bueno, que respeto su punto de vista y sí él considera que hay un incumplimiento a nuestras obligaciones o hay alguna infracción puede proceder a la instancia que corresponda. Si él considera eso. Yo creo que es natural que ellos se opongan a que se cancele la Reforma Educativa, porque ellos la aprobaron junto con el PAN y otros partidos. Entonces, no están de acuerdo, yo los respeto y tienen todo su derecho; además, son parte del Poder Legislativo y ellos al final van a aprobar la reforma educativa, la reforma a las leyes. Esta es una decisión que toma el Ejecutivo. ~~~INTERLOCUTORA Sin embargo, él dice que estas facultades no las tiene jurídicamente el Ejecutivo para instruir para que se derogue o abrogue cierta… ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Bueno, yo pienso que sí, pero sí él considera que no es así, pues hay instancias, puede haber amparos. Salió casi de manera oficiosa un exministro de la corte ayer a decir de que no procedía legalmente lo que yo estaba proponiendo. Ese es un tema de debate, o sea, todos podemos dar a conocer nuestro punto de vista. Yo quise mandar este mensaje claro a los mexicanos y a los maestros y la verdad, la verdad que lo logré, porque como se está generando el debate ya se sabe de qué se trata. Nada más lo único que pido es que se lea bien el texto para que no se saquen de contexto las cosas, pero está en derecho el dirigente del PRI y los respeto a los legisladores del PRI. ~~~PREGUNTA Presidente, le quiero hacer dos preguntas. Sobre este asunto del memorándum, no sé si nos puede explicar bien el mecanismo legal con el que funciona y las atribuciones que usted como presidente de la República para que este memorándum, este documento deje sin efectos una reforma constitucional. Y la segunda pregunta tiene que ver con lo que comentaba su coordinador de Comunicación Social en el sentido de que no se ha llamado a redacciones de los medios de comunicación para amagarlos con algunas conductas. Hay casos documentados en esta fuente, no voy a mencionar medios para no personalizar el asunto, pero hay casos documentados de llamadas que se han hecho por el tema de no apegarse a un reglamento que hay para las conferencias de prensa e incluso se ha amagado con quitar o retirar la acreditación que se dio para entrar a estas conferencias mañaneras, si es que no se cumple con este reglamento. Gracias, presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No creo que sea cierto, no hay ninguna censura para nadie, yo no le he hablado a Carlos Slim de que nos ayude, porque en su medio, ¿cómo se llama el telefonito? Uno TV, somos clientes, nos critica un día sí y el otro también, pero no le he hablado a Carlos Slim, ni le voy a hablar. No le he hablado al director del Reforma, al señor Junco, para decirle que sea más considerado con nosotros porque su columna diariamente nos está cuestionando y nos atacan. No le he hablado al director de El Financiero para decirle que el columnista, ¿cómo se llama el que fue de propaganda de Salinas?, Pablo Hiriart, también se dedica a estarnos cuestionando, incluso, en su página es la columna más difundida, más publicitada. No, no, no. Eso no lo hacemos ni lo vamos a hacer, libertad completa, nada de que: ‘Es que hace falta que te tomes un café y platiques, falta comunicación’. No, no. Y eso no significa que haya enemistad, es que queremos que se ejerza la libertad, que no se negocie con la libertad de expresión. ~~~PREGUNTA (inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ninguno, nadie. Además, si tienen pruebas que se presenten, pero no. Yo estoy hablando, cuando les digo que no le he dicho a Slim, no he ido a pedirle frías, es porque así es, a nadie. Y yo les comentaba que Jesús Ramírez, que Jesús Cantú, que son los encargados de la comunicación son gentes con principios, con ideales, gente honesta, incapaz de censurar a alguien. O sea, no somos iguales, ahí poco a poco se va a ir entendiendo de que no es lo mismo. Me tengo que ir porque si no ya no llego y, entonces, no me podría… ~~~PREGUNTA El sustento constitucional ilegal. ~~~PREGUNTA ¿Cuál es la validez jurídica? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ah, las facultades que tengo como jefe del Estado mexicano para garantizar el bienestar, la paz, la tranquilidad del pueblo para que haya justicia, por eso se protesta, cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes que de ella emanan. Y en la Constitución se establece que debe de haber justicia. ~~~PREGUNTA Pero justicia no es ley, lamentablemente lo que vale en el papel son los documentos, la motivación. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Es un memorándum. ~~~INTERLOCUTORA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Por eso, si consideran que no tiene valor, pues hay tribunales, por eso está el Poder Judicial. ~~~INTERLOCUTORA Que digan los abogados motive y fundamente el motivo. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ah, sí, pero no es sólo un asunto legal, es un asunto político; o sea, no es ni una iniciativa de ley, ni un decreto, ni un acuerdo, es un memorándum. ~~~INTERLOCUTORA ¿Julio Scherer le recomendó tomar esta decisión? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Para propósitos internos, es un memorándum para propósitos internos, como he dado a conocer otros memorándums, ya creo llevo tres, y vamos a seguir sacando otros. ~~~INTERLOCUTORA ¿No se acataría, entonces, presidente?, porque si lo acatan el secretario de la SEP y Hacienda, serían sancionados. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR La Secretaría de Hacienda maneja la nómina y la SEP tiene la facultad de administrar las plazas. ~~~INTERLOCUTORA …la evaluación. