url
stringlengths
79
207
título
stringlengths
54
176
fecha
stringdate
2018-12-02 00:00:00
2024-09-30 00:00:00
texto
stringlengths
596
152k
loop
int64
1
153
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-42/
11.02.19 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador
2019-02-11
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Buenos días. El día de hoy vamos a dar a conocer lo que ha venido sucediendo con la generación de energía eléctrica, el deterioro de la Comisión Federal de Electricidad, de cómo esta empresa pública ha venido debilitándose. Y todo esto afecta a los mexicanos, porque se tiene que pagar más por la luz. Se pueden castigar los errores del pasado, pero lo fundamental es evitar los delitos del porvenir Desde que se inició esta política privatizadora, porque esa es la verdad, el que se le entregó una parte importante del mercado a empresas particulares en vez de mejorar, hemos empeorado en esta materia. Son de los saldos negativos de la llamada política neoliberal, son de los problemas que estamos enfrentando. Es algo parecido al deterioro de Pemex, de cómo se esmeraron en destruir a Pemex, al grado de que ahora estamos produciendo petróleo como se hacía hace 40 años, y este periodo coincide con la política llamada neoliberal. Fue un rotundo fracaso. En el caso de la Comisión Federal de Electricidad, era una empresa, para decirlo en términos modernos, exitosa, abastecía a todo el mercado, se producía toda la energía eléctrica que consumíamos. Y ahora solo genera la mitad de lo que se consume, son empresas particulares las que abastecen el mercado con costos muy elevados. México es de los países que tiene que pagar más cara la energía eléctrica, pagamos más en México por la energía eléctrica que en Estados Unidos y no era así. ¿Qué ha sucedido? Se han hecho negocios jugosos al amparo del poder público, se han celebrado contratos leoninos, contratos para favorecer a particulares. Últimamente se dieron contratos para la construcción de gasoductos, porque en este periodo se genera la mayor parte de la energía eléctrica con gas. Pero esos contratos que se entregaron, además de ser particulares, de ser privados los ductos, la Comisión Federal de Electricidad es la garante de la compra del gas, tiene el compromiso de comprar el gas. Pero no solo eso. Si los ductos no se pueden construir, como está sucediendo en siete grandes gasoductos, se tiene que estar pagando a las empresas, aunque no haya gas. Hay siete gasoductos parados que van a significar una erogación para el mediano plazo de 21 mil millones de dólares a la Comisión Federal de Electricidad. A esto hay que agregar que se subsidia a las empresas particulares porque no pagan por el servicio de la transmisión de la energía y hay que pagarle subsidio por un concepto que se llama cargo fijo, que tiene que ver también con el mantenimiento de las empresas particulares. Todo esto ha afectado las finanzas de la Comisión Federal de Electricidad. En todo esto han participado funcionarios, exfuncionarios del sector energético, de la Comisión Federal de Electricidad, la práctica totalmente inmoral que los funcionarios terminan su desempeño en el sector público y se pasan a trabajar a las empresas que reciben contratos. ¿Qué es lo que estamos buscando al dar a conocer toda esta información? Lo que estamos buscando es que se logre, en el marco de la ley, una reestructuración de acuerdos y de compromisos de manera voluntaria. Estamos exhortando a las empresas que tienen acuerdos con la Comisión Federal de Electricidad para que conjuntamente celebremos un convenio, se revisen contratos y, sobre todo, se haga el acuerdo de que no van a aumentar los precios de la energía eléctrica. El Estado mexicano tiene el compromiso de no aumentar los precios de la energía eléctrica a los consumidores, pero queremos que las empresas particulares ayuden en este propósito. De ninguna manera se va a hacer por la fuerza, queremos que sea una participación voluntaria. Se va a convocar a ese propósito a las empresas particulares, en un plan de conciliación para buscar reparar el daño. Ayer nos tocó ir a Morelos a enfrentar un problema heredado por estas prácticas, porque el ducto que se construyó para la termoeléctrica de Morelos es un ducto privado, de Tlaxcala a Morelos, pasando por Puebla, y hay una inversión, les diría, deuda pública, mediante el mecanismo de Pidiregas de más de 20 mil millones de pesos. Entonces, vamos a hacer una consulta en Morelos para que podamos utilizar esa planta, porque hay protestas y no se puede conectar faltan 150 metros de ductos. Cuando se hizo este gasoducto no hubo consulta, se afectó a campesinos, se les persiguió, se les encarceló. Nosotros tenemos que reparar ese daño, por eso se está planteando que la planta termoeléctrica de Morelos no va a contaminar. Vamos a pedir a la ONU, de manera particular a la Unesco, para que certifique sobre la calidad del agua que se va a utilizar en la planta. Y vamos a bajar la tarifa de consumidores de energía eléctrica en Morelos, va a ser la tarifa más baja para Morelos, porque nos importa esta planta, que va a alumbrar todo el estado de Morelos. De todas maneras, va a ser una consulta y van a ser los ciudadanos de Morelos los que van a decidir, ellos van a tener la última palabra. Pero, así como esta situación, tenemos muchos problemas. Les decía, siete ductos por los que hay que estar pagando; ductos para gas que no tienen una planta para generar, sino que se dio el contrato, se obligó a la Comisión Federal de Electricidad, una de estas reguladoras que crearon después de la reforma energética obligó a la Comisión Federal de Electricidad a contratar la compra de energía eléctrica a empresas particulares y a pagar si se presentaban problemas a las empresas particulares, como si se estuviese recibiendo el gas, por eso hablamos de contratos leoninos. Y por último decir que hay un plan para fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad: Generar energía para cumplir el compromiso de que no aumente el precio de la energía eléctrica en nuestro país. Le voy a pedir al licenciado Bartlett que les dé a conocer los nombres de los funcionarios que han trabajado y trabajan para las empresas particulares y, lo más más importante, que les dé a conocer cuál es el plan para fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad, ese era el compromiso de hoy y lo vamos a cumplir. MANUEL BARTLETT DÍAZ: Efectivamente en este modelo neoliberal han participado funcionarios de diferentes etapas del gobierno mexicano, con lo que se crea una combinación entre los sectores privados y estas antiguas autoridades, que ha generado lo que se ha descrito: que en unos cuantos años la Comisión Federal de Electricidad, esta empresa histórica que electrificó al país en unos cuantos años se haya reducido a una empresa que genera nada más el 50 por ciento de la energía con toda una serie de mecanismos y, desde luego, con la participación de funcionarios públicos. Me encarga el presidente que recordemos quiénes han sido, en este trabajo de destrucción a la CFE, para colocarla de ser absolutamente suficiente en el país y convertirla hoy, hasta hoy digamos, en esta empresa que ha sido reducida por todos estos mecanismos. Tenemos en el periodo de Carlos Salinas Gortari, promotor de la primera ley que abre a la iniciativa privada, al sector público, a empresas extranjeras, la participación en un mercado que estaba exclusivamente atendido por la empresa pública CFE. En el periodo de Carlos Salinas, autor de esa ley, José Córdoba Montoya, que tiene todavía hoy desde aquellos tiempos, participó en el negocio eléctrico dejando, una vez que dejaron la presidencia, y tiene una empresa Proveedora de Servicios de Energía, S.A. de C. V., que está actuando todavía en el país. Jesús Reyes Heroles González Garza, que fue secretario de Energía y director general de Pemex en la administración de Carlos Salinas, Ernesto Zedillo y Felipe Calderón; ha sido participante en grandes empresas y ha participado en diversos consejos consultivos de energía, como Energy Intelligence Group, Morgan Stanley Energy Partners, Mitsui de México y el Centro Mario Molina, con una actividad muy intensa en el sector privado, después de haber sido secretario de Energía y director general de Pemex. Carlos Ruiz Sacristán, secretario de Comunicaciones y Transportes con Ernesto Zedillo; es presidente y director general del consejo de administración de una empresa IEnova, que tiene ver con muchas actividades de generación de electricidad, asociada con intereses privados y participa precisamente en este problema de estos ductos con contratos, sin duda, leoninos. Luis Téllez, secretario de Energía y secretario de Comunicaciones y Transportes en los gobiernos de Ernesto Zedillo y Felipe Calderón; es un asesor en toda una serie de empresas extranjeras, como Kravis Roberts y actualmente empresas que proporcionan servicios de energía supuestamente limpios. Alfredo Elías Ayub, director general de la CFE, en un largo periodo, en el periodo de Ernesto Zedillo, Vicente Fox y Felipe Calderón; es consejero independiente de Avangrid, que está vinculado a empresas extranjeras. Felipe Calderón Hinojosa, secretario de Energía de Vicente Fox, consejero independiente de esta empresa Avangrid, que ya se trató este tema en comunicaciones anteriores. Georgina Kessel Martínez, secretaría de Energía con Felipe Calderón, es consejera independiente y actualmente directora de Iberdrola México. Jordy Herrera Flores, secretario de Energía con Felipe Calderón, consultor de Energía y Broker, a través de toda una serie de empresas ha trabajado al servicio en diversas actividades de generación privada. Alejandro Fleming Kauffman, jefe de unidad de asuntos jurídicos de Sener de Felipe Calderón; es secretario y miembro de los consejos de Iberdrola México, Iberdrola México Renovables. Esa es una lista de las personas más destacadas, pero, desde luego, participaron en este proceso de privatización apoyando a empresas extranjeras privadas con asesores de sus propios grupos para dar el resultado en esta combinación de los antiguos funcionarios mexicanos con las empresas privadas que han venido ganando terreno precisamente por esta vinculación con intereses de alto nivel mexicanos que, haciendo uso de su experiencia, en un absoluto conflicto de intereses con lo que han representado. Muchas gracias, señor presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Muy bien. Esto tiene que ver con el plan para fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad. En todo este periodo para dar preferencia a las empresas particulares se dejó en el abandono la infraestructura de la Comisión Federal de Electricidad, se dejaron de utilizar y no se modernizaron las plantas hidroeléctricas. Por ejemplo, se tienen 60 hidroeléctricas con capacidad para producir energía limpia y barata, pero no se llevó a cabo ningún plan de modernización. Las plantas que se construyeron durante el gobierno del presidente Adolfo López Mateos, las grandes presas en Chiapas, Michoacán, en otras partes, tienen las mismas turbinas de entonces, porque se no se invirtió para que estas plantas, con los embalses, con el agua que tienen, que fueron bien construidas, puedan ser ahora modernizadas, que es lo que vamos a hacer para producir energía. También la política era cerrar las plantas de la Comisión Federal de Electricidad. Se detiene ese proceso de cierre de plantas para que, con la modernización de estas plantas, se pueda generar energía eléctrica, dejar ya este plan perverso de ir destruyendo la Comisión Federal de Electricidad para que las empresas particulares se apoderen del mercado eléctrico, en situaciones también de mucha ineficiencia y de costos elevados para los consumidores, inclusive para la industria nacional. Cómo vamos a poder competir en un mundo globalizado si tenemos que pagar más por los insumos que se requieren en la industria nacional. Esto es lo que queremos evitar, sacar adelante a la Comisión Federal de Electricidad, producir más energía, que haya realmente competencia; que no se favorezca a particulares en detrimento de las empresas públicas, porque fue lo que se hizo. Este organismo llamado la CRE, la Comisión Reguladora de Energía, se dedicó a favorecer esta política. Este organismo se creó a partir de la reforma energética y supuestamente era un organismo independiente. Sí, en efecto, independiente del pueblo, no de los particulares; estaban ahí como empleados de los particulares, conspirando en contra de la Comisión Federal de Electricidad, una empresa pública. No olvidemos la historia, esta empresa la rescató, se nacionalizó la industria eléctrica con un gran presidente, Adolfo López Mateos. Hay una carta que me gustaría que se diera a conocer de cuando en los años 60 el presidente López Mateos lleva a cabo la nacionalización de la industria eléctrica y advierte, visionario como era, de que iban a insistir hasta que se privatizara la industria eléctrica y hablaba del petróleo, lo que desgraciadamente sucedió, y lo que queremos ahora revertir, sin autoritarismo, utilizando el marco legal que se tiene y convenciendo a particulares, porque lo dije con la visita del presidente de España a México, queremos que haya inversión privada, nacional y extranjera, pero queremos que las empresas extranjeras actúen con dimensión ética. Cómo es posible que una empresa extranjera contrate a un expresidente, a un funcionario, en este caso del sector energético, en donde opera la empresa. Eso es totalmente inmoral, eso no puede hacerse en otros países. ¿Dónde se hace? Donde se les permite, pero México no es ya tierra de conquista, eso se termina. Nosotros vamos a tener buenas relaciones con todos los gobiernos del mundo, desde luego, con todos los pueblos del mundo y en el caso de las relaciones comerciales, de las relaciones empresariales, vamos a cuidar mucho el origen de las empresas. Si provienen de países que se caracterizan por la honestidad, vamos a tener mayor confianza y seguridad en los acuerdos que realicemos. Pero los gobiernos que solapen a empresas corruptas, no van a tener las mismas facilidades en México que los gobiernos que exijan a sus empresas actuar con ética, que no fomenten la corrupción, como desgraciadamente ha venido sucediendo en nuestro país. Entonces, esto era lo que queríamos informarles. Se va a dar a conocer más información, pero con propósitos de resumir se decidió sólo presentar este resumen, pero sí vamos a seguir dando información. ¿Por qué? Seguramente se va a abrir un debate nacional, ese es el propósito, sobre este tema y nos va a dar oportunidad de ir aclarando durante todo este proceso de análisis y de reflexión, que tiene que ver con el propósito de acabar con la corrupción. Y un elemento fundamental para acabar con la corrupción es separar el poder económico del poder político: ‘A Dios lo que es Dios y al César lo que es del César’, eso fue lo que definió la separación del Estado y de la Iglesia. Ahora el gran cambio en México es separar poder económico de poder político, porque nos ha hecho mucho daño el que el poder económico y el poder político se alimenten y se nutran mutuamente, que haya esta mezcolanza de negocios hechos al amparo del poder público. Entonces, abrimos, si les parece ya, la sesión de preguntas y respuestas. ~~~PREGUNTA Gracias, presidente. Enrique Legorreta, de Quinto Poder. Preguntarle, ayer publicamos en nuestro sitio que varios funcionarios cercanos al exdirector de la CFE, Enrique Ochoa, salieron con finiquitos millonarios. En ese sentido, preguntarle si la Función Pública evaluará el desempeño de los funcionarios que estuvieron en la CFE en cuanto al manejo de posiciones y favoritismos. Y, por otro lado, parece ser que es el programa más visto, la conferencia matutina, ya respondió el expresidente Felipe Calderón. Señala que se está tratando de dar un golpe a los órganos independientes a partir de estos señalamientos. Gracias.        ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR  Todo lo que tiene que ver con este tema se va a trasparentar, todo lo que tengamos, porque no vamos a ser tapadera, no vamos a ser cómplices. Si hay esa información, se va a dar a conocer. Acerca de estos organismos reguladores que estaban tomados para debilitar a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad, de conformidad con la ley, porque ha habido renuncias y se han vencido los plazos, vamos a renovarlos, se van a presentar ternas. Hoy mismo envío cuatro ternas para el Consejo de la Comisión Reguladora de Energía; envío también ternas para el consejo de Pemex, de vacantes que existen, y también para la Comisión Nacional de Hidrocarburos, esa más adelante, que hay dos vacantes. Pero sí se van a renovar todos estos órganos reguladores. ~~~INTERLOCUTORA Ya respondió el expresidente Calderón a estos señalamientos por parte de… ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, tiene todo su derecho de exponer sus puntos de vista. Que haya debate en que se trate este asunto, tiene que ver con el interés público; sin enojarnos, sin pelearnos, con respeto, con urbanidad política, vamos a dialogar, a debatir. Eso es lo que estamos planteando por el interés de la nación. ~~~PREGUNTA  Buenos días, señor presidente, señor director. Carlos Montesinos, de La Hoguera. Usted critica este movimiento de funcionarios, cuando terminan sus gestiones, al sector privado. Ya nos dijo que usted no va a hacer algo similar cuando termine su sexenio. Entonces, la pregunta sería: ¿Planea implementar algún tipo de regulación, algún tipo de sanción, para los funcionarios que a futuro hagan esta clase de movimientos? Una ley, una reforma, cualquier cosa. Muchas gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, ya está en una propuesta que estamos haciendo para que quede prohibido durante un periodo de tiempo de más de 10 años, que un servidor público pueda tener trabajo en empresas relacionadas con el cargo que desempeñó. Lo vamos a prohibir. Ya está la iniciativa de ese propósito, que tiene que ver con la iniciativa, con el proyecto de austeridad y con otras leyes. Pero va a quedar prohibido. ~~~PREGUNTA Gracias, presidente. Buenos días. Quisiera preguntarle sobre esta propuesta de revisar los contratos con la iniciativa privada: ¿cuáles serían los objetivos?, ¿qué busca esta revisión?, ¿hasta dónde podría haber reversa en algunas de las cosas que se han firmado, si ese es el objetivo? Y también, segundo, preguntarle su opinión sobre esta información que se da a conocer el día de hoy en el sentido de que el secretario de Comunicaciones y Transportes también es propietario de un departamento en Houston y no lo incluyó en su declaración patrimonial. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Acerca de lo primero. Sin mencionar empresas, nombres, le voy a pedir al licenciado Manuel Bartlett que les explique de uno de estos contratos, de la construcción de un gasoducto, lo que significa de compromiso para la Comisión Federal de Electricidad, en qué términos se aceptó la contratación. Lo que queremos es una revisión de conformidad con la empresa para que esto se corrija voluntariamente. No queremos, sólo la vía legal, porque no queremos que vayan a crear un ambiente, porque los que están acostumbrados a medrar, inmediatamente gritan como pregoneros: ‘Ya se está afectando el Estado de Derecho’, están queriendo actuar en contra de la ley. Y no es eso, no vamos nosotros a tener una actitud leguleya. Lo que queremos es convencerlos para que se logre una negociación favorable a los ciudadanos, porque son prácticas que en ningún lugar del mundo se llevan a cabo. No sé por qué vieron a México como tierra de conquista. Bueno, sí sé, porque los gobernantes lo permitieron. ¿Y por qué lo permitieron? Porque se dio esta asociación entre el sector privado y el sector público, y no hubo fronteras, era lo mismo; ellos mandaban, imperó el influyentismo. Entonces, hacerlo, que quede claro, mediante el convencimiento: Nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho. Y sí quiero que el licenciado Bartlett les explique sobre esto. Acerca de lo de este bien que se reporta no manifestó el secretario de Comunicaciones, hoy él tiene que explicar sobre esta situación. Y esto es muy aleccionador de cómo así con transparencia se evitan, si existieran, simulaciones. Y si no existen simulaciones, se aclaran las cosas; o sea, se tiene el derecho a la réplica.  Y esto es la democracia, la transparencia completa. Entonces, hoy va a responder el secretario sobre este tema. Y el licenciado Bartlett les contesta sobre un contrato de una empresa X o Y, Y o Z, un gasoducto. MANUEL BARTLETT DÍAZ: Un gasoducto. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR De los siete que están... MANUEL BARTLETT DÍAZ: Si la CRE, que ya mencionó el presidente, es el organismo rector del sistema eléctrico, autorizó a la CFE crear una filial, porque la CFE está fraccionada, tiene seis subsidiarias: de generación, la transmisión es una empresa, en fin, fue fracturada de tal manera que no pudiera competir. La CRE le autoriza a la CFE crear una filial, así se llama, una empresa aparte, de energía para que pueda comercializar con combustibles, pero para vender la energía que comercia en el mismo precio a la CFE y también a los competidores privados, lo cual es un poco extraño. ¿Qué es lo que ocurre? Se firman contratos realmente leoninos, que establecen que los consultores privados tienen que pagar todo el tránsito para la construcción de estos ductos, debe de cubrir lo que tienen que pagarle a los propietarios durante el paso de esa construcción. Pero se establece en ese contrato que cualquier causa de fuerza mayor que impida a esa empresa continuar la construcción, le obliga a la CFE a pagar una pena como si estuviera recibiendo el gas sin recibirlo. Por el alquiler, en esta aplicación tenemos ya una serie de penas. Ya la CFE lleva pagados el año pasado cinco mil millones de pesos y este año, de no negociarse los contratos, estaría pagando otros 16 mil millones de pesos; pero, además, la CFE tiene que pagar el préstamo que se traduce de una inversión de 10 mil millones de dólares tendremos que pagar cerca de 70 mil millones en 25 años. Por este alquiler llevamos pagados desde el 2015, 62 mil millones de pesos y seguirá así pagándose hasta llegar a 70 mil millones de dólares. De continuarse esos contratos, la CFE está en una posición realmente de quiebra por lo que es necesario hacer una revisión para que se establezca una equidad y no se paguen unos gastos verdaderamente exorbitantes, sino que lleguemos a una reconstrucción de esos contratos que permitan, en efecto, que se logre esa transmisión de gas a nuestro país, pero sin estos precios y sin estas sanciones que son absolutamente absurdas para la CFE. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Hay siete gasoductos en esas condiciones. ~~~PREGUNTA ¿Sin usarlos? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sin usarlos, parados, detenidos. ~~~PREGUNTA ¿Quién los firmó? MANUEL BARTLETT DÍAZ: Los contratos fueron firmados por la CFE en el gobierno anterior. ~~~PREGUNTA (inaudible) MANUEL BARTLETT DÍAZ: Perdón. ~~~INTERLOCUTORA ¿Habrá alguna penalidad para quien los firmó? MANUEL BARTLETT DÍAZ: Yo creo que sería bueno. Vamos a terminar de hacer esa reconstrucción de los contratos para establecer quiénes son los responsables de la firma y de estar pagando esas cantidades. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sería bueno también, porque nosotros podríamos hacerlo, pero por cuestiones de forma, que se dice que la forma es fondo, y también para que todos participemos, nosotros podríamos darles la información sobre cuándo se firmaron, cuáles son las empresas, pero también existe la comisión de transparencia, el instituto de la transparencia. Ayúdennos, se puede. ~~~PREGUNTA (inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Mande. ~~~INTERLOCUTORA (inaudible) nos podría ayudar ahora, porque si lo pedimos por Transparencia nos va a llevar 20 días, por lo menos. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Tienen los nombres de las siete empresas. MANUEL BARTLETT DÍAZ: Sí. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR De las siete. MANUEL BARTLETT DÍAZ: Sí. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR De una vez. Que conste que ustedes lo plantearon, lo pidieron. MANUEL BARTLETT DÍAZ: Las empresas propietarias de los ductos que están detenidos son: Carso, IEnova y TransCanada. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Bueno, ya. Vamos acá. ~~~PREGUNTA Hola, presidente. Rosa Elena Soto, de Acustik Noticias y la Neta Noticias. Preguntarle dos cuestionamientos. Ante estas inequidades en los contratos, ¿usted estaría pensando en una reforma a la Ley de la Industria Eléctrica y de la CFE para recuperar el carácter público de la prestación de energía eléctrica en su administración? Y también sobre esto que preguntan muchos usuarios: ¿Sí habrá un borrón y cuenta nueva para millones de personas que viven con los precios elevados? Ya nos mencionó acerca de que se va a hacer estos acuerdos para bajar la energía, pero, ¿habrá un borrón y cuenta nueva para muchos usuarios? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Es básicamente llegar a un acuerdo con la participación de las empresas. Yo espero que abriendo este diálogo con las empresas se logre una renegociación en beneficio de los mexicanos. Y sostenemos el compromiso de no aumentar en términos reales el precio de la energía eléctrica a los consumidores. Ese fue mi compromiso y los vamos a cumplir. Pero queremos que nos ayude también el sector privado, nacional y extranjero, sin imponer nada, sino mediante el convencimiento. Porque realmente no es ético que se tenga un contrato que por causas que no tienen que ver con la Comisión Federal de Electricidad, se le esté pidiendo a la Comisión Federal de Electricidad que pague estas sanciones onerosas. Entonces, el compromiso es que no aumente el precio de la energía eléctrica en términos reales. Lo mismo que en el caso de las gasolinas. No va a haber gasolinazos. ~~~INTERLOCUTORA (inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No vamos hacer ninguna reforma, ese es un compromiso que hicimos, o sea, es el mismo caso de los contratos que se entregaron para la explotación de petróleo, se mantienen. No queremos actuar con ninguna medida que vaya a servir de pretexto para crear nerviosismos. Al final de cuentas va a ser decisión de las empresas, si ellos dicen: ‘No, no quiero’, no hay ningún problema. Nosotros vamos a buscar la forma de fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad. Pero yo espero que sean empresas responsables y que tengan dimensión social, cívica y que se entienda la situación por la que se está atravesando en el país, que nos ayuden a sacar adelante a México; que nos ayuden a enfrentar la crisis de México que produjo la política neoliberal, la política de saqueo, la política de pillaje, que entre todos ayudemos. ~~~PREGUNTA Presidente, gracias. Buenos días. Stephanie Ochoa, de ADN 40. Con estos nueve nombres de exfuncionarios públicos me gustaría saber si ya se dio vista o ya se interpusieron las denuncias correspondientes ante la Fiscalía General de la República, ante la posibilidad de haber incurrido en actos de corrupción y de conflicto de interés. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No se había presentado nada, pero ahora, como ya se dio a conocer, se va a dar vista a la Fiscalía General, si es que existe algún delito, que ellos decidan. Tres más. Vamos empezando la semana. ~~~PREGUNTA Gracias. Buenos días, Presidente. Gabriela Jiménez, de El Sol de México. Preguntarle: ¿qué va a pasar con los contratos de IEnova, Carso y TransCanada, si van a ser cancelados, se va a continuar o no? También saber, bueno, la CFE tiene una deuda pública de más de 14 mil millones de pesos: ¿esto no va a generar conflictos o va a generar un problema para, precisamente, lograr esta baja de las tarifas? Y, por último, también preguntarle: La oposición en el Congreso presentó una contrarreforma para la reforma educativa, preguntarle, ¿qué se va a hacer para que no se politice el tema y se convierta en un mero tema de sindicatos y se garantice que en la educación haya calidad y no sólo se enfoque en la desaparición del INEE? Y también saber, usted había dicho que va a llevar a consulta, la consulta que va a hacer sobre la Guardia Nacional y temas como juzgar a los expresidentes, lo iba a hacer bajo el marco legal con el INEE, preguntarle si ya habló con el órgano electoral y cómo va este proceso. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Son bastantes preguntas. Voy a empezar por lo último. Estamos esperando la modificación a la Constitución al artículo 35, que tiene que ver con la consulta. Yo espero que esto lo resuelvan pronto los legisladores. Acerca de la reforma educativa. Ya se presentó una iniciativa, queremos que cancele la mal llamada reforma educativa, ya tenemos presentada esa iniciativa, corresponde ahora a los legisladores. Acerca de estas empresas, repito, se va a buscar el acuerdo, la conciliación, básicamente. ¿Cuál te falta? ~~~INTERLOCUTORA Sobre la deuda pública… ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No hay problema porque existe la voluntad, la decisión, y yo les diría que los recursos, porque el combate a la corrupción nos va a permitir liberar muchos fondos para fortalecer a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad. Entonces, sí vamos a poder mantener precios justos en energía eléctrica y en gasolinas, sin afectar las finanzas de Pemex y de la Comisión Federal de Electricidad. ~~~INTERLOCUTORA  … de lo que obtengan del huachicoleo eléctrico. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR  No sólo eso, es que hay huachicoleo en todo. Entonces, se va a acabar el huachicol en la compra de medicinas; se va a terminar el huachicol en los programas que supuestamente eran para beneficiar al pueblo y se quedaban en unas cuantas manos. Se acaba el huachicol en la contratación de obras públicas, que también eran una fuente de corrupción; se acaba el huachicol en lujos de los altos funcionarios públicos. Todo eso nos va a permitir liberar muchos fondos para el desarrollo. Además, vamos a tener buena recaudación, porque no va a haber condonación de impuestos, como se hacía, a los que tenían influencias. Entonces, nos va a rendir más el presupuesto. ~~~PREGUNTA  Buenos días. Anabel Vela, de XEU. Preguntarle, si en este plan que mencionó se contempla alguna inversión en la planta de Laguna Verde; si ya se concluyó la revisión que había anunciado. Por otra parte, preguntarle si es cierto que el expresidente Enrique Peña Nieto cobra su pensión. Y, en otro, tema, usted anunció que el Águila regresaba a Veracruz, en la Liga Mexicana de Béisbol. La liga dijo que este año no, preguntarle entonces, cuándo sería y quiénes serían sus dueños. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Lo primero, no hay ya pensión a expresidentes, ya se suspendió. No está cobrando ningún expresidente pensión. Lo que tiene que ver con Laguna Verde, a propósito, está aquí el licenciado Bartlett, la vez pasada yo solicité un informe y ya se me presentó ese informe. No existe ningún riesgo en la planta y tiene una certificación de un organismo internacional que se hace cargo de la seguridad de esta planta. Si usted puede explicar lo de Laguna Verde. MANUEL BARTLETT DÍAZ: Sí, cómo no, señor presidente. La central Laguna Verde es una central nuclear, se utiliza la fisión nuclear para generar electricidad. Fue cara, pero ha significado una capacidad de energía eléctrica barata, que ha venido sosteniendo el sistema eléctrico mexicano. Todas las empresas de este tipo, nucleares, están vigiladas por un organismo internacional, que establece un mecanismo de vigilancia permanente. Y si ocurre alguna preocupación, inmediatamente ordenan la suspensión. Eso es un organismo mundial y tiene que haber un respeto absolutamente puntual a todas las decisiones que toma este organismo. De manera que la seguridad de Laguna Verde está asegurada por la vigilancia que ejercen los organismos internacionales. Muchas gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Vamos con dos, porque fíjense que hoy tengo una agenda cargadísima. Tengo que ver varios temas, pero hoy vamos a revisar lo del Tren Maya, vamos a revisar el plan del istmo, porque ya queremos terminar de elaborar las bases para las licitaciones. Hoy tengo también un acuerdo para lo de la integración de los aeropuertos, un poco lo que planteamos ayer. Entonces tengo bastante trabajo de oficina y ustedes también. Dos, a ver. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Shaila Rosagel de Grupo Healy, El Imparcial, La Crónica y Frontera. Presidente, le quiero preguntar: ¿cuál es el plan concreto que se tiene para impulsar en el norte del país la producción de energía fotovoltaica, ya que en verano se pagan recibos elevadísimos en Sonora, por ejemplo y en Mexicali, donde la temperatura ronda los 50 grados centígrados?, ¿si es una prioridad de su gobierno bajar las tarifas eléctricas en esta región, en la región del norte del país? Y sobre el tema de los contratos, si tienen, que se van a revisar, si tienen el número de contratos, y de qué tipo de contratos son, qué giros. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Mire, el compromiso es que no aumente el precio de la energía en términos reales, ese es el compromiso. Y en la medida de nuestras posibilidades, cuando se vaya rescatando la industria eléctrica y la industria petrolera, bajar los costos para ser competitivos con el mercado mundial, estamos comprometidos con eso. En el caso de Pemex pensamos que lo vamos a lograr a mitad del sexenio, cuando se tenga ya la nueva refinería y se modernicen las seis refinerías que tenemos, y que tengamos producción de petróleo, que levantemos la producción, que se detenga la caída en la producción de petróleo crudo y podamos tener petróleo suficiente. Entonces sí vamos a poder reducir en términos reales los costos de los energéticos, lo mismo en el caso de la Comisión Federal de Electricidad. Ahora, el compromiso es que ya no siga aumentando, que no aumente el precio, eso es lo que he dicho y vamos a mantener. Nos ayudaría mucho que las empresas particulares hicieran lo propio, es decir, que se pudiera firmar un acuerdo que van ellos a contribuir para reducir los costos, que van a dejar de cobrar subsidio, porque eso no se da en ninguna parte del mundo, que aparte de comprarles la energía se les tenga que dar un subsidio. Es algo totalmente fuera de lo normal, fuera de mercado, no tiene que ver con una competencia sana. Entonces ese es el propósito. Sobre los contratos, poco a poco se van a ir dando a conocer. Mande. ~~~PREGUNTA (inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, buscar fuentes alternativas de energía, eso es parte del plan que tiene la Comisión Federal de Electricidad. Una. A ver, ¿quién es el representante del medio más independiente y crítico en México?, ¿a quién le damos la palabra? De California. Ándele. ~~~PREGUNTA Buenos días, señor presidente. Mucho gusto en saludarlo. Nos hemos saludado en California cuando llevó sus libros y hemos estado desde el 99 siguiendo su trabajo, licenciado. Una pregunta licenciado Bartlett. Buenos días. Nos conocemos. Una pregunta: Las energías limpias como, por ejemplo, ahorita está la energía magnética, hay una petición de que ya no sea nada más la energía solar y las que ya conocemos, sino la energía magnética. Hay una propuesta desde Estados Unidos con empresarios mexicanos binacionales, somos binacionales, para esa propuesta de la energía magnética, es energía limpia y sería una solución porque ahorra al 50 por ciento el consumo de energía eléctrica. Está en propuesta, ¿no sé si usted tenga conocimiento, el licenciado Bartlett? Es pregunta para el licenciado, perdón. MANUEL BARTLETT DÍAZ: La energía magnética, nos dice aquí la compañera. Mira, las instrucciones es utilizar todas las fuentes de energía posibles, todas, así como las conocidas: eólica, voltaica, todas se deben de utilizar. Hay un compromiso de México para ampliar y desarrollar las energías limpias, pero manteniendo las que actualmente sostienen el sistema eléctrico. La energía limpia no es barata, es cara porque se tiene que consumir de inmediato; cuando hay aire, se consume de manera inmediata y cuando hay sol; y cuando no hay tiene que ser sustituida por el apoyo de las otras fuentes de energía. ~~~INTERLOCUTORA Ahí es donde viene la energía magnética, que no es ni aire ni sol. Entonces, no sé si le podíamos llegar, hacer llegar a su escritorio la situación. Y otra cosa, con el señor presidente, muchas gracias, discúlpenme el tiempo, estoy fuera de tiempo. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No terminaste. ~~~INTERLOCUTORA Me quitaron el micrófono. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, eso no se puede hacer, termina. ~~~INTERLOCUTORA Ok. Sabían que llegan a México 33 mil millones de dólares, salió en El Economista en septiembre del año pasado, y yo quería saber si por medio del Banco del Bienestar con una tarjeta emisora y una receptora hubiera la posibilidad de captar esos 33 mil millones de dólares para el gobierno. Y ahora, otra cosa que me gustaría es que los consulados nada más tengan dos suites, son unos edificios tremendos que se pagan mucha, yo vivo en California, sé lo que son las rentas, y se paga mucho dinero de renta para que llegue el ‘mirrey’, estacionamientos que son carísimos, con dos suites como lo tiene la embajada, bueno, Canadá tiene sus consulados, también Estados Unidos, son sólo dos suites súper económicas para pasaporte, matrícula consular y para lo que se ayuda al mexicano en el exterior no se necesitan esas residencias, se podía abaratar. Otra cosa, el maltrato de los consulados a los connacionales. Y una cosa más, el saqueo de las becas de IME, Instituto Mexicano del Exterior, de Mexicanos en el Exterior es un saqueo, todas las becas se van para hijos de funcionarios, no nos tocan las becas a los binacionales, se va para funcionarios. Entonces, ¿qué se puede hacer? Y me interesa mucho que haya la tarjeta emisora y receptora del banco de la prosperidad, del Bienestar, es prosperidad, para que aún en las partes lejanas donde haya un cajero del Banco del Bienestar los connacionales que mandan las remesas a sus paisanos, a sus parientes, puedan llegar esos 33 mil millones, que sale carísimo enviarlo, la mitad casi se paga de gasto de envío. Y yo le agradezco mucho su atención, discúlpenme compañeros; discúlpeme la señorita Nohemí, pero me era muy importante que esto lo supiera usted, señor presidente. Muchísimas gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Muy bien. Mira, acerca de tu planteamiento sobre el costo de los consulados y cómo se puede ahorrar, ya está tomando nota aquí Jesús Ramírez, para que se le transmita al secretario de Relaciones Exteriores, a Marcelo Ebrard, tu planteamiento. Y te agradecemos la aportación, porque esa debe de ser la política: que ya no haya lujos, que no haya un gobierno faraónico, que sea un gobierno austero. El poder es humildad. Entonces, retomamos lo que estás planteando e informar que estamos ya elaborando el diseño y empezando a trabajar en la ejecución de lo que será el Banco de Bienestar, que aquí les vamos a presentar cómo va a funcionar el Banco de Bienestar; que va a ser un banco muy importante, porque a través de este banco en el mediano plazo vamos a dispersar todos los fondos para los beneficiarios de los programas sociales. Y también este banco va a ocuparse de los pequeños créditos, de manera especial créditos baratos para apoyar a los pequeños negocios y este banco también va a recibir remesas de nuestros paisanos migrantes, porque va a tener este banco presencia hasta en los pueblos más apartados de México, pero estamos en eso. Cuando se tenga ya completo el programa, ya inicie su operación, se va a hacer aquí con ustedes la presentación correspondiente. Muchas gracias. Nos vemos mañana. Estamos empezando la semana, buena semana. +++++
147
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-propuesta-para-central-termoelectrica-huexca-en-cuautla-morelos/
10.02.19 Versión estenográfica. Propuesta para Central Termoeléctrica Huexca en Cuautla, Morelos.
2019-02-10
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Amigas, amigos de Cuautla, me da mucho gusto estar con ustedes cumpliendo un compromiso que hicimos hace un mes en Ayala de que íbamos a traer una propuesta para lo de la termoeléctrica y a eso venimos, a dar a conocer cuál es nuestra propuesta. Nada más les quiero pedir que si me van a escuchar para que se comprenda bien cuál es nuestro planteamiento. En Cuautla, Morelos, presentamos la Consulta Ciudadana para decidir el destino de la Central Termoeléctrica Huexca, en Yecapixtla, Morelos. El 23 y 24 de febrero instalaremos casillas en municipios de ese estado, así como en Tlaxcala y Puebla.Si eligen que opere la planta de la Comisión Federal de Electricidad, podríamos iluminar todo Morelos y dejar de comprar energía eléctrica a las empresas extranjeras. Organismos internacionales certificarán la calidad del agua que se usará en las actividades de riego. Vamos, primero, a decirles que estamos comprometidos con el pueblo de Morelos y con el pueblo de México, para acabar con la corrupción, para que no haya impunidad, que de eso se trata la Cuarta Transformación de la vida pública de nuestro país. Vamos a acabar con la corrupción, vamos de desterrar la corrupción de México. Me canso ganso. Y por eso es que vamos a poder disponer, liberar, de muchos recursos de presupuesto suficiente para atender las necesidades del pueblo. Antes de entrar en materia sobre la termoeléctrica, quiero decirles que se va a apoyar a los productores del campo como nunca se ha hecho, que van a tener sus apoyos de manera directa para sembrar, que se han establecido ya precios de garantía para pagar bien al productor por el maíz, por el frijol, por el arroz, por lo que producen los cultivos básicos. Quiero también decirles que ya se están dispersando los recursos para que se entregue el doble de pensión a los adultos mayores en Morelos y en todo el país. Y decirles que se van a entregar, no mil 160 pesos cada dos meses, sino dos mil 550 pesos cada dos meses, el doble, y es para todos, porque ahora venía saludando y un maestro jubilado me preguntó que si los que tienen pensión del Issste, del Seguro, también iban a recibir este apoyo. Ya se están entregando apoyos para jubilados, pensionados del Issste, del Seguro, del Ejército, de Pemex. Todos los pensionados y jubilados y los adultos mayores van a recibir su pensión. También decirles que ya se están entregando pensiones para personas con discapacidad, niñas, niños van a recibir igual que los adultos mayores, dos mil 550 pesos cada dos meses de pensión. Quiero también decirles a los jóvenes que todos los jóvenes que no tienen oportunidad de trabajo, todos aquí, en Morelos, van a ser contratados. Ya se inició ese programa Jóvenes Construyendo el Futuro y es cosa de que los jóvenes tengan nada más un tutor, eso es el requisito. ¿Qué es un tutor? Es un maestro mecánico que tiene su taller que pueda enseñarle el oficio al joven; o un maestro carpintero o un maestro electricista, o un maestro plomero, o un comerciante que quiera tener un ayudante, un aprendiz. Se va a tener ese empleo y se le va a pagar al joven mientras se capacita tres mil 600 pesos mensuales para que se vayan formando. El propósito es que no se quede ningún joven sin trabajo en Morelos. No hay límite para este programa. Todos los jóvenes desempleados van a tener esa oportunidad de ganar tres mil 600 pesos mientras se están capacitando. También va a continuar el programa de estancias infantiles, pero ya no se va a entregar el dinero a las estancias infantiles, se va a entregar a los padres de familia. Todos los niños que están en estancias infantiles van a tener derecho a recibir una beca de mil 600 pesos cada dos meses de manera directa, para que así realmente les llegue el beneficio a los padres de familia. Van a entregarse becas a los que están estudiando primaria, secundaria, lo mismo: mil 600 cada dos meses todos los estudiantes. Ayer estuvimos en Tejupilco, en el Estado de México. Iniciamos ya el programa de becas para todos los estudiantes de preparatoria, los que estudian en el nivel medio superior, Colegio de Bachilleres, escuelas, técnicas, lo mismo: mil 600 pesos cada dos meses. Y los que estudian en la universidad, en el nivel superior de familias de escasos recursos económicos, dos mil 400 pesos mensuales. En total, 11 millones de becas para estudiantes. Nunca se había llevado un programa así en el país, pero hay otros apoyos. El que necesite un crédito ganadero va a tener ese apoyo, se les van a entregar novillonas, vacas, sementales a pagar el crédito sin intereses, con las crías a cuatro años y va a haber un crédito también para los que tienen pequeños negocios; se les va a entregar un crédito sin intereses que le llamamos Tandas para el Bienestar. Se van a entregar un millón de créditos, en promedio, seis mil pesos sin intereses a quien lo necesita; poquito porque es bendito. Pero, ¿cómo va a ser ese programa? También, que no tiene límite, seis mil pesos se entregan sin tener que dejar como garantía una escritura, porque es a la palabra, la garantía es la palabra de ustedes, la palabra del mexicano, porque la mayor riqueza de México es la honestidad de su pueblo. Por eso vamos a entregar estos créditos. Se entregan los seis mil pesos para que un comerciante pueda comprar un aparato electrodoméstico, para que un maestro que tenga un taller pueda comprar herramienta, pueda comprar mercancía, se entregan seis mil pesos de crédito, dejan pasar tres meses y al cuarto mes empiezan a abonar 500 pesos, terminan de pagar los seis mil sin intereses y en automático diez mil; y terminan de pagar los diez mil y 15 mil; terminan de pagar los 15 mil y 20 mil. Esas son las Tandas para el Bienestar, para que la gente se apoye. Todo eso es lo que está haciendo el gobierno para apoyar al pueblo. No quiero nada más que me confundan, yo no soy corrupto, ni soy autoritario. Y vengo a Cuautla a hacerles la presentación de lo que nosotros vamos a poner a consideración del pueblo y hay que irnos acostumbrando a la democracia. ¿Quién decide en la democracia? Ninguna persona por poderosa que sea, ningún grupo de interés creado; en la democracia es el pueblo el que manda, es el pueblo el que decide. ¿O no queremos la democracia? ¿O nada más el discurso? ¿Demagogia? no, la democracia la necesitamos más cuando hay discrepancias ¿cómo se resuelven los problemas? con democracia, escuchando a la gente y que todos decidan, o ¿el pueblo no puede decidir?, ¿el pueblo es menor de edad, como se decía antes? El pueblo no está apto para la democracia, claro que el pueblo sabe lo que conviene y lo que no conviene, el pueblo es sabio y hay que tenerle respeto al pueblo. Dicen algunos. “Va a haber manipulación”, pero ¿cuándo va a haber manipulación? si ya no es lo mismo, ahora van a ser los ciudadanos los que van a decidir, pero poniendo por delante el interés general, el interés de la nación, para que de esta manera se resuelva. Este es un asunto que heredamos, como muchos otros que se fueron creando con la política neoliberal. Nosotros no hubiésemos hecho lo que se hizo, porque nunca hemos cometido una arbitrariedad. ¿Pero qué sucede? Ya se tendió un tubo, ya se hizo una planta. Le cuesta a la nación, a todo el pueblo, 25 mil millones de pesos. ¿Qué tenemos que hacer? Pues, vamos a consultar a la gente. ¿Qué les digo? ¿Qué les puedo decir? Que hablé con los técnicos, sobre todo para ver si la termoeléctrica afectaba en cuanto a la contaminación del agua. Primero. Que no se tuviese agua y, segundo, que se contaminara el agua. Fueron las dos cosas que planteé. Se va a agotar el agua, fue lo primero. Dos, se va a contaminar el agua y los técnicos, la especialista de Conagua, Blanca Jiménez, ella me dice: ‘No hay problema, no se va a agotar el agua, ni se va a contaminar el agua’. Y le creo a ella. Claro que existen problemas de mal manejo de agua, porque los canales están abandonados, se pierde mucha agua, hay que revestirlos, pero el proyecto que se tiene es tratar el agua negra en vez de contaminar, es tratar el agua contaminada, limpiarla para usarla y luego volverla a limpiar y poderla reutilizar en la agricultura, sin afectar, eso es lo que me dijeron. Llevo tres reuniones con este tema, pero, además, les dije a los técnicos, a Blanca Jiménez: A ver, busca un organismo internacional que tenga que ver con el agua, no nosotros, no aquí en México; sino un organismo de la ONU para que certifique sobre la calidad del agua y que ese organismo sea el que decida si se va a utilizar el agua o no para la termoeléctrica. Ese es el compromiso. Venimos a decirles que en el caso de que se apruebe, de que sí empiece a operar la termoeléctrica, va a ser a partir de un certificado de la Unesco, de la ONU, para que quede claro que no hay contaminación del agua. ¿Qué otra cosa? Decirles que como reparación del daño en el caso de que se apruebe que opere la termoeléctrica, todo Morelos y los municipios de Tlaxcala y de Puebla por donde pasa el gasoducto van a tener la tarifa eléctrica más baja. Decirles a los campesinos, ejidatarios que se va a llevar a cabo un programa especial de revestimiento de canales y de apoyo para la producción en los ejidos, que es el compromiso. Pero, dicho todo lo anterior, si en la consulta la gente dice: ‘No, es el pueblo el que manda’, se queda la termoeléctrica como está. Lo único que quiero es que todos actuemos con responsabilidad, que no digan: ‘Fue la decisión el presidente’. No. Fue la decisión del pueblo, cualquiera que sea la decisión del pueblo. Ya lo hicimos con el aeropuerto de la Ciudad de México; fue una consulta, la que dijo: ‘No’. Ahí se quedó el aeropuerto y se va a construir el nuevo aeropuerto en Santa Lucía, lo mismo aplica para Morelos con la termoeléctrica. No puede haber dos varas para medir, es lo mismo y aunque griten, aunque haya gritos y sombrerazos, va a ser el pueblo el que va a decidir sobre este asunto. Y también yo entiendo que hay ambientalistas auténticos, pero también hay intereses creados. ¿Saben ustedes que en este periodo neoliberal ya la Comisión Federal de Electricidad tiene que comprar la mitad de la energía eléctrica que consumimos a precios elevadísimos y hasta con subsidio? ¿Y qué les gustaría a esas empresas extranjeras? Escuchen, radicales de izquierda, que para mí no son más que conservadores, escuchen: Si no se utiliza la termoeléctrica de la Comisión Federal de Electricidad de una empresa de la nación, en vez de tener la luz para alumbrar todo Morelos, tendríamos que seguirle comprando la luz a las empresas extranjeras. Así de claro. Entonces, a la hora de votar nada más piensen en eso, pero toda la decisión va a recaer en la gente, en el pueblo, en los ciudadanos. Para no equivocarnos, lo mejor es preguntar. Vamos a llevar a cabo esta consulta, vamos a llevar a cabo este proceso democrático. Yo les pregunto: ¿Va la democracia, o no? A ver, que levanten la mano los que quieren la consulta, bájenla. Que levanten la mano los que no quieren la consulta. Vámonos a la democracia. ¿Qué día es? 23 y 24 de febrero, se van a instalar casillas en todos los pueblos, se va a informar en estos días, pueblo, por pueblo, todos los elementos, lo bueno y lo malo, todo, que la gente tenga toda la información. Los que se oponen que vayan a las comunidades y que vayan y que informen por qué no debe de aplicarse este programa de generación de energía eléctrica, los que estén a favor que hagan los mismo y que le tengan confianza a la gente, porque el pueblo no es tonto, tonto es el que piensa que el pueblo es tonto. Yo le pido a los servidores públicos que vengan y que visiten todos los municipios de Morelos y que se informe y, no sólo Morelos, que visiten los municipios de Puebla y de Tlaxcala antes de que se celebre la consulta para que se tenga información suficiente y las organizaciones que están en contra, que hagan lo propio, están en su derecho y se va a respetar la libertad que tienen a disentir. Nada más que al final va a ser el pueblo el que va a resolver sobre este asunto. Eso era lo que quería yo informarles, comunicarles. Antes de la consulta voy a firmar el compromiso del agua, de la certificación sobre la calidad del agua y sobre la cantidad de agua que se va a disponer, si es menos de lo que se tiene ahora, no va la termoeléctrica y si se contamina el agua, mucho menos, sería yo incapaz de hacer algo así en contra del pueblo de Morelos. Por eso vengo a dar la cara. Voy a firmar ese compromiso del programa y también les digo, porque hay amparos, vamos a seguir todo el proceso legal, no se va a atropellar a nadie y va a haber un auténtico Estado de Derecho. Ya no es como antes, que era ‘estado de chueco’, ahora es Estado de Derecho y son las autoridades judiciales las que tienen la última palabra. Sí nos importa que resolvamos esto lo más pronto posible, porque ¿saben cuánto se pierde en un año si no opera esa planta? Cerca de cuatro mil millones de pesos. ¿Y el dinero de quién es? Del pueblo, sólo que fuésemos irresponsables estaríamos nada más pensando en que ya no vamos a hacer nada para ver cómo resolvemos esto, cómo enderezamos este entuerto que nos dejaron y también muchos de los que se oponen ahora, nada más les recuerdo que cuando nosotros estábamos en la lucha no nos apoyaban, no nos apoyaban. Unos llamando a no votar ¿se acuerdan ustedes de eso?, que decían que para qué votar si todos éramos iguales. No, no somos iguales, a mí me pueden llamar Peje, pero soy lagarto. No somos iguales. Y así no votaban o ya se olvidó eso, que llamaban los radicales, que no son más que conservadores a no votar, y otros hasta votaban por los partidos de la derecha, los partidos conservadores. Ahora que llegamos nosotros resulta que se levantan los de la extrema izquierda en contra del gobierno. Por eso reafirmo que son conservadores. ¿Qué cosa es ser conservador? Es como su nombre lo indica, el que apuesta a que las cosas no cambien, que se conserven ¿para qué? Para sacar provecho. Nosotros no queremos conservar nada, queremos transformar, cambiar esta realidad de opresión y de injusticias y acabar con la corrupción y acabar con la impunidad, para que así le podamos heredar a nuestros hijos un México con dignidad y con justicia. Me dio mucho gusto estar aquí en este pueblo histórico de Cuautla. Aquí donde se le dio apoyo y protección a Morelos. Se acuerdan el versito que se decía aquí en Cuautla. ‘Por un cabo doy un real, por un sargento un tostón, por mi general Morelos doy todo mi corazón’. ¡Que viva Morelos! ¡Que viva Emiliano Zapata! ¡Viva el pueblo de Morelos! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México! +++++
147
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-celebracion-del-104-aniversario-de-la-fuerza-aerea-mexicana/
10.02.19 Versión estenográfica. Celebración del 104 Aniversario de la Fuerza Aérea Mexicana
2019-02-10
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Amigas, amigos de las Fuerzas Armadas; invitados especiales; señoras, señores, amigos todos: Me da mucho gusto participar en este desayuno para conmemorar un aniversario más de la Fuerza Aérea Mexicana. Conmemoramos el Día de la Fuerza Aérea Mexicana con el anuncio de un nuevo sistema aeroportuario que resolverá la saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México Benito Juárez.El plan incluye la construcción de dos pistas en la Base Aérea Militar Santa Lucía, la modernización del AICM y del Aeropuerto Internacional de Toluca, y hacia el 2021, la construcción de una pista adicional en un terreno de 900 hectáreas en Tizayuca, Hidalgo. Ya se conoce la historia de esta importante fuerza del Ejército mexicano, la Fuerza Aérea; de cómo se inicia durante el gobierno del presidente Francisco I. Madero, el Apóstol de la Democracia. Cómo posteriormente, con el presidente Carranza, se promueve la Escuela de Pilotos de la Fuerza Aérea 1915. El primer vuelo militar en el Avión “Sonora”; lo relevante de la participación de los comandantes Salinas Carranza. Cómo después se constituye esta fuerza que pasa a formar parte integral de las Fuerzas Armadas, 1944, con el presidente Ávila Camacho. La labor destacadísima, el hecho histórico más importante de la Fuerza Aérea Mexicana: la participación en la Segunda Guerra Mundial del Escuadrón 201. Me complace poder informarles que hay todavía cinco militares de ese escuadrón que sobreviven y están presentes tres de ellos: El teniente de Fuerza Aérea, Heriberto Cañete López, el sargento Fernando Nava Musa y el sargento Ernesto Martínez Trujillo. Por eso es muy importante este convivio, este encuentro, este reconocimiento a los integrantes de la Fuerza Aérea Mexicana. Quiero también aprovechar para informarles que, por el apoyo de la Secretaría de la Defensa y de la Fuerza Aérea, se resolvió construir aquí, en esta Base Militar de Santa Lucía, el nuevo aeropuerto civil para la Ciudad de México. Con este nuevo aeropuerto se va a resolver el problema de la saturación del Aeropuerto Benito Juárez de la Ciudad de México. Desde luego, se van a respetar tanto instalaciones militares -la pista de este aeropuerto militar de Santa Lucía- como las unidades habitacionales. No vamos a hacer nada sin dejar completamente establecida la zona habitacional de Santa Lucía. Tenemos el compromiso de tener funcionando este nuevo aeropuerto a más tardar en tres años y por esta decisión que en momentos se tornó polémica, porque significa cancelar la construcción del aeropuerto del Lago de Texcoco, entre otras cosas, nos vamos a ahorrar alrededor de 100 mil millones de pesos. Este nuevo aeropuerto va a estar administrado por la Secretaría de la Defensa, desde luego, con la normatividad de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Pero la renta, los beneficios del nuevo aeropuerto civil de Santa Lucía, van a ser transferidos a la Secretaría de la Defensa para fortalecer las finanzas de esta institución tan importante para el desarrollo de nuestro país. Es un plan de manejo integral de aeropuertos, porque se va a rehabilitar el actual aeropuerto de la Ciudad de México, se va a modernizar, donde está, por ejemplo, el hangar presidencial y es la base también del Ejército, todo ese espacio se va a convertir en una nueva terminal en el aeropuerto Benito Juárez; se van a mejorar las pistas, se va a hacer moderno, funcional, más eficaz el aeropuerto Benito Juárez. Estamos hablando también, porque hay una muy buena coordinación con el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo -que nos acompaña- para eficientar el aeropuerto de Toluca que tiene poco uso; utilizan ese aeropuerto actualmente alrededor de 600 mil viajeros y tiene capacidad para ocho millones de viajeros, para transportar a ocho millones de pasajeros. Es también parte del sistema aeroportuario de la Ciudad de México. Con el ciudadano gobernador de Hidalgo, que también nos acompaña, Omar Fayad, estamos también viendo la posibilidad de disponer en el mediano a largo plazo de un terreno en Tizayuca de alrededor de 900 hectáreas; de modo que ahora ya hasta nos van a sobrar terrenos para resolver el problema de la saturación del actual aeropuerto. El utilizar el aeropuerto militar de Santa Lucía como aeropuerto civil no es algo nuevo. Muchos desconocen que se emitió un decreto presidencial en 1978 para que esta base militar funcionara como aeropuerto civil, existe el decreto. Todo esto se omitió. Se llegó a decir que era imposible que funcionaran los dos aeropuertos, el de la Ciudad de México y el de Santa Lucía, que iba a haber interferencia aérea. Se acudió a organismos internacionales para que no se permitiera que Santa Lucía se usara como aeropuerto civil, existiendo un decreto para esto y ahora, desde luego, dictámenes en el sentido de que no existe ningún problema, no sólo desde 1978, que no había tanto avance en la tecnología como hay ahora, para que no exista ningún problema de interferencia aérea. Yo estoy muy satisfecho con la participación, el apoyo, el respaldo de las Fuerzas Armadas. Y les agradezco mucho el que estén ayudando, cooperando a resolver esta demanda de tener la posibilidad de transportar a más pasajeros por la vía aérea. Le comentaba al general secretario Luis Cresencio que era importante considerar que la base aérea de Santa Lucía, lo que va a seguir siendo la pista aérea militar de Santa Lucía, llevara el nombre del comandante Salinas Carranza, uno de los pilotos más importantes, pionero de la Fuerza Aérea; y que el aeropuerto civil de Santa Lucía llevara el nombre del general Felipe Ángeles. ¿Por qué Felipe Ángeles? Por ser un ejemplo a seguir, un estudiante destacado del Colegio Militar que llegó a ser director del Colegio Militar, que escribió libros sobre artillería, que todavía son libros de consulta. Además, un hombre culto y con principios, con ideales, se adhirió al movimiento maderista, fue leal al presidente Madero. Y es el ejemplo más importante, más claro de que se puede ser al mismo tiempo humanista y militar; él nos dejó esa lección. Cuando lo mandaron a combatir a los zapatistas no hizo lo que otros comandantes militares, no arrasó a los pueblos, no quemó pueblo. Buscó siempre el diálogo y la conciliación, una actitud distinta. Pasó el tiempo, y cuando la Convención de Aguascalientes que le tocó a él representar al villismo y lo mandaron a ver a los zapatistas para que participaran en la Convención, a pesar de que había ido a combatirlos lo recibieron, lo respetaron, recordando su gesto de humanismo. Por eso es muy grande el general Felipe Ángeles, estuvo con Villa y decía Villa que era la única persona que le contradecía, al único que le permitía contradecirle, el único que lo enfrentaba, que le contradecía y que estaba vivo, le tenía Villa un gran respeto al general Ángeles. Este año, el 26 de noviembre, se cumplen 100 años de su fusilamiento, este año de 2019. Lo fusilan el 26 de noviembre de 1919, injustamente. En este año de su asesinato vamos a recordarlo poniéndole el nombre del nuevo aeropuerto civil de Santa Lucía, el nombre del general Felipe Ángeles. Muchas felicidades a todas, a todos. Vamos a seguir trabajando de manera conjunta con las Fuerzas Armadas, pueblo uniformado, nos está ayudando en la Cuarta Transformación de la vida pública del país. El soldado es pueblo uniformado y una de las características extraordinarias del Ejército Mexicano es su lealtad, su lealtad, en el sentido más amplio, la lealtad al pueblo, la lealtad a la patria. Eso es lo más importante, no sólo la lealtad a los hombres, a veces la lealtad a los hombres cae en la abyección, lo que vale más es la lealtad a los principios, a los ideales, la lealtad al pueblo, la lealtad a la patria. Este es un ejército, lo he dicho en otras ocasiones y lo repito ahora, surgido del pueblo, un ejército leal a las autoridades civiles. Nunca este ejército ha dado un golpe de Estado, nunca se ha revelado en contra de una autoridad civil, me refiero al nuevo ejército, al que surgió después del cuartelazo, 1913, el Ejército Mexicano, una gran institución del Estado nacional. Felicidades a todas y a todos. ¡Que viva el Ejército y que Viva la Fuerza Aérea Mexicana! ¡Que viva México! +++++
147
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-entrega-de-becas-benito-juarez-en-tejupilco-estado-de-mexico/
09.02.19 Versión estenográfica. Entrega de Becas ‘Benito Juárez’ en Tejupilco, Estado de México
2019-02-09
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Amigas, amigos, jóvenes de Tejupilco, de pueblos, ejidos, municipios de esta región de la Tierra Caliente del Estado de México. Me da mucho gusto estar con ustedes. Y ustedes, los jóvenes, que son como la levadura, que son lo que hace más importante la vida, lo que le da sentido a la vida, ustedes que son también frescura, ustedes que son presente y futuro. A ustedes, que nosotros les vamos a entregar la estafeta, porque va a haber un relevo generacional y ustedes se van a hacer cargo de que continúe la Cuarta Transformación de la vida pública de México. Me da mucho gustar aquí en Tejupilco. Se escogió a Tejupilco para iniciar el programa nacional de becas a estudiantes de nivel medio superior. Aquí en Tejupilco se está iniciando ese programa. ¿En qué consiste? En que todos los jóvenes que estudian en Colegio de Bachilleres, los que estudian en normales, los que estudian en escuelas técnicas, los que estudian en preparatoria, todos, que son alrededor de cuatro millones, van a tener una beca mensual para estudiar. Todos los jóvenes. ¿Por qué se hace esto? Lo explicaba el gobernador, lo explicaba el secretario de Educación. Tenemos que dar oportunidades, facilidades, para que en este nivel de escolaridad, donde hay más deserción, porque es en el nivel de escolaridad donde más se quedan en el camino, se inscriben en primero de prepa. Y, como aquí se ha dicho, si se inscriben 10, terminan seis, cuatro se quedan en el camino. ¿Por qué razón? En la mayoría de los casos porque no hay apoyo económico, no hay para el pasaje, no hay para tomarse un refresco, no hay ni siquiera para lo más indispensable. Entonces, por eso es la beca, para que no abandonen la escuela, tengan ese estímulo, ese apoyo y no haya deserción, porque además coincide este nivel de escolaridad la edad que ustedes tienen con la adolescencia, que es una de las edades de mayor tentación y riesgo. Por eso tenemos que dar apoyo, para que no se abandone la escuela. Es un millón de veces mejor tener a los jóvenes estudiando, que tenerlos en la calle. Por eso es esta beca que se llama ‘Benito Juárez’, cada dos meses, porque les va a llegar de manera directa, van a tener mil 600 pesos cada uno de ustedes, las estudiantes, los estudiantes, mil 600 pesos. ¿Cuánto tiempo? Siempre, en educación no hay límite hasta que se canse el ganso. ¿Y ustedes creen -a ver, les pregunto- se va a cansar el ganso? Claro que no. Vamos a transformar al país con los jóvenes, no sólo es este programa. Los que ya por circunstancias no pudieron estudiar, ahora van a tener empleo, los que ya no están estudiando, jóvenes como ustedes, de más edad, de 18 a 29 años, van a ser contratados, se les va a pagar un sueldo para que estén trabajando de aprendices, capacitándose en talleres, en comercios, en pequeñas, medianas empresas, tanto en el campo como en la ciudad; se les va a pagar un suelo de tres mil 600 pesos mensuales mientras se van capacitando, se van formando, sólo es cosa de que tengan un tutor. Es decir, si en Tejupilco hay, como existen talleres mecánicos, hay maestros mecánicos, hay maestros electricistas, hay maestros carpinteros, hay maestros plomeros, hay dueños de tienda, que tienen familiares jóvenes que no tienen empleo, que no tienen trabajo, o conocidos, jóvenes que no tienen trabajo los van a poder contratar para que estén de aprendices, para que se estén capacitando. ¿Y quién va a pagar la nómina de esos jóvenes, quién les va a pagar a esos jóvenes? Les va a pagar el gobierno con presupuesto público, que es dinero del pueblo, los tres mil 600 pesos mensuales. ¿Para cuántos jóvenes? Todos. El propósito es garantizar el derecho al trabajo y el derecho al estudio a todos los jóvenes para alejarlos de la tentación, que no se vean obligados a tomar el camino de las conductas antisociales. ¿Cuándo se va a resolver el problema de la inseguridad y de la violencia? Cuando se rescate al campo, cuando haya trabajo, cuando haya buenos ingresos, cuando haya bienestar, cuando se atienda a los jóvenes; entonces, sí va a haber paz y va a haber tranquilidad. Esa es la estrategia que estamos siguiendo. ¿O ustedes creen que se resuelven los problemas sociales, el de la inseguridad y la violencia, sólo con el uso de la fuerza? Eso está probado que no sirve, no funciona, no se puede apagar el fuego con el fuego, no se puede enfrentar la violencia con la violencia, el mal con el mal, el mal hay que enfrentarlo haciendo el bien. Y eso es lo que se ha puesto en marcha con el nuevo gobierno. Que haya trabajo, que haya bienestar y que se fortalezcan los valores culturales, morales, espirituales que es muy importante. Nuestro pueblo es bueno, es trabajador, es honesto. ¿Saben cuál es la mayor riqueza de México? La honestidad de su pueblo. Eso es lo más importante que tiene nuestra patria, la honestidad de nuestro pueblo. ¿Dónde está la corrupción que nos ha acarreado tanta mala fama, no sólo en México, sino en el extranjero? La corrupción está arriba, no abajo. La corrupción no se da de abajo hacia arriba, se da de arriba para abajo; por eso no nos está costando trabajo acabar con la corrupción, porque estamos barriendo la corrupción de arriba para abajo, como se barren las escaleras. Y se va a acabar la corrupción y se va a acabar la impunidad. Me canso ganso. ¿Y saben por qué tenemos que acabar con la corrupción? Porque, además de que es una inmoralidad, además de ser algo malo, indebido, inmoral, es también esa corrupción lo que impide que se use el presupuesto, que es dinero de todos, para beneficio del pueblo. El problema de México no es que falte presupuesto, el problema es que se lo roban o se lo robaban, para ser más claro. Todavía quedan por ahí algunos malandrines, pero ya poco a poco van a ir entendiendo. Porque si el presidente da el ejemplo se lleva a cabo la nueva política hacia abajo, si da el buen ejemplo, si no, se cunde todo de corrupción. Estamos ahora haciendo un esfuerzo. Miren, llevamos dos meses y medio y les voy a contar de dos acciones: Una, los de mero arriba estaban acostumbrados a no pagar impuestos y cuando pagaban, se les devolvía. ¿Quiénes pagan impuestos en el país? El pueblo, todos, porque cuando se compra una mercancía ahí va incluido un impuesto, se añade, se agrega el IVA, el Impuesto al Valor Agregado. Entonces, todos pagan impuestos. También los que trabajan les hacen un descuento, tienen que pagar un Impuesto Sobre la Renta, el ISR. Los comerciantes tienen que pagar impuestos, los empresarios también; todos a pagar impuestos, pero un pequeño grupo arriba no. Cuando llegamos había una denuncia en la Suprema Corte de Justicia porque querían, los que vendieron la empresa Modelo, que les devolvieran los impuestos. ¿Cuánto pedían de devolución de Impuesto Sobre la Renta, el ISR? 35 mil millones de pesos. Un ministro de la Corte ya había hecho el proyecto, ordenando que se le devolviera ese dinero. Si eso se decidía así, el gobierno, con dinero del pueblo, tenía que devolverles 35 mil millones de pesos. Afortunadamente otros ministros, ya en el cambio, ya en este ambiente de que hay que portarnos bien y que no se debe de permitir la corrupción, dijeron: ‘No, otros ministros’. Y ganaron la votación los que dijeron: ‘No, a la devolución de esos impuestos’. ¿Cuánto nos ahorramos? 35 mil millones de pesos. Es que hay quienes dicen: ‘Y qué me importa lo de la corrupción, a mí en qué me beneficia’. Claro que beneficia, mucho, porque todo ese dinero se queda en unas cuántas manos, lo que es del presupuesto, lo que es de todos los ciudadanos. Por eso hay que acabar con la corrupción, desterrar la corrupción. Otro ejemplo. Llegamos y estaba establecida la costumbre de que se robaban la gasolina, se robaban los combustibles, el famoso huachicol. ¿Saben cuánto se robaban diariamente? 800 pipas diarias de gasolina, porque por donde pasan los ductos los pinchaban y tenían tomas clandestinas, válvulas, mangueras y llenaban pipas para vender la gasolina. Ese era el negocio ilícito, ese es el negocio ilícito del huachicol. Y el gobierno tenía ese robo hasta contabilizado, diario se sabía cuánto se robaban, hasta que dije: Se terminó, se acabó. Yo tengo un acuerdo. Todas las mañanas de 6 a 7 de la mañana estoy en el Palacio con el secretario de la Defensa, con el secretario de Marina, con la secretaria de Gobernación, con el secretario de Seguridad Pública; y yo recibo el parte de todo lo que sucede en el país en las últimas 24 horas. Y cuando empiezan a informarme diariamente de cuánto era el robo, digo: Se acabó, ya no va a haber huachicol. Saben que ya no se roban 800 pipas, no está fácil, pero ya le hemos bajado. Ya antier se robaron, es el último reporte que tengo, 40. ¿Saben cuánto se robaban, cuánto significaban esas 800 pipas diarias que se robaban en dinero? 65 mil millones de pesos. Si le bajamos, cuánto nos vamos a ahorrar, por lo bajo, 50 mil millones de pesos. ¿Cuánto cuesta el programa de las becas, de darle becas a cuatro millones de estudiantes de nivel medio superior, los mil 600 pesos cada dos meses? ¿Cuánto cuesta? 41 mil millones de pesos, 41 mil millones. ¿Cuánto nos vamos a ahorrar por no permitir el huachicol? 50 mil millones. ¿De dónde va a salir? De acabar con la corrupción y con el robo. Ese es el cambio. Todo eso lo explico. Es pedagógico, sobre todo por ustedes, por los jóvenes. También como no hay corrupción, ya puedo venir a decir a Tejupilco que estoy cumpliendo con el compromiso que hice de que iba a aumentar al doble la pensión a los adulos mayores y ya estamos cumpliendo. ¿Cuánto les entregaban a los adulos mayores? Mil 160 pesos cada dos meses, ahora dos mil 550 cada dos meses. Antes no se tomaba en cuenta a los jubilados, pensionados del Issste, del Seguro; ahora es a todos, ya maestros jubilados ya están recibiendo su apoyo adicional, dos mil 550 pesos cada dos meses; y así todos los pensionados, todos los jubilados, ocho millones de adultos mayores. ¿Cuánto es la inversión de este programa? 100 mil millones de pesos para los ancianos respetables. Eso es lo que se está haciendo ahora. Ya se está levantando un censo casa por casa, para que todos los discapacitados, personas con discapacidad, sobre todo, niñas y niños tengan también su pensión; un millón de personas con discapacidad van a recibir pensión, igual: dos mil 550 pesos cada dos meses. Estudiantes de prescolar, las estancias infantiles, se va a seguir apoyando a madres, a padres que tienen sus niños en estancias infantiles, nada más que ya no se va a dar el dinero a estancias infantiles, sino a los padres de manera directa, también mil 600 pesos cada dos meses. Los que estudian primaria, secundaria, de familias de escasos recursos, lo mismo, su beca, mil 600 pesos cada dos meses. Y en el caso de la preparatoria, ya lo dijimos, por eso estamos aquí, mil 600 pesos a todos. Y para la universidad, dos mil 400 pesos al nivel superior, los que estén estudiando de familias de escasos recursos económicos. Son como 11 millones de becas que se van entregar para el estudio. Aquí en educación agrego dos cosas. Una, decirles a los maestros que ya envié la iniciativa de reforma al artículo tercero de la Constitución para que se cancele la mal llamada reforma educativa. Y otra cosa, que también es importante, se van a crear más universidades públicas en el Estado de México y en todo el país. Les quiero dar una noticia a los de Luvianos, va a haber universidad en Luvianos. ¿Saben quién me lo planteó? Alfredo del Mazo, gobernador del Estado de México, él es el padrino de esa universidad. Todo lo que tenga que ver con la educación, ya lo dije, no hay límite, todo lo que tenga que ver con la educación va a tener apoyo siempre, porque la educación es la base para el progreso de los pueblos, además, es lo que permite la superación personal y lo que permite el desarrollo de la nación. Vamos a apoyar siempre la educación. Le digo a los maestros también, que están en situación irregular, que no tienen base, que están contratados por honorarios, de manera eventual, que vamos a ayudarlos, en el sexenio se va a regularizar la situación de todo el magisterio nacional. Lo mismo, aprovecho para decir a los trabajadores del sector salud, que hay muchos eventuales y honorarios, se van a basificar. Nada más que quiero ser muy claro, porque no quiero engañar, los compromisos se cumplen y no vamos a hacer demagogia, nunca vamos a decir algo que no se vaya a poder cumplir. Vamos a regularizar a los maestros y a los trabajadores del sector salud con un proceso. No se puede hacer todo este año, nada más trabajadores eventuales del sector salud en el país son 80 mil, no podríamos basificar los 80 mil en un año, pero sí en el sexenio. No va a quedar un trabajador de la educación, de la salud, sin base. Vamos a regularizar la situación de los trabajadores de la salud y de los maestros, de los trabajadores de la educación. Aprovecho también para informarles que se va a apoyar al campo, a los productores. Se les va a dar un apoyo para que siembren de acuerdo al número de hectáreas que tengan, hasta 20 hectáreas el apoyo que se va a entregar; entre menos tengan más van a recibir, porque hay que darle más al que tiene menos. Esa es la justicia. Todos los campesinos productores, sean comuneros, ejidatarios, pequeños propietarios, van a recibir su apoyo de manera directa. Quiero aquí hacer un paréntesis para decirles que nada se va a entregar con intermediarios. Las becas para ustedes van a estar dirigidas a ustedes. Ustedes van a tener una tarjeta, ustedes o sus padres. Los apoyos a adultos mayores directo, los apoyos a personas con discapacidad directo, ya sea a la persona con discapacidad o un familiar; los apoyos a los productores de manera directa. Ya no se va a entregar ningún apoyo a organizaciones sociales, de la sociedad civil. ‘Es que yo soy del Movimiento Independiente de la Tierra Caliente, o yo soy de la Antorcha Mundial, y dame a mí el dinero y yo lo voy a repartir, yo lo voy a entregar’. No, primo hermano, ya eso ya se acabó. Directo. ¿Por qué? Se está haciendo un censo, estamos comprobando que se decidía apoyar arriba y no llegaba, se quedaba el dinero en el camino, o si llegaba, llegaba ya con ‘moche’, con ‘piquete de ojo’. Ya no, va a ser lo que le corresponda. Ahora tenemos un poco de dificultad, porque estos entregaron todos los bancos, nada más dejaron un banquito que se llama Bansefi, que ahora se va a convertir en un bancote, va a ser el Banco de Bienestar y va a tener sucursal ese banco hasta en las comunidades más apartadas para que con tarjeta puedan sacar lo que les corresponde. Esto es muy importante que se sepa. Por eso invito a quienes están haciendo el censo en el Estado de México, que le apuren, que terminen de hacer el censo para que así se disperse el dinero desde la Tesorería de la Federación hasta el beneficiario, sin necesidad de que pase por las oficinas del gobierno, ni por ninguna organización directo, desde la Tesorería de la Federación a quien va a recibir el apoyo. Esta es una nueva manera de entregar los fondos para que haya honestidad y haya más beneficios para toda la gente. Le digo también a los productores que se va a garantizar buen precio por las cosechas; ya el kilo de maíz se va a comprar a cinco pesos 60 centavos, cinco mil 600 pesos la tonelada, cinco mil 600 pesos la tonelada. El frijol, 14 mil 500 pesos la tonelada; la leche, -a ver, para que no vaya yo a decir algo que no corresponde- el precio de garantía del maíz, cinco mil 610 pesos por tonelada; el arroz, donde se produce, seis mil 120 pesos la tonelada; el precio del trigo harinero, donde se produce, cinco mil 790 pesos por tonelada; el frijol, 14 mil 500 pesos por tonelada; el litro de leche, ocho pesos 20 centavos al productor. Eso es lo que se va a pagar. Vamos a empezar con estos productos básicos. El campesino va a poder vender en los almacenes de Diconsa, va a poder llevar su producto y va a recibir de inmediato su pago, se va a garantizar este precio justo para que se pueda producir lo que consumimos. Ya no vamos a estar comprando, como sucede, lo que consumimos en el extranjero, ahora estamos comprando maíz en el extranjero. ¿De dónde es originario el maíz? De México, esa planta bendita es originaria de México. Y miren a dónde nos han llevado. Ahora México es el país del mundo que más maíz compra en el extranjero, siendo el maíz originario de México. ¿Por qué? Porque se abandonó el campo. Ya no va a ser así, vamos a producir en México todo lo que consumimos, el maíz, el frijol, el arroz, las gasolinas, todo, para que haya producción y haya trabajo en nuestro país. Primero México y luego el extranjero. Ya estoy terminando, nada más también explicarles de un programa que va a ayudar mucho. Son pequeños créditos a la palabra para los que tienen un taller, los que tienen un pequeño negocio, se les va a entregar un crédito, para empezar seis mil pesos; poquito porque es bendito, seis mil pesos. Es para el que tiene un taller, quiere comprar su equipo, su herramienta; el que tiene un pequeño negocio quiere comprar su mercancía; que tiene una tienda que quiere comprar un refrigerador, seis mil pesos, sin intereses. Pasan tres meses después de que recibió los seis mil pesos y al cuarto mes empieza a pagar 500 pesos mensuales. Termina de pagar y en automático recibe 10 mil. Termina de pagar los 10 mil y en automático 15 mil. Termina de pagar los 15 mil: 20 mil, sin intereses. ¿Saben cómo se llama este programa? Tandas para el Bienestar, para toda la gente que quiere ayudarse. Hay presupuesto para este programa. Tenemos ya autorizado seis mil millones de pesos para un millón de pequeños negocios, pero si hace falta más, vamos a tener presupuesto. No nos vamos a detener. Todo esto va a ayudar mucho aquí, en el sur del estado, que es de las regiones más abandonadas, más pobres del Estado de México. Ayer estuve también en la Tierra Caliente de Michoacán y estuve también en la Tierra Caliente de Guerrero, estuvimos en Altamirano, y pasamos por aquí muy tarde, ya de la noche. Tenía el compromiso hoy, porque hoy es el día de la lealtad, estar con los integrantes del Ejército macional, con las Fuerzas Armadas, regresé. Fíjense que ayer que pasé hacia a Altamirano, hacia la Tierra Caliente, le hablé por teléfono al de la Secretaría de Comunicaciones, al encargado de conservación del camino. Le dije: Oye, yo no ando en avión, no tengo helicóptero, ando a ras de tierra, como la gente, y está muy mal el camino. Me dijo: ‘Sí, señor presidente, ya tenemos un plan para la conservación de ese camino desde Toluca hasta Altamirano’. Hoy que regreso, ya me encuentro a una cuadrilla de trabajadores echando chapopote, tapando los baches. La verdad me dio pena, porque eso es la mala costumbre, nada más porque saben que va a llegar el presidente. No sé si vieron ustedes, los jóvenes, si no la han visto, ahí se las recomiendo, hay una buena película que se llama Calzonzin inspector, buenísima, de cómo cuando iba a llegar una autoridad a un pueblo, inmediatamente hasta patines les ponían a los militares retirados, los vestían de honor, y si visitan el hospital, sacaban a los pobres enfermos que habían ahí, que no eran atendidos, las camas todas abandonadas, ponían camas nuevas, metían de enfermos a puro pesista, para que el jefe llegara y viera que el hospital estaba bien atendido, ponían equipos. Si no había agua, llenaban los tanques con pipas para que abrieran la llave, ahí estaba el agua. Nada más se iba el presidente o el personaje y volvía todo: para afuera los llamados enfermos y ya no había agua, y no había nada. Toda una simulación. Esto era muy común, equipaban, ya se iban, inauguraban, se llevaban el equipo, pero ya cortaban el listón. Eso ya no, lo estoy diciendo aquí, porque nos están viendo seguramente en otras partes, se va a trasmitir este acto, para que ningún funcionario simule, que ya no se le engañe al pueblo. Y sí vamos a darle mantenimiento a la carretera. Me da mucho gusto estar aquí, Tejupilco, con ustedes. Quiero también decirles que se ha portado muy bien el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo. Estamos trabajando juntos, ya no hay campaña; lo pasado, pasado, no me interesa. Ahora el partido más importante se llama México, el pueblo de México, por eso aquí está una maestra ejemplar que es nuestra representante, Delfina Gómez Álvarez, que también está aquí, con nosotros. Y el gobernador constitucional del Estado de México, Alfredo del Mazo; el presidente municipal, todos juntos. Ayer lo dije en la Tierra Caliente, en Michoacán: Es el momento de la reconciliación, no dividirnos; tenemos que trabajar juntos, no pelearnos, tenemos que actuar con fraternidad, no olvidar que la verdadera felicidad es estar bien con uno mismo, es estar bien, la verdadera felicidad, es estar bien con nuestra conciencia; y la verdadera felicidad es estar bien con el prójimo. Esa es la verdadera felicidad. Todos juntos. Y que nunca se olvide que sólo siendo buenos podemos ser felices, nada de estar pensando que lo importante es el lujo barato, nada de estar pensando que lo importante son los bienes materiales. Lo importante son los buenos sentimientos, lo importante son los valores culturales, morales, espirituales. Por eso me da mucho gusto estar aquí con ustedes y nunca jamás voy a traicionar al pueblo. No les voy a fallar. Voy a estar visitando la Tierra Caliente del Estado de México, no digo sólo Tejupilco, voy a ir a otros municipios y vamos a estarnos reuniendo para evaluar el avance que se vaya logrando, porque esto es la democracia. Gobierno del pueblo para el pueblo y con el pueblo, con ustedes. Decía el presidente Juárez: ‘Con el pueblo todo, sin el pueblo nada’. Por eso vamos hacia adelante. ¡Que viva Tejupilco! ¡Que vivan los pueblos de la Tierra Caliente del Estado de México! ¡Que viva el Estado de México! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México! +++++
147
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-conmemoracion-del-106-aniversario-de-la-marcha-de-la-lealtad-en-el-castillo-de-chapultepec/
09.02.19 Versión estenográfica. Conmemoración del 106 Aniversario de la Marcha de la Lealtad en el Castillo de Chapultepec
2019-02-09
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Amigas, amigos todos. Fuera del protocolo, porque así lo exigen las circunstancias, es importante recordar de manera breve que estamos conmemorando el Día de la Lealtad. Conmemoramos el 106 aniversario de la Marcha de la Lealtad con el pase de lista de honor a los cadetes militares que un día como hoy pero de 1913 acompañaron a Francisco I. Madero al Palacio Nacional, que estaba acechado por los insurrectos, para dar la cara y enfrentar la conspiración.Fue una decisión de valentía del presidente Madero. Desgraciadamente ese acto derivó en su asesinato y el del vicepresidente José María Pino Suárez. Conocemos este periodo triste de nuestra historia como la Decena Trágica. ¡Que viva la lealtad del Ejército al gobierno civil y a las instituciones democráticas! Un día como hoy, en 1913, inició la rebelión armada para derrocar por la fuerza al presidente Francisco I. Madero, un hombre bueno, un patriota, un demócrata que por lo mismo se le conoció después de su asesinato como el Apóstol de la Democracia. Esa rebelión inició el día 9 y desgraciadamente termina con el asesinato del presidente Madero y del vicepresidente José María Pino Suárez. Se conoce a ese periodo infausto, triste de la historia como La Decena Trágica. Comenzó aquí cuando cadetes del Heroico Colegio Militar acompañaron al presidente a Palacio Nacional, que estaba acechado por los insurrectos. Fue una decisión de valentía, el presidente Madero, ir desde esta residencia oficial en ese entonces a Palacio, a dar la cara, a enfrentar la conspiración; y se contó con el apoyo de una parte del Ejército y, de manera muy especial, de los cadetes que lo acompañaron. Por eso este día pasamos lista de honor a los héroes del Heroico Colegio Militar: Teniente Juan de la Barrera. VOCES A CORO: Murió por la patria. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Cadete Juan Escutia. VOCES A CORO: Murió por la patria. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Cadete Agustín Melgar. VOCES A CORO: Murió por la patria. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Cadete Vicente Suárez. VOCES A CORO: Murió por la patria. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Cadete Fernando Montes de Oca. VOCES A CORO: Murió por la patria. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Cadete Francisco Márquez. VOCES A CORO: Murió por la patria. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR De la Heroica Escuela Naval Militar. Teniente José Azueta. VOCES A CORO: Murió por la patria. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Cadete Virgilio Uribe. VOCES A CORO: Murió por la patria. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR ¡Que viva la lealtad del Ejército al gobierno civil, a las instituciones democráticas! Muchas gracias.
147
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-presentacion-del-programa-nacional-de-fertilizantes-en-ciudad-altamirano-guerrero/
08.02.19 Versión estenográfica. Presentación del Programa Nacional de Fertilizantes en Ciudad Altamirano, Guerrero
2019-02-08
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Amigas, amigos de Tierra Caliente, de Guerrero: Me da gusto estar con ustedes de nuevo. He visitado la Tierra Caliente y Altamirano muchas veces, ya han pasado muchos años. Ahora me estaban mostrando una foto cuando estuvimos aquí, hace más de 20 años y no tenía yo ni una cana, ni un hilo de plata. En Pungarabato, Guerrero, presentamos el inicio del Programa Nacional de Fertilizantes, iniciativa enfocada a facilitar a pequeños productores de granos básicos el acceso a insumos biológicos para favorecer sus cultivos. En el arranque se beneficiará a más de 116 mil pequeños productores de esa entidad. Estas acciones forman parte de las estrategias para rescatar el campo y asegurar la autosuficiencia alimentaria. Por eso me da mucho gusto estar. Miren se nos hizo tarde porque estuvimos también visitando la Tierra Caliente en Michoacán y no viajamos en avión, ni en helicóptero. Es a ras de tierra. Por eso voy a ir al grano, voy a tratar de ser breve. Nada más vengo a decirles que no les voy a fallar, para empezar. Que no voy a traicionar al pueblo, no se van a decepcionar, se los aseguro. Y vamos a avanzar hasta donde se pueda, con lo que se pueda, como decía el presidente Juárez, con el apoyo de ustedes porque tenemos todos que ayudar a gobernar, esta es la verdadera democracia: gobierno del pueblo, para el pueblo y con el pueblo. Ya la fórmula está aprobada, es no permitir la corrupción; cero corrupción, cero impunidad. Al carajo con la corrupción. Sí se entiende, ¿verdad? Ahora lo comentaba yo en Huetamo. Nada más llegando, llegando, dos acciones: Una. Los de mero arriba no pagaban impuestos. Paga impuesto el pueblo raso, la mayoría del pueblo, cuando se compra una mercancía, hasta cuando se compra un sombrero, ahí va un impuesto. Y pagan impuestos los profesionales y los comerciantes, y los pequeños, medianos empresarios, pero los de mero arriba, no pagaban. Y cuando pagaban nada más era una simulación, porque se les devolvía lo que pagaban. Vendieron la empresa Modelo, la que elabora la cerveza, en 250 mil millones de pesos y pagaron impuesto, 35 mil millones. Pero ya estaban haciendo el trámite para que les devolvieran los 35 mil millones. Ya hasta un ministro de la Corte ya había hecho el proyecto de resolución para que el gobierno, con el dinero del pueblo, porque el presupuesto es dinero del pueblo, les devolviera los 35 mil millones. Como ya es otro tiempo, otros ministros dijeron: ‘No, porque esto va a estar muy complicado con el nuevo presidente’, y no se las iba yo a dejar pasar. Entonces, ¿qué sucedió? Tuvieron que dar marcha atrás. Y lo celebro por esos ministros. ¿Cuánto nos ahorramos? 35 mil millones de pesos, nada más en una decisión que se tomó. Otro ejemplo, lo del huachicol, ¿cuánto se robaban? Nada más para que tengan una idea, un promedio de 800 pipas diarias, era otro Pemex, porque no era nada más la gente que muchas veces por necesidad tenía que llenar ahí sus cubetas de gasolina para venderla, 20, 40 litros. No, eran pipas por donde pasaban los ductos, el derecho de vía, ahí tenían almacenes y ahí tenían las tomas clandestinas, y abrían y llenaban pipas para la venta. ¿Cuánto se perdía? El año pasado 65 mil millones de pesos. ¿Dinero de quién? Del pueblo, ¿qué dijimos? Se acabó el huachicol, no va a haber huachicol ni arriba ni abajo. ¿Cuánto nos vamos a ahorrar? Quizá no los 65, porque no está fácil, estaban bien arraigadas esas prácticas. Pero ahora no se roban 800, ayer se robaron 40 pipas, ya no 800. Si le seguimos así, ¿cuánto nos podemos ahorrar en el año? 50 mil millones de pesos. ¿Y para dónde va a ir todo ese dinero? Al pueblo, para beneficio del pueblo. Entonces, no hay necesidad de aumentar impuestos, ni de endeudar al país, no. Es solo no permitir que se roben el dinero del presupuesto, que todos actuemos como guardianes y que cuidemos para que el presupuesto se dedique, se destine a beneficiar a la gente, esa es la fórmula. Lo otro: los lujos. Ya se terminaron los lujos. Hace dos días informábamos que el que estaba del Infonavit, ¿saben cuánto ganaba? 700 mil pesos mensuales. ¿Ya lo escucharon? 700 mil pesos mensuales, se rayaba. Ya eso se acabó, se bajaron los sueldos arriba porque estamos aumentando los sueldos de los de abajo. Ya no hay avión presidencial, ya está en California, ya se puso en venta. Y vamos a poner en venta toda la flotilla, como 60 aviones y helicópteros. Ya no va a haber transporte aéreo privado para funcionarios públicos, ya no existe el Estado Mayor Presidencial. ¿Saben cuántos elementos formaban el Estado Mayor Presidencial? Ocho mil elementos para cuidar al presidente. Imagínense, ya se terminó, ya no existe el Estado Mayor. Ya todos esos elementos están en la Secretaría de la Defensa para cuidar al pueblo; a mí me cuida la gente. Todo esto significa ahorros, por eso venimos a decirles: Sí vamos a cumplir todos los compromisos aquí. En Altamirano iniciamos el programa de fertilizantes gratuitos a todos los productores de Guerrero. Este es el único estado que tiene ese programa, me lo planteó el ciudadano gobernador, y le dije: Le va a entrar la federación y se va a hacer cargo para que todo el fertilizante en Guerrero sea gratuito para todos los productores. ¿Qué les pido? Nada más que se aplique bien, no que sepan cómo aplicarlo, porque eso ya lo saben, son expertos. Sino lo que estoy diciendo es que no se venda, que no haya mercado negro de fertilizante; que todos nos portemos bien. Nadie se debe de portar mal, ya se acabó el que estemos actuando de manera deshonesta. No podemos estar yendo a los templos o a la iglesia si no respetamos los mandamientos, si no actuamos con rectitud. Que me ayuden en eso para que así rinda y que no falte, para que el que necesite más lo tenga sin ningún problema, no hay límite. Lo mismo en el caso del apoyo económico para los productores. Les va a llegar un apoyo de manera directa, de acuerdo a la superficie que tengan, de 20 hectáreas para abajo, y el que tenga menos le va a tocar más, porque esa es la justicia: Darle más al que tiene menos. Es un apoyo económico, directo. Su tarjeta para que tengan algo de recursos para las semillas, lo que se necesite; si ya van a tener el fertilizante, que tengan apoyo o para que se compren los alimentos mientras están sembrando, mientras están cultivando la tierra. Y ya van a haber también precios de garantía para el maíz, para el frijol, para el arroz, para el trigo, para la leche. Primero vamos a empezar con esos cinco productos, pero ya el maíz se va a comprar a cinco mil 600 pesos la tonelada. Todo esto es parte de lo que ya tienen que llevar a la práctica los funcionarios de Agricultura y lo que era antes Diconsa y Liconsa. Ignacio Ovalle es ya el coordinador del nuevo programa de alimentación popular. Seguridad Alimentaria se llama la empresa del gobierno federal para atender todo lo relacionado con los apoyos al campo, precios de garantía y compra de cosechas. Y Víctor Villalobos es el secretario de Agricultura. Él va a aplicar todos estos planes aquí, en Tierra Caliente. Recojo lo que planteó el gobernador Héctor Astudillo en el sentido de dar mantenimiento al sistema de riego. Esto lo vamos a tomar en cuenta y otras peticiones que aquí se están haciendo. Pero les digo que ya, a lo mejor algunos de ustedes ya, quizás no todos, pero ya están recibiendo el doble. Los adultos mayores, ya no es mil 160, ya son dos mil 550. ¿Se acuerdan que dijimos eso? Ya se está cumpliendo. A algunos no les ha llegado porque no es fácil, queremos que sea mediante una tarjeta y se está haciendo un padrón, ya no queremos entregar ningún apoyo con intermediarios, va a ser directo. Es por eso el censo desde la Tesorería de la Federación al beneficiario. Si es productor, si es adulto mayor, si es una persona con discapacidad, si es un estudiante que está recibiendo una beca, directo va a recibir su apoyo. Nada de que son del ‘Movimiento Independiente Vicente Guerrero’ o soy del ‘Movimiento Independiente Emiliano Zapata’, o soy de la ‘Antorcha Mundial y dame a mí el dinero y yo lo voy a repartir, yo lo voy a entregar’. No, primo hermano, ya eso se acabó. No cuñado, ya eso ya no, directo porque si no, no llega o llega mocho, hay piquete de ojo. Ahora va a llegar completo, íntegro, los dos mil 550 para todos los adultos mayores. Y ya también van a recibir, ya están depositándose en sus cuentas, ya se está dispersando recursos para jubilados y pensiones del Issste y del Seguro. Todos van a recibir el apoyo Adultos Mayores. Esto es por si hay un maestro jubilado que ya vio en su cuenta que tiene dos mil 550 pesos es eso que ya le está llegando, porque con el padrón del Issste, con los padrones del Seguro, los padrones de Pemex, los padrones del Ejército, todos los adultos mayores van a estar recibiendo ese apoyo. También todos los discapacitados, sobre todo niñas y niños, su pensión, también dos mil 550 pesos cada dos meses para todos. Aquí, en Tierra Caliente, todos los niños, todas las niñas van a tener su pensión. Lo mismo los jóvenes, y esto es muy importante porque hay jóvenes que no tiene trabajo, se les va a dar empleo, ¿cómo? Vamos a contratarlos y van a estar como aprendices, capacitándose para el trabajo y se les va a pagar un sueldo de tres mil 600 pesos mensuales mientras se forman, se capacitan. Ahora que venía yo de Huetamo, venía yo saludando, por eso también tardé, pero muchos talleres y le decía yo a los maestros mecánicos, ya busca a los jóvenes ya sean de tu familia o jóvenes que tú conoces y enséñales y capacítalos. Enséñales el oficio de mecánico y ese joven que esté contigo, que esté aprendiendo va a tener tres mil 600 pesos mensuales. Y si es un maestro carpintero, que también tenga sus ayudantes. Y si es un herrero, lo mismo, un electricista igual; un comerciante que quiere tener dos, tres ahora sí tenderos, encargados del mostrador para que empiecen a aprender, ya sea de sus hijos jóvenes, tres mil 600. Lo que queremos es que no se quede un joven sin trabajo, que todos tengan ocupación. ¿Ya se entendió el programa?, ¿se entendió? Entonces esto requiere de ayuda, porque no vamos a dar el apoyo al joven si no tiene el tutor. Tiene que tener el tutor, porque si se le da al joven el dinero no va a aprender nada y no solo es que queremos que aprenda una técnica, un oficio; es que también queremos que el tutor lo guíe por el buen camino, lo vaya orientando. Para eso queremos a los maestros, a la gente mayor para que el joven se aleje de las tentaciones y no tome el camino de las conductas antisociales y de esta manera vamos a ir serenando la Tierra Caliente, Guerrero, en el país, atendiendo a los jóvenes. Nunca más le vamos a dar la espalda a los jóvenes. No se trata de resolver el problema de la inseguridad y de la violencia solo con el uso de la fuerza, ya vemos que eso no funciona. Hay que atender las causas. Si se rescata el campo, si hay producción, si hay trabajo, si hay bienestar, si se atiende a los jóvenes, va a haber paz y va a haber tranquilidad en México, esa es nuestra apuesta, en eso estamos. Les comento, también, para los jóvenes, empezando por los bebés, por los niños de preescolar, ahora hay una polémica con lo de las estancias infantiles. ¿Qué les digo a los padres que tienen niñas, niños en estancias infantiles? Que va a continuar el programa, nada más va a cambiar la forma, porque ya no se le va a dar a la estancia, se le va a dar al padre de familia, a la madre de familia. Se les van a dar mil 600 pesos cada dos meses. Y ya la madre, el padre de familia va a decidir si quiere que su niña o su niño esté en esa estancia, ya se pone de acuerdo con el encargado de la estancia, y ya le da el dinero, pero, ¿quién decide? El papá o la mamá. Los recursos van a llegar directo a la familia. Los que tengan niños estudiando en primaria, secundaria, familias pobres, también, mil 600 pesos cada dos meses. Los que estudian preparatoria, nivel medio superior aquí, en este municipio, hay como mil estudiantes de bachiller y de escuelas técnicas; mil estudiando educación media superior, todos, su beca; todos, los mil, mil 600 pesos cada dos meses, todos, esa es para todos los estudiantes de preparatoria. Los que estudian la universidad de familia de escasos recursos, dos mil 400 pesos mensuales para que terminen la escuela. Vamos a apoyar. El que tenga un taller, una tienda, el que hace los huaraches, el que hace sombreros, tanto artesano que hay en Tierra Caliente, que requiere un apoyo porque tiene que comprar su mercancía o su material, su herramienta o un pequeño comerciante que necesita comprar un refrigerador, o el que tiene una taquería y quiere tener una estufa, van a haber créditos, pequeños, no mucha cantidad, porque queremos llegarle a mucha gente, que se beneficie. Vamos a empezar con seis mil pesos de crédito sin intereses, para un millón de pequeños negocios. Ya tenemos seis mil millones de pesos. ¿Cómo va a ser el programa? Se llama Tandas para el Bienestar. Se entregan los seis mil pesos, nada de trámite burocrático, nada de que: ‘A ver, deja tu escritura, ¿qué vas a dejar en prenda?, ¿qué vas a dejar de aval?’ Nada. Nada más la pura palabra, porque el pueblo es honesto, el pueblo de México es un pueblo honrado. ¿Saben cuál es la mayor riqueza de México? La honestidad de su pueblo, eso es lo más grande que tiene México. El problema está arriba, no abajo. Entonces, ¿qué es la palabra? Esa es la garantía. Seis mil pesos. Reciben los seis mil pesos, pasan tres meses y al cuarto mes empiezan a pagar 500 pesos mensuales. Terminan de pagar los seis mil y en automático 10 mil. Terminan de pagar los 10 mil y 15 mil. Terminan de pagar los 15 mil y 20 mil. Tandas para el Bienestar. Y no tiene límite. Estoy hablando ahora de un millón de créditos, pero todo el que quiera tener ese apoyo, lo va a tener. Lo mismo en el caso de la ganadería. Va a venir a verles el coordinador de Ganadería, le estoy pidiendo a Víctor Villalobos que le solicite a David Monreal, coordinador de Ganadería, que venga, que tenga reunión con ganaderos, porque es un crédito que vamos a dar también para ganado. Cinco, diez novillonas, cinco, diez vacas, un semental, a pagar a cuatro años sin intereses, con las crías. Ese es el plan. Todo esto tiene que ayudar mucho en Tierra Caliente. Y no hay límites para que todos se beneficien. Yo les puedo garantizar, y a las pruebas me remito, que no va a quedar un hogar en Tierra Caliente sin recibir un apoyo. Porque si no es al adulto mayor, va a ser una persona con discapacidad, o va a ser una beca, o va a ser el ejidatario, o el pequeño propietario, pero todos van a recibir algo del gobierno democrático, del gobierno de la República; que no es nada más el presidente y el gobierno federal, son los presidentes municipales, ese es el gobierno de la República y los gobernadores, como el gobernador de Guerrero. Por eso estamos aquí, juntos, en unidad, ya pasó la campaña. Ahora lo decía yo en Huetamo. Estaban ahí los ánimos calientes: Ya es tiempo de la reconciliación, nada de pelearnos, el que quiera pleito que se pelee con la corrupción. Los invito para que nos agarremos en contra de la corrupción, y le vamos a ganar, me canso ganso. Me dio mucho gusto estar aquí. Voy a regresar a Tierra Caliente, hago el compromiso. Cuatro meses estoy de regreso, porque ya quiero ver con ustedes, si todo esto que estoy diciendo ya es realidad. Decía el general Múgica, un vecino de ustedes, un gran general revolucionario, Francisco J. Múgica, decía: Hechos no palabras, y eso es lo que yo quiero, hechos no palabras, que hablen los hechos. Por eso voy a regresar. En cuatro meses estoy en Tierra Caliente, no sé si va a ser Altamirano, puede ser ahora Coyuca de Catalán, que está aquí junto, o cualquier otro municipio de la Tierra Caliente, donde hacen estos sombreros, o en cualquier, en Arcelia, en cualquier municipio. Pero vamos a regresar, nos vamos a volver a encontrar. Me dio mucho gusto estar aquí con ustedes. Muchas gracias de todo corazón. Amor con amor se paga. ¡Que viva la Tierra Caliente! ¡Que viva Guerrero! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México! -----ooo-------
148
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-entrega-de-apoyos-produccion-para-el-bienestar-en-huetamo-michoacan/
08.02.19 Versión estenográfica. Entrega de apoyos Producción para el Bienestar en Huetamo, Michoacán
2019-02-08
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Amigas, amigos de Huetamo; de la Tierra Caliente, caliente, caliente. Me da mucho gusto estar aquí con ustedes. Voy a tratar de ser breve porque traemos demora y todavía vamos a Altamirano. En Huetamo, Michoacán, entregamos apoyos del programa Producción para el Bienestar que este año cuenta con un presupuesto de 12 mil millones de pesos para impulsar la siembra de alimentos, principalmente de maíz y frijol. Convocamos a la unidad, a la reconciliación y a la tolerancia. Sabemos lo que significa luchar por causas justas, pero no cederemos a provocaciones, no vamos a reprimir al pueblo. Sólo decirles que debemos de procurar, no sé el parecer de ustedes, pero siento que debemos procurar la unidad de todo el pueblo, o quieren pelearse. A ver, ¿qué quieren?, ¿pleito o reconciliación? A ver, que levanten la mano los que quieren pleito. Que levanten la mano los que quieren la reconciliación. Hay que unirnos. Si queremos pleito hay que declararle pleito a la corrupción, acabar con la corrupción, desterrar la corrupción y lo vamos a lograr. Me canso ganso. Pero no pelearnos entre hermanos, paisanos. ¿Qué se gana con el pleito? Nada, ya pasó la campaña. ¿Saben cuál es el partido ahora, el que rifa, el mejor partido? El pueblo de México. Me da por eso mucho gusto que en este acto de reconciliación aquí, en Huetamo, de todo el pueblo de la Tierra Caliente de Michoacán, del país, que nos acompañen dirigentes espirituales, pastores de las religiones evangélicas, que estén aquí también librepensadores y que contemos con la presencia del arzobispo de Michoacán, Carlos Garfias. Todos juntos para lograr la transformación del país. Y a eso venimos a Huetamo. Aquí se decidió iniciar el programa de Producción para el Bienestar, de apoyo a los productores. Aquí, en Huetamo, estamos iniciando el programa para todo el país de apoyo a los productores. ¿Y ustedes creen que yo no sabía a dónde venía y que estaban caldeados los ánimos? Claro que sí, pero por eso vengo; si no, me quedó allá, en la Ciudad de México; una reunión controlada para que nada más pasen los aplaudidores, los que queman incienso. No, aquí venimos a hablar abiertamente, de frente y sin guardaespaldas. Y también ofrezco disculpas por llegar tarde, pero ya no hay avión, ni helicópteros. Pero vamos al grano. Miren, se va a apoyar a productores, sean comuneros, ejidatarios, pequeños propietarios; se les va a entregar un apoyo de manera directa, como aquí lo mencionó Víctor Suárez, subsecretario de Agricultura, van a recibir un apoyo de manera directa. Pero no sólo es el apoyo al campo, vengo a decirles también que ya se están distribuyendo los apoyos para los adultos mayores, que van a tener el doble de lo que recibían. ¿Cuánto les entregaban? Mil 160 pesos cada dos meses, ahora son dos mil 550 pesos cada dos meses. Y parejo, no solo para quienes no tienen la seguridad social, porque no se les daba a los que tienen pensión del Issste, del Seguro. Ahora es parejo, para todos. Ara los trabajadores que tienen pensiones del Seguro, para los maestros jubilados, para los jubilados del Ejército. Todos los adultos mayores tienen derecho a la pensión, es universal. Y, lo mismo, todas las niñas, los niños con discapacidad, todos aquí, en Huetamo, en todo Michoacán van a tener su pensión igual que la de los adultos mayores, dos mil 550 pesos. Y becas para los estudiantes como nunca se habían entregado becas. Los de estancias infantiles de manera directa se les va a entregar un apoyo por cada niño de estancias infantiles a los padres, mil 600 pesos cada dos meses por niño, directo a los padres. Se van a entregar becas a los que estudian la primaria y la segundaria, igual, mil 600 pesos cada dos meses. En el caso de la preparatoria aquí, en Huetamo, hay como 600 estudiantes de preparatoria de colegio bachiller, nivel medio superior, todos, beca, todos los que estudian la preparatoria. Los que están en la universidad de familias de escasos recursos económicos dos mil 400 pesos mensuales; los que están en las normales becas. Y todos los jóvenes... Si hay un joven en Huetamo o en cualquier pueblo, cualquier municipio de la Tierra Caliente, cualquier municipio de Michoacán que no tiene trabajo, va a ser contratado, y se le va a pagar un sueldo, va a estar, primero, de aprendiz en un taller, en una tienda, en un comercio, en una pequeña empresa, en el campo, en la ciudad, tres mil 600 pesos mensuales de aprendiz. ¿Para cuántos jóvenes es este programa? Para todos, no se va a quedar un joven sin oportunidad de estudio y de trabajo. Nunca más se le va a dar la espalda a los jóvenes. ¿Por qué se desató, entre otras cosas, la inseguridad y la violencia? Porque se abandonó el campo, se dejaron de crear empleos. No le preocupó nunca al gobierno la situación del pueblo y se abandonó a los jóvenes y ahora estamos pagando las consecuencias. Ya no va a ser así, no vamos a utilizar la fuerza, no vamos a reprimir al pueblo. Va a haber bienestar, porque la paz y la tranquilidad son frutos de la justicia. Aquí hablando con el representante de la ganadera de Huetamo, le decía que hay quienes tienen ganado, que se dedican a la cría de ganado, va a haber un programa y voy a pedirle a David Monreal, que es el coordinador del Programa de Ganadería, que venga aquí, a Huetamo, porque vamos a entregar créditos a la palabra para ganaderos. ¿En qué consiste este programa? Se los explico. Se entregan cinco, 10 novillonas, vacas, un semental, y se entrega ese crédito sin intereses, a pagar en cuatro años con las crías. Así se va a apoyar a la ganadería. Y vamos a atender el problema del agua. Esta presa que ya lleva tiempo es lo que hoy en la mañana dije acerca de una termoeléctrica en Morelos. Voy a ir el domingo allá a presentar el problema, porque ya se invirtió allá mucho dinero, casi 25 mil millones de pesos y no se puede conectar la planta que alumbraría a todo el estado de Morelos porque hay un conflicto social. Vamos a enfrentarlo, vamos a hablar con la gente, porque ese dinero que está ahí es dinero de todo el pueblo, ni modo que digamos: Lo hicieron otros gobiernos, ahí se queda, a mí no me importa. No, no, porque es dinero del presupuesto y el dinero del presupuesto es dinero del pueblo. Voy a enfrentarlo. Lo mismo les digo aquí con lo de la presa, que ya está a punto de terminarse, pero no se puede, porque hay problema. Va a venir aquí, a Huetamo, la de Conagua, una especialista va a venir aquí y va a hablar con los productores. Que me dicen: Es que se hizo un contrato para hacer unas casas para los afectados y todavía no terminan las casas. Me llamó mucho la atención. ¿Y desde cuándo es esto? Ya lleva tiempo, pero lo que me preocupó es que ahora ya las casas para terminarlas se requieren 80 millones de pesos. Imagínense, cómo vamos a estar, ¿de quién es ese dinero? A ver, ¿de quién es? Del pueblo. Por eso va a venir Blanca Jiménez, la directora de Conagua, va a venir aquí a hacer una reunión y a hablar y a hablar, y dialogar todo lo que sea necesario para resolver problemas, porque si no, no vamos a salir adelante. Y tengan confianza, tenemos ya la fórmula, no es tan secreta, es acabar con la corrupción. Les voy a poner dos ejemplos recientes. Uno. Estaban acostumbrados los de arriba a que no pagaban impuestos y cuando los pagaban se les devolvían. ¿Quién paga impuesto en México? El pueblo, porque el que compra una mercancía tiene que pagar un impuesto, ahí va incluido un impuesto, ahí va el IVA. ¿Y quiénes más? Los trabajadores que tienen que pagar Impuesto Sobre la Renta, los comerciantes, los empresarios, pero los de mero arriba no pagan impuestos, o pagaban y se les devolvía. Llegamos al gobierno y estaba una denuncia presentada en la Suprema Corte ya con un proyecto de un ministro, en donde se estaba planteando que se le devolviera el Impuesto Sobre la Renta a los exdueños de la empresa Modelo. ¿Saben cuánto había que devolverles? 35 mil millones de pesos. Porque esa planta se vendió en 250 mil millones de pesos. Bueno, 250 mil millones para tener una idea son como cuatro años o más del presupuesto de Michoacán. Y ya estaba la resolución, pero otros ministros, ya entendiendo que son otros tiempos, pues dijeron: ‘No, no se puede, es una injusticia, cómo se van a devolver 35 mil millones de pesos’, y se echó para atrás esa resolución. ¿Cuánto nos ahorramos? 35 mil millones de pesos Otro ejemplo. Desde que llegamos no estaban contabilizados los homicidios, pero sí lo que se robaban de combustible, el famoso huachicol. ¿Saben cuánto se robaban? Un promedio de 800 pipas diarias. ¿Cuánto es en dinero? 65 mil millones de pesos al año. Hasta que dije: Basta, se acabó el huachicol. Se acaba el huachicol arriba y se acaba el huachicol abajo. Todavía no se ha terminado, porque estaba bien arraigado, tolerado, protegido. Bueno, pero ya no son las 800 pipas que se roban, ahora 40 de 800; al día de ayer, 40. Si seguimos así, ¿cuánto nos vamos a ahorrar? Ya no se van a perder 65 mil millones, nos vamos a ahorrar, por lo bajo, 50 mil millones de pesos. Entonces, ¿deja o no deja combatir a la corrupción? El problema de México, que quede eso claro, el problema de México no es la falta de presupuesto. El problema de México es la corrupción de los de arriba, también aclararlo, porque el pueblo de México es un pueblo honesto, un pueblo trabajador. El problema está arriba y estamos ya acabando la corrupción de arriba para abajo. Vamos a barrer el país de corrupción como se barren las escaleras. Y vuelvo a repetir, me canso ganso. Vamos a ir resolviendo los problemas. Miren, son muchos. Cuando el Apóstol de la Democracia Francisco I. Madero enfrentó a Porfirio Díaz, que llevaba 34 años en la presidencia, que esto que enfrentamos ahora es parecido, dicen: Neoliberalismo, no, es neoporfirismo ¿Cuánto tardó? 36 años este periodo neoliberal o neoporfirista. Cuando Madero enfrenta la dictadura porfirista dice una frase bíblica, retoma una frase bíblica, dice Madero: ‘El pueblo de México tiene hambre y sed de justicia’, así estamos. Pero ¿qué les pido? Que entendamos que es un proceso de transformación que nos va a llevar algún tiempo, vamos a atender todas las demandas, vamos a atender las demandas de los maestros. Ya empezamos, ni modo que no reconozcan que ya envié una reforma a la Constitución para que se cancele la mal llamada reforma educativa o ¿eso fue iniciativa de otras organizaciones, de otros dirigentes? No, fue una decisión nuestra. Y me estoy poniendo de acuerdo con el gobernador de Michoacán y no quiero, no quiero pleitos. Nos vamos a poner de acuerdo para dar solución a los problemas de educación en Michoacán. Pero también les digo a los maestros: Espérenme, tengan un poco de paciencia, se va a resolver el problema, todo se va a atender en el sexenio, es mi compromiso. Pero no lo puede hacer de la noche a la mañana. Y también aprovecho para decirles. Miren, yo vengo de la oposición, yo acabo de ver mi expediente en Gobernación de lo que decían de mí hace 40 años, que me espiaban porque estaba en la oposición, entonces, sé lo que es luchar por causas justas. Nada más decirles, sólo decirles que no se puede ser rebelde sin causa. Nada de intransigencias y que estén esperando que así me van a provocar y que voy a usar la fuerza pública para que me acusen de represor, de autoritario. No, yo no soy lo mismo. No voy a caer en ninguna provocación. También les digo, esos que se les dan de muy radicales, si se analiza bien son muy conservadores, porque no quieren la transformación. Qué casualidad que hubo gobiernos durante 12 años conservadores y nunca tuvieron problema. Entramos nosotros y ahora sí me salen muy radicales. También tolerancia. No debemos de tener enemigos, si acaso en eso, si acaso adversarios, no odiar. Eso que dicen: Ni perdón, ni olvido, yo no estoy de acuerdo. Puede ser que olvido, no, pero perdón, sí, porqué no. Quiénes somos para no perdonar. Y hace falta la reconciliación. Y así como está el problema en la educación, así está el problema en la salud, a lo mejor peor. ¿Saben qué pasa en la salud? No hay médicos en los centros de salud, en los hospitales, no hay medicinas. Eso que llaman Seguro Popular, ni es seguro, ni es popular. ¿O hay medicinas aquí, en Huetamo? ¿Saben cuántos trabajadores de la salud hay contratados de manera eventual o por honorarios en el país? 80 mil trabajadores. Hay quienes tienen hasta diez, 15, 20 años trabajando de eventuales, ¿qué tenemos que hacer? Vamos a basificarlos, se va a regularizar también a los trabajadores del sector salud. Pero lo mismo, no es para mañana, no. Vamos a ver primero quién tiene más antigüedad, cuál ha sido el desempeño y a quién le va a tocar este año, a quién el próximo, así hasta que termine el gobierno, pero voy a dejar basificados a todos los trabajadores de la salud, es mi compromiso. Y no solo eso, voy a garantizar lo que establece el artículo 4° de la Constitución: El derecho del pueblo a la salud, atención médica y medicamentos gratuitos. Y se puede, volvemos a lo mismo, ¿saben cuánto compra el gobierno de medicinas? 80 mil millones de pesos. Si no se robaran ese dinero, alcanza para entregar la medicina gratis a todo el pueblo, pero ¿qué es lo que venía pasando? Políticos que vendían medicina al Issste, al Seguro, a la Secretaría de Salud. Se acabó, se acabó la corrupción. Dije que iba yo a ser breve pero ya, en la Tierra Caliente me estoy calentando; cabeza fría, corazón caliente. Me da mucho gusto estar aquí con ustedes. Voy a regresar a la Tierra Caliente. No puedo decir que a Huetamo porque hay otros municipios, pero sí va a ser a la Tierra Caliente de Michoacán, para que le demos seguimiento a todos los programas y aquí sigamos hablando. No va a haber divorcio entre pueblo y gobierno. Es gobierno del pueblo, para el pueblo y con el pueblo. ¡Que viva la Tierra Caliente de Michoacán! ¡Que viva Michoacán! ¡Que viva Morelos! ¡Que viva Melchor Ocampo! ¡Que viva Lázaro Cárdenas! ¡Que viva Francisco J. Múgica! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México! +++++
148
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-41/
08.02.19 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador
2019-02-08
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Buenos días. Hoy vamos a tratar dos temas. La licenciada Olga Sánchez Cordero va a exponerles sobre el proceso de selección de la persona que va a hacerse cargo del trabajo, la comisión para apoyo a víctimas de la violencia y la búsqueda de desaparecidos. Anunciamos la Consulta Ciudadana que se llevará a cabo el 23 y 24 de febrero para que la población decida con nosotros sobre la continuidad de operaciones de la Central Termoeléctrica Huexca, en Yecapixtla, Morelos. También presentamos la terna de los aspirantes a titular de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, quienes fueron postulados por su experiencia profesional, desempeño en el sector público y privado, así como su labor social. La persona que resulte seleccionada emprenderá con los familiares de las víctimas acciones de búsqueda, verdad y justicia a los desaparecidos. Es un proceso establecido por la ley para la elección de la responsable de la comisión encargada de la búsqueda de desaparecidos y atención a familiares de víctimas. Ella les va a explicar. Ya se tiene una terna y hoy por la tarde se va a tomar la decisión, pero se quieren dar a conocer los nombres para que también, en este tiempo hasta la tarde, si hay alguna crítica, cuestionamiento, denuncia, se pueda todavía presentar y se considere al momento de tomar la decisión final. Lo segundo que vamos a tratar es lo de la planta termoeléctrica de Morelos, que va a ameritar una consulta a los ciudadanos. Se van a dar ahora todos los elementos, además yo voy a asistir, porque ese fue el compromiso que hice, voy a estar en Cuautla el domingo próximo para hacer de manera directa la presentación a los ciudadanos, a la gente. Pero desde ahora vamos a explicar, porque estas conferencias conferencias, estos diálogos, este mecanismo de información de las mañanas ayuda mucho para que, en todo el país, en los municipios, se enteren, tengan la información suficiente. Puede uno tener una asamblea de 10 mil, de 20 mil ciudadanos, pero nunca va a ser lo mismo que la comunicación que logramos en estas conferencias. Nada más en redes sociales nos ven, siguen esta conferencia alrededor de 120 mil personas o 120 mil están conectados, puede ser que no solo estén viendo esta entrevista, esta conferencia una persona, pueden ser dos, pero son alrededor de 120 mil, estamos hablando de un Zócalo lleno. Entonces, vamos a aprovechar para que siempre aquí se informe y yo no voy a dejar de estar en las asambleas, porque es distinto, puede ser que tenga menos repercusión en cuanto a la comunicación, en cuanto al mensaje, pero nunca un medio de información va a sustituir el sentimiento de la gente que se expresa en una asamblea, en un mitin, en un encuentro. Eso es algo que nunca va a poder suplirse; ni las benditas redes sociales van a poder tener el efecto que se tiene cuando hay una comunicación directa, porque eso es una sensibilidad humana. Ahí se vibra, ahí están todos los sentimientos en los encuentros. Ahí se escucha, no sólo lo que expresa el cerebro, sino ahí se manifiesta el corazón, los sentimientos; ahí es razón y pasión, las dos cosas. Dicho todo lo anterior, vamos a escuchar a la licenciada Olga Sánchez, para que nos explique cómo fue el proceso y quiénes forman parte de la terna. OLGA SÁNCHEZ CORDERO: Muchas gracias, presidente. Muy buenos días a todas y a todos. Efectivamente, se va a exponer fundada y motivadamente el resultado de la consulta pública para el nombramiento de la persona titular de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas. El señor presidente nos instruyó, instruyó a la Secretaría de Gobernación, para coordinar este proceso de selección de esta persona titular de la comisión, de acuerdo con el artículo 51 y 52 de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema, por supuesto, Nacional de Búsqueda de Personas. El 18 de enero de este año, del 2019, se publicaron las bases para la realización de la consulta pública para el nombramiento de la persona titular de esta Comisión Nacional de Búsqueda de Personas. Y en esta página de la Secretaría de Gobernación, no sé si esté: httpsconsultacnbcomisionacionaldebusqueda.segob.gob.mx[1], ahí se publicaron las bases de esta convocatoria. La consulta pública se llevó a cabo con fundamento en estos dos artículos. Y quisiera yo comentarles que fueron 11 las personas propuestas, tanto por organizaciones de la sociedad civil, como por los colectivos y familiares de las personas desaparecidas. Los candidatos propuestos contaron con 24 horas para presentar su documentación, y todas las personas propuestas cubrieron los requisitos previstos en las bases, y en este artículo 51 de la ley. En la participación activa, quiero hacer mucho énfasis en esto. La participación activa tanto de los familiares de las víctimas, de los colectivos y de las personas expertas fue preponderante en el diseño de la base para la consulta, quienes además emitieron opinión sobre los perfiles y el proceso en su conjunto, a través de este correo electrónico. Quiero decir que yo, personalmente, también estuve en una de las reuniones con los colectivos y los familiares de las víctimas desaparecidas. Fueron 11 los aspirantes que cumplieron con todos los requisitos en tiempo y en forma. Todos los aspirantes fueron entrevistados por el subsecretario de Derechos Humanos, con preguntas relacionadas con su trayectoria académica, su trayectoria laboral y las propuestas planteadas en su plan de trabajo, la coordinación y la vinculación tanto con los organismos de la sociedad civil, como con los colectivos y familiares de las víctimas, y las acciones focalizadas en esta búsqueda y localización de personas. Así, entonces, estas entrevistas fueron en tiempo real y pudieron ser visualizadas a través de nuestra página de Facebook y de Internet. Se tomó en consideración para la valoración de la elección de la terna, no solamente su experiencia en gabinete y en campo, sino el conocimiento en materia de derechos humanos, en búsqueda de personas, en ciencia forense, en investigación criminal. Su plan de trabajo, como fue el diagnóstico, la administración y gestión, el presupuesto, el financiamiento y las comisiones locales de búsqueda. La coordinación y vinculación con víctimas, familiares, colectivos, organizaciones y, desde luego, la coordinación con dependencia, instituciones, tanto con el gobierno federal, local y municipal; las unidades de búsqueda, las fiscalías y la proyección de colaboración internacional y viabilidad del proceso. También se tomó en cuenta, y esto quiero subrayarlo, su licenciatura, diplomado, especialidad, maestría y doctorados de estas personas. Fueron evaluados y elegidos los mejores perfiles a la ponderación integral, destacando la relevancia que tenían estas personas de las actividades profesionales y su trayectoria académica, relacionada con este problema y esta fundamentación de ley en la materia. Quiero decirles que las mejores calificaciones, las mejores calificaciones fueron las siguientes personas que fueron propuestas. Son dos mujeres: Leonor de Jesús Figueroa Jácome, Karla Quintana Osuna y Juan López Villanueva. Estos son los tres candidatos que forman la terna, después de un riguroso proceso de selección en donde aquí se encuentran todas las calificaciones y las entrevistas que se tuvieron en cuenta para la selección. Esto ha sido un proceso transparente, pero quiero enfatizar, de la mano con las organizaciones civiles, con los colectivos y con los familiares de las víctimas. Como ellos dicen: Nunca sin las familias. Muchas gracias. Gracias, presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Vamos a esperar. Hoy vence el plazo, vamos a esperar hasta las seis de la tarde, por si existe alguna inconformidad, y ya a las seis resolvemos y ya mañana les informamos OLGA SÁNCHEZ CORDERO: … vence el plazo. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, pero ese es el procedimiento legal. Hoy cumplimos el procedimiento legal y ya mañana les informamos quién resultó. Son las mejores calificaciones, pero, de todas maneras. Ya se podía haber hecho hoy, pero dijimos: Vamos a que se dé a conocer la terna. Muy bien. Lo otro que vamos a tratar hoy es muy interesante. Me gustaría que pusieran, antes de que Eric Flores informe, me gustaría nada más que pusieran la lámina sobre el gasoducto, o sea, los lugares, los municipios por donde atraviesa el gasoducto. Miren, se empezó una obra para la construcción de una termoeléctrica en Morelos, en 2009, y ese gasoducto se construyó pasando por municipios de Tlaxcala, Puebla y Morelos, donde está la planta. Durante todo el tiempo de construcción del gasoducto hubo protestas y hubo represión a campesinos, incluso fueron algunos a la cárcel. Se logró construir, al mismo tiempo que también se construyó la planta, ya está terminada toda la obra; es una inversión de más de 20 mil millones de pesos. Pero como dejó una secuela de atropellos y de arbitrariedades, y de protestas, existe una inconformidad legítima y tenemos que decidir, porque esta planta nos permite alumbrar a todo el estado de Morelos, el generar energía para todo el estado de Morelos. Afortunadamente la planta es de la Comisión Federal de Electricidad, es de la nación y digo afortunadamente, porque el gasoducto es privado, son de los contratos que se hicieron con estas características, en el propósito de privatizar los ductos, pero la planta es de la Comisión Federal de Electricidad. Tenemos nosotros la necesidad de fortalecer a esta empresa productiva de la Nación, que fue desmantelada, que quisieron destruirla para que todo el mercado de la energía eléctrica se manejara por empresas particulares, la mayoría extranjeras, a las que se tiene que pagar subsidio. Fue un gran abuso lo que se cometió. El licenciado Bartlett, el lunes, les va a exponer a ustedes cómo se llevó a cabo esta política de saqueo, de pillaje, de destrucción; y cómo vamos a recuperar esta empresa de la Nación, la Comisión Federal de Electricidad, para beneficio de los mexicanos. Pero ya están las cosas así, y se ha decidido hablar con la gente, con los afectados, y hay una buena aceptación de parte de los campesinos, sobre todo los que tiene que ver con la cuenca del río que va a abastecer de agua a la planta. Todo esto porque la Comisión Federal de Electricidad está llevando a cabo obras de mitigación, se están llevando a cabo obras para mejorar canales, ponerles cemento, cuidar el agua. Y existe, de parte nuestra, el compromiso de que se trate el agua. Ya la planta tiene un proceso de tratamiento de aguas residuales que permite limpiar el agua, y estamos haciendo el compromiso adicional de que el organismo de agua de la Unesco certifique la calidad del agua que se va a tratar y se va a regresar a la cuenca del Río Cuautla. Estamos haciendo ese compromiso, que no haya contaminación. Y, además, se está haciendo la propuesta para que los municipios por donde pasó el gasoducto, incluido, desde luego, Cuautla, donde está la planta, tenga un tratamiento especial en cuanto al cobro de la luz, que tengan la tarifa más baja que existe como parte de la reparación del daño, con la idea de que nos permitan que podamos operar la planta porque nos hace falta. Con esta planta podríamos producir energía, repito, para todo Morelos. Si esta planta no opera tendríamos que comprar la energía a las empresas particulares, extranjeras. Esto lo digo así, con toda claridad para que los que enarbolan las banderas de oponerse a la planta, incluso por razones de tipo ideológico, también tomen en consideración ese elemento. Si esta planta no la operamos, quedan ahí enterrados, echados a perder, se desperdician más de 20 mil millones, dinero del pueblo. Y no sólo eso, tendríamos que seguir comprando la energía a las empresas particulares. Así de claro. Yo espero que esto se tome en cuenta, se analice bien. Pero como es la divisa de este gobierno, no vamos a hacer nada sin consultar a los ciudadanos. Al final, siempre van a ser los ciudadanos los que van a decidir. En la democracia es el pueblo el que manda, el que decide; nunca más una imposición. Entonces, se presentan todos los elementos, ahora se va a conocer más sobre esto y al final una consulta. A ver si pueden poner la boleta. La consulta se va a llevar a cabo en todos los municipios por donde pasó el gasoducto y en todo el estado de Morelos y la gente va a decidir. Todos somos responsables. Este es un gobierno del pueblo, para el pueblo y con el pueblo, y todos debemos de decidir. Y nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho. Ahí está. Ahora sí, la explicación. Le ofrezco disculpa aquí, a Eric, que ya di la introducción, pero era muy importante, porque esto nos va a servir para definir un método de solución a muchos problemas. Dejaron un tiradero, así como estos hay en todo el país, obras en donde faltan 100 metros, 200 metros para conectar una planta, donde ya se invirtió muchísimo dinero y que tenemos que enfrentar esto. Si esta planta no opera perdemos alrededor de tres mil millones de pesos al año, dinero del pueblo. Entonces vale más enfrentar los problemas, ni modo de decir: ‘Ahí quedó, no lo hicimos nosotros, no es nuestra responsabilidad, lo hicieron mal los gobiernos anteriores’ y hacer lo del avestruz, con todo respeto al avestruz, meter la cabeza debajo de la tierra. Tenemos que enfrentar los problemas. Ahora le pido a Hugo Eric que informe sobre esto. HUGO ERIC FLORES CERVANTES, DELEGADO FEFEDAL EN MORELOS: Gracias, presidente. Con su permiso, señor presidente. Muy buenos días. Fuimos instruidos por el presidente de la República, funcionarios de distintas dependencias y entidades en poder conformar un grupo de trabajo para presentar un reporte integral de toda esta problemática, siempre partiendo de la neutralidad, fue una instrucción del señor presidente y también partiendo de la máxima transparencia para poder hacer este informe. Dentro de esto, desde luego, siempre la instrucción de buscar solucionar problemas y no solamente administrar problemas como desafortunadamente se había venido haciendo. Queremos decir los antecedentes cronólogos reales que tuvo todo este gran proyecto. En el 2009, me pasan la primera, por favor, el entonces gobernador de Morelos, Marco Adame Castillo oficializó a la Comisión Reguladora de Energía, a la CRE, su interés para desarrollar infraestructura de suministro de gas natural en Morelos, Puebla y el Estado de México para alimentar zonas industriales de la región, así empezó este proyecto. Consecuentemente, la CRE emitió una resolución en la que determinó al estado de Morelos como zona para fines de distribución de gas natural, considerando que el desarrollo de centrales eléctricas en Morelos generaría externalidades positivas al permitir el desarrollo de una zona geográfica con fines de distribución de gas natural. Ya en el 2010, la Secretaría de Energía instruyó a la Comisión Federal de Electricidad construir una central en Morelos. En ese mismo año para acatar estas instrucciones se reubicó un proyecto de central y un gasoducto en Morelos, originalmente contemplados para el Valle de México. En julio de 2010, la Secretaría de Energía instruyó a la Comisión iniciar la licitación del Proyecto Integral Morelos, como se denominó, por sus siglas, PIM. En noviembre de 2010, el Sistema Operador de Agua Potable y Saneamiento de Cuautla emitió un resolutivo donde indica la disponibilidad y factibilidad de uso de hasta 280 litros de aguas negras por segundo para la generación eléctrica. Es en el 2011 cuando empieza ya la construcción, y la Comisión y el contratista firman el contrato de la Central Centro, bajo el esquema de Obra Pública Financiada, este fue el esquema con el que se financió esta obra. Hemos puesto una nota muy importante. En esos momentos no se requirió la ejecución de una consulta indígena, debido a que además de que en la zona directamente involucrada no existen comunidades totalmente indígenas, la realización de dichas consultas fue requerida para proyectos posteriores a la publicación de la Ley de la Industria Eléctrica, en agosto del 2014. Hemos encontrado que una de las demandas más sentidas fue esta falta de consulta y por eso es que queremos anotar que en estos momentos todavía no estaba vigente esa legislación, y evidentemente nosotros hoy sí estamos en un proceso de absoluta consulta, por instrucciones del señor presidente. ¿Cuál es la justificación? El presidente lo acaba de comentar, Morelos importa el 100 por ciento de la energía eléctrica que consume; es el único estado de la República donde no se produce nada de energía eléctrica. En la siguiente hay un balance, presentado por la Comisión Federal de Electricidad de cómo está el balance eléctrico en México y como se pueden dar cuenta el estado de Morelos es el único en rojo, es el único que no produce ningún kilowatt de energía para nuestro país. ¿Cuál fue esta justificación del proyecto? La Comisión Federal desarrolló con una inversión cercana a los 22 mil millones de pesos, y con sus 647 mega watts de capacidad, el PIM será capaz de cubrir el 80 por ciento de energía que consumirá el estado de Morelos en el 2022, y en la actualidad cubrirá el cien por ciento de la demanda. Aquí están las cuatro obras que se construyeron en este proyecto, no solamente es la termoeléctrica, sino se construyeron cuatro grandes obras: La primera y la más costosa, desde luego que es la central de ciclo combinado, que se encuentra ubicada en Yecapixtla, Morelos. El segundo fue un acueducto del central construido en diversos municipios de la región de Cuautla, en el estado de Morelos. El tercero es el gasoducto al que se refería el señor presidente, el cual suministra gas natural desde el estado de Tlaxcala hasta el centro en Yacapixtla, Morelos. Y la cuarta gran instalación, es una red de transmisión asociada, que se suministrará la energía producida al sistema interconectado nacional de la Comisión Federal, también ubicada a un lado de la termoeléctrica. Es el mapa que mostraba ya el señor presidente, desde donde viene el gasoducto, también está la obra del acueducto, que es un acueducto subterráneo y todos los municipios que impacta. Para ser exactos se impactan nueve municipios del estado de Tlaxcala, 15 del estado de Puebla y ocho del estado de Morelos. Este es un esquema de cómo se produce la energía eléctrica. La Comisión Federal de Electricidad nos ha mandado un video para que veamos de manera general cómo es que funciona una central de ciclo combinada. Si nos hacen favor de ponerlo, por favor. (PROYECCIÓN DE VIDEO) Las centrales de ciclo combinado son aquellas donde se genera electricidad mediante la utilización conjunta de dos máquinas generadoras; una, cuya turbina es alimentada con gas y, otra, alimentada con vapor. La central recibe gas o petróleo diésel, este último se puede acumular en estanques; luego el combustible es conducido a la turbina que lo mezcla con aire tomado de la atmósfera para producir su combustión.   De esta forma se aprovecha la expansión de los gases producidos en la combustión para hacer rotar las aspas de la turbina, la que, a su vez, hace girar un generador que produce electricidad. Los gases calientes, remanentes de la combustión en turbina de gas se llevan a una caldera que recupera su energía calórica para hervir agua y producir vapor a presión. Este pavor se introduce en una segunda turbina donde al hacer girar sus paletas produce electricidad en un segundo generador. El vapor usado se transforma en agua, en un condensador y se la envía a un tanque para utilizarla de nuevo en la caldera por lo que el proceso agua-vapor es un circuito cerrado. Para condensar el vapor se utiliza un sistema de enfriamiento que utiliza un circuito de agua independiente del anterior sólo para este fin. Toda la energía eléctrica generada en el proceso es llevada a transformadores que elevan el voltaje para ser transmitida a los centros de distribución. La principal ventaja de utilizar el ciclo combinado es su alta eficiencia, ya que al utilizar la energía calórica de los gases de la combustión para producir vapor que alimenta a una segunda turbina, el ciclo combinado permite alcanzar los rendimientos más altos que es posible lograr en centrales termoeléctricas. (TERMINA VIDEO) HUGO ÉRIC FLORES CERVANTES: La planta funciona entonces con dos turbinas: Una turbina de gas, que se alimenta justamente del gasoducto que proviene del estado de Tlaxcala; y una turbina de vapor, que justamente para eso se necesitan aguas, en este caso van a ser aguas provenientes de la planta de tratamiento residual de Cuautla y en la cual ha habido una inversión muy importante de la Comisión Federal de Electricidad. De ahí la necesidad de este tema del agua. Estos son los datos generales: cuánto costó en específico la termoeléctrica, cómo se financió y todas las especificaciones técnicas, y desde luego que esta presentación está a su disposición. ¿Cuál es la problemática? La problemática actual es que la principal obra del PIM se encuentra sin poder funcionar debido a la falta de suministro de agua de la planta tratadora de aguas residuales de Cuautla. Esta planta, sus obras iniciaron el 8 de diciembre del 2011, el 9 de diciembre del 2013 de terminó el contrato original, hubo después una ampliación. Y el 22 de septiembre de 2017 terminó la construcción y desde ese momento la planta está parada, solamente ha estado en funcionamiento en algunos momentos por pruebas que se le han hecho. ¿Cuál es la principal problemática que existe actualmente? La falta de conexión de la planta de tratamiento de aguas residuales de Cuautla en un tramo de sólo 140 metros, por la existencia de un plantón de opositores a la operación de la termoeléctrica. Otra de la problemática importante es la existencia de seis amparos en contra del proyecto, que han derivado en suspensiones provisionales y/o definitivas. El señor presidente de la República nos instruyó que el día de hoy estuvieran presentes, por cierto, representantes de los comisariados ejidales que interpusieron estas demandas de carácter legal. Y la tercera problemática que existe es la falta de entrega de permisos de la Conagua, derivado de las mismas suspensiones legales para poder concluir las obras del acueducto. El impacto social que ha tenido son distintas las versiones que han surgido, son distintas las versiones, los rumores, la información, alguna correcta, alguna incorrecta, pero básicamente las hemos resumido en tres grandes temas. La primera: El temor de parte de los ejidatarios a que se afecte el caudal del río Cuautla y, por lo tanto, el riego de parcelas de 32 ejidos y 12 propiedades. La segunda: El impacto medioambiental que genera el PIM. Y la tercera: La construcción del PIM en una zona sísmica. Podemos resumir que digamos estos son tres argumentos que hemos escuchado de distintos grupos. Con respecto a la primera problemática del agua, realizó la Comisión Federal de Electricidad una inversión considerable en el transcurso de tres años para poder garantizar el caudal del río Cuautla, a través de obras en colectores en la propia planta de tratamiento residuales, comentó su capacidad de manera importante y que ha sido visitada por funcionarios públicos junto con grupos que están a favor y que están en contra del proyecto. Todas estas obras equivalen a una recuperación de 977 litros por segundo y la planta solamente utilizará 245 litros por segundo en un primer momento, después irán disminuyendo sus capacidades de necesidad del agua hasta llegar a 138 litros por segundo, pero el inicio de la operación de la planta, se necesitaban 245 litros por segundo más y las obras que realizó la Comisión Federal de Electricidad nos dan la posibilidad de creer que técnicamente es factible la operación de esta termoeléctrica. El segundo gran problema es el impacto ambiental, sobre todo, en dos temas: Primero, la calidad del aire y de acuerdo a las mediciones que se han hecho no solamente esta planta, sino de este tipo de plantas, la contaminación que se produce es 84 por ciento menor a la emisión máxima permitida en zonas rurales de acuerdo a las normas mexicanas, perfectamente evaluado, pero evidentemente siempre abiertos que cualquier institución pueda medir la calidad del aire. La segunda es la calidad del agua que también ha sido medida por las propias dependencias federales, pero fue instruida la directora de Conagua por el señor presidente, de revisar el tema que acaba de anunciar el señor presidente, que la certificación del agua no la hagan las propias dependencias, no la haga ninguna institución mexicana, sino la haga la Unesco, situación que finalmente ha sido ya avalada. La tercer gran problemática es el tema sismológico. Evidentemente, hay estudios de la propia Comisión Federal de Electricidad que hablan de las seguridades, ellos no podían construir una planta sino tenían completamente estas seguridades. Algunos grupos opositores han presentado algunos documentos comentando que, provienen, por cierto, de la Universidad Nacional Autónoma de México, y para no quedar duda nosotros hemos solicitado a la UNAM, específicamente al Centro Sismológico Nacional, nos pueda emitir una opinión técnica con respecto a todo el tema sismológico alrededor y el impacto directamente con la planta para poner tener la absoluta seguridad que no podrá ser puesta en marcha si no hay todos los estudios y todas las opiniones, porque esta ha sido la instrucción que hemos recibido del presidente. Las siguientes son las propuestas de solución de mitigación que se están planeando, las voy a resumir muy rápidamente. La primera ya fue anunciada por el señor presidente, la disminución de las tarifas eléctricas para uso doméstico en todos los municipios de los tres estados donde hay infraestructura de este proyecto, insisto, son nueve en Tlaxcala, 15 en Puebla y ocho en Morelos. La segunda es el revestimiento de canales y se va a utilizar, como se ha venido utilizando hasta ahora, un esquema tripartito para seguir revistiendo canales y recuperar aguas, tanto aguas residuales, como aguas provenientes de las lluvias. La tercera. La ampliación de colectores de aguas residuales en la ciudad de Cuautla, para lo cual se continuarán los trabajos con inversión federal, estatal y municipal. La cuarta. La rehabilitación de plantas de tratamiento abandonadas en Anenecuilco y en la localidad de Emiliano Zapata, conocida, por cierto, esa planta como El Chivatero. Y la cinco son apoyos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Social a nivel federal para la tecnificación del riego en los 32 ejidos y en las 12 propiedades rurales de la cuenca, con una inversión inicial de 12 millones de pesos para 300 hectáreas de riego por goteo, es decir, un apoyo de 40 mil pesos por hectárea. Se seguirán promoviendo esquemas de colaboración en los tres niveles de gobierno con los ejidatarios para la recuperación de agua en canales, vasos y cárcamos. Y, por último, la propuesta de una nueva inversión de la Comisión Federal de Electricidad, que asciende casi a 94 millones de pesos en dos fases; en una primera fase la construcción de tres colectores y una nueva planta de tratamiento de aguas residuales y en una segunda fase un sistema de rebombeo de agua para los ejidos de Asurco. Asurco es la asociación de ejidatarios que detenta la concesión del agua hasta el 2035, integrada por todos los municipios de la Cuenca del Río Cuautla y ahí se va a generar un sistema de rebombeo que va a costar 8.4 millones de pesos. Está planteada la propuesta de una consulta pública para realizarse el 23 y el 24 de febrero de este mismo año, resaltando los tres temas de mayor preocupación planteados por los habitantes del estado: agua, medio ambiente y electricidad. El próximo domingo el presidente de la República acudirá a la ciudad de Cuautla a hacer del conocimiento de los habitantes de la zona la propuesta de esta consulta pública. Ya se puso la boleta hace unos minutos de la pregunta que se elaborará y atrás se va a anexar la siguiente información para que todas las personas que acudan a votar, vuelvo a insistir, la instrucción del presidente es hacerla en Tlaxcala, en los municipios afectados, en Puebla, que son nueve, en Puebla que son quince y en todo el estado de Morelos. En el estado de Morelos no solamente en los ocho municipios de la Cuenca del Río Cuautla, sino en todo el estado por el tema de la electricidad. Es decir, se llevará a cabo esta consulta en 24 municipios de Tlaxcala y de Puebla y en todo el estado de Morelos, con una información que a continuación me voy a permitir leer. El Proyecto Integral Morelos inició en 2009 con el objetivo de generar la energía eléctrica necesaria para el consumo directo del estado de Morelos, la única entidad del país que no produce electricidad en su territorio. Se construyó una planta para producir electricidad que requiere gas natural y agua suficiente para generar vapor y para su enfriamiento; ésta se conectará a la Red Nacional de Trasmisión de Energía Eléctrica para distribuirla a todo el estado. La planta termoeléctrica es de ciclo combinado, que es la tecnología más eficiente desde el punto de vista energético y la menos contaminante desde el punto de vista ecológico. El principal problema para la operación de la planta es de disponer de agua, por ello el proyecto utilizará las aguas residuales de Cuautla que serán tratadas. Después de usar esa agua será integrada al caudal del Río Cuautla, así el agua será regresada a los productores agrícolas en un volumen mucho mayor del que actualmente disponen para cultivar. El gobierno federal hace el compromiso de solicitarle a la Unesco la certificación internacional sobre la calidad del agua que se integrará a la Cuenca del Río Cuautla. La planta, cuyo costo fue de 22 mil millones de pesos, será propiedad de la nación, con lo que se evitará comprar energía a la iniciativa privada a costos superiores. Como compensación a los municipios directamente afectados por el proyecto de los estados de Tlaxcala, Puebla y Morelos se bajará la tarifa de electricidad de uso doméstico. De igual manera, para mejorar la utilización del agua en los 32 ejidos y 12 propiedades rurales de la cuenca del Río Cuautla, se ejecutarán obras adicionales por 140 millones de pesos, una inversión aportada por distintas entidades del gobierno federal y estatal. Esa es toda la información, señor presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Está bastante amplia la información. El domingo vamos a hacer la presentación en la plaza, en Cuautla, y se va a seguir informando en todos los municipios para llevar a cabo la consulta. Esto es lo que queríamos explicarles sobre este tema. Si les parece, tratamos el tema y luego nos vamos a lo general, ¿o ya quieren que se abra? Tema primero, de acuerdo. ~~~PREGUNTA Buenos días, señor presidente. Quisiera hacerle dos preguntas al director de la Comisión Federal de Electricidad, el licenciado Manuel Bartlett. Señor Manuel Bartlett, quisiera yo preguntarle si el saqueo de Comisión Federal de Electricidad es similar o superior al de Pemex. Y preguntarle también que si seguirán beneficiándose a empresas españolas: OHL, Abengoa, Aldesa, Dragados, poniéndole como candados pidiregas y ocasionando que el 90 por ciento de las empresas mexicanas que trabajaban para CFE hayan cerrado sus puertas. Quisiera saber su respuesta. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Aunque el lunes va a exponer en lo general, pero de una vez, adelante algo. MANUEL BARTLETT DÍAZ: Lo que usted pregunta es muy pertinente. Precisamente lo que plantearemos el lunes, por instrucciones del presidente, es la descripción del saqueo que ha sufrido la Comisión Federal de Electricidad, una empresa que generaba el 100 por ciento de la energía en el país y cubría las necesidades de todo el territorio nacional, ha sido reducida por la reforma energética a una empresa comercial, que se supone debe competir en un mercado eléctrico en igualdad de condiciones. Sin embargo, las medidas tomadas y lo que se ha establecido en ese mercado, ha significado una imposibilidad realmente de competir en igualdad de condiciones con las empresas extranjeras. Esto lo vamos a explicar detalladamente el lunes por instrucción del presidente. El problema así global es que en unos cuantos años por este mecanismo establecido en el supuesto mercado eléctrico, ya la Comisión Federal de Electricidad produce solamente el 50 por ciento de la electricidad y las empresas privadas extranjeras están generando ya la otra mitad, el 50 por ciento. Y la tendencia es a la desaparición de la empresa pública del Estado. ~~~INTERLOCUTORA Señor presidente, nada más una pregunta para usted en término general. Señor presidente ayer apareció una manta del cártel de los Arellano Félix. Me permite. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Cuando se abra te contesto. ~~~INTERLOCUTORA Sí, señor. De acuerdo, gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Vamos a esto. Ella primero y luego tú. ~~~PREGUNTA Buen día, presidente Andrés Manuel López Obrador. Tengo varias preguntas. La primera, si está considerando las graves enfermedades pulmonares que se causaron cuando hubieron pruebas en la termoeléctrica en Huexca, en general el municipio de Huexca es el que más se ha quejado de esta situación y también de los ruidos que se volvieron insoportables al encenderla, hay una escuela a menos de 150 metros de la termoeléctrica y los niños comenzaron a gritar, si se tienen consideradas, cómo se resquebrajó el tejido social al hacer estas cuestiones. Por otro lado, hablan de tratar el agua que entra, pero no se habla si es también el agua que sale, bueno ¿cómo van a tratar los metales que no se quitan tan fácilmente?, ¿qué tipo de tratamiento de agua habría? Y, por el otro lado, ¿si usted está dispuesto a aceptar el emplazamiento que hace la asamblea permanente de los pueblos de Morelos. Son diversos pueblos como ustedes los tienen bien rastreados, ellos hicieron un emplazamiento el día de ayer para hablar con usted directamente. Entonces, si está dispuesto a tomarles la palabra y a escucharlos. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Yo estoy dispuesto al diálogo, tan es así que voy a Cuautla a informar sobre este tema. Hemos reconocido que se cometieron muchos atropellos, no se tomó en consideración la opinión de la gente. Estamos ante una situación de imposición de una obra, pero tenemos como autoridad que considerar también otros elementos. Siempre digo, y creo que aplica en este caso y en otros, que la política, entre otras cosas, significa optar entre inconvenientes y que para no equivocarnos lo mejor es preguntar, por eso el método democrático es el mejor, el que decidamos entre todos. Hay, desde luego, mucha razón en quienes han protestado. Nosotros nos ha tocado, incluso, atender a afectados, a ayudarlos, pero ya estamos en una situación en que debemos de resolver conjuntamente lo que más convenga. Una de las cosas que puse como condición, antes que nada, fue lo de la calidad del agua. Si se contaminara con metales pesados, si se afectara el agua, no íbamos a dar este paso, ni siquiera la consulta, sencillamente se quedaba la planta ahí. Pero tengo información de especialistas, de técnicos, de científicos que no hay problema de contaminación del agua; que no sólo es el tratamiento del agua que se va a utilizar para vapores y para enfriar la planta, sino que el agua que se va a regresar va a tener un tratamiento especial, y va a tener certificación, en este caso, de la Unesco. Esto se lo pedí de manera especial a quien considero es la mejor especialista de agua en este país, que estaba precisamente un programa de Unesco trabajando sobre calidad del agua, que es Blanca Jiménez, que me gustaría que les explicara sobre este tema. Y que, de esta manera, con información, vayamos quitando dudas y a veces planteamientos que no tienen fundamento, que obedecen más a la carga ideológica y también hay intereses creados. Voy a decir algo, como lo acostumbro, hay movimientos ambientalistas que son apoyados por empresas extranjeras, que no quieren competencia y cuando se trata de una planta así, más si es de la nación, se promueven oposiciones. Afortunadamente es la menor parte, para que no se vaya a mal interpretar. En este caso, las quejas han sido fundadas al extremo de que han reprimido, de que han metido a la cárcel a la gente, pero también existe lo otro: movimientos financiados por empresas particulares, movimientos ambientalistas financiados por empresas particulares. De todas maneras, la disposición a que se de toda la información al respecto. BLANCA ELENA JIMÉNEZ CISNEROS, TITULAR DE CONAGUA: Buenos días a todos. Efectivamente como bien lo preguntó la reportera hay dos tipos de tratamiento; en primer lugar, hay que tener presente que la cuenca es deficitaria, yo sé que para la gente no es muy obvio, porque tiene la idea de que el agua es muy abundante en la zona, pero el agua tiene que alcanzar para la parte alta y la parte baja de la cuenca. Ante ese problema, y debido a que el gobierno anterior no había solicitado el permiso del agua, y no había agua suficiente para darle al sistema de enfriamiento y al sistema de vapor de la Comisión Federal de Electricidad, Conagua le sugirió a la Comisión Federal de Electricidad hacer un reúso del agua, por eso toma el agua de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Cuautla, que es una agua tratada parcialmente, muchas veces la gente cree que cuando tratamos el agua la llevamos hasta la calidad inicial, y no es así. Tiene todavía ciertos contaminantes, en especial para un proceso industrial tan, que requiere agua de muy alta calidad, como es la termoeléctrica, por eso se le da un tratamiento que se llama acondicionamiento, es llevar el agua de la planta, de la calidad de planta de tratamiento de Cuautla a una calidad superior. Se mete al sistema por un lado de enfriamiento que es el mayor volumen del agua y al sistema de vapor. El ciclo de vapor, como lo que vieron en el video es un ciclo cerrado, el ciclo de enfriamiento es un ciclo que descarga el agua al río, en este caso los contaminantes principalmente son temperatura y los inhibidores que se puedan meter al agua para evitar que el circuito de enfriamiento se cree unos microorganismos. Se pone un desinfectante y un desincrustante, todos estos tipos de contaminantes pueden ser compuestos que en el río afecte y la Conagua está verificando y va a verificar y para eso también es utilizar a la Unesco para ver que todos estos contaminantes sean eliminados antes de descargarlo ambiente. En el caso de metales pesados estos sólo pueden prevenir por el agua doméstica, que generalmente las aguas domésticas, bueno, en este caso ya vimos los datos, están por debajo de los niveles que se requieren para riego y el posible desprendimiento en el ciclo de enfriamiento, que también se tiene que verificar que, por debajo, generalmente no son muy altos, pero se tiene que verificar con los valores, que es lo que vamos a hacer, tanto Conagua como Unesco. ~~~PREGUNTA Presidente, buenos días. Soy Agustín Velasco, de Uno Tv. Esta sería la primera consulta que realizarían ya como gobierno: ¿Cuáles son los mecanismos que va a implementar esta consulta, nuevos mecanismos, para que se diferencie de las consultas que realizaron durante la etapa de transición y que fueron muy cuestionadas por las fallas que hubo en la aplicación, etcétera? Si quienes la van a organizar ahora también van a ser los de la Fundación Rosenblueth. Y, por otro lado, si van a invitar al Instituto Nacional Electoral, ¿qué organismos van a participar para darle la mayor veracidad a esta consulta? Y finalmente, acerca de estos estudios y del acompañamiento que va a dar, como dice usted, la Unesco, ¿se comprometerían a que estos estudios se hicieran públicos y en qué plataforma? Para que los pueda conocer la población. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, todo público, no se va a ocultar nada, por eso estamos aquí. Transparencia total, al 100 por ciento en todo. Y también, el proceso de consulta estamos viendo quién lo realiza, de acuerdo a la ley. Hay la posibilidad de que lo haga la Subsecretaría de Gobernación, que tiene una facultad legal para este propósito. Sin embargo, lo más importante es que empeñamos nuestra palabra, nuestro honor, de que se va a actuar como siempre: con legalidad y con apego a la verdad. Cuando se habla de las otras consultas que fueron cuestionadas, es que nuestros adversarios no están acostumbrados a estos procedimientos, ellos imponían. Y, claro, había la costumbre de hacerlo así. Nosotros no somos iguales. Nosotros no vamos a estar diciendo una cosa y haciendo otra. Vamos a cuidar que se respete la voluntad de los ciudadanos, que la consulta sea totalmente libre, limpia y va a ser una consulta decisiva. Vamos a respetar lo que la gente decida sobre este asunto. Yo lo que quiero es que todos seamos responsables o corresponsables. La democracia no se agota solo en las elecciones; no es que ya se votó y ya que el gobierno resuelva. Y si hay oposición, uso de la fuerza que es lo que quisieran algunos de nuestros opositores, sobre todo, los conservadores de izquierda que quisieran que nos pudieran señalar de represores, se van a quedar con las ganas, o sea, no vamos nosotros a reprimir al pueblo.   ~~~INTERLOCUTORA Presidente, pero faltan dos semanas para la consulta y todavía están viendo si la organiza la subsecretaría de Gobernación o ¿qué otra…? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, pero mañana lo resolvemos. Mañana les informamos ya. ~~~INTERLOCUTORA ¿En un día lo van a resolver? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí. Es que ya hay un fundamento legal, lo que pasa es que no nos dio tiempo en la mañana de decidirlo, pero mañana ya les informamos y le informamos a la gente. Y tenemos tiempo suficiente para resolverlo, porque hay que atender estos asuntos, si no ahí siguen. Ya van a ver lo que les va a contar el lunes el licenciado Bartlett sobre lo que tenemos que pagar. ¿Dónde está el licenciado Bartlett? Lo que tenemos que pagar de multas por obras paradas y le señalé hoy para que no le echen la culpa a él, le pedí que diera a conocer los nombres de las empresas y de los beneficiarios, o sea, no va a ser culpa de él. Vamos a que la vida pública sea cada vez más pública porque estaban metidos en los negocios, medraban y ni siquiera perdían su respetabilidad. Entonces eso se acabó, o sea, ya basta de estarle llamando ratero solo al que se roba una bolsa en el mercado, que se roba una gallina, un pavo, que se roba una bicicleta, un cilindro de gas, el que se roba la ropa tendida en el patio. Y a los grandes ladrones no se les tocaba -ahora sí que lo voy a repetir, aunque no les gustó- ni con el pétalo de una rosa. Entonces cuando hablamos de cero corrupción, cero impunidad es parejo, porque había hasta la costumbre. A ver, ¿quién no paga impuesto? El viene, viene, decían, el que se busca la vida en la calle porque no tiene otra opción, ese es el que no paga impuesto, ese es el evasor, los informales y ahí tenían a todos entretenidos, echándole la culpa al viene, viene. Y los de arriba intocables, los machuchones. Entonces, ya no, es parejo; o sea, el viene-viene, y el potentado. Ya se terminó. Y la otra cosa, la recomendación que me hizo el migrante en San Quintín, Baja California, que lo estoy aplicando. Me dijo: ‘Licenciado, así como el presidente Juárez separó al Estado de la Iglesia, porque a Dios lo que es Dios y al César lo que es del César, lo que se necesita ahora es separar al poder económico del poder político, y que el gobierno represente a todos, a ricos y a pobres; que el gobierno no esté nada más al servicio de una minoría rapaz’, ese es el cambio, esa es la transformación. Entonces, eso quiero que no se pierda de vista, porque ya se termina la corrupción, se termina la impunidad, pero parejo. Por eso, iniciamos en el gobierno para que tengamos autoridad moral y podamos limpiar de corrupción el gobierno. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Eric Martin, de Bloomberg News. Le parece que preguntamos de algunos asuntos aparte que Morelos, ahora que ya hablamos, ya hablemos de ese tema. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Abrimos ya. ~~~INTERLOCUTORA Ok. Perfecto. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Abrimos con usted. ~~~INTERLOCUTORA Muchas gracias. Perdón, presidente. Eric Martin, de Bloomberg News. Primero, quiero aprovechar para preguntarle ya que llegamos al final de esta semana, si tiene algún detalle más sobre el apoyo del gobierno para Pemex. Y, por otro lado, el canciller Marcelo Ebrard esta semana visitó Uruguay para participar en una cumbre sobre Venezuela y Uruguay al final del día hizo una llamada para elecciones en Venezuela. ¿Preocupa usted que México está ahora más aislado o más sólo en no hacer la llamada para elecciones de Venezuela? Porque algunos analistas quienes dicen que la interpretación que tiene el gobierno en su conjunto de la constitución está privilegiando o destacando más la parte de la Constitución que habla de la no intervención y no prestando atención o no invocando en la parte que obliga a una responsabilidad en la parte de derechos humanos. Hemos visto que el gobierno de Nicolás Maduro ha parado algunas camionetas en días recientes en las carreteras, que están trayendo ayuda humanitaria al pueblo venezolano, que está en condiciones de hambre y falta de comida. Entonces, básicamente, es preguntar de eso, de la fracción décima del artículo 89 en su parte completo, que destaca la protección y promoción de los derechos humanos. Yo sé que usted me ha comentado y ha comentado en este espacio anteriormente sobre la no intervención, pero muchos países, decenas de países tienen la no intervención como un propósito, pero no impide que ellos critican abusos contra la sociedad y hasta tomar acciones. Entonces, para preguntar en eso, y qué ha pedido el gobierno, Maduro a México, como su papel en este proceso. Muchas gracias presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, mire, la semana próxima damos a conocer el plan para el fortalecimiento de Pemex, va a consistir en quitarle carga fiscal a Pemex para que tenga más recursos disponibles, en eso va a consistir. ¿En qué monto, en qué cantidad? Eso es lo que vamos a explicar. ~~~INTERLOCUTORA Reporte de una inyección de capital, entonces, se pude descartar. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, porque va a significar transferencias de recursos al momento que le dejemos que se les reduzca la carga fiscal tendrían ellos más disponibilidad de recursos. Eso se va a plantear la semana próxima. Y no sólo va a ser esa medida. En definitiva, lo que puedo decirle, es que se va a fortalecer Pemex, el gobierno va a darle apoyo económico, apoyo financiero a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad. Se van a fortalecer las dos empresas productivas de la nación, del Estado, y los mecanismos son los que vamos a dar a conocer la semana próxima, el secretario de Hacienda y el director de Pemex. ~~~INTERLOCUTORA Entonces no puede decir un monto de la transferencia en este momento. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No. Se habló de una cantidad ayer, de alrededor de mil 500 millones de dólares, pero estamos valorando eso, estamos definiendo eso. Vamos a tener reuniones, o se van a seguir teniendo reuniones entre Pemex y Hacienda. Pero la acción ya está tomada: fortalecer a Pemex, recatar a Pemex, darle solvencia a una empresa muy productiva que por malos manejos en las pasadas administraciones y sobre todo por quitarles, por quitarle todos sus ingresos, mediante impuestos elevados, derechos, dejaron a Pemex en la situación en que se encuentra. Pero vamos a fortalecer a Pemex. Acerca de la segunda pregunta. Ya lo hemos establecido, usted ya conoce muy bien lo que establece el artículo 89, la fracción décima y si se analiza casi de memoria le diría: no intervención, primero, autodeterminación de los pueblos; si se entienden lo que significan las dos cosas, los dos conceptos: no intervención, autodeterminación de los pueblos, solución pacífica de las controversias; es decir, no a la violencia. Cuatro: Cooperación para el desarrollo. Y otro principio, al que usted hace referencia, respeto a los derechos humanos. Entonces, es un conjunto de principios que nos obligan a actuar, como lo estamos haciendo, en el caso de Venezuela y lo haríamos en cualquier otro caso. Hay una polarización sobre este tema, hay muchos argumentos. Nosotros lo que queremos es el diálogo. El planteamiento en Uruguay, el Mecanismo de Montevideo lo que define es la disposición de Uruguay y de México a que se lleve a cabo un diálogo entre las partes. Nosotros estamos apostando al diálogo. Incluso, tanto Uruguay como México, estamos proponiendo a diplomáticos destacados, con experiencia. En el caso nuestro se propuso a Bernardo Sepúlveda, un canciller de prestigio, uno de los mejores diplomáticos de nuestro país, para el diálogo. Desde luego esto significa que se acepte por las partes, no es un planteamiento oficioso, tienen que aceptarlo las dos partes para que se dé ese diálogo. Sobre otras consideraciones, no podría opinar. En el caso de que se necesita ayuda humanitaria, yo estoy a favor de la ayuda humanitaria, no sólo a Venezuela, a Haití y a todos los pueblos pobres, abandonados; a millones de mexicanos que sufren por hambre, millones de seres humanos en el mundo que sufren por hambre. Yo estoy a favor de la ayuda humanitaria. Lo que considero es que no debe de mezclarse lo de la ayuda humanitaria con asuntos políticos y que si se quiere resolver lo de la ayuda humanitaria, en este caso que intervenga Naciones Unidas y que sea a través de las Naciones Unidas que se canalice la ayuda humanitaria, sin propósitos políticos y mucho menos que se quiera utilizar la fuerza, nada por la fuerza. No queremos la violencia, queremos la paz y queremos el diálogo. Esa es nuestra postura. Y Marcelo Ebrard está haciendo su trabajo en ese sentido. También si las partes no aceptan la propuesta, bueno, queda abierta la posibilidad y nosotros tenemos muchos asuntos qué tratar en política interna. Y en política exterior nos importa mucho, por ejemplo, mantener la relación de respeto mutuo que hemos llevado a cabo con el gobierno de Estados Unidos; nos importa mucho atender el fenómeno migratorio, buscando una salida justa, una salida conveniente para las dos naciones, para los dos gobiernos y para los pueblos de Centroamérica, del país, considerando también el punto de vista del gobierno de Estados Unidos, siendo respetuosos del punto de vista del gobierno de Estados Unidos. Entonces, no solo tenemos este tema de Venezuela, desde luego ya fijamos una postura. Ahora sí que la decisión va a depender de las partes en conflicto en Venezuela. El mecanismo que se llama Mecanismo de Montevideo, el documento, está muy bien elaborado, bien fundado. No sé si se haya modificado esa postura, pero ese es el documento que nosotros suscribimos y el que avalamos para este caso en particular. ~~~PREGUNTA Muchas gracias, buenos días. Presidente quisiera preguntarle sobre este tema: Está por autorizarse en el Ifetel una fusión entre Fox y Disney, quienes ahora van a controlar una parte importante de los deportes en México, incluyendo el futbol, lo cual puede resultar en que ahora la afición pague más por disfrutar los deportes. ¿Qué opinión tiene usted al respecto? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí ya estoy informado de eso, ya tengo información. Ya no está el Cisen, pero me llega información por todos lados. Sobre eso, pienso que se debe de ver con cuidado esta fusión. La información que tengo es que no se permitió en Europa, inclusive no se permitió en Estados Unidos y que aquí se quiere autorizar. Yo soy respetuoso del organismo que regula y define sobre estos temas, pero también tengo información de que hay conflictos de intereses. Legamente a lo mejor no me corresponde, pero ya aquí hemos dicho que si alguien se entera cualquier ciudadano, no solo el presidente, de algo que no es correcto cuando menos lo podemos expresar, se puede decir. Entonces que hay conflicto de intereses porque un funcionario que estaba en esta institución, que se llama el Ifetel, sí, el que regula, el instituto federal de comunicación, es que estaba ahí ahora está contratado por una de estas empresas para hacer el trámite. Ya les paso la información. Además, también ustedes aplíquense. Pero y lo que más me preocupa es que se cobre por ver el futbol, o sea, ya ven que no es mi deporte favorito, pero sí mucha gente ve el futbol. Entonces, no vaya a suceder que se dé una autorización que afecte a los consumidores, que afecte a los aficionados del futbol. Ya del béisbol ni hablamos, porque ni lo pasan siquiera por la televisión. Pero si afecta en el futbol, no. Entonces, que se revise el asunto, que se discuta, que se debata. Si son organismos autónomos, sí, pero no son infalibles, no son como ‘El Castillo de la Pureza’, entonces, que se vea qué están haciendo y todos tenemos derecho a conocerlo. ~~~PREGUNTA Hola, presidente, buenos días. Oiga, hoy se cumplen 25 días de este bloqueo que mantiene la CNTE en Michoacán, la verdad es que un día bloquean una vía férrea, al siguiente lo desbloquean, pero vuelven a bloquear de nuevo una vía férrea. ¿Cómo está leyendo el gobierno federal? Pareciera que la CNTE siempre se convierte en un problema para los gobiernos, sí, estatales, pero también para el gobierno federal, ¿cómo lo están leyendo? Ayer algunos empresarios que tienen sus mercancías varadas dicen: ‘Sí, no estamos a favor de la represión, pero sí a favor de que hubiera un despliegue policíaco o que aumentaran las mesas de diálogo para ya que los profesores se pudieran retirar de las vías férreas de Michoacán. ¿Cómo están leyendo ese asunto? ¿Cómo lo está viendo? ¿Se está complicando? Son 25 días. Y también una pregunta más, ayer en este tema de las estancias infantiles decía que había irregularidades, inclusive, la Auditoría Superior de la Federación había identificado algunas. ¿Por esto va a haber alguna denuncia, vamos a ver al gobierno federal denunciando estas irregularidades, hay algún funcionario o algo, o más allá de esta denuncia que ayer hacía mediática y se va a quedar en eso? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Acerca de lo del movimiento de un grupo de maestros, yo no diría la CNTE, porque ellos hicieron una asamblea, la CNTE, y tomaron la decisión, ese es el informe que tengo, que iban a levantar este bloqueo, porque ya se les atendió en sus demandas. Sin embargo, hay un grupo que mantuvo el bloqueo. A mí me gustaría que la CNTE de Michoacán aclarara sobre este asunto, o sea, si es la organización o no; que ellos informen, porque desde el surgimiento de la CNTE un distintivo era la democracia, o sea, es la coordinadora democrática. Y la palabra democracia, como su nombre lo indica: ‘demos’ es pueblo, ‘kratos’ es poder, la democracia es el poder del pueblo, la decisión del pueblo. Entonces, no se puede ser democrático, es como si la Suprema Corte no resolvía las cosas con justicia, pues no sería Suprema Corte de Justicia, podría ser la suprema corte del derecho, o cosa por el estilo, pero no de justicia. Entonces, una organización que se dice democrática y que no aplica procedimientos democráticos, pues no es democrática. Entonces, que se aclare este asunto, o sea, si se consultó a los maestros, si hubo una asamblea y si se decidieron que iban a quitar el plantón y no lo quitan, entonces qué tienen que ver ellos con este otro grupo. Por lo que a nosotros corresponde estamos abiertos al diálogo siempre. Hemos hecho todo para satisfacer las peticiones; se les entregaron sus apoyos, que incluso tienen que ver con obligaciones del gobierno del estado, nosotros ayudamos al gobierno del estado, transfiriéndole recursos, adelantándoles participaciones federales. Y tengo entendido que ya se les pagó a los maestros. Sin embargo, continuaron con esto. Entonces, yo vuelvo a hacerles un exhorto, un llamamiento, de que liberen las vías y también informales que hace dos días tomamos la decisión de presentar una denuncia, una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Le instruí al consejero jurídico que presentara ante la Comisión de Derechos Humanos una queja por violación a derechos humanos, para que la Comisión de Derechos Humanos recomiende lo que deba de hacerse. ~~~INTERLOCUTORA ¿Descartada la intervención de la Policía Federal? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Porque no queremos utilizar la fuerza, porque esas actitudes muchas veces tienen que ver con posturas conservadoras, de izquierda; o sea, así como hay un conservadurismo de derecha, hay un conservadurismo de izquierda, es cuando los extremos se tocan y en apariencia son muy radicales, pero de verdad son conservadores, son los que no quieren que haya cambios, o los que se dedican nada más a analizar la realidad, pero no quieren transformarla. ~~~INTERLOCUTORA ¿Esta queja se presentó contra los líderes o contra los que están bloqueando? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Contra quien resulte responsable y que la Comisión dé una recomendación, porque hay la costumbre o había la costumbre de que siempre la queja era a la autoridad. Y ahora lo que se va a hacer en estos casos es que vamos a pedir a la Comisión Nacional de Derechos Humanos que nos recomiende, o sea, ¿qué se hace en estos casos? ~~~INTERLOCUTORA ¿Hay elementos jurídicos para eso? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Para no usar la fuerza. ~~~INTERLOCUTORA Lo de las estancias infantiles, rápidamente, y no hay una denuncia como tal penal. Hoy no se ha presentado una denuncia en la Fiscalía General, con el tema CNTE, ¿verdad?, ¿eso todavía no? Más que la recomendación. PRESIDENTE ANDRÉS MÁNUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí, hay denuncias que hicieron particulares, pero nosotros no, porque parte de la estrategia de estos grupos de derecha, disfrazados de izquierda, es que puedan tener la excusa de que se están enfrentando a un gobierno represor. Pues no, no somos represores. Y hay grupos que se dicen de izquierda y nunca han estado con nuestro movimiento. Al contrario, han estado en contra de nuestro movimiento, llamando a votar en contra de nosotros o a no votar. Esta es la historia reciente. Y es hasta extraño, raro, no voy a decir sospechoso, que mientras estuvieron gobernando los conservadores no había estas cosas. Ahora llegamos nosotros y empiezan a querernos emplazar. Pero se portaron más que bien, hasta se les podía poner estrellita durante el tiempo que gobernó el conservadurismo, que destruyeron el país, y nunca dijeron nada. Y ahora llevamos un poco más de dos meses y ahí los tenemos ya. Entonces, son momentos de definiciones y fuera máscaras, que cada quien asuma su responsabilidad En cuanto a las estancias. Ya se acordó, se van a entregar los apoyos de manera directa a los padres de familia de los niños; y los padres de familia que van a tener el recurso van a decidir si quieren que sus hijos estén en esas estancias infantiles, es una decisión libre. Pero no queremos nosotros, entre otras cosas, cargar con la responsabilidad de la inseguridad y de riesgos de los niños.  Eso me preocupa mucho. No es libre mercado, no es: ‘A ver, vamos a poner todo al mercado, vamos ahora a que las guarderías, ya no se llaman guarderías, que está mal el término, las estancias que puedan, cualquiera, dar el servicio’. No. Esto tiene que ver con el neoliberalismo, eso nos ocasionó la desgracia de la guardería ABC, de la estancia ABC, porque era una función del Seguro Social que se le entrega a particulares. Entonces, yo no voy a tener esa responsabilidad. Estamos hasta cuidando, tenemos aquí un debate interno sobre la pertinencia de albergues. Hay quienes sostienen aquí, adentro, especialistas que no es recomendable ya tener albergues, por abusos que se cometen. Entonces, estamos analizando eso. Imagínense cuando se trata de estancias infantiles, lo que implica de seguridad, no hay normatividad. Además, no queremos meternos en eso, entre otras irregularidades. Y me llama mucho la atención que estén tan aferrados, cuando les estamos dando como opción que no van a quedarse los niños sin apoyo, ni las familias; les diría que van a recibir hasta más, pero ya no con intermediarios. Eso se termina, ahora va a ser apoyo directo. Y no queremos judicializar este asunto, eso no. Es ventilarlo, hablarlo con toda claridad. Muchos padres, por eso qué bien que me lo preguntan, piensan que se van a quitar las estancias infantiles, que ellos ya no van a tener posibilidad de dejar a sus niños mientras van a trabajar. No, eso va a continuar. Además, ellos van a recibir el apoyo; ellos van a decidir: ‘Sí quiero seguir aportando a esta estancia infantil y entrego yo mi recurso’. Si dicen ellos: ‘No, porque con lo que me van a dar puedo resolver lo de un familiar que me ayude o hacerlo de otra manera’, o sea los que tengan más de un niño, pero ya eso es una decisión de ellos básicamente. Si les parece tres más, disculpen, pero, saben voy a Huetamo, vamos a Huetamo, a la Tierra Caliente, a Michoacán, y vamos a Altamirano también, bueno ustedes dos. Es de sabios cambiar de opinión. ~~~PREGUNTA Gracias, gracias señor presidente. Sandy Aguilera de Grupo Larsa Comunicación. Existe una empresa cervecera Constellation Brands, no sé si sepa de ella, que opera en el país en Nava, Coahuila, Zacatecas, Baja California y Obregón, Sonora, en las primeras dos plantas la comunidad y los agricultores han denunciado la escasez de agua por alto consumo de la empresa. Tenemos una investigación que dicha empresa en su planta en Obregón está a punto de terminar de dejar a las comunidades sin este vital líquido, existen diversas denuncias de los agricultores, quisiéramos solicitar su apoyo. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, yo recojo tu punto de vista. Le pido a Jesús que platiquen y que se le solicite a Josefa González, que es la secretaria del Medio Ambiente, para que se vea este asunto, si te parece. Él que quedó pendiente. ~~~PREGUNTA  Presidente de México, Carlos Pozos, Líderes Mexicanos y Petróleo y Energía. Mi pregunta, ¿qué tipo de sangre es usted, señor presidente? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR  Cómo no. Ahorita te lo digo. R4 Positivo. ~~~INTERLOCUTORA Presidente esta pregunta le hago, porque... ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, no. T4 Positivo: Transformación Cuarta Positivo. ~~~INTERLOCUTORA Esta pregunta, aparecieron dos mantas ayer, señor, del cártel de los Arellano Félix y quiero comentarle, presidente, el 24 de marzo de 1994 yo le doné sangre al licenciado Luis Donaldo Colosio en el Hospital General de zona. Me dice la gente que le pida por favor que cuide a Andrés Manuel López Obrador, que cuide usted al presidente de México, que no venda el avión presidencial, que refuerce su seguridad, señor presidente. ¿Qué nos puede responder? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ya el avión está en California en venta. Salió una nota diciendo que se está pagando el avión sin ser usado, ya no voy a decir qué periódico fue el que sacó esta información. Sí tenemos que pagar 450 millones de pesos este año por el contrato que ya existía, ni modo que canceláramos el contrato. Imagínense cancelamos el contrato y nos hacemos acreedores a multas y es un litigio que nos costaría muchísimo. Este periódico no toma en cuenta eso, ni siquiera sacó en su momento lo de la decisión de la compra del avión, porque en ese entonces, cuando compraron el avión no dijeron nada, y ahora sí que se tiene que pagar estos 450 millones, porque ya está en venta. Ya estamos a punto de terminar con los trámites para venderlo, es un procedimiento que se tiene que seguir. Incluso, estamos buscando que haya un organismo internacional para la transparencia, para cuidar todo el proceso de venta del avión, eso es lo que se está haciendo. Lo demás, miren, ya hemos hablado bastante sobre este tema. Yo le agradezco de corazón, de manera sincera a la gente que se preocupa por este asunto, pero decirles que no soy temerario, que me cuido, porque donde voy siempre me acompaña la gente, y que cuido también mi comportamiento en general, pero que necesito tener comunicación con la gente, y que ya iniciamos un proceso de transformación en el país y no nos vamos a detener. No vamos a dejarnos intimidar. Dije, también, una vez aquí, y lo repito: Tengo miedo como todos los seres humanos. No es cierto eso de que haya quienes no tienen miedo, tengo miedo, pero no soy cobarde, eso sí. Y yo tengo descontado ese asunto, lo tengo descontado, porque si no, no podría hacer nada, me tendría que quedar en mi casa, ahí encerrado. No, no, no. Si se tiene miedo hay que vencer eso, hay que enfrentarse a las adversidades, y lo mejor es estar bien con nuestra conciencia. Si uno no hace mal a nadie, por qué va uno a estar preocupado. Si uno no tiene enemigos, si no odia uno a nadie, no tiene uno por qué tener problema; o sea, depende mucho de eso, y de otras cosas. Porque aquí si nos metemos a filosofar vamos a tener que analizar sobre temas espirituales, nos vamos a tener que meter al terreno de laicismo o de lo religioso, o de lo agnóstico, y de nuestras creencias, y todo eso, ¿y para qué?, ya, vamos a dejarlo. Todo va muy bien. ~~~PREGUNTA Buenos días, señor presidente. Vicente Serrano, de Sin Censura, desde Chicago. Si me permite, hace unos días usted dijo que el pueblo se cansa de tanta pinche transa, y déjeme poner el tema de los migrantes, también, el tema de los mexicanos en Estados Unidos, también se cansan de la simulación como la del sexenio pasado, porque el migrante está abandonado en Estados Unidos. Se cansa de las Josefinas Vázquez Mota y de Juntos Podemos, se cansa del mal trato que muchas veces reportan en los consulados. ¿Podría hablar de cuál es la prioridad en términos de mexicanos en Estados Unidos de su gobierno? Y, en ese sentido, también, he estado presente en las conferencias en donde habla de los programas sociales, pero no se ha especificado si el mexicano que regresa para aportarle, que vuelve a soñar con aportar a México, también va a ser incluido en estos programas sociales. Si los hijos de los migrantes, que muchas veces son deportados, pueden formar parte de los programas de pasantía. Y en ese sentido del migrante que sufre el embate de Donald Trump y su gobierno allá, en Estados Unidos, le propongo que haga una reflexión, ¿no se le pasó la mano, con mucho respeto señor presidente, al decir que Donald Trump ha sido amigable? Cuando allá están con el ‘Jesús en la boca’ tantas personas perseguidas y las deportaciones no se han detenido. Muchas gracias, señor presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Es un tema importantísimo el que planteas, pero en el fondo lo mejor es no calificar a unos o a otros. El presidente Juárez tuvo una muy buena relación con Abraham Lincoln, y Abraham Lincoln era republicano. Hay escritos del presidente Juárez a Lincoln, incluso en su funeral un tratamiento especial. El presidente que tomó la decisión de invadir a México era un demócrata, ya nada más porque estamos en estos temas, yo ya no debería de meterme, pero hubo más deportaciones con el presidente Obama que las deportaciones que ha habido con el presidente Trump. Y hasta ahí lo dejo, o sea, nada más decir: No meternos a tomar partido, pedir nada más que nos respeten, que respeten a los mexicanos y que nosotros los respetemos a ellos, respeto mutuo. Ahora, en lo que tienes toda la razón, toda la razón es en nuestra responsabilidad de apoyar a nuestros paisanos, el Plan de Apoyo a los Migrantes para que no les falten el respeto, para que no los discriminen, para que no los maltraten, para que no violen sus derechos humanos. Ese plan lo estamos ya implementando. Voy a pedirle a Marcelo Ebrard que lo presente, por lo que tú me estas planteando y por nuestros paisanos migrantes, decirles: No están solos. Cuando hablo de Venezuela, de que estamos participando en esto y estoy también señalando que tenemos otras prioridades, una de esas prioridades, yo diría la principal es la protección de nuestros paisanos, que por necesidad se han ido a buscarse la vida a Estados Unidos. Tenemos que terminar de resolver sobre la función de los consulados, tenemos que fortalecer los 50 consulados que tiene México en Estados Unidos. Y el objetivo es que se conviertan en una especie, para que no nos vayan a decir que es ilegal, de procuradurías para la defensa del migrante. Todo eso lo tenemos que atender, eso es fundamental, es un compromiso que tenemos con los migrantes, y también que los que quieran regresarse que tengan todas las facilidades y que haya todos los apoyos para ellos. Son mexicanos, aunque por necesidad estén ahora viviendo, trabajando en Estados Unidos, son mexicanos, los padres y los hijos, aunque hayan nacido en Estados Unidos, para nosotros son mexicanos, 24 millones de mexicanos en Estados Unidos. Entonces, sí tenemos esa asignatura pendiente, pero pronto, está por regresar de Uruguay Marcelo, y yo le voy a plantear que venga aquí y les haga la propuesta. Una más, si no ya ni para la guajolota. ~~~PREGUNTA Hay un bloqueo de simpatizantes de Morena en las instalaciones de la Corte. Preguntarle qué llamado les haría, a retirarse de estas instalaciones. Y si considera que se está violentando el Poder Judicial al realizar este tipo de protestas. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR  No sé bien a bien el por qué continúan, porque al principio se inició, según me informaron, por los salarios elevados de los ministros, pero ya eso está resolviéndose legalmente. Ojalá y ellos, por su propia voluntad, decidan levantar su protesta, ojalá. Yo los llamaría a eso y que, si hace falta un diálogo con compromisos, se reúnan. Nosotros ayudamos, si lo considera así este grupo que protesta, y si nos lo piden, podemos intervenir para respetuosamente hablar con el Poder Judicial, que es un poder independiente, que es un poder autónomo. Lo mismo quienes están aquí protestando. La instrucción es que sean atendidos, que sean escuchados, que haya diálogo siempre, ese es el elemento. Ojalá y sirva esto. Mañana. No, mañana no. ~~~PREGUNTA La conferencia de la consulta. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR ¿Mande? ~~~INTERLOCUTORA  La conferencia de la consulta, ¿cuándo la va a hacer, señor? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR ¿La conferencia…? ~~~INTERLOCUTORA La conferencia de la consulta que dijo hace rato que iba a dar mañana, ¿va a ser igual, a las siete de la mañana o va a ser más tarde? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, es que mañana… Vamos a tener que darlo a conocer con un comunicado hoy, en la tarde, si les parece. ~~~PREGUNTA Yo ahorita, aprovechando que está aquí uno de sus delegados federales. Algunos de ellos no han presentado su declaración patrimonial, hay tres casos de delegados federales que no la han presentado; hay casos que tienen información incompleta, son alrededor de 12, y otros ocho casos que tienen oculta la información patrimonial y de conflicto de interés. Quisiera saber si con ellos va a aplicar también esta regla de: Si no transparentan, no trabajan en el gobierno. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Es para todos. ~~~INTERLOCUTORA ¿Y hasta cuándo tendrían de fecha límite para que presenten ya sus declaraciones completas, quienes no las han hecho públicas, las hagan públicas? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Hoy me entero bien, porque hablé precisamente con la secretaria de la Función Pública para ya no dar motivo a malas interpretaciones, que ya no tenga Jesús que estar aquí compareciendo. Ya le instruí de que oprima un botón y que se dé a conocer todo. ~~~INTERLOCUTORA Y retomando el tema de las estancias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR También para que no le echen la culpa a la secretaria de la Función Pública, fue una instrucción que ya di. Digo, no ustedes, sino que, si hay algún servidor público que haya planteado que no iba a dar a conocer bienes y demás, como ya hubo el compromiso de que todos iban a cumplir, ya ayer di la instrucción de que se hacen públicos todos los informes. ~~~INTERLOCUTORA Y retomando el tema de las estancias, su compromiso tres de los 100 que leyó en el Zócalo decía: ‘Se mantendrán las estancias infantiles de la antigua Secretaría de Desarrollo Social y se regularizarán los Cendis promovidos por el Partido del Trabajo. Ambos programas tendrán recursos garantizados en el presupuesto y pasarán a formar parte de la Secretarías de Bienestar y de Educación Pública’. Quisiera saber si esto ya se está incumpliendo. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Los dos compromisos cumplidos, se mantienen las estancias, nada más que cambia el procedimiento, o sea, los recursos se entregan a los padres de familia. ~~~INTERLOCUTORA Y los establecimientos ¿qué va a pasar con ellos?, ¿van a cerrarse?, ¿o qué mecanismos van a implementar? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Es que no hay establecimientos públicos, son particulares, eso va a depender de las madres, de los padres, si ellos dicen: ‘El servicio que me han estado prestando me satisface, me siento seguro o segura de que mi niño esté ahí, lo entretienen, le enseñan, lo cuidan’, adelante, es lo mismo. Nada más que el dinero no se le entrega a la estancia, se le da a la gente y van a recibir más y todo lo que se requiera, no hay límite en cuanto a eso. Es que en el censo encontramos, no me gusta usar la palabra, niños que estaban de más, ¿sí me explicó? ~~~INTERLOCUTORA ¿Ya tienen detectados los casos?, ¿va a presentarse un informe? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, es un censo y es entrevista padre por padre, casa por casa. No es una disposición autoritaria, sino primero es lo de la seguridad más que nada, porque me llamó la atención, los mismos que impulsaron lo de las guarderías estas subrogadas del Seguro, la misma organización, que no la voy a mencionar, impulsa lo de las estancias, y yo no tenía la información completa a pesar de que recorro el país y todo, pero empecé a notar mantas bien hechas, uno sabe bien cuándo es una protesta auténtica y cuándo está bien organizada, cuándo es espontánea. ~~~INTERLOCUTORA ¿Tiene el nombre de la organización? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Mande. ~~~INTERLOCUTORA ¿Tiene el nombre de la organización? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, no me voy a meter en eso. Ya hablé, nada más es eso, pero decirles que se va a seguir apoyando y en el caso de los Cendis ya está, es exactamente lo mismo; además ya no hay dinero para la organización que tenían los Cendis. Qué bien que me preguntas eso, porque esa organización estaba muy cercana, sigue estando muy cercana a nosotros, bueno aun siendo tan cercana ya no se van a entregar los fondos a la organización, es la Secretaría de Educación Pública, me refiero a lo de los Cendis; y en el caso de las estancias es la Secretaría de Bienestar la encargada para eso. Qué bien que tratamos el tema porque ayuda a informar. Y otra cosa, dice ayer un acuerdo en el senado, yo respeto el acuerdo del senado, que se le dé el mismo presupuesto, ¿y qué tal que podamos hacer más con menos? A ver, le digo a los senadores, porque yo en esto soy cicatero en lo que tiene que ver con el manejo del dinero del presupuesto, que es dinero del pueblo. Soy cicatero. Muchas gracias. +++++ [1] https://consultacnb.segob.gob.mx/
148
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-programa-becas-para-el-bienestar-de-las-familias-desde-iguala-guerrero/
07.02.19 Versión estenográfica. Programa Becas para el Bienestar de las Familias desde Iguala, Guerrero
2019-02-07
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Amigas, amigos de Iguala; de pueblos, comunidades, ejidos, de municipios de esta región del estado de Guerrero. Me da mucho gusto estar aquí con ustedes y celebro la presencia activa, la participación, el entusiasmo, la alegría de los jóvenes, de quienes estudian; quienes están en primaria, secundaria; de manera especial los que están en el nivel medio superior, en las escuelas técnicas, en los colegios de bachilleres, en las prepas. En Iguala, Guerrero, presentamos el Programa Becas para el Bienestar de las Familias que beneficiará a estudiantes de niveles básico, medio superior y superior. Daremos prioridad a personas que viven en condiciones de pobreza, zonas impactadas por la violencia e indígenas. Reafirmamos el compromiso de conocer la verdad sobre la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa. A todo aquel que proporcione información para conocer su paradero, brindaremos protección y las consideraciones que permitan las leyes. Se escogió Iguala para iniciar este programa de becas para estudiantes del nivel básico, más de seis millones de becas para estudiantes de primaria, de secundaria, de familias de escasos recursos económicos. Como aquí lo mencionó Lety Ánimas, que es la coordinadora de este programa, se convocó aquí, en Iguala, para hacerle un homenaje a los jóvenes de Ayotzinapa, a los jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa. No sólo con estas acciones de justicia social, sino también con el compromiso de que se tiene que esclarecer lo sucedido. Tenemos que saber la verdad. Eso es una prioridad del nuevo gobierno: Saber dónde están los jóvenes de Ayotzinapa. Ya se integró para eso una comisión y se van a dar todas las garantías a quienes ayuden a que entre todos conozcamos la verdad y, sobre todo, que sepamos de los jóvenes, que sepamos dónde están los jóvenes de Ayotzinapa. Hay desde hace tiempo personas encarceladas. Hay quienes sostienen que están ahí de manera injusta, que ellos no fueron responsables. Ahora se abre de nuevo la investigación para que todo aquel que quiera ayudar a que se conozca la verdad sobre Ayotzinapa, va a tener protección y va a ser considerado como lo permiten las leyes. Todo el que ayude a informar sobre esta situación va a tener consideraciones legales y va a tener protección del gobierno, porque nos importa mucho saber la verdad y saber el paradero de los jóvenes de Ayotzinapa. Esto quería dejarlo de manifiesto. Hay una comisión para atender este asunto, porque ya no queremos, no deseamos que Iguala, que este pueblo tan noble, tan trabajador, de gente buena, de gente honesta esté vinculada con esos hechos horrendos que se dieron en esta región. Ya queremos que eso se limpie y que iniciemos conociendo la verdad. Una etapa nueva en Iguala, en Guerrero y en todo México, ese es el propósito. Yo quiero explicarles, sobre todo a los jóvenes, sobre cómo es que se está gobernando, porque es importante que se conozca. No vamos a hacer más de lo mismo, no queremos que nos vean igual que a otros. Somos distintos. Por eso hablamos de un cambio y de una transformación de verdad, en realidad; no farsa, no demagogia, no simulación. Cambio es cambio y es cambio de régimen. ¿Qué es lo que se está haciendo por mandato del pueblo? Porque el año pasado la gente votó por un verdadero cambio, por una transformación. Y nosotros estamos obedeciendo al pueblo; es mandar obedeciendo. ¿Qué es lo que consideramos fundamental? Lo primero es limpiar a México de corrupción, porque ese es el principal problema de México, la corrupción. Dicen algunos: ‘No, el principal problema de México es la inseguridad’. Otros dicen: ‘No, el principal problema de México es la falta de oportunidades para la educación. Otros dicen: ‘El principal problema de México es la pobreza’. No, el principal problema de México es la corrupción. ¿Por qué hay pobreza? Por la corrupción. Por la corrupción hay pobreza, por la corrupción hay inseguridad y hay violencia; por la corrupción se le niega a la mayoría de los mexicanos el derecho a la educación, por la corrupción. ¿Y por qué digo que el principal problema es la corrupción? Porque no es que falte presupuesto, hay presupuesto, que es dinero de todos. El problema era que ese presupuesto se lo robaban, lo que pertenece a todos se quedaba en unas cuantas manos. Por eso la profunda, monstruosa, desigualdad económica y social. Unos cuantos que lo tienen todo y la mayoría que carece hasta de lo más indispensable. Por eso ahora es acabar con la corrupción y dar el ejemplo desde arriba. Porque si el presidente es corrupto los gobernadores van a ser corruptos, los presidentes municipales también; si el presidente es honesto, los gobernadores van a ser honestos, lo mismo los presidentes municipales. ¿Quién da el ejemplo? El de más arriba, ¿sí o no? ¿Qué nos habían dicho durante mucho tiempo? Que el problema era abajo. No. En nuestro pueblo hay muchos valores: culturales, morales, espirituales. En nuestro pueblo hay honestidad, esa es la mayor riqueza de México, la honestidad de su pueblo. El problema es arriba, en las cúpulas del poder, ese es el problema. Por eso México ocupa el lugar 136 en corrupción en el mundo, es uno de los países con más corrupción en el mundo. Pero no es por el pueblo, es por los malos gobiernos por los que se dedican a robar, a saquear, a sacar beneficios a costa del sufrimiento de la gente. Por eso, si me dicen: Cuál es el plan del nuevo gobierno, y díganlo rápido, en lo que tarda parado en un solo pie: Acabar con la corrupción. Ese es el plan. Se acaba la corrupción y se acaba la impunidad. Y saben que así no sólo vamos a tener fama, prestigio en el mundo, nos van a ver de otra manera. No sólo vamos a estar fortalecidos al interior, moralmente, sino vamos a obtener, vamos a lograr ahorrar mucho dinero si acabamos con la corrupción. La corrupción hay que acabarla no sólo por razones de índole moral, sino porque es mucho lo que se va por el caño de la corrupción. Les platico a ustedes aquí. Llevamos poco más de dos meses, les hablo de dos ahorros que hemos logrado en dos meses. Un ahorro tuvo que ver con evitar que les devolvieran impuestos a los de mero arriba, que estaban acostumbrados a no pagar impuestos o cuando pagaban se los devolvían. ¿Quiénes pagan impuestos en México? Todo el pueblo, sobre todo el pueblo raso. ¿Por qué? Porque todo lo que compramos implica pagar un impuesto, si se compra una mercancía ahí va un impuesto. Entonces, todos pagamos impuestos. Y, desde luego, las clases medias, los trabajadores, los empresarios y los comerciantes. Pero unos cuantos, los de mero arriba, no pagaban impuestos o tenían despachos, tienen despachos de abogados fiscalistas para hacer juicios en el gobierno y pedir la devolución de lo que pagaban de impuesto. Así encontramos un caso en la Suprema Corte de Justicia, en donde los exdueños de la empresa Modelo estaban pidiendo que se les devolviera lo que es el Impuesto Sobre la Renta, como 35 mil millones de pesos. Y ya un ministro de la Corte había elaborado un proyecto para que se le devolviera ese impuesto a esos exdueños de la Modelo. Intervenimos y otros ministros de la Corte dijeron: No, es ilegal, es injusto. Y se resolvió no aprobar ese dictamen. ¿Cuánto nos ahorramos? 35 mil millones de pesos. Ese es un ejemplo. Otro ejemplo. Desde que llegamos estaba hasta contabilizado lo que se robaban de combustible, ¿saben cuánto se robaron de combustible, de gasolinas, de diésel el año pasado? 65 mil millones de pesos, porque en los ductos en los que se transporta la gasolina había tomas clandestinas y sacaban con mangueras combustible, gasolina y llenaban en promedio 800 pipas diarias. Eso es lo que se robaban, 800 pipas diarias. ¿Y a quién le robaban? Al pueblo, porque esa gasolina es un bien público, es lo que forma parte del presupuesto, dinero de todos. ¿Qué hicimos? Dijimos: Se acabó, ya no se va a permitir el huachicol, ni arriba ni abajo. Se acaba el huachicol. ¿Saben a cuánto se bajó el robo? De 800 pipas, todavía no cantamos victoria, porque se arraigó bastante esta práctica ilegal, pero ya no son 800 las que se roban, ahora son 80; es decir, ya se bajó 90 por ciento. ¿Cuánto es en dinero? Si seguimos así, ya no van a ser los 65 mil millones que se robaron el año pasado. Ahora vamos a ahorrar cuando menos 50 mil millones por no permitir el huachicoleo. Y todo ese dinero, ¿a dónde va, a dónde va a dirigirse todo ese dinero que se ahorre en el combate a la corrupción? Al pueblo, ese es el dinero de las becas para los estudiantes. ¿Sí se entiende por qué hay que acabar con la corrupción? Si se acaba con la corrupción vamos a tener recursos suficientes para sacar a nuestro pueblo de la pobreza. Ese es el plan. Y se va a acabar con la corrupción, la vamos a erradicar. Se va a desterrar la corrupción del país y se va a desterrar la corrupción y la impunidad. Me canso ganso. Por eso es que vamos a tener presupuesto. Por eso son las becas. Miren, ustedes, jóvenes: Primero, los de estancias infantiles, que son alrededor de 300 mil niños: sus becas, mil 600 pesos cada dos meses Los que estudian primaria y secundaria, que son seis millones de familias que están ya recibiendo este apoyo, sus becas mil 600 pesos cada dos meses; los que estudian nivel medio superior, como ustedes: prepa, Colegio de Cachilleres, escuelas técnicas, todos, como cuatro millones de estudiantes en todo el país, todos, su beca, mil 600 pesos cada dos meses. Los que estudian en la universidad de familias de escasos recursos, 300 mil van a recibir una beca de dos mil 400 pesos mensuales. En total, ¿cuántos van a recibir becas? 13 millones de estudiantes. Con esto se está impulsando la educación, se está demostrando que la educación no es un privilegio. La educación es un derecho de nuestro pueblo y se va a garantizar a todos. ¿Por qué antes no empezaron así? ¿Por qué decidieron empezar persiguiendo a los maestros, echándole la culpa de todo a los maestros, ofendiendo a los maestros? Nada más porque se los pedían del extranjero con la mal llamada reforma educativa, que por cierto ya se va a cancelar la reforma educativa. No sólo son las becas. Hoy en la mañana dimos a conocer que todos los adultos mayores van a recibir su pensión, todos. Ya no mil 160 pesos, dos mil 550 y parejo, todo adulto mayor. Aunque reciba una pensión del Issste o del Seguro, también va a recibir este apoyo adicional. Es universal. ¿Para cuántos adultos mayores? Más de ocho millones de adultos mayores. Los abuelitos de ustedes, si en la casa de ustedes hay un abuelito, ese va a recibir, aparte de que ustedes van a tener su beca, él también va a recibir su pensión; y si es una pareja, abuelita, abuelito, son dos pensiones en la casa. No va a quedar un hogar pobre sin recibir un apoyo, una ayuda. Las personas con discapacidad también su pensión, sobre todo niñas y niños, discapacitados, pensión, igual, dos mil 550 pesos cada dos meses. Los jóvenes que no están estudiando, que no tienen empleo, van a ser contratados para que trabajen como aprendices en talleres, en comercios, en pequeñas empresas, en el campo, en la ciudad, y se les va a pagar, mientras se están capacitando, tres mil 600 pesos mensuales a todos los jóvenes. Que no haya un joven sin empleo, que se garantice a los jóvenes el derecho al trabajo y el derecho al estudio. ¿Para cuántos es este Programa de Jóvenes Construyendo el Futuro? Para dos millones 600 mil jóvenes. Ya este año tenemos autorizado para ese programa 44 mil millones de pesos, para los jóvenes. De modo que unos estudiando, otros trabajando, pero ya no va a haber ninis, como despectivamente les llamaban a los jóvenes que ni estudian, ni trabajaban, les decían: ninis. Ya eso se termina. Ahora los jóvenes van a ser atendidos como merecen, por justicia y además para que los jóvenes no caigan en la tentación de tomar el camino de las conductas antisociales. Nunca más darle la espalda a los jóvenes, siempre atender a los jóvenes. Hay muchos otros programas. En el caso del campo, sean comuneros, ejidatarios, pequeños propietarios, van a recibir su apoyo también. Todo de manera directa con una tarjeta. Ahora hay un poco de disgusto porque había la mala costumbre de que lo poco que se entregaba a la gente se le daba a las organizaciones; es decir, había intermediarios que el ‘Movimiento Independiente Emiliano Zapata’, que el ‘Movimiento independiente Francisco Villa’, que la ‘Antorcha Mundial’ y no sé cuántas organizaciones y decían: ‘Danos a nosotros el apoyo y nosotros lo vamos a entregar’, no primo hermano ya eso se acabó, ya no va a haber intermediarios, directo. Va a ser con una tarjeta, cada quien tiene su tarjeta. Ustedes van a tener su beca, su tarjeta y cada dos meses sacan su dinero. No es que va a llegar el de una organización de jóvenes progresistas de centro-izquierda o jóvenes de la organización Francisco I. Madero y ellos les van a dar el dinero. No, porque ya no se va a manejar nada en efectivo porque si no, no llega o llega con moche. Va a ser su tarjeta y cada quien va a sacar sus recursos. En el caso del campo igual, directo al ejidatario, al comunero, al pequeño propietario lo que le corresponda, de acuerdo al número de hectáreas que tenga; entre menos superficie tenga, entre menos hectáreas tenga de tierras para sembrar más va a recibir, porque hay que darle más al que tiene menos, esa es la justicia. No puede haber trato igual entre desiguales. Por el bien de todos, primero los pobres. Y por una petición que nos hizo el ciudadano gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, que se ha portado muy bien, muy bien, requetebién, él nos hizo la petición que se ayudara a los productores de Guerrero con fertilizante, y va a ser el único estado en donde los productores van a recibir fertilizante de manera gratuita en el estado de Guerrero. Nada más tenemos que buscar que sea fertilizante orgánico, fertilizante que no degrade el suelo para cuidar nuestro medio ambiente, pero se va a entregar el fertilizante. Mañana vamos a estar en Altamirano y allá vamos a dar comienzo con este nuevo programa. Va a haber para Guerrero, también, créditos ganaderos a la palabra, que es este programa. Si alguien tiene una parcela y quiere tener dos, tres, cinco, 10 vacas novillonas, se les va a entregar estas reses, estos animales; cinco, 10 vacas novillonas, un semental, un crédito a pagar sin intereses, a tres años, cuatro años, a pagar con las crías, no con dinero, con las crías, Crédito Ganadero a la Palabra. Y va a haber otro programa, también para los que tienen pequeños talleres, pequeñas empresas, que tienen un taller de artesanía, que tienen una taquería, que se buscan la vida como pueden, que necesitan un crédito, aunque sea pequeño para comprar su mercancía, para comprar sus aparatos o un refrigerador o su herramienta, se va a entregar un crédito de poca cantidad para que alcance a más. Va a llegar este programa a un millón de personas, cada uno va a tener derecho, en promedio, a seis mil pesos de crédito, sin intereses. Se le va a entregar sin burocracia, sin trámite, así, rápido, los seis mil pesos. Pasa un mes, no paga nada, dos meses, tres meses, al cuarto mes empieza a abonar 500 pesos mensuales. Termina de pagar los seis mil y en automático 10 mil. Termina de pagar los 10 mil y en automático 15 mil. Termina de pagar los 15 mil y en automático 20 mil. Se va a llamar este programa, ya se llama Tandas para el Bienestar de la gente. Así vamos a reactivar la economía popular, la economía familiar. Todo esto va a significar el programa de bbienestar del nuevo gobierno de la República, no es nada más el programa del gobierno federal o del presidente; es el programa de gobierno de la República, de todos; es de los gobiernos municipales, del gobierno del estado de Guerreo y del gobierno federal y, sobre todo, el gobierno del pueblo, para el pueblo y con el pueblo ese es el cambio, esa es la transformación. Les digo también hay muchas demandas, ya pueden ustedes imaginar si se abandonó al pueblo, pues hay muchas peticiones, muchas demandas. Todas las vamos a atender poco a poco. Sí les puedo decir que a lo mejor va a tardar la justicia, pero va a llegar. La justicia tarda, pero llega cuando hay voluntad de transformación, cuando hay voluntad de cambio. Digo esto porque hay muchos trabajadores del sector salud que están contratados desde hace años por honorarios, que son eventuales, porque está desatendido por completo el sector salud. Vamos a mejorar el Sector Salud, se va a garantizar el derecho del pueblo a la salud como lo establece la Constitución y vamos a ir basificando a los trabajadores de la salud poco a poco. No se puede hacer de la noche a la mañana, pero vamos a tardar seis años en el gobierno y se va a regularizar la situación de los trabajadores de la salud, como también se va a regularizar la situación de los trabajadores de la educación, y va haber justicia social, justicia laboral. Vamos, entre todos, a llevar a cabo este cambio, esta transformación, sobre todo con los jóvenes. Saben qué decía un presidente que yo admiro mucho, porque son de esos hombres que nunca mueren o que cierran los ojos y se quedan velando; un gran presidente que fue víctima de un golpe de Estado, Salvador Allende, presidente de Chile, que fue un ejemplo para muchos de nosotros. Yo estudiaba cuando dieron ese golpe de Estado, en el primer año de la Facultad de Ciencia Política y me marcó ese acto arbitrario, autoritario. Por eso yo no acepto las dictaduras, las imposiciones. Por eso quiero que en México y en todos los pueblos del mundo haya democracia y haya justicia. ¿Saben qué decía Salvador Allende? Decía: ‘Ser joven y no ser revolucionario es una contradicción’. Por eso yo dijo: ¡Que vivan los jóvenes de la transformación de México! Y así termino, diciéndoles: Ustedes van a recibir la estafeta, ustedes son el relevo generacional. Nosotros les vamos a dejar avanzado ya el trabajo y ustedes se van a encargar de que no haya retrocesos, ya no dar para atrás, todo hacia adelante. Nada de retrogradar como quieren los conservadores. Este movimiento ya inició y va a continuar cambiando, modificando los estilos de gobierno autoritarios, los estilos de gobierno corrupto, para que siempre haya dignidad, justicia, felicidad, en nuestro pueblo. ¡Que vivan los jóvenes! ¡Que vivan los estudiantes! ¡Que viva Iguala! ¡Que vivan los 43! ¡Que viva Guerrero! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México! +++++
148
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-40/
07.02.19 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador
2019-02-07
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Buenos días. Vamos a explicarles cómo se están dispersando los fondos para el bienestar. Esta es una revolución, es parte de los cambios de la transformación que se está llevando a cabo, la Cuarta Transformación de la vida pública. Explicamos el procedimiento que llevamos a cabo para entregar los Programas Integrales de Bienestar; en esta administración todos los apoyos se dispersarán directamente, sin intermediarios, a través de la Tesorería de la Federación.Los recursos ya no pasarán por organizaciones de la sociedad civil, como anteriormente sucedía. Daremos más a quien tiene menos, esa es la justicia social. Hemos hablado que por la corrupción que prevalecía, se destinaban recursos en beneficio de la gente, pero no llegaban los fondos o no llegaban completos, había moche, por todo un sistema de intermediación que prevalecía. Organizaciones sociales de todo tipo, organizaciones de la llamada sociedad civil, que también recibían dinero para apoyar a niños de la calle, para apoyar a migrantes, para apoyar a adultos mayores y se mantenían aparatos burocráticos, aunque no pertenecieran al gobierno. Eran organizaciones con directivos, con asesores, con gastos para ir a congresos a todo el mundo, todo financiado con el presupuesto público. Y si se hablaba de apoyar a adultos mayores era el instituto de los adultos mayores y el aparato administrativo y el aparato burocrático, y el presupuesto se quedaba arriba y al adulto mayor no le llegaba el apoyo. Entonces, todo eso ya desapreció. No se va a entregar apoyo a ninguna organización social, ni a ninguna organización de la llamada sociedad civil, o a las organizaciones no gubernamentales. No se van a transferir recursos, a dispersar recursos en beneficio de la gente, a través de intermediarios. Todo va a ser directo de la Tesorería de la Federación al beneficiario. Me acompaña, por eso, la tesorera de la Federación, Galia Borja, que está aquí y se las presento. Ella es la tesorera de la Federación. Y me acompaña María Luisa Albores, secretaria de Bienestar, y la subsecretaria de Bienestar, Ariadna Montiel. Y queremos explicarles cómo se están dispersando ya los recursos para el bienestar de la gente y el ejemplo es cómo al día de hoy se han transferido los apoyos a los adultos mayores. Todavía no se concluye la entrega, porque se van a garantizar pensiones de dos mil 550 pesos cada dos meses. Entonces, estamos hablando de enero y febrero, como no termina todavía febrero, todavía no se concluye de entregar los apoyos a todos los adultos mayores. Se calcula que hay alrededor de ocho millones 500 mil adultos mayores que van a ser beneficiados. Se decidió aumentar la pensión de lo que se entregaba el año pasado, eran mil 160 pesos cada dos meses, ahora van a recibir los adultos mayores dos mil 550 pesos cada dos meses.   Se decidió también que sea universal, es decir, para todos, porque no se entregaba a pensionados, jubilados del Issste, del Seguro, de Pemex, de las Fuerzas Armadas. Ahora todos los adultos mayores van a recibir esta pensión. Es un derecho. Cuando se habla de cuando es universal es para todos, no sólo a los adultos mayores pobres, sino a todos los adultos mayores por su contribución, por lo que han aportado a lo largo de su vida. Es como una recompensa, un reconocimiento para que puedan tener un poco de apoyo en el último tramo de la existencia. Hay adultos mayores que tienen ingresos, que tienen recursos; de todas maneras van a recibir su apoyo. Y ellos van a decidir libremente si lo aceptan o no. Y hay algunos que nos están escribiendo, diciendo que ponen su pensión a disposición del gobierno para que se beneficie a otras personas. Pero eso es voluntario. Y yo aclaro que tienen derecho porque han trabajado. Esto se aplica en muchos países de Europa, es lo que se conoce como Estado de bienestar, que al llegar a una determinad edad el adulto mayor recibe una pensión. Desde luego, lo que nosotros podemos otorgar ahora es menos de lo que reciben adultos mayores en países europeos, donde ya llevan muchos años aplicando lo que se conoce como Estado de bienestar. Países como Suecia, como Dinamarca, los países nórdicos y también Inglaterra, y en otros países existe el Estado de bienestar. Nosotros tenemos eso como modelo a seguir. Porque no todo lo del extranjero es malo, desgraciadamente se copia lo malo. Hay muchas cosas buenas en otros países que deben de aplicarse, pero aquí lo que se ha venido emulando es todo aquello que perjudica, no lo bueno. Por ejemplo, esto del Estado de bienestar, que es garantizar la seguridad del ser humano desde que nace hasta que muere, desde la cuna hasta la tumba, es un ideal de justicia social. Entonces, explicarles esto porque también hay protestas, está la protesta de las estancias infantiles. Se va a proteger a todos los niños de las estancias infantiles, nada más que de esta forma: Se les va a entregar el apoyo directo a las madres, a los padres, no a las estancias infantiles, sino directo a las niñas, a los niños, a través de sus padres, y que ellos, con lo que les corresponde, puedan entregar esos recursos a quienes manejan o administran las estancias infantiles o que utilicen esos recursos de la manera que ellos decidan, porque hay irregularidades en el manejo de las estancias infantiles. Lo mismo en el caso de las organizaciones campesinas. Los apoyos a los productores van a ser de esta manera: de forma directa, ya no se va a entregar apoyo a organizaciones campesinas, aunque haya plantones y toma de oficinas. Ya que sepan que los apoyos van directo al ejidatario, al pequeño propietario, al comunero. Se acaba la intermediación. Vamos de esta manera a hacer rendir el presupuesto en más de 30 por ciento, porque en los censos que estamos haciendo estamos encontrando que no se entregaban los fondos completos. Tenemos pruebas de que había corrupción en la entrega de los apoyos a la gente. Además, quiero decirles que ahora como nunca van a haber fondos para el bienestar, y a las pruebas me remito, sólo este programa significa una inversión de 100 mil millones de pesos. Nunca los adultos mayores habían recibido un apoyo que implicara en lo material una inversión de 100 mil millones de pesos. Entonces, vamos a explicarles cómo se están dispersando los fondos. También, decirles a los pensionados, jubilados del Issste, del Seguro que si en sus cuentas -ya es informarles- reciben estos dos mil 550 pesos, se debe al programa; que sepan que ya está entregándose este apoyo, porque muchos no se enteran y aprovechamos para informarles de que van a recibir este apoyo. Y lo mismo quienes no hayan sido censados, quienes no sean tomados en cuenta van a ser considerados, en este mes se termina de hacer el censo. Teniendo el censo depurado, porque esto ha implicado un trabajo de cruzar información de distintos censos para que no haya duplicidades, como ya esto ya está muy depurado y ya está el sistema, que quiero que se les explique la tesorera, ya prácticamente cada dos meses es oprimir un botón y se dispersan los recursos. Entonces, los 100 mil millones se dispersan de esta manera, sin aparato administrativo, o sea, no sólo es más seguro, sino es menos costoso; no cuesta la operación porque no se requiere de oficinas administrativas o muchos trabajadores al servicio del Estado. Es un mecanismo muy sencillo: De la Tesorería al beneficiario. Entonces si quieren escuchamos a las compañeras. SUBSECRETARIA DE BIENESTAR, ARIADNA MONTIEL REYES: Buenos días. Con el permiso del presidente. Vamos a presentar el avance. Aquí estamos exponiéndoles, en este momento, la pensión de adultos mayores, que ya tiene un proceso de bancarización, es decir, que ya tienen una tarjeta de banco donde se deposita, son 2.3 millones de derechohabientes, como vamos a denominar de ahora en adelante a las dos pensiones, de adulto mayor y discapacidad, porque alcanzarán un nivel de derechos sobre su programa. Es una inversión de seis mil millones de pesos, la pensión de adultos mayores con un pago supervisado en la transición a la bancarización en las zonas rurales e indígenas 2.5 millones de derechohabientes con una inversión de seis mil 400 millones de pesos. En coordinación con la Ciudad de México, 525 mil adultos mayores ya también recibieron su pensión de enero y febrero, que como ustedes saben pasará a administración, estamos en el tránsito de pasarla a administración de la política de adultos mayores, de la ciudad a la federación, y son mil 300 millones de pesos los que se están invirtiendo. En el Seguro Social hasta ahorita hemos dispersado 907 mil 961 pensiones. El Seguro Social tiene aproximadamente dos millones de pensionados arriba de 68 años y más, de los cuales medio millón ya estaban contemplados en la pensión, ya participaban de este programa. Y solamente nos falta la transferencia de 600 mil pensionados del Seguro Social, llevamos este avance, lo resolveremos en esta semana y la próxima. Como ya se ha informado, hacer el trabajo técnico del empalme de los padrones tiene un esfuerzo también para no pagar duplicidades y que los recursos se empleen de manera adecuada. El Issste, 276 mil pensionados del Issste ya también cuentan con su pensión, ya tienen su transferencia. En el caso del Issste sólo nos falta la transferencia de 95 mil pensionados, que también estamos en ese proceso. Es decir, que a la fecha hemos ya hecho la transferencia de poco más de seis millones de beneficiarios con una inversión de 15 mil 400 millones de pesos. Y en proceso está poco más de un millón, que representaría dos mil 700 millones de pesos con un avance de siete millones 132 mil derechohabientes, adultos mayores, con una inversión de 18 mil 200 millones de pesos. Lo que está en proceso, quiero explicarlo, el Censo del Bienestar hasta este momento ha hecho un registro de más de cinco millones de adultos mayores. Estos adultos mayores, muchos de ellos, ya estaban en el programa o participan de las pensiones del IMSS, del Issste de todo este esfuerzo de la unicidad de los padrones. Pero el Censo del Bienestar ha levantado estos más de cinco millones y es muy importante decirlo porque hemos visto a los adultos mayores físicamente, hemos constatado que están y que van a recibir su apoyo; tenemos sus domicilios y eso hace que el padrón tenga mucho mayor transparencia y mucho mayor certeza en la operación de los recursos. De tal manera que, en este momento, con los cruces y la incorporación de los distintos sectores de pensionados, tendríamos poco más de un millón de registros nuevos por parte del censo. Y aquí es importante decir que son las zonas más alejadas del país, los municipios indígenas y las zonas rurales, a donde no se llegaba, porque no se buscaba a la gente, se esperaba que el derechohabiente se acercara. Y el censo lo que hizo fue ir a buscar a los adulos mayores hasta los últimos rincones del país, a los lugares más apartados y estos son los nuevos ingresos, que ninguna pensionaria, ni el padrón mismo contemplaba. En el caso de las Fuerzas Armadas, son un poco más de 30 mil militares en retiro, o viudas de quien tuvo alguna pensión y que ya falleció. Las Fuerzas Armadas con mucha disposición a compartir su información. Y, en el caso de Pemex, también arriba de 43 mil pensionados. Estamos hablando de poco más de un millón de derechohabientes que se sumarían. Lo que se denomina la lámina: En proceso. De tal manera que estaríamos hacia esta próxima semana llegando al 84 por ciento del avance y con la instrucción del presidente de concluir en este primer bimestre la incorporación de todos los adultos mayores que tienen derecho a esta pensión. De tal manera que el avance es este.  Muchas gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Esto significa que para antes de que finalice el mes se tiene la entrega de los primeros dos meses y marzo-abril la otra entrega; es cada dos meses. Si advierten, se está hablando de alrededor de 18 mil millones cada dos meses para adultos mayores, lo que da, en términos generales, los 100 mil que se tienen de presupuesto autorizado. Esto ya está seguro. Ahora me gustaría que Galia, la tesorera, les informara de la mecánica, de cómo se dispersan estos fondos. TESORERA DE LA FEDERACIÓN, GALIA BORJA GÓMEZ: Gracias. Buenos días.   Como ya se dijo, la Tesorería de la Federación es la encargada de realizar los pagos a cargo del gobierno federal, para lo cual utiliza el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios de Banco de México, mejor conocido como el SPEI. El mecanismo es muy sencillo y es el siguiente: La Tesorería recibe de los responsables de los programas las instrucciones de pago, acompañadas de un archivo electrónico encriptado con la relación de las cuentas bancarias de los beneficiarios. Entonces, la Tesorería hace ciertas validaciones y a través del SPEI ordena la dispersión de todos los pagos a cuentas bancarias de los beneficiarios desde la cuenta que la Tesorería tiene en Banco de México a la cuenta de los beneficiarios, evitando de esta manera intermediarios. Es importante comentar que los beneficiarios pueden recibir su apoyo en cualquier institución financiera participante en el SPEI. En particular para el programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, en lo que va de 2019 se han hecho estas dispersiones que ya se comentaron 18 instituciones bancarias, en donde cada beneficiario tiene su cuenta bancaria. Muy sencillo. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Muy bien, pues esto es informarles que así vamos a dispersar alrededor de 300 mil millones de pesos de manera directa, porque así se van a dispersar los apoyos para personas con discapacidad; 10 millones de becas para estudiantes. Así se van a dispersar dos millones de apoyos a productores. Así vamos a dispersar los créditos de las Tandas del Bienestar, todo de esta forma. Yo espero que, así como estamos terminando ya de definir el mecanismo en el caso de adultos mayores, tengamos definidos todos los procedimientos de todos los programas de bienestar a más tardar a mitad del año. Ya tenemos el sistema, ahora sí que, automatizado, confiable. Y todos estos padrones se van a transparentar para que todo el pueblo sepa cómo se están distribuyendo los beneficios a la gente. Hay cosas que no se pueden llevar a cabo de esta manera, pero que también va a haber transparencia: licitaciones de obras, que no es la entrega de manera directa a los beneficiarios. Quiero también destacar que no va a quedar un hogar pobre sin recibir un apoyo, porque donde no hay un adulto mayor y hay una persona con discapacidad, llega el apoyo. Si no hay un adulto mayor, no hay una persona con discapacidad, pero hay un estudiante de preparatoria, ese tiene su beca. Si no es un estudiante de preparatoria, es un niño de una estancia infantil, su apoyo. Si es un niño de familia pobre que estudia primaria y secundaria, su beca. Si es un joven que va a estar de aprendiz, su apoyo, tres mil 600 pesos mensuales. Entonces, todos los hogares pobres van a tener un apoyo. Ahora sí que como el poema de Guillén: ‘Vamos a tocar las puertas. Tun, tun, ¿quién es? La justicia’ a los pobres. Entonces, es para nosotros muy satisfactorio poder informarles y decirle a la gente que por este medio vamos a estar informando, porque si nos damos cuenta no están todavía todos los jubilados y pensionados del Seguro, porque estamos revisando los padrones. Es que tenemos en eso dificultad, hay inconsistencias para decirlo suave. Entonces, estamos cruzando información. Por eso, muy importante el censo, ya llevamos alrededor de 25 mil personas censadas, perdón, 25 millones de personas censadas y significa foto y significa todos los datos. Ese Censo de Bienestar es una materia prima fundamental para poder llevar a cabo esto. Si no tenemos esos censos, cómo dispersamos los fondos. Esto era lo que queríamos informar, mañana vamos a hablar sobre otro tema. Vámonos atrás. Sí, porque me están reclamando ya, en serio, algunos. A ver allá, allá atrás. ~~~PREGUNTA Buenos días. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR El reclamo fraterno, nada. ~~~PREGUNTA Presidente, buenos días. Comentarle sobre… que nos diera su opinión sobre las declaraciones de ayer del secretario Urzúa, con respecto a las estancias infantiles en donde hace referencia en que se puede, incluso, los abuelos podrían cuidar mejor de los niños. Y se habla, también, en otro tema, de una toma clandestina aquí, en la Gustavo A. Madero, al interior de un mercado, ¿no sé qué información tenga al respecto? Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, acerca de lo primero. Mire, ya se hizo la revisión, se hizo el análisis, son alrededor de 300 mil niños los inscritos en las estancias. Se encontró que hay informes adulterados que no son, en todos los casos, los niños que se registran y otro tipo de irregularidades. Entonces, la decisión es entregar a los papás de los niños el apoyo, así. Se les van a entregar mil 600 pesos cada dos meses por niño. Si una familia tiene dos, pues es el doble. Y esa familia decide si quiere entregarle esos recursos a los de las estancias. Si esa familia dice: ‘Con esto yo puedo encargarle mis hijos a una hermana, a una tía, a una abuelita’, es decisión de cada familia. Es entregar los recursos para que se tenga este apoyo de manera directa. Entiendo que no les pueda parecer a algunos, pero pueden resolverlo hablando con los padres, que ellos son los que van a tener los recursos. El apoyo es igual al que van a recibir de pensión o de beca los estudiantes del nivel básico, de primaria y secundaria; y es igual que el que van a recibir los estudiantes del nivel medio superior, son mil 600 pesos cada dos meses. ~~~INTERLOCUTORA Pero algunos comentarios con respecto a que fueran los abuelos para algunas personas fue un poco desafortunado, porque a lo mejor algunos lo tomaron como: No es su responsabilidad, obviamente, los abuelos cuidan a los nietos con cariño, pero, quizá, a lo mejor tendrían ya que estar en esa etapa de la vida haciendo otras cosas. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, eso es voluntario. ~~~INTERLOCUTORA ¿No fue desafortunado por parte del secretario? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Yo creo que no lo hizo con ese propósito de ofender. Yo creo que sucede que los abuelitos, las abuelitas ayudan; hay madres solteras que se apoyan en sus mamás, o sea, en las abuelitas de los niños. Así es en la familia, en general. Pero no creo yo que Carlos haya hecho eso con propósitos de ofender. Lo otro que me decías. ~~~INTERLOCUTORA Se habla de una clandestina en la Gustavo A. Madero. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No tengo el reporte. Hoy no lo vimos eso. Sí, sigue habiendo tomas clandestinas y seguimos adelante. Ya vamos a presentarles el informe, quedamos que para el día 21, que se cumplen dos meses que iniciamos la estrategia contra el robo de combustible. Y vamos muy bien. Se ha estado avanzando, pero el 21 ya les informamos, que son los dos meses, cómo está la vigilancia, cómo estamos resolviendo el problema del abasto; en qué situación de abasto está el país. Ya vamos hacia la normalidad, nos quedan todavía algunos lugares, pero se ha avanzado bastante. Ya se avanzó mucho en Jalisco, ya se avanzó, se resolvió en Querétaro, nos falta terminar de resolver en Guanajuato. Tenemos todavía algún problema en Nuevo León, pero también ya a partir de hoy empiezan a mover combustible las nuevas pipas que ya están llegando. Todo esto les vamos a informar pronto sobre este tema. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. David Pérez de Tejada de Informe 24. ¿Hay alguna forma para las personas que no han sido censadas que tengan una oportunidad de hablar a un teléfono o algo para que den sus datos o sean censados?, ¿o de qué manera se va a blindar este apoyo para las personas que fallecen y que no lo estén cobrando? Y la otra es, también respecto a lo de estas tomas clandestinas que se han encontrado, ahora que se compruebe esta de las Gustavo A. Madero y la de Azcapotzalco, ¿se va a investigar a los exdelegados también la responsabilidad que tenga? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, hoy en la mañana se nos informó del número de detenidos a partir de que se inició este proceso. Ha habido alrededor de 600 detenidos por la situación legal, porque la ley es muy laxa, muy blanda, por eso la reforma que está en el Congreso. Aprovecho para hacer el exhorto, la convocatoria, la invitación a los legisladores que ya aprueben las reformas para que sea delito grave. Sólo se han podido mantener alrededor de 60 presuntos responsables o culpables del robo, ese fue el informe que nos entregaron el día de hoy. Pero hay muchas denuncias presentadas, abiertas, más de 200, nada más en este periodo de enero y lo que va de febrero; más de 200 denuncias presentadas en la Fiscalía General y se les va a dar a todas seguimiento. Lo otro que preguntaste. ~~~INTERLOCUTORA Lo de si a los delegados se les iba a investigar, a los ahora son alcaldes. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí hay denuncia, a todos. Pero si no existe denuncia no, sólo que lo determine así la Fiscalía. ~~~INTERLOCUTORA Y la otra era si había un número y cómo se iban a blindar. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Eso es muy importante. El mecanismo. A ver, Ariadna. Nos va a servir mucho esta conferencia, este diálogo circular para estar informando. Por ejemplo, de bajas, cómo nos informan que ya un familiar, un adulto mayor falleció, que la gente lo hace. Cómo nos informan que no va a utilizar su pensión, cómo informa que no ha recibido el apoyo. También, quiero aclarar que es a partir de los 68 años. Sólo en comunidades indígenas, los indígenas de México reciben el apoyo a partir de los 65, y siguen recibiendo a partir de los 65 los que ya venían recibiendo el apoyo en los programas anteriores, que era de 65, eso siguen. Si tienen 66, siguen recibiendo el apoyo; si tiene 67, ya 68, ya entra. Pero es 68 en general y 65 para los que ya recibían el apoyo, porque se decidió no quitarles el apoyo y, también en el caso de los pueblos indígenas ahí, a partir de los 65, en general. Pero lo que pregunta él, y además si no lo tenemos ya definido, lo tenemos que resolver de a quién avisar, a quién acudir para tener la información sobre esto. ARIADNA MONTIEL REYES: Gracias. Primero que nada, respecto a las bajas, las defunciones. Todos los padrones se cruzan primero con el Registro Nacional de Población, vía la CURP, para poder verificar que estemos pagando a personas que están vivas. Los que ya tienen la bancarización, de lo que se trata es que no se muevan todos los bimestres, sino que les llegue. Pero esa verificación se hace puntualmente antes de que se realicen los pagos. Para poner en contexto, en todo este esfuerzo que hemos realizado del trabajo de los padrones hemos cruzado más de 150 billones de datos de distintas bases. Entonces, es un mecanismo de validación para ingresar al padrón y mantenerse. Los padrones están vivos, porque diariamente fallecen adultos mayores y diariamente cumplen años. Entonces es un padrón que se mantiene vivo. Y pasando esta etapa del censo y de esta gran incorporación y despliegue de la pensión, en la Secretaría de Bienestar tenemos 351 centros en el país en donde los adultos mayores posteriormente podrán irnos a informar una serie de datos. Por ejemplo, si cambió de domicilio, actualizarnos sus datos; si hay un adulto mayor que por su estado de salud no puede ir al banco, nombra un representante, o una persona de su confianza y todos estos datos se van a estar recibiendo en estos centros de atención que se tienen en el país, que son 351, pero que, al futuro, como lo ha dicho el presidente, se plantea que tengamos centros integradores de todos los programas. Es decir que en un punto se atiendan de todos los programas y haya muchos más de los que hoy tenemos en la Secretaría de Bienestar en el país para que los beneficiarios y derechohabientes de los distintos programas puedan acudir. Por el momento, la Secretaría de Bienestar tiene 351 centros para que nos informen de bajas, para que nos informen de cambio de domicilio, altas nuevas y se mantenga esta comunicación e información. Es muy importante cuando llega la baja, la defunción, porque se entrega a la familia un pago de marcha que se le llama, que es un periodo más de pago para ayudarse en estos eventos familiares, de tal manera que puedan también notificarnos. Y vamos a enviar, a través de correo postal a todos, una cédula con sus datos que tenemos en resguardo para que en su momento que quieran hacer algún movimiento con esa cédula puedan acercarse y darnos su información que quieran actualizar, de tal manera que esto también ya se está preparando, ya se está procesando, será a través de Sepomex, como se envíe esta cédula, y conforme se van a incorporando vamos a ir enviando esta información. Además que puede estar accesible, no por el momento, pero sí adelante en internet con su número de beneficiario para que puedan ellos actualizar sus datos también a través de los sistemas informáticos. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Yo pienso que aquí podemos hacer el compromiso de tener un sistema de información, que haya teléfonos, que haya correo, para que se informe aquí a quién acudir, a dónde llamar, que eso sería lo mejor. A ver si tenemos eso lo más pronto posible. ~~~PREGUNTA Presidente, buenos días. Alfonso Bárcenas, de Cadena Rasa, Radio 620.  Tenemos entendido que el día de ayer se reunió con jefa de gobierno, doctora Claudia Sheinbaum. ¿Nos pudiera platicar qué temas se tocaron y si en esos temas se abordó lo de la situación de inseguridad que está viviendo en el Metro? Sobre todo el acoso a las mujeres, ya que el día de ayer el secretario de Seguridad, Alfonso Durazo, nos manifestaba que va a haber un plan de seguridad en coordinación con el Estado de México, la capital del país y el gobierno federal. ¿Cómo sería ese tipo de operativo que llevarían a cabo en esos límites? Preguntarle también: qué se va a hacer o qué se puede hacer para que no queden algunas lagunas jurídicas, como ejemplo, el caso San Juanico, cuando un presunto delincuente atraviesa el Estado de México y, vaya, no hay un marco legal todavía bien regido en donde lo detienen en el Estado de México y de ahí se puede agarrar para que, precisamente, quedar impune. ¿Se piensa homologar el Código Penal, más allá de lo operativo, presidente? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, se está trabajando de manera coordinada, ese es el informe que tenemos de la jefa de gobierno y también del gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo. Se han estado reuniendo para ponerse de acuerdo, la Secretaría de Seguridad Pública está coordinando estas acciones para trabajar de manera conjunta. Eso fue parte de la participación de Claudia ayer en la reunión de seguridad. La atención especial a Gustavo A. Madero e Iztapalapa, donde ha crecido el número de homicidios. Desgraciadamente en la ciudad en los últimos tiempos aumentó el número de homicidios en un porcentaje considerable y ya se está actuando de manera conjunta. Tenemos pendiente Iztapalapa, o sea, se iniciaron, según informó Claudia, dos acciones inmediatas, tomando como referencia, como territorio, las dos delegaciones, ahora alcaldías o demarcaciones: Iztapalapa y Gustavo A. Madero. Y ya hay una disminución de delito en Gustavo A. Madero se consiguió, no así en Iztapalapa, que todavía hace falta más trabajo, pero estamos en eso. Les doy un dato, porque no se puede ocultar nada, aunque no debe ser esto consuelo, porque deberíamos de no tener homicidios o muy pocos. Hay lugares en donde hay más homicidios, por eso el operativo en Tijuana y todo lo que estamos haciendo, pero ya en la ciudad se incrementó a 4.6, 4.8 los homicidios, es decir, casi cinco homicidios diarios en la ciudad. Cuando yo goberné la ciudad, el promedio que dejamos fue de 1.8 a 4.6, 4.8, ya es considerable. Y también la diferencia es que ahora a los homicidios se vinculan más a la delincuencia organizada. Entonces, pero ya la jefa de gobierno que es de lo mejor, porque es trabajadora, tiene convicciones, es inteligente, es honesta, ya está, cuando digo trabajadora es que se levanta también temprano. A mí me gustaría, es un llamado respetuoso a todas las autoridades a que se levanten temprano. Miren, muy temprano se reparten los pedacitos de suerte y entonces el que se levanta tarde ya no recibe un pedacito de suerte. Entonces, ya se está viendo esto en el caso de la ciudad. A ver, los dos niños. Y ustedes, ahora sí que cómo, ¿son reporteros? ~~~PREGUNTA Sí, sí, sí. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR A ver. ~~~PREGUNTA Buenos días, señor presidente. Mi nombre es Fernando Daniel de Lucio Villalobos, soy reportero de Radio Aventureros, como ya se habrá dado cuenta. Y llevo investigando desde hace dos años el tema de desapariciones. En los últimos 12 años se ha incrementado muy alto el número de desapariciones de menores de edad, ¿qué estrategia emplearía su gobierno para detener esto? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Estamos ya tratando de que no haya desaparecidos en el país. La pregunta que hice ayer al Gabinete de Seguridad es si en el tiempo que llevamos habían desaparecidos. Entonces, un servidor público dijo: ‘no’ y otro servidor público dijo: ‘sí, precisamente, aquí, en la ciudad’, que se hicieron denuncias de personas desaparecidas y desgraciadamente en dos casos se encontraron sus cuerpos. Entonces, todos los días preguntamos esto, porque no vamos nosotros a dejar de atender el caso de desaparecidos. Fue un horror lo que pasó, fue muy triste, muchos desaparecidos: 40 mil en los últimos 10 años, muy triste. Y eso nunca, jamás debe volver a suceder en el país. Y todos tenemos que cuidar, así como ustedes, y les felicito, para estar pendientes de que no haya desapariciones. Las desapariciones, en general, pueden darse por dos motivos. Uno, porque se enfrentan los grupos de delincuentes y a sus rivales que asesinan, los entierran de manera clandestina, los desaparecen. Y lo otro es cuando autoridades, o sea, el Estado actúa de esa forma, que desaparece a las personas. Eso también, desgraciadamente, se ha hecho en otros tiempos. Nosotros no vamos a permitir que el Estado desaparezca a ningún ser humano, a nadie. Y también vamos a procurar que no haya bandas de delincuentes, que todos nos portemos bien para que no haya desaparecidos. ~~~INTERLOCUTORA Muchas gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí. ~~~PREGUNTA Buenos días, señor presidente. Mi nombre es Eitan, también de Radio Aventureros. Muchas gracias por concedernos a mí y a mi compañero estas preguntas. La mía es que en México hay muchos jóvenes con unas mentes muy brillantes, que han ganado premios internacionalmente y nacionalmente, y aún hoy en día están estudiando en el extranjero sus doctorados y cosas por el estilo. Pero también un problema que estuve viendo: que hay fuga de cerebros, ¿qué les podría decir a estos jóvenes para que ya no haya este error? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Que van a tener todo el apoyo en México; que el programa de becas se va a mejorar para los que estudian maestría, doctorados, para los que se dedican a la investigación científica, a la innovación, van a tener posibilidades amplias para que puedan aportar sus conocimientos al desarrollo del país. Este es un esfuerzo que estamos haciendo. La directora del Conacyt es una científica, ¿qué se hacía antes? Se ponía en este cargo a un profesional, no necesariamente especializado, a veces hasta un político iba al Conacyt. Ahora la directora del Conacyt, María Elena, fue Premio Nacional de Ciencia en el 2017. Entonces, ella es becaria de los grados superiores y sabe muy bien lo que se requiere para apoyar a talentos, a jóvenes que están estudiando y que merecen apoyo, por eso la nombré para el Conacyt. Les digo que no la conocía, fue porque vi su currículum y era una científica, es una científica. Entonces, así estamos procediendo en todo. Acabo, por ejemplo, de enviar para el instituto de las comunicaciones y el instituto de competencia dos propuestas y el procedimiento es que a los que aspiran a ser consejeros, tanto del instituto de comunicaciones como de competencia, los califica primero el Inegi. Se inscriben varios y el Inegi les da la calificación. Sin conocerlos, ¿saben a quienes propuse?, a los que sacaron el primer lugar, porque hasta se sorprendió uno que siempre participaba, sacaba el primer lugar, pero no lo tomaban en cuenta. Ahora las cosas han cambiado. ~~~INTERLOCUTORA Muchísimas gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ustedes dos. ~~~PREGUNTA Gracias, presidente, buenos días. José Luis Rosales de Radio Seguridad. Hay un tema, hablando de software, de plataformas digitales que se ha vuelto muy interesante. Miguel de Icaza es el máximo desarrollador mexicano y está trabajando en Estados Unidos. Él le propuso al gobierno anterior, o no sé si otro, la creación de una plataforma digital de nivel nacional, pero lo rechazaron y está ya en Estados Unidos. Yo lo contacté y le dije que si le había acabado la idea, dijo que es algo muy costoso, pero creo que es necesario que eso se retome y no sé, la pregunta es: ¿se está trabajando en esta estrategia de una plataforma digital? Porque la doctora Beatriz Eugenia Ramírez Saavedra decía en el Senado: ‘¿Por qué no a (inaudible) y crear un Instituto Tecnológico que se hable de tú a tú con el Valle del Silicón? Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Estamos trabajando en eso, en todo lo que es el desarrollo tecnológico, tener buenos sistemas de información al interior del gobierno. En eso también ha habido irregularidades, se contrata servicio, se paga muchísimo dinero por eso, mucho, mucho dinero y no funciona, sistemas de cómputo. Estamos también resolviendo esto. Dijiste Bansefi. ~~~INTERLOCUTORA Bansefi, el banco, no renta el software. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, por ejemplo, no tiene un sistema propio, lo renta, y no está tan claro el asunto, pues se rentan estos sistemas. Hay contratos en general, se paga muchísimo dinero, miles de millones de pesos por sistemas de información. Nada más que son contratos que se dejaron firmados, estamos buscando la manera de resolver esto. Tenemos un equipo muy bueno de expertos que está trabajando para tener un sistema de comunicación eficaz al interior del gobierno y hacia afuera. Hay una instrucción de no comprar ni rentar sistemas, porque era una moda. Cada dependencia tenía su sistema de cómputo, sus plataformas, sus páginas y mucho derroche para apoyar a empresas y sacar provecho. Entonces, eso ya se detuvo. Hay una unidad en presidencia, que es la que se hace cargo de la autorización de todo lo que tiene que ver con la adquisición de servicios de comunicación, de cómputo. ~~~INTERLOCUTORA Y me permite con la tesorera. El SPEI tuvo hace meses un ataque y una contingencia ahí de pagos y retenciones de las transferencias, no sé si ya quedó solucionado y prevenido para una siguiente situación. GALIA BORJA GÓMEZ: Gracias. Entiendo que los ataques que sufrió el SPEI no fueron en el SPEI mismo, en Banco de México, sino en la conexión de algunos bancos con dicho sistema. Fueron unos cuantos, entiendo que todos ellos invirtieron ya en tecnología y eso está superado. Sin embargo, la relación que tiene la Tesorería con el Banco de México es muy seria, muy cautelosa. Hemos, desde que inició la nueva administración, hemos venido haciendo pruebas con distintos bancos o simplemente con la Tesorería pruebas de estrés, pruebas de volumen para garantizar que no se nos vaya a atorar el mecanismo que recién presentamos. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Dos más. Tenemos que ir a Iguala. ~~~PREGUNTA Buenos días, señor presidente. Esteban Durán, de Vanguardia. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Les invito a Iguala y allá seguimos. ~~~INTERLOCUTORA Vanguardia Veracruz, Esteban Durán, señor presidente. Usted señalaba que había fundaciones o asociaciones que recibían dinero: ¿Cuántas hay, están inscritas en ese programa y cuáles son las que han recibido la mayor cantidad de dinero? Si tiene el dato. Y, en segundo, ha habido quejas por parte de trabajadores de las tiendas de autoservicio que están completamente desprotegidos, hablamos propiamente de Walmart, a quienes, incluso los sancionan, les cobran por trabajar, y a los viene-viene en los estacionamientos hasta les cobran los estacionamientos y les cobran una multa por faltar a su labor. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Miren, tenemos la información de las organizaciones que reciben los recursos. No queremos mostrarla para no generar conflictos, que no se sientan agredidos. Nada más decirles que ya no va a ser así, por si deciden tomarnos las oficinas y todo, entonces, sí los vamos a acusar, o sea, ojalá entiendan que ya no se les va a entregar recursos, pero sí tenemos la información. ~~~PREGUNTA ¿Cuántas eran? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Muchas. ~~~PREGUNTA (Inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR De todas las organizaciones. ~~~PREGUNTA (Inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No quiero hablar de eso, de partidos y demás. Pero sí, organizaciones que recibían recursos. Bueno, si hasta los diputados recibían moches, era un descaro. Todo esto que está pasando en algunos estados es porque se presionaba y la federación les tenía que entregar recursos adicionales de manera discrecional, organizaciones que decían: ‘Es que negociábamos’. Nosotros sí vamos a negociar, la política es negociación, es diálogo. Pero dinero no, o sea, en ese sentido no vamos a ceder en nada. Se terminó la entrega de recursos a intermediarios. Decían los diputados que por qué no decidían sobre una bolsa de recursos y ellos entregaban, bueno, los moches, era una práctica y todavía en los estados. Y aprovecho, también para decir a los legisladores, sobre todo a los que vienen de nuestro movimiento: Nada de condicionar el apoyo del presupuesto en un estado a cambio de que se haga una bolsa para que ellos distribuyan los recursos. Eso no le corresponde al Poder Legislativo, eso tiene que ver con el Poder Ejecutivo. Eso surgió la historia de esta anomalía, tiene que ver con el Estado de México, que ahí se estableció que a los legisladores les entregaban un presupuesto para la compra de materiales de construcción. Entonces, el diputado recibía toneladas de cemento, recibía block, varilla, materiales de construcción, tenían presupuesto; el diputado que su función es legislar, entonces, era un moche. Pero nadie imaginó que eso que sólo se daba en el Estado de México, estoy hablando de hace tres, cuatro décadas. Nadie imaginó que eso se iba a trasladar, esa práctica al Congreso, a la Cámara de Diputados, a la Cámara de Senadores. Se trajo el modelo, se trasladó el modelo y a cada diputado se le asignaba un presupuesto y ellos podían decidir hasta por 10, 20 millones de pesos, cómo hacer algo en beneficio de la cultura, entre comillas. Manejaban presupuesto para cultura, para deporte y para construcción de calles y de banquetas. Y si el diputado era del DF y se entendía con el gobernador, el gobernador de La Laguna, porque no quiero mencionar a ningún estado. Si se entendía, aunque la asignación y él fuese diputado del DF, se transferían los fondos al gobernador de La Laguna y, a cambio de eso, el gobernador de La Laguna o el presidente municipal del municipio de Afganistán les daba su moche, 10 por ciento. Así era. Y si no les daban el moche, el diputado recomendaba a la empresa contratista, un descaro. Entonces todo eso se termina. Qué tiene que hacer un legislador manejando presupuesto si no es su función, para eso es el Ejecutivo. El legislador es para reformar, modificar, aprobar nuevas leyes y para aprobar el presupuesto, pero no ejercer el presupuesto, no decidir a quién entregar el presupuesto. Entonces, sí tenemos toda esa información. Por eso, algunos están molestos, pero todo lo que tengamos de ahorros por austeridad, por combate a la corrupción, se va a la gente mediante este mecanismo. Vamos a suponer. Se va a ayudar a dos millones de productores del campo, los que tienen hasta 20 hectáreas van a tener apoyo, entre menos tengan, menos superficie, más van a recibir, porque esa es la justicia. No puede haber trato igual entre desiguales, hay que darle más al que tiene menos. Pero si liberamos fondos podemos subirle y no sólo darle el apoyo al que tiene 20 hectáreas o hasta 20 hectáreas, se puede subir hasta 30, porque al final es producción, es lograr la autosuficiencia alimentaria, es producir en México lo que consumimos. Pero de esta forma, no entregando el dinero a una organización, para que esa organización, porque eso es lo que hacían, utilizaban la mitad del dinero para comprar despensas y repartir despensas, frijol con gorgojo; y, la otra mitad, gastos de operación, para decirlo suavemente y sus camionetones, las trocas, sombrero texano, botas y cinto piteado, líder campesino; líderes charros, nylon. Eso ya no, se acabó. Bueno, ya, nos vemos mañana. Adiós. +++++
148
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-39/
06.02.19 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador
2019-02-06
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Buenos días. El día de hoy vamos a tratar sobre dos temas en general y luego, como es costumbre, la sesión de preguntas y respuestas. El tema que más nos importa es el de darles a conocer a los ciudadanos, sobre todo a los que tienen créditos en el Infonavit, de un programa que se va a implementar para ayudarles a que puedan tener sus escrituras. Hoy anunciamos un plan para favorecer a los derechohabientes del Infonavit que pagan créditos de vivienda crecientes debido a los intereses y tienen dificultades para solventarlos. Nadie será víctima de despojo.La nueva política nacional de vivienda de nuestro gobierno tiene el objetivo de garantizar el derecho a la vivienda adecuada, asequible y cercana a los centros de trabajo. No más corrupción, casas de 30 metros cuadrados o ubicadas en zonas de riesgo. La queja que recojo en mis giras es que pagan, pagan y pagan, y no dejan de pagar por distintas causas, y hay preocupación por esto. Son sus viviendas, sus hogares y queremos darles seguridad. Primero: Que no se va a desalojar a nadie y dar también la oportunidad de que puedan terminar de pagar para tener sus escrituras. Todo esto tiene que ver con un programa de combate a la corrupción, un programa para limpiar el Infonavit, como se está limpiando todo el gobierno, de corrupción y de abusos, porque se daban la gran vida los directivos del Infonavit, como otros organismos que se escudan en la independencia, en la autonomía, para tener prestaciones estratosféricas, prestaciones más allá de lo justo, de lo normal. A partir de que son autónomos, son independientes, recibían trato privilegiado. Todo eso se está ajustando, se está terminando. Entonces, vamos a pedirles a los servidores públicos, en este caso Román Meyer, secretario de Desarrollo Urbano, y al director del Infonavit, que nos expliquen, que nos expongan sobre este plan que se va a mantener en todo el sexenio, no es nada más un año. Y también se va a ir mejorando, es perfectible, no es ya algo acabado. Vamos a hacer la propuesta el día de hoy y vamos a recoger sentimientos, puntos de vista, para irlo mejorando. Pero el propósito es ayudar a los trabajadores que tienen créditos y que no han podido pagar porque han crecido mucho sus deudas, por intereses y por otros factores. Entonces, vamos a hablar de eso. También la licenciada Olga Sánchez Cordero va a informar. Viene una nota en un periódico, en el Reforma, acerca de que no se manifestó un bien de la licenciada, y ella quiere aclararlo. Nosotros tenemos que transparentar todo, la vida pública tiene que ser cada vez más pública. Y para eso sirve y ayuda, porque todo lo que resiste, apoya. Para eso sirve y hay que aceptarlo y respetarlo, la labor del conservadurismo y de la prensa fifí. No es improductiva, al contrario, ayuda mucho. Ya sabemos que no nos ven con buenos ojos, pero nosotros tenemos que dar respuesta a todos los cuestionamientos, aunque vengan del conservadurismo y de los que se callaron como momias durante el periodo neoliberal, durante el neoporfirismo, que no les pidieron nunca la declaración de bienes patrimoniales a Salinas, ni lo tocaban ni con el pétalo de una rosa, pero, en fin. Eso es otro asunto, lo que corresponda a nosotros es aclarar todo, transparencia que es una regla de oro de la democracia. Entonces, vamos si les parece a lo del Infonavit y luego, ya la licenciada de una vez. OLGA SÁNCHEZ CORDERO: Sí, porque voy con los senadores. Es que voy con los senadores. Muy buenos días a todas a todos. Sí quisiera yo hacer una aclaración. El día 30 de enero giré el oficio al titular de la Dirección General de Responsabilidades y Situación Patrimonial de la Secretaría de la Función Pública, al maestro Fernando Martínez García donde solicité hacer pública mi información relativa a los datos patrimoniales y de intereses. En ella se incluía esta propiedad que saca hoy el periódico Reforma, que adquirí junto con mi esposo en el año 2009, hace 10 años. Y, en ese sentido, me permito hacer dos aclaraciones: La primera. Que soliciten, yo ya lo hice, a la Dirección de Responsabilidades y Situación Patrimonial de la Secretaría de la Función Pública aclare las razones por las cuales se reservó esta información, siendo que yo di la instrucción que se publicara. Y segundo. Me sorprende que el periodista José Díaz Briseño no haya atendido un criterio elemental del periodismo, llamarme para conocer mi versión. Por ello, solicito al periódico Reforma que haga esta aclaración una vez que pregunten el por qué el director general de Responsabilidades y Situación Patrimonial no lo hizo público cuando yo lo solicité que hiciera públicas, hiciera públicos todos mis bienes. Por otra parte, también, decirles que como me ven, estoy muy bien de salud, por si alguien me ha enfermado varias veces y me encuentro en condiciones óptimas de mi salud personal. Muchas gracias a todos. Gracias, presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR La licenciada va a tener que retirarse porque tiene una reunión con senadores, entonces le permitimos que se ausente. Y muchas gracias licenciada. También nos acompaña el secretario de Hacienda, Carlos Urzúa. Entonces sí, pasamos a lo del Infonavit, adelante. CARLOS MARTÍNEZ VELÁZQUEZ: Muchas gracias presidente. Buenos día a todos ustedes, buenos días al secretario de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano, Román Meyer; y buenos días también al secretario de Hacienda, el doctor Carlos Urzúa. Saludo también a los compañeros de los medios de comunicación y a todos los trabajadores que, seguramente, nos siguen a través de sus redes sociales en este ejercicio informativo y democrático. Presidente, me ha pedido que informe a ustedes sobre el programa que tenemos en el Infonavit, para beneficiar a los trabajadores que menos tienen y más lo necesitan, y que enfrentan saldos crecientes en sus créditos del Infonavit. Pero antes quisiera hacer un pequeño diagnóstico sobre la situación de la política nacional de vivienda. Este diagnóstico que hicimos en conjunto, por supuesto, con el secretario Meyer, fue resultado de un recorrido por el país de hablar con los trabajadores, de escuchar sus necesidades en materia de vivienda y de ver las condiciones en que vivían en muchos desarrollos, que precisamente el Infonavit había desarrollado. Y lo que encontramos es que del año 2000 al 2018 se siguió un modelo expansivo de vivienda, en el que se hicieron desarrollos alejados de los centros de trabajo, muchas veces se construyó, incluso en lugares donde no se debió de haber puesto una piedra, porque eran lugares que eran zonas de riesgo. También se hicieron desarrollos que no cuentan, hasta la fecha, con servicios básicos como agua, o electricidad; y lo anterior tuvo como consecuencia el abandono de viviendas y sobre todo la insatisfacción de miles de trabajadores que habían invertido ahí su patrimonio. Por eso esta nueva administración, y al mando del secretario Meyer se está impulsando una nueva política nacional de vivienda, y ha sido enfático el secretario en que garanticemos el derecho humano a una vivienda adecuada, asequible, cercana a los centros de trabajo para los trabajadores. Y nosotros desde el Infonavit vamos a ser parte de esa nueva política nacional de vivienda. Y por eso queremos ajustar las líneas de financiamiento de los trabajadores para entenderlos y atender sus necesidades. Vamos a impulsar, por ejemplo, un programa de autoconstrucción y en materia de cobranza social, que ya lo decía el presidente, estamos haciendo un nuevo esquema para que ya no haya despojos, ni haya maltratos a los trabajadores, estamos trabajando en conjunto con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, primero, para diagnosticar qué ha pasado en materia de cobranza y, segundo, para poder hacer un nuevo esquema que respete el derecho humano a la vivienda. Finalmente, vamos a apoyar a los trabajadores de menores ingresos. Estamos trabajando con los sectores económicos que se representan en el propio Instituto, el sector de los trabajadores y el sector de los empresarios para aumentar los montos máximos de crédito, esto permitirá que los trabajadores de menores ingresos puedan, efectivamente, acceder a una vivienda. Esta nueva política se presentará el mes de abril, en conjunto con la política nacional de vivienda. Y para hacer todos estos cambios hemos decidido que teníamos que tener dos objetivos institucionales de manera clara: Uno. Ser una institución más eficiente y esto nos iba a permitir, por supuesto, cumplir nuestro segundo objetivo, que es dar más beneficios a los trabajadores. Y sobre el primer punto, les quiero decir los avances que hemos tenido hasta la fecha. Desde el 14 de diciembre, que inició la nueva administración, nos pusimos como meta ahorrar dos mil millones de pesos del gasto operativo del instituto. Lo que habíamos observado es que en el sexenio anterior el gasto operativo había crecido en un 80 por ciento, sin que el número de créditos aumentara, es decir, se estaba haciendo simplemente más caro operar el mismo número de créditos. Y a la fecha, en tan sólo un mes hemos logrado ya recortes por mil 200 millones de pesos sin que se haya afectado las metas operativas del instituto; al contrario, el mes de enero hemos otorgado más créditos de lo que se había hecho en el mismo periodo de 2018 y de 2017. Hemos también propuesto al Consejo de Administración los lineamientos para un nuevo tabulador salarial para los altos directivos del instituto, que sean congruentes con las políticas de austeridad, eficiencia y buen gobierno que ha puesto esta nueva administración federal. Este nuevo tabulador, este nuevo salario, tendrá que ser aprobado por la asamblea del instituto en el mes de abril; sin embargo, en el periodo que corre entre enero y abril estamos haciendo un mecanismo de donación del excedente del salario de los altos funcionarios con respecto al del presidente de la República. También estamos haciendo una reestructura organizacional para evitar duplicidad de funciones y para poder optimizar las funciones que hoy realiza cada una de las áreas. Y finalmente vamos a cambiar nuestro marco normativo en materia de compras. Hasta diciembre del año pasado, el 92 por ciento de lo que compraba el instituto era a través de adjudicación directa o de unos mal llamados procedimientos especiales que aplicaban a distintas materias de compras. Esto, por supuesto, queremos que se revierta, queremos que la mayoría de las compras que haga el instituto sean a través de licitaciones públicas. Estudios internacionales han mostrado que licitaciones competidas pueden generar ahorros de entre el 15 y el 30 por ciento de los recursos, y se requiere que los trabajadores que nos dieron su confianza para administrar su salario puedan tener un instituto eficiente y austero. Y esto nos permite llegar al punto y al programa por el que estamos hoy aquí. Estos ahorros nos permiten presentar el programa Responsabilidad Compartida. ¿Qué significa este programa de Responsabilidad Compartida? Significa apoyar a los trabajadores que menos tienen y más lo necesitan. ¿Y cómo los vamos a apoyar? Vamos a cambiar sus créditos que hoy están denominados en salarios mínimos a pesos. Lo que nos dimos cuenta es que los créditos que se habían otorgado históricamente en el Infonavit, que estaban denominados en salario mínimos, eran más difíciles de pagar para ciertos trabajadores, particularmente aquellos cuyo salario nominal, lo que recibían cada mes en su nómina, no crecía al mismo ritmo que se actualizaban el saldo total de la cuenta, que se actualizaba con el salario mínimo, o recientemente con la Unidad de Medida y Actualización. Y esto hizo que los trabajadores, a pesar de que pagaban sus créditos y que seguían teniendo un empleo formal, vieran incrementarse su saldo cada mes, a pesar de que pagaban. Y nosotros hemos entendido y recogido la frustración que sienten muchos de estos trabajadores, y por eso hemos decido hacer este programa. Queremos, por supuesto, que los trabajadores sigan pagando, es una obligación el crédito, pero queremos que lo hagan en mejores condiciones. Por ejemplo, en este programa, los que accedan van a obtener beneficios de descuento a su saldo total del 55 por ciento en promedio. También van a obtener una nueva tabla de pagos y tasa fija, y van a tener un apoyo mensual al pago, precisamente para que ya nunca más en la historia del crédito vuelva a crecer su saldo mensual. Se va a quedar congelado en su última mensualidad y eso será el resto de la vida del crédito. Y esto podrá dar, sobre todo, certidumbre y planeación financiera a las familias. Algo de lo que nos ha dicho la gente, los trabajadores es que no saben cada enero cómo se va a actualizar su crédito, cuánto van a pagar cada mes y van a tener que retirar dinero que podrían utilizar, por ejemplo, para alimentos o transporte en el pago del crédito. Con esta oportunidad les estamos dejando que tengan esta planeación financiera, porque ya no van a pagar más de lo que corresponda a su última mensualidad. Hemos estimado el total de trabajadores que entrarían en esta primera etapa, es de 194 mil 875. Sin embargo, hemos estimado que a lo largo de esta administración podemos llegar a un total de 745 mil trabajadores en distintas modalidades de este programa y que cada año iremos anunciando. Por eso es importante que quienes no apliquen este año al programa, sepan que cada año estaremos apoyando a los trabajadores para que puedan tener mejores condiciones de pago para sus créditos. Y lo importante fue cómo definimos al número de trabajadores y a los trabajadores universo de esta primera etapa. Y para determinarlo, primero, pusimos a ver, nos pusimos a ver qué grupo tenía créditos denominados en salarios mínimos y que estuvieran vigentes. Además, nos pusimos como meta focalizar a los trabajadores que ganaran menos de cuatro salarios mínimos y queríamos beneficiar, sobre todo, aquellos trabajadores que han sido constantemente cumplidos a pesar de la adversidad que ya les mencionaba. Otro criterio de selección fue que los créditos ya tuvieran una vida de 15 años, es decir, gente que constantemente ha pagado y, sin embargo, ha incrementado su saldo y, además, que su deuda fuera 1.5 veces mayor a lo que originalmente habían contratado. Tenemos casos muy particulares, por supuesto, digamos son los menos, pero incluso hay gente que debe hoy, después de 15 años de pagar su crédito, cinco veces más de lo que se había contratado. Entonces, estamos focalizándonos en quienes más tenían esa deuda y, sobre todo, quienes habían estado cumpliendo a lo largo de la vida del crédito. También nos enfocamos a trabajadores que ya tienen más de 40 años y que por probabilidad su carrera salarial tampoco va a ir acorde al ritmo de crecimiento del salario. Todos estos criterios juntos nos dan la certeza de estar apoyando a los trabajadores que menos tienen y más lo necesitan, como nos lo ha pedido el presidente. Y por eso quiero invitar ahora a los trabajadores para que puedan ver si son beneficiarios o no de esta primera etapa del programa. Y lo primero que tienen que hacer es meterse al portal vsmapesos.infonavit.org.mx, y registrarse con su número de seguridad social o su número de crédito del Infonavit; ahí mismo en el portal les van a decir si son o no son beneficiarios del programa. También, por supuesto, pueden acercarse a los centros de servicio que tiene el Infonavit a lo largo y ancho del país, o hablar al Infonatel, en todos estos mecanismos se les va a informar si nos o no son beneficiarios de esta primera etapa. Y de aquí, desde el día de hoy, hasta el 1 de marzo estaremos, por supuesto invitando a todos los trabajadores a que actualicen sus datos de contacto. Muchos de los trabajadores han cambiado de empleo, o incluso ya no viven en ese domicilio aunque su crédito sigue vigente y es difícil localizarlos, y por eso queremos que en esta primer etapa actualicen sus datos con nosotros. Y a partir del 1 de marzo, a esos 194 mil que hemos detectado para esta primera etapa, ya se les presentarán los beneficios en sus cuentas y en sus saldos, y a partir de entonces podrán ser partícipes de estos beneficios. Cada año, como les decía, estaremos abriendo modalidades de este programa para ir avanzando a lo largo de esta administración, siempre cuidando, por supuesto, la salud financiera del Instituto en beneficio de todos los trabajadores. Es cuanto, señor presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Si les parce desahogamos este tema, y luego vamos a la sesión de preguntas y respuestas, en general. ~~~PREGUNTA Señor director. Yo quisiera preguntarle si ha encontrado transas del señor David Penchyna en la administración del Infonavit, recordando que él fue presidente de la Comisión de Energía del Senado, y quién delineó la Reforma Energética. Porque él en su discurso de despedida dijo que dejaba un Infonavit financieramente sólido, por un portafolio de 1.4 billones de pesos, y un patrimonio cercano a los 200 mil millones de pesos. Esa es mi primera pregunta. Mi segunda pregunta sería, ¿existe la posibilidad que el ahorro de los trabajadores que administra el Infonavit pase a las administradoras del fondo para el retiro para que tengan mayor pensión los jubilados? Y finalmente, Infonavit reporta al buró de créditos la puntualidad o retraso de los trabajadores de Infonavit, ¿seguirá esta práctica? CARLOS MARTÍNEZ VELÁZQUEZ: Muchas gracias por la pregunta. Sobre el primer aspecto quiero decirles que estamos, por supuesto revisando cómo se encontraba el instituto, hay que recordar que tuvimos la posesión a partir del 14 de diciembre. Estamos analizando, por supuesto, cómo se encuentra y estamos pidiendo por supuesto la auditoría interna que depende del Consejo de Administración, que haga una investigación sobre los procesos que se siguieron en la administración anterior. Sobre el particular del exdirector, lo que se tiene que decir es lo que ya hemos dicho aquí, nosotros encontramos un gasto operativo que había aumentado en 80 por ciento durante el sexenio pasado y que no se otorgaban más créditos. Entonces, es importante revisar ese gasto operativo, sobre todo porque hubo partidas de gasto específicas del presupuesto que aumentaron más del doble en el año 2018. Entonces, estamos revisando todas esas partidas. Yo en las conferencias de prensa mensuales que doy en el instituto estoy desahogando todos esos temas, ahorita lo que nos convoca es, por supuesto, la ayuda a los trabajadores que menos tienen y más lo necesitan con el programa de conversión a pesos. Sobre el tema de las Afores es importante, sobre todo estar en coordinación con la Secretaría de Hacienda, creo que el objetivo que tenemos como país es aumentar la tasa de reemplazo y buscar la maximización del patrimonio de todos los trabajadores, y en esa ecuación, por supuesto, el Infonavit es un jugador importante porque administramos una parte del salario. Y, en ese sentido se tiene que ver la integralidad del patrimonio del trabajador, no tanto quién maneja el recurso en particular, sino cómo maximizamos ese patrimonio para que al final de su vida laboral pueda tener un mejor retiro. La tercera pregunta era sobre el Buró de Crédito. Lo del Buró de Crédito, digo, es una práctica que se empezó recientemente, también la estamos revisando, el objetivo de esa, lo que tiene que ver es no apretar demasiado al trabajador, tiene un objetivo social, que debería ser indicativo, actualmente se está usando de manera muy vinculante, pero debería ser indicativo, y lo que nos ayuda es a ver si el trabajador, además de pagar su crédito, va a poder pagar otras deudas que tiene, por ejemplo, en tiendas de autoservicio y demás que tiene pagos chiquitos, esos pagos chiquitos al final le quitan liquidez mensual. Entonces, lo que menos queremos hacer es que sea una carga adicional el pago patrimonial, entonces, estamos revisando la práctica para ver si realmente tiene sentido en la originación de los créditos. ~~~PREGUNTA ¿Cuántos créditos tiene hoy el Infonavit vigentes y qué porcentaje de éstos pertenecen todavía o están denominados en salarios mínimos, para tener una idea del monto del programa, de su capacidad total? CARLOS MARTÍNEZ VELÁZQUEZ: Actualmente el Infonavit tiene 5.5 millones de créditos vigentes, 3.9 millones están denominados en salarios mínimos, pero hay que recordar, sobre todo, que la cartera vencida en número de cuentas que tiene el instituto es de 5.6 por ciento. Entonces, tienes a trabajadores que precisamente ha resultado como predecía el modelo, es decir, que su salario viene creciendo a un ritmo superior, incluso, al del salario mínimo y, por lo tanto, para ellos no resulta oneroso ese crédito. Lo que estamos focalizando es aquellos trabajadores que precisamente no tuvieron una carrera salarial esperada como en el modelo y, por lo tanto, hubo este desfase respecto a la curva predicha. Pero lo importante también es que a partir del año pasado el Infonavit está otorgando créditos en pesos y a una tasa fija que es competitiva en el mercado, y eso ayuda sobre todo a la planeación de los trabajadores, porque les da un panorama de cuánto va a ir pagando cada mes, ya no se tienen que esperar esto que pasaba cada enero de a ver cuánto sube el salario mínimo o la UMA a partir de 2016, y estaban las familias con el Jesús en la boca. Entonces, esto ya no va a pasar, porque ya estamos haciendo algo que tiene que ver con la certeza y la planeación financiera de las familias. ~~~PREGUNTA Mara Rivera, de Enfoque Noticias. Director, yo quisiera preguntarle si dentro de los programas que se tiene previstos, ¿qué se va a hacer con estos cinco millones de viviendas que, se decía, estaban abandonadas en el país por condiciones inhóspitas y por toda la serie de irregularidades que se presentaron como falta de servicios mínimos? Y nos decía, aprovechando la presencia del secretario de Hacienda, nos pudiera adelantar, cuándo se presentará esta iniciativa de reforma al sistema de pensiones, considerando que para el 2025, secretario, será la primera generación de jubilados con el esquema de Afores, y que este propósito de aumentar la tasa de rendimiento, en fin, cómo va caminado esta iniciativa en el Congreso. CARLOS MARTÍNEZ VELÁZQUEZ: Sobre el tema de la vivienda abandonada yo creo que sí tenemos que tener un panorama claro. Efectivamente, el Coneval y el Inegi detectaron en sus últimos datos un universo de cinco millones de viviendas abandonadas. Nosotros desde el Infonavit, que además es la hipotecaria más grande del país, hemos detectado el año pasado, solamente el año pasado, se abandonaron, tenemos registro de 58 mil viviendas, pero cada año hemos visto un ritmo de más o menos 80 mil viviendas cada año. Entonces, estamos estimando el universo que efectivamente tiene el Infonavit y con lo que el Infonavit puede hacer algo. Entonces, es muy importante tener esta claridad. Estamos trabajando, por supuesto, con la Sedatu para que podamos tener un programa de recuperación de vivienda abandonada, que tenga un sentido de recuperación del entorno urbano, porque lo que había venido pasando es que agarraban esas viviendas abandonadas, las subastaban a terceros para que las arreglaran, pero arreglaban un pequeño número de casas y los acreditados las volvían a abandonar. Entonces, se estaban desperdiciando recursos de todos. Entonces, paramos ese programa de subastas desde que llegamos, el 19 de diciembre lo paramos, y estamos diseñando, en conjunto con la Sedatu, mecanismos para que se pueda recuperar el entorno urbano con estas viviendas abandonadas, pero sí, estamos, primera vez vamos a estimar el universo y les daremos a conocer exactamente cuántas tenemos dentro de nuestra cartera hipotecaria, eso es independiente, por supuesto, de casas que se hayan abandonado y hayan sido créditos otorgados, por ejemplo, por el Fovissste o la banca. Nosotros sólo podemos ver lo que está dentro de la propia cartera del Infonavit. Sobre el sistema, doctor. CARLOS MANUEL URZÚA MACÍAS: Buenos días. Déjenme quizá clarificar dos o tres términos, como ustedes saben en el caso de la seguridad social, en este momento tenemos dos regímenes diferentes. Uno que nos toca a los viejos, casi nadie de los que están aquí, a mí sí me toca, en el que básicamente lo que se tiene es el llamado Sistema Solidario donde quien va atrás de uno, le paga a uno la jubilación, es un sistema no de cuentas individualizadas, sino que es un sistema que antiguamente se llamaba solidario y que todavía sigue existiendo en muchos países del mundo, incluido Estados Unidos. En el caso de nosotros, de México, ya tenemos un sistema a partir de los 90 diferente de cuentas individualizadas y a eso se refiere la pregunta. En este caso se tiene una cuenta individualizada donde el trabajador y la empresa donde trabajó, las empresas donde ha trabajado a lo largo del tiempo van a portando dinero, y ese monto va creciendo. A medida que pasa el tiempo, pueden suceder una de dos cosas. Uno. Que la persona siga trabajando de manera continua; y otra es que de manera muy discontinua vaya trabajando y luego no trabajando, vaya trabajando y no trabajando, etcétera. Eso hace las cosas un poquito más complicadas tanto para el trabajador como para el gobierno, porque el gobierno tiene que tomar en cuenta eso. Lo óptimo es que de manera continua lleguen las aportaciones a las Afores. Ahora, en el caso de la gente que ya se jubile, que es la pregunta que se hace, que ya van a empezar a entras las primeras generaciones. Lo que el trabajador va a tener, va a tener dos posibilidades dependiendo del número de horas que trabajó. Una es simplemente que pueda tener una jubilación a partir del monto del dinero que se tiene en la Afore. Esta jubilación se puede acudir a ella siempre y cuando haya un cierto número de semanas trabajadas. La tasa de reemplazo que se mencionó aquí por el director del Infonavit, y también por la reportera, significa que es cuánto, qué porcentaje del salario que uno estaba acostumbrado a ganar, va a ganar uno o va a tener en la jubilación. Típicamente en el caso de las Afores, no solamente en México, sino en muchas partes del mundo, esa tasa de reemplazo es muy baja, es por ello que -y esa es la primera medida que nosotros estamos empezando a adoptar- fue que hay que incentivar el ahorro voluntario a las Afores. Segundo. Las Afores dependen, su comportamiento es muy variado, hay Afores muy buenas, hay Afores muy malas, no voy a hablar de cuáles son buenas y cuales son malas. La verdad es que los invito a que ustedes estén continuamente revisando en las páginas de la Consar el desempeño de cada una de las Afores, la diferencia, a lo mejor en el corto plazo parecería muy pequeña, por las tasas, pero en el largo plazo, a medida que pasan los años una pequeña tasa puede significar un gran monto. Entonces, es bien importante, también, incentivar e informar a los trabajadores de que deben de estar muy al pendiente de las Afores en cuestión. Hay una comisión que carga cada Afore. Por primera vez esto fue anunciado a principios de este año, por primera vez ya se logró a través de la Consar que esa comisión ya sea menos en promedio, sea menos de cien puntos base, es decir, menos de uno por ciento de los saldos. En este momento está en el orden de 0.98, 98 puntos bases, aún hoy eso es alto, vamos a tratar de que se vaya disminuyendo a lo largo del tiempo, creemos que para estándares internacionales, incluida Latinoamérica, las comisiones que se cargan en México siguen siendo altas, entonces vamos a disminuirlas de manera gradual. Otra política que ya estamos siguiendo, es que vamos a premiar a las Afores, no solamente por la comisión, quiénes cargan menos, sino también por los rendimientos, eso es por primera vez. Eso se anunció en el plan, en estos puntos de Reforma Financiera que justo se anunciaron aquí, con el señor presidente y con el gobernador del Banco de México, si ustedes lo recuerdan. Y tercero. También ya se anunció en ese mismo programa que se van a flexibilizar los mecanismos que tiene en manos las Afores, ahora van a tener más posibilidades de invertir mejor de manera normal. Y se van a seguir con otras medidas, es difícil el asunto de la Reforma de Pensiones, de las pensiones en general, es un asunto que a todo mundo, en todas partes del mundo ocupa y preocupa. En Estados Unidos ocupa y preocupa mucho, en otros países, por ejemplo, como Brasil, pues es un asunto ya casi, casi de seguridad nacional, porque el porcentaje del PIB que se tiene que dedicar para las pensiones es sumamente alto. Y muchos otros países. Entonces, estamos poco a poco avanzando y la idea es hacerlo paso a paso pero con mucha racionalidad en el programa. ~~~PREGUNTA (inaudible) …secretario para el ahorro voluntario. CARLOS MANUEL URZÚA MACÍAS: Hay estímulos fiscales, si ustedes… y qué bueno que lo pregunta, si ustedes aportan a su Afore ustedes no pagan impuestos, es un beneficio fiscal absoluto, es por ello que es bien importante que la gente, sobre todos los jóvenes aprendan a aportar de manera voluntaria a su fondo de retiro. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Dos más si les parece, y entramos, a… ~~~PREGUNTA Gracias director, Rocío Jardines, de W Radio. Preguntarle algunos asuntos de Infonavit. En este análisis que ustedes están comenzando a hacer al interior del Instituto, ¿que han encontrado en tema de fraudes? Se supo que dos trabajadores de Nayarit participaron en fraudes en el estado contra alrededor de 60 mil derechohabientes. ¿Qué es lo que ustedes han visto a nivel nacional? Y ¿se han previsto algún tipo de programa para evitar estos fraudes que se dan también para las personas que no tienen dinero para pagar a un notario y no pueden obtener sus escrituras, y que jamás las obtendrán porque las inmobiliarias llegan a vender los inmuebles y tienen la deuda ante el instituto? Por último, también preguntarle si habrá algún tipo de o si hay proyectado algún tipo de programa con Fovissste para equilibrar los pagos en créditos mancomunados, porque Fovissste, siempre un trabajador del Estado paga menos en crédito que un trabajador que tiene Infonavit. Gracias. CARLOS MARTÍNEZ VELÁZQUEZ: Muchas gracias. Sobre tema, por supuesto, que mencionas de Nayarit, y que también ha pasado en Coahuila, sólo informarles que están siendo investigados por las instancias jurisdiccionales locales, ellos determinarán lo conducente sobre lo que se determine de la conducta que se cometió. Sin embargo, nosotros como administración nueva, por supuesto, estamos colaborando con la Fiscalía General de la República en los casos que ha intervenido la fiscalía, que es el caso específico de Nayarit. Ahí hemos aportado datos, nosotros como administración, sobre cómo se llevan a cabo estos procesos de cobranza y, sobre todo, recalcar que estos procesos de cobranza están permitidos por las legislaciones locales. En ese sentido, el Infonavit no es autoridad para decir que cambien las leyes, pero se permite por las legislaciones locales. Y, en particular, esto que estaba pasando en Coahuila y Nayarit, particularmente, por ejemplo, en Coahuila se están llevando a cabo juicios masivos que suman 130 mil créditos y en el caso de Nayarit suman 32 mil créditos. Eso es lo que nosotros tenemos detectado como números y que se están llevando en esos juzgados. Y lo que pasaba, para los compañeros que no tengan claridad sobre el tema, es que personas o trabajadores que tenían sus casas, por ejemplo, en Chihuahua y que habían caído en cartera vencida y, por lo tanto, se habían ido a un proceso judicial de recuperación de cartera, esos juicios de gente de Chihuahua se llevaban a cabo en Nayarit o en Coahuila y ahí mismo es que se juzgaban a través de edictos y cosas que permiten, insisto, las propias leyes locales. Nosotros, yo como director, el 27 de diciembre solicité a la auditoría interna de la institución que investigara las responsabilidades que pudieran haber tenido servidores públicos de la institución y, sobre todo, revisar los procesos en materia de cobranza social. Y esa es la razón, por lo que les decía al principio, estamos trabajando un mecanismo de colaboración con la Comisión Nacional de Derechos Humanos para mejorar nuestro mecanismo de cobranza. Lo que había pasado es que el Infonavit había tercerizado prácticamente todo y había perdido su responsabilidad en esa materia. Nosotros creemos que, sobre todo, al ser una instancia de seguridad social tenemos que estar cercanos a los trabajadores, por eso queremos cambiar la parte de los mecanismos de cobranza social. Estamos trabajando con la Comisión Nacional de Derechos Humanos, y ya les iremos informando cómo va a quedar el nuevo mecanismo, por supuesto, con todo lo que la ley nos dice y nos mandata, que es, efectivamente, poder hacer procesos judiciales en caso de que se necesiten, pero también ser muy sensibles a la realidad de los trabajadores y, sobre todo, a la realidad del mercado laboral mexicano y teniendo como base que se trata de un derecho humano que está consagrado en nuestra Constitución. Entonces, estamos haciendo todo eso e informaremos, por supuesto, lo que lleguemos con la Comisión de Derechos Humanos. ~~~INTERLOCUTORA (inaudible) CARLOS MARTÍNEZ VELÁZQUEZ: Ah, sobre el tema de Fovissste, también estamos revisando, como saben, está el crédito Infonavit-Fovissste que aplica para cónyuges. Lo que estamos viendo es cómo ampliarlo. Uno, para compartir mejor el tema de los pagos, que es lo que decías, pero también para que los créditos no sólo puedan aplicar a cónyuges, sino padres e hijos y cualquier otra relación familiar que pueda servir para ampliar el monto de crédito y puedan obtener una mejor vivienda. Entonces, en ese sentido, con el vocal ejecutivo de Fovissste estamos trabajando un mecanismo para que pueda ser mucho más fácil, pero además más amplía la gama de posibilidades de combinar créditos Infonavit-Fovissste, incluso también trabajadores que vienen del sector público al privado o viceversa, pues tener la posibilidad de una efectiva movilidad de las cuentas de vivienda. Entonces, estamos haciendo ese programa con Fovissste. Es muy importante para nosotros, sobre todo en mercados específicos donde el Infonavit no es tan fuerte, como la Ciudad de México, ahí el Fovissste es un aliado muy importante para nosotros. ~~~PREGUNTA Buenos días. Sara Pablo, de Radio Fórmula. Preguntarle, director del Infonavit: ¿cuántas viviendas se encuentran en zonas de alto riesgo, donde no debían haberse construido?, ¿cuál es el estatus y si siguen ahí? Y si me permite, al secretario de Hacienda preguntarle sobre el tema de las Afores, porque se había dicho q había habido una pérdida por el tema del aeropuerto, de la cancelación del aeropuerto en Texcoco, muchos usuarios han registrado en sus estados de cuenta alguna pérdida en su ahorro. ¿A qué se debe esto? ¿Sí tiene que ver o no con el aeropuerto? Gracias. CARLOS MARTÍNEZ VELÁZQUEZ: Bueno, el caso de viviendas en zonas de riesgo. El número exacto, digamos no lo tenemos, pero estamos realizando estudios en zonas que nos preocupan, particularmente en Chihuahua ha habido zonas que se han detectado, incluso que son inundables. Entonces, ahí nos están haciendo un estudio que, una vez que lo tengamos, también tendremos una mecánica de solución que estamos trabajando con el propio secretario Meyer. CARLOS URZÚA MACÍAS: Bueno, en el caso de las Afores, como ustedes saben, parte de los montos que tiene son invertidos en renta variable. Entonces, el año pasado, sobre todo en los últimos seis meses en todo el mundo, no solamente en México, las bolsas cayeron. Entonces, eso hace que a su vez se refleje en el monto de las Afores. Y ahí, el punto es no apanicarse, sobre todo en el caso de inversión en renta variable pues suben y bajan las cosas, pero en el largo plazo la tendencia siempre es positiva. ¿Tiene algo que ver eso con el aeropuerto? No, de ninguna manera. A lo mejor el reportero, la reportera piensa eso porque hubo dos instrumentos de deuda que se usaron para el aeropuerto, para este proyecto del nuevo aeropuerto de Texcoco, que ya no está en pie. Uno fue emitir bonos, alrededor de seis mil millones de dólares, respaldados por la TUA, la Tarifa de Uso Aeroportuario. Eso ya estamos solucionando, de hecho ya se hizo el primer paso, el gran paso, eso ya básicamente está solucionado. Y el otro es un mecanismo que se llama Fibra, para nosotros en México, que son fondos de inversión que tratan de impulsar la inversión privada en México. Y en este caso, se emitieron alrededor de 30 mil millones de pesos en Fibras, esto, por cierto, ya también el Grupo Aeroportuario muy pronto ya las va a pagar, pero es verdad que hubo algunas Afores, X y Y que invirtieron en esas fibras. ¿Van a perder? No, porque, de hecho, uno de los problemas de esas Fibras es que eran demasiado caras para el gobierno, entonces van a ganar, de hecho, bastante quienes invirtieron en esas fibras. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Bueno, nada más para decirles que se va a apoyar a los trabajadores del Infonavit, y que todo esto, lo subrayo, tiene que ver con una mejor administración, una administración pública austera. Por eso para sintetizar, para resumir, para dejar claro, de manifiesto que hay un cambio verdadero que no es más de lo mismo, me gustaría que el director del Infonavit les dijera cuánto está ganando y cuánto ganaba el anterior director del Infonavit. No es acusar a nadie, es demostrar que ya no es lo mismo, que no sólo hubo cambio de gobierno, sino hay cambio de régimen, que ya estamos en la Cuarta Transformación de la vida pública del país. A ver director. CARLOS MARTÍNEZ VELÁZQUEZ: Claro que sí, presidente. La anterior administración, el director, en el periodo de enero a diciembre de 2018, recibió en un salario integrado en términos brutos 9.3 millones de pesos, eso fue el salario anual entre enero y diciembre, si lo dividiéramos en términos brutos sería algo así como más o menos 700 mil pesos, un poquito más, es 9.3 millones de pesos entre 12 meses. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, pero mensual ¿cuánto? CARLOS MARTÍNEZ VELÁZQUEZ: Mensual son 745 mil pesos. Eso el salario que recibía en términos brutos el anterior director. Yo como hice el compromiso con el presidente, me puse, porque además en el Infonavit se estilaba que se ganara lo que uno quería, me puse un salario equivalente al de 107 mil 500 pesos. Eso es lo que yo voy a estar ganando en términos netos que en términos brutos debe ser como 150 mil pesos. Entonces, si se fijan a lo largo del año, yo voy a tener un salario equivalente a un millón 800 mil pesos contra nueve millones 300 mil pesos. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Está bien el ejemplo, ¿verdad? Bueno, ahí queda eso. Ahora sí vámonos a la sesión abierta. Muchas gracias. Siéntense. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Shaila Rosagel de Grupo Healy, el periódico El Imparcial, La Crónica de Mexicali y Frontera de Tijuana. Presidente, sobre el tema de Tijuana me gustaría nada más saber si tienen en un tiempo específico para empezar a ver los resultados allá con esta estrategia que se está implementando para disminuir la violencia, y si nos pudiera hablar un poquito sobre las otras regiones que adelantó ayer, que también se van a ver. Y también preguntarle sobre la frontera. Ya Estados Unidos empezó a regresar a migrantes que piden solicitud de asilo a la frontera de Tijuana. ¿Cómo el gobierno federal, cómo va a apoyar, tiene algún programa, algo para apoyar a los migrantes que están ahí, que se están quedando ahí? Y, sobre todo, ¿por qué México está aceptando tener a los migrantes ahí ante esta decisión de Estados Unidos? Y sobre los beneficios fiscales para la frontera norte, ya hicieron alguna evaluación sobre qué porcentaje de empresas ya redujeron el IVA allá y lo difícil que ha sido para estas centrales, esquema de beneficios. Hace algunos días la Coparmex dijo que solamente en el caso de Tijuana 15 por ciento habían podido integrarse a este programa. Aprovechado que está aquí el secretario de Hacienda a ver si nos puede explicar un poquito sobre esto. Y ya para finalizar, presidente, y no extenderme mucho. Hay una creciente demanda sobre la cuestión de su seguridad, usted ayer dijo que volvió a reiterar que no va a hacer algo extra para mejorar su seguridad, pero también ha dicho que hará caso a lo que el pueblo diga. ¿Usted pensaría someter a consulta la cuestión de su seguridad, presidente, ante esta demanda que hay para ello? Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Mire, acerca de la primer pregunta. El transcurso del día de hoy va a haber una conferencia de prensa organizada por Jesús Ramírez, para informarles sobre el plan al que hicimos referencia el día de ayer, que incluye Tijuana y otras regiones, en donde ha habido un incremento en homicidios. Hoy el secretario de Seguridad Pública Alfonso Durazo y los responsables de este plan, desde luego, el secretario de la Defensa, el secretario de Marina, van a informarles sobre este plan, que inició el lunes, comenzó este plan en Tijuana. Ese día o un día antes se habían registrado 20 homicidios en Tijuana, el día de ayer ya fueron cuatro, no es para echar las campanas al vuelo, pero ya se está interviniendo. Y así en otras regiones, es importante que conozcan ustedes este plan que es el que se va a llevar a cabo en las 266 coordinaciones territoriales, porque no vamos a utilizar la misma estrategia de los gobiernos pasados, de atender donde hay el problema, y luego el problema se traslada a otras partes, y no se resuelve, que fue lo que hicieron cuando se propusieron atender lo del robo de combustible, ahora me aclaran y mandan a decir de que sí había una acción, pero se centró básicamente en el ducto de Minatitlán, en Azcapotzalco, y en particular en los límites de Veracruz y Puebla, en esa zona es donde actuaron. ¿Qué pasa? Si solamente se atiende eso, ese ducto, los que se dedican a esas actividades ilícitas se trasladan a otros ductos, por eso creció tanto Hidalgo. Entonces, no es sólo atender una parte, es un plan integral, permanente para todo el país, por eso necesitamos de la Guardia Nacional y necesitamos de más elementos, porque hay un faltante de elementos para la seguridad pública, no son suficientes los policías, los soldados, los marinos, hace falta convocar a más elementos. Entonces, lo de estas 15 regiones es parte del plan que va a atender la Guardia Nacional, va a ir creciendo hasta que tengamos todo el país. Entonces, hoy terminando la conferencia les van a informar sobre esto. ~~~INTERLOCUTORA (inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Se está ordenando la migración en el Sur, se les está pidiendo que de manera voluntaria se inscriban, se apunten, hay algunos que no han aceptado hacerlo, de manera incorrecta. Hay quienes sí se están registrando, esto es muy importante, es para atenderlos mejor, para defenderlos, para respetar sus derechos humanos, se les están entregando alimentos, medicamentos, se les está atendiendo. Todo esto en tanto atendemos el fondo, que tiene que ver con el crecimiento, con el desarrollo en Centroamérica y en nuestro país. Yo quisiera que un día, o sea, me gustaría un día presentarles las cifras sobre crecimiento económico en México, porque es muy claro cómo el sureste se quedó rezagado, la única excepción en crecimiento y creación de empleos es Quintana Roo, en el sureste. Entonces, ¿por qué la migración? Porque no hay oportunidades de trabajo. Por eso la importancia del desarrollo en Centroamérica y en el sur de nuestro país. Ese es el planteamiento de fondo que estamos haciendo al gobierno de Estados Unidos. Afortunadamente lo están entendiendo, han sido respetuosos, el presidente Donald Trump ha sido respetuoso. Ha hecho señalamientos, porque tiene que hacerlos, pero ya no es la misma situación de antes, porque estamos estableciendo relaciones para la cooperación, hay estos acuerdos de impulsar el desarrollo en Centroamérica, de impulsar el desarrollo en el sur del país para enfrentar así el fenómeno migratorio. Y se está entendiendo que nosotros debemos dar protección a migrantes, tenemos que garantizar sus derechos humanos, es lo que se ha venido haciendo. El que puede explicarles bien sobre este tema, las veces que sean necesarias, sobre esta política es Marcelo Ebrard, también con Jesús. Me gustaría que un día Marcelo les explique sobre la política exterior y cómo de manera coordinada con la Secretaría de Gobernación se está también manejando todo lo relacionado con la política migratoria. Esto va a ayudar a aclarar mucho. Había preocupación ayer por el mensaje del presidente Trump. Lo cierto es que fue respetuoso, hubo algunos señalamientos, pero es su derecho, es su visión, pero fue bastante respetuoso de nuestro gobierno y eso se lo agradecemos, porque nosotros estamos haciendo nuestro trabajo. ~~~INTERLOCUTORA Presidente, ¿va a haber entonces una consulta sobre su seguridad y lo del IVA? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Mire, tenemos posiblemente en puerta una consulta, pero tiene que ver con la operación de una planta termoeléctrica en Morelos. Voy a estar en Morelos, porque fui a Ayala, hice el compromiso de regresar en un mes. Voy a estar en Morelos en una semana para hacer un planteamiento. Se los explico así, de manera general: Sin consulta a los ciudadanos por decisión del gobierno, y también para dar contratos a empresas, se hizo un gasoducto y una termoeléctrica en Morelos, Yecapixtla, Morelos. Se invirtieron alrededor de 25 mil millones de pesos, esa planta va a permitir alumbrar casi todo Morelos, es de la Comisión Federal de Electricidad, no es de una empresa particular. Entonces, se generó toda una protesta, hubo represión, metieron a la cárcel a campesinos, y ahora estamos ante una situación muy especial, faltan 100 metros de ducto, de gasoducto para echar a andar la planta y producir energía. Es inversión del pueblo esa energía para el consumo de los mexicanos, y también para que no aumente el precio de la energía y haya oposición, porque fueron atropellados, esto lo hicieron los gobiernos anteriores, muy mal. Ahora se quejan los expresidentes, pero qué culpa tengo yo de la manera en que procedieron. Imagínense dejar abandonada una planta de 25 mil millones de pesos para generar energía. Vamos a buscar un acuerdo, les voy a hacer una propuesta a todos los municipios por donde pasa el ducto, porque incluyó varios estados y, desde luego, donde está la planta. Ya me informé y no hay problema de contaminación, la planta tiene un proceso de tratamiento de agua de lo más avanzado, porque si se afectara el agua, se contaminara el agua, ahí sí ni modo, se quedaría, porque lo más importante es la salud del pueblo, pero hay estudios y hay certificación de que no existe esa contaminación del agua. De todas maneras, lo voy a poner a consideración de los ciudadanos y va a haber una consulta para que todos opinen, vamos a dar la información, y que se decida sobre este asunto. ~~~PREGUNTA (inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, no, les hablo de esta. Yo me siento muy tranquilo, estoy muy bien con mi consciencia y estoy muy bien con el prójimo. No tengo ningún problema, ninguna amenaza real. Yo estoy apoyado, respaldado, protegido por millones de mexicanos, puedo pasar donde haya una manifestación. Ayer que íbamos a Querétaro, había una manifestación de maestros despedidos, me bajé y me respetan, y yo les agradezco eso. Entonces, no hay enemigos, no tengo enemigos, hay diferencias, saben con quiénes. Con los de arriba, con los políticos o con dirigentes. Por ejemplo, ahora hay inconformidad con lo de las estancias, pero es arriba, la gente sabe, por ejemplo, los niños de las estancias van a tener apoyo, lo que no queremos es la intermediación onerosa, costosa, fraudulenta, ya eso se termina. Las organizaciones campesinas, los líderes, con todo respeto, que están inconformes. Sí, porque ya no se les va a dar dinero a las organizaciones. Entonces, que se manifiesten, son libres, vamos a garantizar el derecho a disentir, pero no vamos a cambiar, porque tenemos las cuentas de cuánto se les daba a las organizaciones, eso es irregular, por decirlo menos. Cómo se le va a dar dinero del presupuesto público a una organización, ¿qué forma parte del Poder Ejecutivo?, ¿quién es el que ejecuta? Pues el gobierno, es el que lleva a cabo las acciones. Cómo se le va a entregar dinero del presupuesto que es de todos a una organización social, a una organización de la llamada sociedad civil. Entonces, esas son las inconformidades que se presentan, pero se va a ir entendiendo. De todas maneras, diálogo, diálogo, diálogo, tenemos que convencer y persuadir, de acuerdo. ~~~PREGUNTA Buenos días presidente. Janet López Ponce, de Milenio. Hemos estado publicando que en este saqueo a Pemex, no únicamente era el huachicoleo a los ductos, sino también, incluso, las donaciones que hacía Pemex a Sedena y a algunas organizaciones, en específico el Grupo Hidrosina estuvo robando este combustible y vendiéndolo, se le congelaron cuentas, después tuvieron que descongelarlas y en estos momentos están operando con normalidad. Saber ¿si tienen alguna investigación en específico en estas gasolineras, atención especial?, también algunos estados estuvieron desviando estas aportaciones de combustibles y también ¿hay alguna investigación en este sentido? Y en un segundo tema, presidente. Ahora que la secretaria de Gobernación ventila que hubo un error de la Función Pública directamente en su declaración, sigue habiendo varias declaraciones de funcionarios con datos ocultos. Por ejemplo, el vocero decía que él no ocultaba nada, y su declaración sigue con la mitad de la información oculta, saber si entonces, más allá de que los funcionarios hayan decidido no transparentar su información, podría haber un error directamente en la Secretaría de la Función Pública, ¿y si estaría usted solicitando que se revisen los casos del resto de los funcionarios? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR A ver, no vamos a triangular; directo, por alusiones personales, bueno. JESÚS RAMÍREZ CUEVAS: En mi declaración como muchos funcionarios, establecimos, hay una serie de opciones en el formulario y ahí establece que hacer públicas las… este tipo de actos sobre otros ingresos, bienes, propiedades, en fin, todo esto. Y yo, cuando llené mi solicitud, bueno, la declaración, puse que todo fuera abierto, entiendo que hay en el formato mismo, oculta datos de la presentación pública, aunque yo tenga acceso a verlos, entonces, creo que ahí hay un problema del sistema, no es tanto un asunto de no declaración, porque ya investigué y ya pregunté a la Función Pública qué problema había al respecto, y es un tema técnico que van a resolver. ~~~INTERLOCUTORA Entonces, ¿podría haber más casos como éste, presidente?, que sea un error directamente de la Función Pública. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, pero se aclara, se aclara, porque no hay ningún problema. ¿A ver, cuántos bienes tienes tú? JESÚS RAMÍREZ CUEVAS: Un solo vehículo y estoy pagándolo todavía, es un crédito. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR A ver, pero qué más. JESÚS RAMÍREZ CUEVAS: Nada más. ~~~INTERLOCUTORA Es que tu caso aparece, por ejemplo, en tu caso, Jesús, oculto el saldo de tus cuentas bancarias, el monto de tus vehículos, el monto de cuánto pagaste por muebles en tu casa, todo eso aparece oculto. Pero dices que tú si lo… JESÚS RAMÍREZ CUEVAS: El menaje de la casa, el crédito que tengo del vehículo que, dicho sea de paso, 226 mil pesos estaba tasado cuando hice la contratación del crédito. En fin, todo es abierto, creo que es un problema del sistema que esas cejillas o ventanillas no se abre al público, pero mis cuentas bancarias son los ingresos que tengo como funcionario público, no tengo más. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Pero, por esto, precisamente, no hay ningún problema en transparentar los bienes, porque se seleccionó muy bien a los colaboradores, es gente honesta, no se puede llevar a cabo una transformación cuando el objetivo es acabar con la corrupción y con la impunidad con gente deshonesta. Entonces, se escogió a funcionarios que no les importe tanto el dinero, hay muchos servidores públicos, como Jesús, el secretario de Hacienda me decía… ~~~INTERLOCUTORA (inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, ahora vamos a aclararlo, digo, para que vean que no somos iguales. El secretario de Hacienda me decía, me llevó la propuesta de la reducción del salario, y me dijo: ‘Aquí hay esta, creo que del 40 por ciento y esta otra del 50, de disminución’. Y le dije: la del 50. Oye, pero si tú te bajas el sueldo, los de abajo van a tener que reducirse mucho, ahorita estábamos hablando del Infonavit, se rayó, porque yo ganó 108 y tú ¿cuánto? 107,500. Pero por eso, porque se estaba arriba y para que se cumpliera con la Constitución, pero le dije a Carlos: A ver, ¿cuánto ganas de investigador en el TEC de Monterrey, como investigador con la mayor clasificación, director de un centro de estudios especializados?, pues no llegaba a esto, a lo que ahora está ganando. Entonces, le digo: Te rayaste. Pero saben por qué era su preocupación, porque vive de su sueldo el señor secretario de Hacienda. Entonces, por eso no tenemos ningún problema en dar a conocer lo de los bienes, y así va a seguir. Y si hay falta de información sobre alguna manifestación de bienes y eso aquí lo aclaramos, sin ningún problema lo hacemos. ~~~INTERLOCUTORA ¿Pedirá a la Función Pública que revise el sistema? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí. ~~~INTERLOCUTORA También el tema de Hidrosina. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ah, el caso de esta distribuidora de gasolina, tengo la información que es un juicio que está en la Fiscalía General. Esque está aquí el secretario Meyer, no sé si nos pueda decir ¿cuánto ganaba su predecesora? Y el caso del señor Durazo no había predecesor, pero sí en el caso de Urzúa, también había predecesor. ¿No sé si tengan el dato ahorita? ROMÁN MEYER FALCÓN: Tengo entendido que la maestra Robles ganaba 157 mil pesos libres, digamos en el tabulador entre secretarios, ella tenía de los más bajos. Entonces, su salario correspondía a 157 mil pesos libres mensuales. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR ¿Y tú? ROMÁN MEYER FALCÓN: ¿Yo? Igual que el resto, 107 mil 499. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Bueno, ya. Pero es así, más o menos, general. Vámonos, hagamos aquí en medio, los dos. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Joselyn Gutiérrez, de Político.mx Para preguntarle, más bien su opinión. Este día se asegura en columnas que su gobierno tiene un guardadito y que la gasolina debería costar cuatro pesos más de lo que está actualmente, lo cual no ocurre por el IEPS. ¿Cuál sería su opinión sobre esto? Y también, si nos podría adelantar ¿cómo se da el informe que presentará de sus primeros 100 días de gobierno, si planea que sea aquí, en Palacio Nacional, o va a asistir al Congreso? Y si nos puede confirmar, se dice que a Bernardo Bátiz lo va a proponer como embajador de México para El Vaticano. De ser cierta la información, ¿cuándo enviaría su propuesta al Senado? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Lo último, no tengo yo información. Tengo contemplado reunirme con el maestro Bátiz, nos vamos a reunir pronto, en unos días más, para platicar con él. ¿Dónde quieren el informe de los 100 días? ¿Lo quieren aquí? Una mañanera, ¿de acuerdo? Eso es. Aquí va a ser. ¿Qué más? ~~~INTERLOCUTORA Le comentaba: En algunas columnas salió el día de hoy que aseguran que su gobierno tiene un guardadito donde están diciendo que el precio de la gasolina debería de ser cuatro pesos más barato de lo que ya está actualmente, lo cual no ocurre debido al IEPS. ¿Cuál es su opinión al respecto? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Pues que está bajando la gasolina desde que llegamos, poquito, pero está bajando. Yo hice el compromiso de que no iba a aumentar el precio de la gasolina, ese fue el compromiso que hice y lo voy a sostener; y lo que baje es ganancia. Estoy pendiente de eso, estoy vigilando de cómo andan los precios, de quién es quién en los precios. Ahora que fui, por ejemplo, a Veracruz me estuve fijando. En Veracruz fue donde encontré los precios más bajos de la gasolina, de manera particular en Coatzacoalcos y en Minatitlán, 16.84 el litro, cuando aquí, en la Ciudad de México está a 19.60, depende, pero hasta 19.80, de 16.84 a 19.60 es bastante el diferencial. Ha ido creciendo en algunos casos el diferencial, no mucho, se mantiene la competencia, por eso es muy importante que se conozcan los precios antes de ir a cargar, porque sí puede haber diferencia de un centro de distribución a otro. Entonces, vamos a mantener el precio sin aumento, dije no va a haber gasolinazo. ~~~INTERLOCUTORA Y, por último, presidente. Yo sé que ya había retomado los de Estados Unidos, pero queríamos saber la postura de Segob sobre el discurso de ayer de Trump donde acusó que México organiza las caravanas migrantes las cuales se dirigen a los puntos más débiles de la frontera. Entonces… ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, respetamos mucho ese punto de vista del presidente Donald Trump, pero no vamos nosotros a polemizar. Esa fue la única mención, dijo gobiernos que facilitan el transporte de migrantes, hay una larga explicación sobre esto, pero no vamos a contradecir. Yo ayer explicaba que hay como es natural hay una confrontación política bastante irrespetuosa con urbanidad entre republicanos y demócratas. Entonces no nos vamos a meter en eso nosotros. Respeto, respeto, respeto. ~~~INTERLOCUTORA Ok, muchas gracias. ~~~PREGUNTA Gracias, buenos días, señor presidente, secretarios, subsecretario, director. Alejandro Lelo de Larrea, diario Basta y Grupo Cantón. Presidente. Sobre el tema de su seguridad quisiera abordarlo con otro enfoque: El 12 de noviembre en una entrevista en Mérida, usted nos dijo lo siguiente, cito: “Yo ya no me pertenezco, estoy al servicio de la nación, soy un hombre de nación, entonces tengo que cumplirle al pueblo de México. Mi amo es el pueblo de México, es mi responsabilidad no fallarle y no le voy a fallar”. La pregunta concreta, presidente, ¿si el pueblo, si el pueblo que es su amo como usted lo definió, le pidiera que incremente su seguridad, lo haría? Quizá la manera de pedírselo sería vía una consulta, esa sería una primera pregunta. Y la segunda. Sobre el caso del Fovissste, hay muchas quejas, denuncias que se encuentran en una situación más o menos parecida a los casos que hay en Infonavit ¿estarían pensando en algún programa parecido para Fovissste? Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, vamos a hacer lo mismo que se está haciendo en el caso del Infonavit, se les va a presentar también el programa de Fovissste. Sí, aprovechando, cosas que se dijeron, pero que se deben de puntualizar, se deben de acentuar. Se acaba el negocio de la construcción masiva de departamentos entregados a empresas inmobiliarias vinculados con políticos, se acaba. Ya no se van a seguir construyendo huevitos de 30 metros, que son contrarios a los derechos y a la dignidad de las familias, se acaba la corrupción, no se va a seguir construyendo unidades habitacionales en zonas bajas, inundables, sólo porque dan los permisos autoridades a cambio de sobornos. Ya no se van a devastar cerros, es totalmente contrario al medio ambiente, y yo no sé por qué en esos tiempos los ambientalistas no decían nada. Llega uno a una ciudad histórica, bella, un patrimonio de la cultura de nuestros pueblos, y a la entrada devastado un cerro y construidas miles de viviendas, de departamentos de éstos, o sea, afectando todo. Y, como aquí se dijo, sin servicios, viviendas que cómo las van a ocupar si no tienen servicio, si no tienen transporte, si las hicieron a kilómetros de los centros de trabajo, pero el negocio de las inmobiliarias, de los políticos, eso se termina ya. ~~~INTERLOCUTORA (inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ya el que tenga incumplimiento, porque muchas veces ni siquiera entregaban bien las unidades, defraudaban a la gente, esto de Infonavit, de Fovissste, pero también de inmobiliarias que defraudaron a muchos ciudadanos. No vamos nosotros a tolerar eso, eso era parte de la corrupción, de los moches, por eso subrayo que los conservadores son muy corruptos, además de hipócritas les gustan mucho los billullos. Son muy, muy corruptos, los conservadores, hagan ustedes la investigación, todo me lo dejan a mí. ~~~INTERLOCUTORA Presidente, ¿las inmobiliarias las va a sancionar? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, todos los juicios que están abiertos se van a continuar, todo esto que se mencionó de Nayarit, de Coahuila, de cómo despojaban de sus casas a los trabajadores, pero no a 10, a 20, a cien, a miles, toda esa corrupción se acaba, la vamos a limpiar de corrupción el país. Y lo vamos a hacer garantizando las libertades, hasta ofreciendo disculpas por las molestias que ocasione el combate a la corrupción. ~~~INTERLOCUTORA Presidente, lo que le comentaba de la consulta, si lo tendría contemplado. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, lo vamos a considerar más adelante, ahora vamos muy bien, estamos bien y de buenas. ~~~INTERLOCUTORA ¿Cuándo sería más adelante, este año? En la consulta que quizás va a ser marzo, abril. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Pues puede ser este año, puede ser este año, pero tenemos ahora otras prioridades. Sí. ~~~PREGUNTA Gracias, señor presidente, dos preguntas. Usted ayer… Rubén Pérez, del periódico La Prensa, usted ayer, en el aniversario de la promulgación de la Constitución, mencionó la posibilidad de crear una nueva Carta Magna. Su gobierno estaría impulsando esta nueva Constitución en el trascurso de los años que le restan en el sexenio para dejar su sexenio terminado con una nueva Constitución. Y la otra pregunta. Insistir en el tema de las donaciones huachicoleras, los diputados están insistiendo de que esto se perfila como un negocio, más allá de que la fiscalía tenga el tema, usted, así como tenía la información de cuántos barriles se perdían por robo de combustible, ¿tiene el dato de cuántas pérdidas registraba Pemex por estas donaciones? Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, mire. Ayer mismo hablé de que no nos iba a dar tiempo a nosotros para convocar a la creación, para la aprobación de una nueva Constitución, que a pesar de que la Constitución actual está muy parchada, que tiene más de 700 reformas, que nosotros nos dábamos por satisfechos si se aprobaban las reformas que estamos presentando, que tiene que ver con convertir en delito grave la corrupción, lo que llaman los abogados los hechos de corrupción, delitos graves para la corrupción, que es increíble, porque dominaban los abogados, no todos, desde luego, no quiero generalizar, pero los abogados del conservadorismo eran los que impedían en el Legislativo reformas para castigar la corrupción y el influyentismo. Es buen tema de tesis éste, porque todos estos abogados que practicaban el influyentismo y que se hicieron inmensamente ricos fueron legisladores, y ya no quiero hablar más porque luego se enojan mucho. Pero si se convierte en delito grave la corrupción, si se termina la impunidad, suprimir fueros y privilegios, fíjense, qué raro, mandamos la iniciativa para quitar fueros y no la aprobaron los legisladores, sobre todo no se pudieron tener las dos terceras partes porque los legisladores del conservadurismo votaron en contra. Estoy proponiendo que se le quite el fuero al presidente, que se pueda juzgar al presidente por corrupción en funciones, modificación al 108 constitucional. No lo aprobaron. ¿Por qué? Porque saben que si eso queda establecido ya no lo van a poder quitar y mi propósito es que se vayan sentando las bases de un verdadero cambio de modo que, en el futuro, toco madera, si regresaran, que les cueste trabajo dar marcha atrás a los avances logrados, porque van a querer retrogradar, así son los conservadores. Esta palabra es de los liberales del siglo XIX, retrogradar, así son los conservadores, esa palabra es de los liberales del siglo XIX, retrogradar. Entonces, nos damos por satisfechos si se acaba la corrupción, que legalmente se castigue, que se castigue la impunidad o, mejor dicho, que no haya impunidad. Y, tres, que haya democracia, porque muchas desgracias se han padecido por falta de democracia, por gobiernos que han sido impuestos mediante fraude electoral. Entonces, si establecemos el hábito democrático y se establece como delito grave el fraude electoral, que signifique cárcel sin derecho a fianza, que signifique cárcel sin derecho a fianza al que utilice el presupuesto para favorecer a partidos, para favorecer a candidatos, el que compre votos, el que reparta despensas, frijol con gorgojo, que sea sancionado, con eso no haría falta en lo que corresponde a nosotros una nueva constitución. Pero no descarto la posibilidad de que las nuevas generaciones lo hagan, porque sería conveniente. Ayer se hablaba de que es la Constitución que ha permanecido por más tiempo, 102 años, la de 1824 llega a su fin con la nueva Constitución de 1857, y la del 57 con esta vigente del 17, y ya llevamos 102 con la misma Constitución. Además, muy parchada, muy remendada, ya en algunos casos no sólo modificada en la letra, en el texto, sino también en el espíritu de la Constitución, lo que dio origen a esta ley de leyes. Entonces, eso se lo dejamos a las nuevas generaciones. Yo no me voy a meter en eso ahora, porque me llevaría mucho tiempo, no están aprobando ni las reformas. Estamos proponiendo, imagínense, llamar a un Constituyente para un nueva Constitución. Sería muy desgastante. ~~~INTERLOCUTORA El dato de las donaciones de huachicoleros. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No tengo el dato exacto, pero lo voy a solicitar, a ver si lo tenemos, de las donaciones. Es donaciones, ¿verdad?, en el caso de Pemex. ¿Y donaciones de qué tipo? A ver… ~~~INTERLOCUTORA Este tema que están insistiendo los diputados, sobre todo los de la comisión de presupuesto, que dicen que esta sesión de combustible, lo que comentaba la compañera de Milenio, que involucra a Hidrosina. Todas estas anomalías que los diputados refieren que se están convirtiendo en un negocio, o que se convirtieron en un negocio. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, eso sí hay información de las distribuidoras. ~~~INTERLOCUTORA Pemex generalmente dona combustible, por ejemplo, a Sedena, a estados. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ah, sí, sí, sí. Hay donaciones, por ejemplo, de emulsión asfáltica para hacer caminos. Sí, sí, de eso debe haber información. ~~~INTERLOCUTORA Que no se donaba, sino terminaban haciendo negocio con esas donaciones. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, puede ser. No, es que para donde se voltee a ver. Ya no se habla, por ejemplo, de los carros tanques estos, o carrotanque, pero imagínense que da un anticipo para comprar carrotanque y no entregan los equipos, y se quedan con el anticipo. Pero así muchas otras cosas, aquí van a ir saliendo, estamos empezando; o sea, estamos empezando a limpiar entre todos. Esto es muy importante, no dejar de agradecerle al pueblo de México por su apoyo, por su respaldo. No podríamos hacerlo sin la gente. Yo me animo, saco fuerza, no me canso, me aplico a fondo, me entrego a esta causa, porque tengo el respaldo de la gente, tengo el respaldo de los ciudadanos. Entonces, es una labor de todos. Mucha gente está totalmente de acuerdo y quiere el cambio. ¿Y saben quiénes más quieren el cambio, más que nadie? Los jóvenes. Por eso, a veces yo explico, no hablo de corrido, ya lo saben, pero sí trato de explicar más, de contextualizar, porque es muy importante que se tengan todos los elementos, es pedagogía para que siga cambiando la mentalidad de los ciudadanos, sobre todo, la mentalidad de los jóvenes. Es que estaba tan mal la situación que se celebraba al que actuaba de manera deshonesta, se le consideraba astuto y tonto al que no robaba, al que no aprovechaba la oportunidad. Esa era la subcultura que estaba tratando de imponerse, ahora tiene que moralizarse la vida pública y no cuesta mucho trabajo, porque la gente así lo quiere y por los valores que hay en las familias, en los pueblos, nuestro pueblo. Se burlan algunos, los que están acostumbrados a la transa, se burlan cuando hablo de pueblo bueno, pero es cierto, lo mejor que tenemos es nuestro pueblo y la mayor riqueza de México, la mayor riqueza de México es la honestidad de su pueblo. Por eso vamos a poder salir de la crisis, porque esa es la cultura que nos ha salvado siempre en nuestro pueblo. Entonces, claro está allá arriba echado a perder cuando uno habla del pueblo bueno, cuando uno dice que el pueblo es honesto no lo entienden, porque ellos están hechos, formados y acostumbrados a triunfar a toda costa sin escrúpulos morales de ninguna índole, pero nuestro pueblo. La mayoría del pueblo de México no, por eso también se puede, porque son unos cuantos, es una minoría la que está aferrada a la corrupción, no es todo el pueblo o sea la gente es buena por naturaleza. Ya se pasó la hora, ya nos vamos, pero aquí viene la información sobre lo de seguridad. Muchas gracias. +++++
148
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-aniversario-de-la-promulgacion-de-la-constitucion-de-1917-en-queretaro-queretaro/
05.02.19 Versión estenográfica. Aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917 en Querétaro, Querétaro
2019-02-05
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Amigas, amigos: Ciudadano gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién; ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En Querétaro, Querétaro, conmemoramos el 102 aniversario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, documento nacionalista con gran dimensión social.Impulsaremos reformas para que la corrupción sea delito grave; que el presidente en funciones pueda ser juzgado, y establecer un sistema político democrático como forma de vida. Ciudadanos gobernadores, gobernadora; jefa de gobierno; legisladores federales, locales. Amigas, amigos todos: Es muy importante asistir en esta fecha a Querétaro para conmemorar un aniversario más de la promulgación de la Constitución vigente, de la Constitución de 1917. Ha habido tres Constituciones federales. Se omite casi siempre hablar de las leyes y de las constituciones centralistas, siempre hablamos de las tres constituciones federales: la de 1824, la de 1857 y la que nos convoca el día de hoy, la Constitución de 1917. Las tres constituciones se aprobaron se aprobaron luego de movimientos de transformación: tres transformaciones y tres constituciones. La primera tuvo que ver con el movimiento de Independencia nacional; la segunda con el movimiento de Reforma, y la tercera con el movimiento revolucionario de 1910. Si tuviésemos que caracterizar a cada una de estas Constituciones con un concepto, un término, un contenido, bien podríamos decir que la Constitución de 1824 fue una Constitución esencialmente federalista, es la que rige, la que define el camino a seguir de la primera República Federal, el primer gobierno federal, con el primer presidente de la República, Guadalupe Victoria, en el periodo de 1824 a 1828. La segunda Constitución, la de 1857, la podemos definir como la Constitución Liberal. Tiene, desde luego, otro contenido, otros fundamentos, otros principios, pero la esencia es el liberalismo. Y la Constitución del 17 es una Constitución, podríamos decir, nacionalista y a la vez de dimensión social, de gran dimensión social. Por eso se habla de la primera Constitución social de nuestros tiempos en el mundo. Recordar que en la Constitución del 17 se definen los principios y, como aquí se dijo, también el proyecto de nación en artículos fundamentales, como el tercero. Desde entonces se define que la educación tiene que ser pública, gratuita, obligatoria y laica; desde el 17. También es muy importante destacar que en el artículo 123 se definen los derechos laborales, todo lo relacionado con la justicia laboral; todo lo que no permitía el régimen autoritario y esclavista encabezado por Porfirio Díaz. En el artículo 123 se establece la jornada de ocho horas de trabajo, porque en las fábricas, en los talleres, se trabajaba hasta 16 horas diarias y en las haciendas había peones acasillados, había esclavitud. Muchas veces se piensa que, como Miguel Hidalgo proclamó la abolición de la esclavitud, a partir de entonces o durante todo el Siglo XIX no había esclavitud en México, pero esto no obedece a la realidad. La esclavitud en nuestro país se abolió en 1914 gracias a la Revolución Mexicana. Hasta que triunfa el movimiento revolucionario los peones son libres en las haciendas. Y por eso en el artículo 123 se recoge de la jornada de ocho horas, el salario mínimo, que ya lo había considerado como un acto de justicia el Apóstol de la Democracia, Francisco I. Madero, cosa que molestó mucho a un hombre muy inteligente, pero energúmeno, de derecha, Francisco Bulnes, porque Madero había aceptado que se fijara un salario mínimo. Ya en la Constitución del 17 se establece este derecho. Y también se establece el día de descanso obligatorio porque, aunque parezca increíble, no había día de descanso para el trabajador en el porfiriato. Si no trabajaban, no les pagaban. El domingo no era día de descanso. Entonces, por eso es muy importante estar aquí, en Querétaro. Hoy en la mañana decía que no debemos estar sólo pensando, regodeándonos en los puentes, cuando se trata de fechas históricas fundamentales para la República. No le hace que siga habiendo puentes, pero que nosotros no olvidemos, que nosotros sigamos recordando estos días históricos fundamentales y recordando a nuestros héroes, a nuestros mártires, en este caso a los Constituyentes que aquí se reunieron para discutir, debatir y elaborar la Constitución del 17. Se habla también mucho de la importancia en la Constitución del artículo 27 y suele orientarse la reflexión más a que se garantizó el derecho de los campesinos a la tierra, como se propuso en el Plan de San Luis, cuando se convocó al pueblo a tomar las armas en contra de la dictadura porfirista, en el artículo tercero del Plan de San Luis, lo cual generó después las diferencias y las confrontaciones, porque no se pudo cumplir en el corto plazo con esa demanda, que llevó a los campesinos a tomar las armas para derrocar a la dictadura porfirista. Se habla mucho de que con el artículo 27 se garantiza el derecho de los campesinos a la tierra, pero el artículo 27 tiene algo que es fundamental. En el artículo 27 de la Constitución del 17 se decide sobre el dominio de la nación del suelo y del subsuelo, se decide que los recursos naturales son de dominio de la nación. Eso es muy importante, porque en el porfiriato se habían entregado grandes extensiones de tierra a las compañías petroleras para la explotación del petróleo. El primer pozo petrolero que se perforó fue en 1901, en San Luis Potosí, en Ébano, San Luis Potosí, y las compañías petroleras extranjeras dominaban San Luis Potosí y toda la costa del Golfo: Tamaulipas, Veracruz, Campeche, el Istmo tenían hasta su propio ejército, su Guardias Blancas, ellos eran amos y señores. Y no se podía limitar su dominio y siempre se alegaba, porque Porfirio Díaz, así lo permitió, que el dueño de la tierra era también el dueño del subsuelo; el dueño del suelo era el dueño del subsuelo, de acuerdo a la concepción anglosajona, lo que todavía prevalece en nuestro vecino país de Estados Unidos, como es en Texas, como es en otras partes de la Unión Americana. Nosotros traíamos otra tradición que venía de la Colonia, que se consideraba que el subsuelo era de la Corona, que no era propiedad particular. Entonces, los Constituyentes del 17 con mucho cuidado, casi en sigilo, porque Querétaro tenía muchos visitantes extranjeros y había muchos representantes de las empresas extranjeras y de los gobiernos extranjeros pendientes de lo que aquí se estaba decidiendo. Se dejó hasta el final la aprobación del artículo 27 y se estableció el dominio de la nación sobre los bienes del subsuelo sobre el petróleo, que es de la nación, no del Estado, mucho menos del gobierno. El petróleo es de la nación desde entonces. Fue tan importante esa decisión que se le debe a los Constituyentes y, por qué no, a Venustiano Carranza. Fue tan importante que montaron en cólera los particulares, los extranjeros, los gobiernos hegemónicos y no se pudo aprobar en 20 años la ley reglamentaria del 27 Constitucional en materia de petróleo. Nunca se pudo, porque siempre se padeció de la amenaza de la intervención, se habló hasta de la creación de una República del Golfo. Por eso también la importancia de la decisión que tomó el general Lázaro Cárdenas del Río en 1938. Esto se pudo hacer porque ya estaba establecido en la Constitución, este principio fundamental. Por eso me da mucho gusto estar aquí, en Querétaro, que es parte de nuestra historia. Aquí se han llevado a cabo las tres grandes transformaciones de la vida pública de México. Aquí es la tierra de la Corregidora. Aquí fue donde se consumó el acto de justicia para recordar que México es un país libre, independiente, soberano, aquí en el Cerro de las Campanas. Aquí en Querétaro también se aprobó la Constitución que nos rige. Nosotros, como aquí también se ha dicho, buscamos una nueva transformación y correspondería tener una nueva Constitución. Pensamos que no hay condiciones para eso, porque tenemos otras tareas que consideramos más importantes. Y se optó por hacer propuestas de reformas a la actual Constitución, que consideramos tienen la misma importancia, la misma profundidad que una nueva Constitución, que no debe de descartarse, pero que podría dejarse para el porvenir. Cuando entreguemos nosotros la estafeta para las nuevas generaciones, por qué no convocar a un nuevo Constituyente y elaborar una cuarta Constitución, porque los que son maestros en este tema, hablan de que ya son demasiadas las reformas. Aquí se dieron dos cifras, dos datos: 700 reformas y el otro dato 900 reformas, cualquiera que sea el dato son muchas las reformas. Está muy parchada, muy remendada la Constitución. Últimamente también se afectó mucho, no sólo la letra, sino la esencia, el espíritu de la Constitución, por eso no descartar el hacer una nueva Constitución. Pero en lo que a nosotros corresponde vamos a impulsar reformas que van en tres sentidos: Primero. Que en la Constitución quede completamente definido el delito de corrupción, que no se hable de hechos de corrupción. Que tengamos ya, como dicen los abogados, tipificada la corrupción o tipificada la corrupción como delito, y que sea delito grave. Y que el que cometa un acto de corrupción no tenga derecho a fianza. Eso sería un gran cambio. Qué no es extraño y lamentable que no sea delito grave el cometer un acto de corrupción; o los hechos de corrupción no estén considerados como delito grave Eso corresponde a los legisladores, corresponde a todos corregirlo para iniciar una etapa nueva: Cero corrupción, limpiar de corrupción nuestro país; que es una vergüenza que ocupemos el lugar 135 en corrupción en el mundo de los países con más corrupción en el mundo. Esto es una gran reforma el que en la ley y en los hechos se termine con la corrupción. Lo segundo. El que no haya impunidad, que acabemos con la impunidad. La Constitución de 1824 establecía el castigo al presidente de la República por hechos de corrupción. En la Constitución de 1857, a pesar de ser una constitución avanzada, ya se establece que el presidente de la República en funciones no puede ser juzgado por corrupción, sólo por traición a la patria y por delitos electorales, en la Constitución de 1857. En la Constitución que estamos recordando el día de hoy, no hay ningún cambio. Se mantiene que al presidente sólo se le puede juzgar por traición a la patria y se le quita que puede ser juzgado por delitos electorales, hasta la fecha. Entonces, ¿qué se está proponiendo? Que el presidente en funciones pueda ser juzgado por corrupción, y que se terminen los fueros y se terminen los privilegios en todo el gobierno. Esa es la gran reforma que hace falta también en este tiempo. Lo otro que es una asignatura pendiente, que ni en la del 24, ni en la de 1857, ni en la Constitución del 17 se profundizó: la democracia. No tenemos un auténtico sistema político democrático. Necesitamos hacer valer la democracia, como lo establece el artículo 27, lo decía el licenciado Muñoz Ledo. Estamos hablando de una reforma de 1940 a la Constitución, al artículo 3º. Pero no estaba considerado en las tres constituciones como algo fundamental. Cuando por eso fue la Revolución de 1910, con el lema del sufragio efectivo, que es voto efectivo, democracia efectiva y la no reelección. Tenemos que establecer una auténtica democracia, acabar con los fraudes electorales; que no se compren los votos, que no se utilice el presupuesto para favorecer a ningún partido, a ningún candidato. La democracia no nos va a traer el cuerno de la abundancia, pero nos va a dar mucha fortaleza moral. Ahora mismo, ¿qué es lo que le está dando nueva viabilidad a la República? La democracia. Lo sucedido el día 1º de julio, eso fortaleció la grandeza de México al interior y hacia afuera. Entonces, por eso tenemos que dejar establecida la democracia como sistema político y como forma de vida, como lo establece el artículo 3º constitucional. Yo aquí hago el compromiso de cumplir en todo momento la Constitución. En los tiempos más aciagos de predominio de la dictadura porfirista, en una casa en el centro de la Ciudad de México, donde estaban los talleres del periódico opositor, El Hijo del Ahuizote, un día como hoy, 5 de febrero, pusieron los hermanos Flores Magón y Daniel Cabrera, porque la policía porfirista había invadido el periódico y había destruido la imprenta. Unos días antes pusieron una manta que decía: ‘La Constitución ha muerto’. Nosotros podemos decir, y esto es muy satisfactorio: La Constitución no ha muerto. ¡Que viva la Constitución! ¡Que viva México! ¡Viva México! ¡Viva México! +++++
148
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-38/
05.02.19 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador
2019-02-05
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Buenos días. El día de hoy se conmemora un aniversario más de la promulgación de la Constitución de 1917, que es la Constitución vigente, muy reformada, muy modificada, sobre todo en el periodo neoliberal, en los últimos tiempos. Anunciamos que en breve daremos a conocer medidas extraordinarias de apoyo a Pemex para su fortalecimiento; le quitaremos carga fiscal como nunca ha sucedido y recuperaremos la producción petrolera.Estamos seguros que con los ahorros que estamos generando en el combate a la corrupción, vamos a suplir la disminución de ingresos que esto significará para el gobierno. Sin embargo, mantiene la esencia, han reformado la letra, pero se mantiene el espíritu de esta Constitución que se proclama, se aprueba, luego del movimiento revolucionario iniciado en 1910. Es el fruto de la lucha del pueblo de México por la transformación, en este caso la tercera transformación. Si recordamos la primera fue la Independencia, la segunda fue el Movimiento de Reforma; la tercera la Revolución, con la Constitución del 17, que es la que recoge los anhelos del pueblo que luchó por la justicia y por la democracia. Y ahora nosotros estamos llevando a cabo la Cuarta Transformación de la vida pública del país con la participación de millones de mexicanos. Por eso nos importa mucho recordar el que hoy se conmemora un año más de la aprobación de la Constitución de 1917. Vamos a estar en Querétaro en la ceremonia de los poderes en el acto del gobierno de la República con motivo de este aniversario de la Constitución del 17. No vamos a olvidar estas fechas, porque si no sabemos de dónde venimos, difícilmente vamos a saber hacia dónde vamos. En esa Constitución, por ejemplo, se estableció en el artículo 27 el dominio de la nación sobre los recursos naturales, en particular se estableció que la propiedad del petróleo es de la nación, no del Estado; no del gobierno, de la nación. Por eso el petróleo es de los mexicanos y así otros recursos estratégicos. Han tratado de revertir este mandato constitucional, no lo han logrado del todo. Y nosotros estamos decididos a fortalecer el principio de que los recursos naturales son de la nación. No tenemos una legislación como la que existe en Estados Unidos. De acuerdo al derecho anglosajón, el dueño de la tierra es también el dueño del subsuelo. Por la Constitución del 17 se establece que en México el subsuelo y todos los bienes que existen debajo de la tierra pertenecen a la nación, esto es el petróleo, el gas, todos los recursos naturales. Es distinto a lo que sucede en Estados Unidos. La polémica que se generó en ese entonces, lo que llevó a este artículo 27, fue que Porfirio Díaz entregó concesiones a empresas extranjeras y esas empresas que explotaban el petróleo desde 1901, que empezó la explotación petrolera en San Luis Potosí, en el campo petrolero El Ébano. Esas empresas se sentían dueñas de grandes extensiones, dominaban todo el Golfo de México, toda la costa de Tamaulipas, de Veracruz, Tabasco, desde luego el Istmo. Cuando se aprueba este artículo hay protestas, porque estas empresas y los gobiernos extranjeros tenían espías en Querétaro. Los Constituyentes del 17, con mucho sigilo, sin informar demasiado, decidieron presentar el texto al artículo 27, de modo que se aprobó pronto y ya no hubo tiempo de que se ejercieran presiones como era la costumbre. A partir de que se aprueba, sí vienen presiones fuertes al grado de que transcurrieron más de 20 años sin que se aprobara la Ley Reglamentaria del 27 en materia de petróleo, no lo permitían las empresas extranjeras y nuestro país recibió amenazas de todo tipo. Hasta que en 1938 el general Cárdenas tomó la decisión de que se recuperara el petróleo para beneficio de los mexicanos. Esa es parte de la historia. Ya conocen ustedes lo que ha venido sucediendo en los últimos tiempos, cómo han buscado dar marcha atrás a esa decisión soberana, porque después del 38, aunque se dieron algunas concesiones, presidentes como don Adolfo Ruiz Cortines modificó el 27 para que no se permitieran concesiones en materia de petróleo. Al sexenio siguiente, un gran presidente Adolfo López Mateos, hizo otra reforma al 27 para que no se permitieran ni concesiones ni contratos. El presidente Díaz Ordaz, con todo lo cuestionado que fue su gobierno, sobre todo por la represión a estudiantes, canceló los contratos que existían, siendo secretario, director de Pemex, Reyes Heroles, canceló los contratos. Y canceló un contrato que tenía una empresa extranjera para explotar el petróleo en todo el litoral hasta Campeche, y unos años después de que se canceló ese contrato se descubrió Cantarell, el campo petrolero que sostuvo la economía de México durante 40 años. Y ya el periodo neoliberal, ya lo conocen ustedes, es la lucha para mantener el petróleo, que siempre ha sido una gran tentación, siempre ha sido la gran tentación. Por eso es muy importante lo de la conmemoración de la Constitución, porque si no vamos a estar pensando que es un puente más. No. Es algo muy importante, es la Constitución vigente la que nos rige. Aún modificada, reformada, es nuestra ley de leyes, es el marco legal al que debemos de apegarnos en todas nuestras decisiones como gobierno y también como ciudadanía, como sociedad. Esto es lo que quería yo informarles. Y como nos vamos a ir allá, a Querétaro, vamos a abrir la sesión de preguntas y respuestas. No van a ser muchas ahora. Las dos. Hacemos esto: tres, tres y tres. Izquierda, derecha y centro. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente, y buenos días a todos. Siempre he creído, presidente, que los periodistas debemos ser invisibles y jamás protagonistas de la noticia, pero seguramente usted ya conoce lo que pasó. Yo en días pasados fui a Hidalgo a realizar un reportaje de campo sobre el tema del robo de combustible y fui secuestrado, fui golpeado, fui amenazado de muerte. Mi pregunta es: ¿Cuáles son las garantías que nos da usted, que prácticamente todos los días nos insta a investigar?, ¿qué garantías nos da para realizar nuestro trabajo, no sólo al gremio en general, pero de manera específica a quienes realizamos trabajo de investigación? ¿Cuál es el compromiso de su gobierno para proteger la actividad periodística? o ¿estamos, los periodistas, destinados a tener custodia, a andar con botones de pánico y a tener a nuestra familia temerosa todos los días? Eso es lo que quiero compartirle, presidente, y espero su reflexión. Muchas gracias. Ya lo que pasó es parte de una investigación ante la fiscalía. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, primero, expresar mi solidaridad contigo, mi apoyo amplio, total, fraterno, sincero. Todo mi apoyo. Decirte que estamos luchando todos los días para pacificar al país, para que no haya violencia, que nadie sea ofendido, agredido, amenazado, secuestrado, asesinado. Es nuestra ocupación. No sólo es nuestra preocupación, en eso estamos. Puedo comentarles que, ante la persistencia de homicidios, de violencia, estamos aplicándonos a fondo. Hoy mismo decidimos llevar a cabo una acción en 17 regiones en donde se están cometiendo muchos delitos, el 35 por ciento de los homicidios en 17 regiones. Vamos a informales mañana, pasado mañana. Empezamos ya ayer en Tijuana, porque se desató la violencia en Tijuana, pero también así en otros estados y regiones. Entonces, estamos trabajando en eso. Ya vamos saliendo del plan del combate al robo de combustible, porque ya se está normalizando el abasto. Ha bajado considerablemente el robo, esto nos tenía ocupados. Ya están establecidas las bases, no vamos a dejar de mantener la vigilancia en los ductos, de seguir actuando. Pero ya va hacia la normalidad y hemos avanzado. No se va a suspender el plan, no vamos a relajar la disciplina sobre esto, pero ahora estamos metiéndonos de lleno para pacificar al país y empezamos con estas 17 regiones. Es nuestra convicción hacerlo, garantizarles a ustedes y a todos los ciudadanos que ya el Estado no va a formar parte de la delincuencia, que hay una separación completa, total. No existe contubernio, hay una línea divisoria, hay una frontera. Estoy pendiente para que ninguna corporación del Estado se dedique a delinquir; a separar completamente lo que es el Estado de la delincuencia, porque no había fronteras. En el caso de la delincuencia que existe, vamos nosotros a enfrentarla y garantizar la seguridad pública y, si es necesario, protección. Yo espero que esto sea transitorio, no es para vivir siempre así. Sino que podamos salir adelante, resolver este problema de la inseguridad y que podamos vivir en paz. Pero si se requiere ante amenazas que cuenten con la protección nuestra. No hay escoltas, no hay guardaespaldas para políticos, para altos funcionarios públicos, pero sí para quienes padecen de acoso y de amenazas; los que pueden tener en riesgo su vida tienen todo nuestro apoyo. Eso es lo que puedo contestarte. Y te pido que te pongas en comunicación con Alejandro Encinas para que estemos pendientes. Todo nuestro apoyo y toda la libertad para que puedas manifestarte libremente. ~~~PREGUNTA Buenos días, señor presidente. No me pongo de pie por cuestiones técnicas de los compañeros, no por falta de respeto a su alta investidura. Urbano Barrera del diario Ovaciones. Yo quiero preguntarle tres cosas muy puntuales. Una: Si ya tiene usted información de lo de la aduana de Manzanillo, Colima; el día 31 de enero y el 1 de febrero hubo manifestaciones allá, en la administración portuaria, ¿qué información tiene de este funcionario que está muy cuestionado? Y dicen allá que van a pedir la audiencia la presidenta municipal, los senadores, para ver qué le resuelve. Esa es una. La segunda: Tiene usted información de la terminación anticipada de contratos en el sistema de salud, particularmente en el Issste, y la firma de contratos multianuales para asegurar la compra, tráfico de medicinas, todo esto. Y la tercera, también muy rápida para ir calentando el ambiente ahora que viene el licenciado Bartlett, ¿tiene usted un monto de cuánto se va a invertir en el cambio de infraestructura eléctrica, por ejemplo, transformadores en la costa del Golfo de México? Ya que fueron instalados desde 1968, y poblados como el de Reforma, en el municipio de Tamiahua, no tienen energía eléctrica y tienen temperaturas hasta de 30 grados, donde hay personas enfermas, todo esto y no tienen el servicio porque la tecnología es obsoleta. Si bien usted lo decía ayer que hay electricidad de sobra, pero la infraestructura no sirve. ¿Cuánto se va a invertir para cambios de transformadores y todo esto en la costa del Golfo, le afecta a Tabasco, Campeche, Veracruz, Tamaulipas? Gracias, señor presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, lo de Manzanillo es acerca de un nombramiento que se hizo. Sí y que… ~~~INTERLOCUTORA Lo cuestionan por corrupción y todo eso. PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LOPEZ OBRADOR: Y que también se manifestó en contra mía. ~~~PREGUNTA Sí. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Yo le dije a ustedes que no importaba si me había criticado, que lo que importaba era que fuese un buen servidor público. Entonces ya me informó el secretario de Comunicaciones antier, el ingeniero Jiménez Espriú, que está viendo este asunto, esa es la información que tengo. Pero le repetí lo mismo. Yo no quisiera que por haberme criticado no esté en el gobierno. Si es una gente honesta, si es una gente recta, todos tenemos derecho a manifestarnos y se tiene que garantizar el derecho a disentir. Ahora, si no es una gente honesta, no debe de estar en el cargo. Pero eso lo va a decidir el secretario de Comunicaciones. Acerca del Issste, la compra que se hizo de medicinas, que recuerdo fue antes de que entrara el nuevo gobierno, porque se planteó en el gobierno anterior que se tenía que hacer una compra, porque si no, no iba a haber medicina; que se requería hacer una compra anticipada. Se acordó que se hiciera para que no faltaran los medicamentos, pero que no fuese muy amplia, que nos permitiera a nosotros licitar en este primer inicio de gobierno, o sea, en estos primeros seis meses. Entonces, lo que se compró fue para que no faltara en diciembre, enero, febrero, marzo, los medicamentos y que compráramos todo lo que se necesita a partir de este año. Además, esta compra que se hizo, aunque todavía no teníamos nosotros la responsabilidad, hubo una vigilancia, una observación de quienes estaban en ese entonces en la transición en Salud, en el Seguro y en el Issste. Esa es la información que tengo. Acerca de los programas de la Comisión Federal de Electricidad, quedamos que va a hacerles una propuesta el licenciado Manuel Bartlett sobre el plan que se está llevando a cabo. Es interesante ese plan para recuperar a la Comisión Federal de Electricidad, que está muy afectada, la dejaron maltrecha igual que Pemex, porque apostaron a destruir a estas dos empresas, las trataron muy mal. Pemex -lo dije la vez pasada y lo repito- es la empresa más saqueada en el mundo. Es increíble cómo ha resistido, cómo ha aguantado, porque no deja de ser un gran negocio el petróleo, por eso la tentación tan grande. Pero tanto Pemex como la Comisión Federal de Electricidad van a ser fortalecidas, o sea, todo el gobierno que represento está decidido a apoyar a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad. A Pemex no le van a faltar recursos, no va a haber disminución en inversión. Va a tener Pemex muchos recursos. Voy a anunciar, les adelanto, a finales de esta semana, principios de la otra, medidas de apoyo a Pemex, extraordinarias. Les adelanto algo. Hacienda le ha quitado históricamente demasiados derechos e impuestos a Pemex, es de las empresas también que más pagan impuestos en el mundo. Entonces, vamos a dejarles recursos suficientes para que podamos recuperar la producción petrolera y fortalecer a Pemex. ~~~PREGUNTA …anunció reformas al artículo 25, 26 y 27 constitucionales Enrique Peña para lograr una reforma energética, porque el Estado mexicano ya no podía invertir, ni en aguas someras, ni en ultra profundas. Le pregunto: ¿El Estado mexicano, su gobierno, ya no puede invertir en exploración de Pemex? Ese es un tema. El segundo: Hoy el presidente Trump rinde su mensaje a la nación y habrá de declarar un decreto por la inmigración y acusa al gobierno mexicano de dejar su frontera sur como un santuario. Y tercera. El sábado en Tecomatlán, Puebla, el líder de Antorcha Global como usted dice, le respondió el ingeniero Aquiles Córdova: dijo que se estaba propiciando un linchamiento moral en su contra y le pidió diálogo. Esos son los temas, señor presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Acerca de la postura del gobierno de Estados Unidos, nosotros somos respetuosos. Vamos a mantener la misma política de cooperación para el desarrollo. En el caso migratorio, buscar que la migración sea optativa, que no sea obligatoria, que sea opcional; que no sea forzada por las circunstancias. Que el que salga, el que emigre, lo haga por gusto, no por necesidad. Eso ya lo hemos planteado. Hay en nuestro país ahora oferta de empleos. Estamos entregando, inclusive, visas de trabajo a centroamericanos. Estamos de esa manera resolviendo el problema, al mismo tiempo que se está dando protección humanitaria a los migrantes. Pero de ninguna manera vamos nosotros a entrometernos en la política interna de Estados Unidos. Nosotros hemos recibido un trato respetuoso del presidente Donald Trump y vamos a mantener también una actitud de respeto hacia su gobierno. También quiero decir que hay circunstancias que se presentan, lo digo de manera respetuosa. En Estados Unidos ya inició el proceso electoral por la reelección. Voy a decir algo de manera muy fraterna, muy respetuosa, porque se trata de otra nación y nosotros no debemos de meternos en asuntos internos de otros pueblos, de otras naciones. Pero no como presidente de México, como ciudadano conocedor de la historia, como politólogo, yo creo que se tiene que revisar, no sólo en Estados Unidos, en otros países, la duración del gobierno, los periodos de gobierno. Política es tiempo. Yo considero que un periodo de cuatro años, aunque se permita una reelección, no es lo mejor. Porque se gana en el primer periodo y como viene pronto la reelección, no hay estabilidad suficiente; no deja de mezclarse la política, los asuntos públicos, la administración de los asuntos públicos con lo electoral. Nosotros antes teníamos periodos de cuatro años y se resolvió que fuesen de seis sin reelección y esto nos permite más estabilidad. Y nosotros somos partidarios del sufragio efectivo y de la no reelección, seis años. Entonces, yo escucho a veces, en estos tiempos que se habla desde el gobierno que los republicanos tienen una postura, que los demócratas tienen otra postura, en estos días, cuando se supone que el gobierno representa a todos, que una cosa son los partidos y otra cosa es el gobierno. Entonces, eso hay que entenderlo como es. En el caso nuestro, si por razones electorales se nos quiere involucrar, desde ahora lo anticipo, no vamos nosotros a responder ningún cuestionamiento que se dé en el marco de la política interna con fines electorales en Estados Unidos o en cualquier otro país. ¿Cuál es la otra pregunta? ~~~INTERLOCUTORA Si el Estado mexicano no tiene capacidad para invertir en aguas someras o ultra profundas. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Tenemos capacidad. Miren, se mintió al pueblo de México, tanto en la política eléctrica, de la industria eléctrica, como en la industria petrolera. Yo ayer les decía que empezaron a hablar en el gobierno de Salinas que era indispensable, urgente, necesario abrir la inversión al sector privado en la industria eléctrica. Incluso se hablaba de que nos íbamos a quedar sin luz y no era cierto. Había números negros en la Comisión Federal de Electricidad. Usaron eso como excusa, como pretexto para meterse al mercado nacional de la industria eléctrica. Éramos autosuficientes, la Comisión Federal de Electricidad producía toda la energía que consumimos. Ahora se compra la mitad de la energía eléctrica que consumidos a precios elevadísimos. Se está pagando muy caro por la energía eléctrica. Se abandonaron, por ejemplo, las hidroeléctricas. Tenemos 60 hidroeléctricas, se abandonaron, no están trabajando a toda su capacidad y es una energía limpia y barata. ¿Y qué hicieron? Dieron las facilidades para producir energía eléctrica con gas, que nos generó una gran dependencia y, desde luego, más costos, muchos más costos. Entonces, sí tenemos recursos, tanto para impulsar la industria eléctrica y el petróleo. Hablaba yo que, si a Pemex le dejaran parte de los impuestos que llegó al extremo, o se llegó al extremo, hubo un tiempo en que todo se le quitaba. Si obtenía un billón de pesos de ingresos, le quitaban 950 mil millones de derechos y de impuestos. Ahora le quitan menos, pero le siguen quitando. Esto no sucede con ninguna empresa petrolera del extranjero. Ninguna empresa del extranjero paga los impuestos que paga Pemex a la Secretaría de Hacienda. Entonces, eso es lo que vamos a revisar y le vamos a quitar la carga fiscal a Pemex, como nunca ha sucedido. Esto va a significar a lo mejor menos recursos para el gobierno, pero estamos seguros que vamos a suplir esa falta de ingresos, por dejar a Pemex con más fortaleza fiscal, los vamos a suplir con los ahorros que estamos obteniendo. Manuel Bartlett me decía: ‘La Comisión Federal de Electricidad tiene un presupuesto de medio billón, 500 mil millones’, y un porcentaje importante de ese presupuesto es para comprar combustible y generar energía eléctrica. En la compra del combustible hay corrupción. Estamos hablando de 100 mil, 150 mil millones de pesos de compra de combustible. Si hay ahorros, si se evita la corrupción, se liberan muchos fondos. Esto es lo que también está sucediendo en Pemex. Estamos teniendo ahorros, no sólo por el huachicol, sino también por la nueva contratación que se está haciendo para la perforación de los pozos. Ya hay orden, no hay corrupción. Y esto nos va a permitir que Pemex salga adelante. ~~~PREGUNTA Buenos días, señor presidente. Alberto Rodríguez SDP Noticias. Hablando de la Comisión Federal de Electricidad, ayer usted mencionaba a un expresidente que tenía vínculos con empresas extranjeras del sector energético, ya se quiere subir al ring. Ayer dijo en unas declaraciones Felipe Calderón que quiere debatir con usted, ya sea que venga él a la mañanera o que se sienten en su despacho o en televisión. ¿Cuál es su respuesta a este llamamiento? Y otra pregunta también sobre el sector eléctrico: Hace unos días se cancelaron algunas licitaciones, si nos puede decir si se van a reponer o si va a haber un cambio de política en ese respecto. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Yo no voy a debatir con el expresidente. Yo lo único… ~~~INTERLOCUTORA ¿Y si llegara aquí, a la mañanera, y se sentara como Nino Canún acá atrás y le dieran la palabra? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ustedes tendrían que tener cuidado. Pero, no, no, no. Yo lo único que dije es que expresidentes, porque también lo hizo Zedillo. El caso de Zedillo lo tengo que plantear, porque yo siempre digo lo que pienso, soy presidente y tengo que cuidar la investidura. Pero no creo que deba de callar como momia. No se vio bien, no es ético. Zedillo promueve la privatización de los ferrocarriles y termina su mandato y se va a trabajar de asesor a una de las empresas que se beneficiaron con la privatización de los ferrocarriles nacionales. Se rescata a los bancos con el Fobaproa y también trabaja en uno de los bancos rescatados. En el caso de Felipe Calderón, tiene relaciones con las empresas extranjeras, como una empresa que no voy a mencionar su nombre, termina su mandato y se va de consejero de esa empresa. ¿Está bien eso? Les pregunto a ustedes. No. Entonces, para que no vuelva a pasar y que no se moleste, que no se disguste, que le ofrezco disculpas, pero que se les pasó la mano. Eso no se puede hacer. Y no es un asunto legal. Además, debe de ser un asunto legal, un presidente tiene toda la información estratégica del país, por su cargo establece relaciones. Entonces, si no es ilegal es inmoral. Entonces, esas cosas ya no deben de seguir sucediendo y no quedarnos callados, porque acabar con la corrupción, limpiar la corrupción es no sólo perseguir a quienes cometen ilícitos, hechos de corrupción, sino también que haya un cuestionamiento público. Es que antes los corruptos ni siquiera perdían su respetabilidad, se dedicaban a saquear y seguían siendo ‘don fulano’, ‘don mengano’. ¿Quiénes eran los rateros? El que se robaba una bolsa en el mercado, el que se robaba una bicicleta, un cilindro de gas. Esos eran los rateros. Y los de arriba, los de cuello blanco, señores que se les tenía que rendir hasta pleitesías. Ya cambió, ya no se puede eso. Y no es nada personal decir esto porque tenemos que acabar con esas prácticas, o sea: una vergüenza. Secretarios de energía a trabajar en empresas privadas de energía. Claro que hay conflictos de intereses, eso no se puede permitir. ¿Y qué era lo otro que preguntabas? ~~~INTERLOCUTORA De las subastas eléctricas que se cancelaron hace unos días. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Porque hay un cambio por los subsidios, vamos a seguir impulsando la industria eléctrica. No vamos nosotros a modificar contratos que se establecieron, pero ya no podemos seguir con la misma política de seguir dejando a la Comisión Federal de Electricidad como aval, sin recibir lo que le corresponde. Tenemos que fortalecer la Comisión Federal de Electricidad, eso es todo. Pero los contratos de las empresas eléctricas se van a respetar. ~~~PREGUNTA Bueno días, presidente. Efrén Flores, del periódico Sin Embargo MX. Dos preguntas. La Auditoría Superior de la Federación ha documentado gastos excesivos de Pemex y CFE por los últimos 18 años; mucho de este gasto tiene que ver con los sindicatos, no sólo con la alta burocracia. Líderes como Romero Deschamps no han sido investigados, y bueno, para generar ese cambio los que necesitamos es dar a los trabajadores la capacidad de tener elecciones libres, ¿cómo va ese proceso, presidente? Y, en segundo lugar, ayer Jonathan Heath mencionó que a pesar del contexto económico internacional complicado, podemos esperar buenas noticias en México, en el mediano plazo. Pero, digamos, la mayor parte de las casas de análisis prevén un crecimiento promedio de dos por ciento, ¿usted sigue pensando en que este año va a haber un crecimiento del PIB mayor? Y, si es así, ¿en qué ancla esa expectativa, señor presidente? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Mire, va a haber más crecimiento económico porque no va a haber corrupción. La corrupción afecta el crecimiento económico. La corrupción se calcula hasta en dos puntos del producto, moderadamente. Si bajamos la corrupción, como es nuestro propósito, se va a impulsar el crecimiento. Esa es una premisa. Otra es que estamos reactivando la economía desde abajo, la economía popular, la economía familiar. No olvidemos que los pequeños negocios no sólo son mayoritarios, sino son los que más empleo generan. Y el programa que tenemos de apoyo a pequeños negocios va a implicar la reactivación de la economía. Ese es también otro cálculo que hacemos que va a darnos buenos resultados para tener crecimiento económico. Y lo otro es que se están dando facilidades a la inversión con proyectos. Viene el Tren Maya, las refinerías, el desarrollo del istmo; está manteniéndose la inversión en la industria automotriz, está creciendo el comercio exterior. A pesar de la política, vamos a decir, de protección en Estados Unidos a su mercado, a pesar de lo que significó el acuerdo inicial del tratado, tengo informes que están creciendo las exportaciones de manufacturas a Estados Unidos, sobre todo lo que tiene que ver con la industria automotriz. Entonces, está estable nuestra moneda, no ha habido problemas en la Bolsa de Valores, hay confianza. Vamos bien. Entonces, sí pienso que les va a fallar el pronóstico del dos por ciento, pero vamos a ver. Ojalá y se equivoquen ellos. ~~~INTERLOCUTORA Y sobre la segunda pregunta, señor presidente, sobre la libertad o la democracia sindical, ¿cómo va ese proceso? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Va avanzando. La decisión es que no se proteja a sindicatos, que no se proteja a dirigentes, que sean los trabajadores los que elijan libremente a sus representantes. Está en el Congreso ya una iniciativa de reforma laboral en ese sentido para que haya democracia sindical. Y vamos avanzando. No queremos actuar de manera espectacular, siempre lo he dicho. Pero no vamos a dejar de insistir en la democratización de la vida pública de México; en general, democracia electoral, democracia en los sindicatos, democracia en las universidades y cero corrupción. Me adelanto, porque a lo mejor me van a preguntar, pero tengo interés yo en señalar que hay algunas protestas ahora, además tienen todo el derecho quienes protestan, hacerlo. Pero también nosotros tenemos la obligación de informar a los ciudadanos por qué las protestas. Hay quienes protestan por un programa de estancias infantiles que estamos revisando, porque ese programa, manejado por lo que era la Sedesol, consistía en darles un apoyo a las familias para que sus hijos pudieran ir a estas estancias infantiles y se les cobraba una cantidad. Entonces, el gobierno el año pasado destinó más de tres mil millones de pesos con ese propósito. Lo primero que me preocupó fue la situación de las estancias infantiles, porque no sabemos en qué condiciones están los niños y no queremos tener problemas, queremos evitar cualquier situación. Tengo en la cabeza que por un programa parecido sucedió lo de ABC, pero además tenemos que ver cómo funciona, cuál es el beneficio. Y la idea que tenemos es ayudar, desde luego, a las madres, sobre todo a las madres solteras que no tienen dónde dejar a sus niños si van a trabajar. Claro que vamos a seguir apoyando, pero podemos buscar un mecanismo donde se les apoye de manera directa, que no sea a través de intermediación, porque hay también la participación partidista en este programa del PAN. Esto lo digo porque salió a la defensa la señora… ~~~INTERLOCUTORA (Inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, la senadora Josefina Vázquez Mota. ¿Qué pasó en el sexenio pasado?, ¿qué sucedía? Les daban dinero a las organizaciones. La señora Josefina, con todo respeto, se vio involucrada en una situación donde a una fundación le entregaron recursos para defender a migrantes, para apoyar a migrantes. Nosotros ya no vamos a entregar recursos a organizaciones, ni a organizaciones sociales, ni a las organizaciones de la llamada sociedad civil, para eso es el gobierno. Esto debe de quedar muy claro. También tenemos la protesta de las organizaciones campesinas, porque aquí se preguntaba, por qué recibían recursos todas las organizaciones del gobierno, o sea, dinero del presupuesto se les entregaba a las organizaciones. ¿Cómo es eso? No les gusta el cambio. Pero no vamos nosotros a entregar dinero a organizaciones, o sea, los apoyos van directo a los beneficiarios, no van a haber intermediarios. Entonces, que nos amenazan de que nos van a tomar las oficinas. Que tomen todas las oficinas, pero no vamos a ceder. Se acaba la corrupción. Es que lo vengo diciendo en todos los actos: Si el dinero pasa por muchas oficinas administrativas -el dinero que va a la gente- o pasa por organizaciones no llega, o llega muy poco, porque hay piquete de ojo. Ya se los expliqué en alguna ocasión qué es el piquete de ojo, o hay moche. Entonces, queremos que llegue completo de la tesorería al beneficiario, por eso es que estamos haciendo ese censo. Y se van a transparentar los censos y todos los recursos que se entreguen, porque si no, no va a cambiar esto. Estamos teniendo información, tengo pruebas de que se disponía de recursos, supuestamente para ayudar a la gente y la gente no recibía el dinero o no lo recibían completo. Entonces, esto es lo que ya cambia. Y garantizar el derecho a disentir, el derecho de manifestación, el derecho a criticar y el derecho a audiencia, a diálogo. Pero de una vez aprovecho para decirle cuál es la postura del gobierno: Las puertas están abiertas, se dialoga, pero no va a haber dinero para las organizaciones sociales, ni de la sociedad civil. Todo se va a entregar de manera directa a los beneficiarios. ~~~PREGUNTA Muchas gracias, presidente. Buenos días, sólo para, perdón, Eric Martin, de Bloomberg News. Sólo para informarle que en el tiempo que usted está hablando de Pemex, en esos últimos minutos los bonos han reaccionado con un alza positiva de casi uno por ciento, que los mercados y los inversionistas sí están siguiendo los comentarios y las noticias de aquí, en estas conferencias. Y para aprovechar y dar seguimiento, señor presidente, cuando habla de medidas extraordinarias, se refiere usted a los detalles de cuánto más podrán reducir de lo que invierta en ciertos campos, o planea una inyección de capital y por qué monto. Y, de otro lado, si las medidas que van a anunciar no incluyen una transferencia de dinero a Pemex, ¿qué tan probable es que se anuncie una inyección de capital para Pemex este semestre y por qué monto, presidente? Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Eso es lo que vamos a dar a conocer precisamente. Pero van a ser, en lo fundamental, medidas fiscales, o sea, que Pemex pueda contar con más recursos pagando menos derechos a Hacienda básicamente. Y no vamos a dejar de analizar las otras posibilidades, que se flexibilice lo del otorgamiento de contratos. Pero lo central es darle a Pemex más libertad en lo fiscal, que tengan más recursos, que paguen menos. Buscar homogeneizar, estandarizar que Pemex tenga el trato que tienen otras empresas petroleras en cuanto a pago de impuestos y derechos, porque Pemex ha sido muy castigada por la hacienda pública. Llegó a ser la que financiaba el 40 por ciento del presupuesto nacional; de cada peso del presupuesto, 40 centavos los aportaba Pemex y se dedicaron a sacarle recursos y se debilitó la empresa. Ahora la vamos a fortalecer y qué bueno que me dice que está mejorando la imagen de Pemex. Yo así creo que va a suceder. Muchas gracias. Y dos más, porque ya no ve a alcanzar a pasar a Palmillas a comer la barbacoa. ~~~PREGUNTA Gracias, presidente, buenos días. Quisiera preguntarle: ¿Qué acciones tiene contempladas su gobierno para enfrentar este fenómeno que se está registrando de inseguridad y violencia contra servidores públicos? Ayer hubo un atentado contra un alcalde en Veracruz, el atentado contra el diputado local en San Luis Potosí, el Mijis. Y, además, en los dos meses que van de este gobierno se han asesinado a 47 elementos policiacos municipales, estatales y federales ¿Cómo van a enfrentar ese fenómeno? Ese sería el primer tema que quisiera consultarle. El segundo es: Si su gobierno va a mantener la postura sobre el tema Venezuela, a pesar de que ya muchos otros países están reconociendo a Guaidó. Ayer se dio una, se sumaron algunos países europeos a esta posición. Y finalmente preguntarle: si su gobierno estaría dispuesto a trabajar con un líder sindical que ha sido muy cuestionado como Víctor Flores, que ya se anotó para que los ferrocarriles afiliados, dice, a su sindicato, trabajen en el proyecto del Tren Maya. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Acerca de las tres preguntas. Lo de violencia lo tratamos todos los días. Nos preocupa mucho y estamos ocupados en atenderlo y es lamentable que esto pase, que estén perdiendo la vida funcionarios públicos y ciudadanos. Nos preocupa mucho lo de la violencia, por eso todos los días lo estamos atendiendo. Acerca de Venezuela, es nuestra política de no intervención y autodeterminación de los pueblos. Ahora sí que no es con nosotros, es con la Constitución, es el artículo 89 de la Constitución. No nos podemos mover de eso. Para no equivocarnos, lo mejor es apegarnos a principios; lo mejor es ajustarnos, ceñirnos a lo que establece la Constitución. Además, nosotros no podemos desconocer o reconocer a un gobierno de otro país. ~~~INTERLOCUTORA (Inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, hay que buscar que se respeten los derechos humanos, hay que buscar que haya una solución pacífica, sin violencia; o sea, hay que equilibrar entre la no intervención, la autodeterminación de los pueblos, la solución pacífica de las controversias y los derechos humanos. Es la mezcla de todos estos criterios los que nos llevan a actuar como lo estamos haciendo. Yo no quiero recordar el pasado, pero ya pasó el tiempo en que desde el extranjero se ponían o se quitaban presidentes al antojo de las hegemonías. Eso no, o sea, eso son otros tiempos. Los pueblos tienen que autodeterminarse, eso es lo más adecuado. Y no es estar a favor, no es estar en contra. Es no intervención, autodeterminación de los pueblos. Yo entiendo, o sea, hay sobre todo los conservadores, cómo no los voy a entender. Saben qué hicieron los conservadores de México después de que Santa Anna entregó o no supo defender, o se portó como un mal ciudadano, como un mal militar, y nos quitaron más de la mitad de nuestro territorio. Después de esa gran tragedia, después de ese gran zarpazo, se fue al exilio y los conservadores de entonces, de manera increíble, lo fueron a buscarpara que regresara a gobernar a México. Diez años después los conservadores fueron a buscar a un príncipe para que gobernara México y nos invadieron, en ese entonces, el ejército más poderoso del mundo. Entonces los conservadores son así. También ofrezco disculpas. Entonces no les parecen ciertas cosas porque tienen una manera de pensar, es una mentalidad que respeto, pero no comparto con ellos. ¿Y el otro punto cuál era? ~~~INTERLOCUTORA Víctor Flores y su participación en el Tren Maya ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Son los trabajadores los que tienen que decidir sobre esto en elecciones limpias, libres. Vamos a procurar que, en las elecciones, en voto secreto, que los trabajadores elijan a sus representantes sindicales. Y que los trabajadores, de manera soberana como ciudadanos mayores de edad, sin amenazas, en libertad puedan escoger a dirigentes honestos, que verdaderamente representen a los trabajadores. Pero el gobierno no tiene sindicatos, ni tiene líderes predilectos, ya eso se terminó. No nos metemos en eso, o sea, es la vida sindical, buscando que haya democracia al interior de las organizaciones. Muchísimas gracias. ~~~PREGUNTA Buenos días presidente, Gabriela Jiménez, de El Sol de México. El día de hoy se liberan unos videos clasificados del caso de Colosio. Preguntarle si usted ha considerado aumentar su seguridad, dado que el que era candidato a la presidencia del PRI, también tenía un contacto con la gente y decía que no tenía miedo a amenazas y vemos que acabó su caso en un asesinato. Preguntarle si después de las amenazas que recibió y viendo este ejemplo, ha considerado aumentar su seguridad, además de que lo han solicitado, lo han expresado miembros de su gabinete. Y por otro lado preguntarle, si en algún momento Mario Aburto, quien fue señalado como el asesino, solicitara que se revisara su caso como preso político, ¿lo revisarían? Y, por último, hoy también se da a conocer que el equipo de México que estuvo negociando el TLCAN contrató a un despacho en Estados Unidos para que los ayudara a cabildear durante la negociación del T-MEC. ¿Van a revisar esto? ¿Habría algún cambio o algo en los acuerdos? Recuerdo que el domingo pasado usted dijo que iban a revisar los acuerdos en el tema de importación de azúcar durante su mitin allá, en Veracruz. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ya lo de la seguridad lo he expresado. La gente nos cuida, es importante lo que hacemos en beneficio del pueblo, de todos. No odiamos, no tenemos enemigos, ni queremos tenerlos, si acaso adversarios. Pero no tenemos pensado reforzar la seguridad o tener guardias especiales. El que lucha por la justicia no tiene nada que temer. La gente está pendiente, nos está cuidando. Y lo único que tenemos que hacer es organizarnos mejor porque, aunque la gente nos cuida, nos cuida tanto que a veces nos impide caminar, o sea, nos apachurra pues. Pero eso es cosa de organización, nada más. No. Yo creo que los seres humanos somos buenos todos, todos, todos. Y los traviesos también piensan en sus familias y que no dejen de pensar en sus hijos, que no dejen de pensar en sus madres, que no dejen de pensar en sus familiares. Y que seamos humanos todos, que no haya odios, que no haya rencores; que no haya estos estallidos de odios. El resentimiento social que se termine y que podamos vivir en paz. Y que no se olvide, que nadie lo olvide: Solo siendo buenos podemos ser felices, solo siendo buenos podemos ser felices. Y lo demás lo dejamos pendiente. Que, si hacen la solicitud, hay formas para hacer esta solicitud. En el caso de detenidos, de presos, en Gobernación y se les atiende a todos, a todos, a todos se les atiende. Muy bien. Muchas gracias.
