id
int64
1
7.26k
DT
stringdate
2003-01-21 00:00:00
2024-12-31 00:00:00
SN
stringclasses
4 values
BY
stringlengths
2
145
WC
stringlengths
8
10
HD
stringlengths
4
151
LP
stringlengths
88
39.5k
AN
stringlengths
34
34
7,201
2005-05-05
Reforma
Karla Rodríguez
419 words
Aumentan costo de la perforación
Los servicios de perforación que Petróleos Mexicanos (Pemex) encarga a otras empresas serán entre 9 y 15 por ciento más caros en los próximos meses, por el incremento en los precios de insumos como el acero y de la renta de algunas herramientas. Rafael Bracho Ramson, subdirector de Administración y Finanzas de Pemex, estimó que un incremento de 9 por ciento será únicamente en la renta de equipos para perforación marina, mientras que en servicios relacionados con el acero el precio estará entre 10 y 15 por ciento más caro.."No creo que habrá desinterés de las empresas por participar, lo que sí esperamos es que las ofertas posibles para licitaciones de perforación de pozos sean más caras, derivado de los incrementos del acero y de los precios más altos de la tecnología que se utiliza para perforar pozos en aguas profundas", dijo. Este año Pemex realizará 680 trabajos de perforación marina y terrestre. La calificadora Standard & Poor's (S&P) reportó que una mayor actividad de exploración y desarrollo de Pemex beneficiará a las compañías de perforación como Pride International Inc., Diamond Offshore Drilling Inc., Noble Corporation y Nabors Industries. Además, calculó que es posible que las tarifas que cobran las empresas por rentar sus equipos de trabajo al día en aguas profundas podrían superar los 200 mil dólares. "A partir del segundo semestre del 2004 y hacia el 2005, las tasas diarias han aumentado considerablemente para las plataformas de altas especificaciones para aguas profundas y ultra profundas, con tarifas de más de 200 mil dólares por día", indicó. Aunque S&P reconoció que hay significativas oportunidades de ingresos en los contratos de perforación, explicó que estos proyectos pueden resultar más difíciles para las empresas, luego de la pérdida de 33 millones de dólares que registró Halliburton, en dos contratos integrales que realizó para Pemex. Manuel Palomo, vicepresidente de Halliburton para América Latina, explicó que las pérdidas que se registraron en los contratos de los campos de Iride-Samaria y los de Jujo-Teco estuvieron relacionadas con la falta de información y una situación geológica compleja. Sin embargo, expresó que Halliburton continuará participando en licitaciones con Pemex, dependiendo del grado de riesgo de los contratos y de qué tan atractivos sean. Afectan a Pemex Los servicios de perforación que se encargan a otras empresas sufrirán incremento en precios. - Un aumento de 9 por ciento será únicamente en la renta de equipos. - Este año Pemex realizará 680 perforaciones.
Document RFMA000020050505e15500029
7,202
2005-05-04
Reforma
Esteban Israel
369 words
Reciben ayuda gatos del Papa
REFORMA/ Italia CIUDAD DEL VATICANO - Protectores de los derechos de los animales pidieron ayer a Benedicto XVI que no sacrifique a sus dos gatos y se los lleve con él al Vaticano.."Queremos que el Vaticano que permita que los gatos del Papa vivan con él en el Palacio Apostólico", dijo a REFORMA la delegada del Ayuntamiento de Roma para los derechos de los animales, Mónica Cirinà. Hasta su elección el 19 de abril el Cardenal alemán Joseph Ratzinger compartía con dos gatos un apartamento de la Piazza della Città Leonina, a 200 metros de Plaza San Pedro. Desde entonces regresó varias veces a su vieja casa para visitarlos. Aunque no existe una regla escrita, no hay antecedentes de Pontífices que hayan compartido el Palacio Apostólico con animales domésticos. El Papa es sin embargo el monarca absoluto del Vaticano, donde su voluntad es obedecida ciegamente. "Sería un error sacrificar una relación tan dulce (...). Al fin y al cabo también los animales son obra de Dios. Esperamos que Benedicto XVI les devuelva su dignidad a los gatos, que no los considere seres sin alma", dijo Cirinnà. En Roma hay 300 mil gatos, casi la mitad de ellos callejeros. El Ayuntamiento garantiza los derechos de los felinos a alimentación, cuidado y protección. Los gatos son además considerados patrimonio biocultural de Roma, una ciudad que organiza anualmente un desfile del Cat Pride y en las grandes ocasiones realiza banquetes para los felinos. Recibe Benedicto XVI primera visita de Estado Benedicto XVI recibió ayer su primera visita de Estado oficial, la del Presidente de Italia, Carlo Azeglio Ciampi, quien acudió acompañado de su esposa, Franca, y de una delegación en la que figuraba Fini. El Papa y Ciampi mantuvieron una conversación privada de 20 minutos, según el Vaticano. Joseph Ratzinger, que fue elegido Papa el 19 de abril, devolverá el gesto de cortesía con una visita al Palacio Quirinale de Ciampi el 24 de junio, anunció el portavoz del Vaticano, Joaquín Navarro-Valls. Ciampi regaló al Papa alemán un cáliz de la época de Pío IX (1846-78) y en respuesta el Papa Ratzinger entregó al Presidente una escultura y a su esposa un rosario.
Document RFMA000020050504e1540003j
7,203
2005-04-25
Reforma
Anayansin Inzunza
310 words
Crean más burocracia para denuncia vecinal
Con la Ley de Cultura Cívica, los vecinos tendrán más trabas para poner una denuncia del sexoservicio, pues ahora, la queja tendrá que ser presentada ante un Juez Cívico, acompañada de la firma, copia de identificación y comprobante de domicilio de 10 quejosos, explicó el Director General de Seguridad Pública de la Delegación Cuauhtémoc, Mario Alberto Camacho. Después, el Juez Cívico tendrá 24 horas para dictar el acto de procedencia o no procedencia..En caso de que resulte positivo, éste tiene 48 horas para notificarla al Jefe del Sector y los elementos policiacos a su vez, contarán con 15 días para remitir a los trabajadores sexuales ante un Juzgado Cívico. "Este reglamento salió porque traen el espíritu de que se puede acabar con mucha corrupción, pero más que trabas para la policía son trabas para el vecino. "Estamos atenidos al reglamento. Los vecinos, si quieren atacar el problema tienen que unirse más", recomendó el funcionario. Aclaró que no debe haber ningún temor de los vecinos a la denuncia, ya que la Ley protege su confidencialidad. La Delegación Cuauhtémoc informó que tienen ocho puntos de sexoservicio identificados en los que trabajan alrededor de 750 mujeres y hombres. Uno es Calzada de Tlalpan, entre Lucas Alamán y Viaducto; Puente de Alvarado, entre Insurgentes y Guerrero: Zona Rosa y poniente de la Colonia Juárez; La Merced; Jardín del Arte de Sullivan; Colonia Cuauhtémoc en las calles Río Nazas, Río Po y Pánuco; la esquina de San Cosme y Enrique Martínez, colonia Santa María la Rivera y el Eje Central, en la colonia Obrera. "El 90 por ciento son hombres y el 10 por ciento mujeres. Los trabajadores sexuales se han incrementado mucho en los últimos años: homosexuales, gays, transexuales y travestis", detalló el Director General de Seguridad Pública de la Delegación Cuauhtémoc.
Document RFMA000020050426e14p00047
7,204
2005-04-25
Reforma
Anayansin Inzunza
529 words
Afecta prostitución zona de Buenavista
Toma sexoservicio Puente de Alvarado. Genera molestias a los vecinos y comerciantes la inactividad de las autoridades Durante el día son las mujeres, por la noche los travestis, el caso es que el sexoservicio se ha desbordado con la Colonia Buenavista, particularmente en la calle Puente de Alvarado..Esa avenida, entre Insurgentes y Guerrero, es el tramo donde vecinos y comerciantes de la zona señalan como el más afectado por el crecimiento de sexoservicio. La molestia no es nueva, en los últimos 22 meses, los vecinos de la zona -asegura David Mondragón, uno de los representantes vecinales- han enviado más de 150 escritos a la Delegación Cuauhtémoc para denunciar el sexoservicio en Puente de Alvarado. La respuesta que han obtenido se reduce a poco menos de cuatro meses de tranquilidad: entre el 1 de abril y el 26 de agosto del año pasado, las calles estuvieron libres de sexoservicio. El problema regresó luego de que un grupo de sexoservidoras se reunió con el Jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrados, dijo Mondragón. "Es un ultraje a la moral porque para los niños es muy fácil impactarse diariamente, ver sexo al aire libre, drogadicción y si en el futuro esos niños necesitan dinero, será más fácil prostituirse o vender droga. "Necesitamos que las autoridades se pongan los pantalones y que velen por los intereses de los que votamos por ellos", insistió. En la zona hay 19 hoteles de paso, aunque la cantidad de trabajadores sexuales no está determinada. Habitante de la Colonia Buenavista como Maria Elena Gerardo comentan que por las noches el escándalo de los sexoservidores no los deja dormir. "Los travestis tienen como seis meses aquí, y las prostitutas como 20 años. Yo tengo 15 años viviendo aquí, pero desde antes venía porque aquí vivía mi mamá", recordó. María de los Ángeles, otra vecina que prefirió no dar su apellido, dijo que cuando sus hijas tienen que salir por la noche son molestadas por los automovilistas, ya que confunden. "Es patética la situación. La prostitución siempre regresa aunque haya operativos, y eso ha deteriorado mucho a la colonia", lamentó la ama de casa. La presencia de las sexoservidoras durante el día, también ha impactado a los negocios de la zona. El gerente comercial de Nissan San Cosme, Enrique Pineda, consideró que la prostitución en la vía pública da muy mal aspecto a la zona, lo que resulta incómodo, sobre todo, cuando el cliente acude acompañado de su familia. "En la esquina de Aldama y Puente de Alvarado se ponen hasta diez mujeres. Antes se recargaban en el cristal, comentó el gerente comercial de la distribuidora automotriz. En la tienda Olivetti, el empleado David Camarillo reconoció que el sexoservicio a afectado las ventas. "Sí daña la imagen, los clientes dicen que se ve extraño. En la mañana hay como cuatro y en la tarde son diez", comentó el empleado. El comercio El hotel de paso es de los negocios que más abundan en Buenavista - 19 hoteles de paso - 3 cantinas - 4 lugares para comer - 3 tiendas de abarrotes - 10 negocios varios - 6 oficinas - 2 estacionamientos - 1 banco - 1 museo
Document RFMA000020050426e14p00046
7,205
2005-04-18
Reforma
Anayansin Inzunza
353 words
Acuerdan con la SSP combatir prostitución
Por primera vez, autoridades del área sectorial Buenavista de la SSP se reunieron con vecinos de esa colonia, para abordar el fenómeno de la prostitución que inicia aquí y llega hasta la Tabacalera, Santa María la Ribera y San Rafael. Mujeres y travestis se prostituyen prácticamente todo el día en la Colonia Buenavista, principalmente en Avenida Puente de Alvarado..Por la mañana las sexoservidoras realizan su trabajo camuflajeadas; sin embargo, conforme avanza la tarde y la noche, la vestimenta se vuelve más atrevida, principalmente en los travestis. Durante la reunión, a la que asistieron más de 30 personas, los vecinos expresaron su inconformidad ante el hecho de que se ejerza la prostitución frente al edificio delegacional y que los policías en sus patrullas acostumbren saludar a las prostitutas. La vecina Marcela Carranza dijo que la prostitución es una realidad que ya conoce su hija de 9 años, ambiente que la ha contaminado visualmente. "No podemos dormir porque todo el tiempo están haciendo escándalo", dijo la vecina afectada. El representante vecinal David Mondragón dijo que de la prostitución se derivan otras problemáticas, como robo a transeúntes, secuestro exprés, peleas y escándalo en la vía pública. "El nuevo Código Penal federal señala que puede remitirse a una sexoservidora a un Ministerio Público federal y salir bajo fianza, pero cuando reincide puede estar en la cárcel por seis meses. "Nosotros lo que queremos es empezar a denunciar por escrito, para que se den cuenta que en la Buenavista no deben ejercer la prostitución", exclamó Mondragón. Por eso, los vecinos de la Colonia Buenavista se reunieron con el director del área sectorial, Rubén Velázquez. El integrante de la Secretaría de Seguridad Pública mencionó que el objetivo es tener una estrecha relación con los vecinos. El subinspector Velázquez reconoció no pueden hacer nada contra el sexoservicio, excepto si hay una agresión. Para que la autoridad pueda intervenir, la Ley de Cultura Cívica señala que debe presentarse una queja vecinal firmada por 10 vecinos y anexar en la documentación el comprobante de domicilio y copia de identificación oficial.
Document RFMA000020050418e14i000fz
7,206
2005-04-09
Reforma
null
152 words
Va más Pemex con foráneas
Las inversiones por unos 20 mil millones de dólares que hará Petróleos Mexicanos (Pemex) en los próximos 2 años para sus proyectos de producción y exploración en aguas profundas involucrarán principalmente a media docena de firmas internacionales, de acuerdo con Standard & Poor's. Las empresas que captarían la mayor parte del mayor gasto de la paraestatal son Schlumberger, Halliburton, Pride International, Diamond Offshore Drilling, Noble Corp, y Nabors Industries, revela un informe de la correduría..Consideró que las inversiones de Pemex para aumentar las reservas de crudo probadas se destinarán en el corto plazo a Cantarell, en el noroeste de México, y al Complejo Antonio Bermúdez, en la región del sur. "En el largo plazo, Standard & Poor's cree que las inversiones se dirigirán al desarrollo de reservas en el campo de Chicontepec y las aguas profundas del Golfo de México", establece. REFORMA / Redacción
Document RFMA000020050411e1490002f
7,207
2005-03-14
Reforma
null
525 words
Cambian altruismo por moda
Testimonio REFORMA / Redacción.Lo que inició como una campaña altruista terminó por convertirse en moda. María y Carlos pasaron 10 minutos en un puesto de Coyoacán eligiendo cuatro pulseras de caucho por las que pagaron 300 pesos; lo que menos les importó fue que con la amarilla apoyaban la lucha contra el cáncer y con la negra rechazaban el racismo, o al menos eso les dijo el vendedor. "No, pues qué chido. ¿Se ve bien no?", fue lo único que expresó Carlos cuando se enteró de la supuesta colaboración que brindó con su compra. La proliferación de pulseras de colores tipo Live Strong, que originalmente servían para ayudar a diversas causas sociales, se ha convertido en un afán por estar a la moda. Aunque en México hay decenas de organizaciones altruistas que han emprendido campañas de recaudación de fondos por medio de la venta de las pulseras, la mayoría de quienes las portan prefieren comprarlas en puestos ambulantes o internet, aunque sepan que son falsas. Apenas el pasado sábado, tanto Unicef como Greenpeace advirtieron que las pulseras de colores que se venden en México con sus nombres, son falsas. En el caso de la Unicef, ha proliferado la venta de pulseras azules 'pirata', que supuestamente se venden para recaudar fondos para los afectados con el tsunami en Asia. Pero las de la Unicef no son las únicas pulseras falsas. "Yo la verdad no sé si son pirata o no, ni para qué sirven, me llamaron la atención porque veo que muchos chavos las traen, ya después me dio curiosidad saber para qué sirven, pero lo más que me he llegado a enterar es que hay una verde que es para ayuda de Chapultepec o algo así", indicó Rocío Quiroz, quien portaba en su muñeca derecha una pulsera con la leyenda en inglés pride y una rosa que dice honesty. Alejandra, otra portadora de las famosas pulseras, apenada después de enredarse en sus explicaciones sobre lo importante de ayudar, terminó por confesar que el rosa es el color que mejor le va a la blusa que estaba usando y que en realidad no era cierto que la había comprado para ayudar a mujeres con cáncer como argumentó en un principio, ni tampoco para niños sin casa como dijo después. "Es más, creo que más bien es pirata porque me costó sólo 20 pesos y creo que las que sí ayudan cuestan como 100". Paradójicamente las pulseras que realmente sirven para causas altruistas son más baratas que las fraudulentas. María José Ibáñez, de catorce años, tiene una roja con la leyenda "Dibujando un Mañana", y está segura de que realmente sirvió para ayudar a niños de la calle porque fueron sus compañeras de la escuela Nuevo Continente, que realizan su servicio social en una ONG, quienes las vendieron, y sólo pagó por ella 20 pesos. Manuel Caballero combina la moda y el altruismo; de las 4 pulseras que porta, sólo la mitad tienen causa y fueron las que le costaron más baratas. Con la verde ayudará a restaurar el Bosque de Chapultepec y con la roja, a los niños de la calle.
Document RFMA000020050314e13e000eh
7,208
2005-03-14
Reforma
Ricardo Zamora y David Díaz
660 words
Resuelven crimen; liberan a sacerdote
Van a prisión homicidas de homosexual. Localizan evidencia de pornografía, pero la PGJDF deslinda a religioso Las pruebas y declaraciones que involucraron al sacerdote Rolando Blasi Villatoro con una red de prostitución y pornografía infantil no fueron suficientes para el Ministerio Público..El religioso obtuvo su libertad. A prisión sólo fueron enviados su amigo Julio Porres Vega y Jonathan Michel Barreda, acusados de asesinar a Eric Antonio Vladimir Sevilla, habitante de la casa de servicio de la Iglesia de Jesucristo Obrero, en Tlalpan. El párroco Blasi Villatoro, le prestaba "La Casita", como era conocida, a la víctima, con el que participaba en reuniones en las que se consumía alcohol y se mantenían relaciones homosexuales. El pasado 9 de marzo agentes de la Policía Judicial de la Fiscalía Desconcentrada en Coyoacán fueron notificados del hallazgo de un cadáver que presentaba por lo menos 4 heridas de arma blanca y golpes en la cabeza. Los policías y peritos de la Procuraduría capitalina se presentaron al inmueble ubicado en Jesús Lecuona y Aquiles Serdán, en la Colonia Ampliación Miguel Hidalgo, y encontraron el cuerpo desnudo cubierto con una cobija. El religioso lo identificó como su amigo y, a pesar de que en la madrugada anterior había escuchado ruidos e ingresó al inmueble, dijo que no vio el cadáver sino hasta el día siguiente, cuando estaba acompañado de otro amigo al que reconoció como Julio Porres Vega. "El occiso empezó a llevar a unos amigos de nombres Iván, Carlos y Michel, al parecer los dos primeros son travestis, por lo que empezó a tener problemas con la comunidad", declaró el padre a los agentes. La noche del homicidio, el sacerdote acompañado de la víctima; de Carlos o Freddy Carballo Martínez; y de Jonathan Michel, fueron a comprar tacos para cenar y regresaron a "La Casita" en donde también tomaron algunas copas de ron y cervezas. "Carlos (o Freddy) le insinuó desde la cama, tomando una posición en cuatro puntos, que tuviera sexo con él y le gritaba 'padre, no quieres ser mi marido', eso fue cuatro veces aproximadamente, y el padre no accedió", dice el informe policiaco. En las instalaciones de la Procuraduría, el padre Blas Villatoro; Porres Vega; y Jonathan Michel dieron versiones contradictorias y se acusaron mutuamente. El sacerdote, en una nueva declaración, reconoció haber mentido y culpó a Porres Vega del asesinato. "Estando acostado en su cama, escucha un grito muy fuerte (...) se levantó y abrió la puerta de su cuarto, observando que salía de 'La Casita' su amigo Julio Porres Vega; de inmediato aborda el automóvil Cirrus saliendo del estacionamiento de la parroquia", explicó el cura. El remordimiento de conciencia y su dedicación a la palabra de Dios, confesó, lo hicieron rectificar para que se descubra la verdad. En las mismas investigaciones se descubrió que Porres Vega era pareja sentimental del hombre muerto, y que llevaba a "La Casita" a varios menores de edad para obligarlos a sostener relaciones sexuales. Uno de los menores de nombre Edgar fue localizado por la Policía y al rendir su testimonio señaló el abuso sexual que recibió, sin su consentimiento, por parte del párroco. De esos actos, según las pesquisas, existen evidencias en video y fotografías que fueron halladas en una computadora que se encontraba en "La Casita", y en las que se observa que Porres Vega sostiene relaciones sexuales con varios menores de edad. Las investigaciones de la Policía Judicial señalan que Porres Vega fue quien ordenó el crimen; mientras que Jonathan Michel, complicidad con Carlos o Freddy (prófugo) asesinaron a Sevilla por una deuda de 150 mil pesos. Los dos presuntos homicidas ya fueron encarcelados. El sacerdote de la Iglesia de Jesucristo Obrero quedó en libertad. Declaraciones El religioso confesó ante el MP que había mentido para encubrir a uno de los presuntos homicidas, por la amistad de muchos años que sostenía con esta persona, pero optó por decir la verdad.
Document RFMA000020050314e13e000e0
7,209
2005-03-11
Reforma
Fernando Paniagua
332 words
Destina edil en Querétaro celdas para homosexuales
QUERÉTARO / Querétaro Bajo el argumento de que es para protegerlos de eventuales agresiones, el municipio panista de Querétaro determinó destinar una de las siete celdas que tiene en un juzgado cívico municipal para recluir en ella exclusivamente a homosexuales y travestis..De acuerdo con el secretario de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Adolfo Ortega Osorio, esta determinación implica una violación a los derechos fundamentales de estas personas. "No se puede hacer una discriminación por el hecho de que son homosexuales, simplemente; entendemos la división que existe entre hombres y mujeres por los mismos riesgos que pudiera llevar consigo este tipo de diferencias; sin embargo, no se puede hacer una diferencia entre homosexuales, es una discriminación que propicia la propia autoridad", dijo el funcionario de la CEDH. Desde hace dos meses, todos aquellos varones que se dedican al sexoservicio y que son detenidos por la Guardia Municipal por violentar el reglamento de Buen Gobierno del ayuntamiento local son encerrados en la celda número siete del juzgado cívico de la colonia San Pablo en la capital del estado. Ortega Osorio informó que ante una serie de denuncias que han recibido en torno a este tema, en la CEDH se determinó que la visitadora encargada del sistema penitenciario realice una indagatoria. "Tenemos una visitadora encargada del sistema penitenciario, en donde, pues evidentemente, si no es una parte formal de un sistema penitenciario, sí son celdas en donde habrá que supervisar este tipo de situación, vamos a analizar este tipo de situaciones que no pueden permitirse desde luego", dijo. Integrantes de organizaciones de sexoservidores que pidieron el anonimato denunciaron que además de la discriminación de que son objeto al momento de la detención, al encerrarlos en una celda exclusiva para ellos son víctimas de agresiones de parte de los elementos policiacos. "No es justo, nos detienen, nos insultan, nos quieren extorsionar y, además, nos discriminan", dijo uno de ellos, quien sólo quiso identificarse como Rubí.
Document RFMA000020050311e13b0001f
7,210
2005-03-08
Reforma
F. Bartolomé
541 words
Templo Mayor
MALAS NOTICIAS para Raúl Salinas de Gortari. EL FAMOSO REO y sus abogados andaban de buen ánimo, pues esperaban que en estos días saliera la última sentencia del largo proceso en su contra..Y, DE HECHO, las apuestas corrían por el lado de que finalmente sería exonerado del homicidio de José Francisco Ruiz Massieu por el que lleva justo 10 años en la cárcel. SIN EMBARGO, la semana pasada fue transferido uno de los tres magistrados del Segundo Tribunal Colegiado que llevaba el expediente. EL QUE SALIÓ fue Alejandro Sosa, quien había pedido su cambio desde hace tiempo, y en su lugar llegó el magistrado Adalid Ambriz, quien ahora tendrá que empaparse de todo el expediente que cuenta con algo así como 200 mil fojas. DEBIDO A ESTO el fallo se retrasará -por lo menos- muchas semanas, lo que cayó como balde de agua fría al llamado "hermano incómodo". EL TRIUNFO de Manuel Espino como presidente nacional del PAN trae espinados a los panistas. DE ENTRADA porque uno de los principales damnificados en esta elección fue Felipe Calderón Hinojosa, pues apoyó al candidato perdedor y porque todo su equipo fue desplazado de la cúpula panista. EL OTRO PUNTO es el de la relación con Vicente Fox, pues es claro que Espino no era el candidato de Los Pinos para hacerse cargo del PAN. MÁS DE UNA VEZ el Presidente comentó en corto que si algo le desagradaba de Espino era su amistad con Alfonso Durazo. EN CUESTIÓN de horas deberá quedar resuelta la integración de la Comisión Especial de Congruencia, Legalidad y Constitucionalidad del PRI. SE TRATA del órgano que Roberto Madrazo le prometió a los gobernadores priistas, para que los resolutivos de la Asamblea Nacional no terminen siendo un mazacote. EL QUE SUENA para encabezar la comisión es Mariano Palacios Alcocer, acompañado del responsable jurídico del CEN, Raúl Cervantes. Y de parte del Tucom estaría Natividad González Parás. LA IDEA es integrar un grupo de expertos en cuestiones jurídicas, para que el IFE no ponga reparos a las modificaciones de los estatutos tricolores. CON EL PENALTY FISCAL marcado a Alberto de la Torre, la que sale ganando es la Secretaría de Hacienda. PORQUE sea o no culpable de defraudación fiscal el presidente de la Federación Mexicana de Futbol, a los muchachos de Francisco Gil Díaz les encantan este tipo de casos. MUY SENCILLO: al perseguir a un "famoso" como lo es el ex presidente del Club Atlas o el cómico Adal Ramones, lo que Hacienda más obtiene es propaganda, aunque sea de terror, pero propaganda al fin. LA LÓGICA, dicen, es que casos como éste sirven de ejemplo para otros evasores. Y a lo mejor la estrategia funciona... pero falta garantizar que haya "Fair Play". CON ESO de que es el Día Internacional de la Mujer, varios priistas ya andan pensando en recurrir a la Estrategia Tootsie. Y ES QUE en la recién concluida asamblea tricolor se decidió que la cuota partidista al designar candidaturas será del 50 por ciento para el sector femenil. DE AHÍ QUE el comentario entre los propios priistas es que, a menos que se vuelvan travestis como lo hizo Dustin Hoffman en la película "Tootsie", varios se quedarán sin hueso.
Document RFMA000020050308e13800017
7,211
2005-03-07
Reforma
Erika López
596 words
Pretenden atención equitativa
En el Día de la Familia, aquellas con hijos con preferencias sexuales distintas a la heterosexual alzaron la voz para decir que también existen, tienen derecho a celebrar y a ser tomadas en cuenta. "Estamos celebrando el día de las familias, no de la familia, porque nosotros no nos ajustamos al tipo de familia natural que pregona la Iglesia, por ejemplo, nosotros somos una familia, diferente, diversa", señaló Ramón Hernández padre de un muchacho homosexual.."El poder de la familia vence la homofobia", fue la frase con la que Ramón junto con otros 30 padres de familia en representación de la Asociación Nacional de Madres y Padres de Lesbiana, Gays, Bisexuales y Transgénero, festejaron la convocatoria del Gobierno federal. "El mismo Conapo dice que somos el 30 por ciento de las familias en México y nosotros entramos dentro de ese grupo, de las familias monoparentales, de personas que se divorcian y se vuelven a casar...", comentó. Para Ramón el único motivo por el que su familia es distinta es por tener un hijo homosexual, pues no representa el modelo conservador de familia natural. "Nosotros nos enteramos hace 5 años y no es algo por lo que se tenga que hacer una fiesta ni nada por el estilo, se siente una tragedia, de entrada a nuestro hijo le dijimos que lo queríamos, pero que nos diera tiempo para asimilar la noticia y a la vez investigar de qué se trataba. Con esto seríamos una familia disfuncional y yo no sé qué sea eso, yo sé que esa es mi familia y así funcionamos", señaló. En el marco de la celebración José Luis Gutiérrez Espíndola, funcionario del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, señaló que hoy en día las familias no entran dentro del modelo de la nuclear. "Las familias no se ajustan a ese modelo de familia nuclear con papa, mamá, dos hijos y un perro, en mayor o menor medida, son vistas con recelo, cuando, estigmatizada y convertidas en objeto de discriminación", señaló el funcionario. Por otra parte, Clara Jusidman, miembro del Observatorio Familias y Políticas Públicas ante el Día de la Familia Mexicana, señaló que es discriminatorio que el llamado a celebrar el día de la familia tenga un hilo de modelo único y deja fuera a las demás. "Hablar de la familia nos parece una omisión porque deberíamos hablar de familias, hay muy diversas instituciones de familias y la evolución de las relaciones entre los sexos y diversas generaciones están produciendo estas formas de convivencia", señaló la investigadora. Por otra parte, el Cardenal Norberto Rivera Carrera encabezó la celebración del Día de la Familia mexicana, fiesta a la que se unió a nombre de la Iglesia católica, y aseguró que este día debe ser promovido y celebrado. Rivera Carrera también se congratuló a nombre de la Iglesia por esta fecha. "Vemos con agrado y que hemos pedido que se festeje y se promueva en todas las parroquias de la Ciudad de México", dijo a Notimex. En su homilía dedicada al Día de la familia, el Arzobispo Primado de México lamentó que las nuevas generaciones empiecen a ver sin claridad lo que es una familia, e incluso comiencen a crecer en el individualismo y se encuentren ciegos a la hora de formar una familia. "Hay quienes dicen que vivimos en un mundo de tinieblas, algunas estadísticas bombardean con la imagen de la disgregación de la familia, como si estuviese destinada a desaparecer. Pero ante agresiones y campañas contra este núcleo social ha surgido esta celebración, para dar esperanza", comentó.