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Eso es la institución, si la comisión encargada de hacer la evaluación convoca a que haya una evaluación ahí se va a ver si se cumple o no se cumple. Esa es una decisión autónoma, inclusive. ~~~PREGUNTA ¿Qué pasó en el Congreso con la propuesta que usted ha hecho en materia educativa? Hace un año en campaña usted mismo tuvo un gran acto en Guelatao, donde hubo un gran acuerdo con muchísimos sectores de toda la familia educativa de México, viene su iniciativa para abrogar, cancelar la reforma peñanietista y ahora viene el memorándum. ¿Han fracasado las negociaciones?, ¿Morena no ha estado a la altura?, ¿o va a bajar la CNTE al final? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, que haya todo el tiempo para el debate y para el diálogo y que no porque termine el periodo legislativo ya se diga no se aprobó. No, que haya tiempo. ~~~INTERLOCUTORA Los ciclos escolares avanzan, los contenidos, los planes de estudio avanzan. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, además, si leen el memorándum está muy claro que estamos auspiciando, promoviendo, una educación pública, de calidad, laica, pluricultural, gratuita, en todos los niveles escolares. Entonces, no hay ningún problema. Claro, los opositores pensaban que como no se iba a aprobar o no se podía aprobar en este periodo iban a decir: ‘Ya fracasaron, ya no cumplió, ¿ya vieron?, es igual, es lo mismo’. Pues quise nada más decir con este memorándum, es como si aquí les firmo un documento, un papel: Bajo protesta de decir verdad el que les habla o el que suscribe este documento, Andrés Manuel López Obrador, sostiene que se va a respetar la libertad de expresión y nunca jamás un periodista va a ser perseguido, censurado o maltratado por las autoridades, porque son derechos consagrados en la Constitución y en las leyes. Y firmo, ahí está. ¿Qué valor jurídico tiene? Pues, ya está en las leyes, ya está en la Carta Magna. Ah, pero era reafirmarlo, nada más. Y sí tengo el derecho de velar porque haya justicia, o sea, para eso estoy. ~~~PREGUNTA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, eso no. No va a haber ninguna represalia, al contrario, estoy planteando que, si hay maestros todavía encarcelados o dirigentes sociales, se busquen los procedimientos para liberarlos. Aprovecho para informarles que ya hemos liberado como a 10 maestros y en total como a 26 dirigentes sociales, en su conjunto. ~~~INTERLOCUTORA ¿Entonces no habrá descuentos a maestros faltistas? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, no, no. O sea, queremos la reconciliación con el magisterio. ~~~INTERLOCUTORA Pero eso dice la ley. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Fueron muy dañados. Sí, pero la ley es para las mujeres y para los hombres, no los hombres y las mujeres para la ley. La justicia está por encima de todo, la justicia. Si hay que optar entre la ley y la justicia, no lo piensen mucho, decidan en favor de la justicia. Muchas gracias. +++++
140
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-66/
16.04.19 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador
2019-04-16
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Buenos días. Se nos hizo un poco tarde, pero ya estamos aquí. Bueno, hay una buena noticia. Según el Instituto Mexicano del Seguro Social, según el IMSS, creció el número de trabajadores asegurados en el trimestre enero-marzo. Se crearon 269 mil 143 empleos, 269 mil 143 puestos de trabajo. Dimos a conocer que, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social, en el primer trimestre del año se crearon 269 mil 143 empleos, lo que representa un incremento que no se había visto en un periodo similar desde hace diez años. Aclaramos a los periodistas que no habrá censura por parte del gobierno. Nosotros somos respetuosos de su labor.Más Información: http://bit.ly/2Uncx0L Esta cifra significa un incremento nunca visto desde hace 10 años para un periodo similar. Se les va a entregar toda la información para que se pueda constatar su certeza. Pero es una buena noticia. Quiere decir que está creciendo la economía y está en pie la apuesta con los especialistas, con los bancos, con las corredurías, con los financieros, que han pronosticado que vamos a tener menos crecimiento de lo que estamos estimando. Aceptamos el desafío y aquí vamos a estar viendo. En una de esas les vamos a ganar. Aprovecho también para aclarar, porque siento que lo que planteé ayer fue mal interpretado, no por todos, por algunos. Dije que iba yo a ejercer mi derecho de réplica y se tomó como una represalia. Dije que cada quién era responsable de sus actos y que el diálogo era circular. Y quise dejar en claro una regla que se utilizaba en la época liberal, una frase atribuida a Sebastián Lerdo de Tejada, de que la prensa se regula con la prensa; es decir, que no debe de habar censura por parte del gobierno, que no debe de limitarse la libertad de expresión. Pero que somos libres para dialogar, debatir, argumentar y replicar. Que, así como los medios tienen que ejercer toda su libertad, no comercializarla, así también los servidores públicos tenemos el derecho de ejercer toda nuestra libertad. Aclaro esto porque algunos sintieron que era una amenaza. Ya les he dicho, nosotros no vamos a actuar como los gobiernos conservadores, neoliberales, no vamos a hacer lo que injustamente le hicieron a José Gutiérrez Vivó, que lo expulsaron del país, lo que le hicieron a Carmen Aristegui o lo que les hicieron a muchísimos periodistas de todo el país; sólo les fue bien a los que se dedicaban a quemar incienso y a otros que resistieron, que hicieron un periodismo libre e independiente y que merecen todo nuestro respeto. Pero son otros tiempos, para que no nos confundan, porque quisieran encajonarnos… ‘autoritarios, no son respetuosos de la libertad’. Nada de eso. Libertad total, plena, completa a todos. Respeto. Aquí pueden