148
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-37/
04.02.19 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador
2019-02-04
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Buenos días. Vamos a informar el día de hoy sobre la estrategia que se está aplicando para ayudar en la búsqueda de desaparecidos. Esto es muy doloroso, también lamentable. Hoy informamos sobre la estrategia que implementaremos durante todo el gobierno para la búsqueda de personas desaparecidas. A los familiares de las víctimas expresamos nuestro pesar por su sufrimiento y el compromiso de hacer lo humanamente posible para ayudarlos.Con la participación de las familias de las víctimas trabajaremos en la localización e identificación de personas desaparecidas; en la prevención, investigación y sanción de estos delitos para la reparación del daño. Van ustedes a escuchar cuál es la realidad, el estado actual de este lamentable asunto y lo que vamos a llevar a cabo, lo que ya se está haciendo y va a ser el plan durante todo el gobierno. El compromiso de nunca más utilizar la fuerza, declarar la guerra para enfrentar problemas de inseguridad que surgieron por la desatención al pueblo, por el modelo económico llamado neoliberal o neoporfirismo, que se aplicó en beneficio de una minoría rapaz. Ese es el problema de fondo, eso fue lo que desató la inseguridad y la violencia, y nunca más usar la fuerza para resolver problemas sociales. La paz y la tranquilidad son frutos de la justicia. Vamos a escuchar a Alejandro Encinas, que va a exponer sobre este plan. ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ: Con su autorización, señor presidente. Muy buenos días tengan todas y todos ustedes. Lo que vamos a presentar el día de hoy es el resultado de una muy larga serie de consultas, que desde el periodo de transición hemos venido realizando con colectivos que atienden a las víctimas, con familiares de las víctimas y atendiendo también las recomendaciones de las agencias internacionales, en particular la Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas. Por supuesto, este es un plan que tendrá que irse instrumentando para enfrentar uno de los problemas más lacerantes que vive nuestra sociedad, que es el de la desaparición forzada, ya sea por agentes del Estado o por particulares, y del cual hemos heredado quizá uno de los signos más ominosos del régimen anterior. Se estima que actualmente existen 40 mil personas desaparecidas, más de mil 100 fosas clandestinas, alrededor de 26 mil cuerpos sin identificar en los servicios forenses, y eso da cuenta de la magnitud de la crisis humanitaria y de violación a los derechos humanos que estamos enfrentando y que debemos superar en nuestro país. Ha habido avances, sin lugar a dudas, en la elaboración de leyes, pero lamentablemente en su implementación no solamente no se ha cumplido con los objetivos que se han planteado en ellas, sino que se ha caído en una profunda simulación. Y por eso el acuerdo que hemos alcanzado con muchas organizaciones, a las cuales seguiremos consultando, al igual que las familias de las víctimas, es avanzar en la implementación real de la Ley general en materia de desaparición forzada de personas, desaparición cometida por particulares y crear el Sistema Nacional de Búsqueda. El objetivo fundamental son 11 puntos que iré desglosando en las sucesivas intervenciones. El objetivo fundamental de este plan de implementación de la ley es diseñar, con la participación de las familias de las víctimas, y lo quiero subrayar, con la participación de las familias de las víctimas, las bases generales, las políticas públicas y procedimientos en los órdenes de gobierno para la búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas y no localizadas, así como prevenir, como uno de los retos fundamentales, prevenir, investigar y sancionar a los responsables de estos delitos. La verdadera reparación del daño en estos casos es la aplicación de la justicia y el castigo a los responsables. Como ustedes saben, el Sistema Nacional de Búsqueda está integrado por 42 personas, representantes de distintas instituciones. Y ahí es donde empieza la simulación que se hizo en el gobierno anterior donde, a dos semanas de terminar su gestión, se instaló el Sistema Nacional de Búsqueda y se presentó un Plan Nacional de Búsqueda que no fue consultado con nadie, pero de los 42 integrantes, 24 no están constituidos, pues son las comisiones estatales de búsqueda que en esta fecha no se habían integrado. De modo tal de que ahora sí queremos dar paso a una verdadera integración del sistema, porque esto requiere una coordinación muy estrecha con las entidades federativas, con sus fiscalías, porque la tarea de la búsqueda, la identificación y la aplicación de la justicia no solo corresponde al gobierno federal, sino es que es hacer una suma de esfuerzos efectiva. Nosotros esperamos que quede plenamente instalado el sistema en el mes de marzo y daremos los pasos subsecuentes para que esto suceda. En primer lugar, el nombramiento del nuevo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, la cual ya se emitió la convocatoria en días pasados, los días de hoy, mañana y el miércoles estaré llevando en audiencias públicas las entrevistas a los 11 aspirantes, las 11 hombres y mujeres que han decidido participar en este proceso. Y el viernes de esta semana tendremos ya definida a la persona que encabezará esta Comisión Nacional de Búsqueda, que tendrá como su responsabilidad fundamental el establecimiento de un programa nacional consensado con las víctimas, la participación, el diseño (inaudible) del Programa Nacional de Exhumaciones e Identificación Forense y las acciones de búsqueda, verdad y justicia para las víctimas. Un reto fundamental va a ser la necesaria conformación de las comisiones locales. A la fecha, tenemos solamente ocho comisiones integradas; una de estas ya en esta administración. Tenemos otras cuatro donde ya existe el decreto de legislación que permite su conformación, pero no se ha nombrado al responsable; tenemos ya el compromiso del gobierno del estado de Veracruz para que los próximos días esto suceda y aumentar a nueve las entidades donde se ha conformado. Pero lamentablemente en 20 entidades, a más de un año de haberse publicado la ley general, no han tomado ni medidas legislativas ni la integración correspondiente de las comisiones estatales, con lo cual urge y hacemos un llamado respetuoso a los estados de la República para que a la brevedad posible cumplan con esta disposición de ley. Para fortalecer estos trabajos vamos a dotar de recursos suficientes, o si no suficientes, sí importantes para que cumpla puntualmente sus trabajos la Comisión Nacional de Búsqueda y el sistema en su conjunto. Hay que señalar -y esta es otra parte de la simulación- que en el año 2018 se asignaron 468 millones 946 mil pesos a la Comisión Nacional de Búsqueda, pero solamente ejerció seis millones de pesos, es decir, ese presupuesto solamente estuvo en el papel, lo cual ha llevado no solamente a la falta de desarrollo de las capacidades técnicas, institucionales para la búsqueda, a las limitaciones tecnológicas para hacerlo, limitaciones en recursos humanos y el retraso lamentable en la implementación de la ley. Para este año se han asignado 400 millones de pesos que se ejercerán plenamente por parte de la Comisión Nacional de Búsqueda. Y estamos trabajando con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana para que desde del Sistema Nacional de Seguridad podamos utilizar los recursos del Fondo de Apoyo a la Seguridad Pública en los estados, que cuenta con una cifra de siete mil 500 millones de pesos para desarrollar las capacidades en materia de identificación forense, la atención fundamentalmente a todos los cuerpos que tenemos sin identificar, pero también a las acciones de búsqueda, de exhumación, identificación, contando con un sistema único de información. Para ello, hemos venido elaborando, también en coordinación con las organizaciones internacionales y con las organizaciones de las víctimas, los protocolos fundamentales para desarrollar estas tareas, desde el protocolo homologado de investigación de los delitos vinculados con la desaparición forzada, como los protocolos homologados para la búsqueda, la exhumación, la identificación y desarrollar un enfoque diferenciado que nos permita atacar de mejor manera las tareas de búsqueda en todo el territorio del país, que lamentablemente se ha convertido ya en una enorme fosa clandestina nuestro territorio. Dentro de las novedades, lo que queremos impulsar para favorecer las tareas de carácter preventivo y no dedicarnos solamente a la búsqueda de personas desaparecidas, que ya tiene muchos años, vamos a dar prioridad a la búsqueda en vida. Esto nos va a permitir, por supuesto, no sólo recuperar a personas que todavía pudieran estar en condición de vida frente a actos de desaparición forzada, sino también enfrentar problemas vinculados con la trata de personas. Más aún, con este tipo de acciones que ya se han venido desarrollando se ha acreditado que efectivamente pueden tenerse resultados ante una respuesta oportuna del Estado y de las distintas instituciones públicas. Un tema adicional es el tratamiento a las personas migrantes, particularmente con las rutas -que están plenamente identificadas- donde están las situaciones de riesgo de la población migrante de nuestro país. Esto forma parte de la nueva política migratoria en México, en donde se estima que entre el ocho y el 10 por ciento de las personas desaparecidas son migrantes, particularmente provenientes del Triángulo Norte de Centroamérica. Para ello se diseñarán protocolos de actuación junto con las instituciones responsables de la seguridad pública para atender, en particular, las rutas donde se presentan con mayor incidencia estos delitos, destacando, por supuesto, la ruta que va de Chiapas, cruza por Oaxaca y posteriormente el estado de Veracruz y Tamaulipas, lo cual no significa que en otros lugares no se presenten situaciones de riesgo.   Habrá que reformular de manera importante los trabajos de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas para hacer efectiva la capacidad de respuesta de esta comisión en la atención de las víctimas, no solamente revisando el mecanismo de protección a defensores de derechos humanos y de periodistas, sino también las tareas de acompañamiento permanente en las búsquedas de campo, agilizando los procesos de registro de acceso a los fondos emergentes y junto con ello fortalecer la consolidación de las comisiones ejecutivas en los estados en donde nos faltan 12 entidades en donde puedan establecerse. Parte nodal de esta estrategia es la conformación de un Instituto Nacional de Identificación Forense que permita crear un sistema nacional de coordinación con todos los servicios forenses en el país. Para ello van muy avanzados los trabajos con el Comité Internacional de la Cruz Roja y con la Escuela Nacional de Antropología, con las distintas agencias de Naciones Unidas, con el equipo argentino de antropología forense y esperemos (inaudible) la implementación total, pero en marzo esperamos poner en consideración del sistema la discusión de la creación de este instituto, en donde el diseño corresponderá a la secretaria de Gobernación y estableceremos mecanismos extraordinarios para responder al contexto en que se enfrenta esta situación, desarrollando las capacidades técnicas que tanta falta nos hace, como es la creación de un Sistema Único de Información Tecnológica e Informática. No estamos pensando en la adquisición de equipos, equipos hay de manera suficiente, pero sí de coordinar la información que se tiene respecto a la desaparición forzada en hospitales, en centros de atención psiquiátrica, en el Sistema DIF, en los centros de salud y atención de adicciones, en los centros de detención y reclusorios, en todo el sistema penitenciario, los servicios médicos forenses, el Registro Nacional de Personas Fallecidas, los albergues públicos y privados, los panteones o lugares donde se depositan restos mortales. El fortalecer el trabajo de identificación, incluidas las estaciones migratorias, las terminales de autotransporte y todos aquellos registros que nos permitan tener un solo banco de datos, con lo cual tendremos certeza, no solamente de la magnitud del problema, sino cómo enfrentarlo de manera más eficiente. Para ello, vamos a contar con asistencia técnica nacional e internacional. En particular, tenemos ya acuerdos con la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para el Desarrollo, con ACNUDH, con el Comité Internacional de la Cruz Roja, con la agencia de cooperación alemana, con la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos y todas aquellas instituciones con las que hemos venido platicando, particularmente con la comunidad europea, en la Unión Europea, que está en muy buena disposición de, no solamente transmitir experiencias, ayudar a la formación de capacitación técnica del personal responsable de la búsqueda, identificación, sino también con recursos para desarrollar estas tareas. Y un aspecto adicional, finalmente, es todo aquello que tiene que ver con la aplicación de la justicia y de la ley. Por supuesto que se tiene que continuar con la conformación de las comisiones locales, y en particular con las fiscalías especializadas en los estados, que independientemente de su margen de autonomía, deben establecer mecanismos integrales de reacción e intercambio de información para tener una respuesta más eficaz. Al mismo tiempo habrá que revisar la tipificación del delito y sus aplicaciones, lo cual implica atender la Convención Internacional para la Protección de todas las Personas Desaparecidas, establecer en la ley con mucha claridad, y esto es muy importante, la plena responsabilidad de los delitos de desaparición forzada de los superiores jerárquicos, de quienes dan las órdenes en caso de agencias del Estado para cometer este tipo de delitos. Y, finalmente, un aspecto en el que ha insistido mucho el señor presidente de la República, el establecer en la ley beneficios por colaboración eficaz o los mecanismos de protección a testigos de toda la población, a las personas que proporcionen la información para el esclarecimiento de estos hechos. Como lo ha señalado el presidente Andrés Manuel López Obrador, nunca más una guerra para combatir delitos que lleven a esta situación de tragedia nacional y de violación de los derechos humanos. Ya he dado cuenta de los saldos lamentables que hemos heredado y evidentemente vamos a proceder atendiendo no solamente las recomendaciones o denuncias que existan en el ámbito nacional, sino también todas aquellas sentencias que se deriven en materia de derechos humanos contra autoridades mexicanas, ya sean las emitidas por el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, como los de la Corte Interamericana; ya sea de la Corte Penal Internacional, porque nadie que haya vulnerado la vida, la tranquilidad de una familia debe quedar impune. Y sea quien sea el responsable va a ser castigado por la comisión de estos delitos. Es cuanto, señor presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ese es el tema. Desde luego, nos acompaña la secretaria de Gobernación. El informe lo ha presentado Alejandro Encinas, subsecretario de Gobernación. Les comenté en un principio que la Secretaría de Gobernación tiene ya una función muy distinta a lo que era la antigua Secretaría de Gobernación. Ahora son las relaciones políticas con los poderes y, de menara especial, la protección y defensa de los derechos humanos. Si les parece antes de tratar otros temas, por qué no abrimos la sesión de preguntas y respuestas con este tema, lo cerramos y tratamos lo general para que todo lo que tenga que ver con este plan pueda ser aclarado por Alejandro, y luego ya entramos a lo que es información general. Entonces a comparecer. ~~~PREGUNTA Señor subsecretario. Nadia Sanders, de México.com Preguntarle: Este subejercicio que reporta de la Comisión Nacional de Búsqueda del ejercicio anterior, se debe en parte al poco margen de tiempo me imagino que ejercieron. Mi pregunta es: Estos 400 millones de pesos que están asignados este año, ¿serán suficientes para la creación del (inaudible)?, ¿y cuáles serían las principales complejidades técnicas?, dado que también hay 20 mil cuerpos, si mal no recuerdo o miles de cuerpos sin reclamar, más que nada, sin reclamar. ¿Qué pasa con eso, cómo se explican estos cuerpos que no han sido identificados, pero que no coinciden con las personas desaparecidas? ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ: En primer lugar, no se trató de un subejercicio, sino que nunca se liberaron los recursos para el desarrollo de la comisión. En segundo lugar, evidentemente, 400 millones de pesos son insuficientes para el desarrollo del Sistema Nacional Forense y del Instituto, por eso estamos hablando de la necesidad de apoyarnos en el Fideicomiso de Apoyo a la Seguridad Pública en los estados, en donde hay siete mil 500 millones de pesos, con los cuales sería suficiente iniciar este proceso de construcción de todo el sistema forense, en donde efectivamente, como señalas, hay 26 mil cuerpos sin identificar, algunos no reclamados, pero por la ausencia de información clara y precisa. ~~~PREGUNTA Hola. Alberto Rodríguez, de SDP Noticias. Acaba de decir que es ‘caiga quien caiga’, ¿esto va a implicar también secretarios de Estado, gobernadores, mandatarios de administraciones pasadas y líderes de bandas de narcotráfico? ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ: Sí. ~~~PREGUNTA Qué tal, buenos días. Daniela Pastrana, de Pie de Página. Quería saber quién estaría a cargo del instituto forense y cómo se haría para que funcione, o sea, cómo sería como el criterio para que funcionen estas áreas forenses, cómo lo están pensando; más o menos en qué tiempos, cómo sería esa logística. ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ: Primero tendría que estar el Instituto para que alguien lo dirija, y por supuesto tenemos que hacer un diseño que nos permita no solamente contar con los instrumentos institucionales para que éste se pueda desarrollar, no en el ámbito del gobierno federal, sino en todo el Sistema Nacional Forense en los estados de la República, y por supuesto que será personal plenamente calificado. Afortunadamente en nuestro país se están desarrollando ya las licenciaturas y otras especialidades en medicina forense, medicina legal, que seguramente con el apoyo, con la experiencia del Comité Internacional de la Cruz Roja y otras organizaciones, vamos a poder contar con personal especializado muy competente. ~~~INTERLOCUTORA Señor subsecretario, pero más o menos en cuánto tiempo, porque ahorita no hay suficientes peritos. ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ: Yo creo que ya hay. Bueno, la primera generación de medicina legal de la UNAM salió con 15 egresados, con los cuales hemos tenido ya contactos directamente, pero también en la Fiscalía General de la República, en la policía científica, la gente que ha venido haciendo el acompañamiento ya en las tareas de búsqueda y exhumación hay gente muy calificada para ello. ~~~PREGUNTA Buenos días. Marcela Turati, colaboradora de la revista Proceso y Quinto Elemento Lab. Vi en una de sus láminas que decía que van a reconocer la competencia del Comité Especializado de la ONU para Desapariciones, ¿es cierto?, o sea, ¿las familias van a poder meter sus casos individuales? La otra pregunta, porque eso no lo desarrolló, la otra pregunta es: ¿cómo van a prevenir las desapariciones? Sabemos que las Fuerzas Armadas, la Marina, el Ejército, son algunos de los cuerpos que tienen casos, tenemos el caso de la familia Alvarado, que le ha tocado, los de Nuevo Laredo, los marinos, son los que les han tocado ya a ustedes en este sexenio. ¿Qué se va a hacer si estos cuerpos tienen en el ADN muchas veces la desaparición? Usted sabe, desde la Guerra Sucia, si en ese momento y nunca se ha juzgado, no se ha acabado con la impunidad, ¿qué va a pasar?, ¿cómo se va a prevenir para que esto no se vuelva a repetir? ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ: En primer lugar, en el caso de la segunda pregunta, cumpliendo con las instrucciones que nos ha dado el presidente de la República, a todos los miembros del gabinete, y particularmente a las Fuerzas Armadas, a los cuerpos de seguridad para que éstos se apeguen plenamente al respecto de los derechos humanos. Y estamos convencidos de que debe haber un cambio profundo en este comportamiento de los distintos agentes del Estado y tendrán que apegarse plenamente a cumplir los derechos humanos y a evitar cualquier acto de violencia que signifique desaparición forzada, ejecución extrajudicial o tortura. Esta va a ser una disciplina muy estricta que seguiremos en todo el gobierno federal. ~~~INTERLOCUTORA ¿Se van a investigar los delitos del pasado? ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ: Estamos ya trabajando algunas resoluciones, la Guerra Sucia, que siguen pendientes. Tenemos solicitudes de esclarecimiento de hechos desde 1968. En fin, se seguirá trabajando, pero se dará prioridad a las labores preventivas para que esto no siga sucediendo. Y respecto a las competencias de la Comisión para el Seguimiento de la Desaparición Forzada de Naciones Unidas, hay que recordar que yo el 10 de diciembre me reuní con los representantes de la Comisión y, por supuesto, vamos a atender y a asumir las resoluciones del Comité de Desapariciones, vamos a reconocer. ~~~INTERLOCUTORA ¿Se van a poder llevar casos individuales? ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ: Sí. ~~~PREGUNTA Buenos días, subsecretario. Rocío Méndez, Noticias MVS. ¿Qué diagnóstico recibió la Secretaría de Gobernación en sí, el Gobierno de México? Porque tenemos entendido que hay un montón de causas que explican la desaparición de personas, la ausencia de personas en México, ya ha sido más explícito, como lo hizo con nuestra compañera de Proceso en el caso concreto de desaparición forzada, pero se entiende que en el perfilado de las personas que hoy no están en sus hogares o con sus familias hay muchas menores de edad que aparentemente sí hay un comercio detrás, un interés específico más allá del interés político de desaparecer personas. Si usted pudiera aclararnos quiénes son las principales víctimas de la desaparición, a partir de los datos que ha obtenido. Y también en ese tenor la desaparición forzada cómo se piensa vigilar, impedir, porque tenemos entendido que no nada más es una orden jerárquica ante ejercicios de poder, sino también hay mucha complicidad y eso lo explica perfectamente la desaparición de migrantes. ¿Cómo impedir que la complicidad no nada más se dé desde arriba, sino abajo, con la intervención de la compra de complicidades? Gracias, subsecretario. ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ: Haciéndome cargo de las limitaciones que tienen los datos estadísticos y las cifras que hemos recibido, evidentemente, la mayor parte de las personas desaparecidas son jóvenes entre los 17 y los 29 años de edad, particularmente jóvenes de escasos recursos. Por supuesto que hay un número significativo de mujeres que están vinculadas –lamentablemente- al delito de trata de personas y tenemos desaparición infantil de manera creciente. La violencia contra los niños ha crecido de manera significativa en los últimos años y habrá un programa especial que estamos trabajando con el Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes. Que estamos trabajando también con la Comisión de Atención a Niños Migrantes, acompañados o no, y por supuesto que tendrá -como está llevándose a cabo ya de manera muy firme- la depuración del Instituto Nacional de Migración para evitar esta complicidad con la delincuencia organizada, donde efectivamente esos vínculos alentaron la desaparición de migrantes y el tráfico de personas. ~~~PREGUNTA  Buenos días, subsecretario. Agustín Velasco, de Uno Tv. Sobre estos datos que tienen ya en el diagnóstico que hacen en la Secretaría de Gobernación, quisiera saber si tienen algún estimado de en cuántas de estas 40 mil desapariciones que se tienen contabilizadas hasta ahora, participaron agentes del Estado, cuántas otras tienen que ver con asuntos de crimen organizado y otros factores que tengan en este diagnóstico. Por favor. ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ: El dato se presentó incluso en el último informe del Ejecutivo federal anterior respecto a la existencia de 349 denuncias, si mal no recuerdo, en las que están involucrados distintos agentes del Estado y en especial policías municipales, policías estatales e inclusive la Policía Federal. Por supuesto que, de estos, en la menor parte de estos casos corresponden a las Fuerzas Armadas, pero sí, son los que están hasta ahora registrados y todos están siendo atendidos ~~~PREGUNTA Gracias, buenos días, subsecretario. Atlante Muñoz, Canal Once. Hay miles de cuerpos sin identificar, incluso hay más de 10 años algunos de ellos ahí: ¿Cómo establecer una estrategia para poder identificar rápidamente esos cuerpos?  Y si dentro de esta línea de 40 mil desparecidos, también podría vincularse esta relación, y cómo en un momento dado agilizar todo este trámite. ¿Cuáles serían los estados también en donde se presentan más el número de cuerpos sin identificar? Gracias. ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ: Por supuesto que el proceso de identificación requiere contar con elementos en las bases de datos referentes que nos permitan identificar el cuerpo que se encuentre. Lamentablemente no existen las capacidades institucionales para gozar, contar, con información fidedigna. Pongo un ejemplo. El último ejercicio que hizo el gobierno anterior fue intentar identificar a muchas de las personas que se encuentran en los servicios forenses, cruzando la base de datos del Instituto Nacional Electoral, lo cual no es una tarea sencilla, simple y sencillamente porque la huella dactilar que toma el Instituto Nacional Electoral no coincide necesariamente con una huella en frío, es el término técnico que utilizan los médicos forenses, al mismo tiempo de que hay distintas modalidades de tomar la huella, ya sea en firme o rodada, etcétera, lo cual genera una enorme complejidad. De esos cuatro mil 500 cruces, donde supuestamente se habían identificado a las personas, solamente pudieron corroborarse alrededor de 350. Y de esos 350, los propios familiares han cuestionado la identificación. No es un asunto sencillo. Los sistemas más desarrollados pueden ayudar, contando con toda la información, entre 15 días y un mes para desarrollar una identificación eficiente, aunque el promedio internacional puede llevarse entre uno y tres meses, lo cual va a implicar una carga de trabajo enorme. Y por eso hay que ir a enfrentar el problema de raíz, para que se pueda revertir esto, no de inmediato, hay que ser objetivos y no crear una falsa expectativa, sino en la medida que se desarrollan las capacidades institucionales, evaluaremos nuestra capacidad de respuesta. ~~~PREGUNTA (Inaudible) ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ: Es que son disímbolos, en la mayor parte hay un estándar y se concentra fundamentalmente en las grandes ciudades: el caso de Tijuana, de Guadalajara, en el caso de las ciudades veracruzanas, en las grandes ciudades es donde se concentra fundamentalmente este problema. ~~~PREGUNTA  Gracias, subsecretario. Stephanie Ochoa, de ADN 40. Yo quisiera saber: Ante estas dificultades del procesamiento de la información, cuánto dinero se espera destinar a la compra de tecnologías para poder mejorar estos datos y el banco que se espera tener de datos a nivel nacional. Y, en su caso, ¿se recurriría a los servicios de organizaciones internacionales o será su papel de observador únicamente? Gracias. ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ: Por supuesto que hemos solicitado y contaremos con el apoyo de los organismos internacionales en esta tarea. El monto de la inversión va a ser muy disímbolo, porque hay entidades que efectivamente han desarrollado bien sus capacidades en el sistema forense, particularmente, estados como Coahuila, Nuevo León, la Ciudad de México en particular. Hay otros que van a tener que hacer sus propias inversiones, toda vez que son recursos que se canalizarán en los estados de la República. En lo que corresponde al gobierno federal, por supuesto que nosotros fortaleceremos la construcción de este Instituto Nacional Forense, y la Fiscalía General de la República deberá de fortalecer la Policía Científica y todos los que son los bancos de ADN e identificación de cuerpos. Allá atrás. ~~~PREGUNTA Buenos días, César Huerta de la revista Polemón. En estos casos hemos visto o bueno en los gobiernos anteriores, que fueron las familias quienes localizaron en muchos de los casos los cuerpos e hicieron búsquedas. ¿Ustedes tienen contempladas a las familias para ayudarlas a buscar a los desaparecidos para que, por ejemplo, las rastreadoras tengan seguridad y tengan el apoyo del Gobierno de México para poder hacer estas búsquedas? ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ: Por supuesto que vamos a apoyar a las familias, hay que asumir que ellas han desarrollado un trabajo de búsqueda muy importante. Pero quiero señalar lo siguiente: El Estado asumirá su responsabilidad y si bien acompañaremos a las familias en su búsqueda, esta es una responsabilidad que tiene que asumir el Estado mexicano. Y, por supuesto, establecemos los protocolos de acompañamiento a los familiares de las víctimas para actuar de manera común. Ustedes vieron la semana pasada, estuvimos en el estado de Guerrero con la Cuarta Caravana Nacional de Búsqueda, en donde hubo un acompañamiento donde participó la secretaria de Gobernación, la Fiscalía General de la República, estuvo el Ministerio Público, estuvo los peritos forenses, estuvo la secretaria de Salud, eso lo queremos hacer: Respetar el legítimo derecho de los familiares a buscar a sus hermanos, padres, esposas, etcétera, pero asumiendo esto como una responsabilidad del Estado. ~~~PREGUNTA Qué tal, bueno días, Ignacio de Alba. La pregunta sería: ¿qué van a hacer con el caso de los mil 500 cuerpos que fueron incinerados en Jalisco por el instituto jalisciense? ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ: Identificar a los responsables, porque la ley establece con toda claridad que no puedes incinerar que no haya sido plenamente identificado. Eso le corresponde al gobierno del estado, por cierto. Por favor. ~~~PREGUNTA Buenos días. Francisco Nieto de El Heraldo de México. Preguntarle sobre las comisiones de la verdad, en este plano vimos que se hablara de ella ¿está desechada esta posibilidad o es parte de otro plan? Preguntarle: ¿qué van a hacer con los gobernadores?, ¿cómo se puede hacer para que ellos colaboren, depende mucho de ellos para que también haya resultados? Gracias. ALEJANDDRO ENCINAS RODRÍGUEZ: Yo he encontrado hasta ahora una buena respuesta por parte de los gobernadores, con distintas intensidades en algunos casos. Pero estoy seguro de que vamos a encontrar puntos de entendimiento y de colaboración. Y la otra. Hay que señalar que la secretaria de Gobernación en los próximos días instalará una mesa de reconciliación y diálogo, en donde establecemos bases para establecer, si no necesariamente una comisión de la verdad, un mecanismo que nos permita encontrar los procesos de pacificación y reconciliación en el país. ~~~PREGUNTA Buenos días, señor subsecretario. Urbano Barrera del diario Ovaciones. Usted dice que México es una enorme fosa clandestina. ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ: Así es. ~~~INTERLOCUTORA Y que hay mil 100 fosas clandestinas exploradas. ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ: Registradas, sin explorar. ~~~INTERLOCUTORA Bueno, sin explorar, por los reportes que tienen de las familias, posibles víctimas: ¿cuántas fosas calculan ustedes que están sin explorar y que no pueden llegar a ellas por problemas técnicos o de dinero? ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ: El dato es un referente, viene básicamente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, pero evidentemente el número de fosas puede ser mucho mayor. Hay que poner el ejemplo de la semana pasada en Guerrero, donde no tenemos registradas fosas clandestinas ahí, se encontraron tres, una con un cadáver cada una y esto lamentablemente se va replicar en otras entidades de la República. ~~~INTERLOCUTORA (inaudible). ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ: No quisiera especular, simple y sencillamente señalar el fenómeno y el problema que estamos enfrentando. La compañera. ~~~PREGUNTA Buenos días, soy Frida Guerrera. Me agrada y qué bueno que lo estén viendo el tema de los desaparecidos, pero en algún momento se ha contemplado presentar un plan igual para el tema del feminicidio. Finalmente, las desapariciones de mujeres, de niñas, son la antesala del feminicidio. ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ: Sí. Se va a dar a conocer. Por lo pronto, se está trabajando en el seguimiento de este fenómeno, tanto del homicidio para mujeres como los crímenes de odio, y por supuesto que se presentará el programa que ya se está elaborando en la Secretaría de Gobernación, probablemente la próxima semana. ~~~INTERLOCUTORA Para esto va a haber reunión, sabemos que se han reunido con ciertos grupos, con ciertos colectivos, pero el resto de las familias que no están siendo acompañadas por colectivos o por activistas, ¿también van a ser recibidas, de qué forma las van a recibir? ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ: Por supuesto que sí. Va a haber mecanismos de audiencia, de consulta. Y quiero decirlo, aprovecho la oportunidad para decirlo con toda claridad: Nosotros no asumimos que hay víctimas de primera y de segunda, o que hay colectivos de primera o de segunda. Vamos a atender a todas en las mismas condiciones de igualdad. Ahora sí que la última y nos vamos. ~~~PREGUNTA Buenos días subsecretario. Eduardo García, de Infosel y Sentido Común. Una pregunta fácil: ¿Cuáles son las principales causas que ustedes han encontrado de estas desapariciones? Tienen algunos porcentajes: crimen organizado, violencia del Estado. En fin. ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ: La absoluta mayoría de las desapariciones son cometidas por particulares vinculados a la delincuencia organizada y se registran justamente en las zonas de mayor marginación y pobreza, y las zonas de trasiego en las rutas de la droga, y otro tipo de delitos, como la trata de personas, la extorsión y otros fenómenos delictivos en el país. Muchísimas gracias. ~~~PREGUNTA (inaudible). ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ: No lo recuerdo con precisión, la absoluta mayoría son hombres, pero les voy a dar el dato en particular. Muchas gracias, señor presidente. Me comenta que reitere lo de la Cuarta Caravana Nacional de Búsqueda, quiere decir que ya en el periodo de transición nosotros hicimos un acompañamiento antes de llegar al gobierno cuando se realizó esta en el estado de Michoacán. Hoy, bueno lo hemos hecho la semana pasada con el apoyo de diversas instituciones, creo que es una de las mecánicas más representativas de lo que se puede hacer, un involucramiento de la autoridad, acompañando a los familiares de las víctimas, y ya estaremos, próximamente estaré en el estado de San Luis Potosí en otra labor de búsqueda con familiares, e iremos ahí comentando cómo se van desarrollando este tipo de actividades. ~~~PREGUNTA (inaudible). ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ: Yo creo que el reclamo que se presentó el sábado es de suma importancia. La búsqueda en vida implica tener la capacidad de reacción inmediata de la autoridad y no solamente emitir una alerta Ámber de desaparición, y se requieren reformas de carácter legal para no estar (inaudible) en este circuito del tiempo que tiene que pasar para declarar que una persona está desaparecida o no localizada. Y lo fundamental es la capacidad de respuesta en el territorio, de ahí la importancia de que en estos procesos ayuden las fiscalías y las autoridades estatales y municipales. Muchas gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Muy bien. Ahora abrimos la sesión de preguntas y respuestas en lo general, si les parece, ya con poco tiempo porque este tema que se acaba de abordar es muy importante, y queremos que se difunda lo que se está llevando a cabo, lo que se está haciendo. Y también que se subraye que se trata de un saldo doloroso, terrible de la política económica neoliberal. Porque esto no surge de la nada, no es que de repente los mexicanos decidieron portarse mal o, como algunos llegaron a plantear, que éramos malos los mexicanos por naturaleza, que nos gustaba la violencia. Llegaron a poner ejemplos absurdos sobre prácticas que supuestamente se llevaban a cabo en la época prehispánica. Cuando nuestro pueblo es pacífico, no es violento. Esto es producto de la política de saqueo, del abandono a la gente. Nunca se había ahondado tanto la desigualdad en México como en el periodo neoliberal, al grado de que hay más desigualdad ahora que cuando Morelos proclamó que se aboliera, que se moderara la indigencia y la opulencia. Y se puede probar, es el periodo de más desigualdad que ha habido en la historia de México y el periodo de más corrupción en la historia de México, de más saqueo; ni siquiera comparado con lo que fue el saqueo colonial de tres siglos de dominación española, lo que se llevó acabo en los últimos 36 años. Por eso estos resultados. A veces se quieren omitir las causas. Pero hay que puntualizarlo, hay que subrayarlo: Esta es la consecuencia de una política fracasada, inhumana, corrupta, que ya no puede volver a imponerse en nuestro país. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Shaila Rosagel, corresponsal de Grupo Healy, El Imparcial, La Crónica y Frontera. Presidente, este sábado pasado un juez federal dictó la libertad provisional del exgobernador Guillermo Padrés Elías, su abogado dice que fue preso por motivos políticos; la gobernadora Claudia Pavlovich ha mostrado su desacuerdo. Me gustaría saber qué opinión le merece este hecho y si usted considera justa esta decisión del juez. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Yo respeto la decisión del Poder Judicial y lo que queda de manifiesto en este caso es que el nuevo gobierno no actúa por consigna; es decir, no se le obliga a ningún juez que se castigue a nadie. Nosotros somos respetuosos de la independencia del Poder Judicial. No hay persecución política, no se usa al gobierno para perseguir a opositores, como era costumbre que fabricaban delitos a adversarios… Los que caían de la gracia de los gobernantes eran perseguidos, aunque pertenecieran al mismo régimen. Eso se terminó. Nosotros no tenemos fobia contra nadie, ni vamos a utilizar la ley para tomar represalias. ~~~PREGUNTA  Gracias, señor presidente. Esteban Durán, de Vanguardia en Veracruz. Mencionó que ya hay detenidos y que nos iban a dar los nombres sobre quiénes están participando en el robo de Pemex. Hasta el momento no ha habido alguna respuesta. Otra pregunta es que hubo recortes para actividades científicas y tecnológicas, que eso está muy, muy lamentable y que personal altamente calificado será despedido, que no será recontratado. ¿Qué opinión tiene al respecto? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí hay detenidos y hay investigaciones, pero eso corresponde a la Fiscalía General. Nosotros no nos metemos en eso. Se presentan las denuncias, es nuestra responsabilidad, y es la fiscalía la que se hace cargo de llevar estos juicios. Acerca del despido de profesionales: No, no existe ese propósito. Estamos ya terminando de limpiar el gobierno de quienes no eran necesarios porque su labor no ayudaba a la gente, o sea, que no tenían una función social, sobre todo los altos funcionarios públicos. Había muchos funcionarios públicos contratados. Eso sí ya no son empleados, trabajadores del gobierno, se redujeron las áreas del gobierno, hay austeridad republicana. Pero eso es lo que hay básicamente. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Carlos Pozos, Líderes Mexicanos y Petróleo y Energía. Presidente de México: En el marco de la promulgación de nuestra Constitución de 1917: ¿atenta la autonomía de división de los tres Poderes, que marca la misma en su artículo 49, la terna que usted envió al Senado a ocupar la vacante de ministro en la Suprema Corte de Justicia, al ser todas públicamente afines exmilitantes a su partido político? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR  Es una facultad del Ejecutivo enviar la terna y cumplo con la ley. No existe, en el supuesto que se fuesen militantes de mi partido, en el supuesto, como dicen los abogados, aceptando sin conceder, no hay un impedimento para que el miembro de un partido político pueda ser postulado para ocupar un cargo. No existe. Propuse tres mujeres que tienen mérito propio, las tres: Celia Maya lleva años siendo magistrada del Tribunal Superior de Justicia en Querétaro, trabajando en el Poder Judicial del estado de Querétaro. Jazmín, la abogada Jazmín, es también miembro del Tribunal Administrativo en la Ciudad de México, y Loreta, maestra durante mucho tiempo en la Universidad Iberoamericana, responsable de la carrera de Derechos Humanos. Las tres con muy buen nivel. Y el Senado, los senadores por dos terceras partes tienen que elegir a una de las tres, si así lo consideran. Si no se logra la elección hay un procedimiento, me piden que envíe otra terna. Creo que en tres ocasiones y ya después si no decide el senado, ya el titular del Ejecutivo ya hace la propuesta única. Entonces estamos cumpliendo con los procedimientos legales. ~~~INTERLOCUTORA Presidente México. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Nada más aquí aclaro también algo que es importante: La ministra que pasa a retiro es obviamente una mujer, entonces quisimos que quien sustituya a la ministra sea otra mujer, por eso tres mujeres en la terna. ~~~PREGUNTA Presidente de México: Solicitar con todo respeto convoque usted al licenciado Manuel Bartlett, director de la Comisión Federal de Electricidad, para que nos explique respecto a los apagones y cortes de energía eléctrica en todo el país, a partir del segundo semestre por la saturación de líneas eléctricas de alta tensión. Esta información la tendremos nosotros en nuestro portal de Petróleo y Energía. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR De lo que sucedió antes o que piensan ustedes va a pasar. ~~~INTERLOCUTORA Va a pasar. Tenemos información. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No. Voy a pedirle al licenciado Bartlett que les informe sobre el plan de energía eléctrica. Es muy interesante, que les explique cuál es el nuevo plan, la nueva política de manejo de la Comisión Federal de Electricidad. Pero yo les puedo adelantar que no existe ningún problema. Hay energía eléctrica de más. Y es interesante, hasta me causa risa, con todo respeto, no es a usted, sino que estos corruptos tecnócratas, neoliberales cuando iban a privatizar la industria eléctrica empezaron a manejar que nos íbamos a quedar sin luz; que no íbamos a poder tener capacidad para satisfacer la demanda de energía eléctrica. Luego entonces, había que abrir el mercado. Utilizaron una ley secundaria para empezar a entregar contratos a empresas privadas. Desde 1989 reformaron una ley secundaria para privatizar la industria eléctrica, así comenzó la privatización. En ese entonces éramos autosuficientes, la Comisión Federal de Electricidad producía toda la energía eléctrica que consumíamos y había planes para el desarrollo de la industria eléctrica nacional, que un gran presidente Adolfo López Mateos había nacionalizado. ¿Qué sucedió? Empezaron a hablar de que nos íbamos a quedar sin luz y que había que abrir el mercado. Ahora compramos la mitad de la energía eléctrica que consumimos a empresas privadas y se les compra la energía eléctrica a precios muy caros, porque se les da, aunque parezca increíble, subsidio a las empresas particulares, así se hicieron los contratos. Esto del subsidio a las empresas no sucede en ningún país del mundo. Entonces, ahora hay una nueva política, porque queremos fortalecer la Comisión Federal de Electricidad que, como Pemex, se dejó en el abandono para hacer estas empresas a un lado y dejar todo el mercado al sector privado, con costos elevadísimos. No olvidemos que es más cara la gasolina en México que en Estados Unidos. No olvidemos que es más cara la energía eléctrica en México que en Estados Unidos. Entonces, ahora como ya empezó la nueva política, escucho esto. Por eso va a estar muy interesante que venga con ustedes, ante ustedes, el director de la Comisión Federal de Electricidad para que les explique en qué consiste la nueva política. Fíjense hasta donde se llegó, porque todo esto tiene que ver con corrupción. Se llegó a que una empresa, de estas que le vende energía eléctrica a la Comisión Federal de Electricidad, contrató a un expresidente como miembro de su consejo de administración, un presidente de la República, que pasa a ser, cuando termina, consejero de una empresa extranjera que le vende energía eléctrica a la Comisión Federal de Electricidad. ~~~PREGUNTA (inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Es que ya ustedes quieren todo, y qué van a investigar. Yo nada más les digo que yo voy a terminar y no voy a ser consejero de ninguna empresa extranjera. Esa es la pregunta. Pero es muy interesante el tema, mucho muy interesante, porque no sólo fue a este expresidente, quienes estaban en la Secretaría de Energía terminaban y se iban a trabajar a las empresas que les habían entregado contratos o subsidio, contratos con subsidio. ¿Cómo se le llama a esto? Conflicto de intereses, coyotaje, corrupción. ~~~PREGUNTA (inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR En una semana, ¿les parece? Sí, el plan para fortalecer la Comisión Federal de Electricidad. ~~~PREGUNTA Buenos días. De la Agenda Informativa de Educación de México, Televisión Educativa. Sobre los programas sociales, si nos puede comentar cómo va el censo, ¿cuáles son los pendientes?, y ¿dónde podemos consultar el listado de los 91 municipios que hasta el momento se han beneficiado? Por favor. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí. Llevamos un censo realizado para beneficiarios de los programas sociales que alcanza a 24 millones de personas. Ya terminamos el censo en Chiapas, en Oaxaca, en Guerrero, son los estados en donde ya se concluyó el censo. Y ya comenzó la dispersión de todos los apoyos. Nos cuesta trabajo, yo se los explicaba, porque hace falta infraestructura, no hay conectividad en todo el país y no hay sucursales de bancos en todo el país, ni siquiera en todas las cabeceras municipales. Entonces, estamos batallando con eso, porque no queremos entregar dinero en efectivo, todo va a ser por tarjeta y personalizado, de la Tesorería de la Federación al beneficiario, para que no haya corrupción. Los padrones se van a hacer públicos, se van a transparentar para que todos los mexicanos sepan a quién se está apoyando, a quién se les está entregando una beca, un crédito; un apoyo por ser adulto mayor, por ser una persona con discapacidad. Todo se va a transparentar. Estamos en ese proceso. ~~~INTERLOCUTORA (inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Donde se empezó a aplicar el programa se ha avanzado. Yo les voy a informar sobre eso. Voy a pedirle a quienes están trabajando en estos municipios, que son los municipios por donde pasan los ductos y se llevó a cabo un programa integral, a eso te refieres ¿verdad? ~~~INTERLOCUTORA Si podemos consultar específicamente qué municipios son los que están. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, con Jesús, hoy mismo. Él tiene toda la información. ~~~PREGUNTA Presidente, usted en la transición dijo que no se iba a utilizar el fracking como método de extracción de petróleo. Sin embargo, en la partida presupuestal de 2019 de Pemex hay una cantidad de unos seis mil millones dedicado a eso en dos partidas específicamente y la secretaria Rocío Nahle hace una semana habló del tema y dijo que sí se va a usar con una tecnología muy desarrollada. Entonces, yo quería saber ¿cuál es su posición y cómo podemos explicar esta partida presupuestal para 2019? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No al fracking, no al fracking. Ese es el compromiso. A lo mejor por la inercia se estableció el uso de esa tecnología para la extracción del petróleo o gas. Pero no se va a usar, es un compromiso. Somos ambientalistas, de verdad, auténticos. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Mariana León, del periódico El Financiero. Preguntarle sobre este mecanismo que anuncian hoy por parte de la Secretaría de Gobernación. ¿Qué mensaje le da a las miles de familias que tienen todavía a uno de sus seres queridos desaparecidos? Comparado, contrastado con la capacidad que dejaron los antiguos gobiernos para encontrar estos cuerpos, a estos familiares. ¿Qué capacidad real podrían tener? y ¿qué mensaje les da a las familias que están esperanzadas y tienen la expectativa de que haya resultados pronto, al menos al final de su administración? También preguntarle, en días pasados, el jueves había dicho sobre este caso de la empresa Modelo, que ustedes habían tenido una intervención para que no se hiciera el regreso del ISR, cuando este caso ya estaba en la Suprema Corte de Justicia, fue una cita que usted dio en uno de los eventos que tuvo. Y preguntarle: ¿cuál fue exactamente esta intervención que usted habría tenido en la Suprema Corte de Justicia? Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR A las víctimas, familiares de víctimas, siempre nuestro pesar por su sufrimiento y nuestro compromiso de hacer todo lo que esté a nuestro alcance, todo. Dije una vez, y a algunos no les pareció, pero lo repito ahora: Todo lo que humanamente sea posible para saber de los desaparecidos y ayudar a los familiares. Estamos hablando de más de un millón de víctimas de violencia, ese fue el saldo, desde que se declaró la guerra absurda para enfrentar la violencia; más de un millón de víctimas, familiares y los que perdieron la vida. Entonces, vamos a hacer todo lo que esté de nuestra parte, todo lo que humanamente sea posible. No van a faltar recursos y lo más importante de todo, además de la voluntad que tenemos, a cargo de este asunto tan lamentable está uno de los mejores servidores públicos que tiene la nación, Alejandro Encinas. Eso es lo que podemos dar en garantía. Acerca de cómo se evitó que en la Corte se fallara para que se les devolvieran los impuestos a los exdueños de la empresa Modelo, pues sí intervenimos. El consejero jurídico de Presidencia, de manera muy respetuosa, con la directora del SAT, que es una espléndida abogada, una muy buena abogada, además de ser una muy buena profesional, es una mujer honesta, Margarita Ríos. Se habló con los ministros de manera respetuosa. Una cosa es ordenarles, otra cosa es presentar, como lo puede hacer cualquier persona, cualquier interesado, argumentos, que se escuche a las partes antes de que se emita una resolución. Ya existía un proyecto, un ministro había elaborado el proyecto para que se pagara, para que se devolviera el Impuesto Sobre la Renta. Ya estaba el proyecto y otros ministros votaron en contra. Ahora se dice: ‘Es que era un caso’, sí, pero dejaba el precedente y ya con una resolución así, se venían en cascadas otros asuntos. Pero esto también no es un caso aislado, era una práctica que ojalá se erradique. No todos, desde luego, no quiero generalizar. En este caso la empresa Modelo emitió un boletín diciendo que ellos no habían dejado de cumplir con sus responsabilidades fiscales y dijeron la verdad. Estamos hablando de una empresa responsable, no quiero generalizar. Pero había la mala costumbre que los llamados grandes contribuyentes no pagaban impuesto o cuando los pagaban se les devolvía. Eso ya no puede seguir sucediendo. No es posible que todos los ciudadanos paguemos impuestos. La gente más humilde paga impuesto, porque cuando compra una mercancía va incluido un impuesto, ahí va el IVA. El trabajador paga impuesto, ustedes pagan impuestos, los médicos, los abogados pagan impuestos; los que tienen un despacho pagan impuestos, los empresarios pagan impuestos, comerciantes pagan impuestos. Todos, Impuesto Sobre la Renta. ¿Cómo es posible que los que tienen más ingresos no paguen o que se les devuelva? Yo recuerdo casos en donde devolvían impuestos sin llegar siquiera a una resolución de la Corte, porque este caso fue la última instancia. Conozco asuntos de abogados muy famosos, muy influyentes, de otros tiempos, que ahora no están tan contentos con nosotros, que negociaban y obtenían para sus clientes devolución de impuestos de 10, 12 mil millones de pesos. ¿Y saben qué pasaba entonces? Se le descontaba de las participaciones a los gobiernos estatales, lo que gobierno federal devolvía de impuestos a los influyentes, a los machuchones, con sus abogados traficantes de influencia, porque ni siquiera son buenos abogados, tienen agarraderas. Tenían a su servicio a funcionarios de la procuraduría y mucha influencia en el Poder Judicial. Todo eso se acabó. Y el juez, magistrado, ministro que proteja a un delincuente de cuello blanco, que solape un acto de corrupción, cuando menos va a ser denunciado, cuando menos. Nada de que me voy a quedar callado. Una cosa es el respeto a otro Poder y otra cosa es que, sabiendo que hubo una transa, me quede yo callado, porque no voy a ser cómplice. El pueblo se cansa de tanta pinche transa, para que quede claro. Muchas gracias. Adiós, adiós. +++++
148
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-programa-sembrando-vida-en-cordoba-veracruz/
03.02.19 Versión estenográfica. Programa Sembrando Vida en Córdoba, Veracruz
2019-02-03
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Amigas, amigos de Córdoba y de pueblos, comunidades, ejidos, municipios de esta región de Veracruz; de Zongolica, de Yanga y de todos los pueblos de Veracruz. ¡Que viva el pueblo de Veracruz! En Córdoba, Veracruz, anunciamos la puesta en marcha del programa Sembrando Vida. Productores, ejidatarios o pequeños propietarios que trabajen en el cultivo, serán apoyados con un pago de 5 mil pesos mensuales. La iniciativa empieza en Acayucan, Córdoba y Papantla, pero he instruido que se amplíe a todo Veracruz. Estamos de nuevo con ustedes y qué bien que está llena esta plaza, porque es importante que todos participemos en la Cuarta Transformación. Y para participar es necesario estar informados, que todos sepamos cuál es el plan que se está aplicando para sacar a nuestro pueblo de la pobreza, para que haya bienestar en nuestro país. ¿Cuál ese plan? De entrada, consiste básicamente en acabar con la corrupción y con la impunidad: Cero corrupción, cero impunidad. Se va a acabar la corrupción, la vamos a erradicar; se va a desterrar la corrupción de nuestro país. Me canso ganso. Eso es prácticamente todo. Si nos preguntan: ¿cuál es el plan? Díganlo rápido, en lo que se tardan parados en un solo pie: Acabar con la corrupción. Ese es el plan. ¿Y por qué vamos a acabar con la corrupción? Porque es el cáncer que está destruyendo al país. No se justifica que, habiendo tantas riquezas naturales en México y un pueblo bueno, un pueblo trabajador, se padezca de pobreza. La corrupción es la causa principal de la desigualdad social, de la desigualdad económica. Por la corrupción se desató la inseguridad y la violencia. Vamos, por eso, a acabar con la corrupción. No sólo por razones de índole moral, sino porque es mucho el dinero que se va por el caño de la corrupción. No hace falta presupuesto, hay presupuesto suficiente, el problema es que se lo robaban todo. Y todos vamos ahora a limpiar de corrupción el país. Ya empezamos. Nada más les voy a poner dos ejemplos, porque hay quienes dudan, son escépticos. Piensan que no nos va a resultar el plan, que no nos va a alcanzar el presupuesto para dar respuesta a las necesidades del pueblo. Yo digo que sí nos va a alcanzar, hasta nos va a sobrar presupuesto. Dos ejemplos. Uno. Estaban acostumbrados los de mero arriba a no pagar impuestos. Paga impuestos el pueblo raso, la gente, porque en una mercancía que se compra ahí va incluido un impuesto, ahí no se escapa nadie con el impuesto al consumo, el IVA. Y pagan impuestos también los profesionales, los trabajadores, los maestros; pagan impuestos los empresarios pequeños, medianos comerciantes, todos, Impuesto Sobre la Renta. Pero los de mero arriba no pagaban y cuando pagaban, con despachos especializados, con fiscalistas, abogados, conseguían con denuncias que hacían al SAT, a la Secretaría de Hacienda, que se les devolviera todos los impuestos. Era la mala costumbre. Llegamos y había denuncia presentada en la Suprema Corte de Justicia y ya existía hasta un proyecto de resolución hecho por un ministro, en donde se ordenaba que se le devolvieran 35 mil millones de pesos a los exdueños de la empresa Modelo. Y ya estaba a punto de cometerse ese fraude. Intervenimos y afortunadamente otros ministros votaron en contra, porque estábamos pendientes. Y yo soy respetuoso del Poder Legislativo, del Poder Judicial, porque ahora hay división y equilibrio de poderes. Ya no es como era desde el Porfiriato, ya no es aquello que el poder de los poderes es el Ejecutivo. No. Ahora son libres los legisladores y libres también los jueces, magistrados y ministros. Pero una cosa es que sean independientes esos poderes y otra cosa es que yo no los pueda señalar cuando hay actos de corrupción. Estábamos pendientes, vigilantes. Y, ¿qué creen? Se echó abajo esa resolución y nos ahorramos 35 mil millones de pesos. Otra decisión, otro ejemplo. Llegando-llegando me informaban de cuánto se roban de combustible diariamente. Fíjense, no había un reporte sobre homicidios, los que pierden la vida diariamente, eso es una estadística y la daban cada 20 días, cada mes. No, desde que llegué, de seis a siete de la mañana, me reúno con el secretario de la Defensa, con el secretario de Marina, con la secretaria de Gobernación, y yo recibo el parte de todo lo sucedido en el país: cuántos homicidios, cuántos robos y en dónde hay que intervenir para darle protección a la gente. Pero no había un informe de homicidios diarios. Ahora sí ya sabemos diariamente dónde se comenten los crímenes. Estoy desde muy temprano informado y tomando decisiones. Lo que sí había era un reporte diario, ya como costumbre, de cuánto se robaban de combustible. ¿Saben cuánto se robaban en promedio? 800 pipas diarias. ¿A cuánto ascendía ese robo? El año pasado 65 mil millones de pesos, más de tres mil millones de dólares se robaban al año. Y llegamos, empecé a ver, en noviembre subió hasta mil pipas diarias, y dije: Si yo no hago nada, voy a estar como los que pasaron, los que ya se fueron. Voy a estar, cuando menos, como cómplice. Voy a estar cometiendo una omisión. Voy a estar de alcahuete nada más viendo que se roban lo que es del pueblo, lo que es de la nación, sin hacer nada. Y dije: Basta, se acaba el huachicol y en eso estamos. Ya no se están robando esas 800 pipas diarias, ya bajó. Imagínense que no nos ahorremos los 65 mil millones, porque está bien arraigado ese mal, lo dejaron que creciera y como no había oportunidades para la gente, muchos cayeron en esa tentación, en esa práctica y les dejaban que llenaran una cubeta, que llenaran un galón, 20 litros, 40 litros y vendían así la gasolina aquí, en la carretera de Veracruz a México; salían hasta con foquitos en la noche para vender la gasolina robada. Pero esa era la gasolina que vendía la gente de los pueblos, la gente pobre que por necesidad tuvo que dedicarse a esas actividades. Pero hay otros que lo manejan como una empresa, pusieron almacenes, bodegas, encima del derecho de vía por donde pasan los ductos y ahí tomas clandestinas para sacar gasolina en pipas, hacer grandes negocios ilícitos. Ya se va a acabar eso. Les decía yo que si no nos ahorramos los 65 mil millones, cuando menos vamos a ahorrarnos, por lo pronto, 40 mil millones. Y todo ese dinero ahorrado, ¿a dónde va a ir? Al pueblo de México. Por eso es que es importante acabar con la corrupción. ¿Qué se decía antes? ‘Cómo no voy yo a dedicarme al huachicol si roban los de arriba’. Si roban arriba, había autorización para robar abajo. Ya no es así. Ya no se roba arriba, ni se va a robar abajo; ni huachicol arriba, ni huachicol abajo. Ni huachicol de cuello blanco, ni huachicol de abajo. Se acaba ya el huachicol. Qué se decía también: ¿De qué voy a vivir si no tengo ningún apoyo? También eso ya cambió. Todo el que quiera trabajo y que necesite bienestar, va a tener trabajo y va a tener bienestar. No va a haber necesidad de que se dediquen a robar para poder vivir con dignidad y dejarle buenos ejemplos a los hijos y a los nietos, por eso este programa Sembrando Vida, que es muy importante. Ya lo explicaron, ya ustedes lo conocen, pero yo también quiero explicarles en qué consiste este programa. Todo el productor, sea ejidatario, pequeño propietario que quiera sembrar árboles maderables o frutales, lo que se da aquí, en la región, desde luego café, cítricos, árboles maderables, todo el que quiera sembrar, va a tener apoyo. No sólo se le va a dar la planta para que siembre, porque hasta donde han llegado los anteriores gobiernos es a poner viveros para entregar planta para que siembre la gente. Pero si no hay más apoyo, ahí se queda la planta, en el solar, en el patio. Ahora va a haber la planta de buena calidad y se va a pagar jornal para que se siembre, ya sea el mismo pequeño propietario, el mismo ejidatario, sus hijos, sus familiares, los jornaleros que no tienen empleo van a poder trabajar sembrando. ¿Cuánto vamos a sembrar aquí, en esta región de Córdoba? 50 mil hectáreas para empezar; a nivel nacional un millón de hectáreas. ¿Cuántos empleos se van a generar? 400 mil empleos a nivel nacional. Aquí, en Córdoba, 20 mil empleos no temporales, permanentes, desde ahora hasta que termine el sexenio. No es crédito, es apoyo. ¿Qué es lo queremos? Que el ejidatario, el pequeño propietario pueda cultivar su parcela para que le saque el provecho y lo deje de herencia a sus hijos, a sus nietos, a las nuevas generaciones. Vamos a sembrar todo Veracruz. Le estaba diciendo a María Luisa Albores que no se limiten, porque empezamos con tres regiones: con Acayucan, Córdoba y Papantla. Pero ya le di instrucciones que se amplíe a todo Veracruz este programa. Ya tenemos la autorización, el presupuesto para este año: 24 mil millones de pesos, es Sembrando Vida este año y otro tanto el año que viene. Y así va a ir apoyándose a los productores. ¿Qué pasó en Veracruz en el periodo neoliberal en los últimos 30 años? Como se abandonó el campo se tuvo que ir la gente a buscarse la vida a otras partes: a Cancún, a las ciudades fronterizas, a Reynosa, a Ciudad Juárez, muchos del otro lado de la frontera. Fíjense qué paradoja, qué contradicción. Un estado rico con pueblo pobre, porque Veracruz es más que un estado, es una república, tiene de todo. ¿Qué faltaba en Veracruz? Un buen gobierno. El campo es la fábrica más importante de México y lo tenían en el abandono. Por eso ahora vamos a regresar al campo para que el veracruzano, el mexicano pueda trabajar donde nació, pueda trabajar y ser feliz donde nació, donde están sus familiares, donde están sus costumbres, donde está su cultura. Que el que quiera irse, que se vaya por gusto; que la migración sea opcional, que no sea forzosa. Que nadie se vaya por necesidad, que haya trabajo, haya bienestar, haya felicidad en las comunidades, en los pueblos, en los municipios, en las regiones de Veracruz. Ese es el propósito. Todo esto lo vamos a complementar apoyando a productores, como los cañeros. Es muy importante también que yo les diga a los productores de caña de Veracruz que vamos a estar muy pendientes para que no resulten afectados que, al contrario, que cada vez tengan más beneficios. Ahora vamos a revisar los acuerdos que hicieron de la venta de azúcar al extranjero y los permisos que dieron para utilizar endulzantes que vienen del extranjero. Sí queremos el libre comercio y vamos a respetar los acuerdos, pero vamos a defender al productor nacional. Primero México y luego el extranjero. Va a alcanzar el tiempo, porque sí van a alcanzar los seis años, porque no estoy trabajando ocho horas diarias, estoy trabajando 16 horas diarias. Y vamos a hacer, en seis años, 12, porque no va a haber reelección. Soy partidario del ‘Sufragio efectivo no reelección’, pero con seis años nos va a alcanzar para sentar las bases y para que ya no puedan dar para atrás a toda la transformación que se va a iniciar en este sexenio. Vengo a Córdoba también a decirles que ya empezamos a distribuir apoyos, a dispersar los apoyos a adultos mayores. Se acuerdan el compromiso que hicimos que iba a aumentar al doble la pensión, pues ya es una realidad. Ya no van a ser mil 160 pesos cada dos meses, ahora son dos mil 550 pesos cada dos meses. También para que estén informados, es para ocho millones de adultos mayores, ya está la autorización, la inversión es de 100 mil millones de pesos para los ancianos respetables. Y para todos. Si en una casa hay dos, a los dos les llega, a la señora y al señor. Antes no les daban a los pensionados del Issste, del Seguro. Ahora es parejo, les va a llegar también. Todos los pensionados, sean de la Comisión Federal de Electricidad, sean de Pemex, sean de la Marina, sean del Ejército, todos. Es universal, maestros también. Estamos ya entregando tarjetas. Algunos donde reciben su pensión, ahí mismo les va a llegar el apoyo adicional. Por eso cuando vean su cuenta, ahí van a encontrar los dos mil 550, adicional. Otros donde ya lo recibían, y otros más que se están entregando en tarjetas, porque todos los beneficios, toda la ayuda va a ser por tarjeta, así como esta que entregamos ahora. A ver, préstamela. Se está haciendo un censo. Ya van 22 millones de familias censadas. Y a cada beneficiario su tarjeta, directo, personalizada, al adulto mayor, a la persona con discapacidad, al becario, al productor, directo. Ya no se va a entregar el dinero a través de intermediarios, ni en efectivo. Todo, tarjeta, personalizado. ‘No, es que es yo soy del Movimiento Úrsulo Galván’ o ‘Soy del Movimiento Campesino Emiliano Zapata’, o ‘Soy de la Antorcha Mundial y a mí me vas a dar el dinero, yo lo voy a repartir’. No, primo hermano, eso ya se acabó. Directo, porque si pasa por las dependencias, se va quedando. Y, si llega, llega muy menguado, muy mermado, con piquete de ojo, mocho, ya con moche. Nada de eso, ahora de la Tesorería de la Federación al beneficiario de manera directa. Así también les digo que vamos a apoyar a personas con discapacidad. ¿Saben cuántos aquí, en Veracruz? 34 mil van a recibir su pensión, igual que la de los adultos mayores, dos mil 550 pesos cada dos meses, con preferencia a niñas y niños discapacitados. No va a quedar una niña, un niño que tenga una discapacidad sin recibir una pensión aquí, en Veracruz. Vamos también a apoyar a los jóvenes, todos los jóvenes desempleados en Veracruz, que no tienen trabajo, no tienen empleo no por culpa de ellos, sino porque no ha habido oportunidad, vamos a contratarlos y se les va a dar trabajo como aprendices, van a estar capacitándose en las tiendas, en los talleres, en el campo, en la ciudad. Si un maestro mecánico tiene un familiar joven, tiene un joven conocido de su calle, de su colonia, en su pueblo que no tiene trabajo, lo va a poder contratar como aprendiz para que le enseñe. Y ese joven va a recibir, con una tarjeta, un sueldo de tres mil 600 pesos mensuales, mientras se va capacitando. ¿Para cuántos jóvenes? Para 100 mil jóvenes en Veracruz. Y si hace falta más, va a haber presupuesto. Que no se quede ningún joven sin trabajo. Me tienen que ayudar los maestros, los que tienen las pequeñas empresas, los que tienen comercios, para que sean tutores, que nos ayuden. Porque no es darle al joven desempleado su tarjeta y que cobre sin ningún compromiso. Es contratarlo para que se capacite en el trabajo. Y el tutor es muy importante, porque no sólo le va a enseñar el oficio, también lo va a orientar para que tome el camino del bien; para que el joven no se vea obligado a tomar el camino de las conductas antisociales, que no caiga en la tentación de irse a la delincuencia, sino que tenga trabajo y tenga orientación para que sea una gente de bien, como son sus padres, como son sus abuelos, como son los veracruzanos, como son los mexicanos: trabajadores y honestos. Este es un programa, también, muy importante, no va a haber mucho trámite burocrático. Se va a entregar la tarjeta al joven, lo único que queremos es el aval del maestro, el aval del tutor y de esa manera el joven va a tener ocupación. Lo mismo, va a haber un amplio programa de becas a nivel nacional. Se van a entregar más de diez millones de becas para estudiantes de familias de escasos recursos económicos, que estudian primaria, secundaria, mil 600 pesos cada dos meses; su tarjeta a la mamá para que saque ese apoyo. Los que estudian preparatoria, sea Colegio de Bachilleres o escuelas técnicas, para todos, todos, también, mil 600 pesos cada dos meses. Aquí en Veracruz, de acuerdo a nuestros datos para jóvenes estudiantes de nivel medio superior: 146 mil becas para todos los estudiantes de preparatoria. ¿Por qué decidimos que sea universal en el caso del nivel medio superior? Porque es donde se presenta más problema de deserción escolar, es donde los jóvenes abandonan la escuela. Y coincide esta deserción, este nivel de escolaridad con la etapa de la adolescencia, que es la más riesgosa, que es donde tenemos que tener más cuidado con los muchachos. Entonces, por eso estas becas, para que no abandonen la escuela. Y también les digo que los que estudian en la universidad de familias de escasos recursos económicos, familias pobres, estamos contemplando a 12 mil 181 estudiantes de nivel universitario; ellos van a recibir dos mil 400 pesos mensuales de beca, para que terminen la carrera, para que terminen el estudio. Pero hoy una trabajadora, una mujer me decía que en el censo ya su niña, su hija que estudia en el primer año de la universidad, ya no entró porque ya se cerró aquí el censo, es eso lo que ella me dijo, en Veracruz, para las becas. Yo le digo aquí a Manuel Huerta que no se cierre el censo. Vamos a apoyar en todo lo que podamos. Saben también por qué es una filosofía que se describe en unas cuantas palabras: Es mil veces mejor, un millón de veces mejor tener a los jóvenes trabajando y estudiando que tenerlos en la calle, ¿sí o no? Es juicio práctico, sentido común, que a veces es el menos común de los sentidos. Pero tenemos que apoyar a los jóvenes. Aquí también informo que se van a crear en Veracruz ocho nuevas universidades públicas. Le digo a los maestros, ya lo mencionó Cuitláhuac, pero lo refirmo, ya envié a la Cámara de Diputados, a la Cámara de Senadores, la propuesta para que se modifique la Constitución y se cancele la mal llamada reforma educativa. Voy a decirles también a los productores del campo que van a recibir un apoyo, lo mismo, con una tarjeta, todos los productores, sean ejidatarios o pequeños propietarios. Les informo también que ya se establecieron precios de garantía para los productos del campo, sobre todo para los básicos: maíz, frijol, arroz, trigo y leche. Ya tienen precio de garantía. Ya el que produce maíz puede ir a un almacén, a una bodega rural de las de Diconsa y ahí puede vender el maíz a cinco mil 610 pesos la tonelada, cinco mil 610 pesos la tonelada. Les pagaban a tres mil 500, cuando mucho a cuatro mil. Ahora va a ser cinco mil 610 pesos la tonelada. En el caso del arroz, seis mil 120 pesos la tonelada, es el precio de garantía; trigo harinero, cinco mil 790 pesos la tonelada; el frijol, 14 mil 500 pesos la tonelada; el precio de la leche, se le va a pagar al productor a ocho pesos 20 centavos el litro, para apoyar la producción en el campo. Vamos, porque estoy escuchando expresiones en ese sentido, y además lo vengo recogiendo de mis giras del país. Hay mucha preocupación porque los que tienen créditos del Infonavit pagan y pagan y pagan, y no terminan de pagar. El martes voy a anunciar un programa para apoyar a los que tienen créditos del Infonavit y a nadie se le va a despojar de sus casas, a nadie. Ya estoy por terminar. Sólo decirles que va a haber un programa también muy interesante para impulsar la economía desde abajo, la economía popular, la economía familiar. No sólo hay que estar pensando en las grandes empresas, que sí invierten en México, pero no generan muchos empleos, porque las empresas muy grandes ya están muy desarrolladas tecnológicamente, automatizadas, tienen hasta robots y es mucha la inversión en dinero, pero poco el empleo. ¿Dónde es que se genera más trabajo? En la economía popular, las pequeñas, medianas empresas; pequeño, mediano comercio, lo que hace la gente para buscarse la vida. ¿Por qué no ha habido un estallido?, ¿por qué las cosas no están peor de cómo desgraciadamente están? Porque hay lo que se llama la economía informal y muchos se buscan la vida como pueden. Todo el que tenga un pequeño negocio, que tiene una tortería, tiene un taller, se dedica a la artesanía, tiene un pequeño comercio, va a tener un crédito a la palabra, un crédito sin intereses. No vamos a empezar con mucho, va a ser poco, seis mil pesos sin intereses, a todo el que lo necesite para comprar su mercancía, para comprar su herramienta, para comprar un aparato electrodoméstico; si tiene una tienda quiere comprar un refrigerador y si lo compra con un crédito de ya saben ustedes, de tiendas o de bancos, bueno, de bancos nunca dan crédito a la gente pobre, ni siquiera (inaudible). Y los que dan crédito cobran carísimo el interés, ¿no es así? Quieren cobrar lo que costó el aparato electrodoméstico en el primer pago. Son aboneros, pero muy, muy abusivos, con todo respeto. Ahora van a haber estos créditos. Se va a llamar el programa, se llama ya, Tandas para el Bienestar, seis mil pesos, poquito porque es bendito. Seis mil pesos se entregan sin trámite burocrático, nada de que voy a dejar en garantía mi escritura de la casa, nada de eso. La garantía es la palabra, la garantía es que el pueblo es honesto, esa es la garantía. Se entregan los seis mil pesos, en el banco va, se recoge el dinero, pasan tres meses y al cuarto mes empiezan a abonar 500 pesos mensuales sin intereses. Terminan de pagar los seis mil y en automático, en el mismo banco, diez mil. Terminan de pagar los diez mil y en automático 15. Terminan de pagar los 15 y en automático 20 mil, hasta que termine el sexenio. ¿Para cuántos? Los que lo necesiten para echar a andar la economía popular, la economía del pueblo. Decirles que vamos a ir atendiendo todas las demandas poco a poco, porque dejaron muy enredado todo. Ya se pueden ustedes imaginar, va a costar trabajo limpiar el cochinero, pero vamos a limpiarlo. (inaudible) el renacimiento de México. Le digo a los trabajadores de la salud, del sector salud: vamos a atender también el sector salud para garantizar el derecho a la salud al pueblo: atención médica, medicamentos gratuitos, porque ahora no hay ni siquiera medicinas en los centros de salud, en los hospitales. Y hay como 80 mil trabajadores del sector salud que están trabajando de manera irregular, como eventuales, como honorarios. Vamos a regularizarlo. No lo vamos a hacer de la noche a la mañana, pero sí hago el compromiso que en los seis años van a quedar basificados todos los trabajadores del sector salud. Y vamos a ir avanzando en todo. Lo que decía Madero aplica para la situación del país, donde quiera que voy hay muchas peticiones, muchas demandas, porque el gobierno no estaba haciendo su trabajo de atender al pueblo. El gobierno no estaba hecho para beneficiar al pueblo; el gobierno estaba hecho para facilitar el saqueo, el robo, en beneficio de unos cuantos. Ahora el gobierno tiene que transformarse y tiene que estar al servicio del pueblo. Decía Madero cuando enfrentó la lucha contra Porfirio Díaz, decía con referencia a una frase bíblica, decía: ‘El pueblo de México tiene hambre y sed de justicia’, así estamos. Pero poco a poco vamos a ir atendiendo esa gran demanda de nuestro pueblo, de que haya justicia. Me dio mucho gusto estar aquí con ustedes. Voy a estar periódicamente, permanentemente con ustedes. Voy a seguirles informando, porque no va a haber divorcio entre pueblo y gobierno; es gobierno del pueblo, para el pueblo y con el pueblo. Todos vamos a hacer historia. Nos vamos a sentir muy orgullosos de poder contarle a nuestros hijos, a nuestros nietos, había un régimen corrupto hasta que el pueblo dijo: ‘Basta’, y se inició una transformación. ¿Y sabes qué, nietecito?, ¿sabes qué, hijo mío? Yo participé en esa transformación, yo participé en la Cuarta Transformación de la vida pública de México. ¡Que viva el pueblo de Córdoba! ¡Que vivan los pueblos de Veracruz! ¡Que vivan los pueblos indígenas de Veracruz! ¡Viva Veracruz! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México! +++++
148
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-presentacion-del-programa-sembrando-vida-en-acayucan-veracruz/
02.02.19 Versión estenográfica. Presentación del programa Sembrando Vida en Acayucan, Veracruz
2019-02-02
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Amigas, amigos de Acayucan y de todos los pueblos, ejidos, municipios de esta región del estado de Veracruz: Sayula, Hueyapan. Vienen hasta de la Cuenca del Papaloapan. Me da mucho gusto estar con ustedes. Presentamos en Acayucan, Veracruz, el inicio del programa Sembrando Vida. En esta región y en los municipios cercanos crearemos 20 mil empleos permanentes para que los veracruzanos no tengan que abandonar sus lugares de origen.Entregaremos apoyos como nunca en la historia para garantizar condiciones diferentes, impulsar actividades productivas, crear oportunidades de trabajo y dar bienestar. Vengo a decirles que ya comenzó la transformación de México, que no es como era costumbre, que entraba un nuevo gobierno y las cosas seguían igual, seguía la misma corrupción. Ya se acabó la corrupción. ¿Saben por qué lo afirmo de manera categórica? Porque puede que queden ahí abajo todavía, malandrines. Pero arriba ya empezó la limpia. Cero corrupción y cero impunidad. Para eso votó la gente el 1º de julio del año pasado, para limpiar de corrupción a México, para purificar la vida pública de nuestro país. Miren qué acertado, porque acabar con la corrupción no sólo significa fortalecer nuestros valores culturales, morales, espirituales; no sólo es moralizar a México, es también utilizar todo el dinero que se robaban para beneficio del pueblo. Ayer comentaba en Minatitlán dos decisiones. Miren lo que dejaron. Una, había la mala costumbre de que los de mero arriba no pagaban impuestos, y cuando pagaban los impuestos tenían despachos de abogados fiscalistas para gestionar que les devolvieran los impuestos. Al final no pagaban impuestos, pagaba impuesto el pueblo, porque cuando se compra una mercancía, ahí va un impuesto, y pagaba impuesto el trabajador y el comerciante, el empresario, pequeño, mediano, pero los de mero arriba no pagaban nada por todas esas trampas, todas esas mañas que aplicaban. Llegamos y había un juicio en la Suprema Corte. Ya se había elaborado un proyecto para devolverle a los exdueños de la empresa Modelo 35 mil millones de pesos. El gobierno les iba a devolver, de acuerdo a ese proyecto, si se aprobaba, 35 mil millones de pesos. Dinero, ¿de quién? Del pueblo, porque el presupuesto es dinero del pueblo. Intervenimos y afortunadamente los ministros de la Corte, la mayoría decidió cancelar ese proyecto y se ahorraron los 35 mil millones de pesos.  La otra decisión que se tomó. Llegamos y no estaban contabilizados, no se hacía un informe diario de los homicidios cometidos en el país, pero sí se sabía cuánto se robaban diariamente de combustibles. El huachicol estaba en la contabilidad del gobierno. Diariamente en promedio se contabilizaban robos de 800 hasta mil pipas diarias. ¿Saben cuánto implicaba eso en dinero? El año pasado 65 mil millones de pesos. ¿Dinero de quién? Del pueblo. Y dije: Basta. Se acaba el huachicol, arriba y abajo. Y si no podemos ahorrarnos los 65 mil millones, porque no está fácil, echó raíces ese mal, se convirtió hasta en costumbre. Le daban a la pobre gente la oportunidad de que llenaran un recipiente de 20 libros, dos recipientes, 40 litros, mientras tenían tomas clandestinas los grandes en bodegas, almacenaban combustible, gasolinas y tenían hasta pipas de distribución. Era como otro Pemex, Pemex Bis. Se toleró ese ilícito. Yo tengo consideraciones por la gente, que por necesidad tenía que hacer eso, por las circunstancias. Pero ahora ya no va a haber necesidad de llevar a cabo esas actividades, porque el pueblo va a ser atendido, porque va a haber trabajo, porque va a haber bienestar. Y a los del negocio, a los de arriba, se les acaba el negocio. Y no acepto intimidación de nadie. Pero, haciendo las cuentas. Vamos a suponer que nos cueste trabajo y que no recuperamos, no ahorramos los 65 mil que se robaron el año pasado, pero logramos ahorrar 40 mil millones. Ya es algo, ¿verdad? ¿Y a donde va a ir ese dinero? Al pueblo. Por eso les digo, el problema de México no es la falta de presupuesto. El problema de México es la corrupción y le estamos pegando en el clavo. Y se va a acabar la corrupción y se va a acabar la impunidad. Me canso, ganso. Por eso, me da mucho gusto estar aquí, en Acayucan. Miren, los antepasados de ustedes en esta región fueron los precursores de la Revolución Mexicana. Santana Rodríguez, ‘Santanón’, Hilario C. Salas, Cándido Donato Padua, incluso el papá del presidente Miguel Alemán. Aquí comenzó el movimiento revolucionario, en ese entonces con la influencia del magonismo, antes que en otras partes del país, por eso aquí donde comenzó la Revolución, en la tierra de los precursores, aquí quisimos iniciar este programa Sembrando Vida, aquí, en Acayucan, en el sur de Veracruz, donde están los precursores de ese movimiento y de muchos movimientos que ha habido en esta región posteriormente. Los que ya se nos adelantaron deben de estar muy contentos de que la justicia tarda, pero llega. ¿Y por qué hablo de que es una transformación? Porque sin violencia, de manera pacífica vamos a transferir, vamos a entregar apoyos como nunca se ha hecho en la historia de esta región de Veracruz. Miren, fue una vergüenza que en los últimos años en el periodo neoliberal, de 36 años que tardó esta pesadilla, se tuvieron que ir los veracruzanos a buscarse la vida a otras partes: a Cancún, a Playa de Carmen, a las ciudades fronterizas, a Ciudad Juárez, a las ciudades fronterizas de Tamaulipas, muchos del otro lado de la frontera, siendo Veracruz una potencia. Que Veracruz es más que un estado, es una república, tiene de todo. Pero se abandonó el campo, se abandonaron las actividades productivas, se abandonó el pueblo. Ahora tenemos que garantizar condiciones diferentes, tenemos que regresar al campo. Tenemos que impulsar actividades productivas. Tenemos que crear empleos, tenemos que dar bienestar a la gente; atender a los jóvenes para que también enfrentemos el problema que se originó con ese abandono que significó la política de pillaje, la política neoliberal, el problema de la inseguridad y de la violencia. Todo esto lo vamos a ir atendiendo, es un proceso, pero ya comenzó. Ahora con este programa Sembrando Vida estamos hablando de que se van a crear 20 mil empleos en esta región, 20 mil empleos para ejidatarios. ¿Cómo es el programa? Ya lo explicó la secretaria de Bienestar. Es: Si un ejidatario, pequeño propietario tiene su tierra, quiere sembrar, se le entrega la planta de un vivero, procurando que sea planta buena, y no sólo es entregarle la planta, es que se les va a dar un apoyo económico. Se va a pagar un jornal, cinco mil pesos mensuales para que él, su hijo, su sobrino, reciban ese apoyo, esos cinco mil pesos cada uno. Se les va a pagar ese jornal para que siembre en su propia tierra, su propia parcela. No es crédito, es apoyo, porque lo que queremos es sembrar, cuando menos, en este sexenio, un millón de hectáreas de árboles frutales y maderables. Y con este programa aquí, en Acayucan, y en los municipios cercanos se van a crear esos 20 mil empleos, pero a nivel nacional son 400 mil empleos no temporales, permanentes, desde que reciban su tarjeta hasta que termine el gobierno, seis años. Van a estar trabajando nada más en eso, para que cuando termine el gobierno ya se le quede a la nueva generación, a los hijos, a los nietos ese patrimonio. Eso es Sembrando Vida. Ya tenemos la autorización, el presupuesto, 24 mil millones de pesos sólo para este programa. ¿Qué van a sembrar? Lo que se da en esta región: cítricos, si pueden sembrar mango, si pueden sembrar hule; si pueden sembrar madera, sea cedro, sea caoba, si van intercalando; también café en las partes altas, donde se dé el café. La cosa es dejar completamente cultivadas las parcelas. Y María Luisa habló que eran cuatro mil 500, yo hablo de cinco mil, ¿por qué? Son cuatro mil 500 y quedan 500 de depósito. ¿Saben para qué? Y este es un acuerdo que se está tomando en cada asamblea ejidal y con los pequeños propietarios, para que cuando sea 2024, ya tengamos que entregar nosotros, que con ese fondo se mantenga sin necesidad de financiamiento del gobierno, cuando menos, un año o dos años más el programa. Sí me explico, ¿verdad? Porque no estoy pensando de que: No, va a quedar uno de nosotros y va a seguir el programa. No, ya saben ustedes cómo son estas cosas. Vale más seis años y si se puede uno o dos más independiente y se acabó. Además, yo no voy a reelegirme porque yo soy partidario del ‘Sufragio efectivo, no reelección’. Para eso es el fondo, pero es para la misma gente, mismo ejidatario, pequeño propietario, tiene su fondo para que le continúe. Y lo digo también porque si siembran cedro, lleva cortar un árbol de cedro 12, 15 años. Y estamos empezando y no queremos que lo echen abajo a los seis años. Ya que a los seis años tenga ocho metros, 10 metros, ya y si pasan dos años más, siete años, ocho años, ya no los van a echar abajo, y es madera. Y eso se va a dejar a las nuevas generaciones. Si no lo vemos nosotros, lo van a ver nuestros hijos, lo van a ver nuestros nietos. Por eso, se están intercalando cultivos, que pueda haber maíz, que pueda haber frijol, que puedan haber cultivos para cosechar a los tres años y la madera que lleva más tiempo. Eso es Sembrando Vida. Pero no sólo es este programa. También, les informo que aquí, en Veracruz, se van a otorgar créditos a la palabra para la ganadería, que esta zona también tiene mucho potencial ganadero. Lo mismo, es por ejido, pequeño propietario. Tienen su potrero, pueden mantener cinco, 10 reses; quieren un crédito para cinco, 10 novillonas; cinco, 10 vacas, con un toro, se da el crédito, sin intereses, a pagar a cuatro años con las crías. ¿Para cuántos? Todos los que lo soliciten, no hay límite, también. Es regresar al campo, producir en el campo. Saben ustedes que el campo es la fábrica más importante de México, porque se tiene la tierra, hay el agua, se tiene el conocimiento. Fue un absurdo, por decirlo menos, abandonar el campo. ¿Cuántos empleos se van a generar? Muchos. Y se dice: ‘Es que después no se vende lo que se produce o pagan muy poco, o se queda todo el coyote o el intermediario con lo que se produce. Ya no hay ningún beneficio’. Eso era antes, ya no va a ser así. Vamos a ayudar en la comercialización para que se le pague bien al productor. Otro programa es que ya hay precios de garantía para el producto del campo. Aquí está establecido: en el caso del maíz, cinco mil 610 pesos por tonelada se van a pagar y se va a comprar el maíz. Nada que tres mil, tres mil 500; cinco mil 610 pesos se va a comprar el maíz. El arroz, seis mil 120 pesos la tonelada. Esta era una zona arrocera. Todo se acabó. En el caso del frijol, 14 mil 500 pesos la tonelada; la leche va a comprar al productor a ocho pesos 20 centavos el litro. Y también piensen que antes no se sacaba beneficio del campo, porque había producción, pero ahora ya no hay. Estamos comprando todo en el extranjero. Se compra maíz, se compra frijol, el 80 por ciento del arroz que consumimos se trae del extranjero. Se compra la carne de res, se compra la leche, se compran las gasolinas, todo. Ya esa política se va a ir por un tubo, ahora vamos a producir en México lo que consumimos. Todo esto es para reactivar la economía desde abajo. Vamos, ayer lo explicaba también en Mina, y es un programa también interesante, todo el pequeño empresario, el que tiene un pequeño negocio, que se anda buscando la vida como puede, que vendiendo ropa, vendiendo artículos de belleza las mujeres, vendiendo tacos, que tiene un taller de carpintería, que tiene un taller mecánico. Todo lo que es la economía popular que no tiene ningún apoyo, porque van a solicitar un crédito, ¿cuándo les van a dar un crédito? Y si les dan un crédito, las tasas de interés 80 por ciento, 100 por ciento, ¿no es así? Ahora va a haber un programa que se llama Tandas para el Bienestar. Vamos a empezar con poco, poquito porque es bendito. Se van a entregar seis mil pesos de crédito a la palabra, también sin intereses, al dueño de un taller para que compre sus herramientas o a un pequeño comerciante que compra su mercancía, que compre si le hace falta un refrigerador, lo que sea, seis mil pesos. Pasan tres meses, no paga nada; al cuarto mes empieza a pagar 500 pesos mensuales. Termina de pagar los seis mil y en automático, 10 mil. Termina de pagar los 10 mil y en automático 15. Termina de pagar los 15 y en automático 20. Tanda para el Bienestar. Dicen algunos: ‘No van a pagar’. No pagan los de arriba, los de abajo sí pagan. Nuestro pueblo es honesto y es trabajador. Todo esto va a ir acompañado, ya me da mucho gusto decirles que se está dispersando el apoyo. Los recursos para los adultos mayores, aumenta la pensión al doble. Les daban mil 160 pesos, ahora son dos mil 550 pesos, al doble, todos los adultos mayores. Y antes no les daban a los jubilados, pensionados del Issste, del Seguro. Ahora es parejo. Ya los del Issste, los del Seguro ya van a empezar a recibir donde les entregan la pensión, ahí les va a llegar también este apoyo para que se beneficien todos los adultos mayores. Lo mismo personas con discapacidad: su pensión, sobre todo niñas y niños. Todas las niñas, todos los niños con discapacidad su pensión, igual que el adulto mayor, dos mil 550 pesos cada dos meses. Quiero aclarar, explicarles que por eso se está haciendo un censo casa por casa y le estoy pidiendo a Cuitláhuac que nos ayude para terminar el censo y a Manuel Huerta, que es nuestro coordinador del gobierno federal, que se termine el Censo del Bienestar. No es para picarles la cresta, pero ya terminaron en Chiapas, ya terminaron en Oaxaca, ya terminaron en Guerrero y falta Veracruz. Ahí se los encargo. Ya llevamos censados 22 millones de familias. ¿Por qué es importante el censo? Porque así es como vamos identificando quién necesita el apoyo; si es una persona con discapacidad, se censa, se le toma una foto, tiene los datos, se hace el censo; adulto mayor, las becas para los estudiantes, porque todo va a ser con ese censo. El dinero va a salir de la Tesorería de la Federación hasta el beneficiario de manera directa con una tarjeta. Ya no va a haber intermediarios. No es pasar el dinero por todas las oficinas del gobierno, porque no llega o llega con piquete de ojo, hay moche. Además, si es en efectivo, más corrupción. Ya no va a ser así. Todo con tarjeta y nada -también- de entregarle a las organizaciones. Que ‘soy de la organización campesina Santana Rodríguez, Santanón’, o ‘soy de otras organizaciones, de la Antorcha Mundial, y dame a mí el dinero y yo lo voy a entregar’. No, primo hermano, eso ya se acabó. Por eso es importante lo del censo. Les digo que así van a bajar también las becas. Todos los estudiantes de familias de escasos recursos económicos, que estudian primaria, secundaria, su beca: mil 600 pesos cada dos meses. Los que están estudiando preparatoria, ya sea Colegio de Bachilleres, ya sea escuelas técnicas, Conalep, todos, ahí es parejo, todos, su beca: mil 600 pesos cada dos meses con su tarjeta. Y los que estudian en la universidad, de familias de escasos recursos económicos, becas, dos mil 400 pesos mensuales. Los jóvenes que no tienen trabajo. Ahora que venía saludando me encontré a una jovencita que ya está por titularse como contadora, me dice. ‘No tengo trabajo’ ¿Cuántos años tienes?, le pregunté. 24. Algo puedes ahora recibir de apoyo, porque todos los jóvenes de 18 a 29 años que no tengan trabajo van a ser contratados, todos; van a estar como aprendices. Por ejemplo, esta jovencita que estudia para contadora pública, nada más tiene que buscar un despacho aquí, en Acayucan, un despacho contable, pedirle el favor a un contador titulado, el encargado del despacho, el jefe del despacho, para que le dé trabajo ahí como aprendiz. Y a esa jovencita, el gobierno, con dinero del presupuesto, que es dinero del pueblo, le va a pagar para empezar tres mil 600 pesos mensuales. Si hay un maestro mecánico que tiene un hijo, un sobrino, conocidos en la calle, en la colonia, jóvenes que quieren aprender el oficio, tiene posibilidad de contratarlo y a ese joven se le va a pagar los tres mil 600 pesos. ¿Para cuántos jóvenes? Todos los jóvenes, todos los que necesiten trabajo. ¿Saben cuánto hay autorizado para este programa, para este año? 44 mil millones de pesos. Porque no queremos que los jóvenes se queden sin oportunidad de estudio y de trabajo. Es mil veces mejor tener a los jóvenes estudiando y trabajando, que tenerlos en la calle. Esa es la filosofía del nuevo gobierno. Y vamos a ir resolviendo problemas, hay muchísimos problemas. Estoy citando con frecuencia la frase bíblica que utilizó Madero cuando enfrentó a Porfirio Díaz, dijo: ‘El pueblo de México tiene hambre y sed de justicia’, así estamos. Pero fíjense qué fortuna, qué bendición, en el momento preciso, el pueblo dijo: ‘Basta’. Y dio oportunidad a este cambio. Por eso no deben de preocuparse en cuanto a mi actuación. Yo estoy muy consciente de mi responsabilidad histórica y no les voy a fallar. Muchas cosas hay que ir resolviendo, sólo les pido que tengamos paciencia. Ahora sí que es de uno en uno, porque no sólo es huachicol en la gasolina, es huachicol en la compra de medicinas; que se robaban el dinero para la compra de la medicina. ¿Saben cuánto compra el gobierno para abastecer centros de salud, hospitales? 80 mil millones de pesos. Si ese dinero se manejara con honradez, alcanza para darle la medicina gratuita a todo el pueblo de México. ¿Pero qué sucedía? Vendían la medicina a políticos, eran los que abastecían al gobierno, empresas que se dedicaban a eso. Claro que vendían carísimo todo, una caja de pastillas para la diabetes, que cuesta en el laboratorio 10 pesos, la vendían en 150 pesos al gobierno. Todo eso se va a terminar. Por eso, vamos a garantizar el derecho a la salud, que haya atención médica; que haya medicamentos gratuitos, centros de salud, en hospitales. Y les pido a los trabajadores de la salud que también me tengan confianza y me den el tiempo suficiente, porque vamos a regularizar su situación. Fueron dejando que el sector salud se manejara con trabajadores de honorarios o contratados de manera eventual, o sea, por contrato, como si fuese lo de Pemex, que ya saben que hay de base y hay transitorio. En el caso del sector salud, 80 mil trabajadores eventuales. Hay trabajadores que tienen hasta 20 años y no son basificados. Todo eso lo vamos a ir resolviendo. Claro, no lo puedo hacer de la noche a la mañana, pero en el sexenio a todos les vamos a dar su base; a todos les vamos a dejar regularizada su situación laboral. Y los maestros, lo mismo. Y aprovecho también para decirles a los maestros que ya envié la reforma a la Constitución para que se cancele la mal llamada reforma educativa. Ya esa pesadilla ya se acaba. Y aprovecho, ya estoy terminando, ya me piqué. Ya termino nada más diciéndoles que aquí, en Acayucan y los municipios cercanos van a ser atendidos también de manera preferente por el Proyecto del Istmo. Vamos a desarrollar todo el istmo, desde Salina Cruz a Coatzacoalcos, y pasa por este municipio y por otros. Son 46 municipios de Oaxaca que van a ser beneficiados y 33 municipios de Veracruz. ¿En qué va a consistir el programa? Se va a mejorar, a ampliar el puerto de Salina de Cruz; se va a ampliar el puerto de Coatzacoalcos para unir el Pacífico con el Atlántico. Se va a modernizar la vía del ferrocarril para carga de contendedores y para pasaje. Vamos a modernizar la refinería de Salina Cruz y la refinería de Minatitlán, aquí está Rocío, ella es la encargada de este programa, y lo vamos a hacer sin empresas que incumplen con los contratos, como ha pasado. En el caso de Minatitlán, se invirtieron miles de millones de dólares en la reconfiguración y dejaron mal la refinería. Ahora lo vamos a hacer por administración, con el apoyo de trabajadores en activo y jubilados de Pemex; ellos van a modernizar las dos refinerías: la de Salina Cruz y la de Minatitlán para que haya trabajo. Y teniendo los puertos, teniendo las nuevas vías del ferrocarril, se va a ampliar también la carretera del istmo; teniendo ya un gasoducto que se va a poner utilizando el derecho que vía que existe ahora, desde Coatzacoalcos hasta Salina Cruz. Teniendo ya toda esa infraestructura se va a declarar, yo calculo que en dos años nos va llevar todo esto, se va a declarar el istmo como territorio libre, como zona franca. ¿Y en qué va a consistir esto? En que va a bajar el IVA a la mitad y va a bajar el Impuesto Sobre la Renta al 20 por ciento y van a bajar los combustibles, el gas, la luz, la gasolina. ¿Por qué es este proyecto? Porque queremos que aquí, en la zona más angosta de nuestro territorio, aquí se quede la gente, que ya no pase para el norte. Porque van a haber programas, van a haber programas de desarrollo de sur a norte, cortinas para ir reteniendo a la gente y que la migración sea voluntaria, opcional; que la migración no sea forzada. Que el mexicano, el veracruzano pueda trabajar, pueda ser feliz donde nació, donde están sus familiares, donde están sus costumbres, donde están sus culturas. Y no voy a dejar de contestar ese grito, de que ¿qué voy a hacer con Romero Deschamps? Respondo: Democracia sindical, voto libre y secreto. Ya el gobierno no tiene sindicatos preferidos, ni líderes preferidos. Los dirigentes ahora los van a elegir los trabajadores de manera democrática. Para que no estén ahí también haciendo grilla, pensando que va a salir uno y yo voy a meter a otro. No. Ya se acabó el charrismo sindical. Ahora los líderes los va a elegir de manera democrática, con voto secreto, el propio trabajador, esa es la nueva política laboral. Me dio mucho gusto estar aquí con ustedes. Miren dónde estamos, en un campo de béisbol. Ayer perdieron los de Acayucan, le ganó Nicaragua, pero jugaron muy bien los de Acayucan. Y hay que apoyar toda la actividad deportiva, todo el deporte y no dejar de apoyar también el béisbol. Así como me ven, todavía juego béisbol y estoy bateando arriba de 300. ¡Qué viva el pueblo de Acayucan! ¡Que viva el pueblo de Veracruz! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México! +++++
148
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-presentacion-de-la-iniciativa-de-gestion-sustentable-de-los-residuos-en-minatitlan-veracruz/
01.02.19 Versión estenográfica. Presentación de la iniciativa de gestión sustentable de los residuos en Minatitlán, Veracruz
2019-02-01
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Amigas, amigos de Minatitlán, Jáltipan, Cosolea, Coatzacoalcos, de todos los municipios del sur de Veracruz: Me da gusto estar con ustedes. Regresar a Veracruz, en donde ya se respiran nuevos aires, se está purificando el ambiente. Me da mucho gusto venir a Veracruz ahora y estar acompañado del nuevo gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García. Estoy por eso contento de estar aquí con ustedes de nuevo y vengo a reafirmar compromisos, a decirles: Vamos a cumplir, que no les voy a fallar. Vamos avanzando, pero no es fácil sacar al gobierno del estancamiento en que se encontraba. El gobierno estaba detenido, frenado, porque el gobierno no tenía como finalidad apoyar al pueblo. El gobierno estaba hecho para facilitar el robo y el saqueo, por eso nos está costando trabajo echarlo a andar. Pero lo vamos a lograr y vamos a acabar con la corrupción y vamos a acabar con la impunidad. Me canso ganso. Ahí está el meollo del asunto, ahí está todo. Nada más les platico de dos acciones que hemos tomado para que nos demos cuenta de cuánto podemos ahorrarnos si acabamos con la corrupción. Cuando llegamos, entrando-entrando querían unos exdueños de la empresa Modelo que se le devolvieran como 35 mil millones de pesos de Impuesto Sobre la Renta. Y esto era una costumbre. Los de arriba o no pagaban impuesto o cuando pagaban se les devolvía el impuesto, ya sea el IVA o el Impuesto Sobre la Renta. Nos dimos cuenta, que intervenimos en la Suprema Corte de Justicia y a pesar de que ya había un dictamen para que se les devolviera el dinero, se echó atrás esa resolución. ¿Cuánto nos ahorramos? 35 mil millones de pesos. Esto, con los huachicoleros de cuello blanco. Y lo otro. Ya estaba hecha la costumbre de robarse los combustibles. Se tenía hasta contabilizado, porque venía de tiempo atrás. El año pasado se robaron 65 mil millones de pesos, era otra empresa, como un Pemex Bis. Imagínense, el año pasado en promedio se robaron 800 pipas diarias. Y llegamos y me empiezan a informar sobre el robo hasta que dije: Se acabó. Se cierran los ductos y se acaba el huachicol. ¿Cuánto nos vamos a ahorrar? Si no los 65 mil millones, porque cuesta, estaba bien arraigado ese mal, pero si no son los 65 mil millones, cuando menos 40 mil, más 35 mil de los huachicoleros de cuello blanco que querían que se les devolviera el impuesto. Si hago bien las cuentas, 75 mil millones de pesos, nada más en dos decisiones. Por eso, les digo que vamos a cumplir, nos va a alcanzar el presupuesto. Porque como siempre lo he sostenido: La corrupción no sólo hay que combatirla por razones de índole moral, sino porque es mucho el dinero que se va por el caño de la corrupción. Eso se termina. Y todo ese dinero que vamos a recuperar, que vamos a ahorrar, va a ser para beneficio del pueblo de México. Vengo a decirles que ya empezamos a dirigir, ya empezamos a entregar los apoyos para toda la gente. Esta es la primera etapa que todos tengan un beneficio, que en cada hogar llegue un apoyo. Y que si es un hogar pobre le llegue más. Por eso se está haciendo un Censo de Bienestar, casa por casa, para apuntar e identificar quién necesita la ayuda: adulto mayor, persona con discapacidad; quiénes necesitan las becas, quiénes van a ser los jóvenes que van a participar en el Programa de Jóvenes Construyendo el Futuro y tenerlos identificados. Ya llevamos más de 20 millones en el censo, y todos van a recibir apoyo. Los adultos mayores de Mina, de Veracruz, les voy a decir cuántos en Veracruz. Nada más aquí son 600 mil adultos mayores en Veracruz que van a recibir una pensión: dos mil 550 pesos cada dos meses, todos. ¿Cuánto recibían antes? Mil 160. Nos comprometimos, sí, cada dos meses, nos comprometimos a que iba a ser el doble y estamos cumpliendo: dos mil 550 pesos cada dos meses. Antes no recibían este apoyo los adultos mayores que tenían o tienen una pensión del Issste o del Seguro, ahora todos van a recibir este apoyo. También pensionados del Issste, del Seguro, de Pemex, del Ejército, de la Marina. Todos los adultos mayores van a recibir este apoyo. ¿Por qué nos importa el censo? Porque no queremos entregar este apoyo a intermediarios. Todos los apoyos van a ser personalizados, con una tarjeta. El beneficiario va a recibir su dinero, lo que le corresponda; va a ir al banco, va a sacar lo que le corresponda. De la Tesorería de la Federación al beneficiario, sin intermediarios. No vamos a pasar el dinero por las oficinas de gobierno, ni por las organizaciones llamadas sociales o de la sociedad civil. ‘No, es que soy del Movimiento Urbano Francisco Villa o soy del Movimiento Campesino Independiente Emiliano Zapata’, o ‘Soy del Movimiento Democrático Veracruzano’, o ‘Soy de la Antorcha Mundial, y dame a mí el dinero, yo lo voy a entregar’. No, primo hermano, ya esto se acabó. Cuando se pasa así el dinero no llega o llega con piquete de ojo, con moche. Por eso estamos haciendo el censo.   Todos los adultos mayores van a tener este apoyo. También les digo que los discapacitados, personas con discapacidad lo mismo. En el caso de Veracruz, del estado, 34 mil personas con discapacidad van a tener su pensión: dos mil 550 pesos cada dos meses, igual que la de los adultos mayores, preferencia a niñas y niños con discapacidad. Porque esto no es decisión de un solo hombre, de Cuitláhuac, de la Secretaría del Bienestar o del gobierno. Esto es una acción de todos. Quiénes fueron los que dijeron: ‘Basta, se acaba la corrupción y vamos a iniciar la transformación de México’. Fue el pueblo. Con el pueblo todo, sin el pueblo nada. Pero miren qué satisfacción poder decir que todos los niños con discapacidad en Veracruz, todos, niñas y niños, van a tener su pensión por el movimiento del pueblo veracruzano. Se van a entregar también becas a estudiantes. Los que estudian primaria y secundaria de familias de escasos recursos económicos, mil 600 pesos cada dos meses. Todos los que estudian preparatoria, ahí es también universal como el de los adultos mayores, todos que estudien en Colegio de Bachilleres, en escuelas técnicas, mil 600 pesos cada dos meses a todos los estudiantes del nivel medio superior y los que estudian en la universidad de familias de escasos recursos económicos, becas de dos mil 400 pesos mensuales. También vamos a garantizar el derecho al trabajo a todos los jóvenes. Todos los jóvenes de Mina, de Veracruz, que no tienen trabajo, que quieren tener un empleo y que quieren ser capacitados, van a ser contratados como aprendices. ¿Cómo es este programa? Se los explico. Si hay un maestro mecánico, un electricista, un carpintero, un comerciante, alguien que tiene una pequeña empresa, una mediana empresa, una empresa grande y se compromete a ser tutor de joven, es decir a ser el maestro de los jóvenes, ese tutor va a poder enseñarle a uno, dos, tres, cinco, 10 jóvenes, les va a enseñar, los va a estar capacitando y el gobierno, con dinero del presupuesto, que es dinero del pueblo, le va a pagar a los jóvenes un sueldo de tres mil 600 pesos mensuales. ¿Para cuántos jóvenes? Para todos, no hay límite. Todo el joven de 18 a 29 años tiene garantizado este trabajo, nada más es cosa de que si un maestro, como lo mencioné, tiene jóvenes en la familia, un hijo, un sobrino, un familiar o conoce en su calle, en su colonia un joven que no tiene empleo y que quiere aprender, se pone de acuerdo, se dan las facilidades, se le da a ese joven su tarjeta para que reciba tres mil 600 pesos mensuales. Ya tenemos autorizado para este año 44 mil millones de pesos para ese programa y el propósito es llegar a dos millones 600 mil jóvenes. Nunca más se le va a dar la espalda a los jóvenes. Vamos a atender a los jóvenes para que no caigan en la tentación de tomar los caminos de las conductas antisociales, esta es la mejor manera de enfrentar el grave problema de la inseguridad y de la violencia, porque si no se atiende a los jóvenes, no avanzamos. Hay 16 millones de jóvenes en México en la pobreza, es una gran reserva de desempleo para que los que se dedican a la delincuencia puedan reclutar a jóvenes; un ejército de reserva de jóvenes que son los que caen en las conductas ilícitas. Ahora no, ya nadie va a estar necesitado, obligado para tomar el camino de la delincuencia. Se va a poder progresar porque va a haber trabajo y va a haber bienestar, ese es el propósito que tenemos para que así haya paz y haya tranquilidad. Van a haber otros programas, ya se están aplicando. Nos está costando la implementación, porque hay que hacer los censos, les decía, y es tanto el atraso que hay en nuestro país que no en todas partes se cuenta con sucursales bancarias, no hay conectividad por internet en las comunidades más apartadas para poder estar dispersando los fondos con tarjeta. Pero ya estamos creando toda la infraestructura. El Programa de Adultos Mayores a nivel nacional va a beneficiar a ocho millones de adultos mayores, y ya estoy satisfecho porque hasta ahora ya cinco millones ya han recibido este apoyo, de ocho, el apoyo para dos meses, enero y febrero, pero faltan tres. Poco a poco vamos a ir avanzando para que se vaya regularizando, normalizando la entrega de estos apoyos. Va a haber otro programa que va a consistir en otorgar créditos a la palabra en el campo, para la ganadería, el que tiene tierra, tiene una parcela, ya sea que sea ejidatario o pequeño propietario va a poder contar con un crédito a la palabra, sin intereses: 10 vacas, 10 novillonas, un semental, a pagar a tres, a cuatro años con las crías, sin intereses. Y otro crédito también pequeño, que le llamamos Tandas para el Bienestar. Se los explico. Un millón de pequeños comerciantes, pequeños empresarios que tienen pequeños negocios, un millón van a recibir en promedio seis mil pesos de crédito. Es un programa de seis mil millones porque es para un millón. Se va a entregar al dueño de un taller. Espérenme, escúchenme. Esto es pedagogía, esto es transmitir un conocimiento. Así como yo recojo los sentimientos de ustedes, yo también quiero que ustedes conozcan qué es lo que se está llevando a cabo, porque necesito que estén informados porque vamos a gobernar juntos; es gobierno del pueblo, para el pueblo y con el pueblo. Ustedes tienen que saber al dedillo cuáles son los programas, porque ¿quién me va a ayudar a fiscalizar para que se cumpla todo? El pueblo. Y si no saben en qué consisten los programas, cómo me van a ayudar. Por eso hay que explicarlo. Bueno, decía yo, van a ser Tandas para el Bienestar. Si el dueño de un taller, de una tortería que necesita un apoyo para comprar su mercancía, para comprar un aparato electrodoméstico, bueno, va a recibir el crédito: seis mil pesos, sin intereses. Recibe los seis mil pesos y a los cuatro meses empieza a pagar 500 pesos mensuales, termina de pagar los seis mil pesos y en automático tiene 10 mil. Termina de pagar los 10 mil y en automático 15 mil. Termina de pagar los 15 mil y en automático 20 mil. Tandas para el Bienestar. ¿Para cuántos? Todos los que necesiten. Vamos de esta manera a reactivar la economía popular, la economía familiar. Porque no vamos a estar apostando sólo a las grandes empresas, porque las grandes empresas, como todo está automatizado, hasta utilizan robots, es muy poco el empleo que generan. Las pequeñas empresas son las que ocupan más mano de obra y lo que tenemos que conseguir es que la gente tenga trabajo, tenga ingresos para que haya bienestar y haya paz, y haya tranquilidad en el país. Hoy en la mañana, en Tabasco, iniciamos un programa que se va a aplicar en Veracruz, en todo el sureste, que se llama Sembrando vida, lo mismo se van a sembrar un millón de hectáreas de árboles frutales y maderables. A quien tiene un terreno se le va a dar la planta, se están ya creando viveros para eso. Se le da la planta de acuerdo a lo que se da en cada región, pero no sólo la planta, sino se le va a dar apoyo económico para que cultive su parcela, para que siembre árboles maderables, para que siembre lo que se da en cada región, ya sea cítricos, si se da el cacao, si se da en la parte alta el café, si se da cualquier tipo de cultivo. Y se va a pagar el jornal, cinco mil pesos al campesino para que cultive su tierra. No es crédito, no lo va a devolver, lo que queremos es que siembre su parcela, queremos que esa sea la herencia que le deje a sus hijos hacia el futuro. Todo eso va a ir acompañado con programas de apoyo a la educación y le digo a los maestros que ya envié la reforma para cancelar la mal llamada reforma educativa. Le digo a los que trabajan en el sector salud: Ya hice el compromiso de que se va a cumplir lo que establece el artículo 4º de la Constitución: se va a garantizar el derecho a la salud a los mexicanos: atención médica y medicamentos gratuitos. Nos va a llevar tiempo, que ese es otro huachicol. Se roban hasta el dinero de las medicinas. ¿Saben cuánto compraba el gobierno de medicinas? 80 mil millones de pesos y en los centros de salud y en los hospitales no hay medicinas, porque se robaban el dinero, políticos que eran los que vendían la medicina, ya eso se acabó. No va a haber huachicol tampoco en la compra de medicinas. Nos vamos a poner de acuerdo aquí, en Veracruz, con Cuitláhuac para que también a los trabajadores del sector salud, que llevan años trabajando como honorarios, como eventuales, se les vaya basificando, es un proceso. Son 80 mil en todo el país. No se puede hacer de la noche a la mañana, pero sí estoy haciendo compromiso que en el sexenio todos van a quedar regularizados, van a tener su base todos los trabajadores de la salud. Y por tratarse de esta región tengo también que referirme a que vamos a impulsar todo el desarrollo del Istmo de Tehuantepec, desde Salina Cruz a Minatitlán, Coatzacoalcos, una inversión como nunca se había destinado a esta región. Vamos a modernizar los dos puertos: el de Salina Cruz y el de Coatzacoalcos, se van a ampliar los dos puertos, porque queremos comunicar el Pacífico con el Atlántico, son 270, 280 kilómetros, es la parte más estrecha de nuestro territorio. Y tenemos ventajas comparativas con relación al Canal de Panamá, porque para pasar por el canal hay que bajar y subir para ir a la costa este de Estados Unidos, y los barcos gastan muchísimo combustible. Nada más que eso no se sabe, gastan muchísimo más combustible que los automóviles, contaminan muchísimo y cuesta mucho el transporte por el Canal de Panamá. Aquí tenemos una vía más corta si modernizamos el Puerto de Salina Cruz y el de Coatzacoalcos; ya tenemos los terrenos para ampliar los dos puertos. Y vamos a mejorar la vía del ferrocarril de Salina Cruz a Coatzacoalcos. Va a invertirse en tener un buen ferrocarril para dos propósitos: carga y pasajero, desde Salina Cruz a Coatzacoalcos. Vamos también a modernizar las dos refinerías: Minatitlán y Salina Cruz. Y veníamos platicando con Rocío sobre este tema: Nada que van a venir las empresas extranjeras, ya saben lo que hicieron aquí, en Minatitlán, de que supuestamente la reconfiguraron y la dejaron peor que como que estaba, nada más se robaron el dinero. ¿Cómo vamos a modernizar las refinerías? Con los trabajadores de la industria petrolera, activos y jubilados, dando trabajo aquí mismo, ¿o no es así Rocío? Vamos a modernizar las dos refinerías y vamos también a llevar a cabo la construcción de un gasoducto también, con el derecho de vía que ya existe de Coatzacoalcos a Minatitlán, para ofrecer en todo el corredor energía barata, y todas las empresas que se instalen en el Corredor del Istmo van a tener apoyo fiscal, porque todo este corredor se va a convertir en una Zona Libre. Vamos a bajar los impuestos. Esto lo quiero aclarar. Va a ser a partir de que tengamos ya los puertos y la infraestructura, pero teniendo ya la infraestructura entra el programa de Zona Libre o zona franca. Vamos a bajar el IVA a la mitad y vamos a bajar el Impuesto Sobre la Renta al 20 por ciento, y vamos a bajar el precio de los combustibles en todo el Istmo de Tehuantepec. ¿Por qué vamos impulsar este proyecto? Porque queremos que haya empleo, que haya trabajo, que la gente se arraigue en sus pueblos; que el mexicano pueda trabajar y ser feliz donde nació, donde están sus familiares, donde están sus costumbres, donde están sus culturas; que la migración sea optativa, no obligatoria. Que nadie se vea obligado a salir de su pueblo a buscarse la vida a otras partes, que haya trabajo donde se nació, donde estamos viviendo, donde están las familias, donde están nuestras culturas. Todo esto es lo que representa nuestro proyecto de transformación de México y, como empecé, les digo, es para mí muy satisfactorio poder hacer este gobierno de la mano, de manera conjunta, de manera coordinada con Cuitláhuac, gobernador de Veracruz. Para qué les digo lo incómodo que sería una circunstancia diferente, pero gracias al pueblo de Veracruz, a mis paisanos, que están muy avispados, que no se dejaron chorear. Ya ahora sí se puede decir que inicia la transformación en Veracruz y la transformación en México. Los veracruzanos a la vanguardia, adelante en la Cuarta Transformación de la vida pública del país. ¡Que viva el Istmo de Tehuantepec! ¡Que viva Minatitlán! ¡Que viva Coatzacoalcos! ¡Que viva Veracruz! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México! +++++
148
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-programa-sembrando-vida-desde-cardenas-tabasco/
01.02.19 Versión estenográfica. Presentación del Programa Sembrando Vida en Cárdenas, Tabasco
2019-02-01
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Amigas y amigos; paisanas, paisanos: Me da mucho gusto estar en mi tierra, en mi agua, con ustedes, aquí en el C27 en el Plan Chontalpa, que lo conozco desde hace muchos años. En Cárdenas, Tabasco, visitamos uno de los 11 viveros del programa Sembrando Vida y entregamos las primeras tarjetas en las que los trabajadores del campo recibirán el pago de 5 mil pesos mensuales. No es crédito.En los seis años que estemos en el gobierno queremos dejar completamente cultivado un millón de hectáreas de tierra y duplicaremos la plantación de cacao en Tabasco para dejar de comprarlo en el extranjero. Aquí empezamos la lucha, visitando poblados, rancherías, desde hace muchos años. Pero ya ven que no fue en vano toda la lucha, el sufrimiento de muchos que desde aquel entonces decidimos lograr un cambio verdadero, una transformación. Ya algunos se nos adelantaron, pero allá donde están, yo estoy seguro que están contentos, se están riendo. Vamos a transformar al país, vamos a llevar a cabo entre todos, desde abajo. Un verdadero cambio, una transformación. No tendría caso, después de tantos años de lucha, llegar y hacer lo mismo. No tendría ningún sentido, sería como una traición. Vamos a transformar a México y no les voy a fallar. No le voy a fallar al pueblo de México y no voy a enlodar, ensuciar, el nombre de nuestro querido estado de Tabasco. Vamos a hacer historia entre todos, ya comenzamos. El propósito es limpiar de corrupción el país, que se acabe la corrupción. Vamos a acabar con la corrupción y con los privilegios. Se va a acabar la impunidad. Me canso ganso. Ya empezamos. Ya ustedes se están dando cuenta, llegamos, entre otras cosas, porque les podría poner varios ejemplos. Uno es que estaban acostumbrados -los de mero arriba- a no pagar impuestos o cuando pagaban impuestos se les devolvían. Pagaba impuesto el pueblo, porque todo el que compra una mercancía tiene que pagar un impuesto, ahí va incluido el IVA; que compra una camisa, un sombrero, tiene que pagar un impuesto, y lo mismo el profesional, el comerciante, el pequeño o mediano empresario, tiene que pagar impuestos. Pero los que tenían agarraderas, los influyentes, no pagaban. Cuando llegamos había un juicio en la Suprema Corte donde querían devolverle a unos exdueños, exaccionistas de la empresa Modelo, como 35 mil millones de pesos, les iban a devolver el Impuesto Sobre la Renta porque esas personas vendieron esa empresa, esa compañía Modelo a extranjeros y tenían que pagar ese impuesto. Y estaban gestionando ante la Suprema Corte que se les devolviera de manera ilegal y mañosa, tramposa, corrupta. ¿Y qué se decidió en la Corte? Y lo tengo que reconocer, porque fue una decisión soberana, libre, autónoma del Poder Judicial, que no se devolviera ese dinero. Imagínense lo que nos ahorramos. ¿Cuánto fue ese ahorro? Casi lo que es el presupuesto de Tabasco de un año, porque Tabasco tiene como 40 mil millones de presupuesto anual y lo que teníamos que desembolsar para entregarle a estos señores iba a significar un monto de 35 mil millones de pesos. Ese es un pequeño ejemplo. Otro, el famoso huachicol, ¿cuánto se robaron el año pasado? 65 mil millones de pesos. Se robaban, hasta noviembre del año pasado, un promedio de 800 pipas diarias y lo tenían hasta contabilizado, porque se descontaba del presupuesto esos 65 mil millones y dijimos: ‘Se acabó el huachicol’, y no va a haber huachicol ni arriba ni abajo. ¿Cuánto calculamos que nos vamos a ahorrar por lo bajo? 40 mil millones de pesos y todo este dinero que se está ahorrando por no permitir la corrupción se va a orientar, se le va a entregar al pueblo de México, todo lo que se iba por el caño de la corrupción. Por eso no debemos de preocuparnos si nos va a alcanzar el presupuesto, porque el problema de México no es la falta de presupuesto. El problema de México es la corrupción y se va a acabar. Vamos a desterrar la corrupción del país. Y por eso vamos a poder financiar el desarrollo, porque antes se quedaba el dinero en unas cuantas manos, no bajaba, no se distribuía. Y el cambio ahora es que el presupuesto, que es dinero del pueblo, alcance a todos. Que cada familia reciba algo de beneficio, por eso los programas sociales. Ya todos los adultos mayores de México, todos, van a recibir. Ya algunos ya están obteniendo dos mil 550 pesos cada dos meses, todos los adultos mayores de México; ocho millones de adultos mayores. Nos está llevando un poco de tiempo porque queremos que todos los apoyos lleguen de manera directa, que no haya intermediarios. Van a llegar todos los apoyos desde la Tesorería de la Federación al beneficiario. Por eso, estamos haciendo un censo. Lo que le va a llegar al adulto mayor, a la persona con discapacidad, al estudiante que va a recibir una beca, al que va a estar en este Programa Sembrando Vida, todo directo, nada de intermediarios. No es que vamos a pasar el dinero por las oficinas de gobierno, por las estructuras administrativas porque no llega, o no llega completo. Tampoco vamos a entregar el apoyo, que ‘soy de la Organización Independiente Emiliano Zapata’, ‘soy de la Organización Gregorio Méndez Magaña’, ‘soy de la Antorcha Mundial, dame a mí el dinero y yo lo voy a entregar a la gente’. No, primo hermano, ya eso se acabó. Ya no va haber moche, vamos a entregar lo que corresponde. Los adultos mayores su pensión, repito, dos mil 550 pesos a todos. Antes les daban mil 160 pesos cada dos meses, ahora va a ser el doble para los adultos mayores. Antes no tomaban en cuenta al jubilado, al pensionado del Issste, del Seguro. Ahora es para todos. Ya los que tienen la pensión del Seguro ya les va a empezar a llegar. Ahí donde reciben su pensión, en esa misma cuenta van a tener este dinero adicional. Vamos en Tabasco, en nuestro estado, a apoyar también a todas las personas con discapacidad, niñas, niños su pensión mensual. Todos van a recibir igual que el adulto mayor: dos mil 550 pesos. Los jóvenes, todos, van a tener trabajo, todos, no hay límite. Todo el que no tenga empleo, que no tenga ocupación va a poder tener trabajo. Vamos a contratar a los jóvenes que van a estar como aprendices, se van a estar capacitando para el trabajo. Si hay un maestro albañil, un maestro mecánico, un maestro electricista, un comerciante, un tractorista, un operador de un camión que quiera ayudarnos como tutor, puede contratar a un joven de su familia, uno, dos, tres, los que pueda tener como ayudantes. Y ese joven va a recibir un apoyo del gobierno con presupuesto público, que es dinero del pueblo, se le va a pagar tres mil 600 pesos mensuales para que se capacite. Aprovecho para decir a todos los maestros que quieran enseñar un oficio o a los que tienen una tienda, a los que tienen un pequeño negocio, que nos ayuden como tutores para que no sólo les enseñen un oficio a los jóvenes, sino que los orienten por el camino del bien, para que el joven no sea tentado y no tome el camino de las conductas antisociales. Así vamos a ir serenando a México, serenando a Tabasco. No hay límite, de modo que si ven ustedes a un joven de 18 a 29 años que no tiene empleo, hay que decirle: ‘Ahí está ese programa. Inscríbete’. Va a ser fácil, no va a haber burocracia para que todos tengan garantizado el derecho al trabajo. Y también vamos a garantizarle a los jóvenes el derecho al estudio. La educación no es un privilegio; la educación es un derecho del pueblo. Los que estudian primaria y secundaria: su beca; de familias de escasos recursos económicos su beca de mil 600 pesos cada dos meses. Todos los que estudien en el nivel medio superior, preparatoria, Colegio de Bachilleres, escuelas técnicas, lo mismo, mil 600 pesos cada dos meses. Pero todos, en donde haya un Colegio de Bachilleres, un Conalep, una escuela técnica, todos van a estar recibiendo este apoyo. ¿Por qué este programa? Porque en ese nivel de escolaridad, en el nivel medio superior, es en el que se da más la deserción escolar, es cuando el joven abandona la escuela, porque no tiene apoyo y coincide ese nivel de escolaridad con la adolescencia y necesitamos mantener a los jóvenes estudiando. Es mil veces mejor tener a los jóvenes estudiando que tenerlos en la calle, por eso este programa de apoyo con becas. Y en el caso de los que vayan a la universidad, de hijos de ustedes que estén ya en el nivel superior, dos mil 400 pesos mensuales de beca. Quiero decirles también que va a haber crédito a la palabra, el que tenga un potrerito que ahora está acahualado, pero va a poder habilitarlo y quiera tener unas novillonas, unas vacas, va a recibir también un crédito en ganado, cinco, 10 novillonas, cinco, 10 vacas, un semental; crédito a la palabra, sin intereses, a pagar en tres, cuatro años con las crías para que se apoye al productor. ¿Saben dónde inició ese programa? Aquí, en Tabasco, hace 40 años cuando estaba yo de director del Instituto Nacional Indigenista en Nacajuca, Tabasco, ahí empecé a trabajar. ¿Qué otro programa se va a aplicar? Un programa de crédito también, pero este es para los que tienen talleres, que se dedica a la artesanía, que tiene su pequeña tienda, su pequeño negocio, va a recibir un crédito poquito, seis mil pesos, porque queremos que abarque a un millón de pequeños comerciantes, de quienes tienen sus pequeños negocios. Va a ser poquito, seis mil pesos, poquito porque es bendito. Seis mil pesos sin intereses, sin burocracia. No es que: ‘Te voy a dar el crédito, los seis mil pesos, pero vas a dejar hipotecada tu casa o a ver qué tienes para dejar de garantía’. La única garantía va a ser la palabra, porque nuestro pueblo es trabajador y es honesto, nuestro pueblo. Se van a entregar esos seis mil pesos para el que tiene un pequeño negocio pueda comprar su mercancía, pueda comprar un aparto electrodoméstico, su herramienta, su equipo. Pasan tres meses y al cuarto mes empieza a pagar 500 pesos mensuales. Termina de pagar sin intereses los seis mil y en automático 10 mil. Termina de pagar los 10 mil y 15 mil. Termina de pagar los 15 mil y 20 mil. Se va a llamar este programa, ya se está aplicando, Tandas para el Bienestar. Todos van a pagar, pero ¿saben quiénes son las que pagan más, las más honestas? Las mujeres. Ahí sí nos vamos a ladear un poquito. Y estamos aquí porque se inicia el programa Sembrando Vida. Este es un gran programa, una gran acción, porque es regresar al campo, es apoyar al productor, al ejidatario, al pequeño propietario. Y no es sólo entregarle la planta para que siembre, no es el vivero, y entregarle la planta para que la siembre, porque ya sabemos, si no hay apoyos, nada más la pura planta, ahí queda la planta en el patio, en el solar, ¿no es así? Entonces, lo que queremos es que esa plantita se siembre, y para eso va a haber apoyo. El productor va a tener recursos para pagar jornales, se va a pagar un jornal de cinco mil pesos mensuales. Se van a sembrar así un millón de hectáreas de árboles frutales y maderables. Y eso va a significar darle trabajo, pagándole un jornal a 400 mil campesinos, hijos de ejidatarios, hijos de pequeños propietarios. En la parcela van a sembrar si quieren cedro, caoba, cacao, lo que se dé aquí, en la Chontalpa, que es tan fértil la tierra que se da de todo. Se le va a estar apoyando. No es crédito, no es apoyo para que en los seis años que estemos en el gobierno se esté apoyando y se deje completamente cultivada la tierra, el millón de hectáreas, para eso es este programa. Aquí, en el caso de nuestro estado, de Tabasco, se van a sembrar 150 mil hectáreas de esa manera. ¿Cuántos empleos se van a dar permanentes? No es temporal, es seis años, 60 mil empleos en el campo de Tabasco. Estamos hablando de 20 mil en La Chontalpa, 20 mil empleos en la sierra y 20 mil empleos en los ríos, para que tengamos producción, para que de esta manera en seis años ya tengamos el doble de la plantación de cacao que hay ahora en el estado. Es una vergüenza que siendo el cacao originario de Tabasco, ahora están importando cacao para hacer chocolate. Se compra cacao en el extranjero; es lo mismo del maíz, esa planta bendita es originaria de México y ahora nuestro país es el que más maíz compra en el mundo. Estamos, la verdad, muy mal. Ya no vamos a seguir esa política, también tenemos petróleo, compramos gasolina. Resulta que consumimos 800 mil barriles diarios de gasolina y solo producimos 200 mil. Tenemos que comprar 600 mil barriles diarios de gasolina, la mayor parte en Estados Unidos. ¿Por qué? Porque desde hace 40 años no se construye una nueva refinería. Ahora vamos ya a rehabilitar las refinerías y se va a construir la refinería de Dos Bocas, Paraíso, Tabasco, para dejar de comprar la gasolina en el extranjero. ¿Cuál es esta política?, ¿en qué consiste? En que se produzca en México lo que consumimos; que se le dé preferencia al productor nacional, que se rescate al campo y que haya empleo. Hoy le venía comentando en el trayecto al general secretario Luis Cresencio Sandoval, que lo digo aquí, en mi estado, el secretario de la Defensa, el general Luis Cresencio Sandoval me ha apoyado, me ha respaldado. El Ejército y la Marina han estado apoyándome y son leales al gobierno de la República. Y le venía yo diciendo al general que si sembramos el campo y se le da trabajo a la gente, vamos a resolver el problema de la inseguridad y de la violencia. Esa es fórmula: Si hay trabajo y hay bienestar, va a haber paz y va a haber tranquilidad en Cárdenas, en Tabasco y en nuestro país. Por eso me da mucho gusto iniciar aquí este Programa Sembrando Vida. Antes había la Secretaría de Desarrollo Social, ahora es la Secretaría del Bienestar, y la ingeniera agrónomo María Luis Albores es la secretaria de Bienestar, que está aquí conmigo, que es la responsable de este programa. Y quien le ayuda a la secretaria es Javier May, que es nuestro paisano, subsecretario de Bienestar. Aprovecho también para decirles que me acompaña la ingeniera Rocío Nahle, que es la secretaria de Energía. Esa Secretaría de Energía ya se va a trasladar a Villahermosa, ya no va a estar en la Ciudad de México, va a estar en Villahermosa. Y decirles también que se porta al cien el gobernador Adán. Adán López Hernández, gobernador de Tabasco, estamos trabajando juntos. ¿Y qué les digo a ustedes? Miren, paisanas, paisanos, así como ustedes me quieren a mí, les quiero yo y un poquito más todavía. Y les pido que tengan poco de paciencia. Vamos primero a echar a andar todas estas acciones, a las que hice referencia. Todo lo que tiene que ver con el bienestar de la gente les va a llegar el beneficio a todos y luego tenemos que meternos a resolver otros problemas, porque dejaron el país ya se pueden imaginar. Es un cochinero y vamos a limpiar el cochinero y vamos a ir, eso sí, poco a poco resolviendo todos los problemas que hay en el sector educativo. Por ejemplo, en el caso de Tabasco y no solo en Tabasco, en todo el país, es grave el problema de salud. El sistema de salud en Tabasco, como en el país, está desarticulado, echado a perder por completo; en los centros de salud, en los hospitales faltan médicos, no hay medicinas, así está. Y los trabajadores del sector salud muchos no tienen bases, no tienen plazas, están trabajando de eventuales, de honorarios. Los vamos a ir regularizando, pero no podemos hacerlo de la noche a la mañana, pero sí mi compromiso de que vamos a basificar a trabajadores eventuales y honorarios. Y mi compromiso de que vamos a ir resolviendo todos los problemas. Cuando enfrentó Francisco I. Madero la dictadura porfirista es algo parecido a lo que nos toca a nosotros enfrentar. Porque el porfiriato duró 34 años, este régimen llamado neoliberal duró 36 años. Madero, en aquel entonces dijo una frase bíblica que aplica para lo que está sucediendo. Dijo Madero, refiriéndose a la escritura bíblica, dijo: ‘El pueblo de México tiene hambre y sed de justicia’, así estamos ahora. Pero fíjense lo extraordinario, lo importante de cuando estaba la decadencia en su nivel de mayor gravedad surgió esta esperanza, este movimiento. Y nos toca a nosotros llevar a cabo el renacimiento de México, la Cuarta Transformación de la vida pública del país. Y ya no sólo por nosotros. Como siempre lo digo, nosotros ya vamos de salida, ya hasta podemos decir: Gracias a la vida que nos ha dado tanto. Pero qué le vamos a dejar a nuestros hijos, a nuestros nietos. Por eso, es muy importante que nosotros tengamos ahora la dicha enorme de sacar a nuestro querido México del atraso y sacar a nuestro pueblo de la pobreza, para abrir nuevos horizontes, para que México siga siendo un país libre, justo, soberano; que no se acabe nunca la gloria y la fortaleza, la grandeza de nuestro país. Me dio gusto estar aquí con ustedes. Nos vamos a seguir encontrando. Voy a seguir visitando Tabasco, porque vamos a seguir evaluando todos estos programas, que sean hechos no palabras; que entre todos vayamos viendo cómo van a ir mejorando las cosas. No va haber divorcio paisanas, paisanos. Es gobierno del pueblo, para el pueblo y con el pueblo. ¡Que vivan los pueblos de la Chontalpa! ¡Que viva Tabasco! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México! +++++
148
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-36/
01.02.19 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador
2019-02-01
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Buenos días. El día de hoy vamos a presentar el avance del programa Sembrando Vida, es uno de los programas más importantes del actual gobierno, porque significa rescatar al campo, significa crear empleos, muchos empleos; en este año más de 200 mil empleos en el campo y significa reforestar. Hoy presentamos Sembrando Vida, uno de los programas más importantes para el gobierno porque significa rescatar al campo, impulsar la producción y el consumo interno; así como crear miles de empleos que servirán como cortina de desarrollo para frenar la migración.Recuperaremos el valor milenario del campo —la fábrica más importante de México— que también es una forma sana de vida y parte de nuestra cultura. Ustedes saben que nos propusimos sembrar un millón de hectáreas de árboles frutales y maderables, y ya comenzó esta acción. Este año se van a sembrar más de 500 mil hectáreas y son 200 mil empleos permanentes, pagando jornales a campesinos. Se va a fortalecer la producción en comunidades, en ejidos; se va a fortalecer a la pequeña propiedad. Esto tiene como propósito arraigar a los mexicanos en sus lugares de origen para que la migración, como lo hemos dicho muchas veces, sea optativa, no forzada, no obligatoria. Y hoy comenzamos ya en el terreno, vamos a estar en Tabasco, mañana y pasado mañana en Veracruz. Vamos a Cárdenas, Tabasco, al Plan Chontalpa; luego vamos a estar en la Cuenca del Papaloapan, en Veracruz, y terminamos en Córdoba para impulsar esta acción. Le voy a pedir a la secretaria de Desarrollo Social, María Luisa Albores, y al general secretario que les informen, porque nos está apoyando en esta acción la Secretaría de la Defensa, que tiene viveros desde hace algún tiempo y ahora con esa experiencia vamos a tener las plantas suficientes para sembrar, para reforestar. Entonces, escuchamos a María Luisa Albores. MARÍA LUISA ALBORES: Buenos días, gracias, presidente. Informarles hoy, para todas y todos ustedes, el Programa Sembrando Vida, como dijo el presidente, hoy iniciamos. Iniciamos nosotros el día 8 de octubre en la Ciudad de México, dando a conocer de qué se trataba el programa y hoy iniciamos ya en territorio, haciéndolo como una acción posible. En este sentido, comentándoles algunos datos que para nosotros son importantes. Primero, compartimos un video, que está ahí. (PROYECCIÓN DE VIDEO) VOZ HOMBRE: La Cuarta Transformación comienza en el corazón de nuestra tierra. VOZ MUJER: En el corazón de nuestra tierra sembraremos la semilla de la transformación y el bienestar. Mujeres y hombres campesinos, en unión solidaria con su gobierno, el gobierno de México, lograremos darle un nuevo rostro al campo, llevando trabajo y una mejor condición de vida a las zonas rurales más pobres. JUAN PABLO CRUZ RODRÍGUEZ: Para mí Sembrando Vida es la oportunidad que habíamos querido siempre en el campo, de pronto se abrió una vertiente y que vamos a producirla, básicamente el inicio del desarrollo del campo. VOZ DE MUJER: Sembrando Vida es un proyecto que busca darle a las personas un impulso vital para su desarrollo, el de su familia y el de su comunidad, al tiempo que hacen renacer la tierra y cuidan el medio ambiente. Además de la belleza del paisaje de la cañada, de la cuenca, del bosque o de la llanura. Sembrando Vida se traduce en desarrollo y reconstrucción del tejido social para los ejidos, pueblos, rancherías y comunidades. Ayudaremos a que nuestra gente se arraigue al lugar donde nació, donde está su familia, su historia. Nadie tendrá que migrar a la fuerza. TERESITA DE JESÚS VILLEGAS: Ya no somos técnicos sociales de oficina, sino tenemos que ir a campo, ir a ver la verdadera necesidad que tiene la comunidad en sí y qué lo que hace falta para rescatar y hacer bueno el tejido social dentro de la comunidad. VOZ MUJER: Con pasión, trabajo y dedicación vamos a trabajar con los productores para lograr la restauración productiva del campo. Maíz, cacao, con hortalizas y árboles frutales en un millón de hectáreas de 19 entidades. Sembrando Vida es un Programa de Bienestar para nuestras y nuestros ejidatarios y comuneros. Es volver la mirada a la persona como eje de los programas sociales y políticas públicas; contribuir a la construcción de un país más cohesionado, equitativo y con oportunidades para las y los mexicanos. Con este programa se crearán 400 mil empleos para productores, ejidatarios, comuneros y pequeños propietarios, quienes se suman con fuerza de trabajo a la estrategia del Gobierno de México. JOSÉ GUTIÉRREZ JIMÉNEZ: Entren en el programa, ¿por qué?, porque es un gran beneficio. Si ahorita ya me están comprando maíz aquí. Yo estoy dando a 5.50 el kilo de maíz, puesto en mi casa, ahí lo están llegando a traer. Me voy a vender como cuatro toneladas de maíz. Y lo estoy sembrando en el mismo sistema de curva de nivel, y me produce más que cuando no sembraba yo, no tenía árboles. VOZ MUJER: Los productores recibirán cinco mil pesos mensuales por trabajar su tierra de lunes a sábado, de los cuales 500 se destinarán a una caja de ahorro que ellos mismos administrarán, y con el tiempo serán sujetos de crédito. Vamos a impulsar otra forma de economía, basada en la innovación social y los valores comunitarios, cuyo centro sean las personas y no el dinero. MANUEL OCHOA: Sembrando Vida va a ser un parteaguas no sólo en México. Yo creo que Sembrando Vida va a ser un parteaguas a nivel internacional. Seis años acompañando al productor, vamos a llevarlo de la mano en la producción, en la comercialización, muy importante esa parte. Y, entonces, va a ser un parteaguas. Vamos a ver comunidades que se van a empezar a desarrollar. Vamos a ver nuevamente al campo renacer. VOZ MUJER: Sembrando Vida es uno de los programas prioritarios de la Secretaría de Bienestar, que no sólo tiene el propósito de hacer florecer el campo, respetar la biodiversidad y preservar la riqueza que emana de los ríos, de la flora y de su fauna, sino que busca promover la inclusión productiva. Sembrando Vida para transformar tu comunidad. VOZ MUJER: Gobierno de México (FIN DEL VIDEO)   MARÍA LUISA ALBORES GONZÁLEZ: Ahora sí les vamos a pasar algunos datos sobre el programa. Como comenta el video, ¿cuáles serían los objetivos de nuestro programa? En nuestro programa nosotros queremos recuperar otra vez el campo, mediante lo que es la reforestación, nosotros decimos restauración productiva, porque es un trabajo de acompañamiento directo al productor, a quienes son guardianes de su territorio y quienes pueden hacer posible justo eso, el que pueda haber forestación. Nosotros decimos volver a recuperar el arraigo y el amor por la tierra, en ese sentido evitar que la gente esté migrando, dignificar el trabajo del campo y buscamos la autonomía y la autosuficiencia alimentaria. Cuando hablo de autosuficiencia alimentaria hablamos nosotros de tres etapas, y justo se ve en el video. Hablamos a corto plazo del MIAF, ¿y qué es el MIAF? El MIAF es la milpa integrada con frutales. Recordar que el pueblo de México se alimenta principalmente en las zonas rurales de la milpa, del maíz, del frijol, de la calabaza y de los diferentes tipos de hierbas consumibles que están en el campo. En este sentido decimos corto plazo, mediano plazo son los frutales, tendríamos frutales que estén dando frutos a tres o cuatro años. Y en este sentido, pensamos nosotros ensamblar las cadenas de valor productivo, apoyar en el acopio, la transformación y la comercialización de estos productos. Y a largo plazo los forestales, dejar por seis años un árbol, en este sentido seguramente va a ser para las segundas generaciones o terceras, hijos o nietos, quienes puedan cosechar en este caso los maderables. ¿Qué planteamos hacer nosotros en el programa? Y por eso es un programa diferente y completo a todos los que ha habido y por eso está en Bienestar. Una es: cinco mil pesos al productor por su trabajo. Es un programa de trabajo de lunes a sábado, que será de cinco mil pesos, pero de esos cinco mil pesos desde el primer momento en que lo esté recibiendo ya, y hoy se empieza justo a hacer la dispersión de los primeros productores que ya fueron empadronados, que ya fueron validados y que ya están dentro de este programa; cuatro mil 500, viene en efectivo y 500 pesos van a un fondo de ahorro, a un ahorro donde ellos van llevando el seguimiento y se hace contraloría social. Planteamos también algo diferente en nuestro programa: el apoyar directamente al productor y a la productora con insumos, herramientas, lo básico. Y también de lo básico de estos insumos es la planta, la semilla, por eso están planteado los viveros y justo por eso buscamos a Sedena, porque son los que tienen el mejor prendimiento en campo. Hablamos del 64 por ciento de prendimiento en campo por la disciplina de llevar un buen vivero. Hablamos también nosotros de viveros comunitarios en espacios donde la gente se va a ir capacitando, teniendo la asistencia técnica y el acompañamiento de la gente que ustedes vieron en el video. De esta gente que ha estudiado, en este caso tenemos a biólogos, agrónomos, antropólogos, trabajadores sociales que están directamente, como comentaban en el video, en el campo y no llenando formatos; directamente el acompañamiento a productores. ¿Qué es lo que hemos hecho hasta ahora? Nosotros estamos trabajando ya en ocho estados de la República, empezamos en el sur-sureste y para noviembre nos metimos también al estado de Durango. Planteamos nosotros 2019-2020 abarcar 19 estados de la República, pero ya iniciamos con ocho. Tenemos nosotros de estos ocho, 361 municipios y comentarles que, de esos 361 municipios, 113 son municipios indígenas, para nosotros es muy importante, porque es también volver el rostro y volver los ojos a quienes han sido excluidos. Planteamos trabajar directamente para este año con 230 mil productores, 220 mil. Tendríamos ya el padrón completo para el día 20 de febrero y 10 mil que entrarían en la última etapa, que son los de Durango y que, en El Salto, Durango, estaremos el día 17, domingo 17 de febrero, presentando justo este programa. Estamos hablando de trabajar con más de 575 mil hectáreas, la meta es un millón, pero ya para este año la meta era 500 mil. Estamos ya rebasados, 575 mil hectáreas. En este trabajo tenemos a dos mil 388 técnicos que están dando el acompañamiento directo, que son los técnicos que se van a encargar de dar la capacitación, la formación, a los productores, a las productoras en esos ejidos, en esas comunidades; que también tenemos a esos facilitadores que también se ven en el video, que se van a encargar de llevar la formación y capacitación. Hicimos un convenio con Sedena, ahí es donde están los 11 viveros, ya están ocho viveros en curso. Estamos trabajando nosotros con tres mil 900 ejidos y comunidades de esos 361 municipios de ocho estados. Estamos hablando de haber hecho más de cinco mil asambleas. Ahí sí quisiera comentarles que nosotros entramos directamente a invitar, a darle información a las asambleas comunitarias y a las asambleas ejidales, porque es un programa de trabajo y ellos tenían que decidir si querían participar o no en nuestro programa y por eso se hizo posible, pero también tuvimos el acompañamiento de la gente de Sedatu a través de los visitadores agrarios para llegar a las asambleas. Tenemos nosotros en nuestro poder cada acta de asamblea donde fue avalado quiénes podrían participar en nuestro programa. Estamos hablando de participar con más de 14 pueblos originarios: nahuas, mayas, popolocas, popolucas de la sierra, zoques, chinantecos, totonacos, choles, tzentzales, tzotziles, mazatecos, mames, chontales de Tabasco. Aquí podemos ver el mapa, aquí está el mapa donde nosotros empezamos a trabajar. Estamos trabajando en cuatro regiones de Chiapas, en cuatro regiones de Chiapas abarcamos 200 mil hectáreas; de esas 200 mil hectáreas estamos apoyando en Chiapas a 80 mil empleos directos, directos por seis años, donde van a percibir cinco mil pesos mensuales, cuatro mil 500 en efectivo, 500 pesos en ahorro. Tres regiones en Tabasco, tres regiones en Veracruz y también por donde pasa el Tren Maya, por eso entramos a Yucatán, Campeche y Quintana Roo y también en el estado de Durango donde vamos a trabajar en 14 municipios. ¿Por qué es diferente Sembrando Vida? Sembrando Vida es diferente, porque se construye y planea, y trabaja desde el territorio con la gente. Por eso fue importante hacer el padrón desde la asamblea ejidal y comunitaria. Hablamos nosotros de rearmar el tejido social, de hacer cohesión social. Se respeta la estructura de propiedad y de producción comunitaria. Hay muchos valores y principios en el campo, hay que retomarlos, hay que rehacerlos. No es una transferencia de dinero aislada, es un programa integral, justo por eso lleva un recurso mensual que estamos planteando el ahorro para generar economía social dentro de los ejidos, dentro de las comunidades, economías internas. Llevan lo que es la capacitación, la formación y algunos apoyos que tengan que ver con la planta y herramientas. Lo estamos planteando que no es una dádiva el apoyo económico, sino es un reconocimiento al trabajo de las productoras y los productores. Se comparten y fortalecen los saberes que ya existen, hablamos nosotros de formar lo que son las comunidades de aprendizaje campesino que estarán apoyadas por los técnicos. Y se rescata la identidad del campo y sus productos y las comunidades, y propicia arraigo comunitario y evitamos con esto la migración. El último cuadro, vamos a presentar algunos productos de los que se están planteando. Estamos con los forestales, caso de caoba, 156 mil hectáreas; cedro, 147 mil hectáreas; cacao, 100 mil hectáreas, pero seguramente se va a ampliar; café, 150 mil; hule, canela, pimienta gorda, guanábana. Tenemos otros frutales y como les comentaba, planteamos nosotras en la primera etapa entrar a lo que es la milpa integrada con frutales. Cada productor va a manejar 2.5 hectáreas durante estos seis años, la va a plantar, y la condición es que esas hectáreas, por eso se habla de reforestación o restauración productiva, porque estamos hablando de entrar a zonas que son potreros, a zonas que son acahuales bajos, que estuvieron deforestadas, pero ahora vamos a forestarlas, vamos a volver a que florezcan en este sentido el campo. Lo que ven ustedes aquí en la lista tiene mucho potencial también comercial. Comentarles que en el caso del cacao, nosotros importamos cacao, habiendo sido la primera moneda en nuestro caso, en nuestro país. Hoy importamos un cacao y no importamos del mejor cacao teniendo todo el potencial en cuestión de suelo y de clima, caso de canela también, y de otros productos. Gracias. LUIS CRESENCIO SANDOVAL GONZÁLEZ: Con permiso, señor presidente. La Secretaría de la Defensa Nacional, en colaboración con la Secretaría del Bienestar, iniciamos el proyecto. Entre 2019-2020, como ya lo mencionó el señor presidente, la meta es un millón de hectáreas, de árboles maderables, frutales. Se van a producir en viveros oficiales, viveros comunitarios y viveros militares. Tenemos una meta, la secretaría, para estos dos años de 266 millones de árboles. Para cumplir esta meta se van a establecer 11 viveros, ocho ya los tenemos en funcionamiento, son los que ya existían, estamos ampliando sus capacidades para poder producir la cantidad de árboles que requerimos en la meta. Aquí ustedes pueden observar, es Cerro Azul, Perote, Acayucan; está Balancán, Carrillo Puerto, Copalar, Cárdenas, son los ocho que ya están en funcionamiento, y tenemos tres pendientes de reubicar o de ubicar las áreas donde serán establecidos, serán Teapa, Palenque y Tapachula, que en este mes de febrero ya las tendremos ubicados, y empezaremos el desarrollo de estos viveros para cumplir con este importante proyecto. Esta actividad queremos, a través de un video, darles la mayor información sobre cómo se ha desarrollado, y en el video observarán el vivero que tenemos en Cárdenas, que es el que llevamos más avanzado, y que de los viveros, de los ocho, es el más grande, el que tenemos el terreno suficiente para poderlo ampliar a esas capacidades. Por favor, el video. (PROYECCIÓN DE VIDEO) VOZ MUJER: El 20 de diciembre de 2018 se firmó el Convenio general de colaboración por medio del cual la Secretaría de la Defensa Nacional participará activamente con la Secretaría del Bienestar en el programa Sembrando Vida en los años 2019 y 2020 en 19 estados de la República, coadyuvando a la siembra de árboles en un millón de hectáreas, mediante la producción de árboles maderables y frutales en viveros forestales militares. Además, este programa tiene como finalidad adicional promover el empleo, evitar la migración y preservar el medio ambiente. VOZ HOMBRE: Con estas acciones se estima crear un total de dos mil 142 empleos directos y 858 indirectos, proyectando un total aproximado de tres mil empleos durante el primer cuatrimestre de este año, estimulando la economía local mediante una derrama a la fecha de más de 51 millones de pesos, beneficiando a cientos de familias mexicanas que viven en áreas rurales. VOZ MUJER: El 1º de enero de 2019 entraron en funcionamiento ocho viveros forestales militares, administrados por la Secretaría de la Defensa Nacional con el objeto de producir más de 80 millones de árboles en el presente año, con un presupuesto de casi 770 millones de pesos. VOZ HOMBRE: En el municipio de Cárdenas, Tabasco, se están construyendo las instalaciones para uno de los viveros forestales militares con una superficie de producción de 20 hectáreas, que contará con 51 módulos para producir alrededor de 26 millones de plantas en el presente año. Con la participación en este programa, la Secretaría de la Defensa Nacional coadyuva al logro de los objetivos trazados por el Gobierno de México, para bien de nuestra nación y la conservación de su medio ambiente. (TERMINA VIDEO) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Muchas gracias. Este es un extraordinario programa porque, como comentaba, tiene varias vertientes, es de rescatar al campo, aprovechar todos los recursos naturales. Hay alrededor de cien millones de hectáreas de propiedad social en el país que se abandonaron durante el periodo neoliberal, por eso creció tanto la migración, se abandonó el campo teniendo nosotros un gran potencial económico en nuestro país. El conocimiento del trabajo de la tierra, milenario. Los campesinos saben de agronomía, es un conocimiento heredado de generación en generación. El campo es la fábrica más importante de México, nada más que estaba parada, cerrada, abandonada. Ahora vamos a impulsar el campo y es mucho el beneficio si promovemos que venga una planta a instalase en México para producir automóviles, una empresa automotriz. Genera cinco mil, diez mil empleos, pero esto significa generar 200 mil empleos. No quiere decir que vamos a dejar de fomentar el que vengan las plantas a producir vehículos. Vamos a seguir fomentando la inversión extranjera. Pero tenemos recursos para promover el crecimiento económico. Recursos que estaban desperdiciados, abandonados. Esto es mucho muy importante. Además, tiene que ver con el medio ambiente. Se van a invertir este año 24 mil millones de pesos para la creación de más de 200 mil empleos. Pero si quisiéramos obtener apoyos internacionales, los conseguiríamos, porque hay recursos que se destinan para la reforestación, para restablecer la ecología, el medio ambiente; para producir agua, para producir oxígeno, para evitar la degradación territorial. Entonces, es algo realmente muy estimulante, estamos muy contentos. Van a trabajar en una primera etapa cerca de tres mil técnicos: agrónomos, sociólogos, extensionistas que estaban haciendo otras cosas. Ahora regresan a trabajar en su profesión. Hoy comenzamos, les decía, en el Plan Chontalpa, en Tabasco, y vamos a estar mañana y pasado en Veracruz. Esto es lo que queríamos mostrarles, que son de los programas que nos van a ayudar que haya crecimiento económico. Esto no lo conciben, con todo respeto, los tecnócratas, porque no aprendieron esto en las escuelas donde estudiaron. Ellos aprendieron unas fórmulas según las cuales, si se ajustan, si se mantienen equilibrios macroeconómicos, ya no hay que hacer nada, ya el mercado lo hace todo. Para ellos no hay que promover el desarrollo, porque si se ajustan las variables macroeconómicas el mercado, la mano invisible del mercado resuelve las cosas y ya hemos visto que esa fórmula no funciona. Esa fórmula sólo produce estancamiento económico, desempleo, migración, pobreza, inseguridad y violencia. Entonces, vamos a la promoción del desarrollo. Ya con esto concluimos nuestra exposición y abrimos la sesión de preguntas y respuestas. Vamos con Ricardo, primero, por respeto. ~~~PREGUNTA Por respeto cronológico se refiere, señor presidente. Me conmovió mucho lo que usted dijo ayer, de que retener salarios en este país era no solamente un delito, sino también un pecado social. Entonces, yo en esta ocasión quisiera, me permito dejarle, porque represento a más de 100 trabajadores y me duele lo que está pasando con ellos, quisiera dejarle con sus colaboradores, son dos hojitas nada más, tenga usted tiempo de leer este documento que he titulado: La verdad sobre el Canal del Congreso de la Ciudad de México. Un mes de salarios retenidos. Señor presidente, se lo vengo a presentar con todo respeto a propósito del exhorto que usted hizo ayer sobre esta materia. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Muy bien, Ricardo. Lo recibimos y vamos a apoyar en todo lo que podamos. Y reafirmo lo que dije ayer: la retención de salario está prohibida en la Constitución y en las leyes y, además, es un pecado social. Mañana, no, el lunes les voy a traer el fundamento bíblico. Dicen que para qué nos metemos en estas cosas, pero todos los antiguos documentos, todo lo que escribieron los griegos antes del cristianismo, y desde luego la Biblia, trae enseñanzas; es parte de la historia de las ideas políticas, es parte de la historia de la filosofía. Entonces, tenemos que tener ese conocimiento y, en efecto, no se deben de retener los salarios a los trabajadores. Bueno, empezamos. ~~~PREGUNTA Gracias, presidente, Nancy Rodríguez de Oro Sólido. Ahorita aprovechando que está el general, seguramente los criminales ahorita, general y señor presidente, ya mandaron a sus sicarios a que se recluten en los 50 mil elementos que van a estar en la Guardia Nacional y también como choferes de las pipas. Entonces, yo quería preguntarles, ¿ya no va a ser suficiente nada más una solicitud de empleo o unas cartas de recomendación?, ¿si están poniendo cuidado a hacer un scouting?, ¿quiénes son?, ¿dónde viven?, ¿qué opinan sus familiares de ellos? Porque son los que nos van a cuidar. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Yo le contesto. Hay un procedimiento de selección que se está llevando a cabo en los dos casos y hay gente buena. Quiero decir que la mayoría de los mexicanos, la inmensa mayoría de los mexicanos son personas nobles, gente honesta, gente buena. Yo parto de eso y que hay una circunstancia distinta ahora. Mucha gente está acudiendo a participar y está de acuerdo con el llamado de que nos portemos bien. Todos a portarnos bien. Cuando se habla de los jóvenes que quieren participar en la Guardia Nacional, me los encuentro preocupados algunos, estos son testimonios, por eso me importa mucho el recorrido por el país, el recoger los sentimientos de la gente. Esto es lo que me permite tener el conocimiento de lo que está pasando. Me dicen algunos: ‘Fíjese que quero estar en la Guardia Nacional, pero tengo este tatuaje’. Como ahora también está de moda, no es un signo de delito o delincuencia, sino también hay jóvenes que se están poniendo tatuajes, mujeres, hombres, en el cuerpo. Entonces, me dicen: ‘¿Cómo le hago?, ¿por qué no se flexibiliza ese requisito?’, por lo que tú estás planteando. Entonces, sí hay un procedimiento que se está siguiendo para que sea gente de bien, gente buena que son, repito, la mayoría de los mexicanos. ~~~PREGUNTA Gracias, buenos días. De la Agencia Informativa de Educación de México, Televisión Educativa. Preguntarle, ¿cuál es la importancia, precisamente, de fomentar esta cultura del cultivo de las tierras? Y ¿cuál es la capacitación que se les está dando a los productores, agricultores?, ¿qué carreras son las involucradas?, ¿y de qué manera se les va a apoyar también a ellos? Por favor. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR El regreso al campo es algo muy trascendente, porque en el campo no sólo se producen alimentos. En el campo hay una forma de vida, buena, sana; una forma de vida llena de cultura. Hay que distinguir bien entre lo que es educación y lo que es cultura. La educación es lo que se aprende, la técnica. La cultura viene de lejos, es parte de nuestras costumbres, tradiciones, enseñanzas, lenguas. Entonces, el pueblo de México tiene mucha cultura, es de los pueblos con más cultura en el mundo. Entonces, mantener viviendo a la gente en sus comunidades de origen es mantener una forma de vida buena, sana. Parte de los problemas que se originaron es que estos tecnócratas irresponsables, desconocedores de esa realidad, apostaron a que el mexicano podía buscarse la vida en cualquier parte y se abandonó el campo y se desintegraron las familias y se afectó la vida comunitaria. Aquí, en la Ciudad de México, ¿dónde hay más incidencia delictiva?, ¿dónde tenemos menos vida comunitaria? En Milpa Alta no hay la incidencia delictiva que hay en ciudades o en colonias del centro de la Ciudad de México. ¿Por qué? Porque se mantienen esos valores comunitarios. Si hacen la investigación de lo que pasa en los pueblos originarios, de lo que pasa en donde hay más cultura, en donde hay las tradiciones, donde existen las costumbres, menos delincuencia. Vean a los pueblos de Oaxaca, con la tradición que tienen, con la cultura que tienen, no hay prácticamente delincuencia. Entonces, fortalecer el campo en lo económico, arraigar a la gente en sus lugares de origen es también procurar que haya una vida sana en todo sentido. Esa es la enseñanza más allá de lo material, más allá de que van a tener un salario de cinco mil pesos. Pueden decir algunos: es poco, pero en el campo no hay quien pague un jornal en la actualidad de cinco mil pesos y no porque no quieran pagarlo los que tengan posibilidades, sino porque no les rinde, porque lo que se produce no tiene valor o no le dan el valor suficiente. Entonces, con este programa muchos van a tener trabajo, estamos hablando de hijos de campesinos, de hijos de ejidatarios. Por eso, también estamos hasta en condiciones de darles visas de trabajo a nuestros hermanos centroamericanos, porque van a haber muchas posibilidades de empleo en el país. ~~~INTERLOCUTORA Sobre la capacitación, ¿cómo va a ser? ¿quiénes van a participar? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Participan, ya dije, agrónomos, sociólogos. Y es enseñanza, aprendizaje de ida y vuelta, porque cuando uno trabaja en el campo, en las comunidades, uno enseña, pero también uno aprende, porque es mucha la sabiduría, el conocimiento que hay en los pueblos ~~~PREGUNTA Gracias, presidente, buenos días. Shaila Rosagel, de Grupo Gil y El Imparcial, La Crónica y Frontera. Ayer comentó usted sobre Tijuana, presidente, y el plan que echará a andar en esta ciudad para combatir la violencia. En Tijuana, en enero, hubo 223 homicidios y en 2018 más de dos mil 500; ayer habló de un plan especial que va a echar a andar allá. Me gustaría saber, ¿cuándo entrará en vigor este plan? ¿y en qué consiste exactamente? ¿y en cuánto tiempo se piensan ver los resultados? Autoridades de Tijuana han dicho que la incidencia de homicidios se debe a la portación de armas, que no es un delito grave. También, una segunda pregunta, ya para finalizar, ¿por qué se resiste a usar la fuerza pública? ¿y en qué casos, en concreto, usted acudiría a la fuerza del Estado, sin llegar a la represión? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ya comenzamos el lunes este plan en Tijuana. En efecto, ha crecido el número de homicidios. Ayer se registraron cuatro, de acuerdo al reporte de hoy por la mañana. Y es de las ciudades en donde ha habido más violencia en estos últimos tiempos, por eso este plan. Aunque no era el propósito de esta conferencia, me gustaría que el general les explicara, en términos generales, en qué va a consistir y la colaboración que se tiene ya con el gobierno de Baja California. LUIS CRESENCIO SANDOVAL GONZÁLEZ: Con permiso. El plan que vamos a iniciar el día lunes, el próximo lunes, es una estrategia, como ya la hemos anunciado en anteriores ocasiones, una estrategia de protección a la ciudadanía en donde se va a reforzar Tijuana con efectivos militares, con efectivos también de la Policía Federal y participando algunos efectivos de la policía estatal. Vamos a cubrir la ciudad, vamos a dividir la ciudad en diferentes sectores, donde vamos a participar todas las fuerzas que ya mencioné, cubriendo las áreas de mayor incidencia delictiva; que esas también la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana ya las tiene perfectamente bien identificadas. Y va a ser un trabajo conjunto entre todas las dependencias para atender esta problemática de homicidios allá, en Tijuana. Entonces, este esfuerzo conjunto va a tener una suma de aproximadamente mil 800 hombres trabajando en el área. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Vamos a buscar serenar al país con trabajo, con bienestar, eso es lo fundamental en la estrategia de seguridad; 80 por ciento es oportunidades de empleo y bienestar, y 20 por ciento es lo que tiene que ver con garantizar la seguridad pública, trabajando de manera coordinada todas las fuerzas y con mayor presencia con la creación de la Guardia Nacional y con orden, perseverancia, profesionalismo. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Jannet López Ponce, de Milenio. Yo quisiera insistir en el tema de su seguridad y la violencia que está desatando en Guanajuato con el cártel que está a cargo del huachicol en ese estado. Ayer veíamos una manta, incluso ya uso de explosivo, que finalmente la Sedena confirma que sí eran explosivos los que se instalaron en la refinería de Salamanca. Usted antier descartaba que se fuera a incrementar la violencia. Sin embargo, estamos viendo evidencias bastante claras de que puede aumentar la violencia en este sentido. Usted dijo que no van a detener capos, sin embargo, el líder de este cártel está haciendo amenazas directas contra usted, acciones directas, ya amenazando, incluso, a ir en contra de la sociedad en general; es decir, ¿este capo puede estar libre, tranquilo, de que no se le va a detener? ¿o sí va a haber acciones? ¿Usted va a reforzar o no su seguridad?, ¿se va a reforzar o no la seguridad también en bienestar de los guanajuatenses? Y en un segundo tema, presidente, las declaraciones de los funcionarios. Usted aseguró que si no hacían su declaración completa y cien por ciento abierta se iban del gobierno. Ya está pensando quién va a ser su nuevo vocero, por ejemplo, se negó a aclarar sus otros ingresos; el secretario de Educación se negó a transparentar sus conflictos de interés. ¿Qué va a pasar con estos funcionarios que no hicieron su declaración completa, presidente? Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR A ver, tú Jesús, ven. JESÚS RAMÍREZ CUEVAS: Qué tal. Buenos días. Aquí que me pregunten, no estoy ocultando nada de mis ingresos. INTEROLOCUTORA: Aparecen otros ingresos adicionales en cuestiones de actividades culturales, de maestría, aparecen ocultos algunos datos. JESÚS RAMÍREZ CUEVAS: No tengo ninguna otra actividad económica que no sea de funcionario público. Entonces, no tengo otros ingresos extra. INTEROLOCUTORA: En cuanto a tu sueldo, también aparece superior a los 108 mil pesos, el presidente había dicho que iba a pedirles que regresaran este excedente a la austeridad republicana, ¿no lo regresaron entonces? JESÚS RAMÍREZ CUEVAS: Sí, ya regresamos. Y como aclaró el presidente de México, el día de ayer todos los funcionarios que ingresaron o ingresamos a partir del 1º de diciembre, ingresamos con un salario nominal de diciembre que estaba acordado por el presupuesto 2018. Todos los funcionarios -sin excepción- del gobierno federal, ninguno gana más que el presidente a partir del 1º de enero. Esta es una aclaración, que qué bueno que nos dan la oportunidad de hacerlo, porque se ha insistido en esta información que no es completa y no es del todo verdad. Entonces, quienes recibimos ese extra sobre nuestro salario actual, estamos devolviendo el dinero de acuerdo a la instrucción que recibimos del presidente de la República. ~~~INTERLOCUTORA ¿Por qué colocan entonces un precio superior? En el caso del presidente, él puso 108 mil pesos, porque estaba devolviendo… JESÚS RAMÍREZ CUEVAS: Esta declaración tiene fecha del 1º de diciembre con lo cual, porque, además, uno tiene que declarar con verdad, no puede declarar algo que no sea verdad. Entonces, cuando entramos el 1º de diciembre entramos con un salario que era el de los anteriores funcionarios, entonces teníamos que declarar que ese era nuestro ingreso a partir del 1º de diciembre, pero como muchos lo aclaramos en nuestra propia declaración, a partir del 1º de enero nuestro salario es menor de acuerdo a la nueva ley de percepciones de los funcionarios públicos. ~~~INTERLOCUTORA Gracias. ¿Y el resto de los funcionarios, presidente? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Igual, igual. Son los planteamientos que hemos hecho, los requisitos se van a cumplir. Aprovecho para decir que estoy muy contento, muy satisfecho con el trabajo de Jesús Ramírez, que es el coordinador de Comunicación Social de la presidencia de la República. Nos ayuda mucho. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ayer, por ejemplo, recibimos una solicitud de información que ya estamos dando respuesta sobre quiénes manejan el equipo de redes sociales, quiénes manejan mi cuenta en redes sociales, mi Face, el Twitter, el Instagram y la verdad somos nosotros mismos, no hay aparato. En la pregunta que si contratamos robots. No, es al natural. En vivo, es el teléfono. Ahora contamos con el apoyo de las cámaras que se tienen en el gobierno, que son también profesionales para mandar las imágenes. Pero el gasto es mínimo, estamos en la austeridad republicana y si se necesita para transferir todos los fondos al pueblo y que haya desarrollo, haya trabajo, haya bienestar, el gobierno va a entrar a una fase superior. Vamos de la austeridad republicana a la pobreza franciscana; es decir, nada de derroche. No puede haber gobierno rico con pueblo pobre, eso es lo que planteamos. Acerca de mi seguridad, vamos a continuar de la misma manera. El que lucha por la justicia no tiene nada que temer. Era una situación de pena ajena, todos los aparatos de protección excesivos. Se impedía la comunicación del presidente con los ciudadanos. Imagínense, cómo voy a gobernar si no tengo comunicación con la gente. Yo tengo que estar escuchando al pueblo, porque la voz del pueblo es la voz, bueno, hasta ahí le dejo. Es importantísimo tener la comunicación. No vamos nosotros a caer en ninguna provocación. No vamos a hacer caso a ningún acto de intimidación. Tenemos nuestra conciencia tranquila. Vamos a seguir con el programa de transformación, se va a acabar la impunidad. Me canso ganso. ~~~PREGUNTA (inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR A todos los que estén fuera de la ley, a nadie en particular se le va a perseguir. Todo el que cometa un delito, el que esté fuera de la ley, de acuerdo a lo que hemos dicho, al margen de la ley nada y por encima de la ley nadie. No va a haber huachicol ni arriba ni abajo. ~~~INTERLOCUTORA No teme que se desate más violencia en Guanajuato. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Miren, ayer, antier, de acuerdo a los datos, hubo homicidios en Guanajuato, antier, y es un estado que nos preocupa mucho. Es como el caso de Baja California, porque ha habido muchos homicidios, pero viene ya de un tiempo para acá a la fecha. Y ayer, por ejemplo, que apareció esta manta, afortunadamente, en el registro que tenemos, en el reporte, en el parte de hoy, ayer: cero homicidios en Guanajuato. Entonces, yo espero que vayamos serenando al país, no queremos la guerra. El lunes les vamos a presentar el plan que se está llevando a cabo para la búsqueda de desaparecidos. Es muy doloroso, muy triste lo que pasó en México cuando se optó por el uso de la fuerza, cuando se optó por la guerra. No queremos eso. Y hoy lo comentaba también en la reunión en la mañana, toda esa violencia, todos esos desparecidos, muchos por la lucha entre bandas, pero también por la violencia del Estado. Eso no va a volver a pasar nunca más. Y tenemos que convencer, persuadir a todos. Yo creo que en el ser humano. Yo no creo que seamos malos por naturaleza. Creo que algunos toman el camino de la delincuencia por las circunstancias, pero ahora van a cambiar las circunstancias. Y, por eso, yo tengo mucha confianza, tengo mucha fe que vamos a conseguir la paz y la tranquilidad en el país. Ya ahorita voy para allá. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Alberto Rodríguez, de SDP Noticias. Nos habían dicho que sólo iba a ser una pregunta, entonces, voy a hacer una pregunta nada más. Tiene que ver con la Secretaría de la Defensa Nacional y su involucramiento en la vida pública del país, o sea, más allá que la Sedena, en efecto, tiene viveros, en efecto, tiene ingenieros que pueden hacer una pista en Santa Lucía. Más allá de todo eso, ¿este involucramiento ya, esta absorción, incluso, de atribuciones de la Secretaría de la Defensa Nacional tiene que ver con una reivindicación en comparación al papel que jugó la Sedena en décadas pasadas? O una segunda, un segundo planteamiento que le hago es, ¿tiene que ver con el hecho de que usted no está confiando en las autoridades civiles y mejor recurre a las autoridades militares? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Tiene que ver con el hecho de que la Secretaría de la Defensa es una muy importante institución del Estado mexicano y depende de la orientación que tenga. El Ejército mexicano es leal al pueblo, leal a la patria y leal al presidente. El comandante supremo de las Fuerzas Armadas es el presidente de la República, y depende mucho de la orientación que se le dé a esta institución, que es fundamental para la vida pública del país. Entonces, sí me estoy apoyando mucho en la Secretaría de la Defensa porque es una institución con disciplina, con profesionalismo y, les diría, con honestidad. ~~~INTERLOCUTORA ¿No desconfía de las autoridades civiles, señor? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, es aprovechar que tenemos esta institución. Los generales -lo he dicho en otras ocasiones- en activo y jubilados, todos hijos de campesinos, de obreros, de mecánicos, de gente del pueblo. Es muy raro, muy raro, que un militar de alto rango pertenezca a la oligarquía. El Ejército mexicano es distinto, con todo respeto, a otros Ejércitos. Entonces, por eso me están ayudando. Lo mismo los miembros de la Marina, las dos instituciones están trabajando para apoyarnos en este propósito de conseguir la paz en el país. Y tienen esta parte también muy reconocida por la gente. Son los primeros que llegan cuando hay tragedias. Son los que auxilian, el Plan DN-III es muy importante, muy importante, porque siempre hay riesgos de todo tipo. Tiene uno que estar pendiente de huracanes, de inundaciones, de incendios, de temblores; tiene uno que estar pendiente de motines, tiene uno que estar pendiente de muchas calamidades. Y la Secretaría de la Defensa tiene un plan de protección civil muy importante, lo mismo la Secretaría de Marina. En las afectaciones a Nayarit, a Sinaloa, por el huracán, los primeros que llegaron fueron los marinos y los soldados. Entonces, sí, es importante esta labor social. Además, se abandonó el campo, estábamos hablando de eso. ¿Dónde conseguimos tantas plantas para sembrar 500 mil hectáreas y además la experiencia del manejo de viveros? Los mejores, hablando también del sector privado, en la producción de plantas en viveros, la Defensa, sin duda. Entonces, claro que nos estamos apoyando en ellos. Muy bien. Vámonos por acá. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Priscila Cárdenas, reportera de Proyecto Puente Sonora. Yo quisiera informarle, y también pedirle su opinión acerca de una situación que está ocurriendo en mi estado y que a usted le interesa mucho, el béisbol. La gobernadora Claudia Pavlovich Arellano quiere vender los estadios Héctor Espino y Tomás Oroz Gaytán, uno está en Hermosillo; el fin es inyectar recursos al sistema de salud de los trabajadores del estado de Sonora, que está quebrado. Esto contrasta con la política de su gobierno que está impulsando las clínicas de béisbol, impulsa también el deporte y, además, ciudadanos y autoridades se están oponiendo a la venta de estos estadios. ¿Qué opinión le merece? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Tiene razón la gobernadora porque hay un problema complicado que se viene arrastrando de tiempo atrás de muchos trabajadores del sector salud que no tienen base, que son contratados por honorarios, que son eventuales. Estamos hablando de 80 mil trabajadores en el país. En Sonora debe de haber también un número considerable de estos trabajadores y seguramente lo que ella propone es basificar a estos trabajadores y se requieren fondos. ¿Qué puedo decirles a ustedes y también a la gobernadora? Que ya estamos nosotros tratando este asunto y que a mediados de este año empieza un plan en el noroeste para regularizar a todos los trabajadores del sector salud y va a haber apoyo financiero, apoyo presupuestario con este propósito. A lo mejor ya de esa manera no va a tener necesidad de obtener recursos vendiendo los estadios de béisbol. Héctor Espino es un ejemplo, era un destacado beisbolista de Chihuahua, nunca quiso ir a jugar a Grandes Ligas, pero yo creo que es el mejor bateador que ha habido en la historia de México, Héctor Espino, así se llama el estadio. Hay que mantener el estadio, hay que promover el béisbol y el fútbol, y el basquetbol y todos los deportes, eso es lo que yo opino en el caso de Sonora. Pero sí tiene razón la gobernadora de que hace falta resolver el problema de los trabajadores del Sector Salud que están trabajando por contrato. Hay que resolver ese problema. Y sí vamos a ayudarla, vamos, desde luego, a resolver el problema, la demanda de los trabajadores del sector salud de todo el país. Claro, decía, son 80 mil, no podemos basificarlos de la noche a la mañana, pero ya iniciamos un programa, ya se inició un censo para identificar, porque hay trabajadores del sector salud eventuales que llevan 20 años así, que es totalmente irregular e injusto. Entonces, los vamos a basificar, nada más que voy a proponer un acuerdo. ¿Cuántos podemos basificar este año?, ¿cuántos el año próximo?, ¿cuántos el 21?, así hasta el 24, o sea, en el sexenio, que puede ser que les toque de acuerdo a un criterio hasta el 24, pero va a estar el compromiso de que van a quedar basificados, de conformidad con la antigüedad que tengan, con el buen comportamiento y con los recursos que se dispongan. Entonces, vamos a hacer este plan, qué bien que me pregunta lo del béisbol, porque aprovecho para decirle a los trabajadores del sector salud que vamos a hacia la regulación. Y lo mismo en lo que tiene que ver con los trabajadores de la educación, nada más que va a ser un proceso, porque no podríamos así, de la noche a la mañana, pero sí quiero por anticipado hacer el compromiso con ellos. Ella y nos vamos al centro y ya nos tenemos que ir, porque si no, nos dejan. ~~~PREGUNTA Buenos días, muchas gracias. Silvia Núñez de CIMAC Noticias en Sonora, también. En el reporte, volviendo al tema de la seguridad, en el reporte diario que ustedes emiten y que es un gran avance, porque podemos saber diario los resultados de cuatro delitos de alto impacto o, más bien, tres: el homicidio doloso por fuentes interinstitucionales, el homicidio doloso por fuentes abiertas, el robo de vehículos y el robo de hidrocarburos, pero no está ese agregado de los homicidios por sexo. Entonces, no sabemos cuántas mujeres están siendo asesinadas diariamente. Entonces, tomando en cuenta que el propio Estado mexicano reconoció ante la CEDAW que nueve mujeres son asesinadas diariamente en México, la pregunta es: ¿si tienen planeado introducir en esta base de datos diaria el delito de feminicidio o desagregar por sexo los asesinatos? Y de paso, ¿cuál es la estrategia para combatir la violencia feminicida en México?, dado estas cifras tan alarmantes. Muchas gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, muy bien. Hablando de Sonora, le voy a pedir a Alfonso Durazo que tengamos el dato preciso sobre hombres y mujeres en el reporte para estar informando de esta forma. Y el lunes que se va a hacer la presentación del Plan de Protección de Derechos Humanos, que tiene que ver con desaparecidos, voy a pedirle, también, a la licenciada Olga Sánchez y a Alejandro Encinas, que es el responsable, que les presente el plan para evitar feminicidios y la protección a las mujeres. Nos vamos a ir. Nos vamos, porque de veras, salimos ya. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Francisco Nieto, de El Heraldo de México. Hoy se cumplen dos meses de su gobierno, me gustaría hacerle una pregunta, ¿qué le ha salido bien, qué le ha salido mal, qué de plano no puede ya ni acordarse de estos dos meses de gobierno? Y la segunda es, hoy también inicia el periodo ordinario de sesiones en el Congreso, ¿cuál es la agenda legislativa que a usted le interesa?, ¿cuándo podría estar la Guardia Nacional? Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Yo creo que vamos muy bien. Hemos avanzando, ya se estableció como norma el no permitir la corrupción y la impunidad en estos dos meses. Hemos logrado cosas extraordinarias. Por ejemplo, el que se haya logrado un aumento en el salario mínimo del 16 por ciento, que no sucedía desde hace más de 30 años; el que se haya aumentado el salario y que se estén manteniendo equilibrios macroeconómicos; el peso ha ganado fortaleza en dos meses, se ha fortalecido el peso. La semana que termina fue la mejor semana de la Bolsa de Valores en mucho tiempo, le fue bien. Ya iniciamos los programas sociales. Yo creo que nada más en lo que corresponde a adultos mayores, ya han recibido su pensión en este tiempo alrededor de cinco millones de adultos mayores. Ya comenzamos los programas de apoyo a personas con discapacidad, las becas, lo de Sembrando Vida. Vamos muy bien. Ya ha quedado de manifiesto que no van a haber lujos en el gobierno. Es importante también saber que contamos con el apoyo de la gente, con el respaldo de los ciudadanos, en la lucha que hemos emprendido para acabar con la corrupción. Eso es lo bueno. Lo que me duele de estos dos meses fue la pérdida de vidas por la explosión en Hidalgo, eso me duele. Pero en lo demás vamos muy bien y esta va a ser la tónica, no vamos a cambiar. Vamos a terminar de echar a andar el gobierno, que eso también falta, estamos empezando. Les decía yo que el gobierno es como un elefante reumático, con todo respeto a los elefantes, que cuesta mucho trabajo empujarlo. Es un cuerpo de avance lento. Además, no estaba hecho para el servicio de la sociedad, para el beneficio del pueblo, no estaba hecho para eso. Era un gobierno al servicio de traficantes de influencia; un gobierno para los negocios particulares, negocios jugosos hechos al amparo del poder público. Era: ‘A ver, ¿qué licitación va a salir?, ¿qué permiso voy a obtener en Pemex, en la Comisión Federal de Electricidad?, ¿qué compra va a hacer el gobierno? Les voy a ir a vender un sistema de cómputo de punta, de la tecnología más avanzada para que de esa manera tengan información sobre lo que está pasando en todo el país’. ‘¿Y cuánto por el sistema? Tres mil, cinco mil millones de pesos, ¿y cuánto va a hacer el moche?’. Eso era en general. Hoy Alejandro Encinas decía que comentaron que ahora era menos lo que se iba a destinar a la atención de víctimas, porque sólo se habían aprobado 400 millones de pesos en el presupuesto y que el año pasado se aprobaron 460 millones. Luego entonces, ahora era menos. Sí, nada más que el año pasado sólo entregaron seis millones. Se autorizaron 460, pero en los hechos sólo se destinaron seis. Entonces, eso ya no está sucediendo. Ya hay cambio y va a seguir así. Vamos a seguir, además, comunicándonos de esta manera. Vamos a seguir informando todo el tiempo de lo que sucede. Ayer ya se tomó la decisión que funcionarios que estaban involucrados, no sabemos si responsables, culpables, eso la autoridad lo va a decidir, porque tampoco se trata de juicios sumarios. Tienen que desahogarse los procesos, tienen que haber pruebas. No se puede afectar la dignidad de las personas, pero, mientras tanto, ya no están en el gobierno. Si ellos arreglan su situación, si se demuestra que no tuvieron nada que ver, que fue una injusticia, tienen de nuevo las puertas abiertas; si tuvieron que ver, no. Porque el propósito es que se gobierne con honestidad. Nos vemos el lunes. ~~~PREGUNTA (Inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Allá se las contesto, en Cárdenas, Tabasco, en el Plan Chontalpa. Adiós, adiós. +++++
148
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-programas-integrales-de-bienestar-desde-tlaxcala-tlaxcala/
31.01.19 Versión estenográfica. Programas Integrales de Bienestar desde Tlaxcala, Tlaxcala
2019-01-31
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Amigas, amigos de Tlaxcala: Me da mucho gusto, como siempre, estar con ustedes. Muchas gracias por participar en esta asamblea. En Tlaxcala, Tlaxcala, entregamos Programas Integrales de Bienestar con el propósito de atender las necesidades del pueblo. Están en curso los censos para identificar quiénes necesitan los apoyos y esperamos que a mitad de año, estén completamente distribuidos. Vengo a informarles que ya han iniciado los programas para el bienestar del pueblo, que ya está caminando el nuevo gobierno con ese propósito de atender las necesidades del pueblo. El gobierno federal estaba frenado, parado, porque no tenía como fin, como propósito, atender al pueblo, estaba más dedicado el gobierno a facilitar el saqueo, a facilitar el robo en beneficio de una minoría. Por eso nos ha llevado algún tiempo echar a andar el gobierno para que se ponga al servicio del pueblo, y estamos avanzando. Yo espero que a mitad de este año ya estén funcionando todos los programas, que ya estemos dando todos los beneficios, que van a ser muchos, al pueblo de México. Nos está llevando tiempo, repito, porque no estaba el gobierno preparado para servir al pueblo, era un comité al servicio de una minoría rapaz, pero ya va funcionando. Además, estamos creando nuevas formas de hacer llegar los apoyos a la gente, para que la ayuda llegue de manera directa, sin intermediarios, que el apoyo al adulto mayor llegue directo, que tenga su tarjeta y que pueda ir a una sucursal de un banco y saque su dinero; que la persona con discapacidad, si es un niño, su mamá tenga también su tarjeta y saque lo que le corresponde; que el estudiante que va a recibir una beca tenga su tarjeta de manera directa vaya al banco y saque su dinero. Así el productor, el campesino, que no pase el dinero por las instancias, por las oficinas de gobierno y que llegue directo desde la Tesorería de la Federación al beneficiario, lo que le corresponde a cada quien para que de esta manera el apoyo llegue completo, porque si no, o no llega o llega con moche. Y lo mismo aplica para las organizaciones, no es de que: ‘Soy de la organización independiente de Tlaxcala’, o ‘Soy de la Antorcha Mundial y nos vas a entregar a nosotros el apoyo y nosotros lo vamos a entregar a la gente’. No primo hermano, ya eso se acabó, es directo, así se está trabajando. Por eso se está elaborando un censo casa por casa para saber quién es quién, para tener la identificación, quién es quién para tener la identificación, quién es adulto mayor, qué persona necesita apoyo por discapacidad, quién es becario; en fin, los beneficiarios de todos los programas. Ahora vengo a decirles que es lo que le corresponde al pueblo de Tlaxcala con estos programas de Bienestar. Empiezo diciéndoles que vamos a destinar recursos suficientes para que todos los jóvenes de Tlaxcala tengan garantizado el derecho al trabajo y el derecho al estudio. Hay 12 mil 274 plazas, o sea, se pueden contratar a 12 mil 274 jóvenes como aprendices, pero si hace falta más no hay límite. Voy a explicar en qué consiste este programa. Si un joven no tiene trabajo, pero quiere ocuparse, quiere ser aprendiz de un oficio, trabajar con un familiar que es mecánico, que es maestro electricista, que es maestro albañil, que es artesano, que es músico, que tiene una tienda, cualquier oficio, cualquier actividad. Entonces, va con el maestro y le dice: ‘Quiero aprender, quiero me enseñes, quiero capacitarme’. Y ese maestro va a ser su tutor y a ese joven se le va a contratar y se le va a pagar tres mil 600 pesos mensuales, mientras se va capacitando. Por eso, les digo a los maestros, a los dueños de talleres, a los comerciantes. Aquí, por ejemplo, hay mucha actividad textil familiar, pues, si alguien tiene en la familia un joven que no tiene empleo, que le ayude en el taller y ese joven va a estar ganando los tres mil 600 pesos mensuales para que se forme, se capacite, para que aprenda. Pero si es, por ejemplo, un tractorista, necesita un ayudante y le enseña, ese joven también va a estar ganando los tres mil 600 pesos mensuales. ¿Por cuánto tiempo? Para empezar garantizado un año de trabajo y si se porta bien es seguro que aprende y va a tener empleo ya hacia adelante. Si no, ahí nosotros lo vamos a seguir ayudando, porque lo que queremos es que ya no haya jóvenes sin opciones, sin oportunidades, ya no queremos ninis, jóvenes que ni estudian ni trabajan, que no es por culpa de ellos, sino porque no se les daba oportunidades. Ahora todos van a tener opciones, oportunidades para poder trabajar. Lo mismo para los jóvenes que están estudiando en el nivel superior, en el nivel universitario. Para ellos es una beca, esto sí no va a ser general porque quiero hablar como siempre, con la verdad: Lo de Jóvenes Construyendo el Futuro, jóvenes aprendices para todos, todos. No hay límite. Las becas para estudiantes de nivel universitario, solo para los estudiantes de familias de escasos recursos económicos, para las familias pobres que tienen sus hijos estudiando en la universidad o en cualquier escuela de nivel superior. Estamos considerando para empezar dos mil becas de dos mil 400 pesos mensuales para estos dos mil estudiantes de nivel superior, también si no nos alcanza porque haya más estudiantes pobres en Tlaxcala de nivel superior, vamos a conseguir la ampliación para el presupuesto, pero con esto vamos a comenzar. Ya se acordó también crear dos nuevas universidades públicas en Tlaxcala desde este año. También todos los estudiantes de Tlaxcala -esto sí es para todos- que estudian en el nivel medio superior, en las preparatorias, Colegios de Bachilleres, escuelas técnicas, Conalep, todos van a tener una beca de mil 600 pesos, cada dos meses van a recibir este apoyo, mil 600 pesos. Son los que están estudiando a nivel medio superior en Tlaxcala, son 27 mil 390 alumnos, este programa, repito, es para todos ellos. Lo mismo se van a entregar becas a estudiantes pobres de primaria y de secundaria. Se va a alcanzar con este programa a 40 mil familias pobres de Tlaxcala que lo mismo van a estar recibiendo mil 600 pesos cada dos meses. Estas son becas para la escuela de quienes están en primaria y secundaria. Quiero también informarles que ya inició el programa de la ampliación y del aumento de la pensión a los adultos mayores, todos los adultos mayores. Este también es un programa universal, general, 71 mil 975 adultos mayores de Tlaxcala, 71 mil, todos su pensión; aumenta la pensión porque van a recibir dos mil 550 pesos cada dos meses, recibían mil 160, ahora es dos mil 550, el doble y ya se incluye a jubilados y pensionados del Issste, del Seguro, jubilados, pensionados del Ejército, de Pemex, es para todos los adultos mayores. Se van a beneficiar con este programa a nivel nacional ocho millones de adultos mayores y ya tenemos el presupuesto, se van a ejercer, va a ser una inversión de 100 mil millones de pesos para los adultos mayores, los ancianos respetables. Aquí tenemos que resolver lo de las tarjetas, porque son ocho millones y hemos logrado dispersar hasta ahora alrededor de cinco millones, nos faltan tres y no porque no se tenga el recurso, sino porque falta terminar el censo y falta también decidir cómo se les va a llevar el apoyo, porque les hablaba de que no queremos dar dinero en efectivo, todo tiene que ser con la tarjeta y tenemos el problema de que en nuestro país hay comunidades apartadas que no tienen posibilidad de ir a un municipio, a una cabecera municipal, a una ciudad donde haya una sucursal bancaria. Vamos a buscar la manera de instalar, de establecer sucursales bancarias, no sólo en las cabeceras municipales, sino hasta en los lugares más apartados, que estén ubicados de manera estratégica, les estamos llamando Centros Integradores de Servicios. Son muchas comunidades, pero se busca que sea la comunidad que está mejor ubicada y ahí se va a poner una sucursal de un banco, porque nos dejaron un banco pequeñito, ya saben ustedes que los bancos grandes los entregaron, dejaron nada más un banquito que se llama Bansefi, pero ese se va a convertir en un bancote, porque lo vamos a convertir en el Banco del Bienestar. Nada más que montar toda esta infraestructura lleva trabajo. Vamos a aprovechar las instalaciones que ya se tienen, los almacenes de Diconsa, que tienen espacio, las unidades médicas rurales, en donde haya instalaciones educativas, ahí vamos a instalar estas sucursales, para que la gente no se desplace tanto, sobre todo los adultos mayores, las personas con discapacidad. No sólo es que tienen que pagar pasaje, sino que no pueden estarse moviendo, trasladando de sus comunidades para ir a cobrar. Tenemos que acercar los recursos a la gente. Ya en el caso de los pensionados del Issste y del Seguro, ya tenemos los censos en donde se les paga lo de la pensión del Seguro o del Issste, en esa misma cuenta le estamos bajando este apoyo adicional. Por eso, si algún pensionado del Issste, del Seguro tiene su cuenta y ve que recibió dos mil 550 pesos, es ya lo que va a estar recibiendo adicional cada dos meses por este programa. También, ya se está aplicando el Programa de la Pensión a Personas con Discapacidad, ahí lo mismo, es para los más pobres y la preferencia la tienen las niñas y los niños. Es para toda las niñas y niños con discapacidad, y si tenemos recursos adicionales ya vemos a los adultos, pero los que tienen que tener atención preferente son niñas y niños con discapacidad. Ahí si todos, las niñas y niños con discapacidad, de Tlaxcala, lo mismo que el adulto mayor van a recibir dos mil 550 pesos cada dos meses. Los productores del campo de Tlaxcala también van a recibir un apoyo para la siembra de manera directa, también, lo que le corresponda, entre menos tengan, entre menos hectáreas tengan más van a recibir porque esa es la justicia. Darle más al que tiene menos. Pero van a apoyarse con este programa casi 35 mil productores del campo de Tlaxcala, sean comuneros, ejidatarios o pequeños propietarios. Esto también es por un censo que van a estar recibiendo el apoyo. Ya se les va a explicar cuánto van a estar recibiendo, vamos a procurar que este apoyo ya se entregue antes de que termine febrero para que tengan ya recursos y puedan sembrar, que llegue el apoyo a tiempo. Lo mismo para los campesinos: Van a haber precios de garantía. Aquí, para el caso de Tlaxcala es a todos porque se puso como límite a los que tienen menos de 20 hectáreas. Y yo conozco Tlaxcala y aquí, pues, son muy pequeñas las parcelas. Es muy, muy raro que haya quien tenga más de 20 hectáreas, la mayoría tiene menos, tienen una hectárea, media hectárea, dos hectáreas. Entonces, todos lo que produzcan de maíz, todo va a ser comprado con Precio de Garantía, en el caso del maíz cinco mil 610 pesos la tonelada se va a pagar. Se va a comprar en el almacén de Diconsa todo lo que lleven de maíz y se va a pagar el mismo día, es dando y dando, no es que se va a quedar a deber, ahí se les va a pagar. Lo mismo para el caso del frijol, 14 mil 500 pesos la tonelada, y lo mismo el arroz y lo mismo, aunque aquí no se cultiva mucho el trigo y la leche también, precio de garantía, se va a pagar a ocho pesos 20 centavos el litro al productor. Aquí, en Tlaxcala, se van a entregar pequeños créditos para los pequeños negocios. Ahora contesto, espérenme que yo termine. Hay un programa que se llama, que le pusimos Tandas para el Bienestar, todo el que tenga un pequeño negocio, que se dedique a buscarse la vida de distintas maneras, por ejemplo, que hace tacos de canasta, tan sabrosos los tacos de canasta, un comerciante o el que hace pan, tan sabroso el pan de Tlaxcala, que lo llevan a vender a todos lados. Bueno, que necesita para comprar su mercancía, para comprar un aparato electrodoméstico, para comprar herramienta, si es un artesano puede solicitar un crédito de seis mil pesos sin intereses se va a entregar ese apoyo. Es poquito los seis mil pesos, poquito porque es bendito, para que alcance a todos, porque vamos a entregar a nivel nacional un millón de créditos y también si tenemos posibilidad de ampliar el presupuesto, va a haber más recursos. ¿Pero cómo va a ser? Sin burocracia, a la palabra. No es que van a entregar garantía, no, la garantía es la palabra de ustedes, el pueblo de México es un pueblo honesto, el pueblo de Tlaxcala es honesto y trabajador. Nada de que: ‘Fírmale e hipoteca las escrituras de tu casa’, nada de eso, es a la palabra, reciben los seis mil pesos de manera muy sencilla: Van al banco, sacan el dinero, pasan tres meses y al cuarto mes empiezan a abonar 500 pesos mensuales. Terminan de pagar los seis mil y en automático reciben 10 mil; terminan de pagar los 10 mil y 15 mil, terminan de pagar los 15 mil y 20 mil, sin intereses. Todo esto va a ayudar porque es reactivar la economía desde abajo, para eso estamos haciendo los censos, les tienen que estar visitando en sus casas, se tienen que estar apuntando. Aquí tenemos la coordinación del gobierno federal, que es la compañera Lorena, que está aquí con nosotros. Pero también aprovecho para decirles que todos estos programas son para todos, no es para un partido, ya pasó la campaña. Partido, como su nombre lo indica, es una parte. Gobierno es todo, o si queremos ahora tener partido en el gobierno, nuestro partido se llama: El pueblo de México. Y digo esto, también, para que se vaya aceptando y actuemos de manera respetuosa con todas las autoridades. Yo sé que hay celos, hay sentimientos, pero ya tenemos que unirnos todos. Y les quiero decir con toda franqueza: Nos está apoyando, estamos trabajando de manera coordinada con el gobernador de Tlaxcala, Marco Antonio Mena. A ver, vamos a ser respetuosos todos, incluso respetuosos de los que protestan, hay que garantizar siempre las libertades, el derecho a disentir siempre, porque somos libres, no somos esclavos. Pero a mí me gustaría que, así como se protesta en contra del gobernador también se le ofrezca un aplauso al gobernador. ¿Se puede? Y ahí quedamos ya, ahí quedamos. Miren, el gobernador de Tlaxcala nos ha dado facilidades, entre otras cosas, para que se estableciera aquí, en Tlaxcala, como fue el compromiso, la Secretaría de Cultura, que ya está en Tlaxcala. La secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, ya está aquí despachando en Tlaxcala. Y también se logró, porque lo solicitó el ciudadano gobernador, se logró una inversión para mejorar los caminos, las carreteras de Tlaxcala, que les anuncio, ya en el presupuesto para este año están autorizados 681 millones de pesos para las carreteras de Tlaxcala. Vamos a seguir trabajando, no es todo lo que vamos a hacer, hacen falta muchas cosas. Ustedes se pueden imaginar cuánto rezago hay, cuánto atraso. Se acuerdan de aquella frase que usó Madero, una frase bíblica, cuando enfrentó a Porfirio Díaz, que llevaba 34 años en el gobierno, ahora se tardaron 36 años los neoliberales, neoporfiristas. ¿Qué dijo en aquel entonces Madero? Y está en la Biblia, lo retomó de la Biblia. Dijo: ‘El pueblo de México tiene hambre y sed de justicia’. Vamos a ir avanzando poco a poco, tenemos que resolver los problemas de la educación, atender a los maestros. Ya empecé, ya envié la modificación a la Constitución para cancelar la mal llamada reforma educativa, pero falta, hay mucho maestro que no tiene base, que no tiene estabilidad laboral, soy consciente de eso. También está muy mal el sector salud, están mal los centros salud, las unidades médicas, los hospitales, no hay medicina y hay en todo el país como 80 mil trabajadores del sector salud que son contratados de manera eventual o por honorarios, que no tienen base. Todo eso lo tenemos que ir resolviendo, ese es el compromiso. En el caso de la salud, que al final del gobierno esté establecido un buen sistema público de salud, que garantice atención médica y medicamentos gratuitos a todo el pueblo, el derecho a la salud. Y se puede lograr. ¿Saben cuál es el secreto, la fórmula mágica? Acabar con la corrupción y con la impunidad. Lo estamos viendo ahora, empezamos a enfrentar el problema del robo de combustible. Se robaron el año pasado 65 mil millones de pesos, estamos hablando de ¿cuánto tiene de presupuesto Tlaxcala al año? Estamos hablando de cuatro años del presupuesto de Tlaxcala, lo que se robaban cada año de combustible con el huachicoleo. Bueno, se acaba el huachicoleo, no hay huachicoleo ni arriba ni abajo. Y vamos a ahorrar todo eso para beneficio del pueblo. También les informo: Estaba la mala costumbre de que a los de arriba, los de mero arriba, no a todos, pero sí a un grupo considerable, se les devolvían los impuestos que pagaban, muchos no pagaban y cuando pagaban les devolvían los impuestos, porque tenían despachos de abogados, de fiscalistas que siempre metían denuncias en contra de Hacienda, del SAT y se les tenía que devolver. Últimamente llegamos y había un litigio en la Suprema Corte, pero ya en el cambio, para que se les devolviera a los que vendieron la empresa Modelo, que la vendieron en 260 mil millones de pesos y estaban pidiendo algunos accionistas que como habían pagado Impuesto Sobre la Renta que se les devolviera, y ya estaba un proyecto en la Suprema Corte a favor de que se les devolviera el Impuesto Sobre la Renta e intervenimos, y saben qué, se cambió la resolución y no se va a devolver ese impuesto. ¿Saben cuánto, cuánto teníamos que haber pagado si se hubiese aprobado esa resolución mañosa, tramposa, corrupta? Treinta y cinco mil millones de pesos. Todo esto es lo que me da confianza para decirles que va a haber presupuesto para atender al pueblo. El problema de México no es la falta de presupuesto, el problema de México es la corrupción y ya le llegó su día a la corrupción. Vamos a acabar con la corrupción y con la impunidad, el que cometa un delito va a ser castigado, se va a acabar la corrupción, se va a acabar la impunidad. Me canso ganso. Me dio mucho gusto estar con ustedes. Voy a regresar porque nos vamos a estar encontrando. Esto que di a conocer quiero que se convierta en realidad, ahora sí que sean hechos, no palabras. Y estoy seguro que van a hablar los hechos, y, entonces, voy a regresar pronto a Tlaxcala, y vamos entre todos a evaluar, a darle seguimiento, a ver cómo vamos, cómo se va a avanzando, porque no va a haber divorcios, se los dije la vez pasada y lo repito ahora, no es que ya ganamos y nosotros a gobernar y ustedes a sus quehaceres. No, es el gobierno del pueblo, para el pueblo y con el pueblo. Nos van a ayudar, verdad, como lo están haciendo. Vamos todos a transformar a México. ¡Que viva el pueblo de Tlaxcala! ¡Que viva Tlaxcala! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México! +++++
148
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-35/
31.01.19 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador
2019-01-31
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Buenos días. El día de hoy vamos a informar sobre el plan de combate al robo de combustible, la manera en que se ha ido avanzando, afortunadamente bien en poco tiempo. Estamos en camino hacia la normalización del abasto de combustible al alcanzar niveles de venta que se tenían en noviembre y diciembre del año pasado. Los funcionarios de Pemex involucrados en la 'Estafa Maestra', serán separados de sus cargos. No podemos tolerar la corrupción y no protegeremos a nadie.Los datos patrimoniales y la nómina de gobierno de los servidores públicos, estarán abiertos a la población para su consulta. Tenemos como meta ya estabilizar por completo el abasto de combustible en muy pocos días más y son buenos los resultados. Queremos hacer un informe el día 21 de febrero, que se cumplen dos meses, pero queremos mostrarles cómo vamos hasta ahora. También informarles que la Secretaría de la Función Pública va a dar a conocer su dictamen acerca de funcionarios que fueron contratados en Pemex y que presuntamente participaron en lo que se conoce como La estafa maestra. Les adelanto que vamos a pedirles a estos servidores públicos que dejen sus cargos y que se termine la investigación que está en curso, porque no podemos nosotros tolerar nada que tenga que ver con corrupción, ni siquiera aceptar sospechas. El mandato que tenemos es acabar con la corrupción y con la impunidad y es cero corrupción y cero impunidad. No vamos a proteger a nadie, no vamos a tapar ningún acto de corrupción. Entonces, eso se les va a informar el día de hoy, se les va a entregar un reporte sobre lo que se investigó en este caso. Ya se ponen de acuerdo para que sea terminando la conferencia, si les parece; o después de que desayunemos. Yo no estaría, pero estoy pensando que ustedes sí tienen que desayunar o todos tenemos que desayunar, una guajolota cuando menos, con atole. Bueno, ya se ponen de acuerdo, vamos a escuchar ahora a Octavio, el director de Pemex que nos va a informar sobre el avance en este programa. OCTAVIO ROMERO OROPEZA, DIRECTOR GENERAL DE PEMEX: Gracias, señor presidente. Para informarles acerca del abasto en el país al día de ayer. Aquí podemos observar en la gráfica el volumen y el importe de las ventas de gasolina en un comparativo entre el 1 de noviembre y el 21 de enero de este año. Ahí podemos observar la raya roja que es la que marca el inicio del operativo de la supervisión y control de los ductos cuando empezó este programa y podemos observar que estamos en vías ya de la regularización del abasto en general en el país. Esto tiene que ver con el volumen y el importe de las ventas de diésel. También en la gráfica se observa que ya se están alcanzado los niveles de venta que teníamos en noviembre y en diciembre del año pasado. El caso de turbosina es lo mismo, aquí ya ya estamos por arriba del volumen de ventas del año pasado. En algunos estados críticos, bueno, en Jalisco por ejemplo, también se observa en la gráfica, lo vamos a ver más adelante con más detalle, pero ya se observa en esta gráfica que estamos alcanzando volúmenes de venta similares a los del año pasado. En el caso de Guanajuato todavía nos falta, pero también la tendencia es sobre la normalidad. Michoacán. También se puede apreciar en la gráfica cómo poco a poco estamos ya alcanzando una normalidad. Querétaro. Aquí tenemos problemas también como se observa en la gráfica. En el Estado de México, que es el consumidor más grande de combustible, también ya se aprecia que nos estamos acercando a los volúmenes de venta del año pasado. La Ciudad de México afortunadamente no hay problema, ya está normalizada la situación. En el caso de Hidalgo, inclusive, se muestran algunos días de venta superiores a lo que alcanzamos el año pasado. Aquí es un comparativo del 21 de enero al 25 de enero del año pasado, contra el mismo periodo de este año, es decir, los últimos días de este mes, para que quede claro. En el caso del Distrito Federal estamos por encima del 18 por ciento de las ventas con relación a ese periodo. En el caso de Guanajuato e Hidalgo todavía nos falta un 16 y un 13 por ciento, respectivamente, para alcanzar el mismo volumen de ventas de ese periodo. En el caso de Jalisco, Estado de México y Michoacán, para ese periodo estamos 12, 11 y 19 por ciento arriba de las ventas. Y en el caso de Querétaro, evidentemente, estamos por debajo todavía un 28 por ciento en relación a este periodo. Esta gráfica es importante porque tenemos el promedio de ventas del año pasado, de todo el año pasado y lo estamos comparando para efectos de ver cómo va el avance en el abasto, lo estamos comparando con el promedio mensual de enero del año pasado y de este año. Por ejemplo, el promedio del año pasado eran 122 millones de litros por día. En el 2018, en enero, teníamos 120, eso fue lo que se vendió y en este año, en ese periodo 111, lo que representa un 93 por ciento con relación a lo que se vendió en enero del año pasado. Ahora bien, tomamos los últimos 15 días de enero, de este enero, y lo comparamos con los últimos 15 días del año pasado y se observa ya un incremento de uno por ciento, o sea, 94 por ciento. Y, finalmente, aquí estamos comparando la última semana de enero, esta que llevamos contra la del año pasado y ya se observa que estamos en el 97 por ciento, lo que nos hace ser optimistas con relación a que en próximos días ya estemos vendiendo los volúmenes que se vendían el año pasado. Este es el caso del diésel, es exactamente el mismo procedimiento para el mes, es 91; para la última quincena 93 y para la última semana 92 por ciento. En el caso de la turbosina lo mismo para el mes, 96 por ciento, para la quincena 102, ya estamos por arriba, y en la última semana, este 95 por ciento que aparece no es que hayamos bajado, sino que ya en el caso de la turbosina tenemos resuelto el problema, ya la demanda es la normal, el aeropuerto está, por ejemplo, el de la Ciudad de México tiene un nivel de inventarios de por lo menos tres días. Entonces ahí ya no tenemos problema. Esto es el mercado ilícito de combustibles, ya lo hemos platicado en otras veces, el promedio del 2018 eran 56 mil barriles diarios; en noviembre del año pasado se alcanzó los valores máximos de robo del orden de 81 mil barriles. Y la tercera barra gris se refiere del 1 al 20 de diciembre, antes del operativo 74 mil barriles diarios. Todo lo demás, lo que está con rojo y verde, implica ya el control y la supervisión de los ductos. Entonces, al día de ayer se alcanzó el nivel más bajo de robo desde que iniciamos el operativo, pero aquí sí es importante señalar estas dos notas que tenemos sobre la gráfica. Y digamos que el 31 de diciembre del año pasado habíamos alcanzado cinco mil barriles de robo. Sin embargo, sólo estábamos transportando por ducto en ese momento 476 mil barriles, con ese volumen nos robaron cinco mil. Lo interesante aquí es el 29 de enero, es que, transportando prácticamente casi el doble, 878 mil, únicamente el robo ascendió a tres mil. Creo que es importante este dato. Este es el promedio, en lo que va del periodo del programa, de nueva cuenta en noviembre 81 mil, que equivale al consumo diario de nueve estados de la República, ahí los tenemos a la derecha, 1.3 veces el consumo de gasolina en la Ciudad de México, eso equivale a lo que nos robaron en noviembre y 1.2 veces el consumo de gasolina en Jalisco, de ese tamaño era el problema. Bueno, pues 81 mil en noviembre, 74 mil en los primeros 20 días de diciembre, y en lo que va del periodo del 21 de diciembre al 29 de enero el promedio de robo es del orden de 19 mil 500 barriles, de los cuales el 75 por ciento los están robando cuando el ducto sale de operación; en operación es el 25 por ciento de esta cantidad. Este es el producto recuperado, en este año es evidente que se ha recuperado más producto que en el 17 y en el 18. Yo creo que es todo lo que les teníamos que informar, señor presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Esto es lo que nos lleva a pensar, desde luego sin confiarnos, que muy pronto vamos a normalizar el abasto sin el robo que se hacía de combustible. Vamos a mantener abajo la cifra de robo. No es lo mismo 70 mil barriles robados diariamente que tres mil. Sí hay alguna diferencia. Entonces este es el plan que se aplicó, que se va a mantener hasta que se logre la normalidad, porque tenemos que atender otros asuntos también con prioridad. Aquí quiero aprovechar para agradecer la participación de los familiares de víctimas de la violencia que están trabajando con la Secretaría de Gobernación, en particular con Alejandro Encinas, subsecretario de Gobernación en la búsqueda de sus familiares. Ayer me informaron que han iniciado la Cuarta Caravana Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas y el lunes próximo la Secretaría de Gobernación va a presentarles todo el plan que tiene que ver con desaparecidos en el país, todo lo que se está haciendo en común acuerdo con la participación de familiares de víctimas. Esto es básicamente lo que queríamos informar el día de hoy y comenzamos la sesión de preguntas. Vamos para atrás, ayer fue adelante, ahora vamos atrás. Sí, los dos. ~~~PREGUNTA Gracias, Arturo Páramo, de Grupo Imagen Excélsior. Serían dos, mire, primera: Con las cifras que nos están dando y haciendo recuento de lo que nos comentaba en la gira por Sinaloa-Nayarit, usted daba una cifra de cuánto se esperaba ahorrar en el robo de combustible a lo largo del año; hacía una estimación de 65 mil millones, bajar a solamente 25 mil millones. ¿Con estas cifras sería más optimista respecto al robo de combustible y sería un ahorro más importante para el gobierno? Y la segunda: Hemos tenido información de que va a haber una segunda ronda, por llamarla de alguna manera, de despidos en la burocracia, nada más confirmar si es así, si se hizo algún análisis de las nóminas y si va a haber recorte adicional de personas que no están sindicalizadas, pero que sí se está contemplando o no un recorte adicional de personal. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí. Miren, conservadoramente, sólo para este caso hablar de conservadurismo, si obtenemos un ahorro de 40 mil millones vamos a estar cumpliendo nuestra meta. Ahora se proyecta que, inclusive, podemos ahorrar más, pero tenemos que actuar con precaución; vamos a esperar. Sí, cuando menos, 40 mil millones vamos a ahorrar. También tenemos que hacer las cuentas porque se está invirtiendo en mayor vigilancia, se está invirtiendo en la compra de las pipas, en distribuir combustible por pipas, no usar necesariamente los ductos, y es más barato transportar el combustible por ductos; pero, de todas maneras, los 40 mil millones los vamos a ahorrar, ese es un propósito. Lo otro es que no hay ningún propósito de despedir personal, ya se hizo el ajuste arriba, lo dije desde el principio: no despedir a trabajadores sindicalizados, a trabajadores de base; despedir, y tampoco debería de utilizar el término, la palabra, despedir, sino dejar de contratar a funcionarios públicos de alto nivel, porque había una estructura onerosa. Pongo siempre el ejemplo de los delegados, había hasta 60 delegados del gobierno federal; por estado, 60. Desde luego los que trabajaban en las oficinas que tenía Economía en el extranjero, pues ya no pueden ser contratados porque ya no existe ese programa. Los que trabajaban de confianza para la promoción turística, que manejaban el fondo que se recaudaba de los impuestos que pagaban los turistas, un fondo de alrededor de ocho mil millones de pesos manejado con muy poca trasparencia, pues ya no, porque ese dinero va directo a financiar el Tren Maya. Entonces, arriba es que se hizo el ajuste, hay menos subsecretarías, hay menos direcciones generales. ¿Cómo se llaman las que crearon? Direcciones adjuntas. Los técnicos deberían de hacer un análisis de cómo fue creciendo en el periodo neoliberal el gasto corriente y el aparato burocrático. Es impresionante. Por eso, además de la corrupción se consumieron todo el dinero que entró al país por altos precios del petróleo. Nunca en la historia de México se había recibido tanto dinero por la venta de petróleo al extranjero como en 12 años, dos sexenios del periodo neoliberal, que, para no herir susceptibilidades, no quiero decir cuáles fueron esos dos sexenios. Nunca.   Y resulta que no hubo crecimiento económico, se endeudó al país y creció el aparato burocrático; ya ni hablar del crecimiento de la pobreza, el crecimiento de la corrupción, el crecimiento de la inseguridad y de la violencia. Entonces, por eso el ajuste de terminar con los lujos en el gobierno. Ayer le explicaba yo eso al presidente del gobierno español. Para ellos, en Europa, cuando se habla de austeridad inmediatamente se piensa en despido de trabajadores y para nosotros el concepto es otro, tiene que ver con el principio juarista de que se debe de vivir en la justa medianía, que el servidor público tiene que aprender a vivir en la justa medianía, sin lujos, sin fantocherías, y eso permite ahorros muy importantes. Y está por aprobarse todavía la Ley de Austeridad Republicana, y yo espero que con esto y con el combate a la corrupción tengamos presupuesto suficiente para financiar el desarrollo. Va a estar garantizado el bienestar del pueblo, ese es el objetivo principal: que le vaya bien al pueblo. Quedamos que la compañera y luego ustedes dos atrás, los tres, sí, y pasamos ya a la derecha. ~~~PREGUNTA  Buenos días, presidente. Mara Rivera, de Enfoque Noticias. Yo quisiera preguntarle de botepronto una reacción a declaraciones de Donald Trump, de que México aumentará 33 por ciento, aumentó los asesinatos en México durante 2018 en comparación al 17 y que la situación aún se ve peor, incluso que en Afganistán. Una segunda pregunta, señor presidente, es sobre la posibilidad que ya existe, de acuerdo a las reformas que se han dado, de que el fiscal especial sí puede actuar -haya o no denuncias- y esto concretamente con el caso de Carlos Romero Deschamps, sí puede actuar, sí puede investigar y no precisamente, esperar a que se presente una denuncia. Y, por último. Se presentó también hace unos días por parte de una empresa denominada Ámbar el sistema de monitoreo acústico en los ductos, dicen que ya lo habían expuesto a Pemex este monitoreo que es muy eficiente, que incluso hubo muestras en Texas, en fin, pero no, nunca los buscaron y este tipo de monitoreo ya se emplea en empresas privadas y que es muy efectivo, van a ver la posibilidad de que usted lo pueda atender, ¿si cabe pues esa posibilidad en sus planes? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, vamos a ver qué proponen sobre el monitoreo, existe ya un sistema de monitoreo. Yo les comentaba que no es por falta de tecnología que se roban el combustible, sino por relaciones de complicidad que existían y por la tolerancia al robo, porque se permitía el robo, porque en el mejor de los casos había omisión, pero gastaron mucho en equipo, no sólo en la administración pasada, en las otras administraciones tenemos pendientes, porque algunos de ustedes nos pidieron los gastos que se hicieron en Pemex en tecnología para combatir el robo. Ya están por entregarme toda la información, que la voy a dar a conocer, mucho dinero, aviones, helicópteros, lanchas, monitores, sistemas de alarma, pero sonaban y sonaban las alarmas, y nadie escuchaba nada ni hacían nada. Bueno, era como lo vimos ayer, hasta de dominio público, alguien aquí dijo, yo recuerdo que había un túnel en Azcapotzalco, a mí hasta me llamó la atención y resulta que sí había un túnel, lo de ayer. Ahora sabemos mucho más porque la gente está participando, nos están informando sobre todo lo que están ellos viendo, la gente nos está apoyando, este es un plan conjunto, no es el gobierno, es el pueblo y el gobierno, y por eso se avanza. Tu otra pregunta. ~~~INTERLOCUTORA Sobre Donald Trump que nos compara con Afganistán y también sobre el fiscal general que sí puede actuar. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Lo del fiscal general, yo creo que sí puede actuar por oficio, pero es una entidad autónoma, ellos tienen que decidirlo. Lo que puedo comentarles es que le tengo confianza al fiscal general, lo considero un hombre recto, íntegro, que no se va a prestar a componendas o no va a convertirse en cómplice de delincuentes. Desde luego, él tiene su estrategia, y como lo dije, vamos a respetar su autonomía para que puedan desahogar estos asuntos. Sobre lo otro, no quiero decir nada. Respeto, yo respeto, se acuerdan, bueno los más grandes, los que tienen más edad, los jóvenes maduros, había un entrenador, Bora, que decía: ‘Respeto’, yo respeto, respeto, respeto. Así estamos en algunos casos. ~~~PREGUNTA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ah, no, quedó allá pendiente, perdón. Los tres. ~~~PREGUNTA Muy buenos días. Señor presidente. Fernando Sánchez Márquez, de diario Huellas, revista Huellas y plataforma de internet Huellas. Gracias por la oportunidad después de estar levantando durante 25 días la mano, se lo agradezco mucho. Quiero preguntarle, señor presidente, en la lucha contra el robo de gasolina a través de acciones inéditas, inéditas de su gobierno que, justamente están cumpliendo los primeros 60 días, así como el despliegue de las Fuerzas Armadas, de la Fuerza Aérea, de la Policía Naval, Militar, de la propia Fiscalía y de todo su gabinete, señor presidente. Yo le quiero preguntar, en medio de qué está México, en medio de qué estamos los mexicanos frente a un estado de emergencia ante una guerra sin cuartel para luchar contra el crimen organizado. Y preguntarle, señor presidente, en este sentido hemos observado con mucho detenimiento el gran avance que se ha registrado en esta lucha, pero no cesa esa parte de la delincuencia. ¿Usted, señor presidente, se sentaría a dialogar, a negociar con ese núcleo que insiste en una presunta descomposición social de México? Por un lado, señor presidente. Y por el otro preguntarle, el arzobispado de Morelia ha sugerido que ellos tendrían en todo caso más derecho de negociar con el hampa para que el gobierno se dedique a aplicar la ley, así sería señor. Muchas gracias por su respuesta. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Bueno, estamos en una tarea, en una gran campaña todos los mexicanos, el pueblo y el gobierno, de limpieza de la corrupción, así lo describo, se está limpiando de corrupción el país con la participación de todos. Esta es la gran campaña que hemos emprendido de limpiar, de purificar la vida pública, de moralizar la vida pública de México. Y esto nos va a llevar al renacimiento de nuestro país y va a ser en beneficio de todos, no sólo de un grupo o de los más necesitados que van con el combate a la corrupción a recibir beneficios, sino nos vamos a sentir muy bien todos, porque va a crecer la fama y la gloria de México en el mundo. Es otro país, así lo estoy midiendo, constatando al interior, por la opinión de la gente, el orgullo que tiene la gente de que estemos emprendiendo estas acciones. Y también ayer me lo comentó el presidente de España, el que se haya emprendido esta acción en México le da mucho prestigio a nuestra nación. Acerca de los acuerdos con quienes se dedican a la delincuencia, lo mejor es que se entienda que son otros tiempos, que hay opciones, hay alternativas, se está regresando la movilidad social que se perdió. Ese es un objetivo. Antes había lo que llaman los sociólogos, los especialistas en la ciencia social, ‘movilidad social’, el hijo del campesino, el hijo del obrero, del maestro, del comerciante, podía con trabajo, con estudio, ascender en la escala social. Así, con el estudio, con el esfuerzo, muchos fueron destacando en las ciencias, en la economía, en los negocios. Esa movilidad existía. Eso se truncó con el modelo neoliberal y se cerraron opciones, se cerraron alternativas, para poder salir adelante dejaron muy pocas opciones: la economía informal, la migración, la delincuencia. Ahora lo que queremos es abrir los horizontes para que podamos salir adelante, que los jóvenes tengan oportunidades de estudio, de trabajo y se reestablezca la movilidad social que existía. Entonces, de esa forma y fortaleciendo valores culturales, morales, espirituales vamos a tener una sociedad mejor y los que no quieran aceptar estas nuevas circunstancias, yo creo que van a actuar mal, no van a ser bien vistos. Yo por eso hago un llamado a que todos nos portemos bien, ya dijimos ayer y no hacía falta expresarlo, no queremos la guerra, queremos conseguir la paz y sabemos que la paz es fruto de la justicia y se va a lograr poco a poco. No es fácil, porque sí hay circunstancias muy difíciles, porque se abandonó a la gente y se dejaron de fortalecer los valores, avanzó mucho la nube negra, la mancha negra del individualismo, del egoísmo, del triunfar a toda costa sin escrúpulos morales de ninguna índole. Todo eso se va a enfrentar y vamos a salir adelante, ese es mi punto de vista. Y todos ayudar a eso: pastores, sacerdotes, maestros, todos podemos ayudar para fortalecernos como sociedad, como nación y ese es el propósito. Vamos bien, vamos bien, yo espero que continúen así las cosas. Ahora lo que nos está deteniendo para desatar todas las acciones del gobierno es que lleva tiempo, les comentaba, empujar el aparato, porque es muy pesado, es un cuerpo de avance lento. Un aparato burocrático se decide que se va a apoyar a los adultos mayores con el doble de pensión, pero son ocho millones de adultos mayores y queremos que les llegue de manera directa el apoyo, con tarjeta, para que no haya corrupción, para que les llegue completo. Pero hacer los padrones, ahora del Issste y del Seguro, los adultos mayores van a tener también pensión, van a recibir esta pensión, pero llevamos como un mes revisando los padrones del Seguro y del Issste, que no estaban actualizados o no tenían todos los datos para hacer un solo padrón confiable y dispersar los recursos. Mañana vamos a dar un informe sobre eso. De los ocho millones de adultos mayores que van a recibir pensión, que son todos, porque es un programa universal, para mañana me han dicho que podemos ya anunciar que cinco millones ya tienen sus pensiones de dos meses, de enero y de febrero; pero de ocho, cinco; teniendo los recursos. No es asunto de que falte el presupuesto, ya está autorizado, es cómo se opera el programa. Entonces, eso cuesta. Claro, una vez que se establezca el modelo que ya se tiene el padrón único, es ya sencillo, ya la Tesorería de la Federación avisa al Banco de México y con los bancos comerciales se dispersan los recursos. Eso se hace en dos días, pero teniendo la base de datos eso va a ayudar mucho. Por lo mismo, debemos de tener completo para el millón de personas con discapacidad y tener completo el padrón de becarios, que van a ser 10 millones. Entonces estamos trabajando en eso. Yo espero que cuando ya tengamos todo el padrón de bienestar, que ya podamos dispersar desde la Tesorería hasta el beneficiario de manera directa, van a mejorar mucho las cosas. Y al mismo tiempo ir avanzando en los proyectos productivos que ya vamos a licitar: el Tren Maya, la refinería, el Istmo, ya estamos por iniciar la construcción de las dos pistas en Santa Lucía, en fin, ya vamos avanzando. Ya, por ejemplo, inició el programa de Zona Libre de la Frontera y han sido muy buenos los resultados, pero vamos a consolidarlo, a mejorarlo. Todo esto va a ayudar mucho a que haya bienestar y que también haya crecimiento económico, que podamos crecer. ~~~PREGUNTA Gracias, presidente, Stephanie Ochoa de ADN 40. A mí me gustaría saber, aprovechando que está el director de Pemex ¿cuáles son los reportes que les han dado sobre el robo de gas, licuado de petróleo, el huachigas? Esto, porque en el triángulo que comprende el estado de Puebla, que también vincula al estado de México se han dado reportes de robo de gas LP directamente a pipas. Saber qué tienen de información al respecto. Gracias. OCTAVIO ROMERO OROPEZA: Sí, buenos días. Mire para ser honestos hemos estado concentrados en este frente que tiene que ver con el robo de gasolinas, diésel, evidentemente hay un problema también con el gas. Y yo les ofrezco que pudiéramos tener la información para mañana, o para los próximos días, para no entrar en especulaciones ni con cifras que no sean datos duros. ~~~PREGUNTA Para el director, también si no pudiera hablar sobre qué estrategia tiene para la debilidad de las finanzas y la gran deuda de Pemex. Y además qué opinión le merece el que Moody’s haya dado un voto de confianza, a ver si nos puede comentar cuando usted quiera. OCTAVIO ROMERO OROPEZA: Nosotros estamos aplicando el programa de austeridad, estamos llevando a cabo muchos ahorros en la empresa, le apostamos al combate a la corrupción para liberar recursos, desde luego ha habido inversión adicional de parte del gobierno federal hacia Pemex. Y estamos confiados en que con esos recursos y con la austeridad, con el combate a la corrupción vamos a sacar adelante los proyectos que están en marcha. A mí me llama la atención que durante 17 y 18 la inversión en Pemex cayó de manera sustancial con relación a los otros años, y en este año 2019 la inversión es superior a los dos años anteriores, y llama la atención que no haya habido esa degradación en la calificación en años anteriores, y ahora que hay anunciada inversión y que hay proyectos en curso se den estas condiciones. Pero yo hasta ahí la dejaría. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Fue buena la mención de la otra correduría que nos da el beneficio de la duda, pero cuando menos actúan con más sensatez, con más responsabilidad. Porque lo que aquí menciona el director de Pemex, es evidente que no se invirtió en Pemex en los dos últimos años, ahora que es más la inversión y que además se está combatiendo el principal problema de Pemex y de México, que es la corrupción, salen a descalificar. Pero no podemos generalizar, hay corredurías, hay agencias financieras que tienen, por decir lo mejor y de manera amable, tienen técnicos calificados y hay otros que quién sabe dónde se formaron o qué están pensando, pero, en fin. Falta uno por allá. ~~~PREGUNTA Muchas gracias, señor presidente. Miguel Arzate, del Sistema Público de Radiodifusión, Canal 14. Preguntarle, ayer nos mencionaba que los miembros de su gabinete tenían hasta el día de ayer para hacer transparente su declaración patrimonial, la famosa 3 de 3. Preguntarle: ¿Todos lo hicieron? Y en caso de que todos los hicieran o no, ¿quién no lo hizo? Y si los mexicanos pueden acceder a esta información, no sé, una página de Internet. Hablando de funcionarios nos mencionaba que las personas que estén relacionadas con La estafa maestra no podían trabajar en el gobierno, ¿solamente hay personal detectado en Pemex o hay en otras dependencias? ¿en cuáles son? Y por último preguntarle de la subasta de los vehículos del gobierno anterior: ¿Va a ser una subasta abierta? ¿Los mexicanos pueden acceder, la población en general? Y ¿cuáles son los requisitos? Esas tres preguntas, muchas gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Todos los funcionarios dieron a conocer su declaración de bienes, esa es la información que tengo. Hoy me presentan un reporte y se hace transparente, es decir, se va a poner la declaración de bienes en la página que corresponde a la Función Pública en todos los casos. ~~~INTERLOCUTORA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR A lo mejor en la conferencia de hoy lo explicas. Tenemos pendiente y eso lo vamos a hacer, se va a transparentar también la nómina del gobierno, completa, de todo el gobierno. Es otro compromiso. La otra pregunta. ~~~INTERLOCUTORA Lo de La estafa maestra, los funcionarios de Pemex ¿hay otros funcionarios en otras dependencias, cuáles dependencias? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR En este caso se hizo la investigación sobre funcionarios de Pemex, pero aplica en todos los casos. Esto lo va a explicar hoy la secretaria de la Función Pública. Y preguntaste otra. ~~~INTERLOCUTORA Los requisitos para la subasta. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ah, la subasta. Sí, abierta, hay que empezar a ahorrar para que se puedan adquirir. Es un precio lo que le llaman de salida, hay un carro que costó como cinco millones, pero tiene un precio de salida creo que de dos, a partir de ahí el que dé más. No sólo es el vehículo que es de buena calidad, blindado, no traqueteado, sino imagínense quienes se trasladaban en esos carros. Entonces, para coleccionistas, para la gente que tiene posibilidad de tener un carro así, además, hay mucha gente que tiene recursos económicos, que los ha ganado con su trabajo, con su esfuerzo, comerciantes que también requieren protección, como todos. Y ahí están. Y van a ver lo de los aviones, eso sí está muy interesante también, porque se dio el mal ejemplo, cuando se compra el avión presidencial, que lo compra no el presidente anterior, sino el otro, se lo deja comprado, se lo dejó comprado, inmediatamente que se compra el avión, se compran otros de mil, mil 500 millones de pesos, jets de lujo para altos funcionarios públicos, además del avión presidencial, porque se dio el mal ejemplo. Si el jefe tiene un avión para 240 pasajeros, que no lo tiene ni Donald Trump, por qué no los otros hacen lo mismo. Entonces, todo eso se termina, todo eso se acaba, austeridad republicana, pero eso es hasta la feria que va a haber en Santa Lucía. Los tres, ustedes. Sí, ustedes tres. ~~~PREGUNTA Hola presidente, Bianca Carretto, de ADN Político. Son tres preguntas. La nómina a la que se refiere que se va a transparentar, va a ser personalizada, o sea, va a tener los datos de quiénes son los que están cobrando cierta cantidad, porque mandaron unos tabuladores anteriormente. Por otro lado, usted dice que se frenó la puesta en marcha de la Guardia Nacional, pero hoy en ADN Político tenemos algunos documentos de Sedena donde dice que esta integración ya está en marcha. Y, por último, quisiera saber si las declaraciones, más bien, usted había dicho en su punto siete de los 50 de su guía anticorrupción, decía que debía incluir información de familiares cercanos. En las declaraciones de todos los secretarios no se incluye, más que en el de la Secretaría de la Función Pública, información de su esposo y en la de usted, pero faltan, digamos, familiares, o cónyuges de otros funcionarios. ¿Quisiera saber si eso también se va a incluir en esta información que va a ser pública? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, se tiene que entregar toda la información conforme se acordó y conforme lo establece la iniciativa de ley que se presentó al Congreso, aunque no esté aprobada si nosotros enviamos ese proyecto de ley ya tenemos que aplicarlo. Eso se los va a comentar la secretaria. Lo otro. ~~~PREGUNTA ¿Lo de la Guardia Nacional? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR  Ah, sí ya estamos, bueno todos los días. ~~~PREGUNTA O sea, no va a esperar que salga la Corte. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No le llamamos así, pero todos los días estamos trabajando de manera coordinada. Hoy nos tocó, por ejemplo, ver el caso de Tijuana, aquí aprovecho para comentarlo, porque a lo mejor los ciudadanos de Tijuana pueden estar pensando que no se está haciendo nada ante la situación de violencia que se ha venido presentando en los últimos tiempos. Yo tengo un informe, mejor dicho, recibimos del gabinete de seguridad un informe diario de homicidios, de robos, de todo lo que sucede en el país diario, y es un informe completo por municipio, por ciudades, por estado. Así como lo del huachicol, que empezamos a notar el incremento y que era una situación insoportable en todo sentido, porque no podíamos permanecer inmóviles, como cómplices. ~~~PREGUNTA ¿Entonces ya está en marcha la Guardia Nacional, ya está operando? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR  En el caso de Tijuana, por ejemplo, aprovecho para decirle a los ciudadanos, se está instrumentando un plan especial porque crecieron mucho los homicidios en Tijuana en el último tiempo y ya estamos actuando. Entonces, eso es parte de la Guardia, que ya ahí, conjuntamente en Tijuana, va a actuar el Ejército, la Marina, la Policía Federal y se está buscando la coordinación para que participen policías municipales y estatales, porque lo que nos importa es la seguridad pública. Esto es lo que se está haciendo. ~~~PREGUNTA  Buenos días, señor presidente. Ricardo García, Revolución 3.0 Dos preguntas. Primero, referente a empresarios y el Congreso local de Chiapas. Han pedido que se deje de castigar a la frontera sur y han solicitado ver la posibilidad de que el IVA y el ISR se estabilicen igual que en la frontera norte, es decir, ocho por ciento y 20 por ciento. Saber si esto es posible, si se pudiese implementar. Y, por otro lado, nuestro medio, al igual que muchos aquí presentes, hemos publicado información acerca de presuntos intentos de secuestro a mujeres en el Metro de la Ciudad de México y el Estado de México. Sabe si usted ya ha solicitado a la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum y al gobernador Alfredo del Mazo que se realicen acciones conjuntas o si se ya se está atendiendo esta problemática. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Tengo el informe que hace dos días se reunieron el gobernador del Estado de México y la jefa de gobierno para tratar asuntos que tienen que ver con los problemas de inseguridad. Están trabajando de manera coordinada. Llevaba tiempo que no se llevaba a cabo una coordinación como la que ahora se está realizando en el Estado de México y en la Ciudad de México, ese es el informe que tengo. Sobre la frontera sur, van a recibir muchos apoyos en los estados del sureste, como nunca. Va a haber inversión en Chiapas, en Campeche, en Tabasco, en Veracruz, en Oaxaca. Desde luego Yucatán, en Quintana Roo y, además, el plan de Zona Libre que aplica en la frontera norte; a partir de los resultados queremos aplicarlo también en otras regiones. Lo queremos llevar a cabo en el Istmo y lo queremos llevar a cabo en Quintana Roo, de manera especial en Chetumal y lo queremos llevar a cabo en la frontera sur, pero es un proceso, es un plan. ~~~INTERLOCUTORA ¿Entonces sí existe la posibilidad? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, sí, nada más que no lo podemos hacer todo al mismo tiempo. ~~~INTERLOCUTORA ¿Esta coordinación que mencionaba del gobierno de la Ciudad de México y el Estado de México es específicamente en torno a los delitos cometidos contra mujeres en el Metro? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Seguridad y lo que tiene que ver con la protección de mujeres. Claudia Sheinbaum, además, participa en las reuniones de seguridad con nosotros todos los lunes está la jefa de gobierno. Y les adelanto que estas reuniones que llevamos a cabo de seis a siete de la mañana de lunes a viernes, reuniones de seguridad, también las vamos a realizar en los distintos estados de la República. Vamos a empezar en febrero en Nuevo León, vamos a sesionar en Monterrey todo el Gabinete de Seguridad a mediados de febrero, y se van a ir haciendo en las distintas regiones del país, aunque aquí tenemos información de todo lo que pasa en México. ~~~PREGUNTA Le voy a hacer tres preguntas muy concretas. Usted habla de promocionar el béisbol, que el béisbol ocupe el lugar en México que se merece, entonces, quisiera preguntarle. Está usted enterado de las pugnas internas que se generaron en la Liga Mexicana de Béisbol a raíz de que se anuncia de que Sultanes se cambia de liga para, por primera vez, jugar en una liga, digamos, como romper un código no escrito de irse a jugar con el enemigo dada la relación tan frágil que existe entre ambas ligas. Entonces, preguntarle eso, si sabe que, digamos, la propuesta que usted hizo fue casi-casi, porque no le pudieron decir que no, porque Guasave es una plaza muy complicada, no hay patrocinadores, no hay empresarios locales que quieran invertir, y ahora Alfredo Harp tiene la responsabilidad de hacer esa labor. Por otro lado, si usted va a hacer una gestión parecida para que los Charros de Jalisco, entonces, pasen a jugar también en la Liga Mexicana, y que entonces Veracruz pueda regresar al béisbol, haya 18 equipos, y entonces haya, digamos, piso parejo para las dos ligas. Y, por último, si la ayuda que le está dando Francisco González de Grupo Multimedios y Alfredo Harp con Guasave y Sultanes de Monterrey, usted les prometió algo a cambio, no sé, contratos de medios de comunicación, o sea, un pago a cambio porque le están echando la mano prácticamente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, no, los dos son empresarios, los dos tienen nuestra confianza, nuestro apoyo. Son gentes de bien, les diría honorables, y tienen el amor, la afición al béisbol  al béisbol, por eso me están ayudando los dos, pero no es nada a cambio, son gentes serias, son gentes responsables, les diría, honestas, los dos. Les pedí que me ayudaran porque no queremos estatizar el deporte, es decir, que sean los gobiernos estatales, los gobiernos municipales, el gobierno federal, el que se haga cargo de financiar los equipos de béisbol de la Liga Mexicana del Pacífico, de la Liga Mexicana del Verano. Hay empresarios que se hacen cargo de esto y lo hacen bien para que no se utilice dinero del presupuesto o que el fomento al deporte no cueste tanto y que se priorice lo que tiene que ver con la práctica del deporte masivo, porque el deporte es medicina preventiva, es fundamental, y que se apoye a todos los deportes, todas las disciplinas deportivas. Sí sé que hay alguna inconformidad, pero los reuní a todos, a los representantes de la Liga Mexicana del Pacífico y a los representantes de la Liga Mexicana de Verano. Entonces, había una inconformidad y les dije: Bueno, van a ayudar al béisbol, y entonces dijeron: ‘Sí’. Entonces, si ahora hay algunas diferencias, pues ya las vamos a arreglar. Fue bueno el acuerdo, se los explico, Guasave regresa al béisbol porque habían dejado de tener béisbol en Guasave, esa franquicia pasó a los Charros de Jalisco. ~~~PREGUNTA (Inaudilble) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Eso es lo que se argumentó, que no era rentable, depende de una serie de factores. Entonces, le pedimos a Alfredo Harp, que tiene dos equipos en la Liga Mexicana, Los Diablos Rojos y Oaxaca, de que nos ayudara. Y Alfredo es una muy buena persona, es un empresario humano con dimensión social y con mucha transparencia, franqueza, me dijo: ‘Yo lo inicio. Ya no quiero ocuparme mucho de esto, lo inicio, apoyamos para que se consolide el equipo, se administre bien y luego se pasa la franquicia a otro empresario’. Y como se necesitan pares para la Liga del Pacífico se decidió que Sultanes de Monterrey, que juega en la Liga Mexicana del Verano, pueda jugar en la Liga Mexicana del Pacífico. Y ahí se resuelve. ~~~INTERLOCUTORA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Además, estaba el presidente, los dos presidentes de las dos ligas. Y yo le dije que, si había alguna inconformidad y se necesitaba convencer a los dueños de equipos, yo lo hacía, tengo tiempo también para eso, porque me importa mucho el deporte. Y decirles que también va a ingresar El Águila de Veracruz a la Liga Mexicana del Verano, o sea, estamos apoyando todo lo que es el béisbol. Y apoyando también la formación de escuelas para jóvenes prospectos de béisbol. Vamos a impulsar el béisbol, pero también el fútbol, también el básquet, el atletismo, el boxeo, todos los deportes. Tenemos ahora un plan para apoyar la caminata, apoyar el boxeo, apoyar el béisbol. Estamos pensando en la preparación de los deportistas de alto rendimiento con miras a las Olimpiadas, ya estamos trabajando en eso. Y hay que hacer deporte. Aprovechando: Hay que caminar, hay que estirarse, hay que hacer ejercicio, es bueno para el cuerpo, es bueno para el alma, para el espíritu, además es una extraordinaria terapia. Cuando estén muy cansados porque se están levantando muy temprano, cuando se hayan comido muchos tacos, muchas guajolotas: a caminar, a distraerse, a refrescarse la memoria. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR  Voy de vez en cuando, sigo practicando, voy a tranviarios, tengo posibilidad de hacerlo. La hora no les puedo decir, porque ahí sí ya no, así ya no podría yo hacerlo. ~~~PREGUNTA Presidente, buenos días, presidente. Gabriela Jiménez, de El Sol de México. Sobre las declaraciones de los funcionarios, el jefe de oficina Alfonso Romo está recibiendo casi 150 mil pesos como servidor público. Preguntarle ¿por qué es que se permitió esto, cuando usted había dicho que no iban a poder ingresar más que usted y que se les ha hecho este exhorto constante a los ministros? Eso, por un lado. Y, por otro, si nos pudiera detallar un poco más sobre las licitaciones públicas para el Tren Maya y el aeropuerto, porque si ya se va a construir las dos pistas en Santa Lucía, esto quiere decir que ya se hicieron las contrataciones por adjudicación directa y quiénes estarían haciéndolo. Y finalmente para la secretaria de la Función Pública, si nos pudiera comentar si hay investigaciones contra otros funcionarios, además de León Trauwitz en materia administrativa por los saqueos de Pemex y cómo van en este tema. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Seguramente lo de Alfonso Romo es un error, porque el acuerdo es que se tiene que respetar la Constitución, no se puede ganar más que el presidente, solo en casos como lo establece la misma Constitución de técnicos especializados de quienes lleven a cabo labores muy especiales, pero no es este asunto, es un error. Acuérdense que yo tuve que devolver ¿es eso, verdad? ~~~PREGUNTA (inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Eso es, eso, se devuelve, se tiene que devolver, o sea, porque ya estaba la nómina hasta diciembre ~~~PREGUNTA ¿Todos tendrían que devolver ese dinero? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, todos los que recibieron más, porque esto aplica a partir del día 1º de diciembre, pero la nómina ya estaba hecha de esa forma. ~~~PREGUNTA ¿Entonces cuándo lo devolvería? ¿y por cuánto sería? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Vamos a verlo y ya les informamos. Acerca de los contratos del Tren Maya, del aeropuerto, estamos apenas en los estudios preliminares, los contratos todavía no se otorgan, en algunos casos tienen que ver con estudios básicos, pero una vez que tengamos toda la información se les va a dar a conocer. ~~~PREGUNTA Usted dijo que ya iban a iniciar las construcciones de las dos pistas. ¿Ya tienen las empresas, quiénes serían? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Es el Ejército, ahí sí lo va a construir el Ejército y aprovecho para comentarles y a ver si mañana les traigo el documento o pasado mañana. No sabíamos, yo cuando empecé a proponer lo de Santa Lucía fue porque me di cuenta de que el aeropuerto actual tiene 600 hectáreas y Santa Lucía tiene casi tres mil y operando los dos aeropuertos. Entonces, por qué hacer el nuevo aeropuerto en el Lago de Texcoco y por qué no Santa Lucía si hay, si hay espacio, o sea, 600 hectáreas en el actual aeropuerto y Santa Lucía casi tres mil. Entonces, ese fue mi razonamiento, por eso empecé hablar de Santa Lucía. Pero ahora me informan que desde los años 80 se dio a conocer por la Secretaría de la Defensa que Santa Lucía iba a ser un aeropuerto mixto, civil y militar y que incluso se va a dejar el aeropuerto actual para vuelos nacionales y el de Santa Lucía para vuelos internacionales, no sé si así o al revés, pero existe la nota, la declaración del entonces secretario de la Defensa. Pero, además, me informan -que eso lo quiero constatar-, que existe el decreto presidencial para que el Aeropuerto de Santa Lucía funcionara como un aeropuerto civil. Increíble. ¿Cómo es que no se supo de esto? Luego hicieron todo un escándalo de que no se podía operar los dos aeropuertos, y las agencias internacionales, volvemos a lo mismo, ya lo dijeron los expertos. Los expertos también reciben contratos y hacen a veces a modo los dictámenes. Entonces, ya vamos a informar sobre todo lo que tiene que ver con Santa Lucía. Terminamos. A ver, tú. ~~~PREGUNTA Gracias, buenos días. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Viene la parte de la Función Pública después del desayuno o ahora. De una vez. ~~~PREGUNTA Perfecto. Gracias, presidente. Nayeli Roldán, de Animal Político. Justamente eso, si la secretaria Irma Eréndira nos pudiera informar. ¿Qué es lo que se avanzó en esta semana con respecto a estos tres funcionarios de Pemex, cuáles serán los tiempos de la investigación, los procesos? Y para usted, presidente, sobre este mismo tema, se decidió seguir la investigación de la ruta del dinero, es decir, dar vista a la fiscalía para que siga investigando esta trama, porque están involucrados no solamente funcionarios, sino notarios, empresarios. Eso, por un lado. ¿Si ya se dio vista para que se investigue la fiscalía? Y, por el otro lado, si también Inteligencia Financiera de Hacienda también está interviniendo en este caso, porque lo que nosotros documentamos solamente de los seis convenios que firmaron los tres funcionarios de Pemex, de las 17 empresas subcontratadas, 14 son ilegales. Entonces, si se va a determinar el destino final de los recursos públicos, y sobre todo si se va a determinar el destino final de los recursos públicos y, sobre todo, en qué cuentas, de qué personas terminaron. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Todo eso lo va a exponer la secretaria de la Función Pública y nuestro reconocimiento a ustedes porque fueron los que hicieron la investigación, ustedes fueron los que preguntaron, no, tú preguntaste, pues, ahora va haber respuesta. Inteligencia Financiera está trabajando en esto y en todo, y la instrucción que tienen es que todo aquello que resulte sospechoso de manejo de dinero se informe de inmediato a la Fiscalía para que se proceda judicialmente. Seguirle la pista al dinero, siempre. Hay cosas que no se pueden ocultar y una de ellas es el dinero. Además, suele pasar que los corruptos, además de actuar de manera ilegal, incorrecta, son muy prepotentes, muy fantoches, empiezan a comprar carros de lujo, residencias, hasta se engominan trajes, caminan distinto, entonces es fácil son como los políticos conservadores que se les nota a leguas. ~~~PREGUNTA ¿Y sobre el caso de…? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Todo lo que esté en proceso se va a continuar. ~~~PREGUNTA ¿Sí la Fiscalía ya tiene vista de este caso en específico para iniciar una investigación? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, yo creo que sí, pero mañana. ¿No sé si tengan información sobre esto? ¿sí tienes? Ah, bueno. Ahora les van a dar la información. ~~~PREGUNTA Sobre el caso Odebrecht, presidente, presidente, acá por favor. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR ¿Cómo, Carmesita? Miren, ofrezco disculpas, porque hay quienes llevan tiempo levantando la mano, pero no alcanza y no quieren aceptar el otro método. El método de que se apunten y se haga por sorteo y lo que salga, pero eso resuélvanlo ustedes. ~~~PREGUNTA Gracias presidente. Buenos días. Nada más: Se da a conocer que la CNTE, después de muchas horas de reunión, tomaron la decisión de levantar ya todos los bloqueos en Michoacán. Quisiera conocer su opinión al respecto. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Que lo celebro, que me da mucho gusto que una organización como la CNTE haya tomado esta decisión libre, soberana. Sí hubo de parte de nosotros, como es de dominio público, una convocatoria, un exhorto respetuoso, para que se resuelvan los problemas mediante el diálogo y que están abiertas las puertas para todas las organizaciones, que cuando haya una inconformidad, más cuando se trate de una injusticia, en este caso cuando no se les pague a los trabajadores, el no pagarle a tiempo a un trabajador no sólo es un delito, se viola la Constitución. Es un pecado, está en la Biblia, en el Antiguo Testamento, y hasta se los puedo citar, el no pagarle a un trabajador, el retenerle el salario a un trabajador, es ilegal y es un pecado social. Entonces, cómo no vamos a atender estas cosas, claro que las atendemos, pero con diálogo, no con actitudes intransigentes. Qué bueno que la CNTE tomó esa decisión y ojalá se liberen las vías para que haya transporte libre de mercancías, que ya no se afecte a empresas, que no se afecte a consumidores, que no se afecte a los ciudadanos. Y lo celebro, ojalá y el día de hoy quede resuelto este asunto. Muchas gracias. A ver. ~~~PREGUNTA ¿Usted ha tenido alguna información, ya recibió algún reporte? Ana Rosa Palma, de Grupo Radiorama. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Nos dicen aquí de Comunicación, falsa alarma, pero se va a atender ahora. +++++
149
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-comida-en-honor-del-presidente-del-gobierno-de-espana-pedro-sanchez-perez-castejon/
30.01.19 Versión estenográfica. Comida en honor del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez Pérez-Castejón
2019-01-30
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Amigas, amigos: Ya hemos hablado. En la rueda de prensa dimos a conocer los temas de la plática, de la conversación que sostuvimos con el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, que está de visita en nuestro país. Reiterar que nos sentimos muy honrados de la visita del presidente del gobierno español por muchas razones, desde luego por los lazos de amistad entre nuestros pueblos, por la cultura, por la relación económica y comercial importante entre México y España, y también por las buenas relaciones políticas. Hay ahora condiciones inmejorables porque, como lo afirmó el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, hay coincidencias. Representamos a gobiernos con una orientación progresista, entendiendo esto como buscar la modernidad desde abajo, la modernidad forjada desde abajo y para todos. Y entendiendo que el progreso sin justicia es retroceso. Entendiendo que se debe de procurar al mismo tiempo, y esto es lo que nos une, buscar al mismo tiempo el crecimiento económico con el bienestar. Lograr esta fórmula con la participación de todos los sectores. No hablar de una clase social, sino de clases sociales, de sectores. Hablar en plural. Todos nos hacemos falta. Todos podemos contribuir al progreso de nuestras naciones, no excluir a nadie. Tenemos que procurar la unidad de empresarios, trabajadores y, desde luego, de los gobiernos. La economía mixta o la convergencia entre inversión privada, inversión pública y también lo que es el sector social que, desde luego, representa una importante inversión. Esto es lo que se está procurando en México y es lo que caracteriza al gobierno que representa el presidente de España, Pedro Sánchez. Nos da mucho gusto que esté él con nosotros. Lo recibimos de manera fraterna, afectuosa a él, a su comitiva. Aquí están como invitados el señor presidente, empresarios mexicanos, empresarios españoles que están trabajando, que están invirtiendo. Y, como lo acabamos de decir hace un momento, van a contar con toda la protección, con todas las garantías para seguir invirtiendo, creando empleos y contribuyendo al desarrollo de nuestro país. Vamos al cambio, a la transformación por el camino de la concordia, por el camino de la unidad, el entendimiento, del diálogo, del respeto. Y considero que de esta forma vamos a lograr, entre todos, la transformación que necesita el país; el alcanzar, el que haya crecimiento económico, con bienestar, con justicia en nuestro país. Bienvenido presidente. Muchas gracias también por visitarnos. En efecto, es la primera visita de un representante de gobierno que tenemos a partir de que estamos conduciendo los destinos del país a través del gobierno. Es la primera vez que tenemos una visita que tiene esto que ver con nuestras relaciones de amistad y con los afectos mutuos, por eso nos da mucho gusto que esté aquí con nosotros. Muchas gracias y también bienvenidos todos los invitados a esta comida. Muchas gracias. PRESIDENTE PEDRO SÁNCHEZ PÉREZ-CASTEJÓN: Muchas gracias presidente López Obrador, gracias canciller. Gracias a todas y a todos por la amable acogida, la amable hospitalidad. Me permitirá el presidente López Obrador que comparta con todos ustedes una pequeña indiscreción. Y es que, por lo general cuando hay visitas oficiales, ya sea de presidentes o presidentas extranjeros a España, o cuando viaja un presidente español a otro país se suele intercambiar, solemos intercambiar regalos y tratamos que esos regalos sean lo más personales posibles, que quieran decir algo y que expresen una voluntad. En el caso mío, la voluntad y lo que quería expresarle, con el regalo que le he hecho, que ha sido entregarle el acta de nacimiento de su abuelo, en 1893, en un pequeño municipio de Cantabria, es reivindicar, precisamente, los lazos, las raíces que al final tiene el pueblo mexicano y tiene el pueblo español en el otro país. Y con eso he querido expresar, sobre todo, la gratitud, el orgullo y el honor que para el Gobierno de España, para nuestro país representa el ser los primeros invitados oficiales a poder compartir con los empresarios y también con el Gobierno de México esta andadura que acaba de comenzar hace apenas dos meses. Expresarles todo nuestro deseo de suerte, de éxito, porque al final el éxito y la suerte en la acción pública del gobierno de López Obrador será para bien de los mexicanos y las mexicanas y, en consecuencia, también para bien de España, que es un país hermano de México. Y como bien ha dicho antes el presidente López Obrador es evidente que tenemos múltiples raíces, múltiples lazos. Aquí está el presidente de la CEOE, que es la principal organización de empresarios de nuestro país. Hay ilustres presidentes y presidentas también de grandes empresas españolas que tienen enormes intereses en el país que usted preside. Y lo que le quiero trasladar en nombre de todos ellos, no he hablado con ellos, pero yo estoy convencido de que van a estar de acuerdo conmigo, es su compromiso con la prosperidad, con el progreso de México. Es un compromiso que dura ya muchos años y que, sin duda alguna, está al servicio de la prosperidad, el progreso y la igualdad de todos los mexicanos y mexicanas. Y también, como sé que hay empresarios y empresarias mexicanos que invierten en España, yo como presidente del Gobierno de España lo único que puedo hacer es agradecer la confianza en un país como el mío que, sin duda alguna, ofrece grandes cosas: seguridad jurídica, diálogo social, paz social. Pero, sobre todo, yo creo que un dinamismo de trabajadores y trabajadoras que quieren hacer lo mejor por su país, como seguro quiere también el pueblo mexicano cuando se pone a trabajar. Por tanto, los lazos económicos, los lazos comerciales, los lazos culturales y sin duda alguna los lazos históricos. Una de las cuestiones también que me va a ocupar algo de tiempo y, sin duda alguna, también muy apetecible es el poder ir al Colegio de México y el poder estar con algunos de ustedes, compartiendo yo creo que un momento muy importante de la historia común de México y de España. Pero yo diría también de la historia de la humanidad y que es de fuerte vigencia, y es la solidaridad que tiene que transcender las fronteras. El exilio español, que cumple en este año 2019, 80 años, yo creo que encontró en la figura de Lázaro Cárdenas y en la sociedad mexicana, esa nueva patria que le negó la patria española, como consecuencia de la dictadura y la represión franquista. Aquí vinieron, lo he dicho antes, grandes artistas, grandes cineastas, grandes intelectuales, pero también vino gente humilde, anónimos que vinieron aquí a trabajar. Y que gracias también a la acogida y a la hospitalidad de México encontraron y sintieron en México su nueva patria. Yo por eso lo he dicho antes al presidente López Obrador, esa deuda jamás podrá ser saldada por España, por la sociedad española. Pero sirva esa voluntad de expresar nuestra relación afectuosa y de cariño eterno con el pueblo mexicano, como consecuencia también de lo que recibimos en ese momento tan traumático para la sociedad española. Y que la gente joven entienda y nunca olvide que en momentos en los que ahora mismo se ven estos movimientos migratorios tan acentuados en Latinoamérica, o también en África y en Europa, que seamos conscientes que no es la primera vez que nos enfrentamos a desafíos como este. Y que al final se respondieron gracias a valores colectivos, como la solidaridad, como la fraternidad, como el respeto, como la tolerancia, como la diversidad, a los cuales ha hecho antes referencia el presidente López Obrador. Porque, efectivamente, al igual que la actividad empresarial, la actividad pública se encuentra hueca y vacía si no se llena de valores. Y esos valores yo creo que son los que ha expresado el presidente López Obrador en su intervención, y a los cuales yo me sumo. Así que, viva México y viva España.   +++++
149
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-conferencia-de-prensa-conjunta/
30.01.19 Versión estenográfica. Conferencia de prensa conjunta España-México
2019-01-30
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Amigas, amigos: Nos da mucho gusto recibir al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez. Iniciamos pláticas, conversaciones entre los equipos de los dos gobiernos, todo esto en el marco de la relación de amistad que une a nuestros pueblos y que como lo manifesté al presidente, ahora hay condiciones inmejorables para que la relación de amistad entre nuestros pueblos se exprese de la misma manera en la relación de amistad, cooperación, apoyo entre nuestros gobiernos. El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, es un hombre con vocación democrática, con dimensión social. Pertenece a un movimiento progresista muy cercano, parecido a lo que nosotros representamos en México. Estamos, como es sabido, iniciando la Cuarta Transformación de la vida pública de nuestro país. Y el propósito de esta transformación, la idea central es erradicar, acabar con el principal problema de México, lo que originó la crisis de México, acabar con la corrupción en nuestro país. Pensamos que si logramos limpiar de corrupción al país se va a lograr el renacimiento de México. En eso estriba, en muy pocas palabras, nuestra estrategia y tiene desde luego un complemento, un añadido importante. Pensamos que todo lo que se ahorre en el combate a la corrupción, que va a ser mucho, se va a destinar al bienestar del pueblo. Se va a destinar a mejorar las condiciones de vida y de trabajo de nuestro pueblo; a sacar de la pobreza a millones de mexicanos. Y en esto vamos a aplicar lo que distinguió a España durante mucho tiempo, lo que significó un gran avance en la democracia en España: el Estado de bienestar. No sólo fue importante en España, sino en toda Europa. Creo que fue la aportación más trascendente en Europa, luego de la Segunda Guerra Mundial, el establecimiento del Estado de bienestar. No puedo opinar sobre las políticas de cada país, pero creo que las crisis de los pueblos y los problemas que ha habido en Europa se han agravado porque se ha buscado socavar, desmantelar, este Estado de bienestar. Hay quienes, de manera muy ligera, superficial, consideran esa política anacrónica, cuando ha sido el sostén, la base para el desarrollo de los pueblos. Nosotros, a partir de nuestra experiencia, de las características propias de nuestro país, vamos a fortalecer una estrategia de Estado de bienestar; queremos que el mexicano tenga seguridad desde que nace hasta que muere, que tenga seguridad y bienestar desde la cuna hasta la tumba. Aquí nosotros, en la medida de nuestras posibilidades económicas, presidente, ya estamos aplicando, entre otros programas, el de la Pensión Universal para los Adultos Mayores. Este año van a ser beneficiados más de ocho millones de adultos mayores, con una inversión, que no gasto, de 100 mil millones de pesos. Lo mismo se va a realizar con pensiones a personas con discapacidad; lo mismo estamos haciendo para garantizar el derecho a la educación en la concepción de que la educación no es un privilegio, es un derecho de los ciudadanos. Vamos a otorgar este año más de 10 millones de becas para estudiantes de los distintos niveles de escolaridad. Y así vamos a fortalecer el bienestar del pueblo. Nos da mucho gusto que nos visite un presidente de España, cuyo movimiento impulsó estas políticas de bienestar. Entre otras cosas, eso nos identifica y por eso le damos la bienvenida a nuestro país. Y vamos a fortalecer nuestras relaciones en lo cultural, nuestras relaciones políticas y también nuestras relaciones económicas. Bienvenido, señor presidente. PRESIDENTE PEDRO SÁNCHEZ PÉREZ-CASTEJÓN: Buenas tardes. En primer lugar, agradecer de corazón al presidente López Obrador y a toda la delegación del nuevo Gobierno de México la acogida, la hospitalidad y la hermandad que hemos sentido desde el primer minuto que pisamos esta hermosa tierra. En primer lugar, agradecerle porque, lo he dicho antes en privado y me gustaría decirlo en público, agradecerle el honor que dispensa al Gobierno de España, que seamos el primer gobierno extranjero que ha recibido bajo la presidencia del presidente López Obrador al inicio de su mandato. Creo que no es una casualidad, como se lo he dicho antes en privado, creo que es toda una declaración de intenciones, una declaración de intenciones de fortalecer, como bien ha dicho antes el presidente López Obrador, de relanzar la extraordinaria relación que tenemos bilateral el Gobierno de España, mi país, España, con México.  Y esa relación tiene múltiples acepciones, tiene sin duda alguna una que ha comentado antes el presidente y es la relación económica. En España hay ya cada vez más empresas mexicanas que apuestan, que creen en las oportunidades que les ofrece el país, nuestro país, España. Y también hay muchas empresas españolas que desde hace ya mucho tiempo han apostado por el desarrollo, por el progreso, por la prosperidad, por la dignidad de los trabajadores y trabajadoras de México. Son más de seis mil las empresas españolas que tienen una base de operaciones aquí, en México, en múltiples sectores, desde las infraestructuras, las telecomunicaciones, el sector de las energías renovables. En definitiva, muchas de las políticas que necesitan del aporte también de la colaboración público-privada. Y en ese sentido lo que quiero trasladar, y le he trasladado antes al presidente López Obrador, es el compromiso de las empresas españolas por el progreso, la prosperidad, porque son empresas que cuando invierten en México está en el grado de afinidad, de alineamiento con el país y con su futuro; que no especula, que son inversiones que vienen para quedarse, que vienen para apostar, como he dicho antes, por el progreso y por la prosperidad de México. En segundo lugar, evidentemente, como bien ha dicho antes el presidente, todo el enfoque de nuestra relación cultural que es enorme y donde a mí me gustaría, sobre todo, presidente, subrayar el que este año se celebra el 80 aniversario del exilio español. De un exilio que vio hace 80 años a un presidente, al presidente Lázaro Cárdenas, que tiene por cierto una enorme estatua también en homenaje suyo en uno de los principales parques de la ciudad de Madrid, de la capital de España, que tuvo entonces al presidente Lázaro Cárdenas como comentaba antes a esa persona que supo entender el momento histórico y supo acoger a no solamente artistas, intelectuales, creadores, sino también trabajadores manuales, amas de casa, trabajadores anónimos que vinieron aquí huyendo de la postguerra, huyendo de la dictadura, huyendo de la represión y encontraron aquí una nueva patria. Tuvieron que renunciar desgraciadamente a su patria, a la patria española como consecuencia de las consecuencias de la Guerra Civil y de la represión, que posteriormente hubo y encontraron su patria aquí, en México. Posteriormente vamos a tener la ocasión de poder estar en El Colegio de México y poder también departir en el Ateneo con muchos de los hijos de los nietos, ya, en algunas, en la mayoría de los casos de esos exiliados españoles. Para nosotros este es un elemento fundamental de nuestra memoria histórica, de nuestra memoria democrática y que nos enorgullece -y mucho- el poder compartirla con México y con su gobierno. En tercer lugar, algo que ha comentado antes el presidente, y que a mí me parece fundamental, y es la cooperación y la colaboración que como país que somos, europeo, podemos aportar también a México. Creo que México es uno de los… diría de los socios estratégicos de la Unión Europea. Somos uno de los pocos países, México me refiero, que tiene un acuerdo global, que tiene un acuerdo estratégico con el conjunto de la Unión Europea. Ahora mismo está en proceso de renovación y le he trasladado antes al presidente, y lo quiero hacer público también, que desde luego el Gobierno de España va a luchar y va a trabajar para que esa renovación del acuerdo global entre la Unión Europea y México se pueda producir cuanto antes. Y, finalmente, sí que me gustaría subrayar algo que ha comentado antes el presidente López Obrador y que quiero también trasladar a la opinión pública mexicana. Desde luego nosotros hemos vivido con enorme expectación y enorme entusiasmo como gobierno progresista que se sustenta en valores progresistas y en un partido, como el Partido Socialista Obrero Español, que por cierto este año, presidente, cumple 140 años de historia en nuestro país, la victoria de este movimiento progresista de regeneración en la sociedad mexicana, creo que compartimos muchos de los objetivos que se han trasladado antes por el presidente López Obrador. Desde luego creo que el fundamental es el de la lucha contra la desigualdad y, en consecuencia, el de construir bienestar, el de construir prosperidad y el de que se rompa esta suerte de maleficio que cada vez está más presente en nuestras sociedades: de que el progreso al final se base en la exclusión social. Creo que una de las cosas que compartimos el presidente López Obrador y yo mismo, como gobiernos progresistas que representamos, es que o el progreso representa a todos, o el progreso alcanza a todos y a cada uno de los habitantes de nuestras sociedades o no es progreso. Es otra cosa. Y creo que desde ese punto de vista el crecimiento económico, el reparto de ese crecimiento económico, la construcción de la justicia social, el fortalecimiento de la cohesión social, de la cohesión territorial, la unión en definitiva es lo que puede hacer que respondamos de manera efectiva y eficaz a muchos de los desafíos que tenemos por delante y que tienen que ver con la migración, que tienen que ver con la desigualdad, que tienen que ver con la igualdad de género, que tiene que ver con la lucha contra el cambio climático, que tienen que ver con tantas y tantas cosas que afectan y nos importan a ambos gobiernos. Yo quisiera en ese sentido aplaudir el Plan de Desarrollo Integral para Centroamérica, que está impulsando el gobierno de López Obrador, porque creo que toca la tecla que está bien enfocado, que es algo que nosotros compartimos cuando estamos hablando de la migración y es la necesidad de reforzar la cooperación bilateral, el diálogo bilateral con los países de origen y de tránsito de esa migración. El volcar recursos económicos para que se pueda lograr prosperidad en esos países, me parece que es fundamental para tener una migración lo más ordenada posible. Eso es algo que nosotros estamos defendiendo, querido presidente, en la Unión Europea, que sea una responsabilidad compartida, que sea un desafío común, y que se volqueen recursos económicos en aquellos países donde los migrantes desgraciadamente se ven obligados a emigrar, como consecuencia de la falta de oportunidades en sus países de origen. En definitiva, no quiero dejar pasar esta pequeña intervención para agradecer de corazón a todo el Gobierno de México, a la sociedad mexicana y en su nombre al presidente López Obrador la amable acogida, la hospitalidad, la deferencia que hacen con España, no solamente con su gobierno de acogernos y recibirnos oficialmente en esta primera visita. Y, desde luego, llamarnos a determinadas reuniones que tenemos a lo largo de este año que tienen que ver con la Comisión Binacional, con la Interparlamentaria entre los parlamentos español y mexicano, que creo que van a seguir reforzando estos lazos tan estrechos y tan fuertes que tenemos ambas sociedades Así que: gracias, presidente, por sus palabras. Gracias, presidente, por su hospitalidad. Y gracias, de nuevo, a la sociedad mexicana. ~~~INTERLOCUTORA Damos comienzo a la sesión de preguntas y respuestas, para lo cual los voceros de ambos países harán uso de la palabra. CARMEN PÉREZ, DIRECTORA GENERAL DE COMUNICACIÓN INTERNACIONAL DEL GOBIERNO DE ESPAÑA: Buenos días, buenas tardes a todos. Por la parte española va a preguntar, en primer lugar, don Carlos Cué, del diario El País. CARLOS CUÉ: Quería preguntarles sobre Venezuela. Parece bastante evidente que hay una diferencia entre sus posiciones, España está apunto de reconocer a Guaidó en los próximos días, México no está en eso. Quería saber cómo han resuelto esa diferencia y si México estaría dispuesto a reconocer a Guaidó como España. Por otra parte, también ustedes han hablado de gobiernos progresistas, pero también hay preocupación en las empresas españolas por el nuevo gobierno, ¿cuáles son los planes del nuevo gobierno? Quería preguntarle en concreto si las empresas españolas van a participar en el nuevo aeropuerto, el Tren Maya, ¿qué pasa con las empresas españolas? Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Hemos platicado con el señor presidente del gobierno español sobre este tema. Hay entendimiento y comprensión acerca de la política que seguimos, tanto el Gobierno de España, como el Gobierno de México; cada gobierno de acuerdo a su circunstancia, a su historia, de acuerdo a sus leyes. En el caso nuestro, por tradición política, la política exterior se ha sustentado en los principios de no intervención, de autodeterminación de los pueblos, de solución pacífica de las controversias, de cooperación para el desarrollo. En este marco que está establecido en el artículo 89 de nuestra Constitución, estamos nosotros actuando en el caso de Venezuela. Y ya mencioné que, como parte de esa política, se contempla la solución pacífica de las controversias. Esto es consustancial al diálogo. Nosotros estamos por el diálogo, estamos por llegar a acuerdos sin el uso de la fuerza; estamos por la no violencia. Creo que en este punto tenemos coincidencia con el gobierno español en llamar al diálogo a las partes. En eso creo que coincidimos y estaríamos hasta en condiciones de participar, si se nos solicita, para que puedan sentarse las dos partes en conflicto y dialogar sin condiciones. Siempre el diálogo deja buenos resultados; siempre el diálogo da frutos. El diálogo en sí es política. De modo que si actuamos de esta manera y hay coincidencia podemos, en el caso de que las partes lo soliciten, ayudar para concretar la comunicación, el diálogo entre las partes en conflicto. Esto es lo que yo puedo mencionar. En cuanto a las empresas españolas, tienen las puertas abiertas en nuestro país. La inversión española en México es la segunda inversión extranjera en importancia. Después de la inversión estadounidense es la inversión española, y como aquí lo ha dicho también el presidente de España, hay inversión mexicana en España. Hay inversionistas mexicanos que tienen actividades productivas en España. De modo que es muy buena la relación económica, las empresas españolas van a ser respetadas y se va a impulsar la participación de la inversión española en México. Solo destacaría algo, pondría un acento que no es con dedicatoria a un país, sino a todas las empresas del mundo que participan e invierten en México. Queremos que en las relaciones de las empresas extranjeras en México haya un comportamiento ético. No queremos que las empresas extranjeras actúen violando las leyes o propiciando, aceptando o participando en actos de corrupción, de soborno. Y esto, como lo hemos platicado con el presidente del gobierno español, es también una práctica y una política del Gobierno de España, el que se actúe con honestidad, el que se tenga un auténtico estado de Derecho, respeto a las leyes y que no se permita la corrupción, la asociación delictuosa entre empresas y servidores públicos. Pero en eso hay ahora un buen entendimiento con el Gobierno de España, de modo que no veo obstáculos de ningún tipo para que se fortalezcan las relaciones económicas y comerciales con España. PRESIDENTE PEDRO SÁNCHEZ PÉREZ-CASTEJÓN: Gracias Carlos por la pregunta. Yo añadir, además a lo que ha comentado el presidente López Obrador, el que saben que nos está acompañando también en la delegación la ministra de Justicia, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, que precisamente una de las fechas que tenemos a lo largo de este año es la celebración en México de un foro inversor, cuando lo que se pretende es seguir impulsando y relanzando esa inversión española en México. Lo hacíamos antes en la reunión a puerta cerrada y es que efectivamente las grandes corporaciones españolas están presentes en México, importantes y esas grandes corporaciones españolas también se han, digamos, tengan ese efecto arrastre a pequeñas y, sobre todo, medianas empresas españolas que apuestan y creen empleo aquí, en México. Lo cual, desde ese punto de vista creo que el compromiso de las empresas españolas y la política de internacionalización que pueda hacer el Gobierno de España para ayudar a sus empresas españolas, sobre todo las medianas, es inequívoco y se va a ver reflejado el próximo mes de abril, creo recordar en las celebraciones del foro inversor. Y respecto a la primera de las cuestiones que se han planteado, efectivamente la política exterior que tenemos cada uno de los países, pues corresponde a nuestro acervo, a nuestra forma de haber practicado de manera, digamos, secular, la política exterior. Pero en todo caso, creo que por dejar las cosas bien claras, la relación bilateral entre el Gobierno de España y el Gobierno de México, entre México y España trasciende de lejos lo que puedan ser crisis determinadas, como puede ser la de Venezuela. Lo he dicho antes, la Unión Europea tiene pocos acuerdos globales, pocos acuerdos estratégicos con países, como por ejemplo, con México y eso tiene mucho que ver también del aporte y la contribución que ha hecho España a la construcción europea y a darle esa dimensión latinoamericana. México y España hemos sido los grandes impulsores de las Cumbres Iberoamericanas. Hablamos de, por supuesto, todo lo que tiene que ver con la economía, pero recordar también desde el punto de vista cultural, o hasta incluso afectivo, con las cuestiones de memoria histórica lo que une a México y a España. Con lo cual, desde el punto de vista global de lo que representa la relación bilateral, creo que trasciende, y con mucho, crisis puntuales como pueda ser lógicamente la de Venezuela. Y en relación con Venezuela yo le diré dos cosas. La primera de ellas. El Gobierno de España no quiere quitar o poner gobiernos. El Gobierno de España lo que quiere es que, por métodos democráticos, con unas elecciones justas, limpias, transparentes, la sociedad venezolana encuentre una salida a la crisis que vive desde hace ya muchos años. Una crisis que es política, una crisis que es económica y una crisis que es social, y que se está viviendo además en la forma de éxodo masivo de muchísimos venezolanos y venezolanas que lo que quieren es probablemente encontrar oportunidades que ahora mismo no tienen en su país. Y en ese sentido lo que está haciendo el Gobierno de España, en el marco de la Unión Europea es, en primer lugar, salvaguardar una posición común que nos parece fundamental de la Unión Europea. En segundo lugar, trasladar la necesidad de constituir un grupo de contacto, no solamente de países europeos, sino también de países latinoamericanos, que puedan propiciar un diálogo entre las dos partes para que se pueda celebrar un proceso de elecciones, insisto, que tienen que ser justas, que tienen que ser libres, que tienen que ser transparentes con todas las garantías para que el propio pueblo venezolano encuentre la salida a esta crisis. También le diré algo en términos de política nacional, porque si uno mira Europa, el presidente Macrón, la canciller Merkel o yo mismo pertenecemos a tres familias políticas distintas, pero nos hemos puesto de acuerdo en una posición en relación con Venezuela. ¿Por qué lo que es posible en Europa no es posible en España? A mí me gustaría, y eso es lo que me gustaría pedir a la oposición, que seamos muy conscientes del sufrimiento del pueblo venezolano, que seamos muy conscientes de que la política exterior en España es una política de Estado y que, en consecuencia, apoyen al Gobierno de España para poder ayudar a resolver una crisis que nos afecta como país hermano que somos de Venezuela. JESÚS RAMÍREZ CUEVAS, VOCERO DEL GOBIERNO DE MÉXICO:  Toca el turno a los medios de comunicación mexicanos. Le damos la palabra a Carlos Montesinos, de La Hoguera. CARLOS MONTESINOS: Buenos días, señores presidentes. Dos de las principales instituciones bancarias que operan en México, Santander y BBVA Bancomer, son de capital español y cuentan con beneficios que, si bien están contemplados por la ley, no reflejan un trato de igualdad hacia el consumidor mexicano, toda vez que un porcentaje importante de sus ingresos parten de este mercado. Hay una iniciativa por parte del Movimiento de Regeneración Nacional para modificar esos beneficios, y aunque fue recibida de manera negativa en un inicio, hace unos días se reiteró la importancia de esta iniciativa para con el bienestar del pueblo de México. Entonces, al presidente López Obrador le pregunto: Usted ya dijo que no contempla cambios al marco jurídico financiero en la primera mitad de su sexenio, pero en caso de que los senadores sigan por su cuenta para esta iniciativa, ¿qué tanto podría intervenir usted para mantener el capital español aquí, en México? Ya mencionaron la importancia que tiene, incluso, si podría llegar a vetar la iniciativa. Y al presidente Sánchez: ¿Cuál es la perspectiva de su gobierno ante este cambio latente que podría ocurrir, ya que representaría un impacto directo a dos firmas muy importantes para la economía de España, incluso, afectando su operación internacional? Muchas gracias ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ya fijamos nuestra postura. Incluso durante la campaña hablamos de que no iba a llevarse a cabo ninguna reforma fiscal, que íbamos a mantener el mismo marco legal, que no iban a aumentar los impuestos en términos reales; que no iba a aumentar la deuda y que también no íbamos a cancelar contratos ya establecidos en el sector energético en el primer tiempo, en los primeros tres años de nuestro gobierno, como lo mencionas. Esto aplica también para las reglas de desempeño, de operación de bancos. No consideramos que deban de modificarse. Esto ya lo hemos expresado. Tenemos, desde luego, conciencia de lo que significan cobros que están fuera de lo normal, si pensamos en un mundo globalizado y nos gustaría que se ajustaran estos cobros de comisiones, de intereses, a lo que se maneja en el mercado mundial. Pero no vamos nosotros a legislar en esta materia, porque no queremos crear ninguna causa para la desconfianza. Nos importa la inversión privada, nacional y extranjera. Estamos convencidos de que no basta con la inversión pública, hace falta la inversión privada. Y no es suficiente la inversión privada nacional, necesitamos también de la inversión extranjera, porque urge crecer. No podemos mantenernos con las tasas de crecimiento del periodo neoliberal. En más de 30 años no crecimos en términos reales. El crecimiento en más de 30 años fue del dos por ciento anual en promedio. Desgraciadamente, México es de los países con menos crecimiento económico en el mundo en los últimos tiempos. Entonces, necesitamos crecer, y para eso se requiere de la inversión extranjera. Y pensamos que, sin esos cambios a las leyes, sin reformas legales, sin reformas fiscales, podemos salir adelante. Si combatimos la corrupción, todavía no se alcanza a internalizar lo suficiente, la importancia que tiene para la promoción del desarrollo, para el crecimiento, el acabar con la corrupción. Hoy en la mañana hablaba yo que la corrupción, estoy convencido, no sólo hay que acabarla por razones de índole moral, sino porque es mucho el dinero que se va por el caño de la corrupción. Dinero que podría utilizarse, que se está utilizando ya para impulsar el desarrollo. Pemex, por poner un ejemplo, es de las empresas más saqueadas del mundo en los últimos tiempos, sobre todo en este periodo neoliberal. Y ya estamos limpiando a Pemex de corrupción. Entonces, sin corrupción podemos financiar el desarrollo y no hace falta cambiar el marco legal. Solo aclaro que somos respetuosos también de las decisiones del Poder Legislativo. El Ejecutivo ya no es el poder de los poderes como sucedía en México desde hace más de un siglo. Ya esto cambió, ya hay división y equilibrio entre los poderes. Si existe esa iniciativa en el Poder Legislativo, los legisladores van a resolver: los diputados, los senadores, pero la postura política del Gobierno de México es la de no impulsar iniciativas de reforma que puedan producir, generar desconfianza en los inversionistas. Cuando se presentó esta iniciativa. que hubo algún nerviosismo en el mercado financiero, yo aclaré que era una iniciativa del Legislativo y que con todo respeto no estábamos de acuerdo. Acababa yo de tener una reunión amistosa con la presidenta del consejo del banco Santander, con la señora Botín y le acababa de decir, pero no solo en corto, en privado, sino hasta grabamos un video diciéndole que el nuevo Gobierno de México iba a ser respetuoso de las inversiones y que no iban a cambiar las reglas por lo que a nosotros correspondía. De modo que estamos en lo mismo. PRESIDENTE PEDRO SÁNCHEZ PÉREZ-CASTEJÓN: Yo agradecer las palabras del presidente López Obrador. Trasladar lo que he dicho antes al principio de mi intervención, que las empresas españolas que invierten en México lo hacen no para especular, sino para crear prosperidad, para crear empleo. Los datos son que las seis mil empresas españolas que están en México han creado de manera directa o indirecta un millón de puestos de trabajo y creo que esto demuestra el compromiso de las empresas españolas con la prosperidad de México. Es verdad también, que nosotros en España tenemos un debate, sobre todo las fuerzas progresistas, en relación con la construcción de justicia social que inevitablemente tiene que llevar acarreado la justicia fiscal. Y hay un debate ahora mismo en el mundo global donde yo creo que sí que tenemos -sobre todo, las fuerzas progresistas-, que empezar a ofrecer alternativas, como puede ser, por ejemplo, la creación como hemos hecho en España, de un impuesto sobre las transacciones financieras, que está ahora mismo en trámite de aprobación parlamentaria, o también un impuesto sobre los servicios digitales, para que las grandes corporaciones tecnológicas compitan en igualdad de condiciones con el pequeño y el mediano comercio que paga sus impuestos, pero ve que estas grandes corporaciones tecnológicas, que proveen servicios digitales, no pagan esos impuestos. Yo creo que estos son los debates que tenemos que abrir. En Europa se está abriendo, desde luego, el del impuesto de servicios digitales, el del impuesto de las transacciones financieras. Nosotros hemos y somos la vanguardia en Europa para abrir estos debates, son dos impuestos de nueva creación que hemos llevado al Congreso de los diputados, que es, digamos, la Cámara donde se debaten y se tienen que aprobar. Y creo que ese es un planteamiento progresista que exige también del concurso de otros países, pero en todo caso, por terminar por donde empecé, agradecer al presidente López Obrador la confianza en la inversión extranjera española. CARMEN PÉREZ, DIRECTORA GENERAL DE COMUNICACIÓN INTERNACIONAL DEL GOBIERNO DE ESPAÑA: Por parte española pregunta ahora Paula de Las Heras, de la agencia Colpisa. ~~~PREGUNTA Muy breve. En principio para el presidente López Obrador, porque me ha quedado una duda con su intervención. Ha sido usted muy claro al decir que estaría dispuesto a mediar en la crisis venezolana, siempre y cuando se lo pidieran y para un diálogo sin condiciones. Quería que me aclarara simplemente si esto quiere decir que usted no está dispuesto a formar parte del grupo de contacto que están impulsando España y la Unión Europea para esta crisis, puesto que lo que persigue este grupo de contacto es la celebración de unas elecciones presidenciales en Venezuela. Y al presidente Sánchez le quería preguntar: La semana que viene concluye el plazo para la presentación de enmiendas a la totalidad de los presupuestos. Ayer oímos a la ministra de Hacienda decir que si esos presupuestos no salen adelante habrá elecciones. Quería que me dijera si usted descarta que vaya a haber elecciones en mayo en España. Por otro lado, como sabe que es el tema del día en España, usted llegó a sondear a políticos como Alfredo Pérez Rubalcaba para la alcaldía de Madrid, finalmente ha optado por un perfil totalmente ajeno a la política, como el de Pepu Hernández, quería que nos aclarara por qué. Y usted que fue el candidato que se presentó a las primarias como el más respetuoso con las bases, quería saber si teme que las bases no entiendan su falta de neutralidad en este proceso, puesto que ya de inicio apoya a Pepu Hernández como candidato para las futuras primarias. Gracias. PRESIDENTE PEDRO SANCHEZ PEREZ CASTREJON: Muchas gracias, Paula. En relación con la pregunta que ya viene siendo habitual por parte de los medios españoles, querido presidente López Obrador, si va a haber elecciones, no va a haber elecciones. Estamos ahora mismo en el tiempo de los presupuestos, yo lo que me gustaría plantearle a la oposición y cuando digo la oposición no solamente me estoy refiriendo a los que, de manera sistemática en las votaciones en el Congreso de los diputados, sino también a la oposición conservadora, al Partido Popular y a ciudadanos: No veten la entrada de estos presupuestos, que son buenos para España, en el Congreso. Son unos presupuestos que tienen que ver con la reconstrucción del Estado del bienestar, con la recuperación de derechos después de siete años de austeridad y de recortes. Si estos presupuestos son buenos para España, serán buenos para todos y cada uno de los territorios de España. Esto es lo que le pido a la oposición. Qué tiene que ver, en fin, hablando, por ejemplo, de las fuerzas parlamentarias independentistas catalanas, qué tiene que ver la crisis de fondo que el Gobierno de España ha manifestado en reiteradas ocasiones que quiere resolver en Cataluña, con la recuperación del subsidio al desempleo de los mayores de 52 años; o con el impulso a las políticas de dependencia o con la recuperación de la sanidad pública, o con el incremento de los presupuestos en educación pública, en ciencia o en innovación; qué tiene que ver. No tiene que ver nada, son dos debates aparte. Y en ese sentido, me gustaría, insisto, pedirle a toda la oposición, a toda la oposición que no veten unos presupuestos que son buenos para España. Y, en segundo lugar, en relación con la pregunta que me hace, en fin, tengo que decirle que al hablar de la candidatura de Pepu Hernández, pues se me enciende una sonrisa y, por tanto, en primer lugar, le di la bienvenida y, en segundo lugar, quiero agradecerle dos cosas: La primera, su compromiso con la ciudad de Madrid. Y, en segundo lugar, la confianza que ha depositado en el Partido Socialista Obrero Español para poder expresar ese compromiso con la ciudad de Madrid y poder transformar la ciudad de Madrid con un proyecto, que yo creo que es ilusionante. A partir de ahí no se olvide de que yo soy afiliado del Partido Socialista Obrero Español en Madrid y que por tanto votaré en ese proceso de primarias y que, ya le adelanto, votaré lógicamente por Pepu Hernández. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Acerca del planteamiento sobre Venezuela, es diálogo como primer paso. No se pueden imponer las cosas. Primero se tienen que sentar a dialogar las partes. Y ya el diálogo, como lo dije, es un buen avance para el entendimiento. En vez de estar haciendo recomendaciones, lo mejor es que auspicie la posibilidad del diálogo entre las partes. Yo estoy seguro que eso va a ayudar. El diálogo es parte de la democracia. Entonces, que se pueda convencer a las partes para que se sienten a dialogar, a buscar acuerdos y el resultado de ese diálogo tiene que desembocar en la democracia. Pero lo tienen que resolver los venezolanos. Un diálogo, no a la confrontación. Esa es nuestra postura. Si se logra este diálogo entre las partes, nosotros vamos a participar, vamos a ayudar para que se lleve a cabo y que se exploren todas las salidas a la crisis en Venezuela. Y, desde luego, no descartar la vía democrática de ninguna forma, pero respetando la decisión de los venezolanos. Esa es nuestra postura, no con desconocimientos a gobiernos, o reconociendo a gobiernos cuando no nos corresponde ese papel. No podemos actuar de esa manera. Nosotros podemos llegar hasta convocar a las partes al diálogo y ayudar a que se lleve a cabo ese encuentro, y ojalá y se logre. Y convocamos a todos a buscar una solución pacífica, no violenta, no caer en la provocación, en la violencia. No hay peor cosa que la guerra. Y la política se inventó, entre otras cosas, para evitar la guerra. Y la diplomacia tiene ese encargo fundamental. Entonces, todo lo que podamos hacer nosotros lo vamos a realizar con la participación de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Marcelo Ebrard está mandatado para esa función de hablar, explicar el porqué de nuestra postura, a veces no se entiende, pero es parte de nuestra historia. Hoy lo recordaba. Luego de la Intervención Francesa, cuando los conservadores de entonces fueron al extranjero a buscar a un príncipe y se desconoció al gobierno legítimo de México (al gobierno del presidente Benito Juárez), y se resistió a esa invasión y se logró restaurar la República. Cuando regresa triunfal el presidente Juárez, su primer discurso en la Ciudad de México incluyó esa frase célebre: ‘Entre los individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz’. Eso es parte de nuestra política exterior. Entonces, son los fundamentos históricos de nuestra política. Y además nosotros, por razones de geopolítica, sostenemos estos principios, porque no queremos que gobiernos ajenos, extranjeros, intervengan en asuntos que sólo competen a los mexicanos. Por eso tenemos que ser muy cuidadosos de no intervenir en asuntos de otros países, para que otros gobiernos, otros países, no intervengan en nuestra política interna. Esto es parte de la tradición política de México y España tiene, como lo ha mencionado el presidente de España, Pedro Sánchez, su política. Y además, hay algo también muy destacado de sus palabras, algo que rescato es que la relación México y España va más allá de nuestras posturas específicas sobre el caso de Venezuela. Nosotros llevamos una muy buena relación que queremos fortalecer, porque consideramos que hay condiciones inmejorables para estrechar las relaciones de amistad y de cooperación con España. JESÚS RAMÍREZ CUEVAS, VOCERO DEL GOBIERNO DE MÉXICO: Ahora, por los medios de comunicación mexicanos, tiene la palabra Daniel Rosas, del Grupo Radio Centro. ~~~PREGUNTA Gracias, por acá. Hola. Muy buena tarde, buena tarde a todos. A la comitiva española bienvenidos a nuestro país. Quiero un poco ya nada más para terminar con ese tema que, sin duda, nos ha llamado a todos la atención, que es lo de México, lo de Venezuela, perdón, ya escuchamos todas las posturas y nos han quedado medianamente claras. Lo que quiero preguntarles ahora para terminar con este tema es: Qué tanto, no sé si porcentualmente se valga, ¿qué tanto de la conversación que tuvieron ahorita fue destinado para temas políticos como este?, ¿cuánto fue destinado para el tema económico?, ¿cuánto para el tema cultural que nos han comentado?, ¿si de alguna manera en esta conversación se lograron algunas posturas o puntos de coincidencia entre las dos posturas respetando, evidentemente la independencia de cada una de las naciones? Y para el presidente Sánchez, ya hablaba un poco de las inversiones españolas, se ha tocado aquí en esta conferencia de prensa, pero quisiera preguntarle: En el caso concreto de las empresas españolas que van a invertir en México, ¿algunas de ellas están pensando en hacerlo en obras de infraestructura prioritarios para el gobierno mexicano, como, por ejemplo, el Tren Maya o algunos otros programas similares? Muchas gracias a todos. PRESIDENTE PEDRO SÁNCHEZ PÉREZ-CASTEJÓN: Si les parece, presidente, cierro yo con esta pregunta y le doy las gracias por la bienvenida, porque la verdad es que nos sentimos como en casa. Bueno, decirle, no sé qué porcentaje le podríamos dar, presidente, pero yo creo que probablemente un 90 por ciento del tiempo que hemos hablado primero en el (…) solos y posteriormente con las delegaciones, un 90 por ciento ha sido básicamente la relación bilateral en todos esos aspectos. No sé cuánto convendría darle a la economía, yo le diría el 90 por ciento. Y en relación con la segunda de las cuestiones, hombre, yo creo que España es un país que tiene grandes empresas expertas en infraestructuras y, en fin, yo no le he preguntado a las empresas, pero estoy convencido de que estarían más que dispuestas a participar y a poner su granito de arena en este proyecto tan ilusionante para México, como es el de las infraestructuras ferroviarias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, conversamos ampliamente de temas varios. Tuvimos una muy buena plática sobre cultura. Le comentaba al presidente de España de nuestro gran muralista Diego Rivera. Estuvimos hablando del muralismo, de nuestro Picasso, estuvimos hablando, precisamente, por la época de la Guerra Civil española, el exilio. Conversamos de literatura, evocamos a escritores, a Hemingway, la extraordinaria novela: Por quién doblan las campañas. Hablamos también del literato este que espero que como Hemingway llegue a ser Premio Nobel de Literatura, ojalá no le estemos echando aquí la sal. Este gran escritor cubano, Padura, que escribió ese extraordinario libro: El hombre que amaba a los perros, que tiene que ver con el exilio de Trotski, en México, en esa época. Es un gran libro, es un gran escritor. Ojalá y no le vayan a hacer lo que le hicieron a Carpentier que por sus posturas políticas no le dieron el Nobel de Literatura. Bueno, estuvimos hablando de todo esto, de la relación cultural y hablamos también de la cooperación económica. Y de Venezuela, pero no fue lo central. Tratamos el tema, pero hablamos de muchas otras cosas. ¿Verdad, presidente? PRESIDENTE PEDRO SÁNCHEZ PÉREZ-CASTREJON: Así es. Muchas gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Muchísimas gracias. +++++
149
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-34/
30.01.19 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador
2019-01-30
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Buenos días. El día de hoy vamos a informar sobre dos temas y un añadido. Hoy reconocimos la resolución de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación al desechar el proyecto que ordenaba al Sistema de Administración Tributaria devolver el Impuesto sobre la Renta a los ex accionistas de Grupo Modelo.Esto representa un gran logro y esperamos que se siga por este camino. Antes la devolución de impuestos era una práctica insana, el equivalente a la práctica de robo de combustible. El primero es el de la aclaración que hizo el Grupo Modelo sobre el cobro de impuestos, sobre la recuperación del Impuesto Sobre la Renta. Es cierto lo que sostienen en su comunicado. No fue la empresa quienes solicitaron la devolución del Impuesto Sobre la Renta, fueron los ex accionistas de Modelo. Ellos vendieron la empresa a una compañía extranjera. Vendieron en aquel entonces en 20 mil 100 millones de dólares, el tipo de cambio era de 12.9 pesos por dólar. En pesos, el importe de la venta fue de 259 mil millones de pesos. Esa cantidad se pagó a los accionistas del Grupo Modelo en 2013 y pagaron el Impuesto Sobre la Renta. Sin embargo, iniciaron un litigio para que se les devolviera el Impuesto Sobre la Renta. Se llevaron a cabo los procesos judiciales, llegó a la Corte y se desechó el proyecto que había presentado un ministro para que se les devolviera el Impuesto Sobre la Renta. Los otros ministros votaron en contra del proyecto que ordenaba al SAT devolver el Impuesto Sobre la Renta. Esto se hizo ya durante nuestro gobierno. Con ese caso se ahorraron, en una primera instancia, 13 mil millones de pesos, pero íbamos a tener que devolver hasta 30 mil millones de pesos. Esto fue un gran logro porque era una práctica malsana, por decirlo con elegancia, lo de la devolución de los impuestos. Si algún estudioso del derecho fiscal, de la economía, de las finanzas, hiciera un tema de investigación para hacer una tesis de maestría o de doctorado, les sugiero que estudie lo que han sido las devoluciones de impuestos en el periodo neoliberal, y es el equivalente a un huachicol, pero grande, como se dice coloquialmente: choncho. Eso lo queríamos aclarar. Me gustó el comunicado de la empresa, los términos en que aclararon el día de ayer, porque reafirman su compromiso con respetar la legalidad, hacer valer el auténtico estado de Derecho; hacer a un lado el estado de chueco, la simulación, el influyentísimo, la corrupción. Fue muy importante esta decisión de los ministros de la corte. También nuestro reconocimiento y ojalá se siga por este camino, porque al final de cuentas se trata de dinero del pueblo, es dinero de todos. A veces se piensa que el presupuesto es dinero del gobierno. No, es dinero del pueblo. Los funcionarios son simplemente administradores de los dineros del pueblo y tenemos que esmerarnos en ser buenos administradores, cuidar el dinero del pueblo, el dinero del presupuesto; ser guardianes del dinero de todos los mexicanos. Eso es lo primero que queríamos tratar.   Lo segundo es que ayer fue un día muy intenso en cuando al combate al robo de combustible. Y quiero también aquí hacer un reconocimiento a ustedes, porque no sé si se acuerdan y esta es la importancia que tiene esta comunicación, este diálogo circular, cuando estábamos dando a conocer lo del robo de combustible, alguien planteó, debe estar hasta grabado, que se hablaba de un túnel en Azcapotzalco. Y yo me acuerdo de eso. Se actuó ahora porque seguía la alarma sobre la pérdida de presión de ductos muy cerca de Azcapotzalco y en efecto se encontró un túnel. Esto también demuestra que estos robos eran de dominio público, se sabía, nada más que por alguna razón no se actuaba. Entonces ayer se actuó y van a ver lo que se encontró. El representante de Pemex va a explicarlo. También en Guanajuato actuó la Secretaría de Marina, el almirante Ojeda les va a explicar en qué consistió el operativo de la Secretaría de Marina. Esos son los dos temas y el añadido es que todos los servidores públicos del primer nivel van a cumplir con el compromiso de manifestar sus bienes y hacerlos públicos. Hoy que se vence el plazo, todos los secretarios están cumpliendo. En algunos casos va a ser en el transcurso del día. Pero antes de que venza el plazo, todos los servidores públicos del gobierno van a dar a conocer sus bienes y, lo más importante, los van a transparentar. De modo que se cumple de esta manera con los compromisos de transparencia. Vamos a darle la palabra al ingeniero de Pemex para que nos explique lo de Azcapotzalco y luego al Almirante. JUAN FRANCISCO RIVERA CAVAZOS, SUBDIRECTOR DE TRANSPORTE DE PEMEX LOGÍSTICA: Bien, buenos días, con su permiso, señor presidente. Uno de los objetivos principales de Petróleos Mexicanos es salvaguardar la integridad de la comunidad y se cuenta con un sistema de monitoreo para la detección de apertura y de cierres en los ductos. Aquí podemos ver en la imagen, me voy a acercar un poquito, ahí el sistema estuvo detectando apertura de cierres, por ahí pasan ocho poliductos y un gasoducto. Es aquí en esta bodega, aquí pasan los ductos, estos son los ductos que pasan, son 8, de los cuales uno es un gasoducto. Este punto se encuentra a 3.6 kilómetros de llegar a la terminal de almacenamiento y despacho de Azcapotzalco. Aquí podemos ver el trazo de los ductos. Había cinco tomas clandestinas, se localizaron cinco tomas clandestinas. Aquí podemos ver, bueno es el poliducto de CPI Azcapotzalco que transporta diésel bajo azufre, si lo vemos de la derecha a la izquierda. Posteriormente, el poliducto Azcapotzalco-Añil D8, que ese transporta puro diésel y el poliducto de 12 de Azcapotzalco-Añil, que por ahí transportamos gasolina magna y gasolina Pemex Premium. Y el que le sigue, donde está la TC, es el turbosino de Tula-Azcapotzalco, ahí se transporta pura turbosina, y en el último ducto es el turbosino D8, donde suministramos la turbosina de Azcapotzalco al aeropuerto de ASA. Aquí están las imágenes, ya con la evidencia de las tomas clandestinas, las cinco perforaciones con los cinco accesorios ilícitos. Y bueno para comentar y agradecer al equipo de trabajo, el Sector Valle de México, durante la madrugada estuvo trabajando, administrando los riesgos de los trabajadores y la comunidad, y ya a las 04:30 de la mañana ya las tomas clandestinas quedaron ya inhabilitadas. Importante mencionar que hay un teléfono 01800, que es denuncia anónima. Sí es importante invitarlos a que hagan esa reflexión y que denuncien, ya que esta área es un área urbana y un derrame en una zona urbana sería algo complicado, principalmente hacia la comunidad. El teléfono es el 01-800-2289-660, ahí pueden hacer las denuncias anónimas para poder hacer la eliminación de lo que encontramos en dichos lugares. Buenos días. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sería bueno que pasaran el video, tarda muy poco. Uno de tantos. (PROYECCIÓN DE VIDEO) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ahora vamos con el almirante. JOSÉ RAFAEL OJEDA DURÁN, SECRETARIO DE MARINA: Con su permiso, señor presidente. Les vamos a informar respecto a un robo de combustible que sucedió el día de ayer en un predio en Guanajuato denominado El Hoyo, en el poblado de San Salvador Torrecillas. Por inteligencia se supo que el cártel de Santa Rosa de Lima estaba convocando a sus agremiados, vamos a decirles así, para la distribución de hidrocarburo en el predio ese, llamado ‘El Hoyo’. Al tener esa información de inteligencia, Ejército y Marina nos pusimos de acuerdo para trasladarnos al área. También tuvimos información a través de la Agencia de Investigación Criminal y la Fiscalía General de la República. Como pueden ver, cuando las tropas se trasladaron al lugar, mandamos unos equipos para detectar. En las fotografías del lado izquierdo se ven ahí las pipas, eran alrededor de 40 pipas que estaban en ese predio. Y, al mismo tiempo, empezó a trasladarse personal de ese mismo cártel para poner bloqueos. Como se puede ver en esta parte de arriba, todo el personal que se estaba trasladando para bloquear a las fuerzas federales. Logramos llegar al lugar a pesar de los bloqueos, a pesar de bloqueos carreteros y de bloqueos de personal, se logró llegar al lugar que es el número 1, donde estaban las pipas. Y eso fue lo que se logró decomisar. Se sigue todavía la averiguación judicial, vamos a seguir investigando todo ese predio porque lo más seguro que por ahí haya algunas tomas clandestinas, eso se va a seguir trabajando con personal de Pemex, Ejército, Marina y la Policía Federal. Eso es lo que se les puede comentar con respecto a ese operativo el día de ayer, todo esto fue lo que se decomisó. Pasamos al tema del robo de hidrocarburo en la mar. Para su información, eso sucedió en Dos Bocas. Del 22 al 24 de enero el buque este que está ahí en el “Imiloa” se abasteció de alrededor de 745 mil litros de combustible, diésel, a través de 14 pipas en el muelle de Coatzacoalcos adquirido a través de un grupo, se llama Grupo de Combustibles, S.A de C.V. El día 26 de enero a las 15:20 horas, zarpó ese buque de Coatzacoalcos rumbo a Dos Bocas Tabasco, para abastecer de combustible a otros dos buques, uno que se llama “Winchester” y el otro “Chartres”. Son buques programados que se iban a reabastecer el día 26 y 27 de enero. El día 26 la Agencia Consignataria Náutica Marítima S.A de C.V, solicita a la Capitanía Regional del puerto de Dos Bocas que se efectúe la operación de trasiego de combustible del “Imiloa” al Winchester y al otro, al “Chartres”. Pero esto se tiene que hacer en los muelles, no tiene por qué ser en la mar. El día 27 de enero, a las 01:15 horas, de la Quinta Zona Naval se recibió una solicitud de apoyo de la Fiscalía General de la República sobre posible trasiego ilícito de combustible en la mar entre el “Imiloa” y el buque “Winchester”, en inmediaciones del puerto de Dos Bocas. El mando naval desplegó personal y desplegó una unidad aérea. Aquí se puede ver. Esta es una toma de la unidad aérea, más o menos a una altura de 500 metros sobre el nivel del mar. Aquí se puede ver, esa es una toma de la unidad aérea y a más o menos una altura de 500 metros sobre el nivel del mar. Aquí se puede ver al buque “Winchester”, que es el grande, y el “Imiloa”, que es el pequeño. Y la otra embarcación que se ve ahí es nuestra embarcación que llega con personal para empezarle a pasar inspección. El primer punto ilegal es que no tienen por qué hacer trasiego de combustible en la mar, y ya lo estaban haciendo. Debido a las condiciones meteorológicas, se tuvo que suspender la inspección ahí, en ese momento, y se trasladaron al puerto de Dos Bocas. El día 27 a las 04:35, nuestro personal arribó ahí, a las inmediaciones de los buques que estaban trasegando combustible y, como les comento, debido a esas condiciones meteorológicas se tuvo que tomar la determinación de entrar a puerto. Entraron a puerto a las 10:30 de la mañana del día 27. ¿Qué se determinó en el “Imiloa”? Irregularidades en los registros de la bitácora de navegación y de combustibles. De la medición realizada en sus tanques, se registró un total de 880 toneladas de combustible, de las cuales 253 toneladas se localizaron en tanques que les llamamos nosotros tanques de lastre. Esos tanques de lastre no tienen por qué traer combustible. Son tanques que se utilizan para adrizar los barcos cuando hay mal tiempo, los llenan con agua de mar. Entonces, no tienen por qué traer combustible. Ahí también fue una de las cuestiones que se determinó que estaba mal ahí la maniobra esta. Y, además, dentro del mismo barco había modificaciones de los sistemas de achique y de combustible, sin haber sido reportadas estas modificaciones a las autoridades marítimas. En el buque ‘Winchester’, este buque se encuentra en proceso de obtención de su certificación de seguridad ante las autoridades marítimas. No se puede dar más información, la fiscalía ya está actuando. Se tiene conocimiento que el día de hoy a las 10 de la mañana ya se va a tomar la determinación, se encuentran detenidos ambos capitanes de los buques y alrededor de unos nueve, diez elementos de ambas tripulaciones. Les repito, el día de hoy a las 10 de la mañana el juez va a dictar cuál va a ser ya la sentencia. Esperemos que la resolución sea positiva, porque hay muchas agravantes para poder llevar a cabo la determinación de poder judicializar a estas personas. Es todo, buenos días. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Eso es básicamente lo de hoy. Como nos vamos a seguir encontrando, porque hoy tenemos la visita del presidente del gobierno español y vamos a dar una rueda de prensa conjunta, vamos a tratar de ser breves. Si les parece, unas 10 preguntas, cinco y cinco. Cinco, cinco y cinco, vamos, 15, hasta 15. Alguien me ayuda aquí. Nuestro secretario de Seguridad Pública, que es mi suplente, es el que me sustituye y me representa en el gabinete de seguridad. ~~~PREGUNTA Gracias, presidente, José Hernández de Es Cuánto. Para preguntarle sobre Bansefi, que pasa a ser el Banco de Bienestar, ayer en San Luis Potosí presentando la Canasta Básica, que pasa de 23 a 40 productos, dijo podría utilizar los 300 almacenes de Diconsa para poner bancos ahí, ¿hay algún proyecto y presupuesto para el Banco del Bienestar ya? Esta sería mi pregunta. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, hay un proyecto para convertir Bansefi en el Banco del Bienestar y fortalecerlo, porque fue el único banco que dejaron y muy mal equipado, hasta tiene que rentar su sistema de cómputo. No tiene ni siquiera un sistema propio de cómputo. El propósito era que no funcionara y es muy importante, porque se requiere la dispersión de recursos con tarjeta para no distribuir los beneficios con dinero en efectivo por lo que implica el entregar dinero en efectivo. Entonces, vamos a fortalecer a Bansefi y va a tener presencia a nivel nacional. Queremos que tenga presencia en todas las cabeceras municipales. No hay un banco, por grande que sea, que tenga sucursales en todas las cabeceras municipales del país, mucho menos en los pueblos. No hay suficiente inclusión financiera. Entonces, necesitamos tener presencia de este banco en toda la República, que la gente que vive en comunidades apartadas pueda tener este servicio. Esto va a ir acompañado de un plan que tenemos para conectar todo el país con Internet, va aparejado. Y que este banco al mediano plazo sea el que distribuya todos los fondos que el gobierno destine a la gente; que por este banco se distribuyan los apoyos para adultos mayores, para personas con discapacidad, las becas, el apoyo al campo, todo completo. Ese es el propósito y estamos trabajando para lograrlo. ~~~PREGUNTA Gracias, presidente. Erick Pinto, de Capital 21. Sobre estas detecciones en tomas clandestinas en Azcapotzalco, ¿se tiene ya registro de las personas que rentaban esta bodega?, ¿se les ha seguido la pista?, ¿qué avance nos pudiera dar en este sentido? También preguntarle sobre otro tema, este brote de sarampión que hay en Estados Unidos y en México se habla de la escasez de vacunas. Incluso, que el gobierno del sexenio pasado no realizó la compra exacta de vacunas, ¿qué nos pudiera decir sobre esto, presidente? Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR A ver si está aquí el doctor Alcocer. La primera es. ~~~INTERLOCUTORA Si tiene registro de las personas que rentaban, ¿qué avance nos pudiera dar? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Estuvo el Ministerio Público ayer y se inició la investigación para saber quiénes son los dueños de los inmuebles y la compañía esta, si es real, si existe, o es una fachada. Todo esto lo tiene que investigar el Ministerio Público. ~~~INTERLOCUTORA ¿Conocen a qué se dedicaba? ¿si la empresa tenía permisos para algo en específico, alguna actividad? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Tenían un sistema de vigilancia con cámaras, pero en apariencia no había nadie. Todo esto lo está investigando la fiscalía. Nosotros vamos a estarles informando de todos estos casos y yo considero necesario que también la Fiscalía General informe sobre el estado que guardan las investigaciones, que respetuosamente, porque es una entidad autónoma, vaya informando sobre cómo se van desahogando estos asuntos. Aquí está el doctor. JORGE ALCOCER VARELA: Buenos días. Sobre las vacunas que se anunció ayer en conferencia de prensa por el subsecretario de la Secretaría de Salud, está esto, desde luego, muy claro. En la anterior gestión, a un par de días antes de la entrega, se dio a conocer, en una forma ya de última hora, que había un desabasto en la vacuna para el sarampión y la cobertura de esto. Esto, desde luego, se ha tomado desde entonces las acciones para contener esto, está asegurado el tener el recurso que se va a utilizar en la próxima semana de vacunación. Y, desde luego, en esto han participado Birmex, se tenía un remanente y desde luego compras que se están haciendo para ser cubierta esa necesidad ahora que se ha requerida, desde el punto de vista epidemiológico. Fue una noticia que se dio, precisamente, antes del cambio del gobierno, pero hay la seguridad de cubrir esto a través de la instancia mexicana, que es Birmex, que ha tenido siempre en reserva algunas de estas dosis. ~~~INTERLOCUTORA Secretario, de este lado, por favor. Gracias. Y esto ¡no nos podría en una alerta sanitaria por un brote, por un posible brote de sarampión? JORGE ALCOCER VARELA: No, como tal no estamos en la posibilidad de llamarla alerta, sino es una acción que ya se ha tomado, que va en curso y les mantendremos informados si hay alguna acción, pero hasta ahora no. Si acaso vigilar en algunos sitios, precisamente donde pudiera esto adelantarse para esta enfermedad. Muchas gracias. ~~~PREGUNTA Presidente, buenos días. Michael Mejía, de Multimedios. Preguntarle: A pesar de que todavía no está conformada la Guardia Nacional, hay una convocatoria, ¿hasta la fecha a usted le han dado algún reporte de cuántos jóvenes han manifestado su intención de participar en este cuerpo de seguridad? Y, por otra parte, sobre esta convocatoria para los piperos, ¿hasta el momento cuántos ya hay oficialmente contratados? Y, al respecto, algunos ya se quejaron, incluso ayer se acercaron aquí, a Palacio Nacional, porque se quejaron de un despido injustificado, ¿qué podría decirnos al respecto? Y ya por último comentarle, hay algún escándalo sobre un director de Conacyt donde tenía hasta chef en su edificio, roof garden, ¿hay alguna posibilidad de que incluso pueda ser sancionado? Muchas gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Bueno, no sabía lo del Conacyt. No tengo información. Sobre los jóvenes que se van a incorporar a la Guardia Nacional, hay mucho entusiasmo, eso es lo que yo he percibido. Muchos jóvenes se me acercan a decirme que quieren participar en la Guardia Nacional. No sé cómo va la convocatoria, se detuvo un poco porque está por resolverse lo de la reforma a la Constitución, pero les vamos a dar información posterior. En el caso, por ejemplo, de la convocatoria de los conductores de pipas fue, para usar una palabra, exitoso. Ya se tienen contratados mil 600 operadores para los carros tanque, y ya se adquirieron las pipas. Eso también es importante informarlo. Ya se cerró la operación en su conjunto, mañana les vamos a informar sobre eso. Ya tenemos capacidad para mover en un día, con lo que se adquirió, alrededor de 140 mil barriles diarios. Pero si la mitad de estas unidades se utilizan dos veces al día, tendríamos más de 200 mil barriles diarios como capacidad de transporte. Con esto enfrentamos cualquier imprevisto que se nos pudiera presentar. También aprovecho para decirles que ya se está normalizando el abasto en Jalisco, sólo nos falta -y se está trabajando en ese sentido-, terminar de normalizar el abasto en Guanajuato y en Querétaro. Ayer estuve en San Luis Potosí, no hay problema de abasto en San Luis Potosí. Tiene mucho que ver con la forma de transportación y con el ilícito que se fue estableciendo, que echó raíces, de la ordeña de los ductos, porque en San Luis Potosí no hay ductos, no tienen problemas de abasto. Estuve en Sinaloa, no hay ductos, no tienen problema de abasto. Tenemos más problemas de abasto donde la distribución se hace con los ductos. Por eso lo de las pipas. Esto nos va a dar un margen para tener resuelto el problema del desabasto. ~~~INTERLOCUTORA Estas personas que argumentan un despido injustificado, que se supone que ya habían sido contratados, estas personas conductoras de pipas, hay algunas personas inconformes. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR  Se les va a atender. No tenía información de eso. Se les va a atender. ~~~INTERLOCUTORA Ellos argumentaron que se supone que los contrataron.   ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Es que se van a contratar a más de dos mil, es que a lo mejor faltan, porque el informe era que hasta hoy dos mil 300. ~~~INTERLOCUTORA Ellos argumentan que los contrataron y después ya prescindieron de sus servicios. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, no se sabe eso. No, no. Hay mil 600 y todavía faltan, y lo vamos a atender. Dos más aquí, de este lado. Pónganse de acuerdo ya ustedes. ~~~PREGUNTA Gracias, presidente, buenos días. Para preguntarle sobre tres temas: El primero sobre este estudio del Instituto Mexicano del Petróleo que considera inviable, técnica y presupuestalmente, la construcción de la refinería en Dos Bocas, Tabasco. El segundo es sobre la renuncia de una integrante de la Comisión Reguladora de Energía ayer, queda vacante el puesto, no hay quórum, se necesita el quórum para aprobar, incluso el tema de permiso de las pipas. Saber si usted, cuándo va a enviar la terna al Senado para reponer este cargo y si va a privilegiar perfiles técnicos y no políticos, por tratarse de un órgano regulador especializado. Y, finalmente, consultarle, si finalmente ya tienen la información sobre las averiguaciones previas contra el dirigente de Pemex y sus presuntos vínculos con el robo de combustible. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, la primera. ~~~INTERLOCUTORA Sobre el Instituto Mexicano del Petróleo, la viabilidad de Dos Bocas. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No tiene fundamento, porque el Instituto Mexicano del Petróleo está acompañando a Pemex en todo el proceso de construcción de la nueva refinería. Ellos están ayudando, el director, el subdirector del Instituto, eso es lo que puedo comentarles. Segundo. Sobre la renuncia de un miembro de la Comisión Reguladora, se va a presentar al Senado una terna, como lo establece la ley, lo voy a hacer ya hoy o mañana, y se va a cuidar no solo el perfil técnico, sino dos cosas que son fundamentales: la honestidad y que sean independientes, verdaderamente independientes. Es que todos estos organismos reguladores fueron tomados por grupos de intereses creados y pusieron a sus empleados en las comisiones. Estamos cuidando eso, que sean verdaderamente independientes, no que estén subordinados a empresas, a traficantes de influencia. Entonces estamos cuidando que reúna los requisitos técnicos, pero que, además, honestos e independientes. ~~~INTERLOCUTORA …Dos Bocas, ustedes desconocen, no le dan validez a ese documento. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No tenemos información sobre eso, porque me he reunido con el director, con el subdirector; ha presentado su renuncia el director anterior, entró a suplirlo o esa fue la propuesta el subdirector para continuar con la tradición de investigación que hay en el instituto. Eso es lo que puedo comentar. Pero otra pregunta. ~~~INTERLOCUTORA Romero Deschamps, los expedientes de Romero Deschamps. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ya se hizo la investigación. En todas las denuncias que se han presentado, solo en una se le acusa de participar en robo de combustible y la denuncia no ha sido ratificada. Se está esperando, pronto les vamos a informar. Quiero dejar también en claro que no vamos a actuar por consigna. No se va a perseguir a nadie si no hay elementos. No vamos a utilizar al gobierno para amenazar, perseguir a dirigentes, a empresarios, a ningún ciudadano. Eso se termina. Al mismo tiempo va a aplicarse la ley, la máxima de los liberales: ‘Al margen de la ley nada, por encima de la ley nadie’. Entonces, cuando tengamos ya todos los elementos, se solicitó información a la fiscalía general y están esperando que se ratifique la demanda, en donde sí se acusa de robo o de presunta participación en el robo de combustible. Pero se tiene que ratificar y presentar pruebas, porque acusaciones hay muchas, para que de esta manera, aquí mismo, les digamos en qué situación están estas investigaciones. Terminamos ya. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Jannet López Ponce, de Milenio. Esta semana publicamos que al menos la tercera parte de las gasolineras del país instalaron un software pirata para poder maniobrar los reportes que hacían al SAT, a Hacienda y a Pemex y con esto tener la oportunidad de vender huachicol. Saber si tienen algunas investigaciones directas contra alguna cadena de gasolineras o contra alguna empresa en específico que utilizaran este sistema, ¿cómo van estas investigaciones? Y en un segundo tema, saber si en el caso de los bloqueos de ayer de Guanajuato, que explicaba el secretario de la Marina, hubo detenidos, sí va a haber algunos operativos respecto a este cártel que está asociado con el robo de combustible. Por último, pedirle si nos puede ayudar, si nos pueden proporcionar las imágenes y los videos de estos operativos. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Esto último ya está con posibilidad de que los utilicen. Acerca de las gasolineras o gasolinerías, hay que pedirle a un especialista en el manejo de la lengua que nos aclare cómo se dice, si es gasolinera o gasolinería. ~~~PREGUNTA (Inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, pero sería bueno aclararlo; cómo se tiene que decir, porque donde se venden las tortillas, pues es la tortillería, donde se venden los tacos es la taquería. Pero vamos pidiéndole a un especialista que nos aclare cómo hay que decirle o a lo mejor está bien de las dos maneras. Entonces, lo que hay ya es una investigación de inteligencia financiera sobre algunas gasolinerías que no han podido demostrar sus ingresos a partir de sus ventas o no coincide lo que le compran a Pemex con lo que venden, o hay diferencias en el dinero que ingresa y el que manifiestan al SAT. Todo eso ya está en algunos casos. Incluso tengo información que se han congelado cuentas de concesionarios y están en curso denuncias o se han presentado denuncias en la Fiscalía General. Posteriormente les podríamos informar más sobre este tema. ~~~INTERLOCUTORA ¿Podrían estar relacionadas con este software, presidente? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No sé. ~~~INTERLOCUTORA ¿Tenían ustedes informe de este software pirata? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, no tengo información sobre eso, en particular. ¿Lo otro? ~~~INTERLOCUTORA Lo de las detenciones en Guanajuato, sobre el cártel. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Parece que no hubo detenciones. Un detenido, sigue la investigación. Se sigue investigando, están ahí, el Ministerio Público y se tiene los vehículos y se continúa con la investigación. ~~~INTERLOCUTORA ¿Pero no hay una alerta de que al momento de ser un cártel pueda haber más bloqueos, que se desate violencia en Guanajuato? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Yo llamo a la población de Guanajuato, a toda la gente y a la población del país para que no se proteja a la delincuencia, que no se toleren estos actos. No debemos ser cómplices, tenemos que portarnos bien; todos a portarnos bien. Antes, hasta hace poco que iniciara este proceso de cambio verdadero se decía: ‘Roban los de arriba, por qué nosotros no’. Ya no es así, ya los de arriba no roban y nadie debe de robar. Además, el pueblo de México es un pueblo honesto, un pueblo trabajador. Lo otro que también se mencionaba: ‘Es que de esto vivo’. Ya hay opciones, ya hay alternativas, hay oportunidades de trabajo. Todo el que necesite empleo, todo el que necesite ser atendido por su situación de pobreza, cuenta con nosotros, se le atiende. Nadie tiene necesidad de robar para sobrevivir. Es cosa que se comuniquen con nuestros representantes en los municipios, en los estados; hay programas de crédito, de trabajo para jóvenes, hay becas. Hay muchos apoyos para la gente humilde, para la gente pobre. No hay necesidad de ayudar, proteger a quienes se dedican a actos ilícitos. Llamo a la gente a eso y a la no violencia. Vivamos en paz. Vamos a conseguir la paz, que es fruto de la justicia. Ese es el propósito. Ustedes dos. ~~~PREGUNTA Presidente, Carlos Pozos, Líderes Mexicanos y Petróleo y Energía. Buenos días. Señor, quisiera saber su opinión en torno a la calificación de Fitch. Esta puede acelerar la descalificación de otras calificadoras y esto, a su vez, originaría una espiral inflacionaria. ¿Se está generando la tormenta perfecta en el sector energético? Por otra parte, señor presidente, Fitch menciona en su intención, bueno, esta calificación la da porque dice que se le está dando todo el poder a la Dirección General de Pemex y se le está quitando poder de resolución al Consejo Administrativo. Y, si me hiciera favor, a la secretaria de Energía, que nos explicara qué estrategia se va a hacer, o al director de Pemex, qué estrategia va a hacer Petróleos Mexicanos o la secretaría, como cabeza de sector, para afrontar esta situación. Y, por último, señor presidente, quisiera su opinión en torno a la debilidad del gobierno de Michoacán. Parece que se está expandiendo este fenómeno a otros estados. Eso es cuanto, señor presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, mire. Sobre la calificación, yo creo que Pemex está mejor que en los últimos 30 años, porque el principal problema de Pemex era la corrupción y ya se está limpiando Pemex de corrupción. Pemex fue una empresa saqueada durante el periodo neoliberal, de las empresas más saqueadas del mundo; de las empresas con más corrupción en el mundo. Y se esmeraron estos tecnócratas corruptos en destruir a Pemex. Pero por fortuna, como una bendición, el pueblo de México decidió que se llevara a cabo un cambio para sacar al país de la crisis, para acabar con la corrupción y para rescatar a Pemex. Y lo vamos a lograr. Por eso, Pemex tiene mucha fortaleza. No les alcanzó a estos ambiciosos para terminar de destruir a Pemex. Solo pudieron entregar el 20 por ciento del potencial de Pemex, del potencial que significa la riqueza petrolera de la nación. Es como cuando entra una banda de malhechores a un banco y empiezan a robarse el dinero de las bóvedas y suena una alarma, eso fue la elección del día 1º de julio del año pasado y se llevan lo que pueden, pero salen huyendo. ~~~INTERLOCUTORA El Año de Hidalgo. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Peor que eso. Pero no alcanzan a llevarse todo. Lo que dejaron es suficiente como para sacar adelante a Pemex y sacar adelante al país. Es muy hipócrita lo que hacen estos organismos que permitieron el saqueo, que avalaron la llamada reforma energética; que sabían que no llegó la inversión extranjera y que no se incrementó la inversión en Pemex. Y que eso fue lo que produjo la caída en la producción petrolera y nunca dijeron nada; guardaron un silencio cómplice. Y ahora que estamos recuperando a Pemex salen con sus recomendaciones o tratando de calificar sobre el desempeño de Pemex. Los inversionistas con ética saben muy bien que Pemex es una empresa sólida, porque ya está manejada con honestidad. Pero, además, les voy a dar otros ejemplos, porque no van a faltar los especialistas, expertos en la materia que empiecen a hacer cuentas de las pérdidas que significa una calificación como la que acaban de emitir. ¿Cuánto nos vamos a ahorrar solo evitando el robo de combustible?, ¿saben cómo estuvo ayer el robo de combustible? A ver, por qué no ponen la gráfica. ¿Cuándo se había visto esto? A ver, ¿la calificadora ha tomado en cuenta, como dicen los tecnócratas, esta variable?, ¿tomó en cuenta esa calificadora que por la intervención de nuestro gobierno nos vamos a ahorrar 30 mil millones que teníamos que haber devuelto, como era la mala costumbre, a quienes estaban solicitando que se les regresara el Impuesto Sobre la Renta? Nosotros vamos a fortalecer a Pemex y se van a fortalecer las finanzas públicas. Claro que no les gusta. Imagínense si imponen una política económica, 36 años se dedican a saquear, a robar, a empobrecer al pueblo, y luego hay un cambio, pues están molestos, inconformes y tratan de desprestigiarnos, cuando ahora México tiene mucha fortaleza por su autoridad moral en el país. Al interior del país la gente se siente orgullosa de que se está enfrentando el problema de la corrupción y en el mundo somos un ejemplo por lo que se está haciendo de no permitir la corrupción. Entonces, eso es lo que puedo responder a la pregunta. ~~~INTERLOCUTORA Y la pregunta respecto a la debilidad del gobierno de Michoacán y si esto no se puede contaminar a otros estados. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, no, porque le estoy pidiendo a los dirigentes del magisterio que consulten a los ciudadanos y que consulten a sus agremiados; que las decisiones no las tomen los dirigentes, que las tomen las bases. Si son representantes y van a llevar a cabo un bloqueo, como está sucediendo en Michoacán, en nombre de todos los maestros de Michoacán, se me hace antidemocrático si no hay una consulta, si no son todos los maestros los que resolvieron tomar esa decisión. Estoy esperando que haya un pronunciamiento en ese sentido, porque yo estoy seguro que la mayoría de los maestros de Michoacán no ve bien estas acciones. Porque nosotros no merecemos ese trato. Nosotros representamos a los ciudadanos, representamos al pueblo. Estamos luchando por la justicia y se les está atendiendo en lo que a nosotros corresponde. Entonces, estoy esperando que se le pregunte a los maestros, que los dirigentes le pregunten a los maestros y que se pronuncien los líderes sindicales para saber si es una decisión de todos los maestros de Michoacán o es una decisión nada más de los dirigentes. Y si es una decisión nada más de los dirigentes entonces, ¿dónde queda la democracia? ¿Cuál es la diferencia entre un sindicato charro y un sindicato, supuestamente, democrático? Vamos a aclarando todo eso. Entonces vamos a esperar. Y, reitero: Nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho. ~~~PREGUNTA Presidente, ¿le entrego mi tarea o se la doy a Jesús? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Me la entregas. Bueno, según mis cuentas ya llevamos diez. ~~~PREGUNTA Yo aquí, presidente, Misael Zavala de El Universal. ¿Cómo está? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Adelante, perdón. ~~~INTERLOCUTORA Sí, dice que estas calificadoras fueron cómplices, entonces la política del gobierno federal es que no le importa lo que estas calificadoras analicen en cuanto a los temas de hacienda del gobierno. Bueno, porque ayer es subsecretario de Hacienda decía que sí es preocupante esta situación. ¿Entonces no le preocupa al gobierno federal que haya una descalificación por parte de estos organismos? Y, por la otra parte, yo quisiera preguntarle al secretario de la Defensa o al secretario de Seguridad Pública, ¿cuántos líderes de cárteles han detenido, una vez que se echó a andar esta estrategia contra el huachicoleo? Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Las dos te las contesto yo. La primera. Sí nos importa, pero no son jueces que sean infalibles los técnicos de las calificadoras y tenemos el derecho disentir. Eso es lo que puedo comentar. Vamos bien, ellos no están considerando una serie de factores que para nosotros son fundamentales. Bueno, lo que nunca consideraron que el principal problema de México es la corrupción. Eso no lo toman en cuenta. Nunca han hecho la cuenta de cuánto se pierde, cuánto se deja de crecer por la corrupción. Ni siquiera consideran que el poco crecimiento que ha habido o el nulo crecimiento económico en 30 años se debe a la corrupción. No está en sus esquemas, no lo toman en cuenta. Lo otro. No se han detenido a capos, porque no es esa nuestra función principal. La función principal del gobierno es garantizar la seguridad pública, ya no es la estrategia de los operativos para detener a capos. Lo que buscamos es que haya seguridad, que podamos disminuir el número de homicidios diarios. Hoy que vi el informe me sentí satisfecho porque, según nuestros registros, solo 54 homicidios el día de ayer y traemos un promedio de 80. Eso es lo que me importa, el bajar el número de homicidios, el bajar el número de robos, el que no haya secuestros. Eso es lo fundamental, no lo espectacular. Se perdió mucho tiempo en eso y no se resolvió nada ~~~PREGUNTA ¿…se acabó la guerra contra el narco, presidente? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No hay guerra, oficialmente ya no hay guerra. Nosotros queremos la paz, vamos a conseguir la paz. ¿Mande? ~~~PREGUNTA (Inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, pero ya les adelanto que todos los miembros del gabinete están presentando su declaración de bienes y transparentándola; es decir, se da a conocer lo que tienen. Yo quiero agradecerles a todos los miembros del gabinete, a todo el equipo que me apoya, que hayan cumplido con este compromiso. En algunos casos había dudas por lo que significa el dar a conocer bienes y ser sujeto a extorsión o a otros delitos, pero tomaron ellos la decisión de manera libre de poner el ejemplo, para que no quede ninguna duda. No somos lo mismo, no somos iguales. ~~~PREGUNTA  Señor presidente, aquí. Hola, qué tal. Alberto Rodríguez, de SDP Noticias. El Inegi acaba de dar la cifra del Producto Interno Bruto, son preliminares todavía, pero parece que va a crecer 2.0, 2018, el Producto Interno Bruto. El Bank of America, hablando de estas calificadoras extranjeras, había dicho que en 2019 México va a crecer uno por ciento, y usted retó que al final vamos a ver si es uno por ciento o dos por ciento. ¿Sigue con la misma apuesta? Es la primera pregunta. Y la segunda pregunta es: Se va a encontrar con Pedro Sánchez, seguramente va a salir el tema de Venezuela, ¿usted va a hablar con él y lo va a tratar de convencer de esta vía que han propuesto Uruguay y México de un diálogo interno entre las partes? Y, por último, hasta hace rato que revisé, Alfonso Romo no había subido su declaración de impuestos. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Es que todavía el día de hoy. Tampoco lo ha hecho la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez, porque lo va a hacer en el transcurso del día de hoy, ella me informó sobre esto. ~~~PREGUNTA (inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Completa como lo establece la ley. A ver, pero tú preguntaste… ~~~INTERLOCUTORA Sobre el crecimiento. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR SÍ. Vamos a crecer, vamos a crecer más que lo que se venía creciendo. Mi propuesta es que vamos a crecer al doble en el sexenio, al 4 por ciento, de lo que se creció en 36 años de política neoliberal o neoporfirista, el doble. ~~~INTERLOCUTORA Pero es una visión al final del sexenio. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, es un proceso. No, en promedio, vamos a crecer al doble. Es lo que pasa, y se los adelanto, con el caso de la producción petrolera que se tiene que tomar en consideración. Los de las calificadoras o algunos, para no generalizar, sabían que en los considerandos de la ley para permitir la entrega de contratos a particulares se establecía que íbamos a estar produciendo este año tres millones de barriles. ¿Qué no lo sabían eso los técnicos de las calificadoras?, ¿creyeron eso o fueron cómplices del engaño? Resulta que se están extrayendo un millón 720 mil barriles y hay una tendencia a la baja, porque se dejó de invertir. ¿Qué estamos haciendo? Invirtiendo como nunca y fortaleciendo a Pemex, porque a Pemex se le quitaba todos sus recursos y ahora se les está reponiendo del presupuesto para que puedan invertir y parte de los derechos que le pagaban a Hacienda ya no los van a pagar para que se fortalezca Pemex. Y eso nos permite que ya estamos firmando contratos de perforación de pozos y que vamos a invertir más, y a perforar tres veces más que lo que se hizo el año pasado, de 50 pozos a 150 pozos. De todas maneras, lo que ya estamos haciendo ahora, los contratos que estamos firmando ahora, desde enero, que se están firmando, contratos, digo, enero-febrero, vamos a tener producción hasta finales de año. Entonces, la recuperación va a ser tardada, pero que vamos a recuperar la producción, sin duda. Para finales de año vamos a estar, es nuestro cálculo, produciendo un millón 800 barriles diarios y el año próximo va a crecer la producción hasta dos millones de barriles y vamos a terminar el sexenio con dos millones 400 mil barriles, o sea, vamos a hacer esto en el caso de Pemex. Lo de Pedro Sánchez, el ciudadano señor presidente del gobierno español, él viene de visita; es bien recibido por nosotros. Vamos a hablar de todos los temas, siempre con respeto a las decisiones que toma cada gobierno de acuerdo a las características de sus pueblos, a las políticas que se han aplicado en la historia de cada nación. En el caso nuestro, yo siempre he sostenido que de acuerdo a nuestra tradición política en materia de relaciones internacionales nos apegamos a los principios de no intervención y de autodeterminación de los pueblos, y de solución pacífica de las controversias, que esto es muy importante, que haya diálogo, que se puedan reunir las partes. Hasta en los conflictos más difíciles siempre se procura el diálogo, siempre lo que se aconseja es que se sienten las partes a negociar. Política es diálogo, es negociación; es evitar la confrontación, es evitar la violencia. ¿Qué es lo que podemos hacer nosotros de acuerdo a nuestros principios? Recomendar diálogo y solución pacífica a los conflictos, respeto a derechos humanos y autodeterminación de los pueblos, no intervención. Eso es lo que podemos plantear en una relación de amistad. Y sí les digo que es bienvenido, muy bienvenido el presidente del gobierno español. ~~~PREGUNTA Gracias. Buenos días, señor Presidente. Urbano Barrera, del diario Ovaciones. Yo quería preguntarle, usted ha dicho reiteradas veces que en su gobierno no se van a incluir personas que hayan sido señaladas por actos de corrupción o de otro tipo, y llama mucho la atención la ratificación, el nombramiento del capitán Héctor Mora Gómez en la administración portuaria de Manzanillo, él estuvo en el gobierno del presidente Fox y de Calderón, incluso, durante su campaña fue uno de los críticos, de los de redactores más fuertes hacia usted y utilizó calificativos, que están documentados en redes, pueden consultar en redes, y fue muy cuestionado él por la presidenta municipal de Manzanillo, Griselda Martínez y por la senadora Gricelda Valencia, de Morena. ¿Qué opinión tiene usted de esto, de estas personas que le hicieron juego sucio, que lo estuvieron criticando y que ahora se incluyen en su gobierno? Eso es, por una parte, y la otra, ¿qué opina usted, o van a entrar en su gobierno las personas que ya fueron inhabilitadas en la administración pública, que pasaron por ese proceso, que obviamente cumplieron, pero que ahora quieren volver a incluirse en su gobierno democrático? Y la tercera, si nos puede apoyar la secretaria de Energía. Usted dice que donde no hay ductos, no hay problema, que lo checó en Nayarit, que lo ha checado, pero desde hace cinco años los órganos de inteligencia del estado han documentado que hay quien vende la merma por evaporación, quisiera ver si nos pueden decir, ¿cuánto es ese porcentaje que se pierde en el trasiego, en la evaporación, y que después con eso se surte a los centros de abasto que hay en las costas? Gracias, señor presidente ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, mire no conozco el caso de Manzanillo, es cosa de revisarlo. Pero sí les aclaro. No importa que hayan sido opositores a nosotros, yo no tengo rencores. Si nos ponemos a ver eso, imagínese, hay muchos que fuimos adversarios en un tiempo y ahora estamos trabajando juntos. Ahora que vi lo de mi expediente, que es interesantísimo, no solo lo de mi expediente, sino que vamos a abrir los expedientes para que sean consultados. Nada más estamos resolviendo lo del decreto, qué vamos a proteger, sobre todo, lo que tiene que ver con niños, familias. Pero yo he investigado desde hace 40 años, para ser exacto desde 1977, y tengo reportes ahí de cuando todavía estaba el finado Nazar Haro. Y en el expediente, todo lo que fue nuestra lucha y tuvimos diferencias y luego nos reconciliamos. Y puede ser así, no hay que vernos como enemigos, sino como adversarios. Entonces eso no importa, lo que interesa es que sean gente honesta. Si son deshonestos, ahí si no. Ese es otro asunto. Y por eso vamos a tomar en cuenta este caso. Si es una gente honesta, aunque no haya estado con nosotros. Si alguien decidió que era la persona idónea para ocupar este cargo, ¿por qué no? No debemos de apostar a un gobierno faccioso. Una cosa es partido y otra cosa es gobierno. Entonces, eso por lo que estás comentando. Lo otro, la pregunta sobre la cuestión técnica, si quieres la dejamos pendiente, porque es más complicada. Yo lo único que puedo decir es que donde no hay ductos hay menos problemas. Ahora tenemos el problema de la ordeña de los ductos y es donde está más arraigada esta práctica del robo de combustible, pero desde luego que hay otro tipo de ilícitos que se comenten. ¿Cuál es lo otro? ~~~INTERLOCUTORA  … los servidores públicos. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Si ya cumplieron con sus sentencias, ya tienen derecho. Debemos de reconocer, incorporar a todos los que están en un proceso de cambio. Los seres humanos así somos. Conozco casos, aquí lo hemos visto, lo hemos dicho en otras ocasiones, de revolucionarios que se vuelven reaccionarios. Acaba de presentarse el programa de fomento a la lectura, y Beatriz leía un texto de Enrique González, que fue creador de la revista Arte, en Mocorito, y contaba una anécdota, mejor dicho, su nieto, también poeta, que Enrique González había estado con Porfirio Díaz y con Huerta, y luego se volvió revolucionario.   Y le decía Enrique González a José Vasconcelos: ‘Mira, José, lo que son las cosas. Tú empezaste como revolucionario y terminaste como un cochino reaccionario, y yo empecé como un cochino reaccionario y terminé como revolucionario’, o sea, así son estas historias. Además, no olvidar, pero sí perdonar. Dos más. Va usted. ~~~PREGUNTA muchas gracias, presidente, buenos días. Eric Martin, de Bloomberg News. Dar un poco de seguimiento a las preguntas de algunos colegas sobre Pemex. ¿Por qué no se ha anunciado una inyección de capital a la empresa? Yo sé que usted menciona a la corrupción como un desafío, pero también es el lado fiscal y financiero y ya tienen el relevo del recorte de la carga presupuestaria, hacendaria, pero ¿por qué no inyectar más capital a la empresa?, ¿qué más se puede hacer para aliviar sus pagos de intereses? Y, por otro lado, no sé si usted nos puede hablar de la visita, entendemos que había una visita del secretario de Comunicaciones de Venezuela, Jorge Rodríguez, para ver al canciller o al alto funcionario de la Cancillería. ¿No sé si usted tiene conocimiento de tal reunión?, ¿y si ocurría fue para hablar del papel de México como interlocutor, como moderar un diálogo entre los dos lados en Venezuela? Muchas gracias, presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR De esto último no tengo información. No lo descarto, porque toda la relación diplomática se la tengo encomendada al secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, pero no me ha informado sobre este caso de que se haya dado esta visita que… ¿se dio o se va a dar? ~~~INTERLOCUTORA Se dio ayer. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No tengo información. Pero puede ser, porque el secretario de Relaciones Exteriores se ocupa de eso. Pero no sé si sea cierto. Hoy vamos a confirmarlo. Lo segundo. Se está poyando mucho a Pemex, o sea, hay más inversión en Pemex en el presupuesto de este año, mucho más que lo autorizado el año pasado, haciendo un esfuerzo de austeridad, se liberaron fondos para que Pemex tenga más presupuesto. Estaríamos hablando de un incremento en el presupuesto de Pemex de alrededor del 25 por ciento en comparación con el año pasado de recursos fiscales; es decir, de recursos del presupuesto y también aprobé un planteamiento de la Secretaría de Hacienda para reducirle la carga fiscal a Pemex, de modo que va a tener más apoyo económico y le estamos quitando la principal carga a Pemex, la que le va a dar más dinero, la fuente principal de financiamiento. Vamos a acabar con la corrupción en Pemex. Eso le va a significar potenciarse. Eso es lo que los técnicos no alcanzan a entender o no quieren aceptar. La corrupción en México hay que combatirla, no sólo por razones de índole moral, sino porque es muchísimo el dinero que se va por el caño de la corrupción. Mucho, mucho, mucho dinero, más de lo que imaginamos. Entonces, perforar un pozo con corrupción puede significar pagar tres, cuatro veces más lo que cuesta. Aquí me pasaría toda la mañana hablándoles de actos de corrupción en Pemex durante la política neoliberal, durante el periodo neoliberal, del saqueo llevado a cabo permitido por funcionarios asociados con empresarios y traficantes de influencias en operaciones ilícitas de todo tipo. Pero un día de estos se me hace que voy a invitar a los de las calificadoras a que vengan, porque quiero informarles sobre la corrupción en Pemex; lo que ha habido, que ellos no han visto o no han querido ver, y lo que estamos haciendo para que eso se termine y Pemex tenga mucho más fortaleza económica y financiera. ~~~INTERLOCUTORA ¿Le preocupa la calificación soberana? Ya que bajaron lo de la empresa paraestatal, ¿le preocupa la calificación soberana en el corto plazo? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Hay que esperar a otras calificadoras porque, como en todo, hay calificadoras serias, responsables. Y hay otras que no lo son tanto, hay también en esto charlatanería. Muchísimas gracias. Nos vemos. +++++
149
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-33/
29.01.19 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador
2019-01-29
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Buenos días. Vamos a dar a conocer una información que tiene que ver con el plan de austeridad republicana del gobierno. Hoy presentamos imágenes de algunos de los 263 vehículos oficiales que pondremos a la venta el sábado 23 y domingo 24 de febrero en la Base Aérea de Santa Lucía. El 26 y 27 de abril venderemos 76 aviones y helicópteros.Ya no los necesitamos porque es otro gobierno. Terminaremos con los lujos, el derroche, los gastos superfluos e improductivos. Por eso no habrá aumento de impuestos, de deuda o en los precios de los combustibles. Yo quiero recordarles que la fórmula que se está aplicando para financiar el desarrollo del país consiste básicamente en acabar la corrupción, desterrar la corrupción del país y en aplicar una política de Estado de austeridad republicana. Esas son las dos principales fuentes de ingresos del gobierno: lo que vamos a ahorrar en el combate a la corrupción y lo que vamos a ahorrar por terminar con los lujos y el derroche en el gobierno. Estos fondos nos van a permitir financiar el desarrollo, por eso, no a los aumentos de impuestos, no al incremento de deuda, no a los gasolinazos, y algunos sostienen que no alcanza. Y yo estoy seguro que es suficiente y hasta nos va a sobrar, porque era mucho el robo, era mucho el saqueo, la corrupción. Era mucha la corrupción y mucho también el derroche; era un gobierno faraónico, de lujos, de gasto superfluo, improductivo. Les contaba yo de un funcionario de segundo, de tercer nivel, que tenía en su oficina nueve teléfonos, tenía teléfonos en el baño; o lo que ganaban los altos funcionarios públicos. Todavía ayer me informé, porque vamos a presentar un plan para que los que tienen créditos en el Infonavit puedan terminar de pagar, porque pagan y pagan y no dejan de pagar, y nunca tienen sus escrituras. Me enteré que el director del Infonavit ganaba 700 mil pesos mensuales en total. Entonces, sí nos va a alcanzar. Y como parte de eso, vamos a vender aviones, helicópteros y vehículos que ya no necesitamos, porque es otro gobierno. Ahora les vamos a presentar, vamos a vender vehículos, va a haber un tianguis el 23 y el 24 de febrero, y les hicimos este video. Se van a poner en venta vehículos, el tianguis va a estar en el aeropuerto de Santa Lucía, sábado 23 y domingo 24 de febrero. Se hicieron ya los avalúos de acuerdo a la Secretaría de Hacienda y se van a vender estas unidades. Es el precio que costaron y el avalúo que es el precio de salida para la subasta. Por ejemplo, este costó seis millones 335 mil, un Audi blindado, este es línea fifí. Pero, a ver si lo regresas. Empieza con un millón 991. Vamos a tener cuidado, vamos a pedirle ahí a la Fiscalía General y a Gobernación que estén pendientes para los que van a comprar, que sea gente que se dedique a actividades lícitas. Hay una camioneta grande, no sé si la ponen… esa. Cuatro millones 390 mil costó, esta es línea machuchona. Queremos obtener alrededor de 100 millones, es para la Guardia Nacional todo lo que se va a recaudar. Y el día 26 y 27 de abril se van a poner en venta, también en Santa Lucía, 76 aviones y helicópteros. Eso es una feria que se va a promover en Santa Lucía con ese propósito. Y también los recursos para la Guardia Nacional. Muy bien, esa era la información. Y ahora sí, vámonos a preguntas y respuestas. Ayer empezamos acá, vamos por acá. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Daniel Blancas, de Crónica. Ahora que habla de austeridad, en los últimos días tuvimos la oportunidad de hacer un recorrido por el centro de monitoreo de las aduanas del país, que es otro tema. Seguramente ya le habrán informado las condiciones en las que estaba este centro de monitoreo, donde las pantallas estaban dirigidas hacia otro lado, menos hacia donde deberían de estar. Pero además de pedirle una reflexión sobre las corruptelas que hay en aduanas o que se han encontrado en aduanas, quiero situarlo en un punto de análisis. Sabemos, y usted lo ha dicho, que una de las banderas del nuevo gobierno es la austeridad, pero ¿cuál es la postura del gobierno en instancias en las que esa autoridad, perdón, esa austeridad puede provocar que el gobierno no obtenga dinero? Le explico, por ejemplo, una plaza menos en aduanas significa un semáforo que está abandonado, o un monitor que no se ve hacia las aduanas, ¿cómo se juega ahí el papel de la austeridad en instituciones en las que sí requieren personal? El administrador decía que al menos para ocupar esas plazas requiere alrededor de dos mil personas que no tiene y que significan dinero que puede ingresar al gobierno. Entonces, pedirle esa reflexión respecto a las aduanas. La segunda pregunta es: En estados donde ha habido cambio de gobierno se han ventilado, incluso aquí, en la Ciudad de México, que había maquillaje de cifras; es decir, que se escondían algunas cifras y que otras podían estar distorsionadas. ¿El gobierno federal ha encontrado en alguno de los ámbitos de acción maquillaje de cifras para estos fines? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Acerca de lo primero, la austeridad tiene que aplicar en lo que es superfluo, en lo que no es operativo; que no tiene que ver con el funcionamiento del gobierno para dar servicio a los ciudadanos o en lo que pueda significar el que haya más vigilancia o más recaudación, más ingresos. Es quitar todo lo que no es básico, fundamental. Por ejemplo, lo que tiene que ver con directores generales, cuando entró un nuevo gobierno hace unos años crearon plazas nuevas, me voy a acordar ahora, como de directores auxiliares o de directores adjuntos, llenaron el grupo, o sea, aparte del director crearon estas plazas de directores adjuntos. Asesores, por ejemplo. Nosotros no podemos tener más de tres asesores por secretaría por la austeridad y había muchísimos asesores. En la contratación de proyectos, de estudios en despachos particulares, aparte de tener un aparato burocrático oneroso, ni siquiera se hacían los trabajos en el gobierno, se contrataba.   Entonces, todo eso se ha eliminado por completo. Había, por ejemplo, un instituto de fomento al emprendedor, y uno de sus estudios creo que cobraron 20, 30 millones de pesos, se lo dieron a una asociación y el estudio versa sobre el estado de ánimo de los mexicanos; 20, 30 millones para ese estudio. Entonces, todo eso es lo que ya se eliminó. Las oficinas del gobierno en el extranjero, el ProMéxico. No hay en el país ProFrancia o ProAlemania o ProJapón, y nosotros teníamos 60 oficinas en las principales ciudades del mundo con ProMéxico. Ahora todo lo atienden las embajadas. Todo eso es ahorro Pero a lo que tú te refieres, eso es indispensable, eso hay que fortalecerlo. Y por lo general, cuando hacían ajustes era lo que sacrificaban. Nosotros tenemos que apoyar eso. Y creo que vamos bien porque es notorio, o sea, es de dominio público que una de las fuentes de corrupción principal en el gobierno eran las aduanas. Y ahí decidimos nombrar a un abogado que estaba propuesto primero para ser fiscal anticorrupción y por eso se le invitó, para que se terminara con la corrupción en aduanas. Y tengo un reporte, todavía preliminar, que hemos recaudado en el tiempo que llevamos, más en todo lo que tiene que ver con la venta al exterior, ha aumentado la recaudación en general, o sea, que vamos bien; creció mucho el mercado exterior, las exportaciones de México en los últimos tiempos. Voy a confirmar datos, pero vamos bastante bien en cuanto a eso, de modo que lo que es necesario va a ser apoyado. Ahí con austeridad no van a faltar los apoyos, los recursos. Lo otro que preguntabas era. ~~~INTERLOCUTORA Sí, lo que preguntaba era... ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sobre la falsificación de información. ~~~INTERLOCUTORA De cifras. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Nosotros no hemos encontrado eso. Leí una nota sobre maquillaje en la producción de petróleo crudo, pero no está confirmado. Lo que está pasando en la explotación petrolera es que se cayó la producción, porque fue un engaño lo de la Reforma Energética. Fue una tomadura de pelo que iba a llegar la inversión extranjera, la dolariza y no llegó la inversión extranjera a Pemex y, al mismo tiempo, se dejó de invertir, Pemex dejó de invertir en exploración, en perforación de pozos. Eso produjo la caída en la producción. Por eso ahora, la inversión en Pemex es mayor. Hicimos un esfuerzo para invertir más en Pemex, para extraer petróleo y recuperar los volúmenes de producción que se tenían. Nos va a llevar tiempo esa recuperación, porque se estaban produciendo hace cuatro años dos millones 400 mil barriles y ahora está en un millón 700 mil, y vamos a tener que mantener esa caída porque no se invirtió, y queremos recuperar ya la producción a finales de año, que estemos en un millón 900 mil barriles para finales de año, Y empezar a crecer en el 20, en el 21 para terminar en el 24 con dos millones 400 mil barriles. Esa es nuestra propuesta. Y estamos invirtiendo y vamos a fortalecer a Pemex porque se le dejó sin apoyo, o sea, fue como un plan deliberado para acabar, para quebrar a Pemex. Y no sólo eso, sino para meter al país en una grave crisis. Nunca se había visto que Pemex tuviese que comprar petróleo crudo, petróleo ligero. Ha caído tanto la producción que no se tiene petróleo ligero para las refinerías, para hacer la mezcla de petróleo y refinar la materia prima y hacer las gasolinas en el país. Entonces, es un plan que ya inició bien. En este mes ya se están cerrando contratos de exploración de perforación de pozos. Para que tengan una idea, de 50 pozos que se estaban trabajando el año pasado, vamos a trabajar este año 150 pozos. Pero para que esos pozos, que estamos iniciando la perforación ahora, para que produzcan, vamos a tener aceite, vamos a tener producto hasta finales de año. Entonces, eso es prioritario, pero no significa que haya falsificación de información. Es que los que apoyaron la Reforma Energética están calladitos. Estoy esperando todavía que ofrezcan disculpa. No nos han ofrecido una disculpa pública. No dicen nada y cometieron un grave error en confiar en que al entregar contratos con las llamadas rondas iba a llegar la inversión extranjera. De los 107 contratos que entregaron no se ha producido un solo barril de petróleo. No ha habido inversión. Y, al mismo tiempo, si pensamos de buena fe, se equivocaron pensando que como iba a llegar la inversión extranjera no hacía falta la inversión pública y dejaron a Pemex sin apoyo y produjeron la crisis en la producción de petróleo. Pero ya lo estamos arreglando, vamos a resolverlo. A finales de este año ya vamos a estar produciendo un millón 800 mil barriles, vamos a detener la caída y vamos a empezar la recuperación, y esto va a implicar también un plan adicional. Todo lo que ahorremos por evitar el robo de combustible para Pemex, y no va a ser poco, si seguimos como vamos nos vamos a ahorrar como 40, 50 mil millones de pesos. Por ejemplo, ayer fue uno de los días en que menos combustible se robaron en la historia reciente. No sé si tengan por ahí la gráfica del robo de combustible. Vean, cinco mil barriles para 81 mil barriles promedio que se robaban en noviembre. Si le seguimos así, esto va a fortalecer a Pemex, 40, 50 mil millones. Pero además vamos a anunciar otras medidas, porque Pemex es de las empresas petroleras del mundo que más paga impuestos. Entonces, vamos a que les quede más para invertir a Pemex porque es una industria básica de la nación. En vez de apostar a debilitarla, vamos a fortalecerla. ~~~INTERLOCUTORA ¿No encontró maquillaje en algunos de los delitos? Ahorita estábamos checando el dato del salario del director del Infonavit, no es lo que se reportaba públicamente, ¿sí había maquillaje en salarios? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Es que sí, porque eran muchas las entradas adicionales. Una cosa era el salario y otra cosa eran bonos, compensaciones. En la suma daban 600, 700 mil pesos, la suma. Nosotros tenemos como compromiso el transparentar la nómina. Nos va a llevar tiempo, pero la idea es que los ciudadanos puedan saber cuánto ganamos los servidores públicos en total, cuánto gana un servidor público ya compacto, porque eso no se podía saber, no se sabía porque eran muchas entradas de distintas maneras. Entonces, vamos a la transparencia completa en nómina. Es un compromiso que tenemos. Los dos. ~~~PREGUNTA Buenos días, señor presidente. Alejandro Lelo de Larrea, Grupo Cantón y Diario Basta. Preguntarle, presidente: Ayer se aseguran dos buques en Dos Bocas, el puerto más importante para el tránsito de hidrocarburos; traían 880 mil litros de diésel. Usted hace unos días nos comentó que ahí también hay un tráfico de petróleo, hay un huachicol de petróleo. ¿Qué tan grave es este robo de petróleo, diésel y gasolina a través del puerto de Dos Bocas y quizás de los demás puertos en el país? Y la segunda pregunta, presidente, en el caso de las policías estatales, el mando único. Hay todavía estados de la República que no terminan de consolidar el mando único y todavía más municipios que tampoco lo consolidan, ¿qué les diría, sobre todo en el sentido de la operación de la Guardia Nacional en coordinación con estos mandos únicos? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR En el caso de la Secretaría de Marina, que fue la que detuvo a estas embarcaciones, están haciendo una revisión. Pero no sé si esté el almirante Ojeda todavía. Si está de una vez les informamos sobre eso. No se encuentra. Mañana les informamos sobre el aseguramiento de estas embarcaciones, porque cargaron en Coatzacoalcos y descargaron o iban a descargar en Dos Bocas, diésel en esa cantidad. Ellos tienen toda la información y ya están los buques a disposición de la autoridad competente, en este caso de la fiscalía, ya está presentada la denuncia. Tengo entendido que están detenidos los barcos, no sé si haya detenidos del personal, 10 marinos, eso es lo que se está mencionando. Mañana les informan sobre eso. Sí tenemos problemas también en alta mar, en plataformas, en todo lo que tiene que ver con el control del petróleo crudo que se exporta. Vamos a ir revisando todo eso y atendiendo todo eso. ~~~INTERLOCUTORA Sobre el mando único. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Estamos esperando que el Congreso nos ayude. Voy a seguir haciendo un llamado a los legisladores para que se aprueben las reformas y se pueda crear la Guardia Nacional que nos hace mucha falta. Porque estamos trabajando todos los días para garantizar la seguridad, pero el modelo que consideramos eficaz para enfrentar los problemas de inseguridad y de violencia, estriba o consiste en que podamos tener 266 coordinaciones territoriales de seguridad; o sea, tener presencia en 266 regiones del país, territorializar la atención para garantizar la seguridad pública. No tener cuarteles distantes de los ciudadanos, que donde vive la gente se tenga cerca una coordinación de seguridad a cargo de la Guardia Nacional, integrada por Policía Militar, por la Policía Naval y por la Policía Federal. Ese es el propósito. Teniendo este modelo territorializado, que hagan lo mismo que hacemos nosotros todas las mañanas, en esos 266 territorios se reúnen los mandos de las corporaciones y hacen la evaluación de lo sucedido, reciben el parte, analizan en dónde se están cometiendo los delitos, qué tipos de delitos, cómo actuar. Esto es lo que nos va a dar resultado para enfrentar el problema de inseguridad y de violencia, porque eso, aunque lo atendemos todos los días, no hemos podido llevar a cabo esta acción en los territorios. Se están haciendo reuniones estatales en algunas coordinaciones, como 100, pero necesitamos 266. Una vez que tengamos este núcleo base en el territorio, ahí podemos actuar de manera conjunta con las policías estatales, con las policías municipales. Ese es el propósito. Había una gran dispersión por falta de coordinación. Actuaba por su cuenta el Ejército, por su cuenta la Secretaría de Marina, la Policía Federal, las policías estatales, municipales. Entonces, ahora lo que estamos haciendo es trabajar de manera coordinada, esa es la función de la Secretaría de Seguridad Pública de coordinar, esto está a cargo de Alfonso Durazo, de articular a todas las fuerzas, que podamos saber qué está sucediendo; sumar esfuerzos, sumar recursos, sumar voluntades. Hacía allá vamos y esto es lo que nos va a permitir mejorar mucho la seguridad pública. Con los gobernadores estamos trabajando en este propósito y yo espero que una vez que se apruebe la reforma para la creación de la Guardia Nacional vamos a avanzar bien. ~~~PREGUNTA Hola, buenos días, señor presidente. Rosa Elena Soto, de Acustik Noticias. Preguntarle sobre el tema de los maestros en Michoacán. Ayer el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, mencionaba o pedía a los comerciantes que denunciaran que sus negocios están siendo afectados por este bloqueo de las vías férreas para que se obligara, de alguna manera, al gobierno federal a usar la fuerza pública. ¿Qué opinión tiene al respecto acerca de eso? Ayer nos mencionaba que su gobierno no reprime, pero estas posturas de parte del gobierno que son regresivas, de los gobiernos estatales, ¿qué opinión tiene al respecto? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Se van a ir aclarando las cosas. De repente se da este bloqueo a las líneas del ferrocarril en momentos en que se nos presentó el problema del desabasto de combustible. Fue así, muy sorpresivo, con esta demanda que no corresponde resolver al gobierno federal. Es un asunto de falta de pago a maestros estatales, es una responsabilidad del gobierno del estado. Al mismo tiempo, el gobernador se va a una gira de trabajo a Europa, no se atiende el problema. Nosotros, para evitar afectaciones, daños, decidimos transferir fondos de la federación como anticipos a las participaciones federales para que el gobierno del estado contara con suficiencia presupuestal y pagara a los maestros. Ya hicimos eso, ya se transfirieron los fondos. Entonces que ahora se pide una solución para que esos maestros se federalicen, ya esa es otra demanda, es otro asunto; es que la federación se haga cargo de pagar algo que no le corresponde, porque los maestros fueron contratados por el gobierno del estado de Michoacán. Así como hay maestros federales, hay maestros estatales. Nosotros pagamos a los maestros federales, es nuestra responsabilidad y no han faltado los pagos a los maestros federales. Entonces, estamos buscando la manera de resolver el asunto. No vamos a reprimir, no somos iguales. Lo que les dije ayer a los maestros, se los repito, y hay que ver si es la CNTE, quiénes son. Porque nosotros no somos iguales a las autoridades anteriores o a las autoridades que apoyaron la mal llamada reforma educativa. Nosotros hemos actuado siempre en defensa del magisterio y lo vamos a seguir haciendo. Ya cumplí el compromiso de que se iba a reformar la Constitución o se iba a enviar un proyecto para reformar la Constitución y cancelar la mal llamada reforma educativa. Hemos atendido a los maestros que fueron víctimas de la represión; están saliendo de la cárcel maestros que les fabricaron delitos, delitos hasta de lavado de dinero. Nosotros no somos represores, si es un asunto de otro tipo va a quedar al descubierto. Yo hago un llamado a los maestros en general, porque a veces también los dirigentes no consultan a las bases. ¿Y cómo es eso de que es un movimiento democrático que no consulta a los maestros?  ¿Por qué nos les piden opinión a los maestros si está bien eso que están haciendo? Una vez que estamos nosotros resolviendo el problema y ellos mantienen su protesta, actuando de manera provocadora. Eso no ayuda a una organización democrática, es más, eso es un distintivo del conservadurismo. Eso no tiene nada que ver con la izquierda, o sea, para ser claro, esta es una actitud conservadora. ~~~PREGUNTA Buenos días, señor presidente, Daniela Barragán, de Sin Embargo. Preguntarle sobre el índice de corrupción que dice que en 2018 tocamos fondo. Nunca antes habíamos habíamos caído tan bajo en el Índice de Transparencia Internacional. Y en este sentido serían tres preguntas muy cortas. ¿Usted no piensa abrir investigaciones nuevas, entonces perdonaría a los que Enrique Peña Nieto perdonó? La segunda es: Jorge Emilio González, ‘El Niño Verde’, ha faltado a 40 de 44 sesiones en la Cámara de Diputados, es decir, seguimos arrastrando a políticos del viejo régimen, ¿usted presionará, en algún momento para que se acaben los diputados y los senadores plurinominales? Y la tercera: Antorcha Campesina tiene pipas y gasolineras que le fueron entregados con permisos durante la administración también de Enrique Peña Nieto, ¿ha analizado el revocarle estas concesiones? Muchas gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Yo ya he hablado mucho de que todas las investigaciones que están en curso sobre delitos de corrupción, hechos de corrupción (porque dicen los abogados que no hay delito de corrupción, son hechos de corrupción) tienen que continuar. No somos tapadera de nadie. Todas las investigaciones que están abiertas deben de definirse y castigarse a los responsables, que no haya impunidad. Ese es mi planteamiento. Al mismo tiempo, yo no quiero caer en lo espectacular como lo hacían antes, que va a la cárcel este político y un pez gordo, ahí va, pura faramalla. Y seguía el régimen de corrupción; o sea, son los chivos expiatorios. Entonces, ya basta con eso. Entonces, yo estoy haciendo una condena política al sistema, al régimen neoliberal que fue un desastre para México, porque no hubo ni siquiera crecimiento económico, lo que hubo fue crecimiento en la pobreza, sobre todo en la corrupción. Esto que acabas de mencionar sobre los índices de corrupción es muy claro. Vean lo de Transparencia Internacional, cómo estábamos en corrupción cuando empezaron a medir y cómo estamos ahora en el mundo. Es de los países, México, desgraciadamente, con más corrupción. Aclaro. Corrupción en el gobierno y en la élite del poder, no en el pueblo, porque el pueblo de México, y esa es la paradoja, es de los pueblos más honestos del mundo. Lo que pasa es que la llamada clase política, clase gobernante, la cúpula del poder, poder económico, poder político, los dos poderes que se alimentan y se nutren mutuamente, son de lo más corrupto o eran de lo más corrupto que había en el mundo, no el pueblo de México. Pero eso es fruto podrido de la política neoliberal, que fue una política de pillaje, de saqueo. Busquen en el diccionario qué es privatizar y la definición es: ‘convertir lo público en privado’. Eso fue lo que hicieron, para eso estaba el gobierno. Y creció también como nunca la violencia, o sea, creció la desigualdad. Fíjense que cuando empezó la política de privatización se profundizó la desigualdad en México, como nunca, y se puede probar con estudios del Banco Mundial. ¿Saben en qué sexenio creció más la desigualdad? En el sexenio de Salinas. Salinas es el padre de la desigualdad moderna. Estamos aquí hablando conceptualmente, o sea, no es un asunto político, es conceptual, o sea, de fondo. Entonces, más pobreza, más corrupción, más violencia. Mi condena es al régimen. Ahora, si queremos sancionar, enjuiciar a responsables, vamos a los de arriba, a los que impulsaron el modelo, quienes estaban a la cabeza de los gobiernos ¿Por qué abajo? Y si es abajo, ¿por qué nada más a unos sí y a otros no? Imagínense el daño que causaron quienes solaparon este régimen de corrupción, de injusticias, de privilegios; esta política antipopular, entreguista. Hay quienes hasta les pagaban para aplaudir. Todavía hay algunos que siguen defendiendo la política neoliberal, es increíble. Pero también somos libres de pensar, pero en el fondo eso es lo que yo sostengo. ¿Qué otras cosas planteabas? ~~~INTERLOCUTORA  Sobre los permisos de Antorcha, de pipas. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Todo se está investigando. Lo del manejo de las estaciones, de distribución de combustible, del transporte, todo. Es una investigación que se está haciendo, incluso interviene en esto Inteligencia Financiera de Hacienda. Hay información que se les está entregando a la Fiscalía General. Nada más ahí quiero señalar, quiero acotar que lo de Antorcha Campesina no es del sexenio pasado, ya tiene tiempo, o sea, no es que yo esté defendiendo al sexenio pasado, sino que son prácticas. Es como lo del robo de combustible, no fue el sexenio pasado, viene de tiempo atrás. ~~~INTERLOCUTORA Según los datos, había algunos permisos con Peña, pero también la otra pregunta era sobre si va a presionar para que se acaben los plurinominales en algún momento. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Eso tiene que ser una reforma que haga el mismo Congreso o proponerlo nosotros.   Pero yo pienso que esas reformas podrían llevarse a cabo a mitad del sexenio, no ahora. Necesitamos terminar con cuestiones que hay pendientes. Por ejemplo, quitar el fuero, la Cámara de Diputados no sé por qué razón no ha aprobado el que se quite el fuero. Yo estoy pidiendo que se reforme el artículo 108 para que el presidente en funciones no tenga fuero y pueda ser juzgado por delitos de corrupción. Nos falta la aprobación también de la Ley de Austeridad; falta la modificación al artículo 35 para que las consultas públicas sean amplias, se quiten candados y tengan carácter vinculatorio. Falta también que se apruebe lo de la revocación del mandato. Yo hice el compromiso que a los tres años me voy a someter a la revocación del mandato y el pueblo va a decidir si quiere que yo siga en la presidencia o que renuncie. Y si los legisladores no reforman la Constitución, de todas maneras, de manera independiente con ciudadanos se va a llevar a cabo la consulta, o sea, para la revocación del mandato. Pero es todo el marco legal que necesitamos. Y esto también no descarta el que se quiten a los plurinominales. El Poder Legislativo ha dado un buen ejemplo en esta legislatura, empezando por la disminución del gasto. La Cámara de Diputados, la Cámara de Senadores, aparte que han aprobado leyes importantes, aunque hay otras pendientes, ellos ya ganan menos que lo que ganaban los anteriores diputados, los anteriores senadores. Dieron un buen ejemplo, una disminución del presupuesto del Congreso del orden del 25 por ciento. En ese sentido, mostraron sensibilidad. Ahora, hay que hacer todavía otros cambios, pero eso les va a corresponder a ellos. ~~~PREGUNTA Señor presidente, dos preguntas. Carlos Lara, de El Sol de México. El día de ayer usted mencionaba, justamente, presidente, que había una empresa que había metido ante la Suprema Corte un recurso para la devolución del IVA. ¿Esta empresa o estas empresas son Walmart o Bimbo?, ¿usted tiene algún dato sobre este asunto? Digo, es una gran cantidad de dinero en materia de la devolución de impuestos. Otra pregunta, presidente, las empresas del Centro-Bajío que dependen de este cruce de los trenes por Michoacán, están ya demandando a través de las cúpulas empresariales que se ponga una solución, porque se puede parar la planta productiva. ¿Qué les dice a los empresarios ante esta crisis que ellos ven de que no pasan los trenes con las mercancías? Esas dos preguntas, presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR La última. Te digo que se está hablando con ellos, informándoles que estamos atendiendo el problema. Que yo espero que los maestros, que imparten civismo en las escuelas, bueno, creo que ya no hay civismo, ya quitaron hasta la materia, la tenemos que regresar la materia de civismo a las escuelas y la ética también, que la quitaron en los planes de estudio, un grave error. Pero yo espero que los maestros atiendan nuestro llamado y se resuelva pronto este asunto. Les voy a dar un dato, y ya ustedes consigan los demás. Se iba a hacer una devolución de miles de millones de pesos a la empresa Corona, a la Cervecería Corona, en la Suprema Corte de Justicia, de devolución de IVA y la Suprema Corte resolvió improcedente la solicitud de la empresa. Si se hubiese aprobado eso hubiésemos tenido que devolver, esa es la cantidad que les dejo de tarea que investiguen, estamos hablando de miles de millones de pesos. ¿Por qué lo digo? Porque se ahorró dinero con una actitud responsable de la Suprema Corte, del Poder Judicial. No todos los ministros votaron a favor, pero los que votaron en contra tienen derecho a hacerlo porque es un criterio y son libres, y cada quien actúa de acuerdo a la interpretación que le da a las leyes. Pero sí fue una decisión, cuando me informaron del SAT de esa noticia, hay en el SAT una dirección de grandes contribuyentes, cuando se me informó me puse muy contento, porque imagínense lo que iba a significar de desembolso en el presupuesto. Pero ya lo demás les corresponde a ustedes. Ya se informan, si se informan bien, ya vengan aquí, y ya nos dicen cómo estuvo. ~~~PREGUNTA Gracias, presidente, muy buenos días. Jorge Monroy, de El Economista. Dos consultas nada más: Ayer, Jonathan Heath decía que todavía se conoce poco de los indicadores de diciembre, pero dice que, según la tasa de desempleo y las importaciones, sugieren una importante desaceleración en la economía del país. Preguntarle, presidente, ¿qué tan blindada está la economía para no hilar tres periodos de desaceleración y caer en una recesión? Y la segunda, ayer se conoció que se impuso una multa de 14 millones de pesos al gobierno del estado de Tabasco por la deforestación en los terrenos donde se va a construir la refinería de Tabasco. Preguntarle si de todos modos continuará adelante la construcción. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR  Sí, es que son datos económicos. Por ejemplo, yo tengo datos de que el peso -les decía yo ayer- se ha fortalecido como no se había visto en 20 años. Me refiero a que no se había mantenido una apreciación del peso en ocho semanas como se ha logrado en los últimos tiempos, en 20 años. Esa es una información buena. Otra información buena es que crecieron las exportaciones, o sea, que hay superávit comercial en el inicio de gobierno. Otra información buena es que tenemos estabilidad en la bolsa de valores. Otra información buena es que, a pesar de que se decidió aumentar al doble el salario en la frontera, bajó la inflación en diciembre en la frontera. De las informaciones, por ejemplo, que habría que revisar, se acuerdan que el periódico Wall Street Journal habló de que se había dejado de importar energéticos. Dijimos que no era cierto y se puede probar que no es cierto. Sin embargo, lo retoma ayer El Financiero con la misma información, sería cosa de aclararlo. Nosotros tenemos información, estamos comprando desgraciadamente más gasolinas, estamos importando más, pero el Wall Street Journal dice lo contrario. Entonces, es cosa de dar a conocer nuestros datos mañana o pasado, porque ya lo vi repetido también en otra agencia internacional de finanzas asociada con El Financiero, el periódico de México. No sé cómo se llama la agencia internacional, también seria. Bloomberg. Entonces es Wall Street Journal y Bloomberg que sostienen que bajamos las importaciones de hidrocarburos, de gasolinas. Hay que verlo. Nosotros tenemos otros datos, pero se puede aclarar. ~~~INTERLOCUTORA Sobre la refinería, presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, se va a construir la refinería en Dos Bocas. Hay que ver por qué fue la multa y responder a eso. Se está avanzando para que pronto podamos licitar. Necesitamos tener esa refinería en tres años. Ya tenemos los recursos para este año. Se apartaron 50 mil millones de pesos y no queremos detenernos porque nos hace falta esa refinería. Nosotros tenemos como propósito dejar de comprar la gasolina en el extranjero, procesar toda nuestra materia prima. Para eso lo primero que tenemos que hacer es recuperar la producción petrolera, porque si no tenemos petróleo crudo no vamos a poder tener las gasolinas. Pero ya empezamos con el plan de recuperación de la producción petrolera para tener materia prima y poder hacer las gasolinas en México. ~~~PREGUNTA Muy buenos días, señor presidente. Israel Maceda, de Nación 321. Ayer publicamos en nuestro medio un trabajo, un especial sobre declaraciones patrimoniales y salariales del gabinete del gobierno federal. A este ejercicio le llamamos el #AMLOchallenge porque usted el 4 de enero publicó su patrimonio, dio a conocer todo, incluso, aquí mismo en la conferencia presentó sus cheques, pero vemos que varios de los funcionarios no han presentado su información completa. Entonces, quisiera preguntarle si usted va a platicar o va a presionar a sus secretarios de Estado a que presenten y transparenten toda esta información y qué fecha límite les va a dar. Y en caso de que no lo hagan, ¿qué consecuencias puede tener? Muchas gracias, presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ya está hablado, hay una fecha límite; 30 de enero. El que no presente su declaración de bienes no puede trabajar en el gobierno. ~~~INTERLOCUTORA Sobre todo el tema de que sea público sus patrimonios. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, además, no sólo presentarla formalmente, sino hacerlo público. El que no haga público, no puede trabajar en el gobierno. ~~~PREGUNTA (inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Pues tienen hasta el día 30. ~~~INTERLOCUTORA Y un comentario sobre Transparencia Internacional, una recomendación que hicieron en la presentación es sobre el Sistema Nacional Anticorrupción, ¿qué opinión le merece? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Que en el Sistema Anticorrupción vamos a cuidar, primero nosotros con la Secretaría de la Función Pública y además es un asunto de principios para nosotros, el no permitir la corrupción. Y esta Fiscalía Anticorrupción va a tener autonomía, depende de la Fiscalía General para que no haya tolerancia y no haya impunidad. Crearon eso, el consejo anticorrupción, la Fiscalía Anticorrupción, pensando que iba a ser como otros organismos que han creado para la simulación. Pero eso ya se terminó. Ahora la Fiscalía Anticorrupción va a tener autonomía y va a actuar con libertad y se va a castigar a corruptos. Va en serio, ya se tiene ese instrumento, se va a utilizar. Lo mismo la fiscalía electoral. El que compre votos, el que entregue despensas, frijol con gorgojo, para obtener votos; el que utilice presupuesto para favorecer a partidos, para favorecer a candidatos, se va a ir a la cárcel. Porque se están haciendo reformas para considerar el fraude electoral como delito grave; la corrupción, delito grave; el robo de combustible, delito grave; la falsificación de facturas para evasión fiscal, delito grave. Entonces, sí es un cambio a fondo. Terminamos contigo. ~~~PREGUNTA Buenos días, señor presidente. Ricardo García, de Revolución 3.0. Dos temas, primero, así como en el caso de Ayotzinapa, para la masacre de Nochixtlán, ¿usted firmará algún decreto para una comisión de la verdad? Ya que, derivado de esta tragedia, nosotros que hemos realizado un seguimiento puntual del caso vemos datos de más de 10 niños que se encuentran huérfanos, los cuales han sido ignorados por gobiernos anteriores. En ese sentido, ver si los podrá apoyar y si podrá crear una comisión. Y, por otro lado, el día de ayer encontraron muerta a una niña de 11 años, Giselle, en el Estado de México. Esto ha desatado una ola de peticiones por parte de la sociedad civil, inclusive de algunos legisladores para promover un plan integral de ataque a los feminicidios, de combate al feminicidio. También saber qué respuesta les daría. Muchas gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Mire, habíamos quedado que se iba a hacer la presentación del Programa de Defensa de Protección de Derechos Humanos y de Atención a Víctimas. Yo le voy a pedir a la secretaria de Gobernación, a Olga Sánchez Cordero, y a Alejandro Encinas, que les hagan un planteamiento aquí. ~~~INTERLOCUTORA ¿Tiene pensado firmar algún tipo de decreto para una comisión de la verdad? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí hace falta, lo hago, como lo dice en el caso de Ayotzinapa. Y ya en este caso hay avances. Entonces. Vamos a aprovechar para que les presenten toda la política que vamos a llevar, que estamos llevando a la práctica y todo lo que se necesite. Es nuestra responsabilidad. Si hace falta, yo firmo este acuerdo. Y desde luego que la atención a los niños es prioritaria. Ahora mismo vamos a platicar contigo, que nos den el trabajo de investigación que están realizando, digo, que nos den información, y nosotros vamos a actuar. ~~~INTERLOCUTORA ¿Y en su sexenio podremos ver una política integral de combate al feminicidio, señor presidente? Muchas gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, sí. Yo espero no sólo eso, espero que podamos reducir la violencia y en particular los homicidios, que son muchos. Me preocupa que tengamos en promedio hasta 80 homicidios diarios. Duele mucho. Y de los homicidios en general, feminicidios, y esto de Chimalhuacán de ayer, todo esto es muy, muy, muy doloroso, muy preocupante. Estamos trabajando para evitar todo esto. Yo quiero también llamar la atención sobre algo. Si logramos que mejoren las condiciones de vida y de trabajo, que haya empleo, que haya ingresos, que se detenga el grave problema de la desintegración familiar. Porque el neoliberalismo no solo causó un daño en lo económico, en lo material, sino destruyó familias, creció mucho el problema de la desintegración de las familias. Eso no está medido. No es como la tasa de crecimiento económico, pero el crecimiento de divorcios en este periodo fue elevadísimo. Se rompieron familia y la familia es fundamental; es la institución de seguridad social más importante del país. Todo esto lo tenemos que ir arreglando y en esa medida vamos a ir creando las condiciones para bajar la delincuencia. Las cárceles están llenas de jóvenes, la mayoría de los que pierden la vida son jóvenes. Este es fruto podrido del modelo económico neoliberal, es uno de los saldos más dolorosos. Atender estas causas nos va a ayudar mucho a resolver el problema hacia adelante, porque no solo es tener más policías, tener más soldados; hacen falta, también en eso hay un rezago. Pero lo más importante es sentar las bases del bienestar, o sea, luchar por una sociedad mejor en todo sentido, en lo material, en lo espiritual. Una sociedad con valores. Por ejemplo, el crecimiento del consumo de droga es preocupante, porque una cosa es el comercio, el tráfico y otra cosa es lo que ha crecido el consumo. En una sociedad que no tenía esos hábitos, porque por los valores que había en las familias, que se mantienen todavía, pero que había más en las familias, que se alteraron en este periodo neoliberal por la desintegración de las familias, creció el consumo de droga. Entonces, tenemos que enfrentar eso. De ahí la importancia que tiene el trabajo con los jóvenes, desde la familia, pero también con los jóvenes buscando que haya tutela, que haya tutores; que, si no está el padre, un familiar, un maestro, ayude como tutor. Esto que estamos haciendo de emparejar jóvenes con maestros mecánicos, con maestros electricistas, con operadores para que vayan aprendiendo oficio, pero no es nada más aprender el oficio, es que el maestro vaya orientando al joven para que no sea tentado y no tome el camino de las conductas antisociales. Es una reflexión, o sea, tenemos que atender las causas. Y yo espero que eso va a dar resultados, porque tenemos una gran reserva de valores en nuestro pueblo, a pesar de que han querido acabar con esos valores, no han podido, o sea, el individualismo no ha podido, el egoísmo no ha podido, el consumismo no ha podido, el lujo barato no ha podido. El apostar a los bienes materiales no ha podido con los valores que existen todavía en las familias, en los pueblos, en la sociedad mexicana. Y eso es lo que nos va a permitir la regeneración de la vida pública, esa es la apuesta y hacia allá vamos. Y yo creo que vamos a lograr ese propósito. Muchas gracias. Nos vemos mañana. +++++
149
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-32/
28.01.19 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador
2019-01-28
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Buenos días. Vamos a informar y al mismo tiempo contestar preguntas, como siempre. Iniciaremos con un informe sobre el combate al robo de combustible, el estado en que se encuentra. Avanzamos en la regularización del suministro de combustible en el Estado de México, Ciudad de México y Jalisco, por lo que prevemos que esta semana podría restablecerse definitivamente. Trabajamos en garantizar el abasto en Monterrey, Guanajuato, Querétaro y Michoacán, entidades que presentan mayores dificultades. Informamos que en el resto del país no se ha presentado desabasto y tenemos la situación bajo control. Seguimos enfrentando todo lo que significa la existencia de tomas clandestinas en todo el entorno por donde pasan los ductos y la manera en que estamos avanzando. Bien, se está regularizando el abasto en general, todavía no como quisiéramos, ya se logró la normalidad en el abasto en el Estado de México, en la Ciudad de México; se está por resolver en definitiva el abasto en Guadalajara, en la Zona Metropolitana, en el estado de Jalisco. Considero que en esta semana se resuelve, en definitiva. Estamos atendiendo también el abasto en Monterrey. Vamos poco a poco resolviendo el problema de abasto en Guanajuato, en Querétaro, Michoacán, que son los estados con más problemas. En el resto del país afortunadamente no se nos ha presentado un problema de desabasto. Estuve el fin de semana en Nayarit, en Sinaloa y no hay problema de desabasto, la razón es que, en Sinaloa, pues lo que hay en Mazatlán es una terminal marítima y llega la gasolina por mar. En Sinaloa no hay ductos, eso hace la diferencia. Entonces, no tienen problema. Tampoco Nayarit, que se abastece de Mazatlán. En el caso de Jalisco sí, porque es el ducto de Guanajuato que va a Guadalajara, Salamanca-Guadalajara. Para resolver el problema, ahí se llevó combustible de Mazatlán y se reforzó la vigilancia de ese ducto para que terminara de abastecer lo que se consume en Jalisco. Y ya el informe de hoy habla de que se tiene combustible suficiente, falta la distribución, pero ya en las terminales de Jalisco hay gasolina; falta la distribución a las gasolinerías, pero ya se va a hacer esta semana y yo espero que se regularice. Nos fue muy bien en el recorrido del fin de semana. La gente está muy esperanzada del cambio, nos dicen que no aflojemos, ni un paso atrás en el combate a la corrupción y a la impunidad. Y vamos a seguir actuando de manera consecuente, porque esto es lo quiere el pueblo de México, que se limpie de corrupción el gobierno, que se limpie de corrupción el país; y en eso vamos a seguir aplicándonos. El jefe del Estado Mayor de la Defensa, el general Homero Mendoza, va a informarles sobre cómo estamos avanzando en el cierre de tomas clandestinas. Hay una imagen que quisimos mostrarles de esta tecnología que se fue creando, que fue surgiendo de la construcción de las zanjas, como cisternas, para sacar el producto de los ductos, para almacenar el producto de los ductos, que significa un grave riesgo, un grave peligro, que fue lo que desgraciadamente causó la tragedia en Hidalgo. Pero esto, se los comentaba yo, se repite en todos lados, esta imagen que vamos a ver es de Querétaro, pero la podríamos estar viendo en Veracruz, en Tabasco, en Jalisco, en Hidalgo, en Puebla, para que internalicemos más lo que significa esta actividad ilícita en riesgo y cómo se fue permitiendo que se arraigaran estas prácticas, cómo hubo omisión, cómo no se hizo nada, cómo se permitió que se llevarán a cabo estas actividades. Entonces, le damos la palaba al general. HOMERO MENDOZA RUIZ, JEFE DEL ESTADO MAYOR DE LA SEDENA: Muchas gracias. Muy buenos días. Me voy a permitir presentarles una gráfica que describe el esfuerzo que han hecho las Fuerzas Armadas, la Policía Federal y Pemex para la detección y atención de las tomas clandestinas. Ustedes ven en el cuadro que está expuesto el resultado de tomas clandestinas, el alertamiento en tomas clandestinas que a través del sistema de monitoreo que se sigue en Pemex nos hace llegar al Ejército y a la Secretaría de Marina y Policía Federal. Del 7 al 27 de enero tenemos estos resultados: Han sido localizadas un total de 293 tomas clandestinas, no localizadas porque, precisamente, el sistema no es tan preciso, no nos da la ubicación exacta, el kilómetro exacto en cada uno de los ductos, que nos diera la certeza y nos diera la oportunidad de atender eficazmente cada toma. Paralelo a este esfuerzo de no localizadas tenemos mil 22, tenemos también no reportadas, esta cifra describe el esfuerzo que hacen, independientemente de las tomas o de las alertas que nos da Pemex, el personal militar en el terreno sigue realizando reconocimientos y encuentra tomas clandestinas que nosotros en este caso somos los que le reportamos a Pemex para que las incluya dentro del esquema general de atención. Total, tenemos 369 no reportadas por Pemex, pero que ya ha han sido atendidas. Nos arroja un total de mil 684 tomas clandestinas, de las cuales un promedio de 600, en realidad han sido atendidas y nos quedan estas mil 22, que seguramente nos obliga a realizar un esfuerzo adicional que incluye unos reconocimientos más intensos, pero también la necesidad de que Pemex estructure células para atención de estas tomas clandestinas y podamos tener un trabajo más eficiente. Les voy a presentar como lo indicó el señor presidente, en San Juan del Río, muy cercano, a escasos ocho kilómetros de donde el día 18 tuvimos también, en el mismo día en el que se presentó la crisis en el estado de Hidalgo, también tuvimos una toma clandestina en Querétaro que provocó un incendio que fue controlado. Esta toma, si como ustedes observan los gráficos, a las 8:15 de la mañana fue detectada por personal de nosotros, tres bases de operaciones acudieron para acordonar el área. Suspendió Pemex a las 8:53 el flujo en el ducto, bloqueando el tramo y el derrame se ubicó en un área rural de labranza despoblada, sin riesgo para la población, pero contaminó. A las 10:50 se controló la fuga, quedando reparado el ducto. Tenemos ahí el video, a ver por favor pónganlo, ustedes vean la magnitud. Bien, como ustedes pueden apreciar, esto precisamente confirma el riesgo que representa este tipo de actividades ilícitas, porque cualquier chispa, cualquier flamazo provoca el incendio y consecuentemente, en el caso de los que acuden, acuden pobladores o personas a tomar el combustible de esta manera ilícita, pueden tener alguna lesión. Tenemos otra toma clandestina, esta tiene una particularidad, esta fue encontrada en el tramo Salamanca-Guadalajara, en el municipio de Zapotlanejo, la particularidad de esta toma es que está sobre el ducto; no se percibía ningún olor, no había aroma, no había signos de que pudiera estarse utilizando. Siguiendo el recorrido de la manguera, una manguera de alta presión, a dos kilómetros del lugar encontramos el sitio en donde se estaba envasando el líquido. Esto nos obliga a nosotros, al personal que realiza reconocimiento terrestre, a extender sus reconocimientos a hacer el esfuerzo a ambos lados de los poliductos para cerciorarnos de que no existan este tipo de tomas, este tipo de áreas de almacenamiento. Es cuanto, señor presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ahora los datos tristes sobre fallecidos y heridos por la tragedia de Hidalgo. El doctor Alcocer nos va a informar. JORGE ALCOCER VARELA, SECRETARIO DE SALUD: Gracias, señor presidente. Buenos días. Efectivamente, seguimos en otro censo. Este es un censo entre la vida y la muerte, como saben ustedes. Les quiero señalar que el fin de semana, en particular el sábado, fue el primer día en que no hubo un solo fallecimiento a consecuencia de este gran desastre. En las últimas 48 horas entonces fue sólo un paciente fallecido. Tenemos en total 115 lesionados, fallecidos a nivel hospitalario y lo que se ha recogido hasta ahora. Su ubicación, la mayor parte, han sido concentrados en la Ciudad de México, 22 de ellos; en el Estado de México, cuatro; en el estado Hidalgo siguen tres pacientes, y tres también en Galveston, que fueron trasladados en días pasados. En este informe, digamos bueno, en el sentido de que van disminuyendo las muertes, les quiero comunicar que tuve la oportunidad de hacer una visita personal a los ocho pacientes que se encuentran en el Instituto Nacional de Rehabilitación, en el Centro Especializado de Investigación en Quemados, donde se pudo constatar, en algunos de estos pacientes, todavía en gravedad, ya hay un estado de conciencia de ellos, están conscientes de su situación. Se ha iniciado la labor de mediano plazo con los injertos que tienen que recibir, con una buena aceptación, y desde luego los familiares ya están conscientes de esto. Mandan saludos, agradecimientos y pude constatar entre estos agradecimientos al señor presidente de la República, y más aún, el evaluar que no les falta nada en los recursos, que medicamente así fue verificado por su servidor, y en lo cual están avanzando en lo que se les debe dar a todos ellos. Muchas gracias, esa es la información. ~~~PREGUNTA (inaudible) JORGE ALCOCER VARELA: ¿Perdón? ~~~INTERLOCUTORA (inaudible) JORGE ALCOCER VARELA: 32 ~~~PREGUNTA Doctor, perdón, ¿el estado de salud de estas 32 personas, podría considerarse como delicado, grave o cuál su evolución? JORGE ALCOCER VARELA: Lo dinámico de esto, hablar de estas cifras no es fácil. La gran mayoría, por una lógica de que los más graves han fallecido tienen un futuro, un pronóstico mejor. Sin embargo, todavía la mitad de ellos, podría decir en forma aproximada, tienen que pasar, están de una terapia intensiva, tienen que pasar a una situación más estable y donde, desde luego, esto se acompaña de potenciales decesos, pero desde la perspectiva médica esto va mucho mejor al cumplirse nueve días de esta situación. Muchas gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Muy bien. Entonces, vamos a preguntas y respuestas. Ayúdenme para proponer. Vamos acá, a la derecha. ~~~PREGUNTA Señor presidente. El fin de semana, el viernes, se quedó una pregunta pendiente respecto a su posición sobre la operación de la planta de Laguna Verde en el estado de Veracruz (inaudible) pero en Veracruz es un tema de protección civil, los caminos de protección de esta planta no están a la altura de las circunstancias, como punto número uno. Y piden los veracruzanos, señor presidente, que se someta a consulta la operación de Laguna Verde, 30 años de mares de corrupción y falta de seguridad, por un lado. Por el otro lado, señor presidente, hay dos tenientes coroneles y dos generales involucrados con el tema del huachicoleo, usted mismo lo comentó en alguna ocasión, ¿qué se hará sobre el particular?, porque ellos son parte de la espiral de corrupción con el tema del huachicol. Y, finalmente, señor presidente, en el caso de Venezuela hay un vicepresidente actualmente del gobierno venezolano, que es investigado por los Estados Unidos por presuntos vínculos con el narcotráfico, ¿si eso podría cambiar la posición del gobierno mexicano en el caso de Venezuela? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, lo de Laguna Verde sería cosa de pedir a la Comisión Federal de Electricidad un reporte, lo vamos a solicitar para informarles a ustedes, con elementos técnicos, creíbles, sólidos. Y en el caso de las investigaciones de quienes pudieran estar involucrados en todo lo que es el robo de combustibles, o tener alguna responsabilidad por omisión, ya la procuraduría, ahora Fiscalía General, tiene abiertas todas las investigaciones. En el caso del general que actuaba como representante del Ejército en la Embajada de Panamá, ya me ha informado el Secretario de la Defensa que se le pidió su regreso para que, si tiene alguna responsabilidad, sea investigado. Esa es la información que tengo al respecto. Sobre Venezuela nuestra postura es la misma, es lo que establece nuestra Constitución. No nos vamos a mover de ahí, porque tenemos que ser respetuosos de los principios de no intervención, de autodeterminación de los pueblos, de solución pacífica de las controversias. Esto se ha aplicado durante mucho tiempo en la política exterior mexicana, son principios básicos. Cuando no se han aplicado estos principios, no se ve bien. La recomendación de nuestros diplomáticos es que nos ciñamos, que nos ajustemos a los principios constitucionales; que seamos muy prudentes de no intervenir en asuntos de otros pueblos, para que también de esa manera podamos fortalecer nuestra soberanía. Que no haya ningún gobierno extranjero, ninguna hegemonía que quiera entrometerse en asuntos internos de México. Es un principio, cuando triunfa la República, luego de derrotar a los invasores extranjeros, luego de que entra triunfal Juárez, al triunfo del Movimiento Liberal, de la derrota del conservadurismo; cuando se reafirma que México iba a ser un país libre, independiente, soberano, es cuando se pronuncia ese memorable discurso, cuya frase sintetiza lo que es nuestra política exterior:  Entre las personas, entre los individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz. Dicen algunos que es un principio anacrónico, que han cambiado las cosas. Nosotros consideramos que es un principio vigente, tan es así que está en nuestra Constitución, en el artículo 89, fracción décima. Entonces, vamos a seguir actuando de esa forma, de esa manera. ~~~PREGUNTA Gracias, presidente. Buenos días. Stephanie Ochoa, de ADN 40. Yo quisiera saber cuál es su reacción sobre el tuit que esta mañana publica el expresidente Vicente Fox, señalando que Olga Sánchez Cordero y Alejandro Gertz Manero trabajaron con él de la mano desde la Suprema Corte y con las fugas de los ductos. Esto, en relación a lo que nos comentó el viernes pasado. Y en otro tema, preguntarle si en el encuentro que tuvo con el gobernador del Estado de México, Alejandro del Mazo, hablaron sobre el tema del feminicidio, porque el día de ayer fue encontrado el cuerpo de una niña de 11 años en Chimalhuacán, después de haber desaparecido hace algunos días. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No voy a engancharme con ese asunto del expresidente Fox; él está muy activo, opinando bastante. Yo lo único que puedo decir es que un sistema político como el nuestro, la responsabilidad principal la tiene el presidente, no los colaboradores. Si hay voluntad política del presidente de que las cosas cambien, se logran los cambios; si el presidente dice: No va a haber corrupción, y hay esa voluntad política de evitar la corrupción, se avanza. El ejemplo se da arriba, no tiene que ver con los colaboradores. Ese es mi punto de vista en general, como concepto: depende de los presidentes. Por eso cuando se habla de juzgar a corruptos siempre he pensado que se tiene que empezar, si eso es lo que conviene a la nación, de arriba para abajo. Y lo que estamos haciendo es limpiar al gobierno de corrupción precisamente de arriba para abajo. La otra pregunta. ~~~INTERLOCUTORA  Sobre su encuentro con el gobernador Alfredo del Mazo. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR  Sí, hablamos sobre lo que tiene que ver con la seguridad en el Estado de México, feminicidios, todo. Desde luego se está haciendo un esfuerzo, diría yo que en general, para que se garantice la paz, la tranquilidad, que no haya homicidios, que no haya feminicidios. Estamos trabajando en eso, no es algo que no tratemos. Todos los días. Un día de estos yo le voy a explicar cuál es la agenda que tratamos desde la seis de la mañana, cómo se desenvuelve la reunión de seguridad. El primer tema de la agenda siempre tiene que ver con los delitos cometidos en las últimas 24 horas. Entonces, sabemos qué delitos, cuántos homicidios, cuántos robos de vehículos, sabemos en dónde, en qué municipios, en qué estados. Y esto nos da tendencia y se actúa a partir de lo que está sucediendo. Tenemos una idea clara de dónde hay más homicidios, las causas, todo lo que sucede en las últimas 24 horas. Y estamos atendiendo un problema que es también grave, severo, el problema de la inseguridad, de la violencia, por lo mismo, porque no se atendieron las causas y creció mucho. Entonces, estamos iniciando los programas sociales que consideramos que eso nos va a ayudar bastante, porque es lo preventivo, eso nos va ayudar a que la gente tenga opciones, tenga alternativas; que los jóvenes tengan trabajo, que no se vean obligados a tomar el camino de la delincuencia, pero lleva tiempo. También nos estamos organizando cada vez mejor con la integración de las corporaciones policiales, el apoyo del Ejército, de la Marina. El que todos los días esté conmigo el secretario de la Defensa desde las seis mañana, el secretario de Marina, el jefe de la Policía Federal, el secretario de Seguridad Pública, la secretaria de Gobernación, todo eso ayuda mucho. Estamos dedicados de cuerpo y alma a serenar el país. Pero es un proceso porque fue mucho tiempo. Esto es equivalente al porfiriato. El porfiriato, lo he dicho, significó 34 años. Este periodo llamado neoliberal fueron 36 años de saqueo, de abandono al pueblo, de ineficacias, de complicidades, se fue creando una red de complicidades, de componendas. Se tenía tomado, secuestrado al gobierno, el gobierno estaba al servicio de una minoría rapaz, de los que se dedicaban a saquear, a robar. Estoy convencido que el gobierno no estaba preparado, hecho, para beneficiar al pueblo. Estaba hecho para facilitar la realización de negocios jugosos en beneficio de particulares. Entonces, echar a andar al gobierno para que le sirva al pueblo, después de muchos años de haber estado en otras funciones y de la atrofia de un aparato burocrático, oneroso, ineficiente, es como empujar a un elefante reumático; es un avance lento. El gobierno es un cuerpo de avance lento, entonces por eso estamos procurando que los programas sociales le lleguen de manera directa a la gente, sin pasar por el gobierno, sin pasar por las organizaciones. Era increíble el manejo de moches en todo. Organizaciones ciudadanas, organizaciones campesinas, organizaciones de la llamada sociedad civil, que recibían dinero del presupuesto. Y para todo era dinero, todo lo resolvían repartiendo dinero y no le llegaba nada a la gente. Entonces eso es lo que estamos atendiendo. Vamos bien y yo espero que en seis meses esté ya funcionando el gobierno. ~~~PREGUNTA Gracias, señor presidente, Nancy Rodríguez, del portal Oro Sólido en Redes. Precisamente en este contexto señor presidente, la semana pasada usted le comentó al compañero Vicente Serrano, de Sin Censura, algo textual, aquí lo leo, dice: ‘No hace falta que ustedes me den nombres de autoridades, que lo hagan aquí por represarías que pueda haber’ Efectivamente ser periodista en México es muy peligroso, casi-casi como ser policía o soldado, pero, ni un paso atrás, señor presidente, de alguna manera nosotros lo sabemos y hay que seguir denunciando y más a los corruptos y señalando. Entonces mi pregunta es, si usted ya sabe o ha advertido o tiene conocimiento de algunas amenazas a los reporteros que venimos a su conferencia. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, no. Nada de eso. Lo dije porque todos podemos ayudar en el combate a la corrupción y en el caso del gobierno nuestro, a mí me ayuda mucho si ustedes señalan que hay un funcionario público, como se hizo aquí, alguien planteó que había tres funcionarios nombrados en Pemex que estaban, presuntamente, involucrados en La estafa maestra. Entonces, dijimos: Vamos a investigar, ya tenemos un plazo de una semana, ya le pedimos a la secretaria de la Función Pública que nos informe, ya va corriendo el tiempo. Creo que a mitad de semana se cumple el plazo y aquí les decimos sobre estos tres servidores públicos. Esa es una contribución, porque eso yo no lo sabía, es parte de la investigación periodística. No quiere decir que la investigación periodística sea acertada y que con una investigación periodística ya se destituye a un servidor público. Pero si hay elementos, si esa investigación periodística se puede complementar con una investigación de la Secretaría de la Función Pública y resulta que sí hay una vinculación, entonces en automático se despide al servidor público. A eso me refería, que nos ayuden, que ya no haya impunidad para nadie. Y que con absoluta libertad se exprese y hay distintas maneras de hacerme llegar la información y yo podría recibirla. Afortunadamente no hay censura, ni hay ningún problema de amenaza a quienes hacen denuncia y no lo vamos a permitir. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Varias preguntas. La primera, el viernes nos hablaba sobre la tecnología para detectar el robo de combustible, preguntarle si ya determinó algún tipo de sustancia que se pueda usar, algún tipo de marcador que el gobierno pueda usar para detectar el robo de combustible; si ya está usted con la decisión de contratar este tipo de tecnología. También preguntarle: Hace unos días nos informó sobre el tema de una empresa a la que no se le devolvieron millones de pesos, quería preguntarle si hay una lista, si usted sabe cuántas empresas están en esta condición; si pueden transparentar las devoluciones de IVA que se le dan a las empresas. La otra pregunta. Vimos ahorita la zanja de una toma clandestina. Esta gasolina, si uno toma la toma con una cubeta y la echa a un automóvil, a un tractor, ¿el tractor funciona bien o qué pasa? Veo que se mezcla con tierra esta gasolina, ¿sigue siendo eficiente la gasolina? Y, por último, preguntarle si ya habló con el gobernador de Michoacán sobre el tema de los maestros. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Lo de la gasolina, sí se utiliza, sí es utilizada para el transporte, a pesar de que es en ese tipo de cisterna o de esa manera se almacena, de la tierra; sí se vende la gasolina que se recoge de las zanjas. No he hablado con el gobernador de Michoacán, estaba en una visita de trabajo, pero sí hemos estado atendiendo el tema en Michoacán. Ya se transfirió el dinero para que se pagara a los maestros, desde el viernes se le entregó el dinero al gobierno del estado. Tengo entendido que ya están pagando, sin embargo, están ellos demandando otras cosas. Nosotros no vamos a caer en ninguna provocación. Si son fines políticos, no vamos nosotros a ceder ni a reprimir. Cada quien se va a hacer responsable de sus actos. Cuando hay una actitud de intransigencia, cuando no hay una causa justa por la que se protesta, sino son otras razones, la misma gente se da cuenta y esto no ayuda a ninguna organización. ~~~PREGUNTA (inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No lo puedo asegurar, pero ellos tienen que entender que son otros tiempos. Nosotros no estamos en contra del pueblo ni somos represores. Al mismo tiempo, tenemos autoridad moral suficiente, no tenemos problema de conciencia como para no dejarnos chantajear por nadie, sea quien sea. El gobierno representa al pueblo, el presupuesto es dinero del pueblo. Si no hay razón, no vamos a ceder. Es Juárez gobernando, el ejemplo de Juárez: ‘Nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho’. ~~~PREGUNTA (inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No tengo el dato, pero era lo que se estaba solicitando. Aclaro que no es una responsabilidad del gobierno federal, es del gobierno del estado. Sí se le adelantó al gobierno del estado un recurso para que pudiera atender la demanda. Si ellos dicen que de todas maneras le van a seguir y que ahora va a ser por otras razones, están en libertad. ~~~PREGUNTA (inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí estamos buscando mejorar la tecnología. El general Homero Mendoza hablaba de que no todas las tomas clandestinas son detectadas por el sistema de monitoreo, entonces tenemos que ir mejorando poco a poco la tecnología. Se está avanzando mucho, nos está ayudando bastante el que el Ejército y la Marina están haciendo reconocimientos por tierra, y que se tiene bases cada 20 kilómetros en los ductos, independientemente del aviso porque se detecta una baja de presión, una toma clandestina abajo, se está llevando a cabo la vigilancia en tierra y en mar. Porque vamos a presentarles también lo que estamos haciendo en el mar, porque también hay robo de combustible, o tráfico ilegal de combustible en el Golfo, y la Marina nos está ayudando con este propósito. Hay un hecho que es muy alentador a pesar de los pesares, porque nos sigue doliendo mucho lo de la explosión de Hidalgo, lo de la pérdida de vidas humanas. Eso fue muy fuerte. Pero entre las cosas favorables de esta estrategia está el hecho de que se va a demostrar de la disminución del robo. No sé si tengan por ahí la gráfica del robo hasta ayer. En una de esas la podemos mostrar. Hemos logrado ahorrar, en términos generales, desde que empezó esta estrategia. Aquí está miren. Con el permiso. Este es el promedio de lo que se robaban en el 18, en miles de barriles, 56 mil barriles diarios. Si alcanzan ustedes a ver, porque yo aquí ya no veo. Mande. ~~~PREGUNTA …de noviembre. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí noviembre, se fue a 81 mil barriles. Y esto es diciembre, del uno al 20, antes de iniciar, 74 mil. Aquí empezamos el control de los ductos y el combate al robo, 65 por ciento menos. En dinero, un poco más de cinco mil millones de pesos de ahorro, en general, porque esto ha implicado más vigilancia: se usan aviones para vuelo nocturno, que operar esos aviones cuesta; hemos tenido que cerrar ductos y transportar combustible por pipa, que cuesta más. De todas maneras es muy importante lo que hemos conseguido. Si seguimos así ya no se van a robar los 65 mil millones que se robaron el año pasado y vamos a poder liberar fondos y vamos a poder enfrentar este asunto. ~~~PREGUNTA (Inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, aquí me están pasando el informe: 200 millones de pesos el viernes se entregaron para los maestros de Michoacán y 800 millones de pesos hoy para maestros de Michoacán; o sea, mil millones. Es una devolución para una empresa de IVA, de miles de millones de pesos, que se detuvo en la Suprema Corte de Justicia. Investigan ustedes, ¿no? Vamos poco a poco, tenemos tiempo. ~~~PREGUNTA  Gracias, presidente. Buenos días. Consultarle entonces, cuál podría ser la salida al tema de Michoacán, porque finalmente las vías siguen tomadas, las pérdidas económicas, ya decía ayer el secretario de Comunicaciones, impactan a todo el país. ¿Cuál podría ser la salida, si ya están los depósitos y si ahora crecen las demandas nuevamente? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR  Yo espero que tengan ellos conciencia de que ya se les atendió, tomen la decisión de liberar las vías. Eso es lo que yo espero. No lo descarto, porque ya no habría motivo, ya sería un capricho y entonces no quedarían bien, serían mal vistos. Porque les adelanto: No voy a dar la orden de reprimir al pueblo. No es debilidad, es que me voy a apoyar en la fuerza de la opinión pública. Quienes sin razón actúen de esa forma, se van a debilitar mucho como organización. Yo conozco de esto. Las intransigencias no son opción, no son alternativa, no tiene nada que ver con la izquierda. Ese radicalismo tiene que ver con el conservadurismo, es cuando los extremos se tocan. Eso tiene que ver con la extrema derecha, es un conservadurismo disfrazado de radicalismo. De eso hay mucho, pero eso no prospera porque no hay un gobierno antipopular, no existe un gobierno entreguista, no existe un gobierno corrupto. No hay motivo, se está atendiendo. Y también si no es responsabilidad del gobierno federal, no podemos nosotros atender algo que corresponde al gobierno del estado. Estamos ayudando transfiriendo estos fondos al gobierno del estado. Yo espero que se resuelvan las cosas, pero no voy a caer en ninguna provocación. Que lo otro es, a ver, mandamos a la Gendarmería a desalojarlos, no, no, no. Por principios no lo hacemos, nosotros vamos en contra de la represión. Y pensamos que así es mejor, si no quién sabe que pueda haber ahí detrás. ~~~PREGUNTA Presidente. También consultarle sobre este nuevo fenómeno que se ha registrado ahora con la estrategia de combate al robo del combustible, se cierran los ductos y, entonces, ahora quienes se dedican a esa actividad ilícita aprovechan que el ducto está vacío para realizar varias tomas o picar varias veces el tubo, y tener entonces más acceso a combustible de manera ilegal cuando se abre el ducto. ¿Este fenómeno cómo lo van a enfrentar? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Lo estamos atendiendo. En efecto, se carga el ducto, se empaqueta, así se le dice, y lo pinchan. Se tiene que cerrar y lo que queda de producto es lo que ordeñan, es lo que extraen. Pero ya estamos viendo eso, también. ~~~INTERLOCUTORA ¿No resulta contraproducente el haber cerrado y que se generen más pinchazos? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, no, no. Es que antes, y ese es el cambio, se mantenía abierto. Sonaba la alarma, podía estar todo un día sonando la alarma de la fuga de la toma clandestina, de la baja de presión, y no se atendía. Y a veces se argumentaba que era para no afectar el abasto, pero entonces, no afectes el abasto, pero permites el robo. Entonces, lo que se hizo fue cerrar cada vez que tenemos una baja de presión e ir al terreno para evitar que se roben el combustible. Pero sí hay eso que tú estás planteando. Lo vamos a ir corrigiendo, precisamente, por eso no se termina. Además, era una práctica muy arraigada. Hemos bajado, pero todavía, o sea, ya no se roban 800 pipas, pero ayer se roban 200, es un proceso. Todo esto se va a ir mejorando con la llegada de los carro tanques, con más tecnología, con más vigilancia, fortaleciendo las brigadas, cuadrillas de trabajadores que atienden las fugas. Es un proceso. Ya iniciamos y lo vamos a resolver, y luego vamos a tener que reforzar toda la seguridad, por eso lo de la Guardia Nacional, por eso las 266 coordinaciones territoriales. Porque, no el pueblo, yo estoy sintiendo un gran apoyo de la gente, inclusive de los que por necesidad se dedicaban a esta actividad están actuando de manera muy responsable, se están retirando de estas actividades, están aceptando los programas sociales. Esa es la información que tengo. Pero los que jefaturan estas acciones ilegales va a llevar más tiempo convencerlos de que ya no se va a permitir el robo, van a querer desplazarse a otras actividades, a cambiar de ramo, y ahí es donde también debemos de estar. Ya con una Guardia Nacional consolidada, por eso ahora que inicie el nuevo periodo de sesiones nos urge que se apruebe lo de la Guardia Nacional. ~~~PREGUNTA Gracias, señor presidente. Primero, el viernes quedó pendiente una pregunta, es para la Agencia Informativa de Educación de México, Televisión Educativa, era sobre el mensaje que ha dado en su gira sobre la necesidad de reforzar los valores, el papel que jugaban los adultos y qué papel también tiene la Cartilla Moral. Y, aprovechando, preguntar sobre la gira que realizó ayer, si nos pudiera detallar un poco más sobre la Estrategia Nacional de Lectura, ¿dónde se va a distribuir?, ¿de qué manera?, ¿cómo se va a evaluar? Si tiene beneficios. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No sé si tengan por ahí una Cartilla Moral para mostrarla. Ahora la conseguimos. Se van a imprimir 10 millones de cartillas, es un texto básico para fortalecer valores. Es un documento, un escrito de Alfonso Reyes sobre los valores, los preceptos fundamentales: el amor a la familia, el amor a la naturaleza, el amor a la patria, el amor al prójimo. Y consideramos que es fundamental porque necesitamos avanzar en el bienestar material y también en lo que se relaciona con el bienestar del alma. No sólo de pan vive el hombre Ayer citaba a un poeta español Paco Ignacio Taibo, que decía: ‘Si tengo hambre que me den la mitad de un pan y la otra mitad que me la entreguen con un libro’. Eso es lo que tenemos que procurar, que la transformación se dé fincada en dos pies: en lo material y lo espiritual, el fortalecimiento de valores. A veces se confunde y se piensa que tiene que ver con lo religioso. Alfonso Reyes lo aclara muy bien. No, son valores que se han preservado a lo largo de la historia, desde los griegos, desde antes del cristianismo. Y estos valores necesitamos infundirlos. Pero además ya se tienen en nuestra sociedad, en nuestras familias, en los pueblos, en las comunidades. Nada más que por el predominio del individualismo, de lo material, han quedado eclipsados valores. Pero son tan fuertes que no han desaparecido y es lo que nos va a permitir regenerar la vida pública del país, los valores que existen en nuestro pueblo. Nuestro pueblo es trabajador, es honesto, es fraterno. La mayor riqueza de México es la honestidad de su pueblo, porque la corrupción es arriba, por eso ni nos va a costar mucho trabajo acabarla, porque no se da de abajo hacia arriba. No es, como se llegó a decir, que la corrupción era parte de la cultura del pueblo de México. No, claro que no. Nuestro pueblo tiene muchos valores. Entonces, esta cartilla se va a entregar a todos los adultos mayores, que son cerca de 10 millones. Los adultos mayores que van a recibir la pensión, porque ahora la pensión a adultos mayores va a ser universal, van a recibirla como ocho millones de adultos mayores, casi todos. Y les estoy pidiendo que, con sus hijos, con sus nietos, en la familia, nos ayuden a leer, a hacer un círculo de estudio sobre la cartilla para fortalecer los valores. Fíjense que esta cartilla tiene adquirido los derechos de autor por la SEP, es una historia interesante, porque en 1992 se iba a editar, es más, se mandó a hacer para distribuirla en las escuelas a los maestros. Y en aquel entonces los dirigentes sindicales dijeron que era una intromisión y, ya hecha, se quedó en bodega. Por eso, ahora, como han cambiado las cosas, verdad, las vueltas que da la vida, ahora no nos costó porque tenemos los derechos de autor de aquel entonces. Y, además, ya no hay oposición porque ya se entiende que no tiene que ver con lo religioso, que es una concepción laica del fortalecimiento de valores y que, además, es necesario ante la descomposición social que se padece. Ayer se inició el programa de fomento a la lectura en Mocorito, Sinaloa, porque ahí, en el porfiriato, en Mocorito, se publicó una de las revistas de literatura más importantes que ha habido en la historia, la revista Arte, de Enrique González. Y se quiso iniciar ahí el programa de fomento a la lectura, se entregaron libros, vamos a fomentar mucho todo lo relacionado con la lectura. Es un programa bastante bien estructurado y lo vamos a seguir evaluando aquí, conjuntamente, el responsable es Paco Ignacio Taibo. ~~~PREGUNTA (Inaudible) cerca de 200 mil millones de pesos en minusvalías en las Afores, ¿qué nos puede decir al respeto? Esto después del anuncio de la cancelación del nuevo aeropuerto en la Ciudad de México. Y, por otra parte, el Banco de México ya ha anunciado que este año se va a unir a su proyecto de austeridad, y entre los recortes que va a hacer es el destinado a emitir billetes y moneadas para proveerlos a la economía mexicana. ¿Qué nos puede decir también al respecto? Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Vamos muy bien en economía, en finanzas. Les doy un dato. Llevaba tiempo, 20 años, desde hace 20 años, si es que la información de El Financiero es buena, en que no se apreciaba el peso como ha sucedido en las últimas ocho semanas; 20 años que no se fortalecía el peso de manera consecutiva. ¿Qué más les puedo decir? Es más, ya ni quiero hablar de eso, toco madera. Pero yo creo que es un buen indicador. Acerca de las Afores, están garantizadas las Afores, esto es, los ahorros de los trabajadores protegidos, garantizados y ya se tiene un plan que se presentó para que obtengan mejor rendimiento. ~~~INTERLOCUTORA ¿Y por qué las pérdidas de más de 200 mil millones de pesos en plusvalías? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No hay esa pérdida. Yo le voy a pedir a la Secretaría de Hacienda que les informe, porque hay información que a veces no corresponde a la realidad. ~~~INTERLOCUTORA ¿Y el Banco de México no necesita, entonces, emitir más monedas ni billetes? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No me meto en eso, porque es autónomo el Banco de México y vamos a respetar su autonomía, que ellos resuelvan sobre eso. Tres aquí en medio. Primero, segundo y tercero. Bueno, y luego tú. ~~~PREGUNTA ¿A mí, presidente? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí. ~~~INTERLOCUTORA Presidente, buenos días. Carlos Pozos, de Líderes Mexicanos y Petróleo y Energía. El secretario nos acaba de actualizar 115 personas muertas en esta gran tragedia; presidente, ¿esta es la gota de sangre en esta guerra contra la corrupción en el energético? Esa sería mi primera pregunta. La segunda, pregunta, presidente, el Papa Francisco dio un mensaje en torno a esta gran tragedia, ¿le merece algún comentario? Finalmente, presidente, le ha informado la secretaria de Energía que ella mandó un oficio para la separación del cargo del señor (inaudible) en La estafa maestra. Se lo mandó al director general de Pemex Transformación, ¿está usted enterado de esta información? Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR De esa información no. Voy a revisar la información. Me enteré aquí por la denuncia que hicieron compañeros de un portal. ~~~INTERLOCUTORA Yo tengo el oficio, presidente.   ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ah, bueno. Te pediría que me lo muestres y atenderlo. Puede ser que no se tenga la información, pero cuando se cuenta con la información y con elementos, se procede, se actúa. Yo agradezco mucho las condolencias del Papa a los familiares de las víctimas y desde luego que es una tragedia, es un dolor, es algo muy fuerte, conmovedor, muy triste. Hemos estado viendo. ~~~INTERLOCUTORA ¿Es la gota de sangre? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No quiero hablar de eso, es algo muy doloroso. Nada más, muy doloroso. Es una tragedia. Tenemos que hacer todo lo que esté de nuestra parte. Por eso mi condena y mi compromiso de acabar con la corrupción. ~~~PREGUNTA Hola, qué tal, presidente. Agustín Velasco, de Uno TV. ¿Nos puede dar más detalles de en qué situación se encuentra el general Eduardo León Trauwitz? Es decir, le piden que regrese de Panamá, pero ¿en qué situación legal se encuentra?, si ya está en México. Y, segunda, usted durante la campaña por la presidencia prometió que iba a acompañar varias políticas en materia de derechos humanos, de contrataciones públicas y el combate a la corrupción, iba a acompañar estas políticas con la Organización de las Naciones Unidas. El Programa de Mejoramiento Urbano que va a llevar a cabo la Sedatu no está acompañado por la ONU, específicamente por ONU Hábitat, ¿esto a qué se debe?, ¿por qué deciden que la ONU no acompañe este programa en el que se van a invertir, por lo menos, 10 mil millones de pesos este año? Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR En todos los casos va a estar la ONU, va a estar la Oficina de Transparencia de la ONU. Pero si no está, lo vamos a solicitar, porque no hay ningún problema, o sea, no tenemos nada que ocultar. Si hace falta, lo vamos a hacer. No vamos, imagínense, a dejarnos arrinconar con una situación así para generar la suspicacia de que queremos ocultar las cosas. No somos corruptos, esa es la pequeña diferencia. Entonces, por eso esta rueda de prensa, que es más un diálogo circular. Aquí vamos tomando nota, esto que tú estás planteando, que propones, seguramente le va a llegar al secretario de Desarrollo Urbano, a Román Meyer, y se va a proceder para que intervenga la ONU en lo que estás planteando. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR ¿Qué es lo otro? ~~~INTERLOCUTORA El caso del general Trauwitz, ¿en qué situación se encuentra? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Lo que sé es que ya se le pidió que regresara y que esté en México a disposición de la autoridad competente, eso es lo único que sé. Tengo más información, pero no puedo darla a conocer para no cometer una imprudencia o una violación al debido proceso. HOMERO MENDOZA RUIZ: (inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR A ver, usted mismo. HOMERO MENDOZA RUIZ: Perdón, el general regresó de su comisión que tenía en Panamá y se encuentra asignado a la Dirección General de Personal en espera de que se le presente o se le haga algún requerimiento legal o administrativo en relación a su función como jefe de la Subdirección de Salvaguarda de Pemex. ~~~PREGUNTA ¿(Inaudible) arrestado? HOMERO MENDOZA RUIZ: No, bajo ningún concepto. Él está asignado a la Dirección General de Personal. Hasta ahorita nosotros no tenemos ninguna notificación oficial o judicial respecto a él, únicamente espera a que se le notifique alguna (inaudible). Simplemente fue una medida tomada, asumida por la Secretaría de la Defensa Nacional de tener la oportunidad de que, en caso de ser requerido, se presente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ya, ya, ya. Ahí queda. Vámonos. Una más. Allá mira, allá. Y tú también. ~~~PREGUNTA Hola, presidente, mucho gusto, muchas gracias. Soy Nino Canún, vetado hasta el 1 de julio, y posteriormente hasta el 1 de diciembre, vetado de todos los medios de comunicación. Gracias a usted, regreso a los medios de comunicación. ¿Vetado por qué? Por Peña Nieto y Luis Videgaray, pero usted no se quería enganchar con Fox, lo voy a enganchar con Fox. Fíjese que en el 2006, yo estaba entrevistando a Marcelo Ebrard en Grupo Radio Centro, y en ese momento llegó Francisco Aguirre y Carlos Aguirre, me dijeron: ‘Vámonos porque Fox nos está esperando’. Entonces, Ebrard dijo: ‘No, hasta que no se termine la entrevista’. ‘No, no, no, nos vamos porque el presidente nos está esperando’. Bueno, ya llegamos a Los Pinos y, oh sorpresa, estaba el presidente Fox con Luis Carlos Ugalde, presidente del IFE. Dije, ¡ah caramba! Se juntaron ambos. Y en ese momento dijo: ‘Pues en las encuestas va muy abajo Calderón, y López Obrador es un peligro. Vamos a ver qué tenemos que hacer para ayudarlo, a Calderón’. Tú, Nino, vas a conducir todos los noticiarios de ese día, vas a conducir todas las estaciones radiofónicas de Grupo Radio Centro el día en que se lleva a cabo la elección. Bueno, pues, estamos en tus manos. Ya, ahí se terminó, ahí concluyó. Salimos, y ¡Oh, sorpresa! Estaba Raimundo Riva Palacio director de El Universal y el señor Ealy Ortiz esperando entrar para que les dijeran exactamente lo mismo. Usted no se quería enganchar con Fox, pero yo creo que ya se enganchó en esto. Y la otra. Fíjese que, pues eran mil 680 millones de pesos que se tomó el señor Carlos Deschamps, Carlos Romero Deschamps, para entregárselos a Labastida. Se dijo que no se los dio a Labastida, que se los dio a Emilio Gamboa. No, que no se los dio a Emilio Gamboa, que se los dio a Esteban Moctezuma, actualmente secretario de Educación. Pero no, Emilio Gamboa dijo: No, no se los dio a nadie, se los dio a Diódoro Carrasco, que era el secretario de Gobernación con Zedillo. Pero bueno, ahí se quedó ese dinero y ganó Fox. Qué raro, ¿no?, si tenían mil 680 millones de pesos que jamás utilizaron. Enrique Peña Nieto llega a mi casa y cuando llega a mi casa me dice: ‘Quiero que seas el próximo director de Comunicación Social conmigo’. Entonces yo le agradecí enormemente, le dije que no, que muchas gracias, que yo no sabía de eso, cómo iba a ser director de comunicación. Le pidió a mi esposa Mara que lo ayudara también y pues le dijimos que no, que muchas gracias. Y entonces se levantó y me dijo: “A un presidente de la República nunca se le dice no’. Y se salió y nunca más volví a saber de nadie de ellos y quedé vetado. Y yo me pregunto. Con todo esto que ha venido sucediendo y que se habla mucho de Romero Deschamps, ¿Romero Deschamps va a tener algún problema? Porque hay un frente independiente de petroleros, de Sergio Morales, creo que se llama, que tiene no sé cuántos años pugnando porque, bueno, pues se investigue a Romero Deschamps, pero parece que hay mucha complicidad de los presidentes, o de los anteriores como usted dice. Se ven muy traviesos, yo veo muy travieso al Fox, veo muy travieso al Calderón, y veo muy travieso al Peña, como usted menciona. Entonces no será que, bueno, los traviesos no le permiten a usted poder llevar a cabo una investigación. Y nuevamente señor presidente muchas gracias, porque gracias a usted regreso nuevamente. Y le quiero decir que estaba yo esperando la llamada de Emilio Azcárraga, porque lo fui a ver a Televisa; la de Ricardo Salinas, de Televisión Azteca, y Tristán Canales, que nunca me hablaron; Olegario Vázquez, que yo creo que perdió mi teléfono; MVS, de Vargas, me dijo: ‘ya, contratado’, y nunca más me volvieron a llamar. Parecía que estaba yo vetado, pero ahora se me abrieron las puertas. Cuando llega usted se abren las puertas, la libertad de expresión, termina con la Ley Mordaza. Y yo estoy muy agradecido al presidente de la República y muchas, muchas gracias, señor. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Muchas gracias, Nino. Qué interesante poder tener estos diálogos abiertos, que hablemos aquí con libertad y con franqueza, esto es la comunicación sin censura. Felicidades por regresar. ~~~INTERLOCUTORA Gracias a usted, si usted no hubiera llegado a la presidencia yo seguiría vetado. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Vamos a decir que es por la voluntad de los ciudadanos que decidieron que lleváramos a cabo un cambio en el país. Fueron millones de mexicanos que votaron por un cambio verdadero. Acerca de lo que estás diciendo de Romero Deschamps, a una pregunta del Reforma, yo dije que íbamos a solicitar información sobre el estado que guardan las denuncias contra Romero Deschamps, si existían denuncias sobre robo de combustible. Y ya pasó el tiempo. Yo hago el compromiso con ustedes que pasado mañana informamos. Ya había una solicitud que se hizo, Gobernación hizo la solicitud a la Fiscalía General, se dio una respuesta, pero se está indagando más. Se acuerdan que surgió el tema porque hubo una investigación periodística. Yo dije, esa es la investigación periodística, pero vamos a ver qué pasa en el proceso legal, judicial, porque no podemos sólo basarnos en una investigación periodística. Entonces, estamos recabando información para ver cómo están estas denuncias, si existen estas denuncias y aquí con toda transparencia informarlo a ustedes pasado mañana. NINO CANÚN: Señor presidente, muchas, muchas gracias. Gracias a usted regreso a trabajar. Gracias a usted, no al pueblo de México. Gracias al presidente de la República, presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, muchas gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Bueno, miren me está… ¿cómo? ~~~PREGUNTA ¿Qué agenda? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR ¿Agenda hoy? Tengo mucho trabajo. Hoy vamos a resolver sobre la licitación del Tren Maya. Hoy vamos a resolver sobre el proceso de construcción del aeropuerto de Santa Lucía. Vamos a seguir atendiendo la dispersión de recursos para los programas sociales. Por ejemplo, tenemos los fondos, pero se requieren los censos y se requiere que el adulto mayor que no estaba incluido tenga su tarjeta. Lleva como un mes que estamos empujando para que los adultos mayores jubilados, pensionados del Issste y del Seguro ya reciban su apoyo, que no recibían su apoyo. Aparentemente es fácil, porque ya existen los padrones, tanto en el Issste como en el Seguro, de los que reciben pensiones, es nada más un trabajo técnico decidir, de 68 para arriba, entregarles los dos mil 550 pesos adicionales. Pero el cotejar los padrones, el revisar que estén bien lleva tiempo. Van a recibir un millón y medio de adultos mayores, sólo del Seguro Social, este apoyo adicional de los dos mil 550 pesos bimestrales. Pero sólo hemos podido ya dispersar, de ese millón 500 mil, 450 mil.  Entonces, ¿qué estamos haciendo?, ¿cuál es el trabajo? Es apurarnos para que se dispersen estos fondos. Porque de esa manera, para que tengan una idea, vamos a dispersar como 300 mil millones de pesos con tarjeta, porque ya no se va a entregar el dinero en efectivo, todo va a ser con tarjeta y referenciado, personalizado. No se va a entregar el apoyo a la gente a través de intermediarios. Entonces, elaborar esta nueva mecánica, que el beneficiario reciba el apoyo de manera directa, es de la Tesorería al beneficiario sin pasar los recursos por la estructura administrativa, ni por las organizaciones. Entonces, esto requiere de censo, requiere de tener bancos. No hay sucursales de bancos en todas las cabeceras municipales del país, ya no hablemos de los pueblos apartados. Si un estudiante de preparatoria va a recibir mil 600 pesos cada dos meses, y se tiene que trasladar a donde hay un banco, que se va a gastar 200 pesos en pasaje y en sus refrescos y demás. Entonces, estamos buscando la manera de acercar las sucursales bancarias, en fortalecer mucho el Banco del Bienestar, que queremos que tenga presencia en todo el territorio nacional. Para eso, también es fundamental el que tengamos la conectividad por internet en el país. Un sistema bancario sin conectividad al internet no funciona. Entonces, vamos a tener esa conectividad nacional, que ahora, repito, es de sólo 25 por ciento del territorio nacional, queremos que sea todo el territorio nacional. Afortunadamente, pudimos cancelar en los últimos tiempos una licitación en donde iban a entregar 26 mil kilómetros de las líneas de la Comisión Federal de Electricidad, los cables de fibra óptica. Entonces, estamos muy contentos porque con esos 26 mil kilómetros de fibra óptica en todo el país de la Comisión Federal de Electricidad podemos comunicar al país con internet. Entonces, son de las cosas favorables. Eso es lo que estoy haciendo, aparte de que voy a ir desayunar, como ustedes, una guajalota. Provecho. ~~~PREGUNTA (inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ahora mismo empezamos ya lo del Tren Maya. Todo el gabinete. Nos vemos mañana. +++++
149
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-recorrido-por-el-estadio-de-beisbol-francisco-carranza-limon-en-guasave-sinaloa/