Document RFMA000020050307e137000ma
7,212
2005-03-04
Reforma
Cony De Lantal
1187 words
Rebanadas / Feyró y algunas recomendaciones
Tel. 5628-7581 Hace unos días acompañé a mi marido a recoger unos documentos a la Torre Óptima y entonces ubiqué un nuevo restaurante de la familia San Román llamado Feyró, ubicado en Palmas 405, teniendo como vecino, al tan afamado Náos de Mónica Patiño..Aunque no teníamos ninguna referencia de él, por aquello de su reciente apertura, decidimos quedarnos y probar su comida. Una de mis primeras impresiones al llegar al lugar es que es un sitio muy amplio con una decoración sencilla y simple, en la que sus paredes en color amarillo, sus mesas y sillas de madrea con piel, me hacen pensar que le falta un poco de personalidad al lugar. Pero como no hay que juzgar sólo por las apariencias, lo que más me interesaba e intrigaba era conocer su cocina pues ahí mismo supimos que Luis Sánchez, antiguo chef de La Galvia, es quien está a cargo de este restaurante y le hace competencia a Mónica Patiño, quien si bien recuerdan, era la chef fundadora de este desaparecido lugar. O sea el ex discípulo de Mónica ahora está a su lado para darle batalla, lo que son las cosas... En fin, ya instalados y para abrir apetito, ordenamos dos Dubonet, sin embargo y para nuestra sorpresa, no los tenían, cosa básica que sus dueños deben cuidar, así que optamos entonces por unas copitas del tradicional Tío Pepe. Junto con nuestros aperitivos trajeron a nuestra mesa unos pambacitos miniatura y la canasta de pan bien servida y de buena calidad, lo cual obviamente viene incluido en el servició de cubierto de $20 por persona. El servicio sin duda es muy bueno, y en todo momento estuvieron al pendiente de nosotros, tanto que pedimos a su capitán nos sugiriera una de las entradas de su carta. En esta ocasión fueron unos chipotles rellenos de pescado de $74, los cuales venían empanizados y rellenos de pescado, que si mi paladar no me traiciona, era cazón, cocinado con amaranto y aceite de oliva bañados con una salsa de tomate. Esta es una opción que se puede pedir con la confianza de que los chiles no pican y están en un punto en el que se acompaña perfectamente el sabor de éstos con el pescado. Mientras intentábamos definir el tipo de cocina al leer sus cartas, nuestro mesero nos comentó que su comida es mexicana, aunque yo diría que suena más a mexicana con un toque internacional con acentos italianos. Pues pudimos darnos cuenta que dentro de su menú existe una sección completa de pastas y rissotos, que por cierto se antoja. Después de una revisión minuciosa del apartado de ensaladas, yo ordené una parrillada de verduras y queso panela con vinagreta negra de $56 y mi marido por su parte, una sopa de champiñones con queso de cabra de $47. De inicio todo muy rico, las verduras de mi parrillada estaban en su punto y lo que más me gustó fue el acompañamiento, esa vinagreta negra, que me supo a salsa de soya, limón y un toque de oporto. Muy rico ese toque que el chef le dio al incluirle queso panela. Me pareció una opción sumamente atinada pues este queso cumplió con la misión de acompañar los vegetales. No resistí probar la sopa de mi marido, estaba deliciosa, hasta me recordó cómo la prepara mi mamá, mi abuela, y de ahí para arriba, esa receta en la que acitronas cebolla finamente picada, junto con un poco de ajo, epazote, los champiñones y listo. Lo que la hacía diferente era el queso de cabra sobre el que venía servida. Ya como segundo plato, ordené un filete de atún con costra de chile ancho de $128, mientras que mi marido un filete de res en su jugo con foie gras y verduras salteadas de $210. Después de haber terminado con los atinados primeros tiempos, trajeron los platos fuertes hasta nuestra mesa, y lo primero que llamó mi atención es que el filete de atún venía bañado con la misma vinagreta negra de mi ensalada. Lo menciono porque a mí me gustó mucho, pero creo que podría haber gente a la que sí le importe que este aderezo venga en varios de los platillos que aquí sirven. No puedo dejar de mencionar que mi filete venía rebanado y envuelto en ajonjolí y chile ancho, combinación que me dejó un grato sabor de boca. Por su parte, mi marido tuvo un pequeño inconveniente con el filete con foie gras ya que no venía con el cocimiento como lo había ordenado, así es que aunque de sabor estaba muy rico no pudo terminar de comerlo. En términos generales nos quedamos con una buena impresión del lugar, incluso para complementar nuestros platillos mi marido tuvo la ocurrencia de pedir uno de esos vinos diferentes que le encantan, un Ácrata de Real de Minas, de $440, una excelente elección. Esta tarde tan amena nos hizo recordar viejos tiempos, pues a decir verdad, los otros comensales que estaban en el lugar eran como nuestros contemporáneos, o sea gente mayorcita. Como estuvimos muy a gusto, ordenamos del apartado de postres una Mouse de mandarina con helado de zapote de $65 para mí, y una tarta de zarzamora también con helado de zapote de $48 para mi marido. También dos cafés, un capuccino y otro espresso. Los detalles hicieron que nos quedáramos en sobremesa por un largo rato fueron los dos cafecitos extra por cuenta de la casa, detalle que sin duda agradecimos mucho, pues nuestra plática ameritaba esta tarde cafetera. Podría decir que Feyró es una buena nueva opción que con el tiempo irá madurando. No hay que olvidar que a su lado tiene una competencia importante con Mónica. Las bases ahí están y bien puestas, tendremos que regresar para ver que tal... Para reservar el teléfono es 5202-5550. Pastelería Ruth's Yo que soy tan postrera no pude dejar de preguntarle a una amiga que me invitó a tomar café y pastel a su casa, de dónde era dicho postre de piñón. Me indicó que lo compró en la pastelería Ruth's de Polanco que se ubica en Aristóteles 10, y debo decir que también tienen sucursales en Circuito Héroes de Satélite y en Plaza Jardines de San Mateo. El asunto es que tienen una variedad importante entre los que destacan el de cajeta, nuez con crema y su mousse de maracuyá. Además los pueden hacer por pedido para fiestas o reuniones, desde uno pequeño para seis personas hasta 110 comensales. Sus teléfonos son 5572-7636, 5282-1239 y 5363-5699. De medallones a medallones En definitiva la marca Bachoco ha bajado la calidad de sus medallones de pollo, antes estaban ricos, hoy en día no sólo están grasosos sino hasta se rompen cuando los pones en la sartén. Por esta razón busqué otra marca y me han funcionado mejor los medallones de Pilgrim's Pride, más grandes en tamaño y ricos en sabor, es sólo una sugerencia y ojalá Bachoco le eche ojo clínico al asunto. mail: conydlantal@reforma.com
Document RFMA000020050304e13400007
7,213
2005-03-01
Reforma
Catón
620 words
De Política y Cosas Peores / Gael García
El cuento que hoy sirve de portal a esta columna no puede ser recomendado a las personas de conciencia estricta. Quienes tienen escrúpulos de pudicicia empiecen la lectura donde dice: "Pipo Lanarts, crítico de espectáculos..." etcétera... Weenie Whackoff, muchacho adolescente, solía entregarse al placer consigo mismo. Woody Allen opina que esa costumbre presenta una desventaja y una ventaja: no conoces gente, pero al menos no tienes que ser amable con nadie cuando el trance acaba. El caso es que los padres del joven Whackoff se preocuparon mucho por aquel inveterado hábito de su hijo. Le advirtieron que si seguía haciendo eso se quedaría ciego. El declaró paladinamente que lo seguiría haciendo hasta que necesitara lentes; después quizá se frenaría un poco. El padre entonces, tras ponderar el caso, determinó que lo mejor que podía hacer con su hijo era conseguirle una mujer que le enseñara que no todo termina en la reducida dimensión del yo..Pensar tal cosa es egoísmo puro, insano narcisismo egocentrista. Movido por tales filosofías el señor llevó una daifa al cuarto del muchacho y le pidió que lo sacara de sí mismo. Largos minutos transcurrieron, y la mujer no salía. Preocupados, los padres de Whackoff abrieron la puerta de la habitación. ¿Qué vieron? A su hijo Weenie ocupado otra vez consigo mismo. "¿Qué haces?" -le preguntó consternado su papá. Responde el muchacho: "A la señora se le cansó el brazo"... Pipo Lanarts, crítico de espectáculos, escribió en su gustada sección "Lunetas y lunáticos" unas palabras laudatorias al actor mexicano Gael García Bernal. Con permiso del acreditado comentador transcribo algunas de sus líneas: "...Este joven actor tan talentoso, de agradable presencia y gran carisma, dio nueva muestra de su integridad de artista y de persona al rechazar ser el presentador del Oscar a la mejor canción cuando no se permitió que el autor de la melodía la cantara él mismo. En esa forma se solidarizó con su amigo, a pesar de que hacer esa presentación lo habría puesto frente a un público formado por lo mejor y más influyente del séptimo arte y por cientos de millones de televidentes en el mundo. Merece aplauso Gael por esa acción, y más porque se da en un medio donde la publicidad lo es todo y los valores y las convicciones nada son...". Esta columna hace suyos los conceptos de Pipo Lanarts y felicita al joven y brillante actor mexicano por su autenticidad... Sonó el timbre de la puerta, abrió la señora y un vendedor irrumpió en la sala y echó en la alfombra estiércol de caballo, con lo que el tapete quedó todo embarrado y sucio. "Señora -dice con voz segura a la azorada dueña de la casa-. Vendo la mejor aspiradora del mundo, la más poderosa y de mayor fuerza limpiadora. Si en un minuto no quito ese estiércol de su alfombra me comprometo a comérmelo". Pregunta con toda calma la señora: "¿Lo quiere con catsup o con mostaza y mayonesa? Porque acabamos de ocupar la casa, y todavía no nos conectan la energía eléctrica"... He aquí otro cuento de subido color. Las personas púdicas suspendan otra vez la lectura, o sáltense hasta donde dice "FIN"... Hubo un error en la sala de cirugía, y a un hombre al que le iban a practicar la vasectomía le hicieron en su lugar una operación de cambio de sexo. El cirujano le dio la infausta noticia. "¡Cielo santo! -exclama desolado el individuo-. ¡Jamás volveré a sentir una erección!" "Vamos, vamos -trata de consolarlo el médico-. Las cosas no son tan malas como parecen. Desde luego que volverá usted a sentir una erección. Claro, no será suya, pero la podrá sentir"... FIN.
Document RFMA000020050301e1310001w
7,214
2005-02-19
Reforma
Erika López
514 words
'Legitima UNPF a la homofobia'
El discurso que manejan la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) y el Comité Pro Vida para cuestionar la campaña contra la homofobia que emprenderá la Secretaría de Salud no hace sino legitimar la hostilidad contra los homosexuales, advirtió José Luis Gutiérrez Espíndola, funcionario del Consejo Nacional Para prevenir la Discriminación (Conapred). En entrevista, consideró que lo que pretenden esas organizaciones es imponer su particular código moral al conjunto de la sociedad.."Terminan, aunque no sea su propósito, legitimando la hostilidad hacia la comunidad homosexual, legitimando esa actitud de tratarlos como enfermos, cuando no lo son, y en el mejor de los casos terminan promoviendo una visión asistencialista o caritativa", apuntó. Para Gutiérrez Espíndola, lo que debería escandalizar, más que la campaña de la SSa, son los "crímenes de odio" que se cometen todavía en el país contra personas que tienen una preferencia sexual distinta. De acuerdo con la Comisión Ciudadana contra los Crímenes de Odio y la Homofobia, cada año se registran en México un centenar de dichos crímenes. "Tenemos documentado, con seguimiento periodístico, que cada mes se cometen tres asesinatos por homofobia, lo que da 36 casos al año, y estimamos que por cada caso conocido hay por lo menos dos más", señaló Arturo Díaz Betancourt, dirigente de la agrupación. Muy pocos de esos casos, lamentó, se resuelven y llegan hasta la detención y consignación de los responsables. "Se ha tratado de castigar a algunos asesinos en el Distrito Federal, en Colima, Jalisco y Chiapas, donde se ven mayores esfuerzos, pero no ha sido algo generalizado. Hace dos semanas un chico de 17 años fue asesinado en la Santa María la Rivera y apenas tres horas después un funcionario descartó que se tratara de un crimen por homofobia, sin que mediara ninguna investigación", comentó. Y en ese contexto, sostuvo, la UNPF y Pro Vida lo que están haciendo es incitar al odio y promover la homofobia. Piden reunión con Fox El Colectivo Lésbico, Gay, Bisexual y Transgénero (LGBT) demandó a las autoridades federales no ceder ante las presiones de la UNPF y Pro Vida y mantener la campaña contra la homofobia. Gabriel Gutiérrez, vocero de la agrupación, informó que enviaron una carta al Presidente Vicente Fox en el que le solicitan una entrevista para exponerle su rechazo a que se catalogue como "enfermas" a las personas que tienen preferencias sexuales distintas "Queremos un respeto irrestricto al Estado laico, que no quieran venir a imponer ideologías oscurantistas que lo único que hacen es incrementar la homofobia", señaló. Por su parte, Salvador Irys Gómez, de la agrupación Altarte, consideró que una campaña basada en criterios de salud pública no puede cancelarse por lo que llamó presiones de la ultraderecha. "Es importante fomentar el respeto a las diferentes preferencias sexuales y a la ciudadanía de todos y de todas. Consideramos que es peligroso el mensaje de la Unión de Padres y de Pro Vida, porque atenta contra la ciudadanía al tratar de impedir que se pongan en práctica políticas públicas pensando en todos y todas", apuntó.
Document RFMA000020050221e12j00057
7,215
2005-02-15
El Universal
José Luis Flores
575 words
Comercios y hoteles en México se benefician con el Día de San Valentín
Hoteles y comercio, los beneficiarios reales; los gays, más serios que nunca. En tres sitios el amor deja su marca: comercios del Centro; restaurantes de la Condesa y hoteles de calzada de Tlalpan..Hay un lugar alternativo, donde quienes salen del clóset manifiestan su orgullo homosexual: el Hemiciclo a Juárez. Y no es que en otros sitios no se celebre el 14 de febrero; es sólo que en estos lugares es más visible, más palpable, más audible. En el Centro las tiendas de discos llevan la delantera. Antes de que abran los clientes hacen fila por un obsequio para su pareja. Mixup reportó un incremento del 30 por ciento en sus ventas, sobre todo de música en español, en lo que el triunfador indiscutible fue Luis Miguel. El Centro Joyero de Madero registró un leve incremento en sus ventas. La gente invierte de acuerdo con Ulises Alfonseca, encargado de uno de los stands entre 500 y mil pesos en joyería. Un lunes normal, dice Carlos López, recepcionista del Daikoku Condesa, el restaurante de comida japonesa luce semivacío. En esta ocasión, el 14 de febrero aumentó 30 por ciento el número de comensales: no había lista de espera y todos los que reservaron acudieron y a las 16:00 horas el restaurante estaba lleno. Se enfrió el mitin gay Globos en toda la ciudad. Globeros en las esquinas, a media calle, en los semáforos. Globos con forma de corazón en las mesas de los restaurantes, a la entrada de los almacenes, entre los viajeros del Metro quienes por cierto también llevaban bajo el brazo, invariablemente un obsequio para el dueño o dueña de su amor, en los parques... Globos en el mitin del orgullo gay, que de evento artístico y de exhibición devino en político. Ahí los globeros se quedaron con su mercancía. Homosexuales y lesbianas asumieron con seriedad su identidad y se transformaron en gente con pareja del mismo sexo, nada más. No hubo travestis pavoneándose en minifalda ni locas gritando a los siete vientos que eran gays. David Rangel, vocal de Unegay, explicó: "Este es un acto político. Los miembros del comité organizador decidieron dejar de lado el evento artístico típico de años anteriores. "La ex diputada Enoé Uranga no organizó el evento por cuestiones de salud y la sociedad civil se dio a la tarea realizarlo". En su mensaje, Mario Arteaga, de la Red Ciudadana por la Sociedades de Convivencia, sostuvo que la sociedad civil va un paso adelante de sus gobernantes, porque la Ley de Sociedades de Convivencia quedó rebasada y ahora deberían protegerse los derechos de hogares con parejas del mismo sexo. Hoteles llenos De calzada de Tlalpan, ni qué decir: desde la mañana los cuartos estaban ocupados. Los hoteleros reportaron un incremento de 50 por ciento en la demanda habitual de un lunes, donde a los clientes no les importó mucho si serían o no objeto de un video clandestino. Por la noche los bares de esos hoteles y los estacionamientos estaban también llenos, en espera de que la clientela que "madrugó" dejara una habitación. En algunos lugares con discreción, un cargamaletas acudía al vehículo para avisar que había un lugar disponible. En otros sitios non sanctos había una lista estricta, donde el recepcionista (hombre invariablemente) llamaba en voz alta por el nombre o apellido, falso la mayoría de las veces... por algo será.
Document UNVSAL0020050215e12f004xu
7,216
2005-02-09
Reforma
Moisés Ramírez
331 words
Enfrentan avicultores a las transnacionales
Para la construcción de un rastro TIF se invertirán 12 millones de dólares REFORMA/ Nuevo León.Cinco empresas avícolas se aliaron para lograr recuperar lo más que puedan del 60 por ciento de la cuota del mercado nacional que les han arrebatado diversas empresas transnacionales. Además, buscan competir frente a Tyson y Pilgrim's Pride en el ámbito internacional. Tras 5 años de espera y con una inversión de 12 millones de dólares para la construcción de un sofisticado rastro Tipo Inspección Federal, los avicultores regios se reportan casi listos para empezar a dar la batalla a partir de julio o agosto del presente año. José Luis Leal Villarreal, quien participa en este proyecto con su empresa Leyvi, comentó que el rastro, que estará localizado en el municipio de Ciénega de Flores, contará con una capacidad de sacrificio diario de 150 mil pollos. Además de líneas de producción que permitirán ofertar el pollo en canal, así como otros productos de valor agregado. Adelantó que la alianza avícola la conforman, junto con Leyvi, las empresas Marlan, Ayvi, Yesaki y Serma y que lo más probable es que los productos sean comercializados a través de la marca Avicarnes Monterrey. "Con esta integración seríamos la cuarta empresa más grande de México después de Bachoco, Pilgrim's Pride y Tyson. Este es un proyecto que traemos desde hace 5 años y que su aplicación nos permitirá enfrentar la competencia frente a Estados Unidos", manifestó. Leal Villarreal abundó que para las empresas avícolas transnacionales Nuevo León constituye uno de los mercados más importantes debido a su alto nivel de consumo de pollo. Por ello, agregó, es que buscan primero afianzarse en el mercado local para luego continuar hacia otras zonas de la República mexicana. De la inversión, el empresario avícola detalló que el 75 por ciento del capital proviene de aportaciones de las empresas participantes y el resto del Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural (Focir).
Document RFMA000020050209e1290001w
7,217
2005-01-12
Reforma
Froylán M. López Narváez
1193 words
Froylán M. López Narváez / Troyanos, Inc.
A menos de un año de su renuncia del PRI, a los restos del obsoleto priato, Miguel Ángel Yunes, a los pocos días de haber sido licenciado de su diputación federal, se incorpora a las huestes del foxiato feneciente y se le encarga que allane la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana de la revuelta Secretaría de Seguridad Pública bajo el comando equívoco e insolvente de un amigo de Vicente Fox, Ramón Martín Huerta. Los dichos más frecuentes en torno a la designación y aceptación del acerbo político veracruzano, se concentran en las aseveraciones de que el cargo que se le concedió a Yunes es fruto de una negociación entre su preceptora y patrona Elba Esther Gordillo y Fox y señora. Se sostiene que el renunciante y denunciante al priismo ahora hegemónico es un guerrero de una presunta y activa cofradía, tramada por un supuesto remedo de la táctica de infiltración sigilosa en núcleos de poder adversos o enemigos, se les identifica como Caballo(s) de Troya..Consideran los denostadores de los artilugios políticos del ex diputado ha muy poco, que es probable que las maquinaciones de la profesora chiapaneca tengan como propósito encaramar a su gente doquiera se tenga presencia y posibilidades de acción o represión de contrarios en el priismo madracista o de otros que no jalan parejo con la señora, de quien se teme pueda propiciar un terremoto y maremoto políticos, para ellos de la gravedad del tsunami aciago en el sureste asiático. Los troyanos atacarán tan pronto como pulsen y decidan la composición y colisión de fuerzas entre los mandos medianos, entre los seis paladines que se lanzan a negociar una precandidatura -generalmente a nombre propio, con el fingimiento de que tienen méritos ganados en la cizaña o campañas de los grupúsculos de poder en la nomenklatura del como nunca revolucionario involucional. Por supuesto, hablan del cambio interno del PRI, para ya no ser como fueron, en un fantaseado o proclamado odre nuevo con vino y vinicultores rancios. También corre la especie de que al agraviado por los fuertes actuales del aparato priista, se le incorpora a las medianías de la administración federal en nombre del PAN para "sopearlo". Yunes fue hábil para estar cerca de jefes y gerifaltes de su partido, hasta el punto de ser jefe de asesores, es un decir y escaso hacer, de Francisco Labastida Ochoa. Puede confiar, informar, ser "traidor" otra vez, le achacan. La Presidencia de la República ha tratado de convalidar el nombramiento por los antecedentes políticos y policiacos de su nuevo subsecretario. En efecto, en el gobierno inocuo de Patricio Chirinos Calero, fue eficaz secretario de Gobierno para el encarcelamiento de un cacique eminente y el enjuiciamiento de 15 presidentes municipales. Se ha recordado ahora que este señor de buen decir y pugnacidad irreductible hubo de haber llegado a extremos insidiosos y perversos, pues se le imputa haber propiciado y hasta organizado una insidiosa manifestación de transexuales en la campaña presidencial del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas. Amparado por Chirinos sobrevivió como coordinador de delegaciones en la chamba secretaril que el amigo de Salinas le confirió. Su reputación como "entrón" e inarrugable, dice Francisco Barrio, antes denostado por su ahora cuasicompañero de destino -según les acontezca a los foxistas de ocasión y sexenio-, le hace valioso para los combates en la seguridad nacional, inexistente y reclamada. Pero su ex compañero de mentirijillas en la Cámara de Diputados, el vicecoordinador de los diputados federales del PRI, Wintilo Vega, aduce "reservas que no temores" porque entiende que Yunes es capaz de hacerle daño, malusando su flamante empleo. Ya previene que si algo dañino le infligen a él y a sus cercanos, habría que pensar en el abogado perdedor de causas importantes para su partido y para su sirena política, la señora Elba Esther. Más tardó en saberse de la designación presidencial que en divulgarse lamentos y suspicacias, oriundas del pasado político de Yunes. Se manifestó enojo y desconcierto de parte del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública del DF y expresamente del empresario Fernando Schütte. Abiertamente declaró que MAY no es idóneo para esa Subsecretaría que tiene que ver con la vinculación de los ciudadanos amedrentados y requirentes que buscan tutela estatal ante la comisión de crímenes como los secuestros. Sus antecedentes conocidos en la represión oficial le hacen repudiable, dicen. Peor aún: "No existen antecedentes políticos que muestren que Yunes se encuentra del lado de la legalidad y del respeto por las garantías de los ciudadanos", profirió secamente este hombre de la Marcha (27 de junio de 2004). El subsecretario ha negado que esté en su cabeza y en su corazón emprender acción maligna alguna en contra de sus críticos. Se podría creer que sus empleos en dirección general de Prevención y Readaptación Social de la Segob, su asesoría en la Subsecretaría de Seguridad Pública allí mismo, su presidencia de la Conferencia Nacional para la Prevención del Delito y del Sistema Nacional de Seguridad Pública podrían ser favorecedores de que su proclividad al trabajo contra criminales sea orientada a la prevención y represión de malhechores y no de políticos, propone cauteloso el diputado Wintilo. El secretario Martín Huerta defiende el nombramiento y recusa a los denostadores de su subalterno. Recurre a la repetición de crímenes como experiencia mexicana. "Los acontecimientos recientes que han penetrado en la sociedad son lastimosos y no son inéditos en el país, excepto por el tratamiento político que se les ha dado. A esto hay que sumar el revanchismo político que pretende socavar nuestra actuación para lesionar al Presidente y a su gobierno. Revanchismo que a quien termina lastimando es al Estado mexicano", imputó a innombradas personas. Solicita la participación de "toda" la ciudadanía. Pero de entrada el comisionado para cumplir las tareas de enlace y la programación de la prevención del delito ha sido reprobado. En un informe de la Secretaría de Seguridad Pública se señala que son las aptitudes legales de gobernadores y alcaldes para nombrar a sus mandos policiacos la causa de su corrupción e ineficacia. Se nombra a discreción; lo propio hacen los jefes policiacos; no se les remunera; no se auspician oportunidades de desarrollo personal; no hay recursos suficientes para sufragar los gastos de operación y, evidencia mediterránea, no hay método garantizado para que se garantice la honestidad y la competencia policiales. Dejan a la "suerte" que se le dé poder preventivo y represivo a un ciudadano que se convierte, por discreción o interés, en un policía o jefe. Se ha nombrado comisionado de la Policía Federal Preventiva a un militar, al general Tomás Valencia Ángeles y a Rafael Gerardo Ríos García como subsecretario de Policía Criminal. No se sabe si habrá suerte en su idoneidad y fortaleza decisoria oportuna, hoy se sabe que en la SSP no ha habido capacidad y decisión suficientes, valentía y arrojo, por lo que dicen quienes sí entraron al rescate del sobreviviente de la insania cruel en Tláhuac, policías citadinos, no federales. En su momento hubo protestas de estos últimos por la inoperancia y confusión de sus comandos de la seguridad nacional. Correo electrónico: froymln@prodigy.net.mx
Document RFMA000020050112e11c0001q
7,218
2004-12-24
Reforma
Antonio Baranda
387 words
Pasa Sonia Navidad sin sus hijas
"Decidí venirme a México según yo buscando la libertad, pero conocí el libertinaje y empecé a drogarme muy fuerte; en el ambiente conocí al papá de mis dos hijas". Sonia, interna sentenciada Sonia pasará la Navidad lejos de su familia, de sus hijas menores de edad, y además presa en el Centro Femenil de Readaptación Social de Santa Martha..Para la mujer de 29 años, originaria de Uruapan, Michoacán, será su tercera Nochebuena recluida, luego de que la sentenciaran a 10 años por un delito que, según ella, no cometió. Con tristeza Sonia contó cómo la persona que la acusó de intento de homicidio pudo convencer al juez de que era culpable; sus enfermedades de alcoholismo y drogadicción que tenía en aquel momento, dijo, le impidieron defenderse legalmente de mejor manera. El individuo, explicó, era un travesti de Garibaldi que la observó caminando con su hija en brazos, pero que al percatarse que estaba drogada, la acusó con policías judiciales para quitarle a la menor. En su intento por escapar, Sonia, quien estudio el bachillerato en Tampico, Tamaulipas, fue rodeada por policías frente a un puente vehicular, por lo que los amenazó con arrojarse con su hija si no se alejaban, pero fue detenida y acusada de intento de homicidio. "La noche que me detuvieron yo me peleé con el papá de mis hijas y me fui caminando por el Eje Central, y estaba un gay sentado, no lo conocía, pero se levantó y me dijo que qué poca tenía de andar así con mi niña; mi respuesta fue que qué le importaba, pero él me dijo que me iba a chingar y que me iba a meter al tambo", relató. Meses antes de ser detenida, Sonia llegó de Michoacán para buscar al padre de sus hijas; era la segunda vez que llegaba a la ciudad. La primera lo había hecho más de tres años antes buscando liberarse de sus padres. Las hijas de Sonia, de un año y medio y de 3 años, están en Morelia, donde pasarán la Navidad con su familia, aunque reconociendo a sus tíos como sus padres. "Tendré que convivir con mis compañeras, cenar e irme a pensar en mis hijas antes de dormir, ojalá ellas se la pasen muy bien", dijo Sonia.