venir a expresarse todos, hasta que los que fueron voceros o siguen siendo voceros de Salinas y de todos los que impulsaron la política neoliberal. Son libres y no hay ningún problema con nadie. Muy bien. Abrimos. Damos tres aquí y nos vamos para atrás. ~~~PREGUNTA Gracias, señor presidente. Nancy Rodríguez, de Oro Sólido. Señor presidente, hace unos días murió el periodista Alejandro Acuña de cáncer, tenía apenas 38 años. Su última voluntad era venir aquí, a la conferencia de usted y, de haber sido posible, él tenía el deseo de hacerle a usted una pregunta, si así hubiera sido el caso. Se lo prometió a su hija que tenía nueve años y que la dejó. Alejandro trabajaba en el semanario Zeta, también fue corresponsal de Televisa y, a pesar de su precaria salud, vino desde La Paz, aquí a Palacio Nacional, con esa ilusión. Incluso estuvo desde las 05:30 de la mañana, formado aquí afuera, en la calle de Moneda. Desafortunadamente, el personal de Comunicación Social no le permitió la entrada. Habló él directamente con Nohemí Beraud y le suplicó, literalmente, incluso hay un video donde él dice que por favor le permita entrar, que su condición era muy precaria. Pero le fue imposible. Incluso, yo en lo personal hablé con la señorita Nohemí y, pues, tratar de sensibilizarla y tampoco fue posible. Incluso, previamente me amenazó de que si insistía tampoco me iba a dejar el acceso a la conferencia. Entonces, yo le quería preguntar, señor presidente, si usted estaba enterado de esto, porque yo soy Alejandro Acuña. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No estaba enterado. Y lamento que haya fallecido este compañero periodista. Y esta situación que se presentó, por lo que corresponde al gobierno que represento, al gobierno de la República, nuestra disculpa, nuestro perdón post mortem, y también para su familia si se le afectó en sus sentimientos y en sus derechos. ~~~INTERLOCUTORA Gracias, presidente. Sabíamos, la familia y algunos de sus amigos cercanos, que de haber sido enterado usted de esto le hubiera permitido la entrada. Ante esta situación, presidente, me preocupa muchísimo la falta de sensibilidad y de empatía por parte de su personal aquí cercano dentro de Palacio Nacional hacia esta condición humanitaria. Yo le quisiera preguntar, y ver qué posibilidades hay, ya en otros años se ha visto esta posibilidad de que se establezca un servicio profesional de carrera humanitaria en los servidores públicos, porque su filosofía y su posición está causando mucha controversia. Por ejemplo, yo nunca había visto a un periodista que quisiera estar con un presidente cerca, obviamente, sin intereses económicos o de poder, como en este caso. Entonces, hay que permear esa vena con el personal. Y si eso es adentro de Palacio Nacional, aquí cerca con usted, pues cómo estaremos y cómo estarán los mexicanos allá afuera. Entonces, sí es importante establecer algún servicio profesional de carrera humanitario, porque es necesario y yo creo que todos saldríamos ganando. Gracias, señor presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, es lo que hemos planteado siempre, que debe de alentarse una nueva corriente de pensamiento fincada en el respeto, la fraternidad, el amor al prójimo. Esta idea que se resume en la frase que sólo siendo buenos podemos ser felices, humanizarnos; el régimen neoliberal, el conservadurismo carece de esa fraternidad, les importa sólo lo material. Lo decía Hidalgo cuando lo estaban excomulgando, le decía a los que lo enjuiciaban: ‘el único dios de los oligarcas es el dinero, es lo material’. Entonces sí tenemos todos que humanizarnos, todos debemos entender que el poder -de manera especial los servidores públicos- sólo tiene sentido y se convierte en virtud cuando se pone al servicio de los demás. El poder no es prepotencia, no es fantochería, no es abuso de autoridad, y esto se da en el gobierno y se da en la sociedad en su conjunto. Hay directivos, trabajadores de empresas privadas, también caracterizados por el maltrato a sus semejantes. Regañan mucho para sentirse importantes. Entonces, todo esto tiene que ir cambiando, tenemos que ser fraternos, amables, respetuosos, amorosos. En el caso de nuestro gobierno, yo podría decirles que la mayoría de los que laboran en este gobierno tienen ese distintivo, debe de haber quienes todavía no se ajusten a la nueva política, pero es un proceso. Se va a ir entendiendo que debemos ser amables y que debemos ser siervos de la nación, como decía Morelos. En el caso del área de Comunicación Social le tengo mucha confianza, por lo mismo, a Jesús Ramírez Cuevas y a Jesús Cantú, porque los dos son periodistas, han ejercido el periodismo y un periodismo crítico, un periodismo objetivo, apegado a la verdad. Ellos son los que tienen a su cargo la Comunicación Social. Ahora se está terminando de definir el proyecto para integrar a todos los medios que tienen que ver con el Estado para garantizar el derecho a la información. Y lo mismo: se está escogiendo, se está seleccionando a gente con dimensión social, con ética. Jenaro Villamil va a coordinar este programa, que yo espero que se presente pronto, y tenemos que garantizar el derecho a informar y que haya apertura, que no se persiga a nadie, que no se censure a nadie. Esto es distinto completamente. ~~~PREGUNTA Gracias, señor presidente. Arturo Páramo, de Grupo Imagen, Excélsior. Tres preguntas rapidísimas de cosas que sucedieron ayer, reportamos hoy. Primero, el asunto de las gasolineras. Se encontraron algunas gasolineras de las que se incluyeron en las que dan los precios más bajos, que ya no funcionan desde hace meses, semanas. Preguntarle si esta información ya se tenía lista en algún momento y solamente se retomó o si se va a actualizar constantemente, cada lunes, que usted ofreció dar las estaciones de servicio que dan más caro o más barato, si se va a estar actualizando la información para sacar a estas que ya no están operando. Y segunda pregunta, en la Cámara de Diputados hubo diputados de PRI, PAN, PRD que comentaban que usted no puede derogar una reforma educativa como nos lo comentó el fin de semana en la gira, que si no se aprobaban las reformas que usted planteó en materia educativa, usted podría emitir un decreto para derogarla. Ellos dicen que no es posible.   