27.01.19 Versión estenográfica. Recorrido por el estadio de béisbol Francisco Carranza Limón en Guasave, Sinaloa.
2019-01-27
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Amigas, amigos de Guasave, de ejidos; muchos ejidos tiene Guasave; comunidades, pueblos y de municipios de esta región de Sinaloa. Estamos aquí para confirmar el compromiso que hicimos, mantener nuestra palabra que va a regresar el béisbol, Los Algodoneros de Guasave. Eso es lo principal porque teníamos ese compromiso y nos han ayudado a lograr que regresen Los Algodoneros muchos ciudadanos, porque me han apoyado en esta decisión que haya béisbol de la Liga del Pacífico en Guasave. Se exploraron varias posibilidades porque teníamos que cumplir con el compromiso. Quiero agradecer mucho a dos empresarios que, al mismo tiempo, están muy comprometidos con el fomento al deporte, y en especial al Rey de los Deportes, el béisbol. Me refiero, tengo que rectificar con todo respeto a todas las disciplinas deportivas, pero el béisbol es el béisbol. No podemos ofender a nadie, no es ese el propósito. El deporte es fundamental, caminar todos los días, correr, hacer algún deporte; es medicina preventiva. Se evitan muchas enfermedades si se hace deporte y también se disfruta, y hay, el deporte que se practica todos los días, que cada uno puede hacer, y el deporte profesional, el deporte de alto rendimiento o las ligas que existen en las distintas disciplinas, en el caso del béisbol hay muchas ligas municipales, regionales; las dos grandes ligas: la Liga Mexicana de Verano, la Liga del Pacífico. En todo esto ayudan mucho, repito, estos dos empresarios. Uno es Francisco González, que está aquí con nosotros. Él es el accionista principal, pero más que accionista es el promotor principal del equipo de béisbol Los Sultanes de Monterrey, que está aquí con nosotros. Y el otro empresario, que es una tradición en cuanto a la promoción del béisbol, que es también dueño y promotor principal del equipo Diablos Rojos del México, y un empresario honesto, con dimensión social, Alfredo Harp Helú. Tienes dos equipos ¿no?, en Mexicana del Verano: es Diablos y Oaxaca. Ellos dos me han apoyado mucho en esto. Y he contado también con el apoyo del presidente de la Liga Mexicana de Béisbol del Verano, Javier Salinas Hernández, que está aquí también con nosotros. Ya le dijimos a Javier que vamos a apoyar el béisbol. La Liga Mexicana del Verano y la Liga del Pacífico, por parejo. Todo lo que pueda hacer el gobierno por apoyar las ligas, lo va a hacer. Ese es el compromiso. Y me ha ayudado también a dar respuesta a ustedes sobre el regreso de Los Algodoneros, Omar Canizales, que es el presidente de la Liga Mexicana del Pacífico de Béisbol. Muchas gracias, Omar. Invité para que estuvieran aquí como testigos un paisano de ustedes, Martín Terrazas, que es de Guasave, que jugó béisbol; ya no batea nada, pero en su tiempo sí bateó arriba de 300 y no se le iba nadie a la segunda, tiraba a la altura de un perro. E invité a un gran pitcher de todos los tiempos, al “Peluche” Peña, que está aquí con nosotros, y quiero presentarles a ustedes a quien me está ayudando desde la Presidencia de la República para la promoción al béisbol, porque vamos a tener escuelas en todo el país para formar prospectos. Van a estar estudiando secundaria, preparatoria y van a estar entrenando al mismo tiempo; campos de béisbol y escuelas. El que dé el ancho se queda al béisbol; el que no sea buen prospecto se va a quedar con una carrera, va a tener la posibilidad de ser maestro de educación física. Le vamos a dar esa opción, entre otras y desde que entren a las escuelas su beca, su apoyo a todos los jóvenes. Saben que tengo el sueño, que quiero convertir en realidad que si ahora hay 20 o 30 mexicanos jugando en grandes ligas como Urías, como Adrián González; 20, 30, que cuando terminemos el sexenio, en el 2024 tengamos cuando menos 60, 80 mexicanos jugando en grandes ligas. Ese es el propósito. Aquí me dicen que está también Teodoro Higuera y Luis Ignacio Ayala. Les decía que desde la Presidencia ya está funcionando una oficina para promover el béisbol, y el coordinador de esta oficina de promoción al béisbol es Edgar González, es el coordinador del béisbol. Para más referencia es hermano de Adrián González, él se va a hacer cargo de la promoción al béisbol. Y cuento, desde luego, con el apoyo, el respaldo, la orientación de una deportista profesional que demostró lo que da como resultado la perseverancia, la disciplina, la práctica permanente del deporte, el entrenamiento para llegar a ser campeona olímpica, Ana Guevara, directora general de la Comisión Nacional del Deporte. Me ha ayudado mucho también, y esto se tiene que saber, que se escuche bien, que se escuche lejos, me ha ayudado mucho el gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz, y mucha gente más. Me han ido a recordar el compromiso a otros pueblos en actos que estoy, ahí van los de Guasave, a decir: ‘Hace falta cumplir el compromiso’. A eso venimos, a decirles: Va a haber béisbol profesional en Guasave. Vienen Los Algodoneros. Voy a adelantar algo porque, de una u otra forma, tengo que cumplir con mi compromiso. Les hice una propuesta, porque quedamos en reunirnos, pero como en Mocorito se alargó el acto, ahí iniciamos el Programa de Fomento a la Lectura, y la gente estaba muy entusiasmada, así como están ustedes y no nos dejaban salir. Se nos hizo tarde, y yo por teléfono les tuve que hacer el planteamiento a quienes forman parte de esta comisión para que les pudiéramos traer esta noticia. Y la propuesta fue de esta forma. Que, de acuerdo a una consulta con el presidente de la Liga Mexicana del Pacífico, aceptaban los dueños de los equipos, aceptaban de que regresara a Guasave y como se necesitaba otro equipo para que fuesen pares, que la propuesta era que entrara Sultanes de Monterrey a la Liga del Pacífico; Guasave y Sultanes de Monterrey. Pero le pedí la autorización al dueño de Sultanes de Monterrey, Francisco González, y me dijo: ‘Adelante. Estamos de acuerdo’. Y también, porque es el remedio y el trapito, también le pedimos a Alfredo Harp Helú que él se haga cargo del equipo de Guasave, y aceptó. Claro que Alfredo con la franqueza que lo caracteriza me dijo: ‘Yo ayudo, conozco de esto desde luego’, va a apoyarse en quienes le ayudan, y me dice: ‘Dejo el equipo funcionando bien y luego ya se busca con tiempo un concesionario’; el que tenga ya la franquicia, un empresario, el que quiera participar va a tener siempre el respaldo del gobierno de la República, el equipo de Guasave. Esa es la condición que Alfredo se hace cargo para que ya este año haya Guasave, en la Liga del Pacífico, para que ya esté jugando el equipo. Ahora, por ejemplo, están jugando Los Charros, llega el equipo de Guasave, casi los mismos peloteros y están jugando muy bien, puro caballo hay ahí.   No quiero decir a quién le voy, porque ya entre Charros y Obregón, no voy a decir, porque ya ahora que soy presidente tengo un equipo preferido: mi equipo se llama México. De modo que así están las cosas. Nosotros vamos a apoyar, porque hace falta mejorar el campo. Y vamos a invertir para remodelar el Estadio de Guasave y así vamos a cumplir con este compromiso. Hay quienes dicen: ‘Hay otras necesidades’. ¿Qué les contesto? Todas las necesidades las vamos a atender. Va a haber béisbol y va a haber bienestar en Guasave. Y yo aprovecho, terminando lo del béisbol, para decirles que vamos a cumplir los otros compromisos. Ya deben de estar recibiendo, la mayoría de los adultos mayores, el doble de pensión. Enero, febrero, dos mil 550 pesos de pensión, todos los adultos mayores. Empezamos con los que ya estaban recibiendo. ¿Cuánto les entregaban? Mil 160 cada dos meses, ahora es el doble. Ahí empezamos, porque muchos tenían ya hasta sus cuentas. Y no fue difícil, ya nada más dispersar los fondos para que les llegue el doble a adultos mayores. Y también ya les va a llegar a pensionados del Issste y del Seguro, que no eran tomados en cuenta, porque ahora ese programa es universal, para todos los adultos mayores. Ya también con el censo que se está llevando a cabo casa por casa se le va a dar pensión igual que la de los adultos mayores, dos mil 550 pesos cada dos meses, a todas las personas con discapacidad, de preferencia niñas y niños. Ya también es cosa de que nos ayuden, porque no queremos bajar el dinero del presupuesto, que es dinero del pueblo, por las oficinas administrativas. No queremos que haya intermediarios. No es que: ‘Soy de la organización campesina independiente Francisco Villa o soy de la antorcha mundial, dame a mí el dinero y yo lo voy a repartir’, no primo-hermano, ya eso se acabó. Va directo con una tarjeta del banco para que el beneficiario cobre lo que le corresponde, desde la Tesorería de la Federación al beneficiario, sin pasar por intermediarios. Por eso nos está llevando tiempo, porque hay que hacer los censos. Ya llevamos censadas 20 millones de familias, pero hay que identificar muy bien a todos los que se les va a apoyar: adulto mayor, personas con discapacidad. Ya también les puedo decir, y ese es el apoyo que les pido, que todos los jóvenes de Guasave y de Sinaloa, y del país, que no tengan trabajo, que no tengan empleo, ya pueden tener ocupación. Es cosa nada más de que nos ayuden los maestros electricistas, los maestros que tienen un taller mecánico, que tienen una carpintería, los que tienen una tienda, los que tienen alguna actividad, que nos ayuden para que, si saben que hay jóvenes en sus familias, en la calle donde viven, en el ejido, que no tienen trabajo, que los jalen y que se comprometan esos maestros, esos comerciantes a ser tutores, a enseñarles un oficio y se van a apuntar y les va a llegar a los jóvenes su sueldo mensual, para empezar: tres mil 600 pesos. ¿Para cuántos jóvenes? Para todos, que no se quede un joven sin trabajo. Ya está autorizado en el presupuesto de este año, 44 mil millones de pesos. Vamos a llegar a dos millones 600 mil jóvenes, a los que de mala manera les llamaban ninis, que ni estudian ni trabajan. Ya eso se acabó, porque ahora los jóvenes van a ser tomados en cuenta. ¿Qué les pido? A los maestros, agricultores, todo el que necesite, un tractorista, por ejemplo, para que aprenda el oficio de tractorista, ese joven lo contrata y el gobierno con dinero del presupuesto, que es dinero de todos, les paga los tres mil 600 pesos. Eso es, sí. Lo que él me dice: ‘Es que es bueno, pero que hay que estar pendiente y vigilante’. Por eso, no se da de manera directa, sino se da cuando ya se tiene el tutor, porque el tutor no sólo le va a enseñar el oficio; el tutor lo va a orientar por el camino del bien, para que no tome el camino de las conductas antisociales; para que sea un verdadero maestro, maestro en el oficio y maestro de la vida; que le enseñe al joven, porque necesitamos de esa manera ir enfrentando nuestros problemas, sobre todo, el grave problema de la inseguridad y de la violencia. Hay 16 millones de jóvenes en la pobreza, y si no se les atiende, ¿cuándo vamos a resolver el problema de la inseguridad y de la violencia? Por eso es este programa. Vamos, también, a apoyar a los productores, sean pequeños propietarios, ejidatarios, nada más que va a haber etapas. Vamos a empezar con los pequeños productores, vamos a empezar con dos programas con los pequeños productores. Un programa es que se les va a entregar un dinero, un apoyo, también con una tarjeta para que puedan sembrar, para que se apoyen de acuerdo al número de hectáreas que tengan. Entre menos hectáreas tengan, más van a recibir porque esa es la justicia. Y lo mismo a pequeños productores. Se les va a comprar su cosecha, va a haber precio de garantía para el maíz, cinco mil 500 pesos la tonelada, para los pequeños. No estoy diciendo que los medianos nada, los grandes nada. Déjenme que empecemos primero con los pequeños y luego vamos a ir ampliando. Porque al final de cuentas necesitamos ser autosuficientes, producir en México lo que consumimos. No estar comprando el maíz en el extranjero. El maíz es originario de México, esa planta bendita que se da en todos lados: en la costa, en la sierra, en el trópico, en el altiplano, se da en todos lados. Es originaria esa planta de México y resulta que ahora México es el país que más maíz compra en el extranjero. Es una contradicción, un absurdo. Vamos a producir en México todo lo que consumimos, a ser autosuficientes en maíz, en frijol, en arroz, en carne, en leche, desde luego, ya no vamos a seguir comprando en el mediano plazo las gasolinas si tenemos petróleo. Vamos a hacer refinerías. Otro programa, ya se me está pasando el tiempo, pero es importante para que se corra la voz y que ya sepan, porque voy a regresar, si no, sí tengo que regresar a Guasave. Iba yo a decir que buscáramos ir a Mochis o ir a Sinaloa de Leyva o al Fuerte, Guasave, o a Angostura, pero bueno, voy a regresar acá. Es importante que sepan todo esto para que cuando yo regrese aquí evaluemos si ya está en marcha todo este plan. Otra cosa que vamos a hacer es de que va a haber créditos pequeños para el que tiene un taller, que tiene una pequeña empresa; que tiene un taller de artesanía, un negocio pequeño, se le va a dar un crédito, para empezar, de seis mil pesos sin intereses. Seis mil pesos para que compre su mercancía, para que compren su herramienta, su aparato; si es una tienda que le falta un refrigerador, su electrodoméstico. Y van a pasar tres meses y al cuarto mes empieza a pagar 500 pesos mensuales sin intereses. Termina de pagar los seis mil y automático va al banco, ahí donde está depositando y recibe 10 mil. Termina de pagar los 10 mil, recibe 15 mil. Termina de pagar los 15 mil, 20 mil. Se llama Tandas para el Bienestar. ¿Cuánto tenemos para esto para empezar? Seis mil millones de pesos, para un millón de créditos. Pero como es para impulsar la economía popular, la economía familiar desde abajo y reactivar la economía nacional, tampoco hay límites. Yo voy a ver cómo le hago. Miren, ahora que estamos combatiendo el huachicol, se los explico de manera sencilla: ¿Saben cuánto se robaban? El año pasado, 65 mil millones de pesos, a razón de 800 pipas diarias, 65 mil millones. Ahora ya le bajamos, no lo hemos resuelto todavía, pero ya no son las 800 mil que se robaban todavía hasta noviembre del año pasado; ya le bajamos a 200; es decir, 600 pipas menos están robando. ¿Cuánto es en dinero? Ya lo que llevamos ahorrado desde que empezó ese plan, cuatro mil millones. Si terminamos así el año, de los 65 mil ahí vamos a tener, cuando menos, 40 mil millones. Por eso tengo confianza y tengo fe, soy optimista, porque sé muy bien, es una recta de 95, 100 millas acabar con la corrupción y acabar con la impunidad. Ese es el problema. A ver si van a batear esa, 100 millas por hora una lisa o una recta y con moña. Y así nos va a alcanzar el presupuesto. Vamos a tener dinero suficiente para enfrentar los grandes y graves problemas nacionales. Nada más les pido que me tengan un poco de paciencia, porque encontré muy enredado todo, un cochinero que va a llevar algún tiempo limpiar. Pero vamos a atender todo. Estamos como cuando dijo el apóstol de la democracia Francisco I. Madero cuando recordó una frase bíblica, dijo Madero: ‘El pueblo tiene hambre y sed de justicia’. Así está nuestro pueblo, son muchísimos problemas. Ya ustedes comprenderán. Vamos a ir poco a poco resolviéndolos. Le digo a los trabajadores del sector salud que se va a regularizar su situación, nada más que quiero tiempo. ¿Saben cuántos trabajadores hay eventuales o de honorarios el sector salud? 80 mil. Hay quienes tienen 10, 15 años trabajando como eventuales. Eso lo vamos a resolver, pero no lo puedo resolver de la noche a la mañana. Lo que sí les puedo decir es que en este año vamos a llegar al acuerdo para que ya el trabajador sepa cuándo va a ser basificado, eso sí. Y en mi sexenio se van a basificar todos los trabajadores del sector salud, lo mismo les digo a los maestros. Ahora que venía entrando me dijo un maestro: ‘Pasé el examen, pero de todas maneras me corrieron’, esos maestros van a ser reingresados a la educación. Y aprovecho también para decirles que ya envié la reforma a la Constitución para cancelar la mal llamada reforma educativa. Como nos vamos a seguir encontrando, ya no voy a seguir hablando. Nada más decirles que me dio mucho gusto estar aquí con ustedes, en Guasave. Y que agradezco públicamente a Alfredo, a Francisco, a los presidentes de las ligas, que nos ayudaron a dar respuesta para que Los Algodoneros vuelvan a jugar aquí, en Guasave. Mucho gusto, muchas gracias por su apoyo, por su respaldo. No les voy a fallar. ¡Que viva Guasave! ¡Que viva el gobernador Quirino Ordaz! ¡Que viva Sinaloa! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México! +++++
149
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-presentacion-de-la-estrategia-nacional-de-lectura-desde-mocorito-sinaloa/
27.01.19 Versión estenográfica. Presentación de la Estrategia Nacional de Lectura desde Mocorito, Sinaloa
2019-01-27
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Amigas, amigos de Mocorito y de comunidades, ejidos, pueblos, municipios de esta región de Sinaloa. Estamos aquí para iniciar este Programa de Fomento a la Lectura, ya hemos escuchado lo importante que es impulsar la lectura, el fomentar la lectura. En Mocorito, Sinaloa, presentamos la Estrategia Nacional de Lectura para fomentar esta actividad en todo el país.Vamos a enaltecer el placer de leer y hacer que las generaciones se acerquen a los libros disminuyendo sus costos, con más bibliotecas en hogares y escuelas, y a través de misiones culturales. Y hacerlo aquí, en Mocorito, significa recordar una historia de gloria, de esplendor por lo cultural de Mocorito que, como aquí se dijo y se conoce, fue la Atenas de Sinaloa y del norte del país, por la revista Arte y esa gran aportación a la cultura, al arte, a la literatura que surge desde Mocorito. Por eso inicia este programa de lectura aquí, en Mocorito. Quiero comentarles que a propuesta de Beatriz porque ella es investigadora, literata. Y estudiando sobre la cultura, sobre el arte, encontró esto que ha expresado, que a pesar del centralismo que representaba el régimen porfirista en todos los órdenes, en lo político, era Porfirio Díaz y los hombres fuertes en cada estado, que podían tardar gobernando un estado 15, 20, 30 años hasta que se morían eran gobernadores. Y todos bajo el mando de Porfirio Díaz. Los poderes constitucionales en realidad no existían porque el poder de los poderes era Porfirio, desde entonces se fue creando la práctica, la simulación de que la Constitución se respetaba en el fondo para violarse todos los días en la forma. Entonces, así era también como lo explicó Beatriz, Eduardo, como lo sabe muy bien Paco, así era la vida cultural, centralizada. Imagínense que de repente surge una revista en ese contexto, en esa circunstancia en Mocorito, de las mejores revistas de México. Beatriz llega a esto porque se dio otro caso, no tan fuerte, considero yo. A lo mejor eso va a ser motivo de discusión y de debate en la casa, pero considero que lo de Mocorito fue mucho más importante que lo que pasó casi al mismo tiempo en Tepic, Nayarit, con una revista también de literatura que se llamó: Tepic Literario, que era dirigida por Solón Argüello, un literato revolucionario, nicaragüense. Beatriz, estudiando a este revolucionario nicaragüense, Solón Argüello y la revista Tepic Literario, encontró lo de Mocorito y se metió a la investigación. Y por eso ahora que iniciamos este programa se decidió empezara aquí, en Mocorito. También como un homenaje a quienes hicieron posible este desarrollo cultural en una época muy difícil. Por eso estamos aquí. Es muy importante decir que nuestra política tiene dos propósitos en lo general: buscar el bienestar material y buscar también, al mismo tiempo, el bienestar del alma. Y por eso es que estamos promoviendo la lectura, porque necesitamos fortalecer valores culturales, morales, espirituales. No sólo de pan vive el hombre. Entonces, son las dos cosas: Es procurar mejorar las condiciones de vida y de trabajo, pero también fortalecer los valores, porque si no, el programa, nuestra política estaría coja, estaría nada más fincada en un solo pie y se requieren los dos: lo material y lo espiritual. Aquí estamos para fortalecer valores. Y aprovecho también porque se tiene que lograr un equilibrio entre lo material y lo espiritual. Hay quienes plantean que lo importante es lo material. Engels, el compañero de Marx, en su intervención en el cementerio, cuando fallece Marx, dice que nadie puede dedicarse a la cultura, al arte, a la religión si no tiene primero resuelto sus necesidades básicas de alimentación, de salud, de bienestar. Esa es una concepción, es decir: ‘Lo primero es que haya comida. Lo primero es que tengamos dónde vivir, cómo vestirnos, primero lo material’. Pero tenemos que darle también importancia al fortalecimiento de valores. Que se recoja lo que tenemos de valores, la gran reserva de valores que hay de nuestro pueblo. Esa gran herencia que viene de tiempo atrás, que viene de lejos. Los valores que hay en las comunidades, en los pueblos, en las familias, y que se han hecho a un lado por la búsqueda sólo de lo material, por el predominio del individualismo; el triunfar a toda costa, sin escrúpulos morales de ninguna índole. Entonces, tenemos que sacar adelante al país, regenerando la vida pública, imprimiendo valores, haciendo ver que se puede ser feliz si se piensa en los demás. Que la felicidad no solo es acumular bienes materiales, dinero, fama, títulos. La verdadera felicidad es estar bien con uno mismo, estar bien con nuestra conciencia y estar bien con el prójimo, esa es la verdadera felicidad. No el lujo barato, la ropa de marca, las alhajas, la troca, eso es efímero. Por eso es muy importante el fortalecimiento de los valores. Acabamos también de editar una Cartilla Moral que se va a distribuir, que escribió Alfonso Reyes, para que se fortalezcan los valores que ya existen en nuestras familias, en nuestra sociedad. Hacerle ver a todos, de manera especial a los jóvenes, que sólo siendo buenos podemos ser felices y que se puede salir adelante, porque ahora por decisión del pueblo va a haber un gobierno que va a dar oportunidades a todos para que nadie se vea obligado a obtener ingresos, dinero con actividades ilícitas. Y precisamente aquí de corrido, rápido, porque tenemos que ir a Guasave todavía, y ya se hizo tardísimo, se alargó mucho este acto. Pero ¿qué les digo? Que vamos a cumplir todos los compromisos que ya están recibiendo y los que faltan van a recibir antes de que termine febrero, los adultos mayores, todos, su pensión al doble de lo que recibían. Nos está llevando un poco de tiempo, porque ya no queremos que los apoyos se entreguen con intermediarios. Va a ser directo con una tarjeta para el banco, para que el adulto mayor vaya y saque su dinero. Ya va a ser así, nada de entregar el dinero con intermediarios o en efectivo. Nada de que: ‘Yo soy del movimiento independiente Francisco I. Madero o de la antorcha mundial, dame a mí el dinero, yo lo voy a entregar’, no primo-hermano, ya eso se acabó, va a ser directo. También les digo es para todos los adultos mayores, ya los maestros pensionados, jubilados, los trabajadores que tienen pensión en el Issste, en el Seguro que no recibían nada, ahora van a tener ya también su pensión. Son dos mil 550 pesos cada dos meses que van estar recibiendo, todos. También algo que es muy importante. Sí, ahora voy a hablar de eso, nada más me espera. Estoy muy consciente de cómo está el asunto de la salud. Miren, todos los que tienen discapacidad, personas con discapacidad, niñas y niños, todos también su pensión, dos mil 550 pesos cada dos meses. Por eso se está haciendo un censo casa por casa. Que aprovecho para pedirle a los responsables de ir a visitar las casas, que le apuren para que se pueda tener ya identificada a toda la gente que va a recibir los beneficios. Vamos a apoyar a todos los más necesitados, vamos a atender a todos, vamos a escuchar a todos, vamos a respetar a todos. Pero le vamos a dar preferencia a la gente humilde: Por el bien de todos, primero los pobres. Entonces, ya viene el apoyo a adultos mayores, el apoyo a personas con discapacidad. Todos los jóvenes de Mocorito, todos, y de los municipios de Sinaloa y del país, todos los jóvenes que estén desempleados ya les puedo decir que van a tener trabajo, los vamos a contratar como aprendices. Se los explico de manera breve. Es cosa que, si hay un maestro herrero, carpintero, mecánico, electricista, o el que tiene una tienda, pequeño negocio, si conoce a jóvenes de 18 a 29 años que no tengan trabajo, que sean de su familia o que sean conocidos, que anden sin trabajo, que los jalen, y que ellos sean sus maestros, van a ser sus tutores. Y nos va a notificar ese tutor que tiene uno, dos, tres, cuatro, cinco, 10 jóvenes que están ya aprendiendo un oficio con él y nosotros le vamos a bajar el dinero para que esos jóvenes cobren tres mil 600 pesos mensuales mientras se van capacitando, se van formando para el trabajo. ¿Si está claro esto? ¿Por qué no se da directo al joven? Porque lo que queremos es que aprenda, queremos que tenga tutor, que tenga como referente a un maestro, porque no sólo es que le va a enseñar el oficio, sino lo va ir orientando para que tome el camino de la dignidad, de los principios; que no caiga en tentaciones. Para eso es que queremos estos tutores. Pero si hay tres mil jóvenes en Mocorito que no tienen trabajo, hay trabajo para los tres mil. ¿Saben cuánto se autorizó para el Programa de Adulto Mayor por los legisladores que están aquí? Que les agradezco legisladores federales, senadores, que están apoyando. Nada más para adultos mayores 100 mil millones de pesos; para discapacitados 12 mil millones de pesos; para los jóvenes, 44 mil millones de pesos. No hay límite para los jóvenes. No hay límite. El propósito es que todos los jóvenes tengan garantizado el derecho al estudio y el derecho al trabajo. Porque es mil veces mejor tener a los jóvenes estudiando, trabajando, que tenerlos en la calle. Entonces, ya está eso autorizado. Ya están también las becas para los que estudian: primaria, secundaria, mil 600 pesos cada dos meses. Todos los que estudian preparatoria aquí, en Mocorito, ya sea que estén en el Colegio de Bachilleres, escuela técnica, todos, mil 600 pesos cada dos meses; todos los estudiantes de nivel medio superior. Y los que estudian en la universidad, en el nivel superior de familias de escasos recursos económicos, becas: dos mil 400 pesos mensuales. Para los productores del campo dos programas. Uno, se les va a entregar un dinero de manera directa con una tarjeta a su cuenta, sea ejidatario o pequeños propietarios, sobre todo, a los que tienen menos hectáreas. Vamos a empezar con ellos, no es que así va a ser siempre. Es que primero vamos a atender a los que más lo necesitan, no puede haber trato igual entre desiguales. ¿No están de acuerdo con eso? Primero, a los que tengan menos tierra, van a recibir más de apoyo. Y el otro programa es que también para pequeños y medianos productores va a haber precios de garantía, se les va a pagar bien por su maíz: cinco mil 600 pesos la tonelada para los pequeños. Y luego vamos a ir ampliando a los medianos y los grandes, que también se les va a pagar a ese precio. Pero queremos empezar con los pequeños productores. Lo mismo en el caso del frijol, precio de garantía: 14 mil 500 pesos la tonelada; precio de garantía para el arroz, precio de garantía para el trigo, y para la leche. Ahí vamos a empezar el propósito es impulsar la actividad productiva del campo para ser autosuficientes. Porque no es posible que estamos comprando maíz, frijol, carne de res, leche. Ayer que… antier, que estuvimos en Mazatlán, yo pensaba que éramos autosuficientes en atún, porque se ha impulsado mucho la captura del atún en Mazatlán. Pero me dijo el principal empresario del atún que no, no somos autosuficientes. Tenemos que comprar todavía atún del extranjero y compramos las gasolinas y compramos la mayor parte de lo que consumimos, fue un fracaso esta política llamada neoliberal. Ahora no va a ser así. Ahora vamos a impulsar el mercado interno, vamos a producir en México lo que consumimos. Va a haber otro programa, ya termino porque se me está pasando el tiempo. Va a haber otro programa que se va a llamar, ya se llama Tandas para el Bienestar. Todo el que tenga un pequeño negocio, que necesite un crédito para comprar mercancía, para comprar su herramienta, su equipo va a recibir ese crédito. En promedio seis mil pesos. Se le entrega sin intereses y sin burocracia. Seis mil pesos, le llegan sus seis mil pesos, pasan tres meses y al cuarto mes empieza a pagar 500 pesos mensuales. Termina de pagar los seis mil y automático tiene diez mil. Termina de pagar los diez mil y 15 mil. Termina de pagar los 15 mil y 20 mil, sin intereses y a la palabra. No es que: ‘Dame las escrituras de tu casa, ¿qué me vas a dejar de garantía?’ No, la garantía es que el pueblo de México es un pueblo honesto, la mayor riqueza de México es la honestidad de su pueblo, muy contrario de lo que se piensa. ¿Saben dónde está la corrupción? Arriba. Si yo lo decía, pero ahora lo estoy comprobando y vamos a acabar con la corrupción y con la impunidad. Cero corrupción, cero impunidad. Se acaba la robadera arriba. No va a haber huachicol ni arriba, ni abajo. Se acaba la corrupción. Y todo lo que ahorremos va a ser para el pueblo, va a ser para beneficio del pueblo y así vamos a lograr el renacimiento de México Y tengan confianza, yo no voy a traicionarles, no les voy a fallar. Tengo principios, tengo ideales. Vamos a llevar a cabo entre todos la Cuarta Transformación de la vida pública de México. Me canso, ganso. ¡Que viva Mocorito! ¡Que viva Sinaloa! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México! +++++
149
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-programas-integrales-de-bienestar-desde-culiacan-sinaloa/
26.01.19 Versión estenográfica. Programas Integrales de Bienestar desde Culiacán, Sinaloa.
2019-01-26
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Amigas, amigos de Culiacán, de pueblos, ejidos, municipios, de Sinaloa. Me da mucho gusto estar de nuevo con ustedes. En Culiacán, Sinaloa, acercamos a los ciudadanos los beneficios de los Programas Integrales de Bienestar. Estamos optimistas en lograr la Cuarta Transformación porque tenemos riquezas naturales, un pueblo trabajador y un buen gobierno. Vengo a reafirmar los compromisos que hicimos, vengo a decirles que no les voy a fallar, que vamos a corresponderles. El gobernador Quirino decía que el pueblo de Sinaloa nos apoya. Es cierto, nos viene apoyando desde la elección, el día 1º de julio del año pasado más de 800 mil ciudadanos de Sinaloa votaron por un verdadero cambio, por una transformación y Sinaloa se destacó en ese proceso electoral, en esa contienda que marca el inicio de una etapa nueva. Recuerden ustedes que ha habido tres grandes transformaciones en la historia de México: Independencia, Reforma, Revolución, y los que estamos aquí, millones de mexicanos, ya comenzamos con la Cuarta Transformación de la vida pública de México. Y los sinaloenses están a la vanguardia, adelante de este movimiento de transformación. En las elecciones los ciudadanos de Sinaloa mostraron su apoyo, su determinación a favor del cambio; sexto lugar ocupó Sinaloa de las 32 entidades federativas, sexto lugar en votación a favor del cambio. Sinaloa, primer lugar en el norte del país. Por eso les digo que voy a estar a la altura de las circunstancias. Amor con amor se paga. Vengo a decirles que ya iniciamos la transformación, que se va avanzando. Cada vez se va a sentir más el cambio, porque no es fácil echar a andar a un gobierno que estaba parado, detenido, frenado. De un gobierno federal que tenía como propósito, como misión, facilitar el robo, el saqueo. No beneficiar al pueblo de México. No estaba hecho el gobierno para servirle a la gente, sino para que se hicieran jugosos negocios al amparo del poder público. Por eso lleva su tiempo y exige de mucha perseverancia llevar a cabo los cambios. Ya hemos avanzado, hemos tomado decisiones. Por ejemplo, les puedo hablar de una decisión importante. La mayor parte de los apoyos a la gente se van a dar sin intermediarios, por eso se está haciendo el Censo del Bienestar. Todas las casas tienen que ser censadas y se tienen que apuntar los que solicitan un apoyo, una ayuda. El que tiene el derecho a una pensión por ser adulto mayor, la persona con discapacidad, el que necesita un crédito, el que necesita apoyo para producir, el que está estudiando y necesita una beca. Todos van a estar en un censo que llamamos, Censo del Bienestar. Hasta ahora hay 20 millones de familias censadas, pero necesitamos terminar de visitar todos los domicilios. Y de acuerdo a ese censo se van a entregar los apoyos, cada beneficiario va a tener su tarjeta, ya sea bancaria, ya sea un monedero electrónico para que vaya al banco o su representante en el caso de que sea un adulto mayor, ya de avanzada edad, o una persona con discapacidad, que vaya su representante y saque su dinero, lo que le corresponde. Nada de que vamos a entregar los apoyos a organizaciones sociales, ciudadanas. No es que: ”Yo soy del movimiento Francisco I. Madero, soy movimiento independiente Francisco Villa, soy de la Antorcha Mundial y a mí dame el dinero y yo lo voy a repartir a la gente’. No, primo hermano, ya eso se acabó. Porque así no llega, es como embudo, le ponen arriba lo suficiente y llega muy poco, a veces nada, porque hay moche, ya no va a ser así; de la Tesorería de la Federación al beneficiario de manera directa. Esa es una decisión que ya se tomó. Por ejemplo, los adultos mayores, como fue el compromiso, van a recibir el doble de lo que les entregaban. Les entregaban mil 160 pesos cada dos meses, ahora van a ser dos mil 550 pesos cada dos meses y de manera directa. Los que ya tenían su cuenta en el banco ya se le depositó los dos meses, enero y febrero. Y también no les daban apoyo a adultos mayores que estaban en el Issste, que estaban en el Seguro, ahora se les va a entregar, ya les va a empezar a llegar a los del Issste, a los del Seguro este depósito para que mejoren sus pensiones. Este apoyo es universal. Para que tengan una idea se va apoyar a más de ocho millones de ancianos respetables en el país. El presupuesto autorizado para este programa, que va a llegar de manera directa, cien mil millones de pesos. Vamos también a apoyar a los jóvenes. ¿Se acuerdan el compromiso que todos los jóvenes desempleados van a ser contratados? Todos los jóvenes que no tienen trabajo van a ser contratados, se les va a ocupar de aprendices, van a estar capacitándose en tiendas, en empresas, en talleres, en el campo y en la ciudad. Voy a explicarles cómo va a funcionar este programa. Ya se inició, pero no ha avanzado mucho porque hace falta emparejarlo, es importante que haya tutores. ¿Qué es un tutor? Es un maestro, el que tiene un taller mecánico, el que tiene un taller de carpintería, de electricidad, el que tiene una tienda, el que se dedica a la artesanía, el que es operador de un tractor, el que es operador de un camión. Todos ellos que tienen un oficio, que tienen una actividad, que son maestros, pueden ser tutores para enseñar a los jóvenes. Si conocen a jóvenes de sus familias, un hijo, un sobrino, un joven de la calle, que vive en la misma manzana, en la misma colonia, en la misma ranchería, en el mismo pueblo, en el mismo ejido y que sabe que no tiene empleo, lo va a inscribir y le va a enseñar el oficio. Y ese joven que va a estar bajo la tutela de ese maestro va a estar recibiendo un sueldo, cuando menos un año, y si se necesita más tiempo, hasta que se forme, tres mil 600 pesos mensuales a todos los jóvenes. O sea que si mañana, pasado mañana ya hay maestros que quieren ir reclutando a los jóvenes, lo pueden hacer y nos ayudan. Nos ayudan porque los van a formar, nos ayudan porque les van a enseñar un oficio y nos ayudan, sobre todo, porque les van a dar buenos consejos para que los jóvenes no tomen el camino de las conductas antisociales. Todos tenemos que darle atención especial a los jóvenes, que el joven tenga oportunidad de trabajo y tenga oportunidad de estudio, para que no se vea obligado a tomar el camino de las conductas antisociales. De esa manera vamos a ir dándole oportunidad a los jóvenes para que no caigan en la tentación, para que se alejen de esta tentación, que es el pensar que van a salir adelante en actividades ilícitas. Tenemos por eso que ayudar todos, porque hay que moralizar la vida pública; tenemos que fortalecer los valores culturales, morales, espirituales. Hacer ver que no es la felicidad sólo acumular dinero, bienes materiales; que la felicidad verdadera es estar bien con uno mismo, estar bien nuestra conciencia y estar bien con el prójimo y que solo siendo buenos podemos ser felices. Tenemos que fortalecer valores porque el propósito de la Cuarta Transformación no sólo es alcanzar el bienestar material, es también lograr el bienestar del alma. Esa es la transformación. ¿Para cuántos jóvenes es este programa? Para todos los jóvenes de Sinaloa, no hay límite. Todos los que quieran ser aprendices tienen garantizado su trabajo, ya hay una autorización en el presupuesto de 44 mil millones de pesos para los jóvenes, como nunca había sucedido. Lo mismo va a haber becas para estudiantes de familias de escasos recursos, los que están en la primaria, en la secundaria, todos en Sinaloa; los que están estudiando en la preparatoria, en el nivel medio superior, Colegio de Bachilleres, escuelas técnicas, mil 600 pesos cada dos meses. Todos los estudiantes de preparatoria de Sinaloa, mil 600 pesos cada dos meses. Los que estudian en la universidad de familias de escasos recursos económicos, dos mil 400 pesos mensuales de beca para que no abandonen la escuela. Aquí abro un paréntesis para decirles a los maestros de Sinaloa que ya envié la reforma constitucional para hacer a un lado la mal llamada Reforma Educativa. También se van a entregar créditos. Ahora que venía yo saludando, un pequeño comerciante me entregó un escrito, diciéndome que necesitaban apoyo. Va a haber créditos pequeños, no de mucha cantidad para que alcance a más gente. Se autorizaron seis mil millones de pesos para un millón de créditos, promedio seis mil pesos de crédito sin intereses, a la palabra. ¿Cómo va a funcionar este programa? Se entregan los seis mil pesos al que tiene un taller, al que tiene una tienda, al que tiene un pequeño negocio. Eso les puede servir para comprar mercancía, para comprar sus herramientas, equipos y pasan tres meses que recibieron el crédito, los seis mil pesos y hasta el cuarto mes empiezan a pagar 500 pesos mensuales. Es como una tanda, una Tanda para el Bienestar. Terminan de pagar los seis mil pesos y en automático, en el mismo banco, 10 mil de crédito. Terminan de pagar los 10 mil, 15 mil. Terminan de pagar los 15 y 20 mil, sin intereses y a la palabra, para echar a andar la economía popular, para que se fortalezca la economía desde abajo. Esto se va a llevar a cabo tanto en el campo como en la ciudad. Y aquí, en Sinaloa, es importante decir que vamos a apoyar a los productores, vamos a apoyar a comuneros, ejidatarios, a pequeños propietarios, vamos a comenzar con dos programas. Uno es que se va a entregar una cantidad de dinero a cada productor para que pueda sembrar, igual con el Censo del Bienestar, de manera directa de acuerdo al número que hectáreas que tenga. Entre menos tengan más van a recibir, porque esa es la justicia: darle más al que lo necesita, al que tiene menos. Y el otro programa para el campo es que se van a fijar precios de garantía, se va a pagar a cinco mil 600 pesos la tonelada de maíz; 14 mil 500 pesos la tonelada de frijol; se va a pagar también a precio de garantía el arroz, con precio de garantía el trigo y la leche. Vamos a empezar con esos cinco productos básicos, pero se le va a comprar sobre todo a los pequeños productores. La preferencia se le va a dar a los que tienen hasta 20 hectáreas o los que puedan entregar hasta 20 toneladas. Ellos van a recibir este precio especial. Vamos a irle subiendo, porque lo que queremos es que todos los productores de Sinaloa y de México, pequeños, medianos y grandes, tengan estos estímulos, estos apoyos, porque lo que buscamos es ser autosuficientes, producir en México lo que consumimos. Ya no estar comprando maíz en el extranjero, ni el frijol, ni el arroz, ni la leche, ni las gasolinas, ni nada. Vamos a producir en México. Pero vamos a ir poco a poco. Miren, son muchas las demandas de justicia. Hoy y ayer recordaba yo la frase bíblica que usó Francisco I. Madero para llamar al pueblo a combatir la dictadura porfirista, dijo Madero: ‘El pueblo tiene hambre y sed de justicia’. Eso es lo que se está padeciendo ahora. Yo estoy consciente de mi responsabilidad histórica y vamos a hacer justicia en todos los terrenos. Vamos a enfrentar los grandes y graves problemas nacionales, no va a quedar por mí. Voy a estar a la altura de las circunstancias, a la altura de ustedes, sólo les pido que me tengan paciencia. Vamos a ir poco a poco porque dejaron muy destruido el país y todo un cochinero, que vamos a ir limpiando poco a poco. Pero estoy optimista, ¿en qué sustento, en qué baso mi optimismo? Primero, en que hay muchos recursos naturales en México, muchas riquezas. A pesar de que lo han saqueado a nuestro pobre país por siglos, todavía hay muchas riquezas en México. Lo segundo en que baso mi optimismo, tenemos un pueblo bueno, un pueblo honesto, un pueblo trabajador. Y, lo tercero, que ya tenemos lo que hacía falta porque había riqueza, un pueblo trabajador, pero hacía falta un buen gobierno. Ya hay un buen gobierno. Vamos a ir dando solución a problemas añejos, tenemos que resolver el problema de salud, no sólo en Sinaloa, en todo el país. Nada más en el sector salud hay como 70 mil trabajadores que son contratados por honorarios o eventuales. Todos esos trabajadores del sector salud van a ser basificados, no de la noche a la mañana, pero sí durante mi sexenio. Es el compromiso. Lo mismo los maestros, muchos maestros que no tienen todas sus prestaciones, vamos a ir regularizando la situación del magisterio nacional, en un plan que se va a aplicar en todo el país. Y así muchas cosas, muchas demandas legítimas, demandas personales, lo que me están solicitando a que ayudemos a que se sepa el paradero de familiares desaparecidos. Todo esto se va a atender y, desde luego, vamos a ir serenando al país sin violencia, porque no se puede apagar el fuego con el fuego. Siempre lo he dicho: no vamos a usar la violencia contra la violencia. La paz y la tranquilidad son frutos de la justicia. ¿Cómo vamos a serenar Sinaloa?, ¿cómo a vamos a serenar al país? Con trabajo, con bienestar, atendiendo a los jóvenes; que no haya la pobreza que existe actualmente en el país, esa monstruosa desigualdad económica y social que unos cuantos lo tienen todo y millones carecen hasta de lo más indispensable. Para eso es este cambio, es esta transformación. Aquí, en Sinaloa, vamos a impulsar las actividades productivas. Este es un estado excepcional por su vocación productiva; un estado que produce alimentos para el país, donde la gente trabaja, donde la gente se aplica todos los días para buscar el sustento. Van a contar con el apoyo del gobierno sin límites. Va a haber apoyo para productores, para agricultores, para ganaderos, para pescadores, para pequeños, medianos empresarios aquí, en Sinaloa. Y vamos a dar opciones a la gente que vive en la sierra, a la gente que vive en la marginación, en el olvido. Vamos a sembrar árboles frutales, maderables, muchas hectáreas, miles de hectáreas para crear empleos en ejidos, en pequeñas propiedades de la sierra para que haya trabajo, para que el sinaloense pueda vivir, trabajar, ser feliz donde nació, donde están sus familiares, donde están sus costumbres, donde están sus culturas. Que el que se quiera ir de Sinaloa, el que quiera migrar, que lo haga por gusto. La migración va a ser optativa, no va a ser forzada. Nadie se va a tener que ir a buscarse la vida a otras partes porque va a haber manera de que se trabaje en los pueblos, en las comunidades. Voy a regresar a Sinaloa. Voy a estar constantemente recorriendo Sinaloa con el gobernador Quirino Ordaz, que es un buen gobernante, un hombre responsable. Y si no les gusta, no me importa, yo siempre digo lo que pienso, mi pecho no es bodega. Y, además, tenemos que trabajar juntos, ya pasó la campaña. Partido, como su nombre lo indica, es una parte; gobierno es todo. Ya estamos en la fase de ser gobierno, todos, porque también ya no va a haber el divorcio que siempre se daba. Pasaba la elección y los que ganaban, a gobernar y el pueblo a sus quehaceres. No, yo no me voy a divorciar del pueblo, va a ser gobierno del pueblo, para el pueblo y con el pueblo. Voy a estar recorriendo Sinaloa. Hoy estuvimos en el sur de Sinaloa, Escuinapa, estuvimos en Rosario. Desde luego nos quedamos a dormir y vamos a regresar a Mazatlán, ahora aquí, en Culiacán. Mañana vamos a Mocorito porque allá vamos a iniciar, como lo dijo el gobernador Quirino, el programa de fomento a la lectura, porque Mocorito, ya se va ir sabiendo cada vez más, fue la Atenas de Sinaloa y del Noreste en un tiempo. Y allá, por sugerencia de Beatriz, que es literata, que se dedica a la investigación histórica, cultural, por sugerencia de ella vamos a iniciar mañana en Mocorito este Plan Nacional de Fomento a la Lectura. Y luego vamos a estar en Guasave, porque hice un compromiso. Ya saben que a mí me gusta el béisbol y así como me ven todavía ando bateando arriba de 300. Hice el compromiso de que va a regresar el béisbol a Guasave, mañana vamos a hablar de eso allá, en Guasave. Y deseo que le vaya muy bien a los dos equipos del Pacífico que están en la final: Jalisco y Ciudad Obregón; iban hasta ayer dos a dos. Está buena esa serie. Y desearle también a los Tomateros que fueron campeones, que para la próxima salgan adelante como siempre, porque la vez pasada que me regalaron una camiseta y que no me la quise poner, dijeron: ‘Es que no está con los Tomateros, está con Navojoa’ ¿Se acuerdan? No puedo decir con qué equipo estoy, estoy con un equipo que yo creo que estamos todos en el béisbol, el equipo se llama México. Y luego, en 15 días regreso, porque vamos a ir a Tamazula, Durango, que está cerca de Culiacán, ahí nació Guadalupe Victoria, el primer presidente de México. Y vamos a ir ahí, a Tamazula, Durango, porque se va a continuar el camino hasta Canelas, Durango. Y también voy a estar en Badiraguato, porque vamos a hacer el camino, en el gobierno, que voy a encabezar estos seis años; vamos a trabajar hasta a hacer el camino de Badiraguato a Guadalupe y Calvo, Chihuahua, para comunicar toda la sierra y vamos a terminar en un acto como a esta hora también en Mazatlán para informar sobre los programas sociales. Me dio mucho gusto estar aquí con ustedes. Muchas gracias por el apoyo, por la confianza. Y voy a estar viniendo para que estemos evaluando entre todos. Decía Francisco J. Múgica: ‘Hechos, no palabras’. Y poco a poco van a ir hablando los hechos. Eso es lo que deseo. ¡Que viva el pueblo de Sinaloa! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México! +++++
149
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-supervision-de-la-presa-santa-maria-en-el-rosario-sinaloa/
26.01.19 Versión estenográfica. Supervisión de la presa Santa María en El Rosario, Sinaloa.
2019-01-26
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Amigas, amigos, de El Rosario, Escuinapa, Mazatlán, de Concordia, del sur de Sinaloa. Me da mucho gusto estar de nuevo en El Rosario con ustedes, ahora para dar a conocer el Plan de Desarrollo para el Sur de Sinaloa en beneficio de toda la población, de todos los sectores, de todas las clases sociales. Visitamos la presa Santa María en El Rosario, Sinaloa. Esta obra de infraestructura con capacidad de 980 millones de metros cúbicos, duplicará la superficie de riego al sur del estado al abarcar más de 24 mil hectáreas de los municipios de El Rosario y Escuinapa.Se trata de un proyecto que detonará el desarrollo agrícola, generará energía eléctrica limpia e impulsará la actividad turística. Garantizamos que habrá presupuesto suficiente para terminar la construcción de la presa. Podría explicarlo hablando de tres cosas, dividirlo en tres planteamientos. Primero, decirles que, a pesar de la crisis de México, a pesar de muchos años de corrupción, de impunidad, el pueblo de México tomó la decisión de llevar a cabo un cambio verdadero. Y ese cambio se va a llevar a cabo, vamos a lograr la Cuarta Transformación de la vida pública del país. Y es en serio, en serio. No es retórica, no es demagogia. Vamos a transformar a México, ese fue el mandato de la elección del 1º de julio del año pasado. No va a ser más de lo mismo, ni siquiera se puede decir que es un cambio de gobierno. Es un cambio de régimen, se va a acabar la corrupción y se va a acabar la impunidad, porque ese es el principal problema del país. ¿Cómo explicar que teniendo México tantas riquezas naturales y un pueblo bueno, trabajador, estemos hundidos en la pobreza, en la marginación? Sólo se explica por los malos gobiernos que han habido. Zafo. Nada más un dato. En las encuestas, evaluaciones que se hacen en el mundo, México ocupa el lugar 136 entre 175 países evaluados en corrupción. Es una vergüenza. Por eso tenemos que acabar con este mal, que es lo que más aqueja, lo que más atormenta a la nación. Y de esa manera, de esa forma también vamos a obtener recursos para el desarrollo. No sólo hay que combatir la corrupción por razones de índole moral, sino porque de esa manera evitamos que el dinero, que es de todos, beneficie sólo a una minoría; evitamos que el dinero del presupuesto se vaya por el caño de la corrupción. Por eso no se necesita aumentar impuestos y que haya gasolinazos, y endeudar al país. La fórmula es: cero corrupción, cero impunidad. Y, como añadido, terminar con los privilegios, porque había funcionarios que cobraban hasta 600 mil pesos mensuales y ya saben del derroche, de los lujos. Yo no voy a trasladarme en el avión presidencial, ya el avión presidencial ya está en venta en California, y se van a vender todos los aviones, todos los helicópteros del gobierno. Vamos a ahorrar, va a ser un gobierno austero. ¿Qué decía el presidente Juárez? Que el funcionario tenía que aprender a vivir en la justa medianía y no puede haber gobierno rico con pueblo pobre. Eso es lo primero, decirles: sí hay presupuesto, sí tenemos posibilidad de financiar el desarrollo sin desequilibrios macroeconómicos, sin devaluación, sin endeudamiento. Ahora, por ejemplo, en el tiempo que llevamos ha habido estabilidad cambiaria, el peso se ha fortalecido y así le vamos a seguir, cuidando los equilibrios macroeconómicos. Es sencillo, es no gastar más de lo que ingresa a la hacienda pública. Vamos a hacer en esto muy estrictos y también decirles que poco a poco tenemos que ir atendiendo los problemas grandes y graves problemas nacionales, porque son muchos los problemas que tenemos que atender. Ayer estuve en Tuxpan, en Tecuala, en Nayarit y miles de personas angustiadas buscando una respuesta a sus problemas. Todos esos problemas los vamos a atender nada más que vamos a ir poco a poco, es un proceso, estamos en una circunstancia muy especial. Es muy profunda la crisis de México. Ayer recordaba yo que el apóstol de la democracia, Francisco I. Madero cuando enfrentó al porfiriato dijo una frase bíblica que aplica para la circunstancia actual, dijo Madero: ‘El pueblo tiene hambre y sed de justicia’. Pero ¿cómo vamos a ir atendiendo esas demandas? Tiene que haber una estrategia, y yo vengo a hablarles de los procedimientos que se van a aplicar en el nuevo gobierno. Hablé de tres planteamientos, ya hice primero, ahora voy al segundo, y luego voy a referirme al otro tema. ¿Cuál es el segundo tema? Pienso que tenemos, primero, que atender las demandas sociales de manera general, en forma colectiva. Porque les decía hay muchas demandas de niños con problemas de capacidades diferentes, enfermos; hay familias víctimas de la violencia, que tienen desaparecidos; hay desplazados; hay quienes no han sido atendidos en juzgados y muchos casos. Gente que está en las cárceles, sobre todo, las madres pidiéndome que se les libere. Ya saben cómo son las madres, con tanto cariño, nunca van, aunque fuese distinto, a aceptar fácilmente que un hijo cometió un ilícito. Siempre las madres defienden a sus hijos. Hay muchísimos problemas y, desde luego, desempleo; y no alcanza el ingreso para los que tienen trabajo, y la inseguridad y la violencia. Entonces, ¿cómo vamos a hacerlo? Primero, vamos a atender de manera general los problemas sociales, sin dejar de atender las demandas particulares. Vamos, primero, a todo lo que podamos abarcar en lo general, que podamos dar respuesta pronto. Primero, esto ya se está llevando a cabo, nada más que lleva tiempo, porque voy también a explicarles de cómo el gobierno no estaba hecho, no estaba preparado para atender al pueblo, para garantizar el bienestar del pueblo. El gobierno estaba hecho para facilitar el saqueo, el robo. Así estaba. Y llegamos y encontramos un gobierno, me refiero, al gobierno federal, atrofiado porque no se operaba para beneficiar a la gente. Si se hacían obras eran como las que han dejado inconclusas, buscando nada más el contrato y el moche, nada más eso. La corrupción. Pero no para servir a la gente, no un gobierno al servicio del pueblo. Entonces, ¿qué estamos haciendo? Primero, les decía, vamos a atender a todos. En el caso del adulto mayor, todos los adultos mayores de México, todos, van a tener su pensión, eso es general. Recibían mil 160 pesos cada dos meses, ahora van a ser dos mil 550 pesos cada dos meses, más del doble. ¿A cuántos se va a apoyar? Hay más de ocho millones de adultos mayores en el país. ¿Cuánto es el presupuesto que ya está autorizado? Cien mil millones de pesos. Ese es un programa general. Aquí, en el Rosario, no va a quedar un adulto mayor sin recibir ese apoyo, porque también van a recibir ese apoyo los maestros, los pensionados del Issste y del Seguro que antes no recibían ese apoyo. Ya es universal el programa. Número dos. Vamos a apoyar a todas las niñas, niños con discapacidad, todos; un millón de niñas, niños con discapacidad van a tener también una beca, igual que los adultos mayores, una pensión para todos los discapacitados, personas con discapacidad. Eso ya está también autorizado. Tres. Todos los jóvenes que no tienen trabajo, desempleados, todos, van a ser contratados. Si aquí, en El Rosario, hay 500 jóvenes que no tienen empleo, van a ser contratados. Voy a explicarles en qué consiste este programa. Estamos creando una red de tutores, un maestro mecánico, un maestro electricista, un maestro carpintero, un artesano, un agricultor, un ganadero, un tractorista, el conductor de un carrotanque, de una pipa, todos ellos, comerciantes, empresarios, van a poder, acuicultor, van a poder tener jóvenes como aprendices. Un maestro mecánico puede tener dos, tres, que sean de su familia, que los conozca que no tienen trabajo, de 18 a 29 años, y mientras se están capacitando, esto va a permanecer cuando menos un año, van a tener tres mil 600 pesos mensuales, los aprendices. Todos van a recibir este apoyo. ¿Qué queremos? Que los jóvenes tengan opciones, tengan alternativas. No sólo que aprendan un oficio, sino que queremos, porque esto es asunto de todos, que los tutores, que es gente mayor, también nos ayuden a moralizar la vida pública, a orientar a los jóvenes para que así tomen el camino del bien, que no sean empujados a tomar el camino de las conductas antisociales, que no sean tentados para irse a actividades ilícitas, sino que tengan opciones, que tengan trabajo. ¿Cuánto tenemos autorizado para este programa este año? 44 mil millones de pesos. ¿Cuántos jóvenes podemos contratar este año hasta diciembre?? Un millón. El año que viene vamos a llegar a la meta de dos millones 600 mil jóvenes. Ya no va a haber los que se les llamó, se les etiquetó como ninis, que ni estudian ni trabajan, no por culpa de ellos, sino porque se les dio la espalda a los jóvenes. Eso lo vamos a resolver. Todos los jóvenes van a tener garantizado el derecho al trabajo, los que estudian lo mismo, se van a entregar más de 10 millones de becas como nunca se había hecho en el país; becas para los que estudian primaria, secundaria de familias de escasos recursos económicos. Todos los que estudian preparatoria, nivel medio superior, ahí es universal, todos los que estén en colegios de bachilleres, los que estén en escuelas técnicas, su beca mensual; es decir, todos, mil 600 pesos cada dos meses para todos. Los que estudian en la universidad, en nivel superior de familias de escasos recursos económicos, dos mil 400 pesos mensuales para que no abandonen la escuela. Todos estos apoyos y otros a los que voy a hacer referencia se van a entregar de manera directa, ese es un cambio. Ya no va a haber intermediarios, va a ser desde la Tesorería de Federación hasta el beneficiario. Cada beneficiario va a tener su tarjeta bancaria y va a poder ir a una sucursal bancaria a sacar su dinero, el adulto mayor, la persona con discapacidad, el que lo cuida, va a poder tener esta tarjeta; el becario, el joven, van a tener esta Tarjeta del Bienestar. Por eso se está haciendo un censo casa por casa. Ya llevamos censadas 20 millones de familias en todo el país para referenciarlos, identificarlos a cada uno. Y van a recibir sus tarjetas. Lo mismo los productores que se les va a entregar un apoyo para que siembren, van a tener su tarjeta, su cuenta de banco y se les va a entregar el depósito. Ya no es como antes de que: ‘Yo soy de la Organización Campesina Independiente Emiliano Zapata’, o ‘de la Organización Campesina Francisco Villa’, o ‘soy de la Antorcha Mundial y dame a mí el dinero, y yo lo voy a repartir’. No primo-hermano, ya eso se acabó. Porque tiene que llegar completo, sin moches. ¿Qué pasaba? Se autorizaba arriba y era un embudo. Allá se disponía que fuese una cantidad suficiente de dinero y ya le llegaba muy poquito abajo, si es que llegaba. Ya no va a haber reparto de dinero en efectivo, porque no queremos que haya piquete de ojo, así se le llama. Dinero en efectivo, no; tarjeta. Estamos resolviendo el problema, están cooperando todos los bancos; hay bancos que para participar en esto porque quieren ayudar, están bajando las comisiones. Hay unos que me están ofreciendo que no cobran comisiones, vamos a ver todavía. Pero para que le llegue completo a la gente. Y además les informó que de todas formas, de todas maneras nos dejaron un banco pequeñito, porque hablando en plata, entregaron todo, los bancos grandes. Dejaron un banquito que se llama Bansefi, que ahora se va a convertir en un bancote porque se va a convertir en el Banco del Bienestar y lo vamos a extender. Porque no hay sucursales en todas partes, hay veces que ni siquiera en las cabeceras municipales hay sucursales de banco. Entonces tenemos que crear toda esta infraestructura para que con la tarjeta puedan sacar su dinero. Así van a llegar muchos apoyos. Les voy a exponer también de otro programa. Vamos a entregar pequeños créditos, es un programa que le llamamos Tandas para el Bienestar. Ya tenemos una autorización de seis mil millones para un millón de personas, a razón de seis mil pesos. Pequeños comerciantes, pequeños empresarios, los que tiene un pequeño negocio, para comprar su mercancía, para comprar sus herramientas, el equipo electrodoméstico que les pueda ser de utilidad, se les va a entregar igual: sin intermediarios, sin burocratismo los seis mil pesos. Fue muy agradable para mí, les hablaba yo de que ya llevamos 20 millones de familias censadas y ahí van expresando si es adulto mayor, si es persona con discapacidad, si es una beca para un estudiante, como diez beneficios. Y me llamó mucho la atención que teníamos estimado dar créditos pequeños a 500 mil personas, pequeños comerciantes, pequeños empresarios, 500 mil. ¿Saben cuántos se inscribieron que quieren el crédito para esto? Cuatro millones. De los 20 millones, cuatro millones están solicitando crédito. No es: ‘A ver, dame la beca, dame la pensión’. No. ‘Ayúdame con un pequeño crédito porque yo lo que quiero es salir adelante’. Muy satisfactorio. Por eso tomamos la decisión de ampliar el programa y se van a entregar los seis mil pesos, se van a dar tres meses de gracia. Estamos hablando de un crédito sin intereses, seis mil pesos, tres meses de gracia; al cuarto mes empiezan a pagar 500 pesos. Terminan de pagar los seis mil, automáticamente diez mil de crédito. Terminan de pagar los diez mil, quince mil. Terminan de pagar los quince mil: 20 mil. Y estoy seguro de que vamos a reactivar desde abajo la economía, va a ayudar y se va a recuperar el crédito, porque el pueblo de México es un pueblo trabajador y es un pueblo honesto. No olviden que la mayor riqueza de México es la honestidad de su pueblo, puede parecer increíble, pero así es por nuestra cultura, por las tradiciones, las costumbres, por lo que nos enseñaron nuestros padres, hacer el bien sin mirar a quién, a actuar con rectitud. Nada más que esos valores se han ido deteriorando o se han ido eclipsando por el individualismo, por la ambición a lo material. Eso lo vamos ahora a fortalecer. Vamos a hacer ver que la felicidad no es acumular bienes materiales, riquezas; no es acumular títulos, fama. La verdadera felicidad es estar bien con uno mismo, estar bien con nuestra conciencia y estar bien con el prójimo. Tenemos que decirles a los jóvenes que sólo siendo buenos podemos ser felices y que busquemos no sólo el bienestar material, sino también el bienestar del alma, fortalecer valores culturales, morales, espirituales. Esta es la transformación y hay una gran reserva de valores en nuestro pueblo, por eso vamos a sacar adelante a México. Por eso, en el caso de los créditos, estoy seguro, vamos a recuperar todo y ese fondo revolvente va a reactivar mucho la economía desde abajo. Qué otra cosa hay. Ni modo -lo digo con respeto- que la gente que tiene un pequeño negocio vaya a recibir un crédito de un banco. ¿O entregan créditos los bancos? Nacional Financiera, que es del gobierno, para que entregue un crédito a un empresario, a un comerciante, le cuesta muchísimo entregar garantías. Les resuelven en seis meses, un año, una gran burocracia. No, esto que les estoy planteando; va a ser: vámonos ya, vamos a echar a andar el gobierno, a más tardar en seis meses va a estar funcionando todo el gobierno con todos estos programas. También vamos a establecer los precios de garantía, pero ahí con toda claridad decirles aquí, en Sinaloa, que vamos primero con los pequeños, lo pequeño es hermoso. Vamos primero con los más necesitados, entre menos terreno tengan, más apoyo van a recibir. No puede haber trato igual entre desiguales. Por el bien de todos primero los pobres. Claro, precio de garantía aplica de 20 hectáreas para abajo y se va a comprar maíz(*)[1] a cinco mil 600 pesos la tonelada, pero a los pequeños. No quiere decir que los medianos, los grandes se queden afuera. Déjennos, vamos a empezar con los pequeños, vamos a establecer el mecanismo y lo vamos a ir ampliando para que al mediano y largo plazo se apoye a todos los productores, pero vamos a empezar así. ¿Por qué estoy consciente que hay que apoyar a todos los productores? Porque necesitamos la autosuficiencia alimentaria, no comprar el maíz en el extranjero. Imagínese qué contradicción, el maíz es originario de México, esa planta bendita es de México y ahora México es el país del mundo que más maíz amarillo compra en el extranjero. ¿Por qué no lo producimos aquí? Pero no sólo compramos maíz, compramos frijol. Compramos el 80 por ciento del arroz que consumimos, compramos trigo, compramos la leche, compramos la carne de res. Hoy en la mañana tuve una reunión con pescadores y yo pensaba que éramos autosuficientes en atún. No. también compramos atún, y compramos las gasolinas. Saben que se consumen 800 mil barriles de gasolinas y producimos 200 mil barriles, compramos 600 mil barriles diarios de gasolina, porque dejaron de impulsar la actividad productiva. Entonces, ¿qué tenemos que hacer? Producir en México lo que consumimos, esa es la estrategia de la política económica. Entonces, decirles: Vamos a ayudar a la gente pobre, a la gente humilde, a los más pequeños, a los más vulnerables para que todos estemos tranquilos con nosotros mismos, que tengamos tranquilas nuestras conciencias; que podamos ir a los templos y podamos ir a la iglesia pensando que no estamos violando los mandamientos. Que, al contrario, estamos siendo buenos cristianos. Primero eso, y lo otro es el impulso a la actividad productiva, porque, aunque ahorremos, aunque no se permita la corrupción, aunque sea un gobierno austero, de todas maneras necesitamos crecimiento económico en México, es el otro problema. Llevamos 30 años sin crecimiento de la economía, y si no hay crecimiento de la economía no hay empleos; y si no hay empleos, no hay bienestar, y si no hay bienestar no hay paz ni tranquilidad. De modo que necesitamos crecer y para crecer se requiere que haya inversión pública y que haya inversión privada nacional y extranjera. No alcanza sólo con la inversión pública y no alcanza sólo con la inversión privada nacional. Se requiere también de la inversión extranjera, y en eso estamos. Y requerimos echar a andar proyectos productivos. Y esto tiene que ver con el sur de Sinaloa y con todo el país. Estamos iniciando proyectos productivos de sur a norte. Vamos a ir creando cortinas de sur a norte del país para retener a la gente, para que la gente pueda trabajar, tenga oportunidades de empleo donde nació, donde están sus familiares, sus costumbres, sus culturas. Que la migración sea optativa no obligatoria, no forzada. Y por eso el Tren Maya, por eso allá, en el sureste, la siembra de un millón de hectáreas de árboles maderables, frutales; por eso la reactivación de Pemex, que se está cayendo la producción, estamos interviniendo para levantar la producción. Por eso la rehabilitación de las seis refinerías que tenemos desde hace 40 años, que están en el abandono; por eso, también, ya tenemos inversión para construir una nueva refinería en Dos Bocas, Paraíso, Tabasco; por eso el proyecto del Istmo de Tehuantepec. Los dos puertos Salina Cruz, Coatzacoalcos, con una vía de ferrocarril para el transporte de carga de contenedores, para comunicar Asia con la costa este de Estados Unidos, desarrollar todo el Istmo. Y por eso todas estas cortinas. Y aquí en el sur de Sinaloa quiero hacer el compromiso de que vamos a terminar la Presa Santa María y vamos a terminar la Presa Picachos, las dos. En el caso de la Presa Santa María, le pedí a Blanca Jiménez Cisneros, de Conagua, que nos preparara todo el proceso de construcción porque es una obra que se inició, lleva ya mucho tiempo, se le han asignado recursos muy pocos, hay una ventaja. Parece mentira, pero la ventaja es que ya existe un contrato con la empresa ICA. ¿Por qué digo que es una ventaja? Porque llegar a contratar una obra con toda la maraña burocrática, es una hazaña, una odisea. Entonces, ya se tiene la empresa, entonces por eso invitamos aquí a la representante de ICA, que está con nosotros, porque le quiero decir que se pongan de acuerdo con Blanca, con el secretario de Agricultura y no va a faltar presupuesto. Lo que hay autorizado creo que son 250 millones, bueno, ya que empiecen a ejercerse y si a mitad, sí, si en tres meses hacen falta 250 millones más, yo me comprometo a conseguirlos. Pero depende de ustedes, o sea, no es un asunto de que falten los recursos. Miren, ahora que enfrentamos esta lucha contra el huachicol, que ya no va a haber huachicol ni arriba, ni abajo. ¿Saben cuánto se robaban? Mil 200 pipas diarias, el equivalente a mil 200 pipas diarias, y se tenía hasta contabilizado el robo. Entonces yo llegué, como todas las mañanas, a recibir el informe, el reporte, el parte de lo sucedido en todo el país, sobre homicidios, secuestros, robo de vehículos y me empiezan a dar el informe del robo de combustible. Estaba contabilizado como una situación normal y empiezo a ver mil pipas un día, al día siguiente mil 100, al otro día mil 200. Dije: Se acabó, se acabó esto. A cerrar los ductos y a enfrentar el problema, si no me iba yo a convertir en cómplice. ¿Qué ha pasado? No se ha resuelto y tenemos problemas de abasto, pero ya no se roban mil 200 pipas, ahora se están robando 200, es decir, nos estamos ahorrando mil pipas. ¿Saben cuánto es dinero lo que nos hemos ahorrado hasta ahora? Cuatro mil millones de pesos. Se robaban 65 mil millones, 65 mil millones el año pasado, contabilizados. Si se reduce ese robo, porque va a llevar tiempo, estaba bien arraigado el problema, que le bajemos y que del huachicol podamos obtener, de los 65 mil, que podamos obtener 40 mil millones, da para 10 presas. ¿Sí me explico? 10 presas de cuatro mil millones con sistemas de riego. Ese es el problema, por eso si me dicen: ‘Es el presupuesto’, no, está autorizado, está autorizado, porque nos va a dejar mucho el combate a la corrupción. Vamos a tener presupuesto suficiente. Acordamos eso, que se vea de manera integral, que se vean las dos presas. Quiero aquí subrayar y exijo respeto para el gobernador de Sinaloa que se ha portado muy responsable con nosotros, Quirino Ordaz. Él me venía informando sobre la Presa Picachos de lo mismo, ya hay inversión, falta poco, hay que verlo, porque las dos presas pueden significar tener capacidad de riego hasta para 40 mil hectáreas en el sur de Sinaloa y vamos a hacerlo. Es mi compromiso, es mi palabra. Y más tarde vamos a ir allá, a un terreno que adquirieron para un desarrollo turístico. Está aquí conmigo Rogelio Jiménez Pons, que es de Fonatur, director de Fonatur; el secretario de Turismo, Miguel Torruco, que me acompaña. Es un terreno que se compró en un gobierno y como dos mil 500 hectáreas para un desarrollo turístico, pagaron como 120, 150 millones de dólares y ahí está. Entonces, vamos a ver qué hacemos con ese terreno, porque son bienes del pueblo, es dinero de los mexicanos que queremos darle uso en beneficio de Sinaloa. Ese desarrollo, todo lo que se obtenga de acuerdo a lo que se decida, va a ser para beneficio de Sinaloa. Les van a quedar aquí esos recursos en Sinaloa. Nada más vamos a ver qué es lo que conviene más, si terminarlo con una promoción del gobierno, con la iniciativa privada, o subastarlo, es decir: ‘A ver, costó tanto’, necesitamos dinero para las presas y para otras actividades; damos las facilidades para el desarrollo turístico, a ver si hay empresas que quieran invertir y lo podríamos hacer de esa manera. Eso es venderlo o desarrollarlo. Venderlo sin que se pierda, es decir, que cuando menos saquemos lo que se ha invertido, porque es dinero de todo el pueblo. A eso venimos también. Y nos vamos a seguir encontrando. A lo mejor no aquí, en El Rosario, ahora sí voy a ir a Escuinapa, al pueblo, porque ahora vamos, pero vamos a ver el terreno, porque quiero irlo a ver, y después a lo mejor en Concordia y siempre ya Mazatlán les puedo decir que voy a estar, en 15 días más voy a estar en Mazatlán, y ahí vamos a hablar también del desarrollo. Y vamos a estar permanentemente viéndonos porque no va a haber divorcio entre pueblo y gobierno. Es gobierno del pueblo para el pueblo y con el pueblo. Muchas gracias. ¡Que viva El Rosario! ¡Que viva Sinaloa! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México! +++++ [1] Caso maíz, hasta 5 hectáreas y límite de compra de 20 toneladas por productor; caso frijol, hasta 20 hectáreas de temporal o 5 de riego, con garantía piso de 15 toneladas por productor.
149
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-atencion-integral-para-afectados-del-huracan-willa-en-tecuala-nayarit/
25.01.19 Versión estenográfica. Atención Integral para Afectados del Huracán Willa en Tecuala, Nayarit
2019-01-25
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Amigas, amigos de Tecuala, de pueblos, ejidos, comunidades, municipios de Nayarit: Me da gusto estar de nuevo con ustedes en Tecuala, que he visitado durante muchos años. Desde hace más de 20 años que conozco Tecuala, desde que todavía estaba con nosotros el finado ‘Toro Viejo’. Y ahora por el apoyo del pueblo de México se ganó la presidencia de la República, con el apoyo de la gente, de la mayoría del pueblo y vamos a gobernar para todos. No es que sólo vamos a atender a los que votaron por nosotros. No. Es eso es faccioso. Una cosa es partido y otra cosa es gobierno. Ahora tenemos que atender a todo el pueblo, por eso reconozco el apoyo del gobernador de Nayarit, Antonio Echevarría. Y vengo a Tecuala a decirles que tengan confianza, que no les vamos a fallar. No voy a traicionar al pueblo de México. Vamos a cumplir todos los compromisos, sólo les pido que tengan paciencia, que comprendan la situación en que me entregaron el gobierno, en medio de una tremenda crisis. Me dejaron muchos vicios, un cochinero, pero lo vamos a limpiar. Saben por qué estoy optimista, seguro de que vamos a sacar de la pobreza a nuestro pueblo, porque vamos a cortar de tajo con la corrupción, se va a acabar la corrupción y se va a acabar la impunidad. Me canso ganso. Y por eso que se va a aplicar como política, vamos a contar con presupuesto suficiente. Todo lo que se robaban, ahora se va a destinar al pueblo de México. Fue una bendición que el pueblo tomara la decisión de que se llevara a cabo un cambio en nuestro país, una transformación, porque era justa y necesaria. Hay muchas demandas. Hace un momento en Tuxpan recordaba la frase bíblica que usó Francisco I. Madero para enfrentar a Porfirio Díaz, a la dictadura de ese entonces, dijo Madero: “El pueblo de México tiene hambre y sed de justicia”. Y son muchos los problemas grandes y graves, problemas nacionales, pero vamos a darle salida a todo. Tengo un plan, una estrategia para ir haciendo justicia y serenando a nuestro país, logrando una verdadera transformación. Lo primero va a ser la justicia social, primero atender al pueblo. Por el bien de todos primero los pobres. Y a eso venimos a Tecuala a decir: Estamos con ustedes, los afectados por el huracán y los afectados por la crisis que desató la política económica neoliberal, porque llovió sobre mojado, ya había mucha pobreza y vino el huracán y afectó más todavía. Vamos a atender a los damnificados del huracán y a los damnificados por la pobreza, a todos. Es cosa de irnos organizando. Hoy en la mañana decía yo en la conferencia de prensa, en Palacio Nacional, a una pregunta que me hizo Ricardo Rocha, decía que el gobierno, así le contesté a ese periodista profesional que me planteó que si íbamos a ir al fondo del asunto, que si de verdad era un cambio de régimen. Le dije que sí, pero que llevaba un poco de tiempo echar a andar al gobierno, porque el gobierno no estaba hecho para beneficiar al pueblo. El gobierno estaba hecho para facilitar el saqueo, el robo. No les importaba la gente, les interesaban los negocios, nada más. Para eso tenían tomado, secuestrado el gobierno. El gobierno era un comité al servicio de una minoría rapaz. Y ahora echarlo a andar para que beneficie al pueblo lleva tiempo, no es fácil, es un cuerpo de avance lento. Por eso me está costando trabajo, pero ya saben ustedes, soy muy perseverante, soy muy terco y va a caminar el gobierno. Ya tengo una forma de no depender del gobierno en todo; no depender de este gobierno entumido, atrofiado que no está hecho para servir al pueblo. Además, si se mete el dinero por las instancias de gobierno, es como un embudo que puede llegar de la Tesorería bastante, y baja ya muy poquito a la gente ¿No es así? Se va quedando el dinero. Por eso, ya decidí que la mayor parte de los apoyos para el pueblo van a llegar de manera directa al beneficiario, de la Tesorería de la Federación al beneficiario, sea adulto mayor, persona con discapacidad, productor, el que va a recibir un crédito a la palabra, el que va a recibir una beca, directo, no con intermediarios, ni del gobierno ni de organizaciones, que se dicen representar a los ciudadanos. Nada de que: ‘Soy de la Organización Independiente Esteban Baca Calderón y dame a mí el dinero, y yo lo voy a entregar a la gente’. No, primo-hermano, así ya no. O: ‘Soy de la Antorcha Mundial, dame a mí el dinero y yo le entrego a la gente’. Estos caciques hasta le faltan al respeto a la gente. Dicen: ‘Mi gente’. No. Somos ciudadanos libres, qué mi gente ni que ocho cuartos. Va directo, pero tenemos la dificultad de que no en todas las localidades de todos los pueblos hay sucursales de banco. Donde hay sucursales de banco ahí va a llegar el apoyo. Por eso, se está haciendo un Censo de Bienestar, casa por casa. Y si no les han visitado les van a visitar, no se va a quedar nadie sin ser visitado. Ya llevamos en ese censo 20 millones de familias en el país y queremos tener todas las familias de México censadas para tener una identificación, una referencia, para ver quién es el que va a recibir el apoyo de la pensión de adulto mayor, dónde vive. Y hacerle llegar su tarjeta para que él vaya al banco si está ya muy cansado, ya anciano, un familiar acreditado que vaya al banco y saque el dinero de manera directa. Así va a hacer todo lo que se destine al pueblo. Ya no vamos a dar nada de dinero en efectivo, todo va a ser con la tarjeta. Nos va a costar porque, repito, no en todos lados hay presencia de los bancos, pero vamos a establecer centros integradores de servicios en las comunidades mejor ubicadas; las comunidades, los pueblos que están estratégicamente ubicados, que puedan llegar otros pueblos, rancherías, y ahí vamos a tener un banco. Porque nos dejaron estos que se llevaron todo, nos dejaron un banquito, porque los bancos grandes todos los entregaron. Pero nos dejaron un banquito que se llama Bansefi, ese banquito se va a convertir en un bancote, va a ser el Banco del Bienestar, y va a tener sucursales en todos los pueblos de México. Y así vamos a canalizar los recursos, a dispersar, dicen los técnicos, el dinero mediante ese mecanismo del censo y la tarjeta o la identificación que se tenga. ¿Cuáles son esos programas? Aparte del Empleo Temporal que se entregó aquí, y que se va a seguir entregando; aparte del apoyo en enseres domésticos que se entregó y se va a seguir entregando. Y quiero hacer un reconocimiento, abro un paréntesis, porque hubo una empresa comercial que fue la que presentó la mejor oferta para vender los electrodomésticos, para vender los colchones, esa empresa es Coppel. Saben que en el 2006 -yo perdono, pero no olvido-, en el 2006 los directivos de esa empresa estuvieron en contra de nosotros, hasta hicieron una carta en contra de nosotros en el 2006. ¿Saben qué? Ya olvidamos eso y no nos metemos en esos pleitos del pasado. En esta ocasión ellos ganaron la licitación porque ofrecieron buenos precios, cumplieron y mi reconocimiento a Coppel. ¿O nos seguimos peleando? Nada de pleito, amor y paz. Pero no es nada más el empleo temporal, los enseres, es que, les digo aquí, en Tecuala, ya los adultos mayores van a recibir el doble de lo que se les entregaba, ya no son los mil 160 pesos cada dos meses, son dos mil 550 pesos cada dos meses para todos los adultos mayores. Y les digo a maestros jubilados, a los que están jubilados en el Issste, en el Seguro, mayores de edad, ya van a empezar a recibir también este apoyo, porque antes no se les tomaba en cuenta. Ahora van a recibir también este apoyo los jubilados y pensionados del Issste y del Seguro, va a ser para todos. Con la idea de que sepan qué significa este programa se van a invertir este año y ya tengo la autorización como titular del Ejecutivo, autorizó el Congreso, que es el que aprueba el presupuesto, 100 mil millones de pesos para los adultos mayores de México, ese es el presupuesto. Y aquí también abro un paréntesis para agradecerle a los legisladores, a diputadas, diputados, senadores, que nos están apoyando, porque no es nada más el Poder Ejecutivo, es también el Poder Legislativo y es facultad exclusiva de la Cámara de Diputados aprobar el presupuesto. Mi reconocimiento a los diputados federales y senadores. Saben también por qué menciono esto, porque luego hay mucha grilla, mucha carrilla, cizaña a veces. Me dicen: ¿qué hacen los diputados? No los hemos visto, ¿qué están haciendo? Saben qué, ahora sí trabajan los diputados, aunque no los estén viendo sí están allá, ayudando, aprobando reformas, leyes para salir adelante. También les digo que todos los jóvenes de Tecuala y de Nayarit, de México, todos los jóvenes de 18 a 29 años tienen garantizado el trabajo, es decir, se les va a dar trabajo, se les va a contratar. ¿Imaginaban ustedes que iba a suceder eso en nuestro país? Ya es una realidad: Todos los jóvenes van a ser contratados, van a trabajar como aprendices; van a estar trabajando en un taller, en un comercio, en una pequeña empresa, en las artesanías, en el campo o en la ciudad, todos los jóvenes. ¿Cuál es el requisito? Que tengan un tutor. Si un maestro mecánico, electricista, carpintero, un comerciante, tiene un hijo, un sobrino, un joven que conoce en su pueblo y que no tiene empleo el joven el joven, le va a decir y esto lo informo para que ya nos empiecen a ayudar, le puede decir: ‘Vente, te voy yo a enseñar. Vas a estar trabajando aquí conmigo y en el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro te van a pagar tres mil 600 pesos mensuales”. Es para comenzar. ¿Cuánto tenemos autorizado? Para un millón de jóvenes de aquí a diciembre. Pero el plan comprende dos millones 600 mil jóvenes, ya este año tenemos presupuesto: 44 mil millones de pesos para el programa de jóvenes. Para que tengan una idea, Nayarit tiene un presupuesto anual de 20 mil millones y el Programa de Jóvenes Construyendo el Futuro, 44 mil millones de pesos, más del doble del presupuesto de Nayarit para los jóvenes de México. ¿Ya se entendió este programa o no? Es que me tienen que ayudar, porque si no pues necesitaríamos miles de promotores, caeríamos en lo mismo. Ahí nos gastaríamos todo el dinero en promotores para estar aplicando el programa. Si ustedes ya saben de lo que se trata, ya nada más es buscar la información en cada municipio; quién está apuntando, se registra al joven y le empieza a llegar su sueldo, su salario mensualmente. Lo único que tiene que hacer el tutor es mandarnos a decir que el muchacho, la muchacha, el joven sí está capacitándose, sí está formándose, porque queremos que se capaciten en un oficio, cualquier oficio es bueno. Todos son oficios muy dignos, el de albañil, el de conductor de un tractor, el conductor de un carro-tanque, el carpintero y queremos que el tutor, el maestro no sólo le enseñe el oficio, porque por lo general el dueño de una tienda, el dueño de un taller es gente responsable ya formada en la universidad de la vida que le va a dar buenos consejos, para que el joven no agarre el camino de las conductas antisociales, para que los vayan orientando. Por eso mismo a todos los adultos mayores que van a recibir su pensión de manera muy voluntaria les voy a pedir que me ayuden. Les voy a enviar una cartilla moral que escribió Alfonso Reyes sobre los valores, el amor a la familia, el amor a la naturaleza, el amor al prójimo, el amor a la patria. Tenemos que fortalecer esos valores y que el adulto mayor, el maestro, el tutor también nos ayude a imprimir principios, ideales, valores, porque no solo de pan vive el hombre y lo que necesitamos es progreso, prosperidad material, pero también necesitamos bienestar del alma para que de esa manera se regenere la vida pública de nuestro país. Ese programa de jóvenes me gusta mucho, me llena de satisfacción; para que de esta forma enfrentemos el grave problema de la inseguridad y de la violencia. Imagínense, ¿cuándo vamos a resolver el problema si dejamos como están a los jóvenes? ¿Saben cuántos jóvenes hay en situación de pobreza en México? 16 millones de jóvenes. Claro que llegan a hacerles propuestas tentadoras, indecorosas y caen en la tentación de esa vida superficial de traer la ropa de marca y las alhajas, y la troca. Eso que es lujo barato porque no tiene que ver con la rectitud, con la honestidad. Hay que decirles a las jóvenes y decirles a todos que sólo siendo buenos podemos ser felices, y que la felicidad no es acumular bienes materiales, riquezas. La felicidad es estar bien con nosotros mismos, estar bien con nuestra conciencia y estar bien con el prójimo. Así es como se puede ser feliz. Ese programa de jóvenes va a ir acompañado también de programas de becas. Todo el que quiera estudiar y no tenga recursos económicos, va a ser apoyado. Becas para estudiantes de primaria, secundaria, de familias de escasos recursos económicos, mil 600 pesos cada dos meses para estudiantes. Los que estudien preparatoria en Tecuala y en todo Nayarit, y en todo México, todos, ahí sin excepción, todos van a recibir su beca mensual; los que están en colegios de bachilleres, en escuelas técnicas, lo mismo: mil 600 pesos cada dos meses. Los que estén en la universidad en nivel superior de familias de escasos recursos económicos, dos mil 400 pesos mensuales. Todos los jóvenes van a tener oportunidad de estudiar. Vamos a entregar más de 10 millones de becas este año, como nunca se había hecho en el país. Y hay otro programa, también, que lo anuncio para que ustedes ayuden en la ejecución de estos programas, que no estemos esperando que vengan los funcionarios, que vengan los del gobierno, porque cuesta trabajo, ya les dije: brincar los obstáculos de la burocracia. Yo tengo que estar presionando diariamente, empujando, llamando a todos los que me ayudan, me apoyan para que rápido echemos andar todo el gobierno, porque ya no quiero que sean palabras. Decía el general Francisco J. Múgica: ‘Hechos, no palabras’. Y eso es lo que quiero que se convierta en realidad, pero para empujar todos es importante que se tenga información. Les voy a dar a conocer otro programa. Van a entregarse créditos, pequeños créditos a los que tienen un negocio, ya sea un taller, una tienda; los que tengan artesanías, que se dediquen a elaborar cualquier tipo de mercancía, que se anden buscando la vida, como hay miles en el país. Se les va a entregar un crédito sin intereses, poquito porque es bendito, seis mil pesos para empezar, sin intereses. Se les entregan esos seis mil pesos, los ocupan en comprar su mercancía, su equipo, su herramienta, y van a tener tres meses de gracia, y pasando los tres meses, al cuarto mes van a empezar a pagar 500 pesos mensuales. Terminan de pagar los seis mil pesos y en automático 10 mil pesos. Terminan los 10 mil y 15 mil. Terminan los 15 mil y 20 mil, sin intereses. ¿Para qué? Para que reactivemos la economía desde abajo. Y estoy seguro que la mayoría de la gente va a responder bien, porque nuestro pueblo es trabajador y es honesto. La corrupción se da arriba, no abajo en nuestro pueblo. La mayor riqueza de México es la honestidad de su pueblo. No va a haber necesidad de estar presionando. Estoy seguro, y aquí sin ofender a nadie, está demostrado, porque esto yo ya lo llevé a la práctica cuando fui jefe de gobierno en la Ciudad de México, la aplicación de estos créditos, está demostrado que las mujeres son mejor paga que los hombres. Arriba las mujeres. Vamos de esta manera a impulsar la actividad económica, las actividades productivas, la economía familiar, la economía popular para sacar adelante a nuestro país. No es sólo eso que lo va a haber, vamos a impulsar grandes proyectos en el sureste, en el centro, acá, desde luego. En Nayarit vamos a apoyar mucho la actividad agropecuaria y pesquera, como lo acaba de señalar el secretario de Agricultura. Todos los agricultores van a recibir su apoyo, todos los agricultores, y además precios de garantía para los productos del campo, se les va a pagar bien por sus cosechas y vamos a aplicar en Nayarit un programa que se llama: Sembrando vida. Vamos a dar apoyos a ejidatarios, pequeños propietarios para que siembren, para que se dediquen a cultivos, sean frutales; para que se dediquen a actividades que tengan que ver con la producción de madera. Vamos a apoyar mucho a los que se dedican a la actividad citrícola de toda esta región. ¿Y cómo se va a apoyar? Se les va a dar para que paguen jornales, lo mismo a familiares, a los que no tienen trabajo, se les va a pagar para que paguen jornales y se pague bien el jornal. Ahora no hay quien pague un jornal, no porque no quiera tener un trabajador, es que no rinde el campo. Por eso, vamos a apoyar al productor, sea ejidatario, pequeño propietario, se le va a dar no sólo la planta para que la siempre, su planta de vivero, de mango y ahí queda la planta en el solar y nunca se siembra porque no hay cómo hacerlo. Tenemos que darles la planta y también el recurso. Eso no va a ser crédito, eso va a ser apoyo directo para que paguen jornales. ¿Saben cuánto vamos a sembrar de árboles frutales y maderables en el país? Un millón de hectáreas. ¿Saben cuántos empleos vamos a generar? Cuatrocientos mil empleos. Tenemos la tierra, tenemos el agua hasta en demasía, y tenemos la experiencia que tienen ustedes los productores. Por eso, vamos a llevar a cabo este programa, ya tenemos también el apoyo. Este programa lo está manejando la Secretaría de Bienestar, salieron autorizados 24 mil millones de pesos y se va a aplicar aquí también, en Nayarit, cuando menos en 50 mil hectáreas. ¿Qué es lo que deseo de todo corazón? Que el nayarita, que el mexicano ya no tenga necesidad de irse a buscar la vida a otras partes; que la migración sea optativa, sea por gusto, no por necesidad. Que el mexicano pueda trabajar donde nació, donde están sus familiares, donde están sus costumbres, donde están sus culturas; que pueda trabajar y ser feliz en México. Ese es el propósito. Todo esto es el plan que se tiene. Me da gusto también escuchar que va a haber apoyo para pescadores y que ya empezó el programa de Crédito Ganadero a la Palabra, lo mismo 10 novillonas, 10 vacas, un semental a pagar sin intereses en tres años, cuatro años, con las crías. Ese es el programa de Crédito Ganadero a la Palabra, así como se los estoy planteando. El que tenga potrero, que tenga su terreno, que se inscriba para tener este crédito ganadero a la palabra y les puedo decir: no hay límite, es hasta donde nos organicemos y tengamos capacidad, porque presupuesto no va a faltar. Era mucha la corrupción y por lo mismo ahora va a ser mucho el presupuesto que vamos a tener en beneficio del pueblo. Poco a poco vamos a ir atendiendo todas las necesidades y demandas del pueblo. Yo voy a regresar a Nayarit, voy a estar de nuevo en tres meses. ¿Les parece? Pero les tengo que decir que no voy a regresar a Tecuala, tengo que ir a otro municipio cercano porque no voy a estar sólo visitando municipios, todos los municipios me están pidiendo que yo los visite. ¿De acuerdo? ¿Sí podemos hacer las asambleas regionales? ¿Podríamos encontrarnos de nuevo en tres meses en Santiago Ixcuintla? ¿Les parece? Y evaluamos, vemos ya para entonces, yo creo que ya se echó a andar todo el gobierno. Todo lo que les acabo de exponer, ya va a estar convertido en realidad, ese es mi compromiso. Ya nada más regresar para decir: Ya avanzamos bastante y vamos hacia adelante a la transformación de nuestro país. Me dio mucho gusto estar aquí con ustedes. No nos vamos a separar, no va a haber divorcio entre pueblo y gobierno. Va a ser gobierno del pueblo, para el pueblo y con el pueblo, con ustedes. Y no nos van a detener, porque hay unos traviesos que piensan que nos van a frenar en nuestro propósito de acabar con la corrupción y con la impunidad. No lo van a lograr. Ya este pueblo ha dicho: ‘Basta a la corrupción y va a haber honestidad en México como forma de vida y como forma de gobierno’. Que viva el pueblo de Tecuala. Que vivan los pueblos de Nayarit. ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México! +++++
149
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-atencion-integral-para-afectados-del-huracan-willa-en-tuxpan-nayarit/
25.01.19 Versión estenográfica. Atención Integral para Afectados del Huracán Willa en Tuxpan, Nayarit
2019-01-25
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Amigas, amigos de Tuxpan y de otros pueblos, comunidades, municipios de Nayarit: Me da gusto estar aquí con ustedes, regresar a Tuxpan para evaluar el programa de apoyo a damnificados, damnificados del huracán y damnificados de la política neoliberal. Regresamos a Tuxpan, Nayarit, para evaluar los avances del programa de apoyo a damnificados por el Huracán Willa.Ya está en marcha la reconstrucción de casas con daños menores, parciales o totales; caminos, escuelas, deportivos, plazas y espacios públicos. Entregamos apoyos e impulsamos una cultura de prevención, gestión de riesgos y adaptación ante posibles catástrofes naturales. Como ustedes saben, se dan cuenta, padecen, hay una tremenda crisis de bienestar social en nuestro país. Francisco I. Madero utilizó para enfrentar al porfiriato una frase bíblica, dijo en aquel entonces: ‘El pueblo tiene hambre y sed de justicia. Y estoy muy consciente de esa demanda, de ese anhelo de justicia. Sólo es cuestión, porque existe la voluntad, tengo los sentimientos suficientes, es cosa de que nos organicemos para que poco a poco vayamos enfrentando los grandes y graves problemas nacionales, porque está así de problemas todo el país. Los que se fueron dejaron muy enredado todo y un cochinero que hay que limpiar. Pero sí se puede. ¿Cómo se puede? Es una fórmula sencilla, pero eficaz. ¿Por qué vamos a poder sacar adelante a nuestro país y sacar de la pobreza a nuestro pueblo? Porque vamos a acabar con la corrupción y con la impunidad. Me canso ganso. ¿Qué pasaba? El dinero del presupuesto, que es dinero del pueblo, se quedaba en unas cuantas manos, se lo robaban. Hoy lo dije en la mañana: El gobierno no estaba organizado, preparado para beneficiar al pueblo. Estaba organizado para el saqueo, para el robo. Eso es lo que ya se terminó. Pero ahí vamos, poco a poco, uno por uno. Vamos a atender a todos, a escuchar a todos, a respetar a todos, porque este cambio lo tenemos que hacer sin arbitrariedades, sin autoritarismo. Lo tenemos que hacer con convencimiento, persuadiendo, sin chivos expiatorios, exactamente. Es una transformación de la vida pública del país que tiene que ver con lo material y con lo espiritual, bienestar material y bienestar del alma. Ahora aquí, en Tuxpan, nos informan del avance del programa que todavía no concluye de apoyo a damnificados, pero quiero decirles también que va a haber ya, se están llevando a cabo acciones para el bienestar, y que a todas las familias pobres se les va a atender, aunque sea un apoyo por familia. Y se los voy a explicar, porque me tienen que ayudar. ¿Cuál es la estrategia? No queremos pasar el dinero, aunque ya hay otros servidores públicos, de todas maneras no queremos pasar el dinero para la gente por la estructura administrativa del gobierno. Sí me entienden, ¿verdad? Porque en el mejor de los casos es como un embudo: arriba lo más ancho y ya cuando llega, muy poquito. Entonces, sólo va a funcionar así lo indispensable. Que hay que construir un hospital, que hay que construir un camino, que hay que construir una escuela, pues ni modo, ahí sí las dependencias con las normas, los procedimientos. De todas maneras, cuidar el presupuesto, que se hagan las obras, que se hagan bien, que no haya soborno al constructor, que no se designe a constructores que están cerca de los funcionarios. Pero eso vamos a tratar de evitarlo, lo que queremos es que el presupuesto, la mayor cantidad, sobre todo lo que va a la gente humilde, llegue directo al beneficiario, desde la Tesorería de la Federación hasta el beneficiario. Por eso se está haciendo el Censo de Bienestar. Si no se está haciendo bien, se va a tener que hacer bien, pero necesitamos ese censo. Hasta ahora a nivel nacional, según me han informado, ya llevan 20 millones de familias censadas. Con ese censo es que se van a entregar tarjetas, ya sea de banco o tarjetas para recibir los apoyos, personalizadas; que cada beneficiario tenga su tarjeta de banco y ya sabe cuánto le corresponde, va al banco y saca su dinero. Si es un adulto mayor, si es una persona con discapacidad, si es un productor del campo, si es un becario que está estudiando en primaria, secundaria, preparatoria o universidad, todos los apoyos van a ser así, de manera directa. Es un proceso, nos está llevando tiempo. Les voy a poner un ejemplo: Entregaban a los adultos mayores mil 160 pesos cada dos meses; ahora ya se van a entregar dos mil 550 pesos cada dos meses, el doble. Pero, ¿cómo se entregan?, ¿cómo le llega al adulto mayor el dinero, los dos mil 550 pesos? Sin moche, completo. Para eso estamos estableciendo un sistema. Los adultos mayores de la ciudad ahí no tienen problema, porque hay sucursales bancarias, pero en la mayor parte del territorio del país no hay sucursales bancarias. Otra de las tragedias es que acabaron con los bancos, entregaron todos los bancos, nada más dejaron un banquito, que se llama Bansefi, y ahora se va a convertir en un bancote, porque va a ser el Banco del Bienestar. Y ese Banco del Bienestar sí va a tener sucursales, hasta en las comunidades más apartadas. Pero tenemos que ir creando esa infraestructura que no existe. Además, para operar con tarjeta esos bancos, se requiere de comunicación, se requiere de internet. Y también otra tragedia es que no tenemos comunicación en nuestro país por internet, ni siquiera entra en las cabeceras municipales la comunicación de telefonía celular. De Mazatlán para acá, por la carretera, para hablar hay que estar esperando los tramos en que llega la ansiada señal, por tramos, estoy hablando de la carretera principal de Mazatlán a Tepic. Y así es en todo el país, solo hay señal en las grandes ciudades. En el 75 por ciento del territorio nacional no hay comunicación por Internet. Ya eso se va a resolver, porque nos dejaron también, nos les alcanzó a llevarse todo, nos dejaron 26 mil kilómetros de líneas de la Comisión Federal de Electricidad y por esas líneas vamos a meter el internet a todo México, a todo el país. Pero necesitamos crear la infraestructura y esto requiere de mucha organización. En el Programa de Adulto Mayor no se tomaba en cuenta al jubilado, al pensionado del Issste, del Seguro, no se les daba nada. Y ahora ya van a recibir su apoyo nada más jubilados, pensionados del Seguro que tienen derecho a recibir esta pensión son un millón 500 mil, pero llevo un mes queriendo tener el padrón de los adultos mayores del Imss. Fíjense que soy el presidente de la República y me cuesta por la burocracia. Ya logré que ayer dispersaran apoyos para 450 mil adultos mayores asegurados y pensionados del Seguro Social, ya. Pero falta y no crean que es muy difícil, porque en la cuenta donde reciben su pensión, su jubilación los del Issste, los del Seguro, es en la misma cuenta en la que hay que depositarle su apoyo. Aquí aprovecho también para decirle no sólo a los del Seguro y del Issste de Tuxpan, adultos mayores, sino de todo el país que cuando vayan al banco ya revisen, porque ya van a tener ahí su apoyo adicional. Pero todo esto es un proceso, es crear un sistema distinto, que no haya intermediarios: ‘No, es que yo soy del movimiento independiente Francisco I. Madero o del Movimiento Independiente Francisco Villa, o de la Antorcha Mundial, y me vas a dar a mí el dinero, y yo lo voy a entregar, a repartir a la gente’. No primo-hermano, eso ya se acabó. Ahí hay organizaciones, pero como arroz, que se dedican nada más los dirigentes a ver que el gobierno les entregue los apoyos para la gente, y ellos se quedan con la mayor parte. Se acabó ya esa extorsión. Va a ser directo el apoyo. Adultos mayores el doble de lo que les estaban entregando y parejo para todos los adultos mayores del país. No se va a discriminar a nadie, lo mismo les digo aquí, en Tuxpan, más en Nayarit que es un estado con tanta pobreza. Todos los discapacitados de Nayarit, sobre todo niñas y niños, todos, van a tener su pensión: dos mil 550 pesos mensuales. No, no mensual, cada dos meses, igual que el adulto mayor, que no voy a decir mentiras, nunca digo mentiras. Me equivoqué. Cada dos meses dos mil 550 pesos a personas con discapacidad. Los jóvenes, todos los jóvenes en Tuxpan, en Nayarit, este es un programa muy importante. Todos los jóvenes, pero ya, que no tengan trabajo, ya pueden ser contratados desde ahora. Ahora voy a explicarles cómo lo vamos a hacer. Todo tiene que ver con la instrumentación, ya tengo el presupuesto. Tengo para este programa de contratar a los jóvenes desempleados, tengo autorizados 44 mil millones de pesos para dos millones 600 mil jóvenes. ¿En qué consiste este programa y en qué me tienen que ayudar? Si nos esperamos a que las grandes empresas sean las que se encarguen de la capacitación de los jóvenes, aunque nos están ayudando esas empresas, lleva tiempo. Y aquí, por ejemplo, en Tuxpan no hay grandes empresas, pero sí hay talleres de carpintería, de electricidad, de mecánica, hay tiendas; bueno, hay despachos jurídicos. ¿Qué tienen que hacer los dueños de estos talleres? Y se los pido. Que vean que si hay un joven de 18 a 29 años sin trabajo, que sea un familiar, pero no tiene trabajo, o un conocido, vecino de su comunidad, de su ejido, de su pueblo, de aquí de la cabecera municipal, no tiene trabajo: ‘A ver, vente’. Y se llena nada más un formato y se compromete a que va a ser su tutor, que le va a enseñar al joven, y ese joven va a recibir un salario de tres mil 600 pesos mensuales, mientras se va capacitando. ¿Qué necesitamos los tutores? Porque si se le da al joven así el dinero sin ningún compromiso, no va a funcionar. Lo que queremos es que el joven esté capacitándose, lo que queremos es que el joven sea aprendiz, que tenga un maestro que nos ayude, no sólo enseñarle una habilidad técnica, no sólo a formarlo como un trabajador con oficio. Lo que queremos es que también el maestro, el maestro albañil, el maestro carpintero, el maestro mecánico, el dueño de una tienda vaya orientando al joven, lo vaya induciendo para que tome el camino del bien; que lo vaya formando, porque esta es una labor que tenemos que hacer entre todos: moralizar la vida pública del país. Entonces, todos los jóvenes de Tuxpan, todos, de 18 a 29 años que no tengan trabajo ya se pueden inscribir, y mi palabra que van a ser contratados y a obtener un salario de tres mil 600 pesos mensuales. No hay límite, no hay límite. ¿Para cuántos? Para todos. ¿Sí se entiende o no se entiende? ¿Y por qué lo hacemos? Porque es mil veces mejor tener a los jóvenes trabajando y estudiando que tenerlos en la calle. No vamos a poder resolver nunca el problema de la inseguridad y de la violencia si les seguimos dando la espalda a los jóvenes. Tenemos que atender a los jóvenes. Esa es la filosofía de este programa. Por eso les decía: damnificados del huracán y damnificados del abandono, y de lo que ha significado la política neoliberal, que no es más que neoporfirismo. Entonces, vamos a atender a todos. Lo mismo con las becas, los que estudian en el nivel básico, en primaria, secundaria, su beca, mil 600 pesos cada dos meses. Los que estudian en la preparatoria, todos los que estudian preparatoria, mil 600 pesos cada dos meses, todos. Los que están en la universidad de familias humildes, de familias pobres, como la mayor parte de las familias de Nayarit. Por eso es para todos prácticamente este programa aquí, sobre todo en esta zona afectada por el huracán. Todos los que están estudiando nivel superior, en el nivel universitario, su beca, dos mil 400 pesos mensuales para todos. Otro programa que ya se está aplicando, nada más que va a llevar su tiempo por lo que les estoy explicando, pero ya tenemos los recursos, ya está decidido, se van a entregar pequeños créditos para el que tiene un taller, una pequeña tienda, que tiene un taller artesanal, que se dedica a las actividades productivas artesanales, pero no tiene crédito, le falta un apoyo para comprar su mercancía, para comprar sus herramientas, para comprar su equipo. Va a haber un pequeño crédito. Vamos a empezar con seis mil pesos, también para todos los que tengan un pequeño negocio. Seis mil pesos sin intereses. Se llama Tandas para el Bienestar. Se entregan seis mil pesos, también nada de burocratismo. Es su tarjeta del banco con una hojita donde viene muy claro cuáles son los compromisos. Se recibe el recurso y tienen un plazo de tres meses, que no se devuelve el crédito. Tres meses de gracia. Pasando esos tres meses, al cuarto mes se empieza a pagar 500 pesos mensuales. Se termina de pagar y automáticamente ya reciben 10 mil. Se terminan de pagar y automáticamente 15. Se termina de pagar y 20, sin intereses, a la palabra, confiando en la honestidad de nuestro pueblo. Por eso es este programa, porque nuestro pueblo es trabajador y es honesto. La principal riqueza de México es la honestidad de su pueblo. Yo estoy seguro que todos van a devolver lo que se les entregue. Y va a ser un fondo revolvente. Se va a beneficiar a millones de mexicanos y vamos a reactivar la economía desde abajo, para que la gente tenga ingresos y tenga bienestar. No es ir a un banco porque ya imagínense en el caso que les dieron crédito, lo que tenían que pagar de intereses. Sería como, estoy revisando el caso del Infonavit, que pagan y pagan, y pagan y nunca dejan de pagar. Eso lo vamos a arreglar también. Aquí está el secretario me va a ayudar a eso. Y, ¿han oído hablar de Nacional Financiera? Está fácil ahí conseguir un crédito, sobre todo para la gente del pueblo. Nunca, nunca. Por eso son estos programas y lo mismo con el crédito ganadero a la palabra. Ejidatarios, pequeños propietarios, como aquí acabo de entregar los primeros, 10 novillonas, un semental, ahí está. ¿Cómo van a pagar? A tres, cuatro años con las crías, sin intereses, eso es lo que se está llevando a cabo. Y lo que decía el secretario de Agricultura, Víctor Villalobos, su tarjeta al campesino y le va a llegar su apoyo de manera directa, su dinero que le corresponde por hectárea; entre menos tengan más van a recibir, porque esa es la justicia. Y se va a resolver el problema de la compra de las cosechas y se van a establecer precios de garantía para los productos del campo en los almacenes Diconsa, se va a comprar maíz, se va a comprar frijol a precio justo. Ahora veo algunas organizaciones que están planteando a 17 pesos el kilo de frijol, a 20 pesos el kilo de frijol, a 25 pesos, ¿cómo es que ahora piden tanto? Si antes no hicieron nada. Acá no va a ser así, va a ser lo justo. Ya creo que son 14 mil 500 la tonelada, pero se va a mantener fijo, sin además quedarle a deber al productor. Es entrega su producto, recibe su dinero, dando y dando. Ahí vamos a ir poco a poco. Lo del CENDI, ¿qué les digo a los CENDI? Ya está el presupuesto, ya está nada más que, lo mismo, aunque sean nuestros compañeros, no va a haber dinero directo, porque si no, no vamos a normalizar la situación de los CENDI. Ya se autorizó para que esté en el presupuesto federal de este año y ya hay presupuesto suficiente. Que no les digan que no hay presupuesto, que no han querido entregar el dinero. Hay que decirles a los dirigentes que vayan a ver a Esteban Moctezuma, secretario de Educación, que tiene instrucciones de que empiecen a bajar los apoyos para los CENDI, eso es lo que hay que hacer. Pero que ya no estén esperando que el dinero se va a entregar a una asociación. No. Directamente, como es el sistema de la Secretaría de Educación Pública. Así se va a regularizar todo lo que tiene que ver con los CENDI. Lo mismo le digo a los maestros de Telebachillerato y le digo también a los trabajadores eventuales, por honorarios de la Secretaría de Salud, ya se pueden imaginar lo que nos encontramos. Hay como 70 mil trabajadores eventuales en la Secretaría de Salud, y lo mismo en Educación que no están basificados. No puedo comprometerme así, de la noche a la mañana, pero dura seis años el gobierno, y voy a ir poco a poco, y vamos a ir resolviendo el problema de todos los que están ahora como eventuales o como honorarios. ¿Saben por qué lo voy a poder hacer? Porque ya cortamos el copete de privilegios que había arriba. Ya no hay sueldos, ¿se acuerdan cuánto ganaban los de arriba? Hasta 600 mil pesos mensuales. Ya eso se acabó. Ya no hay aviones de lujo. Ya el avión presidencial está allá, en Los Ángeles, está por venderse. Y viene una feria, porque vamos a vender como 70, 80 aviones y helicópteros que utilizaban los altos funcionarios públicos, y vamos a vender como 200 camionetas blindadas. Va a haber un tianguis para que todo el que quiera adquirir camionetas, ahí están, las blindadas. Nada más que se va a cuidar de ver quién la compra, porque no queremos que se usen para hacer travesuras. Pero se van a vender todas las camionetas. No puede haber gobierno rico con pueblo pueblo pobre. En el caso de la luz decirles, mi compromiso es, como en el caso de las gasolinas y del diésel, que no haya aumento en términos reales. Déjenme un tiempo porque no puedo comprometerme a lo que no voy a cumplir o no voy a poder cumplir. Mejor vámonos poco a poco, pero de que va a haber justicia, va a haber justicia en México. Tengo que ir todavía, tenemos que ir a Tecuala y de ahí vamos a Mazatlán, iniciamos una gira mañana y pasado por Sinaloa. Yo voy a regresar. Miren, no puedo estar sólo en Tuxpan, como ustedes comprenderán, porque los otros municipios también hay que verlos, ¿verdad? Que les parece si nos volvemos a reunir en tres meses, pero en Santiago o en Rosa Morada. ¿Qué quieren? ¿o Ruiz? Aquí ya no se puede, he venido dos veces, ya estoy abonado aquí, en Tuxpan yo. Vamos a votar tres, lo que diga la gente. A ver, que levante la mano, es entre Ruiz, Ixcuintla o Rosa Morada ¿De acuerdo? A ver, los que quieran que sea Ruiz que levanten la mano. A ver, bájenla. Rosa Morada que levanten la mano. Ya se lo llevó Ruiz. A ver, Santiago Escuincla que levante la mano. No, ya se lo llevó Santiago. Allá vamos, a Santiago. Pero después regreso para Tuxpan, nos vamos a seguir encontrando, ¿de acuerdo? Voy a seguir recorriendo los pueblos. Vamos a que se termine antes de… finales de febrero todo el programa emergente de apoyo a damnificados. Es mi compromiso. Los que todavía no han recibido sus apoyos los van a recibir antes de que termine febrero y va a empezar el programa de vivienda y el programa de desarrollo urbano, y todo el programa de bienestar. Y lo vamos a seguir constatando, lo vamos a seguir evaluando. Vamos a seguirle dando seguimiento entre todos, porque yo no me voy a divorciar del pueblo. No es que ya gané, ya ganamos, y nosotros a gobernar y el pueblo a sus quehaceres. No, Vamos a estar siempre juntos: gobierno del pueblo, para el pueblo y con el pueblo. ¡Que viva Tuxpan! ¡Que vivan las comunidades y los pueblos de Nayarit! ¡Que viva Nayarit! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México!
149
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-31/
25.01.19 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador
2019-01-25
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Buenos días. Continuamos trabajando para dar una respuesta, una solución al problema del robo de combustibles. Ayer con ese propósito estuvimos en Huachinango, Puebla, y también en Tulancingo, Hidalgo. Presentamos la aplicación para dispositivos móviles Gasoapp, herramienta digital validada por la Comisión Reguladora de Energía, que permitirá a los usuarios comparar costos y conocer la ubicación de estaciones de gasolina de todo el país.Está disponible en Android (http://bit.ly/GasoAppGPlay) y en iOS (http://bit.ly/GasoApp).El Plan contra el robo de combustible ha sido bien recibido por la población. Las denuncias anónimas recientemente nos permitieron la ubicación de 14 tomas clandestinas en Tlahuelilpan, Hidalgo, para su resguardo y atención inmediata. Ya se inició el Plan de Bienestar para los municipios donde atraviesan ductos y ha sido bien recibido por la gente, no sólo con el propósito de que se beneficie a los ciudadanos, que por necesidad tienen que dedicarse a estas actividades, sino también por la colaboración de la misma gente. Hay una actitud de participación de los ciudadanos ayudando en este plan, es todo un pueblo ayudando, respaldando las acciones que se están llevando a cabo. No hay resistencias en la población. Al contrario, hay cooperación, hay respaldo a la acción del gobierno. Esto ha llevado a que la misma gente esté ahora denunciando las tomas clandestinas que existen, antes no quería meterse por una serie de consideraciones, hacer denuncias, ahora están ayudando comunidades completas, esto pasó ayer en Hidalgo y sucede en otras partes. Vamos hoy a informarles sobre los heridos, los que están hospitalizados luego de esta tremenda desgracia. El doctor Jorge Alcocer va a informarles. Posteriormente vamos a señalar algo relacionado con lo que mencionaba de tomas clandestinas encontradas en el mismo municipio, pero dadas a conocer por la gente que está ayudando. Y luego, la aplicación de un sistema para que entre todos controlemos, para que el mercado controle el precio de las gasolinas. Es algo legal, es nada más tener la información. Es un plan, una aplicación que se llama: ‘Quién es quién en el precio de las gasolinas´. Ya existía el sistema, pero nadie lo conocía. Y es una muy aplicación que hoy se va a presentar para saber cuánto cuentan las gasolinas y que la gente libremente opte por ir a cargar en la estación en donde esté mejor el precio. Ya después vamos a pasar, es la segunda etapa, a que se entreguen litros de a litro, pero primero el precio, porque sí hay algunas diferencias considerables. Estos son los tres temas a tratar el día de hoy y luego abrimos la sesión de preguntas y respuestas. Entonces, le pido al doctor Jorge Alcocer que intervenga. JORGE ALCOCER: Muchas gracias, señor presidente. Muy buenos días. Continuamos en este triste contar de los fallecidos a través de este inolvidable y pienso que puede ser uno de los últimos eventos. Habíamos contado hasta ayer 98 defunciones de pacientes hospitalizados, se han ido sumando algunos de hospitales privados, y en el devenir de las últimas horas incluyendo dos en esta madrugada, que fallecieron del Hospital Regional de Zumpango. Hemos cuadrado una cifra final hasta ahora de 109 pacientes, 109 fallecimientos. Estos están localizados, desde luego, en diferentes hospitales. En el estado de Hidalgo, seis; siete en el Estado de México; en la Ciudad de México, 24; en Galveston, tres y en esta suma seguimos atendiendo a 40 pacientes hasta esta mañana. Muchas gracias. ARTURO JIMÉNEZ MARTÍNEZ, COMISIONADO GENERAL DE LA POLICÍA FEDERAL: Con su permiso, señor presidente, buenos días. La Policía Federal, en una labor de restablecimiento emocional de la población en la localidad de Tlahuelilpan, Hidalgo, en donde ocurrió el lamentable accidente, la explosión, hacemos trabajo de proximidad social. El trabajo social a cargo de policías federales, psicólogos, expertos en atención emocional ha logrado mantener no solamente la seguridad perimetral de la población de la localidad, a efecto de evitar riesgos de accidentes. Y ha sido la propia sociedad, la comunidad la que nos informó la existencia de 14 tomas clandestinas de altísimo riesgo que estaban en las inmediaciones de esa población en el desarrollo de los ductos de Pemex. Cabe resaltar que tenemos vigilancia y seguridad en toda la red nacional de ductos de Pemex con personal del Ejército, de la Armada y de la Policía Federal. Por lo que se refiere a esta labor, la comunidad nos llevó hasta 14 puntos en donde, como pueden ver en las imágenes, existían tomas clandestinas ante el riesgo que tiene la propia comunidad, nos llevaron a inhabilitarlas, se le dio vista a seguridad física de Pemex, al Ministerio Público Federal y se procedió con toda la cautela a asegurar cada una de las tomas. No hubo fugas de combustible, ni bajas de presión. El sistema sigue operando felizmente en condiciones que le da suficiencia para mantener el abasto a las ciudades y a la población de nuestro país. Es cuanto, señores, buenos días. Con su permiso. SECRETARÍA DE ENERGÍA, ROCÍO NAHLE GARCÍA: Sí, buenos días. Referente a los precios de los combustibles, tanto de gasolinas como gas, quiero informarles que para todo el público, para todos los mexicanos, ya existe una aplicación que la Comisión Reguladora de Energía ya tenía, que se llama: ‘Quién es quién’. Es muy fácil. No sé si lo tienen, Jesús. Es muy fácil. Esta aplicación es para conocer el precio del gas. Todos desde su celular bajan la aplicación: ‘AmiGAS’, automáticamente encuentra el distribuidor. Si yo estoy en Tijuana, abre automáticamente mi localización como si fuera Waze, y sale en qué parte de Tijuana estoy, realiza la búsqueda por localidad, compara precios, consulta números de contacto para realizar pedidos. En su caso para el gas verifica la autorización de vehículos, que cuenten con la autorización de la Comisión Reguladora de Energía; se ingresan las placas del vehículo para validar si está registrado, si es un vehículo que tiene permiso. Y evalúa el servicio, también la propia aplicación en el celular, cualquier persona califica si el servicio fue bueno o malo, y se actualiza en la propia base de datos para que el usuario tenga una calificación del servicio. Y sobre gasolina es esta aplicación. Esta aplicación es una invitación para que todos los mexicanos la bajemos en nuestro celular, sea llama: ‘GasoApp’. Encuentran la gasolinera, como aquí se ve en la pantalla. Ahí nos dice exactamente si está cercana, si es más barata, si es más cara. Y esto nos va a ayudar porque, de acuerdo a la ley, la gasolina está en el mercado, en el libre mercado, y sí tenemos una diferencia de precios muy sustancial. Ayer, por ejemplo, amanecimos aquí a 18 pesos con 30 centavos, 18 pesos con 50 centavos, y si todos los mexicanos nos enteramos, nos va a ayudar, incluso, a que los precios sean más justos y no haya tanta disparidad. Se selecciona el combustible, se escoge el radio en kilómetros. Evalúa el servicio de las gasolineras, termina uno de cargar, evalúa, reporta precios. En caso de que no correspondan con los de la aplicación hay una opción, si me decía la aplicación que costaba tanto, también lo reporta y sobre todo son los precios 60 minutos antes de que uno vaya a cargar; o sea, cada hora se están actualizando los precios. Entonces, esa es la invitación para que todo mundo bajemos nuestra aplicación desde la Comisión reguladora de Energía, ya tenía tiempo, no se conocía y es importante que todos la tengamos. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Muy bien. Esto es básicamente la información. En este caso sería bueno que se probara, como vamos a tardar aquí en preguntas y respuestas, que lo vayan viendo para ver si al final del diálogo circular de la conferencia ya podamos decir que sí funciona o recomendarlo para que los ciudadanos usen este sistema. Debo decir, debo aclarar que los distribuidores de combustibles se han portado bien en general, no se han aprovechado de la circunstancia. Son muy pocos los que han mantenido elevados los precios. La mayoría de las gasolinerías han mantenido un precio razonable de acuerdo al margen de utilidad que se tiene establecido en el mercado. Pero es para evitar que unos pocos actúen indebidamente. ¿Quién controla los precios? La misma gente con este sistema de información. Hay que ir a cargar gasolina en donde hay buen precio y en donde se pueda demostrar, posteriormente, que se entrega completo, es decir litros de a litro, que no hay fraude en las estaciones de distribución de gasolinas. Entonces sí vamos a empezar ya con la sesión de preguntas y respuestas. ~~~PREGUNTA Gracias, señor presidente. Manuel Rapalo, con el medio Al Jazeera, en inglés. La pregunta es sobre Venezuela. Si nos puede aclarar su posición y el papel que piensa que le va a tocar a México como mediador en el proceso de la paz en el conflicto. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ya fijamos ayer nuestra postura a partir de lo que establece nuestra Constitución. El artículo 89 de la Constitución, fracción décima, con mucha claridad define cuál debe ser la política exterior de México apegada a principios como el de no intervención, el de autodeterminación de los pueblos, el de la solución pacífica de las controversias, el del diálogo, el de la defensa de derechos humanos. Entonces, con esos principios estamos actuando. Nosotros vamos a procurar siempre tener buenas relaciones con todos los pueblos y con todos los gobiernos del mundo y este caso lo está tratando el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, con todo nuestro respaldo y con respeto a lo que establece nuestra Constitución. Nosotros tenemos una historia muy importante en cuanto a política exterior apegada a principios y eso va a continuar. Si en algún tiempo se desviaron de esos principios, nosotros no lo vamos a hacer. No vamos a actuar violentando, trasgrediendo principios constitucionales de política exterior. No es que estemos a favor o en contra de nadie. Estamos por defender los principios constitucionales de la política exterior. Eso básicamente. ~~~PREGUNTA Buenos días. Alexis Pavón, de SDP Noticias. En el mismo sentido, me gustaría saber si tiene algún tipo de reacción en cuanto a que ayer el presidente Nicolás Maduro reconoció el posicionamiento de Uruguay y México en cuanto a una ruta al diálogo, y si su gobierno estaría dispuesto, primero, si ha tenido contacto a partir de entonces con la representación venezolana, y si su gobierno estaría dispuesto a organizar encuentros entre Maduro y sus opositores. La segunda pregunta va en el sentido en cuanto el informe de actividades que presentó esta semana la Comisión Nacional de Derechos Humanos. De acuerdo con los datos ofrecidos, de 90 recomendaciones ordinarias emitidas durante 2018, sólo se acató y se cumplió con una. Me gustaría saber si su gobierno piensa promover algún tipo de política o medida para que las dependencias federales sigan, acaten este tipo de recursos. Y aprovechando que está aquí la secretaria de Gobernación, esta semana visitó Chiapas y me gustaría saber si tuvo algún tipo de contacto con el gobernador, en cuanto a la contingencia que se enfrenta en ese estado respecto a los homicidios de activistas, específicamente el de Sinar Corzo a inicios de este año, y los de Noé Jiménez y José Santiago la semana pasada. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Por qué no, licenciada, explica esto último. Por favor. OLGA SÁNCHEZ CORDERO: Gracias, señor presidente. Sí tuvimos contacto con el señor gobernador y por supuesto que él y también la fiscalía apoyando, la fiscalía general, pero principalmente la fiscalía del estado, está investigando estos casos. En uno de ellos, no recuerdo cuál de ellos, porque no traigo ahorita mi nota, de Chiapas concretamente, en uno de ellos ya tiene inclusive a uno de los homicidas, de los asesinos que perpetraron este ilícito, y está detenido. Hay otros casos que inclusive fueron de otros estados, que llegaron contratados por algunos de estos personajes que tienen la calidad ahorita de indiciados por autoría intelectual. Y también ya se están, digamos, pidiendo la colaboración de los otros estados vecinos que acudieron a este llamado de este señor, que es el autor intelectual o presunto autor intelectual. Y también ya se giraron las órdenes de aprehensión y la colaboración en los otros estados vecinos del estado de Chiapas para poder detenerlos. Entonces, no podemos dar muchísimos más datos, precisamente porque ahorita está el proceso y además están giradas las órdenes de aprehensión y de colaboración entre los diversos gobiernos de los estados para que se puedan detener estos sicarios, a estos autores materiales de estos crímenes. Pero sí estamos en comunicación permanente con el gobierno de Chiapas y afortunadamente hay videos, tienen videos muy interesantes, muy importantes, en donde se ve claramente cómo están llevando a cabo las negociaciones, las camionetas, en fin, de estos sicarios, y además del autor intelectual, presuntos todos. No sé si dé respuesta esto, pero sí estamos en comunicación permanente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Nada más también para comentarles que, acerca de las recomendaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, hemos hecho el compromiso de acatarlas, de hacer caso a todas las recomendaciones de la Comisión de Derechos Humanos. Vamos nosotros a proteger a quienes son víctimas de violación de derechos humanos. Aquí quise que se quedara la licenciada Olga Sánchez, porque ayer nos comentaron sobre el caso del periodista asesinado en Sinaloa, Javier Valdez, y tengo entendido que van a estar familiares el día de hoy, su esposa. Le he pedido a la secretaria de Gobernación que le atienda personalmente, que le dé toda la información que tenemos, que platique con ella y que tenga la seguridad plena de que nosotros vamos a apoyar en toda la investigación, todo lo que esté de nuestra parte y que las veces que desee estar aquí con nosotros y expresarse, manifestarse, están abiertas las puertas para atenderle. La licenciada tiene un informe que presentarle. No lo queremos hacer público por razones de tipo legal, pero que se les va a informar ampliamente y vamos a estar nosotros al tanto de esto. Y si pasa el tiempo y no hay avances, que venga con nosotros y que aquí se pueda expresar. Esta es una tribuna también para todos los ciudadanos. ¿Tiene interés en decir algo? Pásale, o acá… GRISELDA TRIANA, ESPOSA DEL PERIODISTA JAVIER VALDEZ: Buenos días a todas, a todos. El día de ayer que una compañera de un medio de comunicación le pregunta al presidente en torno a la información que ustedes ya conocen, en cuanto a que son los hijos, que fueron los hijos de Joaquín Guzmán Loera quienes asesinaron o mandaron a asesinar a Javier, bueno, eso en mi familia, en mis hijos, en mi persona nuevamente es otro golpe muy, muy fuerte. Aquí lo que yo vengo a pedir, a exigir es que no descarten ninguna línea de investigación en cuanto a la autoría intelectual de los asesinos de Javier. A mí no me importa de qué organización criminal vino la orden, a mí lo que me importa es que quede muy claro, y también que la Fiscalía General, ahora la nueva Fiscalía General de la República, haga su trabajo, que profundice más en las investigaciones, que sea muy rigurosa, muy exhaustiva, y se determine quién dio la orden de asesinar a Javier. Está muy claro que lo asesinaron por su trabajo, porque no les gustó lo que se publicó. Aquí lo importante es dar con los personajes que dieron la orden para que haya justicia. Es lo que yo puedo pedir en este momento, que es lo más importante, quién dio la orden, quién está mintiendo y quién tiene la razón. Exigimos verdad, exigimos justicia y exigimos castigo para los asesinos de Javier, los materiales, pero, sobre todo, los intelectuales. OLGA SÁNCHEZ CORDERO: Señora Griselda Triana, por supuesto, el gobierno de la República está empeñado en hacer justicia, en atender las preocupaciones que nos acaba de manifestar. No se descarta una sola línea de investigación. Todas las líneas de investigación serán agotas hasta encontrar las razones y a los culpables del asesinato de su esposo Javier Valdez. Fuera del proceso que se desarrolla en las cortes de Nueva York tenemos el firme propósito de llegar a la verdad, hacer justicia y el castigo de los responsables de este y de otros crímenes de periodistas. El gobierno de la República del presidente Andrés Manuel López Obrador nos ha instruido, precisamente que, y estamos convencidos de que el ejercicio de la libertad de expresión y las garantías del derecho a la información son la base de una democracia plena y representativa de la ciudadanía. Tenemos el propósito de llegar a la verdad y de hacer justicia, y descartar, y no vamos a descartar una sola de las líneas de investigación. Por otra parte, el gobierno está convencido de que los mecanismos de protección a periodistas y defensores de derechos humanos tienen que ser eficientes, tienen que ser eficaces y vamos a apoyar, y estamos apoyando en la Secretaría de Gobernación todos estos mecanismos de protección de periodistas y defensores de derechos humanos. Muchas gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Acerca de si México está en condiciones de permitir que las partes en conflicto en Venezuela cuenten con la intermediación de la Secretaría de Relaciones Exteriores para lograr el diálogo y la solución pacífica de las controversias, lo establece nuestra Constitución. Sí podríamos hacerlo, pero no lo podríamos llevar a cabo si no hay la petición de las partes. No vamos a ser oficiosos, nosotros vamos a respetar nuestros principios. Y si las partes lo solicitan, estamos en la mejor disposición de ayudar para que haya diálogo. Y sin el uso de la fuerza, de la violencia, se resuelven los problemas. También sin descartar el respeto a la legalidad y a la democracia. Diálogo, eso es lo mejor en todos los casos, no en tomar partido, buscar la solución pacífica a estos conflictos. Hasta ahí es nuestra actuación y tiene instrucciones, repito, el secretario de Relaciones Exteriores para apoyar en la medida de nuestras posibilidades, sin injerencia en el conflicto. Esto tiene que ver con una tradición histórica de nuestro país en política exterior. No nos debemos de meter en asuntos de otros pueblos y de otras naciones, porque no queremos que ninguna hegemonía, ningún gobierno extranjero intervenga en los asuntos que solo corresponden a los mexicanos. Ese es el principio general. Entonces vámonos por acá con mujeres, compañeras. ~~~PREGUNTA Hola, presidente, buenos días. Rosa Elena Soto, de Acustik Noticias y La Neta Noticias. Muy cerca de Huauchinango, donde fue ayer a esta gira para hablar con los pobladores, está una hidroeléctrica en Necaxa. Ahí se entregaron concesiones el sexenio pasado a la empresa Mota-Engil y al SME, muchos de estos contratos hay señalamientos de que estuvieron plagados de corrupción. Yo le, preguntaría señor, si se revisarán los contratos de las denuncias que se presentaron en su momento al respecto; también si hay huachicol eléctrico, si se van a revisar estos contratos y estas personas que se les dieron estos contratos en su momento el sexenio pasado. ¿De qué magnitud es el huachicol en el sector energético-eléctrico? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Es que está plagado el gobierno de huachicol. Hay huachicol en las distintas áreas del gobierno, huachicol en la compra de medicinas, huachicol en la industria eléctrica, huachicol también en la construcción de obras. Huachicol arriba y abajo, y vamos a terminar con el huachicol, vamos a terminar con la corrupción y se va a revisar todo, no va a haber impunidad. En estos contratos hay revisión, y si hay denuncia, van a seguir su curso en las instancias correspondientes. Tenemos que buscar una solución al conflicto que se originó con el despido de más de 40 mil trabajadores de la empresa de Luz y Fuerza del Centro. Están por todos lados, parte de esto que menciona de la empresa Necaxa tiene que ver con un grupo de trabajadores de la empresa de Luz y Fuerza de Centro. Le he pedido a la secretaria de energía, Rocío Nahle, que hable con todos, porque complica la situación el hecho de que están divididos. Tenemos que buscar la forma de unificarlos, sobre todo a los trabajadores, tomando en cuenta la opinión también de los antiguos dirigentes. Este era un sindicato ejemplar, era el sindicato posiblemente más democrático de México durante muchos años, hasta que lo quebraron, lo destruyeron con saña en el periodo neoliberal. Entonces, tenemos que buscar la forma de ayudar a los trabajadores y de resolver casos de corrupción que se hayan presentado, no atribuibles a los trabajadores, sino a empresas que se valieron de la ocasión. Pero en eso estamos. ~~~INTERLOCUTORA Aprovechando, en la semana Javier Lozano mencionaba que el despido de trabajadores, de burócratas que se da en su sexenio es comparable con el que se dio en la época de Felipe Calderón con esta situación del SME. ¿Qué piensa al respecto? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, nosotros no. El ajuste se hizo arriba, nada más se cortó el copete de privilegios; los trabajadores de base, sindicalizados se respetaron. Compañera, a ver, allá atrás, las dos. Y luego. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Ruth Muñiz, de Ruido en la Red y Quinto Elemento Lab. Preguntarle, y aprovechando que está la secretaria de Gobernación, entre 2015 y 2018, la Secretaría de Gobernación le asignó a 27 entidades más de cuatro mil millones de pesos para la implementación de la Alerta de Género, dinero que los estados gastaron en todo menos en el mecanismo, y que se ha visto reflejado en el incremento de este delito. Saber si hay algún mecanismo de fiscalización que vaya a hacer la Secretaría de Gobernación para cómo están gastando las entidades este dinero. Y saber si ya hay algún plan específico de su gobierno para atender esta problemática. Usted ha dicho que va a atender la seguridad pública de todos, pero sabemos que el feminicidio es un delito específico que requiere atención específica. OLGA SÁNCHEZ CORDERO: En los próximos días vamos a resolver el tema de la titular de Inmujeres. Pienso que no va a tardar más de una o dos semanas máximo, porque se tienen que agotar los procedimientos para su nombramiento, y le vamos a presentar al señor presidente la terna que me ha instruido que se le presente para que él elija a la titular de Inmujeres. Y también tenemos que proceder al cambio de la titular de Conavim dentro de la Secretaría de Gobernación. Por supuesto, y todos los saben y lo conocen, yo tengo un compromiso no solamente personal, sino institucional con el tema de los feminicidios. Creo que nuestro país encabeza, por decir lo menos, la lista en la región de los países que tienen este grave problema. Desde luego, vamos a enfocarnos primordialmente en la prevención, en la prevención del delito de feminicidio. Le comentaba en algún momento al señor presidente, esto es un producto básicamente de violencia que surge desde la familia. Entonces, concientizando y reforzando a la institución familiar para evitar violencia, tanto en contra de la mujer, cuanto más también a veces en contra de los propios hijos de ambos padres contra ellos. Vamos a estar muy, tenemos programas y vamos a estar muy abocados a estos dos tipos de violencia. Estamos por, también, echar a andar el Programa de SIPINNA, le hemos dado recursos, ya le dimos una estructura, Ricardo Bucio va a estar a cargo de esto, se le ratificó. Pero en los próximos días daremos a conocer tanto a la titular de Conavim como a la titular de Inmujeres para echar ya a andar el Programa de Violencia en Contra de las Mujeres. Desde luego, la Alerta de Género, a pesar de lo criticado que ha sido, es un instrumento y una herramienta muy importante para que el gobierno pueda tener esta prevención en materia de feminicidios, pero estamos sumamente comprometidos con el tema. Yo, en lo personal, y por supuesto como no podría ser de otra manera, el gobierno de la República y del presidente López Obrador para poder reducir lo más que se pueda este grave crimen contra las mujeres. Muchas gracias. ~~~INTERLOCUTORA Qué pasaría con los cuatro mil millones que ya se asignaron, que ya gastaron las entidades, y que no están viéndose reflejados. OLGA SÁNCHEZ CORDERO: Van a tener que transparentarse todos los recursos, peso a peso de lo que se les entrega a las entidades federativas para los temas de prevención de la violencia en contra de la mujer y de los programas de los institutos estatales de las mujeres, se va a revisar, por supuesto, se asignó y lo cual estamos sumamente reconocidas al presidente de la República que se dieron todos estos recursos para la prevención de la violencia, y también tenemos que dar buenos resultados, no solamente a nivel internacional (inaudible), sino al pueblo de México respecto de la prevención, porque más que otra cosa es prevenir que se vayan sucediendo estos graves ilícitos en contra de las mujeres. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Una compañera. ~~~PREGUNTA Hola, buenos días, soy Marcela Turati, de Quinto Elemento Lab y colaboradora de la revista Proceso. Primero, como periodistas, nos unimos al reclamo de justicia por los colegas asesinados y desaparecidos. Y mi pregunta ahora es: con los restos de las personas calcinadas en Tlahuelilpan, al igual que con los restos también de muchas personas encontradas en fosas clandestinas, que están siendo encontradas y, bueno, que tenemos muchas fosas en el país, quería saber si van a pedir ayuda internacional para la identificación de estos restos. Y hablando también del tema de desaparecidos, ¿cuándo van a presentar una política, su política pública sobre desaparición de personas, que no sólo sea sobre los 43, sino para los 40 mil? ¿cuál va a ser esa política? Y la otra es, la promesa que hizo de pedir perdón a las víctimas el día que iba a asumir, ¿qué paso? ¿Se va a pedir perdón a las víctimas de la violencia o no? Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ya lo hice y lo voy a seguir haciendo y es una deuda que tenemos con miles, millones de víctimas, familiares de víctimas. Más de un millón de víctimas de la violencia, sólo del 2006 a la fecha. Y el compromiso de hacer justicia, de lograr encontrar a los desaparecidos, ayudar a sus familiares en esa búsqueda, la Secretaría de Gobernación tiene esa encomienda, ayer lo comentaba. Bien podría decirse que la mayor función o la función más importante de la Secretaría de Gobernación es la protección de los derechos humanos, ese es el nuevo enfoque de la Secretaría de Gobernación. Y vamos a pedirles a ellos que les presenten todo el programa, que se está aplicando, ya se ha dado a conocer. Hemos estado en reuniones con víctimas desde antes de que tomáramos posesión del gobierno y lo vamos a seguir haciendo. Hoy, precisamente, no está aquí el subsecretario de Gobernación porque está ocupado de atender a víctimas, y la licenciada se va a poner de acuerdo con ustedes para que se haga una presentación sobre el plan general. Eso es lo que puedo yo comentar. ~~~INTERLOCUTORA Perfecto. Entonces, vamos a esperar esta presentación, que nos avisen. Y, ¿va a pedir ayuda internacional para la identificación de restos y de restos de fosas también? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Todo lo que se necesite. Nosotros no nos vamos a cerrar, no vamos a ocultar la verdad. Ese es un distintivo del nuevo gobierno, la transparencia, el que la vida pública sea cada vez más pública. No ocultar nada, aunque se trate de temas muy dolorosos decirlo. No evadir nuestra responsabilidad, para nada. Tres hombres. Vamos, Ricardo. RICARDO ROCHA: Señor presidente, si me permite, en homenaje a Javier Valdez, quien nos dejó una lección de vida en lo profesional y en lo personas a quienes lo tratamos. Señor presidente es entendible y muy loable que su gobierno esté atendiendo las emergencias de todas las comunidades por las que atraviesan los ductos, porque está visto que en este país los pobres son siempre los que pagan las tragedias. No hay tragedias en los fraccionamientos de los ricos, nunca. Lo que para muchos de nosotros fueron molestias, las colas en las gasolineras, para ellos es fuego y muerte. La pregunta, señor presidente es, ¿si se atreverá usted a enfrentar el Tótem, el Vellocino de oro de los gobiernos recientes para desarrollar un nuevo modelo económico propio, como han hecho Corea, Malasia, Singapur, en el sudeste asiático; Botswana en África? Un nuevo modelo de vida de este país para aprovechar lo que usted llama el enorme potencial del trabajo y la honradez de los mexicanos, además de nuestras tierras, nuestras costas, nuestra ubicación geoestratégica, que nos permite mirar a todo el mundo. Pero, sobre todo, cerrar ya no la brecha, sino la inmensa creciente, brutal y ofensiva distancia entre los, cada vez menos que tienen más y los cada vez más que tienen menos. Señor presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Eso Ricardo es el propósito del gobierno, propósito principal. A mí no me importa la parafernalia del poder. No estoy aquí para disfrutar del cargo. El poder, siempre lo he dicho, y lo he puesto en práctica, el poder sólo tiene sentido y se convierte en virtud cuando se pone al servicio de los demás. El propósito del gobierno que represento es llevar a cabo la Cuarta Transformación de la vida pública del país y esto significa desterrar el principal problema de México, que es la corrupción y la impunidad, y en eso estoy. Además, estoy seguro que esa fórmula va a dar resultados, porque la corrupción no sólo hay que combatirla por razones de índole moral, hay que combatirla también porque es mucho el dinero que se va a unas cuantas manos y que ahonda las desigualdades y por eso la crisis de México. Por la corrupción hay pobreza; por la corrupción hay inseguridad, hay violencia. Entonces si continuamos con el plan de acabar con la corrupción, vamos a lograr el renacimiento de México, estoy convencido. Por ejemplo, sé que van a mejorar las condiciones de vida y de trabajo de los mexicanos. Estoy seguro que vamos a sacar de la pobreza millones mexicanos y ya tenemos el mecanismo, no solo es impulsar las actividades productivas y crear empleos, que ya lo estamos haciendo, lleva tiempo, porque cuesta tiempo echar a andar el gobierno luego de haber estado parado durante mucho tiempo, porque el gobierno no estaba funcionando para promover el desarrollo, ni mucho menos para beneficiar al pueblo. El gobierno estaba funcionando para facilitar el saqueo, el robo en beneficio de unos cuantos. Echar a andar el gobierno para promover el desarrollo, para que no sean nada más los negocios lo que importe, los negocios jugosos para traficantes de influencia, para políticos. Es tener que pensar en la siembra de un millón de hectáreas de árboles frutales, maderables en ejidos, en pequeñas propiedades que fueron abandonadas. Muchos pobladores del campo se vieron en la necesidad de migrar y ahora lo que queremos es que esas tierras abandonadas se siembren y que la gente se arraigue y que no tenga necesidad de migrar, que el mexicano pueda trabajar, pueda ser feliz, como siempre lo digo, donde nació, donde están sus familias, sus costumbres, sus culturas. En este tiempo de política neoliberal se despoblaron municipios completos, porque el crecimiento solo se dio en pequeñas islas en Cancún, en la Riviera Maya. En todo el sureste solo ahí hubo crecimiento en las zonas turísticas del Pacífico, en algunas ciudades del centro del país, en el Bajío, en las ciudades fronterizas, pero en el resto del territorio no hubo crecimiento económico. Estamos echando a andar al gobierno para impulsar actividades productivas para crear empleos, para que haya bienestar. Y otra cosa que es muy importante y cuesta trabajo, pero como estamos ocupados de esto, vamos a salir pronto. Estamos llevando a cabo un sistema para evadir, para no tener que pasar el dinero que le corresponde a la gente por el aparato administrativo. Es un sistema para transferir fondos, dispersar fondos desde la Tesorería de la Federación al beneficiario de manera directa, con una tarjeta. Se está haciendo un Censo de Bienestar para identificar al adulto mayor, a la persona con discapacidad, al productor del campo, al que está estudiando y necesita una beca. Pero no entregar esos recursos a ninguna organización, ni pasarlos por las instancias administrativas del gobierno. No es de que: ‘Somos de la organización Emiliano Zapata Independiente, o de la organización La Antorcha Mundial y nos vas a dar a nosotros los recursos y nosotros los vamos a distribuir, le vamos a entregar a la gente los apoyos’. Ya no, se acabó, se terminaron los moches. Ahora le va a llegar a la gente de manera directa, con una tarjeta. Entonces, nos enfrentamos con que México es de los países con menos conectividad en el mundo, porque los bancos se concentraron en las grandes ciudades, la comunicación de internet en las grandes ciudades, sólo el 25 por ciento del territorio tiene posibilidad de comunicación con teléfono móvil. A veces los técnicos hablan de la inclusión financiera y ya están haciendo operaciones por teléfono, porque existe internet. Pero en nuestro país no hay ni siquiera comunicación por telefonía móvil en cabeceras municipales. Entonces, tenemos que crear toda esta infraestructura. Y se habló de Reforma de las Telecomunicaciones, ¿y en qué se benefició a la gente, si no hay internet en hospitales, ni en centros de salud, ni en escuelas, ni en los caminos, ni en las plazas públicas? Entonces, todo esto lo estamos ordenando y yo espero que, a más tardar a la mitad de este año, cuando estemos cumpliendo seis meses esté echado a andar todo el gobierno, con una nueva concepción, con una nueva filosofía y entonces sí vamos a atender el fondo del problema, que es el de la corrupción que produce desigualdad y pobreza. ~~~INTERLOCUTORA Entonces, ¿sí podemos hablar de un nuevo modelo económico, señor presidente? Muchas gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Un nuevo modelo económico. ~~~PREGUNTA Hola, presidente. Buenos días. Agustín Velasco, de UNO TV. Quisiera preguntarle si ya tiene el número de los mexicanos que está en Venezuela, si su gobierno va a emitir una alerta por la situación de violencia que hay en ese país. En el mismo tema, la titular de la Conade dijo que México podría albergar la Serie del Caribe por la situación por la que está atravesando este país, si esto es cierto, si usted está enterado, si es posible que esto pueda ocurrir. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR La Secretaría de Relaciones Exteriores está atendiendo esto y ya está informando sobre los mexicanos en Venezuela, y en términos políticos ya definimos cuál es nuestra postura. De todas formas, le voy a pedir a Jesús Ramírez, aprovecho. Ven. Ustedes lo conocen, pero como esta transmisión la ven miles de personas en las redes sociales quiero que se conozca a quién me ayuda en todo lo relacionado con la comunicación social del gobierno. Es un profesional, una gente honesta, responsable. Jesús Ramírez Cuevas, él es el que me ayuda. Entonces, si hace falta la información sobre los mexicanos en Venezuela, ahora Jesús la va a proporcionar. ~~~INTERLOCUTORA Pero usted, ¿no sabe, presidente, si va a haber una alerta para los mexicanos en Venezuela? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No. ~~~INTERLOCUTORA ¿No van a emitir una alerta? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No me ha informado sobre eso el secretario de Relaciones Exteriores. Y espero, deseo, de corazón, que no haya violencia en Venezuela, que se entiendan sin el uso de la fuerza, sin la confrontación, sin la violencia. La política, la verdadera política, entre otras cosas, se inventó para evitar la confrontación, para evitar la guerra. Entonces, es cosa de los diplomáticos. Ellos son especialistas en buscar la solución pacífica en controversias y en conflictos. Nosotros tenemos muy buenos diplomáticos y le tengo toda la confianza al Secretario de Relaciones Exteriores. Uno más. ~~~INTERLOCUTORA Sobre la serie, presidente, lo de la Serie del Caribe que decía ayer la titular de la Conade, que México podría albergar la Serie del Caribe ante la situación de violencia que hay en Venezuela. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Vamos a esperar, no sabemos todavía. Sí estoy también informado de que están jugando la final de la serie del Pacífico, que quedó Jalisco, Los Charros, con Obregón. Ya no me pidan a quién le voy porque eso ya es otra cosa que puede generar susceptibilidades, celos, sentimientos. ~~~PREGUNTA (inaudible) …en el caso de que el gobierno de Venezuela le tomara la palabra y decidiera solicitar una intermediación del gobierno de México, ¿estaría dispuesto a que las negociaciones o mesas se establecieran aquí, en nuestro país, como ha sucedido ya históricamente con otros conflictos en Centroamérica? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, siempre y cuando la otra parte lo acepte, o sea, que lo soliciten las partes y estamos dispuestos nosotros a ayudar en la conciliación. ~~~PREGUNTA Es decir, ¿que la oposición también estuviera solicitándolo? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, las partes. No podemos sólo porque lo plantea una parte, decir: ‘Aquí estamos’. Si se ponen de acuerdo, y realmente apuestan al diálogo, a buscar una solución pacífica, nuestro país lo ha hecho en otras ocasiones en temas de política exterior, lo volveríamos hacer. Si servimos como intermediarios, como conciliadores para buscar una salida pacífica. No la imposición, no la fuerza, no la decisión de las hegemonías; sino que con el diálogo se piense en la población, en este caso, de Venezuela, se piense en el pueblo de Venezuela y se evite la violencia. La no violencia es nuestro estandarte, la no violencia. ~~~INTERLOCUTORA Gracias, y nada más agregar, si sería posible que en la información que nos emiten a los medios de comunicación a través de los grupos de redes sociales que tenemos establecidos con la vocería, si nos pueden dar datos a través de un boletín, un comunicado oficial, porque nos han estado dando algunas informaciones informales que después parecen que no tienen el sustento de la propia Secretaría de Salud. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Muy bien. Ya tomó nota Jesús. ~~~PREGUNTA Buenos días, señor presidente. Muchísimas gracias, soy Patrick Timmons UPI, United Press International. Hoy en Tijuana el gobierno de los Estados Unidos va a empezar de regresar centroamericanos a este país y realmente estoy recibiendo muchísima información confusa del secretario INAMI, ¿qué se puede decir al respecto?, ¿qué plan hay para recibir estos centroamericanos? Y ¿si ustedes van a terminar el programa de Visas humanitarias como dijo Tonatiuh Guillén a una reportera estadounidense ayer? Muchas gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Tengo información de la secretaria de Gobernación y del secretario de Relaciones Exteriores sobre este tema. Y hoy a la 1:00 de la tarde va a haber una conferencia para fijar la postura del gobierno mexicano sobre la decisión que tomó el gobierno de Estados Unidos en este tema migratorio. Hoy, a la 1:00 de la tarde. ~~~INTERLOCUTORA ¿Usted puede decir que si ustedes están compartiendo datos de los centroamericanos con los estadounidenses? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Les van a informar el día de hoy a la 1:00 de la tarde. ~~~INTERLOCUTORA Muchas gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Lo que queremos es en la Secretaría de Gobernación a la 1:00 de la tarde. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Quisiera preguntarle, ayer nos decía que nos iba a entregar información sobre esta investigación que se estaba haciendo a las plantas de hidrógeno de la administración pasada que adquirió, ¿si ya tendría algún avance de la Secretaría de Energía? Y también su opinión sobre esta información que conocemos el día de hoy donde también había huachicoleo prácticamente en turbosina y que se adquiría en aerolíneas y en algunas entidades de la República, ¿si ustedes ya tienen información al respecto? ROCÍO NAHLE GARCÍA: Referente a las ventas que se hicieron de las plantas de hidrógeno de Pemex. Ayer salió un comunicado, un medio sobre la venta de tres plantas, se realizaron nada más en dos: en la refinería de Tula fue un contrato de compra-venta de la planta de hidrógeno entre Pemex Transformación Industrial y Air Liquide Mexico S.A. de R.L. de C.V. Se formalizó mediante un proceso de adjudicación directa para el proceso de selección del comprador de la planta, quien fue Air Liquide, es una empresa francesa. La dirección corporativa de alianzas y nuevos negocios de Pemex, subcontrató para la evaluación y estudio del mercado a una empresa que se llama AT Kearney, esto se dio el 31 de agosto del 2017. El precio de la compra fue de 51 millón 526 mil millones de dólares más el impuesto al valor agregado. ¿Quiénes firmaron por parte de Pemex? Fue el licenciado Carlos Reynaldo Godínez, subgerente de apoyo legal y formalización inmobiliaria de Pemex; el ingeniero Cutberto Orlando Azuara Pavón, director operativo de Producción de Pemex, y por el comprador fue Rodrigo Pereira Jorge. Para esto hicieron un avalúo, un avalúo por un consorcio que se llama Megafin el 20 de diciembre de 2016. El avalúo reportó que costaba 48 millones 347 mil millones de dólares, es por un periodo de 20 años para surtir, efectivamente, 81 mil millones de pies cúbicos de hidrógeno. Esto obliga a que Pemex de su planta que ya tenía, que era de ellos, la refinería, cuando se conforma se pone una planta de hidrógeno. La planta de hidrógeno tiene la función de hidrodesulfuración de producto, también puede hacerse un hidrocraqueo de la molécula, para eso se usa el hidrógeno. Las refinerías producen por sí, en la planta reformadora, hidrógeno. Sin embargo, no sé si tengan aquí el mapa que les di, se entregó, y obliga a que Pemex pague 20, bueno, lo equivalente a un millón de dólares por mes a esta empresa, surta o no surta hidrógeno. Por supuesto, estuvimos ahí, en Tula, es una planta que era propiedad, estábamos recolectando los datos para que la Secretaría de la Función Pública investigue. La de Cadereyta, fíjense, la de Cadereyta se había hecho el mismo proceso, pero no les dio tiempo, no firmaron, porque tiene el gerente de la planta tiene que, de la refinería, que firmar, no firmó, los trabajadores no firmaron la entrega. Y a pesar de que se hizo todo el proceso, la última parte que fue el acuerdo, o sea, pagar para que la planta se rehabilitara, era parte del acuerdo, la tenían que arreglar y entregar, no se hizo, y por eso Cadereyta no se entregó. Madero, efectivamente, el contrato de compra-venta fue entre Pemex Transformación Industrial y Linde Hidrógeno S.A. de C.V. Se formalizó mediante un proceso de adjudicación directa, para el proceso de selección del comprador de la planta, la dirección corporativa de Alianzas y Nuevos Negocios de Pemex subcontrató para la evaluación y estudio del mercado a la empresa Aclara, fue con fecha 11 de abril del 2018. El precio de compra fue de 31 millones 893 mil, más el Impuesto del Valor Agregado. ¿Quiénes firmaron por parte de Pemex como vendedores? El licenciado Carlos Reynaldo Godínez, subgerente de Apoyo Legal y Formalización Inmobiliaria de Pemex; el ingeniero Jorge Humberto Freyre Rizo, subdirector de producción de Petrolíferos de la Dirección de Producción de Pemex Transformación Industrial. Por el comprador, el representante Robert John Capellmann; y el avalúo también fue por el consorcio Megafin, la misma empresa, el 20 de diciembre de 2016. Y ellos determinaron que valía 29 millones 145 mil dólares. Obliga a que a la refinería de Madero pague el equivalente a 16 millones de pesos por mes, mensualmente a esta empresa, para que nos surta hidrógeno, ya sea que se ocupe o que no se ocupe, un volumen por 42 millones de pies cúbicos por 20 años. Aquí les quiero comentar que ya tenemos los datos, los estoy presentando en la Secretaría de la Función Pública. Y estos son parte de los quebrantos que se hicieron a la empresa, que se hicieron a la empresa, porque esas plantas eran de Pemex. Se tiene todo un articulado de que era necesario, de que iba a tener mejor calidad, de que con esto se iban a evitar paros programados. Y no es cierto, es una planta que nació con ello. Ayer estuvimos en Salina Cruz, presidente, y la refinería de Salina Cruz no tiene planta de hidrógeno, o sea, así nació el concepto. Y hoy, con el crudo que está llegando, que tiene un poco más de azufre, se ve en la necesidad de pensar en una planta de hidrógeno, sería como para 22 millones de pies cúbicos. Y esa planta nueva cuesta alrededor de 100 millones de dólares. Entonces, estas plantas que tienen más capacidad las vendieron muy baratas y es parte de lo que vamos a reportar para que la propia Secretaría de la Función Pública, y seguramente la Auditoría Superior de la Federación en su cuenta de revisión del 2018, nos vaya a poder informar y le estamos dando seguimiento a esto. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Miren, hasta ahí vamos. Bueno, a la compañera, y ahí terminamos. ~~~PREGUNTA Sobre las turbosinas, presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR ¿Mande? ~~~INTERLOCUTORA Lo de las turbosinas. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí. Hay muchas irregularidades en todo lo que tiene que ver con el robo de combustible. Vámonos por partes. Les vamos a dar a conocer todo. El lunes les vamos a dar a conocer de cómo utilizaban ductos para almacenar gasolina robada y le vamos a dar a conocer algo que les adelanto para que ayuden también en la investigación. En el 2004, porque esto viene de tiempo atrás, hay quienes piensan que fue en el sexenio pasado. No, esto viene de tiempo atrás. En el presupuesto del 2004 se aprobó un artículo transitorio para que se adquiriera una sustancia y se marcara la gasolina para evitar el robo, para distinguir la gasolina robada y la gasolina de Pemex. ¿Qué creen que pasó? El Ejecutivo, en ese entonces, no voy a mencionar nombres presentó una controversia para quitar ese artículo transitorio y el Poder Judicial, la Suprema Corte, le dio la razón al titular del Ejecutivo, 2004. Entonces, todo esto se tiene que conocer y que los ciudadanos tengan todos los elementos, independientemente de si existen delitos de omisión, independientemente de eso, que nos enteremos porque parece como si esto hubiese surgido de la noche a la mañana. Y también, de manera respetuosa, fraterna, cariñosa, le pido a los que se dedicaron a defender al régimen corrupto, sobre todo a la política económica neoliberal, que es el tiempo de la autocrítica, ya no seguir en la autocomplacencia. Es tiempo de rectificar y de hacer una revisión, en lo personal, cómo fue que se toleraron estos atracos, estos abusos; qué responsabilidad tenemos cada uno de los mexicanos. No seguir ocultando la verdad y seguir en lo mismo. Vamos a cambiar todos, vamos a rectificar. Vamos a ayudar a que se limpie el país de corrupción. Se dedicaron, decía, a hacer negocios, a transferir bienes públicos a particulares; predominó el soborno, el beneficio personal; se abandonó al pueblo, el beneficio personal; se abandonó al pueblo. Es que nuestro país es muy fuerte, tiene muchas riquezas naturales y un pueblo bueno, trabajador, honesto, por eso se han resistido todas las calamidades. ¿Y saben también qué nos ha ayuda mucho? Nuestra cultura. La cultura ha sido nuestra salvadora, es lo que nos ha sacado adelante. Por eso hemos enfrentado epidemias, inundaciones, terremotos, malos gobiernos, todo, y salimos adelante. Yo espero que ahora salgamos adelante de nuevo con la participación de todas y de todos. Muchas gracias. Vamos a Tuxpan, Nayarit y a Tecuala. Y mañana vamos al Rosario, Sinaloa, y vamos a Culiacán. Y el domingo va a haber algo muy importante: Vamos a iniciar el Plan de Fomento a la Lectura, en Mocorito, Sinaloa. Y vamos a estar también en Guasave, el domingo, y nos vemos el lunes en la mañana por acá. Muchas gracias. ~~~PREGUNTA Señor la última pregunta. De la Agencia Informativa de Educación de México, Televisión Educativa, Sharon. Sobre la gira que dio ayer en Pueblo y en Hidalgo mencionó o habló más bien a las personas sobre la necesidad de reforzar los valores en los jóvenes. Si nos pudiera comentar qué papel juegan los adultos en esta situación y la cartilla moral. Y también recordar que ayer fue la primera vez que se conmemoró el Día Internacional de la Educación, si nos puede decir, en su gobierno, ¿qué papel tendrá el tema educativo? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR La primera pregunta del lunes para responder, ya. La Cartilla Moral, ¿de acuerdo? Ahí quedamos. +++++
149
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-iii-sesion-extraordinaria-del-consejo-nacional-de-seguridad-publica/
24.01.19 Versión estenográfica. III Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública
2019-01-24
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Amigas, amigos, ciudadanos gobernadores; señora gobernadora de Sonora, jefa de gobierno de la Ciudad de México; representantes de los Poderes, del Poder Ejecutivo, del Poder Legislativo, del Poder Judicial; fiscal general de la República. Amigas, amigos todos. Me da satisfacción estar aquí, en esta Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública. Ya, según me informaron, tuvieron una reunión previa y esta reunión, como lo establece la ley, es para dar la apertura a la Sesión Formal Extraordinaria. Es poco lo que puedo decir, sólo agradecer a todos los integrantes del Gobierno de la República por su apoyo, por su respaldo, por su colaboración en estos días en que iniciamos la tarea mandatada por el pueblo de gobernar México. Agradecerles a todos. Agradecerles a las autoridades, a los legisladores, porque se han venido aprobando iniciativas, reformas, que son fundamentales para ajustar el marco legal a las nuevas circunstancias y poder enfrentar los grandes y graves problemas nacionales. Agradecerle al Poder Judicial por mantener una relación de respeto y de colaboración con el Poder Ejecutivo. Agradecerles a los organismos autónomos por lo mismo. Y agradecerles a los ciudadanos gobernadores, a la gobernadora de Sonora, a la jefa de Gobierno, agradecerles por su apoyo de manera especial en lo que hemos emprendido para erradicar el principal problema de México: la corrupción. En este propósito he contado con el apoyo de los gobernadores, de las autoridades municipales, estatales. Y espero seguir contando con el respaldo de las autoridades, como se cuenta, sin duda, con el apoyo de los ciudadanos para acabar con la corrupción y la impunidad en el país. En eso estamos uniendo esfuerzos. Y diría que ese es el principal propósito del gobierno de la República: Acabar con el flagelo de la corrupción. No tengo la menor duda que por la corrupción se produjo la crisis de México. Nada ha dañado más al país que la deshonestidad de los gobernantes, esa es la causa principal de la desigualdad social, de la desigualdad económica y también por eso se desató la inseguridad y la violencia. Agradezco de manera muy especial a los gobernadores que nos están ayudando a combatir el robo de combustible. Era insoportable. Tenía que convertirme, desde los primeros días, en cómplice de la corrupción. El estar recibiendo informes, reportes, de cuánto se robaban diariamente de combustible, porque este asunto se viene presentando desde hace muchos años y ya era costumbre. Había omisión en el mejor de los casos, se tenía contabilizado, era parte de la Cuenta Pública. Se tenían que descontar, solo para el año pasado, 65 mil millones de pesos por robo de combustible. Por eso tomamos la decisión de enfrentar este flagelo y, repito, he contado con el apoyo de servidores públicos, de manera muy destacada, del secretario de la Defensa y del secretario de Marina; y he contado con el apoyo de secretario de Seguridad Pública y también respetando su autonomía del actual fiscal general. Nos ha apoyado mucho la secretaria de Gobernación. Estamos juntos atendiendo este asunto y recibiendo todos los días el reporte, el parte de lo sucedido en materia de seguridad pública en todo el país desde las 6:00 de la mañana. Quiero hacer un reconocimiento especial al gobernador del estado de Hidalgo, Omar Fayad, porque en circunstancias muy difíciles, dolorosas, supo estar a la altura de las circunstancias. Y sin mezquindades hizo todo lo que ameritaba la circunstancia para que trabajáramos juntos, unidos y enfrentáramos esta desgracia que enlutó al pueblo de Hidalgo y al pueblo de México. Mi agradecimiento, mi reconocimiento al gobernador del estado de Hidalgo. Yo voy a mantener con ustedes, los gobernadores, una comunicación permanente, abierta, franca. Cada vez que sea necesario vamos a hablar, vamos a comunicarnos, vamos a intercambiar puntos de vista, siendo respetuosos de la soberanía de los estados y de la libertad. No vamos a imponer absolutamente nada. La secretaria de Gobernación tiene instrucciones de atender a los gobernadores, lo mismo el secretario de Hacienda. Y en esta materia, Alfonso Durazo, secretario de Seguridad Pública, quien además, de conformidad con la ley, es el que me representa, es mi suplente. Él es el que coordina, en lo que corresponde al Ejecutivo, el trabajo para hacer un verdadero órgano colegiado este Consejo Nacional de Seguridad Pública. Me dio mucho gusto estar aquí con ustedes. Estoy seguro de que nos vamos a seguir encontrando, viendo. Hoy estuve en Huauchinango, Puebla, con el gobernador interino de Puebla, y estuve también, precisamente, con el gobernador de Hidalgo. Mañana voy a estar con el gobernador de Sinaloa y de Nayarit, y nos vamos a seguir encontrando. Les dejo un abrazo afectuoso, respetuoso y mi mano abierta, franca, para trabajar juntos por el bien de la República. Muchas gracias. +++++
149
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-entrega-de-programas-integrales-de-bienestar-en-tulancingo-hidalgo/
24.01.19 Versión estenográfica. Entrega de Programas Integrales de Bienestar en Tulancingo, Hidalgo.
2019-01-24
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Amigas, amigos de Tulancingo, de comunidades, pueblos, municipios de esta región del estado de Hidalgo, me da gusto estar con ustedes. Tenía programado visitar Tulancingo desde antes de la tragedia que enlutó a Hidalgo y al país, y por eso decidimos estar aquí, no cambiar el programa para dar una respuesta a este problema. No se resuelven las cosas ocultando la realidad. Tenemos que enfrentar los problemas por difíciles que sean. Aunque duela tenemos que dar la cara, enfrentarlos y buscar entre todos la salida; entre todos buscar la solución a los grandes y graves problemas nacionales. Y es este momento, más que ninguno otro, un tiempo para la unidad. Tenemos que ponernos de acuerdo y poner por delante el interés general, el interés del pueblo, el interés de la nación. Yo soy respetuoso de las organizaciones sociales, de las organizaciones políticas de los partidos, pero ahora necesitamos la unidad de todo el pueblo para sacar adelante a nuestro querido México. O para decirlo de otra manera, el único partido que debe de interesarnos frente a estas circunstancias se llama: El pueblo de México. Por eso, aunque haya diferencias, discrepancias, yo quiero aquí reconocer la actitud responsable del gobernador del estado de Hidalgo, Omar Fayad. Tenemos que unirnos. Tenemos que trabajar de manera conjunta, de manera organizada. Esta visita a Hidalgo es para dar a conocer un plan que de todas maneras se iba a aplicar. La verdad es que no salió de la noche a la mañana, es algo que nosotros venimos planteando como el fundamento de nuestra lucha. Porque de qué sirve luchar para alcanzar un cargo, llegar a ocupar un cargo, representar al pueblo si no se actúa en beneficio del pueblo. Siempre he dicho, y les digo de corazón: Nunca me ha interesado el cargo, no lucho por eso. No me importa la parafernalia del poder. Lucho por ideales, lucho por principios. Por eso, no es nuevo esto que estamos planteando. ¿Qué dijimos desde hace años? Dijimos: Por el bien de todos, primero los pobres. ¿Y cuál es nuestra filosofía? Si me dicen: ‘A ver, diga lo que usted piensa, ¿cuál es su ideal? Dígalo rápido en lo que tarda parado en un solo pie, ¿cuál es la frase que resume su doctrina, su pensamiento?’ El amor al prójimo. Y eso se puede llevar a la práctica si entre todos procuramos que las cosas mejoren en el país; si llevamos a cabo la Cuarta Transformación de la vida pública de México. Y como sucede en cualquier actividad, lo primero es saber a qué se enfrenta uno, ¿cuál es el problema, el mal que aqueja, que atormenta la nación? ¿Cuál es el problema principal de México? Lo tengo muy claro: El principal problema de México es la corrupción. Eso es lo que ha causado esta monstruosa desigualdad económica, social; esto es lo que nos ha llevado al empobrecimiento, es lo que nos ha llevado a la inseguridad, a la violencia. Por eso tenemos que acabar con la corrupción. Lo mismo, si me dicen: ‘Dígalo rápido ¿cuál es su plan?’ Acabar con la corrupción y acabar con la impunidad. Vamos entre todos a limpiar de corrupción el país, de arriba para abajo, como se barren las escaleras. ¿Por qué creció tanto lo del robo de combustible? Porque se decía: ‘Si roban arriba, yo por qué no’. Se daba el mal ejemplo arriba, pero ya eso se terminó. No va a haber, no se va a permitir huachicol, ni arriba, ni abajo. ¿Qué otra cosa se esgrimía? ¿Cuál era la excusa también? Y con algo de razón. Decía la gente: ‘Es tengo que dedicarme a esto porque si no, cómo logro la sobrevivencia de mi familia si no obtengo 20, 40 litros de gasolina con la ordeña de ductos, con las tomas clandestinas’. Qué les digo a los que por necesidad tuvieron que tomar ese camino, dedicarse a esas actividades que, como aquí se ha mencionado, no sólo son ilícitas, sino peligrosas, riesgosas, como se está padeciendo actualmente en Hidalgo. Qué les digo a miles de personas que fueron empujadas por necesidad a tomar ese camino, a dedicarse a esa actividad. Les digo ahora que ya no va a haber necesidad de trabajar en eso, porque el gobierno les va a garantizar el derecho al trabajo, el derecho al bienestar. Y esto que estoy sosteniendo se va a convertir en realidad. Vamos a apoyar como nunca al pueblo. Todo lo que se ahorre por no permitir la corrupción y por acabar con los lujos en el gobierno, porque va a haber austeridad republicana: nada de fantocherías, ya hasta mandé el avión presidencial a California, se va a vender y se va a vender toda la flotilla de aviones, de helicópteros del gobierno. En unos días más vamos a poner en venta camionetas de lujo blindadas que usaba el Estado Mayor Presidencial que, dicho sea de paso, ya no existe, porque no queremos que nos cuiden ocho mil elementos del Estado Mayor Presidencial, queremos que esos elementos vayan a la defensa a cuidar al pueblo de México, a nosotros nos cuida la gente. Vamos, en unos días más, se recibieron como, cerca de 300 vehículos, camionetas blindadas de lujo; todo eso va a terminarse con el combate a la corrupción y con todo lo que ahorremos por no permitir los lujos en el gobierno. Hace como dos días me decía un director de Pemex, ni siquiera el director general, sino un director de tercer nivel en la jerarquía administrativa, que cuando llegó a ocupar su oficina, nueve teléfonos en la oficina, teléfono hasta en el baño. ¿Qué es eso? Así estaban. Eso se termina. No puede haber gobierno rico con pueblo pobre. Y nos va a alcanzar el presupuesto, por eso vengo a Tulancingo a decirles a los jóvenes, de Tulancingo y de Hidalgo: Todos los jóvenes van a tener garantizado el derecho al trabajo, el derecho a la educación, todos, de 18 a 29 años. El que no tenga trabajo, se le va a contratar; van a trabajar como aprendices en talleres, en tiendas, en empresas, en el campo, en la ciudad. Lo único que les pido es que busquen a su tutor, porque se les va a contratar, van a estar de aprendices; van a ganar, para empezar, tres mil 600 pesos mensuales, todos. Nada más que tienen que tener un tutor, ya sea un maestro carpintero, un maestro electricista, un maestro plomero; un conductor de autobús o de pipa, que suba a un joven, ya sea su hijo, ya sea su sobrino, un conocido, para que vaya aprendiendo, que le vaya enseñando y ese joven va a recibir los tres mil 600 pesos mensuales mientras se va formando. ¿Saben para cuántos jóvenes es, en el país, este programa? Para dos millones 600 mil jóvenes, no tiene límite. ¿Saben cuánto se autorizó en el presupuesto de este año para ese programa? 44 mil millones de pesos. Ahí está ya y no es difícil de aplicar, es el joven con el tutor. Porque no queremos que se le entregue la tarjeta al joven sin ningún compromiso, queremos que esté capacitándose para el trabajo, esa es la filosofía del programa. Y no sólo la capacitación para el trabajo, sino que el maestro que es mayor, es un adulto respetable siempre va a dar buenos consejos y lo va a ir induciendo por el camino del bien. Ese es el propósito de este programa, para que los jóvenes no sean presa fácil de quienes llegan a tentarlos, a decirles: ‘Te voy a dar un dinero para que estés aquí, espiando quién entra y quién sale. Te voy a dar trabajo, como se llama coloquialmente, de halcón, para estar de informante’, no. Ya no va a ser así, porque no vamos a abandonar. No le vamos a dar la espalda a los jóvenes. Imagínense cuándo resolvemos el problema de la inseguridad y de la violencia si no atendemos a los jóvenes que se les abandonó. Hay 16 millones de jóvenes en la pobreza, hay una gran reserva; un ejército de reserva que llegan los traviesos y tienen para ir reclutando y llevarlos al camino equivocado, a tomar las conductas antisociales. Por eso vamos a que los jóvenes vengan con nosotros, que podamos quitarles a los jóvenes a los que se dedican a la delincuencia. Pero no abandonar nunca más a los jóvenes. Lo mismo en el caso del estudio. Imagínese lo que hicieron estos irresponsables, por años rechazaban a los jóvenes que querían ingresar a la universidad con la mentira de que no pasaban el examen de admisión. Cuando no es cierto, no es que no pasaran el examen de admisión, no había cupo en las escuelas, porque no había presupuesto suficiente para la educación pública. Porque la tirada, la concepción de esta gente era que estudiara el que tenía para pagar colegiatura, como si la educación fuese un privilegio. La educación es un derecho del pueblo, educación pública gratuita, de calidad. Por eso se va a aplicar un programa de becas como nunca: 10 millones de becas en el país. Becas para los que estudian en el nivel básico, en primaria, secundaria, de familias de escasos recursos económicos, mil 600 pesos cada dos meses con su tarjeta. Becas para todos los que estudian en el nivel medio superior. Esto es para todos los preparatorianos, sea Colegio de Bachilleres, sean escuelas técnicas, mil 600 pesos cada dos meses; o sea, no es, en este caso, sólo para los más pobres, es universal, es para todos. Y, tercero, becas para los que estudien en el nivel universitario, nivel superior, dos mil 400 pesos mensuales. Todo esto, desde ahora. Ya estamos llevando a cabo estas acciones, que no es fácil de instrumentar, porque uno puede tener la voluntad y la decisión de hacerlo, pero ¿cómo se le hace llegar el apoyo a la gente? Porque ya no vamos a entregar el apoyo con intermediarios. No es que va a pasar por la estructura de gobierno. No, va a ser de la tesorería de la nación, la Tesorería de la Federación, desde la tesorería hasta el beneficiario con tarjeta. Por eso se está haciendo un Censo del Bienestar, y con ese censo se entrega una tarjeta; donde haya acceso a una sucursal bancaria, se va con la tarjeta y se recibe el dinero. Vamos también a que hasta en las comunidades más apartadas tengamos sucursales bancarias. Nos dejaron un banquito que se llama Bansefi, fue de lo poco que dejaron, porque los grandotes, todos los entregaron. Ese banquito se va a convertir en un bancote, va a ser el Banco del Bienestar. Va a tener cobertura, va a tener sucursales hasta en las comunidades más apartadas para que así se reciba el pago. No vamos a entregar dinero en efectivo, todo va a ser con la tarjeta. ‘No, es que yo soy de la organización Felipe Ángeles; yo soy de la organización Emiliano Zapata; soy de la organización Francisco Villa; soy de la Antorcha Mundial, dame a mí el dinero y yo lo voy a entregar a la gente’. No, primo hermano, así no. Ya eso se terminó, porque no llega el apoyo o llega ya con moche. Eso se termina. Apoyo directo. Aquí en Tulancingo, aprovecho para decirles a los adulos mayores que ya se están dispersando los fondos, los que ya tenían este apoyo y recibían mil 160 pesos cada dos meses, ya están ahora dispersándose recursos para que reciban dos mil 550 pesos cada dos meses, el doble. Y es para todos los adultos mayores, porque antes no se le daba al pensionado del Issste, del Seguro. Ahora también van a recibir los dos mil 550 pesos pensionados y jubilados del Issste, del Seguro, maestros jubilados, trabajadores jubilados de Pemex. Todos van a recibir este apoyo, es universal, para todos los adultos mayores. Lo mismo en el caso de personas con discapacidad, igual: dos mil 550 pesos cada dos meses; su pensión para todos los discapacitados, personas con discapacidad o de capacidades diferentes humildes, pobres, todos, de manera especial niñas y niños para satisfacción de todos nosotros, porque esto es humanismo puro, porque esto es un movimiento de todo un pueblo. ¿Yo por qué llegué a la presidencia? Porque el pueblo me apoyó, me apoyó la gente, o ¿me apoyaron los de arriba? Qué satisfactorio es poder pensar que las niñas, los niños con alguna discapacidad van a tener esta pensión. Es parte, es fruto de la lucha de todo un pueblo. Le digo también a los productores del campo, comuneros, ejidatarios, pequeños propietarios, dos acciones ya inmediatas: Una, que ya van a empezar a recibir también su apoyo de manera directa los campesinos, con su tarjeta. Se les va a entregar de acuerdo al número de hectáreas que posean y les adelanto también que entre menos tengan, más van a recibir los campesinos. Hay un límite en el número de hectáreas, se va a dar hasta 30 hectáreas. Pero de ahí para abajo, el que tiene más, recibe menos; el que tiene media hectárea, una hectárea, dos hectáreas, ese va a recibir más apoyo para que pueda sembrar. Y también les digo ya entró en vigor el precio de garantía para los cultivos básicos. Ya se van a dar, en promedio, dos mil pesos por tonelada de maíz adicional, si les pagaban tres mil, ahora son cinco mil 600 por la tonelada. Se va a comprar el maíz en los almacenes Diconsa y se va a pagar de inmediato, dando y dando. Lo mismo el caso del frijol; caso de la leche, precio de garantía: ocho pesos 20 centavos el litro. Y si en esta región no hay depósitos de Liconsa, se van a establecer para que se pueda comprar la leche directa al productor. Vamos a apoyar todas las actividades productivas. Va a iniciar, quisiera yo que fuese lo más pronto posible. Tengo un gran apoyo con los servidores públicos del Gabinete de Bienestar, pero quiero que se apliquen más para que podamos convertir todas estas ilusiones, todas estas ideas, todos estos sueños, en realidad. ¿Qué programa vamos a aplicar también? Se los explico porque nos va ayudar mucho a reactivar desde abajo la economía. Vamos a aplicar un programa que se llama Tandas para el Bienestar. ¿En qué va a consistir? Es sencillo de explicar. Se va a dar un pequeño crédito al dueño de un taller, de una pequeña empresa, de un pequeño comercio; al que tiene un pequeño negocio, el que se dedica a la actividad artesanal, se le da para empezar seis mil pesos sin intereses, a la palabra. También sin burocracia, su tarjeta de un banco. Tiene sus seis mil pesos y utiliza esos seis mil pesos para comprar mercancía, para comprar equipo, herramientas, para lo que le haga falta. Y pasan tres meses con su crédito, al cuarto mes empieza a pagar 500 pesos mensuales. Termina de pagar y ya va a recibir 10 mil. Termina de pagar los 10 mil, 15 mil. Termina de pagar los 15 mil, 20 mil sin intereses. ¿Cuántos créditos así? Miles. Ya tenemos los recursos, a nivel nacional seis mil millones de pesos, estamos calculando para un millón de créditos. Pero si hace falta más vamos a contar con presupuesto. Lo importante es que tengamos ya este mecanismo abierto, esta forma de gobernar. Claro, no todo se va a poder llevar a cabo de esta manera. Si vamos a crear una universidad pública ni modo se entregue de manera directa el apoyo. Se pueden entregar las becas, pero la universidad sí va a requerir que la Secretaría de Educación y el gobierno del estado participen. Si se van a construir caminos, lo mismo, centros de salud, hospitales. Necesitamos por ejemplo de manera especial arreglar el grave problema de la mala atención médica, de lo mal que está el sistema de salud, no solo en Hidalgo, en todo el país. Porque no hay médicos en los centros de salud, en los hospitales, no hay medicamentos. Eso que llaman Seguro Popular, ni es seguro ni es popular. Tiene que haber un sistema de salud que garantice el derecho del pueblo a la salud como está establecido en el artículo 4º de la Constitución; atención médica y medicamentos gratuitos en todos los niveles de atención, centros de salud, hospitales, la especialización. Y se puede, pero volvemos a lo mismo: Tenemos que resolver el problema de la corrupción ¿Saben cuánto se compra de medicinas en el gobierno? 80 mil millones de pesos. Si ese dinero se maneja con honradez alcanza para entregar la medicina a todo el pueblo. Pero ¿qué sucede? Se roban el dinero de la medicina, ese es otro huachicol que tenemos que resolver. Por eso, tengamos confianza y vamos hacia adelante. No perdamos la fe. Ayúdenme, ayúdennos a convencer a los que por necesidad se dedicaban a esa actividad de la ordeña de los ductos, a los que se dedicaban a sacar la gasolina de las tomas clandestinas. Ayúdenme, ayúdennos a convencerlos, que los entendemos, no los vamos a condenar, porque hay mucha gente que está planteando ahora que se les juzgue y hasta se trata de justificar la tragedia. No, no. Ningún ser humano merece un castigo así. Además, todos los seres humanos podemos mejorar nuestra actitud, todos los seres humanos. El ser humano no es malo por naturaleza, son las circunstancias las que llevan a muchos a tomar esos caminos. Por eso, hay que invitar a todos a que se participen en todos los programas sociales y que se le dé la espalda al robo de combustible. Que todos ayudemos orientando, que todos ayudemos fortaleciendo valores culturales, morales, espirituales. Diciéndoles que es mejor dejar a los hijos pobreza, pero no deshonra. Decirles que es mucho mejor tener el respeto de los demás. Decirles que la verdadera felicidad no son los bienes materiales o las riquezas, o la fama o los grados. La verdadera felicidad es estar bien con uno mismo, estar bien con nuestra conciencia y estar bien con el prójimo. Esa es la verdadera felicidad. Decirles a todos que sólo siendo buenos podemos ser felices. Hay que fortalecer nuestros valores. Que logremos la transformación no sólo porque mejoren las condiciones materiales de vida. No sólo es el bienestar material; es también el bienestar del alma, fortaleciendo valores, que tenemos muchos en nuestro país; nuestro pueblo es bueno, nuestro pueblo es honesto, nuestro pueblo es trabajador. Vamos a reconstruir a México con la gran reserva de valores que hay en las comunidades, que hay en los pueblos, que hay en las familias de México. Y vamos a sacar adelante a nuestro país y se va a convertir en una potencia en todos los órdenes: en lo económico, en lo social, en lo político y en lo moral. Esa es la transformación de México. Voy a regresar a Tulancingo, nos vamos a seguir viendo. Nos vamos a seguir encontrando porque vamos a evaluar juntos este plan, para que cuando regrese, que ya todos estén recibiendo apoyo. Lo que deseo es que en cada vivienda, en cada hogar de Tulancingo y de Hidalgo se reciba, cuando menos, un apoyo y que la gente humilde, las familias humildes reciban más apoyos. Cuando yo regrese ya va a ser evidente que se va a ir avanzando en ese propósito de que haya bienestar. Yo voy a estar recorriendo siempre los pueblos. No me voy a divorciar del pueblo. No, es que ya ganamos y nosotros a gobernar y ustedes a sus quehaceres, no. Es gobierno del pueblo para el pueblo y con el pueblo. Aquí nos vamos a estar encontrando. Y tengan la absoluta confianza: No les voy a fallar. Estoy muy consiente de mi responsabilidad histórica. Hay millones de mexicanos esperanzados que por fin se den los cambios en el país, y lo vamos a lograr entre todos con unidad, todos juntos. Por eso, repito, agradezco el apoyo de las autoridades municipales de Hidalgo; agradezco el apoyo de Omar Fayad, gobernador del estado de Hidalgo. A ver, ¿quién tiene la soberbia de no actuar con respeto y con humildad? A ver, un aplauso a Omar Fayad. ¡Que vivan las comunidades indígenas de Hidalgo! ¡Que vivan los pueblos de Hidalgo! ¡Que viva Hidalgo! ¡Que viva Felipe Ángeles! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México! +++++
149
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-entrega-de-programas-integrales-de-bienestar-en-huauchinango-puebla/