Document RFMA000020041224e0co00050
7,219
2004-12-13
Reforma
Nadia Sanders
714 words
Agradecen a la Virgen su vida
Acuden grupos de chavos banda de Iztapalapa y Valle de Chalco a ver a la Guadalupana en su día y convierten la celebración del 12 de diciembre en un motivo de unión entre pandillas que rezan a La Morenita por orgullo de raza y para que los cuide Entre los 7 millones de peregrinos que visitaron la Basílica para conmemorar a la Virgen de Guadalupe en su día, chavos banda de Iztapalapa y Valle de Chalco acudieron ante La Morenita para darle las gracias..Los jóvenes dieron muestra de la renovación de la fe por La Virgen al visitarla por segunda ocasión en su día. Estéfani, de 14 años emprendió ayer por la mañana el regreso a la Colonia Agrarista, en Iztapalapa junto a su novio Miguel, de 15 años, después de un viaje que iniciaron el sábado al caer la noche. La banda de los BxP 19, inició el recorrido a pie desde la Avenida Uno, cerca de la Preparatoria 2 del Gobierno del DF en Iztapalapa. Los cerca de 30 chavos se congregaron en menos de 30 segundos cuando Estéfani les lanza un silbido en la Avenida San Juan de Aragón. Todos dicen que Julio César es el que los organiza para visitar a la Virgen Morena. "Nosotros defendemos nuestra cultura azteca, lo de los indígenas, todo eso, y a La Jefa la queremos porque ella siempre nos ha cuidado en donde estemos y con quien estemos. En las buenas y en las malas ella siempre ha estado con nosotros y nosotros con ella", afirma. A sus 18 años, Julio César se rapa los lados de su cabeza y sólo deja crecer hasta la nuca el resto del cabello, detenido con un poco de vaselina y una red de color negro. En la cuenca de sus dedos índice y pulgar izquierdos tiene el número 19 en estilo gótico, que corresponde al lugar que ocupa la R en el alfabeto. La R de Raza es el apellido de la banda BxP 19, que los caracteriza por conservar sus raíces, el Brown Pride, de la corriente de todas la 19, una red de pandillas que se apoyan en lugar de "darse en la madre", dice Édgar, de 19 años. La LWS 19, "La Madre de las 19", es la que fundó una ideología de mexicanidad y respeto a los indígenas, al Brown Pride, y sobre todo, a la Virgen Morena para que los acompañe en todo momento. Sus cuates son los KWS, del municipio mexiquense de Valle de Chalco, unidos por Mario, de 19 años, quien se dice un mitotero que hace cuates a los miembros de las dos bandas. Cada una emprendió el viaje por su cuenta, pero se encontraron en La Villa y ahí empezaron el cotorreo, dice. Para Mario, no es necesario que la Virgen de Guadalupe se manifieste con milagros porque es de por sí un milagro el estar vivos. "Creo que es un milagro que estemos otra vez juntos. Por ejemplo, los KWS ya tuvimos una mala racha y estamos otra vez juntos", expresó "y es chido porque es este día en el que hace que nos juntemos de nuevo. "Es la segunda vez. Nos organizamos para venir juntos, unos somos de Valle de Chalco y otros somos de Iztapalapa y nos encontramos porque ya somos amigos de años", contó Mario. En el barrio de cada joven hay un altar a La Virgen Morena, tan arraigada a los mexicanos, que se les inculca venerarla desde niños. "A mí me enseñaron desde pequeño a darle gracias hasta cuando me caigo, porque yo creo que si me caigo, me detuvo para no dar un mal paso y no me hiciera más daño", comenta uno de los chavos. 7 millones de peregrinos visitaron a la Virgen entre viernes y domingo 369 peregrinaciones llegaron hasta la La Villa para festejar a la Guadalupana 3.3 millones de visitantes llegaron a La Villa el 11 de diciembre 733 toneladas de basura recolectadas en las calles que rodean a la Basílica 3 mil 117 atenciones médicas se dierona los peregrinos y los turistas 7 mil 500 vehículos estacionados en la zona detectó la delegación 2 mil 500 vendedores ambulantes hubocerca del templo del Tepeyac
Document RFMA000020041213e0cd000jh
7,220
2004-12-01
Reforma
Anayansin Inzunza
700 words
Contagian esposos sida a sus mujeres
Adquieren virus 8 de cada 10 capitalinas de sus maridos En el Distrito Federal, 8 de cada 10 mujeres que tienen el virus del sida fueron infectadas por sus maridos, reveló el Programa VIH-SIDA de la Ciudad de México..La coordinadora del Programa, Carmen Soler, atribuye estas alarmantes cifras a la falta de uso de condón por la confianza que las mujeres tienen en sus maridos o compañeros sentimentales. Comentó que es común que la mujer le eche la culpa al hombre de haberla infectado con el VIH, lo que no debe ser, ya que la prevención depende de cada persona. "Si acepto no usar el condón, no puedo después acusar al otro de infectarme, eso ocurriría sólo cuando es una violación", dijo la funcionaria. De 1983 a 2004 se infectaron en el DF con VIH 16 mil 365 personas, de un total nacional de 27 mil 479 casos, según estadísticas de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal. De enero a junio de este año se registraron 530 personas infectadas en la capital del País. La Clínica de Especialidades Condesa atiende actualmente a 2 mil 915 portadores del virus del sida, de ellos, 2 mil 534 son hombres y 381 son mujeres. La proporción es de 6 hombres por una mujer y el promedio de edad de las enfermas es de 38 años. Hay que aprender a negociar el uso del condón, insistió Soler, ya que el preservativo disminuye el riesgo de contraer el VIH, sobre todo, si se sospecha de la salud de la pareja o de que tenga otras relaciones. "La dificultad es que no se le puede decir a la esposa que le pone los cuernos", insistió. La funcionaria agregó que la comunicación con la pareja en la que se establezcan pactos de responsabilidad si se decide tener relaciones sexuales con otra persona (utilizando el condón para evitar infecciones), es la clave para disfrutar de una sexualidad segura y sin riesgos, aunque lo ideal es tener sólo una. "Creo que no hay muchas mujeres capaces de decirle a su pareja, ¡si me engañas, que sea con condón!", dijo la especialista en virología. Vio con buenos ojos que los jóvenes estén más conscientes de que vivir su sexualidad implica riesgos si no hay un condón de por medio. Las cifras Después de Baja California Sur, la capital ocupa el segundo lugar nacional de incidencia de sida con 16 mil 365 acumulados de 1983 a junio de 2004, es decir, una tasa de 154 casos por cada 100 mil habitantes, reveló la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal. Por su parte, la Secretaría de Salud del DF informó que el año pasado se realizaron 23 mil detecciones, de las cuales, 4.7 por ciento resultaron positivas. La meta para este año es realizar 30 mil detecciones en los 31 Centros de Consejería y Diagnóstico Voluntario. La mortalidad de esta enfermedad ha disminuido en la capital, ya que el Informe de Trabajo 2003 de la SSDF, establece que en 1995 hubo 983 muertos y en el 2002 la cifra fue de 480 fallecimientos. Pese a la disminución de casos, la situación es alarmante, ya que 9 de cada 10 capitalinos infectados no lo saben. De los 4 mil 800 expedientes que tienen en la Clínica de Especialidades Condesa, en la que se atienden a los enfermos con VIH y sida, entre 50 y 75 por ciento de las personas llegaron en etapas avanzadas a recibir tratamientos antirretrovirales, detalló Carmen Soler, de la Clínica Condesa. El DF y el sida El Distrito Federal ocupa el segundo lugar nacional de enfermos de sida. 13 mil 582 casos de sida se han registrado en el DF de 1983 a 2004. 27 mil 479 mexicanos se contagiaron del mal en el País en 9 años. 530 personas se infectaron con VIH de enero a junio de 2004 en el DF. 2 mil 915 portadores del virus reciben tratamiento en la Clínica Condesa. 381 de los seropositivos de la Clínica Condesa son mujeres. Fuente: Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud Federal
Document RFMA000020041201e0c10002z
7,221
2004-11-28
Reforma
F. Bartolomé
573 words
Templo Mayor
HOY HABRÁ una importante encerrona convocada por Gobernación para el multicitado tema del presupuesto. AYER Santiago Creel envió hasta Toluca, donde vive el líder de la bancada del PRI, Emilio Chuayffet, una primera propuesta de arreglo para ver si les gusta..DEBIDO a la urgencia no la mandó por DHL, sino que la llevó personalmente el subsecretario Humberto Aguilar. COPIA del mismo documento envió a las manos del perredista Pablo Gómez. LA PELOTA, pues, ya está en la cancha de la oposición y sólo falta que acudan a la reunión que, en petite comité, tendrán con Creel y Francisco Gil Díaz. DE LA encerrona saldrán, sin duda, o fuegos artificiales o rayos y centellas o humo blanco. EN la SSP andan diciendo que no hay que confundir las peras con las manzanas. DICEN que no se puede comparar al secretario Martín Huerta con el titular de la Seguridad Pública de la capital, Marcelo Ebrard. YA QUE, si bien los dos llevan por título el de secretario, a Ebrard le correspondería el de comisionado de la PFP, o séase, el equivalente al almirante José Luis Figueroa. DE AHÍ que no ven por qué andar diciendo que son iguales. NI TAN de sorpresa cayó a muchos perredistas la ratificación del famoso mapache José Guadarrama como candidato del PRD en Hidalgo. DESDE que Guadarrama renunció al PRI en 2001, dos integrantes de Nueva Izquierda, Carlos Navarrete y Jesús Zambrano, intentaron acercarlo a su corriente. Y AUNQUE Guadarrama le hizo incontables mapachadas a los perredistas, para el CEN de ese partido ya todo quedó perdonado. CON esa pragmática decisión, quien queda mal parado es el presidente del Sol Azteca, Leonel Godoy, pues de nada le valió amagar con su renuncia si le imponían esa candidatura. OTRO al que dejan en una posición incómoda es al mismo líder moral de ese partido, Cuauhtémoc Cárdenas, pues fue él quien abiertamente acusó en el pasado las mapachadas de Guadarrama. NI MODO que ahora los inviten a la campaña. CUENTAN que si el Peje de Gobierno del DF eligió Ciudad Obregón como segunda parada en la gira de presentación de su librito, fue por ser la cuna de su secretario particular Alejandro Esquer. EN Obregón, López Obrador acudió a desayunar a casa de Esquer, quien se ha convertido en uno de los principales articuladores del grupo "ciudadano" que apoya la gira "editorial". Y QUIENES tienen preeminencia en la gira son precisamente los integrantes del grupo Tabasco, o los "Pejes", como se les conoce en el gobierno del DF. EN Villahermosa acudió Alberto Pérez Mendoza, quien desde una discreta dirección general en el gobierno capitalino es el personaje más cercano a AMLO. EN OBREGÓN le tocó acompañarlo a otro tabasqueño, Octavio Romero Oropeza, que se encarga de supervisar que las finanzas estén al día en el GDF. QUINTANA Roo está viviendo una elección de gobernador al mejor "estilo travesti". EL "Chacho" García Zalvidea, que ganó la alcaldía de Benito Juárez-Cancún gracias a la coalición PVEM-PAN, ahora se transformó en el candidato del PRD. NADA ATRÁS se queda Addy Joaquín Coldwell, quien salió del PRI para ser acogida por el PAN y Convergencia. EL ÚNICO que se mantiene fiel a su carril original es el ex alcalde priista de Cozumel Félix González. ENTRE los shows del "Chacho" y la cambiada de camiseta de Addy, los momios hablan de que la delantera la lleva el priista González.
Document RFMA000020041129e0bs0008f
7,222
2004-11-27
Reforma
Natalia Vitela
1134 words
Piden por sus pecados
Trabajadoras sexuales de la Merced acuden a la Capilla del Señor de la Humildad para expiar sus culpas y reducir su estancia en el Purgatorio Con la creencia de que al asistir a misa su estancia en el Purgatorio será más corta, sexoservidoras de la Merced piden liturgias especiales en la Capilla del Señor de la Humildad, mejor conocida como la "iglesia de las prostitutas" entre las personas de los alrededores..En la capilla, situada en la esquina de Avenida Circunvalación y Manzanares, el Padre Héctor Tello oficia gratuitamente las misas que le piden las trabajadoras sexuales. "Las muchachas de la calle son muy respetuosas del templo y frecuentemente acuden a Dios para pedirle que no se les pegue ninguna enfermedad, como el Sida", comenta el sacerdote, quien desde hace cinco años oficia en este lugar, aunque él es párroco de la Iglesia de la Conchita, en Tepito. Las trabajadoras sexuales están conscientes de que, de acuerdo con la Iglesia católica, viven en pecado y no pueden ser redimidas, así que solicitan diversas misas para que se les perdonen años en el Purgatorio, asegura Jaime Montejo, asesor jurídico de la Red Mexicana de Trabajo Sexual. Es como un "diezmo espiritual", explica Alma Delia, travesti dedicado al trabajo sexual. "Somos varias compañeras las que pedimos estas misas para que nos perdonen nuestros pecados, porque hemos pecado mucho. "Cuando uno va y le pide la misa al padre Tello, éste se la brinda de corazón", afirma Estela Chávez, mejor conocida como "Chela", sexoservidora de la Merced, quien es devota de la Virgen de Guadalupe. Montejo comenta que las trabajadoras sexuales también piden misas los días de muertos, de la Virgen de Guadalupe y San Judas Tadeo. "He pedido misas para velar a compañeras que fallecen y de Fin de Año para empezar bien el que viene. Soy vecino de esta iglesia y cuando voy a hacer mis compras semanales a la Merced pasó cinco o diez minutos, me persigno y le pido a Dios que me proteja y que nos proteja a todas las compañeras", narra Alma Delia. Devoción entre pecadores La Capilla del Señor de la Humildad está ubicada en una especie de camellón y la rodean sitios donde se consume alcohol y se ejerce el trabajo sexual, aunque se anuncian como loncherías. A 30 metros del templo, se encuentra el callejón de Manzanares, famoso porque al caer la noche desfilan las sexoservidoras en la búsqueda de clientes. La capilla data del siglo 16, mide aproximadamente 8 metros cuadrados y se ubica en lo que se considera la parte "más brava" de la Merced. De espaldas, el recinto puede pasar desapercibido, incluso es posible confundirlo con alguno de los tantos comercios que abundan en la zona, donde se venden todo tipo de artículos. Las monjas de la orden de las Carmelitas Descalzas tienen la custodia del templo, ellas se encargan de darle mantenimiento, rezan rosarios durante el día y adoran el santísimo sacramento. Durante la misa, los cánticos y oraciones de las monjas, así como la voz del padre que oficia las misas, suele mezclarse con los gritos de vendedores ambulantes y las cumbias que emiten los aparatos de sonido en los puestos de CD piratas. Fieles a su guía espiritual El Padre Tello cuenta que antes de acudir a la Capilla del Señor de la Humildad, las sexoservidoras pedían misas en la Iglesia de la Soledad, en el barrio de la Candelaria, donde él fue párroco. "Para atraer a las personas hacia Dios e intentar que cambiaran el rumbo de su vida, en los años 40 a un Padre se le ocurrió dedicar misas a las sexoservidoras en la Iglesia de la Soledad. La idea es que tuvieran la oportunidad de hablar con Dios", explica. El sacerdote, quien también es conocido como el "Padre de las prostitutas" es muy querido por las sexoservidoras de la Merced porque siempre les ha brindado ayuda; él considera que es muy trágica la suerte de estas mujeres, quienes son engañadas y "son carne de cañón" de quienes las manejan. Según Montejo, en 1998 el Padre Tello fue transferido a la Iglesia de la Conchita porque la Arquidiócesis Primada de México no estaba de acuerdo en que le abriera las puertas del templo a las trabajadoras sexuales. "Al Padre Tello lo echaron de la Soledad y lo mandaron a la Conchita como castigo", afirma Elvira Madrid, presidenta de la Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer. Ahora que el párroco oficia en la Capilla del Señor de la Humildad, las sexoservidoras cambiaron de templo. Capilla con historia De acuerdo con María de los Ángeles González Gamio, secretaria general del Consejo de la Crónica de la Ciudad de México, la capilla es una auténtica joya arquitectónica del llamado estilo churrigueresco. Su diseño corresponde al de una gran iglesia, con sus dos torres y su cúpula con tambor, explica. "La fachada cuenta con un par de exquisitos ángeles custodiando una cruz, además de otros hermosos adornos finamente labrados en cantera plateada", describe. En el altar principal se venera un Cristo sentado, agrega, y es uno de los templos mejor cuidados de la zona porque las trabajadoras sexuales se encargan de que siempre tenga flores. "Es un lugar donde las sexoservidoras buscan consuelo y piden y agradecen favores", precisa González Gamio. Las sexoservidoras han hecho suyo el recinto, entre otras cosas porque cuenta la leyenda que un día una de ellas buscó refugio en la capilla luego de ser perseguida por uno de sus clientes que, con puñal en mano, quería atacarla. La mujer se escondió entre las pequeñas bancas y cuando su agresor intentó cruzar las puertas del templo, éstas se cerraron por sí solas, impidiéndole el paso. "Las trabajadoras sexuales consideraron esto como un milagro y señal de que ahí iban a encontrar protección". Antesala del cielo El Padre Pablo Arce Gargollo, capellán de la Universidad Panamericana, explica que el Purgatorio es el lugar de purificación donde las almas que no han expiado sus pecados los pagan con sufrimientos y así mantener viva la posibilidad de entrar al cielo. Una persona que muere en estado de gracia, es decir, a la que durante la confesión se le perdonaron sus pecados, tiene que expiarlos en el Purgatorio, comenta el también profesor de teología moral de la universidad. Las sexoservidoras están en pecado mortal, y el hecho de que vayan a misa hará que Dios les dé en un momento la gracia, la ayuda para que antes de morir puedan arrepentirse y confesarse. Lo que dice la Iglesia católica es que todas las almas que mueren en gracia y van al Purgatorio pueden recibir la ayuda de los vivos. Los que están en la tierra pueden rezar por los difuntos y así sacarlos del Purgatorio.
Document RFMA000020041129e0br0005d
7,223
2004-11-19
Reforma
Érika Hernández
558 words
Crece la oferta de sexoservicio
Supera trabajo sexual en sitios cerrados al que se ejerce en la calle y queda fuera de iniciativa de ley El sexoservicio que se ofrece en bares, table dance, casas de cita o de masajes, departamentos privados o a través de anuncios en periódicos o en internet queda fuera de la iniciativa de Trabajo Sexual para el DF, pues dichas modalidades están relacionadas con lenocinio, afirmó el asambleísta Julio César Moreno..Este tipo de comercio sexual representan el 85 por ciento de la prostitución que se ofrece en la Ciudad, es decir, la ejercen más de 26 mil mujeres y travestis, pues de acuerdo a organizaciones civiles y al diputado local perredista el otro 15 por ciento son sexoservidoras callejeras y éstas, calculan, no sobrepasan las 4 mil. Moreno asegura que detrás del sexoservicio intramuros siempre está un lenón, persona que se beneficia económicamente del cuerpo de otra o que administra algún sitio donde se realiza la actividad, lo cual está penado en el Código Penal Federal con seis meses a cinco años de presión o sanción de 300 a 500 días multa, y depende del juez si aplica ambas. Mientras que la callejera sólo es una falta administrativa que se contempla en la Ley de Cultura Cívica y las multas son de 11 a 20 días de salario mínimo o arresto de 13 a 24 horas. "Es muy difícil regularizar el sexoservicio que se promueve en internet, en avisos de ocasión, en los bares o casas de masaje porque se tendría, primero, que cambiar el Código Penal y después muchas leyes, entre ellas la Ley de Establecimientos Mercantiles. Sería un problema, además nadie apoyaría. "El sector más vulnerable es el de la calle, ese afecta la moral de las personas, aunque el otro se realiza a la vista de autoridades y no se hace nada, los niveles de corrupción son más elevados. Ahí sólo se tendría que aplicar la ley", señaló. Sin embargo, Jaime Montejo, miembro de Brigada Callejera, organización que apoya a sexoservidoras, afirma que este sector también debe regularizarse, pues son mujeres explotadas. De acuerdo a la Fiscalía Central para Delitos Sexuales, en lo que va del año sólo tiene reportadas siete denuncias de lenocinio. De alto nivel Mientras que una sexoservidora de Tlalpan, que son las mejores cotizadas de la vía pública en el DF, cobra una hora de servicio, con un coito en 400 pesos, una mujer que se anuncia en internet, en la categoría de acompañantes, cobra por ese mismo servicio 2 mil 500 pesos. Quienes ofrecen este sexoservicio de alto nivel en su mayoría son extranjeras, cuerpos esculturales y hablan más de dos idiomas. Y si el ejecutivo pide que lo acompañe a un evento, por cinco horas, incluido un coito, la tarifa aumenta a 9 mil pesos, no incluye hotel, traslados o comidas. Moreno afirma que el mayor numero de sexoservidoras está en table dance, disfrazados de bares, y casas de masajes en las delegaciones Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Miguel Hidalgo y Benito Juárez. Cibersexo Las páginas de internet que sirven como enlace entre trabajadoras sexuales y sus clientes se han multiplicado en los últimos años. La mayor parte de éstas son de entrada gratuita y aclaran que no son una agencia de contratación sino un espacio libre para poner anuncios.
Document RFMA000020041119e0bj0004u
7,224
2004-11-17
Reforma
Érika Hernández
712 words
Pagan casi $3 mil por estar en la calle
Aportan prostitutas cuotas por la vía en que laboran y para que la policía las deje trabajar en paz, revelan "Para trabajar aquí debes tener a una representante a la que le pagas para que te autorice pararte en una esquina"..Sofía "Lo más difícil son los hijos porque tienes que mentir sobre lo que haces para sobrevivir y mantenerlos". Estela "No quieren regular el sexoservicio porque mucha gente entre autoridades y policías dependen de eso". Alma Para poder trabajar en una buena calle, como una esquina de Calzada de Tlalpan, una prostituta debe pagar casi 3 mil pesos mensuales, de los cuales 2 mil pesos van a dar a los "protectores", que son una especie de cobradores informales de derecho de uso de piso, impuesto que nunca llega a la Tesorería, y que también brindan seguridad y apoyo a la trabajadora sexual. Además, tienen que "entrarle" con 30 pesos diarios (entre 600 y 900 pesos al mes) para los policías del sector, cuota que les garantiza que no serán levantados y llevados ante el juez calificador. Sofía trabaja en una esquina de Calzada de Tlalpan. Ofrece a la semana, en promedio, 14 servicios, que representan un ingreso de hasta 5 mil 600 pesos. Es originaria de Veracruz, tiene 28 años, mide 1.60 metros, es estrecha de cintura y prominente de caderas y busto, su tez bronceada contrasta con sus ojos gris claro y el cabello negro largo. En Calzada de Tlalpan, que es la vialidad donde mejor se cobra el sexoservicio en el DF, el "trabajo" se negocia entre 300 y 400 pesos por hora, sin contar la habitación de hotel, por ello no le duele pagar la cuota asignada por su "protectora". Sofía afirma que de Viaducto a Río Churubusco hay más de 200 trabajadoras sexuales quienes están lidereadas por al menos 15 mujeres que también fueron sexoservidoras y ahora se dicen sus representantes, entre ellas Lupe, La Dorada, Laura o Susana. Las historias de las 10 trabajadoras sexuales entrevistadas en la vía pública tienen la misma característica: provienen de familias disfuncionales. Estela es una de ellas, a los 9 años decidió abandonar su casa en Querétaro, harta de los golpes que recibía de su madre y padrastro. Sin saber leer ni escribir, llegó a La Merced en busca de su tía, quien se dedicaba a la prostitución en La Villa. Sin embargo, había muerto meses atrás. Se convirtió así en una niña de la calle, que a los 10 años de edad fue violada por unos judiciales dentro de una patrulla, y nueve meses después tuvo a su primer bebé, a quien regaló al hombre que casi todos los días le daba de comer en una lonchería. Al crecer en La Merced, a los 14 años se inició formalmente en el comercio sexual, ahora, a su 45 años, pesando casi 100 kilos, no ha aprendido escribir, sólo a deletrear, ha tenido cuatro hijos con distintos clientes y padece diabetes, y sólo ha dejado el oficio durante los tres años que estuvo en la cárcel por robo. Y al contrario de Sofía, afirma que las chicas de Circunvalación y callejones vecinos cobran de 50 a 100 pesos el servicio, y las más jóvenes y con cuerpos estéticos llegan a pedir 150. Alma es travesti, a los 14 años afrontó su homosexualidad ante su familia, pero al ser rechazado, optó por trabajar, dos años después ya trabajaba en el cruce de Insurgentes y Aguascalientes. A sus 44 años continúa aplicándose diariamente hormonas para mantener el busto. En su zona de trabajo, ubicada en metro San Antonia Abad, la cuota a los policías para que pueda trabajar es de 100 pesos y la única ocasión en que no pagó, los policías lo arrojaron, junto con otra compañera, al Río de los Remedios. ¿Y con tantos atropellos, abusos, extorsiones y problemas por qué seguir en esto?, se les cuestiona. Pese a todo, responden las sexoservidoras entrevistadas, el trabajo sexual es un oficio muy placentero y redituable. 2 mil pesos mensuales cuesta una esquina en Tlalpan. 30 pesos diarios cobran los policías a las sexoservidoras en esa zona. 100 pesos al día cobran a travestis de San Antonio Abad.
Document RFMA000020041117e0bh0003v
7,225
2004-11-15
Reforma
Érika Hernández
1312 words
Prostitución callejera: Toma avenidas el sexoservicio
Buscan legislador y organizaciones de sexoservidoras regular actividad para combatir la extorsión en cerca de 50 sitios de trabajo sexual en la vía pública Nueve avenidas principales concentran el grueso de la prostitución callejera en el Distrito Federal, convirtiéndose en zonas de tolerancia de facto..Así lo comprobó REFORMA en recorridos y entrevistas con sexoservidoras que laboran en esas calles, en las que se repiten las condiciones de extorsión, discriminación, violencia y deficiente salubridad con que operan las trabajadoras sexuales, incluyendo a los travestis. Las arterias en las que se ejerce la prostitución callejera en mayor medida son Sullivan, Puente de Alvarado, Calzada de Tlalpan, Circunvalación, Izazaga, Zaragoza, Eduardo Molina, Insurgentes y Eje 3 Oriente, en donde agrupaciones civiles y autoridades han contabilizado hasta mil 500 mujeres y homosexuales dedicados al comercio sexual. Sin embargo, REFORMA identificó un total de 46 puntos, como son calles, plazas y avenidas, en donde las autoridades locales tienen conocimiento de que se da la prostitución y ésta se tolera, aunque es una actividad prohibida por la Ley de Cultura Cívica del Distrito Federal. Y aunque no existe una cifra consolidada de cuántas personas se dedican al trabajo sexual callejero en la Ciudad, sí hay censos parciales realizados por las organizaciones que indican que podría haber entre 4 mil y 5 mil personas dedicadas a ese oficio. Entre las agrupaciones consultadas destacan Asociación Pro Servidores, Brigada Callejera, Ángeles en Busca de la Libertad y la Red Nacional de Trabajo Sexual. En este contexto, las 12 organizaciones más importantes que agrupan a trabajadoras y trabajadores sexuales se reunieron, de manera separada, con el diputado perredista Julio César Moreno para crear la iniciativa de Ley sobre Trabajo Sexual en el Distrito Federal, la cual está en análisis en la Asamblea Legislativa para su eventual aprobación. Las asociaciones coincidieron en que el trabajo sexual en la Ciudad de México se realiza bajo un clima de extorsión, explotación, detenciones arbitrarias así como la reiterada negativa para que las personas en se oficio tengan acceso a programas sociales y servicios de salud. Tras la entrada en vigor, en agosto pasado, de la Ley de Cultura Cívica del DF, en la cual se establece como falta administrativa el trabajo sexual, la extorsión para no ser trasladadas ante los jueces calificadores se incrementó, afirman sexoservidoras. Una decena de trabajadoras sexuales del DF confirman, en entrevistas por separado, que deben pagar a los elementos de la SSP de 50 a 100 pesos al día o darles un servicio, para no ser llevadas ante el juzgado donde se les cobra una multa de 600 pesos. El diputado local perredista prevé que de aprobarse la nueva ley se terminaría con este tipo de corrupción por parte los policías, pues cada trabajador sexual pagaría un impuesto por uso de suelo de 275 pesos bimestrales. Zona por zona En la Merced, zona que comparten las delegaciones Cuauhtémoc y Venustiano Carranza, se acumula la mayor cantidad de sexoservidoras en el DF, pues el último censo de 1997 ubicaba a 680 personas dedicadas a esa actividad. En toda la Ciudad de México, los únicos grupos que cuentan con un censo actualizado son: el de Sullivan con 194 mujeres; el de Puente de Alvarado y las calles de la Colonia Buenavista, con 439 entre mujeres y travestis, y el de Calzada de Tlalpan con alrededor de 200 mujeres y travestis en sus 9 kilómetros de extensión. Ante las condiciones en las que se da la prostitución callejera en el Distrito Federal, la Red Nacional de Trabajo Sexual pide que se cree un fondo para que se les pueda otorgar seguro social, servicios funerarios, guarderías nocturnas y créditos para vivienda. "Se puede hacer un fondo con los impuestos que paguen las trabajadoras y que otra parte la dé el Gobierno (local), porque estamos hablando que si fueran 5 mil personas dedicadas al trabajo sexual, si pagan 4.47 pesos de impuesto al día, estamos hablando de 8 millones de pesos al año", consideró Jaime Montejo, miembro de Brigada Callejera y de la Red Nacional. De acuerdo al Consejo Nacional para la Prevención y Control del SIDA (CONASIDA), en todo el país, se calcula que existen 107 mil mujeres y 18 mil hombres y travestis dedicados al comercio sexual, tanto en vía pública como en bares, hoteles, casas de masaje y demás espacios cerrados, aunque no hay un padrón por entidad. En el Distrito Federal, 3 mil 100 trabajadoras sexuales acuden trimestralmente para hacerse exámenes de VIH al CONASIDA. Cómo son... Con información de las 3 mil 100 sexoservidoras que acuden trimestralmente a Conasida se hizo este perfil. - 66% provienen de otros estados - 34% son originarias del DF Por edad y ocupación, estado civil y nivel de estudios... - 79% iniciaron entre los 12 y 18 años - 46% tienen entre 16 y 24 años - 40% tienen entre 25 y 34 años - 54% tienen estudios de primaria - 8% son analfabetas - 3% tienen carrera técnica o universitaria - 70% son solteras - 78% tienen hijos - 69% tienen 14 o menos clientes por semana - 23% de 15 a 28 clientes por semana - 71% de sus clientes dicen ser casados - 42% tienen nivel socioeconómico alto - 21% nivel bajo - 37% nivel medio De la calle... Estos son los focos donde se ejerce en mayor medida la prostitución callejera en el Distrito Federal. Miguel Hidalgo - Nuevo León (Tacubaya) - José Martí (Tacubaya) - Avenida Jalisco (Tacubaya) - Marina Nacional esquina con Circuito Interior - Marina Nacional, entre Laguna de Mayrán y Laguna de Términos - Ejército Nacional y Mariano Escobedo Azcapotzalco - Cuitláhuac y Calle 26 - Cuitláhuac y Vallejo Gustavo A. Madero - Calzada de los Misterios - Avenida Ferrocarril Hidalgo (de Eje 2 Norte a Metro Martín Carrera) Cuauhtémoc - Puente de Alvarado - Insurgentes Norte - Bernal Díaz del Castillo - Sullivan - Insurgentes Centro (de la Glorieta del Metro Insurgentes a Viaducto) - Calzada de Tlalpan (de Metro San Antonio Abad a Viaducto) - Eje Central (de Metro Obrera al Metro Doctores) - Reforma Norte (del Eje 1 Norte al Eje 2 Norte) - Plaza Garibaldi - Callejón de Manzanares (La Merced) - Callejón Roldán (La Merced) - Avenida Izazaga San Pablo (La Merced) Álvaro Obregón - Plaza San Jacinto, en San Ángel - Estación del Metro Observatorio - Parque Hundido Venustiano Carranza - Plaza de la Soledad (La Merced) - Héroe de Nacozari (La Merced) - Anillo de Circunvalación (La Merced) - Callejón Limón (La Merced) - Adolfo Gurrión (La Merced) - Fray Servando (La Merced) - Avenida Iztaccíhuatl (Colonia Moctezuma) - Calzada Ignacio Zaragoza (Caballito) Iztacalco - Eje 3 Oriente y Juan Álvarez - Coruña y Las Torres - Calzada de Tlalpan y Coruña - Ignacio Zaragoza y Rojo Gómez Benito Juárez - Calzada de Tlalpan (de Viaducto a Río Churubusco) Iztapalapa - Calzada Ignacio Zaragoza - Avenida Ermita Iztapalapa y Rojo Gómez - Avenida Ermita Iztapalapa Metro Constitución de 1917) Tlalpan - Calzada de Tlalpan y Apatlaco - Miramontes y Acoxpa - Carretera Picacho-Ajusco y Tecal Xochimilco - Centro Histórico - Parque de la Noria Los censos Sólo algunas asociaciones de trabajadores y trabajadores sexuales tiene un censo preciso de sus agremiados. Sullivan:194 Calzada de Tlalpan: 200 Puente de Alvarado e Insurgentes Nte:439 La Merced: 680 Términos y propuestas Presentamos cómo definen las leyes capitalinas a la prostitución. Prostitución: - Tener relaciones sexuales a cambio de dinero. Trabajo sexual: - Práctica personal y voluntaria de actos sexuales dirigidos a obtener un beneficio económico. Lenocinio: - Delito definido por la explotación del cuerpo de una persona obteniendo un beneficio por medio del comercio sexual. Sanciones: - En la Ley de Cultura Cívica del DF "Son infracciones contra la tranquilidad de las personas: Invitar a la prostitución o ejercerla, así como solicitar dicho servicio." - Las infracciones establecidas son: multa de 11 a 20 días de salario mínimo o arresto de 13 a 24 horas El Código Penal del DF sanciona el lenocinio: - Se sancionará con prisión de 2 a 10 años y de 500 a 5 mil días de salario mínimo de multa (entre 22 mil 526 pesos y 225 mil 260 pesos).