Me gustaría su comentario acerca de cuál sería la estrategia a seguir, toda vez que ahorita está en receso, se fueron de vacaciones y regresarán a discutirlo posteriormente el tema educativo los diputados. Y la tercera ya la habíamos comentado aquí, el tema de los médicos residentes, ayer todavía tuvieron alguna conferencia de prensa en la que dijeron que todavía había una parte que no se les habían pagado los salarios que se les debía. Igual, por ser esta semana de asueto casi toda ella, ¿cuándo se podría tener ya la normalización de los pagos a los médicos que no han recibido su salario? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Acerca de la primera pregunta, en efecto, esta información es de la CRE. ~~~INTERLOCUTORA Ellos tienen su miniportal, tienen su… ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, tienen su portal. Y lo que se procuró es que la fuente fuese una entidad autónoma y sí puede ser que haya habido problemas de actualización. Se va a corregir. Es la primera exposición y se va a mejorar, se va a presentar el informe de quién es quién en los precios de los combustibles todos los lunes. La información que la Shell en bloque, como corporativo, estaba vendiendo más cara es de la CRE y se puede constatar. Pero vamos a cuidar que se ajuste completamente a la realidad, vamos a cruzar esa información con datos de la Procuraduría del Consumidor para ser más precisos. Por eso también hicimos la aclaración, en el caso de estaciones de servicio de distribución de gasolinas o gasolineras que estaban muy remotas, en La Yesca, pues ahí sí aplica lo del costo del transporte y que debíamos diferenciar entre esas estaciones que están a seis, ocho, 10 horas del centro de concentración, de abasto o de carga de gasolinas, ya sea en los puertos o en las estaciones de distribución que existen. Pero en el caso de las corporaciones, casi todas están en las grandes ciudades, eso es lo que sucede con las concesiones en comunicaciones para los teléfonos, para el Internet. Todos van a las grandes ciudades. No hay Internet en el medio rural, lo voy a seguir diciendo, sólo el 25 por ciento del territorio nacional tiene comunicación por Internet, porque no les importa a los concesionarios invertir en donde consideran que no hay mercado. Por eso es importante siempre la participación del Estado por interés público, cuando se nacionaliza la industria eléctrica Ortiz Mena asegura que se tomaba esa medida porque a las empresas no les importaba dar el servicio de energía eléctrica en los pueblos, en las comunidades, pero que el Estado tenía que cumplir con ese compromiso social. No podía el Estado incumplir con un derecho, el derecho al desarrollo, en este caso el derecho a la comunicación. Por eso vamos a comunicar a todo el país con Internet y si no participan las empresas en la licitación de los cables, las líneas de fibra óptica de la Comisión Federal de Electricidad, se están licitando alrededor de 20 mil kilómetros, si no participan va a intervenir el Estado. Pero tenemos que garantizar la comunicación a todo el país. ~~~INTERLOCUTORA Perdón, sobre eso, ¿ha habido interés de empresas que se inscribieron en las prebases? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, sí, ya se les entregaron las prebases y se está hablando con los empresarios que manejan este ramo de la comunicación, las empresas más importantes, para invitarlos a participar. Entones, se va a ir corrigiendo, por lo de tu pregunta, lunes con lunes lo de quién es quién en el precio de las gasolinas. Lo segundo. ~~~INTERLOCUTORA La derogación de la Reforma Educativa. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, mañana les voy a dar a conocer un memorándum que voy a enviar al secretario de Educación Pública, a la secretaria de Gobernación y al secretario de Hacienda, donde les instruyo para que busquen la manera de que quede sin efecto la mal llamada reforma educativa en tanto se llega a un acuerdo con los maestros, con los padres de familia, con la sociedad en su conjunto y se presenta una reforma constitucional aceptada por todos, que garantice la educación pública obligatoria, laica, pluricultural, de calidad y gratuita en todos los niveles de escolaridad. Lo único que nos vamos a reservar es el manejo de las plazas para evitar que haya tráfico en el manejo en las plazas. Eso lo va a decidir, como corresponde, la Secretaría de Educación Pública. Y lo mismo, la Secretaría de Hacienda va a manejar la nómina para evitar que haya aviadores, para garantizar que se les pague a los maestros y para desterrar la corrupción. Y en ese memorándum estoy instruyendo también a estos servidores públicos para que se agilice el trámite y se continúe liberando a maestros que fueron encarcelados injustamente. Al mismo tiempo les voy a pedir que de inmediato se reinstale a todos los maestros despedidos, que fueron víctimas de las llamadas evaluaciones punitivas. Y vamos a disponer de recursos para indemnizar a familiares de maestros y de luchadores sociales que perdieron la vida por oponerse a la mal llamada reforma educativa. Pero mañana les voy a leer el documento, el memorándum sobre este tema. Tercero. ~~~INTERLOCUTORA Los médicos. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR  Que en esta misma semana se arregle todo. Esa es la instrucción. Me está escuchando el doctor Jorge Alcocer y seguramente me está escuchando Carlos Urzúa, secretario de Hacienda, para que se termine de pagar a los médicos residentes. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Marco Antonio Olvera, corresponsal de Radio Latino California. Usted había dicho o se había reunido con algunos líderes clérigos y de otras religiones para ver la posibilidad que se les dieran concesiones de radio, televisión. ¿No es caer en que México deje de ser un Estado laico al darle concesiones a grupos religiosos, presidente, y con eso dejar por atrás lo que en 1853 o 1866 el presidente Juárez, con las leyes de reforma dejó separada a la iglesia del Estado? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Vamos a buscar la manera de ver si es posible que se puedan destinar espacios y tiempos para las iglesias, y para todo lo que tiene que ver con la difusión de mensajes religiosos. El laicismo, de acuerdo a mi interpretación, significa no tener preferencia por una religión, significa respetar todas las religiones. Y si nos hicieron esta solicitud la vamos a atender. Se está analizando, se está estudiando para no afectar ningún principio histórico legal. Vamos a ver si esto es posible. Le pedí al subsecretario de Gobernación, Zoé Robledo, que me hiciera un análisis y me presentara un dictamen. Todavía está trabajando en eso. Voy a esperar su planteamiento y vamos a resolver, pero no quiero descartar la posibilidad sin argumentos. Tendría que haber argumentos de peso y sobre todo los legales, pero quiero ver si hay un impedimento tajante para no dar estos espacios. Lo quiero ver y voy aquí a plantearlo con ustedes. ~~~INTERLOCUTORA Y una segunda pregunta, presidente, si me lo permite. ¿Cuáles son los avances de su gobierno con China, con el presidente Xi Jinping? Sé que hay avances de negociaciones para emprender la nueva ruta de la seda del siglo XXI que Marco Polo, en su momento, convirtió a China y a los países de oriente en una verdadera potencia económica. En días recientes el presidente Xi Jinping y el primer ministro Giuseppe Conte firmaron un acuerdo para ese proyecto comercial que tiene contemplado incluir 70 países, ahora van 40. Y también si su gobierno, finalmente, concluirá el proyecto acariciado por Porfirio Díaz de abrir la ruta transístmica para que se conecte el Golfo de México con el Pacífico. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Estamos actuando con prudencia, porque existe un ambiente de confrontación comercial entre Estados Unidos y China, es de dominio público, no diría guerra comercial, afortunadamente no es eso. Pero sí existen discrepancias y nosotros no queremos meternos en esa confrontación que, dicho sea de paso, se está atendiendo porque hay diálogo entre ellos. Resolviendo lo de la fijación o quita de aranceles, es un asunto que tiene que ver con el comercio mundial. Entonces, estamos actuando con mucha prudencia. En el caso del Istmo nosotros, en definitiva, vamos a impulsar ese proyecto, pero con participación de inversionistas mexicanos, por lo que significa el Istmo históricamente. Ahí va a ser una empresa mixta, en la que van a participar integrantes del sector social, es decir campesinos del Istmo, habitantes del Istmo, la gente del Istmo; va a participar el sector público, el gobierno, y va a participar la iniciativa privada nacional. El transístmico, el proyecto que incluye rehabilitar los dos puertos, Salina Cruz y Coatzacoalcos, para unir el Pacífico con el Atlántico, la construcción del tren de contenedores, la modernización de las dos refinerías, la de Minatitlán y la de Salina Cruz, la rehabilitación de una central eólica en el istmo que tiene la Comisión Federal de Electricidad, la rehabilitación de ductos para el transporte de gas y de crudo en el istmo, la ampliación de la carretera. Todo eso, los incentivos fiscales, el programa de desarrollo social, entonces, es un programa integral, se va a manejar con el sector público, el sector privado y el sector social del país. Los que conocen la historia de esa franja saben por qué debemos conservar los mexicanos el control, el dominio por entero de toda la región del Istmo de Tehuantepec. ~~~INTERLOCUTORA ¿Y con esto quedaría prácticamente fuera el proyecto de las zonas económicas del sureste que tenía contemplado? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ese es uno de los proyectos que consideramos estratégicos del sexenio, porque es importantísimo, se acorta distancia de Asia a la Costa Este de Estados Unidos. Es más barato el transporte, va a ser más barato el transporte por el Istmo de Tehuantepec para ciertas mercancías que van con destino a Asia que pasar por Panamá. Por eso es un proyecto estratégico, que va a servir para el desarrollo del Istmo y a ser una cortina para que haya muchos empleos en el istmo, mucho trabajo en beneficio de la gente. ~~~INTERLOCUTORA Gracias. ~~~PREGUNTA Buenos días, señor presidente. Felipe Fierro, de Tiempo.com.mx Recientemente usted envió una reforma al Poder Legislativo sobre la Guardia Nacional, donde propone que estados y municipios paguen servicios de la Guardia Nacional. Hay un problema serio porque los estados y los municipios tienen conflictos económicos, financieros por ineficiencia, por problemas de distribución fiscal, por un lado. Muchos viven prácticamente en la miseria. Por otro lado, también los delitos que generan la narcoguerra, como el tráfico de drogas, la posesión de armas, la delincuencia organizada son competencia federal. La pregunta es: ¿por qué tendrían que pagar estos municipios si no tienen dinero y, por otro lado, técnicamente no les compete? ¿Esto no llevaría a que varios municipios se quedaran sin estos servicios y solamente los que pudieran pagar se verían beneficiados de esta actividad que hiciera la Guardia Nacional? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Mira, con todo respeto, no es cierto lo que estás diciendo. ~~~INTERLOCUTORA ¿En qué punto no es cierto? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR En que se vaya a cobrar, no existe en la reforma a la Constitución nada. ~~~INTERLOCUTORA ¿No es la Constitución, a la Guardia Nacional, a la ley de la Guardia Nacional? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, ni siquiera se han presentado las leyes secundarias. Y esto no va a ser así, es decir, ni en la Constitución ni en las leyes, pero a lo mejor no te lo debí decir de esa manera. Te ofrezco disculpa. ~~~INTERLOCUTORA No, no, no, está bien, además, se publicó. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, pero no es cierto. No van a pagar nada, o sea, estamos conscientes de que no tienen recursos muchos gobiernos municipales. No es ese el propósito. La Guardia Nacional va a ser financiada por el gobierno federal, o sea, no le va a costar ni a los estados ni a los municipios. ~~~INTERLOCUTORA Porque ya hubo casos en Chihuahua, por ejemplo, donde los municipios tenían que pagarle al Ejército. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, pero eso es otra cosa. Esta es una reforma que apenas se aprobó y se están haciendo las leyes reglamentarias, me quedé con la duda acerca de si ya se enviaron las iniciativas, creo que sí, y van en el Senado a analizarse las leyes complementarias, reglamentarias, para el funcionamiento de la Guardia Nacional. Pero no hay nada, de eso sí estoy seguro, que signifique que vayan a pagar los municipios. Imagínate si fuese cierto ya los de los partidos conservadores, ya hubiesen hecho toda una protesta. ~~~INTERLOCUTORA Es que ya los han vacunado. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Un motín emocional. No, no hay nada de eso. Y estoy consciente de que muchos municipios no tienen recursos para pagarle bien a sus policías, que eso hay que atenderlo, pero también, con todo respeto, hay gobiernos municipales que gastan mucho en cosas no necesarias. Hay gastos superfluos. Hay, por ejemplo, gobiernos municipales, con todo respeto, en donde los regidores ganan como el presidente de la República, ya hasta parecen algunos columnistas que ganan hasta cinco veces más que lo que gana el presidente de la República. Esto, suavemente, no se vayan a enojar, además, es su derecho y para eso trabajan. Acabo de estar en Campeche y una señora, esposa de un policía, uno de sus reclamos fue los sueldos, ‘mi esposo gana siete mil pesos y no tenemos seguridad social’, o sea, estoy consciente de lo que me estás planteando y no va a significar ningún gasto para gobiernos municipales, gobiernos estatales, aunque todos tenemos que actuar con austeridad republicana, los gobiernos estatales, los gobiernos municipales. No puede haber gobierno rico con pueblo pobre. ~~~PREGUNTA Buenos días presidente. Mariana León, de El Financiero. Un par de preguntas y una aclaración. Este memorándum del que estaba hablando quiere decir que sí habrá reforma constitucional y no simplemente intentará derogar la reforma que se hizo en 2013 por un impedimento constitucional. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Es un memorándum para que no haya tiempos o se cumplan los tiempos del Congreso y no se pueda aprobar la reforma constitucional. Lo más importante es que se llegue a un acuerdo. Entonces, en tanto se hace la reforma constitucional y la reforma a las leyes, el memorándum va dirigido a que no se apliquen las medidas de la mal llamada reforma educativa que afectaban a los maestros, que sea una especie de amparo con aplicación retroactiva. En tanto, mediante el diálogo, diálogo, diálogo, diálogo, se llega a un acuerdo para la aprobación de una reforma constitucional y la aprobación de las leyes. Ese es el propósito. Dejando sólo el manejo de las plazas, para que no se esté pensando, como los conservadores sostienen, que la lucha de los maestros es por el manejo de las plazas, la comercialización de las plazas, la venta de las plazas. Entonces, eso queda a cargo de la SEP y la nómina, porque ya también es tiempo de que se le pague a los maestros, que se tenga una nómina confiable, que no haya, lo que se conoce coloquialmente como aviadores, y que no se quite de la nómina a quienes tienen derecho, para que se les pague, porque a veces se transfieren recursos de la federación a los estados y no se paga a los maestros. Entonces, el manejo de nómina queda a cargo de la Secretaría de Hacienda. ~~~INTERLOCUTORA Y por eso le pregunto lo siguiente. Ayer su gobierno transparenta la nómina federal, también están ahí los maestros. En una revisión pudimos encontrar que hay todavía líderes de la coordinadora que están cobrando un sueldo como docentes y que se encuentran actualmente en protestas en contra de la reforma que se pretende y también podemos encontrar a líderes, como Rubén Núñez, que ya falleció y que todavía está en la nómina del gobierno. ¿Qué se va a hacer para revisar esta nómina o quitar a algunos maestros que tal vez no están dando clases, no están al frente del aula? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ayer mismo se dijo que cada 15 días se va a actualizar la nómina. Fue un paso muy importante la transparencia. Acerca de los maestros que aparecen, que están en la nómina y son dirigentes, es un derecho que ellos tienen, el que siguen ganando su sueldo y tienen un desempeño como dirigentes sindicales. Eso pasa en todos los sindicatos. Acerca de Rubén Núñez, que en paz descanse, se trata de un maestro ejemplar, y digo se trata, aunque ya falleció, porque es de los hombres que nunca mueren, por su ejemplo, y acaba de fallecer hace muy poco, por eso está en la nómina. Seguramente, de acuerdo a los procedimientos laborales, se le va a quitar de la nómina y sus familiares van a recibir los apoyos correspondientes. Pero no fue mala la decisión, todo es perfectible, lo importante es que estos temas antes no se tocaban, no se sabía nada de la nómina. Yo les comentaba cuando escribí uno de mis últimos libros, La salida, quise saber cuánto costaba la nómina del gobierno, y no se pudo, investigué y era imposible porque se dispersaban los fondos, recibía el funcionario recursos de distintas fuentes. Ahora se compacta y ya se sabe cuánto es lo que recibe un servidor público, cuánto nos pagan. Nada más les digo ya no hay gasto médico especial. ¿Saben cuánto se gastaban para la atención médica privada? Cinco mil millones de pesos, de eso no se habla, se hacían hasta cirugía plástica a costillas del erario, hasta se estiraban, por eso parecían que estaban más jóvenes. Se pagaba del presupuesto. Tengo pruebas. Ya no hay caja de ahorro especial. ¿Saben cómo era la caja de ahorro especial? Se los platico, si un funcionario ganaba 200 mil pesos, dejaba el 10 por ciento de ahorro, 20 mil, y el gobierno le aportaba otros 20 mil, de modo que al mes ya tenía 40 mil. Cuando se iba, y así se fueron muchos, ¿eh?, y de los machuchones, se llevaban todo ese dinero. ¿Saben cuánto costaba mantener esa caja de ahorro? Seis mil millones de pesos al año. Todo eso ya no existe. Ahora en el próximo informe, para junio, voy a puntualizar todo eso, de cómo se eliminaron privilegios y todavía falta, porque no se ha autorizado la iniciativa que presentamos de ley para la austeridad republicana, está en el Congreso, está en la Cámara de Diputados, y queremos que se apruebe para que no haya lujos en el gobierno, no haya abusos en el gobierno. Nada más con estas dos partidas nos ahorramos 10 mil millones, con lo del servicio médico y con lo de la caja de ahorro especial. Entonces, sí es bueno lo de la nómina, pero también hay que revisarla, hay que actualizarla, hay que transparentarla. Y qué bien que todos estén pendientes, que todos nos ayuden en decir ´aquí esto de las gasolineras, esta gasolinera fue clausurada en 2017 y todavía aparece´. Bueno, se corrige. Esto de la nómina. Todo eso, lupa, lupa al gobierno. ~~~INTERLOCUTORA Presidente, si me permite una pregunta más. El año pasado la Corte Interamericana de Derechos Humanos falló a favor de los familiares de los familiares de Nitza, Irene y José Alvarado. Ellos determinaron que hubo en este caso desaparición forzada por parte del Ejército en 2009 y determinó que el gobierno mexicano debe resarcir a los familiares y saber qué pasó con los Alvarado. Activistas y los mismos familiares han reprochado a su gobierno que no se le ha dado atención suficiente a este caso, que en la última reunión que se tuvo no hubo ni siquiera representantes de la Sedena, que son los directamente involucrados en el caso. ¿Qué revisión se hará?, ¿hay disposición política de su gobierno por aclarar este caso de los Alvarado? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Toda la disposición. En los gobiernos anteriores, además de que se permitía la represión, las atrocidades, se pensaba que, si se juzgaba, si se castigaba a un miembro del Ejército se afectaba a la institución. Nosotros sostenemos lo opuesto, nosotros sostenemos que si un miembro del Ejército o de la Armada comete un delito debe de castigarse, sea quien sea. Me gustó mucho la acción del Ejército y de las autoridades de Chiapas porque unos militares le quitaron la vida a una mujer militar en Chicoasén y ya están los militares en la cárcel. No se tolera, ni importa el grado, cero tolerancias. Entonces, en este caso, como en todo lo que nos ordenen, todas las recomendaciones de derechos humanos van a ser atendidas. Seguramente Alejandro Encinas ya tiene información sobre este asunto y a partir de que lo estás planteando también vamos a ver qué curso lleva la investigación y qué se ha hecho. ~~~PREGUNTA Presidente, tengo dos preguntas. Soy Agustín Velasco de Uno TV. Primero, el asunto de los maestros, una vez que su gobierno negocie teniendo el control de la nómina y de las plazas, ¿está preparado para que vengan más protestas del magisterio, para que de nuevo se vengan a plantar en plazas públicas de la Ciudad de México? Esa es una. Y, por otro lado, su gobierno dijo hace unos meses, en febrero, finales de febrero, que la toma de casetas en las carreteras le cuesta al gobierno alrededor de mil 500 millones de peso al año. En el contexto de esta temporada vacacional quisiera preguntarle: ¿qué pasa con esta problemática en el país? Hay reportes de que básicamente no hay gobierno para la gente que busca tomar una caseta, lo puede a hacer en el momento que sea y el gobierno no hace nada. Esas son las dos preguntas. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Acerca de lo primero, los maestros y todos los trabajadores y todos los ciudadanos tienen derecho a manifestarse, es un derecho constitucional. Lo que estamos buscando es convencer, persuadir de que es importante el diálogo, llegar a acuerdos. Y aquí estoy aplicando la máxima, entre otras, del presidente Juárez, de nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho. Ya no hay cabida, la verdad, lo digo con conocimiento de causa, para rebeldes sin causa, no hay cabida para eso, no hay cabida para la intransigencia, para el extremismo. Lo que dije ayer, si un periodista se excede, la misma gente lo pone en su lugar, la misma gente. Eso fue lo que quise dejar de manifiesto y se malinterpretó. Y lucen mal y cuando es de mala fe enseñan el cobre. Entonces, una recomendación fraterna, respetuosa, no hay que hacer el ridículo, no menospreciar a la gente. Ya les he hablado de la fuerza de la opinión pública y se sigue pensando en que se puede manipular a el pueblo. No. Les hablé ayer de lo que decía Lucas Alamán: ‘No se preocupe -cuando le escribía a Santa Anna-, nosotros