24.01.19 Versión estenográfica. Entrega de Programas Integrales de Bienestar en Huauchinango, Puebla.
2019-01-24
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Amigas y amigos de Huachinango, de comunidades, pueblos de toda esta región del estado de Puebla. Estoy aquí, en Huachinango, luego de no haber visitado Puebla, realizando actos por la situación especial que se vivió y que sigue pasando aquí, en el estado de Puebla. Primero, una elección estatal cuestionada, que confrontó a los poblanos, y posteriormente la desgracia en que perdieron la vida la gobernadora, su esposo y tres personas más. Muy lamentables estos hechos, pero tenemos que salir adelante, enfrentar todas las adversidades. Tenemos que superarnos, tenemos que unirnos todos. Y ahora, como un momento de normalidad que ya se empieza a advertir, estamos aquí con el gobernador interino, Guillermo Pacheco Pulido, que va a estar gobernando Puebla de acuerdo a la Constitución por un periodo, en tanto se convoca a nuevas elecciones para gobernador en Puebla. Y la verdad que celebré el hecho que casi por unanimidad en el Congreso local se haya elegido a Guillermo Pacheco Pulido como gobernador interino. Sólo una abstención, ningún voto en contra. Esto dice algo. Esto habla de que el licenciado Pacheco Pulido generó confianza, consenso, para hacerse cargo en estas circunstancias difíciles de la conducción de los asuntos públicos en Puebla.  Yo le deseo al gobernador Guillermo Pacheco Pulido que le vaya muy bien en su periodo, que en la convocatoria a elecciones cuente con el respaldo, con el apoyo de todos los ciudadanos; que todos los ciudadanos de Puebla hagan el compromiso, todos, de que se va a procurar que las elecciones sean limpias y libres, que se demuestre en Puebla que es posible elegir de manera democrática a las autoridades. Que ya se acabe la práctica de la entrega de despensas, del frijol con gorgojo; que ya no se trafique con la pobreza de la gente. Que no se utilice el dinero del presupuesto en los ayuntamientos, en el gobierno estatal, en el gobierno federal para favorecer a ningún partido, a ningún candidato. Que ya se destierre de una vez y para siempre el fraude electoral y que se respete la voluntad del pueblo. Ese es el compromiso que debemos de hacer todos. Además, les quiero comentar que voy a estar pendiente como jefe del Estado mexicano para que haya democracia y voy a hablar respetando la autonomía de la Fiscalía General. Voy a pedirle tanto al fiscal general como al fiscal electoral que cuiden el proceso electoral en Puebla y que no se permita ninguna irregularidad, ningún fraude. Esto lo quería dejar de manifiesto, de entrada, por tratarse de Huauchinango, por tratarse del estado de Puebla. Lo que estamos haciendo es una gira por los pueblos, los municipios por los que atraviesan los ductos de Pemex. Porque ustedes ya saben que estamos enfrentando la práctica del llamado huachicoleo, es decir, el que mucha gente por necesidad se tuvo que dedicar a esa actividad ilegal. Y como vimos desgraciadamente por lo que sucedió en Hidalgo, una actividad muy peligrosa, por eso decidimos enfrentar esta actividad ilícita. Se robaron el año pasado 65 mil millones de pesos y este robo se venía cometiendo desde hace muchos años, y se toleraba. Llegamos a la presidencia y empezaron a informarme, porque todos los días tengo una reunión con el Gabinete de Seguridad de seis a siete de la mañana, y recibo el parte, recibo el reporte de todo lo que sucede en el país. Y me empezaron a informar, así como se cometen homicidios o hay robo de vehículo, también de otros delitos, destacaba el robo el combustible equivalente a mil 100, mil 200 pipas diarias de robo, porque no es el que utiliza una toma clandestina para llenar un recipiente de 20 litros, de 40. Es una organización o varias organizaciones que roban hasta pipas completas, tienen bodegas de almacenamiento. Se permitió que por donde pasan los ductos, que es derecho de vía federal, se construyeran arriba de los ductos bodegas, almacenes. Y ahí, con tomas clandestinas llenaban pipas para la distribución de combustible robado. No podía yo seguir enterándome de esos robos sin hacer nada. Me iba yo a convertir en cómplice de la corrupción. Cualquiera de ustedes, cualquier ciudadano hubiese hecho lo mismo. Lo que dije: Se acabó. Ya no va a haber huachicoleo ni arriba ni abajo. Se acaba la corrupción. ¿Por qué se hacía y se toleraba por el gobierno? Primero, porque la gente decía: ‘Si roban arriba, ¿por qué nosotros no?’ Pero resulta que hubo un cambio por voluntad de ustedes, por voluntad del pueblo para que ya el gobierno no robe. Ya no se roba arriba ni se tiene que robar abajo; ni arriba ni abajo. Y también que se comentaba: ‘Es que no tenemos opciones, no hay trabajo, cómo nos vamos a mantener’. Porque de verdad los gobiernos anteriores abandonaron al pueblo, le dieron la espalda a la gente. Se dedicaron nada más a robar, a saquear. El gobierno no estaba hecho para beneficiar al pueblo, estaba hecho para facilitar el robo, el saqueo en beneficio de una minoría. Eso ya se terminó. Y como ya no hay corrupción vamos a ahorrar mucho dinero del presupuesto, y todo ese dinero se va a destinar al bienestar del pueblo. Por eso nadie va a tener necesidad de robar para obtener beneficios, para obtener ingresos, para obtener mejores condiciones de vida y de trabajo. Y a eso vengo a Huauchinango, a decirles: Vamos empezando y vamos a enfrentar todos los problemas y va a haber justicia. Les pido nada más que no perdamos la fe, las esperanzas y que me tengan un poco de paciencia, porque me dejaron estos muy enredado todo y un cochinero que tenemos que limpiar. Vamos, eso sí, a empezar, ya lo estamos haciendo y pronto se van a notar más los cambios, porque ya tenemos el esquema general para la distribución de los apoyos a la gente, el dinero del presupuesto, que es dinero del pueblo. Vamos a procurar que le llegue de manera directa al beneficiario, que no pase por la estructura administrativa del gobierno; que sea directo de la Tesorería de la Federación al beneficiario, con una tarjeta. Por eso se está haciendo un censo para el adulto mayor, la persona con discapacidad, el joven que va a trabajar como aprendiz, los que van a recibir becas. A ver, ¿no hay una silla aquí para el compañero? Les decía que estamos haciendo un censo casa por casa, para que con ese censo sepamos a quién hay que ayudar, adulto mayor, persona con discapacidad, el joven que necesita empleo, los que requieren las becas para que de esta forma lleguen los apoyos. Ya teniendo el censo se van a entregar unas tarjetas, para que con esa tarjeta puedan ir a una sucursal de un banco y sacar su dinero, lo que les corresponde; o que con esa tarjeta puedan cobrar en una sucursal de un banco que ya estamos creando, fortaleciendo. Nos dejaron un banco pequeñito que se llama Bansefi. Ese banco que ahora no tiene mucha presencia, se va a convertir en el Banco del Bienestar y va a tener sucursales hasta en los pueblos más apartados de Puebla y del país. Para que, con la tarjeta, los que viven aquí, en Huauchinango, en la cabecera municipal o cerca, puedan venir a cualquier banco y sacar el recurso; los que están más lejos van a haber cerca de sus comunidades lo que llamamos Centros Integradores. Si hay un pueblo grande, que está bien ubicado, ahí se va a poner una sucursal del Banco del Bienestar, para que no gasten en transporte. Además, para que el adulto mayor no tenga que padecer trasladándose muchos kilómetros, con bastante distancia, más el caso de las personas con discapacidad. Vamos a acercar el beneficio a la gente, lo más cercano que se pueda, pero va a ser, repito, con esas tarjetas. Ya no va a haber intermediarios. No es que: ‘Yo soy de la organización Emiliano Zapata’ o ‘Soy de la organización Francisco Villa’, o ‘Soy de la organización Hermanos Serdán’, o ‘Soy de la Antorcha Mundial y me vas entregar a mí el apoyo y yo lo voy a repartir, a entregarlo a la gente’. Ya no, eso se acabó. Va a ser directo, porque si no, no llega o llega ya con moche, no llega completo. Este es el sistema que estamos construyendo, nos ha llevado tiempo, pero ya comenzó y así va a funcionar. Si se trata de construir una carretera, un hospital, eso se maneja de otra forma, pero todas las ayudas que van a la gente, que va al productor es directo, no con intermediarios. Aquí, en Puebla, como se acordó, todos los jóvenes, por eso le dije que se sentara este joven que está pidiendo apoyo, bueno, todos los jóvenes de Huauchinango, de Puebla, de los municipios de esta región y de todo el estado, todos van a tener trabajo, todos. ¿Cómo va a ser esto? Se los explico porque necesitamos que todos ayuden para que el programa funcione, porque está ya iniciado, pero va lento. Y voy a explicar por qué. Porque para que el joven tenga trabajo necesita de un tutor, porque no es: ‘A ver, tú no tienes trabajo y te vamos a pagar un sueldo sin hacer nada, no. Te vamos a pagar un sueldo, pero vas a trabajar de aprendiz y vas a tener un tutor. Si hay un maestro mecánico, un maestro carpintero, un maestro electricista que conoce a jóvenes que no tienen empleo y que está dispuesto a ayudar para enseñarlos, que está dispuesto a ser su tutor, los contrata a uno, a dos, a tres, a cinco, a todos los que no tengan trabajo y les enseña, y el gobierno con presupuesto público, que es dinero del pueblo, le va a pagar a ese joven. Se les va a pagar para empezar tres mil 600 pesos mensuales a todos los jóvenes. Por eso es importante informar para que empiecen ya tutores, el que tiene una tienda que quiere tener un ayudante en la tienda, joven, lo inscribe en el programa y ese joven va a recibir los tres mil 600 pesos. El que ya es abogado, joven, no tiene trabajo, pero hay un despacho en Huauchinango donde haya abogados que quieran enseñarle, se contrata al joven, se le pagan los tres mil 600 pesos. Ese es el plan. ¿Para cuántos jóvenes? Para los que lo necesiten. ¿Saben cuánto se autorizó del presupuesto de este año? 44 mil millones de pesos para este programa. ¿Cuál es el propósito? Que los jóvenes tengan trabajo, que ya no haya lo que llamaban ‘ninis’, que ni estudian ni trabajan, que no era culpa de ellos, sino que nunca se les dio oportunidad a los jóvenes. Imagínense cómo vamos a resolver el problema de la inseguridad y de la violencia si hay 16 millones de jóvenes en la pobreza. Si llegan a tentarlos, a decirles: ‘Te voy a dar tres mil, cuatro mil pesos, hasta cinco mil para que estés avisándome quién entra, quién sale del pueblo, que estés de halcón, ahí al servicio de los traviesos’. Y sin hacer nada el gobierno, entonces tiene ahí una gran reserva, un ejército de reserva de jóvenes para irlos metiendo a la delincuencia. Con este programa los jóvenes van a tener opción, van a tener alternativa, Y entre todos tenemos que ayudar a orientar al joven, que se puede lograr progreso, que se puede superar si se trabaja y se actúa con rectitud. Que nadie se vea obligado a tomar el camino de la delincuencia, de las conductas antisociales. Este es un programa que se va a aplicar, en Huauchinango ya entregamos estas tarjetas a todos los jóvenes. Otro programa es el de becas. Los que estudien en universidad o en el nivel medio superior, de familias de escasos recursos económicos, dos mil 400 pesos mensuales de beca. Porque es lo mismo, es preferible tener a los jóvenes estudiando que tenerlos en la calle. Que no haya ningún joven que se quede sin estudiar por falta de recursos económicos. Este es un programa que se va a aplicar en todo el estado de Puebla. También los que estudian preparatoria. Todos aquí, en Huauchinango, en el nivel medio superior, sea colegio de bachilleres, sean escuelas técnicas, todos, cada dos meses mil 600 pesos. Todos van a recibir este apoyo. Los que estudian primaria, secundaria de familias humildes también su beca, mil 600 pesos cada dos meses. En total, en todo el país se van a entregar más de 10 millones de becas, como nunca se había hecho en la historia de México. Invité a participar a una paisana de ustedes, es la encargada del programa de becas, se llama Leticia Ánimas, ella es coordinadora de todo el programa de becas para el país. También les digo a los adultos mayores, hicimos el compromiso, se acuerdan, de que llegando iba a aumentar la pensión. Les entregaban mil 160 pesos cada dos meses, ahora van a ser dos mil 550 pesos cada dos meses, el doble. Ya les puedo decir, porque los que ya estaban inscritos y ya tenían hasta una cuenta en un banco, esos ya tienen depósito; es decir, dos millones y medio en el país que ya estaban inscritos al programa y tenían su cuenta, ya están recibiendo este apoyo. Falta, pero ya van a recibirlo, a más tardar a finales de febrero, porque va a ser bimestral, dos mil 550 pesos cada dos meses al adulto mayor. Los nuevos ya van a empezar a tener sus tarjetas para cobrar su pensión. Y también les digo que todos los pensionados del Issste, del Seguro, que no recibían nada, ahora van a tener los dos mil 550 pesos cada dos meses. Vamos también a otorgar becas, pensiones, a personas con discapacidad, niñas, niños con discapacidad. Todos aquí, en Huachinango, en esta región de Puebla, van a tener también su pensión, igual que los adultos mayores, dos mil 550 pesos cada dos meses. Los productores del campo lo mismo, ya van a empezar a recibir su apoyo de acuerdo al censo. Van a recibir un apoyo para cada cosecha, van a tener su apoyo de acuerdo a la superficie que tengan, sean comuneros, sean ejidatarios, sean pequeños propietarios. También les adelanto que el que tenga menos, va a recibir más, porque esa es la justicia. No puede haber trato igual entre desiguales. Hay que darle más al que menos tiene, al que más lo necesita. Pero también, con su tarjeta, todos los campesinos van a recibir su apoyo. Les adelanto que se va a cumplir el compromiso, ya se va a empezar a comprar la cosecha de maíz, frijol, arroz, en el caso de que se produzca trigo, a los productores de leche, ya se establecieron precios de garantía para los productos del campo. Van a llevar el maíz, van a llevar el frijol a los almacenes de Diconsa y ahí se les va a pagar ya a un precio, en el caso del maíz, en promedio dos mil pesos más por kilo para el productor, para que vea compensado su esfuerzo. Vamos también en esta región a llevar a cabo un programa que se llama Sembrando Vida, que va a consistir en que se van sembrar árboles frutales y maderables. Se va a apoyar a los que siembran café, a los que se dedican a la siembra de cítricos; los que puedan sembrar árboles maderables, como cedros, como otro tipo de madera. ¿Qué significa este programa? Que al ejidatario, al comunero, se le va a ayudar para que pueda pagar un jornal, es decir, no sólo es darle la mata, la planta, el arbolito para que lo siembre de un vivero; se le va a dar la planta. Pero también se le va a dar para que sus hijos, sus familiares, los conocidos le ayuden a sembrar y se les va a dar el apoyo para que paguen jornales justos. Los que queremos es sembrar un millón de hectáreas de árboles frutales y maderables y crear con este programa 400 mil empleos. Lo que queremos es que el campesino, sea ejidatario, pequeño propietario no se vea obligado, sobre todo los jóvenes, a emigrar, a irse a buscar la vida a otra parte. Que el que se quiera ir, se vaya por gusto; que la migración sea optativa no obligatoria. Que el mexicano pueda trabajar y pueda ser feliz donde nació, donde están sus familiares, sus costumbres, sus culturas, ese es el plan que tenemos. Ya lo iniciamos con 500 mil hectáreas, ya la semana próxima voy al sureste con ese propósito, pero esta región está también contemplada en ese plan. Aquí cuando menos vamos a apoyar para la siembra de 50 mil hectáreas para que haya empleo suficiente aquí en esta región de Huauchinango. Vamos también a apoyar esto ya de inmediato con pequeños créditos a quienes tienen pequeños negocios, sean comercios, sean pequeñas empresas, sean trabajadores, artesanos que tengan sus talleres, que necesiten un pequeño crédito. Vamos a entregar estos créditos que les vamos a llamar, ya se les denomina de esa forma, Tandas para el Bienestar. Vamos a empezar con poco, poquito, porque es bendito. Se van a entregar créditos de seis mil pesos a los que tengan una tienda, tengan un taller, que necesiten para comprar su mercancía, comprar sus materiales, para sus herramientas; seis mil pesos de crédito sin intereses, a la palabra. Se les entrega, se les va a dar de plazo tres meses y al cuarto mes de haber recibido el crédito van a empezar a pagar 500 pesos mensuales. Cuando terminen de pagar los seis mil, se les da otro de 10 mil. Terminan de pagar el crédito de 10, otro de 15. Terminan de pagar ese, otro de 20, sin intereses. Yo estoy seguro que la gente va a cumplir, porque el pueblo de México es un pueblo honesto y trabajador, y con su palabra. De esta manera vamos a reactivar abajo la economía. ¿Cuánto tenemos ahora para estos créditos? Tenemos seis mil millones de pesos, y si se necesita más, va a haber más presupuesto. El propósito es que a todos, de manera especial a los pobres, les llegue algo; que en todas las casas, todas las viviendas de México, donde vive la gente más humilde, donde vive la gente más pobre, llegue un apoyo del gobierno. Ese es el propósito que tenemos, que vamos a lograr. Todo esto va a ir acompañado de obras que se necesitan en las comunidades: caminos. Es cosa de organizarnos. En el caso de Oaxaca son 570 municipios y la mitad de esos 570 municipios no tienen camino pavimentado a sus cabeceras municipales. ¿Qué empezamos a hacer ahí? Ellos tienen sus autoridades de usos y costumbres, y son autoridades honestas. Son presidentes municipales que no cobran, todo es tequio, todo es apoyo de la misma gente que da su servicio a la comunidad. ¿Qué estamos haciendo? Vamos a pavimentar en Oaxaca todos los caminos que conducen a las cabeceras municipales. Y en vez de que el dinero pase por los gobiernos, se les está entregando de manera directa el presupuesto a la autoridad local, a la autoridad los pueblos indígenas, y ellos con ese dinero ya están haciendo los caminos. Porque no es muy difícil, además es hacer un camino sin uso de mucha maquinaria porque lo que se quiere es que se contrate a la gente y se tenga un efecto multiplicador, que se haga el camino y que se dé trabajo, y que el dinero quede en la misma comunidad. Por eso no se van a hacer caminos en esos pueblos de asfalto; no es pavimento con asfalto, que ya saben lo que hacen las empresas contratistas, nada más ponen una capita, nada más los pintan y con el agua vuelven a ser de terracería. ¿Qué se está proponiendo? Que sean caminos de concreto, cemento, como se hacen las calles en las ciudades, con revolvedora. Y que se dé mucho trabajo para que se hagan buenas obras y se maneje bien el presupuesto. Después de Oaxaca, Puebla es el estado que más municipios tiene, tiene 217; 217 municipios tiene Puebla. Muchas autoridades de estos municipios, en donde hace falta caminos, si se organizan, nos presentan sus propuestas, vamos a apoyar para que se hagan esos caminos. Vamos también a atender el problema de la salud. Ya saben ustedes cómo está abandonado en los centros de salud; en los hospitales no hay médicos y sobre todo no hay medicina. Eso que llaman Seguro Popular, ni es seguro, ni es popular. ¿Hay medicina en el centro de salud de aquí, en Puebla? Claro que no. Estoy consciente de eso, un grave problema. Porque, así como existe el huachicoleo en el robo de combustible, existe el huachicoleo, y se va a acabar, en la compra de las medicinas. Se robaban hasta el dinero de las medicinas. Por eso no hay medicinas en los centros de salud. ¿Saben cuánto compra el gobierno en total de medicinas? Ochenta mil millones de pesos. Si ese dinero se empleara bien, si se compraran a buen precio las medicinas, si no hubiese corrupción, porque hay hasta políticos vendiendo medicina, y eso se va a terminar. Nos va a alcanzar ese presupuesto para que haya medicinas en todos los centros de salud, en los hospitales, y que haya atención médica y medicamentos gratuitos. Ese es mi compromiso. Podríamos seguir hablando de otras acciones, pero nos vamos a seguir encontrando y van a ir hablando los hechos. No crean ustedes que esto va a ser flor de un solo día, no. Va a ser un gobierno responsable para llevar a cabo la Cuarta Transformación de la vida pública del país. Yo no me voy a divorciar del pueblo. No es que ya ganamos y yo a gobernar y el pueblo a sus quehaceres, no. Es gobierno del pueblo, para el pueblo y con el pueblo. Siempre voy a estar con ustedes. Y voy a estar informando, y voy a regresar a Huachinango, y voy a estar visitando todos los pueblos.   Y como siempre a ras de tierra, no en avión, no en helicóptero. Ya el avión presidencial ya está en California en venta, y se van a vender todos los aviones y todos los helicópteros que se usaban en el gobierno, y se van a vender todos los carros de lujo y carros blindados. Y ya no existe el Estado Mayor Presidencial. Había ocho mil elementos para cuidar al presidente. Ya todos esos elementos están en la Secretaría de la Defensa para resguardar las instituciones, instalaciones estratégicas, y para defender y proteger al pueblo. A mí me apoyan, me cuidan ustedes. Me apoya, me cuida la gente. Por eso quedamos en volvernos a encontrar para que cuando yo regrese veamos cuánto se ha avanzado en estos programas; que veamos aquí cómo vamos avanzando para la transformación de país. Y les pido que nos ayuden a orientar a los que por necesidad se dedicaban a estas prácticas del robo de combustible, sacar 20 litros, 40 litros, decirles que hay forma de que tengan opciones, que tengan alternativas. Que nosotros los vamos a apoyar, que no los condenamos. Entendemos por qué tuvieron que meterse a esas actividades, pero que ahora con el cambio de gobierno hay opciones, hay alternativas, hay circunstancias distintas. Y que todos caminemos con rectitud, que se prefiera dejar a los hijos pobreza, pero no deshonra. Tenemos que fortalecer los valores culturales, morales, espirituales para sacar adelante al país. Vamos a garantizar que haya bienestar material y bienestar del alma. Porque no sólo de pan vive el hombre. Necesitamos fortaleza moral, necesitamos moralizar a nuestro país. Necesitamos purificar la vida pública de México, esa es la mejor herencia que podemos dejar a nuestros hijos, a las nuevas generaciones. Me dio mucho gusto estar aquí con ustedes y nos vamos a seguir encontrando. Y amor con amor se paga. Muchas gracias por el apoyo. Muchas gracias al ciudadano gobernador, a todas las autoridades municipales de esta región de Puebla, a los legisladores que nos acompañan, diputados locales, diputados federales; senadores, a los integrantes de las organizaciones sociales, a todos, muchas gracias. Y vamos hacia adelante. Juntos haremos historia. Muchas gracias, amigas y amigos. Que vivan las comunidades indígenas de Puebla. Que viva Huauchinango. Que viva Puebla. Viva México, viva México, viva México. +++++
150
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-30/
24.01.19 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador
2019-01-24
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Vamos a explicar básicamente lo de la misión que se envió a Estados Unidos para la compra de carros tanque y poder distribuir combustible, y de esta manera quitarles presión a los ductos, poder cerrar, abrir los ductos de acuerdo a lo que convenga, tomando en consideración abasto y tomando en consideración el que no haya tomas clandestinas, que no haya robo y que se garantice también la seguridad de la gente. Entonces, asistieron la secretaria de Economía, en esta misión, Graciela Márquez; Irma Eréndira Sandoval, secretaria de la Función Pública, y Raquel Buenrostro, oficial mayor de Hacienda. Ellas tres van a informarles sobre esta misión de adquirir los carros tanques para no depender sólo de los ductos, tener un margen de operación que nos permita garantizar el abasto en todo el país sin tener que padecer, sin que la población tenga que hacer filas, colas, para abastecerse en todo el país. Pensamos que con este plan vamos a resolver el problema; con este plan, acompañado de la vigilancia, acompañado de los programas de bienestar para la población, que den opción, que den alternativas a la gente. Entonces, le voy a pedir a Raquel Buenrostro, la oficial mayor de Hacienda, que les exponga, que les explique, qué fue lo que hicieron para adquirir estas unidades. RAQUEL BUENROSTRO SÁNCHEZ: Gracias, presidente. Buenos días a todos. Como ya se les ha venido informando en varias de las reuniones por el presidente, se designó una comisión que está formada por la Secretaría de Economía, la Secretaría de la Función Pública y la Oficialía Mayor para adquirir las pipas. Ante la urgencia y necesidad que teníamos como gobierno de atender el problema de abasto de combustibles, eso justifica plenamente una adjudicación directa. Sin embargo, la decisión que se tomó fue hacer un proceso más competitivo, ¿que se tradujo en qué?, en dos acciones muy importantes. Nos pusimos en contacto con la Asociación Nacional de Productores de Autobuses y Tractocamiones Nacionales, pero también con la Asociación de Fabricantes de Autotanques de Estados Unidos. A, se invitó vía remota a la participación de empresas de otros países.  Por eso se decidió que la reunión fuera en Nueva York, para que tuviéramos un poder de convocatoria más amplio. De ese proceso obtuvimos la determinación de ofertas que se pujaron en dos sesiones; por lo tanto, obtuvimos ahorros significativos y más competitivos. Cabe mencionar que fuimos acompañados también por personal técnico de Pemex y también por personal de III Servicios, que es una empresa filial de Pemex, a fin de que ellos nos ayudaran con toda la determinación de todos los requerimientos técnicos y a evaluar técnicamente las ofertas.   Del proceso que se concluyó el día de ayer, llevamos un avance de una celebración de memorándums de entendimiento de 671 autotanques, equivalentes a 140 mil barriles diarios, por un monto de 92 millones de dólares americanos. Los primeros autotanques llegarán el 1º de febrero, son 50; el 8 de febrero, otros 50, y progresivamente el resto de los autotanques. En el cuadro se puede observar cómo vamos a estar abasteciendo los 671 autotanques desde la siguiente semana hasta el 29 de marzo. Eso es todo. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Como comenzamos un poco tarde, porque se prolongó la reunión de seguridad, ya abrimos la sesión de preguntas y respuestas. ~~~PREGUNTA Gracias, buenos días, Nayeli Roldán, de Animal Político. Presidente, preguntarle, ayer le habíamos comentado esta situación de los tres funcionarios de Pemex que están involucrados en La estafa maestra, primero preguntarle si había podido revisar el caso. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, lo revisé y en efecto, tienen ustedes razón. Hay tres funcionarios que, sin declararlos culpables, estuvieron involucrados de una o de otra manera en este proceso, la llamada estafa maestra, por lo mismo se les pidió información, entregaron notas informativas los tres argumentando que no tenían ellos responsabilidad. Sin embargo, le hemos pedido a la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, que nos presente un dictamen a más tardar en una semana para tener todos los elementos. No cometer una injusticia, pero al mismo tiempo no permitir impunidad y mantener como criterio que en el gobierno que represento en esta nueva etapa no van a ser contratados quienes tengan malos antecedentes; es decir, quienes tengan antecedentes de corrupción no vamos a contratar a nadie que haya participado en actos de corrupción o haya omitido denunciar actos de corrupción. De modo que, en una semana aquí mismo se va a dar a conocer un dictamen. Y aprovecho para convocarlos, porque ustedes representan a los ciudadanos: Que todas las denuncias que se presenten, que tengan que ver con corrupción se ventilen aquí de manera abierta, que nos ayuden y que nos ayude todo el pueblo para limpiar de corrupción el país. ~~~INTERLOCUTORA Justamente sobre eso, presidente, preguntarle: ¿Cuál sería el estatus del resto de involucrados? Porque solamente de Sedesol hay 22 denuncias, como le había comentado ayer, desde 2015 y hasta 2018, pero también estamos hablando de más dependencias de gobierno, son 11 en total y los involucrados, incluso, incluyen a los titulares de las dependencias. Entonces, este análisis que nos está informando, ¿también incluiría al resto de involucrados?, porque en este caso sólo nos dimos cuenta de los tres de Pemex, pero… ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR A todos. A todos. Y los procesos que están en curso continúan. ~~~INTERLOCUTORA Se está investigando a todos. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, no hay impunidad para nadie. ~~~PREGUNTA Luis Flores, de Noticias El Agro, del estado de Guerrero. Queremos saber sobre el Plan Nacional de Desarrollo, ¿cómo va el avance? Tienen hasta fines de abril para presentar. Ese es uno.   Segundo. Si es posible que el señor secretario de Agricultura podría explicarnos pormenorizadamente en el caso particular del estado de Guerrero sobre el fertilizante, el programa presidencial de fertilizante para Guerrero 2019, ya que se asignó 650 millones de pesos, cuando este programa de fertilizante gratuito en Guerrero viene desde hace 20 años con mil 200 millones de pesos, hay una inquietud de los productores. Y también, la otra es, si es posible que, en el ejemplo que usted está dando de dar conferencias todos los días, de lunes a viernes, por lo menos una vez a la semana pudieran los señores delegados federales pudieran dar también un informe sobre qué está haciendo o cuáles son los programas y proyectos que tiene el gobierno federal en cada una de las entidades. Esta expresión no es única, somos varios reporteros en diferentes entidades, que coincidimos con esta petición. Eso es cuánto. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Muy bien. Mire, acerca de los fertilizantes, el estimado que tenemos es de 600 millones de pesos, esto es lo que según los técnicos se necesita, que con eso cubrimos el compromiso de que se entreguen los fertilizantes de manera gratuita a todos los productores del estado de Guerrero. En caso de que no alcanzara hay recursos adicionales, pero pensamos que con lo autorizado va a resolverse la demanda. Vamos a cuidar mucho para que se aplique bien el fertilizante, porque hay también en esto corrupción: Se entrega el fertilizante, a veces aparentemente, nada más se firma que se recibió y no se surte, y se vende. Esa es una práctica que vamos a eliminar por completo, pero tenemos que hacer llegar los fertilizantes a todos los productores de Guerrero, es un compromiso que hicimos y se va a cumplir. Acerca de la información de los coordinadores, ellos pueden hacer lo propio. Les comento que, así como nosotros nos reunimos todas las mañanas, así hay reuniones en todos los estados de las dependencias. Sobre todo, de los representantes de las secretarías encargadas de la seguridad pública; se están reuniendo todos los días en los estados; ellos nos están mandando información diaria de lo que está pasando en el país. Pero tomamos en cuenta su propuesta. ¿Hiciste otra pregunta? ~~~INTERLOCUTORA El plan nacional. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Es muy importante esa pregunta sobre el Plan Nacional de Desarrollo. Se va a presentar en el tiempo que establece la ley y se van a dar a conocer cuáles son las estrategias básicas para que logremos el crecimiento con justicia, el progreso con justicia en el país. ¿Qué significa esto? Que podamos crecer económicamente y, al mismo tiempo, que haya bienestar. Queremos crecimiento, pero también queremos desarrollo, no sólo aumentar la tasa de crecimiento anual, que sea más del dos por ciento, como ha sido en 30 años, en promedio dos por ciento. Es de las tasas de crecimiento más bajas en el mundo, es otra prueba irrefutable del fracaso de la política económica neoliberal. Ni siquiera en términos cuantitativos ha habido buenos resultados. Pero no basta con crecer, hace falta también distribuir el crecimiento, distribuir el ingreso, distribuir el presupuesto público para que haya bienestar. Por eso hablo de crecimiento con bienestar, progreso con justicia. Porque nuestros maestros nos enseñaban que el progreso sin justicia es retroceso. No se trata nada más de crecer, sino que los beneficios del crecimiento lleguen a todos. Nos decían nuestros maestros, modernidad, pero forjada desde abajo y para todos. Entonces, esta filosofía es la que vamos a aplicar en el plan de desarrollo que vamos a presentar en su momento. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Vicente Serrano, de Sin Censura, desde Chicago… Dos cosas: Hace unos días un escolta, un policía estatal del Estado de México asignado a una familia rica del Estado de México, me decía que quiere regresar a los operativos. Yo le pregunto: ¿hay un censo? Y sé que ya ha hecho algunas asignaciones de escoltas que regresan a operativos, como los ductos. ¿Hay algún censo de cuántos escoltas está pagando el mexicano en diferentes estados, en diferentes municipios para empresarios o políticos? Y si puede haber un llamado de usted para que se haga, si es que no existe, para que estos escoltas regresen a los operativos que tanto se necesitan de seguridad pública. Y, por otro lado, si me permite, ayer hablaba de que ya no va a haber ‘chayote’. Si el ‘chayote’ no es publicidad oficial y si la publicidad oficial ya no es ‘chayote’, ¿puede haber un compromiso aquí, abiertamente, para que las mismas empresas que fueron beneficiadas el sexenio pasado, que aparecieron una y otra vez al tope de la lista: TV Azteca, Televisa, Imagen, en la redistribución que usted ha propuesto, no aparezcan nuevamente en su gobierno como los más beneficiados? Para evitar cualquier idea de conflicto de interés, entendiendo que los dueños de esas empresas forman parte del grupo empresarial que lo quieren asesorar. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR  En el caso de las escoltas, ya están prohibidas, para decirlo con claridad, en lo que tiene que ver con el gobierno federal. Solamente se da protección a quienes trabajan en temas de seguridad o quienes corren algún peligro por su labor, por su trabajo especial, cuando hay amenazas; es el caso de periodistas. Ahí tenemos que mantener la protección. ~~~INTERLOCUTORA  Pero, señor presidente, perdón por interrumpirlo, en el caso de este escolta que me llama es del Estado de México. ¿Cómo hacer para que no sigan pagando escoltas por el pueblo para empresarios? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Eso es otra cosa. Eso, en el caso del gobierno federal, ya no existe, pero puede ser que se conserven en el caso de los gobiernos estatales, en los gobiernos municipales. ¿Qué puedo yo hacer? Un llamado a las autoridades locales de manera respetuosa para que no se utilicen policías, para que no se utilicen elementos de seguridad en la protección de hombres de negocios o políticos, o de cualquier otra índole, un llamado. Acerca de la distribución de los fondos para la publicidad, van a ser transparentes. Se están definiendo criterios que ustedes van a conocer, que se van a dar conocer públicamente; se van a transparentar los recursos destinados a la publicidad gubernamental. Eso es lo que puedo comentarles. También no hace falta que ustedes me den nombres de autoridades, que ustedes lo hagan aquí por represalias que pueda haber. Ustedes me entregan a mí la información y yo con mucho cuidado la doy a conocer aquí. Digo: ‘Recibí esta información, que se verifique que, en el gobierno del estado de… Francisco J. Múgica’ -que admiro tanto al general Múgica-, o en la presidencia municipal, ‘está pasando esto del estado Francisco J. Múgica’; yo doy a conocer aquí todo. Esto va a ayudar mucho. Por ejemplo, ahora con lo del combate al robo de combustibles, ya aumentaron las denuncias, las llamadas, el aviso de las comunidades de la gente que nos está apoyando, eso es muy importante; entonces, el que podamos hacer esto. ~~~PREGUNTA Buenos días, señor presidente. Su servidor Carlos Pozos, de Líderes Mexicanos, Petróleo y Energía. Son dos preguntas. La primera pregunta es, y le pediría de lo que usted dice, que se haga una auditoría, una investigación a PMI Internacional, va a encontrar muchas cosas: Pemex, el huachicol… apenas es la punta del iceberg, es un cáncer, una metástasis en Pemex, señor, hablaba ahorita de fertilizantes, bancos, hospitales, todo Pemex, señor presidente. Mi segunda pregunta es: Usted, como presidente emanado de la izquierda mexicana, ¿se ofrecería a dialogar con Nicolás Maduro? ¿Si lo ha hecho? Y preguntarle si ya leyó usted los artículos 223 y 350 de la Constitución de Venezuela. Esto es todo. Muchas gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Acerca de lo primero, vamos a limpiar a Pemex de corrupción y la Comisión Federal de Electricidad y todo el gobierno, todo el gobierno. Vamos poco a poco. Algunos dicen que, con mucha prisa, pues no; es que tenemos mucho trabajo qué hacer en esa materia. Pemex Internacional, desde luego, requiere una revisión a fondo, porque incluso llegó a ser independiente del Estado mexicano, funcionaba como una empresa privada sin control, sin que tuviese que rendir cuentas. ~~~INTERLOCUTORA (inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, sí, desde hace tiempo. Y no sólo es la refinería que se tiene en sociedad en Estados Unidos, es que la compra del combustible no se transparentaba, y eso lo vamos a hacer. Vamos poco a poco. No conozco esos artículos de la Constitución de Venezuela. Sí conozco el artículo 89 de nuestra Constitución, la fracción décima, que establece que en política exterior nos debemos de conducir con los principios de no intervención, de autodeterminación de los pueblos, de solución pacífica de las controversias. En esto que está pasando en Venezuela, yo apoyo la postura asumida por la Secretaría de Relaciones Exteriores. Lo que externó el día de ayer el secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard… Que como podría solicitarse una aclaración sobre esta postura, le pedí, ojalá que esté todavía por acá, que nos acompañara en la reunión de la mañana y que, miren, por si se necesitaba, pero antes de darle la palabra a Marcelo quedamos, ¿había otra? ~~~INTERLOCUTORA ¿Que si se ofrecería usted a ser interlocutor con Nicolás Maduro? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Es lo mismo. ~~~INTERLOCUTORA Sí. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Tiene que ver, es lo mismo. Se lo dejamos aquí a Marcelo MARCELO EBRARD CASAUBÓN: Con su permiso señor presidente. Señoras secretarias, oficial mayor de la Secretaría de Hacienda. Amigas y amigos: Sí, efectivamente la posición que adoptamos, que ya es de su conocimiento, en primer lugar, está basada en los principios constitucionales de la política exterior mexicana, artículo 89. México no va a acompañar el desconocimiento que, por cierto, lo que pasó ayer es algo que tiene muy pocos precedentes, en cuanto a que se desconozca al gobierno de un país y se reconozca a otra autoridad al mismo tiempo de esa forma. Entonces, México fijó una postura de conformidad con la Constitución. Nosotros no vamos a acompañar ninguna acción de esa naturaleza. Desde luego que nos preocupa la paz, los derechos humanos, las libertades y coincidimos con la organización de las Naciones Unidas, en primer lugar, respecto a que necesitamos hacer esfuerzos para reducir tensiones, evitar un escalamiento que lleve a la violencia y rechazar cualquier tipo de violencia política. También compartimos -y ayer tuvimos conversaciones- con el gobierno del Uruguay, con quienes hemos sostenido posiciones similares en las últimas semanas. Nosotros no estamos buscando otra cosa más que el que se pueda avanzar hacia diálogo y paz. Coincidimos con Uruguay, pero también con otros países del mundo y, sobre todo con la Organización de las Naciones Unidas. Entonces, México va a seguir esa postura. En síntesis, no intervención y disposición a contribuir con nuestro granito de arena a cualquier proceso que lleve a paz y diálogo. Esa sería la posición mexicana. ~~~PREGUNTA Juan Pablo Spinetto, de Bloomberg News. Respecto de ese punto, justamente en el comunicado de ayer la secretaría dice que está en sintonía con varios organismos, incluyendo la Unión Europea. Sin embargo, la Unión Europea fue bastante más explícita en el comunicado de ayer: ellos piden elecciones libres y creíbles en Venezuela. Preguntarle entonces si ustedes están de acuerdo con ese punto. Respecto al llamado al diálogo, ¿cómo se dialoga con alguien que es un dictador, que no ha querido dialogar en las ocasiones anteriores? MARCELO EBRARD CASAUBÓN: Yo le diría que vamos a tener diálogos en estos días con varios países de la Unión Europea, pero el punto esencial es que buscaríamos varios países del mundo o coincidimos, para empezar la Organización de Naciones Unidas, que nos representa a todos, coincidimos en que cualquier paso que pueda llevar al diálogo y finalmente paz, es algo que vale la pena. Hoy sería muy rápido, muy pronto para poderle yo dar a usted detalles de las posiciones de toda la Unión Europea. Por cierto, estaban ayer recabando información también, igual que nosotros. Entonces, estaremos informando en los próximos días qué evolución tiene, pero por lo pronto la disposición mexicana es esa. ~~~INTERLOCUTORA (Inaudible). MARCELO EBRARD CASAUBÓN: No sé todavía en qué consiste lo que ellos están pensando. Lo voy a consultar con ellos. ~~~PREGUNTA Nadia Sanders, de México.com Preguntarle, canciller: El personal diplomático mexicano en el país, en Venezuela, ¿qué acciones están tomando?, ¿cuántos mexicanos hay en Venezuela? Si hay alguna situación de riesgo en el país. ¿Y cuántas horas o días define usted que serán definitorias en el destino, en el país, la situación en este país? MARCELO EBRARD CASAUBON: México tiene, como usted sabe, un encargado de negocios, ya tiene tiempo así, fue una disposición que se tomó en el gobierno anterior. Entonces, tenemos nuestra representación diplomática abierta, funcionando para atender a todas y a todos los mexicanos que lo necesiten, así como para representar a México en ese país. Respecto a la segunda pregunta. Es muy difícil saberlo, porque entraríamos ya en una especulación política. Lo que importa hoy por hoy es buscar, como lo señaló el secretario general de las Naciones Unidas, que se evite un enfrentamiento y violencia política, y ojalá que pueda haber diálogo. Ahora, eso no depende de México, claro. ~~~PREGUNTA  Gracias, secretario. Carolina Altolaguirre, de Noticieros Televisa. Preguntarle: En tanto se resuelve esta situación en Venezuela, ¿en este momento México reconoce a Nicolás Maduro como el presidente? Sería la pregunta, ¿sí o no? MARCELO EBRARD CASAUBÓN:  Nosotros tenemos relaciones diplomáticas con Venezuela y tiene un gobierno constituido, y no vamos en este momento a proceder a romper relaciones o desconocer ese gobierno. ~~~PREGUNTA Buenos días, canciller. Cihuatl Zúñiga, de Grupo Acir. Me gustaría saber si México está en la intención, podría y querría ser como una especie de sede para pláticas por la paz en este tema de Venezuela. MARCELO EBRARD CASAUBÓN: No nos lo han solicitado, reaccionaríamos en función de ya algún planteamiento en específico. Por hoy, no existe. ~~~INTERLOCUTORA ¿Pero podría ser…? MARCELO EBRARD CASAUBÓN: México lo ha sido tradicionalmente. Es un país que siempre ha sido considerado como un punto en donde se pueden llevar a cabo conversaciones, pero hoy por hoy no existe ese planteamiento todavía. ~~~PREGUNTA  Buenos días, canciller. Mariana León, de El Financiero. Preguntarle, ¿ustedes tuvieron alguna especie de comunicación ayer con el gobierno de Venezuela, con el gobierno de Nicolás Maduro? ¿Qué se dijeron entre los dos gobiernos? Y también, ¿no se tiene una cifra exacta de los mexicanos que están en Venezuela, entonces? Y una más, ¿el exhorto que hacen ayer al diálogo, podría cambiar? ¿No se descarta que cambie entonces para pedir elecciones libres, respeto a los derechos humanos? ¿Esto podría cambiar? MARCELO EBRARD CASAUBÓN: Siempre hemos planteado que nos interesa que se respeten los derechos humanos y las libertades. Siempre lo hemos dicho. Y respecto a procesos políticos, primero tenemos que ver cuáles van a ser los planteamientos de Naciones Unidas y de otros países, y no hemos todavía establecido ninguna relación, ni ayer tuve comunicación, ni con el gobierno de Venezuela, ni con la oposición. No lo hemos tenido. ~~~INTERLOCUTORA (Inaudible) elecciones libres y el respeto a derechos humanos.  MARCELO EBRARD CASAUBÓN: Le comentaba yo que eso MARCELO EBRARD CASAUBÓN: Le comentaba yo que eso es uno de los temas que se van a dialogar en las próximas semanas. México va a estar muy atento a cómo evoluciona. Ultima pregunta, porque si no el presidente me va a decir que ya le deje su conferencia. ~~~PREGUNTA Buenos días, Misael Zavala de El Universal. Yo quisiera preguntarle, secretario: En cualquiera de estos dos escenarios de que Maduro siga como presidente Venezuela o si logran derrocarlo, junto con algunos gobiernos, y bueno, seguiría Juan Guaidó como presidente. Digamos, en ese escenario, ¿México continuará con las relaciones con Venezuela normales como ha venido sucediendo? Y también para el presidente, no sé si me pueda contestar una pregunta: La Secretaría de Energía tiene abierta una investigación por la adjudicación de tres empresas, a contratos a tres empresas de las plantas de hidrógeno de las refinerías de Tula, Cadereyta y Madero. El tema es que después de la venta de estas plantas Pemex ya debe de comprar el hidrógeno a estas empresas por 2.7 millones de dólares mensuales, digamos, y no sé si se investigue ya en este caso al extitular de Pemex, que es Carlos Treviño, los contratos se firmaron durante su administración como director de Petróleos Mexicanos o si hay alguna investigación abierta por parte, digamos, del gobierno federal. Gracias. MARCELO EBRARD CASAUBÓN: México mantendrá abiertas relaciones con el actual gobierno de Venezuela, así como su sede diplomática y ya con los acontecimientos que ocurran en los próximos días, para no entrar en especulaciones, ya le informaríamos qué decisiones tomaríamos. Hoy por hoy la decisión es esa. Y, segundo, tan nos preocupan libertades y derechos humanos que por eso pensamos y exhortamos a que haya un diálogo inmediato que evite una escalada de violencia, como bien lo señaló el secretario general de la Organización de la Naciones Unidas, con quien coincidimos. Muchas gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR En materia de política exterior, apego a los principios constitucionales, que por algo están vigentes, es parte de la historia de la diplomacia mexicana, que siempre ha sido ejemplar, reconocida mundialmente la diplomacia de México en momentos difíciles. Para no equivocarnos, lo mejor es ceñirnos a lo que establece la Constitución y poder conjugar en armonía cuatro principios básicos que están en la Constitución sobre esta materia: No intervención, autodeterminación de los pueblos, solución pacífica de las controversias y respeto a los derechos humanos. De la conjunción de estos principios se desprende la actitud del nuevo Gobierno de México en este tema y en otros. No es que estemos a favor o en contra, estamos por el cumplimiento de los principios constitucionales. Respeto absoluto, estricto a estos principios. Puede ser que a grupos, personas, gobiernos no les guste, pero eso es lo que establece nuestra Constitución y hemos protestado respetar esos principios constitucionales. Entonces, por ahí nos vamos a ir. Y no vamos a entrar en especulación. No queremos confrontación, no queremos pleito. Queremos llevar una relación de amistad con todos los pueblos y con todos los gobiernos del mundo. Acerca de la investigación por estas plantas, vamos a solicitar toda la información a la Secretaría de Energía y les vamos a dar a conocer en qué situación se encuentra esta compra, esta adquisición, este contrato. Me comprometo a eso. Mañana les damos ya una nota al periódico Universal sobre este tema. Como ya tenemos que irnos porque vamos a Huauchinango y luego a Tulancingo, allá podemos seguir hablando si les parece. ~~~PREGUNTA (inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Son las pipas. ~~~PREGUNTA Gracias, Daniela… ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Es que el acto de Huauchinango es a las diez y media, y hacemos como dos horas. Y como a las dos es el de Tulancingo, porque en la tarde-noche se instala al Consejo Nacional de Seguridad. Tenemos aquí una reunión con gobernadores y con funcionarios que tienen que ver con la seguridad pública. ~~~PREGUNTA Muchas gracias presidente. Daniela Barragán, de Sin Embargo. Algunas organizaciones civiles vieron con preocupación que se compraran las pipas sin licitar, y bueno, una de las empresas proveedoras de los autotanques viene desde tiempo de Fox, sin pasar por una licitación, ahora con la emergencia lo vuele a hacer. Según los datos abiertos, el gobierno federal ha tenido que pagar 233 millones 656 mil pesos a otras empresas para rehabilitar, reparar y corregir piezas que se le compraron originalmente a la empresa Detroit Diesel Allison, que ahora figura entre las proveedoras de los autotanques. Entonces, mi pregunta sería, se entiende que había una emergencia, pero ¿qué piensan hacer para cumplir con la promesa de licitar y transparentar las compras? Y si ya se está trabajando en algunos mecanismos, y ¿cómo evitar que empresas que en el pasado ya se vieron de alguna manera beneficiadas, no repitan en su sexenio con más contratos y este tipo de prácticas? Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Se cuidaron todos los procedimientos, por eso la comisión se integró. Se les pidió que tuvieran cuidado con las empresas, que fuesen empresas serias, caracterizadas por la honestidad, que se actuara con honradez. Cuando se termine de firmar todos los contratos, la misma comisión va a informarles a ustedes ya cómo quedaron los contratos y qué características tienen cada una de las empresas. Yo avalo esta compra porque le tengo plena confianza a quienes fueron en esta misión a adquirir los autotanques: mujeres inteligentes y sobre todo honestas, mujeres con convicción. Son tres servidoras públicas ejemplares. Nada que ver con malandrines que ocupaban cargos en otros tiempos. Ellas son gente honesta, mujeres excepcionales del servicio público. Entonces, para que no quede nada de duda, de todas maneras vamos a seguir informando sobre los contratos, las características, lo que les preocupa sobre esas empresas, la seriedad de esas empresas, todo. Además, les vamos a dar a conocer más elementos de cómo, a pesar de que se compran estas unidades en Estados Unidos, la mayoría se fabrica en México, es en beneficio también de la industria automotriz del país, de los trabajadores del país. Darles a conocer también que se hizo una solicitud a la Canacar pero nos atendían la demanda; a partir de marzo, empezaban a entregarnos, imagínense. El tiempo para nosotros ahora es importante, fundamental. Siempre es importante el tiempo, más en una circunstancia como la que estamos viviendo. Ya tenemos, por otro lado, 700 operadores contratados, que pasaron exámenes, o sea, ya tenemos a los operadores para que se hagan cargo de estas unidades. En fin. Ya vamos a atender el problema. Son 140 mil barriles en un viaje y podemos utilizar unidades para dos viajes, lo cual nos permitiría ya tener los 200 mil barriles. Pero queremos seguir avanzando para tener, con sólo un viaje, los 200 mil barriles, que también eso es importante. Vamos a seguir adquiriendo estas unidades de entrega inmediata, hasta lo que se pueda conseguir con entrega a marzo. Ya después ya no nos funcionaría. Pensamos que, si se adquiere de ahora a marzo, en estos dos meses nos va a ayudar mucho. Nos vemos entonces mañana. ~~~PREGUNTA El caso de Javier Valdés, por favor, presidente. Buenos días. Rocío Méndez, de Noticias MVS. El día de ayer se reveló que es muy posible que a Javier Valdés lo haya matado el narco de Sinaloa. La familia le pide al gobierno de México que en particular se exhorte a la fiscalía ahora, que su fiscalía encargada de delitos contra la libertad de expresión tome en consideración esta vertiente. ¿Cuál es la exhortación? ¿Qué piensa usted, presidente? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR  Le vamos a pedir a la Secretaría de Gobernación, a Alejandro Encinas, que nos presente un informe y mañana hablamos de este tema de Javier, el asesinato de Javier, y la investigación y la búsqueda de responsables y castigar a autores materiales e intelectuales de este crimen a este periodista de Sinaloa. Gracias. +++++
150
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-29/
23.01.19 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador
2019-01-23
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Buenos días. Vamos a tratar el día de hoy algunos temas, uno en especial: Se va a presentar el programa de comunicación social del Estado mexicano, la integración de todos los medios de comunicación que dependen del Estado, es el Sistema Público de Radio y Televisión. Es una información que queremos dar a conocer al pueblo de México. También vamos a informar sobre el plan que ya inició, de dar opciones, alternativas: el Plan de Bienestar para que los pobladores de los municipios, las comunidades por donde pasan los ductos, no tengan necesidad de hacer actividades ilícitas, peligrosas, que por falta de empleo, de ingresos, por la pobreza, por la falta de oportunidades, tengan que ocuparse de estar recolectando gasolina con recipientes; que no participen en estas actividades que tienen que ver con tomas clandestinas, con todo lo que es el comercio negro de combustibles. Ayer comenzamos en el Estado de México y fue muy buena la respuesta de la gente y vamos a estar mañana en Puebla y en Hidalgo para lo mismo. Ya se presentó ayer el plan general a ustedes y vamos a continuar con esto. Con el propósito de armonizar las acciones del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, estableceremos un mecanismo de coordinación editorial para informar con objetividad, profesionalismo e independencia a la población. Ahora, como en la época de los liberales, la prensa se controla con la prensa; son tantos los medios y las benditas redes sociales, que no hace falta control de nada. Va a prevalecer la razón. Libertad y protección a los periodistas de los medios de comunicación. Es lo que consideramos más importante, el dar opciones, el dar alternativas a la gente para que quienes lucran con esta actividad no tengan bases sociales, que no tengan protección de las comunidades. Para que se aíslen, porque son dos cosas distintas: el que lo hace por necesidad, porque tiene que recoger 20 litros de gasolina para venderlos y sobrevivir; y el que tiene ya toda una red de robo de combustible, incluso con pipas, para lucrar, para obtener recursos. No olvidemos que se trata de un robo, un negocio ilícito de más de tres mil millones de dólares al año y no implica inversión; no es una empresa, es robo de combustible. Entonces, por eso cuesta trabajo, no es fácil, no exige de sacrificios. Pero vamos hacia adelante, se va a acabar este robo y vamos, repito, a limpiar de corrupción al gobierno y se va a terminar la impunidad. Ese es el propósito. Hoy también, después de la conferencia, les propondría que a eso de las 10 de la mañana, si les parece, se les va a dar todo el informe sobre las investigaciones de la caída del helicóptero en el que perdieron la vida la gobernadora de Puebla, su esposo y tres personas más. La Secretaría de Comunicaciones va a informales del estado que guardan esas investigaciones. Eso, si les parece, a las 10:00 de la mañana aquí, en este sitio. Entonces comenzamos con el Sistema Público de Radio y de Televisión, esto tiene como punto de partida la renuncia que presentó el director responsable del Sistema Público de Radio y Televisión, Armando Carrillo. Es un sistema constituido legalmente y que tiene como propósito armonizar y coordinar todos los medios del Estado, el sistema de radio y de televisión ¿Qué sucede? Que se tienen muchas estaciones de radio, se tienen canales de televisión, incluso una agencia de noticias del Estado, pero no hay una política de Estado en lo relacionado con la comunicación social, que garantice el derecho a la información. Entonces se va a crear este sistema, se va a coordinar a todos los medios para que haya una orientación editorial que tenga como propósito informar con objetividad, con profesionalismo, con independencia. Aun siendo estaciones de radio, canales de televisión del Estado, no va a haber injerencia en la información que se transmita. Van a tener estos medios absoluta autonomía, el propósito es informar profesionalmente. También, de ninguna manera es contrarrestar o afectar, o competir con el sistema de concesiones establecido para estaciones de radio, canales de televisión. Es ordenar lo que ya se tiene para mejorar la información al público, a los ciudadanos; que no se vaya a ver esto como una acción en contra de los medios particulares o que tienen concesiones, de ninguna manera. En los países democráticos se cuenta siempre con medios del Estado. Esto pasa en varios países, es el caso de México, no es algo nuevo. Se trata, nada más, de coordinar toda la acción, porque el IMER tiene su política informativa, el Canal 22 lo mismo, Notimex igual y lo que queremos es armonizar, que haya coordinación. Ante la renuncia de Armando Carrillo, voy a proponer al Senado de la República, de acuerdo a mis facultades, a Jenaro Villamil. Él va a coordinar el Sistema Público de Radio y de Televisión, aquí nos acompaña. Para el Canal 22 estamos proponiendo a Armando Casas, que creo que también está aquí con nosotros; Radio Educación, Gabriel Sosa Plata; Instituto Mexicano de la Radio, IMER, Aleida Calleja. Dirección General de Televisión Educativa, Lidia Camacho; Notimex, Sanjuana Martínez; RTC, Rodolfo González; Canal 11, en su momento porque va a esperar un tiempo porque está de senador, pero nos va a ayudar en esta tarea José Antonio Álvarez Lima. Este es el equipo del Sistema Público de Radio y de Televisión. No sé si Jenaro quiera expresar algo. JENARO VILLAMIL RODRÍGUEZ: Muchas gracias al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador; a ustedes colegas que están aquí. Varias veces yo he estado de ese lado. Y muchas gracias a todos los que están integrando este equipo. La gran mayoría nos conocemos de hace mucho tiempo, de hace muchos años, y la idea es crear una armonía realmente entre los medios públicos del Estado mexicano. Se trata de que sean realmente medios públicos. No hay nada más público que lo que lleve y lo que llegue al pueblo, a la ciudadanía. Son medios de la ciudadanía, del pueblo. No son medios del gobierno. No tienen por qué ser medios que imiten el modelo comercial, son medios públicos que van a defender y ejercer el derecho de la ciudadanía a estar informados, el derecho a tener información de calidad. Cuántas cosas se hubieran ahorrado, por ejemplo, en esta tragedia de Hidalgo, si los medios públicos realmente hubieran llegado a las comunidades a través de radios comunitarias, a través de estaciones de televisión para advertirles los riesgos del huachicol, por poner un ejemplo. Entonces, se trata de eso, de hacer una articulación. Cada uno de los medios tiene su historia, su autonomía, su perfil, su identidad y se buscará eso: Una coordinación plena que, además, también, respete los derechos de las audiencias, que construya un nuevo modelo, que le apueste a la inteligencia de las audiencias. Ya no más una televisión para una clase media jodida, que no va a salir de jodida, como dijo un clásico. De eso se trata, de hacer un sistema realmente articulado. Muchas gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ahora abrimos la sesión. Miren, faltó presentar a Fernando Coca, que va a estar de director del Canal 14, de este equipo. Muy bien. Vamos a la información. Ya hablé que ayer en Ixtlahuaca y en Acambay comenzó el Plan para el Bienestar y la gente aprobó este plan que se presentó a la ciudadanía a través de ustedes y vamos a seguir por ese camino. Se va a mantener la vigilancia de los ductos, se va a ampliar la capacidad de transportación de combustible. Mañana la comisión que se integró para adquirir carros tanque va a informarles a ustedes cuántos se adquirieron, en qué condiciones; toda la información. Va a estar aquí mañana la secretaria de Economía, la secretaria de la Función Pública y la oficial mayor de Hacienda, que forman parte de esta misión. De modo que es vigilancia, aumentar la capacidad de transportación. No sólo eso, aumentar la capacidad de almacenamiento, porque tampoco se hizo nada para poder tener inventarios en el país. Por eso hay que mantener los buques tanque anclados, hasta que se tenga capacidad de almacenamiento de los combustibles. Entonces, lo segundo es mejorar el sistema de distribución. Lo tercero son precisamente los programas de bienestar, que son importantísimos, importantísimos. Que no tenga la necesidad la gente de dedicarse a estas actividades. Y lo cuarto es acabar la corrupción y que no haya impunidad. En eso se está trabajando, eso es función, labor de la Fiscalía General y están abiertas las investigaciones para castigar a quienes resulten responsables. El doctor Jorge Alcocer les va a dar el reporte, este lastimoso, triste, sobre los heridos que están en hospitales y quienes han perdido la vida. Es un reporte muy doloroso, pero desde el principio dijimos, y esa va a ser la tónica en todo el gobierno, por doloroso que sea vamos a estar diciendo la verdad, informando, transparentado todo, no ocultando absolutamente nada. SECRETARIO JORGE ALCOCER VARELA: Muchas gracias, señor presidente. Buenos días. Como ya mencionó el presidente seguimos en este informe doloroso. En las últimas 24 horas sólo ocurrieron dos defunciones; se continúa el traslado de los ya anunciados: cuatro pacientes, que se planeaba mover de Pachuca y Tula, al Instituto Nacional de Rehabilitación. Siendo así, de los 46 pacientes del corte de ayer, menos los dos fallecidos, permanecen bajo nuestro cargo hospitalizados 44 pacientes. Su ubicación, seis de ellos en el estado de Hidalgo, siete en el Estado de México y los restantes 31 en las diferentes instancias de la Ciudad de México. En el conteo de los fallecidos, a los 93 que ayer les mencioné, más dos, son 95, hay el manejo por el estado de Hidalgo de 96, pero tenemos que hacer una adecuación en ello. Esto es todo lo que les tengo que señalar y continuamos, muchas gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Muy bien. Ahora sí, abrimos la sesión. Ayer empezamos por acá, ahora vamos por acá. ~~~PREGUNTA Buenos días, señor presidente. Dos preguntas. Una. Se ha dado a conocer una lista de periodistas, comunicadores que recibían dinero de Pemex en cuestión de publicidad por algunas páginas de Internet, ¿a estos periodistas se les va a investigar, o simplemente se les va a quitar ese recurso que les llegaba ahí de muchos millones por páginas que son poco visitadas y que algunos inclusive son de los que cuestionan sus estrategias de estos programas y la estrategia contra el huachicoleo? Eso sería una. Y la otra: El día de antier y a principios de enero, empresas como Radio Centro, Imagen, despidieron muchos profesionistas, y quiero saber si el gobierno con este plan nuevo tiene esa oportunidad de poder contratar a estos profesionistas que se quedaron sin empleo. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí. Se termina la subvención, ya no va a haber el llamado ‘chayote’, se acaba el soborno a medios y a periodistas. Vamos a transparentar lo que tiene que ver con la publicidad del gobierno. Se autorizaron alrededor de cuatro mil 200 millones de pesos para publicidad, que significa la mitad de lo ejercido el año pasado. Ese fue un compromiso que hicimos y se está cumpliendo. Ese dinero se va a utilizar para la publicidad del gobierno y se va a transparentar para que todos sepan cómo se está distribuyendo ese recurso, con qué criterios tiene que ver, desde luego, el alcance que tengan los medios, la independencia de los medios, que sean medios autónomos, independientes, no sólo del gobierno, sino también de grupos de intereses creados. Tendrá que ver con la dimensión social de los medios. Tendrá que ver, también, si son medios de empresas o de profesionales del periodismo. En fin. Una serie de factores que se tendrán que tomar en consideración. En cuanto a los periodistas, nosotros vamos a procurar que no les falte trabajo, lo estamos haciendo. En general lo que queremos es que haya empleo, que haya oportunidades de trabajo para todos, es nuestra misión, es nuestro deber el que podamos ayudar a que haya empleos, que haya ocupación. Es un derecho que se tiene garantizar, el derecho al trabajo y es una profesión. Entonces, todo lo que podamos hacer en ese sentido lo vamos a llevar a cabo. Quien me ayuda a coordinar toda esta política de comunicación es Jesús Ramírez, él va a seguir apoyándonos, con él se puede establecer comunicación y ver que en los espacios que pueda haber en los medios públicos se vayan contratando a trabajadores de los medios de información. Eso es lo que puedo comentarles. También decirles que lo de la publicidad de gobierno no es un favor a los medios, es que los medios, sean públicos o sean privados, tienen una función social; son entidades de interés público, porque informan. Entonces, tenemos también nosotros, en el Estado, la obligación de apoyar que no se cierren los medios, ayudar. Y una manera de hacerlo en todos lados, porque el presupuesto es público, es dinero de todos los ciudadanos, lo que está mal es la corrupción, emplear mal el presupuesto, el que se utilice de manera tendenciosa; que se dé el recurso de publicidad a quienes hablan bien del gobierno y no entregar apoyos a los opositores. Eso es lo que está mal. Pero tiene que haber presupuesto para la difusión, la publicidad, que tiene el propósito de garantizar el derecho a la información y, además, de apoyar a los medios. En un sistema democrático es fundamental que existan los medios de información y que existan los medios de información que sean necesarios, no limitar el número de medios de información recortando la posibilidad de que tengan recursos por publicidad. Eso es lo que nosotros estamos haciendo. Desde luego, tuvimos que bajarle porque era mucho, ahora sí que se pasaban. Entonces, poquito, porque es bendito. A ver, tú y después tú. ~~~PREGUNTA Gracias, presidente. Buenos días. Para consultarle dos temas. El primero: ¿qué reportes tienen sobre lo que ha estado ocurriendo en Nuevo León sobre el tema del abasto de combustible? Si fueron sólo compras de pánico o si en realidad hubo algún cierre, alguna interrupción de alguno de los ductos que lleva combustible a la región. Y el otro tema: Consultarle sobre este bloqueo que se ha presentado a los ferrocarriles en el estado de Michoacán, que ya ha generado pérdidas millonarias, si el gobierno federal va a intervenir o cómo podría resolverse este conflicto. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí. Estamos con problemas de desabasto en Monterrey, en Reynosa. Se está atendiendo, porque nos están sacando de operación dos ductos. En el caso de Monterrey ya vamos avanzando para normalizar el abasto. Hoy le voy a pedir al director de Pemex que les informe sobre esto. No sé si está todavía, porque nos acaban de informar en la mañana. Es lo que se le llama coloquialmente: ‘nos han pinchado los ductos en el norte’, ese es el problema principal. ~~~PREGUNTA Se hablaba de si algunas pipas que también estaban en la distribución fueron trasladadas a otros estados. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, no. Es que nos sacaron esos ductos de operación. Hoy les van a informar, nos han sacado varias veces esos ductos en el norte, que tienen que ver con el abasto de Monterrey, pero ya afortunadamente va avanzando. Nos sacaron la última vez, según el informe, a las 2 de la mañana de hoy y ya se está reparando uno de ellos. Pero más tarde, en una hora a más tardar, les presentamos el informe. Yo le pido aquí a Jesús que atienda esto para que les presente el informe Acerca de lo de Michoacán, se está atendiendo. Es un movimiento, un bloqueo a trenes por parte de maestros que exigen que el gobierno del estado de Michoacán les pague. Nosotros estamos en la mejor disposición de trasladar, transferir recursos al gobierno de Michoacán para que les paguen, pero como un préstamo, como un adelanto a las participaciones federales, porque no queremos resolver problemas así. O sea, sí es una obligación del gobierno del estado, ellos tienen que asumirla. No es que el gobierno federal, para que se termine el conflicto, destina 200, 300 millones de pesos. Eso no lo vamos a hacer. Y que ya quede claro, no es como se decía antes: ‘Problema político que se resuelve con dinero, no es problema’, ya no. Así no va a ser. Vamos a resistir todo lo que sea, porque no vamos a dejarnos chantajear. Es como el caso del huachicol, para no tener problema: ‘Mantenemos abiertos los ductos y sigan robando, porque si no va a haber desabasto y podemos tener problemas’, como desgraciadamente los enfrentamos, y sacrificios y dolores, pero, ¿qué hacemos? ¿Sigue la corrupción? No.      Esto es lo mismo. Si no tienen razón, no. Si es una responsabilidad del gobierno del estado, que la asuma el gobierno del estado. ¿Qué hacemos nosotros si el gobierno del estado solicita, porque no tenga solvencia económica? Que nos solicite que se les adelanten participaciones, lo hacemos de inmediato para resolver el problema. Pero no vamos nosotros con recursos de la federación, con recursos públicos a atender un asunto que no es de nuestra responsabilidad por complicado que esté. Y que esto ya sirva, no es de que: “A ver, ahí les va la organización independiente Francisco I. Madero, la Antorcha Mundial o el movimiento de profes” y vamos a ceder. No. Nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho. No vamos a seguir con esas mismas prácticas, todo va a cambiar. Porque si no me van a decir: ‘Por qué ahí sí y en estos otros casos no? Es parejo, parejo se acaba ya la corrupción, la impunidad, lo informal, lo que no tiene razón de ser, lo que no es justo. Esa es la respuesta. ~~~PREGUNTA Gracias, presidente. Nancy Rodríguez, del sitio Oro Sólido en redes. Primero que nada, felicidades a los compañeros, de corazón. Sabemos de sus batallas y lo harán muy bien. Felicidades. Sigamos informando. Señor presidente, que nos puede comentar, en Ocotlán, Oaxaca, existe una minera, Fortuna Silver de Canadá, donde se ha denunciado que esta mina establece grupos paramilitares de naturaleza violenta para intimidar y someter, y hasta asesinar, a opositores a la mina. Desgraciadamente es una práctica en muchos grupos mineros, también nacionales, en el norte del país, tenemos al grupo Baillères, al grupo de Germán Larrea. Sin embargo, el lunes que estuvimos con el senador Monreal nos dice que la ley minera no es prioritaria en este próximo periodo que empieza en dos semanas. ¿Qué nos puede decir al respecto, señor presidente? Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Que independientemente de lo que establece la ley, es responsabilidad de nosotros garantizar la seguridad de los trabajadores, el que no haya contaminación, el que no se afecte el medio ambiente, y eso lo tenemos que hacer, es una responsabilidad, y lo estamos haciendo, no permitir abusos de ningún tipo. Entonces, todo lo que estás planteando lo vamos a revisar, lo que dices de Oaxaca y en otros sitios, para eso son, también, estas conferencias, estos encuentros, estos diálogos circulares para que ustedes hagan estas denuncias, y el gobierno actúe, ya registramos lo que estas planteando. ~~~INTERLOCUTORA Gracias. Buenos días, presidente. Nayeli Roldán, de Animal Político. El día de ayer publicamos que tres nuevos funcionarios de Pemex, directivos de Pemex, participaron en la llamada Estafa maestra, es decir, firmaron convenios cuyos recursos públicos terminaron en empresas fantasma, por este mecanismo de desvío hay incluso 22 denuncias penales interpuestas ante la entonces PGR. Mi pregunta es: Estos nombramientos de estos nuevos funcionarios, ¿significa que ya fueron exonerados? ¿y que el tema de La estafa maestra fue desechado?, ¿o realmente las investigaciones, pues, siguen en curso? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Si están involucrados en esto de La estafa maestra no tienen por qué trabajar en este gobierno. O sea, sólo voy a constatarlo y ya mañana le digo. Si estuvieron involucrados en actos de corrupción o están denunciados por delitos, no pueden trabajar en este gobierno. O sea, si los contrataron, hicieron mal en el caso de que estén involucrados en el delito de la llamada estafa maestra. Entonces yo mañana le digo, me da los nombres, ahora con Jesús Ramírez. Voy a pedirle al director de Pemex que me diga quiénes son y mañana mismo yo le informo, le informo a toda la gente sobre este asunto. Pero sí les adelanto, si están involucrados en un acto de corrupción, no tienen trabajo en el gobierno. ~~~PREGUNTA Presidente, pero ¿cómo van estas investigaciones porque de lo que nosotros documentamos de esta investigación al menos fue una centena de funcionarios entre universidades y dependencias de gobierno que participaron? Pero finalmente la impunidad es lo que alentaría que esto se repita. Y no sabríamos exactamente quiénes de esta centena podrían estar nuevamente en su gobierno. Entonces, por eso la pregunta es, ¿realmente se está investigando este esquema desvío en el que se perdieron siete mil millones de pesos? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, y corresponde a la autoridad competente. También, seguramente hay una investigación abierta en la fiscalía, hay que pedirle información al fiscal. Y si no se está haciendo nada, seguirlo denunciando y yo le ayudo aquí, a denunciarlo, que no se está atendiendo la investigación. Y sobre los tres que mencionó, yo mañana informo. ~~~PREGUNTA ¿Le han informado el estado de esta investigación, presidente? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, no tengo información específica sobre eso, pero ya lo estamos haciendo. Entonces, a Jesús Ramírez le das los nombres de los tres para ver en dónde fueron contratados. Si están, voy a pedir información a la fiscalía, si están involucrados y si están involucrados, aunque sea nada más un señalamiento, pues yo creo que todavía ni se les ha entregado su nombramiento, o sea. que ya no nos va a costar mucho trabajo. ~~~PREGUNTA Buenos días, señor presidente. Nadia Sanders, de México.com Un día amanecimos en México, en diciembre, hablando de huachicol y de este problema que es el robo de combustible. Hay otro problema, hay muchos problemas en el país, otro gran problema es el de los desaparecidos, hay más de 40 mil personas desaparecidas en el país. La semana pasada se le pidió la renuncia al titular de la Comisión Nacional de Búsqueda y los colectivos, casi 40 colectivos, pidieron que el proceso de la nueva designación del próximo titular de la CNB esté apegado a la ley, incluso el caso de Tlahuelilpan refleja las deficiencias en fiscalías y en estados para identificación de cuerpos. Hay un llamado, señor presidente, a qué parte en la política en su gobierno y de su discurso y en las prioridades de su gobierno va a tomar el tema de los desaparecidos, más allá, y sabemos que el primer día de su mandato usted indicó la creación de la Comisión Nacional de Búsqueda, pero de los 43 alumnos de Ayotzinapa. Más allá de esa Comisión de la Verdad, ¿qué lugar ocupa en su gobierno el tema de los desaparecidos y la coordinación entre estados y fiscalías? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Es importante, es prioritaria la investigación sobre desaparecidos, le hemos dado toda la relevancia que tiene, al grado que la Secretaría de Gobernación se convirtió en la secretaría de los derechos humanos, de la protección de los derechos humanos. Ya no es la Secretaría de Gobernación encargada de la relación política y el orden. La encargada de cantidades a veces autoritarias. No tiene nada que ver con la antigua Secretaría de Gobernación de las policías secretas. Esto es otra cosa. Y están dedicados a atender a familiares de víctimas, a liberar a presos políticos. Esa es su función principal, apoyar a migrantes, en eso está la Secretaría de Gobernación. Entonces, ahora que lo plantea, le voy a pedir a la secretaria de Gobernación y a Alejandro Encinas, que tienen a su cargo toda esta actividad, que les informe, que venga un día para se informen cómo va la investigación en el caso de los desparecidos de Ayotzinapa; cómo va la liberación de presos políticos, cómo va lo relacionado con la atención a familiares de las víctimas; todo lo que tiene que ver con los desparecidos, los asesinatos por la violencia que se impuso en los gobiernos anteriores, todo, que les informen ampliamente. Pero sí es para nosotros algo fundamental. Entonces, vamos a pedirles a Gobernación que intervenga para que tengan ustedes todos los elementos ~~~PREGUNTA  Y objetivos, y sobre todo objetivos claros en cuanto a identificación, 30 mil cuerpos sin identificar en todo el país. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, pero ellos tienen ya un plan en ese sentido y se está atendiendo. Y es distinta la Secretaría de Gobernación actual, que la que había anteriormente. Pero quedamos acá con ellas dos y luego tú. Bueno, los tres de atrás, cuatro y ahí, porque tienen cosas que hacer. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente, Janet López Ponce, de Milenio. Primero preguntarle en cuanto a sus recorridos de ayer y de mañana: ¿está satisfecho? Porque en realidad ayer justo en Acambay hubo una toma clandestina que se detectó mientras usted estaba en su evento o tiempo antes, preguntarle si es suficiente con esta votación a mano alzada, este compromiso a mano alzada de los ciudadanos. Y ¿por qué se decidió al final, presidente, dejarlo como un evento más, como un mitin y no como esta idea que se había planteado al principio de recorrer con los pobladores, de saber cuáles eran sus necesidades? Usted había dicho, incluso, que iba a hablar directamente con ellos para conocer las causas del por qué lo hacen, del por qué acceden a ayudar a los huachicoleros, ¿por qué se cambió esta estrategia? Preguntarle también si la camioneta en la que llegó ayer es ya la que usted va a usar oficialmente para sus giras. Y, también, el gobernador de Jalisco dice que no es está entrando en polémica, sino que el problema de desabasto en Guadalajara cada vez es más grave y pregunta por qué en Puebla, que es un estado con muchos niveles de robo de combustible, no está pasando nada y no hay desabasto. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Mire, no hubo cambio de estrategia, a lo mejor yo no lo expresé bien. Pero no dije que íbamos a hacer un recorrido por los ductos con la gente y como queda constancia de lo que decimos, hay que ver cuándo expresé eso. No hubo un cambio de estrategia. Dije: ‘Vamos a ir a los pueblos, a los municipios donde pasan los ductos y donde hay informes de tomas clandestinas’. En los dos casos de ayer teníamos informes, en Acambay y en Ixtlahuaca, en los dos tenemos registro, incluso en el caso de Acambay en enero a principios hubo una concentración parecida a lo que sucedió en Hidalgo y por eso decidimos, antes de lo de Hidalgo, llevar a cabo esta gira. La camioneta, sí es la que voy a usar. Aquí, el carro que he usado siempre, y para salir sí una camioneta más resistente. ~~~INTERLOCUTORA ¿Tiene blindaje? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, no, no. Eso no. También, las blindadas, qué bien que me recuerda sobre eso, van al tianguis. Se van a vender todas las camionetas blindadas, todas las camionetas de lujo, hay hasta un carro de lujo blindado. ~~~INTERLOCUTORA ¿Quién lo usaba, presidente? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No estoy informado de eso, pero se supone que un machuchón, porque, ¿cómo se llama esta marca? No, no le voy a hacer publicidad, pero es de esas marcas famosas. Pero todo se va a exhibir y aprovecho para decir que vamos a venderlos todos: camionetas blindadas, camionetas no blindadas, vehículos, todo. Se está haciendo ya el inventario, se está haciendo el trámite en Hacienda para poder venderlos, y poder hacer, primero, un avalúo para fijar el precio y que se puedan adquirir el mismo día. Vamos a buscar un lugar, un sitio para que se vendan todos los vehículos. Lo de, no voy a caer en provocación, con todo respeto al ciudadano gobernador, no me meto en eso. Zafo, dicen los jóvenes. ~~~PREGUNTA ¿Cree que es una provocación el que esté pidiendo explicaciones del por qué en Guadalajara continúa el desabasto y en Puebla que están previos a elecciones no hay problema, y es uno de los estados con mayor…? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No es serio, le diría que es publicitario. Zafo. ~~~PREGUNTA Pero sí hay desabasto en Jalisco. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, ya lo dije, o sea, lo expliqué, lo vengo explicando. Ayer creo que les dije que nos sacaron cuatro veces el ducto de Salamanca a Guadalajara; cuatro veces. Entonces a pesar de eso ha ido mejorando el abasto a Jalisco. Pero el ciudadano gobernador está dando entrevistas diciendo lo contrario. Está en todo su derecho, pero yo también tengo el derecho a no caer en ninguna provocación. ~~~PREGUNTA (Inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, yo tengo la responsabilidad de garantizar que no falte la gasolina, los combustibles en todo el país. Yo no soy sectario, yo represento a todos los mexicanos. Soy el presidente de la República, soy el jefe del Estado; no soy el jefe de un grupo, de un partido, de una fracción. Eso ya se terminó. Nada más que va a llevar tiempo a que se entienda es un proceso, poco a poco se va a ir entendiendo. ~~~PREGUNTA Sí presidente. Buenos días, sí. Buenos días. Preguntarle por el tema de Puebla, usted va a ir mañana a Puebla, después de que no ha visitado esta entidad desde que asumió la presidencia. Fue electo ya Guillermo Pacheco Pulido como gobernador interino. Preguntarle, ¿cuál será su relación? ¿si lo va a acompañar el día de mañana? Sobre todo por la polémica, se habla de una alianza Morena-PRI para nombrarlo y el PAN está aparentemente muy enojado porque no se respetó esto de que fuera... PRESIDENTE ANDRÉS MANÚEL LÓPEZ OBRADOR: ¿Votaron en contra los del PAN? ~~~PREGUNTA No votaron en contra. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR ¿Se abstuvieron? ~~~PREGUNTA Hubo solamente una abstención. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Pero, ¿cómo votaron ellos? ~~~PREGUNTA No votaron en contra, pero dicen que... ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Pero yo tengo información de que votaron a favor. ~~~PREGUNTA En el PAN Nacional dicen que hubo una negociación a nivel local y están enojados en el PAN nacional porque dicen… ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Pero, bueno, entonces no es con nosotros, o sea. ~~~PREGUNTA ¿Los traicionaron? ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Como diría el clásico: ‘Y yo por qué’. ~~~PREGUNTA ¿Cuál va a ser su relación con el presidente interino? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Institucional. O sea, si yo voy a Puebla, tengo que invitar al gobernador. No puede ser que yo vaya a un estado sin invitar al gobernador, sea quien sea, tengo que actuar de manera institucional. ~~~PREGUNTA Y preguntarle también, presidente de lo (inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Pero sería bueno saber cómo estuvieron los votos, porque la información que yo tengo, y me llamó la atención, yo no conozco al señor, ni siquiera había oído hablar de él, el que fue electo, no tengo el gusto de conocerlo. ~~~PREGUNTA ¿No le preguntaron a usted? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, porque yo soy respetuoso. Esas son decisiones que no nos corresponden. Entonces, cuando me informaron me llamó la atención que habían votado todos los partidos por él y que sólo una abstención. ~~~PREGUNTA ¿Qué sospecha, presidente? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Que el señor tuvo capacidad para lograr consenso, porque no es fácil eso, sólo Carstens lo hacía cuando estaba de secretario de Hacienda, que votaban todos los diputados por el presupuesto de manera unánime. Me llamó la atención. Pero pregunté cómo habían votado los del PAN y me dijeron que habían aprobado los del PAN. Entonces, a ver si mañana, es interesante, nos enteramos de cómo estuvo la votación. Porque ni modo que me culpen a mí los del PAN porque votaron los legisladores de Puebla por el gobernador. ~~~PREGUNTA Le quiero preguntar también, presidente, sobre los homicidios cometidos en el mes de diciembre. Mañana, entiendo, se reúne el Consejo de Seguridad y no bajaron los homicidios en este mes, ¿qué cifras tiene usted? Porque al parecer se habla de un incremento del 5.7 por ciento, ¿Qué es lo que va a hablar con los gobernadores? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Básicamente es la instalación del Sistema Nacional de Seguridad. Estaba muy arriba la incidencia delictiva cuando llegamos y va a tardar un poco en normalizarse y en reducirse la violencia. Pero vamos muy bien. Vamos muy bien porque todos los días estamos atendiendo este asunto, que es muy importante para la gente, la paz y la tranquilidad social. Los tres y terminamos contigo. ~~~PREGUNTA  Christian Corona, de la Agencia Informativa Educación, Televisión Educativa. Quería preguntarle sobre si nos pudiera dar detalles de cómo va a funcionar esta coordinación entre el SPR y los medios públicos, medios públicos que, si me permite decirlo, históricamente han tenido que batallar con la falta de recursos, pero lo solventan con mucho talento y compromiso de quienes colaboran en ellos. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, y además aprovecho para hacer un reconocimiento a todos los que trabajan en los medios públicos que, a pesar de no tener recursos y que faltaba esta coordinación, han mantenido estos espacios. ~~~PREGUNTA ¿Y cómo será esta coordinación? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR  Ahora vamos a pedir aquí, a Jenaro, que les informe qué han pensado sobre esto. JENARO VILLAMIL RODRÍGUEZ: El Sistema Público de Radiodifusión por ley tiene la responsabilidad, no solamente de tener a su cargo el Canal 14, las estaciones de radio, las 26 estaciones de televisión que tiene, o sea, es una infraestructura que se creó con la reforma en telecomunicaciones, sino que también tiene la responsabilidad y la posibilidad de articular una política de contenidos, de producción, de coordinación con las otras entidades, que son medios públicos. Tiene un estatuto de autonomía, al igual que Notimex. Notimex es una agencia de Estado, en todo caso Notimex no está por ley dentro de los medios que tenga que coordinar por fuerza el sistema público, pero con esta idea de hacer una coordinación también se integra Notimex a un esfuerzo de sinergia y de coordinación. De eso se trata. Coordinación no es control. No se trata, ni por asomo, de buscar control. Cualquier afán de control ya es absurdo, menos en esta época; es decir, hay redes sociales, hay una enorme variedad de medios. Entonces, no se trata de controlar, se trata de coordinar y de hacer una sinergia y de combinar. Incluso, desde el SPR, desde el Sistema Público de Radiodifusión se buscará incorporar, capacitar a quienes hacen radio comunitaria y radio ciudadana, y radio indígena, porque también son medios que le llegan a la sociedad y que necesitan apoyo, no solamente dinero, sino apoyo también en capacitación, en producción. Y eso desde el SPR se va a realizar también. Ese es el objetivo. ~~~PREGUNTA Presidente, Eduardo García, de agencia Infosel y el portal Sentido Común. Retomando la pregunta de la compañera de Milenio, y porque es algo que está en redes sociales, ¿por qué en Puebla no ha habido desabasto cuando si hay ductos y hay huachicol?, ¿qué explicación tiene para la sociedad de este fenómeno? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Hay estados en donde no se ha padecido, no sólo es Puebla. Fui, por ejemplo, a Zacatecas y no encontré problemas, pero apenas entré a Aguascalientes, había problemas de desabasto, y en Guanajuato y en todo el camino cuando me trasladé de Aguascalientes a Hidalgo, estaban gasolinerías cerradas con problemas de desabasto. Diariamente nosotros tenemos el reporte, por eso les puedo decir que en el caso de Jalisco vamos avanzando para normalizar la situación. Ayer logramos trasladar alrededor de 50 mil barriles a Jalisco en el tiempo que pudimos operar el ducto, de modo que se está avanzado. Querétaro, ya teníamos resuelto el problema. Hace una semana teníamos abasto suficiente y nos volvieron a sacar los ductos de operación y se nos cayó. Y ahí vamos poco a poco. Aquí, en la Ciudad de México, les digo, nos ha ayudado y abro un paréntesis para decirle a la gente que nos sigan ayudando, que nos sigan apoyando, no sólo los que tuvieron paciencia y no hicieron compras de pánico; sino que nos sigan apoyando, ayudando ciudadanos, porque ya nos están informando de tomas clandestinas, los ciudadanos. Entonces, gracias a eso, por ejemplo, ayer se impidió una interrupción, se pudo evitar el que con una toma clandestina nos sacaran el ducto de Tuxpan-Azcapotzalco. Ese ducto, son 160 mil barriles diarios, nos sacaron antier seis horas. Afortunadamente teníamos inventario y eso nos ayuda a resolver aquí, en toda la Ciudad de México, de eso depende básicamente. Yo no sé por qué esta cuestión de Puebla, o sea, se me hace muy ramplón el argumento, o sea, sin ningún fundamento. O sea, nosotros no podríamos hacer una cosa así. O sea: ‘A ver vamos a privilegiar estos estados y vamos a castigar estos’. O sea, en qué mente cabe eso. Nosotros no somos chuecos. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. César Huerta, de la revista Polemón. Una pregunta: En Tamaulipas, 40 mil trabajadores se fueron a huelga porque las empresas maquiladoras en las que trabajan, en lugar de aumentarles el sueldo con base a su decreto, han reducido sus prestaciones y sus sueldos, ¿qué hará su gobierno al respecto? Y la otra es: México es uno de los países más mortíferos para los periodistas, es el tercero si no mal recuerdo, a nivel mundial, ¿tiene un plan preparado de protección para los periodistas? Y la última es: Ahora con el anuncio de personajes y periodistas críticos de anteriores gobiernos que han destacado por sus investigaciones, en los medios públicos, ¿también tendrán libertad para poder hacer un periodismo de investigación y crítico aún en contra de su gobierno? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Toda la libertad, no han censura. Toda la libertad. En la época de los liberales se decía que la prensa se controlaba con la prensa, ahora con más razón. Lo que decía aquí Jenaro, son tantos los medios, además, las benditas redes sociales, no hace falta ningún control de nada. Además, va a prevalecer la razón. Por ejemplo, estas dos cosas, que por qué votó el congreso de Puebla de esa manera y echándonos la culpa a nosotros, eso no aguanta una polémica en las redes. Imagínense si los que están denunciando son los del PAN y votaron. Eso se cae. Esto otro, que por qué Puebla sí tiene gasolina y Jalisco no. Eso se cae, ¿qué fundamento tiene eso? O sea, no hace falta y además es un asunto de convicción. Nosotros venimos, yo soy admirador de Daniel Cabrera, del Hijo del Ahuizote, de los Flores Magón, de los periodistas opositores. Nosotros venimos de eso, cómo vamos a llegar al gobierno y vamos a limitar el derecho a la libre manifestación de las ideas. No somos iguales, no va a pasar lo que le hicieron a Carmen Aristegui, a Gutiérrez Vivó.  No. Libertad absoluta, completa, a los medios de información y protección, que eso es muy doloroso, sobre todo en periodistas de los estados, porque, como decía Manuel Buendía, también periodista asesinado, en la provincia, en los estados, en los pueblos, las banquetas son muy angostas y hacen una nota y se topan con el presunto afectado por la nota. Aquí, decía él, se escribía y era difícil que se encontraran en el mismo restaurante o en la misma calle. Pero imagínense el periodismo en los estados, no quiero mencionar los estados, pero ustedes lo saben bien. Entonces, ahí necesitamos que haya más protección. Acerca de los trabajadores, tengo la información y estamos buscando que haya conciliación, que haya acuerdo, sobre todo en Matamoros, ahí es donde hay esta inconformidad y no han llegado a un acuerdo. Parece ser que los trabajadores rebasaron a sus dirigentes sindicales, entonces se descontroló la situación. Aunque no es un asunto de atención directa nuestra meternos a la vida sindical, tenemos que ser muy respetuosos, sí estamos pendientes buscando el arreglo y la conciliación para atender este asunto. Terminamos y al rato seguimos. No voy a estar yo. No se vayan. ~~~PREGUNTA Gracias, buenos días a todos. Presidente, el Gabinete de Comunicación Estratégica hizo una encuesta a partir de la tragedia del viernes pasado en Hidalgo. Usted alcanza una popularidad casi del 90 por ciento, pero hay temas interesantes que tienen que ver con la ciudadanía, con los mexicanos. Por ejemplo, el 80 por ciento de los mexicanos y de los hidalguenses creen que los soldados actuaron de manera correcta; el 93 por ciento dice que los pobladores fueron responsables de esta tragedia. El 60 por ciento opina que se debe continuar con la estrategia contra el robo de combustible. Pero hay un punto muy importante que oscila en que un 74 por ciento de los mexicanos y de los hidalguenses, también, respondieron que no, el gobierno de la República no debiera apoyar a los familiares de las víctimas. Con estas cifras y este posicionamiento, ¿usted qué les dice? ¿qué le dice a este porcentaje? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Que, con todo respeto, están viéndolo no tan profundo. Yo sé que hay mucha gente que sostiene que son culpables quienes hacen esto, pero hay que entender las circunstancias. El pueblo de México es un pueblo muy bueno, muy solidario, muy fraterno. No coincido con eso. Yo creo que hay que apoyar a la gente. Voy más allá de eso. Creo que todos debemos de convencer a los que por necesidad se dedican a estas actividades para que se reivindiquen. Entonces respeto, pero no estoy de acuerdo con esa opinión. ~~~PREGUNTA Con otras dos preguntas que tiene que ver con temas distintos. ¿Ya durmió aquí, en Palacio Nacional? ¿y cuándo va a iniciar su mudanza? ¿y si ya vio su expediente del Cisen? En los recorridos que hizo Grupo Imagen con usted a partir del 2016, usted alguna vez nos dijo... ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Esas son las últimas dos, verdad, preguntas. ~~~PREGUNTA Sí, usted nos dijo, pues, que había un expediente y que cuando estuviera en Palacio, pues, lo iba a ver, lo iba a leer, ¿ya lo constató? De hecho, hubo tomos que le hicieron llegar copias, ¿son los mismos? Cuéntenos un poquito de eso, por favor. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Dos cosas, bueno, una. Sí me he quedado a dormir aquí. Y, de una vez lo expreso, se construyó aquí un departamento desde el tiempo del gobierno de Felipe Calderón y se mantuvo ese departamento con el presidente Peña. Entonces, existe ese departamento y me he quedado a dormir en estos días. Y es posible, es posible que me traslade a vivir, pero esto no es una decisión… ~~~PREGUNTA ¿Individual, personal? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR  Sí, personal, tiene que ser un acuerdo familiar. Y en eso andamos. ~~~PREGUNTA ¿Como para cuándo? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR  Cuando termine Jesús la primaria, cuando termine el ciclo escolar. La otra pregunta. ~~~PREGUNTA  Su expediente del Cisen, ¿ya lo pudo leer, ya lo tuvo entre sus manos? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR  No, pero adelanto algo: Se van a abrir los archivos secretos. ~~~PREGUNTA ¿Incluido su expediente? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR  Todos. No va a haber limitación. ~~~PREGUNTA ¿Cuándo? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR  Estoy por firmar el decreto. Había una parte del archivo nacional del país, reservado. No va a haber reserva, se van a poder consultar todos los expedientes. Se los adelanto. ~~~PREGUNTA  Muchas gracias. +++++  
150
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-entrega-de-los-programas-integrales-de-desarrollo-desde-ixtlahuaca-estado-de-mexico/
22.01.19 Versión estenográfica. Entrega de los Programas Integrales de Desarrollo desde Ixtlahuaca, Estado de México
2019-01-22
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Amigas y amigos de Ixtlahuaca y de comunidades, de municipios vecinos: Me da mucho gusto estar en Ixtlahuaca de nuevo. He visitado Ixtlahuaca muchas veces desde hace varios años y nos vamos a seguir encontrando, porque triunfamos por la voluntad del pueblo. Pero no vamos a divorciarnos, no va a haber separación de gobierno y pueblo. Va a ser siempre gobierno del pueblo, para el pueblo y con el pueblo. Vamos a transformar al país, a que se den los cambios de verdad, en realidad, que logremos entre todos, desde abajo, la Cuarta Transformación de la vida pública de México. Y no crean que está muy difícil de entender lo que buscamos, es muy fácil de comprender: Vamos a acabar con la corrupción y con la impunidad. ¿Por qué vamos a acabar con la corrupción? Porque ese es el mal que más afecta, que más daña.  Hemos recibido reportes de que en Ixtlahuaca, Estado de México, hay robo de hidrocarburos. Recibimos el compromiso de los habitantes de no participar en este delito.Les invitamos a incorporarse a los Programas Integrales para el Bienestar en beneficio de niñas, niños, jóvenes, adultos mayores, personas con discapacidad y productores. Nada ha afectado más, nada ha dañado más a la nación que la deshonestidad de los gobernantes. Por eso vamos a limpiar de corrupción el país y se va a acabar la impunidad. Me canso, ganso. ¿Y qué vamos a ganar con eso? Mucho, porque el dinero del presupuesto, que es dinero de todo el pueblo, ya no se va a ir por el caño de la corrupción, va a ser dinero destinado al pueblo de México. Vamos a tener presupuesto suficiente porque se va a distribuir con justicia el presupuesto que es dinero de todos, esa es la encomienda que tengo y hay millones de mexicanos apoyándonos en este propósito. No estoy solo. Vengo a Ixtlahuaca, lo tenía programado porque en los reportes que recibo todas las mañanas apareció que había en el municipio una práctica de huachicoleo, que no tiene que ver, aclaro, que se entienda bien, no tiene que ver con la mayoría del pueblo de Ixtlahuaca, que es gente honesta, gente trabajadora. No es para estigmatizar al pueblo de Ixtlahuaca, inclusive les diría que hasta los que se dedican a esa actividad muchos, la mayoría lo hace por necesidad, porque no han tenido atención, porque se les dio la espalda. Pero ya ahora no va a haber ninguna excusa, porque el gobierno va a procurar que todos tengan trabajo y haya bienestar en nuestro país. ¿Qué se decía antes? ‘Si roban los de arriba, ¿por qué nosotros no?’. ¿Qué podemos decir ahora? Que ya arriba no se roba y no lo vamos a permitir. Y no va a haber huachicoleo ni arriba ni abajo. Y, también, ¿qué se decía? ‘Es que no tenemos otra opción, no tenemos otra alternativa más que llenar un recipiente de gasolina de 20 litros y venderlo, y con eso salir adelante’. Estoy hablando de la gente humilde, porque los que se meten en este comercio negro no llenan recipientes de 20 litros, llenan pipas. Porque hay que diferenciar muy bien. Ahora ya no va a ser necesario llenar el recipiente de 20 litros o ir a una toma clandestina a correr peligro. Ya sabemos el sufrimiento que acaba de pasar, que no termina de pasar con lo de Hidalgo, de cómo pierden la vida por esa práctica muchos mexicanos. Por eso no queremos ya esa actividad. Y estoy aquí para decirles que todo aquel que por necesidad se dedicaba a esa actividad, tiene garantizado, les garantizamos el derecho al trabajo, el derecho a un ingreso suficiente para vivir, para que no tengan necesidad de dedicarse a esas actividades ilícitas y peligrosas. No va a haber necesidad de seguir en esa actividad. Vengo a Ixtlahuaca a decirles que vamos a aplicar programas para que haya apoyo directo a la gente. Por ejemplo, todos los adultos mayores de Ixtlahuaca, todos, y en comunidades indígenas, porque aquí orgullosamente hay cultura indígena, bueno, para las comunidades indígenas, adultos mayores: el apoyo desde los 65 años. Y para todos los adultos mayores que ya recibían este apoyo, ya no van a ser mil 160 pesos cada dos meses, van a ser dos mil 550 pesos cada dos meses. Aquí, en Ixtlahuaca, son siete mil 493 adultos mayores que van a recibir este apoyo, incluye también que antes no eran tomados en cuenta jubilados y pensiones del Issste y del Seguro. Se va a apoyar de la misma manera a personas con discapacidad, niñas, niños discapacitados pobres igual que los adulos mayores: su pensión cada dos meses, dos mil 550 pesos. Los campesinos, sean comuneros, ejidatarios, pequeños propietarios, van a recibir también un apoyo de acuerdo a la tierra que tengan, de acuerdo a las hectáreas que poseen. Entre menos tengan, más van a recibir. Pero ya, a partir de esta semana, empiezan a recibir todos los apoyos. Les puedo comentar que los adultos mayores que ya estaban en los padrones de antes, ya tienen el doble de pensión, los nuevos también, ya se inició la entrega de tarjetas, lo mismo para discapacitados y los mismo va a pasar con productores, que se les va a dar su apoyo con tarjeta, porque ya no va a haber intermediarios, va a ser directo. Por eso se está haciendo el Censo del Bienestar, para que la ayuda le llegue de manera directa a las personas. ¿Por qué lo hacemos así? Porque desgraciadamente cuando baja el recurso por las instancias de gobierno, por todas las oficinas administrativas, cuando llega a la gente, si es que llega, ya es muy poco, llega con moche. ¿Qué es lo que ahora se está implementando? Con la tarjeta se tiene el censo en la Tesorería de la Federación, de la Secretaría de Hacienda y desde allá directo al beneficiario. Sí se entiende, ¿no? Se entrega la tarjeta y se va a un banco. Ahora no tenemos cobertura en todos los pueblos, porque hay también en eso un atraso, sólo dejaron un banquito que se llama Bansefi, que ahora se va a convertir en el Banco del Bienestar y va a tener sucursales en todo el país. Mientras se tiene funcionando el Banco del Bienestar, con los bancos que existen se van a entregar las tarjetas. Pero, repito, no va a haber intermediación, no es que: ‘Yo pertenezco a la organización Francisco I. Madero Independiente’ o ‘pertenezco a la Antorcha Mundial, dame a mí el dinero y yo lo voy a entregar a la gente’. No, primo hermano, eso ya se acabó. Vamos, entre los apoyos, a darle atención especial a los jóvenes que fueron abandonados. Da tristeza, ahora que perdieron la vida en esta tragedia de Hidalgo, la mayoría jóvenes. En homicidios que se cometen, la mayoría de los que pierden la vida, jóvenes; las cárceles están llenas de jóvenes, porque no se les ha dado atención. Ayer lo comentaba, hay 16 millones de jóvenes en la pobreza, ahora tenemos que atenderlos. No dejar solos a los jóvenes, no marginarlos, no discriminarlos. Por eso, todos los jóvenes de Ixtlahuaca que no tengan trabajo, que estén desempleados, van a ser contratados, van a trabajar como aprendices en talleres, en empresas, en comercios, en el campo, en la ciudad, en los despachos y van a ganar un sueldo para empezar de tres mil 600 pesos mensuales. Pero no va a quedar un joven sin trabajo, vamos a apoyarlos a todos los jóvenes. Ahora que venía yo entrando, un joven, 24 años, abogado, dice: ‘Tengo hasta mi cédula profesional, pero no tengo trabajo ¿Cómo le hago?’ Le dije: ‘Busca un despacho de abogados y dile al abogado que vas a trabajar ahí y que vas a ser becario, vas a ser aprendiz y vas a tener tres mil 600 pesos mientras estés ahí, en ese despacho’. Si hay un maestro mecánico, un maestro albañil, un maestro carpintero, maestro electricista, que conoce que hay jóvenes que no tienen empleo, los van a poder contratar. Van a ser estos maestros, tutores y por enseñarles van a tener el apoyo de estos jóvenes aprendices y a todos los jóvenes nos les va a pagar el maestro albañil, el maestro carpintero, el maestro mecánico. Se le va a pagar con el presupuesto público a los jóvenes que es dinero de todo el pueblo, los tres mil 600 pesos mensuales. ¿Ya se entendió bien este programa? ¿Qué les digo a los jóvenes de Ixtlahuaca? No hay límite. El que no tenga empleo, nada más lo único que le pedimos es que busque un tutor, porque si le entregamos el apoyo de manera directa, sin el compromiso de que se va a capacitar, se va formar, no vamos a lograr nada. Porque, ¿para qué queremos al tutor? ¿Para qué queremos al maestro? Para que le enseñe no sólo el oficio, sino también para que lo moralice, para que le dé buenos consejos y lo vaya formando. Ese es el propósito de este programa y, repito, no hay límite, todos los jóvenes; ya tenemos el presupuesto. Este año tenemos autorizado para ese programa 44 mil millones de pesos. Otro programa que se va a aplicar aquí también, en Ixtlahuaca, igual con una tarjeta de banco, el que tenga, tiene un negocio pequeñito, una tortillería, que tenga un taller, una tienda, una actividad artesanal; mujeres que se dedican al tejido, al bordado, a cualquier actividad, que necesiten un apoyo, un crédito para comprar su mercancía, sus herramientas, un pequeño crédito, van a tener ese apoyo. Un promedio de seis mil pesos de primer crédito, sin intereses, a la palabra. ¿Cómo se va a pagar? Se va a recibir, porque no se va a necesitar de mucha burocracia. Van a recibir la tarjeta, porque ya en el Censo del Bienestar se están apuntando. Entonces, van a recibir una tarjeta donde se les va a explicar. En primer lugar, reciben el crédito, seis mil pesos. Pasan dos meses, hasta tres, y disponen del recurso. Al cuarto mes empiezan a pagar 500 pesos mensuales. Al año terminan de pagar. Terminando se aumenta el crédito, ya no es seis, sino 10. Lo mismo, termina y aumenta a 15. Termina y aumenta a 20. Se llama este programa Tandas para el Bienestar, sin intereses, a la palabra, porque el pueblo es honesto y estoy seguro que todos van a hacer su esfuerzo para cumplir. Y así vamos a reactivar también la economía desde abajo. No vamos a apostar sólo a promover las grandes empresas si podemos crear muchos empleos o conservar los empleos de los pequeños negocios. Ese es otro plan que se va a aplicar en Ixtlahuaca. ¿Cuándo? Ya desde esta semana todos los programas. Les digo que he hecho el compromiso que antes de que termine febrero, a finales de febrero están en Ixtlahuaca todas estas acciones, no de palabra, ya van a tener sus recursos todos los beneficiarios, ese es el compromiso. También, a finales de febrero, a más tardar, porque ya comenzó, van a haber becas para todos los estudiantes. Los que estudian en la universidad de familias de escasos recursos, nivel superior, dos mil 400 pesos mensuales de beca. Los que estudian la preparatoria, nivel medio superior, todos, sean técnicas, sea colegio de bachilleres, su beca, mil 600 pesos cada dos meses para todos, con su tarjeta. Y los que son estudiantes de familias pobres, humildes que están en primaria, en secundaria, lo mismo, becas mil 600 pesos cada dos meses. Estos programas van a ayudar mucho. Les puedo decir que, en la mayoría de las viviendas, de las familias de Ixtlahuaca va a llegar un apoyo de estos, si no es al adulto mayor es para una beca o es para un campesino que siembra la tierra, o una persona con discapacidad, o un crédito de las Tandas para el Bienestar, pero les va a llegar. El propósito es que cada familia pobre tenga un ingreso de siete a ocho mil pesos mensuales de presupuesto con todos estos programas. Así es como vamos a enfrentar este flagelo, esta práctica inmoral, ilegal, peligrosa del huachicoleo, dando opción a la gente, dando alternativa a la gente. Les pregunto: ¿Les parece bien este plan? ¿Nos van a seguir ayudando para que se oriente a la gente y que no se dedique al huachicoleo? ¿Se comprometen a eso? Que levanten la mano los que se comprometen. Yo me comprometo también a estar a la altura de ustedes, a no mentir, a no robar, a no traicionar al pueblo de México. Vamos juntos a sacar adelante a nuestro querido México y lo vamos a hacer en unidad. Vamos a la transformación por el camino de la concordia, nada de pleitos. Tenemos que unirnos. Por eso le agradezco mucho al gobernador del estado de México, Alfredo del Mazo, que ha estado actuando con mucha responsabilidad. Un aplauso a Alfredo del Mazo. Mi agradecimiento también al presidente municipal, a Solalinde. Y mi cariño, mi afecto, mi respeto, a todas, a todos ustedes. Amor con amor se paga. Y así como ustedes me quieren a mí, así les quiero yo, y un poquito más todavía. Que vivan las comunidades indígenas del Estado de México. ¡Que viva el pueblo de Ixtlahuaca! ¡Que viva el Estado de México! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México! +++++  
150
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-entrega-de-los-programas-integrales-de-desarrollo-desde-acambay-estado-de-mexico/
22.01.19 Versión estenográfica. Entrega de los Programas Integrales de Desarrollo desde Acambay, Estado de México
2019-01-22
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Amigas, amigos de Acambay: Me da gusto estar de nuevo con ustedes en el Estado de México, en compañía del ciudadano gobernador, Alfredo del Mazo. Por decisión de los dos gobiernos estamos trabajando unidos, juntos, ya pasó la campaña. Este no es un asunto político-electoral, es un asunto del gobierno de la República. Y yo tengo que agradecerle y reconocer la actitud responsable del gobernador del Estado de México, como todos lo estamos haciendo. Claro que no es fácil, porque siempre quedan sentimientos, pero tenemos que unirnos todos los mexicanos ¿Cuál es el partido más importante? El pueblo de México. Por eso, en unidad estamos gobernando y así lo vamos a seguir haciendo. Tenemos que sacar adelante a nuestro querido México, sacar de la pobreza a nuestro pueblo. Eso es lo fundamental. Y sí se puede. Me canso ganso.  En Acambay, Estado de México, iniciamos los programas de Bienestar para impulsar el desarrollo de 91 municipios cercanos a los ductos de Pemex. Vamos a atender a todo el pueblo como nunca se había hecho.Queremos evitar el robo de combustible, esa práctica ilegal que implica riesgos. En adelante ningún mexicano tendrá necesidad de dedicarse a esas actividades porque habrá trabajo y apoyo de parte del gobierno. Hay muchos obstáculos, problemas, pero vamos a brincar todos los obstáculos y vamos a enfrentar todos los problemas. Y lo vamos a lograr porque tenemos ya un buen diagnóstico del mal que más afecta a los mexicanos. ¿Cuál es ese mal que más afecta a los mexicanos?, ¿cuál es esa enfermedad, ese cáncer? La corrupción. Y vamos a acabar con la corrupción: Cero corrupción y cero impunidad. Es relativamente sencillo de explicar, hay presupuesto, pero se quedaba el presupuesto, que es dinero del pueblo, arriba; se quedaba en unas cuantas manos, se lo robaban y al pueblo sólo le entregaban migajas. La mayor parte del presupuesto se consumía en el mismo gobierno. Ahora, como no va a haber corrupción, vamos a ahorrarnos todo ese dinero y todo lo que logremos por el combate a la corrupción, por la austeridad, acabando los lujos en el gobierno. Todo ese dinero va para el pueblo de México. Sí se puede. Y aquí, en Acambay, estamos iniciando un programa especial para apoyar 91 municipios por donde pasan los ductos de Pemex, por donde se transporta la gasolina. Y por años se empezaron a establecer prácticas ilegales de robo de gasolina, lo que coloquialmente se conoce como el huachicol, y se pinchaban los ductos, desgraciadamente se sigue haciendo, se ponían válvulas (inaudible) los ductos (inaudible) que participan en este ilícito los que más se benefician del mercado negro de la gasolina son unos cuantos de los de arriba, pero para tener el apoyo, la protección de la gente, fueron induciendo a muchos a que hicieran lo mismo. Y como al pueblo se abandonó y hay mucha pobreza y mucha necesidad, y no tiene opciones, no tiene alternativas, se fue creando esta práctica del huachicol, de tener una toma clandestina y sacar la gasolina y de esta manera obtener ingresos. Ya no queremos que eso siga sucediendo porque, además, como se vio en Hidalgo, eso es un riesgo, un gran peligro para la gente. Ya no queremos que eso siga pasando. Y entre otras medidas que estamos tomando para acabar con esa práctica ilegal y perversa, entre otras medidas y algo muy importante es que ningún mexicano va a tener la necesidad de dedicarse a esas actividades porque va a tener ahora trabajo y va a tener bienestar, y va a tener apoyo de parte del gobierno. Se acaba el huachicol. Por qué lo justificaban diciendo: ‘Es que, si roban los de arriba, por qué no lo vamos a hacer nosotros’ Pues ya no van a robar los de arriba, ya no están robando los de arriba y no va a haber huachicol arriba ni va a haber huachicol abajo. Se acaba el huachicol. Y lo otro que se comentaba y con bastante razón, ¿y cómo le vamos a hacer si no tenemos apoyos, si no tenemos oportunidades, si el campo está abandonado, si no hay empleo, si no hay bienestar, si cada vez hay más pobreza? Ahora ya van a haber programas para que nadie se vea orillado a llevar a cabo esas prácticas de robo de combustible, de robo de gasolina. A eso vengo a Acambay, porque en los últimos tiempos aquí, en el municipio, y no quiero de ninguna manera estigmatizar al municipio, porque no tiene que ver con la mayoría de la gente, no es la mayoría. Y, además, quienes lo hacen, hasta ahora lo llevaban a cabo, estoy seguro, por necesidad. Porque el pueblo de Acambay, como todo el pueblo de México, es un pueblo honesto, un pueblo trabajador. Pero en los últimos tiempos en este municipio se detectaron como dos tomas clandestinas en los últimos días y por eso decidí empezar aquí este plan en Acambay. Y vengo a decirles que vamos a apoyar a todo el pueblo como nunca se ha hecho, los adultos mayores de Acambay, que son casi cinco mil adultos mayores de Acambay, van a recibir dos mil 555 pesos cada dos meses. Este apoyo ya muchos lo recibían, pero les entregaban mil 160 pesos cada dos meses. Ahora, repito, dos mil 550 pesos cada dos meses, el doble. Los que ya lo recibían ya tienen su depósito los que tenían cuentas de cheque y les entregaban este apoyo en los bancos, ya están en posibilidades de recoger su dinero, los dos mil 550 pesos. Y ya en estos días comienza el reparto para todos, a los que se les entregaba por Bansefi, ya se les va a entregar a todos. También quiero decir que estos cinco mil adultos mayores de Acambay son todos, es decir, todos los adultos mayores, porque antes no se les daba a jubilados y pensionados del Issste y del Seguro. Ahora se les va a dar parejo a todos los adultos mayores. En este municipio de Acambay todas las personas con discapacidad, sobre todo, niñas y niños, todas las personas con discapacidad en Acambay, igual, su pensión, dos mil 550 pesos, igual que el adulto mayor, cada dos meses. Ya empezó, también, este apoyo. Préstame tu tarjeta. Es esta tarjeta que, en este caso, se está entregando para ir a un banco y recoger el apoyo para la persona con discapacidad. En todos los programas: adulto mayor, persona con discapacidad, en todos los que voy a ir mencionando, va a ser con tarjeta, ya no va a haber intermediarios. No es que: ‘Yo pertenezco a la organización independiente Francisco I. Madero o a la Antorcha Mundial, y dame a mí el apoyo y yo lo voy a entregar a la gente’. Ya no va a ser así. Lo que diga mi dedito. ¿Por qué no va a haber intermediarios? Porque así no llega el apoyo, se queda en el camino o hay moche, no llega completo. Lo que queremos es que con la tarjeta lleguen completos los dos mil 550 pesos cada dos meses con esta tarjetita y que sea el beneficiario o su mamá, o una gente de la familia la que reciba este apoyo. También les digo a los productores de Acambay, pequeños propietarios, ejidatarios, vamos a tener dos tipos de ayuda: Una es que, desde ahora, ya empieza a entregarse un apoyo mensual; es decir, se va a entregar un apoyo desde ahora para los productores; vamos a entregar periódicamente. Me equivoqué cuando dije mensual. Es todo el mes de febrero, se va a entregar el apoyo cada vez que haya una temporada de siembra, cada cosecha. Se va a dar por hectárea, se van a dar entre seis, ocho mil pesos para productor. Apoyo para los productores de acuerdo al número de superficie o a la cantidad de tierra que tengan; entre menos tengan, se les va a dar más apoyo y va a haber un límite, porque la idea es apoyar más al que tiene menos. Vamos también a darle trabajo a todos los jóvenes. Todo el joven desempleado va a tener trabajo, todos los jóvenes Acambay. ¿En qué van a trabajar? Van a estar como aprendices, ya sea en talleres, en empresas, en comercios, con sus padres en el campo, con sus padres ejidatarios, con sus padres pequeños propietarios. Ahí van a estar de aprendices. Cada joven va a tener un tutor. Si es un maestro que tiene un taller mecánico va a poder tener como ayudante, como aprendiz a dos, tres jóvenes, y él les va a enseñar y mientras se están formando, mientras están aprendiendo van a recibir un sueldo los jóvenes de tres mil 600 pesos mensuales. Pero, les digo, todos los jóvenes, todos. Y les pido que nos ayuden. Si hay maestros carpinteros, maestros electricistas, maestros mecánicos, dueños de tiendas, dueños de pequeñas empresas, productores del campo, que nos ayuden. Por ejemplo, ahora que venía yo saludando me encontré a un señor que me dijo: ‘Yo estoy con usted, yo le apoyo para que se acabe el huachicol’. Me dice: ‘Yo tengo un invernadero y por ahí pasa un ducto, y yo me encargo de cuidarlo’. Ese señor del invernadero puede decirles a jóvenes: ‘Vénganse acá, a trabajar conmigo, yo les voy a enseñar’, y esos jóvenes van a estar ganando los tres mil 600 pesos mensuales mientras se van formando. ¿Cuánto tiempo? El tiempo que sea necesario. ¿Para cuántos jóvenes? Repito, para todos, no hay límite, porque es mil veces mejor tener a los jóvenes trabajando y estudiando que tenerlos en la calle. Esa es la filosofía. Por eso les pido que nos ayuden. Porque ahora le pregunté a él, al joven, y está en el Programa Construyendo el Futuro, pero le pregunté que si ya tenía tutor. Dice que va a buscarlo. Así me dijiste, ¿no? No queremos entregar tarjetas si no está el tutor, porque si no, no tiene sentido. La cosa es que esté el tutor para que le enseñe y esté pendiente. Y no sólo le enseñe a trabajar, no sólo le enseñe el oficio, sino que le transmita también conocimientos sobre la vida, sobre todo que le ayude al joven para que fortalezca sus valores morales, culturales, espirituales. Para eso es el tutor, para enseñarles, no sólo a trabajar el oficio, sino cosas buenas. Para que le diga el tutor al aprendiz: ‘¿Sabes qué? Sólo se puede ser feliz si uno es bueno en la vida’. Sólo siendo bueno podemos ser felices. Y que le diga el tutor: ‘No vale sólo lo material, no sólo la riqueza, no sólo los bienes materiales. La felicidad verdadera es estar bien con uno mismo, estar bien con el prójimo y estar bien con nuestra conciencia’. Todo eso es enseñanza. Por eso, ayúdennos para que muchos adultos mayores, mucha gente sea tutor de los jóvenes, porque esto no es tarea de un solo hombre o del presidente y del gobernador del Estado de México; es asunto de todos. Todos tenemos que ayudar para sacar adelante a nuestro país. También les digo que va a aplicarse, ya en los próximos días, también así con una tarjeta un programa nuevo que le llamamos: Tandas para el Bienestar. ¿Qué significa? Es entregar créditos a los dueños de talleres, a los dueños de tiendas, los que tienen un pequeño negocio, cualquier tipo de actividad productiva y que no acompletan, que no tienen para mercancías; si es un artesano no tiene para su material o sus herramientas. Se van a dar pequeños créditos sin intereses. Ya aquí, en Acambay, están apuntados 290 beneficiarios. Pero hay más apoyo. Entonces a estos pequeños comerciantes, pequeños empresarios, artesanos, se les van a dar estos créditos. En promedio, para que alcance a más, van a ser seis mil pesos, así va a empezar. Van a tener dos, tres meses de gracia, es decir, reciben el dinero, lo aplican en lo que lo necesiten y a los tres meses empiezan a pagar 500 pesos mensuales, al año terminan de pagar los seis mil que recibieron, terminando ya reciben 10 mil. Y lo mismo, terminan de pagar los 10 mil, 15 mil. Terminan de pagar los 15, 20 mil, sin intereses, a la palabra. ¿Qué va a pasar? Que estoy seguro que la gente va a responder. Porque ya lo dije y lo repito, nuestro pueblo es honesto. Y si se da este apoyo de buena fe van a devolver y es un fondo revolvente, que se va a manejar a nivel nacional; se va a beneficiar a un millón de personas. Seis mil millones de pesos para este programa. Entonces, aquí, en Acambay, empezamos con 290, pero si hay más solicitudes, más créditos, más apoyo. Tandas para el Bienestar. ¿Les parece bien este programa? Hay quienes dicen es que es muy poco, sí, es poco. Pero es un apoyo porque mucha gente no tiene esta posibilidad. Cómo se le hace actualmente cuando hay un compromiso, un cabo de año, incluso, un cumpleaños, una boda. Pues hay una tanda. No es así, en algunos casos. Y sobre todo las mujeres que, dicho sea de paso, son las más honestas. Para eso son las tandas, van reuniendo. Es esto lo mismo, un sistema para que puedan adquirir lo que necesiten, sus instrumentos, los equipos electrodomésticos que a veces de requieren en tienditas, en talleres, y sin intereses. No quiero criticar a nadie, pero hay veces que los que dan estos créditos cobran muchísimos intereses y no puede la gente pagar. Y si hablamos de los bancos del gobierno, Nacional Financiera, no, es muy difícil que entreguen créditos, sobre todo, a la gente humilde. Y si hablamos de otros bancos, menos. Entonces, por eso se echó a andar este programa de las Tandas para el Bienestar. Vamos también a entregar becas a todos los estudiantes. Ya dije: Es mejor tener a los jóvenes estudiando y trabajando, que tenerlos en la calle. Me dio gusto ahora que me encontré a un joven que ya recibió su beca, que está estudiando en el nivel superior. A ver, si no está por ahí. Lo saludé con su mamá y ya me entregó, me mostró su tarjeta. En Acambay son 643 estudiantes de nivel superior que van a tener una beca mensual de dos mil 400 pesos. A propósito, ¿no está el joven? Sí está, pásale. Déjenlo pasar. Me dio gusto porque no es fácil echar a andar todo esto, allá se decide, lo decide el gobernador, lo decide el presidente, pero para que llegue, lleva trabajo. Entonces, cuando me encuentro a alguien que me dice: Ya tengo mi tarjeta, entonces me da mucho gusto, porque si no es pura palabrería y lo que queremos son hechos, no palabras. Sube. Muéstrame tu… Aquí está ya. ¿Qué estudias tú? JOVEN: Ingeniería electromecánica. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR A ver, explica. JOVEN: Buenas tardes. La carrera que yo estoy estudiando es ingeniería electromecánica en el Tecnológico de Jocotitlán, bueno, la desviación a Jocotitlán. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Aquí, en Acambay, así como él, 643 van a recibir este apoyo. También aquí, en Acambay, todos los estudiantes de preparatoria, todos los que estudien en Colegio de Bachilleres, en las escuelas técnicas, todos, una beca de mil 600 pesos cada dos meses para todos los preparatorianos; es decir, son 800 pesos mensuales, pero se va a entregar bimestral los mil 600 pesos. Y para los que estudian en primaria, secundaria, educación básica aquí, en Acambay, van a haber becas en beneficio de cinco mil estudiantes, primaria y secundaria, también mil 600 pesos mensuales. Se van a beneficiar, sólo con estas ocho acciones que mencioné, 14 mil 596 personas. Es una inversión, nada más aquí, en Acambay, de 189 millones 300 mil pesos para estos ocho programas, pero es la primera etapa. Se va a seguir haciendo el censo casa por casa para seguir apuntando y tenemos presupuesto. Empezamos con esto y lo vamos a ampliar el presupuesto porque vamos a obtener, repito, muchos ahorros en el combate a la corrupción. ¿Saben cuánto se robaron el año pasado de combustible? ¿Cuánto significó el mercado negro del huachicol? ¿A cuánto ascendió el robo? 65 mil millones de pesos. Ya era un asunto exagerado, es decir, desmedido. Y llego a la presidencia y me empiezan a dar el reporte de lo que robaban diario; a veces el equivalente a mil 200 pipas diarias. Imagínense. Hasta que dije: Se acabó. Yo no soy cómplice de corruptos. Ese dinero que ahorremos: para el pueblo, para beneficio de la gente. No hay necesidad de que la gente tenga que dedicarse a esas actividades ilícitas. Si el presupuesto es del pueblo, todo es cosa de vigilar, de ser guardián, para que ese dinero no se quede en unas cuantas manos y se distribuya, se reparta con justicia. Ese es el nuevo gobierno de la República. Voy a seguir visitando Acambay y toda esta región, porque este plan lo vamos a ir evaluando todos, todos vamos a irle dando seguimiento. Yo voy a venir, si no es a Acambay, va a ser a otro municipio, pero de la misma región, porque todos me piden que yo esté en sus municipios. Y tenemos que hacer la misma asamblea, si hay de Temascalcingo, ¿aquí hay de Temascalcingo? ¿Y de otros municipios? Vamos haciendo en la región las asambleas de evaluación, porque no va a haber divorcio. No es de que ya nosotros gobernamos y nos olvidamos de la gente. No. Es gobierno del pueblo, para el pueblo con el pueblo. ¿Por qué puedo enfrentar a quienes se dedican a robar, a quienes se dedican a la corrupción? Porque tengo el respaldo, tengo el apoyo de la mayoría del pueblo de México. Y por eso tenemos fortaleza. Yo, por eso, antes de terminar, quisiera preguntarles: ¿Cuento con ustedes? ¿Vamos para adelante? ¿Se acaba el huachicol? Que levanten la mano los que van a ayudar para convencer, persuadir de que no debe de haber robo de combustible. Que levante la mano. Todos juntos vamos a limpiar de corrupción a México, vamos a purificar la vida pública del país. Muchas gracias, ciudadano gobernador Alfredo del Mazo y muchas gracias a ustedes. ¡Que viva el pueblo de Acambay! ¡Que vivan las comunidades indígenas del Estado de México! ¡Que vivan los municipios del Estado de México! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México! +++++  
150
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-28/
22.01.19 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador
2019-01-22
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Buenos días. El día de hoy vamos a dar a conocer el plan de desarrollo para el bienestar en comunidades, en municipios por donde pasan los ductos de Pemex; son 91 municipios los que se van a atender, con el propósito de que la gente no se vea obligada, por la pobreza, por la necesidad, a llevar a cabo prácticas de recolección de gasolinas y de otros combustibles que, como lo hemos visto, desgraciadamente, significa arriesgar la vida, perder la vida. Ya hemos hablado de que todo esto se fue originando por el abandono al pueblo y por la corrupción, por las dos cosas: la corrupción y el abandono al pueblo; se dedicaron a robar, a saquear y le dieron la espalda al pueblo de México, sobre todo a los más desprotegidos, a los más pobres. Por eso vamos a dar opciones, alternativas, para que la gente tenga una manera legal, una forma honesta de obtener sus ingresos, de satisfacer sus necesidades, que no se les empuje a estas actividades totalmente dañinas, deplorables, y que no sucedan desgracias como la que estamos padeciendo. Vamos a iniciar una primera etapa con ocho acciones. Están aquí los secretarios que van a trabajar en estas acciones, son 91 municipios. Les decía que ocho acciones, en total significa beneficiar a un millón 688 mil 447 personas y es una inversión de tres mil 857 millones. Es una primera etapa. Y no es para mediano plazo o largo plazo mucho menos, ya comenzó esta acción. Y esta primera etapa va a estar iniciada, consolidada, en febrero, a finales de febrero. Aquí van a ver ustedes en lo que consiste. Y le voy a pedir a los secretarios que vayan explicando cada acción. Le voy a pedir a la secretaria del Bienestar, María Luisa Albores, que explique lo de adultos mayores y lo de personas con discapacidad. Hoy presentamos los programas de Bienestar que se aplicarán en 91 municipios aledaños al ducto de Pemex Tuxpan-Azcapotzalco, ubicados en 9 estados, con el objetivo de ofrecer alternativas de desarrollo para los habitantes. Los poblados cercanos a los ductos accederán al Sistema Nacional de Becas Benito Juárez para estudiantes de educación básica, media superior y superior; salario a jóvenes aprendices a partir de su incorporación al programa Jóvenes Construyendo el Futuro; pensiones a adultos mayores y personas con discapacidad; así como Tandas y Producción para el Bienestar. SECRETARIA MARÍA LUISA ALBORES GONZÁLEZ:  Buenos días. Comentarles que, como ha dicho el presidente, vamos a estar ubicados haciendo posible algunas acciones que tienen que ver con el bienestar de las personas, vamos a abarcar 21 municipios de nueve entidades. Yo voy a plantearles, desde la parte de Bienestar, los dos programas con los que vamos a trabajar: es la pensión universal para adultos mayores y la beca para personas con alguna discapacidad. Comentarles que la pensión para bienestar de personas adultas mayores, esta es la meta en general que tenemos, hablamos de 8.5 millones de personas, en total 5.6 millones ya estaban en el programa, el PAM, y ya se tenía un padrón consolidado. En este sentido, lo que se está planteando es, ahorita me van a pasar una lámina donde vamos a ubicar específicamente la zona donde está el robo de combustibles. No sé si me puedan colocar el cuadrito que se tenía, puede ser el mismo cuadrito que ya había mostrado el licenciado. Gracias, si no acá lo comentamos. Estamos hablando de la pensión de adultos mayores y una población objetivo en la zona donde se roba combustible de 766 mil 927 personas adultas mayores, donde vamos a hacer una inversión casi de dos mil millones de pesos, estamos viendo acá, 1995, 663 mil 850. El mismo apoyo que consiste en esta pensión universal de dos mil 550 bimestral, aquí es la sumatoria bimestral. Hablamos de la pensión para personas con discapacidad, una población objetivo, comentarles que es de cero a 29 años y estamos hablando de 58 mil 344 personas con alguna discapacidad, lo que representa una inversión de 148 mil millones, 148 millones, perdón, 777, 200, igual, es una pensión que consta de dos mil 550 bimestral. Y lo que vemos acá es la sumatoria bimestral, gracias. SECRETARIO VÍCTOR MANUEL VILLALOBOS ARÁMBULA: Con su permiso, señor presidente, muy buenos días tengan todos ustedes. Producción para el Bienestar es uno de los cuatro programas de orientación social ejecutados por la Secretará de Agricultura y Desarrollo Rural. Los objetivos de este programa son los de proporcionar apoyos directos por hectárea a 2.8 millones de pequeños productores y así contribuir a la autosuficiencia alimentaria. Se ejecutará en las 32 entidades federativas y se reconoce que los ductos de Pemex pasan por los predios agrícolas de pequeños y de medianos productores. Para atender las localidades agrícolas con mayor incidencia en los robos de los combustibles en los ductos de Pemex, la Secretaría de Agricultura otorgará pagos anticipados de este programa a los pequeños y medianos productores. Como ustedes pueden ver se atenderán 85 municipios en ocho entidades federativas. Se tendrá un beneficio para 140 mil 664 productores, lo cual va a ameritar una inversión de 530 millones de pesos. Los productores generalmente tienen en estos predios cultivos asociados con maíz, trigo, sorgo, cebada, frijol, arroz y alfalfa, en una superficie que totaliza 406 mil 621 hectáreas. A los productores se les apoyará con mil 600 pesos por hectárea, a pequeños productores que tengan hasta cinco hectáreas, y mil pesos por hectárea para productores que tengan más de cinco y hasta 20 hectáreas. Esto se hará a través de pagos directos, pagos sin intermediarios a productores que tenemos ubicados en el padrón; es un padrón georreferenciado, esto es, localizados tanto por su superficie, su tamaño e, inclusive, los cultivos que desarrollan. Se hará un depósito directamente a la cuenta de los productores. Y este programa también pretende la reactivación productiva en las zonas rurales, el incremento de la producción, también generará ingresos y empleos en las zonas rurales. Habrá apoyos acompañados de asistencia técnica, a través de la distribución de fertilizantes, fertilizantes químicos y orgánicos; y, también, aquellos programas que califiquen para el Programa de Precios de Garantía serán apoyados, precisamente, con estos precios de garantía para los cuatro cultivos básicos: maíz, frijol, arroz y trigo harinero. Esto todo lo que quería informar, señor presidente. SECRETARIA LUISA MARÍA ALCALDE LUJÁN: Buenos días. Otro de los programas que se implementará en estos 91 municipios es dar atención a los jóvenes, jóvenes que no han tenido oportunidades ni de estudiar ni de trabajar, a través de Jóvenes Construyendo el Futuro. Nos vamos a dar a la tarea de atender a 53 mil 333 jóvenes. Vamos a, como ustedes saben, ayudar a vincularlos con tutores, una red de tutores formada por empresas de todos los tamaños, grandes, pequeñas, micro empresarios en lugares más pequeños, municipios más rurales, en el campo, con talleres, negocios. Nos vamos a dar a la tarea de que pueda haber este emparejamiento entre los jóvenes y sus respectivos tutores. La inversión, tomando en cuenta que la beca es de tres mil 600 pesos al mes y cobertura médica en el IMSS, será de 191 millones 998 mil 800 pesos para esta zona donde hay robo de combustible. SECRETARÍA DE ECONOMÍA: Buenos días. Como saben la instrucción es que entremos todos los programas, precisamente de apoyo social, y en el área económica tenemos programas muy específicos para reforzar estas acciones. En el programa de Tandas la el Bienestar es un programa novedoso, lo consideramos novedoso porque va dirigido a la base de la pirámide productiva y del empleo para detonar la economía local y regional. Novedoso porque además va de manera directa a las personas que solicitan los apoyos. El programa se dirige a personas que ya cuentan con un negocio en esta zona, estamos abarcando en este programa de tandas a siete estados con alrededor de 30 municipios. Se entregarán financiamientos a 21 mil 712 personas, por un monto total de 130 millones 272 mil pesos. Es un monto promedio por persona de seis mil pesos. Y de este total tenemos 624 personas que se localizan en el municipio minero de Pénjamo, Guanajuato, que recibirán financiamiento por un monto de tres millones 744 mil pesos. Las personas identificadas tienen una edad de entre 30 y 64 años, habitan en estas localidades y están generando ya empleos. Las personas beneficiadas tendrán que pagar abonos de 500 pesos al mes durante un año, sin intereses y si pagan puntualmente tendrán accesos a segundo y terceros créditos y apoyos. La entrega de la tanda en la zona está programada para la segunda quincena de febrero. Gracias. LETICIA ÁNIMAS VARGAS: Muy buenos días. Me toca presentar el programa de Becas de la Coordinación Nacional de Becas del Bienestar “Benito Juárez”, y en los 91 municipios lastimados por el robo de combustible tendremos 636 mil 573 becarios de los siguientes niveles educativos: 380 mil 76 en educación básica, 214 mil 612 en educación media superior. Ahí hay que recordar que el Gobierno de México está impulsando una beca universal que será entregada a alrededor de 4.2 millones de estudiantes de educación básica de las escuelas públicas del país. Además, vamos en busca de 55 mil 137 estudiantes de educación superior que estarán becados a través de la parte educativa de este programa de Jóvenes Escribiendo el Futuro. Es una inversión de mil 157 millones 129 mil pesos. Muchas gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Estos son los programas. Ya inicio la entrega de apoyos, la dispersión de recursos, y en un mes más se entregan todos estos apoyos a un millón 688 mil personas. La entrega es de manera directa, porque se ha hecho un censo que llamamos Censo del Bienestar y es con tarjeta, por lo general tarjetas bancarias. Va directo el apoyo a los beneficiarios, no se entrega el recurso a ninguna dependencia, a ninguna organización, a ningún grupo, para que ellos, a su vez, hagan llegar a la gente estos apoyos. Es directo. Hasta las Tandas para el Bienestar es una tarjeta bancaria, van a recibir en promedio seis mil pesos, tres meses de gracia, sin tener que empezar a pagar. Después de los tres meses es un pago mensual de 500 pesos, es un año. Terminan de pagar, se les aumenta a 10 mil, el mismo procedimiento. Terminan de pagar y a 15 mil pesos sin intereses, para fortalecer las actividades productivas, sobre todo de muy pequeños comerciantes, muy pequeños empresarios dueños de talleres, los que están necesitando de apoyos. Es muy alentador que, del censo que llevamos de Bienestar, que llevamos en el país, se han censando como beneficiarios a 20 millones de personas y han solicitado créditos cuatro millones, el 20 por ciento. No sólo apoyos a los que tienen derecho como adultos mayores, por ser personas con discapacidad, o los jóvenes que tienen derecho a recibir una beca, sino para un crédito. Eso es muy alentador. De esos cuatro millones, vamos a empezar con un millón a nivel nacional, y en el caso de estos 91 municipios se van dar 21 mil 712 apoyos. Enero, febrero. El caso de los productores, como aquí se dijo, es para 151 mil productores de los 91 municipios, también es directo el apoyo. En promedio, van a recibir en un mes alrededor de ocho mil pesos, de seis a ocho mil pesos por productor de los que se contemplan van a ser beneficiados y es un sistema también directo de apoyo al productor. Un promedio de siete mil pesos. En el caso de adultos mayores se aumenta al doble la pensión. Aquí se van a beneficiar a 766 mil adultos mayores de los 91 municipios, van a recibir dos mil 550 cada dos meses. Es universal, es decir, incluye a todos los adultos mayores, se toma en cuenta también a jubilados, a pensionados del Issste, del Seguro y a los que no eran tomados en cuenta y a los que ya estaban, pero recibían la mitad, ahora van a recibir el doble. Personas con discapacidad: 58 mil en los 91 municipios, igual que los adultos mayores, dos mil 550 pesos cada dos meses. En jóvenes son todos los jóvenes que manifestaron no tener empleo en los 91 municipios; 53 mil 333, este es un apoyo, un salario de tres mil 600 pesos mensuales, van a estar de aprendices en tiendas, en talleres, en empresas, en el campo, en la ciudad. Ya hablé de las tandas y de las becas para universitarios, los que están estudiando en el nivel superior de familias humildes, dos mil 400 pesos mensuales; se va a apoyar a 37 mil 85 jóvenes. En estos 91 municipios todos los que estudien nivel medio superior: la preparatoria, Colegio de Bachilleres, escuelas técnicas, que son 214 mil jóvenes el total, van a recibir una beca de mil 600 pesos cada dos meses a razón de 800 pesos mensuales. Y en educación básica, lo mismo, nada más que ahí se amplía a 385 mil becas, mil 600 pesos cada dos meses. En suma, es un beneficio para mil 688 personas con una inversión de tres mil 857 millones de pesos. Por familia van a tener un ingreso de seis a ocho mil pesos, porque van a haber domicilios en donde recibe el apoyo el adulto mayor, pero también hay una beca para estudiante o se complementa con una tanda. Entonces, es un apoyo importante. No hay límite para este programa, todo lo que se requiera, esta es una primera etapa. Pero vamos a enfrentar así la práctica lamentable de tener que recoger gasolina de zanjas o de fugas, o de tomas clandestinas para que no haya desgracias; que la gente cuando haya una fuga, que haya una toma clandestina, que los inciten a que vengan a recoger combustible. No se acerquen, no vayan, no hagan eso, pero que tengan opciones, que tengan alternativa, porque esto se fue dando porque se abandonó a la gente. Ningún apoyo a los ciudadanos y, además, los apoyos que se autorizaban se quedaban en el camino, no llegaban; los intermediarios se quedaban con el dinero, una gran corrupción. Entonces, esto va a mejorar mucho la situación económica, social de estas zonas y de todo el país. Esto es lo que queríamos informarles. Ahora sí, abrimos. ~~~PREGUNTA Buenos días, señor presidente, tres preguntas. La primera, ayer el fiscal general de la República dice que va a citar a militares, a empleados de Pemex para abrir esta investigación. Usted ha dicho que su gobierno va a colaborar, que no tienen nada que ocultar, pero también quisiera saber: Hhasta ahora, ¿qué documentos se han entregado?, ¿si ya se le ha entregado a la fiscalía expedientes? ¿y cómo garantizarle a la gente que esta vaya a ser una investigación independiente? Que desde su gobierno usted ha dicho muchas veces que su gobierno es diferente, pero, ¿cómo garantizar y hacer una especie, darle esta garantía a la gente que no vaya a haber línea o corrupción en este sentido? Y en estos apoyos que nos está diciendo, ¿habrá recursos adicionales o estos ya son los que se tienen contemplados en el presupuesto y nada más se enfocarán en estos 91 municipios? Y también saber qué tipo de empresas ya están interesadas en contratar a los jóvenes en este programa de Jóvenes Construyendo el Fututo en estos 91 municipios específicamente. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Todo el apoyo a las investigaciones de la fiscalía y sin ocultar nada, sin impunidad. No vamos a hacer lo mismo que hacían los gobiernos anteriores. Toda la información. Cero corrupciones y cero impunidad. Eso es lo que puedo contestar a tu pregunta. Estos son programas que se van aplicar en 91 municipios y, desde luego que hay obras del gobierno federal, hay otras acciones, pero esto lo consideramos que va directo a la gente, es lo que más va a impactar socialmente. Lo tercero que me preguntaste. ~~~PREGUNTA (Inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, todos los recursos. ~~~PREGUNTA ¿Pero éstos ya se tienen contemplados en el presupuesto? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, tenemos presupuesto suficiente. ~~~PREGUNTA ¿Y ya se han entregado expedientes específicos a la fiscalía, señor presidente, para esta investigación? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, sí. ~~~PREGUNTA ¿De Pemex, de Sedena? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Todas las pruebas. La Dirección de Inteligencia Financiera de Hacienda ha entregado, por poner un ejemplo, todos los expedientes a la fiscalía relacionados con el robo de combustible, todos. Si requieren información del Ejército, de la Marina, de Pemex, de cualquier dependencia, se van a entregar todos los informes. No hay nada que ocultar, no somos iguales a los anteriores. Lo otro. ~~~PREGUNTA ¿Qué empresas ya están interesadas en contratar a los jóvenes en estos 91 municipios? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ya se están haciendo los enlaces, porque no sólo son empresas. Como son municipios pequeños, pobres, se tiene que buscar el enlace con pequeños comerciantes, con pequeños productores, con dueños de talleres. Los tutores tienen que ser de las comunidades, puede ser que haya alguna empresa cerca y, la verdad, todos están ayudando: los empresarios, comerciantes, prestadores de servicios. Pero es una labor, porque no es entregarle los tres mil 600 pesos mensuales al joven sin tutor, sin que haya capacitación, porque lo que queremos es que aprendan, hablamos de aprendices. Entonces, es ir haciendo las parejas, o sea, un dueño de una pequeña empresa que pueda tener 10 jóvenes, los está enseñando y la nómina se paga con este programa. Pero él tiene que estar enseñándoles y orientándolos, porque no sólo es la enseñanza técnica, lo que queremos que es el joven que no tiene empleo, que ha sido desatendido, tenga un tutor, un orientador. Ese también es el propósito. Dicen algunos: ‘Es que los empresarios no aportan nada y se les están pagando los sueldos de trabajadores’. Sí aportan mucho: su enseñanza, el que le dediquen tiempo a los jóvenes. Son como maestros que están ayudando. Eso es lo que ya se está haciendo en todos lados. Ahora que vamos a Acambay y que vamos a los municipios de visita de esta zona, ya vamos a entregar apoyos y ya se van a enlazar tutores con jóvenes en este caso. Pero había otra pregunta. ~~~PREGUNTA  El presupuesto que le decía. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Del presupuesto no hay límite y esto lo quiero aclarar. Para empezar, como su nombre lo dice, es pre-supuesto, es un estimado. ¿Por qué digo que no hay límite para esto? Porque esto es nuestra prioridad y además porque estoy convencido, y aquí lo vamos a ver, porque la vida pública va a ser cada vez más pública y va a haber transparencia completa. Aquí lo vamos a ir viendo. Vamos a ahorrar muchísimo. A pesar de que ya hubo un ajuste en gastos superfluos, se va a ahorrar mucho porque ya no hay despilfarro, lujos. Ayer todavía hablaba yo con un director de un área de Pemex, ni siquiera con el director general, sino con un área de Pemex. Me contaban que cuando llega a su oficina tenía nueve teléfonos, nueve; desde luego, en el baño tenía teléfono, en todos lados. Una cosa increíble el derroche, los gastos superfluos. Ahí se iba todo el presupuesto, estoy poniendo un ejemplo. Me platicó también un subdirector en Hacienda que le estaba interrogando para ver quiénes le ayudaban, estaban ahí, empieza a preguntar: ¿Y tú en qué trabajas o qué haces? Yo soy el que le llevaba la agenda al subdirector. Así. Entonces, todo el dinero del presupuesto o una gran cantidad se quedaba en el mismo gobierno, el gobierno ensimismado y le llegaba muy poco a la gente. Ahora es ahorrar en el gobierno para que haya más dinero para la gente. Por eso no hay problema de que nos falte presupuesto, ni tenemos que endeudar al país, ni tenemos que aumentar impuestos, ni va a haber gasolinazos. No hace falta. Imagínense la presidencia con 200 camionetas, la mitad blindadas. Ya van a ver, ahora que se va a poner el tianguis, porque las vamos a vender todas; carros de lujo blindados. Algo vamos a sacar, también, repito, cuando se vendan todos los aviones. Eso se termina y eso nos va a permitir que haya presupuesto para la gente. ~~~PREGUNTA Hola, señor presidente. Buenos días. Daniela Barragán, de Sin Embargo. Preguntarle si tienen ya identificados los grupos criminales que operan el huachicoleo, independientemente de la guerra, del combate que están llevando a cabo, es decir, si hay un mapa estructurado de quienes operan por región e incitan a gente a robar Y en caso de que la respuesta sea: ‘sí’, si se va a hacer público. Y si, con base en esto, ¿usted va a modificar su estrategia de seguridad personal? Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Hay grupos que se dedican a esto, sin duda. Yo lo decía ayer, por necesidad la gente que recoge en recipientes muy poca cantidad, es como para darles protección a los grupos, es una base que fueron creando de protección, que es lo que queremos atender, y los grupos que tienen el negocio y que no dejan de hacerlo. Por eso dije al principio y lo repito: no vamos a dar ni un paso atrás y no vamos a ceder, porque ayer nos sacaron de operación la mayoría de los ductos, nos los pincharon. Provocaron fugas, en algunos casos, peligrosas. Afortunadamente, la gente ya no acudió. Pero, nada más el ducto Salamanca-Guadalajara nos lo sacaron cuatro veces de operación, y nos sacaron el ducto de Tuxpan-Azcapotzalco, que ya habíamos logrado estabilizarlo durante varios días, y ayer nos sacaron de operación. Desde luego, estamos reforzando las brigadas para echarlos a andar, pero no nos vamos a cansar nosotros. Y yo espero que la gente nos siga dando su apoyo, su respaldo. No va a haber problema por esta acción de ayer de desabasto, ya estamos actuando, ya estamos rehabilitando estos daños. Ya está funcionando de nuevo el Tuxpan-Azcapotzalco, que es muy importante porque son 160 mil barriles diarios y es el ducto que abastece la Ciudad de México y el Estado de México, pero ya estamos en esto. Ya avanzamos a pesar de que constantemente nos están sacando de operación el ducto de Salamanca a Guadalajara; vamos avanzando en abasto para ir normalizando en Jalisco todo el abasto de gasolina, ya estamos trabajando en eso. Y también ya vienen las pipas, eso nos va ayudar mucho porque vamos a tener, en una primera etapa, más de 700 pipas; o sea, vamos a tener capacidad de si se trabajan con doble viaje, hasta para 250 mil barriles diarios. Pero, si es necesario, vamos a adquirir más para que no dependamos solo de los ductos y que se garantice el abasto. Y estamos reforzando también la vigilancia. Quiero decir que cuento con todo el apoyo del Ejército, de la Marina, han actuado con mucha responsabilidad. Si no tuviese yo ese apoyo sería muy complicado, porque hay esta práctica muy arraigada del robo de combustible y se necesita la vigilancia. Hoy me presentaron un informe, tanto la Secretaría de Marina, como la Secretaría de la Defensa, sobre el despliegue de fuerzas y están aplicados día y noche para garantizar el abasto en el país. ~~~PREGUNTA  Preguntarle, ¿tiene nombres ubicados de grupos delictivos? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Va a haber nombres, pero eso va a corresponder a la fiscalía. Nosotros vamos a estar denunciando constantemente. ~~~PREGUNTA Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Primero ella y luego tú. ~~~PREGUNTA Gracias, presidente Preguntarle: El viernes, bueno, en la parte de los programas, perdón, decía que se evaluarían periódicamente, saber cuándo sería la primera evaluación de estos programas sociales. Y el viernes la Coparmex comentaba que consideraban que se había creado en los primeros 50 días de su gobierno un ambiente adverso para los empresarios y los negocios. Ayer, por ejemplo, el FMI, el Fondo Monetario, perdón, recortaba la expectativa de crecimiento para México, considerando que había un ambiente incierto para inversiones. ¿Usted cómo considera que han impactado estas decisiones o quizás, podrían impactar en el sector privado? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Yo veo muy bien el impacto de estas acciones, se han visto bien en el mercado internacional, con inversionistas extranjeros, cada quien tiene su manera de medirlo. Yo con datos les puedo decir que se ha apreciado el peso en estos 46 días como en cuatro, cinco por ciento. No quiero echar las campanas al vuelo, no quiero ser triunfalista, pero ha ido fortaleciéndose el peso. Esa es una buena señal. La bolsa se ha mantenido estable, sin problema. No ha aumentado el precio de la gasolina. Las proyecciones de crecimiento varían, es mucho mejor que el Fondo Monetario Internacional diga que el crecimiento va a ser de dos puntos, porque así los vamos a sorprender, va a crecer más la economía. Va a fallar su pronóstico, lo digo de manera respetuosa. ¿Por qué ven bien lo que estamos haciendo? Porque en el extranjero algunos sabían de esto, de lo que se robaban, tres mil millones de dólares al año, y otros están sorprendidos porque no tenían la información. Pero todos aprueban que se hayan emprendido estas acciones. Entonces, vamos bien, es lo que yo considero, y vamos a estar mejor. Pero preguntaste otra cosa. ~~~PREGUNTA La evaluación de los programas sociales. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí. Periódicamente yo voy a seguir todos los fines de semana visitando los pueblos y cada vez que vaya yo a estos municipios, voy a eso, a evaluar el avance de los programas. ~~~PREGUNTA  Buenos días. Alexis Pavón, de SDP Noticias. Son tres cuestiones. La primera: Me gustaría saber en cuánto tiempo o cuál es el estimado para que estos programas comiencen a reflejar un impacto, una baja en el índice delictivo o de crímenes relacionados con el robo de hidrocarburos. La segunda: El gobernador de Jalisco acaba de hacer algunas declaraciones en la radio en el sentido de que es frustrante que el gobierno federal no cumpla con los acuerdos y está señalando que el 85 por ciento de las gasolineras en el estado están cerradas, y que esta cuestión del desabasto en esa entidad está afectando de manera muy pronunciada a los ciudadanos. Me gustaría saber si tiene alguna reacción en ese sentido. Y la última en otro tema: Roma, la película de Alfonso Cuarón, acaba de hacer historia y tuvo 10 nominaciones al Óscar; entonces, me gustaría saber si ya la vio. Y, si ya la vio, qué piensa de los temas que plantea; y, si no la ha visto, si la piensa ver. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR  Acerca de Roma, es una gran película, según lo que me han comentado. No he podido verla. Sé que es un cineasta de primer orden, un orgullo de México a quien felicito, también a todos los actores, a todos los que intervinieron en esta producción. Mis felicitaciones, son muy buenas noticias, eso es lo que puedo comentar. Y recomiendo que todos veamos la película. Sobre la opinión del gobernador de Jalisco, pues no. Mire, acabo de informar que ayer en cuatro ocasiones nos sacaron el ducto de operación. Lo demás es polémica y nos estamos apurando para que se resuelva el abasto en Jalisco. Eso es lo que puedo decirle. ~~~PREGUNTA ¿Los dos? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí. ~~~PREGUNTA Buenos días a todos. Alberto Morales, del periódico El Universal. Presidente quiero preguntarle, hoy se da a conocer que, en Hidalgo, prácticamente en los últimos tres años se volvió un paraíso para las tomas clandestinas, pasó de 85 a más de dos mil. Primero, conocer ¿qué van a hacer para remediar esta situación? Y también quiero preguntarle: También se da a conocer otro informe sobre los ductos de gas de Pemex, que es una situación grave, ¿cuál es el diagnóstico que usted tiene y, sobre todo, lo que está pidiendo el Cenagas son más recursos para poder atender las fugas que hay en válvulas y también atender el deterioro de estos ductos? Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ayer se dio a conocer el número de tomas clandestinas, miles en todo el país. Algo increíble tantas perforaciones a los ductos y estamos ya actuando para cerrarlas todas. Hoy se nos presentó un plan con ese propósito, esto lo hacen brigadas de Pemex, pero no ha sido eficiente. Tenemos que mejorar la actuación de las brigadas y reforzarlas, y se está viendo que se trate de buenos materiales y que no haya simulación, porque se dice que se llega a una toma, le ponen una capita de fierro, muy vulnerable para que lleguen y la vuelen de nuevo, y puedan poner la válvula y seguir ordeñando el ducto. Tenemos que resolver esto bien, porque había también simulación en esto y complicidades, muchas complicidades. Estamos buscando que esto se atienda, se resuelva sin el apoyo de la gente, porque también se agredía a los de las brigadas que iban a reparar fugas o a la misma policía, al Ejército. Entonces, este programa es para que la gente no tenga necesidad de apoyar esas acciones ilícitas, eso es lo que estamos viendo. ¿Me preguntabas sobre? ~~~PREGUNTA La situación de los ductos de gas. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, también. Pero ahí es otra circunstancia, ahí hay también riesgos, pero no tenemos la misma situación en ductos de gasolinas, de diésel; o sea, son menores las fugas o los problemas. Ahí, incluso, se creció en el número de ductos. Yo se los explicaba cómo en este periodo neoliberal los ductos que se construyeron fueron para gas, fueron gasoductos porque se empezaron a dar las concesiones para la generación de energía eléctrica con gas a empresas particulares y se dieron concesiones para crear los gasoductos. Ahí hubo un crecimiento en la red. Donde no creció fue en los ductos para gasolinas y para diesel. También, aquí hay algo que no debemos de olvidar, y aprovecho en buenos términos a hacer un llamado a los que recibieron concesiones para importar combustible, porque, ¿qué fue lo que sucedió con la Reforma Energética? Entre otras cosas, que Pemex iba a dejar, supuestamente, de distribuir las gasolinas, y se dieron permisos de importación a empresas para importar un millón 500 mil barriles diarios; consumimos 800 mil en total; con diésel, un millón 200 mil, y se dieron permisos por un millón 500 mil, y sólo están importando 40 mil barriles. Pemex sigue distribuyendo, sigue vendiendo el diésel, la gasolina a pesar de que se entregaron estas concesiones. Entonces el llamado es, porque son empresas grandes, con capacidad para adquirir combustible. Es más, se dedican a la venta de combustible muchas de ellas y tienen permisos para importar gasolinas. Esto ayudaría mucho en una circunstancia como en la que estamos, a que no tenga Pemex que estar distribuyendo el 95 por ciento de todos los combustibles que se consumen en el país. Entonces es un llamado a las empresas que tienen, que les entregaron estas concesiones, no es el momento para decir que vamos a quitarles las concesiones, los estoy exhortando a que ayuden y que cumplan con los contratos. Lo mismo hablar del precio de las gasolinas. Aquí tengo que hacer un reconocimiento a los distribuidores en general, porque no han abusado ante la escasez, se ha mantenido el precio. Pemex les entrega un precio y ellos venden la gasolina al público con un margen de utilidad de un peso 70 centavos. Hay unos, muy poquitos, que se pasan, que abusan. Nada más mandarles a decir que estoy pendiente y vamos a instrumentar, lo debería de hacer el organismo regulador, ojalá lo lleve a la práctica. Pero le vamos a hacer una recomendación al organismo regulador para que se establezca un sistema de información al público, un quién es quién en los precios de las gasolinas, y que se pueda saber cuánto cuesta la gasolina en cada una de las gasolineras, en los centros de distribución. Que el ciudadano sepa cuánto está costando la gasolina para que tenga opciones y que se diga qué empresa tiene los mejores precios o, sin decirlo, nada más, como va a salir la lista de las 12 mil gasolinerías que hay, que sepan qué opciones tienen. Y luego dar un paso adelante para ver si son litros de a litro, tomando como modelo la gasolinería que tiene la Secretaría de Marina, que hacen colas no por desabasto, sino porque saben que ahí son litros de a litro, hay otros que nada más ponen las mantas: Aquí vendemos litros de a litro, pero quién sabe. Entonces, eso lo vamos a ir aplicando. Pero todo aquí se va a ir dando a conocer. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Daniel Blancas, de La Crónica. Se nos ha presentado o se nos presentó la incidencia de tomas clandestinas. Hemos visto los efectos que ha tenido su estrategia aplicada en los últimos días: En casi todos los estados bajó el robo de combustible, si no es que en la mayoría. Pero me quiero concentrar y profundizar en un caso, que es el de Hidalgo: ¿Qué pasó en Hidalgo, presidente? Ustedes también están haciendo información de inteligencia. Qué pasó en Hidalgo que, aún ya aplicada su estrategia, fue el único estado en el que se multiplicó la incidencia y el robo de combustible; es decir, aunque Hidalgo el año pasado ya ocupaba el primer lugar en robo de combustible o en tomas clandestinas, no al grado de estos primeros 20 días de enero, donde pasó de cinco tomas clandestinas en 2018, a ocho o nueve tomas clandestinas en 2019. ¿Qué le dice la información de inteligencia respecto a lo que pasó en Hidalgo en estos primeros días de enero, donde ya se aplicaba su estrategia? Esa es una de las preguntas. La otra, ¿qué estudios, qué investigaciones ha hecho su gobierno respecto a cuánto ganan los huachicoleros en las poblaciones? Porque usted acaba de referir que por familia se estima que serán entre seis y ocho mil pesos. Si tomamos en cuenta las becas o alguna ayuda a algún adulto mayor, ¿es competitivo eso que se está ofreciendo a las familias en relación a lo que gana una familia de huachicoleros? Porque también tenemos nosotros como periodistas referencias de lo que les pagan por las cubetas, etcétera. Ustedes qué estudios han hecho, qué investigaciones, para comprar si esto que les está ofreciendo puede ser competitivo con lo que les está ofreciendo el crimen organizado. Esas son dos preguntas para usted. Me gustaría hacerle también una pregunta a la secretaria Alcalde. Si hay algún plan b respecto a la implementación del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, porque es evidente que faltan plazas. En el último reporte que usted nos hacía favor de compartir, hablaba de un millón 100 mil jóvenes ya inscritos, y solamente 300 mil plazas disponibles, es decir, un déficit de 800 mil plazas. Es evidente que no alcanzan las plazas, porque no hay empresas, porque no hay talleres, no hay suficiente, digamos, oportunidad. ¿Hay algún plan b para que quizá los jóvenes no necesariamente tengan que o sus tutores con este tipo de fórmulas y quizás algún programa de implementación social, etcétera? SECRETARIA LUISA MARÍA ALCALDE LUJÁN: Sí hay. Estamos justo dándonos a la tarea de abrir este programa, faltaba información. A partir de que hemos presentado el programa aquí, han ido aumentado mucho el número de espacios, el número de tutores, el número de empresas. Y recordemos una cosa, también va a participar el sector público, con el 20 por ciento, digamos, de los espacios, 10 por ciento el sector social. Entonces, sobre todo en aquellas zonas donde hay mayor dificultad, habrá mayor presencia de sector público para poder vincular a estos jóvenes. Pero no tendría resultados un programa si no se vincula con un tutor. No puede haber un plan en el que solamente se le dé el recurso, porque de lo que se trata es de que estos jóvenes realmente, a través de la práctica se capaciten, aprendan y se incorporen al mercado de trabajo. Entonces, vamos a trabajar de manera más focalizada ahora en estas zonas. Pero sí hay, hay talleres, hay micronegocios, hay de todos los tamaños y vamos a seguir trabajando para que haya suficientes para todos los jóvenes que han mostrado interés en el programa. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Mire, lo de Hidalgo tiene que ver con lo que sucede en otras partes. Por alguna circunstancia siempre por la pobreza, si se hace un análisis sobre dónde se arraiga más la práctica del robo de combustible, es en las comunidades más pobres. Eso está probadísimo, donde hay más necesidad, donde hay más problemas sociales de desintegración de las familias, de abandono de los jóvenes, ahí está. Sobre lo que ganan, les pagan muy poco. Un joven que es ocupado, como se dice, de informante o halcón recibe tres, cuatro, cinco mil pesos cuando mucho; o sea, el negocio lo tienen arriba. Es mucho el riesgo, es que hay mucha necesidad y mucha pobreza en el país. Ayer hablaba yo, son 60 millones de mexicanos, jóvenes, 16 millones de jóvenes en la pobreza; o sea, se fue creando una gran reserva de jóvenes para alimentar estas prácticas antisociales. Y se atendió o se simuló que se iba a atender el problema con medidas coercitivas, que tampoco ¿eh?, porque no se cuidó a la gente, no se creó un buen sistema de seguridad pública tampoco. Pero todo era operativos para andar persiguiendo delincuentes en la parte de la seguridad, pero las causas se desatendieron por completo. Entonces, crece la pobreza, no hay opciones, no hay alternativa, mal ejemplo del gobierno. ‘El que no transa no avanza’. ‘Si roba el de arriba, ¿por qué no voy yo a hacer lo mismo?’ Fue todo lo que creó esta situación. Entonces yo sí estoy convencido que con estos planes vamos. Me preguntaban, ¿en cuánto tiempo? En muy poco tiempo. Además, porque la gente es buena, buena, buena. Tenemos un pueblo noble, un pueblo honesto. Es que estos gobernantes han sido muy malos, muy malos; o sea, no merecemos vivir así. Hay muchas riquezas naturales, un pueblo bueno. Pero un mal gobierno, eso es lo que se ha padecido durante mucho tiempo. Esto que les decía yo, imagínense un servidor público de tercer, cuarto nivel que tiene en su oficina nueve teléfonos; o el que se sube a un carro y lleva no sé cuántos cuidadores, esa actitud; o el que gana 600 mil pesos mensuales. Entonces, dónde está la sensibilidad, dónde está la vocación de servicio. No hay nada. Es la búsqueda de lo material, es el individualismo; no hay principios, no hay ideales, no hay amor al prójimo. Entonces, todo esto tiene que ir cambiando, o sea, se deterioró por completo, no sólo fue la crisis económica, sino también la crisis de bienestar social y la crisis por pérdida de valores. Eso es lo que vamos a enfrentar. ~~~PREGUNTA …una duda respecto a lo de Hidalgo. Dice usted: la pobreza, pero la pobreza ya existía de años pasados. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ha crecido. ~~~PREGUNTA ¿Qué pasó en estos 19 días? ¿Tiene usted información de que algunas bandas criminales se trasladaran de Guanajuato, de Puebla hacia Hidalgo? ~~~PREGUNTA No, no, no. Se habla mucho de eso, que ya llegó un nuevo grupo, pero, aun así, si fuese así, lo que desgraciadamente sucedió venía pasando; o sea, no fue la primera vez que se recogía combustible en este municipio. ~~~PREGUNTA Sí. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí. Pero primero ella, luego él, y luego tú que quedaron de ayer. Sí, de acuerdo, ya. ~~~PREGUNTA Gracias. Buenos días, presidente. Mara Rivera de Enfoque Noticias. Yo le quisiera preguntar: En la Cámara de Diputados está la revisión de la ley de Pemex; se dice que en esta ley se cambian los órganos, las facultades del órgano interno, se le darían mayores facultades al director general, se le restarían al Consejo de Administración. ¿Esto va acompañado con la política que tiene de precisamente combatir todo este asunto de la corrupción? Y bueno, y a propósito de la película Roma, yo quisiera preguntarle: el Inegi da un dato de dos, cuatro punto millones entre trabajadoras y trabajadores domésticos, pero no tienen condiciones laborales, han luchado este sector de la población por incorporar, precisamente, no sé si son cambios al artículo 13 del Seguro Social, que les darían tan sólo aguinaldo y no a expensas del sentido (inaudible) del patrón, vacaciones, que no tienen. Entonces, el gobierno de Peña lo más que les prometió fue promover, impulsarlas en el Congreso, pero no les dijo cuándo. Hubo un compromiso de hacerlo y también, incluso, cumplir con el convenio 189 de la OIT. ¿En su gobierno, en la Cuarta Transformación, se hará justicia a este sector? En cuanto a la contratación de jóvenes queríamos saber si habrá una lista de, por ejemplo, saber qué empresas, se me ocurre la de Salinas Pliego, va a contratar a jóvenes, ¿habrá un censo o cómo se sabrá cuántos jóvenes se irán sumando? Y, por último, si tienen el dato de cuántos van, las personas que han fallecido por lo del accidente, se decían 91 hasta el día de ayer, si tienen el dato actualizado, presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, vamos a apoyar a las trabajadoras domésticas, esto quiero que la secretaria del Trabajo se los explique y acerca de los fallecidos y la situación en que están los enfermos, por eso le pedimos aquí al doctor Jorge Alcocer que estuviera para informarles. SECRETARIA MARÍA LUISA ALCALDE LUJÁN: Como ustedes saben, a partir de la decisión de la Suprema Corte de Justicia de declarar inconstitucional un artículo de la Ley del Seguro Social donde establecía que era voluntario el inscribir a las trabajadoras del hogar para tener seguridad social, se está haciendo un piloto por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social, de la mano de la Secretaría del Trabajo, que se presentará próximamente, porque la idea es tener un mecanismo ágil, sencillo, para que los empleadores puedan responder a esta obligación y entonces sí, todos podamos inscribir a las trabajadoras del hogar en el Seguro Social. Quedan también pendientes reformas a la Ley Federal del Trabajo, que hoy trasgreden los derechos de las trabajadoras del hogar. Pero en este momento lo más importante es garantizar eso, que haya esta sencillez para dar cumplimiento, para alguien que es empleador y que tiene una trabajadora, por ejemplo, dos días a la semana, pueda cumplir por esa parte proporcional que le corresponde. Entonces, es un plan que se dará a conocer un poquito más adelante. SECRETARIO JORGE ALCOCER VARELA: Muchas gracias, señor presidente. Muy buenos días. Continuando con este importante, aunque triste censo, ayer nos quedamos con 89 pacientes fallecidos y 51 hospitalizados. En las últimas horas han fallecido cuatro más, lo que suma en este conteo, 93. De los pacientes hospitalizados, hubo un reajuste con el traslado de uno de ellos a Galveston, que ayer se mencionó, para hoy; y otros cinco traslados, pero no fuera de nuestro país, sino reubicando a pacientes básicamente de los que estaban en Pachuca y que quedaban algunos en Tula. En Ixmiquilpan sólo queda uno, desafortunadamente muy grave, que tiene muy mal pronóstico. Hemos encaminado también otras acciones importantes de prevención, llamando a la población, a los familiares y en general al uso indebido de bidones y de recipientes donde se toma agua. Y vamos, como ustedes tal vez ya conozcan, a distribuir las consecuencias de tener ese uso; que tres de cuatro mexicanos, según Inegi, utilizan recipientes para tomar agua o garrafones y después ahí vierten estos hidrocarburos, les dan una enjuagada y los vuelven a usar, y eso es muy toxico y estar ahí pendiente toda la población. Me quiero sumar, con el permiso de ustedes, a este evento, al evento que está tratando claramente todos estos programas sociales, en lo que en salud se conoce como determinante social. En la salud, no se trata, no se ve, no se analiza, no se resuelve, si no es a través de estos determinantes sociales, lo cual estoy seguro que no sólo en salud va a tener sus beneficios, sino en todo el bienestar. Y estoy seguro que va a ser de éxito porque, como ustedes ven, están al frente mujeres. Y cuando las mujeres toman el mando, esto se vuelve más eficiente y les doy a todas ellas, desde luego también, al doctor, una felicitación. Muchas gracias. ¿Perdón? ~~~PREGUNTA (Inaudible). SECRETARIO JORGE ALCOCER: Sí, hospitalizados, quitando estos, desde luego los que ya mencioné, 46. Deberían de ser 47, pero ya les mencioné que uno fue trasladado. ~~~PREGUNTA (inaudible) SECRETARIO JORGE CARLOS ALCOCER VARELA: Perdón. ~~~PREGUNTA Desaparecidos, ¿cuántos tiene registrados? SECRETARIO JORGE CARLOS ALCOCER VARELA: Esta información no la manejo yo, perdón ~~~PREGUNTA Buenos días, Gabriela Jiménez, de El Sol de México. Preguntarle, ¿cuántos jóvenes estaría contratando la empresa de Ricardo Salinas Pliego, bueno, incluyendo más bien, con cuántos jóvenes estaría participando en el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro? Y preguntarle también al presidente si ya están haciendo uso del Fondo Nacional de Desastres, bueno, si están utilizando el Fonden para esto de la explosión o algún fideicomiso. Eso sería todo, gracias. SECRETARIA LUISA MARÍA ALCALDE: En esta primera etapa van a meter a dos mil jóvenes en este inicio del programa en las diversas actividades que tiene el Grupo Salinas. Como ellos, muchas más empresas y también yo mencionaría que estamos llamando a los propios jóvenes interesados en sumarse en este programa, que si no ven ahora que se arrojen opciones que les interesan, también que nos ayuden ellos mismos a tocar puertas de los negocios, de los tutores para que los convenzan y puedan integrarse en este programa. La verdad es que está creciendo muy rápido y como se trata de programas integrales, también estamos viendo la posibilidad de los micronegocios que piden, por ejemplo, créditos puedan ser tutores, que la gente de Sembrando Vida, los propios campesinos van a incluir a jóvenes, en fin. Son programas integrales donde los mismos, digamos, beneficiarios de otros programas pueden también ser tutores de estos jóvenes. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Adelante, cualquiera de los dos. ~~~PREGUNTA De no esquilmar en 2006 como dice su paisano Roberto Madrazo, el candidato de Coalición por el Bien de Todos, la Presidencia de la República, hoy habría problema de los huachicoleros, ese es un tema. El segundo. En 2009, la Conago, a través de una petición del director de Pemex, el doctor Reyes Heroles, entregó a gobernadores como a Eugenio Hernández Flores, imagínese usted, y a presidentes municipales, el Atlas de Riesgo de Pemex, entonces, esos malos funcionarios tenían conocimiento de los ductos y cómo operaban. Y, finalmente, sobre el Padrón Nacional de Usuarios, de Beneficiarios de Usuarios, ¿qué nos puede decir, también, la secretaria Albores? Esos son los temas, señor presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí. Mire, esto ya lo hemos dicho, es un problema que inició, cuando menos, a principios del 2000. Me consta que ya estaba establecido en el 2003, estamos en el 19; mínimo 18, 20 años, 20 años este problema. Es el periodo neoliberal, esto comenzó durante el llamado periodo neoliberal. Les comenté en una ocasión que siendo jefe de gobierno fui a una reunión de la Conago, porque supuestamente iban a distribuir unos fondos por precios altos de petróleo, por excedentes en precios altos del petróleo. En aquel entonces se fijaba un precio en el presupuesto siempre a la baja, se vendía más caro el petróleo crudo, no olviden que llegó el petróleo a venderse a 100 dólares el barril con Fox y, sobre todo, con Calderón. ¿A dónde fue a parar ese dinero? Eso quién sabe. Pero, sin duda, fue cuando estuvieron más altos los precios del petróleo. Entonces, había en una ocasión, que el secretario de Hacienda era Gil, el subsecretario Carstens, había un excedente que iban a distribuir a los gobiernos estatales, incluido el gobierno de la ciudad, y asistí porque según el secretario de Finanzas de aquel entonces, del gobierno de la ciudad, que ahora es el secretario de Hacienda, le iban a corresponder a la ciudad como 400, 600 millones de pesos, de un excedente de alrededor de 12, 15 mil millones de pesos que se iban a distribuir. Y llegamos a la reunión, los gobernadores y Carstens informó que en efecto había esos excedentes, pero que había que descontar 12 mil millones de pesos que se robaban de combustible. Estoy hablando del 2003 aproximadamente, entonces cuánto tiempo dejaron sin hacer nada, si estaba contabilizado. Entonces, se arraigaron estas prácticas y la gente que nos está viendo, y que está escuchando sabe en los pueblos muy bien lo que estoy diciendo, de cómo fue creciendo esta práctica, de cómo se permitió la proliferación de estas tomas clandestinas. Les comenté de cómo en la carretera en las noches, con foquitos, con luces ofrecían gasolina; cómo las empresas constructoras se abastecían de la gasolina robada. Se dejó crecer esto. Por eso ahora está costando, pero lo vamos a eliminar el llamado huachicol, no va a haber huachicol ni arriba, ni abajo. Y vuelvo a decirlo, ofrezco disculpas porque es doloroso tener que tomar estas decisiones, pero si no, no hay cambio, no hay nada. Cada vez va a estar peor, es un proceso de degradación progresivo. Es una decadencia. ¿Qué es una decadencia? Es un proceso de degradación que cada vez está peor, eso es lo que ha significado el periodo neoliberal, cada vez peor. Entonces, es detener este proceso y con los valores que hay, que afortunadamente existen en nuestra población, valores culturales, morales, espirituales, la honestidad de nuestro pueblo, regenerar la vida pública, iniciar una etapa nueva, acompañada de acciones, como los programas sociales, el buen ejemplo. Ya vamos a hablar de la distribución que estamos haciendo de la cartilla moral que escribió Alfonso Reyes, porque eso es muy importante también. A ocho millones de adultos mayores que están recibiendo pensión les voy a enviar la cartilla para que nos ayuden con sus hijos, con sus nietos, de manera voluntaria, para fortalecer valores, para que no domine lo material, para que no sea el dinero, lo material, lo que determine nuestras vidas. Es un proceso, pero vamos a lograr la regeneración de la vida pública. Ahora sí, como hay igualdad de género, es un caballero. ~~~PREGUNTA Gracias, buenos días. Ernesto Ledesma, de Rompeviento TV. Sobre la Guardia Nacional dos planteamientos. Sabemos históricamente, en las últimas décadas el papel de las Fuerzas Armadas, particularmente el Ejército, los claroscuros, lo glorioso del Ejército y las páginas más oscuras también de la misma Secretaría de la Defensa Nacional. ¿Por qué mantener el fuero militar en la Guardia Nacional?, ¿por qué no aprovechar este cambio, esta transformación y esta transparencia que usted está promoviendo en su gobierno y eliminar el fuero militar, no sólo de la Guardia Nacional, sino de las Fuerzas Armadas?, ¿cuál sería la razón?, ¿por qué no eliminarlo si las consecuencias que hemos tenido históricamente han sido tremendas? Dos, sobre esa Guardia Nacional, ¿por qué no crear una comisión mixta o civil que permita supervisar y garantizar el respeto a los derechos humanos de la población, retomando los antecedentes que hay atrás. El otro tema es sobre la compañía Nestlé y el convenio que usted hizo y el gobierno de Cuitláhuac García, en Veracruz, donde se firmó un convenio donde también aparece Alfonso Romo en esa mesa. Esta trasnacional está implicando que incluso el congreso local de Veracruz vaya a hacer reformas en su ley para que se pueda instalar la Nestlé en el estado de Veracruz. La mayoría de las cooperativas y de las asociaciones de caficultores se oponen al ingreso de la Nestlé. Quisiera saber si es factible que usted y el gobernador Cuitláhuac puedan tener un encuentro con todos los caficultores del estado de Veracruz, estas asociaciones que representan a miles de caficultores y que se están oponiendo y que tienen una larga lista de razonamientos que no voy a enumerar en este momento. Y tres, retomando nuevamente el estado de Chiapas y el municipio de Aldama. Hace dos horas aproximadamente, recibí una notificación, precisamente de Aldama, que textualmente dice: ‘Buenos días, le informo que aproximadamente hoy, a las 4:30 de la mañana, el grupo de corte paramilitar de Santa Martha Chenalhó empezaron a disparar otra vez en contra de las comunidades de Xuxch’en, Tabac, Coco, San Pedro Cotzilnam, del municipio, justo cuando los agentes municipales salían de sus comunidades más lejos para la reunión con el secretario de Gobierno del día de hoy, 22 de enero a las 12:00 horas. Los disparos salían en ráfagas de los diferentes puntos de trincheras que tienen en Sac Lum, Santa Martha Chenalhó y diferentes calibres.’ Hace cinco minutos me acaba de llegar un boletín, también del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas, que está emitiendo una acción urgente. Y la violencia no para en ese municipio y en otros más en ese estado. Son mis tres puntos. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sobre esto último le voy a pedir a Alejandro Encinas que se comunique contigo para atender esta urgencia, esta emergencia. Acerca de lo del fuero en la Guardia Nacional, no existe, no existe, o sea, los militares que cometan un delito van a ser juzgados como cualquier ciudadano. ~~~PREGUNTA En la Ley de Seguridad que se mandó y que se envió al Senado... ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No existe, por eso estamos buscando, precisamente, que se modifique lo que aprobaron en la Cámara de Diputados, porque se hicieron cambios que no tienen nada que ver con nuestra iniciativa. ~~~PREGUNTA O sea, el fuero militar que aparece ahí, ¿no fue una propuesta de usted? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, no. No existe eso, o sea, y yo entiendo que hay opositores a que exista la Guardia Nacional, pero no debe de decirse: No es tu caso, sino que se va a mantener el fuero’. Yo mismo envié una iniciativa para quitarme el fuero y soy el Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, yo no voy a tener fuero. Se va a reformar el artículo 108 de la Constitución. Eso debe de quedar claro. Acerca de lo de Nestlé. Necesitamos la inversión privada, nacional y extranjera; o sea, lo he dicho siempre, no basta con la inversión pública para sacar adelante al país, necesitamos crecer. ¿No ven lo que dice el Fondo Monetario Internacional?, que no vamos a crecer. Necesitamos crecer y para crecer se requiere inversión pública. Inversión privada, nacional, pero no sólo eso, se requiere la inversión privada extranjera. ~~~PREGUNTA Pero es precisamente lo que argumentan los caficultores, es un crecimiento a costa de los productores. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, porque los productores de café de México, y es mi palabra y a las pruebas me remito, van a recibir apoyo como nunca lo han recibido en la historia del país. ~~~PREGUNTA Pero sí hubo una reducción en el presupuesto, precisamente, al programa de impulso… ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No. Cómo va a haber reducción, si vamos a sembrar un millón de hectáreas de árboles frutales y maderables. Y de esa superficie, ¿cuánto se va a sembrar de café? ~~~PREGUNTA Sí, pero me refiero a la Sedar, hay una reducción de 783 millones a 346 millones. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, no, no. A ver, vamos por partes. Aquí me está informando, 150 mil hectáreas de café se van a sembrar, 150 mil hectáreas, estamos hablando, nada más de empleo, como de 25 mil empleos, 60 mil empleos. Nunca en producción de café, de cacao, de madera; el plan de Sembrando Vida significa una inversión de 24 mil millones de pesos. La inversión de Nestlé son 10 mil millones de pesos, son 500 millones de dólares, o sea, para que dimensiones. Lo que estamos buscando es mezclar inversión porque se necesita, necesitamos crear empleos. Los programas sociales ayudan, pero necesitamos echar a andar la economía, que haya crecimiento, que haya empleo. Esto de los jóvenes, por ejemplo, que no se consiguen todos los tutores, es parte de que la economía no ha crecido durante años. Entonces, ese es el propósito. Entonces, yo les pido nada más que conozcan todo el plan, y los secretarios están para informarles ampliamente, búsquenlos. No sé si tiene comunicación. Pero esto ahora mismo que platiquen, que te dé a conocer todo lo que se está haciendo, o sea, porque no es sólo tú preocupación, que tú transmites, además de los productores, que, además, es cierta, o sea, no estás inventando nada, porque ya lo escuché, ya me lo hicieron llegar de la zona de productores de Veracruz, de manera muy precisa. Pero cuando yo vaya les voy a explicar, pero aprovechamos para informarles. Entonces, si se piensa, llega una empresa, está como los que se oponen al Tren Maya, dice: ‘Es que va a afectar la selva’, y resulta que la mitad del Tren Maya, o sea, de la vía del Tren Maya, por donde va a transitar el Tren Maya es la antigua vía del ferrocarril del sureste, que se inició su construcción desde la época del general Cárdenas y se terminó con el presidente Alemán. Pero ni siquiera revisan los proyectos, no saben dónde está el trazo. Algunos expertos, especialistas, con todo respeto, ni siquiera conocen las comunidades, los pueblos, los municipios. Entonces es una oposición sin fundamento, pero tienen todo su derecho a manifestarse. Dos más. Tú ya no porque ayer… Estaba yo viendo que aquí Jesús de medios de información mandó hasta tu pregunta, a otros medios. ~~~PREGUNTA Bueno mañana. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Mañana. Bueno, y además les invito a la gira ~~~PREGUNTA (inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR A Acambay e Ixtlahuaca. ~~~PREGUNTA Buenos días presidente, Rosa Elena Soto de Acustik Noticias y La Neta Noticias. Preguntarle: En este programa de denuncia que, en esta campaña de denuncia, si ya ha recibido denuncia por parte de los ciudadanos, ¿y si se va implementar un programa de recompensas para que se haga más atractiva la denuncia? Solamente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ya la gente nos está ayudando, están denunciando, están informando, pero no hay ningún plan de recompensa. Yo creo que los ciudadanos están tomando conciencia, nos están ayudando y están informando lo que antes no se hacía y esto nos va a ayudar mucho. Vamos a una más. ~~~PREGUNTA Gracias, buenos días. Néstor Jiménez, de La Jornada. Hace un momento comentaba acerca de esta posibilidad de que haya grupos del crimen organizado en Hidalgo, sobre todo, de acuerdo a reportes de los ciudadanos hay, por lo menos presencia de dos grupos criminales, dos cárteles en Hidalgo que se estarían disputando, incluso, el control y estarían ya, incluso, cobrando derecho de piso a los grupos pequeños que originalmente se dedicaban a esta actividad. Ante esto habrá alguna estrategia especial, no sólo para atender a la ciudadanía, sino para combatir directamente a estos grupos, estos cárteles que son dos de los más poderosos que han causado más daño en el país. ¿Qué acciones se van a llevar a cabo para atender esto? Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Lo están haciendo ya los encargados de la seguridad pública y la fiscalía, ya están actuando sobre esto. ~~~PREGUNTA ¿Habrá confrontación? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Vamos a evitar responder la violencia con la violencia, pero hay vigilancia y se está actuando. ~~~PREGUNTA Se sabe del alcalde que administra una bodega de combustible robado, el alcalde de Tlahuelilpan. Hoy Excélsior publica, justamente, esta información con declaraciones del presidente de Tlahuelilpan, que dice que por acuerdo de la PGR. Gracias. Hoy dice el alcalde de Tlahuelilpan que, por acuerdo de la PGR, Protección Civil, personal de Protección Civil de este municipio donde ocurrió la tragedia, ahí se almacena el combustible robado, este mismo combustible robado surte a camionetas del gobierno local y dice el alcalde que es por acuerdo de la PGR, que porque esta bodega es de la PGR. ¿Qué saben y si hay ya investigaciones en contra del alcalde? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Hay investigación sobre este caso abierta. No se puede omitir nada. Y la instrucción que se tiene en el Ejecutivo es que se presenten todas las denuncias. Y, en el caso de la fiscalía, que se actúe en la investigación y que no haya impunidad. ~~~PREGUNTA ¿Esta investigación del caso de este galerón, de este corralón, fue a partir de la tragedia o antes de la tragedia del viernes? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Eso solamente la fiscalía lo puede dar a conocer. ~~~PREGUNTA ¿Exhortaría usted, presidente, al presidente municipal a que se ponga a disposición? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, que todos, todos los servidores públicos estén a disposición de la investigación. Bueno, nos vemos entonces al rato. ~~~PREGUNTA  Sobre el tema del caso Odebrecht. Esta empresa es conocida por hacer sobornos a gobiernos de distintos países y ahora esta empresa dice que ha sido víctima de la corrupción en México, donde solamente han sancionado a los empresarios, pero no hay ningún funcionario que haya caído. Por increíble que parezca, Odebrecht denuncia una red de corrupción en México. Preguntarle su opinión sobre este tema. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Están abiertas las investigaciones sobre este caso. Hay procesos abiertos que van a tener su curso y tienen que dar resultados, eso es lo que puedo comentarles; o sea, se acaba la impunidad, ya no hay impunidad. ~~~PREGUNTA ¿Pero en este caso no habría el tema del punto final, por tratarse de funcionarios de otro sexenio? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR  Ya son procesos en curso, no se pueden detener. Yo he sido muy claro: Lo que ya está iniciado, ni modo que se detenga. Planteé también que todo lo que vaya surgiendo, a partir de que llegamos al gobierno, va a ser investigado y sancionado. Son cosas distintas. Básicamente, cuando hablo de punto final tiene que ver con la acusación a los presidentes del periodo neoliberal, a eso me refiero básicamente. Que decidamos entre todos qué vamos a hacer, que ya no se esté nada más castigando a chivos expiatorios, sino que se vaya arriba, que la condena sea al régimen básicamente. Porque, ayer que le contestaba la pregunta, ¿quiénes son los responsables? 36 años de una política antipopular, entreguista, que empobreció al pueblo, que envileció a muchos. Y los responsables, como él planteaba, ¿quiénes son? Las autoridades arriba y de arriba para abajo. A eso es a lo que me refiero, es decir, a ver, si vamos a juzgar empecemos de arriba para abajo y que lo decidamos entre todos. Mi opinión ahí es la del punto final para decir: Vamos a acabar la corrupción hacia adelante, que ya no haya corrupción, y no nos quedemos anclados en el pasado, ese es mi punto de vista. Pero lo que ya está en curso, ni modo que yo lo detenga. Además, no depende del Ejecutivo y yo no voy a dar la orden de que se oculte ningún hecho delictivo. Se los comentaba yo ayer, si a mí un funcionario, si va el director de investigación financiera y me dice: ‘Mire, estos movimientos de cuenta de un empresario, de un exfuncionario o de un funcionario inactivo, mire las transferencias de recursos a paraísos fiscales’ ¿Qué le digo? Proceda. Porque si le digo: ‘Espérame, deja que yo lo vea, lo voy a analizar, a ver si nos conviene’, entonces ya soy cómplice. Una ventaja que tenemos es que nosotros llegamos por voluntad del pueblo, con el apoyo de la gente. No tenemos jefes, no somos subordinados de ningún grupo de interés creado. Yo nada más tengo como amo al pueblo de México, solo. Entonces, todo lo que vaya saliendo se va a tramitar. Y también hoy lo dije en la reunión de la mañana, vamos a ser respetuosos de la autonomía de los poderes, pero yo soy el representante del Estado, del Estado mexicano. Si veo que la fiscalía, que es autónoma, se tarda; si veo que en el Poder Judicial están resolviendo para proteger a corruptos, no me voy a quedar callado. Nada más voy a decir, con todo respeto, le pido al fiscal que actúe; con todo respeto le pido a la Suprema Corte; con todo respeto le pido al Poder Legislativo, que además eso es el derecho que tenemos todos, es la libertad. Entonces, si sale esto de Odebrecht va a proceder por lo que a nosotros corresponde. Es como lo de la solicitud de traslado del exgobernador de Chihuahua, la solicitud de extradición, está en curso. Yo no voy a estar bajo la sospecha del gobernador de Chihuahua, del gobernador actual, que estoy protegiendo al gobernador Duarte. Yo no protejo a nadie, yo no soy tapadera de nadie. Si no tengo autoridad moral, no voy a tener autoridad política, y no voy a servir. Lo que da autoridad política es la autoridad moral. ~~~PREGUNTA Presidente, por último, ayer se registró otra fuga en una zona poblada; las fuerzas del orden actuaron de inmediato, acordonaron la zona y en una hora estaba reparado. ¿Este debió ser el mismo, debieron actuar así en el caso de Hidalgo? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Se hace en todos los casos, son… ~~~PREGUNTA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí. Le voy a preguntar algo. Cuando se dio la fuga, ¿llegó la gente? ~~~PREGUNTA ¿En el caso de Hidalgo? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Esta fuga, a la que hace mención. ~~~PREGUNTA (Inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No llegaron. Es que es distinto, o sea, es muy doloroso, es una tragedia aleccionadora; o sea, es distinto. Ojalá y ya no llegue la gente. Si hay una fuga, que nadie llegue, que no se acerque, que es un riesgo. Entonces es mejor el control en todo sentido. Lo que queremos es que no lleguen y para eso los programas de apoyo, que se alejen ya de esa actividad, que se retiren de esa actividad. Muchas gracias. +++++  
150
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-27/
21.01.19 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador
2019-01-21
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Buenos días. Vamos a informar sobre el plan general de combate al robo de combustibles y de las acciones que se están llevando a cabo, pero antes vamos a informarles sobre el estado de salud de los heridos. El doctor Jorge Alcocer va a dar un informe sobre la situación en que se encuentran los heridos. Es muy doloroso todo esto, no podemos decir otra cosa. Estamos tratando de salvar vidas, eso es lo más importante. Y después de este informe el director de Pemex va a dar toda la información sobre la situación del abasto, sobre las tomas clandestinas. Ayer se pidió esa información. Posteriormente, les voy a explicar cómo va lo de la misión para la compra de autotanques y el Plan DN-III para el abasto de combustible. Eso es lo que vamos a tratar en la conferencia del día de hoy. Le doy la palabra al doctor Jorge Alcocer. Hoy informamos que ya se realizó la primera adquisición de vehículos cisterna para incrementar en un 25 por ciento la capacidad de distribución de combustible mientras se normaliza el abasto.Se firmaron contratos por la compra de 571 pipas cuyo costo es cercano a los 85 millones de dólares. Esta inversión se solventará con los ahorros del combate a la corrupción y recursos de Pemex. SECRETARIO JORGE ALCOCER VARELA: Muchas gracias, señor presidente. Muy buenos días tengan todos ustedes. Empezamos, realmente, con lo que ya mencionó el señor presidente, con algo que sigue doliendo en el alma, pero que quisiera muy brevemente identificarlo en los números que se me han pedido en este censo de salud, este censo hospitalario. De ayer a hoy, desafortunadamente, hemos tenido cuatro fallecimientos más, que sumados a los 85 que se anunciaron, hoy soy de 89, a las cinco de la mañana. Los pacientes hospitalizados, de 58 en principio que nos habíamos quedado ayer, se ajustaron por dos, que fueron enviados a Galveston, y un ajuste también derivado del censo de Hidalgo, y que queda en 55. De 55, menos los cuatro ya mencionados, estamos atendiendo 51, que es el compromiso de seguir dando la mejor atención, indudablemente de un nivel que no podemos dejar hacia abajo y que desde nuestro punto de vista todavía tienen algunos de ellos posibilidades de salvar su vida, lo cual es, desde luego, nuestra primera y única encomienda. Muchas gracias, esa es la información que les quisiera dar. OCTAVIO ROMERO OROPEZA, DIRECTOR PEMEX: Con su permiso, señor presidente. Buenos días. Les vamos a compartir la información del estado que guarda el abasto en el país y algunas otras cifras. Mientras tenemos la presentación, les comentaría, porque también pensábamos mostrárselos el día de hoy, un estadístico de las tomas clandestinas, aquí lo tenemos, reparadas por estado de la República. El 80 por ciento de las tomas clandestinas, desde el año 2016 al 19, se han concentrado en siete estados: Hidalgo, Puebla, Guanajuato, Jalisco, Veracruz, Estado de México y Tamaulipas. Repito, el 80 por ciento. En esta gráfica podemos observar que en el año 2016, Hidalgo tuvo 344 tomas clandestinas; ese año Puebla fue el primer lugar con mil 533, seguido de Guanajuato con mil 309. Para el 2017, Hidalgo ya estaba con mil 64 tomas clandestinas. Sin embargo, Guanajuato ocupó el primer lugar con mil 852, seguido en tercer lugar de Puebla. En el año del 2018, ya Hidalgo ocupa el primer lugar en tomas clandestinas, con dos mil 121, y Puebla segundo lugar con dos mil 72, Guanajuato con mil 919 y Jalisco con mil 550; Veracruz con mil 539 y así sucesivamente. En el año 2019, los días que llevamos de este año, Hidalgo va en primer lugar con 164 tomas, seguido de Veracruz, en segundo lugar; el Estado de México con 64 y 58 tomas en Tamaulipas. Aquí, en el municipio de Tlahuelilpan, en el estado de Hidalgo ahí lo cruzan cuatro sistemas de transportes de ductos en una longitud promedio de seis kilómetros. Tomas clandestinas reparadas en Tlahuelilpan en el 2016, seis; en el 2017, 38; en el 2018, 23; en el 19 llevamos tres, de un total de 70 en estos años. Y tomas clandestinas con incendio, en el estado de Hidalgo hubieron seis en el 2017; 50 por ciento de estas tomas clandestinas con incendio fueron en Tlahuelilpan. En el 18, seis tomas clandestinas con incendios, en Tlahuelilpan dos y en lo que va del año 19, 2019, una toma con incendio en el estado y correspondió a Tlahuelilpan. Tomas clandestinas reparadas en Hidalgo en el 2018 fueron un total de dos mil 121, 23 corresponden el municipio de Tlahuelilpan. Y en el 2019, 164 y tres le corresponden a Tlahuelilpan. Aquí tenemos algunas imágenes de tomas clandestinas con incendio. Esta corresponde al municipio de Tlahuelilpan, Hidalgo, el 17 de diciembre del 2018 se llevaron 12 horas para poder apagarla. Esta de acá, también, Tlahuelilpan, Hidalgo, el 18 de noviembre del 2018. Esta fue en el municipio de Apan, Hidalgo, el 4 de febrero de 2018. Esta en Huichapan, municipio de Hidalgo, también, el 23 de agosto del 2018. Esta gráfica, también, en Apan, Hidalgo, el 2 de diciembre de 2018. Esta es el evento que nos ocupaba los últimos días en Tlahuelilpan, el 18 de enero del 2018, y finalmente, imágenes del 18 de enero del 18 en Tlahuelilpan. Aquí le voy a pedir a ingeniero Francisco que nos ayude a explicarnos las tomas clandestinas con válvulas de baja presión. JUAN FRANCISCO RIVERA CAVAZOS, SUBDIRECTOR DE TRANPORTE DE PEMEX LOGÍSTICA: Buenos días. Con su permiso, señor presidente. Aquí mostramos algunas válvulas que hemos estado detectando, reparando en diferentes estados de la República, atendiendo tomas clandestinas. Estas válvulas son válvulas de bronce para baja presión, 150 libras por pulgada cuadrada, y eso ha generado gran cantidad de tomas clandestinas controladas porque no son las especificaciones que se tienen que utilizar. Esto, también, para nosotros como técnicos representa un gran riesgo la atención de las mismas, ya que aplicar un tipo de procedimiento, como es la suspensión del ducto de presionar en su totalidad para poder hacer la eliminación y evitar que emita un derrame, por consecuencia, afecta a nuestros trabajadores. Ese es el perfil topográfico del ducto Tuxpan-Tula por los municipios que cruza, los estados de Veracruz, Puebla e Hidalgo. Bien, les comento algo muy interesante: Tula se ubica a dos mil 161 metros de altura sobre el nivel del mar, la toma clandestina que nos ocupa fue, está a dos mil 67 metros sobre el nivel del mar, hay una diferencia de 94 metros. Si hacemos un ejercicio de ponerle a un tanque de diez metros de agua, equivale a un kilogramo por centímetro cuadrado de presión. Lo que hacemos es dividir 94 metros entre diez, nos da 9.4, este valor se multiplica por la (inaudible) específica del producto. En ese momento del incendio había Pemex Premium, que tiene un peso específico de (inaudible), el multiplicar 94 metros por (inaudible) nos da la presión de columna que había en el punto, que es de casi siete kilogramos por centímetro cuadrado. Entonces a eso nos enfrentamos ese día, a pesar de que el ducto está suspendido había una presión importante de siete kilos que tendríamos que controlar para poder sofocar el incendio. El inventario del ducto, en ese momento, de la válvula de Juandhó a Tula equivale a nueve mil setenta 85 barriles, ¿cómo se obtiene esto? Son 14.9 kilómetros por 654 barriles. Un ducto de 14 pulgadas en un kilómetro tiene 654 barriles, de ahí sale los nueve mil 70,85 barriles que da el inventario. Muchas gracias. OCTAVIO ROMERO OROPEZA: Hablaríamos entonces de la situación que guarda el abasto en el país. Este es el volumen e importe de las ventas de gasolinas. Como podemos observar ya en estos últimos días de enero, es decir, en estos días que estamos, hemos logrado casi el mismo nivel de ventas del mes de noviembre del año pasado y de los primeros 20 días de diciembre, antes de que se iniciara el monitoreo y el control de los ductos. Esto es lo que corresponde al diésel, más o menos ustedes pueden observar que ya se normaliza la tendencia en relación a las ventas del año pasado. Este es el caso de la turbosina, entonces muy similar. En el caso de Jalisco, bueno, aquí vemos que todavía nos falta llegar a los promedios de venta de noviembre y de diciembre del año pasado. Esto es importante, gracias, señor presidente, es importante comentarles que en el caso de Jalisco el día de ayer reiniciamos el ducto Salamanca-Guadalajara con la finalidad de resolver ya el abasto, y lo iniciamos a las 07:30 de la mañana. A las 10:40 de la mañana una toma clandestina nos sacó el ducto de operación, lo volvimos a reiniciar a las 04:19 de la tarde de ese mismo día de ayer; otra toma clandestina nos sacó el ducto, lo volvimos a reiniciar. Y a las 18:40 del día de ayer de nueva cuenta nos sacaron el ducto en funcionamiento, lo reiniciamos a las 08:05 de la noche de ayer y hasta el momento se encuentra en operación, pero esto un poquito para explicar esta situación de Jalisco. El caso de Guanajuato es similar. No hemos logrado todavía regularizar debido, también, a estas situaciones de las tomas clandestinas en estos ductos. Pero ahí vamos con esa tendencia. El caso de Michoacán el volumen de ventas, ya se le acabó la pila a esto, el volumen de ventas tiende a la normalidad con relación al año pasado. Querétaro es parte del problema del ducto Tula-Salamanca, que lo hemos tenido por toma clandestina fuera de operación, y vamos muy bien aquí en estos días. El Estado de México, afortunadamente hemos logrado durante ya varios días mantener en operación el ducto Tuxpan-Azcapotzalco, que es el que provee de combustible a la Ciudad de México y a la zona metropolitana. Y continua el flujo de combustible por ese ducto, pues nos está ya empezando a regularizar la venta en el Estado de México en relación con los meses de noviembre y diciembre del año pasado, aunque el Estado de México es el estado que consume más y va a costar un poquito de… algunos unos días, para lograr llenar los inventarios y lograr la regularidad, la normalidad. La Ciudad de México. Aquí ya podemos observar que también, gracias a este ducto Tuxpan-Azcapotzalco, hemos logrado incrementar ya las ventas por encima de lo que vendió en noviembre y diciembre del año pasado, lo que también explica que poco a poco se haya regresado o se esté regresando a la normalidad en la Ciudad de México. Hidalgo, aquí vemos su gráfica, estamos también a punto, si no es que ya llegamos al volumen de ventas del año pasado. Ahora que estuvo suspendido, debido al problema que todos conocemos, se cerraron las válvulas y se mandó combustible a Pachuca, lo que nos ayudó mucho en los inventarios ahí. Este es el promedio de venta en millones de litros por día, de gasolinas en el país. Del 1 al 30 de noviembre, 117 millones de litros; del 1 al 20 de diciembre, 119 millones de litros vendidos, y del 21 de diciembre al 19 de enero, 121 millones de litros. Eso indica un poquito que vamos un poquito por encima del volumen de venta con relación a noviembre y a los 20 primeros días de diciembre. Diesel. En noviembre vendimos 53 millones de litros; del 1 al 20 de diciembre, 51; y el promedio que traemos del 21 de diciembre al 19 de enero es 47 millones de litros. En el caso de la turbosina. En noviembre, 14 millones; 20 primeros días de diciembre, 13 millones, y del 21 de diciembre al 19 de enero, 15 millones. El promedio de las tres, gasolina, diesel y turbosina, 184 millones en noviembre, 183 los primeros 20 días de diciembre, y del 21 de diciembre al 19 de enero, 185 millones, un ligero repunte ya. Esta es la desviación por mercado ilícito. Aquí podemos observar, a partir del 20 de diciembre que se inició el monitoreo y control de los ductos, de inmediato se observa como de 72 mil barriles, de un promedio que traíamos en el año de 56 mil barriles diarios, en noviembre fueron 82 mil barriles diarios, empezó la reducción en el robo de combustible, 43, 31, 28, 19, 20, 24. Donde empieza con rojo ya se refiere a este año y se ha venido sosteniendo el control en el robo. Este es el producto recuperado en miles de barriles. Acá el precio al público y el precio que Pemex le vende a los expendedores, a las estaciones de servicio. Aquí observamos el precio, 18.74, que es el último que tenemos, que es el que se la da en promedio a los consumidores y el precio al que Pemex les oferta a ellos, que es de 16.97. Estos son los márgenes operativos en estación de servicio, dependiendo de la región del país. En el caso de la región norte, en Topolobampo es donde se da el mayor margen de utilidad, en el orden de 2.85 contra el precio que Pemex les vende; en el caso de centro-occidente es en Querétaro donde se refleja el mayor margen, 2.14; caso de centro es aquí, en la Ciudad de México, con 1.95, y en el sur-sureste en Progreso con 1.96. Aquí podemos observar cómo ha venido creciendo el margen en estación de servicio para la gasolina regular del 3 de agosto del año pasado al 12 de enero de este año. Esta es la composición del precio de la gasolina, a partir del costo del producto más impuestos, el margen que tiene Pemex de .5, el margen que tienen las estaciones de servicio en promedio, que es de 1.71, más el flete de .07, lo que nos da ya el precio final al consumidor. Muy bien, es cuanto les queríamos informar, presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR El plan en general, les comentaba, contempla cuatro acciones básicas. Primero. La vigilancia que se incrementó para evitar el robo de combustible. Segundo. El aumentar la capacidad de transportación de combustibles para tener márgenes y poder combatir las tomas clandestinas, combatir el robo. Tercero. El plan de bienestar para la gente. Y, cuarto, aplicar la ley, es decir, acabar con la corrupción y con la impunidad. Si lo vemos, el problema en lo estructural. En el fondo encontramos, entre otras cosas, que no se tienen ductos suficientes, que no creció el número de ductos, que son los mismos ductos de más de 30 años con miles de tomas clandestinas, ductos parchados y con muy poca posibilidad de distribuir combustible, por eso se decidió ampliar la capacidad para distribuir combustible con pipas, ese fue el plan que se inició. Antes de la tragedia de Hidalgo, que aquí lo expusimos, se resolvió comprar carros tanque para aumentar el volumen de combustible transportado. A partir de que se consumen, sólo en gasolinas, 800 mil barriles diarios y el propósito es aumentar la capacidad de distribución existente y por eso se resolvió comprar pipas para tener cuando menos 200 mil barriles más en distribución, porque tenemos inventarios, tenemos combustibles en los puertos, pero no puede distribuirse el combustible porque constantemente hay que estar parando los ductos debido a las tomas clandestinas. Entonces se procedió a comprar pipas, se envió una misión a Estados Unidos para adquirir autotanques. Esta misión la integró el secretario de Relaciones Exteriores, la secretaria de la Función Pública, la secretaria de Economía y la oficial mayor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, acompañado de servidores públicos de Pemex y de la Secretaría de la Defensa. Porque estas pipas, estos carro tanques van a estar operados por la Secretaría de la Defensa en el Plan DN-III, de abasto a combustibles. Es un asunto de seguridad nacional. El informe que tengo de ayer de la misión es que ya se firmaron contratos para adquirir 571 pipas, este es el informe, se les va a proporcionar. A ver si pueden poner el cuadro, antes, el cuadro general. Esto es lo que ya se adquirió, son las 571 pipas con un costo de alrededor de 85 millones de dólares. Estas son las empresas, la capacidad por unidad y los costos. Esto nos va a significar disponer, a finales de marzo, de unidades para distribuir 116 mil barriles adicionales, pero si hacemos dos viajes, por ejemplo, Tuxpan-Ciudad de México tendríamos un poco más de 200 mil barriles, que es el margen que buscamos. Además, todavía faltan adquirir otras unidades para tener 707 en total, estamos hablando de 571 unidades. Antes de esta adquisición, para darle sustento legal, envié a la comisión un memorándum, que también les vamos a dar a conocer, para fundamentar el porqué de esta acción. Esto lo digo porque ya hoy aparece en la prensa que una asociación de transparencia quiere toda la información. Los que nunca han pedido información a Pemex, los que no denunciaron que se compraron o se dieron los anticipos para 700 autotanques y se quedaron con el anticipo y no entregaron nada, ahora sí están pidiéndonos información. Pues ahí va toda la información, no tenemos nada que ocultar, se va a actuar con absoluta transparencia. También, abriendo otro paréntesis, ya se recibió una demanda en contra de la Secretaría de la Defensa por parte de la Comisión de Derechos Humanos, acusando al Ejército de inacción en el caso de Hidalgo. La Comisión de Derechos Humanos. Claro que se va a responder, pero así están las cosas. Se les va a entregar toda la información el día de hoy. Con esto vamos a estabilizar el abasto de combustibles, sin ceder a frenar o dar marcha atrás al plan del combate al robo de combustibles. No vamos a tolerar la corrupción, vamos a enfrentar la corrupción, en este caso y en todos. No al huachicoleo, ni arriba ni abajo. Se acaba la corrupción. Para operar estas unidades, la Secretaría de la Defensa tiene ya un plan en coordinación con la Secretaría del Trabajo y con Pemex. Le quiero pedir al secretario de la Defensa que les explique cómo se está haciendo la selección de los operadores de estas unidades y cómo se va a elaborar el plan de reforzamiento en la transportación de combustible. El jueves que regrese la misión van a estar aquí con ustedes para explicar a detalle todo el procedimiento de adquisición de los carro tanques. Van a estar aquí la secretaria de la Función Pública, la secretaria de Economía, la oficial Mayor de Hacienda, también los funcionarios de Pemex, los servidores públicos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, todos los que están interviniendo. El jueves les van a dar la información que falte sobre las operaciones para adquirir estos equipos, estas unidades. Ahora me gustaría que el general Luis Cresencio les informara del DN-III para garantizar el abasto en el país. SECRETARIO LUIS CRESENCIO SANDOVAL GONZÁLEZ: Gracias, señor presidente. En la aplicación de esta fase del Plan DN-III para dar la seguridad en el abastecimiento de combustible a la ciudadanía lo iniciamos. Mientras pasa, a ver si pueden poner. (PROYECCIÓN DE VIDEO) VOZ MASCULINA: El robo de combustible no solo es un delito, es una actividad peligrosa, no te pongas en riesgo. Evita acercarte a las fugas y a las tomas clandestinas, reporta a los huachicoleros al teléfono 01-800-2289-660. Tu denuncia es anónima. No compres ni vendas combustible ilegal. El gobierno ofrece oportunidades de trabajo, becas y estudio para ti y tu familia. Nada es más valioso que tu seguridad y tu vida. Pemex. Gobierno de México. (FIN DEL VIDEO) SECRETARIO LUIS CRESENCIO SANDOVAL GONZÁLEZ: Esta fase del Plan DN-III la iniciamos con una convocatoria que aquí se presentó; una convocatoria que fue enviada a los diferentes medios de comunicación por las diferentes posibilidades que teníamos de hacer llegar a la población toda la información de esta convocatoria. Empleamos medios impresos, radio, televisión, redes sociales. Y tuvimos una muy buena respuesta. En la primera etapa esta de la convocatoria pudimos recibir a cinco mil 362 aspirantes interesados en formar parte de esta atención, de esta emergencia en que se tiene en el país. La segunda etapa fue la recepción de documentación. Se establecieron tres módulos en el Campo Militar Número 1 aquí, en la Ciudad de México, ahí se fueron revisando todos los requisitos para poder dar la certeza a través de la documentación de las capacidades que tiene el personal que se presentó. En una tercera etapa se realizaron exámenes médicos y psicológicos con personal especialista de las Fuerzas Armadas y el examen práctico con personal especialista de Pemex. Haciendo un resumen de todo lo que tuvimos de solicitudes, en un total hubo seis mil 199 solicitudes, de las cuales 837 fueron por vía telefónica y cinco mil 362 de manera presencial ahí, en el Campo Militar Número 1. De este gran total, de seis mil 199, dos mil 878 personas, entre las cuales hay seis mujeres, entregaron la totalidad de la documentación. De estos dos mil 878 tuvimos ya los exámenes, o se les realizaron a mil 365 elementos, dentro de los cuales hay cinco mujeres, resultando aprobados 804 elementos. Tenemos pendiente por evaluar a mil 513. Los exámenes prácticos, hasta el momento, llevamos evaluadas 354 personas y aprobados 253, de estos aprobados hay personas que tienen las licencias y hay otras que están en proceso de obtenerlas, a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, que es quien está dando el apoyo para esta facilidad. Nos quedan pendientes por evaluar 450 personas. Tenemos ya aptos para la contratación, y ya con su licencia, que son la gente que llegó, dentro de su documentación ya presentó la licencia, a 120 personas, 120 hombres que ya están en capacidad de ser contratados para esta actividad. Repito, tenemos pendiente todavía por evaluar a 450 y tenemos aprobados 253, que ahí hay personal que va a sacar su licencia y que el día de hoy o el día de mañana ya estarán incorporados a los que tenemos listos para desarrollar esta actividad. Desafortunadamente no se vio aquí en la imagen, pero ya tenemos, las cisternas que van a realizar esta actividad tendrán en los costados, en la parte, lo que es el tracto camión, las siglas que le corresponden por ser un vehículo que va a estar operado por la Secretaría de la Defensa Nacional. Y en el costado, de lo que será el área de carga de los combustibles, tendrá la designación de Plan DN-III E y seguridad en el abastecimiento de combustibles y en la parte posterior el símbolo de Pemex. Esas serían las cisternas que estarán actuando dentro de este Plan DN-III para esta actividad. Muchas gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Faltaron las imágenes, pero se les van a transmitir en cualquier momento con la dirección de Comunicación. Se adelantó un mensaje que vamos a difundir, ya lo vieron, pero lo vamos a repetir, si se puede. Este mensaje se va a difundir en los tiempos oficiales para continuar con el plan de combate al robo de combustible. (PROYECCIÓN DE VIDEO) VOZ MASCULINA: El robo de combustible no sólo es un delito, es una actividad peligrosa. No te pongas en riesgo. Evita acercarte a las fugas y a las tomas clandestinas. Reporta a los huachicoleros al teléfono 01-800-228-9660. Tu denuncia es anónima. No compres ni vendas combustible ilegal. El gobierno ofrece oportunidades de trabajo, becas y estudio para ti y tu familia. Nada es más valioso que tu seguridad y tu vida. Gobierno de México. (TERMINA VIDEO) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Decirles que mañana se presenta el plan de bienestar, que es fundamental para reforzar esta acción; es la vigilancia, aumentar la transportación, no dar tregua a los que se dedican al robo de combustible, no dar tregua a la corrupción, a la impunidad. El plan de bienestar mañana se va a presentar. Y el jueves la misión va a informar todavía más sobre la adquisición de las unidades, y ya ese jueves se va a presentar también el plan de distribución de estas unidades en las distintas terminales, en los puertos y cómo van a ayudar para que no falte el abasto, sobre todo normalizar el abasto en el Bajío, en Jalisco, que se tiene problemas de abasto, para no depender sólo de los ductos. Estas son ya las unidades. Y a ver si pasan lo del cuadro de atrás. Eso es. Y antes, para que se observe, ahí, ahí empieza. Esta es la convocatoria. Adelante. Son los asistentes, la entrega de documentos, los exámenes médicos, psicológico, práctico; el resumen de los que solicitaron información, los que presentaron exámenes, los disponibles, pero ya hoy hay más, mañana más. Y ya están viviendo los aprobados en las instalaciones del Ejército, ya están ahí, para que de inmediato se trasladen a la frontera a buscar las unidades. Eso es básicamente. Ahora sí, abrimos la sesión de preguntas. ~~~PREGUNTA  Gracias, buenos días a todos. Isabel González, de Grupo Imagen. Presidente, si nos puede precisar los términos de esta presentación por parte de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, la queja, los principales argumentos, si nos la puede detallar, por favor. ¿Y cómo van a ser estos recorridos que usted había anunciado antes de la tragedia en Hidalgo, el viernes, a lo largo de algunos tramos de los ductos de Tuxpan a Azcapotzalco? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR  Me informaron hoy de la queja en la mañana, en la reunión de las 6 de la mañana, me informó el secretario de la Defensa. No tengo más información, en el transcurso del día les damos a conocer la solicitud o la denuncia, la solicitud de información o la denuncia o queja que pase a la Comisión de Derechos Humanos. ~~~PREGUNTA En el caso de la otra pregunta, ¿se mantienen estos recorridos que usted había anunciado? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, sí. ~~~PREGUNTA ¿Cómo van a ser? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR El mismo martes, después de dar a conocer el plan general de bienestar, voy a estar en dos comunidades del Estado de México, inicio en Acambay y ahí vamos a hablar del plan de bienestar. Y el jueves voy a también a dos pueblos, dos ciudades. voy a Huauchinango, Puebla y voy a Tulancingo, Hidalgo. De modo que voy a Estado de México, Puebla e Hidalgo el jueves y voy a seguir informando sobre la opción de que haya trabajo, que haya ingresos para que la gente no se vea obligada a dedicarse a estas actividades. ~~~PREGUNTA ¿El secretario de la Defensa Nacional tendría más detalles sobre esta queja? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, se les va a entregar hoy información. ~~~PREGUNTA Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No sé si haya un impedimento legal, pero si no hay… ~~~PREGUNTA Nada más la presentación de la queja, finalmente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Se transparenta, sí. ~~~PREGUNTA Es la presentación de la queja. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Así vamos corriditos, hacia la derecha. ~~~PREGUNTA Presidente, buenos días. Carlos Pozos de Líderes Mexicanos y Petróleo y Energía. Solo una pregunta para usted y una pregunta para el director de Pemex. En este primer control de daños, presidente, la pobreza y la corrupción son flagelos nacionales inseparables que nos ha mostrado esta gran tragedia, ¿alcanzarán seis años para poder enderezar al país? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, vamos a limpiar de corrupción al país y coincido con usted. El principal problema de México es la corrupción. Nada ha dañado más a México que la deshonestidad de sus gobernantes. La corrupción es la causa principal de la desigualdad social, de la desigualdad económica; es la causa principal de la pobreza, la corrupción. Y también por la corrupción se desató la inseguridad y la violencia. Entonces, no vamos a permitir la corrupción. Tenemos muy claro el diagnóstico. Todas estas tragedias se originan por la corrupción y hay que atender las causas y nos va a alcanzar el tiempo. Dicen que vamos muy aprisa, es que así lo exigen las circunstancias, si no nos alcanzaría el tiempo. Si no actuamos y seguimos tolerando estas prácticas por comodidad o por complicidad, o por negligencia, o por lo que sea, entonces nunca va a cambiar el país, vamos a seguir en lo mismo. Entonces, sí nos va a alcanzar el tiempo para limpiar de corrupción al país, y que sea un propósito de todos los mexicanos. Hasta ahora, la verdad, me siento respaldado porque la gente quiere eso, que se acabe la corrupción. Hay algunos, una minoría, los que estaban acostumbrados a sacar provecho al amparo del poder público, los corruptos o alcahuetes de corruptos que están inconformes, y hasta eso ni siquiera tan echados para adelante, ahí zigzagueando, no frontal, porque saben que la gente no quiere la corrupción. Hablaba yo ayer de la fuerza de la opinión pública, está a nuestro favor para llevar a cabo las transformaciones, no es el uso de la fuerza, es el contar con una voluntad colectiva lo suficientemente fuerte para llevar a cabo los cambios y eso es lo que se está dando en el país. Por eso tenemos que mantener el impulso y no detenernos y nos va alcanzar el tiempo. ~~~PREGUNTA Mi pregunta para el señor director.  Señor director, yo quisiera preguntarle, ¿el sistema Scada está conectado a los mandos de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina, o la Secretaría de Seguridad Pública? Así también, quisiera preguntarle, ¿por qué no se solicitó el apoyo del Centro de Coordinación y Apoyo de Emergencias de Pemex, que son los bomberos y gente especializada, señor? Y finalmente, si nos explicara, ¿fue gasolina Premium o fue MTB? Y finalmente, director, si nos pudiera decir, ¿cuál es el punto de ignición de la molécula? Gracias. OCTAVIO ROMERO OROPEZA: En primer lugar, comentarles que en el sistema de monitoreo y control, el Scada, hay personal de Sedena, prácticamente desde el día que se intervino el sistema, desde el día 21, de manera que hay una coordinación absoluta entre Sedena y Petróleos Mexicanos, en general con todas las dependencias, pero en este caso concreto, del monitoreo de los ductos, con Sedena. ¿La otra pregunta era? ~~~PREGUNTA El tipo de combustible si era MTB o si era Premium. OCTAVIO ROMERO OROPEZA: El tema de los bomberos, desde el primer momento que tuvimos conocimiento de este asunto, que se cerraron los ductos, se seccionaron las válvulas para evitar un desastre mayor. Imagínense, aun así, técnicamente ya se explicó que, a pesar de que se cerró el ducto y que se seccionaron las válvulas, el tramo de los 14 kilómetros, antes de Tula, tiene una pendiente cercana a los cien metros, la presión seguía siendo muy alta. En condiciones normales ese ducto trabaja a 20 kilogramos de presión, una que se cerró, se apagó, se sacó de operación el ducto y se seccionaron las válvulas. En ese tramo de 14 quilómetros aún había una presión muy alta como lo explicó ahorita el ingeniero Paco, del orden de siete kilogramos, lo cual es muy alto. Regresar prácticamente el combustible sobre la válvula si no hubiera habido toma clandestina, pues ahí se retiene, al haber los agujeros, obviamente, eso es lo que produce la fuente tan grande. El tema es que cuando lamentablemente, minutos después de esto se genera la ignición, la chispa, nosotros procedimos de manera paralela a informarle, por supuesto, al presidente de la República, pero de inmediato a todo el personal de Pemex especializado para el tema de ambulancias, bomberos, se desató todo el operativo, fue de inmediato, apenas se conoció el problema se reaccionó inmediatamente y, de hecho, lo dimos a conocer en un boletín. ~~~PREGUNTA Si era gasolina Premium o si era MTB… OCTAVIO ROMERO OROPEZA: Era gasolina Premium. ~~~PREGUNTA Finalmente, el punto de ignición para que la ciudadanía sepa del peligro, porque el transportar en bidones o usar un celular en una gasolinera, el punto de ignición, que nos diga o le explique de lo peligroso que es la gasolina. OCTAVIO ROMERO OROPEZA: Esta es una pregunta muy técnica, yo le pediría a Paco que nos ayude a responderla. JUAN FRANCISCO RIVERA CAVAZOS: La temperatura final de ebullición son 226 grados de la característica de la Premium. ~~~PREGUNTA Lo que sucede es que a menos 30 grados con una chispa hace explosión, por eso es la estática o cualquier chispa que se pueda generar pudo haber generado esa explosión, es por eso lo importante de que se sepa y se informe el manejar este tipo de hidrocarburos tan flamables, y máxime si era MTB, pero ya dicen que es Premium. Gracias. JUAN FRANCISCO RIVERA CAVAZOS: Sí, y también las características ese día del medio ambiente, que en especial en esa zona hace mucho frío y baja la niebla, entonces, también los vapores se concentran abajo, entonces, no permite que le evaporación, y eso también genera que rápidamente se pueda incendiar, y ya lo que pasó. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Buenos días, secretarios. Alejandro Lelo de Larrea, Diario Basta, Grupo Cantón. Presidente, bueno, a partir del documento que envía la Comisión de Derechos Humanos, yo le quisiera preguntar: ¿La tragedia pudo evitarse, sí o no? Hay responsables en este caso, ¿sí o no? ¿Qué va a hacer el gobierno para evitar que esto se repita? Y para el ingeniero Romero Oropeza, si me hace favor, ingeniero, preguntarle cuál es la fuente de la altitud de Tlahuelilpan, así como de Tuxpan; porque en las páginas oficiales, en la página oficial del gobierno de Hidalgo aparece Tlahuelilpan con dos mil 43 metros sobre el nivel del mar, y Tuxpan con dos mil 20. Y de pasada, si nos regala las coordenadas de punto exacto donde estalló el ducto y del punto exacto donde está la válvula principal. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Claro que se pudo evitar la tragedia, si no hubiese corrupción en México, si no se llevara a cabo esta práctica de robo de combustible, si la autoridad no lo permitiera, si la gente por necesidad no llevara a cabo estas actividades, claro. Siempre he dicho que es mejor prevenir que lamentar. Y para prevenir hay que atender las causas que llevan muchos años sin atenderse. Desde que se inició la llamada política económica neoliberal se abandonó al pueblo, se empobreció al pueblo, se apostó a transferir, a trasladar los bienes de la nación a particulares; se elevó a rango supremo el hacer negocios lucrativos al amparo del poder público; el gobierno se dedicó a facilitar el saqueo, no a cumplir con su función de atender al pueblo. Todo esto se pudo evitar, esta y otras tragedias: la tragedia de la violencia, de los asesinados, porque se dejó de apoyar la actividad productiva, de crear empleos. Se abandonó el bienestar de la gente. El saldo de la política neoliberal ha sido fatal, es un rotundo fracaso y esto es lo que estamos enfrentando y vamos a cambiar esa política, precisamente para evitar estas tragedias. La tragedia de que hay 60 millones de mexicanos en la pobreza, 16 millones de jóvenes en la pobreza, sin trabajo, sin opciones. La tragedia de que para poder sobrevivir solo la economía informal es opción, la migración o el trabajar de halcones los jóvenes al servicio de la delincuencia. Esa es la gran tragedia nacional. Y claro que hay responsables, todos los que impulsaron esta política, los que la aplicaron, los que la solaparon, los que la defendieron, los que callaron. Sí hay responsables y, desde luego, los principales responsables son los de arriba, porque es una pirámide siempre. Entonces, queremos que esto cambie, pero vamos al fondo, vamos a participar todos en el diagnóstico con toda la información, esto que estamos viendo, a poco la gente sabía que había miles de tomas clandestinas. ¿Se difundía esto? ¿Informaban los presidentes diariamente sobre cuánto se robaban de combustible? Esto es el cambio y vamos a continuar y vamos a seguir enfrentando obstáculos, pero no nos van a detener. Esa es mi respuesta. OCTAVIO ROMERO OROPEZA: La pregunta era en relación a cómo se medían las altitudes, verdad. ~~~PREGUNTA Lo que le decía es que la altitud que reporta oficialmente Tlahuelilpan es de dos mil 43 metros sobre el nivel del mar, y en el caso de Tula dos mil 20, es decir, Tula está más abajo de acuerdo con la información oficial. Saber cuál es la fuente de altitud que reportan ustedes. OCTAVIO ROMERO OROPEZA: Se podrá poner la imagen. ~~~PREGUNTA ¿Cuál es su fuente? Y, también, si nos da las coordenadas del punto exacto. OCTAVIO ROMERO OROPEZA: Con mucho gusto. En el esquema de seguridad de ductos hay una práctica que se le llama: correr el diablo, es un dispositivo que, entre otras cosas, tiene como finalidad la seguridad del ducto, va midiendo el grosor de las paredes del ducto, que se pudieran ir erosionando con el paso del tiempo. Entre otras cosas, ese diablo, diablo instrumentado, tiene también la función de medir las altitudes a las que se encuentra el ducto. En el caso de Tlahuelilpan o en el sitio concretamente del accidente hay alrededor de dos mil 43, de acuerdo con la medición del diablo instrumentado. Y en el caso de Tula, en el caso de la refinería de Tula, son 94 metros más. De hecho, se alcanza a ver tantito la diferencia de altitudes aquí, entre el punto del accidente y la refinería de Tula hay 94 metros, que hacen que por gravedad la gasolina se regrese, pero es a partir del diablo instrumentado que damos esta información. ~~~PREGUNTA Si nos regalaría después las coordenadas de los dos puntos, el de la válvula y el del punto de estallido. OCTAVIO ROMERO OROPEZA: Con mucho gusto. ~~~PREGUNTA Gracias, gracias, director. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Diana Benítez, del Diario 24 Horas. Preguntarle. Estos programas de desarrollo que va a presentar, cuál va a ser el criterio para aplicarlo, no sé si se trata de familias vinculadas al huachicol, o se aplicarían normal para ellos. O en caso de que un joven no sé, que no haya tenido trabajo se dedicó al huachicol, ¿va a haber perdón y se le va a apoyar con estos programas? Y una segunda pregunta sería si mañana que acuda a estas comunidades, ¿va a ir acompañado de elementos de la Sedena? ¿Va a reforzar su seguridad? Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Se definieron más de 80 municipios, mañana vamos a presentarles todo el programa y se incluye a toda la población, ya no es sólo a los que viven a la orilla del ducto, sino a todo el municipio por donde pasa el ducto, el criterio fue el municipio básicamente. Acerca de la seguridad. No, yo voy a seguir recorriendo el país como lo he hecho siempre, la gente me protege y me cuida. Pero vamos a terminar ya aquí. ~~~PREGUNTA Gracias, presidente Nancy Rodríguez, de Oro Sólido en redes. Señor presidente, si nos puede informar. El gobernador Omar Fayad sí le informó que en estos accidentes ha habido, antes del viernes, ha habido más calcinados, nosotros tenemos entendido que hay más de 20 calcinados que se han registrado en estos accidentes. La gente en Hidalgo está muy indignada, muy disgustada, porque ha habido una inacción por parte de las autoridades, en este caso, estatales. Señor presidente, tal vez se podría pensar que el gobernador, si se venían las indicaciones desde arriba, tenían instrucciones de no actuar, de no intervenir en estas acciones. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Esto es un asunto, básicamente del gobierno federal, aquí no es culpar a otras autoridades, desde luego ayuda mucho el que un gobierno estatal, o los gobiernos municipales contribuyan para no permitir estos ilícitos. Pero la responsabilidad es del gobierno federal, el garantizar la seguridad en los ductos y que no haya el robo de combustible. Nosotros lo que estamos procurando es contar con la cooperación de todas las autoridades y de toda la gente para que podamos resolver esto. ~~~PREGUNTA (…) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Hay información ya de incendios que se presentaron, no se pudo tener la información sobre pérdidas de vidas humanas por accidentes con esta misma característica, no tan dramáticos como esto no, pero sí han habido. ~~~PREGUNTA Gracias, buenos días, presidente. Preguntarle ahora que está el director de Pemex el tema de la válvula porque, digo, yo no soy técnica, ni mucho menos, casi cuatro horas para cerrar la válvula se me hace un mundo de tiempo, sobre todo porque ya estaba la gente ahí y decía el director que había gente de la Sedena, que había coordinación.  Si no se retrasó demasiado este cierre de válvula. Si nos pudiera explicar el director de Pemex cuál es exactamente el protocolo que se sigue en una fuga, por qué no se cerró la válvula antes, decían que, debido a la presión, pero si veían o si sabían que estaba ya la gente, por qué fue apenas una media hora antes, 20 minutos antes de la explosión que, según la relatoría, se cerró la válvula. Gracias. OCTAVIO ROMERO OROPEZA: Le vamos a pedir al ingeniero Paco que nos responda esta pregunta. JUAN FRANCISCO RIVERA: No sé si han visto en algunas imágenes que se han mostrado cómo se detectó la toma clandestina, era un pequeño charco. Cuando nosotros recibimos el reporte, así inició con un pequeño charco, cuando recibimos el reporte, que fue aproximadamente, el ducto se suspendió a las 18:20 si mal no recuerdo, la válvula se seccionó a las 18:30, la fuente fue aproximadamente como a las 18 horas, 17:50, o sea, fue provocada, no sé si intencionalmente, pero de un principio estaba controlado el derrame. Es por eso que el ducto estaba operando muy estable hasta lo que ya vieron que sucedió, que fue la fuente. No trascurrieron más que aproximadamente 15, 20 minutos en que se tomaron acciones. Hidráulicamente cuando un ducto suspende no podemos seccionar rápidamente una válvula, porque hay un fenómeno que se llama: transitorio, y que eso puede provocar una ruptura del ducto. Entonces, tiene que pasar un periodo corto, continuar el recibo en Tula para evitar que ese fenómeno nos origine una ruptura de un ducto, por lo que les acabo de comentar, que es un transitorio. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Pero como va a seguir la duda y las indagatorias es conveniente también informar que está abierta la investigación en la fiscalía, que tienen que hacer una reconstrucción de todos los hechos y que con autonomía el fiscal de la República va a estarles informando para que no se piense que nosotros estamos dando información a conveniencia. Nosotros vamos a informar y al final la autoridad competente va a emitir un dictamen cuando concluya la investigación y va a fincar responsabilidades, porque si no, no vamos a tener todos los elementos. ~~~PREGUNTA  Gracias, presidente, buenos días Para consultarle sobre el proceso de compra de las pipas. Si 85 millones de pesos es mucho dinero, ¿por qué no llevó a cabo una licitación?, ¿cuál sería la razón? Si se consideró en algún momento incorporar a esta comisión a algún integrante del Sistema Nacional Anticorrupción, me refiero del Comité de Participación Ciudadana, si lo valoraron en algún momento. Consultarle si estas nuevas pipas que van a operar, también van a ir resguardadas por otros vehículos de Policía Federal o de Fuerzas Armadas o irían en cabina. Y finalmente preguntarle si el gobierno federal tiene interés en colaborar con las pesquisas que se llevan a cabo en el estado de Chihuahua para conseguir la captura y extradición del exgobernador César Duarte. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Se toma esta decisión en el marco de la ley. Cuando se trata de una emergencia, se puede proceder a comprar de inmediato el equipo que se requiera. Además, se cuidaron los procedimientos. Por eso, en el equipo que se integró está la secretaria de la Función Pública. Se actúa con absoluta transparencia, no tengo yo la menor duda. Si se hubiese lanzado una licitación normal, hubiésemos comprado las pipas, si nos iba bien, en tres meses. Es más, se le hizo la solicitud a la Canacar y nos presentaron un programa para empezarnos a entregar las pipas a partir de marzo y como ustedes comprenderán esto demanda de prontitud y como no tenemos problemas de conciencia, porque no somos corruptos, por eso se actúa como se hizo. Qué otra pregunta. ~~~PREGUNTA (inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, porque con la Secretaría de la Función Pública consideramos que era suficiente. ~~~PREGUNTA ¿El resguardo de los vehículos? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Van a tener apoyo del Ejército, bueno, van a estar operados por la Secretaría de la Defensa, o sea, Pemex entrega las unidades a la Secretaría de la Defensa para el Plan DN-III de abasto de combustible y la Secretaría de la Defensa organiza la distribución de los equipos con vigilancia. Van a mantener vigilancia permanente. Lo de Chihuahua se está procediendo, es lo mismo. Nosotros no vamos a proteger a nadie, no somos tapadera. Los requerimientos judiciales que se hagan van a ser atendidos para que no se vaya a pensar que se está protegiendo algún indiciado, como se dice en los términos jurídicos; a nadie, no se protege a nadie, pero desde luego, hay todas estas interrogantes y nosotros vamos a contestar todo lo que se nos presente. Vamos a dar oportunidad a un medio internacional. ~~~PREGUNTA Gracias. La Secretaría de Energía, esta pregunta es para el director general de Pemex, por favor. La Secretaría de Energía dijo al inicio de los operativos contra el huachicol que la corrupción de Pemex se demostraba por el tiempo que tardaban los empleados en apagar el ducto cuando presentaba una alerta por cambio de presión. En el caso de este incidente con las casi cuatro horas de Pemex que tardó en apagar el ducto, desde que las autoridades reportaron una toma ilegal, ¿hubo posible corrupción o negligencia en este caso? Y pregunto porque el protocolo que habla de un nivel mínimo de presión se entiende que es cuando no se tiene certeza de que es una fuga, pero en este caso sí había certeza de una fuga, o podría ser que los empleados no estaban enterados lo que confirmaban los soldados. Y, por otra parte, los empleados que están a cargo de esta decisión sobre los ductos, ¿eran nuevos?, ¿ya se había despedido o investigado a algunos de ellos anteriormente, dado de las acusaciones de corrupción de la Secretaría de Energía? Muchas gracias. OCTAVIO ROMERO OROPEZA: Sí, mire, nosotros hemos relatado, a partir de que tuvimos conocimiento de las cosas, se actuó de acuerdo con el protocolo de seguridad que indica el cierre del ducto, el seccionamiento de las válvulas. La instrucción que recibimos del presidente de la República desde el primer día y desde antes, era, es la de combatir la corrupción en todos los niveles de la empresa. Desde luego, esto se extiende a todo el gobierno y así hemos venido actuando, reportando lo que hemos visto, combatiendo prácticas no debidas. De manera que en este tema vamos a seguir haciéndolo de igual manera. Desde luego, han sido días muy intensos, hablamos de los datos que tenemos, de la forma como nos hemos desempeñado, a partir de las informaciones que hemos recibido y seguramente, y con el paso de los días, se van a ir aclarando más cosas y sabiendo más detalles. ~~~PREGUNTA Pero entonces, posible negligencia y posibles empleados anteriores que estaban a cargo de cerrar el ducto. OCTAVIO ROMERO OROPEZA: Mire, yo no me atrevería ni a negarlo ni a afirmarlo. Nosotros vamos a estar revisando bien esto. Cuando nosotros nos paramos aquí, por instrucciones del presidente y por convicción propia, es porque tenemos datos duros, es porque lo que vamos a decir es real, es proveniente de una base de datos sólida y en este caso no puedo afirmar eso. ~~~PREGUNTA Pero lo van a investigar, tal vez… OCTAVIO ROMERO OROPEZA: Sí todo se va a revisar, es la instrucción. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, es lo mismo, o sea, hay una investigación abierta para esto. Cuando decidimos iniciar el plan en contra del robo de combustible fue a partir de que se mantenía la información del robo creciente, llegó un día, repito, y lo tenemos documentado, pero se tiene todos los días, se tiene todos los días el robo, porque se contabilizaba oficialmente y había tolerancia en general. Entonces, un día más de mil pipas robadas y coincidió que ese día quienes monitoreaban debieron aplicar el protocolo de cerrar ductos y no lo hicieron, y por eso se tomó la decisión de cambiar al personal. La dirección del monitoreo de los ductos central, sí se cambió, se cambió, pero no en toda el área, estamos hablando del monitoreo central básicamente, eso se intervino, pero no en todo, además, el gobierno estaba invadido de corrupción, es un fenómeno generalizado. El gobierno estaba hecho para la corrupción, para facilitar la corrupción, esa es la realidad. Entonces, limpiar va a llevar algún tiempo. No es que de la noche a la mañana se limpia, claro que ya hemos avanzado, en muy poco tiempo. Por esto que estamos haciendo, ya los que quedan que estaban acostumbrados al soborno, a la mordida, a la corrupción, ya no están tan tranquilos, ya no es su ambiente, ya hay otra atmósfera, ya es distinto, no queremos corruptos en el gobierno. Entonces, se está avanzando, pero es un proceso que tiene que ver también con el gobierno y con otros sectores de la población, porque no sólo es el funcionario, es el proveedor, el que le vende al gobierno, el que entrega el soborno, la mordida, el moche, son jueces que no actúan con rectitud, con honestidad. Todo esto va a ir cambiando. Ahora, acaba de resolver la Suprema Corte algo que nos pareció justo, hace poco, estaba pidiendo al gobierno una empresa una devolución del IVA de miles de millones de pesos, imagínense si la Corte resuelve que se le pagara a esa empresa la devolución del IVA, estamos hablando de muchísimo dinero, un desfalco. Afortunadamente, aunque hubo ministros que votaron porque se les devolviera el dinero, ya fue una buena señal de la Suprema Corte. Y todas estas cosas yo las voy a estar comentando, no les voy a dar todos los detalles, porque si no ya no van a tener ustedes trabajo. Pero tenemos que ventilar estas cosas para que se acabe el influyentismo, que no haya jueces, que no haya ministros al servicio de grupos de intereses creados; que no haya funcionarios que están puestos por los traficantes de influencia; que no esté tomado, secuestrado, el gobierno; que el gobierno represente a todos; que no sea un comité al servicio de una minoría rapaz. Ese es el propósito. Es un proceso que tenemos que seguir llevando a cabo. ~~~PREGUNTA  Buenos días, presidente. Gabriela Jiménez, de El Sol de México. Preguntarle si en esta compra de pipas ya participó como observadora de las compras la ONU, había dicho que iban a participar como observadores organizaciones internacionales, y si en las que se prevé hacer a Estados Unidos estará participando. Eso, por un lado. Por otro, ¿cuáles fueron los requisitos que contemplaron para contratar a estas empresas en la adjudicación y de qué manera van a prevenir que no se den futuras subcontrataciones? Como sucedió en los 700 ferrotanques, que decía que decía que se habían dado actos de corrupción en esa compra. Y, por último, preguntarle también cuál va a ser la relación con la empresa Ethan Gas Oil, que ya se supo que fueron ellos a quienes se les habían comprado estos 700 ferrotanques y que había realizado esta empresa la subcontratación a un tercero sin avisarle a Pemex Logística. Si quedaría esta empresa vetada, ya no participaría en futuras contrataciones, ¿cuál sería la relación? Y si nos pudiera decir cuál va a ser su agenda el día de hoy. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR  Todo eso te voy a contestar y más. No dio tiempo para lo de la ONU, esto fue así, pronto, se fueron los integrantes de la misión el jueves, el viernes estaban, como se explicó, ya con los proveedores. Fíjense, el viernes fue el día de la tragedia, ellos están reunidos a las 12:00 del día en Nueva York y en la tarde-noche es la tragedia, y el reporte que tengo es de ayer, o sea, que resolvieron pronto. El jueves van a explicar todo para que haya más información. Me preguntaste también sobre los carro tanques. Sí, ya se está procediendo legalmente para reabrir la investigación, porque en efecto se dio el anticipo y no se devolvió el dinero. Pemex no recibió los auto tanques, se está alegando que sí entregaron 15, pero formalmente Pemex, en ese entonces, no los dio como recibidos. De todas maneras, se está hablando de 400 millones de pesos, cuando menos. Quiero decirles que pensábamos, yo, solo nosotros habíamos tenido la información y eso no del gobierno, sino que fue un ciudadano y me entregó el expediente. Pero ayer me estaban comentando que la periodista Ana Lilia Pérez en su último libro trató el tema de los 700 carro tanques, o sea, de nuevo mi reconocimiento a esta periodista, porque ha hecho trabajos sobre el robo de combustible, sobre la corrupción en Pemex y también trató este asunto. ~~~PREGUNTA ¿Pero rompería relación, entonces, el gobierno con Ethan Gas Oil? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Eso se ve legalmente si una empresa que incumple un contrato ya no puede seguir siendo proveedor de bienes, o sea, es lógico esto. Y, además, tiene que resolverse el asunto y recuperarse lo entregado, lo defraudado. No se va a quedar esto así. ~~~PREGUNTA Su agenda. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Mi agenda de hoy. Tengo para preparar el plan de mañana, el plan integral, tengo reunión con el gabinete de Bienestar. Y tengo reunión, también, para ver lo del aeropuerto. Y les adelanto que estamos preparando, también, la venta de los aviones y de helicópteros que están ahí, que usaban los altos funcionarios públicos. Que va a haber una feria. Y estamos, también, organizando ya un tianguis para vender las camionetas blindadas y todo el equipo que usaba el Estado Mayor, estamos hablando de más de 200 camionetas. Así que adelantamos porque va a haber este tianguis, estamos buscando la forma. Para quienes nos preguntan, ¿y de dónde va a salir el dinero para comprar las pipas? Vamos a tener dinero. Primero, porque como ya no nos están robando lo que se robaban de gasolina, hay ahorros, pero imagínense cuánto podemos sacar, nada más, de las camionetas; además, va a haber interesados porque traer una camioneta de esas va a dar caché. Entonces, no es sólo el precio comercial, sino va a tener otro valor. Entonces, vamos a convocar a un tianguis, nada más estamos buscando la manera legal de hacerlo para el que quiere comprar una unidad, a ver cuánto recogemos, no va a ser poco. Los aviones, va a ser una buena cantidad y en las camionetas también, porque son camionetas grandes. Hay que ver nada más la cuestión legal porque hay unas camionetas blindadas, no sabemos si esas camionetas se puedan vender así, abiertamente, o a determinadas personas. Porque si no se podrían utilizar para otros fines, otros propósitos, es lo que estamos definiendo. ~~~PREGUNTA Presidente, buenos días. Elena Lozano, de El Financiero Bloomberg. Preguntarle: El alcalde de Tlahuelilpan ya aseguró que la segunda fuente de ingreso de los pobladores del municipio es el combustible robado, en este escenario, ante esta realidad, ¿cómo pedirles que se unan a la lucha en contra del robo de combustible? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Es que van a recibir muchos apoyos, muchos apoyos de los programas de desarrollo, de los programas de Bienestar, eso es lo que vamos a presentarles mañana. La gente más humilde va a tener ingresos, va a tener manera de trabajar honradamente, sin necesidad de estas actividades ilícitas. ~~~PREGUNTA Lo suficiente para que no tengan que seguir. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Lo suficiente y, desde luego, sin riesgo y en una actividad lícita. Además, es un derecho del pueblo, el derecho al trabajo, que no se les ha garantizado. ~~~PREGUNTA Pero ya hay un programa en específico para este municipio después de lo que sucedió, ¿cuándo lo presenta presidente? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Mañana para todos los municipios y, además, en este municipio de manera especial va a haber atención a familiares de víctimas, además del plan general. Mañana se les va a presentar. ~~~PREGUNTA (…) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Nada más termino con, como quedamos, pero mañana se les va a presentar. Nada más termino, como quedamos, pero mañana empiezas tú. ~~~PREGUNTA Gracias, señor presidente. Buenos días. Juan Luis Ramos, de la OEM. Preguntarle sobre la compra de estos auto tanques, los recursos salieron de Pemex, si nos lo puede especificar. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR De Pemex. ~~~PREGUNTA Ok. Y comentó que fue la oficial mayor de la Secretaría de Hacienda en ese grupo, entonces, ¿se está haciendo bajo ya el esquema este de las mega compras que se tenía pensado? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí. ~~~PREGUNTA Finalmente, señor presidente, sobre el centro de logística para la distribución y transporte de petrolíferos, que ya está el decreto en la Conamer, ¿cuándo va a iniciar este centro? y si ya tiene por parte de la Secretaría de Energía algún candidato o candidatos, quiénes podrían ser los directores de este centro. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, estamos viendo eso. Estamos ya viendo la posibilidad de tener las propuestas para todos los miembros de los organismos que se crearon con la Reforma Energética para operar mejor el sector energético. Ya estamos viendo eso. ~~~PREGUNTA Pero no tiene para cuándo podría ya empezar, la fecha, si sería este primer trimestre o cuando podría arrancar el centro. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Lo estamos viendo, porque queremos, en todos los casos, cuidar que sea gente honesta. El compromiso es que sean honestos. Y, la verdad, hay servidores públicos, no todos, que vienen ya con una mentalidad que ya no queremos, ya no queremos gente corrupta en el gobierno, o sea, tenemos que andar con mucho cuidado para que se evite la corrupción, que haya gente honesta en el gobierno. Eso es lo que buscamos. Entonces, por eso vamos poco a poco. Pero vamos muy bien. Muchas gracias. +++++  
150
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-extraordinaria-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-3/
20.01.19 Versión estenográfica de la conferencia de prensa extraordinaria del presidente Andrés Manuel López Obrador
2019-01-20
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Buenos días. Vamos a continuar informando sobre la tragedia de Hidalgo y lo que se sigue haciendo, sobre todo para atender a heridos, a los que están en hospitales, con el propósito de salvar vidas. Eso es lo más necesario en estos momentos, a eso nos hemos dedicado. Va a informarles sobre el estado en que se encuentran los heridos, los enfermos, el doctor Jorge Alcocer y, posteriormente, invitamos a Alejandro Gertz, fiscal general, a que les informe sobre las investigaciones, el curso de las investigaciones sobre estos lamentables hechos. Quiero aclarar que Alejandro Gertz, nuevo fiscal general, de conformidad con la ley, debe actuar con independencia, con autonomía completa, absoluta. Si bien es cierto que debemos de coordinarnos y cooperar, la fiscalía es un organismo autónomo, independiente. Por lo mismo, estamos ante una situación de participación transitoria con nosotros, sobre todo de carácter público, esto no debe de pasar normalmente, porque, insisto, la fiscalía es autónoma, es independiente y así queremos que sea. Nunca nosotros vamos a dar ninguna orientación, consigna, como era antes, cuando existía la Procuraduría General. El presidente no va a dar instrucciones al fiscal general, como sucedía anteriormente en los gobiernos pasados. Eso se termina. Y no va a haber recomendaciones para utilizar la fiscalía en contra de adversarios o para represalias; no se va a ordenar al Ministerio Público para fabricar delitos a opositores. Todo eso se termina por completo. Cierro el paréntesis para dejar constancia de que las cosas son distintas completamente. Y vamos a darle la palabra al doctor Jorge Alcocer. DR. JORGE ALCOCER VARELA: Muchas gracias, señor presidente. Muy buenos días tengan todos ustedes. Les tengo para hoy una información doble, la continuación del censo, de qué ha pasado con los heridos, con los mexicanos que, a 36 horas de la explosión de Tlahuelilpan, están en la Secretaría de Salud siendo tratados para salvar la vida. Y, en segundo lugar, las acciones que hemos emprendido en consecuencia de ello. En principio, están en este censo hospitalario 81 individuos, 81 mexicanos, en condiciones en que su salud está afectada. Es uno más de lo que se había informado ayer, que se sumó la tarde de ayer. De ellos, 66 continúan hospitalizados; 12 se suman a los seis de ayer que habíamos señalado en la tarde, hoy se sumaron en estas últimas horas seis más, que son en total 12 defunciones. Pero hay asomo en este claroscuro, desde luego hay asomo de dos altas por mejoría, y esto es importante, y un alta voluntaria que tomó la decisión muy personal de un paciente que decidió salir del hospital. Esto, desde luego, en cuanto a defunciones y terminando esta numeralia se han agregado entonces, a los 73 ya contabilizados, seis más y podemos señalar que 79 mexicanos han fallecido a consecuencia de esta explosión. En el segundo aspecto, en relación a las acciones tomadas, como ustedes saben ayer se visitaron varios hospitales para tener una evaluación directa de su estado. En el IMSS se ha concentrado todos los pacientes en dos unidades, en las médicas de alta especialidad, la Magdalena, el hospital de especialidades de Magdalena de las Salinas y Lomas Verdes. También se informó que en Hidalgo se trasladaron los pacientes a los hospitales de Ixmiquilpan y Pachuca y aún permanece un paciente en el Hospital General de Tula, que hoy se trasladará a la Unidad Especializada de Atención a Quemados del Instituto Nacional de Rehabilitación. Además, se integró el censo de las camas de hospitalización, terapia intensiva y unidades especializadas de atención a quemados para empatar las necesidades de la atención, poder identificar los sitios donde se trasladaría a pacientes y en consecuencia están planteadas dos acciones para hoy, para continuar, en principio, realizar traslados que se estiman no pasarán de cinco a seis pacientes máximo hacia estas unidades. Y se continuará en forma muy puntual las visitas a los hospitales donde podremos tener más que todo, la relación y el acompañamiento a los familiares a los cuales en su momento se les podrá atender también desde varios puntos de vista de sus necesidades y, desde luego, su acompañamiento psicológico, del cual ya hay participación de varias instancias. Esta es la información que quisiera darles para el día de hoy. Muchas gracias. ~~~PREGUNTA Perdón, doctor, solo una precisión ¿cuántos de los heridos están graves? SECRETARIO JORGE ALCOCER: Yo explicaba ayer, y lo repito, es difícil en una evaluación tan dinámica, todavía estamos en lo que se llama la ventana de 48, 72 horas, donde se van tomando acciones y, desde luego, teniendo los más graves en un lugar como es la Ciudad de México, y ahí el panorama, sin poder dar números, que tiene muchas variantes para poderlo hacer, sí hay pacientes graves en un estado de quemaduras de más de 80 por ciento, y que, desde luego, tiene compromiso en sus tejidos internos, en sus órganos, que prevén un pronóstico reservado. Esto, desde luego, es diferente a lo que está en otras instancias, pero, precisamente, ya en este cambio de sede de haberlos trasladado, y de hecho por eso estamos haciendo este, también, abierto este traslado y su evaluación de cuál es el mejor lugar para estar en su tratamiento, la gravedad puede ser diferente para los que no están en estas condiciones. Medicamente es complicado decir por números y no es lo indicado en este momento. Tenemos perspectivas de mal pronóstico en muchos de ellos, principalmente, los que por razones, como explicaba ayer, se han sumado, se han requerido trasladar. Esto, desde luego, es variable. Hoy les informo que dos pacientes fueron ya dados de alta para continuar su tratamiento en forma ambulatoria. Muchas gracias. FISCAL ALEJANDRO GERTZ MANERO: Muy buenos días. Yo quiero informarles a ustedes lo siguiente. Ayer comentamos el hecho de algunas hipótesis de investigación, no quiero que haya una duda en el sentido de que es una de todas las hipótesis que estamos investigando. Por favor no, no, si hay sobre esto algún comentario, si quisiera yo enfatizar que, conforme vayamos teniendo elementos que puedan ser dados a los medios, lo vamos a hacer de una manera permanente. A partir del lunes comienzan las funciones ya normales de la fiscalía, que va a estar informando de todos los avances; estamos en contacto con todas las procuradurías y fiscalías de toda la República, de la Ciudad de México y vamos a seguir trabajando de esa manera. Vamos a requerirle a las instituciones que dependen del Ejecutivo toda la información que sea necesaria para completar nuestras tareas, para tener la capacidad de que nuestras averiguaciones y nuestras carpetas vayan con toda la solidez que en este caso se requiere. Vamos a trabajar mucho sobre la parte que es fundamental en materia procesal, que es la extinción de dominio de los predios que tengan alguna vinculación con cualquier delito y en este caso con los delitos que provienen del robo de hidrocarburos. Ese va a ser un tema fundamental que lo vamos a llevar por todo el país. Todos los medios van a estar informados y a partir de mañana la fiscalía va a abrir una información para pedir el apoyo de toda la comunidad para que un asunto como el que sufrimos en este fin de semana, no se vuelva a repetir. Las denuncias y el apoyo ciudadanos son fundamentales y para eso, a partir de mañana daremos los número y los lugares de atención y las características dónde vamos a recibir toda la información ciudadana para poder cumplir con esta tarea. Perdón, a sus órdenes. ~~~PREGUNTA ¿Encontraron algún activo en el sitio que le dé un indicio del tipo de organización? Hemos visto algunos videos con esos activos cuando llegan los que controlan las multitudes para acarrear, no sé si hubo algún indicio o hay alguna… FISCAL ALEJANDRO GERTZ MANERO: ¿Habla usted de activos desde el punto de vista patrimonial? ~~~PREGUNTA O algún vehículo que ustedes hayan asegurado. FISCAL ALEJANDRO GERTZ MANERO: Patrimonial. ~~~PREGUNTA Sí. FISCAL ALEJANDRO GERTZ MANERO: Mire, la fuerza de la explosión fue de tal naturaleza que prácticamente lo único que quedaron fueron los terrenos. Pero esos terrenos, por supuesto, son parte del trabajo de investigación que nosotros vamos a llevar, junto con toda la información de los testimonios que les dije a ustedes ayer, que ya se están levantando y sobre los cuales estamos trabajando. Ustedes van a recibir cotidianamente los avances que la ley nos permita dar, y vamos también a recibir de ustedes todas las consultas y todas las necesidades de información que ustedes vayan necesitando. ~~~PREGUNTA Buenos días. ¿Cómo llegaron a la hipótesis de la ropa? ¿Qué los llevó a tener esta primera hipótesis preliminar? Y preguntarle: ¿Hasta ahora no hay nada que indique que fue provocada esta tragedia? FISCAL ALEJANDRO GERTZ MANERO: Mire, las hipótesis vienen del levantamiento de las diligencias que vamos realizando y una parte de las diligencias que es importantísima es la pericial. Entonces van peritos del gobierno del estado, van peritos nuestros, van peritos de toda naturaleza y algunos de ellos presentaron, no como un resultado contundente, sino como una posibilidad, y así lo dijimos con mucha claridad, que todos estos elementos de los que hablamos ayer se dieran y que pudiera, por esa situación generarse esa explosión. Es uno. De ninguna manera lo estamos tomando como el resultado final de la investigación y en eso hay que insistir con mucha claridad, no es el caso. Nosotros les vamos a ir informando, nosotros vamos a tener una relación necesaria con Pemex y con las autoridades de la Secretaría de Seguridad y con todo el Ejecutivo, y con todos los ejecutivos y los procuradores y todos los fiscales del país, porque esa es nuestra tarea. Pero va a ser fundamental la información que les demos nosotros y la petición que vamos a hacer el día de mañana para que nos ayuden con denuncias específicas y lo vamos a establecer así. ~~~PREGUNTA Buenos días. Francisco Nieto, de El Heraldo de México. Tienen algún indicio de alguna persona, en redes sociales llaman a alguien como “El Loco”, que propició el fuego, ¿ustedes tienen indicios de que alguien haya aventado algún cerillo o algo así? Gracias. ALEJANDRO GERTZ MANERO: No vamos a generar hipótesis que después no podamos ratificar. En ese sentido vamos a ser muy cuidadosos. ~~~PREGUNTA (Inaudible) el tema de la extinción de dominio, ¿iniciará con estos predios en el estado de Hidalgo? Por una parte. Y, por otra parte, si la cooperación de la ciudadanía se ofrecerán recompensas para que den información sobre responsables del huachicol. ALEJANDRO GERTZ MANERO: Mire, nosotros vamos a hacer todo lo que sea necesario para esclarecer los hechos. En los casos de extinción de dominio la ley es muy precisa hasta dónde podemos llegar y cuáles son los elementos que se necesitan probar para ejercer la extinción de dominio. Conforme lo vayamos haciendo, inmediatamente lo vamos informando, porque esa es una parte de la investigación que puede ser pública y que no genera ningún daño. ¿Algo más? ~~~PREGUNTA ¿Habrá recompensa a quienes informen? ALEJANDRO GERTZ MANERO: Fíjese que en el caso de que fuera necesario podríamos abrir esa posibilidad, en el caso que sea necesario. ~~~PREGUNTA Buenos días, fiscal. Rocío Méndez, Noticias MVS. Se ha detallado por algunos testigos de que había gente fumando en la zona, ¿ustedes han hallado evidencia de esto? ALEJANDRO GERTZ MANERO: Mire, todos los videos, todas las informaciones se están acopiando en la carpeta. Todo lo que se conozca por todos los medios son hipótesis, presunciones de responsabilidad, todas las tenemos que juntar. Si nos vamos sobre una o sobre otra creo que estamos cometiendo un error, todas, todas, sin excepción. ¿Algo más? ~~~PREGUNTA Fiscal, buenos días. Noemí Gutiérrez, de Efekto Noticias. ALEJANDRO GERTZ MANERO: ¿Dónde andas? ~~~PREGUNTA Aquí enfrente. Hola, fiscal. Buenos días. Noemí Gutiérrez, de Efekto Noticias. Preguntarle sobre estas recompensas, la gente, pues finalmente puede ser un incentivo, pero ¿cómo se va a garantizar que la ciudadanía tenga la confianza de ir a aportar información? Porque estas redes de huachicol, que son muy fuertes, hay mucha violencia y hay mucho temor en la población. ¿Cómo se le va a dar certeza a la ciudadanía que la información se va a usar bien y, sobre todo, que no va a haber represalias de grupos delictivos? ALEJANDRO GERTZ MANERO: Eso es muy importante y qué bueno que lo menciona. No estamos tratando de generarle un problema o una situación de peligro a alguien que nos quiera ayudar, de ninguna manera vamos a cometer ese error. Las personas que nos quieran ayudar recibirán toda la protección y la secrecía que sea necesaria para poderlos proteger. De otra manera, los estaríamos poniendo en peligro gravísimo y eso no lo vamos a hacer por ningún motivo. ~~~PREGUNTA  Arturo Páramo, de Imagen. Tal vez es penoso decirlo, pero la gente que está hospitalizada finalmente estaban en lugar donde se estaba extrayendo combustible de manera ilegal, ¿esto implica que tienen una responsabilidad que va a ser perseguida por la fiscalía, toda vez que el robo de combustible es un delito que ya está tipificado como grave? ALEJANDRO GERTZ MANERO: Mire, nosotros no vamos a victimizar a las comunidades. Vamos a buscar a los responsables de actos que hayan generado esta gran tragedia. Victimizar a toda la población bajo una hipótesis genérica no es la función, ni está establecido dentro de la ley. Yo me refiero a todos. ~~~PREGUNTA  Buenos días, fiscal. Me gustaría saber si tienen algún tipo de antecedente a que esta hipótesis que nos plantearon ayer se pudo haber registrado en otra explosión o en un incidente similar, o sea, los hechos que nos relataron. Y también, ¿por qué nos dieron a conocer esta versión? Si es como la más sólida. Y si nos podría también compartir otra versión que esté implicada en cuanto a lo que ocasionó el accidente. ALEJANDRO GERTZ MANERO: Yo no les dije que esa era la versión más sólida. Lo dije con una claridad meridiana: Esta es una versión de uno de los peritos, que creo que vale la pena que se conozca. No lo exageremos, porque si no vamos a generar conductas que después no pueden ser integradas. Y es por el bien de ustedes, es decir, por el bien de la comunicación en sí misma que seamos muy precisos y que mantengamos esas posibilidades como algo que se está avanzando y una forma de conocer mejor el caso, por favor. ~~~PREGUNTA Fiscal, buenos días. Mara Rivera, de Enfoque Noticias, Grupo Radio Mil. Yo quisiera preguntarle: Es sabido por los testimonios de la misma población que ya era una práctica común ésta, ilícita, de comprar combustible ilegal, el temor que haya entre la población, ¿cómo poder garantizarles u ofrecerle, porque saben que están haciendo o cometiendo un ilícito de que podrían a lo mejor no ser sancionados, o sí?, ¿cómo proceder con esto? Porque entre ellos se conocen y sabían dónde están este tipo de mecanismos. Y señor presidente yo quisiera preguntarle: usted prácticamente ha recibido a una empresa en una situación bien difícil con actos de corrupción, pero también hay el asunto de la revisión que está en las calificadoras internacionales, una empresa que bueno, Pemex podría degradar todavía aún más, una vez que las calificadoras no vean un plan de negocios productivo, en fin. ¿No sé si estén junto con esto también previendo cómo fortalecer a la empresa, que no pueda degradar la calificación, porque ello también llevaría a la revisión del mismo país? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR En el caso de la empresa, creo que las calificadoras, los participantes en los mercados financieros saben, tienen información que van a cambiar sustancialmente las cosas en Pemex; es decir, a partir de que se acaba la corrupción en Pemex, en todo el sector energético y que se va a garantizar el predominio del estado de Derecho, esto va a ayudar a crear un ambiente de confianza, como está sucediendo. Si hubiese desconfianzas, sobre todo en el mercado financiero internacional, tendríamos problemas en depreciación del peso o en la bolsa y esto no ha sucedido. Al contrario. Y la lectura que se le está dando a esta decisión que tomamos de acabar con el robo de hidrocarburos, creo que va a ser positiva y va a fortalecer a Pemex, sin duda, vamos a fortalecer a Pemex como empresa estratégica del Estado y esto va a significar mejorar sustancialmente sus finanzas, porque se acaba la corrupción. Es que Pemex y el gobierno en general estaban al servicio de gente sin escrúpulos morales. Estaban tomadas las instituciones, secuestradas las instituciones por bandoleros, por una pandilla de rufianes, de corruptos. Ayer les hablaba yo de la compra de los carrotanques, que decía yo pipas, ahora que tengo ya más información, ya les puedo decir que eran tanques de ferrocarril, 700, y se quedan con un anticipo de 400 millones de pesos y Pemex presenta una denuncia que ni un pasante de derecho la haría, genérica, sin pruebas, y se comete el fraude. Y hasta ahora no hay justicia. Pero así está todo. Esto que estamos viendo, una desgracia que se haya permitido por años, al grado de que se invadió el derecho de vía de los ductos y se instalaron almacenes, bodegas. Todo esto se va a terminar y se va a aplicar la ley. Va a haber una revisión general en toda la línea de ductos y se van a presentar denuncias. Era muy común, no sólo contabilizar el robo y descontar lo del presupuesto. Era común saber sobre el número de tomas clandestinas en cada ducto, es más, por estado. Pemex tiene esa información y nunca se hizo nada. Por eso es buena la pregunta sobre la aplicación de la ley en extinción de dominio, claro que se va a aplicar la ley. Y por eso estamos planteando que el Legislativo nos apruebe la reforma para extinción de dominio, para robo de combustible, para corrupción, delitos graves sin derecho a fianza. Desde luego, insisto, con la autonomía, respetando la independencia de lo que era la Procuraduría y ahora es la Fiscalía, tenemos que acabar con la impunidad porque, como se sabe, también de los delitos cometidos en México, solo se atiende el uno por ciento de lo denunciado, 99 por ciento de impunidad. Éste es otro tema a atender. Vamos a limpiar al país y que ya, de una vez, se sepa, se escuche bien: No vamos a dar ni un paso atrás en el combate a la corrupción. No luché, ni me apoyó la gente para llegar aquí para convertirme en alcahuete de corruptos. Cero corrupción, cero impunidad. ~~~PREGUNTA Señor presidente, acá, a su izquierda. Esteban Durán, Vanguardia Veracruz. En cuanto a, se refiere a la extinción de dominio, ¿qué criterios se van a aplicar? Porque muchos de estos pobladores o de esas casas, a veces las rentaban como bodegas para tener ahí los tinacos o los recipientes con gasolina, por necesidad los rentaban y no tenían nada que ver en cuanto al robo, pero, ¿qué criterios se van a aplicar ahí? En cuanto a las investigaciones y peritajes que se están haciendo, ¿se sabe si también técnicos o Pemex están colaborando en eso? Porque no hemos sabido ni siquiera del director que haya hecho alguna declaración al respecto. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Acerca de lo primero, la evidencia es que exista una toma clandestina. Qué más prueba. Si hay, como sucede, invasión del derecho de vía y, además, tomas clandestinas, ¿qué más pruebas? Entonces, se va a actuar con esto. Acerca de la actuación de Pemex en el cambio, las cosas han mejorado mucho, porque se está actuando con profesionalismo y con honestidad. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Diana Benítez, de Diario 24 Horas. Preguntarle, ya nos refería que el viernes se trasladó al punto en Hidalgo por carretera, no sé si con esta tragedia reconsideró utilizar en su administración una aeronave oficial que no le resulte onerosa; si en su momento se le planteó utilizar algún helicóptero de las Fuerzas Armadas. Y, por otro lado, las críticas por la actuación del Ejército, no sé si ya se rediseñó un plan para atender este tipo de situaciones. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No. Yo voy a seguir viajando igual. Se me hace ofensivo al pueblo lo que han hecho los gobernantes de México de tener aviones de lujo y helicópteros de lujo, y es un cambio también radical, de raíz. No voy a usar aviones y helicópteros para mi traslado, sólo en el caso de una emergencia, de algo que tenga que ver con una supervisión en Pemex, en la Secretaría de Marina. Yo espero no hacerlo. Les comento, estaba yo en Aguascalientes, me trasladé a Hidalgo. ¿Cuánto hice? Cuatro horas y media. ¿Cuánto hubiese hecho en un helicóptero de noche? Si es que se podía volar así, o en un avión, dos horas, porque hay que ir a donde se tome y luego donde baje uno, lo mismo. Además, me siento seguro. Y es un asunto de decisión, no es en qué se transporta uno, es: Estoy en el hotel y me están informando, estoy dando instrucciones y decido: Vámonos, ahí está la camioneta. Y no aviso a nadie para no traer la comitiva y luego hacer un mitin en vez de ir a trabajar como se necesitaba que, dicho sea de paso, ya estaba la comisión atendiendo, ya estaba el secretario de la Defensa, estaba el secretario de Marina, ya estaba el director de Pemex, desde luego el secretario de Seguridad Pública, ya estaban todas las autoridades. Pero si yo anuncio: Voy a Hidalgo, les digo aquí cariñosamente, fraternamente, que no me hubiesen dejado. Llego y había pocos medios de información, casi sin medios, muy pocos, y puedo hacer el trabajo. Entonces, tiene sus ventajas el actuar así. Además, me vengo fijando de muchas cosas, en todo el camino vengo viendo si están abiertas las gasolinerías, vengo viendo cuánto están cobrando por la gasolina en ese trayecto, también ese es un tema importante. Llamo a los concesionarios a no abusar, porque se les está entregando la gasolina a un precio bajo y tendremos la medición de los márgenes de utilidad diaria. Sabemos y ahí no voy a dar nombres, pero, precisamente, en esa ruta me di cuenta de unas empresas que estaban vendiendo la gasolina por encima del promedio. Los llamo a que cuiden los concesionarios, porque a lo mejor ellos ni siquiera lo saben, pero que nos ayuden en eso, porque no es posible que haya un precio promedio de 18.70, que ya implica una utilidad de un peso 80 centavos aproximadamente por litro y haya quienes están vendiendo la gasolina a más de 20. Se están quedando con el doble del margen promedio. Ahí queda eso, nada más para que se sepa que estamos pendientes. Si me vengo en un helicóptero o en avión, ¿cuándo me doy cuenta de eso?, ¿cuándo me doy cuenta de cómo están los caminos, las carreteras? Así vivían los otros, con todo respeto, en las alturas, arriba. Nada más conocían los helipuertos, los aeropuertos y los lugares donde llegaban y siempre rodeados con vallas, nadie podía acercase, no tenían ninguna comunicación, sólo lo que les informaban sus funcionarios. A mí me informan los servidores públicos, pero, además, me informo con el pueblo, con la gente. Este expediente de los carrotanques para que no le anden echando la culpa a nadie me lo entregó un ciudadano, no me lo entregaron funcionarios del gobierno; un ciudadano me entregó el expediente. Entonces, tenemos muchas fuentes de información si tenemos la comunicación con los ciudadanos. ¿Me preguntaste otra cosa? ~~~PREGUNTA Sí, que si rediseñó ya una nueva (inaudible) para el Ejército por las críticas. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR En el caso de la actuación del Ejército, ayer lo dije, hemos recibido un gran apoyo de la Secretaría de la Defensa, de la Secretaría de Marina. Están actuando bien. En el caso de esta tragedia actuaron muy bien, hubiese estado más complicado posiblemente si hubiesen tratado de impedir a la multitud lo que se estaba haciendo. Todo mi apoyo a la actuación del Ejército. Hay quienes están casi sugiriendo que se debió reprimir. Eso no, no es así. Hay que resolver las cosas de fondo. Un asunto que es muy importante, que la semana próxima vamos a tratar mucho, es el de las opciones, las alternativas para la gente que por necesidad optó por estas prácticas. Voy a estar el martes en el Estado de México, voy a Acambay, y el jueves voy a Huauchinango y voy a Tulancingo. Tiene que ver con lo de los ductos y con estas prácticas, voy a hablar con la gente. Yo estoy seguro de que vamos a resolver esto, estas prácticas se van a eliminar, se van a desterrar con el apoyo de la gente y con opciones, con alternativas que se van a dar, que haya empleo, que haya trabajo para que la gente no se vea obligada a llevar a cabo estas actividades. ~~~PREGUNTA  Presidente, Eduardo García, de Infosel y portal Sentido Común. Nuevamente en cuanto a los auto carrotanques, en ese caso no va haber punto final, ¿o sí? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No. Es que, además de que estaba la denuncia en curso, si me entero, si yo me entero de un delito. Si a mí me dice un funcionario algo en una reunión, supuestamente privada sobre un ilícito, mi respuesta es: Actúe, proceda, porque si no me convierto en cómplice. Si me llevan este expediente, por eso lo di a conocer, no di a conocer qué empresas, porque de acuerdo al proceso se supone que hay una reserva en la resolución judicial. Yo no soy abogado, pero creo que hasta estuvo mal, y además estoy muy bien asesorado por la licenciada Olga Sánchez Cordero. ¿Cómo es que se acude al Poder Judicial de la Ciudad de México, al tribunal de justicia de la Ciudad de México, si es un delito federal? Y cómo es que Pemex no actúa. Porque esta operación se inicia en el 2013 y se lleva todo el sexenio y resuelven en octubre o noviembre del año pasado, y resuelven que no hay pruebas, que no hay motivo para someter a proceso a nadie. Sólo que el que resuelve, el magistrado que resuelve dice: ‘Puede ser que Pemex’, yo creo que se llama como tercer interesado, le da vista pero entra eso por la Oficialía de Partes. Entonces, cuando me traen el expediente y lo veo, lo denuncio. Ustedes van a tener toda esa información, nada más vamos a cuidar lo del debido proceso. Pero yo no di nombres, yo nada más dije: pasó esto, me informaron y porque lo tengo que decir. Sí actué al interior para que se proceda, porque si no ya soy cómplice si me quedo callado. Imagínense si un funcionario me lleva una evidencia de prueba de corrupción y yo le digo: ‘Espérate, aguántate. Ahora no conviene’. Tenemos compromisos, nos ayudaron en la campaña, pues ya, me quedo sin autoridad. Ese funcionario qué va a decir: está permitido robar, hay tolerancia. No. El que me presenta una denuncia de corrupción con pruebas, proceda, y más ahora con la autonomía a la fiscalía. Y vamos a estar aquí también dando a conocer estos hechos porque ayuda mucho, nos va a ayudar mucho la participación de la gente, no sólo en esto del combate al huachicol, sino en todo, la gente tiene mucha información. Los que por las circunstancias se dedicaban a esta actividad y estoy seguro, porque conozco al pueblo de México, que es un pueblo honesto, ellos están recapacitando sobre esto. Estoy seguro de que van a aceptar la convocatoria, el llamado a que todos nos portemos bien y a recibir como opción, como alternativa, el que haya trabajo, el que se tengan los programas sociales El martes y el jueves que voy a entregar apoyos de manera directa a miles, posiblemente más de un millón de beneficiarios en toda la región. Esto va a ayudar mucho, va a servir mucho. ~~~PREGUNTA  Gracias, buenos días, presidente. Preguntarle, ya lo dice usted, no todos somos expertos. En el tema del cierre de la válvula de Pemex, ¿por qué pasa que primero está la fuga y no está con esta fuerza que después se ve con la presión? Si cerraron la válvula, si tendrá usted la hora que se reportó la fuga y en qué momento y a qué hora se cierra la válvula, y por qué este fenómeno de que primero no salía con tanta fuerza la gasolina. Y, por otro lado, hoy ha insistido usted mucho y ayer también en que no va a ser alcahuete, en que no va a ser cómplice de la corrupción. ¿Toma este hecho como un desafío? Independientemente de las autoridades, de las investigaciones que resulten, si fue un sabotaje o no, si fue intencional, ¿lo ve usted ahora como un desafío para seguir con esta lucha? Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR  Es que si hay alguna intención en ese sentido, vale más que quede claro que no voy a dar ni un paso atrás, que no voy a ceder en la lucha contra la corrupción. Te repito, no me importa el cargo, me interesa formar parte de la transformación de México, junto con muchos mexicanos y no voy a ser alcahuete. No me voy a convertir en florero, no me importa la parafernalia del poder, no me interesa. Vamos a llevar a cabo la Cuarta Transformación de la vida pública del país y estoy absolutamente seguro, consciente de que el principal problema de México es la corrupción y que si por ahí se orienta toda la acción de gobierno, vamos a lograr el renacimiento de México y lo vamos a lograr pronto, no tengo duda. Si están pensando en cales, si están pensando en probarnos, si ese es el propósito que de una vez se entienda que no vamos nosotros a claudicar y ofrezco nada más a la gente disculpas si esta acción causa sacrificios, daños, molestias, pero lo tenemos que hacer. Nos puede costar, pero la patria es primero. México necesita acabar con la corrupción y no es algo negociable, dicen algunos que vamos muy a prisa, pues sí. Es que tenemos que arrancar de raíz este mal para, aunque no les guste y me llamen mesiánico, para purificar la vida pública del país. Hay que acabar con la corrupción, hay que poner por delante la honestidad como forma de vida y como forma de gobierno. Y ya van a ver cuánto vamos a ahorrar, cuánto se va a ahorrar Pemex y cómo vamos a tener presupuesto suficiente para el desarrollo, para crear empleos, para que haya bienestar, y cómo esto se va a traducir en seguridad, en que no nos roben, no nos asalten, que no haya secuestros. Cómo esto se va a traducir en paz, en tranquilidad. Este es el plan y se va a seguir aplicando. ~~~PREGUNTA Y sobre la válvula, presidente, ¿si tendrá la hora…? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Han explicado los técnicos mucho sobre esto, no sólo en este caso lamentable, sino en otros de cómo a pesar de que se cierran, cuando hay un aviso, las válvulas, queda mucho combustible. El primer informe que yo tuve acerca de esto es que quedaba en el tubo, por eso tardó tanto el incendio, quedaban 10 mil barriles a pesar del cierre. Pero, además, hay partes bajas que es este caso y otros, incluso, donde se ponen más tomas clandestinas es en las partes bajas. Todo esto es una historia, para que, si se cierra, lo que queda, les dé tiempo de extraerlo por completo. Incluso, cuando se cierra así en el sistema de monitoreo o de alarma, ya no hay un registro preciso sobre esto. Esta es la explicación técnica, pero se cerró. Lo que pasa es que eso le va a corresponder no a la fiscalía investigarlo, eso es parte de la investigación, ¿a qué hora se cerró la válvula? ¿Quién dio el aviso? ¿Si se actuó en tiempo? Todo. Es investigar todo, no descartar ninguna hipótesis y decir la verdad. Ya contigo terminamos, mañana seguimos de nuevo. ~~~PREGUNTA Presidente, para preguntarle: El día de hoy se da a conocer que desde hace 40 años se investiga a Romero Deschamps por robo de combustible, por pipas con doble fondo que salían de la terminal de Azcapotzalco y esas denuncias que están, ¿este gobierno tiene interés en darles continuidad a esas indagatorias? Por un lado, preguntarle. Por otro lado, entiendo la explicación que usted da sobre la actuación de las Fuerzas Armadas, pero preguntarle si no consideran conveniente la puesta en marcha de algún protocolo preventivo. Por ejemplo que, una vez detectada la fuga, los elementos del Ejército puedan acordonar la zona para impedir siquiera la llegada de civiles, preguntarle también eso. Y por último preguntarle: Al parecer se está integrando un nuevo sindicato, el ingeniero Cárdenas ya los felicitó públicamente, se llama Petromex. ¿Su gobierno estaría dispuesto a darle la toma de nota a otra organización sindical? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Nosotros somos respetuosos de la libertad sindical y de la ley. Si hay otros sindicatos, como sucede en otras empresas, desde luego que no tenemos ningún inconveniente. No protegemos sindicatos, no protegemos a líderes sindicales. El gobierno no tiene dirigentes sindicales preferidos, no hay línea de proteger a nadie, eso ya cambió. Y si existen investigaciones en contra de dirigentes sindicales siguen su curso, no se van a detener. También deben de existir las denuncias, sería muy bueno que en este caso se sepa, y como lo está planteando, lo voy a solicitar, si existen denuncias para tener elementos: cuándo se presentaron, que no sea solo la nota periodística, con todo respeto, sino que haya papeles. El dirigente que mencionó lleva ya algún tiempo en esa función, en ese cargo; que yo recuerde, más de 40 años, pero eso no significa que nos vamos a meter a la vida interna de un sindicato. Vamos a ser respetuosos. También, al mismo tiempo, no darle impunidad a nadie y si existen denuncias se va a proceder en lo que a nosotros corresponde, es decir, hay estas pruebas, se pone a consideración de la autoridad competente. Si vemos que la autoridad competente no actúa, que no va a ser ese caso, porque yo estoy seguro de que con los cambios en la Fiscalía General, todo esto va a ir mejorando, no va a haber la impunidad esta que existe del 99 por ciento, que es una vergüenza. Pero en el caso de que un asunto se atorara, inmediatamente, cuando menos, en forma respetuosa, sin ofender a nadie, lo daríamos a conocer a los ciudadanos para que algo que antes importaba mucho y que yo sigo creyendo en eso, sobre todo importaba mucho en la época en que gobernaban los liberales, decían: la fuerza de la opinión pública; se puede gobernar con la fuerza de la opinión pública. Lo que está pasando con las redes sociales, alguien emite un juicio y no tiene fundamento o está mintiendo, o actúa de mala fe, ahí va la respuesta y se genera la polémica. Y hay ahora más información y más participación de los ciudadanos en todo sentido, y esto es muy bueno, mucho muy bueno, el que haya debate y se cumpla nada más con dar la información, que la gente sea la que decida, que ya se vaya formando un criterio a partir de la información, en libertad absoluta. Ya no es el tiempo de que se emitía un comunicado y esa era la verdad o se pretendía que esa fuese la verdad, ya no. Ahora todo, todo, todo se cuestiona. Y esto es muy bueno, que se estén tratando todos los asuntos, que la gente tenga información. Se está garantizando el derecho a la información. Y no sólo eso, el derecho a que la gente participe, opine y a mí me importa mucho eso, lo de la fuerza de la opinión pública. Porque una autoridad puede decir: No me lo exige la ley. Sí, pero no es nada más la ley, es la justicia, es la moral, es la ética. No es : ‘A ver cómo le doy la vuelta a la ley o cómo utilizo los recovecos de la ley para ampararme’. No es sólo legal, tiene que ver con la ética, tiene que ver con lo social. Y esto es el tema de la importancia o el porqué de la importancia de la fuerza de la opinión pública. Nos vemos mañana. ~~~PREGUNTA … si puede haber un protocolo de Fuerzas Armadas… ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí existe. Existe un protocolo. ~~~PREGUNTA ¿Y por qué no se aplicó, presidente? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR ¿No se aplicó? Sí se aplicó. ~~~PREGUNTA Presidente, ¿no se podría mejorar? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí se aplicó, o sea, hicieron lo correcto, lo que tenían que haber hecho en una situación como la que se presentó. ~~~PREGUNTA Pero hay videos donde se les ve que están llamando a la población de que no se acerquen, que es peligroso, que puede incluso hasta explotar; por parte de la Policía Federal y del Ejército. Buenos días, Alberto Morales, de El Universal. ¿No mejorarían estos protocolos, como bien mencionaban, acordonar la zona o hacer un cambio? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, se va a tomar en cuenta, pero eso que hicieron es lo que está en el protocolo: Llamar a la gente a que no se acerque, no lo haga. Miren, había la inocencia de pensar que no existían riesgos. Como se daba con frecuencia, les comentaba, hay casos en donde al momento de ir a extraer el combustible se hacían zanjas, se abría la válvula y se llenaban las zanjas para recoger ahí el combustible. Imagínense lo que es el manejo de gasolina, de diesel, de estos combustibles, pero no había una conciencia del riesgo que esto implicaba. Vamos a estar informando. La gira y todo lo que se está haciendo va acompañado de un programa de orientación a la gente, no solo para decir: No lleves a cabo estas prácticas, que no te utilicen y tienes esta opción, tienes esta alternativa, sino los riesgos, el peligro. Y en el caso de los militares y de la policía preventiva, existen estos protocolos, repito, actuaron bien. Pero no vamos a dejar de revisarlos y de mejorarlos, de perfeccionarlos. Lo que no quiero es que se vaya a pensar que se actuó mal, porque nuestros adversarios quisieran aprovecharse de las circunstancias. Hay unos que me dan hasta pena, porque fueron responsables de la crisis de México y todavía se atreven a acusar, con qué autoridad moral, si ellos engañaron que iban a llevar a cabo los cambios, hicieron lo mismo, se convirtieron en cómplices, permitieron la corrupción, actuaron otorgando impunidad a corruptos y todavía ahí están de manera cínica. No cabe duda que la verdadera doctrina del conservadurismo es la hipocresía. No me refiero a nadie en particular, estoy hablando de todos los conservadores. Nos vemos mañana. ~~~PREGUNTA ¿En la tarde ya no? A las seis. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí. A las seis, perdón, hoy. Hoy hacemos. ~~~PREGUNTA O mañana. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, no. Hoy a las seis de la tarde sí, por las 48 horas de esta desgracia. Y vamos a tener una relatoría general de lo sucedido en las 48 horas desde el percance, desde la explosión, un poco antes, todo el día de hoy, a las seis de la tarde. ~~~PREGUNTA Hoy va a estar en Palacio todo el día. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, un tiempo, tengo otras cosas, pero sí voy a estar acá. Me he estado quedando aquí. ~~~PREGUNTA Presidente, ¿habrá posibilidades de regresar a Tlahuelilpan para encontrarse con los familiares de las víctimas? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No lo descarto, pero ayer -por eso no está aquí el gobernador de Hidalgo- porque hoy va a hacer un recorrido ahí, en la zona afectada y en hospitales. Él va a venir en la tarde, también, a informar hoy a las 6:00 de la tarde. Y en mi caso, voy a ver, porque tengo el compromiso de visitar el martes y el jueves otros pueblos. ~~~PREGUNTA  Señor presidente. El día miércoles en el 150 aniversario del estado de Hidalgo, el gobernador Omar Fayad anunció que se iba a sumar a la estrategia y el plan para combatir el huachicol en el estado. La pregunta, serían dos. En la primera es, ¿cómo fue que el gobernador apoyó? ¿Con las fuerzas estatales con algo de tecnología o con algún otro instrumento para la desgracia que ocurrió el día viernes en Tlahuelilpan? Y la segunda es preguntarle, en este sentido de la gira que va a hacer y que nos va a visitar el día jueves, en Tulancingo anuncia un programa de becas para personas con discapacidad, que va desde las personas marginadas, tomándolas como prioridad y de hacia abajo. La pregunta es, con las personas de discapacidad, ¿cómo o cuál va a ser el plan para combatir o para hacer real y efectiva la inclusión de los niños en el área educativa? Gracias presidente, Maricela Cisneros del periódico Beta. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Miren, estamos trabajando de manera conjunta, coordinada con el gobierno de Hidalgo. A mí me gustó el que desde los primeros momentos de la tragedia actuara el gobierno de Hidalgo, o sea, tengo que reconocer eso. De inmediato se trasladó el secretario de Gobierno, cuando todavía no se sabía de la magnitud de la tragedia y posteriormente se trasladó el gobernador. Y no sólo eso, sino se movieron ambulancias de todos los municipios del estado, contribuyeron en sofocar el incendio y han estado ayudando las autoridades de Hidalgo. Por eso mi reconocimiento y por eso hemos estado trabajando de manera conjunta. Ahora no está aquí porque va a hacer este recorrido. Independientemente de sus orígenes políticos, como mis orígenes políticos, independientemente de eso somos autoridades. En una circunstancia como la que estamos padeciendo, pues necesitamos unirnos, imagínense si nos peleáramos. Quiero comentar también que el presidente municipal ha ayudado. Hoy estuvo todavía el presidente municipal en la reunión de la mañana, ha estado ayer en la tarde, permanentemente la autoridad municipal aquí con nosotros y el gobernador. Acerca de la visita, que vamos a estar en Hidalgo, en Tulancingo, es para dar a conocer el Plan de Desarrollo Integral para el bienestar de la gente, incluye apoyo a personas con discapacidad, incluye becas para estudiantes de los tres niveles, incluye el apoyo a adultos mayores, incluye el apoyo a jóvenes, que eso es algo muy especial, que se va a contratar a miles de jóvenes, que se les va a dar trabajo como aprendices. Para eso es este plan de martes y jueves, martes en el Estado de México y jueves en Puebla e Hidalgo, y así voy a estar visitando toda la zona por donde pasan los ductos. Hoy en la tarde, también quiero informarles, primero, lo que tiene que ver con la atención a los enfermos, que eso es lo más importante, a los heridos, salvar vidas, en eso estamos. Es muy doloroso lo que se está viviendo, muy triste, sobre todo muy doloroso para los familiares, ellos que padecen esta tragedia. Por eso no podemos llevar a los ministerios públicos, a los hospitales. Y no se puede actuar así. Ahora es todo el apoyo humanitario, toda la solidaridad, porque lo necesitan. Fue muy fuerte, muy grave. Entonces, primero eso, pero también, si hay tiempo, les quiero informar sobre el avance en la compra de los transportes, los carrotanques, de la misión que está en Estados Unidos, que va avanzando, porque yo espero que la semana próxima ya empecemos a regularizar todo el abasto en el país, sobre todo resolver lo del Bajío y resolver lo de Jalisco. Se ha avanzado, pero falta. Aquí, en la ciudad, ya está regresando a la normalidad. Ya el lunes, mañana, ya les vamos a poder informar de cómo va lo del abasto de combustible para que tengan toda la información. Muchas gracias. ~~~PREGUNTA ¿Se va a reunir con los familiares, visitará a los heridos en estos días? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Estoy viendo eso, estamos viendo. Pero todo el tiempo están siendo visitados por servidores públicos y por los ciudadanos, por la gente. Claro que en los hospitales no se puede recibir tantas visitas, más en las circunstancias en que están, pero sí hay mucha solidaridad. Miren, han hablado de más de 90 países. Agradezco a los pueblos, a los gobiernos del mundo, por su solidaridad, por su apoyo. Han enviado cartas, han hablado a la Secretaría de Relaciones Exteriores; que lo que se requiera, que lo que se necesite. Se han puesto a disposición gobiernos extranjeros ante la tragedia en México, también que se sepa que todos los mexicanos sepan que se ha recibido esta solidaridad internacional. Ya vamos a informar después. No he podido, no he tenido tiempo de responder personalmente, lo hago así, en lo general agradecerles mucho por su apoyo, por su solidaridad. No hemos tenido necesidad de pedir algo especial, pero sí nos han ofrecido todo tipo de ayuda ante la tragedia y, sobre todo, su solidaridad, su apoyo moral. Eso es lo que puedo comentar. Muchas gracias. ++++  
150
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-extraordinaria-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-2-2/
19.01.19 Versión estenográfica de la conferencia de prensa extraordinaria del presidente Andrés Manuel López Obrador
2019-01-19
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Buenas tardes. Como lo decidimos, dada la situación tan lamentable que estamos enfrentando, vamos a informar permanentemente sobre esta tragedia que duele al pueblo de México, a los mexicanos, y también debo decirlo, ha conmovido a pueblos y gobiernos del extranjero, que han manifestado su solidaridad, su apoyo en estos momentos difíciles para nosotros. Vamos a informarles de la siguiente manera: Primero, el ciudadano gobernador, como lo hizo por la mañana, va a dar un informe general de lo acontecido en las últimas horas. También, y es algo que nos importa mucho, va a informarnos el doctor Jorge Alcocer sobre los heridos, porque el propósito es salvar vidas, en estos momentos es lo más importante de todo. Y posteriormente va a haber un informe de las procuradurías o de la Procuraduría General, en el caso de Hidalgo, y de la Fiscalía General de la República; los dos procuradores, Raúl Arroyo, de Hidalgo, y el fiscal Alejandro Gertz. Vamos a proceder de esta manera y, al final, la sesión de preguntas y respuestas. Actualizamos a la población y medios de comunicación sobre los hechos ocurridos en Tlahuelilpan, Hidalgo. Hemos decidido transparentar todo el proceso de investigación, sin ocultar nada.Los gobiernos federal y estatal darán a las víctimas y sus familiares todo el apoyo que sea necesario. Los lesionados son atendidos en hospitales de la Ciudad de México, Estado de México, Querétaro y Guanajuato, que cuentan con los elementos necesarios para estabilizarlos. Además, comenzaremos el traslado de menores heridos a Galveston, Texas. Descartamos un cambio en la estrategia contra el robo de combustible y reafirmamos nuestra política basada en ofrecer oportunidades de trabajo y bienestar a los mexicanos para que no tengan que dedicarse a actividades ilícitas. GOBERNADOR OMAR FAYAD MENESES: Con su permiso, señor presidente. Señoras y señores secretarios, compañeras y compañeros de los medios de comunicación: Ante estos hechos lamentables, en una coordinación muy estrecha entre los tres órdenes de gobierno se ha procedido a llevar a cabo todas y cada una de las tareas que el presidente de la República instruyó esta mañana en las diversas reuniones de trabajo y de los anuncios que hicieran ante ustedes, los compañeros de los medios de comunicación. Con lo cual cada una de las dependencias competentes, como lo es la Secretaría de Seguridad Pública, el Ejército, la Marina, Pemex, la Secretaría de Energía, la Fiscalía General, así como el gobierno del estado de Hidalgo y todas sus dependencias, acudieron en la división de tareas que hicimos para cada una de ellas a cumplir cabalmente con las responsabilidades. Y me permito poner en conocimiento de las y los mexicanos, a través de ustedes, los medios de comunicación, que se iniciaron trabajos de reapertura de zanja allá, en el municipio de Tlahuelilpan y se continuó con la búsqueda de víctimas; desde las 14:00 horas arrancaron estos trabajos puntualmente con la asesoría de Pemex y el trabajo de las áreas de Protección Civil federal y estatal. Asimismo, creemos que las condiciones en la comunidad son de calma, se ha dado certidumbre. Creemos que estamos haciendo las cosas por el camino correcto y hemos pedido a la comunidad mucha tranquilidad ante obras que ve que vamos a hacer, por ejemplo, la introducción de maquinaria y equipo, que no sientan la pena de que no hay la consideración de que ninguna de esa maquinaria va a llegar a levantar tierra o a arrasar algo que pudiera afectar con la búsqueda de los restos de sus seres queridos. Por eso les pedimos mucha calma y tranquilidad. Los trabajos se realizaron priorizando en todo momento la atención y el apoyo a los heridos y a las familias de las víctimas, como lo acordamos en la mañana y como lo instruyó el presidente López Obrador. Al corte de hoy sábado 19 de enero a las 17:00 horas, el conteo es ya de 73 personas fallecidas, de las cuales cinco perdieron la vida en el lugar y fueron hallados ahí sus restos y las otras cinco han perdido la vida ya en la atención médica y en el esfuerzo de la acción que se ha realizado para poderles atender en esta acción coordinada. Y hemos informado oportunamente a las familias, a los seres queridos, para que conozcan sobre la situación de sus familiares. A manera de apoyo, el gobierno ha llevado féretros al sitio para resguardar los cuerpos y trasladarlos al lugar donde serán velados. Para agilizar este proceso, en coordinación con los presidentes municipales de la región, se expiden a la brevedad las actas de defunción correspondientes. El número de personas heridas es de 74, de las cuales 24 se atienden en los hospitales de Hidalgo y 50 han sido trasladados a hospitales de la Ciudad de México, Estado de México, Querétaro y Guanajuato, aunque cada caso se toma de manera particular, y todos tienen un diagnóstico médico. La principal tarea ha sido estabilizar a las personas para continuar con los tratamientos correspondientes. Hemos realizado un recorrido a lo largo de muchas instituciones médicas, hospitales de la Ciudad de México y del Estado de México, donde se encuentran las personas afectadas por los trágicos hechos del día de ayer, para ver en qué condiciones se encuentran los heridos y en qué condiciones se encuentran las familias y poderles brindar el apoyo necesario. En compañía de la señora Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del nuestro señor presidente, y de Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México, hicimos algunos recorridos para garantizar la mejor atención médica, el medicamento, los gastos y todo el apoyo, tal como lo pidió el presidente, sin escatimar el apoyo para que los familiares de las víctimas puedan responder a esta situación. El apoyo para que puedan pernoctar, si es necesario, el tiempo que deban hacerlo, mientras sus familiares están en tratamiento. Hoy se cuenta ya con 59 carpetas de investigación iniciadas en las agencias del Ministerio Público para asentar los datos de las víctimas. Y es importante resaltar la participación y compromiso de servidores públicos y funcionarios de los tres órdenes de gobierno, mismos con los que hemos logrado atender en la comunidad a más de 300 personas familiares de los afectados, quienes buscan a sus seres queridos y están atentos de los hallazgos de los restos humanos que van apareciendo en la medida en que la búsqueda avanza. Son muchas las vertientes de atención que se han puesto a disposición de las personas envueltas en esta gran tragedia. Desde un inicio que se activó el Plan DN-III y los Comités Nacional y Estatal de Seguridad, se han coordinado con los directivos de los hospitales, las jurisdicciones de salud, las áreas de protección y las coordinaciones médicas. Se han acondicionado espacios para la atención de las víctimas, particularmente en el Centro Cultural de Tlahuelilpan, a un costado de la presidencia municipal, como punto de atención para mantener informada a la ciudadanía, a los familiares de las víctimas, tanto de las que han fallecido, de las que están heridas o de las que aún permanecen como desaparecidas. El accionar del gobierno ha sido constante, pero hay muchas cosas incuantificables, como la solidaridad de todo un país, el apoyo y buenos deseos manifestados en las redes sociales y en los mismos lugares de los hechos dejan en cada hidalguense un sentimiento de gratitud y de esperanza. Muchas gracias a todas estas personas por ser el pilar de apoyo ante esta terrible tragedia. Finalmente, de las personas hospitalizadas, siete son menores de 18 años y uno tiene 12 años, que permanecen internados en los distintos hospitales de la región metropolitana del Valle de México; 30 víctimas tienen entre 18 y 29 años, 36 tienen entre 30 y 54 años, y una víctima tiene 63 años. La verdad de las cosas es que el panorama se ha ido endureciendo para todos nosotros, para las y los mexicanos, a medida que han pasado las horas la expectativa de encontrar más personas vivas prácticamente va desapareciendo, de las que se encuentran heridas se ha ido, en muchos de los casos, agravando la situación. Ya vamos a comenzar con el traslado de algunos de los pacientes, sobre todo de los menores de edad al hospital Shriners, en Galveston, Texas. Ya hemos llamado a la Fundación Michou y Mau para que active los mecanismos y los protocolos para atender a pacientes quemados para comenzar ese traslado. Y hemos tratado de que, en todo momento, ustedes los medios de comunicación y todos los mexicanos cuenten con la información oportuna ante esta terrible situación, ante esta gran tragedia que enlutó a Hidalgo y enlutó a México. Por mi parte, señor presidente, sería todo. Muchas gracias. JORGE ALCOCER VARELA: Muchas gracias, señor presidente, por permitir que me comunique con los mexicanos que van a contener y a desarrollar todo lo que estamos nosotros presentando. Para todos ustedes el informe de 24 horas, de 24 horas del dolor de los mexicanos y el dolor, en muchos de estos casos, como es esta tragedia, llega al alma. Referente a esto y, desde luego, con una coordinación muy particular que quisiera resaltar, donde en forma armónica las instituciones sin ninguna, pero de ello están atendiendo a los lesionados, a las víctimas de esta tragedia; en una forma muy integral de atención al máximo y, desde luego, con calidad y con atención también a sus familiares, puesto que la familia es la parte central de nuestra sociedad y se pone de manifiesto hoy en día ante esta tragedia. En esta integración, desde luego, coordinadas por el que aquí les llama, les habla, está el Instituto Mexicano del Seguro Social, participa el Issste; participan las instancias estatales, que mantienen con una calidad en el Estado de México, en la Ciudad de México y, desde luego, en el estado de Hidalgo, una atención de primera intención muy importante. Y en los casos que ustedes saben, hasta hoy hay 80 lesionados, 80 afectados por esta explosión y no sólo por la explosión, desde antes de la explosión todos los minutos que se encontraron con estos tóxicos para la salud ya estaban haciendo su labor y por eso hoy su condición de salud está todavía más afectada. Sin embargo, estas 80 personas lesionadas, la mayoría hombres, como ustedes saben, tienen una peculiaridad muy importante, 49 de los 80 son jóvenes; 49 jóvenes de 15 a 34 años han tenido esta agresión a una acción totalmente fuera de control. Esto, desde luego, se ha contenido en los estados, como ya les señalé. Y vale la pena considerar en particular, que han participado, desde luego, cinco hospitalizados en Ixmiquilpan y siguiendo el estado de Hidalgo están 26 en este estado; la Ciudad de México lidera con 30, son de los más graves y están aquí en las instituciones de esta ciudad. En el Estado de México 17; y tenemos en esta, como ya se adelantó, en esta suma de 73, los restantes que han fallecido. Quiero mencionarles que, desde el punto de vista médico, tenemos el día de hoy, implementamos en esta coordinación, tres objetivos: Uno: Visitar, lo hicimos en prácticamente todos los hospitales que están ya mencionados. Lo hicimos viendo el estado crítico de los pacientes, medicamente viendo su devenir, su perspectiva, su pronóstico. Y aunque es esto reservado y en muchos de estos casos será en las primeras 48 horas el devenir más importante, hay esperanzas, hay acciones que se están consolidando para darle, como se los expuse en el segundo objetivo de esta visita, a sus familiares en un acto de contención, de acompañamiento, de intercambio de ideas muy necesarias y en las cuales expresaron notablemente los familiares, entre otras cosas, su agradecimiento a cómo están siendo tratados. ¿Y cómo están siendo tratados?  Como debe ser tratado un ser humano, independientemente de que si pertenece a la institución donde fue llevado por sus familiares, independientemente si es Pemex, que ha participado también puntualmente; el Issste, el IMSS o el estado que los ha acogido en sus hospitales. El otro punto de visita fue ver los insumos, lo que cuentan estos hospitales. Y quiero decirles, con toda transparencia, que están estos hospitales, donde están ubicados estos lesionados, están sin falta de recursos y tienen, lo enfatizo, tienen lo mismo que se puede hacer en otras instancias del extranjero inclusive, en protocolos que se siguen puntualmente. Y que inclusive, como una muestra más de lo inédito de nuestras acciones en este nuevo gobierno, vamos a tener, si ustedes lo conocen, un particular vuelco a lo que se llama la atención en las unidades de emergencia, lo que se conoce como el famoso triaje, que en este caso va a ser reforzado para dar todavía con más posibilidades que algunos de estos pacientes logren salvar la vida y mejorar su futuro con una capacidad adecuada. Como ustedes saben, hay que tener en este caso, de este manejo de especialistas, la pretensión, la perspectiva de que son salvables estos individuos, estos seres humanos, a pesar de que biológicamente pareciera que no. Pero basado en su juventud y en el apoyo de su familia y de los médicos mencionados, vamos a trabajar y en forma inédita hemos propuesto hacer dos grupos, dos grupos de especialistas, los más importantes especialistas que en el país tienen experiencia en estas acciones, donde emergencia y desastre se suman, de siete a 10 de estos médicos en la Ciudad de México, uno de estos grupos y, desde luego, el otro en Hidalgo. Y así en esta estrategia, que es obligada desde el punto de vista ético y médico vamos a tener mayores posibilidades de vida e inclusive de reubicación de algunos pacientes del estado de Hidalgo, como se está haciendo progresivamente si fuese necesario para esto. Este es una nota que les quería yo dar, que les quiero decir, lo continuamos en una forma integral, como ya les mencioné, coordinada y con orgullo para México que se puede hacer, porque está apoyado por no sólo por las secretarías de Salud, sino por la población que siempre están a la vanguardia de estas acciones donde el corazón y la solidaridad son importantes. Muchas gracias. PROCURADOR RAÚL ARROYO GONZÁLEZ: Con su permiso, señor presidente. Soy Raúl Arroyo, procurador general de justicia del estado de Hidalgo. Como ya refirió el señor gobernador Omar Fayad, la instrucción fue desde el primer momento de este trágico evento el organizar un trabajo que permitiera ofrecer soluciones en todos los aspectos que se vieron afectados por los hechos que son de todas y de todos ustedes conocidos. De tal suerte que, a partir del día de ayer a las 20:00 horas con un equipo de 60 peritos, 80 agentes de la Policía de Investigación y 25 agentes del Ministerio Público, más fiscales especializados y funcionarios de la procuraduría, se formó un equipo que se trasladó al municipio de Tlahuelilpan, a efecto de resolver todas las necesidades que se planteaban desde el punto de la procuración de justicia. Una vez que se tuvo la autorización de los organismos de Protección Civil y de Pemex, nuestros peritos, personal especializado, pudo entrar al predio alrededor de las 4:15 de la mañana. Se ingresó con cuatro grupos de ocho peritos cada uno en materias de criminalística, antropología, genética, topografía y química para que se pudiera dar cobertura a toda el área del siniestro. Una vez hecho el recorrido de estos peritos, se encontraron seis cuerpos completos y 57 restos de personas que presentaban quemaduras en grado de carbonización y parcialmente calcinados. La búsqueda concluyó en una primera fase a las 11:15 del día de hoy, y a partir de ese momento se concentraron los restos humanos para empezar el trabajo de identificación. Estos restos, 63 en total, conforme al protocolo de actuación aplicable, se evaluaron. Se logró identificar de manera inmediata, porque las condiciones lo permitían, a nueve personas. Tres fueron reconocidas de inmediato y entregadas a sus familiares y, en otros casos, se ha iniciado el contacto con las diferentes familias para lograr el reconocimiento de los otros que así lo permiten. Los 54 restantes han sido evaluados, no son identificables por las condiciones en que se encontraron y requerirán de la aplicación de técnicas de antropología, odontología y genética, para lo cual se dará seguimiento a las carpetas que cada una de las familias de las víctimas han iniciado. Lamentablemente, la degradación del tejido hará complicado determinar los perfiles genéticos y advertimos que nos encontraremos frente a procesos de identificación que pueden tomar un tiempo considerable. También hemos tenido mucho cuidado en atender a la familia de cada una de estas personas que se han acercado con nosotros, les hemos dado atención psicológica también con nuestros expertos y les hemos dado orientación acerca de las carpetas de investigación que han iniciado. En las últimas horas lamentablemente la numeraria ha ido variando, hay lamentablemente también pérdida de personas que fueron trasladadas a los diversos hospitales, tanto en la Ciudad de México, a donde fueron trasladadas 28 y a hospitales del propio estado de Hidalgo y del Estado de México. Hasta este momento tenemos 21 horas de trabajo ininterrumpidas, que afortunadamente se han visto reforzadas, y lo tengo que decir públicamente, con apoyos muy significativos de la procuradora de Justicia de la Ciudad de México y del fiscal de justicia del Estado de México, así como de la Secretaría de Seguridad a cargo del secretario Durazo, que hace un hora aproximadamente, nos allegó a un grupo de expertos que nos ayudarán a la toma de pruebas para los análisis de genética, tanto de los restos como de las familias para que al final crucemos la información y permitamos identificar el ADN. Muchas gracias. Gracias, señor presidente. FISCAL ALEJANDRO GERTZ MANERO: Queremos informar a ustedes que la procuraduría del estado está dedicada a la identificación de los restos de las personas que se encontraban en esa área. El Ministerio Público Federal está haciendo el análisis de la secuencia de los hechos. Tanto los agentes del Ministerio Público, como la policía, como los peritos, están estableciendo las primeras hipótesis de lo que ocurrió en el momento del siniestro. Estas primeras diligencias quiero que ustedes las tomen como lo que son: información preliminar que se va a ir configurando conforme vayamos avanzando. ¿Qué es lo que nos dicen los datos que hemos obtenido? En el momento del siniestro ese ducto estaba cargado con gasolina de muy alto octanaje. Eso genera una serie de gases de una gran letalidad y, por tal razón, en el momento en que eso se da y las personas empiezan a acercarse y a moverse de una manera multitudinaria alrededor de esa zona que estaba cargada de gases, muchas de las personas usan ropa de contenido sintético, que tiene también la posibilidad de generar reacciones eléctricas. Ese es un principio de investigación, no es una contundencia, ni un resultado final. Ese movimiento de tantas personas en un área cargada de gases y que además de los contenidos líquidos pudo haber generado esa explosión. Esa es la primera información de carácter pericial que tenemos que se puede ratificar o rectificar conforme vayamos avanzando, estas son las primeras horas. Nosotros tenemos la intención, y eso ha sido el criterio del gobierno de la República, del señor presidente, de ir informando todo lo que se vaya avanzando, sin que esto signifique que sea contundente. Esa es la primera impresión que tenemos de carácter pericial. Mañana vamos a comenzar con las testimoniales y conforme vayamos avanzando, lo vamos a ir dando a conocer a todos ustedes. Hasta ahorita eso es lo que tenemos. Muchas gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Muy bien. Hemos decidido transparentar todo el proceso para llegar a la verdad, sin ocultar absolutamente nada. Por eso, vamos a estar informando a través de ustedes a los mexicanos, a los ciudadanos de nuestro país. Abrimos, si les parece, la sesión de preguntas y respuestas. ~~~PREGUNTA Presidente, en las últimas horas, y entendiendo que la investigación está en asunto preliminar, mañana empiezan las pruebas testimoniales, hay una duda que ha surgido en redes sociales de si hay alguna persona detenida, alguna persona que esté en un hospital, tal vez recuperándose, que esté detenida o esté en calidad de presentada, ¿hay alguna de todas estas decenas de personas que están en el hospital que tenga esta calidad jurídica? Y una pregunta más, sería la segunda pregunta: ¿Se va a reforzar esta zona Hidalgo?, ¿habrá un operativo especial en Hidalgo, más allá de lo que ya venía anunciando la semana pasada, de reforzar toda esta zona? ¿Habrá algún despliegue más, algún despliegue con policía estatal, con policía federal, en esta zona? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Vamos a que los procuradores, en este caso el fiscal… ~~~PREGUNTA Es que tenemos un problemita en el audio, porque varios estamos en vivo. FISCAL ALEJANDRO GERTZ MANERO: No, no hay ninguna persona, ni detenida, ni indiciada. Si lo hubiera, como ya quedamos, nosotros lo vamos a informar. No va a haber ninguna actuación que no sea compartida con toda la población, eso es lo que merece un asunto tan grave como el que tenemos. Ninguna persona hasta este momento tiene calidad de indiciado, ni hay una detención previa, ni hay ninguna diligencia de esa naturaleza. De eso pueden estar ustedes seguros. ~~~PREGUNTA Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Acerca del reforzamiento de la vigilancia de los ductos. ~~~PREGUNTA En esa localidad. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR En todos los estados donde se dan estas prácticas hay desplegada una acción de vigilancia, ya ustedes conocen sobre este plan, que es la base para soportar el desabasto que se origina con las tomas clandestinas. Si no se contara con la vigilancia no podríamos garantizar el abasto de combustibles, porque tendríamos que mantener abiertos los ductos, a sabiendas de que se roban diariamente, como lo hemos dado a conocer, hasta mil 100 pipas diarias, el equivalente a mil 100 pipas diarias. Es esta disyuntiva es optar entre seguir igual tolerando, permitiendo que se sigan robando bienes de la nación y ahora, con mucho dolor decir, provocando este tipo de desgracias. Por eso decidimos enfrentar el flagelo del robo de combustibles con las tomas clandestinas en todos los ductos. Para poder garantizar que no falte el abasto, ha sido fundamental la participación de las Fuerzas Armadas, del Ejército, de la Marina, de la Policía Federal y hay un despliegue en los ductos principales del país. Si es necesario vamos a reforzar esta estrategia de vigilancia. Lo segundo, entre otras cosas que se están haciendo, es aumentar la capacidad de transportación de combustibles, porque hay combustible, hay gasolinas, hay diésel, tenemos buenos inventarios, pero en los puertos, porque no se puede transportar ese combustible por los ductos dada la situación crítica de las tomas clandestinas, que son tomas clandestinas y tomas de ductos completos por parte de quienes han llevado a cabo estas acciones de robo de combustible y de la tolerancia, por decir algo, que se ha venido dando en los últimos tiempos. Entonces, ¿cómo aumentar la capacidad de transporte de combustibles? Estamos por adquirir carros tanques para adicionar, para aumentar la capacidad de transporte de combustibles en un 25 por ciento. Nada más en el caso de las gasolinas, para tener siempre ese referente, consumimos 800 mil barriles diarios y queremos comprar carros tanques para transportar 200 mil barriles, esto va a significar un incremento de alrededor del 25 por ciento de la capacidad actual para el transporte. No es el momento, pero vamos a hablar de todo. Sólo adelanto que la mayor parte de los ductos tienen más de 30 años y en los últimos tiempos, en las últimas tres décadas, prácticamente no se construyeron nuevos ductos para gasolinas, para diésel, a pesar de que creció la demanda. Este ducto donde se dio esta desgracia, es de los años 70, el ducto principal que transporta 160 mil barriles diarios de Tuxpan a Azcapotzalco, también, de 1974; el ducto de Salamanca a León es de 1952, empezó a operar en el 52 y así está. Pero, además, remendados, parchados, por estas perforaciones que se hacen para las tomas clandestinas. Y, lo tercero, en general hablé de la vigilancia, hablé de aumentar la capacidad de transportación que, les digo, estamos capacitando a conductores, porque ya se tienen las primeras pipas. Las primeras unidades contratadas, van a empezar a llegar para que resolvamos problemas de abasto. En la Ciudad de México hemos ido avanzando en la normalización del abasto, pero tenemos problemas en el Bajío, tenemos problemas en Jalisco y en otras partes. Entonces, por eso la necesidad de empezar a transportar gasolinas y diésel con las nuevas unidades. Yo espero que para la semana próxima ya estemos transportando en estas nuevas unidades, en carros tanques, en cisternas; vamos a estar ya ayudando a aliviar el problema del desabasto en algunas partes. Esto es lo segundo. Y lo tercero es el cambiar estas prácticas ofreciendo oportunidades de trabajo y de bienestar a la gente. Porque esto se ha presentado, se ha originado por el abandono de la gente. Muchas veces lo que queremos es saber quién es el culpable y nada más pensamos en personas, desde luego, que son responsables directos, culpables, pero no vemos lo que significa la adopción de políticas para beneficio de minorías que han empobrecido a la gente, que han empobrecido al pueblo. Durante mucho tiempo se dejó sin oportunidades de trabajo, de bienestar a la gente. Duele mucho que fallecidos, que heridos, sean jóvenes. ¿Pero qué se ha hecho por los jóvenes? Lo único que se hizo fue etiquetarlos de ninis, que ni estudian ni trabajan, como si fuese culpa de ellos; no han tenido oportunidades. Se ha llegado al extremo de rechazar a los jóvenes que quieren ingresar a las universidades, con la mentira, el pretexto que no pasan el examen de admisión, miles de jóvenes rechazados durante el periodo llamado neoliberal en los últimos 36 años. Eso tiene que cambiar. Por eso, vamos a seguir dando oportunidades de trabajo, que la gente no tenga necesidad de dedicarse a estas actividades ilícitas, peligrosas y que puedan salir adelante con trabajo y con bienestar. Esas son las tres acciones que tu pregunta me permite dar contexto a todo lo que se está haciendo. ~~~PREGUNTA Sí, presidente. Adán Juárez, de Vanguardia. Quería comentarle a propósito de lo que usted dice de ayudar a la gente. Muchas familias que han sido afectadas por esta situación trágica se preguntan si usted y su gobierno les ayudará económicamente, no solamente con las medicinas, sino económicamente, algo más sustancial, a manera de enfrentar su situación en la que se encuentran, que normalmente es muy humilde y vemos ahí que es mucha gente que lleva sus bidones, pero se llevan unos cuantos litros y con eso obviamente no superan su pobreza. Y el segundo. Usted dice que los ductos los va a cerrar, yo quisiera preguntarle si esto va a ser definitivamente, los ductos ya abur, como dicen. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No. No se pueden cerrar los ductos porque no podríamos distribuir los combustibles. Además, hay algo también que no es lo más importante, pero que se tiene que tomar en cuenta. Transportar combustibles por ductos es lo más económico y luego son los ferrocarriles y luego los buquetanques y luego las pipas en costo. Nosotros estamos optando por las pipas, porque consideramos que hay que normalizar la situación lo más pronto posible, pero no se puede dejar de utilizar los ductos. Hay que reforzarlos, ya se está analizando la posibilidad de fortalecerlos con una tecnología que se está probando del Instituto Mexicano del Petróleo; una nueva tecnología para que resistan las agresiones, para que, si se pincha, no se pueda tener éxito y que no sea fácil de poner esa válvula que permite tener esta toma clandestina y extraer combustible. Ya estamos en eso, pero esta acción es de mediano plazo, desde luego que tenemos que darle mantenimiento, reforzar los ductos, pero en el corto plazo necesitamos normalizar la situación y esto es comprando las pipas, los carrotanques de 30 mil, 40 mil, 60 mil litros cada uno hasta llegar a mover una cantidad adicional, repito, de 200 mil barriles. Las víctimas y sus familiares van a tener todo nuestro apoyo, todo nuestro apoyo los familiares de las víctimas porque es muy doloroso. Estamos hablando de pérdidas de hijos, de esposos; quedan viudas, quedan huérfanos y es gente, como tú lo dices, muy pobre, esa es la desdicha de esto, es la gente más pobre. Por eso, no se trata de señalar, de acusar así, a la ligera. Hay que ver las circunstancias en las que se dan las cosas y por eso repito lo de la mañana: nosotros vamos a enfrentar estos problemas atendiendo las causas. Si hay trabajo, si hay bienestar, va a haber paz, va a haber tranquilidad en el país. ~~~PREGUNTA ¿Hay una cantidad, perdón, hay una cantidad? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Lo que se necesite. ~~~PREGUNTA Gracias, presidente. Erick Pinto, de Capital 21. Yo quisiera hacerle dos preguntas. La primera de ellas es si cabría la posibilidad de pensar que estos hechos que ocurrieron ayer en Hidalgo y uno más en Querétaro pudieran ser provocados para desestabilizar la estrategia que su gobierno está implementando de combate al combustible. Y la segunda es, preguntarle si podrían contemplar también ustedes, como lo ha propuesto el sector empresarial, vigilar todos los ductos con drones. Básicamente eso. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR La primera pregunta acerca de si es acto de sabotaje porque se les está enfrentando a los que se dedican a estas actividades ilícitas, nosotros no descartamos ninguna posibilidad, sólo que corresponde a la Fiscalía General la investigación, también con absoluta libertad e independencia. Vamos a que se sepa la verdad y se castigue a los responsables. En cuanto a que nos hagan cambiar de estrategia, no, no, porque no queremos relaciones de complicidad. El gobierno no va a establecer componendas, ni relaciones de complicidad con nadie. El gobierno va a actuar con rectitud y con honestidad, cero tolerancia en cuanto a la corrupción y a la impunidad. No vamos a permitir, en las circunstancias más dolorosas y difíciles no vamos a ceder. Tenemos que limpiar al país de corrupción, si no, no vamos a salir adelante, nos lo van a reclamar nuestros hijos, nuestros nietos. No va a haber Cuarta Transformación si damos marcha atrás. Ya inició este proceso de cambio y va a continuar, y vamos a lograr el propósito. Estoy seguro que se va a acabar la corrupción en el país. Y estoy optimista por dos razones, primero, porque el pueblo de México es un pueblo honesto, un pueblo bueno, trabajador, primero eso. Y, segundo, porque la corrupción se ha extendido en México, ha proliferado porque se ha promovido de arriba hacia abajo. Entonces, si ya no hay corrupción arriba, vamos a poder limpiar por completo el gobierno de corrupción. Acerca de los drones, se tiene tecnología, ya en su momento vamos a informar, porque ya hemos hablado de esto, de lo que se gastó en la compra de tecnología en Pemex para supuestamente garantizar la seguridad de ductos. Se compraron hasta aviones, helicópteros, lanchas. Y mucho de ese equipo no fue utilizado o a pesar de que se detectaban las fugas, como ya lo hemos dado a conocer, se mantenían abiertos los ductos, sonaba la alarma y no era atendida. No es nada más un asunto de tecnología, es un asunto de voluntad, de que las cosas cambien.  ~~~PREGUNTA Sí, buenas tardes. Gracias, presidente. Preguntarle en cuanto a la actuación del Ejército, porque hay un poco de duda sobre si el Ejército hubiera o no podido acordonar la zona. En fin. En qué momento -decían que en una primera etapa había poca gente-, ¿en qué momento se vieron rebasados por la cantidad de gente que llegó? Que dicen que eran como 800 personas. Y si ese tiempo no les dio margen de pedir refuerzos o los tomó por sorpresa, ¿qué fue lo que pasó? Y si nos pudiera también precisar, en el caso de los heridos, si son 80 heridos, son 74, y cuál es la gravedad de estos heridos. Y si hay también familiares buscando desaparecidos, si se tiene algún número de personas que estén siendo buscadas. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Acerca de lo primero, ya se habló en la mañana. El general secretario explicó la circunstancia en que se presentaron los hechos. La información que yo tengo, que coincide con el reporte que ha presentado la Secretaría de la Defensa, el general Luis Cresencio Sandoval, es que no era posible detener a las personas, eran muchos y se actuó con prudencia. En el caso de que se hubiese pedido auxilio, no se hubiese logrado mucho, porque todo esto se da también de repente, llega muchísima gente y hay el antecedente que cuando se dan estos casos no se respeta ni siquiera a los elementos del Ejército, se enfrenta la población. Hay otros casos sobre esto. Sé que existe esta polémica, respeto ese punto de vista de que por qué el Ejército no enfrentó a la población. Yo estoy más por la postura que asumió el Ejército, porque nosotros no podemos enfrentar estos actos con medidas coercitivas. No podemos reprimir, porque el detener significa en un momento dado, desatar una represión. ~~~PREGUNTA (inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Además, además muy riesgoso y no se tenían todos los elementos. Es que un caso de estos, hay imágenes en donde es muy difícil poder controlar a la gente. Ahora hay una versión, hay muchas versiones, hay quienes dicen que se anunció que iban a regalar gasolinas. He estado escuchando esa versión, con todo respeto pienso que ya es una práctica establecida, me duele decir que esto se daba con frecuencia, cuando menos de cinco años a la fecha. Por eso los recipientes y sucede lo mismo en otras partes, eso no se puede ocultar, eso no significa condenar a la gente. Hay que explicar las circunstancias en que se dan estos hechos, lo que lleva a la gente, lo que empuja a la gente a actuar de esta manera. Pero no es que de repente se corrió la voz: “Van a regalar gasolina’, como si fuese la primera vez. No. Toda esa zona y no sólo ahí, porque tampoco se trata de estigmatizar un municipio, una región, un estado. Es un problema general. Hay vestigios de tomas clandestinas a lo largo de todos los ductos, o sea, siempre se encuentran. Y eso corresponde investigarlo a la Fiscalía General, pero ahí mismo donde se dio el siniestro, ahí seguramente hay vestigios de tomas clandestinas. Entonces, actuó bien el Ejército. Nosotros hemos dicho siempre que queremos el apoyo del Ejército, lo necesitamos, con el giro que el propio Ejército está dando de atender asuntos de seguridad nacional, pero también asuntos de seguridad interior y de seguridad pública, respetando derechos humanos y con el uso adecuado, correcto, prudente de la fuerza. Yo estoy en eso de acuerdo con la actuación del Ejército, de la Marina, de las Fuerzas Armadas. Siempre he sostenido que el soldado es pueblo uniformado, que no se debe de estigmatizar y ya el que está portando un uniforme es un represor, no. No es así. Me gustó mucho, lo digo la exposición de hoy del general secretario ante esta pregunta, que por qué no se usó la fuerza o por qué no se enfrentó a la gente. Y la manera en que él lo respondió fue muy claro: No se trata de confrontarse con los ciudadanos, menos en las circunstancias en que se presentaron los hechos y esto es lo que vamos a seguir haciendo. ~~~PREGUNTA Hola, señor. Precisar la cifra de heridos y si hay desaparecidos. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, aquí tú advertiste que se habló de 74 heridos y el doctor habló de 80. Esto es lo que tú advertiste, yo también. Le vamos a pedir al doctor que nos explique por qué se tiene esta cifra. JORGE ALCOCER VARELA: Muchas gracias, presidente. Es muy sencillo, 80 son los heridos, los que han llegado a hospitales y 73 son los que siguen vivos, la diferencia, siete han muerto en este proceso. Esa es una. La otra, de la gravedad, sé que están con todo el derecho de preguntar, pero los médicos hay cosas que no podemos responder. Si yo tomo en cuenta nada más los 26 heridos, 26 jóvenes que están en Hidalgo, hay que tomar para su análisis, señalar que están en Hidalgo porque están en una condición de salud mejor: grave, pero mejor que los que han requerido ser trasladados a la Ciudad de México. Esa es una diferencia que no nos permite, hablando de transparencia y de claridad decir: la mitad o el 60 o números porcentuales que nunca dicen mucho, en términos generales, que digan la mitad de los pacientes están graves. La otra mitad, ¿la mitad de cuáles? Y, en este sentido, sí, los de la Ciudad de México que han venido por razones entendibles de mayor gravedad tienen más riesgo, tan sólo por estar en una unidad de cuidados especiales, que ya marca su dificultad de enfrentar ciertas cosas, que se hace todo lo posible. Y que ahora, repito, lo vamos a hacer con un manejo inédito, como deben de ser las cosas cuando se toma una transformación, con la participación de los mejores terapistas o especialistas en este tema de México y van a ser coordinados por alguien que procede de una institución que está en una institución sólida en ello, como es el Instituto Nacional de Nutrición. En este contexto los dos grupos van a trabajar y van a movilizar a pacientes que requieran venir o ya pasar a otra instancia. Esa es la diferencia en los números. ~~~PREGUNTA (Inaudible). JORGE ALCOCER VARELA: En el corte que tenemos de las cuatro de la tarde, sólo uno fue trasladado en esos momentos, pero esto desde luego es dinámico y en este momento estoy seguro que no va a quedar ninguno con esa potencialidad de ser trasladado, si lo necesita. Pero no hay una cifra en el momento. ~~~PREGUNTA (…) desaparecidos, si hay alguna cantidad de personas buscando familiares. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sería importante que el procurador de Hidalgo… PROCURADOR RAÚL ARROYO GONZÁLEZ: Voy a precisar el término. En este momento tenemos personas no identificadas. Quizá venga posteriormente alguien que denuncie o que dé aviso de que no aparece un familiar en los hospitales, que no aparece entre las personas identificadas o que venga alguna otra causa. Pero en este momento tenemos personas no identificadas. Gracias. ~~~PREGUNTA (inaudible). PROCURADOR RAÚL ARROYO GONZÁLEZ: Voy a reiterar las cifras. Tenemos 63 restos, de los cuales fue posible identificar a tres; y tenemos 54 restos que van a ser procesados como personas no identificadas. ~~~PREGUNTA ¿Esas 54 son adicionales…? PROCURADOR RAÚL ARROYO: No, es la cifra global. Los 54 corresponden a los restos que se encontraron dentro del predio. Hoy tenemos otras personas que han fallecido, pero que, como ha quedado explicado, fue posteriormente en hospitales. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Si les parece, una más porque mañana vamos a estar aquí a las 7 y además porque sí tenemos trabajo. ~~~PREGUNTA Daniela Barragán, de Sin Embargo. Seré breve. Hace unos días vimos unas imágenes de personas destazando vacas robadas de un camión en una carretera y también en 2017 también tuvimos este asunto de la gente saqueando tiendas, también por el caso de la gasolina. Preguntarle, ¿a qué atribuye usted estos fenómenos colectivos?, ¿si es fragilidad de un estado de Derecho? ¿y qué le puede decir a la gente que participa en estos actos? Y, por otro lado, el director ejecutivo del Coneval ha señalado el día de hoy que no es suficiente abordar ese tipo de problemas con programas de transferencias, sino que él lo atribuye un poco más a un asunto de una impunidad histórica en este tipo de casos. Preguntarle, ¿qué opina al respecto? Y una más para el gobernador de Hidalgo. Tenemos datos también del Coneval de que en el municipio de Tlahuelilpan el 65 por ciento de la población es pobre, entonces preguntarle: Bajo su gobierno, ¿qué es lo que se ha hecho al respecto para atacar estas condiciones de pobreza? Muchas gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Es un asunto de criterio, yo no sólo he estudiado las causas que llevan a la pobreza, sino lo he constatado, porque he hecho trabajo de campo desde hace muchos años. Yo inicié como director del Instituto Nacional Indigenista en Tabasco en 1977, estuve seis años viviendo en comunidades indígenas trabajando ahí. Sé la importancia que tiene el atender las necesidades de la gente y cómo se logra mejorar si hay esta intervención del Estado; si hay un Estado con dimensión social, cómo se logran mejorar las condiciones de vida y de trabajo. Cómo la gente, a pesar de la pobreza, no pierde la esperanza, no cae en la frustración, porque está esperanzada, está esperando algo. Lo que sucedió con la política neoliberal, que para mí es una política de pillaje, de saqueo es que se afectó a la gente en la esperanza de poder salir adelante. Antes se hablaba de la movilidad social, que el hijo del campesino, el hijo del obrero, el hijo del comerciante, del maestro podía con el trabajo, con el estudio ascender en la escala social. Muchos profesionistas se levantaron de esa manera, desde abajo. ¿Qué pasó con esta política antisocial? Frenó, paró la movilidad social. Llegó el momento en que para poder salir adelante sólo había dos opciones: la ilegalidad o la migración. Eso fue lo que sucedió. Y el gobierno no estaba preparado para atender al pueblo. El gobierno era un facilitador del saqueo, de la corrupción. Entonces, hay muchas interpretaciones, yo las respeto, pero yo sostengo que, si hay trabajo, hay bienestar, va a haber paz, va a haber tranquilidad, va a haber felicidad en nuestro pueblo. Y eso es lo que vamos a hacer. Y la opinión de los expertos acerca de que no basta con los programas de bienestar, yo sostengo, con todo respeto, lo contrario. Desde luego, lo mejor es que tengamos crecimiento económico, que haya empleos, pero en una sociedad tan desigual como la nuestra es indispensable la participación del Estado para apoyar a los humildes, a los pobres y eso no es paternalismo, populismo, esto es justicia social. Entonces, es una concepción distinta. Yo respeto la otra, pero no comparto ese punto de vista. Acerca de la pobreza en Hidalgo y no es que quiera hablar por el gobernador, él lo va a hacer, esto es un asunto que se debe a la política económica que se ha aplicado, también vamos a hablar con claridad, un gobierno estatal tiene muchas limitaciones, no maneja la política económica. Por ejemplo, el experto que dice que no bastan los programas de bienestar para que la gente salga de la pobreza, no es nada más eso lo que estamos haciendo. Se llevaba 30 años sin aumentar el salario mínimo, como se hizo, 30 años; o sea, a partir del modelo neoliberal el salario mínimo en México no había aumentado, al contrario. En todo ese periodo se perdieron, se perdió el 70 por ciento de la capacidad de compra del salario mínimo, del poder adquisitivo del salario mínimo, 70 por ciento. Yo lo ejemplifico de manera sencilla. Hace 30 años un salario mínimo alcanzaba para comprar 50 kilos de tortilla y ahora, a pesar de que se aumentó en un 16 por ciento, el salario alcanza para seis kilos de tortilla, de 50, 52 kilos hace 30 años, a seis. Ese es el deterioro. ¿Qué estamos haciendo? Recuperar el poder adquisitivo del salario, es un proceso gradual, pero todo esto va a ayudar. Y que se entienda: La paz, la tranquilidad, la felicidad, son frutos de la justicia, además de que se dedicaban a saquear era tanta la enajenación que ni siquiera atendían las causas que originaban la inseguridad, la violencia y estas prácticas. Todo esto, que lleva años tolerándose, porque esto viene desde hace cuando menos tres sexenios, esto que estamos ahora sufriendo, padeciendo, se desconocía, no se transparentaba, se ocultaba. Nada más se tenía contabilizado en Hacienda las pérdidas. Ya en su momento vamos a hablar de otras prácticas, porque es esto, pero es también lo que tiene que ver con el crudo, lo que tiene que ver con el petróleo crudo, lo que tiene que ver con la energía eléctrica, lo que tiene que ver con el abasto de medicamentos. Hace dos días hablábamos de la contratación de las 700 pipas, que se entrega el anticipo y no se entregan las pipas, ni se devuelve el anticipo y Pemex no presenta querella. Estamos hablando de 400 millones de pesos, ahí es una investigación abierta. En todo. Es una corrupción generalizada. Por eso tenemos que seguir adelante en el combate a la corrupción. Yo quiero darle la palabra al gobernador de Hidalgo, para que terminemos la conferencia. GOBERNADOR OMAR FAYAD MENESES: Gracias, señor presidente. Para combatir la pobreza día a día hacemos muchas cosas y una combinación de programas y acciones que van concatenados y persiguen un mismo fin. Promovemos la inversión en el estado. En los dos años que llevo en que rendí protesta como gobernador, llevamos más de 46 mil millones de pesos de inversión nacional, extranjera. Diversificamos la inversión. No sólo atendimos la inversión con los Estados Unidos, nos fuimos a Canadá, atraer capitales de Asia, de China, de Japón, de Europa, de Sudamérica. Esa diversificación fue muy útil. Esto genera empleos, empleos formales. Si ustedes ven las cifras que el país ha presentado de empleo, en el cierre del año pasado, ustedes verán que estamos por encima de la media nacional, al alza; mientras había cifras de empleo que caían, las de Hidalgo van al alza, porque estamos creando fuentes de empleo y oportunidades. Pero los combinamos con los programas sociales. Nosotros tenemos un programa para jóvenes, que se llama: Mi primer empleo, mi primer salario, en donde vinculamos a los jóvenes universitarios de las universidades públicas, que tengan un promedio, los enlazamos con las empresas que están invirtiendo para que trabajen y les pagamos durante seis meses ese empleo. Y tenemos un programa que se llama: Pon tu negocio, yo te apoyo, para meterle recursos a los emprendedores, al emprendedurismo, para que nuestros jóvenes, nuestras mujeres, madres, jefas de familia y los adultos mayores, que les cuesta tanto trabajo conseguir un empleo, tengan una oportunidad para poder iniciar su propio negocio. Entonces, combinamos una serie de cosas. Hemos tenido que tomar medidas muy drásticas, yo se las platiqué en su primera visita a Pachuca al presidente López Obrador. Nos tuvimos que amarrar fuerte el cinturón, muy duro, tuvimos que suprimir oficinas completas, secretarías completas. El gobierno de Hidalgo no tiene oficinas de representación en el Distrito Federal, estamos a 90 kilómetros. Para qué necesitamos una oficina de representación en el Distrito Federal que tiene una estructura como si fuera una secretaría. Eliminamos una oficina de representación que se tenía en el extranjero, que tampoco le dejaba absolutamente nada positivo al estado. Desaparecimos la Secretaría de Planeación como tal, desaparecimos muchas áreas de apoyo, las secretarías privadas, las coordinaciones de asesores y todas estas plazas y estructuras. Suprimimos mil 700 plazas de la nómina del gobierno de Hidalgo para que esto nos permitiera, además, por la planeación y por el buen ejercicio de las finanzas del estado, subir la calificación durante toda la historia, cuando menos lo que yo recuerdo, Hidalgo siempre estuvo con signo negativo, y en estos dos años hoy Hidalgo tiene una calificación de estable. Es una combinación entre… ~~~PREGUNTA En específico de este municipio ¿qué es lo que ha pasado? ¿Qué es lo que, desde el gobierno y esta implementación de esta política económica, qué es lo que ha pasado con este municipio? GOBERNADOR OMAR FAYAD: El municipio está en una zona muy singular en la región de Tula y digo muy singular, porque es una región que se ha visto modificada sustancialmente por el establecimiento hace 40 años de una refinería de Pemex allí en esa región. ¿Qué es lo que le hace falta a los municipios? Fuentes de empleo y donde no se pueden llevar las inversiones, les hace falta aplicar programas sociales, tiene que ser una combinación. No puede ser estrictamente verlo con un sentido económico, sino hay que verlo, es un sentido económico con un fundamental sentido social para que ambos puedan generar oportunidades. Y apenas llevamos 24 meses, ahí vamos. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Entonces mañana a las 7:00 de la mañana y a las 6:00 de la tarde. Y ya el lunes sólo a las 7:00 si les parece. Muchas gracias, la verdad, porque es fin de semana para ustedes y agradecerles que estén aquí cubriendo. Muchas gracias. ++++++  
150
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-extraordinaria-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-2/
19.01.19 Versión estenográfica de la conferencia de prensa extraordinaria del presidente Andrés Manuel López Obrador
2019-01-19
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Buenas tardes. Como lo decidimos, dada la situación tan lamentable que estamos enfrentando, vamos a informar permanentemente sobre esta tragedia que duele al pueblo de México, a los mexicanos, y también debo decirlo, ha conmovido a pueblos y gobiernos del extranjero, que han manifestado su solidaridad, su apoyo en estos momentos difíciles para nosotros. Vamos a informarles de la siguiente manera: Primero, el ciudadano gobernador, como lo hizo por la mañana, va a dar un informe general de lo acontecido en las últimas horas. También, y es algo que nos importa mucho, va a informarnos el doctor Jorge Alcocer sobre los heridos, porque el propósito es salvar vidas, en estos momentos es lo más importante de todo. Y posteriormente va a haber un informe de las procuradurías o de la Procuraduría General, en el caso de Hidalgo, y de la Fiscalía General de la República; los dos procuradores, Raúl Arroyo, de Hidalgo, y el fiscal Alejandro Gertz. Vamos a proceder de esta manera y, al final, la sesión de preguntas y respuestas.   GOBERNADOR OMAR FAYAD MENESES: Con su permiso, señor presidente. Señoras y señores secretarios, compañeras y compañeros de los medios de comunicación: Ante estos hechos lamentables, en una coordinación muy estrecha entre los tres órdenes de gobierno se ha procedido a llevar a cabo todas y cada una de las tareas que el presidente de la República instruyó esta mañana en las diversas reuniones de trabajo y de los anuncios que hicieran ante ustedes, los compañeros de los medios de comunicación. Con lo cual cada una de las dependencias competentes, como lo es la Secretaría de Seguridad Pública, el Ejército, la Marina, Pemex, la Secretaría de Energía, la Fiscalía General, así como el gobierno del estado de Hidalgo y todas sus dependencias, acudieron en la división de tareas que hicimos para cada una de ellas a cumplir cabalmente con las responsabilidades. Y me permito poner en conocimiento de las y los mexicanos, a través de ustedes, los medios de comunicación, que se iniciaron trabajos de reapertura de zanja allá, en el municipio de Tlahuelilpan y se continuó con la búsqueda de víctimas; desde las 14:00 horas arrancaron estos trabajos puntualmente con la asesoría de Pemex y el trabajo de las áreas de Protección Civil federal y estatal. Asimismo, creemos que las condiciones en la comunidad son de calma, se ha dado certidumbre. Creemos que estamos haciendo las cosas por el camino correcto y hemos pedido a la comunidad mucha tranquilidad ante obras que ve que vamos a hacer, por ejemplo, la introducción de maquinaria y equipo, que no sientan la pena de que no hay la consideración de que ninguna de esa maquinaria va a llegar a levantar tierra o a arrasar algo que pudiera afectar con la búsqueda de los restos de sus seres queridos. Por eso les pedimos mucha calma y tranquilidad. Los trabajos se realizaron priorizando en todo momento la atención y el apoyo a los heridos y a las familias de las víctimas, como lo acordamos en la mañana y como lo instruyó el presidente López Obrador. Al corte de hoy sábado 19 de enero a las 17:00 horas, el conteo es ya de 73 personas fallecidas, de las cuales cinco perdieron la vida en el lugar y fueron hallados ahí sus restos y las otras cinco han perdido la vida ya en la atención médica y en el esfuerzo de la acción que se ha realizado para poderles atender en esta acción coordinada. Y hemos informado oportunamente a las familias, a los seres queridos, para que conozcan sobre la situación de sus familiares. A manera de apoyo, el gobierno ha llevado féretros al sitio para resguardar los cuerpos y trasladarlos al lugar donde serán velados. Para agilizar este proceso, en coordinación con los presidentes municipales de la región, se expiden a la brevedad las actas de defunción correspondientes. El número de personas heridas es de 74, de las cuales 24 se atienden en los hospitales de Hidalgo y 50 han sido trasladados a hospitales de la Ciudad de México, Estado de México, Querétaro y Guanajuato, aunque cada caso se toma de manera particular, y todos tienen un diagnóstico médico. La principal tarea ha sido estabilizar a las personas para continuar con los tratamientos correspondientes. Hemos realizado un recorrido a lo largo de muchas instituciones médicas, hospitales de la Ciudad de México y del Estado de México, donde se encuentran las personas afectadas por los trágicos hechos del día de ayer, para ver en qué condiciones se encuentran los heridos y en qué condiciones se encuentran las familias y poderles brindar el apoyo necesario. En compañía de la señora Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del nuestro señor presidente, y de Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México, hicimos algunos recorridos para garantizar la mejor atención médica, el medicamento, los gastos y todo el apoyo, tal como lo pidió el presidente, sin escatimar el apoyo para que los familiares de las víctimas puedan responder a esta situación. El apoyo para que puedan pernoctar, si es necesario, el tiempo que deban hacerlo, mientras sus familiares están en tratamiento. Hoy se cuenta ya con 59 carpetas de investigación iniciadas en las agencias del Ministerio Público para asentar los datos de las víctimas. Y es importante resaltar la participación y compromiso de servidores públicos y funcionarios de los tres órdenes de gobierno, mismos con los que hemos logrado atender en la comunidad a más de 300 personas familiares de los afectados, quienes buscan a sus seres queridos y están atentos de los hallazgos de los restos humanos que van apareciendo en la medida en que la búsqueda avanza. Son muchas las vertientes de atención que se han puesto a disposición de las personas envueltas en esta gran tragedia. Desde un inicio que se activó el Plan DN-III y los Comités Nacional y Estatal de Seguridad, se han coordinado con los directivos de los hospitales, las jurisdicciones de salud, las áreas de protección y las coordinaciones médicas. Se han acondicionado espacios para la atención de las víctimas, particularmente en el Centro Cultural de Tlahuelilpan, a un costado de la presidencia municipal, como punto de atención para mantener informada a la ciudadanía, a los familiares de las víctimas, tanto de las que han fallecido, de las que están heridas o de las que aún permanecen como desaparecidas. El accionar del gobierno ha sido constante, pero hay muchas cosas incuantificables, como la solidaridad de todo un país, el apoyo y buenos deseos manifestados en las redes sociales y en los mismos lugares de los hechos dejan en cada hidalguense un sentimiento de gratitud y de esperanza. Muchas gracias a todas estas personas por ser el pilar de apoyo ante esta terrible tragedia. Finalmente, de las personas hospitalizadas, siete son menores de 18 años y uno tiene 12 años, que permanecen internados en los distintos hospitales de la región metropolitana del Valle de México; 30 víctimas tienen entre 18 y 29 años, 36 tienen entre 30 y 54 años, y una víctima tiene 63 años. La verdad de las cosas es que el panorama se ha ido endureciendo para todos nosotros, para las y los mexicanos, a medida que han pasado las horas la expectativa de encontrar más personas vivas prácticamente va desapareciendo, de las que se encuentran heridas se ha ido, en muchos de los casos, agravando la situación. Ya vamos a comenzar con el traslado de algunos de los pacientes, sobre todo de los menores de edad al hospital Shriners, en Galveston, Texas. Ya hemos llamado a la Fundación Michou y Mau para que active los mecanismos y los protocolos para atender a pacientes quemados para comenzar ese traslado. Y hemos tratado de que, en todo momento, ustedes los medios de comunicación y todos los mexicanos cuenten con la información oportuna ante esta terrible situación, ante esta gran tragedia que enlutó a Hidalgo y enlutó a México. Por mi parte, señor presidente, sería todo. Muchas gracias. JORGE ALCOCER VARELA: Muchas gracias, señor presidente, por permitir que me comunique con los mexicanos que van a contener y a desarrollar todo lo que estamos nosotros presentando. Para todos ustedes el informe de 24 horas, de 24 horas del dolor de los mexicanos y el dolor, en muchos de estos casos, como es esta tragedia, llega al alma. Referente a esto y, desde luego, con una coordinación muy particular que quisiera resaltar, donde en forma armónica las instituciones sin ninguna, pero de ello están atendiendo a los lesionados, a las víctimas de esta tragedia; en una forma muy integral de atención al máximo y, desde luego, con calidad y con atención también a sus familiares, puesto que la familia es la parte central de nuestra sociedad y se pone de manifiesto hoy en día ante esta tragedia. En esta integración, desde luego, coordinadas por el que aquí les llama, les habla, está el Instituto Mexicano del Seguro Social, participa el Issste; participan las instancias estatales, que mantienen con una calidad en el Estado de México, en la Ciudad de México y, desde luego, en el estado de Hidalgo, una atención de primera intención muy importante. Y en los casos que ustedes saben, hasta hoy hay 80 lesionados, 80 afectados por esta explosión y no sólo por la explosión, desde antes de la explosión todos los minutos que se encontraron con estos tóxicos para la salud ya estaban haciendo su labor y por eso hoy su condición de salud está todavía más afectada. Sin embargo, estas 80 personas lesionadas, la mayoría hombres, como ustedes saben, tienen una peculiaridad muy importante, 49 de los 80 son jóvenes; 49 jóvenes de 15 a 34 años han tenido esta agresión a una acción totalmente fuera de control. Esto, desde luego, se ha contenido en los estados, como ya les señalé. Y vale la pena considerar en particular, que han participado, desde luego, cinco hospitalizados en Ixmiquilpan y siguiendo el estado de Hidalgo están 26 en este estado; la Ciudad de México lidera con 30, son de los más graves y están aquí en las instituciones de esta ciudad. En el Estado de México 17; y tenemos en esta, como ya se adelantó, en esta suma de 73, los restantes que han fallecido. Quiero mencionarles que, desde el punto de vista médico, tenemos el día de hoy, implementamos en esta coordinación, tres objetivos: Uno: Visitar, lo hicimos en prácticamente todos los hospitales que están ya mencionados. Lo hicimos viendo el estado crítico de los pacientes, medicamente viendo su devenir, su perspectiva, su pronóstico. Y aunque es esto reservado y en muchos de estos casos será en las primeras 48 horas el devenir más importante, hay esperanzas, hay acciones que se están consolidando para darle, como se los expuse en el segundo objetivo de esta visita, a sus familiares en un acto de contención, de acompañamiento, de intercambio de ideas muy necesarias y en las cuales expresaron notablemente los familiares, entre otras cosas, su agradecimiento a cómo están siendo tratados. ¿Y cómo están siendo tratados?  Como debe ser tratado un ser humano, independientemente de que si pertenece a la institución donde fue llevado por sus familiares, independientemente si es Pemex, que ha participado también puntualmente; el Issste, el IMSS o el estado que los ha acogido en sus hospitales. El otro punto de visita fue ver los insumos, lo que cuentan estos hospitales. Y quiero decirles, con toda transparencia, que están estos hospitales, donde están ubicados estos lesionados, están sin falta de recursos y tienen, lo enfatizo, tienen lo mismo que se puede hacer en otras instancias del extranjero inclusive, en protocolos que se siguen puntualmente. Y que inclusive, como una muestra más de lo inédito de nuestras acciones en este nuevo gobierno, vamos a tener, si ustedes lo conocen, un particular vuelco a lo que se llama la atención en las unidades de emergencia, lo que se conoce como el famoso triaje, que en este caso va a ser reforzado para dar todavía con más posibilidades que algunos de estos pacientes logren salvar la vida y mejorar su futuro con una capacidad adecuada. Como ustedes saben, hay que tener en este caso, de este manejo de especialistas, la pretensión, la perspectiva de que son salvables estos individuos, estos seres humanos, a pesar de que biológicamente pareciera que no. Pero basado en su juventud y en el apoyo de su familia y de los médicos mencionados, vamos a trabajar y en forma inédita hemos propuesto hacer dos grupos, dos grupos de especialistas, los más importantes especialistas que en el país tienen experiencia en estas acciones, donde emergencia y desastre se suman, de siete a 10 de estos médicos en la Ciudad de México, uno de estos grupos y, desde luego, el otro en Hidalgo. Y así en esta estrategia, que es obligada desde el punto de vista ético y médico vamos a tener mayores posibilidades de vida e inclusive de reubicación de algunos pacientes del estado de Hidalgo, como se está haciendo progresivamente si fuese necesario para esto. Este es una nota que les quería yo dar, que les quiero decir, lo continuamos en una forma integral, como ya les mencioné, coordinada y con orgullo para México que se puede hacer, porque está apoyado por no sólo por las secretarías de Salud, sino por la población que siempre están a la vanguardia de estas acciones donde el corazón y la solidaridad son importantes. Muchas gracias. PROCURADOR RAÚL ARROYO GONZÁLEZ: Con su permiso, señor presidente. Soy Raúl Arroyo, procurador general de justicia del estado de Hidalgo. Como ya refirió el señor gobernador Omar Fayad, la instrucción fue desde el primer momento de este trágico evento el organizar un trabajo que permitiera ofrecer soluciones en todos los aspectos que se vieron afectados por los hechos que son de todas y de todos ustedes conocidos. De tal suerte que, a partir del día de ayer a las 20:00 horas con un equipo de 60 peritos, 80 agentes de la Policía de Investigación y 25 agentes del Ministerio Público, más fiscales especializados y funcionarios de la procuraduría, se formó un equipo que se trasladó al municipio de Tlahuelilpan, a efecto de resolver todas las necesidades que se planteaban desde el punto de la procuración de justicia. Una vez que se tuvo la autorización de los organismos de Protección Civil y de Pemex, nuestros peritos, personal especializado, pudo entrar al predio alrededor de las 4:15 de la mañana. Se ingresó con cuatro grupos de ocho peritos cada uno en materias de criminalística, antropología, genética, topografía y química para que se pudiera dar cobertura a toda el área del siniestro. Una vez hecho el recorrido de estos peritos, se encontraron seis cuerpos completos y 57 restos de personas que presentaban quemaduras en grado de carbonización y parcialmente calcinados. La búsqueda concluyó en una primera fase a las 11:15 del día de hoy, y a partir de ese momento se concentraron los restos humanos para empezar el trabajo de identificación. Estos restos, 63 en total, conforme al protocolo de actuación aplicable, se evaluaron. Se logró identificar de manera inmediata, porque las condiciones lo permitían, a nueve personas. Tres fueron reconocidas de inmediato y entregadas a sus familiares y, en otros casos, se ha iniciado el contacto con las diferentes familias para lograr el reconocimiento de los otros que así lo permiten. Los 54 restantes han sido evaluados, no son identificables por las condiciones en que se encontraron y requerirán de la aplicación de técnicas de antropología, odontología y genética, para lo cual se dará seguimiento a las carpetas que cada una de las familias de las víctimas han iniciado. Lamentablemente, la degradación del tejido hará complicado determinar los perfiles genéticos y advertimos que nos encontraremos frente a procesos de identificación que pueden tomar un tiempo considerable. También hemos tenido mucho cuidado en atender a la familia de cada una de estas personas que se han acercado con nosotros, les hemos dado atención psicológica también con nuestros expertos y les hemos dado orientación acerca de las carpetas de investigación que han iniciado. En las últimas horas lamentablemente la numeraria ha ido variando, hay lamentablemente también pérdida de personas que fueron trasladadas a los diversos hospitales, tanto en la Ciudad de México, a donde fueron trasladadas 28 y a hospitales del propio estado de Hidalgo y del Estado de México. Hasta este momento tenemos 21 horas de trabajo ininterrumpidas, que afortunadamente se han visto reforzadas, y lo tengo que decir públicamente, con apoyos muy significativos de la procuradora de Justicia de la Ciudad de México y del fiscal de justicia del Estado de México, así como de la Secretaría de Seguridad a cargo del secretario Durazo, que hace un hora aproximadamente, nos allegó a un grupo de expertos que nos ayudarán a la toma de pruebas para los análisis de genética, tanto de los restos como de las familias para que al final crucemos la información y permitamos identificar el ADN. Muchas gracias. Gracias, señor presidente. FISCAL ALEJANDRO GERTZ MANERO: Queremos informar a ustedes que la procuraduría del estado está dedicada a la identificación de los restos de las personas que se encontraban en esa área. El Ministerio Público Federal está haciendo el análisis de la secuencia de los hechos. Tanto los agentes del Ministerio Público, como la policía, como los peritos, están estableciendo las primeras hipótesis de lo que ocurrió en el momento del siniestro. Estas primeras diligencias quiero que ustedes las tomen como lo que son: información preliminar que se va a ir configurando conforme vayamos avanzando. ¿Qué es lo que nos dicen los datos que hemos obtenido? En el momento del siniestro ese ducto estaba cargado con gasolina de muy alto octanaje. Eso genera una serie de gases de una gran letalidad y, por tal razón, en el momento en que eso se da y las personas empiezan a acercarse y a moverse de una manera multitudinaria alrededor de esa zona que estaba cargada de gases, muchas de las personas usan ropa de contenido sintético, que tiene también la posibilidad de generar reacciones eléctricas. Ese es un principio de investigación, no es una contundencia, ni un resultado final. Ese movimiento de tantas personas en un área cargada de gases y que además de los contenidos líquidos pudo haber generado esa explosión. Esa es la primera información de carácter pericial que tenemos que se puede ratificar o rectificar conforme vayamos avanzando, estas son las primeras horas. Nosotros tenemos la intención, y eso ha sido el criterio del gobierno de la República, del señor presidente, de ir informando todo lo que se vaya avanzando, sin que esto signifique que sea contundente. Esa es la primera impresión que tenemos de carácter pericial. Mañana vamos a comenzar con las testimoniales y conforme vayamos avanzando, lo vamos a ir dando a conocer a todos ustedes. Hasta ahorita eso es lo que tenemos. Muchas gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Muy bien. Hemos decidido transparentar todo el proceso para llegar a la verdad, sin ocultar absolutamente nada. Por eso, vamos a estar informando a través de ustedes a los mexicanos, a los ciudadanos de nuestro país. Abrimos, si les parece, la sesión de preguntas y respuestas. ~~~PREGUNTA Presidente, en las últimas horas, y entendiendo que la investigación está en asunto preliminar, mañana empiezan las pruebas testimoniales, hay una duda que ha surgido en redes sociales de si hay alguna persona detenida, alguna persona que esté en un hospital, tal vez recuperándose, que esté detenida o esté en calidad de presentada, ¿hay alguna de todas estas decenas de personas que están en el hospital que tenga esta calidad jurídica? Y una pregunta más, sería la segunda pregunta: ¿Se va a reforzar esta zona Hidalgo?, ¿habrá un operativo especial en Hidalgo, más allá de lo que ya venía anunciando la semana pasada, de reforzar toda esta zona? ¿Habrá algún despliegue más, algún despliegue con policía estatal, con policía federal, en esta zona? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Vamos a que los procuradores, en este caso el fiscal… ~~~PREGUNTA Es que tenemos un problemita en el audio, porque varios estamos en vivo. FISCAL ALEJANDRO GERTZ MANERO: No, no hay ninguna persona, ni detenida, ni indiciada. Si lo hubiera, como ya quedamos, nosotros lo vamos a informar. No va a haber ninguna actuación que no sea compartida con toda la población, eso es lo que merece un asunto tan grave como el que tenemos. Ninguna persona hasta este momento tiene calidad de indiciado, ni hay una detención previa, ni hay ninguna diligencia de esa naturaleza. De eso pueden estar ustedes seguros. ~~~PREGUNTA Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Acerca del reforzamiento de la vigilancia de los ductos. ~~~PREGUNTA En esa localidad. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR En todos los estados donde se dan estas prácticas hay desplegada una acción de vigilancia, ya ustedes conocen sobre este plan, que es la base para soportar el desabasto que se origina con las tomas clandestinas. Si no se contara con la vigilancia no podríamos garantizar el abasto de combustibles, porque tendríamos que mantener abiertos los ductos, a sabiendas de que se roban diariamente, como lo hemos dado a conocer, hasta mil 100 pipas diarias, el equivalente a mil 100 pipas diarias. Es esta disyuntiva es optar entre seguir igual tolerando, permitiendo que se sigan robando bienes de la nación y ahora, con mucho dolor decir, provocando este tipo de desgracias. Por eso decidimos enfrentar el flagelo del robo de combustibles con las tomas clandestinas en todos los ductos. Para poder garantizar que no falte el abasto, ha sido fundamental la participación de las Fuerzas Armadas, del Ejército, de la Marina, de la Policía Federal y hay un despliegue en los ductos principales del país. Si es necesario vamos a reforzar esta estrategia de vigilancia. Lo segundo, entre otras cosas que se están haciendo, es aumentar la capacidad de transportación de combustibles, porque hay combustible, hay gasolinas, hay diésel, tenemos buenos inventarios, pero en los puertos, porque no se puede transportar ese combustible por los ductos dada la situación crítica de las tomas clandestinas, que son tomas clandestinas y tomas de ductos completos por parte de quienes han llevado a cabo estas acciones de robo de combustible y de la tolerancia, por decir algo, que se ha venido dando en los últimos tiempos. Entonces, ¿cómo aumentar la capacidad de transporte de combustibles? Estamos por adquirir carros tanques para adicionar, para aumentar la capacidad de transporte de combustibles en un 25 por ciento. Nada más en el caso de las gasolinas, para tener siempre ese referente, consumimos 800 mil barriles diarios y queremos comprar carros tanques para transportar 200 mil barriles, esto va a significar un incremento de alrededor del 25 por ciento de la capacidad actual para el transporte. No es el momento, pero vamos a hablar de todo. Sólo adelanto que la mayor parte de los ductos tienen más de 30 años y en los últimos tiempos, en las últimas tres décadas, prácticamente no se construyeron nuevos ductos para gasolinas, para diésel, a pesar de que creció la demanda. Este ducto donde se dio esta desgracia, es de los años 70, el ducto principal que transporta 160 mil barriles diarios de Tuxpan a Azcapotzalco, también, de 1974; el ducto de Salamanca a León es de 1952, empezó a operar en el 52 y así está. Pero, además, remendados, parchados, por estas perforaciones que se hacen para las tomas clandestinas. Y, lo tercero, en general hablé de la vigilancia, hablé de aumentar la capacidad de transportación que, les digo, estamos capacitando a conductores, porque ya se tienen las primeras pipas. Las primeras unidades contratadas, van a empezar a llegar para que resolvamos problemas de abasto. En la Ciudad de México hemos ido avanzando en la normalización del abasto, pero tenemos problemas en el Bajío, tenemos problemas en Jalisco y en otras partes. Entonces, por eso la necesidad de empezar a transportar gasolinas y diésel con las nuevas unidades. Yo espero que para la semana próxima ya estemos transportando en estas nuevas unidades, en carros tanques, en cisternas; vamos a estar ya ayudando a aliviar el problema del desabasto en algunas partes. Esto es lo segundo. Y lo tercero es el cambiar estas prácticas ofreciendo oportunidades de trabajo y de bienestar a la gente. Porque esto se ha presentado, se ha originado por el abandono de la gente. Muchas veces lo que queremos es saber quién es el culpable y nada más pensamos en personas, desde luego, que son responsables directos, culpables, pero no vemos lo que significa la adopción de políticas para beneficio de minorías que han empobrecido a la gente, que han empobrecido al pueblo. Durante mucho tiempo se dejó sin oportunidades de trabajo, de bienestar a la gente. Duele mucho que fallecidos, que heridos, sean jóvenes. ¿Pero qué se ha hecho por los jóvenes? Lo único que se hizo fue etiquetarlos de ninis, que ni estudian ni trabajan, como si fuese culpa de ellos; no han tenido oportunidades. Se ha llegado al extremo de rechazar a los jóvenes que quieren ingresar a las universidades, con la mentira, el pretexto que no pasan el examen de admisión, miles de jóvenes rechazados durante el periodo llamado neoliberal en los últimos 36 años. Eso tiene que cambiar. Por eso, vamos a seguir dando oportunidades de trabajo, que la gente no tenga necesidad de dedicarse a estas actividades ilícitas, peligrosas y que puedan salir adelante con trabajo y con bienestar. Esas son las tres acciones que tu pregunta me permite dar contexto a todo lo que se está haciendo. ~~~PREGUNTA Sí, presidente. Adán Juárez, de Vanguardia. Quería comentarle a propósito de lo que usted dice de ayudar a la gente. Muchas familias que han sido afectadas por esta situación trágica se preguntan si usted y su gobierno les ayudará económicamente, no solamente con las medicinas, sino económicamente, algo más sustancial, a manera de enfrentar su situación en la que se encuentran, que normalmente es muy humilde y vemos ahí que es mucha gente que lleva sus bidones, pero se llevan unos cuantos litros y con eso obviamente no superan su pobreza. Y el segundo. Usted dice que los ductos los va a cerrar, yo quisiera preguntarle si esto va a ser definitivamente, los ductos ya abur, como dicen. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No. No se pueden cerrar los ductos porque no podríamos distribuir los combustibles. Además, hay algo también que no es lo más importante, pero que se tiene que tomar en cuenta. Transportar combustibles por ductos es lo más económico y luego son los ferrocarriles y luego los buquetanques y luego las pipas en costo. Nosotros estamos optando por las pipas, porque consideramos que hay que normalizar la situación lo más pronto posible, pero no se puede dejar de utilizar los ductos. Hay que reforzarlos, ya se está analizando la posibilidad de fortalecerlos con una tecnología que se está probando del Instituto Mexicano del Petróleo; una nueva tecnología para que resistan las agresiones, para que, si se pincha, no se pueda tener éxito y que no sea fácil de poner esa válvula que permite tener esta toma clandestina y extraer combustible. Ya estamos en eso, pero esta acción es de mediano plazo, desde luego que tenemos que darle mantenimiento, reforzar los ductos, pero en el corto plazo necesitamos normalizar la situación y esto es comprando las pipas, los carrotanques de 30 mil, 40 mil, 60 mil litros cada uno hasta llegar a mover una cantidad adicional, repito, de 200 mil barriles. Las víctimas y sus familiares van a tener todo nuestro apoyo, todo nuestro apoyo los familiares de las víctimas porque es muy doloroso. Estamos hablando de pérdidas de hijos, de esposos; quedan viudas, quedan huérfanos y es gente, como tú lo dices, muy pobre, esa es la desdicha de esto, es la gente más pobre. Por eso, no se trata de señalar, de acusar así, a la ligera. Hay que ver las circunstancias en las que se dan las cosas y por eso repito lo de la mañana: nosotros vamos a enfrentar estos problemas atendiendo las causas. Si hay trabajo, si hay bienestar, va a haber paz, va a haber tranquilidad en el país. ~~~PREGUNTA ¿Hay una cantidad, perdón, hay una cantidad? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Lo que se necesite. ~~~PREGUNTA Gracias, presidente. Erick Pinto, de Capital 21. Yo quisiera hacerle dos preguntas. La primera de ellas es si cabría la posibilidad de pensar que estos hechos que ocurrieron ayer en Hidalgo y uno más en Querétaro pudieran ser provocados para desestabilizar la estrategia que su gobierno está implementando de combate al combustible. Y la segunda es, preguntarle si podrían contemplar también ustedes, como lo ha propuesto el sector empresarial, vigilar todos los ductos con drones. Básicamente eso. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR La primera pregunta acerca de si es acto de sabotaje porque se les está enfrentando a los que se dedican a estas actividades ilícitas, nosotros no descartamos ninguna posibilidad, sólo que corresponde a la Fiscalía General la investigación, también con absoluta libertad e independencia. Vamos a que se sepa la verdad y se castigue a los responsables. En cuanto a que nos hagan cambiar de estrategia, no, no, porque no queremos relaciones de complicidad. El gobierno no va a establecer componendas, ni relaciones de complicidad con nadie. El gobierno va a actuar con rectitud y con honestidad, cero tolerancia en cuanto a la corrupción y a la impunidad. No vamos a permitir, en las circunstancias más dolorosas y difíciles no vamos a ceder. Tenemos que limpiar al país de corrupción, si no, no vamos a salir adelante, nos lo van a reclamar nuestros hijos, nuestros nietos. No va a haber Cuarta Transformación si damos marcha atrás. Ya inició este proceso de cambio y va a continuar, y vamos a lograr el propósito. Estoy seguro que se va a acabar la corrupción en el país. Y estoy optimista por dos razones, primero, porque el pueblo de México es un pueblo honesto, un pueblo bueno, trabajador, primero eso. Y, segundo, porque la corrupción se ha extendido en México, ha proliferado porque se ha promovido de arriba hacia abajo. Entonces, si ya no hay corrupción arriba, vamos a poder limpiar por completo el gobierno de corrupción. Acerca de los drones, se tiene tecnología, ya en su momento vamos a informar, porque ya hemos hablado de esto, de lo que se gastó en la compra de tecnología en Pemex para supuestamente garantizar la seguridad de ductos. Se compraron hasta aviones, helicópteros, lanchas. Y mucho de ese equipo no fue utilizado o a pesar de que se detectaban las fugas, como ya lo hemos dado a conocer, se mantenían abiertos los ductos, sonaba la alarma y no era atendida. No es nada más un asunto de tecnología, es un asunto de voluntad, de que las cosas cambien.  ~~~PREGUNTA Sí, buenas tardes. Gracias, presidente. Preguntarle en cuanto a la actuación del Ejército, porque hay un poco de duda sobre si el Ejército hubiera o no podido acordonar la zona. En fin. En qué momento -decían que en una primera etapa había poca gente-, ¿en qué momento se vieron rebasados por la cantidad de gente que llegó? Que dicen que eran como 800 personas. Y si ese tiempo no les dio margen de pedir refuerzos o los tomó por sorpresa, ¿qué fue lo que pasó? Y si nos pudiera también precisar, en el caso de los heridos, si son 80 heridos, son 74, y cuál es la gravedad de estos heridos. Y si hay también familiares buscando desaparecidos, si se tiene algún número de personas que estén siendo buscadas. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Acerca de lo primero, ya se habló en la mañana. El general secretario explicó la circunstancia en que se presentaron los hechos. La información que yo tengo, que coincide con el reporte que ha presentado la Secretaría de la Defensa, el general Luis Cresencio Sandoval, es que no era posible detener a las personas, eran muchos y se actuó con prudencia. En el caso de que se hubiese pedido auxilio, no se hubiese logrado mucho, porque todo esto se da también de repente, llega muchísima gente y hay el antecedente que cuando se dan estos casos no se respeta ni siquiera a los elementos del Ejército, se enfrenta la población. Hay otros casos sobre esto. Sé que existe esta polémica, respeto ese punto de vista de que por qué el Ejército no enfrentó a la población. Yo estoy más por la postura que asumió el Ejército, porque nosotros no podemos enfrentar estos actos con medidas coercitivas. No podemos reprimir, porque el detener significa en un momento dado, desatar una represión. ~~~PREGUNTA (inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Además, además muy riesgoso y no se tenían todos los elementos. Es que un caso de estos, hay imágenes en donde es muy difícil poder controlar a la gente. Ahora hay una versión, hay muchas versiones, hay quienes dicen que se anunció que iban a regalar gasolinas. He estado escuchando esa versión, con todo respeto pienso que ya es una práctica establecida, me duele decir que esto se daba con frecuencia, cuando menos de cinco años a la fecha. Por eso los recipientes y sucede lo mismo en otras partes, eso no se puede ocultar, eso no significa condenar a la gente. Hay que explicar las circunstancias en que se dan estos hechos, lo que lleva a la gente, lo que empuja a la gente a actuar de esta manera. Pero no es que de repente se corrió la voz: “Van a regalar gasolina’, como si fuese la primera vez. No. Toda esa zona y no sólo ahí, porque tampoco se trata de estigmatizar un municipio, una región, un estado. Es un problema general. Hay vestigios de tomas clandestinas a lo largo de todos los ductos, o sea, siempre se encuentran. Y eso corresponde investigarlo a la Fiscalía General, pero ahí mismo donde se dio el siniestro, ahí seguramente hay vestigios de tomas clandestinas. Entonces, actuó bien el Ejército. Nosotros hemos dicho siempre que queremos el apoyo del Ejército, lo necesitamos, con el giro que el propio Ejército está dando de atender asuntos de seguridad nacional, pero también asuntos de seguridad interior y de seguridad pública, respetando derechos humanos y con el uso adecuado, correcto, prudente de la fuerza. Yo estoy en eso de acuerdo con la actuación del Ejército, de la Marina, de las Fuerzas Armadas. Siempre he sostenido que el soldado es pueblo uniformado, que no se debe de estigmatizar y ya el que está portando un uniforme es un represor, no. No es así. Me gustó mucho, lo digo la exposición de hoy del general secretario ante esta pregunta, que por qué no se usó la fuerza o por qué no se enfrentó a la gente. Y la manera en que él lo respondió fue muy claro: No se trata de confrontarse con los ciudadanos, menos en las circunstancias en que se presentaron los hechos y esto es lo que vamos a seguir haciendo. ~~~PREGUNTA Hola, señor. Precisar la cifra de heridos y si hay desaparecidos. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, aquí tú advertiste que se habló de 74 heridos y el doctor habló de 80. Esto es lo que tú advertiste, yo también. Le vamos a pedir al doctor que nos explique por qué se tiene esta cifra. JORGE ALCOCER VARELA: Muchas gracias, presidente. Es muy sencillo, 80 son los heridos, los que han llegado a hospitales y 73 son los que siguen vivos, la diferencia, siete han muerto en este proceso. Esa es una. La otra, de la gravedad, sé que están con todo el derecho de preguntar, pero los médicos hay cosas que no podemos responder. Si yo tomo en cuenta nada más los 26 heridos, 26 jóvenes que están en Hidalgo, hay que tomar para su análisis, señalar que están en Hidalgo porque están en una condición de salud mejor: grave, pero mejor que los que han requerido ser trasladados a la Ciudad de México. Esa es una diferencia que no nos permite, hablando de transparencia y de claridad decir: la mitad o el 60 o números porcentuales que nunca dicen mucho, en términos generales, que digan la mitad de los pacientes están graves. La otra mitad, ¿la mitad de cuáles? Y, en este sentido, sí, los de la Ciudad de México que han venido por razones entendibles de mayor gravedad tienen más riesgo, tan sólo por estar en una unidad de cuidados especiales, que ya marca su dificultad de enfrentar ciertas cosas, que se hace todo lo posible. Y que ahora, repito, lo vamos a hacer con un manejo inédito, como deben de ser las cosas cuando se toma una transformación, con la participación de los mejores terapistas o especialistas en este tema de México y van a ser coordinados por alguien que procede de una institución que está en una institución sólida en ello, como es el Instituto Nacional de Nutrición. En este contexto los dos grupos van a trabajar y van a movilizar a pacientes que requieran venir o ya pasar a otra instancia. Esa es la diferencia en los números. ~~~PREGUNTA (Inaudible). JORGE ALCOCER VARELA: En el corte que tenemos de las cuatro de la tarde, sólo uno fue trasladado en esos momentos, pero esto desde luego es dinámico y en este momento estoy seguro que no va a quedar ninguno con esa potencialidad de ser trasladado, si lo necesita. Pero no hay una cifra en el momento. ~~~PREGUNTA (…) desaparecidos, si hay alguna cantidad de personas buscando familiares. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sería importante que el procurador de Hidalgo… PROCURADOR RAÚL ARROYO GONZÁLEZ: Voy a precisar el término. En este momento tenemos personas no identificadas. Quizá venga posteriormente alguien que denuncie o que dé aviso de que no aparece un familiar en los hospitales, que no aparece entre las personas identificadas o que venga alguna otra causa. Pero en este momento tenemos personas no identificadas. Gracias. ~~~PREGUNTA (inaudible). PROCURADOR RAÚL ARROYO GONZÁLEZ: Voy a reiterar las cifras. Tenemos 63 restos, de los cuales fue posible identificar a tres; y tenemos 54 restos que van a ser procesados como personas no identificadas. ~~~PREGUNTA ¿Esas 54 son adicionales…? PROCURADOR RAÚL ARROYO: No, es la cifra global. Los 54 corresponden a los restos que se encontraron dentro del predio. Hoy tenemos otras personas que han fallecido, pero que, como ha quedado explicado, fue posteriormente en hospitales. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Si les parece, una más porque mañana vamos a estar aquí a las 7 y además porque sí tenemos trabajo. ~~~PREGUNTA Daniela Barragán, de Sin Embargo. Seré breve. Hace unos días vimos unas imágenes de personas destazando vacas robadas de un camión en una carretera y también en 2017 también tuvimos este asunto de la gente saqueando tiendas, también por el caso de la gasolina. Preguntarle, ¿a qué atribuye usted estos fenómenos colectivos?, ¿si es fragilidad de un estado de Derecho? ¿y qué le puede decir a la gente que participa en estos actos? Y, por otro lado, el director ejecutivo del Coneval ha señalado el día de hoy que no es suficiente abordar ese tipo de problemas con programas de transferencias, sino que él lo atribuye un poco más a un asunto de una impunidad histórica en este tipo de casos. Preguntarle, ¿qué opina al respecto? Y una más para el gobernador de Hidalgo. Tenemos datos también del Coneval de que en el municipio de Tlahuelilpan el 65 por ciento de la población es pobre, entonces preguntarle: Bajo su gobierno, ¿qué es lo que se ha hecho al respecto para atacar estas condiciones de pobreza? Muchas gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Es un asunto de criterio, yo no sólo he estudiado las causas que llevan a la pobreza, sino lo he constatado, porque he hecho trabajo de campo desde hace muchos años. Yo inicié como director del Instituto Nacional Indigenista en Tabasco en 1977, estuve seis años viviendo en comunidades indígenas trabajando ahí. Sé la importancia que tiene el atender las necesidades de la gente y cómo se logra mejorar si hay esta intervención del Estado; si hay un Estado con dimensión social, cómo se logran mejorar las condiciones de vida y de trabajo. Cómo la gente, a pesar de la pobreza, no pierde la esperanza, no cae en la frustración, porque está esperanzada, está esperando algo. Lo que sucedió con la política neoliberal, que para mí es una política de pillaje, de saqueo es que se afectó a la gente en la esperanza de poder salir adelante. Antes se hablaba de la movilidad social, que el hijo del campesino, el hijo del obrero, el hijo del comerciante, del maestro podía con el trabajo, con el estudio ascender en la escala social. Muchos profesionistas se levantaron de esa manera, desde abajo. ¿Qué pasó con esta política antisocial? Frenó, paró la movilidad social. Llegó el momento en que para poder salir adelante sólo había dos opciones: la ilegalidad o la migración. Eso fue lo que sucedió. Y el gobierno no estaba preparado para atender al pueblo. El gobierno era un facilitador del saqueo, de la corrupción. Entonces, hay muchas interpretaciones, yo las respeto, pero yo sostengo que, si hay trabajo, hay bienestar, va a haber paz, va a haber tranquilidad, va a haber felicidad en nuestro pueblo. Y eso es lo que vamos a hacer. Y la opinión de los expertos acerca de que no basta con los programas de bienestar, yo sostengo, con todo respeto, lo contrario. Desde luego, lo mejor es que tengamos crecimiento económico, que haya empleos, pero en una sociedad tan desigual como la nuestra es indispensable la participación del Estado para apoyar a los humildes, a los pobres y eso no es paternalismo, populismo, esto es justicia social. Entonces, es una concepción distinta. Yo respeto la otra, pero no comparto ese punto de vista. Acerca de la pobreza en Hidalgo y no es que quiera hablar por el gobernador, él lo va a hacer, esto es un asunto que se debe a la política económica que se ha aplicado, también vamos a hablar con claridad, un gobierno estatal tiene muchas limitaciones, no maneja la política económica. Por ejemplo, el experto que dice que no bastan los programas de bienestar para que la gente salga de la pobreza, no es nada más eso lo que estamos haciendo. Se llevaba 30 años sin aumentar el salario mínimo, como se hizo, 30 años; o sea, a partir del modelo neoliberal el salario mínimo en México no había aumentado, al contrario. En todo ese periodo se perdieron, se perdió el 70 por ciento de la capacidad de compra del salario mínimo, del poder adquisitivo del salario mínimo, 70 por ciento. Yo lo ejemplifico de manera sencilla. Hace 30 años un salario mínimo alcanzaba para comprar 50 kilos de tortilla y ahora, a pesar de que se aumentó en un 16 por ciento, el salario alcanza para seis kilos de tortilla, de 50, 52 kilos hace 30 años, a seis. Ese es el deterioro. ¿Qué estamos haciendo? Recuperar el poder adquisitivo del salario, es un proceso gradual, pero todo esto va a ayudar. Y que se entienda: La paz, la tranquilidad, la felicidad, son frutos de la justicia, además de que se dedicaban a saquear era tanta la enajenación que ni siquiera atendían las causas que originaban la inseguridad, la violencia y estas prácticas. Todo esto, que lleva años tolerándose, porque esto viene desde hace cuando menos tres sexenios, esto que estamos ahora sufriendo, padeciendo, se desconocía, no se transparentaba, se ocultaba. Nada más se tenía contabilizado en Hacienda las pérdidas. Ya en su momento vamos a hablar de otras prácticas, porque es esto, pero es también lo que tiene que ver con el crudo, lo que tiene que ver con el petróleo crudo, lo que tiene que ver con la energía eléctrica, lo que tiene que ver con el abasto de medicamentos. Hace dos días hablábamos de la contratación de las 700 pipas, que se entrega el anticipo y no se entregan las pipas, ni se devuelve el anticipo y Pemex no presenta querella. Estamos hablando de 400 millones de pesos, ahí es una investigación abierta. En todo. Es una corrupción generalizada. Por eso tenemos que seguir adelante en el combate a la corrupción. Yo quiero darle la palabra al gobernador de Hidalgo, para que terminemos la conferencia. GOBERNADOR OMAR FAYAD MENESES: Gracias, señor presidente. Para combatir la pobreza día a día hacemos muchas cosas y una combinación de programas y acciones que van concatenados y persiguen un mismo fin. Promovemos la inversión en el estado. En los dos años que llevo en que rendí protesta como gobernador, llevamos más de 46 mil millones de pesos de inversión nacional, extranjera. Diversificamos la inversión. No sólo atendimos la inversión con los Estados Unidos, nos fuimos a Canadá, atraer capitales de Asia, de China, de Japón, de Europa, de Sudamérica. Esa diversificación fue muy útil. Esto genera empleos, empleos formales. Si ustedes ven las cifras que el país ha presentado de empleo, en el cierre del año pasado, ustedes verán que estamos por encima de la media nacional, al alza; mientras había cifras de empleo que caían, las de Hidalgo van al alza, porque estamos creando fuentes de empleo y oportunidades. Pero los combinamos con los programas sociales. Nosotros tenemos un programa para jóvenes, que se llama: Mi primer empleo, mi primer salario, en donde vinculamos a los jóvenes universitarios de las universidades públicas, que tengan un promedio, los enlazamos con las empresas que están invirtiendo para que trabajen y les pagamos durante seis meses ese empleo. Y tenemos un programa que se llama: Pon tu negocio, yo te apoyo, para meterle recursos a los emprendedores, al emprendedurismo, para que nuestros jóvenes, nuestras mujeres, madres, jefas de familia y los adultos mayores, que les cuesta tanto trabajo conseguir un empleo, tengan una oportunidad para poder iniciar su propio negocio. Entonces, combinamos una serie de cosas. Hemos tenido que tomar medidas muy drásticas, yo se las platiqué en su primera visita a Pachuca al presidente López Obrador. Nos tuvimos que amarrar fuerte el cinturón, muy duro, tuvimos que suprimir oficinas completas, secretarías completas. El gobierno de Hidalgo no tiene oficinas de representación en el Distrito Federal, estamos a 90 kilómetros. Para qué necesitamos una oficina de representación en el Distrito Federal que tiene una estructura como si fuera una secretaría. Eliminamos una oficina de representación que se tenía en el extranjero, que tampoco le dejaba absolutamente nada positivo al estado. Desaparecimos la Secretaría de Planeación como tal, desaparecimos muchas áreas de apoyo, las secretarías privadas, las coordinaciones de asesores y todas estas plazas y estructuras. Suprimimos mil 700 plazas de la nómina del gobierno de Hidalgo para que esto nos permitiera, además, por la planeación y por el buen ejercicio de las finanzas del estado, subir la calificación durante toda la historia, cuando menos lo que yo recuerdo, Hidalgo siempre estuvo con signo negativo, y en estos dos años hoy Hidalgo tiene una calificación de estable. Es una combinación entre… ~~~PREGUNTA En específico de este municipio ¿qué es lo que ha pasado? ¿Qué es lo que, desde el gobierno y esta implementación de esta política económica, qué es lo que ha pasado con este municipio? GOBERNADOR OMAR FAYAD: El municipio está en una zona muy singular en la región de Tula y digo muy singular, porque es una región que se ha visto modificada sustancialmente por el establecimiento hace 40 años de una refinería de Pemex allí en esa región. ¿Qué es lo que le hace falta a los municipios? Fuentes de empleo y donde no se pueden llevar las inversiones, les hace falta aplicar programas sociales, tiene que ser una combinación. No puede ser estrictamente verlo con un sentido económico, sino hay que verlo, es un sentido económico con un fundamental sentido social para que ambos puedan generar oportunidades. Y apenas llevamos 24 meses, ahí vamos. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Entonces mañana a las 7:00 de la mañana y a las 6:00 de la tarde. Y ya el lunes sólo a las 7:00 si les parece. Muchas gracias, la verdad, porque es fin de semana para ustedes y agradecerles que estén aquí cubriendo. Muchas gracias. ++++++