Document RFMA000020041115e0bf000op
7,226
2004-11-08
Reforma
Víctor Fuentes
1732 words
Amplía Gobierno 50% de asegurados
Incluye póliza 217 mil 354 burócratas. Integran a 23 mil 289 servidores públicos y a 49 mil 606 parientes cercanos; prevé Gobierno federal gastar en prestación a sus empleados de confianza hasta mil 125 millones de pesos El padrón de beneficiarios del seguro médico de gastos mayores que cubre a 144 mil 459 funcionarios de mando del sector central del Gobierno y a sus familias crecerá 50 por ciento en relación con el contrato anterior, que vencerá en diciembre próximo..Al nuevo padrón fueron integrados 23 mil 289 servidores públicos de la categoría jerárquica "Q" -la más baja del escalafón de mando- y a sus 49 mil 606 parientes cercanos. En total, para la póliza que los cubrirá hasta junio del 2006, habrá 217 mil 354 beneficiarios. De ellos, sólo 74 mil 544 son empleados federales y el restante 65 por ciento son sus cónyuges, hijos de hasta 24 años de edad y otros ascendientes, según se da a conocer en las bases de la licitación que la Secretaría de Hacienda difundió el pasado 27 de octubre. Como beneficiarios directos están incluidos todos los mandos del sector central del Gobierno, desde Secretarios de Estado hasta personal de enlace de las 17 Secretarías, sus 73 organismos desconcentrados, 22 entidades paraestatales, la Presidencia de la República, la PGR y los tribunales agrario y fiscal. El seguro médico de gastos mayores este año podría costarle al erario el equivalente al presupuesto que durante el 2004 recibió la Secretaría de Turismo. De acuerdo con las bases de la licitación de la póliza, el Gobierno federal prevé gastar entre 450 y mil 125 millones de pesos en esta prestación. De ser ejercido por completo, el monto será superior a los 629 millones que durante el 2004 tuvo la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), y similar al gasto anual de la Sectur, que fue de mil 230 millones de pesos. Atienden fallo de Corte Será la primera vez que este contrato, el más grande de su clase en México, sea motivo de una licitación pública. Aseguradora Hidalgo, que era propiedad del Gobierno, controló durante años las pólizas de los burócratas, pero la Suprema Corte de Justicia declaró inconstitucional este monopolio, y en 2002 la empresa fue vendida a la firma estadounidense MetLife. Ahora se espera que MetLife compita con Grupo Nacional Provincial, Comercial América y Seguros Inbursa por este contrato. Entre enero del 2003 y agosto del 2004, el total de siniestros entre el grupo beneficiario de la póliza fue de 51 mil 883. Esto representa un promedio diario de 85 casos de personas que recibieron atención hospitalaria y cuyos gastos fueron pagados por la aseguradora. El total por pagos directos a los hospitales o por reembolso al interesado ascendió a 672.8 millones de pesos, un promedio de casi 13 mil pesos por caso. Pero estas cifras no consideran el crecimiento de 50 por ciento que el padrón tendrá de un día para otro. Red médica de lujo Al igual que los burócratas sindicalizados, los servidores públicos de confianza pagan al ISSSTE el 8 por ciento de su salario y por tanto son derechohabientes. Adicionalmente, el Gobierno federal paga al instituto el equivalente al 17.5 por ciento del salario base de cada uno de esos empleados de mando. Pero el seguro de gastos médicos mayores es una prestación adicional autorizada por la Cámara de Diputados y de la que también disfrutan los mandos de otros órganos autónomos, descentralizados y poderes federales. Esta prestación les garantiza los servicios de una red que incluye los mejores hospitales privados del País. "Se otorgará el servicio a los asegurados a través de hospitales privados en la República Mexicana y en el extranjero. Así como también a través de médicos titulados y legalmente autorizados que otorguen el servicio en sus consultorios o en hospitales y sanatorios privados", se señala en la convocatoria a la licitación. La red de mínima de servicios que deberá garantizar la aseguradora que gane el contrato incluye 251 hospitales particulares. Entre los 46 del Distrito Federal deben estar el Angeles del Pedregal, Médica Sur, ABC, Infantil Privado, Mocel y Metropolitano, entre otros. Por lo menos mil 792 médicos deberán estar listos para entrar en acción a nivel nacional, 454 de ellos en la capital, de todas las especialidades: neurólogos, cirujanos plásticos, nefrólogos, cardiólogos y oncólogos, entre otros. Un centro telefónico especial deberá estar disponible las 24 horas del día, con líneas suficientes para atender hasta 11 mil llamadas mensuales. Extienden la cobija La cobertura básica sólo incluye a hijos y cónyuges, pero los funcionarios también la pueden ampliar para proteger a sus padres, abuelos o tíos, siempre que sean menores de 80 años. El monto básico de cobertura por cada accidente o enfermedad va de 100 mil pesos para el personal de enlace hasta 451 mil pesos para los Secretarios de Estado, pero todos tienen la opción de ampliarlo pagando de su bolsillo la diferencia en la prima correspondiente o mediante descuentos vía nómina. Sólo 40 mil 186 personas se encuentran bajo el régimen de cobertura ampliada, y de ellos, únicamente 960 tienen actualmente derecho al monto máximo que es de 1.3 millones de pesos por evento. Se trata de algunos Secretarios de Estado, subsecretarios y directores generales, que han optado por pagar para obtener la mayor cobertura posible para ellos y sus parientes. Los hijos de los funcionarios constituyen el grueso del grupo asegurado, en total 88 mil 98 beneficiarios. Además de tener menos de 25 años, los hijos deben depender económicamente de sus padres para entrar en la póliza. En cuanto a los cónyuges, sólo 45 mil 169 están asegurados. Esto implica que 39 por ciento de los servidores públicos no están casados o no tienen registrada a su pareja en este seguro. Finalmente, otros 9 mil 542 beneficiarios son padres o madres de los funcionarios. Sólo 12 por ciento de éstos son mayores de 70 años de edad. El deducible será de 2 mil 35 pesos para todos los casos, salvo en atención a ascendientes, por los que se pagará el doble. También costará el doble cuando el tratamiento médico sea proporcionado en el extranjero. Cada dependencia envió a la Secretaría de Hacienda sus cifras sobre beneficiarios y siniestros, para entregarlas a las aseguradoras que competirán por el contrato, aunque estos recuentos individuales no incluyen al personal clase "Q". Sin considerar a dicho personal, las dependencias con más beneficiarios son el Servicio de Administración Tributaria, con 17 mil 793; la Comisión Nacional del Agua, con 13 mil 813, la propia SHCP, con 8 mil 296, y la Secretaría de Gobernación, con 7 mil 867. El resultado de la licitación será anunciado el 29 de noviembre. Hasta ahora, MetLife ha logrado mantener varias de las pólizas de gastos médicos más importantes que tenía Aseguradora Hidalgo, entre ellas las tres del Poder Judicial. Para Secretarios Expedientes de beneficiarios del seguro médico de gastos mayores de algunos Secretarios de Estado. 303 beneficiarios tienen registrados los 32 Secretarios de Estado 77 son cónyuges e hijos 226 son ascendientes, entre padres, abuelos o tíos Francisco Gil Díaz Secretario de Hacienda 41 beneficiarios - Esposa y un hijo (con seguro potenciado a cobertura máxima de 1.3 millones de pesos por evento) - 39 ascendientes, 6 de ellos mayores de 70 años - Gil concentra al 13.5% de los beneficiarios a nivel de Secretarios de Estado. Pedro Cerisola Secretario de Comunicaciones 13 beneficiarios - Esposa y un hijo (con seguro potenciado para cobertura máxima) - 11 ascendientes, tres de ellos mayores de 70 años. Santiago Creel Secretario de Gobernación 11 beneficiarios - Esposa, tres hijos y siete ascendientes, todos menores de 70 años. * Los ascendientes son incluidos en la póliza por petición de los funcionarios que deben pagar de su bolsillo las primas de todos ellos, ya sea directamente a la aseguradora o por descuentos vía nómina. Lo que sí cubre la póliza... 25 categorías de gastos médicos son cubiertos por la póliza, entre ellos: - Reembolso de gastos por traslado en ambulancia o por vía aérea. - Cirugía reconstructiva si es a consecuencia de accidente o enfermedad. - Gastos por accidentes derivados de la práctica de todo tipo de deportes de riesgo, pero sólo si son practicados de manera ocasional o amateur. - Tratamiento para sida, sólo a partir de los cinco años de estar incluido en la póliza, si el virus no fue detectado en los cuatro años anteriores. ...y lo que no 34 tratamientos y procedimientos médicos están excluidos, entre ellos: - Tratamientos estéticos para la calvicie o cirugías de cambio de sexo. - Tratamientos para obesidad. - Enajenación mental, neurosis, psicosis, histeria, y en general cualquier estudio o tratamiento psicológico o psiquiátrico. - Intentos de suicidio o mutilación. Lo que desprecian Como trabajadores al servicio del Estado, los funcionarios y sus familiares podrían ser atendidos en la red nacional de hospitales y clínicas de especialidades del ISSSTE, la cual incluye: 34 hospitales generales y regionales con 34 especialidades médico-quirúrgicas 14 clínicas de especialidades 71 clínicas-hospitales 5,430 consultorios 293 quirófanos Los millones Comparativo de la inversión asignada a la póliza del seguro de gastos médicos mayores para mandos del sector central del Gobierno y sus familiares: Para póliza $1,125 millones Para Sectur $1,230 millones Para CNDH $629 millones Contexto Cirugías en Pemex REFORMA / Redacción El uso de dinero público para dos intervenciones quirúrgicas de su esposa precedió el despido del director de Pemex, Raúl Muñoz Leos. El funcionario pagó con fondos de la paraestatal dos cirugías plásticas de su cónyuge, de acuerdo con facturas y comprobantes médicos que REFORMA publicó el pasado 25 de octubre. Hilda Ledezma Mayoral, esposa de Muñoz Leos, fue atendida en el Hospital ABC, los días 3 de abril del 2003 y 2 de abril de este año. El día de la publicación, la paraestatal emitió un comunicado en la que dio a conocer que no sólo el personal de confianza y sus familiares, sino también los trabajadores sindicalizados tienen derecho a que la empresa les cubra gastos de cirugías plásticas. La empresa informó que Muñoz Leos reembolsó los 142 mil pesos que usó para las dos cirugías de Hilda Ledezma, incluso antes de que REFORMA diera a conocer el caso. Sin embargo, el funcionario fue despedido el pasado 1 de noviembre, seis días después de que se publicó el caso que Presidencia de la República consideró un error político.
Document RFMA000020041108e0b8000ix
7,227
2004-10-31
Reforma
Silvia Isabel Gámez
2600 words
Juicio al feminismo
El Feminismo en México. ¿Hombres feministas? Al escritor Carlos Monsiváis la categoría le parece rebasada, mientras que el filósofo Bolívar Echeverría prefiere definirse como "masculinista-feminista-pluralista" y el sociólogo Fernando Escalante Gonzalbo la asume en términos de definición política; José Woldenberg reconoce haber sido influido por el movimiento y Néstor García Canclini dice compartir aquella rama del feminismo que reivindica el derecho de las mujeres a participar en la vida social. Son hombres que hablan de feminismo, de lo alcanzado y de las tareas pendientes. Y, en contrapunto, la voz de Marta Lamas, quien cumple 15 años al frente de la revista Debate feminista segura de que la igualdad es una lucha aún por ganar.La definición misma del feminismo implica actualidad, vigencia, modernidad. Aunque joven como movimiento social en México, buena parte de sus paradigmas se han visto trastocados en las últimas décadas. Ante todo, por la igualdad que trajo el cambio demográfico del país y después por el mayor acceso a oportunidades laborales, a la educación superior y a la función pública. Aun así, el maltrato físico y el acoso sexual, la anulación de los derechos reproductivos, la condena y la discriminación, en suma, son constantes, están presentes. En los últimos 15 años, lo bueno y lo malo de la realidad de las mujeres ha quedado capturado en las páginas de Debate feminista. Allí, desde casi todos los ángulos posibles se han planteado estas preguntas: ¿qué no ha sabido hacer bien el feminismo en México?, ¿qué ideas equivocadas lo han minado?, ¿en qué ha fallado? Cinco asiduos lectores de la revista fundada por Marta Lamas aventuran una respuesta. Son las voces de los filósofos Bolívar Echeverría y Nestor García Canclini; de los sociólogos Fernando Escalante y José Woldenberg, y del escritor Carlos Monsiváis, quienes aceptaron la invitación de Enfoque para hablar de Debate feminista y del movimiento de las mujeres. Igualdad: Insuficiente Carlos Monsiváis En el primer número de Debate feminista, Carlos Monsiváis firma el artículo "El amor en (vísperas eternas de) democracia". Colaborador constante de la revista, al cumplirse su 15 aniversario vuelve a estar presente con "La Santa Madrecita Abnegada: la que amó al cine antes de conocerlo". "El mayor problema del feminismo", afirma el escritor, "es que el patriarcado no le deja plantear sus demandas en los medios masivos, y este ahogo propicia el sectarismo". -Como hombre, ¿acepta sin problema la autoridad de una mujer? -Resuelvo la pregunta de este modo: no me gustaría trabajar en Vamos México, pero me habría encantado colaborar con una feminista de los orígenes del movimiento como Juana Gutiérrez de Mendoza. -¿De qué causa feminista se siente más cercano? -Del combate al machismo, que además de ser con frecuencia ilegal, es fatuo, ridículo, violento y patético. Demasiados adjetivos para una actitud tan perniciosa, pero ni modo. -¿Hasta qué punto considera irreal la igualdad alcanzada por las mujeres? -La igualdad alcanzada por las mujeres no es irreal, es muy insuficiente y es sectorial. El patriarcado y el sexismo no ceden sus plazas sino al cabo de batallas culturales y políticas muy profundas. Lo que domina es la desigualdad, acentuada en las clases populares. -La violencia hacia las mujeres y el derecho al aborto son cuestiones que el feminismo lamenta no haber logrado resolver. ¿Piensa que el hecho de que haya una mayoría de hombres en el Congreso hace soslayar problemas que preocupan fundamentalmente a las mujeres? -Al feminismo no le toca resolver la violencia, eso es asunto de toda la sociedad, como lo vemos en el caso de las jóvenes de Ciudad Juárez y en las estadísticas monstruosas de la violencia intradoméstica. La fuerza física es el primero y el último de los argumentos del machismo. En cuanto a lo que sucede con la mayoría en el Congreso, allí lo que priva es un prejuicio: si se combate la ignorancia se pierde la pureza de la política, y en ese sentido hay un buen número de diputadas que todavía dicen, como si fuera gracioso o independentista: "yo soy fémina, no feminista". Luego confunden el oportunismo con la conciencia de culpa y lanzan declaraciones flamígeras para después hacer nada. Antes que machistas son parlamentarios muy ineficaces. -¿Qué no ha sabido hacer bien el feminismo? -Es imposible juzgar en dos frases un movimiento tan amplio y variado. Intento la síntesis: el mayor desacierto de las feministas es no entender la manera en que un sector, a fin de cuentas pequeño, ligado a un movimiento globalizado, ha transformado la visión de la sociedad sobre las mujeres. Las feministas no admiten su éxito innegable: la sociedad hoy procede todavía desde el machismo, pero cada vez más juzga las situaciones desde una perspectiva de género. Y esto vale incluso para la derecha. -¿Qué ideas equivocadas están minando al feminismo? -Al feminismo, al ecologismo y a otros muchos movimientos los minan certidumbres equivocadas: a) la gente lee y estudia sus pronunciamientos; b) es suficiente con tener la razón; c) la mejor estrategia mediática es el manifiesto de plana entera; d) entre más nos dividimos más nos acercamos a la pureza; e) la que no piensa como nosotras nos traiciona en lo personal. -¿Cuál es el mayor logro de Debate feminista? -Me parece una gran revista; es útil, tiene materiales de primera, una actitud militante y, lo básico, ha conquistado la continuidad. Su mayor logro, así lo sepan todavía muy pocos, es mantener y ampliar los beneficios sociales de una corriente de pensamiento. -¿Alguna crítica? -A veces los materiales me parecen farragosos, regalos no pedidos de la producción académica; otros me resultan ininteligibles, el resultado de esa idea de proscribir la sencillez porque no es causa de puntuación en el SNI o en la universidad correspondiente... En fin, pero esas golondrinas aunque hacen currícula, no hacen verano. Movimiento Triunfador José Woldenberg Al oír la palabra feminismo, José Woldenberg piensa inmediatamente en igualdad. "Creo que los dos grandes movimientos sociales triunfadores del siglo XX son el feminismo y el movimiento homosexual, no solamente en el terreno del derecho, sino en el civil. Hoy podemos decir que la igualdad jurídica entre los sexos está consagrada, no quiere decir que haya dejado de existir la violencia intrafamiliar o la discriminación laboral, pero si vemos lo que era el país en la década de los veinte, si pensamos que fue hasta 1953 que la mujer tuvo derecho al voto, el avance es patente, aunque todavía falte mucho por lograr". Director de la revista Nexos y ex consejero presidente del IFE, Woldenberg se declara un hombre fuertemente influido por el movimiento feminista, desde sus años en la izquierda universitaria, cuando de manera paralela a la politización de la vida estudiantil surgían agrupaciones de mujeres que buscaban defender sus derechos. -¿Acepta sin problema la autoridad de una mujer? -Acepto la autoridad de quien la tenga, hombre o mujer. No es una cuestión de género; creo que puedo trabajar de igual manera con hombres o mujeres, salvo declaración en contrario. Hoy, señala Woldenberg, la agenda del feminismo incluye temas tan importantes como la igualdad laboral, la violencia intrafamiliar y los derechos reproductivos, entre los que figura la despenalización del aborto. -Un buen número de feministas lamenta no haber sabido hacer del gobierno un interlocutor. -Es que el feminismo se expresa de muy distintas maneras, es un movimiento sui géneris que se presenta con reclamos específicos, que va invadiendo la vida privada. No sé si podría decirse que el feminismo no ha logrado ser interlocutor del gobierno, yo creo que incluso en las reformas legales el referente feminista siempre está ahí. Lo que ocurre es que forma parte de su naturaleza ser disperso, ser más una red que una organización, ser más una sensibilidad que algo codificado, por eso creo que pensar en su organización va contra su naturaleza. -¿Qué sectores considera más reacios a abrirse a las mujeres? -Todos aquellos que siguen teniendo una visión, como dirían las feministas, falocéntrica. Todos los que creen en una sociedad patriarcal. Woldenberg subraya la necesidad de organizar campañas para abolir cualquier tipo de legitimidad de la violencia intrafamiliar, ya sea contra las mujeres o los niños. "Aún se ven mujeres que pegan a un niño en la calle asumiendo que es una fórmula pedagógica; lo hacen público porque creen que está legitimado. Por eso hacen falta grandes campañas para decir que la violencia es inaceptable y está penada jurídicamente; luego hay que hacer una reforma para que las mujeres agredidas dispongan de una vía rápida, expedita y funcional para salir de esa situación". -Señala que falta mucho para lograr la igualdad, pero se muestra optimista, ¿cómo lograr que avance más rápido? -El propio movimiento feminista ha ido abriéndose espacio; el número de mujeres en cargos de representación política ha crecido de manera exponencial, y va a seguir aumentando. Mi optimismo está en que se trata de un movimiento imparable; las mujeres están ejerciendo sus derechos, promoviendo sus iniciativas, y eso ya no lo para nadie. Hay muchos obstáculos de carácter cultural, pero poco a poco se irán desmontando. -¿Cuál es la principal crítica que escucha de las feministas hacia los hombres? -Están en contra de la dominación, de la discriminación, del trato desigual. -¿Descubre menos molestia ahora que en los setenta? -Ahora los discursos son más complejos, más abarcantes, más sofisticados; también en eso el feminismo ha avanzado. Sin rubor, Woldenberg confiesa ser "palero" de Marta Lamas y guardar toda la colección de Debate feminista. Es una revista, dice, que se mueve en el ámbito académico, entre las ONG y también entre un sector del mundo político, "pequeño" porque en general es un grupo que lee poco. "La revista es aire fresco para el debate en el país", afirma. -¿Cuál ha sido su experiencia como lector? -En los temas que tienen que ver con los derechos reproductivos de la mujer, me ha sido muy útil. -¿Cuál cree que es el mayor reto de la revista? -Mantenerse y ser capaz de estar en sintonía con las nuevas formas que adoptan los viejos temas, que ya no pueden ser tratados igual que hace 20 años. Tiene que mantener sus coordenadas pero actualizar la forma de acercamiento a los temas. Organización Necesaria Néstor García Canclini Néstor García Canclini considera que hace décadas que el feminismo ha dejado de ser sólo un movimiento de defensa y reivindicación de los derechos de las mujeres, al contribuir a repensar las relaciones entre los géneros, redefinir el papel de los hombres y reconfigurar el conjunto de las relaciones familiares y sociales. "Lo primero que uno ve como obstáculo a la igualdad es la supervivencia de estructuras institucionales machistas. Otros factores más recientes se relacionan con el neoliberalismo económico y las alianzas que hace con los sectores de derecha. No es un factor menor la desintegración generada por las políticas de desempleo y la pérdida de servicios sociales, que han impulsado a buscar una fuerza de trabajo femenina para hacer tareas que antes realizaban los hombres, con la motivación básica de pagar salarios más bajos". -¿Qué temas considera urgentes en la agenda feminista? -En América Latina, en cuanto a las formas de opresión sigue siendo necesario mejorar la legislación, regular las relaciones familiares, las responsabilidades económicas de las personas, de las empresas y el Estado, y garantizar a las mujeres y a los hombres un trato igualitario. En algunos países de América Latina es posible encontrar una mejor protección frente a las injusticias y la discriminación, mientras que en los sistemas políticos en los que todavía hay machismo y clientelismo proliferan las injusticias, los chantajes y la violencia directa, y esta situación se ha vuelto aún más grave en los últimos años en las empresas, que buscan optimizar sus ganancias a través de formas de explotación donde las mujeres suelen ser las principales víctimas, aunque muchos hombres ya lo sean también. El antropólogo y filósofo destaca que en las últimas décadas el feminismo ha podido deselitizarse, logrando que su lucha permee a sectores medios populares. Respecto a su configuración, considera que hay un feminismo "práctico" que trasciende al de las organizaciones, pues son numerosas las mujeres que encabezan causas o se resisten a la dominación. "Pero al mismo tiempo, como todavía es indispensable reformar las leyes y defender los derechos de género en instancias públicas, es necesaria la organización", dice. García Canclini considera que la mayor participación de las mujeres en la vida pública se generó en los últimos 20 años, como un proceso paralelo a la democratización del país y a un estado de descompresión ideológica. "Uno de los logros de Debate feminista es haber sido capaz de articular una reflexión de estudios situados en la estructura social y en la coyuntura de México con debates internacionales. Muchas veces motiva a leer un número la posibilidad de encontrar contribuciones de las principales figuras del pensamiento internacional sobre cuestiones de género, y también sobre racismo, mestizaje, problemas urbanos; en fin, agendas muy amplias", afirma. -¿Cómo imagina la revista a futuro? -Eso es muy difícil, porque ante todo es arriesgado imaginar qué va a pasar con México en cinco años. La Educación: Ámbito Propicio Bolívar Echeverría Toda "igualdad" es ilusoria en la modernidad capitalista, sentencia el filósofo Bolívar Echeverría. -¿Qué palabras cree que hace falta desterrar de la lucha feminista? -"Género" y "empoderamiento". -¿En qué ha fallado el feminismo? -En su crítica a la falsa modernidad, que es la modernidad capitalista. -¿Qué ideas equivocadas están minando al feminismo? -La de que el cielo sólo tiene dos mitades, una buena y otra mala, y que la mitad suya es la buena. -¿Qué ámbito cree que le es más propicio al feminismo? -La educación. -¿Cuál cree que es el mayor logro de Debate feminista? -Haber presentado al mundo académico mexicano algunas de las principales discusiones internacionales en torno al feminismo. -¿Alguna crítica? -Hace falta un mayor acercamiento al problema de la cultura de las identificaciones sexuales en América Latina. -¿Cómo imagina el futuro de la revista? -Difícil, dado el estrechamiento de los ámbitos sociales de reflexión. Su mayor reto: eludir el academicismo. Definición Política Fernando Escalante Gonzalbo Para el sociólogo Fernando Escalante Gonzalbo, su apoyo al movimiento feminista no tiene que ver con la identidad de género, sino con una definición política. -Al oír la palabra feminismo, ¿qué representante de ese movimiento le viene a la cabeza? -Depende del contexto. A veces Virginia Wolf o Simone de Beauvoir, si pienso en el feminismo como crítica cultural. A veces Mary Wollestonecraft o Silvia Pankhurst si pienso en el feminismo como programa político. O Marta Lamas, si pienso en el movimiento feminista mexicano. -¿De qué causa feminista se siente más cercano? La lucha por la igualdad. Igualdad ante la ley, igualdad de derecho, igualdad de trato, igualdad de oportunidades. -¿A qué tipo de problemas cree que puede dar solución el feminismo? -Según lo entiendo, el feminismo es un movimiento de crítica cultural. Su campo es el de las relaciones sociales en general: ideas, prejuicios, relaciones de poder, sistemas de representación, construcciones simbólicas. Ahí se define propiamente, como un movimiento que aspira a una transformación cultural amplia. Pero esta orientación lleva a definir campos concretos de lucha que dependen de una coyuntura concreta. Lo más fácil, relativamente, es intervenir en la redacción de las leyes; lo más difícil es transformar efectivamente las actitudes sociales, pero deben hacerse ambas cosas. -¿Cuál es el mayor logro de Debate feminista? -Su propia existencia. Su continuidad. Haber mantenido un ámbito de reflexión sobre los temas del feminismo con exigencia académica y preocupación por los problemas de actualidad. -¿Qué aportación le hace su lectura? -Nunca deja de ser intranquilizadora.
Document RFMA000020041101e0av0007x
7,228
2004-10-28
Reforma
Érika Hernández
451 words
Dudan prostitutas de ley
Estiman imposible acabar con lenones pese a la iniciativa sobre trabajo sexual Trabajadoras sexuales del DF consideran que de aprobarse la Ley de Trabajo Sexual propuesta por el PRD sólo dejarían de ser extorsionadas por los policías, pero ven imposible terminar con los lenones, por lo que dudan de la protección que pudiera brindarles ese ordenamiento..La iniciativa presentada ante la Asamblea Legislativa regula el uso de las calles para ejercer la prostitución mediante el pago de 275 pesos bimestrales a manera de impuesto. "El narcotráfico está prohibido y existe ¿no? Esto es una mafia que no se puede terminar, nadie se lo imagina, necesitarían estar adentro para entender que una vez que entras ya no puedes salir, todo mundo te extorsiona y mujer que se atreve a hablar es mujer que sale golpeada y lastimada, ¿ustedes creen que esta ley nos va a proteger?", comentó una trabajadora sexual durante el primer foro de discusión sobre dicha iniciativa. En el encuentro participaron alrededor de 300 sexoservidoras y sexoservidores, quienes coincidieron en que en la propuesta legislativa se debe incluir un apartado sobre la obligación de los hoteleros de contar con instalaciones limpias y mejorar la seguridad de las calles, pues afirmaron que trabajan en el "inframundo". "Hay ratas, cucarachas, no cambian las sábanas, trabajamos en la insalubridad y se les paga por ello, e incluso, ellos (los hoteleros) forman parte de la cadena de extorsión, muchas ocasiones se tienen que acostar con ellos para que nos dejen trabajar y, como las chicas necesitan el trabajo, acceden. Además, muchas de ellas vienen de pueblos", comentó un travesti. Durante el foro, el diputado local Julio César Moreno, quien creó e impulsa la iniciativa, prometió a las trabajadoras sexuales a reformar también el Código Penal, a fin de que quien cometa el delito de lenocinio; es decir, explotar el cuerpo de terceras personas para sacar provecho material o económico, no alcance derecho a fianza cuando sea detenido. "De aprobarse la ley necesitamos hacer varias cambios a las leyes, por ejemplo al Código Penal y a la Ley de Cultura Cívica, entendemos que estén escépticas porque nadie había querido entrarle a este tema, pero se terminará con un círculo de corrupción", dijo el legislador local. Las asistentes aprobaron pagar el impuesto de 275 pesos a la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, que les daría derecho a un espacio como trabajadoras no asalariadas en un perímetro determinado por vecinos y autoridades delegacionales, así como tramitar una credencial que las identifique. Actualmente, comentaron algunas, a policías deben pagarles en promedio 50 pesos al día y a los lenones de 80 a 100 pesos, dependiendo de la zona.