controlamos la opinión pública porque tenemos en nuestras manos a los periódicos de la capital y de las principales ciudades del país’. Ya no es así. Se lee una nota, se escucha un mensaje de radio, se ve una noticia en televisión y la gente se da cuenta. Entonces, es el mismo caso de los líderes que quieren manipular. Si no tienen razón, pues no van a tener prestigio, no van a tener de su lado a la opinión pública, que es una fuerza muy poderosa. Y se van a garantizar todos los derechos. ¿Cuántas convocatorias hacen, por ejemplo? A ver, dicen, las redes sociales, se hacen hasta revoluciones en otros países con las redes sociales, la revolución de la primavera y toda una serie de cosas. A ver, se convoca en contra de Andrés Manuel porque se quiere quedar, quiere reelegirse. No llega a la gente, porque no es cierto. Ponen una carta para acusar a Andrés Manuel, a ya saben quién, de que quiere reelegirse. Van a la OEA, la gente ni se entera, ni le importa. Tenemos un pueblo extraordinario, es mucha pieza el pueblo de México, mucha pieza. Entonces, eso por lo que dices acerca de los maestros. ¿Lo otro es...? ~~~INTERLOCUTORA Las casetas. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Lo de las casetas. Se está buscando la manera que haya acuerdos, lo he dicho, en algunos casos tienen razón porque fueron afectados y no se les indemnizó, no se les pagó por sus tierras. En otros casos, pues sí es la forma de sacar recursos. Eso no está bien, y ya se está atendiendo. Pero ya no es la ‘ley del garrote’, estamos convenciendo, persuadiendo, no hay en México un gobierno autoritario. La única dictadura que existe es la dictadura de la verdad. ~~~PREGUNTA Señor presidente, Federico Lamont, de ABC Radio. ¿A 35 años del crimen de Manuel Buendía Tellezgirón cree que el Estado mexicano deba aceptar una responsabilidad por ese evento? Y la segunda es con relación a la compañía Mexicana de Aviación y el Tianguis Turístico de Acapulco. Como usted sabe, por ahí hay un prófugo de la justicia, un señor Azcárraga, que timó a los trabajadores de la compañía Mexicana de Aviación, que aún en el aeropuerto de la Ciudad de México se manifiestan. Frente a ello, ¿cuál sería su postura, como el caso de Manuel Buendía Tellezgirón, señor presidente? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR En el caso del asesinato de Manuel Buendía, como ustedes saben, se detuvo al responsable, al autor intelectual. ~~~INTERLOCUTORA Antonio Zorrilla. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, Alfonso… ~~~INTERLOCUTORA No, Zorrilla. José Antonio Zorrilla Pérez. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR José Antonio Zorrilla cumplió una condena, me consta porque estuvo gestionando cuando yo fui jefe de gobierno que se le liberara, porque ya había cumplido un número determinado de años en la cárcel y había tenido un buen comportamiento y exigía que se le liberara. Me acuerdo que su petición, como otras, la consulté con un periodista que defendió a Manuel Buendía, un gran periodista también, extraordinario periodista, que lo recuerdo, Miguel Ángel Granados Chapa, y su recomendación fue que no era posible lo de la liberación, en ese entonces, de Zorrilla. No sé qué sucedió después, no sé si ya lo liberaron, no sé si vive, fue ese año que tú dices. ~~~INTERLOCUTORA 89, y 35 años después de su muerte, el 30 de mayo. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Hace 35 años, sí. ~~~INTERLOCUTORA 35 años este próximo 30 de mayo. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR 35 años. Hay que recordarlo a Manuel Buendía, un gran periodista, columnista, de los periodistas más inteligentes y valientes en una época muy difícil para el ejercicio del periodismo. Eso es lo que puedo comentar. Habría que ver el caso, cómo está, aquí que Jesús nos ayude a investigar sobre este asunto. ~~~INTERLOCUTORA Y el segundo es Mexicana de Aviación y el prófugo Gastón Azcárraga. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR En el caso de Mexicana nosotros estamos esperando que se desahoguen los juicios que están en el Poder Judicial, garantizando a los trabajadores de Mexicana que no va a haber consigna para perjudicarlos, que vamos a ser respetuosos y vamos a pedir al Poder Judicial que actúe de conformidad con la ley, porque fue de las injusticias que se cometieron en los pasados gobiernos conservadores. Un candidato que recibió apoyo, un candidato presidencial que recibió apoyo de este señor. ~~~INTERLOCUTORA Azcárraga. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ya cuando ganó le entregó Mexicana de Aviación y el otro presidente le permitió la quiebra. Voló una empresa que era pública, Mexicana. Voló Mexicana. En el fraude del 2006, como pago también, el que se impuso de presidente le entregó la otra línea aérea a quienes le ayudaron en el fraude electoral. Y volaron las dos empresas. Ni debería yo de recordarlo, pero como a veces hay una especie de amnesia, no está de más decirlo, que no se olvide, el presidente de la última empresa que entregaron era de los que declaraba diciendo que yo era un peligro para México. Y pasando -y estaba en un organismo empresarial, como representante-, pasando la elección se privatiza, no Mexicana, la otra. Averigüen ustedes. ~~~PREGUNTA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, Aeroméxico. ~~~PREGUNTA Y subsidiaron la campaña del populismo en el … ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, pero ya ese es otro asunto. Es que ya no me puedo meter en esas cosas, porque luego se ofenden. Nada más es no olvidar. Ya ven cómo se dice: ‘ni perdón, ni olvido’. Yo digo: Perdón sí, olvido no. Ese es mi punto de vista. Y ya, con todos esos elementos, ustedes pueden hacer las investigaciones correspondientes. Muchas gracias. Nos vemos mañana. Muchas gracias. +++++
140