150
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-extraordinaria-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador/
19.01.19 Versión estenográfica de la conferencia de prensa extraordinaria del presidente Andrés Manuel López Obrador
2019-01-19
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Integrantes de los medios de información: Llamamos a esta conferencia para informar sobre los lamentables hechos del día de ayer en el estado de Hidalgo. Estamos consternados por estos hechos, por esta tragedia y queremos, antes que nada, ofrecer nuestro más sentido pésame a los familiares de las víctimas. Informar a los familiares de las víctimas que todo el gobierno está con ellos, que de manera sincera nos entristece lo sucedido. También, comentar a los familiares, transmitir a los familiares de los heridos que estamos dando atención especial en hospitales, que se está buscando salvar vidas, que eso es ahora para nosotros lo más importante, el que no se presenten más decesos, fallecimientos. Vamos a informar sobre los hechos y lo vamos a hacer de manera constante de esta conferencia a otra que se va a llevar a cabo a las seis de la tarde con ustedes, en este mismo lugar; mañana a la misma hora, a las siete, luego otra información a las seis de la tarde. El lunes otra información temprano para que todos conozcamos la verdad, que se den a conocer los hechos, cómo fueron, que no se oculte absolutamente nada y que actuemos con responsabilidad, como siempre. Hemos contado desde los primeros momentos de esta tragedia con el apoyo del gobierno de Hidalgo, del gobernador Omar Fayad; lo mismo de las autoridades municipales, el presidente municipal y otros servidores públicos del municipio y del estado. Por eso, les propongo que escuchemos, primero, al gobernador de Hidalgo, Omar Fayad; luego que intervenga Octavio Romero, director de Pemex; posteriormente, el general Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa, y concluya esta información a los mexicanos, esta primera versión, esta primera información el procurador Alejandro Gertz Manero. Terminando estas exposiciones, abrimos exposiciones, abrimos la sesión de preguntas y respuestas. Ese es el procedimiento que les proponemos. De modo que le damos la palabra al gobernador Omar Fayad. GOBERNADOR OMAR FAYAD: Muchas gracias, señor presidente; señores miembros del gabinete; compañeras y compañeros de los medios de comunicación. Estamos aquí como lo dijo el presidente López Obrador, para dar cuenta a ustedes de los trágicos hechos que se suscitaron el día de ayer en mi estado, en el estado de Hidalgo, en el municipio de Tlahuelilpan, en donde desgraciadamente muchas personas han perdido la vida, muchas otras se encuentran, en este preciso momento, debatiendo entre la vida y la muerte. Y queremos hacer un recuento puntual de los hechos, de lo ocurrido desde el día de ayer y hasta esta madrugada en el estado de Hidalgo para -por su conducto- las y los mexicanos puedan enterarse oportuna y verazmente de todo lo que ha sucedido en el estado de Hidalgo. Alrededor de las 16:50 horas, el personal de Pemex anuncia a las autoridades federales competentes, a la Secretaría de la Defensa, de una perforación ilegal de un ducto de Pemex, a lo cual nuestras Fuerzas Armadas acuden inmediatamente y después de las 17 horas se posicionan en el lugar para atender el llamado de Pemex a la contingencia de encontrarse una perforación de un ducto de Pemex, de un ducto muy importante, el ducto que va de Tuxpan a Tula; y, por ende, nuestras autoridades intentan persuadir ahí mismo a la ciudadanía que estaba congregada, que ya era mucha, que se retirara del lugar intentando acordonar el lugar para poder proceder a la atención de la misma. Por la presión del ducto, éste empieza a soltar hidrocarburo en grandes proporciones y se acerca un gran contingente de ciudadanos, se habla de cientos de ciudadanos. Las Fuerzas Armadas trataron de impedir y de persuadir que se retiraran del lugar porque corrían peligro. Sin embargo, la gran mayoría no escuchó este llamado. Y después de un tiempo se nos anuncia, aproximadamente a las 18:50 horas, que ha habido una explosión, y que esta toma clandestina al ducto de Pemex estaba ardiendo y que las llamas estaban consumiendo todo lo que había alrededor y que había personas fallecidas y que había personas quemadas. Inmediatamente después hicimos contacto el secretario de Seguridad Pública fderal, Alfonso Durazo, a nombre del señor presidente, y un servidor, y la Secretaría de la Defensa, a través de la 18ª Zona Militar, con la Secretaría de Gobierno de Hidalgo para poner en marcha inmediatamente el Plan DN-III de asistencia a la población afectada por estos hechos. Inmediatamente después, funcionarios federales, por instrucciones del señor presidente, se trasladaron hasta el lugar de los hechos, estando allá el secretario de Seguridad, el secretario de Defensa, el secretario de Marina y el director general de Pemex. Estuvimos atendiendo este incidente en todos sus aspectos, haciendo un diagnóstico de qué es lo que había ocurrido, la naturaleza del incidente que era la extracción clandestina de hidrocarburos de un ducto de Petróleos Mexicanos, causando una explosión y afectando un sin número de personas que estaban en las inmediaciones. Y el saldo desafortunadamente es bastante triste para el estado de Hidalgo, que hoy se enluta y se enluta México con la muerte de estas personas. El saldo que tenemos hasta unos minutos antes de entrar a esta conferencia de prensa en la reunión previa a la que nos convocó el señor presidente, es de 66 personas fallecidas y 76 personas heridas, entre heridas leves, medianas, graves y muy graves en distintos hospitales; 66 fallecidos, 76 heridos, de los cuales 73 se detectan como hombres y tres mujeres; y de los varones, siete menores de 18 años y un niño de 12 años. Inmediatamente después de que arribaron las autoridades federales al estado de Hidalgo y pusimos en operación el centro para la atención de esta crisis, de esta contingencia, encabezado por los secretarios que he mencionado y un servidor, se tomaron una serie de acciones inmediatas para poder atender a la población afectada. Inmediatamente se establecieron grupos de trabajo. Se resguardó y aseguró el sitio. Se coordinó con todas las autoridades competentes la posibilidad de realizar acciones que pudieran, por una parte, atender a los heridos. Por otra, rescatar a los fallecidos y, además, empezar una tarea para poder atender a las víctimas de este incidente. Se hicieron siete grupos de trabajo, uno de investigación, uno de apoyo a víctimas, otro de aseguramiento del sitio, otro de monitoreo de personas -y su estado- en hospitales, otro de información y otro grupo para vocería, para informar de lo acontecido. Se definieron los centros de atención a los heridos en los hospitales, principalmente, en los hospitales de Tlahuelilpan, del Valle del Mezquital; el Issste Ixmiquilpan, el Issste Mixquiahuala, el Hospital de Lomas Verdes, el Hospital Magdalena de las Salinas, el Hospital de Tulancingo, el de Huichapan, el Hospital de las Américas, el Nicolás de San Juan, el Hospital Militar, el Hospital Central Norte, el Hospital Central Sur de Alta Especialidad, Alta Voluntaria, Hospital Cinta Larga, Hospital Pemex de Tula, Hospital General de Tula, Hospital Instituto Mexicano del Seguro Social Tula, Hospital Regional de Actopan y hospitales generales de Pachuca y de Zumpango. Es así como se procedió inmediatamente a trasladar a los heridos. Contamos con la gran solidaridad de compañeras y compañeros, jefa de gobierno y gobernadores vecinos del estado de Hidalgo, para ofrecernos inmediatamente apoyo y respaldo, un puente aéreo para poder trasladar a los heridos, y esto era necesario por aire para poder contar con las todas las unidades. Afortunadamente, en el estado de Hidalgo, sus municipios y los alrededores logramos concentrar el número necesario de ambulancias, el número necesario de pipas y de equipos para poder mitigar esta contingencia. Se hicieron todas las acciones que estaban a nuestro alcance para poder hacer de esta tragedia un momento de oportunidad para atender debidamente la misma. Y fijamos, como lo dijo el señor presidente, como máxima prioridad el salvar vidas, el atender a los heridos. El que fuera eficiente el transporte, el traslado, que fuera eficiente la atención médica y oportuna para atender a las víctimas. Nuestra solidaridad con las víctimas del municipio de Tlahuelilpan y con sus familias. Yo también quiero expresar, a nombre del gobierno del estado de Hidalgo y de todos los hidalguenses, nuestras más sentidas condolencias a los familiares de las víctimas, a quienes brindaremos de manera coordinada y conjunta, el gobierno de la República y el gobierno de Hidalgo, todo nuestro apoyo en estos difíciles momentos que están atravesando. Ante este lamentable suceso, la forma de respetar la memoria de las víctimas será a través de la verdad, tal como nos lo ha solicitado el presidente López Obrador para que se dé a conocer oportunamente todo lo relacionado con este trágico hecho en el estado de Hidalgo aquí, en la República Mexicana. Yo quiero reconocer frente a todos ustedes, los medios de comunicación, y agradecer al presidente Andrés Manuel López Obrador su presencia en la madrugada en el estado de Hidalgo para sumarse personalmente a la atención y al rescate de los hidalguenses afectados en esta desgracia. Señor presidente, muchas gracias a usted y a todo el equipo que usted destinó para apoyarnos en esta importante acción. Y quiero agradecer a las instituciones por la eficiencia, a las Secretarías de Defensa y Marina en la operación del Plan DN-III, a la Secretaría de Seguridad Pública, a Pemex por el trabajo coordinado que estamos realizando. Este es un momento de apoyo y solidaridad. Habremos de hacer todo lo necesario y quiero pedir a los hidalguenses seguir facilitando el trabajo que estamos realizando, a fin de permitir que las instancias de salud, de seguridad, de Protección Civil, la Fiscalía General, la Procuraduría de Hidalgo. Sigan haciendo las labores que están realizando en el lugar de los hechos. Nuestro apoyo total a las víctimas y a sus familias en el estado de Hidalgo y estamos poniendo en acción los mecanismos para apoyar a los afectados. Hemos instruido al personal de gobierno que no se separe del lugar de este lamentable suceso hasta que podamos brindar toda la atención e información debida. Y hemos dado indicaciones precisas, tanto el gobierno de la República como el gobierno del estado de Hidalgo, para que los grupos de trabajo sigan cumpliendo con esta responsabilidad. La atención a familiares de víctimas lo hará el DIF estatal, el DIF municipal, el delegado de programas sociales, la Secretaría de Gobierno y la presidencia municipal. La atención a familiares y heridos se hará a través de la Secretaría de Salud del estado, del DIF estatal, de la Secretaría de Desarrollo Social y de diversas unidades, tanto del gobierno del estado como del gobierno de la República. Atención a heridos: Secretaría de Salud del gobierno federal, Secretaría de Salud del gobierno estatal. La investigación estará a cargo de la Fiscalía General de la República y de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, así como de Petróleos Mexicanos, de Pemex. La atención social la hará el DIF estatal, la Secretaría de Desarrollo Social y el delegado de los programas sociales del gobierno de la República. El resguardo del lugar está a cargo de la Secretaría de la Defensa, de la Secretaría de Marina, de Pemex y de la Policía Federal. Y para la información decidimos conjuntamente que sería la página de internet del gobierno del estado de Hidalgo, http://www.hidalgo.gob.mx/, para que ahí se pueda consultar los nombres de las personas que se encuentran recibiendo atención en los hospitales que he mencionado. Para que puedan también verificar la lista de cómo se vayan identificando las víctimas en este proceso. Y también la lista de desaparecidos o de personas que los ciudadanos, que las familias nos están reportando como desaparecidas. Por mi parte es todo, señor presidente. Daríamos paso a las siguientes intervenciones en esta conferencia de prensa. Muchas gracias. OCTAVIO ROMERO OROPEZA: Con su permiso, señor presidente. Quisiéramos compartir con ustedes algunos datos que seguramente van a ayudar mucho a ir comprendiendo lo que ocurrió y las posteriores informaciones que se irán dando a lo largo de hoy en la tarde, de mañana, tal como lo ha señalado el presidente de la República. Primero, quisiéramos comentar con ustedes que cuando se detecta una baja de presión en un ducto, ya sea por una toma clandestina o por alguna otra razón, entra un protocolo de seguridad que consiste en suspender la operación del ducto y en cerrar las válvulas. Esto, con la finalidad de reducir la presión en la zona dañada, la zona afectada. Este ducto Tuxpan-Tula trabaja con una presión -de manera normal, cuando está en operación- de 20 kilogramos; cuando se secciona la válvula y se detiene la operación del ducto, esta presión se reduce considerablemente. No sé si tenemos aquí… en esta imagen podemos observar, aquí fue el evento, donde está la flecha roja… esta es la válvula. Se suspende la operación del ducto y se cierra esta válvula con la finalidad de reducir el inventario, la cantidad de producto de gasolinas en este tramo y también de reducir la presión. De manera que se venía operando a 20 kilogramos de presión y cuando ocurre esto, la suspensión y el cierre en la válvula ya se queda en aproximadamente cinco o seis kilogramos de presión. Dicho de una manera un poquito más técnica, al detectarse una variación de condiciones de operación y/o toma clandestina con derrame, se suspende la operación del ducto y de secciones; es decir, se bloquea la válvula para reducir la presión y los inventarios en la zona afectada. Vale señalar que entre el lugar donde sucedieron los hechos, los lamentables hechos y la refinería de Tula hay 13 kilómetros, lo que equivale a un volumen de 10 mil barriles de gasolina. Como verán ustedes no es cosa menor. Por eso anoche, cuando se intentaba apagar el incendio, no era tarea fácil, hay que reconocer la labor de los técnicos de Pemex, pero también de Protección Civil, de los de Protección Civil del gobierno del estado de Hidalgo, que no solamente hicieron una tarea de coordinación excelente, sino que elaboraron un plan de ataque, así se le llama o así le llaman ellos. Cuando van a intentar parar un incendio, establecen un plan de ataque y fue tan exitoso que a la primera vez que se intentó apagar y se hizo en poco tiempo. Algunos datos sobre el ducto afectado que creo que van a servir para ir entendiendo las cosas. El ducto Tuxpan-Tula estaba suspendido desde el 23 de diciembre y en proceso de empaque para iniciar operaciones. Esto de empaque no es otra cosa más que llenar el tubo con producto, primero se llena y se sigue bombeando, y entonces empieza a salir. Hay que meterle producto, ese es el empaque al ducto. Entonces, si en proceso de empaque para iniciar operaciones desde el día 16 de enero a las cinco de la tarde. De hecho, en cuatro ocasiones la operación se detuvo, la presión del ducto se detuvo cuatro veces antes de los hechos del día de ayer. Este ducto transporta 70 mil barriles diarios con una presión de 20 kilogramos en operación regular. Este ducto es muy importante porque surte a la refinería de Tula con gasolinas o con componentes para la gasolina y surte a la propia refinería de Tula, y desde ahí se envía producto a Salamanca, la cual, a su vez, envía producto a Guadalajara, a Morelia, a León, a Irapuato; es decir, un ducto muy importante para la distribución de los combustibles en el país. El día de ayer estaba siendo empacado con gasolina Premium, se iba a empacar con gasolina Premium, y posteriormente con un componente de alto octanaje que se llama MTB para la fabricación de las gasolinas. Cabe señalar que en el municipio de Tlahuelilpan se han llevado a cabo 10 tomas clandestinas en los tres meses a este incidente, siendo el penúltimo antes del de ayer, el día 18 de diciembre con incendio. Había habido varios que se habían detectado, el del 18 de diciembre pasado también fue por un incendio y tardó en apagarse 12 horas. Estos hechos fueron en distintas partes del municipio de Tlahuelilpan, no necesariamente en esta zona. Estos son los datos que queríamos compartir con ustedes y seguramente va a seguir habiendo más información. Es cuanto, señor presidente. GENERAL LUIS CRESENCIO SANDOVAL: Por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional hago del conocimiento que, en relación a los hechos, recibimos el informe por parte del oficial que se encontraba al mando de la base de operaciones que realizaba recorridos sobre los ductos, como parte de la estrategia que se está desarrollando. Él iba al mando de 25 elementos, detecta la toma clandestina, todavía en un momento que no tenía mucha salida el combustible. Había algunas personas ahí, cercanas a la toma, poco a poco fue incrementando la salida de combustible en el ducto en la toma clandestina hasta llegar a alcanzar seis o siete metros de altura. Cuando empieza a incrementarse esta salida del combustible del ducto también se reúne una mayor cantidad de personas, informa el oficial que había entre 600 y 800 personas que empezaron a llegar ahí, al área de la toma. Él busca evitar que las personas se acerquen al ducto por la peligrosidad que éste presentaba, trata de persuadirlos, a los pobladores, pero hacen caso omiso y se tornan algunos de ellos un poco agresivos y al verse rebasado por la cantidad de gente que estaba llegando con sus recipientes para llenarlos de combustible, es obligado a retirarse a un costado, busca no tener una confrontación; no se retira del área, queda ahí a un costado, pendiente de lo que estaba sucediendo. Y sigue incrementándose la gente, siguen llegando pobladores con los recipientes para llenarlos de combustible. Inclusive, informa que hay personas que se llenan de combustible en sus ropas por la misma presión que tenía la salida. Al presentarse la explosión, de inmediato busca apoyar a los heridos, empieza a aplicar el Plan DN-III, y empiezan a arribar tropas ahí al área para tratar de también ayudar y acordonar el área. En la actualidad, ahorita, hasta este momento tenemos al comandante de la 18 Zona Militar, responsable de la seguridad ahí, y se encuentra con 400 elementos más, coadyuvando en las tareas que se están haciendo actualmente sobre las investigaciones y para evitar algún otro daño hacia la población. También quiero hacer del conocimiento que recibimos en el Hospital Central Militar dos heridos con quemaduras en diferentes partes del cuerpo, el cual los seguimos atendiendo y que siguen delicados. Eso es por parte de la Secretaría de la Defensa militar, del personal militar, la actividad que se llevó a cabo para atender este trágico accidente. Gracias. ALEJANDRO GERTZ MANERO: Quiero informar a ustedes que a partir del momento en que la Fiscalía fue informada de este asunto, toda la delegación de Hidalgo, junto con la policía ministerial en su área de respuesta inmediata, se apersonaron en la zona y empezamos a trabajar con el señor procurador del estado, que está aquí, para levantar todas las evidencias de un delito que está perfectamente bien establecido es el artículo octavo de la ley referente a las sanciones que se aplican a quienes roban material de hidrocarburos. Este delito es un delito muy grave, que tiene una penalidad de entre 20 y 30 años. Todas las fuerzas periciales federales están trabajando con las del estado para levantar todos los peritajes que nos van a determinar con precisión la responsabilidad de quienes cometieron o quien cometió este delito intencional, que tiene todas las consecuencias que han oído ustedes. Conforme los peritajes se vayan dando los vamos a hacer públicos y los vamos a dar a conocer. Y el señor procurador del estado me ha manifestado que también en Hidalgo se van a dar a conocer todas las documentaciones que sean necesarias y que no vayan a impedir el debido proceso, pero sí necesita en este caso tener una claridad absoluta de todo lo que pasó, cómo ocurrió, cuáles fueron las consecuencias, porque este tema, que lo hemos estado tratando en forma cotidiana, tiene que quedar muy claro. Nosotros vamos a estar en todas las conferencias que el señor presidente ya señaló para seguirles informando puntualmente de los resultados de cada una de las acciones periciales y de investigación que haga la policía. Muchas gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Esta es la información y abrimos la sesión de preguntas y respuestas. ~~~PREGUNTA Dos preguntas importantes. De acuerdo a los informes de inteligencia que tiene el gobierno federal, están hablando de que había 10 tomas clandestinas en los últimos 90 días, documentadas en Tlahuelilpan. La pregunta que yo tengo es si hay una organización delincuencial, algún nombre, cártel o alguien que se haya encargado de esto, de acuerdo a los informes de inteligencia que ustedes tienen o son pobladores comunes y corrientes los que estaban ayer, literal, sacando la gasolina y que terminó en este lamentable incidente. Una pregunta más: ¿El plan para combatir, el plan antihuachicol va a permanecer, pese a lo que se vivió la tarde-noche de ayer? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Acerca de lo sucedido y lo que originó esta tragedia, como lo mencionó el ciudadano procurador, se tiene que hacer la investigación, los peritajes, no adelantar nada, porque esto corresponde, de conformidad con la ley, a la Procuraduría, tanto a la Procuraduría de Hidalgo como a la Procuraduría General de la República. Los informes sobre la posible responsabilidad de estos lamentables hechos van a estar a cargo de la Procuraduría General de la República y, como aquí lo ha mencionado el ciudadano procurador, Alejandro Gertz nos va a acompañar en las reuniones que vamos a tener con ustedes para dar información de acuerdo al avance que se tengan de las investigaciones. Quiero nada más dejar de manifiesto que duele mucho el que estas prácticas se hayan arraigado en los últimos tiempos en nuestro país, porque las imágenes de la gente con cubetas, con bidones, con recipientes para sacar gasolina o diésel, es un asunto desgraciadamente que se extendió a toda la zona petrolera; donde pasan ductos hay estas prácticas. Esto se puede constatar en lo sucedido en Tabasco, en Veracruz, en Puebla, en Hidalgo, en el Estado de México y en otros estados de la República y ya lleva tiempo. Por eso, la gente tiene estos recipientes y, por eso, cada vez que hay una toma acuden a una toma clandestina a recoger combustible. Hace poco, el lunes 14 se dio a conocer la reunión que tenemos sobre hechos en Acambay, parecidos en cuanto a la práctica. No sé si tengan por ahí la imagen. Hasta dijimos que para no estigmatizar a los pueblos no íbamos a dar a conocer estas imágenes, pero, insisto, se repiten, incluso se sabía que hasta se preparaban las condiciones para hacer acopio de los combustibles, se hacían zanjas para que se acumulara la gasolina y recogerla. ~~~PREGUNTA (inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, en algunos casos. Pero miren, esto de ayer, los recipientes, ahí está la fuga y poco después el incendio, pero los recipientes. Ahora, no sé si tengan la del Estado de México de hace unos días, ¿van a tardar? Por esto, aunque duela mucho, tenemos que seguir con el plan de acabar con el robo de combustible y con estas prácticas. No vamos a detenernos. Vamos a erradicar esto que no solo daña materialmente, no sólo es lo que pierde la nación por este comercio ilegal, comercio negro, este mercado negro de combustibles, sino el riesgo, el peligro, la pérdida de vidas humanas. Desgraciadamente ayer le tocó a la gente de Hidalgo, pero es un riesgo constante, permanente. Aquí lo hemos dicho y hemos llamado a la población a que deje estas actividades, y que ahora que el gobierno está atendiendo las demandas de la gente, que se inscriban. Esta es la imagen. Pero miren, lo mismo, los recipientes. Y se intenta detenerlos y es muy difícil. Por eso, el plan de llevar a cabo acciones de desarrollo. Tengo programado para martes y jueves visitas a estos pueblos. ~~~PREGUNTA (Inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, claro, voy a ir. Se tenía esa gira programada por esto, para seguir llamado a la gente a que se abandonen estas prácticas y que no se apoye a los que distribuyen combustible en mayor cantidad, también con las tomas clandestinas; que no se respalden estos hechos, que no se vean normales. Esto lo tenemos que erradicar por completo. De ahí también que, ante la gravedad del problema, de las tomas y de actos de sabotaje para provocar desabasto y que no avancemos, se haya decidido ayer contratar conductores, porque hay una comisión en Estados Unidos del gobierno; está el secretario de Relaciones Exteriores, la secretaria de Economía, está la secretaria de la Función Pública, la oficial Mayor de Hacienda adquiriendo carros tanques con urgencia. Se trasladaron desde el jueves por la noche, ayer viernes tuvieron reunión con fabricantes para conseguir unidades disponibles en el mercado de entrega inmediata, porque el plan es que a partir del miércoles de la próxima semana estemos incrementando vía pipas la transportación de gasolinas para no depender del todo de los ductos y poder tener un control mejor de los ductos, que también hemos hablado varias veces que son insuficientes, no se construyeron nuevos ductos. Ayer se hablaba que había habido un incremento en la construcción de ductos, sí, pero gasoductos, porque se dio atención especial a la producción de energía eléctrica con gas, pero no en el caso de gasolinas, de diésel. Esto hace que la capacidad de transportación de combustible por ducto sea limitada. Al momento que hay fugas que nos sacan de operación los ductos, hay desabasto, o no se presenta el problema del desabasto si se acepta el mercado negro. ~~~PREGUNTA (inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, suspendo mis actividades de hoy y de mañana. Hoy tenía programado ir a iniciar el programa de Subsidio a Productores de Leche, en los Altos de Jalisco. También una reunión en León por la tarde, y mañana una reunión en Guadalajara. Suspendo esas actividades, voy a estar atendiendo esta emergencia lamentable. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Jannet López Ponce, de Milenio. Dos cosas. La primera de ellas, en efecto, desde ayer se dan a conocer estos videos en donde elementos de las Fuerzas Armadas están desde lejos viendo cómo cada vez más personas se iban incluyendo a recoger esta gasolina. Preguntarle si hubo una petición de refuerzos por parte de los elementos que estaban ahí, pasaron dos horas desde el momento en que el gobernador dice que se da la primera alerta, hasta que se da la explosión; dos horas en las que pareciera que no hubo acciones por parte de los elementos de las Fuerzas Armadas que estaban ahí vigilando esto. Preguntarle si esto es parte de una estrategia de lo que usted decía hace unos días, presidente, de que iba primero a alertar a estas personas que están colaborando con los huachicoleros, o que van y se suman a extraer gasolina, de que va a hacer un delito grave y por el momento, quizá se está pensando en no ejercer acciones en contra de ellos. Pareciera que esta explosión pudo haberse evitado, transcurrieron dos horas. Y en otro punto preguntarle si cree que realmente estas asambleas ciudadanas que va a hacer con estas personas van a dar resultados, porque incluso el que una persona se inscribe en todos los programas sociales no equivale a lo que lamentablemente los huachicoleros les pagan por colaborar con ellos Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR La actitud, la acción del Ejército fue correcta, les diría yo que oportuna. No es fácil ante una multitud hacer prevalecer el orden, aun explicando sobre los riesgos. Hay constancia de cómo se enfrenta la población al Ejército, a la policía, en otros casos. Y todo esto se va a ir conociendo, cómo realmente sucedió en el transcurso de estos días. Esto es parte también de la investigación que vamos a llevar a cabo y el compromiso de decir la verdad, de no ocultar absolutamente nada. Acerca de si basta con los programas de desarrollo, los programas de bienestar. Yo creo que son fundamentales, porque la gente también, eso hay que tomarlo en cuenta, llegó a estas prácticas, porque no se les dieron opciones, nunca se pensó en un plan para atender a la gente que ya estaba participando en estas actividades. Ningún programa es, hasta ahora que planteamos como un punto en el plan general del combate al robo de combustible, es hasta ahora que se decide llevar a cabo estas acciones. Yo el martes voy a entregar apoyos, el jueves lo mismo. Sobre si lo que van a recibir es más o menos lo que obtienen por prácticas de robo de combustible, yo aquí he insistido mucho que tenemos todos que actuar con rectitud, portarnos bien y que nadie se vea obligado por la necesidad a cometer ilícitos. Además, no es lo mismo tener ingresos con acciones ilegales, que tener ingresos por participar en programas de desarrollo, en que haya oportunidades de empleo, capacitación a los jóvenes, todo lo que se está haciendo. Entonces, nosotros vamos a continuar con este plan, si no, no estaríamos cumpliendo con nuestra responsabilidad. No vamos nosotros a hacer indolentes ni omisos, como ha sucedido. Todo esto es muy doloroso, pero también muy aleccionador para que, entre todos, como lo hemos venido haciendo, resolvamos el problema. Sí, desde luego, hay una organización, esto lo podría explicar el general, cómo están operando las fuerzas militares, cómo lo hacen los soldados, los marinos, la Policía Federal, es toda una organización para reforzarse, no sólo es una base, sino se tienen elementos cada determinada distancia, sería bueno que el general explicara eso. GENERAL LUIS CRESCENCIO SANDOVAL GONZÁLEZ: Sí, cómo no, señor presidente. Dentro de lo que es ducto, todo lo largo del recorrido del ducto, tenemos bases de operaciones que ocupan 20 kilómetros. Cada 20 kilómetros hay 50 hombres que están recorriendo los tubos las 24 horas del día. En casos como en este que sucedió que tiene un incidente, alguna de las bases pide el apoyo, informa, pide el apoyo y las bases cercanas se reúnen al punto donde se está presentando alguna situación. Además de ello, la Zona Militar que tiene su sede en Pachuca, la 18 Zona tiene fuerzas de reacción, que también están constituidas por bases de operaciones de 25 a 30 elementos, que también están destinadas para atender las emergencias en las que se ve las que enfrenta el personal que está desplegado. Adicionalmente, dentro de la estrategia tenemos fuerzas de reacción, transportadas en helicóptero para poder apoyar también a todas y cada una de las bases, que es la actuación que han visto en anteriores ocasiones que les hemos mostrado las fotografías en las que han podido, o acercase cuando están haciendo una toma clandestina y que no llega a esta situación. Pero es una coordinación permanente, una coordinación de todas las fuerzas, incluyendo, tenemos contacto con las fuerzas de la Secretaría de la Defensa, de la Armada de México, de la Policía Federal y también, en algún momento, se les pide apoyo como fue el día de ayer. Ya una vez que había explotado nos llegaron a apoyar para poder aplicar el apoyo a la población, el Plan DN-III, llegaron fuerzas de la Secretaría de Marina, llegó Policía Federal, llegó gente de Gendarmería, policías municipales, policías estatales; todas las fuerzas que podían colaborar se hicieron presente y eso fue en base a la alerta que se dio, al apoyo que se solicitó para poder atender la contingencia. Gracias. ~~~PREGUNTA (inaudible). GENERAL LUIS CRESENCIO SANDOVAL: Los que detectan la toma clandestina como lo mencioné era una base de operaciones que estaba haciendo el recorrido en su tramo de 20 kilómetros que le corresponde y eran 25 hombres eran los que estuvieron ahí, los que enfrentaron esta situación, los que trataron de detener, el evitar que se acercara la cantidad de personas que ustedes vieron ahí en el video y 25 hombres contra esa cantidad de personas es, como ya lo mencionó el señor presidente, muy difícil de llevarlo a cabo. Gracias. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Tengo dos preguntas, la primera para el fiscal Gertz, tenemos una investigación en curso, nos gustaría saber, creo que es muy importante saber qué indicios tienen sobre la causa del incendio, si fue una chispa. Hay versiones de que había gente fumando cerca, sobre todo saber si fue, de alguna forma, intencional. Es importante que nos puedan dar algún avance de esta investigación, qué líneas de investigación tienen. Una pregunta para el general Sandoval, un poco relacionado con lo que dijo mi compañera de Milenio. ALEJANDRO GERTZ MANERO: Mire, existen ya una serie de indicios, que son los videos, que son todas las actas periciales que ya se han levantado, la información que nos está dando la procuraduría del estado, a través de toda esa información nosotros vamos a saber, hasta donde sea humanamente posible quiénes fueron los responsables. En esto, de una vez se los quiero decir, las personas que estaban más cerca de la explosión fallecieron y eran los que estaban realmente pegados al área donde ocurrió esta desgracia. Entonces, tenemos una serie de limitaciones, de investigación, pero eso no significa que no podamos llenar todo el espectro de investigación alrededor, con todos los peritajes que vamos a levantar de voces, de sonidos, de videos, de toda clase de pruebas y las testimoniales que nosotros ya estamos levantando en la población, con la ayuda del gobierno del estado, para que nos puedan establecer con toda precisión todos estos aspectos. Independientemente de lo que ya les dije al principio del debido proceso, creo que aquí sí tenemos que ser muy puntuales en informar públicamente todo lo que sea posible informar. Entonces, esas dudas que usted tiene son las que nosotros en este momento estamos desahogando y conforme lo dijo el señor presidente, conforme vayamos avanzando se las vamos a dar a conocer. ~~~PREGUNTA ¿Por lo pronto no se sabe?, ¿no hay indicios de si fue intencional? ALEJANDRO GERTZ MANERO: Ah, no, de que fue intencional, fue intencional, evidentemente alguien fue la persona que hizo esa perforación y que quería obtener ilícitamente ese material, de eso no cabe duda. ~~~PREGUNTA (Inaudible). ALEJANDRO GERTZ MANERO: No, el incendio es la segunda parte, pero es consecuencia del primer delito, no es una situación aparte y la intencionalidad del delito está absolutamente a la vista, no hay duda. Lo que es la presunción de responsabilidad precisa, esa es la que tenemos nosotros que manejar con todas esas limitaciones de lo que le estoy diciendo. Muchas gracias. ~~~PREGUNTA Gracias, fiscal. La siguiente pregunta y mi última pregunta es para el general Sandoval. Vimos en las imágenes, precisamente, que había militares en la zona antes de la explosión, también se conocía oficialmente que decidieron no intervenir para evitar alguna confrontación con las personas que estaban ahí. Mi pregunta es si esto seguirá siendo así, si parte de la estrategia contra el robo de combustible es que los militares, cuando se encuentren con una toma donde haya cierta cantidad de personas robando combustible, no se confronten. Si esto es así, explíquenos cuál es el, digamos, el balance que se hace entre si es más conveniente evitar la confrontación o dejar que la gente continúe ahí y puedan pasar cosas como la de ayer. GENERAL LUIS CRESCENCIO SANDOVAL: Nuestro personal, el personal militar en esta tarea que está desarrollando sobre la seguridad de los ductos, se puede llegar a enfrentar a estas condiciones como las que vemos, unas multitudes, que ha habido en otras ocasiones, en otros momentos. Estas multitudes han llegado a golpear al personal militar; y también nuestro personal, en algún momento, ha hecho disparos y ha llegado a herir a la gente civil. Eso no queremos que suceda, no queremos una confrontación de esa naturaleza. Todo nuestro personal va armado y al tener multitudes de esta naturaleza enfrentándose, también siente algo de temor en lo que le pueda pasar y quizá pueda emplear el arma. Entonces, para evitar ese tipo de situaciones en las que pudiéramos dañar en una manera diferente a la gente, entonces evitamos la confrontación, evitamos tener por el lado de la parte civil, de los pobladores, algún herido generado por nuestras armas o por parte de los pobladores que hieran a nuestro personal, que lo lesionen, porque luego también, digo, traen a lo mejor algún palo, piedras, algo. Entonces, para evitar eso porque es sumamente difícil poder contener 25 hombres a 600, 800 personas, no puede haber un esfuerzo para buscar detenerlos, nunca lo van a lograr; y más si están convencidos los pobladores de querer ir por el producto; nunca lo van a poder hacer. Y entonces es mejor evitar esa confrontación, al verse rebasados completamente por la cantidad de gente que está enfrente de ellos y lo mejor para ambas partes es retirarse, han sucedido en muchas otras ocasiones, lamentablemente, en esta sucedió la explosión, y lo que ya sabemos. ~~~PREGUNTA En escenarios semejantes se va, se podría entender que se va a actuar de la misma manera. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Yo quiero contestar esa pregunta, que es muy importante. Nosotros no vamos a apagar el fuego con el fuego. No vamos a enfrentar la violencia con la violencia. No se puede enfrentar el mal con el mal, eso está demostrado, eso no es solución. El mal hay que enfrentarlo haciendo el bien. Por eso, la decisión que se ha tomado en este caso y en todo lo que tiene que ver con la política de seguridad es atender, primero, las causas que originan los hechos ilícitos. Esto no es asunto policiaco, militar, no se resuelve con medidas coercitivas. Por eso se agravó la situación en el país, porque se optó por la confrontación. Nosotros vamos a seguir convenciendo, persuadiendo a la gente. Nosotros tenemos la convicción de que el pueblo es bueno, que es honesto. Que, si se ha llegado a estos extremos, a estas prácticas es porque se le abandonó por completo, y esto significa que no han tenido posibilidad de satisfacer sus necesidades básicas, porque hay millones de pobres en el país, gente que no tiene ni siquiera para lo más indispensable. Por eso es que ha proliferado este tipo de actitudes. Ante eso, vamos a seguir con la misma política de respetar los derechos humanos, de no responder a agresiones, de no querer enfrentar problemas sociales con el uso de la fuerza. ¿Por qué no pensamos, profundizamos un poco en que llevamos 30 años sin crecimiento económico, sin empleos, sin bienestar, con profundos problemas de desintegración familiar, de pérdida de valores? ¿Por qué no vemos las causas? Cómo es posible que se haya permitido arraigar estas prácticas, el tener como fuente de ingreso el recoger combustibles, con todos los riesgos que implica, a pesar de las advertencias por la grave crisis de México. Entonces, queremos cambiar las cosas de otra manera. Por eso, también, si me preguntan, ¿va a seguir el plan? Claro que va a seguir el plan, lamento mucho lo sucedido, me duele, pero tienen que cambiar estas cosas. ~~~PREGUNTA (Inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, porque apenas estamos iniciando esto. No se había atendido desde hace tres gobiernos, se toleró 18 años, 20 años. Vamos a continuar con la misma política, y yo creo en el pueblo, confío en la gente y sé que con estas lecciones dolorosas, lamentables, la gente va también a alejarse de estas prácticas, pero insisto, lo primero es dar opciones, alternativas, no sólo la acción coercitiva. ~~~PREGUNTA Qué tal, presidente, muy buenos días a todos, Jorge Monroy del periódico El Economista, preguntarle, presidente, y también al secretario si me permite: Si estos 25 elementos de la Sedena que llegaron al momento de los hechos, ubicaron personas con arma, que sería uno de los temores también por lo que se hizo este retroceso. Presidente, preguntarle ¿qué tanto esta situación fue por la necesidad también de las personas de allegarse de combustibles? Sabemos que Hidalgo es uno de los estados con más desabasto de gasolina en los últimos días. Y finalmente, presidente, preguntarle si nos pudiera precisar esto de la válvula, ¿cuál fue el momento exacto en el que se cerró? Porque hubo dos horas que se estuvo extrayendo combustible. ¿Cuál es el procedimiento en este sentido? Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sobre ese procedimiento ya se explicó que se tiene el aviso, se cierran las válvulas. De todas maneras queda combustible, mucho combustible, por eso también se tardó en sofocar el incendio, se sofocó casi a las 12:00 de la noche, eso es lo que puedo comentarte. No es que haya escasez de combustible por el plan de combate al robo, sino es una práctica que lleva más tiempo, es todo un mercado negro y yo creo que va a ayudar mucho Alejandro Gertz, el procurador habló de testimonios. Yo pido a la gente de Hidalgo, inclusive a los que participaron, que nos ayuden y que den su versión, no sólo de lo que sucedió el día de ayer, sino el por qué de esta actitud. Estoy seguro que nos van a ayudar y vamos a poder reconstruir lo que sucede realmente. Estamos ante una situación que se soslayó durante mucho tiempo y por eso es importante saber cómo se da esta práctica en lo comunitario, quién lleva a cabo la perforación del ducto, quién o quiénes, cuando se sabe que hay una fuga. Si se prepara, quién convoca, quién llama, cómo acude tanta gente, por qué los recipientes, qué se hace con ese combustible; ¿se utiliza para consumo de los que lo recogen o se vende?, ¿cómo se vende?, ¿quiénes compran? Reconstruir la historia. Eso es lo que tenemos que hacer y yo estoy seguro que el testimonio de los pobladores va a ayudar mucho en ese sentido. Tenías otra. ~~~PREGUNTA La de las armas, si al momento de que llegaron los elementos había armas en el lugar. GENERAL LUIS CRESCENCIO SANDOVAL GONZÁLEZ: No se identificó que hubiese armas, no había; ningún tipo de armas traía la población. Gracias. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente, Agustín Velasco, de Uno Tv. En la lista de personas heridas y muertas por este siniestro, ¿hay personas también desaparecidas? Había videos en los que había pobladores que decían que no saben nada de sus familiares, no se les ha informado si hay personas desaparecidas. Esa es una. La otra, entonces, ¿descarta usted que haya habido omisión o negligencia por parte de funcionarios públicos en la atención de este incidente? Y finalmente: Durante la semana vimos dos casos, uno en particular, donde el Ejército llega y prácticamente en flagrancia ve cuando personas intentan perforar un ducto y dice se echan a correr y los pierden, también se van con pipas, con otros automóviles. ¿Hay una orden presidencial para no confrontarse entonces, para no detenerlos, para no criminalizar a los pobladores que se dedican a esto? Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No existe una orden, es una política, la acabo de explicar, de no querer resolver el problema con el uso de la fuerza. Acerca de desaparecidos, vamos a seguir informando. A las seis de la tarde tenemos otro informe, el ciudadano gobernador nos está apoyando, estamos trabajando de manera coordinada y se les va a informar. Pero había otra pregunta, una intermedia. ~~~PREGUNTA Descarta usted omisión y negligencia por parte… ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Eso lo va a decidir el procurador, eso lo tiene que arrojar la investigación. Otra más. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Rosa Elena Soto, de Acustik Noticias. Preguntarle, primero, si tienen detectados grupos dedicados a la extracción de combustible en Hidalgo, vemos que persiste en este estado desde el principio que inició el operativo, ¿cuáles son estos grupos?, ¿por qué Hidalgo? Si tienen ya detectados a estos grupos. ¿Cuáles son las comunidades que han sido infectadas de este delito? También preguntarle si entre las líneas de investigación, después de la explosión que se dio, si lo considerarían como una acción intencional de parte de los grupos delincuenciales para que usted dé marcha atrás o su gobierno en el combate contra el robo a combustible. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Acerca de lo último, va a ser la procuraduría la que los va a estar informando sobre este tema, si se provocó la tragedia por alguien, por grupos o fue un accidente por el riesgo que implica el estar extrayendo combustible de los ductos. Preguntaste otra cosa también. ~~~PREGUNTA Fue lo primero, los grupos delincuenciales, si están detectados en Hidalgo, algún grupo específico que se dedique al huachicol, porque vemos mucha resistencia en esta entidad, vemos que es el ducto en el que más perforaciones y sabotajes se han presentado. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Es que, desgraciadamente, esto se repite en todo el país por donde pasan los ductos. Es un problema grave, se da en Veracruz, se da en Hidalgo, se da también en Puebla, en el Estado de México, bueno, hasta cerca de la terminal de Azcapotzalco, en la propia ciudad. Lo que vimos hace dos días de cómo en una bodega, una toma de abasto de combustible, pero es general, la gente de los pueblos de México, de toda la región petrolera y por donde pasan los ductos sabe de esto que estamos hablando. Por eso tengo información, porque ando desde hace años visitando los pueblos. En campaña hablé de que se iba a terminar el huachicoleo arriba y abajo, y dije muchas veces en campaña que nadie iba a verse obligado a robar para sobrevivir, para obtener ingresos y que por eso se tenían que terminar estas prácticas y lo dije en zonas donde se presentan estas prácticas, hablándole a la gente y estoy seguro de que vamos a terminar con estas prácticas entre todos. Aquí ayudan todos los ciudadanos, los que resisten por el desabasto y los mismos pobladores que en otras circunstancias por necesidad, obligados por las circunstancias, han caído en estas prácticas. Ellos mismos van a ayudar, yo creo en la gente, creo en el pueblo, creo en los seres humanos y sé que, si hay opciones, hay alternativas, esto se puede resolver. Dos más. ~~~PREGUNTA Señor presidente, buenos días, buenos días a todos. Urbano Barrera del diario Ovaciones. Señor presidente, varias cuestiones muy puntuales. ¿La mecánica que se utilizó para atacar el ducto es la misma que se utiliza en todos los ductos? Esto quiere decir que, en cualquier momento, hay el mismo riesgo en toda la red. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR En toda la red, ha tenido suerte, la fortuna en otras partes de que no ha habido esta tragedia. Hace muy poco, hace como unas semanas sucedió algo parecido y el ingeniero encargado de la reparación de las fugas hasta dijo: ‘Fue un milagro que no haya sucedido una desgracia’. ~~~PREGUNTA La segunda señor presidente, ¿cómo llegó usted al lugar de los hechos ayer? Estaba en una gira en el interior de la República, ¿cómo se trasladó?, ¿qué utilizó para llegar ahí a la zona? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Como ustedes saben yo estoy dedicando los fines de semana, termino el viernes en la mañana en la ciudad y salgo a recorrer el país y tengo ya un programa. Mi programa de ayer fue una reunión para dar a conocer los precios de garantía en Zacatecas, se les va a pagar más a los productores básicos por lo que producen. Tuvimos esa reunión en la tarde en Zacatecas, luego me trasladé a Aguascalientes, me fui en avión de línea a Zacatecas, llegué como a las 2 de la tarde, comimos y nos fuimos al acto; de ahí por carretera a Aguascalientes para descansar, porque hoy tenía en Concepción de Díaz, en La Chona, la entrega de apoyos para productores lecheros y en la tarde una reunión de Nacional Financiera con empresarios de León, zapateros; y el domingo en la Plaza de Guadalajara un acto para entregar apoyos del Bienestar. Entonces, llegué a descansar al hotel a Aguascalientes y llegando al hotel recibí la información tanto del director de Pemex como del general secretario y de Alfonso Durazo y ya di instrucciones, incluso poco después hice un texto que subí al Face, al Twitter, indicando lo que se tiene hacer en estos casos, apagar el incendio, atender a los afectados. Y estuve pendiente en el hotel sobre los hechos. Cuando sentí que era un asunto muy grave, decidí acudir al sitio y me trasladé por carretera desde Aguascalientes a Hidalgo, llegué como a las 12 y media de la noche. Ya el gobernador y el director de Pemex, el secretario de la Defensa, el secretario de Marina, el secretario de Seguridad, ya estaban coordinando las acciones. Me informaron y acordamos reunirnos hoy, el mismo día, a las seis de la mañana, como lo hacemos normalmente, nada más que con emergencia y a las siete invitarles para informarle al pueblo. Por eso, la invitación a ustedes se les dio como a la una o dos de la mañana para que nos reuniéramos porque no estaba pensada esta conferencia. Eso es lo que puedo contestar. ~~~PREGUNTA Y la tercera, señor presidente. Se va a hacer una investigación de campo en el lugar de la explosión, pero yo creo es necesaria también una hacia el interior de Pemex. Nos decía el director de Pemex que estaba suspendido el ducto y que se empacó. ALEJANDRO GERTZ MANERO: Miren, el señor presidente ha establecido una premisa que es muy clara, que consiste en que con el apoyo de la gente, este tipo de crímenes, este tipo de delitos se puede acabar. Las personas de las comunidades saben perfectamente, porque es una situación muy clara, las consecuencias de este tipo de actos. Nosotros no debemos criminalizar a toda una población. Esa población tiene la obligación moral, como la tenemos nosotros, de proteger a sus hijos, de proteger a su medio y de protegernos a todos los mexicanos. Esta es una convocatoria para que nos den los testimonios, que no solamente en este caso, sino en cualquier otro, nos va a permitir poner en paz esta situación y hacer que las comunidades sean solidarias con su propia salud, con su propio estado físico y con las tareas que nosotros estamos haciendo. Ese es el mensaje del presidente y ese es el mensaje que nosotros, desde el Ministerio Público, queremos hacer para premiar a todas aquellas personas que nos puedan ayudar a identificar a quienes nos están haciendo tanto daño y le están haciendo daño a la propia población. Hay alternativas, hay capacidad social para poder reivindicar las necesidades de esta gente, pero lo que sí necesitamos es no tener una barrera de información que no nos permita desahogar de una forma eficiente y clara estas responsabilidades. No sé si esto esté suficientemente claro. Es muy importante. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Bueno, a las seis de la tarde. ~~~PREGUNTA (inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Otro acto, una explosión, en este caso, afortunadamente, sin pérdida de vidas humanas. Por eso no se mencionó ahora, porque, sí, fue una toma, lo mismo, pero no hubo pérdida de vidas humanas y se dio posteriormente, más tarde. Pero a las seis que nos volvamos a reunir, ya les ampliamos más información, porque también, necesitamos tener todos los elementos para no caer en errores, en contradicciones, que la información sea precisa, con pruebas, con hechos para que de esta manera no haya especulación y podamos salir adelante. Muchas gracias. +++++
150
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-apoyo-a-productores-del-campo-precios-de-garantia-para-granos-basicos/
18.01.19 Versión estenográfica Apoyo a productores del campo. Precios de garantía para granos básicos
2019-01-18
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Amigas, amigos de Zacatecas: Me da mucho gusto estar de nuevo con ustedes. Volver a Zacatecas a encontrarnos para informales y seguir trabajando juntos para sacar adelante a nuestro querido México entre todos, desde abajo. Vamos a llevar a cabo la Cuarta Transformación de la vida pública del país, la fórmula es sencilla: acabar con la corrupción y con la impunidad. Y todo lo que ahorremos por no permitir la corrupción, todo lo que ahorremos, para el bienestar del pueblo, esa es la fórmula. El problema de México no es la falta de presupuesto, es la corrupción. Y ya se tiene identificado ese mal, ese cáncer, y lo vamos a arrancar de raíz. Vengo a Zacatecas a decirles que vamos a cumplir todos los compromisos, no es fácil porque nos dejaron un tiradero, un cochinero. Pero vamos a limpiar al país, vamos a purificar la vida pública de México. Ya hemos hablado bastante de los programas para el bienestar del pueblo, pero ahora vengo a decirles que ya tenemos presupuesto, que no es sólo el compromiso de hacer las cosas o la voluntad de hacer las cosas, sino que ya se autorizó el presupuesto para este año y de esta manera vamos a tener los recursos para financiar el desarrollo de nuestro país, y se van a beneficiar todos los mexicanos, pero se le va a dar preferencia a la gente humilde, porque, por el bien de todos, primero los pobres. Les voy a explicar cuál es el plan de desarrollo para Zacatecas, lo que ya está autorizado. Primero, decirles que todos los jóvenes de Zacatecas, casi nueve mil jóvenes que no tienen empleo van a ser contratados, ya comenzó ese programa. Para que ningún joven se quede sin trabajo, van a ser contratados, repito, en Zacatecas, nueve mil jóvenes. ¿En qué van a trabajar? Van a estar de aprendices con los que tienen un taller, con los que tienen una tienda, van a estar de aprendices en pequeñas empresas, van a estar de aprendices en el campo, trabajando en la ciudad, se van a estar capacitando para el trabajo. Y mientras, así tractoristas, por ejemplo, y mientras se están formando se les va a pagar un sueldo de tres mil 600 pesos mensuales. Ya está el presupuesto, a nivel nacional son 44 mil millones de pesos para los jóvenes, para que el joven no sea tentado y no tenga que tomar el camino de las conductas antisociales. Se van a invertir, nada más aquí, en Zacatecas, para este programa, 386 millones de pesos. Van a tener becas también los estudiantes de familias de escasos recursos económicos. Los que estudien en el nivel básico, primaria, secundaria, su beca, mil 600 pesos cada dos meses. Los que estudien preparatoria, ahí sí no sólo para los pobres, sino a todos; el que esté estudiando en un Colegio de Bachilleres, en una escuela técnica, en una prepa, su beca, lo mismo, mil 600 pesos cada dos meses a todos los estudiantes. Aquí en Zacatecas, se van a beneficiar con esta beca de apoyo para los que estudian en el nivel medio superior, 30 mil estudiantes. Ese programa va a significar una inversión de 289 millones de pesos; el anterior que les mencioné, las becas para los que están en primaria y secundaria, es un presupuesto de 589 pesos. Y también los que estudian en las universidades, en el nivel superior, dos mil 615 van a ser beneficiados, dos mil 615 estudiantes de nivel superior, aquí sí también de familias pobres, se les va a entregar dos mil 400 pesos mensuales. Esto significa una inversión de 75 millones de pesos. Son tres tipos de becas: para el nivel básico, repito, mil 600 pesos cada dos meses; el nivel medio superior, que se va a entregar parejo a todos, a 30 mil jóvenes en Zacatecas, lo mismo, mil 600 pesos cada dos meses; y para el nivel superior, estudiantes de familias de escasos recursos, dos mil 400 pesos mensuales, eso es lo que tiene que ver con las becas. Los adultos mayores van a recibir dos mil 550 pesos cada dos meses. ¿Cuánto recibían hasta el año pasado? Mil 160 cada dos meses, ahora es el doble y va a ser para todos, porque hasta el año pasado sólo se beneficiaban los que no tenían pensión en el Issste, en el Seguro aunque tuviesen una pensión raquítica ya no se les daba nada. Ahora va a ser universal para todos los adultos mayores. Este programa significa una inversión para Zacatecas de mil 877 pesos, nada más los adultos mayores. Quiero decirles que estos programas, todos los queremos operar mediante una Tarjeta de Bienestar, es decir, que los apoyos a los adultos mayores, a los estudiantes, a las personas con discapacidad, a los productores sean directos, que no haya intermediarios. No es que diga alguien: ‘Soy de la organización independiente Francisco I. Madero’ o ‘Soy de la Antorcha Mundial y dame a mí el dinero y yo lo voy a entregar a la gente’. No, primo-hermano, ya eso se acabó. Directo. Por eso se está haciendo el Padrón del Bienestar para que el adulto mayor tenga su tarjeta, vaya a la sucursal bancaria, que también les adelanto, ahora no hay muchas sucursales. Pero un banco que nos dejaron, un pequeño banco, porque todo lo demás se entregó, un pequeño banco, Bansefi, se va a convertir en el Banco del Bienestar y va a tener sucursales en todos los pueblos de México. Pero el propósito es, repito, entregar de manera directa, desde la Tesorería de la Federación hasta la gente, sin pasar por todo el aparato administrativo, porque cuando pasa por todos los niveles de gobierno llega muy poco y a veces no llega nada, hay moche. Se acabó el moche. Por eso le pido a los que están haciendo el censo del Bienestar en Zacatecas, que le apuren porque de eso depende. Vamos a ir liberando estos fondos, vamos a ir dispersando los recursos en la medida en que se tenga el censo. Por ejemplo, en el caso de los adultos mayores, como ya se tiene el censo anterior de los que recibían los mil 100 pesos cada dos meses, como ya se tiene ese censo, ya tienen incluso cuentas en el banco donde recibían ese apoyo, ahí mismo van a recibir, nada más que el doble porque ya está el censo. Ya en este mes van a recibir los dos mil 550 pesos que va a valer para dos meses. Pero los nuevos se necesita tener el censo y buscar la forma de hacerles llegar el recurso. Pero es muy importante, repito, el que se tengan estos censos. También es para darnos satisfacción a todos, el que se va a tener una pensión para personas con discapacidad, sobre todo para niñas y niños con discapacidad. Aquí en Zacatecas van a recibir este apoyo casi cinco mil niños y niñas con discapacidad; se van a invertir 72 millones de pesos en este programa y hablo de invertir, no de gasto, porque el bienestar es una inversión, es estar bien. Y si estamos bien los mexicanos vamos a poder sacar adelante a nuestro país, vamos a poder lograr el progreso con justicia. También vamos a seguir impulsando la educación pública en el nivel superior. Aquí les anuncio que se van a crear tres nuevas universidades en Zacatecas, una en Pinos, otra en Pánfilo Natera y otra en Mazapil. Y también vamos a seguir apoyando a la Universidad de Zacatecas, pero también cuentas claras y chocolate espeso. Nada de que no nos alcanza y necesitamos más. ¿Y en qué lo gastan? Va a haber respeto a la autonomía, pero eso no significa que se tolere la corrupción, ni siquiera en las universidades públicas. Aprovecho también para decirle a los maestros lo que ya saben, ya envié la iniciativa de reforma a la Constitución para cancelar la mal llamada reforma educativa. Todavía hoy en la conferencia de prensa de la mañana me preguntaban: ¿Y se va a cancelar el Instituto de la Evaluación de la Educación? Sí, sí se va a cancelar, porque si no tendríamos que tener un instituto para la evaluación de los médicos y un instituto de evaluación para los diputados y para los senadores, y un instituto de evaluación para los presidentes municipales, para los gobernadores, para el presidente de la República. ¿Por qué la saña contra los maestros? Eso se termina, ya no estamos con la misma política. Antes de entrar al tema que nos reúne, que es el de los Precios de Garantía, quiero también decirles, porque Zacatecas es de los estados que más se van a beneficiar en un programa que vamos a aplicar en los pueblos, en los municipios mineros. Ahora, por nuestra lucha de años, hace como unos cuatro años se logró que se cobrara impuesto por la extracción de minerales, un derecho; no se pagaba nada y extraían, sacaban el mineral y ya saben lo que dejaban, nada más contaminación. Se logró, con la lucha, que se pagara un derecho para que ese dinero regresara a las comunidades mineras, pero no llegaba de todas maneras en estos últimos tiempos, se quedaba arriba, por lo mismo. Ahora, para los pueblos de Zacatecas calculamos que se van a obtener por esos derechos cerca de 500 millones de pesos y van a regresar esos recursos a las comunidades, a los pueblos. Pero, ¿cómo se van a entregar esos recursos? Vamos a echar a andar un programa que se llama Tandas para el Bienestar. Se van a dar créditos, sobre todo a las mujeres, un crédito pequeño para empezar, seis mil pesos sin intereses. Se le va a dar el crédito, se va a dar tres meses de gracia y al cuarto mes van a empezar a pagar 500 pesos mensuales. Van a tardar un año pagando sin intereses, pagan seis mil y van a recibir después pagando 10 mil, pagan los 10 mil y 15 mil y así, Tandas para el Bienestar. ¿Saben cuántos créditos se van a otorgar aquí, en Zacatecas así? 70 mil créditos. ¿Y por qué lo hacemos de esa manera? Además, a la palabra, nada de que vas a dejar en garantía las escrituras de tu casa o de tu terreno. No, es la palabra. Nosotros tenemos un gran recurso en México, tenemos una gran riqueza, la honestidad de nuestro pueblo. Esa es la mayor riqueza de México: la honestidad de su pueblo. Y yo estoy seguro que se van a recuperar todos esos créditos, por eso cada vez van a haber más apoyos, porque va a ser un fondo revolvente, que es lo que se va nada más al final de cuentas a subsidiar y no me da miedo utilizar la palabra, pues el costo del dinero, 5 por ciento de intereses si vamos a empezar con seis mil millones de pesos a nivel nacional, 5 por ciento son 300 millones. Es lo que se va a dar de apoyo. Lo demás se va a estar recuperando, porque se entrega la tarjeta para que saquen los seis mil pesos, pasando los tres meses empiezan a depositar 500 pesos mensuales y el fondo se mantiene. ¿Cómo lo ven? Lo otro es bajar esos recursos por el gobierno, bajo el supuesto de que se van a hacer obras, ¿lo hacemos así o lo hacemos de manera directa? Vamos a utilizar lo menos posible al gobierno, la estructura administrativa. Es una desgracia tener que decirlo, pero se echó a perder el gobierno, se corrompió. Entonces, mientras lo limpiamos de corrupción, vámonos a entregar de manera directa el apoyo a la gente, no entregar el dinero del pueblo al gobierno, sino entregarlo al mismo pueblo. Ya me alargué mucho, ya me piqué, ya termino. Nada más decirles que aquí comenzamos, en Zacatecas, lo de los precios de garantía. Fue un compromiso que hicimos y lo estamos cumpliendo. Ya, como se dijo, hay precio de garantía para el frijol, 14 mil 500 pesos la tonelada; y lo vamos a mantener todo el tiempo y va a ir aumentando el precio de garantía para que ya no compremos frijol en el extranjero, porque se produce mucho frijol en Zacatecas, en Nayarit, en Durango, en Chihuahua, en Sinaloa, pero no alcanzamos a ser autosuficientes, todavía estamos comprando un 10 por ciento de lo que consumimos. En el maíz lo mismo, estamos comprando maíz en el extranjero. Fíjense la desgracia, la paradoja, la contradicción, es originario de México el maíz, esta planta bendita que le da de comer desde hace siglos al pueblo de México, y ahora por culpa de estos tecnócratas irresponsables, corruptos, México es el país del mundo que más compra maíz en el extranjero. Fíjense hasta dónde hemos llegado. Por eso va a haber precio de garantía para el frijol, para el maíz. En el arroz estamos peor, como aquí lo mencionó Ignacio Ovalle, estamos comprando el 85 por ciento del arroz que consumimos; en el trigo lo mismo, más de 70 por ciento del trigo se tiene que comprar en el extranjero, todo. Ahora que estamos enfrentando a los huachicoleros. ¿Por qué se creó toda esta red de mercado negro con la gasolina? Porque no les importó producir la gasolina en el país. Consumimos 800 mil barriles diarios y sólo se producen 200 mil, tenemos que comprar 600 mil barriles diarios. Tenemos que andar cuidando el ducto de Tuxpan-Azcapotzalco, porque por ahí, por ese puerto, entra la gasolina para la Ciudad de México y para la Zona Metropolitana. Si no cuidamos ese ducto, que lo ordeñan, que lo sabotean, si no lo cuidamos, imagínense, nos quedamos sin combustible. ¿Si no quieren vendernos? Esto no ha sucedido y no deseo, ni quiero que suceda, pero, imagínense, depender del extranjero en gasolina. Si no pudiésemos comprar la gasolina, estamos comprando el 95 por ciento de la gasolina que se importa de Estados Unidos, cinco por ciento de Asia. ¿Cuánto tiempo podríamos durar sin tener abasto de gasolina del extranjero? Muy poco tiempo. Fue muy irresponsable lo que hicieron. Antes se producía la gasolina en México, éramos autosuficientes. Ahora dependemos del extranjero, hay muchos que dicen: ¿Por qué no es más lanzado en contra del gobierno de Estados Unidos? Porque son responsable, porque no se trata de estarnos peleando; queremos un trato amistoso, de cooperación para el desarrollo, respeto mutuo. Si nos peleamos con gobiernos de otros países, con la vulnerabilidad que tenemos, cómo vamos a resistir. ¿Quién sufre? El pueblo. El gobernante tiene que actuar de manera responsable. Vamos nosotros a cambiar la política de autosuficiencia, que se produzca en México lo que consumimos, que no dependamos del extranjero. Por eso es el apoyo con los precios de garantía. Nada más cuánto nos ahorramos si producimos aquí los alimentos en flete. Estos tecnócratas irresponsables hicieron sus cuentas desde la época de Salinas diciendo: ‘En un mundo globalizado, lo que se consuma en México lo podemos comprar en el extranjero’. Nunca pensaron en el problema grave de la dependencia, nunca se pusieron a ver ni siquiera en los costos del flete, porque lo que se compra fuera, hay que pagar flete para transportar el frijol, el maíz, el arroz, las gasolinas. ¿Cómo va a ser mejor comprar afuera que producir en México? Por eso es esta política de precios de garantía. Satanizaron el subsidio, dijeron que para qué se iba a estar apoyando el campo y se dejó en estado de indefensión a los productores, cosa que no hacen los gobiernos extranjeros que apoyan a sus productores, que les dan subsidios. En Estados Unidos, al productor de maíz, al productor de trigo, el gobierno le da hasta el 80 por ciento de su costo de producción como apoyo, como subsidio, tienen crédito barato, tienen muchos apoyos. Y aquí el productor estaba abandonado a su suerte. Ya no, ahora va a haber apoyo para los productores. Vuelvo a lo mismo. La honestidad, porque no se trata de decir: Va a haber precio de garantía, llevo el frijol a la bodega y ahí lo tienen que pagar de inmediato. Por eso hablaba yo con Ignacio Ovalle de apresurar lo de las tarjetas, no mover efectivo, sino que sea tarjeta. Donde no se pueda, mientras se constituye y tiene presencia el Banco de Bienestar en todos los pueblos, ni modo, en efectivo. Pero que sea mejor de manera directa y con tarjeta. Evitar la corrupción y que ustedes nos ayuden. Esta Contraloría Social a la que hizo referencia Ignacio Ovalle, para que no se vaya a echar a perder el programa, porque eso es lo que quisieran nuestros adversarios, los de la política neoliberal, que se echaran a perder estos programas, que no funcionaran para que empezaran a señalar: ‘Ya ven, eso no es bueno, hay que regresar a lo de antes’. No, no vamos a regresar a lo de antes. Ya esto cambió y va para adelante. Ni un paso atrás, ni siquiera para tomar impulso. Pero todos tenemos que cuidar que el que lleve su frijol, que no le vaya a meter piedra, que no le vaya a meter fierro para que pese más, porque la mentira es reaccionaria, la verdad es revolucionaria; la verdad es cristiana, la mentira es del demonio. ¿Cómo vamos a ir a los templos, a la iglesia si no respetamos los mandamientos? Tenemos que cambiar, cambio que significa fortalecer valores culturales, morales, espirituales, portarnos bien todos y el gobierno va a dar el ejemplo, se va a acabar la corrupción en el gobierno, me canso ganso. Vamos a seguir apoyando a Zacatecas. Hay otros programas, ya hay inversión para caminos, alrededor de mil millones de pesos se van a invertir en mantenimiento, construcción y reparación de carreteras en Zacatecas. Ya se habló aquí y es cosa de analizarlo bien, no imponer nada, pero ya hay 500 millones para la presa, aunque hay algunas discrepancias hay que hablar sobre este asunto porque significa el agua para Fresnillo, para Zacatecas y para Guadalupe. Hay que analizarlo bien, pero ahí está el presupuesto, va a depender de que haya acuerdo, nada por la fuerza, como decía el presidente Juárez, todo por la razón y el derecho. Si la gente dice: ‘Adelante con la presa’, ahí está ya el presupuesto, y en tres años se termina y tendríamos agua para las tres grandes ciudades de Zacatecas. Pero si la gente dice: ‘No’, no se va a realizar ninguna obra. Va a ser de acuerdo a la voluntad de los ciudadanos. Y de una vez les digo, si se necesita consulta pública, que se explique bien por qué se necesita hacer la presa o por qué no se quiere que se haga la presa. Y ya una vez que esté debatido, discutido, analizado, al voto libre y que sea la gente la que decida. Esto no se resuelve a gritos o a sombrerazos, esto se resuelve con democracia. Vamos a seguir apoyando a Zacatecas, independientemente, como aquí lo mencionó el ciudadano gobernador, de nuestros orígenes políticos, y les digo tenemos que ser respetuosos de las autoridades, ya pasó la campaña. Y hay viejos pleitos, viejos agravios, pero saben qué, estamos viviendo un momento estelar en la vida pública de Zacatecas y de México, y la patria es primero. Debemos unirnos todos para sacar adelante a Zacatecas, sacar adelante a nuestro país. Yo voy a estar visitando Zacatecas. Voy a estar viniendo con ustedes, voy a estar en las regiones, conozco los 58 municipios de Zacatecas, los he visitado más de una vez y voy a seguir visitando los pueblos, no voy a cambiar. El avión presidencial ya está en venta allá, en California, ya se fue el avión presidencial, y vamos a vender todos los aviones, todos los helicópteros del gobierno. Se va a hacer una feria, una exposición con todos esos aviones, son como 80 aviones y helicópteros de lujo que se van a vender, van a venir compradores de otras partes y vamos también a exhibir camionetas, también se van a poner en venta. Nos dejaron como 280 camionetas de estas Suburban y esas marcas, blindadas todas, negras, se van a exhibir y se van a vender. Yo voy a seguir viajando de la misma manera, voy a seguir recorriendo el país a ras de tierra. También les informo que ya no existe el Estado Mayor Presidencial, ya los elementos del Estado Mayor Presidencial, ocho mil elementos que se dedicaban a cuidar al presidente ya están en la Secretaría de la Defensa y en Marina. Ahora va a cuidar al pueblo, el presidente va a ser protegido y cuidado por el pueblo de México. Nos vamos por eso a seguir encontrando, voy a seguir a ras de tierra, no voy a perder el piso, no voy a levitar. Dicen que el poder atonta a los inteligentes y a los tontos los vuelve locos. Yo estoy bien anclado, no me voy a marear, porque tengo ideales, tengo principios, porque lo que estimo más importante en mi vida es la honestidad y sólo le pido a la naturaleza y al Creador dos cosas: sabiduría y humildad para que entre todos saquemos adelante a nuestro país. ¡Que viva el pueblo de Zacatecas! ¡Que viva México! ¡Viva México! ¡Viva México! +++++
150
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-apoyo-a-productores-del-campo-precios-de-garantia-para-granos-basicos-2/
18.01.19 Versión estenográfica Apoyo a productores del campo. Precios de garantía para granos básicos
2019-01-18
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Amigas, amigos de Zacatecas: Me da mucho gusto estar de nuevo con ustedes. Volver a Zacatecas a encontrarnos para informales y seguir trabajando juntos para sacar adelante a nuestro querido México entre todos, desde abajo. Vamos a llevar a cabo la Cuarta Transformación de la vida pública del país, la fórmula es sencilla: acabar con la corrupción y con la impunidad. Y todo lo que ahorremos por no permitir la corrupción, todo lo que ahorremos, para el bienestar del pueblo, esa es la fórmula. El problema de México no es la falta de presupuesto, es la corrupción. Y ya se tiene identificado ese mal, ese cáncer, y lo vamos a arrancar de raíz. Vengo a Zacatecas a decirles que vamos a cumplir todos los compromisos, no es fácil porque nos dejaron un tiradero, un cochinero. Pero vamos a limpiar al país, vamos a purificar la vida pública de México. Ya hemos hablado bastante de los programas para el bienestar del pueblo, pero ahora vengo a decirles que ya tenemos presupuesto, que no es sólo el compromiso de hacer las cosas o la voluntad de hacer las cosas, sino que ya se autorizó el presupuesto para este año y de esta manera vamos a tener los recursos para financiar el desarrollo de nuestro país, y se van a beneficiar todos los mexicanos, pero se le va a dar preferencia a la gente humilde, porque, por el bien de todos, primero los pobres. Les voy a explicar cuál es el plan de desarrollo para Zacatecas, lo que ya está autorizado. Primero, decirles que todos los jóvenes de Zacatecas, casi nueve mil jóvenes que no tienen empleo van a ser contratados, ya comenzó ese programa. Para que ningún joven se quede sin trabajo, van a ser contratados, repito, en Zacatecas, nueve mil jóvenes. ¿En qué van a trabajar? Van a estar de aprendices con los que tienen un taller, con los que tienen una tienda, van a estar de aprendices en pequeñas empresas, van a estar de aprendices en el campo, trabajando en la ciudad, se van a estar capacitando para el trabajo. Y mientras, así tractoristas, por ejemplo, y mientras se están formando se les va a pagar un sueldo de tres mil 600 pesos mensuales. Ya está el presupuesto, a nivel nacional son 44 mil millones de pesos para los jóvenes, para que el joven no sea tentado y no tenga que tomar el camino de las conductas antisociales. Se van a invertir, nada más aquí, en Zacatecas, para este programa, 386 millones de pesos. Van a tener becas también los estudiantes de familias de escasos recursos económicos. Los que estudien en el nivel básico, primaria, secundaria, su beca, mil 600 pesos cada dos meses. Los que estudien preparatoria, ahí sí no sólo para los pobres, sino a todos; el que esté estudiando en un Colegio de Bachilleres, en una escuela técnica, en una prepa, su beca, lo mismo, mil 600 pesos cada dos meses a todos los estudiantes. Aquí en Zacatecas, se van a beneficiar con esta beca de apoyo para los que estudian en el nivel medio superior, 30 mil estudiantes. Ese programa va a significar una inversión de 289 millones de pesos; el anterior que les mencioné, las becas para los que están en primaria y secundaria, es un presupuesto de 589 pesos. Y también los que estudian en las universidades, en el nivel superior, dos mil 615 van a ser beneficiados, dos mil 615 estudiantes de nivel superior, aquí sí también de familias pobres, se les va a entregar dos mil 400 pesos mensuales. Esto significa una inversión de 75 millones de pesos. Son tres tipos de becas: para el nivel básico, repito, mil 600 pesos cada dos meses; el nivel medio superior, que se va a entregar parejo a todos, a 30 mil jóvenes en Zacatecas, lo mismo, mil 600 pesos cada dos meses; y para el nivel superior, estudiantes de familias de escasos recursos, dos mil 400 pesos mensuales, eso es lo que tiene que ver con las becas. Los adultos mayores van a recibir dos mil 550 pesos cada dos meses. ¿Cuánto recibían hasta el año pasado? Mil 160 cada dos meses, ahora es el doble y va a ser para todos, porque hasta el año pasado sólo se beneficiaban los que no tenían pensión en el Issste, en el Seguro aunque tuviesen una pensión raquítica ya no se les daba nada. Ahora va a ser universal para todos los adultos mayores. Este programa significa una inversión para Zacatecas de mil 877 pesos, nada más los adultos mayores. Quiero decirles que estos programas, todos los queremos operar mediante una Tarjeta de Bienestar, es decir, que los apoyos a los adultos mayores, a los estudiantes, a las personas con discapacidad, a los productores sean directos, que no haya intermediarios. No es que diga alguien: ‘Soy de la organización independiente Francisco I. Madero’ o ‘Soy de la Antorcha Mundial y dame a mí el dinero y yo lo voy a entregar a la gente’. No, primo-hermano, ya eso se acabó. Directo. Por eso se está haciendo el Padrón del Bienestar para que el adulto mayor tenga su tarjeta, vaya a la sucursal bancaria, que también les adelanto, ahora no hay muchas sucursales. Pero un banco que nos dejaron, un pequeño banco, porque todo lo demás se entregó, un pequeño banco, Bansefi, se va a convertir en el Banco del Bienestar y va a tener sucursales en todos los pueblos de México. Pero el propósito es, repito, entregar de manera directa, desde la Tesorería de la Federación hasta la gente, sin pasar por todo el aparato administrativo, porque cuando pasa por todos los niveles de gobierno llega muy poco y a veces no llega nada, hay moche. Se acabó el moche. Por eso le pido a los que están haciendo el censo del Bienestar en Zacatecas, que le apuren porque de eso depende. Vamos a ir liberando estos fondos, vamos a ir dispersando los recursos en la medida en que se tenga el censo. Por ejemplo, en el caso de los adultos mayores, como ya se tiene el censo anterior de los que recibían los mil 100 pesos cada dos meses, como ya se tiene ese censo, ya tienen incluso cuentas en el banco donde recibían ese apoyo, ahí mismo van a recibir, nada más que el doble porque ya está el censo. Ya en este mes van a recibir los dos mil 550 pesos que va a valer para dos meses. Pero los nuevos se necesita tener el censo y buscar la forma de hacerles llegar el recurso. Pero es muy importante, repito, el que se tengan estos censos. También es para darnos satisfacción a todos, el que se va a tener una pensión para personas con discapacidad, sobre todo para niñas y niños con discapacidad. Aquí en Zacatecas van a recibir este apoyo casi cinco mil niños y niñas con discapacidad; se van a invertir 72 millones de pesos en este programa y hablo de invertir, no de gasto, porque el bienestar es una inversión, es estar bien. Y si estamos bien los mexicanos vamos a poder sacar adelante a nuestro país, vamos a poder lograr el progreso con justicia. También vamos a seguir impulsando la educación pública en el nivel superior. Aquí les anuncio que se van a crear tres nuevas universidades en Zacatecas, una en Pinos, otra en Pánfilo Natera y otra en Mazapil. Y también vamos a seguir apoyando a la Universidad de Zacatecas, pero también cuentas claras y chocolate espeso. Nada de que no nos alcanza y necesitamos más. ¿Y en qué lo gastan? Va a haber respeto a la autonomía, pero eso no significa que se tolere la corrupción, ni siquiera en las universidades públicas. Aprovecho también para decirle a los maestros lo que ya saben, ya envié la iniciativa de reforma a la Constitución para cancelar la mal llamada reforma educativa. Todavía hoy en la conferencia de prensa de la mañana me preguntaban: ¿Y se va a cancelar el Instituto de la Evaluación de la Educación? Sí, sí se va a cancelar, porque si no tendríamos que tener un instituto para la evaluación de los médicos y un instituto de evaluación para los diputados y para los senadores, y un instituto de evaluación para los presidentes municipales, para los gobernadores, para el presidente de la República. ¿Por qué la saña contra los maestros? Eso se termina, ya no estamos con la misma política. Antes de entrar al tema que nos reúne, que es el de los Precios de Garantía, quiero también decirles, porque Zacatecas es de los estados que más se van a beneficiar en un programa que vamos a aplicar en los pueblos, en los municipios mineros. Ahora, por nuestra lucha de años, hace como unos cuatro años se logró que se cobrara impuesto por la extracción de minerales, un derecho; no se pagaba nada y extraían, sacaban el mineral y ya saben lo que dejaban, nada más contaminación. Se logró, con la lucha, que se pagara un derecho para que ese dinero regresara a las comunidades mineras, pero no llegaba de todas maneras en estos últimos tiempos, se quedaba arriba, por lo mismo. Ahora, para los pueblos de Zacatecas calculamos que se van a obtener por esos derechos cerca de 500 millones de pesos y van a regresar esos recursos a las comunidades, a los pueblos. Pero, ¿cómo se van a entregar esos recursos? Vamos a echar a andar un programa que se llama Tandas para el Bienestar. Se van a dar créditos, sobre todo a las mujeres, un crédito pequeño para empezar, seis mil pesos sin intereses. Se le va a dar el crédito, se va a dar tres meses de gracia y al cuarto mes van a empezar a pagar 500 pesos mensuales. Van a tardar un año pagando sin intereses, pagan seis mil y van a recibir después pagando 10 mil, pagan los 10 mil y 15 mil y así, Tandas para el Bienestar. ¿Saben cuántos créditos se van a otorgar aquí, en Zacatecas así? 70 mil créditos. ¿Y por qué lo hacemos de esa manera? Además, a la palabra, nada de que vas a dejar en garantía las escrituras de tu casa o de tu terreno. No, es la palabra. Nosotros tenemos un gran recurso en México, tenemos una gran riqueza, la honestidad de nuestro pueblo. Esa es la mayor riqueza de México: la honestidad de su pueblo. Y yo estoy seguro que se van a recuperar todos esos créditos, por eso cada vez van a haber más apoyos, porque va a ser un fondo revolvente, que es lo que se va nada más al final de cuentas a subsidiar y no me da miedo utilizar la palabra, pues el costo del dinero, 5 por ciento de intereses si vamos a empezar con seis mil millones de pesos a nivel nacional, 5 por ciento son 300 millones. Es lo que se va a dar de apoyo. Lo demás se va a estar recuperando, porque se entrega la tarjeta para que saquen los seis mil pesos, pasando los tres meses empiezan a depositar 500 pesos mensuales y el fondo se mantiene. ¿Cómo lo ven? Lo otro es bajar esos recursos por el gobierno, bajo el supuesto de que se van a hacer obras, ¿lo hacemos así o lo hacemos de manera directa? Vamos a utilizar lo menos posible al gobierno, la estructura administrativa. Es una desgracia tener que decirlo, pero se echó a perder el gobierno, se corrompió. Entonces, mientras lo limpiamos de corrupción, vámonos a entregar de manera directa el apoyo a la gente, no entregar el dinero del pueblo al gobierno, sino entregarlo al mismo pueblo. Ya me alargué mucho, ya me piqué, ya termino. Nada más decirles que aquí comenzamos, en Zacatecas, lo de los precios de garantía. Fue un compromiso que hicimos y lo estamos cumpliendo. Ya, como se dijo, hay precio de garantía para el frijol, 14 mil 500 pesos la tonelada; y lo vamos a mantener todo el tiempo y va a ir aumentando el precio de garantía para que ya no compremos frijol en el extranjero, porque se produce mucho frijol en Zacatecas, en Nayarit, en Durango, en Chihuahua, en Sinaloa, pero no alcanzamos a ser autosuficientes, todavía estamos comprando un 10 por ciento de lo que consumimos. En el maíz lo mismo, estamos comprando maíz en el extranjero. Fíjense la desgracia, la paradoja, la contradicción, es originario de México el maíz, esta planta bendita que le da de comer desde hace siglos al pueblo de México, y ahora por culpa de estos tecnócratas irresponsables, corruptos, México es el país del mundo que más compra maíz en el extranjero. Fíjense hasta dónde hemos llegado. Por eso va a haber precio de garantía para el frijol, para el maíz. En el arroz estamos peor, como aquí lo mencionó Ignacio Ovalle, estamos comprando el 85 por ciento del arroz que consumimos; en el trigo lo mismo, más de 70 por ciento del trigo se tiene que comprar en el extranjero, todo. Ahora que estamos enfrentando a los huachicoleros. ¿Por qué se creó toda esta red de mercado negro con la gasolina? Porque no les importó producir la gasolina en el país. Consumimos 800 mil barriles diarios y sólo se producen 200 mil, tenemos que comprar 600 mil barriles diarios. Tenemos que andar cuidando el ducto de Tuxpan-Azcapotzalco, porque por ahí, por ese puerto, entra la gasolina para la Ciudad de México y para la Zona Metropolitana. Si no cuidamos ese ducto, que lo ordeñan, que lo sabotean, si no lo cuidamos, imagínense, nos quedamos sin combustible. ¿Si no quieren vendernos? Esto no ha sucedido y no deseo, ni quiero que suceda, pero, imagínense, depender del extranjero en gasolina. Si no pudiésemos comprar la gasolina, estamos comprando el 95 por ciento de la gasolina que se importa de Estados Unidos, cinco por ciento de Asia. ¿Cuánto tiempo podríamos durar sin tener abasto de gasolina del extranjero? Muy poco tiempo. Fue muy irresponsable lo que hicieron. Antes se producía la gasolina en México, éramos autosuficientes. Ahora dependemos del extranjero, hay muchos que dicen: ¿Por qué no es más lanzado en contra del gobierno de Estados Unidos? Porque son responsable, porque no se trata de estarnos peleando; queremos un trato amistoso, de cooperación para el desarrollo, respeto mutuo. Si nos peleamos con gobiernos de otros países, con la vulnerabilidad que tenemos, cómo vamos a resistir. ¿Quién sufre? El pueblo. El gobernante tiene que actuar de manera responsable. Vamos nosotros a cambiar la política de autosuficiencia, que se produzca en México lo que consumimos, que no dependamos del extranjero. Por eso es el apoyo con los precios de garantía. Nada más cuánto nos ahorramos si producimos aquí los alimentos en flete. Estos tecnócratas irresponsables hicieron sus cuentas desde la época de Salinas diciendo: ‘En un mundo globalizado, lo que se consuma en México lo podemos comprar en el extranjero’. Nunca pensaron en el problema grave de la dependencia, nunca se pusieron a ver ni siquiera en los costos del flete, porque lo que se compra fuera, hay que pagar flete para transportar el frijol, el maíz, el arroz, las gasolinas. ¿Cómo va a ser mejor comprar afuera que producir en México? Por eso es esta política de precios de garantía. Satanizaron el subsidio, dijeron que para qué se iba a estar apoyando el campo y se dejó en estado de indefensión a los productores, cosa que no hacen los gobiernos extranjeros que apoyan a sus productores, que les dan subsidios. En Estados Unidos, al productor de maíz, al productor de trigo, el gobierno le da hasta el 80 por ciento de su costo de producción como apoyo, como subsidio, tienen crédito barato, tienen muchos apoyos. Y aquí el productor estaba abandonado a su suerte. Ya no, ahora va a haber apoyo para los productores. Vuelvo a lo mismo. La honestidad, porque no se trata de decir: Va a haber precio de garantía, llevo el frijol a la bodega y ahí lo tienen que pagar de inmediato. Por eso hablaba yo con Ignacio Ovalle de apresurar lo de las tarjetas, no mover efectivo, sino que sea tarjeta. Donde no se pueda, mientras se constituye y tiene presencia el Banco de Bienestar en todos los pueblos, ni modo, en efectivo. Pero que sea mejor de manera directa y con tarjeta. Evitar la corrupción y que ustedes nos ayuden. Esta Contraloría Social a la que hizo referencia Ignacio Ovalle, para que no se vaya a echar a perder el programa, porque eso es lo que quisieran nuestros adversarios, los de la política neoliberal, que se echaran a perder estos programas, que no funcionaran para que empezaran a señalar: ‘Ya ven, eso no es bueno, hay que regresar a lo de antes’. No, no vamos a regresar a lo de antes. Ya esto cambió y va para adelante. Ni un paso atrás, ni siquiera para tomar impulso. Pero todos tenemos que cuidar que el que lleve su frijol, que no le vaya a meter piedra, que no le vaya a meter fierro para que pese más, porque la mentira es reaccionaria, la verdad es revolucionaria; la verdad es cristiana, la mentira es del demonio. ¿Cómo vamos a ir a los templos, a la iglesia si no respetamos los mandamientos? Tenemos que cambiar, cambio que significa fortalecer valores culturales, morales, espirituales, portarnos bien todos y el gobierno va a dar el ejemplo, se va a acabar la corrupción en el gobierno, me canso ganso. Vamos a seguir apoyando a Zacatecas. Hay otros programas, ya hay inversión para caminos, alrededor de mil millones de pesos se van a invertir en mantenimiento, construcción y reparación de carreteras en Zacatecas. Ya se habló aquí y es cosa de analizarlo bien, no imponer nada, pero ya hay 500 millones para la presa, aunque hay algunas discrepancias hay que hablar sobre este asunto porque significa el agua para Fresnillo, para Zacatecas y para Guadalupe. Hay que analizarlo bien, pero ahí está el presupuesto, va a depender de que haya acuerdo, nada por la fuerza, como decía el presidente Juárez, todo por la razón y el derecho. Si la gente dice: ‘Adelante con la presa’, ahí está ya el presupuesto, y en tres años se termina y tendríamos agua para las tres grandes ciudades de Zacatecas. Pero si la gente dice: ‘No’, no se va a realizar ninguna obra. Va a ser de acuerdo a la voluntad de los ciudadanos. Y de una vez les digo, si se necesita consulta pública, que se explique bien por qué se necesita hacer la presa o por qué no se quiere que se haga la presa. Y ya una vez que esté debatido, discutido, analizado, al voto libre y que sea la gente la que decida. Esto no se resuelve a gritos o a sombrerazos, esto se resuelve con democracia. Vamos a seguir apoyando a Zacatecas, independientemente, como aquí lo mencionó el ciudadano gobernador, de nuestros orígenes políticos, y les digo tenemos que ser respetuosos de las autoridades, ya pasó la campaña. Y hay viejos pleitos, viejos agravios, pero saben qué, estamos viviendo un momento estelar en la vida pública de Zacatecas y de México, y la patria es primero. Debemos unirnos todos para sacar adelante a Zacatecas, sacar adelante a nuestro país. Yo voy a estar visitando Zacatecas. Voy a estar viniendo con ustedes, voy a estar en las regiones, conozco los 58 municipios de Zacatecas, los he visitado más de una vez y voy a seguir visitando los pueblos, no voy a cambiar. El avión presidencial ya está en venta allá, en California, ya se fue el avión presidencial, y vamos a vender todos los aviones, todos los helicópteros del gobierno. Se va a hacer una feria, una exposición con todos esos aviones, son como 80 aviones y helicópteros de lujo que se van a vender, van a venir compradores de otras partes y vamos también a exhibir camionetas, también se van a poner en venta. Nos dejaron como 280 camionetas de estas Suburban y esas marcas, blindadas todas, negras, se van a exhibir y se van a vender. Yo voy a seguir viajando de la misma manera, voy a seguir recorriendo el país a ras de tierra. También les informo que ya no existe el Estado Mayor Presidencial, ya los elementos del Estado Mayor Presidencial, ocho mil elementos que se dedicaban a cuidar al presidente ya están en la Secretaría de la Defensa y en Marina. Ahora va a cuidar al pueblo, el presidente va a ser protegido y cuidado por el pueblo de México. Nos vamos por eso a seguir encontrando, voy a seguir a ras de tierra, no voy a perder el piso, no voy a levitar. Dicen que el poder atonta a los inteligentes y a los tontos los vuelve locos. Yo estoy bien anclado, no me voy a marear, porque tengo ideales, tengo principios, porque lo que estimo más importante en mi vida es la honestidad y sólo le pido a la naturaleza y al Creador dos cosas: sabiduría y humildad para que entre todos saquemos adelante a nuestro país. ¡Que viva el pueblo de Zacatecas! ¡Que viva México! ¡Viva México! ¡Viva México! +++++  
150
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-26/
18.01.19 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador
2019-01-18
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Buenos días. Vamos a informarles. El día de hoy vamos a darle continuidad al plan para combatir el robo de combustibles y seguir buscando la normalidad en el abasto de gasolinas, de diésel. Estamos avanzando, pero todavía tenemos que continuar con este plan. Yo espero que pronto lo resolvamos. Vamos ya en camino hacia la normalidad en el abasto de combustible. Es un asunto complicado, no se había atendido y, como he venido manifestando, lo menos que se puede decir es que hubo durante mucho tiempo indiferencia, indolencia, omisiones, lo menos que se puede decir. Ayer les mostrábamos de cómo estamos vigilando todos los ductos en el país; cómo estamos controlando el robo y garantizando el abasto, terminando con el mercado negro, que es lo que los tiene muy desesperados. Pero hay resistencias. Ayer veíamos unas imágenes sobre cómo un avión del Ejército detecta a un grupo que está extrayendo combustible y pretende sacar combustible del ducto Tuxpan-Azcapotzalco, que es importantísimo. Se evita el que nos dañen ese ducto que, como lo va a mencionar el ingeniero Juan Francisco Barrera, de Pemex, se ha mantenido ese ducto con actividad en los últimos días, acostado, pero es el ducto posiblemente más importante, porque se transportan alrededor de 160 mil barriles diarios, el ducto de Tuxpan-Azcapotzalco, lo hemos sostenido, el ducto de gasolina para el abasto en la Ciudad de México, que corresponde a Estado de México y a lo que antes era el Distrito Federal. Entonces, ya llevamos algunos días que hemos podido mantener en actividad este ducto por la vigilancia, lo que vimos ayer. Sin embargo, hay otros ductos donde seguimos teniendo problemas y se siguen detectando tomas clandestinas. Les hablaba yo ayer también, y lo hice desde los primeros días, que se permitió la invasión del derecho de vía de los ductos y hay construcciones hechas ex profeso arriba de los ductos, bodegas y se encuentran tomas clandestinas en las bodegas que están arriba de los ductos del derecho de vía federal. Eso se constata en lo que van a ver el día de hoy. Anoche nos reportaron tomas clandestinas en un ducto de Tula-Azcapotzalco de diésel. Entonces, le voy a dejar la palabra al ingeniero para que les hables de las dos cosas. Primero, de cómo se ha comportado el ducto mayor, el de Tuxpan-Azcapotzalco; y luego de esto en particular, si les parece. JUAN FRANCISCO BARRERA CAVAZOS: Con su permiso, señor presidente. Como comentó el señor presidente, en lo que respecta al ducto de Tuxpan-Azcapotzalco tenemos 84 horas que no se ha visto afectado. ¿Qué significa esto? Que hemos podido ingresar producto a la Ciudad de México por más de 46 millones de litros. Este ducto, como ya ha comentado el señor presidente, opera a 160 mil barriles por día, que significa casi 25 millones de litros diarios, la Ciudad de México para cumplir lo que es la demanda. Para Petróleos Mexicanos es muy importante salvaguardar la integridad de la comunidad y es por ello que nos hemos dado a la tarea de instalar un sistema de monitoreo con la finalidad de poder detectar en forma oportuna alguna pérdida de contención que ocasione algún accidente a la comunidad. El ducto Tula-Azcapotzalco, la mayor parte pasa por lo que es, por zona urbana, entonces para nosotros es muy importante poder detectar en forma oportuna algún derrame para poder actuar en tiempo y forma, y también la versatilidad de este sistema que nos da en forma oportuna lo que son las aperturas por alguna sustracción ilícita. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Esto es lo de ayer, la línea roja es el ducto y el círculo azul es una toma clandestina adentro de una instalación con tráileres. Esto presuntamente es una estación de distribución de diésel particular, a domicilio, para el abasto de toda una flotilla de transportes de carga. Entonces, si se dan cuenta está invadido el derecho de vía, desde luego que ya se está procediendo desde anoche, y así se tienen otros casos. Vamos avanzando poco a poco, pero queremos normalizar la situación en unos días más. Y para eso se decidió la compra de 500 pipas aproximadamente para aumentar la capacidad de transportación y no depender sólo de los ductos. Vamos a aumentar la capacidad de distribución de combustibles con las pipas en un 25 por ciento de lo actual. Por eso hablamos que se va a resolver el déficit que se tiene actualmente, no sólo en la Ciudad de México, en Querétaro, Guanajuato, Jalisco, Michoacán; ya habíamos resuelto Querétaro y se volvió a interrumpir el abasto, y tenemos que resolver, también, el abasto faltante en Guanajuato y en Jalisco. Voy, precisamente, mañana y pasado a Guanajuato y Jalisco. Hoy voy a Zacatecas, pero ya estamos en esto. Y les decía que ya se inició el proceso de compra de las pipas. Yo espero que se tengan pronto y que empiecen a operar. Tan ya iniciamos el proceso que ya tenemos el plan de distribución que se va a llevar a cabo, una vez que se compren estas unidades. Y para no perder tiempo ya hoy se lanza la convocatoria para la contratación de dos mil conductores de estas unidades. Vamos a escuchar a la secretaria del Trabajo sobre esta convocatoria a conductores de pipas, conductores de estas unidades, que les explique cuál es el plan que se tiene. SECRETARIA LUISA MARÍA ALCALDE LUJÁN: El día de hoy queremos hacer pública esta convocatoria, invitar a conductores a que se sumen para apoyar las labores de distribución de combustible, evitar el robo, combatir la corrupción y servir a México. Estamos por reclutar a dos mil conductores. ¿Cuáles son los requisitos? Tener licencia Federal tipo E, o también puede ser licencia B o C, siempre y cuando se tenga dos años de antigüedad. Otro de los requisitos es presentar identificación oficial con fotografía; las edades son de 25 a 60 años; tener y presentar y acta de nacimiento; contar con buena reputación; presentar el CURP, comprobante de domicilio, el currículum, CV, acreditar buen estado de salud y aprobar un examen de conducción. Vamos a abrir esta convocatoria y se estarán recibiendo las solicitudes por cuatro días, empezamos el día de hoy, viernes 18 de enero hasta el lunes 21. La recepción de documentos se llevará a cabo en el campo militar, 1-A, en Dos Puertas, la puerta tres, que la entrada está por Avenida del Conscripto y la Puerta 8, la entrada por Periférico, Boulevard Manuel Ávila Camacho. Les estamos invitado a todos los conductores alrededor del país para que puedan participar en esta convocatoria, nos ayuden y a cambio, digamos, van a ayudar en este combate al robo de combustible, va a haber un sueldo atractivo, seguridad social y, obviamente, el respeto a las prestaciones de ley. Tenemos aquí en la convocatoria números telefónicos por cualquier duda, que es el 55-5557-9580, 55-5395-4596 y el 01-800-444-8588. Invitamos a todos los conductores de la República. Muchas gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Bueno, vamos a pedirles a ustedes, que siempre nos ayudan, a que se difunda esta convocatoria. Si les parece vamos a ponerla en pantalla y la dejamos medio minuto, porque queremos que las cámaras registren. Faltan 10 segundos. Destaco lo siguiente. El texto de la convocatoria, conductores de vehículos-cisterna, se les llama, se les convoca para apoyar en las labores de distribución de combustible, evitar el robo, combatir la corrupción y servir a México. Es una misión especial. Este es un plan que se añade al DN-III para garantizar el abasto de combustibles en cualquier circunstancia adversa. Con este equipo de alrededor de 500 pipas vamos a garantizar la distribución, repito, de 200 mil barriles diarios. Tenemos combustible suficiente inventario de combustibles en el país, sobre todo en los puertos. Si se nos complica la situación del control, la vigilancia de ductos, de esta manera resolveríamos cualquier emergencia. Ya vamos, repito, hacia la normalidad, porque ya tenemos un sistema de vigilancia en todos los ductos, estamos hablando de alrededor de 10 mil elementos del Ejército, la Marina, la Policía Federal, con equipos para detectar sabotaje, para detectar fugas, para detectar tomas clandestinas. Eso va a continuar, esa es la base. No vamos a dejar la vigilancia, va a continuar la vigilancia, incluso se va a ir mejorando, perfeccionando; y, en paralelo, vamos a contar con este sistema de distribución, este Plan DN-III especial para garantizar el abasto de combustible. Los operadores que participen van a recibir sueldos justos, sus prestaciones sociales, como lo establece la ley, y van a contar también con la protección de los cuerpos de seguridad del Estado, porque todo esto se va a manejar de manera coordinada con la vigilancia. Van a ser convoyes organizados, con vigilancia para evitar el robo al autotransporte en carreteras. Estamos trabajando en ese propósito. De modo que reitero el llamado a los conductores, a los camineros amigos, para que nos ayuden, porque necesitamos tener lo más pronto posible dos mil conductores. A partir de hoy a las 9:00 de la mañana se empiezan a recibir las solicitudes; viernes, sábado, domingo y lunes se reciben solicitudes en los sitios que establece la convocatoria, estos teléfonos, hay información suficiente. Y va a haber un proceso de selección y de capacitación, de formación, de modo que podamos tener ya los primeros conductores preparados, aprobados a mitad de la semana próxima que, a partir del martes, miércoles, ya tengamos conductores, porque estamos contemplando que para entonces podríamos tener las primeras pipas para reforzar el abasto de combustible en el país. Eso es lo que queríamos expresarles, agradecerles a ustedes, desde luego, a la gente, porque, aunque va aminorando el problema del abasto, todavía no podemos decir que está resuelto el problema por completo. Todavía se padece, todavía hay molestias, pero estamos avanzando con el apoyo de la gente, con el apoyo de los ciudadanos. Ya falta poco para normalizar esta situación y nos vamos a sentir todos muy satisfechos, muy contentos de haber enfrentado este flagelo del robo de combustible. Vamos a seguir trabajando con este plan. Y ahora sí abrimos, izquierda o derecha. Vamos a la izquierda. ~~~PREGUNTA Presidente, 12 millones de mexicanos vivimos fuera de las fronteras de México; 11 de ellos en los Estados Unidos. Se ha definido una política en la que se da la mejor relación hacia los otros países, pero nosotros pensamos que los mexicanos que vivimos fuera también contamos. Se han reunido aquí, en México, los cónsules, los embajadores, y se ha definido que se va a trabajar también para los mexicanos que vivimos ahí. Se ha definido, pero no concretamente, ¿cuáles son las alternativas para todos estos mexicanos? Se ha dado una política antiinmigrante dentro de los Estados Unidos, donde vivimos la mayoría de los mexicanos, ¿qué es ese proyecto para todos nosotros? ¿Qué se está esperando de todos los mexicanos que son repatriados? Son todavía puntos que están en el aire, quisiéramos algo más concreto. Y, a la vez, usted ha sido el único que ha ido a hablar con los mexicanos, que ha abierto esas posibilidades de un diálogo, que ha luchado porque se nos reconozca dentro de los Estados Unidos. Hizo el compromiso de regresar, ¿cuándo será ese tiempo para esto? Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Estamos siempre apoyando a nuestros paisanos mexicanos que, por necesidad, en busca de mejores oportunidades de vida, de trabajo, viven en Estados Unidos. Son mexicanos, paisanos, que tenemos la obligación de apoyar y de proteger, y se está haciendo. Acabamos de tener una reunión, en efecto, con embajadores, con cónsules, aquí en este sitio y en mi intervención puse el énfasis en fortalecer a los consulados que tiene México en Estados Unidos. Dije textualmente que los consulados de México en Estados Unidos se iban a convertir en una especie, lo subrayé, porque los formalistas dicen que esto no es posible, dije, que se iban a convertir en una especie de procuradurías para la defensa del migrante. El secretario de Relaciones Exteriores tiene instrucciones precisas para fortalecer los 50 consulados que tiene México en Estados Unidos y proteger a nuestros paisanos. Estamos en eso, atendiendo todo el tema migratorio con la premisa, con el criterio que lo mejor entre los dos pueblos, entre las dos naciones, los dos gobiernos es la cooperación para el desarrollo, el respeto mutuo y que podamos mantener una relación de amistad entre el gobierno de Estados Unidos y el Gobierno de México. Y en esto estamos, nuestros diplomáticos están trabajando en ese propósito y también toda la política migratoria de México va orientada a la defensa de los derechos humanos, no sólo de mexicanos, sino de todos los migrantes. Esa es nuestra postura. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Janet Ponce de Milenio. Preguntarle sobre estos cuatro generales y coroneles que estaban encargados de la seguridad de los ductos de Pemex y que de acuerdo a las investigaciones no nada más, como usted decía, sonaba la alarma y la dejaban muchas horas sonando, sino que incluso había amenazas directas en contra de los trabajadores que se encargaban de la vigilancia para que no reportaran estas fugas e, incluso, también se sembraran algunas válvulas y no se le pudiera dar seguimiento, es decir deliberadamente permitían que los huachicoleros trabajaran desde dentro de Pemex. ¿Qué información tienen ustedes adicional a esto?, ¿qué otras personas podrían estar involucradas? Sabemos que algunas cuentas de ellos ya fueron congeladas como parte de este plan, presidente, ¿a qué otras personas podrían llegar a involucrase la red de estos generales y comandantes? Específicamente a cargo de los ductos de Pemex. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ya se informó ayer, como quedamos, acerca de este tema, si hace falta vamos a estar informando diario sobre las investigaciones. Yo le voy a pedir al secretario de Seguridad Pública y vamos a invitar, respetuosamente, al procurador, que les mantenga informados para que se conozcan todos los procesos que están abiertos por presuntos delitos de robo de combustible o de enriquecimiento ilícito, impunidad, todo lo que tenga que ver con el robo de combustible. No quiero incumplir con el compromiso de respetar los procesos legales, el debido proceso y hemos dicho que vamos a actuar con mucha responsabilidad. Lo estamos haciendo. Sé que hay interés en los ciudadanos, al final de cuentas ustedes son la voz de los ciudadanos, de conocer los nombres y de que se castigue a los responsables. Pero también debemos de cuidar el proceso para no ayudarles a que puedan evadir la acción de la justicia. Sí decirles que no vamos a permitir la corrupción ni la impunidad y se está actuando en ese sentido. ~~~PREGUNTA (Inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, pero hay otras pruebas. Eso sí. ~~~PREGUNTA (Inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Lo que les decía, cuando menos que se tenía la información sobre el robo y no se actuaba, y otro tipo de elementos. Pero eso corresponde a los procesos judiciales. ~~~PREGUNTA Federico La Mont, de ABC Radio. Con relación a la declaración de la colega García, que los cárteles o los huachicoleros tienen un atlas de riesgo donde pasan los ductos, ¿qué tan vulnerables son los ductos para un atentado por parte del poder huachicol? Ese es un tema. Y si ya no se va a subrogar a particulares el tema de las pipas, porque antes exgobernadores mexiquenses hacían alarde del uso de la subrogación de ese servicio. Y con relación a la terna que le envió al Senado o los 10 nombres, y si usted ya regresó al Senado, para el fiscal de la nación. Gracias, señor presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR  Muy bien. Estamos enfrentando sabotajes. Yo hago un llamado a todo el pueblo de México para que mantengamos la paz, que optemos siempre por la no violencia, que no haya enfrentamientos. Hay ahora un gobierno nuevo, que está garantizando el desterrar la corrupción, la impunidad; que tiene como premisa fundamental la honestidad, la honestidad como forma de vida; la honestidad como forma de gobierno. Entonces, hay opciones, no hay mal ejemplo del gobierno, de los servidores públicos, y hay oportunidades de trabajo lícito. Nada más en este caso, dos mil nuevos empleos para operadores, pero todos los jóvenes de México van a ser contratados como aprendices, más de 10 millones de becas para estudiantes de familias de escasos recursos económicos. En fin, son otras circunstancias. Entonces, pedirle a todo el pueblo, además hay mucha conciencia y mucha participación ciudadana, la gente se está portando muy bien, pero pedirles a todos, hasta a los traviesos, que se actúe con responsabilidad, que piensen en sus familiares, que piensen en ellos mismos, que piensen en el prójimo, que piensen en su país, en México. Y que todos a portarnos a bien, que no se dañe a nadie. La felicidad no es acumular bienes materiales, tener dinero. La felicidad es estar bien con uno mismo, estar bien con nuestra conciencia, estar bien con el prójimo. Y sólo se puede ser feliz siendo buenos. Si somos buenos, van a ser felices y hay que fortalecer nuestros valores culturales, morales, espirituales. Yo espero que se vaya serenando el país con la participación de todas y de todos. Acerca de… ~~~PREGUNTA El fiscal. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR El fiscal. Ya se mandó una terna, ya conocen los nombres, van a ser los senadores los que libremente van a decidir sobre el fiscal general. Acerca de lo de las pipas. Van a ser manejadas por la Secretaría de la Defensa para el Plan DN-III de abasto a gasolinas y de combustibles. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente, Daniel Blancas de Crónica. Dos preguntas. Ayer como se dispuso, en la tarde se nos presentaron algunos datos de lo que se está haciendo, lo revisamos. El 14 por ciento de las investigaciones que se han iniciado, presidente, el 14 por ciento no tiene detenido; de los detenidos solo uno de cada tres es puesto a disposición de la autoridad judicial. Entendemos y lo hemos visto en los operativos que nos han mostrado los secretarios que la mayoría de las personas que están ahí son gente del pueblo, es gente que está acarreando cubetas, que anda con las mangueras, etcétera. ¿Cómo lee esta disyuntiva usted? Por un lado, el que haya, digamos, ciertas concesiones al pueblo, que está dedicándose al huachicoleo y, por el otro lado, la posibilidad de aprovechar los programas sociales que están a su disposición. Entonces, ¿hay concesiones a este pueblo que se está dedicando al huachicoleo? ¿Cómo lee esta situación? Esa es una pregunta. La segunda tiene que ver con lo que usted nos decía ayer, la capacidad de los ductos. Investigamos la capacidad de los ductos en la década de los 80 para un poco comparar lo que usted nos platicaba. Se ha aumentado alrededor del 60 por ciento en 30 años, en 35 años, lo que está fluyendo por los ductos, era de 360 mil barriles diarios, hoy es de 800 mil barriles de diarios. Ha hablado usted de que están parchados, también sabemos que es alta la incidencia de fugas, que no necesariamente tiene que ver con algo intencional, sino que es propio de la falta de buen estado de los ductos. ¿Hay un riesgo para el país por esta situación de parches y lo vetusto que está el sistema? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Estamos llevando a cabo un plan integral que incluye el dar oportunidades de empleo y de bienestar a la gente que vive por donde pasan los ductos. Voy la semana próxima, martes y jueves, a comunidades por donde pasan ductos a hablar con la gente. Ya se están implementando programas, no sólo en esta zona y por estas circunstancias, sino en todo el país; o sea, nosotros pensamos que la paz y la tranquilidad son frutos de la justicia, que no se resuelven las cosas sólo con medidas coercitivas. Les diría que el 80 por ciento tiene que ver con el desarrollo, con el trabajo, con el bienestar de la gente, con el fortalecimiento de valores; y el 20 por ciento es lo que atañe a la actuación judicial o de la seguridad pública, esa es mi concepción. Por eso tengo confianza que, al ir creciendo el país en lo económico, vamos a tener más posibilidades de resolver los problemas. No hay ningún riesgo grave por el estado en que se encuentran los ductos. Lo que estamos pidiendo es que se cuiden los ductos y que la gente no corra riesgos, porque el pichar un ducto implica mucho riesgo, esto nos lo están planteando constantemente los técnicos. Entonces, decirle a la gente que no se arriesgue porque es muy peligroso, pero es por la perforación que se hace en los ductos, ese es un riesgo. Lo otro es el sabotaje de manera deliberada como lo hacen. Trataron, sobre todo, al inicio de la campaña de dejarnos sin abasto para crear una situación de caos sobre todo en la ciudad. Afortunadamente se intervino rápido y la gente que nos ayudó, porque se resistió; ahora han bajado las colas en la ciudad, aunque todavía no se resuelve el problema. Pero hubieron días difíciles en la ciudad y la gente estoicamente, responsablemente aguantó y también los medios no cayeron en el sensacionalismo, tuvieron una actitud muy responsable. Entonces, no hay riesgos graves es mi apreciación. Lo otro que me preguntaste. REPORTERO: Si al pueblo no se le manda, digamos, un mensaje, es un poco polémica la actuación. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, sobre el castigo. REPORTERO: Me dedico al huachicoleo porque sé que no me van a perseguir, que no me van a castigar, o le hago caso al presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, son las dos cosas, es la aplicación de la ley sin impunidad para nadie, pero también la oportunidad de tener un trabajo honrado, que nadie se vea obligado a robar o a cometer ilícitos. Ese es el planteamiento. Y aunque los procesos judiciales son lentos, y ese es otro tema, vamos a continuar; aunque lleve tiempo, no se va a detener ninguna investigación. No hay impunidad, es decir, no va a haber ninguna persona, por poderosa que sea, que impida que se castiguen los delitos, ni grupos. Ya hemos hablado sobre este tema, la encomienda que recibimos del pueblo es no permitir la corrupción, ni la impunidad y en eso estamos y vamos a continuar. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Su servidor Carlos Pozos, de Líderes Mexicanos y Petróleo y Energía. Precisamente sobre estas pipas y la contratación de estos trabajadores, la contratación de estos obreros se debe porque hay desconfianza al sindicato petrolero, porque no hay confianza en sus líderes empresariales, toda vez que veo que va a ser, dice usted, que va a ser la Sedena. Igualmente, presidente, usted va a lanzar una propuesta al Congreso sobre el centro de logística para la distribución del transporte que estará en la Secretaría de Energía, se está sacando esa área a la Secretaría de Energía. ¿Se va a desmantelar o qué va a pasar con esa área, señor presidente? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Es un asunto de seguridad nacional lo del plan de las pipas, por eso hablo del DN-III, de abasto seguro de combustibles. Por eso, básicamente, es que van a estar las pipas en la Sedena. Acerca de este cambio que plantea, no se ha decidido todavía, no lo hemos resuelto en definitiva, vamos a plantearlo así. ~~~PREGUNTA  Buenos días, señor presidente. Urbano Barrera, del diario Ovaciones. Tres preguntas directas. La primera es: ¿cuándo podremos conocer la lista de los concesionarios gasolineros, los proveedores de medicamentos al sector salud, los proveedores a Pemex, a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a la Comisión Federal de Electricidad? Esto contribuiría mucho al ánimo de transparencia de su gobierno. Esa es la primera. La segunda, ¿se mantiene usted en la idea de cancelar al Instituto Nacional de la Evaluación de la Educación? Están por preparar una campaña para evitar que se les cancele. Y la tercera, si me lo permite, aprovechando la presencia de la secretaria del Trabajo, preguntarle si hay un porcentaje en el que se va a reducir a la burocracia, a los trabajadores de gobierno. Porque hay un plan de dar empleo a los jóvenes de 18 a 29 años, pero, ¿qué pasa con ese gran número de personas que va a quedar desempleada del sector gobierno? Quisiéramos saber si tiene un número o un porcentaje de todos los trabajadores de gobierno que van a ser despedidos. Gracias, señor presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR  Mire, ya se llevaron a cabo los ajustes, ya se redujo la estructura administrativa de trabajadores de confianza. Muy limitado para lo que necesitamos, como un 30 por ciento de los de arriba. Por ejemplo, ya no hay delegados, había hasta 50 delegados federales en un estado, ya no existe eso, pero se respetaron a los trabajadores de base. Entonces fue arriba que se hizo el ajuste básicamente. Y hay muchas oportunidades de trabajadores, de empleo. ~~~PREGUNTA (inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR  Sí, claro que me mantengo. O sea, la llamada reforma educativa fue una farsa y se hizo por motivaciones políticas e ideológicas y dañó mucho al país; en vez de mejorar la educación, afectó la educación porque se degradó a los maestros como nunca, se les humilló. Y es de sentido común, no se puede llevar a cabo una verdadera reforma educativa sin los maestros y menos ofendiéndolos, humillándolos, eso se termina. Además, ¿por qué instituto de evaluación para el maestro? Entonces tendríamos que tener institutos de evaluación para los médicos, para los policías, para el presidente, para los diputados, para los senadores, ya hasta ahí me quedo. ¿Por qué la saña en contra de los maestros? ¿Porque lo ordenaron en el extranjero?, ¿Porque es parte de la agenda internacional, de las llamadas reformas estructurales? Eso ya no rifa, como se dice coloquialmente, ya no. Ya la agenda es la nuestra. No vamos a permitir que nos impongan una agenda como sucedió durante tres décadas, 30 años, que Reforma Energética, ya sabemos el resultado de la reforma energética o, ¿hay dudas? ¿Que no se nos cayó la producción petrolera? Ahí está la Reforma Energética en el robo de combustible tolerado. ¿Qué no dijeron que iba a bajar el precio de los combustibles y los elevaron? ¿Cuál reforma energética?, ¿para qué sirvió? La Reforma Fiscal, ¿qué significó? Aumento de impuestos, manteniendo la misma corrupción, el mismo derroche, el mal ejemplo en el gobierno. La reforma educativa, igual. Entonces ya no es esa agenda. ¿Cuál es la agenda nuestra, la que prevalece? Combate a la corrupción ¿Por qué no estaba en la agenda de las reformas estructurales el combate a la corrupción? Cuando en los últimos tres gobiernos creció la corrupción tres veces, medida por Transparencia Internacional, pasamos del lugar 30 en tres sexenios, al 136. Dónde estaba la reforma para acabar con la corrupción, ¿qué no es ese el principal problema del país? Entonces, ya no sigue, no va a continuar la misma agenda. Ahora es combate a la corrupción, crecimiento económico para generar empleos, bienestar para el pueblo y paz y tranquilidad. Esa es nuestra agenda. ~~~PREGUNTA Y la lista de concesionarios, señor presidente, cuándo… ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Se va a presentar, porque es una regla de oro de la democracia, la transparencia. Entonces, como no tenemos ahí ninguna limitante, no es como el caso de dar los nombres para la, que se conozcan quiénes están siendo investigados, en el caso de la transparencia vamos a dar a conocer, y es mi compromiso, los nombres de todos los concesionarios de Pemex, Comisión Federal de Electricidad. ¿Qué más me pediste? ¿Lo primero que planteaste? Los que abastecen al Issste, al Seguro Social y a la Secretaría de Salud, y a los estados de medicinas. Claro que sí, vamos a dar a conocer todo eso. A ver, vamos despacio. A ver, ¿qué medio es? ~~~PREGUNTA Uno Tv. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Uno Tv, es el que sale en el telefonito. ~~~PREGUNTA (inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Mande. ~~~PREGUNTA Yo soy de Río 12 y llevo dos semanas intentando preguntar. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ah, no. Adelante. ~~~PREGUNTA Gracias, gracias, señor presidente. Señor presidente, la semana pasada usted tuvo un encuentro con los embajadores y cónsules, y su postura sobre la política exterior hizo comentarios muy favorables, desfavorables, quizá, no sólo en México, sino en el mundo porque en sus planteamientos le da un giro de 360 grados al manejo de la política de México. Y algunos analistas e investigadores de este tema, sobre todo de la diplomacia, han vertido comentarios a favor, en contra de que por un lado efectivamente ellos creen que se están espantando esos buitres neoliberales que en un tiempo se mencionó, porque México está asumiendo una postura legítima en torno a los derechos, al derecho internacional. Sin embargo, algunos analistas, comentaristas, columnistas, han dicho que su postura de defensa de los derechos de los migrantes y del país sobre la no injerencia de países extranjeros y la libre autodeterminación pudiera poner a México en una situación difícil de aislamiento, porque, bueno, Estados Unidos está interesado en seguir aplicando eso que él llamó hace algunos años la Doctrina Monroe, que era ejercer el control sobre los recursos naturales de los países de América. Entonces ellos dicen que esta situación está generando un conflicto porque en un momento dado va a aislar a México en el escenario internacional. Quisiera conocer su postura, a ver cuál es el escenario que le da usted con este planteamiento que hace sobre política exterior en el escenario internacional sobre México. La segunda pregunta es: Cuando se discutió el presupuesto en algunos estados del país hubo algunos diputados federales, en el caso de Sinaloa, por ejemplo, hubo una diputada federal y su delegado que cabildearon a favor de defender la postura del gobernador del estado, diciéndole a los diputados de Morena en el Congreso que era línea de usted, y de la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez de que se respetara la decisión de la propuesta del presupuesto que planteaba el gobernador Quirino Ordaz. Me gustaría que públicamente definiera su postura sobre esto, porque usted ha sido muy reiterativo en esta división de poderes y creo que marca un cambio en el paradigma de su gobierno. La tercera pregunta es: Qué va a pasar con la política del agro. Usted anunció apoyos para los productores pequeños y medianos, y entramos ya prácticamente al final del ciclo otoño-invierno y en muchos estados del país está resurgiendo esta misma dinámica, donde la comercialización es un problema que queda al final en manos de coyotes. Y bueno, tampoco se han visto apoyos así inmediatos para la agricultura que se ha anunciado, quisiera que nos comentara sobre esto. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Te contesto la última porque tiene que ver con mi actividad del día, hoy voy a Zacatecas y se da conocer, adelanto, lo del establecimiento de precios de garantía para los productos del campo. A eso voy, a hacer el anuncio. Se van a establecer precios de garantía para productos básicos: maíz, frijol, arroz, trigo, leche, los básicos, para apoyar a pequeños y a medianos productores. En el caso del maíz, más de cinco mil pesos la tonelada; en el caso del frijol, más de 14 mil pesos la tonelada; en el caso de la leche, aumenta un peso de lo que se pagaba al productor. Hoy voy a Zacatecas porque son productores de frijol, precisamente, anunciamos esto hoy. Y mañana, en Los Altos de Jalisco, en Concepción de Díaz, La Chona, ahí voy a dar a conocer lo del precio de garantía para la leche, por lo que me estás planteando, con el propósito de que el productor vea compensado su esfuerzo. Ahí ya comenzamos con todo lo que es el apoyo al campo. En cuanto política exterior, nos ajustamos a lo que establece el artículo 89 de la Constitución: no intervención, autodeterminación de los pueblos, solución pacífica a las controversias, cooperación para el desarrollo. Sobre eso estamos haciendo nuestra política exterior, procurando, y esto va a ser constante, mantener buenas relaciones con todos los pueblos, con todos los gobiernos del mundo. No pelearnos con otros gobiernos, respeto mutuo. Esto nos ha ayudado bastante. Tenemos muy buenas relaciones con todos los gobiernos, tenemos muy buena relación con el gobierno de Estados Unidos y con el gobierno Guatemala y con todos los gobiernos. De modo que vamos a continuar con la misma política de buena vecindad. Esto es conveniente para otras naciones, para otros gobiernos y nos conviene también a nosotros. La señal que se ha mandado al mundo es de responsabilidad y esto se ha traducido en confianza. No tenemos problemas de inestabilidad financiera, al contrario, se ha afianzado el peso en los últimos tiempos. La otra es… ~~~PREGUNTA La relación. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sobre Sinaloa. Miren, yo tengo una muy buena relación con los gobernadores de todos los partidos o surgidos de los partidos, porque ahora se tiene que gobernar para todos los ciudadanos. Es distinto el partido al gobierno, gobierno significa atender a todos. Y cada vez que hay oportunidad platicamos con los gobernadores, lo acabo de hacer antier con el gobernador de Oaxaca, me reuní con él para tratar varios asuntos; y también hablé por teléfono con el gobernador de Sinaloa en esta semana. Y acerca de los presupuestos, lo que yo estoy pidiendo a los legisladores, con todo respeto, porque se trata de un poder autónomo, independiente, es que no haya en la autorización del presupuesto, condicionamiento; es decir, que no se condicione el voto a la entrega de recursos, a la creación de bolsas especiales; que no haya moches, porque esa es una práctica nefasta que existía para obtener los votos. Había un acuerdo con los legisladores y llegaban al extremo de asignarles presupuesto a cada legislador para que él decidiera qué hacer con esos recursos y se entregaban recursos para hacer obras a cambio de moches, de sobornos o a cambio de que los legisladores, que no tienen nada que ver con estas funciones, asignaran empresas contratistas para la realización de esas obras. La recomendación en general es que el presupuesto llegue de manera directa, que no esté sujeto a negociaciones en función del interés personal de los legisladores, que son representantes populares. Esto aplica por parejo, nada de que: ‘A ver, sí te vamos a aprobar, pero ¿cómo nos vamos a arreglar?’ Eso no. Yo recuerdo que, en un gobierno, no voy a mencionar cuál, porque ya no puedo decir esas cosas, tengo que autolimitarme, pero se aprobaba el presupuesto por unanimidad. Imagínese que el Ejecutivo enviaba el presupuesto y todos votaban a favor. No había voto en contra. ¿Cómo le hacían? Era un mago el secretario de Hacienda de entonces. Se repartían a todos y así obtenían los votos. Eso ya no. Lo mismo pasa, aunque no nos corresponde a nosotros, pero yo soy el representante, el jefe del Estado mexicano, y tengo que hablar de estas cosas. Lo mismo pasa en los ayuntamientos con los cabildos. Primero, sueldos para regidores elevadísimos, deben estar algunos regidores ganando más que lo que gana el presidente de la República, regidores. Pero no sólo eso, sino como se requiere autorizar la cuenta del presidente municipal, cada vez que se requiere de una firma, un apoyo adicional. ¿Qué sucede? Antes más, ahora menos. Espero que ya esto se acabe. Que cuando había una elección en un estado, por ejemplo, para presidentes municipales, diputados locales, se inscribían al interior de partidos, si era para diputados y eran 30 distritos, se inscribían como candidatos de partidos para competir; si eran 30, se inscribían 100; si eran para presidentes municipales y eran 20 municipios, se inscribían 200; pero si era para regidores que eran seis, siete, nueve regidores, mil, mil 500 aspirantes a ser candidatos a regidores, porque los sueldos de los regidores elevadísimos; además, con prebendas de todo tipo. Claro que estamos empezando por limpiar de corrupción de arriba para abajo, pero eso se tiene que ir terminando. A eso obedece mi intervención en el caso de Sinaloa. No es decirles: ‘Voten por la propuesta del gobernador. Es decirles: Con todo respeto, no condicionen el voto, piensen en la gente, piensen que el presupuesto es dinero del pueblo. Eso es lo que ha pasado. ~~~PREGUNTA Presidente, Agustín Velasco, de Uno TV o Uno Noticias. Yo quisiera preguntarle sobre un tema que trascendió esta semana, pero que no hemos tenido oportunidad de preguntar hasta ahora, es el asunto de este presunto soborno que habría dado Joaquín, “El Chapo” Guzmán, al expresidente Enrique Peña Nieto de 100 millones de dólares, si no me equivoco. ¿Qué información tiene su gobierno acerca de este caso, si se ha investigado, si le han pedido información? La segunda pregunta es: ¿Ya se han detectado en otras ocasiones tomas clandestinas en la Ciudad de México, en ductos de Pemex ubicados en la Ciudad de México? Si han detectado este riesgo en las últimas semanas. Finalmente, preguntarle: Ayer usted hablaba acerca de este mercado negro de petróleo crudo en las plataformas petroleras, pero también en los litorales de Tabasco, Quintana Roo y Campeche. Decía usted: ‘es un asunto, probablemente, de contabilidad’. Pero hoy también hay información acerca de que los sistemas de medición en algunos buque tanques podrían estar modificados, que no cumplen con la norma. Si hay alguna investigación acerca de esto, si ya hay personas a las que se está investigando. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sobre esto último, estamos ya preparando un plan con ese propósito de monitoreo y de vigilancia. Se está por concluir una estación de vigilancia en la terminal marítima de Dos Bocas, por ahí sale la mayor parte del crudo que se exporta, alrededor de un millón de barriles diarios; es una terminal. Ahí llega crudo de la Sonda de Campeche y de los pozos de tierra. A partir de ahí vamos a vigilar todo el litoral; esto va a estar a cargo de la Secretaría de Marina. Estamos ya trabajando con eso. Acerca de las declaraciones de testigos en juicios que se siguen en Estados Unidos, nosotros no tenemos información adicional. Sí estamos atentos, no podemos juzgar si no tenemos pruebas. Eso es lo que puedo comentar. ~~~PREGUNTA (Inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Bueno, es parte de esto, esta toma está en Tultitlán, en el Estado de México, es la Ciudad la que vimos, es Tultitlán, es la zona conurbada. Y hemos detectado más cerca todavía de Azcapotzalco también y estamos viendo esta situación, pero es parecido a esto. ~~~PREGUNTA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí. ~~~PREGUNTA Hay tomas clandestinas. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, pues es que esto está muy cerca, esta es la ciudad. ~~~PREGUNTA (Inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí también. ~~~PREGUNTA (Inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Mande. No, no, no. A ver, pon la. ~~~PREGUNTA La de Azcapotzalco, señor presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Esa no, ésta es una estación de abasto, o sea, el círculo azul entonces. Tú decías la de... Sí, sí. A ver, ingeniero de la más cercana que tuvimos en Azcapotzalco, hace como dos días. JUAN FRANCISCO BARRERA: Sí, fue a escasos aproximadamente dos kilómetros de Azcapotzalco. Efectivamente el derecho a vía pasa por la ciudad, y había un túnel de aproximadamente como 300 metros hacia una bodega. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Muy bien, a ver, ya ahora sí que nos... Tres, tres compañeras, una, dos, tres. Y que conste que cuando se habla de política de género es de mujeres y es de hombres, política de género. ~~~PREGUNTA  Gracias, de la Agencia Informativa de Educación de México, de Televisión Educativa, Sharon. Son dos preguntas. La primera, me gustaría saber su opinión sobre la ratificación de Jaime Valls, en la Anuies, tomando en cuenta que ellos entregaron a su gobierno un plan de desarrollo 2030 y tuvieron participación dentro de los 31 foros educativos. Y la segunda, aprovechando que está la secretaria del Trabajo, si nos pudiera comentar un poco más sobre el proyecto o programa Jóvenes Construyendo el Futuro, sobre la duración de la capacitación, en qué consistirá. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Lo de la Anuies, nosotros somos respetuosos. Si ellos tomaron esa decisión, la respetamos. Llevamos muy buena relación con las universidades en general y con esta asociación que agrupa a las universidades. Eso es lo que puedo comentar. Y acerca de Jóvenes Construyendo el Futuro. SECRETARIA LUISA MARÍA ALCALDE LUJÁN: Acerca del programa Jóvenes Construyendo el Futuro la capacitación es por un año, son tres mil 600 pesos mensuales que se pagan de manera directa a través de una tarjeta bancaria. Esto sujeto a la capacitación, no es un recurso a cambio de nada, sino es a cambio de que se incorporen a las actividades productivas, a las empresas de todos los tamaños. Seguimos, en este sentido, invitando tanto a los jóvenes que tienen entre 18 y 29 años que no estudian y no trabajan, que viven alrededor del país, no importa en dónde, en lo más alejado o en las ciudades; y también a las empresas, recordemos que la invitación es abierta para el sector privado. Todo tipo de empresas, grandes, pequeñas, medianas, talleres, comercios, gente que sabe de oficios, carpinteros, arquitectos, profesionistas que puedan ser tutores y maestros de estos jóvenes. Y también parte del programa incluye seguro médico y esto incluye riesgos de trabajo. Vamos bien, estamos avanzando. Y, como sabemos, es un programa universal, pretende atender a absolutamente todos los jóvenes que no han tenido oportunidades, pero que las están buscando. ~~~PREGUNTA Preguntarle si nos puede decir más detalles en relación al huachicoleo de los medicamentos, porque nos ha adelantado que el sector salud ha sido uno de los sectores más dañados. Entonces ahora el plan contra la corrupción de su gobierno va a este sector después del huachicoleo, ¿cómo va a ser su plan anticorrupción?, ¿va a ir paso por paso?, ¿qué otros sectores más están infectados de corrupción?, ¿cómo ha encontrado la administración? Un balance que nos pueda hacer al respecto. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Mucha corrupción, un gobierno plagado de corrupción en todo sentido, en todas las áreas, hablando de Pemex, por ejemplo, mucha corrupción. Nos entregaron información de que en el gobierno anterior, al inicio de la administración se licitó para comprar 700 pipas, esto porque vamos a hablar después sobre la ampliación de los ductos, o sea que no es así, pero yo respeto tu punto de vista. Además, para eso son estas conferencias, que podamos contrastar información de manera respetuosa. Pero hablando de las pipas, 700 pipas, te da el anticipo a una empresa, esa empresa le entrega el anticipo a otra, no hacen nada y no entregan las unidades. Estamos hablando como de mil 300, mil 400 millones y el anticipo como de 400 millones y es un asunto judicial. Nosotros vamos a revisarlo, pero acaba de resolverse acerca de la responsabilidad de los inculpados. Pero ¿sabían ustedes algo de eso, de la compra de las 700 pipas? ¿Y que se dio el anticipo y que no se regresó el anticipo y no entregaron las pipas? Pero todo, o sea, lo lamento mucho, por eso no tengo la menor duda que el principal problema es la corrupción. Entonces, vamos a seguir adelante nada más que con orden, ahora sí, de uno en uno, para que no paremos la actividad del gobierno, porque nos importa mucho producir petróleo, producir energía eléctrica, que se terminen de entregar todas las Tarjetas para el Bienestar, no pararnos. Que lo de hoy, en Zacatecas, lo del Precio de Garantía, o sea, que con una mano impulsar el desarrollo, y con la otra parar la corrupción; un ojo al gato y otro al garabato. Entonces, vamos poco a poco, pero va lo del combate a la corrupción en la compra de medicamentos, va. ~~~PREGUNTA ¿Cuándo tendremos información? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Van a tener información porque vamos a hacer todas las compras de manera consolidada, con precios transparentes para que no se paguen sobreprecios y para que haya medicinas. Es que no hay abasto de medicamentos por la corrupción en las medicinas. Se robaban, espero que ya no lo sigan haciendo, hasta el dinero de las medicinas, a ese grado se había llegado. Entonces, vamos a seguir y con el apoyo de ustedes, compromiso, ¿verdad?, y con el apoyo de los ciudadanos, estoy seguro. Terminamos. ~~~PREGUNTA Presidente, buenos días. Michelle Mejía, de Multimedios. Preguntarle sobre esta convocatoria. Se habla de que todos los aspirantes que tengan buena reputación, bastará con que todas estas personas sólo lleven alguna carta de recomendación, no sé, algún acta de antecedentes no penales; y si en algún momento ustedes en la selección harán algún tipo de prueba de control de confianza, ¿de qué tipo será? Por otra parte, preguntarle ¿cuál sería el suelo de estas personas? Porque muchas veces que las personas se vayan al crimen organizado es porque a veces los sueldos son muy bajos. ¿Cómo hacer esto atractivo para que las personas puedan formar parte de esta estrategia? Y preguntarle, por otra parte, sobre la Guardia Nacional, que ahorita está todavía en discusión ya ahora en la Cámara Alta, si usted se va a reunir con los legisladores de Morena para que, finalmente, todos los cambios que usted ha solicitado que se puedan ya plasmar en este dictamen, se puedan llevar a cabo. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR El sueldo es justo, un sueldo apegado a lo que se recibe en el mercado; se está hablando de 25, de 14 mil 500 quincenales. ~~~PREGUNTA ¿14 mil quincenales? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Más prestaciones. ¿Por qué su reacción así? Sí, eso lo vamos a tratar también, lo que les pagan a ustedes. Respetuosamente vamos a hablar de este tema en su momento. Lo otro que comentabas. Sobre la capacitación, el cuidar que sea gente preparada, capacitada, que no tenga antecedentes penales, todo eso se está cuidando. No se incluyó lo de la carta de no antecedentes penales porque hay un ordenamiento que impide solicitar eso. Sin embargo, hay un sistema de información al que se va a consultar para conocer el buen comportamiento de los candidatos a conductores, o sea, es una capacitación técnica y también cuidar que sea gente, como se planteó en los requisitos, que sea gente buena, honorable. La verdad que la mayoría de los mexicanos pasan la prueba. ~~~PREGUNTA Pero aplicarán algún tipo de examen de control, no sé. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, sí. ~~~PREGUNTA ¿Cuál, de qué tipo sería? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Hay un curso de 30 horas, hay exámenes de todo tipo que se van a aplicar, médico, de capacidad técnica, de manejo. Aquí me está soplando Luisa María. Bueno, nos vemos mañana, a no, el lunes. ~~~PREGUNTA Lo de la Guardia Nacional. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Lo de la Guardia ya saben ustedes cuál es mi opinión. No estamos satisfechos con lo que se aprobó porque no queremos más de lo mismo, es mejor hablar claro. Eso es una reedición de un plan fallido. Se creó la Policía Federal hace 20 años y miren el resultado. Al final de cuentas, la reforma terminó en lo mismo. Entonces no lo acepto, o sea, no lo considero conveniente. Entonces como estamos hablando con claridad queremos que se convenzan, queremos persuadir a los legisladores que necesitamos del apoyo de las Fuerzas Armadas, necesitamos el apoyo de la Marina en el combate a la inseguridad, que necesitamos ese apoyo que es indispensable para enfrentar el problema de la inseguridad y la violencia. Quitaron un transitorio. Ya había un acuerdo y de repente aprueban sin ese transitorio y pensaron que, como ya está aprobado, iba yo a decir: ‘Muy bien, ya se aprobó la Guardia Nacional’. Si no es un asunto de formalismo, no es crear un aparato que no sirva. Es crear algo nuevo, que funcione y que permita garantizar la paz, la tranquilidad, sin violación de derechos humanos. Yo no tengo problema de conciencia de que nos ayude el Ejército, de que nos ayude la Marina. Entonces, eso fue lo que motiva, el que se les pida respetuosamente a los senadores que se revise, ¿por qué se suprimió ese transitorio y otros textos sobre la reforma? También, con toda libertad, nosotros, yo tengo la obligación de decir: ‘Ese es un instrumento que no nos ayuda del todo’, tengo que plantearlo. Y también los legisladores, que son autónomos, independientes, que representan al pueblo, o que representan a las entidades federativas, pueden con absoluta libertad fijar su postura. Lo que pasa es que como son asuntos de interés público, no podemos quedarnos callados. Ya no es el tiempo de antes, que se daba una línea del presidente y todos a votar en una dirección, en un sentido. Pero tampoco estamos en el tiempo en que, a ver, se aprueba en el Legislativo algo y no decimos nada, cuando nosotros vamos a utilizar el instrumento legal para enfrentar el problema de la inseguridad y de la violencia. ~~~PREGUNTA Presidente, pero el hecho de que ahorita está, digamos la aprobación está en pausa, ¿esto no estaría retrasando los planes de su gobierno? Y si en su momento usted estaría pensando, digamos, en un plan B por, hablando del tema de seguridad que usted en algún momento habló, que haya un plazo para devolver la seguridad. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ojalá y se resuelva pronto, eso sí. Pero también los legisladores y las Cámaras son autónomas, tienen sus tiempos, hay sesión ordinaria, hay sesión extraordinaria. Ojalá, ojalá y lo consideren urgente, pero ellos van a decidir. Ojalá y se resuelva en un extraordinario. ~~~PREGUNTA (inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Es que la verdad el plan B ya lo estamos aplicando todos los días aquí, o sea, porque ni modo que estemos esperando a que apruebe, o sea, si todos los días hay problemas que tenemos que enfrentar. Muy bien, muchas gracias. Nos vemos el lunes. +++++
150
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-25/
17.01.19 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador
2019-01-17
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Buenos días. Continuamos con el plan para combatir el robo de hidrocarburos, para combatir el robo de gasolinas, de diésel y resolver, en definitiva, este asunto que se arraigó bastante, porque se permitió, se toleró y se dejó pasar el tiempo hasta que se tomó la decisión de acabar con este robo a la nación que, no debemos de olvidar, significaba 65 mil millones de pesos al año, robo a la nación, robo al pueblo, a la hacienda pública. Tenemos todo un plan y se va avanzando hacia la normalidad, pero, les comentaba ayer, no podemos descuidarnos, tenemos que estar permanentemente en esto. Y nos ha apoyado mucho la participación, el despliegue de elementos del Ejército, de la Marina, de la Policía Federal; he contado con el apoyo de las Fuerzas Armadas y ha sido muy eficaz, porque esto es lo que nos ha permitido mantener en operación ductos, ir abriendo ductos que estaban completamente tomados por la delincuencia. Vamos hacia la normalidad sobre la base de la vigilancia. Esto es lo que nos permite mantener el abasto en el país, no como quisiéramos, al 100 por ciento, eso se va a lograr pronto, muy pronto, porque vamos a normalizar esta situación. Pero ha sido muy importante el que no se agrave el problema del desabasto. Desde luego, no habríamos podido haber hecho nada sin el apoyo de la gente. Este es un plan conjunto, es un plan que estamos haciendo entre todos los mexicanos, esto lo tengo que seguir subrayando y agradecerle a la gente que nos apoya. En la Ciudad de México es notorio que de manera voluntaria muchos están cargando de acuerdo al día que les toca. Esto ha aminorado la presencia de largas colas en las gasolinerías. No se resuelve el problema todavía, pero ya empezamos a avanzar hacia la normalidad. Entonces, la base, lo que nos ha permitido enfrentar este flagelo, ha sido la vigilancia y el despliegue en los ductos de las Fuerzas Armadas. A partir de esto es que hemos ido avanzando, aumentando nuestra capacidad de distribución con pipas, con tanques de ferrocarril para incrementar nuestra capacidad de distribución. No olvidemos que, entre otros problemas, se dejó durante mucho tiempo de invertir en redes de distribución de combustibles. Tenemos los mismos ductos, tenemos las mismas instalaciones de hace 30 años y desde luego que creció la demanda, el volumen de combustibles consumidos en el país. Además, hubo un cambio de producir internamente los combustibles a importar la mayor parte de los combustibles. Tenemos que ampliar nuestra capacidad de distribución que se quedó corta, limitada ante el aumento de la demanda. ¿Cómo vamos a ir logrando esto? Con contratación de pipas, con el traslado de gasolinas en ferrocarril, todo lo que ya se está haciendo. Y lo adicional, lo que consideramos va a permitir normalizar el abasto sobre la base de la vigilancia, porque ya no vamos a quitar el operativo de vigilancia, eso se va a mantener permanentemente en todos los ductos, porque no es cerrar los ductos, necesitamos los ductos, porque el transporte de combustibles en ductos es más barato; ya está la red, no podríamos construir de la noche a la mañana otra red de distribución. Se va a hacer, vamos a mejorar toda la distribución en ductos, pero se necesita mantener los ductos y esto va a requerir vigilancia. Por eso el plan incluye que permanentemente vamos a tener vigilancia en los ductos. Pero adicionalmente, vamos a mover combustible con pipas rentadas. Y como les comentaba, se van a contratar 500 pipas, mejor dicho, se van a comprar 500 pipas de 60 mil litros cada una, o mil pipas de 30 mil litros. Lo que queremos garantizar es una capacidad para mover 200 mil barriles diarios adicionales, transportar 200 mil barriles diarios. Entonces, ya iniciamos este proceso de compra y para esto hay una comisión que está trabajando con carácter de urgente. Está integrada por Raquel Buenrostro, que es la oficial Mayor de la Secretaría de Hacienda, está aquí con nosotros; Irma Eréndira Sandoval, secretaria de la Función Pública; Graciela Márquez, secretaria de Economía. Ellas tres van a hacerse cargo de la adquisición de estas pipas. Ya iniciaron el proceso de consulta con fabricantes nacionales y extranjeros, ya se les va a informar en su momento. Pero pronto, muy pronto vamos a tener este equipo que va a pertenecer a la Secretaría de la Defensa, porque lo estamos concibiendo como un plan de emergencia para que no tengamos problemas de abasto de combustibles ante cualquier circunstancia. Y asegurar que no vamos a tener ningún problema de abasto; que, aunque nos rompan un ducto, tengamos este equipo para abastecer combustible y nos dé el tiempo suficiente para repararlo y que no se interrumpa el abasto de combustible. Este es el plan en lo general. Quiero que el general Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa, les dé a conocer, les explique lo que se está haciendo día y noche para evitar el sabotaje y el robo de combustible. Hemos quedado que esta es una experiencia compartida que queremos que todos sepamos de qué se trata, porque la vida pública tiene que ser cada vez más pública, todo lo que no se sabía, que la gente escuchaba, pero que no tenía todos los elementos, que ahora se conozca bien. Yo ya, por ejemplo, estoy hablando físico, ya sé lo que significa transportar la molécula, que es la gasolina, pero todo este proceso de enseñanza-aprendizaje. Entonces, vamos a darle la palabra al general Luis Cresencio Sandoval para que nos explique sobre la vigilancia, cómo se está llevando a cabo en todo el país y lo que pasó, por ejemplo, en la madrugada de hoy; es interesante que se conozca y el por qué no podemos distraernos, por qué tenemos que seguir adelante, y el por qué le pido a la gente, a los ciudadanos, que nos sigan ayudando. Ya falta poco, no va a ser eterno. Es transitorio, eso sí se los aseguro. Entonces, vamos a que el general les informe. GENERAL LUIS CRESENCIO SANDOVAL: Gracias, señor presidente. Esta es la misma lámina que les mostramos el día de ayer, donde está nuestro despliegue. Ya en la actualidad, el día de hoy ya tenemos los 11 ductos cubiertos con el personal naval, militar y Policía Federal. Aquí ustedes ven en la parte, en esta parte, los efectivos de cada una de las dependencias, haciendo un total de ocho mil, un poquito más de ocho mil elementos desplegados en estos 11 tubos, los que garantizan la seguridad para el funcionamiento del propio ducto. Como mencionó el señor presidente, tuvimos un incidente, aquí lo ven. A las 2:42 de la mañana fueron localizados con nuestro avión King Air, que se mantiene en vuelo durante la noche, y fue similar a lo que se informó el día de ayer, a cuatro mil metros de altura se toma esta evidencia. El avión pasa la información a nuestro centro coordinador, al helicóptero que tenemos también en esa área. Y aquí inicialmente el piloto informa de aproximadamente 20 vehículos, en los que se ubican también pipas. Al pasar la información da la orden para que se desplegara el personal con el helicóptero. Aquí ya es el momento en que se está arribando al mismo punto, este punto está localizado a 10 kilómetros al sureste de Tulancingo, en una población muy cercana a la población de nombre Ventoquipa. Entonces, a la hora de arribar aquí el helicóptero, cuando escuchan el ruido, aquí se ve la gente, las personas que van corriendo con las mangueras a esconderse, los vehículos que van saliendo y las personas corriendo. Se movilizó también al personal por tierra, damos la siguiente... Aquí se ubicó que inicialmente se fueron a esta área de bodegas o caserío; llega nuestro personal por tierra, porque estaban siendo observados por el helicóptero y por el avión, y vuelven a salir huyendo las personas. Esta acción que se hizo de esta manera muy rápida es el resultado de mantener la vigilancia las 24 horas por tierra y por aire, y con fuerzas de reacción helitransportadas. Nos permite evitar que se dé este tipo de actividades. No lograron su objetivo de poder picar el tubo, parar, es el que viene de Tuxpan a Azcapotzalco, que es la primera prioridad que estableció el señor presidente para poder atender lo que es la Ciudad de México. Es uno de los resultados que hemos tenido para poder garantizar, a través del personal de Ejército, Armada y Policía Federal, la posibilidad de que siga en funcionamiento este tubo. Muchas gracias. ~~~PREGUNTA (inaudible). GENERAL LUIS CRESENCIO SANDOVAL: No, no. Aquí, como ustedes ven, a la hora de que o como les expliqué, a la hora que llega el helicóptero salen corriendo en diferentes direcciones y la señorita que no se alcanzó a subir a los vehículos va a pie a esconderse y a esconder sus mangueras. ~~~PREGUNTA ¿Ya hay denuncia, perdón, presentada? INTERVENCIÓN: No, esto fue a las 2:42 de la mañana, todavía la gente está ahí operando, están haciendo reconocimientos. Ya estamos en coordinación con PGR para, si hay necesidad de hacer en esta parte de los caseríos algunos cateos, para buscar lo que estaban empleando ahí o lo que iban a emplear para desarrollar la toma clandestina. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Esto es en general. Ahora sí, vamos a abrir la sesión. Empezamos por el centro. Los dos. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Cihuatl Zúñiga, de Grupo Acir. Ayer me comentaba que hoy igual nos daba más detalles sobre este hallazgo de los depósitos de gasolina robada en Texcoco. Y mi otra pregunta es también sobre esta información que nos da ayer del posible huachicoleo de petróleo crudo. ¿Nos podría explicar cómo es que operan, si es que están operando en este tema? Es decir, ¿de dónde lo están sacando, de las plataformas? ¿Cómo estaría operando una posible red de huachicoleo y cómo le harían para sacar ese petróleo crudo? Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Vamos a mantener como pendiente la información. Esto me lo transmitió el secretario de Comunicaciones y Transportes en el recorrido que hicieron cuando estaban visitando la zona del nuevo aeropuerto, pero no he podido hablar con él para que me dé un informe, que yo les voy a presentar a ustedes sobre esto. Y lo otro. REPORTERA: Lo del huachicoleo de petróleo crudo, ¿cómo estarían operando, lo sacarían de las plataformas? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Tenemos información de que nos están vandalizando plataformas en Campeche, en el litoral de Tabasco. Y queremos revisar todo lo relacionado con la extracción de petróleo en terminales, en los puertos, en este caso, en Dos Bocas y toda la región del litoral de Campeche y Tabasco, que es por donde está saliendo el petróleo al extranjero, la mayor cantidad; un millón de barriles diarios salen de Dos Bocas, de esa terminal. Entonces, es un asunto que tenemos ahí pendiente. Vamos poco a poco, uno por uno, pero vamos a ir limpiando. ~~~PREGUNTA Pero, ¿cómo es que se llevan el petróleo, señor? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Es un asunto de contabilidad, de estar seguros que se está exportando una cantidad y no otra, que la contabilidad al interior es la adecuada, la medición de que esa es la cantidad de petróleo que se está exportando, lo que se extrae de los pozos. Tenemos un problema, entre otros, que nos dejó la Reforma Energética, porque se suponía, lo tengo que repetir, que para este tiempo íbamos a estar produciendo tres millones de barriles, porque iba a llegar la inversión extranjera y porque iban a perforarse más pozos. Esto no sucedió, no se incrementó la inversión, los contratos que se entregaron no han dado resultado en cuanto a producción y, al mismo tiempo, pensando posiblemente que con la inversión particular o privada se iba a incrementar la producción, que no hacía falta la inversión pública, se dejó de invertir en exploración y en perforación de pozos. Entonces, esto produjo una caída en la producción petrolera. La verdad es que de dos millones 200 mil barriles, cuando se aprobó la Reforma Energética, estamos, les decía yo ayer, en un millón 750 mil barriles y con tendencia a la baja. Por eso estamos interviniendo, ya se están entregando contratos para explorar y, sobre todo, para perforar pozos con urgencia para detener la caída. Esto no se logra pronto. Vamos a empezar a remontar esta caída, calculamos, a finales del año y a partir de ahí vamos a tener más producción. Nuestro propósito es recuperar la producción petrolera y para el 2024 tener como mínimo una producción de dos millones 400 mil barriles, que nos permita ser independientes y que, con ese volumen de crudo, podamos operar las seis refinerías que tenemos y la nueva refinería, y ya no tengamos necesidad de comprar la gasolina en el extranjero. Ese es el plan que tenemos. ¿Qué tiene que ver con tu pregunta? Que la caída, sin duda, fue por falta de inversión, por parálisis de la actividad petrolera. Vamos a decir: porque se actuó o con ingenuidad, que se pensó que con la Reforma Energética bastaba y que no era necesaria la inversión pública y se le quitó presupuesto a Pemex, y resultó que no llegó la ansiada inversión extranjera y que no se ha obtenido producción de los contratos que se entregaron. Entonces, si los vemos así, fueron muy ineficientes los que llevaron a cabo esta política. Lo otro, si se quiere pensar mal, es que lo hicieron de manera intencional para acabar con la industria petrolera. ¿Por qué doy todo este contexto? Porque en la caída también queremos ver si no hay huachicoleo. ~~~PREGUNTA (Inaudible) …de la red como la de robo de combustible. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No sabemos, eso es lo que estamos ahora explorando, pero primero queremos normalizar la situación del abasto. ~~~PREGUNTA Gracias, presidente, por darme la palabra. Buen día. Alejandro Lelo de Larrera, Diario Basta/Grupo Cantón. Presidente, reiterar lo que ayer le preguntaba, me dijo que hoy nos podría dar la información sobre las denuncias. La versión pública de las denuncias que ha presentado Pemex por todos estos atentados a los ductos. Y preguntarle también: El 28 de diciembre y luego el 6 de enero en Tijuana, usted refirió que parte de este huachicoleo, la extracción directa de los tubos, de las tuberías podría ser una cortina de humo para el verdadero, para ocultar el verdadero huachicoleo de cuello blanco. Nos habló que era el 20 por ciento más o menos la extracción vía ductos y el 80 por ciento, lo otro, sin menoscabo de esta estrategia que hemos visto en general, creo que en términos de comunicación es más el impacto que ha habido sobre el combate en los ductos que el otro 80 por ciento que usted refería. De ese 80 por ciento, ¿qué concretamente pudiéramos saber que se está haciendo? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Estamos investigando, se está procediendo. Tenemos que actuar, se los dije ayer, lo repito, con prudencia para no violar los procedimientos legales, entonces no podemos dar nombres. Hay cosas que la ley nos impide y también, no queremos caer en el sensacionalismo. Yo sé que la costumbre era el exhibir a responsables, a culpables. Nosotros no vamos a proteger a nadie, no va a haber impunidad. Pero queremos actuar con responsabilidad, no denunciar sin pruebas y no entorpecer las investigaciones que se están llevando a cabo. Yo le voy a pedir por la solicitud de usted y de todos ustedes y, además, por el derecho que tiene la gente a tener toda la información, le voy a pedir hoy al secretario de Seguridad Pública que tenga con ustedes una rueda de prensa y voy a que se invite respetuosamente al procurador y que se les dé a conocer toda la información, sin violar los procedimientos legales. Entonces, hoy, al mediodía, van a ser convocados para eso. REPORTERO: El 80 por ciento que le preguntaba, que cómo está… ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Es que tiene que ver con eso, porque cuando hablo yo de que es un 80 por ciento es el comportamiento de quienes son responsables de evitar el robo. ¿Quiénes son los responsables? La autoridad, o sea, los que toleraron esto, los que nunca enfrentaron el problema. Y de ahí los que estaban encargados del cuidado de los ductos, de la seguridad. Esto que hablábamos que cómo es posible que se tengan monitores y que se sepa que se están robando el combustible y en vez de cerrar el ducto, lo mantienen abierto. Y que hay alarmas hasta de 12 horas sin ser atendidas. Hay una gran irresponsabilidad, cuando menos, en esto. Entonces, hoy al mediodía les entregan toda la información, nada más que cuidando, algunos de ustedes son abogados, saben qué se puede y qué no se puede. Que no hayan hablado, que no hayan preguntado. A ver atrás. Mira, ya tiene tiempo que no pregunta. ~~~PREGUNTA Arturo Páramo. Señor, dos temas, saliendo un poco del tema. Primero, el tema de los empresarios que lo vinieron a ver ayer, si nos puede dar detalles acerca de cómo se desarrolló la reunión, qué le dijeron, qué le comentaron acerca de este tema y, sobre todo, entiendo que hubo un cierre de filas con su gobierno para apoyar al combate al robo de combustibles que está haciendo usted. Y, la segunda, el tema de la Guardia Nacional que se aprobó ayer en la Cámara de Diputados con todo lo que se… bueno, con la aprobación de ayer, ¿qué espera usted, qué expectativa tiene de cuándo ya se puede echar a andar este proceso? Entendemos que ya había despliegue de fuerzas en varios puntos del país. Ahora ya con la aprobación, ¿cuál es el futuro de la Guardia Nacional? Y, sobre todo, ¿cómo va a quedar el asunto que nos comentaba de la administración por parte de un civil y el asunto de campo operativo por parte de la Sedena?, ¿cómo va a quedar esto? Porque también generó bastantes dudas entre organizaciones que se dedican al estudio, al análisis del tema de la seguridad. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ayer tuvimos una reunión con empresarios del sector energético, básicamente del petróleo, quienes están trabajando en contratos con Pemex y quienes tienen también contratos para explotar campos en el marco de la Reforma Energética y expresaron su apoyo para fortalecer la producción de petróleo. Esto que acabo de explicarles, ellos se comprometen a que van a invertir para conseguir un incremento en la producción de 280 mil barriles diarios, ese fue el compromiso que se hizo a partir de ahora como una inversión considerable de miles de millones de pesos. Les vamos a informar también a detalle sobre este compromiso el día de hoy, acerca del plan para combatir el robo de combustible, expresaron su apoyo. La verdad, nos está apoyando el pueblo, nos está apoyando la gente y nos están apoyando todos los sectores: nos están apoyando los empresarios, nos están apoyando los medios de información en general. Acerca de la Guardia Nacional, ayer se aprobó en la Cámara de Diputados, esa es la información que tengo; va a pasar al Senado. Nosotros tenemos que pedir respetuosamente a los senadores que se contemplen temas que fueron eliminados en la aprobación, sobre todo, lo relacionado con la participación de las Fuerzas Armadas en el proceso de capacitación, de formación. Y la definición con claridad sobre la facultad de las Fuerzas Armadas para intervenir en asuntos de seguridad pública. Eso tiene que quedar claro. Y había un artículo transitorio que se propuso y fue eliminado del proyecto que se aprobó ayer. Entonces, como pasa al Senado, queremos respetuosamente que se reincorpore ese transitorio, entre otras cosas, es constitucional. ~~~PREGUNTA ¿Cuál sería ese transitorio, presidente? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Que, durante un tiempo, ahora sí que, de manera transitoria, en tanto consolidamos la Guardia Nacional, pueda el Ejército ayudarnos y la Marina. Se quitó ese transitorio. Entonces, prácticamente va a quedar igual, como si fuese una reedición de la Policía Federal, que ya sabemos que no funcionó, no por culpa de los elementos, sino que desde que se creó, en el gobierno de Zedillo, no se le dio fuerza. Y actualmente son 40 mil elementos, la mitad son efectivos, la otra mitad tienen que ver con funciones administrativas; no hay instalaciones, hay problemas, o sea, no se consolidó la Policía Federal, por eso estamos hablando de la Guardia Nacional, pero no es para cambiarle de nombre. ~~~PREGUNTA ¿Está satisfecho? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No estoy satisfecho. No estoy satisfecho, ya ven que a mí me gusta llamar las cosas por su nombre. ~~~PREGUNTA Gracias, presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Los dos. ~~~PREGUNTA Buenos días, gracias, presidente. Dos preguntas. Una, si piensan implementar algún tipo de tecnología adicional para la supervisión y resguardo de las tomas clandestinas, aparte de las cámaras que ya tienen implementadas. Y la segunda es sobre el proyecto de la red troncal. Hace dos días comentaba que había unas bases en las que estaban trabajando y me gustaría saber si podría comentarnos qué va a pasar con los interesados que ya van a presentar un proyecto el 1º de febrero, y cómo serían las nuevas bases, si van a cambiarlas o se va a declarar desierta esa licitación. Muchas gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Se va a seguir mejorando todo lo relacionado con la tecnología para el cuidado de los ductos, aunque lo que queremos es que la tecnología se utilice, porque se puede tener monitores, existe la alarma, pero si no se actúa… ~~~PREGUNTA (inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No por lo pronto, porque hay ya equipo suficiente, lo que no hay es cumplimiento de la responsabilidad, o sea, es un asunto de falta de ética y de efectividad. No le podemos echar la culpa a la tecnología, existe la tecnología. Imagínense si hay equipo para saber dónde hay una fuga, una toma clandestina que están extrayendo y el equipo lo está advirtiendo y hay una alarma y transcurren 10 horas sin que se notifique al personal de campo o a la seguridad. Por eso se tuvo que intervenir en Pemex en toda el área de monitoreo, pero nos falta todavía, que todavía no se regulariza esa situación. Pero sí lo vamos a lograr. Acerca de la línea para la conectividad. Hemos decidido que va a utilizarse esa línea para conectar al país completo por internet. Yo les hablaba que esa línea de fibra óptica, que son alrededor de 26 mil kilómetros, va a licitarse y como contraprestación, la empresa o las empresas que obtengan la concesión van a tener, entre otras cosas, que ofrecer internet gratuito en carreteras, en plazas públicas, en hospitales, en escuelas y una cantidad de recursos para el mantenimiento de las instalaciones. ~~~PREGUNTA ¿Van a cambiar las bandas que están ahora? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Es que ya se suspendió esa licitación porque desde la reforma en telecomunicaciones no se contempló, o no se ha resuelto el problema que nos interesa, el de la conectividad. Hubo esa reforma en telecomunicaciones, es como la Reforma Energética, es como las otras, y resulta que el país tiene un gran atraso en conectividad. Sólo el 25 por ciento del territorio tiene conectividad, sólo en el 25 por ciento del territorio nacional se puede hablar por teléfono móvil; en el 75 por ciento no hay comunicación. Entonces, la pregunta es, ¿por qué se omitió este asunto en la reforma? Afortunadamente tenemos esta línea de la Comisión Federal de Electricidad, que se iba a entregar con el mismo criterio de atender sólo a las poblaciones donde está el mercado, pero el Estado tiene una función social, nosotros tenemos que garantizar la comunicación a todos los mexicanos, es un derecho. ~~~PREGUNTA (Inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR De cero, estamos ya revisando las bases para la nueva licitación. ~~~PREGUNTA ¿Cuándo entraría, presidente? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Lo más pronto posible. Yo creo que en un mes ya estaríamos en condiciones para lanzar esta nueva licitación, pidiendo la participación a empresas con tecnología de punta, porque lo que nos importa es comunicar a todo México. Es un compromiso que hasta en las comunidades más apartadas se pueda hablar y tenemos, afortunadamente, la manera de hacerlo, porque existe esta red de la Comisión Federal de Electricidad. ~~~PREGUNTA Muchas gracias. Krishna Corona, de la Agencia Informativa de Educación de México, venimos de Televisión Educativa. Cuando lanzó la convocatoria para la Guardia Nacional, señaló que -el señor secretario también lo señaló- que estaba abierta para jóvenes entre 18 y 30 años porque querían aprovechar perfiles académicos especializados, en el caso de maestrías y doctorados. Me gustaría saber a qué tipo de especialidad se refería, qué tipo de profesionales van a poder sumarse a la Guardia Nacional para aportar; maestrías y doctorados. No sé si usted o el secretario pueda apoyarnos. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Desde luego la convocatoria es amplia, es para jóvenes que tengan un nivel de escolaridad, vamos a decir, elemental, medio y hacia arriba, licenciatura, maestría y doctorado. Esto es a partir de las solicitudes que se van a presentar, se va a hacer la selección. Estamos ahora un poco en espera de la decisión final sobre la reforma constitucional porque eso nos está deteniendo. Queremos saber cómo va a quedar en definitiva la reforma, el nuevo marco legal, y luego les informamos. REPORTERA: Gracias. Muy buenos días, señor presidente. José Eduardo Gutiérrez, de Televisión Mexiquense. Quisiera preguntarle, empezando con el operativo de hoy en la madrugada, saber si hay detenidos y también ver si en ese operativo, en las casas, viven familias o son bodegas. Esa es una. La segunda, saber cuánto tiempo durante su administración va estar esta seguridad implementada en los ductos, pues son seis años su administración. Saber si hay un plan también para eso. Y finalmente preguntarle: En Colombia sucedió algo muy similar a lo que está pasando aquí, en México, en el 2004, que en lapso más o menos de dos años lograron abatir el robo de combustible y de hidrocarburos, gracias a que ellos crearon un grupo especial de las Fuerzas Armadas para vigilar exclusivamente los ductos, y también introdujeron fibra óptica para detectar rápidamente el robo de petróleo crudo y de combustible, porque lo utilizaban incluso para destilar algún tipo de droga que se consumía en ese país. Esas serían, señor presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR La vigilancia, como dijimos, es permanente. No se puede suspender, es una red ya de 10 mil elementos. Son suficientes. Si es necesario, se va a incrementar el número de elementos para cuidar todos los ductos; se están creando bases especiales, es todo un plan. ¿Si son muchos 10 mil elementos? Depende de cómo se vea. El Estado Mayor Presidencial estaba compuesto por ocho mil elementos, es casi el equivalente. Entonces, se va a mantener. Y yo espero, también en poco tiempo resolver esta situación, que regresemos a la normalidad. Y estoy optimista, porque cuento con el apoyo de la gente, eso es lo que me da la fuerza para no dar ni un paso atrás, ni siquiera para tomar impulso. La gente se está portando muy bien, si hubiésemos iniciado este plan y abundaran las protestas y la gente me estuviese pidiendo que se detuviera el plan, que están siendo molestados, si fuese esa la situación, sería otra cosa. Pero ha sido al contrario; donde quiera que voy, la gente me dice: ‘No afloje, siga adelante, cuenta con nosotros, cuenta con nuestro apoyo’. Y no sólo son palabras, son hechos, porque en los momentos más difíciles de las colas la gente actuó de manera responsable. Yo espero que esta conducta se mantenga. Claro, no abusar de la paciencia de la gente. Por eso estamos así, estamos trabajando día y noche, y yo espero que muy pronto se va a regularizar. ~~~PREGUNTA Gracias, Rubén Pérez García, del diario La Prensa. Señor presidente dos preguntas. La primera, ¿en cuánto estima su gobierno la inversión para la adquisición de estas 500 o mil pipas?, ¿y de dónde saldrá el dinero? Y la otra pregunta. Desde que comenzó este plan de su administración contra el robo de combustible, ¿cuánto dinero se ha recuperado? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Hay una recuperación de combustible, además de lo que se ha evitado en robo, hay una recuperación de combustible. Les vamos a presentar. ¿No tienen por ahí la lámina de recuperación? Ahora les explicamos eso, lo que se ha recuperado. Pero lo más importante es lo que no se han robado. Y pongan también la información diaria. Es la segunda lámina. ¿De dónde va a salir para comprar las pipas? De lo que nos estamos ahorrando. Nos va a alcanzar y nos va a sobrar, porque les vamos a informar a ustedes cuánto se va a invertir en la compra de las pipas. Vamos a contratar conductores, se van a formar. Es todo un plan. Vamos a incrementar en 25 por ciento la capacidad de transporte de combustible con las pipas. Tomen en cuenta que se consumen 800 mil barriles y que vamos a tener capacidad para movilizar adicional 200 mil barriles. Si hago bien las cuentas es el 25 por ciento. Entonces, lo que nos falta de resolver en abasto en la Ciudad de México, en Querétaro, en Guanajuato, en Jalisco, lo vamos a resolver de esta manera. Pero a ver, vamos a ver. ¿La encontraron? Vámonos de este lado. El Universal. Y atrás. Tú, tú, ya. Y ahí vamos a terminar, ¿eh?, porque tienen ustedes muchas cosas qué hacer. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Misael Zavala, del Universal. ¿Cómo está, presidente? Sobre este tema de la Guardia Nacional, ¿usted cómo vio, digamos, la aprobación que también tuvo la Guardia Nacional, este dictamen, esta minuta en la Cámara de Diputados por parte del PRI? Hay algunas asociaciones, algunos especialistas que dicen que ya hay una alianza por parte de Morena y el PRI, llamado Primor. Y también, ya le llegaron los nombres de los 10 posibles integrantes de la fiscalía, quien podría ser integrante de la fiscalía, ¿qué opina de esto? ¿Cuándo tendrá ya respuesta acerca de esta terna que tendrá que enviar? Y si está contemplando a Alejandro Gertz Manero. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Yo quisiera que la alianza la hiciéramos todos, sobre todo cuando se trata de la seguridad pública, que todos nos uniéramos. Pero también entiendo que tiene que haber oposición, porque la oposición es consustancial, es un elemento fundamental de la democracia. Me hubiese gustado que todos aprobaran, pero tiene que haber democracia, se tiene que respetar el derecho a disentir. Tan es así que, aun aprobándose, yo estoy planteando que no estoy satisfecho, porque le hicieron modificaciones, quitaron un transitorio, entre otras cosas. Entonces, debatir, resolver entre todos. Acerca de la propuesta que nos hace el Senado para la Fiscalía General, hoy voy a enviar la terna. Hoy envío la terna. Vamos poco a poco, porque es mucha información. Entonces, a ver, les adelanto que vamos a enviar hoy esta terna y, hoy mismo, a la hora que van a tener la rueda de prensa para los procesos judiciales que se están siguiendo en el caso del robo de combustible, les van a entregar también la copia. Pero quiero, primero, formalmente, que reciba la propuesta el Senado. No adelantarme, cuidando la forma. ~~~PREGUNTA (Inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR A ver, Jesús, ¿a qué hora propones? A la 1, ya se decidió democráticamente. A la 1. Muy bien. A ver la gráfica; sí eran tus dos preguntas, ¿verdad? Pero falta el compañero. ~~~PREGUNTA Señor presidente, buenos días. Miguel Alzate, del Sistema Público de Radiodifusión, el Canal 14. Preguntarle si ya se tiene diseñada una estrategia para la operación de estas pipas que se van a adquirir, sobre todo porque en las investigaciones de Ana Lilia Pérez, que le entró al tema, habla de que hay robo de combustible en las pipas de Pemex, que incluso el sindicato de Petróleos Mexicanos tiene cooptada la operación de las pipas, incluso el líder sindical tiene un puesto de chofer. Si ya se tiene diseñada una estrategia, ¿quiénes van a operar estas pipas?, ¿se van a entregar a Pemex o si va a va ser un grupo especial?, ¿se van a entregar a las Fuerzas Armadas?, ¿cómo van a operar? También preguntarle, nos menciona que las pipas van a distribuir casi lo mismo que se distribuye por los ductos de Pemex, 200 mil barriles diarios y tengo entendido que esta cantidad es la misma que se distribuye por los ductos de Pemex. Y por último preguntarle si esta operación contra el huachicoleo ha modificado el presupuesto de Pemex o de alguna otra dependencia del gobierno federal. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Empezando por esto último No hemos tenido ningún problema económico, ningún problema en las finanzas, ni de Pemex ni del gobierno federal. Yo espero que incluso tengamos ya utilidad, ganancias, pero no nos adelantemos, o sea, a partir de que iniciamos con este plan. Les comentaba que estamos consumiendo 800 mil barriles diarios de gasolinas nada más. Y la mayor parte de esa molécula se transporta en ductos, la mayor parte, el porcentaje mayor. Lo de las pipas significan 200 mil barriles, o sea, no es todo. Es para que, en el caso de que se bloquee el ducto Tuxpan- Azcapotzalco, que es central, que mueve 170 mil barriles diarios, tengamos, aunque esté cerrado ese ducto, la opción de mover 200 mil barriles con las pipas, ese es el plan. Mientras tengamos la vigilancia y con otras acciones que se van a llevar a cabo, porque ayer analizamos cómo proteger los ductos ante las perforaciones. ~~~PREGUNTA ¿Las pipas las va a operar el sindicato de Pemex? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No. Van a estar a disposición de la Secretaría de la Defensa, es un plan de seguridad que va a manejar la Secretaría de la Defensa. Miren, aquí vamos a ver esto. Sí, pero aparte de esta gráfica, lo que se ha vendido en millones de litros, aparte de esto hay lo de la gráfica de la recuperación, esa era la que yo, porque es lo que me planteó… ~~~PREGUNTA (inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, también, también. Pero la recuperación diaria, la que vemos es la tercera lámina, esta también, esta es importante. Pero es, vemos homicidio, robo de vehículo y hay una que tiene que ver con la recuperación diaria, si no mañana se las pasamos. ~~~PREGUNTA Mientras siga contestando unas preguntas. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ya con eso, pero de todas maneras mañana. ~~~PREGUNTA ¿Cuáles fueron los criterios que evaluó para elegir la terna (…) fiscal?, ¿los criterios personales que usted evaluó? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Los tres son de primera, gente honesta, limpia, profesionales, trabajadores y con criterio para actuar con autonomía y juzgar, si se cae en un delito, a cualquier funcionario, a cualquier servidor público. ~~~PREGUNTA (inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, tiene que haber una mujer, ojalá hubiesen más, pero esta es una terna. Y vamos a presentar esto hoy a la una de la tarde. Gente incorruptible, incorruptible, con un añadido, que esté dispuesto, desde luego, con respeto a su autonomía, a que nos acompañe a las reuniones de las seis de la mañana. Muchas gracias.
150
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-24/
16.01.19 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador
2019-01-16
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Buenos días. Se cambiaron de lugar, ¿se están pasando a la derecha? Como todos los días, informamos a los ciudadanos a través de ustedes, representantes de los medios de información, que les agradecemos mucho por asistir a esta conferencia diaria y por transmitir información al pueblo de México. Vamos a continuar informando sobre el combate al robo de combustible y cómo se va hacia la normalidad en el abasto; cómo estamos trabajando para resolver el problema de desabasto en algunas partes del país. Primero, vamos a darles a conocer cuál es la situación actual en cuanto al abasto, a la distribución, luego, algo que ha sido muy importante, la vigilancia de los ductos. Se va a informar sobre lo que se está haciendo en esta materia. Y también se va a dar a conocer cuáles son los lineamientos básicos del plan que hemos venido aplicando desde el inicio. De modo que son tres intervenciones. Octavio Romero va a dar a conocer el estado actual de la situación en la distribución de gasolinas, de diésel. Vamos a tener también la intervención del almirante Ojeda, secretario de Marina, que, con el apoyo de la Secretaría de la Defensa van a exponer sobre el plan de vigilancia; y Alfonso Durazo, secretario de Seguridad Pública, les va a dar a conocer los lineamientos generales del plan de acción que se viene aplicando. Eso en términos generales, y luego abrimos, como siempre, a preguntas y respuestas. Comenzamos con Octavio. OCTAVIO ROMERO OROPEZA: Gracias, presidente. Buenos días. Comenzaríamos presentándoles esta gráfica que marca el robo de combustible. Aquí podemos observar lo que sería el inicio de año, a partir del 1º de enero, contra diciembre, algunos días de diciembre. Se puede observar que ha habido una disminución. Esto obedece al monitoreo y control de los ductos y fundamentalmente al trabajo que ha venido realizando, por instrucciones del presidente de la República, la Secretaría de la Defensa, la Secretaría de Marina, la Secretaría de Seguridad Pública, Policía Federal. Ha sido fundamental para esta disminución que podemos observar en la gráfica. En esta gráfica observamos un comparativo entre el lunes 7, lunes 14 de enero en cuanto a la venta de gasolinas en Ciudad de México, Jalisco, Estado de México y la nacional. Ahí podemos observar que ha habido un incremento en la venta en Ciudad de México, en Jalisco, en Estado de México, en el resto del país más o menos hemos llevado el promedio de ventas anterior, y a nivel nacional se observa un repunte en las ventas. La siguiente gráfica tiene que ver con el inventario en terminales, tenemos 5.3 millones de barriles almacenados en terminales. En buques fondeados tenemos un inventario de alrededor de 7 millones de barriles y tenemos buques en tránsito que están por llegar, traemos 3.8 millones de barriles, esto para que ustedes sepan que no hay un problema de abasto de combustibles, hay combustible suficiente. En el caso de algunos de los ductos que hemos echado en operación y al mismo tiempo que se han salido de operación, comentarles que uno de los principales, si no es que el principal, el Tuxpan-Azcapotzalco, que alimenta a la Ciudad de México y la zona metropolitana, afortunadamente logramos echarlo otra vez después de que nos lo picaron, de que nos lo boicotearon. Está funcionando normalmente a razón de 170 mil barriles diarios. En el caso del ducto Tula-Azcapotzalco, que abastece con diésel también a la misma zona, sufrimos un piquete en el ducto a partir de las 12:00 de la noche de ayer-hoy y lo tenemos suspendido. Esperamos echarlo a caminar de nueva cuenta en las próximas horas. Un poquito más drástico es el caso del ducto Tula-Toluca que ha venido sufriendo muchos robos. Ahí, el 15 de enero fue el último piquete que le dieron. Ahí se había iniciado, se había reiniciado la operación en el ducto y a las dos horas nos dimos cuenta que no llegaba ni un solo barril. Todo se lo estaban extrayendo, todo lo que se le estaba bombeando era extraído en una zona ubicada en el municipio de Tula, Hidalgo. Cuando se detectó esa bárbara caída de precio, de inmediato se sacó, se detuvo la operación del ducto para evitar que nos siguieran robando más y ahí va haber acciones por parte de la Secretaría de Defensa, de Marina, de la Secretaría de Seguridad Pública para determinar cómo, de nueva cuenta, podemos echar de nuevo a caminar este ducto, a partir de evitar estas tomas o esta toma o tomas. Creemos que pueden ser varias porque el volumen que se extraía era el equivalente al 100 por ciento de la capacidad del tubo. Entonces, esperamos que esto se resuelva en las próximas horas. Y el caso de Tula-Azcapotzalco, al que ya me referí. Nada más comentarles que ahora que nos lo detuvieron por la toma clandestina, comentarles que esta toma está ubicada prácticamente en la zona urbana del Estado de México, municipio de Melchor Ocampo, y se dificulta identificar el lugar exacto de la toma, pero se está trabajando en eso. Es decir, estas personas que se dedican a esto, también lo hacen en zonas urbanas y esto complica la situación. Pero no dudamos que vamos a ubicar la toma y se va a resolver en próximas horas. Por mi parte sería todo, presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR El almirante. SECRETARIO JOSÉ RAFAEL OJEDA DURÁN: Con su permiso, señor presidente. Con referencia a la vigilancia en ductos, permítanme comunicarles que el día de hoy tenemos aproximadamente tres mil 200 elementos en los ductos, y digo tres mil 200 elementos porque ese número se va a ir incrementando en estos días. Les voy a poner un ejemplo, por ejemplo, el Tuxpan-Azcapotzalco. En el Tuxpan-Azcapotzalco tenemos alrededor de 800 elementos distribuidos a lo largo de todo el ducto y ese ducto el día de hoy va a cumplir 72 horas de que está bombeando y no se ha interrumpido el flujo. Es una situación que no se daba hace muchos meses. Por ejemplo, el día de ayer a las 22:12 horas, aproximadamente, personal que está haciendo la vigilancia a través de ese ducto detectó movimiento de personal que iba a robar sobre una toma. Afortunadamente se llegó a tiempo y esos elementos salieron corriendo junto con las camionetas que llevaban. Ahí se puede ver, esa toma ya estaba lista para ser ordeñada. Se evitó ese robo. Esto es dentro de una instalación de Pemex, que rompieron el candado para meterse ahí, en cosa de minutos pusieron la válvula. Pero afortunadamente nuestro personal pudo evitarlo; esas tomas ya están clausuradas, ya están bajo control de nosotros. El plan de vigilancia va a continuar. Vamos a incrementar el número de elementos a través de todos los ductos, de manera de que la idea final es nosotros tomar el control y evitar ya el robo de hidrocarburos. Le dejo también ahorita la voz aquí a mi general para que dé otro tema con respecto a la vigilancia sobre ductos. SECRETARIO LUIS CRESENCIO SANDOVAL GONZÁLEZ: La siguiente lámina por favor, la de distribución de ductos, donde está distribución a ductos. Bien, dentro de la estrategia para la seguridad estamos considerando, por instrucciones del señor presidente y también en coordinación con Pemex, 11 ductos de mayor importancia donde los estamos cubriendo con personal. Como ya mencionó el almirante secretario, tenemos una cantidad de efectivos que vamos a incrementarlo el día de hoy a cinco mil 800 elementos y también a 14 aeronaves. Está participando Policía Federal, Ejército, Armada y Fuerza Aérea, cubriendo esos 11 ductos que son los que principalmente abastecen a las refinerías o a las terminales de distribución, o a las principales ciudades. Estamos teniendo la presencia en algunos ductos de manera coordinada, dos fuerzas, Armada o Ejército, en otras solamente Ejército, en otras solamente policía, en otras policía y Ejército, pero tratando de cubrir todos los 11 ductos. La Fuerza Aérea y también la parte de helicópteros de la Armada están haciendo reconocimientos para poder cubrir esos ductos y estén proporcionando la información a las tropas que están en tierra de los lugares donde están localizando algún movimiento extraño, alguna situación donde se identifique que hay una actividad ilícita sobre los ductos. Y ahorita el general Homero Mendoza, Jefe de Estado Mayor, presentará una de las operaciones que se realizó con personal de Fuerza Aérea, de la Armada y personal del Ejército en tierra. Le dejo la voz al general. GENERAL HOMERO MENDOZA RUIZ: Muy buenos días. Me voy a permitir comentarles que, adicional al componente terrestre que refirió mi general secretario y el señor secretario de Marina, tenemos un componente aéreo que se encarga de hacer reconocimientos diurnos a lo largo de los 11 ductos que tenemos ahorita bajo observación. Pero también tenemos un componente aéreo que, como lo refirió el señor secretario de Marina, se integra por 14 aeronaves, de las cuales son 10 helicópteros que están distribuidos, asignados a rutas específicas y dos aeronaves de reconocimiento terrestre diurno, y también tenemos y contamos con dos aeronaves de reconocimiento nocturno, dotadas con cámaras de visión nocturna y cámaras térmicas para la detección de calor. En este caso me voy a referir a un evento que tuvimos hoy a las cero tres horas con 30 minutos, fuimos alertados sobre el poliducto Tula-Toluca, se detectó movimiento, aquí ustedes ven la fotografía, se alcanzan a distinguir, nosotros referimos tres vehículos y seis personas. Esta fotografía fue tomada a una altitud de 20 mil pies, es tomando como base el terreno, está a ocho mil, la diferencia 12 mil pies de diferencia, aproximadamente cuatro kilómetros. Tuvimos la oportunidad con este alertamiento, se dio a las cero tres horas 30 minutos, a las cuatro horas estaba saliendo la fuerza de reacción que tenemos en Santa Lucía a bordo de un helicóptero UH-60 y 10 elementos de tropa que se dirigieron de inmediato al punto. También, al mismo tiempo, alertamos a una de las bases de operaciones que se encuentra en Atlacomulco, se desplazó por tierra. La aeronave, la fuerza de reacción arribó 50 minutos después al punto, no pudo descender por las condiciones bajas de niebla en el área. Sin embargo, 20 minutos después arribó la fuerza terrestre y cuando arribaron, y el personal o las personas que se encontraban en el punto se habían retirado, se hicieron reconocimientos en el punto y descubrimos que no alcanzaron a lograr su propósito. Esta forma de operar demuestra la capacidad que tienen las fuerzas del Estado para poder soportar la vigilancia diurna, nocturna, sobre la principal preocupación en esta estrategia, que es preservar los 11 ductos, que son vitales para el abastecimiento. Muchas gracias. SECRETARIO ALFONSO DURAZO MONTAÑO: Gracias, señor presidente. De manera muy breve informarles a ustedes sobre las acciones generales que enmarcan todo el plan para combatir el robo de combustible en Pemex y para garantizar el abasto. Primeramente, la primera medida es mantener y reforzar la vigilancia en absolutamente todos los ductos del país. Número dos, aumentar el volumen de distribución por mecanismos alternos, llámense pipas, carros de ferrocarril, autotanques, carrotanques, etcétera. Número tres, se adquirirán 500 pipas de 60 mil litros o mil pipas de 31 mil litros para garantizar este mecanismo alterno de distribución. Número cuatro, reforzamiento de los programas sociales en todos los municipios y poblaciones aledañas a los ductos. Y finalmente se judicializarán todos los procesos de investigación hasta desmantelar la red de complicidades que han protegido impunemente el robo de combustible. Aquí tendrán una participación muy activa el SAT, la Unidad de Inteligencia Financiera y, por supuesto, la Procuraduría General de la República. Gracias. Gracias, presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Para redondear estas exposiciones en expresar nuestro reconocimiento, nuestro agradecimiento permanente a todos los ciudadanos, porque este plan lo estamos llevando a cabo entre todos los ciudadanos. Entre todos vamos a vencer el robo de combustible. Entre todos vamos a vencer el huachicoleo. Todos estamos participando y ha sido fundamental, si no es que más de la misma dimensión el apoyo de la gente en todo este plan. Por su paciencia, porque nos han respaldado, aguantando las molestias que significan las colas para cargar combustible. Ha sido extraordinaria la respuesta de la gente, así los abrazo a todos, porque ningún gobierno podría solo enfrentar un flagelo como este robo descarado, excesivo, impune de gasolina, de diésel, de combustibles, que se llevaba a cabo. Sólo con la gente, con los ciudadanos. También decirle a quienes nos están ayudando, que estamos conscientes que debemos de resolver rápido, lo más pronto posible, que no porque nos están ayudando y es una buena obra, una buena misión el que todos acabemos con la corrupción, con el cáncer de la corrupción en el país, que nos vamos a dilatar mucho, no estamos durmiendo, estamos trabajando para regresar a la normalidad lo más pronto posible. Como lo mencionó aquí el secretario de Seguridad Pública, tenemos un plan que se está aplicando y que lo estamos evaluando diariamente. Dos veces al día nos reunimos, de 6:00 a 7:00 de la mañana y de 9:00 de la noche hasta las 11:00 y 12:00 de la noche para hacer los cortes. Y está trabajando todo el gobierno. Recapitulando lo que aquí planteó Alfonso Durazo, primero, la vigilancia, que no nos saquen los tubos, los ductos de operación, el mantener el transporte de combustible, los 170 mil barriles diarios de Tuxpan-Azcapotzalco, que es fundamental. Hasta ahora, como aquí se informó, se está sosteniendo ese ducto después de varias acciones de sabotaje. Ayer, alrededor de las 10 de noche, estábamos en reunión y se informó que se evitó un sabotaje por la presencia de elementos de la Secretaría de Marina, o sea, no pudieron sacarnos el ducto de operación. Entonces, la vigilancia, esto es importantísimo, se está haciendo de manera profesional, de manera conjunta, coordinada, el Ejército, Marina, la Policía Federal. Esto es una garantía, porque mediante esta acción se evita un agravamiento de la crisis. Está garantizado que vamos hacia la normalidad. Ese es el piso, es la base. Ya tenemos esta vigilancia como se ha informado. Lo segundo es que estamos actuando para tener transportación adicional. Se está trabajando con transportistas, se está ya en acuerdo con empresas ferrocarrileras para aumentar el volumen de transportación de combustible, en el entendido, como aquí se expuso, de que tenemos combustible suficiente en las terminales. No hay desabasto a nivel nacional, es un problema de distribución porque existía un mercado negro. Incluso, estamos vendiendo más combustible que antes, porque se está abasteciendo también lo que era el mercado negro. Como ya no pueden robarse lo que se estaban robando, ahora Pemex está facturando más, aunque parezca increíble esto que les estoy planteando. Entonces estamos enfrentando todo el mercado negro y por eso este desajuste en el abasto. Se requiere, decía, ampliar la capacidad de distribución y esto se está logrando de dos maneras: se van a rentar pipas; el acuerdo con el ferrocarril para el transporte de combustible. Y lo otro, que es muy importante, la adquisición de 500 pipas de 60 mil litros cada una o mil de 30 mil litros, esto ya se está atendiendo, se está buscando en dónde adquirirlas porque hay que comprar los tanques y aparte lo que es el tractor; se van adquirir estos autotanques para tener capacidad de distribuir 200 mil barriles diarios. Lo otro que se está haciendo también es el proyecto de crear nuevas terminales de almacenamiento. Porque qué sucedió, también, por qué se complica. Porque fue creciendo la demanda y no se ampliaron los centros de acopio, de combustible. Los ductos son los mismos y están todos parchados, no se invirtió en eso. Y lo mismo las estaciones para el almacenamiento de combustible. Entonces, tenemos que tener nuevas estaciones y transporte para el combustible. También es muy importante decirles que ya inició el plan para el bienestar de las comunidades que, por las circunstancias, obligadas por las circunstancias, tuvieron que mantenerse durante mucho tiempo de lo que dejaba el huachicol. Ahora en las comunidades van a aplicarse programas de bienestar, trabajo, capacitación para los jóvenes, apoyo a adultos mayores, apoyo a personas con discapacidad, créditos a la palabra. Yo voy a estar en la zona martes y jueves, voy a las comunidades por donde pasan los ductos, voy a reunirme con la gente. Esta es otra parte importante del plan que estamos llevando a cabo. ¿Qué le digo a los mexicanos, qué le digo a la gente? Que tengan confianza, que muchas gracias por su apoyo y que vamos hacia la normalidad; vamos hacia la normalidad, que vamos avanzando. No podemos echar las campanas al vuelo, pero sí decirles que tenemos control de la situación, tenemos las riendas en las manos; que tengan confianza, que esto lo vamos a resolver y que lo vamos a resolver, fundamentalmente, por el apoyo, la cooperación de todos, por la paciencia de todos los que hacen las colas, los que ya de manera voluntaria están cargando sólo lo necesario, lo indispensable, el día que les toca. Ya esto se está llevando a cabo, se está experimentando y está bajando la presión en la ciudad, en la zona metropolitana y en otras partes del país. Vamos hacia la normalidad. Eso es lo que queríamos informarles. Y ahora sí vamos a las preguntas. Empezamos por acá. ~~~PREGUNTA  Gracias, presidente. Erick Pinto, de Capital 21. Yo tengo tres preguntas, presidente. La primera de ellas es, ¿cuánto le ha costado a Pemex la reparación de todos estos ductos? Principalmente el de Tuxpan, que en cuatro ocasiones ha sido afectado. La segunda es, ¿cuál es la condición de los terrenos por donde pasan los ductos? Es decir, ¿son propiedad privada, son ejidos y qué pasa con esta gente que son dueñas de estos lugares?, ¿se les está investigando o qué se está haciendo con ellos? La tercera es que un juez federal concedió la primera suspensión provisional contra el desabasto de combustible y ordenó que a un particular se le garantice la adecuada distribución de éste, su opinión respecto a este tema. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Bueno, ¿cuánto cuesta reparar las fugas? Hay una brigada permanente en Pemex para atender de inmediato todas las rupturas de los ductos. Una brigada compuesta por muchos grupos de trabajo que, de acuerdo a las alarmas en los monitores, de inmediato interviene para reparar los ductos. Son trabajadores de base o transitorios que tienen esa labor, esa función en Pemex Tu segunda pregunta. ~~~PREGUNTA  Sobre la condición de los terrenos de esos ductos. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí. Miren, uno de los problemas que se tiene es que se invadieron, se permitió que se invadieran los derechos de vía. Los ductos están instalados en derechos de vía. No se puede hacer una construcción para un ducto, para una carretera, para cualquier instalación, cualquier infraestructura, si no se tiene un derecho de vía, o sea, una línea de la Comisión Federal de Electricidad, es un derecho de vía, se tiene que liberar por completo en una distancia considerable, 30, 50 metros. ¿Qué ha pasado? Que se ha invadido el derecho de vía en donde están los ductos y ha habido dos tipos de invasiones: las que tienen que ver con la gente que no tiene dónde vivir y pone su casa en lo que es el derecho de vía, y los que se dedican al robo de combustible que ponen bodegas encima del derecho de vía. Lo de hoy en la madrugada, de Melchor Ocampo, el reporte o la alarma habla de dos puntos: Uno, a cinco kilómetros de la terminal de Azcapotzalco, es decir, en la ciudad y otro a 40 kilómetros que es Ocampo, municipio de Ocampo. Pero, ¿qué indica? Que seguramente esa toma clandestina está en una bodega, está adentro de una instalación arriba del derecho de vía. Esto es lo que estamos enfrentando, por eso nos está costando trabajo detectar dónde está esa fuga, dónde está esa toma clandestina. Y acerca de lo que resuelve el juez, nosotros vamos a cumplir todas las demandas, en este caso la suspensión concedida por un juez a una persona, vamos a ser respetuosos de la ley, además, en eso estamos, garantizando que no falte el abasto a nadie. ~~~PREGUNTA Hola, señor presidente, buenos días. Daniela Barragán, de Sin Embargo, serían dos preguntas. Uno, si se está considerando comprar más material para este, más equipo de vigilancia militar y civil para incrementar la seguridad en estas zonas donde se está teniendo más problemas. Y, la otra, considerando que son regiones muy pobres por donde están pasando los ductos y la sociedad que vive en esas zonas, se acostumbró a vivir esa actividad, ¿cuánto tiempo está considerando el gobierno que se va a poder revertir esto, tanto económicamente como culturalmente? ¿Y de cuánto sería la inversión que ustedes están considerando en cuanto a los programas sociales que les van a meter a estas poblaciones? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Yo creo que esto segundo es lo que vamos a lograr más pronto, porque la gente es honesta y está acostumbrada a buscarse la vida trabajando de manera legal, digna. Nada más que fueron abandonados por completo, por eso, los indujeron a tomar el camino de la ilegalidad. Pero vamos ahora a aplicar un plan integral, todos van a tener trabajo, todos los jóvenes van a ser contratados, van a estar de aprendices en actividades productivas, tanto en el campo como en la ciudad. Viene un programa que hemos denominado: Tanda para el Bienestar. Se los explico: el que tenga un pequeño negocio va a recibir un crédito y va a tener un periodo de gracia, y luego va a empezar a pagar ese crédito mensualmente. Terminando de pagar, al año ya va a tener derecho a una cantidad mayor para que se ayuden. Tenemos tres millones 500 mil solicitantes en el censo que estamos realizando. Estamos hablando de la micro y pequeña economía familiar, que no tiene acceso al crédito porque les cobran mucho de interés, estos son créditos a la palabra sin intereses. Por hablar de un programa, todos los estudiantes de familias de escasos recursos económicos que estén en educación básica, en educación media superior, educación superior van a tener su beca. Entonces, nos va a ayudar mucho. Estoy seguro que vamos a contar con la gente, como ya estamos contando con la gente, también en esos lugares. Porque la gente se está replegando, están llegando los que se dedican a estos ilícitos, los traviesos a decirles: ‘A ver, aprovecha, trae tu cubeta. Aquí vas a tener combustible para vender’. Y ya la gente no les está haciendo caso, no los está protegiendo. Y vamos a lograr pronto que se tenga una forma justa de vivir, ese es el propósito principal. Tu otra pregunta. ~~~PREGUNTA Sobre si tienen ya pensado algún monto de inversión para comprar más material de seguridad y vigilancia. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí. Pero ahora básicamente es la compra de las pipas, porque ya se tiene un sistema en los ductos principales de monitoreo y de alarma. No es un asunto tecnológico, es que sonaba la alarma y a veces se tardaba todo el día sonando y no se hacía nada, o sea, no es un asunto de falta de tecnología, es que no había voluntad para enfrentar el problema. El equipo es de lo más moderno y se tiene en los principales ductos; ahora es que se utilicen bien los equipos y que se le haga caso a la alarma, porque se puede advertir cuando se llena un ducto y empieza a funcionar, a fluir y cuando se baja la presión, esto del ducto Tula-Toluca que se llena y al poco tiempo se queda sin presión porque se lo chuparon, se chuparon todo el combustible, porque es una coladera porque a lo largo del ducto tienen las instalaciones para robarse el combustible. Entonces no se abren los ductos si no tenemos vigilancia y si no cuidamos que se evite el robo de combustible. ~~~PREGUNTA Gracias, presidente. Buenos días. Quisiera preguntarle, en el marco de todo este tema de los hidrocarburos, si me puede regalar una opinión sobre el evidente enriquecimiento del sindicato de Pemex y si desde su punto de vista cree que en esta nueva administración puedan reducirse las prebendas y los privilegios que ha tenido hasta ahora esta organización encabezada por Romero Deschamps. Ese sería el primer tema. El segundo, preguntarle, ¿qué opina de la perspectiva de crecimiento que informó ayer el Bank of America, que calculan del uno por ciento para este año? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Acerca de lo primero, decirles que no se va a permitir la corrupción ni la impunidad y se está investigando todo lo relacionado con actos de corrupción y, de manera especial, todo lo vinculado con el robo de combustible, a todos, a todos en general, a todos los que intervienen en las actividades de distribución, venta, de combustible. Vigilancia a todos. No queremos alebrestar, no queremos hacer escándalo, no queremos el sensacionalismo; queremos actuar con mucha responsabilidad. Pero también esto significa que no va a haber impunidad, trátese de quien se trate. Se acabó la corrupción y se acabó la impunidad, pero sin show, sin espectáculo, y también sin afectar la dignidad de las personas, no fabricar delitos, no utilizar el gobierno con propósitos políticos. No porque ahora me estén pidiendo, ‘a ver, castigo a los responsables’, yo dé una instrucción al secretario de Seguridad Pública, al director de Inteligencia Financiera, incluso, aunque no puedo dar instrucciones, sugerir amablemente al procurador, ahora fiscal general, que se actúe en contra de una persona. No, eso no lo voy a hacer. Va a ser a partir de pruebas de investigación, pero en general, sin privilegios para nadie. Se acabaron los fueros y los privilegios. Acerca de la proyección sobre crecimiento económico, yo tengo otros datos. Respeto, desde luego, a quienes sostienen que no vamos a alcanzar nuestras metas de crecimiento económico. Yo estoy seguro que nos va a ir muy bien, porque, miren, nada más quitarle, como dicen los tecnócratas, toda la variable de corrupción al crecimiento, todo esto va a ayudar mucho en el crecimiento. Y estoy optimista, porque llevamos dos días en que se está apreciando el peso. Voy a dar un dato: Desde que llegamos a la fecha, en 45 días aproximadamente, se ha apreciado nuestra moneda en un peso 30 centavos con relación al dólar.  Y es el peso una de las monedas que más se ha apreciado en el mundo. Estamos muy bien. Por eso también estamos resistiendo la crisis que significa el robo de combustible, y vamos a ver el resultado. Qué bueno que haya esas proyecciones, yo lo único que pido es seriedad en analistas, en quienes hacen esas proyecciones porque si no a ellos les afecta, se desprestigian y yo acepto los desafíos, si ellos dicen: ‘A ver, uno por ciento’, yo digo ‘más de dos’, o sea, digo, el doble y está grabado. Entonces vamos a ver quién tuvo la razón. ~~~PREGUNTA Pero, presidente, solamente en el tema del sindicato petrolero, puntualizar este tema de si se pueden terminar con las prebendas que han enriquecido al sindicato, cambiando las negociaciones del contrato colectivo revisando… ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Todo se puede hacer y se está haciendo. Por ejemplo, había áreas en donde no podíamos intervenir y ahora se está interviniendo. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Ayer nos comentaba que detectaron depósitos de gasolina robada en la obra del aeropuerto Texcoco, me gustaría si nos pudiera ampliar un poco más esta información: ¿dónde se encontraron?, ¿si están investigando?, ¿quiénes podrían ser los responsables de tener huachicol al interior de una obra tan importante? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, ya no están los depósitos porque ya no están ahí las empresas. Cuando estaban rellenando el Lago de Texcoco, aunque parezca increíble, estaban rellenando el Lago de Texcoco, es como rellenar un océano, había venta de combustible robado y tenemos constancia de eso, porque se hizo una inspección en la zona y se vendía combustible. Además, es hasta de dominio público, se los dejo de tarea, investiguen, pregúntenles a los constructores, a los que hacen caminos, pavimentan caminos, ¿cómo se abastecían de diesel? No estoy hablando de todos y, además, no es para que nadie se sienta culpable, es que se estaba convirtiendo en una práctica normal, esto fue una sacudida porque se veía ya normal. Les decía yo que, en la carretera de Puebla a la Ciudad de México, en la carretera de Veracruz a la Ciudad de México, con foquitos alumbrando para ofrecer gasolina robada. Entonces, hay hasta corridos que se hicieron al huachicol. Por eso es muy importante la reacción de la gente, esto demuestra el gran potencial en honestidad que tiene nuestro pueblo. La mayor riqueza de México es la honestidad de su pueblo. Eso es lo más importante de todo. ~~~PREGUNTA Señor, en este tema de Texcoco, perdón que insista, tiene más detalles, es decir, cuántos depósitos había ahí, al interior de la obra del aeropuerto, quiénes son los responsables. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Si quiere, mañana le damos más información. ~~~PREGUNTA Yo le quiero preguntar en torno al programa de las tandas que anunció para este tema, qué dependencia va a estar a cargo, porque en la Secretaría de Bienestar dijeron que no tenían información, y en Economía dicen que no es el mismo que ya tienen de crédito para el Bienestar. ¿Cómo será la dinámica para entregar los apoyos? ¿Y a cuánto asciende el presupuesto para este programa? Básicamente sería eso. Y las entidades o municipios que están analizando dónde se van a reforzar los programas sociales de la ruta del huachicol. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR La tanda. Son dos acciones: una, en general, para solicitantes de crédito, y otra para pobladores que solicitan crédito que viven en zonas mineras. En total, es un presupuesto de seis mil millones de pesos. Si se considera que son créditos muy pequeños de seis mil pesos, estamos hablando de un millón de personas que recibirían este apoyo. Si un pequeño comerciante necesita comprar un refrigerador, necesita una estufa, necesita un triciclo, lo que se requiera, se les da ese apoyo, transcurren tres meses empieza a pagar 500 pesos mensuales, sin intereses, en un año termina y ya recibe más, con un sistema de tanda sin intereses y en la medida que tengamos más recursos se va apoyar. Tuvimos la experiencia, cuando fui jefe de Gobierno se otorgaron estos créditos y hubo una recuperación altísima porque la gente, volvemos a lo mismo, es honesta. Si se actúa de buena fe, la gente tiene palabra, cumple. Claro, si se le va a dar un crédito y si el cobran 80, 90, cien por ciento de intereses, es más, por eso la gente no puede salir adelante porque no termina nunca de pagar. Entonces esto es distinto, porque es un apoyo. Si son seis mil millones, si la tasa de interés que la absorbe en este caso el gobierno es del cinco por ciento, estamos hablando de 300 millones. el capital es revolvente. Entonces 300 millones era lo que costaba mantener dos aviones de lujo, o tres, pónganle, o cinco. Imagínense a cuánta gente se apoya con esto. Eso, por un lado. Vamos a implementar otras cosas. Tengo, por ejemplo, muchas quejas que estoy recogiendo y estoy buscando la manera de atender las peticiones de la gente, de muchos que tienen créditos en el Infonavit. No sé si ustedes lo han escuchado, que pagan, pagan y pagan, y nunca tienen sus escrituras. Eso se va a revisar. Tenemos que apoyar a la gente, tenemos que crear un ambiente de prosperidad, de progreso, de esperanza, que la hay ahora, bastante. Y no queremos que se pierda la esperanza, porque la esperanza es una fuerza muy poderosa. ~~~PREGUNTA (Inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR La Secretaría de Economía. ~~~PREGUNTA ¿Municipios que se prevén beneficiar? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Todos. Son 36 municipios inicialmente, del ducto Tuxpan-Azcapotzalco, comprende Veracruz, Puebla, Hidalgo, Estado de México, y ahora, pues, digo, el Distrito Federal, bueno, esa era la época de Chava Flores, México, Distrito Federal, ahora es la Ciudad de México, por lo de Azcapotzalco que les comentaba. Los dos. A ver, vamos a empezar con ella, allá atrás, luego tú y luego tú. Y ya nos vamos con tres. ~~~PREGUNTA Nancy Rodríguez, de Oro Sólido. Gracias, presidente. Una breve pregunta, hemos visto que asiste el director de Aduanas, no sé si nos pudieran informar qué participación está teniendo esta dependencia en el operativo, señor presidente. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Les hablaba yo que, primero, la vigilancia; segundo, adicionar capacidad de transporte, rentando, permitiendo que se cuente con más autotanques y con tanques de ferrocarril y la compra de las pipas. En el caso del director de Aduanas, está invitado porque él está a cargo de conseguir autotanques que puedan entrar de la frontera, como él tiene la responsabilidad de las aduanas, para que puedan entrar, fluir con combustible sin problema, que toda la parte fronteriza la podamos abastecer para quitarle presión a la refinería de Cadereyta. Que Cadereyta nos ayude a abastecer hacia el sur del país y que toda la franja fronteriza la podamos, sobre todo, en Texas, abastecer con autotanques de Estados Unidos. Por eso el director de aduanas, todos estamos en eso. Adelante. Y se preparan tres que nunca hayan preguntado, de acá. ~~~PREGUNTA  Eduardo García, de Infosel y Sentido Común. Sobre las pipas. Se dice, presidente, que el sindicato tiene pipas, este negocio lo maneja el sindicato aparte. Supongo que las pipas las va a comprar Pemex y son para la empresa, ya no serán del sindicato y si esto reemplazará un poco esta actividad que hace el sindicato con sus propios vehículos. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR  Sí, se está viendo. Es a Pemex directamente o a la Secretaría de la Defensa, porque la Secretaría de la Defensa también tiene un sistema de transportación y queremos vincular la transportación con la vigilancia, porque van a ser pipar protegidas. Estamos hablando de que, ante cualquier circunstancia, emergencia, no falte el combustible. Es un plan de seguridad que ya no tengamos que estar padeciendo porque nos rompieron un ducto, nos pincharon un ducto y mientras lo remendamos se queda sin combustible la ciudad o el Estado de México o la Zona Metropolitana de Guadalajara. Ya no. ~~~PREGUNTA ¿Es un Plan B? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí. Es Pemex o la Secretaría de la Defensa. Él, son dos y luego tres que no hayan preguntado. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente, Alejandro Lelo de Larrea de diario Basta/ Grupo Cantón. Preguntarle, presidente, si bien usted ahorita nos acaba de señalar que no puede darle instrucciones a la Procuraduría, a la Fiscalía, sí le puede dar instrucciones a Pemex, que es la parte denunciante en esta red de huachicoleo de los últimos 18 años. En este caso, ¿no van a tocar ni con el pétalo de un citatorio, al menos como testigos, a los exdirectores de Pemex, exsecretarios de Hacienda y expresidentes de la República? Esa sería una pregunta muy concreta. La segunda es, Pemex también tiene de oficio que presentar denuncias por los piquetes en los ductos de los últimos, ¿podríamos tener una versión pública que no viole el debido proceso? Casi siempre la PGR puede dar una versión pública de esto. Y, también, si podríamos tener un reporte de las ventas a gasolineras, quizá del 1º de diciembre a la fecha, para un poco ahorrarnos el trámite de solicitarlo por transparencia. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR De acuerdo. Les parece que mañana se dé un informe sobre lo judicial, sobre todo lo que están preguntando de las investigaciones, solo con el cuidado del debido proceso. Si les parece. Es el compromiso de que se le pida al director de Pemex, como tú lo estás planteando, al secretario de Seguridad Pública y se invite, porque se debe de respetar su autonomía, al procurador, a que trate este asunto con ustedes. Y lo otro. ~~~PREGUNTA Y los citatorios a los exdirectores de Pemex. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, que les hablen sobre este tema. ~~~PREGUNTA Que al menos, por lo menos como testigo que lo citaran. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Que les hablen sobre este tema, cuál es directriz que se tiene ~~~PREGUNTA Y de las ventas de gasolina. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Y de las ventas, que mañana se exponga aquí, cómo se está vendiendo. ~~~PREGUNTA Pero gasolinera por gasolinera, ¿se podría? Para saber quiénes han tenido un comportamiento atípico. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Está un poco, pero a lo mejor si nos da más tiempo, lo podemos dejar pendiente. Ya ahora sí nos vamos para acá. Tres que no han preguntado. A ver que se paren los que no han preguntado. Ahí está. Los tres primeros, y primero la compañera. ~~~PREGUNTA Gracias, señor presidente, buenos días. Esteban Durán, de Vanguardia, Veracruz. El sector empresarial ayer manifestaba que, dada la situación, no va a alcanzar el crecimiento que ellos tenían estimado. Otra cosa, en el Estado de México y en Guanajuato se vieron muy afectados en el aspecto turístico, restaurantero y hotelero, ¿habrá algún incentivo fiscal en este sentido? ¿Y cuánto es el presupuesto que tiene estimado para la adquisición de autotanques y si habrá licitación para ello? Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No va a afectar. Al contrario, esta situación nos está fortaleciendo. Y un indicador es el fortalecimiento del peso. Claro que nuestros adversarios apuestan y los respeto mucho, los considero adversarios, no enemigos, pero cariñosamente les digo que va a crecer la economía, y que estamos bien, que no hay ningún problema. Acerca del costo de las pipas, tenemos el recurso que se necesita. Vamos a esperar la cotización y lo tenemos que hacer pronto, desde luego, interviene en la compra de estas 500 pipas, interviene la Oficialía Mayor de Hacienda, interviene Irma Eréndira Sandoval, que es la secretaria de la Función Pública, antes contraloría, e interviene la secretaria de Economía, Graciela Márquez. Las tres tienen esta encomienda, esta responsabilidad y hacerlo de conformidad con la ley. Aprovecho porque esta conferencia la escuchan muchos, la ven muchos, tanto en medios convencionales como en redes sociales. Aprovecho para pedirles a empresarios del transporte, a especialistas, a gente que tiene información, que nos ayude dando a conocer, indagando sobre el mercado de las pipas tanto en México como en Estados Unidos, hago ese llamado. Hoy, más tarde, vamos a pedirle al coordinador de Comunicación Social que dé a conocer la dirección, los datos, tanto de la Secretaría de Economía, a quién dirigirse, como de la Secretaría de la Función Pública, de Raquel Buenrostro, que es la oficial Mayor de la Secretaría de Hacienda. Estas tres destacadísimas profesionales, mujeres, son las encargadas, han estado todo el tiempo sobre esto, anoche, hasta muy tarde haciendo el planteamiento sobre la adquisición de las pipas. ~~~PREGUNTA Señor Presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ella. ~~~PREGUNTA Gracias, de la Agencia Informativa de Educación. Si nos puede comentar, ayer salió una lista de nombramiento de los directores de los medios públicos, ¿esta lista se confirmará? Están entre los nombres, por ejemplo, Armando Casas, no sé si nos puede comentar sobre eso. Y otra cosa, ¿cuál es su opinión respecto a la nueva caravana migrante de Honduras? PRESIDENTE ANDRPES MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí, bueno, acerca de lo primero, se está integrando todo lo que tiene que ver con la comunicación del Estado, porque, como ustedes saben, lo saben muy bien, hay mucha dispersión, hay estaciones de radio, hay canales de televisión, hay una agencia de noticias; o sea, hay varios organismos que tienen que ver con la comunicación del Estado y no actúan de manera conjunta, coordinada. Entonces, se está buscando que exista una coordinación entre todos los medios del Estado, como se da en otros países, incluso ya existe hasta el instrumento legal con ese propósito. Entonces, se van a integrar, claro, respetando la autonomía de cada medio y la libertad, porque nosotros no vamos a dar línea, no va a haber consigna, ni siquiera en medios que tengan que ver con el gobierno, ni en Notimex, para acabar pronto; o sea, libertad plena, completa, cero censura, Lo otro que preguntabas. ~~~PREGUNTA Sobre la caravana de Honduras. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, estamos dándole seguimiento, se está trabajando desde antes de que se constituyera, se lleva un seguimiento. Esto está a cargo de Migración, de la Secretaría de Gobernación, en particular de Alejandro Encinas, para estar pendientes y hacer lo que corresponde. Buscar la manera de darles opciones en sus lugares de origen, que eso es lo que consideramos mejor, y cuando ya no se puede eso, porque también tenemos que ser respetuosos de la libertad, si se introducen a nuestro territorio, garantizarles protección en sus derechos humanos. ~~~PREGUNTA …como en las caravanas anteriores, presidente, no va a haber ninguna resistencia… ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Es su seguimiento, buscando que sea ordenado el ingreso, en el caso de que los gobiernos de Centroamérica no hagan la labor de convencerlos de que se queden a trabajar y que les ofrezcan opciones alternativas de trabajo, pero lo está viendo la Secretaría de Gobernación. Una más. No. Ya habíamos quedado. ~~~PREGUNTA Señor presidente, pero yo también. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Pero mañana y pasado. ~~~PREGUNTA Muchas gracias por la oportunidad, señor presidente. Daniel Rodríguez, editor de noticias de energía con S&P Global Platts, una agencia internacional. ¿Está bien si puedo dirigir mis preguntas a la secretaria Nahle y al director Romero Oropeza? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí. ~~~PREGUNTA Secretaria Nahle, como coordinadora de la política energética, en cuanto a las importaciones de combustible, el problema no es tanto en el suministro, sino en la demanda, las gasolineras de Pemex tienen contratos a largo plazo con la petrolera, no se pueden surtir con un tercero, porque eso incurriría en una brecha comercial y en penalidades. Por ejemplo, Exxonmobil pudiese importar 240 mil barriles al día de combustible a Tula, Hidalgo, a San José Iturbide, en Guanajuato y a San Luis Potosí. ¿Estaría dispuesto el gobierno, la secretaría, a dar una excepción temporal para que las gasolineras se puedan surtir con otros, hasta que podamos resolver el cuello de botella de distribución? SECRETARIA ROCÍO NAHLE: Actualmente el 30 por ciento de las gasolineras del país son de otra marca, que no son concesionadas de Pemex. Pemex les está surtiendo al 98 por ciento de las actuales gasolineras. Hay otro, este 30 por ciento que no tienen concesión podrían, no nada más esta marca, sino las otras, en caso de que importen, tienen ya permisos de importación que no habían utilizado y permisos que tienen hasta dos, tres años que no los habían utilizado y hoy los están utilizando. Y si van a cumplir la normatividad y la especificación de las gasolinas limpias en su importación, la ley lo permite y lo pueden hacer. ~~~PREGUNTA  Pero, por ejemplo, en Guanajuato hay 500 estaciones de Pemex. Ya los privados en Guanajuato están importando, pero faltan esos 500 que no se pueden surtir de privados, porque tienen contratos comerciales con Pemex. SECRETARIA ROCÍO NAHLE: Pemex está surtiendo a Guanajuato. El abastecimiento no es tan alto en todo el estado, pero se está privilegiando precisamente Pemex, las gasolineras de sus concesiones. Pemex está cumpliendo. ~~~PREGUNTA Muchas gracias. Director Oropeza, le quería preguntar a usted, ¿cuál es el estado de la refinería de Tula y de Salamanca y el suministro de crudo? La apertura de los ductos de Salamanca-Guanajuato, Salamanca-León, no van a ayudar a solventar la situación si la refinería no está operando. Y parte de la ecuación es la importación de crudo ligero, ya que no hay en el país. Ya se presupuestó 90 mil, que se importaran 90 mil barriles en el Presupuesto de Egresos, ¿cuándo se va a empezar a importar el crudo ligero para que Salamanca opere y pueda surtir al occidente del país? OCTAVIO ROMERO OROPEZA: Con relación a la refinería de Salamanca y Tula, hay un problema ahorita en términos de un componente de alto octano que se requiere. El día de hoy, precisamente, van a llegar estos componentes y se va a reiniciar la producción de gasolinas. ~~~PREGUNTA Una pregunta, con lo que dijo el presidente ayer de que el huachicoleo se extendía más allá de la gasolina, vimos que, quisiéramos preguntarle si hay robo de petróleo crudo, si se está robando el crudo. Porque se pararon varias refinerías y no había habido razón para pararlas, si no fuera porque se cortó el suministro de crudo. OCTAVIO ROMERO OROPEZA: Esa es otra parte de la ecuación. En su momento el presidente va a instruir que comentemos alrededor de ese tema, pero es una posibilidad, el huachicoleo en el crudo. ~~~PREGUNTA Muchas gracias, director. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Miren, esta es una buena pregunta, muy buena pregunta. Ya quedamos que aquí es educación para la libertad, es aprendizaje conjunto, colectivo sobre todos los temas; es hacer a un lado eso de que la economía es asunto de los economistas o la política es asunto de los políticos. No, la economía, la política es asunto de todos. Lo que está sucediendo es que hay una pérdida en la producción de petróleo, la Reforma Energética resultó un rotundo fracaso. No es un asunto ideológico o político, son los datos duros, esa es la información. No olvidemos, cuando se aprobó la reforma energética, la producción petrolera era de dos millones 200 mil barriles y dijeron que íbamos a estar, para este tiempo, extrayendo alrededor de tres millones de barriles. Y la triste realidad, la amarga realidad es que se cayó la producción petrolera a un millón 750 mil barriles. Tenemos una emergencia también en eso. Ya estamos perforando más pozos para levantar la producción. Eso ocasionó que, por primera vez, se tuviese que importar petróleo crudo, en particular, petróleo ligero para las refinerías, para hacer la mezcla de petróleo que requieren las refinerías del país, esto en noviembre-diciembre, llevaba años que esto no sucedía. Entonces, tenemos que reponer la producción, y hay dos opciones, en tanto resolvemos esto, compramos petróleo crudo, ligero para las refinerías o compramos la gasolina. Entonces, estamos haciendo las dos cosas. Pero, al mismo tiempo, queremos revisar con precisión el porqué de la caída en la producción petrolera. Sí, como 300 mil barriles en diciembre, la última. Vamos a analizarlo. Pero lo que quiero decir es esto, sin duda, se cayó la producción porque no funcionó la Reforma Energética, no invirtieron. Quienes recibieron los contratos, volvemos a lo mismo, para la perforación de los pozos, no se han dedicado a producir, no es ningún reproche. Además, nuestra postura es no rescindir contratos, lo que queremos es convencerlos que cumplan con los contratos. Y, también, los tecnócratas decirles que no hicieron bien su trabajo, lo menos que les podemos decir: que fueron quimeras, que con la Reforma Energética iba aumentar la producción, iba a llegar la inversión, íbamos a estar mejor. Eso no sucedió, bueno. Se cae la producción, sin duda, porque no hay inversión, porque el año pasado se trabajó en 50 pozos. Ahora estamos ya trabajando en 150 pozos y estamos invirtiendo mucho más en exploración, en producción de petróleo. Pero también vamos a revisar lo del posible huachicoleo en la venta del crudo, porque nada más en la terminal de Dos Bocas estamos vendiendo, así como se tiene que comprar ahora crudo, se vende la mayor parte de lo que se produce del millón 750 mil, casi un millón está saliendo por Dos Bocas y queremos ver si es realmente un millón, si no hay piratería, mercado negro. Es que lo del huachicol es una plaga que invadió todo el gobierno en todas las actividades. Les hablaba yo ayer del huachicol en la compra de medicinas, se adquieren alrededor de 80 mil millones de pesos al año en medicinas, y los centros de salud y los hospitales no tienen medicina. Todo eso lo tenemos que revisar, por eso, qué bien que, a la primera decisión de combatir el robo de combustible, la reacción de la gente sea de apoyo, porque juntos vamos a limpiar al país de corrupción nada más que vamos a ir por partes, o sea. Vénganse uno por uno, o sea, no en montón, porque si no va a estar más complicado. Nos vemos mañana, muchas gracias. ~~~PREGUNTA Su agenda para hoy. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Tengo reuniones todo el día aquí, en la oficina, con empresarios del petróleo, precisamente, a las 12 del día. ~~~PREGUNTA (Inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Mañana hablamos, sí, sobre eso. ++++++
151
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-programas-integrales-de-desarrollo/
15.01.19 Versión estenográfica Programas Integrales de Desarrollo
2019-01-15
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Amigas, amigos de Iztapalapa, me da mucho gusto, como siempre, estar con ustedes. Amor con amor se paga. Estamos iniciando la Cuarta Transformación de la vida pública del país. Lo hemos dicho en otras ocasiones, lo repito ahora: No es un simple cambio de gobierno, es un cambio de régimen; es acabar con la corrupción para que se haga valer la justicia en nuestro país. Siempre hemos dicho, y estoy absolutamente convencido, que el principal problema del país es la corrupción, por eso no avanzamos, porque es un lastre que impide que nuestro pueblo salga adelante. México tiene muchas riquezas naturales, a pesar de que lo han saqueado por siglos y tiene un pueblo bueno, un pueblo trabajador; es de los pueblos más trabajadores del mundo, pero le ha faltado un buen gobierno y eso es lo que ahora sin presunciones se va a tener. Eso es lo que ahora ya se tiene, un buen gobierno. Ya comenzamos con los cambios. En poco tiempo ya no se viaja en aviones privados, de lujo, ni helicópteros; ya se puso en venta el avión presidencial, está allá, en California, y están por ponerse en venta cerca de 80 aviones de lujo y helicópteros que se usaban para trasladar a los altos funcionarios públicos. Todo eso se terminó. Ya no hay Estado Mayor Presidencial, ocho mil elementos que, como un cuerpo de élite, cuidaban al presidente. Ya todos esos elementos se incorporan a la Secretaría de la Defensa para cuidar al pueblo de México. Estamos terminando con los lujos en el gobierno, ya se bajaron los sueldos de los altos funcionarios públicos para aumentar los sueldos de los de abajo. Por primera vez en 30 años aumentó el salario mínimo en 16 por ciento. Llevaba 30 años, tres décadas que no aumentaban en términos reales el salario mínimo, y desde el 1º de enero de este año aumenta el salario mínimo en la frontera al doble. Y vamos a seguir apoyando los ingresos de los trabajadores. Nos va a alcanzar el presupuesto, lo tengo bien medido, bien analizado, pensado. El problema de México no es que falte presupuesto, el problema es la corrupción, que se robaban el presupuesto. No sólo el huachicoleo en la gasolina, huachicoleo en todo. Se robaban hasta las medicinas de los centros de salud y de los hospitales, se robaban el dinero de las medicinas. Todo eso se va a terminar, me canso ganso. Claro que hay reacciones, porque se arraigó la corrupción, las prácticas viciosas; inclusive se quiso convertir en cómplice a todo nuestro pueblo valiéndose de la necesidad, de la pobreza de la gente. Muchos se vieron en la situación de aceptar dádivas, como en este caso del robo de los combustibles que, por donde pasan los ductos, para permitir los ilícitos, la ordeña de los ductos, las tomas clandestinas para robar gasolinas, es un robo a la nación, para permitir eso les daban algo a los pobladores. Ahora la gente no va a tener necesidad de prestarse a esos actos ilícitos, porque todos van a tener posibilidad de trabajo y van a tener bienestar. Ya nadie va a estar obligado a robar para sobrevivir, porque va a haber trabajo y va a haber bienestar para todo nuestro pueblo. Ya saben ustedes, pero no está de más que lo diga, se robaban 65 mil millones de pesos de combustibles, era una red de distribución clandestina de combustibles. Empezaron robándose, en el gobierno de Fox, 10, 12 mil millones de pesos, y fue aumentando hasta 65 mil millones. En enero, antes de que tomáramos la decisión, hubo un día que se robaron el equivalente a mil 100 pipas. Nada más pónganse a pensar. No era vender en garrafa. Dónde se distribuyen mil 100 pipas, o la cantidad de combustible que significan mil 100 pipas, pues era toda una red que existía. Y como estoy atendiendo estos asuntos desde la seis mañana, me presentaban el informe: cuántos homicidios diarios, cuántos robos de vehículos diarios y cuánto robo de combustible diario, y ahí sentado viendo, hasta qué dije: yo no voy a ser cómplice, me colmaron el plato. Se acabó el huachicol. Hay resistencia porque son traviesos y piensan que nos van a echar para atrás. Se equivocan, quieren jugar a las vencidas. Yo soy muy perseverante, muy terco. Ya dije se acaba la corrupción, se va a acabar la corrupción. Qué están haciendo ahora para que no haya gasolina suficiente y para echarnos para atrás. Están haciendo acciones de sabotaje, truenan los ductos. Nada más para que tengan ustedes toda la información, desgraciadamente los malos gobiernos que había nos llevaron a que ahora tenemos que comprar la gasolina en el extranjero. Porque tenemos petróleo, pero desde hace 40 años no se construye una nueva refinería y las seis que hay las dejaron que se convirtieran en chatarra para comprar la gasolina en el extranjero, consumimos 800 mil barriles diarios y compramos 600 mil barriles. Mucha de esa gasolina que se compra en el extranjero entra por el puerto de Tuxpan y hay un ducto para traer la gasolina de Tuxpan a Azcapotzalco y esa es la gasolina que se distribuye en todo el Valle de México. Estamos hablando como de 170 mil barriles diarios que se transportan por ese tubo. ¿Qué es lo que han hecho en los últimos tiempos? Romper el ducto, pincharlo, porque lleva algún tiempo repararlo, con riesgo para los trabajadores. Una actitud de sabotaje para que no se tenga la gasolina en la ciudad. Pero la gente se ha portado muy bien en la ciudad y en todo el país, porque a pesar de las molestias, ahí están haciendo cola; ahí están esperando a que haya gasolina en las unidades de venta de combustible; ahí está la gente esperando que llegue la gasolina. ¿Qué les digo? Que hay gasolina suficiente en el país, el problema es el transporte de la gasolina. ¿Qué había antes, qué pasaba antes, por qué se robaban tanto? Porque desde la Torre de Pemex, que se supervisaba cómo se conducía la gasolina por los ductos, porque ahí se veía cuando se perdía la presión y cuando estaban ordeñando un ducto, en vez de cerrarle al ducto lo mantenían abierto, y por eso tanta pérdida. Ahora no. Ahora abrimos y cerramos de acuerdo a lo que conviene. Por eso, por un tiempo, de manera transitoria, vamos a tener cierta irregularidad en el abasto, pero no es definitivo porque hay gasolina, hay diésel, hay turbosina suficiente en el país y pronto, muy pronto se va a normalizar la situación, por eso no hay que desesperarse, no comprar gasolina de más. La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, hizo una propuesta que se comprara la gasolina de acuerdo al número de la placa. Esto que propuso Claudia ayuda porque entonces no hay que hacer las colas y se administra mejor. Desde luego esa propuesta no es obligatoria, es voluntario el que quiera ayudar a combatir el huachicol, ésta es una manera de hacerlo, esperar a que le toque su número para ir a cargar a la gasolinería. Esa es una forma, la gente está apoyando mucho y me están apoyando también soldados y marinos, y policías federales. Estamos cuidando ya todos los ductos, por donde pasan los ductos ahí tenemos ya vigilancia para que no haya sabotaje. Y hoy en la mañana tomé la decisión de que vamos a comprar 500 pipas nuevas, cada una de 60 mil litros para que no falte la gasolina en la Ciudad de México. Vamos a resolver esto. Claro, lo mejor es el ducto, es más barato, pero ahí vamos a tener de reserva cuando se requiera las pipas. Nos pinchan el ducto, hay sabotaje de Tuxpan-Azcapotzalco, 300 kilómetros, 500 pipas a meter toda la gasolina y el diesel que haga falta en el Estado de México y en la Ciudad de México. Así vamos a resolver en definitiva el problema. Todo lo que ahorremos por evitar ese robo, por evitar el huachicoleo, ¿a dónde va a ir ese dinero? Al pueblo. Todo lo que ahorremos, ¿cómo se va a invertir ese dinero? Reforzando los programas sociales. Ya hay presupuesto este año autorizado, 44 mil millones de pesos para que dos millones 600 mil jóvenes que no tienen empleo sean contratados y trabajen como aprendices en tiendas, en empresas, en talleres. Si un maestro mecánico, un maestro carpintero, electricista, conoce a un joven de su familia que no tiene ocupación o alguien de su calle, de su colonia que anda ahí sin quehacer, porque no tiene opción, no tiene alternativa, un joven desempleado, ¿qué le pido a esos maestros?, que le digan a ese joven: ‘Vente, yo te voy a enseñar el oficio. Vas a ser mi ayudante, vas a ser aprendiz’, y mientras va a estar capacitándose, vas a recibir tres mil 600 pesos mensuales y vas a tener también servicio médico. ¿Para cuántos jóvenes tenemos capacidad? Para todos los jóvenes de Iztapalapa, no hay límite. De 18 a 29 años, todos los que lo necesiten, porque ya no se le va a dar la espalda a los jóvenes, ya no va a ser discriminado, marginado el joven. Ahora se va a garantizar a los jóvenes el derecho al trabajo y el derecho al estudio, el derecho a la educación. Ya se tiene ese programa, ya nada más es cosa de ir ensamblando al tutor, en este caso al maestro de cualquier oficio o al tendero, o al dueño de una empresa, o al de una organización social con los jóvenes para que el joven reciba su tarjeta y esté de aprendiz. Eso ya se inició aquí, en Iztapalapa, pero falta, es un proceso. Ya también todos los jóvenes van a tener servicio médico y aquí, en Iztapalapa, también todos los niños, niñas con discapacidad van a tener su pensión de dos mil 550 pesos cada dos meses, todos los discapacitados pobres. Los adultos mayores, ya se sabe, van a recibir lo mismo: su apoyo, su pensión y van a haber becas para quienes estudian en primaria, en secundaria de familias pobres van a tener su beca mensual. Todos los preparatorianos -aquí se inició ese programa en la Ciudad de México- van a tener también, todos, su beca cada dos meses, mil 600 pesos y los que estudien en la universidad de familias humildes como en Iztapalapa, dos mil 400 pesos mensuales de beca a todos los estudiantes. Van a haber también créditos para los que tienen sus pequeños negocios. Voy a adelantarlo aquí, en Iztapalapa, no lo había dicho, voy a adelantar que vamos a iniciar un programa que se va a llamar: Tandas para el Bienestar. El que tiene un negocio, pequeñito, una tiendita, un taller, cualquier actividad productiva que necesite un crédito va a recibir ese crédito a la palabra, sin intereses. Y hablo de tanda porque va a ir pagando mes con mes sin intereses. Termina el año, cumple y paga, tiene derecho a pedir más, y a seguir pagando, así, poco a poco. ¿Cuántos créditos ya tenemos? Para un millón de pequeños comerciantes, pequeños empresarios, dueños de talleres. Ahí vamos a empezar. Todos estos programas inician, ya tienen presupuesto, pero todo lo que se vaya ahorrando en el combate a la corrupción va a estos programas, a reforzar, que cada vez haya más apoyo al pueblo. Ya también no vamos a pasar todo por el aparato administrativo, no es que lo ordene el presidente, luego la Secretaría de Desarrollo Social, luego la delegación, ahora alcaldía. Aquí no hay problema porque hay honestidad, aquí no hay corrupción en el gobierno de Clarita, pero en otras partes resulta que se autoriza un apoyo arriba y cuando baja ya no llega nada, o si llega ya llega con moche. Entonces, ya no va a ser así. Ahora, por eso estamos haciendo un censo casa por casa. Cada quien va a tener su tarjeta. Y desde la Tesorería de la Federación hasta el beneficiario, de manera directa. Con esa tarjeta van a poder ir a cualquier banco y sacar lo que por justicia y derecho les corresponde, sin intermediarios. Nada de intermediarios, nada de que yo soy del movimiento Francisco I. Madero o soy de la Antorcha Mundial, ‘dame a mí el dinero, yo lo voy a entregar a la gente’. No, primo hermano, así no va a ser. Va a llegar directo a los beneficiarios para que de esta manera sí lleguen los beneficios a la gente. Van a ver cuántas cosas vamos a hacer en beneficio de nuestro pueblo y lo feliz que nos vamos a sentir cuando saquemos a nuestro pueblo de la pobreza, de la marginación. Acuérdense ustedes lo que siempre hemos dicho, que la verdadera felicidad no es nada más acumular bienes materiales; es bienestar material, pero también bienestar del alma. La verdadera felicidad es estar bien con uno mismo, estar bien con nuestra conciencia y estar bien con el prójimo. Eso es lo que significa la filosofía de este gobierno. Aquí en Iztapalapa, muchos que vienen del campo o sus padres llegaron aquí a buscarse la vida y son familias ejemplares que se abrieron paso con mucho esfuerzo, con mucho sacrificio; otros se quedaron en el campo, pero ahora allá también va a haber justicia. Tengo el propósito de que coman los campesinos, que coman los que nos dan de comer, y tengo el propósito también de que mejoren las condiciones de vida en las comunidades. Aquí hay muchas familias de Oaxaca, imagínense que hay 570 municipios en Oaxaca y casi 300 no tienen camino pavimentado a sus cabeceras municipales. ¿Qué hice como compromiso en Oaxaca? Vamos a pavimentar todos los caminos a las cabeceras municipales, pero no lo vamos a hacer con compañías contratistas; no vamos a hacer los caminos de asfalto, los vamos a hacer de concreto y se van a hacer con revolvedoras. ¿Para qué? Para que haya trabajo en las comunidades y el presupuesto quede en los pueblos. Ahora fui a Oaxaca y ya entregué los 50 cheques para los 50 caminos que vamos a iniciar. ¿Y a quién le entregué ese dinero? Por eso ahorita que escuché a Claudia hablar que va a dar los apoyos directo a los padres de familia para mejorar las escuelas, ese es el camino. ¿A quién les entregué, yo, el apoyo para hacer los caminos? A las autoridades tradicionales de los pueblos, que son gobiernos honestos. Saben ustedes que los gobiernos municipales de Oaxaca, de usos y costumbres, porque de esos 570 municipios hay 417 de usos y costumbres, en esos gobiernos los presidentes municipales no cobran, es un servicio, es tequio; es apoyar a la comunidad y son las asambleas las que deciden sobre lo que tienen que hacer en beneficio del pueblo. Son los gobiernos más honestos que hay en el país y de los gobiernos más honestos del mundo, por la cultura que mantienen esos pueblos, por esas tradiciones, por esas costumbres. Por eso no tengo ninguna preocupación, me ayudan a gobernar. Es nada más de entregarles los apoyos y sé que se va hacer la obra y va a tener un efecto multiplicador, porque se va hacer el camino, se va a dar trabajo y se va a reactivar la economía de los pueblos. Todo esto es lo que estamos ya llevando a la práctica. Me dio mucho gusto estar aquí, con ustedes. Me siento muy contento de estar en Iztapalapa. Y les hablaba que no tengo preocupación en el caso de los gobiernos de usos y costumbres de Oaxaca, porque es gente honesta, gente honrada, como también en todos los pueblos de otros estados de la República. Y lo mismo me pasa aquí, en Iztapalapa. Si está Clara de alcaldesa, estoy contento porque sé que es una mujer trabajadora, es una mujer con convicciones, de buenos sentimientos. Eso me da tranquilidad, no llevo yo toda la carga. Quien también me quita mucho peso de encima, quien también me quita mucha carga de encima, Claudia Sheinbaum, la jefa de gobierno de la Ciudad de México. Ya me puedo dedicar a atender de manera más directa en otros estados y aquí sé que las cosas van a marchar bien. Claudia es inteligente, tiene convicciones y es también una mujer honesta. Esto es una bendición, el que se tenga dirigentes, gobernantes honrados, porque cuando hay corrupción, los pueblos no avanzan, los pueblos no progresan. Afortunadamente ya se acabó la corrupción en el país, ya se acabó porque no se permite arriba, porque la corrupción prolifera cuando se permite arriba. Cuando el que gobierna no acepta la corrupción, no permite la corrupción, no tolera la corrupción, da el buen ejemplo y se puede limpiar de corrupción el país como se barren las escaleras, de arriba para abajo. Van a ver que va a pasar México a ser un ejemplo de honestidad en el mundo. Ahora es una vergüenza. Hasta la última evaluación, de 176 países, México ocupando el lugar 135 en corrupción en el mundo, de los más corruptos y no por el pueblo que, repito, es un pueblo honesto. Por los malos gobiernos. Por eso pronto, muy pronto van a cambiar las cosas y México va a pasar a formar parte del grupo de países más honestos del mundo. Nuestro querido México. Que viva el pueblo de Iztapalapa. Que viva la Ciudad de México. Viva México, viva México, viva México. +++++
151
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-23/
15.01.19 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador
2019-01-15
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Buenos días. Vamos a contestar preguntas y a dar respuesta a inquietudes sobre el plan de combate al robo de combustible, el plan anti huachicol. Estamos trabajando para normalizar el servicio de distribución de gasolinas, de diésel. Se ha ido avanzando sin obstáculos, porque siguen con actos de sabotaje quienes mantenían este negocio ilícito, siguen rompiendo los ductos. Ayer hicieron precisamente eso, romper ductos, actos de sabotaje. Nos sacaron de operación algunos ductos, salió de operación el ducto de Tuxpan-Azcapotzalco y se está actuando con rapidez para reparar los ductos con la seguridad que se tiene que tener en estos casos para no poner en riesgo la vida de los trabajadores y de pobladores, de ciudadanos. Es una operación muy riesgosa, muy delicada y, por lo mismo, muy irresponsable de la gente que lleva a cabo estas acciones deliberadas para afectar el abasto de combustible. No hemos dejado de trabajar para normalizar el servicio, que no falte la gasolina y se está avanzando. A pesar de los pesares, avanzamos hacia la normalización del abasto de gasolinas en la Ciudad de México y en otras regiones del país. Queremos pedirles a los ciudadanos, de manera especial pedirle a la gente de la Ciudad de México, que nos siga ayudando, que nos siga apoyando como lo ha venido haciendo, resistiendo, aguantando estoicamente ante las molestias que ocasiona hacer filas para cargar combustible, para cargar gasolinas. Si seguimos así, en muy poco tiempo vamos ya a regularizar el servicio, si todos seguimos apoyando. Se habló de cargar gasolina de acuerdo al número correspondiente a las placas. Esto aplica de manera voluntaria, no es obligatorio. Los que quieran ayudar es pensar en que se carga combustible el día que corresponde y con esto se contribuye a la compaña en contra del robo de combustible. ‘Hoy no cargo gasolina, porque estoy en contra del huachicoleo y quiero que se acabe la corrupción’, eso es lo que se estaría haciendo en los hechos. Esa es una contribución, porque mucha gente nos dice: ‘¿De qué manera apoyamos?’ Esa es una forma de apoyar. Pero, insisto, de manera voluntaria, no es obligatorio. Vamos a presentarles cuáles fueron los actos de ayer y cómo es que se lleva a cabo esta actividad ilícita, cómo es que se perforan los ductos, se pinchan los ductos; qué tiene que hacer Pemex, las brigadas de Pemex. Vamos también a darles a conocer la manera en que se está reforzando la vigilancia y otras acciones adicionales, cómo es trasladar más combustible con pipas desde los puertos y al mismo tiempo todo el programa de bienestar que ya empezó a aplicarse en toda la ruta de los ductos para que la gente de los pueblos, que por necesidad participaba o no cuestionaba estos ilícitos, ahora tenga opciones, tenga alternativas. Les adelanto que el martes próximo, en ocho días, yo voy a hacer un recorrido por toda la ruta del ducto de Tuxpan hasta Azcapotzalco para hacer asambleas y hablar directamente con la gente. Si les parece, le vamos a dar la palabra a Juan Francisco Rivera, que es el encargado de transporte, que nos está ayudando, es un técnico de Pemex; que les explique, porque todo esto, como lo hemos venido diciendo, se debe de conocer; cuando se dice que se pincha un ducto, que hay una toma clandestina, que hay una ordeña de un ducto, no se aprecia o no se alcanza a imaginar de qué manera se llevan a cabo estos actos de sabotaje y lo que significan. Entonces, que todos podamos conocer sobre estos hechos. Me gustaría primero, antes de que tome la palabra el ingeniero Juan Francisco, me gustaría que pusieran lo de las imágenes de los actos de sabotaje, cómo deliberadamente rompen los ductos. (Imágenes) Muy bien, ahora que nos explique Juan Francisco Rivera Cavazos qué se hace para reparar y volver a echar en operación los ductos. Recuerden que el ducto de Tuxpan a Azcapotzalco transporta 170 mil barriles diarios. Entonces, cuando nos pegan en este ducto tenemos problemas de abasto y hay una acción deliberada para impedir que normalicemos el abasto. JUAN FRANCISCO RIVERA CAVAZOS: Buenos días. Con su permiso, señor presidente. Esta es una situación actual de un evento que tuvimos el día de ayer en el ducto de Tuxpan-Azcapotzalco. Como ya se mostraba el video, el derrame era de gran… magnitud considerable. Aquí lo que pasó, el artefacto ilícito fue degollado, tal vez de manera intencional para provocar el derrame y que originara la suspensión del poliducto para abastecer al Valle de México. En esta ocasión, ¿qué es lo que hacemos? Dependiendo del perfil topográfico, donde se ubica la toma clandestina, se toman acciones como, primero, suspender la operación del ducto para evitar que siga el derrame; posteriormente, hacer trabajos de excavación para checar y hacer recuperación del mismo producto. Ya una vez que se cuenta con condiciones de seguridad para nuestros trabajadores, entramos ya con la reparación. Ese tipo de reparación, aquí la podemos ver, a su mano izquierda, son accesorios que se compran, se llama una abrazadera Smith Clamp para poder ya tapar el orificio, y con eso, nuevamente restablecer la operación del poliducto. Ese es otro evento que tuvimos, también el día de ayer, en el poliducto Tuxpan-Azcapotzalco, en otra ubicación del perfil, igual también con derrame de magnitud considerable; éste es un poco más noble ya que el perfil topográfico con el depresionamiento rápidamente nos permite hacer la obturación con equipos especializados que tenemos y con ello nuevamente restablecer la operación. Hay dos tipos de escenarios, en este caso la reparación es mínima, una hora, dos horas, y la que le mostraba anteriormente en ocasiones puede llevar hasta 12 horas por la seguridad que tiene que ver para nuestra gente y hacer los trabajos de recuperación de todo el producto. Bien, en el poliducto de Tula-Toluca, en el municipio de Acambay, Estado de México, también atendimos una toma clandestina descontrolada con incendio, ese es otro tipo, también, de eventos en el que nos enfrentamos día con día y que nuestra gente, aplicando los protocolos de seguridad, atendemos. Ese tipo de eventos también nos lleva tiempo para atender, ya que lo primero que tenemos que hacer es sofocar el incendio; una vez sofocado el incendio ya se implementan las medidas de seguridad para que nuestro personal entre al sitio y reparar la toma y reestablecer nuevamente la operación de los poliductos. Bien, es otro evento de otras características, también dada la complejidad en el mismo poliducto Tula-Toluca, que se ha visto afectado. Es el accesorio ilícito, utilizan medias cañas, con espárragos a los lados, posteriormente lo que es la válvula ilícita y aquí también, lo que tenemos que hacer es suspender la operación del ducto, hacer trabajos de depresionamiento para que nuestra gente pueda entrar, retirar el accesorio. Una vez retirado el accesorio se sanea el área para poder hacer trabajo de soldadura. Hay una iniciativa importante, como es el prohibir o regular la venta de las válvulas para evitar que se sigan haciendo tomas clandestinas. Muchas gracias por su atención. PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LOPEZ OBRADOR: Esa válvula es la que se utiliza y se adquiere libremente en el mercado, es la que se utiliza para la extracción de la gasolina en las tomas clandestinas. Vamos a regular la distribución y venta de estas válvulas para que no cualquiera pueda adquirirlas, son de las acciones que se han venido decidiendo. Vamos ahora a cómo se está reforzando todo lo que es la vigilancia de los ductos. ARTURO VELÁZQUEZ BRAVO: Uno de los motivos por los cuales se suspende la operación de un ducto, se cierra, verdad, para que deje de fluir el líquido es por fuga, fuga que puede ser por algún robo, alguna pérdida, alguna toma clandestina o bien, por algún daño al ducto. Cuando se suspende el funcionamiento de un ducto, cuando se cierra, se cierra el flujo, los sensores del ducto dejan de funcionar. Contamos con un sistema en buena parte de los ductos, especialmente los más importantes como el Tuxpan-Azcapotzalco; al dejar de funcionar los sensores dejamos de saber el lugar exacto en donde se está produciendo el daño. El sistema que utilizamos nos da la alerta, se moviliza gente hacia ese lugar, repito, específico, y los delincuentes, verdad, normalmente al acercarse las fuerzas se obtiene algún aseguramiento o, bien, huyen y dejan el daño. Entonces, al quedarse ciego el ducto no tenemos posibilidades de detenerlos. Entonces, el motivo por el cual se están generando algunos sabotajes, creemos, es para dejar ciego el ducto y para que los delincuentes obtengan la impunidad. Entonces, para evitar esta situación el señor presidente ha ordenado que se fortalezca la seguridad en este ducto, que son 311 kilómetros Tuxpan-Azcapotzalco, el Ejército, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina van a encargarse cada uno de la mitad, de un promedio de 160 kilómetros. Se van a establecer 16 comandantes a lo largo del ducto, cada comandante al mando de dos células, a efecto de ser más eficientes y efectivos. Con anterioridad teníamos 500 elementos, ahorita vamos a incrementarlo a un promedio de 800, 850. También contamos con apoyo aéreo, helicópteros, aeronaves para volar de día y también con visión nocturna para eficientar nuestros resultados. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR El reforzamiento es en este ducto de Tuxpan-Azcapotzalco, los 800 elementos, pero en total hay más de cinco mil elementos movilizados del Ejército, la Marina y la Policía Federal. Les comentaba que estamos trabajando ya en 30 municipios de esta ruta con programas de bienestar, son seis programas que ya están aplicándose: Jóvenes Construyendo el Futuro, que es para que los jóvenes tengan opciones, tengan alternativas, que no tomen el camino de las conductas antisociales. Entrega de becas para jóvenes que estudian en preparatoria, los que estudian en el nivel superior. El reforzamiento del programa de las pensiones a los adultos mayores, que ahora, como ustedes saben, van a recibir todos, porque es universal, dos mil 550 pesos cada dos meses. También la pensión para personas con discapacidad y apoyo a productores del campo, comuneros, pequeños propietarios y ejidatarios en toda esta ruta de los ductos. Estamos trabajando para garantizar el abasto y yo espero pronto, muy pronto tengamos ya normalidad, porque estamos también considerando otras medidas. Ya estamos actuando, porque vamos a adquirir pipas para que nunca falte el combustible en ningún lugar del país. Se está pensando adquirir 500 pipas de 60 mil litros cada una. ¿De dónde va a salir este presupuesto? De lo que nos estamos ahorrando por no permitir el robo de combustibles. Con estas 500 pipas tendríamos cerca de 200 mil barriles diarios en transportación, todo lo que consume el Valle de México en un día; traslado en pipas por la emergencia de Tuxpan a la Ciudad de México, ya estamos en eso. Otra medida es que es estamos hablando con los poseedores de las concesiones para importar combustibles. Les comentaba yo que con la Reforma Energética se entregaron concesiones, no sólo para distribuidores; se entregaron concesiones para tres mil estaciones aproximadamente de empresas y, además, se llegaron a entregar concesiones para importar gasolina hasta por un millón 500 mil barriles diarios, cuando el consumo es de 800 mil barriles diarios; es decir, se entregaron concesiones para el doble de lo que se consume. Sin embargo, de todas esas concesiones sólo se están importando 40 mil barriles diarios, el cinco por ciento de lo que consumimos. El 95 por ciento de toda la distribución de combustibles sigue estando a cargo de Pemex. Entonces, sin confrontación, nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho, ya estamos hablando con los que tienen estos permisos para que los aplique. De modo que vamos en el camino hacia resolver el problema, en definitiva. Y ya saben ustedes que yo soy perseverante y no voy a dejar este tema, este asunto, hasta que se garantice el abasto pleno, completo. También, aprovecho para informar que tenemos inventario, tenemos reservas, tenemos gasolina, tenemos diésel, turbosina suficiente, que no hay riesgo de quedarnos sin combustibles; es una situación transitoria, porque están jugando a las vencidas estos traviesos, pero les vamos a demostrar que puede más el pueblo organizado, el pueblo honesto, el pueblo digno de México. Muy bien, empezamos. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Quisiera preguntarle si en estos momentos de esta situación en contra del huachicoleo y todo esto, sería interesante abrir el debate desde su gobierno para implementar estrategias para energía renovables y todo esto, y que hubiera, no sé, incentivos fiscales para adquirir coches eléctricos y también para el transporte público. Una. Y, la segunda, usted ayer habló de que en su gobierno, ya lo ha dicho y lo dijo en campaña y también lo dijo cuando tomó posesión, que va a conectar a México. No se hizo en el pasado, no se logró, el dinero no se ocupó para eso. En esta ocasión, ¿cómo le va a hacer por todas estas rancherías? Se había hablado, por ejemplo, que se iban a conectar por medio de satélites y todo esto, pero no se logró. ¿Usted cómo lo va a hacer? Y no sé, es una estrategia muy, todavía muy ardua, porque esto le corresponde a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, el Ifetel se quedó solamente con los grandes concesionarios. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Están abiertas las posibilidades y los apoyos para avanzar en la generación de energías alternativas, estamos impulsando eso. Acabamos de tener una reunión, un acuerdo previo con el gobierno de Canadá para rehabilitar las 60 hidroeléctricas, que significa generar energía limpia y barata con la modernización de las hidroeléctricas. Y todo lo que son energías alternativas se está impulsando. Esto lo vamos a resolver, yo espero que pronto y vamos a ir hacia adelante en el plan de producción de energía, dándole preferencia, dándole prioridad a energías alternativas, no contaminantes y que no afecten el medio ambiente. ~~~PREGUNTA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, porque no hay todavía la posibilidad de que sean accesibles. Es un proceso de avance tecnológico. Todo lo que podamos hacer en ese sentido lo vamos a llevar a cabo, o sea, de acuerdo al avance en la innovación tecnológica en el mundo. Acerca de lo de la conectividad. Miren, afortunadamente contamos con 26 mil kilómetros de líneas de fibra óptica para poder conectar todo el país, porque no alcanzaron a entregar todas las líneas de la Comisión Federal de Electricidad, o sea, tuvimos esa suerte. Ya estaban convocando, llegamos y se detuvo esa convocatoria, porque entonces sí se quedaba la nación sin la posibilidad de tener un sistema de comunicación nacional en beneficio de la gente por lo que hablábamos ayer, de que no hay conectividad en el país. Entonces, esa línea que tenemos de fibra óptica que cubre todo el país, en su momento se va a concesionar a empresas con tecnología de punta y en contraprestación, entre otras cosas, vamos a solicitar que el internet llegue y sea gratuito en las carreteras, en las plazas públicas, en las escuelas, en los hospitales, entre otras contraprestaciones, pero vamos a resolver el problema. Pensamos que con la fibra óptica se puede, que no necesitamos antenas, ni comunicación satelital. Ya estamos trabajando en el proyecto, les diría yo, en las bases para la licitación. Tenemos el compromiso de que vamos a comunicar a todo el país mediante internet. Ah, pero, con todo respeto, ya ayer estuviste. Bueno, adelante, tienes todo el derecho. ~~~PREGUNTA  Buenos días, presidente. Carlos Pozos, de la revista Líderes Mexicanos y Petróleo y Energía, presidente. Usted nos muestra, usted y los funcionarios, estas válvulas. Estas válvulas no es como poner una llave, estas válvulas se necesita de gente que sepa, de ingenieros, los huachicoleros no llegan y ponen esa llave, necesitan de ingenieros. En el sector energético, los ingenieros están siendo secuestrados y matados y asesinados para que esos huachicoleros les enseñen cómo poner esas válvulas que usted muestra. Y eso es muestra, presidente, de que el huachicoleo se ha extendido, no solamente en ductos, en los ocho mil kilómetros de ductos que tenemos, ahí estamos hablando nada más de mil y cacho de kilómetros. También se ha extendido en gas, hay un fuerte huachicoleo; también hay un fuerte huachicoleo en electricidad, señor presidente, no sé si primero atacar este tema obviamente y después los demás. Pero le quiero comentar, no sé si tengan ustedes la información, déjeme decirle que se están robando la producción en Cayo Arcas, Pajaritos y Santa Elena, de ahí salen buques con crudo que se extraen del petróleo, no se reportan, presidente, y con subfacturas se venden al extranjero. Ese es el huachicoleo. Yo haría el exhorto para cuidar la vida de los trabajadores, de esos ingenieros que son presas y amenazados para que este crimen organizado les enseñe a hacer esta actividad. Y bueno, quiero tener nada más dos preguntas. Mi primera pregunta es, perdón, presidente, entiendo que va usted a estar en El Edén, en donde habita el pejelagarto, en Tabasco, va usted a lanzar un programa con la Secretaría de la Seder para la repoblación de bovinos, de un millón de vacas, ¿podría usted ampliarnos algo sobre el tema? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, bueno. Miren, huachicol se le llama coloquialmente, popularmente al robo de combustible, pero el huachicoleo en general aplica en todos los robos que se hacen a la nación y al pueblo, imperaba el huachicoleo, dominaba el huachicoleo en todo. En esto, y tiene razón el señor, que hay también huachicoleo y actos de sabotaje en plataformas de perforación de petróleo crudo, ya tenemos identificado el problema y vamos también a enfrentarlo. Pero es un abanico de corrupción, al grado que hay huachicoleo también, si se puede llamar de esa manera, en la compra de medicinas; se llegó al extremo de robarse el dinero de las medicinas. Todo eso lo vamos a corregir, nada más que de uno en uno, pero ya comenzamos a limpiar y le pido a la gente que no aceptemos la corrupción, no convertirnos en cómplices de la corrupción. El cambio más importante que se requiere en México es acabar con la corrupción, el que haya honestidad y el ejemplo lo tiene que dar el gobierno. La ventaja que tenemos es que no vamos nosotros a hacer negocios al amparo del poder público, ni vamos a permitir la corrupción. Entonces, vamos a limpiar al país. Nos está llevando algún tiempo, tampoco mucho porque contamos con el respaldo de la gente. No es tan imposible poner orden en el caos. Al final de cuentas, eso es también la política: poner orden en el caos, y lo vamos a lograr. Ahora nos está llevando más tiempo, tenemos que hacer para este tema dos reuniones diarias, ya a partir de ayer reunión temprano y tarde para ver cómo terminó el día, y poder darle seguimiento y resolver el asunto. Sí va a haber programas de apoyo al sector agropecuario en todo el sureste: créditos ganaderos a la palabra; novillonas, vacas, sementales, que se van a entregar a pequeños propietarios, a ejidatarios, a comuneros para producir alimentos; en este caso, producir carne porque estamos comprando la carne, como estamos comprando maíz, como estamos comprando frijol, como estamos comprando arroz, como estamos comprando trigo, que ese es otro asunto. Se abandonó toda la actividad productiva, se abandonó el campo, pues, también, por eso, estos problemas. Imagínense en un municipio, en una comunidad pobre donde pasa un ducto, donde fueron abandonados los productores donde sus hijos no tienen opción, no tienen alternativa, llegan los traviesos, y les dicen: ‘A ver, te vamos a dar un dinero para que participes en esto’. Y empiezan de halcones, avisando todos los movimientos que se están haciendo para enfrentar estos ilícitos. Y luego van ampliando su base de apoyo porque, como es un negocio de 65 mil millones al año, pueden entregar despensas o picar un ducto y decirle a la gente: ‘A ver, traigan sus cubetas, llenen sus cubetas para vender gasolina robada’. Se llegó al extremo que en la carretera de Puebla con foquitos se alumbraba para señalar que había un depósito de gasolina robada y comprar la gasolina más barata. Cuando se estaba construyendo el aeropuerto en Texcoco, en el Lago, había depósitos de combustible robado en la obra. Vamos avanzando porque nos están ayudando los trabajadores de Pemex, nos están ayudando los empresarios, nos están ayudando las autoridades; estoy recibiendo apoyo de presidentes municipales, de gobernadores y nos está ayudando el pueblo. Pero era un descaro, esto que les estoy diciendo de que en las carreteras alumbraban para decir: ‘Aquí te vendemos gasolina y no lo veía nadie’, o las empresas contratistas comprando combustible robado, empresas que recibían contratos del gobierno. ¿Cómo es que eso se permitió? Por eso se arraigó y por eso está costando trabajo, pero lo vamos a arrancar de raíz. ~~~PREGUNTA Mi última pregunta. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR A ver, pues los dos. ~~~PREGUNTA Gracias. Presidente, buenos días. Buenos días, secretarios. Preguntarle, se menciona que hay 24 buques tanques varados en Veracruz y que el costo para Pemex de tenerlos ahí varados es de entre 30 mil y 50 mil dólares por cada uno diariamente. Saber cuál es el motivo serio y real de tenerlos ahí. Se dice que ya desembarcaron dos, si esto es así y qué pasará con el resto. Presidente, también preguntarle sobre la reunión que tuvo el secretario de Hacienda el pasado viernes, entiendo que fue a Nueva York a promover inversiones. Él dijo, a su regreso, que le había ido muy bien, pero la prensa de Estados Unidos dijo que no había sido así, que había desconfianza por el incierto plan de negocios que tiene Pemex. Finalmente, presidente, preguntarle si va a ir a Davos, al Foro de Davos, y si no es así, a quién enviará para este evento. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Hay barcos fondeados en los puertos esperando descargar combustible y otros que vienen en camino, es parte del inventario que tenemos y se están descargando en los puertos todas las embarcaciones. Tenemos bastante, suficiente combustible. Eso es lo que les puedo comentar. Acerca de que se está gastando por mantener los barcos sin descargarlos, no es cierto. Es un proceso que se tiene que ir dando poco a poco de abasto, de descarga de combustible. Me preguntaste sobre el viaje que hizo el secretario de Hacienda a Estados Unidos. Le fue muy bien. ¿Saben qué pronosticó? Que iba a bajar el dólar y que se iba a apreciar el peso, y que iba a bajar el dólar a menos de 19 pesos, y ayer el peso se fortaleció, bajó el dólar. Y sí, en efecto, está el tipo de cambio a menos de 19 pesos por dólar. Tenemos un buen secretario de Hacienda. Entonces, le fue bien. Imagínense que va a Estados Unidos y dice que va a fortalecerse el peso, que va a bajar el tipo de cambio a menos de 19 pesos, que se va a apreciar el peso y viene aquí y a los tres, cuatro días, sucede lo contrario. Eso hablaría muy mal del secretario de Hacienda. Es muy buen técnico, es un profesional. Acerca de lo de Davos, van a ser los servidores públicos de Hacienda los que van a decidir. Yo no puedo salir ahora, no sólo por esto, sino que tengo que echar a andar todo el gobierno en estos meses de inicio, no me puedo despegar del trabajo aquí, en la ciudad y en el país. ~~~PREGUNTA Sí, buenos días. Sara Pablo, de Radio Fórmula, presidente. Preguntarle, un poco retomando lo de ayer, su polémica propuesta del punto final, llamado, ¿qué va a pasar si en estas investigaciones que ayer nos relataban con tanto detalle de compras de obras de arte, en fin, si se encuentra con altos funcionarios? ¿Usted va a proponer este punto final o va a aplicar la ley simplemente? Por otro lado, preguntarle en el tema de la Guardia Nacional, esta propuesta para que sea encabezada por un civil, ¿cómo sería el funcionamiento y por qué accedió, por qué cedió su gobierno, para que no sea adscrita a la Secretaría de la Defensa Nacional? Serían mis dos preguntas. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR  Lo de la Guardia Nacional se va a decidir en esta semana. Espero que los legisladores aprueben la Guardia Nacional, necesitamos la participación del Ejército, de la Marina y de la Policía Federal. Acerca del mando, la propuesta es que en lo administrativo dependa de la Secretaría de Seguridad Pública y, en la parte operativa esté adscrita a la Secretaría de la Defensa, eso es lo que contempla la iniciativa. Y yo acepto que sea de esta forma, porque nos hace falta tener la Guardia Nacional. ¿Cuál fue la otra pregunta? ~~~PREGUNTA El tema de las investigaciones. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Punto final hasta el 1º de diciembre del año pasado. Y con el nuevo gobierno, cero corrupción, cero impunidad; los procesos están abiertos, continúan. Yo vuelvo a aclarar, vamos a preguntarle a la gente si quiere que se enjuicie a los expresidentes del periodo neoliberal de Salinas hasta Peña Nieto, pasando por Zedillo, Fox y Calderón, porque lo que está pasando, la crisis de México tiene que ver con la política llamada neoliberal, que es una política de pillaje que se aplicó en todo ese periodo. Mi opinión, aunque esto lo va a decidir la gente, mi opinión es que optemos por el punto final; punto final y pensar hacia adelante. Y no irnos por la tangente de estar como siempre, sólo castigando a chivos expiatorios. Porque yo considero que la crisis de México se originó por la ineficiencia y la deshonestidad de los más altos funcionarios públicos, hasta el pináculo, es decir, hasta mero arriba. ~~~PREGUNTA Presidente, preguntarle este tema, en relación a lo que Diego Sinhue, el gobernador de Guanajuato, menciona que él va a abastecer la entidad comprando fuera, ¿hay posibilidades de que suceda eso?, ¿los gobiernos de los estados están facultados para eso, o nada más es facultad del gobierno federal, de Pemex? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Hay una reglamentación, pero si los gobernadores, por ejemplo, ayudan a convencer a los que tienen los permisos de importación de que traigan la gasolina o el diesel, está permitido si ya existen los permisos de importación. Hoy informaron, hay que comprobarlo, que una de estas empresas que tienen permiso de importación ya está llevando combustible a Jalisco, una empresa con permiso de importación. Entonces, se puede hacer, o sea, no hay impedimento. Y les digo, hay permisos. Eran como mil 400 permisos para un millón 500 mil barriles diarios, luego se cancelaron algunos, pero no porque la autoridad los haya abolido o cancelado, sino porque los que los obtuvieron, ya no los renovaron. Sin embargo, los que están renovados tienen posibilidad de traer el combustible. ~~~PREGUNTA Colaboraría, entonces, para este desabasto. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, puede ser. Sí. Sí ayudaría. Las dos y luego tú. ~~~PREGUNTA Gracias presidente. Italia López de Quinto Poder. Dos preguntas. En este tema del gobernador de Guanajuato preguntarle: Él decía que pedirían incentivos fiscales para enfrentar como esta parte de los gastos, más bien los costos millonarios y las pérdidas millonarias que han tenido por el abasto de la gasolina. Preguntarle si se consideraría alguna especie de plan para los estados que han sido afectados por este tema. Y también preguntarle sobre cuál sería su respuesta, hablaba ahorita de los expresidentes, ayer Fox le decía que lo retaba a demostrar cómo fue cómplice del huachicol, diciendo que presente pruebas o que se calle porque está denigrándolo. Saber, ¿cuál sería su postura respecto a esta opinión de Fox, de que se le denigra al ligarlo con el huachicoleo? Muchas gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, no me meto en eso. No voy a caer en ninguna provocación de Fox. Y acerca de lo que dice el gobernador de Guanajuato, qué bien que está ayudando, y que, entre más pronto se restablezca el abasto en Guanajuato y en todo el país, mucho mejor. ~~~PREGUNTA ¿Pero habría algún incentivo o algún plan financiero para estos estados por lar pérdidas que puedan tener por lo de los problemas de la gasolina? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí pero ya no hay pérdidas, porque, al contrario, todo lo que se robaban pues ya no se lo roban y queda en la hacienda pública, que es dinero de todo el pueblo. Es para garantizarle que no le fallen sus participaciones federales y que puedan tener incrementos, como hubo incremento del ocho, del diez por ciento en participaciones federales porque, precisamente, al combatir las fugas se tiene más presupuesto y el presupuesto es participable, es para todos, es para municipios, es para estados, es para la federación. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente Shaila Rosagel, de Sin Embargo. Presidente, cuando usted habla de sabotaje a los ductos, ¿se refiere a acciones deliberadas para afectar a su gobierno o a acciones del crimen organizado para seguir robando combustible? Si es en el primer caso, de acciones deliberadas para afectar a su gobierno, ¿quién cree que está detrás de esto?, ¿si usted lo liga a grupos políticos? Y, una más, si tienen pensado pedir ayuda a la Unidad de Fiscalización del INE para que reporte actividades irregulares de políticos y candidatos en los estados en donde hay más huachicoleo. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Lo segundo, ya la Unidad de Inteligencia Financiera de Hacienda está trabajando en esto y es la oficina que cuenta con toda la información, es la oficina que le sigue la pista al dinero. Lo otro. ~~~PREGUNTA Si usted considera que el sabotaje a los ductos viene de acciones deliberadas para afectar a su gobierno. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Son las dos cosas: es impedir que se normalice el abasto, para ver si retrocedemos y abrimos todos los ductos y las cosas se mantengan como estaban, o sea, que nos demos por vencidos. Entonces, piensan que no vamos a resistir. Afortunadamente la gente nos está apoyando y aún con esos actos de sabotaje, por la vigilancia, estamos restableciendo pronto el servicio y fluye el abasto. ~~~PREGUNTA Presidente, ¿lo liga a grupos políticos este sabotaje? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Es la delincuencia que se fue creando durante muchos años, donde están involucradas personas de todas las características, de todos los sectores, desde luego, políticos que, en el mejor de los casos, lo toleraron. En el mejor de los casos. Malos trabajadores de Pemex, irresponsables, que no hicieron nada por evitarlo y que, incluso, capacitaron para llevar a cabo estas acciones, porque se requiere de cierto conocimiento técnico, que era lo que él planteaba. Y delincuencia, los que se dedican a robar y a cometer ilícitos, que se aprovecharon también de la pobreza de la gente y del abandono en que están los pueblos, las comunidades, todo esto que queremos que ya no siga sucediendo. Y, al mismo tiempo, mantener el negocio, porque hay un desajuste en el mercado, porque había un mercado negro establecido. Tenemos información de pueblos muy pobres, pequeños, donde hay estacionamientos de pipas, hay tanques de almacenamiento, o sea, instalaciones que se fueron creando con esto, estas ramificaciones a los ductos, hay túneles con redes clandestinas. Entonces, todo esto. Miren esta foto de un pueblo de cuando mucho mil 500, mil personas. ~~~PREGUNTA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No. Es Puebla. ~~~PREGUNTA ¿En dónde, presidente, en qué municipio? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR  Dejemos ese dato, es que no queremos estigmatizar a ningún pueblo, preferimos ser respetuosos. Tres y nos vamos. ~~~PREGUNTA  Eduardo García, de Infosel y Sentido Común. Regresando a lo de los permisos de importación, para poder importar se requiere infraestructura, es tanques de almacenaje, gasoductos en caso de que Pemex no quiera compartir los de él. ¿Su gobierno ve con simpatía, porque se han pedido muchos permisos para construir tanques de almacenaje y gasoductos, ve con simpatía que empresas privadas participen en este segmento del sector? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, sí. Y quiero decir lo siguiente, ha pasado mucho tiempo, después del otorgamiento de los permisos, yo recuerdo que lo escribí en mi último libro, que habían entregado las concesiones, los permisos de importación, está en mi libro, eso lo hicieron desde 2014, 2015. Inmediatamente que se llevó a cabo, se aprobó la Reforma Energética, empezaron a otorgar los permisos de importación. Y miren cuánto tiempo ha transcurrido y no hay instalaciones, bueno, hay estaciones que obtuvieron permiso para la venta de combustible y no tienen ni siquiera una pipa; hay concesionarios, acabo de estar en Guerrero, en La Montaña de Guerrero y en todo el camino gasolinerías con pipas y con servicio. Ahí hay una organización, Antorcha Campesina, que tiene gasolinerías y sus pipas, pero no sólo ellos, en general. Estoy hablando de concesionario de una estación, de dos, y hay concesionarios nuevos que tienen hasta 400 estaciones sin una pipa que Pemex les tiene que vender el combustible. No es reproche, es buscar arreglar esto. Es como el caso de los permisos que se dieron para la explotación del crudo, 107 permisos, y llevan ya tiempo y no han sacado un barril de petróleo. ~~~PREGUNTA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Mande. ~~~PREGUNTA … 30 mil barriles. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Cuánto. ~~~PREGUNTA 30 mil, los privados. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Están empezando, sí, ojalá. ~~~PREGUNTA Pero toma tiempo, presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Pero lleva mucho tiempo. Entonces, no se les está impidiendo que puedan llevar a cabo esas concesiones, se está hablando con ellos para decir: a ver, incluso, qué obstáculos, qué dificultades. Algunos argumentan: ‘No tenemos ductos’. ¿Y por qué no se previó o cómo fue que solicitaron? ¿Hiciste la solicitud para obtener una concesión si no tenías ductos? Pero, además, hay permisos de importación para buque tanques y pipas, que tampoco se aplica, o sea, no todo era entregar concesiones para el traslado por ductos. Pero esto es, lo que tú preguntas, nosotros estamos en la mejor disposición de ayudar para que haya abasto, se cumplan los contratos, no se quiten contratos. No vamos nosotros a litigar sobre este tema, o sea, lo que nos importa es que se garantice el abasto y que no aumente el precio de la gasolina, que esa es una ventaja. Les decía yo, porque siempre hay el cuestionamiento que si se debió iniciar o no esta acción ahora, que si fue precipitada. Tenemos la gran ventaja que están bajos los precios de las gasolinas, y esto es muy importante. Si no fuese así, aunque los concesionarios actúan con mucha responsabilidad, podrían utilizar el pretexto de que está subiendo la gasolina en el mercado internacional y disparar los precios, pero no. Además, eso también lo tengo que reconocer en los concesionarios, que no han abusado de las circunstancias y espero que se sigan comportando de esa manera. Dos más, porque ustedes tienen que hacer cosas, muchas más, no es la única fuente. ~~~PREGUNTA Buenos días presidente. Gabriela Jiménez, de El Sol de México. Preguntarle, ¿cómo es, si se está dando este abastecimiento a los estados, dado que algunos gobernadores han expresado que el director de Pemex no les ha tomado la llamada y que tampoco ha cumplido con su promesa de abastecer la gasolina en los estados? Por lo que algunos gobernadores, como el de Guanajuato, han iniciado negociaciones con gasolineras del extranjero para que les importe gasolina. Y, sobre esto mismo, si pudiera aclarar, o más bien, ¿esto es un trabajo que están haciendo ellos por su parte, o corresponde precisamente esto que comenta de las pláticas que están teniendo con las concesionarias? Y, por otro lado, también preguntarle si, hoy en El Sol de México llevamos un reportaje en el que se explica cómo su esposa cabildeó con los obispos para que lo apoyaran en la campaña, y preguntarle si esto es cierto y si no interfiere con el Estado laico. Y, finalmente, saber cuál va a ser su agenda para hoy y también para mañana y siguientes días. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Hay muy buena relación con los gobernadores, están ayudando, eso es lo que puedo comentar. Mi esposa me apoya en todo, desde luego tiene sus actividades, se dedica a la investigación, es escritora y sigue en esa labor. No es intromisión o violación al Estado laico. Sacó un artículo en una revista de la Iglesia católica, pero también ayer o antier, ese mismo día, fue a un acto donde se inició un centro documental de la comunidad judía. Ella ha estudiado todas las religiones y es respetuosa del Estado laico. Ya no quiero hablar por ella porque eso es un asunto que le corresponde. Lo otro que planteabas. ~~~PREGUNTA Sus actividades entre hoy y mañana. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Vamos hoy, les invito, vamos a ir a Iztapalapa al rato, vamos a tener un acto en Iztapalapa. Regreso porque nos vamos a reunir con legisladores en la tarde aquí, en Palacio, y en la noche la reunión para evaluar los avances sobre el plan antihuachicol. ~~~PREGUNTA Presidente, Agustín Velasco, de Uno TV. La semana pasada, presidente, le pregunté y se comprometió usted a entregarnos los datos de cuánta fue la inversión de los sexenios pasados, de los gobiernos pasados en materia de seguridad para los ductos, específicamente el sexenio de Enrique Peña Nieto, ¿cuánto se invirtió en este sector? La otra pregunta es: En esta estrategia contra el huachicoleo, dice, se está analizando regular la venta de este tipo de válvulas, también el asunto de que el delito del robo de combustible sea grave, pero, ¿qué va a pasar con el tema de las gasolineras o los empresarios que no venden litros de a litro en estos expendios de combustible? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Vamos poco a poco, no se puede todo al mismo tiempo. Despacio porque llevamos prisa. Vamos a combatir la corrupción y por eso también la demora, y no te hemos entregado la información, pero lo vamos a hacer. Te vamos a entregar la información, les vamos a entregar la información sobre lo que se tiene en la Cuenta Pública, hacer una revisión sobre el gasto de Pemex para el cuidado de ductos y evitar el robo de combustible. Nos vemos mañana. Muchas gracias. +++++
151
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-22/
14.01.19 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador
2019-01-14
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Buenos días. El día de hoy vamos a informar sobre el plan para combatir el robo de combustible. En eso quedamos, que hoy íbamos a hacer un balance sobre cómo vamos en este asunto que decidimos enfrentar por el daño que ocasiona a la nación el robo de combustible. Vamos a darle la palabra a Octavo Romero Oropeza, director de Pemex. Luego se va a informar, por parte de la Secretaría de la Defensa, sobre el plan de vigilancia de ductos y de instalaciones. Vamos también a informar sobre denuncias de quienes llevan a cabo estos ilícitos y al final, si es necesario, contestamos todas las preguntas, pero pensamos que va a haber información suficiente. De todas maneras, vamos a responder a todas las preguntas para que los ciudadanos sepan lo que está sucediendo. La máxima de este gobierno, entre otras, es hacer la vida pública cada vez más pública; informar a los ciudadanos, no ocultar absolutamente nada. Informar para que de esta manera también podamos, además de enfrentar el robo de combustible, enfrentar los rumores, la desinformación. De esta forma, todos los ciudadanos van a conocer al dedillo cómo era este negocio ilícito, cómo lo estamos enfrentando. Y por adelantado agradecerle a la gente, a todos los mexicanos. Se han portado más que bien, han ayudado, se ha entendido que la transformación de México requiere de la participación de todas y de todos. Tengo que agradecer eso. Me siento muy respaldado, así me lo expresan en la calle, puedo hasta estar en una gasolinería, que se están padeciendo molestias y la gente lo que me dice es: ‘Ni un paso atrás, no afloje’, y yo lo que les contesto es que: ‘El que se aflige, se afloja’. No nos vamos a afligir para acabar con la corrupción en el país. Nos está apoyando la gente y se los agradezco mucho, y desde luego me están apoyando todos los servidores públicos, están participando todas las secretarías en este plan para que entre todos acabemos con el robo de combustible. Un robo descarado que se hacía con impunidad, cuando menos se actuaba con indolencia, con benevolencia de parte de los que tenían que enfrentar esta corrupción. Un robo de 65 mil millones de pesos al año, eso lo que se tiene contabilizado nada más en lo que significa la distribución, venta de combustibles. Y adelanto que resolviendo esto vamos a otros asuntos, nada más que va a ser uno por uno, porque si no se va a complicar un poco más, pero de uno en uno. Pero vamos a limpiar de corrupción el país, cero corrupción, cero impunidad. Entonces le damos la palabra a Octavio y luego el general Arturo Velázquez de la Defensa, y luego del SAT, Margarita Ríos, y Santiago Nieto de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y terminamos con Alejandro Gertz, el procurador de la República. Vamos con Octavio. DIRECTOR OCTAVIO ROMERO OROPEZA: Muchas gracias, presidente, señor presidente. Les vamos a informar de la situación del abasto y de las ventas de combustibles en el país. En esta primera gráfica que vamos a ver… no es esa. Vamos a observar el volumen de ventas que tenía Pemex del 1º de noviembre al 30 y del 1 de diciembre al día 20 de diciembre, comparado contra los días en donde ya se mantiene el control y el monitoreo de los ductos. Perdón, esa no es la gráfica… Ahí. Aquí en la gráfica, podemos observar que del día 1º de noviembre al 30 o del 1º de noviembre y hasta el día 20 de diciembre traíamos este volumen de ventas. Esto es lo facturado por Pemex. La línea roja punteada señala el día que iniciamos la intervención en el monitoreo y control de los ductos y este fue el comportamiento, este es el comportamiento que se ha presentado hasta el día 12 de enero. Hubo unas caídas, algunos repuntes, en general, en promedio, por debajo de lo que se venía, ligeramente por debajo de lo que se venía vendiendo. Estoy hablando de lo facturado por Pemex. Digamos que en la Ciudad de México estuvimos suministrando, esto es entre un día y otro, 10.8 millones de litros, 11.6 en el caso de Jalisco. Hemos venido reponiendo el déficit 7.9 a 16.8. En el caso del Estado de México 10.5, lo hemos incrementado a 16.8. Estado de México es muy grande, consume mucho, no se visualiza muy fácil el crecimiento. En el resto del país 88, ahorita estamos en 99, y digamos que en el promedio nacional hemos crecido en las ventas, de un día para otro, de 117 a 136 entre el viernes 11 y el sábado 12 de enero. Estos son los comportamientos de las ventas, las hemos incrementado ligeramente. Esto es el volumen del importe de las ventas de diésel. Esto es lo que traíamos en promedio de ventas; se observa, a partir de la intervención, este es el comportamiento que tiene. Aquí esta barra que ven ustedes que se levanta obedece a que entró en funcionamiento de nuevo en el programa coordinado por la Secretaría de la Defensa, de Marina y de Seguridad Pública, metimos el ducto Tula-Azcapotzalco con diésel y se incrementó. Nos lo sacaron de circulación con una toma clandestina y eso nos regresó de nuevo al promedio. En el caso de Jalisco, este es el comportamiento. Si ustedes observan, nos caímos al principio, ahorita ya estamos empezando a recuperar la normalidad en el volumen de ventas. En el caso de Guanajuato, igual, traíamos este promedio antes de la intervención y nos caímos, y poco a poco hemos ido yendo hacia al alza sin lograr la normalidad de las ventas promedio. En el caso de Guanajuato, lo mismo, hubo una caída pronunciada, estamos en vías de la normalidad, llegar a la normalidad de las ventas. Michoacán, aquí se ve un poquito mejor el panorama, ya casi estamos en el promedio de ventas que traíamos antes de la intervención de los ductos. En el caso de Querétaro, aquí nos caímos dramáticamente estos días, hemos ya avanzado bastante bien en el incremento de las ventas. Este pico que se observa aquí obedece a que entró en funcionamiento de nuevo el ducto Tula-Querétaro, entonces ya se refleja en el volumen de ventas. En el Estado de México, lo que les decía, tiene una demanda, la demanda más grande del país, se cayó también; estamos incrementando las ventas, pero aquí cuesta mucho más visualizar el avance por el tamaño tan grande de la demanda. La Ciudad de México, tuvimos problemas en estos días. La verdad es que agotamos los inventarios de la ciudad y en estos últimos días hemos logrado estas ventas, que tenemos la confianza de que se van a sostener y que en pocos días llegaríamos a la normalidad. Aquí quiero señalar algo, esto se debe, en buena parte, a que entró en funcionamiento de nuevo el ducto Tuxpan-Azcapotzalco; ese ducto nos lo sacaron de servicio por tomas clandestinas y sabotajes varios días. Logramos reestablecer el ducto y tenemos más de tres días con el ducto trabajando de manera normal, y eso nos está ayudando muchísimo en poder satisfacer la demanda de la Ciudad de México y parte de la zona metropolitana. Entonces ese ducto entra dentro del Programa Estratégico de Combate al Robo de Combustibles, y aquí ha sido definitiva, importantísimo lo que ha hecho la Secretaría de la Defensa, la Secretaría de Marina, la Secretaría de Seguridad pública en la vigilancia de los ductos. Estamos en la conclusión de que, si se vigilan los ductos, se resguardan, puede operar con más eficiencia. Bueno, este es el promedio de venta en millones de litros por día, vendíamos 117 millones del 1º al 30 de noviembre, del 1º al 20 de diciembre, 119, el promedio que traemos ahorita son 122, esto es diésel, lo mismo, 53, 51, ligeramente a la baja, 47. Turbosina, vendíamos 14 en noviembre, 13 en los 20 días de diciembre, el promedio de venta hoy 15. Esto es ya los tres, gasolina, diésel y turbosina, 184 millones, 183, 185. Esta gráfica es muy interesante porque aquí se muestra cómo, a partir de la intervención de los ductos el 20 de diciembre, empezó a caer sustancialmente el robo de combustibles, al grado de que hoy andamos en estos números. De 126 mil que se llegó, barriles que se llegaron a robar en estos días de diciembre, ahora andamos con números que han llegado hasta 2.5 y 3.4. Esto demuestra que se puede reducir la disminución en el robo. Esta gráfica es interesante porque con esto concluimos dónde se estaba dando la mayor parte del robo de combustibles en el país. La explicación es cuánto producto, cuánto combustible producimos, cuánto compramos, contra cuánto vendemos. La diferencia es el robo y podemos observar que en el 2013 la diferencia eran 38 mil, nos faltaban 38 mil barriles diarios y, no veo bien, en ductos nos mostraba el Sistema Scada, que se robaban 16 de los 38 y en instalaciones de Pemex Refinería se robaban 22. Esta tendencia de que se robaban antes más en las instalaciones que en los ductos fue cambiando. En el 2014 ya fueron 24, 22, casi se emparejó; en el 2015, 21 en ductos, 28 en instalaciones, más o menos conservó la tendencia. Pero ya es a partir del 2016 en donde ya agarra importancia el asunto de los ductos por encima de las instalaciones. Esto nos marca el Scada. La diferencia entre lo que producimos e importamos contra lo que vendemos es 26 y son los mismos que se marca en el Scada que se roban en los ductos. En el 17 se perdieron en promedio diario 58 mil barriles, 43 en ductos, 15 mil en instalaciones. Y digamos que, en el 18, aquí hasta noviembre, porque no tenemos todavía las cifras de diciembre consolidadas, en promedio eran 65 mil, de los cuales 56 en ductos, nueve en instalaciones. Cabe señalar que este es el promedio diario del año, o de los 11 meses, pero en noviembre, hay que recordar que el promedio fue en el mes 82 mil barriles, iba creciendo de manera muy fuerte. Este es el planteamiento. Digamos que nuestro consumo formal es de un millón 125 mil barriles, el robo del orden de 93, sumado ductos más instalaciones, lo que nos da una demanda nacional en el entendido de lo que se roban, se ingresa al mercado. Entonces, la demanda nacional se estima en el orden de un millón 218 mil barriles. Ha habido una reducción de nuestros inventarios en el centro del país del orden de 489, que se han vendido, desde luego; hemos transportado por ductos 350 mil barriles y en autotanques 285 mil, lo que nos lleva al promedio de ventas actual de un millón 125 mil. Traemos, pues, un déficit contra la demanda nacional del orden de 93 mil barriles diarios, sumado a que hubo una reducción muy importante de los inventarios en el centro del país, en el interior del país. ¿Qué estamos planteando? Que, bajo este esquema del combate al robo de combustibles que el señor presidente anunció y que se ha venido llevando a cabo por parte de Sedena, de Marina y de la Secretaría de Seguridad, se puedan reaperturar siete ductos más, que serían el Tuxpan-Tula, el Brownsville-Reynosa-Cadereyta, Madero-Victoria-Cadereyta, San Martín Texmelucan-Valle de México, el turbosinoducto Tula-Azcapotzalco, Salamanca-Guadalajara, Tula-Salamanca, lo que nos daría una oferta adicional a nuestras, al interior del país, al centro, de 383 mil barriles; si a esto le restamos el déficit que hoy tenemos tendríamos un superávit de 290 mil barriles diarios, que nos permitiría reponer nuestros inventarios, están prácticamente en cero. La que sigue, por favor ¿o ahí ya concluimos?, muy bien. Es cuanto, señor presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR En esencia se va regularizando el abasto, la tendencia es que pronto vamos a regresar a la normalidad para enfrentar esto como se dijo. Ha sido muy importante la participación del Ejército, de la Marina y de la Policía Federal y este operativo que se echó a andar está a cargo del general Arturo Velázquez, él les va a explicar qué es lo que se está haciendo. Les comentaba, y esto es muy importante, estaban apoderados prácticamente del ducto de Tuxpan-Azcapotzalco. Recuerden que desgraciadamente estamos importando la mayor parte de la gasolina que consumimos, de 800 mil barriles que consumimos estamos importando 600 mil y la mayor cantidad de gasolina que se importa entra por el puerto de Tuxpan y se traslada a Azcapotzalco, porque aquí está el centro de consumo mayor de combustibles en el país en todo lo que es la gran Ciudad de México. Ese ducto estaba tomado y por eso se tuvo que intervenir, se cerró y se estableció un sistema de vigilancia especial. No se puede cantar victoria, pero teníamos un acto ilegal de ruptura de ducto casi diario, sabotaje, hasta el viernes a las 11 de la noche. A partir de ahí ya no han podido rompernos el ducto, y yo espero que desistan de esa acción de sabotaje. Y vuelvo a pedir a la gente por donde pasa este ducto y por donde pasan todos los ductos, que nos ayuden, que nos apoyen; porque, además, esto implica un riesgo de un accidente mayor. Afortunadamente, desde el viernes a las 11 de la noche hasta esta hora, el ducto está funcionando. Se trata de un promedio de 170 barriles diarios que se transportan por ese ducto. El operativo ha sido muy importante. Entonces, yo quiero que escuchemos aquí al general Arturo Velázquez, que nos explique, porque no sólo se están cuidando, se está cuidando este ducto, que es muy importante, se están cuidando otros, y la decisión es ampliar la vigilancia a todos los ductos. Estamos haciendo un gran esfuerzo, estoy contando con el apoyo de la Secretaría de la Defensa, de la Secretaría de Marina, de la Policía Federal, y vamos a vigilar todos los ductos. Vamos a seguir ampliando la vigilancia con el apoyo de la gente, con el apoyo de los ciudadanos. Entonces, a ver, el general. GRAL. ARTURO VELÁZQUEZ BRAVO: En respuesta a las grandes pérdidas de combustibles, de petrolíferos, de gasolinas que se estaban dando, 80 mil barriles de promedio diario, en noviembre, el señor presidente ordenó desde el principio de su administración diversas medidas de seguridad para atender esta problemática, entre ellas: la seguridad, el refuerzo de seguridad a instalaciones de Pemex, la custodia de convoyes de pipas y proporcionar seguridad a los ductos. El país tiene aproximadamente 56 mil kilómetros de ductos, de los cuales consideramos 13 mil, 13 mil como problemáticos y seis críticos. A los seis críticos, desde el 5 de enero inició una operación para darles seguridad, en lo cual está participando un promedio de cinco mil elementos del Ejército, de la Secretaría de la Defensa, de Marina y de la Secretaría de Seguridad Pública federal, cinco mil 92 exactamente. En virtud de los resultados, de los 80 mil barriles promedio diario de noviembre, después de algunas acciones, el 20 de diciembre bajó a 40 mil inicialmente, posteriormente se redujo a 30 y así hasta algunas cifras históricas de dos mil 500 barriles, incluso. De 80 mil a dos mil 500 es enorme la diferencia. No todo ha sido miel sobre hojuelas, para avanzar hay que sufrir a veces y estas operaciones, no obstante que ahorita no se ve con tanta claridad, esta seguridad a los ductos ha sido eficiente, consideramos. En virtud de ello, el señor presidente ha autorizado que se agregue la seguridad a cinco sistemas más, de los siete que mencionó el ingeniero Octavio Romero, de esos siete dos ya tienen seguridad actualmente, que forman parte de los seis, en donde cinco mil elementos proporcionan seguridad. Entonces, los nuevos ductos serían el Tuxpan-Tula, Brownsville-Reynosa-Cadereyta, el Ciudad Madero-Ciudad Victoria-Cadereyta, el San Martín Texmelucan-Valle de México, ese es el tramo nada más, y el Tula-Azcapotzalco, el turbosinoducto. Estamos trabajando con la Secretaría de la Defensa, Marina y la Secretaría de Seguridad Pública Federal para ver los efectivos necesarios para dar seguridad a estos nuevos cinco ductos en el país y poner la operación en ejecución a la brevedad posible. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ahora las acciones judiciales. Vamos a pedirle a la directora del SAT, Margarita Ríos Farjat, que ella explique. Luego Alejandro Gertz y Santiago Niego. DIRECTORA MARGARITA RÍOS FARJAT: Muy buenos días a todos. Señor presidente, secretarios. En el informe del Servicio de Administración Tributaria encontramos que cerca de las 12 mil estaciones de servicio del país cuenta con un sistema que genera información sobre compras y venta de combustibles. En diciembre del 2018, el SAT solicitó a Pemex la información del ejercicio fiscal de 2017, misma que ya ha sido analizada por la administración general de Auditoría Fiscal de la Federación del SAT, cruzándola con las bases de datos nuestras relativas a los ingresos declarados por los contribuyentes, asociados con las estaciones de servicio. El hallazgo en la auditoría del SAT fue de 194 contribuyentes con inconsistencias fiscales relevantes en el renglón de Impuesto Sobre la Renta por un total aproximado de tres mil 217 millones de pesos, que es un monto superior al 1.5 veces el presupuesto aprobado en 2019 para otorgar becas a los jóvenes de educación básica y media superior. El 54 por ciento de ese quebrando, mil 742 millones de pesos, se generó en estaciones de servicio, ubicadas en siete entidades federativas: la Ciudad de México, Michoacán, México, Tamaulipas, Baja California, Jalisco y Puebla; el resto por ciento del quebranto se reparte en las demás entidades. Respecto a las acciones que se están realizando por parte del SAT, se ordenaron acciones para recuperar los recursos fiscales que no fueron enterados al fisco por las prácticas asociadas al transporte, almacenamiento, distribución y venta de combustible. Entre las acciones destacan auditorías y revisiones fiscales profundas. En tanto los contribuyentes no regularicen su situación fiscal, se les limitará su actividad económica por la vía de impedir que emitan facturas y realicen importaciones. En cuanto a cooperación institucional, a solicitud de la Unidad de Inteligencia Financiera, la UIF de la Secretaría de Hacienda, como el SAT, el SAT ha compartido los datos fiscales de 32 contribuyentes que presentaron actividades inusuales relacionadas con robo de hidrocarburos. A su vez, la auditoría del SAT ha solicitado a la UIF estudiar otros 200 casos que estamos encontrando. Con base en dicha información y otra que posea la UIF, ésta incluirá la congelación de cuentas. Y respecto a operativos interinstitucionales en conjunto con otras dependencias de seguridad nacional de gobierno, el SAT, a través de la Auditoría Fiscal y de la Administración General de Aduanas, actuará también en operativos en domicilios, instalaciones, bodega, vía pública y carreteras. Sobre este particular, la Administración General de Aduanas ha participado en operativos en conjunto con la Policía Federal a partir de diciembre, asegurando nueve pipas y más de 200 mil litros de combustible robado, y seguimos trabajando. Muchas gracias. PROCURADOR ALEJANDRO GERTZ MANERO:  Buenos días. Como habíamos comentado la semana pasada respecto a los resultados que se han tenido, puedo informarles hoy que ya se judicializó el caso de los tres altos funcionarios de Pemex que estaban a cargo del manejo de los ductos. Desde la semana pasada ya lo tiene el Poder Judicial federal, estamos esperando que nos den fecha para la audiencia y que nos señalen el juez que nos lo va a judicializar. Cuando tengamos esa fecha y el nombre del juez se los vamos a hacer saber a ustedes, pidiéndole a la Judicatura que nos diga hasta dónde podemos dar información con objeto de que la población esté consciente de lo que se esté haciendo y que no nos vaya a resultar un problema del debido proceso. Entonces, en cuanto tengamos al juez, lo vamos a hacer. Los resultados de todo este tiempo de la nueva administración han sido mil 700 carpetas que se han iniciado y hemos tenido como resultado también cuatro y medio millones de barriles asegurados, tanto por la Secretaría de la Defensa, la Marina y la Policía Federal, que se han incorporado al patrimonio de Pemex. También hemos dado una instrucción muy clara a los ministerios públicos para que todas las pipas que lleven material que sea ilegal van a ser inmediatamente aseguradas y se va a nombrar depositario a Pemex para su manejo y para su cuidado. Todas las pipas que se obtengan en toda la República, ahorita ya llevamos cerca de 60 que ya están a disposición de Pemex y nosotros vamos a hacer el proceso de extinción de dominio, pero fundamentalmente todos esos elementos con los que ellos están transportando el combustible robado, ya van a quedar en manos de la propia institución de Pemex. También hemos iniciado y esta semana se lleva a cabo la incorporación de cerca de mil agentes de la Policía Federal Ministerial que estaban haciendo funciones de custodios durante la administración anterior, van a pasar directamente al manejo de todas las carpetas que estamos iniciando y de todos los procesos con los que estamos trabajando. La entrega de todo el material se está agilizando, habíamos encontrado que en todo el país había en las agencias del ministerio público un gran número de barriles que estaban ahí asegurados y que se estaban francamente perdiendo y todo esto ya se dio la orden para que sean entregados de inmediato después de tomar una muestra a la propia Pemex. Conforme vayan avanzando estos juicios nosotros se los vamos a ir informando y a ver hasta dónde podemos informar sin que nos vaya a venir esto en un problema del debido proceso. Muchas gracias. SANTIAGO NIETO CASTILLO: Con su autorización, presidente. Por instrucciones del presidente se ha trabajado en la Unidad de Inteligencia Financiera en el análisis de dos tipos de reportes que se reciben por parte del sistema bancario. Por un lado, el reporte de operaciones inusuales y, por otro lado, el reporte de operaciones relevantes. Las operaciones relevantes son aquellas relacionadas con depósitos de más de 10 mil dólares. Y el reporte de operaciones inusuales son aquellas que varían significativamente el comportamiento habitual del cliente usuario del sistema bancario. Se analizaron todos estos reportes vinculados con las gasolineras a partir de dos modelos, un esquema que nos permitió ver el dato que ustedes pueden apreciar en el mapa. El mapa muestra los ductos de Pemex y los lugares donde se reciben los reportes de operaciones inusuales y relevantes por parte del sistema financiero. Coincide en la mayoría de los municipios por donde cruzan los ductos, son aquellos donde se están haciendo depósitos, particularmente en efectivo, que son reportados por el sistema bancario. Dos esquemas, a partir de ahí se generaron dos esquemas de trabajo: Un modelo de riesgo que nos permitió analizar los depósitos, particularmente en efectivo, encontrando que una gran parte de las estaciones de gasolineras reciben, hacen depósitos y transferencias en efectivo, que son diferentes al número de recursos con los que opera. Es decir, muchas gasolineras, a partir de la Reforma Energética lo que hacen es comprarle a Pemex e importar combustibles. Sin embargo, sus ventas superan las compras que han desarrollado ante Pemex. ¿Qué significa eso? Ese diferencial no puede ser otro más que el suministro de huachicol. Esto nos ha llevado también a la generación de una serie de casos y el análisis por lavado de dinero. Ustedes pueden ver el número de reportes en cada una de las entidades federativas. En las 32 entidades federativas encontramos más de 14 mil reportes de operaciones inusuales y relevantes. Esto hace una sumatoria, sólo de robo de hidrocarburos, relacionado con 10 mil millones que han sido blanqueados al sistema financiero mexicano. Esto ha llevado a un trabajo conjunto con la Secretaría de la Función Pública, con la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, con el Sistema de Administración Tributario en estos 32 casos que hemos analizado de forma conjunta y los 200 que acabamos de recibir por parte de dicha dependencia del Centro Nacional de Inteligencia de la Secretaría de la Defensa, para efecto generar las denuncias y el congelamiento de cuentas correspondientes. Esto ha permitido llevar hasta este momento a cinco, cinco casos específicos que ya han sido llevados ante la Procuraduría General de la República con la idea de que se judicialicen de forma pronta. En estos casos estamos en presencia de empresarios, pero también de servidores públicos como un exfuncionario de Pemex, un exdiputado local, un expresidente municipal, relacionados con la propiedad de concesiones de venta de gasolina y la comercialización de huachicol. Los casos están planteados ahí. El primer caso hay depósitos y retiros por 80 millones, el segundo está relacionado con 150 millones, el tercero 386 millones, el cuarto 27 millones y el quinto hay una operación de 230 millones de pesos y once millones de dólares. El modus operandi implica no solamente la comercialización del huachicol, del combustible robado a Pemex, sino el blanqueo de esos capitales en el sistema financiero, a través de diversas operaciones. Hemos detectado transferencias internacionales por montos importantes que oscilan, en ocasiones, en más de dos millones de dólares; adquisición de vehículos de lujo, una parte de ellos en efectivo. Hemos encontrado también cómo servidores públicos adquieren de manera anual bienes inmuebles a nombre propio y a nombre de sus familiares o personas cercanas. Y cómo se compran boletos de avión, cómo se compran joyas y, en general, obras de arte para efecto de blanquear los capitales provenientes del robo de hidrocarburos. En este momento hay 15 personas que de forma directa se les ha bloqueado la cuenta y 24 personas a partir de que inició este procedimiento, instruido por el presidente de la República el 20 de diciembre pasado. En este momento son 24 personas relacionadas, 15 personas de manera directa a quienes se les ha bloqueado la cuenta, que es un procedimiento de carácter administrativo que está previsto y reconocido por el Grupo de Acción Financiera de carácter internacional y forma parte de las convenciones de Palermo y de los mecanismos previstos en la Convención contra la Corrupción de Mérida, para efecto de enfrentar el blanqueo de capitales." Con esto seguimos trabajando, con la finalidad de cumplir la instrucción del presidente de cero tolerancia a la corrupción. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR En esencia se va avanzando en el combate al robo de combustible. Vamos a continuar hasta normalizar la situación del abasto. Aprovecho para reiterar el llamado a los consumidores con el propósito de que se actúe con responsabilidad, como lo han venido haciendo. Que no haya compras de pánico porque tenemos combustible suficiente; es un asunto de distribución. Si se actúa de manera precipitada se le hace el juego de manera indirecta, sin que ese sea el propósito, a los delincuentes, a los corruptos. Entonces, si tienen el tanque a la mitad y pueden administrar ese combustible, que no busquen ir a la gasolinería a llenarlo, que nos permitan que se vaya regularizando la situación para que no haya colas y que vayamos todos resolviendo este asunto, este problema. Vamos a mantener la vigilancia en los ductos y, como aquí se ha dicho, se va a intensificar la vigilancia que nos ha dado buenos resultados. Vamos también a seguir haciendo acopio de pipas para mejorar el sistema de distribución. Agradezco a los trabajadores de Pemex, del transporte, que han estado trabajando más de un turno para que no se detenga la distribución de combustible de las estaciones, de los centros de acopio a las gasolinerías. Y se está hablando con transportistas con este propósito; están ayudando. Vamos también a transportar combustible por ferrocarril, ya se está explorando esa posibilidad y los concesionarios de ferrocarriles están cooperando. Y también vamos a hacer una revisión de los permisos de importación que se otorgaron a partir de la Reforma Energética y que no son utilizados. Queremos hablar con los poseedores de estos permisos de importación para saber por qué no se han llevado a cabo las importaciones autorizadas a particulares. Yo les recuerdo que con la Reforma Energética se entregaron concesiones para gasolinerías de las 12 mil estaciones aproximadamente. Hay alrededor de cuatro mil nuevas concesiones a distintas corporaciones y empresas. Sin embargo, la mayor parte de esas nuevas concesiones son abastecidas por Pemex. Pemex sigue abasteciendo alrededor del 95 por ciento de todo el combustible que se consume. Recibieron las concesiones y Pemex sigue abasteciendo. Al mismo tiempo, se entregaron permisos de importación de gasolina en demasía. Les decía que consumimos 800 mil barriles diarios, se entregaron permisos por un millón 500 mil barriles diarios. Sin embargo, no se utilizan los permisos y solo se está importando el 5 por ciento del combustible que se consume en el país. Sin ánimos de confrontación, buscando acuerdos vamos a establecer comunicación con los poseedores de estos permisos para que puedan ser operados, utilizados; que si hay obstáculos burocráticos se quiten y esto va a ayudar también a que se disminuya la presión y más pronto, pronto, pronto, podamos normalizar el sistema de distribución de combustibles. También vamos a seguir actuando en lo legal, al margen de la ley nada y por encima de la ley nadie. Yo espero que esta semana el Congreso apruebe la iniciativa de ley para convertir en delito grave el robo de combustible, lo mismo que se apruebe la iniciativa que hemos presentando para convertir en delito grave la corrupción. También vamos a seguir actuando de conformidad con los procedimientos legales, siendo muy respetuosos de la dignidad de las personas. Por eso no se quieren dar nombres, porque no sólo es afectar la dignidad de las personas, sino también dar elementos para que el que sea acusado como presunto delincuente no tenga pruebas o elementos para decir que no se siguió el debido proceso. Pero debe de quedar claro que, de conformidad con la ley, con exigir lo que exigen estos procesos, vamos a fondo. No va a haber impunidad. Termino aclarando que Alejandro Gertz mencionó que se van a habilitar, ya se está haciendo un mayor número de agentes del Ministerio Público y también habló de custodios, a lo mejor no se entendió bien, habló de mil custodios. ¿Qué son estos mil custodios? Eran mil elementos que estaban, según entiendo, al servicio de particulares y de funcionarios, protegiéndolos como guardaespaldas y eso se terminó, a eso se refería Alejandro. Es que a veces no se comprende bien porque no estamos acostumbrados a este lenguaje, pero es eso. Así como existía el Estado Mayor Presidencial, existían custodios de la Procuraduría para dar protección a funcionarios y a personas particulares, no necesariamente los que estaban acusados, o mejor dicho que demandaban la protección por amenazas, sino, todo esto de la prepotencia que había, del influyentismo, lo mismo pasaba con la Policía Federal Preventiva. Entonces, ahora todos los elementos, porque la pregunta es: ¿Y de dónde van a salir tantos elementos para cuidar los ductos? Estamos utilizando todos los elementos que se tenían. Nada más les recuerdo que había ocho mil elementos del Estado Mayor Presidencial. Y yo espero también que en esta semana se apruebe la reforma para la creación de la Guardia Nacional porque vamos a contratar más elementos, se va a reclutar más elementos para fortalecer todo lo que tiene que ver con la protección de los bienes de la nación y con la seguridad pública. Eso es en general, les propongo también, desde luego abrimos la sesión de preguntas y respuestas, y mañana ya no exponemos nada, sino solo seguimos contestando preguntas y respuestas sobre este tema. Por si se nos termina el tiempo, porque ustedes tienen otras cosas que hacer. Los dos. ~~~PREGUNTA Presidente buenos días. Antes que nada, yo quisiera poner a su consideración el poner orden en estas conferencias mañaneras, y su usted lo permite se puede hacer una lista y que nos apuntemos los que deseamos preguntar, para que haya mayor equidad y no se repitan siempre los que estamos al frente o llegamos más temprano, en coordinación con Jesús Ramírez. Esa es mi propuesta. Bueno, sólo dos preguntas, señor presidente. La primera, usted en Charcas, San Luís Potosí el 18 de agosto del 2017, dijo que Calderón debe de explicar los contratos que entregó a Odebrecht porque son millonarios, igual que Emilio Lozoya Thalmann. Señor presidente, los 30 millones de ciudadanos que votaron por usted, votaron por el hartazgo de la corrupción, votaron por el hartazgo de la impunidad, votaron porque sabían que este presidente era un presidente valiente. Señor presidente, ¿llamarán a comparecer a los expresidentes Calderón, Enrique Peña Nieto; a los exdirectores de Petróleos Mexicanos, empezando desde Jesús Reyes Heroles, José Suárez Coppel, Agustín Lozoya, José Antonio Anaya? ¿Igual que a sus directores de PEP, que es Carlos Morales Gil, Antonio Escalera, Javier Hinojosa Puebla? ¿Por qué no explicaron, por qué no informaron de toda esta negra situación, señor presidente? ¿o le tiembla la mano al presidente del Ejecutivo? Esa es mi primera pregunta, señor presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Eso último sí calienta. Miren, ya hablamos, lo he hecho público, lo dije en mi toma de posesión, que soy partidario del punto final y de iniciar, como lo hemos hecho, una campaña en contra de la corrupción y de la impunidad a partir de que inicia esta nueva etapa, y lo estamos haciendo. Sin embargo, también planteé que íbamos a poner a consideración de la gente si querían que se juzgara a los principales responsables del saqueo de la nación. No a chivos expiatorios, porque eso fue una maniobra utilizada durante el periodo neoliberal para simular que se combatía a la corrupción, cuando todos debemos de saber que la corrupción se da de arriba hacia abajo y se escudaban en utilizar a funcionarios menores, chivos expiatorios y se dejaba con protección, con impunidad, a los presidentes de la República. Ya he dicho que todos los negocios jugosos que se hacen en el país, negocios de corrupción, llevan el visto bueno del presidente de la República. Para que esto quede claro, no es que ‘no lo sabía el señor presidente’ o ‘es que el señor presidente tiene buenas intenciones, pero lo engañan, lo traicionan, no le ayudan’. Mentira. El presidente de México tiene toda la información que se necesita, o es cómplice o se hace de la vista gorda, pero no es que no sepa. Entonces, si queremos abrir expedientes, pues vámonos con los de arriba, desde Salinas, pasando por Zedillo, Fox, Calderón y Peña Nieto. Y es lo que podríamos poner a consideración de los ciudadanos una vez que se reforme el artículo 35 de la Constitución, que también ya presentamos una iniciativa con ese propósito y convocar al pueblo. Yo vuelvo a expresar que soy partidario del punto final, de no meternos, no quedarnos empantanados con asuntos judiciales. Yo soy partidario de que haya justicia, no albergo odios ni venganzas. Justicia, no venganza. Y pienso más en el interés general, en el interés de la nación, en lo que nos conviene más a los mexicanos. Vamos a seguir combatiendo a la corrupción, hoy se los comentaba, vamos uno por uno, asunto por asunto, que no se nos acumulen, pero sí vamos a ir limpiando de corrupción al gobierno. ~~~PREGUNTA Mi segunda pregunta, señor presidente, le hago la misma pregunta que le hice en 1994, en febrero, al licenciado Luis Donaldo Colosio, le pregunté: ¿Teme usted por su vida? Esta pregunta le digo porque en esta guerra contra la corrupción usted está afectando muchos intereses, sobre todo contra el narcotráfico, señor presidente. Eso es cuánto. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR El que lucha por la justicia no tiene nada que temer. Eso es lo que puedo contestar. Y soy un ser humano, tengo miedo, como todos los seres humanos, pero no soy cobarde. ~~~PREGUNTA  Buenos días, señor presidente. Alexis Pavón, de SDP Noticias. Ayer la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, dio la sugerencia a los ciudadanos de que cargaran gasolina conforme a su engomado, y quisiera preguntarle si tiene algún tipo de contacto con el gobierno de aquí, de la ciudad, y esto es una señal de que esta situación se va a prolongar por varias semanas. Y, en ese sentido, el director de Pemex habló, si entendí bien, que había siete ductos claves que están trabajando, seis o siete ductos claves que están trabajando para que se reabran y esta situación mejore, y que sólo dos de estos ya cuentan con seguridad, si eso fue lo que entendí. Y, ¿cuándo se va a regularizar, o un promedio de cuándo se van a contar al 100 por ciento con estos ductos? La otra, ya nos hablaron un poco de los detenidos, bueno de las investigaciones que se han abierto respecto a funcionarios de Pemex, empresarios gasolineros que podrían estas vinculados en estos casos. Me gustaría saber si tienen algún tipo de reporte en cuanto a detenidos de campo. Digamos, propiamente los huachicoleros o la gente que trabaja, o bueno que incurre en el delito a partir de picar los ductos o todo ese tipo de operaciones. Y en ese sentido también, ayer y aprovechando que están aquí las Fuerzas Armadas, ayer surgió una versión en cuanto a un supuesto enfrentamiento entre huachicoleros e integrantes del Ejército en Tula, si nos podrían conformar esa versión. Y, la última que, bueno, ese es otro tema, perdón. El gobernador de Guerrero le dijo, a partir de un evento el viernes, que tal vez estaría evaluando acompañarlo o hacer acto de presencia en otros eventos, a partir de una situación que se registró con los asistentes a ese evento y me gustaría saber su opinión o si ha hablado con él. Muchas gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Es muy buena la coordinación con el gobierno de la ciudad y nos están ayudando gobernadores, presidentes municipales que están cooperando. Supe que el gobernador de Chihuahua, el gobernador de Guanajuato, están apoyando; como la jefa de gobierno de la Ciudad de México hoy asistió a nuestra reunión como lo hace todos los lunes, ella está apoyando. Acerca de las medidas que se puedan tomar sobre los engomados para cargar gasolina, eso se va a ver en el transcurso del día. Terminando aquí con ustedes, vamos a continuar nosotros una reunión de trabajo y luego se va a informar. Yo creo que lo mejor es que los ciudadanos nos ayuden no comprando gasolina de más, que administren lo que tienen y que tengan confianza que vamos hacia la normalidad. Acerca de enfrentamientos, ha habido problemas, se va a informar, pero la instrucción que se tiene es no confrontar con la población. Una de las estrategias que tienen las bandas de huachicoleros es que se protegen, se apoyan con la gente de las comunidades, no de todas las comunidades y no toda la gente. Y yo espero que poco a poco vayan perdiendo esa base social, porque la gente antes no tenía opción, no tenía alternativa, y ahora nadie va a estar obligado a robar para tener sus bienes, para tener su trabajo, para tener sus ingresos. Y el pueblo de México es un pueblo honesto, un pueblo bueno. Entonces, poco a poco vamos a ir convenciendo, persuadiendo de que no se colabore, no se participe en acciones ilegales, porque, ¿qué es lo que hacen? Van a pinchar un ducto y le dicen a la gente ‘ahora a recoger combustible en cubetas’ para que la gente tenga, de esa manera, ingresos. Esto lo estamos ya enfrentando porque en toda la franja de los ductos y en todo el país ya comenzaron los programas sociales. Ayer iniciamos, por ejemplo, en Valle de Chalco el apoyo a todos los adultos mayores, y así la gente va a tener cada vez más bienestar y vamos a ir resolviendo el problema. En el caso de Guerrero, del gobernador de Guerrero, fue en Tlapa que hubo algunos gritos. Yo le ofrecí a él disculpa porque no se debe de faltar el respeto a la autoridad, más cuando somos de organizaciones diferentes. Ya pasó la campaña, tenemos que actuar en unidad. Entonces, yo aprovecho para hacer un llamado a todos los dirigentes del movimiento que llevó a cabo la transformación para que actúen con mucha responsabilidad, que no se aliente la protesta contra las autoridades surgidas de otros partidos, que actuemos de manera respetuosa. El poder es humildad y ya se debe de acabar el sectarismo, los gritos, los sombrerazos. Tenemos que actuar en unidad todos, para sacar adelante a nuestro pueblo. Entonces yo voy a hablar con el gobernador de Guerrero para que no deje de acompañarme a los actos y voy a hablar con los dirigentes nuestros, porque la gente, por lo general es muy responsable, es muy respetuosa de la autoridad. Los dirigentes, los líderes a veces se extralimitan, y entonces quieren cobrarse agravios y promueven esos abucheos. Yo no soy de ayer, ya llevo algún tiempo en esto, entonces sé cuándo se trata de algo espontáneo y cuándo es una provocación montada. Entonces ya, como dicen los jóvenes, ya chole con eso. ~~~PREGUNTA …cree que sea eso. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR A ver. ~~~PREGUNTA El gobernador nada más en su cuenta de Twitter acusaba directamente al delegado federal de que él había llevado a estas personas y él había orquestado estas ofensas hacia su persona, ¿usted coincide? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No. No tengo información, pero sí, no es agradable, a mí me da pena. Imagínense voy con una autoridad, con un invitado y lo maltratan, me molesta mucho eso. Ayer estuve en Valle de Chalco, en un acto muy grande y, sin embargo, la gente se portó respetuosa con el gobernador del Estado de México y eso es lo que yo quiero. Pueden ser adversarios de otros tiempos, incluso pueden estar militando en otros partidos, pero hay que respetarlos, tiene que haber urbanidad política. ~~~PREGUNTA Aprovechando presidente. Preguntando respecto a los programas sociales, precisamente que ya comenzó a entregar esta semana, el censo aún no termina, ¿cuándo va a terminar ya este censo? ¿Con base en qué, entonces, están el gobierno federal ya decidiendo a quiénes entregarle estos apoyos? ¿Cuáles estados son los que van más retrasados? ¿Cuándo se piensa ya terminar? Y si va a haber, entonces, ajustes en este primer mes con los recursos que ya se tienen proyectados y que pues no se van a entregar en su totalidad porque todavía no hay censo. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Se está avanzando. Miren, ayer inició el programa de adultos mayores que consiste en aumentar la pensión al doble, a los que ya la recibían mil 160 pesos cada dos meses, ahora van a ser dos mil 550 pesos cada dos meses. Se amplía porque van a ser más los beneficiarios, no todos recibían esa pensión, había muchos que no tenían esa pensión y se amplía también porque van a recibir esa pensión jubilados del Issste y del Seguro que no recibían esa pensión. ¿Qué fue lo que empieza hoy? Los que ya tenían la pensión, que ya tenían una cuenta de cheques, una tarjeta, que son dos millones 500 mil, ellos ya, a partir de hoy, pueden ir al banco y ya pueden sacar dos mil 550 pesos, que aplica para enero y febrero, más alrededor de un millón y medio nuevos; o sea, que estamos hablando de cuatro millones, un millón y medio nuevos, que se les entregó tarjetas, se alcanzó a entregar tarjetas nuevas, pero el programa contempla ocho millones 500 mil. ¿Cuándo vamos a terminar porque el censo se está realizando? A más tardar a finales de febrero en este programa. El censo de personas con discapacidad, de un millón de apoyos, ya se terminó y ya empezó a instrumentarse. Pero también va a llevar tiempo, porque en los dos casos, adultos mayores, ya hay adultos mayores muy enfermos. Entonces, estamos buscando un mecanismo de entregar el apoyo a un familiar que él diga, que el adulto mayor diga, autorice, una hija, un hijo. Entonces, él ya no puede ir al banco y se le tiene que entregar una tarjeta especial a la hija, al hijo. En el caso de las personas con discapacidad, lo mismo. Entonces, nos lleva más tiempo. Las becas, ya tenemos también posibilidad de entregar. Todo vamos a estabilizarlo, a tenerlo resuelto a finales de febrero. ~~~PREGUNTA ¿Va a ser retroactivo? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR  Sí, y va a ser retroactivo, eso es también importante. No le hace que la tarjeta le llegue a finales de febrero al adulto mayor, pero incluye enero y febrero. ~~~PREGUNTA  Nancy Rodríguez, de Oro Sólido en redes. Señor presidente, se dio a conocer que de este tema hay un banco que va a manejar estos recursos, que es Banco Azteca de Ricardo Salinas Pliego. Lo que pasa, señor presidente, es que este banco registra el mayor número de denuncias por abusos a sus clientes, altas comisiones, pérdida de dinero, porque reciben remesas de Estados Unidos y condicionan sus servicios a la compra de electrodomésticos. ¿Cómo se garantiza que no van a hacer lo mismo con los jóvenes, señor presidente? Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Miren, nos van a ayudar varias instituciones, incluso hay el compromiso que cobren muy poco de comisión, hay ese compromiso, y en otros casos, que estamos por definir, es que no cobren nada, que sea una contribución de los bancos a estos programas sociales. Pero son varios bancos. Por ejemplo, estos dos millones 500 mil que hacía referencia son bancos que ya tenían establecido el sistema con el gobierno. Y también se va a fortalecer lo que era Bansefi, que ahora va a ser Banco del Bienestar, porque un problema que tenemos, otro más, es el atraso en lo que se llama inclusión financiera, no hay sucursales ni siquiera en todas las cabeceras municipales y la gente más pobre vive en comunidades muy apartadas. Necesitamos crear una red de sucursales del Banco del Bienestar, en eso estamos. Pero también esto requiere de resolver otro atraso: la falta de cobertura de Internet, de conectividad. México es de los países más atrasados en conectividad, nada más se puede hablar por teléfono móvil en las cabeceras municipales y eso no en todas. Sale uno de la cabecera municipal, ya no hay, porque la reforma en comunicaciones la hicieron para favorecer a los mercados en donde se agrupa el mayor número de ciudadanos, las ciudades y aquí mismo, en las ciudades, a veces no hay señal. Es un sistema, la verdad lento, deficiente, caro. Todo eso también se va a resolver porque vamos a conectar todo el país, todo el país. Ahora, para que se tenga una idea, solo el 25 por ciento del territorio nacional tiene conectividad, el 75 por ciento está incomunicado. Si no tenemos la red de comunicación de Internet es muy difícil el que podamos llevar a cabo operaciones para que con tarjetas la gente pueda recibir su apoyo y que no se requiera de intermediarios, que no se reparta el dinero en efectivo, porque hemos probado que no llegaba el dinero de los programas sociales o no llegaba completo, había moche, piquete de ojo. Tres más. Que ahora sí nos estamos pasando. Pero mañana vamos a pura pregunta, mañana. Y acerca de la propuesta, si lo consideran democráticamente, resuelvan ustedes, lo que ustedes... Por eso yo nada más digo, ustedes resuelvan, porque podemos hacerlo también, o sea, lo importante es que todos tengan oportunidad, si creen que así puede continuar, continúa; si no, pues no, es una lista, si no es una lista y se hace rapidito un sorteo y salieron los que salieron, también, o sea, va. Pero ese asunto de ustedes, organícense. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Rosa Elena Soto, de Acustik Noticias. Preguntarle dos temas. El primero es relacionado con esta información que nos iba a dar hoy sobre cuáles otros ductos fueron picados, no nada más el de Tuxpan-Azcapotzalco, nos mencionaba que había otros más y nos iba a decir hoy, si nos puede dar esa información. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Otros. ~~~PREGUNTA Y si nos puede decir eso. Y la otra pregunta, también nos comentó la semana pasada que nos iba a dar el nombre de las empresas que están ayudando a repartir la gasolina, las empresas de las pipas, quiénes son. Y si algunas de estas pertenecen o está relacionada con la familia de Jiménez Espriú. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Esto último. No están relacionadas las empresas que transportan gasolinas a Pemex con la familia Jiménez Espriú; o sea, esa es una calumnia, hay mucha desinformación. El ingeniero Javier Jiménez Espriú es una gente honesta, una gente limpia. Entonces, no tienen nada que ver. Hay en la investigación, no podemos dar nombres. Sí gente involucrada en todo lo relacionado con el robo de combustible. Acerca de los ductos, además del de Tuxpan-Azcapotzalco, aquí Octavio, o el general, podrían decir, o los dos. DIRECTOR OCTAVIO ROMERO OROPEZ: Es Tula-Toluca, Tula-Querétaro. Ayer nos picaron tres ductos en la madrugada, ya los estamos poniendo de nueva cuenta en servicio. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR ¿Cuáles? DIRECTOR OCTAVIO ROMERO OROPEZ: Los Tulas: Tula-Toluca, Tula Azcapotzalco y Tula-Querétaro. PRESIDENTE ANDRÉS MÁNUEL LÓPEZ OBRADOR: Los dos, y ahí terminamos. Estamos muy centristas ahora. ~~~PREGUNTA Buenos días, señor presidente. Ricardo García, Revolución 3.0. Dos temas. Primero, referente a la gasolina, en días recientes el Wall Street Journal publicó algo relacionado a este tema, entonces usted comenta que se sigue comprando combustible a Estados Unidos y que incluso ha aumentado la compra. Quisiera saber si nos podría presentar esas gráficas, esas cantidades, bueno si no es hoy, esta semana; o si nos podría decir aproximadamente a cuánto han ascendido las compras a Estados Unidos. Y, en otro tema, su gobierno siempre ha cuidado a los adultos mayores, a pensionados, a jubilados, esto podría parecer algo de interés estatal, pero quisiera saber si usted sabe en qué condiciones dejó Manuel Velasco a Chiapas, debido a que hoy se cumplen 14 días que a pensionados y jubilados del Magisterio no se les ha pagado su pensión. Estamos hablando de adultos mayores. El gobierno de la entidad ha declarado que no hay recurso para realizar los pagos, le repito son 14 días hasta ahora. Y quisiera saber, uno, si tiene conocimiento de cómo se quedaron las arcas en Chiapas, y, dos, si el gobierno federal piensa intervenir en apoyo a los profesores de la entidad. Muchas gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Acerca de esa información de Wall Street Journal, pues es equivocado. Me da hasta pena decirlo aquí. Pero no tiene fundamento, se precipitaron. ~~~PREGUNTA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, tenemos los datos. ~~~PREGUNTA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Yo creo que los tres. ~~~PREGUNTA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Por eso, pero no hay problema, en media hora los tienen, ¿de acuerdo? En media hora. Fue una volada. Es muy lamentable que un periódico tan afamado publique una información que no obedece a la realidad y a las pruebas nos remitimos. Vamos a dar a conocer toda la información al respecto, o sea, de cuánto se compra, cuánto se ha comprado en los últimos tiempos. Y, decía yo, desgraciadamente estamos comprando más, porque el ideal sería que no compráramos gasolina si tenemos petróleo. Nada más que parte de esta crisis ha consistido en abandonar la refinación. Desde hace más de 40 años no se construye una nueva refinería, por eso estamos comprando la gasolina. Si no compráramos las gasolinas, entonces habría desabasto, entonces sí sería una situación muy delicada. Pero esa información es falsa, fue una volada de este periódico, que es muy afamado. Pero en todos lados es lo mismo o qué, ¿porque se trata de Wall Street Journal no vamos a decir nada? ~~~PREGUNTA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Mande. ~~~PREGUNTA ¿Esta información puede provocar inestabilidad en los mercados? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, no, no. Es que estos periódicos, algunos, se apoyan en especialistas, entre comillas. Aquí la prensa fifí siempre habla de información: ‘según dicen los expertos’, ‘según los especialistas’, cuando quieren justificar algo. Pero, bueno, así es la libertad, así es la libertad… Y ojalá y Wall Street Journal mañana, cuando les demos la información, aclare que se equivocó, o sea, que nos permita el derecho a la réplica y, como un medio serio, rectifique. Vamos a esperarnos, no lo descartemos. Yo sí le pido hoy a la secretaria de Energía, ahora mismo, en media hora, con Jesús Ramírez, de comunicación, que les entregue la información a todos. ~~~PREGUNTA …tema de crudo, de petróleo crudo, dijeron, en este tema… ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Pero vamos a ver lo que dice la nota. Dice: combustibles, vamos a verla. No sé cómo la interpretaron ustedes. ¿La interpretaron de que se compraba menos gasolina o crudo? Combustibles, sí, sí. Ahora ya se puede componer, pero, de todas maneras, si se aclara es lo mejor ~~~PREGUNTA Presidente, nada más una precisión, tres funcionarios de Pemex están siendo investigados por el robo de combustible, ¿fueron internados en algún centro carcelario? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Es un proceso judicial. ~~~PREGUNTA Y si ya están vinculados a proceso o están… ¿en qué etapa exactamente están esperando la audiencia, la imputación o la cuestión de sujeción a proceso nada más? Gracias. ALEJANDRO GERTZ MANERO: El caso de estos funcionarios fue judicializado. ¿Esto qué significa? La carpeta de investigación culmina, se pone a disposición del Poder Judicial Federal, aquí traigo el documento, para que no vaya a haber dudas, y el Poder Judicial nos va a determinar qué juez es el que va a llevar este asunto para llevar la primera audiencia. ~~~PREGUNTA La primera. ALEJANDRO GERTZ MANERO: La primera. Yo espero tener esa información en el curso de esta semana. En el momento en el que Poder Judicial nos asigne juez y nos dé fecha para la audiencia, yo se los voy a comunicar a ustedes si esto es posible. ~~~PREGUNTA ¿Están ingresados en algún centro carcelario? ALEJANDRO GERTZ MANERO: No, no, no. Es decir, solamente ingresan los que son sorprendidos en flagrancia. Cuando no hay no hay flagrancia, uno tiene que llevar a cabo todo el procedimiento de la carpeta, someterla al juez y el juez nos dice si nos da oportunidad de sujetarlo a proceso o tenemos que llenar algún otro requisito. En esta situación es en la que está este caso, quiero que quede muy claro para que no haya duda. ~~~PREGUNTA ¿Las conductas delictivas cuáles son? ALEJANDRO GERTZ MANERO: Perdón. ~~~PREGUNTA ¿Las presuntas conductas delictivas cuáles son? ALEJANDRO GERTZ MANERO: Fundamentalmente un daño al patrimonio de la nación, así de fácil, y la falta de cumplimiento a los reglamentos y a los estatutos que señalan cuál es el procedimiento que se tiene que dar cuando hay un caso de un huachicoleo, en este asunto creo que duró 10 horas. Es muy sencillo, es decir, esto se estaba repitiendo día con día y cuando llega la nueva administración toma cuidado de esa área, nos da la información, hacemos el trabajo junto con Pemex, preparamos la carpeta y ya judicializamos. Así está. ~~~PREGUNTA El general Trauwitz también es parte de estas… ALEJANDRO GERTZ MANERO: No, yo les estoy hablando solamente de este caso. ~~~PREGUNTA S, pero el caso del general Trauwitz es una de estas mil 700 carpetas. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Mañana vamos a continuar. Continuará. +++++
151
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-presentacion-de-la-pension-para-el-bienestar-de-las-personas-adultas-mayores/
13.01.19 Versión estenográfica Presentación de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores
2019-01-13
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Amigas, amigos de Valle de Chalco: Me da mucho gusto estar con ustedes. Mucho gusto, lo digo de corazón. Por eso, entre otras razones se decidió iniciar la entrega de los apoyos a los adultos mayores de todo el país aquí, en Valle de Chalco, porque a partir de mañana ya van a recibir este apoyo dos millones 500 mil adultos mayores. Pero apenas es el comienzo, porque los dos millones 500 mil eran los que ya tenían este apoyo. Claro que ahora no va a ser lo mismo, ahora va a ser el doble de lo que recibían. Aquí en Valle de Chalco van a recibir dos mil 550 pesos. ¿Cuánto recibía hasta el año pasado? Mil 160. Ahora es el doble, dos mil 550. Y todo este mes se va a seguir entregando. Empezamos con las tarjetas que ya se tenían, pero como se está haciendo un censo casa por casa, se va a incluir también a pensionados y jubilados que no recibían este apoyo, ahora lo van a recibir. Vamos a llegar, a finales de febrero, esa es la meta, ya entregando ocho millones 500 mil tarjetas, ocho millones 500 mil adultos mayores, todos los adultos mayores de México van a tener este apoyo. Ya contamos con el presupuesto para este año, son 100 mil millones de pesos para nuestros ancianos respetables. Y se van a llevar a cabo otros programas, por eso se está haciendo, repito, el censo. Antier, en Tlapa, en La Montaña de Guerrero, comenzó la entrega de tarjetas para un millón de personas con discapacidad, sobre todo niñas y niños pobres. Y ya comenzó en Tlalnepantla el programa de apoyo a los Jóvenes, y aquí quiero aprovechar para explicar que los jóvenes de Valle de Chalco que no tengan empleo pueden solicitar trabajar como aprendices en talleres, en comercios, en pequeñas empresas, en organizaciones sociales, civiles que promueven la cultura, el arte. Todos los jóvenes van a recibir aquí, en Valle de Chalco, un apoyo mientras se están capacitando para el trabajo, de tres mil 600 pesos mensuales. ¿Qué se necesita? Nada más que se tenga un tutor, que un maestro mecánico vea que hay un joven, ya sea un sobrino, un familiar, un joven de su calle, que lo está viendo que no tiene ocupación, que no tiene trabajo, que lo invite para que sea su alumno y que el maestro mecánico o el maestro carpintero, o el maestro albañil, o el maestro electricista le diga: Te voy yo a enseñar, vas a aprender un oficio, y ese joven va a recibir el apoyo de los tres mil 600 pesos mensuales, va a estar capacitándose para el trabajo. Este programa lo tenemos que hacer entre todos, por eso llamo a comerciantes, a pequeños empresarios, a transportistas. Hay, por ejemplo, falta de conductores de tráileres en México, faltan, no hay suficientes. Bueno, por qué no un conductor de tráileres sube como acompañante para que vaya conociendo esta profesión a un joven que no tiene empleo y lo enseña, y mientras está con ese maestro conductor, el aprendiz está recibiendo su apoyo. ¿Qué es lo que queremos? Que los jóvenes tengan derecho al trabajo, que no se queden los jóvenes sin oportunidades de trabajo, sin estudios, porque es un millón de veces mejor tener a los jóvenes trabajando y en las escuelas que tenerlos en la calle. Entre todos vamos a ir construyendo estos programas. Este programa es para dos millones 600 mil jóvenes y ya tenemos el presupuesto de este año: 44 mil millones de pesos para este programa. Y si falta más, vamos a conseguir presupuesto, pero no le va a faltar el apoyo a los jóvenes. Lo mismo con las becas para los que estudian de familias de escasos recursos. Si estudian en el nivel básico, su beca. Van a recibir mil 600 pesos cada dos meses todos los estudiantes de familias humiles. Los que estudian preparatoria, general, universal, estén en Colegio de Bachilleres, estén en escuelas técnicas, en preparatorias, todos, cada dos meses, mil 600 pesos. Los que vayan a la universidad, de familias humildes, pobres, dos mil 400 pesos mensuales de becas. ¿Cuántas becas están autorizadas? Más de 10 millones de becas para estudiantes mexicanos. Todos estos programas y otros se van a dirigir, se van a entregar los apoyos de manera directa. Por eso la tarjeta, por eso se está haciendo el censo. Nada de intermediarios, nada de que: ‘Dame a mí el presupuesto, porque yo soy del movimiento Francisco Villa o Francisco I. Madero, o de la Antorcha Mundial y yo lo voy a entregar a la gente’. No. Lo que diga mi dedito. La gente va a recibir su apoyo de manera directa, porque hay el vicio que se destinan los recursos desde arriba para beneficio de la gente y no llegan, no bajan o, cuando llegan, llegan ya con moche, incompletos. Ahora no va a ser así. Vamos a distribuir entre 300 y 500 mil millones de pesos desde la Tesorería de la Federación a la gente de manera directa sin pasar por ninguna oficina administrativa del gobierno. Se van a tener las sucursales de los bancos, ya los que recibían este apoyo, los adultos mayores ya tenían una tarjeta en un banco, eso sigue, nada más que ya el depósito no va a ser de mil 160, sino de dos mil 250 con la misma tarjeta y se van a dar otras tarjetas en donde haya posibilidad de cobrar en banco. Hay muchos pueblos, ustedes lo saben, donde no hay sucursales bancarias, entonces ahí ya estamos dándole fuerza a un banco que se llamaba Bansefi, que ahora se va a llamar Banco del Bienestar. Abran espacio, abran espacio para que se atienda. Ya está. Ya están ahí, bueno. Vamos a tener ese banco que va a tener sucursales hasta en las comunidades más apartadas de México, para que con la tarjeta la gente pueda cobrar sus apoyos de manera directa. Vamos a tener estos apoyos, porque se está combatiendo la corrupción, se va a acabar la corrupción, ya nadie se va a robar el dinero que es del pueblo, que es de la nación. Y todo lo que ahorremos: para el pueblo, para la gente, para combatir la pobreza, para que haya justicia. Claro que no es fácil porque hay algunos que no quieren entender que ya esto cambió, pero se van a ir por un tubo. A ver quién se cansa primero. Estamos decididos a acabar con la corrupción, ahora estamos enfrentando el problema del huachicol. Se robaban 65 mil millones de pesos al año. Imagínense. Dinero que ahora se va a utilizar para beneficio del pueblo, por eso llamo desde Valle de Chalco, a todo el pueblo a que sigamos adelante, primero, agradecerles porque me están apoyando, me están respaldando. Hay molestias, porque es natural. Se están haciendo colas en las gasolinerías y la gente está preocupada y hay molestias, y no deja de perderse tiempo. Pero si me siguen apoyando, si tienen confianza de que esto se va a resolver, vamos entre todos a sentirnos muy satisfechos de haber acabado con el huachicol. …Entre todos y vuelvo a hacer un llamado a toda la gente, ¿saben qué está pasando en estos días? Mañana vamos, desde el Palacio Nacional, muy temprano, como lo hacemos todos los días, vamos a informar sobre los sabotajes que ha habido. Porque se echan a andar los ductos, sobre todo el de Tuxpan-Azcapotzalco y en la noche los rompen para dejarnos sin abasto y que se resienta en la Ciudad de México y en el Estado de México. Pero ya tenemos vigilancia en todo ese ducto y en mil 600 kilómetros de los cuatro ductos más importantes del país. Me está respaldando el Ejército, la Marina, la Policía Federal y, repito, me está respaldando el pueblo. Y primero nada más iban a hacer su travesura a las 10, 11 de la noche, a romper el ducto. Primero, nos llevaba tiempo repararlo y echarlo a andar otra vez, para que fluyera la gasolina hacia Azcapotzalco, ahora ya tenemos vigilancia y están trabajadores de Pemex que me están ayudando también, los de planta y los transitorios, los trabajadores me están apoyando. Y estamos muy pendientes, pero todavía ayer, ya no pudieron con el ducto de Tuxpan a Azcapotzalco, pero sí con otros ductos. Y fueron en un municipio que mañana vamos a informar, también del Estado de México, fueron a pinchar el ducto, uno de los ductos y a decirle a la gente: ‘agarren gasolina, aquí está la gasolina’, y algunos estaban ahí con cubetas, recogiendo gasolina. Yo llamo a la gente que no les haga el juego a estos corruptos que, aunque digan: ‘aquí tienes gasolina y aprovecha’, que la gente no proteja a estos delincuentes; que el pueblo actúe con honestidad, como es siempre el pueblo de México, un pueblo honesto, limpio, digno. Que el que quiera sacar unos ingresos así, que mejor se acerque a los coordinadores de los programas sociales, en los gobiernos estatales; hay información para que tenga trabajo y tenga ingreso sin necesidad de mancharse, sin necesidad de robar. Es preferible dejarles a los hijos pobreza, pero no deshonra. Tenemos que moralizar la vida pública de México. Precisamente por eso hoy va a empezar a distribuirse esta Cartilla Moral, porque tenemos que fortalecer los valores culturales, morales, espirituales; no sólo lograr el bienestar material, sino también el bienestar del alma, y para eso esta cartilla que les voy a hacer llegar a los adultos mayores. No es obligatorio, es voluntario. Ya la tienen, ¿verdad? Voluntario. Los ocho millones 500 mil adultos mayores del país van a tener la cartilla. Y en los tiempos libres y de manera voluntaria que lean esta Cartilla Moral que hizo un gran escritor Alfonso Reyes, y que lean esta cartilla que habla de preceptos morales, que tiene que ver con el amor a la naturaleza, el amor a la patria, el amor a la familia, el amor al prójimo. Esto es la justicia: fortalecer los valores. Y en el tiempo que tengan libre los adultos mayores, a ver, con los hijos, con los nietos, una repasadita. Vamos a leer la cartilla para fortalecer valores. Porque esto nos va a llevar a una sociedad mejor. ¿Cómo era antes? Teníamos más valores. Seguimos teniendo. No han podido los corruptos acabar con los valores del pueblo de México, no han podido. Pero necesitamos fortalecerlos, no es triunfar como venían queriendo, no es triunfar a toda costa sin escrúpulos morales de ninguna índole. No es que ‘el que no transa no avanza’. No, eso no. Es poder decirles a todos, a los niños, a los jóvenes, a todos, decirles: ‘Sólo siendo buenos podemos ser felices’, porque la felicidad no sólo es acumular riquezas, bienes materiales. La verdadera felicidad es estar bien con uno mismo, estar bien con nuestra conciencia y estar bien con el prójimo, esa es la verdadera felicidad. Vamos adelante. Les digo aquí, en Valle de Chalco, que vamos a cumplir todos los compromisos, que no les vamos a fallar. Vamos a cumplir todos los compromisos. ¿Se acuerdan de que hablamos de la construcción de un sistema de transporte público de Iztapalapa hasta Valle de Chalco? Un metro, ¿se acuerdan? Ya se tiene el apoyo para que este año se empiecen ya a hacer los estudios y en el sexenio vamos a terminar el metro desde Iztapalapa, desde el límite de la Ciudad de México con el Estado de México, esto incluye una parte de Los Reyes, La Paz, incluye Valle de Chalco, Chalco e Ixtapaluca. Vamos a crear este sistema. Quiero decirles que, en todos estos programas, los de desarrollo social y los programas de infraestructura para mejorar el transporte, en todos estamos trabajando de manera coordinada, conjunta con el gobernador Alfredo del Mazo. Estamos trabajando en unidad. Ya pasó la campaña, ya no estamos en tiempos electorales, ahora es el gobierno del pueblo, para el pueblo y con el pueblo. Yo quiero agradecerle a Alfredo del Mazo que ha sido muy respetuoso con el gobierno federal, con quien les está hablando, desde los primeros días. Y por eso también lamento mucho que hace dos días, tres días, perdió la vida, falleció su padre, que también fue gobernador del Estado de México y que desde aquí lo reconocemos y aquí volvemos a mandar nuestro pésame a Alfredo del Mazo, actual gobernador del Estado de México y a toda su familia. Yo voy a regresar, voy a estar con ustedes, en tres meses estoy de nuevo porque quiero venir a evaluar el avance de los programas, que aquí podamos saber si se va avanzando, si se está cumpliendo, o no se está avanzando, no se está cumpliendo. Yo no me voy a divorciar del pueblo, vamos siempre a estar juntos. Y muchas gracias, así, de todo corazón. Vamos a atender a todos, vamos a escuchar a todos, vamos a respetar a todos. Pero le vamos a dar preferencia a la gente humilde. Por el bien de todos, primero los pobres. Me dio mucho gusto estar, quisiera yo hablar más, pero como nos vamos a seguir encontrando, mejor guardamos para cuando yo regrese. Pero todos los días estoy informándole al pueblo, de lunes a viernes estoy desde un poco antes de las seis de la mañana ya en reunión con el Gabinete de Seguridad. Estoy de lunes a viernes, como mañana temprano, ahí con el secretario de la Defensa, secretario de Marina, secretario de Seguridad Pública, secretaria de Gobernación, con el procurador; estoy recibiendo personalmente el parte de los delitos cometidos, todo el reporte del país y tomando decisiones. Y termino esa reunión y a las siete de la mañana estoy informando a través de los medios de comunicación, o sea, siempre vamos a estar en comunicación directa, van a estar ustedes sabiendo lo que está haciendo su gobierno, porque el gobierno es de ustedes, el gobierno es del pueblo. Muchas gracias de todo corazón. Amor con amor se paga. ¡Que viva el pueblo de Valle de Chalco! ¡Qué viva el Estado de México! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México! +++++
151
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-de-la-firma-del-decreto-para-declarar-2019-ano-del-caudillo-del-sur-emiliano-zapata-salazar/
12.01.19 Versión estenográfica de la firma del decreto para declarar 2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata Salazar
2019-01-12