Document RFMA000020041028e0as0003c
7,229
2004-10-16
Reforma
David García-Escamilla
910 words
Aclaran mitos sobre climaterio
Las terapias de reemplazo hormonal son una de las alternativas para combatir los síntomas de esta etapa En la cuarta década de su vida muchas mujeres son objeto de burlas y ataques sólo porque atraviesan la etapa del climaterio. Reciben con sarcasmo el mote de menopáusicas y son tratadas con humillación por los síntomas que presentan..Siete millones de mexicanas mayores de 40 años cursan esta etapa, de acuerdo con cifras recientes del INEGI. El 80 por ciento de ellas, padece alguna sintomatología que impacta negativamente su calidad de vida. Aunque se manejan de forma indistinta, en realidad el término menopausia se refiere a la pérdida de la función de los ovarios y al hecho biológico de no experimentar menstruación durante al menos un año. El climaterio es todo el proceso hormonal que acompaña a la mujer durante al menos diez años, pero que puede ir de los 35 a los 65 años, y cuyos síntomas son: bochornos, irritabilidad y depresión, entre otros. Las terapias de reemplazo hormonal pueden ayudarles a combatir los síntomas y evitar la aparición de enfermedades como la osteoporosis, señala el gineco-obstetra José Hernández Bueno, presidente de la Asociación Mexicana para el Estudio del Climaterio. "Para las mujeres que conservan su útero, deben considerarse las dos hormonas que naturalmente dejan de producirse: estrógenos y progesterona. Para aquellas sin útero, únicamente los estrógenos para restablecer el ambiente hormonal que ha disminuido o se ha perdido, con la finalidad de aminorar sus consecuencias", explica. Alrededor de estas terapias se han tejido una serie de mitos, por ello Hernández Bueno, y la ginecóloga Luz María Bravo, directora de la Clínica de Menopausia y Climaterio del Hospital Regional Adolfo López Mateos del ISSSTE, aclaran algunos. La vida sigue El Día Mundial de la Menopausia se celebra el 18 de octubre a raíz de un acuerdo entre la Sociedad Internacional de Menopausia y la Organización Mundial de la Salud, y busca sensibilizar a las mujeres que atraviesan por este periodo. Rosa Niesvizky Iszaevich, psiquiatra y psicoterapeuta, miembro de la Asociación Mexicana de Sexología, señala que esta etapa afecta la sexualidad. "La sexualidad tiene que ver con la fisiología, la psicología, la moral, la historia propia de cada persona. Al igual que con la pubertad, los cambios que se van dando en la mujer serán más o menos impactantes dependiendo de la forma ser de cada una. "Por tradición piensan que dejan de ser mujeres y no tienen más que ofrecer, como si su papel fuera sólo el de la reproducción y criar hijos, pero afortunadamente esto va cambiando", señala. Por las hormonas en declive, algunas pierden el deseo sexual y a otras les aumenta porque al bajar los estrógenos tienen más testosterona. Desde el punto de vista psicológico, esto implica un vacío pero puede traer cosas muy interesantes, indica; la expectativa de vida ha crecido mucho y las mujeres tienen al menos 30 años en los que podrán ser creativas y productivas. Las molestias de la menopausia son pasajeras y no causan daño: Falso. La mayoría presenta síntomas leves como los bochornos, sudoraciones, mal humor, insomnio y resequedad vaginal; o severos, como trastornos del sueño, depresión, miedo y angustia, desarrollo de osteoporosis y enfermedades cardiacas. El uso de terapias basadas en hormonas provoca cáncer: Falso La ginecóloga niega que los medicamentos hormonales sean precursores de dicha enfermedad, en cambio, enlista los factores de riesgo para padecerla. "Tabaquismo, alcoholismo, ingesta excesiva de café o grasas, y la utilización de hormonas en mujeres que no se han realizado pruebas de detección especificas de cáncer previo", señala Bravo. Hernández Bueno agrega que algunos estudios realizados en al menos 16 mil mujeres, demostraron que luego de 5 años de uso aparecieron 6 casos; después de 10 años, 12 casos y tras 15 años, 17 casos, lo que no es una estadística representativa de peligro. Todas las mujeres deben recibir terapia de reemplazo hormonal: Falso Hay quienes no debieran recibirla, explica Hernández Bueno. "Las mujeres que tengan o hayan tenido cáncer de mama, las que presenten sangrado anormal por causa desconocida, que hayan tenido algún accidente vascular cerebral, cáncer de endometrio especialmente si se difuminó fuera de pelvis, quienes por el uso de anticonceptivos han desarrollado trombosis (coágulos dentro de las venas). "Quienes tienen triglicéridos elevados es recomendable que no se les administra por vía oral, sino en forma inyectable. Por supuesto, también está contraindicado para la mujer que pudiera estar embarazada". Las terapias hormonales favorecen el aumento de peso: Falso Las mujeres deben tomar en cuenta que la menopausia y climaterio se presentan alrededor de los 45 años de edad, época en la que cambia completamente su metabolismo, por lo que es recomendable disminuir las porciones y cuidar la calidad de comida, así como practicar ejercicio con regularidad. Los productos naturales son mejor alternativa de tratamiento del climaterio: Falso "Pueden auxiliar un poco en el alivio de algunos síntomas, pero no de forma completa. No hay investigaciones serias que indiquen que alimentos como el tofu o la soya tengan propiedades benéficas para la salud femenina", explica la ginecóloga. Todas las terapias hormonales para tratar los síntomas del climaterio y menopausia, son iguales: Falso Existen infinidad de terapias adecuadas a diversas necesidades. Frente a los tradicionales tratamientos de reemplazo hormonal, también existen terapias tejido-selectivas, que regulan la actividad estrogénica en tejidos del cerebro, hueso y vagina, u otras que ofrecen beneficios cardiovasculares o para prevenir osteoporosis.
Document RFMA000020041018e0ag00071
7,230
2004-10-10
Reforma
Marco Antonio Flota
967 words
Domingrillo
Mala educación: Gael vestido de mujer en el cine. Bejarano disfrazado de Dolores Padierna en la Cámara.Al primero lo dirige Almodóvar, y AMLO adoba la actuación del segundo. Gael García, como mujer: guapérrimo. Perrísimo, como político: Bejarano... Lógicamente, por ser travesti, Gael no tiene periodo. Y el de los diputados también está interrumpido, gracias a doña Dolores. Dicen los que han visto la película: "Pa pierna, la de Gael", y Padierna mete zancadilla a la Cámara... En película anterior proclamaba el joven García: "¡Y tu mamá también!". Lo mismo que le gritó la señora Bejarano a Manlio Fabio Beltrones. Y éste, por cierto, ha mandado a fumigar el símbolo de su autoridad, pues, como la tocó Padierna, ya la llaman "Campanilla de Dolores"... Otro éxito de Gael fue "Amores Perros", pero no está basada en la relación Fox-Obrador... Sin embargo, su consagración llegó con la película de Almodóvar, como Bejarano logró la suya con el video de Ahumada. Y las malas lenguas murmuran que son amantes, pero no Gael y Almodóvar, ni Bejarano y Ahumada, sino Ahumada y ya sabe usted quién... En fin, si Gael García ha triunfado en cine como "charolastra" y como pederasta, los políticos del enanismo no pasarán del onanismo. Así que "no se la prolonguen", diría el eximio Monsiváis. "Esas son jaladas", dijo alguna vez el exsimio Presichente... ... Debían ponerle a San Lázaro el nombre de otro ícono del perredismo: Salgado Macedonio. Porque siempre está tomado. Bueno sería que los diputados estuvieran en receso -que les falta- pero están en "rehueva" -Polo Polo dixit- por las tomas perredistas. Primero fueron los asambleístas, dorados de la Villavicencio, y después los federales con Dolores de y a la cabeza... Y es que son sexistas: mandaron a las mujeres a tomar la tribuna, pero no quieren darle a Maricarmen la gubernatura de Tlaxcala. Aunque ocupó la Padierna la presidencia, no hubo visita conyugal al presidium: Bejarano actuó tras bambalinas. Beltrones no tiró la toallita: abandonó la tribuna con su fina estampax. Pablo Gómez tuvo que ofrecer disculpas, que no es igual a pedir chiche: ni que Beltrones fuera María Rojo. Un diputado perredista fue arrojado desde la tribuna: dos metros apenas. Así de bajo ha caído la tribuna más alta de la patria... Pero sí hay salida: que le respeten a López Obrador sus 9 mil millones y los destine a la educación. De sus diputados... O que el mismo Peje dé la primera lectura al dictamen del 122: en eso termina el sexenio... ... Llenó el Auditorio y tres veces el Metropólitan: "¡Dale ay lana!" Aparte de su humanismo y sencillez, se ganó a todo el mundo por su sentido del humor: llamó al Peje "camarada". Aunque a la mejor fue en serio: querrá que le preste a sus diputados para rescatar el Tíbet... Su mensaje es importante "para redondear el valor fundamental que es la familia", dijo el divorciado Presichente, quien no pudo verlo. Pero se entrevistó con el último Lama la Primera Ama. Insiste el PRI en poner a Carrasco como Inodiódoro. Y en jalarle la cadena a Elba Estress. Cambió Carlos Hank su domicilio electoral al Edomex: cuando llegó le preguntaron: "¿Viene a tomarse la foto o a comprar el módulo?". Si el Gobernador de Nayarit dice que su esposa es "mi mejor gallina", Martita afirma que se engalla con las críticas. Pero no tiene patas para gallo: le acaban de hacer otro lifting... Ya no es Puebla, sino Pachuca de los Angeles: por el puesto de Manuel Angel Núñez va Miguel Angel Osorio. ... Se sobrepasó el Embajador chino: habló como si representara a sus paisanos del Callejón de Dolores (Padierna). La Red ¡RRIINNGG! -Bueno, Los Pinoles, aquí Chente... -¿Que tuvo un resbalón en el Festival Cervantino? -No, ni hablé en el Festival Serpentino... ... ¡RRIINNGG! -Bueno, Palacio Legislativo de San Tata... -¿Qué no es San Lázaro? -Pero ya le cambiaron de nombre los perredistas: ahora es San Tata... -¿Y qué dicen PRI y PAN? -Tata... tatata... ... ¡RRIINNGG! -Bueno, Conaculta... -¿Va impedir Sari que construyan el Wal-Mart en Teotihuacán? -No, pero ya los está convenciendo para que le cambien el nombre... -¿Y cómo le van a poner? -Wal-Martita... ... ¡RRIINNGG! -Bueno, el PAN... -¿Van a apoyar a la Primera Dama Martha para que sustituya a su marido? -¡Nunca, esa vieja es una arribista, no tiene ningún mérito! -Yo estoy hablando de Martha Elena de Echevarría... -Y yo también... ... ¡RRIINNGG! -Bueno, PRD... -¿No pasaron frío los asambleístas que durmieron en San Lázaro? -No, porque a medianoche repartió café la azafata Alejandra Barrales... -¿Y cuando apretó el frío en la madrugada? -Les intepretó María Rijo "La Tarea" en vivo... Buenas, Malas y Peores BUENA: Demostraron su civilidad los asambleístas del PRD. MALA: Después de 20 horas desalojaron. PEOR: Pero antes evacuaron: en la alfombra. ... BUENA: Fox remedó a un cómico de la tele y dijo "No hay, no hay". MALA: Se paró el cuello Héctor Suárez. PEOR: Pero Fox estaba imitando al Peje. ... BUENA: El Dalai Lama nos dejó un mensaje de paz. MALA: Con Obrador. PEOR: Y otro con Martita. ... BUENA: Fue todo un éxito la visita del Dalai Lama. MALA: Según el Ticket Master. PEOR: Que contrató al Tibet Master. ... BUENA: Ya tiene elementos el Peje para denunciar otro complot. MALA: Hubo una reunión en una suite del Hotel Presidente. PEOR: Del Dalai Lama y Martita. ... BUENA: Reconocimiento del Embajador chino. MALA: Dijo que los políticos que recibieron al Dalai son ignorantes. PEOR: No sabíamos que eran políticos. Plaza Pésame Andrés Manuel López Obrador PEJE Cuauhtémoc Blanco TIBURÓN Cuauhtémoc Blanco BLANCO Cuauhtémoc Cárdenas GRIS ¿Estarán dormidos o remedando a Martita? ¡Zzzzzzzzzzz...! ¡Zzzzzzzzzzz...! Sólo que por eso sea... -¿Supiste que dijo Derbez que sólo soy una ciudadana más? -¿Qué hacemos? -¡Vas a tener un secretario menos!
Document RFMA000020041011e0aa00099
7,231
2004-10-03
Reforma
null
451 words
NY en 15 mordidas
El Empire State, ahora el edificio más alto de Nueva York, con 102 pisos, cuenta con un mirador que ofrece la mejor panorámica de la Gran Manzana. Otro de sus atractivos depende de la época: la parte más alta del edificio se viste de colores según una programación anual que celebra fiestas nacionales y victorias deportivas. De tal forma que lo verás verde para el día de San Patricio; de blanco y azul por la victoria de los Yankees en la Serie Mundial, y de lavanda el día del Orgullo Gay. Más información: www.esbnyc.com[http://www.esbnyc.com]..Escucha gospel en el Barrio de Harlem o admira la Catedral de San Patricio, en la Quinta Av. Visita el Barrio Chino y compra los objetos más insospechados o degusta una sopa de aleta de tiburón, famosa por sus propiedades afrodisiacas. Otro barrio famoso es el de la Pequeña Italia para tomar un buen vino y pasta en los restaurantes con terraza. En la calle 72 Oeste se ubica el edificio Dakota, que data de 1881. El director de cine Roman Polanski rodó aquí "El bebé de Rose Mary". El edificio se volvió doblemente famoso cuando el 8 de diciembre de 1980 fue asesinado John Lennon en la entrada. Entra a Toys R Us, una de las tiendas de juguetes más grandes del mundo. Desearás volver a ser niño. Está ubicada en pleno corazón de Times Square. Entre sus atractivos hay una rueda de la fortuna, un Tiranosaurio Rex y una casa de Barbie. Más información: www4.toysrus.com Visita las esculturas de bronce diseminadas en Central Park, un oasis rodeado de rascacielos que recibe 25 millones de visitantes al año. Después de eso, recuéstate en el pasto o bien disfruta de un típico hot dog. Más información: www.centralpark.org[http://www.centralpark.org]. Para las compras hay decenas de opciones; algunos ejemplos son Macy's, que abarca toda una manzana entre las Calles 34 y 35 Oeste ( www.macys.com[http://www.macys.com]); Bloomingdale's ( www.bloomindales.com[http://www.bloomindales.com]), el centro comercial Century 21, en el Distrito Financiero, y Saks Fifth Avenue ( www.saksfifthavenue.com[http://www.saksfifthavenue.com]). El ambiente cosmopolita se percibe desde el aeropuerto internacional JFK. Aquí hallará aerolíneas de casi todo el mundo, como Aer Lingus, de Irlanda, El-Al, de Israel, o Thai Airways, de Tailandia. Es tan grande que el estacionamiento cuenta con su propio transporte. Las terminales se conectan a través de autobuses. Caminar por la Quinta Avenida es encontrarse con las grandes boutiques de diseñadores como Gucci, Tiffany's, Cartier y Versace. Además es el lugar donde verás circular limusinas o bien, quizá te topes con algún magnate como Donald Trump, quien acostumbra caminar como cualquier persona por las calles neoyorquinas.
Document RFMA000020041004e0a3000by
7,232
2004-10-03
Reforma
Carla Guerrero
730 words
NY en 15 mordidas
REFORMA Inspiración de canciones o temas de películas y series de televisión, Nueva York posee un magnetismo que envuelve a turistas y locales, atraídos por sus calles, sus ríos de gente, rascacielos de hierro y cristal y amplias zonas verdes.Visita el Museo Metropolitano, donde verás grandes obras de artistas como Andy Warhol, Henri Matisse, Roy Lichtenstein y Jackson Pollock. Más información: www.metmuseum.org[http://www.metmuseum.org] Camina por el puente Brooklyn sobre el Río Hudson al atardecer. Tendrás el mejor paisaje de toda la isla de Manhattan. Conoce lo último en cuanto a teatro y musicales en el Distrito de Broadway, cuyas obras se llevan a cabo en los más de 30 teatros de la zona concentrados entre las calles 41 y 53 y las avenidas 6 y 9. La mayor parte de estas producciones tienen escenografías espectaculares, vestuario extravagante y música y danzas de la más alta calidad. Las entradas oscilan entre los 50 y 90 dólares. Más información: www.nytheatre.com[http://www.nytheatre.com]. Navega en ferry hasta la Estatua de la Libertad, que en agosto de este año reabrió sus puertas después de los ataques terroristas que sufriera la ciudad en el 2001. Más información: www.nps.gov/stli[http://www.nps.gov/stli] En Times Square apreciarás la mercadotecnia en su máximo esplendor, con anuncios de todo tipo: tecnología, ropa y espectáculos, entre otros. También es la oportunidad para comer una hamburguesa del McDonald's frente a los estudios de MTV. Recorre Wall Street, la calle bursátil de Manhattan, te dará un panorama de cómo es la acelerada vida neoyorquina con hombres y mujeres ejecutivos cruzando las calles mientras hablan por celulares con una mano y llevan su portafolios en la otra. El Empire State, ahora el edificio más alto de Nueva York, con 102 pisos, cuenta con un mirador que ofrece la mejor panorámica de la Gran Manzana. Otro de sus atractivos depende de la época: la parte más alta del edificio se viste de colores según una programación anual que celebra fiestas nacionales y victorias deportivas. De tal forma que lo verás verde para el día de San Patricio; de blanco y azul por la victoria de los Yankees en la Serie Mundial, y de lavanda el día del Orgullo Gay. Más información: www.esbnyc.com[http://www.esbnyc.com]. Escucha gospel en el Barrio de Harlem o admira la Catedral de San Patricio, en la Quinta Av. Visita el Barrio Chino y compra los objetos más insospechados o degusta una sopa de aleta de tiburón, famosa por sus propiedades afrodisiacas. Otro barrio famoso es el de la Pequeña Italia para tomar un buen vino y pasta en los restaurantes con terraza. En la calle 72 Oeste se ubica el edificio Dakota, que data de 1881. El director de cine Roman Polanski rodó aquí "El bebé de Rose Mary". El edificio se volvió doblemente famoso cuando el 8 de diciembre de 1980 fue asesinado John Lennon en la entrada. Entra a Toys R Us, una de las tiendas de juguetes más grandes del mundo. Desearás volver a ser niño. Está ubicada en pleno corazón de Times Square. Entre sus atractivos hay una rueda de la fortuna, un Tiranosaurio Rex y una casa de Barbie. Más información: www4.toysrus.com Visita las esculturas de bronce diseminadas en Central Park, un oasis rodeado de rascacielos que recibe 25 millones de visitantes al año. Después de eso, recuéstate en el pasto o bien disfruta de un típico hot dog. Más información: www.centralpark.org[http://www.centralpark.org]. Para las compras hay decenas de opciones; algunos ejemplos son Macy's, que abarca toda una manzana entre las Calles 34 y 35 Oeste ( www.macys.com[http://www.macys.com]); Bloomingdale's ( www.bloomindales.com[http://www.bloomindales.com]), el centro comercial Century 21, en el Distrito Financiero, y Saks Fifth Avenue ( www.saksfifthavenue.com[http://www.saksfifthavenue.com]). El ambiente cosmopolita se percibe desde el aeropuerto internacional JFK. Aquí hallará aerolíneas de casi todo el mundo, como Aer Lingus, de Irlanda, El-Al, de Israel, o Thai Airways, de Tailandia. Es tan grande que el estacionamiento cuenta con su propio transporte. Las terminales se conectan a través de autobuses. Caminar por la Quinta Avenida es encontrarse con las grandes boutiques de diseñadores como Gucci, Tiffany's, Cartier y Versace. Además es el lugar donde verás circular limusinas o bien, quizá te topes con algún magnate como Donald Trump, quien acostumbra caminar como cualquier persona por las calles neoyorquinas.
Document RFMA000020041004e0a3000br
7,233
2004-10-02
Reforma
Beatriz Fregoso
693 words
Visten de mujer; niegan ser gays
"Karem" es ingeniero civil, padre de familia y hombre de negocios; "Lorena" es ingeniero mecánico, su empresa quebró hace algunos años y hoy hace vitrales; "Haana" es publicista y está felizmente casado. Travestis de noche, personas "normales" de día, ellos tres afirman rotundamente que vestir de mujer no es sinónimo de homosexualidad.."Vestimos de mujer porque explotamos nuestra parte femenina. Nos encanta la ceremonia del maquillaje y la sensación de unas medias o una falda, pero eso no quiere decir que estemos orientados a buscar sexo con hombres", explica Lorena. Ellos forman parte del grupo Travestis México, una organización que promueve "lo masculino en lo femenino" y que pone en contacto a gente que practica la transformación física para que compartan experiencias y lo que sienten. "Haana" es publicista y hombre de familia en el día y, de noche se transforma en la lideresa y motor del grupo. Explica que ellos no son prostitutas de esas que se paran en la calle, ni hacen shows de travestis en discos gays, sino que son personas que tienen muy desarrollada su parte femenina y se visten de mujer para convivir y sentirse bien. "Después, nos transformamos de nuevo y regresamos a nuestras vidas de antes, sin frustraciones, sin culpas, más relajadas", comenta. Explica que en su grupo hay hombres casados, cuyas esposas saben de su gusto por el travestismo y los apoyan. "Joana" es vendedor ambulante de bolígrafos en los camiones que circulan por Insurgentes; "Devany" vende discos música y películas en la calle, en tanto que "Geraldine" es economista. "Joana" cuenta que su primera experiencia travestista la tuvo a los 4 años cuando se puso el disfraz de mariposa con que había desfilado su hermana en el kínder. Explica que primero pensó que era homosexual y trató de integrarse a esa comunidad pero nunca encajó. "No me sentía bien, no era lo mío, me seguían gustando las mujeres", recuerda. Hoy, "Joana" ejerce con Travestis México su gusto por la ropa femenina y el maquillaje. Se siente bien consigo misma y equilibra las dos partes de su personalidad. Disfrutan su 'mala educación' El jueves fue un día inusual para el Cinemex Cuauhtémoc. Una función exclusiva de "La Mala Educación" para 32 travestis puso un toque diferente a su tarde de cine. Los asistentes que hacían fila para entrar a una sala o compraban golosinas fueron deslumbrados por su maquillaje, por las pelucas en tonos rubios, cobrizos, con rayos, por sus tacones, sus medias y una que otra minifalda. Observaban con abierta sorpresa sus rasgos toscos suavizados apenas por el rubor, el lipstick y el rímel. Reían nerviosos al descubrir a esos hombres vestidos de mujer que esperaban para entrar a ver la película más reciente de Almodóvar protagonizada por Gael García Bernal. Su presencia causó conmoción. La gente se detenía y, de lejitos, observaba a las travestis sin recato. "Haana", líder del grupo, gestionó para sus amigas una función exclusiva de la película con Cinemex, a un precio especial y en condiciones seguras para el grupo. La cita fue a las 19:00 horas en el vestíbulo del Cinemex Cuauhtémoc. Y ahí comenzó el desfile. Desde señoras maduras elegantemente vestidas, hasta muchachas más jóvenes al último grito de la moda. Todas con pelucas cuidadosamente peinadas y maquillaje cuidado hasta el más pequeño detalle. Una vez reunidas y comprados los boletos, entraron a la sala 2, a dónde les llevaron palomitas y refrescos para que no tuvieran que salir a la dulcería. Al final de la película, se reunieron en el vestíbulo a tomarse fotos para "inmortalizar" el recuerdo de esa tarde y comentaron la película. A su alrededor, la gente que entraba y salía de otras salas no ocultaba su sorpresa, su sonrisa o su desprecio al verlas. "Ya estamos acostumbradas a este tipo de cosas", dijo "Haana" mientras saludaba coqueta a un par de señores que la observaban. "Lo importante es no ser grosera, ni agresiva. Si respetas, la gente te respeta también". TV Mex Para mayor información - www.travestismexico.org[http://www.travestismexico.org] -haana@travestismexico.org -comunicacion@travestismexico.org -cultura@travestismexico.org
Document RFMA000020041004e0a20006i
7,234
2004-10-01
Reforma
César Díaz
468 words
Controlan trámites de documento
Comunidad. Impedirá sistema de seguridad que un conductor obtenga una nueva licencia antes del vencimiento TLALNEPANTLA.- La facilidad con la que se puede tramitar más de una licencia en el Edomex quedará atrás desde el 15 de noviembre, cuando el Gobierno estatal inicie la expedición del nuevo documento de conductor.."Nadie podrá obtener una segunda licencia si no es por vencimiento, pues en ocasiones a los conductores se les retira la licencia o se les invalida para manejar, y tramitan otra en otra delegación; con el nuevo sistema ya no se podrá. "Nosotros vamos a saber quién chocó, si es reincidente en las infracciones, si tiene adeudos con la justicia o si está inhabilitado para conducir, y esta información se la vamos a compartir a otros estados; no podemos impedir a otra entidad otorgar la licencia, pero sí advertirles por qué no hacerlo", expresó Carlos Aguilar. El director de licencias de la Secretaría del Transporte mexiquense agregó que el banco de datos que obtendrán y su sistema de huellas digitales serán compartidos con las Procuradurías estatales y la General de la República, para identificar a presuntos delincuentes. "Se les va a permitir acceder a comparar huellas digitales, nosotros podremos detectar si hay alguien que quiere utilizar otro nombre o que por alguna razón cambió de sexo y se trata de otra persona o quiere engañar al sistema. "La Procuraduría podrá acceder al sistema para ubicar o identificar a personas relacionadas en un delito y no sólo contar con la base de datos que ellos tienen", comentó. EMERGENCIA El documento integra algunos datos del usuario como el número telefónico de un familiar para avisar en caso de accidente, el tipo de sangre y si es donador de órganos voluntario. "Las licencias podrán ser verificadas incluso vía internet a través del portal del Gobierno del Estado, con lo que se pude autentificar los documentos si en alguna dependencia se necesita validarlo. "La página contiene datos básicos, ninguno que ponga en riesgo la seguridad de los usuarios, pero lo tenemos que hacer así por la misma Ley de Transparencia", precisó Aguilar. Explicó que si un ciudadano que tiene su licencia vigente desea hacer el cambio, deberá pagar 169 pesos y el nuevo documento conservará la vigencia que tiene el actual. "No es obligatorio hacer el cambio, la gente lo puede hacer cuando se termine su vigencia, si quieren hacerlo ahora sólo tienen que llevar sus documentos originales y hacer el pago correspondiente", concluyó. Ganancias Algunas cifras sobre las nuevas licencias - $15 cobrarán por cada año de seguro - 1 millón de licencias esperan emitir - $15 millones ganará el Edomex por emitirlas - 536 personas murieron en 2002 en accidentes viales* *Fuente: INEGI. 10 unidades móviles serán instaladas 6 municipios emitirán licencias 15 minutos tardará el trámite
Document RFMA000020041001e0a100066
7,235
2004-09-20
Reforma
Rafael Ruiz Harrell
1036 words
La Ciudad y el Crimen / La Ley de Injusticia Cívica
Apenas a un mes y medio de que entró en vigor la llamada Ley de "Cultura" Cívica del DF, resulta evidente que su función es alentar y solapar la arbitrariedad y la corrupción de la policía preventiva. En lugar de promover el entendimiento, el orden y el respeto en la vida pública, ha servido para que los agentes de la SSP hostilicen a los miembros más pobres e indefensos de la sociedad, y usen la ley como un instrumento de chantaje y de cohecho. La ley, creada a la medida de los caprichos y necedades del jefe de la policía capitalina, Marcelo Ebrard, fue publicada en la Gaceta Oficial del DF el pasado 31 de mayo, pero no entró en vigor sino sesenta días después. Desde el 1 de agosto, los policías preventivos tienen facultades que exceden de las que les concede la Constitución y gozan de una discrecionalidad abrumadora. De entonces a la fecha los jenízaros de Ebrard han instaurado el terror entre las mujeres, los niños y los pobres que trabajan la calle o viven en ella..La nueva Ley es obviamente injusta: pasa por alto obligaciones internacionales contraídas por nuestro país; contiene ambigüedades que favorecen la arbitrariedad y, sin decir una palabra, altera por completo el régimen de menores, pone a los niños de 12 años en adelante bajo el control policíaco y los somete a las mismas sanciones que a los adultos. Que la Asamblea Legislativa haya promulgado semejante aberración, no sólo demuestra la ignorancia y falta de oficio de los diputados que la componen, sino la abyecta sumisión con la que atienden los deseos del Ejecutivo local. Si la Ley de marras es atroz, su aplicación es peor todavía, ya que Ebrard y sus hombres la aplican de manera selectiva, olvidando lo difícil y lo que no les conviene, y dedicando sus empeños a lo que puede redituarles de inmediato o merecer el premio de sus jefes. Intocables La fracción IX del artículo 26, que define las infracciones contra el entorno urbano, sanciona el "colocar en la acera o en el arroyo vehicular, enseres o cualquier elemento propio de un establecimiento mercantil, sin la autorización correspondiente". Como es evidente se trata de facultar a la policía a que proceda contra el ambulantaje. Sólo que en el mes y medio que tiene en vigor la ley, no hay policía que haya movido una mano en su contra: los ambulantes, con permiso o sin él, son intocables. Quizá lo sean por la misma razón que terminaron por serlo las prostitutas y los travestís. La fracción VI del artículo 24 considera entre las infracciones a la tranquilidad de las personas "invitar a la prostitución o ejercerla, así como solicitar dicho servicio". La misma fracción advierte que sólo podrá presentarse al infractor ante el juez "cuando exista queja vecinal", pero los policías decidieron olvidarse de la queja y dirigieron sus interesadas atenciones en contra de los clientes. Las prostitutas pagaban su "cuota de protección", como vienen haciéndolo desde siempre, pero hasta la promulgación de la Ley, el cliente estaba fuera de la capacidad de extorsión policíaca. Es muy posible que la mera amenaza de arrestarlos hasta por 36 horas haya llevado a muchos clientes a ponerse a mano con los agentes del orden antes de llegar frente al juez cívico, pero otros protestaron y muchos más huyeron. Antes de que acabara el mes, los policías habían aprendido la lección: perseguir a los clientes pone al negocio en recesión, y si no hay negocio, no hay dinero para pagar protección. Por su propio interés y diga la ley lo que diga es mejor dejar intocadas a las prostitutas y a salvo a sus clientes. Los pobres El artículo 24 en su fracción I prohíbe "prestar algún servicio sin que le sea solicitado y coaccionar de cualquier manera a quien lo reciba para obtener un pago por el mismo". Para proceder en este caso tiene también que mediar queja previa. El 25, que determina cuáles son las infracciones contra la seguridad ciudadana, dice en su fracción III: "Usar las áreas y vías públicas sin contar con la autorización que se requiere para ello". El principio es tan ambiguo y nebuloso que puede entenderse cualquier cosa. Un ejemplo: ¿Quien vaya caminando por la calle puede ser detenido a menos que demuestre que está "autorizado" para hacerlo? Aparte de las idioteces legislativas están las de la SSP, que en obediencia a la verdad revelada por Giuliani se ha dedicado a hostilizar a quienes venden baratijas en los altos, limpian parabrisas -por supuesto sin que haya mediado queja previa-, a cirqueros y tragafuegos y a todos los que conforme a su conciencia clasista sienten que deben perseguir. Los arrestos no pueden exceder de 36 horas, pero no se trata de deshacerse de ellos, sino de hostilizarlos y hostigarlos hasta que se dediquen a otra cosa. Nadie ignora que una opción posible es el crimen. El caso de los menores es tan grave que merece artículo por separado. Conclusión La conclusión es obvia: no debería ocurrir nada de lo que está sucediendo. Es necesario detener a Ebrard y a sus hombres y revisar a fondo la Ley de Cultura Cívica para quitarle ambigüedades, injusticias y tonterías. La responsabilidad recae claramente en el ombudsman capitalino, ya que se están violando derechos humanos y desconociendo garantías constitucionales. Por desgracia Emilio Alvarez Icaza, el presidente de la CDHDF, no está a la altura de la tarea. Protesta, sí; de vez en cuando emite alguna recomendación y se queja de quienes critican su desempeño de manera interesada -como lo ha hecho de Fernando Schütte, uno de los más lamentables corifeos de Ebrard-, pero es incapaz de apoyar sus declaraciones con el arrojo y el compromiso de quien quiere realmente verlas acatadas. Frente al Estado de Derecho lo que existe es el imperio de la arbitrariedad. Si Ebrard y sus hombres están haciendo lo que quieren y aplicando la ley como les viene en gana es porque no hay, frente a ellos, nadie que los obligue a respetar los derechos humanos y las garantías individuales. Correo electrónico: ruizharrell@cableonline.com.mx
Document RFMA000020040920e09k000fn
7,236
2004-09-11
Reforma
Natalia Vitela
567 words
Evaden mujeres atender el climaterio
Ignoran que existen tratamientos para los síntomas físicos y psicológicos En México, sólo una de cada 11 mujeres que atraviesan por el climaterio reciben tratamiento, asegura José Alberto Hernández, presidente de la Federación de Sociedades de Climaterio y Menopausia en México, Antillas y Centroamérica..Hay en el País casi siete millones de mujeres de más de 45 años en la etapa de climaterio, que se manifiesta con una serie de síntomas físicos y psicológicos posteriores a la disminución de la producción de hormonas por los ovarios, principalmente estrógenos. Al producir menos estrógenos se incrementa la pérdida de hueso y se calcula que 4 de cada 10 mujeres sin tratamiento desarrollarán osteoporosis, alerta Hernández. Además, indica, los cambios hormonales del climaterio modifican desfavorablemente la concentración y proporción de grasas en la sangre. "Aumenta el colesterol malo y disminuye el bueno, lo que se traduce en mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares", advierte. Hacen alianza Hernández señala que por más de 60 años se han utilizado hormonas para reponerle a las mujeres las que ya no son capaces de producir, tratamiento que se conoce como Terapia de Reemplazo Hormonal. Pero muchas mujeres no reciben tratamiento debido a la falta de información sobre los beneficios que les proporciona esta terapia y los mitos que existen en torno a ella, pues se cree puede provocar cáncer y aumento de peso. Para informar a las mujeres sobre los síntomas y riesgos del climaterio y sensibilizarlas sobre la importancia de recibir tratamiento, la Asociación Mexicana para el Estudio del Climaterio, Schering Mexicana y los comités de Damas del Club de Leones y la Cruz Roja, entre otras instituciones, crearon la Alianza por una vida que vuelve a florecer. El grupo iniciará actividades el 18 de octubre, Día Mundial de la Menopausia, con una serie de pláticas informativas que expertos en ginecología impartirán de forma gratuita en las instalaciones de las organizaciones que la integran. Abandonan tratamiento La mayoría de las mujeres que reciben tratamiento lo abandonan después de un tiempo, indica Alejandro Morales, asesor médico para Latinoamérica de Schering AG. "En México la terapia no se sigue a largo plazo. Es difícil conseguir que se mantenga por más de tres años", precisa. Así que otro de los propósitos de la alianza es evitar que las pacientes dejen la terapia. De hecho, planea que mujeres que atraviesan por el climaterio y reciben tratamiento compartan sus experiencias durante las sesiones informativas. Para Julio Morfín, secretario de la Asociación Mexicana para el Estudio del Climaterio, también es importante sensibilizarlas sobre la relevancia de contar con asesoría médica cuando se atraviesa por esta etapa. "El 45 por ciento de las mujeres no consultan a nadie", añade. Además de recibir la Terapia de Reemplazo Hormonal, los especialistas recomiendan a las mujeres climatéricas suspender el tabaco y el consumo en exceso de alcohol, controlar su peso, combatir el sedentarismo, detectar oportunamente los tipos de cáncer frecuentes en esta etapa y cuidar el aparato urinario. Impacto al organismo Se calcula que los síntomas del climaterio impactan de manera negativa a 8 de cada 10 mujeres: Síntomas físicos -Bochornos. -Cambios en el periodo menstrual. -Sudores nocturnos y dificultad para conciliar el sueño. -Cambios urogenitales como resequedad vaginal, ardor, dolor durante las relaciones sexuales y atrofia vulvar y vaginal. -Envejecimiento de la piel. -Aumento de peso. Síntomas psicológicos -Depresión. -Cambios repentinos de humor. -Baja autoestima.