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Amigas, amigos de Ayala, del estado de Morelos, me da mucho gusto estar de nuevo con ustedes. Celebro el que nos acompañe la familia de Emiliano Zapata, todos los integrantes, miembros de la familia de Emilia Zapata; nietos, bisnietos que están aquí presentes, y que me da mucho gusto que estén unidos, como debemos de estar todas las familias en México, en unidad. Como debe estar todo nuestro pueblo en estos tiempos, en estas circunstancias especiales. Muchas gracias a las autoridades de Morelos, de los tres Poderes. Al ciudadano gobernador Cuauhtémoc Blanco; a integrantes de las organizaciones sociales de la sociedad civil, a todos los que participan en este acto. Creo que es de justicia este acuerdo que el año en que estamos, 2019, que se cumplen 100 años del asesinato de Emiliano Zapata, se dedique en homenaje a Emiliano Zapata Salazar. En Ayala, Morelos, firmamos el decreto para declarar el 2019 Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata Salazar, en homenaje a su vida, obra, valores y legado.En su centenario luctuoso, toda la papelería de la administración federal tendrá impreso su nombre y se llevarán a cabo diversas actividades artístico-culturales para recordarlo.Como se repite en la consigna: ¡Zapata vive! Como aquí se ha expresado, va a haber un programa todo este año para recordar a Emiliano Zapata. Toda la papelería oficial del gobierno va a llevar el nombre y se va a recordar al Caudillo del Sur. Podríamos hablar mucho sobre la vida ejemplar de Emiliano Zapata. Cada quien tiene su interpretación, porque, afortunadamente, su pensamiento y su acción caló hondo, y como se grita todavía, como se repite en una consigna: Zapata vive. Como son eternos todos los luchadores sociales, todos los que en las distintas épocas de nuestra historia han luchado y han ofrendado hasta su vida por la justicia, por la democracia, por la libertad, por la defensa de nuestra soberanía. Yo tengo mi interpretación sobre dos cosas que considero importantes rescatar: una, la importancia de la justicia, el que no haya abusos. Morelos decía y de ahí viene también el proceder de Zapata, decía Morelos: ‘Que haya tribunales que protejan al débil de los abusos que comete el fuerte’, es un principio, un criterio. ¿Por qué fue el movimiento revolucionario y, en especial, el movimiento zapatista iniciado aquí, en Ayala? Por los abusos que cometían los fuertes, los hacendados. Aquí, en Ayala, en Anenecuilco, los dueños de la Hacienda ‘El Hospital’ que, por la prepotencia a su cercanía, su influyentismo en el porfiriato invadían cada vez más las tierras de Anenecuilco. Hasta que las autoridades tradicionales, cansados de tantos trámites, convocaron en Anenecuilco a una asamblea. Iban a Cuernavaca y como el gobernador era un empleado de los hacendados, los escritos que llevaban pidiendo justicia el gobernador se los remitía a los hacendados. En una ocasión, el dueño de la Hacienda ‘El Hospital’ le contestó al gobernador de manera ofensiva diciendo: ‘Dígales a los de Anenecuilco que, si quieren sembrar, que siembren en maceta’. Todo esto pasaba en ese entonces y por eso esa asamblea fuera de lo normal, porque la costumbre era que se tocara la campana para convocar a las asambleas. En esa ocasión se hizo de boca en boca, en sigilo, para que se tomará una decisión muy profunda, una decisión trascendente. Se reunieron los representantes mayores. Le dijeron al pueblo: ‘Ya no podemos. Necesitamos sangre nueva, necesitamos otra directiva, con jóvenes’. Y ahí, en esa asamblea, se eligió a un joven como representante del pueblo, a Emiliano Zapata, que hablaba poco. Lo único que dijo fue: ‘¿Me van a apoyar?’, le respondieron en la asamblea: ‘Sí, nada más fájate los pantalones’. ¿Qué hizo Zapata? Fue una vez, dos veces, a hacer gestiones. Presentó sus escritos, se dio cuenta que así no se iba a lograr nada y organizó a los campesinos y decidieron quitar las cercas y rescatar la tierra que les correspondía. Y ahí comenzó el movimiento revolucionario, para restituir las tierras que las haciendas les habían arrebatado a los pueblos de Morelos y a los pueblos de todo México. Esa es una enseñanza mayor: No al abuso, no a la prepotencia; sí a la justicia, sí a la justicia. La otra lección importante que recojo de la historia de Emiliano Zapata es que un gobernante tiene que contar con el apoyo del pueblo. Si se divorcia un gobernante del pueblo, no hace nada, no vale nada más cuando se surge de un movimiento transformador. Esto es lo que sucedió con un hombre bueno que tenía buenas intenciones, Francisco I. Madero, que enfrentó con mucha valentía al Porfiriato; llamó al pueblo a tomar las armas para derrocar a la dictadura porfirista y él quería la libertad y quería la democracia. Tenía muy buenas intenciones. Se triunfa en la Revolución y llevaba buena amistad al inicio con el general Zapata. Lo ideal hubiese sido la alianza para que los cambios democráticos de Madero se apoyaran en el pueblo, pero no fue posible esto. Los distanciaron, hubo ruptura y no se llegó a este acuerdo. ¿Qué sucedió? Que Madero se quedó en el aire, sin apoyo popular, y fue presa fácil de los porfiristas, de los chacales que lo asesinaron de manera cobarde, también. Esa es otra enseñanza: no divorciarnos del pueblo; gobierno del pueblo, para el pueblo y con el pueblo. Esto es lo que vamos a hacer ahora que iniciamos la Cuarta Transformación de la vida pública de nuestro país, apoyarnos siempre en la gente, que no haya divorcio entre pueblo y gobierno. Así vamos a enfrentar los grandes y graves problemas nacionales, porque como ustedes comprenderán nos dejaron un país muy complicado. El gobierno que se fue, el viejo régimen, no estaban los del gobierno hechos para servir al pueblo. Era un gobierno que servía de facilitador para el saqueo, para el robo. Por eso, ahora tenemos que llevar a cabo los cambios que se necesitan. Tenemos que hacer el ajuste necesario en el gobierno, que ya no se permita la corrupción, que no haya saqueo, que no haya impunidad. Y todo lo que se tenga del presupuesto se entregue, se destine al bienestar de nuestro pueblo. Pero esto que se dice fácil, no lo es del todo, porque necesitamos ir creando las condiciones, llevando a cabo los cambios. Por ejemplo, ya se está haciendo un Censo del Bienestar, se están visitando las casas. ¿Para qué? Para que la gente, sobre todo los pobres, estén registrados, apuntados, y que millones de pobres de México tengan una tarjeta y con esa tarjeta, si es adulto mayor, va a ir, si está en posibilidades de hacerlo, de manera personal, con esa tarjeta a una institución bancaria, a una sucursal bancaria, a lo que va a ser el Banco del Bienestar, que va a tener sucursales en todos los pueblos, y con esa tarjeta va a sacar su pensión el adulto mayor. ¿Y de cuánto va a ser esa pensión? Del doble de lo que recibía anteriormente. Ahora van a ser dos mil 550 pesos cada dos meses para todos los adultos mayores de México, incluye jubilados, pensionados del Issste, del Seguro. Nada más este programa va a significar destinar 100 mil millones de pesos del presupuesto este año para todos los adultos mayores. Con ese mismo censo que se está levantando, todos los discapacitados pobres, sobre todo niñas y niños, van a tener también su pensión, cada dos meses dos mil 550 pesos. De manera directa los jóvenes van a ser contratados, que se escuche bien y que se oiga lejos: no va a quedar un joven sin trabajo, porque todos los jóvenes de 18 a 29 años van a ser contratados, los van a ayudar los dueños de empresas, de comercios, los van a ayudar los que tienen sus talleres. Si ven que un familiar joven no tiene empleo y que anda nada más en la calle y que puede caer en la tentación de tomar el camino de las conductas antisociales: ‘A ver, vente’. Que le diga el maestro mecánico o el maestro electricista, o el maestro carpintero: ‘Vente aquí, te voy a inscribir en el programa. Yo voy a ser tu tutor, te voy a enseñar, vas a estar aquí y mientras estés aquí, de aprendiz, vas a recibir tres mil 600 pesos mensuales’. Todos los jóvenes. ¿Cuánto está autorizado para ese programa este año? 44 mil millones de pesos. Y si hace falta más, vamos a conseguir, que no le falte presupuesto, porque los jóvenes van a tener garantizado el derecho al trabajo y el derecho al estudio. Lo mismo en cuanto a las becas. Van a tener becas los estudiantes de familias de escasos recursos económicos, los que estudian en el nivel básico. Me da mucho gusto, satisfacción, decirles que todos los estudiantes de preparatoria, todos, que estudian en el nivel medio superior, en bachilleres, en escuelas técnicas, todos, mil 600 pesos cada dos meses, van a recibir esta beca. Y 300 mil estudiantes de nivel superior, que están en las universidades, de familias de escasos recursos, de familias pobres, dos mil 400 pesos mensuales. Vamos a entregar más de 10 millones de becas a estudiantes de familias pobres, lo que nunca se había hecho en el país. Pero quiero subrayar que estos apoyos, y lo mismo en el campo, los campesinos, ejidatarios, comuneros, pequeños propietarios, con su tarjeta van a estar recibiendo de manera directa su apoyo. Todos estos programas van a entregarse sin intermediarios, que se escuche bien. Por eso me está llevando, nos está llevando un poco de tiempo levantar los censos y tener bien referenciados a todos los beneficiarios, porque no quiero intermediarios: ‘No, es que yo soy de la organización independiente Francisco Villa o soy de la Antorcha Mundial y entrégame a mí el dinero y yo lo voy a entregar a la gente’. Eso se acabó, ya no. Va a ser directo, porque el problema es que se echó a perder por completo el gobierno y todo lo que pasa, así, que va de oficina en oficina, cuando llega, llega ya con moche y muchas veces no llega nada a la gente. Por eso vamos a brincarnos en algunas cosas toda la estructura burocrática, administrativa y va a ser desde la Tesorería de la Secretaría de Hacienda al ciudadano, al necesitado, a la gente con su tarjeta de manera, repito, de manera directa. Todo lo que se consiga, se ahorre por no permitir la corrupción, va a bajar de esa manera a la gente. Es como un enfermo, nada más que aquí es al contrario. Cómo es que les llaman desgraciadamente a los enfermos cuando los tienen que estar atendiendo, los canalizan, que ya lo dejan ahí preparado en la vena para estarle metiendo los medicamentos. Vamos a crear un sistema de canalización para estarle metiendo vitaminas al pueblo cada vez que se requiera. Ese es el sistema que estamos creando, lleva algún tiempo, pero va a funcionar y todo lo que ahorremos, repito, va a ir bajando de esa forma. Van a haber otras cosas que se tengan que hacer con los procedimientos tradicionales, pero lo que quiero es que alrededor de 400, 500 mil millones de pesos lleguen directo a los ciudadanos cada año, para todos. Mi propósito es que todos los pobres reciban cuando menos una ayuda, que en todas las casas pobres se reciba un apoyo. Ese es el propósito. Todo lo que se va a ahorrar ahora que estamos enfrentando lo del huachicoleo. ¿Saben cuánto se robaban? 65 mil millones de pesos al año. Nada más para que tengan una idea, se robaban un promedio de 800 pipas diarias, 800 pipas diarias, porque mantenían, aunque estuviesen ordeñando los ductos, en Pemex mantenían abiertos todos los ductos y se fue creando un sistema paralelo de distribución de gasolina robada, y todo esto hasta contabilizado por Hacienda, por Pemex. Eso no lo podemos permitir por ningún motivo, se acaba el huachicol arriba y abajo. No está fácil, les decía. Hay resistencia porque nos quieren boicotear, que no enfrentemos este flagelo, este robo. Abrimos los ductos y nos dejan o no pueden porque cada vez hay más vigilancia y va a haber más vigilancia, porque nos está apoyando el Ejército, la Marina, la Policía Federal y nos está apoyando el pueblo. ¿Saben qué hacen? Abrimos el ducto mayor de Tuxpan-Azcapotzalco, que desgraciadamente este modelo llamado neoliberal nos llevó a la ruina y ya dependemos de la compra de gasolina en el extranjero, lo que nunca había pasado. Consumimos 800 mil barriles diarios de gasolinas, y como no se construyeron nuevas refinerías, desde hace 40 años no se construye una nueva refinería, sólo producimos 200 mil barriles; tenemos que comprar 600 mil barriles diarios. Esa gasolina entra fundamentalmente por Tuxpan, ahí hay un ducto hacia Azcapotzalco, ese lo tenían abierto. Hay, en la Torre de Pemex, todo un piso de monitores, donde se aprecia cómo fluye la gasolina y desde ahí se sabe cuándo se pierde presión y cuando hay una toma clandestina. Y, repito, en vez de cerrarle, mantenían abierta la toma de los ductos y hasta que llenaban todas sus instalaciones los huachicoleros, entonces ya se cerraba el ducto, ya se decía: Hay fugas y hay que atenderlas. Decidimos controlar eso con vigilancia, pero van tres días que nos boicotean; tres días, que nos dejan que haya conducción de gasolina en el ducto de Tuxpan-Azcapotzalco y como a las 10 de la noche, boquetes al ducto. Toda una labor de sabotaje. Ayer lo hicieron de nuevo a las 11 de la noche, pero ya estamos reforzando toda esa acción de vigilancia y rápido reparamos el ducto y se volvió a cargar, y ya estamos abasteciendo. Afortunadamente no tenemos problema de desabasto de gasolina, hay gasolina suficiente. Es un problema de distribución, para evitar el robo de combustibles. No nos vamos a cansar, a ver quién se cansa primero. Pero me canso ganso de que vamos a poner orden. Imagínense si evitamos que se roben esos 65 mil millones, pues hay más presupuesto. ¿De quién es el presupuesto? Es del pueblo, por eso no podemos decir: ‘A mí que me importa’, o actuar con indolencia. No. Todos evitar aceptar el robo, la corrupción, eso se acabó. Ahora hay que poner por delante la honestidad como forma de vida y como forma de gobierno, y se va a dar el ejemplo desde arriba. El presidente de la República no va a tolerar nunca la corrupción de nadie; se acaba la impunidad. Por eso me da mucho gusto estar aquí, con ustedes, decirles que vamos a atender todas las demandas, las peticiones, todo lo que ustedes quieren que se atienda. Nada más explicarles que es un proceso, que ahí vamos, pero que siempre el propósito va a ser que haya justicia, que la justicia se convierta en una realidad, vamos hacia allá. Y por eso retomo el planteamiento de la termoeléctrica. Lo retomo no para decidir aquí, les pido que me den un mes, y voy a decir por qué. Sería muy irresponsable tomar una decisión así, demagógica; no se puede así. Tenemos que actuar con responsabilidad. ¿Qué decíamos hace un momento? Que el presupuesto es dinero del pueblo. Esa obra, que no se debió realizar, como aquí se mencionó, pero que se hizo por los intereses que dominaban anteriormente, esa obra resulta que costó formalmente, aunque realmente haya costado menos, alrededor de 20 mil millones de pesos del presupuesto público que, repito, es dinero de todos; 20 mil millones. Entonces, ¿qué tenemos que hacer? Valorar lo que significa esa inversión, ¿la dejamos ahí tirada? Eso es lo que, déjenme que yo lo analice, que no solo consulta, sino opciones. Por ejemplo, porque no es de una empresa particular, es de la Comisión Federal de Electricidad, que es una empresa del pueblo, que ya no se va a privatizar Entonces, esa obra es de todos. Entonces, ¿por qué no llegar a un acuerdo? Por ejemplo, estoy pensando en voz alta, en un mes voy a dar mi punto de vista en definitivo, pero adelanto algo, ¿por qué no se cuida antes que nada el medio el medio ambiente? Es decir, se cuida el agua, que eso está por encima de cualquier interés material. Porque el agua es vida, sí, pero buscamos una forma de que no haya afectación a la naturaleza, afectación al agua. Y que en el caso de que se resolviera que operara, que Ayala y todo Morelos pagara la mitad de la tarifa de energía eléctrica, por ejemplo, o Ayala, donde está la termoeléctrica nada y que los excedentes se comercialicen a bajo precio en Morelos, pero no dejar una obra así. De todas formas, ofrezco que en un mes doy la respuesta. Y les digo una cosa, como no tengo problema de conciencia, porque siempre luché en contra de la corrupción, del periodo neoliberal, les voy a decir lo que en justicia conviene al pueblo; voy hablarles con la verdad, voy a regresar aquí en un mes a decirles cuál es mi propuesta sobre esto, en un sentido o en otro. Y aquí se va a decidir para que, como lo mencionó el nieto de Emiliano Zapata, ya no se esté en suspenso, ya, de una vez, va o no va, y lo va a decidir el pueblo. Eso sí se los puedo garantizar. Pero quiero traer propuestas para que la gente de manera democrática resuelva, no la decisión ni de un gobernante por encumbrado que esté o de una minoría. No. La decisión de todo el pueblo. Para eso es la democracia, es el mejor método para resolver las diferencias. Vamos en un mes a volvernos a encontrarnos aquí. Yo les traigo una propuesta y se somete a consideración del pueblo, que sea el pueblo el que decida. Y ahí vamos todos a acatar la voluntad de los ciudadanos. Me dio mucho gusto estar aquí con ustedes, aquí, en Ayala. ¿Ya ven que se puede gobernar entre todos? No es algo imposible. Y vamos a seguir siempre recordando a Emiliano Zapata. Desde luego que voy a estar muchas veces en Morelos. Voy a estar en Ayala, repito, dentro de un mes, y luego voy a seguir visitando Morelos, tengo que estar el día 10 de abril, voy a estar aquí, en Morelos, ya sea en Ayala, en Cuautla, en Chinameca, pero voy a regresar aquí, a Morelos, y vamos a estar así informando de cara al pueblo. Muchas gracias, amigas y amigos. ¡Que viva Emiliano Zapata Salazar! ¡Que viva México! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México! +++++
151
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-de-la-entrega-de-la-pension-para-el-bienestar-de-las-personas-con-discapacidad/
11.01.19 Versión estenográfica entrega de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad
2019-01-11
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Amigas, amigos de esta región de La Montaña del estado de Guerrero, esta región que padece desgraciadamente de mucha pobreza y de marginación. Conozco todos los municipios de La Montaña de Guerrero; desde hace como 22 años los visité a todos los municipios de La Montaña. En 1996 estuve aquí, en Tlapa, y de aquí salía a recorrer los pueblos de La Montaña, como 15 días la primera vez. Y luego he estado en otras ocasiones en los municipios y he regresado a Tlapa. Aquí me he quedado a dormir muchas veces. Y ahora con mucho gusto, porque creo que compartimos ese sentimiento, esa alegría. Vengo en mi carácter de presidente de la República a reafirmar los compromisos que hemos hecho. Vamos a cumplir, no le vamos a fallar al pueblo. Vamos a atender a todos, vamos a escuchar a todos, vamos a respetar a todos. Pero le vamos a dar preferencia a los humildes, porque por el bien de todos, primero los pobres. Ya comenzó la Cuarta Transformación de la vida pública del país, tenemos que hacer realidad el cambio, nada de simulación. No es cambio de gobierno, es cambio de régimen, es acabar con el principal problema de México: la corrupción. ¿Por qué en un país tan rico, con un pueblo trabajador, hay tanta pobreza? Por el cáncer de la corrupción. Y eso se va a terminar. Vamos a acabar con la corrupción y vamos a acabar con la impunidad, me canso ganso. El problema de México no es la falta de presupuesto, el problema de México es la corrupción. Hay presupuesto, es cosa de que todos cuidemos, actuemos como guardianes, para que nadie se robe el dinero del presupuesto, que es dinero de todo el pueblo. ¿Qué es lo que ya se está haciendo? No permitir la corrupción. Cuando llegué al gobierno, desde los primeros días me empezaron a informar que se robaban un promedio de 800 pipas de gasolina diariamente, hasta que me colmaron el plato y dije: ‘Se acabó’. Ahora tenemos presiones, resistencias, pero a ver quién se cansa primero. No se va a permitir la corrupción. ¿Saben cuánto se robaron el año pasado, nada más en combustibles? 65 mil millones de pesos y con impunidad. Ya ese dinero no se lo van a robar y ese dinero se va a utilizar, todo lo que ahorremos, para apoyar al pueblo. Y también ya se acaban los lujos en el gobierno. No vivo en Los Pinos y ya el avión presidencial ya está en venta allá, en California. Y vamos a poner en venta toda la flotilla de aviones, de helicópteros, del gobierno. Ayer lo acordé, vamos a hacer, en el aeropuerto militar de Santa Lucía, una feria internacional para que vengan compradores y, en lotes, vamos a vender 80 aviones y helicópteros que se utilizaban para el servicio de los altos funcionarios públicos. No puede haber gobierno rico con pueblo pobre. Y otras medidas. Ya bajamos los sueldos de los de arriba, porque se están aumentando los sueldos de los de abajo. Por primera vez en 30 años aumentó el salario mínimo en 16 por ciento para que se sepa que no es más de lo mismo, es cambio verdadero. Y aquí aprovecho, adelanto para que todos se enteren, los maestros de La Montaña y de Guerrero, ya envié la iniciativa de reforma constitucional para cancelar la mal llamada reforma educativa. Todo lo que se ahorre con no permitir la corrupción y con hacer un gobierno humilde, austero, sin lujos, todo se va a destinar al desarrollo, apoyar actividades productivas; se va a apoyar a los productores, sean ejidatarios, comuneros, pequeños propietarios. Aquí en La Montaña, les voy a decir qué se va a llevar a cabo en materia de producción. Todos los productores van a recibir un apoyo cada seis meses, van a recibir un apoyo directo los productores. Aquí en La Montaña, y en todo Guerrero los fertilizantes se van a entregar de manera gratuita. Aquí abro un paréntesis para decir que este fue un planteamiento entre otros, del gobernador de Guerrero, por eso tenemos que respetar al gobernador de Guerrero, además se ha portado muy bien desde que, como aquí se dijo, triunfó nuestro movimiento. No estemos peleándonos. Ahora tenemos que unirnos todos ¿Para qué? Para sacar adelante a nuestro pueblo, para sacar a nuestro pueblo de la pobreza, para que haya progreso con justicia en Guerrero y en el país. La unidad de todos. Les comentaba. Se va a entregar el fertilizante gratuito en todo Guerrero. Vamos a buscar nada más el mejor mecanismo para que le llegue al productor y no haya comercio negro, es decir, que no reciban el fertilizante y lo vendan. Tenemos que cuidar eso. Ahí se los voy a encargar, porque ustedes son los que me tienen que ayudar, apoyar para que no haya corrupción. Ya que se vaya por un tubo la corrupción. Tenemos que poner por delante la honestidad; honestidad como forma de vida y como forma de gobierno. También les digo a ustedes que aquí, en La Montaña y en todo Guerrero, va a haber precios de garantía para los productos del campo, se va a pagar más por el maíz, se va a pagar más por el frijol, por todo lo que siembren. Si el maíz se le paga al productor a tres mil, a cuatro mil pesos la tonelada, se va a dar una compensación al productor. Aquí en La Montaña, esta compensación va a ser, para el caso del maíz, o mejor dicho el precio de garantía que se le va a pagar al productor, cinco mil 610 pesos la tonelada. Pero, si es necesario aquí, en La Montaña, le vamos a aumentar un poquito más, para que se siembre maíz y que la gente vea compensado su esfuerzo. Que no se siembren otros cultivos prohibidos, que se siembre maíz, que se siembren alimentos, y que de esa manera vean compensados su esfuerzo los productores. Vamos también a otorgar créditos a la palabra. El que tenga para poder mantener en su terreno una, dos, tres, cuatro, cinco vacas novillonas, un semental, va a tener su crédito sin intereses a pagar en tres, cuatro años con las crías para que de esa manera salgan adelante. Créditos también a la palabra. A los artesanos aquí, por ejemplo, todos los artesanos de Olinalá van a tener este apoyo, sus créditos sin intereses, para que salgan adelante los tejedores de petate, de sombrero, sus créditos, los pequeños comerciantes, los pequeños empresarios. Vamos a impulsar mucho la actividad productiva. Y también apoyo directo para el bienestar. A lo mejor ustedes escucharon, ahora que se presentó a la secretaria del Bienestar del gobierno federal, la ingeniera Luisa María Albores, y se ponen a pensar: la Secretaría del Bienestar. Yo les digo que es lo que era antes la Secretaría de Desarrollo Social, que ya no se va a llamar así, ahora es la Secretaría del Bienestar; encargada de esa secretaría, María Luisa Albores. Vamos a que se apoye mucho de manera directa a la gente. ¿Se acuerdan que dijimos que iba a aumentar la pensión al adulto mayor? Pues así va a ser: todos los adultos mayores de La Montaña y del país van a recibir el doble de lo que se les entregaba. ¿Cuánto se les entregaba? Mil 160 pesos cada dos meses. Ahora van a recibir dos mil 550 pesos cada dos meses, el doble, todos los adultos mayores de Guerrero y de La Montaña. Nos está costando un poco poder aplicar estos programas. Les voy a decir por qué, por qué está costando la aplicación, la instrumentación, el que les llegue ese apoyo. Porque queremos que se entregue el apoyo, los dos mil 550 pesos cada dos meses a los adultos mayores de manera directa, y así queremos que todos los apoyos lleguen de manera directa, con una tarjeta como esta, cada beneficiario va a tener su tarjeta. Y sólo de manera personal, sólo que esté muy avanzado en edad, que sea un anciano ya avanzado de edad, que necesite una hija o su esposa esté mejor, va a tener su tarjeta para ir por el dinero la hija, el hijo o la esposa si él no puede hacerlo, si ya está muy vencido, pero si puede, directo su tarjeta a él. Y con esa tarjeta va a ir a un banco aquí, en el caso de Tlapa, que hay bancos, sucursales, esta tarjeta la presentan y ahí les entregan el dinero sin cobrarles ninguna comisión. Va a ser directo y completo el dinero. ¿Por qué lo estamos haciendo así? Nos está llevando tiempo, pero es mejor. Se está haciendo un censo, porque no queremos entregar el dinero a ninguna organización, no queremos intermediarios; no es que: dámelo a mí y yo lo voy a entregar a la gente. No, primo hermano. Lo que diga mi dedito. Tiene que ser directo, porque si no, no llega o llega con moche, no llega completo. Por eso nos está llevando tiempo, pero ya el Censo del Bienestar va muy avanzado. Aquí, en Guerrero, todos los adultos mayores, repito, van a tener su pensión y se va a incluir a jubilados del Issste y del Seguro. Es universal, para todos. Lo mismo puedo decir de lo que hoy aquí, en Tlapa, se inicia, porque este es el programa que nos convoca, el del apoyo a las personas con discapacidad, todos los discapacitados de La Montaña de Guerrero, todos, niñas, niños, adultos, todos van a tener también su pensión, igual que los adultos mayores: dos mil 550 pesos cada dos meses. Eso es lo que se inicia aquí. Miren cuánta satisfacción, cuánta alegría, porque por la lucha de muchos que se nos adelantaron, ahora los discapacitados pobres van a tener este derecho a la pensión. Aquí aprovecho para recordar con quien vine aquí, a La Montaña, en una ocasión, al maestro Othón Salazar, es un homenaje a Othón Salazar. Pero no sólo es el programa para personas con discapacidad, es también el apoyo a los jóvenes. Todos los jóvenes de La Montaña, todos, de 18 a 29 años que no tengan empleo, escuchen bien, los que no tengan empleo, no tengan trabajo, van a ser contratados. A todos los jóvenes se les va a pagar un sueldo de tres mil 600 pesos mensuales para empezar. ¿Qué van a hacer? Van a trabajar como aprendices. Si un maestro mecánico necesita un ayudante, si necesita un alumno, el maestro mecánico se comprometa a enseñarle, se le va a contratar a ese joven, desde luego, si a ese joven la gusta la mecánica y va a estar ayudando al maestro. El maestro lo va a estar enseñando, va a ser un aprendiz y se le va a estar pagando tres mil 600 pesos mensuales. Si se trata de un maestro carpintero, lo mismo, que quiere enseñar a un hijo, a un sobrino, a un joven que está viendo que no tiene trabajo y que puede ser tentado para tomar el camino de las conductas antisociales, que le diga el maestro carpintero: ‘Vente para acá, vamos a apuntarte para ser aprendiz; tres mil 600 pesos; durante un año vas a tener trabajo; te voy a enseñar a trabajar, a cómo se hacen las sillas, cómo se hacen las mesas, a todo lo que tiene que ver con la carpintería’. Si es electricista el maestro, adelante, si se trata de un artesano, que enseñe también al joven y el gobierno va a pagar los sueldos de los jóvenes. No el gobierno, para ser preciso, porque el presupuesto es dinero del pueblo. Nosotros somos simplemente administradores del dinero del pueblo. Pero no va a quedar ni un joven sin trabajo para que, de esta manera, ya no haya los llamados de manera despectiva, ya no haya ninis, que ni estudian ni trabajan. Todos los jóvenes van a tener el derecho al trabajo y el derecho al estudio. Nadie se va a quedar sin oportunidad de progresar, de salir adelante. Ya tenemos el presupuesto para este programa y no tiene límite, se aprobaron para este programa este año 44 mil millones de pesos. Pero si se necesita más, estoy seguro que vamos a contar con el presupuesto suficiente para que todos los jóvenes tengan garantizado el trabajo, es mil veces mejor, un millón de veces mejor tener a los jóvenes trabajando o en la escuela, que tenerlos en la calle. Así es como vamos a ir resolviendo el problema de la inseguridad y de la violencia. Vamos también a apoyar con becas a estudiantes. Lo que era Prospera ahora es Beca para el Bienestar; no desaparece el apoyo de Prospera que, dicho sea de paso, no llegaba completo, ya lo tengo bien evaluado, no le llegaba completo el apoyo a la gente, ahora le va a llegar completo, porque también va a ser su tarjeta. Todos los que estudien de familias pobres, su beca en el nivel básico; todos los que estudien en la preparatoria, en el bachiller, su beca: mil 600 pesos cada dos meses. Los que estudien en la universidad, en el nivel superior de familias de escasos recursos económicos, dos mil 400 pesos mensuales de beca, para que salgan adelante. Vamos a garantizar, también, el derecho a la salud, atención médica, medicamentos gratuitos. Esto me va a costar más trabajo porque, la verdad, está muy mal el sistema de salud a nivel nacional, no hay médicos, no hay enfermeras, hay mucho trabajador eventual, mucho trabajador por honorario, y tenemos que ir resolviendo poco a poco esta situación. No sólo eso, hay centros de salud abandonados, hospitales abandonados, centros de salud y hospitales sin medicamentos. Por eso, nos va a llevar algo de tiempo, pero vamos a mejorar el sistema de salud y Seguro Popular, miren, eso, quién sabe. ¿Qué es lo que vamos a hacer? Vamos a garantizar atención médica y medicamentos gratuitos. Ya no va a haber el llamado cuadro básico, que nada más un número determinado de medicinas. Van a ser todas las medicinas que requiera el enfermo, toda la medicina que requiera la gente, que va garantizar el derecho a la salud. Y ningún trabajador de la Secretaría de Salud va a ser removido, despedido. Los que están en contrato poco a poco se les va a ir basificando. Lo único que pido es que me tengan paciencia porque dejaron completamente destruido el país. El gobierno no estaba, lo digo de manera responsable, destinado a apoyar al pueblo, el gobierno era un facilitador de la corrupción. Y ahora tenemos que rehacer el gobierno para que sea un instrumento al servicio de la sociedad, al servicio del pueblo. Vamos a seguir apoyando a Guerrero. Yo tengo como propósito mejorar las condiciones de vida y de trabajo de la gente y quiero, también, que podamos sacar de la pobreza al pueblo de Guerrero, ese es mi compromiso y voy a estar visitando La Montaña. Porque este va a ser, es un gobierno del pueblo y para el pueblo y con el pueblo. Vamos a estar evaluando. Voy a estar viniendo, si puedo, cada cuatro meses nos vamos a estar reuniendo. Vamos nada más a estar visitando distintos pueblos, si corresponde ir a Metlatónoc, allá vamos; a Olinalá… si nos toca ir a Malinaltepec, allá vamos; a donde corresponda. Pero en los seis años de presidente, en compañía del gobernador, les guste o no les guste, en compañía del gobernador voy a visitar todos los municipios de La Montaña. También aprovecho para decirles algo más. Vamos a dejar en libertad a todos los presos políticos, ya están saliendo de la cárcel los presos políticos, maestros que fueron acusados de lavado de dinero, que les fabricaron delitos. Ya están libres. Y vamos a sacar a todos los luchadores sociales. Y aquí en Guerrero, reafirmo el compromiso de que vamos a saber toda la verdad sobre los jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa. Les pido que sigamos juntos, que vayamos todos a la transformación de México, vamos a transformar al país y la gente, que ese es mi sueño que quiero convertir en realidad. La gente va a poder trabajar en sus comunidades, en sus municipios, donde están sus familiares, donde están sus costumbres, donde están sus culturas; ya la migración va a ser optativa, no obligatoria, porque la gente va a poder ser feliz donde nació, donde están los suyos, donde están sus seres queridos. Me dio mucho gusto estar aquí, con ustedes. Vamos a seguir avanzando, hay muchos rezagos. En el tema de la seguridad ya estamos creando una estrategia, que va a consistir en constituir una Guardia Nacional. Vamos a unir a la Policía Militar, a la Policía Naval, a la Policía Federal, y se va a crear la Guardia Nacional para garantizar la seguridad pública. Esto a algunos les preocupa porque piensan que se va a utilizar a las fuerzas militares para reprimir al pueblo. Yo les digo a ustedes, empeño mi palabra, en mi carácter de presidente de México y como comandante de las Fuerzas Armadas, nunca jamás voy a ordenar al Ejército, a la Marina, a la policía que se reprima al pueblo de México. Eso ya se acabó. Y téngame confianza. Cuando estoy planteando que se reforme la Constitución para crear esta Guardia Nacional es porque necesito del apoyo de una institución como la Secretaría de la Defensa, porque no hay que olvidar, el Ejército actual surgió con la Revolución Mexicana, es un Ejército surgido del pueblo, los soldados son pueblo uniformado, son hijos de campesinos, hijos de obreros. Y los estoy llamando para que nos ayuden, porque nos hace falta la seguridad nacional, nos hace falta la seguridad interior, pero lo que más nos hace falta es la seguridad pública, que ya no asesinen a la gente, que ya no roben, que no extorsionen, que no secuestren; que el ciudadano pueda caminar con confianza y con libertad de que no va a sufrir una agresión. Y para eso necesito del apoyo de los integrantes, miembros de las Fuerzas Armadas, tanto de la Defensa como de la Marina. Y se le va a dar un giro a esas instituciones. Ya constituida la Guardia Nacional, esas instituciones van a tener una formación especial en respeto a los derechos humanos y en el uso adecuado, correcto, prudente de la fuerza; que no haya excesos, que no haya represión, que no haya masacres y va a haber seguridad para todos los mexicanos. Aquí me podría pasar más tiempo hablando sobre otras acciones, pero me tengo que ir porque mañana voy a estar en donde nació el dirigente social más importante de este país, voy a estar en Anenecuilco, en Ayala, Morelos donde nació Emiliano Zapata Salazar. Y no tengo avión, ni quiero subirme a aviones privados, ni helicópteros. Me tengo que ir por la carretera. Algunos me dicen: ‘Y por qué mejor no en un helicóptero si hay tantos y de esa manera no se cansa, pero no sólo no se cansa, sino que así ahorra tiempo, porque un presidente tiene que aprovechar bien su tiempo’. No, eso es relativo, porque voy a seguir visitando los pueblos por carretera, a ras de tierra, porque me vengo dando cuenta de cómo están los pueblos, cómo están los caminos. Si llego en helicóptero, nunca me entero de nada. Me dio mucho gusto estar aquí con ustedes. Amor con amor se paga, así como ustedes me apoyan, me respaldan, me quieren, así también les quiero yo y un poquito más todavía. ¡Que vivan los pueblos indígenas de La Montaña de Guerrero! ¡Que vivan los pueblos indígenas de La Montaña de Guerrero! ¡Que viva Vicente Guerrero! ¡Que viva México! ¡Viva México! ¡Viva México! +++++
151
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-21/
11.01.19 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador
2019-01-11
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Muy buenos días. El día de hoy vamos a informar al pueblo de México, que este año hemos decidido declararlo en homenaje a Emiliano Zapata. El gobierno de la República ha decidido que este año se dedique a recordar la gesta histórica que encabezó Emiliano Zapata Salazar. Toda la papelería del gobierno va a llevar el nombre de Emiliano Zapata y el mejor homenaje, desde luego, que se le va a rendir, es que el gobierno surgido del pueblo, mediante elecciones democráticas, como no se había visto en mucho tiempo, va a dar respuesta a las demandas de los mexicanos, sobre todo va a atender a la gente más humilde, se va a llevar a la práctica el criterio de que por el bien de todos primero los pobres. Ayer comenzamos con el programa de apoyo a los jóvenes, se van a contratar dos millones 600 mil jóvenes para que trabajen de aprendices en comercios, en fábricas, empresas, en organizaciones prestadoras de servicios, en el campo, en la ciudad, y se les va a pagar mientras, mientras se capacitan, tres mil 600 pesos mensuales. Hoy iniciaremos en Tlapa, Guerrero, la entrega de pensiones a personas con discapacidad que viven en condiciones de pobreza. En la distribución de estos apoyos de bienestar daremos prioridad a niñas y niños indígenas, así como a las personas más pobres que habitan en zonas urbanas. Se autorizó, para iniciar este programa, una inversión de 44 mil millones de pesos. Ya los jóvenes no van a ser marginados, discriminados; van a tener garantizado el derecho al estudio, el derecho al trabajo. Hoy vamos a estar en una de las regiones más pobres de México, en Tlapa, Guerrero, en La Montaña. Y vamos hoy a iniciar el programa de pensión para personas con discapacidad. Se va a apoyar a un millón de personas con discapacidad, van a recibir una pensión mensual, mil 274 pesos mensuales a discapacitados. Todas las niñas y todos los niños pobres con discapacidad van a recibir este apoyo. Y hoy inicia ese programa, voy a estar presente en Tlapa, Guerrero. Mañana vamos a Ayala para firmar el acuerdo, la declaratoria de que este año se dedica a Emiliano Zapata Salazar; y pasado mañana en Valle de Chalco inicia el apoyo a adultos mayores, que van a recibir el doble de lo que se les entregaba; ya no van a ser mil 200 pesos cada dos meses, van a ser mil 200 pesos cada mes para todos los adultos mayores de México, alrededor de ocho millones de adultos mayores. Y se va a incluir, porque no estaban considerados, no estaban tomados en cuenta, pensionados del Issste y del Seguro que también van a recibir este apoyo. Por eso este día lo dedicamos a informar sobre estas acciones y si les parece vamos a darle la palabra a Ariadna Montiel; a la secretaria de Bienestar, María Luisa Albores, y luego que me da mucho gusto que nos acompañen los familiares de Emiliano Zapata, nietos, bisnietos, familiares, que manifiesten al pueblo de México lo que sienten de manera libre. Ya cuando terminemos se abre como siempre lo hacemos la sesión de preguntas y respuestas de los compañeros, de los medios de información, mujeres y hombres. Vamos a empezar con el programa de la pensión a personas con discapacidad. ARIADNA MONTIEL REYES: Buenos días, agradeciendo la presencia de todos ustedes, preparamos un testimonial, que nos gustaría ver primero, porque consideramos que enmarca la realidad de las personas con discapacidad, la realidad que viven en México. Nos ayudan. (PROYECCIÓN DE VIDEO) VOZ HOMBRE: Cuando nació, ingirió líquido amniótico y eso le dañó su cerebro. VOZ MUJER: Detectaron que tiene un derrame cerebral. VOZ MUJER: La discapacidad que tiene Marisol es retraso psicomotor. VOZ MUJER: Por bajos recursos económicos a veces no podemos ir en las citas que nos programan hasta México. VOZ MUJER: Muy difícil por falta de economía, no tenemos los apoyos y simplemente nos dijeron que no. VOZ MUJER: Originario de (inaudible) VOZ MUJER: Tototepec. VOZ HOMBRE: De Tlapa. VOZ HOMBRE: Nos da mucho gusto de que el gobierno se esté interesando principalmente en esta zona donde nosotros vivimos, es una zona realmente olvidada. VOZ MUJER: Es para nuestro hijo, ¿por qué?, porque él necesita más que nada este apoyo. VOZ MUJER: Yo me siento, la verdad muy, muy contenta y que le ayuden a mi hija y le ayuden a otras personas que la necesitan. VOZ HOMBRE: Yo veo muy bien este apoyo que están dando ahorita porque, pues, como dice mi mamá, nunca se les ha dado así a ninguna persona. VOZ MUJER: Voy a comprar sus medicinas, por qué, porque las medicinas son muy caras. VOZ MUJER: Las terapias. VOZ HOMBRE: Mejorar la salud del pequeño y darle una mejor atención. VOZ MUJER: Gracias a Dios que él está recordando y está viendo a estos pequeños que son angelitos muy cariñosos, y son los niños que necesitan más el apoyo. VOZ HOMBRE: Pues, que lo sigan haciendo, sé que es difícil, sé que es difícil atender a todos los niños discapacitados en La Montaña. VOZ MUJER: Nunca pensé que fuera posible porque dije: El gobierno está enfocado en otros asuntos. Solamente agradecerles el gesto amable que tuvieron para hacer ese censo y ver cuántos discapacitados hay que necesitan de su apoyo. VOZ MUJER: Y gracias a Dios que le digo que este nuevo gobierno va a apoyar a esas personas, apoyar a muchos niños y a muchas niñas. VOZ MUJER: La mayoría de esta gente está muy olvidada. VOZ HOMBRE: Si te pusieras en sus zapatos dudo mucho que aguantarías al menos un día. VOZ MUJER: Me siento muy tranquila con este apoyo que recibido. VOZ MUJER: Sí, estoy contenta. VOZ HOMBRE: A mí me ha enseñado a valorar, a lo mejor mi propia vida, que estamos completos, estamos saludables. Siento que es el reflejo de nosotros. VOZ MUJER: Me gusta mucho pintar, me gusta mucho disfrutarla. VOZ MUJER: Y ella aprende un oficio, podrá valerse ya por sí sola. VOZ MUJER: Le he rogado a Dios que le diera esa oportunidad, porque lo que quiero es que él hable, camine y pueda valerse por sí solo. VOZ HOMBRE: Yo quiero estudiar de doctor para ayudar a la gente, así como mi hermano. (TERMINA VIDEO) SUBSECRETARIA ARIADNA MONTIEL REYES: Como veremos el contexto de las personas con discapacidad en México, hasta ahora han vivido un esquema de exclusión. Este gobierno plantea atender a las personas con discapacidad bajo la visión de los derechos humanos. La Convención de Naciones Unidas para los Derechos de las Personas con Discapacidad hace un análisis muy puntual y muy enfático sobre la situación de pobreza y exclusión en la que viven las personas con discapacidad. En México tenemos siete millones de personas con discapacidad según las últimas encuestas, de las cuales tres millones son adultos mayores que serán atendidos en el esquema de la pensión para adultos mayores; los cuatro millones restantes son niños, niñas, jóvenes y adultos, pero tenemos un sector de la población, el más vulnerable, la población indígena, niñas y niños, así como adultos de la población indígena tendrán esta pensión en cobertura al 100 por ciento. También es enfática la Convención de Naciones Unidas para decir que quienes tienen mayor exclusión en México son los indígenas, la población indígena y ahí los niños y las niñas, nueve de cada 10 niños viven en pobreza y las niñas indígenas con discapacidad tienen la mayor exclusión. Por lo tanto, esta pensión atenderá como prioridad a las niñas y a los niños de población indígena, también a los adultos de población indígena y en zonas urbanas pobres, principalmente a niñas y jóvenes. El día de hoy esta pensión arranca, como ya lo dijo el presidente, en el municipio de Tlapa, en esta zona muy abandonada del país con extrema pobreza. De tal manera que nos da mucho gusto que arranquemos esta pensión, porque vamos a ayudar, como vimos en el testimonial, a mucha gente que le va a ayudar al pago de sus medicinas, al pago de sus tratamientos y de tener una mejor inclusión. Sabemos que las personas con discapacidad tienen menos acceso a la educación, tienen menos acceso a los servicios de salud y de integrarse ampliamente en todos los sentidos en la sociedad. Así que el día de hoy es un día de fiesta para nosotros que esta pensión arranque, se va a atender a un millón de personas, se ha dispuesto un presupuesto de ocho mil 500 millones para empezar. Así que, en adelante, enhorabuena y gracias a que el presidente ha puesto sus ojos en esta población que ha sido olvidada y que ahora está en el centro de la política pública de este gobierno. Muchas gracias.  ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ahora le damos la palabra a un representante de la familia de Emiliano Zapata para que exprese aquí su sentimiento. JORGE ZAPATA GONZÁLEZ: Buenos días a todos. Mi nombre es Jorge Zapata González, orgullosamente nieto de nuestro general Emiliano Zapata Salazar. A mi abuelo Emiliano: Tu vida fue el umbral de una nueva historia; la historia de los hombres que, siguiendo tu ejemplo, ofrendaron su vida por la construcción de esta nación. Por eso te llora el caracol, el atecocolli, te lloran los cuatro rumbos del universo; te llora la madre tierra, te llora la aurora que se hizo ocaso; te lloran nuestros abuelos que te hicieron calpuleque. Te lloramos todos de rabia y de tristeza, los hombres y las mujeres libres que mantienen vivo el grito de rebeldía de ‘Tierra y libertad’. Mi general Emiliano Zapata Salazar: Recordamos que el 6 de diciembre de 1914 estuviste en este lugar, en este Palacio Nacional, tomando el poder de manera simbólica. Te recordamos por tu generosidad al rechazo, sentarte en la silla presidencial que te propuso el general Francisco Villa, porque representaba aquello contra lo que luchabas: la pobreza, la injusticia y el abuso de poder. Y le contestaste: ‘Gracias, mi general Villa, pero yo no me puedo sentar en esa silla porque está embrujada y quien se sienta ahí pierde la razón y pierde el sentido de quien lo trajo aquí’. Sabemos, mi general Zapata, que no rechazaste la silla por falta de claridad en tus ideales, esos ideales siguen vigentes. La rechazaste porque el pueblo te dio un mandato: obedeciendo. Esa fue tu causa. Tú no necesitabas esa silla. En esa causa millones de mexicanos estamos comprometidos esperando que esto suceda. Y hoy en este lugar estamos con el hombre que puede representar esos anhelos, la esperanza de las cosas pueden ser diferentes. Tus ideales plasmados en el Plan de Ayala, como bandera de la resistencia popular, como aspiración de los pueblos originarios, como legítimo derecho a nuestras tierras, montes y aguas, no se han concretado. Por eso México tiene una deuda pendiente con los indígenas y los campesinos, pero estamos convencidos de que serán reivindicados por este gobierno. Gracias Andrés Manuel López Obrador, presidente de la República Mexicana, gracias presidente por abrir estas puertas de Palacio Nacional a la causa zapatista. Con esto le hace justicia a un gran héroe de la Revolución Mexicana que pensaba que otro México era posible. Hoy venimos contigo, Andrés Manuel, a conmemorar el centenario luctuoso del cobarde asesinato del general Emiliano Zapata y ejecutado por el cobarde traidor Jesús Guajardo. Por fin el pueblo de México y su conciencia crítica ha despertado y vamos juntos con usted a reconstruir México, que nos los entregan desangrado, desgarrado, con miles de desaparecidos, saqueado por la corrupción a todos los niveles. Un México al que le han querido quitar la esperanza que hoy tenemos. Un México despertó en pie de lucha y, junto con usted, vamos a lograr, porque la esperanza empieza a brillar con el Quinto Sol y nos abre nuevos caminos para nuestros hijos. Lo invitamos a que juntos recorramos cada rincón de nuestro querido México, vamos a gritar de alegría, de felicidad. Nos necesitamos. Vamos a convocar a todo el pueblo de México a la unidad en la acción; que los rencores que tenemos todos queden en el olvido de la historia para que juntos logremos la Cuarta Transformación. No es un trabajo fácil que pueda desarrollar un solo hombre. Es un trabajo de todos los mexicanos, y juntos haremos historia. Hoy, ante la embestida de los enemigos de México, hacemos un llamado a todo el pueblo a la unidad, a cerrar filas en torno a este nuevo proyecto de nación que quiere terminar con la corrupción, con la miseria, con la pobreza, con los privilegios, con la impunidad. Por eso votamos convencidos de que podía haber un cambio. Y tengan la plena seguridad que nos vamos a defender y lo vamos a lograr, nadie nos va a detener. El pueblo de México y los zapatistas estamos con usted. Cuente con nosotros, señor presidente, no está solo. Somos millones de mexicanos en contra de unos cuantos miserables. Reforma, justicia y ley, tierra y libertad, lema de nuestro general Emiliano Zapata Salazar. Viva mi general Emiliano Zapata Salazar. Viva Andrés Manuel López Obrador. Viva México. Viva México. Viva México, cabrones. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Terminamos esta exposición. Y abrimos la sesión de preguntas y respuestas. Les agradecemos mucho a los periodistas, a los medios de información que nos permitieron en esta ocasión cambiar en algún sentido el formato de las conferencias de la mañana. Pero, bueno, vamos a preguntas. ~~~PREGUNTA Buenos días, señor presidente. Carlos Lara, de El Sol de México. Preguntarle, presidente, sobre este tema del asunto del combate al robo de combustible, ¿cuál será el objetivo, el operativo de seguridad para resguardar el transporte de gasolina a través de las pipas particulares? y ¿cuántos elementos y de qué corporaciones serán los encargados de esta seguridad? Muchas gracias por su respuesta, presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Estamos operando en este plan para evitar el robo de combustible, terminar con el huachicoleo por el daño que ha causado a la sociedad y a la nación. No hay que dejar de tener en cuenta que se robaron el año pasado más de 60 mil millones de pesos; que crearon a través de los años, por la impunidad, un sistema de distribución de gasolinas, de diésel, paralelo al sistema de distribución de Pemex. Crearon como otra empresa una economía informal, manejada, cuando menos, con la complacencia, tolerancia, de las autoridades. Y esto se está combatiendo porque no se puede permitir la corrupción. Se acabó la corrupción y la impunidad. Se están utilizando elementos de la Policía Federal, de la Policía Militar y de la Policía Naval para resguardar los ductos. Ayer hablaba yo que hay mil 600 kilómetros de ductos estratégicos por los que se transportan alrededor de 400 mil barriles diarios de gasolinas y esos seis ductos son los más afectados, son los que tienen redes alternas, son los que ordeñan más y, en algunos casos, de manera deliberada lo rompen, hay sabotaje. Eso está sucediendo en estos últimos días en el ducto de Tuxpan a Azcapotzalco, por eso la reducción en el abasto de las gasolinas que está afectando al Estado de México, a la Ciudad de México y a la zona central del país. Ayer en la madrugada rompieron el ducto, se reparó, estuvo cargado, empacado, funcionando todo el día y a las 11 de la noche lo volvieron a romper. Ya se está de nuevo reparando, me informan que en una hora más se reestablece el abasto. Esto es lo que estamos enfrentando. Ya lo dije, a ver quién se cansa primero, porque vamos a impedir que se robe la gasolina. Se robaban alrededor de 800 pipas diarias y desde que echamos a andar este plan, hemos bajado a 100 pipas; es decir, 700 pipas menos. Calculamos que se han ahorrado cerca de tres mil millones de pesos desde que inició este plan. Desde luego se generan molestias y por eso no voy a dejar de agradecerle a la gente su apoyo, su comprensión, que nos ayuden como lo están haciendo sicosis, que no haya miedo. Que se tenga muy presente que hay gasolina suficiente en el país y diésel y turbosina suficiente, que es un asunto nada más de distribución, que ya estaba montado este sistema de abasto alterno y al momento de que se impide, genera estos reacomodos. Pero ya estamos utilizando pipas, muchas pipas. Los transportistas están ayudando para normalizar el abasto con la vigilancia tanto en ductos como en la transportación de elementos de la Policía Federal, de la Marina y del Ejército. ~~~PREGUNTA ¿Los elementos que se tienen, presidente? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Alrededor de cuatro mil elementos, pero desde ayer y hoy de manera muy especial empiezan vigilancia en helicópteros de la Fuerza Aérea en todos los ductos. Y se están creando bases especiales cada determinada distancia y estoy llamando a la gente, al pueblo, a los ciudadanos a que nos ayuden, por donde pasan los ductos, en comunidades, en ejidos, en pueblos, en municipios que nos ayuden, que nos apoyen; que si en alguna ocasión o por circunstancias se quedaban callados, incluso, por las mismas circunstancias de que no había ingresos, de que no había trabajo participaban en estas actividades ilícitas, ya no hay necesidad de que ningún mexicano se vea obligado a robar, porque va a haber trabajo. Todo el que no tenga empleo va a ser contratado. Por eso hablaba yo del programa de los jóvenes, y va a haber créditos y apoyos para los mexicanos. Todo lo que se robaban ahora se le va a entregar a los ciudadanos, al pueblo. Por eso no hay ninguna justificación para que se cometan estos ilícitos, el robo de combustible. Antes se decía: es que los de arriba roban. Y por qué no vamos nosotros a hacer lo mismo. Pues ya no, ya cambió. Ya hay autoridad moral en el gobierno. Y por eso le pido a la gente que nos ayude, para que se vaya normalizando esta situación que se padece en la actualidad en algunas partes del país. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Misael Zavala, de El Universal. Yo quisiera preguntarle: Ayer el Banco de México, el Banxico, dijo que esta estrategia del huachicoleo, contra el huachicoleo, perdón, de cerrar los ductos le va a pegar a las finanzas al país y también va a generar inflación, pero, por otro lado, el Fondo Monetario Internacional ve bien esta estrategia. Yo quería preguntarle, ¿cómo ve esta situación por parte del Banxico? ¿Usted cree que sea una estrategia de ellos para presionar al gobierno y que se abran los ductos? O, ¿cómo está leyendo esta declaración del gobernador del Banco de México? Y, por otro lado, también se dio a conocer que el líder sindical Romero Deschamps, ayer se amparó. No sé si tenga información acerca de esto. Muchas gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Miren, hay criterios. Por ejemplo, no sabía que el Banco de México había opinado lo que se está aquí manifestando, sí sabía que el Fondo Monetario Internacional expresó que con esta medida se iba a fortalecer la economía de México, se iba a fortalecer Pemex; eso lo considero lógico, porque todo lo que hagamos por combatir la corrupción, que es el principal problema de México, fortalece la economía nacional y fortalece la economía de los mexicanos, y el gobierno distribuye el presupuesto con equidad y con justicia, pero cada quien tiene su enfoque, su criterio y nosotros somos respetuosos de la autonomía del Banco de México. Yo lo que estoy observando es que tenemos gasolina, que hay este plan para resolver el problema del desabasto. Estoy observando que no aumenten los precios de las gasolinas, afortunadamente no han aumentado, y estoy observando que desde el día que tomé posesión hasta ayer, se ha fortalecido el peso; es decir, no ha habido deterioro en nuestra moneda. Eso es lo que puedo demostrar, ayer mismo se fortaleció el peso con relación al dólar, se apreció. Entonces, quiere decir que vamos bien en lo económico, pero respetamos todos los puntos de vista. Y estoy contento porque ya empezamos, esto lleva tiempo, el echar a andar los programas sociales, el que ayer se hayan entregado las primeras tarjetas a los jóvenes, el que hoy se entreguen las tarjetas para personas con discapacidad. El que pasado mañana se entreguen las tarjetas ya para adultos mayores. Esto va a ayudar mucho para mejorar la situación económica y social de nuestro pueblo. Acerca del amparo del dirigente del sindicato petrolero, no tengo información. Y sí podría decirle que hay muchos rumores en estos tiempos y que es muy probable, aunque no lo descarto, ya dije que no tengo información al respecto, pero es muy probable que sea parte de la campaña que se produce por las circunstancias actuales. Nosotros no tenemos ninguna denuncia presentada en contra del dirigente petrolero, esto sí se lo puedo asegurar. ~~~PREGUNTA Muchas gracias. Buenos días, señor presidente, funcionarios, invitados. Carlos Montesinos, de La Hoguera. Preguntarle: Ayer, en estos días se está discutiendo la reforma de la Guardia Nacional en el Congreso. De manera casi unánime, organizaciones de la sociedad civil, la iniciativa privada, organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas, inclusive legisladores propios de su partido como Tatiana Clouthier, han respaldado la iniciativa siempre y cuando sea bajo un mando civil. La misma diputada Clouthier habló de que otorgar un mando militar significaría que el Ejército determinaría quién gobernaría el país en los próximos años. ¿Cómo interpreta usted, cómo recibe usted estos señalamientos? Y si estaría dispuesto a pasar el mando de la Guardia Nacional, de la Sedena, a la Secretaría de Seguridad Pública. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR  Se está analizando, van a comparecer los secretarios. Es importante, es necesaria la Guardia Civil. Necesitamos que se cuente con un cuerpo para garantizar la seguridad pública porque no había protección para los ciudadanos. Los operativos especiales de la Marina, del Ejército, se orientaban a enfrentar a lo que se llama crimen organizado y no se protegía a los ciudadanos. La Policía Federal no se consolidó, fracasó ese proyecto. Y al final lo que hay es falta de atención al problema de la inseguridad, no se protege a los ciudadanos, por eso la decisión que tomamos, que estoy promoviendo de crear una Guardia Nacional, uniendo a la Policía Militar, a la Policía Naval y a la Policía Federal y dándole el apoyo al Ejército. Tengo yo la confianza en el Ejército, como tengo la confianza en todos los seres humanos. Yo confío mucho en que es más lo bueno de la gente que lo malo, pueden decir que soy un idealista, que soy un ingenuo, pero creo en la gente y hay soldados que son del pueblo. El soldado es pueblo uniformado, son hijos de campesinos, los soldados, hijos de obreros que no se les puede descalificar. En los momentos más difíciles, cuando el militarismo, cuando la represión durante el movimiento zapatista, había dos generales que pertenecían al mismo Ejército, pero con actitudes distintas: Huerta, que fue a los pueblos de Morelos a combatir el zapatismo, y el general Felipe Ángeles, muy distinto. Ahora, después de que surge este nuevo Ejército, luego del asesinato cobarde también del presidente Madero, este nuevo Ejército se alimenta de la gente, del pueblo. Y yo les estoy pidiendo a los soldados, a los marinos que nos ayuden para que haya seguridad, porque son muchos los homicidios, muchos los robos, secuestros y no hay seguridad. Entonces, necesitamos esta Guardia Nacional con el compromiso de que no va a haber represión. El presidente de México, que es el Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, nunca va a dar la orden de reprimir al pueblo. Entonces, necesitamos esta Guardia Nacional. Y ya se va a ir explicando para que se acepte la propuesta que hemos hecho de reforma a la Constitución. A ver, pero vamos, tenemos un periodista destacadísimo que nos acompaña en esta ocasión, vamos a darle la palabra. RICARDO ROCHA: Es la entrevista número 42 que hago con usted, pero es la primera ya como presidente, así que, por lo pronto, un abrazo aunque sea a la distancia, ya como presidente de la República. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Gracias. RICARDO ROCHA: Independientemente de la distribución y de las pipas, y del día a día, si usted ha establecido el combate al huachicoleo como una de sus prioridades, quiere decir que estamos hablando de un problema, obvio, de dimensión nacional y un problema también de crimen organizado, que por definición incluye convivencia y complicidad de los gobiernos en turno al más alto nivel. La pregunta es si algún día vamos a conocer a los huachicoleros, pero no los que pican los ductos, sino a los huachicoleros de a de veras; los huachicoleros de cuello blanco de este país que tanto han sangrado las venas abiertas, recordando lo que decía algún gran pensador del país. Esto, por un lado. Si su equipo, si su propio gobierno está pendiente de evitar que variables-amenazas de las que se está hablando, como de pérdidas económicas gigantescas, inflación que ya se mencionaba, o incluso pérdidas de empleos, para evitar que este combate tenga efectos negativos para lo que se está buscando, señor presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí. Es, Ricardo, enfrentar este problema, este flagelo que se permitió durante muchos años y es algo que podría incluirse en el libro: Las venas abiertas de Eduardo Galeano, por las dimensiones del saqueo y la tolerancia de parte de las autoridades. Y he dicho que no se va a permitir la corrupción, ni la impunidad; cero corrupción, cero impunidad. Y, en este caso, ya están abiertas investigaciones para sancionar, castigar a los involucrados en el propósito también de aplicar el criterio de limpiar de arriba hacia abajo, porque la corrupción en México se ha dado de arriba para abajo, y así vamos a barrer el gobierno, como se barren las escaleras, de arriba para abajo. Y no vamos a dar ni un paso atrás, ni siquiera para tomar impulso. Vamos a enfrentar esta corrupción porque es una vergüenza, entre otras cosas, que México, en una reciente encuesta realizada en 176 países, a México se le colocó en el lugar 135 en corrupción. Estamos considerados entre los países más corruptos del mundo, por el gobierno, no por el pueblo. Porque el pueblo de México es un pueblo honesto, tan es así que por eso estoy optimista, por eso estoy seguro que vamos a salir adelante, porque no es el pueblo el que practica la deshonestidad, es la llamada clase política y los traficantes de influencias, es una minoría. Y vamos a purificar la vida pública del país con el apoyo del pueblo, con el apoyo de la gente. No se van a generar, como quisieran nuestros adversarios, desequilibrios económicos, financieros. Hablaba yo de que ayer se fortaleció el peso y en los días que llevamos, 40 días aproximadamente, se ha apreciado el peso, y ahí están los datos, se ha mantenido estable la bolsa. Y acabo de ver información de que está considerado México entre los países más seguros para la inversión. Todo esto por la confianza que da el gobierno y por la decisión de no permitir la corrupción, que haya un auténtico estado de Derecho en el país, porque lo que había era un estado de chueco. Entonces, vamos a poner orden y creo yo que las cosas van a mejorar. ~~~PREGUNTA Le aprecio su respuesta, señor presidente. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Carlos Pozos, de Líderes Mexicanos y Petróleo y Energía. Presidente, la Onexpo dice que hoy se abren cinco poliductos y que en 72 horas vuelven a sus niveles normales la gasolina en México y se resolvería el problema. Saber si es verdad que esos poliductos se van a abrir a partir de hoy. De igual forma, hay insistencia en que hay 9 buque tanques varados en puertos y porque no están abiertos esos ductos, no se puede descargar la gasolina y lleva mucho tiempo en hacerlo. Mi segunda pregunta sería, señor presidente, ¿recibió usted, hablando de libros, un país en donde el presidente Enrique Peña Nieto, en donde imperaba la cleptocracia? Y finalmente, señor presidente, saber qué paso con el avión presidencial, ¿ya se vendió? Porque sería bueno que usted lo utilizara en defensa o para asegurar su seguridad. Mil gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR La tendencia es a que se va a normalizar el abasto, no quiero decir cuándo, porque no quiero fallarle a la gente. Decirles que estamos trabajando para normalizar el abasto lo más pronto posible, no va a mantenerse esta situación por mucho tiempo. Tenemos gasolina suficiente. Acerca de los buque tanques: Sí están en espera porque tenemos que estar recibiendo gasolina diariamente de un considerable número de buque tanques. Yo solo recuerdo que desgraciadamente se están comprando 600 mil barriles diarios; consumimos 800 mil barriles, producimos 200 mil, se compran 600 mil barriles. Entonces, constantemente están entrando barcos a todas las terminales marítimas, es un reporte que tengo diario, por eso digo: ‘No tenemos problema de falta de gasolinas’. Tenemos gasolina para mucho tiempo. Es un asunto de distribución al interior del país por el sabotaje en los ductos, al tomarse la decisión de no permitir el robo de combustible. Eso es lo que puedo decir. Acerca del avión presidencial, ya se fue, está en California. Yo no lo voy a usar, yo voy ahora a Tlapa, voy a hacer como cinco horas de camino. Y vamos en camioneta, a ras de tierra. No voy a usar aviones. Es más, vamos a vender toda la flotilla de aviones y de helicópteros del gobierno, o sea, ya eso se termina. Ayer tuve una reunión con el secretario de Comunicaciones, con el secretario de la Defensa, con el secretario de Marina, con funcionarios de Hacienda, porque están disponibles para venta alrededor de 80 aviones que usaban funcionarios y helicópteros de lujo. Y estamos pensando que va a haber una feria en el Aeropuerto de Santa Lucía para exhibir estos aviones y convocar a los compradores del mundo a que los adquieran. Y vamos a obtener un dinero que va a ser para beneficio del pueblo. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Alejandro Lelo, de la red Diario Basta/Grupo Cantón. Preguntarle, presidente, en primer lugar, usted nos ha dicho, sobre todo, el miércoles insistió que sabían demasiado sobre las cifras de robo de huachicoleo, ¿esto no era una especie de inventario de lo que se robaban para que los jefes de esta mafia pudieran exigir, rendir cuentas de las ventas, es decir, el inventario contra las ventas no era una especie de inventario? Y lo otro, estoy aquí un poco tomándole el pulso esta vez a lo que dicen las redes sociales, estoy siguiendo la transmisión en vivo, están insistiendo sobre el caso de Romero Deschamps, algunos dicen que si va a haber impunidad, sobre todo por el comentario que hizo que no hay ninguna averiguación previa en su contra. ¿El caso de Romero Deschamps es una especie de facto de testigo protegido para combatir el huachicoleo? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sobre esta última pregunta, insisto: Nosotros no vamos a actuar si no tenemos elementos, si no hay denuncia, si no hay pruebas y por lo que corresponde al gobierno le puedo decir, no existe una denuncia. Yo entiendo que hay gente que quisiera que se le enjuiciara, pero esto no corresponde a lo que legalmente existe, no hay, de parte del gobierno, una denuncia. No hay pruebas. No significa impunidad, significa decir la verdad para que no haya falsa información, rumores de que nosotros estemos persiguiéndolo, porque no existe esta denuncia, no se puede enjuiciar a nadie si no existe una denuncia formal. Entonces, eso es lo que quiero explicar. Acerca de la contabilidad, desde luego, es una contabilidad oficial, es una contabilidad de Pemex y de Hacienda, esto viene desde el gobierno de Fox, que se robaban alrededor de 10 mil millones en aquel entonces, al año, y fue subiendo hasta, bueno, esto es lo reciente. ¿No tienen el histórico de pipas? Ah, no. Pero se tiene toda la información por año. Hay una cosa también interesante que hay que comentar, como fue creciendo la importación, por eso mi condena mayor es al sistema político, económico neoliberal, porque fueron desmantelando a Pemex y a todas las empresas de la nación. Hace 20 años no comprábamos gasolina, se producía la gasolina en México. Con el modelo neoliberal empiezan a abandonar la industria petrolera, desde hace años no se construye una nueva refinería en el país. ¿Qué fue pasando? Incluso esto se agravó con la llamada reforma energética, empezamos a producir menos petróleo y a comprar más gasolina. Hace 10 años, que todavía teníamos más producción de gasolina, que no comprábamos tanto en el extranjero, el robo mayor se hacía en las refinerías, en las instalaciones, no en los ductos; pero ahora, como es mayor la importación, el robo creció en los ductos. Todo esto se tiene documentado y es muy claro que llegamos y empezamos a ver el día con día. Les comentaba que no había información para saber cuántos homicidios diarios se cometían en el país, que era un asunto urgente conocer esto. Tuvimos que crear un sistema. Les puedo decir, por ejemplo, porque también me duele, porque no son número fríos, pero sé que antier asesinaron a 70 mexicanos, ayer a 75 y sé dónde. Y todos los días tengo esa información y cuáles fueron las causas y en qué estados de la República y en qué municipios hay más violencia y estamos tomando decisiones, pero esos datos no se tenían, era una estadística que se daba a conocer cada mes, pero esto sí. A ver, ponme ahora la gráfica, no, la de las barras. Esto es diario, esto se tenía de tiempo atrás, entonces imagínense, llego todos los días a la reunión del gabinete de seguridad y estoy viendo, y un día veo, ya estábamos aplicando el plan, pero ese día se roban mil 100 pipas, no era para esperar, porque entre más tiempo estuviese yo viendo esto, me estaba convirtiendo en cómplice y dije: ‘Se acabó’. Y a partir de ahí tomamos la decisión ¿Y cuál fue la decisión?, ¿por qué ese día en particular creció tanto el robo? Porque ese día desde Pemex, desde la oficina central donde se monitorea cómo se traslada la gasolina por los ductos y se ve, se puede advertir cómo pierden presión los ductos, en vez de cerrar cuando estaban robándose la gasolina, cuando estaban ordeñando los ductos, mantuvieron abiertos los ductos. A partir de ahí se cierran y vamos a abrirlos y cerrarlos teniendo la vigilancia para evitar el robo y empieza el plan aquí. Qué día es este. INTERVENCIÓN: 21 de diciembre. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR 21 y miren, esto fue antier por el sabotaje en el ducto de Tuxpan-Azcapotzalco, porque también cuando rompen un ducto, los sensores que se tienen para saber dónde están las fugas dejan de operar, dejan de funcionar. Este es ayer. ¿Cuánto significa en dinero? Como dos mil 500, tres mil millones de pesos menos de lo que se robaban. En pipas si se robaban 800, este es un promedio de 100, quiere decir 700 pipas menos. Explico esto porque hay mucha gente haciendo colas en las gasolinerías y con razón se desesperan, se fatigan, se molestan. Pero les pedimos que nos comprendan, que tenemos que resolver este asunto entre todos los mexicanos. Terminamos, porque ya no se nos fue... Voy, ya las decía, voy hasta Tlapa. ~~~PREGUNTA Señor, presidente. Eduardo García, de Infosel. La Comisión Federal de Competencia Económica ha hecho muchos estudios reconociendo que hay grupos, conductas anticompetitivas, ¿se ha acercado su gobierno a esta dependencia para en conjunto favorecer la competencia y con esto permitir que el precio de la gasolina descienda más para beneficio de los consumidores? Y lo otro es, la infraestructura de transporte y almacenaje, ahora, como usted nos dijo también ayer, se permite que la iniciativa privada pueda realizarla, hay interés de muchas empresas, Sierra Oil & Gas, IEnova, pero no tienen los permisos ni las licencias del gobierno para llevar a cabo estos proyectos de inversión, ¿su gobierno también tiene esta inclinación de poder darles estos permisos? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Vamos a revisar todo el sistema, ya empezamos y vamos a revisar todo el sistema de distribución, porque, en efecto, se han entregado permisos para importar gasolinas que no se han concretado, que no se han llevado a cabo. Todavía Pemex sigue distribuyendo, comprando, vendiendo, el 95 por ciento de toda la gasolina y del combustible que se consume en el país, pero sí estamos revisando todo esto. Una vez que normalicemos, vamos a buscar la forma de tener una distribución eficaz, segura y mantener la competencia, y cuidar el precio, porque ahora tenemos ventajas. Tenemos dos ventajas importantes, por eso también tomamos la decisión en estos momentos. Política es tiempo, saber tomar decisiones a tiempo. Tenemos dos ventajas. Una, que el precio de la gasolina en el mercado internacional va a la baja, que esa es una buena ventaja. Imagínense, nos lanzamos con un plan así para enfrentar a esta mafia y con precios internacionales de gasolina al alza, dependiendo, como desgraciadamente sucede, de las importaciones. Ahora no sólo tendríamos desabasto, sino se nos disparan los precios. Entonces, una ventaja es precios bajos en el mercado internacional y la otra ventaja, importantísima, es que ya nosotros estamos comprando la gasolina, no los de antes. Entonces, ya no va a haber moche, se va a comprar bien, al mejor precio en el mercado internacional. Pero todo eso se va a revisar. Me da mucho gusto. Mañana no descansamos, mañana vamos. ~~~PREGUNTA (inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR  Esta es la tercera. ¿Mande? ~~~PREGUNTA En este momento hay terminales en Jalisco, Guanajuato, San Luis Potosí e Hidalgo que (inaudible) con compañías privadas. Sin embargo, los permisionarios de Pemex no pueden (inaudible) comerciales, debido al retraso de suministro. ¿Se pudiese permitir que los gasolineros vayan a las industrias privadas para suministrarse en esta coyuntura? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Se está pidiendo eso a ellos. El plan incluye el que, si tienen sistemas de transportación, se abastezcan de manera directa. ~~~PREGUNTA (Inaudible) …directamente se pudiese decir que pudiesen ir a Exxonmobil o a Kansas City y comprar la gasolina de ellos y saltarse a Pemex. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR  Ya hay permisos otorgados. No se han llevado a cabo por distintas razones, porque no se han ejercido esas concesiones o por falta de permisos. Pero es, más que nada, porque no se han llevado a cabo esas acciones, porque existen las concesiones de importación de gasolinas. ~~~PREGUNTA  Buenos días, presidente. Rocío Jardínez, de W. Preguntarle su opinión acerca de este grito que lanzó el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro: Viva México, en su toma de protesta por el apoyo que se dio de parte de México al no otorgar la firma al Grupo de Lima. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Nosotros somos respetuosos de todos los pueblos y de todos los gobiernos del mundo. Ayer también estuvo en la frontera el presidente Donald Trump, dio a conocer su punto de vista. Hoy escribió un mensaje en su Twitter, nosotros somos respetuosos de lo que están manifestando gobiernos extranjeros. Hace dos días tuvimos la reunión con embajadores, con cónsules de México en el extranjero y les recordé lo que establece el artículo 89 de la Constitución, el principio de autodeterminación de los pueblos y de no intervención, que busquemos la amistad con todos los gobiernos y todos los pueblos del mundo. Entonces, como está en la Constitución, pero que, además, así lo creo, porque soy juarista y sé en qué contexto pronunció Juárez la frase célebre que: ‘Entre los individuos como entre las naciones el respeto al derecho ajeno es la paz’. Muchas gracias. Para la familia Zapata Salazar: Con todo mi cariño y reconocimiento de siempre al hombre leal y patriota que fue el Caudillo del Sur. Un hombre honrado y de buen corazón; un verdadero héroe nacional. Ciudad de México, Palacio Nacional, 11 de enero de 2019. Centenario del asesinato vil del líder de los campesinos de México. Andrés Manuel López Obrador, presidente de la República. INTERVENCIÓN: Qué viva el general Emiliano Zapata Salazar. VOCES A CORO: Viva. INTERVENCIÓN: Qué viva el general Emiliano Zapata Salazar. VOCES A CORO: Viva. INTERVENCIÓN: Viva México. VOCES A CORO: Viva. INTERVENCIÓN: Viva Andrés Manuel López Obrador, presidente de la República. VOCES A CORO: Viva. +++++
151
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-arranque-del-programa-jovenes-construyendo-el-futuro/
10.01.19 Versión estenográfica Arranque del programa Jóvenes Construyendo el Futuro
2019-01-10
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Amigas, amigos de Tlalnepantla: Antes de comenzar el acto, creo que debemos rendir un homenaje, guardando un minuto de silencio por el fallecimiento del padre del actual gobernador Alfredo del Mazo, que por eso no nos acompañó en este acto. Me recibió, le di un abrazo, que transmito a todos sus familiares, y recuerdo también que Alfredo del Mazo padre fue gobernador del Estado de México. Les pido a todos que, de pie, guardemos un minuto de silencio. (MINUTO DE SILENCIO) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Gracias. ~~~INTERLOCUTORA A continuación, escuchemos el mensaje del presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, licenciado Andrés Manuel López Obrador. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Amigas, amigos de Tlalnepantla: Me da mucho gusto estar con ustedes en el inicio de este programa en apoyo a los jóvenes de México y es también el inicio de todos los programas que se van a convertir en realidad. Mañana vamos a La Montaña de Guerrero, a Tlapa, y allá vamos a iniciar el programa de apoyo a personas con discapacidad; y pasado mañana vamos a dar a conocer acciones en Ayala, Morelos, porque este año se cumplen 100 años del asesinato del líder campesino Emiliano Zapata Salazar y este año el gobierno le dedica a ese extraordinario dirigente, leal a los campesinos. Todo el año va a ser un homenaje permanente a Emiliano Zapata. Y el domingo en Valle de Chalco inicia el programa de apoyo a los adultos mayores. A partir del domingo todos los adultos mayores del país van a recibir una pensión, el doble de lo que recibían antes. Por eso aquí en Tlalnepantla, me da gusto participar, ser testigo del inicio de este programa de apoyo a los jóvenes que, repito, no es único, se van a destinar muchos recursos para el bienestar del pueblo, como nunca se había hecho en el país. Se va a atender a todos, se va a escuchar a todos, se va a respetar a todos, pero se le va a dar preferencia a la gente humilde, porque por el bien de todos, primero los pobres. Este programa es extraordinario, porque va a atender a los jóvenes que han sido discriminados, marginados. Hoy en la mañana comentaba que lo único que hicieron los anteriores gobiernos del viejo régimen fue tacharlos, llamarles ninis, que ni estudian ni trabajan, como si fuese responsabilidad, culpa de los jóvenes. No hicieron nada por ellos. Por eso, ahora con este programa se va a dar atención especial a todos los jóvenes. Y hoy lo comentaba, no hay límite, es decir, se planteó apoyar a dos millones 600 mil jóvenes como aprendices; dos millones 600 mil jóvenes que van a capacitarse y van a tener un ingreso asegurado mientras se están formando, de tres mil 600 pesos mensuales. Ya se autorizaron 44 mil millones de pesos para este programa para atender a más de un millón de jóvenes en una primera etapa, pero se continúa, y si pasamos de la meta de dos millones 600 mil, va a haber presupuesto, porque lo que queremos es que los jóvenes tengan garantizado el derecho al estudio y el derecho al trabajo. Tenemos, eso sí, que implementar bien el programa y uniendo a los tutores con los jóvenes aprendices. ¿Cómo es el programa? Hay empresarios, muchos ya están participando, comerciantes, prestadores de servicios, dueños de talleres, de pequeñas empresas, y deciden ser tutores. Y ellos mismos, porque conocen a jóvenes donde viven, que son o pueden ser hasta sus familiares o gente cercana de su colonia, de su barrio, en su cuadra, en la manzana donde viven, que conocen que hay jóvenes que no tienen empleo y que quieren ocuparse. Entonces, el dueño de un taller convoca a uno, a dos, a tres jóvenes, y los invita: Vamos, te enseño, quiero ser tu maestro, y se inscriben los jóvenes al programa, y ya teniendo a ese tutor ya el joven tiene su tarjeta, y ya va a recibir su apoyo mensual, los tres mil 600 pesos. Jóvenes y tutores, porque no es nada más el sueldo o el presupuesto que, dicho sea de paso, es dinero del pueblo, el presupuesto no es dinero de los funcionarios, no es dinero nuestro, es dinero de todos los mexicanos. Pero no es nada más el pagar el sueldo de tres mil 600 pesos, es que, si un tutor acepta ser maestro ayuda, porque va a enseñar, le va a dedicar tiempo y voy a usar también una palabra: va a ayudarnos a moralizar, va a imprimir valores al joven, que eso es muy importante: fortalecer valores culturales, morales, espirituales. Un verdadero maestro. Y hay muchos dueños de talleres, empresarios, comerciantes, prestadores de servicios, ciudadanos que quieren ayudar para que todos contribuyamos a mejorar la calidad de vida, que se mejore en lo económico, que haya prosperidad, que haya bienestar material, pero también bienestar del alma. Tenemos que hacer entre todos esta labor fraterna, generosa, solidaria. Es el amor al prójimo, es ayudarnos todos. Y así queremos que sea el gobierno, que nunca haya divorcio entre pueblo y gobierno, va a ser gobierno del pueblo, para el pueblo y con el pueblo. Vamos a ir avanzando. Hay obstáculos, porque hay resistencias al cambio y nosotros lo que queremos es una transformación. El 1º de julio no se votó por un cambio de gobierno, se votó por un cambio de régimen. La gente quiere una transformación y yo voy a estar a la altura del pueblo, a la altura de las circunstancias. No voy a fallar. Y tengamos fe, mucha confianza, porque hay recursos naturales. México tiene muchas riquezas, la mayor riqueza es nuestro pueblo bueno, trabajador y sólo falta un buen gobierno que no permita la corrupción; que entre todos acabemos con ese mal, porque eso es lo que más ha dañado a México. Nada ha dañado más a México que la deshonestidad de los gobernantes, la corrupción, la impunidad y es en serio que vamos a limpiar de corrupción al gobierno de arriba para abajo, como se barren las escaleras. Y ya empezamos, tenemos que acabar la corrupción no sólo por razones de índole moral, sino porque también debemos evitar que el dinero del pueblo se vaya por el caño de la corrupción, como ha venido sucediendo. Si acabamos con la corrupción nos va a alcanzar el presupuesto para apoyar a los jóvenes, para que haya empleos, para que haya crecimiento económico, para que haya bienestar, para que haya paz y tranquilidad en nuestro país si se acaba la corrupción. No es un problema de México, el de la falta de presupuesto, no. Hay presupuesto, el problema es que se lo roban o se lo robaban, porque ya ahora, me canso ganso,  que no se van a robar el dinero del presupuesto. Ahora estamos enfrentando lo del robo de combustible, llevaba años ese robo, a la vista de las autoridades. Se tenía hasta presupuestado, se sabía cuánto se robaban diariamente. El año pasado más de 60 mil millones de pesos, eso fue lo que significó el llamado huachicol, huachicoleo abajo y huachicoleo arriba, porque se permitía. Ahora decidimos enfrentar ese flagelo y estamos resistiendo. Pero ya saben ustedes, ya me conoce la gente, soy perseverante. Se va a acabar la corrupción. Vamos ahora enfrentando desabasto de gasolina, no porque no se tenga gasolina en el país, hay suficiente, pero se abrían los ductos y se robaban un promedio de 700 pipas diarias de gasolina, y se abrían los ductos y quienes estaban vigilando en los monitores y sabían que bajaba la presión de los ductos y que estaban robándose los ductos, los estaban ordeñando, en vez de cerrarlos, los mantenían abiertos. Pues ya no. Ahora los ductos se cierran y se abren de acuerdo a lo que conviene. Y desde que empezamos con este programa ya no se roban esas 700 pipas diarias, ya bajó a 100 pipas, y va a seguir bajando. Le pido a la gente, le pido a todo el pueblo que nos ayude, ¿cómo? Que tengan confianza, paciencia, que no se dejen alarmar por los que no actúan con responsabilidad en los medios de información, que afortunadamente no son todos, pero sí algunos quieren crear psicosis para que nosotros aflojemos. Yo les digo que el que se aflige se afloja y nosotros no nos vamos a afligir en el combate a la corrupción. Es cosa de que la gente nos siga ayudando, que tenga paciencia; que si tiene gasolina en su tanque, mientras se normaliza el abasto, que cuide lo que tiene de gasolina; que si ya le hace falta, porque ya se le está acabando, pues que entonces sí que, con paciencia, vaya y que haga la fila si es que se tarda más el desabasto. Yo espero que pronto se va a resolver, porque, repito, hay gasolina, es un asunto de la distribución interna para que no se roben la gasolina ordeñando los ductos. Ya estamos con un plan de traslado, de transporte de gasolina con pipas, para que todas las gasolinerías tengan abasto suficiente. Pero en tanto se normaliza esta situación, que nos ayuden, que todos los ciudadanos contribuyan porque así entre todos combatimos la corrupción y no nos vamos a dejar. Vamos a seguir adelante, ni un paso atrás, ni siquiera para tomar impulso. Pedirles su apoyo, su comprensión. Hoy en la mañana comentaba que ya todas las dependencias del gobierno están actuando y vamos a reforzar la vigilancia donde están los seis ductos principales del país, mil 600 kilómetros. Y estoy llamando también a la gente que vive en las comunidades, en los ejidos, en los pueblos por donde pasan los ductos para que nos ayuden en la vigilancia, a cuidar. Y que si por las circunstancias anteriores algunos tuvieron que tomar ese camino de obtener dinero con actividades ilícitas, que ahora ya no hay necesidad de eso, porque todo el que necesite un ingreso va a tener trabajo, va a tener forma de lograr un salario justo y muy digno. Nadie va a estar obligado a delinquir, nadie va a estar obligado a robar en este país. Por eso les pido que todos juntos sigamos adelante. Inicia aquí en Tlalnepantla este programa y ya vienen los otros: el apoyo, repito, para personas con discapacidad, el aumento a la pensión a los adultos mayores, las becas para todos los que estudian en el nivel básico, becas para todos los que estudian en el nivel medio superior, en las preparatorias, todos van a recibir una beca mensual; y becas para los que están estudiando en la universidad de familias de escasos recursos económicos. Y otros apoyos: créditos a la palabra para pequeños empresarios, pequeños comerciantes, y vamos a dar muchas oportunidades de trabajo y vamos a sacar adelante a nuestro querido México. Tengo un sueño que voy a convertir, junto con ustedes, en realidad. El mexicano va a poder trabajar, va a poder ser feliz donde nació, donde están sus familiares, donde están sus costumbres y donde está su cultura. Vamos a fortalecer a México. ¡Que viva Tlalnepantla!¡Que viva el Estado de México!¡Que vivan los jóvenes!¡Viva México!¡Viva México!¡Viva México! +++++
151
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-20/
10.01.19 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador
2019-01-10
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Buenos días. Ánimo. Hoy vamos a tratar dos temas y contestar como siempre todas las preguntas. Ojalá y lo podamos hacer lo más pronto posible, porque ustedes tienen también otras actividades. Primero, informarles que hoy inicia el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, este es un programa estratégico, fundamental, lleno de contenido, lleno de justicia, de humanismo; es la atención a los jóvenes, a los que se les ha dado la espalda en los últimos tiempos, que se les etiquetó, fue lo único que se hizo. En vez de atenderlos se les etiquetó como ninis, que ni estudian, ni trabajan; se acuñó esa frase desdichada, porque no es culpa de ellos el que no haya oportunidades de estudio ni de trabajo. Entonces, me da mucho gusto anunciar el día de hoy que ya comenzamos con este programa. Hoy vamos ya a enlazar a los primeros tutores, que son empresarios, comerciantes, dueños de talleres, con jóvenes que se van a formar, que se van a capacitar, jóvenes aprendices, que mientras estén formándose, capacitándose, aprendiendo, van a estar recibiendo un salario de tres mil 600 pesos mensuales. Lo importante también es que es un programa amplio, universal, para todos los jóvenes, no tiene límite. Se logró un presupuesto de 44 mil millones de pesos para este programa y si se necesita más, vamos a hacer transferencias, vamos a conseguir más recursos, porque se trata de un programa prioritario. Vamos a escuchar la exposición de Luisa María Alcalde, secretaria del Trabajo. Después de tratar este tema, vamos también a informarles sobre el plan para combatir por completo, por entero, en definitiva, el robo de combustible y la manera en que se está actuando y se seguirá actuando. Adelanto que le agradezco mucho a la gente todo el apoyo que nos están brindando, los ciudadanos de todos los sectores, el ciudadano que está resistiendo por las colas y que lo está haciendo porque sabe que esto nos conviene a todos y que no podemos darnos por vencidos; que tenemos que acabar con la corrupción, que no podemos ser cómplices del robo, de la corrupción; que acabar con la corrupción es asunto de todos, no sólo del presidente de México y de los servidores públicos, y están ayudando, resistiendo; también los ciudadanos que han cuidado su gasolina y que no han ido asustados por la propaganda a llenar el tanque y a complicar las cosas. Muchas gracias a ellos, muchas gracias a los trabajadores de Pemex que están haciendo un esfuerzo excepcional; sobre todo a los transportistas. Muchas gracias a los elementos de la Policía Federal, de la Policía Naval, de la Policía Militar. Muchas gracias también a la mayoría de los distribuidores de gasolinas que han ayudado, sobre todo, porque no han abusado aumentando el precio. Muchas gracias a todos, a los medios de información que, en vez del amarillismo, de infundir miedo, pánico, están orientando, están informando con profesionalismo. Vamos a tratar también este tema del día de hoy, pero, primero, vamos con lo de los jóvenes. Si le damos la palabra a Luisa María Alcalde. SECRETARIA LUISA MARÍA ALCALDE: Muchas gracias, presidente. El día de hoy arranca el programa Jóvenes Construyendo el Futuro que, como muchos de ustedes saben, es un programa que pretende atender como objetivo la inclusión de jóvenes en la capacitación a través de empresas, negocios, talleres, centros de trabajo, sector público, organizaciones de la sociedad civil. Y yo aquí anexaría que dos objetivos principales son los de este programa: Uno, es reivindicar el derecho que tiene la juventud de tener un futuro en nuestro país. Y como parte de esta estrategia de pacificación ir atendiendo las causas que están vinculadas con la falta de oportunidades de millones de jóvenes en nuestro país. Jóvenes Construyendo el Futuro tiene una primera meta de dos millones 300 mil jóvenes, pero como aquí el presidente acaba de señalar, esta es una primera meta. Si tenemos más jóvenes entre 18 y 29 años que no estudian y no trabajan, pero quieren capacitarse, iremos evaluando este número. La primera meta es llegar a dos millones 300 mil jóvenes de 18 a 29 años que no estudian y no trabajan, pero quieren hacerlo, tienen talentos, tienen capacidades y están en búsqueda de alguna oportunidad. Iniciada la capacitación, el gobierno se compromete a dar una beca de manera directa a través de tarjetas bancarias de tres mil 600 pesos mensuales por un año. Y otro de los compromisos es asegurar a los jóvenes con cobertura médica, con el seguro facultativo con el que hoy cuentan varios estudiantes, lo tendrán también los jóvenes constructores de futuro. Mensualmente, una vez iniciada la capacitación existirá una evaluación mutua. Vamos a conocer por parte del tutor cómo va el proceso de capacitación, si el joven está asistiendo, si tiene buena actitud. Y también por parte del joven vamos a empezar a conocer si realmente se le está capacitando, cuál es el comportamiento del tutor y esto nos va a permitir darle un seguimiento a este proceso de capacitación que se llevará a cabo en todo el país. La idea es que esta capacitación pueda durar un año y que una vez concluida, las empresas, los talleres, los negocios, toda la red de tutores que podamos formar puedan darle una certificación, un papel a estos jóvenes para que acrediten qué fue lo que aprendieron, cuáles son las habilidades y las capacitaciones y las competencias que adquirieron los aprendices durante todo este proceso. De esta manera, si no se quedan en ese centro de trabajo, tendrán las posibilidades de tener mejores posibilidades de empleabilidad para tocar otras puertas. Obviamente, el objetivo es que, si ya las empresas formaron a los perfiles que están buscando, que necesitan las competencias que requieren sus industrias, lo ideal es que puedan contratarlos una vez concluida la capacitación. Pero, de no ser el caso, se llevará este certificado para tener mejores posibilidades de encontrar un trabajo. Va a haber una estrategia especial para todas aquellas zonas donde es mucho más complicado hacer este proceso a través de una página de internet. Entonces, tendremos una estrategia para el caso de las zonas rurales de alta marginación y comunidades indígenas, donde se va a brindar un apoyo presencial para que todos los jóvenes que vivan en estas localidades y todos los pequeños, micro empresarios puedan también participar en el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro. ¿Cómo vamos? A partir del triunfo se abrió una plataforma, una página de internet y se empezó con un censo casa por casa, puerta por puerta, a través de estos dos elementos, tanto el registro en línea, como el censo. Llevamos hasta hoy un millón 100 mil jóvenes que están interesados en el programa, que nos han dicho quiénes son, dónde viven, en qué se quieren capacitar y si tienen alguna discapacidad. Todos estos jóvenes, ya sabemos, están o estarían interesados en el programa. También tenemos ya varias empresas que han mostrado su interés, hasta hoy llevamos 39 mil empresas que están interesadas, que representan 300 mil ofertas de capacitación. Estas empresas también nos están diciendo quiénes son, dónde se localizan sus centros de trabajo, en qué podrían capacitar, cuántos aprendices podrían recibir y si puede recibir a algún aprendiz, a algún becario que tenga alguna discapacidad. A partir de mediados de diciembre llamamos a todas estas empresas y a todos estos jóvenes para que pudieran empezar con la formalización de su registro en el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro, a través de esta plataforma y, como decíamos, en las zonas más alejadas con apoyo presencial. En el caso de los jóvenes, para formalizar su registro les estamos pidiendo que puedan subir a través de la plataforma una serie de pasos, subir su documentación respecto a su identificación, su domicilio, su CURP, una fotografía. Y en el caso de las empresas, para poder formalizar su participación en el programa les estamos pidiendo que nos puedan subir, a través de esta página, su documentación, sus planes de capacitación, que designen cuáles son los tutores que le van a dar seguimiento al proceso y el número de jóvenes que pueden capacitar. Una vez verificada esta información y estos documentos, y cuando existan las suficientes vacantes de capacitación en su zona, los aprendices podrán elegir el centro de su preferencia, lo que más empate con sus intereses, un lugar cercano a donde viven. La idea es que puedan encontrar una posibilidad en sus lugares de origen, que no tengan que trasladarse grandes distancias. Los jóvenes que ya eligieron dónde capacitarse deberán recoger su tarjeta bancaria donde se les depositarán los tres mil 600 pesos mensuales. Se establece una fecha de cuándo tienen que reunirse con sus tutores y comienza su capacitación. Hoy se publicaron los lineamientos del programa Jóvenes Construyendo el Futuro en el Diario Oficial de la Federación, aquí pusimos la liga donde pueden consultar todas las reglas de este programa. Finalmente, hoy es el primer día, hoy es el arranque y estaremos con el presidente Andrés Manuel López Obrador en Tlalnepantla. Hoy se van a entregar las primeras tarjetas bancarias a aprendices que ya eligieron dónde capacitarse, que ya tienen tutores y que ya tienen una fecha de inicio para empezar su capacitación a partir de enero. La convocatoria que hacemos el día de hoy es que, como podrán ver, los jóvenes ya hicieron su parte: tenemos por lo menos hasta ahora un millón 100 mil jóvenes interesados, nos falta todavía un empujón para que las empresas, los talleres, los negocios de todos los tamaños y de todos los rincones del país puedan incorporarse a este programa, que abran las puertas de sus centros de trabajo y que puedan incorporar a estos jóvenes talentosos que existen alrededor del país que no han tenido posibilidades para que los capaciten, para que les enseñen todo lo que saben. Ese es el llamado que hacemos el día de hoy, la invitación que hacemos a que a través de la página puedan registrarse y se den de alta como tutores para el programa de jóvenes. Y, finalmente, tenemos aquí una línea, un teléfono para cualquier duda, un centro de atención que es el 01 800 8412020, esta línea está abierta para cualquier duda que pueda surgir. Muchísimas gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Si les parece nos seguimos y al final las preguntas y las respuestas o en otra manera sería que se aborde este tema y luego continuamos con el otro. ¿Qué? Le seguimos. Aquí nada más si me hacen favor de poner el teléfono, la lámina final. Quienes nos están viendo en la República, porque ya hemos logrado que muchos ciudadanos estén pendientes de esta información diaria. Si hay dueños de talleres, de comercios, de pequeñas empresas, prestadores de servicios que quieran participar, porque conocen jóvenes que son cercanos, familiares, amigos que están en el desempleo, que no están haciendo nada, porque no tienen oportunidades, acudir, que nos ayuden y que ellos sean los maestros de estos aprendices. Los dueños de talleres que tienen una vulcanizadora, se dice en el norte ‘desponchadora’, y quiera tener un ayudante y formarlo, y conoce a jóvenes que no tienen oportunidad, no tienen empleo, que ayuden y que llamen, y que ellos se comprometan a formarlos, a capacitarlos, en todas las actividades, esto es amplio para que sean tutores. Que todos ayudemos a que los jóvenes se alejen de las tentaciones, que no se vean obligados a tomar el camino de las conductas antisociales. Esto es lo mejor, lo preventivo, el dar opciones, el dar alternativas para vivir con tranquilidad, en paz. Esto mismo es lo que estamos haciendo con el combate al robo de combustible, queremos que desde abajo y con la gente se acabe con este mal, con este vicio, con esta corrupción; que se termine con el huachicoleo, que no haya huachicol, ni arriba ni abajo, que se acabe la corrupción, que no haya delincuencia dedicada al robo de bienes públicos, ni delincuencia de cuello blanco, ni delincuencia común y esto es lo que se viene haciendo. Hago un llamado a todos los pobladores de las comunidades de los pueblos por donde pasan los ductos, ya tenemos información suficiente. Sabemos que el robo mayor se comete en toda la línea de ductos que existen para la distribución de los combustibles. Hemos estado enfrentando este problema, entonces, vamos a reforzar la vigilancia, vamos a reforzar el cuidado y estoy llamado a la colaboración de todos los ciudadanos. Es el estado democrático de Derecho el que está decidido a enfrentar esta corrupción del robo de hidrocarburos. Es el Estado, no es sólo Pemex, no sólo es la Policía Federal, la Policía Militar, la Policía Naval, es el Estado mexicano, para que se vaya entendiendo. Y vamos a seguir desplegando todas las acciones que sean necesarias. No va a haber marcha atrás, ni un paso atrás, ni siquiera para tomar impulso. Vamos a enfrentar este flagelo. Y le pido a los miembros de las comunidades, de los pueblos por donde pasan los ductos que nos ayuden; que si antes por falta de oportunidades colaboraban con quienes se dedican a robarse los combustibles, que ya no lo hagan, que no haya complicidad. Ya cambiaron las cosas, ya los servidores públicos no se roban el dinero del pueblo y nadie debe de dedicarse al robo. Y pedirles apoyo. Que, si obtenían algunos ingresos por participar en estas actividades ilícitas, que estos mismos ingresos, limpios, los van a obtener con programas para la creación de empleo, para trabajo a los jóvenes, con becas, con bienestar. Les pido que nos ayuden. El pueblo de México es un pueblo honesto, esa es una gran virtud que tiene nuestro pueblo. El pueblo de México no es corrupto, es un pueblo honesto. La corrupción se da de arriba para abajo. Y han intentado durante mucho tiempo echar a perder al pueblo, pervertir al pueblo, corromper al pueblo y no lo han logrado por las culturas de nuestros pueblos, porque hay honestidad en nuestro pueblo, pero han intentado mucho hacer valer la frase indigna de que el que no transa, no avanza. Y no lo han logrado porque millones de mexicanos, familias, comunidades, actúan con principios y con honestidad. Vamos a reforzar la vigilancia en mil 600 kilómetros de ductos en donde están los seis ductos principales del traslado, la transportación de los combustibles. El problema de la escasez de gasolinas en la Ciudad de México se originó, ya estamos avanzando, porque hubo un sabotaje a un ducto de conducción de combustible de gasolinas de Tuxpan a Azcapotzalco. Se reparó, ayer lo comenté, se restableció el servicio, ayer todo el día y volvieron a bloquear, volvieron a afectar el ducto. Sin embargo, se avanzó bastante y ya vamos hacia la normalidad en la Ciudad de México, en el Estado de México y en otros estados. Me gustaría que pusieran una imagen para que se conozca qué fue lo que sucedió en este ducto de Tuxpan a Azcapotzalco. Esto fue lo que impidió el abasto, se abrió el ducto y se tuvo que cerrar, y también cuando se tiene que cerrar ya no hay manera o cuesta más detectar dónde están las fugas y en dónde están robando combustible. Ya se reparó, ayer estuvo funcionando hasta las 10 de la noche. Teníamos previsto, este fue el informe que nos dieron en Pemex que hoy a las 5:00 de la mañana íbamos a poder regularizar por completo el abasto en la ciudad, pero a las 10 de la noche volvieron a afectar el ducto. Ya de nuevo se está reparando. De todas maneras, ya se tiene gasolina suficiente en la ciudad y es cosa de distribuirla a las estaciones. A partir de hoy inicia una etapa nueva, un reforzamiento, les decía yo, en los mil 600 kilómetros de los seis ductos principales del país. Ya está en plan para reforzar la vigilancia en ductos. Desde luego van a continuarse los repartos, el abasto a gasolinerías con pipas y poco a poco vamos a ir normalizando la situación. Esto también es interesante. Miren, toda una estación de almacenamiento de gasolina robada en la carretera de Monterrey a Reynosa, son sistemas paralelos de distribución, también por eso se resiente lo del abasto, porque era una red de distribución, existe todavía, la estamos desmantelando, y todo esto es lo que estamos enfrentando. Repito, le agradezco mucho a la gente por su apoyo, por su comprensión. Les digo que tenemos gasolina suficiente y diésel y turbosina suficiente. No hay un problema de escasez de combustibles en el país, tenemos reservas suficientes y en tránsito más abasto de combustibles. No puedo decirles, por razones obvias, en qué cantidad, pero suficiente para resistir sin problema, para que no se desesperen, para que no haya pánico. Yo estoy acostumbrado a hablar con la verdad. Les digo, no hay problema de abasto y lo vamos a resolver pronto, lo de la escasez en algunas gasolinerías o centros de distribución. Téngannos confianza, vamos a salir bien. No nos van a vencer estos corruptos, entre todos vamos a poner orden en este tema y en todos. Vamos a limpiar al país de corrupción. Cuento con el apoyo de todos los miembros del gabinete, diariamente estamos atendiendo este asunto. Ya terminé de exponer, me gustaría que se trataran los dos temas y también los temas que quieran. De todas formas, mañana nos vamos a volver a encontrar y así vamos a estar comunicándonos diariamente. Vamos por acá. ~~~PREGUNTA Gracias, presidente. José Hernández, de Es Cuánto. A 20 días de que inició este plan conjunto para eliminar el robo de hidrocarburos ha tenido grandes avances, pero en lo legal cómo va este avance, quería elevar la ley para que fuera un delito grave; si solamente va a ser en el catálogo de delitos graves o piensa hacer una modificación a la ley federal para prevenir y sancionar los delitos. Y si es, en este caso, modificar la ley, si se va a dotar a la Unidad de Inteligencia Financiera para poder congelar los bienes de estas personas que se encuentran vinculadas Y para después los pueda embargar el gobierno o que se está pensando en esta estrategia. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Vamos a darle la palabra a la licenciada Olga Sánchez, para que les explique sobre la modificación legal y luego darle la palabra al procurador, para que también nos explique sobre las investigaciones que se están realizando con las limitaciones que demandan los casos y con el cuidado de no dar a conocer algo que afecte la reputación de la gente. Ser muy cuidadosos en eso, no acusa y luego averiguas, o denuncia y luego averiguas o indagas, sino que actuemos con mucha responsabilidad. Se va a aplicar la ley, ya lo hemos dicho, no va a haber impunidad para nadie. Cero corrupción, cero impunidad, pero de manera responsable. Entonces, vamos a pedirle. ¿Sí escuchó? SECRETARIA OLGA SÁNCHEZ CORDERO: Sí. Qué tal, muy buenos días. Las acciones legales que se están llevando a cabo son diversas. En coordinación con la UIF, con la Unidad de Inteligencia Financiera, estamos ya detectando algunas de las cuentas que precisamente estaban relacionadas con el robo de combustible. Y en ese sentido estamos desde luego ya congelando las cuentas, por una parte, y por otra parte poniendo a disposición del Ministerio Público la carpeta de investigación para que se lleven a cabo todas las investigaciones relativas precisamente a estas gentes que estaban involucradas que, como decía el presidente, no solamente son los de abajo, sino los de cuello blanco que tenían toda una red de distribución y que en ese sentido se está actuando. Desde luego, con la colaboración de la Policía Federal, del Ejército, de la Marina, también la gente que ha estado haciendo este tipo de actos de sabotaje han sido algunos de ellos también detenidos y puestos a disposición del ministerio público. Por otra parte, y es muy importante también decirles que, por supuesto, este tipo de robo de combustible se transporta normalmente a través de las carreteras y el reforzamiento, a través de la policía, del Ejército y la Marina para detener a este tipo de pipas piratas, por decirlo de alguna manera y de los que participan como conductores. Muchos de ellos solamente son los conductores, pero arriba también hay otras gentes. Estamos coordinados, sobre todo, con las unidades de inteligencia financiera, con la Procuraduría General de la República, aquí está el procurador que podría también dar una explicación de lo que ya se está haciendo, pero básicamente el tema jurídico y de delincuencia organizada, porque no cabe duda que esto es parte de la delincuencia organizada, se está atacando en todos los niveles, pero me gustaría también, porque el señor procurador tiene también ya la información de las carpetas de investigación y de la gente que se ha puesto a disposición del ministerio público. Gracias. ALEJANDRO GERTZ MANERO: Para informarles, en primer lugar, está ya la iniciativa de reforma para darles una calidad de delitos graves a este tipo de delincuencia, pero eso no nos impide trabajar; es decir, es delincuencia organizada y en razón de eso tenemos todas las facultades y las capacidades para poder integrar las carpetas y procesarlos. Se han iniciado, como lo dijo la señora secretaria de Gobernación, ya una serie de investigaciones muy completas, estamos trabajando fundamentalmente sobre la flagrancia, es decir, las personas que están haciendo este daño al país, que están utilizando los bienes de la nación para beneficiar a unos cuantos, a ellos es a los que nos estamos dedicando con mayor esmero, porque esa es la manera que el Estado mexicano defiende sus intereses y su patrimonio. Nosotros vamos a tener evidentemente mejores instrumentos a partir del cambio legal, que está ya en la iniciativa, pero eso no significa que no podamos trabajar en lo que estamos haciendo y es una tarea paralela, es decir, lo que se trata es de impedir que se estén llevando a cabo estos saqueos a los intereses de la nación. Y fundamentalmente las instrucciones del señor presidente a todas las áreas son las de la defensa del patrimonio nacional, que en este caso es el petróleo, que es nuestro. Y en razón de eso, no hemos tenido hasta este momento ningún problema en la integración de las averiguaciones de las carpetas correspondientes y de la judicialización que hemos llevado a cabo en estos aspectos. Así es que podemos decirles a ustedes con toda confianza, que el trabajo que se está haciendo es un trabajo completo en el que todos los miembros de todas las actividades independientes, técnicas, de carácter, sobre todo de apoyo social, estamos todos unidos para poderle dar un servicio al Estado mexicano y a la nación. Es una tarea que no se había hecho, y que como todas las cuestiones que se han ido deteriorando volverlas a enderezar. Como ustedes mismos lo están viendo, es sumamente complicado, pero que el éxito es inminente y que esto va a ser en beneficio de toda la población y del patrimonio de México, eso es una realidad innegable. ~~~PREGUNTA …y, además, por qué delitos. ALEJANDRO GERTZ MANERO: Nosotros tenemos, hemos iniciado, y lo hacemos diariamente, una serie de carpetas en cada una de las regiones de la procuraduría y, en ese sentido, tenemos toda una serie de procesos judicializados, que yo sí preferiría mantenerlos en la secrecía por las cuestiones del debido proceso. ~~~PREGUNTA …no queremos nombres, no queremos, no. El número de detenidos o… además, de delincuencia organizada, qué otros ilícitos hay. Y de ser posible, el promedio del dinero en esas cuentas que han sido aseguradas. ALEJANDRO GERTZ MANERO: En primer lugar, yo creo que aquí tenemos que hacer una diferencia. Yo sí quisiera darles a ustedes todos esos datos con la precisión absoluta que usted me los está solicitando y a lo que tiene derecho. Entonces, nosotros vamos a establecer con ustedes la comunicación para poderles dar todos los datos precisos y exactos. ~~~PREGUNTA En ese sentido, también me gustaría aprovechar: ¿Cuánto tiempo se tardarían, por ejemplo, en retirar esta red pirata de los ductos que hay, que justamente es la que está provocando este tipo de actos de sabotaje? Y cuál es la estrategia por parte del gobierno de la República para impedir que este tipo de gente que se dedica al huachicoleo, ahora que se está combatiendo de manera frontal, no se vaya y se traslade a otros tipos de crímenes, como el robo a casa-habitación, el robo a las personas. Ayer, por ejemplo, en la mesa de seguridad en el estado de Guanajuato, empresarios y sociedad civil decían: ‘Estamos dispuesto, sí, a no ir a comprar gasolina, a no generar estas compras de pánico, pero qué va a pasar, justamente, con toda la gente que se dedica a esta conducta delictiva y que ahora ya no va a tener ese nicho de mercado’, por decirlo así. Se va a meter a la casa, se va a empezar a asaltar a la gente, esa es una preocupación que está en mesas de seguridad y de las cuales el secretario de Seguridad Pública está enterado. Gracias por su respuesta. ALEJANDRO GERTZ MANERO: Mire, esto lo acaba de señalar el señor presidente con mucha claridad, es decir, no se puede iniciar un proceso de esta naturaleza si no hay una compensación social y una fortaleza en todas las áreas de crecimiento económico para todas las regiones y para todas las comunidades que de alguna manera están involucradas en esto. Lo que señaló la secretaria del Trabajo es fundamental, estas becas, este esfuerzo nacional para poder rescatar a los jóvenes, integrarlos a procesos de capacitación y de trabajo es fundamental en lo que usted nos está señalando. Y el señor presidente ha ordenado también que todas las áreas de bienestar social trabajen directamente en esas comunidades para abrir todas las opciones posibles. A esas personas no hay que victimizarlas, las usaron, fueron elementos que fueron realmente manejados para beneficio de quienes se dedican a este tipo de saqueo. Hay que rescatarlos, no hay que victimizarlos, hay que darles todo el poder económico, de capacitación y de integración social, que son indispensables. Ustedes mismos lo acaban de ver en esta presentación, lo que dijo el señor presidente, lo que dijo la secretaria del Trabajo y lo que estamos nosotros informando y lo que señala la señora secretaria de Gobernación, estamos todos trabajando en una forma conjunta en beneficio del país. Sí, señor. ~~~PREGUNTA Buenos días. Agustín Velasco, de Uno TV. Desde 2017 ya había una denuncia ante la Procuraduría General de la República por este tema del huachicoleo. Entre los que estaban en esta denuncia estaba el general Eduardo León Trauwitz, pero también había otros nombres como Sócrates Herrera, Emilio Goscaya, Francisco Casas y Marcelino Mesinas, que estaban adscritos a Pemex Seguridad. Preguntarle, ¿qué ha pasado con esta denuncia que se hizo desde 2007 en contra de quienes estaban a cargo del cuidado de los ductos? Y preguntarle: Estas personas que han sido detenidas, ¿pertenecen al sindicato, pertenecen al Ejército o son gente externa a Petróleos Mexicanos? Gracias. ALEJANDRO GERTZ MANERO: En primer lugar, el debido proceso. De acuerdo con el nuevo código procesal, es muy delicado para los efectos de la información confidencial que nosotros debemos de dar, tanto para carpetas, como para procesos ya judicializados. Entonces, los datos genéricos que usted tiene son esos datos que salieron a la luz. Nosotros, en este momento, generar una hipótesis de cualquier naturaleza, haciendo señalamientos directos a cualquiera de estas personas, nos generaría una crisis del debido proceso, que así se han perdido muchos procedimientos. Vamos a ser en eso muy cuidadosos, vamos a dar toda la información que la ley nos permita, pero también tenemos que defender la judicialización que ahora tiene esos límites tan cerrados, que nosotros tenemos que cumplir con ellos. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Muy claro, procurador. Y decirles a los ciudadanos que nos están viendo que no va a haber impunidad. Repetir: cero corrupción, cero impunidad. Nada más que vamos a hacer las cosas con responsabilidad y de conformidad con la ley con los procedimientos legales, pero se está actuando. ~~~PREGUNTA Gracias, presidente, buenos días. Nancy Rodríguez, del sitio Oro Sólido en redes. Como usted nos pide que toquemos estos dos asuntos, entonces le voy a hacer tres preguntas, si me permite, perdón. En primer lugar, tenemos conocimiento que hay código rojo en las Fuerzas Armadas, nada más que lo confirmen, y en qué condiciones, por esto del huachicol. En segundo lugar, le quiero preguntar a la señorita secretaria Luisa Alcalde si nos fuera tan amable de detallar cuál ha sido la actitud de las cúpulas empresariales, pero así, concretamente, porque ellos no van a poner nada, más que tal vez su infraestructura. Y me gustaría saber cuál ha sido el compromiso y las reuniones que han tenido con ellos, precisamente Juan Pablo Castañón, el señor Hoyos de la Coparmex, el señor Alejandro Rodríguez, del consejo de empresarios, si nos hace favor para conocer su actitud de ellos. Y, señor presidente, ahorita que ha sido la semana de la diplomacia, quería yo preguntarle: El señor Alfonso Romo se reunió con ellos y les pidió que ayudaran a México, porque dice que México está hambriento de capitales, entonces yo le quería preguntar… ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR ¿Está qué? ~~~PREGUNTA Hambriento, textualmente lo dijo, “hambriento de capitales”. Usted también ayer les comentó algo que se necesitaban inversiones del extranjero, pero, presidente, ese sector también ha sido muy opaco en cuanto a sus designaciones, ¿qué se va a hacer para involucrarlos en esta nueva política? Sabemos que hay muchas designaciones de dedo, de administraciones anteriores. ¿Se va a hacer algún acompañamiento especial, precisamente, con los empresarios o se va a designar estos que tienen, como les llaman, servicio profesional de carrera o en este caso diplomático?, ¿cómo se va a hacer ese cambio?, ¿y cómo se va a hacer la selección de los nuevos embajadores y cónsules?, ¿si va a tener alguna política en especial? Porque en el senado sinceramente los partidos políticos se dividían los embajadores, entonces, ¿cuál va a ser su política en esto? Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Eso ya no va a existir, no hay reparto de cuotas de embajadores, como ya dejó de existir la partida de moches, como ya han dejado de existir muchas de esas lacras. Acerca de los empresarios, contamos con su apoyo y les agradezco que nos estén acompañando en todos los procesos que se han iniciado con el nuevo gobierno. Por ejemplo, ellos aceptaron, dieron su visto bueno, aprobaron el aumento en el salario mínimo, que no se había dado en 30 años un aumento así y fue pactado, fue acordado, no sólo con los representantes del sector obrero, sino con todas las cámaras empresariales. Esa es una señal inequívoca de la buena voluntad y de la colaboración del sector empresarial. En el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro están participando la mayoría de las empresas, están ayudando y es importante que se sepa que el gobierno con dinero del pueblo, con dinero del presupuesto está financiando este programa. Va a entregar los tres mil 600 pesos a los aprendices, pero también la empresa, incluso el dueño de un taller mecánico, aunque va a tener un ayudante, va a tener un aprendiz, él es maestro, él le está enseñando, él es tutor, y esa es una contribución importante, muy importante. Entonces, los empresarios nos están apoyando. Lo otro. Se requiere, lo dije ayer, de más inversión privada, porque no basta con la inversión pública, le hace falta también la inversión privada, nacional y extranjera, y se está consiguiendo. Ya se ha ido avanzando para que se aumente la inversión extranjera en cuando menos 20 por ciento por año, esto va a significar más crecimiento y más empleos, más bienestar, también más paz, más tranquilidad. Acerca del Ejército. Contamos con todo su respaldo, con todo su apoyo. Y yo no sé qué es estado de alerta, verde, amarillo o rojo. ~~~PREGUNTA ¿Están atentos, tienen la instrucción? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Están atentos y ayudando, no sólo preocupados, sino ocupados. Así estamos todos para enfrentar este problema del robo de los combustibles. ~~~PREGUNTA Gracias, presidente.  Tres preguntas, la agencia Reuters. ¿Cuál es el nivel de las terminales de almacenamiento en este momento? ¿Cuál es la producción de las seis refinerías? ¿Y cuál es el plan de importación de combustibles? Por favor ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Mire, es relativamente fácil de explicar. Estamos produciendo 200 mil barriles diarios de gasolinas y se consumen 800 mil barriles diarios. Se están importando, se están comprando en el extranjero 600 mil barriles diarios de combustibles. Las seis refinerías producen, en general, porque hay refinerías que están paradas desde hace tiempo, no ahora. Madero lleva ya mucho tiempo sin producir y otras están produciendo al 20, al 30 por ciento de su capacidad. Este es el plan de rescate que se está llevando a cabo, es decir, por eso el plan de rescate de las seis refinerías. ~~~PREGUNTA ¿Sólo Madero está parada? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, todo Madero. ~~~PREGUNTA ¿Sólo Madero? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Minatitlán está también parada o produciendo poco; apenas acaba de entrar Salina Cruz, está produciendo Tula, Cadereyta y en Guanajuato, en Salamanca, son las seis. Pero, en general, no ahora, sino ya lleva algún tiempo. La producción en las refinerías es de 200 mil barriles, por eso se está atendiendo lo de las refinerías y al mismo tiempo atendiendo el que no falle el abasto externo, la compra de gasolinas que se está haciendo, los 600 mil barriles diarios y tenemos reservas suficientes y están llegando barcos. ~~~PREGUNTA ¿Están ya en las terminales de almacenamiento? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí. Tenemos suficiente combustible, por eso podemos también enfrentar este desafío. ~~~PREGUNTA …dos precisiones. Nos hablaba de un operativo, si podemos saber cuántas fuerzas se van a desplegar en este operativo, si nos pueden precisar, y si es que se puede, no sé por este tema de la secrecía en la investigación, si nos pueden contar cuántas cuentas son las que ha congelado la Unidad de Inteligencia Financiera. Y si nos puede contar un poco del panorama que se está viviendo en Michoacán, puesto que la gasolina está llegando tarde en Michoacán, cómo va el panorama, sobre todo en Morelia y toda esta parte, si tiene algún dato. Y también ayer el gobernador de Guanajuato decía que no descartaban traer gasolina de Texas, que el propio gobierno estatal quería traer la gasolina de Texas; no sé si han tenido alguna comunicación el gobierno federal con este gobernador en torno a esta propuesta que hizo. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Nos están ayudando también las autoridades locales, nos está ayudando el gobernador de Guanajuato. Y, tanto en Guanajuato como en Michoacán va mejorando el abasto en los dos estados, también en Jalisco. Y en el caso de la ciudad, lo mismo, donde tenemos los problemas mayores de desabasto se está atendiendo. Acerca de la importación de gasolinas por particulares, podrían hacerlo, fue incluso algo que se señaló en la Reforma Energética. Sin embargo, no se ha podido instrumentar y Pemex sigue comprando toda la gasolina y distribuyendo la gasolina en el país, el porcentaje mayor. No sé si te quedó claro o preguntaste sobre otra cosa. ~~~PREGUNTA Las cuentas congeladas ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Mire, yo les propongo algo, para que sea más preciso, ordenado, contundente, ¿qué les parece si el lunes hacemos un balance, una evaluación completa que nos permita dos cosas: Una. El iniciar esta segunda etapa que comienza hoy… ~~~PREGUNTA Oiga, un dato nada más. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Esa es una y, dos, que podamos ver los márgenes legales que tenemos para precisar sobre las denuncias, que no nos vaya a pasar lo que Alejandro aquí advirtió, porque cuando se habla mucho sobre un proceso, sirve de prueba a los presuntos delincuentes para descalificar el juicio. Entonces, para no caer en esos errores, si les parece el lunes toda la información que se pueda. ~~~PREGUNTA ¿Podemos dar el número, podemos dar el número de fuerzas federales que se van a desplegar hoy? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, ya lo hemos dicho. En general, estamos hablando de cuatro mil elementos, en general, pero se va a reforzar más. ~~~PREGUNTA O sea, ¿aumentaría el número? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Les adelanto, vamos a tener bases cada determinado, en cada determinada distancia, en toda la red de ductos vigilancia, conformada por todas las fuerzas y también por ciudadanos. La gente nos va a ayudar. ~~~PREGUNTA ¿O se invitaría a la población a que cuidara los ductos? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Claro. Estoy invitando a todos los ciudadanos, los ductos pasan por comunidades, pasan por ejidos, por pequeñas propiedades y estoy llamando a que todos apoyemos, ya sea informando, ya sea dando a conocer lo que está sucediendo o participando en la vigilancia ~~~INTERLOCUTORA Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Dos más… Sara. Yo sé que tienen muchos temas. Además, nos vamos a seguir viendo, porque vamos después a Tlalnepantla a lo de los jóvenes, que casi no han preguntado de lo de los jóvenes. ~~~PREGUNTA Sí, buenos días, presidente. Preguntarle cuál es el estatus de estos 14 buque tanques que están en Coatzacoalcos, porque se dice es porque se había frenado la importación, si esa es parte de las reservas que ustedes tienen. Por otro lado, preguntarle por lo ocurrido en Tamaulipas con estas 20 personas muertas, entre ellas 17 calcinadas, si se sabe cómo fue, fue un enfrentamiento si eran migrantes, quizá; vamos, qué datos que tienen sobre estos hechos en particular. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Lo de los buque-tanques, no precisamente en Coatzacoalcos, en Tuxpan, donde se está importando gasolina están buque tanques, esto es, diario, imagínense. ~~~PREGUNTA (Inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, no, necesariamente, no. Hay mucha información no válida, sí. De todas maneras, no está mal porque ahora contamos con las benditas redes sociales y esto también ayuda mucho. O sea, si estoy pidiendo la colaboración de la gente hay que promover que todos ayuden, y puede ser que haya una información imprecisa, que no corresponda a la realidad, pero vale más que abunde la información a que no haya información, que transparentemos todos. Ese es un asunto muy importante. Ustedes van a conocer, los ciudadanos a través de ustedes van a conocer toda la realidad sobre el huachicoleo. Toda. Nos vamos a volver todos los mexicanos expertos, es un proceso formativo, de capacitación. Todo aquello que se ocultaba se va a dar a conocer, la vida pública va a ser cada vez más pública y van a poder entrar ustedes para que la gente lo conozca, hasta en el sistema de monitoreo van a poder conocer, nada de que por seguridad nacional esta es una información reservada. No. La seguridad nacional es el cuidado de todos los mexicanos; la responsabilidad y la madurez, la mayoría de edad de los mexicanos. Van a conocer todas las redes de ductos. Van a saber, todos los mexicanos, cuáles son los ductos principales, de dónde a dónde. Les adelanto: Hay seis ductos que son fundamentales en la distribución. No, estamos abriendo y cerrando, controlando, controlando, controlando. Vigilancia, se abre. De todas maneras, no se ha logrado por completo el que dejen de robar, por eso es gradual y es en equilibrio. Y por eso también el desabasto o las molestias, porque, no sé, escuché a algunos que decían, no quiero mencionar nombres, que se abrieran los ductos; es decir, ¿vamos a seguir así?, ¿está mejor que se sigan robando 700 pipas diarias, 800 pipas diarias? Pero entonces, tendríamos todos que aceptar la complicidad. Yo no quiero ser cómplice de robos, no he sido cómplice nunca de actos de corrupción y la gente tampoco. Van a conocer toda esta información se va a dar a conocer: dónde están las centrales de almacenamiento, por dónde entra la gasolina, a qué precio se está comprando la gasolina. Eso lo van a saber. Les puedo decir, eso sí se los adelanto, pero queremos darles a conocer toda la información, se va a transparentar todo, les puedo decir que los márgenes de utilidad ahora son mayores que nunca, porque hay dos factores: Uno, que está bajando el precio de la gasolina en el mercado internacional. Repito, para que tengan en cuenta que desgraciadamente estamos importando, porque fue un fracaso la política neoliberal y sobre todo la llamada Reforma Energética y desgraciadamente estamos importando 600 mil barriles diarios. Esto no pasaba en el país. Antes del neoliberalismo éramos autosuficientes. Esto también lo digo porque se dedicaron a aplaudir este régimen fallido, no ustedes, ustedes no son aplaudidores, ustedes son periodistas, pero se está comprando la mayor parte de la gasolina en el extranjero. Y los precios afortunadamente, por suerte, están bajando en el mercado internacional. Y también desde que se entró al gobiernoestamos cuidando comprar a mejores precios. Entonces, está bajando el precio de la gasolina en el mercado internacional y estamos comprando mejor. ¿Y esto qué está significando? Que se le está entregando la gasolina a los distribuidores a un precio más bajo y los distribuidores tienen un mejor margen de utilidad como nunca. Por eso no hay aumento en el precio de las gasolinas, pero es importante que conozcan y que se transparente también eso. ~~~PREGUNTA (Inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR En algunos casos ha bajado, en otros no, pero lo tenemos medido. ~~~PREGUNTA (Inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, sí, sí. Entonces queremos mostrarles toda esta información, que a través de ustedes se entere la ciudadanía, la gente y todos sepamos sobre este tema. ¿Qué decían antes los políticos, los economistas? Los políticos decían que la política era asunto de los políticos, y los economistas decían que la economía era asunto de los economistas. Pues no, la política y la economía es asunto de todos. Ese va a ser un criterio que vamos a aplicar. Acerca de los cuerpos que se encontraron, de un enfrentamiento en Tamaulipas, se va a dar la información a través de la Secretaría de Seguridad Pública. Todo indica que fue un enfrentamiento entre dos grupos, pero no queremos dar información que no corresponda a la realidad. Vamos a decir la verdad de lo que sucedió desgraciadamente en Miguel Alemán, en Mier, en esa zona de Tamaulipas, pero sí estamos informados, porque todos los días desde las 6:00 de la mañana, a veces desde antes, estamos revisando el parte, el reporte de lo sucedido en el país. Una más y terminamos. Ella. ~~~PREGUNTA Gracias, presidente. Buenos días. Shaila Rosagel, de Sin Embargo. Presidente, tengo una pregunta: Exconsejeros de Pemex y analistas del sector recomiendan a su gobierno checar cuáles gasolineras dejaron de comprar de manera atípica combustibles. El investigar de dónde sacaron estos combustibles para venderlos. Estados como Tamaulipas desde 2017 han hecho algunos operativos de este tipo y han logrado cerrar gasolineras. Esta información, dicen estos exconsejeros y especialistas, está en el SAT desde al año pasado, justamente, y en Pemex ya desde hace tiempo ya se lleva este control. Me gustaría preguntarle si usted tiene contemplado dar nombres de las gasolineras que han estado involucradas en este saqueo a la nación, los verdaderos culpables, rostros de quiénes son los cómplices, los que han hecho este saqueo a México. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Se va a informar de todo. El único límite es lo que establece la ley, y se los vamos a explicar, o sea, por qué no se puede, se va a fundar todo. Pero el lunes ofrecemos, habíamos quedado, está aquí el director de Pemex que ha estado trabajando, como es la norma, 16 horas diarias permanentemente, y todos los días está aquí con nosotros. También, muchas gracias a la jefa de gobierno de la Ciudad de México, muchas gracias a empresarios transportistas que nos están ayudando con el traslado de gasolina, y muchas gracias a los ciudadanos. ~~~PREGUNTA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, algunos están cobrando, nadie está abusando. Qué les parece si el lunes en la pantalla, a fondo, a fondo, a fondo, informamos. Habíamos ya acordado hacerlo el martes, pero hay mucha necesidad de información. Entonces, nos apuramos y el lunes. Mañana volvemos también a hablar de esto, pero estoy haciendo. ~~~PREGUNTA …han dicho que están dispuestos a ayudar al gobierno, pero temen por la seguridad. Reportan, hoy Canacar reporta 175 embarques robados el año pasado, 16 empresas que han desaparecido. ¿Cuál es su postura sobre la seguridad? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Tenemos coordinación con transportistas, estamos trabajando de manera conjunta. Y la verdad nos estamos protegiendo todos, o sea, hay acompañamiento para dar seguridad a todos los ciudadanos, no es algo improvisado, es un plan. El lunes les vamos a mostrar donde están las bases. Es más, la etapa que inicia hoy ya es a partir de un plan muy preciso, lo que pasa es que queremos darles más información y seguir trabajando, seguir abasteciendo, seguir informando. Y el lunes hacemos un corte de lo que ha significado este plan desde que comenzó, todavía, el lunes estaríamos a tres semanas, entonces, sería buena una evaluación acerca de los avances, los problemas, los resultados. Entonces, si les parece lo dejamos así y mañana nos vamos a volver a encontrar. Mande. ~~~PREGUNTA La secretaria Rocío Nahle dijo que hay cinco personas detenidas, que eran funcionarios de gobierno… ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Vamos a esperar que aquí se dé toda la información. Muchas gracias. De nuevo muchas gracias a los medios de comunicación. Un aplauso. De toda la información. Se han portado, pero, 10; al 10, al 100 mejor. Muchas gracias. +++++
151
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-de-la-xxx-reunion-con-embajadores-y-consules/
09.01.19 Versión estenográfica de la XXX Reunión con Embajadores y Cónsules
2019-01-09
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Amigas, amigos. Me da mucho gusto compartir con ustedes este momento, participar en este foro, en el marco del encuentro anual de embajadores, de cónsules, que nos representan en los distintos países del mundo. Me da, la verdad, mucho gusto que nos acompañen en este acto personalidades de la diplomacia, del sector público, del sector empresarial, dirigentes sociales; el que estén aquí legisladores. Voy a mencionar algunos, no podría hacerlo con todos, por cuestiones de tiempo, pero pienso que nos vamos a sentir representados con las menciones que voy a hacer. Está aquí, por ejemplo, el diputado Porfirio Muñoz Ledo, el diputado Mario Delgado, el senador Héctor Vasconcelos, la senadora Beatriz Paredes, la senadora Josefina Vázquez Mota, el senador Martí Batres; el licenciado Miguel Alemán, el licenciado Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial; Alejandro Ramírez, presidente del Consejo de Negocios; el empresario Valentín Diez Morodo. Ya escuchamos al doctor Juan Ramón de la Fuente, nuestro representante en la ONU; Martha Bárcena, nuestra representante embajadora de México en Estados Unidos, y me da mucho gusto presentar al embajador Bernardo Sepúlveda. Como aquí se ha expresado, estamos iniciando un proceso de transformación en nuestro país, que denominamos la Cuarta Transformación de la vida pública de México, tomando como antecedente la transformación que significó la Independencia, la Reforma y el movimiento revolucionario de 1910. Y esta Cuarta Transformación tiene el propósito central de erradicar, de acabar con la corrupción en nuestro país. Pensamos, y esto es tema de discusión, de análisis, de debate respetuoso, que ese es el principal problema del país, que por la corrupción se han producido los grandes y graves problemas de la nación en nuestro tiempo. Por la corrupción se padece de pobreza, de desigualdad, y también por la corrupción se produjo la inseguridad y la violencia que estamos padeciendo.  Por eso pensamos que requerimos limpiar de corrupción el país, empezando por limpiar de corrupción el gobierno. Que limpiemos la corrupción de arriba para abajo, como se limpian las escaleras.  Y que esto no sólo nos va a permitir liberar fondos para el desarrollo, muchos recursos que se van por el caño de la corrupción, sino nos va a dar fortaleza política y moral. La corrupción hay que combatirla por razones de carácter económico, pero también porque se necesita moralizar la vida pública, que la autoridad tenga fortaleza por la honestidad, que pongamos por delante la honestidad como forma de vida y como forma de gobierno. Vamos, por eso, a impulsar mucho el desarrollo sin necesidad aumentar impuestos o crear impuestos nuevos; sin endeudar al país o aumentar el déficit; sin incrementos en los precios de los insumos básicos; de manera particular, que no haya aumentos más allá de la inflación en los energéticos, en las gasolinas, en el diésel, en el gas, en la luz.  Ese es el propósito que, sin aumentar impuestos, sin endeudar al país, podamos financiar el desarrollo con austeridad y no permitiendo la corrupción.  Vamos adelante con ese propósito, vamos a impulsar mucho proyectos productivos en lo que tiene que ver con la política migratoria. La estrategia de fondo es construir cortinas de desarrollo de sur a norte, es decir, impulsar proyectos productivos para crear empleos de sur a norte, y estamos incluyendo también a países hermanos de Centroamérica. El ideal, el sueño que queremos convertir en realidad es que el mexicano pueda trabajar y ser feliz donde nació, donde están sus familiares, donde están sus costumbres, donde están sus culturales y que la migración sea optativa, no obligatoria. Y esto, pensamos, lo vamos a lograr con el impulso a las actividades productivas y con el crecimiento económico para la generación de empleos. Estamos claros que no vamos a poder financiar el desarrollo sólo con inversión pública, necesitamos de la inversión privada; y no sólo de la inversión privada nacional, requerimos también de una mayor inversión privada del extranjero, necesitamos capitales foráneos que vengan a invertir a nuestro país para que ya no tengamos tasas de crecimiento de sólo el dos por ciento anual, como ha venido sucediendo en los últimos 30 años, en tres décadas, que podamos crecer cuando menos al doble, al cuatro por ciento anual. Si esto lo logramos, vamos a crear empleos suficientes y va a haber bienestar y va a haber paz y va a haber tranquilidad en el país. Tenemos por eso que apoyarnos mucho en ustedes, nuestros representantes, embajadores, cónsules, en el extranjero; que ustedes puedan transmitir en el mundo que se está llevando a cabo una transformación en México. Creo que va a ser de mucha utilidad, van a ser elementos, insumos importantes el que puedan ustedes decir en poco tiempo que hay crecimiento económico en el país, que no se permite la corrupción, que hemos logrado reducir la incidencia delictiva.  Todo esto les va a servir para la realización de sus labores del trabajo diplomático. Es muy importante el que tengamos desarrollo en el país, que haya bienestar en el país.  Es muy importante por eso la política interna, es lo que le da sustento a la política exterior. Si resolvemos nuestros problemas y se fortalece México, vamos a tener respetabilidad afuera, en el extranjero, como lo merecemos por formar parte de un gran pueblo, de una gran nación. Yo quiero pedirles que nos ayuden mucho en la información que se va a necesitar transmitir en otros países acerca de estos cambios, que nos ayuden mucho también en la promoción económica, porque hemos decidido que ya no se tengan oficinas de las dependencias federales en el extranjero, que toda la actividad de representación de México en el extranjero la realicen las embajadas y los consulados; es de sentido común y también por cuestiones de austeridad. Lo mejor es que sean las embajadas y los consulados los encargados de la promoción económica, la promoción turística, lo digo de manera respetuosa. No hay aquí, en la Ciudad de México y en el país un pro Francia, un pro Alemania; son las embajadas de esos países los que hacen el trabajo de promoción. Por eso no vamos a tener ya Proméxicos en 60 ciudades del mundo. Y lo mismo en lo que corresponde a la promoción turística, vamos a utilizar esos fondos para financiar el Tren Maya y para que haya desarrollo, y esa es la mejor promoción que se puede hacer. Y con el apoyo de las embajadas, de los consulados, vamos a promover el turismo, que no se dificulta mucho, porque México es de los países con más fortaleza cultural, con más fortaleza en su patrimonio artístico, cultural; es de los países más bellos del mundo. Entonces, no cuesta mucho trabajo la promoción turística. Necesitamos, también, apoyar mucho a nuestros paisanos en el extranjero, de manera especial apoyar a los mexicanos que viven y trabajan en Estados Unidos. Los 50 consulados que tenemos en Estados Unidos tienen que convertirse en una especie, lo subrayo para que no por el formalismo se nos vaya a cuestionar, en una especia de procuradurías para la defensa de los migrantes. Tenemos que apoyar y proteger a nuestros paisanos en el extranjero; tenemos que insistir mucho en la cooperación para el desarrollo.  Tenemos que convencer, persuadir que lo mejor para enfrentar el fenómeno migratorio es el desarrollo, es la creación de empleos, no el uso de la fuerza, no el uso de medidas coercitivas. Y, en cuanto a política exterior, ceñirnos a los principios establecidos en el artículo 89 de nuestra Constitución. Tenemos que ser respetuosos de esos principios. Leo textualmente: ‘La autodeterminación de los pueblos, la no intervención, la solución pacífica de las controversias, la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones internacionales, la igualdad jurídica de los Estados, la cooperación internacional para el desarrollo, el respeto, la protección y promoción de los derechos humanos, y la lucha por la paz y la seguridad internacionales’. Relaciones de amistad y de respeto con todos los pueblos y todos los gobiernos del mundo. Los que están a favor o aceptan las hegemonías piensan o manifiestan que los principios constitucionales de política exterior son anticuados. No, nosotros consideramos que son principios vigentes, eficaces y justos. Negarlos sería como renunciar a la convicción juarista de que el pueblo y el gobierno respeten los derechos de todos: ‘Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz’, frase célebre del discurso del presidente cuando regresó después de estar cuatro años ausente, de ir a un peregrinar defendiendo la República, a refugiarse al norte, luego del triunfo de la República contra el conservadurismo y la intervención extranjera. Además, insisto, son principios que debemos respetar, porque están en nuestra Constitución. Amigas y amigos del Servicio Exterior Mexicano, embajadores, cónsules, mujeres y hombres que colaboran en la cancillería, ya sea dentro o fuera de México; amigas y amigos todos, de manera especial, a embajadores, a cónsules: Confío en su patriotismo, en su desempeño, en su compromiso con las mejores causas de México.  Estoy seguro que sabrán estar a la altura de los desafíos que el país enfrentará en los próximos años. Y les pido que por favor trasmitan a todas y todos sus colaboradores, en especial a quienes hacen los consulados sobre ruedas, a aquellos que han pasado días sin dormir para evacuar a mexicanos en situaciones de emergencia; a los que visitan las cárceles, los hospitales, los centros de detención; a los diplomáticos, cónsules, que, me consta, cuidan con afecto a los niños migrantes; a los que a diario tienen la tarea triste, amarga, de repatriar los restos de los mexicanos que han muerto lejos de la patria, díganles a todos, a todos ellos que el presidente de México les está profundamente agradecido por su decisión, dedicación y esfuerzo. El presidente de México sabe que contamos con los diplomáticos de carrera, del Servicio Exterior, que son un ejemplo a nivel mundial; que el presidente de México les pide que sigan siendo un ejemplo para los mexicanos y para los ciudadanos de los países en los que están trabajando. Amigas y amigos: Reitero mi agradecimiento a cada uno de ustedes. Hago un paréntesis para hacerles la confesión de que me siento muy respaldado por Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores. Y a todas y a todos les deseo un feliz 2019, extensivo a sus familias y a sus seres queridos. Muchas gracias.
151
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-19/
09.01.19 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador
2019-01-09
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Buenos días. El día de hoy quiero informar a los ciudadanos sobre la situación de problemas en abasto de gasolinas en la Ciudad de México y en otras partes, originados por el Plan de Combate al Robo de Combustibles, pedirles a todos los ciudadanos que nos ayuden, que nos apoyen para no dejarnos someter, vencer por la delincuencia; que entre todos triunfemos y acabemos con el robo de combustible. ¿Qué está sucediendo? Repito, hay gasolina suficiente en el país, en los centros de acopio de gasolinas, pero no podemos utilizar los ductos porque existen redes que se crearon para extraer, para robarse las gasolinas, redes alternas; es otro sistema de distribución de Pemex. Por eso se cerraron ductos y se están abriendo conforme se considera prudente para evitar el robo; en tanto, estamos cambiando el sistema de distribución, utilizando pipas y esto significa demoras, retrasos y desabasto en algunas gasolinerías. Sería fácil abrir los ductos y decir: ‘Se normalizó ya la situación’, pero mantener a sabiendas el robo, es decir, aceptar, tolerar el robo. Eso no lo vamos a hacer, vamos a resistir todas las presiones que sean. Y le pido a la gente que nos ayuden. ¿Cómo? Nos pueden ayudar actuando con prudencia, con serenidad, sin caer en pánico, sin hacer caso a información alarmista, tendenciosa de quienes de manera directa o indirecta están a favor de este régimen corrupto que está ya a punto de acabarse. Entonces, pedirles a los ciudadanos que actúen con serenidad, con tranquilidad. En algunas gasolinerías van a haber colas, que se resista; que, si hay gasolina disponible en los tanques de los automóviles, que no se vaya a las gasolinería en estos días porque estamos en proceso de normalizar el abasto y que hay gasolina suficiente.  Es un asunto que tiene que ver, insisto, con la distribución. No hemos dejado de llevar a cabo este plan para seguir evitando el robo y ayer que fue un día especial, es el día en que menos gasolina se han robado, yo creo en la historia reciente desde la expropiación petrolera, solo se robaron 27 pipas, después de llegar a robarse más de mil.  Vamos a estar informando todos los días de este tema y vamos a pedir la colaboración, el apoyo de todos los ciudadanos. Ya estamos hablando con transportistas para que nos ayuden. Aprovecho para convocarlos a los transportistas, a los que tienen pipas que nos ayuden y, sobre todo, pedir a los ciudadanos su apoyo y su respaldo. Si no se necesita, si no es tan urgente ir a la gasolinería a cargar, que nos esperen y con eso ayudan bastante, porque vamos hacia la normalidad. Ayer estábamos por resolver el problema aquí y hubo un accidente de un ducto de Tuxpan a Azcapotzalco que fue lo que nos está ocasionando más problemas. No sabemos qué sucedió, si fue intencional, una fuga en el ducto y esto significa reparación, cuidado, es también el otro llamado que hacemos a que se evite por todos los medios, sobre todo a la gente que afecta los ductos, para no provocar accidentes. Afortunadamente, esto no lo hemos padecido, no se ha enfrentado. Y tenemos un mensaje que va a enviar el gobierno de la república utilizando los tiempos oficiales que queremos dar a conocer a ustedes. Esperamos.  Bueno, vamos a las preguntas y luego pasamos… ~~~PREGUNTA …estas pipas el día de ayer, por ejemplo, donde ocurrieron los robos, hubo detenidos, si estas personas… ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, es una, vamos a decir, toma, un accidente, una fuga clandestina en el estado de Hidalgo. ~~~PREGUNTA Pero en el caso, por ejemplo, de las robadas del día que dijo usted, presidente, que ayer fue el día en que menos pipas se robaron. Ahí, dice, fueron 27; de estas 27 pipas eran conducidas… ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR El equivalente. ~~~PREGUNTA El equivalente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, son fugas, ordeña de ductos que todavía se dan. ~~~PREGUNTA Pero no hay detenidos. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No. Estamos cuidando todo el sistema de distribución, no hemos tenido problemas mayores. Poco a poco. ~~~PREGUNTA Hola. Alberto Rodríguez, de SDP Noticias. Ayer se reveló que hay un general que podría estar involucrado en el tema del huachicol y esto indirectamente podría también estar implicando a presidentes de la República.  SDP Noticias publicó hace poco una encuesta en donde el 64 por ciento de las personas dicen que se debe investigar a los expresidentes de México, de este universo 51 por ciento dice que se debe de investigar a Salinas y 36 por ciento que se debe de investigar a Peña Nieto, que es, precisamente, el que podría estar involucrado en el robo de combustible, vía este general.  Esa sería una pregunta: Si usted piensa actuar contra el presidente, al menos contra altos mandos, porque hasta ahora no ha pasado nada.  Y otra pregunta, el huachicol son unas bandas que parecen muy serias, que tienen un poder de fuego, incluso, muy alto, ¿usted no piensa reforzar su seguridad ahora que ha prendido una guerra frontal contra estas bandas? Gracias.  ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Acerca de las investigaciones que se están realizando para castigar de conformidad con la ley a involucrados en el robo de combustibles, yo quiero comentarles que se va a actuar con mucha responsabilidad. No vamos, de ninguna manera, a señalar, a acusar a alguien sin tener elementos de prueba. Ayer me preguntaron sobre la investigación de un general del Ejército, dije que sí se está llevando a cabo esa investigación, pero eso no significa que se tengan elementos de prueba o que se haya iniciado un proceso judicial. Eso corresponde al Poder Judicial, en su momento, esclarecer si existe o no responsabilidad; pero sí están abiertas las investigaciones.  El que lucha por la justicia no tiene nada que temer. ~~~PREGUNTA Buenos días. ¿Conocen el paradero del señor Deschamps? Y el Presidente Trump anoche dijo que el nuevo tratado que firmó México con Canadá y Estados Unidos de alguna manera pagaría por la tal muralla que tanto ha opinado el presidente Trump, ¿qué opinión tiene de eso?, ¿sí es cierto? Y luego, su antecesor sufrió un gran desprestigio de la población por el silencio ante Trump, durante la campaña de Trump, una tras otra fuimos insultados y se tardó en reaccionar. ¿Usted en qué momento, como representante de todos los mexicanos, va a contestarle al señor Trump o no le va a contestar? Específicamente cada vez que la investigación Mueller se acerca al señor Trump vuelve a salir el tema, vuelve a salir el tema de México, como si ya fuera una estrategia del señor Trump voltear a ver a México cada vez que la justicia se acerca a él, ¿qué opinión tiene de esto? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR ¿De qué medio es usted? ~~~PREGUNTA  ABC News, de Estados Unidos. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Mire, acerca de esto. Nosotros no vamos a responder ante planteamientos que se generan por la situación interna en Estados Unidos; consideramos que hay una confrontación política en Estados Unidos, como la hay en todos los países cada vez que se avecinan elecciones. En Estados Unidos tienen, lo digo con todo respeto, no quiero involucrarme en sus asuntos internos, pero tienen un sistema de reelección con periodos muy cortos.  A diferencia de nosotros, el periodo presidencial es de seis años, ellos tienen un periodo presidencial de cuatro, con relección. Entonces, cuando llega el nuevo presidente, casi al entrar en funciones ya se está pensando en la reelección y sus opositores están en lo mismo. Claro, esa es una explicación. Muchas cosas que suceden en Estados Unidos, como en México, como en cualquier país, tienen que ver con asuntos de sus políticas. Nosotros por eso no queremos involucrarnos cuando hay este elemento de política interna. Desde luego, se habla de la problemática migratoria, pero nosotros queremos resolver el problema de la migración atendiendo las causas. Ha quedado muy claro lo que hemos propuesto.  Estamos persuadiendo, convenciendo al gobierno de Estados Unidos que lo mejor es el desarrollo de los países de Centroamérica, de México, el que haya actividad productiva, que haya empleos en Centroamérica, en nuestro país. Que la migración se convierta en optativa, no en obligatoria, esa es nuestra política. Desde luego, hay quienes quisieran, no es el caso de ustedes, que nosotros nos enfrentáramos. Nosotros queremos buscar una relación siempre de amistad con el gobierno de Estados Unidos y una relación de cooperación. Eso es lo que le puedo decir. ~~~PREGUNTA Del tema del nuevo tratado, donde el presidente en su discurso a la nación dijo que de alguna manera pagará por la muralla por el nuevo tratado. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ese es un punto de vista que, en realidad, se lo dejamos al entendimiento de los ciudadanos; que los ciudadanos sean los que analicen estas cosas. ~~~PREGUNTA Y la última era, ¿conocen y han tenido comunicación con el líder del sindicato de Petróleos Mexicanos? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí ha habido comunicación, yo no, pero sí la secretaria de Gobernación ha tenido comunicación con Romero Deschamps. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Misael Zavala de El Universal. Yo quisiera preguntarle: Este desabasto en la Ciudad de México y en algunos puntos del Valle de México es debido a este ducto, a esta fuga que se tiene, bueno que se registró ayer en el tramo de Hidalgo. Y, ¿cuántas estaciones de servicio de gasolinerías tienen desabasto? Por ejemplo, en la Ciudad de México se habla de siete gasolineras. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR ¿Cuántas? ~~~PREGUNTA Siete en la Ciudad de México. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No. Son más. ~~~PREGUNTA ¿Se tiene algún conocimiento del número de cuántas gasolineras tienen desabasto en la Ciudad de México, en el Estado de México y a nivel general? Y también el compromiso de usted de cuándo se reestablecerá este servicio, porque hay, si no bien una crisis por este desabasto, que todavía no se le puede llamar así, sí hay incertidumbre por parte de la población de cuándo se reestablecerán ya el desabasto, si un día, dos días, una semana. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Yo pienso que muy pronto vamos a resolverlo, ya estamos avanzando mucho en terminar de operar con el sistema alternativo de distribución de pipas. Estamos utilizando dos, hasta tres turnos en pipas de Pemex para distribuir y vamos a convocar a transportistas para utilizar más pipas. La tranquilidad, la seguridad que tenemos estriba en que hay gasolina suficiente. Es un asunto de distribución y no queremos abrir los ductos porque estamos revisando todo el sistema de ductos para ir cerrando fugas. Ese es el planteamiento. ~~~PREGUNTA ¿No se tiene, entonces, un estimado de cuándo podría normalizarse este abasto? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No lo quiero decir, ayer en una entrevista de televisión, desde luego que tengo información y tengo estimados, no lo quiero decir para no alimentar a quienes están dedicados a cuestionarnos y si digo un día, y por alguna razón ese día no se resuelve, ya pasó un día, ya pasó otro día. Entonces, que tengan confianza, se va a resolver, estamos trabajando con ese propósito, es decir, vale la pena. Es que de mil pipas robadas a 27 es importante.  Y pedirle a la gente que nos ayude, porque, así como esto, hay otros asuntos que también vamos a enfrentar, porque el propósito es acabar con la corrupción.  Vamos a hacer una pausa en el intermedio. Va el mensaje.  (PROYECCIÓN DE VIDEO) VOZ EN OFF: Decirlo claro: No hay desabasto de gasolina y diésel. Por mandato del Gobierno de México, Pemex enfrenta el robo de combustible con medios de transporte más seguros y cambios en la logística de entrega. Aunque se han generado retrasos en la distribución, hay suficiente producto para cubrir la demanda. Evita compras extraordinarias, la distribución se normalizará lo más pronto posible. Contra el robo y la distribución ilegal y por el rescate de la soberanía. Gobierno de México. (FIN DE VIDEO) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Él, porque fue el que ayer sacó el tema, que era el único que sabía. ~~~PREGUNTA Hola, presidente. Agustín Velasco, de Uno TV. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR  Tienes buena información. ~~~PREGUNTA  Gracias. Oiga, acerca de estos sistemas de monitoreo en los que se gastaron tantos miles de millones de pesos el sexenio pasado, uno de estos sistemas, el sistema SCADA, en el que se -si tengo bien el dato- se gastaron más de 27 mil millones de pesos para este y para otros sistemas para evitar el robo de combustible. Quisiera saber si tienen el dato de cuánto gastó el gobierno federal anterior para evitar el robo de combustible y qué pasó con todo este dinero. Y aclarar, ¿el problema del desabasto en la Ciudad de México es por el asunto del ducto en Hidalgo o el ducto de Tuxpan a Azcapotzalco?   Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Es Tuxpan-Azcapotzalco, pero pasa por Hidalgo, o sea, fue en el estado de Hidalgo. Sí queda claro eso. Lo otro, se tiene toda la información sobre lo ejercido en el sistema de monitoreo y en los gastos que significaba la vigilancia o la seguridad que existía. Mañana informamos. ~~~PREGUNTA (Inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Pero para que no erremos, para no hablar sin fundamento, mejor con papeles mañana. ~~~PREGUNTA  Ahora sí que varias preguntas. En este, el primer tema de que la gasolina no llega a las estaciones, ¿cuál es el estado de la República con mayores problemas?  Y la pregunta, y perdón que lo reitere, en Ciudad de México, ¿la gente puede comprar hoy gasolina con normalidad, más allá de que si ya se reparó este ducto o no? Y la otra pregunta sería: Ayer, en las redes sociales estaba circulando una columna con muchísima intensidad del periódico El Universal, donde decía que usted, que inclusive usted se había molestado y que se había cancelado la compra de varios de barriles hacia Estados Unidos. Quería saber si esto es cierto, ¿esto es verdad o mentira o choro? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No creo que lo hayan escrito en El Universal. ~~~PREGUNTA Pues es una columna que estaba circulando ayer. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Y de quién es. ~~~PREGUNTA Es el periodista Mario Maldonado y la columna dice que usted se había molestado porque se estaban comprando barriles, y que no le había gustado, y que inclusive usted había escrito en su cuenta de Twitter eso. Entonces… ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No es cierto. ~~~PREGUNTA Preguntarle, ¿no se ha cancelado ningún contrato, pues, de esto? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No. Al contrario, estamos comprando gasolina y estamos comprando gasolina más barata, por eso les hablaba yo ayer de lo del precio. Anoche también comentaba yo en una entrevista de televisión que los márgenes de utilidad de los concesionarios son de los más altos que han habido en los últimos tiempos, porque Pemex todavía entrega la gasolina a los distribuidores, le vende la gasolina a los distribuidores y se está vendiendo a un precio más barato porque en el mercado internacional el precio de la gasolina está bajando. Entonces, no es cierto lo que se dice. ~~~PREGUNTA ¿Ha habido una malinterpretación seguramente? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí. Hay mucha desinformación, pero por eso decirle a la gente que nos tenga confianza, estamos trabajando para normalizar todo lo que es la distribución de los combustibles. ~~~PREGUNTA Oiga, y el ducto este ya se arregló para que llegue la gasolina a Ciudad de México. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ya se está arreglando. Hoy va a quedar arreglado por completo. Pero, también, para que quede claro, no es sólo por este ducto, ya existía el problema porque se cambió el sistema a la distribución con pipas, ya existía en el Estado de México, por ejemplo, y se agravó a partir de que se dio esta fuga. ~~~PREGUNTA ¿El sistema Scada sigue funcionando? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí. ~~~INTERLOCUTORA Ok. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Tú. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente, Gabriela Jiménez de El Sol de México. Preguntarle si van a desplegar más elementos en la frontera sur para recabar los datos dactilares que había dicho la Secretaría de Gobernación, que se van a estar obteniendo de los migrantes que vienen de Centroamérica para su paso por México, si para eso van a desplegar más personal de seguridad en la frontera sur. Y también si nos pudiera confirmar, en El Sol de México se publicó en una nota en la que se da a conocer que van a hacer un padrón de los migrantes centroamericanos para tener un registro de todos aquellos que van a pasar por México para ir rumbo a Estados Unidos. Y la otra pregunta, saber si la centralización de compras en el gobierno federal va a implicar la eliminación de la Oficialía Mayor y si esto no complicaría el proceso de contratación pública y generaría actos de corrupción, porque tendría el riesgo de que se hicieran más lentas las compras Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR La Secretaría de Gobernación tiene ya la política que se está llevando a cabo en todo lo relacionado con la migración, ya la licenciada Olga Sánchez Cordero habló de esto. Lo que querremos es que los migrantes centroamericanos que llegan a nuestro país, que transitan por el territorio nacional, tengan protección, se les garanticen sus derechos humanos y al mismo tiempo que se pueda saber sobre quiénes son, de dónde vienen para darles más seguridad. Eso es lo que planteó la Secretaria de Gobernación. ~~~PREGUNTA Pero, entonces, ¿sí desplegarían más elementos de seguridad en la frontera sur? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Hasta donde es posible hacerlo, porque se trata de una frontera muy extensa y complicada. Es todo Chiapas, es Tabasco, es Campeche y es una parte de selva tropical, es parte, por ejemplo, de la Selva Lacandona. Entonces, hay vigilancia, se tiene cuidado en los cruces fronterizos, pero es una frontera muy amplia y compleja. ~~~PREGUNTA Y de lo de las compras de la Oficialía Mayor. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, no pasa nada. Lo que se decidió es hacer compras consolidadas para ahorrar, es algo parecido a este plan para que podamos ahorrar, que se compre mejor y que no haya corrupción.  ~~~PREGUNTA ¿Pero sí va a eliminar la Oficialía Mayor, sí se elimina? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ya no hay oficialías mayores en las secretarías. Es la Secretaría de Hacienda la encargada de coordinar todo lo que hacían las oficialías mayores. Existen organismos internos en las secretarías, pero las compras las va a supervisar la Secretaría de Hacienda, las compras del gobierno federal, con el propósito de ahorrar y de evitar la corrupción.  ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Janet López Ponce, de Milenio. Ayer los ministros finalmente deciden bajarse el sueldo después de varios días, semanas, de debates. Sin embargo, al mismo tiempo avalan estas controversias del Banco de México para que no puedan ellos reducirles sus salarios. Ayer usted hacía nuevamente este llamado frente al gobernador de Banxico de que es necesario bajarse los sueldos, ¿qué opina de que ahora también ya en Banxico van a estar protegidos ante la nueva Ley de Remuneraciones y también que se bajaron finalmente los sueldos los ministros? Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Son dos cosas. Primero, esta decisión que toman los ministros de bajarse el sueldo, tengo entendido que en un 25 por ciento. Celebro que actúen de esta manera, es un acto de buena voluntad, no puedo dejar de reconocerlo. El otro asunto es de carácter legal. La Constitución y la ley en la materia establecen que nadie puede ganar más que el presidente de la República, sólo en caso de justificación bien descrita por la misma ley. Pero si se justificara que se trata de un trabajo con cierta, vamos a decir, especialización, de todas formas, no se podría rebasar en un 50 por ciento el sueldo del presidente. Eso es lo que establece la ley y eso es lo que ha llevado a la controversia legal.  Vamos a esperar cuál va a ser la interpretación sobre lo que establece la Constitución y la ley de la materia, pero son dos asuntos. Primero. Reconozco y creo que fue una buena decisión el que se bajen los sueldos en un 25 por ciento. Y luego, otro, es un asunto legal que deberá de resolverse en la instancia que corresponda. Si es suficiente ese 25 por ciento, y van a haber funcionarios que ganen más que el presidente, bajo qué consideraciones, eso es lo que tendrán que resolver los tribunales. Y yo adelanto, también, que vamos a respetar el fallo cualquiera que sea. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Enrique Legorreta, de Quinto Poder.  Preguntarle: ¿Ttienen ustedes, en el tema de la gasolina, conocimiento de alguna falta de materias primas en Pemex para la generación de gasolinas, como químicos MTBE para refinar las gasolinas? Por otro lado, usted señala el tema de que hay esta paranoia colectiva por el desabasto, ¿tienen detectado alguna información acerca de dónde provienen estos mensajes sobre exponiendo que hay un caos con el desabasto, tanto en la Ciudad de México como en el Estado de México? Y, por otra parte, qué mensaje le da a los opositores, como usted les llama, como los expresidentes panistas que señalan que ya debe de aceptar que esta estrategia ha fallado en cuanto al tema de la gasolina. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Si quieren los, ¿quiénes dicen eso? ~~~PREGUNTA Los expresidentes panistas, Calderón y Fox. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Vaya, vaya. Entonces, ¿qué quieren? Que abramos las válvulas y que siga lo mismo. No creo que hayan dicho eso, pero bueno, son libres. ~~~PREGUNTA Información sobre si hay alguien atrás de esta desinformación. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, no, no. Es que es un hecho que hay gasolinerías que no tienen combustible, es una realidad. A partir de ayer, en la Ciudad de México, en la tarde comenzó el desabasto en algunas gasolinerías y eso alentó más la información o la noticia, es también el trabajo de los informadores, de los periodistas, de los medios. Ellos tienen que informar.  Yo lo que pido es que la gente y que los ciudadanos nos ayuden para que no se exagere con la idea de que no va a haber gasolina y vamos a aprovechar a llenar el tanque por cualquier cosa. Si hacen eso, entonces se complica más la situación; si actuamos con tranquilidad, con responsabilidad a partir de que se va a normalizar la situación del abasto, nos ayudan mucho a resolverlo lo más pronto posible. ~~~PREGUNTA …si hay conocimiento de falta de materia prima para… ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, no, miren. También, es muy importante que conozcan ustedes, y a través de ustedes, todos los ciudadanos lo que sucede sobre la producción de las gasolinas. Como fue un fracaso la llamada reforma energética, se cayó la producción de crudo en los últimos tiempos; se ha caído en los últimos cuatro años la producción en alrededor de 400 mil barriles diarios. Cuando aprobaron la Reforma Energética, hace poco más de cuatro años, dijeron que para este tiempo se iban a estar produciendo tres millones de barriles diarios y se estaban produciendo un poco menos de un millón 800 mil barriles. Eso es lo que está pasando. Ya estamos interviniendo, les comentaba yo, echando a andar la perforación de pozos para recuperar la producción petrolera.  Entonces, en la caída de la producción se afectó el abasto de refinerías, que de por sí estaban trabajando a muy poca capacidad, porque se dejó de producir crudo ligero y se tuvo que comprar petróleo crudo, en particular crudo ligero para hacer la mezcla y que tuviesen materia prima las refinerías. Entonces, las refinerías están produciendo 200 mil barriles en promedio diario, pero consumimos 800 mil barriles. Se compran 600 mil barriles diarios en el extranjero. Entonces, por eso también como se tienen contratos de compra de gasolinas no tenemos problema, aún con la poca producción de las refinerías, no tenemos problemas de abasto a nivel nacional. Eso es lo que les puedo contestar.  Tenemos buques tanques que están llegando con gasolina que se requiere para el consumo, y tenemos gasolina suficiente y diariamente están llegando buque tanques para el abasto de gasolinas. Pero no es ninguna sustancia, lo que se compró fue petróleo ligero. ~~~PREGUNTA Gracias, buenos días, señor presidente. Carlos Montesinos, de La Hoguera.  Justamente de estos buques que usted menciona, ha habido información de dos buques parados a las afueras de Manzanillo que no han podido entrar para descargar las cargas que tienen de gasolina y diésel, y que precisamente coincide con una de las regiones más afectadas, que es la zona de Jalisco, Michoacán, todo eso. ¿Cuándo se podría regularizar la entrada de los buques? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR De eso no tenemos problema, en eso no hay problema. ~~~PREGUNTA Pero entonces, por qué estaban parados, esperando. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No sabemos, pero ahí no hay problema; el arribo de buque tanques no tenemos problema. El problema es la distribución interna. De todas maneras, lo vamos a ver, lo que tú estás comentando. Terminamos con él, con los dos. ~~~PREGUNTA  Gracias, presidente. Buenos días, Stephanie Ochoa, de ADN 40. El día de hoy, en varios periódicos nacionales, un desplegado del sindicato petrolero: Carlos Romero Deschamps le manda una felicitación y aplaude esta estrategia. Yo quisiera saber su opinión al respecto, ¿qué le diría al dirigente sindical? Y, por otra parte, ayer los gobernadores, incluso el presidente de la Conago señalaba que no se les ha dado a conocer al 100 por ciento este plan contra el huachicoleo. Quisiera saber cuál es la retroalimentación que tienen con los mandatarios estatales para poder tener clara esta información al respecto. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Acerca de ese comunicado del sindicato, lo veo bien.  Y aprovecho para llamar a todos los trabajadores petroleros, sindicalizados o transitorios, para que nos ayuden, como lo han hecho siempre, que nos apoyen. El transporte de combustible en un porcentaje considerable lo hacen trabajadores sindicalizados, que nos ayuden, que nos apliquemos todos a apoyar en esta circunstancia. ~~~PREGUNTA  Entonces, ¿le pediría al sindicato que los apoyen a esta distribución? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Están ayudando todos los trabajadores, están apoyando los trabajadores de Pemex. No tenemos nosotros quejas de que no estén trabajando, de que no estén colaborando. Decías otra cosa. ~~~PREGUNTA Los gobernadores. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, se está también informando y pidiendo apoyo a los gobernadores, sobre todo en los estados donde tenemos más problema, y qué bueno que los gobernadores ayuden también, que ayuden. Que todas las autoridades apoyen; que además nos ayuden para cuidar que no se roben el combustible. ~~~PREGUNTA ¿No hay falta de información para los estados? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, no, no. Ellos tienen mucha información. Miren, ayer lo comentaba, había información de más en el gobierno, sabían demasiado.  Se acuerdan que aquí empezamos a dar a conocer, empezamos a reflexionar que no había un sistema que nos señalara las incidencias delictivas diarias, que tuvimos que crearlo, porque lo que había era informaciones de delitos que se convertían en una estadística para informar por mes. Tuvimos que crear un sistema de información diario de homicidios, de robo de vehículos, pero el sistema de información de robo de combustible.  ¿No tienen ustedes las láminas anteriores de robo de combustible? Ese existía, era así, de dominio público. Pero atrás, nos vamos a traer toda la serie, o sea, se informaba a las autoridades esto mismo, día por día.  Es más rigurosa esta información que la de los homicidios, pero como que había una especie de ceguera, no se veía.  ¿Y cómo que no se ve que se están robando mil pipas diarias? Era una especie de tolerancia, algo pactado porque se daba por hecho, pero de tiempo atrás, estamos hablando de tres sexenios, así.  Y los sistemas, porque eso es lo otro, hay modas. De repente todo se convierte en tecnología digital, en plataformas, en venta de sistemas de informática, se gasta muchísimo en todo eso. Una de las medidas del plan de austeridad es que este año le paremos a la compra de equipos de informática, porque es un cementerio de equipos de informática en el gobierno, porque se hacía negocio con eso. Había la información, pero no se actuaba. Es muy difícil decir: ‘Yo no sabía’, las autoridades sabían. Tolerancia, vamos a decir, de todos. Omisión. ~~~PREGUNTA (Inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Lo sabían todos, desde Fox. ¿Quién le siguió? Calderón.  ~~~PREGUNTA (Inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Todos. ~~~PREGUNTA ¿Peña le expresó algo al respecto, usted lo cuestionó al respecto? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, no, no. Sobre este tema no, pero era evidente que se sabía, tan se sabía que el sistema de información lo encontramos establecido, no así el sistema de información, repito, sobre homicidios, sobre robos. Era una cosa increíble. Pero, a ver, fraternamente, respetuosamente, cariñosamente, fueron pocos los medios también que tocaron el tema, por eso, lo de la mención a la periodista, y ahí se los dejo de tarea. Muchas gracias. Nos vemos mañana. ~~~PREGUNTA (Inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Estamos haciendo un sistema especial. Mañana hablamos de eso. +++++
151
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-18/
08.01.19 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador
2019-01-08
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Buenos días. El día de hoy vamos a informar sobre el plan para liberar a presos políticos. La secretaria de Gobernación, la licenciada Olga Sánchez, va a informarles sobre este tema, porque así lo acordamos el día de ayer. Vamos a dar respuesta a la inquietud, pregunta, duda o interés que tienen ustedes de saber sobre cómo se está llevando a cabo este programa. También un compañero de ustedes hizo un planteamiento sobre desplazados y represión en Chiapas, y Alejandro Encinas va a tratar ese tema. Luego abrimos la sesión de preguntas y respuestas, como siempre.  Entonces, le damos la palabra a la licenciada Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación.  SECRETARIA OLGA SÁNCHEZ CORDERO: Para informarles que en la estructura de la Secretaría de Gobernación se creó una unidad especial para el fortalecimiento de los sistemas de justicia en nuestro país. Esta unidad está compuesta básicamente por dos direcciones generales, una de las cuales es una dirección general para el fortalecimiento de los sistemas de justicia en las entidades federativas, a través de convenios de colaboración de las procuradurías estatales y de los tribunales superiores de justicia. La otra parte de la unidad, la otra dirección general, consiste ya precisamente en tener una mesa especial para la revisión de los casos en los que muchas de estas personas han sido privadas de su libertad injustamente. Tenemos ya liberadas 16 personas hasta ahorita, en el mes de diciembre. Hemos estado revisando los 368 casos que tenemos en la mesa y hasta ahorita hemos liberado 16 personas. Estas personas, muchos de ellos inclusive no han tenido ni siquiera una sentencia después de muchísimos años de estar privados de su libertad y no han tenido sentencias, ni condenatoria ni absolutoria.  Y muchos de estos que no han tenido sentencia es porque los jueces no tienen manera de condenarlos porque no tienen los elementos probatorios necesarios y las evidencias para poder condenarlos y han estado privados de su libertad durante muchísimo tiempo. Quiero compartirles que estamos haciendo esta revisión de los 368 casos, pero que ya está. No quiero decir los nombres de estas personas en libertad por privacidad de sus datos personales, pero estos 368 casos los estamos revisando muy puntualmente. Esta mesa está compuesta tanto por personal de los reclusorios como por representantes de la Procuraduría General de la República, como por los abogados defensores, por organizaciones sociales y, sobre todo, por gente sumamente calificada para revisar expedientes penales. Pero en todos estos casos, lo que hemos encontrado son rezagos importantes en la impartición de justicia y la privación prácticamente ilegal de la libertad de muchos de estos que están en este momento en las prisiones del país. Yo sí quisiera decirles que esta mesa y esta estructura de la Secretaría de Gobernación va a ser permanente, cuando menos en esta administración pensamos que esta situación y esta creación de esta estructura. Sí, algo que ha tenido la población en todo este tiempo ha sido una falta de respuesta del sistema de justicia, tanto a nivel local como a nivel federal. Y lo que queremos es precisamente que todas estas personas tengan ya una respuesta por parte del Estado en relación a cada uno de estos casos. Queremos hacerlo con mucha celeridad y a la brevedad posible. Sin embargo, esto lleva tiempo, hasta ahorita hemos recibido estos 368 casos, pero creo que vamos a buen ritmo, porque en este mes de diciembre se liberaron 16 personas. Creo que hemos estado haciendo el trabajo y hemos estado, por instrucciones del señor presidente de la República, revisando casos de estas personas que han sido privadas de su libertad prácticamente, injustamente o que no han tenido sentencias durante muchísimos años y han sido, están en prisión y no han tenido siquiera una respuesta por parte de los tribunales en relación a las sentencias condenatorias o absolutorias en su caso. ¿No sé si haya alguna pregunta? Sí, por favor. ~~~PREGUNTA …el asunto de presunción de inocencia, pero el caso de los gobernadores considero es de interés general, por ejemplo, los que ya habían pedido o hablado con el presidente Andrés Manuel López Obrador. SECRETARIA OLGA SÁNCHEZ CORDERO: Estamos revisando estos casos, pero también quiero ser muy puntual. Muchas de estas personas que están en este momento privadas de su libertad tienen procesos locales en sus estados, no son procesos federales. Nosotros lo que estamos revisando en este momento son procesos federales, precisamente porque es la esfera de nuestra competencia. Sin embargo, a través del amparo o de las instancias del Poder Judicial federal podríamos empezar a revisar los casos en muchas de estas personas que tienen causas penales, únicamente de carácter estrictamente local y en las entidades federativas correspondientes. De todas maneras, estamos, a través de las vías institucionales y de impugnaciones en el Poder Judicial federal, podríamos hacer una revisión a través de los amparos, o a través de carpetas de investigación que pudieran estar también vinculadas con algunos procesos penales federales. Pero en general, muchos de estos tienen procesos locales. ~~~PREGUNTA En cuanto al diagnóstico de estas personas que van a ser beneficiadas en casos analizados.  Rocío Méndez, Noticias MVS. Buenos días, doctora. Tenemos entendido que prácticamente el 60 por ciento son personas que cayeron en esta desventaja y fueron privadas, como usted nos advierte, posiblemente ilegalmente de su libertad por estar en defensa de la tierra o en este tipo de circunstancias. ¿Podría aclararnos? Porque también tenemos entendido que hay muchos jóvenes que, por su protesta política, entiéndase normalista o estudiantes universitarios, también están en prisión. Denos detalle, por favor. SECRETARIA OLGA SÁNCHEZ CORDERO: Es correcto. Inclusive tenemos ambientalistas que están privados de su libertad por haberse opuesto a las prácticas del fracking, estrictamente, por ejemplo, en la zona norte de Puebla. Se opusieron al fracking, entonces fueron privadas de su libertad por oponerse al fracking, por ejemplo, y son ambientalistas que en este momento también están privadas de su libertad. Hay muchísima gente humilde que no tuvo ni siquiera derecho a un defensor público. Yo tengo casos, por ejemplo, de mujeres indígenas que ni siquiera tuvieron la oportunidad que, por ejemplo, transportaban una mochila a la mejor con marihuana o con amapola, y no tuvieron ni siquiera oportunidad de tener una defensa adecuada, ni un intérprete, ni mucho un proceso penal, un debido proceso. Entonces, todos estos casos los estamos revisando. Y sí tenemos ya detectadas muchísimas de este tipo de injusticias, de ambientalistas o de protesta social en donde no podemos permitir, por instrucciones del señor presidente Andrés Manuel López Obrador, no podemos permitir que la protesta social sea criminalizada. Y en este caso, también, vamos nosotros a revisar todos estos expedientes que tenemos. ~~~PREGUNTA Y en el caso de las mujeres, doctora, aquellas que cayeron en situación de interrupción del embarazo, ¿esto está contemplado aquí? SECRETARIA OLGA SÁNCHEZ CORDERO: Aquí tenemos un tema en estas mujeres que tenemos privadas de su libertad por haber interrumpido su embarazo en los estados y en las entidades federativas, en donde todavía está penalizada la conducta por aborto. Y en este caso, el problema que tenemos es un problema de competencia federal y de competencia local, porque las entidades federativas, cada una de ellas, en sus diversos códigos penales es el que tipifica estos delitos y son procesadas en instancias locales. Entonces, aquí tenemos el tema de que muchas de ellas son procesos en su diversas entidades federativas, por supuesto, que este es uno de los grandes temas que nosotros estamos tratando de analizar y probablemente apoyándolas en el amparo. Con defensores públicos podríamos nosotros lograr que ya lograran saltar, digamos, la instancia local para llegar a la instancia federal y pudiéramos nosotros tener una posibilidad de revisar estas causas penales a través de la justicia federal y del sistema de justicia del Poder Judicial federal. ~~~PREGUNTA De estos 368 casos, ¿cuántos corresponden a mujeres, a indígenas y todo eso? SECRETARIA OLGA SÁNCHEZ CORDERO: Tengo la lista, aquí está, pero, de verdad, por razones de privacidad y datos personales de todas estas personas que han solicitado estar dentro de la mesa de análisis y seguiremos, seguiremos todo el sexenio revisando los casos y vamos a ir revisando caso por caso. ~~~PREGUNTA Si puede haber un desglose de cuántos casos, no que nos diga los nombres, pero sí cuántos casos hay. SECRETARIA OLGA SÁNCHEZ CORDERO: Tenemos 368 casos ahorita en revisión.  ~~~PREGUNTA ¿De los cuales, cuántas son? SECRETARIA OLGA SÁNCHEZ CORDERO: De cuántas mujeres, pues está aquí la lista, no he contado cuántas son mujeres y cuántos son hombres, pero aquí están.  ~~~PREGUNTA (Inaudible). SECRETARIA OLGA SÁNCHEZ CORDERO: ¿La lista de los …? ~~~PREGUNTA (Inaudible). SECRETARIA OLGA SÁNCHEZ CORDERO: La distinción, con mucho gusto, cuántas mujeres y cuántos hombres, con mucho gusto. ~~~PREGUNTA ¿Están clasificados también por tipo de delito? SECRETARIA OLGA SÁNCHEZ CORDERO: Sí, muchos de ellos están privados de su libertad, precisamente por esta oposición al fracking; en este caso tenemos que tener desistimientos de la parte agraviada, que es la Comisión Federal de Electricidad, por ejemplo.  Entonces, cada caso es particular y cada caso es diferente, no podríamos generalizar ahorita, porque uno está por fracking, otro está por motín, otro está por atentados contra las vías de comunicación. Bueno, hasta les han, a muchos de ellos les han hecho montajes de secuestros o de extorsiones y muchos de ellos ni siquiera hay elementos probatorios suficientes como para que continúen privados de su libertad.  ~~~PREGUNTA Señala usted que van avanzando rápido, Alejandro Muñoz, señala usted que van avanzando rápido en la liberación.  SECRETARIA OLGA SÁNCHEZ CORDERO: Pues, 16 casos. ~~~PREGUNTA ¿Tendrá usted un comparativo de cuántos se liberaron en el gobierno anterior o cómo se dio esta marcha? SECRETARIA OLGA SÁNCHEZ CORDERO: Yo creo que en el gobierno anterior no había este tipo de instalación de una mesa, como la que por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, hemos instalado en la Secretaría de Gobernación. Ha sido una insistencia constante del señor presidente que todos estos casos se revisen, porque muchos de ellos, no hay delito de presos políticos, pero por manifestaciones en contra del sistema o por, incluso, ambientalistas, están privados de su libertad. ~~~PREGUNTA Ministra, nada más preguntarle, en este caso, a raíz de las reformas estructurales que se aprobaron, ¿son muchos de estos presos políticos? Y preguntarle, de los 16 que se liberaron, sin que nos dé sus nombres, preguntarle cuántos están relacionados con el tema de la reforma educativa. SECRETARIA OLGA SÁNCHEZ CORDERO: Algunos de ellos, no todos, pero sí algunos, algunos de ellos. ~~~PREGUNTA Agustín Velasco, de UnoTV. ¿Las reformas estructurales aprobadas en el sexenio pasado arrojaron esta cantidad de presos políticos, es decir, la Reforma Energética, la Reforma Educativa, etcétera? SECRETARIA OLGA SÁNCHEZ CORDERO: Les estoy dando el ejemplo del fracking, los que se han opuesto al fracking allá, en la zona norte de Puebla, estamos revisando sus expedientes. Pero, por ejemplo, estas personas, quien tiene que desistirse es la Comisión Federal de Electricidad, por ejemplo. Hay denuncias de ciertas instituciones públicas o de secretarías de Estado o de órganos autónomos o, en este caso, por ejemplo, de la propia comisión, en donde tenemos que tener el desistimiento de estas instancias de gobierno. Y lo vamos a estar haciendo constantemente. ~~~PREGUNTA Ricardo García, de Revolución 2.0. En el Senado han presentado una iniciativa ciudadana para la ley de amnistía, ¿esto quiere decir que el proceso por el cual están siendo liberados estos 16 presos no tiene que ver con una amnistía?, ¿se están haciendo casos particulares? Y si pudiera decirnos aproximadamente en cuánto tiempo quedarán resueltos los casos restantes. SECRETARIA OLGA SÁNCHEZ CORDERO: La ley de amnistía, que también es una instrucción del señor presidente, tenemos que tener detectados los universos de personas a las cuales van a ir dirigidas. Nos ha instruido que hagamos un universo de personas, por ejemplo, de jóvenes, que tenían por pobreza estaban en los campos, contratados en campos de marihuana o de amapola; jóvenes que tenían de posesión de droga más del gramaje permitido por la ley. Y todos estos jóvenes desde luego que también están privados de su libertad. Como dirían en mi época, hace muchísimos años, prácticamente son jóvenes, así decía mi madre, marihuanos, que tenían más posesión de droga y que ahorita están privados de su libertad. Entonces el presidente de la República nos ha instruido, porque una Ley de Amnistía pasa por el Congreso, por supuesto por el Congreso federal y tiene que tener un universo de personas determinadas. Lo que estamos haciendo es revisar caso por caso en esta mesa de reconciliación y justicia, así la hemos llamado en la Secretaría de Gobernación, y en este momento no es una ley, sino es la revisión particular de los casos, pero cuando tengamos el universo de personas a las cuales puede ir dirigida una Ley de Amnistía, le vamos a presentar al señor presidente de la República nuestra propuesta. ~~~PREGUNTA Buenos días, Eduardo García de Infosel. Secretaria, en ese sentido y dada la lenta impartición de justicia que hay en México, ¿no le preocupa que algunos nuevos delitos federales que se está proponiendo por la nueva administración sean graves y que mucha gente pueda ser acusada, sometida a cárcel y padecer de estos largos procesos sin justicia?, ¿puede haber una reforma al mismo tiempo de justicia paralela o anterior? SECRETARIA OLGA SÁNCHEZ CORDERO: El señor presidente, la reforma que presentamos por instrucciones del señor presidente, para ampliar el catálogo de delitos graves sin derecho a fianza o a libertad provisional, sino que oficiosamente se les expidió su libertad son únicamente tres: son hechos de corrupción, por una parte; por otra parte, son delitos electorales y, desde luego, el robo de combustible, por considerar que estos tres delitos han afectado gravemente a la sociedad. Y por eso es que el señor presidente ha propuesto la ampliación del catálogo de delitos graves para que enfrenten su proceso en prisión y no en libertad. ~~~PREGUNTA Ernesto Ledesma de Rompeviento TV. En lo que toca ministra, secretaria de Gobernación, perdón, en lo que toca a los presos políticos locales que es una gran mayoría en lo que toca a presos políticos del rango federal, ¿están teniendo algún tipo de colaboración por parte de algunos gobernadores, porque transferirlo a proceso a federal mediante el amparo puede alargar muchísimo la condición de los presos. SECRETARIA OLGA SÁNCHEZ CORDERO: Desde luego que sí, desde luego que sí. ~~~PREGUNTA ¿Hay algunos gobernadores que están colaborando? SECRETARIA OLGA SÁNCHEZ CORDERO: A través de la otra dirección general de fortalecimiento al sistema de justicia, vamos a hacer convenios con los gobernadores. Todavía no, ese es un tema que está pendiente, pero ya está instalada la Dirección General para el Fortalecimiento del Sistema de Justicia en México. No es revivir el Ceteg, como ustedes saben, sino ya es una acción más conjunta y coordinada con los gobernadores para fortalecer, tanto el sistema de procuración de justicia, como el sistema de impartición. En procuración de justicia tenemos un rezago enorme, y tenemos también un problema de que no se investigan adecuadamente los hechos ilícitos que se cometen en las entidades federativas, sobre todo, en algunas entidades federativas. Entonces, tenemos que, a través de estos convenios de colaboración, apoyar hasta donde, obviamente, respetando la soberanía de los estados y su autonomía, hasta donde nos permitan poderlos ir fortaleciendo, tanto en materia de procuración, como en materia de impartición. Pero la respuesta es que en muchos de estos casos no han tenido una respuesta de este sistema de justicia rápida y eficiente. ~~~PREGUNTA (inaudible). SECRETARIA OLGA SÁNCHEZ CORDERO: Yo creo ya hasta ahorita dejo esto. Y voy a darle la palabra al subsecretario Alejandro Encinas.  Sí, quisiera decirles que él les va a platicar sobre un tema que es verdaderamente un tema muy delicado en nuestro país, pero que nunca se había visibilizado en nuestro país, que es el tema de los desplazados. Este tema nunca existió, y ahorita vamos a platicar sobre él. Muchas gracias. SUBSECRETARIO ALEJANDRO ENCINAS: Con su autorización, señor presidente. Como lo planteó ayer Ernesto Ledesma, de Rompeviento TV, efectivamente, el pasado 18 de diciembre hice el planteamiento aquí, en la conferencia de prensa, respecto a la muy difícil situación que se está viviendo en Los Altos de Chiapas, particularmente en la zona de Chenalhó y Aldama. Desde ese mismo día, y por instrucciones del señor presidente de la República, establecimos contacto directo con el periodista Ernesto Ledesma, y ese mismo día por la tarde se instaló la mesa de seguimiento a los problemas de desplazamiento forzado que se deriva de la ley que existe en el estado de Chiapas, una ley de desplazamiento forzado que obliga al gobierno del estado a establecer una mesa para la atención de este tipo de problemas, toda vez que se trata de un asunto estrictamente local. Desde días anteriores, pero particularmente a partir de esta denuncia, hemos mantenido una relación estrecha con el gobierno del estado. El propio 19 de diciembre me reuní con el secretario de Gobierno del estado, donde establecimos un mecanismo de seguimiento y atención a este problema. Los días 27 y 28 de diciembre un grupo de funcionarios de la Secretaría de Gobernación, particularmente del área de atención a la violencia contra la mujer y de garantía de los derechos humanos, se desplazó para hacer una visita a los campamentos y a los lugares donde está este problema vigente, en donde, efectivamente, los problemas de violencia, de presencia de grupos paramilitares y de una gran capacidad de fuego, incluso de grupos ligados, presuntamente, a la delincuencia organizada, ha generado niveles de violencia, de nueva cuenta, como sucedió en el mes de abril, con el asesinato de dos niños y ahora, de nueva cuenta, en los primeros días de este mes gente que ha sido víctima de la violencia, que lamentablemente se ha venido recrudeciendo. Estamos atendiendo esta situación en el ánimo, no solamente de considerar las partes en donde hay un litigio por un conflicto agrario, que se agudizó en el momento en que el Tribunal Superior Agrario otorgó una compensación de cerca de 15 millones de pesos que alentó, lamentablemente, la confrontación en esta disputa por un predio de alrededor de 60 hectáreas, pero habrá que hacer una acción institucional en apoyo al gobierno del estado de Chiapas, donde se involucrará el conjunto de las dependencias del gobierno federal. La instrucción que nos ha dado el señor presidente de la República es que las dependencias vinculadas en el gabinete de seguridad y gobierno de la administración pública federal atienda esta situación con la responsabilidad y cautela que esto amerita, para evitar una mayor confrontación y violencia entre las propias comunidades y estaremos informando de cómo van evolucionando estos hechos. Por supuesto, estamos dando prioridad a atender los asuntos de carácter humanitario, a las viudas, a los niños que están en la situación de indefensión; por supuesto, se atenderán las recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que otorgó ya las medidas cautelares, al igual que la Comisión Nacional de Derechos Humanos y, en su oportunidad, ustedes irán conociendo de la intervención de las distintas dependencias del gobierno federal. Es cuánto. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No hay preguntas.  ~~~PREGUNTA El número de desplazados, ¿cuántas son mujeres, cuántos son hombres? SUBSECRETARIO ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ: Están desplazados prácticamente en la zona, hay que recordar que es una zona donde hay un conflicto social muy intenso. Por supuesto, tenemos antecedentes lamentables, como el caso de Acteal, hay influencia en esta zona con los Caracoles Zapatistas, esto tiene que irse manejando con mucha cautela y detenimiento. Creemos que son alrededor de 600 las personas que están afectadas por esta situación, en esta región del estado, lo cual no es el único problema que tenemos en la entidad, como lo tenemos también en otras entidades de la República. Pero va a tener atención especial, dado lo delicado que es el asunto en las convivencias entre las comunidades. Por favor. ~~~PREGUNTA Con respecto de las pérdidas de las cosechas de café y otros, de prácticamente todo el municipio de Aldama, de los 12 poblados que componen esa comunidad, ¿va a haber alguna indemnización para todas estas familias por parte del gobierno federal, por parte del gobierno estatal? En lo que toca al involucramiento de la policía estatal del gobierno de Rutilio Escandón, que tiene una base de operaciones mixtas en Santa Martha, que es donde provienen los disparos, ¿qué se está haciendo? Si es la propia policía estatal quien está vinculada y que ya hay testimonios audiovisuales que así lo certifican. Y en lo que toca a los desplazados, en el caso del Chalchihuitán, el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas ha solicitado medidas cautelares para ellos. Sin embargo, el síndico de Chalchihuitán mandó a destruir los campamentos de los desplazados. ¿Y qué va a hacer el gobierno de Andrés Manuel López Obrador en lo que toca a la condición en la que están viviendo ahorita los desplazados, que son condiciones verdaderamente infrahumanas? SUBSECRETARIO ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ: En el primer caso, por supuesto que habrá la reparación de indemnizaciones por la pérdida de las cosechas, esto será en coordinación en el gobierno federal y el gobierno del estado. Sobre el caso de la policía estatal establecida en la comunidad de Santa Martha, efectivamente se está haciendo la investigación para detentar las responsabilidades y en su oportunidad será a través de la coordinación de Seguridad Pública de esta región en el estado como se hará la intervención por parte de las fuerzas de seguridad del gobierno federal. En tercer lugar, por supuesto que habrá que seguir el diálogo con el regidor de Chalchihuitán, que indudablemente es uno de los puntos de mayor tensión que tenemos en la región. Es ahí donde está radicado el problema por esta disputa del fondo de 15 millones de pesos que otorga el Tribunal Superior Agrario. Y en el último caso, la instrucción del presidente de la República es dar toda la asistencia y apoyo humanitario para mitigar la situación de precariedad en la que se encuentran las víctimas. Muy bien, el secretario de Gobierno, vamos a hacer el seguimiento con él y esperemos que hoy concretemos muchas de estas medidas. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Muy bien, se cumplió con este propósito de informarles. El objetivo principal es que no haya presos políticos, que ningún ciudadano sea víctima de represalias por su manera de pensar, por su postura política; que no se utilice ninguna institución del estado para afectar a los ciudadanos de manera injusta, que no se fabriquen delitos a opositores, a adversarios, como sucedía; no estoy inventando nada. Queremos que la Cuarta Transformación signifique también justicia, que no se acuse a opositores, a dirigentes sociales, ambientalistas, hasta de lavado de dinero y se les envíe a las cárceles. Eso se terminó, nunca más una represalia. Y estamos reparando los daños, si podemos usar ese término: reparación de daños, que los inocentes puedan salir de las cárceles, que quienes no tuvieron posibilidades de contar con defensa, de abogados, porque las oficialías públicas no hicieron su labor, o quienes están sin sentencia desde hace años, que se revisen todos estos casos, desde indígenas, mujeres, ambientalistas, maestros, dirigentes sociales y políticos, vamos a revisar todos. Está abierta esa posibilidad a cargo de la licenciada Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación. Como ella lo mencionó, no podemos dar a conocer nombres, pero sí los que se han mencionado han solicitado, los más famosos, conocidos casos se están tratando; han acudido a nosotros y los estamos atendiendo. Esa es la actitud que se está tomando en este caso. Les doy una buena noticia, cambiando de tema, vamos logrando el propósito de que no se roben los combustibles. Antes del plan del robo de gasolinas en promedio eran 787 pipas diarias, 787 pipas diarias; con el plan se ha bajado a 177 pipas diarias, es decir, 610 pipas menos diariamente, 610 pipas menos diariamente. En total se han robado, desde que iniciamos el plan se han robado 8 mil 540 pipas menos. Si se colocaran las pipas una tras otra son como 80 kilómetros de pipas las que ya no se han robado. En dinero ha significado un ahorro de dos mil 500 millones de pesos, dos mil 500 millones de pesos. Informo esto para agradecerle a la gente por su apoyo, por su respaldo. Y sí, ha habido molestias en algunos lugares, no ha sido generalizado, pero no ha sido en vano.  Si los ciudadanos nos siguen apoyando, nos siguen respaldando, vamos a acabar con la corrupción, que ese es el propósito, cero corrupción, cero impunidad. Ahí están los resultados.  Vamos a estarles informando periódicamente, todavía no es para cantar victoria, para echar las campanas al vuelo, porque es desenraizar, arrancar de raíz un sistema corrupto, desarrollado al amparo del poder público, una vergüenza, y hay otros casos, pero nos vamos por partes, vamos a ir poco a poco. Vamos hasta atrás, vamos a empezar por la derecha, aunque no es ninguna alusión.  ~~~PREGUNTA Buenos días, señor presidente. Preguntarle: Ayer hablaba sobre el resguardo que van a tener ahora las pipas con elementos militares, ¿hay una fecha para que esto ya no se esté dando para que estas pipas puedan circular sin que se tenga esta seguridad? En otro tema, usted ha hablado, particularmente de los órganos autónomos y ha criticado estos altos sueldos que han tenido, en el INE ya vemos una reestructuración en los próximos meses, en las próximas semanas, que ya va a cambiar. En el caso del INAI también habrá una propuesta de su gobierno para reestructurarlo, por ejemplo, para quedarse con menos comisionados, para que haya otro instituto de transparencia, ya que usted ha criticado fuertemente ese instituto. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR El plan continúa, nos están ayudando servidores públicos de 10 secretarías y de manera muy destacada nos está ayudando la Marina y el Ejército. Ayer, por ejemplo, en Salamanca, en la refinería, se encontró una instalación clandestina de los tanques de gasolina hacia un depósito fuera de la refinería, con una manguera de tres kilómetros, esto fue ya descubierto por el Ejército y así nos están ayudando todos los días. En el caso de la transportación, lo mismo: se está buscando. Yo se los comentaba ayer, que podamos transportar combustible también con pipas, se hace con pipas, pero utilizarlas más y estar viendo qué es lo más conveniente, graduando sin afectar el abasto. Estamos en eso constantemente.  Les decía, también, y eso debe quedar muy claro, hay suficiente combustible en el país, tenemos gasolinas en el país, no es un problema de abasto nacional, es una situación especial de distribución que estamos normando para evitar el robo. También, sobre los precios de las gasolinas, decirles que no está variando el precio, que al contrario en algunos casos está bajando el precio de los combustibles, poco; esto se debe básicamente a que está bajando el precio de la gasolina en el mercado internacional, básicamente. Cuando decidimos sobre este plan lo hicimos también pensando en que hay ahora una circunstancia favorable de precios bajos de combustibles a nivel internacional. No olvidemos que desgraciadamente por el abandono a Pemex, por el saqueo a Pemex, por la política de pillaje que significó el llamado neoliberalismo, estamos comprando los combustibles en el extranjero; se compran 600 mil barriles diarios de combustibles, de gasolinas; en particular de 800 mil barriles que consumimos, diariamente se compran 600 mil. Ahora por fortuna, por suerte ese combustible que se está comprando se adquiere a precio bajo. Además, se está comprando ya mejor el combustible. Un día vamos a hablar ampliamente sobre este tema. Esto nos permite tener abasto y al mismo tiempo mantener los precios. ~~~PREGUNTA ¿Hasta cuándo se quedará la seguridad, disculpe?, ¿hasta cuándo habrá? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Hasta que se normalice. ~~~PREGUNTA ¿Pero hay una fecha que su gobierno ya tenga planteado? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Vamos a estarlo viendo aquí con ustedes. Se le va a dar seguimiento. Una regla de oro de la democracia es la transparencia, aquí todos los días vamos a tratar los temas. ~~~PREGUNTA Y sobre el INAI, señor, ¿habrá una propuesta? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No queremos nosotros intervenir en organismos autónomos, no está en el plan nuestro el que se restructuren, se achiquen o desaparezcan organismos o instituciones autónomas. Tenemos diferencias, pero no es eso para nosotros prioritario. Lo que estamos pidiendo ya se logró, es que redujeran sus gastos los organismos autónomos, esto lo hizo el Poder Legislativo, porque ellos dieron el ejemplo, ya hablamos de ese tema, que los senadores, los diputados redujeron sus gastos, todo lo que es el Poder Legislativo, y esto llevó a que otros organismos, otras dependencias autónomas hicieran lo mismo o en el Congreso, en la Cámara de Diputados, se hicieran los ajustes al presupuesto. Y todos estamos en el plan de austeridad republicana. Aquí, en la Presidencia, vamos a ahorrar. Yo les informo que el año pasado se autorizó un presupuesto, que no fue el devengado porque eso todavía está por verse, pero el autorizado fue de mil 800 millones; para este año ya son mil 500. Y yo espero que ahorremos una cantidad considerable, y no tengo la menor duda porque ya no hay todo el aparato que había. Imagínense, nos acaban de entregar de la antigua institución del Estado Mayor Presidencial, 280 vehículos, como 80 camionetas blindadas. Me decían que la mayoría de color negro, que era todo el aparato, toda la comitiva. Yo ahora me traslado en un vehículo, entonces, vamos a ver qué hacemos con las 280 camionetas. Las blindadas, a las áreas de seguridad: la Defensa, a la Marina, a Seguridad Pública. Pero imagínense nada más el ahorro, nada más en combustible y las vamos a distribuir, porque se deben de usar, pero algunas a lo mejor se van a entregar para otros propósitos. Estamos viendo todo eso, 280 y de todo tipo, ¿cómo no vamos a ahorrar? Y además se tenía un contrato de arrendamiento de vehículos.  Entonces, nos va a alcanzar el presupuesto, por eso celebro que los organismos autónomos hayan aplicado el plan de austeridad. Quedamos que los de atrás. ~~~PREGUNTA  Gracias, presidente, buen día; buen día, secretaria, subsecretario. Alejandro Lelo de Larrea, Diario Basta/Grupo Cantón. Presidente, vemos que coincide la baja en el robo de combustible con el cierre de los ductos, es como un poco en la casa tengo una fuga y cierro la llave de paso, pero ya no tengo agua, tengo que acarrearla para utilizarla. ¿En qué momento van a abrir esa llave y qué están haciendo para que cuando la abran no se repita este robo de combustible y se vuelva a disparar? Y la segunda pregunta, muy concreta también. Ahora que está de moda el huachicoleo, si me permite llamarle también, otra forma de huachicoleo, que el ciudadano llega a la gasolinera y le venden litros de a 800, de 900 mililitros y son miles. Hay un caso histórico en el sexenio de Fox, una subsecretaría del consumidor fue destituida y se le señaló de chantajear, extorsionar gasolineras para campañas panistas. Ahí está la historia, por ahí del 2004-2005, eso quiere decir que sí tiene dientes la Procuraduría del Consumidor para combatir.  ¿Qué está haciendo, qué va a hacer su gobierno para combatir también este huachicoleo contra el ciudadano? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Vamos a estar actuando, es un equipo multidisciplinario, intersecretarial el que atiende esto, no sólo es Pemex, está la Secretaría de Economía, está participando la Secretaría de Gobernación y otras secretarías, y también nos está ayudando la procuraduría, la fiscalía general y nos están ayudando también de Hacienda, de Inteligencia Financiera, o sea, es un equipo de trabajo y vamos a ir avanzando, resolviendo los problemas, aguantando, resistiendo.  Entonces, estamos en eso, y lo ideal es que en las gasolinerías se den litros de a litro, pero que no sean nada más las mantas que cuelgan en las gasolinerías como publicidad, sino que en realidad no defrauden al consumidor, que no se afecte al consumidor. Todo eso lo vamos a estar cuidando y no sólo con medidas coercitivas; yo soy más dado, más inclinado, a persuadir, a convencer. Yo creo que lo vamos a lograr, porque estamos viviendo una etapa nueva. Todo esto se daba porque el gobierno daba el mal ejemplo; si robaban arriba, pues cómo no iban a robar abajo y dijimos muchas veces: Vamos a limpiar el gobierno de corrupción de arriba para abajo, como se limpian las escaleras, y es lo que estamos haciendo. Yo espero que tengamos muy buenos resultados. Aquí, en la Ciudad de México, por ejemplo, hay una gasolinería, se le puede decir también gasolinera, las dos cosas están permitidas, hay una que es ejemplo, la de la Marina, en el Eje 3, porque entre otras cosas la gente tiene la percepción y esto obedece a la realidad de que ahí se da completo el litro. En general, todos a portarnos bien, todos a portarnos bien. De todas maneras, vamos a estar vigilando y yo estoy seguro de que la competencia tiene que ver también con la calidad, tiene que haber un componente ético en todo lo que hagamos. Les voy a dar un dato que es interesante y ahí me van a ayudar también ustedes y me va a ayudar toda la gente. Hablaba yo de que está bajando el precio de las gasolinas a nivel internacional. Todavía Pemex abastece a las gasolinerías en un 95 por ciento aproximadamente; es decir, Pemex está comprando la gasolina y la entrega a los concesionarios, y se está vendiendo la gasolina a menor precio. Estamos observando nada más si ese ahorro se transfiere, se traslada al consumidor, eso depende de la ética también. No vamos nosotros a cambiar el sistema, queremos que haya competencia y que sea libre mercado, pero que no vayan a abusar en los márgenes de utilidad. Si se entiende, ¿verdad? Vamos aquí a estar viendo eso de cuánto se vende de gasolina, a qué precio, cuántos son los márgenes de utilidad y cuál es el comportamiento, o sea, para que haya verdadera competencia. Si hay competencia se ayuda, se beneficia el consumidor. Entonces, todo esto va a significar más transparencia en todo sentido y más debate y diálogo.  Ayer, por ejemplo, que mencioné que nos costaba más barato trasladar la gasolina por ductos, es una cosa obvia y que los buques tanque, y que luego el ferrocarril y que era más caro el traslado de combustibles, era más caro el traslado de combustibles por pipas, inmediatamente los analistas, adversarios, diciendo: ‘Sí, ya no se usan los ductos, pero ahora sale más caro trasladar la gasolina por pipas’, pues sí. Pero es muchísimo más caro que se la roben; o sea, sentido común, que es a veces el menos común de los sentidos, de juicio práctico, pero es buena la polémica, el que podamos debatir para saber cómo van las cosas. Tres más. ~~~PREGUNTA Presidente, yo le quiero preguntar por un personaje en este tema del cuidado de los ductos. El general Eduardo León Trauwitz, que fue el encargado durante el sexenio pasado de Pemex Seguridad, él había sido jefe de escoltas del expresidente Enrique Peña Nieto desde su época como gobernador del Estado de México y luego ya que pasa al gobierno federal le da el encargo de cuidar los ductos de Pemex. ¿Qué tanta responsabilidad se le ha encontrado a este personaje en este asunto del huachicoleo, tanto arriba como abajo?, ¿ya lo cambiaron de encargo o sigue en el encargo todavía de cuidar los ductos de Pemex? Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Que levanten la mano, de manera democrática, y en honor la verdad, la verdad que es revolucionaria, la mentira es reaccionaria; a ver, que levanten la mano los que sabían de este personaje. Uno. Sí existe el general, pero no se sabía nada. Ahora se sabe porque se le menciona en asuntos que tienen que ver con la seguridad de Pemex, él estaba a cargo de la seguridad de Pemex.  Lo que se está haciendo ahora, les hablaba de que es un programa integral, es una investigación a fondo, conjunta, de todas las dependencias. Recuerden ustedes que se dijo desde el principio, lo acaba de mencionar la licenciada Olga, que el robo de combustible se convierte en delito grave, la corrupción y el fraude electoral. Son temas en donde no vamos a dejar de insistir hasta que se castigue a todos los responsables, y vamos a estar siempre también llamando a los ciudadanos. Sobre todo, la verdad, me preocupa mucho el que sean detenidos gente humilde, pobres, que no sepan que ahora ya el robo de combustible es un delito grave, sin derecho a fianza. Quiero que se informen, que todas las familias apoyen, ayuden.  Esta semana empiezan ya a dispersarse los recursos para los programas sociales. El que no tenga trabajo va a poder asistir a una dependencia y conseguir trabajo. Vamos a lograr muy pronto el pleno empleo. En el caso, por ejemplo, de los jóvenes, todos los jóvenes de 18 a 29 años van a recibir su apoyo, poco, pero muy digno. Poquito porque es bendito, tres mil 600 pesos, pero que no les falte lo indispensable, para que nadie se vea obligado a tomar el camino de la delincuencia. En eso estamos y ahí les dejo de tarea lo de la pregunta del compañero. Muy bien. ~~~PREGUNTA ¿Está bajo investigación, eso es lógico, el general que estaba a cargo de los ductos, está bajo investigación? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Está en una lista de personas que se investigan con relación a esto, sin que haya todavía nada definitivo. ~~~PREGUNTA ¿La investigación corre? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Corre, porque se está investigando a todos los que tienen que ver o tuvieron que ver con estas actividades. ~~~PREGUNTA La Secretaría de Gobernación, ¿en qué etapa de la investigación se encuentran? Nada más, si nos pudieran precisar. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR En todos los casos se está trabajando en lo que tiene que ver con, precisamente, la investigación. Hasta ahí, uno y ya. ~~~PREGUNTA Buenos días, señor presidente, Jorge Franco de Siete 24. A través de las redes sociales recogemos constantemente la inquietud de la gente, quien quiere saber avances en la estrategia en materia de seguridad pública, la inseguridad que ellos viven a diario, esto nos lo piden constantemente. Sabemos que el secretario Durazo ha señalado la fecha de tres años para recuperar la paz y la tranquilidad. Sin embargo, ¿cuándo se rendirá este informe? Si nos pudiera dar algunas cifras un poco más detalladas. ¿Será hasta los 100 días que den algún informe ya al respecto?, pero mientras tanto, ¿qué avance le puede comentar a la gente, por favor? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ya se acordó que todos los días tengan ustedes información sobre lo que sucede en homicidios, en robo de vehículos y en el robo de combustibles. Eso está transparente, la información que nosotros recibimos por la mañana ya se puede revisar y vamos a dar un reporte cuando tengamos la cifra oficial, que se da alrededor del día 20 de cada mes, a partir de ahí damos un informe. ~~~PREGUNTA (inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sobre homicidios. Sí, en general, o sea, homicidios y se va a presentar toda la información, nosotros seguimos básicamente por lo que ya expliqué, en un momento dado que se apega más a la realidad, que no hay cifra negra, homicidios que incluye feminicidios, desde luego; homicidio, robo de vehículo. ¿Por qué el robo de vehículo? Porque siempre se denuncia el robo, o porque hay un porcentaje considerable de vehículos asegurados, entonces siempre hay denuncia. Y el robo de combustible.  Muchas gracias. ~~~PREGUNTA …ayer nos comentaba que nos iba a dar los pormenores, ¿cómo va esa investigación? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Hoy me van a informar de la procuraduría, les pedimos toda la información. Les adelanto que no presentó la Policía Federal Preventiva ninguna denuncia; o sea, lo queremos manejar con mucho cuidado el caso porque no tiene fundamento, pero no queremos exhibir a nadie porque, incluso, no vemos que haya mala fe en el periódico, pensamos que fueron sorprendidos. Entonces, se va a informar, se va a hablar con el director del periódico para darle toda la información, pero no hay elementos de prueba sobre la denuncia.  Para empezar la Policía Federal Preventiva no presentó, ya lo revisaron los responsables, ninguna denuncia por corrupción en la construcción del aeropuerto.  ~~~PREGUNTA Este informe coincide con un reportaje que proyectamos en Aristegui Noticias sobre el esquema en los sindicatos, que se utilizaron sindicatos para cargar dinero, para cargar materiales, entonces, quiero preguntarle. ¿Qué se necesita para que ustedes activen una investigación? Porque si bien es cierto que la Policía Federal, en este caso, no tenía las facultades para investigarlo, hay elementos públicos que nos hablan de un esquema de corrupción con nombres clave, con mecanismos, ¿qué se necesitaría para que ustedes investiguen este caso? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, pues cuando uno sabe de un delito uno está obligado a denunciarlo y la autoridad tiene que proceder, pero en este caso no fue así, en este caso no presentó la Policía Federal Preventiva ninguna denuncia. No quiero decir más. ~~~PREGUNTA Ahora que lo saben, ¿lo van a investigar? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Mande. ~~~PREGUNTA Ya conocen los hechos, ¿van a presentar la denuncia en este momento y se podría activar la investigación? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, pero no hay elementos, o sea, no hay pruebas. ¿Saben cuántas denuncias hay en la procuraduría? Hoy estaban informando, en general, unas fundadas, otras sin elementos, 103 mil denuncias, o sea, es mucho el rezago. En este caso fue algo que no corresponde a la realidad, o sea, si no, se los diría. Lo que pasa es que no me quiero meter al fondo porque es cuando alguien se equivoca o se comete un error. A veces yo digo: Este periódico, la prensa fifi, porque los veo malintencionados, tendenciosos. Ya ves cómo son, que se dan baños de pureza y son unos reverendos hipócritas.  Ahí sí, pero acá no. Acá fue que se manejó una información, eso suele pasar, que llega información a las mesas de redacción por distintas causas, yo estoy seguro que el director de El Universal no sabe de esto, y lo que vamos a hacer y eso fue lo que instruí, es que se le informe. ~~~PREGUNTA ¿Ustedes no los van a investigar, entonces, este caso, lo desestiman? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Si está en la procuraduría, lo tiene que hacer la procuraduría, pero, de entrada, no es cierto que la Policía Federal Preventiva haya presentado una denuncia por la corrupción en la construcción del aeropuerto. Punto. Ya más no se puede. Pero es que todos nos equivocamos, todos. Y lo que tenemos que aceptar es el derecho a la réplica, a rectificar, no caer en la autocomplacencia. Ese es otro asunto que tiene la prensa fifí, que no rectifica y se regodea de la autocomplacencia. Son jueces, sentencian, emiten veredictos, juicios sumarios y no son capaces de rectificar. Imagínense lo que hicieron últimamente, que en los días que llevábamos, un mes, había crecido, se había incrementado el crimen en 60 por ciento. No se midieron y no fueron capaces de decir: ‘No es así’. 60 por ciento es muchísimo. De dos mil 200 homicidios en un mes, a tres mil 500, que es el 60 por ciento, si hago bien las cuentas. No, pues estaría yo preocupadísimo, no estaría yo tranquilo. Pero no fueron capaces de decir… Sí, ah, bueno, aquí están. Así vamos. Pero esto no es 60 por ciento. Ya nos desviamos del tema, nos vemos mañana. Muchas gracias. +++++
151
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-17/
07.01.19 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador
2019-01-07
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Buenos días. Estamos terminando el periodo conocido como Guadalupe-Reyes, ayer se concluyó con la llegada de Los Reyes Magos. Estamos avanzando muy bien en el gobierno, informo porque hoy comenzamos la semana y también comienza una etapa nueva. Hoy regresan a clases los niños y empieza la normalidad en la Ciudad de México, en la capital de la República y en las capitales de los estados. Entonces, informarles a los mexicanos que vamos bien, que vamos avanzando en el propósito de llevar a cabo la Cuarta Transformación de la vida pública del país. Se están iniciando acciones, no hemos perdido tiempo ni hemos enfrentado muchos obstáculos. Vamos avanzando, vamos caminando.  Se va a acabar la corrupción, se va a acabar la impunidad, este es un compromiso de fondo y, al mismo tiempo, vamos a lograr que haya crecimiento económico, que el crecimiento económico se logre con estabilidad financiera, sin que haya afectaciones a nuestra moneda, sin inflación. En fin, estamos avanzando. Y esta semana comenzamos ya a dispersar recursos para el bienestar. La semana que termina nos dedicamos a sentar las bases y definir las reglas para el apoyo en las ciudades fronterizas, donde baja el IVA, baja el Impuesto Sobre la Renta, bajan los combustibles, aumenta el salario mínimo. Nos dedicamos a eso. Estuvimos el viernes en Tamaulipas, en la frontera, el sábado en Chihuahua, ayer en Tijuana, Baja California, con ese propósito. Y en esta semana iniciamos ya la entrega de apoyos a los más pobres, a los más necesitados.  Vamos esta semana a estar en una de las regiones más pobres de México, vamos a La Montaña de Guerrero, vamos a Tlapa.  Y ahí vamos a comenzar el programa de pensión a personas con discapacidad, sobre todo niñas, niños pobres con discapacidad. Iniciamos el viernes, porque vamos a entregar un millón de pensiones a personas con discapacidad. Todos los niños pobres de México, niñas y niños, van a tener una pensión de mil 274 pesos mensuales, y ahora vamos a comenzar con la dispersión de esos fondos. También vamos a iniciar el programa de apoyo a los adultos mayores, el aumento al doble a la pensión a adultos mayores.  Este fin de semana esos dos programas inician. Bueno, se me estaba pasando que también en esta semana vamos a comenzar con el apoyo a los jóvenes, la contratación de jóvenes que van a trabajar de aprendices, capacitándose para el trabajo, se va a iniciar también esta semana. En fin. Vamos bien y yo espero que así continúe la acción del gobierno. Le agradezco mucho a la gente por su apoyo, por su respaldo, por su confianza. Nos están apoyando los ciudadanos, porque esto que estamos haciendo no es labor de un solo hombre o de un grupo de servidores públicos, es labor de todo un pueblo. Todos tenemos que apoyar para sacar adelante a nuestro querido México y todos lo están haciendo. La mayor parte de la gente nos está apoyando, nos está respaldando, los que no lo hacen de manera directa, lo hacen moralmente, nos apoyan, nos respaldan, nos dan su confianza y nosotros no vamos a defraudar la confianza que nos están dando los ciudadanos. Eso es lo que puedo comentarles. Empezamos. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente, Daniel Blancas de La Crónica. Dos preguntas.  Una. Ha sido un tema recurrente en los últimos días y de hecho usted lo ha mencionado desde hace tiempo, la preocupación por el tema del huachicoleo. Ha referido indicios de que esta actividad se desarrollaba al interior de Pemex, redes internas que permitían o favorecían esta actividad. ¿Cómo va esta investigación que usted adelantó hace algunas semanas? ¿Hoy se puede garantizar que no hay redes internas en Pemex que estén permitiendo la ordeña de combustible? Esa es una pregunta. Y la segunda. Una de sus frases recurrentes es: ‘Al margen de la ley nada’, hemos visto en los últimos días el despliegue ya de la Guardia Nacional en varios estados, ¿no va esto en contrasentido a esa frase, dado que aún está pendiente, digamos, el paso legislativo?, o ¿cómo interpreta su gobierno esta disyuntiva? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Acerca de la decisión que tomamos de acabar con el robo de combustible, se ha ido avanzando bien. Desde luego hay resistencias, pero las estamos enfrentando. Hay una disminución considerable del robo de combustible. Creo que el paso que se dio fue importante o el primer paso, que consistió en controlar todo el sistema de monitoreo de ductos. Hubo cambios en el sistema de monitoreo de ductos, se cerraron válvulas que se abrían y que llevaban a que se ordeñaran los ductos y se robaran los combustibles, gasolinas y diésel. Esto está controlado. No deja de haber todavía robo, pero disminuyó mucho. Ayer comentaba yo que antes de tomar esta decisión, como dos días antes, recibí el informe  del robo de más de mil 100 pipas y ahí terminamos ya de resolver sobre el plan para enfrentar el robo de combustible, ya veníamos dándole seguimiento, íbamos a tomar la decisión. Pero a partir de ese día decidimos actuar de inmediato, porque ese día también, que fue un día extraordinario, porque eran picos, cada semana había un día que se disparaba. Si ustedes ven la gráfica van a encontrar que hay algunos días, cada semana, cada 10 días, en que pasaba de mil pipas robadas y luego bajaba, Quiere decir que se abastecían, llenaban sus tanques, distribuían y ya cuando se les estaba terminando lo almacenado volvían otra vez a lo mismo. Entonces, cuando tomamos la decisión, les comentaba, más de mil pipas, y el día dos bajamos a 36. Ahora, el informe son 70 pipas robadas en promedio en los últimos días, cuando mucho 100. Pero de mil a 100 fue muy significativa la disminución. Estamos cambiando todo el sistema de distribución, por eso en algunos puntos se ha padecido de desabasto, pero tiende a la normalidad porque estamos aplicados de tiempo completo a que no haya problema de abasto de combustible. Le puedo decir a la gente, a todos los mexicanos, que tenemos gasolina suficiente, no hay problema de desabasto. Lo que estamos cuidando es la distribución, no abrir los ductos para que no haya fugas.  Estamos abriendo con cuidado los ductos, y con cuidado significa que haya vigilancia del personal especializado. Hoy se va a reforzar el plan de vigilancia de elementos del Ejército en instalaciones de Pemex y vamos a seguir fortaleciendo.  Pero se va a normalizar el abasto y, al mismo tiempo, vamos a garantizar que no se roben los combustibles. Esa es una muy buena pregunta que me haces, porque me permite también aclarar que el sábado, el domingo, se habló de desabasto. Desde luego nuestros adversarios, que siempre se andan frotando las manos esperando que nos vaya mal, le subieron el volumen, están en su derecho. Pero mientras tengamos nosotros el control y podamos resolver los problemas, vamos a garantizar que no tengamos problemas mayores. Yo estuve el fin de semana, por eso es muy bueno estar recorriendo el país a ras de tierra, porque ahí tiene uno la información, estuve, por ejemplo, en Tamaulipas, había un poco de desabasto, me tocó verlo en Reynosa, en algunas gasolinerías de Reynosa, pero no así en Nuevo León, que estuve también. Tampoco problemas en Chihuahua, que visité Chihuahua; y ayer en Tijuana, en Baja California, en ninguna parte. Entonces sí hubieron lugares en donde hubo desabasto, pero se intervino; se están utilizando pipas para que no falte el combustible y la gente nos está ayudando. Y también aprovecho para hacer un llamado a quienes veían esta actividad como una manera de obtener ingresos para la sobrevivencia, porque en los operativos que se están llevando a cabo hay lugares en donde la gente protesta, no todo el pueblo, pero sí hay grupos que protestan cuando hay presencia del gobierno federal para evitar la ordeña de ductos. ¿Qué les digo a todos los ciudadanos? Que esos ingresos que se obtenían por la vía ilegal, toda esa economía informal ahora tiene como opción, tiene como alternativa una economía legal, formal, que es el hecho de que puedan inscribirse los jóvenes y tener su trabajo como aprendices y que el que quiera poner un pequeño negocio cuenta con crédito barato y que se va a apoyar con becas a todos los estudiantes y que van a haber opciones de empleo y de bienestar. Llamo a todo el pueblo para no caer en la ilegalidad. Nunca se justifica un acto ilegal, pero menos cuando hay opciones, cuando hay alternativas y cuando se está dando un buen ejemplo desde el gobierno, porque lo que venía sucediendo es que robaban arriba y entonces daban el mal ejemplo y era común escuchar: ‘Si ellos roban, ¿por qué nosotros no?’. Pues eso ya se terminó, nadie va a robar. Y esa es una garantía para que todos busquemos que haya un cambio. Acerca de lo que me pregunta de la Guardia Nacional. No le llamamos de esa manera porque todavía no está la reforma a la Constitución, pero sí estamos apoyándonos en la Policía Militar, en la Policía Naval, en la Policía Federal porque necesitamos garantizar la seguridad de los ciudadanos. Cuando ya se reforme la Constitución, entonces sí vamos a hablar ya de los operativos de la Guardia Nacional. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Yanet Gómez Ponce, de Milenio. En este tema de la gasolina, preguntarle, Guanajuato era uno de los estados más afectados, sobre todo en los últimos días. El gobernador ayer decía que logró pedirle al director de Pemex que se abriera el ducto, el principal ducto que va de Salamanca a León, precisamente para poder acabar con este desabasto en las gasolineras o este retraso de abasto en las gasolineras. ¿Cómo van a hacer, presidente, esta estrategia? Si ya lo analizaron para modificar un poco, si ciertos días se van a poder abrir los ductos con mayor presencia, como dice, de elementos, mientras se puede normalizar esta nueva estrategia de distribución. Y preguntarle, dice que a partir de hoy se va a reforzar la seguridad, ¿cuántos elementos más estarían distribuyendo y a qué estados exactamente? Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Vamos a ir regulando todo lo que significa la distribución de las gasolinas.  Repito, hay gasolina suficiente en el país, esto es importante que se sepa. Tenemos reservas suficientes. Es cómo se distribuye la reserva. Estamos procurando no distribuir la reserva como se hacía anteriormente, abriendo los ductos de manera general y discriminada, sino controlando, porque lo que sucedía era que mantenían los ductos abiertos y, se los comentaba, en los monitores de Pemex, en un piso de la Torre de Pemex, a pesar de que se estaba constatando el robo, en vez de cerrar las válvulas, las mantenían abiertas. Entonces, ya no. Ahora hay control sobre eso.  Y se está buscando distribuir por ductos, pero también se están usando más pipas de los centros de almacenamiento de combustibles hacia las gasolinerías.  Y ahí vamos graduando y vamos a modificar completamente, si se necesita, todo el sistema de distribución. Pero el propósito es no permitir el robo, porque no vamos a abrir, como era anteriormente, las válvulas sin control.  ~~~PREGUNTA (Inaudible).  ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ahí, por ejemplo, se abasteció con pipas y se abrió, pero al mismo tiempo se detectaron fugas en los ductos; se constató que había una red paralela, que es lo que sucede realmente. Entonces, todo bajo control, esto significa en todos los frentes. Y yo pido el apoyo de los ciudadanos y el apoyo de los medios de información, porque ¿qué sucede también? Si se empieza a hablar de desabasto, el que empieza a cargar de gasolina se abastece de más, entonces, nos genera una presión. Pero eso es pedir mucho a lo mejor a nuestros adversarios de la prensa fifí, hablando en plata, pero en una de esas los conmovemos. ~~~PREGUNTA ¿Cuántos elementos, presidente, se van a distribuir? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR  En total para este operativo, cuatro mil en general, y ya lo estamos haciendo. Hoy en la mañana entraron 900 elementos a instalaciones de Pemex. ~~~PREGUNTA Gracias, presidente. Isabel González, de Grupo Imagen. Habla del desabasto, de que se está cambiando este sistema de distribución, justo para evitar lo que sucedía con anterioridad. Parte de este desabasto tiene que ver también con toda esta gente que se dedicaba a vender gasolina robada en gasolinerías, si estaría también formando parte de este desabasto o contribuyendo al desabasto, a que se les acabó el combustible y no tienen que vender gasolinas y por eso contribuye al desabasto de gasolinerías. Dos, ¿hay amenazas? Usted dice que están jugando a las vencidas, pero que se va a imponer la ley, ayer lo dice en Tijuana, hablando del robo de combustible. ¿Hay amenazas serias a instalaciones estratégicas de Petróleos Mexicanos o al menos las han formulado en este tipo de resistencias? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, no hay amenazas y no serviría de nada, porque al margen de la ley nada y por encima de la ley nadie. ~~~PREGUNTA Y otra pregunta ¿me gustaría saber si ya hay fecha para que usted se reúna con el nuevo ministro presidente de la Corte para entablar la nueva relación del Poder Ejecutivo y el Judicial? Y si nos pudiera comentar parte de la agenda de la semana y aparte el día de hoy. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No tenemos todavía una fecha para reunirnos con el presidente de la Suprema Corte de Justicia, pero es probable que se lleve a cabo un encuentro. Es muy buena la relación con el presidente de la Suprema Corte de Justicia. Acerca de la agenda de hoy, tengo reuniones que tienen que ver con los programas de gobierno, básicamente. Voy a recibir también, está en la agenda, a quien nos representó en el concurso de Miss Mundo y triunfó, una mexicana. No, creo que por la mañana, al medio día, de las cosas que me acuerdo. ~~~PREGUNTA (inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Pues sí, no. Les falta, ya les falta, porque imagínense cuánto se ha ahorrado, a lo mejor algunos días más hacemos la cuenta de cuánto han dejado de distribuir en el mercado negro. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente, Misael Zavala de El Universal. Yo quiero preguntarle sobre este tema del desbasto de combustible, ¿cuál es el periodo que ustedes están vislumbrando para que los ductos ya se abran en su totalidad?  Y además de eso, en esta investigación que lleva el gobierno federal al interior de Pemex, nos había comentado que había tres funcionarios, servidores públicos, desde un principio de echar a andar esta estrategia, que han sido investigados. ¿A cuánto asciende estas investigaciones?, ¿cuántos se han sumado, cuántos servidores públicos, digamos, se han sumado? Y, por último, hoy en El Universal publicamos en nuestra nota principal un documento de una investigación al interior del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, donde dice que hay un desvío de recursos de 17 mil millones de pesos del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, y estos involucran a Raúl González, exdirector general de la obra del nuevo aeropuerto, y también a Carlos Noriega, exdirector general de administración del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México. No sé si tenga información al respecto, y si hay algunos otros funcionarios que estén investigados por desvíos de recursos por parte de recursos del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Muchas gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No tengo esa información. Hoy en la mañana, en el acuerdo de seguridad se mencionó sobre el tema, pero quienes participaron, informando sobre este asunto, aseguran que no existe un expediente, que es una denuncia anónima y que no hay elementos de prueba. Sin embargo, yo les ofrezco que mañana tendríamos más información sobre esta denuncia. ~~~PREGUNTA (Inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Eso fue lo que informaron el día de hoy, que es una denuncia anónima que se presentó, pero que no hay elementos de prueba.  De todas maneras, nosotros tenemos que investigar y mañana yo les puedo dar más elementos. ~~~PREGUNTA (Inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR El tiempo que sea necesario.  Yo estoy seguro que vamos a resolver el problema del desabasto en algunos puntos, porque también no es en todo el país, nada más que sí se ha magnificado. Ofrezco disculpas por anticipado, por usar el término, no quiero ofender a nadie. Además, el propósito de los medios de información es dar la noticia sin medida, la libertad debe ejercerse a plenitud, es mejor el exceso que el silencio, y mucho mejor que la censura. Pero estoy comentándoles que no es un asunto generalizado y que afortunadamente vamos a enfrentarlo y a resolverlo. ¿Cuánto tiempo nos puede llevar? Va a depender, a ver quién se cansa primero, los que se roban el combustible o nosotros.  Yo nada más les mando a decir que soy perseverante y, ya dijimos, se acaba la corrupción y se acaba la corrupción.  Y sabemos que no va a ser fácil, pero no vamos a flaquear.  ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Shaila Rosagel, de Sin Embargo. Ayer usted habló de presiones, de que están presionando por su plan para detener el robo de combustible, pero no reveló más, presidente. Nos gustaría saber quién está presionando, si el sindicato tiene que ver en estas presiones, el sindicato petrolero, y también si están presionando de alguna manera en estos puntos que usted comenta donde ha habido desabasto.  ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, la presión es porque no dejan de robar. Apenas se llena un ducto, se empaca, así se le llama, ese es el término, se baja la presión y se detectan fugas y siguen presionando en ese sentido de querer seguir robando. Si dejaran de robar, se abrirían los ductos y no habría este tipo de fugas, pero como ellos insisten en algunas partes, mantenemos la misma estrategia y no nos van a cambiar. Ya se tomó la decisión de no permitir la corrupción, y es cero corrupción y cero impunidad. ~~~PREGUNTA (Inaudible).  ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, pero es un sistema paralelo a Pemex de distribución que se creó y lo estamos eliminando. Se permitió a través de los años un sistema de robo de combustible con distribución, con venta de combustible a particulares, a través de distintos mecanismos, hasta de depósitos cercanos al consumo de combustible. Les hablaba yo que, si se iba a construir una gran obra, ahí se instalaba un depósito, ahí había tanques para vender el combustible robado.  Entonces, todo eso se permitió, es una red, o sea, en los ductos hay ramales para el abastecimiento, hay también, y aprovecho para decirlo, invasión del derecho de vía de los ductos, construyeron bodegas por donde pasan los ductos de combustibles y en esas bodegas se ordeñan ductos. Una estructura que se creó y pasó de noche. Por eso, cuando dimos a conocer esto, reconocimos a una compañera de ustedes, a Ana Lilia, porque fueron muy pocos los que se metieron a investigar algo que estaba a la vista de todos. La Secretaría de Hacienda en la época de Fox lo tenía contemplado como parte del presupuesto, lo descontaban de los ingresos obtenidos el robo de combustible. Y estamos hablando de más de 60 mil millones de pesos al año, había una especie de complicidad consciente o inconsciente. Ahora se decidió terminar con esto. Yo lo menciono en mi libro porque no es una ocurrencia. Yo les invito a que lean el libro La salida, no se van a aburrir, no van a bostezar, no es un Tafil, y ahí hablo de esto. Menciono que en el robo de combustible, como en otros delitos, siempre hay complicidad de la autoridad. Entonces, eso es lo que ahora se está combatiendo. ~~~PREGUNTA (inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Estamos terminando de desplegar toda la acción y la verdad es que ya se tienen resultados positivos, o sea, tenemos una disminución en el robo como nunca se había logrado. Entonces, vamos a seguir. Falta, no es asunto de fácil manejo. Se requiere, como se está haciendo, de mucha perseverancia, de seguimiento. Ayer, por ejemplo, antier que empezaron con la noticia del desabasto, sobre todo en la prensa fifí, quienes están reaccionando a este tipo de cosas plantearon que había que dar respuesta, y fue muy bueno un boletín de Pemex aclarando que se estaba actuando. Y yo estoy informado permanentemente y se está trabajando en todos los frentes. ¿Qué significa? Que todo el equipo está en esto, de día y de noche, todos están trabajando. Entonces, ahí vamos poco a poco.  Ojalá y los medios, repito, nos ayuden a informarle a la gente que no es asunto grave que se salió de control, que es algo que se está presentando en algunos lugares por los reacomodos en la distribución del combustible y que vamos a resolverlo lo más pronto posible. ~~~PREGUNTA Buenos días. Ernesto Ledesma, de Rompeviento TV.  El 18 de diciembre pasado estuve aquí en la conferencia con usted, denunciando sobre un reportaje sobre desplazados en el municipio de Los Altos de Chiapas, en el municipio de Aldama, usted me canalizó con el subsecretario Alejandro Encinas para que nosotros proporcionáramos la información que habíamos recabado en el reportaje, cosa que hicimos.  El 30 de diciembre pasado estuvimos por allá nuevamente, sacamos un nuevo reportaje, la condición es peor. Los disparos son ya prácticamente todo el día, la gente tiene que estar, comentamos en el reportaje, publicado el 30 de diciembre: Aldama, un grito en la oscuridad. Se publicó audiovisualmente cómo los camiones de abasto tienen que pasar de noche, con las luces apagadas para poder llevar abasto a toda La Cañada, que implican 12 comunidades. El pasado 4 de enero hubo un nuevo herido más y sigue la policía estatal ahí, en el campamento, hay una base de operaciones mixtas en la comunidad de Santa Martha, que es de donde provienen los disparos y pareciera que no hay nadie que esté interviniendo por parte de la autoridad federal en ese sentido. El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas emitió otra acción urgente. Ha solicitado medidas cautelares desde que estaba el gobierno anterior, de Manuel Velasco, como con Rutilio Escandón y no hay respuesta sobre ese sentido. ¿Qué hacer por parte de la población civil, que están, incluso, cosechando de noche el poco café que pueden cosechar, porque no hay condiciones? Aún en el reportaje que sacamos les están disparando mientras están cosechando en la noche, tienen una pérdida total prácticamente de sus cosechas, un 90 por ciento de pérdida. Si va a haber alguna indemnización por parte de autoridad federal o estatal en ese municipio. Punto dos. Los desplazados de Chalchihuitán, que estamos hablando de mil 238 personas; el síndico de Chalchihuitán, que funge como presidente municipal de Chalchihuitán, ordenó la destrucción de cuatro campamentos de desplazados y hay una condición tremenda en las condiciones en las que están viviendo actualmente los desplazados. ¿Cuál es la acción concreta, qué acciones concretas va a llevar a cabo su gobierno frente a una desatención del gobierno estatal del estado de Chiapas? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Para informar sobre esto y aclarar lo que se está haciendo va a estar mañana aquí Alejandro Encinas, para dar respuesta a lo que estás planteando. ~~~PREGUNTA Gracias, presidente, buen día. Ricardo Ortiz, de El Heraldo de México. Uno de los temas que ahorita ha causado o hemos visto que ha aumentado es los asesinatos hacia los políticos. Hoy traemos en la edición impresa que aumentó, comparado con el 2017, un 55 por ciento los asesinatos. ¿El gobierno que usted encabeza ya tiene pensado hacer un programa o hacer algo para combatir esta actividad? Hay varios también políticos asesinados de Morena, la semana pasada vimos en Oaxaca que va en aumento este tipo de casos. Y otro, presidente, ¿tiene pensado enviar a algún representante para la toma de protesta del presidente Nicolás Maduro? Y la última, presidente, ¿cómo va esta lista de presos políticos que se está realizando? Y me interesa mucho saber si en esta lista ya se puso al exgobernador Guillermo Padrés. Él, a través de una carta, pidió a su gobierno su ayuda, porque él asegura que es un preso político de la administración pasada, ¿usted qué le respondería? Gracias, presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Para no olvidar las preguntas, que son tres, empiezo por la última. Hay una mesa en la Secretaría de Gobernación, que atiende la licenciada Olga Sánchez Cordero, ahí se están revisando todos los casos para cumplir con el compromiso de liberar a presos políticos, a presos que están injustamente en las cárceles. Ya han salido un número importante de presos y van a seguir saliendo, pero se están revisando todos los casos. Seguramente la licenciada Olga Sánchez Cordero va a informar sobre este caso en particular y sobre todo lo que se ha venido haciendo para liberar a los presos políticos. Se solicitan, se reciben peticiones de todos, a nadie se le niega la posibilidad de revisar su caso, todos.  Les puedo comentar que hace dos o tres días cuando iba a Reynosa precisamente, dos hermanas del exgobernador Hernández que está preso, me entregaron también una carta solicitándome lo mismo y así en varios casos. Y nosotros no estamos rechazando a nadie y se está haciendo una revisión, actuando con mucha responsabilidad y buscando que se haga justicia; que en efecto se trate de consignas políticas para mantener en la cárcel a personas; muchos que les han dilatado demasiado su sentencia, que no les resuelven aun cuando no hay elementos desde el punto de vista jurídico. Ya se acaba la persecución por consigna, como lo hacían antes. Eso termina. Es apego estricto a la legalidad y eso es lo que estamos haciendo. Acerca de los homicidios, estamos todos los días, no es qué vamos a hacer, es lo que estamos haciendo ya. Todos los días estamos atendiendo el problema de la inseguridad y de la violencia. Y hay una tercera pregunta. ~~~PREGUNTA (inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Esto produjo, también, alguna inquietud, cuestionamientos, porque los diplomáticos mexicanos no firmaron una carta de condena al presidente Maduro. ¿Por qué no se firmó? Como dicen los abogados, ¿quieren que les lea el artículo? A lo mejor estaría bien. ¿Quién tiene una Constitución por ahí? El 89 de la Constitución, por ahí, fracción décima. A ver, ahí ustedes ayúdenme. Está entre mis facultades como presidente de la República. ¿Qué dice el 89? Es la décima, creo, si no recuerdo mal. Es como de facultades del presidente. ~~~INTERLOCUTORA Las facultades y obligaciones del presidente son las siguientes. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Yo te voy a repetir para que nos escuchen, tú me vas diciendo. Las facultades, entre las facultades. ~~~INTERLOCUTORA (Inaudible) y celebrar tratados internacionales, así como terminar, denunciar, suspender, modificar, enmendar, retirar reservas y formular declaraciones interpretativas sobre los mismos, sometiéndolos a la aprobación del Senado. En la conducción de tal política, el titular del Poder Ejecutivo observará los siguientes principios normativos: la autodeterminación de los pueblos (…) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ahí está. ~~~INTERLOCUTORA La no intervención (…) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR A ver, a ver, despacio, despacio. Repite. ~~~INTERLOCUTORA En la conducción de tal política (…) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR En la conducción de tal política, se refiere a la política exterior. ~~~INTERLOCUTORA El titular del Poder Ejecutivo observará (…) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR El presidente. ~~~INTERLOCUTORA (…) los siguientes principios normativos: la autodeterminación de los pueblos. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR La autodeterminación de los pueblos. ~~~INTERLOCUTORA La no intervención. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR La no intervención. ~~~INTERLOCUTORA La solución pacífica de controversias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR La solución pacífica de las controversias. ~~~PREGUNTA La proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones internacionales. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Así. Es un principio constitucional, la no intervención y la autodeterminación de los pueblos. A veces se olvida porque hubo un tiempo en que no se cumplía con esa política. ¿Qué estamos haciendo? Apegándonos a lo que establece nuestra Constitución, pero, además es un principio no sólo constitucional, político. En el célebre discurso del presidente Juárez, cuando regresa victorioso, porque se recupera, se restaura la República, se hace mención a la frase: ‘El respeto -dice- entre los pueblos, entre las personas, entre los pueblos, entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz’.  Nosotros no podemos ser candil de la calle y obscuridad de la casa. Yo respeto a quienes llevan a cabo esa política, a lo mejor ellos no tienen problemas en sus países y les da tiempo para ocuparse de lo que sucede en otras partes del mundo. Nosotros tenemos mucho trabajo. Para mí la mejor política exterior es la interior. Si nosotros acabamos con la corrupción en México, si hay trabajo, progreso, bienestar en México, vamos a ser respetados en todo el mundo. Pero esto aplica no sólo para este caso de Venezuela. Nosotros fuimos respetuosos en la campaña cuando desde el gobierno se tomó partido en las elecciones de Estados Unidos. Nosotros apostamos a la no intervención. Recientemente hay diferencias en Estados Unidos, hay confrontación política, que es lo más normal en las democracias y no opinamos de eso porque no nos corresponde. No podemos estarnos inmiscuyendo, metiéndonos en la vida interna de otro país porque nosotros no queremos que nadie, ningún gobierno extranjero intervenga en los asuntos que sólo corresponden a los mexicanos. Es un principio de política exterior establecido en la Constitución. ¿Que si se van a enviar representantes a Venezuela? Eso lo va a resolver la Secretaría de Relaciones Exteriores. Pero estoy muy contento porque volvemos a la tradición de política exterior que siempre nos dio un lugar especial en el mundo. Nosotros actuamos durante mucho tiempo a partir de principios y eso destacó a México. Una de las cosas más reconocidas en el mundo era la política exterior de nuestro país. Eso se está recobrando y los diplomáticos de la Secretaría de Relaciones Exteriores saben hacer este trabajo y cuentan con mi apoyo, cuentan con mi respaldo. Para que también no se piense que fue un servidor público despistado o tuvo que ver con una postura personal de Marcelo Ebrard. Él está aplicando una política exterior que se define en nuestra Constitución. Nos vamos con tres, porque estamos empezando la semana. Va a haber mucho de qué hablar. ~~~PREGUNTA Gracias, señor presidente. Nancy Rodríguez, del sitio Oro Sólido en redes. En este combate a la corrupción, señor presidente, me gustaría tocarle el tema de los monopolios, de los criminales monopolios, pero como son muchos, quisiera nada más concentrarme en uno, que es la venta, distribución comercialización del huevo y el pollo. En el 2008, 2009 con el pretexto de la gripe aviar se aumentaron los precios de este producto, pero lo encabezaron unas empresas como son Bachoco, entre otras, de la familia Bours, en Sonora, y desde 2008, 2009 que supuestamente se les señaló, se les dieron unas, ¿cómo se llama?, por prácticas monopólicas se les castigó. Hasta la fecha no ha habido ninguna respuesta. El precio de estos productos no bajaron, al contrario, y bueno, estos también se consideran como cárteles dentro del sector y no nada más es en estos productos, también es en la carne y algunos otros. ¿Cómo ponerles alto a estos monopolios, señor presidente, sobre todo que la Secretaría de Economía se mantuvo al margen? Supuestamente hay un órgano regulador, la Cofece también no puede cobrarles las multas y siguen subiendo precios sin importarles el perjuicio de los ciudadanos, sobre todo que los niños han dejado, muchos mexicanos, de comer y de consumir estos productos por estas alzas de precios que ni siquiera responden a los mercados, sino que son monopolios, el huevo, el pollo, la carne, incluso. Gracias, señor presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Vamos a que la Secretaría de Economía tome nota y dé una respuesta a tu planteamiento.  Si regresamos a la Constitución, están prohibidos los monopolios, las prácticas monopólicas, el artículo 28 de la Constitución. Ver qué está sucediendo. Desde mi particular punto de vista lo mejor es la competencia, el que se vayan creando condiciones para que cada vez se compita más. Esa es la mejor forma, incluso mejor que la regulación, es un punto de vista. Entre más competencia, mejor; entre menos monopolios, mejor. Eso es lo que yo propongo. Pero le voy a pedir a la secretaria de Economía que platique contigo, y que te dé una información sobre esto, qué se está haciendo como lo estás planteando. ~~~PREGUNTA Gracias, presidente. Erick Pinto, buenos días. Regresando al tema de los combustibles, presidente, quisiera preguntarle sobre esta información que daba usted hace unas semanas respecto a que algunas gasolineras compraban combustible robado. ¿Hay información o tiene información usted, presidente, de una refacturación de combustible? O ¿cómo se detectaba desde la Secretaría de Hacienda este tema, y qué se hizo al respecto? En otra pregunta decirle, esta nueva forma de distribución que están haciendo ustedes, ¿la cuestión de los ductos quedaría como una alternativa ya no cotidiana para redistribuir el combustible en todo el territorio nacional? Gracias.  ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Hay que tomar en consideración que la forma más barata de transportar los combustibles es a través de los ductos, es más barato. Lo mismo que los buque-tanques, el ferrocarril, y como en el cuarto o quinto lugar en costo están las pipas, en información general. Por eso no se puede descartar la utilización de los ductos. Esta es una situación transitoria, en tanto resolvemos el problema del robo de combustible.  Entonces, es apostar sólo a una forma de distribución, porque esa ya estaba bien penetrada. Entonces, se está moviendo, es un reacomodo para ver qué nos resulta mejor, es un proceso para normalizar. Eso es lo que puedo comentar. Acerca de las gasolinerías, hay una investigación abierta, en general, y pronto se van a tener elementos. No queremos adelantar nada si no hay fundamentos, si no hay pruebas que inventen otros, pero el gobierno tiene que actuar con mucha responsabilidad, con mucha seriedad en todos estos casos. Una más. ~~~PREGUNTA Muchas gracias, presidente. Eric Martín, de Bloomberg News.  Para regresar un momento a la pregunta de mi colega respecto de Venezuela. Entiendo el principio de no intervención, pero también el gobierno favorece al diálogo, ahí hemos visto varios diálogos mediados a veces por terceros países, como México, hasta un diálogo con el Papa y con un congreso ignorado, que es la situación hoy en día en Venezuela, sin elecciones abiertas, protestas violentas y un éxodo de millones de venezolanos, incluso varios miles a México, llegando a México cada año.  ¿A qué punto usted considera que ya no sería suficiente sólo exhortar al diálogo y qué más estaría dispuesto a proponer México? Por otra parte, presidente, ¿cómo explica usted no opinar sobre la manera en que se está manteniendo Maduro en el poder, pero usted ha expresado apoyo para que Jeremy Corbyn sería, por ejemplo, el primer ministro en Reino Unido? ¿Esto no es una diferencia entre países, como comenta usted o como comenta el gobierno en preferencias del poder? Muchas gracias.  ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Nosotros estamos por el diálogo. Eso, sin duda, incluso es un principio constitucional en política exterior: la solución pacífica a las controversias y a eso se llega con diálogo. En eso participamos, todo lo que sea diálogo. Lo que no podemos es condenar a un gobierno extranjero porque es violar el principio de no intervención, de autodeterminación de los pueblos, un principio constitucional. Pero diálogo sí, en todo lo que podamos dialogar. Aquí me llevaría algún tiempo recordar lo que ha sido la política exterior en los buenos tiempos de México, de diálogo, de protección de derechos humanos, de no intervención, de no sumarnos a condenas contra países. Estoy hablando en lo general, porque no quiero puntualizar, no quiero precisar.  Esto es un asunto que genera mucha polémica, pero debe de entenderse que no es un asunto de simpatías, es un asunto que tiene que ver con nuestra política exterior, con los principios de nuestra política exterior que siempre han dado resultados, al grado que, repito, se le reconoce a México por esa política exterior. Hubo un tiempo que se abandonó esa política exterior y que secundamos decisiones tomadas en otras latitudes y por otras causas. Nosotros no vamos a actuar así, vamos a ser respetuosos de todos los gobiernos y de todos los pueblos del mundo siempre.  Y los conservadores quisieran que nos metiéramos en estos casos, pero se callan cuando se cometen también atropellos de parte de gobiernos afines al conservadurismo. Nosotros preferimos la neutralidad, no meternos. Y, repito, no es un asunto de simpatía, es un asunto que tiene que ver con principios de nuestra política exterior, que los vamos a defender. Y lo de Corbyn, lo dije porque somos amigos y, además, eso es otro asunto, no tiene que ver con política exterior, o sea, los ingleses, los ciudadanos del Reino Unido van a decidir en su momento quién debe de gobernar. Corbyn para mí es uno de los dirigentes mundiales más importantes, como tengo simpatía por otros, pero Miguel Ángel Revilla también, que por cierto les adelanto, que nos va a visitar el presidente de España el día 30 de enero, va a estar el presidente de España. Al presidente Maduro lo conocí el día de la toma de protesta, no lo había visto. Yo creo que lo vio más Fox y Calderón, como dato, nada más. Muchas gracias. +++++
151
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-del-inicio-del-programa-zona-libre-de-la-frontera-norte-en-tijuana-baja-california/
06.01.19 Versión estenográfica del inicio del Programa Zona Libre de la Frontera Norte en Tijuana, Baja California
2019-01-06
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Amigas, amigos de Baja California; ciudadano gobernador Francisco Vega de Lamadrid. Me da mucho gusto estar con ustedes, amigas, amigos todos, en el inicio de este programa de apoyo a la economía de la frontera de nuestro país, de la frontera norte. Qué bien que hace la referencia histórica Graciela Márquez, que hace 150 años Matías Romero planteó la creación de la aduana aquí, en Tijuana.  Esto es importante para saber el porqué de estas acciones de gobierno. La historia es la maestra de la vida. El que no sabe de dónde viene, difícilmente va a saber hacia dónde va. En Tijuana presentamos el inicio del programa de la Zona Libre de la Frontera Norte, iniciativa encaminada a generar la última cortina de desarrollo en esa región del país a partir de la inversión y la generación de empleos bien remunerados. Con este programa —cuya efectividad evaluaremos cada 3 meses— la zona fronteriza alcanzará un crecimiento de hasta el 6 por ciento, lo que significará más ingresos, trabajo y bienestar. ¿Por qué este programa? Bueno, porque nació este programa aquí, en la zona fronteriza, nació en Tamaulipas después de que se nos arrebató la mitad de nuestro territorio. Después de la Guerra de Intervención, cuando se cambia la frontera, hasta el Río Bravo y queda mucha pobreza y desolación, mucha tristeza por ese gran zarpazo a nuestro territorio, un gobernador de Tamaulipas, Ramón Guerra, decide crear una zona libre, una zona franca en la frontera para aliviar la crisis de la frontera, que también posteriormente lo señala Matías Romero; un gran diplomático Matías Romero, canciller, representante de México en Estados Unidos. Fíjense la importancia de este diplomático que cuando fallece siendo el canciller de México de Estados Unidos, asisten a sus funerales tanto el presidente como el vicepresidente de Estados Unidos. Esto que acaba de mencionar ahora Graciela tiene mucha importancia, mucho significado histórico. Luego de esa iniciativa del gobernador de Tamaulipas, los presidentes de la República, Manuel González, que era de Tamaulipas, le da continuidad a esa acción de mantener la zona libre en la frontera. Porfirio Díaz hace lo propio. Con la Revolución se continúa con este trato especial a la zona fronteriza y luego ya los tiempos recientes de este periodo llamado neoliberal tomaron la decisión de quitar los apoyos a la zona fronteriza.  Pero en los tiempos actuales quienes insisten en regresar a los apoyos para la zona fronteriza para conseguir el trato especial que merece la zona fronteriza, son los ciudadanos fundamentalmente de Baja California, de Tijuana en particular. No fueron los ciudadanos de Chihuahua o de Coahuila, o de Nuevo León, sino la demanda surge de aquí, de Baja California y de Tijuana. Yo escucho este planteamiento, lo recojo, se me hace importantísimo, lo escucho de Pedro Romero, de Jaime Bonilla y de un empresario que está aquí, Salomón Cohen, que está con nosotros. Y se hizo el compromiso de que si triunfábamos iba a haber zona libre, zona franca y por eso estamos aquí, cumpliendo nuestra palabra. Eso es parte de un Plan Nacional de Desarrollo, no es una acción aislada. Nosotros tenemos un sueño que queremos convertir en realidad: queremos que el mexicano pueda trabajar y ser feliz donde nació, donde están sus familiares, donde están sus costumbres, sus culturas; que la migración sea optativa, no obligatoria. Y pensamos que podemos lograr este propósito porque nuestro país tiene un gran potencial económico. Tenemos muchas riquezas naturales y tenemos un pueblo bueno, un pueblo trabajador.  El pueblo de México es de los pueblos más trabajadores del mundo. Dos factores importantísimos, y nos faltaba uno nada más para convertir a México en una potencia, y ya se tiene, un buen gobierno, eso era lo que hacía falta. Y así vamos a sacar adelante al país. Y no es autoelogio o caer en la autocomplacencia, pero no fallamos cuando dijimos que el principal problema del país es la corrupción y que si se acababa la corrupción íbamos a lograr el renacimiento de México. Y esa es la fórmula, lo estamos viendo en estos días. Se robaban 60 mil millones de pesos al año de combustibles con el huachicol. Y nos hacían creer que era por la ordeña de los ductos, los huachicoleros. Toda una cortina de humo, toda una farsa, porque, en realidad, este robo se permitía desde el gobierno, se daba al interior del gobierno. Ahí se manejaba todo el sistema de conducción de los combustibles. Ahí se maneja todo la de transportación de las gasolinas. Ahí es donde se ven los monitores cómo van los ductos, qué presión tienen. Ahí se advierte cuando no hay presión, porque están desviando el combustible a redes paralelas que se crearon con ese propósito. Entonces, cuando llegamos al gobierno y nos informan, porque tenía toda la información diaria del robo, esto desde el gobierno del presidente Fox, se tenía hasta contabilizado el robo en Hacienda, ya sabían que había que descontar, en aquel entonces, alrededor de 10 mil millones por robo de combustible, pero ahora llegó a más de 60 mil millones, es de sentido común. ¿Cómo va a ser huachicoleo si estamos hablando que hace 25 días, 30 días, se robaban más de mil pilas diarias, de 15 mil litros cada pipa? ¿Cómo distribuyen toda esa gasolina robada? Pues había una actitud de complicidad plena al interior de Pemex, y eso es lo que estamos corrigiendo. Hace dos días, de robarse mil 100 pipas, logramos que bajara a 36 pipas.  Entonces, imagínense si logramos, porque son intereses creados, muy poderosos, nada más que al margen de la ley nada, por encima de la ley nadie. Ahora hay estado de Derecho, ya no hay estado de chueco. Entonces, están ahí presionando, pensando que nos van a vencer. Que no quieran jugar a las vencidas, porque va a triunfar la ley y va a triunfar la justicia. ¿Pero por qué hablo de esto? Porque, en el peor de los casos, si logramos que no se roben los 60 mil millones, si logramos reducir a 10 mil, ya estamos ahorrando 50 mil millones. Es lo que se estima eso en los cálculos más opuestos al programa, que se van a dejar de recaudar por el plan de apoyo a la zona fronteriza. Los que no ven con buenos ojos este programa dicen: ‘Se va a caer la recaudación, van a dejar de recaudar 50 mil millones’, lo que vamos a ahorrarnos, estoy seguro, por terminar con el robo de combustibles.  Y yo no creo que se vaya a dejar de recaudar esa cantidad. Yo que creo que sí, al principio, vamos a tener que apoyar y que va a ser un estímulo fiscal, pero al mediano y al largo plazo vamos a aumentar el crecimiento en la zona fronteriza del tres al cinco, al seis por ciento. Y esto va a significar más ingresos, más trabajo, más bienestar y más recaudación para la hacienda pública. Vamos a llevar a cabo este programa, vamos a que se haga una evaluación, como aquí lo mencionó el gobernador, cada tres meses. Que los que estamos aquí yo les invito, así, de manera abierta, que ya no estén esperando la invitación o que les llamen, ya en tres meses yo regreso y nos volvemos a encontrar y hacemos una mecánica de participación distinta, que no sea un monólogo, que sea un diálogo circular y que todos podamos expresarnos, que todos podamos manifestarnos. Vamos a buscar la manera de hacer una evaluación, un seguimiento del programa y cuidar todos para que el programa funcione. También los opositores al programa, que cada vez son menos, que se han convencido que se está actuando en beneficio de todos.  También se mencionaba que iban a venir acá, a Tijuana, a facturar empresarios del centro. Incluso en alguna reunión en la Ciudad de México, algunos me dijeron: ‘Nos vamos a ir todos ya para allá’, porque no les gustó la decisión. Ustedes ya más o menos lo perciben, se dan cuenta, no hace falta abundar mucho, ni voy yo a contraponer a nadie. Estoy hablando nada más que no todos creen en el programa. Entonces, para ellos también lo mismo, decir: Ya cambiaron las cosas, todos vamos a actuar con rectitud, todos nos vamos a portar bien, no van a haber facturaciones falsas; no se va a permitir la evasión fiscal. Vamos a estar cuidando para que no se den estas irregularidades, que no haya corrupción, que todos cumplamos con nuestra responsabilidad. Ya se tomó la decisión de reducir el IVA del 16 al 8 por ciento. Decían también: ‘Sí, pero ¿cómo se le traslada esa diminución al consumidor?’ Eso depende del mercado, pero ya el hecho de que empresarios, comerciantes, todos los que pagan IVA aquí, en la zona fronteriza, no tengan que pagar 16, sino 8 por ciento, ya es un beneficio. Esto de una u otra manera se tiene que reflejar en mejoras al consumidor final. Lo mismo, bajar el Impuesto Sobre la Renta al 20 va a ayudar; el que podamos mantener los mismos precios de combustibles aquí en Tijuana que en California, que es el compromiso, que se homologuen los precios de gasolinas, diésel, gas, luz, que cueste lo mismo y que se haga realidad.  Ya está acordado, es una ley el que aumente el salario de los trabajadores. No se podía plantear el aumento al salario como se está haciendo si no se daban estos apoyos a inversionistas en la frontera. Pero si van a pagar menos impuestos, si van a tener insumos más baratos, sí se puede, sin que haya desequilibrios, aumentar el salario mínimo, en este caso al doble: 177 pesos es el nuevo salario en la frontera. Eso ayuda mucho. A nivel nacional, les comento, se incrementó el salario mínimo en 16 por ciento, no se hacía desde hace 30 años, tres décadas, nunca se había dado un aumento de esa proporción. Al contrario, se había llegado al extremo de aumentar el salario abajo de la inflación, por eso la tremenda pérdida del poder adquisitivo del salario en los últimos 30 años. Nada más para tener una idea, hace 30 años un salario mínimo alcanzaba para comprar 55 kilos de tortilla; ahora, antes del aumento, seis kilos de tortilla. De esa dimensión fue la pérdida del poder adquisitivo del salario. Eso no lo podemos nosotros seguir manteniendo como política laboral, porque eso ya no sólo es antieconómico, eso es afectar la capacidad del mercado interno. Cuando la gente gana muy poco compra lo básico para sobrevivir, no se beneficia ni la industria ni se beneficia el comercio. Cuando hay más ingresos, hay beneficios para la industria y hay beneficio para el comercio. Esa es una ley sencilla de la economía. Pero además no es sólo un asunto material, es un asunto que tiene que ver con la justicia, con el humanismo. Cómo vamos a ir a los templos, cómo vamos a ir a las iglesias, si no cumplimos con los mandamientos. Ahora nos estamos sintiendo todos muy bien.  Y yo espero que esa sea la tónica, que pensemos en el bienestar material, pero también en el bienestar del alma, porque no sólo de pan vive el hombre, se requiere el fortalecimiento de los valores culturales, morales, espirituales. Queremos empresarios, inversionistas, como los hay aquí, en Baja California, en Tijuana, con dimensión social, con dimensión cívica, y lo han demostrado, se vio aquí, muchos empresarios y también a nivel nacional. Cuando tomamos la decisión de aumentar el salario mínimo al 16 por ciento y aumentar al doble el salario mínimo en la frontera, se contó con el apoyo, no sólo de los representantes de los obreros, de los trabajadores, que ellos es su función defender a los trabajadores, lo más importante es que este acuerdo se logró con la representación empresarial, todas las cámaras apoyaron esta política salarial. Todo esto significa un cambio en nuestro país, un avance muy importante y todos juntos.  Por eso yo celebro que esté aquí, expresando su decisión de ayudar y de trabajar juntos, el gobernador de Baja California, que siempre va a ser respetado por el gobierno federal, apoyado, porque no es Francisco de la Vega, es el gobernador de Baja California, es el que representa a los ciudadanos de Baja California. Independientemente de diferencias que podamos tener en lo político, en lo ideológico, tenemos que actuar con responsabilidad y de manera institucional, y siempre lo vamos a apoyar, al gobernador. Y les convoco de nuevo a que nos reunamos en tres meses. No vamos a estar la próxima ocasión aquí, en Tijuana, hay que ir a Mexicali o a Ensenada, o a Rosarito o a Tecate. Pero ya lo decidimos, el acuerdo es que nos volvamos a encontrar para llevar a cabo la evaluación del programa. Vamos bien. Muchas gracias por su confianza, por su respaldo, por su apoyo.  Yo espero siempre estar a la altura de ustedes, representarles como ustedes se merecen. Muchísimas gracias, amigas y amigos. +++++
151
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-del-inicio-del-programa-zona-libre-de-la-frontera-norte-en-ciudad-juarez-chihuahua/
05.01.19 Versión estenográfica del inicio del Programa Zona Libre de la Frontera Norte en Ciudad Juárez, Chihuahua
2019-01-05
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Amigas, amigos de Chihuahua. Me da mucho gusto estar en Ciudad Juárez, aquí, donde comienza la patria, en este sitio, en este lugar, con tanta historia, con tanta cultura. Siempre recordamos que en Chihuahua y en Ciudad Juárez se le dio apoyo y protección al presidente Benito Juárez, cuando la intervención francesa.  El peregrinar fue hacia el norte y estuvo en Chihuahua, sosteniendo la República con su gabinete alrededor de dos años y aquí, en Ciudad Juárez, que entonces se llamaba Paso del Norte. Por eso es muy importante estar aquí con ustedes. En Ciudad Juárez, Chihuahua, celebramos el inicio del programa de la Zona Libre de la Frontera Norte.Se trata de un plan de desarrollo económico y generación de empleos. Daremos incentivos fiscales a los empresarios, como la reducción de 20% al ISR y del IVA al 50%.Las y los trabajadores de los municipios fronterizos de la entidad mejorarán su calidad de vida con el incremento al doble del salario mínimo; en tanto, los precios del Diésel, la gasolina, el gas y la luz, se homologaron con los del otro lado de la frontera. También aquí, en Ciudad Juárez, se llevó a cabo la batalla decisiva para el triunfo del movimiento revolucionario, encabezado por el Apóstol de la Democracia, Francisco I. Madero. Aquí, en Ciudad Juárez, 1911, se llevó a cabo esa batalla, que fue la única batalla realmente importante después de que el presidente Madero convocó al pueblo a tomar las armas en contra la dictadura porfirista. Lo hizo el 20 de noviembre de 1910 y seis meses después ya estaba concluido el proceso de liberalización de nuestro país. Seis meses después, sin muchos costos, sin pérdidas de vidas humanas, incluso, mantenimiento la estabilidad económica, se había embarcado Porfirio Díaz al extranjero. Y se debió a esa batalla decisiva de Ciudad Juárez, con la participación militar de Orozco y de Francisco Villa. Por eso es historia Ciudad Juárez. Y, también, hablando de historia y de los antecedentes de esta ciudad, cuando se convierte en ciudad lo que ahora es Ciudad Juárez, es a raíz de un auge que se produce después de que nos quitan la mitad de nuestro territorio, después de ese gran zarpazo, porque un gobernador de Tamaulipas, ayer lo recordaba, Ramón Guerra, en medio de la desolación, de la tristeza, después de la guerra de 1848, cuando se define la nueva frontera con Estados Unidos, ya no el Río Nueces, sino el Río Bravo, había tanta pobreza y necesidad que este gobernador decide crear una zona libre, una zona franca en toda la frontera y ahí comienza el trato especial a la frontera norte.  Después ese presidente de la República, un tamaulipeco, Manuel González, compadre de Porfirio Díaz y le da continuidad a ese proyecto. Porfirio Díaz también le da el trato especial a la frontera.  Con la Revolución se mantienen los estímulos a la frontera hasta que llega la llamada política neoliberal, no voy a mencionar qué gobierno era el que toma la decisión de terminar con los estímulos fiscales a la frontera, ahí se los dejo de tarea, ya no puedo hablar como lo hacía anteriormente, me tengo que autolimitar. Ahora pasa el tiempo, luego de más de tres décadas de abandono en la frontera, se decide impulsar este proyecto que, como aquí lo mencionó la secretaria de Economía, Graciela Márquez, es parte de un plan de desarrollo nacional. No es una ocurrencia. Aun teniendo los antecedentes históricos a que hice mención, se trata de un plan nacional, se trata de desarrollar a nuestro querido México de sur a norte, ir creando cortinas de sur a norte, cortinas de desarrollo, empezar en el sureste, que es una región muy abandonada. Por eso los proyectos como el Tren Maya, la siembra de un millón de hectáreas de árboles frutales, maderables; el reactivar la industria petrolera, la industria eléctrica, porque en la reciente Reforma Energética nos dijeron que iba a llegar mucha inversión y que iba a aumentar la producción de petróleo. Nos engañaron vilmente. En los considerandos de las leyes que se aprobaron en el marco de la conocida Reforma Energética se decía que para este tiempo íbamos a estar produciendo tres millones de barriles diarios de petróleo; estamos produciendo un millón 750 mil y con una tendencia a la baja. Algo muy preocupante. Hemos llegado al extremo de comprar petróleo crudo, eso fue lo que significó el fracaso de la llamada Reforma Energética.  Y ahora tenemos que aumentar la producción petrolera. Vamos a destinar recursos con ese propósito y vamos también a darle valor agregado a la materia prima, ya no estar comprando los combustibles, las gasolinas en el extranjero. Consumimos 800 mil barriles diarios y sólo producimos 200 mil, porque desde hace 40 años no se construye una nueva refinería en el país. Vamos a rehabilitar las seis refinerías que tenemos y vamos a construir una nueva refinería. Todo esto va a crear muchos empleos, va a impulsar la economía en el sureste. Vamos a desarrollar también el Istmo de Tehuantepec, por las ventajas que tenemos. Es una parte estrecha de nuestro territorio para comunicar a países de Asia con la costa este de los Estados Unidos; son 250 kilómetros del Pacífico al Atlántico.  Se va a construir una vía del ferrocarril de carga, de contenderos; se van a rehabilitar los dos puertos, el del Pacífico, el de Salina Cruz y el de Coatzacoalcos, para competir en buena lid con Panamá. Ese es un proyecto importante. Cuando tengamos la infraestructura básica, esperamos tenerla para dos, tres años, ahí, en esa franja, también va a haber una Zona Libre para que se puedan instalar plantas ensambladoras y se generen empleos, con la idea de que sea una cortina para que la gente no emigre, para que el mexicano pueda trabajar, ser feliz donde nació, donde están sus familiares, sus culturas, sus costumbres. Y así, cortinas de sur a norte. Y la última cortina o la primera, como se le quiera ver, es esta franja, esta Zona Libre de nuestra frontera. Como aquí se explicó, van a haber incentivos fiscales. Comentaba yo ahora con el gobernador Javier Corral que poco a poco se van a ir aclarando los procedimientos. Esto es un plan perfectible, pero la esencia es lo más importante, lo fundamental. Imagínense que los empresarios paguen sólo el 20 por ciento del Impuesto Sobre la Renta, en ninguna otra región del país van a tener los empresarios un beneficio así.  Claro que hay que ver los detalles, pero ya se tomó la decisión, y va a ser así, 20 por ciento de Impuesto Sobre la Renta y también 8 por ciento de IVA, no 16. Y, lo mismo, el equiparar, el homologar los costos de energéticos con lo que valen las gasolinas o lo que se paga por los combustibles en Estados Unidos, va a costar lo mismo la gasolina, el diésel, el gas, la luz que del otro lado de la frontera. Y algo que es muy importante, el aumento al salario mínimo aquí, en esta frontera. Y quiero aprovechar para agradecer a los dirigentes, obreros, a los representantes de los trabajadores, y a los representantes del sector empresarial que aprobaron este aumento. Lo subrayo porque fue un acuerdo, fue un consenso, no fue una imposición. Se habló con los representantes del sector empresarial y con los representantes del sector obrero y se tomó esta decisión, en todo el país el aumento al salario mínimo va a ser del 16 por ciento, como no se había dado en las últimas tres décadas. En todo el periodo neoliberal nunca se había dado un aumento del 16 por ciento al salario mínimo. Hace como una semana nos comunicamos por teléfono con el presidente de España y me externó, me manifestó que había estado al tanto de la decisión que tomamos en México y que él había hecho lo mismo en España, que se había aumentado el salario en España. Y aquí, en la zona fronteriza, al doble. ¿Y por qué? Porque no vamos a tener desequilibrios, no hace falta ser doctor en Economía, con todo respeto a los economistas, para saber que no va a afectar en nada, porque al bajar los impuestos el empresario puede tener posibilidad de pagar mejor a los trabajadores. Se dice que aquí, en Ciudad Juárez, no hay quien pague el salario mínimo, que la mayoría de los trabajadores gana más que un salario mínimo. Eso es relativo, con todo respeto. Sí, de la frontera donde se paga mejor a los trabajadores es en Ciudad Juárez, pero no ganan mucho los trabajadores.  Ayer estuvimos en Reynosa y mencionaba yo que hace seis meses, un poco más, durante la campaña, me tocó entrevistar a unas trabajadoras de una maquila. Y me decía la trabajadora que le pagaban 900 pesos a la semana y que trabajaba cuatro días nada más a la semana, pero 12 horas, de siete a siete, en la semana, 48 horas, tres mil 600 pesos mensuales.  Ahora, con este nuevo salario, en Reynosa esa trabajadora va a ganar más, tres mil 600 pesos mensuales, son como 120 pesos diarios. Ahora el salario va a ser de 176 pesos. Allá van a tener un incremento del orden de 50 pesos diarios esa trabajadora. Dicho sea de paso, imagínense ustedes lo que es, y lo saben bien, trabajar de siete a siete; sobre todo con quién dejan a los hijos, todo esto que ustedes conocen más que yo. Aquí, en Ciudad Juárez, se paga más. Acabo de entrevistar a unos trabajadores antes de venir acá, dos mil 300 pesos a la quincena, cuatro mil 600 pesos; estamos hablando como de 150 pesos, 153 pesos diarios. Ahora con el salario mínimo son 176, aquí hay un incremento de 20 pesos.  ¿Por qué me refiero a esto? Porque no es del todo cierto que la mayoría de los trabajadores ganen más de este salario mínimo.  Ahora, además, con este salario vamos a tener posibilidad de que los trabajadores especializados ganen más.  No es posible que un trabajador de la industria automotriz en Estados Unidos gane 23 dólares la hora y aquí el mismo trabajador, con la misma especialidad, cuando mucho tres dólares la hora. Tenemos que procurar mejorar los salarios. Antes, ahora coincidimos más, pero antes decía yo que en lo que coincidía con el presidente Donald Trump era que cuando se estaba negociando el tratado, él pedía que se aumentaran los salarios de los trabajadores mexicanos. En eso coincidía yo con él, y sigo coincidiendo, de que deben de mejorarse los salarios. Desde luego, no por decreto, sino lo tenemos que lograr con productividad, lo tenemos que lograr con crecimiento económico, que en vez del tres por ciento podamos crecer al seis y mantener este plan de estímulos a la inversión y a la producción en la frontera. También en el decreto se habla que va a tener una duración de dos años. No. Hemos hecho el compromiso de que el decreto se mantenga cuando menos seis años, seis años.  Por razones técnicas, que no viene al caso explicar, se decidió hacerlo por dos años, pero el compromiso es que se mantenga cuando menos en el sexenio. Más allá no, porque yo soy partidario del sufragio efectivo y de la no reelección. Entonces, ya va a corresponder a los que vengan a gobernar el país. Me dio mucho gusto estar con ustedes, iniciar aquí este programa. Les invito para que podamos evaluar el programa de manera conjunta, que le demos seguimiento al programa, los que estamos aquí, que hay una representación de empresarios, de ciudadanos, de trabajadores, de dirigentes sociales, muy importante de legisladores, de autoridades. Que nos volvamos a encontrar en tres meses, si les parece, para ver cómo va el programa y que ya para entonces tengamos un diálogo circular, porque ahora nos tocó a nosotros nada más tomar la palabra, es un monólogo. Pero ya no va a ser así, vamos a escuchar la opinión de todos para el próximo encuentro. Y agradecerle mucho a Javier Corral, gobernador de Chihuahua. Como él lo ha expresado, tenemos diferencias ideológicas, venimos de movimientos distintos y hasta contrapuestos, pero tenemos que trabajar en unidad, de manera coordinada, por el interés general. La patria es primero. Y así como él ha ofrecido esa colaboración, yo correspondo. Nunca va a ser vilipendiado, despreciado el gobernador legal y legítimo de este gran estado de Chihuahua. Muchas gracias, amigas y amigos. +++++
152
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-del-inicio-del-programa-zona-libre-de-la-frontera-norte/
04.01.19 Versión estenográfica del inicio del Programa Zona Libre de la Frontera Norte
2019-01-04
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Amigas, amigos. Ciudadano gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca, me da mucho gusto estar aquí, en el estado que usted gobierna, representa y, desde luego, me da mucho gusto estar con todas y con todos ustedes aquí, en Tamaulipas, en Reynosa. Se decidió aquí iniciar el programa de la Zona Libre de la frontera por razones que voy a explicar en el proceso de mi intervención, pero antes quiero decirles que estamos buscando lograr en el país crecimiento económico para que haya empleos, haya trabajo, haya bienestar y, en consecuencia, paz y tranquilidad. Uno de los problemas que enfrentamos, el de la inseguridad y el de la violencia, se originó en buena medida por la falta de crecimiento económico en el país. México es de los países del mundo con menos crecimiento económico en los últimos 30 años, en las últimas tres décadas, y si no hay crecimiento económico no hay empleo; si no hay bienestar y no hay paz y no hay tranquilidad, es una fórmula sencilla, pero a veces no se comprende lo suficiente. Entonces, tenemos que crecer en el país y tenemos que crecer lo más horizontal que se pueda, lo más parejo que se pueda. No sólo crecimiento en ciertas regiones del país y decrecimiento en la mayor parte del país, como ha sucedido en los últimos tiempos. En los últimos 30 años el crecimiento se ha dado en algunas ciudades del centro del país, en la Riviera Maya, en el Caribe, en Quintana Roo; en los centros turísticos y en las ciudades fronterizas. Son como islotes en un mar de abandono, de pobreza, de falta de oportunidades. Entonces, queremos que se pueda crecer en todos lados. Y por eso estamos impulsando un plan de desarrollo, que tiene como propósito crear cortinas para el desarrollo de las regiones del país, de sur a norte; cortinas de desarrollo para retener a los mexicanos en sus lugares de origen, que el mexicano no se vea obligado a emigrar, que la migración sea optativa, no forzosa, no obligatoria. Que el mexicano pueda trabajar donde nació, donde están sus familiares, sus costumbres, sus culturas. Ese es el sueño que queremos convertir en realidad.  Por eso, vamos a desarrollar el sureste, hay un tremendo desequilibrio en cuanto a crecimiento económico. Conversaba con el gobernador y, como es de dominio público, acá a la frontera vinieron miles de veracruzanos a buscarse la vida, paisanos del sureste.  Imagínense cuánta paradoja. Veracruz es más que un estado, es como una república que tiene de todo: tiene petróleo, tiene gas, buenas tierras para la producción agropecuaria, como 800 kilómetros de litorales, un gran potencial y, sin embargo, un estado rico con pueblo pobre, porque se desatendió el desarrollo. Entonces, acá había oportunidades de trabajo y la gente vino a buscarse la vida.  Entonces, vamos ahora a desarrollar el sureste, por eso los proyectos como el Tren Maya que va a beneficiar a cinco estados del sureste: Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Chiapas, Tabasco. Vamos a construir mil 500 kilómetros de vías férreas, para un tren moderno, de carga y de pasajeros. Y vamos a impulsar mucho el turismo en esa región, porque en esa región tenemos un patrimonio histórico, cultural, excepcional, espléndido; es de las regiones con más riqueza artística y cultural del mundo. Ya tenemos la afluencia turística que llega al Caribe, a Cancún, y lo que queremos es que los 10 millones de turistas que llegan al Caribe puedan introducirse a los estados del sureste, conocer la belleza de esos estados y su riqueza arqueológica, lo que es el mundo maya. Allá también vamos a sembrar un millón de hectáreas de árboles frutales y maderables. Es un programa para crear 400 mil empleos porque se van a pagar jornales, se va a pagar bien para que los hijos de campesinos, de ejidatarios, de pequeños propietarios, puedan tener empleos y no emigren. Tengan la posibilidad de desarrollarse en sus lugares de origen. Vamos también a impulsar mucho todo lo que es la industria petrolera, que se abandonó. Recientemente se aprobó la llamada Reforma Energética, nos dijeron que nos iba a ir muy bien. En los considerandos de las leyes que se aprobaron para aplicar esa reforma se hablaba que, para este tiempo, para finales del 2018, íbamos a estar produciendo tres millones de barriles diarios y estamos produciendo un millón 750 mil barriles diarios.  Estamos produciendo, estamos extrayendo lo que se producía hace 40 años de petróleo. Hemos llegado al extremo de importar petróleo crudo. Esto nunca se había padecido en nuestro país. ¿Qué tenemos que hacer? Tenemos que rescatar la industria petrolera, tenemos que producir petróleo, y en eso estamos. Vamos a levantar la producción y vamos también a darle valor agregado a la materia prima, porque desde hace 40 años no se construye una nueva refinería en el país, y las seis refinerías que tenemos, quedaron en el abandono. Estamos consumiendo 800 mil barriles diarios de gasolinas y se producen 200 mil; compramos 600 mil barriles diarios de gasolinas. Tenemos que rehabilitar las seis refinerías porque están operando al 30 por ciento de su capacidad. Las tenemos que rehabilitar para que produzcan más gasolinas, combustibles y necesitamos también una nueva refinería que se va a construir en Dos Bocas-Paraíso, Tabasco. Todo esto va a generar desarrollo en el sureste.  Vamos también a crear otra cortina muy importante en el Istmo de Tehuantepec. Tenemos esa ventaja comparativa, importante, porque es una franja de nuestro territorio que permite unir a los países de Asia con la costa este de Estados Unidos. Y se trata de 250 kilómetros, ya hay dos puertos, en el Pacífico, Salina Cruz; en el Atlántico, Coatzacoalcos; dos puertos que se hicieron durante el gobierno de Porfirio Díaz. Y se hizo también la vía del Istmo, todo eso quedó en el abandono. Ahora vamos a rehabilitar la vía, ya tenemos presupuesto autorizado por el Congreso para iniciar las operaciones este año y vamos a rehabilitar, y también tenemos presupuesto, los dos puertos, el de Salina Cruz y el de Coatzacoalcos, y se va a crear un corredor en el istmo para que se instalen plantas, para que haya fábricas y se dé empleo y también se detenga ahí a los mexicanos, que haya trabajo. Esto tiene que ver con Oaxaca y tiene que ver con Veracruz. En el caso de Oaxaca ya iniciamos, me dio mucho gusto que fueron de las primeras acciones del nuevo gobierno. Muchos no saben, Oaxaca tiene 570 municipios y 417 de esos 570 municipios son de usos y costumbres, y son municipios gobernados por autoridades electas de manera democrática en los pueblos y son las autoridades más honestas de México, y posiblemente del mundo, porque no cobran los presidentes municipales, ningún servidor público de los 417 municipios, porque todos tienen que dar servicio. Hay que empezar ahí de joven como topil, como policía, y se va ascendiendo, y se llega a ser anciano, gobernante, y eso da un prestigio enorme, esa vida comunitaria. Y todo es con tequio, todo es con trabajo voluntario. Entonces, me dio mucho gusto porque iniciamos un programa para construir caminos de concreto, no de asfalto, a las cabeceras municipales que no tienen camino pavimentado. ¿Por qué caminos de concreto? Porque estamos promoviendo la creación de empleo, el uso intensivo de mano de obra, no la maquinaria, no la empresa contratista; sino la misma gente, con revolvedoras, construyendo caminos de concreto hacia las cabeceras municipales. Esto tiene un efecto multiplicador. Se hacen las obras, se generan muchos empleos y queda el dinero en las comunidades, en los municipios. Vamos también a resolver el problema del Aeropuerto de la Ciudad de México, la saturación que hay en el Aeropuerto de la Ciudad de México. Ya estamos por iniciar la construcción de dos pistas nuevas en el Aeropuerto Militar de Santa Lucía. Les explico. Se canceló el Aeropuerto de Texcoco, así lo decidió la mayoría de la gente. Y creo que fue buena la decisión porque implicaba una inversión estimada de 300 mil millones de pesos. Construir ese nuevo aeropuerto implicaba también cerrar el actual aeropuerto y el Aeropuerto de Santa Lucía.  Se iba a tener un nuevo aeropuerto en seis años. En 2024, nos íbamos a llevar todo el sexenio construyendo y al momento que entrara en operación el nuevo aeropuerto teníamos que cerrar dos aeropuertos por interferencia aérea, tanto el Aeropuerto Benito Juárez de la Ciudad de México, como el aeropuerto militar, y en seis años íbamos a tener dos pistas.   Entonces, ahora, con esta decisión que se tomó, vamos a seguir manteniendo las dos pistas del Aeropuerto Benito Juárez y vamos a construir dos pistas más en el Aeropuerto de Santa Lucía y una pista que ya existe para la base aérea. De modo que vamos a tener cinco pistas con la diferencia de que nos vamos a ahorrar por lo menos 100 mil millones de pesos con esta decisión y vamos a tener operando los dos aeropuertos en tres años, ese es el compromiso. Esto es desarrollo, es también creación de empleos.  Luego, hacia el norte, vamos a apoyar mucho lo que ya se ha logrado en el Bajío, vamos a apoyar mucho el desarrollo en Nuevo León y ya llegamos acá, a la frontera, que es la primera o la última cortina de desarrollo, como se le quiera ver. Pero se decidió crear esta cortina de desarrollo en los tres mil 180 kilómetros que tenemos de frontera con Estados Unidos, con estos 43 municipios de los estados fronterizos. ¿Por qué esta última frontera? Primero, porque la historia nos demuestra que este es el camino. Decía Cicerón que la historia es la maestra de la vida. El que no sabe de dónde viene, difícilmente va a saber hacia dónde va. ¿Y cuál es la historia? Un gobernador de Tamaulipas, Ramón Guerra, por eso estamos aquí el día de hoy, después de la guerra de intervención, de la desolación que dejó la creación de la nueva frontera, que ya no era el Río Nueces, sino el Río Bravo, había tanta pobreza en toda esta región fronteriza que creó una zona franca el gobernador de Tamaulipas, Ramón Guerra, una zona libre para reactivar la economía en la frontera. Y dio buenos resultados esa decisión. Gracias a eso, entre otras cosas, surgió Ciudad Juárez, es producto de esa decisión que tomó el gobernador de Tamaulipas, Ramón Guerra. Luego tuvieron un paisano ustedes como presidente, Manuel González, compadre de Porfirio Díaz, que le dio continuidad a esta política y siguió siendo la frontera zona libre, zona franca. Con Porfirio Díaz se continuó esa política. Vino la Revolución, se siguió con lo mismo, hasta que se terminó con la política de apoyo a la frontera, no voy a decir, no puedo ya hablar como antes, pero ya se los dejo de tarea. Entonces, retomando la experiencia, lo que ahora se está llevando a la práctica, lo que ya se inició desde el día 1º del nuevo año es lo mismo, crear una Zona Libre en toda la franja fronteriza. ¿Por qué Zona Libre? Porque hay un trato especial que no lo tiene otra región del país. Aquí se va a pagar la mitad del IVA, no es el 16, se va a pagar el 8 por ciento del IVA, si se traslada al consumidor o no se traslada, eso es otro asunto. Los que se oponen a esta política nos están pidiendo que sea efectivo, que la disminución del IVA beneficie al consumidor, eso es lo que nosotros deseamos y eso es lo que pensamos va a pasar. No podemos establecer un mecanismo coercitivo si no se paga el 16, se va a pagar el 8, el consumidor se va a beneficiar, estoy seguro de eso. Ojalá y se traslade todo el ahorro por la reducción, por la disminución del IVA al consumidor, pero hay una realidad, ya no se va a pagar el 16 por ciento, ya no se paga el 16 por ciento, es el 8 por ciento. Y lo mismo en el caso del Impuesto Sobre la Renta, 20 por ciento, que es distinto al resto del país. La duración, como lo planteaba aquí el gobernador, por cuestiones jurídicas se decide hacer el decreto por dos años, porque no crean que no hay resistencias, yo tengo resistencias hasta adentro del gobierno, nada más que cuando digo ‘esto va’, es porque va. Me canso ganso. ¿Por qué le ponen dos años? Porque dicen: ‘No, qué tal que fracase’, entonces dejamos una puerta de salida de emergencia. No, no va a fracasar y van a ser seis años.  Esa es una formalidad y qué bien que nos da la oportunidad el gobernador de aclarar esto. Bajan los impuestos, se homologan los precios de combustibles con lo que cuestan los combustibles del otro lado de la frontera, va a costar lo mismo, ese es el propósito, la gasolina, el diésel, el gas, la luz. Y en esta franja de la frontera va a aumentar el salario al doble, el salario mínimo y esto compensa. Si fuese sólo al aumento al salario sin una disminución de los impuestos, entonces sí dirían los empresarios, los que tienen que ver con las empresas maquiladoras, ‘no nos conviene’.  Pero se está buscando que haya beneficios y que sea atractivo para la inversión y, al mismo tiempo, que se mejoren las condiciones salariales en la frontera, porque no es justo el que se tengan bajos salarios. Hace seis meses, también por eso estoy aquí, vine a Reynosa y me tocó ver la salida de trabajadores de una empresa maquiladora. Le pregunté a una trabajadora: ¿Cuánto te pagan? 900 pesos a la semana. Trabajan cuatro días, pero 12 horas diarias, de siete a siete, son 48 horas a la semana por 900 pesos, tres mil 600 pesos al mes, 120 pesos diarios. Eso no. Imagínense una madre de familia que tiene que trabajar 12 horas, ¿con quién deja a los hijos? El gobernador en una ocasión me planteó, y ahora también lo expresó, el problema de la desintegración en las familias. ¿Por qué la inseguridad?, ¿por qué la violencia? Porque se abandonó a los jóvenes, porque las madres tienen que trabajar, no hay estancias infantiles, lo que antes se llamaban guarderías. Entonces, el aumento al salario es un asunto de justicia y de humanismo. Estamos hablando de un aumento de 57 pesos, si tomamos en consideración los 120.  Me tocó saber o constatar que tenía de ingreso una trabajadora, ahora esa trabajadora, mínimo va a tener 176 pesos de salario. Dicen algunos: ‘No, se gana más’. Pues sí, puede ser, pero estamos garantizando un mínimo. Esto nos va a hacer sentir mejor a todos, vamos a poder ir con más gusto, con más satisfacción a los templos y a la iglesia, porque vamos a estar cumpliendo los mandamientos. Por eso es muy importante este programa. También los adversarios, opositores o críticos, que además están en todo su derecho de expresar sus dudas, nos planteaban, esto lo escuchaba yo mucho en el centro: ‘Nos vamos a ir todos para la frontera’, o sea, ‘Nos vamos a ir allá porque vamos a pagar menos impuestos’, la idea esta del centro. No, porque ya hay un decreto. Y estoy llamando a todos los ciudadanos a portarnos bien, ya es una etapa nueva, no es que va a venir un despacho del centro o de otro estado del interior del país a facturar acá para obtener los beneficios. No lo van a hacer porque ya todos los ciudadanos tenemos que actuar con responsabilidad. Yo estoy confiando mucho en eso. Es una etapa nueva.  Si el gobierno da un buen ejemplo de rectitud, de honestidad, de no mentir, de no robar, de no traicionar a los ciudadanos, este ejemplo estoy seguro que lo van a secundar todos los mexicanos, se van a sentir muy mal los evasores fiscales con sus familias, con sus hijos. ¿Cómo era antes en lo relacionado con nuestra vinculación a la naturaleza, de nuestra generación? Teníamos resorteras. Ahora ¿quién se atreve a traer una resortera? Nuestros hijos nos ponen en nuestro lugar, nos ponen un: ‘Qué estás haciendo’, nos llaman la atención porque es una generación nueva. En eso hemos avanzado, hay más conciencia ecológica, que no se tenía anteriormente. Así tenemos que ir avanzando. Que nos dé vergüenza infringir la ley, evadir nuestra responsabilidad fiscal. Yo estoy seguro que esto va a cambiar. Y, además, como una cuestión adicional, va a ser delito grave la facturación falsa. Entonces ya no va a ser lo mismo. El que facture falso va a la cárcel sin derecho a fianza. Vamos a poner orden. Delito grave la corrupción, que no era delito grave, el hecho de que la corrupción no se castigaba como delito grave.  Delito grave ya también el robo de combustibles y delito grave la facturación falsa. Entonces, vamos a aplicar estas nuevas medidas legales, pero yo creo que no va a ser falta, porque todos vamos a actuar de conformidad con la legalidad y nos vamos a portar bien, para que de esta manera entre todos ayudemos a sacar a delante a nuestro querido México. Yo pienso que con esta medida sí puede recaudarse menos en el corto plazo, pero en el mediano y largo plazo vamos recaudar más, porque va crecer más la economía, no va a crecer en la zona fronteriza 3.2 por ciento la economía anual, vamos a lograr un crecimiento hasta del cinco, seis por ciento, ordenado, también, eso es importante. Y al tener más crecimiento, porque vamos a aumentar la recaudación, aunque las tasas de impuestos sean bajas -esa es la fórmula que se busca con la aplicación de este programa- vamos a dar garantías a los inversionistas. No podemos sacar adelante al país, no podemos lograr un crecimiento del doble como es nuestro propósito que no sea del 2 por ciento anual como ha venido pasando en el país, sino del 4 por ciento anual, no se podría sólo con la inversión pública, se requiere de la inversión privada. Y no se podría crecer con inversión pública y con inversión privada solo nacional, se requiere de la inversión extranjera. Por eso vamos a crear las condiciones para que haya más inversión, se generen empleos y tengamos bienestar. Progreso con justicia. Vamos también a acompañar este programa de incentivos fiscales, este programa de Zona Libre con un plan de reordenamiento urbano, lo que planteó aquí Román Meyer. Aquí en Reynosa ya está autorizada una inversión de 650 millones de pesos para ayudar en la urbanización en colonias marginadas, colonias abandonadas en unidades habitacionales; lo mismo en Nuevo Laredo, lo mismo en Matamoros. Nada más ese programa este año para tres ciudades son dos mil millones de pesos, el programa de ordenamiento urbano que va a ir acompañado de estos incentivos fiscales y muchas otras cosas. Se va a apoyar al campo. Vamos a otorgar créditos a los pequeños, a los medianos empresarios; pequeños, medianos comerciantes. Todos los adultos mayores de Tamaulipas, todos los adultos mayores de Reynosa van a tener una pensión, van a recibir mil 274 pesos mensuales. Les entregaban a los adultos pobres mil 200 pesos cada dos meses, ahora van a ser mil 274 mensual. Y va a incluir a todos: a pensionados, jubilados, del Issste, del Seguro, a todos los adultos mayores. Es universal. Todos los discapacitados pobres, niñas y niños, lo mismo, su pensión mensual, mil 274 pesos. Esto nos va a hacer sentir muy bien.  Y todos los jóvenes van a tener oportunidad de trabajo, se les va a contratar a los jóvenes desempleados, y se les va a ocupar como aprendices, van a estar capacitándose para el trabajo, van a ganar tres mil 600 pesos, lo que se gana en una maquiladora, tres mil 600 pesos como aprendices, capacitándose para el trabajo. No va a quedar un joven sin oportunidad de trabajo. Se está haciendo un censo casa por casa con ese propósito, para que los jóvenes tengan trabajo. Nunca más darles la espalda a los jóvenes.  Y lo mismo, vamos a otorgar becas para el nivel básico a familias de escasos recursos económicos. Todos los que estudien preparatoria, el nivel medio superior, escuelas técnicas o colegios de bachilleres, todos los jóvenes de Reynosa, de todo Tamaulipas y del país van a tener una beca mensual, todos, van a recibir cada dos meses mil 600 pesos.  Tenemos también ya analizado que es la edad más riesgosa, es la adolescencia, es donde hay más deserción escolar, donde los jóvenes abandonan la escuela y es mil veces mejor tener a los jóvenes estudiando que tenerlos en la calle. También los que estudien en el nivel superior, en las universidades, su beca, todos los jóvenes que estudien en el nivel superior de familias de escasos recursos económicos becas de dos mil 400 pesos mensuales. Vamos a invertir mucho en el bienestar de la gente, porque la paz y la tranquilidad son frutos de la justicia. Yo quiero que logremos serenar a Reynosa, serenar a Tamaulipas, serenar al país, y esto lo vamos a lograr así, con crecimiento económico, con desarrollo, con empleo, con bienestar, atendiendo a los jóvenes, evitando la desintegración de las familias, fortaleciendo valores culturales, morales, espirituales; que no sólo de pan vive el hombre, hay que buscar el bienestar material y hay que buscar también el bienestar del alma. Todo esto lo podemos lograr, duele mucho el que haya inseguridad, el que haya violencia.  Ustedes han padecido mucho de inseguridad y de violencia.  ¿Cómo enfrentamos eso? No vamos a seguir con la misma estrategia, no se puede enfrentar la violencia con la violencia, no se puede enfrentar el mal con el mal. El mal hay que enfrentarlo haciendo el bien, porque no se puede apagar el fuego con el fuego, o sea, tenemos que atender las causas. Algunos dicen: ‘Eso lleva mucho tiempo’. Sí, puede ser que lleve tiempo, pero hay que empezar ya atendiendo las causas que nos llevaron a esta tremenda situación de inseguridad y de violencia. Y lo vamos a lograr entre todos, porque ese es el deseo más entrañable de los ciudadanos de Reynosa, de Tamaulipas y del país: la paz y la tranquilidad. Para eso nos vamos a apoyar también, el 80 por ciento de toda nuestra estrategia, 80 por ciento para garantizar la paz, es el desarrollo, es crecimiento, empleo, bienestar, atención a los jóvenes, fortalecimiento de valores. Y un 20 por ciento restante tiene que ver con una buena policía, por eso estamos planteando lo de la creación de la Guardia Nacional. Y nos vamos a apoyar en una institución importante, que es el Ejército nacional. Lo digo así, con toda claridad y franqueza: Es una institución necesaria el Ejército, no sería responsable decir: ‘A ver, que regresen los soldados a los cuarteles’. Nos quedamos en estado de indefensión completa. Los que están enfrentando esta situación, que no han originado ellos, son los integrantes de las Fuerzas Armadas. Tenemos que pensar en eso, estoy pidiendo el apoyo de todos los ciudadanos para crearla Guardia Nacional. Vamos a unirnos también en eso, vamos a crear a esta Guardia Nacional, integrando a la Policía Militar, a la Policía Naval, a la Policía Federal. Ahora, o antes, hasta hace poco, cada corporación actuaba por su cuenta. Ahora todos los días hay reunión del Gabinete de Seguridad y estamos actuando de manera coordinada, de manera conjunta y así vamos a seguir adelante, para eso lo de la creación de la Guardia Nacional, sin violar derechos humanos y sin abusar del uso de la fuerza. Y ya hay conciencia de esto tanto en el Ejército como en la Marina y es un giro que les vamos a dar a estas instituciones, porque ahora de acuerdo a la Constitución se pueden ocupar de la seguridad nacional, de la seguridad interior, pero no de la seguridad pública y lo que queremos es que nos ayuden también en el grave problema de inseguridad que se padece. El marco legal actual impide que utilicemos para tareas de seguridad pública al Ejército y a la Marina, está prohibido de acuerdo a la Constitución. Y fíjense un problema tan grave que no se puede enfrentar con el apoyo del Ejército con el apoyo de la Marina, siendo en estrictos en la aplicación de la Constitución. ¿Saben con cuántos elementos dispone el presidente de la República para enfrentar el problema de la inseguridad y de la violencia? Con 20 mil elementos. No es posible, porque se creó para que no interviniera el Ejército y la Marina, se creó la Policía Federal. Pero en 20 años no se consolidó y hay 20 mil efectivos de la Policía Federal, son los que se puede disponer legalmente para enfrentar el problema de la inseguridad y de la violencia. No tienen los de la Policía Federal instalaciones, no tienen cuarteles, cuando los mandan acá, a Tamaulipas, los tienen que hospedar en hoteles, algo hasta indigno para ellos. Entonces, tenemos que resolver este problema, tenemos que unir las fuerzas. Son 220 mil elementos del Ejército, 40 mil de la Marina que, si se suman, podrían ayudar mucho, para eso la reforma constitucional, para que contemos con esta Guardia Nacional. Pero insisto mucho, o sea, lo planteo porque es algo que se requiere, se necesita, el que haya presencia policiaca, militar en las calles.  Pero lo más importante de todo es que se pueda lograr el desarrollo y el bienestar de nuestro pueblo. Ese es el propósito, esa es la estrategia fundamental del nuevo gobierno, que haya progreso con justicia, que haya bienestar. Me dio mucho gusto estar aquí con ustedes. Iba yo hablar poco, pero me piqué.  Me dio mucho gusto estar aquí, en Reynosa. Voy a regresar, a lo mejor no a Reynosa, porque tenemos que ir a Nuevo Laredo y tenemos que ir a Río Bravo, y tenemos que ir a Matamoros, sí, a Díaz Ordaz, son 10 municipios fronterizos. Vamos a estar en otros municipios de la frontera, pero sí voy a estar de nuevo en la frontera de Tamaulipas en tres meses para venir a evaluar este programa. Y pedirles a todos que nos volvamos a reunir para ver qué ha sucedido, y que ya deje de ser monólogo y que sea un diálogo circular, que puedan intervenir todas y todos ustedes. Ofrecemos disculpas por eso, pero ya no va a volver a suceder. Muchísimas gracias. Muchas gracias. ¡Que viva Tamaulipas! ¡Que viva Reynosa! ¡Que viva la frontera!  ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México! ++++++++
152
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-16/
04.01.19 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador
2019-01-04
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Buenos días. De acuerdo a lo que dijimos ayer, ya presenté mi declaración de bienes. Este es el registro que se presentó en la Secretaría de la Función Pública, ya se puede consultar la manifestación de bienes en la página que tiene la secretaría para estos propósitos. Son mis bienes y los de mi esposa.  Esta es la tarjeta que tenía para recibir mi pago cuando no estaba en el gobierno. Como saben no tengo tarjeta de crédito, no tengo cuenta de cheques desde hace muchos años, nunca he tenido. Ahora que estoy en el gobierno me van a pagar con esta tarjeta.  No tengo bienes más que la quinta de Palenque, que ya está escriturada a nombre de mis hijos. Yo tengo el derecho al usufructo hasta que deje de existir, ese es el acuerdo y está en la escritura pública esa quinta, que son 12 mil metros cuadrados; pertenece a mis cuatro hijos. Nunca me ha interesado el dinero, lucho por ideales, por principios. Aunque también aclaro, para no ofender a nadie, que no todo el que tiene es malvado. Hay muchos ciudadanos que han acumulado fortuna, bienes de manera legal, con su esfuerzo, con su trabajo, que merecen respeto. Nada más aclaro que nunca he tenido como objetivo acumular bienes materiales. Pienso que la felicidad no es acumular bienes materiales, la verdadera felicidad es estar bien con uno mismo, estar bien con nuestra conciencia y estar bien con el prójimo y doy gracias a la vida que me ha dado tanto. Eso es lo que quería informarles. Ya está la declaración y lo mismo van a hacer todos los servidores públicos del gobierno. Muy bien. ~~~PREGUNTA Buenos días Misael Zavala, de El Universal. Yo quisiera preguntarle, presidente, ayer el Banco de México, Banxico, se amparó ante la Ley de Remuneraciones de los servidores públicos, argumentando autonomía del Banco de México. Usted en varias ocasiones ha dicho que va a respetar esta autonomía del Banxico, pero ellos también afirman que están bajo la constitucionalidad, se van a regir por la Constitución, por así decirlo, quisiera saber su opinión, ¿se va a respetar esta autonomía del Banco de México, incluso con sus salarios, incluso con los salarios de los empleados del Banxico? Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Esto ya no es un asunto que dependa de nosotros, no es conmigo, es con la ley. La Constitución establece que ningún funcionario puede ganar más que el presidente de la República. El artículo 127 de la Constitución, y aplica para todos, hay la excepción cuando se trata de especialistas en ciertas materias o quienes realizan un trabajo específico que requiere especialidad, que implica un conocimiento especial, riesgos. Pero en ese caso no puede tampoco superar el sueldo de un funcionario más del 50 por ciento de lo que gana el presidente de la República, es decir, si yo gano 108 mil pesos mensuales, un especialista, alguien que tenga este matiz, esta característica podría ganar 150, 160 mil, no más, eso es lo que establece la Constitución. Entonces, si se amparan, que además es un derecho que tienen, no sólo los servidores públicos, sino todos los ciudadanos, si recurren al amparo de la justicia, son las autoridades competentes las que van a resolver y nosotros somos respetuosos de las decisiones que tome, en este caso, el Poder Judicial, que es al que compete resolver, en definitiva. Entonces, no vamos nosotros a imponer nada, es aplicar la legalidad existente. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Yanet Ponce, de Milenio.  Preguntarle, en Morelos hay una confusión respecto a la seguridad, el gobernador dice que es la Guardia Nacional quien está oficialmente tomando las riendas de la seguridad en varios municipios del estado. A través de Twitter, el área de comunicación dice que en realidad es el Ejército, hay quienes dicen que sigue siendo autoridades locales, ¿quién en realidad está a cargo de la seguridad de Morelos, presidente? y ¿cómo estarán colaborando con el gobierno federal? Y en un segundo tema, hay un grupo de 40 trabajadores de distintas áreas del gobierno federal manifestándose en estos momentos aquí, dentro de Palacio Nacional, dicen que desde que entró la nueva administración no se les ha permitido trabajar, dicen que no están siendo despedidos, pero temen serlo, bajo el pretexto o el argumento de que no están laborando. Sin embargo, no se les permite realizar ninguna función. Preguntarle si usted está enterado, si es está alguna modalidad que se está aplicando en algunos funcionarios, que se está pensando, quizá, despedir. Muchas gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Por tratarse de un tema de justicia, contesto primero lo de los trabajadores.  Insisto, todo el ajuste administrativo tiene que ver con el personal de confianza de los altos niveles de la burocracia. Trabajadores de base, sindicalizados, no deben de ser removidos. Y en el caso que se haya cometido una injusticia, se va a reparar. Hay la instrucción en todas las áreas para revisar casos en donde no haya ninguna justificación. Si no los han removido de sus cargos, no tienen nada que temer, no va a pasar nada. Lo que se sucede es que se están dando reacomodos. Aquí, en Palacio, eran muy pocos los que trabajaban, porque todos estaban en Los Pinos, o sea, la Presidencia estaba allá, esto estaba solo, estaba convertido en un museo, que además es bellísimo. Ya quedamos que un día les voy a enseñar todos los salones, todos los espacios, esto está lleno de historia, de cultura. Pero hasta espantaban, no había nadie, no llegaban desde hace algún tiempo. Entonces a eso puede deberse esto que me estás comentando. De todas maneras, yo lo voy a revisar.  Lo otro, le voy a pedir al Secretario de Seguridad, Alfonso Durazo, que les informe sobre lo de Morelos, para que se tenga una versión adecuada.  SECRETARIO ALFONSO DURAZO MONTAÑO: Gracias, señor presidente. Estas iniciativas en el estado de Morelos son por parte del gobierno del estado, que están haciendo una revisión sobre la regularidad con la que operan los cuerpos de seguridad municipales. La Secretaría de la Defensa tiene la responsabilidad de verificar el uso adecuado de la licencia de portación de armas y es sólo en ese sentido que hay una colaboración de las autoridades federales. Gracias.  ~~~PREGUNTA (Inaudible). SECRETARIO ALFONSO DURAZO MONTAÑO: Cada quien, en su ámbito de competencia, hay una presencia importante del gobierno federal, de la policía federal, por supuesto; del Ejército, un número importante, que no viene al caso precisar en este momento, y están en una colaboración muy importante con las autoridades. Muy bien, gracias, presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Nada más preguntarle si ya subieron la información, a partir de hoy, en el portal. SECRETARIO ALFONSO DURAZO MONTAÑO: Sí, ya está. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, ayer hicimos el compromiso que se iba a dar a conocer la información sobre delitos, básicamente tres delitos: homicidios, robo de vehículos y robo de combustibles. Ya también se puede consultar, diariamente van a tener esa información. Aquí está. Esta es la información que nosotros revisamos en la mañana, o sea, más temprano, y la van a tener ustedes, por ejemplo, lo que pasó ayer en homicidios. Deja el de homicidios, 83 es nuestra información; ahora, robo de vehículo, ahí está lo de ayer, diario; ahora, huachicol. Miren, esto es muy importante. Voy a aprovechar, les voy a dar el dato exacto, porque esto es histórico, lo de ayer en robo de combustible. Sí, pero en pipas, 36 pipas, esto no se había presentado, tenía mucho tiempo. Acuérdense de que hace 25 días, a ver si ponen la gráfica. Esa barra indica más de mil pipas robadas. No queremos cantar victoria, echar las campanas al vuelo, pero sí nos está dando resultado la decisión que se tomó y vienen otras cosas para controlar esto que era un robo descarado a la vista de las autoridades. Bueno, diariamente van a tener esta información para que se lleve un seguimiento. ~~~PREGUNTA Gracias, Arturo Páramo, de Imagen, señor presidente. Respecto al asunto de la declaración patrimonial, ayer y hoy también hizo hincapié en que los funcionarios de su administración tienen que hacerla, no solo presentarla, sino hacerla pública y había funcionarios que aún ayer platicábamos con algunos y tenían sus excusas para no hacerlo, tal vez válidas, no válidas, eran muy personales. ¿Usted ya contactó a todos los funcionarios de su gabinete al menos para exigirles que presenten esta declaración? Y, ¿habría excepciones de parte de usted hacia alguno de ellos? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Lo van a hacer todos y es un asunto más que nada de cuidado o de puntos de vista sobre seguridad, todo esto que siempre se ha argumentado, que tiene una parte de justificación. Sin embargo, la regla de oro de la democracia de nuestro tiempo es la transparencia, es la regla de oro. Y todos van a presentar su declaración de bienes y se va a hacer pública. Todos sin excepción. Y lo van a hacer por convicción porque los que fueron convocados para trabajar en el gobierno son gentes honestas. Puede darse el caso, por qué no, de que tengan bienes, pero ese dinero, esos bienes materiales son fruto del trabajo honrado. Entonces, no hay por qué ocultar lo que se tiene. ~~~PREGUNTA Alberto Rodríguez, de SDP Noticias.  En el caso de Alfonso Romo, la última vez que se le contó el dinero tenía dos mil 400 millones de dólares, luego vendió muchos negocios, ahorita no sabemos exactamente en cuánto va, pero él es una persona muy acaudalada. ¿No sería hasta peligroso para su esposa, para su familia que se diera a conocer cuánto dinero tiene? Y, por otro lado, del rancho que tiene usted, por muchos años mucha gente en redes sociales, la opinocracia decía que usted no se sabía de qué vivía, aunque usted decía que tenía sus libros. Este rancho era parte de su ingreso, me imagino. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No. Para aclarar, para empezar, no es un rancho. ~~~PREGUNTA (inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Tampoco, porque rancho y finca están a un paso de ser hacienda, entonces, no soy hacendado, como decía Zapata: ‘No fui a la revolución para hacerme hacendado’, cuando le ofrecieron un rancho.  Es una quinta, son 12 mil metros. Ahí vivían mis padres, en Palenque. ~~~PREGUNTA (Inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No genera nada. Tengo árboles sembrados, pero es para autoconsumo, o sea, son árboles frutales, maderables y llegan a posarse a las copas de los grandes árboles, porque tengo ceibas, tengo cedros, tengo caoba, tengo macuilí, guayacán, árboles flor, llegan a posarse aves bellísimas, ahí es mi lugar, las guacamayas. Esa la casa donde vivimos y ya la entregué a mis hijos, a mis cuatro hijos, eso es lo que tengo.  Entonces, algunos dicen, mis adversarios, no es tu caso, tú lo estás preguntando, porque sí, en efecto, se habla mucho del rancho, pero no, es una quinta lo que tengo.  Y lo de Alfonso, pues es de dominio público que él es un empresario que siempre se ha dedicado a hacer negocios lícitos, que es totalmente legal lo que posee y yo estoy seguro que tampoco va a tener problema de dar a conocer sus bienes. Tenemos que garantizar a todos los ciudadanos la seguridad, nadie puede ser privado de su libertad, nadie puede ser secuestrado en el país. Es nuestro trabajo garantizar la paz, la tranquilidad, ni servidores públicos, ni ciudadanos, todos tienen que tener protección de la autoridad.  ~~~PREGUNTA Gracias. buenos días. Stephanie Ochoa, presidente, de ADN 40. Más allá de la honestidad que tengan los funcionarios de su gobierno sí hay un tema de seguridad que los preocupa, en el sentido de poder dar a conocer toda su información y que en una realidad como es la que se vive en México puedan sufrir algún secuestro, algún robo. ¿Habría excepciones en casos especiales? Esto, por un lado. Y, por otro, recientemente en los días anteriores fue encontrada la niña Camila en Valle de Chalco, que fue asesinada y también fue violada, ¿cuándo podremos conocer los datos de los feminicidios diarios en esta base de datos que van a estar dando a conocer todos los días? Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Vamos a tener toda la información, también disponible, sobre estos crímenes lamentables y vamos a poder informarles. Igual, de la misma manera, voy a pedir que en estos casos se agregue también toda la información que tengamos. No van a haber excepciones para lo de la declaración de bienes. ~~~PREGUNTA Sigue la polémica por la Guardia Nacional, preguntarle en específico si al momento ya ha habido jóvenes que hayan mostrado interés en participar en esta nueva corporación, si ya se tiene un número. Y, por otro lado, qué va a pasar, si ya está iniciando este proceso, si los jóvenes se interesan y a la mera hora no se aprueba la Guardia Nacional, ¿no sería crear una falsa expectativa de empleo? Y, finalmente, no sé si le va a pedir algo a los Reyes Magos. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Que si le voy a pedir algo a los Reyes Magos. Sí. Allá, en la casa se dice que hasta la primaria se cree en los Reyes Magos y en Santa, y ya en la secundaria no. Pero, ¿qué le pido a los Reyes Magos? Que tengamos paz y tranquilidad en el país, que haya felicidad, que nadie se enferme, que haya salud, que haya amor. Eso es lo que le pido a los Reyes Magos. Y lo otro que me preguntaste.  ~~~PREGUNTA (Inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, sí, muchos jóvenes que tienen confianza en el nuevo gobierno, que desean participar como elementos de la Guardia Nacional, si se reforma la Constitución y quieren ayudar en un trabajo digno, honesto, un trabajo necesario, importante en estos momentos, además, un trabajo que va a tener una buena remuneración, que va a tener seguridad social, servicios médicos, prestaciones. Entonces, sí estoy seguro que hay buena aceptación. Yo les comento, ya lo hice, pero les recuerdo que todos los jóvenes de México van a tener garantizado el derecho al trabajo y al estudio, todos, porque está por iniciar el programa de aprendices de formación de jóvenes, de capacitación a los jóvenes. Para iniciar son 44 mil millones de pesos que se van a invertir en la contratación de jóvenes que van a trabajar como aprendices. Estamos hablando de un programa que va a tener una meta de dos millones 300 mil jóvenes que van a ser contratados, que se les va a pagar tres mil 600 pesos mensuales. No va a quedar un joven sin empleo. Y en el caso de la guardia es un ingreso mayor, desde luego, porque es un trabajo; acá estamos hablando de capacitación para el trabajo, esa es la formación. Entonces, va a haber muchas oportunidades de trabajo. Yo creo que va a faltar fuerza de trabajo porque se van a llevar a cabo muchas acciones, se van a iniciar muchos proyectos productivos.  Imagínense cuánta mano de obra se requiere para construir de concreto 300 caminos para comunicar a 300 cabeceras municipales de Oaxaca, 300 caminos. Ya empezamos con 50, no con maquinaria, sino con uso intensivo de mano de obra, con revolvedoras. ¿Cuántos empleos? Sembrando vida ya inició, van a ser 200 mil empleos en el campo en este año. Entonces, va a haber mucho trabajo: la construcción de la refinería, el desarrollo del istmo, el Tren Maya; construir mil 500 kilómetros de vías, estaciones, toda la infraestructura que se requiere. Entonces, sí va a haber trabajo. ~~~PREGUNTA (inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Todavía. Es que se acaba de convocar, cuando tengamos ya información nosotros vamos a decirles.  Van a ingresar, ya lo expliqué, por la Secretaría de Marina y por la Secretaría de la Defensa. En el caso de la Secretaría de Marina para policías navales y en el caso de la Secretaría de la Defensa como policías militares. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente.  Preguntarle primero, sobre el tema de huachicoleo, y será esta la razón por la que algunas entidades han presentado falta de abastecimiento de combustible, tanto en Michoacán como en Querétaro, ya se ha replicado en varios estados. Entonces, si ya tiene la explicación sobre cuál es la causa. Eso en primer lugar. En segundo lugar, el Congreso ya está aprobando un periodo extraordinario para aprobarle o para aprobar ya la reforma para crear la Guardia Nacional, ¿qué opinión tiene al respecto ante la oposición, de los partidos de oposición y también de las organizaciones sociales, como Seguridad Sin Guerra, que aseguran todavía que esta es una reforma que militariza la seguridad? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR El problema de desabasto en algunas partes muy localizadas, más que lo relacionado con la distribución ilegal de las gasolinas a los expendios, tiene que ver también con el cambio que se dio para trasladar combustible por pipas más que el uso de ductos. Entonces, como se están dando estos cambios puede ser que haya en algunos puntos desabasto, pero se está atendiendo y pido a los ciudadanos la comprensión y el apoyo, porque necesitamos resolver este problema entre todos. Estamos procurando que se resuelva pronto.  Ayer estuve en Morelia, ahí al principio hubo escasez en 90 gasolinerías o gasolineras, en 70 para ser exactos, y ya hay normalidad, o sea, se está volviendo a la normalidad.  Lo de Querétaro pasó también en algunas gasolinerías del Estado de México, pero estamos resolviendo, estamos atentos a todo esto.  La convocatoria a la población es para que ayude y que comprenda que si se están dando estos casos es transitorio porque hay un reacomodo, vamos a decir. ~~~PREGUNTA (Inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Bueno, eso sí, que nos ayuden, que no compren combustible robado. Eso lo dije desde el principio, lo reitero, que nos ayuden todos a no comprar nada robado, en este caso, combustibles. A los ciudadanos, a las empresas, porque se daba el caso de que las empresas constructoras se abastecían de gasolina o de diésel robado, hay casos que se conocen, que son casi de dominio público. Entonces, pedirles a todos que ya nadie compre gasolina o combustible robado, que todos nos portemos bien, que todos ayudemos, y esto tiene que ver, repito, también con la labor que debemos hacer entre familiares, amigos. La democracia es asunto de todos, no es nada más de un gobernante o de un gobierno, o de un puñado de servidores públicos, no, es asunto de todos. Esto va a cambiar, está cambiando con el apoyo de la gente.  Si yo sintiera protestas por lo que estamos haciendo, de los ciudadanos, pensaría que no se cuenta con el apoyo, con el respaldo de la gente, pero es al contrario, la gente está apoyando, ve bien todo esto que estamos haciendo para acabar con la corrupción, acabar con esa vergüenza nacional, que es la corrupción. Entonces, sí están ayudando los ciudadanos. Yo también le pido a los ciudadanos que se informen sobre el propósito de la Guardia Nacional, para que no haya manipulación, a lo mejor no es la palabra adecuada porque ya el pueblo está muy despierto muy avispado.  Ya al pueblo de México no se le manipula, ya pasó, si es que hubo ese tiempo, ya es otra cosa. Pero de todas maneras es importante tener información, porque si no se cae en el maniqueísmo, es decir, militarismo y no tienen los elementos. Hoy precisamente, el secretario de la Defensa hablaba que ellos están dispuestos y seguramente se va a hacer la convocatoria en su momento a mostrar cómo funciona el Ejército y lo mismo manifestó el secretario de Marina, el almirante Ojeda. Quieren que la población conozca cuáles son los procedimientos que utilizan el Ejército, la Marina, que se transparente todo lo relacionado a la preparación para evitar violación, violaciones a derechos humanos, que se conozca esa parte. Yo siempre he sostenido que el soldado es pueblo uniformado, conozco a los familiares de los integrantes de las Fuerzas Armadas, conozco sus pueblos, entonces no debe de haber diferencia. Además, lo he dicho en otras ocasiones, y lo repito, el Ejército mexicano es un ejército surgido de la Revolución, es un ejército popular, es un ejército leal a la autoridad civil. Los generales, jefes del Ejército, en la Marina no forman parte de la oligarquía, para que quede esto claro, y cuando han actuado y ha habido excesos es porque se los ha ordenado siempre la autoridad civil, pero yo nunca voy a ordenar que se reprima al pueblo, nunca le voy a dar esa orden ni al Ejército ni a la Marina. Entonces, que se dé el debate pero que veamos las cosas con objetividad. ¿Por qué lo de la Guardia Nacional? Porque tenemos sólo 20 mil efectivos para enfrentar el problema de la inseguridad y de la violencia, 20 mil efectivos. De acuerdo a la Constitución sólo podemos disponer de 20 mil efectivos. No es posible garantizar la paz, la tranquilidad sin los elementos necesarios. No vamos nosotros a seguir con la estrategia fallida de los operativos, que como no hay presencia territorial, como no hay policías en las colonias, en los pueblos, en los municipios; hay municipios que tienen ocho, 10 policías, una patrulla que a veces funciona, a veces no. Entonces, si no tenemos las coordinaciones territoriales no se avanza. No es decir: ‘A ver, con lo que tenemos vamos a operativos especiales’, como lo venían haciendo. Eso no daba ningún resultado. Entonces, necesitamos los elementos, necesitamos las 266 coordinaciones y que en cada coordinación haya de fijo cuando menos 400 elementos, y que se esté vigilando el territorio. Ese es el propósito que tiene lo de la Guardia Nacional.  Y no es violar derechos humanos, es utilizar la fuerza con moderación, o sea, un uso moderado de la fuerza de acuerdo a protocolos. Ese es el propósito. Pero explicarlo y por razones ahora de tipo político, que yo entiendo y, además, son legítimas, los partidos que en el pasado aplaudieron la represión, las masacres, ahora resulta que les preocupa lo de la creación de la Guardia Nacional, es un doble discurso.  Entonces, que tenga la gente confianza que nosotros vamos a garantizar la paz, la tranquilidad sin el uso de la violencia. ~~~PREGUNTA Gracias, presidente. Enrique Legorreta, de Quinto Poder.  Preguntarle en ese sentido, ayer mencionaba en el evento del IMSS que ya ellos se van a mudar a Michoacán, ¿ya hay hasta este momento alguna confirmación de alguna dependencia que ya esté lista para mudarse? Y, por otro lado, en este tema de seguridad y la Guardia Nacional, menciona que los partidos políticos usan un doble discurso, ayer el PAN lanza un comunicado donde aceptan que fracasó la estrategia de seguridad durante el gobierno del presidente Calderón y del presidente Peña nieto, inclusive señalan que va por el camino su estrategia de seguridad, ¿qué opinión tiene al respecto? Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ya vamos de gane, porque ya reconocieron que su estrategia es fallida. Y en cuanto a lo nuestro, estamos empezando, todavía es temprano, pero qué bueno que ya aceptaron que actuaron de manera irresponsable. Vale más tarde de nunca. Nosotros siempre dijimos que era una estrategia fallida, que le pegaron un garrotazo a lo tonto al avispero para legitimarse después de la elección del 2006 y causó mucho dolor esa estrategia y todo esto que estamos padeciendo ahora. Pero qué bueno que ya hay autocrítica y que se inicia una etapa nueva.  En cuanto a lo nuestro, vamos a estar pendientes para no cometer excesos, respetar derechos humanos, conseguir la paz con justicia. Eso es lo que se está procurando. ~~~PREGUNTA Quisiera saber si podría compartir algunos datos en cuanto al robo de combustibles, si nos puede compartir algunos datos; si ya hay algunos funcionarios o trabajadores, empleados de Pemex que estuvieran ya bajo juicio, consignados, por lo menos bajo juicio por este delito. Y en el caso de los salarios, también preguntarle si estos amparos que están ya interponiendo la mayoría de los organismos autónomos, como CNDH, como INE, ¿no van a frenar finalmente esta intención de que todos los servidores públicos tengan un salario austero acorde a la realidad? Porque finalmente la ley está detenida por la corte, el Poder Judicial no quiere aceptarla, tampoco los organismos autónomos, como Banxico.  ¿Qué hacer?, ¿esto va a detener la ley y parte de su programa? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ya están abiertas investigaciones, en el caso de robo de combustible. No quiero en este caso ser preciso, dar nombres porque, además, de conformidad con los procedimientos legales, son presuntos responsables y no puedo dar a conocer detalles sobre estos casos, pero sí están abiertas las investigaciones de varios casos, y van a continuarse las investigaciones y los procesos que ya se iniciaron y se van a abrir otros. Sí, yo creo que se va a resolver bien, no creo que el faro de la ley, que es el Poder Judicial, se vaya a atrever a violar la Constitución, no lo creo. Entonces, hay que esperar los resultados y, además, qué bueno que se ejercen estos derechos, el derecho al amparo y que se abra el debate sobre estos temas y que el que sienta que está siendo afectado que acuda a la autoridad competente en busca de amparo. Es un tema interesante. En el caso del Ejecutivo nadie va a violar la Constitución. En el caso del Poder Ejecutivo, los organismos autónomos, ellos van a decidir lo que tengan que hacer, los otros poderes igual. Yo quiero destacar que el Poder Legislativo ha actuado con austeridad, el Poder Legislativo, o sea, la reducción del gasto en el Senado y en la Cámara de Diputados fue muy importante. Están cambiando las cosas. ¿Qué se hacía antes como parte de la simulación? Los de mero arriba, machuchones, eran intocables y se dedicaban al saqueo, tenían secuestrado al gobierno y todavía se daban el lujo de culpar al Poder Legislativo, a la llamada clase política, de los males del país que, desde luego, tenían responsabilidad, pero no dejaban de ser sus empleados de los de mero arriba y se puso de moda el desprestigio de las instituciones, desprestigio sobre todo del Poder Legislativo. Que los diputados, que los senadores cobraban sin trabajar; que sólo recibían consignas, que gastaban mucho. Un poco como lo del viene-viene, que querían los conservadores que pagaran impuestos; o sea, ‘ese es el grave problema’, decían de manera hipócrita, ‘que los informales no pagan impuestos’, los que acomodan los carros, los que se buscan la vida como pueden, sobre todo en épocas de crisis. Cuando los de mero arriba, que tenían los grandes ingresos, los llamados grandes contribuyentes, siempre conseguían condonación de pagos de impuestos, o sea, siempre el doble discurso. Entonces, ahora con la austeridad, ¿qué se está demostrando? Que las cosas están cambiando. No quiero defender a otro poder, además, ellos lo pueden hacer, pero es un hecho que en la Cámara de Diputados y en la Cámara de Senadores se redujeron los gastos en 25 por ciento, y eso no sucedía, no pasaba eso. Entonces, cuando los legisladores iban a aprobar que no tuvieran atención médica privada, ellos aprobaban el presupuesto y aprobaban de cinco a seis mil millones de pesos para atención médica privada, porque ellos se beneficiaban. Ahora no, eso hay que reconocerlo. Lo de la caja de ahorro especial. Si un diputado o un senador cobraba 200 mil pesos, ahorraba 20 mil y con dinero del presupuesto, dinero del pueblo se le daba otros 20 mil y ahorraba 40 mil a los tres años, a los seis años, cuando terminaba se llevaba todo ese dinero. ¿Cuánto costaba mantener esa caja de ahorro también? Cinco, seis mil millones de pesos al año. Ya no existe.  Entonces, sí van cambiando las cosas, pero de todas maneras vivimos, y ese es otro cambio, en un auténtico estado de Derecho. Ya no es un estado de chueco, es un estado de derecho. Entonces, el que esté inconforme va a una autoridad y exige que sea atendido y que se imparta justicia. Y no nos vamos nosotros a enojar, ni va a haber pleitos, y nada de odios, o sea, nada de rencores, actuar con malas entrañas. Una más. La compañera. Es viernes, además.  ~~~PREGUNTA Gracias, señor presidente. Buenos días, Shaila Rosagel, de Sin Embargo.  Señor presidente, César Duarte inició el año en el extranjero, gozando de la impunidad que le dio el gobierno pasado. Se ha dicho que ya se pidió su extradición, pero no hemos sabido nada más.  ¿Sigue en pie su compromiso, lo va a traer a México a rendir cuentas? Por otro lado, una segunda pregunta, presidente, usted presentó un documento de sólo dos cuartillas de declaración patrimonial y decidió no incorporar los bienes de su pareja, ni de sus dependientes económicos, a pesar de que el formato lo permite. Explíquenos un poco.  ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, está completo, está mi esposa y mi dependiente económico, que es Jesús Ernesto, que tiene ahí sus playeras de un equipo de futbol, pero eso no se manifestó.  Muy bien.  Pero sí está lo de mi esposa, está lo mío, lo que me pide la ley. ~~~PREGUNTA (Inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ahora mismo. ~~~PREGUNTA (Inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Son de mi esposa. La casa donde vivo es de mi esposa, está a nombre de ella, los vehículos están a nombre de ella. Yo no tengo vehículo a mi nombre. No tengo, ya les dije, cuentas de cheque, no tengo tarjetas de crédito. Pero no ahora, indaguen, es buena la investigación, porque los bancos tienen ahí los antecedentes de todos, ya llevo muchos años sin tener tarjeta de crédito. Miren lo que traigo, porque si no, no nos vamos a entender. Esta es mi cartera. La vez pasada la cuidé porque sí tenía yo. Esto, muchos saben, ¿saben por qué es esto? Esto es un de paisano, los paisanos tienen la creencia que esto es de buena suerte. Pero no sólo son dólares, también ahorita van a ver pesos. ~~~PREGUNTA (Inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Toda la información, si no viene, ahora se pone.   Pero miren, también, está dobladito. ~~~PREGUNTA (Inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí. Esposas y dependientes de la familia, es el caso. Lo de César Duarte, se están siguiendo los trámites. Todo lo que está en proceso se continua. Ya lo hecho dicho varias veces, nosotros no somos tapadera de nadie, así de sencillo. Si hay investigaciones en curso, se continúa, estos procedimientos de extradición la procuraduría los tiene que mantener y darle seguimiento. ~~~PREGUNTA (inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, ahora mismo. A ver, ¿no está Alejandro aquí? A ver, de una vez se los entrego ahorita, o sea, lo que pasa es que tengo aquí, la fecha son dos meses. ¿No tienes tu folder? El folder completo, ¿tienes copia? Pues de una vez aquí lo entregamos. Esperamos, pero es importante. ~~~PREGUNTA (Inaudible) …de esta violencia en contra de representantes de Morena. Rocío Méndez, de Noticias MVS, gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Que es muy lamentable lo que está sucediendo, estamos atentos e investigando, lo está pasando por los asesinatos en Oaxaca a dirigentes de nuestro movimiento.  Se está viendo este asunto de manera muy responsable, sin ser alarmistas, con responsabilidad. Si no lo tienes… ¿Ya está? Venga. Esto es lo bueno de los encuentros con ustedes, porque así se aclara todo y es cuentas claras y chocolate espeso… Aquí está todo. Y se los entrego aquí.  Está lo mío, lo de Beatriz, lo de mi familia, completo.  Le voy a anexar la firma de recibido, las tarjetas. Nos vemos mañana. Los que nos vemos al rato allá, en Reynosa; y mañana en Ciudad Juárez, y el domingo en Tijuana; y el lunes, sí, aquí, de nuevo. --00--
152
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-de-la-inauguracion-de-las-oficinas-del-imss-en-morelia-michoacan/
03.01.19 Versión estenográfica de la inauguración de las oficinas del IMSS en Morelia, Michoacán
2019-01-03
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Amigas, amigos de Michoacán me da mucho gusto estar de nuevo en Morelia, en la capital de este importante estado de la República. Siempre he dicho que no se podría escribir y explicar la historia de México sin la historia de Michoacán por lo que han aportado los michoacanos en las tres grandes transformaciones que han existido, que se han presentado, que hemos vivido los mexicanos. Es como aquí se recordó, la tierra de Morelos, un luchador social de primer orden, un sacerdote con dimensión social. Todavía es vigente lo que planteó hace más de 200 años en su célebre documento: los Sentimientos de la Nación. Fíjense cómo resumía Morelos lo que se necesitaba en ese entonces, que sigue siendo vigente y siguen siendo las grandes demandas de nuestro pueblo. Decía Morelos que se eleve el salario del peón, si se le pide a un economista que elabore un documento para que mejore el salario del trabajador, no lo resumiría de esa manera. En una frase, que se eleve el salario del peón. Si se le pide a un pedagogo que nos diga qué se necesita para mejorar la educación, no diría lo que expresó Morelos, decía: “Que se eduque al hijo del campesino y al hijo del barretero igual que al hijo del más rico hacendado”. Decía en cuanto a la justicia, que haya tribunales que protejan al débil de los abusos que comete el fuerte. Decía que se modere la indigencia y la opulencia. Es decir, lo que aquí planteó Germán, que haya igualdad para sentirnos bien todos. Eso era Morelos, Michoacán, y lo mismo Melchor Ocampo, principal asesor de Benito Juárez; y dos revolucionarios excepcionales, el general Francisco J. Múgica y el general Lázaro Cárdenas del Río. Estos dirigentes, héroes, padres de nuestra patria, nos enseñaron cómo buscar la justicia, la libertad; cómo defender nuestra soberanía; cómo hacer valer la democracia. Por eso es muy importante y siempre es grato estar aquí, en Michoacán. Y qué mejor escenario, qué mejor sitio, qué mejor lugar que Michoacán para dar a conocer, como lo hizo Germán, el Plan de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social, del IMSS.  Tenemos que garantizar el derecho a la salud y no sólo como lo ha descrito muy bien Germán, no sólo pensando en los derechohabientes, sino pensando en todo el pueblo. Hacer valer, que se cumpla lo que está en el artículo 4º de la Constitución, que es letra muerta: el derecho a la salud de todos los mexicanos. Ese es el objetivo, el propósito. Y es todo un desafío convertir en realidad ese principio constitucional, porque se abandonó el sistema de salud pública en los últimos tiempos, al grado que está peor el sistema de salud que el sistema educativo. Nada más que todo se enfocó, por cuestiones políticas, ideológicas, a cuestionar el sistema educativo nacional, porque la mal llamada reforma educativa aparecía en la agenda de las reformas estructurales que se impusieron desde el extranjero: reforma fiscal, reforma laboral, reforma energética, reforma educativa. Se le imprimió mucha carga ideológica al tema y se fueron en contra de los maestros y se olvidó que también era necesario reforzar el sistema de salud pública. Y ahora nos cuesta más, tenemos que ocuparnos más de rescatar el sistema de salud que del sistema educativo. Así se los comento, de manera sincera, hay prioridades. Hay muchos problemas, grandes problemas nacionales, si me dicen a ver, ¿cuáles son los retos, los desafíos?, ¿qué es lo que más te calienta la cabeza y qué es lo que más te ocupa? Les diría: “Seguridad y salud, salud y seguridad son los retos. Ese es el desafío que tenemos. En el caso de la salud tenemos que integrar todo el sistema de salud que está fraccionado. Hay una división evidente, por un lado, el Issste, por otro lado, el Seguro Social; por otro lado, los sistemas de salud de los estados y como un cascarón, la Secretaría de Salud federal que tiene, esto es increíble, bajo su responsabilidad 20 hospitales en todo el país y esos 20 hospitales, la mitad, un poco más, son los institutos de salud. ¿Qué es lo que hace entonces la Secretaría de Salud del gobierno federal? Es una instancia normativa. Entonces, sí necesitamos la integración de todo el sistema de salud. Tenemos que mejorar la atención médica, empezando por el primer nivel de atención, todo lo que tiene que ver con la medicina preventiva.  Aquí las enfermeras, los médicos lo saben. Si tenemos un buen sistema de atención primario, si hay buenos centros de salud, unidades médicas en las comunidades, en las colonias, si ese sistema es eficiente, si hay médicos, si hay enfermeras, si hay auxiliares, trabajadores de la salud, si hay medicamentos, ahí atendemos el 70, 80 por ciento de las necesidades, para luego tener un segundo nivel de atención hospitalaria de calidad y luego hospitales de especialidades. Pero, ¿qué sucede? Que no tenemos un buen sistema de atención primaria. El primer nivel de salud está en el abandono, los centros de salud, las unidades médicas. Nos faltan trabajadores de la salud y no hay medicamentos, porque la corrupción llegó a tanto que se roban hasta el dinero de las medicinas. Los políticos se convirtieron en proveedores, venden medicinas. Por eso no hay abasto de medicamentos.  Eso era el pasado, ya se acabó esa corrupción. Nadie se va a robar el dinero de las medicinas, se va a acabar la corrupción. Me canso ganso. Yo estoy, por eso, muy contento con el apoyo de Germán porque nos identificamos plenamente, es una gente honesta.  Fíjense que en eso coincidimos, él tiene una formación política distinta a mi formación política, de partidos distintos, diferentes, opuestos y nuestra coincidencia está en la honestidad, por eso lo invité a participar. Por eso lo invité a participar como director del IMSS, porque esta es una gran institución que, a pesar de los pesares, se ha mantenido, ha resistido, como aquí se dijo, por ustedes los trabajadores, por los médicos y se va a fortalecer.  Es una institución que nos va a ayudar en el proceso de recuperación del sistema de salud pública del país. Ya lo hemos hablado con Germán, a mí me tocó cuando fui director del Instituto Nacional Indigenista, hace 40 años, trabajé en la zona indígena chontal, maya-chontal de Tabasco, ahí trabajé seis años y me tocó el inicio del Programa IMSS-Coplamar. Me tocó conseguir los terrenos para la construcción de las unidades médicas rurales y sé de la importancia que tiene ese programa. Entonces, hablando con Germán, vamos a utilizar, como punto de partida, como base, estas unidades médicas rurales para mejorar el servicio y con estas casi cinco mil unidades médicas rurales que hay en el país, aquí, en Michoacán, alrededor de 400, la mitad son centros de salud y la otra mitad, 400 centros de salud y 400 unidades médicas. Entonces, vamos a empezar a fortalecer las unidades médicas, porque ya es algo establecido, que se ha mantenido y funciona mejor. No quiere decir que tenga un funcionamiento excepcional, no, pero está mejor que el sistema de salud de la Secretaría de Salud y de los gobiernos estatales. Entonces, vamos a aprovechar la experiencia de esta institución.  Y lo mismo estamos haciendo para garantizar la paz y la tranquilidad. Me estoy apoyando en una institución como el Ejército, porque es igual.  Resulta, nada más abro un paréntesis para comentarles, que el gobierno federal, de acuerdo a la Constitución, el presidente sólo puede disponer de 20 mil elementos para garantizar la paz y la tranquilidad, 20 mil elementos. La Ciudad de México, la jefa de gobierno de la Ciudad de México dispone de 86 mil policías, y el presidente de la República de 20 mil elementos, porque la Constitución prohíbe que el Ejército y la Marina hagan funciones o realicen funciones de seguridad pública. Sólo, de acuerdo con la Constitución, pueden ocuparse de la seguridad nacional y de la seguridad interior. Se creó por eso la Policía Federal, porque con eso se iba a resolver el problema, pero pasan 20 años y no se consolida esa corporación y ahora necesitamos de una Guardia Nacional, y nos estamos apoyando en una institución importante también como la del Seguro Social, que es la Secretaría de la Defensa. Les expongo esto, cierro el paréntesis para que se entienda la importancia que tiene para nosotros la institución de ustedes, la institución de todos los mexicanos, el Instituto Mexicano del Seguro Social. Nos va a ayudar mucho, vamos a empezar poco a poco. Fíjense, está tan difícil el problema, es tan complejo que sería demagógico que lo vamos a resolver en este año, no podríamos. Tenemos que ir poco a poco, porque hay que tener centros de salud rehabilitados, porque hay algunos que se están cayendo; hay que construir nuevos centros de salud, hay que terminar centros de salud y hospitales inconclusos; hay que contratar personal médico, hay que basificar a trabajadores de la salud, hay alrededor de 80 mil trabajadores de la salud que están por honorarios, que son eventuales, pero desde hace 20, 30 años. Hay que resolver lo de la coordinación entre las instancias de salud, hay que consolidar las compras de medicamentos, hay que tomar la decisión de no permitir la corrupción en la compra de medicamentos. Y si se necesita, abrir las licitaciones a empresas internacionales, que se compren las medicinas donde se puedan adquirir mejores precios, que no falten los medicamentos. Tenemos también que desterrar la palabra cuadro básico, ya ni la voy a repetir ahora.  El enfermo, el paciente debe de tener todos los medicamentos, es una tristeza que se le recomienda una medicina y si no está en el cuadro básico, no tiene la gente, sobre todo medicamentos que cuestan mucho, los que tienen que ver con la atención a enfermos de cáncer, 120, 140 mil pesos un medicamento para un mes, de dónde lo saca una gente humilde, y no está en el cuadro básico. Y qué, ¿los vamos a mandar a sus casas? Que se vayan ya. No. Tenemos que garantizar el derecho a la salud, a todos los medicamentos. Todo esto lo tenemos que hacer poco a poco, por eso hablo de dos años. Vamos en seis meses a darle atención especial con el nuevo sistema de salud a ocho estados y cada seis meses se incorporan ocho más, para que en dos años tengamos ya un buen sistema de salud. Un sistema de salud como el que tienen en Canadá, como el que tienen en el Reino Unido, como el que tienen en Dinamarca, de lo mejor, ese es el compromiso.  Y estoy seguro que voy a contar con el apoyo de los trabajadores de la salud. Voy a contar con el apoyo de las enfermeras, de los enfermeros, de los médicos, de todos los trabajadores de la salud, del IMSS, del Issste y de la Secretaría de Salud. Y me siento también apoyado, respaldado porque Germán es una garantía, el Seguro, y el doctor Alcocer, lo mismo, Premio de Ciencias 2015, pero no sólo es eso, no sólo es que sea una eminencia el secretario de Salud, es que también es un hombre honesto y un hombre con convicciones, el secretario de Salud del gobierno que represento, que encabezo. Por eso estoy seguro que vamos a lograr el propósito de garantizar el derecho a la salud.  Y aquí en Morelia, también recordar que tenemos el compromiso de que el Instituto Mexicano del Seguro Social, el IMSS, va a tener como sede Morelia, Michoacán. En el plan de descentralización, el IMSS va a estar en Morelia y qué bien que Germán es michoacano, además, fue una de las cosas que hablamos, está en el contrato, no va a decir que se lo estoy diciendo ahora.  Cuando hablamos le dije, como a otros también les comenté, les dije: Te pido esto, nada más prepárate porque te vas a ir a vivir a Michoacán, y dijo Germán que sí.  Entonces, es un compromiso, aquí va a estar el Instituto Mexicano del Seguro Social, aquí, en Morelia, Michoacán. Lo vamos a hacer cuando tengamos las condiciones, no se puede también así de la noche a la mañana. Pero lo tenemos que hacer en nuestro sexenio, porque es un compromiso. Y si el doctor Olivares, también michoacano, el secretario general del Sindicato del IMSS, nos va a ayudar con ese propósito para que funcione el IMSS desde Morelia.  Yo le agradezco mucho a Silvano Aureoles, gobernador de Michoacán, por su apoyo, por su respaldo, por su voluntad de ayudar y trabajar de manera coordinada.  Tenemos que unirnos, la reconciliación es la palabra clave, ya pasaron las elecciones. Siempre lo digo, partido viene de una parte. Como su nombre lo indica, partido es una parte, gobierno es todo. Tenemos que unirnos para sacar adelante a nuestro país, para lograr la Cuarta Transformación de la vida pública de México. Por eso, en la diversidad, en la pluralidad, respetándonos todos, poniendo por delante el interés general, vamos a sacar a Michoacán del atraso, vamos a sacar del atraso a nuestro querido México. Muchas gracias de todo corazón por estar aquí, por tenernos confianza.  No vamos a fallarles y nos vamos a sentir todos muy orgullosos. Yo voy a estar viniendo a Michoacán, voy a estar permanentemente en estas tierras y nos vamos a seguir encontrando para ir evaluando y entre todos lograr la transformación que necesita México. Muchas gracias, amigas y amigos michoacanos. - - - 0- - -
152
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-15/
03.01.19 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador
2019-01-03
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR El día de hoy vamos a tratar, como lo mencionamos ayer, dos temas. El primero es informarles sobre la estadística que llevamos en el tiempo de la responsabilidad que nos dio el pueblo en materia de seguridad pública. Vamos a informar sobre homicidios, robo de vehículo y robo de combustible. ¿Por qué estos tres delitos? Porque son los que hemos tomado como referencia para medir el grado de violencia, de inseguridad que se padece en el país; son delitos en los que se puede tener más certeza sobre lo que realmente sucede. Trabajamos en la construcción y perfeccionamiento de un sistema de información sobre la incidencia delictiva en todo el país. Periódicamente daremos a conocer el informe mensual que proporcionan las instancias competentes a fin de que la ciudadanía de seguimiento al proceso para garantizar la paz y seguridad pública. Hay delitos que no se denuncian, hay mucha cifra negra en lo que tiene que ver con delitos de robo a casas-habitación, robo a transporte, secuestros. Pero homicidios, robo de vehículo, son delitos que sí se denuncian, se tienen que abrir carpetas de investigación en estos casos, lo mismo en lo que se relaciona con el robo de combustible, porque se lleva un reporte desde hace algún tiempo, todos los días, de lo que se roban de combustible. Se decidió sobre este tema, informales sobre este tema, porque ayer se dio a conocer una información sensacionalista, no apegada, según nuestro punto de vista y según nuestros datos, a la realidad. Se habló de manera ligera que había un incremento del 65 por ciento en delitos violentos, cosa que no coincide con lo que realmente ha sucedido. Nosotros no habíamos querido informar sobre estos datos que utilizamos diariamente, porque estamos afinando el sistema de información. No encontramos un sistema de información que nos indicara lo que sucede diariamente en toda la República. Lo fuimos haciendo, todavía, incluso, está en proceso de perfeccionamiento, pero ya se acerca más a lo que sucede. Pero las circunstancias nos obligaron a ya dar a conocer esta información, lo que sucedió el día de ayer.  Nosotros vamos a ser siempre respetuosos de la información, no vamos a ocultar nada. Tenemos ese compromiso, hablar con la verdad, pero también no vamos a permitir que se digan mentiras y vamos a ejercer nuestro derecho de réplica. Entonces, vamos a presentar esta información. Va a hacerles la exposición el secretario de Seguridad Pública, Alfonso Durazo. Y también vamos a informar sobre el avance de las investigaciones del accidente en el que perdieron la vida cinco personas, el helicóptero que se cayó con la gobernadora de Puebla, su esposo, dos pilotos y un acompañante. Hay, como ustedes saben, peritos que están haciendo esta investigación y les vamos a informar, porque también hemos hecho el compromiso de conocer la verdad sobre este hecho lamentable, conocer toda la verdad y para eso se pidió apoyo, ayuda, a especialistas internacionales. Hay, como van a conocer ustedes, hay especialistas de Canadá, estadounidenses y europeos trabajando en esta investigación. Yo ya termino esta introducción, este antecedente sólo expresando mi felicitación al Poder Judicial, un poder independiente, un poder autónomo que el día de ayer eligió al presidente de la Suprema Corte de Justicia. Los ministros que integran la Suprema Corte de Justicia de la Nación eligieron de manera libre, democrática al ministro Arturo Saldívar que, según la información de dominio público, es un abogado honesto, recto, que va, estoy seguro, a actuar con apego a la legalidad y va a hacer valer el estado de Derecho. Ayer le hablé para felicitarlo y reiterar nuestro compromiso de ser respetuosos de la independencia, de la autonomía del Poder Judicial. Eso es lo que puedo también expresar, mi satisfacción por esta elección democrática de ministros de la corte para elegir al presidente, al licenciado ministro Arturo Saldívar. Ahora sí vamos a darle la palabra a Alfonso Durazo. SECRETARIO ALFONSO DURAZO MONTAÑO: Gracias, gracias señor presidente. Como se había ofrecido el día de ayer, el día de hoy presentaremos la metodología y fuentes de información para responder a la información equivocada, falsa, que presenta el día de ayer el diario Reforma. Presento a continuación un contexto de enfoque para la respuesta. Primeramente, existen diferentes fuentes oficiales que monitorean la evolución de los homicidios en México, entre las que se encuentran el Reporte Anual de Fallecimientos por Homicidios, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, fallecimiento por homicidios. Luego viene el Reporte Mensual de Homicidios Dolosos del Centro Nacional de Información del Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Y luego viene el Reporte Diario de Incidencias de Homicidios Vinculados con la Delincuencia Organizada. Es importante recordar que estas tres fuentes miden diferentes fenómenos. El Inegi, decía, mide fallecimientos por homicidio doloso sobre la base de actas de defunción; el Secretariado, homicidios dolosos, medido por carpetas de investigación. Son dos conceptos distintos. Y el grupo interinstitucional, que es el que hace acopio de información sobre homicidios dolosos y culposos, y sobre robo de vehículos, y el reporte sobre robo de combustible. Este grupo trabaja diariamente y presentan la información para el gabinete de seguridad. Este es el comparativo de las diferentes fuentes para que ustedes se den una idea.  Aquí viene, en la línea azul, este es el reporte del Inegi, que tiene la característica de ser anual; luego viene el reporte del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que mide homicidios dolosos por carpetas de investigación, el primero es por actas de defunción y aquí está la medición desde 2008 para el Secretariado; y finalmente viene la medición del diario Reforma. La verdad es que cualquier gobierno podría tomar ventaja de la información equivocada de Reforma, puesto que está muy por debajo de la cifra real de homicidios dolosos que se cometen en el país. Pero no vamos a aprovecharnos del error de un periódico, no. Estamos trabajando con cifras oficiales. Ahora, si me permiten quisiera presentar a ustedes con todo respeto, pero es importante contrastar la metodología para aceptar la validez de una información. Primeramente, los errores, cinco fallas en la metodología de Reforma, algunas de ellas fueron expresadas ayer por analistas políticos. Número uno. No se basa en un concepto delictivo claramente definido. Contrario a las mejores prácticas Reforma no define explícitamente qué entiendo por ejecuciones. Para contar con una metodología sólida se requeriría de una definición técnica y un mecanismo de estandarización de este delito, obviamente con apoyo de expertos, tal como lo hace el Centro Nacional de Información del Sistema Nacional de Seguridad Pública y el Inegi con otros delitos. Número dos. No es replicable. Reforma no transparenta sus fuentes, ni sus criterios de inclusión, ni clasificación. Para minimizar esta falta se requeriría de un portal que incluyera todos los datos en bruto para que un tercero pudiera descargarlos, reproducir el análisis y llegar a los mismos resultados que Reforma, tal como lo hace el Sistema Nacional, el Centro Nacional de Información del Sistema Nacional de Seguridad Pública y el Inegi. No se sabe si es exhaustiva. Reforma no reporta si cuenta con la infraestructura y cobertura necesaria para incorporar los datos de todo el país.  Además, no reconoce que la calidad de la fuente utilizada pueda variar por estados. Para mitigar esta debilidad debería explicar qué protocolos específicos utiliza para aceptar estos datos heterogéneos. Número 4. No considera la estacionalidad delictiva, tal vez es una de las mayores debilidades metodológicas. Reforma contrasta periodos que no son estrictamente comparables. Ejemplo: noviembre y diciembre. Para mitigar este error metodológico tendría que comparar periodos de tiempos idénticos y/o más extensos, lo que permitiría captar fenómenos externos que podrían influir en las tendencias delictivas. Y, finalmente, Reforma no publica periódicamente los resultados, publica los datos de su Ejecutómetro con una regularidad poco estable. Ocasionalmente sus diarios omiten la información si ésta no tiene un impacto periodístico. Para reducir esta debilidad sería necesario publicar los cortes de datos con una regularidad preestablecida, como lo hacen el Centro Nacional de Información del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Este Centro Nacional de Información, recuerden ustedes, recibe la información, hace un corte el día de 18 de cada mes y la publica el día 20, 21 de cada mes. Ayer había una pregunta por acá en la que se señalaba que no se había publicado la información de noviembre. Sí se publicó el día 21 del mes pasado y está disponible, por supuesto, en la página del Centro Nacional de Información. Aquí, a continuación, presentamos a ustedes la gráfica que nos sirve de referencia para la toma de decisiones del día, las decisiones de carácter estratégico sobre la base de la información oficial del Centro Nacional de Información.  Esta es para el día, no sé si se pierde aquí el señalador, pero iniciamos el día 8, porque los días primero sólo trabajamos con fuentes abiertas, pero las fuentes abiertas tienen el problema de registrar los muertos que aparecen en el día. Sin embargo, estos no necesariamente están respaldados por una información imprescindible para calificar como homicidio doloso o culposo. Pueden aparecer, por ejemplo, muertos en algún lado y se registran, aunque esos hechos o esos homicidios no se hayan cometido en este día. Entonces, en la primera semana consolidamos nuestra información y le fuimos agregando valor. Aquí está la gráfica de tendencia de los homicidios dolosos. Aquí está: el día de antier fueron 64, el día anterior 75, el día previo 66 y así. Aquí están las fuentes, son las fiscalías, las procuradurías generales de justicia de los estados. Aporta información Sedena, Semar, la Secretaría de Seguridad Pública a través de la Plataforma México, la Procuraduría General de la República a través del Cenapi y Pemex. Toda esta información se concentra en una mesa que llamamos General de Inteligencia y de ahí sale finalmente la información, cuya gráfica he presentado anteriormente. Esta es la gráfica de vehículos robados y a su izquierda están los estados en donde suceden robos con el porcentaje que representan en el conjunto nacional. ¿Por qué robo de vehículos? Porque todos los robos de vehículos se reportan. Ahí no hay cifra negra. También tiene una tendencia decreciente. Y aquí viene el tema del robo de combustible. Este es un reporte que nos hace Pemex, Petróleos Mexicanos. Aquí está el día 1º y ahí viene el comportamiento del robo de combustibles.  Aquí está el día 23, que se intervienen, día 22 o 23, que se intervienen las estaciones de monitoreo de Pemex. Empieza un declive hasta el día de hoy, en el que sólo se roban cinco mil 500 barriles, el día de ayer, frente a otros días que hemos llegado, por ejemplo, por allá hasta 126 mil barriles. Y para concluir, un planteamiento. La información que recibe diariamente el presidente no se basa en estadísticas, sino en tendencias relevantes que afectan la seguridad. Número dos. De hecho, la información desarrollada por la Mesa General de Inteligencia sólo es para fines de carácter táctico, estratégico. En todo caso, las estadísticas oficiales sólo se reportan por el Centro Nacional de Información. Sin soslayar la información publicada por Reforma se hace una atenta invitación a que compartan su metodología y datos para cruzarlos con las estadísticas oficiales que reporta el Centro Nacional de Información. Como ya adelantó el señor presidente, este gobierno no participará en una dinámica de simulación u ocultamiento de datos. Sin embargo, no dejaremos sin respuesta la difusión de información falsa que involucra al gobierno. Finalmente, existe un esfuerzo histórico para impulsar medidas que permitan atender el fenómeno de la violencia con una visión de largo plazo; ejemplo, la propuesta de crear la Guardia Nacional, el programa de Combate al Lavado de Dinero, el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro, becas para estudiantes, adultos mayores, entre muchos otros. Gracias a todos por su atención. Gracias, señor presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Gracias. SUBSECRETARIO CARLOS ALFONSO MORÁN MOGUEL: Con permiso, señor presidente. Buenos días a todas y a todos. Como les fue informado el miércoles 26 a todos ustedes, en este mismo recinto, la Dirección General de Aeronáutica Civil participó desde el primer momento del suceso, del trágico suceso en la investigación del mismo. El grupo de investigación de accidentes, integrado por siete personas, dos de ellas de la localidad, el comandante y el subcomandante del aeropuerto local que fueron los que en primera instancia participaron desde el día 24, iniciaron los procesos de investigación técnica, después de las actuaciones ministeriales iniciales. En ese miércoles el señor presidente de la República también nos dio instrucciones, bueno, nos había dado instrucciones propiamente desde el día anterior, el día 25 allegarnos de los mejores expertos internacionales, de organizaciones independientes que pudieran darle soporte y veracidad a la investigación, con este compromiso, con la vedad que está siendo el que guíe todo el proceso investigativo. Contactamos no sólo a los fabricantes del helicóptero y los motores, la empresa Leonardo y a la empresa Augusta, fabricantes de los motores de la propia Leonardo, y Pratt & Whitney, perdón, fabricantes de los motores es Pratt & Whitney y del helicóptero Augusta es la empresa Leonardo. Los contactamos. Tuvimos inmediata respuesta de ellos, sus representantes en México estuvieron presentes los técnicos que se encargan, además de los procesos de supervisión del mantenimiento, estuvieron con nosotros desde el principio. Y se estableció contacto con el gobierno de los Estados Unidos para ver si nos podían proporcionar de uno de los organismos más reconocidos, que es el National Transportation Safety Board, algunos investigadores. Como también les fue informado, por el cierre del gobierno americano no pudo haber una respuesta inmediata, a pesar de su buena voluntad por apoyarnos, pero habíamos hecho contacto también con el Transportation Safety Board del Canadá, que es otra organización independiente, muy acreditada, que se encarga de la investigación de todos los accidentes que ocurren en ese país y en otros países del mundo. Y nos llegó una delegación canadiense muy bien integrada el día viernes 28 de diciembre, conformada por el señor Jimmy Cancino y Nora Vallée, que son expertos investigadores de accidentes de la Comisión de Seguridad del Transporte de Canadá. Además, vino por el propio Ministerio del Transporte, Steve Del Duca, un asesor técnico especializado en la parte de supervisión de investigaciones, desde la perspectiva normativa de ese país. Por gestiones especiales realizadas por la Secretaría de Relaciones Exteriores se autorizó, por parte del gobierno americano, la participación del señor Luke Schiada, investigador en seguridad, jefe de Investigación en Seguridad del Consejo Nacional de Seguridad del Transporte, el Transportation Safety Board. Finalmente, sí pudimos contar con la presencia de un técnico de primer nivel del gobierno americano, y éste llegó el día 31 de enero a la ciudad de Puebla. El día 1º de este año recibimos a otro experto, un agente de primerísimo nivel, el señor Mario Colavita, de la Agencia Europea de Seguridad en la Aviación. Esta persona además hizo contacto con las propias autoridades italianas a las que nosotros habíamos invitado para participar, para que el organismo independiente, también investigador de accidentes de Italia, país fabricante del helicóptero, pudiera participar con nosotros y nos confirmaron que también vendrían dos técnicos italianos, mismos que se encuentran en este momento arribando al país. La Fiscalía General del Estado de Puebla ha seguido puntualmente el proceso, lo ha estado acompañando y tiene la custodia y resguardo del hangar en el que se han concentrado todos los componentes recuperados del sitio del helicóptero para su inspección. También ha estado presente personal del gobierno del estado, un piloto que colabora con el propio gobierno y se ha contado naturalmente, desde el principio, con todo el apoyo del Ejército nacional, quien ha resguardado el sitio del accidente y de la Secretaría de Marina y la Procuraduría General de la República en la investigación técnica, aportándonos también algunos de los peritos que pueden ayudarnos a nosotros en el proceso. Para los primeros días de investigación de campo, el equipo se planteó tareas inmediatas, como fueron la revisión de la trayectoria del vuelo, la realización de trabajos de investigación de campo con énfasis en la recolección y resguardo de los componentes electrónicos críticos, como la unidad de recolección de datos de los dos motores, la unidad de localización GPS, los instrumentos electrónicos de cabina, etcétera. El análisis inicial –también- de la condición de los rotores principal y de cola, así como de los dos motores del helicóptero. Los propósitos planteados para estos primeros días de investigación de campo puedo afirmar que se cumplieron en su totalidad. Las partes estructurales de la aeronave fueron removidas del lugar del accidente y trasladadas a un hangar del Aeropuerto Internacional de Puebla, bajo resguardo, como dije, de la Fiscalía General del estado. Estos componentes que fueron ubicados en una parte del hangar, fueron después desplegados en una especie de maqueta completa, grande, gigantesca donde está dibujado el helicóptero y ahí se pudo ir colocando cada uno de los componentes. Un proceso largo, pero fue un proceso que ha sido muy útil para poder identificar qué componentes estarían faltantes y cuál sería indispensable aún recuperar del sitio del siniestro. El proceso coordinativo, además llevado a cabo a lo largo de cada día, consistió de diversas reuniones de retroalimentación con los integrantes de la comisión investigadora y esa continuó. Tanto los extranjeros como nuestros investigadores nacionales llevaron a cabo estas reuniones y esto va a continuar a lo largo de los próximos días, desde luego. Ha habido una buena transferencia de los avances de la comisión canadiense al investigador norteamericano y ahora también a los europeos que nos están acompañando. El grupo canadiense terminó el día de ayer sus trabajos en Puebla y se trasladó a su país, desde donde continuará realizando la investigación con la información que ya tienen ellos recopilada y que se derivará del análisis de los motores. Los motores aún permanecen en México, están siendo revisados por los miembros de las otras comisiones. Se empacarán y se enviarán al Canadá. Quiero informarles aquí también que el equipo del grupo de investigadores ha venido bien equipado, tienen microscopios de gran capacidad, de magnificación, que utilizan ahí mismo para observar las partes y también ha habido, con boroscopios ha habido la posibilidad de ingresar a las zonas internas de las turbinas, a la parte de compresor, de cámara de combustión y en fin, poder obtener imágenes con boroscopios, que también tienen ya tecnología de alto nivel de resolución. Esta información, toda, se está integrando al expediente y está sirviendo para configurar una gran base de datos que estará en la nube para que pueda ser accedida por cada una de las delegaciones participantes. En los próximos días se continuará con la recolección de partes en el sitio, y la evaluación y análisis de los componentes de la aeronave que requieren ser enviados a laboratorios especializados para que sean cuidadosamente empacados y trasladados a los mismos. Como les informamos, las condiciones de muchos de estos componentes no son las más satisfactorias, hubo fuego intenso en el sitio, de manera que a pesar de que lucen, no lucen en su mejor forma, creen, sin embargo, muchos de los investigadores, que se les puede extraer información digital relevante. Se encuentran dentro de estos componentes, dos componentes muy relevantes, lo que se llama la Data Collection Unit y la Data Acquisition Unit. Son los componentes que registran parámetros de motores desde arranque, revoluciones, excedencias en las revoluciones y también componentes que miden parámetros de vuelo de la aeronave y de motores, posición del colectivo y de revoluciones principales del motor del rotor principal. Además, hay otra computadora que se denomina Electronic Engine Controller, que es, precisamente, la que controla y regula automáticamente algunas de las funciones de los motores de la aeronave, tales como el flujo de combustible y que permite también evitar excedencias en los flujos del combustible propiamente. Cada motor trae una unidad de adquisición de datos, se cuenta ya con las dos unidades ya identificadas, localizadas.  Los instrumentos de vuelo de cabina, de pilotos, como son el altímetro principal y el stand by, o sea, el de respaldo, los indicadores de velocidades vertical, los de velocidad de ayer. En fin. Todos estos elementos serán enviados a laboratorios especializados, me refiero a los instrumentos de cabina en los Estados Unidos. En paralelo, la dirección ha estado, la Dirección de Aeronáutica Civil se dio a la tarea de recolectar información de vuelo de tripulantes, los récords de mantenimiento de las aeronaves y de los motores, así como la información meteorológica del área en el momento del evento, las transcripciones de comunicación entre pilotos y los servicios de tránsito aéreo y de plan de vuelo. Todo esto está siendo analizado también por la comisión en su conjunto. Esperamos mantenerlos informados. Como ustedes se imaginan, hay una enorme cantidad de fotografías que se han tomado, se han integrado esas imágenes y esperamos poderles dar en el curso de una semana una imagen gráfica un poco más clara de cuál ha sido el proceso que se ha seguido hasta este momento para mantenerlos permanentemente con esta relevante actividad, que les dé certeza, confianza en que se está realizando una investigación en donde lo más importante es arribar a la verdad. Muchas gracias, señor presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Muy bien. Este es el informe del día de hoy y empezamos con preguntas.  Adelanto que a partir de ahora periódicamente, vamos a que coincidan con el informe mensual que dan las instancias encargadas de registrar la incidencia delictiva, les presentemos aquí para que todos los ciudadanos sepan cómo vamos en nuestro propósito de garantizar la paz y la tranquilidad, que haya seguridad pública en el país. No es un asunto sencillo, estamos trabajando todos los días con ese propósito. Pero al mismo tiempo estamos optimistas, seguros de que vamos a obtener buenos resultados, porque estamos haciendo lo que no se hacía antes, ya nada más con ese componente, con ese añadido. Antes no se atendía el problema de la inseguridad todos los días y no se hacía de manera coordinada, y ahora estamos todos los días atendiendo esto que nos preocupa mucho a todos los mexicanos. Sabemos que va a haber resultados. No es un asunto fácil porque se dejó crecer mucho el problema de la inseguridad y de la violencia. Sobre todo, no se atendieron las causas que originan la inseguridad y la violencia. Si no hay crecimiento económico, si no hay empleo, si no hay bienestar, si no hay buenos ejemplos en la autoridad, si impera la corrupción, el resultado es inseguridad y violencia. Como ahora las cosas están cambiando, consideramos que vamos a tener buenos resultados, que vamos a entregar buenas cuentas. Lo mismo en lo que corresponde a la investigación que se está llevando a cabo por expertos extranjeros para conocer las causas por las que se cae el helicóptero, en donde pierden la vida cinco seres humanos, cinco personas. Vamos a llegar a la verdad y no se va a ocultar absolutamente nada. Nuestro compromiso es ese: hablar siempre con la verdad. Ahora sí vamos. ~~~PREGUNTA Buenos días, Nelly San Martín, de El Financiero Bloomberg. Quisiera preguntarle al secretario Alfonso Durazo si nos pueden entonces dar la cifra correcta, si la de Reforma está equivocada, ¿cuál es la cifra real de homicidios en este primer mes de gobierno? Si nos puede explicar esa gráfica, sobre todo, porque mencionaba que pudieron haberse aprovechado de la cifra de Reforma, dado que está por debajo de la oficial. Y para el presidente, preguntarle sobre la Guardia Nacional, había dicho que se iba a crear para evitar simulaciones. Sin embargo, todavía no está legislada, todavía no es aprobado por el Congreso y ya están haciendo esta convocatoria para que los jóvenes mexicanos se unan a la Guardia Nacional. ¿No se trata entonces también de una simulación? También en el sentido de que usted había pedido que se llevara a consulta este tema. Muchas gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Bueno contesto esto. Mire, está en proceso la creación de la Guardia Nacional, depende de la reforma a la Constitución, pero necesitamos tener más elementos para enfrentar el problema de la inseguridad y de la violencia… Y por eso esa convocatoria de ayer, que repetimos ahora para que los jóvenes que quieran participar en la futura Guardia Nacional ya empiecen a inscribirse, que puedan iniciar sus trámites, y que van a ser reclutados por la Secretaría de Marina, que tiene la Policía Naval, y por la Secretaría de Defensa, que tiene la Policía Militar. Realmente son las instituciones que van a llevar a cabo este reclutamiento. Ayer se explicó eso. Y queremos que se resuelva lo más pronto posible lo de la reforma a la Constitución. Hay un periodo extraordinario convocado con ese propósito para mediados de este mes, y yo creo que los legisladores van a apoyar esta iniciativa, pero no queremos perder tiempo, queremos avanzar en todo lo que podamos. Eso es lo que puedo contestar. SECERETARIO ALFONSO DURAZO MONTAÑO: Gracias. Gracias, señor presidente. Lo que puedo informar en este momento es que el día de ayer se cometieron 64 homicidios dolosos y ayer, porque estamos, antier, perdón, 64 y ayer 66. Estamos midiendo de 00 horas a las 12 de la noche. No podemos dar en este momento la cifra del mes, porque recuerden que nosotros empezamos con este acopio de información el día 8. Sin embargo, les recuerdo que nosotros vamos a trabajar con las cifras oficiales del Centro Nacional de Información y esas serán las cifras de referencia para la toma de decisiones estratégicas. Esta es información del día que también se presenta por zonas, por ciudades, por regiones y que de ahí derivan las decisiones tácticas. Las de carácter estratégico se basan en la información del Centro Nacional de Inteligencia y junto con ellos presentaremos esta información el próximo día 20. ~~~PREGUNTA  Gracias, presidente, buenos días. Preguntarles, en el tema de los homicidios... Jorge Monroy, de El Economista, ¿cuál es la cifra de homicidios del último mes? No la tiene por lo que nos dice el secretario de Seguridad, entonces, ¿cómo contrastar esta publicación que se hace si no hay una cifra exacta de cuál es el número de homicidios en el último mes? Preguntarle también si este sistema de información diaria la harán pública y dónde se podrá consultar. Y al presidente preguntarle, ¿cuándo va a convocar al Consejo Nacional de Seguridad Pública? Gracias.  ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR  Yo contesto eso porque está interesante, es de sentido común y sirve para aclarar para todos los ciudadanos. En promedio, desgraciadamente se cometen alrededor de dos mil homicidios al mes, promedio. Al año, 22 mil, 24 mil, hasta 26 mil homicidios. Esto ha llevado a que, de la época de Calderón a la fecha, hayan perdido la vida alrededor de 240 mil mexicanos. Pero el dato es, promedio, dos mil homicidios, que tiene que ver con esta gráfica, si se proyecta. El Reforma habla de 800 homicidios en el mes, con una clasificación muy peculiar. Dice: ‘homicidios violentos o producidos por el crimen organizado’, o sea, de dos mil en promedio, ellos dicen 800 y para sacar su cuenta dicen: ‘En el mes anterior sólo se registraron 500, luego entonces hubo 300 homicidios más, por eso aumentó la incidencia delictiva o los homicidios en el primer mes del gobierno de ya saben quién, en 65 por ciento’. Ese es el dato. Solamente hay dos clasificaciones desde que yo conozco de estos asuntos: es homicidio doloso y culposo, no hay más. Si del homicidio doloso se hace una interpretación eso no tiene ningún fundamento, menos si no se presentan las fuentes, cómo que salen estos datos, ¿de dónde salen? Ejecutómetro, ¿de dónde? No quiere decir esto, lo aclaro, que no haya problemas, tenemos problemas de inseguridad y violencia, ese es público y notorio, no se puede tapar el sol con un dedo. Pero estamos trabajando todo el tiempo y si dejamos pasar una mentira de esas dimensiones, entonces no vamos a garantizar el derecho a la información y va a reinar la manipulación, y entonces dónde queda la verdad, pero dónde queda la honestidad. Por qué vamos a dejar pasar algo que no obedece a la realidad. Entonces, vamos a estar informando mes con mes con datos oficiales para aclarar este asunto. Y, ¿qué es lo otro? ~~~PREGUNTA (inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí. Esto lo tenemos nosotros, lo vemos diariamente. Vamos a, inclusive, subirlo esto que estás planteando. Vamos a transparentar todo, o sea, diario lo vamos a subir; o sea, es ya un acuerdo que tomamos aquí y punto. Porque si informamos evitamos la manipulación; entre más información, mejor; así no van a poder inventar cosas y reconocer si, toco madera, se nos descontrola explicarlo y decirlo. Somos gobernantes y actuamos de buena fe, y queremos contribuir a que las cosas mejoren en el país, pero hay circunstancias muy complejas, difíciles. Sin embargo, estamos optimistas y pensamos que vamos a enfrentar los desafíos, los retos, y que vamos a seguir adelante por el bien de todos. Y la reunión del Consejo Nacional de Seguridad se va a llevar a cabo, como lo establece la ley, estamos prácticamente sesionando diario porque los integrantes del Consejo de Seguridad la mayor parte son los que se reúnen todos los días por la mañana. ~~~PREGUNTA Gracias, presidente, secretarios, buen día, Alejandro Lelo de Larrea, de Diario Basta/ Grupo Cantón. Presidente, en la gráfica estoy viendo que son 23 días los que están reportando, haciendo una operación aritmética muy rápida, son alrededor de mil 700 homicidios en 23 días. El promedio que traía el gobierno de Peña era de 65 diarios, usted lo comentó aquí el 3, 4 de diciembre. Y aquí vemos que el promedio es 73 diarios; es decir, en esta etapa del 8 al 30 de diciembre está subiendo ocho puntos porcentuales, perdón, ocho homicidios por día en promedio. Y la otra pregunta que le quiero hacer y ahí ser un poco más concreto, dicen que en política la forma es fondo; el caso de la Guardia Nacional, aquí se anuncia, ayer ya, una reclutación de la Guardia Nacional, cuando todavía no hay un fundamento legal. Aquí la pregunta concreta, precisamente, sería ¿no se está pasando por sobre la autoridad, no se está atropellando al Constituyente Permanente por hacer este anuncio sin que ya haya una aprobación?, porque incluso ellos van a estar todavía en una serie de debates sobre la reforma. ¿No es de alguna manera hacer una simulación en este tema?  ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, lo ameritan las circunstancias. Necesitamos tener elementos para garantizar la seguridad, lo estamos haciendo de esa manera. Y al final vamos a respetar el resultado de la decisión que tomen los legisladores en cuanto a la reforma constitucional. Y acerca de los datos, así como se está planteando es bastante ligero. Yo sostengo, aunque respeto tu dicho, yo sostengo que aún con pequeña disminución, hay una tendencia a la baja a partir de a partir de que entramos. Esto, para eso es esa línea, pero vamos a esperarnos, o sea, mande. ~~~PREGUNTA En la media son 73 diarios, no 65 que venían del mes pesado, por ejemplo. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Yo traía el dato de 80 en el último año del presidente Peña, pero digo, cada quien tiene sus datos. ~~~PREGUNTA No, es que yo estaba tomando el dato que nos dio usted aquí el 3 de diciembre, que eran 65 diarios. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, nunca di, ojalá estuviese así, no, está más arriba de eso en promedio. Pero vamos poco a poco a ir aclarando y esta información se va a conocer al dedillo. ~~~PREGUNTA Buenos días, Krishna Corona, de la Agencia Informativa de Educación. Usted ha reconocido que el problema de la seguridad es un problema complejo, multifactorial y requiere una respuesta multidisciplinaria. Quisiera preguntarle, ¿cómo se va a trabajar en el tema del tejido social desde la educación, la cultura, el arte, para reforzar precisamente el tejido social y trabajar desde la prevención de la inseguridad, de la seguridad? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Mire, una fuente de información que tiene que ver con estos resultados es el ambiente social que hay. Hay en la población muchas esperanzas de que va a haber cambios, eso aparentemente no influye, yo pienso que sí. La gente está entusiasmada, está esperanzada y ya empiezan a desarrollarse los programas para atender las causas que han llevado a la inseguridad y a la violencia. Cuando se entreguen todos los apoyos a jóvenes que están estudiando, que se entreguen las becas, cuando se tenga a todos los jóvenes trabajando como aprendices, cuando los adultos mayores reciban el doble de su pensión, cuando haya más posibilidades de empleo mejor remunerado, esto va a cambiar, esta situación va a cambiar. Además, el hecho de que estamos pidiendo a todos su apoyo, su colaboración y nos están respondiendo, nos están ayudando, va a servir bastante. Si garantizamos que la gente pueda trabajar donde nació, donde están sus familiares, si no se ven obligados a emigrar, si se mantiene la unidad familiar, si no hay desintegración en las familias, todo esto va a ayudar mucho. Entonces, yo estoy, repito, optimista. Los adversarios nuestros, los conservadores, apuestan a que nos vaya mal, pero yo creo que se van a quedar con las ganas, nos va a ir bien. Esa es mi percepción, si no estaría yo preocupado, y no, estoy ocupado. En 100 días de gobierno vamos a terminar de desatar toda la acción transformadora, en 100 días. Y vamos a mejorar en este tema que es complejo, el tema de garantizar la seguridad y en otros. Por ejemplo, me tiene ocupado, ahora sí que pensando y tomando decisiones, lo relacionado con el sistema de salud, es un tema muy complejo, dejaron destruido por completo el servicio de salud pública y lo tenemos que levantar, y pronto. Y en eso andamos. Y es complejo, muy complejo, porque está totalmente desintegrado el sistema de salud, pero en eso estoy trabajando todo el tiempo. ~~~PREGUNTA (Inaudible) …Sobre el peritaje, sobre datos que nos acaban de dar del accidente del helicóptero, no hay un dato duro como tal, o sea, todavía tienen que llevarse a Canadá los motores y las partes, etcétera, etcétera, pero de lo que tienen ahorita, ¿ya se puede descartar alguna línea de investigación? Y, por otro lado, aprovechando que está el secretario de Comunicaciones y Transportes, usted había dicho en días pasados que las obras del aeropuerto de Texcoco iban a quedar completamente canceladas el 4 de enero, que ya es mañana, ¿sí va a suceder eso? Gracias. SECRETARIO JAVIER JIMÉNEZ ESPRIÚ: En relación a la primera pregunta, no, no tenemos ninguna cuestión diferente a lo que se ha informado. No vamos a especular, ni vamos a decir que esto puede ser así o puede ser de otra manera. Vamos a esperar todos los dictámenes, todas las definiciones técnicas para después dar un punto de vista. En estos casos no se debe especular.  Por instrucciones del señor presidente, sí se plantea que toda aquella modificación o nueva aparición de información se va a dar a conocer, habrá una absoluta transparencia. En cuanto los técnicos nos digan: ‘Hemos encontrado esto, hemos visto esto, nos faltó esta pieza, no hay esto, la computadora dice esto’, lo haremos de su conocimiento. Pero no vamos a especular en lo absoluto, de ninguna manera. En el caso del segundo tema, yo no dije que el día 4 íbamos a terminar esto. Se planteó que nosotros no podíamos tomar una decisión sobre la cancelación de los contratos, el término de la construcción del nuevo aeropuerto, sino hasta que se resolviera el tema de los bonos financieros, porque esto trae consecuencias difíciles de ver. Y sí se señaló que la propuesta que había hecho la Secretaría de Hacienda para la recompra de bonos y aquí es importante aclarar: Cuando sé que vamos a comprar y que vamos a obtener, que vamos a comprar mil 800 millones de dólares de bonos, no quiere decir, porque se ha especulado también en el sentido que estamos pagando un Naimproa, no. La compra de mil 800 millones de dólares significa que, de lo que habíamos conseguido como deuda, como gobierno, no nosotros, el gobierno anterior, se disminuyó ya esa deuda en mil 800 millones de dólares; o sea, se devolvieron mil 800 millones de dólares que se tenían depositados en un banco, porque no se pudieron ejercer, se devolvieron; o sea, de los seis mil millones de dólares que se debían, hoy ya nada más se deben cuatro mil 200. Y la idea es cada año ir disminuyendo en unos 200 millones de dólares esa deuda para que haya menos deuda del gobierno en relación con esa (inaudible). Y se dijo que en el momento en que se resolviera esto podíamos cancelar ya, tomar la definición de la cancelación que había el señor presidente dicho que se haría en función de lo que decidió el pueblo en una encuesta. Y se señaló el día 4 de febrero, porque ese era el límite que se había planteado para la adquisición de los bonos, pero ese límite no se tuvo que esperar; o sea, mucho antes de esto, el 26 o el 25 de noviembre se logró la aceptación de la venta de los mil 800 millones de dólares y la aceptación de los que no quisieron vender sus bonos, porque tienen confianza en lo que pasó en el gobierno, aceptaron las modificaciones que nos permitían no asignar el crédito obtenido a la construcción de un aeropuerto en Texcoco, sino es un préstamo al gobierno que está garantizado por, a través de Nacional Financiera, por la tarifa del aeropuerto. Entonces decía, una vez que se obtuvo eso, no tuvimos que esperar al 4 de enero, sino que el 27, ya habiendo resuelto el problema de los bonos, el 27 se hizo un Consejo de Administración del grupo aeroportuario de la Ciudad de México y en vista de que ya había resuelto el problema de los bonos, se dio instrucciones al director de ya iniciar la cancelación de los contratos, la terminación de los contratos o la negociación de los contratos. Ya se están negociando, no hubo necesidad de esperar al 4, ya se está haciendo y en el momento que terminemos esto y que definamos, y que también terminemos la solución de la fibra que se había obtenido por mil 500 millones de dólares, en ese momento, por instrucciones del ciudadano presidente, nosotros haremos un informe pormenorizado de qué pasaba en el aeropuerto, cómo se hicieron las cosas en el aeropuerto, en qué situación se encontraba el aeropuerto y cuál hubiera sido el futuro de la construcción del aeropuerto si se hubiera tomado la decisión de continuarlo. Ya están suspendidos oficialmente la construcción de ese aeropuerto y ya se ha empezado la negociación con los contratos para darlos por terminados anticipadamente o resolver, en consecuencia, con los dueños de los contratos. SECRETARIO ALFONSO DURAZO MONTAÑO: Nada para complementar la información. Recordarles a ustedes que el Centro Nacional de Información del Secretariado Ejecutivo publicó la cifra de homicidios dolosos del mes de noviembre y ascienden a dos mil 686; de los días que tenemos contabilizados en diciembre suman mil 786, no podemos complementar la cifra porque nos faltan ocho días, pero, en todo caso, vamos a trabajar invariablemente con cifras oficiales, y las cifras oficiales las proporciona el Centro Nacional de Información con una metodología que ha sido aprobada ya por expertos. Gracias. ~~~PREGUNTA Gracias. Nancy Rodríguez, del sitio Oro Sólido en Redes.  Presidente, yo le quiero preguntar sobre otro saqueo criminal que está sufriendo nuestro país, que es el endeudamiento de los estados a través de los gobernadores. Pero yo le quiero preguntar el otro lado de la moneda. En los últimos 20, 30 años ha habido una organización financiera que se presenta con los gobernadores, les ofrece refinanciamiento de sus deudas con condiciones poco claras y muchos de estos gobernadores han aceptado a cambio del endeudamiento de los gobiernos de los estados que van de 20, 30, 50 años, incluso se menciona ahorita el caso de Puebla, pero no nada más es ese estado, son varios. Esta organización forma parte de los grupos financieros en México, pero no nada más lo hacen con los estados, también con empresas privadas, incluso periódicos, pero yo le quiero preguntar, ¿si usted tiene contemplado estas organizaciones financieras?, ¿cómo se pueden enfrentar?, ¿cómo se les puede poner un alto?, ¿legislativamente cómo se puede evitar que los gobernadores decidan endeudar su estado por 30, 50 años? Una de estas organizaciones está comandada por Pedro Aspe, que también salió de ahí Luis Videgaray. ¿Qué podemos esperar del gobierno de usted, señor presidente, para ponerle un alto a este tipo de organizaciones que llevan 20, 30 años operando igual? Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Es que eso ya se acabó, eso se terminó. Eso sucedía, en efecto, en el viejo régimen. ¿Se acuerdan de los viejos, de cuando el fin de año? No me gusta la forma de decirlo, pero se quemaba, no el viejo, el viejo año, ya se terminó el viejo régimen y esas cosas no se van a dar en el nuevo gobierno, en la nueva etapa en que estamos. Eso se terminó porque ya no hay contubernio. Yo insisto mucho, pero parece que se internalizó demasiado el criterio de que las autoridades son iguales, en general. Yo insisto mucho que el principal responsable de la actuación de un gobierno es el presidente, el principal responsable, el de arriba, y nos indujeron a echarle la culpa a los de abajo siempre, nunca al presidente. Y lo cierto es que es el recto proceder del presidente define en mucho el comportamiento de un gobierno. Este tipo de cosas se daban por la autorización arriba y de manera especial en la Secretaría de Hacienda, ahí se hacía el enjuague para llevar a cabo estas operaciones que significaban endeudar aún más a los gobiernos estatales, pero se permitía desde arriba. Entonces ya eso se terminó, ya se acabó. Lo que está en cuestión es si nos metemos a investigar eso y a castigar esos procedimientos, esos actos en algunas ocasiones de corrupción o vemos hacia adelante y ponemos punto final a esa pesadilla. Yo soy partidario de ver hacia adelante y del punto final, y que todos hagamos un esfuerzo para que nunca jamás se repitan esas atrocidades. Creo que la condena más fuerte es al régimen neoliberal; la condena más fuerte es a quienes impusieron este régimen para medrar, para robar, para saquear, para llevar al país a la crisis que estamos padeciendo. Creo que eso es mucho más importante, esa condena que como lo venían haciendo o quisieran que nosotros lo continuáramos haciendo, agarrar chivos expiatorios. Yo propongo, ¿se trata de enjuiciar?, vamos a agarrar a los de arriba, a ver: Salinas, Zedillo, Fox, Calderón, Peña Nieto; o vamos hacia adelante. Yo soy partidario de ir hacia adelante, más porque no vamos a quedarnos empantanados. Vamos a que esto cambie de verdad, que podamos sacar adelante a nuestro país, que se acabe la corrupción. Yo mañana, precisamente, voy a dar a conocer mis bienes y todos los servidores públicos tienen que dar a conocer sus bienes y transparentarlos, porque ahora hay la posibilidad de que se puedan mantener en reserva. Por cuestiones de índole moral, todos tenemos que dar a conocer los bienes. El que no dé a conocer sus bienes, alegando que la ley no se lo exige, no va a poder desempeñarse en este gobierno. Transparencia es transparencia. ~~~PREGUNTA (inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, pero todos van a dar a conocer sus bienes. Sí. Nadie va a poder trabajar en el gobierno si no da a conocer sus bienes, si no trasparenta sus bienes, a todos los niveles, familiares, todo, familiares cercanos; o sea, esto tiene que cambiar. Lo dije en la toma de protesta: ‘El principal problema de México es la corrupción’, no lo olvidemos. Me patea el hígado el saber que organismos internacionales, como Transparencia Internacional nos coloca en el sitio 135 en corrupción. Como mexicano me indigna, me molesta, no puedo decir otra palabra. Eso se acabó. Se acabó porque, además, eso no tiene que ver con nuestro pueblo. Nuestro pueblo es honesto; nuestro pueblo tiene buenos sentimientos; nuestro pueblo es trabajador, es un pueblo ejemplar. Y un grupo de ambiciosos han manchado el nombre de México y han afectado la reputación de los mexicanos. Esto se acaba. Me canso ganso. Ahí nos vemos, nos vemos mañana. Gracias. - - - 0- - -
152
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-14/
02.01.19 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador
2019-01-02
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Buenos días. Primero, reiterar nuestra manifestación, nuestro deseo de que este año sea mejor que el año pasado y que otros años. Yo pienso que nos va a ir muy bien este año, estoy optimista, porque, lo mencioné ayer, hay condiciones inmejorables para conseguir que mejore la economía del país, que haya crecimiento en la economía, que se generen empleos como nunca, que la gente tenga trabajo, que haya buenos salarios, que mejoren las condiciones de vida; es decir, que se garantice el derecho a la educación, a la salud y que se consiga la paz en el país. Estamos trabajando con ese propósito y vamos bien.  En la primera conferencia matutina del año presentamos la Convocatoria de reclutamiento de jóvenes para su integración a la Guardia Nacional.Invitamos a las y los jóvenes de México mayores de 18 años a contribuir en esta importante labor de la seguridad pública nacional con adiestramiento policial especializado y sólida capacitación en respeto a los derechos humanos. Ya iniciaron los cambios, se ha ido avanzando. Para empezar, puedo asegurar que existen equilibrios macroeconómicos, es decir, no tenemos ninguna señal de que caigamos en crisis financiera; por el contrario, en el mes que llevamos y dos días, se ha fortalecido nuestra moneda, el peso no se ha depreciado; la bolsa se mantiene estable, a pesar de que las bolsas en otros países han tenido dificultad. Vamos avanzando. Se aprobó el presupuesto, dio confianza, dio certidumbre para la inversión. Se aumentó el salario mínimo como nunca en los últimos 30 años, como nunca había sucedido en las últimas tres décadas. A pesar de que nuestros adversarios, los conservadores y la prensa fifí apostaron a que iba a haber incremento en el precio de las gasolinas, se quedaron con las ganas. Dijeron también en estos últimos días que no servía para nada el programa de reducción del IVA en la frontera. Hoy aparece en el periódico Reforma, en ocho columnas, que se dispara la violencia en el tiempo que llevamos.  Los entiendo, así actúa el conservadurismo, pero no es cierto lo que dice. Ese periódico ya en otras ocasiones nos ha calumniado y no ha tenido la seriedad suficiente para rectificar.  No tiene caso que yo ponga los ejemplos, pero existen testimonios de cómo se lanza un periodismo amarillista, no serio, no honesto, no apegado a la realidad. Y también para que no me vayan a acusar que no respeto a los medios de información, tengo el derecho a la réplica y lo voy a ejercer. Sin embargo, siempre vamos a respetar a todos, no va a haber censura para nadie, ya esto cambió. Nada más que tiene que haber diálogo circular y libertad plena; mensaje de ida y vuelta. Entonces, vamos muy bien. Cada vez –pienso- vamos a estar mejor, porque se va a ir consolidando el gobierno. Hemos avanzado con celeridad, pero falta todavía, vienen cosas mucho muy importantes. Yo espero que nos falte fuerza de trabajo, que logremos empleo pleno y que se reduzca como nunca la migración. Eso es lo que aspiro, que tengamos crecimiento con equilibrios, sin inflación, sin devaluación y que al mismo tiempo se consiga la paz y la tranquilidad. Hoy, precisamente, para atender el problema de la inseguridad y de la violencia, vamos a dar a conocer el plan de incorporación, de convocatoria, de reclutamiento de jóvenes que quieran formar parte de la Guardia Nacional. Uno de los problemas que enfrentamos es que no se cuenta con los elementos necesarios, siempre hemos hablado de esto. México, con relación a otros países, tiene pocos policías para atender el problema de la inseguridad, porque no se le dio la atención necesaria. Entonces, necesitamos reclutar en un periodo de tres, cuatro años alrededor de 50 mil nuevos elementos para la seguridad pública, para que funcionen bien las coordinaciones territoriales. Y quisimos hacer esta convocatoria desde Palacio Nacional y que yo invitara a los jóvenes a participar, porque se trata de una contribución. Los que van a pertenecer a la Guardia Nacional van a tener la misión de cuidar a los ciudadanos, de cuidarnos a todos, de darnos seguridad. Y es un trabajo muy digno, honroso.  Por eso, hacemos esta convocatoria a todos los que quieran pertenecer a esta Guardia Nacional, formarse para proteger a los ciudadanos; garantizar la seguridad y, al mismo tiempo, respetar derechos humanos, no actuar con prepotencia, ser muy fraternos, tener autoridad, y al mismo tiempo no actuar con prepotencia sino con respeto a los derechos de las personas. Esa es la convocatoria que estamos haciendo. Y ahora le doy la palabra al general Luis Crescencio Sandoval, que él les va a explicar en qué consiste este plan de reclutamiento de jóvenes que quieran participar y formar parte de la Guardia Nacional. SECRETARIO LUIS CRESCENCIO SANDOVAL GONZÁLEZ: Gracias, señor presidente. Muchas gracias. Muy buenos días a todos. Como parte de las acciones que el gobierno federal está implementando para disminuir los índices de inseguridad en el país, desde el inicio de la presente administración el presidente de la República, en el Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024, instruyó a las Fuerzas Armadas para que, independientemente de las funciones que realizan para garantizar la seguridad nacional y la seguridad interior, apoyen de manera determinante las actividades en materia de seguridad pública. Desde el 1º de diciembre del 2018, las Fuerzas Armadas y la Policía Federal desplegaron en las 150 coordinaciones regionales a efectivos de Policía Militar, Policía Naval y de la propia Policía Federal, con miras a la creación de la Guardia Nacional, institución que será la encargada de prevenir el delito, preservar la seguridad y hacer frente a la delincuencia dentro de un marco de respeto a la ley y a los derechos humanos. Una vez que se aprueben las reformas constitucionales, este personal constituirá la Guardia Nacional, mismo que ya dispone de adiestramiento policial especializado y una sólida capacitación en materia de derechos humanos para desempeñarse como fuerzas de proximidad social y, al mismo tiempo, que se aprovechen sus valores y virtudes castrenses en los que la disciplina constituirá la columna vertebral del funcionamiento de esta fuerza. Los 35 mil 745 efectivos desplegados en las coordinaciones regionales realizan actividades para prevenir y combatir los delitos del orden común; adicionalmente participan en otras actividades relacionadas con el desarrollo nacional y seguridad pública, como son: recorridos sobre rutas y áreas específicas, detención en flagrancia y apoyo a la ciudadanía, aplicación de la estrategia para la atención a las instalaciones estratégicas de Pemex. Para consolidar la conformación de esta nueva institución del Estado se requiere la participación de mujeres y hombres íntegros, con gran sentido de la condición humana y responsabilidad social, para que resguarden los derechos de las personas; conscientes que su correcta actuación será fundamental para contribuir a preservar la seguridad pública y atender el problema de la delincuencia, mediante procedimientos policiales con respeto a la ley y a los derechos humanos como ya mencioné. Por ello, la integración del personal que formará parte de esta institución será un proceso prioritario y de trascendental importancia, que se realiza en tres etapas: La primera, que correspondió a la integración que se citó anteriormente, de Policía Naval, Policía Militar y Policía Federal, quienes ya iniciaron actividades en cuestión de capacitación técnica, policial y axiológica en cuanto a virtudes militares. La segunda, la invitación a que militares marinos y policías en activo soliciten su integración a esta institución. Y la tercera que, como ya mencionó el señor presidente, aquí se está anunciando el día de hoy la captación de personal civil que desee incorporarse a este nuevo proyecto, que se realizará en los centros de reclutamiento militares y navales, que se establecerán en todo el país. En la lámina se ven los centros en las diferentes regiones militares y navales. El objeto es brindarles la oportunidad a los jóvenes que habitan en la República Mexicana para que se sumen a este esfuerzo nacional. Para materializar esta etapa, se reclutarán del 2019 al 2021, un total de 50 mil jóvenes; durante el presente año solamente corresponderá captar 21 mil 170 elementos, destinados, bajo responsabilidad de la Secretaría de la Defensa Nacional, 14 mil y por la Secretaría de Marina, seis mil. A continuación, el señor almirante secretario va a continuar con esta presentación sobre el reclutamiento. SECRETARIO JOSÉ RAFAEL OJEDA DURÁN: Gracias. Con su permiso, señor presidente. Una vez aprobado su ingreso a la Guardia Nacional, los nuevos integrantes recibirán una formación integral, bajo los tres ejes siguientes: Axiológico, que con son valores y virtudes, incluyendo la disciplina militar y derechos humanos. Técnico-profesional, que incluye adiestramiento policial y especializado. Capacitación operacional, que le permita cumplir con las cuatro misiones que se encuentran consideradas para la Guardia Nacional, y que son las siguientes: preservar la seguridad pública, prevenir y combatir los delitos de los órdenes federal, común y militar; preservar la seguridad en las zonas afectadas en casos de desastre; auxiliar a la población civil en caso de necesidades públicas. En el sistema educativo militar van a participar en la formación de los cuatro mandos de la Guardia Nacional y el conocimiento técnico y la experiencia operativa que aporte la Policía Federal. Además, inicialmente se contará con el apoyo de la Universidad de Ciencias de la Seguridad en Apodaca, Nuevo León; la Fiscalía General de la República, la propia Policía Federal, entre otras instituciones nacionales y extranjeras. Respecto al adiestramiento policial, se implementarán materias específicas para desarrollar competencias afines encaminadas a proteger a la población, que permitan disponer de una institución policial de acercamiento y atención social, con personal debidamente certificado para prevenir el delito. ¿Qué ofrece el Estado mexicano a los jóvenes que se integrarán a esta institución? Como lo pueden ver ahí, en la diapositiva, quienes ingresen a la Guardia Nacional participarán en la consolidación de una nueva institución, al mismo tiempo, que obtendrán diversos beneficios y prestaciones que contribuirán a lograr de manera sustancial a dar certidumbre a su proyecto familiar y personal como son: estabilidad laboral, un sueldo digno y seguro, educación y desarrollo profesional, alojamiento, alimentación, vestuario y equipo, vacaciones, gasto de transporte, seguro de vida, seguro médico integral para ellos o él y sus familias. Las Fuerzas Armadas y la Policía Federal confían en el compromiso ciudadano para integrarse al proyecto de la Guardia Nacional, que permitirá consolidar las aspiraciones de paz, tranquilidad y desarrollo social del pueblo mexicano. La Guardia Nacional es un esfuerzo conjunto del Estado mexicano, estructurado bajo una doctrina militar y una profesionalización policial, con la importante participación de la juventud mexicana para atender la grave problemática de la inseguridad que vive el país, por lo que en su acercamiento con la población y la confianza que generará en la sociedad será fundamental para alcanzar los objetivos trazados. A continuación, con su permiso señor presidente, vamos a presentar un video promocional sobre la Guardia Nacional (INICIA PROYECCIÓN DE VIDEO) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR …Y conformar esta Guardia Nacional integrando a la Policía Militar, a la Policía Naval y a la Policía Federal. VOZ: Es una buena opción, ¿por qué no lo piensas? VOZ: Lo es en realidad mamá. Es una buena opción. VOZ: Felicidades hijo. Ahora estaremos mejor. VOZ: Crea un proyecto de vida. Únete a la Guardia Nacional. VOZ: Compromiso por la paz y tranquilidad de los mexicanos. (TERMINA VIDEO) SECRETARIO JOSÉ RAFAEL OJEDA DURÁN: Esta es una etapa más en esta propuesta de crear un órgano que tenga capacidad, suficiencia y oportunidad para garantizar el más elemental, la más elemental responsabilidad de todo Estado, que es precisamente el de la seguridad a las y los ciudadanos. Este es un esfuerzo conjunto que se ha venido trabajando de manera extraordinariamente coordinada entre todas las dependencias involucradas en el ámbito de la seguridad. Destacadamente Sedena, Semar, la Secretaría de Seguridad, la Policía Federal, el Centro Nacional de Inteligencia y otras instancias en materia de seguridad.  En la medida que avancemos en esta etapa de reclutamiento iremos ampliando la capacidad, el estado de fuerza, para cubrir cada vez un número mayor de regiones con un número más amplio de elementos y, en esa medida, estar en posibilidades de garantizar mejores condiciones de seguridad a la población. Gracias, señor presidente.  ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Muy bien. Eso era lo que queríamos informarles. Comenzamos con las preguntas.  ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Alfredo Páez, reportero de la revista El BigDataMx.  Preguntarle, ¿cuál va a ser el procedimiento para reclutar a los jóvenes de la Guardia Nacional?, ¿van a llevar a cabo los mismos exámenes de control de confianza que ya se venían realizando anteriormente o va a haber algún cambio en esos exámenes de control y confianza? Y otra pregunta, el EZLN dijo que no va a permitir que se construya el Tren Maya en la zona que pasa por Chiapas, ¿qué va a responder a ellos?, ¿va a haber algún tipo de negociación con ellos?, ¿se va a mediar de algún modo? Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR El sistema de convocatoria, de llamamiento a los jóvenes que van a incorporarse a la Guardia Nacional es el que ya tienen establecido tanto el Ejército como la Marina, la Secretaría de la Defensa, como la Secretaría de Marina. Hay ya una serie de procedimientos y van a ser los mismos. Yo creo que ahora el elemento nuevo es que está convocando para la incorporación a esta nueva corporación, a esta nueva fuerza, a este agrupamiento el presidente de la República, porque le estoy pidiendo a los mexicanos, mujeres y hombres, a las familias, que nos ayuden. Esto es parte del propósito de convocar a todos para enfrentar juntos los grandes y graves problemas nacionales y darles la seguridad que es un trabajo, como ya lo dije, honrado, digno, de dimensión social; es una contribución al país, a la nación, a la sociedad, que se vea de esa forma. Adicionalmente, también es un empleo remunerado, con seguridad social. Se puede convertir en una forma de vida, que da también mucha satisfacción y mucho orgullo el trabajar en las Fuerzas Armadas de México, tanto en la Secretaría de Marina como en la Secretaría de la Defensa. Acerca de las declaraciones de ayer, o de antier del movimiento zapatista, expreso mi respeto a sus planes, programas, a sus decisiones. Vivimos en un país libre, no hay represión, no hay censura. ¿Quién califica? El ciudadano. No vamos nosotros a enfrentarnos a ningún grupo. Nosotros queremos la paz y la reconciliación, puede haber diferencias, las hay, pero eso no significa que se vaya a caer en una confrontación o en un pleito. Tenemos ahora ya a un adversario que queremos vencer, que vamos a enfrentar todos los días. Ese adversario ni siquiera, ahí sí yo creo ese enemigo es la crisis de México y a eso estoy ocupado. Ahora sí que, aunque quieran confrontarnos no va a haber respuesta. Amor y paz, pero claro que vamos a estar aquí hablando de cosas interesantes, debate sobre la situación del país, por qué los proyectos productivos, por qué se apuesta al desarrollo sustentable, por qué los programas del nuevo gobierno. Porque queremos sacar de la pobreza al pueblo. ¿Por qué hay inconformidad de los conservadores? Porque se dieron los cambios, tardó este régimen de injusticias, de privilegios 36 años y es natural que haya cuestionamientos y críticas y puntos de vista distintos. Los entiendo y además vamos a garantizar siempre el derecho a disentir. ~~~PREGUNTA Había quedado pendiente, gracias. Arturo Páramo, de Grupo Imagen. Insistir un poco en el asunto del Ejército Zapatista, ¿por qué? Porque no se trata solamente de debatir, es un ejército. Entonces, quisiera saber si usted o el secretario de la Defensa o el secretario de Seguridad Pública tienen alguna idea de si el Ejército Zapatista se ha reforzado, tiene mayor despliegue, tiene una verdadera capacidad de poder hacer algo más allá de una declaración. Y si de verdad no le inquieta la posición que tiene el Ejército sobre el Tren Maya, porque es uno de sus proyectos más importantes, y ellos fueron específicos al decir que no van a permitir la construcción de este proyecto. Por favor. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Están en su derecho de expresarse, de manifestarse.  No veo por qué deba preocuparnos. Somos libres. Siempre he dicho que en la democracia hay pluralidad; en la dictadura es pensamiento único, nadie puede hablar, nadie discrepa. Nosotros tenemos afortunadamente el respaldo de los ciudadanos, el apoyo de la gente. No le hacemos mal a nadie. Al contrario, vamos a atender a todos, a escuchar a todos, y se le va a dar preferencia a los pobres, a los humildes. Eso es todo lo que puedo decir. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Yanet López Ponce, de Milenio. Entendí bien, está llamando al EZLN de este grupo de conservadores, los está calificando a ellos también en este grupo de oposición conservadora. Y sí insistir en el tema de realmente no tiene por qué preocuparle. Es un grupo con bastante fuerza en esa zona, incluso, ayer lo calificaban a usted como un mañoso. Dicen que usted asegura estar con el pueblo, pero que no es así. Y que no van a permitir que sus proyectos entren en esta zona. Sabiendo que son un grupo armado, ¿realmente no le preocupa que se opongan a sus proyectos? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, no, no. Y tampoco me va a cucar. Nadie me va a cucar.  Se acuerdan como era en la escuela, bueno, antes, ahora ya no se permite eso, y que bueno que ya no se permita. Pero en el recreo: Ya ves cómo te dijo. A que no le quitas la basurita. Te ponían una basurita aquí. No, últimamente se comentaba, eso sí calienta. Pues, no, hay mucho frío ahorita. No vamos a caer en ninguna provocación, o sea, esa es mi respuesta, y añado para que no vayan a decir: ‘Ah, le es igual, es soberbio, es indiferente’. Sencillamente todos tenemos derecho a manifestarnos y somos respetuosos del derecho a disentir.  Hoy, vean las ocho columnas del Reforma, no se midieron, 60 por ciento de aumento en el crimen en el mes que llevamos; 60 por ciento, pero aun así respeto, mucho respeto. ~~~PREGUNTA (Inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No pasa nada. Miren, el cambio significó también mucha responsabilidad ciudadana, implicó responsabilidad de todos. Ya cambió el país y así hay que entenderlo, no desesperarse. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Misael Zavala, de El Universal. Yo quisiera reiterar este tema del EZLN, ¿buscará el gobierno federal, buscará su gobierno algún tipo de reunión con el Ejército Zapatista? Tal vez amenacen ellos con detener la obra, con frenar algunas obras. También, por otro lado, el tema de los gasolinazos, ¿tiene estimaciones hasta cuánto podría subir o incrementar la gasolina a finales del 2019?, ¿hay algún tipo de estimación a cuánto podría aumentar el precio de la gasolina? Y también: Se dio escasez de gasolina en algunos municipios del país, ¿esto se debió al plan contra huachicoleo? Esto quiere decir que si algunas gasolineras estaban comprando huachicol y ahora les dejaron de surtir y por eso quedaron sin abasto de combustible. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Nosotros estamos abiertos al diálogo en todos los casos. Todo el que solicite una audiencia, tiene derecho a ser atendido. Es un derecho constitucional. Acerca de lo del aumento en el precio de la gasolina, fue un anuncio que hizo el presidente del PAN que, dicho sea de paso, está bien que ahora empiecen a practicar como opositores, porque estaban muy callados, llevaban desde Salinas a la fecha nada más de aplaudidores, de ‘quema inicienso’, y ahora ya están de opositores.  Está muy bien eso, nada más que deben de ser objetivos, porque él habló de que el sábado se venía el gasolinazo y afortunadamente no fue así; y al día siguiente sale con otra declaración, a decir que no servía para nada el bajar en IVA en la frontera, ese tipo de cosas. Pero bueno, es su derecho que se exprese. Yo dije en campaña y sostengo, y así va a ser, que en el peor de los casos la gasolina no va a aumentar en términos reales, en el peor de los casos; es decir, si hay un incremento va a ser acorde con la inflación. Si fuese así estaríamos hablando como de 40 centavos al año ¿Por qué? Porque estamos calculando una inflación de 3.5, 3.4 en el año. Entonces, hagan la cuenta, pero eso si en el mercado extranjero -porque estamos importando desgraciadamente 600 mil barriles diarios- se incrementara el precio, pero la tendencia es a que no va a haber aumento en el precio de las gasolinas. ¿Qué otra cosa me preguntaste? Del desabasto. Sí, tuvimos ese problema en 70 estaciones de distribución de gasolinas, básicamente en Michoacán, y ya el día de hoy se estabilice. ~~~PREGUNTA (inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Se está analizando qué fue lo que pasó. ¿Por qué ahí? Tiene que ver también con el sistema de transporte del combustible, que ahora se hace más con pipas y como tuvo que ver con el fin de año, puede atribuirse a eso. Pero no tenemos todavía una opinión sólida sobre eso. Lo que sí puedo decirles es que ya el día de hoy se va a normalizar. ~~~PREGUNTA Francisco Nieto, buenos días, del Heraldo de México. Dos preguntas. Sobre la Guardia Nacional, preguntarle sobre los requisitos, ¿qué edad podrán ingresar a esta Guardia Nacional?, ¿cuánto van a ganar al mes?, ¿qué tipo de prestaciones? Si nos podría ahondar un poco más sobre eso. Y también preguntarle si usted en el pasado tuvo algún conflicto personal con el subcomandante Marcos, hoy Galeano, ¿cuándo fue la última vez que habló con él? Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Yo no tengo conflictos con el subcomandante Marcos. Lo vi cuando estaba yo por entrar a dirigir el PRD, ya tiene algún tiempo. Lo vi en San Cristóbal la última vez. Antes también lo vi en Guadalupe Tepeyac. Lo he visto dos veces o tres veces. Pero no tengo ningún problema con él, ni con ningún dirigente del zapatismo. No tengo yo diferencias con dirigentes de movimientos sociales, movimientos políticos. Bueno, ni con los que antes llamaba yo de alguna manera, ya ni siquiera tengo yo problemas con nadie. Además, ya mi trabajo me obliga buscar la reconciliación, pero la reconciliación no significa silencio, quedarme callado, estar escuchando mentiras o estar viendo mentiras, y no decir nada; o sea, yo espero se entienda que si respondo es porque también tengo sentimientos, soy como cualquier otra persona. O sea, no soy una barra de hielo, tengo convicciones, tengo principios. Soy amante de la libertad, no me gusta el sometimiento, el quedarme callado. Pero sí, también les digo, y no es lo políticamente correcto, no tengo yo diferencias con los dirigentes sociales, no tengo diferencias con Marcos. No tengo diferencias con los dirigentes del sector empresarial, no tengo diferencias así de pleito personal, de odio, mucho menos con los conservadores. Sí les digo sus cosas, porque creen ellos que tienen el derecho nada más a estar cuestionando y que nadie les diga nada. No, debe de haber este debate y sano, no hay ningún problema que siempre existan estas discrepancias. Acerca de cuál es la situación de los que van a ingresar o cuál sería la situación de los que van a ingresar, a ver, aquí con el general, creo que él les va a explicar en qué condiciones van a ingresar, qué beneficios se obtienen, aparte de servir a la patria. SECRETARIO LUIS CRESCENCIO SANDOVAL GONZÁLEZ: Gracias, señor presidente. Como ya lo citamos anteriormente, van a tener una serie de ofrecimientos por parte del gobierno federal, entre ellos servicio médico toda la carrera profesional. Pero para entrar en específico el personal, su ingreso será a partir de los 18 años y hasta los 30 años para el caso de la gente que tenga alguna especialidad que pueda ser empleada dentro de la estructura, alguna capacitación especial, licenciaturas, maestrías que puedan ser identificadas como importantes para incorporarlas a la institución.  Para entrar tienen que ser sometidos a un examen físico, un examen médico, un examen psicológico, la verificación de no tener antecedentes penales. Ese es el mismo procedimiento que se utiliza tanto en la Secretaría de Marina como en la Secretaría de la Defensa Nacional cuando accede algún ciudadano a las Fuerzas Armadas. En cuanto al servicio médico, a partir de que se firme el contrato el personal tendrá derecho al servicio médico integral, de él y de sus familias, como ya lo citó el almirante secretario. Pueden recibir sus padres el servicio médico en cualquiera de nuestras instalaciones, tanto de Semar como de Sedena el servicio médico subrogado. La estabilidad laboral, de ahí se desprende que al ingresar a la Guardia Nacional tendrá la oportunidad de permanecer y de desarrollarse a través del tiempo en la profesionalización y en la obtención de grados y responsabilidades dentro de la guardia. El sueldo, como está establecido, Fuerzas Armadas se cobra por quincenas, en donde esté, en el lugar que esté, tendrá la oportunidad de recibir el sueldo que les corresponda. En la actualidad inclusive tenemos sistemas que son de pago electrónico, pueden tener tarjetas a sus derechohabientes y se les radica todos los haberes o el sueldo en donde indiquen o a quien indiquen o a qué tarjeta se les proporciona. En educación y desarrollo profesional estará todo el sistema educativo militar, en donde se les ofrecerá a los jóvenes el poder hacer esta carrera desde el Colegio Militar. Para quienes vayan a querer desarrollarse profesionalmente, va a existir en el Colegio Militar una especialidad de la Guardia Nacional, y de ahí se generará todo el escalafón para cubrir todo lo que es la estructura de la Guardia Nacional. Es decir, de aquí a unos 10 o 15 años ya tendremos una escala jerárquica ya nacida con estudios de Guardia Nacional, de policía dentro de la Guardia para poder cubrir, eso lo cubriremos en la actualidad con la capacitación de los oficiales, de los jefes y de los generales que tendrán esta responsabilidad, al igual que capitanes y almirantes. También, dentro de este sistema tenemos capacitación para los sargentos, para las clases. Entonces ese sistema que tenemos, también va a incorporar la capacitación, la especialización policial para que en estos planteles militares se desarrolle. En cuanto al alojamiento y alimentación, en donde estén desplegados, en el lugar donde estén desempeñando su tarea ahí tendrán un alojamiento de dónde dormir y un lugar dónde comer. Este sistema logístico lo maneja Fuerzas Armadas, Semar y Sedena, lo hemos manejado todo el tiempo y se va a desarrollar de la misma manera. En vestuario y equipo, todo lo que es el vestuario se les va a otorgar de manera gratuita, como se hace a todas las Fuerzas Armadas, se fabrican en nuestra fábrica de vestuario y equipo, ahí se va a elaborar todo esto y ahí se les va a proporcionar, cada tres meses se va dando este abastecimiento en vestuario y equipo. Lo que son vacaciones, igual que como se tiene en la administración pública, en las Fuerzas Armadas también tenemos esta posibilidad de 15 días, cada seis meses. Y creo que una parte importante son los seguros de vida al ingresar, en el momento que ingresen a la Guardia Nacional también tendrán, estarán cubiertos con un seguro de vida para todos los miembros que sean aceptados. En sí esto sería parte de lo que les puedo mencionar y también vamos a hacer una publicación de todos los requisitos que se tendrán que dar cumplimiento al momento de asistir a los centros de reclutamiento en los lugares que ya mencionamos hace un momento. Muchas gracias. ~~~PREGUNTA (inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Se está definiendo lo del salario, va a ser un salario justo. Estamos en eso. Apenas se autorizó en el presupuesto una partida de dos mil 500 millones de pesos para los sueldos de los que van a iniciar en la Guardia Nacional. Se logró ese incremento para sueldos, pero todavía no tenemos la precisión. Yo creo que en esta misma semana se les va a informar. Y también me decía el secretario de Seguridad, Alfonso Durazo, que esta misma semana empieza ya el proceso de capacitación de los elementos. ~~~PREGUNTA Si pudiera ser más preciso. Agustín Velasco, de Uno Tv. A partir de cuándo ya sale, un joven puede ir a inscribirse para conformar la Guardia Nacional, a partir de qué día, en qué fecha. Y otra cosa. Dice usted que en este asunto con el EZLN todo mundo tiene derecho a una audiencia si la solicita, esto quiere decir que el gobierno federal no va a buscar al EZLN para entablar un diálogo; es decir, si quieren un diálogo, ellos se tienen que acercar al gobierno federal. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Estamos abiertos al diálogo, y amor y paz, esto es lo que puedo comentar. Y lo de la convocatoria, es a partir de hoy que se hace esta convocatoria, y va a empezar ya la difusión.  Le vamos a pedir a la dirección, a la Coordinación de Comunicación de la presidencia que les den todos los elementos, que tengan ustedes toda la información, para que se haga la convocatoria. Yo estoy seguro que los que están viéndonos en la televisión, los que están escuchándonos en la radio, los que están conectados en las redes sociales, ya recibieron el mensaje que iniciamos este proceso y que a partir de ahora en las páginas del gobierno y a través de ustedes se va a transmitir toda la información necesaria. Lo importante es que ya sepan que hay esta opción, esta alternativa, esta oportunidad de servir a México, participando como integrante, miembro, de la Guardia Nacional, los dos. Nos vamos con tres más. ~~~PREGUNTA Gracias, presidente. Stephanie Ochoa, de ADN 40. El último reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública no fue dado a conocer lo que corresponde al mes de noviembre. Yo quisiera saber, en materia de seguridad ¿cómo han avanzado en este proceso para recibir la información fidedigna de todas las entidades diariamente y conocer el índice delictivo?, y ¿cómo vamos, justamente, en ese tema? Ayer fue asesinado un alcalde de Oaxaca, quisiera saber cuál es su opinión al respecto en materia de seguridad. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Miren, el informe que tenemos, que se ha elaborado en estos tiempos, porque yo les comentaba que no había un sistema de información del diario sobre la incidencia delictiva, que era un sistema el que se tiene para acumular información y dar a conocer esa información en un determinado tiempo. Sin embargo, ya tenemos nosotros un sistema que se ha venido perfeccionando y ya tenemos la información, por eso sostenemos que lo del periódico Reforma es, como se dice en el medio, es una volada. Ellos hablan de un incremento del 60 por ciento en crímenes, o sea, increíble, porque si en un mes hay un incremento del 60 por ciento en crímenes, la percepción, no sería el único periódico, todos estarían hablando de eso, pero no. Irrumpen hoy con ocho columnas con esa información. Nosotros tenemos información que no es cierto lo que ellos sostienen y le voy a pedir al secretario de Seguridad Pública que les informe sobre lo que nosotros tenemos de información, que se pueda transparentar la información, que ustedes tengan esta información.  Si les parece, mañana lo dedicamos a eso, a ver las gráficas y a definir o, mejor dicho, a explicarles cómo se ha venido definiendo el método para obtener la información diaria, sobre todo en tres delitos, que son los que consideramos más apegados a la realidad, donde no hay cifra negra, que son: homicidios, robo de vehículos y el robo de combustibles, porque ahí se tiene un registro diario. Si les parece, mañana Alfonso les hace una explicación. Y también mañana les vamos a informar sobre el avance de la investigación de las causas que originaron la caída del helicóptero en Puebla, donde perdieron la vida cinco personas, seres humanos. Están aquí canadienses, estadounidenses, europeos, peritos.  Y mañana les íbamos a presentar esto, ya teníamos esto programado, pero surge la necesidad de informar, porque queremos informar en todo, no ocultar absolutamente nada. Por eso, vamos a dividir mañana en la información sobre crímenes y también lo de la investigación acerca de la caída del helicóptero. Quiero comentarles que lamenté mucho, me dolió mucho, me entristeció el asesinato del presidente municipal de Tlaxiaco, que lo conocí.  Yo, como ustedes saben, recorro todo el país. He estado en Tlaxiaco, me he quedado a dormir en Tlaxiaco, no sé, 20 veces en todas las comunidades, los pueblos y me dolió mucho. Ayer hablé con su esposa, con Victoria, y le externé mi pésame, y al mismo tiempo hablé con el gobernador de Oaxaca para que se actuara. Se detuvo a uno de los involucrados en este asesinato cobarde, porque además lo mataron por la espalda y tengo entendido que lo remataron. La gente detuvo al agresor y se tomaron medidas, porque la gente estaba muy molesta y se llevó al prisionero a otro sitio, pero se está haciendo la investigación. Muy lamentable esto en esa zona, en esa región de la Mixteca Oaxaqueña no hay este tipo de crímenes, por eso me llamó mucho la atención. Oaxaca es de los estados con menos violencia, sobre todo en las comunidades indígenas y se está haciendo toda la investigación al respecto. Bueno, termino ya con ella. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Shaila Rosagel, de Sin Embargo. Presidente, durante diciembre en la discusión de la Guardia Nacional, Tatiana Clouthier dijo que la propuesta de la Guardia Nacional no era lo que se prometió en campaña, y llamó la atención porque ella fue su coordinadora de campaña. Me gustaría que nos aclarara un poco qué es lo que sí se prometió en campaña y qué dudas hay sobre la Guardia Nacional. Y también: El sábado el Ejército y la Policía Federal intervinieron en la policía local de tres municipios de Morelos, nos gustaría saber si esto se va a replicar en otros estados, y qué estados serían los primeros en donde se realizaría esto. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Lo de la Guardia Nacional, para que quede claro, yo lo plantee. Está en mi libro, aprovecho para darle difusión, aquí, donde no nos escuchan, se llama: La salida. Decadencia y renacimiento de México. Ahí lo planteo. Ahí está el planteamiento. Y ese libro lo publiqué creo que un año antes o más de la elección. Pero vuelvo a lo mismo, aunque parezca disco rayado, somos libres. Todos podemos expresarnos, manifestarnos.  Qué bien que se debate. Qué bien que haya diálogo circular, que haya polémica sobre todos los temas. Y también no descartar, porque no se me va a olvidar, que va a haber consultas. Estoy esperando nada más la reforma al artículo 35 de la Constitución para que todo se consulte. Para no equivocarnos, lo mejor es preguntar. ~~~PREGUNTA (inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Nada más déjame terminar. ¿Cuál es la segunda? ~~~PREGUNTA (inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, vamos a ayudar siempre a las autoridades locales, pero lo que estamos buscando con la Guardia Nacional es establecer un sistema territorial para atender el problema de la inseguridad, o sea, ya no operativos, sino tener una policía profesional, disciplinada, honesta, respetuosa de los derechos humanos, como debe ser una buena policía. Eso es lo que estamos buscando. Desde luego, es un proceso de transición en tanto se requiera de la participación, del apoyo del gobierno federal y nos lo soliciten los gobiernos estatales, municipales, vamos a apoyarles. Muchísimas gracias. Nos vemos mañana. - - - 0 - - -
152
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-de-la-firma-del-decreto-de-estimulos-fiscales-de-la-region-fronteriza-norte/
29.12.18 Versión estenográfica de la firma del Decreto de Estímulos Fiscales de la Región Fronteriza Norte
2018-12-29
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Amigas, amigos de Nuevo León: Me da mucho gusto, como siempre, estar con ustedes en este estado progresista, en este estado que es un ejemplo de laboriosidad en nuestro país. En esta ocasión nos congregamos para informar sobre el inicio, a partir de la firma de este acuerdo, de un programa especial para la frontera norte. Se decidió hacerlo aquí, en Monterrey, como un homenaje a los empresarios, a los emprendedores de este estado. Vamos a apoyar con estímulos fiscales la zona norte del país, de manera especial, toda la franja fronteriza con Estados Unidos. Es un proyecto muy importante para impulsar la inversión y la creación de empleos, y aprovechar la fortaleza económica de los estados de la Unión Americana, para eso es este programa que va a entrar a funcionar, va a tener efecto este acuerdo que acabo de firmar, a partir del día 1º de enero del año próximo, ya en unos días más. Me da gusto estar aquí también porque el ciudadano gobernador Jaime Rodríguez Calderón siempre ha actuado con responsabilidad y con respeto, y hemos logrado un buen entendimiento, no hemos tenido diferencias y esto lo agradezco mucho y lo reconozco. Acaban ustedes de escuchar el informe del secretario de Hacienda, Carlos Urzúa que, dicho sea de paso, se formó aquí, en el Tecnológico de Monterrey, y él les trae, yo considero, una buena noticia, porque se va a incrementar el volumen, el monto de las participaciones federales para Nuevo León. No creo que se haya hecho lo mismo en los últimos años, este incremento del 11 por ciento en términos reales en las participaciones a Nuevo León, términos nominales -como se dijo- del orden del 15 por ciento. Esto implica que también los gobiernos municipales van a tener un poco más de recursos, porque son participaciones para estados y municipios.  Además de esto, vamos a cumplir con los compromisos que hicimos con los habitantes de Nuevo León, vamos a apoyar a los jóvenes, nos están ayudando en este propósito, también empresarios de Nuevo León, que están ya aceptando actuar como tutores. Y, de esta manera, alrededor de siete mil jóvenes van a ser contratados y van a recibir un sueldo como aprendices; van a estar trabajando en comercios, en empresas.  Esto va a ayudar mucho para que los jóvenes no tomen el camino de las conductas antisociales; también para los jóvenes de Nuevo León se van a otorgar alrededor de 14 mil becas para los que estudian en el nivel superior de familias de escasos recursos económicos; 14 mil jóvenes van a ser beneficiados con una beca de dos mil 400 pesos mensuales, esto ya está contemplado en el presupuesto para el año próximo. Vamos, en Anáhuac, a crear una universidad pública que va a ser como el eje del plan para impulsar ese municipio fronterizo, que es el municipio más beneficiado con la Zona Libre por ser un municipio limítrofe con Estados Unidos, se va a constituir la universidad.  Y ya también adelanto que, al ser parte de la Zona Libre, en todo el municipio se disminuye, se reduce el IVA del 16 al 8 por ciento. Ya puedes dar esa noticia. Y puedes también decir que se reduce el Impuesto Sobre la Renta al 20 por ciento ahí, en Anáhuac. Y se va a homologar el precio de los combustibles, van a costar lo mismo que lo que cuestan del otro de lado de la frontera. Y también para beneficio de los trabajadores por las empresas que se instalen, sobre todo maquiladoras, aprovechando el mercado de Estados Unidos, los trabajadores van a recibir el doble del salario mínimo ahí, en Anáhuac, en eso consiste el programa. Decirles también que, para todo Nuevo León, y en particular para los que estudian en el nivel medio superior, en las preparatorias, todos los jóvenes, que son alrededor de 90 mil jóvenes en Nuevo León, que están en el nivel medio superior, todos van a tener una beca mensual de 800 pesos, todos los que estudien en el nivel medio superior. Para la dispersión de estos recursos se van a entregar cada dos meses para que no haya tanta movilidad, es decir, mil 600 pesos bimestrales.  Y en todos los apoyos, ya que estoy tratando este tema, se va a procurar la entrega directa al beneficiario. No van a haber intermediarios. Todos los que reciban apoyo van a tener una tarjeta, van a poder ir a un banco y sacar su dinero, lo que les corresponda. No es que va a haber una organización que va a recibir el dinero del gobierno y esa organización les va a entregar el dinero a los jóvenes, a los becarios, a los adultos mayores, no. Se está levantando un censo, casa por casa, para entregar de manera directa estos apoyos a los ciudadanos. Cuando no es así, cuando hay intermediarios o es en efectivo, suele no llegar completo, se queda mucho dinero en el camino, no le ayuda a la gente.  Vamos también a mantener las becas del antiguo programa de Prospera, no desaparece, van a seguirse entregando, otorgando esas becas a las familias. Se van a beneficiar a 60 mil familias pobres en Nuevo León con este nuevo programa de Becas para el Bienestar.  También hicimos el compromiso, y se va a cumplir, de que todos los adultos mayores, esto es universal, tengan ingresos, no tengan ingresos, estén jubilados, estén pensionados, después de los 68 años todos los adultos mayores van a recibir una pensión. En el caso de Nuevo León alrededor de 200 mil adultos mayores van a recibir una pensión de mil 274 pesos mensuales, es universal.  A veces se dice: ‘Es que no lo necesita el adulto mayor porque tiene ingresos’. Eso ya va a depender de él, si lo cobra o no lo cobra. El propósito es que se le retribuya en algo al adulto mayor, todo lo que ha aportado durante su vida y que pueda vivir, en el último tramo de su existencia, con un poco de holgura. Es un derecho que tienen todos los adultos mayores. Para tener una idea, financiar este programa, la inversión, que no gasto, de este programa, es de alrededor de tres mil millones de pesos para adultos mayores de Nuevo León.  Lo mismo para niñas, niños con discapacidad, personas con discapacidad, van a recibir igual que los adultos mayores, una pensión mensual de mil 274 pesos.  En el caso de Nuevo León se va a beneficiar a ocho mil 618 discapacitados pobres, esto nos hace sentirnos a todos muy bien, porque hay muchos niños, niñas, con discapacidad en el más completo abandono. Esto la fraternidad, la verdadera solidaridad. Vamos también a apoyar el campo en Nuevo León, se van a entregar de manera directa a productores apoyos cada seis meses para la siembra. Y, al mismo tiempo, se van a fijar precios de garantía, se van a comprar a precios justos productos del campo, los productos básicos: maíz, frijol, leche, se le va a pagar bien al productor.  Todo esto se va a comprar en los almacenes de Diconsa, se van a garantizar estos precios para que el productor vea compensado su esfuerzo y no se deje de producir, que el campo no se abandone. Vamos también a resolver el problema grave de la falta de un buen sistema de salud en Nuevo León y en el país. Un buen sistema de salud pública. Se habló mucho sobre la mala calidad de la educación, yo les puedo decir que está peor el sistema de salud que el sistema educativo. Lo que pasa que en el caso de la educación se politizó, hubo posturas encontradas, mucha carga ideológica, de un lado y de otro, y todo se orientó a revisar lo que estaba pasando en la educación, mientras se destruía por completo el sistema de salud pública. No funcionan los centros de salud, no funcionan los hospitales; no hay médicos en los centros de salud, en los hospitales, no hay medicinas. Un desastre, desintegración en los servicios, por un lado, el Issste, por otro lado, el Seguro; por otro lado, la Secretaría de Salud que quedó a nivel federal como un cascarón, tiene sólo ocho hospitales la Secretaría de Salud federal en el país, ocho hospitales. Se trasladaron, se pasaron, se transfirieron los servicios de salud a los estados sin la organización suficiente, sin los recursos suficientes, sin el manejo honesto suficiente, sobre todo en la compra de medicinas. Y ahora el sistema de salud nacional requiere toda una renovación, que es lo que vamos a hacer en coordinación con los gobernadores. El propósito es que, en el mediano plazo, está tan grave la situación en salud que no se puede decir que en el corto plazo se va a resolver, sería demagogia, porque requiere de una atención especial. Hay centros de salud, hay hospitales inconclusos, porque les importaba nada más dar el contrato para construir la obra, quedarse con una parte del presupuesto y dejar en proceso la obra. Hay muchos hospitales abandonados, hay hospitales terminados sin equipamiento, sin personal. Entonces necesitamos tiempo para levantar el sistema de salud. Vamos a empezar con ocho estados del sur sureste y en seis meses incorporamos, para el nuevo sistema con un fondo que ya se tiene de noventa mil millones para garantizar que funcione el sistema de salud, en seis meses otros ocho estados. He venido platicando con el gobernador de Nuevo León, y en seis meses vamos a iniciar acá en el norte, todo lo que es la reforma, el mejoramiento del sistema de salud pública, que es un derecho que tienen todos los mexicanos de acuerdo a lo que establece el artículo 4º de la Constitución, el derecho a la salud. Vamos también, en el caso de Nuevo León, a apoyar mucho con créditos pequeños, créditos para comercios, para empresas.  Aquí es importante señalar que vamos a cumplir el compromiso de que la Secretaría de Economía del gobierno federal, por lo que significa Nuevo León, tenga como sede aquí, Monterrey, Nuevo León. Que Graciela Márquez, secretaria de Economía, va a despachar desde Monterrey, Nuevo León. Ella va a trabajar aquí, la Secretaría de Economía del gobierno federal va a estar aquí. Y también les digo que van a tener los empresarios, los ciudadanos de Nuevo León, la fortuna, tienen virtud, y también van a tener la suerte que en Nuevo León hay un grupo de servidores del gobierno federal, que son fundamentales para el crecimiento, para el desarrollo de Nuevo León y del país; de aquí es Alfonso Romo, que es el encargado de la Oficina de la Presidencia. Ya les comentaba que Carlos Urzúa, como él mismo lo expresó, estudió aquí, en Monterrey, secretario de Hacienda. Ya está el compromiso, repito, que Graciela Márquez va a vivir aquí, en Monterrey, secretaria de Economía. Está aquí también. Eugenio Nájera, también de Nuevo León, de Nacional Financiera; Jorge Mendoza, de Banobras, y Margarita Ríos Farjat, del SAT. Son más los servidores públicos del gobierno federal de Nuevo León, que los de Tabasco.  Termino comentándoles que también van a recibir los municipios que tienen extracción de minerales, municipios mineros; van a recibir de manera directa los impuestos que se cobran por extracción de minerales. Aquí son, en Nuevo León, cinco municipios que van a recibir estos fondos. Vamos a apoyar al ciudadano gobernador en una petición que nos hizo para la ampliación de un reclusorio, también se contempló una cantidad de 250 millones de pesos con este propósito. En el plan para mejorar todo el sistema de refinación nacional, vamos a invertir en la refinería de Cadereyta alrededor de 5 mil millones de pesos, esto también va a significar una derrama económica y va a significar empleos.  En comunicaciones y transportes, en nuevas carreteras, sobre todo en conservación de carreteras, se van a invertir mil 700 millones de pesos en Nuevo León. Hemos dado prioridad a la conservación de obras, es para nosotros lo más importante, que no se nos llenen de baches las carreteras, y se contempló una cantidad en el presupuesto del año próximo considerable para mantenimiento, conservación de caminos. También vamos a apoyar al ciudadano gobernador en la compra de vagones para el metro. Ya se están destinando 250 millones de pesos para este propósito, pero estamos con el compromiso de ampliar esta cantidad para que se pueda ayudar. También nos pidió el gobernador, y está autorizado ya en el presupuesto, una inversión para mantenimiento para la Presa Libertad para el abasto de agua aquí, en la zona metropolitana. Empezamos con 386 millones de pesos, va a depender de los derechos de agua y nosotros mantenemos el compromiso que, teniendo los derechos de agua, se va a tener todo el presupuesto que se requiera para que tengan más abasto de agua en Monterrey. Para mejorar instalaciones del Issste y del Seguro Social, también hay una inversión estimada en 700 millones de pesos. Eso es, en general, lo que estamos comprometiendo para Nuevo León. Y me da mucho gusto que aquí se esté firmando este acuerdo de apoyo a municipios y a estados fronterizos; son tres mil 180 kilómetros de frontera con Estados Unidos y significa que en una franja de 25 kilómetros de la línea divisoria hacia adentro, tierra adentro de nuestro territorio, es toda esa franja, va a ser la Zona Libre más grande del mundo. En toda la franja va, como ya lo expresé, a bajar el Impuesto Sobre la Renta al 20 por ciento, el IVA del 16 al 8 por ciento; se van a homologar los precios de los energéticos, va a costar lo mismo el gas, el diésel; va a costar lo mismo la energía eléctrica, las gasolinas que lo que cuesta del otro lado de la frontera, y va a aumentar por todas estas facilidades a la inversión, aumenta el salario mínimo al doble. Yo estoy seguro de que esto va a ayudar mucho para terminar de retener a nuestros paisanos, compatriotas, que no se vean en la necesidad de emigrar. Es un plan que consiste en crear cortinas de desarrollo de sur a norte del país; empezamos en el Suchiate, en Chiapas, empezamos en los estados del sureste, se van a sembrar un millón de hectáreas de árboles frutales, maderables. Solo ese programa va a significar crear 400 mil empleos en el sureste, pero también allá se va a construir el Tren Maya, mil 500 kilómetros de vías férreas para el desarrollo de cinco estados del sureste, lo que va a implicar también mucha ocupación, la contratación de mano de obra, de empleos. También allá, en el sureste, se va a construir una nueva refinería en Dos Bocas, Paraíso, Tabasco; también otra cortina es el Istmo de Tehuantepec, vamos a construir una nueva vía para un ferrocarril de carga de contendedores. Se van a modernizar los puertos de Salina Cruz, de Coatzacoalcos. Y, una vez que tengamos esa infraestructura para comunicar los países de Asia con la costa este de Estados Unidos, que va a ser una opción frente al Canal de Panamá, tenemos ventajas porque se ahorraría mucho combustible de las grandes embarcaciones que trasladan mercancías de Asia a Estados Unidos, del Pacífico al Atlántico. Tenemos en el istmo una posición estratégica que va a significar el desarrollo de esa zona. Cuando tengamos la infraestructura, el ferrocarril, los puertos modernos, se va también a definir en esa zona el que haya una política fiscal favorable a la inversión. Va a ser también una Zona Libre. Entonces, todo esto va a significar ir reteniendo a los mexicanos en sus lugares de origen, que el mexicano no tenga necesidad de emigrar; que la emigración sea optativa, que no sea obligatoria. Ese es el plan. Y por eso la atención especial al centro del país, por eso no vamos a abandonar la construcción de las pistas que se requieren en el aeropuerto de la Ciudad de México. Vamos, en tres años, a tener ya el nuevo aeropuerto. Vamos a contar en tres años con cinco pistas, dos del aeropuerto actual, que incluso se van a modernizar, ya tenemos un presupuesto de tres mil millones para modernizar el actual Aeropuerto Benito Juárez.  Y vamos a construir, además de la que ya existe, la pista militar de la Base Aérea de Santa Lucía, vamos a construir dos pistas nuevas. Y ahí se va a construir una nueva terminal. De modo que vamos a tener cinco pistas. Todo esto lo informo porque a veces se piensa que estamos deteniendo, con la cancelación de la construcción del aeropuerto en el Lago de Texcoco, estamos difiriendo la solución a la saturación del aeropuerto actual, no. Si hubiésemos continuado -y fue una decisión de la gente, al final de cuentas el pueblo es sabio, tiene un instinto certero-, si hubiésemos continuado con la obra del aeropuerto en el Lago de Texcoco en seis años, en el 2024, si nos iba bien, íbamos a tener, íbamos a contar con dos pistas y se iba a tener que cerrar el actual aeropuerto y el Aeropuerto de San Lucía. Íbamos a tener dos pistas y se tenía que cerrar, por interferencia aérea, el aeropuerto actual y el de Santa Lucía. Pero además del costo elevadísimo, estimaron que iba a costar 150 mil millones y, en la última estimación, más de 300 mil millones de pesos. Nos íbamos a pasar construyendo todo el sexenio las dos pistas y no nos iba a alcanzar el presupuesto. Ahora resolvemos el problema y nos vamos a ahorrar, por lo bajo, 100 mil millones de pesos por la decisión que se tomó. Aquí quiero decirles, debo de agradecer el apoyo en esto y en todo de la Secretaría de la Defensa, el Ejército y la Marina, son instituciones fundamentales para el desarrollo de México. Ellos están ayudando para que esta base aérea se convierta en un nuevo, moderno aeropuerto para la Ciudad de México. También en ese propósito de crear cortinas para ir deteniendo a la gente en sus lugares de origen se va a impulsar mucho el desarrollo en el Bajío. Ahí hay buenos niveles de crecimiento económico, no se puede abandonar esa zona. Ahí han logrado tener tasas de crecimiento anual durante mucho tiempo hasta del seis por ciento. Entones, vamos a apoyar. Nuevo León es otro centro fundamental, porque hay crecimiento económico y también ha venido mucha gente a buscarse la vida a Nuevo León de los estados del sur, del sureste, de los estados también vecinos a Nuevo León, vienen aquí y se quedan a vivir en Nuevo León. Por eso también la importancia que tienen en el desarrollo Nuevo León. Y termino diciendo que la última cortina es la zona fronteriza, esa es la estrategia económica que se está aplicando.  Ya estamos trabajando, no es sólo el proyecto, ya estamos actuando, ya estamos transfiriendo recursos. Vamos muy bien en este propósito de que haya crecimiento económico, que se aumente el crecimiento económico, que haya empleos y que haya bienestar y felicidad, que es lo que yo les deseo a todos, a todas las familias de Nuevo León, mi felicitación y deseo que tengamos un buen año en el 2019. Muchísimas gracias, amigas y amigos. - - - 0- - -
152
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-presentacion-de-los-programas-de-desarrollo-para-la-comarca-lagunera/
28.12.18 Versión estenográfica presentación de los programas de desarrollo para la Comarca Lagunera
2018-12-28
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR  Me da gusto estar con ustedes. Todavía no me toca hablar, esto está fuera de programa, porque aquí no hay protocolo ni ceremonial. Nada más les quiero pedir algo, les quiero pedir respeto a todos.  ¿Va a haber respeto? Eso es todo, urbanidad política. Ya se acabó la campaña, ahora tenemos que reconciliarnos para sacar adelante a La Laguna, a Durango, a Coahuila y a México, ¿de acuerdo? Nada de gritos y de sombrerazos.  ¿Hacemos ese compromiso? Entonces sí, empieza el programa. Muchas gracias. ~~~INTERLOCUTORA A continuación, vamos a la presentación de los Programas Integrales de Desarrollo para La Laguna por parte del presidente de los Estados Unidos Mexicanos, licenciado Andrés Manuel López Obrador. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Amigas, amigos, me da mucho gusto estar de nuevo con ustedes aquí, en Torreón, en la Comarca Lagunera. Muchas gracias por participar en este acto, en esta asamblea, yo también. Muchas gracias por actuar con mucha responsabilidad y respeto. Necesitamos de la unidad de todas, de todos, la sociedad, es decir, nuestro pueblo, de las autoridades, sean comisariados ejidales, sean presidentes municipales, desde luego, los gobernadores, los legisladores locales, federales, todos juntos para llevar a cabo lo que hemos denominado ‘la Cuarta Transformación de la vida pública de nuestro país’. Se requiere de la suma de voluntades, de esfuerzos y que se acepte que ya hay un despertar ciudadano, que no somos ciudadanos imaginarios, que somos ciudadanos de verdad y que tenemos todos conciencia y criterio para decidir cuando se presenten elecciones, cada quien libremente va a elegir. Esta es la tierra también del presidente con más vocación democrática que hemos tenido, Francisco I. Madero, Apóstol de la Democracia. Por eso es muy importante la unidad y en este tiempo interelectoral, si no hay elecciones, unirnos todos. Ya cuando lleguen las campañas, cada quien con su partido. Pero, como su nombre lo indica, partido es una parte, gobierno es todo. El gobierno es del pueblo y para el pueblo y con el pueblo. Vengo a La Laguna a explicarles por qué se va a llevar a cabo una acción integral en esta región, que se une por cuestiones sociales, culturales, históricas, y que esta Comarca Lagunera, aunque geográficamente tiene que ver con dos entidades federativas, con Coahuila, con Durango, es al mismo tiempo esta región una entidad, si no formal, sí realmente es una región con características propias, y por eso se tiene que atender de esa manera. Ya estuve en Durango, en la capital. Estuve en Saltillo, en la capital de Coahuila, pero tenía que venir con ustedes. Y nos vamos a seguir encontrando. Esto es el inicio del gobierno.  Y yo quiero tener una comunicación permanente con ustedes, no va a haber divorcio entre pueblo y gobierno. Ya lo dije y lo repito: gobierno del pueblo, para el pueblo y con el pueblo. Ya les puedo adelantar que en tres meses nos vamos a volver a encontrar. Voy a estar de nuevo. Vengo ahora a dar a conocer lo que vamos a llevar a cabo inicialmente y en tres meses evaluamos, cuando yo regrese, en tres meses, ya esto debe de estar aplicándose, ya debe de estar convertido en realidad, en hechos.  Pero quería exponerles qué es lo que vamos a hacer.  Lo primero es el bienestar, el que todos nos formemos en esta sociedad solidaria, que todos participemos, que todos actuemos de manera fraterna y que haya la satisfacción de que se está ayudando al prójimo, a los semejantes. Primero, el bienestar de la gente. Estamos en fin de año, en estas fiestas de Navidad, de Año Nuevo, y son tiempos para la fraternidad, para el amor, y qué mejor que estar bien nosotros mismos, pero también que esté bien el prójimo, que estemos bien todos. Y esto es lo que nos va a hacer sentirnos felices. La felicidad es eso. No es sólo acumular bienes materiales, no sólo es el bienestar material. Es el bienestar del alma. La felicidad es estar bien con uno mismo, estar bien con nuestra conciencia y estar bien con el prójimo. Entonces, lo primero es el bienestar. Vamos a empezar así, vamos a comenzar de esa manera, y a veces nos individualizamos y no se piensa en los demás.  Yo vengo a decirles, por ejemplo, que se va a cumplir el compromiso con los adultos mayores y esto, aunque no nos beneficia a todos, pero sí es satisfactorio que se sepa que todos los adultos mayores de la Comarca Lagunera van a tener una atención, todos, y que lo que recibían va a aumentar al doble, que ahora la pensión va a ser de mil 274 pesos mensuales. ¿Cuánto se recibía? Se recibía mil 200 pesos cada dos meses, ahora van a ser mil 274 pesos mensuales. Y sólo recibían este apoyo los que no tenían seguridad social, es decir, los pensionados del Issste, del Seguro, no recibían este apoyo. Ahora va a ser universal, van a recibir este apoyo todos los adultos mayores. ¿Cuántos adultos mayores en los 16 estados, municipios, de los dos estados de La Laguna? 466 adultos mayores van a recibir este apoyo. Este apoyo y todos los apoyos del gobierno se van a entregar de manera directa, ya no van a haber intermediarios. Por eso se está levantando un censo, para que cada adulto mayor tenga su tarjeta y pueda ir a una institución bancaria, a una sucursal bancaria y sacar su dinero sin intermediación. También les puedo informar que los niños, niñas con discapacidad, personas con discapacidad van a recibir esta pensión, lo mismo que los adultos mayores, mil 274 pesos mensuales y va a ayudarse a cuatro mil 881 niños y niñas de la Comarca Lagunera con esta pensión. Hicimos el compromiso que se iba a atender a los jóvenes, que nunca más se les iba a dar la espalda a los jóvenes, que ya no queremos que se siga hablando de ninis. Ese término despectivo ‘ninis’, les dicen porque ni estudian ni trabajan. Nosotros no queremos eso, porque no es culpa de los jóvenes. No ha habido oportunidades y ahora se va a garantizar que ningún joven se quede sin oportunidad de trabajo y de estudio. Vamos a cumplir con ese compromiso. Les puedo decir que ya desde ahora van a empezar a ser contratados 10 mil 600 jóvenes de la Comarca Lagunera. Es un programa para 10 mil 600 jóvenes de 18 a 29 años, que no tengan trabajo. Todos van a ser contratados, no va a quedar un joven sin trabajo. Se les va a contratar y van a trabajar como aprendices, se les va asignar, van a tener tutores que van a ser comerciantes, pequeños empresarios que les van a ayudar, y el gobierno va a pagar la nómina de estos jóvenes, se les va a pagar tres mil 600 pesos mensuales para iniciar, con la idea, repito, de que todos tengan trabajo. Antier di a conocer que no se va a permitir el robo de combustibles, se acabó el huachicoleo. No va a haber huachicol, ni arriba ni abajo.  Y le estoy haciendo un llamado a las familias para que hablen con los jóvenes y que les digan: ‘No te metas en esos asuntos, no tomes ese camino. Ahora hay trabajo. Y si vas a un módulo del gobierno, a la coordinación del gobierno aquí, en Torreón, o en Gómez Palacio, en cualquier municipio te van a decir dónde te inscriben para que tengas trabajo y no tomes el camino de las conductas antisociales. Va a haber trabajo’. Lo mismo con los estudiantes. Se van a entregar becas para los que estudian en el nivel básico de familias pobres; va a continuar el programa de Prospera, nada más que con otro método, porque va a entregarse de manera directa el apoyo.  Estamos, ahora que se levanta el censo, estamos encontrando que hay, en el censo que se tenía, personas que no aparecen o que aparecen, pero no recibían lo que supuestamente tenían que recibir. Todo eso se va a arreglar. Van a tener becas los estudiantes de primaria, de secundaria. Y becas todos los estudiantes de preparatoria, todos. Todos los que estudien: Colegio de Bachilleres, en las escuelas técnicas de nivel medio superior, su beca, 800 pesos mensuales. Quisiéramos más, pero no podemos, por lo pronto, pero sí cada dos meses mil 600 pesos, a todos los que estudien en las preparatorias, porque queremos que no abandonen la escuela. Saben que es la edad más riesgosa, es la edad de la adolescencia y es también en donde se registra más deserción escolar. Se abandona la escuela porque muchas veces no hay para el pasaje, no hay ni siquiera para lo más indispensable. Por eso se decidió que todos los jóvenes que estudian preparatoria tengan estas becas, lo mismo para… INTERVENCIÓN: (Inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí. Aprovecho para decirles que hay en el presupuesto una partida de dos mil millones para, ya no le llamamos guarderías, sino estancias para los niños, niñas de madres que trabajan o con problemas de discapacidad. Les expreso también que alrededor de tres mil jóvenes de la Comarca Lagunera que estudian en el nivel superior, en universidades, en las escuelas técnicas de nivel superior van a tener una beca de dos mil 400 pesos mensuales, tres mil estudiantes. Vamos a impulsar la educación pública, gratuita, de calidad, en todos los niveles escolares, por eso se va a crear una nueva universidad en San Pedro de las Colonias, Coahuila.  Ya saben ustedes, no quiero polemizar, se tomó una decisión. Está este asunto en el Congreso, pero le digo a las maestras, a los maestros, que ya envié una iniciativa de reforma a la Constitución para cancelar lo que yo considero que no es una reforma educativa, la mal llamada reforma educativa. Vamos a apoyar la actividad productiva en La Laguna. Sí. INTERVENCIÓN: (Inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Yo te informo a ti que en el presupuesto del año próximo se están contemplando 10 mil millones de pesos para niños y niñas con problemas de discapacidad; 10 mil millones. Les puedo informar que nunca en la historia del país, y a las pruebas me remito, nunca se había invertido tanto, porque no es un gasto, es una inversión a favor de la gente humilde, de la gente necesitada y vamos a seguir apoyando. Les decía que vamos…  INTERVENCIÓN: …mis compañeros con discapacidad se tuvieron que subir hasta arriba, pero los demás estamos aquí…, porque nuestro voto nada más cuenta cuando son elecciones. Y que viva México y, como dijo usted, me canso ganso para que todas las constructoras tengan una rampa en cada esquina, apoyando por las calles, señor presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Muy bien. Es un llamado a todos, no sólo a los organizadores, sino a todos, a ser más respetuosos, más solidarios y poco a poco ir tomando conciencia del respeto a las personas con discapacidad. Continúo. Vamos a apoyar el campo en La Laguna, es un compromiso. Vamos a iniciar con dos acciones: una, cada seis meses se le va a entregar un apoyo a los productores, sean ejidatarios o pequeños propietarios, cada seis meses de manera directa para ayudarles en su siembra. Y la otra acción es que se han fijado precios de garantía a los productos básicos, se les va a pagar más a los productores de maíz, a los productores de frijol. En este caso va a haber un precio de garantía para los productores de leche de La Laguna y del país. INTERVENCIÓN: Señor presidente necesitamos… de Liconsa aquí, para que el monopolio… ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Tenemos que buscar un acuerdo, tenemos que buscar una reconciliación en La Lagua, hace falta para que se pueda convivir en armonía tanto el campesino, sea jornalero, ejidatario, pequeño propietario y el mediano y gran productor. Se puede conseguir esa armonía. Lo mismo se tiene que armonizar, equilibrar lo productivo con el respeto a la naturaleza, con el uso racional, adecuado del agua, pero todo se puede, siempre y cuando hablemos, dialoguemos y no se imponga nada. Decía el presidente Juárez: ‘Nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho’. Vamos a buscar la conciliación y vamos a impulsar la actividad productiva, al mismo tiempo que se respete el medio ambiente. No está tan complicado, además es un desafío y para eso son los cambios, para resolver problemas. ¿Por qué se votó por un cambio? Para establecer una nueva forma de hacer política, y es lo que vamos a hacer. No es un cambio de gobierno, es un cambio de régimen. Ya quedó atrás lo que no funcionó, ahora todos juntos vamos a buscar nuevos caminos, nuevos métodos. Y buscando la unidad, siempre buscando la unidad. Y les digo, no me gusta. Fíjense que yo fui opositor durante muchos años, pero muchos años, y nunca usé el: ‘Muera el PRI o el muera el PAN’. Nunca. No me gusta eso. Vamos a enfrentarnos en buena lid, no vernos como enemigos, si acaso somos adversarios, pero no enemigos. No hay que tener enemigos, hay que vernos como amigos y buscar la reconciliación en todo. Yo quiero comentarles a ustedes que vamos a fortalecer el sistema de abasto en toda la Comarca Lagunera. Se van a mejorar los almacenes de Diconsa y se van a utilizar estos almacenes para la compra de los productos del campo y es en estos almacenes en los que se va a aplicar el pago justo por los productos, los precios de garantía. Y quiero decirles también que voy a cumplir el compromiso, aquí está conmigo Alfonso Romo que me ha ayudado mucho, que es un empresario con dimensión social, o era un empresario con dimensión social. Ahora es un servidor público con dimensión social.  Y está aquí también el director de Nacional Financiera, Eugenio Nájera.  Se acuerdan ustedes que yo hablé en la campaña que se iba a descentralizar todo el gobierno federal, porque México no sólo es la capital de la República, son todas las regiones del país. Eugenio ya está avisado que Nacional Financiera va a funcionar aquí, en Torreón, Coahuila, en La Laguna. Es parte de la descentralización.  ¿Qué es Nacional Financiera? Es una banca de desarrollo para impulsar actividades productivas para apoyar a pequeños, a medianos empresarios, pequeños y medianos comerciantes, pues ya van a tener aquí la sede de Nacional Financiera, ese es el anuncio, en La Laguna.  Como mañana, que vamos a dar a conocer el Plan de Desarrollo Económico en Nuevo León, vamos a reafirmar el compromiso que la Secretaría de Economía, el gobierno federal va a estar en Monterrey, Nuevo León.  Aquí está la secretaria de Economía, Graciela Márquez, se dice doctora, ya ven, nosotros que somos del pueblo siempre pensamos es médico. No, es que ahora doctor es el que después de la licenciatura estudia una maestría y luego otro grado, que es el de doctor. Graciela Márquez es doctora de Economía, y ella va a estar trabajando en Monterrey, Nuevo León, muy cerca de aquí. También vamos a enfrentar el grave problema de la atención médica y de los medicamentos. Hay una crisis grave por el mal servicio de salud, no funcionan los centros de salud, los hospitales; no hay medicinas en los centros de salud. Todo esto lo vamos a atender de manera conjunta con los gobiernos de Coahuila y de Durango Abro un paréntesis para decir que he tenido el apoyo, el respaldo y el respeto de los dos gobernadores, el de Coahuila y el de Durango, y estamos trabajando juntos, sumando esfuerzos, recursos, voluntades. Vamos también a apoyar, esto tiene que ver con economía y con Nacional Financiera, van a haber créditos a la palabra; esto es, sin papeleo, sin trámite, para productores del campo y de las ciudades; créditos para pequeños productores, pequeños empresarios, pequeños comerciantes. Vamos también a entregar de manera directa a las autoridades municipales los fondos que les corresponden por el impuesto que se cobra a la extracción de minerales. Los fondos mineros se van a entregar de manera directa a los gobiernos municipales. En el caso de La Laguna son alrededor de 86 millones de pesos para municipios como Matamoros, San Pedro, Torreón, Viesca, Cuencamé, Mapimí, Rodeo, entre otros. Vamos a invertir en el mantenimiento, en la conservación de las carreteras. Decidimos tener tres prioridades:  Primero. Mantener la infraestructura, que no se nos llenen de baches las carreteras, que no se nos caigan por falta de mantenimiento las aulas, los centros de salud. Se logró este propósito. Lo segundo es contemplar en el presupuesto recursos para darle continuidad a obras en proceso, obras que ya están iniciadas, ni modo que digamos: ‘Eso no nos corresponde, porque lo hicieron los gobiernos anteriores’. Ya en esas obras iniciadas, en proceso, hay inversión, hay presupuesto y el presupuesto es dinero del pueblo, es dinero de todos. No se pueden quedar esas obras a medias, vamos a terminar todas las obras en proceso. Esa es la segunda prioridad. Y la tercera es iniciar los nuevos programas, pero en cuanto al mantenimiento, en cuanto al mantenimiento de caminos vamos a destinar para La Laguna, de inicio, 500 millones de pesos para la conservación de carreteras. Eso es lo que puedo decirles. También se van a terminar centros de salud, hospitales que están inconclusos, ese es un compromiso, el Gómez y otros que están sin terminar, y se le va a dar continuidad a la obra del Metrobús de aquí, de Coahuila. Vamos a que no solo incluya Coahuila, Torreón, sino que ese amplíe a Gómez Palacio y a Lerdo. Ya se está contemplando para esto una inversión, y es mi compromiso, de 474 millones de pesos.  Hay quejas porque yo estoy informado, ya no existe el Cisen, ya no se espía a nadie, somos libres, ya eso desapareció. Pero estoy informado porque la misma gente me dice todo lo que sucede. Entonces, hay quejas acerca de la construcción de algunas obras, pero vamos a estar todos ahora pendientes para que no se tarden tanto en realizar las obras y, sobre todo, que no haya corrupción, cero corrupción. Vamos a destinar recursos para mejorar las unidades de atención médica del Seguro Social en La Laguna. Y vamos también a ayudar mucho en el abasto y la potabilización del agua, es un problema serio en La Laguna. Se van a terminar obras en proceso. También quiero, para terminar, porque ya se alargó mucho mi intervención, quiero para terminar decirles que se va a mantener el mando especial de seguridad para La Laguna.  Hoy en el acuerdo que tuvimos con el general secretario, con el almirante secretario de Marina, se trató este tema, y quiero comentarles, como aquí lo mencionó el gobernador de Coahuila, gobernador de Durango, no es que se hayan resuelto todos los problemas de inseguridad en La Laguna, pero sí funcionó la estrategia de mando especial, de Mando Único, por eso se va a reforzar y se va a utilizar de ejemplo para aplicarse en otras regiones del país. Me dio mucho gusto ver aquí a los generales porque estamos trabajando para la creación de la Guardia Nacional con el apoyo del Ejército, que es un Ejército surgido del pueblo, un Ejército revolucionario.  ¿Saben dónde nació el actual Ejército? En Coahuila. Aquí, en Coahuila. Después de la traición de Huerta, después del asesinato cobarde del presidente Madero, es más, no después, unos días antes del asesinato cobarde del presidente Madero y al vicepresidente Pino Suárez. Aquí un gobernador, Venustiano Carranza, el único gobernador en ese entonces que se enfrentó a Victoriano Huerta y la legislatura de este estado constituyó el ejército vigente. Es un ejército del pueblo, es un ejército revolucionario, es pueblo uniformado. Eso me da mucho gusto decirles. Vamos a continuar con este modelo de atención al problema de la seguridad pública con respeto a los derechos humanos. Y me da mucho gusto que esté aquí el general Guillén, que es de Chiapas, precisamente, de la tierra de don Belisario Domínguez, de Comitán, Chiapas. Muchas gracias, amigas, amigos.  Ya quedamos, nos vamos a volver a encontrar en tres meses. Y de esto que di a conocer ya vamos a saber qué se está haciendo, en qué se ha avanzado, qué queda pendiente.  Y esto podemos también considerarlo como el programa básico, como el programa mínimo, porque vamos a seguir impulsando el desarrollo de La Laguna. ¡Que viva el pueblo de La Laguna! ¡Que viva el pueblo de Durango! ¡Que viva el pueblo de Coahuila! ¡Que viva Francisco I. Madero! ¡Que viva Venustiano Carranza! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México! - - - 0 - - -
152
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-13/
28.12.18 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador
2018-12-28
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Buenos días. Hay una noticia mala y una buena. ¿Cuál quieren primero? La mala. No nos vamos a ver por las mañanas como lo hemos venido haciendo, va a haber sólo una conferencia a la semana, un día a la semana, los miércoles a las 10 de la mañana. Esa es la mala, que no nos vamos a poder ver. ¿Quieren la buena? Que hoy es Día de los Santos Inocentes. Ya no podríamos acostumbrarnos a estarnos viendo. Es la mala noticia.  Comentarles, sí, que nos vamos a ver hasta el día 2, esa es buena noticia. No vamos a tener encuentros, mañana por ser sábado, domingo, tampoco el lunes, tengo que asistir a la toma de posesión de Tabasco. De modo que el martes estamos aquí temprano, como siempre. Ahora, vamos a informarles sobre la cooperación que estamos recibiendo, tanto del gobierno de Canadá, como del gobierno de Estados Unidos, para la investigación sobre la caída, el desplome del helicóptero en Puebla, estos lamentables hechos. Si se acuerdan, hablamos de recurrir a una instancia independiente, autónoma, especializada, a un grupo extranjero para tener un dictamen sobre las causas de este lamentable hecho. Y ya se tiene información que el ingeniero Javier Jiménez Espriú les va a dar a conocer en este instante. SECRETARIO JAVIER JIMÉNEZ ESPRIÚ: Con su permiso, señor presidente. De conformidad con las instrucciones que recibimos del señor presidente de la República, todo lo que tiene que ver con este lamentable acontecimiento será dado a conocer sin ninguna modificación, sin reparo alguno, para que haya una transparencia absoluta sobre las investigaciones. Se recurrió, entonces, a las instancias importantes internacionales sobre seguridad del transporte aéreo, y solicitamos la participación de la Comisión de Seguridad en el Transporte, tanto de los Estados Unidos como de Canadá. Lo hicimos también con la comunidad europea. Por las circunstancias del gobierno norteamericano, que está cerrado el gobierno en términos legales, como se dice, hubo alguna dificultad para contactarlos y fue hasta anoche que nos dijeron que habían hecho una excepción ante la solicitud de la cancillería mexicana para apoyar la solicitud que habíamos hecho. Sin embargo, los canadienses de inmediato señalaron su disposición para apoyarnos en este caso y desplegaron ya un grupo que hoy iniciará los trabajos en el sitio, llegaron ayer; y ellos harán la recopilación de las pruebas del caso en una absoluta secrecía, en una posición de absoluto respeto a la libertad de investigación que tienen ellos para darnos un dictamen. Entonces, hoy los canadienses iniciarán los trabajos, los deben estar iniciando ya en este momento y no sabemos cuándo tendrán un dictamen. El proceso no es sencillo, van a ver el sitio, van a ver los restos del aparato que está ahí, tomarán las muestras que estimen pertinentes de los restos del helicóptero para llevarlos a los laboratorios internacionales en Canadá y procederán a las inspecciones del caso y a dar su dictamen, que no sabemos cuánto tiempo tomará. Les hemos solicitado hacerlo lo más expedito posible. En vista de que ellos se llevaron las pruebas, hemos solicitado a los miembros del American Security Board de los Estados Unidos que, una vez que tengamos el dictamen de los canadienses, nos apoyen con su análisis, también, para tener las dos versiones. Y, en igual forma, es muy probable que un comisionado, miembro de la comisión correspondiente de la comunidad europea también venga y tengamos las tres opiniones; o sea, que habrá total transparencia y el dictamen, en los términos que se plantee, será por instrucciones del ciudadano presidente del conocimiento público para que haya una total transparencia. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Muy bien. ~~~PREGUNTA Gracias, presidente. (Inaudible) …Ochoa de ADN 40. Hablando justamente de temas internacionales, hace algunos minutos el presidente de Estados Unidos lanza un tuit más, advirtiendo que podría cerrarse por completo la frontera sur de México. ¿Qué implicaría para México que sucediera esto ante las medidas que ha tomado el presidente estadounidense en los últimos días con este cierre de gobierno por no tener los recursos para poder construir el muro completamente? Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Como ustedes se han dado cuenta, nosotros hemos actuado con prudencia, de manera precavida. No hemos opinado sobre este tema, porque se trata de un asunto interno del gobierno de Estados Unidos, de dos posturas y preferimos abstenernos. Además, estamos buscando mantener siempre una muy buena relación con el gobierno de Estados Unidos. No queremos ser imprudentes. No consideramos que debamos participar en este asunto, opinar sobre este asunto. Les comento, como información complementaria, que ahora que se solicitó la participación de la agencia de Estados Unidos especializada en la revisión de estos accidentes, como el gobierno está parado se les pidió que hicieran una excepción y contestaron positivamente. El secretario de Relaciones Exteriores le pidió al señor Pompeo, jefe del Departamento de Estado, que nos ayudaran para que, aun en la circunstancia en que se encuentra el gobierno, pudieran ayudarnos, participar en la elaboración de este dictamen. Y por eso es que ayer informan de que están en condiciones de apoyar. Pero, como aquí lo mencionó el ingeniero, ya la comisión de especialistas de Canadá ya estaba en la Ciudad de México, o estaba por llegar a la Ciudad de México. Entonces, ahora se van a aprovechar las dos agencias o la opinión de las dos agencias buscando la conciliación para que se tenga ahora sí que un doble dictamen, y se requiere hasta otra opinión más de especialistas de la Unión Europea. Pero todo esto se puede lograr si llevamos una buena relación con el gobierno de Estados Unidos, se hacen estas excepciones. Entonces, por eso cuidamos mucho la relación con el gobierno de Estados Unidos. Desde luego, nosotros vamos a defender siempre nuestra soberanía. En el caso de los migrantes, ya hemos dejado de manifiesto nuestro respeto al derecho de los seres humanos a buscarse la vida, a emigrar. Vamos siempre a proteger a migrantes, a defender sus derechos humanos. Esas son posturas de principios que tienen que ver con nuestras convicciones. Eso no está a negociación, son asuntos de principios. Pero lo demás consideramos que no debe de ocuparnos por ahora. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Buenos días, secretario. Alejandro Lelo de Larrea, de Grupo Cantón y Diario Basta. Preguntarle, presidente, si nos pudiera dar detalles, por favor, qué habló la secretaria de Gobernación el viernes pasado con la entonces gobernadora de Puebla, de esa reunión, me imagino que usted tiene algún reporte, ¿cuáles fueron los detalles de la reunión y si se tocó concretamente el tema del combate al huachicoleo? Y también, si me permite el ingeniero Jiménez Espriú, preguntarle sobre los alcances de estos dictámenes, de estos peritajes. Si nos pudiera explicar un poco para quienes no tenemos esa experiencia, esa especialidad de dictámenes, ¿qué van a hacer exactamente? Algo que pudiera ser muy coloquial para la gente. Y si estos dictámenes de alguna manera van a rebasar o van también a revisar el dictamen que hizo la Marina, que determinó que no había explosivos. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR La conversación, plática, encuentro, de la secretaria de Gobernación con la gobernadora de Puebla en ese tiempo, podría la licenciada Olga Sánchez Cordero explicarles a ustedes en qué términos se dio esa plática. A mí me informó que había tenido ese encuentro porque es el trabajo de la secretaria de Gobernación; tiene la relación con todos los gobiernos de los estados y la relación con el Poder Judicial y con el Poder Legislativo. Es la nueva función de la Secretaría de Gobernación, la relación con gobiernos estatales y con los otros Poderes de la Unión. Entonces, ella podría informarles. Yo le voy a pedir que hable con ustedes y que les relate en qué términos fue esta conversación. Lo que sí puedo asegurarles es que ese tema de lo que comúnmente se llama el huachicol no lo trataron, eso sí se los puedo comentar, fue una plática de otro tipo, de otras características. Y aquí el ingeniero les contesta. SECRETARIO JAVIER JIMÉNEZ ESPRIÚ: Gracias. La participación de estos grupos es para definir la causa del accidente. Es un dictamen estrictamente técnico que definirá por qué cayó el helicóptero. Para esto, hacen un análisis del sitio para ver qué pasó con el sitio, para definir cómo cayó el helicóptero, y después se llevarán las partes para inspeccionar por qué se rompieron las partes, qué tienen las partes, que planteen las posibilidades de la definición. Se están llevando también algunas computadoras que se logró encontrar; computadoras que traen la historia del vuelo en función de la turbina, por ejemplo, a qué revoluciones iba, si se paró, si no se paró. Todas estas cuestiones para saber cuál fue la causa del accidente. Es un dictamen estrictamente técnico, que nos permitirá saber si hubo una falla en el helicóptero, si se cayó por una falla del piloto o si hubo alguna cuestión adicional que pudiera causar eso. Es estrictamente técnico lo que va a producirse. ~~~PREGUNTA (Inaudible) …el dictamen de la Marina, ¿si ese podría quedar rebasado con éste, o el de la Marina ya quedó firme? SECRETARIO JAVIER JIMÉNEZ ESPRIÚ: Bueno, la Marina planteó que no encontró explosivos y aparentemente la forma que hoy tienen las partes, el helicóptero y lo que se dio, así lo indica. Si encontraran alguna cuestión diferente, los técnicos lo reportarían en su dictamen. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Nada más aquí para aclarar bien. Vamos a esperar este dictamen o los dictámenes de estas agencias independientes. Eso es lo que va a definir cuáles fueron las causas del desplome del helicóptero. ~~~PREGUNTA Eduardo García (inaudible). Una petición informativa, aprovechando la presencia del secretario de Comunicaciones. Si nos podrían dar el análisis de los costos de los dos proyectos aeroportuarios que existían: el de NAIM versus el de Santa Lucía, Ciudad de México-Toluca, porque usted asegura que hay un ahorro de 100 mil millones de pesos y hay quienes piensan que no es tanto, por lo que ya se invirtió en el NAIM. Entonces, si nos pueden dar el análisis de esos costos, de esos dos proyectos, lo agradeceré, y si hay un análisis de costo-beneficio de las dos alternativas, también sería muy pertinente para nuestros lectores. Y la pregunta para usted, regresando al tema de ayer del robo de combustibles, van a afectar intereses muy poderosos y no sé si esto lo ha hecho o lo hará usted replantearse el asunto de su seguridad personal y el de sus colaboradores. Son 60 mil millones de pesos al año, le van a dar un duro golpe a un negocio ilícito que podría generar, como dicen en la física, una reacción en la misma proporción, pero en sentido contrario, y quería saber si esto no lo ha llevado a replantear este asunto de su seguridad personal. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Acerca de los costos sobre el aeropuerto, yo sostengo y tengo elementos para reafirmar que nos vamos a ahorrar los mexicanos más de 100 mil millones de pesos al tomar la decisión de construir las dos pistas nuevas en Santa Lucía. Que vamos a tener, repito, en tres años, cinco pistas: las dos actuales del aeropuerto internacional Benito Juárez, de la Ciudad de México, y tres pistas en Santa Lucía. Y, con relación al proyecto de construcción de Lago de Texcoco, que iba a significar tener dos pistas en el 2024, y cancelar el actual aeropuerto y el de Santa Lucía. Además de eso, con números consideramos que vamos a ahorrar más de 100 mil millones. La precisión, el detalle sobre los datos se van a dar conocer a principios de enero, ya en 10, 15 días más. Estamos afinando nada más el proyecto de Santa Lucía. Ya se tiene avanzado, incluso queremos, se los informé, lanzar convocatorias, licitaciones de construcción y estar, a más tardar en febrero o marzo, ya trabajando con maquinaria pesada en la construcción de las pistas en Santa Lucía, porque no vamos a perder tiempo. Acerca de la seguridad. Ya les he dicho, vamos a continuar de la misma manera. No le hacemos mal a nadie. El que lucha por la justicia no tiene nada que temer. Y nosotros tenemos una encomienda de los ciudadanos, que es el que se acabe la corrupción y la vamos a cumplir. Y como decía Juárez: ‘Nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho’. Y tenemos que ir convenciendo. Van a decir que somos ingenuos. No. Somos idealistas y pensamos que el ser humano es bueno por naturaleza. Que son las circunstancias los que llevan a algunas personas a tomar el camino de las conductas antisociales. Pero ahora hay otras circunstancias en el país. Y la consigna es, el llamado es, el lema es: Todos a portarnos bien, todos a portarnos bien. Es la nueva etapa. Entonces, por eso no vamos a cambiar en nada, vamos a seguir igual. Nosotros respetamos a nuestros semejantes y estoy seguro que nuestros semejantes nos van a respetar a nosotros. ~~~PREGUNTA Buenos días, Nadia Sanders, de México.com Señor, insistiendo en el tema de ayer, cuesta trabajo pensar que un negocio millonario, como comenta mi compañero Eduardo, de 60 mil millones de pesos y haya tres personas detenidas. Ustedes mencionaron ayer que hicieron todo un trabajo de investigación, seguramente hacia la campaña usted ya tenía información, o desde años atrás, de este saqueo a Pemex y comentó usted que desde el sexenio de Vicente Fox se tenía registro del robo. Entonces, uno, dos, tres, cuatro, cinco, ocho o siete directores de Pemex sabían de esto, empezando por el último, Carlos Alberto Treviño, José Antonio González Anaya, Emilio Lozoya Austin, Juan José Suárez Coppel, Jesús Reyes Heroles, Luis Ramírez Corzo, Raúl Muñoz Leos. ¿Contra ellos habría investigación, o habría investigación de sus acciones? Y, sobre todo, ayer se corrió el rumor de la detención del líder sindical, y con justificada razón, Carlos Romero Deschamps, diciendo usted que había zonas resguardadas sólo por el sindicato. ¿Sólo tres detenidos, señor presidente, después de este saqueo a Pemex? ¿Hasta dónde llegarán estas investigaciones? Porque un robo de este tamaño no se puede pensar sin la complicidad de gobiernos estatales o federal. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Yo soy partidario de que veamos hacia adelante y que todos hagamos el compromiso de acabar con la corrupción y con la impunidad. Soy partidario, en este caso, del punto final y de que iniciemos una etapa nueva. Lo dije en el acto de toma de posesión. Vamos a ser inflexibles, estrictos en lo que a nosotros nos corresponde. Es cero corrupción, cero impunidad, a partir de nuestro gobierno. Si nosotros fallamos, si nosotros cometemos ilícitos, que caiga sobre nosotros todo el peso, todo el rigor de la ley, toda la condena pública. Pero no queremos quedarnos anclados. No queremos empantanarnos en acusaciones, en juicios, en denuncias como era costumbre en sexenios anteriores, sólo para simular, como se dice coloquialmente, para taparle el ojo al macho. No. Ya es una etapa nueva. Desde luego que sí se tenía conocimiento del robo de hidrocarburos, y hay pruebas de que se sabía desde el gobierno del presidente Fox, es más, se descontaba del presupuesto. En aquellos tiempos, les comentaba, el robo era de 12 mil millones de pesos al año. Ahora se calcula en más de 60 mil millones. Entonces, se inicia este plan para que entre todos evitemos este robo. Que el que, a pesar del llamamiento a portarnos bien, siga pensando que es lo mismo y que van a seguir robando, entonces sí, no va a ser conmigo, va a ser con la ley y sí vamos a castigar a responsables. Yo espero que las cosas cambien, porque ahora hay un despliegue de elementos del Ejército y de la Marina en todas las instalaciones de Pemex que no había. Había un servicio contratado nada más de vigilancia, pero no podían certificar volúmenes de manejo de crudo, de gasolinas, de diésel en tanques, en refinerías. Ahora sí, es en todo el sistema, incluido el sistema de monitoreo de ductos. Hay un sistema para conocer con precisión cuando hay una baja de presión en un ducto, lo que indica que hay tomas clandestinas. Entonces, en la investigación que se hizo se encontró que en ese sistema de monitoreo no se actuaba con rectitud. Hay una norma para que cuando baja la presión, inmediatamente se cierren válvulas para evitar fugas. Y bajaba la presión mucho más de lo establecido y, sin embargo, no se cerraban las válvulas. Esto, desde el sistema de monitoreo. Entonces ese sistema, ya con técnicos especializados, está intervenido como las instalaciones de acuerdo al plan que se les presentó el día de ayer. Entonces, no va a haber omisiones. Estaba pasando esto muy lamentable y estamos actuando para evitar ya el robo, se acabó la corrupción. Eso es lo que puedo comentarles. Imagínense que se robaban en promedio 600 pipas, de 15 mil litros cada pipa, y había días de más de mil pipas. Estamos hablando de una organización, de otra empresa; de un Pemex pirata, dual. Toda una organización. Era imposible. Yo tenía pensado incluso esperarnos por estos acontecimientos lamentables de Puebla, pero ya no aguantaba. No podía yo estar con una información de esas características sin transmitirlo a la gente, a sabiendas de que la mayor parte de los mexicanos no tenía una idea clara del monto de lo robado. Sí se hablaba del huachicol. Incluso hay la hipótesis que era una cortina de humo lo del huachicol, lo de la ordeña de los ductos, porque el robo de combustible se fraguaba desde el interior de la empresa; es decir, se permitía desde el interior de la empresa. Se sostiene en hipótesis que, del robo de hidrocarburos, sólo el 20 por ciento se da afuera, y el 80 por ciento adentro. Entonces, por eso la intervención en Pemex, para evitar este robo, estos ilícitos. Eso es lo que puedo comentarles. Y así también adelanto, vamos a actuar en el caso de las facturas falsas, de la doble facturación. Es también una gran evasión fiscal.  Yo tengo confianza de que nuestro país va a salir adelante. Vamos a sacar a nuestro querido México adelante. Va a haber progreso con justicia, porque vamos a terminar con la corrupción, dando el ejemplo. ¿Qué es lo que sucedía? Que, si los de arriba se dedicaban a hacer negocios al amparo del poder público, se dedicaban a la corrupción, pues los intermedios y los de abajo hacían lo mismo. Hay hasta un sentir abajo, en el caso del huachicol, que por qué no lo hacen ellos, si los de arriba se dedicaban a saquear, a robar. Eso se termina. No va a haber huachicol ni arriba ni abajo. Y todos a portarnos bien. Por cierto, hay una investigación de una periodista que, ahora me voy a acordar de ella, de una revista, que incluso hizo un libro ¿No está Jesús? INTERVENCIÓN: (Inaudible)  ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ana Lilia. INTERVENCIÓN: (Inaudible)  ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, en homenaje también a ella, mencionarla, de las investigaciones serias sobre estos temas, porque no quiere decir que no se haya tratado el asunto. Compañeras, compañeros de ustedes ya habían hablado de esto y es investigación es profesional. INTERVENCIÓN: (Inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ana Lilia Pérez Mendoza. ¿La revista es…? INTERVENCIÓN: Contralínea. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Contralínea. Muy bien. ~~~PREGUNTA (Inaudible). Preguntarle, ayer Lorenzo Córdova, el consejero presidente del INE, decía que el recorte presupuestal, bueno, que ellos no fueron consultados respecto al impacto que el recorte presupuestal tendría para ellos en sus operaciones y que pondría en riesgo la organización de las elecciones, preguntarle si habría como algún diálogo con el instituto al respecto de esto. Y también mencionaba que el presupuesto diseñado a los partidos políticos, de casi cinco mil millones de pesos, no fue tocado. Preguntarle también, si invitaría a los partidos políticos a sumarse a la austeridad y a regresar, quizás, parte del financiamiento que van a recibir. Gracias.  ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Le comento al presidente del INE que soy su aliado y le voy a apoyar, desde luego de acuerdo a mis posibilidades, a mis límites, porque yo no tengo ningún poder absoluto, ni quiero tenerlo. Pero sí, en mi opinión, de apoyo al presidente del INE, porque reitero el llamado a los partidos para que devuelvan, regresen o no reciban la mitad de sus prerrogativas. Si son cinco mil millones, ahí hay dos mil 500 millones de ahorro. Vamos a ver qué responden los dirigentes de los partidos. Pero, como decía un periodista, precisamente de mi pueblo, el finado Trino Malpica, ya que estamos haciendo reconocimientos, siempre terminaba su columna diciendo: ‘Ahí queda eso’. ~~~PREGUNTA Presidente, hacer hincapié en el asunto de las gasolinas. Usted comenta el asunto de las facturas falsas. ¿No sería muy fácil, relativamente fácil, saber en dónde hubo ese tipo de acciones de fraude e ir por esa gente y no dejar impune ese delito? Porque usted comenta que se van a atacar las facturas falsas de aquí en adelante. De aquí hacia atrás sería relativamente fácil saber quiénes han cometido ese ilícito. Y segunda, perdón, eso ya tiene que ver más con el entorno del Palacio Nacional. En los últimos días ha habido un incremento en el comercio informal. No sé si este fenómeno usted lo ha observado, le ha llamado la atención, ¿ha hablado de ello con la jefa de gobierno?, porque es hasta enfrente, en fachada, ya hay comercio en las esquinas de Palacio Nacional. Saber si ha tocado este tema y si hay alguna acción para despejar el entorno, porque están, de hecho, debajo del despacho presidencial algunos trabajando en la vía pública, que no están autorizados. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Están abiertas las instituciones para que todo el que tenga pruebas sobre ilícitos que se cometen pueda presentarlas y pueda denunciar. Nosotros no nos oponemos a eso. Incluso, no se va a detener ninguna investigación. Todo lo que esté en curso se atiende y los ciudadanos tienen ese derecho de expresarlo, de manifestarlo, incluso el gobierno, eso está abierto. Lo que yo estoy planteando tiene que ver con una solución de fondo, estructural, al grave problema de la corrupción que se padeció durante el periodo neoliberal, porque no es nada más esto, son 36 años de saqueo para hablar con claridad. Entonces, tenemos que resolverlo los mexicanos, pero no sólo enjuiciando a chivos expiatorios, porque esta corrupción se dio de arriba hacia abajo, si no sería simular y seguir en lo mismo. Mi opinión es que si se logró un cambio para que haya una transformación, que iniciemos una etapa nueva con cero corrupción, cero impunidad. Y que no nos quedemos en el resentimiento y en los mismos métodos de siempre de buscar legitimidad de esa manera. Hay que romper el molde con que se hacía la vieja política y hay que hacer un nuevo molde, una nueva forma de hacer política. Es cambio de régimen, no cambio de gobierno y eso es lo que buscamos. Acerca de los comerciantes en vía pública, eso es un asunto del gobierno de la ciudad. Nosotros estamos trabajando bien aquí, pero desde luego ustedes lo observan porque también llegan a tiempo, llegan a pie. Yo entro y salgo también sin problema, pero sí seguramente la jefa de gobierno lo va a atender este asunto. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Cedric Raciel, de Reforma. Yo le quisiera preguntar por una nota que publicamos hoy acerca de la intención de su gobierno de que el Ejército funja como constructor de algunas de las principales obras de su administración, como las dos pistas de Santa Lucía, y especialmente el desarrollo inmobiliario en Santa Fe. Nosotros nos basamos en un reporte de la Auditoría Superior que cuestiona el hecho de que algunas dependencias le han adjudicado directamente al Ejército obras de inmobiliarias, argumentando temas de seguridad nacional, como el Consejo de la Judicatura o el SAT. Y que el Ejército no ha entregado los resultados más óptimos en comprobación de recursos, por ejemplo. También tomando en cuenta que el artículo 29 de la ley de la administración pública federal le atribuye al Ejército solamente facultades de construcción de instalaciones militares, no necesariamente, no de hecho, digamos particulares, digamos como en este caso, un desarrollo inmobiliario. ¿Con qué sustento, con qué evidencia, con qué conveniencia su gobierno le estaría atribuyendo al Ejército construir específicamente el desarrollo de Santa Fe, por ejemplo, con base en qué ley, con qué evidencia? Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR En los dos casos quiero informarles o subrayar que se trata de predios de la Secretaría de la Defensa. La Base Aérea de Santa Lucía es de la Secretaría de la Defensa, y ahí se va a construir el nuevo aeropuerto.  Y va a seguir siendo propiedad de la Secretaría de la Defensa. Se va a buscar un arreglo con el sistema de comunicación, con el sistema aeroportuario, pero el nuevo aeropuerto va a estar en Santa Lucía, va a ser del Ejército, propiedad de la Secretaría de la Defensa, las dos pistas nuevas, y por eso ellos van a construir ahí. Las utilidades, el servicio que se va a cobrar, del TUA, ese es un acuerdo con la Secretaría de Comunicaciones, pero ellos van a seguir manteniendo ese bien, esa propiedad. En el caso de Santa Fe, es la fábrica de armas, es también un bien de ellos. Entonces, había el propósito de que ese bien pasara a formar parte de los bienes del gobierno federal y venderlo. Ya se había hecho hasta un avalúo, creo que de alrededor de 20 mil millones de pesos. Eso ya no se va a hacer. En el caso de que el proyecto lo permita, se está analizando, yo les comenté a ustedes que en enero vamos a tener ya una respuesta, las áreas impactadas de ese terreno, donde estaban y siguen estando algunas fábricas de armas que puedan utilizarse con una densidad que no perjudique el medio ambiente.  Les hablaba yo de que el terreno tiene disponibles 100 hectáreas, porque en total son 150, pero hay ya unidades habitacionales del Ejército y otras instalaciones. De las 100 hectáreas que se van a liberar, cuando mucho se construiría en un 20 por ciento, el 80 por ciento del terreno, 80 hectáreas, serían parte de la cuarta sección del Bosque de Chapultepec. Ese es el planteamiento Y lo que se obtenga de utilidad también, que no va a ser mucho, puede ser que no llegue a los 20 mil millones el avalúo, porque eran 20 mil millones de pesos un avalúo, pensando en urbanizar todo el terreno, como una inmobiliaria privada, particular. Entonces, lo que se obtenga es lo que va también a emplearse en la construcción de instalaciones para la Guardia Nacional de la propia Secretaría de la Defensa. Y todo lo que se va a hacer en el gobierno, todo, además de darlo a conocer, se va a ajustar al marco legal prevaleciente. No vamos a violar ninguna norma, nada que esté prohibido se va a llevar a cabo. ~~~PREGUNTA (Inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, siempre construyen, y construyen carreteras y construyen hospitales y construyen escuelas. Siempre. Su sistema de construcción del Ejército es de los mejores en el país, tienen escuela para eso y es como su sistema de salud. Además, todos vamos a estar pendientes, ya es otro tiempo. Qué bueno que estamos atentos a todo. La vida pública cada vez más pública. Claro, puede ser que haya quienes piensen que esto les va a significar que ya no puedan seguir con el mismo sistema de contratismo corrupto que prevalecía. Ya no. Por eso estamos poniendo orden. Les comentaba yo que la política, entre otras cosas, era poner orden en el caos. Cero corrupción, nadie se va a robar el dinero del presupuesto, que es dinero del pueblo. Tres más, y luego tú, y ella, y ahí quedamos, sí. ~~~PREGUNTA Buenos días presidente. Lo que dice del punto final y una etapa nueva, pareciera que el mensaje es que no van a ir por exdirectores de Pemex, a pesar de que hubo permisión al interior de Petróleos Mexicanos y que a final de cuentas el conjunto era responsabilidad de ello, es decir, que quienes se enriquecieron de manera ilícita y amasaron grandes fortunas, ¿podrán tener una vida tranquila de aquí en adelante y el mensaje es que sus actos y sus acciones no tendrán consecuencia?, ¿eso no cree que no tendría muy contenta a la gente? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, por qué no esperamos a que se reforme el artículo 35 de la Constitución para lo de las consultas. Acuérdense que yo planteé que tenía yo una opinión que con toda franqueza di a conocer y que estoy repitiendo, pero que la última palabra siempre la iban a tener los ciudadanos. Entonces, vamos a esperar a que se puedan hacer las consultas. ~~~PREGUNTA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR En el caso de los expresidentes, hasta les puedo repetir la pregunta, empezando por arriba. Es que, si no, sigue la simulación, con todo respeto, o sea, es nota nada más y se callan cuando se trata de los machuchones. ¿Le vamos a seguir así? Ustedes creen que un director de Pemex actuó, en el caso de que se cometió un ilícito, por su cuenta. Miren, en el país, y esto ya debe de quedar claro, un negocio jugoso ilícito siempre lleva el visto bueno del presidente. Lo mismo en los estados. Ya basta de hipocresía. Para qué echarle la culpa nada más al de obras públicas. Hay quienes dicen: ‘El señor presidente, el señor gobernador, se ve que tiene buenas intenciones. Se ve que es una persona recta, que quiere ayudar, pero sus funcionarios no le ayudan, no le apoyan’. Falso. Si el gobierno funciona mal es porque no está bien de arriba para abajo. Entonces, ya basta con eso. Vamos a cambiar a esos niveles. Cómo un presidente no se va a dar cuenta de lo que está haciendo un secretario, de lo que está haciendo un director general. Y qué, vamos a seguirles el juego de estar solo exhibiendo, supuestamente castigando, combatiendo la corrupción con chivos expiatorios, que es lo que se ha hecho en todo el periodo neoliberal. Siempre y de manera pronunciada en el periodo neoliberal, puro chivos expiatorios y se han dedicado a saquear. Desde arriba la corrupción en nuestro país era parte del sistema. El gobierno funcionaba a partir de la corrupción. El gobierno era un facilitador de la corrupción. Era su función principal facilitar el saqueo, facilitar el que unos cuantos se quedaran con bienes del pueblo, de la nación. Eso se terminó. Entonces, de todas maneras, es vamos a ver qué opina la gente, qué nos dicen cuando tengamos la reforma al artículo 35, una consulta. Y la pregunta es: ¿Quieres que se abran expedientes en contra de Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto, por actos de corrupción cometidos durante el periodo neoliberal, que originaron la crisis de México? o ¿Estás de acuerdo, como lo sostiene el actual presidente, que se ponga punto final y que iniciemos una etapa nueva sin corrupción y sin impunidad?, ¿sí o no? Algo así. Yo voy a defender el punto de que veamos hacia adelante. Yo voy a defender el punto y voy a dar mis argumentos de por qué no debemos empantanarnos en esas denuncias. Además, tengo autoridad moral, porque cuando fui opositor presenté denuncias en contra de todos ellos, como dicen los abogados, en tiempo y forma, claro que se fueron al archivo, a la congeladora, pero las presenté. Es que si, por ejemplo, dice la gente que sí, es cosa de revivirlas, ahí están. Entonces, ya no me corresponde a mí, es a la autoridad, pero que la gente lo decida. A mí me molesta mucho la hipocresía de quienes callan como momias cuando se trata de los de arriba y gritan como pregoneros cuando se trata de acusar a los de abajo. Ya basta de eso. Hay que limpiar el gobierno de corrupción de arriba para abajo. Ese es mi punto de vista. Terminamos. ~~~PREGUNTA Hola, buen día, presidente, David Martínez, de Big Data. Preguntarle para cuándo va a estar listo el proyecto ejecutivo del Campo Militar 1F. Y si ha pensado cómo va a solucionar los problemas de movilidad en Constituyentes, que es una zona de salida hacia Toluca y está muy conflictiva. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí. Se va a tener en enero ya el proyecto, ya definitivo. Se les va a dar a conocer a ustedes. Va a consulta, también, de los ciudadanos. Vamos a procurar que no se afecte. Que, al contrario, se utilice toda esa área como bosque, un parque natural de 80 hectáreas, como ya lo mencioné. Y para resolver parte de los problemas que se puedan originar porque, aunque viva muy poca gente, aunque se construyan muy pocas unidades, de todas maneras, va a haber más gente y hay que resolver problemas viales. Se está pensando en crear una estación del tren en el terreno, porque por ahí pasa el tren Toluca-Ciudad de México, entre otras opciones, entre otras alternativas. Pero vamos a esperarnos a que se tenga el proyecto y lo vamos a presentar aquí, ante ustedes. La idea es que podamos financiarnos, que el gobierno pueda tener recursos utilizando estos bienes para que no aumentemos impuestos, para que no haya impuestos nuevos para que no haya gasolinazos. De las cosas buenas que tenemos, que debemos de agradecer, porque no todo es malo, sobre todo, de los gobiernos postrevolucionarios. Gracias a la Revolución, el Estado mexicano llegó a tener muchos bienes: hidroeléctricas, vías de ferrocarril, líneas de transmisión de energía, petróleo, terrenos, propiedad social. La mitad del territorio de México por la Revolución. Entonces, con el proyecto neoliberal empezaron a trasladar todo eso, que era nacional, a particulares, nacionales y extranjeros. Pero era tanto que no les dio tiempo de acabárselo, entonces nos dejaron todavía muchos bienes. Con esos bienes que quedaron, que son de la nación se puede logra salvar a México. Por eso no necesitamos créditos. Cuando yo digo: ‘No vamos a endeudar al país’, es que no vamos a endeudar al país, porque México tiene muchas riquezas naturales; es un país tan potente económicamente que lo han saqueado por siglos y tiene todavía muchos recursos naturales. Ahora, por ejemplo, que vinieron los del gobierno de Canadá y que vamos a establecer un convenio, es para rehabilitar 60 hidroeléctricas. Imagínense lo que se construyó en los tiempos posteriores a la Revolución, de los años 30 hasta los 80, 60 hidroeléctricas. ¿Cuántas hidroeléctricas se han construido en el periodo neoliberal? Cinco, cuando mucho 10. Crecíamos a tasas del 6 por ciento anual en todo el periodo postrevolucionario; en el periodo neoliberal, 2 por ciento anual. Fue un fracaso, un engaño. Entonces, ahora con estos bienes, cuidándolos, no privatizándolos, porque les decía: Las utilidades de la fábrica, de los terrenos de la fábrica de armas es para construir instalaciones que no hay para la Guardia Nacional, para la seguridad pública; o sea, es una concepción completamente distinta. Imagínense, no se sabía que el actual aeropuerto tiene 600 hectáreas, y el de Santa Lucía tiene tres mil. Entonces, por qué no pensaron desde el principio en Santa Lucía; 600 hectáreas el actual aeropuerto Benito Juárez y el de Santa Lucía tres mil. ¿Qué no se podía resolver desde el principio ahí el problema? Hay constancia, un día les voy a traer la prueba, que desde hace 25 años se propuso ampliar el Aeropuerto de la Ciudad de México en Santa Lucía. Les voy a traer la prueba. Pero no, a alguien se le ocurrió que se tenía que hacer el aeropuerto en el Lago de Texcoco. Y fraccionar los terrenos del actual aeropuerto, convertir esos terrenos en un Santa Fe, ahí sí para negocio particular. Bueno, ya hablábamos bastante. Que la pasen muy bien. Buen año. Nos vemos el día 2, martes 2, miércoles 2. Sí, como va a ser los miércoles. Hoy vamos a La Laguna, a Torreón, y mañana vamos a presentar el Plan Económico en Monterrey, Nuevo León. Y les comentaba yo que el 31 estamos en Tabasco en la toma de protesta, en la toma de posesión del nuevo gobernador, Adán Augusto López Hernández. Muchas gracias. Que la pasen bien. - - - 0 - - -
152
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-12/
27.12.18 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador
2018-12-27
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Buenos días. El día de hoy vamos a presentar este plan conjunto del gobierno de la República para combatir el robo de hidrocarburos en Pemex. Consideramos que se trata de un plan estratégico necesario, urgente, por lo que implica en cuanto a fuga de dinero público. Es un robo a bienes de la nación, a recursos públicos, a dinero de todos los mexicanos. Es un robo que el año pasado significó, en términos generales, una pérdida para Pemex del orden de 60 mil millones de pesos. El año pasado se robaron diariamente más de 600 pipas, lo mismo en lo que va de este año, una cantidad similar y siempre creciendo. 600 pipas diarias, ese es el dato, de 15 mil litros cada pipa, alrededor de 200 millones de pesos diarios.  Si pensamos en 600 pipas diarias, no estamos sólo hablando del llamado huachicol, la ordeña de ductos; estamos hablando de un plan que tiene vinculación al interior del gobierno y que se apoya en un sistema de distribución de combustibles, porque no es fácil distribuir, vender 600 pipas diarias de gasolina diarias. Por eso tomamos la decisión de iniciar este plan y ahora van ustedes a conocer los detalles, porque queremos que todo el pueblo de México esté informado. Antes ni siquiera se daba la información. Se hablaba del huachicol sin que se informara sobre la cantidad de combustible robado diariamente y los montos que este robo significa, cuánto se pierde. Para tener una idea, con lo que se han robado este año alcanzaría para financiar el 40 por ciento de una refinería o, para ponerlo en otros términos, tres años de robo de combustible es equivalente a una refinería nueva. Por eso vamos a combatir este robo afuera y adentro de las instalaciones de Pemex. El director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, va a informarles, lo mismo que el general Luis Crescencio Sandoval, secretario de la Defensa y Alejandro Gertz Manero. Es un plan que se ha venido trabajando desde los primeros días del nuevo gobierno en forma conjunta; han intervenido y lo van a seguir haciendo 15 dependencias del gobierno federal para enfrentar este ilícito. De modo que le damos la palabra al ingeniero Octavio Romero Oropeza y luego al general Luis Crescencio Sandoval. Posteriormente, al licenciado Alejandro Gertz Manero, procurador de la República, y luego abrimos ya la ronda de preguntas y respuestas. OCTAVIO ROMERO OROPEZA: Muchas gracias, señor presidente. Para enmarcar un poquito el plan conjunto del gobierno de la República para combatir el robo de hidrocarburos en Pemex algunas estadísticas. En esta gráfica podemos observar el robo de combustibles a lo largo de tres años: 2016, 17 y 18. El promedio diario en el año 2016 fue de 26 mil barriles aproximadamente. En el 17, arriba de 43 mil barriles diarios. Y para este año ya ronda el orden de los 58 mil 200 barriles diarios. En dinero, esto significa, a precio de hoy de la gasolina, para el 2016, más de 30 mil millones de pesos; para el 2017, 50 mil 100 millones de pesos y para el 2018, 66 mil 300 millones de pesos. Perdón, ¿no tenemos las gráficas? Comparativo de la desviación de noviembre. En el caso del mes noviembre, en el comparativo de noviembre de estos tres años, les informo que en noviembre del año de 2016 el total de barriles que se perdieron, que se robaron, fue del orden de un millón 49 mil barriles. Para el mes de noviembre del 17 fue del orden de un millón 341 barriles, y para el 2018 noviembre ya subió a dos millones 448 mil barriles. El mismo comparativo de diciembre arroja que en diciembre del 16 el total de robo de hidrocarburos en el mes fue un millón 334 mil barriles. Para noviembre del 17 subió a un millón 510 mil en este comparativo, y ya para diciembre de este año andamos en un millón 634 mil barriles. Esta gráfica me gustaría que la encontráramos, la del comparativo. Esta gráfica es muy importante, porque a partir del día 20 de diciembre se inició este plan conjunto del gobierno de la República para el combate al robo de hidrocarburos y se intervino el sistema de monitoreo y control de los ductos en Pemex, una intervención. El día 20 hubo remoción de funcionarios, ceses que están puestos a disposición del órgano de control y de las autoridades, eso fue el día 20, y el resultado lo empezamos a ver a partir del día 21.  Si ustedes observan estos comparativos vemos que, para el primer bloque, estamos hablando del 21 de diciembre de 2016, de 2017 y de 2018. Se observa claramente cómo el 21 de diciembre de 2016, se robaron 78 mil barriles; en el 17, ese mismo día, 70 mil, y este año, ya después de la intervención, fue 43 mil. El día 22 de diciembre, repitiendo el mismo comparativo, observamos que, en diciembre de este año, el día que menos combustible se robaron de los últimos tres años en este día, lo mismo ocurre para el día 23 de diciembre, cuando en el 16 se perdieron 65 mil; en el 17, 46 mil, y en diciembre de este año sólo 28 mil. Siguió bajando el día 24 de diciembre, 42 mil, en el 16; 58 mil, en el 17 y 27 mil barriles el 24 de diciembre de este año. Y finalmente, el día de ayer también tenemos la estadística: El 25 de diciembre del 16, fueron 17 mil barriles; en el 17, fueron 20 mil barriles, y ahora, el 25 de diciembre, sólo 19 mil barriles, de manera que la intervención que se hizo al sistema de monitoreo y control aparentemente está dando resultados. En lo que va del mes de diciembre, el mes de combustible ha presentado una disminución de 17.4 por ciento en comparación con el mes de noviembre del mismo año. No sé si tenemos la gráfica de las pipas. Pero, en términos generales, estos son los datos, estas son las estadísticas que justifican el programa y los primeros resultados del Plan Conjunto del Gobierno de la República para Combatir el Robo de Hidrocarburos en Pemex. Si el presidente no tiene inconveniente, le cedo la palabra. Perdón, ahí está la gráfica de las pipas por día, pueden observar que ha habido días de mil 336 pipas, ven la fluctuación. Y digamos que el número menor es del día 25, el día de ayer, con 201 pipas únicamente; o sea, ha sido una disminución sustancial en cuanto al robo de combustibles en estos últimos cinco días. Si no hay inconveniente, le cedería la palabra al general secretario de la Defensa. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Pero antes. Si vuelven a poner la gráfica, la misma. Miren, mil 145 pipas por día, mil 145 pipas. Eso es huachicol, pero desde arriba. ¿Cómo se distribuyen más de mil pipas diariamente? Eso es lo que quiero puntualizar. Hay la hipótesis de que, de todo el robo, solo el 20 por ciento se da con la ordeña de ductos, que es una especie de pantalla, que la mayor parte tiene que ver con un plan que se opera con la complicidad de autoridades y con una red de distribución. Entonces son huachicoleros de abajo y huachicoleros de arriba. Ahora sí, general. GENERAL LUIS CRESENCIO SANDOVAL: Dentro de este plan conjunto del gobierno de la República, como ustedes pueden observar, ahí en la lámina están las 15 dependencias e instituciones del gobierno federal que participamos en este plan conjunto. Por lo que corresponde a la Secretaría de Marina y a la Secretaría de la Defensa Nacional, nos coordinamos con Pemex, la siguiente lámina, por favor, y se estableció un análisis especializado por Pemex de las instalaciones estratégicas que se tienen ya cubiertas. Actualmente tenemos 73 instalaciones en donde Sedena y Semar tienen una presencia desde el punto de vista de seguridad a la instalación, seguridad periférica a la instalación, no teniendo participación en otro tipo de actividad. Después de este análisis realizado por Pemex, se determinaron 58 instalaciones a las que se les debería de dar atención dentro de este plan conjunto. Estas son, como ven el cuadro inferior izquierdo, 6 refinerías, 39 terminales de almacenamiento y despacho, dentro de la que se encuentra una marítima; 12 estaciones de rebombeo y el centro de control México, que ya lo mencionó el director de Pemex, haciendo un total de 58 instalaciones y cubriendo lo que se contempla en 15 sistemas de distribución. Todas las instalaciones están a través de todo nuestro territorio, en ellas ya hay, como mencioné, gente que está dando seguridad a la instalación desde el punto de vista periférico, donde se van a incrementar personal para la atención al plan. Esta atención va a ser una acción de intervención del personal militar para verificar lo que es el monitoreo y comprobación de procedimientos de abastecimiento y reparto. Dentro del plan se identificaron algunos puntos que son a los que les vamos a dar toda la atención. Que es, primero, el acceso a las instalaciones, controlar perfectamente bien la entrada y salida de todos los vehículos, de todas las pipas, el cuarto de control de las respectivas instalaciones y los tanques verticales. Ya se desarrollaron una serie de misiones, funciones específicas para el personal militar y naval que estará en esas instalaciones donde va a saber qué es lo que tiene que observar, que es lo que tiene que verificar.  Previo ya se hará una capacitación, se está ya realizando una capacitación para que nuestro personal sepa qué es lo que tiene que hacer. Dentro de este plan, como ustedes pueden observar, los cuadritos en azul son las instalaciones que tiene la Secretaría de Marina, las de rojo, anaranjado es donde está el personal del Ejército, y las verdes es donde ya vamos a destinar, ya hay personal de Semar o de Sedena, pero es los puntos donde van a entrar ya la Policía Militar, que en su momento y una vez que salga del Congreso, se integrará lo que es la Guardia Nacional. Entonces, esas son todas las instalaciones. Sedena tendremos 30 terminales y abastecimiento y despacho y cuatro refinerías, las 12 estaciones de rebombeo, un centro de control. Y la Secretaría de Marina nueve terminales de abastecimiento y despacho, dos refinerías. Con esto buscamos el evitar, el participar dentro del plan conjunto para evitar el robo de combustible en estas áreas importantes que se han identificado como principales en la extracción de combustible. Muchas gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Le damos la palabra a Alejandro Gertz. ALEJANDRO GERTZ MANERO: Debemos informarles lo siguiente. La nueva administración de Pemex entendió que el huachicol y el robo a todos los ductos no era un asunto exterior. Era un asunto que se manejaba desde adentro y desde afuera. Y entonces se empezó a trabajar de inmediato en Pemex Logística, que es el área que maneja el control de los ductos y estableció con toda precisión -esta administración y de una manera técnica- que, precisamente quienes manejaban el control de esos ductos desde Pemex eran los que estaban permitiendo que este robo se llevara a cabo. Es decir, eso es realmente el trabajo más importante que ha hecho la nueva administración de Pemex para poder evitar algo que parecía que únicamente era el hecho de que alguien se acercaba a un ducto y le extraía el combustible. No era así. Tenía que haber una complicidad desde adentro que permitiera que en el ducto siguiera fluyendo el combustible para podérselo robar. De esta manera establecieron técnica y profesionalmente que había un grupo de individuos que estaban a cargo de ese sistema y estableció con toda claridad las responsabilidades, tanto de carácter administrativo, como posiblemente penales al respecto. ¿Qué hizo con esto? Darlo a conocer al Ministerio Público federal para que se inicie -y se han iniciado ya- los procedimientos penales correspondientes, pero no queda nada más en eso.  Están entrando también Función Pública, el SAT, Inteligencia Financiera. Es todo un grupo de defensa de los bienes de la nación y, en este caso, del petróleo, para que este sistema, primero, se descubra y se haga público; segundo, se sancione y luego se remedie. Entonces, la parte más importante es que todos los involucrados dentro del gobierno federal, que tienen estas funciones, ya las iniciaron y el Ministerio Público federal ha iniciado los procedimientos penales contra tres de estos individuos, que sus nombres no los podemos dar para no generar un problema al debido proceso. Muchas gracias, señor. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Este plan tiene como propósito evitar este robo, no tolerar que se sigan cometiendo estos robos, no permitir la corrupción. Y quiero hacer un llamado a todos los mexicanos para que nos apoyen y que entre todos logremos erradicar este robo que se hace a la nación, que se hace a todos. Porque esto significa el presupuesto de la UNAM, lo que se roban cada año. Significa el 60 por ciento de lo que se va a dirigir a las pensiones de los adultos mayores; significa 60 veces más lo que vamos a destinar el año próximo a la creación de 100 universidades públicas. Esto no lo podemos permitir. Tenemos que acabar con esta corrupción.  Y yo convoco a los trabajadores de Pemex para que nos apoyen, nos ayuden a que se logre el propósito de cero corrupción. No podemos los mexicanos, seguir pasando vergüenzas; ocupar el lugar 135 entre 176 países, el lugar 135 como país corrupto. El objetivo es acabar con la corrupción.  Un llamado a los concesionarios, dueños de gasolinerías o gasolineras, un llamado para que no vendan gasolinas robadas, de procedencia ilícita, a todos los gasolineros del país. Un llamado también a los compradores de gasolina robada, a contratistas, porque se hizo normal este robo. Donde hay una obra grande, ahí hay expendios de combustible robado. Un llamado a que no se compre combustible robado a la nación, al pueblo. Un llamado a los transportistas para que no transporten, no trasladen gasolina, diésel robado. Un llamado a todas las familias, a los jóvenes. El nuevo gobierno está abriendo posibilidades para que todos los jóvenes puedan tener trabajo, que nadie se dedique a actividades ilícitas; que nos ayuden en las familias orientando para que no se cometan ilícitos. Todos los jóvenes desempleados van a ser contratados, tres mil 600 pesos mensuales, para formarse, para capacitarse. No es mucho, pero es un ingreso lícito, que implica honestidad, que implica rectitud, que implica no correr riesgos. Porque también es importante que se sepa: Está por aprobarse una reforma a la Constitución, a las leyes, para que el robo de hidrocarburos sea delito grave, sin derecho a fianza, porque hasta ahora no es delito grave, y salen fácilmente bajo fianza. Ya no va a ser así. Y no va a importar la cantidad de lo robado. Entonces, no queremos que se apruebe esta reforma y que la gente no lo sepa. Queremos que se sepa que no va a haber tolerancia en el robo, que no va a haber corrupción para nadie, ni arriba, ni abajo; que vamos a limpiar de corrupción al gobierno, que ese es el propósito. También pedirles que nos ayuden a informar. Hay un teléfono que ojalá y se ponga en la pantalla, sí: 01800 2289660. Se protege a quienes hablen. Aprovechar nada más para no hacer mal uso del teléfono. Aquí se pueden hacer denuncias. Y que todos cuidemos para terminar con el robo de combustibles. Nosotros vamos a estarles informando de cómo va el plan. Cada determinado tiempo se van a presentar resultados, porque se tiene información diaria, no a partir de ahora. Yo les comentaba que, en delitos de homicidios, en delitos de secuestro, de robo de vehículo, teníamos dificultad para tener la información diaria. Ya se tiene, ya se va a empezar a presentar diariamente información, porque no hay un sistema para eso. En cambio, en el robo de combustible se tenía un sistema de información diaria, nada más que no se daba a conocer.  Por eso tomamos la decisión de dar a conocer toda la información y el plan de acción que, como ya lo expresé, es un plan conjunto de 15 dependencias del gobierno federal, y ya se echó a andar y al parecer hay buenos resultados. Pero no podemos cantar victoria todavía, porque apenas está iniciando el plan.  Desde luego, estamos seguros que vamos a poder resolver este grave problema. Ahí termino y empezamos. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Shaila Rosagel, de Sin Embargo. Presidente, ¿hay sospechas de que el sindicato que dirige Romero Deschamps sea parte de este saqueo, esta red de saqueo a Pemex? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Hay información de que en algunas áreas no podía entrar Pemex, la autoridad, porque eran áreas reservadas o estaban conducidas, administradas por trabajadores sindicalizados. Pero eso ya se resolvió.  Nada más se les informó a los dirigentes sindicales que Pemex, y no sólo Pemex, el gobierno federal y las Fuerzas Armadas, iban a cuidar instalaciones estratégicas, como se está haciendo. Y ya en este plan no hay ninguna zona reservada, ni ninguna área en la que no se pueda intervenir. ~~~PREGUNTA Qué tal, buenos días a todos. Isabel González, de Grupo Imagen. Presidente, si nos podría precisar qué áreas eran las restringidas, justamente, por los trabajadores sindicalizados y que ya han dejado de serlo; ¿por qué delitos fueron presentados ante la autoridad ministerial estos funcionarios? Si no mal entiendo fueron tres los que fueron puestos a disposición de la autoridad; si tienen derecho a fianza o no, su situación jurídica como tal y si tienen beneficios de ley. Y en qué estado queda esta hipótesis, teoría, que decían en sexenios del PAN, del PRI, que los cárteles de la droga se habían asociado justamente en el robo de hidrocarburos, por el éxito de los operativos militares en contra de los narcotraficantes ¿Es real, no es real?, ¿hay un sustento o no lo hay? Gracias por sus respuestas.  ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Dos hechos: Uno. Un área que se intervino fue la de monitoreo, porque se comprobó que se estaban violando las normas.  Hay un sistema para conocer la presión de los ductos. Y hubo un día en que no se procedió a cerrar válvulas, que era lo que se debió hacer. Y ese día hubo una gran pérdida de combustible en un tramo de ductos. Y otro hecho es que se detuvo a un transportista que entraba y salía a una refinería, hay elementos. Lo demás no podemos darlo a conocer, porque están abiertas las investigaciones. ~~~PREGUNTA (inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR En su momento, en su momento se va a hablar más sobre eso. Lo que nos importa es parar el robo. ~~~PREGUNTA Buenos días. ¿Es en la zona centro, sería en la zona centro del país, sería en la zona norte, donde se detecta más robo de combustibles? y ¿serían funcionarios de alto nivel o de bajo nivel de Petróleos Mexicanos? Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Es en la parte centro donde hay más robos, donde están los ductos, donde están las instalaciones, el almacenamiento. Es lo que puedo comentarles. ~~~PREGUNTA Buenos días, Carlos Calzada, de Radio Educación. Me gustaría saber, ¿cómo involucra a los gobiernos estatales este plan? Porque precisamente en algunas entidades como Puebla, Veracruz, Guanajuato es donde se presenta con mayor incidencia este problema de robo de combustible ¿Cómo se va a involucrar a los gobiernos estatales en el plan conjunto para detener el robo de combustibles? Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Estoy haciendo un llamado a toda la población y esto incluye también a las autoridades municipales, estatales, para que todos participen, apoyen. No vamos a actuar sin tener pruebas, sin tener elementos. Por eso no vamos a acusar sin tener evidencias, pero sí pedimos el apoyo de todos. Creo que es muy importante el que estemos todos los ciudadanos dándole seguimiento a este asunto, porque estoy seguro que la mayoría de la gente no sabía que se robaban más de 600 pipas diarias. Incluso, al interior del gobierno se hablaba de miles de barriles diarios y las gráficas, pero la pregunta, a ver, ¿cuántos litros de gasolina tiene un barril un barril? Muy pocos lo saben. Entonces, por eso esto es más fácil de comprender, cuántas pipas. Y esto repito, aclara, que no se trata de la simple ordeña de los ductos, sino de un esquema de robo y de distribución de combustible de gran escala. ~~~PREGUNTA Buenos días. Francisco Nieto, de El Heraldo de México. Preguntarle la meta de este programa, ¿en qué tiempo ya estaría resuelto este problema? Y la segunda pregunta, si esta información que nos está presentando la sabían los exdirectores de Pemex, y si es que lo sabían, ¿tendrían alguna responsabilidad penal estos exdirectores? Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Esto se sabía desde hace muchos años. Y lo que hacían era que se descontaba en el ingreso de Pemex.  Desde hace tres sexenios sabían del robo, pero en el 2000, 2003, se aceptaba oficialmente que se robaban 12 mil millones de pesos. Pero ahora estamos hablando de más de 60 mil millones de pesos; o sea, ha ido creciendo sin que se haga nada Que espero que se mantenga la tendencia de la gráfica, esa, de lo que hemos hecho hasta ahora, del tiempo que estamos en el gobierno ha habido una disminución de alrededor del 17 por ciento en el robo. Yo quiero que se mantenga esta tendencia. Esta es una gráfica que siempre vamos a estar viendo aquí, entre todos, porque tenemos que evitar que siga sucediendo este robo. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Agustín Velasco, de Uno TV. ¿Ya platicó con el líder del sindicato petrolero, Carlos Romero Deschamps? Si no ha platicado con él, ¿cuál es el mensaje que le daría? Y, segundo, esta cantidad tan grande de gasolina, de hidrocarburos, ¿para qué mercado era, para el mercado minorista o hay un gran mercado que consumía o que compraba todo este combustible robado? Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ya lo mencioné. Muchas empresas, cuando trabajaban en una obra, compraban combustible robado, estoy llamándolos a que eso no se haga. En las grandes obras había depósitos en donde se vendía diésel y gasolina barata. Yo estoy seguro que ustedes, que son mirones profesionales, muy buenos investigadores, van a saber de los sitios, porque se hacía de manera abierta, descarada. Acerca de si he tenido comunicación con el dirigente sindical de manera directa, no. Pero sí la secretaria de Gobernación ha establecido comunicación con él y este tema se le trató, en el sentido de que no íbamos a tolerar a nadie, fuese de alto nivel en Pemex o trabajador sindicalizado el que participara en actos ilícitos. Como no se le va a tolerar a ningún servidor público actos de corrupción. ~~~PREGUNTA Presidente, preguntarle, se hará retroactiva esta ley de delitos graves para castigar el robo de combustibles o cómo se va a castigar a estas personas que forman parte de las ligas mayores del robo y no solamente se castigue a los que se dedican a ordeñar los ductos, señor. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR De acuerdo a la Constitución, no se puede aplicar en forma retroactiva una ley. Eso lo establece nuestra Constitución. Va a ser a partir de que se apruebe la reforma, pero yo estoy seguro que los legisladores lo van a hacer pronto. Ya se ha avanzado, como es una reforma constitucional. A los congresos locales también les pido que nos ayuden para que se apruebe esta reforma constitucional. Eso es lo que tiene que ver. Y va a ser de aplicación para todos, no hay tolerancia. Cero corrupción, cero impunidad. Nos quedan 10 minutos. ~~~PREGUNTA Gracias, muy buenos días, presidente. Aparte de este llamado que hace usted para la población, distribuidores, ¿cómo se va a castigar a las gasolineras que vendan combustible robado? Este hecho de las grandes obras, ¿qué sanciones tendrían?, ¿qué es lo que se va a plantear en esta reforma? Y, por otro lado, si me permite, de otro tema, preguntarle. Sus declaraciones de ayer de que fueron neofascistas quienes intentan achacarle alguna responsabilidad a su gobierno parece que no gustaron en la oposición, lo acusan de polarizar, ¿qué les diría a partir de esta consideración? Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sería conveniente que la licenciada Olga Sánchez Cordero les explicara en qué consiste la reforma para combatir el robo de combustible, sería importante. Porque no sólo es combatir el robo de combustible, va a ser también delito grave la facturación falsa, ese es otro robo tolerado que se puso de moda y significa una gran evasión fiscal. Despachos encargados de repartir facturas como confeti. Eso también, delito grave; el fraude electoral, delito grave; la corrupción, delito grave. Esas son las reformas que se están proponiendo. Acerca de lo otro, yo entiendo que no les haya gustado lo que les dije a los que promueven el odio, a lo mejor no debí utilizar la palabra: mezquino, que es pobreza, miseria de espíritu, según el diccionario. A lo mejor debí decir que son tiempos también desgraciadamente de canallas. Pero, bueno, ese es un asunto de otro tipo. ~~~PREGUNTA (inaudible) …y escuché que el Ejército y la Marina vigilarán las instalaciones, ¿qué otras medidas se pueden tomar para proteger a la población de alguna acción de violencia de estos grupos que van a afectar? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ya estamos previendo todo y por eso el llamado a la gente; quienes defienden al gobierno son los ciudadanos. Éste es un gobierno surgido del pueblo que tiene el respaldo, que tiene el apoyo del pueblo. Por eso estamos informando, haciendo transparente todo lo que se está llevando a cabo. No ocultando absolutamente nada. ~~~PREGUNTA (Inaudible) …bajo qué marco jurídico está ahorita Sedena y Marina tomando control de las instalaciones estratégicas de Pemex, entonces. Y usted mencionó que es muy arriba, que no es robo de huachicol abajo, ¿qué tan arriba es?, ¿y qué tanto tiene que ver también con los que han sido directivos de Pemex y con gobernadores también? Porque a final de cuentas usted ha dicho, por ejemplo, en el caso de corrupción, que algunos incluso secretarios de Estado eran chivos expiatorios, o se ha referido a algunas personas acusadas de corrupción como chivos expiatorios. ¿Qué tan arriba llega esto?, ¿y si los transportistas, en todo caso, no acabarían siendo el equivalente a ‘las mulas’ en el narco? Entonces, ¿bajo qué marco jurídico está la Sedena y la Marina vigilando las instalaciones de Pemex ahora?, ¿y qué tan arriba han llegado las investigaciones? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Es que estamos enfrentando una crisis, es un país en crisis. Y estamos enfrentando la crisis de México atendiendo las causas, procurando que haya trabajo, que haya bienestar, que haya paz, tranquilidad. Pero también estamos enfrentando la crisis, poniendo orden en el caos. La política es también eso, entre otras cosas, poner orden en el caos.  Si se dan malos ejemplos arriba, como sucedía, se va creando un ambiente de complicidades, de componendas. Eso es una crisis, y eso es lo que estamos enfrentando. Ya no hay componendas, ya no hay malos ejemplos.  Siempre he dicho que la corrupción se da de arriba hacia abajo, y que hay que limpiarla así, como se barren las escaleras, de arriba para abajo. Entonces, estamos cambiando la conducta del gobierno. Eso es cambio, eso es la transformación.  Me preguntaste también.  ~~~PREGUNTA (Inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR El fundamento legal lo establece la Constitución, es un asunto de seguridad nacional y de seguridad interior, y en los dos casos puede intervenir el Ejército y la Marina, es constitucional. Nada más aclarando. En seguridad del Estado, seguridad nacional, seguridad interior, pueden participar, deben participar, las Fuerzas Armadas, lo que está ahora en cuestión, en debate, lo que queremos es que también intervenga en seguridad pública.  ~~~PREGUNTA Muy buenos días. Soy Blanca Valadez, de Grupo Milenio. Preguntarle de manera específica, ¿cuántos efectivos van a resguardar las instalaciones de Pemex?, ¿cuántas personas van a estar activas? Saber si estos exsecretarios de Pemex sabían y participaban también; es decir, qué tanto estos exsecretarios, no solamente sabían, sino participaban y contribuyeron a que este dinero se fuera a las arcas, no sé si de ellos o también a las candidaturas, y esto contribuyó también a que se quebrara Pemex. Y sobre el caso Puebla, ¿qué tanto esta situación de robo de combustible, que se aumentó de manera acelerada, justo con el sexenio de las personas que fallecieron, pues también fue una línea de investigación o forma parte de la línea de investigación?  ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Yo no tengo evidencias de que los directores de Pemex participaban en el robo de combustible. Lo que sí sé es que tenían conocimiento, de eso no tengo duda. Sabían, pero no puedo sostener con pruebas que participaban. De que sabían, sabían, porque hay hasta estadísticas. Se contrataban sistemas precisamente para la vigilancia de ductos, para medir la presión de ductos.  Esto era casi de dominio público. No se conocía tan preciso qué monto era lo robado o a cuánto llegaba lo robado y qué significaba.  Porque si hablamos de 60 mil barriles diarios de gasolinas es como el 10 por ciento de la producción petrolera diaria, porque recuerden ustedes que para hacer un litro de gasolina se requieren un poco más de dos litros de petróleo crudo. Entonces, es un gran robo a la nación. Acerca de lo de Puebla, es otra cosa completamente distinta.  Yo reafirmo el compromiso de que se va a hacer una investigación. Ya aceptaron especialistas canadienses trabajar en la elaboración de un dictamen sobre lo sucedido en los lamentables casos de pérdidas de vidas por el desplome del helicóptero. ~~~PREGUNTA (Inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Alrededor de cuatro mil efectivos. ~~~PREGUNTA Gracias, presidente. Erick Pinto, de Capital 21. Oiga, presidente, si bien usted está haciendo un llamado a los diversos sectores de la población para que colaboren a contrarrestar esta situación que vive el país, ¿están considerando ustedes modificar el marco jurídico para castigar también a quienes compren combustible? Es decir, hay gente de muy abajo, presidente, que está prefiriendo en 12, 15 pesos la gasolina por el precio que está ahora a comprarla en una gasolinera, ¿se considera ahora hacer un castigo a esta gente y cómo sería? Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, en la reforma Constitucional se establece, por eso nos importa mucho que se sepa.  Ustedes son especialistas en medios de comunicación, es su trabajo y saben que, aun habiendo muchos medios de información en el país: prensa escrita, radio, televisión, redes sociales, no se alcance a cubrir todo el país, no se alcanza a informar a todos los ciudadanos. Esta noticia, por ejemplo, puede llegar, se puede conocer cuando mucho en el 40 por ciento de los mexicanos. Por eso tenemos que seguir tratando el asunto, porque a veces se piensa que si se enteró un sector, los que están más informados, ya está enterado todo el pueblo. No es así, es más complejo el fenómeno de la comunicación. Por eso, nos importa que se conozca hasta en la comunidad más apartada, en todos los lados que se va a llevar a cabo esta reforma Constitucional y que se convierte en delito grave el robo de combustible y que va a castigarse, tanto al que vende como al que compra, porque queremos la participación de los ciudadanos; queremos la participación de las familias, de los adultos mayores, ancianos respetables, para que aconsejen a sus hijos, a sus nietos. Todos a portarnos bien, todos a portarnos bien. Porque cae alguien en la cárcel ahora y salen; no tarda mucho en la cárcel porque la ley es muy leve. Pero ya no va a ser así, porque estamos atendiendo las causas.  Yo me sentiría mal si se endurecen las penas y no hiciéramos nada por darle trabajo a la gente, por aumentar el salario, por atender a los jóvenes. Todo eso lo estamos haciendo y se va a seguir haciendo. Y el presupuesto va orientado a ese propósito: a que haya empleos, a que haya buenos salarios, a que haya bienestar. Eso es lo preventivo, eso es el 80 por ciento de lo que se requiere para pacificar al país. Pero, al mismo tiempo, también estamos actuando con rectitud, poniendo orden. Porque imagínense si estos delitos no son considerados graves y se daña al pueblo, entonces no avanzaríamos. Por eso se requiere informar mucho a los ciudadanos. Y yo estoy seguro de que vamos a contar con el apoyo de la gente. También, en su momento, voy a dar a conocer lo de las facturas falsas y de la manera en que vamos a actuar para evitar esa evasión fiscal, que es también de miles de millones de pesos. Vamos a presentar todo el plan del SAT aquí, frente a ustedes, para pedir a los contribuyentes que nos ayuden y que ya se termine la evasión.  No van a ser impuestos, va a ser contribución y que lo que aporten los contribuyentes no se va a ir por el caño de la corrupción; que sus contribuciones van a utilizarse para el desarrollo del país, que ya cambiaron completamente las reglas, que es otro el país. Una más. ~~~PREGUNTA Hola, qué tal. Buenos días. Héctor Gutiérrez, del periódico Reforma. Sólo dos precisiones, una, ¿cuántas personas, cuántos servidores públicos de Pemex fueron removidos en total y qué puestos tenían, si eran altos mandos, medios? Y, sobre el caso Puebla, nada más insistir que la oposición ha lamentado las palabras que usted ha dicho y le llama a usted a que tenga mayor mesura y que ayude a reconciliar al país, ¿qué opina sobre esto? Gracias.  ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Se está haciendo la investigación. Por cuestiones de procedimiento hay que mantener hasta cierto tiempo en secrecía lo de los nombres y demás. Lo otro, decirles a los conservadores, no a todos, porque no son todos, que vayan actuando de manera distinta también; que no hagan guerra sucia, que jueguen limpio. ¿Qué es eso de estar utilizando robots para impulsar campañas? Es todo. Y que siempre ha existido el conservadurismo, pero que deben de tener un poco de decencia y que además que no aparenten ser liberales, porque de verdad, en realidad, son conservadores. ~~~PREGUNTA (Inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Hay tres en proceso de investigación. Sí, hasta ahora, según el informe, así es. Pero cuando tengamos más información se les da. ~~~PREGUNTA Urbano Barrera, señor presidente, buenos días, de diario Ovaciones. ¿Estaría usted dispuesto, en esta gran intención, este gran trabajo, de transparentar la lista de todos los concesionarios de gasolineras para poder ir avanzando en este gran plan y tenerlos bien fiscalizados? Y la segunda, una inquietud. De estas 600 pipas que se roban diariamente, ¿tienen detectados si una gran parte de ellas son también de Pemex, que Pemex les estaba dando el servicio a estos canallas? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Todo eso se está investigando y si es posible, se transparenta, si se trata de concesiones, para que de esta forma todos sepamos quiénes son los concesionarios y el comportamiento. Yo creo que van a ayudarnos, yo apuesto más a lo preventivo.  Creo que estamos nosotros informando que va en serio, que no es simulación. Incluso los trabajadores de las gasolinerías o gasolineras, ahí también les dejo de tarea eso, de cómo se dice, porque hay quienes sostienen que lo correcto es gasolinería, no gasolinera, pero eso es otro asunto. Ahí hay especialistas en el manejo de la lengua. Ellos pueden ayudarnos, los trabajadores, a informar, ayudar a informarnos. Y estoy seguro que todos van a ayudar, estoy optimista de que van a salir bien las cosas. Muy buenos días. Muchas gracias. – – – 0 – – –
152
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-11/
26.12.18 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador
2018-12-26
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Muy buenos días. El día de hoy, antes que ningún otro asunto, vamos a informar sobre el lamentable caso del desplome del helicóptero de Puebla en el que perdieron la vida cinco personas, entre ellos la exgobernadora, actual gobernadora de Puebla, exgobernadora de Puebla; su esposo, exgobernador de Puebla; así como dos pilotos de este helicóptero y un acompañante. Es muy lamentable este hecho. En su momento expresamos nuestras condolencias a familiares, a los amigos. En lo personal, lo hice en el momento que recibí la información, lo hice público. También tuve la oportunidad de hablar por teléfono con el papá del exgobernador Moreno Valle y expresé mis condolencias y, al mismo tiempo, hice el compromiso de llevar a cabo una investigación a fondo y no ocultar absolutamente nada sobre las causas de esta tragedia. Hemos actuado desde ayer para buscar que una organización internacional, especializada, se haga cargo de la investigación y que pueda emitir un dictamen sobre las causas que originaron el desplome del helicóptero. Ayer que se empezó a hacer esta gestión se vio con una agencia de Estados Unidos especializada en el análisis de estos accidentes y en dictaminar las causas. Pero como es sabido, hay una situación de paro en el gobierno de Estados Unidos y contestaron que están esperando que esto se decida, se resuelva, para que puedan venir y participar en la solicitud que les estamos haciendo. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes va a informarles ahora a ustedes sobre esto en particular. Yo lo que quiero dejar de manifiesto es que hay, de parte del gobierno, el compromiso, la disposición, de que se conozca toda la verdad.  No vamos a ocultar absolutamente nada. Tenemos que saber qué fue lo originó este accidente, esta tragedia. Vamos a presentar en su momento toda la información. Y, repito, para que no haya ninguna sospecha, el gobierno de la República recurrirá a una instancia independiente, del extranjero, de reconocido prestigio, para que presente un dictamen, que vamos a dar a conocer al pueblo de México en su momento. No se va a ocultar absolutamente nada. También decirles que se ha estado actuando en colaboración con las autoridades de Puebla desde los primeros minutos en que se dio a conocer lo del desplome del helicóptero. Hay una acción coordinada. El procurador de la República ha estado en comunicación permanente con las autoridades de Puebla. También es importante que se sepa que está acordonada la zona donde se desplomó, donde cayó el helicóptero, está a cargo del Ejército y así se va a mantener hasta que lleguen expertos, peritos y hagan la valoración que corresponde. Vamos a darle la palabra, si les parece, al subsecretario de Comunicaciones y Transportes para que nos explique en qué consistirá este peritaje y cómo se está llevando a cabo esta gestión. Esto es lo que puedo comentar. SUBSECRETARIO CARLOS MORÁN MOGUEL: Con su permiso, señor presidente. Buenos días a todas y a todos. Como es de su conocimiento, el día de ayer a los medios les informamos que había iniciado la investigación por parte de la Comisión Investigadora de Accidentes de la Dirección General de Aeronáutica Civil. Esta investigación inició a las 12 del día, una vez que la Secretaría de Marina terminó de hacer su investigación, su gestión, y naturalmente nos orientamos desde el principio a la identificación de las partes que son esenciales, que pueden contener información sobre los sucesos acaecidos. Pudimos obtener la unidad de adquisición de datos. Esta unidad de adquisición de datos contiene información detallada de los movimientos de la aeronave y de las principales condiciones de operación de la misma, de tal suerte que esperamos poder recuperar información, tanto de la conducta de la aeronave, como de los motores, porque también obtuvimos información, también obtuvimos componentes que pueden ser enviados directamente a los fabricantes, a los laboratorios de los fabricantes. Cabe aclarar que nos acompañaron en este proceso, ya es un proceso internacional de investigación, porque está presente, por parte del fabricante del helicóptero, de Augusta, está presente un experto. Y también por parte de Pratt & Whitney tenemos que es el fabricante de los motores, tenemos otro experto in situ. Como lo ha comentado a ustedes el señor presidente, nos ha dado instrucciones de hacer de esto una investigación totalmente transparente. Y se ha solicitado el apoyo del National Transportation Safety Board de los Estados Unidos, que es el Consejo de Seguridad del Transporte, una institución muy reputada, independiente del propio gobierno americano. Lamentablemente, por el cierre de gobierno no nos han podido dar respuesta. Nos informaron que estarían en la mejor disposición –naturalmente- de apoyarnos, pero que por el momento no podía viajar ninguno de sus peritos especialistas. Dado que los motores también son fabricados en Canadá, también existe en Canadá una institución con alto prestigio, que es el Consejo de Seguridad del Canadá al que estamos contactando, y del que esperamos tener noticias el día de hoy, para ver qué técnico nos puede acompañar en la realización de las investigaciones. En acción a esto, estamos viendo si es posible contar con peritos, también europeos, de tal suerte que haya certeza absoluta sobre lo que haya ocurrido o, al menos, tener información completa que no dé lugar a especulaciones ni a dudas por parte de absolutamente nadie. La investigación va en curso. Tardarán naturalmente en obtenerse los resultados, enviarse a los laboratorios, en que sean analizados los registros de que se disponga, toda vez que el accidente fue un accidente donde hubo altas temperaturas. No se cuenta en esa aeronave, con lo que se llama una caja negra blindada y contra incendios. Sin embargo, por lo que pudimos observar, es posible extraer información en las condiciones en las que se encuentra ahorita esa caja. Habrá que verla, habría que ver con los peritos expertos si nos puede proporcionar información y a qué velocidad podría hacerlo un laboratorio especializado. Eso sería lo que informaría, señor presidente.  ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Muy bien. Esa es la información en lo general y contestamos sus preguntas. Empezamos por acá.  ~~~PREGUNTA Sebastián Barragán, de Aristegui Noticias. Presidente, buenos días.  ¿Por qué no fue ayer al sepelio de Estado que se realizó en Puebla? Y si ya tienen un cronograma sobre en qué fecha, más o menos, va a terminar la investigación. Gracias.  ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Estuvimos presentes siempre, el gobierno de la República, estuvo la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, estuvo el secretario de Seguridad Pública, Alfonso Durazo; Alejandro Gertz Manero, el ingeniero Jiménez Espriú, todo el equipo ha estado en Puebla. Consideramos que eso era lo más conveniente, pero como también no me gusta andarme por las ramas y estoy acostumbrado a llamar al pan, pan y al vino, vino, había ayer un ambiente que crearon ex profeso los conservadores de siempre, no todos, pero una minoría que actúa de manera muy mezquina; la derecha, los conservadores, además de la hipocresía y de caracterizarse por ser muy corruptos, también son mezquinos. Aquí no quiero generalizar, no quiero hablar de todos los conservadores, de todos los de la derecha, pero sí hay un grupo muy mezquino que, en redes sociales, ayer, empezaron a hablar de la responsabilidad del gobierno que represento, a crear un ambiente de ese tipo. Y por eso también hubo expresiones de protestas en el acto que se hizo en Puebla y también expresiones en contra de la secretaria de Gobierno. Entonces, para no hacerles el juego a estos provocadores mezquinos, decidí actuar de manera prudente, no caer en ninguna provocación. Y esperar al día de hoy para informarles sobre todo esto. ~~~PREGUNTA (Inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No sé. Vamos a esperar a ver cómo se van dando las cosas para actuar, más bien, para ir en el momento adecuado, porque ya estamos actuando. Yo les puedo decir que estaba en la casa de ustedes, sentándome a la mesa, cuando recibí el informe y de inmediato, no sólo di instrucciones de que se actuara, sino subí un mensaje al Face, al Twitter, para que el gobierno en su conjunto actuara. Ya, una vez que, desgraciadamente, se confirmó que en efecto se había producido esta tragedia, entonces ya puse otro texto para expresar, como lo dije, mi pésame a los familiares y hacer el compromiso de llevar a cabo la investigación y actuar. Acerca del tiempo que nos va a llevar la investigación, vamos a procurar que sea lo más pronto posible, pero son cuestiones técnicas y va a va a depender de la agencia que acepte realizar el dictamen y de otra serie de condiciones como, por ejemplo, este paro que hay en el gobierno de Estados Unidos. Se va también a procurar que no sea sólo en Estados Unidos, como aquí lo mencionó el ingeniero, que se vea la posibilidad de un dictamen en Canadá, en un país europeo. Pero sí nos importa mucho el que se aclare para que no quede ninguna duda. ~~~PREGUNTA Qué tal, buenos días a todos. Isabel González, de Grupo Imagen. Me gustaría saber sobre este mismo caso de Puebla. Hasta este momento, ¿cuáles son las líneas de investigación que tiene contemplada la Procuraduría General de la República?, ¿cuáles son de manera detallada estas líneas que se están siguiendo? ¿Se sabe ya de manera específica a qué venían la gobernadora Érika Alonso y su esposo Rafael Moreno Valle a la Ciudad de México? Y me gustaría insistir en esta cuestión que usted señaló, presidente, de este movimiento en las redes sociales. ¿Qué le dice el presidente de México a todas estas personas que han participado en la teoría de la conspiración, en donde prácticamente se culpa, justamente, al gobierno de la República o de manera muy, muy sugerente se dice que hay una responsabilidad en esta tragedia? Gracias por su respuesta. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Acerca de lo último, decir que nosotros no somos represores. Nosotros luchamos por un cambio por la vía pacífica y que vamos a lograr ese cambio por el camino de la concordia. Nunca, jamás actuaríamos en contra de nadie. Jamás. Por cuestiones de principios, de ideales. Esto, repito, tiene que ver con nuestros adversarios y no con todos. Son grupos neofascistas que están muy enojados por el triunfo de nuestro movimiento y tratan de mancharnos, tratan de afectarnos. No lo van a lograr, al contrario. Por eso abordo esto con toda transparencia. No lo van a lograr, porque la mayoría de los mexicanos está muy consciente de lo que está sucediendo y no es susceptible de manipulación. Ya eso se terminó. El cambio consiste, precisamente, en que cambió la mentalidad del pueblo de México.  Ellos pueden implementar este tipo de campañas sucias en redes sociales, en medios, pero no prosperan. Y además ayudan también a exhibirlos, a mostrarlos como son, repito, mezquinos. Por eso, vamos a seguir hablando el tiempo que sea sobre este tema. ~~~PREGUNTA (inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No. No tiene nada que ver con lo que nosotros estamos haciendo, con nuestros ideales, con nuestros principios, con nuestras convicciones, con nuestro humanismo. Nosotros no le deseamos mal a nadie. Siempre he insistido que tengo adversarios, no enemigos. Entonces, acerca de la investigación, me gustaría que Alejandro Gertz… No sé si quieras explicar cómo va la investigación. ALEJANDRO GERTZ MANERO: En respuesta a su pregunta, hay dos premisas fundamentales para una investigación de este tipo. Primero. La más absoluta transparencia. Por esa razón, desde que nosotros fuimos comunicados de este evento nos pusimos en contacto con las autoridades del estado de Puebla, tanto con el secretario general de Gobierno, como el secretario de Seguridad, como el encargado de la Fiscalía, para que trabajáramos juntos en la integración de esta carpeta de investigación. Lo vamos a seguir haciendo, vamos a seguir con ellos y vamos a darles toda la oportunidad de coadyuvancia a todas las personas vinculadas con todos los accidentados y las víctimas en este asunto. Todos va a tener el acceso de la coadyuvancia que la ley señala para que esta investigación sea absolutamente transparente. Y le hemos pedido al gobierno del estado de Puebla que nos acompañe en todo este procedimiento. Esa es la primera parte. La segunda. Esto es un asunto de carácter pericial fundamentalmente. En este momento estamos recabando todos los datos técnicos, todas las informaciones profesionales, que ya el señor subsecretario de Comunicaciones señaló. Y vamos a seguir construyendo una investigación de carácter pericial, técnica, transparente y abierta a todos los medios. No va a haber ni habrá ninguna duda al respecto y vamos a estar informando a todos y, además, vamos a trabajar, otra vez, con la coadyuvancia del gobierno del estado y con la coadyuvancia que tienen derecho las víctimas, en este caso todas las víctimas, las cinco personas que fallecieron.  Ese es el proyecto de investigación del Ministerio Público federal. ~~~PREGUNTA (Inaudible).   ALEJANDRO GERTZ MANERO: Las técnicas de investigación tienen que ir a partir de los momentos en que tenemos los primeros indicios, esos indicios nos indican, en este momento, con todas las diligencias que se han levantado, que nuestra técnica de investigación tiene que estar sujeta a los diversos peritajes. Como estos peritajes, ya lo dijo el señor presidente, no van a ser nada más mexicanos, sino lo vamos a abrir a todas las agencias y a todas las informaciones que tengamos de carácter internacional, tanto de la fábrica que produce esos helicópteros, como de las turbinas, como de las instituciones que están capacitadas a nivel mundial, para dar dictámenes técnicos sobre un accidente de esta naturaleza. Muchas gracias a todos. ~~~PREGUNTA Señor presidente, Rosa Elena Soto, de Acustik Noticias. Buenos días. Preguntarle si luego de este accidente usted ha cambiado su agenda para realizar viajes, para tomar provisiones por alguna línea de investigación que se siga. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No. Vamos a continuar igual. Yo espero, deseo que al final se aclare cuál fue la causa de esta tragedia, eso es lo que importa. No adelantar juicios, esperar a que se haga un trabajo de investigación serio, con absoluta libertad, técnico, independiente y poder aclarar todo. Pero no voy a modificar ningún tipo de procedimiento. El que nada debe, nada teme, y el que lucha por la justicia no tiene nada que temer. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Dos cuestiones: La primera, ¿qué tanto van a esperar a esta agencia de Estados Unidos? Digo, porque quiero entender que hay ciertas pruebas que no pueden esperar tanto tiempo para tener un resolutivo. Si van a llamar ya a la agencia de Canadá o a los peritos de Europa, ¿cuál es este plazo de tiempo que están pensando tomar? Y, la segunda, si ha tenido algún tipo de comunicación con Miguel Barbosa y ha tenido, no sé, tiene algún tipo de indicio para el excandidato en el futuro ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ahora que estuvimos analizando el caso, recibiendo más información, quiero decirles que yo he estado pendiente. Desde los primeros momentos he estado conduciendo, coordinando, toda la acción y dando instrucciones.  Por ejemplo, lo primero que expresé es que no se ocultara nada de información, que se informara constantemente. Y, también, di la instrucción de que se abriera la investigación para que instancias internacionales emitieran el dictamen. Di la instrucción al secretario de Seguridad Pública y a la secretaria de Gobernación. Siempre he estado. Ahora en la mañana que se reúne todo lo que se tiene de información, todas las evidencias, que opinan todos, les comparto que hay una visión, un criterio. Los que son especialistas, quienes trabajan en la aviación saben que estos dictámenes llevan tiempo y, por lo general, la población desconoce que se requiere de tiempo para tener un dictamen. Entonces, lo que acordamos hoy es informar todos los días si es necesario, en lo general, pero no adelantar técnicamente nada hasta tener los dictámenes. Estar informando en lo general de todo lo que se está haciendo, pero esperar a que los especialistas resuelvan para que no vayan a salir por ahí técnicos, especialistas que saben de esto a decir: ‘No pueden ustedes ya dictaminar nada, dar una opinión, porque no hay elementos’. Y es cierto, todavía no se pueden tener elementos firmes y no caer, no queremos caer en charlatanerías, queremos ser serios en todo esto. Además, no tenemos por qué apresurarnos a nada, ni ocultar absolutamente nada. Acerca de lo otro, la pregunta que me hace tiene que ver con la política y yo no quiero que ahora se hable de ese tema, creo que no es el momento, no es el tiempo. Yo no lo estoy haciendo. ~~~PREGUNTA (inaudible) Preguntarle si no es el momento de hablar de política, pero (inaudible) si habrá algún apoyo especial de la federación para Puebla; es decir, en materia de seguridad en las siguientes horas. Y me queda claro que no va hablar de política, pero si ya ha habido una comunicación de parte de la titular de Gobernación con el presidente o con los diputados de allá en torno a lo que ocurrirá en las siguientes horas con el nombramiento ya de un gobernador interino y, aparte, todo este camino largo que viene donde se tiene que convocar de nueva cuenta a comicios. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí. Eso se tiene que hacer, es un procedimiento legal, hay una notificación en estos casos que se hace al Congreso. El Congreso, por mayoría simple, elige a un gobernador interino, que tiene un plazo de tres meses hasta cinco, para convocar a elecciones. Ese es el procedimiento constitucional y eso es lo que se va a llevar a cabo. Pero, hasta ahí me quedo. ~~~PREGUNTA Gracias. Buenos días. Nayeli Roldán de Animal Político. Preguntarle respecto a este tema justo de Puebla, si se está considerando un ajuste presupuestal, digamos, sobre los recursos que iba a recibir el INE o que va a recibir el INE, que tiene un recorte de 950 millones de pesos, y que ya había advertido que les sería difícil organizar los comicios del próximo año, y ahora tendría que ayudar justamente en el proceso electoral de Puebla ¿Se estaría pensando en un reajuste? Luego, también, por otra parte, ¿cuándo les avisarían qué organismos internacionales estarían participando en estos peritajes? Habían mencionado que de Canadá o de Europa, ¿cuándo sabrían si lo harían? Y, la última, a qué grupos en específico se refiere cuando menciona que son neofascistas, ¿han identificado quiénes son, de qué se trata esto? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, porque actúan en el anonimato, por lo general en redes sociales o con robots. Eso es muy común en redes sociales. No tarda un investigador ya informa sobre eso, sino es que ya lo hicieron. Pero tienen esa intención de calumniar bajo la vieja consigna de que la calumnia, cuando no mancha, tizna, pero no van ni a manchar ni a tiznar. Acerca de lo del presupuesto del INE, eso ya está autorizado. Son elecciones locales las que se van a celebrar. Puede haber apoyo del INE, pero considero que, en la nueva etapa de austeridad, manejando bien el presupuesto, les va a alcanzar, a todos les va a alcanzar. Pero me preguntaste otra cosa. ~~~PREGUNTA (Inaudible).  ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Tan luego tengamos información, como todos los días estamos reunidos, tan luego tengamos información sobre esto se les va a informar a ustedes, se les va a notificar a ustedes.  ~~~PREGUNTA (Inaudible) …nos reportó que no se habían encontrado explosivos en la nave siniestrada, ¿podemos descartar, entonces, la posibilidad de algún atentado contra esta aeronave? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Hay ciertos elementos de una revisión técnica que hizo la Secretaría de Marina, pero no queremos adelantar nada. Vamos a esperar el resultado. Es un asunto muy serio, es una tragedia y queremos, por el bien de todos, principalmente de los familiares de las víctimas, actuar con mucha seriedad y que se tenga un dictamen serio, responsable, creíble, que no deje motivos a dudas. Esto es parte también de un nuevo gobierno, de cómo actúa un nuevo gobierno en estos casos. Entonces, queremos esperarnos, no adelantarnos. Sí hay indicios, análisis técnicos que se tienen que hacer en estos casos. Pero, de ninguna manera se pueden dar como evidencias definitorias para darle salida a un asunto de esta magnitud. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Shaila Rosagel de Sin Embargo.  Sobre este tema de los bots que se movilizaron este 24 y el 25, ya hay análisis de las redes y un estudio que indican que es el PRI el que ha estado movilizando esta tendencia en opinión en su contra, además de viejos adversar9ios suyos, ¿qué les responde? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Que ya dejen de hacer el ridículo. Lo peor que se puede hacer en política es el ridículo. Que sean más responsables y menos ridículos. Eso es lo que les puedo decir. ¿Cómo se atreven? Imagínense en un país que ha cambiado tanto, más de lo que se supone, porque ha habido un cambio de mentalidad, que es lo más difícil de conseguir. Puede haber revoluciones y la gente sigue pensando lo mismo. Lo que hubo en estos tiempos, lo que se está llevando a cabo en estos tiempos, el proceso actual tiene que ver con un cambio de mentalidad. Y es tan importante que, cuando cambia la mentalidad de un pueblo, cambia todo. Entonces, los que están anclados en el pasado, en las prácticas del viejo régimen, los que se quedaron en el almanaque no entienden que existe una nueva realidad. ¿Cómo se atreven a llevar a cabo una campaña de manipulación si ahora hay millones de especialistas en todo lo que tiene que ver con el manejo de la información? Cada ciudadano es un comunicador, cada ciudadano es un medio de comunicación. Ese es el gran cambio. Entonces, echan a andar una campaña sucia, de mala fe y se les revierte, porque el pueblo de México ha despertado.  Entonces, ojalá y todo esto sirva para que poco a poco se vaya entendiendo que ya es una situación completamente distinta. Yo no tengo ni siquiera que defenderme. Me están defendiendo millones de mexicanos. Lo hago, porque es un tiempo importante el hablar con ustedes, el que la comunicación sea cada vez más amplia, que se garantice el derecho a la información. Estas reflexiones ayudan mucho en la formación política, en seguir avanzando, en crear conciencia en los ciudadanos. Por eso me meto a tratar el asunto, porque es una enseñanza, es pedagogía política, es muy importante y así va a ser siempre. Mañana vamos a tratar un asunto verdaderamente importante para el país. Mañana y pasado mañana otro, y así siempre vamos a estar dando a conocer asuntos que se ocultaban, que esa es otra característica de los nuevos tiempos. La política es asunto de todos, no es asunto de unos cuantos. Vamos a informar a la gente, porque es gobierno del pueblo, para el pueblo y con el pueblo. Lo dije en la plaza: yo no sería nada sin el apoyo de los ciudadanos y para mantener siempre ese apoyo requiero no fallar y estar informando a los ciudadanos de todo, hablándoles con la verdad. Y eso es lo que voy a hacer siempre, esa es la clave. Entonces vamos a continuar con este asunto. Acerca de los que echaron a andar esa campaña ayer, que ya se está sabiendo, ahí también se los dejo de tarea, hay que seguir viendo quienes son para ver si se va limpiando de estas lacras un medio de comunicación tan extraordinario, como las redes sociales. A ver si va mejorando la información, que ya de por sí, aun cuando tiene este tipo de cosas, es importantísimo el que tengamos acceso todos a las redes sociales y que podamos interactuar. Muy bien. ~~~PREGUNTA Qué tal, presidente. Hugo Vela de ADN 40. La zona donde ocurrió el desplome es un lugar donde hay huachicoleo. Preguntarle si esto también es parte de la línea de investigación. Y nos puede detallar también, ¿que habló con el papá de Rafael Moreno Valle al momento de expresarle sus condolencias? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No podemos decir nada acerca de causas porque no tenemos –insisto- todos los elementos. Hay que esperar a tener el dictamen. Lo que hablé con el papá de Rafael fue el expresarle mi pésame y que lo transmitiera a todos sus familiares. Es una situación muy lamentable, muy difícil para cualquier familia, que pierde un ser querido. Son momentos de mucho dolor, de mucha tristeza. Entonces, eso fue lo que expresé. No lo he podido hacer con los familiares de la gobernadora porque no ha habido la posibilidad, pero ya lo expresé también públicamente.  Cada vez que hay un deceso, una tragedia, la pérdida de vidas humanas, de amigos, conocidos, de ciudadanos, siempre procuro transmitir mi pésame. No lo hago en todos los casos porque no podría. Pero es muy doloroso el que un ser humano pierda la vida. En este caso, cinco personas, es muy lamentable. Muy doloroso para sus familiares, y por eso nuestro afecto, nuestro cariño, nuestra solidaridad sincera a familiares y a los amigos. ~~~PREGUNTA Buenos, días, presidente, secretario, subsecretario. Alejandro Lelo de Larrea, del Diario Basta y Grupo Cantón.  Preguntarle concretamente, presidente, si me permite aquí contextualizar la pregunta, sobre una serie de casos de avionazos y accidentes que no han quedado nunca aclarados o que, por lo menos ante la opinión política, ante la opinión pública, sus conclusiones fueron inquirir. Me refiero a 1969, el caso de Carlos Madrazo Becerra, que sé que en lo personal le dolió. Vámonos al 86, 87, con el caso del exgobernador de Yucatán, Carlos Loret de Mola. Un poco más adelante, 89, el caso de Manuel Clouthier. Nos vamos hacia el 2005, el caso del gobernador de Colima, Gustavo Vázquez. El caso de Ramón Martín Huerta, secretario de Seguridad Pública; luego Juan Camilo Mouriño, en el que también iba Santiago Vasconcelos, que fue subprocurador contra la delincuencia organizada; luego el caso de Blake y llegamos a este caso. La pregunta concreta es, ¿no teme que su gobierno pase a la historia con unas conclusiones como la de todos esos casos que le mencioné? La segunda pregunta, también concreta, sería: En el caso de los neofascistas, si dice que son neofascistas, ¿por qué también nos dice que no están identificados, que son anónimos? Si son fascistas yo creo que sí los tiene identificados, ¿no? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No. Es por la conducta más que nada, porque así actúan los que odian, los que actúan con fanatismo, los que no se limitan en nada, que no tienen escrúpulos morales. Entonces, esa es la característica, más que nada el odio. Entonces, eso fue lo que se expresó ayer, que no en todos los casos son personas, por eso hablo de minorías. Son algunas personas que echan a andar instrumentos que se tienen en medios de comunicación. Eso es lo que puedo comentar. Afortunadamente es minoría y, cada vez que lo hacen, quedan al descubierto, al desnudo, como en este caso; o sea, los mismos medios, ya hablé, la misma gente se hace cargo de aclararlo. Acerca de los accidentes o atentados, que no se puede generalizar en ningún sentido, ni en otro, siempre va a quedar una duda.  En lo que a nosotros corresponde, siempre vamos a actuar de manera consecuente, siempre vamos a decir la verdad. No mentir, no robar, no traicionar al pueblo. Esos son nuestros principios.  Lo demás no podríamos evitar que siempre exista la suspicacia, la duda. Es una sociedad plural la nuestra, no aspiramos a un pensamiento único, eso tiene que ver con las dictaduras, no con la democracia. ~~~PREGUNTA Buenos días, señor presidente. Carlos Montesinos, de La Hoguera. Justamente hablando de este tema de las redes sociales, también hubo figuras afines a su gobierno, a su movimiento, que se apresuraron a señalar al Partido Acción Nacional, después de la tragedia, tomando como ejemplos los casos que ya mencionaba Alejandro de Blake Mora y Juan Camilo Mouriño. ¿Qué mensaje les podría mandar a ellos, dado que estos comentarios también han contribuido al encono social y a la confrontación en redes sociales? Muchas gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR  Que todo mundo se serene, que todo mundo se tranquilice, que actuemos con responsabilidad, en general, de todas las facciones, de todos los grupos, de todos los partidos, de todas las clases, de todas las corrientes de pensamiento. Hay que serenarnos, portarnos bien, todos a portarnos bien. Todos a portarnos bien, eso es lo que me gustaría que quedara de manifiesto.  Y que cero odios, nada de odios, amor al prójimo, más en estas épocas y, siempre, amor al prójimo.  Y algo que es importante: Sólo siendo buenos podemos ser felices. El que se porta mal puede ser que sea feliz por un tiempo, transitoriamente; es una felicidad efímera. La verdadera felicidad es estar bien con uno mismo, con nuestra conciencia y con el prójimo. Entonces, todos a portarnos a bien, todos a portarnos bien ¿Cuál es lo contrario? Es todos a portarnos mal. No. Todos a portarnos bien. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Antonio López del diario La Razón. Ayer también fue criticada la ceremonia luctuosa por ciudadanos en redes sociales, quienes lamentan que se le llame tragedia nacional, cuando dos políticos mueren, siendo que todos los días fallecen miles de ciudadanos y no sólo por accidente, sino por asesinatos. En esa materia, insistir en cómo va este sistema de información para saber cuántas personas son asesinadas a nivel nacional. Cuando dio su primera conferencia, ya como presidente de la República, nos señaló que tardaría una semana o dos semanas. Preguntarle si al 1º de enero de 2019 ya va a tener información al respecto. Eso, por una parte. Por la otra, si me permite preguntarle a la secretaria de Gobernación, ayer la presidenta nacional de Morena declaró a La Razón que estas calumnias son tontas y absurdas en contra de Morena. Preguntarle a la secretaria, ¿cómo se siente?, ¿cómo se sintió ante este primer enfrentamiento con la sociedad enardecida quienes estuvieron gritando ‘asesinos’, al gobierno de la República? Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR ¿Cuál fue la primera? ~~~PREGUNTA Sobre este sistema. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR De información. Ya empezamos mañana a darles información sobre eso. Eso es lo que acontece. Lo otro, yo quiero expresar mi orgullo por la actuación de la secretaria de Gobernación, la licenciada Olga Sánchez Cordero. Es una mujer con principios y con arrojo, que nos representó el día de ayer y recibió estas manifestaciones de protesta, que tampoco creo que hayan sido muchas. No tengo toda la información, pero ella les va a decir. Desde luego, injustificadas y tiene todo nuestro apoyo, todo nuestro respaldo. Hoy en la reunión que tuvimos de seguridad, destaqué eso, agradeciéndole que haya actuado en nombre de todo el gobierno de la República con mucha responsabilidad, con mucho decoro y con aplomo que se requiere también en todo momento. La política tiene que ver con tres cosas: con cabeza, con corazón y con carácter. Entonces, vamos a dejarle a ella que dé su punto de vista, sin, es una sugerencia respetuosa, sin ahondar mucho en esto, porque lo que queremos es buscar soluciones en armonía, la reconciliación, la paz, el amor, pero como lo estás solicitando, que la licenciada se exprese. Y si les parece, con la intervención de la licenciada terminamos y mañana nos vemos aquí. SECRETARIA OLGA SÁNCHEZ CORDERO: Gracias, presidente. El día de ayer fui a representar al gobierno de la República y al presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos a esta ceremonia luctuosa, en la que, por cierto, estaba la clase política, estaban los gobernadores, había senadores, presidentes de partidos políticos. Obviamente, estaba también su familia y había unos cuantos, unas cuantas personas manifestándose con algunas manifestaciones, yo diría no apropiadas. Pero, primero, íbamos a un duelo. Yo quería trasmitir que, precisamente, estábamos en un momento de duelo, y respetar ese momento de duelo. Y también era su derecho a manifestarse en la forma en que ellos quisieron manifestarse. Por mi parte, y lo ha dicho el señor presidente, íbamos con la transparencia y la conciencia tranquila, y esto fue lo que manifestamos con temple, con toda la propiedad del caso. Entonces, creo yo que, en lo que a mí, a mi persona toca, de verdad, independientemente de este pequeño grupo, fui recibida con hasta afecto, diría yo, yo también manifesté mi afecto. Y quiero también compartirles que di cuenta al presidente de la República, en la mañana del 24, precisamente, de una entrevista que tuve el viernes pasado con la gobernadora. Ella me buscó para tener una entrevista conmigo, incluso, me dijo, si no se puede esta semana, la semana que entra, y yo le contesté: ‘No, mejor que sea esta semana, porque la semana que entra es un poco complicada en razón de la Navidad, el Año Nuevo’. En fin, le dije, mejor nos vemos esta semana. Nos vimos el viernes pasado y también estuvimos en comunicación el fin de semana.  Entonces, por lo que toca al gobierno de la República, fui a presentar las condolencias, nuestro más sentido pésame a la familia y, desde luego, al estado de Puebla, al gobierno de Puebla y al pueblo del estado de Puebla, a eso se debió mi presencia. Y estoy muy honrada de que el señor presidente de la República me haya enviado a esta tarea. Muchas gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Muchas gracias. Mañana nos vemos. - - - 0 - - -
152
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-10/
24.12.18 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador
2018-12-24
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Buenos días. Primero, desear una Feliz Navidad a las mexicanas, a los mexicanos; desear de todo corazón que, el día de hoy, la noche de hoy, tengan una convivencia fraterna, amorosa, con familiares, con seres queridos, amigos; que sea una noche buena. Eso es lo que deseo a todos los mexicanos, que haya, a pesar de los pesares, felicidad, armonía y mucho amor. Mañana no vamos a reunirnos. Si ustedes lo desean podríamos reconsiderarlo. Bueno, entonces, pasado mañana nos vamos a encontrar. Acordamos el viernes que hoy íbamos a informar sobre la política migratoria y ese tema lo vamos a tratar. Le he pedido a Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores; a la licenciada Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, que trabajen de manera conjunta, lo vienen haciendo, y que se fije una postura al respecto. Hay una situación especial en Estados Unidos y reiteramos nuestro deseo de mantener una muy buena relación con el gobierno de Estados Unidos, una relación de amistad, de cooperación para el desarrollo. Y, al mismo tiempo, mantener nuestros principios de defensa y de respeto a los derechos humanos de los migrantes, de migrantes nacionales y de los migrantes de otras naciones del mundo. Sobre este tema va a tomar la palabra Marcelo. Les va a informar y, luego, yo quiero también dar mi opinión, porque se aprobó el presupuesto para el año próximo, y es una muy buena noticia. Pero vamos a escuchar a Marcelo. SECRETARIO MARCELO EBRARD CASAUBÓN: Con su permiso, señor presidente. Señora ministra, secretaria de Gobernación. Estuvimos trabajando el fin de semana. Les leo lo que es el resumen y, si ustedes me permiten, les hago algunos comentarios muy breves. Ante la comunicación envidada con fecha del 20 del mes en curso por el encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos de América en nuestro país, al subsecretario para América del Norte, y en alcance al comunicado de prensa número 14 de la misma fecha de la Secretaría de Relaciones Exteriores, los secretarios de Gobernación y Relaciones Exteriores informamos: Primero. La aplicación de la sección 235 B2C del Acta de Inmigración y Nacionalidad de los Estados Unidos de América, en el sentido que fue notificada al Gobierno de México es un asunto interno de ese país. El Gobierno de México tomará las medidas pertinentes, en ejercicio pleno de nuestra soberanía y en apego a nuestro marco jurídico al respecto. Por lo anterior, el Gobierno de México solicitará a la brevedad posible a las autoridades estadounidenses la información, mayor información sobre su propuesta de retorno a México de personas con un citatorio para comparecer en una corte migratoria de los Estados Unidos de una manera ordenada y segura. Este diálogo, en todo caso y sus alcances, deberán sujetarse al marco internacional y a la legislación de cada país y estaremos informando puntualmente de su contenido y características. Dos. Reiteramos, como se señaló el día viernes, que México no ha aceptado en ninguna condición, ni de jure ni de facto, el estatus de tercer país seguro para el trato a las personas que ingresan a nuestro territorio, buscando acceder al de los Estados Unidos de América. Un acuerdo de tercer país seguro es un compromiso internacional con carácter vinculante suscrito por medio de un tratado bilateral. México no acepta, ni aceptará, firmar un tratado que lo ponga en esa circunstancia. Un tratado tercer país seguro significaría que todos los migrantes, todos, de cualquier lugar del mundo, que transiten por México hacia Estados Unidos para pedir asilo, sean regresados a nuestro país con la única opción de pedir refugio en México. Por eso no lo aceptamos un tratado de esta naturaleza. No existe, por lo tanto, un tercer país seguro que hayamos aceptado, porque, además, todas las solicitudes de asilo, cuando se firma un tratado de tercer país seguro, se tendrían que hacer en México y, no, se van a seguir haciendo en Estados Unidos. Por eso decimos que México no ha aceptado ese estatus. Tercero. La Secretaría de Gobernación, responsable de la política migratoria del gobierno federal, en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores, van a privilegiar, y seguirán haciéndolo, la protección más amplia de los derechos humanos de las personas migrantes que se encuentran en nuestro territorio, así como la ayuda humanitaria que requieren para salvaguardar su integridad personal o familiar. Hasta aquí el comunicado. Hago breve comentario. La política migratoria mexicana está cambiando drásticamente. Hoy en día para los migrantes que transitan por nuestro país, la experiencia la podemos denominar de una sola forma: es un horror. Vejaciones, abusos, violaciones, atropellos. La instrucción que tenemos del presidente de la República es que sea la dimensión humana la que regule toda la política migratoria mexicana. Y me atrevo a calificar y a decir que, con el esfuerzo de todo el gobierno, y especialmente la conducción de la Secretaría de Gobernación, esa política migratoria que consiste en que no tengamos, no permitamos el abuso a los derechos de las personas, que sí se tenga regulación, pero humanitaria, esa política sea timbre de orgullo para México y referente en todo el mundo. Muchas gracias. SECRETARIA OLGA SÁNCHEZ CORDERO: Muy buenos días a todas, a todos. Como lo acaba de decir el señor canciller, estuvimos trabajando, por instrucciones del señor presidente de la República, en este documento que se acaba de dar a conocer, en relación a la posición de México, en tanto la notificación que hicieron las autoridades norteamericanas de aplicar esta ley suya en el territorio de los Estados Unidos. Quisiéramos comentarles que, por instrucción del señor presidente, la política migratoria está cambiando radicalmente. Está alineada a la Convención de Marrakech, que se acaba de firmar por México hace unos días, y curiosamente y coincidentemente ese mismo día que aprobó la Convención de Marrakech las Naciones Unidas, en México se dio a conocer la política migratoria en ese mismo sentido. ¿Cuál es la política migratoria? Que la entrada a nuestro país va a ser ordenada, segura y regulada; es decir, no más violaciones, ni vejaciones, ni humillaciones a los migrantes, ni tampoco tienen por qué pasar en forma ilegal, sino ordenada y pacífica, y regulada, con respeto irrestricto a sus derechos humanos. En ese sentido, el gobierno de la República, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, está cambiando de manera muy importante la política migratoria de represión y militarización en la frontera sur. Va a ser una política ordenada y pacífica, regulada, y desde luego los migrantes que ingresen a nuestro país tendrán, en principio y siempre, que respetar la legislación mexicana en materia de migración. Efectivamente, tenemos ahorita un flujo migratorio importante de centroamericanos, pero lo primero que vamos a hacer, porque para proteger sus derechos el derecho más importante es el derecho a la identidad y lo vamos a hacer a través de un registro de cada una de las personas que ingresen a nuestro país para conocer, efectivamente, quiénes son, de dónde vienen, cuál es su nacionalidad, cuál es su origen. Así entonces, podremos tener una política migratoria como está siendo convenido en este tratado, en esta convención internacional suscrita por México hace unos días y aprobada en Naciones Unidas. Muchas gracias. Me gustaría también compartirles algo muy importante, que por primera vez México acepta la recomendación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en el caso Atenco, pero me gustaría que quien estuvo presente en Washington, hace unos días, en relación a ésta, no obstante, verdaderamente increíble y, además, que ha cambiado de paradigma el tema de los derechos humanos a nivel internacional, en la aceptación del Estado mexicano de esta resolución y la acata a plenitud, quisiera yo que lo comentara, en el caso Atenco, quisiera yo que lo comentara el señor subsecretario que estuvo presente en Washington. SUBSECRETARIO ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ: Con su autorización, señor presidente.  Buenos días a todas y todos ustedes.  Como ustedes saben, es del conocimiento público, la Corte Interamericana de Derechos Humanos acaba de emitir diversas sentencias. En particular la vinculada con la tortura, abuso sexual y violaciones de que fueron objeto distintas mujeres en los lamentables hechos de San Salvador Atento, en el Estado de México. Hay que señalar que el Estado mexicano ha iniciado el proceso de revisión de esta sentencia, la cual cumpliremos de manera muy puntual, atendiendo cada uno de los aspectos que de ella se deriva. En los próximos días, una vez desahogado ya el análisis de la sentencia, daremos a conocer las fechas, mecanismos e instrumentos, a partir de los cuales se ejecutará plenamente esta sentencia. Es cuanto tenemos que decir.  SECRETARIO MARCELO EBRARD CASAUBÓN: Informar también, que el señor presidente de la República ha acordado la designación del nuevo director del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, que estará a cargo de Roberto Valdovinos, aquí presente, quien se ha caracterizado por defender y promover los derechos y las libertades de las y los mexicanos, y los migrantes en general, tanto en Estados Unidos como en otros territorios. Y estará a cargo de él, con el respaldo de todos nosotros, el que efectivamente, en territorio de los Estados Unidos en particular, pero no sólo en Estados Unidos, se defienda efectivamente a los mexicanos y no olvidemos a la nación mexicana, que está afuera de nuestro territorio. Muchas gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Yo también les informo que se aprobó, en la Cámara de Diputados, el presupuesto para el 2019, para el año próximo. Es una muy buena noticia, porque se autorizan los fondos que nos van a permitir cumplir con todos los compromisos que hicimos para impulsar el desarrollo del país, que haya crecimiento económico, empleos, bienestar, paz y tranquilidad. El presupuesto, como todos sabemos, es un instrumento fundamental para el progreso con justicia que proponemos. Vamos a tener crecimiento y va a haber justicia. Vamos a tener recursos para aumentar la pensión a los adultos mayores al doble; la pensión va a ser universal, es decir, van a recibir este apoyo desde principios de año todos los adultos mayores, se va a incluir a los pensionados y jubilados del Issste y del Seguro. Esto va a significar una ayuda adicional de mil 274 pesos mensuales para pensionados y jubilados. Y quienes no tienen esta pensión o no son jubilados van a recibir también este apoyo mensual. Es un incremento para los que recibían esta pensión del doble, como lo ofrecimos. Ya se garantizó en el presupuesto una inversión para este programa de más de 100 mil millones de pesos. Lo mismo me da mucho gusto decir que se consiguieron los fondos para entregar una pensión a un millón de personas con discapacidad. Esto me tiene muy satisfecho, contento. Lo mismo se va a garantizar que 10 millones de estudiantes obtengan becas, esto nunca había sucedido. Nunca se habían entregado tantas becas, con tanto presupuesto, para estudiantes. Es un apoyo fundamental para la educación. Y así se aprobaron otros programas que nos van a permitir que haya bienestar, se va a atender a la gente más humilde, a la gente pobre. Vamos, con este presupuesto, a conseguir la disminución de la pobreza en nuestro país. La gente más humilde, la gente más pobre va a recibir beneficios. Esa es la buena noticia que puedo transmitir a todos los mexicanos. Todos los proyectos tienen presupuesto: Tren Maya, producción de petróleo, refinación de petróleo, construcción de la nueva refinería, el proyecto del Istmo, la solución al problema de la saturación del actual aeropuerto, la atención a los damnificados por los sismos. Es decir, la reconstrucción de nuestro país con infraestructura, construcción de escuelas, de centros de salud, hospitales. Todo esto, también, apoyado en la decisión histórica de aumentar el salario mínimo como nunca se había llevado a cabo en las últimas décadas, como no había sucedido desde hace 36 años. Todo esto es el cambio, es la transformación. Y quiero felicitar a los legisladores, senadores, diputados que nos ayudaron en la aprobación de la Ley de Ingresos; que, aprovecho para decir, no contempla aumentos en impuestos, no contempla gasolinazos, no contempla endeudamiento para el país. Todo el financiamiento para el desarrollo descansa en ahorros por no permitir la corrupción, y ahorros por terminar con los privilegios del gobierno. Esto es lo que nos permite liberar fondos para financiar el desarrollo, la fórmula de acabar con la corrupción y de acabar con privilegios, con lujos, con el derroche, con el gasto superfluo en el gobierno. Ahora el presupuesto va a rendir más porque no van a haber desperdicios y no va a haber corrupción. Esto es lo que también quería informarles. Y, ahora sí, empezamos con las preguntas. ~~~PREGUNTA Hola. Buenos días, presidente. Dos asuntos importantes que tienen que ver con esto del tema del presupuesto. ¿Alguien de su equipo ya ha tenido comunicación con los campesinos? Porque lo que ocurrió el viernes en la Cámara de Diputados, bueno, pues algo muy raro, un diputado priista va, mete a los de Antorcha Campesina, una serie de protestas que inclusive obligó a cambiar la fecha de la sesión para aprobar el presupuesto. Y la siguiente pregunta: ¿qué es lo que va a ocurrir con algunos empleados del SAT? Ellos mantienen una protesta afuera de Palacio Nacional, ¿qué va a ocurrir con ellos? Y la misma situación de despidos que al parecer son ordenados, no de las formas más decentes o elegantes, está ocurriendo en el Instituto Mexicano de la Radio, ¿qué va a ocurrir con todos estos empleados? Y si ustedes tienen alguna cifra ya de despedidos oficiales. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Acerca de las protestas. Se garantiza que puedan ejercer este derecho los campesinos, los obreros, todos los mexicanos. Es un derecho constitucional, el derecho a la manifestación, a la protesta, el derecho a disentir. Yo entiendo que se den estas protestas porque se están llevando a cabo cambios. Entonces, ya no hay partidas de moches en el presupuesto, como sucedía, que se asignaba presupuesto por diputados, y los diputados entregaban esas autorizaciones a gobiernos municipales, gobiernos estatales a cambio de sobornos. Eso se terminó, ya no hay eso. Y era una práctica que se llevaba a cabo año con año, incluso, hace dos años, porque fue tanto el descaro del manejo del presupuesto de esta forma que se anunció oficialmente que ya no iba a haber partidas de este tipo y, sin embargo, en el presupuesto de este año existen estas partidas de moches. Entonces, ya para el 19 no hay estas bolsas especiales, estas partidas que se entregaban de manera discrecional. Lo segundo es que todo el apoyo del gobierno se va a llevar a cabo de manera directa, sin intermediarios, porque se entregaban recursos a las organizaciones y a veces esos recursos no llegaban o llegaban limitados, menguados, también con moches, con piquete de ojo. Entonces, ya no se van a entregar fondos de esa forma. Entiendo que por eso también hay protestas. No es que todas las protestas sean injustificadas, es que hay una serie de cambios que se están llevando a cabo. Ya no se van a entregar a organizaciones recursos para que ellos entreguen los apoyos a sus agremiados, a sus miembros, integrantes de organizaciones. Ahora es a través de un censo que se está levantando casa por casa en el país. Y el adulto mayor va a recibir de manera directa, con una tarjeta, lo que le corresponde, y la persona con discapacidad, lo mismo, y el becario igual, y el campesino va a recibir su apoyo de manera directa. Entonces, no va a ser a través de las organizaciones. Hay protestas también porque algunos trabajadores de confianza han dejado de laborar en el gobierno. Vamos a revisar esta decisión que se ha tomado por un mandamiento en el sentido que debemos de evitar duplicidades y ajustar el número de funcionarios públicos de confianza. Se van a revisar algunos casos para no cometer injusticias, porque puede ser que se trate de un trabajador de confianza, pero que lleva 15, 20 años laborando y que, además, gana muy poco, porque lo que estamos buscando es hacer el ajuste arriba, de los altos funcionarios públicos, no los trabajadores de base, no los trabajadores que ganan muy poco. Esos casos se van a revisar. También nos permite, el tomar esta decisión que, a ver, estas son las reglas generales se aplican, nos permite analizar cómo está la nómina. Porque estamos encontrando que hay quienes cobran sin trabajar, aviadores. Eso lo estamos cuantificando y hay también casos de quienes cobran dos o tres veces. Entonces, queremos tener toda la información, desde luego, que no paguen justos por pecadores, que no sea a tabla rasa. Tenemos que tomar esta decisión porque hay que poner orden, porque es mucho o era mucho el abuso en sueldos elevadísimos, en aviadores, en quienes cobraban dos, tres veces; en nepotismo, amiguismo, influyentismo, corrupción. Todo eso se acaba. Y por eso hay protestas, pero tenemos que cambiar las cosas. Esa es la situación. ~~~PREGUNTA Preguntarle. Ha habido críticas por el recorte presupuestal a los órganos autónomos, en particular el INE, que ya puso en duda la organización de las elecciones del año que entra, y al que usted en días pasados se refirió como el instituto electoral más caro del mundo. Su opinión sobre estas críticas y sobre la posición que ha tomado el INE ante el recorte. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Es una decisión de la Cámara de Diputados. Yo recuerdo cuál es el procedimiento: El Ejecutivo envía el presupuesto y la Cámara de Diputados tiene la facultad exclusiva, es una facultad constitucional de aprobar el presupuesto. Si en la Cámara de Diputados se hicieron ajustes al presupuesto del INE, es un asunto que compete a la Cámara de Diputados. Yo sí creo que todos debemos de hacer un esfuerzo de austeridad; que no debe de excederse ninguna institución en gastos, incluso, sería muy importante que los partidos, de manera voluntaria, devolvieran cuando menos la mitad de sus prerrogativas; que la austeridad sea completa, que cueste menos el gobierno, que cuesta mucho al pueblo mantener al gobierno. Entonces, tenemos que actuar con austeridad y estoy seguro que, aún con los ahorros, se pueden cumplir con todas las funciones que se tienen. ~~~PREGUNTA Gracias. Buen día. Jennifer Alcocer de Publimetro. Quisiera preguntarle: En estas reuniones de seguridad, ¿cómo han ido? El 2018 pinta para cerrar aún más violento que el 2017, ¿cómo va este plan de seguridad que iba a presentar? Y también acerca de los recortes que se realizaron a otros organismos, ¿cómo podría afectar también, precisamente, los recortes? Y las críticas que han hecho también por esta afectación que va a tener también recortes a personal. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Estamos trabajando todos los días para garantizar la seguridad. Estamos aplicándonos en ese propósito todos los días estamos el pendiente de lo que sucede en el país y estamos tomando decisiones. Ya, en unos días más, vamos a presentar informes aquí, a ustedes. Vamos a estar dando a conocer la situación que guarda el problema de inseguridad y de violencia en el país. También de estrategias que se van a aplicar. Les hablaba yo de cómo vamos a enfrentar el problema grave del robo de combustible. Muy pronto se va a presentar ya un plan sobre este asunto, y estamos trabajando de manera coordinada todo el gobierno para garantizar la paz y la tranquilidad en el país. Nos hubiese gustado que antes de que terminara el periodo de sesiones se reformara la Constitución para aprobar nuestra propuesta de crear la Guardia Nacional, pero no les dio tiempo a los legisladores. Ojalá y para enero. Tengo entendido que ya se fijó una fecha para un extraordinario, y que se discuta nuestra propuesta, se debata. Y ojalá y se apruebe, porque esto nos va a ayudar mucho, el que tengamos una Guardia Nacional para garantizar la paz, la tranquilidad, de todos los mexicanos. Eso es lo que puedo decir. Acerca de las protestas que hay por la política de austeridad, ya lo expliqué. Entiendo que existen estas protestas, porque se pueden probar abusos cometidos de funcionarios de gobierno, se extralimitaban. Y no hay que olvidar que el presupuesto es dinero del pueblo. El presupuesto no es dinero del gobierno. Los funcionarios somos simplemente administradores de los dineros del pueblo y tenemos que cuidar el presupuesto. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Bueno, los dos. ~~~PREGUNTA Qué tal, buenos días. Dalila Escobar de Efekto TV. Preguntarle sobre el tema del presupuesto, en el PEF 2019 hay algunos detalles. Por ejemplo, el caso de la Secretaría de Gobernación, está en puerta también la creación de la Secretaría de Seguridad Pública y los recursos todavía aparecían en Gobernación en un histórico de transparencia, se puede analizar que el 76 por ciento de los recursos que se dan a Gobernación son para el rubro de seguridad. Saber si nos puede detallar, por favor, ¿cómo va a ser este procedimiento para que se transfieran los recursos? Y en todo caso, también, con cuánto se va a quedar Gobernación del presupuesto que tiene actualmente será menos, cerca del veinte y tantos por ciento. En segundo lugar, preguntarle, ¿qué opina respecto de los despidos que se han dado en medios de comunicación, que últimamente han sido en mayor medida? Y, finalmente, ¿a quién le atribuye que está detrás de estas movilizaciones en este caso de los campesinos que se dio el fin de semana? Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Se van a hacer los ajustes. Mejor dicho, se va a presentar a ustedes y, a través de ustedes, a los ciudadanos, cómo queda el presupuesto ya con los cambios que se hicieron en estos días en la Cámara de Diputados. Vamos a presentarles cómo queda el presupuesto para cada dependencia, cada Secretaría, si les parece, para que no cometamos errores. Tiene que ser a principios de año, porque es ya el presupuesto que se va a ejercer. Sí les puedo comentar que se va a hacer más con menos. Yo quiero presentarles, por ejemplo, cuánto compraba el gobierno; cuánto calculábamos que se pagaba de más en compras. Y quiero ahora, estoy pidiendo ya un análisis de cuánto va a comprar el nuevo gobierno y cuánto nos vamos a ahorrar, porque no se va a pagar más por los servicios o mercancías que compre el gobierno. Vamos a poner orden en todo esto. Acerca de quiénes son los que están… ~~~PREGUNTA (inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No quiero yo meterme en eso. Hay muchas organizaciones, algunas independientes, llevan hasta el nombre de nuestros héroes y otras, antorchas mundiales, de todo tipo, pero tienen su derecho a manifestarse. Yo siempre he dicho que la libertad no se implora, se conquista, y está garantizada la libertad. Nosotros no vamos a reprimir a ninguna organización, ni a ninguna persona. Todo el que proteste va a tener garantizado su derecho. Claro, se tiene que demostrar que tiene razón, que es justo. Ahora la gran ventaja que tenemos es que existen las benditas redes sociales. Entonces, si hay una injusticia, un trabajador es despedido y demuestra que gana poco, que lleva 15, 20 años laborando, que fue una injusticia, se denuncia. Nosotros tenemos obligación de atenderlo en todos los casos. Pero tiene que justificarse, argumentarse la protesta. No es porque somos de esta organización y nos tienen que dar, porque si no vamos a denunciarles o cosas por estilo. Tienen su derecho, pero no vamos nosotros a ceder ante presiones que tienen que ver con corrupción o con malos manejos. Vamos a cuidar el presupuesto, es un mandato que tenemos. Vamos a ser guardianes para que nadie se robe el dinero del presupuesto y que el presupuesto se utilice para el desarrollo y para el bienestar de todos los mexicanos. ~~~PREGUNTA (Inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Hay que corregir, es parte de lo mismo. Si no son justificados, no tienen por qué darse esos despidos. ~~~PREGUNTA Buen día, presidente. Buen día, secretarios, subsecretarios. Alejandro Lelo de la Rea, del diario Basta y Tabasco Hoy. Preguntarle, en la madrugada se aprueba el presupuesto, son 307 votos, estamos hablando que el 40 por ciento no votó el presupuesto. Es un presupuesto que se vota con el 60 por ciento de los integrantes de la Cámara. Esto qué significa, qué lectura le daría usted. Quizás hay dos lecturas, que pueden legitimar el presupuesto porque la oposición no lo aprueba o también lo puede deslegitimar, ¿cuál sería su opinión al respecto? La segunda. Anoche nuevamente Donald Trump emite un tuit en el que dice, en resumen, que la seguridad fronteriza para Estados Unidos pasa por el muro, o sea, sin muro no hay seguridad fronteriza. Aquí la pregunta concreta que quisiera hacerle es, para el gobierno que usted encabeza, para el Gobierno de México, ¿cuál es su punto de vista? ¿Están a favor o en contra de la construcción de ese muro? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Acerca de la primera pregunta les diría que estoy contento de que 310 diputados hayan aprobado, 303 aprobaron el presupuesto. Tengo información de que algunos se salieron, no votaron. Y estoy contento con esto porque demuestra que es un presupuesto distinto. Antes, les decía yo, aprobaban el presupuesto por unanimidad, los 500 levantaban la mano porque había enjuagues, se repartía dinero, así como se los estoy diciendo. Era una vergüenza, era un mercado el Congreso, la Cámara de Diputados. Entonces, ahora ya no hay moches, por eso la inconformidad, pero respetamos ese punto de vista. Qué bien que el 60 por ciento aprobó el presupuesto. Me preocuparía mucho, porque no tendríamos dinero. Si hubiésemos logrado la unanimidad, no le hubiese llegado nada al pueblo, se hubiese quedado todo en la llamada clase política y no le hubiese llegado recursos a la gente, no hubiésemos sacado para apoyar a los adultos mayores, ni a personas con discapacidad, ni las becas, ni el apoyo a los campesinos, a los productores. Porque, ¿qué hacían? Se pulverizaba todo el presupuesto para distingos, supuestos programas y de esa manera se obtenían los votos. Les comentaba yo que en los tiempos de Cartens, cuando era secretario de Hacienda, creo que del expresidente Calderón tres años se aprobó el presupuesto por unanimidad. Un fenómeno. Entonces, ahora no ha sido así, quiere decir que algo está pasando, algo está sucediendo. Ya se los dejo de tarea a ustedes para que se investigue. Acerca de la política migratoria y la relación con Estados Unidos, yo no quiero en estos momentos pronunciarme. Hay una situación especial en Estados Unidos y no quiero emitir un punto de vista. Me voy a reservar, va a haber tiempo. Hay una situación especial en estos días por asuntos también de presupuesto. Yo celebro que ya nosotros no tengamos ese problema, que es como un regalo de Navidad que se aprobó el presupuesto. ~~~PREGUNTA (inaudible) …aprovechando que está el canciller Ebrard, quiero preguntarle sobre el convenio que se anunció la semana pasada para impulsar el desarrollo en el sur del país y en Centroamérica. ¿Qué mecanismos van a implementar para garantizar que esos recursos se ejerzan de manera eficiente y transparente, dada la situación de falta de garantías y de democracia que hay en países, por ejemplo, como Nicaragua? y ¿qué van a hacer, qué mecanismos se van a implementar ahí? Con respecto al presupuesto le preguntaría al señor presidente, ¿si está contento con un presupuesto que reduce el gasto, los recursos a Conacyt, a ciencia y tecnología y a centros de investigación, que son muy destacados en el país y que tienen un presupuesto más reducido para el próximo año y con más recursos para el Ejército y Fuerzas Armadas? Y también quisiera preguntarle sobre los hechos violentos que se dieron en el Estado de México la semana pasada, que se difundieron tristemente en redes sociales de como masacraron a policías del Estado de México, ¿qué le informó su gabinete de seguridad al respecto? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR El presupuesto para ciencia y tecnología es suficiente. No van a faltar recursos para becarios, van a tener los que reciben apoyos, para sus investigaciones, van a contar con presupuesto suficiente. Me reuní el viernes con la directora de Conacyt y ella me informó que el presupuesto es suficiente y que, incluso, va a tener mejores resultados. En el caso del Conacyt, esa es la información que tengo. Hay también en el Conacyt casos de doble o triples ingresos. Entonces, como eso ya no va existir, esas irregularidades, va a alcanzar muy bien el presupuesto. Lo demás lo puede contestar. SECRETARIO MARCELO EBRARD CASAUBÓN: Sí, señor. Brevemente, respecto al Programa de Desarrollo Integral para el Sur de México y Centroamérica diría, en primer lugar, que Nicaragua no la estamos incluyendo, es Guatemala, Honduras y El Salvador. Y que desde un principio invitamos a la Cepal y a la Organización de Naciones Unidas, que tendrán a su cargo no sólo la elaboración del plan, que ya está en curso, sino también el esquema de supervisión que vamos a proponer, porque queremos que tengan las normas más altas internacionales con respaldo de la Organización de las Naciones Unidas. Entonces, será un programa distinto no sólo en cuanto a transparencia, sino a qué avances se están logrando, se va a estar informando trimestralmente. Muchas gracias. ~~~PREGUNTA (inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Se está viendo todo lo relacionado con violencia. Esto del Estado de México es lamentable. Ayer, también, el fin de semana, tuvimos problemas serios de inseguridad aquí, en la capital, y ya estamos también actuando. ~~~PREGUNTA Gracias, presidente. Enrique Legorreta, de Quinto Poder. Preguntarle su opinión respecto, de nueva cuenta la oposición durante la discusión de la aprobación del presupuesto, señala que su gobierno se está convirtiendo en todo lo que juraron destruir. ¿Cuál es la opinión respecto a esto que señaló ayer la oposición sobre este señalamiento que realmente que no es una transformación, una Cuarta Transformación, sino que es más de lo mismo? Y también preguntarle su opinión sobre lo que ocurrió el fin de semana que en el estado de Sonora propusieron al secretario de Seguridad Pública como candidato a la gubernatura en 2021, ¿qué opinión tiene al respecto? Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Esto último no sabía. No tengo información. Eso es, como se le llamaba antes, futurismo. No me meto en eso. Lo otro, tienen derecho los opositores a manifestarse, a expresarse. Yo creo que la gente está contenta y va a estar más contenta, porque, como nunca, van a entregarse apoyos a los más necesitados en el país. Entonces, lo que debe de importarnos es eso, el que se consiga, el que se busque el bienestar para los ciudadanos y en eso estoy satisfecho, alegre, porque sé que vamos a hacer justicia. Me siento muy contento por eso. Sé que vamos a lograr la felicidad de millones de mexicanos con las acciones que se están llevando a cabo y que se van a financiar con el nuevo presupuesto. Les puedo decir que más de la mitad de los hogares, o sea, que tienen que ver con los más pobres, van a recibir un apoyo, más de la mitad de los hogares del país, los más pobres, todos, van a recibir un apoyo. El que no reciba apoyo porque no haya en la casa un adulto mayor, va a recibirlo porque hay un hijo estudiando en la prepa, que va a tener una beca; si no hay un estudiante preparatoriano, si no hay un adulto mayor, pero hay una niña, un niño con discapacidad, ahí va a llegar el apoyo. Entonces, millones de mexicanos van a recibir este apoyo. Por eso estoy muy contento. Imagínense lo que hubiese sucedido si ganamos la Presidencia y no hubiésemos logrado la mayoría en la Cámara de Diputados. Hubiese yo presentado el presupuesto y sólo lo iban a aprobar si repartíamos dinero o no iban a bajar los sueldos de los altos funcionarios públicos, porque no íbamos a tener la mayoría. Yo le agradezco mucho a los ciudadanos porque votaron por nosotros y, al mismo tiempo, o sea, votaron por el presidente y votaron por diputados para tener mayoría. Ahí andan algunos todavía que no entienden que esto ya cambió, buscando cambiar sus votos, sus apoyos, por presupuesto. Ya no, no existe eso. Y lo mismo, estamos planteando que se necesita la Guardia Nacional para garantizar la seguridad y lo estamos enfrentando. Se requiere ahí mayoría calificada, pero va a depender de la actitud de los legisladores. Nosotros vamos a cumplir con nuestra responsabilidad de garantizar que haya paz y haya tranquilidad. Y sí sentimos que hace falta que se apruebe la reforma a la Constitución para tener una Guardia Nacional y proteger a los ciudadanos que están en estado de indefensión, porque no hay elementos de seguridad suficientes, porque se abandonó toda la política de seguridad. No hay elementos suficientes, se derrochó el dinero de la seguridad. Entonces, ahora queremos garantizar que haya paz, que haya tranquilidad y por eso se requieren estas reformas. ~~~PREGUNTA Buenos días. Edmundo Morelos, de SDP Noticias. Presidente, preguntarle si alguno de los gobiernos estatales le ha solicitado, o bueno, ha solicitado adelanto de recursos para culminar el año, como usted mismo dejó abierta la posibilidad, sobre todo, porque la jefa de gobierno de la Ciudad de México señaló que el gobierno capitalino tiene pocos recursos y muchas deudas que le dejaron del gobierno anterior, esa sería una. Y la otra es si a estas fechas hay ya, digamos, cifras del retorno de paisanos y, sobre todo, si se han contabilizado denuncias de intentos de extorsión. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Acerca de lo último, hay un hecho, son pocas las denuncias presentadas por extorsión a paisanos. No tenemos reportes de que se hayan incrementado. No hemos recibido información en ese sentido, que se estén extorsionando o aumentado estos abusos. Lo otro que me preguntabas. ~~~PREGUNTA (inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, hay solicitudes, se está ayudando. Ahora que se tiene ya el nuevo presupuesto, a partir de enero se tiene que pagar, se tiene que transferir lo que corresponde a las entidades lo más pronto posible. Eso le corresponde a Hacienda y ahora, para el cierre del año, se está ayudando en la medida de nuestras posibilidades. ~~~PREGUNTA (inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, sí. Ya lo expliqué, lo expliqué, varios que se están atendiendo con ese propósito. Ahora que estuve en Oaxaca tres días, el gobernador me planteó también eso e hicimos el trámite ante la Secretaría de Hacienda. A ver. Tres más, ¿no? Es 24 hoy. ~~~PREGUNTA Buenos días. Cihuátl Zúñiga, de Grupo Acir. Señor, preguntarle, hace un rato comentó que habían detectado lo de los aviadores. Tendrá algún dato sobre en qué instituciones es donde se ha detectado este problema y en mayor gravedad. Y también preguntarle qué actividades tendrá hoy o se retirará temprano. Qué actividades tendrá hoy. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Vamos a presentarles un informe sobre todo lo relacionado con la nómina, es mi compromiso. O sea, cómo va a quedar la nómina del gobierno, y se va a transparentar la nómina del gobierno. ~~~PREGUNTA (inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí hay información, pero quiero tener todos los elementos. ~~~PREGUNTA (inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Las actividades de hoy. Voy a atender algunos asuntos en la oficina, ya por la tarde voy a ir a la casa de ustedes. ~~~PREGUNTA (inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No sé todavía eso. Ahí se va a resolver. Ese es un asunto que va a organizar Beatriz. No me vayan a decir que Beatriz nada más está para cocinar. No, no, no. Pero sí, ella va a ayudar mucho en esto. ~~~PREGUNTA (inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Con la familia. ~~~PREGUNTA Hola, buenos días. Preguntarle cómo se van a procesar las solicitudes de comunidades indígenas, específicamente, hay tres indígenas de la comunidad naya, en Nayarit, que fue visitada por usted, más de tres ocasiones en los últimos años, que están en la Ciudad de México desde el 1º de diciembre, pidiendo una audiencia con usted para expresar las necesidades de su comunidad, no han sido recibidos por usted, y ellos dicen que no se van a ir hasta que usted los escuche. ¿Ha sido notificado sobre esto? y ¿por qué no los ha recibido? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ya hablé con ellos y se comunicó con ellos tengo entendido, pero lo voy a revisar. El director del Instituto de los Pueblos Indígenas, Adelfo ya habló con ellos y se les va a atender, desde luego. ~~~PREGUNTA (Inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, es que también eso es importante decirlo. Yo quisiera atender a todos personalmente, hago todo lo que puedo, creo que hablo diariamente con unos 500 en promedio. Ahora que estuve en Oaxaca, tres días, aunque sea el saludo y voy hablando, y voy escuchando, y voy resolviendo cosas, y voy recogiendo peticiones, demandas. Pero no me alcanza para todos. Entonces, lo que yo estoy pidiendo es que nos organicemos y que podamos todos ayudar, y en estos casos lo que estoy procurando es que la mayor parte del presupuesto vaya a las comunidades indígenas, en eso me aplico y dedico más tiempo. Puedo decirles con orgullo, y lo puedo probar, que se van a destinar para comunidades indígenas como 150 mil millones de pesos. Y en la Sierra de Nayarit va a haber muchos apoyos, incluso, vamos a abrir una universidad pública, y en eso ando. Pero si atiendo a uno por uno, no voy a tener tiempo para atender a todos, son millones de mexicanos. Entonces, hay que buscar la manera de organizarnos y yo voy a estar, por este medio, informando y que nos hagan llegar todas sus peticiones, todas sus demandas. Aquí en Palacio, lo que está mejor organizado es la atención a los ciudadanos. Lety Ramírez, que es una gente de absoluta confianza, que era la que me ayudaba cuando fui jefe de gobierno en Atención Ciudadana, es ahora la encargada de la Atención Ciudadana aquí, en Palacio. Y todo el que llega es atendido. Pero personalmente sí es más difícil, aunque yo trato de hablar con el mayor número de personas posible. Es más, por eso, entre otras cosas, no traigo guardaespaldas, para que yo pueda tener comunicación de manera directa con la gente. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Sara Pablo, de Radio Fórmula. Preguntarle dos cosas: ¿Cómo se va a recomponer la relación con la oposición, después de que no votó el presupuesto? Hubo también gobernadores de oposición que quedaron lastimados, porque decían que para proyectos regionales en los municipios no se les destinó el presupuesto que ellos pedían. Entonces, ¿cómo recomponer esta situación por lo que viene? Por otro lado, en el tema de los despidos, si no haría falta más información, ya de las dependencias en concreto, por ejemplo, del SAT, de la SCT. Estos despidos masivos, también, hay una ausencia de información, no dicen: ‘Se despidió a tantas personas por tales razones’, entonces están ahí las protestas y los despidos que, ellos dicen, son injustificados. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Vamos a informar sobre esto. Yo tengo una reunión con el gabinete y va a ser un tema a tratar. Es una reunión pasado mañana, por la tarde. Entre otros asuntos, vamos a analizar esta demanda. Se va a dar a conocer cómo queda el presupuesto a todos los integrantes del gabinete, porque hubo cambios en estos días. Yo mismo quiero saber en qué consistieron los cambios que se hicieron en la Cámara de Diputados, es facultad de ellos aprobar el presupuesto. Entonces, vamos a tener esta reunión. Y no sé cuál es la otra pregunta, Sara. ~~~PREGUNTA (inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Siempre vamos a tener, con los gobernadores, con los legisladores buenas relaciones. No siempre vamos a estar de acuerdo. Yo siempre les he dicho que solo en las dictaduras hay pensamiento único. Estas maneras unánimes de aprobar presupuesto, tiene que ver mucho con medidas no democráticas. Imagínense en un país con democracia, donde hay partidos opositores, que todos voten a favor del presupuesto que presenta el gobierno, no habla bien. Eso no tiene que ver con la democracia. Sí, el consenso puede ser democrático, pero cuando se trata de presupuesto, se trata de reparto de dinero, era una vergüenza. Sí me siento hasta orgulloso de que no se haya logrado consenso. Miren, tres años, les decía, por consenso y ya en los últimos años yo intervenía, les decía yo a los opositores: ‘Oigan, actúen con decencia’, y ya se lograba. Hagan la investigación, es buenísimo el tema. Ya se lograba que 20, 25, eso creo que fue hasta hace cuatro años, 20 o 25 de 500 que votaban en contra, y luego ya con Morena, eso hay que decirlo también, ya eran todos menos Morena, pero de todas maneras de 500, 50. Ahora que se hayan salido casi 200. ~~~PREGUNTA (inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, buenísimo, que viva la oposición. Terminamos. ~~~PREGUNTA Buenos días, señor presidente. Urbano Barrera, del diario Ovaciones. Dos preguntas. Hoy, antes de la conferencia, se reunió con la doctora Sheinbaum, ella dice que no es necesaria la Guardia Nacional aquí, en la Ciudad de México, pero ante los índices de violencia, las ejecuciones de este fin de semana, usted qué opina. ¿La Guardia Nacional va a operar en todo el país y va a haber una excepción para la Ciudad de México? Esa es una pregunta. La segunda. Hay una preocupación en los trabajadores de gobierno porque se termina el seguro de separación individualizado. La pregunta es, ¿usted tiene contemplada la participación del sector asegurador para que los trabajadores del gobierno puedan ahorrar el uno por ciento, el tres o el ocho por ciento que estaban ahorrando, y que vía aseguradoras puedan tener garantizada una especie de pensión, un retiro? Ellos lo tenían como concepto de seguro de separación individualizado. No era un privilegio, sino era un sistema donde entraba el sector asegurador. ¿Qué hay al respecto? ¿Tiene contemplado usted esto? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Lo de la Guardia Nacional es como su nombre lo indica, nacional.  En el caso de la Ciudad de México pienso que hay manera de atender el problema de inseguridad y de violencia porque tienen suficientes elementos, son 86 mil elementos de las policías. Yo les comentaba que a nivel nacional el gobierno federal, para seguridad pública, cuenta con 20 mil elementos. Entonces, aquí hay elementos suficientes. Creo que a eso se refiere Claudia y pienso que se va a resolver el problema de inseguridad y de violencia en la ciudad, es decir, los graves hechos que se están registrando en la ciudad, o sea, cómo no se había visto. Se desorganizó mucho todo el sistema de seguridad en la ciudad, pero yo estoy seguro que se va a corregir acerca de eso. Lo del Seguro, se elimina porque significaba un abuso. Todos los trabajadores tenemos derecho al seguro médico, todos los trabajadores al servicio del Estado, pero esto era un seguro que tenía que ver con el ahorro. ¿En qué consistía? En que si un trabajador, un funcionario ganaba 200 mil pesos, podía dejar el 10 por ciento de ahorro, 20 mil pesos, y el gobierno, con dinero del presupuesto, le aportaba otros 20 mil, ahorraba 40 mil. Cuando terminaba su función, y así hay casos hasta de altos funcionarios públicos, de famosos, se llevaban ese ahorro, era del Ejecutivo, del Legislativo, de todos los poderes este mecanismo. Costaba 6 mil millones de pesos mantener esta caja de ahorro especial. Entonces, eso ya no se puede. Yo entiendo que haya inconformidad, pero no es posible eso. Y estos temas, por eso es bueno que haya protestas, porque no se conocían, la gente no lo sabía. Ahora, porque estamos hablando de estos temas, la gente se está informando. Eran muchos los abusos. Yo siempre he dicho: ‘El gobierno estaba ensimismado’. Todo el presupuesto se quedaba en el gobierno y había una especie de enajenación, se veía como algo normal, cuando el gobierno tiene como función apoyar a los ciudadanos, garantizar la felicidad del pueblo. Esa es la función principal del gobierno, no mantener una burocracia dorada, onerosa, que impide además el buen desempeño del gobierno. Ahora que estuve en Oaxaca me sentí feliz porque entregué de manera directa a las autoridades de los municipios de usos y costumbres sus recursos para construir caminos. No se podía. Los recursos para las autoridades de los pueblos indígenas había que pasarlos por toda la estructura administrativa del gobierno y ya no llegaba nada. Y, ¿saben qué se decía? Por ejemplo, en el caso de los caminos, que no se le podía entregar a las autoridades su presupuesto, porque no tenían capacidad técnica para hacer un camino. Los que construyeron Monte Albán, los mejores trabajadores de la construcción del mundo, así están calificados en Nueva York, los trabajadores de la construcción de Oaxaca, no tienen capacidad técnica para hacer un camino. Todas estas soflamas o sofismas, si se dice más conceptual, se utilizaban para la corrupción, porque desde los gobiernos se hacían las contrataciones de empresas que entregaban sobornos a funcionarios, pintaban los caminos con una capita de emulsión asfáltica, los inauguraban y, después de las primeras lluvias, volvían a ser de terracería. Ya se acaba eso. Ahora no sé, se pidió en el presupuesto, no sé si se autorizó, que, en un transitorio, en una cláusula del presupuesto se estableciera, del presupuesto federal, que se podían entregar los recursos de manera directa a las autoridades indígenas. Que, dicho sea de paso, son las autoridades más honestas de México y de las más honestas del mundo, los 417 municipios de usos y costumbres de Oaxaca. Ahora que fui y pude entregar estos apoyos, me sentí muy satisfecho, porque sé que ese dinero va a rendir, que van a hacer sus obras que les hacen falta, que van a construir bien las obras. Entonces, sí se ha estado avanzando. Y claro que es un plan de austeridad y es un cambio. Es una transformación. Muy bien. Muchísimas gracias. Muchas gracias. --00--
152
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-de-la-presentacion-del-plan-de-desarrollo-del-istmo-de-tehuantepec/
23.12.18 Versión estenográfica de la presentación del Plan de Desarrollo del Istmo de Tehuantepec
2018-12-23
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Amigas, amigos del Istmo, de los pueblos de esta importante región de nuestro país. Estos pueblos con tanta historia, con tanta cultura, también, como aquí se ha dicho, con mucho potencial económico. Pero con la paradoja de ser una región rica con pueblo pobre por el olvido, la desatención de años, décadas, de siglos. Por eso me da gusto estar con ustedes, con los habitantes de esta región, de todas las culturas, con los trabajadores, con las autoridades de los municipios del Istmo, presidentes municipales, legisladores. Me da gusto que esté aquí el padre Solalinde, los dirigentes sociales, servidores públicos del estado, de la federación, todos juntos. Estamos buscando impulsar el desarrollo del Istmo. Hay lo mero principal: hay voluntad política para transformar esta región. Se pueden tener proyectos, inclusive, recursos, pero si no hay voluntad política, no se hacen las cosas. Yo vengo a decirles que vamos a impulsar el desarrollo del Istmo, ahora sí como lo vengo diciendo: Me canso ganso. Va porque va. Y lo vamos a hacer entre todos. Y me van a ayudar para hacerlo rápido, porque yo no me voy a reelegir, yo soy partidario del sufragio efectivo y la no reelección. Y sólo tengo seis años, incluso, ya en la nueva reforma constitucional ya me mocharon dos meses. Por eso, tenemos apenas el tiempo para consolidar esa obra, que es parte de la historia, como aquí se ha dicho. Siempre se ha pensado que se puede utilizar esta región, que es la más angosta del territorio nacional para unir los océanos. Es un antiguo ideal y está lleno de historia y de conflictos políticos. Cuando la intervención, cuando los conservadores se oponían al cambio, el presidente Juárez tuvo que plantear la posibilidad de un tratado con Estados Unidos para defender a México de la invasión francesa, de la intervención militar. Y estuvo a punto de firmarse el Acuerdo McLane-Ocampo, el Senado de Estados Unidos lo rechazó y no se llevó a cabo. Fue también como una bendición el que no se haya logrado ese acuerdo. Que hay que verlo en las circunstancias en que se presentaron los hechos. Había la necesidad de defender la soberanía, nos querían volver a convertir en colonia y esto obligó al presidente Juárez a tomar esa decisión, que, repito, afortunadamente no se convirtió en realidad, no fructificó. Luego, otro presidente oaxaqueño, Porfirio Díaz, insistió mucho en este proyecto, pero bastante puede reprocharse a Porfirio Díaz el que canceló las libertades, su autoritarismo. Hay muchas cosas qué cuestionarle. Pero también se tiene que reconocer que, durante su largo mandato, se construyeron más de 20 mil kilómetros de vías férreas, se comunicó todo el país; se hicieron los principales puertos de México: el Puerto de Veracruz se hizo durante el gobierno de Porfirio Díaz, este Puerto de Salina Cruz, el Puerto de Coatzacoalcos; por cierto, los tres puertos los construyó la misma empresa, que era como su empresa favorita, la empresa de (inaudible), un inglés, y se hicieron bien los puertos. Y ese mismo empresario inglés fue el que construyó la vía del ferrocarril del Istmo desde entonces, porque se tenía la idea que Salina Cruz le compitiera, no sólo a lo que después fue el Canal de Panamá, sino a Veracruz. Pero en ese entonces el desarrollo del Pacífico no era el actual. No existía China como potencia económica, comercial. China se convirtió hace relativamente poco en la fábrica del mundo. Eso no existía en ese entonces. Y Porfirio insistió mucho en abrir esta vía comercial entre los océanos. Se construyó el Canal de Panamá. Fíjense toda la repercusión política que tienen estos proyectos, que para hacer el Canal de Panamá lo cierto es que se constituyó un país, porque Panamá pertenecía a Colombia, y como se decidió que era estratégico hacer el canal, no sólo se hizo el canal, sino se creó un país. Esto es asunto de la geopolítica y no me quiero meter en esos menesteres. Pero sí, a partir de ahí se quedó en el abandono este proyecto. Ahora de nuevo, luego de varios intentos, queremos reactivar este antiguo proyecto con algunos criterios básicos: Primero, respetar la opinión de las comunidades y de los pueblos del Istmo. No hacer nada sin consulta de los pueblos. Pero estoy seguro, percibo que la gente va a apoyar este proyecto. Segundo. Que se tiene que cuidar el medio ambiente, no causar daños ecológicos. Y tercero, que sea para beneficio de la población del Istmo de Tehuantepec. El proyecto consiste en que ya iniciemos, desde el año próximo, dentro de unos días, porque hoy, a más tardar la semana próxima, se aprueba el presupuesto del 2019. Y les informo que ya en ese presupuesto que presentamos a la Cámara de Diputados, ya se contemplan inversiones para este proyecto del Istmo de Tehuantepec. Ya se van a autorizar para comenzar cerca de mil millones de pesos para rehabilitar la vía, solo 2019, cerca de mil millones de pesos; se va a continuar con el proceso de ampliación de la carretera de Salina Cruz a Coatzacoalcos, el tramo de Acayucan-Matías Romero, 250 millones de pesos. Hay ya disponibles un fideicomiso de alrededor de tres mil millones de pesos para la ampliación y modernización del puerto de Salina Cruz y de Coatzacoalcos. Y ya se tienen recursos, también, en el presupuesto para la rehabilitación tanto de la refinería de Salina Cruz, como de la refinería de Minatitlán. Puedo decirles que ya están considerados más de ocho mil millones de pesos para el año próximo para este proyecto de desarrollo del Istmo de Tehuantepec. Todo esto va a significar empleos, bienestar para la gente, porque va a haber ocupación, va a haber trabajo, y ese es el propósito. El Plan de Desarrollo Nacional que estamos impulsando consiste en crear cortinas de desarrollo de sur a norte del país. Por eso el Tren Maya; por eso la siembra de un millón de hectáreas de árboles maderables y frutales en el sur sureste; por eso la rehabilitación de las refinerías y la construcción de la nueva refinería en Dos Bocas, Paraíso, Tabasco; por eso este proyecto, que es otra cortina. ¿Para qué? Para que el mexicano, mujer u hombre pueda trabajar donde nació, donde están sus familiares, sus costumbres, sus culturas; que la migración sea optativa, no obligatoria. Que haya desarrollo, haya trabajo, haya bienestar en las comunidades, en los pueblos de origen. Por eso es muy importante este proyecto del Istmo. No van a faltar los recursos. Hablaba de una inversión, que no gasto, inicial de ocho mil millones. Y cada año, durante todo el sexenio, va a tener recursos este proyecto estratégico. Y quiero adelantarles, y va a depender de los ejecutores de las obras, y todos vamos a estar pendiente, evaluando, dándole seguimiento, viendo el avance físico, el avance financiero, los responsables van a tener que trabajar 16 horas diarias para avanzar rápido, con el apoyo de todos nosotros. Y, una vez que tengamos la vía de ferrocarril, la nueva vía del ferrocarril, con los nuevos trazos, aquí está Alejandro, que es el responsable de este proyecto, tenemos la vía, tenemos los trenes de carga y también va a haber tren de pasajeros, y la ampliación de los puertos. ¿Qué les pido? Ustedes, miren, el secretario de Marina, el almirante Ojeda, nació en Xalapa, Veracruz. Pero saben dónde se crio. En Salina Cruz. Es paisano, y le estoy pidiendo que también la Secretaría de Marina ayude en este proyecto. Entonces, tenemos las vías, los trenes, ya los puertos; tenemos ampliada la carretera, los cerca de 300 kilómetros de Salina Cruz a Coatzacoalcos, y ya teniendo esa infraestructura básica, que yo calculo dos años para tenerla, al tercer año, Zona Libre en el Istmo. Dos años para hacer la infraestructura y, a partir de los dos años, teniendo ya modernizados los puertos, la vía de ferrocarril, a lo mejor ya el nuevo gasoducto, utilizando el derecho de vía que ya se tiene, modernizadas las dos refinerías, Minatitlán y Salina Cruz, entonces, repito, Zona Libre. ¿Qué significa esto? Que vamos a bajar el IVA a la mitad y vamos a bajar el Impuesto Sobre la Renta, también, a la mitad. Apoyos fiscales para que haya inversión y haya trabajo. Y todo este proyecto, a diferencia de otros, por razones estratégicas de soberanía, porque no queremos nosotros meternos en pleitos de potencias; no queremos nosotros meternos en las patas de los caballos. México es un país independiente, soberano, libre, que siempre va a mantener sus principios de no intervención y autodeterminación de los pueblos, defendiendo su soberanía. Por eso en este proyecto, a diferencia de otros, no vamos a tener inversión extranjera de potencias, va a ser inversión nacional. Y convoco a los empresarios de México para que hagamos una mezcla de recursos, inversión pública, inversión nacional para el desarrollo del Istmo de Tehuantepec. Voy a seguir visitando los pueblos del Istmo. Esto es parte de un plan de desarrollo integral. Van a mejorar las cosas. Ya pronto, muy pronto, la gente más humilde, la gente más pobre del istmo y del país va a empezar a recibir los beneficios, porque vamos a atender a todos, vamos a escuchar a todos, vamos a respetar a todos. Pero le vamos a dar preferencia a la gente humilde. Por el bien de todos, primero los pobres, primero la gente que más lo necesita. Vienen apoyos para adultos mayores, que van a recibir el doble de pensión; todos los discapacitados pobres, sobre todo, niñas y niños, también su pensión mensual. Vamos a entregar 10 millones de becas para estudiantes de todos los niveles de escolaridad en el país, para los que estudian primaria, todos los que estudian preparatoria, todos, los que estudian en Colegios de Bachilleres, en escuelas técnicas, su beca mensual, y los que estudien a nivel superior, de familias de escasos recursos, dos mil 400 pesos mensuales de beca para que terminen la universidad, la escuela. Los jóvenes van a ser contratados para que trabajen como aprendices en comercios, en empresas y se vayan capacitando para el trabajo, ya no va a haber ninis, como se les decía, de manera despectiva; ninis, que ni estudian ni trabajan, ya no. Todos los jóvenes van a tener oportunidad de estudio y de trabajo. Y vamos a mejorar mucho la educación, ya estamos cumpliendo. Y lo vamos a hacer con los padres de familia y con los maestros. Por eso se va a cancelar la mal llamada reforma educativa, se va a dejar ya de humillar al magisterio para que, de común acuerdo, impulsemos la educación, se mejore la calidad de la enseñanza. Lo mismo en materia de salud, que funcionen los centros de salud, las unidades médicas del Seguro Social, el sistema hospitalario; que haya medicinas que no hay en los centros de salud, en los hospitales. Todo eso es parte del plan de desarrollo y también la atención a los afectados por los sismos, ya les puedo también anunciar que se aprobaron 10 mil millones de pesos para continuar con la reconstrucción por los daños causados por los sismos. Vamos adelante. Se van a llevar a cabo, entre todos, repito, la Cuarta Transformación de la vida pública del país, en unidad. Lo dije ayer, lo repito ahora, ya como dicen los jóvenes, ya chole con los pleitos. Ya. Vamos a unirnos todos. Y vamos a actuar con responsabilidad política, con urbanidad política. Lo más importante, como aquí lo dijo el gobernador de Oaxaca, es el interés general. Lo más importante es Oaxaca. La patria es primero. Todos juntos. Yo quiero terminar, porque llevo tres días visitando Oaxaca, quiero terminar mi intervención agradeciéndole al gobernador Alejandro Murat por su apoyo. Yo sé que no es fácil lograr la reconciliación, pero cuando hay un interés superior, cuando está de por medio el interés del pueblo, el interés de la nación, se logra siempre la unidad, la reconciliación. Me dio mucho gusto estar aquí, con ustedes. ¡Que viva Salina Cruz!¡Que vivan los pueblos del Istmo!¡Que vivan las culturas de Oaxaca!¡Que viva Oaxaca!¡Que viva Juárez!¡Viva México!¡Viva México!¡Viva México! ---00---
152
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-de-la-presentacion-del-programa-de-pavimentacion-de-caminos-a-cabeceras-municipales/
22.12.18 Versión estenográfica de la presentación del Programa de Pavimentación de Caminos a Cabeceras Municipales
2018-12-22
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Amigas y amigos de Analco; de comunidades, de pueblos de esta sierra norte, de esta sierra Juárez, de Oaxaca. Me da, la verdad, mucho gusto estar aquí con ustedes en este importante acto. Iniciamos un programa que hemos venido concibiendo desde hace años, porque, como se sabe, llevamos muchos años en esta lucha y siempre hemos estado recorriendo los pueblos a ras de tierra, visitando todos los municipios de México. Tengo la dicha enorme de conocer los 570 municipios de Oaxaca y los he visitado, en algunos casos, más de una vez, como conozco todos los municipios de México. Por eso sé de la importancia de este programa.  Les cuento que, de los 570 municipios de Oaxaca, menos de 300 tienen camino pavimentado a sus cabeceras municipales. Más de 200, cerca de 300 no tienen camino pavimentado a sus cabeceras municipales. Esto no es igual en otros estados. Oaxaca es el estado que tiene menos caminos pavimentados a las cabeceras municipales del país. Por eso decidimos dar solución a esta demanda sentida de ustedes. Pero lo hacemos en condiciones, también, muy favorables, porque ustedes tienen cosas muy valiosas, tienen un tesoro, que es su organización social comunitaria, su cultura. Ayer lo dije, y siempre lo repito, el pueblo de Oaxaca es de los pueblos con más cultura en el mundo. Y, por eso, por esas costumbres, por las tradiciones que vienen de lejos, tienen una organización social y política ejemplar, extraordinaria. Una auténtica, verdadera democracia. El mecanismo que tienen, el método de elección de sus autoridades. De cómo no andan ahí presumiendo, los que pueden resultar autoridad, no hacen campaña, no andan pelando los dientes. Es más, si alguien muestra eso, es probable que lo cepillen, que no salga. Eso no se sabe en el país, de cómo se elige en los pueblos de Oaxaca. Y lo decía también ayer, no se sabe que no cobran las autoridades, que es un servicio.  Y lo que aquí Adelfo señaló, que también mencioné el día de ayer, en Oaxaca, todo lo que se dé en un pueblo de Oaxaca está hecho con tequio, con la participación de la gente. No es el gobierno, es el pueblo el que hace las obras. Por eso se tiene otra virtud que surge de esa cultura, la virtud de la honestidad. En estos pueblos no hay ladrones. Eso es una gran ventaja, porque el principal problema que estamos enfrentando en el país es la corrupción, es el cáncer que está destruyendo al país y es lo que vamos a cortar de tajo. Se va a acabar la corrupción. Me canso ganso.  Pero aquí hay la virtud de la honestidad. Por eso, este programa estoy seguro de que va a tener éxito, en todos los sentidos. Miren, los fondos ya no van a bajar por las dependencias gubernamentales.  ¿Qué pasaba? Se aprobaba algo, como ahora que está a punto de aprobarse el presupuesto para el año próximo y se le asignaba a una secretaría y ahí venia el recurso, y a veces no llegaba; o, si iban a hacer el camino, se hacía el compromiso con una empresa contratista que tenía que dar un moche. Y cuando hacían la obra, mal hecha, que sólo aguantaba entrega. Y el camino de pavimento, como aquí también se mencionó, en las primeras lluvias, volvía a ser de terracería. Eso ya no va a ser así. Ahora se aprueba en la Cámara de Diputados, porque les pedimos a los legisladores, va a haber en el presupuesto para el año próximo ya una cláusula, en donde se van a poder entregar de manera directa los recursos federales a los municipios de usos y costumbres de Oaxaca, directamente. Se les va a entregar ese apoyo y ustedes van a poder administrar esos fondos. Estoy seguro de que van a rendir, se va a hacer bien la obra. Les estamos pidiendo, sugiriendo, pero eso lo deciden ustedes. Queremos que no sea con contratistas. No queremos que sea lo mismo. Queremos que se administre de manera directa. ¿Para qué? Para que el dinero quede en la misma comunidad, en los mismos pueblos y que haya trabajo. Porque cuando es contratista, muchos traen hasta a los trabajadores de afuera, ni siquiera le dan trabajo a la gente de los pueblos. Que lo hagan ustedes ¿Es muy difícil? No. Que también eso lo manejaban bastante, ayer lo recordaba. Hace como 10 años empecé a ver esto de los caminos y le decían a la gente que no podían construir ustedes los caminos porque no tenían capacidad técnica, como si fuese una gran ciencia hacer un camino. ¿Quiénes son los que hacen hasta los rascacielos en Nueva York? Los trabajadores de Oaxaca, los mejores trabajadores de la construcción que hay en Estados Unidos y en el mundo. ¿No van a poder hacer un camino? Ni que fuera la gran cosa. A lo mejor se va a necesitar de alguna asesoría técnica, pero aquí también hay ingenieros, hay arquitectos. No, maestros albañiles, que me quito el sombrero. Por eso, que se haga aquí el camino que procuren también, ahí lo deciden entre todos. Pero que sí procuren que sea de concreto, no de emulsión asfáltica. ¿Por qué de concreto así, como está la cancha? Porque dura más, puede ser que cueste un poco más. Y eso es relativo, porque si hay honestidad, puede salir lo mismo y dura más. Se hace bien. Se requiere menos mantenimiento, siempre y cuando se hagan buenos taludes, buenas alcantarillas. Lo que se tiene que hacer para que el camino dure. Pero si se hace así de concreto hay una ventaja que se da más trabajo; es decir, se da empleo y se beneficia mucha gente. Cuando se usa mucha maquinaria se desplaza mano de obra; cuando se hace un camino con revolvedora, hay más trabajo para la gente. Y, ¿qué queremos? Que haya trabajo para la gente, para que como aquí dijo el ingeniero Jiménez Espriú, no tengan la necesidad de emigrar, que el que quiera irse se vaya por gusto, no por necesidad. Que puedan trabajar y ser felices donde nacieron, donde están sus familias, donde están sus culturas. No queremos ya migración forzosa, queremos migración optativa, que la gente decida libremente. Y, por eso, es importante que haya trabajo en los pueblos. Vamos a impulsar mucho este programa. Se va a reactivar la economía. Se benefician los comerciantes. Se benefician trabajadores. Y, en el efecto multiplicador, desde luego, que se beneficia la comunidad. Pero yo agregaría, también nos beneficiamos nosotros, los gobernantes. ¿Saben por qué? Porque me quitan un poco de carga. Porque me ayudan a gobernar. Tengo el problema, tenemos el problema de que dejaron un gobierno que es como un toro viejo y reumático, de avance lento. Imagínense para bajar los beneficios, es una maraña de burocracia. Entonces, si bajamos los recursos a ustedes y se manejan bien esos recursos, me ayudan a gobernar. Esto es la democracia: gobierno del pueblo, para el pueblo y con el pueblo. Me da gusto, repito, estar con ustedes aquí. Yo voy a seguir visitando las comunidades, los pueblos. Voy a regresar periódicamente, cada determinado tiempo, para hacer la evaluación de los programas. De cómo vamos, porque no sólo son los caminos, hay muchas otras acciones. Vamos a apoyar a las empresas comunitarias empresas comunitarias para seguir reforestando y utilizando racionalmente el bosque, porque en eso ustedes han dado un ejemplo a nivel nacional, a nivel mundial y vienen programas sociales. Se acuerdan que hicimos el compromiso también, se va a cumplir, de que va a aumentar la pensión a los adultos mayores al doble desde enero, ya no son mil 200 pesos cada dos meses, van a ser mil 270 pesos mensuales para todos los adultos mayores. Y becas para todos los estudiantes. Nada más para que lo sepan, son 10 millones de becas para estudiantes del país y la preferencia para estudiantes pobres, estudiantes indígenas, van a tener becas en el nivel básico; todos los que estudien preparatoria, Colegio de Bachilleres, técnicas, su beca mensual. Todos, desde enero. Y los que estudian la universidad, el nivel superior, becas, dos mil 400 pesos mensuales.  Los jóvenes que no tengan trabajo, van a ser contratados como aprendices y se les va a pagar un sueldo mientras se capacitan, de tres mil 600 pesos mensuales. Y vamos a mejorar el sistema de salud para que no falten los médicos, que haya medicinas en los centros de salud, en los hospitales. Es todo un programa de apoyo a la gente más olvidada, marginada, pobre del país. Lo vengo diciendo desde hace muchos años y así va a ser, vamos a atender a todos, vamos a escuchar a todos, vamos a respetar a todos, pero la preferencia la van a tener los humildes. Por el bien de todos, primero los pobres.  Quiero terminar agradeciéndoles por su confianza, nos vamos a seguir encontrando. Quiero decirles que ya no es el tiempo de pleitos, de divisiones. Ya tenemos que unirnos, la patria es primero. Nada de pleitos, nada de divisiones. Vamos a ver hacia adelante. Incluso, ya lo dije desde el primer día, en mi toma de posesión, hay dos caminos: Si vamos a juzgar, vamos a empezar con los de arriba. Ya hagamos a un lado la hipocresía de estar agarrando nada más chivos expiatorios. Vamos con los de arriba, los expresidentes, desde Salinas hasta Peña. Pero ¿qué opino yo? Ya saben que me gusta polemizar, que mi pecho no es bodega y que siempre digo lo que pienso. ¿Cuál es mi postura? Que veamos para adelante y que nosotros demos el ejemplo de que nunca más va a haber corrupción e impunidad en el país. Que no nos quedemos en lo espectacular. ¿Qué hacían antes? Entraba un nuevo presidente y metía a la cárcel a uno, a dos, a tres, para engañar de que ahora sí va a haber cambios, que se iba a acabar la corrupción. Y, al poco tiempo, lo mismo, resultaban peores.  Ya no. Yo no necesito ganar legitimidad engañando a la gente. Nosotros vamos a seguirnos ganando el respaldo, la legitimidad del pueblo, actuando con honestidad; acabando, desterrando la corrupción de México. Ese es mi compromiso y lo vamos a cumplir. Por eso la unidad, nada de estarnos peleando. Tenemos que llevar a cabo entre todos, desde abajo, de manera pacífica, sin violencia, la Cuarta Transformación de la vida pública del país.  Les recuerdo, ha habido tres: La Independencia, que encabezaron dos curas, buenos, rebeldes, Hidalgo y Morelos; la Reforma la encabezó un serrano, paisano de ustedes, el mejor presidente que ha habido en la historia de México, Benito Juárez García. La Tercera Transformación, la Revolución de 1910, donde también participaron unos oaxaqueños extraordinarios, los hermanos Flores Magón, precursores de la Revolución. Tres transformaciones: Independencia, Reforma, Revolución. Y nosotros vamos a llevar a cabo la Cuarta Transformación de la vida pública de México. Y a eso les convoco: a la unidad, para que juntos saquemos adelante a nuestro querido México. Van a ver que las cosas van a mejorar. Es todo un desafío, es un reto.  Hay quienes dicen que no vamos a poder. Yo soy hombre de convicciones y soy perseverante, soy terco. Y de que se va a lograr la transformación, se va a lograr la transformación del país. Y los que están apostando a que va a seguir más de lo mismo o que no vamos a poder, se van a quedar con las ganas de vernos fracasar. Vamos a seguir adelante. Me dio mucho gusto estar aquí, con ustedes. Le agradezco mucho al ingeniero Javier Jiménez Espriú, porque me está ayudando a iniciar este importante programa. Estamos empezando. Están ya contemplados cerca de dos mil 500 millones para el año próximo para estos caminos; dos mil 500 millones, como unos 50 millones para empezar por camino, por comunidad, para empezar el año próximo.  Pero vamos por tramo y cada año hasta llegar a los 14 mil millones que se requieren para decir: ‘Todos los caminos de Oaxaca a las cabeceras municipales están construidos, es decir, la obra se ha terminado, misión cumplida’. A eso es a lo que les invito entre todos que logremos este propósito. Yo voy a procurar que no falten esos recursos. ¿De dónde salen estos recursos? También eso es importante. Que ya no hay corrupción y de que ya no hay lujos. Ya se fue el avión presidencial. Ni siquiera llegué a conocerlo, ni por zalamería. Lo que di instrucciones, ya vámonos, que se vaya a venta. Allá está ya en California, para que se venda, y se van a vender todos los aviones, todos los helicópteros que se utilizaban para el traslado de los altos funcionarios públicos. Y ya no hay los sueldos que había hasta de 600 mil pesos mensuales. Eso se acabó. Por eso hay algunos que no están conformes, pero no puede haber gobierno rico con pueblo pobre. Tienen que ir entendiendo poco a poco. Lo que decía Juárez. Qué decía: ‘Que el funcionario tenía que aprender a vivir en la justa medianía’. Así tienen que actuar los servidores públicos. Y, también, les digo, ya no hay las pensiones millonarias a los expresidentes. Y ya no existe el Estado Mayor Presidencial. ¿Saben cuántos elementos tenía el Estado Mayor para cuidar al presidente? Ocho mil elementos. Se terminó eso. ¿Quién me cuida a mí? Me cuida el pueblo. Y el que lucha por la justicia no tiene nada que temer. Por eso los ahorros y por eso va a alcanzar para financiar las obras en beneficio de los pueblos, y van a mejorar las condiciones de vida y de trabajo en todo el país.  Vamos a ser un país más justo, más igualitario; un país en donde se va a llevar a la práctica ese principio universal del amor al prójimo, verdadera fraternidad, verdadera solidaridad, como la que practican ustedes desde hace siglos en sus comunidades. Muchas gracias amigas y amigos. ¡Qué viva la Sierra Juárez! ¡Qué vivan los pueblos indígenas de Oaxaca! ¡Qué vivan las culturas de México! ¡Qué viva Benito Juárez! ¡Viva México!  ¡Viva México! ¡Viva México! - - - 0 - - -
152
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-9/
21.12.19 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador
2019-12-21
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Buenos días. Ánimo. Es viernes. Hoy vamos a tratar dos temas. Le pido de favor a Marcelo, a la licenciada Olga, también a Alejandro, que nos acompañen, y está el subsecretario de Hacienda, Arturo Herrera. Vamos a comentarles sobre dos asuntos. Uno, el que se logró un acuerdo para reducir las comisiones en Afores y esto es una muy buena noticia. Así es, verdad. Y ahora va a explicarlo Arturo, sobre los fondos de pensiones. Y también vamos a dar una respuesta inicial a la decisión que tomó ayer el gobierno de Estados Unidos en materia migratoria. Esto lo va a hacer el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.  Este segundo caso es, como ustedes han escuchado, una postura, vamos a decir, provisional, transitoria, para tener todos los elementos y fijar una postura definitiva el lunes próximo. Esto lo va a explicar Marcelo Ebrard.  En este caso, adelanto que nosotros deseamos mantener una relación de entendimiento y amistad con el gobierno de Estados Unidos y, al mismo tiempo, defender los principios de la política exterior de México. Esto es, ser defensores de derechos humanos y de buscar en todo momento la protección a los migrantes. Éste es el marco en el que vamos a atender este asunto. Entonces, empezamos con el informe de Arturo Herrera sobre las Afores. ARTURO HERRERA GUTIÉRREZ: Muchísimas gracias, presidente. Efectivamente, lo que queremos compartir con ustedes es un logro muy importante. Por primera vez en la historia, desde que el sistema de Afores existe, las comisiones bajaron del uno por ciento, son tres puntos base, y aunque eso parece poco, representan 10 mil millones de pesos adicionales para los ahorros de los trabajadores. Quisiera dar un poquito de contexto, porque el reto de las pensiones, y así nos lo ha instruido el presidente, es uno de los más importantes para esta administración. La gente que tiene acceso a un tipo de pensión u otro están divididos en dos grupos. El 60 por ciento de la población nunca trabajó en el sector formal y hacia ellos está dirigido el programa de adultos mayores, atiende la mayor parte de la población que nunca tuvieron acceso a un servicio de seguridad social formal. Y el 40 por ciento cotiza a través de los sistemas de ahorro individual. Y, sin embargo, para que ese porcentaje de la población pueda acceder a un retiro digno, se necesita que los montos que se administran con sus recursos tengan mayor rendimiento. Así que esto es en realidad una muy buena noticia y se pone en una trayectoria de una baja de comisiones que empezó cuando inició el sistema de Afores en 180 puntos base. Así es que se ha logrado reducir ya en 83 puntos base y por primera vez hay este aumento.  Quisiera enfatizar de manera muy clara dos cosas.  La primera es que esto fue hecho en alianza con todos los sistemas de Afores. Por ahí nos estaban acompañando el director del Pensionissste, el director Enrique Solórzano; el director de Sura, Eduardo Parra; el director de Azteca, y Mauricio Alarcón, el director de Coppel. Hay un tema adicional que quisiera compartir por la importancia de las Afores. Las Afores en su conjunto manejan 3.3 billones de pesos, es el 15 por ciento del PIB. Gran parte de la inversión que se está realizando, tanto el sector público como el sector privado, es financiado a través del sistema de las Afores. Es un sistema que tenemos todos que consolidar, es un sistema que tenemos que fortalecer. Un sistema donde los trabajadores del sector privado vamos a incentivar para que se afilien, pero también los trabajadores del sector público. Como ustedes saben, desde el 1º de diciembre muchos nos hemos reincorporado al servicio público, hay en particular un ciudadano que se reincorporó del 1º de diciembre al servicio público y lo vamos a invitar a reafiliarlo al Pensioissste, ahora mismo. Hay una colega aquí, del Pensionissste que va a pasar para que puedan hacerles (…). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Es la Afore, Pensionissste, que me corresponde. Tengo información, no sé si sea cierta, que son muy buenos los rendimientos de esta Afore, ¿así es? REPRESENTANTE DE PENSIONISSSTE: Es corrector, señor presidente. Pensionissste es quien tiene… ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR A ver, explícalo. REPRESENTANTE DE PENSIONISSSTE: Buenos días a todos. Efectivamente, Pensionissste es la Afore que tiene la más baja comisión ante todo el mercado, aparte que es una afore que no tiene fines de lucro y todo lo que se recaba se entrega a todos los trabajadores en aportaciones voluntarias y éste lo puede retirar cada año. El señor presidente ya quedó registrado. Lo único que necesitaríamos sería su firma, que nos la pudiera plasmar aquí, por favor. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Es un logro la disminución en comisiones, esto para beneficio de los trabajadores y reiteramos el compromiso de cuidar los fondos de los trabajadores. Ante cualquier circunstancia, vamos a proteger los ahorros, los fondos de los trabajadores. Terminamos con este tema y vamos a abordar… muchas gracias. REPRESENTANTE DE PENSIONISSSTE: No, de qué. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Felicidades. REPRESENTANTE DE PENSIONISSSTE: Muchísimas gracias. Buena tarde. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Vamos a abordar, si les parece, el segundo asunto de esta mañana, que tiene que ver con la política migratoria. Entonces, le pedimos a Marcelo que nos explique. SECRETARIO MARCELO EBRARD CASAUBÓN: Con su permiso, señor presidente. Buenos días. Señor subsecretario. El día de ayer nos fue notificado, por parte del gobierno de los Estados Unidos, que van a implementar la Sección 235 B12 de su Ley de Inmigración y Nacionalidad. He visto en varios medios, y a lo largo del día de ayer como resultado de esto, que se habla de un acuerdo como tercer Estado seguro por parte de México. Yo quisiera hacer sólo una muy breve aclaración, porque ahora en la reunión de gabinete también lo hicimos, que no es el caso. Cuando hay un tercer país seguro es un tratado entre dos países como, por ejemplo, Estados Unidos y Canadá. En este caso, estamos hablando de una medida implementada por Estados Unidos de conformidad a su ley. Nosotros lo que tenemos que hacer es reaccionar frente a esa resolución, propia de la esfera y jurisdicción de los Estados Unidos. En este caso no se plantea la firma de un tratado o de un acuerdo, en donde México acepte ser tercer Estado seguro. El día de ayer dimos a conocer una posición con razones humanitarias, porque, en síntesis, lo que México puede hacer, ¿qué es? México tendrá que definir si las personas que hoy están en territorio mexicano, que pasan a territorio norteamericano, tienen una entrevista en Estados Unidos. Si esas personas Estados Unidos las devuelve a México en lo que atienden su citatorio ante el juez migratorio, México tendrá que resolver si esas personas las deporta o las acepta, porque no es un tratado. En un tratado nosotros diríamos: no aceptamos ese tratado, como saben perfectamente bien que México no aceptaría ese tratado, porque se los hemos dicho en muchas ocasiones. Entonces, lo que tenemos que resolver es si aceptamos o deportamos a esas personas que están hoy en día en territorio mexicano, su inmensa mayoría son centroamericanos, no sólo en Tijuana, sino en otros puntos de la frontera. Y que, como ustedes saben, todos los días hacen una fila, hay una secuencia en la fila, las autoridades norteamericanas los reciben conforme a ese listado, y las autoridades norteamericanas resuelven si los aceptan o no aceptan, luego los ingresan a un shelter [albergue] y, luego, finalmente, van ante un juez migratorio. En el caso de un tercer país seguro, todo el trámite de asilo que acabo de describir se hace en otro país, es decir, el tercer país seguro significaría que firmamos un tratado y que todo el procedimiento de asilo se haría en México. Entonces, ni hemos firmado un tratado, ni lo vamos a hacer, ni se va a hacer todo el procedimiento de asilo en México. Lo que ayer se dio a conocer es una postura, decía yo, por razones humanitarias porque no es la posición de México deportar a esas personas. Si así lo fuere, pues entonces todos los centroamericanos que están en la frontera habrían sido ya deportados. Nos ha pedido el señor presidente, porque esto es una primera posición, que el día lunes trabajemos, tanto en la Secretaría de Relaciones, como, desde luego, en la Secretaría de Gobernación, el Instituto Nacional de Migración y las autoridades correspondientes, para dar a conocer en detalle la postura que México va a adoptar en función de esta aplicación, y con las consideraciones humanitarias y de derecho que corresponden. Entonces, estamos trabajando en ello. Nosotros fuimos notificados el día de ayer, como ustedes saben, y el día de ayer dimos esta respuesta, que es un posicionamiento de carácter humanitario.  México no va a deportar a las personas que están buscando asilo, eso iría en contra de la tradición mexicana en favor del derecho de asilo; iría en contra de los derechos humanos de los migrantes, y desde luego que no lo vamos a hacer. Quisiera yo concluir este primer comentario, si me lo permite, señor presidente, con dos datos importantes que creo que hay que tener en mente. México no sólo ha promovido, sino acaba de suscribir y se logró la aprobación el día miércoles, del Pacto por una migración regulada, ordenada y segura. De hecho, la Secretaría de Gobernación ha hecho un inmenso esfuerzo y el día miércoles se dio a conocer la política que México va a seguir en materia migratoria que, desde luego, no sólo es divergente, sino yo diría, en muchos sentidos, opuesta a la que Estados Unidos está haciendo en su jurisdicción. Y esa política migratoria mexicana es la que va a informar todos los pasos que demos en esta materia, tanto en el exterior, como en el interior de México. Segunda cuestión que quisiera yo plantear también, es que el día de ayer se obtuvo una votación histórica en la Organización de Naciones Unidas en materia de protección de derechos humanos de nuestros nacionales en los Estados Unidos por el Caso Avena, que muchos de ustedes seguro ya están familiarizados y se logró una aprobación de la resolución que México propuso por 69 votos contra 66 abstenciones y cuatro votos en contra, y esto sienta un precedente de la mayor magnitud para la protección de nuestros connacionales en los Estados Unidos, porque van a tener que tener, y Estados Unidos tendrá que garantizar servicios de intérprete y traducción para aquellos que están procesados en aquel país. En síntesis, el día lunes les daríamos en detalle qué es lo que México va a hacer sobre lo que nos ha sido comunicado y cómo se va a hacer, que es lo más importante, tomando en cuenta esta dimensión que acabo de referir. Gracias por su atención. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ya informamos lo general. Ahora, vamos a las preguntas y respuestas. Acuérdense que vamos a tardar menos en esta ocasión, porque ayer se nos pasó el tiempo. ~~~PREGUNTA Gracias, presidente. Stephanie Ochoa, de ADN 40. Yo quisiera saber cuántas personas que están buscando refugio tendría México la capacidad de albergar, tomando en cuenta que tan sólo en este año fueron más de 92 mil personas. Si ya hay un estimado, porque ayer el Instituto Nacional de Migración hablaba de que no hay los suficientes recursos para que estén aquí.  Y la segunda pregunta es: El proyecto que hay para la urbanización de uno de los terrenos de la Sedena, qué diferencias tiene con el proyecto que propuso el expresidente, que iba en el mismo sentido, para que nos dé algunos detalles al respecto. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Acerca del segundo tema, ayer analizamos esta propuesta. Es distinto, porque tengo entendido que lo que se buscaba en el gobierno anterior era vender el terreno. Se hizo, incluso, un avalúo y se consideró que tenía un valor de 20 mil millones de pesos. Nosotros no vamos a vender el terreno, para empezar a diferenciar. En segundo lugar, ayer y yo también se los adelanté, se quiere utilizar el terreno, en lo fundamental para hacer un parque, es la cuarta sección del Bosque de Chapultepec. Ayer, incluso, les hablaba del 70 por ciento de la superficie del terreno disponible, porque son 150 hectáreas y hay alrededor de 50 hectáreas que tienen que ver con instalaciones, edificios de carácter histórico, porque esta fábrica de armamento se inició en el Siglo XIX, es toda la historia de la fábrica de armas del Ejército desde el presidente Juárez, el presidente Lerdo, luego en el gobierno de Porfirio Díaz. En fin. Se ha mantenido siempre esta instalación y hay edificios históricos. Eso no se puede tocar. Lo mismo hay unidades habitacionales del Ejército, hay instalaciones de recreación para elementos del Ejército. Quedan disponibles como 100 hectáreas. Cuando se hizo el avalúo este al que hice mención se consideró esa superficie, ahí están las plantas en esas 100 hectáreas; ahí están las fábricas de armas que se están trasladando a Puebla, ya esa parte, por ejemplo, ha sido impactada, ya está urbanizada. Estamos hablando de fábricas que están construidas. Ese es parte del terreno que se utilizaría con propósito de urbanización. Yo les comentaba ayer, repito, que calculábamos que, de las 100 hectáreas, 70 iban a utilizarse para la Cuarta Sección del bosque, un parque para Santa Fe, para el poblado, para el pueblo de Santa Fe, histórico, también, de Santa Fe. Pero ayer se acordó que se podría destinar hasta el 85 por ciento para el parque, y solo utilizar un 15 por ciento, que es la zona ya, no me gusta la palabra, pero la voy a usar, la zona ya impactada, es decir, que ya había edificaciones o hay instalaciones. Entonces, estamos cuidando no afectar el medio ambiente. Y, al mismo tiempo, que lo que se obtenga, que no va a ser mucha utilidad, porque estamos cuidando que sea muy baja la densidad para no impactar vialidades, no afectar mantos acuíferos, hay barrancas, no tirar árboles. Como sería muy poco lo que podría utilizarse, repito, lo mismo que ya está utilizado, esa utilidad que se tendría, aunque sea poca, serviría para adquirir terrenos y construir instalaciones hasta donde alcance para la Guardia Nacional. Todo esto en su momento se va a explicar a los ciudadanos. Ayer acordamos que en un mes vamos a tener ya una propuesta más definida sobre este tema. Me estoy tardando en explicarlo, porque me importa mucho este asunto, y en un mes les presentamos ya el proyecto. De todas maneras, de todas formas, va a haber consulta a los ciudadanos. Quién va a decidir, la gente, pero queremos tener completo el proyecto y explicar cuál sería el propósito de utilizar este espacio de la ciudad. Acerca de migrantes, hoy, en la mañana se nos informó, siempre tenemos un informe sobre este tema, que en Tijuana se calcula que hay alrededor de cuatro mil migrantes. Quien tiene más la información sobre esto es Alejandro y le voy a pedir que él les conteste.  ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ: Con su autorización, señor presidente. Efectivamente, como lo ha señalado el señor presidente, ha cambiado mucho la presencia de lo que fue la caravana de centroamericanos en la frontera norte, particularmente en Tijuana y en Mexicali, donde se han registrado diversos fenómenos, el más importante es el haber puesto orden y regular la presencia de los centroamericanos donde, incluso, el día de ayer, con una acción conjunta con el ayuntamiento de Tijuana se consolidó unos albergues que tenemos ahí consolidados. Pero ha venido disminuyendo de manera significativa, gente que ha regresado de manera voluntaria, gente que ha intentado cruzar y que ha sido retenida en los Estados Unidos y gente que se ha dispersado hacia otros lugares del país, una situación de mayor seguridad, sin vulnerabilidad. Por supuesto que la estimación que tenemos para el próximo año es que incremente de manera importante el flujo migratorio hacia nuestro país, pero bajo distintas modalidades, no necesariamente buscando la figura de refugio. La estimación puede oscilar entre 48 mil y cerca de 80 mil personas, pero hay que señalar que los mecanismos de movilidad humana y de migración en la región sur de nuestro país tiene distintas connotaciones. Ha habido, yo creo que falta de conocimiento de mucha de la información de fondo de lo que son los fenómenos migratorios en nuestro país, porque estos flujos migratorios, como el de la caravana, se presentan todos los días en la frontera sur, la modificación fue la modalidad en que ingresaron a nuestro país durante el gobierno anterior, lo cual vamos a atender para que todo ingreso por la frontera sur sea de manera ordenada, regulada, segura, cumpliendo con las disposiciones que hemos suscrito en materia de migración a nivel internacional. Pero hay otras modalidades. Están las visas de trabajo y a veces se desconoce, por ejemplo, que cada año otorgamos 750 mil visas para trabajadores guatemaltecos particularmente, que vienen a laborar en las actividades agropecuarias en el sureste del país, o se integran distintas visas de carácter turístico o de visitante temporal en México. Donde, lamentablemente, y eso es uno de los problemas que tenemos que enfrentar, de las visas que otorgamos en la frontera sur, sólo el 2.5 por ciento se otorgan a ciudadanos hondureños, lo cual alienta de manera lamentable la informalidad del ingreso hacia nuestro país. Entonces, va a haber cambios importantes en los flujos migratorios el próximo año, particularmente con los proyectos de inversión que el gobierno tiene en el sureste con la construcción del Tren Maya, el corredor transístmico, la refinería en Dos Bocas, otras inversiones que se deriven del fondo de inversión, que los Estados Unidos ha comprometido para el desarrollo del Triángulo Norte, Centroamérica y en el sur de nuestro país. Y, con toda seguridad, esto va a alentar algo que ya también viene presentándose. Ya el empleo de muchos trabajadores centroamericanos no se da estrictamente en las labores agropecuarias, sino también se han movido hacia la industria de la construcción y la prestación de servicios en el sur y en todo el país. Así es que la política va a ser básicamente de regulación para poner en orden estos flujos que ya existen, puedan estar plenamente documentados, ordenados, seguros y, por supuesto, cumpliendo con las disposiciones legales que rigen a nuestro país y a todos los habitantes mexicanos. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Shaila Rosagel, de Sin Embargo. Presidente, la nueva administración del Infonavit encontró contratos que se suscribieron en la administración pasada para contratar aviones y helicópteros de lujo para los directivos por un monto de casi 12 millones de pesos en los 15 últimos meses de Peña Nieto. Le quiero preguntar si esto entra en su idea de punto final, de si esto finiquita aquí o si podrían ejercerse acciones penales en este tema. Son unos aviones bastante lujosos. Una más, señor. Usted dice que quiere combatir las causas de la migración. Hoy tenemos muchos desplazados a nivel nacional por la violencia, o sea, migración interna. Hace unos días, en Veracruz, nos enteramos de que fue asesinada una joven de 25 años, madre de un bebé de tres años, porque fue secuestrada y su mamá, una empresaria, tenía un negocio local, no pudo juntar el dinero del rescate. Le asesinaron a su hija y ella, se dio a conocer en redes, que le pide perdón a la hija por no haber podido conseguir el dinero para poder pagar por su vida, la jovencita fue asesinada, lamentablemente. Yo le quiero preguntar, ¿qué mensaje le puede usted enviar a esta madre y también a todos los mexicanos que sufren ahorita por el crimen organizado y en total impunidad, que son víctimas de secuestro, de desaparición, de asesinato? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Acerca del primer caso, ya se cancelan todas las rentas de helicópteros, de aviones. No van a utilizarse aviones, helicópteros privados. Ya no funciona ese sistema, ya está prohibido que los servidores públicos se trasladen en aviones privados, helicópteros privados. Acerca de posibles delitos. Si hay denuncias, continúan su curso. Cuando yo hablo de punto final estoy refiriéndome a asuntos de corrupción que se cometieron en todo el periodo neoliberal y que deben de revisarse y, en su caso, ser juzgados desde arriba, que ya no se continúe con la práctica de los chivos expiatorios, que se decida entre todos si eso conviene el juzgar a los expresidentes de la República, desde Salinas hasta el licenciado Peña Nieto, pasando por Zedillo, por Fox, por Calderón. Mi opinión, que la di a conocer, que es pública, es que pensemos, en este caso, en un punto final, y que miremos hacia adelante, y que todos hagamos el compromiso de desterrar la corrupción en el país, que no haya corrupción y que no haya impunidad. Que iniciemos una etapa nueva. De todas maneras, cuando se reforme el artículo 35 de la Constitución, que estamos esperando que los legisladores lleven a cabo esta reforma, este cambio, lo consultaríamos a los ciudadanos sobre este tema. Pero eso no implica que denuncias que están en curso se cancelen o que cualquier ciudadano, en uso de sus derechos, de sus facultades, pueda presentar una denuncia pública. Además, es la opinión del titular de un poder, del Ejecutivo, el poder Judicial es autónomo, es independiente, lo mismo el Legislativo, y los ciudadanos somos libres, cada quien. Eso es lo que yo aclaro. ¿Qué les digo a las personas que son víctimas de la violencia? Que estoy trabajando todos los días, entregando todo lo que tengo de imaginación, de experiencia, todo mi esfuerzo, para enfrentar el grave problema de la inseguridad y de la violencia que se padece. Y que yo espero que tengamos pronto buenos resultados para pacificar al país. Eso es lo que le puede decir a los que son víctimas de la inseguridad, de la violencia. Y que lo lamento mucho, mucho. Que comparto su tristeza en todos estos casos. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Janet López Ponce, de Milenio. Regresando al tema de los terrenos de Santa Fe. La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, dice que ella ya le planteó claramente a su equipo que no está del todo de acuerdo con este proyecto porque se generarían problemas en el sistema de agua y también en el tráfico en esa zona, ¿si hay realmente alguna manera de corregir estos errores que alerta la jefatura de gobierno y que por ello años atrás no se autorizó a la pasada administración?  También, si nos puede platicar qué avances hubo en la otra reunión que tuvo también ayer en el tema del aeropuerto y de Santa Lucía, vimos que ya le presentaron algunos planos, de qué son, presidente, con qué obras podrían ya comenzar. Y, en un último tema, ayer se dieron a conocer algunos videos de empleados del SAT que están siendo despedidos, que son empleados de base, de los más bajos salarios, contrario a la promesa que usted había dado de no despedir a trabajadores de base, incluso, fueron encerrados para que ya no entraran a las instalaciones. Si usted está enterado de esto, ¿por qué se están despidiendo casi a 100 empleados de base del SAT? y, sobre todo, en estas condiciones, de esta manera. Gracias.  ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR En la reunión de ayer estuvo la jefa de gobierno de la ciudad, en la reunión para la posible utilización de los terrenos de la fábrica de armas. Ella participó y no haríamos nada sin el consentimiento del gobierno de la ciudad. Lo segundo.  Ah, del aeropuerto. Se presentó ayer ya el proyecto de la construcción de las pistas en Santa Lucía. Qué les digo, que vamos a cumplir el compromiso, en tres años vamos a contar con tres pistas en Santa Lucía, más dos del Aeropuerto de la Ciudad de México; tendríamos cinco pistas en tres años.  Fíjense lo importante, con la construcción del aeropuerto en el Lago de Texcoco se iban a cerrar dos aeropuertos, se iban a tener dos pistas hasta el 2024, dos, y se iba a cerrar el aeropuerto actual y el aeropuerto de Santa Lucía. Ahora, en tres años vamos a contar con cinco pistas, pero les adelanto además que nos vamos a ahorrar, cuando menos, 100 mil millones de pesos. Ayer se presentó ya el proyecto. Se está estimando una inversión de alrededor de 70 mil millones de pesos para resolver el problema. Ya estamos en eso. No vamos a perder tiempo. Ayer se presentó ya el calendario de construcción de obras. A más tardar, en enero. ~~~PREGUNTA (inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Eso hasta que se termine con todo el procedimiento de recompra de los bonos y se llegue al acuerdo con las empresas, pero va muy bien. Ya hablamos de que se resolvió muy bien lo de los bonos. Esto hasta ayudó en el fortalecimiento, en que se apreciara, por no ser triunfalistas, el peso, ayer. Influyó el llegar a este acuerdo, porque apostaban algunos a que se iba a empantanar el problema de los bonos, y afortunadamente no fue así. La verdad, la verdad, es que hemos recibido muchas muestras de apoyo y de confianza de inversionistas, nacionales y extranjeros. Van bien las cosas, hay estabilidad económica y financiera en el país. ~~~PREGUNTA (Inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí. Nada más se está esperando, en dos meses, sobre la colocación de las pistas para lo que tiene que ver con el manejo del espacio aéreo, es lo único. ~~~PREGUNTA (inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Lo voy a revisar. Se están respetando los derechos de los trabajadores de base, de los trabajadores sindicalizados. Ya hemos dicho que el ajuste es arriba. Entonces voy a revisar este tema, lo voy a hacer.  ~~~PREGUNTA Hola, qué tal, buen día. Son varias preguntas. Ha dicho el subsecretario de Gobernación que se van a tomar medidas en el territorio sur, en la frontera sur, una frontera porosa, que se puede pasar muy fácilmente hasta en bici taxi. ¿Cuáles van a ser esas medidas de seguridad que se van a tomar por fin en la frontera sur de nuestro territorio ahora con el pronóstico del incremento de los flujos migratorios? Y si nos puede decir, ¿cuántos migrantes están solicitando asilo hacia los Estados Unidos y cuántos no están solicitando asilo? Y para el presidente Andrés, me gustaría saber, dentro de este cúmulo de los tenedores de bonos en el caso de Texcoco, ¿saben si hay exfuncionarios involucrados y que podrían haber estado en la especulación? Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Yo contesto y luego Alejandro. No. No tenemos información que exfuncionarios estén metidos en el negocio de los bonos o en la especulación. No tenemos esa información. ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ: Ya lo dije con precisión y se señaló en la conferencia de prensa del día de antier. Nosotros vamos a establecer que los flujos migratorios en la frontera sur cumplan con los requisitos de ingreso regular, ordenado y seguro. Tenemos que dar las facilidades para que ello suceda, para no seguir alentando el ingreso informal, cruzando el Suchiate o estando cruzados todos los puntos fronterizos informales que existen a lo largo de nuestra frontera sur. Y esto, por supuesto, tendrá que ver no solamente con un asunto de facilitación, sino, también, de coordinación y cooperación con los países de Centroamérica, donde, también les corresponde hacer su trabajo para ordenar la salida de sus propios connacionales. Y la verdad es que, en el caso del número de solicitudes de refugio, ahorita tenemos acumuladas desde el gobierno anterior más de 28 mil. Hay que recordar que después de los sismos que se registraron aquí en la ciudad, las instalaciones de la Comisión Mexicana de Apoyo a Refugiados se vieron afectadas, y se suspendió durante varios meses. Y la solicitud de refugio lleva un procedimiento donde tiene que acreditarse la vulnerabilidad a la que está sujeta el solicitante, por supuesto, vinculado ya sea con la violación a sus garantías y derechos políticos, o la gente que ha sido desplazada por hechos de violencia. Eso tiene que acreditarse y eso se hace en acompañamiento con Acnur. Y cuando yo digo que va a haber un incremento a los flujos migratorios es porque es un fenómeno que se está viviendo en todo el mundo. Y, sin embargo, nuestro país tiene una connotación muy especial, somos de los países de más bajo nivel de migrantes residentes en nuestro país.  Hay países que tienen hasta el 40 por ciento de su población en su territorio nacional como migrantes. México tiene menos del uno por ciento, es decir, menos del uno por ciento de la población que reside en nuestro territorio es extranjera. Y para sorpresa de todos, el 80 por ciento de esos migrantes son de origen norteamericano. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR De aquí llevamos cinco. Y luego vamos así, cinco más. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Zósimo Camacho, de la revista Contralínea. Quisiera saber sí hay algún acuerdo, hoja de entendimiento o convenio heredado de la administración anterior en materia de migración, porque se sostuvieron diálogos, reuniones a lo largo del año. En agosto pasado, incluso, se celebraron algunos documentos de los cuales no se hicieron públicos, y no sabemos qué es lo que contienen, o si es que están vigentes en materia de migración, y Estados Unidos estaba presionando precisamente para que México fuera tercer país seguro. También, en materia de relación de Estados Unidos con México, en esta nueva relación que se está estableciendo en materia de seguridad, específicamente, si es que ya salieron o piensan salir las agencias estadounidenses con presencia en México, como la CIA, la DEA, las cuales, incluso, se documentaron oficinas que tenían aquí, en México. Y, finalmente, están por cumplirse 25 años del lanzamiento indígena zapatista, y quisiera saber si es que el gobierno tiene la intención de cumplir los Acuerdos de San Andrés, reformar el artículo 27 de la Constitución para quedar antes de la reforma salinista. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Acerca de esto último, hoy, precisamente, en Oaxaca, damos a conocer la política del gobierno en apoyo a los pueblos indígenas de México. Hoy vamos a tratar este tema, en Oaxaca, la política nacional. Acerca de si hay convenios, acuerdos, en lo migratorio, creo que… SECRETARIO MARCELO EBRARD CASAUBÓN: Con su permiso, señor presidente. Brevemente, estamos nosotros revisando todas las, hay muchos tipos de instrumentos jurídicos, son desde notas diplomáticas, memorándums de entendimiento, en fin, relativos a la relación con los Estados Unidos. Hasta este momento no hemos encontrado ningún documento que sea secreto, que nos obligue a tomar decisiones en materia migratoria o en alguna otra materia. Y, por otro lado, tenemos la instrucción, señor presidente, de revisar todos los acuerdos con Estados Unidos que tienen que ver con muy diferentes agencias y eso es lo que ya estamos haciendo, ya que lo terminemos, pues ya podremos presentar un diagnóstico. Ahorita sería muy pronto para dártelo, apenas llevamos unas semanas. Gracias.  ~~~PREGUNTA Erick Pinto, de Capital 21. Presidente, oiga, ayer usted comentaba, en el tema del adelanto de las participaciones que la Secretaría de Hacienda le decía que no es un proceso tan fácil. ¿Nos pudiera platicar por qué no es un proceso tan fácil? ¿Qué le han comentado? Y preguntarle si ya algún gobernador de alguna entidad le ha propuesto o le ha hecho llegar la solicitud formal de adelanto de participaciones por estos problemas que tienen de pagos a trabajadores. Gracias.  ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR La dificultad tiene que ver con la aprobación del nuevo presupuesto, que empieza a ejercerse el día 1º de enero. Entonces, lo que puede disponerse es lo que se tiene de ahorros o de presupuesto que no se ha ejercido de este año. Por eso, la Secretaría de Hacienda me hizo esa aclaración. Sin embargo, están buscando la forma de resolverlo. ¿En qué casos? Tengo información de que se está atendiendo. Me tocó pedirle al secretario de Hacienda que se atendiera el caso en Nayarit, lo mismo en el caso de Tabasco, de los que recuerdo. Y así en otros casos. La otra pregunta. ~~~PREGUNTA Bonny Moctezuma, de la Agencia Informativa de Educación. Mi pregunta es: ¿Cuáles son sus prioridades en la infraestructura educativa? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR En materia educativa, las prioridades es que todos puedan estudiar, que se garantice el derecho a la educación, que haya cobertura plena, total. ¿Qué significa esto? Que los que están en edad de estudiar, puedan estar en la escuela. Esto se logra en el nivel básico, prácticamente al 100 por ciento; no así en el nivel medio superior, ni en el nivel superior. Entonces, lo que queremos es cobertura completa. Eso es un propósito.  Y es que este derecho al estudio se garantice sin importar las condiciones económicas o sociales de los padres de familia; es decir, que los más pobres puedan estudiar, tengan posibilidad de estudiar. Para eso es el que se estén ampliando los espacios, que se esté proponiendo que haya más escuelas preparatorias, más universidades públicas y las becas, para que se disminuya la deserción escolar, porque hay muchos que se inscriben y no pueden terminar por falta de recursos económicos. Ese es un objetivo. Y el otro gran objetivo es el mejorar la calidad de la enseñanza. Son los dos objetivos. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Enrique Legorreta, de Quinto Poder. Preguntarle: El día de ayer, con la aprobación de los cambios a la reforma constitucional para la aplicación de la Guardia Nacional, hubo voces de la sociedad civil que, inclusive, entraron a la Cámara y tomaron la mesa de la discusión. ¿Qué mensaje les da a esta solicitud de que no sea una guardia militar la que sea encargada de la seguridad? Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Que somos respetuosos de los derechos humanos y que no vamos a apostar solo al uso de la fuerza. Que, para garantizar la paz y la tranquilidad lo que estamos haciendo es impulsando el desarrollo económico y social, que en eso consiste el 80 por ciento de la estrategia de seguridad. El que haya trabajo, que mejoren los salarios, que haya bienestar, que se atienda a los jóvenes primero; y que en lo policiaco cuidar los derechos humanos, no masacrar a la población. No va a haber masacres como sucedió desgraciadamente en el viejo régimen. Muchos, con todo respeto, de los que ahora se oponen a que exista la Guardia Nacional, se quedaron callados, nunca denunciaron las masacres que se cometían. Entonces, que tengan confianza. Yo nunca voy a dar la orden de que se reprima al pueblo. Estamos planteando que exista la Guardia Nacional, porque queremos garantizar la paz, la tranquilidad; que no haya violencia, conseguir la paz. Y estamos utilizando los elementos que tenemos, la experiencia del Ejército como institución encargada de la seguridad interior, de la seguridad nacional. Y ahora les estamos pidiendo que nos ayuden para garantizar la seguridad pública, lo mismo a la Marina y a la Policía Federal, y unirnos todos trabajar de manera coordinada, para eso es la Guardia Nacional. Y proteger a los ciudadanos, porque, aunque parezca increíble, el gobierno federal no protegía a los ciudadanos; no había, en los hechos, en la práctica, una política de seguridad pública por parte del gobierno federal. Tan no había que el gobierno federal, de acuerdo a la Constitución o con apego a lo que establece la Constitución, sólo podía disponer de 20 mil efectivos para todo el país. Entonces, queremos resolver eso. De todas formas, somos respetuosos del derecho a disentir, de las protestas. No podemos estar aspirando a que todos pensemos igual o de la misma manera. La democracia es pluralidad y es debate, y confrontación de ideas y de puntos de vista. Pero sí explicar que no es el propósito, como a veces se piensa, de militarizar, avasallar, imponer la fuerza como forma de gobierno. No, no, no. La Cuarta Transformación de la vida pública del país tiene como criterio, entre otros, en que la paz y la tranquilidad son frutos de la justicia. Entonces, eso debe de quedar claro. ~~~PREGUNTA Buenos días, señor presidente. Dos preguntas. Daniel Blancas, de La Crónica. La primera: Se ha hablado en los últimos días de los beneficios para gran parte de la población del aumento del salario mínimo. Sin embargo, en un retrato paradójico ha habido ya algunas inquietudes de otro sector de la población que quizá no es el más bajo, pero está arribita de los de abajo, que es este sector de la población que tiene créditos con el Infonavit o con el Fovissste en salarios mínimos y están preocupados por el repunte que pudieran tener sus saldos.  ¿Hay algún programa, algún beneficio para estas personas que tienen créditos en salarios mínimos? Esa es una pregunta.  Y la otra es: Usted nos ha hablado de los censos que se están desarrollando en todo el país para los programas sociales. Efectivamente, los hemos visto en la calle a estos grupos que están pasando casa por casa, pero hemos notado que algunos de ellos llevan ciertas alusiones a un partido político, que es Morena. Se presentan como voluntarios de la Cuarta Transformación y llevan algunos chalecos, algunas mochilas con Morena. ¿Cuál es la reflexión que usted hace sobre este asunto?, ¿le interesa, digamos, marcar la línea entre gobierno y partido?, ¿o es un asunto al que tenemos que acostumbrarnos como parte de la acción de gobierno? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Muy buenas tus dos preguntas. Ya he recibido la inquietud de trabajadores que tienen créditos con el Infonavit y están preocupados porque aumenta el salario mínimo y ellos tienen que pagar sus créditos a partir del incremento al salario mínimo. Ya se está buscando una opción, una alternativa. Les diría que no se preocupen, que vamos a atender sus preocupaciones, sus demandas; que vamos a dar respuesta a esa inquietud, ya estamos analizándolo. No se les va a perjudicar, vamos a buscar una solución a este tema. Lo adelanto y luego lo voy a exponer. Sí, como tú mismo lo señalas, son casos excepcionales y hay que atenderlos todos. Pero, en general, fue histórico lo del aumento al salario mínimo. Nunca se había visto.  Ya ustedes tienen la información: En los 36 años del periodo neoliberal, nunca, jamás se había dado un aumento al salario mínimo como ahora. Siempre se dice: ‘A ver, y la Cuarta Transformación en qué consiste’. Ahí hay una prueba. En eso consiste y puedo dar 10 pruebas más de cambio en pocos días. Y vienen más cambios. Vamos a atender estos reclamos, estas demandas, estas preocupaciones, que son justas. Pero en general fue muy buena la medida que se tomó. Lo segundo. No vamos a mezclar partido con gobierno. Si un partido se apoya en el gobierno, o el gobierno apoya a un partido, va a cometer falta, incluso va a estar penado y va a ser delito grave el que utilice fondos o se apoye en el gobierno para favores a un partido. Y delito grave es cárcel, sin derecho a fianza. Estoy esperando, no sólo el poder contar con el nuevo fiscal general. Me interesa muchísimo el que podamos tener ya al nuevo fiscal anticorrupción y el fiscal electoral. En el caso del fiscal electoral, ésta va a ser su tarea: Cuidar que no se utilicen los recursos del gobierno para favorecer a ningún partido. Voy a ver lo que planteas. Yo sé que están llevando a cabo los censos, pero que no es Morena. Sin embargo, si fuese Morena, estarían cometiendo un delito y se va a proceder. Se acaba el partido de Estado, se acaba el partido de gobierno. Eso ya no va a existir, como no va a existir lo de los sindicatos de Estado, sindicatos de gobierno, o sea, son cosas distintas completamente. Terminamos. ~~~PREGUNTA Hola, gracias. Soy Dina Salomón, de Reuters. Y solamente algunas cosas de seguimiento sobre migración. Ya hay muchos casos pendientes en Estados Unidos de solicitudes de asilo y no solamente de América Central. ¿Esta medida de Estados Unidos va a ser retroactiva y va a aplicar a toda esa gente también?. También, ¿qué hará México para garantizar la seguridad de gente vulnerable que están pidiendo asilo, especialmente después de los asesinatos en el fin pasado de los jóvenes hondureños en Tijuana?  Y también esa acción de los Estados Unidos claramente beneficia a ellos, pero también pone muchísima responsabilidad sobre México. ¿Por qué ha decidido México hacer algo que Trump quisiera hacer en la política migratoria, especialmente después de toda su retórica negativa acerca de los migrantes? Perdón, y solamente también para regresar al aeropuerto en Santa Lucía, ¿tienen una fecha para empezar la construcción? Eso es todo. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Lo último que preguntas, iniciamos ya en enero, en Santa Lucía, es decir, el mes próximo. Ya tenemos. Sí, la construcción, inicia en Santa Lucía. Estamos hablando de estudios, vamos a decir, ya maquinaria pesada trabajando en Santa Lucía. Si mal no recuerdo, porque ayer me presentaron el programa, va a ser en marzo, ya en pista, en la construcción de pistas. Incluye de inmediato la construcción de una nueva pista. Incluye la construcción de la terminal y de la vía de comunicación del actual aeropuerto a Santa Lucía, como las tres grandes obras de todo el proyecto. Acerca de lo migración. Marcelo Ebrard. SECRETARIO MARCELO EBRARD CASAUBÓN: Con su permiso, señor presidente. El día de hoy, voy a requerir a las autoridades norteamericanas que nos den muchos detalles, pero evidentemente recuerde usted que eso es en su jurisdicción y de acuerdo a las leyes norteamericanas, porque usted me preguntaba en primer lugar qué va a pasar con las personas que están en Estados Unidos. Depende de cortes y autoridades norteamericanos. Pero que yo sepa no puede a alguien aplicarle retroactivamente una ley porque es un principio universal de derecho. En segundo lugar. Nosotros, más que pensar en aceptar o no algo que proponga el presidente Trump, lo que nos preocupa es la condición de las personas. Las personas hoy están en territorio mexicano, ya lo explicó aquí el señor subsecretario. Y México ha resuelto darles respaldo humanitario todo el tiempo. Y lo que nos hemos planteado, si algunas de estas personas que entró a Estados Unidos regresa a México, no lo vamos a deportar. La política de México no son las deportaciones de estas personas. Ya el lunes, cuando tengamos claro qué es lo que Estados Unidos está planteando, por eso dijo el señor presidente que el día lunes podríamos ya tener una respuesta más precisa, porque hoy en día solamente tenemos la disposición general. La reacción mexicana es humanitaria, no es política; es respecto a las personas y sus derechos, y eso es lo que nos preocupa. Gracias. Informarles, también, que el día de ayer fueron ratificados por el Senado mexicano, tanto la embajadora mexicana en Washington, Martha Bárcena, por unanimidad; así como el doctor Juan Ramón de la Fuente, que será el representante permanente de México ante la Organización de las Naciones Unidas con sede en Nueva York. Ambos por unanimidad, lo cual nos da mucho gusto porque es, precisamente, la representación, tanto en los Estados Unidos de América, como la Organización de las Naciones Unidas.  ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Muchas gracias. El lunes estamos de nuevo con ustedes, el lunes 24; el 25 si no vamos a tener esta rueda de prensa, el 26 sí. Muy bien, muchas gracias.  - - - 0 - - -
152
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-8/
20.12.18 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador
2018-12-20
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Buenos días. Terminamos la reunión de hoy, de seguridad. Estamos atendiendo asuntos relacionados con el presupuesto. Aunque ya se envió, de todas maneras, estamos atentos para aclarar cualquier duda a los diputados, como ustedes saben, se envía el presupuesto y la Ley de Ingresos. Ayer se aprobó la Ley de Ingresos en la Cámara de Diputados, pasa a la Cámara de Senadores. Esa ley tiene que ver con las dos Cámaras, se tiene que aprobar, primero, la Ley de Ingresos. Y el procedimiento es luego aprobar el presupuesto, que es facultad exclusiva de la Cámara de Diputados. Entonces, estamos en eso. Ayer hubo para lo financiero en la parte económica, una buena noticia que dio a conocer la Secretaría de Hacienda. Se logró un acuerdo con lo de la compra de los bonos del aeropuerto, lo cual limpia el camino para resolver en definitiva este asunto y poder, con libertad, iniciar la construcción del nuevo aeropuerto en la Base Militar de Santa Lucía. Se tenía de plazo hasta ayer para llegar a un acuerdo, que no es personalizado, tiene que ver con el mercado, tiene que ver con una serie de factores. Influye mucho la confianza. Afortunadamente se logró que el plan de Hacienda funcionara. Se obtuvieron buenos resultados. Esto nos preocupaba un poco, porque de lo contrario iba a significar pleitos, litigios y retrasar nuestra acción para resolver en definitiva el problema de la saturación del actual aeropuerto de la Ciudad de México. Eso es lo que puedo comentarles. Ayer, también, recibimos a una comisión del gobierno de Canadá. Es muy satisfactorio decirles que se va a firmar un acuerdo de cooperación para rehabilitar 60 hidroeléctricas de nuestro país; esto significa cambiar turbinas, modernizar todo el sistema de generación de energía eléctrica. Las hidroeléctricas nuestras, las más grandes, las más importantes, se construyeron hace 50, 40 años, cuando el sistema de turbinas en ese entonces era lo más moderno, pero ha habido cambios, nuevas tecnologías. Y ahora se puede producir más con nuevas turbinas con el mismo cuerpo de agua. Ya se tiene esa infraestructura, es cosa nada más de modernizarla. Y se calcula que podemos incrementar, en el sexenio, al doble la producción de energía eléctrica en estas plantas. Y es energía eléctrica limpia y barata.  Esta empresa de Quebec, Canadá, es del estado, es del gobierno y ellos están dispuestos a ayudarnos y va a haber una coinversión para reactivar todas estas plantas de generación de energía eléctrica, lo que comúnmente se conoce como presas, donde se genera energía eléctrica. Ayer se habló del tema y se avanzó, y ya van a venir técnicos de Canadá a hacer una revisión, un diagnóstico para la presentación de un programa de colaboración conjunta con el gobierno de Canadá. Ayer también, asistimos a la entrega de la Medalla Belisario Domínguez a Carlos Payán, algo muy importante, extraordinario, porque es un reconocimiento al periodismo de México y él, en su intervención, dedicó esa medalla a periodistas que han perdido la vida en el ejercicio de su trabajo, de su oficio, del noble oficio del periodismo. Eso es lo que puedo comentarles. Vamos bien, en general. No hay problemas mayores afortunadamente. Estamos empezando el gobierno, terminando el año y van caminando bien las cosas. ~~~PREGUNTA Gracias. Arturo Páramo, de Grupo Imagen. Dos preguntas. Cuando se refiere ayer, desde el comunicado de Hacienda, al tema de los bonos, ¿es la totalidad de los bonos, o una serie? Y si esta preocupación que tenía usted ya se desvanece por completo y, como dice, se limpia completamente el camino para el tema del aeropuerto de Santa Lucía, porque todavía se sigue manejando la posibilidad de, en algunas columnas periodísticas, de que se retorne al tema de Texcoco. Y la segunda. Hay un par de manifestaciones acá afuera hoy temprano. Una es sobre personas que están pidiendo que se reconsidere, también, el presupuesto en la atención a personas de grupos vulnerables, organizaciones que se dedican a la ayuda de personas con algún problema de discapacidad. Y otra, también, otra manifestación de personas que piden que se reconsidere también el presupuesto para apoyar a estancias infantiles del gobierno, propiamente del gobierno federal. Son esas preguntas, por favor.  ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí. En el caso de los bonos, me explicó el secretario de Hacienda, el subsecretario que con esto ya se resuelve el problema o se evita el estancamiento del problema, el que se empantanara la solución al problema del aeropuerto. Ya se resuelve porque, aunque se trata de una parte de los bonos, ya va implícito, se contempla modificar las reglas. Ese es el acuerdo principal, el que pueda el gobierno actuar con independencia. No iba a ser posible hacerlo si no se conseguía este acuerdo con este porcentaje de las acciones. Además, estamos cumpliendo con nuestro compromiso de respaldar, de apoyar, de proteger a accionistas, pero siempre hay riesgos en estos asuntos de caer en problemas de especulación, para no meternos en honduras, cuando hay estos casos. Hay grupos que se dedican a la especulación, yo no quiero utilizar la expresión que usualmente se aplica en estos casos, pero se alejó, se ahuyentó a quienes podían tener posibilidades de especular. Todo esto nosotros lo agradecemos mucho, porque tiene que ver con una actitud responsable de inversionistas y significa para nosotros el cumplimiento de todos los compromisos. Fue muy bueno. ~~~PREGUNTA (Inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Es alrededor de mil 600 millones de dólares lo que se decidió en bonos. Pero, aunque la cantidad de bonos es mayor, es del orden de seis mil millones, con estos mil 600 se destraba la posibilidad de llegar a un arreglo sin especulación y con libertad para el gobierno de tomar la decisión que más convenga en cuanto al aeropuerto. Siempre se tenía la posibilidad de decidir de manera soberana. Nosotros no podemos ser rehenes de nadie, no vamos a ser nunca rehén de nadie, pero implicaba pleitos y juicios, y tardanza, demora. Entonces, ya se resolvió, estaban muy contentos los de Hacienda, ayer, que me informaron, porque se resolvió hasta ayer, iba poco a poco avanzando hasta que se logró la colocación, en este caso recompra, de los bonos. Y de ahí viene lo de la fibra y viene, desde luego, el acuerdo con los poseedores de contratos, pero esto era lo más complicado. Acerca de las manifestaciones, son muy propias las manifestaciones de protesta por el presupuesto. Es esta temporada. Hay que atender a todos. En el caso de personas con discapacidad, van a recibir, los discapacitados, como 12 mil millones de pesos, las personas con discapacidad, como nunca.  Lo que pasa es que había grupos que negociaban presupuesto para poblaciones diversas y se pulverizaba, se fraccionaba mucho el presupuesto. Ahora ya no va a ser así. No vamos a entregar los apoyos a organizaciones, no van a haber intermediarios.  Ese es el fondo, también, de que se va a entregar de manera directa el apoyo. Esto es un cambio. En el caso, por ejemplo, de las estancias infantiles es lo mismo. Es un programa de la antigua secretaría de Desarrollo Social, de la Sedesol, en el que se entregaban recursos a personas que tenían un espacio para cuidar a los niños de madres trabajadoras. Va a seguir el programa, pero queremos revisarlo, porque no queremos poner en riesgo a los niños. No quiero mencionar lo triste que ha sido este tipo de cosas. Los niños no pueden estar en cualquier lugar. Tenemos que ver qué seguridad existe. Entonces, también por eso hay diferencias. Pero a todos se les va a atender y va a haber justicia. Y el que tiene la razón va a ser atendido, sin ningún problema. Ayer, por ejemplo, fueron a mi casa a hacer ahí un plantón, querían que yo entrara por atrás, dije: ‘No. Yo voy a entrar caminando, como siempre’. Les digo, con todo respeto, que así no es el asunto. Aquí que se protesta en las plazas públicas. Yo fui opositor durante muchos años y nunca fui a protestar frente a la casa de un servidor público. Son cosas distintas. Y, también, que, si no tienen razón, aunque me impidan entrar a mi casa, no voy a ceder, no voy yo a ser rehén de nadie. Y estoy acostumbrado a la protesta, no me espanta, no me asusta y, además, hasta celebro que la gente ejerza sus derechos y siempre he dicho que la libertad no se implora, se conquista. ~~~PREGUNTA (Inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Atención. Pero ya los están atendiendo aquí y pensaron que, si iban a mi casa, íbamos nosotros a ceder. No se trata de eso. Ya cambió. Miren, en el antiguo régimen, revisen, porque es interesante para estas épocas, cuando se discutió el presupuesto, cuando estaban en su apogeo los moches, que había protestas y se resolvía todo, repartiendo dinero con moches. Yo recuerdo que era secretario de Hacienda, Carstens, y en tres años consecutivos, tres años, y es cosa de revisarlo, sacó el presupuesto por unanimidad. Increíble. ¿Cómo le hizo? Imagínense para que todas las fuerzas políticas, la oposición, todos, a votar, a levantar la mano, todos. Tres años consecutivos. Y en los últimos años, sólo de una organización que ya no puedo mencionar, se oponían. Todos de 500, 450 en el antiguo régimen. Y en tres años de 500, 500. Increíble. ¿Qué pasaba? ¿Por qué se lograba ese consenso? Porque era la repartidera del presupuesto. Claro que quedaba el dinero arriba, no le llegaba a la gente, no le llegaba al pueblo. Se autorizaban obras en donde les daban moches, sobornos. Se llamaba bajar recursos, obras que no hacían o que las cobraban carísimas, de mala calidad; caminos que nada más aguantaban entrega, nada más los pintaban; los inauguraban, venía la temporada de lluvia y se volvían caminos de terracería. Una gran farsa, una gran corrupción.  Entonces, yo aspiro que ahora el presupuesto se apruebe no por unanimidad, me generaría sospecha, diría yo: ¿qué están haciendo para que sea unánime la aprobación?, ¿qué están comprometiendo?, ¿qué están negociando?, ¿cuál es el enjuague? Porque ya se acabó eso, no se permite. Vamos a votar la Ley de Ingresos, vamos a votar el presupuesto, pero cómo nos vamos a entender. Nada de eso, se acabó. Ya el Poder Legislativo no debe de ser un tianguis, es la representación del pueblo de México. Pero vamos al segundo. ~~~PREGUNTA Presidente, buenos días. Miguel Bravo, de Publimetro. Tanto el secretario de la Defensa, como el subsecretario de Hacienda han señalado que el Ejército será el que construya las pistas de Santa Lucía, esto en una fase inicial. ¿Nos podría corroborar esta información y, de ser así, qué pasaría con las empresas contratistas de Texcoco? Y, la segunda, si nos podría detallar la agenda del día de hoy, por favor. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR El Ejército va a construir el nuevo aeropuerto en Santa Lucía, en la base militar. Ellos tienen capacidad para hacerlo y se le están asignando ya recursos en el presupuesto, que está por aprobarse. Con ese propósito estamos confiando al Ejército la construcción de las pistas y de la terminal, y todo. Hoy precisamente, por la agenda, voy a ver el proyecto, que ya está prácticamente terminado, el proyecto constructivo. Se está esperando nada más un dictamen sobre la ubicación de las pistas por manejo de espacio aéreo, que es un dictamen de empresas extranjeras, nada más. Pero ya se tiene el proyecto para unir el aeropuerto actual con el aeropuerto de Santa Lucía, lo que va a ser la comunicación confinada del aeropuerto actual a Santa Lucía. Ya se tiene un aproximado de recursos y todos los proyectos. Se va a utilizar el modelo de proyecto constructivo de la terminal 2 para Santa Lucía, porque eso pertenece al sector público; es decir, ya no hace falta gastar, vamos a ahorrar en cuanto al proyecto de la terminal, que desde luego se tiene que adaptar. Se va a utilizar también la pista actual, la militar de Santa Lucía, que está en perfecto estado, nada más se va a decidir si se amplía, pero esa pista como está ha sido utilizada para aterrizajes de aviones grandes. En esa pista, por poner un ejemplo, bajó el avión de la presidencia cuando el temblor del año pasado. Ahí bajó el presidente Peña, de emergencia, en esa pista. Las empresas. Se está llegando a un acuerdo. Hay mucho trabajo, hay mucha obra, hasta diría que van a faltar empresas, porque tenemos muchas obras. Por ejemplo, vamos a licitar lo del Tren Maya, son siete tramos, 150 mil millones de pesos aproximadamente; la refinería ya tiene presupuesto, solo este año, 50 mil millones y no lo puede hacer una sola empresa. Son obras que requieren de la participación de varias empresas, desde luego, hay una coordinación de proyecto, en general, que ya se tiene, pero van a tener trabajo muchas empresas. En lo que es extracción de crudo, nada más para que tengan una idea, este año se trabajó en 50 pozos petroleros, el año próximo se va a trabajar en 150 pozos. Entonces, son empresas que van a tener contratos, por eso no hemos tenido problema. Hay mucha obra también en proceso, de los que están trabajando en el aeropuerto tienen obras en proceso que van a continuar, carreteras y otro tipo de obras. Segundo, ya quedamos segunda fila. Es que ayer les tocó a los de adelante. ~~~PREGUNTA Señor, buenos días. Vengo de Morelia. En principio me interesa mucho conocer su punto de vista en relación a una política internacional, que son las Zonas Económicas Especiales. Usted siempre ha dicho que en su trabajo de justicia social primero los pobres. Singapur, China, Taiwán, Hong Kong han sobresalido mucho gracias a las Zonas Económicas Especiales. Nosotros, en Michoacán, ¿está usted contemplando Lázaro Cárdenas-La Unión como Zona Económica Especial? Pregunta uno, perdón. Y, dos, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, tiene crisis, problemas, usted los conoce también, ¿qué se va a hacer? Y si me permite hacerle llegar este documento de presidentes municipales de mi tierra, que están allá afuera, para que usted directamente lo cheque. Creo que los va a atender Zoé Robledo en unos minutos. Gracias, señor. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Muy bien. Vamos a analizar todo lo que convenga para el fomento económico del país, se va a impulsar, se llamen zonas económicas o regiones de desarrollo o cortinas de desarrollo o zonas libres de inversión para fomentar la inversión, para crear empleos. Entonces, no descartamos ningún proyecto. En el caso de Lázaro Cárdenas sí nos han hecho ya una propuesta, lo mismo, Manzanillo. Vamos el domingo al puerto de Salina Cruz, Coatzacoalcos, o sea, todo el desarrollo de los puertos. Estamos trabajando en eso. Acerca de los problemas que hay algunas universidades de los estados. La propuesta que nosotros le hicimos a los gobernadores es ayudarles si no tenían fondos para cerrar el año, porque se deben salarios o no han pagado aguinaldo, que lo que podríamos nosotros hacer es buscar la manera de adelantar las participaciones, porque no es un compromiso del gobierno federal. Nos está costando trabajo hacerlo, pero estamos haciendo un esfuerzo. Qué bien que me pregunta eso, porque el secretario de Hacienda ya me planteó que no es fácil que se adelanten las participaciones; o sea, habría que esperar a enero y ahora se requiere tener recursos. Pero se está buscando la manera de que, con remanentes, con fondos, se pueda adelantar estos apoyos. Entonces, se está atendiendo. Yo recibo la carta, el oficio. Y qué bien que van a ver a Zoé, para que los atienda. ~~~PREGUNTA (inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí. Yo quisiera ver, de veras, a todos, pero estoy constantemente hablando con la gente, eso sí, con todos, con todos los sectores, de todas las clases sociales, estoy en eso, pero no me alcanza el tiempo. Entonces, por eso también es muy bueno el que podamos comunicarnos, porque estos mensajes, el caso de la Universidad Nicolaíta, de Michoacán es parecido a la Universidad de Morelos, si ya estamos hablando de estos temas, ya ellos van a saber qué estamos nosotros diciendo, pensando. Se están atendiendo todos los casos y estamos haciendo un esfuerzo para que se adelanten fondos, buscando la manera de ayudar, sin violar la normatividad. ~~~PREGUNTA Buenos días, señor. Yo quisiera hacerle dos preguntas, la primera, relacionada con la Guardia Nacional. Por favor, detállenos qué se tiene hasta ahora acerca de este plan de construir, en territorio de la Sedena y en Santa Fe, unos desarrollos de lujo, a fin de financiar la conformación de la Guardia Nacional. Especifíquenos, por favor, cuánto esperan obtener de este proyecto, cómo sería la propiedad de este proyecto, se lo quedaría, digamos, el gobierno y él cobraría por el alquiler. Tomando en cuenta también que hace no mucho, este mismo año, hubo un conflicto, precisamente, entre la Sedena y el GDF, porque se estaba solicitando desincorporar este terreno para desarrollar el inmueble y no se otorgó porque se tomó en cuenta que era una zona muy conflictiva para vivienda. Sobre el mismo tema de Guardia Nacional, me gustaría preguntarle qué opina usted de lo que declaró una colaboradora suya, Tatiana Clouthier, en oposición a la creación de la guardia, por favor. PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL ANDRÉS OBRADOR: Acerca de lo primero, somos libres, yo siempre he respetado la opinión de todos y garantizamos el derecho a disentir en la derecha. Por eso me gustó mucho el discurso de ayer, de Payán. Y en el fascismo no hay discrepancias, no hay pluralidad, es una sola voz, es un pensamiento único. Pero nosotros buscamos la democracia. Entonces, somos libres. Garantizar el derecho a disentir, que se garanticen las libertades, que todos opinen, somos muy respetuosos de eso. Yo no le doy instrucciones a nadie, no les digo: ‘No hables’. Nunca lo he hecho, con nadie, ni con dirigentes cercanos, amigos, servidores públicos, ni tampoco con periodistas. A nadie le he dicho: ‘Oye, escribe defendiéndonos’ o ‘escribe en contra de un adversario’. No. Entonces, lo de Tatiana, está en todo su derecho de expresarse y de manifestarse, y la respetamos y la queremos mucho. Lo otro es muy interesante, qué bien que sale el tema. Ya lo había dado a conocer Ciro Gómez Leyva, ya ven que yo les comento que leo todos los periódicos y escucho todos los programas de radio y veo los programas de televisión. Entonces, el general secretario, en Jalisco, habló del tema y se transmitió, y Ciro lo dio a conocer. ¿Qué estamos pensando? Yo ya fui al terreno. Es el terreno de Santa Fe, donde estaba, todavía hay instalaciones de la fábrica de armas de la Secretaría de la Defensa, son alrededor de 150 hectáreas de terreno. Es un terreno propiedad de la nación, del Ejército Mexicano desde la época del presidente Juárez. Esto es muy interesante, porque sirve para explicar cómo hay muchos bienes todavía propiedad nacional. Aun cuando en este periodo neoliberal quisieron privatizar todo, acabar con todo, había tanto que no pudieron. Además, como sonó la alarma el 1º de julio, ya no pudieron seguir robando, seguir trasladando lo público a lo privado. Acuérdense ustedes que privatizar -y si lo ven el diccionario- significa convertir lo público en privado. Así está en el diccionario. Ya se terminó esa política y nos queda todo ese terreno, porque esa fábrica se está trasladando a Puebla, la Secretaría de la Defensa adquirió un terreno para tener esa fábrica de armas en Puebla. Todavía no se terminan de construir todas las instalaciones, pero ellos consideraron que ya significaba cierto riesgo tener en Santa Fe, en ese terreno, la fábrica de armas. Entonces, por eso, el traslado a Puebla. ¿Qué hacer con el terreno, con las 150 hectáreas? Hay como 50 hectáreas que existen instalaciones, desde la época del inicio de la fábrica de armas, son instalaciones históricas, son patrimonio cultural, toda esa parte tiene que respetarse. Hay como 100 hectáreas disponibles, quitando toda esta superficie dedicada a edificios históricos, que bien podrían convertirse en museo, porque es la historia de las Fuerzas Armadas. También, en esas 50 hectáreas hay unidades habitacionales del Ejército, instalaciones administrativas del Ejército. Entonces, quedan disponibles 100 hectáreas. Entonces, lo que se está pensando es que la misma Secretaría de la Defensa destine alrededor de 70 hectáreas para un parque, que sería como la cuarta sección del Bosque de Chapultepec, porque se va a conectar con el bosque, sería la cuarta sección. Todo lo que está cerca del antiguo pueblo de Santa Fe, todo eso quedaría como un parque, las 70 hectáreas. Y se está pensando, en efecto, en urbanizar 30, la misma Secretaría de la Defensa, para que con lo que se obtenga de la urbanización, con la densidad permitida, sin infringir normas, leyes, para que con esos recursos se puedan construir instalaciones, también, de la Secretaría de la Defensa para la Guardia Nacional, que necesitamos en los estados, en las regiones del país. Necesitamos alrededor de 80 instalaciones militares para el funcionamiento de la Guardia Nacional, porque no existen instalaciones. Ya hablábamos del caso de la Policía Federal que no tiene instalaciones. Cuando van a una misión, se tiene que hospedar en hoteles. Y en el caso de la Secretaría de la Defensa que, aun teniendo más instalaciones, creo que es la secretaría que más instalaciones tiene de todo el gobierno federal, no son suficientes. Entonces, sería un traslado, serían los mismos bienes, quedaría como propiedad de la nación, como propiedad de la Secretaría de la Defensa para instalaciones de la Guardia Nacional. En eso estamos. Hoy, precisamente, vamos a presentar el proyecto, mejor dicho, hoy vamos a revisar el proyecto. Ya una vez que lo tengamos terminado, lo voy a exponer aquí con ustedes para que todos los ciudadanos lo conozcan y se debata, o sea, se manifiesten todos los puntos de vista que puedan existir. Yo lo voy a defender, el proyecto, porque significa obtener, de esta manera, alrededor de 20 mil, de 20 a 30 mil millones de pesos, que es lo que nos serviría para la construcción de las instalaciones que necesitamos para la Guardia Nacional, con el propósito de garantizar la seguridad pública. En su momento, si vemos que se requiere, se consulta. ~~~PREGUNTA (Inaudible).  ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No sabemos. Cuando tengamos ya el proyecto lo presentamos, pero van a decidir los ciudadanos. Ésta es una forma importante de atender este asunto. ~~~PREGUNTA (Inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Es que no se va a saturar. Es que estamos hablando de dejar la mayor parte del terreno como área verde, o sea, no va a ser una inmobiliaria privada, no es un negocio privado; o sea, es el mismo gobierno, en este caso la Secretaría de la Defensa la que lleva a cabo la urbanización, de acuerdo con las normas y lo que se obtenga es para la adquisición de terrenos y la construcción de instalaciones para la Guardia Nacional. No se privatiza, es una especie de permuta. Nada. Eso es lo que va a adquirirse como instalaciones nuevas, todo. Es una parte del terreno, pero cuando conozcan el proyecto. Lo estamos haciendo así, o lo vamos a hacer así, porque necesitamos los recursos. Ya les he dicho, se requieren 266 coordinaciones territoriales para garantizar la seguridad pública. Y se requieren como 120, 150 mil elementos y se requieren instalaciones; o sea, hacer las cosas bien, porque actualmente no hay instalaciones, no hay elementos. Es un desastre. No les importó la seguridad de los ciudadanos. ~~~PREGUNTA Gracias, presidente, buenos días. Alfonso Vargas, de Cadena RASA. Preguntarle, primer tema, qué opinión le merece que el rector de la UNAM, Enrique Graue, se sumó a este plan de austeridad, y también el rector del Politécnico, por un lado. Sin embargo, el gobernador del estado de Morelos dice que no está dispuesto a bajarse el sueldo. Y otro tema muy importante, el tema de educación. Usted está manejando su gobierno para evitar precisamente la corrupción. Hay comedores que se están manejando ya de tiempo atrás en escuelas de tiempo completo, ¿cómo ha estado ese manejo, los recursos de los comedores de las escuelas públicas, a dónde van a parar todos esos recursos? ¿Se piensa ayudar a la gente, en este caso, como los desayunos, a bajar el costo de esos comedores? Por ejemplo, si están a 25 pesos, ponerlos a 10 pesos, por ejemplo, para ayudar en la economía de la gente. Gracias, presidente. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Acerca de la reducción de los sueldos de los altos funcionarios públicos, en lo que corresponde al gobierno federal es por ley. Hay una interpretación que se está haciendo de que hay ciertos servidores públicos que no tienen por qué bajarse el sueldo, pero está en la Constitución. Eso es un asunto legal, constitucional y, al mismo tiempo, es un asunto también voluntario, de convicciones. Por eso celebro que el rector de la Universidad y el director del Politécnico hayan decidido reducirse los sueldos, eso es importante y ojalá y otros hagan lo propio, lo mismo, porque es muy abusivo el estar ganando tanto en un país con tanta pobreza, con tantas necesidades. Qué bien que el rector y el director del Politécnico están actuando de esta manera, lo celebro, y ojalá y otros hagan lo mismo. Hay servidores públicos que están totalmente de acuerdo en esta medida que ya, insisto, es una norma Constitucional, ya es una ley que debe de cumplirse. Acerca de cómo ayudar en desayunos escolares, en los comedores. Estamos en eso. Yo les comento que todo el plan de austeridad que se está aplicando es para liberar fondos, para que el presupuesto apoye a la gente que más lo necesita, porque había una especie de enajenación. No les importaba la gente y el presupuesto era nada más para consumo interno del gobierno. El gobierno estaba ensimismado. Entonces, todo el presupuesto era para el aparato, para mantener el aparato administrativo. Y no se transferían recursos, no se entregaba el dinero a la gente, porque el gobierno no tenía como función apoyar al pueblo. El gobierno era un facilitador del saqueo. Entonces, por eso tanto desconcierto. Y no es fácil de asimilar porque se ve normal. ¿Cuánto tiempo estuvieron diciendo que entre más ganaran se iba a evitar la corrupción? O, ¿cuánto tiempo se estuvo machando que había que triunfar a toda costa, sin escrúpulos morales de ninguna índole? Que el que no transaba no avanzaba, y que era un tonto el que no aprovechaba. O si se ocupaba un cargo y había que tomar una decisión, siempre se le recomendaba al servidor público: ‘No te metas en líos, si no es tuyo el dinero’. Y los bienes públicos se maltrataban, los vehículos, excesos en todo. En las oficinas las luces prendidas día y noche. Teléfonos al por mayor. Gasto excesivo de gasolinas. Ustedes van a hacer el recuento de los hechos, porque ustedes son investigadores, pero era un desperdicio por entero, de todo. Sistemas de comunicación, se puso de moda la compra de sistemas de cómputo, todo se quería resolver con las nuevas tecnologías, con sistemas de internet y había mucha charlatanería, éste es un sistema donde te vas a poder comunicar no sólo con los mexicanos, sino con todo el mundo. Vas a hablar y te van a estar escuchando todos.  ¿Cuánto cuesta el sistema?  Miles de millones de pesos. Rentas, en el caso de los aviones, les decía, el avión presidencial todavía se contempló en el presupuesto 500 millones de pesos para un año de renta; seis nuevos helicópteros que compraron, 400 millones de pesos al año. Los vehículos de aquí rentados, todos, el que utilicé antier para ir a Hidalgo, renta, ya se termina el contrato y voy a buscar a ver qué vehículo utilizo, porque también los que quedaron todos blindados. Entonces, camionetas, Suburban, pero muchísimas. Lo que pasa es que el secretario de la Defensa, el general secretario es muy prudente, pero era como para ponerlas aquí, en el Zócalo, todas las camionetas que tenía el Estado Mayor Presidencial, o sea, todo un exceso. Entonces, ya eso se termina. Por eso nos va a rendir el presupuesto y por eso vamos a poder mejorar la alimentación en las escuelas, y por eso las becas para los estudiantes. Ese es el cambio que se está llevando a cabo. ~~~PREGUNTA Presidente, buenos días. David Pérez de Tejada, de Informe 24. Tres preguntas. Una, se había dicho que si había recortes de personal en dependencias del gobierno sería a nivel de arriba. Según hemos visto en redes sociales, por los mismos empleados, estos recortes han sido en las bases y/o a personal eventual. ¿Qué tanto se está defendiendo o cuidando al trabajador y qué va a pasar con los eventuales? La otra pregunta era, otro de los personajes que se está quejando sobre el presupuesto es el gobernador de Chihuahua, Javier Corral, que dice que le tocó menor presupuesto a Chihuahua que a Tabasco, siendo que tiene mayor población. Dice que no se va ni siquiera a acabar el hospital que usted visitó hace unos meses ¿qué respuesta le daría en ese aspecto? Y la otra es, hace unas semanas se informó que Santiago Nieto pediría a la Secretaría de Relaciones Exteriores iniciar los trámites de extradición de César Duarte. Usted ha comentado que no se va a perseguir a los grandes nombres y chivos expiatorios, pero ¿cuál sería la postura del gobierno en este caso? y ¿sí se van a realizar las acciones para esta extradición? Muchas gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Acerca de los trabajadores de base y sindicalizados, el compromiso es mantener sus bases, sus fuentes de trabajo. No se va a afectar a nadie, eventual o por honorario. A nadie, trabajadores de base. Ese es el compromiso que hemos hecho. Acerca de la opinión del gobernador de Chihuahua, la respeto. Desde luego, no la comparto, pero respeto su punto de vista. Además, está en todo su derecho de manifestarse. ~~~PREGUNTA Son dos asuntos. Nancy Rodríguez, de Oro Sólido en redes. Son dos asuntos, presidente. La más importante es de que las personas con discapacidad que están manifestándose ahorita afuera ya lo escucharon, ya le etiquetaron incluso una fotografía con sus peticiones, ellos piensan que se les va a reducir sus recursos, no sé si tenga algún mensaje para ellos. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No. ~~~PREGUNTA Ahorita lo están escuchando. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Qué bien que sale el tema. Un millón de discapacitados pobres van a recibir una pensión mensual, igual que las de los adultos mayores. Ese millón de personas con discapacidad van a ser niñas y niños, como población prioritaria o preferente, porque son muchos más los discapacitados, las personas con discapacidad en el país, más de un millón, desde luego. Pero, por eso se decidieron dos cosas: primero, que sean los más pobres. Les puedo comentar, bueno, y lo segundo, que sean niñas y niños. Les puedo comentar, por lo mismo que, del millón, 95 mil van a ser niñas, niños de los pueblos indígenas de México, no va a quedar una persona con discapacidad indígena sin pensión. Y esto significa una inversión del orden de 12 mil millones de pesos. Nunca se había destinado tanto para apoyar a personas con discapacidad. De todas maneras, se va a atenderles a ellos, porque tienen derecho. Pero se les va a explicar cuánto se ejerció este año para personas con discapacidad, les aseguro que cuando mucho el 10 por ciento de lo que vamos a ejercer. Entiendo que debe ser un programa especial que se esté llevando a cabo en lo que era la Secretaría de Desarrollo Social que ya pasa a formar parte de la Secretaría de Bienestar, y son estos apoyos que estamos ahora llevando a cabo. De todas maneras, se les va a atender. ~~~PREGUNTA Okay. Y el segundo asunto, presidente, usted nos informó ayer que, regresando al presupuesto, le van a asignar mil 500 millones de pesos a la Presidencia, y usted nos informaba que, precisamente, no se iba a ejercer porque ya no tiene automóviles, servicios, excesos, lujos. Nos podría informar cómo están los gobernadores en este rubro. Porque ellos no viven como usted, o sea, también, tienen sus casas en las mejores zonas en los estados, incluso, tienen casas cuando son destinos turísticos en los destinos turísticos, incluso, son para hospedarse gente VIP. Y tienen también escoltas. ¿Usted tiene, más o menos, el monto, en este rubro cuánto se gasta? Y otra cosa, por ejemplo, el exjefe de gobierno ahora es senador, llega con sus escoltas. Entonces, me surgió la duda, ¿también los ciudadanos pagamos pensión como a los exgobernadores, perdón, como a los expresidentes a los exgobernadores? ¿Y estas escoltas también las pagan los contribuyentes? ¿Tendrá informe acerca de esto, presidente? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No tengo mucho informe sobre eso. No sé. Lo que sí les puedo comentar es que el presidente de México tenía personal y se pagaba mantenimiento para dos casas de descanso: una en Cozumel y otra en Acapulco. Y no las voy a usar. Eso sí les puedo decir. ~~~PREGUNTA (inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, porque creo que pertenecen a la Marina, pero eran casas que dependían o eran para el uso de Presidencia, y les digo porque la tengo, todavía no he cambiado la red, y ahí aparece. Y, además, tengo la información. No vamos a usar eso. Ya eso se terminó. ~~~PREGUNTA (inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No tengo el dato, pero si quieren se los consigo. ~~~PREGUNTA (Inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Lo de los gobernadores, no sé, y es un asunto, de veras que no lo sé. Además, no me corresponde, o sea, los estados son libres, son soberanos. Ellos tienen que informar. Sé que algunos ya están decidiendo no vivir en las residencias oficiales; sé que algunos están dejando de utilizar los aviones privados. Por ejemplo, se paga, eso lo sé, mucha renta de aviones, o sea, porque no necesariamente son aviones del gobierno, sino pagan las rentas de aviones, helicópteros. He recibido peticiones para que los helicópteros, lo acabo de plantear, que se compraron, que son helicópteros que costaron alrededor de mil millones cada uno, hay seis nuevos. Ya hay estados que me están solicitando para que se utilicen como ambulancias aéreas, porque hay estados que sí necesitan, por emergencias, el traslado de enfermos y todo. Estamos también analizando esa posibilidad, siempre y cuando integremos el sistema de salud, que ese es otro asunto que quiero hablar con ustedes, porque, y que lo sepa la gente, lo peor, que ya es decir bastante, es el sistema de salud pública. Y esto es muy lamentable porque no se atiende a la gente, no hay médicos, no hay medicamentos, es un desastre. Y lo tenemos que reconstruir, es todo un reto, porque está totalmente fraccionado. La Secretaría de Salud tiene a su cargo, Secretaría de Salud federal, tiene a su cargo cuando mucho 10 hospitales en los estados, 10. No dependen de la Secretaría de Salud federal los centros de salud, ni las unidades médicas rurales. Los centros de salud y los hospitales dependen de los gobiernos estatales; las unidades médicas dependen del Seguro. Existen, desde luego, los institutos de salud, pero eso para atención especializada. Entonces, necesitamos integrar todo el sistema de salud y eso es lo que estamos haciendo. Afortunadamente hay buena disposición de los gobernadores para esto, empezar con ocho estados, eso no lo vamos a dejar. Y les pido a los dirigentes sindicales del sector salud que nos ayuden, porque vamos a llevar a cabo este nuevo Sistema de Salud para el Bienestar, atendiendo también las demandas de los trabajadores del sector. Pero no lo podemos hacer de un día para otro, porque hay alrededor de 80 mil trabajadores eventuales o por honorarios en el sector salud. Tenemos que ir basificando poco a poco y homologando, porque puede ganar dos veces más un trabajador federal que un estatal, o al revés, que gane más el estatal. Por ejemplo, en aguinaldos, puede ser que un trabajador federal reciba 40 días, y un trabajador estatal hay casos en que reciben 90 días de aguinaldo. Todo eso lo tenemos que resolver y tiene que ayudarnos la organización sindical que se trate, que entre todos ayudemos a sacar adelante el sistema de salud que está en pésimas condiciones. ~~~PREGUNTA El domingo pasado Daniel Chávez lo acompañó en el recorrido que hizo por lo que va a ser la ruta del Tren Maya. Preguntarle si él se va a incorporar a su Consejo Asesor Empresarial, bueno, también, ¿qué fue lo platicó ese día con él y con Miguel Alemán? Y, por otro lado, también, hoy la Conferencia Nacional de Gobernadores se va a reunir para acordar solicitarle a usted más presupuesto en los estados de la república, ¿qué mensaje les daría a los gobernadores? o ¿qué es lo que les respondería ante esta petición? Gracias. Y, por último, ¿saber cuál va a ser su agenda del día de hoy? Si nos la pudiera compartir, por favor. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, tanto Daniel Chávez como Miguel Alemán forman parte del consejo que se integró para apoyar al Gobierno de la República. Una asociación de asesores que no cobran, que me reúno con ellos de manera periódica. Lo acabo de hacer, me reuní con este equipo de asesores. Ellos me dan sus puntos de vista sobre cómo ven la situación económica, cómo ven la marcha del país. Me plantean inquietudes, yo los escucho y me sirve tener este grupo de asesores del sector empresarial, como escucho a dirigentes de las comunidades indígenas, como escucho a dirigentes de las organizaciones empresariales, de la sociedad civil, como los escucho a ustedes todos los días. Así estoy, consultando permanentemente a todos los ciudadanos. Daniel Chávez es empresario del turismo, es de los empresarios más importantes del sector turístico nacional, sobre todo, porque promueve mucho la llegada de turistas a México. Es de los que promueve más la entrada de divisas por el turismo. Miguel Alemán es el presidente del Consejo de Interjet y tienen, también, otras actividades empresariales. Y otros con los que me estoy reuniendo. La agenda de hoy va a ser lo del aeropuerto. Voy a reunirme ya con los responsables de Comunicaciones, de la Secretaría de la Defensa, de Hacienda, para ya definir lo del aeropuerto con el proyecto. Pensar ya en licitaciones. Vamos a ver, también, lo de los terrenos de la fábrica de armas, el proyecto que ya hoy me lo van a presentar en su fase inicial, en una primera etapa. Esto lo está viendo Román Meyer, el secretario de Desarrollo Urbano, con el secretario de la Defensa, también, con la secretaria de Medio Ambiente. Nos está ayudando la jefa de gobierno de la Ciudad de México; o sea, es un equipo que se integró con este propósito. Cuando visité el terreno, me acompañó la jefa de gobierno de la Ciudad de México, todavía no era la jefa de gobierno constitucional, era electa, pero fuimos juntos a hacer el recorrido. Sé de lo que se trata y hemos estado trabajando ya sobre esto. Entonces, son dos cosas que voy a ver hoy.  ~~~PREGUNTA (Inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR A los gobernadores, que estamos abiertos a escucharlos, sobre todo, el Secretario de Hacienda tiene instrucciones de atender a todos los gobernadores. Yo ayer atendí al gobernador de Guanajuato. No puedo atenderlos así, pronto, pero me pidió una cita el gobernador de Guanajuato y lo atendí ayer. ~~~PREGUNTA (Inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Es que ya está en la Cámara el presupuesto. Ya lo que nosotros propusimos ya está en la Cámara de Diputados. ~~~PREGUNTA (Inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, aquí.  ~~~PREGUNTA (Inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No tengo exacta la hora, pero es como a las 11 o 12. En un momento les decimos. Una más. Bueno, las dos, para que haya equidad de género. ~~~PREGUNTA Gracias, presidente. Eduardo García, de la agencia Infosel y del Portal Sentido Común. Hablando de recursos, ayer los diputados se encontraron 23 mil millones de pesos más que aprobaron ya, no se ha definido claro en qué los van a utilizar, esto implicaría que ya no hará el recorte al gasto operacional del gobierno que mencionó ayer por lo de las universidades. ¿Qué nos puede platicar de eso? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Yo respeto la decisión que tomaron los legisladores de ampliar el monto de ingresos, ya se aprobó así. No sé exactamente de cuánto es la cantidad excedente. Yo pienso que debería de manejarse ese excedente con mucha prudencia. Es mejor tenerlo de reserva ante cualquier contingencia para no caer en déficit. No tener problemas, porque también había la mala costumbre de inflar los ingresos para darles satisfacción a todos, porque también eso era, para que nadie protestara, nada más que se inflaban los ingresos. Yo prefiero que eso se mantenga como reserva para no caer en déficit. Otra mala costumbre que queremos eliminar es que una cosa era lo autorizado y otra cosa era lo ejercido. Por ejemplo, se le autorizaba a Gobernación, qué sé yo, 10 mil millones y terminaban ejerciendo 30 mil. Aquí, en Presidencia, lo mismo. Ya eso se termina. Ahorros, todos a ahorrar, todos a evitar derroche, todos a evitar desperdicio y que lo que se vaya ahorrando se transfiera a lo productivo, a lo social, a lo verdaderamente necesario. Nada de gasto superfluo. Eso lo van a decidir los diputados, seguramente van a consultar a Hacienda. Mi recomendación es que se maneje eso de manera muy prudente y que, si se va a invertir, que sea en programas productivos, que sea en desarrollo social y que sea para la seguridad pública, que son los problemas que tenemos, o sea, que haya empleos, que haya crecimiento, que haya bienestar paz y tranquilidad, que el presupuesto se oriente a eso. ~~~PREGUNTA Presidente, buenos días. Noemí Gutiérrez, de Efekto Tv. Se ha dado a conocer que desde que se abrieron Los Pinos hay muchas obras de arte que están faltando. Preguntarle si en este caso ya se tiene el listado de cuántas obras de arte falta y, sobre todo, ayer se hablaba de las obras de arte en Palacio Nacional, que van a hacer a hacer un cotejo, también, de Los Pinos, si usted ya tiene este listado y, sobre todo, en el despacho que usted usa, ¿usted notó alguna diferencia cuando estuvo en este despacho?, ¿cuándo va a recorrer Los Pinos? Y, la segunda pregunta es, ¿cuándo va a dar a conocer los nombres de los embajadores, sobre todo, el representante de México en Estados Unidos? Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ya, sobre esto último, firmé la representación de México ante la ONU, el doctor Juan Ramón de la Fuente y firmé también el nombramiento, que se pone a consideración del Senado, de Martha Bárcenas para embajadora de México en Estados Unidos, en Washington. Son dos nombramientos que ya firmé y que van a ser propuestos para la autorización del Senado de la República, como lo establece el procedimiento. ~~~PREGUNTA (Inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ya, Martha Bárcenas. Es una embajadora de carrera del Servicio Exterior, lleva 30 años en el Servicio Exterior. Me preguntaste otra cosa. ~~~PREGUNTA Sobre las obras de arte que faltan en los Pinos. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Yo no encontré ningún faltante en la oficina. Por cierto, un día les voy a invitar, porque es un museo, para que conozcan y vean. Ahí está la historia y hay contrastes, porque hay salones, hay oficinas, espacios que tienen que ver con un estilo republicano; hay otros espacios que tienen que ver con un estilo monárquico. Y hay otros espacios que tienen que ver con un estilo, vamos a decir, revolucionario, pero es un patrimonio cultural, histórico, este Palacio, de todos los mexicanos, excepcional. Yo no sé por qué no despachaban aquí. Digo, está bien el espacio de Los Pinos, pero esto es la historia del país. Es un honor despachar desde el Palacio Nacional, un gran honor. Entonces, vamos con tiempo, más adelante organizar una visita, sobre todo, a las oficinas, porque conocen los espacios que son para el público, los museos que hay, que son, además, extraordinarios; las bibliotecas que existen, pero las oficinas que usaban los presidentes, también. Los salones son algo importante. Yo les invito a eso, cuando tengamos tiempo libre. ~~~PREGUNTA (inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR En el caso de Los Pinos, sí, al parecer, según me han informado, no hay muebles y faltan pinturas, algunas obras. Pero no se sabe si se les entregaron a los fondos, porque muchas de las obras de arte que están en las oficinas públicas pertenecen al patrimonio de Hacienda, o tienen que ver con el gobierno federal. Entonces, no se sabe si se entregaron. Eso se está viendo. En su momento se va a saber. Pero hay que verlo primero, o sea, yo no quiero que hagamos escándalo de nada, si no tenemos elementos; o sea, porque todo es supuesto. Y le he pedido, no solo a los funcionarios, servidores públicos, en este caso a Alejandra, secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, que actúen con mucha seriedad, con mucha responsabilidad, o sea, no queremos escándalos ya. Que cuando se presente algo es porque se tengan todos los elementos. Entonces, por eso mejor vamos a esperarnos a que se tengan elementos sobre esto. ~~~PREGUNTA (Inaudible) …hay programas importantes, como el de apoyo a los productores de café y para pesca que aparecen con pocos recursos, ¿habrá una política para apoyar al campo? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí. Es prioritario y son los recursos que se aprobaron, pero va a depender mucho también de la capacidad de ejecución de operación de las áreas. Es que tiene que cambiar esa idea de que, a ver, yo valgo por el presupuesto que manejo. No, no es así. O soy importante por el tamaño de la oficina o por el cargo. No. Es el encargo y lo que realmente hagas en beneficio de la gente. Entonces, si avanzan los encargados de atender el campo y se ven beneficios, y se quedan sin recursos a mitad del sexenio, a mitad del año, vamos a buscar la forma de ayudarles. Pero primero, que empiecen, si todavía no comienzan y ya están diciendo que no les va a alcanzar. Y aquí hay otra cosa también que es interesante, se va a hacer más con menos, porque se derrochaba mucho, o sea, en compras. ¿Cuánto se desperdiciaba o se iba por el caño de la corrupción? Muchísimo. Yo estoy seguro de que van a sobrar recursos destinados a compra, porque en la compra de las medicinas pagaban dos, tres veces más y resulta que se hacían licitaciones o compras en común, compras consolidadas, pero se ponían de acuerdo los que vendían y los que compraban, para que no abastecieran el 100 por ciento, quedaban el 20 por ciento de medicamentos sin comprar, en convocatoria o en la licitación o en la compra consolidada. Y esos 20 por ciento se tenían que comprar de manera directa, ya sin licitación. Y el precio era tres, cuatro, cinco, 10 veces más. Todos esos trucos se terminan. Entonces, por eso pienso que nos va a alcanzar el presupuesto y vamos a estar muy pendientes para que no haya estos excesos. Y, además, yo les voy a estar informando a ustedes, y a través de ustedes al pueblo de México, sobre cómo se va ejerciendo el presupuesto. Lo voy a hacer en las plazas públicas, voy a estar constantemente informando: ‘Este programa lleva tanto avance, se ha invertido tanto, ha beneficiado a tantas personas. Este programa se está quedando rezagado’. Y, en función de eso, también va a ser la calificación de los servidores públicos. No va a ser un buen servidor público el que no dé resultados en beneficio de la gente, el que no cumpla con su responsabilidad. Entonces, vamos a evaluar todos. Mañana va a ser media hora nada más. Muchas gracias.