Document RFMA000020040913e09b0006a
7,237
2004-09-10
Reforma
Erika Hernández, Alberto Acosta y Alejandra Bordon
334 words
Ciudad de un Vistazo
Retiran roca de alto riesgo Todavía hay rastros del daño que causó el deslave de una ladera en el asentamiento "La Galicia" en Cuajimalpa y que dejó a una roca de 40 toneladas sobre ese lugar. La roca comenzó a ser retirada esta semana, pero durante los trabajos un fragmento de una tonelada se deslizó hasta el asentamiento y cayó a un lado de la casa de Agripina Villanueva..Exhiben vecinos a autoridades Vecinos de la calle de Sullivan y la Colonia Buenavista, en la Delegación Cuauthémoc, mostraron videos en los que jefes policiacos reconocen que por una orden de sus altos mandos, los operativos para evitar la prostitución en estas comunidades se suspendieron. En el video, el jefe del Sector 2 de la Policía del DF, Rubén Velázquez, admite que sus elementos no recogerán a travestis y prostitutas. Por Erika Hernández Unen fuerzas transportistas Dirigentes de organizaciones de microbuseros, taxistas, transportistas de carga del DF y el Edomex anunciaron la creación de un nuevo frente para presionar a las autoridades de transporte y a la Comisión Metropolitana para que erradiquen el problema de los vehículos piratas. Antonio Sánchez, de Rutas Unidas, comentó que el nuevo frente agrupa alrededor de 30 mil personas. Por Alberto Acosta Baja presión de agua en 8 delegaciones Ocho delegaciones del Distrito Federal sufrirán un baja de presión en el suministro de agua los días 11 y 12 de septiembre, informó el Gobierno capitalino a través de un comunicado. Las demarcaciones afectadas serán Álvaro Obregón, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Tlalpan, Iztapalapa y la zona poniente de Azcapotzalco.El Sistema de Aguas de la Ciudad de México explicó que esta situación se originará debido a trabajos de mantenimiento en las instalaciones del sistema Cutzamala. Por Alejandra Bordon Amanecer capitalino Antes de las marchas, de los autos mal estacionados, de las conferencias mañaneras y del caos del Centro Histórico, el Zócalo luce apacible y tranquilo.
Document RFMA000020040910e09a0006m
7,238
2004-09-07
El Universal
Alexandra Bretón
658 words
Gran suceso de GChannel, primer canal gay en Latinoamérica
Con la llegada a México de G-Channel, crece la oferta de programas en los que la diversidad sexual está presente El que hoy en día el canal más exitoso en los sistemas de cable sea uno dirigido a la comunidad homosexual masculina no podría ser sin el camino que poco a poco personalidades como Ellen DeGeneres o programas como Queer as folk y Will&Grace han forjado..Desde el 23 de julio, GChannel ha dado mucho de qué hablar, no por su contenido sino por su éxito. Considerado el primer canal gay en Latinoamérica, durante su primera semana rompió récord al ser contratado por más de 300 suscriptores, además de ser uno de los canales de pago por evento (PPE) más caros, con un precio de 89 pesos por 90 minutos y 199 por el fin de semana. Ahora, un total de 3 mil 500 suscriptores cuentan G-Channel en sus televisores en Directv y recientemente se puede ver también en Sky. Aunque ni su formato ni su contenido es comparable con las series ya mencionadas o con otras como It's all relative , Queer eye for the straight guy o hasta con Triple G , debido a que se dedica al erotismo gay , se nota la amplia brecha que se ha abierto en el marco del entretenimiento en cuanto a minorías se refiere. Es un hecho que diversas empresas preparan publicidad dirigida hacia ese mercado, considerado significativo por su nivel adquisitivo. En México, las telenovelas han introducido personajes homosexuales, como Mirada de mujer , Clase 406 y Agua y aceite y en Big Brother Rodrigo fue el primer inquilino en declararse gay frente a millones de televidentes. Hace unos meses, Once TV transmitió la versión original de la serie Queer as folk de Inglaterra con gran éxito y en W Radical podemos escuchar el programa de radio Triple G , que también se puede observar por Sky. El sistema de TV de paga Cablevisión cuenta con su propio programa transgresor y diverso en su señal Telehit. Desde Gayola ha conquistado tanto a homosexuales como a heterosexuales gracias a su humor desenfadado. A la fecha, al aire podemos ver en Sony Entertainment Television las series Will&Grace , It's all relative y Queer eye for the straight guy y en HBO se encuentra Queer as folk , que retrata las vivencias de un grupo de gays y lesbianas en Pittsburgh. Diversos personajes gay han pasado por programas como All my children , Dawson's Creek , Buffy y actualmente en ER , Angels in America , Six feet under , Wonderfalls y Two and a half men . La cadena de televisión Bravo transmitió el reality Boys meet Boys , versión de The Bachelor pero 100 por ciento gay y Showtime polemizó con su más reciente adquisición The L word , que sigue la vida de un grupo de lesbianas en Los Ángeles y a finales de este año Noah's Arc de TLA será la primera serie de homosexuales afroamericanos. Según datos de la audiencia estadounidense, este mercado representa entre 8 por ciento y 12 por ciento de la población y su poder de compra se estima en 450 mil millones de dólares al año. Muy diferentes a G-Channel y con diferentes propuestas tanto culturales y de entretenimiento, en Estados Unidos y Canadá se han lanzado señales como Dyke TV , Q televisión , PrideVision y Pink TV de Francia. Para febrero del 2005 MTV Networks lanzará Logo para la comunidad LGBT (lésbica / gay / bisexual / transgénero), con el que pretenden llegar a 15 millones de adultos con un poder adquisitivo de 485 mmdd. Un ejemplo claro de que en México la comunidad gay está dispuesta a darse a notar fue la Marcha del Orgullo 2004, en la que se reunieron más 100 mil personas, blanco perfecto para publicistas y productores que buscan en este círculo un consumo y una fidelidad mayor a la que han obtenido.
Document UNVSAL0020040907e097000b6
7,239
2004-09-05
Reforma
Marco Antonio Flota
910 words
Domingrillo
No sólo ataques: una pancarta en el Informe reconoció que tiene madera. Decía: "Fox, Pinocho".Aunque no le estaba poniendo 8 a Los Pinos. Las encuestas de salida indican que a su entrada nada cambió, que es un Presichente de entrada por salida. Pero los diputados se pasaron de tueste: se las tronaron... Hay que reconocer la ecuanimidad de Fox: ante tanta interpelación, pudo salirle lo dicharachero y responderles: "¡Interpélenmela -su alocución, claro- las veces que quieran!"... Por el contrario, se volvió a equivocar: pidió tregua cuando quería tres guaruras para que lo sacaran de San Lázaro. Y es que sufrió 21 interrupciones: ni cuando come en privado en la cabañita acogedora... Moraleja: los Informes ya no son como los del pasado. Antes, tras la ceremonia había besamanos, ahora sólo cuando viene el Papa (quien por cierto ha tenido el detalle de cancelar la esperada visita, porque los médicos presidenciales le prohíben hincarse)... En el pasado, después del Informe, el Presidente recibía el apoyo de las fuerzas vivas. Ahora lo felicitaron las fuerzas muertas, digo el Congreso del Trabajo (presidido por un líder ferrocarrilero que, a falta de obreros, controla vagones y durmientes)... El que no estuvo mal en la respuesta fue Supermanlio: la Wonder Woman Paredes se la habrá escrito... ... Al menos Fox fue sincero. Dijo: "Lo mejor está por venir". Cierto: ahí viene la sucesión. Y en el PAN no será empanizada, sino encarnizada, por parte de Felipe. En carne asada, tocante a Barrio y en Carniege Hall si le entra doña Marta, quien ya reapareció en los spots del Gobierno... Calderón le exigió a Santiago Creel que se defina: Secretario de Gobernación o precandidato con muletas de madera de Pinos. Reclama: ¿Por qué fue al programa de Galilea Montijo? Para pedirle la receta de la buena pierna, podría responder el enmuletado Creel, aunque la señora Marta fue al programa de Talina, no al de la Tetanic a dar la receta de la Pechuga Presidente... (¿Usted se acuerda de los ingredientes de la pechuga presidencial?: mucha mostaza, hasta regarla y nada de PAN)... Pero volviendo a don Santiaguis, tiene una bronca: lo acusan de rebasar el tope de campaña, antes de iniciarla. Y es que aspira a ser simplemente Palacio, pues perdió la Suburbia capitalina con el Peje... ... El Peje ya no pide que lo den por muerto. Ruega que lleguen vivos al 2006 los que lo apoyan. Impresionó con su marcha: cientos de apasionados y miles de pensionados. Con ese respaldo, López Obrador no debería aspirar a la Presidencia de México, sino a la del Mundet. ¿Asilo comprendiste, lector?... Pasando a cosas serias: se nos fue Cachirulo, creador del Teatro Fantástico. Pero creó escuela: el Teatro Fox-stático... No siempre hemos de quedar en medalla de plata: Miriam X, mexicano, es el "transexual más hermoso del mundo", según un jurado inglés. Y Miriam X debería, pero ya, ser postulado a la Presidencia: no tiene, ni quiere, esposa... Para Polo Polo: en el sexenio de Fox ha subido 73 por ciento la luz. En el de López Portillo bajaba... Y volvió a llegar Ana en segundo sitio, pero no por lenta: es que a ella, a usted o a cualquiera le gustaría andar tras las pompis de esa negrita... ¡Ultima hora: operaron a Bill Clinton del corazón! Lo bueno es que tiene dos ventrículos: el de Hillary y el de Mónica... La Red ¡RRIINNGG! -Bueno, Los Pinoles... -Lo maltrataron por el Informe, ¿verdad? -No, a Martita le encantó... ... ¡RRIINNGG! -Bueno, Gobierno del DF, aquí el Peje... -¿Ya sabe que dijo la "Güera" Rodríguez Alcaine que para su marcha hubo un acarreo indecente de viejitos? -¡N'hombre, cuñao, lo que paja ej que ejtá enojao porque a él no lo acarreamos...! ... ¡RRIINNGG! -Bueno, Gobernación... -¿Está Santiago Creel? -No, señor, salió a negociar el apoyo de Cuauhtémoc para la tregua... -¿De Cuauhtémoc Cárdenas? -No, de Cuauhtémoc Blanco: fue al programa de Galilea... ... ¡RRIINNGG! -Bueno, el PRI... -¿Cómo ven lo de hoy en Veracruz? -Vamos a arrasar en la elección del Rey Feo... -¿Qué no es de Gobernador? -Sí, ¿pero a poco Fidel Herrera se le hace muy bonito? ... ¡RRIINNGG! -Bueno, oficina del precandidato Felipe Calderón... -¿Pidió usted que Santiago Creel se defina? -Sí, por ética... -¿Y qué le contestó? -Me salió con una muleta... Buenas, Malas y Peores BUENA: Abanderó a la delegación de atletas paralímpicos "El Tibio". MALA: No Muñoz. PEOR: Fox, claro. ... BUENA: Los paralímpicos sí traerán medallas. MALA: Se pararán el cuello "El Tibio" y Nelson. PEOR: Dirán que el deporte mexicano va sobre ruedas. ... BUENA: Ya salió alguien para poner en su lugar a Castañeda. MALA: Uno más ególatra que él. PEOR: Porfirio, no, Hugo Sánchez. ... BUENA: Los Pumas de Hugo derrotaron al Real Madrid. MALA: Ahora sí buscará la Presidencia el doctor De la Fuente. PEOR: Porque Hugo va para Rector. ... BUENA: A los mexicanitos pumas no los apantalló Beckham. MALA: Ellos también son metrosexuales. PEOR: Porque viajan en el Metro.... BUENA: Está firme como entrenador de la Selección Ricardo La Volpe. MALA: Además, se nacionalizará mexicano. PEOR: Porque para argentino, Hugo. Plaza Pésame Manlio Fabio Beltrones RESPUESTA Vicente Fox INDISPUESTO Manlio Fabio Beltrones RESPUESTA Marta Sahagún RE PUESTA Nomás no manotiés tanto, porque me despeinas... Elemental -¿Estuve bien, mi amor? -Zí, nomáz que traíaz una mancha de mole en la Banda... -¡Pero si hace tiempo que no como mole! -Eh... ¿Te acuerdaz que fui a una boda en Zelaya?
Document RFMA000020040906e0950009a
7,240
2004-08-27
Reforma
null
367 words
Sugieren padres no incluir género en educación
REFORMA / Redacción La Unión Nacional de Padres de Familia solicitó al Presidente Vicente Fox cambiar el concepto de laicidad por libertad en la educación y descartar el término de género en las reformas planteadas al artículo 3 de la Constitución para fortalecer los derechos humanos..El presidente de la UNPF, Guillermo Bustamante, consideró que la propuesta de instruir bajo la perspectiva de género provocaría confusiones y promovería los géneros homosexuales, bisexuales y transexuales, mismos que se impulsan a nivel mundial tras la realización de la Cuarta Conferencia Internacional de la Mujer en Beijing, China. "El hablar de perspectiva de género se presta a confusión por eso proponemos que el artículo 3 constitucional consagre en su texto el que la educación promoverá igualdad de oportunidades para hombres y mujeres", indicó Bustamante. El pasado 5 de mayo, el Presidente Vicente Fox envió al Congreso de la Unión una propuesta de reformas a los artículos 1, 3, 14, 22, 33, 73, 89, 103 y 105 de la Constitución para fortalecer el reconocimiento y protección de los derechos humanos. El representante de los padres de familia externó que se solicitará además que en dicha iniciativa se reconozca el derecho humano de los padres para educar a sus hijos de acuerdo con sus principios y convicciones. Agregó que México y Cuba son los únicos países de América que no han incluido en su Constitución este derecho humano y natural que asiste a los padres y madres de familia. "En el momento que se reconozca el derecho de los padres a educar a sus hijos con base en sus principios y convicciones, en el artículo 3 Constitucional también se deberá consagrar que en lugar de que la educación sea laica, obligatoria y gratuita sea libre, obligatoria y gratuita", sentenció. Bustamante adelantó que harán llegar sus observaciones y propuestas al Presidente, a los dirigentes del PAN, PRI, PRD, a la Cámara de Diputados, al Senado de la República, a la CNDH así como a instancias internacionales. El dirigente indicó que la UNPF iniciará una intensa campaña nacional para que los distintos sectores de la sociedad se sumen a su solicitud para modificar la iniciativa de ley.
Document RFMA000020040827e08r0005n
7,241
2004-08-15
Reforma
Arturo Páramo
472 words
Celebran jóvenes su día solititos
Hacen un performance en el Zócalo para exigir atención del Gobierno Los reclamos por una mayor y más diversa atención educativa, laboral, artística y de salud para los jóvenes de entre 15 y 29 años quedó perdida en la inmensidad del Zócalo, durante la conmemoración ayer del Día Internacional de la Juventud..El performance que realizaron apenas fue presenciado por un centenar de personas que retaron los ardientes 26 grados centígrados que en la Plaza de la Constitución se elevaban por el sol cayendo sin obstáculos, quemante. Carteles, folletos, el performance en que se cuestionaron la observancia de las reglas impuestas por la sociedad en materia religiosa y a la función del Gobierno -principalmente- fueron las herramientas utilizadas por cinco organizaciones juveniles para manifestarse en el "Protestour 2004: no se callen". Consideran al sector al que pertenecen como no contemplado por programas de Gobierno, con pocas opciones de encontrar trabajo, con espacios acotados para su diversión, con oportunidades limitadas de ejercer el arte. Aura, vocera del Protestour, de 24 años y pasante de psicología, comentó que a pesar de la apertura de escuelas preparatorias por parte del Gobierno del DF, criticó que éstas tengan carácter técnico. En materia de salud, le molesta que los sectores gay y lésbico no tengan orientación sexual, pues todo esta enfocada a la sexualidad reproductiva, es decir, a las parejas heterosexuales. Los datos exhibidos por el Protestour mediante pancartas son reveladores de la situación que vive el sector juvenil de la Ciudad: hay 2.5 millones de jóvenes (de 15 a 29 años) en la Capital; el 65 por ciento no asiste a la escuela; el 71 por ciento enfrenta graves circunstancias de marginación; y, afirman, sólo al 65 por ciento de los jóvenes les ha agradado su primera relación sexual. Aura, hace énfasis en el tema de la sexualidad, de la diversidad de opciones que presenta y de los problemas a los que se enfrentan homosexuales y lesbianas: Doce lesbianas asesinadas este año de las que no se han resuelto los casos, y el asesinato de un travesti. Jesús lacerado, el personaje del performance, externa a quien lo quiere escuchar en la tarde calcinante que el sector joven: "es en la generalidad estigmatizada, relegada y reprimida, por los conceptos dogmáticos de la misma sociedad a la que pertenecemos". La educación es otro de los temas mejor expuestos por los manifestantes. Las pancartas afirman que la mitad de la población joven del DF sólo cuenta con instrucción primaria, y que el 12 por ciento no estudia ni trabaja. El 'Protestour' Para exigir mayores oportunidades, cinco organizaciones juveniles realizaron ayer el Protestour: No se callen: - Brincando en espiral - Cre Ser con Ciencia - Teatro "JEV" - Diseño en General - Elige: Red de Jóvenes por los Derechos Sexuales y Reproductivos AC
Document RFMA000020040816e08f000bb
7,242
2004-07-31
Reforma
Ana Marín
1026 words
Desafían al VIH sin protección
Aumentan prácticas de riesgo. El comportamiento sexual de algunos hombres que tienen sexo con varones y mujeres sin usar condón ha contribuido a propagar el virus Fue un error pensar que el Sida era una enfermedad de homosexuales, reconocen expertos. El Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH-Sida (Censida) estima que 160 mil personas están infectadas por el virus en la actualidad, muchas de ellas amas de casa y mujeres indígenas..Aunque el 84 por ciento de los enfermos de Sida registrados son hombres (64 mil 101 casos), las estadísticas apuntan a que las mujeres son uno de los grupos más vulnerables al contagio. En 1994, el porcentaje de mexicanas con VIH detectado era de 8 por ciento, en el 2000 del 14.3 y este año alcanzó un 16 por ciento, con 12 mil 210 casos. Pero, ¿cómo llegó el virus hasta ellas? Algunas evidencias apuntan a los hombres que tienen relaciones fuera del matrimonio sin protección, tanto con mujeres como con otros varones. "Uno de los panoramas epidemiológicos es que los varones que tienen relaciones con ambos sexos han sido el puente entre la comunidad de hombres que tienen sexo con otros hombres y mujeres; eso, en algunos casos, ha provocado un mayor ritmo de infección en ellas, pero no significa que no haya otros puentes", explica Carmen Soler, coordinadora del Programa VIH-Sida de la Ciudad de México. En el caso de las indígenas, el Instituto Nacional de Salud Pública realiza un estudio que ha encontrado que el aumento de infectadas está ligado a los procesos migratorios México-Estados Unidos. "(En los varones) hay una suerte de descubrimiento de una sexualidad distinta a la que rige sus normas sexuales en sus comunidades. Cuando llegan a Estados Unidos tienen relaciones sexuales con otros hombres, prácticas encubiertas, porque no se aceptan como homosexuales por el hecho de que sean ellos los que están penetrando a otro varón", explica Daniel Hernández, quien participa en el trabajo de investigación. Sin embargo, esto no significa que ahora deba señalarse a los llamados bisexuales como los portadores de la enfermedad. Hoy ya no se habla de "grupos de riesgo", sino de prácticas riesgosas, que abarca todo contacto sexual sin protección, sea entre personas de diferente sexo o del mismo, coinciden Soler y Juan Luis Alvarez Gayou, psiquiatra y director del Instituto Mexicano de Sexología (Imesex). Encuestas realizadas en distintos países señalan que hasta el 10 por ciento de la población ha tenido por lo menos una relación sexual con una persona de su mismo sexo. En México se realizó un estudio a mediados de los 80 y el porcentaje fue de entre 3 y 5 por ciento, de acuerdo con Jorge Saavedra, director general de Censida. "Los hombres que tienen sexo con otros hombres incluyen muchos tipos de prácticas: homosexuales, gays (quienes asumen abiertamente su preferencia sexual por los hombres ), bisexuales. También están aquellos hombres que por alguna razón tuvieron una relación sexual con otro, que pudo haber sido ocasional, en un contexto de prisión por ejemplo, que no necesariamente son homosexuales o bisexuales", explica Saavedra. El problema no es que haya un esquema de bisexualidad, aclara Hernández, sino que no usan condón. Además, estas conductas no son exclusivas de un grupo étnico o de una clase social determinada. "Sin tener datos oficiales, nosotros trabajamos con la población travesti que está muy afectada (por la enfermedad), porque tienen prácticas de alto riesgo. Los que más los buscan son hombres casados y muchas veces con dinero", asegura Soler. Estos hombres no se asumen como homosexuales, coinciden los expertos. En general, las relaciones sexuales son vistas como una cuestión de poder, y el que penetra es quien lo ostenta, por ello no se considera un "marica". Pero lo de menos es la denominación, reiteran, lo importante es que cada persona reconozca sus prácticas de riesgo y se proteja para evitar infectarse o contagiar a su pareja. Condón para todos Digan lo que digan, muchas personas son infieles, coinciden los especialistas. La abstinencia es una alternativa para unos cuantos, entonces ¿qué puede hacer una mujer para protegerse? La respuesta es simple, pero puede que a muchos no les agrade: debe usar condón incluso con su marido. "Las amas de casa son un grupo muy vulnerable, porque se les hace inconcebible usar condón con su esposo, aunque a lo mejor él ya estuvo con hombres y con otras mujeres y no se protegió", expresa Paulina Millán, coordinadora de investigación del Imesex. "La mujer no le pide al marido el condón y tampoco cuando tiene una relación extramatrimonial. Para acabar pronto, las mujeres que se dedican al sexoservicio no le pueden pedir a sus esposos que usen condón, porque les dicen que eso es para los clientes". Pero no hay que olvidar que para infectarse se necesitan dos, pero para prevenir sólo uno, advierte Soler. Las mujeres no son simples víctimas, ellas deben asumir su responsabilidad. "Hay mujeres que acusan a su pareja de haberlas infectado, pero si yo me casé con alguien voluntariamente, tengo que entender que corro un riesgo si no me protejo, igual que él lo corre", dice Soler. Para detener el avance del Sida se requiere una vacuna cultural, pero esta es tan lejana como la biológica, considera Javier Báez, infectólogo y especialista en VIH. "La mayoría de la población urbana sabe del VIH, pero no cambian sus prácticas sexuales, porque están convencidos de que no les pasará. Lo que tenemos es un grupo de gente con información, pero muy irresponsable en sus conductas". Los expertos hacen un llamado a evitar a toda costa etiquetar a las personas por sus preferencias sexuales, a que cada uno haga conciencia de sus prácticas de riesgo y asuma la responsabilidad de protegerse. En México 76 mil 311 casos de Sida registrados en el País 23 años es la edad promedio de infección 160 mil infectados por VIH, muchos no lo saben 84 por ciento de los enfermos de Sida son varones 79 por ciento de ellos tienen entre 15 y 44 años 9 de cada 10 casos se infectan por contacto sexual
Document RFMA000020040802e07v0001r
7,243
2004-07-29
Reforma
Antimio Cruz
488 words
Define hipotálamo diferencias de sexo
Hallan holandeses variantes cerebrales entre hombres y mujeres La sexualidad de las personas se define desde los primeros seis meses de gestación del feto, pero posteriormente hay dos "picos" de actividad hormonal, a los dos años y en la adolescencia, en los que el hipotálamo consolida la manera como los individuos perciben y ejercen su vida sexual, afirmó, en México, Dick Swaab, investigador holandés que en 1985 demostró por primera vez las diferencias sexuales humanas a nivel cerebral.."Independientemente del desarrollo a nivel genital, existe un conjunto de estructuras dentro y alrededor del hipotálamo, como el núcleo supraciasmático o el supraóptico, que tienen tamaño y número de neuronas diferente si el individuo es hombre heterosexual, mujer heterosexual, homosexual, lesbiana o transexual", indicó el director del Instituto Holandés de Investigaciones Cerebrales. Para que un individuo desarrolle una u otra estructura cerebral se combinan numerosos factores, desde la aportación genética de los padres hasta los niveles de estrés o consumo de medicamentos de la madre durante el embarazo, citó el especialista. Durante una visita al Departamento de Farmacobiología del Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados (Cinvestav), en la Ciudad de México, Swaab explicó que desde hace 20 años los neurobiólogos saben que entre los cerebros masculino y femenino hay diferencias de tamaño, organización y actividad. "Es un hecho bastante conocido que el cerebro femenino es más pequeño que el de los hombres, pero que su actividad es entre 5 y 10 por ciento superior, como lo han demostrado los estudios de consumo de glucosa y las nuevas tecnologías para obtener imágenes. Estos datos han abierto muchas preguntas sobre la propensión de unos y otras para desarrollar ciertas enfermedades neuronales", indicó el fundador del Banco de Cerebros de la Universidad de Amsterdan. Más allá del impacto social que ha tenido la identificación de las diferencias cerebrales entre géneros, Swaab subraya que estos datos han permitido abordar con nuevos enfoques las enfermedades neuronales que afectan predominantemente a hombres y mujeres. "Ahora sabemos que hay una relación entre la estructura cerebral el hecho de que en las mujeres predominen trastornos como la anorexia nerviosa o la depresión y en hombres se presente con mayor frecuencia la dislexia o el síndrome de Kleine Levin o hipersomnia", señaló. Algunos de los padecimientos que atacan predominantemente a un solo género podrían estar relacionados con la presencia o ausencia de hormonas sexuales como la testosterona masculina o los estrógenos femeninos ya que se ha medido que la aparición de enfermedades neurodegenerativas como el mal de Alzheimer o la demencia vascular aumentan en las etapas de vida en las que decae la producción de dichas hormonas. "Hasta ahora conocemos bastante el papel que juega el hipotálamo en esta diferenciación sexual, pero hay muchas interacciones genéticas, hormonales y químicas que estamos analizando no sólo para comprender las conductas sexuales, sino las enfermedades cerebrales que de ellas se desprenden", concluyó el investigador.