153
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-7/
19.12.18 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador
2018-12-19
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Buenos días. Iniciamos este diálogo circular de todas las mañanas. Les informo que ayer hubo buenas noticias porque se dio a conocer una declaración unilateral del gobierno de Estados Unidos acerca de destinar fondos, recursos, inversión, para Centroamérica, para tres países de Centroamérica, y también para nuestro país. En el caso de Centroamérica es una inversión, en general, de cinco mil 800 millones de dólares y, en lo que corresponde a nuestro país, hay el compromiso de invertir cuatro mil 800 millones de dólares; ya se habían asignado dos mil 800 millones de dólares para el país y se adicionan 2 mil millones de dólares más para el sur-sureste de México. Esto lo celebramos porque significa enfrentar el fenómeno migratorio, atendiendo las causas. Siempre hemos dicho que la gente no sale de sus comunidades, no abandona sus pueblos, a sus familias, por gusto, lo hace por necesidad.Si logramos que en el sur haya oportunidades de trabajo, que se tengan buenos ingresos, si hay bienestar, vamos a atemperar, se va a poder resolver el problema de la migración forzada. El propósito es que la migración sea optativa, que siempre ha existido la migración, desde los tiempos más remotos de la historia del mundo. Pero que esta migración siempre sea optativa, no obligatoria, no forzada. Esa fue una muy buena noticia ayer. También nos informó el presidente de Nestlé de una inversión en Veracruz para poner una planta que procese café. Es una inversión de alrededor de 150 millones de dólares. Esta planta se va a ubicar en el puerto de Veracruz, para procesar café, no sólo para mercado interno, sino también para la exportación. Se va a convertir en la planta que procese café más grande del mundo. Vamos a estar en condiciones de tener un mayor desarrollo en lo que tiene que ver con la producción, la transformación del café, más que en otros países.Vamos a estar en posibilidades de adelantarnos a Brasil, que tiene el primer lugar en este proceso de industrialización. Otra información de ayer es que revisamos el presupuesto y, en efecto, encontramos que había una disminución en el presupuesto destinado a las universidades públicas y se rectificó. Se va a corregir. Hacen falta de cuatro a cinco mil millones de pesos. Yo había hecho un compromiso, seguramente ustedes lo recuerdan, como presidente electo fui a la Anuies y dije que si no aumentaba el presupuesto de las universidades públicas no iba a disminuir, que iba a ser el mismo de este año, más inflación. Entonces esto no se estaba cumpliendo y por eso se tomó la decisión de corregir este error y se va a hacer un ajuste al gasto de operación del gobierno, en lo que tiene que ver con las secretarías, con las dependencias del gobierno federal; lo que tiene que ver con el Ejecutivo, sin afectar organismos autónomos. No podríamos hacerlo, es parte del gasto de operación de nosotros, o sea, de las secretarías, incluido el gasto de la Presidencia de la República. En total, una disminución del 4 por ciento del gasto de operación. Esos fondos son los que se van a trasladar a las universidades; de cuatro a cinco mil millones de pesos.Es otro ajuste en el plan de austeridad republicana, estamos pidiendo, y creo que vamos a tener respuesta favorable, que los fondos que se destinen a las universidades se manejen con honradez, que no haya derroches, que haya austeridad. Somos respetuosos de la autonomía de las universidades, pero es ya una etapa nueva; se acaba la corrupción, se acaban los lujos, los gastos superfluos. Hay que reducir lo más que se pueda el costo del gobierno a la sociedad.Que cada vez le cueste menos al pueblo mantener al gobierno. Ese debe ser el propósito en todos los ámbitos y vamos nosotros a seguir actuando de esa manera, con austeridad republicana. Les traje, porque les ofrecí que iba yo a hacer el análisis sobre lo que significó el aumento en el salario mínimo a lo largo de todo el periodo neoliberal. En efecto, nunca se había dado un aumento como el que se autorizó hace dos días, subrayo, por acuerdo del sector obrero y del sector empresarial. Les agradecí en su momento, lo vuelvo a hacer, sobre todo, al sector empresarial, que haya aceptado que cambie ya la política salarial. Cuando vean esta tabla, vamos todos a comprender lo injusta que ha sido la política salarial el México. En 20 años, por ejemplo, los aumentos al salario se otorgaron por abajo de la inflación. Esto es hasta una violación a los derechos humanos. Pero estamos hablando de todo el periodo neoliberal, de 60 a 75 por ciento de pérdida del poder adquisitivo del salario. Una gran injusticia. Entonces, esto es una muestra fehaciente de que las cosas están cambiando en el país con la participación de todos. En este caso, repito, con el acuerdo del sector obrero y del sector empresarial. Esto lo considero un logro en esta nueva etapa. Y me gustaría, se los pido de manera especial, que se difunda este cuadrito, porque habla más que mil artículos, que mil editoriales. El cuadro, explica lo que ha sucedido, el significado tan inhumano de la política neoliberal, que está ya haciéndose a un lado. Ya estamos en una etapa nueva, distinta. Eso era lo que creo que tenía que informarles. Empezamos. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Frank Jack Daniel, de la agencia de Reuters.Hablando del tema de migración, más allá de los fondos anunciados ayer, se mencionó en el comunicado que están negociando un marco para migración ordenado, legal y seguro.¿Qué vías están explorando con los Estados Unidos en este sentido? Y sigue la posibilidad de que centroamericanos retornen a México después de cruzar a los Estados Unidos para pedir asilo.Y, finalmente, ayer se conoció que torturaron y asesinaron a dos hondureños jóvenes, adolescentes, en Tijuana. Me gustaría saber si lo están investigando y qué están haciendo para dar protección a los centroamericanos que ahora pasan meses en la ciudad para pedir asilo en los Estados Unidos. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Hoy a las 11 de la mañana, la secretaria de Gobernación y el responsable de la política migratoria van a informar sobre la política de México en cuanto a la protección de migrantes, van a dar un informe general. Yo creo que la parte de atender el problema con inversión ya es algo favorable, pero tenemos que mantener una política migratoria apegada a la defensa y la protección de los derechos humanos, y también una política migratoria que garantice el derecho al asilo, el derecho a recibir un trato justo a todos los migrantes. Esto lo vamos a seguir manteniendo. Estamos pendientes, todos los días, de lo que sucede en los albergues en Tijuana. Se tiene atención adecuada, especial, humanitaria en los albergues. Hay un albergue que estamos atendiendo, donde hay alrededor de dos mil 100 migrantes que están recibiendo alimentos, atención médica, protección.Hay otros albergues de la sociedad civil que también están siendo supervisados por nosotros para que se den todas las atenciones. Lamentablemente sucedieron estos hechos a los que hace mención, de la pérdida de vida de dos jóvenes. Se están haciendo las investigaciones. Hoy recibimos este reporte, en la mañana, por eso mis reuniones diarias. Y a las 11 seguramente les van a dar información sobre estos hechos. -~~~PREGUNTA (Inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Es que es probable que hoy, si no mañana, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, les hable del proceso que estamos siguiendo de cómo se están llevando a cabo las conversaciones con los funcionarios del gobierno de Estados Unidos para resolver de manera integral todo lo relacionado con la política migratoria. Vamos por paso. Se avanzó, reitero, en que se comprometan recursos para impulsar el desarrollo. Tenemos todavía que ponernos de acuerdo sobre los proyectos. Tenemos todavía que ver lo de las visas de trabajo. Nosotros estamos comprometidos a otorgar visas de trabajo a trabajadores centroamericanos, porque los proyectos que se van a aplicar en el sureste del país, más estas inversiones, van a permitir que haya ocupación, vamos a poder dar visas de trabajo a trabajadores centroamericanos. Y queremos también que en Estados Unidos se den visas de trabajo para México, que se amplíe el número de visas y que también haya visas de trabajo para migrantes centroamericanos. Estamos analizando todo esto con el gobierno de Estados Unidos. Yo le voy a pedir a Marcelo que les informe más sobre esto. Hoy es política migratoria, la definición de nuestra política migratoria y el plan general que lo exponga el Secretario de Relaciones Exteriores. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Yanet López Ponce de Milenio. Preguntarle, este error que se dio en el presupuesto de las universidades, en qué momento usted se da cuenta, porque todavía ayer usted en la conferencia seguía sosteniendo que no había una reducción en el presupuesto a las universidades. De quién fue un error, de Presidencia, de Hacienda. Y ya van algunos errores que se cometen en cosas tan delicadas como esto, como la Reforma Educativa, quién se está equivocando tanto en el gabinete, presidente.Y, también, preguntarle, ayer Alfonso Durazo decía en el tema de la Guardia Nacional que si no se aprobaba definitivamente, todos los militares regresaban a los cuarteles. ¿Es así tan extremista la estrategia de plano si no se aprueba el modelo de la guardia, regresar a todos los militares? Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí cometemos errores. Ésta es la diferencia entre el ser humano y la divinidad. Sí cometemos errores, lo importante es rectificar, reconocer cuando se cometen errores.En este caso, les comentaba, fue un planteamiento que hice públicamente, seguramente ustedes lo registraron, más tarde les puedo decir el día, la hora, incluso, hasta debe estar grabado, debe haber un audio, o se registró, se ha de haber publicado. Y yo tenía la idea de que se había recogido este compromiso. Ayer, si ustedes recuerdan, les comenté que les iba a informar el secretario de Educación, todavía en la idea de que no había disminución al presupuesto de las universidades. Como tenía que informarles el secretario de Educación, hablé con él, me entregó una información. Luego hablé con los servidores públicos de Hacienda, y coincidió que, en efecto, hay una disminución en el presupuesto de las universidades. Entonces, ayer mismo, como estaba en Hidalgo, tratando el tema educativo, precisamente, ayer mismo di a conocer que se enmendaba, se resolvía este problema, se corregía este error. Eso fue lo que sucedió. Acerca de la Guardia Nacional. Decirles que es muy importante que tengamos este agrupamiento para garantizar la seguridad pública. Yo espero que los legisladores aprueben la reforma constitucional. Tengo confianza de que van a actuar, los legisladores, con responsabilidad, porque se requiere contar con más elementos para la seguridad pública, no se tienen elementos suficientes. Y el marco legal actual no permite que las Fuerzas Armadas hagan labores de seguridad pública. El artículo 21 de la Constitución, para ser precisos, establece que la seguridad pública debe ser responsabilidad de la autoridad civil, y no tenemos elementos suficientes, requerimos del apoyo de las Fuerzas Armadas para crear este nuevo agrupamiento que garantice la seguridad pública, sin violar derechos humanos y con el cumplimiento de protocolos para el uso de la fuerza. Esto va a ayudar mucho. Les daba el ejemplo que en la Ciudad de México hay 85 mil, 86 mil policías en las cuatro corporaciones: en la preventiva, en la bancaria, en la auxiliar, en la Policía Fiscal, 86 mil. El presidente de la república, con el marco actual, como lo establece la Constitución, sólo puede disponer de 20 mil elementos, de 20 mil efectivos de la Policía Federal. Entonces, ante un problema tan grave necesitamos un agrupamiento de 120, 150 mil elementos y estamos buscando unir esfuerzos, voluntades, amalgamando la Policía Militar con la Policía Naval, con la Policía Federal. Es la estrategia que se está proponiendo para proteger a los ciudadanos, porque lo que ha habido en los últimos tiempos son operativos, no ha habido una protección en el territorio donde vivimos. Son operativos en donde una determinada fuerza se desplaza y hace presencia, reacciona ante el desbordamiento de la violencia. Lo que queremos es que en 266 unidades territoriales exista permanentemente una fuerza de protección a los ciudadanos para garantizar la seguridad pública. ~~~PREGUNTA (Inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Es que tendríamos que cumplir con la Constitución. No vamos nosotros a simular. Esto no es el porfiriato o los tiempos posteriores al porfiriato, que la Constitución se respetaba en la forma y se violaba en el fondo; o sea, hay que cumplir lo que establece la Constitución. Por eso, de manera abierta, franca, estamos planteando la reforma a la Constitución, ya no seguirle dando la vuelta, seguir simulando. Vamos a analizar las cosas como son, con realismo y vamos a buscar la manera de resolver el problema. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Sara Pablo, de Radio Fórmula.Preguntarle dos cosas en el tema de la Guardia Nacional. Qué va a pasar si en la consulta de marzo, dijo usted 21, la gente dice que no a la Guardia Nacional. Qué va a pasar con la ley, si es que ya la aprobaron los diputados. ¿No sería mejor esperar a que se diera la consulta y luego la aprobación del Congreso, o en qué tiempo usted ve que pudiera estar ya lista? Por el tema presupuestal, nada más. Hay otros rubros. Ayer, Marcelo Ebrard decía que quizá había sido también un error recortar a los consulados, que él esperaba que hubiera alguna reparación también.También en cultura hay una protesta de artistas, ayer en el Congreso. ¿Hay apertura, hay posibilidad todavía de maniobra en este presupuesto, en este proyecto que envió para estas reasignaciones? Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Dos cosas. Nos urge la reforma constitucional para atender el problema, o atender mejor el problema de la inseguridad y de la violencia. Y estoy seguro de que la gente va a apoyarnos, nos va a respaldar en la consulta, si posteriormente se realiza. Además, para llevar a cabo la consulta, estamos también esperando la modificación al artículo 35 de la Constitución, porque hay una propuesta en ese sentido. Acerca de la revisión del presupuesto. Yo, sin decir que se va a revisar todo, sí señalo que, como su nombre lo indica, se trata de un presupuesto, entonces está sujeto a la revisión, todavía en esta etapa del Ejecutivo. Luego, es la facultad de la Cámara de Diputados, facultad exclusiva de la Cámara de Diputados aprobar el presupuesto. Ellos están atendiendo este asunto y luego una vez aprobado el presupuesto, por ley el Ejecutivo tiene facultades para hacer ajustes y estos posibles cambios se van a dar a partir de los avances que se vayan registrando, porque muchas veces se autoriza presupuesto a una dependencia y no se ejerce, hay lo que se conoce como subejercicio. Eso es muy común. Nosotros vamos a hacer una evaluación sobre avances de las acciones del gobierno: avance físico, avance financiero, para ir evaluando el ejercicio del presupuesto. Vamos a hacer estas evaluaciones trimestrales. Ya hasta tengo la fecha de la primera evaluación, va a ser por gabinete. Se van a integrar cuatro gabinetes: el gabinete de Seguridad, el gabinete de Hacienda y de Desarrollo Económico, el gabinete para Obras e Infraestructura, y el gabinete de Bienestar, porque las evaluaciones no se pueden hacer con todo el gabinete, porque estamos hablando de evaluaciones programa por programa; cuánto es lo asignado al programa y qué avance físico, qué avance financiero, no sólo de oficina, sino de campo. Yo voy a tener en Presidencia un equipo, como lo tuve cuando fui jefe de gobierno, que me va a reportar sobre el avance de todos los programas del gobierno. Además, yo voy a andar recorriendo siempre el país.Si se autoriza un camino, voy a pasar por ahí, y me voy a dar cuenta si están trabajando o no están trabajando. Voy a tener esta evaluación, esta supervisión permanente. Y a partir de esas evaluaciones trimestrales, vamos a decidir si hay una dependencia que está trabajando y que tiene dificultad para mantener sus gastos de operación, va a tener los recursos, no se va a detener, vamos a hacer las transferencias que se necesiten en su momento. Esto lo tenemos bastante claro. Ya tiene tiempo que tú no hablas. ~~~PREGUNTA (inaudible) …ahora sí que los diputados de oposición protestaron, estuvieron, incluso, tomaron parte ahí de la tribuna en la Cámara de Diputados, porque dicen que usted no quiere, o que su equipo no quiere que se le quite un impuesto especial a la gasolina, y ellos insisten en que a partir del 1º de enero seguirá habiendo estas cosas que conocemos como gasolinazos. ¿Qué va a pasar con el tema de la gasolina? Al ciudadano le va salir más cara a partir del 1º de enero; es parte, evidentemente, de la política que siguen estos diputados de oposición. ¿Qué es lo que va a ocurrir ya en los siguientes días? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No va a haber gasolinazos, ese es mi compromiso.Y entiendo la actitud de los que ahora están en la oposición. Es su obligación, y qué bien que se apliquen, para que vayan acostumbrándose. Ya tenía mucho tiempo que nada más se dedicaban a levantar la mano, ahora es oprimir el botón. Si ellos aprobaron todo eso, los aumentos en los precios de las gasolinas, es como el mundo al revés. Pero es legítimo, y qué bueno que hay oposición. Nada más, en lo que a nosotros corresponde, decir que vamos a cumplir el compromiso de que no van a haber gasolinazos. ~~~PREGUNTA (Inaudible) …se anunció un enfoque de seguridad en materia migración, incluso, se ajustaron fondos de la Iniciativa Mérida para estaciones migratorias. Quiero preguntarle si van a seguir aceptando estos recursos del gobierno de Estados Unidos a cambio de compartirles información de los migrantes. Y, permítame otro tema, en campaña dijo que no iba a permitir más el espionaje desde de las instituciones de seguridad, para este momento ya debe tener un análisis sobre qué es lo que dejaron las administraciones pasadas y si hay responsabilidades, a investigar. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Nosotros no aceptamos cooperación para funciones de seguridad que sólo competen al Gobierno de México. No aceptamos la estrategia que significó el Plan Mérida que, en vez de ser cooperación para el desarrollo, era cooperación militar. Es distinto completamente, lo de ayer así lo prueba. Es un anuncio para invertir y atender las causas en todo lo que es el fenómeno migratorio. Acerca del espionaje, ya no hay. Ya pueden ustedes hablar tranquilamente por teléfono, ya no hay golondrinas en el alambre. Por lo que corresponde al gobierno federal no hay. Y hoy se dan a conocer acuerdos. Uno, para que la Policía Ministerial se ocupe de su labor de protección de los ciudadanos. Hoy, nos informaron, seguramente les van a dar detalles a ustedes que, de tres de mil 700 elementos, tres mil 700 elementos de la Policía Ministerial, alrededor de mil 500 estaban de guardaespaldas, no sólo de servidores públicos, también de personas ajenas al gobierno. Todo eso se está corrigiendo. Sólo van a tener escoltas, protección, los que tengan responsabilidad en asuntos de seguridad pública y quienes necesiten protección por estar recibiendo amenazas.Hay procedimientos en donde los jueces ordenan que se les dé protección a ciudadanos, o el caso de periodistas amenazados, que tenemos nosotros la obligación de protegerlos. Pero no era así. Sí había un grupo de agentes trabajando con esta misión, pero muchos actuando de otra manera. ~~~PREGUNTA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No se ha visto todavía lo de los archivos. Es muy probable que se abran todos los archivos, o sea, que se transparente todo. Pero vamos a ir por parte. Tenemos también pendiente, espero que en esta misma semana se les informe sobre la liberación de presos políticos, que ya se está dando, es un proceso que ya inició. ~~~PREGUNTA Nayeli Roldán, reportera de Animal Político. Preguntarle si pudiera ahondar sobre el tema de las cien universidades, que se dio a conocer ayer. Raquel Sosa dijo que sería coordinado por el Crefal, exactamente en qué consistirá esta coordinación.¿Se trata de asignar los recursos, de planes de estudio, de la planta docente? Exactamente en qué se va a aplicar, cuántas universidades veremos el siguiente año y en un plazo de cuánto se cumplirá esto.También, respecto al presupuesto a universidades, habla de cuatro mil millones de pesos de gastos de operación, ¿será en todas las dependencias? Por qué no se había previsto antes a lo mejor este ahorro también para que se pudiera redistribuir en otro rubro. De verdad, solo será en gastos de operación. Y la otra. Si bien es una buena noticia que las universidades, efectivamente, tengan los recursos que requieren para 2019, también es cierto que hay algunas cuestiones sobre sus finanzas públicas que deberían de ser investigadas, usted lo dijo en algún momento, que había derroche y corrupción. ¿Se establecerán mecanismos justamente para la rendición de cuentas por parte de las universidades? Obviamente, son autónomas y cada una tiene sus propios órganos de auditoría, de contraloría, pero se pensaría también en algún mecanismo extraordinario, digamos, para justamente asegurar que los recursos de las universidades se destinen en donde deberían. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Acerca del ajuste en el gasto de operación, es además de lo que ya se ajustó del presupuesto. Les comento, en el caso de Presidencia de la República, lo autorizado el año pasado, mil 800 millones de pesos, que no es lo devengado, estamos hablando de lo autorizado.Lo que ahora se envía al Congreso para presupuesto a la Presidencia, mil 300 millones. O sea, además, cuatro por ciento menos para entregar estos fondos a las universidades.Y así en todos los casos. Hacienda menos presupuesto, Gobernación menos presupuesto. Crece en términos reales Educación, Salud, Pemex, por las razones que ya hemos explicado; la Comisión Federal de Electricidad, la Secretaría del Trabajo por el programa de los jóvenes. Entonces, sí hay una disminución considerable en el presupuesto por el plan de austeridad republicana. Yo espero que ni siquiera se ejerzan los mil 500 millones de Presidencia, pienso que vamos a ahorrar todavía una cantidad más, adicional, porque no se está gastando. Por ejemplo, había una renta de vehículos para Presidencia, ya se termina ese contrato; se rentaban vehículos y muchos gastos superfluos en todo el gobierno. Entonces, nos va a alcanzar el presupuesto. Y sí ya se está haciendo un ajuste.Las universidades son autónomas. Ellos tienen que resolver con sus órganos de gobierno interno. Esto es asunto de los universitarios. Y yo espero que actúen con austeridad, que no haya corrupción, que no haya derroche. Ese es el deseo que tenemos, que se impulse la educación pública, pero que, al mismo tiempo, haya un manejo transparente del presupuesto. ~~~PREGUNTA (inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, lo del Crefal existía y se llegó al acuerdo de utilizarlo con este propósito, porque ya tiene instalaciones en Michoacán, y desde Pátzcuaro, Michoacán, se van a coordinar las acciones para la creación de las cien universidades; es decir, la rectoría de las cien universidades del Sistema “Benito Juárez”, de universidades públicas, va a estar en Pátzcuaro, Michoacán. La encargada de este programa es la maestra Raquel Sosa. Estoy muy contento de que ella nos está apoyando. Raquel lleva cerca de 40 años como maestra de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, es doctora en historia. Además de ser una mujer preparada, inteligente, tiene convicciones, es honesta. Estoy muy contento.El programa va a contar con un presupuesto de mil millones de pesos. Ayer iniciamos, porque se va a reabrir la Escuela Normal de “El Mexe”, que la cerraron en este periodo neoliberal, cerraron la Normal de “El Mexe”. Ahora se vuelve a abrir. Necesitamos fortalecer las normales, necesitamos apoyar las escuelas para la formación de maestros. Es una concepción distinta a la política educativa del periodo neoliberal. Nosotros tenemos que apoyar a las escuelas normales para tener maestros, ahora con todo este desprestigio que produjo la mal llamada reforma educativa en contra de maestros, toda la humillación a los maestros, el descrédito a los maestros. Muchos abandonaron la profesión de maestros y vamos a requerir maestros, porque se dejó la formación de maestros. Entonces, para eso es lo de las cien universidades y en estas cien universidades hay un número determinado de escuelas normales, de las 100. Las 100, sí, porque se está haciendo con la cooperación de la gente. Los ejidos, las comunidades, pequeños propietarios están donando terrenos, están entregando tierras para la construcción de las universidades. Las mismas universidades públicas están ayudando de manera solidaria para la integración de estas universidades. Se están también utilizando espacios que se tenían, por ejemplo, en Nayarit, en La Yesca. Crearon una universidad cultural, intercultural, hicieron el edificio y quedó en el abandono. Ahora se va a rehabilitar, ya existen las instalaciones. Es cosa de que haya maestras, que haya maestros. Las carreras van a tener que ver con la vocación productiva de cada región, con las características de cada una de las regiones del país. Las universidades van a estar ubicadas en las zonas más pobres y abandonadas de México.~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Guillermo Cruz, de Quinto Poder. Preguntarle su opinión sobre lo que ocurre al interior del Tribunal Electoral con la polémica entre dos magistrados, a raíz de lo ocurrido por la resolución de la elección en Puebla, una elección en la que se declaró vencedora a la señora Martha Érika Alonso, esposa del exgobernador Moreno Valle, en una elección que impugnó Morena, el partido que usted fundó. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ya opiné de eso, ya no quiero seguir hablando de ese tema. ~~~PREGUNTA (Inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Tiene su derecho, hay libertad y hay que ejercer todos los derechos. Si hay una inconformidad o se considera que se comete una injusticia o un acto de corrupción, todos estamos obligados a denunciarlo, no quedarnos callados. No ser cómplices en esta nueva etapa es fundamental la participación de los ciudadanos, y más si se trata de autoridades. ~~~PREGUNTA (inaudible) …respecto a los organismos autónomos. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, pero no es una denuncia de nosotros. Si es de los mismos magistrados es un derecho que ellos tienen. Nosotros no estamos promoviendo eso, eso sí le puedo garantizar, porque no nos metemos en la vida interna de otros poderes. ~~~PREGUNTA Muchas gracias, presidente. Buen día. Dos temas nada más, presidente. Erik Pinto, de Capital 21.El primero es, hablaba hace un momento sobre la evaluación que se va a tener de los recursos federales en las dependencias, ¿tienen ustedes ya establecido algún mecanismo de evaluación de aprovechamiento del dinero que se va a entregar a través de los programas sociales? Existe la percepción, sobre todo, de sus adversarios de que el dinero que se dé a estudiantes, por ejemplo, por poner un ejemplo, si reprueban materias o si reprueban año se va a seguir entregando, entonces no van a tener un correcto aprovechamiento, ¿tendrán ustedes ya un mecanismo de evaluación de aprovechamiento? Y la segunda es: ¿Es facultad del Ejecutivo federal poner orden en lo que está pasando, le reitero, en el caso de Tabasco? Ayer mantuvieron retenida por más de siete horas a la esposa del gobernador por manifestantes que están exigiendo el pago de sus salarios, el pago de sus aguinaldos, el pago de muchos meses, incluso, que no les han pagado. Muchas plazas de ellas, incluso, presidente, son plazas federales, recurso federal que el estado no ha entregado, ¿es facultad de usted poner orden en esa entidad? Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Acerca de esto último, yo lamento que se den estas cosas, no es la forma, no es el modo. Nada por la fuerza, nada de privar de la libertad a nadie. Todo por la razón, todo por el derecho. Y en este caso, yo he dado instrucciones al secretario de Hacienda que, si un estado no cuenta con presupuesto para pagar sueldos, aguinaldos a trabajadores, que se adelanten participaciones. No es, en estos casos, una responsabilidad del gobierno federal, tiene que ver con las finanzas estatales. Sin embargo, si nosotros podemos ayudar, lo estamos haciendo. El que se puedan adelantar partidas, si hay dificultad para terminar el año, con el propósito de que se les pague a los trabajadores, que tengan su aguinaldo.Estoy hablando de adelantar participaciones federales para ayudar a los estados. Lo que no hay ya, y esto también ha generado alguna inconformidad, pero es importante que se aclare, son partidas discrecionales, por llamarlo amablemente, para decirlo así con más claridad y crudeza, ya no hay moches, ya no hay partidas de moches. Por eso hay desconcierto, porque, qué pasaba el año pasado, hace dos años, hace seis años en esta temporada. Llegaban los gobernadores, con todo respeto, presidentes municipales al Congreso, había gobiernos que preparaban comida, si eran del norte hasta cabrito, para todos los legisladores, para conseguir, le llamaban, en el argot de esta política, bajar recursos. Entonces, se hacían bolsas de recursos, cada diputado tenía asignado un dinero, 10, 20 millones de pesos, esto de acuerdo con Hacienda. Y ese diputado podía entregar, aunque no fuese del estado, negociaba lo que asignaban y lo podía entregar a otro estado, siempre y cuando recibiera una recompensa, un moche. Así se repartía el presupuesto. Muy vergonzoso, lamentable. Entonces, eso ya se acabó, eso desaparece, ya no hay esas partidas. Ahora es transparente, se entrega el presupuesto, el Congreso va a decidir de acuerdo con los ingresos. Y no hay trato discrecional. ~~~PREGUNTA (Inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR También esto es importante. Muchos programas se entregaban a través de intermediarios y en dinero en efectivo, y no le llegaba el apoyo a la gente. Ahora es un censo y va a ser una tarjeta, y va a ser completamente transparente, no va a haber intermediación.Entonces, esto va a ayudar mucho para que le llegue completo el apoyo a la gente y que no haya abusos. Poder reconocer cualquier tipo de desviación que se cometa. En eso estamos. Tres más. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Bertha Alicia Galindo, de Alcanzando el Conocimiento. Además de su compromiso que hizo en la Anuies, también hizo un compromiso con los científicos en Minería, de que también el presupuesto de ciencia si no aumentaba no disminuiría y solamente iría con la inflación. En esta parte de esta revisión del presupuesto que se está haciendo, ¿también no va a disminuir el presupuesto a ciencia o qué pasa ahí? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ahí va a haber recursos porque se va a invertir, lo comentaba yo la vez pasada, mucho en la modernización del sector energético. Y parte de ese presupuesto tiene que ver con la tecnología y con la ciencia. Entonces, no vamos a tener problema. Y está garantizado el que no falten los recursos para los becarios, es un compromiso. Todos los becarios de Conacyt van a recibir sus apoyos sin disminución. ~~~PREGUNTA Presidente, yo quiero hacerle dos preguntas. Sobre estos dos errores que se han cometido en estas semanas. Primero, en el asunto de la autonomía y luego con el tema del presupuesto. ¿No hay una confrontación o no hay un ánimo de buscar una confrontación de su gobierno con las universidades públicas? Esa es la primera.Y la segunda, cambiando un poco el tema. El fin de semana trascendió una fotografía en algunos medios en el que se decía que usted había tenido una especie de desvanecimiento durante la ceremonia del Tren Maya. En este sentido, ¿cuál es su estado de salud? Si ya se fue a revisar durante estas semanas que ha cambiado su itinerario de levantarse tan temprano, de tener estas jornadas los fines de semana. Si nos pudiera responder eso, por favor. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Mire, hay mucha armonía, con hechos se puede probar. Creo que lo más destacado fue el acuerdo para aumentar el salario. Eso fue un acuerdo histórico, el que los tres factores de la producción: el sector privado, el sector obrero y el gobierno, hayan logrado este aumento.Lo otro, es normal, puede haber discrepancias, pero es consustancial a la democracia. Sólo en las dictaduras hay silencio, inmovilismo; sólo en las dictaduras hay pensamiento único. Qué bueno que hay diálogo, qué bueno que hay debate. Es la nueva etapa. Acerca de mi situación de salud, estoy muy bien, al 100, gozo de cabal salud, me siento muy bien de salud. Y no me afecta el estarme levantando temprano, estoy acostumbrado. Y vamos a seguir así. Vamos a seguir trabajando, hice el compromiso, son 16 horas diarias, porque no va a haber reelección, entonces vamos a hacer en seis años 12. Por eso estamos bien. Desde luego, ahí andan mis adversarios pidiendo información sobre mi estado de salud. Hace unos días me mostró el general secretario un oficio de un ciudadano que pide información a la Secretaría de la Defensa sobre mi estado de salud, sobre las consultas en hospitales militares. Sencillamente no he estado en ningún hospital militar, no he ido. Se contestó la solicitud y así en otros casos. Andan buscando mi expediente, la última vez que fui al médico fue al Instituto de Cardiología hace como seis meses. Estoy muy bien, la presión controlada, a veces traigo el corazón caliente, pero mantengo la cabeza fría. Estoy bien y de buenas. A ver allá y falta una. Acuérdense que mañana también estamos, si no, de qué vamos a hablar mañana. ~~~PREGUNTA Gracias. Ariadna Ortega, de ADN Político de Expansión. Preguntarle si en estas modificaciones va a tomar en cuenta también lo que destinó, por ejemplo, al Estado Mayor Presidencial, que ya desapareció o a Liconsa y Diconsa que también ya van a desaparecer. Preguntarle también si va a haber incentivos para Nestlé en este acuerdo, no sé, del gobierno federal o del gobierno de Veracruz. Y, por último. Cómo va a repartir su primera quincena que ya nos platicó que obtuvo, ¿para regalos de Navidad? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Se está apoyando a Nestlé para que tenga facilidades, ya están limpiando el terreno donde va a estar la fábrica, la empresa, en el puerto de Veracruz.El gobernador Cuitláhuac García está ayudando en todo lo que corresponde. No sé qué política fiscal vayan ellos a aplicar para facilitar esta inversión, que va a generar empleos en Veracruz. En lo que corresponde al gobierno federal, todo nuestro apoyo. No significó comprometer recursos.¿Cómo voy a utilizar mi quincena? Para mantener los gastos en la familia. Ya lo que devolví es para la hacienda pública, lo van a devolver también otros servidores públicos, porque hay que cumplir con la Constitución, hay que cumplir con las leyes, hay que regresar el dinero que nos dieron de más. Esto porque es el presupuesto de este año el que todavía se manejó. Ya para el año próximo ya viene ajustado a lo que vamos a recibir. ~~~PREGUNTA (inaudible) …de periodistas y luchadores de derechos humanos que fueron víctimas del ‘Pegasus’, ¿se ubicó y se canceló el software?, ¿dónde está?, ¿qué pasó con él?, ¿se lo llevó la administración pasada?¿Qué certidumbre le puede dar a los luchadores sociales que eso no, jamás sucederá en México? Y mi segunda pregunta es, ¿qué tan importante considera usted continuar con la implementación de la reforma penal acusatoria, donde hay algunos estados que van muy avanzados, pero hay otros que están muy atrás.Y, como parte de pacificar el país, ¿qué tan importante considera este marco jurídico de la nueva reforma penal acusatoria? Y mi tercera pregunta es: ¿qué tan importante es para usted, presidente, el medio ambiente y la sustentabilidad?, y ¿qué lugar tiene la sustentabilidad y el medio ambiente en la Cuarta Transformación? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Te respondo sobre lo último, es fundamental. Nosotros apostamos al desarrollo sustentable, es tan importante que ya hemos tomado decisiones, por ejemplo, para no utilizar el fracking, que no se reconozca es otro asunto, que haya pasado de noche, pero ese es otro asunto. Dos. Nada de transgénicos. Tres. Nunca en la historia de México se habían sembrado tantos árboles como los que se van a sembrar en este sexenio. Cuatro. No vamos a extraer más petróleo del que necesitemos para producir nuestros energéticos. Esto significa que no vamos a estar aspirando a producir tres millones, tres millones 500 mil barriles diarios, porque son recursos no renovables que pertenecen también a las nuevas generaciones. Yo no tengo problema de conciencia sobre eso. Nosotros vamos a respetar el medio ambiente y, además, todo lo que hagamos va a ser con el apoyo de las comunidades. ~~~PREGUNTA La reforma penal acusatoria y su implementación. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ya inició. Es un proceso que se ha ido aplicando. Tenemos que mejorarla, pero no podemos cambiar. ~~~PREGUNTA Se continuará con la aplicación. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, la tenemos que continuar. ~~~PREGUNTA Y el Pegasus. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR La Secretaría de Gobernación, que antes tenía mala fama, se acuerdan lo que era la Secretaría de Gobernación. Ahora es, en los hechos, la secretaría de la defensa de los derechos humanos. Esa es la Secretaría de Gobernación. Ese es el cambio. Entonces, protección completa a todos los ciudadanos, a periodistas. Por eso está ahí Alejandro Encinas, la licenciada Olga Sánchez Cordero, que por convicción tienen la decisión de defender, de proteger derechos humanos, que serían incapaces de prestarse a un acto que signifique violar derechos humanos o desproteger a los ciudadanos. Todo lo que podamos hacer, lo vamos a llevar a cabo. ~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Rocío Méndez, Noticas MVS. Aquí, a petición de todos mis compañeros, estamos notificando que efectivamente apenas hace unos instantes el presidente Donald Trump ha expresado, a través de Twitter, que México está pagando indirectamente por el muro, a través del nuevo Acuerdo de Libre Comercio, tanto México como de Canadá, mucho más dinero vendrá a los Estados Unidos. Quisiéramos su opinión al respecto. Y también, por favor, dos instituciones internacionales hicieron referencia a la situación de los derechos humanos en México. El día de ayer Reporteros sin Fronteras, en un mensaje recuerda que detrás de Afganistán y de Siria está México, en el año más violento para el periodismo en toda la nación, en todo el orbe. En ese sentido, también Naciones Unidas declara que teme que no se cumplan las recomendaciones que se han hecho en México al respecto del irrespeto a los derechos humanos, en el caso concreto de que la tortura sigue siendo sistemáticamente utilizada como forma para indagar ante diversos delitos y también que hay fabricación de culpables con detenciones arbitrarias. Quisiéramos su opinión al respecto. Finalmente, sólo una acotación de lo que planteaba mi compañera, porque en el presupuesto sí hay reducción del cuatro por ciento para becarios de posgrado, presidente. ¿Qué le dice esto a la nación, usted? Porque efectivamente el 22 de agosto usted prometió que no bajarían los recursos para ciencia. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No van a bajar las percepciones de los becarios. Es mi palabra. Acerca de las recomendaciones de los organismos de derechos humanos, se van a cumplir todas y hay mucha referencia al antiguo régimen, a los que ya se fueron. Esto es nuevo. Estamos comenzando y no vamos nosotros a incumplir con ningún compromiso. Se van a respetar derechos humanos y se van a atender todas las recomendaciones. Hemos hablado con mucha claridad sobre este tema. Comentabas algo más, primero. Yo me quedo con el anuncio de ayer de que va a haber inversiones en Centroamérica y en México para enfrentar el fenómeno migratorio. Eso es lo que me tiene más contento, satisfecho, porque es una forma nueva, distinta de enfrentar el fenómeno migratorio; o sea, el que se atiendan las causas. Yo quiero, lo he dicho muchas veces, lo repito, que la gente tenga oportunidades de trabajo en sus pueblos, donde están sus familiares, donde están sus culturas y hacia allá vamos. Ayer les comentaba, va a llegar el día, pronto, muy pronto en que la gente no va a emigrar de México cuando menos, es decir, porque van a haber muchas oportunidades de trabajo, porque va a haber crecimiento, va a haber bienestar en nuestro país. Ese es mi sueño y en eso vamos a trabajar. Vamos a que les informe el secretario de Relaciones Exteriores, porque es un proceso, esto apenas es un anuncio, el de ayer, vamos a llamar, unilateral en la relación de los dos países, pero vienen encuentros que se van a llevar a cabo en enero. Marcelo Ebrard les va a ampliar sobre la información sobre la ruta a seguir. Si hay un acuerdo de inversión como el que se anunció ayer, si se llega a definir bien sobre este anuncio de inversión, yo sí estaría dispuesto a ir a Estados Unidos a suscribir, a firmar algo que signifique inversión para actividades productivas y creación de empleos en Centroamérica y en nuestro país. También les informo que estamos teniendo muy buena relación con los gobiernos centroamericanos, que todos estos pasos, todo esto que tiene que ver con inversión, lo hemos hecho en compañía de los gobiernos de Centroamérica.Yo les recuerdo que el día 1º de diciembre firmamos un acuerdo con El Salvador, con Honduras y con Guatemala. Y he estado manteniendo comunicación con el presidente de Costa Rica, he hablado con él por teléfono, hemos mantenido comunicación. Es un asunto que estamos tratando regionalmente. Y vamos bien, va por buen camino esta nueva relación con el gobierno de Estados Unidos. No tenemos nosotros quejas del gobierno de Estados Unidos. ~~~PREGUNTA (inaudible). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Yo hablo de lo bueno, o sea, yo estoy contento con lo de ayer. Imagínense, la inversión extranjera en México este año, va a ser de alrededor de 22, 24 mil millones de dólares, inversión extranjera, 24 mil millones. Y si ayer se anuncia que se van a invertir cuatro mil 800 millones de dólares, quiere decir, en términos generales, que es un incremento en la inversión extranjera del 20 por ciento, pues creo que hay motivos para estar contentos, porque necesitamos incrementar inversión. Si hay inversión hay empleos, si hay empleos hay bienestar, si hay bienestar hay paz, hay tranquilidad. Entonces, son los tres motores de la inversión o de la economía: el sector público, el sector privado, nacional y extranjero, y el sector social. Entonces, requerimos de más inversión para que en el sur sureste haya crecimiento. Es que en el sur sureste llevamos años sin crecimiento económico. Lo único que ha crecido en el sur sureste es Quintana Roo, y eso, el sur de Quintana Roo, la zona turística, porque no es lo mismo Othón P. Blanco que Benito Juárez o, para decirlo con más claridad, no es lo mismo Chetumal que Cancún. Hay diferencias. Con el esfuerzo que están haciendo en Yucatán ha habido un poco de crecimiento, muy poquito, pero Campeche, Tabasco, Chiapas, Veracruz, bajo cero. Y lo mismo Oaxaca, lo mismo Guerrero. Entonces, necesitamos atender el problema de fondo y por eso es muy importante el que se consigan inversiones. Nada más si se habla de que quieren invertir dos mil millones de dólares adicionales en el sur sureste del país estamos hablando de 40 mil millones de pesos. Es el doble de lo que necesitamos adicional para que la atención médica mejore en las zonas más pobres del país, que haya atención médica, que haya medicamentos gratuitos. Entonces, con eso me quedo. Lo otro, o ¿ustedes revisan todo lo que pasan en las redes sociales, todo? No. Si es muchísima la comunicación que hay ahí, mucha, mucha. Se la pasarían todo el día viendo. Hay que ver esto, que es muy positivo y mañana hablamos. Muchas gracias.
153
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-6/
18.12.18 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador
2018-12-18
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Buenos días.Les informo, para que no haya dudas, falta de información o distorsiones, les informo que ya recibí mi primera quincena como presidente. Esto es lo que me dieron con la tarjeta, por la quincena: 76 mil 159 pesos con 59 centavos, o sea, que me rayé.Pero esto está definido con la antigua ley, por eso voy a devolver 22 mil 313 pesos con 29 centavos. Aquí les traje algo gráfico. Mejor dicho, ya lo devolví a la Tesorería, porque esto es lo que me corresponde, 53 mil 846 pesos con 30 centavos.Sueldo del presidente en diciembre. Primera quincena que me entregaron: 76 mil 159 pesos con 59 centavos. Esto es el ingreso neto.De acuerdo con la ley, cumpliendo con la Constitución, con el artículo 127 de la Constitución y del ajuste que se hizo por el plan de austeridad, yo voy a recibir 53 mil 846 pesos con 30 centavos. Por eso estoy regresando 22 mil 313 pesos con 29 centavos.Esta es la prueba de que lo regresé a la Tesorería. Y le estoy pidiendo a todos los servidores públicos que hagan lo mismo, y me refiero a los servidores públicos del Poder Ejecutivo. Lo aclaro porque si no se malinterpreta. Y es mejor cuentas claras y chocolate espeso.Esta es la quincena. Voy a hacer lo mismo, vamos a hacer el ajuste en general y se va a cumplir con el plan de austeridad. Esto nos permite ahorrar para tener recursos suficientes y financiar el desarrollo, apoyar las actividades productivas, crear empleos. Nos permite apoyar las actividades productivas, crear empleos; nos permite apoyar la educación, la salud, el bienestar.Yo quiero recordar que cumplimos con el compromiso de no aumentar la deuda, de no financiarnos con deuda. Cumplimos el compromiso de no aumentar impuestos en términos reales, de no crear nuevos impuestos.Cumplimos el compromiso de que no van a aumentar los precios de los combustibles, no va a haber gasolinazos.¿Cómo estamos financiando el presupuesto? Con ahorros, porque había mucho gasto superfluo, mucho derroche. Le costaba mucho al pueblo mantener al gobierno. Era un gobierno mantenido y bueno para nada, para decirlo así, con claridad, de manera coloquial. Un gobierno ensimismado y es importante tratar el tema.Como desde hace muchos años el gobierno se convirtió únicamente en facilitador para el saqueo, le pagaban muy bien a los altos funcionarios públicos, los trataban con privilegio. Era una burocracia dorada para que no cumplieran con su responsabilidad de servir a la gente.Era un pago, como se decía coloquialmente, en la época de Porfirio Díaz, ‘maiceaban’, y todo esto se envolvía en el supuesto, la falacia, de que si se les pagaba bien a los altos funcionarios públicos no iba a haber corrupción.El sofisma de que, si ganan bien los servidores públicos y están colmados de atenciones, de privilegios, van a ser eficientes servidores públicos, honestos. Entonces, todo eso es lo que se termina en lo que corresponde al Ejecutivo.Y quiero, también, ya lo dije en una ocasión, y lo repito, mencionar que los del Poder Legislativo están haciendo lo mismo, tanto en la Cámara de Diputados como en la Cámara de Senadores. Y yo espero que los organismos autónomos actúen de la misma manera.No puede ser que tengamos un organismo para organizar elecciones, que es el más caro del mundo, ¿qué es tan complicado organizar una elección limpia y libre?Vamos ventilando todos estos asuntos, porque el dinero no es del gobierno, el dinero no es de los funcionarios. El presupuesto es dinero del pueblo, de los ciudadanos.Nosotros somos simplemente administradores de los dineros de los ciudadanos. Ese es el cambio, entre otras cosas. Porque ayer estaba yo leyendo en la prensa fifí, que decían la cuarta simulación, en vez de decir la Cuarta Transformación. Creen que somos iguales, cree el león que todos son de su condición. Esto va en serio. Es una transformación, un cambio de régimen. Y todos los días están pasando cosas importantes.Ayer estuvimos con los integrantes de las coordinaciones de seguridad, fue muy bueno ese evento. También ayer se inició una etapa nueva en la política salarial, cumplimos un compromiso de mejorar el salario mínimo; cumplimos el compromiso de aumentar al doble el salario mínimo en las ciudades fronterizas. En fin. Ahí vamos, poco a poco. También, porque no quiero que se quede esa imagen de lo de la prensa fifi, ya no lo voy a volver a repetir. Y ofrezco disculpas, pero de vez en cuando, no, denme esa licencia.Ofrezco disculpas por anticipado. ~~~PREGUNTA Janet López Ponce, de Milenio. Dos temas, presidente. El primero, las universidades siguen inconformes por este tema en cuanto a la reducción del presupuesto a las universidades, más que al tema educativo, que usted hablaba ayer de becas, incluso, están convocando ya a una manifestación el próximo jueves, que sería la primera manifestación pues ya de organismos en su contra.Preguntarle, ¿qué opina de esto, si va a hablar con los rectores de estas universidades? Y, en un segundo tema, en Milenio publicamos que la Cruzada Nacional Contra el Hambre resultó un fracaso en la mayoría de los municipios en los que se aplicó, incrementó la muerte en niños por desnutrición y, además, hay 13 denuncias porque hay alrededor de mil millones de pesos desaparecidos de este programa.¿Qué va a pasar con este programa?, ¿cómo se va a sustituir en el nuevo gobierno? y ¿cómo van a dar seguimiento a estas denuncias? Gracias.~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR En el tema de la educación puedo decirles que es de los ramos que más presupuesto público va a manejar. El tema de educación implica una inversión, que no gasto, de alrededor de 500 mil millones de pesos. Y creció el presupuesto educativo.Hay esta inconformidad porque hubo una reasignación del presupuesto y se aplicó el plan de austeridad en todo el gobierno. Hay disminución en el pago de sueldos de los altos servidores públicos y en otros casos de operación.De todas maneras, se va a hablar con los rectores para explicarles, para informarles, para escucharlos. Es una obligación que tenemos.Y también que se tome en cuenta que la facultad de aprobar el presupuesto es de la Cámara de Diputados, es facultad exclusiva. Nosotros presentamos una propuesta y al final va a ser la Cámara de Diputados la que va a aprobar en definitiva el presupuesto. Son las manifestaciones. Están en todo su derecho. Nosotros siempre vamos a garantizar el derecho a la manifestación, a la protesta, el derecho a disentir, con toda libertad. Nosotros siempre ejercimos ese derecho. Además, la libertad no se implora, se conquista.Si hay inconformidades y protestas es normal. Lo que hay que buscar es el diálogo y que todo se resuelva como decía Juárez: ‘Por la razón y el derecho’.Acerca de la evaluación de la política para combatir el hambre, no tengo todos los elementos, por eso no puedo opinar más. Qué bien que los medios están haciendo estos reportajes, estas evaluaciones de programas; que la vida pública sea cada vez más pública. Dar a conocer todo con absoluta libertad.Nosotros vamos a destinar la mayor parte del presupuesto a los pobres. Si se trata de adultos mayores, van a recibir el doble de pensión; en el caso de comunidades indígenas, es a partir de los 65 años, por ejemplo, en el resto de la población a partir de los 68.Se continúa con los de 65 que ya estaban, pero hacia adelante es en comunidades indígenas, en donde va a ser a partir de los 65 años. Discapacitados. El censo empieza con niñas y niños indígenas, personas con discapacidad, empieza ahí. Sembrando vida empieza con las comunidades.Y por qué hablo de la población indígena. Porque desgraciadamente son los más pobres, o sea, coincide, duele, pero esa es la realidad.Entonces, la canasta de alimentos básicos, que se va a distribuir a precios bajos, que son 40 alimentos, ¿dónde se va a distribuir? En almacenes y en tiendas, que están ubicadas en las zonas marginadas, en las regiones más pobres del país.Entonces, todo el programa de gobierno, o sea, no es una acción, todo el programa de gobierno va destinado a atender a los más pobres de México. Esa es la prioridad.Entonces, yo espero que tengamos, desde luego, buenos resultados en todo este plan, que van a mejorar las condiciones de vida en las zonas más pobres de México.~~~PREGUNTA Gracias, buenos días. Atlante Muñoz, Canal 11.Señor presidente, hablando de salarios, usted está satisfecho con la asignación al salario mínimo que se dio a conocer el día de ayer. Y, en este sentido, en cuánto tiempo las familias mexicanas notarán una mejora sustancial en sus bolsillos para poder manejar su economía.Por otro lado, con la estrategia de seguridad que está planteando, también, en cuánto tiempo vamos a tener resultados tangibles para tener, los mexicanos o los ciudadanos, una tranquilidad de andar en las calles.El secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana aseguraba que en un año bajarían en 30 por ciento la incidencia delictiva, ¿confía en estas cifras, presidente? Gracias.~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR En el primer caso, les digo que fue un día importante ayer, porque ya llevaba mucho tiempo, años que no aumentaba el salario mínimo en la proporción que se anunció el día de ayer, 16 por ciento.No he hecho el análisis, hoy lo voy a revisar de cuánto significa, y en qué año hubo un incremento de ese monto, quiero revisarlo. Yo pienso que llevaba ya bastante tiempo.Es difícil que en el periodo neoliberal se haya dado un incremento de ese monto, porque la política salarial, en el periodo neoliberal significó, en algunos años, inclusive, aumentar el salario mínimo por abajo de la inflación, por eso la pérdida del poder adquisitivo del salario, que se calcula del 75 por ciento; el Banco de México calcula en 60 por ciento la pérdida de poder adquisitivo del salario en el periodo neoliberal.Lo de ayer es el inicio de un proceso de recuperación del poder adquisitivo del salario. No podríamos lograrlo de un día para otro, a la primera, pero sí ya inició el proceso de recuperación del poder adquisitivo del salario.Siempre va a aumentarse el salario por encima de la inflación. Nunca, jamás se va a aumentar el salario abajo de la inflación, aún en las circunstancias más difíciles, más críticas.Entonces, va a llevar un tiempo, pero sí vamos a ir avanzando. Esta política yo la apliqué cuando fui jefe de gobierno en la Ciudad, me propuse cada año aumentar dos puntos, en términos reales, el salario, o sea, inflación más dos puntos y en los cinco años se recuperó algo el salario.Ahora estamos empezando con un porcentaje mayor y el caso de la frontera es algo especial. Me tocó ver en Reynosa a una trabajadora de una maquiladora, madre de familia, madre soltera, recibiendo un salario semanal de 900 pesos. Y quiero comentar algo, que 900 pesos por 48 horas de trabajo, seis días de trabajo pagados, de lunes a sábado.Pero en esa maquiladora eran cuatro días de trabajo, de 12 horas diarias, de 7 a 7. Me impactó por los hijos ¿Con quién dejan los hijos? En algunos casos hasta encerrados o con vecinos, con familiares.Por eso, mantuvimos el programa de estancias infantiles, que va a seguir teniendo presupuesto para madres trabajadoras. Pero ésta es la realidad, esa es la realidad.Entonces, al aumentar el salario mínimo esa mamá soltera ya no va a ganar esa cantidad, va a ganar, qué será, como un 70 por ciento más de los tres mil 600, un 50 por ciento más. Estamos hablando de maquiladoras. Entonces, yo siento que esto va a ayudar.En recompensa a inversionistas, va a bajar el impuesto sobre la renta; y en apoyo a todos los consumidores que espero que se traslade en beneficio de los consumidores, en la frontera baja el IVA, del 16 al ocho por ciento.Entonces, vamos a evaluar esta política de la franja fronteriza. Si nos da más resultados, porque pensamos que va a haber más inversión y vamos a tener más crecimiento económico y esto va a permitir al empresario pagar mejores sueldos, y también vamos a tener una mejor recaudación, que compense la disminución en el pago de contribuciones. Eso es lo que se está planteando ahí.Y en cuanto a seguridad. Yo espero tener resultados pronto. Ayer lo decía, tenemos ventajas, una ventaja es que ya estamos trabajando de manera coordinada. No se hacía así. El Ejército hacía su trabajo, la Marina hacía su trabajo por su cuenta, la Policía Federal lo mismo, las policías ministeriales.Y ahora hay coordinación. Esa es una ventaja, eso nos tiene que dar resultados.Otra ventaja que tenemos es que estoy atendiendo el problema de inseguridad todos los días. Antes no era así, no era de reuniones de gabinete de seguridad de 6:00 a 7:00 de la mañana con los secretarios. Esto nos va a permitir darle seguimiento al problema y atender lo que se requiera, tomar decisiones. Esa es otra ventaja.Tercera ventaja es que ya se está por integrar la Guardia Nacional y va a contarse con más elementos, que eso es importante también.Y otras ventajas, por ejemplo, no permitir la corrupción; no permitir que haya guerra, no declarar la guerra; no dar instrucciones para que haya masacres.Todo eso nos va a ayudar y, sobre todo, sobre todo, lo principal es todo el programa de desarrollo, o sea, la atención a los jóvenes, el empleo.Yo tengo un sueño que quiero que se convierta en realidad. Quiero que los mexicanos tengan trabajo, que no tengan que salir de sus pueblos; que tengan ingresos justos y que empiece a escasear la fuerza de trabajo, y que ya nadie quiera irse a trabajar a Estados Unidos.Y que, entonces, los convenios con Estados Unidos sean para que vayan los mexicanos a trabajar; que, en vez de cerrar la puerta, abran la puerta, porque los mexicanos van a tener trabajo. Y hacia allá vamos, porque va a haber muchos empleos, va a haber inversión, va a haber bienestar. Y esto es lo que va a ayudar a serenar al país.Siempre he pensado que la paz y la tranquilidad son frutos de la justicia. Si hay trabajo, va a haber paz y va a haber tranquilidad.~~~PREGUNTA Gracias, presidente. Eduardo García, de la agencia Infosel y del Portal Sentido Común.En materia aeroportuaria muchos de nuestros lectores, por ser un medio especializado, nos preguntan sobre la reestructura de los bonos. Les explicamos que el mandato de usted es que se paguen, se cumplan los compromisos y que para eso se está negociando, que es un proceso de plática y negocio.Sin embargo, nos preguntan, bueno, y qué vamos a recibir los mexicanos a cambio de ese pago. Y les tenemos que decir que no mucho.En ese sentido, qué le diría usted a esos mexicanos que creen que al cancelar la obra del aeropuerto en el Lago de Texcoco se está desperdiciando ese recurso que va a quedar ahí enterrado en los terrenos del Lago de Texcoco, sobre todo, ante la alternativa que tenía usted de entregarle esa obra a los capitales privados. Gracias.~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Yo podría decir dos cosas.Primero. Que estamos cumpliendo el compromiso de responder a los accionistas y a los que recibieron contratos para construir el aeropuerto en el Lago de Texcoco. Estamos cumpliendo con ese compromiso, no estamos despojando a nadie.Segundo, yo le puedo decir a los mexicanos que se va a resolver el problema de la saturación del actual aeropuerto de mejor forma, que vamos a ser más eficaces porque vamos a tener, en tres años, a más tardar, la solución.Vamos a contar, en tres años, con cinco pistas, con dos aeropuertos y nos vamos a ahorrar 100 mil millones de pesos, y todo lo que se va a hacer va a tener como distintivo la calidad. No va a haber riesgos de hundimientos, se va a hacer una obra de calidad.Eso es lo que puedo decir. No quiero profundizar más sobre este tema porque hay una negociación, si se puede decir, y quiero ser prudente. Me lo han pedido los servidores públicos de la Secretaría de Hacienda, nada más tengo permitido externar que se van a respetar las inversiones en bonos y se va a responder a los que tienen contratos, que no se va a afectar, y que la nación, el pueblo de México, va a beneficiarse en general.~~~PREGUNTA Buenos días. Ernesto Ledesma, de Rompeviento TV.Hablando a propósito de pueblos indígenas y seguridad, el pasado 11 de octubre Rompeviento TV publicó un reportaje que se llama: Aldama, entre el terror y el desplazamiento forzado, y era a propósito de diversas comunidades del municipio de Aldama, en Los Altos de Chiapas, que estaban refugiados y que fuimos a entrevistarlos ahí, en La Montaña. Los disparos cesaron unos días después y los pobladores pudieron regresar a su comunidad.El 12 de noviembre, nuevamente iniciaron los disparos y otra vez había desplazamiento. Volvimos a publicar un reportaje que se llamaba: Aldama, ¿dónde está el gobernador Manuel Velasco Coello?, porque no se aparecía por ningún lado, a petición de las propias comunidades desplazadas.Hace dos días, otra vez los disparos se incrementaron. Fue asesinado el señor Martín Ruiz Santiz, del poblado de Coco y era uno de los que habíamos entrevistado en La Montaña.En el reportaje, visualmente en los videos, se muestra cómo llega la policía estatal del estado de Chiapas, y en lugar de cesar los disparos, se incrementan contra los pobladores del municipio de Aldama.Ahora hay una situación alarmante en ese municipio, en donde otra vez, donde fue asesinada esta autoridad del poblado de Coco, fue asesinado y los disparos provenían de 50 metros de distancia de un campamento de la policía estatal.Las comunidades están otra vez en asamblea, llegando a la decisión de tener que volver a desplazarse. ¿Cuál es ahí el papel que va a jugar el gobierno federal frente a una autoridad estatal, que ni con Manuel Velasco Coello, ni con Rutilio Escandón, le están dando una solución?Y quienes tuvimos la oportunidad y quienes tuvimos la desgracia también de poder cubrir momentos como el de Acteal, en el 97, nos recuerdan mucho esos escenarios, ¿cuál es el papel del gobierno federal para intervenir en casos de esta naturaleza?Dos, es sobre el método de las consultas de su gobierno. Por ejemplo, del Tren Maya y particularmente el corredor transístmico, donde es otra vez, como en otro momento, era una parte del Plan Puebla-Panamá, que era bajar la frontera y ponerla ahí en medio, crear fábricas o empresas y los propios pobladores dicen es que ni siquiera tenemos un espacio donde podamos explicar por qué no estamos de acuerdo. Dicen: No somos adversarios del presidente ni nada; simplemente queremos tener un espacio público donde los medios nos puedan retomar y podamos tener la posibilidad de explicar por qué no estamos de acuerdo con proyectos de esa naturaleza.Poniendo ejemplos, dicen, si van a poner fábricas, quién dice que nosotros queremos trabajar en maquiladoras o en fábricas. Entonces, precisamos de una consulta en donde realmente se nos consulte a las poblaciones afectadas.Son los dos puntos.~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Acerca del primer punto. Yo te pido que, terminando la reunión, este encuentro, esta conferencia, nos des toda la información y le voy a pedir a Alejandro Encinas que te atienda personalmente para este asunto, porque sí tenemos nosotros la obligación de intervenir y pedirle al gobierno de Chiapas que haya una respuesta.Acerca de lo de las consultas. Se están haciendo las consultas.Yo hablo permanentemente con la gente. Voy ahora, el fin de semana, a Oaxaca. Voy a estar tres días en Oaxaca y voy a estar, precisamente, en el istmo y voy a eso, a hablar con la gente. Y los que están trabajando en estos proyectos tienen la indicación, la orientación de escuchar a la gente y no se va a hacer absolutamente nada en contra de la voluntad de los pueblos, o sea, de eso puedes estar seguro.Vamos a ser nosotros muy respetuosos del sentir de las comunidades y no es sólo el poner las fábricas en el istmo, es apoyar a los productores de café, apoyar a los productores de cítricos, apoyar a los productores de maíz; es sembrar árboles frutales, maderables. Son muchas acciones que tienen que ver con la vocación productiva de las regiones y de acuerdo con la idiosincrasia de los pueblos, o sea, no hay problema.En este caso, también, lo diría, de manera respetuosa, no somos iguales, o sea, yo vengo de trabajar en comunidad hace 40 años, un poco más. Trabajé de 1977 a 1982, seis años en comunidades indígenas, sé de lo que se trata. No es una cosa ajena, no soy fifi, vengo de abajo. Ahora me tengo que vestir así por la investidura, pero sé lo que es trabajar con los pueblos y respectar la democracia comunitaria.~~~PREGUNTA Buen día. Edmundo Morelos, de SDP Noticias.Preguntarle, nada más para puntualizar, cuánto es lo que con esta quincena estaría aportando usted de impuestos, lo que le están reteniendo.Y segundo. Ayer, saliendo de aquí, del tema de salario mínimo, del incremento, uno de los empresarios, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial dijo que los trabajadores están inconformes en que a toda la población se le dé seguridad social, y que en todo caso tendrían que hacer alguna aportación. ¿Cómo lo ve usted?~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Este sueldo es el neto, el sueldo general es mucho más. Y esto es ya sin compensaciones, ya no va a haber bonos, atención médica privada, cajas de ahorro especial para altos funcionarios públicos. Todo eso se elimina. Nada más es esto.Y el compromiso es que se va a tener una nómina de todo el gobierno, y se va a transparentar, va a estar en una página. Ustedes van a poder saber cuánto estamos recibiendo cada uno de los servidores públicos. Éste es el compromiso.Acerca de la seguridad social, hace falta información. Decidimos mejorar el sistema de salud, porque es un desastre. Es algo lamentable la situación en que se atiende a la gente que necesita de asistencia médica.Donde hay centros de salud, donde hay hospitales, están saturados, no tienen equipos, no hay medicamentos; a veces faltan médicos, no hay especialistas. Hay alrededor de 70 hospitales abandonados, es una situación grave.Entonces, estamos interviniendo para garantizar el derecho a la salud y lo que se decidió es actuar paulatinamente, porque es tan grave el problema que no podríamos resolverlo así de un día para otro.Entonces, vamos a trabajar para crear un nuevo sistema de salud, empezando por ocho estados. Cada seis meses se van a incorporar ocho estados, eso no significa que empezamos con los ocho estados del sur y del sureste y que se va a abandonar al resto, no.Va a seguir dándole la atención que se da hasta ahora, que, estamos conscientes, no es lo mejor. Pero en los ocho va a cambiar completamente, porque ahí vamos a federalizar los servicios de salud.¿Qué significa esto? Que los centros de salud, que están ahora manejados por los gobiernos estatales, las unidades médicas rurales, los hospitales de segundo nivel, van a pasar a formar parte del programa. Se van a integrar los servicios.En el caso del Seguro Social, que yo creo que a eso se refería el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, no va a haber la obligación del Seguro Social de atender a los enfermos, sólo en el caso de emergencias.Vamos a poder atender a la población sin seguridad social, que es la que necesita más atención médica, con el sistema de salud pública, que se va a mejorar.El caso de las unidades médicas del seguro, no pertenecen al sistema de seguridad social, las de primer nivel, y todo lo que es medicina hospitalaria del Seguro Social, va a seguir atendiendo a sus derechohabientes. Esa es la aclaración.Por eso no va a haber cuotas. La atención médica y los medicamentos van a ser gratuitos para los que no tienen seguridad social. Se supone que los que tienen seguridad social tienen garantizada la salud y los medicamentos.Ahí hay que mejorar también los servicios que se prestan en el Seguro y en el ISSSTE, pero es distinto al programa de atención a población abierta, que es el que se va a aplicar.Para fortalecer este programa de atención médica y medicamentos gratuitos, en los ocho primeros estados que van a ingresar al nuevo sistema, se van a destinar alrededor de 25 mil millones de pesos adicionales y cada vez que entren ocho estados al nuevo sistema, van a destinarse esos mismos recursos de un fondo de 90 mil millones de pesos.Por eso es que sostengo que aumenta el presupuesto en educación y aumenta el presupuesto en salud y en bienestar, como no se había visto. Esa es un poco la aclaración. Creo que la confusión es que se pensó que se integraban todos los servicios de salud y que entonces la población que no pagaba cuota iba a ir a los hospitales del Seguro. No va a ser así. Van a ir a los hospitales del Seguro, porque es una obligación, además, por humanismo, en casos de emergencia.Si alguien tiene un accidente y requiere atención, lo tienen que recibir en un hospital del Seguro, en un hospital del Issste, en un hospital de Pemex, en un hospital militar. Ese es el acuerdo que existe. Tres más.~~~PREGUNTA Buenos días, señor presidente. Ricardo García, de Revolución 3.0Dos temas. Primero en torno al presupuesto de educación, ya lo mencionó mi compañera, hay una reducción en cuanto a universidades públicas, pero al mismo tiempo hay un aumento en becas de Conacyt y un aumento al presupuesto de la SEP.Quisiera que me pudiera explicar un poco, bueno, para nuestros lectores, cómo es esta nueva redistribución que hará en torno al presupuesto de educación.Y, por otro lado. La semana pasada, cuando presentó la derogación de la Reforma Educativa, habló de la posible liberación de dos presos políticos que habían estado involucrados en lo que había ocurrido; paralelamente, la senadora Nestora Salgado presentó el día sábado, me parece, un listado y el comité será una iniciativa de ley en el Senado para la liberación de estos presos políticos.Quisiera saber si hay algún avance. Si nos puede comentar algo al respecto. Gracias.~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Acerca de esto último, ofrezco que mañana o pasado, la secretaria de Gobernación les informa. Ya están saliendo los presos políticos. Estamos cumpliendo ya con ese compromiso, se están haciendo ya los trámites en todos los casos. Ya estamos en eso.En el tema educativo, yo creo que va a ameritar, también, que se les dé una explicación aquí. Le voy a pedir al secretario de Educación que les exponga sobre el presupuesto. Esto va a ayudar mucho a tener más claridad sobre el presupuesto.Yo estaba haciendo cuentas y nada más en becas para nivel medio superior, que hay universidades que tienen nivel medio superior, por ejemplo, la UNAM, tiene nivel medio superior, tiene CCH y tiene las prepas. Casi todas las universidades, por ejemplo, la Universidad de Guadalajara tiene nivel medio superior.Becas para nivel medio superior y becas para universitarios pobres son casi 30 mil millones de pesos que no se ejercieron el año pasado.¿Y a quién va a ese apoyo? Va a más de cuatro millones, casi a cinco millones de estudiantes. Si eso no es apoyo a la educación, qué es.Entonces, es mejor que tengan ustedes todos los elementos, toda la información, de todas maneras, no vamos a confrontarnos con las universidades. Eso no lo vamos a hacer, pero sí que se informe.~~~PREGUNTA Buenos días. Alfredo Páez, de la revista el Big Data Mx.Estaba platicándonos hace un momento que va a haber ya una coordinación del Ejército, la Policía Federal, la Marina, anunció que la Policía Federal va a entrar ahora a coordinarse a los trabajos de la Ciudad de México, ¿cómo va a ser ese trabajo? Porque hace unos días Claudia Sheinbaum, bueno, más bien, en su toma de protesta dijo que iba a desaparecer el cuerpo de granaderos y no sé si ahora ellos cumplan esas funciones. Nos puede explicar un poco más de cuáles van a ser las funciones de la Policía Federal, por favor.~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, mire, la Policía Federal, la Policía Militar y la Policía Naval se van a integrar y van a formar parte de la Guardia Nacional. Es una fuerza, una corporación nueva, pero todo esto va a depender de que se apruebe la reforma a la Constitución, lo que estamos proponiendo.En estos días yo espero que ya se apruebe esa reforma, si así lo consideran los legisladores. Esa reforma entró por la Cámara de Diputados y, como es una reforma constitucional, requiere de la votación de dos terceras partes de los diputados. Entonces, hasta ahora estamos en espera.¿Cómo se están haciendo las cosas en este proceso de transición? Estamos reuniéndonos, la Policía Federal sigue trabajando como tal, la Policía Militar igual, la Policía Naval, nada más en coordinación. Pero el propósito es la integración de todas estas fuerzas, de todas estas corporaciones en la Guardia Nacional.En el caso de la Ciudad de México, aquí, hay 86 mil elementos de cuatro corporaciones: la Policía Preventiva, la Policía Auxiliar, la Policía Bancaria y la Policía Ministerial. Aquí tienen bastantes elementos.Pero también hay el compromiso de trabajar de manera conjunta para garantizar, en la capital, en la Ciudad de México, la paz y la tranquilidad. Estamos trabajando de manera coordinada con la jefa de gobierno, con Claudia, en este tema.~~~PREGUNTA Buenos días, gracias.Presidente, nos había dicho ayer que iba a hablar sobre el aeropuerto hoy, pero no voy a preguntar sobre los bonos, quiero preguntar sobre el futuro de Texcoco.Hacienda dijo que va a evaluar otras opciones, si no aceptan la oferta ¿Están considerando en última instancia no desarmar a Texcoco?~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Se va a resolver el problema de la saturación del actual aeropuerto.~~~PREGUNTA (…) no puede hablar sobre eso, entonces pregunto sobre Santa Lucía, ¿cuándo van a empezar la construcción?, ¿quién es el arquitecto?~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Pronto, muy pronto. Estamos viendo eso.Ya hay presupuesto y vamos a cumplir. En tres años va a estar resuelto el problema. Tres pistas en Santa Lucía, eso sí les adelanto, más dos del aeropuerto actual, cinco pistas de muy buena calidad.También les puedo informar, aclararles, que en el presupuesto se están destinado tres mil millones de pesos para rehabilitar el actual aeropuerto, es decir, va a mejorarse el actual aeropuerto.Pronto, muy pronto, pronto ya terminamos. Saben qué podemos hacer, que los que se queden pendientes, no todos, empiecen al día siguiente, si les parece o le seguimos así. Así le seguimos.Es que sí me da pena, porque quisiera contestarles a todos, pero también hay que, ustedes tienen cosas que hacer.~~~PREGUNTA Gracias, presidente. Nancy Rodríguez, de Oro Sólido en redes.Usted hace unos días citó el despojo de viviendas de unas personas, cientos de personas, también citó la creación de empresas fantasma para evadir impuesto y también para desviar fondos federales.En estos ilícitos participan notarios. También he sabido, al término de las gubernaturas, que los mandatarios entregan notarías a sus amigos, incluso a sus familiares y durante su mandato.¿Su gobierno tendrá algún plan para vigilar, supervisar este gremio que ha sido tan opaco y participa en estos ilícitos?Y una segunda pregunta, retomando lo de apoyo a grupos vulnerables, en este caso, los adultos mayores y las personas con discapacidad, en la Ciudad de México entró en vigor una ley que da pena de cárcel a quien abandone y maltrate a adultos mayores y personas con discapacidad. Se saben redes de casos de niños que incluso hasta son los amarran.No sé si esta ley o usted tenga contemplado o visualice poder extenderla a nivel nacional. Gracias, presidente.~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR La primera pregunta es muy buena.Ojalá y se retome el que se cabe la corrupción en la entrega de notarías a funcionarios públicos a los allegados de autoridades. Es, realmente, lamentable. Termina un gobierno y una camada nueva de notarios.¿Y quiénes son? El que fue secretario de Gobierno, el que fue director jurídico, el que no le tocó una candidatura, así. Es una vergüenza.Qué bien que estás tratando ese tema. Yo espero que el mismo Colegio de Notarios presente una iniciativa para evitar esa corrupción y nosotros respaldamos esa decisión, si se toma, porque es una vergüenza. Ya basta de esa corrupción.Han hecho algo los propios notarios, pero no se termina esa práctica. Todavía se sabe que los que dejan el gobierno heredan notarias. Entonces, es muy buen planteamiento. Vamos a hacerle llegar esto a los notarios, a ver si se sale de ellos una propuesta, yo creo que sí.Porque, además, les conviene para que ya no sigan proliferando tantas notarias. Hay ya lugares en donde existe saturación de notarios por estas prácticas.Y lo segundo que planteas también es muy bueno, el que se pueda federalizar, es decir, que en todo el país pueda haber castigos para quienes maltratan a adultos mayores y a personas con discapacidad, los dos casos.Aquí, además de que queda la constancia, porque se graba todo, hay un sistema que ya existía de grabación, que, por cierto, son muy buenos los camarógrafos, porque antes yo enviaba mis mensajes con el teléfono y ahora ya hasta de cámaras profesionales y puro especialista.Entonces, queda todo grabado y hay testimonio. Y todo esto, por ejemplo, que ustedes plantean, como lo que tiene que ver con tu petición para que intervenga la Secretaría de Gobernación para la defensa de derechos humanos, Alejandro Encinas, todo esto se atiende de inmediato y, si no, aquí nos vamos a estar viendo todos los días.Muchas gracias.
153
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-5/
17.12.18 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador
2018-12-17
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Es que no es cierto.~~~PREGUNTA Y en el tema de hidrocarburos, hoy se reúne con el director de Pemex para afinar el tema del robo de combustible. Nos puede adelantar algo al respecto, por favor. Gracias.~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Es que no es cierto que se reduzca el presupuesto, no. Sólo en becas son 10 mil millones de pesos adicionales para estudiantes de nivel superior. Hagan la cuenta, son 300 mil jóvenes de familias de escasos recursos económicos que van a recibir dos mil 400 pesos mensuales, alrededor de 10 mil millones. Eso no existía.También, mil millones para universidades públicas, para las nuevas universidades públicas. Van a haber muchos más recursos que antes y, aclaro, tiene que rendir más el presupuesto porque deben de terminarse lujos, tiene que haber austeridad republicana.En cuanto a lo del robo de combustibles. En efecto, nos reunimos ahora y pronto les vamos a dar a conocer todo el plan para enfrentar el problema del robo de combustible, que es un problema grave, porque se roban entre 60 y 80 mil millones de pesos al año de combustible. Y no sólo es el huachicol, hay indicios de que el robo se da al interior de Pemex, de refinerías y de los centros de abasto de combustibles.Entonces, estamos ya afinando el plan para cortar de tajo con el robo de combustibles.~~~PREGUNTA Gracias, presidente. Buenos días. Sara Pablo, de Radio Fórmula. Preguntarle si, en efecto, el salario mínimo va a quedar en 102 pesos, como se adelanta en la prensa.Y, por otro lado, preguntarle, ayer en lo del Tren Maya decía que se va a dar un apoyo a las empresas que construyan por tramos. ¿Cómo sería este apoyo? ¿Serían sólo facilidades fiscales o sería una cantidad de dinero, un porcentaje? Si nos pudiera ampliar este tema. Gracias.~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR A la 1 de la tarde, hoy, se va a dar a conocer cuál es el monto del aumento al nuevo salario mínimo, para eso es la reunión de la 1 de la tarde. Quiero esperar, porque es una comisión la que tiene por ley que dar a conocer este incremento.Va a ser público. Yo voy a estar a la 1 de la tarde con ustedes y se da a conocer cuánto es el incremento al salario mínimo, el salario mínimo que va a regir el año próximo, ya en unos días más.Acerca del Tren Maya, cuando hablo de subvención estamos pensando en convocar a licitaciones por tramos. Son siete grandes tramos del Tren Maya. Hay cuatro tramos que ya se tiene totalmente despejado el derecho de vía, de Palenque a Cancún, por el Golfo. Esto es Palenque, Escárcega, Campeche, Mérida, Cancún.Ese trazo ya está liberado en cuanto a derecho de vía, porque son alrededor de 950 kilómetros ese trazo y como 750 son del antiguo tren del sureste, es una vía pública. Ahí son cuatro tramos.El propósito es terminar los proyectos de estos cuatro tramos para lanzar las licitaciones y definir las bases. Por ejemplo, cuánto para construir las vías, porque se requieren vías nuevas, porque vamos a tener trenes con desplazamientos de 160 kilómetros por hora para turismo, trenes de pasajeros¨, para la movilidad de la gente que vive en el Sureste y tren de carga, o sea, son tres modalidades.Entonces, vamos a tener el costo de la vía, el costo del material rodante, lo que tiene que ver con estaciones y la definición del cobro del pasaje.Entonces, cuando hablo de subvención es apoyar a las empresas que resulten ganadoras con una subvención, a cambio de que el pasaje de la gente sea menor al costo comercial. Que lo que se pague por el flete, por la carga y el transporte de turistas se rija por los precios del mercado. Pero, el precio del pasaje, que sea accesible, bajo, para los que van a utilizar el tren. Esa es la subvención.Un porcentaje por kilómetro, si se quiere ver así o por tramo. Si son alrededor de 950 kilómetros, cuatro tramos es un promedio de 200, 250 kilómetros por tramo para empresa. Es la construcción que la misma empresa adquiera el material rodante, los trenes; las estaciones sí las administra el gobierno, las estaciones para el desarrollo de las nuevas ciudades, y de ahí poder financiar obras en beneficio de la gente.Pero ya en su momento todo esto se va a especificar. Lo que sí puedo decirles es que es una mezcla de recursos. Como lo hemos venido planteando, va a haber un capital semilla, que es la inversión pública.Este año, el año que viene, seis mil millones de pesos, que es la inversión pública, pero se requiere de inversión privada de dos, tres veces más. Entonces, la inversión pública se va a utilizar para estimular la inversión privada.~~~PREGUNTA (inaudible).~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Mañana se les va a exponer, porque vamos a Hidalgo, al Mexe, que se va a abrir. Es una escuela de maestros, una normal, que se cerró y se va a abrir. Y así como esa escuela, cien más. Mañana se presenta el plan, están invitados, a las cinco de la tarde, en Francisco I. Madero, Hidalgo, en El Mexe.~~~PREGUNTA Gracias. Presidente, buenos días. Jorge Monroy, del Economista. Quisiera preguntarle sobre dos temas.El primero, que tiene que ver con el asunto del salario mínimo. Si este plan que se va a anunciar hoy por la tarde ya tuvo un blindaje para evitar que suba la inflación, cómo fue este procedimiento para llegar a este acuerdo con los empresarios.Y, segundo, presidente, en el tema de su plan de salud, el expresidente Vicente Fox dijo que no está de acuerdo, que no le gusta la forma como se abordó el tema del Seguro Popular y que quiere un debate público con usted sobre este tema.Preguntarle, sobre este tema también, si este plan para que todos los ciudadanos accedan al Seguro y al Issste, cuál sería la ventaja, digamos, para los empresarios para que sigan aportando las cuotas a estos dos organismos. Gracias.~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Lo primero que me preguntas es acerca del salario.Miren, la instrucción que se le dio a la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, es de que se conciliara, que se buscara un acuerdo con los trabajadores, sus representantes y con los empresarios, pero que, además, se consultara al Banco de México.Tengo información que se procedió de esa manera, que lo que hoy se dará a conocer es fruto de un acuerdo, de una conciliación. Acerca del sistema de salud, es para mejorar la atención médica, porque está muy mal el sistema de salud pública. Es sabido por todos, se padece, es muy malo el sistema de salud. No hay buena atención médica, no hay medicamentos, mucha corrupción, hasta en la compra de los medicamentos.Entonces, lo que se está haciendo es iniciando un sistema de salud nuevo que garantice calidad en el servicio y que no falten los medicamentos.Hay quienes no están de acuerdo, pero deberían de estar avergonzados de lo que hicieron, de heredar un sistema de salud que no atiende, que no garantiza el derecho de los mexicanos a la salud, como lo establece el artículo 4º. Eso es lo que puedo comentar.~~~PREGUNTA Buenos días, señor. Nadia Sanders, de mexico.comPreguntarle sobre esto que comenta del huachicoleo y el robo que se da desde las mismas plataformas de Pemex o desde las mismas instalaciones de Pemex, preguntarle si también tiene que ver con los gobiernos locales, como se ha sabido que funcionarios de seguridad pública en Puebla y tal han tenido que ver con las redes de robo de combustible.En qué puntos tienen identificado esto y cómo actuarán. Si no prevé esto algún problema con el sindicato, no lo sé.Y, por otro lado, además del robo de combustible, cuáles son los otros delitos a los que el crimen organizado se está apoderando en las economías locales.~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Básicamente estamos atendiendo lo del robo de combustible. Yo espero que para la semana próxima a más tardar se les presente ya el plan general, cuál es la situación actual.Aunque ya empezaron a cambiar las cosas en estos días, porque ya se está actuando, pero todavía vamos a enfrentar por completo el problema del robo de combustibles.La semana próxima les hacemos ya la presentación, el plan. Hay ya medidas que vamos a tomar en todo sentido: coordinación, mando único, atención, no sólo al robo de combustibles, de ductos, no solo a la ordeña de ductos, sino también, en refinerías, en centros de distribución. Todo esto en paralelo a la modificación que se está haciendo a la ley, que está en el Congreso, para que se considere delito grave el robo de combustibles.Entonces, yo voy a ampliarles esta información. Ofrezco, no solo informarles la semana próxima, sino que vengan aquí, frente a ustedes, porque ustedes representan a los ciudadanos, son los medios para que los ciudadanos se informen.Van a venir aquí todos los miembros del gabinete, responsables de enfrentar este problema, que no es menor, que les hablo de 60, 80 mil millones de pesos de robo en general por año.Ya se nombró a un coordinador, eso sí se los puedo adelantar. Y estamos trabajando de manera coordinada todas las dependencias del gobierno. Ofrezco que la semana próxima se presenta el plan y estarán aquí, con ustedes, todos los secretarios.~~~PREGUNTA Buenos días, presidente, Shaila Rosagel, reportera de Sin Embargo.A través de los años ha sido una demanda de la comunidad científica el incrementar el dinero que se destina para la investigación a 1 por ciento del PIB. En esta ocasión se disminuyó 12.8 por ciento el presupuesto del Conacyt, es el cuarto recorte consecutivo al Conacyt.Le quiero preguntar si este recorte en qué rubros va a impactar, si es en las becas de postgrado, si es en proyectos de investigación y si usted tiene previsto, en algún momento de su administración, incrementar la inversión en la ciencia.~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No se afectan becas de investigadores de Conacyt. Van a tener garantizadas sus becas sin ningún problema. Incluso, van a poderse contratar nuevos becarios en el Conacyt. No hay ningún problema.Y va a incrementarse, también, la inversión en ciencia, en tecnología, en innovación. Yo nada más les recuerdo que se van a hacer obras que requieren de mucha investigación. La refinería que se va a construir, un porcentaje considerable es para investigación, es para el Instituto Mexicano del Petróleo, que es investigación.Entonces, no va a haber disminución en el presupuesto de ciencia y de tecnología.~~~PREGUNTA (inaudible).~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Es que, lo que se está haciendo, en algunos casos, es evitando el gasto superfluo. Es que había mucho derroche para todo.Nada más en los sueldos hay quienes están molestos. Pero ya no va a haber las pensiones a los expresidentes. Tenían como 80 elementos a su servicio, y un expresidente si hasta ahora, hasta diciembre, gana el doble de lo que yo voy a recibir, por eso, están molestos. Pero no es conmigo, es con la ley. Que se serenen, que se tranquilicen.Entonces, es acabar con los gastos superfluos, ya terminar con los abusos. El presupuesto tiene que ir a la gente, le tenemos que dar atención a los ciudadanos. No nos vamos a ensimismar, ni modo que todo el presupuesto se quede en el mismo gobierno.Eso no. Si no, no tendríamos para apoyar a la gente humilde, a la gente pobre, que van a recibir muchos años, como nunca.A ver, de manera respetuosa, cariñosa, fraterna, les pido que hagan un análisis sobre lo que se va a destinar a los pobres y que me digan si en alguna ocasión los pobres de México habían recibido tanto, como van a recibir en el 2019.Entonces, estamos cumpliendo. Dije en la campaña: Atender a todos, escuchar a todos, respetar a todos, pero darle atención especial a los humildes. Por el bien de todos, primero los pobres.Entonces, se inconforman porque ganaban hasta 600 mil pesos mensuales y ahora nadie puede ganar más de 108 mil pesos mensuales, que es lo que yo voy a recibir, netos.Entonces, sí, pero por qué no ven que por esta política mucha gente va a tener posibilidad de alimentarse, que sus hijos vayan a la escuela, que tengan medicinas para curarse. Porque ahora anda la gente con la receta en la mano, pidiendo que les den para comprar su medicina.Eso no. Se acabó el derroche, la desigualdad, la corrupción. Es una especie de enajenación. Se creen merecerlo todo, todavía hasta van a los templos, van a las iglesias los domingos y olvidan los mandamientos. Y dónde queda el amor al prójimo.Por eso, tenemos que hacer, todos, un esfuerzo y estar pensando de que se está atendiendo lo fundamental. Los gobiernos de los estados están recibiendo participaciones con incrementos, con mayores recursos. ¿Dónde está el ajuste? En las dependencias del gobierno federal, del Ejecutivo. En todo hay un ajuste. Y todavía les digo: no nos dio tiempo de hacer una revisión todavía más minuciosa. Pero como vamos a hacer una evaluación cada tres meses del avance físico y financiero del presupuesto, ahí, yo estoy seguro de que vamos a liberar más fondos para el desarrollo, porque va a haber ahorros.Porque era un derroche en todo: en número de funcionarios, en los sueldos, en la contratación de asesores, de despachos para hacer proyectos, contratación de sistemas de comunicación, oficinas en el extranjero, viáticos al por mayor, viajes en avión privado. Imagínese cuánto costaba mantener los aviones para el traslado de los altos funcionarios públicos en helicóptero.¿Cuánto nos va a salir a nosotros de pasaje en aviones comerciales? Ya vamos a poder comparar pronto, muchos ahorros y, todo eso, para el bienestar de los ciudadanos. Ese es el cambio que se está dando ahora. Tres más. Por acá y luego acá.ENRIQUE LEGORRETA: Gracias, presidente. Enrique Legorreta, de Quinto Poder.Preguntarle. Hablando de este tema de presupuesto, ya señala de los ahorros, la IP señala que el presupuesto para 2019 está basado en el asistencialismo y, también, preguntarle su opinión respecto a esto.Y preguntarle en estos ya casi 20 días de gobierno, cómo está la situación de seguridad referente a como lo recibió a partir del 1º de diciembre al país en esta materia. Muchas gracias.~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Es la visión de cada quien, yo lo respeto ese punto de vista.El gobierno tiene como función atender a los ciudadanos y, repito, darle atención especial a los más necesitados, a los más pobres. Lo dije en mi toma de posesión. Se me hace muy hipócrita decir que el gobierno no apoye a los pobres y aplaudir cuando el gobierno rescata a las instituciones financieras en quiebra.Quieren Estado para beneficio de las minorías y no quieren el Estado de Bienestar, no quieren el Estado en beneficio de la gente. Pero ese es un enfoque, eso ya no tiene nada que ver con lo nuestro. Se tienen que ir acostumbrando a la nueva realidad.¿Cómo vamos en materia de seguridad? Creo que vamos avanzando. Son muchos los problemas, pero yo considero que pronto vamos a tener ya muy buenos resultados y vamos a ir serenando al país, porque ahora el objetivo principal es la seguridad pública, que no lo era.Parece increíble, pero no les importaba darle seguridad al ciudadano. Eran operativos para enfrentar al crimen organizado, que forma parte de la seguridad; pero lo fundamental es que no asesinen a ciudadanos, a personas, a seres humanos, que no secuestren, que no roben en las casas-habitación, que no roben en el transporte público, y eso no estaba atendido.Y no estaba atendido porque ni siquiera había elementos, efectivos, para atender el problema de la inseguridad y de la violencia, sólo las policías estatales y municipales. A nivel federal, 20 mil efectivos de la Policía Federal, para todo el país, porque se utilizaba al Ejército, se utilizaba a la Marina para operativos especiales, no para garantizar la seguridad en el territorio donde vive la gente, que es lo que estamos ahora implementando.~~~PREGUNTA Buenos días. Alejandro Madrigal, de Univisión.Preguntarle sobre este sistema de información que está dando a conocer. Existía el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que se encargaba, justamente, de dar el conteo de los homicidios registrados en el país y los delitos. ¿Qué es lo que va a pasar con ese tema y hablar de este sistema, el nuevo sistema que está proponiendo?Por otro lado, el hoy el gobierno de la capital está anunciando que se entregarán 600 becas únicamente por día para los estudiantes de preparatoria. Por cinco días son tres mil 500, en una preparatoria de la UNAM hay cinco mil estudiantes.Los números no cuadran con el discurso, presidente ¿Qué se va a hacer, entonces, porque estamos hablando de que es mucho mayor la cantidad de estudiantes?~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Le voy a decir de manera muy breve y clara: todos estudiantes de nivel medio superior del país, todos los estudiantes del nivel medio superior del país de escuelas públicas, que son alrededor de cuatro millones, todos, van a recibir, a partir de enero, una beca mensual de 800 pesos. ¿Está claro? Todos, es universal. Y qué era lo segundo.~~~PREGUNTA (Inaudible).~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Existía un sistema de información, existe, pero no nos daba información de las últimas 24 horas. Se iba acumulando y era un sistema confiable, pero con información disponible en 10 o en 15 días. Y nosotros estamos terminando ya un sistema de información diario y que nos señale no sólo en qué estados se cometen los homicidios, sino en qué región, en qué coordinación para poder actuar. Ese es el diseño de la nueva información.~~~PREGUNTA Muchas gracias, señor presidente. Buenos días. Eric Martin, de Bloomberg News.En el plan de presupuesto notamos que en los proyectos prioritarios gastarán, para este año que viene, 250 mil millones de pesos, lo cual es menos de lo proyectado por algunos analistas financieros. Una pregunta es si van a ampliar a ese gasto en estos programas en los próximos años.Y, por otro lado, del tema del aeropuerto y la oferta para los tenedores de bonos, qué va a pasar con los bonos, ya que el gobierno indicó anoche que la oferta realizada va a ser la última oferta que hace. Y están, de alguna manera, evaluando la posibilidad, debido a estos candados financieros o estas obligaciones, seguir con la obra de Texcoco en lugar que lo que ha señalado en el pasado sobre la cancelación o sobre el abandono de ese proyecto. Gracias.~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR El presupuesto contempla todos los compromisos que hicimos en campaña. Si quieren, se los repaso. No está de más.Aumenta al doble la pensión a los adultos mayores. Van a recibir, en vez de 600 pesos mensuales, van a recibir mil 274 pesos mensuales, el doble, y es universal. Hasta ahora no se le entregaba a quienes tenían una pensión del Issste o del Seguro. Ahora van a recibir este apoyo todos los adultos mayores.Esto significa una inversión, está en el presupuesto, de 100 mil millones de pesos, este programa. Se van a entregar un millón de becas para personas con discapacidad, un millón de becas. Están contemplados como 12 mil millones de pesos para esto.Para Jóvenes Construyendo el Futuro, se contempla un millón 200 mil jóvenes que se van a contratar en el primer año. Son 45 mil millones de pesos. Les hablaba yo de las 300 mil becas para nivel superior, son como 10, 12 mil millones.Las becas de Prospera que ahora pasan a formar parte de la Secretaría de Educación significan una inversión como de 20 mil millones para familias pobres. Ya hablé de las becas para preparatoria, son cuatro millones, y sí son como 15, 20 mil millones de pesos.En materia de salud. Solo adicional este año, para garantizar la atención médica y medicamentos gratuitos, son 50 mil millones de pesos, adicional al presupuesto de salud y al presupuesto del Issste y del Seguro, 50 mil millones de pesos adicionales.Estamos en el terreno de lo social. Aquí habría que agregar que, en créditos a la palabra, son cuatro mil millones en microcréditos para pequeños, medianos empresarios. Tres mil millones; el apoyo a productores del campo, tanto en precios de garantía como en apoyos para que siembren, son 20 mil millones.La canasta básica de alimentos para la gente pobre, de 40 alimentos que se van a distribuir a precios muy bajos, alrededor de ocho mil millones. En fin. Estamos hablando como de 300 mil millones en estos programas.Ahí habría que agregar el Tren Maya, el Transístmico, Pemex, las refinerías.Calculo que los proyectos prioritarios van a significar una inversión de alrededor de 450 mil millones de pesos. Pero eso ya está en el presupuesto, lo pueden ustedes ahí constatar, y yo les voy a ir aclarando poco a poco.Lo importante, repito, es que toda esta inversión, que va a ayudar mucho a mejorar las condiciones de vida, de trabajo. Imagínense, un millón 200 mil jóvenes desempleados que van a tener trabajo ya, o cuatro millones de jóvenes que no recibían ningún apoyo, que estaban estudiando en las preparatorias, o que están estudiando en las preparatorias que van a empezar a recibir este apoyo.Entonces, va a sentirse y, al mismo tiempo, se están apoyando las actividades para la creación de empleos. Me faltó, por ejemplo, el de árboles maderables y frutales son, para este año, 17 mil millones de pesos, casi 200 mil empleos permanentes en el campo.Sí vamos a crecer y sí va a haber bienestar. Estoy muy contento con el presupuesto.Y hoy vi un periódico, El Financiero, que es un periódico especializado. Yo veo todos los periódicos. Escucho los programas de radio. Me doy tiempo, también, para ver los noticieros de televisión. Ayer vi el juego América-Cruz Azul. Felicidades al América y ánimo Cruz Azul, ánimo. Son tiempos para los perseverantes. Dos-cero. No lo han solicitado, pero sí vinieran, con gusto. Esta oficina, este Palacio, es de todos los mexicanos.También ganó El Canelo. Fue muy interesante porque mandó un video diciendo que me felicitaba y me llegó el video unas horas antes de la pelea. Y dije: si lo felicito, si gana, van a decir que por qué me esperé a felicitarlo hasta que ganara. Y me animé y lo felicité antes.Y qué creen. Ganó El Canelo. Y me dio mucho gusto, cada vez que hay eventos deportivos.Entonces, les decía, cierro el paréntesis, estoy informado.Hoy en la mañana, antes de estar aquí con ustedes, vi el periódico, vi los periódicos y en El Financiero viene la información de que los analistas, especialistas en finanzas públicas celebran o ven bien, con buenos ojos, el presupuesto que se presentó a la Cámara de Diputados.Muchísimas gracias. Muchas gracias. Nos vemos al rato.
153
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-de-la-presentacion-del-plan-nacional-para-la-produccion-de-hidrocarburos/
15.12.18 Versión estenográfica de la presentación del Plan Nacional para la Producción de Hidrocarburos
2018-12-15
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADORVE-025CIUDAD DEL CARMEN, Campeche. 15 de diciembre de 2018Versión estenográfica Palabras del presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Andrés Manuel López Obrador, durante la presentación del Plan Nacional para la Producción de Hidrocarburos Amigas, amigos; paisanas, paisanos: Me da mucho gusto estar aquí, con ustedes. Paisanos campechanos, paisanos tabasqueños, paisanos veracruzanos, tamaulipecos, oaxaqueños, paisanos mexicanos: Me da mucho gusto estar con ustedes aquí, en Ciudad del Carmen, iniciando este plan de recuperación, de rescate de la industria petrolera nacional. Ya sabemos todos lo que sucedió, ya no hace falta puntualizar más sobre los errores, sobre el fracaso, que significó la política petrolera anterior. Lo más importante es el plan para rescatarla industria petrolera, ver hacia adelante. Y es un reto, un desafío, lo que tenemos que hacer entre todas y entre todos, porque de un millón 750 mil barriles diarios, tenemos que lograr una producción de más de dos millones 400 mil barriles diarios a finales del sexenio. Es un plan bastante realista que puede alcanzar los resultados si participamos como se ha venido haciendo, todos: los trabajadores petroleros en activo, trabajadores de planta y trabajadores transitorios. Vamos a requerir de la experiencia de los trabajadores jubilados de Pemex. Y es muy importante la participación de las empresas que trabajan en la industria petrolera, porque no podríamos cumplir con este plan si no participan las empresas que, desde hace muchos años, han estado trabajando en la exploración, la perforación, en la refinación, en la transformación del petróleo. Es por eso, muy satisfactorio que estén aquí empresarios, que nos van a ayudar, que se va a ayudar al país. Es un momento decisivo en la historia de nuestro país y en la historia de la explotación petrolera. No exagero. Es algo parecido a lo que tuvo que hacerse en 1938. Es un nuevo rescate de Petróleos Mexicanos. El año pasado se perforaron muy pocos pozos. Ahora 117 es el programa, tanto en tierras como en aguas someras. Y ya hay una nueva orientación. Vamos a invertir donde sabemos que hay petróleo y que nos cuesta menos extraerlo. Por razones inexplicables, a veces la inversión pública se orienta a donde no hay petróleo o es escasa la rentabilidad donde no hay negocio para la nación, aclaro. Ahora vamos a invertir en exploración, en perforación de pozos, en tierra y en aguas someras de Veracruz, de Tabasco, de Campeche. Vamos a reactivar la industria petrolera. Estamos haciendo un esfuerzo, de verdad, muy importante al aplicar un plan de austeridad republicana y con ahorros sin contratación de deuda, sin aumentar impuestos en términos reales, sin aumentar los precios de los combustibles a los consumidores. Vamos a poder financiar este plan de rescate a la industria petrolera. Por eso, mi agradecimiento, repito, insisto, a los empresarios, porque nos están ayudando, no solo porque tienen el conocimiento, la experiencia, sino también nos están ayudando, porque están aceptando, eso es lo que me ha informado Octavio, a no ser que sea un asunto de él. Me ha estado informando de que están bajando los costos de producción y eso es muy importante. Vamos a reducir costos. Y saben, como dicen los tecnócratas, una variable muy importante para sacar adelante este plan es acabar con la corrupción en Pemex y en el país. Nos va a rendir mucho el presupuesto. Es que se rayaban, era una exageración. Un día venía yo en un avión comercial de la Ciudad de México, acá, a una ciudad petrolera, y junto a mí un comerciante, un joyero, y sale la plática, y le pregunto: a qué vas a El Carmen. Se para, saca de un estuche un reloj. Voy a esto, a entregar un reloj´, aquí, al Carmen. Un millón de dólares el reloj. Por eso se está hundiendo el país. Pero, miren, qué bueno que ya se dio este cambio. Hace unos días comentaba yo que era como cuando se estaba saqueando un banco y llegaban los rateros a la bóveda y a echarle dinero al costal, a la bolsa, y de repente, sonó la alarma y no pudieron ya llevarse todo. El día 1º de julio sonó la alarma. Y con lo que dejaron, y con un nuevo proceder, con un recto proceder, como decía el presidente Juárez, vamos a rescatar a nuestro querido México y a la industria petrolera nacional. Me da mucho gusto iniciar con ustedes este plan para producir petróleo. Tenemos que hacerlo. Hay una situación, como hemos visto, de emergencia. Es una vergüenza que estemos comprando petróleo crudo, petróleo ligero, para nuestras refinerías. Y de este plan depende el que podamos producir las gasolinas en el país, que tenemos un Plan Nacional de Refinación que consiste en reparar, mejorar, modernizar las seis refinerías, construir la nueva Refinería de Dos Bocas, pero si no tenemos la materia prima, no hacemos nada. Por eso, qué bien que tenemos esta meta de producir, a finales del sexenio, dos millones 400 mil barriles diarios. Con eso es suficiente, manteniendo las reservas, porque el petróleo, además de ser un recurso no renovable, pertenece también a las generaciones futuras y no lo podemos nosotros explotar de manera irracional. Hay países, gobiernos, en donde, inclusive, cada año, van dejando un fondo de ahorro para las nuevas generaciones. Eso es lo que hacen en Noruega, por ejemplo, con la idea de que los recursos naturales son de nosotros, pero también de nuestros hijos, nuestros nietos, de las generaciones futuras, si extraemos petróleo suficiente, conservando reservas, cuidando el medio ambiente. Aquí en Campeche, sin duda, es el sitio, la región del mundo en donde más se ha quemado gas a la atmósfera en los últimos 100 años aquí, porque era cuando Cantarell estaba en su apogeo. Y cuando inyectaron nitrógeno para intervenir los pozos era sacar petróleo, sin importar que se desperdiciaba y se quemaba mucho gas. Al mismo tiempo que se estaba comprando el gas y que empezábamos a ser dependientes; es decir, que nos estábamos convirtiendo en importadores de gas. Aquí se quemaba el gas. Cuando se podía resolver lo de la contaminación de los pozos, con tecnología sencilla, pero a nadie le importaba que se quemara el gas, porque el negocio estaba en comprar el gas en el extranjero. Eso ya no puede seguir sucediendo. Este campo petrolero, extraordinario, de Cantarell, merece un reconocimiento histórico. Por más de 40 años produciendo, mantuvo al país; más de dos millones de barriles diarios llegó a producir. Y ahora, agotado, produce alrededor de 200 mil barriles. Pero si logramos, además del plan, y esto hago un desafío para los ingenieros petroleros, si logramos trabajar en la recuperación en Cantarell podemos todavía sacar petróleo de este campo. Si se trabaja en investigación, si se trabaja en la recuperación de Cantarell y de todos estos campos que fueron sobre explotados, mal manejados. Todo esto puede llevarnos tiempo, puede ser que tardemos tres años, seis años, pero le dejamos a los nuevos gobiernos una posibilidad de explotación a futuro. Esto es una tarea, es algo que debe de plantearse, que lo de Cantarell, repito, es un fenómeno mundial. Estamos hablando del campo más productivo posiblemente del mundo y, al mismo tiempo, el campo más mal explotado del mundo. Por eso, es una tarea para técnicos, para especialistas, para el Instituto Mexicano del Petróleo y que podamos seguir beneficiándonos con Cantarell. Pedirles a todas, a todos que nos ayuden en la evaluación, también, del plan. Que no es la presentación del plan; ya es un avance tener un plan, tener objetivos, tener metas, tener el presupuesto, la forma en que se van a entregar los contratos, que esto es muy importante para que se actúe rápido en la emergencia. Yo le he pedido a la secretaria de la Función Pública, antes la contraloría, Irma Eréndira Sandoval, que acompañe a Octavio, que acompañe a Rocío, al licenciado Bartlett en todo lo que es la contratación del sector energético, para que hagamos las cosas lo más pronto posible y que, al mismo tiempo, se garantice la transparencia y la honestidad, pero que no haya obstáculos, que actuemos con celeridad, como le exigen las circunstancias. Vamos a estar evaluando. Yo, como aquí lo mencionó Alejandro Moreno, gobernador de Campeche, que nos ha apoyado bastante, en todo, yo voy a estar visitando Campeche. Hago ese compromiso. Y los que estamos, si les parece hacemos el compromiso, quedamos invitados para ver cómo vamos en tres meses. ¿Les parece? Los mismos que estamos aquí, en tres meses, igual. Y cada tres meses evaluamos de manera conjunta. ¿De acuerdo? Muchas gracias a todas, a todos ustedes, vamos adelante. Yo creo que vamos a lograr el propósito de recuperar la producción de petróleo y de sacar de este momento difícil la industria petrolera nacional, con el apoyo de los trabajadores de Pemex, también para que me ayuden en eso, los trabajadores, los dirigentes sindicales. Y que me ayuden para que también haya democracia en el sindicato. Tiene que haber democracia en la familia, con todo respeto. Democracia en la escuela. Democracia en el sindicato. Democracia en la sociedad, la democracia como forma de vida, como forma de gobierno. En el caso de los sindicatos, ya no va a haber sindicatos protegidos por el gobierno. Lo dirigentes sindicales van a ser elegidos por el pueblo, por los trabajadores con voto libre y secreto. Vamos a transitar hacia una verdadera transformación. Y vamos a hacerlo en armonía. Vamos al cambio, a la transformación por el camino de la concordia. Ha habido tres transformaciones: la Independencia, la Reforma, la Revolución, nosotros queremos llevar a cabo la Cuarta Transformación. Una diferencia es que las tres transformaciones que se han realizado en nuestro país, por las circunstancias, se tuvieron que hacer con violencia, por la vía armada. Nosotros podemos lograr, es una dicha enorme, esta transformación de manera pacífica, sin violencia y esto implica que todos ayudemos. Me preguntan: ¿Qué se tiene que hacer? Puedo resumirlo en una frase: Portarnos bien. Todos a portarnos bien, todos. A portarnos bien. Y termino, termino, reafirmando el compromiso, aquí, en Ciudad del Carmen, sí va a mudarse, sí va a trasladarse Petróleos Mexicanos a Ciudad del Carmen, Campeche. Que ya Octavio empiece a ver en qué oficina. Aquí hay ahora muchas oficinas de Pemex para empezar a laborar, y Exploración y Producción puede quedar donde está, en Tabasco, como era, pero aquí la Dirección de PEMEX, aquí, en Ciudad del Carmen. ¿Dónde está Producción y Exploración? En la torre. ¿Qué hace allá? No, acá, a Ciudad del Carmen. Yo pensaba que estaba en Villahermosa. Sí, Pemex completo, completo, en Ciudad del Carmen; y la Secretaría de Energía en Villahermosa, Tabasco. Muchas gracias, paisanas, paisanos. Que viva el pueblo de Campeche. Que viva Ciudad del Carmen. Viva Pemex. Viva el general Lázaro Cárdenas del Río. Viva México. Viva México. Viva México. - - - 0 - - -
153
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-4/
14.12.19 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador
2019-12-14
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Buenos días. ¿Cómo están? Terminamos la semana.Vamos hoy a Mérida, a Yucatán. Vamos a reunirnos con 8 gobernadores para firmar un convenio y mejorar el sistema de salud pública en estos 8 estados.Desde luego, es un plan general, que incluye a las 32 entidades federativas del país; es decir, es para todo México el mejorar el sistema de salud pública. Pero vamos a hacerlo paulatinamente para hacerlo bien, que realmente haya un cambio por la situación tan lamentable en que se encuentra el sistema de salud pública en la actualidad.Vamos a trabajar, primero, con 8 estados, se van a federalizar los servicios de salud en 8 estados; cada seis meses se van a incorporar 8 estados más. De modo que este año es para 16 estados, el año próximo otros 16 y en dos años vamos a tener un nuevo sistema de salud pública.El convenio significa que los estados trasladan los servicios de salud a la federación. Se va a hacer cargo la federación de todo el sistema de salud. Se integra todo el sistema de salud.Uno de los problemas actuales es la fragmentación, la desintegración del sistema de salud. Se los comentaba en una ocasión, tienen responsabilidad los estados, el gobierno federal y, en el gobierno federal, la Secretaría de Salud, el ISSSTE y el Seguro Social. Y ahora lo que queremos es integrar los sistemas de salud y comenzar dando atención especial a la población que no tiene seguridad social, a los que no son derechohabientes. Estamos hablando de más de la mitad de la población que no tiene seguridad social y coincide que es la población más pobre.Entonces, se va a garantizar atención de primer nivel en centros de salud, en unidades médicas del Seguro Social; atención de segundo nivel, es decir, hospitalaria, en clínicas de la Secretaría de Salud de los gobiernos estatales. Y en las clínicas del ISSSTE y del Seguro se van a atender emergencias, independientemente si son o no son derechohabientes. Y esta red de atención va a incluir el que podamos trasladar pacientes a los institutos de salud del país.Todo esto se está haciendo en acuerdo con los gobiernos estatales. Estoy llamando a la participación. Sé que vamos a contar con ellos. A los médicos, a enfermeras, a todo el personal del sector salud, porque ellos han estado cumpliendo con su responsabilidad y muchos, no pocos, lo están haciendo como trabajadores eventuales, por contrato, que es algo que también se va a regularizar paulatinamente, porque estamos hablando de alrededor de 80 mil trabajadores eventuales.Hay quienes trabajan por honorarios, por contrato, desde hace 20 años. Vamos a regularizar la situación de estos trabajadores poco a poco, de acuerdo con la disponibilidad de recursos. Pero la idea es mejorar el sistema de salud.Hay un fondo de salud de 90 mil millones de pesos, que se va a emplear con este propósito. Para estos primeros 8 estados va a haber una inversión adicional de cerca de 25 mil millones de pesos.A los seis meses, a mitad del año próximo, van a entrar 8 estados más y se les va a destinar una cantidad similar. Mientras estamos trabajando en el plan modelo, en 8 estados de sureste, se va a continuar dando el servicio como siempre en el resto del país, pero estamos conscientes de que no se está dando un buen servicio de salud. Por eso esta intervención.Quería informarles para que se sepa que vamos a atender este problema que le preocupa mucho a la gente. Nada más les doy el dato. Cuando se hizo la última consulta sobre los programas prioritarios, el programa que obtuvo más votación fue el de mejorar los servicios de salud.Le ganó, incluso, al programa de Pensión para Adultos Mayores, que siempre era el programa mejor evaluado, el que tiene más aceptación en la población a nivel nacional. Ahora, por la situación en que están los servicios de salud, la gente desea, está demandando que se mejoren los servicios de salud.El propósito es que haya atención médica, medicamentos gratuitos. Es muy triste lo que está sucediendo en centros de salud con los enfermos, hospitales; la gente no tiene para comprar la medicina, no hay abasto de medicamentos. Y tenemos que resolver esto.No podemos hablar de derechos humanos si no garantizamos el derecho a la salud, el derecho a la vida. Por eso, vamos a atender este asunto. Ese es el propósito del encuentro del día de hoy, en Mérida, Yucatán.Hacemos una gira por el sureste, empezamos en Mérida. Vamos a estar, también, en Ciudad del Carmen, Campeche, para presentar el plan de producción de petróleo. Y vamos a estar, el domingo inicia la construcción del Tren Maya, en Palenque, Chiapas. Ese es el programa, eso es lo que puedo yo informarles. Y ahora les escucho a ustedes. Empezamos.~~~PREGUNTA Buen día, señor presidente. Carlos Montesinos, de La Hoguera.Sobre el programa de salud, dos cuestiones. Primero: con esta implementación, con esta federalización significa el final ya del Seguro Popular, al que usted ha criticado en el pasado.Y segundo: hace unos días el gobernador Enrique Alfaro, de Jalisco, entregó el avión que era usado por el mandatario estatal a los servicios de salud del estado, para que fuera utilizado como ambulancia aérea, ¿usted considera una medida así para la flotilla presidencial que usted, también, va a vender? Gracias.~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí. En el primer caso, sobre el sistema de salud actual, el llamado Seguro Popular, es evidente que no ha funcionado, que ni es seguro, ni es popular. Y va a ser sustituido por un sistema de salud pública que garantice la atención médica de calidad y medicamentos gratuitos. Es un nuevo plan de salud.Pero esta sustitución se va a ir dando poco a poco. Es un proceso, los que tienen este Seguro Popular, aun no siendo atendidos como merecen, van a seguir incorporados al programa; es decir, no se quedan sin atención médica. Continúa el programa hasta que entre en funciones el nuevo plan de salud.Acerca de utilizar los helicópteros o aviones de ambulancia, ya lo hemos dicho, son los únicos aviones y helicópteros que van a quedar en el gobierno, los que se utilicen para la seguridad pública, los que se utilicen para ambulancias.En el caso de salud, y los que tengan que ver con la atención de desastres, todo lo que signifique apoyar a afectados por inundaciones, en el caso de temblores, de terremotos, para eso se va a utilizar la flotilla de aviones y de helicópteros.Pregunta: Gracias. Buenos días, presidente. Horacio Jiménez, de El Universal. Me gustaría hacerle tres preguntas.Su opinión sobre este acuerdo o este decreto que publicó el mandatario de Chiapas, Manuel Velasco, en el que se aprueba16 años de escolta para él y su familia.En segunda, también me gustaría preguntarle, su opinión sobre estos diplomáticos que se están quejando que les redujeron el sueldo y no les está alcanzando para tener una vida decorosa en los países en los que están destacados.Y, también, en este nuevo sistema de salud que usted está planteando, también entrarían los esquemas de Pemex y de las Fuerzas Armadas para ingresar a este nuevo sistema, y cómo se llamaría este nuevo sistema de salud que usted está planteando. Gracias.~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No tengo información sobre lo de Chiapas. Es un asunto del estado. Creo que, de ser cierto, es un exceso, que no debe de permitirse. Sin embargo, eso corresponde al gobierno de Chiapas, al gobierno libre y soberano de Chiapas. Mi opinión, en lo personal, es que no debe de haber privilegios, que se tiene que acabar con los tratos especiales a los funcionarios.Acerca de los sueldos. Es una ley que se aprobó en la Cámara de Diputados, la aprobó el Poder Legislativo y hay que respetarla. Y, también, yo sostengo que debe haber austeridad republicana. No puede haber gobierno rico con pueblo pobre. No es posible que, habiendo tantas necesidades, los altos funcionaros públicos ganen tanto. Y, si no les alcanza, con todo respeto, el que gana 80, 100 mil pesos mensuales, habrá otros que sí quieran trabajar por ese sueldo, que no es poco.Ya lo hemos dicho aquí, los que tienen maestría, doctorados, hasta eméritos en las universidades ganan 80, 100 mil pesos, los académicos de más alto rango. Y no hay comparación, porque el servicio público es eso, es tener la oportunidad de servir.De todas maneras, yo respeto estos puntos de vista, a veces dicen que, es que de esa manera se evita la corrupción. Pues no. No es un argumento de peso. O que se perderían talentos. Hay mucha gente talentosa que no está ganando esos sueldos. Pero somos libres, qué bueno que se está ventilando todo este asunto. A mí me importa mucho el que podamos otorgar 300 mil becas a estudiantes pobres de universidades de dos mil 400 pesos mensuales, por beca.Entonces, como los sueldos tan elevados. De dónde va a salir el dinero para las becas. Del ajuste que estamos haciendo al presupuesto. Eso es lo que se debe de ir entendiendo poco a poco, no. Me preguntaste otra cosa.~~~PREGUNTA Perdón, lo de Pemex y fuerzas armadas.~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, van a incluirse. Pero de manera solidaria, sobre todo, en casos de emergencia, ahí la atención es universal, la atención a la salud. Para que sigan, estas instituciones, dándole atención a sus derechohabientes.El sistema nuevo va a incluir en lo básico, a quienes no tienen Seguridad Social y vamos, también, a mejorar los servicios del ISSSTE, del Seguro.Es muy bueno el sistema de salud de las Fuerzas Armadas, va a mejorar el sistema de salud en Pemex. Estamos trabajando en eso.Pero lo que más ahora nos preocupa es la gente que no tiene seguridad social. No quiere decir que los que tienen seguridad social tengan resuelto el problema. Por ejemplo, hay muchos que se inscriben en el seguro, los afilian, los inscriben al seguro los empresarios.Por ejemplo, en la industria de la construcción, y terminan las obras y ya se quedan sin la seguridad social. Eso suele pasar. Entonces, a los que tienen seguridad social temporal, vamos a decir, transitorio, garantizarles que van a tener atención médica siempre, buena, de calidad y gratuita. Que no haya problema para nadie.Vamos a ver. Puede ser, salud y bienestar. La palabra bienestar va a ser el distintivo del nuevo gobierno. ¿Qué es bienestar? Es, como su nombre lo indica, estar bien.Es que ahora ya, vamos, empezamos, siempre empezamos con las mujeres, ahora empezamos con dos compañeros.~~~PREGUNTA Hola, buenos días. Isabel González, de Grupo Imagen. Para preguntarle cómo ha sido en estas ya dos semanas el trabajo de los empleados de confianza los días sábado, esto es si esta medida ya se implementó, durante la campaña lo había señalado.Y preguntarle, también, presidente, si va a acudir el próximo domingo a entregar al triunfador de la Liga MX el trofeo de este partido clásico capitalino en este sentido.Y si nos pudiera adelantar cómo van a estar prácticamente dos semanas últimas del año en términos de la agenda del presidente. ¿Tomará descanso, no tomará descanso? Y cuáles son las giras que vienen. Gracias.~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Están participando todos los servidores públicos de confianza, como se les conoce, todos los días. Hoy, claro que es día de labores, pero desde antes de las seis de la mañana, estaba en la reunión la Secretaria de Gobernación, el secretario de Seguridad Pública, el secretario de la Defensa, el secretario de Marina, ahí llevo cuatro; el secretario de Turismo, cinco; el secretario de Comunicaciones y Transportes, seis; el secretario de Relaciones Exteriores, siete. No quiero que se me escape ninguno. Esos siete, más subsecretarios, hoy por la mañana que vimos varios temas desde muy temprano.Mañana me acompañan los que tienen que ver con el sector energético. Hoy el secretario de Salud, el director del ISSSTE, el director del Seguro; mañana los del sector energético; el domingo va Comunicaciones, va Turismo y otros funcionarios. Estamos trabajando todos los días.No calentó mucho el juego de ayer, cero a cero. Hay que esperar el domingo, pero no voy a poder estar. Voy a estar regresando de Chiapas. Deseo que la gente se siga divirtiendo y que gane el mejor para el domingo. Es un clásico. Tuvieron oportunidades los dos. Hubo un portero que hizo una buena atajada, pero eso ya es otra cosa.¿Qué vamos a hacer en diciembre? Vamos a seguir trabajando para ustedes. Decirles que vamos a estar aquí hasta el 24, en la mañana, el 25 no. Y a finales de diciembre, el domingo 30 no vamos a tener actividad, el 31 sí asisto a la toma de protesta del gobernador de Tabasco.El día 1º no va a haber actividad, así, pública. Yo tengo que estar pendiente siempre. Y el 2 ya estamos aquí de nuevo.~~~PREGUNTA Buenos días. Nadia Sanders, de Mexico.comSeñor, me llama la atención que va a iniciar el proyecto del Tren Maya este fin de semana y preguntarle si ya hicieron las consultas a las comunidades indígenas que, por Constitución, se tienen que hacer.Y conocer si ya hay un dictamen de impacto ambiental, ya que es una zona selvática, obviamente ¿Cómo se puede consultar este dictamen de impacto ambiental?, ¿cuáles serían las labores de mitigación?En materia de salud, el programa que presenta es, cierto, una de las demandas más importantes los servicios de salud, ¿exactamente sólo va a requerir de un convenio con gobiernos estatales o va a requerir de reformas?, ¿de qué leyes?, ¿de qué tipo de leyes?, ¿de qué ordenamientos y de qué nivel?¿Se van a destinar, el gobierno federal va a manejar los recursos con los que hoy cuentan los estados para prestar los servicios de salud?~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Acerca del tren. Ya se tienen los estudios. Nada más aclararles que es sobre la vía que ya existe. Comenzamos en Palenque, Tenosique, Escárcega. Ese tramo se construyó desde el Gobierno de Miguel Alemán, poco antes, o sea, ya existe.Se acuerdan de este tren que tiene un nombre, por ahí pasa, el tren de carga. Nada más que ahora esa vía, ese derecho de vía se va a utilizar para el Tren Maya.Acerca del Programa de Salud. Sí, los recursos. Es que es una vía en funciones, no se va a tirar un solo árbol. Es en el terraplén donde está la vía que se va a construir, básicamente.Los recursos que reciben ahora estos estados se van federalizar, ese es el convenio, para integrar todo el sistema de salud. Y sí se van a necesitar cambios a las leyes. Se tiene que llevar a cabo una reforma constitucional, se tiene que reformar el artículo 4º de la Constitución y leyes secundarias. Pero eso lo vamos a hacer en el nuevo periodo de sesiones, o sea, para el año próximo, porque urge intervenir ya el Sistema de Salud.Y con el convenio, como es un acuerdo de las partes, no tenemos ningún problema legal para empezar ya con el plan.~~~PREGUNTA (Inaudible).~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, ya se hizo la consulta general y, si hace falta, se hacen todas las consultas. Les digo, la gente quiere que se lleven a cabo estas obras.~~~PREGUNTA (inaudible).~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No. Se va a licitar lo que se requiera. Ahora es por administración, lo que inicia es Fonatur, pero se van a lanzar las licitaciones.~~~PREGUNTA Buenos días, presidente.Daniel Blancas, de Crónica.Usted ha dicho que la corrupción, en el tema de la corrupción la voluntad y el ejemplo cuentan. Pero en el sistema de salud es mucho el recurso que se maneja. Usted ya de entrada está hablando de 115 mil millones de pesos, me imagino que en todo el sistema a nivel nacional hay más dinero.Pero, cuál son los mecanismos o los instrumentos que el gobierno federal implementará para evitar que la corrupción se filtre en este nuevo sistema, porque ya hay indicios que en anteriores administraciones la salud era de los más golpeados en el tema de la corrupción. Esa es una pregunta.Y la segunda. También, usted ha sido en otras ocasiones cauto respecto a la población, ha atemperado los ánimos, lo hizo desde 2006, cuando los ánimos estaban muy caldeados. Ahora han empezado las protestas fuertes, principalmente, contra el Poder Judicial, ayer hubo botellazos, digamos, los ánimos calientes, ¿cuál es el mensaje que usted le da al pueblo para, en todo caso, mantener la calma respecto a las protestas hacia el Poder Judicial?~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR En el primer caso, hemos planteado, es el compromiso de no permitir la corrupción. Cero corrupción, cero impunidad.Uno de los problemas del sistema de salud es, precisamente, el de la corrupción. Les comentaba yo que hay presupuesto suficiente para las medicinas, como 90 mil millones de pesos para compra de medicamentos y de equipos y, sin embargo, no hay medicamentos en los centros de salud, en los hospitales. O existe un cuadro básico y hay medicamentos que se requieren y que la gente no puede tener si hay una enfermedad grave, porque no está en el llamado cuadro básico.Quiero decirles que el objetivo es que ya no exista cuadro básico, que todos los medicamentos se puedan aportar a los enfermos. Todos los medicamentos. Queremos eliminar lo del cuadro básico.Estoy consciente de que hay medicamentos que no están en el cuadro básico, que son muy caros, pero se van a adquirir.¿Por qué nos va a alcanzar el presupuesto? Porque no va a haber corrupción. Es que actualmente hacían su agosto los que vendían los medicamentos, hasta políticos se dedicaban a vender medicamentos por influyentismo. Entonces, se compraban muy caros los medicamentos, por eso no alcanzaba. Y otro tipo de corrupción, como el entregar, aparentemente, los medicamentos en almacenes y no entregarlos, ingresarlos de papel. Entonces, todo eso se va a eliminar.Yo voy a estar pendiente. El secretario de Salud es incorruptible, es una gente honesta, no sólo es un científico, un especialista, Premio Nacional de Ciencia, Jorge Alcocer, sino es una gente honesta, y va a estar la Función Pública pendiente en todas las adquisiciones.Vamos a pedir también la intervención de la oficina de transparencia de la ONU en compras consolidadas de medicamentos, de equipo. Y, si no hay condiciones en el país para el abasto de medicamentos, se va a abrir la licitación para que empresas internacionales abastezcan de medicamentos el sistema de salud, porque lo que nos importa es que no falten los medicamentos.También, ya está por terminarse el proceso de elección del nuevo fiscal general y va acompañado de dos fiscalías. Se elige en el Senado, a una propuesta que se hace de una terna. Después de una selección de 10, se va a elegir al fiscal general. Y el fiscal general va a nombrar a dos fiscales: al fiscal electoral y al fiscal anticorrupción. Y el propósito es eso, evitar la corrupción.Acerca de las protestas. Yo sostengo lo que he dicho siempre: nada por la fuerza. No a la violencia. Que podamos tener diferencias y dirimirlas de manera pacífica con respeto a nuestros adversarios, con respeto a todos los seres humanos. Que no se agreda a nadie, que no se humille a nadie. Que podamos debatir, eso sí, de forma respetuosa.Coincido contigo en lo que estas plateando. A mí no me gustan esas protestas violentas. Nosotros siempre hemos protestado de manera pacífica y somos partidarios de la no violencia. No es ese el camino.Este diferendo que hay sobre los sueldos, hay instancias. Y que sean estas instancias las que resuelvan lo que corresponde. ~~~PREGUNTA Buenos días. Nancy Rodríguez, del sitio Oro Sólido enredes.Retomando lo del tema de salud, señor presidente, cómo va a enfrentar su gobierno al cártel de la comida chatarra en las escuelas. Se ha intentado en otras administraciones deshacerse de ellos y siguen vendiendo refrescos, papitas y, bueno, esto ha provocado diabetes infantil, hipertensión infantil y obesidad en los niños mexicanos . ¿Cómo va a ser su gobierno, señor presidente? Gracias.~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Estos son temas que vamos a ventilar, que vamos a tratar entre todos los mexicanos. No vamos a ocultar nada y vamos a facilitar el diálogo y el debate sobre estos temas.Nosotros tenemos que cuidar la salud de los mexicanos y, de manera especial, la salud de los niños. Tenemos un problema grave de diabetes en el país y de enfermedades que tienen que ver, entre otras cosas, con los malos hábitos de alimentación. Entonces, todo esto se tiene que atender.Yo les recuerdo que fui electo con el apoyo de los ciudadanos. Me debo nada más al pueblo; es el soberano que respeto. Es mi amo el pueblo de México.Entonces, todo lo que afecte la salud, se va a corregir. Desde luego, lo tenemos que hacer, escuchando a todos, sin imposiciones. Pero que entre todos decidamos qué es lo más conveniente, en cuanto a esto.BERTHA ALICIA GALINDO: Buenos días, señor presidente. Bertha Alicia Galindo, de Alcanzandoelcomcimiento.com.Presidente, yo quiero preguntarle un poquito en ese tema, la parte del cáncer, la diabetes está aumentando, y con este plan de salud, cómo va a emplear a los científicos, porque hay muchísimo conocimiento, que se podría aplicar para disminuir este problema.Y, en este caso, también, ya en lo del presupuesto no sé si sea momento de hablarlo, pero qué pasaría con el presupuesto de ciencia, porque ya se habla, dentro de lo que se ha filtrado de cómo viene el presupuesto, pero no se habla mucho de lo ciencia, y si se van a jalar los recursos del ramo 38, finalmente.~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR La salud va a tener presupuesto suficiente. Va a tener más presupuesto la Secretaría de Salud, por esto que les estoy comentando. Nada más, va a haber un aumento de 50 mil millones adicional a lo que se autorizó el año pasado de este fondo que se va a utilizar; el Seguro, lo mismo, va a tener más presupuesto, y el ISSSTE, en general.Para la ciencia, igual. No vamos a dejar de invertir en todo lo que tiene que ver con innovación, con investigación científica y tecnológica, y vincular, desde luego, la investigación a las necesidades de la gente, en este caso, de la salud. Los centros de investigación van a tener todo nuestro apoyo.Estamos haciendo un reordenamiento del presupuesto. En algunos casos va a parecer que se reduce, pero es porque se está quitando todo aquello que no es básico, prioritario, indispensable. Se está quitando lo superfluo, lo que se usaba para otras cosas, para otros fines, y se está dando atención especial a lo verdaderamente prioritario. Tres, porque es viernes hoy.~~~PREGUNTA Señor presidente, buenos días. Miguel Arzate, del Sistema Público de Radiodifusión Canal 14.Preguntarle, señor presidente, si nos podría platicar un poco más de estas plazas eventuales, cuántas serían, cuántos trabajadores tendrán que regularizarse, porque en otras dependencias del gobierno también hay muchos trabajadores que están preocupados por esta situación, que llevan muchos años trabajando sin regularizarse. Gracias.~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Vamos a llevar a cabo este plan paulatino. No podríamos basificar a todos los eventuales, a los que están por honorarios. No tendríamos presupuesto para eso.Entonces, en el caso de la salud, que les decía, se calcula que son alrededor de 80 mil; que hay que empezar por hacer los censos, tener una sola información, una sola nómina; ir homologando también sueldos, porque hay muchas diferencias, o sea, es un proceso de regularización, que nos va a llevar tiempo.Vamos a atender esto en Salud. Pero igual sucede en el caso, en efecto, en la educación. Por ejemplo, maestros federales, maestros estatales y, en Pemex, trabajadores de planta, trabajadores transitorios.Entonces, tenemos que ir poco a poco hacia la regularización, pero lo tenemos que hacer con un plan y de acuerdo a las posibilidades económicas.Yo creo que vamos a poder fortalecer todo lo relacionado con la educación, con la salud, con el bienestar, porque va a haber crecimiento económico, entre más crecimiento económico tengamos significa más ingresos, más recaudación.Entonces, eso nos va a permitir disponer de más recursos, ahora son muy limitados los recursos del presupuesto, es bastante el presupuesto, son más de cinco billones 500 mil millones, pero todo está comprometido.Les decía yo, para pago de servicio de deuda, 600 mil millones; la transferencia a estados y municipios como un billón, 200 mil millones; en pensiones y jubilaciones, 800 mil millones; servicios personales, donde está la nómina, un billón 300 mil.Entonces, eso no puede dejarse de contemplar en el presupuesto. Entonces, lo que queda es una cantidad menor. Por ejemplo, si hablamos de un presupuesto de cinco billones, 500 mil, el gasto de inversión es de alrededor de 600 mil millones, como el 10 por ciento del presupuesto general.Entonces, estamos haciendo una reingeniería en el presupuesto para utilizar mejor lo que se tiene, de lo que se dispone. Y yo estoy seguro de que nos va alcanzar el presupuesto, no vamos a tener problema este año.Y el año próximo, estoy pensando que vamos a tener crecimiento económico y va a aumentar la recaudación. También vamos a corregir mucho la evasión fiscal. Imagínense cuánto se fuga por las facturas falsas, cuánta evasión, cuánta corrupción en las aduanas, cuánto significa la pérdida por el robo de combustible, de 50, 70 mil millones.Entonces, si tapamos todos esos hoyos, nos va a rendir el presupuesto. Pero, además, obras que costaban mil millones y las cobraban en dos mil o tres mil, por el tiempo que se llevaban, por las ampliaciones en los presupuestos, estimaban una obra en una cantidad y costaba, terminaba costando dos, tres veces más.Entonces, si corregimos todo eso, vamos a liberar muchos fondos para el desarrollo. Estoy optimista, creo que nos va a alcanzar.Ya mañana se presenta el presupuesto a las 5:00 de la tarde a la Cámara de Diputados y van contemplados los recursos para los programas que ofrecimos en la campaña, todos, vamos a cumplir todos los compromisos que hicimos en la campaña.KRISHNA CORONA: Buenos días. Krishna Corona, Agencia Informativa de Educación.Me gustaría si nos pudiera hacer un esbozo de la reingeniería financiera que implicará la construcción de 100 universidades y el Plan de Becas Benito Juárez que anunciaron.~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Bueno, las 100 universidades se están ya iniciando en las regiones más apartadas del país, van a tener todas las disciplinas, también son universidades que van a tener carreras acordes con la vocación de las regiones.Van a ser gratuitas, se va a recibir a todos los jóvenes de esas regiones, tienen ya un presupuesto estimado de inicio de mil millones de pesos, ya en el presupuesto, tienen considerado mil millones.Ya de las 100 hay más de 50 que tienen terrenos donados por ejidatarios, por comuneros, por pequeños propietarios.El martes próximo les invito, porque, sí, creo que el martes, vamos a ir a Hidalgo, vamos a iniciar el plan de las 100 universidades en lo que fue El Mexe, porque se va a reabrir El Mexe, fue un compromiso.O sea, el martes inicia, próximo, voy a Hidalgo, y ahí se presenta el plan de las 100 universidades. Es una escuela normal la de El Mexe.~~~PREGUNTA Buenos días, presidente. Karla Contreras, de Canal 11.Ante este anuncio de austeridad republicana, en cuánto será necesario adelgazar el presupuesto en las dependencias federales, y de ser así, que tenga el dato, cuáles serían las dependencias donde se ha detectado que hay un exceso de personal y que tendría que haber un recorte.Y, también, no sé si este programa que se está anunciando para el sector salud se podría aplicar, también, en el sector educativo, que el Estado asuma esta responsabilidad en las entidades donde haya una mayor afectación.Y, por otro lado, ayer sostuvo una reunión con su gabinete. Si nos pudiera enumerar alguna de las instrucciones que les dio en el arranque de este Gobierno.Y, finalmente, su opinión de su asistencia ayer al informe de labores del ministro presidente. Cómo queda la relación entre el Ejecutivo y el Poder Judicial. Muchas gracias.~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Es buena la relación con los poderes. Existe polémica, hay puntos de vista diferentes en esto de los sueldos, pero se mantiene el compromiso, es nuestra convicción de respetar la independencia de los poderes, no tengo ningún problema de conciencia en ese sentido, porque creo que es necesario el que haya división, equilibrio de los poderes, que ya no exista el poder de los poderes, porque así ha sido casi siempre, tres poderes: el Legislativo, el Judicial, el Ejecutivo, pero el poder de los poderes el Ejecutivo, los otros dos poderes subordinados.Sólo en la época de la República Restaurada es que hubo división y equilibrio de poderes, y fueron 10 años, luego el Porfiriato, como hasta los tiempos actuales le daban la razón al presidente antes de que abriera la boca, eran poderes subordinados.Entonces, estamos en una etapa nueva y si trabajamos de manera conjunta, en forma respetuosa, va a ser un gran cambio, algo nunca visto, de llegar al extremo de que el presidente de la Corte tenía una red, un teléfono donde recibía llamadas del presidente de la República, siendo un poder autónomo, independiente, eso se acabó.Entonces, es un proceso muy importante el que estamos viviendo y es buena la relación, por eso asistí el día de ayer, desde luego, no podemos coincidir en todo, pero podemos dirimir nuestras diferencias con urbanidad política y con respeto, que eso es lo que vamos a hacer.La reunión de ayer con los miembros del Gabinete fue para seguir trabajando de manera coordinada, en conjunto, vamos bastante bien, se está integrando o terminando de integrar el equipo, con gente muy buena y sentimos que van a salir bien las cosas. Una más.~~~PREGUNTA Con el recorte en el gobierno federal, presidente, las principales dependencias.~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ah, casi en todas, en ajustes, sobre todo en lo que tiene que ver con estructuras administrativas duplicadas en oficinas no necesarias.Por ejemplo, ya no va a haber oficinas en el extranjero, oficinas del gobierno. Había un programa, que se llama ProMéxico, o se llamaba ProMéxico, tenía 60 oficinas en 60 ciudades del mundo, y otras dependencias que también tenían oficinas en el extranjero. Ahora nada más van a estar, desde luego, las embajadas y los consulados. Y todo el gobierno está haciendo un esfuerzo. Consideramos que la austeridad no es un asunto administrativo, lo he dicho siempre, es un asunto de principios.Ayer, la licenciada Olga Sánchez Cordero, por ejemplo, presentó su informe. 30 por ciento menos en gastos de estructura y de mantenimiento y operación de la Secretaría de Gobernación.Bueno, el ejemplo que hay que destacarlo. Hubo un tiempo en que se cuestionaba mucho a los diputados, a los senadores, todavía, pero eran clientes, diputados y senadores, el Poder Legislativo. Yo nunca vi eso tan apegado a la realidad, porque se olvidaba lo que hacían los de mero arriba; o sea, no me gusta lo de los chivos expiatorios, no lo tolero.Eso de que no se hable de los machuchones, que no pierdan ni siquiera su respetabilidad, y se le cargue la mano a los de más abajo. Pero qué podemos destacar ahora de las Cámaras como algo bueno.Saben cuánto es la disminución del presupuesto en la Cámara de Senadores, en la Cámara de Diputados. 20 por ciento en términos reales, eso es algo extraordinario, lo tengo que reconocer, más que ellos no lo dicen, deberían de estarlo informando.Cuánto fue el presupuesto autorizado para la Cámara de Senadores y a la Cámara de Diputados en 2018 y cuánto va a ser ahora y es una disminución importante y todos están haciendo un esfuerzo, todos están haciendo un esfuerzo de austeridad.Esto fue un avance, porque parecía que el gobierno estaba ensimismado y que más presupuesto, más presupuesto para sueldos elevados, para oficinas de lujo, todavía hay oficinas en Paseo de la Reforma, hay oficinas para atender a los pobres de lujo.Cuándo va a llegar… pobre una gente indígena, un indígena, una gente humilde, una oficina y ahí están los servidores públicos para atender la pobreza o la salud, edificios lujosísimos, ahí se va todo el dinero, por eso no hay para las medicinas en los hospitales.Entonces, todo esto va a terminar. Uno más. A ver, ella.MICHELLE MEJÍA: Presidente, buenos días. Michelle Mejía de Multimedios.Preguntarle sobre este conflicto en la Universidad de la Ciudad de México. Ayer en entrevista el rector dijo que un grupo de profesores con fines políticos quieren tomar la universidad y, además, quieren descarrilar el proyecto académico de esta casa de estudios que usted creó.Y, por otra parte, también, su opinión sobre este conflicto, también, en la máxima casa de estudios, esto que se viene dando desde septiembre, hay ahorita, también, un conflicto en la Prepa 2. Ya durante el periodo de transición usted tuvo un acercamiento con el rector.Pero cómo intervenir desde el gobierno, obviamente, sin afectar la autonomía de estas dos casas de estudio. Gracias.~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Estando pendientes, apoyando a las autoridades universitarias y respetando la autonomía. Yo creo que, en los centros de estudio de nivel superior, en las universidades, hay mucho talento, hay mucha inteligencia y se llega a acuerdos siempre, no hace falta el tutelaje externo.Yo he venido observando lo del conflicto en la UNAM, y siento que se ha estado manejando bien por parte de las autoridades universitarias. Y, también, los jóvenes, se acuerdan de que se pensó que los jóvenes iban a levantarse en contra de las autoridades universitarias por estos lamentables hechos de porrismo, muchos apostaron a eso.Y los jóvenes sí participaron, protestaron, pero no se dejaron acarrear que por otros que tienen intereses de otro tipo. Entonces, hay mucha madurez, hay mucha responsabilidad en la universidad.Yo recuero que el conflicto pasado de la Universidad de la Ciudad de México, que estaba muy difícil, los mismos muchachos con los estudiantes encontraron la salida, ellos eligieron a un rector, al filósofo Enrique Dussel, extraordinario filósofo, uno de los mejores filósofos de México y del mundo, un hombre mayor, y él llegó a la universidad por consenso, o sea, los jóvenes y los maestros apoyaron a Enrique; hizo una muy buena labor.Entonces, qué les recomendaría, con todo respeto, ahora. Que busquen a Enrique, que lo consulten, que lo tomen en cuenta, es una gente de primera y así hay otros maestros de mucho respeto para los alumnos y para todos.~~~PREGUNTA (Inaudible)~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No creo, mire, ya la gente despertó por completo, el pueblo de México está muy avispado, están más informados de lo que imaginamos, más conscientes, politizados, de verás, es un fenómeno, nunca en la historia del país había existido tanta gente consciente como ahora en el país, es una bendición esto, estamos hablando de millones de mexicanos conscientes, es un revés para los que pensaban que el pueblo era tonto, tonto es el que piensa que el pueblo es tonto, la gente está muy a la altura de las circunstancias, bueno, conmigo.Ya expliqué lo que pasó el día 1º, este joven que se acerca y me dice: ‘No tienes derecho a fallar’, y eso me lo repiten, y yo creo que no le genera mucha duda a mi comportamiento, pero de todas maneras están ahí pendientes, que no nos vayamos a desviar, que se resistan todas las tentaciones del poder, porque el poder es una tentación, atonta a los inteligentes y a los tontos los vuelve locos, cuando no hay principios, cuando no hay ideales y la gente sabe eso, está pendiente de todo, más en las universidades.Lo de la reforma educativa, los maestros, ellos mismos se capacitan, están actuando de manera consciente, siempre lo han hecho. Es cosa de hacer una convocatoria generosa, un llamado generoso a que todos hagamos lo que nos corresponde para lograr la transformación del país y la gente está a la altura de las circunstancias.Ese es un buen momento para México, es un cambio importantísimo, un cambio de mentalidad, que es lo más difícil de conseguir. Muchas veces hay revoluciones y la gente sigue pensando igual.Ahora, de manera pacífica se produjo un cambio de mentalidad y cuando cambia la mentalidad del pueblo, cambia todo. Eso es lo más importante. Por eso, no debemos de preocuparnos. Hay problemas, pero tenemos como elementos bueno este cambio de mentalidad de los ciudadanos. Muchas gracias. Nos vemos el lunes, muchas gracias.
153
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-del-presidente-de-mexico-andres-manuel-lopez-obrador/
12.12.18 Versión estenográfica de la conferencia de prensa del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador
2018-12-12
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Buenos días. Hoy, vamos a presentarles el plan general de educación, iniciando por la firma de la iniciativa de reforma para cancelar la mal llamada Reforma Educativa, abrogarla. Y sustituir el ordenamiento actual, el marco jurídico actual, por uno nuevo, en el que se establece, en lo fundamental, el derecho a la educación.La educación, que no es un privilegio, es un derecho de todos los mexicanos. Educación pública, gratuita, de calidad, en todos los niveles escolares.Gratuita porque el plan educativo es que no se cobre la educación que imparte el Estado en el nivel básico, como quedó establecido hace 20 años, cuando se hizo la primera modificación al artículo tercero, se comprendía que la educación era gratuita; en ese entonces se limitó la educación gratuita al nivel básico.Hace poco se agregó la educación gratuita también para el nivel medio superior y con la reforma que se va a presentar es educación gratuita en todos los niveles escolares. Es un plan con un proceso de aplicación a partir de destinar cada vez más recursos y que no haya rechazados, que todos los jóvenes que quieran ingresar en el nivel medio superior y el nivel superior, en las universidades, tengan la oportunidad de estudiar.En el periodo neoliberal una de las características, algo lamentable, fue que año con año se rechazaban a miles de jóvenes que no podían estudiar, con la mentira, con el pretexto, de que no pasaban el examen de admisión, cuando eso no es cierto. No es que no pasaban el examen de admisión. Es que no había cupo, no había espacios, porque las universidades públicas no contaban con presupuesto suficiente.Para ingresar a la escuela de medicina de una universidad pública había que contestar bien 125 preguntas o, mejor dicho, el cuestionario era de 125 preguntas, presentaban solicitud de ingreso 10 mil, pero tenían posibilidad de aceptar a mil y entraban los que contestaban bien, de las 125 preguntas, 120, porque no había espacios.El que contestaba bien 119 ya no entraba. Entonces, no es que reprobara el examen de admisión, es que no había espacios. Siguen faltando espacios y recursos, pero tenemos que resolver esto. Por eso, se van a construir 100 nuevas universidades públicas y se van a otorgar becas a estudiantes de nivel superior; 300 mil becas a estudiantes de familias de escasos recursos económicos.También, en este nuevo plan educativo, es importante destacar que se ha llegado a un acuerdo inicial con padres de familia y con maestros. Esto es un cambio importante, una diferencia con relación a la manera en que actuaron cuando impusieron la mal llamada Reforma Educativa, que se hizo en contra de la voluntad de los maestros.No podemos llevar a cabo ningún plan para mejorar la calidad de la enseñanza sin el apoyo, la colaboración de los padres de familia y de los maestros.Éste es otro lineamiento general. Y, también, mencionar que nunca, jamás, se le va a faltar al respeto a los maestros, al magisterio nacional, a nuestras maestras, a nuestros maestros, como sucedió recientemente, que se dedicaron a ofender a los maestros. Eso se termina.Hay, afortunadamente, muy buenas relaciones con los maestros y con las organizaciones sindicales del magisterio.Voy a suscribir, voy a firmar esta iniciativa y todas las preguntas que tengan van a ser contestadas, desde luego. Esteban les va a exponer con más amplitud lo de la reforma y les va a contestar todas las preguntas.Yo voy a proceder a firmar la iniciativa.Ingresa hoy por la Cámara de Diputados. Compromiso cumplido maestras y maestros de México.Le damos la palabra a Esteban.SECRETARIO ESTEBAN MOCTEZUMA BARRAGÁN: Muy buenos días a todas y a todos.Muy buenos días, señor presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.Durante su campaña, usted recogió el enorme anhelo que hay en el país por una educación con equidad y con calidad y, al mismo tiempo, recogió la frustración de que las expectativas sembradas con la Reforma Educativa no produjeron un incremento en el aprovechamiento escolar de las niñas, los niños, los jóvenes. Y sí, en cambio, provocaron un estrés e injusticias muy importantes al magisterio nacional.Fue, sin lugar a dudas, muy injusto que se haya culpado a los maestros como únicos responsables de los problemas de la educación pública.El resultado en el gremio magisterial lo podemos ver de manera muy tangible, cuando analizamos que en los últimos tres años 150 mil maestras y maestros de México pidieron su prejubilación o su jubilación.Y, por otra parte, se dio una caída en la matrícula en las normales públicas y privadas, también, en promedio, en todo el país, de un 23 por ciento, y en el sur del país, de un 50 por ciento. Éste fue un daño enorme que se le hizo a la profesión magisterial, que debe de ser orgullo de todo nuestro país.Y, sin lugar a dudas, un problema fundamental fue lo que usted acaba de comentar, de que se dio esa reforma como una decisión unilateral, sin la participación de la sociedad. Y eso lo llevó a usted en la campaña a afirmar que nunca más habrá una reforma educativa sin la participación del magisterio.Nos solicitó ya, en la época de la transición, realizar una amplia consulta para conocer el sentir de maestras, maestros, expertos, padres de familia, académicos, sociedad civil organizada, alumnos, y lo que sucedió fue, precisamente, que al abrir puertas y ventanas de esta gran consulta nacional, la participación fue enorme.Tan sólo en la plataforma digital tenemos registradas, y se pueden consultar por cualquier persona, más de 64 mil ponencias para indicar mejoras que se pueden incorporar al sector educativo.En los foros educativos más de 80 mil personas participaron de manera presencial en todas las entidades federativas.Y el grupo de jóvenes que voluntariamente realizaron entrevistas y diálogos en las calles y en los hogares de México, levantó un millón 700 mil entrevistas.Esto habla de un esfuerzo enorme y de una cosecha todavía más grande de resultados sobre el sentir nacional alrededor de la educación, que nos llevó también a enviarles a todos los directores del país un cuestionario, que respondieron 110 mil directores y docentes. Lo curioso es que nunca antes se le había preguntado a un director sobre su trabajo.Esta consulta nos llevó a muchos hallazgos, de los cuales destaco sólo algunos:En primer lugar, tenemos que reconocer que la mayor riqueza de nuestro sistema educativo está, sin duda, en nuestras maestras y maestros. Tenemos un magisterio experimentado, estudioso y, sobre todo, comprometido de cuerpo y alma con su tarea.Un segundo hallazgo es que los maestros están convencidos de que no están formando solamente empleados, sino que están formando ciudadanos, ciudadanos con conciencia social, con solidaridad y conciencia sobre su comunidad; ciudadanos que respetan el medio ambiente y que buscan, sobre todo, ser buenos mexicanos.Otro hallazgo importante es que múltiples demandas magisteriales se derivan de rezagos administrativos, cuya solución concierne a la autoridad educativa, que debe de atenderlos.Por ello, toda esta consulta a la base nos llevó a proponer la iniciativa legal que usted acaba de firmar y que será precisamente la plataforma para la construcción ahora de un gran acuerdo educativo. No será una reforma que parta exclusivamente del sector educativo, sino un acuerdo en donde se va a invitar a toda la sociedad, porque es tarea de todos la educación, a participar en ella, para fortalecer el estado de bienestar que usted promueve.Esta iniciativa contiene, entre otros aspectos, en primer lugar, la revaloración del magisterio. En esta iniciativa se reconoce por primera ocasión, al docente como agente de cambio en México y se garantiza su servicio a través de un nuevo servicio de carrera profesional del magisterio. En el texto del Artículo 3º Constitucional, por primera vez, aparece el concepto de las niñas, niños y jóvenes, a quienes se les confiere el interés supremo de la educación que imparte el Estado. El foco de la educación serán ellos.A los principios tradicionales de la educación se le agrega la integralidad, la equidad y la excelencia, como principios básicos de la educación pública que imparte el Estado.Al hablar de equidad, estamos conscientes de que en México la educación más pobre se le da a los más pobres y eso tiene que cambiar. Tenemos que hacer un esfuerzo de fortalecer el sistema educativo para que rompa una de las causas de la pobreza en el país.Se consagra el principio de obligatoriedad de la educación superior. Asimismo, el derecho a los maestros para acceder a un sistema permanente de actualización y formación continua.Éste nuevo servicio de carrera profesional del magisterio se basará en una permanente capacitación a los maestros. Queremos mejores maestros y la buena noticia es que quien más lo desea son ellos mismos. Es uno de los gremios que más se prepara y que más capacitación permanente tiene en el país.La reforma consagra la atención prioritaria al fortalecimiento de las escuelas normales y de las instituciones de educación superior, que brindan formación docente para actualizar sus métodos de enseñanza y mejorar la calidad de la educación.No podemos cambiar la educación si no nos vamos al origen y el origen, precisamente, de la formación magisterial, son las normales, a las que se les va a apoyar.Se establece, también, la obligatoriedad de incluir en los planes de estudio la promoción de valores, el civismo, la historia, la cultura, el arte, en especial, la música; el deporte escolar, el respeto al medio ambiente, entre otros. A eso es a lo que llamamos educación integral.Se introduce la visión regional que promoverá la formulación de contenidos y políticas diferenciadas. Un país pluriétnico, pluricultural como México, tiene que tener una política diferenciada en materia educativa, y permitir a las regiones expresarse a través del sistema educativo.El principio de equidad que se establece permitirá, también, una política incluyente, adecuada a esta diversidad cultural y étnica, la cual incorpora un énfasis en la educación indígena, en la educación indígena bilingüe y bicultural, a fin de combatir las desigualdades sociales de género y regionales.En escuelas de educación básica en zonas vulnerables, se implementarán acciones de carácter alimentario y se respaldará a los estudiantes en condiciones de desventaja.El Estado asume la responsabilidad de implementar políticas, como el caso del Sistema de Becas “Benito Juárez”, para evitar la deserción y fomentar la permanencia.Se crea el Instituto Nacional para la Revalorización del Magisterio y la mejora continua de la educación, al que se le dota de más amplias competencias, dentro de las que se incluye: la determinación de estándares e indicadores de resultados, certificación de desempeño de instituciones, autoridades y actores de la educación, para utilizar toda esta información y emitir los lineamientos para la capacitación magisterial y la formación docente, así como la formación profesional de la gestión escolar para directores y supervisores, además, de la realización de estudios, mediciones e investigaciones especializadas.Estas tareas van a llevar a medir los resultados, no sólo del magisterio, señor presidente, sino del sistema educativo y de las autoridades educativas.El organismo contará con un consejo consultivo de la mayor representatividad, que de manera permanente apoyará al sector educativo; y con una visión de futuro realizará un programa indicativo del más largo aliento, como ocurre en la mayor parte de los países desarrollados, un programa a 30, 40 años, que permitirá darle continuidad a una política educativa de Estado. Lo anterior conlleva a la cancelación del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.La educación debe de reconciliarnos a todos los mexicanos, igualarnos e integrarnos, por ello, es que esta educación será incluyente y considerará siempre las diferencias regionales, pero con una visión, también, de nacionalidad.El hecho de trabajar cerca de los maestros, cerca de las organizaciones sindicales, no implica otra cosa más que estar juntos en el objetivo último, que es el aprendizaje de las niñas y de los niños.Los sindicatos no renuncian al trabajar junto con la autoridad educativa a defender los derechos laborales de sus agremiados. La autoridad educativa tampoco renuncia a ser el rector en la educación pública al trabajar cerca de ellos. Pero todo el trabajo educativo se hará siempre considerando la opinión de las maestras, los maestros, la sociedad, los padres de familia y los alumnos.En los diálogos, señor presidente, con los directores y docentes, fue recurrente una frase: nos la pasamos, en vez de educando, defendiéndonos de la autoridad educativa.Lo que viene por delante es que se trabajará con la autoridad educativa en favor de las niñas y los niños, revalorando al magisterio como la pieza fundamental de nuestro sector.Usted acaba de decir, la educación debe de ser un derecho de todos y no el privilegio de unos cuantos. Esto es la norma básica que guiará una educación de equidad con calidad en México.Y con esta iniciativa, sin duda, vamos a dar un paso crucial para avanzar en la Cuarta Transformación, con una escuela abierta a la sociedad, que sea el centro de aprendizaje comunitario la nueva escuela mexicana y con una pedagogía, que también será la nueva pedagogía mexicana. Muchas gracias~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Está bien explicado el propósito, la exposición de motivos de esta reforma constitucional y va, en este caso, en esta ocasión, a contestar todas las preguntas el secretario de Educación.Yo les pido que me permitan retirarme. Voy a tener tiempo mañana, pasado mañana, para aclarar si queda algo pendiente sobre este importante tema. Me retiro, porque voy a recibir una llamada que tengo ya concertada. Déjenme que se dé la llamada, porque hay veces que no se coincide y ya mañana yo les informo. Pero Esteban va a explicarles bien sobre este importantísimo tema de la educación.Se queda también el consejero jurídico, Julio Scherer, para explicarles sobre el procedimiento legal: qué tipo de reforma es, cuántos votos se requieren para que se apruebe en la Cámara de Diputados, en la Cámara de Senadores; la aprobación en las legislaturas locales y todo lo que implica el procedimiento de reforma a la Constitución.Entonces, nos vamos a seguir encontrando. Hoy tenemos una invitación para estar en la Corte. Mañana. Mañana. Vamos a asistir al acto en la Corte, mañana.Hoy estamos viendo todo lo relacionado con el presupuesto, pero mañana en la mañana hablamos. Y para reponernos, por cuestiones de tiempo, mañana agregamos un cuarto de hora más, si les parece. Y ya me pongo al corriente con ustedes. Muchas gracias. Queda Esteban. SECRETARIO ESTEBAN MOCTEZUMA BARRAGÁN: Muy bien, señor. Pues si quieren empezamos.Muy buenos días.~~~PREGUNTA (…) negarse a participar en la evaluación de desempeño, ¿qué va a pasar con ellos?, ¿quién va a manejar los recursos de la educación, si seguirá siendo el gobierno federal o si se va a regresar a los estados, como estaba anteriormente?¿Cómo se va a establecer el ingreso al magisterio?, ¿se eliminan las evaluaciones de ingreso o se regresa a los normalistas? y ¿cómo va a cambiar la relación con el sindicato?SECRETARIO ESTEBAN MOCTEZUMA BARRAGÁN: Vamos a tratar de hacer una pregunta para que más personas puedan preguntar.No tenemos la cifra exacta de cuántas personas fueron despedidas por motivos relacionados con la Reforma Educativa.Le hemos solicitado, precisamente, a los estados de la república y a los sindicatos que nos acerquen la información de todos estos casos, para proceder, en el caso específico de cuestiones derivadas de la reforma, a su reinstalación. Estamos hablando de cifras que rondan en los mil maestros, más o menos, pueden ser un poco más, un poco menos, pero la cifra exacta la tendremos hasta que nos hagan llegar toda la información.En cuanto al recurso. Como ustedes saben hay un recurso federal que se aplica en la educación, y recursos estatales que cada estado, todo esto va a seguir exactamente igual, lo único que va a cambiar es que va a haber una revaloración del magisterio en términos de que la relación con los maestros va a ser muy positiva y muy constructiva, para que tengamos mejores maestros con una actitud, siempre como les distingue, pues constructiva dentro de clases. Y que todo el problema que se dio, en razón de las medidas que se implementaron, que incluso han sido estudiadas en el extranjero, y que finalmente, también, allá, se reconoce que no han sido las mejores y no deben de reproducirse en otros países, pues, nos van a ayudar mucho a tener mejor ambiente escolar y mejor aprovechamiento académico de los jóvenes-~~~PREGUNTA Gracias secretario. Antonio López, del diario La Razón.Oiga, entonces con esto podemos afirmar que estos, alrededor de mil maestros que fueron cesados por oponerse a la reforma, ¿se les va a devolver su trabajo? Esto, por una parte.Por la otra, que nos amplíe un poco más la información sobre la cancelación del Instituto Nacional de Evaluación Educativa, ¿se crea uno nuevo y éste va a ser el encargado de generar las nuevas pruebas que ya dijo usted?, ¿no serán punitivas, sino evaluativas?Y finalmente, si bien con la firma de esta iniciativa se avanza un paso más en el cumplimiento que hicieron los maestros, saber cómo va avanzando este tema de los presos políticos.Si nos puede, finalmente, el maestro Scherer hablar de los votos que se requieren, ¿se pueden alcanzar acuerdos en esta materia, cree que se alcance la mayoría? Gracias. SECRETARIO ESTEBAN MOCTEZUMA BARRAGÁN: Muy bien. La respuesta es afirmativa, con respecto a los maestros que tuvieron, que fueron cesados, con motivo de la reforma.En cuanto al centro para la revalorización del magisterio, la mejora continua de la educación, es un centro que va a tener funciones mucho más amplias de las que tiene el INEE, en el sentido de que se le va a pedir, no solamente lineamientos para evaluar y valorar al sistema educativo en su conjunto, sino también a las autoridades educativas, el desempeño en términos de insumo para realizar la capacitación posteriormente. Lo que se busca es que cualquier medición que se haga sirva para mejorar y esas mediciones van a encontrar las áreas de oportunidad en el magisterio para planear, precisamente, todo el sistema de formación y capacitación como se debe de hacer.Yo les quiero hacer a ustedes una analogía. Se puede, si alguien quiere bajar de peso, pesarse todos los días en una pesa o pueden irse al gimnasio. Entonces, obviamente, las mediciones son muy importantes, pero lo más importante es que, ante tantos cambios que hay en el mundo en materia de desarrollo científico y tecnológico y, en general, cognitivo, tenemos que tener un magisterio preparado y, sobre todo, actualizado.Este centro se va a dedicar a ello, además de ser un centro integrado por un consejo ciudadano, que va a ser permanente, que va a ser transexenal y que va a ser una especie de memoria de cómo se toman las decisiones y para qué se toman las decisiones. De manera que se tenga siempre a un grupo de mexicanos, donde van a estar representados todos los actores de la educación, que puedan darle una guía y un faro a la educación pública. Si quieres contestar. JULIO SCHERER IBARRA: Buenos días. Como ya explicó el presidente, es una reforma constitucional, va a entrar por la Cámara de Diputados. Necesitamos dos tercios de los votos para que pase por la Cámara, luego tendrá que ir al Senado. Y luego necesitamos más de la mitad de los congresos locales para que sea, finalmente, aprobado.Por lo que tiene que ver con los presos políticos, desde la campaña, el señor presidente señaló que tendríamos unas mesas, ya se formalizó una mesa en la Secretaría de Gobernación para estar trabajando en los casos.Tenemos ya la salida de dos presos políticos en este momento, uno, del Estado de México y, otro, del Estado de Oaxaca. Tenemos en puerta prácticamente otros 5, creo que son del Estado de Oaxaca también, que todavía no estaban en proceso firme y estamos trabajando prácticamente con ellos todos los días.Yo creo que seguiremos avanzando con ellos y pronto tendremos más resultados con ellos, vamos muy bien con este asunto y Gobernación podrá informar de esto más adelante.~~~PREGUNTA Hola. Bertha Alicia Galindo, de Alcanzando el Conocimiento.Secretario, yo quisiera preguntarle, el plan que dijo 2030, cuáles son las nuevas habilidades que podría, que van a integrar este nuevo plan, y la parte de la ciencia y la tecnología no la escuché dentro de las nuevas habilidades, escuché cultura y música, pero no escuché cienciaSECRETARIO ESTEBAN MOCTEZUMA BARRAGÁN: Sí. El tema es lo que agregamos en la reforma constitucional. En la Constitución ya existe el tema de ciencia y tecnología, lo que no existía era el tema del arte. Entonces, lo que hablé fue lo nuevo.Y, por otra parte, es muy importante señalarles a todos ustedes, que en este consejo, que no es vinculatorio, es un consejo que va a dar opiniones indicativas, lo que se busca, precisamente, es que haya un colectivo de expertos mexicanos y de maestros, y de miembros de los sindicatos, o sea, toda la comunidad y los actores educativos, que puedan empezar a tener una visión de largo plazo. Hablamos de 30 a 40 años, ellos los decidirán, porque el consejo ellos lo van a manejar para que, además, de los planes sexenales, además de los programas de mediano plazo, exista una visión colectiva del futuro de la educación, y nos pueda dar rumbo a todos de una reforma mucha más consensuada y ordenada.~~~PREGUNTA (…) cómo van a elegir a estos integrantes de este consejo consultivo, cuándo empezará a operar.Y, también, saber actualmente hay planes de estudios vigentes de la reforma actual, hay mucha preocupación en el magisterio, no saben qué va a pasar. Estos planes de estudio hoy vigentes permanecerán ¿por cuánto tiempo? Y el papel que podría tener la maestra Elba Esther Gordillo en este nuevo consejo consultivo; si visualizan su participación y si también escucharán su opinión. Gracias.SECRETARIO ESTEBAN MOCTEZUMA BARRAGÁN: Les repito que ojalá que me hicieran una sola pregunta para tener más posibilidad de atenderlos.En primer lugar, van a ser representantes de instituciones dedicadas a la educación, de manera que es muy probable que estas instituciones nombren a sus representantes de una manera interna; así lo harán tanto instituciones académicas, como sindicatos, como cualquier otro participante. Va a ser un grupo muy calificado, muy representativo y creemos que nos va a ayudar mucho en esta tarea.Por otra parte, no estamos pensando en personas específicas, como señala su pregunta, sino en contribuciones institucionales que nos den, sobre todo, permanencia en el tiempo para que esas personas, que representan las instituciones, puedan ser nombradas y, en caso de renovaciones, que siga la institución presente, aunque cambie la persona. Eso es lo que le puedo decir.~~~PREGUNTA Muy buenos días. Jorge Blancas, de Reporte Nivel Uno. La pregunta es, saber si esta iniciativa para cancelar la reforma educativa considera cancelarla totalmente o el Gobierno de México tiene algunos aspectos que considera rescatables.SECRETARIO ESTEBAN MOCTEZUMA BARRAGÁN: En realidad, el texto constitucional que consideraba todas las instituciones y la estructura de la reforma queda fuera y entra la propuesta, precisamente, de echar adelante la educación con un centro que tenga como prioridad la revaloración del magisterio y la mejora continua del sistema educativo y un nuevo servicio magisterial docente, en donde vamos a tener nuevas reglas para el servicio magisterial, para la profesionalización del magisterio, para su capacitación. ~~~PREGUNTA De Capital 21, secretario.Yo quiero preguntarle, en esta reforma no escuchamos implícitamente la cuestión de la infraestructura y es una de las cuestiones que más preocupa al magisterio, sobre todo en zonas rurales, donde carecen, incluso, de escuelas con baño, donde carecen, incluso, de pizarrones, de bancas y demás. ¿Qué atención le va a dar esta reforma a la cuestión de la infraestructura? Gracias.SECRETARIO ESTEBAN MOCTEZUMA BARRAGÁN: Como señaló el señor presidente, siendo candidato, en Guelatao, Oaxaca, uno de los 10 puntos prioritarios de su programa es, precisamente, el de la infraestructura, que incluye baños y agua potable.Es un tema que no está en la reforma constitucional, pero que, obviamente, estará reflejada en las prioridades del sector educativo, en las tareas del Inifed. En este momento, como ustedes saben, el día der ayer se planteó el tema de la reconstrucción, tenemos que iniciar reconstruyendo todo el tema de las escuelas que se perdieron o se dañaron fuertemente por los sismos.Y el paso siguiente es mejorar la infraestructura de las escuelas. Vamos a darles prioridad a las escuelas multigrado, son las escuelas más pobres. Vamos a darle prioridad a la educación que se hace a través de Conafe, del INEA. Y por eso es que el presidente de la república señaló que nos fuéramos hacia Puebla, para que estuviéramos en lo que puede ser la entrada sur-sureste mexicano, como una señal de priorización de lo más pobre.~~~PREGUNTA Secretario, respecto a la matrícula de las universidades, se va a crear un sistema de universidades, sin embargo, ¿eso es suficiente o habrá que incrementar los horarios, los días de servicio de las universidades para dar cabida a toda la matrícula que se requiere?Y también el asunto de las normales. Decía que había una reducción en la matrícula de las normales, ¿esto afectará de alguna manera la entrada de nuevos maestros con un nuevo enfoque a las escuelas?SECRETARIO ESTEBAN MOCTEZUMA BARRAGÁN: En el tema de las universidades, son varias las vías que estamos abordando. En primer lugar, es la construcción de las nuevas universidades, que señaló el señor presidente.En segundo lugar, estamos trabajando con las universidades para que amplíen su matrícula. Y la pueden ampliar de dos maneras: una es, precisamente, el crecimiento de la universidad y sus instalaciones; pero, dos, es un mejor uso de lo ya existente.Iniciamos unos programas piloto para poder tener resultados de cómo, con la misma infraestructura, la misma planta de maestros, se puede maximizar su uso para ampliar la cobertura. Y estamos muy optimistas que casi en cualquier universidad se va a poder ampliar entre el 10 y el 12 por ciento de cobertura, organizándose de otra manera.Por otra parte, también queremos impulsar más carreras que en este momento tienen momento posibilidades de aceptar más alumnos, pero que no son socialmente glamorosas, llamémosle de alguna manera, son carreras mucho más duras, como las ingenierías, como temas más relacionados con la tecnología y la ciencia.Y estamos buscando, desde la educación básica, poder desarrollar en las niñas y niños habilidades alrededor de la experimentación, alrededor de la robótica, para que su opción de trabajo sea finalmente una opción que el mundo laboral necesita más, o sea, el mundo global está cambiando hacia esos tipos de trabajos y, obviamente, esto nos llevará también en educación superior a vincularnos cada vez más las universidades con la planta productiva.Las normales tendrán un apoyo especial, ya que durante muchos años han estado muy olvidadas en términos de apoyo, de presupuesto y de seguimiento en cuanto a sus planes de estudio, en cuanto a sus métodos de enseñanza, y van a recibir un apoyo muy especial, como lo que son, el semillero de buenos maestros que queremos sembrar.~~~PREGUNTA (…) también preguntarle, cuál es el mensaje que se lanza en la eliminación de un organismo autónomo como es el INEE, desde el Ejecutivo. En este caso, cuál es la lógica de sustituirlo por un centro de evaluación y no más bien fortalecerlo, porque no solamente se dedicaba a evaluar a maestros, sino todo el sistema educativo y justamente la intención es que no fuera juez y parte con la SEP. SECRETARIO ESTEBAN MOCTEZUMA BARRAGÁN: El problema de fondo es un problema en el cual se ligó a muchos procesos, muchas categorías con una evaluación que el magisterio llamó punitiva.Si ustedes recuerdan y revisan todo lo que los maestros comentan sobre la evaluación, los maestros no están en contra de la evaluación. En Sonora, una maestra dijo: nosotros no podemos estar en contra de la evaluación si somos evaluadores.Pero sí están en contra de esta evaluación, de la evaluación llamada punitiva, de la evaluación ligada a lo laboral.Y, además, tenemos evidencias de que en otros países que se implementó una evaluación similar, no han tenido el éxito que buscaban y los resultados se los he comentado en alguna ocasión, de investigaciones totalmente autónomas, como la Fundación Bill y Melinda Gates, dicen que este tipo de evaluaciones no son recomendables.El tema que tenemos es que el INEE participó de una manera activa en ello y para el magisterio existe un tema muy importante que tiene que ver con eso, y con conceptos, como la misma calidad. Fueron utilizados estos conceptos de una manera en que tenemos que encauzar los temas, porque procesos importantes se mezclaron con procesos que no son los más adecuados.Lo que queremos es un mejor organismo, un organismo que, en primer lugar, tenga la participación de toda la comunidad de actores educativos.En segundo lugar, pueda evaluar de una manera mucho más abierta al sector educativo, incluyendo a la autoridad. Que, por otra parte, sea la que certifique al sector educativo y a las instituciones para tener, también, una certificación autónoma.Entonces, vamos a tener una organización mucho más poderosa para echar hacia adelante el tema de la calidad educativa y de la equidad educativa.~~~PREGUNTA (inaudible)SECRETARIO ESTEBAN MOCTEZUMA BARRAGÁN: Lo que la reforma constitucional marca es una serie de cambios en la Constitución, que nos van a llevar a construir una nueva legislación secundaria.Esta legislación secundaria la vamos a construir hombro con hombro con las maestras, los maestros, los representantes de organizaciones civiles, los padres de familia, y será lo que tengamos que hacer después de la reforma constitucional.~~~PREGUNTA Gracias, secretario. Nada más para precisar. La Conferencia de Gobernadores ha estado expresando preocupación por este proyecto de las 100 universidades que se pretenden crear, y las universidades públicas en los estados han estado, también, con la inquietud de la ausencia de recursos.Podría precisarnos si para este presupuesto 2019 se puede ya saber el desglose de cuánto va a dedicar a este desarrollo de las 100 universidades públicas. SECRETARIO ESTEBAN MOCTEZUMA BARRAGÁN: Hay una propuesta presupuestal y eso se está, precisamente, definiendo en estos días para tener la cifra exacta.Lo cierto es que son universidades que no son en lo más mínimo onerosas, porque la universidad, en su conjunto, de las 100 escuelas universitarias tiene en cada localidad una carrera específica, que tiene que ver con las necesidades de ese lugar. Entonces, ese sistema, en su conjunto, creemos que es un esfuerzo muy importante para que, quien estudie en cada una de estas universidades, tenga muy cerca el empleo. Tres preguntas más.~~~PREGUNTA (…) no se está contemplando que para el presupuesto exista un incremento en recursos económicos para las universidades. Y el próximo examen de ingreso para la Universidad Nacional es en febrero y marzo, es decir, va a haber rechazados todavía, o sea, hay un margen muy pequeño de incremento de la matrícula, o en cuánto se está contemplado que se pueda reducir el número de estudiantes rechazados de este nivel escolar. Gracias.SECRETARIO ESTEBAN MOCTEZUMA BARRAGÁN: Aquí hay varias cosas. Dentro del plan educativo vamos a tener la meta, precisamente, del Programa de Rechazado Cero, que es un programa sexenal.Entonces, vamos a ir logrando gradualmente abordar este tema. Lo importante para un joven que busca un estudio universitario es que encuentre en donde estudiar. Es probable que en una universidad no lo acepten, pero va a tener otra universidad como opción, y eso es lo que estamos trabajando, para que al final del sexenio tengamos cubierta esta meta. ~~~PREGUNTA Secretario, buenos días. Gracias. Alfonso Bárcenas, de Cadena RASA. Preguntarle si seguirán con el modelo educativo de escuelas de tiempo completo, ya que muchas de ellas prácticamente no lo llevan porque carecen, precisamente, de personal educativo. ¿Qué va a pasar con ese tipo de modelo educativo, que estaba implementando el gobierno de Enrique Peña Nieto?, ¿realmente resultó o fue un fracaso? Gracias. SECRETARIO ESTEBAN MOCTEZUMA BARRAGÁN: El tiempo completo es una organización que pensamos que es muy pertinente porque mantiene a las niñas y niños en una dinámica escolar que los puede llevar a un mejor aprendizaje.El tiempo completo es algo que estamos analizando, porque el programa de escuelas de tiempo completo tiene muchas deficiencias que tenemos que mejorar. Pero sí pensamos que la forma de abordar la educación en el futuro va a ser que las niñas, los niños y los jóvenes permanezcan más tiempo y tengan una currícula mucho más amplia en la escuela.Hace un momento hablábamos de una educación integral, de una educación que además de tener las materias tradicionales de lectoescritura, matemáticas, ciencia, tengan el desarrollo de habilidades, como pueden ser la música, podría ser la robótica, podrían ser temas muy importantes, como todo lo que es psicológico, lo socioemocional.Entonces, todo esto requiere de estar en la malla curricular, de gente que requiere de tiempo, requiere de maestros. Pero, al mismo tiempo, les brinda una educación integral a los estudiantes, que es importante considerar y que esto estará dentro del plan educativo precisamente. Ultima pregunta.~~~PREGUNTA ¿Qué van a hacer para evitar el negocio de la venta de plazas por parte del sindicato? Este trabajo de la legislación secundaria, trabajar con maestros y maestras habla también de trabajar con un sindicato, que es el más grande de América Latina en el tema magisterial, y con la maestra en la entrada, en la puerta, dispuesta a regresar a este liderazgo y a prácticas que todos sabemos que era de ventas de plazas y que justamente va en detrimento, tanto de la mejora de la calidad de los maestros, de su capacitación, y simplemente era un negocio.SECRETARIO ESTEBAN MOCTEZUMA BARRAGÁN: Todas las prácticas de corrupción van a ser atacadas, investigadas, obviamente sancionadas. Y para ello vamos a necesitar de hacer un gran esfuerzo en dos sentidos:Uno, en el administrativo. Mientras mejor administración tengamos, mientras tengamos una plataforma más robusta, mientras liguemos de una manera mejor asignaturas con alumnos, con maestros, con escuelas, con presupuesto, tendremos la posibilidad de un mucho mayor control.Si en un momento dado tenemos una lista de prelación de maestros para que ingresen al servicio o que cambien de adscripción, si esto es transparente, si es público, si se puede consultar, obviamente será más difícil que alguien use su poder o su información para traficar con ello.Y, por otra parte, vamos a abrir con call center, vamos a abrir un servicio al sector educativo, que le vamos a llamar Cero en Conducta, en donde cualquier anomalía se va a poder reportar ahí.Un maestro que, precisamente, le ofrezcan hacer un trámite a cambio de algo, un padre de familia que tenga algún problema, un alumno que también lo tenga, va a poder acudir a este servicio, que va a ser un servicio que va a prestar una atención inmediata a ese tipo de denuncias.Por otra parte, les he ofrecido yo a los directores de las escuelas, participar de una manera personal en los días que hay el Consejo Técnico.Ya estuve en contacto con ellos vía epistolar y queremos tener un mecanismo presencial de estar enlazados con los directores para poder tener una relación mucho más directa con las escuelas.En este sentido, vamos a establecer una academia de directores, porque actualmente un maestro que quiere prosperar entra a director y no recibe ningún curso de inducción, no tiene ninguna formación en administración, en liderazgo.Y queremos que los directores, precisamente, estudien para eso, porque son la pieza fundamental de las escuelas. La última pregunta. Adelante.~~~PREGUNTA Secretario, preguntarle, dicen que en política no hay coincidencias, 12 de diciembre, parecería que Morena le está haciendo el milagro a los maestros el día de la Morena. Preguntarle si fue mera coincidencia. Y al consejero Scherer, preguntarle sobre los tiempos de la reforma. Cuándo esperan que se logre dar la vuelta constitucional. Y, en el momento en que apruebe en 17 congresos, ¿estarían ya promulgando la ley o esperarían a que se dictamine y voten todos los congresos estatales? LIC. JULIO SCHERER IBARRA: Nosotros la vamos a ingresar hoy mismo, tendrá que pasar a comisiones. Es un proceso de conocimiento de los diputados, de discusión, de dictaminación, de pasar a los plenos de diputados, primero, y luego de senadores. Tendrá que ir a los estados el mismo proceso, y luego esperamos que se apruebe lo más pronto posible.Y después de eso, tenemos como 180 días para hacer toda la parte secundaria de esta reforma constitucional para terminar con toda la reforma. Eso es lo que ya se planteó.Como dijo el licenciado Moctezuma, ésta es la última pregunta, les agradecemos mucho el día de hoy. Y nos vemos mañana.~~~PREGUNTA Consejero, el periodo de sesiones de febrero o cuándo sería.SECRETARIO ESTEBAN MOCTEZUMA BARRAGÁN: Perdón, ya habíamos dicho que era la última.~~~PREGUNTA Sí, es una última. Buenos días, secretario. Sólo preguntarle, el presidente había mencionado que él único cambio que no se haría a la Reforma Educativa sería la parte de la nómina, de que se iría el fondo al poder del Estado ¿Esto se va a mantener, va a cambiar, ¿qué va a suceder con esto? Gracias.SECRETARIO ESTEBAN MOCTEZUMA BARRAGÁN: No tiene ningún cambio. Sigue exactamente como está, como, precisamente, anunció el señor presidente.Y por aquí, y no respondí una pregunta sobre planes y programas. Todo, hasta que no se elaboré lo nuevo, va a continuar como está. No hay ninguna preocupación, hemos estado hablando, precisamente, con el magisterio sobre el tema.Y yo sí les quiero decir una última reflexión a todos ustedes. Lo que viene después de la reforma constitucional obviamente van a ser las leyes secundarias. Las leyes secundarias las vamos a hacer de manera consensuada con todos los actores educativos, y vamos juntos a construir con la sociedad lo que vamos a llamar el acuerdo educativo.El acuerdo educativo tiene como prioridad el hecho de que nos pongamos de acuerdo, todas las partes de la sociedad, en que la educación es un esfuerzo de todos, que la educación obviamente tiene responsables en cuanto a educación pública y en cuanto a educación escolarizada. Pero que cada vez más la educación involucra a más partes de la sociedad, y en esto, los medios tienen un papel preponderante, porque en lo que la familia educa o forma en la casa, lo que la escuela educa o forma en la escuela, también los medios educan o forman a toda la población. Entonces, al acuerdo vamos a invitar a colaborar a los medios de comunicación, de manera que no sea solamente su participación la de ver, informar y reportar sobre lo que hace la autoridad educativa, sino que sean parte del esfuerzo educativo que requiere nuestro país, y que sean actores, también, de este cambio educativo que requiere la participación de todos.Muchas gracias.
153
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-2/
11.12.18 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador
2018-12-11
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Esa es la información. Hay dudas sobre esto. Sí, paisano.~~~PREGUNTA Qué tal. Jessica Zermeño, de Univisión.Siempre que viene esta etapa, estos días, hay caravanas de los paisanos, precisamente, para protegerse de lo que ahorita están diciendo que se van a proteger, ¿ustedes van a seguir apoyando esas caravanas, han tenido contacto con los organizadores de las caravanas en Estados Unidos, y seguirán apoyando de manera especial el traslado, sobre todo, en estados como Tamaulipas, como en Nuevo León, donde todavía el año pasado hubo fuertes, algunos paisanos estuvieron, los asaltaron, en fin, una serie de cosas? ¿Han tenido ustedes contacto con ellos? Gracias.SECRETARIO ALFONSO DURAZO MONTAÑO: Gracias, presidente. Sí, efectivamente, todo el personal que apoyará la seguridad de los migrantes participará en estas caravanas, particularmente, la división regional de la Policía Federal, pero estas caravanas no serán el único mecanismo para garantizar carreteras y un tránsito seguro.Como escucharon aquí, hay una serie de acciones complementarias, pero ésta será fundamental: carreteras vigiladas debidamente por elementos y patrullas de la Policía Federal.~~~PREGUNTA Muchas gracias, presidente, buen día. Yo soy Katia López, trabajo en El Heraldo de México.Y son temas en materia deportiva, aprovechando que está el secretario Torruco, y contemplando que fue el justo el Consejo de Promoción Turística el que trajo la Fórmula 1, pensar si este gobierno, que en unos meses se definirá la renovación del contrato de esta fecha del serial de Fórmula 1, si se hará una renovación de contrato o no, saberlo de la voz de usted y del secretario Torruco, si fuera posible.En otro tema, también, ¿ya se incorporará Ana Guevara a su equipo de trabajo? ¿Hay algún tipo de estrategia en específico que llame su atención, algún tipo de vinculación interinstitucional en estrategias deportivas?Y última pregunta, es un poco detallada, en cuanto al Programa Nacional que tiene de beisbol. Desde ahora hay algunos vacíos legales en los que scout y representantes contratan o firman a jugadores menores de edad, ¿ha considerado la posibilidad de solicitar al Legislativo una reforma a la Ley General de Cultura Física y Deporte para que se establezcan las normas mediante las cuales se puede detectar a talentos juveniles e infantiles? Muchas gracias.~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, pues está amplia. MIGUEL TORRUCO MARQUÉS: Con el permiso del señor presidente, yo creía que me iban a preguntar sobre los Ángeles Verdes.Con relación a la Fórmula 1, se va a tener próximamente una reunión con el señor Soberón para analizar el impacto efectivo de la Fórmula 1, porque hay que recordar y tomar en consideración que también hay que ver la tendencia de la ocupación de la Ciudad de México que venía al alza, pero también el Día de Muertos, entonces, no hay que mezclar una sola cifra y adjudicársela a la Fórmula 1. Hay que, en eso caso, ser muy claro.Entonces, a partir de ese momento se le dará el reporte al señor presidente para que se tome la decisión correspondiente. Pero la Fórmula 1, para el próximo año, está garantizada.Por otra parte, con la cancelación por los motivos que ustedes ya saben del partido de futbol americano, se llevará a cabo, lo van a reponer para también el próximo año.Con relación a la desaparición próxima del Consejo de Promoción Turística, que es una instrucción presidencial, se llevará a cabo la junta, última de gobierno, y en el marco de esa Junta de Gobierno se dará inicio al proceso del finiquito de este consejo, pero también se están viendo otras opciones para sustituir las actividades de promoción. En las ferias internacionales y el Tianguis Turístico van a jugar un papel muy importante los patrocinadores del sector privado.Por otro lado, también, el tiempo aire, de acuerdo a las pláticas que hemos tenido con el titular de Comunicación Social de la Presidencia, el tiempo aire que corresponde al Estado mexicano se canalizará también para algunas campañas de promoción.Próximamente también lanzaremos una gran plataforma, en donde están involucrados muchos canales a nivel internacional de televisión, que será una forma más moderna y efectiva para poder promover las actividades turísticas.También los estados de la república, con sus 134 plazas de vocación turística, cuentan con su impuesto de hospedaje y ellos mismos también van a programar sus actividades de campaña.También, ya han levantado la mano algunos inversionistas muy importantes que quieren participar en la promoción turística, inclusive han propuesto crear un ente nuevo en donde la iniciativa privada jugará un papel preponderante. Y todos esos análisis y estudios serán puestos a la consideración del señor presidente.Y también habremos de participar activamente en todas las actividades vinculadas al sector turismo y estaremos viendo que el mismo crecimiento moderado de la actividad turística seguirá su rumbo ascendente, porque el turismo sigue siendo una gran prioridad de Estado.Hay que recordar que estamos en el lugar número 15, no como se promueve siempre solamente, en el lugar del ranking del sexto lugar. El lugar 15 en captación de divisas, que es como se mide la potencialidad turística de una nación, significa que hay 14 países, que sus gobiernos, su sector privado, han tenido mayor creatividad para concebir, crear y difundir más el producto turístico.Y la regionalización del turismo será fundamental para que haya mayor turismo y mayor derrama, para beneficio de la población. Ahí es a donde entra el primer sistema integral regional de la actividad turística, con el gran proyecto sexenal en materia turística, que es el Tren Maya.~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Concluimos.Nada más puntualizar esto. Lo del beisbol, se está viendo. Se les va a presentar el plan de deporte en general. El deporte es, todos lo sabemos, fundamental, es parte de la medicina preventiva. Tenemos que impulsar mucho el deporte para enfrentar enfermedades crónicas que están afectando mucho, la diabetes y otras enfermedades.Entonces, vamos a impulsar mucho el deporte, todas las disciplinas deportivas, para la salud, para la recreación.También el deporte de alto rendimiento. Queremos ganar medallas en competencias internacionales. Se va a apoyar a deportistas para su entrenamiento, que tengan todo lo indispensable y tener un buen desempeño en las competencias internacionales. Y ahora estamos pendientes de lo que va a pasar esta semana en la final de futbol. Estamos siempre atentos a todos los deportes y, también, estamos atendiendo lo relacionado con el beisbol, lo que está pasando en la Liga Mexicana del Verano, en la Liga del Pacífico.Tengo comunicación con los directivos. Alfredo Harp va a inaugurar un nuevo estadio aquí, en la Ciudad de México, de los Diablos Rojos de México.Ya estoy reservando el día, va a ser en marzo. Voy a asistir a la inauguración de ese estadio.Francisco González, también, un empresario de actividades comerciales, empresariales, de medios de información, está impulsando mucho el beisbol desde Monterrey. Por ejemplo, han conseguido que vengan equipos de Ligas Mayores a jugar a Monterrey. Esto es importantísimo, porque el beisbol se estaba quedando rezagado.Con todo respeto, hasta en los medios de información, lo digo así de manera muy fraterna, cariñosa, decían: ahora vamos, no sé si sigan diciendo, yo creo que ya no. Decían: ahora vamos a la sección de deportes y era nada más un deporte, la sección de deportes.Entonces, el beisbol nunca aparecía, ahí al final y eso en ocasiones muy especiales.Entonces, ahora yo espero que se le dé más espacio a todos los deportes, incluido el béisbol. Repito, estos empresarios están ayudando mucho. Estamos en comunicación con los directivos. No queremos que se cierren plazas para el beisbol. Estamos ayudando para que no dejen de jugar en la liga de verano de beisbol. Y en cuanto a los jóvenes, se van a crear escuelas y no queremos que vean a los prospectos como mercancía, sino que se les considere como seres humanos excepcionales, con muchos sentimientos y con muchas aptitudes para el deporte, para éste que es un deporte que requiere, como otros, de cabeza y de corazón y carácter, mucha pasión. Entonces, que no los vendan como mercancía, que los respeten, de todo eso estamos hablando. Ya se terminó el tiempo. Mañana quiero presentarles la iniciativa que vamos a enviar al Congreso para cancelar la mal llamada Reforma Educativa, y proponerles los cambios al artículo 3º constitucional para garantizar el derecho a la educación y, sobre todo, la educación gratuita y de calidad en todos los niveles de escolaridad. Entonces, mañana vamos a dar toda la información acerca del nuevo programa educativo para México, que contempla dos cosas: Primero, que nadie se quede sin el derecho a estudiar, que se garantice el derecho a todos los mexicanos al estudio. Y segundo, que la educación que se imparta sea educación de calidad.Muchas gracias. ~~~PREGUNTA (inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí. Mañana voy aquí a firmarla frente a ustedes y se envía mañana mismo. ~~~PREGUNTA Al senado o diputados. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Estamos viendo por cuál Cámara. Muchas gracias.
153
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador/
10.12.18 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador
2018-12-10
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Buenas tardes. Sí. Es que son buenos días, pero llegué tarde, porque estábamos tratando temas importantes, desde luego, el tema de la seguridad. Y hoy nos acompañó la jefa de gobierno de la Ciudad de México, estuvo en la reunión del gabinete de seguridad. Y también se atendió el Programa de Protección a Peregrinos, porque ya estamos en la víspera del día 12 y vienen peregrinos del país, por las carreteras. Y se habló del programa de protección. Lo mismo del programa de protección, de apoyo, de buen trato, de evitar extorsiones, mordidas a nuestros paisanos, que en este mes empiezan a llegar a los pueblos procedentes de Estados Unidos y que deben de ser respetados, deben de tener protección, apoyo. Mañana, les adelanto, se van a dar a conocer estos programas, que son importantes ya en esta temporada. Va a participar la Policía Federal, va a participar la Secretaría de Gobernación, a través de migración y aduanas, porque tenemos que evitar la extorsión en las aduanas a nuestros paisanos. Pero eso es un adelanto. Mañana vamos a precisar sobre las acciones. Estoy a las órdenes de ustedes. ~~~PREGUNTA Hola, buen día, presidente. Soy David Martínez, de la revista Big Data. Le quería preguntar sobre el tema del presupuesto, lo que va a pasar con el presupuesto ahorita que la Suprema Corte de Justicia ya dio atrás a la Ley de Remuneraciones. Esa es una pregunta. La otra sería, ¿cuánto va a invertir en la energía eléctrica, en este plan que presentó de las plantas hidroeléctricas? Muchas gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Estamos por enviar el presupuesto. Esta semana se va a llevar a cabo esa acción legal, de presentar al Congreso, de manera especial a la Cámara de Diputados, el presupuesto para el 2019. La Cámara de Diputados es la encargada de aprobarlo. Nosotros estamos terminando de integrar lo que corresponde al presupuesto del Poder Ejecutivo y se están recibiendo las propuestas de los otros Poderes y de organismos autónomos. De acuerdo a la ley, nosotros no podemos modificar el presupuesto que envía el Poder Legislativo, ni el Poder Judicial. Ya se tiene la propuesta del Poder Legislativo con un plan de austeridad, de acuerdo a la política que se va a aplicar. En el caso del Poder Judicial, han presentado también su presupuesto, se va a entregar a la Cámara de Diputados. Y, tanto el presupuesto del Ejecutivo, el presupuesto del Legislativo, el presupuesto del Poder Judicial, lo autoriza la Cámara de Diputados. Es la facultad exclusiva de la Cámara de Diputados. Nosotros vamos a cumplir, entregando toda la información, los lineamientos generales para la Ley de Ingresos, cómo vamos a obtener los recursos para financiar el gasto. Por eso es importante la aprobación de la Ley de Ingresos y, también, el presupuesto para el año próximo. Tenemos hasta el 15, hasta finales de esta semana, como plazo legal. Y vamos a cumplir. El financiamiento del sector energético, en particular, el financiamiento para la Comisión Federal de Electricidad, ya se tiene contemplado. Va a aumentar la inversión pública, tanto en PEMEX como en la Comisión Federal de Electricidad, porque requerimos, lo hemos venido diciendo, producir petróleo, refinar el petróleo, para no comprar tanta gasolina en el extranjero. Ayer dimos a conocer el Plan de Rehabilitación de las seis refinerías y de la construcción de una nueva refinería. Y daba yo como datos el que en China, en Estados Unidos, en Colombia producen los combustibles que consumen. Casi el 100 por ciento de los combustibles que consumen, los producen. Pero también daba el ejemplo de España y de Japón que no tienen petróleo y producen los combustibles que consumen. Nuestro país, por el mal gobierno, por el fracaso de la llamada política energética, tenemos petróleo y estamos comprando el 75 por ciento de las gasolinas que consumimos. Entonces, ¿cuál es el plan del nuevo gobierno? Buscar más producción petrolera, refinar y producir los combustibles que consumimos. En el caso de la industria eléctrica, lo mismo. Éramos autosuficientes antes del periodo neoliberal, y ahora estamos comprando la mitad de la energía eléctrica que consumimos, a precios elevadísimos. ¿Cuál es el plan? Es producir energía eléctrica, sobre todo, limpia. Por eso, la rehabilitación de las hidroeléctricas, para producir más energía limpia y es la energía, además, más barata. Hay 60 hidroeléctricas que no están produciendo a toda su capacidad, y en el periodo neoliberal, inclusive, las paraban o las subutilizaban; no generaban toda la energía, no trabajaban a toda su capacidad, no turbinaban, para darle preferencia a las empresas que le venden energía eléctrica a la Comisión Federal de Electricidad. Todo eso va a cambiar. Por eso, el fin de semana estuvimos en Malpaso, en el Municipio de Mezcalapa, en el Estado de Chiapas; y ayer en Dos Bocas, Paraíso, Tabasco, para iniciar los planes de energía. Vamos a estar el sábado próximo en Ciudad del Carmen, Campeche, porque vamos a dar a conocer el plan para producir más petróleo en tierra, en el sureste, en aguas someras del litoral de Tabasco y en la Sonda de Campeche. Pero eso es el sábado, con el mismo propósito. ~~~PREGUNTA Estefany Ochoa, de Canal 40. La primera pregunta. ¿Qué mensaje le da a la ciudadanía esta confrontación entre poderes que hemos visto, que han derivado en resoluciones como la que es no acatar la Ley de Remuneraciones? Esto en primera instancia. Y, en segunda, con respecto a la seguridad, cuál es el plan que se tiene con respecto a los feminicidios. Quisiera saber si desde el Poder Ejecutivo habrá una instrucción a Gobernación para que se pueda decretar la alerta de género en todos los estados donde se ha impedido y que esto provoca que no se atienda esta problemática. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Estamos en una etapa nueva. No fue un cambio de gobierno, es un cambio de régimen. Antes el poder de los poderes era el Ejecutivo, se hacía lo que ordenaba el Presidente. No había Estado de Derecho, era un Estado de chueco. Ahora estamos comprometidos a que funcione un auténtico Estado de Derecho, que no exista un poder que subordine a otros poderes. Eso es lo que está sucediendo. Nosotros decidimos, de conformidad con la ley, promover la reducción de los salarios de los altos funcionarios públicos, porque son salarios exagerados. Son ofensivos los salarios de los altos funcionarios públicos en el país y, de manera particular, en el Poder Judicial, llegan a reunir hasta 600 mil pesos mensuales. Eso es ofensivo. Eso no tiene que ver ni con el cambio que se necesita, y que está demandando la gente, ni con la justicia. Al contrario. Es una arbitrariedad. Y no sucede esto en otros países. Son los funcionarios públicos mejor pagados en el mundo. Planteamos que tenía que cumplirse la Constitución, el artículo 127, esto fue aprobado, también, por el Poder Legislativo. Entonces, el Poder Judicial se inconforma, o integrantes del Poder Judicial, para no generalizar, y acuden a recursos legales, amparos. Están en su derecho. Y nosotros vamos a respetar las decisiones que tomen jueces, magistrados, ministros, porque queremos que haya un estado de derecho. En este caso, del presupuesto, la facultad exclusiva es de la Cámara de Diputados. Por eso, todavía no está resuelto este asunto. Quienes van a decidir va a ser los diputados en el Congreso. Lo que se resuelva en definitiva, nosotros lo vamos a acatar. Y aprovecho, también, porque seguramente también me lo van a preguntar, ya lo dije ayer, vamos a respetar la decisión del Tribunal Electoral sobre la elección en Puebla. Lo dije con toda claridad, porque ya también basta de los formalismos hipócritas. Desde luego que, como ciudadano, pueden decir: es que usted es el Presidente de México, usted es el titular del Ejecutivo. Sí, pero también soy ciudadano. Creo que fue una decisión equivocada, antidemocrática, lo tengo que decir, porque vengo de un movimiento en donde siempre enfrentamos fraudes electorales y nunca dejamos de condenar estas prácticas antidemocráticas. Sin embargo, ya fue una decisión que tomó el Tribunal Electoral. Un Tribunal que, por cierto, se integró en lo que yo llamo, y cada vez se da conocer, espero más como el viejo régimen, con las prácticas que se llevaban a cabo. Saben cómo se integraban estos órganos, ¿no? Se ponían de acuerdo en el Congreso. Es la típica maniobra antidemocrática de respetar la Constitución y las leyes en la forma para violarla en el fondo. Hacían una faramalla de convocar a posibles magistrados. Iban ahí muchos, hasta de buena fe, a entregar su currículum, 100, 200, 300 y como son sueldos de 300, 400 mil pesos, 500 mil pesos mensuales, más otras cosas, se acumulaban muchos expedientes. Y, luego, en un buen restaurante, con una buena comida, con buenos vinos, se sentaban los jefes de los partidos. De ahí, se dividían los cargos, tres para ti, tres para mí y uno, si eran siete, para los restantes, los minoritarios. Y así se integraba. Empezaban a descalificar a todos. Venía la votación, la línea, y salía exacto. Un día, creo que fue para la integración de este tribunal o del INE, que, al final de cuentas, era lo mismo, estaba yo en una gira en Veracruz, iban a nombrarlos el fin de semana. Y era como el día de hoy, lunes o martes, y me adelanté, y hay constancia porque hasta lo puse en mi face, y dije: va a quedar así: tres, tres, uno. Y dicho y hecho. Entonces, eso hay que desterrarlo, esas prácticas antidemocráticas, porque generan mucho daño a las instituciones. Entonces, vamos a ir cambiando todas esas prácticas antidemocráticas, y en el caso particular del fraude, ya está una iniciativa de ley para convertir en delito grave el fraude electoral. Entonces, esa es la explicación que les doy en el caso de Puebla. ~~~PREGUNTA Yo le quiero preguntar concretamente, qué vieron en el tema de seguridad en su reunión. Qué balance tiene. Cómo va esta planeación del mecanismo que, usted dijo, no existía. En qué proceso va. Y qué opina usted de que el alza de delitos no se ha frenado, sino que los delitos van en aumento. ¿Para usted es normal? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR En el caso de los feminicidios, desde luego que vamos a actuar en protección a las mujeres. Ya se está haciendo, en las reuniones de la mañana se está tratando este asunto. En general, estamos procurando que haya paz, que haya tranquilidad en el país y vamos a hacer los exhortos para que, en todos los casos, se proteja a las mujeres. Acerca de lo que ha sucedido en esta semana. Tengo una cifra preliminar, muy relativa, porque todavía no se tiene un sistema de información. Les hablaba de que hasta esta semana vamos a contar ya con información más confiable, porque no hay un sistema de información diaria. Sin embargo, en la semana, considerando la última semana del pasado gobierno, con la primera semana nuestra, hay una disminución en delitos que se denuncian, en donde no hay cifra negra, sobre todo, en el caso de homicidios. Eso lo vimos, precisamente, el día de hoy. No puedo, nunca vamos a estar echando las campanas al vuelo. No vamos a actuar de manera triunfalista, porque, además, apenas y estamos estableciendo el nuevo sistema para la seguridad pública, que consiste en la creación de las coordinaciones territoriales y estamos instalando las coordinaciones en el país, reagrupando a las fuerzas, definiendo los mandos, conciliando con los gobernadores, para que se vayan uniendo a esta estrategia. Pero estamos comenzando. Desde luego, nuestros adversarios ya deben de estar frotándose las manos para que nos vaya mal y que puedan decir: ya ven, es lo mismo. No hay cambio. Se disparó la inseguridad. Pero, bueno, los entiendo y los respeto. Pero ya quedamos que voy a ejercer mi derecho de réplica para informar a todos los ciudadanos. ~~~PREGUNTA (…) en pleno 2018 sigue habiendo mujeres, niños, personas de la tercera edad desplazadas, además de un paro de trabajadores del sector salud, que exigen juicio político al exgobernador, a Manuel Velasco. Quisiera saber si el día sábado hablaron al respecto y si está tomando medidas o se tomarán medidas para evitar el desplazamiento y atender al sector salud de Chiapas. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí. Estamos trabajando para garantizar que haya justicia en Chiapas y en todo el país. Sobre las denuncias presentadas, van a continuar su curso. Sólo está pendiente el que se apruebe la reforma a la Constitución para llevar a cabo consultas, en lo que planteé el día primero, si se abren expedientes en contra de los expresidentes de la República y de miembros también del sector privado, que participaron en el periodo neoliberal y causaron esta crisis de México. O, como lo planteo con toda claridad, se pone un punto final y comenzamos una etapa nueva. Que no significa detener los procesos iniciados. Significa el que el Presidente de la República, el titular del Ejecutivo, no promueva estos juicios en contra de las altas autoridades, porque también ya basta de chivos expiatorios. Si vamos a entrar a estos procesos, vamos a actuar desde arriba. Al final, esto lo va a decir la gente, lo van a decidir los ciudadanos. ~~~PREGUNTA Yo quería preguntarle, señor, hay una foto. De Acustik Noticias, preguntarle, cuál es su opinión respecto o cuál va a ser su relación ahora, entonces, con Martha Erika. ¿Cómo va a ser? Va a ser institucional, va a visitarla. Ya tiene programado alguna fecha. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Institucional. Y para que no se vaya a malinterpretar, no voy a ir en estos días a Puebla por la situación que prevalece. No sería prudente. Además, yo estoy asistiendo a actos públicos y no es lo más recomendable, el que públicamente me acompañe o yo la acompañe o que yo vaya solo. Entonces, vamos a esperar. Vamos a esperar a ver qué pasa. ~~~PREGUNTA Buenos días. Teresa Moreno, reportera de El Universal. Dos cosas. Hoy se da a conocer que miembros de MORENA habrían cabildeado y operado para favorecer a Laboratorios Stendhal Maypo en la adquisición de medicinas para el Instituto Mexicano del Seguro Social, ¿el gobierno de usted se dejará convencer por este presunto cabildeo? ¿Cómo se van a blindar las adquisiciones y las compras para evitar este tipo de influencias? Y si estaríamos ante una primera sospecha de casos de corrupción en la administración. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No hay ninguna compra de medicamentos. Se van a licitar las compras de medicamentos en el primer semestre del año próximo. Y cero corrupción, porque es un problema grave el de la corrupción en la compra de los medicamentos. Eso se termina por completo. Se termina la corrupción, se acaba la corrupción. Vamos en Mérida, el viernes, a dar a conocer el plan de salud del nuevo gobierno. ~~~PREGUNTA (inaudible) principalmente a los empresarios, a los funcionarios, a los integrantes de Morena. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No. Es que no hay corrupción, o sea, no va a haber. Eso ya se terminó. Y pueden decir: es que no se acaba por decreto. La corrupción se va a terminar porque no se va a permitir a nadie que hagan negocios al amparo del poder público. Se acabó la corrupción. Me canso ganso. ~~~PREGUNTA Buenos días. Presidente. Compañeros. Preguntarle. Enrique Legorreta, de Quinto Poder. Preguntarle: en esta reunión de seguridad, donde ya participa, como cada lunes, la Jefa de Gobierno, se ha hablado de algún plan o estrategia que se va a implementar en la Ciudad de México, ya que la semana pasada se comentó que sí está el crimen organizado metido en la ciudad. Y, también, preguntarle: cuándo podríamos tener un avance en este sistema de seguridad del que acaba de hablar. Muchas gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí. Muy pronto se van a dar conocer detalles sobre el plan de seguridad a nivel general, federal. Y estamos trabajando de manera coordinada con la Jefa de Gobierno para lo mismo. Pronto les vamos a informar. Pero es una prioridad el que haya estado aquí la Jefa de Gobierno, a las seis de la mañana, es una señal de que está ella preocupada por el problema de inseguridad en la Ciudad de México. Y están trabajando con ese propósito y van a contar con el apoyo del Gobierno Federal. O sea, sí estamos trabajando en eso. ~~~PREGUNTA (inaudible) ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, ya están trabajando en las coordinaciones. Ya tienen un diagnóstico de lo que está sucediendo y ya están actuando. ~~~PREGUNTA Gracias, Presidente. Erick Pinto, de Capital 21. Oiga, ayer la Jefa de Gobierno presentó un informe de finanzas sobre la creación de una nómina en el Gobierno de la Ciudad de México, ¿han hecho ustedes lo mismo para detectar este tipo de corrupción en el Gobierno Federal? Se creó una nómina donde existían 50 personas, familiares del Subsecretario de Capital Humano, con sueldos por arriba de los 24 mil pesos. Esa es una. Por otro lado, preguntarle sobre el tema de la liberación de presos políticos. El otro día la Secretaria de Gobierno decía que Nestora Salgado le había entregado una lista de presuntos presos políticos, ¿cómo va a ser este proceso, Presidente? Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Vamos a informarles sobre el procedimiento que ya está llevando a cabo la Secretaría de Gobernación. Si les parece, le voy a solicitar a la Secretaria de Gobernación, a la licenciada Olga Sánchez Cordero, que un día aquí les exponga cuáles son los lineamientos de este programa. Ya se ha avanzado bastante. Es un plan ordenado para dar libertad a presos políticos, presos de conciencia. A muchos que están en la cárcel de manera injusta, indígenas, que no han cometido delito grave, que no tienen defensa, que están ahí olvidados. Se está haciendo un estudio, una revisión, caso por caso, y se va a presentarles a ustedes, en el entendido de que presentar estos planes a ustedes, estos programas a ustedes, es, al mismo tiempo, darlo a conocer a los ciudadanos. Entonces, hacemos ese compromiso. Acerca de las nóminas secretas. Eso ya se elimina. En el artículo 127 de la Constitución queda establecido de que ya no hay bonos, compensaciones. Y se va a transparentar la nómina del Gobierno Federal. Todos los ciudadanos van a poder acceder a la nómina del Gobierno Federal, es decir, quién trabaja, en qué trabaja y cuánto gana. Porque hasta ahora no hay una nómina confiable, transparente. Esto es importante aclararlo. Ni los investigadores más experimentados, y los convoco a que me informen si hay una nómina que agrupe todo lo que gana un funcionario del Gobierno Federal. No existe eso, porque reciben, además del salario, una serie de prestaciones, compensaciones, que tienen que ver también con los sueldos, con la integración del sueldo. Entonces, ¿qué se va a hacer? Es conformar un sueldo y que todos los ciudadanos sepan cuántos trabajamos en el servicio público, cuál es nuestra labor y cuánto ganamos. Y ahí nos van a ayudar los ciudadanos. Porque puede ser, digo, con todo respeto, de que aparezca alguien conocido que supuestamente está cobrando en una dependencia que tiene un cargo y resulta que es un aviador. Entonces, eso se va a denunciar y se va a corregir. Yo les recuerdo que vamos a gobernar todos juntos y me dicen mucho: y nosotros en qué ayudamos. En eso. En vigilar, en cuidar que haya transparencia, que nadie se robe el dinero; que no haya evasión fiscal, que no se falsifiquen facturas, que no haya corrupción; que las obras estén bien construidas. Que no se haga un camino y que se esté viendo que nada más lo están pintando, una capita de asfalto, y que ya cualquier ciudadano sabe que ese camino no va a aguantar ni la próxima temporada de lluvia y se va a volver de nuevo de terracería, se va a llenar de baches, porque está mal hecha la obra. Nos tienen que ayudar todos los ciudadanos y aquí vamos a estar hablando de estos asuntos. ~~~PREGUNTA Presidente, preguntarle, ya explicaba usted lo del presupuesto económico y financiero para el próximo año, pero le consulto, bueno, es decisión de la Cámara de Diputados, pero le consulto, tiene su gobierno un Plan B, considerando estas resistencias a la Ley Federal de Remuneraciones. Y, por otra parte, también, una segunda pregunta. Presidente, hoy es el Día Mundial de la Declaración de Derechos Humanos, considerando, también, que estamos en un país muy violento, como muchos asesinatos y secuestros y las violaciones, también, de los derechos humanos. Me gustaría conocer un comentario suyo. Gracias por su respuesta. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sobre el presupuesto, hay que esperarnos a que lo apruebe la Cámara de Diputados. Nosotros no vamos a tener ningún problema. No va a haber problema en la integración del presupuesto, porque estamos actuando con mucha prudencia. No vamos a gastar más de lo que ingrese a la hacienda pública. Y se están garantizando las partidas fundamentales: el pago de la nómina, que no le falte el ingreso a los trabajadores; el pago de intereses de deuda, eso está garantizado; el pago de pensiones y de jubilaciones para los trabajadores. En fin. Todo eso está asegurado. Y vamos, además, a establecer una mecánica de evaluación trimestral para hacer el seguimiento del presupuesto, del ejercicio del presupuesto, tanto el avance físico como del avance financiero cada tres meses. Porque suele pasar, cuando hay un mal gobierno que existen subejercicios, es decir, no se ejerce el presupuesto como debe de ser, o no llega a tiempo o no lo ejercen. Hay subejercicios, se acumula al final del año, y empiezan a comprar y a gastar de manera desordenada. Y cuesta mucho el que actúen de esa manera, de esa forma, porque malgastan el presupuesto, todo para terminar el año sin subejercicio. Todo eso se va a corregir, o sea, no es nada más que ya se aprobó el presupuesto y cada entidad, cada dependencia lo va a ejercer. Vamos a tener un sistema de seguimiento, de evaluación, del ejercicio del presupuesto. ~~~PREGUNTA Yo soy Miriam Martínez, del Grupo Argo Energy Global, nos dedicamos a estudiar los países y el desarrollo energético, Tomball, Texas, es donde tenemos la base. La quema de gasolina tiene solución para generar empleos rápido en meses, ¿ha considerado un modelo de negocios que sea fructífero y rápido? Porque nunca se ha hecho nada en el tema de gas. Si hacemos números son billones de dólares que México ha quemado a través de los años, sin ningún plan contundente. Nuestro equipo ha trabajado con países que no tienen energía y han dado soluciones, me permite presentarle a su vocero un plan directo, tanto para las refinerías, porque el modelo de negocios de PEMEX está viciado; el 70 por ciento se queda PEMEX y lo demás queda poco para los inversionistas globales o mexicanos en sí, y es el uno por ciento el que maneja el petróleo en México, no es el país. Es un problema que tiene una solución. Me permite usted apoyarlo con estudios que valen millones de dólares y se los presentamos a su Gabinete sin costo alguno para poder crear empleos en Burgos, para poder generar soluciones rápidas a las familias mexicanas para que Petróleos Mexicanos. Y las oficinas que está en Houston, qué va a hacer con PPI o qué va a hacer con CFE-Energy, que se acaba de iniciar hace cuatro semanas en México, en donde, supuestamente, van a comprar y ya tienen los contratos para comprar el gas. De manera paralela, Cantarell no tiene la capacidad que tenía hace 10 años o 15 años. Los estudios que se han hecho son de alto riesgo en otros campos. No se garantiza, señor Presidente. Entonces, queremos apoyarlo, qué va a hacer usted en referente, es muy importante para crear empleos el gas, que no lo descuide, qué va a hacer referente al gas. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Muy bien. Yo creo que lo más conveniente, en este caso, sería que, en efecto, Jesús Ramírez, los encargados de comunicación, te pongan en contacto con la Secretaria de Energía, Rocío Nahle, y con el Director de PEMEX. Ese es el compromiso. De acuerdo, muy bien. ~~~PREGUNTA Quisiera preguntarle si con el tema de la Suprema Corte ustedes están previendo ajustes al presupuesto que iban a presentar a la Cámara. Si estos recortes, que no se pudieron hacer, de los sueldos afectarían a algún programa. Y, en materia de seguridad, nos dice que la próxima semana se estarían presentando avances, pero cómo estamos también avanzando en el tema de homicidios. Dijo que iba a checar las cifras para poder tener la fuente. Saber un poquito de esto, por favor. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No hemos previsto ningún cambio al proyecto original de presupuesto a lo que hemos venido elaborando de presupuesto, porque de todas formas el presupuesto del Poder Judicial tiene que ir íntegro, como lo envían. Como nos los envían a nosotros, lo tenemos que enviar al Legislativo, a la Cámara de Diputados. Entonces, no se han hecho ajustes. No podemos hacer ajustes al presupuesto del Poder Judicial. Eso depende de ellos. Tu otra pregunta. Sí. Ya contesté. Vamos a tener ya un sistema muy confiable para darles información a ustedes. ~~~PREGUNTA Son dos preguntas. Soy Bianca Carretto, de ADN Político. Dos preguntas. La primera es, usted ofreció que el 1º de diciembre iban a estar disponibles las declaraciones patrimoniales del gabinete, aún no están. Entonces, quisiéramos saber cuál es la fecha para que estén disponibles. Y, por otro lado, hoy Expansión publica que la SEDATU ya tiene un plan para las expropiaciones en Santa Lucía para los primeros 100 días, quisiera saber cómo va este proceso; si ya empezó y si ya hay recursos destinados para este proyecto. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Se van a dar a conocer los bienes de todos los funcionarios públicos. Ya se están haciendo estos trámites y se van a transparentar, sin reserva, los bienes. Acerca de Santa Lucía. Es un proceso que se está llevando a cabo para construir dos pistas nuevas en la Base Militar de Santa Lucía y ya se está trabajando. Pronto les vamos a informar sobre el plan. NOEMÍ GUTIÉRREZ: Buenos días, Presidente. Noemí Gutiérrez de Efekto TV. Preguntarle si va a invitar a Miguel Barbosa a su Gabinete o, incluso, consideraría nombrarlo superdelegado para Puebla. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR La figura de superdelegado no existe. Son coordinadores. Miguel Barbosa es un destacadísimo dirigente. Tiene todo nuestro respeto, mi admiración, porque ha hecho un gran esfuerzo, a pesar de su estado de salud. Es una gente vinculada al pueblo, cercana a los ciudadanos. Y, sí, lo voy a invitar a participar. Pero va depender de lo que él decida, con absoluta libertad. No sé en qué encargo, porque aquí más que cargos son encargos. Entonces, él nos puede ayudar, como muchos otros, mujeres y hombres, que nos están ayudando y que van a ser, también, convocados a funciones. Todavía no terminamos de integrar todo el equipo, porque queremos ir despacio. Que sea gente honesta la que ingrese a ocupar los cargos. Esa es la condición fundamental. Ya ven que estos, no todos, desde luego, no se puede generalizar, pero hay unos que estudian hasta en universidades del extranjero, son hasta doctores, y van a allá a aprender malas mañas. Me recuerda a la novela de Mario Puzo, de El Padrino, mandaba a sus hijos a estudiar a escuelas del extranjero, con todo respeto, al personaje, que, además, es una extraordinaria novela y una película excepcional, de esas que se ven una y otra vez, de cómo funciona esas mafias, y otras mafias, que ya no puedo yo señalar, adjetivar. ~~~PREGUNTA Gracias, Presidente. Buenos días. Carla Contreras, de Canal 11. Ya al principio de la conferencia nos hablaba de este plan para impulsar la producción de combustibles, también, del plan para impulsar la generación de energía eléctrica, pero México tiene un compromiso en la Agenda 2030 en materia de energías renovables, ¿cuál es su proyecto?, ¿cuánto se pretende invertir en esta materia para alcanzar este compromiso que es muy fuerte? Y en vista de que se van a producir más combustibles, ahí tenemos un reto por delante. En cuanto al tema de su seguridad, Presidente, líderes de opinión, la sociedad civil, reporteros, periodistas, están preocupados por su seguridad. Ya usted ha explicado por qué decide viajar en aerolíneas comerciales. Sin embargo, en caso de que ocurra alguna emergencia nacional, ¿cuál va a ser el plan que va a implementar usted?, ¿ya tiene alguna estrategia?, ¿cómo va a operar la ayudantía en caso de que ocurra algún evento, como los casos de septiembre de 2017? También ayer hubo futbol, ¿con quién quedaría usted? Serían las preguntas. Gracias. ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Anoche no estuvo muy bien que digamos. Pero ya no me puedo meter en eso, porque en la casa, ya saben ustedes, hay de todas las preferencias. Entonces, hay que esperar. Va a estar bien porque es un clásico, Cruz Azul-América, pero hasta ahí nada más. Yo, ya saben, no nos fue muy bien anoche. Pero hasta ahí lo dejo. En cambio Jesús está contento porque en la casa hay pluralidad. Se respeta. No hay autoritarismo, cada quien piensa con libertad. Acerca de los planes para la protección civil, ya tenemos un plan. Yo lo dije, desde el primer día está asistiendo el encargado de la protección civil a las reuniones de las seis de la mañana, él está invitado. ~~~PREGUNTA Pero si usted va en vuelo y ocurre alguna emergencia nacional, ¿cuál sería lo que usted haría en ese momento? ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Vamos a llegar a cualquier aeropuerto. Miren, cuando el sismo del año pasado, estaba volando el Presidente Peña y bajó en Santa Lucía. Pudo hacerlo. Por eso, cuando decían que Santa Lucía no servía, hasta en una situación de emergencia, en el avión grande, bajó en esa pista, que está muy bien, no tiene fisuras. Es una pista de concreto de primera, con las normas que se establecen para este caso. Y de tratarse de un traslado, queda toda la flotilla del Ejército y de la Marina completa: los helicópteros, aviones, para la carga de víveres, para la aplicación del Plan DN-III. Todo eso se mantiene. Lo que no van a haber son aviones para funcionarios, helicópteros para funcionarios. Incluso, estamos pensando que los helicópteros que se compraron para funcionarios, seis nuevos helicópteros para la presidencia, para el Estado Mayor Presidencial, estamos viendo también venderlos, como el avión presidencial, o trasladarlos a PEMEX, donde se están rentando helicópteros; o a la Comisión Federal de Electricidad, que se requieren, o al Ejército, o a la Marina; o convertirlos en ambulancias para el traslado de enfermos. Entonces, estamos en ese plan. Acerca de la seguridad. Vamos muy bien. Los de la Ayudantía han tenido un desempeño excepcional. En estos días hemos estado en actos públicos, ayer, por ejemplo. Mucha gente, porque se sigue manteniendo la comunicación, mucha gente, incluso, protestas, pero para entregar escritos, ordenadas. Y no hemos tenido problema, y toco madera. ~~~PREGUNTA Hola, buenos días. Preguntarle en ese tema, ya nos decía que la Cámara de Diputados va a tener la última palabra con el presupuesto del Poder Judicial, pero no va a haber un esfuerzo de cabildeo por parte del Gobierno Federal para convencer a los ministros de reducir sus salarios u otras prestaciones y, en este mismo sentido, del Poder Judicial, hablaba el Senador Félix Salgado, que si no se ajustaban a este plan de austeridad iba a proponerle a usted hasta liquidarlos, fue la palabra que utilizó, y mandar una nueva para la Corte. ¿Hay un planteamiento así en el gobierno? Y hay un antecedente en el caso (…). ~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No, no, no. Nosotros vamos a actuar con apego a la legalidad, que haya Estado de Derecho. No vamos a entrar en enjuagues, en negociaciones vergonzosas. No va a haber partida de moches como había. No vamos a comprar conciencias, voluntades. Vamos a actuar con legalidad, con honestidad, con transparencia y respetando la ley. Cada quien tiene que hacerse responsable de sus actos. Nosotros no coincidimos con el que se cobren esos sueldos. Sentimos que es un exceso, es un abuso. Pero hay instancias legales, hay procedimientos que se tienen que respetar. Y, también, es un proceso de transformación que va a llevar su tiempo. Ya inició. Lo importante es que inicia sin titubeos, sin medias tintas. Eso es lo importante. Y vamos, también, en uso de nuestras facultades, impulsando esta transformación. Por ejemplo, en los nuevos ministros, por facultad de ley, me corresponde enviar las ternas. Entonces, vamos a ser cuidadosos. Ya no queremos gente en los cargos que no tengan principios, que no tenga ideales. No queremos gente deshonesta en el gobierno. Entonces, los que van a proponerse van a ser gentes intachables, de absoluta honestidad. Ya no que un político famoso, que ahora ya no puedo mencionar, los proponía, y en la Cámara de Senadores los aprobaban. Hasta abogados de estos traficantes de influencia tenían autoridades en el Poder Judicial, les debían los favores. ¿Cómo se explican ustedes, se los dejo de tarea, de que no era delito grave la corrupción? Los abogados estos traficantes de influencia, corruptos, impedían cualquier ley en contra del influyentismo, en contra de la corrupción, porque se dedicaban al tráfico de influencia, coyotes. Eso se termina. Y todavía, seguramente, vamos a padecer, porque es un periodo de transición, todavía está ahí el viejo régimen. Pero esto va a cambiar. No hay ninguna negociación, es democracia. Con todo respeto, ahí sí por voluntad en la familia, democracia en la escuela, democracia en los sindicatos; democracia en los tres poderes. Democracia como forma de vida, como forma de gobierno. Entonces, vamos hacia allá. Y me van a ayudar ustedes. No hay ninguna limitación a la crítica, al derecho a disentir. Vamos a que la vida pública sea cada vez más pública. Y vamos a purificar la vida pública del país. Ese es el propósito, sin cortapisas, sin contemplaciones. Nos vemos mañana. Muchas gracias. - - - 0 - - -
153
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-de-mexico-andres-manuel-lopez-obrador/
07.12.18 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador
2018-12-07
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADORDescarga audio:  07-12-18 AUDIO CONFERENCIA DE PRENSA PRESIDENTE DE MÉXICO PALACIO NACIONAL, 07 de diciembre de 2018 Versión estenográfica   Conferencia de prensa del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador   -~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Buenos días.   Estamos terminando la reunión de seguridad y ahora informamos que está terminando esta semana. Hemos estado de lunes a viernes con estas reuniones, para tratar el asunto que tanto importa, el de la seguridad pública. Y lo vamos a seguir haciendo siempre de lunes a viernes, de seis de la mañana en adelante, de seis a siete en promedio.   La reunión la presido y participa el secretario de la Defensa, el secretario de Marina, la secretaria de Gobernación, el secretario de Seguridad Pública. También se está invitando al fiscal general, Alejandro Gertz, y diariamente estamos recibiendo la información, el reporte de lo acontecido en todo el país.   Les comentaba que poco a poco estamos ya acercándonos a un buen sistema informativo, a definir un buen sistema de información para contar con elementos, contar con la información veraz y actuar.   También, esto que hacemos nosotros, se está replicando en 150 coordinaciones en el país. El propósito es tener 266 coordinaciones. La idea central es trabajar de manera permanente y en forma coordinada.   Venía pasando que se delegaba este asunto a las distintas instituciones, a las distintas autoridades. Ahora es responsabilidad del Presidente de la República, responsabilidad directa. Estoy asumiendo mi responsabilidad para garantizar la paz y la tranquilidad.   Lo otro, que es muy importante, es que se está trabajando de manera coordinada. Estamos unidos la Secretaría de la Defensa, la Secretaría de Marina, la Secretaría de Seguridad Pública.   Antes, cada institución actuaba por su cuenta. Ahora existe ya esta coordinación. Cada vez va a funcionar mejor.   Por eso vamos a tener, antes de que finalice este mes, una reunión nacional de todos los responsables de esta estrategia para definirla muy bien.   Es importante decirles que la Secretaría de la Defensa, la Secretaría de Marina, la Secretaría de Seguridad Pública, tenían sus métodos de trabajo. En el caso de la Secretaría de la Defensa y de Marina, de tiempo atrás, su estrategia, su cadena de mando, ya muy hecha, muy establecida.   Cuando empieza a agravarse la situación de inseguridad y de violencia, se opta por utilizar el apoyo de estas instituciones, a través de operativos. No sólo en el caso de la Defensa, no sólo en el caso de Marina, también en el caso de la Policía Federal. Se agrava la situación en un estado y un operativo. Reforzar el Estado.   Ahora, nuestra estrategia nuestra es que podamos tener atención permanente en el territorio.   Por eso, las Coordinaciones Territoriales, desde luego, sigue la misma estrategia de atención a las responsabilidades de cada institución. Es posible que continúen operativos.   Pero lo básico ahora va a ser el que se atienda la seguridad de los ciudadanos desde el territorio, todos los días, con Mando Único. Porque en esa Coordinación participan de todas las dependencias, pero hay un mando operativo en cada Coordinación. Y se tiene un reporte diario de lo que está sucediendo y diariamente se actúa.   Ésta es la forma en que estamos trabajando. Ya terminamos esta semana. Repito y vamos a continuar hacia adelante y se va a ir consolidando cada vez más este sistema de trabajo para garantizar la paz, para garantizar la tranquilidad en el país.   En esta semana fue muy notorio el que se mantienen enfrentamientos relacionados con el robo de combustibles.   Una de las entidades más afectadas por la violencia fue Guanajuato y tiene que ver con la refinería de Salamanca, con lo que se conoce coloquialmente, popularmente, como el huachicoleo.   Ya estamos trabajando en una estrategia con ese propósito.   Yo espero que la semana próxima les presente un plan, porque quiero que todos los ciudadanos conozcan lo que vamos a llevar a cabo.   Hace unos días, en el Zócalo, hablaba yo de solicitar el apoyo de todos para garantizar la paz, la tranquilidad.   Y hablaba yo del apoyo de las familias. Y hablaba yo de pedirles a las madrecitas que nos ayuden con sus hijos. Porque las madres son muy buenas, están llenas de sentimiento; las madres que quieren mucho a los hijos, y nunca una madre va a aceptar que un hijo comete un ilícito.   Siempre, para las madres, los hijos son inocentes, y piensan que es una injusticia la que se comete cuando se detiene a un hijo, a una gente de la familia.   Entonces, pedirles a todos que nos ayuden, orientando a los jóvenes, que no caigan en la tentación de la delincuencia.   Ahora va a haber trabajo para todos. Vamos a informar bien de que hay empleo para todos los jóvenes. No se va a quedar un joven sin oportunidad de trabajo con el Programa de Jóvenes Construyendo el Futuro.   Entonces, va a haber esta opción, esta alternativa. Y tengo que informar bien, y ustedes me van a ayudar como siempre, porque se va a convertir en delito grave el robo de combustible y esto significa que no van a tener derecho a fianza.   Entonces, es muy importante informar, que se tenga conocimiento de que se van a aplicar leyes más severas para estos delitos.   Es lo mismo que el delito de corrupción, que no va a tener derecho a fianza. Son los cambios.   Anteriormente se podía. Aun cometiendo un robo al erario, salir bajo fianza. Ya no va a ser posible, lo mismo el caso del robo de combustible.   Entonces, es muy importante hacer conciencia, convencer de que hay que cambiar. Ya estamos en una etapa nueva, distinta.   En el caso de los jóvenes, repito, van a tener posibilidad de trabajar. Se va a contratar a jóvenes como aprendices, a dos millones 300 mil jóvenes. Ya se está haciendo un censo, casa por casa. Van a obtener un sueldo mientras se capacitan, de tres mil 600 pesos mensuales para comenzar. La idea es que tengan esta opción y no tomen el camino de las conductas antisociales.   Esto es lo que hemos estado haciendo. Al mismo tiempo que estamos desahogando temas, tenemos ya una agenda y se está elaborando el presupuesto del año próximo.   También, les informo que hoy me traslado a Nayarit, voy al norte de Nayarit a apoyar a los afectados por el huracán. Hice ese compromiso y vamos a estar en el norte de Nayarit. Mañana vamos a Chiapas y pasado mañana a Tabasco, y el lunes temprano nos volvemos a encontrar aquí, con ustedes, eso es lo que quería informarles.     -~~~PREGUNTA Gracias, presidente. Buenos días.   Mire, en esta semana van dos periodistas asesinados, yo le quiero preguntar, la Fiscalía para Delitos Contra la Libertad de Expresión tiene una impunidad de 98.5 por ciento en los casos que toma.   ¿Qué hará diferente, específicamente su Gobierno, a lo que hizo el Gobierno de Calderón y el Gobierno de Peña Nieto, para acabar con esta tragedia que aqueja al gremio periodístico?     -~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Vamos a dar protección a todos los ciudadanos y a todos los periodistas. Y van a continuarse las investigaciones de asesinatos que no han sido esclarecidos, que no se ha castigado a los responsables.   No se van a cerrar esos expedientes. Estamos conscientes de que debe de haber justicia y protección para todos los periodistas   Éste es un asunto que está viendo Alejando Encinas, subsecretario de Gobernación.     -~~~PREGUNTA Gracias, buenos días.   Isabel González, de Grupo Imagen.   Ha dicho, presidente, en esta semana, que se le van a adelantar los recursos federales a los Gobernadores, que van a tener mayor presupuesto.               Pero en el tema de la seguridad, los Gobernadores manifestaron su molestia por los llamados superdelegados. Ya se les explicaron los malos entendidos, también lo ha dicho.   ¿A qué se comprometieron los Gobernadores en materia de estado de fuerza? Hablando de policías.   El talón de Aquiles, usted lo ha dicho, en nuestro país es que no hay policías confiables, no hay policías fuertes, no hay policías con espíritu de cuerpo.   Cuál es la cuota o la responsabilidad, el compromiso de los Gobernadores en este sentido, porque mucho de la falta de una buena policía en los estados se debe a que los Gobernadores no han hecho su trabajo en este sentido.   Y me gustaría saber qué va a pasar en la sesión de finales de diciembre del Consejo de Seguridad Pública, que es el máximo órgano justamente, lo marca la Constitución, en este sentido. Si se contemplan modificaciones en los controles de confianza de los cuerpos de seguridad en los policías.   Y nada más, únicamente, cómo va el tema de la participación del Papa en este proceso de pacificación.   Gracias.     -~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Acerca del Consejo de Seguridad Pública, hoy precisamente tratamos el tema y se va a convocar a todos los integrantes para la realización de este Consejo, que tenemos que integrar por ley.   Y en este Consejo participan los Gobernadores. Sí vamos a tener una reunión con ese propósito.   También para la transferencia de los recursos que tienen que ver con la seguridad pública a los estados.   Ya estamos tratando este tema. Y ahí se va a plantear toda la estrategia de seguridad.   Se avanzó ahora en la reunión que sostuvimos, porque ya se acepta que funcionen las Coordinaciones, en algunos casos, los gobiernos estatales ya están participando en la estrategia de las Coordinaciones.   Yo espero que pronto participen todos y que se sumen esfuerzos y voluntades para garantizar la paz y la tranquilidad.   Y hay que hacer un trabajo para mejorar las policías municipales y estatales.   Hay policías buenas, corporaciones de policías que funcionan. Hay otras que generan mucha desconfianza.   Voy a mencionar una policía buena, es mi apreciación, o dos policías, para que no vayan a ver sentimientos.   La policía de la Ciudad de México. Yo considero que es una policía que cumple con su función.   Ahora, estoy seguro, que va a mejorar mucho por la Jefa de Gobierno, por Claudia. Va a mejorar mucho esta policía, que tiene 86 mil elementos. Que es la policía con más elementos en todo el país, y de las que tienen un promedio, por encima de lo que solicita la ONU, es decir, en cuanto a número de policías por habitantes en el caso de la Ciudad de México.   Y la otra policía que yo reconozco por su eficacia es la Policía de Yucatán. Ahí hay que destacar que el jefe de la policía en Yucatán, de la Policía Estatal, viene desde el Gobierno de Cervera Pacheco, y han pasado otros gobiernos, ahí ha gobernado el PRI, ha gobernado el PAN, ahora gobierna el PAN, o bueno, un gobernador surgido de las filas del PAN, porque se gobierna para todos.   Pero decidió nombrar al mismo secretario de Seguridad Pública, ratificarlo en el cargo. Debe de llevar como 20 años en seguridad pública. Y los resultados son buenos, porque Yucatán es de las entidades más seguras del país.   Entonces, hablo de policías buenas. Hay otras que hace falta una revisión.     -~~~PREGUNTA (inaudible)     -~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí. Sí. Yo pienso que aquí, por ejemplo, vamos a estar hablando de estos temas, de dónde las policías no están a la altura de lo que se requiere, de lo que necesitan los ciudadanos. Esto tiene mucho que ver con el pintar la raya, la frontera entre autoridad y delincuencia. Ya cuando no existe esa frontera se pierde todo.   Entonces, vamos a ir mejorando poco a poco todo el sistema de seguridad pública.     -~~~PREGUNTA Gracias, presidente.   Buenos días.   Horacio Jiménez, del Periódico El Universal.   Si me podría comentar qué espera el presidente con revivir la Plataforma México. Esta plataforma de información de delincuencia organizada, que se va a revivir en la Secretaría de Seguridad Pública.   En segundo elemento, presidente, también me gustaría preguntarle: qué opina de esta Ley de Austeridad, que ya está lista en la Cámara de Diputados y que se prevé que se apruebe la próxima semana en comisiones y en el pleno, y que prácticamente pone fin a los bonos para todos los servidores públicos e integrantes del Poder Judicial y organismos desconcentrados.   Gracias.     -~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Lo de la Plataforma México continúa, porque es un sistema de información estadística. Pero se está modificando, porque ya les explicaba que necesitamos contar con una información diaria que no había. Se mandaba el informe y se acumulaba, y era buena la información para 10 días, 15 días, hacia adelante.   Y nosotros necesitamos saber qué pasa en cada municipio, en cada región, diariamente, para poder tomar decisiones. Entonces, estamos haciéndole adecuaciones a este sistema.   Sobre la iniciativa de ley para la austeridad republicana, yo veo con buenos ojos ese proyecto. Ojalá y se apruebe, porque tiene que haber austeridad.   El poder es humildad, no fantocherías, no prepotencias, no lujos. Entonces, es excesivo lo que se destina a mantener al Gobierno.   Se queda mucho dinero del presupuesto en el Gobierno. El Gobierno está ensimismado.   El presupuesto es para mantener al Gobierno y lo que se requiere es que el presupuesto se traslade a la gente, a los ciudadanos. Que no se quede en el Gobierno.   ¿Qué hicieron durante todo este tiempo? Agrandaron el Gobierno. Instituciones para todos, comisiones. Supuestamente órganos autónomos con muy buenos sueldos para los altos funcionarios públicos y mucho derroche.   Les voy a dar dos casos.   El de la transparencia. Cuesta mil millones de pesos mantener ese organismo. Se creó y en qué ha contribuido para reducir la corrupción. Al contrario, la corrupción creció como nunca, a la par de que se creó este organismo. Los sueldos de los del Instituto de la Transparencia hasta de 300 mil pesos mensuales.   Otro instituto, el de la Evaluación Educativa, mil 500 millones de pesos. Lo mismo, los altos funcionarios bien atendidos, bien servidos.   En el caso del sector energético, órganos reguladores como hongos después de la lluvia: surgieron, aparecieron.   Organismos reguladores para el gas, para la electricidad, para el petróleo, de energía. Los sueldos, también, de 300 mil pesos.   Bueno, al extremo de que hay funcionarios del sector energético, a partir de la Reforma, que tienen derecho a que se les pague una fianza por si cometen un delito con dinero del presupuesto se les protege con confianza. Increíble.   Todo esto se tiene que terminar. Y, repito, no puede haber Gobierno rico con pueblo pobre.   Juárez decía: El funcionario tiene que aprender a vivir en la justa medianía. Nada de vehículos de lujo, aviones, helicópteros. Nada de viáticos para comidas en restaurantes de lujo, vinos, viajes al extranjero sin límites, asesores, también, al por mayor; bonos, hasta bonos por fatiga.   Todo eso se termina. Es una etapa nueva y, que se entienda, la austeridad no es un asunto administrativo. Es un asunto de principios y se va a aplicar.     -~~~PREGUNTA Gracias, señor presidente.   Buenos días.   Miguel Alzate, de Canal 14.   Si nos pudiera aclarar, ayer el secretario de Turismo y el secretario de Comunicaciones y Transportes tuvieron ideas encontradas sobre al aeropuerto.   Torruco decía que en Santa Lucía iba a operar con vuelos internacionales y Jiménez Espriú hablaba que tanto la Ciudad de México como Santa Lucía iban a tener las dos operacionales nacionales e internacionales, porque si bien este proyecto ya se avaló con la consulta, parece que el Gobierno no tiene una idea clara de cuál va a ser su operación. Si nos puede aclarar esto.   Y, también, sobre la estrategia de seguridad que nos hablaba hace un momento, al principio, si tiene algún estado ya con la mira puesta para empezar esta estrategia que están trabajando.   Gracias.     -~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Acerca de lo del aeropuerto es un proceso que se está resolviendo poco a poco. Ya se ha ido avanzando. No quiero yo entrar en polémica sobre el uso que se le va a dar a los aeropuertos. Eso se está analizando. Se está estudiando.   Cuando tengamos ya un plan definitivo se les va a notificar.   Sobre la estrategia de seguridad. E nacional, básicamente. Y todos los días vamos aquí a platicar sobre ese tema, a informarles sobre ese tema.     -~~~PREGUNTA Presidente, muy buenos días.   Carla Contreras, de Canal 11.   Haciendo un poco mención al tema este de seguridad. Ayer se anunció el despliegue de los primeros 50 mil elementos. Con qué instrucción llegan estos elementos, presidente, cuál va a ser el primer contacto que tengan con la ciudadanía, dado que es uno de los temas más sensibles que ahorita afectan al país.   Abordando el tema del turismo. Cuando llega la debacle energética, el sector turístico se convierte en uno de los motores de la economía nacional, y hoy ingresan una gran cantidad de recursos al país.   Ayer se anuncia el cierre del Consejo Nacional de Promoción Turística, ¿cómo le va a hacer el nuevo Gobierno para garantizar que el turismo se mantenga como uno de los principales sectores de la economía nacional?   Y, finalmente, su opinión sobre esta decisión de la Suprema Corte de defender los derechos de las trabajadoras domésticas. De hecho, ya ayer hubo una palomita por parte de la ONU para esta decisión, que es histórica para nuestro país, pero usted qué opina.     -~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Acerca del Consejo para el fomento al turismo, ya ustedes conocen, se tomó la decisión que esos ingresos que se obtienen por un impuesto que se cobra a los turistas se destine a la construcción del Tren Maya.   Y se va a seguir, desde luego, llevando a cabo la promoción turística, a través de las embajadas y de los consulados.   Este fondo no se manejaba con transparencia. Se usaba de manera discrecional para promover eventos de todo tipo. Incluso, sin transparencia se entregaba publicidad a ciertos medios. Se manejaba desde el extranjero una parte de este dinero.   Entonces, por eso se va a dejar de utilizar con ese propósito y se va a invertir, precisamente, para el turismo.   Cuando ustedes tengan en sus manos el presupuesto del año próximo van a encontrar que una de las Secretarías que va a aumentar en presupuesto es la Secretaría de Turismo. Va a tener más presupuesto. Nada más que este fondo, que no se manejaba con transparencia, va a tener una orientación distinta.   Yo entiendo que esto no gustó a algunos, pero, como se dice cuando se construyen las obras, ofrecemos disculpas por las molestias que ocasiona esta decisión.   Eso por lo que corresponde al turismo.   Lo de la Corte, yo también lo veo muy bien. Celebro que se garanticen los derechos a las trabajadoras domésticas. Todos los derechos. Qué bien que se tomó esta decisión.     -~~~PREGUNTA (Inaudible)     -~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Van a seguir siendo protegidos los turistas. México va a ser más seguro como destino turístico.     -~~~PREGUNTA Primero, un pequeño comentario.   En lo que dijo ahorita sobre el Instituto Nacional de Transparencia, el INAI, solo para comentar que para los periodistas sí ha servido mucho y muchas investigaciones que hemos podido hacer, que revelan corrupción en niveles de Gobierno, se hacen porque nos entregan documentos que por otro lado no podríamos tener.   No sé si usted tiene un plan de deshacer del instituto, pero me gustaría saber sin habrá forma de accesar a esta información en una forma transparente para el ciudadano y el público.   Y otro, sobre la situación de los migrantes centroamericanos en Tijuana. Estaba yo viendo, muchos están durmiendo en carpas, afuera, que no tienen mucha impermeabilidad y hay mucha enfermedad.   La situación está medio fea en temas humanitarios y quiero saber si hay un plan para atender a ellos, más allá de lo que están haciendo y que han estado haciendo desde las últimas semanas.     -~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Mire lo que son las cosas. A ustedes les va bien con el Instituto de la Transparencia, yo la información que tengo es de otro tipo.   Les voy a dar dos datos.   Cuando inicia el Instituto de la Transparencia, allá, por el año 2002, 2003, la primera decisión que toma es mantener bajo reserva, es decir, ocultar la información sobre la condonación de impuestos que hizo el Gobierno Federal de grandes contribuyentes que, por cierto, se vence ahora el plazo en el 19. La primera decisión importante.   Y de las últimas fue mantener en secreto el caso de Odebrecht. Entonces, cada quien tiene su visión.   De todas maneras, no desaparece el Instituto de la Transparencia. Pero, sí, espero que, como es un organismo autónomo, haga un esfuerzo de austeridad para reducir los sueldos de los altos funcionarios públicos.   Lo otro. Nosotros estamos muy pendientes de la situación de los migrantes centroamericanos, en Tijuana, y cada vez vamos a mejorar, como usted nos plantea, la atención humanitaria. Se va a proteger los derechos humanos de los migrantes.   Están trabajando de manera coordinada la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Relaciones Exteriores. Pero ahora mismo, de acuerdo a lo que me está planteando y su recomendación, que la aceptamos, vamos a mejorar, a buscar la forma de que estén mejor los migrantes, que nos les falte alimentación, que nos les falte atención médica. Que tengan todo el apoyo.     -~~~PREGUNTA Buenos días, presidente.     -~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Si les parece, nada más nos vamos con tres, porque vamos a viajar.     -~~~PREGUNTA Para preguntarle o, mejor dicho, pedirle una descripción, un detalle sobre esta estrategia que usted ha anunciado en sus últimos discursos y ahora mismo, esta estrategia de hablar con las familias.   Usted ha dicho, hablar con las familias todos los días. ¿Lo ha hecho?, ¿cuál es, digamos, el modelo que ha seguido? y ¿cuáles son los resultados hasta ahora obtenidos?   Soy Daniel Blancas de La Crónica.   Buenos días.     -~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Lo vamos a seguir haciendo. Nos vamos a seguir comunicando.   Estas conferencias tienen ese propósito. No solo contestar todas sus dudas, inquietudes, sus preguntas, lo que ustedes quieran saber para, al mismo tiempo, transmitir a los ciudadanos, garantizar el derecho a la información.   Sino, también, que nos permitan comunicarnos con los ciudadanos, con la gente, porque el cambio lo tenemos que hacer con la participación de todas y de todos. No es asunto de un solo hombre, no solo es asunto del presidente, no solo es asunto del Gobierno. Es un asunto de todas y de todos.   Entonces, yo estoy seguro de que me van a ayudar mucho las familias, me van a ayudar mucho los adultos mayores.   Por ejemplo, vamos a reeditar la cartilla moral de Alfonso Reyes para fortalecer valores culturales, morales, espirituales. Y otros documentos, la misma constitución moral que se va a elaborar, que ya hablamos que se va a hacer en un Congreso con la participación de todas, de todos.   Esos documentos se los voy a enviar a los adultos mayores para que nos ayuden, orientando en la familia; hablando con los nietos sobre la importancia de mantener principios, de mantener ideales, de mantener valores.   Entonces, ¿por qué se los voy a enviar a ellos?   No me va a costar trabajo porque se está levantando un censo de todos los adultos mayores que tienen el derecho a recibir una pensión. Entonces, les voy a pedir que de manera voluntaria, en el tiempo que les quede libre, ayuden a hablar con sus familiares, con sus nietos. Todo esto lo voy a hacer.   Y esta conferencia, este diálogo circular, nos va a ayudar mucho, porque se va a saber hasta el más apartado rincón del país, se va a abrir paso la información, ya sea por medios convencionales: periódicos, la radio, la televisión, las redes sociales. Que se informe a los ciudadanos. Repito, garantizar el derecho a la información.   Ustedes son comunicólogos. Saben que no es fácil que una información se transmita.   A veces hay un hecho importante, una noticia y se enteran muy pocos. Uno piensa que si hay una noticia se van a enterar la mitad de los ciudadanos. Pues no. Hay veces que son noticias importantes y se alcanzan a enterar el 20 por ciento de los ciudadanos.   Entonces, sí necesitamos que cada vez haya más información. Éste es el propósito de este encuentro con ustedes, que se permite que las familias se enteren.   Imagínense, se aprueba la ley para que sea delito grave el robo de combustible. Se aprueba y se aplica, porque ahora el que se robe 10 litros va a ser consignado sin derecho a fianza. Es mejor que se sepa, que haya la información en todo, porque aquí vamos a estar informando sobre esto.   Por qué tenemos que tomar estas medidas. Porque, aun cuando no se tiene todavía una cifra exacta, se calcula que se roban de 50 a 70 mil millones de pesos al año de combustible.   Entonces, es muchísimo lo que pierde la hacienda pública, dinero de todos los mexicanos. Entonces, tenemos que tomar estas decisiones.   Al mismo tiempo, no es nada más endurecer las leyes, sino dar opciones, que los jóvenes tengan trabajo, que haya bienestar. Eso es lo que se está proponiendo.     -~~~PREGUNTA Buenos días, presidente.   Jaime Obrajero, reportero de W Radio.   Yo quiero reportar el tema de los derechos plenos de las trabajadoras y trabajadores domésticos. Preguntarle si su Gobierno sí va a ratificar el Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo, que precisamente cedió a eso, porque eso debió haber ocurrido desde hace cuatro años y son poco más de 2 millones los trabajadores domésticos, trabajadoras domésticas, la mayoría mujeres.         Si su Gobierno piensa ratificarlo y cuándo podría darse esto.     -~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Lo vamos a hacer. Se va a ratificar el convenio.   Voy a hablar con la secretaria del Trabajo, Luisa María Albores, para ponernos de acuerdo y cumplir con este acuerdo.     -~~~PREGUNTA Señor presidente, buenos días.   Urbano Barrera, del diario Ovaciones.   Yo quisiera preguntarle si dentro de su plan de austeridad aún contempla las recompensas, el sistema de recompensas, si se va a hacer esa ayuda, ese pago, a los testigos protegidos, que se les da un salario, casa-habitación, todo esto para poder avanzar en el combate a la delincuencia.   La segunda es: el subsecretario Encinas dijo que se va a beneficiar a quien entregue información valiosa con el caso Ayotzinapa.   ¿Se va a respetar todavía esa recompensa, máxima de 30 millones de pesos, en México?   Y la otra. Tocando el tema de los huachicoleros. La sociedad, todos los automovilistas también sufren un robo de combustible cada que vamos a las estaciones de servicio, a llenar el tanque.   El delito de robo desde que se expende, ¿también va a ser delito grave, cuando nos roban el 10 por ciento de la gasolina, que nosotros pagamos, pero que no se nos suministra al momento de llevar el automóvil?   Gracias.     -~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR En el primer caso.   Todo lo que tiene que ver con la justicia para conocer la verdad de Ayotzinapa va a haber protección a testigos y es un plan independiente de la austeridad, que se va a continuar, que se va a llevar a cabo.   Si se requieren recompensas, lo que se necesite, eso lo va a decidir la Comisión y es parte del propósito de que haya justicia, de que se conozca el paradero de los jóvenes y se castigue a los responsables. Eso es otra cosa.   En el caso del delito de robo de combustible, incluye a los que extraen y a los que distribuyen el combustible.   Cuando tengamos ya la aprobación definitiva de la ley, se las vamos a entregar y vamos a hablar bien sobre estos delitos, básicamente.   La Secretaría de Economía tiene, a su vez, la responsabilidad de vigilar que se den litros completos y kilos completos. Esa es una función.   Aunque estamos llamando a los prestadores de servicios a que actúen con responsabilidad.   Y, al mismo tiempo, estamos por aprobar o el Poder Legislativo está por aprobar, porque hay una iniciativa de reforma de una ley, mejor dicho, no es una iniciativa de reforma, es una Ley de Confianza Ciudadana para que la supervisión se haga a través de un padrón, que se va a ir integrando, porque cada prestador de servicio, el dueño de una tienda, el dueño de un comercio va a decir que, bajo promesa, bajo compromiso de decir verdad, va a cumplir con la ley, con los reglamentos.   Y sólo van a ser supervisados quienes salgan en un sorteo. De todos los que se inscriban en ese padrón, un porcentaje que aparezca en el sorteo va a ser supervisado, y se les va a llevar a cabo esa supervisión con el acompañamiento de las Cámaras.   Si se salen mal, van a ser sancionados, entre otras cosas, van a tener que ser supervisados permanentemente. Si salen bien, si son buenos ciudadanos, van a recibir un reconocimiento del Presidente de la República por estar cumpliendo con su responsabilidad.     -~~~PREGUNTA Gracias.   Buenos días, presidente.   Preguntarle sobre el tema del balance de seguridad. Estamos por terminar una semana, ¿cuáles son los estados que reportaron mayores índices de inseguridad y si hubo una disminución? Por un lado.   Por el otro, ¿cuál es su opinión referente a la castración química? ¿Cree que sea la solución para evitar los delitos de violación, precisamente?     -~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No.   Ninguna medida de ese tipo es solución. Hay que atender las causas.   Y cómo vamos en esta semana. Hay que considerar que todavía no contamos con información suficiente. Pero sí fue notorio el que hubieron más delitos en la semana Guanajuato, eso sí se los puedo garantizar, también, en otras entidades. Pero ahí se registraron más homicidios, por ejemplo.     -~~~PREGUNTA Presidente, buenos días.   David Pérez de Tejada, de Informe 24.   Ahora que va a visitar Chiapas, ya como presidente constitucional, ¿cuál es la estrategia ante la grave crisis que padece el Estado, sobre todo en educación y salud?, ¿qué es lo que se va a hacer? Y qué opina ante la solicitud de varios chiapanecos que, inclusive, han recolectado firmas, donde piden juicio político por corrupción para el casi, exgobernador, y senador Manuel Velazco.     -~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR En los primeros casos, de salud y educación, ya estamos trabajando. Les comentaba yo de que pronto se va a dar a conocer el Plan de Salud, que va a iniciar, precisamente, en el sureste, en Chiapas.   En lo educativo, ayer, tuve una reunión con el secretario de Educación, Esteban Moctezuma, con todo su equipo, y también se está avanzando.   Acerca de la denuncia. Los ciudadanos son libres, hay instancias. Pueden proceder, si tienen los elementos. Eso es lo que puedo comentar.   Muchísimas gracias.   Nos vemos el lunes.   Y los que van a Nayarit, nos vemos más tarde.   Gracias, gracias.     - - - 0 - - -            
153
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-conferencia-de-prensa-del-presidente-de-mexico-andres-manuel-lopez-obrador-2/
06.12.18 Versión estenográfica conferencia de prensa del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador
2018-12-06
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADORDescarga audio 06-12-18 AUDIO CONFERENCIA DE PRENSA MATUTINA PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR   PALACIO NACIONAL, 06 de diciembre de 2018   -~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Informarles que el día de hoy voy a enviar al Senado de la República la terna de posible ministro para la Suprema Corte de Justicia. Está vacante el lugar del ministro Cossío y, por ley, de conformidad con la Constitución, con el artículo 95 y 96, es una facultad del Titular del Ejecutivo presentar una terna al Senado.   Les doy a conocer los nombres de quienes están propuestos.   La abogada Loretta Ortiz. Ella es egresada de la Escuela Libre de Derecho, tiene maestría, tiene doctorado. Es académica de la Universidad Iberoamericana. Cumple con los requisitos.   También, la licenciada Celia Maya García. Ella es Magistrada del Tribunal Superior de Justicia en el Estado de Querétaro. Es egresada de la Universidad Autónoma de Querétaro. Tiene maestría en Derecho Procesal Penal. Inició en el Poder Judicial del Estado de Querétaro como juez, desde 1979.   Y el tercer abogado propuesto es el licenciado, también doctor en Derecho, por la UNAM, Juan Luis González Alcántara Carrancá. Él, entre otras funciones, ya fue presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, ahora Ciudad de México.   Son los propuestos, esa es la terna que se va a enviar el día de hoy.   Y estoy a las órdenes de ustedes, para ver si abordamos todos los temas y salimos en tiempo.     -~~~PREGUNTA Buenos días, presidente.   Rodrigo Muñoz, del Canal del Congreso de la Ciudad de México.   Mi pregunta es: ayer ya llegó a la Cámara de Diputados, y parece que hoy en el pleno se aprobará la Ley de la Fiscalía General. Un tema que en lo particular los empresarios, incluso ayer que se renombró a Gustavo de Hoyos como presidente de la COPARMEX, es un tema que no les ha parecido tanto e, incluso, tienen una iniciativa para que ésta sea una fiscalía autónoma.               ¿Cómo será este procedimiento?, ¿lo seguirá apoyando usted desde el Ejecutivo?   Y saber su opinión sobre estos, ya lo dijo, pero sobre estos tres ministros en general.     -~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Lo de la aprobación de la ley y, al mismo tiempo, de la elección de los fiscales, tanto del fiscal general como de los fiscales Anticorrupción y de Delitos Electorales, está en proceso, está en el Congreso.   Nosotros, en su momento, vamos a presentar también la terna. En el caso de la Fiscalía General, de acuerdo al procedimiento, se presenta una terna en el Senado, cuando corresponde al Ejecutivo, porque tengo entendido que primero el Senado hace una convocatoria, envía 10 propuestas y el Ejecutivo regresa una terna. Ese es el procedimiento, en general.   Cuando se dé este procedimiento, en lo que a nosotros corresponde vamos a presentar esa terna.   Estamos en espera y el fiscal electo, hombre o mujer, tiene la facultad para nombrar al fiscal anticorrupción y al fiscal electoral. Ese es el procedimiento, pero todavía no se aprueba en el Congreso esta ley. No inicia el proceso.   En estos días creo que va a comenzar.     -~~~PREGUNTA Buenos días.   Sara Pablo de Radio Fórmula, presidente.   Preguntarle por el tema de los bonos. Ayer un grupo de tenedores de bonos decía que no estaba de acuerdo, de lo del aeropuerto, con esta propuesta que ustedes están haciendo para la recompra y, también, hay muchos que dicen que es un mal negocio lo que está haciendo el gobierno por comprar ahora los bonos que antes se habían vendido.   Y, por otro lado, preguntarle, en el caso específico de Loretta Ortiz, ella fue diputada de MORENA, ya estuvo con usted en este tiempo de transición, ¿esto no vulnera de algún modo o podría vulnerar la independencia, en este caso, del Poder Judicial?   Gracias.     -~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR En el caso de los bonos es un asunto de Hacienda, ya lo expresé, es el libre mercado.   Nosotros vamos a respaldar los compromisos que se tienen con inversionistas.   Lo dije desde el principio, vamos a garantizar el pago de esos bonos como gobierno federal. Todas esas inversiones están seguras.   Acerca del precio de los bonos, eso tiene que ver con el mercado y respetamos los cambios que se den en el mercado. La Secretaría de Hacienda es la que se ocupa de este asunto.   Acerca de la propuesta de los posibles o del posible nuevo ministro de la Corte, eso lo van a decidir los senadores.   Yo presento una terna. Todos cumplen legalmente, les tengo confianza, por eso los estoy proponiendo. Es gente honesta. Son abogados, de primer orden los tres, dos mujeres y un hombre. Y los senadores libremente van a decidir.   Estamos, también, en el terreno de lo inédito para los que se la pasan diciendo, que los respetamos mucho, porque ejercen su derecho a disentir y a la pluralidad, pero se la pasan diciendo que no hay cambios.   En este caso, cuál era la costumbre de años. Di una terna y de antemano se sabía. Porque el poder de los poderes, el Ejecutivo, daba la línea, y todo el procedimiento era una faramalla, una farsa.   Ahora no. Ahora se envía la terna, porque es una facultad del titular del Ejecutivo, y decide libremente el Senado. La línea es que no hay línea. Y eso nunca, en los tiempos recientes, en la historia moderna, ni modo, que era distinto.   Entonces, sí, es interesante lo que estamos viviendo.     -~~~PREGUNTA Julio Ramírez, de ADN Político.   Le quería preguntar sobre la denuncia de la unidad financiera que nos informaron ayer, podría abundar cómo va a ser esta estrategia. Entendemos que es el, podemos decir que es el primer paso para ir sobre las finanzas del crimen organizado, como lo dijo desde la campaña.   Y sobre el caso Odebrecht, un tribunal ordenó a la Fepade que determine si Lozoya cometió delitos o no, ¿su Administración va a colaborar en ese sentido?     -~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR En el caso del robo de combustibles vamos a presentarles, probablemente, la semana próxima, todo el plan que se está elaborando para detener el robo de combustible.   Acerca de lo de la investigación de Odebrecht, hay instrucciones, en lo que a nosotros corresponde, de que se den todos los informes. Y estamos a favor de la transparencia.   Lo único que se tiene que cuidar es no dar motivo para que, si la Procuraduría da información, esto sirva a los implicados como prueba de que no se está siguiendo el proceso debido.   Pero esto lo tiene que resolver la fiscalía, en todo aquello que no afecte el que se haga justicia debe de haber de transparencia por completo. Es un asunto nada más de carácter legal. Pero no somos tapadera de nadie.     -~~~PREGUNTA Presidente, buenos días.   Jorge Monroy, del periódico El Economista.   Quisiera preguntarle si tiene ya la fecha para la presentación del proyecto del presupuesto, el paquete económico, al Congreso, qué fecha sería.   Y si nos pudiera adelantar los lineamientos finales en términos del precio del barril de petróleo, el precio del dólar.   También preguntarle acerca de si va a haber superávit financiero, como se había venido haciendo en los últimos días.   E insistirle, finalmente, en el tema de los bonos, ¿usted cree que esto no pueda desencadenar en un conflicto y poderse detener el proyecto de Santa Lucía?   Gracias.     -~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Acerca del presupuesto, tenemos como plazo el día 15 de este mes. Ya se está elaborando el presupuesto. Les adelanto que vamos avanzados.     No se va a contemplar en la Ley de Ingresos, porque son estos dos proyectos que se envían al mismo tiempo, la Ley de Ingresos y el presupuesto.   En el caso de la Ley de Ingresos, no se van a contemplar aumentos de impuestos, ni impuestos nuevos.   Es prácticamente lo mismo, con las proyecciones de ingresos que se puedan contemplar.   Nos vamos a apoyar mucho en las directrices del Banco de México; es decir, lo que el Banco de México estime en inflación, lo que el Banco de México considere como marco de referencia en lo macroeconómico.   En lo específico, en lo que tiene que ver con el presupuesto, se garantiza que se va a pagar el servicio de deuda completo, alrededor de 800 mil millones de pesos.   Se garantiza por completo todo lo relacionado con pensiones y jubilaciones, que son otros 800 mil millones de pesos comprometidos.   Se garantiza que se va a pagar la nómina a todos los trabajadores del Gobierno, con aumentos en los sueldos de los trabajadores que ganan hasta menos de 20 mil pesos al mes.   La instrucción que tienen en Hacienda es aumentar inflación más tres puntos a los que ganan menos de 10 mil pesos; de 10 a 15, inflación más dos, y de 15 a 20, inflación más uno.   En ningún caso los aumentos van a estar abajo de la inflación. Solo se reduce los sueldos, de conformidad con el Artículo 127 de la Constitución, de los altos funcionarios públicos.   Se garantiza la transferencia de las particiones federales a estados y municipios.   Ayer lo mencionaba, con incrementos en términos cuantitativos del 10 por ciento, y en términos reales del 7 por ciento.   Vamos a mantener el mismo presupuesto de inversión, un poco más de 600 mil millones de pesos.   Se va a reducir el gasto de operación del gobierno por el plan de austeridad, porque vamos a tener más inversión en proyectos productivos, para la creación de empleos.   Y se va a financiar todo el programa de bienestar, el de la contratación de jóvenes como aprendices; se van a otorgar alrededor de 10 millones de becas a estudiantes en todos los niveles de escolaridad; aumenta la pensión a los adultos mayores al doble, en los estados donde se les entrega la mitad de lo que recibe el adulto mayor en la Ciudad de México, y muchas otras acciones. Eso en general.   Lo relacionado con los bonos ya lo expuse, y seguramente la Secretaría de Hacienda les va a dar información sobre esto.     -~~~PREGUNTA Buen día, presidente.   Erick Pinto, de Capital 21.   Oiga, precisamente, sobre este tema que hablaba del nuevo presupuesto de lo que va a mandar a los estados. Este fin de semana usted va a Tabasco y Tabasco ahora mismo está sufriendo o está pasando una crisis muy severa en el sector salud, en el sector educativo.   Precisamente, muchos funcionarios públicos se han estado manifestando por la falta de pagos. Y el Gobierno de Arturo Núñez ha dicho que no le han llegado los recursos federales para hacer estos pagos.   Ahora que va a Tabasco, ¿usted qué atención le va a dar a estos temas?     -~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR En términos generales, ahora que se tuvo el encuentro con los gobernadores, les ofrecimos apoyos, porque se tiene que garantizar los salarios de los trabajadores al servicio del Gobierno, o de los gobiernos estatales.   El compromiso es adelantarles participaciones federales para que puedan resolver sus problemas en el caso de que lo soliciten.   Nosotros vamos a apoyar a los gobiernos estatales, a los gobiernos municipales, pero siempre de conformidad con el presupuesto autorizado.   No va a haber manejo discrecional del presupuesto. No se van a entregar partidas adicionales. Ya no van a haber moches en el presupuesto. No va a haber influyentismo. No se van a llegar a acuerdos políticos para entregar presupuesto.   Eso, también, va a quedar en el pasado. Eso, también, se va a ir al basurero, al basurero de la historia, o se va a ir a la historia, pero al basurero de la historia. Eso se termina.   Pero quiero dejar de manifiesto que estamos considerando apoyar de esa forma, para que se les pague a los trabajadores.     -~~~PREGUNTA Gracias, presidente.   Jessica Zermeño, de Univisión.   Hablando de lo que decía del presupuesto y los sueldos, la Suprema Corte de Justicia ya dijo que va a definir los criterios con los que se van a resolver todos los amparos que están en el Poder Judicial, de la gente que se está negando a que le bajen el sueldo y que ya se protegió judicialmente.   ¿Ustedes tienen contemplado el dinero que tienen que recibir estos empleados? Porque el procedimiento de amparo, a todos ya les dieron suspensión temporal, entonces, a ellos no se les puede aplicar la ley, a los que tienen estos amparos, hasta que no resuelva la corte estos criterios.   Entonces, dentro del presupuesto ¿ustedes tienen contemplado el dinero que le tienen que dar con los mismos sueldos a estos funcionarios?   La segunda es ¿cuál es el plan B que tiene el gobierno mexicano ante la posibilidad de que la Suprema Corte termine invalidando la Ley de Remuneraciones? Porque existe esa posibilidad.   Gracias.     -~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Hay que esperar el resultado legal.   Yo les explico en términos generales cuál es el procedimiento, en cuanto a la integración del presupuesto.   Como somos poderes autónomos, independientes, nosotros elaboramos el presupuesto del Gobierno Federal, del Ejecutivo Federal, y recibimos las propuestas del Poder Judicial y del Poder Legislativo, incluso, también, de otros organismos autónomos.   Y nosotros, por ley, tenemos que enviar así a la Cámara de Diputados el presupuesto. Nosotros no podemos reducir el presupuesto, ni modificar el presupuesto del Poder Judicial, ni del Poder Legislativo, ni de organismos autónomos.   Esto lo puede hacer el Congreso y, en particular, la Cámara de Diputados, porque es facultad exclusiva de la Cámara de Diputados la aprobación del presupuesto. La aprobación del presupuesto no tiene que ver con la Cámara de Senadores, la Ley de Ingresos sí.   Entonces, nosotros lo que vamos a hacer es presentar el presupuesto del Poder Judicial, en este caso, como ellos lo van a enviar y se va a presentar en general al Congreso.   Siempre se busca articularlo de manera que se puedan garantizar los compromisos fundamentales. Siempre. Y va a ser la Cámara de Diputados la que va a decidir, en definitiva.   Nosotros vamos a apoyarnos en lo que corresponde al Poder Ejecutivo en la ley y, de manera especial, en la aplicación del Artículo 127 de la Constitución, que establece, entre otras cosas, que ningún funcionario puede ganar más que el presidente de la república.   Yo creo que voy a ganar como 108, 110 mil pesos mensuales. Y de ahí para abajo.   Y esa es la inconformidad que existe, porque hay muchos funcionarios de arriba, en el Poder Judicial y también en el Poder Ejecutivo, y los había también en el Poder Legislativo, que estaban hasta dos, tres, cuatro veces arriba de este tope.   Aclaro que no solo sueldo, porque se establecía un sueldo y además había compensaciones, bonos y otras prebendas, que en conjunto llegaban a significar ingresos de 500, de 600 mil pesos mensuales. Entonces, eso es lo que se está corrigiendo en el marco de la ley.   Yo voy a ser respetuoso de lo que decidan los jueces en esta materia, pero creo que no puede haber Gobierno rico con pueblo pobre.   No es posible que un servidor público gane 600 mil pesos mensuales y, que, además, todavía se diga que es el encargado de impartir justicia. Se me hace una contradicción.   Eso no puede seguir pasando en nuestro país.   Es mi derecho a expresarme, pero, al mismo tiempo, yo voy a respetar la decisión de los jueces y de la instancia judicial que resuelva sobre este asunto, porque lo otro, también, lo aviso, ya hay Estado de Derecho que no había. Era un Estado de chueco. Ahora hay Estado de Derecho.       -~~~PREGUNTA (inaudible)     -~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Si, verdad. Acuérdense de la recomendación respetuosa, fraterna, de que se socialice la información, que todos puedan preguntar.     -~~~PREGUNTA Buenos días, presidente.   Preguntarle sobre la terna. ¿Cómo es que se garantizaría la autonomía, tomando en cuenta de que, pues, bueno, va a decidirlo al final el Senado, pero también tienen mayoría en el Senado? ¿Cómo es que se garantizaría que no se haría uso de esa mayoría, pues para apoyar una propuesta que usted está enviando?   Y la otra. Hoy se desclasifica un video en donde muestra cómo fue el asesinato de Luis Donaldo Colosio, preguntarle, usted, ¿si en algún momento va a ordenar que se desclasifiquen también videos o material, cuanto antes, sobre el caso Ayotzinapa? Dado que ya se aprobó también la Comisión de la Verdad y es uno de los puntos a tratar en el decreto.   Gracias.     -~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí. En el Senado cada senador es libre. Son representantes del pueblo, de las entidades federativas y ellos van a decidir, bajo palabra de decir verdad, no hay línea. No vamos a mentir. No vamos a robar. No vamos a traicionar al pueblo.   Entonces, se envía la terna, si existía la mala costumbre, porque nos estamos enfrentando a eso, como estamos en el terreno de lo inédito hay muchos que dicen: será o es tirar la piedra y esconder la mano, o el doble discurso, la hipocresía. Nada de eso. Se termina la politiquería.   Ya el Poder Ejecutivo no es el poder de los poderes.   Entonces, hay libertad completa. No hay tutelaje, no hay línea, no hay indicación. Y los que todavía lo duden, que se vayan acostumbrando.   Acerca de la información sobre el asesinato de Luis Donaldo Colosio, no tengo los elementos. Cuando yo tenga toda la información, yo respondo sobre esto.   Sí les puedo decir, en el caso de Ayotzinapa, que se va a crear la comisión, y tienen todo el apoyo. No se va a ocultar absolutamente nada. La comisión va a tener toda la información hasta llegar a la verdad.     -~~~PREGUNTA (inaudible) más hacia el corte de conservadores.   Y, también, añadir en esta pregunta, el ministro que se fue, Cossío, era un ministro no de carrera judicial, era externo. En las propuestas que hacen yo no veo a ninguno de carrera judicial. Carrera judicial a lo mejor local, pero no en el marco federal, ¿se tomó esto como criterio, como si fuese una cuota para un ministro externo?     -~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sobre las características que deben de tener los jueces y, en este caso, los ministros, yo lo que pienso que deben de ser mujeres, hombres, íntegros.   Verdaderos jueces, que actúen con absoluta libertad. Que no acepten consigna de nadie, que no sean serviles, que no sean sumisos, que no estén al servicio de grupos de intereses creados. Que sean honestos y que apliquen, en este caso, sí, el criterio de los liberales del Siglo XIX, de la mejor época que se tuvo, que fue el periodo de la República Restaurada, 10 años que en México se gobernó de acuerdo a la Constitución, a las leyes, que hubo división, que hubo equilibrio de poderes, que hubo la prensa más libre y más inteligente que se haya tenido hasta nuestros días.   Entonces, ¿cuál es esa máxima? Al margen de la ley nada, por encima de la ley nadie.   Puedo argumentar más sobre lo de la República Restaurada, en cuanto a los medios. Es la época de Zarco, de Zamacona. Es la época del Nigromante. Es la época de los grandes periodistas.   Todo eso se apagó después con el Porfiriato, se sometió a los medios. 34 años duró el Porfiriato y se subordinó por completo a la prensa. Pero también hubo excepciones.   En esos momentos de dictadura y de autoritarismo, también, hubo periodistas excepcionales, de primera: los hermanos Flores Magón, que enfrentaron a la Dictadura; los del Hijo del Ahuizote. Estoy tratando de acordarme del nombre, era el tío de Luis Cabrera.   ¿No se acuerdan ustedes? Mande.     Daniel Cabrera, de Puebla. Para mí el mejor periodista que ha existido en la historia de México, Daniel Cabrera, el hijo, el director del periódico, El Hijo del Ahuizote, le prestaba la imprenta a los Flores Magón.   Imagínense. Les invadían sus oficinas, les confiscaban la prensa. Iban a la cárcel. Un periodista extraordinario, Daniel Cabrera, tío de Luis Cabrera. Y estaba el diario El Hogar, Filomeno Mata.   Con la Revolución floreció la prensa independiente. Se volvió a apagar la prensa, se cometió, además, se volvieron abyectos muchos periodistas, escritores, cuando Victoriano Huerta.   Luego resurge otra vez la prensa más independiente, con Obregón. Es el tiempo de Vasconcelos, de los grandes periodistas.   Hasta nuestros tiempos que ahora, también, hay medios de información muy importantes, buenos periodistas.   A ver si, ahora, entre todos nos ponemos de acuerdo para hacer un reconocimiento a los buenos periodistas. Pero sin consigna, sin censura a los que hacen buenas investigaciones. Que, en vez de ser censurados, perseguidos, sean premiados. Eso lo podemos hacer de manera colectiva. Sería muy bueno esto. Y ahí cierro el paréntesis.   Pero es un buen tema, un buen tema.     -~~~PREGUNTA (inaudible)     -~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ya lo dije.     -~~~PREGUNTA (inaudible)     -~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Lo exige la ley. Me voy a apegar a lo que establece la ley.     -~~~PREGUNTA Gracias.   Buenos días, presidente.   Atlante Muñoz, Canal 11.   Hoy se presentan los resultados de esta Encuesta Nacional por una Educación de Calidad, tomando en cuenta que anuncia que la próxima semana posiblemente mande al Congreso de la Unión esta cancelación de la Reforma Educativa, quiero preguntarle si estos resultados de esta Encuesta Nacional serán tomados en cuenta para que, en un momento dado, conforma una nueva Reforma Educativa en México.   Y, por otra parte, también, en tema educativo, hace una semana el Gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, aseguró que regresaría al Gobierno Federal el tema educativo a la Federación.   ¿Qué opinión le merece esta situación? ¿Es posible? Y si en un momento dado no se prevé que los demás estados adopten la misma situación.   Gracias.     -~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Acerca de los resultados de la prueba, se van a tomar en cuenta.   Lo cierto es que se cancela la mal llamada reforma educativa. Y sigo hablando de mal llamada reforma educativa, porque no es una reforma educativa, si acaso es una reforma laboral, que, si se analiza en su esencia, no tiene nada que ver con mejorar la calidad de la enseñanza, y mucho menos para garantizar el acceso a la educación a todos.   Por eso, engañaron poniéndole ese nombre. No tiene nada que ver con la Reforma Educativa.   Además, si fuese una reforma educativa tendrían que contar con el apoyo de los maestros. No se puede imponer una reforma educativa sin los maestros.   Siempre lo he dicho, el que transmite el conocimiento en el aula es el maestro y tan no es una reforma educativa que la impusieron en contra de la voluntad de los maestros.   Porque, la verdad, no hay nada para mejorar la calidad de la enseñanza, nada que requiera de que el maestro mejore sus formas de enseñanza o que cambie los métodos de enseñanza, de enseñanza-aprendizaje. No hay nada de eso.   Entonces, vamos ahora a garantizar que haya el derecho a la educación y que se mejore la calidad de la enseñanza. Y lo vamos a hacer con los maestros y con los padres de familia. Pero va a ser para mejorar, de verdad, la educación. Entonces, vamos hacia allá.   Acerca del regreso de los servicios educativos, no lo descartamos, porque si se federalizan los servicios educativos puede resultar mejor. Aquí, en la Ciudad de México, están federalizados los servicios educativos y no hay muchos problemas.   Sencillamente ya no se transfieren los recursos a los estados, ya los maneja la federación. Y esto ayuda, porque en algunos casos, los recursos que se transfieren para educación se utilizan para otras cosas.   Entonces, si así se decide, vamos a la federalización. Estamos, por ejemplo, por llegar a un acuerdo para federalizar el sistema de salud. Tenemos muchos problemas. Con decirles que está peor el sistema de salud que el sistema educativo.   Y uno de los problemas que tiene, entre otros el problema de salud es que está fragmentado; o sea, es el Seguro, es el ISSSTE, es la Secretaría de Salud federal y los estados, que al final de cuentas, el servicio es deficiente, en los centros de salud no hay medicinas, no hay buena atención médica.   Entonces, ¿qué estamos proponiendo? La integración.   Y vamos a comenzar con algunos estados. Vamos a integrar el servicio de salud. Es un proceso que va a concluir con el compromiso de que va a haber atención médica y medicamentos gratuitos en el país. Pero va a ser un proceso.   Entonces, ya está por iniciarse. Yo les voy a informar a ustedes.     -~~~PREGUNTA Qué tal, presidente.   Enrique Legorreta de Quinto Poder.   Yo quisiera preguntarle su opinión acerca de esta acción de inconstitucionalidad que interpusieron algunos Senadores, encabezados por el PRI, sobre el tema de remuneraciones y, también, preguntarle, acerca de cómo va el avance de la mudanza de algunas dependencias, de las Secretarías a los diferentes estados de la República.   Muchas gracias.     -~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, no estoy enterado si la acción de inconstitucionalidad. ¿La presentaron los Senadores, también? ¿No fueron nada más los jueces?   Ah, bueno.     -~~~PREGUNTA (inaudible)     -~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Se quieren seguir rayando.   No. Están en su derecho. Están en su derecho y que la instancia correspondiente resuelva.   Lo de las secretarías va. Es un compromiso. Lo reafirmé en el Zócalo.   Va a ser un proceso no obligatorio. Va a ser voluntario, porque si no, van a empezar a hacer manifestaciones de algo que no se va a llevar a cabo sin acuerdos, sin consulta, sin la voluntad de los trabajadores.   No es una ley, un decreto, para trasladar las secretarías, y que vean los trabajadores cómo le hacen, porque si no se mudan, si no se van al estado en donde va a estar la Secretaría, se quedarían sin empleo. No. Eso no.   Además, quiero comentarles algo que es importante, para que se sepa. Como no van a haber ya delegaciones del Gobierno Federal en los estados, sólo una, y había hasta 60, 80. Si un candidato de un partido no ganaba, se le mandaba de delegado del ISSSTE. Por poner un ejemplo, o a cualquier otra dependencia.   Entonces, ya no va a existir eso. Entonces, un delegado, y se respeta a los trabajadores de base de todas las delegaciones del Gobierno Federal, todos los trabajadores del gobierno federal de base y sindicalizados tienen garantizado su trabajo. Nada más es arriba.   Entonces, en el proceso de descentralización. Se va la Secretaría de Energía a Tabasco, allá va a haber muchos trabajadores de otras dependencias. Puede ser que el gobierno federal, en Tabasco, tenga alrededor de tres mil, cuatro mil trabajadores. Entonces, es un proceso de cambio de una Secretaría a otra, con los mismos derechos.   Se va la Secretaría de Medio Ambiente a Yucatán, allá, también, debe de haber tres mil trabajadores de base, sindicalizados. Entonces, no es tan necesario el que se vayan de la Ciudad de México.   Se va Turismo a Quintana Roo. Lo mismo. Hay dos mil, tres mil trabajadores del gobierno federal, que van a trabajar ahí mismo, sólo que tendrían otra secretaría, otra función.   Y, de todas maneras, va a ser un proceso voluntario. Nosotros no vamos a imponer nada. Nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho.   Y, en el caso que se requiera, de que se trasladen trabajadores de la Ciudad de México a los estados, se le tiene que garantizar que el trabajador tenga escuelas para sus hijos, vivienda, que tenga posibilidad de mejorar; que sea atractivo también el que haya el traslado. Pero todo esto es, insisto, un proceso.   Les parece tres más.     -~~~PREGUNTA Muchas gracias. Buenos días.   Subdirectora de Bloomberg News de México.   Presidente, ha criticado mucho a la Reforma Energética, recientemente diciendo que es un desastre, un ejemplo de desastre del neoliberalismo, ¿por qué no busca cancelarlo?, ¿qué le previene hacerlo, cuando su partido ahora y sus aliados, a lo mejor puede llegar a una supermayoría? Y si no ahora, tal vez en tres años podrían llegar a esa supermayoría.   ¿Qué le impide hablar sobre esa posibilidad?     -~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Mostrar que no actuamos de manera autoritaria, que no somos dictadores, caciques. Que respetamos la ley.   Qué decían nuestros adversarios, que no nuestros enemigos. De que íbamos a confiscar bienes, que se iban a cancelar los contratos. Nada de eso vamos a hacer.   En el caso de la Reforma Energética lo que está quedando de manifiesto es que fue un fracaso.   Y yo todavía estoy esperando a los defensores de esta reforma. Los estoy esperando para que hagan un ofrecimiento de disculpa al pueblo de México.   Porque se acuerdan cómo bombardearon con opiniones de que iba a ser la salvación de México, la Reforma Energética, y fue un rotundo fracaso. Con datos. Esto no es un asunto ideológico.   Decían que para estos días íbamos a estar produciendo tres millones de barriles diarios y se están extrayendo un millón 760 mil barriles diarios, como 42 por ciento menos de lo estimado.   Si eso no es un fracaso, ¿qué lo es? Una gran mentira. Y está considerando de las leyes, está escrito. Y estamos hablando de menos de un millón 800 mil barriles diarios y con tendencia a la baja.   Porque ya tenemos un plan para detener esa caída y les queremos demostrar que, además, de otras cositas, son muy ineficientes.   A poco no es importante dejar de manifiesto que no solo hubo corrupción, sino que son muy ineficientes. Porque hasta se ufanan de ser buenos técnicos. Hay algunos que hasta se creen científicos y la verdad están como para mandarlos al parvulito. Fue un desastre. No sólo en la Reforma Energética, la política económica.   Lo dije en mi toma de posesión, desde los años 40 del siglo pasado hasta los 80, la economía creció al 6 por ciento anual, y en el periodo neoliberal, 36 años, 2 por ciento anual.   Y hablamos nada más de lo cuantitativo. A ver que me expliquen por qué vamos a seguir con una política fracasada. Sólo porque beneficie a una minoría, sólo porque permite el saqueo de una nación. No. Rotundamente no. Esto cambió.   Pero, de todas maneras, tampoco les vamos a dar el gusto de que sigan engañando a la gente de que somos autoritarios, dictadores; que nos comparan con dirigentes de otros países. Toda esa propaganda chafa, vulgar, corriente.   Afortunadamente, ya la gente en el país ya dijo basta. Hay un despertar ciudadano. Los medios de información convencionales están informando con mucha objetividad, con mucho profesionalismo. Y existen las benditas redes sociales.   Y ya te preparas tú. Contigo terminamos.     -~~~PREGUNTA Hola, qué tal, presidente.   Agustín Velasco, de UnoTv.   Me gustaría preguntarle sobre el tema del caso Odebrecht.   Entonces, lo que usted está planteando es desclasificar la investigación que la Procuraduría, en la pasada Administración, clasificó por al menos cinco años.   Y, la segunda, en este sentido de que la vida pública sea más transparente, cuál su agenda del día de hoy.   Gracias.     -~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí.   No ocultar nada. No ser tapadera. Sólo cuidar procedimientos que puedan servir al inculpado para presentar pruebas y ser absuelto.   Ya saben ustedes que hay una serie de procedimientos legales. Entonces, hay que ser cuidadosos, nada más eso. Pero todo aquello que no tenga alguna limitante judicial, se tiene que transparentar, como la agenda, por ejemplo.   Hoy voy a atender a los integrantes del gabinete. Tengo trabajo, desde ahora, mi agenda consiste en ver temas de, hoy tengo, por ejemplo, acuerdo con el Secretario de Educación y con otros secretarios.   Al rato les doy exactamente la agenda para que ustedes la tengan. Sin problema.   Una hora.   Daniel, le entrega la agenda de hoy.   Mañana, les adelanto a todos, mañana les adelanto que vamos a ir, bueno, se lleva a cabo la reunión de gabinete a las seis, a las siete aquí nos vemos y salimos al norte de Nayarit, mañana.   Y el sábado vamos a Chiapas. Vamos a tener dos actos el sábado: vamos a asistir a la toma de protesta de Rutilio Escandón, próximo gobernador de Chiapas, esto es mañana, perdón, pasado mañana, sábado.   Y en la tarde, y esto es importante, en la Presa de Malpaso, en Raudales, Chiapas, en la prensa se va a presentar el programa para la producción de energía eléctrica en el país, o sea, que al vamos al medio día a estar en el acto de toma de protesta y luego, por la tarde, vamos a Malpaso, Chiapas.   Los interesados en temas económicos, financieros, en temas de desarrollo, va a ser importante que conozcan el plan en materia de generación de energía eléctrica, que se va a llevar a la práctica.   Eso el sábado. Y el domingo vamos a conocer todo el pan para la refinación de petróleo, desde la rehabilitación de las refinerías, hasta la construcción de la nueva refinería en Dos Bocas, Paraíso, Tabasco.   El domingo vamos a ir a Dos Bocas, Paraíso, Tabasco, donde se va a construir la nueva refinería y ahí se va a presentar todo el plan de refinación.   La semana próxima vamos a hacer lo mismo. Vamos a estar aquí, de lunes a viernes, y terminando la reunión del viernes vamos a gira.   Vamos de nuevo al sureste, pero a tratar otros temas, vamos a salud a tratar el tema de salud, precisamente, en Yucatán. Vamos a Ciudad del Carmen para el inicio de la perforación de pozos petroleros, para dar a conocer el plan sobre extracción de petróleo, que ya inició.   Y vamos a iniciar el proyecto del Tren Maya, esto en Palenque, el domingo, de este domingo en ocho.   Entonces ya les adelanto todo esto.     -~~~PREGUNTA (inaudible).     -~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No. Sábado y domingo si va a haber, pero a donde nos acompañen. Va a haber información.     -~~~PREGUNTA ¿Diario va a haber?     -~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Diario. Sí. Sin ningún problema.   Muchas gracias.       - - - 0- - -      
153
https://amlo.presidente.gob.mx/version-estenografica-conferencia-de-prensa-del-presidente-de-mexico-andres-manuel-lopez-obrador/
05.12.18 Versión estenográfica de la conferencia de prensa del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador
2018-12-05
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR  Descarga audio 05-12-18 AUDIO CONFERENCIA DE PRENSA PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Palacio Nacional, 5 de diciembre de 2018   -~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Buenos días.             El día hoy terminamos la reunión de seguridad, que estamos llevando a cabo todos los días, de seis a siete de la mañana y ahora estamos con ustedes.             Me da mucho gusto informar que ya se constituyó, por ley, el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, como es el compromiso que hicimos, además, por convicción se va a atender a todos los mexicanos, se va a respetar a todos y se le va a dar preferencia a los más necesitados, a los más pobres.             Y como sabemos, aunque duele hasta decirlo, los más pobres entre los pobres son los indígenas de México. Por eso toda la acción del gobierno va a tener como población preferente a las comunidades y a los pueblos indígenas de todas las culturas de México.             El coordinador, director, responsable, de este Instituto Nacional de Pueblos Indígenas está aquí conmigo, y me da mucho gusto presentarlo. Es Adelfo Regino. Él va a ser el encargado de esta institución tan importante para la vida pública del país.             También ya, en el Diario Oficial, aparece el Decreto para la creación de la Comisión de la Verdad, en el caso de los jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa.             Informo también que ya se nombró a Margarita Ríos Farjat como la Directora General del SAT. Esto es muy importante, porque tiene que ver con los ingresos del Gobierno. No podríamos financiar el desarrollo del país sin contar con los ingresos.             Yo estoy seguro de que los contribuyentes van a ayudar, actuando de manera responsable, pagando sus contribuciones, que no impuestos, porque esas contribuciones se van a manejar con honestidad. Se acaba la corrupción.             Si había el pretexto, la excusa de que, para qué pagar impuestos si los funcionarios se robaban el dinero de los impuestos, eso se terminó.             Por eso, todos a cumplir con nuestra responsabilidad. Todos a portarnos bien. Los ciudadanos y las autoridades.             En términos generales, estos son los tres asuntos que quería comentarles el día de hoy. Y abrimos la ronda de preguntas y respuestas.             Empezamos por la izquierda siempre y con las mujeres. -~~~PREGUNTA Hola, buenos días. Shaila Rosagel, de Sin Embargo.             Yo le quiero preguntar, Presidente, sobre la cuestión de su seguridad. Ayer vimos que entró una señora haciéndose pasar por reportera para entregarle un documento, parece ser que la seguridad suya se le puede acercar cualquier persona muy fácilmente.             Qué medidas piensa tomar para reforzar esa seguridad, si tiene contemplado, sino va a ser el Estado Mayor Presidencial, alguna otra agrupación para que lo pueda cuidar, Presidente.             También, aprovechando, le quiero preguntar sobre el tema de los feminicidios. Ahorita que usted está hablando del tema de los indígenas, que es muy importante también, todos los días asesinan mujeres aquí, en el país, ¿qué plan tiene usted, su gobierno, para detener los feminicidios que suceden a diario en todo México? -~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Acerca de la seguridad, ya hemos informado que tenemos una Ayudantía. Aquí está el Jefe de Ayudantes, Daniel Asaf.             Pasa. No estaba preparado, pero se los presento.             Él coordina a un grupo de 10 mujeres, 10 hombres, que forman parte de la Ayudantía del Presidente.             Son profesionales, abogados, ingenieros, médicos, comunicólogos, de todas las profesiones, que se hacen cargo de apoyarme.             Ellos van a estar siempre junto a mí y, también, los ciudadanos en general, incluido los soldados, que son pueblo uniformado.             Todos me protegen y me cuidan.             No quiero perder la relación con los ciudadanos, con el pueblo. No quiero que me cerquen. No quiero que me impidan mantener la comunicación con los ciudadanos.             Sé, también, que hay riesgos, pero estamos actuando de manera responsable, buscando la forma de que haya seguridad, protección. Que me cuiden y que, al mismo tiempo, no me separen de la gente para que podamos estar as, como ahora, porque esto es muy importante, tener esta comunicación.             Acerca de todos los crímenes que se cometen, estamos trabajando todos los días cada, vez con más información y estamos tomando decisiones, por eso, las reuniones de la mañana.             Queremos garantizar la paz, la tranquilidad de todos los mexicanos, de las mujeres, de los hombres, de todos; reducir el número de homicidios, desde luego, el número de robos, el número de secuestros, los crímenes en general. -~~~PREGUNTA Buenos días, Diana Benítez, de Diario 24 horas.             Presidente, preguntarle, ¿qué va a pasar con las 70 camionetas blindadas que dejó el Estado Mayor Presidencial? No sé si prevé usarlas para estas giras que va a realizar a los estados que están cercanos a la Ciudad de México, que va a realizar por las tardes.             Y, por otro lado, preguntarle si ya tiene algún cliente para el Avión Presidencial, y si ya se lo ofreció formalmente al presidente Donald Trump. -~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No. Se fue el avión a California, para que en un sitio, en un hangar de la Boeing, empiece a presentarse a quienes puedan ser compradores de este avión.             Faltan otros aviones y faltan helicópteros. Para que tengan ustedes una información, sólo del avión se tiene que presupuestar, para el año próximo, cerca de 500 millones de pesos, porque no se termina de pagar, fue un financiamiento.             Se ha estado pagando y cada año hay que destinar 500 millones. Por eso, se va a vender para dejar de gastar esos 500 millones al año, en el caso del avión. En el caso de los helicópteros son 420 millones de pesos al año.             Estoy hablando de aviones, de helicópteros para el traslado de funcionarios. Todo eso se termina. Lo de las camionetas blindadas, no se van a usar en Presidencia. Todo eso pasa a formar parte de la Secretaría de la Defensa. Todo lo que era el Estado Mayor, instalaciones, desde luego, los elementos, pasan a formar parte de la Secretaría de la Defensa.             Cuando tengamos información sobre el avión, la vamos a estar dando a conocer. Si se vende, en cuánto se vende, en qué condiciones. Va a haber transparencia completa.             A mí sí, de verdad, me hubiese gustado que lo comprara un gobierno, pero no hubo respuestas. Habían ofertas de renta, incluso, querían rentar helicópteros, aviones y también el Hangar Presidencial. Pero en los planes que se tienen, el propósito es vender toda la flotilla de aviones y de helicópteros, y el Hangar utilizarlo para mejorar los servicios en el Aeropuerto de la Ciudad de México. -~~~PREGUNTA ADN 40.             A mí me gustaría saber, después de esta reunión que ayer tuvo con la CONAGO, llegaron en un tono muy ríspido algunos gobernadores, después ya hubo otra respuesta.             ¿Hubo un exceso en estas facultades que se les habían dado a los delegados para que el día de ayer se llegara al acuerdo de quitarle las facultades de seguridad?             Y también saber si ya hubo un consenso parejo, sin ninguna negativa de los gobernadores para que al Alfonso Durazo haga las designaciones siguientes de los secretarios técnicos. -~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, fue buena la reunión de ayer con los gobernadores, hubo entendimiento pleno, acuerdo, en temas que tienen que ver con el presupuesto, en temas que tienen que ver con la seguridad. Hubo acuerdo. Les diría, consenso.             Fue una reunión en muy buenos términos, con libertad plena, donde se trataron los temas y, al final, se llegó a un acuerdo, de trabajar de manera conjunta, unificados, para sacar adelante al país. Fue muy buena reunión. Ese es mi balance. Seguramente ellos van a informar sobre los resultados. -~~~PREGUNTA Yanet López Ponce, de Milenio.             Ayer nos quedamos esperando información oficial por su parte. Lo único que tenemos es información de los Gobernadores.             Saber si realmente, como ellos lo plantearon, usted aceptó que estos llamados súper delegados no van a tener ninguna facultad en tema de seguridad pública, y cómo va a comenzar a hacer este nombramiento o selección de Secretarios Técnicos, por parte de Alfonso Durazo, para que sean los que se coordinen directamente con los Gobernadores. -~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Había malos entendidos, faltaba información. Una vez que se aclaró, se resolvió el problema.             Por ejemplo, se pensaba que los coordinadores regionales iban a ser Secretarios Técnicos. Yo les aclaré que es la Guardia Nacional, en proceso de creación, la encargada de atender todas las coordinaciones de seguridad pública en el país. Eso se los aclaré.             Además, existen ya los nombramientos en cada coordinación             Y lo de los Secretarios Técnicos, se decidió que la Secretaría de Seguridad Pública, en efecto, Alfonso Durazo, los nombre y que los Coordinadores Generales, tanto estatales como distritales, del Gobierno Federal, participen, porque el tema de seguridad no está desligado de los programas de bienestar.             Como ustedes saben, para nosotros lo fundamental es que haya crecimiento económico, que haya empleo, que se atienda a los jóvenes.             Entonces, el programa de jóvenes tiene que ver con la seguridad, porque es darle trabajo y estudio a los jóvenes, para que no caigan en la tentación de tomar el camino de las conductas antisociales.             Entonces, es complementario. He llegado a decir que, para garantizar la paz y la tranquilidad en el país, en términos cuantitativos, el 80 por ciento depende del bienestar.             He llegado a decir que la paz y la tranquilidad son frutos de la justicia. Entonces, es complementario. Son programas integrales. Pero fue muy bueno el resultado.             Vamos para la derecha.             Una recomendación respetuosa, respetuosa. Que el que pregunta un día, porque, si no tiene nada o algo muy importante, muy importante. Bueno, por encima de todo está la libertad, hagan lo que quieran. Pero una recomendación para que alcance a todos, sino no alcanza, a todos, que podamos compartir más. -~~~PREGUNTA Buenos días, señor presidente, Urbano Barrera del diario Ovaciones.             Yo nada más quiero preguntarle si usted contempla un plan de apoyo a los contribuyentes, quitas, condonaciones de intereses para que se pongan al corriente con el SAT, con Hacienda, y acabar con esa idea de la persecución fiscal.             ¿Cómo va a operar usted en su Gobierno?             Gracias. -~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Lo que estamos iniciando, porque fue un compromiso, esto también debe de quedar de manifiesto, es que no van a haber aumentos de impuestos, en términos reales; ni impuestos nuevos.             Y hay propuestas y todas esas propuestas se han desechado. Los contribuyentes pueden estar seguros de que no va a haber aumentos, impuestos en términos reales, porque ese fue nuestro compromiso; ni impuestos nuevos.             Que vamos a dar muchas facilidades, pero, sobre todo, para simplificar trámites. Ya está por salir, está ya en el Congreso, una ley de confianza ciudadana. Todos los dueños de establecimientos comerciales, de pequeñas empresas, de talleres, ya no van a padecer de supervisión, ya no van a haber inspectores de vía pública. Esto es muy importante.             Además, aprovecho para informarlo y que los dueños de restaurantes, de hoteles, de talleres, de tiendas, que ya sepa todo México, que no hay inspección de la Secretaría de Salud, de la Secretaría del Medio de Ambiente, de la Secretaría de Economía. Se suspende.             Está por aprobarse la ley, pero ya se los voy anticipando.             ¿Qué se va a hacer? Se le está dando la confianza al contribuyente. Va a haber un padrón. Se van a poder inscribir y, bajo protesta de decir verdad, van a manifestar que van a cumplir la ley, que van a cumplir con los reglamentos. Y sólo con esa manifestación va a ser suficiente. Y cuando se tenga ya todo ese padrón de dueños de establecimientos comerciales o de servicios se va a llevar a cabo un sorteo y un porcentaje mínimo, el que salga en el sorteo, va a ser supervisado.             Para llevar a cabo esa supervisión nos vamos a hacer acompañar de las cámaras empresariales, cámaras de la industria, cámara de comercio, para llevar a cabo la supervisión.             Si mintió, si no cumplió con la ley, con los reglamentos, va a ser supervisado permanentemente, como es ahora. Él ya no va a tener el beneficio de la manifestación de actuar con la verdad.             Si se hace la supervisión y se demuestra que cumplió, va a tener un reconocimiento, que voy a firmar y se le va a entregar, como un buen ciudadano.             Esto nos va a permitir ir avanzando, en la idea de que el contribuyente no es un delincuente potencial. Es un ciudadano responsable.             Éste es un primer paso porque queremos así avanzar hacia el pago de las contribuciones, que cada ciudadano actúe con responsabilidad.             Entonces, sí estamos explorando varias medidas de esta naturaleza. -~~~PREGUNTA Buenos días, presidente.             Preguntarle dos cosas. Si en la reunión de ayer hubo una petición de los gobernadores para mayor presupuesto para las entidades que representan.             Y, por otro lado, preguntarle, cuánto se paga de la renta, no sé si se pague algo de la renta del hangar para que esté exhibido el avión presidencial y se pueda vender.             Gracias. -~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ayer, se les informó a los Gobernadores que se van a hacer las trasferencias de recursos federales, de conformidad con la ley, y que hay un estimado de incremento de las participaciones federales del orden del 10 por ciento nominal y del siete por ciento real; o sea, van a recibir más recursos estados y municipios. Eso se informó el día de ayer.             Acerca de cuánto se está pagando de renta por tener el avión en San Francisco, no tengo el dato, pero le voy a pedir al Secretario de Hacienda que les informe. -~~~PREGUNTA Gracias, Presidente. Buenos días.             Eric Martin, de Bloomberg News.             Quiero reiterar un poco, seguir un poco, la pregunta de mi colega sobre su seguridad, porque quiero preguntar si piensa usted que hay un argumento a favor de que tenga seguridad armada. Y quiero destacar la palabra: armada, porque entiendo que ahora la Ayudantía y entiendo que usted considera la cercanía con el pueblo mexicano un activo para el presidente.             Pero usted considera también un activo la estabilidad del sistema político, porque un presidente, además que un particular, es un símbolo del Estado y representación de la Nación.             Y usted ha dicho que confía en el pueblo, pero confía también en que los criminales o las posibles amenazas no tienen armas y no estarían tan peligrosas para usted así.             Y, del otro lado, de regreso del Canciller designado, Marcelo Ebrard, desde Estados Unidos y este viaje, México va a aceptar el plan (inaudible) en México, quedarse en México, para los migrantes, mientras que esperan que su proceso, o que procesen su solicitud de refugio en los Estados Unidos.             Muchas gracias, presidente. -~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR El tema de la seguridad ya lo expuse.             Estoy muy consciente de mi responsabilidad como Jefe de Estado, como Jefe de Gobierno y estamos tomando en consideración todos estos elementos y poco a poco vamos a ir informándoles sobre cómo garantizar la seguridad.             Yo no siento, no percibo ninguna amenaza. De verdad, creo que el que lucha por la justicia no tiene nada que temer.             De todas formas, debemos de actuar con precaución por el encargo que tenemos, la responsabilidad que tenemos.             Ya estamos viendo este asunto.             Me lo están planteando constantemente, familiares, amigos, miembros de la sociedad civil, bueno, ustedes, todos, tanto por el afecto personal, como por la responsabilidad, el carácter de Estado que tiene la seguridad del presidente.             Eso lo tengo muy presente. Estamos tratando el asunto migratorio.             Como siempre lo hemos planteado, de manera integral, estructural nos importa mucho el llegar a un acuerdo de inversión entre empresas y gobiernos, para impulsar actividades productivas y crear empleos en Centroamérica y en nuestro país.             Esa es la opción que vemos para atender de fondo el problema migratorio.             También, Marcelo Ebrard está pendiente de lo relacionado con los migrantes, que están en Tijuana y en la frontera del lado mexicano. Él muy probablemente les va a informar en estos días.             Yo le he dado a él la responsabilidad de atender este asunto y hay comunicación con el Gobierno de Estados Unidos.             Ustedes supieron que el lunes el presidente Donald Trump nos envió una felicitación y tenemos comunicación permanente, y es buena la comunicación. Son buenas las relaciones.             Es muy probable que en estos días nos comuniquemos con el presidente Donald Trump para este asunto en especial, lo que tiene que ver con el fenómeno migratorio. -~~~PREGUNTA Buenos días, presidente.             Octavio López, del Diario La Razón.             Oiga, sobre este nombramiento de la Margarita Ríos al Centro del SAT, se hablaba de que desde la Presidencia se había tirado línea para que la hermana del Gobernador de Tabasco, Rosalinda López, ocupara el cargo, que desde el Congreso se estaba trazando un traje a la medida para que ella llegara al cargo.             ¿Con esto se disipan estas dudas, desde la Presidencia no se tira línea en el Congreso? -~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Mire, por eso, son buenas estas reuniones porque sirven para informar, aclarar.             Ayer, por ejemplo, se aclaró lo de los médicos cubanos, que trabajan en Brasil, una declaración del presidente de Brasil. Luego se interpretó que los médicos de Cuba se trasladaban a México y ya estaba circulando la información.             Y es como se dice en el medio, en el argot, una volada. Cómo se dice.             Pues así. Entonces, por eso, es importante aclarar esto.             Margarita Ríos Farjat es una abogada muy prestigiada, honesta. Es de Nuevo León y siempre fue considerada para este cargo.             Rosalinda es extraordinaria como servidora pública, profesional. Ella es contadora y va a ayudar también en el SAT, sólo que la Directora va a ser Margarita Ríos Farjat.             Vamos para acá y luego tres y terminamos. -~~~PREGUNTA Hola, qué tal. Buenos días.             Héctor Gutiérrez, del Periódico Reforma.             Oiga, los diputados de MORENA van a recibir 233 mil pesos a fin de año, esto es porque es un bono de 38 mil pesos de atención ciudadana, además de un aguinaldo de 46 mil pesos, al que no se le va a restar el ISR, esto va un poco en contra del discurso de austeridad que ha promovido el Gobierno de la República encabezado por usted.             Es más, de lo que va a percibir usted a final de año, además de que, en el Senado, Ricardo Monreal ya dijo que los senadores no van a recibir este regalazo.             ¿Qué opina usted de esto? ¿Los diputados de MORENA deben de rechazar esto? ¿Hace un exhorto a que declinen de este monto que van a recibir, es decir, los diputados en general?             Y, otra pregunta, ayer hubo 50 asesinatos en todo el país, qué acciones se están tomando concretas, más allá de las reuniones, para reducir los altos índices de violencia que prevalen en toda la República Mexicana.             Muchas gracias. -~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No tengo la información sobre lo de los diputados. Yo creo que tienen que actuar, todos, de manera consecuente, no puede haber demagogia, que consiste en decir una cosa y hacer otra. Hay que ser consecuentes. Por eso creo que ellos van a actuar con rectitud y con austeridad.             Acerca de los asesinatos de ayer, lo cierto es que todavía no contamos con un sistema de información confiable.             Ayer les comentaba que no existe un sistema de información que nos permita saber cuántos homicidios diarios se cometen en el país. Esta información se puede tener, pero dentro de una semana. No se puede tener día con día.             Es increíble cómo un problema tan delicado, tan grave, como es el problema lamentable de la inseguridad y de la violencia, no tuviese un seguimiento diario, y sólo se manejaran como estadística, como un dato estadístico.             Me dice, usted, por ejemplo, porque la información que se tiene es la de los periódicos, me dice que hubo 50 homicidios. Yo tengo otra información, yo tengo 70. Pero no sólo eso, en el reporte que tengo es que hubo 20 homicidios en Guanajuato, sólo en un estado. Pero no tenemos elementos. Y nunca vamos a mentir.             Entonces, estamos ya creando el sistema de información para poderles decir aquí a ustedes, con certeza, cómo está la situación de inseguridad, de violencia.             Esto, yo creo que es un reflejo del problema que se tiene, porque imagínense un Gobierno en donde no hay la información exacta al día, pero le añado, hagan una investigación, y ustedes son profesionales, sobre cuánto se paga en el Gobierno. Yo me comprometo a darles elementos.             Cuánto se paga de sistemas de información. Hay muchas empresas que rentan sistemas de información costosísimos, millonarios y esto que es básico, no se tiene, porque la verdad, se desatendió el problema de la inseguridad.             Eso es algo que nos preocupa mucho y que ya estamos resolviendo. Desde luego, se están atendiendo los problemas de inseguridad, para eso las coordinaciones. En el caso de Guanajuato, que hacía referencia, hay una vinculación con el robo de combustibles y pronto les vamos a dar a conocer un plan sobre este tema. -~~~PREGUNTA Muchas gracias. -~~~PREGUNTA De la Agencia Reuters.             Buenos días.             Dos preguntas pequeñas.             ¿El fin del neoliberalismo significa el fin de las rondas en aguas profundas, las rondas, subastas de petróleo en aguas profundas?             Y dos. Siguiendo el tema de migración, siguen conversaciones sobre la posibilidad de retorno a territorio de centroamericanos que piden asilo en Estados Unidos para que se esperan el proceso aquí. -~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Empiezo por lo segundo.             Nosotros vamos a garantizar que se respeten los derechos humanos de los migrantes de nuestro territorio. Eso es una garantía.             Acerca de cómo resolver el problema de fondo. Estamos haciendo la propuesta de invertir en proyectos productivos y en creación de empleos. Y, no solo eso, también en visas de trabajo para México y para Estados Unidos.             Ese es el planteamiento de fondo, sobre de eso estamos trabajando y pronto les vamos a informar.             Lo primero que me preguntaste. -~~~PREGUNTA Si el fin del liberalismo significa el fin de las rondas en aguas profundas definitivamente (inaudible). -~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Es un asunto, más que ideológico o político, de juicio práctico. Se entregaron los contratos para la extracción de petróleo, se habló de que iba a llegar inversión extranjera, y sólo ha llegado, de inversión extranjera, el dos por ciento de la incipiente inversión pública de PEMEX, en cuatro años.             O sea, PEMEX, en cuatro años, de la Reforma Energética a la fecha, ha invertido muy poco. Pero sólo el dos por ciento de todo lo que invirtió PEMEX es lo que ha llegado de inversión extranjera a partir de la Reforma Energética.             Otro dato. Con los contratos no se ha sacado un barril de petróleo. Entonces, no podemos nosotros continuar entregando territorios para la extracción de hidrocarburos si no hay inversión, y lo más importante, si no hay producción.             Al mismo tiempo, debe de quedar claro que no se van a cancelar los contratos, para que no haya desconfianza. Lo que queremos es que demuestren, los que recibieron estos contratos, que van a invertir y que van a producir petróleo. -~~~PREGUNTA Y si hacen eso, después pueden pensar en (inaudible) -~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, a partir de resultados vamos a tomar la decisión.             El compromiso nuestro es dar una tregua de tres años para que haya resultados. Porque lo que no queremos es que se tengan los títulos de concesión y sólo se utilicen para especular. Lo que queremos es que se produzca petróleo porque necesitamos extraer crudo.             Lo cierto es que se nos está cayendo la producción petrolera. Vamos a intervenir. PEMEX va a manejar ahora más inversión y ya en unos días más vamos a iniciar la perforación de nuevos pozos petroleros y la intervención de pozos que están declinando en producción, pero que se van a reactivar.             Yo aprovecho para decirles que en 10 días vamos a ir a Campeche, están invitados, porque vamos a iniciar la perforación de una buena batería de pozos petroleros para parar la caída en la producción y empezar a producir más petróleo crudo. -~~~PREGUNTA Buenos días.             Rodolfo Macías Cabrera, representante del periódico San Antonio Newspaper.             Primero, mi respeto, mi felicitación y mi admiración para usted como Presidente.             Tengo tres preguntas, especialmente por los indígenas, yo le pido, señor presidente, que no vaya usted a invitar a Rigoberta Menchú, porque su fundación ha cometido muchas violaciones en materia de salud aquí, en México, con las indígenas mexicanas, como lo acredita y lo demostró el médico Óscar Alberto Medellín, de Puebla, y que Enrique Peña Nieto y la Secretaría de Salud hicieron caso omiso en su Administración.             También le pido que en este momento actúe, porque desde el 1 de diciembre una indígena, Graciela Cruz Posadas, de Capuluaque, en Tetela de Ocampo, le solicitó a usted, señor presidente, su inmediata intervención, porque quien fue candidato a la Presidencia Municipal de Tetela por Morena, Michael Sosa, cometió el fraude para despojarla, a esta indígena, campesina. Está ella llorando.             Así como ayer mencionó la señora que se pasó para decirle que tenía 10 días en el piso sin comer, así está Graciela allá, con su hija, Jennifer, que no tienen recursos, porque SEDESOL, en represalias, le quitó el apoyo, no obstante que a Nancy de la Sierra se le ganó un amparo por la misma razón en su Administración.             Entonces, yo le recomiendo que apoyen verdaderamente a los indígenas y que tome atención de esta petición ciudadana.             Hablando de petición de atención ciudadana, quiero decirle que ponga un orden en su oficina. Yo entregué varias peticiones y su representante no se quiso hacer responsable, nadie en su oficina, de acusar de recibido, porque no tienen sello, y nadie quiso poner su nombre en el documento.             Con Peña Nieto yo me ofrecí como voluntario para que la Oficina de Atención Ciudadana sepa usted que hay miles de peticiones. Hay muchos voluntarios que quisieran colaborar en su oficina de Atención Ciudadana. Tome en cuenta eso.             Finalmente, señor Presidente.             Yo le recomiendo que la consulta que va usted a hacer próximamente con el INE, incluya que los jueces, magistrados y ministros sean votados por el pueblo, porque hoy la mayoría, como se los dije el 2 de enero del 2015, la corrupción de Moreno Valle y los ministros de la Suprema Corte de Justicia, la mayoría por corrupción.             El pueblo tiene que elegir a sus jueces, señor Presidente. Y si va a ser la cuarta transformación, yo le pregunto si usted incluiría este punto en la consulta ciudadana.             Muchas gracias. -~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Muy bien. Tomamos en cuenta tu planteamiento, sobre todo lo que tiene que ver con lo de la injusticia que se cometió aquí. Adelfo te va a atender ahora mismo. Vámonos con dos.             Una más. -~~~PREGUNTA Soy Agustín Velasco, de UnoTV.             Hoy asume Claudia Sheinbaum como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México. Usted conoce esta ciudad, la gobernó, la sede del Poder Ejecutivo está en la Ciudad de México y también tiene problemas de delincuencia organizada, se ha reconocido que la operación de Congreso cárteles de la droga en esta capital del país.             ¿Cómo va a participar el Gobierno Federal con el gobierno capitalino para frenar la violencia y la operación de este tipo de cárteles?, ¿si va a haber o se está analizando que también haya una Coordinación de Seguridad del Gobierno Federal aquí? Por favor. -~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí, hay plena coordinación.             Hoy vamos a acompañar a Claudia Sheinbaum, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México.             Voy a estar presente, me invitó, me da mucho gusto. Porque Claudia Sheinbaum es una mujer con convicciones; es una mujer inteligente, es una mujer honesta y va a hacer un buen gobierno.             Y en materia de seguridad. Estamos trabajando en forma coordinada.             Les adelanto que los lunes, porque ella tiene que atender todos los días, todos los asuntos de la ciudad, pero los lunes la invitamos y va a asistir. Va a estar aquí, también, de 6:00 a 7:00 de la mañana. Los lunes, para podernos de acuerdo sobre los temas de seguridad en la Ciudad de México, nuestra querida capital de la República.             México, ya no se puede decir como antes, México, Distrito Federal, como decía Chava Flores, pero es la gran Ciudad de México.             Una más, porque. -~~~PREGUNTA (inaudible) para tratar de conciliar o tratar de llegar a un acuerdo con el tema de los salarios, que entiendan la nueva realidad de esta administración.             Y también preguntarle, por otra parte, cuándo va a firmar el decreto o el edicto para que Paco Ignacio Taibo quede como encargado de despacho en el Fondo de Cultura Económica. -~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Todavía no sé bien cómo va a quedar lo de Paco Ignacio, desde luego, que a mí me gustaría mucho que él se hiciera cargo del Fondo de Cultura Económica. Él es un gran escritor, un intelectual de primer orden.             Paco Ignacio, además, tiene una dimensión social. Hay intelectuales muy buenos, hay buenos escritores, grandes escritores, pero no todos ayudan, no todos contribuyen en lo social. Claro, la literatura, la investigación es una contribución social.             Pero, más allá de eso, Paco Ignacio es uno de los principales promotores de la lectura en México. Es un promotor de los libros y ha ayudado muchísimo.             Entonces, hubo una expresión, yo también diría desafortunada. Él, como es un hombre de convicciones, ofreció disculpas. Y yo creo que él merece ser el coordinador del Fondo de Cultura Económica. Me sentiría yo muy apoyado, respaldado en esta labor.             Entonces, eso es lo que puedo comentar.             No estoy enterado todavía, no me han informado sobre el procedimiento. Pero ese es mi punto de vista.             Pero comentaste otra cosa.             Ah, lo de jueces.             Hay un procedimiento legal. Estamos hablando del Poder Judicial, ahora sí que en la casa del carpintero son buenas las sillas. Es el Poder Judicial, ellos saben lo que legalmente corresponde.             Y nosotros vamos a ajustarnos a lo que establece la ley.             Ninguna negociación al margen de la ley. -~~~PREGUNTA Buenos días.             Gabriela Jiménez, del Sol de México.             Presidente, preguntarle, ¿cuándo va a tener su primera reunión con el Consejo Asesor Empresarial?             Y, también, si nos puede aclarar, cómo es que se va a realizar el pago de la recompra de los bonos, porque, bueno, se ha especulado que podría realizarse con el presupuesto público y que sería como pagar otro FOBAPROA.             Gracias. -~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No.             Vamos a tener pronto una reunión con los integrantes del Consejo Empresarial, los asesores, empresarios que quieren ayudarnos. Cuando tengamos tiempo en las agendas de ellos y en la nuestra, seguramente se va a dar este encuentro.             Lo otro, de los bonos. No hay problema mayor, el presupuesto está garantizado; es decir, no hay déficit, no va a haber deuda.             Es decir, no vamos a solicitar préstamos para conformar o integrar el presupuesto.             Ya tenemos los ingresos estimados para que haya presupuesto y están bien las finanzas públicas. Traemos, eso sí, compromisos por servicio de deuda para pago de pensiones, de jubilaciones. Pero todo eso se va a garantizar del presupuesto.             Alrededor de 800 mil millones para pago de servicio de deuda y, también, como 800 mil millones de pesos para pensiones y jubilaciones.             Pero son partidas, les diría, intocables, porque tenemos que mantener equilibrios macroeconómicos y, sobre todo, garantizarle a la gente sus ahorros.             Ahora, con lo de los bonos, algunos pensaban que íbamos a actuar sin escrúpulos morales.             Dijimos, en su momento, desde antes de la consulta, desde la campaña, que ante cualquier situación, se iba a dar garantías a los inversionistas, a los poseedores de los bonos, a los empresarios con contratos. Y eso es lo que estamos haciendo. Estamos cumpliendo con eso. Dijimos que se iban a respaldar esos bonos, y lo estamos haciendo.             Ayer me comentaba el Secretario de Hacienda que los que no creyeron eso, se deshicieron de sus bonos y los malvendieron.             Qué les recomiendo. Que nos tengan confianza. Que nosotros no mentimos. Lo que decimos lo cumplimos.             Entonces, eso es lo que pasó con el asunto de los bonos, y estamos muy bien. No hay, afortunadamente, ningún problema de desequilibrio económico o financiero en el gobierno.             Nos vemos mañana.             Buenos días.    
153
https://amlo.presidente.gob.mx/conferencia-de-prensa-del-presidente-de-mexico-andres-manuel-lopez-obrador/
04.12.18 Versión estenográfica Conferencia de prensa del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador
2018-12-04
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADORPALACIO NACIONAL 04 de diciembre de 2018   Conferencia de prensa del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.     -~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Muy buenos días.   Estamos terminando la reunión de seguridad.   Les informo que se está obteniendo información sobre los delitos cometidos en todo el país con un sistema que se está estableciendo, porque no existe un sistema de información que reporte la incidencia delictiva diariamente.   El sistema que existe es para la estadística, para tener información cada 15 días y nosotros queremos tener información diaria de todo lo que sucede para tomar decisiones de inmediato.   Esto se los explico, porque ayer me preguntaron sobre este tema y les dije que para la próxima semana ya vamos a tener información confiable diaria, sobre todo de delitos en donde no hay cifra negra, que es el caso de homicidios y robo de vehículos, porque el robo casa-habitación, robo a transporte, secuestros, ahí no se denuncian todos los delitos que se cometen, en el caso de homicidio sí se tiene la información y se ajusta a la realidad.   Esto quería comentarlo, me llamó mucho la atención, a lo mejor esto no se sabía, de que la autoridad más importante en la jerarquía del poder Ejecutivo no contara con información diaria sobre los delitos cometidos.   Esto me lleva a reforzar el criterio y la convicción de que lo más importante es que el presidente asuma la responsabilidad, que no se delegue este tema que tanto preocupa a la gente en las secretarías o instancias encargadas de la seguridad.   Por eso la importancia de esta reunión diaria, atendiendo personalmente este asunto que, repito, es de la mayor preocupación de los ciudadanos, la seguridad pública, la paz, la tranquilidad.   También les informo que hoy envío la primera iniciativa al Senado para la reforma del artículo 108 de la Constitución y suspender el fuero del presidente de la república que, desde la Constitución de 1857, sólo podía ser juzgado por delitos de traición a la patria. En esa Constitución también por delitos electorales.   En la Constitución de 1917 se quitó el delito de faltas electorales y sólo se dejó como posibilidad de juzgar al presidente el delito de traición a la patria.   La iniciativa que estoy enviando al Senado es para terminar con ese fuero, se termina la impunidad establecida en la Constitución, el presidente va a poder ser juzgado como cualquier otro ciudadano por cualquier delito, desde luego, va a poder ser juzgado por el delito de corrupción, aun estando en funciones.   Esto fue un compromiso que hice en la campaña y lo estoy cumpliendo.   Espero que los legisladores aprueben esta iniciativa, este proyecto de reforma a la Constitución, que se acaben los fueros; que se acaben los privilegios.   Es lo que quería comentarles.   También, con esto termino para que ustedes puedan preguntar lo que consideren.   Termino diciéndoles que ayer, primer día de la semana, hubo muy buena respuesta en lo financiero.   No hubo desequilibrios en el terreno, el mundo de lo financiero. No tuvimos problema de depreciación de nuestra moneda, del peso. Y, al contrario, creció la Bolsa, hay confianza.   Aprovecho también para agradecerle al presidente Donald Trump por su felicitación.   Hay un buen ambiente en el país y hay confianza. Y vamos a seguir trabajando para sacar a nuestro querido México del atraso y que haya crecimiento económico, que haya empleos y que haya bienestar, paz y tranquilidad.   Ahora sí.     -~~~PREGUNTA (…) ¿hay confianza para no llegar a Tribunales?     -~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Les van a explicar el día de hoy los servidores públicos de Hacienda.   Ellos ayer me informaron que se tomó esta decisión para dar cumplimiento al compromiso que hicimos de proteger a inversionistas, y se está cumpliendo con ese compromiso de proteger a los poseedores de bonos, a inversionistas en general.   Es nuestra palabra empeñada de que no iban a tener ningún problema en lo económico, en lo financiero y vamos a cumplir. Y, por eso, se está procediendo de esa manera. Pero ellos les van a explicar más sobre el tema.   -~~~PREGUNTA Buenos días.   Soy Sergio (…), de Reforma.   Dos preguntas.   La primera sobre los bonos. Qué opina usted del riesgo de que el precio de los bonos encarezca tanto, ya que ayer cerraron de 77 pesos me parece por bono, a 80 pesos, después del anuncio que se iba hacer la recompra. Qué tal si los tenedores de bonos aumentan tanto el precio que, y comienza una especulación, que se vuelva impagable o muy caro ya, más caro cancelar que continuar la construcción del aeropuerto.   Y segunda. Hoy usted tiene una reunión con los gobernadores, es la primera que tiene después de un ambiente en medios de que los gobernadores manifestaban su desacuerdo con varias decisiones del Ejecutivo, una de ellas los súper delegados, principalmente esa. Ahí parece que encabezados por el Gobernador de Jalisco, Alfaro.   ¿Cómo llega usted a esta reunión con los gobernadores? ¿Es tersa? Y qué mensaje les puede dar.     -~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR En el primer caso considero que los servidores públicos de Hacienda, el secretario de Hacienda, puede informarles con amplitud.   Yo opino que aplica el libre mercado en la economía, que no se puede por decreto, por decisión política regular el mercado. Que esto depende de inversionistas, de los que participan en el mundo financiero y estamos a favor del libre mercado. Eso es lo que puedo yo comentar, y ellos pueden explicarles más sobre esto.   Acerca de la reunión con los gobernadores. En efecto, hoy tenemos una reunión, con los gobernadores. No hay ningún problema, porque somos nosotros respetuosos de la soberanía de los estados y se va a cumplir con los compromisos que tenemos de conformidad con la ley. Se les tienen que transferir sus recursos, sus participaciones federales. Eso es lo que se va a informar el día de hoy.   Acerca de sus posturas, si aceptan o no aceptan lo de la Guardia Nacional, pues están en su derecho de manifestarse. Nosotros somos respetuosos de todos, más cuando se trata de autoridades estatales.     -~~~PREGUNTA (Inaudible) Ponce, de Milenio.   No va a generar algún conflicto en su estrategia de seguridad el que, por ejemplo, ayer la Gobernadora de Sonora ni siquiera acudió a la instalación de este Consejo Nacional; Aureoles amenaza con que, incluso, va a ir a la Suprema Corte en contra de estos súper delegados.   Hay otra estrategia para estos estados en los que, quizá, los gobernadores no acepten participar con el Gobierno Federal.     -~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Es que hay que aclarar de que se trata de una estrategia del Gobierno Federal. Es nuestra responsabilidad.   Si hay cooperación de los gobiernos estatales, bienvenida y qué bueno que así sea.   Si no están de acuerdo, ellos tienen su derecho a actuar con libertad, de conformidad con la soberanía que hay en los estados y también de acudir a instancias donde se dirimen controversias, en este caso al poder Judicial.   Entonces, nosotros somos respetuosos de eso. No vamos a confrontarnos. No vamos a caer en ninguna polémica con los gobernadores. Es mano franca.     -~~~PREGUNTA Hoy se da a conocer que servidores públicos del Poder Judicial han presentado casi tres mil amparos en contra de la Ley de Remuneraciones. Tienen miedo de ser detenidos. Preguntarle su opinión.   Y ellos también consideran que bajar los salarios puede abrir espacios a la corrupción. Conocer su opinión, presidente.     -~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ya también sobre eso hemos hablado.   Hicimos nosotros el compromiso de bajar los sueldos de los altos funcionarios públicos para aumentar los sueldos de los servidores públicos de abajo, que ganan muy poco. Entonces, se bajan los sueldos de los de arriba, para aumentar los sueldos de los de abajo. Es justicia laboral.   Si esto no les parece justo a los funcionarios públicos, servidores públicos, del más alto nivel de los tres Poderes, tienen su derecho a manifestarse también, como lo están haciendo, y la autoridad competente va a resolver.   Lo que yo sí creo es que hubo un cambio y se va a aplicar una política de austeridad.   Y aquí recuerdo lo que decía el presidente Juárez. El presidente Juárez decía que el servidor público tenía que aprender a vivir en la justa medianía.   Por eso la diferencia entre funcionario y servidor.   Morelos decía, Siervo de la Nación, el servicio público no es para hacer dinero, es para servir a los ciudadanos.   De todas maneras, de todas formas, tienen libertad para inconformarse acerca de que si ganan menos se va a fomentar la corrupción, eso es poco serio, muy poco serio.   Yo creo que hay deshonestidad cuando un funcionario público acepta recibir hasta 600 mil pesos mensuales. Eso es corrupción de un país con tanta pobreza. Si un servidor público quiere ganar, como sucedía, 600 mil pesos mensuales, eso es un acto de deshonestidad. Pero bueno, ese es mi punto de vista.   Yo respeto el derecho a disentir. Hay que ver cuánto ganan los servidores públicos en otros países.   Yo recuerdo que hace un año, que escribí un libro, hice una investigación y los altos funcionarios públicos de México eran de los mejores pagados del mundo.   Esto no puede seguir sucediendo. Pero, insisto, hay un auténtico Estado de Derecho, no de chueco. Pero vamos a resolver, o sea, y, además, se va a argumentar y la autoridad competente resuelve. Y no hay ningún problema.     -~~~PREGUNTA Hay quienes han opinado que la disminución salarial podría bajar el nivel de preparación.   Preguntarle si el perfil de los altos funcionarios, Secretarios de Estado, Subsecretarios, directores generales, coordinadores, en cuanto a su preparación es ¿mínimo de licenciatura, licenciatura acreditada, incluso, con cédula profesional?     -~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Sí. En el área de Hacienda los que están ya como servidores públicos son maestros, tienen grados de doctor de economía, mujeres y hombres. Los funcionarios, servidores públicos del actual Gobierno, tienen muy bien nivel académico.   Pero, además, les pongo otro ejemplo. Cuánto gana un maestro de tiempo completo en la UNAM, en el Poli, en la Metropolitana, en el ITAM, en el Tecnológico, cuando mucho 120 mil pesos. Y no es lo mismo. Un secretario no sólo va a ganar 105 mil pesos mensuales, sino va a tener la gran satisfacción de estar sirviendo al pueblo.   No sólo de pan vive el hombre. Lo material no es la felicidad. No es el dinero la felicidad. La felicidad es estar bien con uno mismo, estar bien con nuestra conciencia, estar bien con el prójimo.   No es el dinero, no son los títulos. Es el estar sirviendo a los demás. Eso es lo que nos hace felices. Es una concepción distinta, además, es servicio público. No les parece porque es poco dinero, pues, entonces, existe el sector privado, que tampoco pagan mucho, porque todo esto es fantasioso, hay muchos mitos. Pregunten cuánto gana un servidor o un gerente en una empresa, en un banco. No crean que ganan mucho.   Claro hay, en el sector privado, ciertos directivos que sí ganan mucho, pero la mayoría de la gente que trabaja en el sector privado no tiene muchos sueldos, es el caso de las universidades.   Ustedes, qué bueno que tratamos el tema. A ver, que levante la mano quién gana 105 mil pesos mensuales.   Ah, te rayaste.     -~~~PREGUNTA Gracias. Buenos días, presidente.   Preguntarle, en el tema de los gobernadores, por ejemplo, ahora en Jalisco hay una situación difícil en materia de seguridad, no sé qué reporte le dieron en la mañana porque fueron emboscados unos policías, está el asunto de las granadas.   Y por ejemplo, el gobernador Alfaro, el próximo gobernador, pues no hay buena relación en el tema de los súper delegados, considera que hay una invasión. Usted decía, si no quieren colaborar, bueno, pues ellos saben. Pero sí no hay esa colaboración, ¿cómo se va a resolver este tema?   Qué mensaje les va a dar hoy a los gobernadores para que puedan avanzar en materia de seguridad ante estas situaciones difíciles.   Y, por otro lado, preguntarle, cuándo se va a enviar la iniciativa para la derogación de la Reforma Educativa, para el cambio de la reforma.   Gracias.     -~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Miren, en efecto, en Jalisco el sábado se presentaron estos incidentes.   Lo de la Embajada y se está atendiendo por la Fiscalía General el asunto. No pasó a mayores, tenemos esa información.   Y también tenemos el informe de policías asesinados en Jalisco. Les puedo decir que, del informe de la mañana, son los dos estados donde se registraron más hechos violentos, Jalisco y Michoacán. Nosotros tenemos que cumplir con nuestra responsabilidad y atender estos casos.   Lo otro es una polémica que todavía no tiene razón de ser, porque se trata de un Gobernador electo, el que tiene la responsabilidad es el Gobernador actual en este tema. Cuando él tome posesión, vamos a establecer comunicación; pero está muy claro el que hay delitos del fuero común y delitos del fuero federal y cada Gobierno tiene que atenderlos, si se da la coordinación muy bien. Si no se acepta, cada quien se tiene que ocupar de lo que le corresponde.   Acerca de la reforma para cancelar la mal llamada Reforma Educativa, va a ser posiblemente la semana próxima. Ya se tiene elaborado el proyecto, hay un consenso de maestros que nos están ayudando en la elaboración para cumplir también con este compromiso.     -~~~PREGUNTA Se sabe exactamente qué organización criminal emboscó a los policías; si este tipo de circunstancias ameritará el despliegue de mayores efectivos federales, militares y de Policía Federal.   Esto, por otro lado, ha tenido ya, presidente, dos reuniones con su Gabinete de Seguridad. Qué le han dicho los funcionarios más informados de este país, además del presidente, sobre el mapa del narcotráfico, qué papel ocupa el cartel de Jalisco Nueva Generación en ese mapa y cómo se está moviendo el cartel de Joaquín Guzmán Loera en nuestro país aún con su juicio vigente.   Y, finalmente, cuál es el perfil del ministro o ministra que va a ocupar la vacante que dejó el ministro José Ramón Cossío.   Gracias, y cuándo enviaría esto al Senado.     -~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Yo estoy muy satisfecho y seguro de contar con un Gabinete de Seguridad de mujeres y de hombres con experiencia y con deseos de ayudar para garantizar la paz y la tranquilidad en el país.   Me siento muy respaldado por el Gabinete de Seguridad. Son de primer orden los integrantes del Gabinete de Seguridad.   Y sí quiero hacer una precisión. Vamos a atender, desde luego, todas las demandas de que haya paz, de que haya tranquilidad. Se va a combatir la inseguridad, la violencia. Pero vamos a poner en el centro la seguridad de los ciudadanos, la seguridad pública. Eso es lo que más nos importa; por eso lo de la definición de las coordinaciones.   Van a existir operativos especiales, pero lo fundamental es que en el territorio donde vive la gente haya vigilancia, haya seguridad.   Por eso nos importa mucho todo lo que tiene que ver con delitos que afectan a la población: homicidios, robos, secuestros.   Esto es lo principal. No quiere decir que no se vaya a atender lo otro. Pero lo más importante es la seguridad para los ciudadanos.   Acerca de la propuesta para la sustitución del ministro que termina, se jubila en la Corte, ya en su momento vamos a presentar la terna al Senado, como lo establece el procedimiento.   Van a ser abogados, obviamente, mujeres hombres con integridad, con principios, honestos. Nos corresponde a nosotros hacer esta propuesta al Poder Legislativo, y vamos a cuidar de que sean personas íntegras, honestas, que cumplan con el propósito de impartir justicia, para que así el Poder Judicial tenga buenos jueces y se imparta justicia.   Y terminamos con dos más.     -~~~PREGUNTA Buenos días.   Gabriela Jiménez, del Sol de México.   En esta iniciativa para la Reforma Educativa incluirá un apartado en donde se les pida a los sindicatos de maestros que no creen nuevos partidos políticos, esto para no intervenir con la democracia sindical.   Y esta pregunta va después de que Elba Esther Gordillo está gestando un nuevo partido, y preguntarle si esto no va a intervenir, precisamente, con la democracia sindical.   Y en las reuniones que había tenido usted con el SNTE les habría propuesto que el Gobierno Federal mediara entre las diferentes corrientes sindicales para que se pudieran llevar unas elecciones libres. Esta intervención, esta mediación ¿cómo sería?   Y, por último, preguntarle, de dónde o con qué dinero se pagarían los bonos del Nuevo Aeropuerto, se utilizaría dinero de los impuestos de los ciudadanos o de dónde saldría este dinero para comprarlos.   Gracias.     -~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Son varias. Pero la Reforma que se va a proponer en materia de educación tiene que ver con lo que ya expresamos: el garantizar el derecho a la educación, educación gratuita, de calidad, en todos los niveles escolares; es garantizar el acceso a la educación, que nadie se quede sin la oportunidad de estudiar y que se mejore la calidad de la enseñanza, y que podamos lograr esto con el apoyo de maestros y de padres de familia, que no haya imposición.   No se puede llevar a cabo una Reforma Educativa sin los maestros. Por eso es algo nuevo y considero bueno para el país el que se lleve a cabo una auténtica Reforma Educativa, con el acompañamiento de maestros y de padres de familia.   Acerca de la democracia sindical, en general, no sólo para el sindicato de maestros, lo que se está proponiendo es que los trabajadores elijan libremente a sus representantes.   Ya no va a haber dirigentes sindicales apoyados, promovidos, respaldados, por el Gobierno. No van a haber sindicatos del Gobierno, sindicatos apoyados por las autoridades. Se terminan los sindicatos de Estado. Los sindicatos van a tener independencia para que los trabajadores elijan libremente a sus representantes.   Nosotros no vamos a meternos a la vida interna de los sindicatos. Van a ser los trabajadores. Lo que vamos a procurar es que haya democracia sindical, que no haya imposiciones, que el voto sea libre y secreto.   Eso es lo que le corresponde supervisar, vigilar, a la Secretaría del Trabajo. Esa es la función.   Si podemos ayudar en la conciliación para que haya democracia sindical, estamos dispuestos a hacerlo, pero a solicitud de las partes, no de manera oficiosa.   Si las partes piden que intervenga la Secretaría del Trabajo, lo haremos, buscando la conciliación; buscando que, de manera democrática, se renueven las direcciones sindicales.   Dos más.     -~~~PREGUNTA Buenos días.   Ayer nos comentaba que no se va a hacer ningún acuerdo ilegal en este planteamiento del desarme del crimen organizado; pero a mí me gustaría, si nos pudiera explicar entonces, cuál va a ser la estrategia de acercamiento; es decir, van a esperar que sean ellos quienes busquen este posible perdón, indulto o amnistía; o cómo van a llegar a ellos, será atacando las finanzas.   Cómo está planteada esta estrategia del desarme, señor.     -~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ya se dio a conocer un plan hace algunos días, el Plan para la Paz y la Seguridad. Ahí viene expuesto lo que nos estás preguntando. Desde luego, es un proceso. Nosotros vamos a estarles informando aquí, poco a poco.     -~~~PREGUNTA A propósito de la condición de la Ley Orgánica de la Administración Pública, parece que en los últimos días se han dado una serie de inconformidades, en particular en el sector académico justamente, como el ejemplo que planteaba con CIDE, el Instituto Mora, por reducción de ingresos de investigadores hasta el 50 por ciento.   Y esto sumado a otros incidentes, como lo de la radio pública, que subsanó recientemente el Senado.   ¿No fue precipitado el proceso de reforma?   Y si estaría en una posición de revisar esta legislación, dadas las condiciones que se han venido presentando en diferentes sectores de la Administración.     -~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No. Mire, tan no fue precipitado que la Ley que se aprobó estaba congelada en la Cámara de Diputados, se había aprobado en el Senado hace 10 años aproximadamente.   Les doy el dato más tarde.     -~~~PREGUNTA Señor presidente.     -~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Permíteme, es que es muy interesante esto.   Se aprobó, era Pablo Gómez Senador, luego se aprueba en el Senado y pasa a la Cámara de Diputados y ahí se congela. Y tarda 10 años, y lo que nosotros hacemos, como correspondía al planteamiento de que ningún funcionario ganara más que lo que percibe el presidente, que era la esencia de esa ley, pues se activó, se sacó de la congeladora y se aprobó.   Entonces, imagínense una ley de 10 años, qué más debate, qué más información. Además, nosotros hemos venido hablando de esto desde hace mucho tiempo.   Yo no sé si haya investigadores que ganen 200 mil pesos. No hay ningún investigador que gane 200 mil pesos. Entonces, sí les afectaría, porque se quedarían con 100 mil.   Pero no es el caso de los investigadores. Y trabajadores de base, sindicalizados, los que ganan menos de 20 mil pesos al mes, van a recibir aumentos. Los de abajo, que es la mayoría de los servidores públicos.   Y, también, los que ganan de 20 a 40, 50 mil pesos, no van a tener problema; es decir, van a seguir recibiendo sus sueldos con el componente de inflación.   Donde hay la disminución es arriba. Por ejemplo, yo voy a ganar el 40 por ciento de lo que ganaba el presidente Peña.   En otros casos la reducción es mayor porque ganaban mucho más formalmente. Entonces, éste es el plan que se está llevando a cabo.   Acerca de lo de la radio, lo que se busca, también lo explico para que se entienda, el Estado tiene estaciones de radio, tiene canales de televisión, tiene agencias de noticias, y cada dependencia, ya sea de la radio, de la televisión, Notimex, tienen su propia política.   Al mismo tiempo, se creó desde hace unos años un organismo para articular, para unir toda la política de comunicación del Estado, que esto lo hacen en España, que tiene su Televisión Española; lo hacen en el Reino Unido.   Entonces, lo que se va a buscar es integrar, articular toda la política de información del Estado. Ese es el propósito y va a haber coordinación, respetando la autonomía, la libertad. No convirtiendo estos medios en oficiosos o en lectores de boletines del Gobierno. Nada de eso. Es para garantizar a los mexicanos el derecho a la información. Ese es el propósito.   Entonces, todavía no se articula el sistema, pero ese es el objetivo porque está por nombrarse a la persona que se hará cargo de esta coordinación.     -~~~PREGUNTA (…), qué es lo que pueden y no pueden hacer los delegados. Se lo pregunto, porque los gobernadores los ven como una amenaza, como candidatos directos a gobernadores; qué es lo que sí pueden y no pueden hacer estos delegados.     -~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Es que yo hablé, en mi recorrido que hice por el país con todos los gobernadores, a ustedes les consta, porque muchos de los que están aquí me acompañaron.   Entonces, antes de ir al acto, en la plaza pública, yo tenía un encuentro con el gobernador y ahí hablábamos, y un tema era acerca del papel de los delegados.   Nadie puede decir que no les expliqué de qué se trataba, incluso, en algunos casos hasta públicamente hice mención de que el delegado nunca le iba a faltar el respeto a la autoridad local, al gobernador, al presidente municipal.   Es que hay otras cosas que yo entiendo también. Pero yo eso se los dejo de tarea a ustedes, para que ustedes indaguen, investiguen.   Con todo respeto, ustedes son mirones profesionales, son periodistas, pero muy buenos periodistas.   Ahí término con una.     -~~~PREGUNTA Agencia de Noticias AP.   Los médicos cubanos que estaban en Brasil, trabajando hasta Jair Bolsonaro, ellos podían venir a México; ¿hay una negociación en ese sentido, para traer a los médicos cubanos a México?     -~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR No. Eso es una volada de nuestros adversarios, que los queremos mucho, mucho, mucho, pero que son muy mentirosos.     ~~~PREGUNTA Señor presidente, Shaila Rosagel, de Sin Embargo, retomando, nada más, para finalizar este tema de Jalisco y de la violencia.   Cuánto tiempo estiman para que empiece a disminuir la violencia, este tipo de ataques armados.     -~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ya estamos trabajando con eso.   Yo les recuerdo que el plan nuestro tiene dos vertientes:   Una, que es para nosotros la más importante, la atención a las causas; es decir, que haya crecimiento económico, que haya empleo, bienestar, atención a los jóvenes. Eso es lo más importante.   Y la otra vertiente es lo que tiene que ver con lo coercitivo.   En los dos casos van a haber resultados; o sea, estoy seguro de que van a mejorar las cosas en el país.   Estoy confiado en eso. Porque, les decía, imagínense si no se tenía un sistema de información para saber lo que sucedía diariamente en materia de crímenes en el país, y nosotros estamos creando ese sistema, pero además estamos aquí todos los días, asumiendo la responsabilidad.   Creo que esto va a ayudar mucho. Éstas y otras medidas. Estaba desatendido el problema.   Les pongo otro ejemplo, que es claro. De acuerdo con la Constitución, el presidente sólo puede disponer de la Policía Federal. Y los efectivos de la Policía Federal, efectivos, 20 mil.   La policía de la Ciudad de México, las tres, cuatro corporaciones, tienen 80 mil elementos, y el presidente, de acuerdo con la Constitución, puede disponer de 20 mil para todo el país; o sea, cómo está la gente. En estado de indefensión, porque el uso del Ejército, además, y el uso de la Marina se enfocó a operativos para el combate al crimen organizado y la seguridad pública, y la seguridad de los ciudadanos, se abandonó por completo.   Entonces, eso es lo que está sucediendo y eso es lo que estamos ahora enfrentando y vamos a resolver.   Por eso, las Coordinaciones para que en el territorio haya elementos y haya protección a la gente, a los ciudadanos. Son 266 Coordinaciones Territoriales.   No podemos ahora operar todas, porque no tenemos los elementos. Va a ser un proceso. Ya empezamos con 150 Coordinaciones en el territorio y vamos a irnos ampliando.   Ayer, el parte es que ya hay alrededor de 35 mil elementos en las Coordinaciones.   Y ahí vamos a ir avanzando y vamos a tener que reclutar, convocar a más elementos. Porque también, si se hace el análisis de cuántos policías por ciudadanos hay en México, estamos entre los países con menos policías por ciudadanos, en el mundo.   Entonces, se desatendió por completo este asunto y otros.   Ya vamos a ir viendo cómo está la salud, cómo está el sector energético, cómo está el campo.   Fue un fracaso, todo el periodo neoliberal. Es el equivalente a los 34 años del Porfiriato. Nada más que ahora son 36, dos más, pero es lo mismo.   No vamos a seguir con esa política que no ha dado resultados, lo dije el sábado, ni siquiera en términos cuantitativos.   Nada más un dato. Desde los años 30, del siglo pasado, hasta los 80, el crecimiento de la economía de México seis por ciento anual; en el periodo neoliberal dos por ciento anual, estamos hablando en términos cuantitativos.   Y que conste, que crecimiento no es desarrollo. No estamos hablando de desarrollo, estamos hablando de crecimiento, bueno, ni así dio resultados el modelo, ni en términos cuantitativos.   Entonces, esto no se quiere ver, y hay quienes quieren que mantengamos el mismo sistema de corrupción, de injusticias, de privilegios. Pues no, no, no. Van a cambiar las cosas. Es más, ya me lo dijeron en la calle, y me lo dicen a cada rato: no vaya a fallar, o sea, no voy a fallar. Va el cambio.   Y yo entiendo, pues, que va a generar algunas molestias, pero como se pone en los letreros cuando se están componiendo las calles: disculpe las molestias que estas obras ocasionan. El cambio va.   Muchas gracias.   Nos vemos mañana.     - - - 0 - - -
153
https://amlo.presidente.gob.mx/discurso-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-durante-la-ceremonia-de-salutacion-a-las-fuerzas-armadas-en-campo-marte/
Discurso del presidente Andrés Manuel López Obrador, durante la ceremonia de Salutación a las Fuerzas Armadas en Campo Marte
2018-12-02
~~~PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADORDescarga discurso: AMLO discurso FArmadas, 02dic18 Miembros de las Fuerzas Armadas de México Generales, almirantes, jefes, capitanes, oficiales, tropa, clases, marinería de las Fuerzas Armadas. General Luis Crescencio Sandoval, secretario de la Defensa Almirante José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina Amigas, amigos todos Me da gusto que en este segundo día del nuevo gobierno estemos aquí con ustedes, quienes integran dos instituciones fundamentales de nuestro sistema político democrático, la Secretaría de la Defensa y la Secretaría de Marina, instituciones que son fundamentales para garantizar la seguridad nacional, la defensa de nuestro territorio, también para garantizar la seguridad interior, y espero que pronto estas dos importantes instituciones nos ayuden, una vez si así se decide en el Congreso, que se reforme la Constitución para que podamos integrar la Guardia Nacional y, tanto la Secretaría de la Defensa, como la Secretaría de Marina nos apoyen, como siempre lo han hecho en otras tareas, para garantizar en el país la paz y la tranquilidad, atendiendo también funciones de seguridad pública. Ya en otras ocasiones lo he explicado. Ayer mismo en el Congreso, en la ceremonia de toma de posesión, hablé de que son pocos los elementos que se tienen para atender el problema grave de la inseguridad que se padece en el país. Se creó hace 20 años la Policía Federal con el propósito de que las Fuerzas Armadas no intervinieran, como lo establece la Constitución, en tareas de seguridad pública, pero no pudo consolidarse ese agrupamiento. Son, en general, 40 mil elementos, y no todos pueden ser utilizados para labores de seguridad pública. Se cuenta en realidad con 20 mil elementos. De eso dispone el presidente de la república para enfrentar el problema que más preocupa a los mexicanos. Tienen más elemento o hay más elementos de policías en el Gobierno de la Ciudad de México, en las cuatro corporaciones tienen más e 80 mil elementos. Esto no puede continuar así Por eso, con todo realismo, hablando de manera directa, transparente, estamos planteando que se reforme la Constitución para que el Ejército y la Marina puedan ayudarnos en labores de seguridad pública. Unir la Policía Militar, la Policía Naval, la Policía Federal y conformar la Guardia Nacional Si esto se permite ya tendríamos de entrada más elementos. Tengo el informe de que hay alrededor de 30 mil elementos de la Policía Miliar y se puede contar de inmediato con 10 mil elementos más de la Policía Naval. Si a esto se suman los 20 mil elementos de la Policía Federal, ya tendríamos un cuerpo para atender el problema de la inseguridad de alrededor de 60 mil elementos, y eso sería en el corto plazo porque, en una segunda etapa, convocaríamos a que miembros del Ejército y de la Marina también se adhirieran a esta Guardia Nacional en las mismas condiciones laborales: respetando grados, disciplinas, ascensos, antigüedad, ingresos, como otra fuerza de la Secretaría de la Defensa. Y en una tercera etapa ampliar la convocatoria a jóvenes, reclutar nuevos elementos para poder cubrir todo el territorio nacional con la creación de 266 coordinaciones ubicadas en las distintas regiones de México, para que se garantice la paz y la tranquilidad de los mexicanos. Esta es una reforma para el Estado mexicano, para las instituciones y para las Fuerzas Armadas, porque tenemos siempre que ajustarnos a los nuevos tiempos. La renovación es importante, indispensable, hay cambios y nosotros tenemos que actuar en consecuencia. Vamos a seguir teniendo, desde luego, la labor de defensa de nuestro territorio, pero ahora el pueblo de México necesita de sus Fuerzas Armadas para atender este problema grave de la inseguridad y de la violencia, y hemos optado por este plan, porque le tenemos confianza a las Fuerzas Armadas, ya lo he dicho en otras ocasiones lo repito ahora, el soldado, el marino es pueblo uniformado. Hace unos días estuve en una ceremonia parecida, hablé de que cuando revisé los expedientes de los generales en activo para decidir quién iba a ser el próximo secretario de la defensa, me llamó la atención que, cuando se inscribieron los generales en activo al Colegio Militar, la mayoría manifestó ser hijo de campesinos, de obreros, de mecánicos, de comerciantes, de soldados. Nuestro ejército de arriba, sus oficiales, hasta sus soldados, hasta la tropa, tienen un origen popular, es un ejército del pueblo y, si nos remontamos en la historia, encontramos que este ejército se funda, se constituye en 1913, después del vil asesinato de un presidente bueno, Apóstol de la Democracia, Francisco I. Madero, un gobernador que hay que recordar por eso, fue el único que se rebeló, como lo hizo también un legislador, Belisario Domínguez y muchos otros. Ese gobernador, Venustiano Carranza, de Coahuila, llamó al pueblo a enfrentar a Victoriano Huerta, y así se constituye este Ejército, que siempre ha sido leal a la autoridad civil; nunca una rebelión en contra de un presidente civil. Eso caracteriza también a nuestro Ejército. No es lo mismo que ha sucedido en otros países. Tengo confianza también en las Fuerzas Armadas porque han actuado con responsabilidad y no se han mezclado, inmiscuido en negocios que se hacen a la sombra del poder. Los generales, los almirantes, no forman parte de la oligarquía, como suele pasar en otros países. En la revisión de los expedientes veía que los generales, cuando mucho dos casas, un departamento, otra casa, dos carros, no hay oficiales millonarios, mucho menos multimillonarios, y otro rasgo distintivo, importante del Ejército de las Fuerzas Armadas: es un ejército nacionalista. Nunca este ejército va a estar subordinado a una hegemonía o a un gobierno extranjero. Este es un ejército patriota. Por eso les convoco, en mi carácter de comandante supremo de las Fuerzas Armadas, para que todos juntos logremos resolver el problema de la inseguridad y de la violencia, y que se disipen las dudas pensando que esta decisión tiene que ver con medidas autoritarias, represivas. Esta es una gran institución y tiene escuelas para formar a sus integrantes, a sus miembros, de acuerdo a las nuevas circunstancias, a los nuevos tiempos, y estoy seguro de que se va a reforzar la formación en todo lo que tiene que ver con el respeto a los derechos humanos, y se va también a reforzar la formación para cumplir con los protocolos en el uso de la fuerza. Es un giro, un cambio, una reforma para bien de México y también para bien del Ejército, que sigue teniendo -a pesar de que en los últimos tiempos ha sido utilizado para tareas ingratas que le han producido ciertos desgastes-, a pesar de todo eso son las instituciones con más apoyo popular. Cuando se hacen encuestas y se le pregunta a la gente a qué instituciones le tienen confianza, salen en primer lugar la Secretaría de la Defensa, la Secretaría de Marina, y se debe mucho, pienso yo, a las labores de auxilio que llevan a cabo las Fuerzas Armadas, que son los primeros en llegar cuando hay una inundación, cuando se padece de temblores, de terremotos, siempre ahí están los elementos, los soldados, los marinos, auxiliando a la población, y muchos otros servicios que prestan las Fuerzas Armadas. Ahora, en esta nueva etapa, se van a seguir consolidando las Fuerzas Armadas, se va a fortalecer su grandeza porque van a ayudar en la tarea de la seguridad pública. Me da mucho gusto estar con ustedes, repito, en este segundo día del gobierno de la transformación, de la Cuarta Transformación y no me gusta sólo decirlo, enunciarlo, así como si fuese lema de campaña. Han habido, por eso lo explico, tres transformaciones en la historia de nuestro país, de nuestro querido México. La primera fue la Independencia, cuando, después de 3 siglos de dominación colonial, México se convirtió en un país libre y soberano. La Segunda Transformación fue el movimiento de Reforma y la lucha del pueblo contra los invasores extranjeros. Ese movimiento que encabezó el mejor presidente que ha habido en la historia de nuestro país, Benito Juárez García, que restauró nuestra república. Y la Tercera Transformación fue la revolución de 1910, cuando nuestro pueblo luchó por la justicia y la democracia. Ahora nosotros queremos llevar a cabo sin violencia, de manera pacífica, desde abajo, con la gente, no imponiendo nada, queremos llevar a cabo la Cuarta Transformación de la vida pública de nuestro país que, como lo dije ayer, va a consistir en que se ponga por delante la honestidad y la fraternidad. Honestidad y fraternidad como forma de vida y como forma de gobierno, porque, lo que más nos ha dañado en los últimos tiempos ha sido la corrupción, y vamos a acabar con ese cáncer que está destruyendo a nuestro pueblo, que está afectando a nuestra nación. Yo sé que voy a contar con ustedes, integrantes de las Fuerzas Armadas. Muchas gracias a todas, a todos. Nos vamos a seguir encontrando. En lo institucional hemos decidido reunirnos todos los días con el general Luis Crescencio Sandoval, con el almirante José Rafael Ojeda Durán, con la doctora, licenciada Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, con el doctor Alfonso Durazo, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, y vamos también a invitar a estas reuniones, porque ella lo ha solicitado, a la doctora Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno electa de la Ciudad de México. Nos vamos a reunir todos los días, de lunes a viernes a las 6 de la mañana para recibir en Palacio Nacional el parte, el reporte de lo sucedido en el país y tomar decisiones conjuntas. Todos los días vamos a llevar a cabo esta labor. Y nos vamos también a seguir encontrando porque yo voy a visitar los fines de semana, como lo he hecho siempre, los pueblos y allá, ustedes cuando estén francos, o sus familias, nos vamos a estar comunicando, porque voy a seguir recorriendo todo el país, habando con los ciudadanos, no va a haber divorcio entre pueblo y gobierno. Vamos a seguir teniendo comunicación. Les digo también que no se puede enfrentar un problema de inseguridad sólo con el uso de la fuerza. La paz y la tranquilidad son frutos de la justicia. No nos va a costar mucho trabajo garantizar la paz y la tranquilidad, porque se va a atender al pueblo, porque se va a llevar a cabo un programa de apoyo a las actividades productivas, se va a rescatar al campo del abandono en que se encuentra. Se va a apoyar a comuneros, ejidatarios, pequeños propietarios; se van a impulsar muchos proyectos de desarrollo de sur a norte del país, para que haya empleos. Todos los jóvenes que ahora no tienen trabajo, y se les etiquetó, y se les llama ninis, porque ni estudian ni trabajan, y no es culpa de ellos, van a ser contratados. Ya se está haciendo un censo, se están visitando las casas para ir incorporando a los jóvenes al estudio y al trabajo, 2 millones 300 mil jóvenes van a tener empleo y se van a entregar más de 10 millones de becas en todos los niveles de escolaridad. Los adultos mayores van a recibir el doble de lo que ahora se les otorga de pensión. Va a haber ahora apoyo para discapacitados pobres, sobre todo niñas, niños. Va a haber mucha justicia y esto va a crear un ambiente, una atmósfera nueva de satisfacción, y se va a hacer a un lado la frustración, y ya no se va a seguir empujando a los jóvenes a que tomen el camino de las conductas antisociales. Por eso se va a conseguir la paz entre todos, por eso tengo la confianza de que vamos a lograr la paz y la tranquilidad en nuestro querido México. Muchas gracias a la Fuerzas Armadas por su lealtad, a México por su lealtad a la patria. Esa es la lealtad que más vale, la lealtad a los principios, a los ideales, más que la lealtad a los hombres, porque la patria es primero. Que vivan las Fuerzas Armadas de México. Que viva México. Viva México. Viva México
153