Document RFMA000020040729e07t0001v
7,244
2004-07-26
Reforma
Manuel Durán
361 words
Reprochan denuncia contra sexoservidoras
Las autoridades de la Delegación Cuauhtémoc reprocharon a los vecinos de la Colonia Buenavista sus quejas ante la falta de acción contra la prostitución que se ejerce en la zona. La Jefa Delegacional, Virginia Jaramillo, dijo que los vecinos conocen los operativos de la administración local en materia de prostitución.."Hay operativos permanentes, hay remisiones, los mismos vecinos reconocen el trabajo, no entiendo, su información en cuanto a quejas es parcial", agregó, luego de que entregó apoyos económicos a unidades habitacionales en el Monumento a la Revolución. Este domingo, REFORMA publicó que un grupo de vecinos de Buenavista, ante la falta de acción de la Delegación Cuauhtémoc, editó un video para distribuirlo a todas las instancias de Gobierno en el que reflejan que durante las 24 horas del día hay prostitución en su comunidad. En la cinta muestran cómo los policías que vigilan la zona conviven y toleran a sexoservidoras y travestis frente a la sede delegacional. El subdelegado en Tlaltelolco-Santa Maria, Armando Barreiro, afirmó que en cuatro meses han remitido a 350 personas entre mujeres y travestis que ejercen la prostitución en Buenavista. Sin embargo, un censo realizado por los mismos vecinos arroja que hay al menos 439. De acuerdo con el mapa elaborado por la comunidad, las calles con más prostitución son Insurgentes Norte, Colosio, Buenavista, Aldama, Puente de Alvarado, Orozco, Díaz Bernal y Sahagún. Los vecinos señalaron que Armando Barreiro no ha respondido a sus quejas, mismas que se han hecho en reuniones y por medio de cartas. El subdelegado respondió que no se puede determinar la cantidad de personas dedicadas a la prostitución en la colonia, pues la población flotante hace variar la cifra. "La mayoría se encuentra en Eje 1 Poniente Guerrero hasta Insurgentes y a partir de la queja vecinal se intensificaron los operativos", comentó. El video de los vecinos dura 20 minutos, del cual REFORMA tiene copia. Ahí se resumen las 3 horas de grabación para documentar cómo el sexoservicio se ejerce desde las 6:30 horas. en calles primarias, zonas comerciales, Metro Revolución y en arterias aledañas al inmueble de la Delegación Cuauhtémoc.
Document RFMA000020040726e07q000ii
7,245
2004-07-25
Reforma
Érika Hernández
499 words
Ventilan vecinos a sexoservidoras
Ejercen prostitución frente a Delegación. Hacen un video para denunciar el desbordamiento de la actividad en la Colonia Buenavista Ante la falta de acción de las autoridades, un grupo de vecinos de la Colonia Buenavista, en la Delegación Cuauhtémoc, editaron un video para distribuirlo a todas las instancias de Gobierno, en el que reflejan que durante las 24 horas existe prostitución..Además, la grabación muestra cómo los policías que vigilan la zona conviven y toleran a sexoservidoras y travestis. Los vecinos reconocen que en la zona el sexoservicio se ejerce desde los 60, pero afirman que en los últimos dos años el fenómeno se ha desbordado. Según un censo realizado por ellos mismos, en el 2002 había 190 sexoservidoras y travestis, y ahora estiman que son al menos 439. Dicho conteo lo realizaron durante varios días en las 14 calles que conforman la colonia donde está asentada la sede de la Delegación Cuauhtémoc. En un escrito con fecha 29 de junio, dirigido a Delegada en Cuauhtémoc, Virginia Jaramillo, y al Jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, los vecinos solicitan que se emprendan acciones contra la prostitución. "Nos permitimos manifestar nuestra queja vecinal por la actividad desbordada en la vía pública del sexoservicio, actividad que ensombrece la imagen de las empresas e instituciones, genera múltiples problemas a los vecinos y es un riesgo epidemiológico de enfermedades sexuales, pues se realiza sexo en vía pública", señala el documento con 20 firmas entre las que hay gerentes de bancos, directores de escuelas y diversas empresas. En un video de 20 minutos, del que REFORMA tiene copia, se resumen las 3 horas de grabación que realizaron los vecinos, en las que documentaron cómo el sexoservicio se ejerce desde las 6:30 horas. En la mayor parte de las escenas se observa el edificio delegacional, ubicado en la Avenida Buenavista. En las imágenes se observa cómo las sexoservidoras intentan amedrentar a quienes las están grabando. "Todas vamos a declarar que nos pides dinero", dice una sexoservidora al darse cuenta de que el líder de colonos David Mondragón la está filmando. El video muestra cómo a mediodía, afuera de una agencia de venta de autos, o de un banco, se ubican las sexoservidoras y travestis, mientras entran y salen los clientes de estos negocios. Además aparecen las patrullas CUH31916 y CUH1821 dialogando con las mujeres. De acuerdo con el mapa elaborado por los vecinos, las calles con más prostitución son Insurgentes Norte, Colosio, Buenavista, Aldama, Puente de Alvarado, Orozco, Díaz Bernal y Sahagún. Durante una reunión que sostuvieron con el subdelegado territorial, Armando Barreiro, en marzo de este año, al menos una veintena de vecinos de la zona expusieron su hartazgo por el problema de la prostitución; sin embargo, el funcionario no respondió a las quejas, según se aprecia en un video. Desde esa fecha, afirman, no han vuelto a ver al funcionario. Se buscó a Jaramillo y a Barreiro, pero no respondieron al llamado.
Document RFMA000020040726e07p00080
7,246
2004-07-19
Reforma
Inti Vargas
505 words
Presume PRD unidad
Gobierno. Llegan 3 mil perredistas a Toluca para participar en la última de las 100 horas en marcha de apoyo a AMLO TOLUCA.- El PRD mexiquense, uno de los comités estatales con más corrientes en su interior, ofreció ayer mantenerse unido en la defensa de Andrés Manuel López Obrador y rumbo a los comicios del 2005 para elegir al nuevo Gobernador..Al concluir la marcha de 100 horas en protesta por el posible desafuero del Jefe de Gobierno del DF, los militantes del sol azteca reconocieron que los ataques externos cohesionarán a su partido en el Edomex. "Hoy hay un objetivo mayor, que es la Presidencia de la República, entonces eso sirve de estímulo para no pelear tan fácil y hacer berrinche en el partido", comentó el secretario general perredista en el Edomex, José Luis Gutiérrez Cureño. El desarrollo mismo de las movilizaciones a favor de López Obrador, comentó, mostró que los grupos perredistas enfrentarán un proceso interno armónico el año entrante, cuando se elija a su candidato a Gobernador. "Esta marcha la hicimos todos (los grupos) juntos y eso es un ejemplo de que estamos más unidos que el PRI, más unidos que el PAN; Vicente Fox nos ha dado la coartada perfecta para unificarnos", presumió. A las 09:00 horas de ayer, sólo 10 simpatizantes de López Obrador daban vueltas en el Zócalo de la capital mexiquense, en el último día de la caminata ininterrumpida que iniciaron la mañana del miércoles los perredistas. Hora y media más tarde, el lunar amarillo se expandió con contingentes de Nezahualcóyotl y Ecatepec que llegaron en autobuses rentados, para unirse a la última de las 100 horas de marcha, donde unas 3 mil personas pintaron de amarillo la Plaza de los Mártires de Toluca. La cabeza de la marcha, integrada por dirigentes del Comité Estatal y diputados locales y federales, dejó las vueltas sobre la plancha y se animó a sacar el contingente a las calles. A su regreso, perredistas de Neza con máscaras de Vicente Fox, Marta Sahagún, Carlos Salinas y Diego Fernández montaron una parodia sobre las causas del golpeteo al tabasqueño. Además de un buen número de adultos mayores, a la protesta se sumaron integrantes del Frente Popular Francisco Villa y un grupo de travestis invitados por una asociación de bicitaxis. "Está claro, ¿no? Estamos con Andrés en todo lo que el decida", comentó un homosexual que portaba una banda con la leyenda "Yo amo a López Obrador". Firmas de apoyo Según los organizadores, durante los cinco días de caminata se reunieron unas 25 mil firmas contra el proceso de desafuero de López Obrador, que se sumarán a las recabadas en todo el País. "Esto apenas empieza, sigamos recabando firmas, que se vea que no destruirán el proyecto de nación que encabeza el compañero López Obrador", exhortó Víctor Bautista, líder estatal del PRD. inti.vargas2@reforma.com 100 horas duró la marcha 3 mil perredistas cubrieron la última hora 25 mil firmas reunidas en apoyo a AMLO
Document RFMA000020040719e07j000km
7,247
2004-07-11
Reforma
Jesús Pacheco
1979 words
Buscan atrapar con humorismo
Publicidad En El chiste y su relación con el inconsciente, Sigmund Freud define como una característica esencial del humor el hecho de que ayude al Yo a convencerse de que incluso los traumatismos del mundo exterior pueden convertirse en ocasiones de placer. Esto lo hemos visto confirmado infinidad de veces: chistes en torno a desastres, accidentes o tragedias; bromas sobre los fracasos, chascarrillos acerca de situaciones económicas desfavorables..En esas y otras ocasiones, el humor ha demostrado su función liberadora, pero Freud descubrió que aparte de servir como medio de defensa contra el dolor, el humor tiene algo de sublime y elevado, rasgos que no se encuentran en otras formas de adquirir placer a través de alguna actividad intelectual. Por estas razones, la publicidad, y sobre todo la televisiva, se ha visto doblemente enriquecida: para aligerar los largos e inevitables cortes comerciales (traumatismo doloroso para cualquier televidente), los publicistas han optado por cargar sus creaciones de altas dosis de humorismo, privilegiando así la publicidad por la publicidad misma y haciendo a un lado sus insufribles aires pedagógicos, su charlatanería e, incluso, sus pretensiones de incitar al consumo. Carteles, anuncios en medios impresos, spots radiofónicos y spots televisivos evitan cada vez más las sentencias contundentes y austeras que les eran comunes, para dar paso a un estilo formado por los dobles sentidos, las situaciones hiperbólicas, las parodias, los gags... "En sus formas avanzadas, humorísticas -dice Gilles Lipovetsky- la publicidad no dice nada, se burla de sí misma [...] ha renunciado, no sin lucidez, a la solemnidad del sentido". El spot humorístico ha reemplazado, entonces, a la publicidad antaño "realista", palabrera, seria y saturada de textos. En opinión de Lipovetsky, tal fenómeno tiene su explicación ya no sólo en la intención de vender o en aras del progreso del diseño o de las técnicas publicitarias, sino como consecuencia de la imposición del humor dentro de una escala de nuevos valores, de nuevos gustos. Sea cual sea el origen del cambio, quienes nos asumimos como publívoros en ciernes, o totalmente declarados, agradecemos que los tiempos de la persuasión masiva comiencen a desaparecer y que la publicidad empiece a buscar la complicidad intelectual dirigiéndose a nosotros (los televidentes que abandonamos cada vez menos el sillón para ir al frigorífico o al baño y que cada vez más cambiamos de canal en busca de publicidad amena o ingeniosa) mediante referencias "culturales", guiños más o menos discretos o hasta descaradas burlas sumamente divertidas del producto que anuncian. Para ejemplificar lo dicho, hasta este momento no queda más que mencionar algunos spots televisivos donde el humor ha estado presente en registros que han ido de lo bobo a lo francamente hilarante. Humorcito Corazón... Las relaciones de pareja, en todas sus variantes, han servido con frecuencia de inspiración a creativos de distintas partes del mundo para promover la imagen de los productos más disímiles. Para Chanel No. 5, por ejemplo, los publicistas decidieron aprovechar el prestigio de la casa y el perfume para abordar un tema bastante espinoso: la zoofilia. El spot es una versión actualizada del cuento de Caperucita Roja: en él, Caperucita ha dejado de ser niña para convertirse en una modelo de finas curvas y labios carnosos que usa, obviamente, la fragancia numéro cinq de Chanel, mientras que el lobo luce avejentado y parece haber perdido lo feroz. Al parecer, Caperuzota ha utilizado las propiedades estimulantes del perfume en cuestión para seducir al lobo y volverlo inofensivo... Y al parecer lo ha logrado: al final del spot Caperuza le manda al lobo, como despedida, un significativo beso soplado. Como una variante más del atractivo que puede traer consigo un aroma, en la campaña del desodorante Axe Hypnotic los portadores del producto eran acosados por el sexo femenino. Incluso en uno de los spots podía verse a una chica asediada por las miradas ardientes de cuanta mujer se topaba camino a su trabajo debido a que se había puesto, por error o simple ocurrencia, el desodorante de su galán. Y la infidelidad, como un ingrediente más de las relaciones de pareja, también ha tenido su lugar entre los temas abordados humorísticamente por la publicidad. Esta vez en un tono cruel, los publicistas colombianos crearon la siguiente historia para anunciar el aceite Dos Gotas (un pariente colombiano del Tres-en-Uno) un hombre llega a su casa a altas horas de la madrugada. No quiere despertar a su esposa, por lo que utiliza el aceite Dos Gotas para silenciar la serie de rechinidos que se le van presentando en el trayecto al lecho matrimonial: la bisagra de la puerta de entrada, un escalón de madera, un juguete de cuerda y la chapa de la puerta de su recámara, que finalmente se abre para develar el más molesto y persistente de los rechinidos: el de su cama que, rítmicamente, nos hace saber que ni su esposa ni su acompañante lo esperaban a esa hora. Para rematar, el aceite Dos Gotas se burla del marido en desgracia con su eslogan: "Soluciona casi todos los problemas del hogar". El Éxito de lo Guarro En esta viña del Señor, la variedad es la que predomina -gracias al Cielo, dicho sea de paso-, por lo que el refinamiento del lenguaje y la exquisitez en los modos a veces se presentan en nuestra vida diaria, pero cada vez brillan más por su ausencia y ceden su lugar a groseras y abundantes alusiones al sexo, digamos... poco delicadas. ¿Por qué habría de ser de otra forma en la publicidad? Un claro ejemplo es el albur implícito en la frase publicitaria de las pastillas masticables Melox, que ha salido ya del contexto publicitario para instalarse entre el repertorio picaresco de miles de mexicanos. La prueba contundente de que en todos lados se cuece este tipo de habas la representan los siguientes dos ejemplos de humor guarro en la publicidad. El primero es argentino; el segundo, español. En el primero, una pareja de infieles -¡otra vez la infidelidad!- se encuentra retozando bajo las sábanas cuando el sonido del motor de un carro anuncia la llegada del marido. Rápidamente se incorporan, proceden a recoger las ropas del amante y buscan un lugar como escondite. El recurridísimo ropero es elegido por la mujer, sólo que no logra cerrar una de sus puertas después de que el amante se ha introducido en él. No se conoce el motivo de tal imposibilidad hasta que oímos gritar de dolor al pobre hombre, y lo confirmamos cuando el anclaje textual del spot y el producto anunciado aparecen en la pantalla. "Pfizer, el laboratorio que creó la pastilla de la que habla todo el mundo", reza la frase que acompaña la imagen de una pastillita romboidal que, para finalizar, se levanta sobre una de sus puntas simulando una erección. Se trata, por supuesto, de Viagra. Un ejemplo más: un anuncio español nos muestra la acera de una zona roja donde un travesti espera clientes mientras parece mascar chicle. Otra prostituta se le acerca a pedirle, al parecer, un chicle. El travesti se lo da y le especifica que es sabor fresa. Segundos después, cuando el travesti parece hacer una bomba, descubrimos que lo que masca en realidad es un condón con extra sabor de la marca Realf. La Exageración y el Absurdo Para concluir este recorrido por sólo tres de los distintos tipos de humor que pueden verterse en los contenidos publicitarios televisivos, mencionaré aquel que parece permear las campañas de diversas bebidas, alcohólicas y no alcohólicas, y que consiste en exagerar hasta el absurdo determinada cualidad del producto anunciado, pero con dosis mínimas de ingenio y simpatía. Imaginería digna de un adicto bajo los efectos de una droga de diseño: una casa ataviada como antro alberga una animada fiesta. El centro de atención es el DJ, por lo menos para una veinteañera. Pronto los encantos de la jovencita cautivan al pinchadiscos, quien haciendo gala de ingenio, usa los poderes de la tornamesa para acelerar el tiempo, concluir la fiesta en segundos y poder partir con su conquista en una mano y una Pepsi en el otro. La grandilocuencia de los publicistas de Budweiser: una tribu africana danza desesperada tratando, al parecer, de invocar a la lluvia para aliviar su sed. Al cabo de unos segundos se detienen fatigados. Entonces entra en escena un primitivo de sonrisa sospechosa -parece estar intoxicado con algo más que cerveza-. Comienza a bailar y a gritar eufórico... Y sucede el milagro. A unos metros de los miembros de la tribu cae aparatosamente, del mismísimo cielo, un camión repleto de botellas de la cerveza anunciada. Como se puede apreciar, esta variante del humor es la menos afortunada, pues en los spots mencionados los publicistas parecieron tomar la actitud típica del adicto que desea volverse el alma de la fiesta y lo único que logra es estimular la pena ajena. Humor tonto, aunque humor, al fin y al cabo. Por contraste, la publicidad más seria o solemne de la actualidad adquiere tonalidades cómicas. Para comprobarlo no habrá que hacer más que sintonizar en la madrugada algún canal donde programen infomerciales. Sus parlamentos y recursos técnicos sólo compiten en candidez y rusticidad con las producciones de los estudiantes de comunicación y, juntos, pasan automáticamente a formar parte de otra vertiente del humor: la del humor involuntario, tema que daría material suficiente para tapizar páginas y páginas con las reflexiones de quien decida escribir sobre él. Jesús Pacheco, reportero de REFORMA Tácticas de Guerrilla contra la Publicidad Adbusters Media Foundation, también llamada Culturejammers Network, se autocalifica como una red mundial de artistas, escritores, ambientalistas, economistas ecológicos, estudiosos de la comunicación, izquierdistas renacidos, minimalistas, "desmadrosos" de preparatoria, incorregibles e inconformistas. Se dicen idealistas, anarquistas, tácticos de guerrilla, bromistas, poetas, filósofos y punks. En su manifiesto, publicado en www.adbusters.org[http://www.adbusters.org], aseguran que su intención es derribar las estructuras de poder existentes y fraguar una profunda reflexión sobre la manera en que se vivirá en el siglo que comienza. También pretenden cambiar el modo en que el mundo mantiene la paz, la manera en que las industrias de los alimentos, de la moda, de los automóviles, de los deportes, de la música y de la cultura en general fijan sus planes. "Sobre todo, queremos cambiar la forma en que interactuamos con los medios masivos de comunicación y la manera en que el contenido y el significado son producidos por nuestra sociedad". En pocas palabras, buscan dar un sentido social a la era de la información. ¿Cómo lo hacen? Atacando fervientemente la publicidad y la propaganda mediante el uso de distintos métodos, desde la sutil ironía o la parodia mordaz hasta la crítica más agresiva. Para contribuir a sus fines, Adbusters Media Foundation publica la revista Adbusters, opera el sitio web antes mencionado y ofrece los servicios creativos de PowerShift, su agencia de publicidad comprometida (dispuesta a crear una campaña social si la causa es justa). Con una circulación de 120 mil ejemplares y cuarteles en Vancouver, la revista Adbusters trata temas que tienen que ver con lo que ellos llaman la erosión de los ambientes físicos y culturales provocada por las fuerzas comerciales. Entre sus contenidos hay desde artículos filosóficos incisivos hasta textos de activistas sobre la comida genéticamente modificada y el contenido de los medios. Además, la red ha sido promotora de campañas como la del Día Sin Comprar o la Semana Sin Televisión, y recién crearon una marca de tenis, Black Spot, que pretende boicotear el mercado de Nike. La publicidad para promover los tenis cuyo logotipo es un punto negro se burla de Phil Knight, fundador de Nike, por sus presunta publicidad engañosa y la producción de zapatos en manufactureras del Tercer Mundo en condiciones deplorables. "Llegó un nuevo zapato", reza la publicidad que puede leerse en la revista. "Sencillo. Barato. Justo. Diseñado para una sola cosa: patear el trasero de Phil".
Document RFMA000020040712e07b000dj
7,248
2004-07-11
Reforma
Mario Vargas Llosa
1687 words
Piedra de Toque / Europa laica y creyente
Han hecho bien los Gobiernos europeos en aprobar un proyecto de Constitución en cuyo preámbulo no se mencionen las "raíces cristianas" de Europa, como pedían algunos dirigentes y exigía El Vaticano Desde luego que el cristianismo es un componente central de la tradición y la cultura de Occidente, pero, de este modo, la carta fundamental de la naciente Europa unida subraya el carácter laico del Estado y enmarca la religión y la vida espiritual de los europeos en el ámbito que le corresponde: lo privado..Gracias a que existe esta frontera entre lo público y lo privado Europa es democrática. Y debido a que ella no existe o es extremadamente laxa y porosa, y permite que la religión invada el Estado y éste se inmiscuya en la vida privada, es que vastas regiones del mundo -los países islámicos, principalmente- tienen dificultades enormes, insuperables, para evolucionar desde el despotismo autoritario a la sociedad abierta. Por definición, toda religión -toda fe- es intolerante, pues proclama una verdad que no puede convivir pacíficamente con otras que la niegan. Durante muchos siglos el cristianismo lo fue, tanto como el islamismo radical, y combatió a las otras religiones -al error- con la espada y con la buena conciencia de quien se sabe aliado de Dios y portaestandarte de la absoluta, integérrima verdad. Ateos, judíos, mahometanos, paganos, y más tarde protestantes pagaron carísimo profesar falsas religiones y adorar dioses fetiches, y millones de ellos fueron forzados por el terror a convertirse a la verdadera religión. Durante muchos años, y hasta hace relativamente poco tiempo, mientras fue religión de Estado, el catolicismo legisló y estableció normas de conducta estrictas en la vida privada de las personas, ni más ni menos como en los Estados fundamentalistas islámicos donde impera la sharia, aunque es justo señalar que, con toda su ferocidad represora en materia sexual, el catolicismo no llegó nunca a los extremos discriminatorios y denigrantes contra la mujer del islamismo. La omisión de la influencia cristiana en la Constitución de la Unión Europea, de otro lado, va a facilitar la incorporación a ésta de Turquía, un país que, aunque constitucionalmente laico desde la revolución de Kamal Ataturk, tiene una población que en su inmensa mayoría profesa la religión musulmana. Para poder integrarse a Europa, una aspiración compartida por las principales fuerzas políticas y apoyada, sobre todo, con pasión, por las capas más modernas de la sociedad turca y las más empeñadas en que Turquía perfeccione su deficiente democracia y alcance unas cotas de legalidad y libertad comparables a las de los países más avanzados de Occidente, los Gobiernos turcos han dado pasos muy importantes, tanto económicos como políticos, a fin de ser elegibles como miembros de Europa. Desde la abolición de la pena de muerte hasta el respeto al pluralismo político y a la libertad de prensa, pasando por la independencia de los jueces ante el poder político, la disciplina fiscal y la supresión de las trabas para que la minoría kurda pueda tener escuelas que enseñen su lengua y desarrollar su cultura sin censuras, en los últimos 10 años Turquía ha sido, de lejos, la sociedad musulmana que más avances ha hecho en el camino de la democracia. Que los logros, pese a ser bastantes, sean aún insuficientes, no está en duda. Pero, precisamente, nada puede estimular mejor la modernización de Turquía que sentirse bienvenida en el concierto de la Europa que nace. Una Europa, no lo olvidemos, plural, cultural y políticamente hablando, en la que, dentro de un denominador común democrático, deberán poder coexistir no sólo culturas, lenguas y tradiciones, sino también religiones. No es necesario destacar la importancia que tendría para todo el mundo islámico, y, muy en especial, para el conformado por los países árabes, el ejemplo de una Turquía capaz de conciliar sin traumas la fe en el Corán y la cultura democrática, es decir, de un país musulmán que haya conseguido, como la Europa cristiana, seguir aquel proceso de secularización -de privatización de la religión- que hace posible el arraigo de la libertad en un país. Un Estado laico no significa una sociedad atea o agnóstica, ni mucho menos un Gobierno enemigo de la religión, como han insinuado algunos de los defensores recalcitrantes de la mención en la Carta fundacional de la Unión Europea de las raíces cristianas de Europa. Significa simplemente que el Estado se compromete como tal a respetar todas las religiones que profesen los ciudadanos y a no identificarse con ninguna en especial, deslindando con toda precisión lo que la fórmula bíblica llamó tan bien el mundo del César y el mundo de Dios. Mientras no traten de impedir las creencias y prácticas religiosas de los demás, los ciudadanos son libres de adoptar la fe y ejercer el culto que les plazca. Todos los grandes pensadores de la libertad, de Kant a Hayek, de Adam Smith a Popper, de Tocqueville a Isaías Berlin, han señalado, con prescindencia de sus propias actitudes en materia religiosa, que una rica e intensa vida espiritual es un requisito indispensable para que una democracia funcione, y, también, que nada reemplaza a la religión como fermento y patria de la espiritualidad. Esta es, también, mi profunda convicción. Sólo a una minoría, y creo que muy reducida, de personas, la cultura, las ideas, las artes, la filosofía, bastan para suplir a la fe religiosa como alimento espiritual y para infundirle esa seguridad mínima respecto a la trascendencia sin la cual es difícil, acaso imposible, que una sociedad despliegue toda su energía creativa y viva en un clima de armonía, confianza y orden que le permita aprovechar todas las oportunidades que ofrece la libertad. La mejor prueba de que así son las cosas, es el fracaso sistemático de todos los intentos históricos, empezando por la revolución francesa y terminando por las revoluciones soviética y china, para desarraigar la religión de los espíritus y reemplazarla por una ideología materialista. Al final, estas revoluciones desaparecieron o se convirtieron en caricaturas de sí mismas, y la religión, que había sobrevivido en la catacumba, renació con tanto o más vigor que antaño. No se puede erradicar a Dios del corazón de todos los hombres; muchos de ellos, acaso la gran mayoría, lo necesitan para no sentirse extraviados y desesperados en un universo donde siempre habrá preguntas sin respuestas. Pero, así como no se puede acabar con la religión, sí se puede, y éste es el gran triunfo de la cultura de la libertad, desestatizarla y confinarla en el ámbito de la vida privada, de manera que la libertad pueda desarrollarse y los ciudadanos estén en condiciones de desplegar todas sus potencias creativas sin los frenos y limitaciones que una religión identificada con el Estado inevitablemente impone, recortando, a veces hasta límites intolerables, la soberanía humana. Es natural e inevitable que, en un Estado laico, las organizaciones religiosas traten de influir en la dación de las leyes, de modo que éstas coincidan con, o reflejen, las convicciones, modos de conducta y prejuicios que las animan. Y en muchísimos casos esta propensión no es írrita sino benéfica para el funcionamiento de las instituciones democráticas. Pero, en ciertos asuntos, como el divorcio, el aborto, la eutanasia, los matrimonios entre gays y lesbianas, no lo es y surgen desavenencias y polémicas. Bienvenidas sean, pues la esencia de una sociedad abierta es el debate y el constante cuestionamiento de las normas que regulan la marcha de la sociedad, en pos de su mejora. Ahora bien, así como la obligación de un Estado laico es no invadir la vida privada de las personas -su vida familiar, sexual, espiritual y religiosa- también lo es, en caso de conflicto con las organizaciones religiosas, hacer prevalecer la propia noción de bien común, respaldada por el mandato cívico depositado en los órganos soberanos de la vida pública, el Parlamento y el Gobierno, resistiendo las presiones confesionales. Así como, en el pasado, el divorcio y el aborto provocaron controversias apasionadas, es obvio que algo semejante ocurrirá a raíz del anuncio, hecho recientemente por el Ministro de Justicia español, de que el Gobierno de España propondrá una reforma del Código Civil a fin de autorizar el matrimonio entre parejas del mismo sexo, con todos los derechos y deberes, incluido el de la adopción de menores. Si esta ley es finalmente aprobada por las Cortes, España será el tercer país del mundo, luego de Holanda y de Bélgica, en legalizar la unión y el derecho de adoptar niños a las parejas homosexuales. Desde mi punto de vista, es un avance en materia social e institucional pues corrige una situación de discriminación e injusticia para con una minoría víctima de persecución y prejuicios seculares, que debe ser celebrado. Contrariamente a quienes piensan que, con un paso tan audaz, se va a dar un golpe de muerte a la familia, al matrimonio, el efecto será, probablemente, el contrario. Lo cierto es que si hay algo que en la sociedad moderna está en crisis es la familia y, muy especialmente, el matrimonio. Cada vez se casa menos gente y, sobre todo entre los jóvenes, las uniones de hecho, alianzas transitorias y a menudo muy precarias, son lo más frecuente en todos los sectores sociales y el número de divorcios aumenta en tanto que el del matrimonio tradicional disminuye. No es difícil imaginar que si en algún colectivo social la idea del matrimonio formal, legitimado por la autoridad, despierta una poderosa ilusión y una voluntad de que tenga éxito, dure y sea capaz de resistir todas las pruebas, es entre quienes, como los gays y lesbianas, desean tanto salir de los márgenes a los que han sido empujados a vivir e ingresar a formar parte de la vida "normal". No se alarmen los que tienden a identificar a los gays con los grupos exhibicionistas y carnavaleros que hacen sus provocaciones callejeras el Día del Orgullo Gay: me atrevería a apostar que si, de aquí a 20 años, se hace una encuesta, los resultados probarán que los matrimonios más sólidos y conservadores en la sociedad española serán los de las parejas de lesbianas y gays.
Document RFMA000020040712e07b0008x
7,249
2004-07-04
Reforma
null
97 words
Por los derechos gays
Una masiva marcha recorrió ayer varias partes de Europa en el Día Internacional del Orgullo Gay. Las principales calles de Madrid se llenaron de triunfo ante la promesa del Gobierno de remitir al Parlamento un proyecto de ley que permita el matrimonio homosexual. En Londres, 60 mil personas festejaron esta cita que por primer año, tras celebrarse desde hace 32, fue reconocida como festival en lugar de protesta. En varias ciudades alemanas, la fiesta se prolongó hasta hoy con la esperanza de que se apruebe un plan de adopción a parejas gay.
Document RFMA000020040705e074000a5
7,250
2004-06-27
Reforma
Arturo Sánchez
510 words
Hacen de desfile 'cabaret' político
Da un giro el desfile del orgullo gay. Participan madres de lesbianas y homosexuales Homosexuales, lesbianas y sus familias hicieron del Paseo de la Reforma un cabaret político..La edición 26 de la marcha del Orgullo Gay en el DF fue pretexto para el desmadre, el escándalo y la irreverencia, pero también para la reflexión sobre la situación de la comunidad lésbico gay en México. Transexuales con los senos al aire convivieron con mamás de homosexuales y contingentes de reciente formación como el de Jóvenes Gays del Politécnico, integrado por 250 estudiantes y egresados del IPN, cuyo representativo marchó ayer por primera vez. Jorge Moreno, administrador industrial egresado de UPICSA, carga orgulloso el estandarte púrpura del Poli, pero admite que no todos se animaron a ir por temor de que la dirección del Poli se molestara, pero esto no sucedió. La caravana es encabezada por el camión de Padres por la Diversidad, formado en su mayoría por mamás de lesbianas y homosexuales. Este vehículo simboliza la inclusión y la unión familiar, quizá por ello a su paso levanta aplausos y provoca comentarios de respeto y admiración. "Vengo siempre a la marcha porque amo a mi hija, no me causa conflicto, hay que aceptar a los hijos como son y no ocultarlos detrás de un velo de hipocresía, salimos para que nos vean, porque no queremos vivir escondidos", asegura María Antonieta Servín de la Mora, quien aunque no pertenece a ningún grupo, es la tercer vez que viene con su hija Areli Balderas, de 33 años, lesbiana. Cerca de la glorieta de La Palma, un trío desata chiflidos. Son Yadira, Monserrat y Viridiana, quienes han venido de Guanajuato sólo para marchar. Yadira trae los senos al aire y dice que le encanta mostrarlos. Explica que tiene una estética, pero termina por confesar que, como sus amigas, es prostituta. ¿Son naturales?..."Claro que sí, me costaron treinta mil pesos, tócalas...", responde Yadira sarcástica. Llegando a la glorieta de Colón, un joven vestido sólo con una trusa, muestra un letrero en el cuello: "Solicito empleo" y una dirección de hotmail. En Avenida Juárez, frente a una obra en construcción, una cuadrilla de albañiles sentados en una trabe mira el paso de la marcha y los piropeados ahora resultan ser ellos. Frente a Bellas Artes, uno de los amplificadores de la caravana truena con la canción de Za, za, za, pero los gays que vienen brincando reconstruyen la letra y gritan: "Jota que más aplauda, le mando al mayate...". Superhéroes, muxes, drag queens, zapatistas, militares, scouts y novios desfilan por Madero frente a empleados y policías que laboran en tiendas y negocios de Madero. De países como Israel, Estados Unidos y Venezuela llegan turistas para tomar parte en la marcha. Estampas del mundo En otras ciudades del mundo, así se vivió la marcha lésbico-gay: Berlín Sólo una vez al año, y todo se vale en las calles. París Los homosexuales pidieron igualdad de derechos. Viena Le ponen otro toque a la marcha anual.
Document RFMA000020040701e06r001s9
7,251
2004-06-27
Reforma
Miriam Acevedo
419 words
Recibe comunidad gay abrazo paternal
Piden homosexuales en su marcha anual más respeto de las autoridades "Nuestros hijos han unido a nuestras familias", decía la manta que encabezaba el contingente de la 27 Marcha del Orgullo Lésbico Gay que partió ayer del Ángel de la Independencia a las 12:00 horas..Agrupaciones como Madres Asertivas, Padres Amorosos (Mapa), Grupo Coyoacán de Padres y Madres de Gays y Lesbianas, Grupo de Padres S y el Grupo de Padres y Madres de Gays y Lesbianas Una Nueva Vida encabezaron la tradicional marcha que se realiza el último sábado de junio en diversas ciudades del mundo. Con ello, los padres de familia de algunos integrantes de la comunidad gay manifestaron apoyo a sus hijos. Al mediodía de ayer, el Paseo de la Reforma se convirtió en el escenario de una manifestación en la que abundaron disfraces y cuerpos prácticamente desnudos. Como en cualquier marcha, la "guerra de cifras" estuvo presente: los organizadores aseguraron que asistieron 120 mil personas, la Secretaría de Seguridad Pública del DF calculó que fueron 10 mil los asistentes. La marcha, como cada año, tuvo como propósito exigir a las autoridades respeto a la comunidad homosexual de México. Poco más de dos horas tardó en cruzar el trayecto del Ángel al Zócalo la marcha gay, que a las 14:20 horas tocó la Plaza de la Constitución. Ya instalados en el Zócalo, la fiesta inició, aunque no faltaron los reclamos de la comunidad gay al Jefe de Gobierno del DF, Andrés Manuel López Obrador. "Nos bloqueó la Ley de Sociedad en Convivencia en la ALDF", acusó Augusto Molina, del Comité Orgullo México A.C. El origen de la Marcha del Orgullo Lésbico Gay se remonta al año de 1969. En la ciudad de Nueva York, el 28 de junio de ese año, un grupo de policías ingresaron al bar gay Stonewall Inn, del barrio Greenwich Village, con el pretexto de que el lugar no tenía licencia para vender bebidas alcohólicas. En esa ocasión, los asistentes al bar encararon a los policías, lo que desató un enfrentamiento y disturbios posteriores que se prolongaron por tres días. Desde entonces, cada último sábado de junio se realizan en muchos países del mundo marchas y manifestaciones por el orgullo homosexual. En el DF, la primera Marcha del Orgullo Homosexual se realizó en el DF el 27 de junio de 1979, bajo la organización del FHAR, el Grupo Autónomo de Lesbianas Oikabeth y el Grupo Lambda de Liberación Homosexual.
Document RFMA000020040701e06r001rf
7,252
2004-06-25
El Universal
Vanesa G. Toca
602 words
Abren la primera exposición dirigida al mercado gay en el DF
Pretenden organizadores que el encuentro, que inicia hoy, sirva para que convivan no sólo parejas del mismo sexo, sino también el público en general, especialmente familiares y amigos de gays para que los comprendan. Abierta por primera ocasión en México como un espacio en el que parejas del mismo sexo podrán convivir y divertirse, al tiempo en que disfrutan de espectáculos y conferencias, la "Expogay y diversidad sexual" tendrá lugar del 25 al 27 de junio en la Expo Reforma, en la calle de Morelos, entre Bucareli y Abraham González..En la expo habrá stands de belleza, ropa y hasta agencias de viajes. Por supuesto que no podían faltar los módulos de condones, lubricantes y esencias. También se impartirán conferencias en las que se tratarán temas desde sexo hasta la relación entre la religión y la comunidad gay, y de ésta con los medios de comunicación. Alejandro Mariani, uno de los promotores, afirmó a EL UNIVERSAL online que las pláticas no sólo están destinadas a los homosexuales, sino que la idea es que también asista el público en general, especialmente los familiares y amigos de gays para que así los comprendan mejor. Habrá además una importante oferta cultural y de entretenimiento. El sábado por la noche se llevará a cabo la White Party de música electrónica; tan sólo para esta fiesta se invirtieron 650 mil pesos, según declaraciones de Mariani. Destaca también la pasarela donde Héctor Terrones coordinará a 30 personas para lucir prendas que él mismo ha diseñado especialmente para la expo. En la parte artística destaca también la participación de Regina Orozco y Cox, entre otros. El plato fuerte, sin embargo, llega el domingo a las diez de la noche con la presentación de Susana Zabaleta y Horacio Franco, quienes actuarán juntos por primera vez y será este el cierre del fin de semana de orgullo lésbico gay. En palabras del organizador del evento, Alejandro Mariani, este espacio se abre a manera de un centro comercial donde podrán ir las parejas del mismo sexo agarradas de la mano, algo que aún no pueden hacer en un centro comercial establecido. "No tiene nada que ver con sexo, eso sólo es una parte", afirma Mariani. La comunidad gay es un sector con un gran potencial económico, por eso se abre este espacio, para que durante tres días puedan ir a convivir, conocer y divertirse. Esperan una afluencia de entre 20 mil y 30 mil personas, pero calculan que podrían ser más, por eso han tomado previsiones con seguridad dentro y fuera del inmueble, así como pasillos más anchos de lo normal para que no existan inconvenientes, todo esto con base en la experiencia de la Expo Sexo que se realizó a principios de año en el Palacio de los Deportes. Independientemente de las actividades de la expo, como sucede desde hace 25 años, el sábado 26 de junio tendrá lugar la marcha del orgullo lésbico gay, que partirá a las 12 del día del Ángel de la Independencia para marchar por Reforma y llegar al Zócalo capitalino. En el ámbito internacional, el año de 1969 marca la pauta del inicio del fortalecimiento del movimiento gay por demandar sus derechos, específicamente después de la violenta redada en el bar Stonewall en el Greenwich Village de Nueva York. Este hecho fue la llama que comenzó un movimiento aún vigente, desde entonces cada año en el mes de junio se llevan a cabo eventos que mezclan una protesta reivindicatoria de derechos con un acto festivo en las principales ciudades del mundo.
Document UNVSAL0020040625e06p00011
7,253
2004-06-25
Reforma
Miriam Acevedo
332 words
Piden a los papás apoyo para la comunidad gay
Organizadores de la marcha lésbico-gay invitaron a los padres de familia a que también "salgan del clóset" para apoyar a sus hijos. Minerva Grijalbo, del Grupo de Padres por la Diversidad Sexual, llamó ayer a los padres de familia a que este sábado apoyen a sus hijos homosexuales desde el camión que encabezará la marcha y en el que irá el representativo de este grupo de papás..En conferencia de prensa, miembros del Comité Orgullo México A.C. de la comunidad Lésbico Gay Bisexual y Transgénero (LGBT) dijeron que si bien en México se está luchando cada vez más por los derechos de la comunidad gay, hace falta mucho por lo que hizo un llamado para no estigmatizar a esta población. "Estamos entrando a una madurez, pero por otro lado todavía seguimos manejando estragos de la sociedad machista. Sabemos que hay homosexualidad en los políticos, en la iglesia, en los militares, directivos de empresas entre otros, por eso no hay que estigmatizar a los gays que sí demuestran serlo y por lo tanto son los más representativos de la comunidad", pidió el flautista Horacio Franco. De acuerdo con Agustín Villalpando, secretario del Comité Orgullo México A.C., se espera que participen en total alrededor de 120 mil personas, quienes desde las 10:00 horas se reunirán en el Angel de la Independencia. Desde esa hora y hasta las 12:00 en que partirán rumbo al Zócalo, se presentarán diversos grupos homosexuales. La conducción tanto de este evento como del que habrá en el centro histórico, estará a cargo del actor Tito Vasconcelos, Eduardo Iniestra y Rodrigo Gómez, ex Big Brother. La comunidad Lésbico Gay Bisexual y Transgénero pedirá, por cuarto año consecutivo, la aprobación de la Ley de Sociedad de Convivencia a la ALDF durante la marcha que realizará mañana. Otro tema es el cese al hostigamiento y persecución de las autoridades en sus sitios de reunión.
Document RFMA000020040625e06p0002z
7,254
2004-06-23
Reforma
Mirtha Hernández
266 words
Protestan detención arbitraria
El cese de detenciones arbitrarias en puntos de reunión tradicional como las colonias Condesa, Roma y la Zona Rosa será una de las principales demandas de la comunidad lésbica- gay y transgénero en la vigésima sexta marcha del orgullo que realizarán el próximo sábado. Además, pedirán que se vote ya la Ley de Sociedad de Convivencia en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, que se les deje de señalar como causantes de la decadencia de la Zona Rosa y que la Secretaría de Salud local explique el uso que se dio a los 5 millones de pesos otorgados en el 2003 para prevenir el contagio de SIDA entre hombres que tienen sexo con otros hombres..Así lo señaló Mario Arteaga, Presidente del Comité Organizador de la marcha que se realizará el próximo 26 de junio, del Angel de la Independencia al Zócalo capitalino y se espera reuna a unas 100 mil personas. "Nos preocupan mucho estos temas que tienen que ver con el Gobierno de la ciudad de una u otra manera: la ley de sociedad de convivencia, que por años se ha impulsado tiene un severo retraso en cuanto a la discusión y, por lo menos, tres veces no se ha votado. "Se han recrudecido las detenciones de la comunidad en bares, discotecas y parques...también se ha manejado que la decadencia de la Zona Rosa se debe a la presencia de la comunidad, como si hubiéramos llegado ayer o hace tres años, cuando tradicionalmente nos encontramos allí y hemos dado vida social al área", explicó Arteaga.
Document RFMA000020040623e06n0002d
7,255
2004-05-29
Reforma
Anayansin Inzunza
459 words
Recuerdan a muertos de sida
Caminan hoy con velas de la Alameda Central al Ángel de Independencia El 2 de enero de 2001, Víctor López recibió el resultado de su examen de VIH-sida: fue positivo. Una noticia dura que le sirvió para valorar cada segundo de su vida, por ello, ahora dedica parte de su tiempo a Frenpavih, una asociación civil de lucha contra esa enfermedad incurable..En México hay 72 mil enfermos de VIH-sida, de los cuales, 14 mil viven en el Distrito Federal, según el Registro Nacional de Casos de Sida. El INEGI reportó que en 1990, en el DF murieron 500 personas por sida y en el 2002, la cifra fue de 480. A nivel mundial, México ocupa el lugar 77 con casos de VIH-sida y el 23 en América Latina y el Caribe. Frenpavih es una de las diez asociaciones civiles que organizan la XVII Caminata Nocturna Silenciosa que se llevará el próximo sábado en memoria de las personas fallecidas por el VIH-sida. El recorrido iniciará a las 19:00 horas, de la Alameda Central al Ángel de la Independencia, donde los manifestantes llevarán una vela encendida. "Las personas que vivimos con sida somos rechazadas por la sociedad, incluidas las empresas que no nos dan empleo y todo porque hay ignorancia. Nos ven como bichos raros", lamentó López, de 53 años. El representante de La Casa de la Sal, Marco Antonio Zarzosa, enfatizó la importancia de realizar campañas de información permanentes y focalizadas a grupos de la población, pues sólo así se logrará un verdadero impacto para terminar con los mitos que rodean al sida. "Las autoridades se han visto renuentes a asumir su responsabilidad", enfatizó Zarzosa, quien aclaró que ya no hay grupos de riesgo sino prácticas que los hacen más vulnerables a contraer la llamada "enfermedad del siglo 20". A partir de las 12:00 horas, iniciará un tianguis de información, a un costado de Bellas Artes para continuar el homenaje en la caminata rumbo al Angel de la Independencia. En el Informe de Trabajo 2003 de la Secretaría de Salud del Distrito Federal, destaca que se realizaron casi 23 mil detecciones del VIH-Sida en los 31 Centros de Consejería y Diagnóstico Voluntario y en la Clínica Condesa. De las pruebas realizadas, 4.7 por ciento resultaron positivas. La dependencia gubernamental reconoce avances en el Programa Prevención de la Transmisión Materno-Infantil del VIH, pues el año pasado se informó a 10 mil 794 mujeres, de las cuales, 86 por ciento aceptó el estudio. Marchan con velas -De la Alameda al Ángel. -Sábado 28 de mayo 19:00 horas -Tianguis informativo VIH-Sida en Bellas Artes de 12:00 a 18:30 horas
Document RFMA000020040701e05t0005o
7,256
2004-02-17
El Universal
null
942 words
Productores preparan plan para conquistar nuevos mercados agrarios.
A más tardar a mediados de marzo, los productores participantes deberán entregar sus planes de exportación para ingresar a nuevos mercados alimentarios del mundo. Autoridades y productores mexicanos emprenderán una campaña programática de exportaciones que permita la conquista de diversos mercados alimentarios del mundo, afirmó el presidente de la Unión Nacional de Avicultores (UNA), César de Anda..Explicó que la iniciativa de los secretarios de Agricultura, Javier Usabiaga; de Economía, Fernando Canales; y de Relaciones Exteriores, Luis Ernesto Derbez, tras su reunión del lunes pasado, los grupos de trabajo en los que participan productores deberán entregar a más tardar a mediados de marzo sus planes de exportación. Al respecto, el dirigente dijo que la industria avícola es una de las mejor posicionadas para poder exportar, incluso, al mercado estadounidense, sobre todo por el desequilibrio que han ocasionado a los mercados internacionales la presencia de enfermedades animales como la Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB) y la influenza aviar. Para tal efecto, algunos mexicanos han comenzado a analizar junto con Bancomext los accesos a nuevos mercados, la logística de exportación y las adecuaciones y reconversiones que se tendrían que hacer para penetrar a los mercados extranjeros, pues cada país tiene sus costumbres y preferencias alimenticias. México ocupa el cuarto lugar mundial en producción de pollo y el sexto lugar en huevo fresco, y cuenta con la ventaja de ser el país con mejores medidas de sanidad en cuanto a aves, con lo cual aumenta su competitividad internacional a partir de los brotes epidémicos en Asia y Estados Unidos de EEB e influenza aviar. Actualmente los productos aviarios estadounidenses son rechazados en 28 países y las naciones asiáticas se preparan para combatir la "gripe aviar", pues los diagnósticos advierten que pasará buen tiempo para poder controlar el mal y declarar libre a la región de ese mal. En ese sentido, los productores mexicanos podrían emprender una cruzada de exportaciones, aunque la Unión Nacional de Avicultores advierte que sólo las grandes empresas tendrán esa capacidad ya que las de mediana y pequeña talla están acostumbradas al mercado interno y, por tanto, carecen de infraestructura para internacionalizarse. Pese a que el mercado natural para los productos aviarios del país sería el estadounidense, sobre todo por el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, han pasado 10 años y sólo unas cuántas entidades, como Sonora, Sinaloa y recientemente Yucatán, han logrado ser autorizadas por Washington para introducir ese tipo de alimentos. En esta década los productores mexicanos han externado inquietud por el retraso de personal estadounidense para realizar las inspecciones que comprueben que las parvadas nacionales están libres de salmonella y de influenza aviar de alta patogenicidad y de "newcastle", fundamental para entrar a ese mercado. Pero muchos productores aviares mexicanos no cuentan con la infraestructura necesaria para exportar productos con valor agregado, por lo que la UNA considera que pocas empresas lo lograrán al momento, como es el caso de Tyson, Pilgrims Pride, Sanjor, Bachoco, luego de algunas adecuaciones, Granjas Avícolas de la Costa y Vitep. Cabe destacar que firmas como Alpes y Vitep ya exportan huevo en polvo a mercados sofisticados como Japón y la Unión Europea, lo que ha creado presencia de la capacidad mexicana alimentaria. En ese sentido, De Anda consideró que los productores nacionales necesitarán de avances significativos si aspiran a tener presencia en mercados de gran solvencia como el japonés, el cual paga más que el estadounidense, pero con exigencias como el hecho de que la pierna o el muslo del pollo no tengan hueso. Según la UNA, conquistar los mercados internacionales, al menos los más importantes en este tipo de alimentos, no significará descuidar el mercado interno, dada la brevedad de los ciclos de producción aviares que fluctúan entre 8 y 9 semanas, lo cual permite márgenes de planeación diferentes a otros tipos de producción, como el bovino, cuyo margen de producción se extiende a 3 o 4 años. De acuerdo con estadísticas, el sector avícola en cuanto a la industria de carne de pollo cerró 2003 con un total de dos millones 268 mil 589 toneladas, con lo que el valor de producción fue de 28 mil 901 millones de pesos y de dos mil 681 millones de dólares al tipo de cambio promedio de 10.78 pesos por divisa estadounidense. Ese mismo año se produjeron 25 millones de pollos a la semana, equivalentes a casi 2.3 millones de toneladas de carne de pollo, por lo que se logró un crecimiento de producción de 5 por ciento respecto al año anterior y se generaron 614 mil empleos. Respecto al huevo, en 2003 se produjeron un millón 959 mil 70 toneladas para plato, equivalentes a 33 mil 304 millones de piezas, cuyo valor de producción fue de 16 mil 789 millones de pesos y de mil 557 millones de dólares, al tipo de cambio de 10.78 promedio anual. Pese a tales cifras, la industria del huevo presenta desde inicios de 2000 una crisis de sobreoferta y ha repercutido en el nivel de rentabilidad, por lo que se han tomado acciones para reducir "la venta de pollitas anualizadas en un 3 por ciento adicional al 5 por ciento efectuado al cierre del año pasado y llegar al punto de equilibrio de oferta y demanda con 72 millones de pollitas". Por si fuera poco, México es el primer consumidor de huevo fresco para plato a nivel mundial, con unos 20.2 kilogramos por habitante al año, pero el crecimiento en el consumo ha sido menor al crecimiento de la población, y por ello se han requerido de campañas para promocionar este nutritivo alimento.
Document UNVSAL0020040218e02h0002u
7,257
2003-01-21
El Universal
Por Pablo Marentes.
804 words
Opinión-Análisis de las políticas agropecuarias.
El 9 de diciembre del año que acaba de pasar, el secretario Usabiaga, de Agricultura, afirmó: Después del 1 de enero "no va a pasar nada, absolutamente nada". Al final de su afirmación escuchó las felicitaciones que le dirigió el presidente Fox por el trabajo que hace todos los días. "Como buen ganadero, como buen productor, como buen funcionario... actúa con honradez y enfrenta los retos sin temores y así va trabajando y construyendo el nuevo campo mexicano. Gracias, Javier.".El 10 de diciembre, un grupo de miembros de El Barzón y de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, a pie y a caballo, empujaron puertas, rompieron vidrios pasaron sobre los diputados-defensores y se introdujeron en el salón de sesiones de la Cámara de Diputados. El 27 de diciembre, 12 organizaciones de productores agrícolas y ganaderos agrupadas en el Congreso Agrario Permanente (CAP) urgieron al Ejecutivo federal la firma, antes del 31 de diciembre, de un Acuerdo Nacional para el Campo, cuyo propósito sería paliar las consecuencias que esta fase del Tratado de Libre Comercio de América Norte (TLCAN) tendría sobre quienes trabajan y viven de las actividades rurales. Si no se firmaba el acuerdo, comenzarían movilizaciones nacionales y cerrarían puertos y aduanas. En la tarde, las secretarías de Agricultura y Economía informaron que aceptaban la propuesta. La reacción de los campesinos fue conceder una tregua de 20 días. No cerrarían aduanas, puentes ni puertos. Esperarían. El CAP y el gobierno federal, mientras tanto, analizarían fórmulas para pedir a Estados Unidos y Canadá la revisión del capítulo agropecuario del Tratado de Libre Comercio. El 4 de enero, la Secretaría de Hacienda condonó los adeudos fiscales en que hubieran incurrido antes del 1 de enero los productores cuya única actividad fuese la agricultura, la ganadería, la pesca o la silvicultura. El 5 de enero, el entonces secretario de Relaciones Exteriores, Jorge Castañeda, informó desde Boca del Río, Veracruz, que el gobierno federal rechazaba renegociar el capítulo agropecuario. Pasó inadvertida la afirmación del entonces secretario Derbez, de Economía: el gobierno federal dispone "de un arsenal de mecanismos legales para proteger a los productores, aún no utilizados: la Ley de Comercio Exterior, la aplicación de normas sanitarias, el combate al contrabando, las políticas espejo y las salvaguardas. Para el 5 de febrero tendremos una evaluación el TLCAN en el sector agropecuario. Entonces sabremos si conviene revisarlo. Corregiremos donde haya que corregir. Gobiernos anteriores cometieron errores en las negociaciones. No utilizaron los mecanismos para atacar el comercio dumping que originan los subsidios de otros países. Quizá se refería, sin mencionar sus nombres, a Estados Unidos y Canadá o a los países de Europa Occidental. El lunes 6 de enero, el secretario Usabiaga, de Agricultura, no pudo terminar su discurso durante la celebración del 88 aniversario de la promulgación de la Ley Agraria de 1915. Los reunidos no toleraron que les dijera ineptos porque no emplean tecnología de punta y que son pobres porque quieren. El 14 de enero, al iniciar su visita el primer ministro de Irlanda, el presidente Fox dijo que el gobierno federal llegó a la conclusión de que no conviene reabrir el Tratado. Los beneficiados han sido "100 millones de consumidores mexicanos. Algunas de las mayores desventajas probablemente se encuentren en el capítulo de productos agrícolas. Pero no revisaremos la desgravación agropecuaria que entró en vigor el 1 de enero". Sirva este recuento de posiciones encontradas dentro del gobierno federal para entender el desasosiego, la incertidumbre que prevalece en la numerosa parte de la población nacional que vive directa o indirectamente de la agricultura y la ganadería. Las fórmulas que enumeró el secretario Derbez son muy eficaces. A tal grado que los productores de pollo Tyson Foods Inc., Pilgrim's Pride Corp. y Perdue Farms revelaron el 30 de diciembre estar dispuestos a "seguir pagando aranceles durante los próximos cinco años". Su propósito es evitar una controversia comercial que seguramente ganarían los productores mexicanos. El vicepresidente del National Chicken Council, Bill Roenigk, afirmó que los productores mexicanos "tendrían un respiro de cinco años. El gobierno mexicano puede proteger a sus productores mediante investigaciones de salvaguarda safeguard investigations relativas a las exportaciones de pollo, semejantes a las que lleva a cabo la Secretaría de Comercio. Y dentro de los estatutos de la Organización Mundial del Comercio, un país puede proteger a sus productores y su industria de los efectos nocivos de las importaciones, a pesar de que los términos se hubieren pactado en un tratado, si el volumen de esas importaciones amenaza aplastarlos. La nota de Blomberg News que consigna estas declaraciones y menciona las investigaciones de salvaguarda promovidas por la Secretaría de Comercio tiene fecha del 31 de diciembre de 2002. El secretario Derbez era de Comercio entonces. Hoy es de Relaciones Exteriores.
Document unvsal0020030122dz1l0006r